miércoles, 7 mayo 2025

Bruselas prevé liberar más de 300.000 millones del fondo anticrisis en 2024 tras los retrasos acumulados en 2023

0

La Comisión Europea acelera los fondos del mecanismo de recuperación y resiliencia

Descubre cómo la Unión Europea impulsa la recuperación económica con más de 300.000 millones de euros

Introducción al mecanismo de recuperación y resiliencia

La Comisión Europea ha anunciado un avance significativo en el uso de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), con expectativas de desembolsar más de 300.000 millones de euros para finales de 2024. Este programa se estableció con el objetivo de apoyar a los Estados miembros en su recuperación post-pandemia, facilitando inversiones estratégicas que fortalezcan la economía y promuevan la transición ecológica y digital.

A pesar de que en la primera mitad de 2023 se experimentaron algunos retrasos en los desembolsos, sobre todo relacionados con la revisión de los planes propuestos, desde entonces se ha observado una aceleración en el ritmo de ejecución de los proyectos financiados. A 31 de agosto de 2024, se ha confirmado el desembolso de más del 40% de los fondos disponibles, lo que representa una suma de 265.400 millones de euros destinados a un total de 25 Estados miembros.

Importancia de los fondos europeos

La importancia de estos fondos para la economía de la Unión Europea no puede subestimarse. Con un montante total de 650.000 millones de euros —de los cuales 357.000 millones son subvenciones y 291.000 millones corresponden a préstamos— la efectividad en la ejecución de estos recursos es fundamental para el crecimiento sostenido de los países europeos. Hasta el momento, se ha desembolsado menos de la mitad del total marcado, lo que pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más robusto en la aplicación de estos recursos antes de la fecha límite de 2026.

La Comisión Europea ha instado a los Estados miembros a centrarse en la “plena y oportuna” aplicación de estos fondos, recordando que su inacción podría resultar en la pérdida de miles de millones de euros que podrían ser cruciales para la recuperación y el desarrollo de muchos países. Este llamado a la acción se presenta en un contexto en el que las crisis económicas y los desafíos sociales requieren soluciones efectivas y rápidas.

La necesidad de reformas e inversiones

Los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia no solo están diseñados para proporcionar ayuda financiera, sino que tienen como objetivo también fomentar reformas estructurales que refuercen la resiliencia y competitividad de la Unión Europea. Entre las prioridades se encuentran:

  • Transición ecológica: La UE busca liderar el camino hacia un modelo económico más sostenible, reduciendo las emisiones de carbono y fomentando el uso de energías renovables.
  • Digitalización: Modernizar los sistemas y desarrollos tecnológicos es esencial para que las empresas sean competitivas a nivel global, por lo que se están promoviendo inversiones en infraestructura digital y formación en competencias digitales.
  • Cooperación interino: La colaboración entre Estados miembros es clave para maximizar el impacto de los fondos y para asegurarse de que se aborden las necesidades específicas de cada región, logrando así un desarrollo equilibrado a nivel europeo.

Impacto en la economía

El impacto esperado de estas medidas en la economía es profundo. Los fondos servirán para crear empleo, estimular la inversión y aumentar la productividad en diversas áreas. A medida que se implementen proyectos concretos, se espera que beneficien a millones de ciudadanos europeos, mejorando su calidad de vida y llevando a una mayor cohesión social.

Además, los Estados miembros que logren capitalizar estos fondos de manera eficiente estarán en una posición más fuerte para afrontar futuros desafíos económicos y sociales, con una economía más robusta y resiliente.

Desafíos a superar

Sin embargo, la implementación de este mecanismo no está exenta de desafíos. La coordinación entre los gobiernos, la evaluación de proyectos y la capacidad administrativa para gestionar estos enormes recursos pueden dificultar su ejecución. Es crucial que cada Estado miembro establezca estrategias claras y efectivas para utilizar los fondos de manera eficiente.

Fallos en la ejecución

Un punto de preocupación es que algunos países aún tienen dificultades para cumplir con los requisitos necesarios para recibir los fondos. La preocupación de la Comisión es que esto pueda llevar a una pérdida significativa de recursos económicos, lo que a su vez podría obstaculizar el crecimiento a largo plazo y afianzar la desigualdad entre las naciones europeas.

Por lo tanto, es fundamental que los líderes europeos trabajen cohesivamente con la Comisión Europea para garantizar el uso óptimo de los fondos, resaltando la importancia de llevar a cabo proyectos de calidad que no solo cumplan con los objetivos económicos, sino que también avancen hacia la sostenibilidad y la inclusión social.

El futuro del MRR

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia está diseñado para ser un catalizador de cambio en Europa. Con la aceleración en el desembolso de fondos, es vital que los Estados miembros implementen las reformas y proyectos necesarios para maximizar el impacto de este apoyo. Solo a través de un uso estratégico y eficaz de los recursos se podrá asegurar un futuro más próspero y sostenible para todos los europeos.

A medida que nos acercamos al final de este ciclo, las lecciones aprendidas de la ejecución de este mecanismo serán clave para futuras iniciativas de recuperación, estableciendo un camino que, en última instancia, podría determinar la dirección económica y social de la Unión Europea en los años venideros.

ICER alerta sobre una potencial desaceleración del crecimiento ante un conflicto prolongado en Europa

0

El Instituto de Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER), entidad internacional de carácter científico y técnico, que tiene por objeto el análisis e investigación del mercado laboral, alerta en su informe ‘Europa: Previsiones antes un escenario de conflicto’ sobre una potencial desaceleración del crecimiento y su impacto en el empleo ante un conflicto prolongado en Europa.

En el informe ‘Europa: Previsiones antes un escenario de conflicto’ examina las consecuencias de un posible conflicto prolongado en Europa, con especial atención a la situación en Ucrania, agravado por la crisis de Oriente Medio. El análisis, realizado en colaboración con Ceprede, la Universidad Nebrija y TBS Education Barcelona, destaca que el panorama político mundial, marcado por el conflicto de Ucrania y de Oriente Medio ha situado la geoestrategia en el centro de las posibilidades de desarrollo y crecimiento, al afectar seriamente a los intercambios comerciales, la producción industrial, los suministros estratégicos y, especialmente, a la política energética.

Dicho estudio, que analiza el impacto en la economía española ante una potencial generalización de la guerra de Ucrania, señala como preocupantes las previsiones para el periodo 2024-2026, tanto para la estabilidad macroeconómica como para la evolución del empleo en España y otros países europeos.

“La generalización del conflicto podría tener varios efectos significativos en la economía española, entre ellos un aumento de los precios de la energía, especialmente si Rusia decide reducir aún más sus suministros de gas natural a Europa, así como un impacto en el turismo si una potencial escalada en Ucrania se percibe como aumento del riesgo de seguridad en Europa”, señala Alejandro Costanzo, secretario general del ICER. “España podría además verse obligada a aumentar su gasto en defensa, lo que podría tener implicaciones para otras áreas de gasto público, como la agenda verde, con excepción del desarrollo de las energías alternativas a los combustibles fósiles”, añade.

El informe presenta tres escenarios macro para 2025 y 2026 en España, uno de ellos ante una posible generalización del conflicto ucraniano en 2025. En este escenario de conflicto, el crecimiento del PIB podría verse reducido en casi un punto y medio (-1.3 p.p.) a finales de 2025, en casi dos puntos la inversión, casi un punto el consumo privado y en más de dos puntos porcentuales las exportaciones de bienes y servicios, lo que supondría la reducción del ritmo de creación de empleo en más de 298.700 puestos de trabajo y el consiguiente aumento de un punto (+1 p.p.) de la tasa de paro.

Un descenso que afectaría especialmente a sectores como la construcción y la automoción, que dependen de fuertes flujos de capital para su expansión y modernización. En este contexto, ICER advierte de la necesidad de incentivos fiscales y reformas estructurales para estimular la inversión y la recuperación de estos sectores clave.

MERCADO LABORAL

El mercado laboral también sufrirá las consecuencias de la incertidumbre geopolítica. ICER prevé que la tasa de desempleo en España podría alcanzar el 13 % en 2026 si el conflicto se prolonga, afectando sobre todo a los sectores más dependientes de la inversión y del consumo.

Los efectos en cada sector dependerán de la duración del conflicto, las medidas políticas adoptadas y la capacidad de adaptación de cada sector. ICER resalta que, si bien los sectores más tradicionales como la construcción, la automoción y el turismo están en riesgo, hay áreas emergentes que podrían ver un crecimiento en la demanda de empleo​. Las energías renovables, la ciberseguridad y la tecnología digital se perfilan como sectores clave donde las oportunidades laborales crecerán a medida que Europa avance hacia la sostenibilidad y la transformación digital​.

ICER subraya que la recuperación económica dependerá, en gran medida, de la capacidad de los gobiernos y las empresas para promover políticas activas de empleo y de estímulo económico, especialmente aquellas que faciliten la movilidad laboral entre sectores en declive y aquellos con potencial de crecimiento. En este sentido, ICER recomienda una colaboración estrecha entre el sector público y privado para garantizar una transición ordenada del empleo.

ICER subraya además que, aunque ciertos sectores tradicionales verán una disminución de empleo, la reconversión profesional será fundamental para mantener el dinamismo del mercado laboral y las empresas de servicios profesionales para el empleo podrían jugar un papel relevante. La inversión en formación continua y el reciclaje profesional serán esenciales para que los trabajadores puedan transitar hacia los sectores emergentes, donde las oportunidades de empleo serán más resilientes.

El Instituto Coordenadas sitúa sostenibilidad y segunda mano como reto y estímulo para firmas de moda y sector del lujo en España

0

Las grandes firmas de moda y del ‘retail’ están intensificando sus modelos de distribución con un canal específico de segunda mano, tanto en España como a escala internacional, tendencia al alza que responde a varios factores, como la demanda de moda sostenible, las preferencias de las nuevas generaciones, los cambios legislativos y la oportunidad de capturar valor adicional a lo largo del ciclo de vida de los artículos o prendas, segun un análisis del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, centrado en la eclosión del segmento de la segunda mano.

Indica que las firmas españolas, de moda textil pero también gigantes y referentes de otros sectores, como el lujo, han apostado por un cambio basado en que la ropa o artículo puede convivir con uno uso que perdure y sitúa la sostenibilidad y circularidad como reto, estímulo y negocio para estas compañías.

“La sostenibilidad es una piedra angular de las empresas, o debería serlo, y el hecho de que sean ellas quienes oferten artículos de segunda mano es respuesta a un cambio de preferencias del comprador; pero también es una tendencia en determinadas demandas, ya que las plataformas e-commerce especializadas en la compraventa de prendas o de todo tipo de productos cuenta con un negocio al alza”, ha valorado Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente del Instituto Coordenadas.

En su análisis, destaca que la circularidad puede acabar siendo rentable y constituye un relato de compromiso con la sociedad que, por la vía de los hechos, debe sumar por un futuro sostenible. “Es un estímulo y a la vez un desafío puesto que impacta en el modelo de negocio de una compañía donde es clave un equilibrio para que el segmento de la segunda mano no afecte a las ventas primarias”, reflexiona.

De los casos analizados en el mercado español, destaca como primer exponente Zara, que a finales de 2023 estrenó su servicio ‘pre-owned’ en España con el propósito de ayudar a los clientes a alargar la vida de sus prendas. Siguió la estela de otros gigantes, como H&M y su plataforma global Sellpy, que llegó a España en 2021. Otras compañías emergentes como Shein también están integrando prácticas ligadas a la reutilización de las prendas y, recientemente, anunció la llegada a Europa de su plataforma de compraventa de prendas de segunda mano.

“Representa una oportunidad significativa para transformar la industria de la moda hacia prácticas más sostenibles que requiere el compromiso de todos los departamentos de las compañías”, añade Sánchez Lambás. En otros sectores, Ikea, la cadena sueca de muebles, acaba de dar un paso más en su apuesta por la sostenibilidad con su nuevo servicio ‘pre-owned’, una plataforma destinada a la compraventa de muebles de segunda mano entre particulares, exclusivamente de su propia marca, con Madrid y Oslo como ciudades elegidas para testar el servicio.

SECTOR DEL LUJO

“El hecho de que sean los propios fabricantes y marcas los que lancen el ‘pre-owned’ es una señal inequívoca: existe mercado y, lo más interesante, dotan de más transparencia y seguridad a todo el proceso”, destaca el Instituto Coordenadas.

El informe sostiene que el sector del lujo es precisamente otro de los que ha desembarcado con fuerza en este segmento en los últimos años destacando estos atributos: garantía, transparencia y calidad en todo el proceso de compraventa. No en vano, se trata de productos de alto valor y enseñas como Gucci, Stella McCartney, Prada, Hermès, entre otras, han lanzado sus servicios directamente en su canal de venta o en alianza con plataformas especializadas.

En alta joyería y relojería, en España el primer exponente ha sido el grupo Rabat, que el pasado mes de marzo lanzó su servicio ‘Rabat Pre-Owned & Vintage’ pensado para ofrecer a coleccionistas y amantes de la alta joyería la posibilidad de redescubrir relojes. Según detalló la firma, los valores clave de esta propuesta se basan en la transparencia y en la ética en todo el proceso de adquisición de las piezas, así como en el mantenimiento oficial, la legitimidad y la autenticidad certificada.

El análisis apunta que el objetivo pasa por impulsar la economía circular y la sostenibilidad, permitiendo a los coleccionistas disfrutar de relojes de colección y vintage en las mismas condiciones que cuando se manufacturaron. El auge de la segunda mano en alta relojería y joyería también han sido protagonizados por enseñas como Watches of Switzerland, con programas que permiten que artículos exclusivos con un ciclo de vida sin caducidad puedan pasar de unas manos a otras, o Bucherer, que apostó por dar este salto al constatar que clientes y compradores mostraban interés por relojes atemporales. Rolex anunció su propio servicio en diciembre de 2022.

A escala global, según datos recogidos por Statista, el ‘pre-owned’ seguirá al alza y el segmento que más crecerá entre 2024 y 2029 será el de la moda, seguido de la electrónica y los muebles. El mercado de segunda mano está en plena expansión, no solo en moda, sino también en sectores como tecnología, decoración del hogar y productos de lujo, ofreciendo soluciones más sostenibles y accesibles a consumidores conscientes y que también buscan un ahorro.

Esta política, muy arraigada en la automoción, ha demostrado su eficacia frente a la piratería y las redes de falsificación que tanto impacto tiene en algunos sectores, a través de la implicación de las propias marcas y de sus redes de distribución, poniendo de relieve que la economía circular genera elementos virtuosos más allá de la sostenibilidad.

Cómo invertir en el S&P 500 desde España

0

¿Quieres aprender a invertir en el S&P 500 desde España? Estás en el lugar adecuado. Te damos la oportunidad de conocer las distintas opciones de inversión que tienes a tu disposición. En este sentido, es importante señalar que este artículo ha sido elaborado en colaboración con DEGIRO, empresa europea especializada en servicios de inversiones con más de una década de experiencia en el sector.

El Standard and Poor’s 500, conocido popularmente como el S&P 500, es uno de los indicadores bursátiles más importantes del mundo. La razón principal es que este índice bursátil está compuesto por 500 de las mayores empresas que cotizan en las bolsas estadounidenses.

¿Quieres añadir empresas del índice S&P 500 a tu cartera?

A continuación se ofrece un breve resumen de algunas de las opciones que permiten a los inversores españoles operar con el índice S&P 500 totalmente online.

Invertir en acciones individuales del S&P 500

Una de las formas de invertir en el S&P 500 es comprar acciones individuales que formen parte de este índice. Como ya se ha indicado, este índice incluye acciones de un gran número de empresas estadounidenses con una alta rentabilidad y crecimiento económico.

Los inversores pueden comprar las acciones individuales de cualquiera de las empresas que componen el S&P 500 que se caracterizan por una negociación y un movimiento del mercado constantes.

Seguimiento del S&P 500 con ETFs

Otra opción para invertir en el Standard and Poor’s 500 es la compra de ETFs. A diferencia de la compra de acciones de una empresa, la compra de un ETF le permite al inversor seguir el valor de un activo subyacente.

Es importante recordar que, al comprar una acción, un inversor se convierte en propietario de un pequeño porcentaje de una empresa, lo que puede tener diversas ventajas e inconvenientes en función de los intereses de cada inversor.

Solicitar servicios de intermediación

Por último, quienes invierten en el S&P 500 suelen recurrir a los servicios de un intermediario financiero que les proporcione las acciones que componen el índice o les permita comprar ETFs que siguen a este índice. En el caso concreto de los ETFs, es necesario contar con un bróker, ya que este intermediario se encarga de realizar la orden por el inversor.

Sin duda, invertir en el S&P 500 desde España es una operación cada vez más accesible para cualquier tipo de persona. Comprando acciones individuales de las empresas que componen el famoso índice, muchos tienen la posibilidad de replicar el movimiento del Standard and Poor’s 500 desde cualquier parte del mundo.

Este artículo se ha redactado en colaboración con la plataforma de inversión DEGIRO.

La información de este artículo no está escrita con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar ninguna inversión. Ten en cuenta que los hechos pueden haber cambiado desde que se escribió originalmente el artículo. Invertir conlleva riesgos (por ejemplo, volatilidad de precios, riesgo de divisas o de liquidez). Puedes perder los fondos invertidos. Ten en cuenta tus conocimientos y experiencia a la hora de tomar decisiones de inversión. Los resultados pasados no son un indicador fiable de los resultados en el futuro. Los mercados son volátiles y pueden fluctuar significativamente debido a acontecimientos económicos, políticos, normativos o de otro tipo.

Si te gusta vestir elegante pero cómoda, lo nuevo de New Balance en Amazon te espera

0

Aunque no lo creas, todavía hay muchas mujeres que piensan que las zapatillas deportivas solo se deben utilizar con looks informales o para ir al gimnasio. Buscando acabar con este pensamiento, New Balance ha realizado un nuevo lanzamiento que está llamando la atención de las chicas más elegantes y tradicionales a la hora de vestir, pues han resultado ser un complemento perfecto para los outfits de oficina y para aquellos pensados para ocasiones especiales.

Amazon New

Así que si estás cansada de los tacones o de aquellos zapatos formales que, aunque son muy bonitos, te dejan los pies reventados al final del día, sin duda alguna esta alternativa de New Balance está esperando por ti. No se trata de un par de deportivas cualquiera, sino de uno que combina su silueta «seria» con tonalidades ideales para complementar looks elegantes. A continuación, conocerás todo sobre las zapatillas que las mujeres más chic aman en secreto.

Así son las nuevas New Balance Made in USA 990v6

New Balance

Sin duda alguna, uno de los puntos más destacados de las nuevas zapatillas de New Balance es su poderoso diseño de piel en color marrón, el cual recuerda a los típicos zapatos de vestir que se suelen utilizar para ocasiones muy formales. Estos sneakers son el resultado de la combinación perfecta de lo moderno y lo clásico, contando con colores complementarios como el verde y el azul marino que se encargan de dotarlos de más elegancia y atemporalidad.

Las chicas suelen tener jornadas bastante exhaustivas, por esta razón, lo mejor es afrontarlas con la mayor comodidad posible. En lo que respecta a calzado, encontrarás pocas opciones tan versátiles y cómodas como las New Balance Made in USA 990v6, las cuales, combinadas con un traje de chaqueta, por ejemplo, le brindarán un toque chic y sofisticado a tu outfit general.

Disponibilidad y precio

New Amazon

Además del llamativo diseño que te acabamos de enseñar, también hay otros del mismo modelo, pero que ofrecen tonalidades diferentes. Este en particular te vendría de lujo para contextos formales también, pero además se acoplaría mejor todavía con looks más casuales o deportivos, pues el gris suele ser un color más juvenil que el marrón, por lo que esta versión de las New Balance Made in USA 990v6 podría ofrecerte más versatilidad que otras.

Actualmente, puedes conseguir estas zapatillas en la página oficial de New Balance o en Amazon a cambio de 250€. Eso sí, la emoción generalizada que ha provocado este par ha hecho que en este momento solo esté disponible en talla 38.5, 39.5 y 44. Así que no esperes hasta que se agoten por completo y hazte con las tuyas para llevar todos tus outfits al siguiente nivel.

El precio de la gasolina cae por decimotercera semana y el diésel se mantiene estable, para seguir en mínimos

0

El precio de la gasolina en España ha encadenado esta semana su decimotercera caída consecutiva, mientras que el gasóleo se ha mantenido estable con respecto a hace una semana, para mantener a ambos combustibles en niveles mínimos desde principios de 2022.

En el caso concreto de la gasolina, el precio medio del litro se ha situado en los 1,481 euros, al bajar un 0,067% con respecto a los 1,482 euros de la semana anterior, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Respecto al diésel, el precio medio del litro se ha situado en los 1,362 euros, manteniéndose en el mismo nivel de la semana pasada, después de acumular once bajadas consecutivas.

De esta manera, la gasolina acumula un descenso del 8,9% y el diésel una bajada del 9,2% desde que iniciaron en julio de este año una espiral de descensos, coincidiendo con unas fechas marcadas por el periodo vacacional de verano y en el que más desplazamientos por carretera suele haber en todo el año.

El precio medio de ambos carburantes arrancó 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre de 2023, que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio, sumando un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina y de más del 13% para el diésel.

LLENAR EL DEPÓSITO, HASTA 17,8 EUROS MÁS BARATO QUE HACE UN AÑO

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 74,91 euros, unos 17,87 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 92,78 euros.

Para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de unos 81,45 euros, en torno a 14,9 euros menos que en la misma semana de octubre de 2023, momento en el que el precio era de 96,36 euros.

MÁS BARATOS QUE ANTES DEL ESTALLIDO DE LA GUERRA DE UCRANIA.

Además, el precio medio del litro del diésel, con las caídas de las últimas semanas, se mantiene por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina, también se mantiene por debajo, ya que tenía un precio de 1,591 euros el litro en ese momento.

Igualmente, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

El diésel suma ya 84 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.

Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA.

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,623 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,676 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,512 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,539 euros.

El polémico anuncio que tiene a Amazon Prime Video en boca de todos

Para nadie es un secreto que la época dorada de plataformas de streaming para ver series y películas, como Netflix, Amazon Prime Video y Max (o HBO), ya ha quedado en el pasado. Por este motivo, varias de las piedras angulares que llevaron a este tipo de sitios a la cima se han ido quedando en el camino, pues los precios de suscripción ya no son tan bajos como antes y la publicidad se hace cada vez más presente a la hora de consumir nuestros contenidos favoritos.

Anuncio Amazon

En cuanto a esto último, Netflix fue la primera que dio un paso al frente e implementó los anuncios publicitarios en su interfaz. A pesar de que en un principio muchas personas pensaron que se trataba de un error garrafal que le costaría muy caro a la gran N, al final terminó siendo todo lo contrario y diferentes plataformas empezaron a hacer lo mismo, entre ellas Amazon Prime Video. Justamente sobre esto se pronunciaron recientemente desde Amazon para anunciar una novedad bastante impopular.

Amazon Prime Video tendrá más minutos de publicidad

Amazon Prime Video

En lo que respecta a Amazon Prime Video, la publicidad apareció por primera vez en nuestro país durante abril de este año, como una alternativa para «afrontar los costes», según Jeff Bezos, propietario de Amazon. Desde entonces, lo normal es que cuando estamos viendo una serie o película se presenten uno o varios parones por anuncios, según el tiempo que pasemos en la aplicación.

Ahora, la vicepresidenta de Prime Video International, Kelly Day, ha anunciado que Amazon está planeando implementar más minutos de publicidad en Prime Video desde el próximo año; decisión que permite deducir un par de cosas importantes: por un lado, que Amazon Prime Video no se encuentra dando los beneficios económicos esperados, y por otro, que tal vez la publicidad no ha resultado ser tan molesta para los usuarios, pues de lo contrario en vez de aumentarla se estaría pensando en disminuirla.

Cómo evitar los anuncios en Amazon Prime Video

Prime anuncio

A partir de la casi segura llegada de este polémico cambio, probablemente muchos usuarios se estarán preguntando si existe alguna forma de evitar la publicidad en Amazon Prime Video. La buena noticia es que sí hay una alternativa, la mala es que afecta directamente a tu bolsillo.

Para obtener el privilegio de no tener que consumir anuncios en Amazon Prime Video, debes pagar 1,99€ adicionales por tu suscripción, lo que dejaría el valor de la misma en 6,18€ al mes; una suma que sigue siendo más barata que la de otros servicios similares, pero que no deja de ser considerada como una afectación directa de la experiencia del usuario. Así las cosas, depende de ti lo que quieras hacer una vez se implemente esta polémica novedad en Prime Video: pagar más para no tener anuncios, abandonar la plataforma o resignarte y soportar la publicidad masiva que se avecina.

Planas aboga por transformar los sistemas alimentarios para hacerlos «más justos, sostenibles y saludables»

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha abogado este jueves por transformar los sistemas alimentarios para que sean «más justos, sostenibles, saludables y resilientes», al tiempo que ha destacado que España «no ha tocado techo» a nivel exportador.

«La sostenibilidad es un elemento clave y sin sostenibilidad no hay futuro, pero, evidentemente, esa sostenibilidad debe ser triple, ya que debe ser sin duda ecológica y ambiental que debemos respetar y sin olvidar la rentabilidad empresarial y social», ha asegurado Planas durante la inauguración de la I Jornada Agroalimentaria Europa Press, bajo el lema ‘Retos y oportunidades del sector agroalimentario’.

Durante la inauguración, el ministro de Agricultura ha querido poner en valor al mundo rural que considera «absolutamente fundamental». Es la gente que vive en el campo la que nos alimenta y la que está consiguiendo que esto salga adelante, por tanto, digo yo siempre que hace falta dos ‘R’, una es remuneración y la otra es respeto. Hay que tener ese respeto y reconocimiento por nuestro mundo rural y por nuestros agricultores, ganaderos y pescadores», ha recalcado.

Respecto a las propuestas financieras de la nueva Comisión Europea que se están perfilando y el futuro de la Política Agrícola Común (PAC) a partir del 2027, Planas, que ha evitado hacer un pronunciamiento político, sí que ha señalado que «no se debe perder el carácter de política europea de la PAC», ya que esta política agrícola «está definida como una política compartida entre la Unión y los Estados miembros».

«Ahora bien, racionalizar los esquemas de la PAC, en mi opinión, no es una buena aproximación. No digo que sea la postura que vaya a tomar la Comisión, ni mucho menos, pero está bien que alcemos nuestra voz conjuntamente, organizaciones agrarias, sector agroalimentario y todos los que estamos interesados para decir por este camino no se va a donde queremos ir», ha recalcado.

PAC ENFOCADO EN AGRICULTURA PROFESIONAL Y FAMILIAR

Respecto a la PAC, Planas ha recalcado que la política agraria de cara al futuro debe focalizarse, «sobre todo, en la agricultura profesional y familiar». «Hay quien piensa que la PAC cada siete años se reinventa, pero creo que las ayudas directas deben pervivir de cara al futuro», ha señalado.

Sobre el inicio de la nueva legislatura europea, Planas espera que se pongan en marcha las denominadas ‘cláusulas espejo’. «Ojalá seamos capaces de insertar en la legislación europea y poner en práctica las denominadas cláusulas espejo, que son un elemento que interesa mucho a nuestros agricultores y ganaderos y creo que es, sinceramente, de justicia», ha señalado.

APUESTA POR UN COMERCIO INTERNACIONAL «BASADO EN REGLAS

En el contexto actual, marcado por los conflictos internacionales, Planas ha vuelto a abogar por un comercio internacional «basado en reglas» y bajo el arbitraje de la Organización Mundial del Comercio (OMC). «Uno de los logros tras la Segunda Guerra Mundial y muy especialmente de los grandes acuerdos comerciales de los años 60 y 70, pero tengo la impresión de que ese sistema está en riesgo y por eso nos tenemos que aferrar, no de forma dogmática, sino como siempre de forma flexible, negociando lo que tengamos que negociar».

De esta forma, el titular del ramo ha reiterado la necesidad de que se dé un «comercio multilateral, transparente, justo y basado en normas es absolutamente necesario».

El titular de Agricultura ha recalcado que España es una «potencia agroalimentaria», ya que es el cuarto país exportador europeo y el séptimo a nivel mundial. No obstante, Planas considera que el sector agroalimentario no ha tocado techo a nivel internacional.

«Creo que no hemos agotado, en modo alguno, las posibilidades de conquista de nuevos mercados y de ampliación de nuestra exportación agroalimentaria. No hemos tocado techo. La vertiente exterior exportadora de nuestro sector agroalimentario continúa siendo fundamental y debe continuar siéndolo de cara al futuro», ha destacado.

De esta forma, Planas ha reconocido que los alimentos de España son «sinónimo de calidad, que están vinculados a un precio razonable. Es el gran patrimonio que tenemos para defender nuestro sector», ha señalado.

Además, el titular del ramo ha puesto en valor que España está «dando un salto brutal» también a nivel tecnológico, ya que en España hay puestos en marcha un total de 2.506 proyectos de innovación y desarrollo en el sector. «Somos en I+D+i el primer país de la Unión Europea y uno de los primeros del mundo. ¿Qué significa eso? Que no sólo estamos haciendo bien las cosas hoy, sino que estamos también apuntando sin duda al mañana», ha subrayado.

El precio de la vivienda acelera su crecimiento en el tercer trimestre al aumentar un 6,9%, según Gesvalt

0

El precio de la vivienda ha acelerado su crecimiento tras aumentar un 6,9% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 1.658 euros por metro cuadrado, lo que supone el decimocuarto incremento consecutivo y el mayor que se ha producido desde antes de la pandemia, rompiendo una tendencia de incrementos moderados, por debajo del 3% en los nueve meses anteriores, los anteriores 9 meses, según un informe de vivienda de Gesvalt.

A pesar de esta aceleración del crecimiento del precio residencial, los expertos creen que la tendencia general sigue apuntando hacia la estabilización de un aumento moderado del precio de la vivienda.

Respecto al segundo trimestre del año, el precio se ha incrementado también un 2,9% por segundo trimestre consecutivo, consolidando la reactivación del mercado que se registró entre abril y junio tras varios periodos en que este porcentaje no llegó al 2%.

No obstante, el precio del metro cuadrado sigue un 29,9% por debajo del máximo histórico, registrado en el cuarto trimestre de 2007. De esta forma, el precio recorta en dos puntos la diferencia respecto al trimestre anterior.

EL PRECIO SUBE MÁS DE UN 3% EN TODAS LAS CCAA, SALVO ASTURIAS

Por quinto trimestre consecutivo, el aumento del precio de la vivienda ha sido generalizado y, por primera vez, este aumento ha sido superior al 3% en todos los territorios, con la salvedad de Asturias, donde únicamente se ha incrementado un 1,5%.

Con los repuntes más elevados, se han situado los territorios insulares que, junto a Murcia, son los únicos donde el incremento interanual ha sido superior al 10%.

Así, Canarias ha liderado la clasificación, con un incremento que dobla la media nacional y se sitúa en el 14,1%. Por su parte, Baleares registra un aumento del 11,5% y el metro cuadrado alcanza los 3.030 euros, superando por primera vez la barrera de los 3.000 euros. En Murcia el incremento ha sido del 10,3%.

De esta manera, Baleares, junto a Madrid, donde el metro cuadrado se alza hasta los 2.692 euros, y País Vasco, con 2.437 euros, son las únicas regiones se superan los 2.000 euros por metro cuadrado.

En el lado contrario, como únicas comunidades autónomas que no alcanzan un precio medio del metro cuadrado superior a los 1.000 euros, se vuelven a situar Extremadura (874 euros), y Castilla la Mancha (933 euros).

A nivel provincial, destacan los incrementos interanuales en los precios de propiedad de Santa Cruz de Tenerife (+15,5%), Las Palmas (+12,9%), Alicante (+11,9%), Baleares (+11,5%) y Segovia (+10,8%), siendo las únicas provincias con incrementos de más del 10% con respecto al mismo periodo del año pasado. No se ha registrado ninguna variación negativa en el precio de la vivienda de ninguna provincia.

Por otro lado, las provincias con precios más elevados siguen mostrando un comportamiento estable. Entre ellas destacan Baleares (3.030 euros), Guipúzcoa (2.903 euros) y Madrid (2.692 euros), Málaga (2.476 euros), Vizcaya (2.010 euros), todas ellas manteniendo valores superiores a los 2.000 euros por metro cuadrado.

Por otro lado, al igual que el segundo trimestre de 2024, quince provincias presentan un valor unitario por debajo de los 1.000 euros, destacando Ciudad Real (656 euros), Cuenca (769 euros) y Jaén (818 euros) como las provincias donde más asequible es la vivienda.

EL ALQUILER, SIN SÍNTOMAS DE RALENTIZACIÓN

Por su lado, según el informe de Gesvalt, el mercado del alquiler no ha mostrado ningún síntoma de ralentización, con crecimientos incluso superiores a los de las compraventas. Al igual que el trimestre anterior, siete provincias han experimentado incrementos del precio superiores al 15%.

Los mayores aumentos se han producido en Soria (+18,9%), Cuenca (+18,1%), y Valencia (+17,8%), que repite al frente de esta clasificación. Por el lado contrario, Huelva es la única provincia con evolución interanual negativa (-0,3%).

En cifras absolutas, Barcelona se mantiene como la provincia con rentas más elevadas, con un promedio de 21,97 euros por metro cuadrado al mes, seguida de Madrid y Baleares, que este trimestre presentan un valor en renta promedio de 19,42 euros y 19,06 euros.

En el otro extremo, Jaén (5,39 euros), Teruel (5,67 euros) y Ciudad Real (5,90 euros) son las opciones más asequibles.

ING ofrece financiación del 100% de la hipoteca para jóvenes de hasta 35 Años

0

ING lanza hipotecas al 100% para jóvenes: una oportunidad única de financiación

La nueva oferta hipotecaria de ING para jóvenes

El banco ING ha dado un paso significativo en el mercado de las hipotecas, anunciando una ampliación de su oferta de financiación. Desde ahora, los jóvenes de hasta 35 años podrán acceder al 100% del importe para la adquisición de vivienda. Esta iniciativa representa un alivio para muchos jóvenes, quienes a menudo enfrentan dificultades para acceder a la vivienda en una sociedad donde los precios están en constante aumento.

Esta nueva hipoteca tendrá un límite máximo de 400.000 euros y un plazo de amortización que no podrá exceder de 30 años. Con esta medida, el banco busca facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para aquellos que están dando sus primeros pasos en el mercado inmobiliario.

Ventajas del nuevo producto hipotecario de ING

La oferta de ING no solo destaca por financiar el 100% del importe, sino que también incluye varias ventajas competitivas que la hacen aún más atractiva:

  • Rebajas en tipos de interés: Para los inmuebles que posean un certificado energético A o B, los tipos de interés se reducirán en un 0,10% adicional. Para aquellos con certificado C, la reducción es de 0,05%. Esta medida no solo beneficia a los compradores, sino que también fomenta la sostenibilidad y la eficiencia energética en la vivienda.
  • Ausencia de gastos adicionales: Una de las barreras más comunes a la hora de solicitar una hipoteca son los gastos asociados, como notaría, gestoría o registros. ING ha eliminado estos costes, así como las comisiones de apertura o por cambios en las condiciones o subrogación. Además, el proceso es 100% online, lo que facilita enormemente la gestión y reduce la necesidad de desplazamientos.

Impacto del programa ‘Mi Primera Vivienda’

Desde que ING se sumó al programa ‘Mi Primera Vivienda’ de la Comunidad de Madrid en agosto del año pasado, ha tenido un impacto significativo. Hasta la fecha, el banco ha firmado más de 600 hipotecas, permitiendo a 800 jóvenes adquirir su primera vivienda. Esta cifra demuestra que la demanda por este tipo de productos financieros es alta y que las soluciones innovadoras pueden hacer frente a los retos del acceso a la vivienda.

Según los datos de la Comunidad de Madrid, ING ha financiado una de cada tres hipotecas que se han adherido a este programa, indicando que más de 2.000 jóvenes de la región ya se han beneficiado. Esto no solo resalta la efectividad de la iniciativa, sino también el compromiso de ING por facilitar el acceso a la vivienda a los segmentos más jóvenes de la sociedad.

Razones para optar por una hipoteca al 100% con ING

Elegir una hipoteca puede resultar abrumador, pero las ventajas que ofrece ING son claras. A continuación, se presentan algunas razones para considerar esta opción:

1. Accesibilidad

Con esta hipoteca, los jóvenes tienen la oportunidad de comprar su primera vivienda sin necesidad de un gran desembolso inicial. Esto es crucial en un momento donde los precios de la vivienda están en aumento y los salarios no necesariamente aumentan en la misma proporción.

2. Ahorro en costes

La eliminación de comisiones y otros gastos reduce la cantidad total que deberás desembolsar. Al no tener que preocuparte por los gastos de notaría o gestoría, puedes destinar esos recursos a reformas o mobiliario para tu nueva vivienda.

3. Proceso sencillo y rápido

El hecho de que el proceso sea completamente online significa que podrás gestionar tu hipoteca desde la comodidad de tu hogar. Esto se traduce en menos tiempo perdido en colas y una experiencia más fluida en la obtención de tu hipoteca.

4. Beneficios a largo plazo

Con la rebaja del tipo de interés, especialmente para viviendas con mejor eficiencia energética, no solo ahorras a corto plazo, sino que también puedes beneficiarte de un menor coste total de tu hipoteca a lo largo de los años.

Consideraciones finales: la importancia de informarse bien

Antes de tomar una decisión sobre una hipoteca, es fundamental informarse bien sobre las condiciones y ofertas disponibles en el mercado. Comparar diferentes opciones puede ayudarte a encontrar la solución que más se adapte a tus necesidades. Las hipotecas son compromisos a largo plazo, y elegir la correcta puede marcar la diferencia entre una buena o mala experiencia de compra.

El ambiente actual del mercado inmobiliario está en constante cambio, y iniciativas como la de ING son una excelente respuesta a las necesidades de los jóvenes que buscan hacerse un lugar en el sector. La accesibilidad, la eliminación de costes adicionales y las rebajas en los tipos de interés son factores decisivos que están moldeando el futuro del acceso a la vivienda en España.

Sin duda, esta oferta hipotecaria al 100% para jóvenes de ING no solo ayuda a facilitar la compra de vivienda, sino que también representa un paso positivo hacia un futuro más accesible y sostenible en términos de vivienda para todos.

Por qué comprar recambios para vehículos en Recambio Nuevo

0

Toda persona que posee un vehículo automotor es común que se vea obligada a realizar un mantenimiento con cierta frecuencia, para cambiar aquellos componentes que por el uso se hayan desgastado. Esta acción no solo ayuda a prevenir accidentes ocasionados por desperfectos mecánicos, sino que también contribuye a alargar la vida útil del medio de transporte.

En este sentido, la compra de recambios baratos y de calidad como faros de coche, filtros y frenos, entre otros, es una necesidad para los dueños de talleres mecánicos. Para dar respuesta a esta demanda, la tienda online Recambio Nuevo cuenta con un amplio stock de piezas de coches que pone a disposición de los interesados.

Adquirir recambios de coche a la velocidad de un clic

Recambio Nuevo es una plataforma online especializada en recambios para todo tipo de vehículos, a buen precio. En su catálogo se pueden conseguir componentes mecánicos, elementos de carrocería, accesorios y neumáticos, entre otros productos. En este sentido, la tienda cuenta con un amplio stock de piezas de coches que, además de un alto estándar de calidad, ofrece las garantías de los fabricantes de una gran variedad de marcas y casas de automoción.

Asimismo, la plataforma proporciona un servicio de asesoramiento experto y una atención personalizada mediante su equipo de profesionales altamente cualificados. De esta manera, los clientes pueden tomar la decisión más conveniente al momento de elegir un recambio adecuado para su vehículo. A su vez, los especialistas de Recambio Nuevo permiten aclarar dudas con respecto al mantenimiento y reparación de las unidades.

Por otra parte, esta tienda online se caracteriza por facilitar precios bajos durante todo el año, por lo que los dueños de talleres pueden acceder a una extensa gama de recambios baratos y de calidad. De igual forma, los clientes particulares tienen la posibilidad de adquirir una gran variedad de piezas de coches a la velocidad de un clic.

Mucho más que piezas para coche

Recambio Nuevo ofrece toda clase de alternativas para garantizar el buen funcionamiento de los vehículos. Este ecommerce cuenta con diversas categorías de recambios entre las que se pueden encontrar piezas de carrocería como antinieblas, faros de coche, retrovisores, pilotos y paragolpes; suspensión y amortiguación; caja de cambios y embrague; dirección y transmisión; sistema de frenado y mecánica del motor.

El catálogo también dispone de neumáticos para todo tipo de vehículo y despliega una serie de productos de car care que incluye aditivos para vehículos, lubricantes de motor, adhesivos, selladores, además de artículos para limpieza interior y exterior. A su vez, en la plataforma se pueden adquirir múltiples herramientas para ejecutar trabajos mecánicos.

Por último, cabe destacar que, al comprar a través de Recambio Nuevo, los clientes pueden acceder a una vasta gama de piezas de coches, con calidad garantizada, celeridad en la entrega de los productos y un asesoramiento experto.

Orange lanza nuevos servicios digitales para la hostelería y el comercio

0

Orange (Grupo MasOrange) ha lanzado nuevos servicios digitales para mejorar la productividad y rentabilidad en la hostelería y comercios, según ha informado este jueves la compañía en un comunicado.

Estos dos nuevos servicios están diseñados para optimizar la operativa diaria de bares, restaurantes, y otros comercios, ofreciendo distintas funcionalidades.

Para la hostelería se incluye la gestión y control de mesas, seguimiento de platos y pedidos, incorporando un sistema de TPV que permite tomar comandas desde el móvil, carta digital con QR, facturación de clientes, así como control del stock del almacén.

Las nuevas soluciones para los comercios se centran en la gestión y control de inventario, seguimiento de ventas y pedidos, gestión de clientes y proveedores, manejo de caja y tickets, además de facturas simplificadas, ha explicado Orange.

Para la compañía, se trata de herramientas «clave» para la digitalización y profesionalización del sector de la hostelería y el comercio, siendo accesibles desde cualquier dispositivo móvil y diseñadas para ser configuradas según las necesidades específicas en cada negocio.

«En un momento en que la eficiencia operativa y la digitalización se han convertido en factores clave para el éxito en la hostelería y el comercio, Orange sigue apostando por acercar soluciones innovadoras que responden a las necesidades cambiantes del sector», ha defendido la empresa de telecomunicaciones en su comunicado.

Spotify anuncia una nueva función que cambiará la forma de escuchar música en streaming

Con más de 600 millones de usuarios activos al mes, Spotify es, sin duda alguna, la plataforma de streaming de música más reconocida y empleada a nivel mundial. Por esta razón, suele implementar novedades más que interesantes con cierta frecuencia, pues sabe que es la única forma de conservar a la mayoría de sus usuarios y, por ende, de mantenerse en el top número uno en lo que se refiere a aplicaciones que ofrecen la opción de reproducir música y podcasts.

Streaming Spotify

En esta oportunidad, Spotify ha anunciado una nueva función que promete optimizar la experiencia de su audiencia hacia niveles nunca antes vistos, permitiéndole contar con sus servicios bajo circunstancias en las que, hasta ahora, resulta imposible hacerlo. Se espera que con esta novedad sean más lo usuarios que se animen a contar con esta app en su móvil, e incluso a pagar la suscripción correspondiente en esta plataforma.

Spotify permitirá escuchar canciones y podcasts sin conexión

Función Spotify

Así como lo lees: «Spotify offline« está a punto de llegar para revolucionar por completo la forma en la que escuchamos música y podcasts en streaming. Por el momento, sabemos que existe la posibilidad de escuchar los contenidos de esta plataforma cuando no estamos conectados a Internet, siempre y cuando los hayamos descargado previamente. Sin embargo, ahora será posible hacerlo incluso cuando no se realicen las descargas correspondientes.

A manera de respaldo de la reproducción sin conexión y pensando en aquellos casos en los que olvidamos por completo descargar las canciones y/o podcasts para escuchar sin internet, Spotify ha informado que esta nueva función se encargará de generar de forma automática una lista con el contenido que se puede escuchar sin conexión cuando no se detecta ninguna red. El contenido en cuestión se extraerá del caché del dispositivo, para que así también se adapte a los gustos de cada usuario.

¿Cuándo llegará esta novedad?

Spotify función

Según los reportes, estas listas sin conexión podrían durar varias horas, aunque esto depende de la cantidad de información almacenada en el caché. Además, lo mejor de todo es que no requiere espacio de almacenamiento adicional, pues esta novedad aprovecha la memoria ya ocupada para brindarte contenido de calidad bajo este clase de contextos.

Spotify ya ha empezado a implementar esta novedad en dispositivos Android y iOS, no obstante, por el momento solo estará disponible para suscriptores premium. También llegará a Android Auto y Apple CarPlay. Mientras tanto, solo resta esperar a que la implementación de esta nueva función finalice y a que más adelante llegue, por qué no, para todos los usuarios de esta aplicación.

Cómo prepararse para el próximo super ciclo de las materias primas

0

George Cotton, gestor, y Jingchao Zhu, especialista de inversiones en J. Safra Sarasin Sustainable AM, explica en en MERCA2 cómo prepararse para el próximo super ciclo de las materias primas.

Entre 2010 y 2020, las inversiones en materias primas atravesaron un periodo difícil, ya que el lento crecimiento global y el exceso de oferta de metales y energía presionaron los precios en un contexto geopolítico relativamente tranquilo. Sin embargo, creemos que el mercado bajista ha quedado atrás y las perspectivas para las materias primas parecen especialmente halagüeñas en la próxima década.

Las ventajas de invertir en materias primas se hicieron evidentes en 2022, tras una década casi irrelevante. La elevada inflación afectó simultáneamente a la renta variable y a la renta fija, lo que provocó los peores resultados de las carteras equilibradas tradicionales, mientras que las estrategias diversificadas sobre materias primas obtuvieron rendimientos de dos dígitos. Las materias primas tienen la ventaja de mitigar los puntos débiles de las carteras.

Sukari Gold Mines Oro Merca2.es

En la actual década de 2020 ya ha mostrado beneficios potenciales para los inversores, ya sea protegiéndose contra la inflación y el riesgo geopolítico, participando en tendencias en evolución o capturando flujos de rentabilidad que no están disponibles a través de otras clases de activos.

Sin embargo, las inversiones en materias primas también podrían estar sujetas a riesgos como la inflación, los fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático, los cambios políticos, la aparición de nuevas tecnologías e incluso los rumores de mercado, que podrían tener un impacto importante en el precio de una materia prima.

Los productos básicos son materias primas utilizadas en nuestra vida cotidiana. Si bien los precios energéticos y los metales han acaparado los titulares, los productos como los cereales, el ganado y otros productos agrícolas que también presentan atractivas ventajas de diversificación para los inversores. Los fundamentales de cada materia prima difieren enormemente, por lo que es esencial comprender la dinámica estructural y estacional para aprovechar las oportunidades de rentabilidad que ofrece el universo de las materias primas.

El super ciclo de las materias primas a través de la historia

Los precios de las materias primas han seguido a menudo largos periodos de consolidación seguidos de prolongados repuntes alcistas. Cada una de estas fases ha tendido a durar más que un ciclo económico típico, abarcando a veces más de una década. Desde J. Safra Sarasin Sustainable AM creemos que ya hemos entrado en una nueva fase alcista para las inversiones en materias primas.

MIneria Materias primas pexels Merca2.es

Es cierto que las materias primas pueden experimentar largos periodos de subidas de precios, o fases alcistas, seguidos de fases bajistas marcadas por la contracción de los precios que reflejan la naturaleza de la oferta y la demanda de materias primas. En general, se acepta que los super ciclos de precios de las materias primas se desencadenan por aumentos inesperados de la demanda.

La caída de los precios de las materias primas registrada en marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la covid-19, marcó el final de un mercado bajista de casi una década de duración. Esta última sacudida provocó pérdidas tan importantes para los inversores y las empresas del sector de los recursos naturales que, cuatro años después, este acontecimiento traumático ha seguido impulsando la asignación de capital y la inversión en exploración y producción.

El oro, una oportunidad en 50 años tras la reciente ruptura al alza del precio

Así pues, los aumentos de precios de las materias primas observados hasta ahora en esta década son un reflejo de la estructura fundamental del mercado de materias primas, que se encuentra en un estado de escasez latente tras la larga consolidación de la década de 2010. Se han alcanzado los límites de capacidad de muchos bienes y, en consecuencia, podrían dar lugar a nuevos precios elevados de diversas materias primas. Los indicios apuntan a que nos encontramos en la fase ascendente de un nuevo super ciclo, que debería apoyarse en temas seculares, como el auge de los mercados emergentes y la transformación verde de la economía.

La transición verde y sus implicaciones para la oferta y la demanda tanto de energía convencional como de metales, así como la continua expansión de las economías emergentes y su creciente impacto geopolítico, son los principales temas que podrían sostener los precios de las materias primas durante los próximos años.

Petroleo pexels materias primas Merca2.es

La demanda de energía es implacable

Este año se ha prestado mucha atención al papel de la IA generativa y al crecimiento de los centros de datos como nuevos contribuyentes a la demanda de electricidad en muchas economías. Sin duda ha sido el caso de los centros de datos. Sin embargo, este nuevo y emocionante desarrollo corre el riesgo de ocultar una tendencia más mundana pero más potente que va a continuar: la demanda de aire acondicionado en los mercados emergentes.

El petróleo modera su avance por el aprovisionamiento de crudo en EEUU y la inacción de la OPEP+

Hasta 2026, la mayor fuente (+85%) de incremento de la demanda de electricidad procederá probablemente de la adopción más generalizada del aire acondicionado en China e India, seguidas de otros países asiáticos, Oriente Medio y África. Se prevé que India aumente su consumo de electricidad en los próximos tres años tanto como el consumo de todo Reino Unido, con el aire acondicionado como principal impulsor.

¿Cómo invertir entonces en materias primas? Los inversores disponen de varias opciones para acceder a los flujos de rentabilidad de las materias primas, siendo las inversiones en futuros de este tipo de activos la forma más directa de introducir en las carteras la exposición a los precios de las materias primas. Pero la naturaleza de los mercados alcistas de este mercado y la forma en que se generan sus rendimientos difieren sustancialmente de otras clases de activos.

Minor Hotels debutará con NH Collection en el Atolón Baa de Maldivas, Reserva de la Biosfera de la UNESCO

0

Minor Hotels ha anunciado la próxima renovación de Reethi Beach Resort, que se convertirá en NH Collection Maldives Reethi Resort.

Su reapertura, que se realiza en colaboración con un fondo de capital privado gestionado por Ares Management, está prevista para el último trimestre de 2025, después de una extensa remodelación.

Esta propiedad de marca premium se unirá a los otros dos resorts de Minor Hotels en el Atolón Baa: Anantara Kihavah Maldives Villas y Avani+ Maldives Fares Resort.

NH Collection Maldives Reethi Resort será el noveno establecimiento de Minor Hotels en las Maldivas y el segundo de la marca NH Collection, junto con NH Collection Maldives Havvoda Resort, inaugurado en 2023 en el Atolón Ghaafu Dhaalu.

La propiedad, con 129 habitaciones, se encuentra en una isla en la bahía de Hanifaru, en el Atolón Baa a solo 35 minutos en hidroavión desde el Aeropuerto Internacional de Velana en Malé.

SEIS MESES DE RENOVACIÓN.

Reethi Beach Resort permanecerá abierto hasta el 25 de abril de 2025. Después de esa fecha, cerrará durante seis meses para llevar a cabo su transformación en NH Collection.

La renovación, la más significativa en los 25 años de historia del resort, incluirá mejoras en las villas, restaurantes e instalaciones. NH Collection Maldives Reethi Resort ofrecerá una combinación de villas en la playa y sobre el agua, adaptadas a las necesidades de una amplia variedad de viajeros.

El resort contará con 10 opciones gastronómicas, que incluyen restaurantes abiertos durante todo el día, establecimientos especializados y bares. Además, los huéspedes podrán disfrutar de diversas actividades acuáticas en los arrecifes del Atolón Baa, incluyendo buceo, snorkel, pesca y otros deportes acuáticos. En tierra pueden utilizar las canchas de tenis, bádminton y squash, el gimnasio o el spa.

Minor Hotels está acelerando su crecimiento global con el objetivo de agregar más de 200 hoteles para finales de 2026.

Greenvolt y Green Mind Ventures cierran 100 millones de financiación verde para proyectos renovables en España

0

Greenvolt Group, a través de Sustainable Energy One (SEO) -una ‘joint venture’ con Green Mind Ventures-, se ha garantizado una financiación verde de 100 millones de euros para la construcción de una cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos en España, informó la compañía.

Esta financiación verde, liderada por Banco Santander CIB y estructurada de acuerdo con los principios de préstamos verdes definidos por la ‘loan market association’, permitirá a SEO acelerar la construcción de nueve proyectos fotovoltaicos en Murcia, que suman 80,77 megavatios (MW), y tres proyectos eólicos en Granada y Asturias, que suman 64,5 MW. Esta cartera, que suma 145 MW en total, cuenta ya con proyectos en avanzado estado de construcción.

El consejero delegado de Greenvolt Group, Joao Manso Neto, destacó que, sin dejar de lado la calidad, la rapidez es fundamental en el desarrollo de proyectos de energías renovables», por lo que consideró que está financiación «puede acelerar proyectos en España, colocándolos más rápidamente en el mercado».

Por su parte, los ‘managing partners’ de Green Mind Ventures, Antonio Aparicio, Ignacio Madrid y José Monserrate, señalaron que el cierre de esta financiación es «un hito relevante tras años de trabajo en un contexto complejo como es el desarrollo de proyectos eólicos y solares en España, para asegurar la construcción de estos proyectos y mantener los objetivos de maximización de rentabilidad y minimización de riesgo.

El Grupo Greenvolt, desarrollador internacional de proyectos de energías renovables e IPP, opera en más de 20 países. Cuenta actualmente con una cartera de 9,3 gigavatios (GW) en proyectos eólicos, solares y de almacenamiento, de los cuales 305 MWp están en operación, 782 MWp están en construcción y 2,1 GW están en ‘ready to build’.

GRS construye un clúster fotovoltaico de 167 MW en Sevilla para Everwood Capital

0

GRS, la constructora ‘EPC’ solar de Grupo Gransolar, ha alcanzado un acuerdo con la firma Everwood Capital para construir en Sevilla el proyecto ‘Carmen’, un clúster formado por cuatro plantas fotovoltaicas con una potencia total de 167 megavatios (MWp), informó la compañía.

Para poner en marcha este proyecto, ubicado en la localidad sevillana de Carmona, se instalarán más de 230.000 módulos fotovoltaicos a lo largo de más de 270 hectáreas.

De esta manera, será la instalación más grande acometida por GRS hasta el momento en España, donde ha construido las plantas fotovoltaicas de ‘Carmonita Norte’ (123 MW), ‘Desafío Solar’ (50 MW) o ‘Las Naranjillas’ (50 MW), también en la provincia de Sevilla.

El director técnico de Everwood Capital, Hugo Álvarez, consideró que el proyecto ‘Carmen’ supone «un gran avance» en la estrategia de inversión del Fondo V al ser un proyecto de gran escala ubicado en una de las zonas con mayor radiación solar de España.

«Everwood ha decidido contratar a GRS tras un proceso competitivo de licitación donde GRS ha presentado la mejor propuesta técnica y económica para construir el proyecto. Hemos trabajado exitosamente con GRS en el pasado y confiamos en que esta nueva colaboración va a ser igualmente muy positiva», añadió.

Por su parte, el director de Operaciones (COO) de GRS, Jordi Vega, destacó el esfuerzo y la experiencia del equipo como garantía de éxito y valoró positivamente la alianza con Everwood Capital.

«Nos comprometemos con cada proyecto que afrontamos en España con la misma ilusión que cuando decidimos apostar por la energía fotovoltaica, hace ya casi 20 años. Este entusiasmo es el que nos permite dar el 200% en cada proyecto y Carmen, gracias a la confianza de Everwood Capital, va a ser un claro ejemplo de ello», dijo.

Las agencias de viajes aprovechan el Consejo de Turismo para pedir ayuda a CCAA contra el nuevo registro

0

La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave), única entidad que representaba al sector en el Consejo Español de Turismo (Conestur) de ayer, aprovechó a la reunión para pedir ayuda a las comunidades autónomas frente al Real Decreto 933/2021 y pedir la exclusión de las agencias.

En concreto, la patronal, que también representó a Acave y UNAV, lanzó un «SOS urgente» dirigido a las Consejerías de Turismo de las autonomías para que soliciten al Ministerio del Interior la modificación de la normativa con la omisión de las agencias de Viajes, según un comunicado.

Durante su intervención, el presidente de Fetave, César Gutiérrez, cargó contra el RD al criticar que su aplicación supone una carga administrativa adicional «desproporcionada» sobre las agencias de viajes, que «carecen de los recursos técnicos y humanos para cumplir con las obligaciones impuestas».

Una vez más, Gutiérrez destacó que el RD podría estar incumpliendo la normativa europea de protección de datos. A día de hoy, la Agencia Española de Protección de Datos no ha respondido a la consulta realizada por Acave, Fetave y UNAV sobre la legalidad del Real Decreto, y la misma Fetave ha presentado una queja ante la Comisión Europea por incumplimiento de la normativa comunitaria, cuyo expediente se encuentra actualmente en estudio.

Otro de los aspectos criticados en la pérdida de competitividad con respecto a otros países, porque España sería el único país que solicita a las agencias de viajes la comunicación de reservas al Ministerio del Interior, según ha reiterado Gutiérrez.

Adicionalmente, la patronal ha criticado que la normativa impone facilitar una información de la que «las agencias no van a disponer», lo que genera una situación de inseguridad jurídica, ya que «resulta imposible el cumplimiento del Real Decreto».

Durante la reunión, el secretario general de la Mesa del Turismo de España, Carlos Abella, respaldó la intervención de Gutiérrez, manifestando su preocupación por «la mala acogida» que tendrá este RD entre la ciudadanía a partir de su entrada en vigor el próximo 2 de diciembre.

En conclusión, el presidente de Fetave lamentó que no se haya logrado ningún avance significativo y que el Ministerio se mantenga firme en su postura de aplicar el RD 933/2021 sin modificaciones ni más prórrogas, lo que «deja al sector de las agencias de viajes en una situación crítica».

Más de la mitad de los españoles, preocupados por la deshumanización asociada a la IA, según Kantar

0

Más de la mitad de los españoles se muestran preocupados por las consecuencias de la Inteligencia Artificial (IA) en términos de deshumanización o privacidad, según los datos recogidos por Kantar para su informe trimestral que mide la confianza del consumidor y aborda una temática coyuntural.

La percepción de la IA es mayoritariamente negativa. En torno a la mitad de los encuestados, variando entre el 40% y el 60%, está de acuerdo con las afirmaciones negativas sobre la IA, muy especialmente en lo que respecta a su papel en la deshumanización de servicios y en la vulnerabilidad de la privacidad de los datos.

Un 44% cree que hay un riesgo de pérdida de control sobre lo que quiere hacer, y un 43% que la Inteligencia Artificial es inflexible o puede no tener la capacidad de entender excepciones.

Por su parte, los aspectos positivos de la IA no parecen convencer a los consumidores, mostrando una opinión insegura sobre sus beneficios. Los elementos que logran un mayor consenso son el reconocimiento del papel de la IA como impulsor de los procesos de innovación, con el que está de acuerdo cerca de la mitad de los consumidores, así como su papel para mejorar la productividad de las empresas.

Cuando se pregunta por la capacidad de la IA para mejorar la calidad de vida de las personas o la calidad de los productos y servicios, se encuentran porcentajes similares de consumidores que se muestran de acuerdo o en desacuerdo, mostrando una situación todavía muy insegura acerca de las posibilidades y beneficios de esta tecnología.

En lo que respecta a los sectores, no hay un consenso claro, pero la sanidad, la educación y los medios de comunicación son los sectores en los que los consumidores creen que la IA puede mejorar sus vidas de manera más significativa, y así lo declara en torno a un tercio de ellos.

Estos sectores tendrían, por tanto, menor resistencia a la introducción de la Inteligencia Artificial, sobre todo en comparación con el arte, la alimentación o el cuidado del hogar.

La responsable del informe Panorama de Kantar, Teresa de Ledesma, ha comentado que se parte de una valoración «bastante negativa» sobre la IA, y que tanto sectores como marcas tienen que tomarse como una «oportunidad para comunicar mejor».

«Los avances que ofrecen verdaderos beneficios al consumidor están ya siendo desarrollados y es el momento de afrontar los temores del gran público y demostrar que una inteligencia artificial de calidad y correctamente aplicada puede facilitar muchos ámbitos de su vida», ha añadido.

Además, la responsable del informe ha destacado que la Generación Z puede ser una «puerta de entrada» para que la IA tenga cada vez mejores valoraciones.

LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR SE MANTIENE ESTABLE

Según el informe Panorama de Kantar, que ofrece la perspectiva de la confianza del consumidor español durante el tercer trimestre 2024, la confianza del consumidor se mantiene invariable en este periodo, mostrando un Índice Panorama «marcadamente estable».

Los consumidores muestran pocas variaciones en su opinión respecto del periodo anterior, «aunque con algunos matices que dan información relevante».

Aunque las previsiones en España se han corregido al alza, el consumidor español se mantiene cauto y moderado, concretándose su valoración en estabilidad para el Índice Panorama de Kantar.

Tras tres períodos de mejora paulatina del índice de confianza, este trimestre prácticamente no hay crecimiento, sino que se mantienen cifras muy similares al segundo trimestre, sin llegar a superar las valoraciones en negativo que se arrastran desde 2020, aunque ya muy cerca de hacerlo.

Esta estabilidad y prudencia se perciben también a nivel micro y la valoración que realizan los consumidores sobre la situación económica del país continúa siendo negativa y no muestra variaciones respecto a trimestres anteriores.

Toyota, marca de automóvil más valiosa del mundo, según Interbrand

0

Toyota se sitúa como la marca del sector de la automoción con mejor posición dentro del ranking ‘Best Global Brands’ 2024, con un valor de 72.200 millones de dólares (algo menos de 66.000 millones de euros), un 13% más que las cifras registradas en 2023.

La firma nipona se sitúa en el sexto puesto de una clasificación total de 100 empresas de todos los sectores. Le siguen Mercedes-Benz, octava y con un valor de 58.900 millones de dólares (53.778 millones de euros) y BMW, décima y con un valor de 52.000 millones de dólares (37.273 millones de euros), un 2% más que hace un año.

En este ranking también aparece Tesla (en la posición 12) con un valor de marca de 45.500 millones de dólares (41.087 millones de euros); Honda (26), con un valor de 26.700 millones de dólares (24.378 millones de euros) y Hyundai (30), con un valor de 23.000 millones de dólares (algo más de 21.000 millones de euros), un 13% más que hace un año.

También están en la lista de las 100 empresas más valiosas del mundo Porsche (43), con un valor de 17.400 millones de dólares (15.887 millones de euros); Audi (45), con un valor de 17.300 millones de dólares (15.795 millones de euros); Volkswagen (49), con un valor de 16.500 millones de dólares (15.065 millones de euros); Ford (56), con un valor de 14.400 millones de dólares (13.147 millones de euros) y Nissan (59), con un valor de 13.900 millones de dólares (12.691 millones de euros). Ferrari se hace con el puesto 62 y un valor de 13.100 millones de dólares (11.960 millones de euros).

A nivel global, el podium lo ocupan Apple, que vuelve a repetir como la marca más valiosa aunque su valor ha caído por primera vez en más de dos décadas (-3%), seguido por Microsoft y Amazon, que mantienen las mismas posiciones que en 2023.

Entre las novedades de esta edición, Nvidia (36), Pandora (91), el fabricante Range Rover (96) y Jordan (99) entran por primera vez en la lista. Todo durante un ejercicio en el que el valor de las 100 mayores marcas del mundo han perdido 3,5 billones de dólares en creación de valor desde el 2000.

Kapsch TrafficCom presenta el primer transpondedor alimentado por luz del mundo

0
/COMUNICAE/

Kapsch TrafficCom presenta el primer transpondedor alimentado por luz del mundo

Kapsch TrafficCom se enorgullece de presentar Elumian, el primer transpondedor alimentado por luz del mundo diseñado para ampliar los límites de la innovación en la industria del transporte inteligente


Un transpondedor de peaje es un pequeño dispositivo electrónico que se coloca en los vehículos para facilitar el pago automático e inalámbrico de peajes en autopistas, puentes o túneles. Elumian aprovecha la energía de cualquier fuente de luz, ya sea natural, ambiental o artificial, y carga continuamente su batería interna.

Elumian representa un gran avance en sostenibilidad, impulsado por la innovadora tecnología Powerfoyle™ desarrollada por el socio sueco Exeger. Kapsch TrafficCom es el proveedor exclusivo de Powerfoyle en el ámbito de los transpondedores de peaje.

Dado que no tiene que depender de la luz directa del sol, sino que aprovecha la luz ambiental regular, así como la luz artificial para cargar su batería, la vida útil del Elumian es mayor. Esta flexibilidad no solo aumenta la vida útil de los transpondedores, sino que también mejora la eficiencia de los recursos, lo que los convierte en una opción más sostenible para los sistemas de peaje de todo el mundo.

Alfredo Escriba, CTO de Kapsch TrafficCom, comenta: «Elumian representa un cambio fundamental en la forma de enfocar la sostenibilidad dentro de nuestra industria. Con su vida útil prolongada y su menor necesidad de sustituciones, Elumian ayuda a nuestros clientes a tomar decisiones más responsables desde el punto de vista medioambiental sin comprometer el rendimiento ni la calidad».

Fácil de manejar, concepto innovador
El transpondedor Elumian es una evolución con visión de futuro del exitoso modelo TRP-4010 de Kapsch TrafficCom. Su instalación plug-and-play ofrece facilidad de uso al tiempo que mantiene un rendimiento de primer nivel. El nombre oficial es TRP-4010-40E, que une el exitoso diseño existente con el concepto Elumian que va más allá de los límites.

Energía de próxima generación con tecnología Powerfoyle
En el núcleo de esta revolucionaria tecnología se encuentra la célula solar Powerfoyle patentada por Exeger, un material flexible y duradero que convierte eficazmente la luz en energía en un espectro más amplio que las células solares tradicionales, lo que la hace más eficiente en condiciones reales. Powerfoyle procede de fuentes responsables, está fabricada con materiales disponibles en abundancia y se produce en Suecia, utilizando electricidad 100% renovable y sin emitir emisiones tóxicas, lo que alinea aún más a Elumian con los objetivos de sostenibilidad.

Georgios Foufas, Director Comercial de Exeger, añade: «Estoy encantado de colaborar con Kapsch TrafficCom, líder del mercado mundial en este segmento pionero de los sistemas de transporte inteligentes. El potencial de crecimiento en este vasto mercado es inmenso, y nos entusiasma estar a la vanguardia del mismo. Con la introducción de Elumian, estamos dando juntos un paso significativo hacia un futuro más sostenible al prolongar la vida útil de las baterías y minimizar la necesidad de cambiarlas». 

La solución energética única de Elumian reduce los costes de distribución y eliminación en comparación con los transpondedores convencionales, estableciendo un nuevo punto de referencia para las prácticas sostenibles en la industria de los ITS.

La presentación de Elumian subraya el compromiso de Kapsch TrafficCom de ofrecer innovaciones que hagan avanzar el futuro del transporte minimizando el impacto medioambiental.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. «Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico».

«Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La micropigmentación de labios que rejuvenece el rostro está en Tebori Brows

0

Por lo general, la palabra microblading se relaciona con el diseño de cejas. Sin embargo, está técnica ha evolucionado en los últimos años, permitiendo que también sea aplicable en los labios.

De hecho, la micropigmentación de labios es una de las técnicas de belleza más solicitadas en la actualidad, ya que permite realzar el color, definir el arco de cupido, intensificar el volumen y lucir unos labios más estéticos durante todo el día, con una apariencia natural y elegante. Al respecto, uno de los centros estéticos que ofrece estos servicios es Tebori Brows, ubicado en Calle del General Díaz Porlier, 57, de Madrid.

Micropigmentación de labios

Es importante explicar que la micropigmentación de labios consiste en la introducción de pigmentos a través de un instrumento especializado que permite recrear las líneas y color natural de los labios, con un toque de sensualidad. En ese sentido, Tebori Brows señala que el efecto que se consigue es similar al que se obtiene al difuminar un poco de labial rosa con el dedo, lo que ofrece una apariencia saludable. En cuanto a al procedimiento, el centro estético aclara que el diseño de labios requiere entre 30 y 45 minutos, en los cuales el paciente puede experimentar un dolor de poco a moderado. La curación es breve, ya que solo se requieren entre 5 y 7 días.

Labios perfilados por más de un año

Por otra parte, en lo relativo a la duración de la micropigmentación de labios, Tebori Brows detalla que el efecto permanece de 12 a 18 meses. Por lo tanto, es un tratamiento ideal para quienes buscan una solución duradera sin tener que perfilar sus labios a diario.

También es importante mencionar que este tratamiento es solicitado por personas de todas las edades, especialmente quienes tienen labios delgados y buscan una apariencia más voluminosa y seductora. De igual manera, el procedimiento es ampliamente recomendado para quienes necesitan corregir cicatrices, restablecer la línea del labio o definir mejor el arco de cupido

Ercros sube más de un 3% tras la ‘luz verde’ del Gobierno español a la OPA de la italiana Esseco

0

Las acciones de la química Ercros subían más de un 3% en Bolsa hacia las 9.40 horas de este jueves, después de que la compañía italiana Esseco haya comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el Gobierno español ha autorizado su oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre la firma catalana «sin condiciones».

Así, Ercros subía un 3,51% en el Mercado Continuo, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 3,685 euros, situándose por debajo de los 3,745 euros ofertados por Esseco en su OPA, pero por encima de los 3,505 euros ofrecidos por la portuguesa Bondalti.

En este contexto, el Consejo de Ministros, en su reunión del pasado martes y previo informe favorable de la Junta de Inversiones Exteriores, ha autorizado «sin condiciones» la OPA voluntaria del grupo Esseco sobre Ercros.

Esseco lanzó su OPA de carácter voluntario sobre la totalidad del capital social de Ercros el pasado 28 de junio, lo que le llevaba a enfrentarse a la ya presentada por Bondalti.

No obstante, la tramitación de la OPA de Esseco sobre Ercros por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) quedó suspendida el mismo día que la italiana la lanzó, pues se requería primero autorización del Gobierno español.

El grupo italiano ha informado además de que no son necesarias otras autorizaciones a las que estaba condicionada la OPA: la del Ministerio de Economía y Finanzas francés, y la autorización o, en su caso, no oposición por parte de la Comisión Europea, por lo que estas condiciones han decaído.

Tanto Esseco como Bondalti rebajaron el precio de la OPA que cada una de ellas había lanzado sobre la totalidad del capital social de Ercros, tras ajustarlo ambas por el reparto de dividendo, quedando el importe fijado en 3,745 euros y 3,505 euros, respectivamente.

El Tribunal Supremo confirma la decisión de la Audiencia Nacional de rechazar la denuncia contra Restalia

0

El Tribunal Supremo confirma la competencia del Juzgado de instrucción número 52 de Madrid, que ya archivó la denuncia contra Restalia el 30 de enero de 2023 al no encontrar indicios de delito alguno. Así lo ha dictaminado el Tribunal Supremo, sin que quepa recurso, poniendo fin a la actividad procesal llevada a cabo por los denunciantes para intentar atribuir la competencia del asunto a la Audiencia Nacional, órgano que rechazó de pleno su competencia.

El Supremo aprecia la inconsistencia de los argumentos defendidos por los denunciantes, exfranquiciados de la compañía y en su auto señala que los hechos denunciados por un grupo de exfranquiciados “no tienen especial complejidad” y “carecen de la gravedad y transcendencia económica social, capaz de crear serios peligros o causar graves daños”. El tribunal señala, respecto a delitos de la denuncia, que su “… única base son las propias afirmaciones de los denunciantes. Incluso los hechos que relatan no contienen base fáctica acreedora de tales calificaciones”.

El Tribunal Supremo se pronuncia así en la misma línea que el juzgado de instrucción que llegó a calificar la denuncia como “un totum revolutum de imputaciones sin ninguna clase de fundamento” y en el que se afirmaba también “que no son sino valoraciones interesadas y muy subjetivas de los denunciantes que no permiten un riguroso análisis”.

El auto del Supremo cuestiona además la cuantía económica reclamada por los denunciantes, exfranquiciados de la compañía, ya que afirma que “para su concreción no se ha tenido en cuenta la incidencia de la epidemia covid 19” y sentencia que “no puede confundirse un entramado societario, único dato que se describe hasta el momento, con una organización criminal”.

El asunto vuelve por tanto al juzgado de instrucción que ya lo archivó en primera instancia y que ahora deberá decir si da carpetazo definitivo a este asunto.

Room00 Group y Dorsa Holding adquieren Casa Gracia en Barcelona por 10 millones de euros

0

Room00 Group impulsa su expansión en Barcelona con la compra de Casa Gracia

Descubre cómo Room00 Group se posiciona como líder en el sector de los hostels en Barcelona a través de su nueva adquisición.

Room00 Group adquiere Casa Gracia: un paso hacia la expansión en el sector hostelero

Room00 Group, una de las empresas más prominentes en el sector de los hostels, ha realizado una importante inversión de 10 millones de euros al adquirir Casa Gracia, un destacado hostel situado en el Paseo de Gracia, Barcelona. Este movimiento estratégico no solo reafirma su compromiso con la calidad y sostenibilidad, sino que también consolida su presencia en la ciudad condal, donde ya operan Toc Hostel Barcelona.

El nuevo establecimiento, que se sumará a la oferta de Room00, será conocido como Room00 Casa Gracia Hostel y se distingue por ser el más grande de la compañía, con 146 nuevas habitaciones y aproximadamente 600 camas. Esta expansión representa un hito significativo en el crecimiento de Room00 Group y surte efecto en medio de un panorama competitivo donde la demanda de alojamiento moderno y asequible sigue en aumento.

Estrategia de expansión: más de seis establecimientos en los próximos dos años

Con la adquisición de Casa Gracia, Room00 Group inicia su ambicioso plan de expansión, que prevé la apertura de un total de seis establecimientos adicionales en Barcelona en los próximos 24 meses. Esta estrategia no solo tiene como objetivo expandir su presencia en la capital catalana, sino también responder a la creciente demanda de alojamientos que ofrecen comodidad y servicios de calidad.

El CEO y fundador de Room00 Hostels & Hotels, Ignacio Requena, ha declarado que: “Esta acción no es solo una ampliación de nuestra capacidad, sino también una oportunidad para seguir avanzando en nuestra misión de proporcionar alojamientos modernos, de alta calidad y sostenibles”. Esta declaración subraya el compromiso de la compañía hacia la sostenibilidad y la calidad, valores que están cada vez más en el centro de consideración para los viajeros de hoy.

A medida que Barcelona continúa siendo un destino turístico clave, Room00 Group busca no solo atraer a visitantes locales, sino también a un público internacional que busca experiencias únicas en la ciudad. La gama de servicios que se ofrecerán en Casa Gracia, que incluye desde un speciality coffee hasta zonas de coworking, está diseñada para satisfacer la demanda de los nómadas digitales y los viajeros modernos.

Mejoras en la oferta de servicios del nuevo hostel

Uno de los aspectos más destacados de la nueva inversión de Room00 Group es la planeada actualización de la instalación de Casa Gracia. La compañía ha anunciado que incrementará su oferta gastronómica y de ocio, incluyendo la creación de un restaurante, una coctelería, un área de terraza, y salones privados. Además, se habilitará un espacio de coworking, que complementará la experiencia de aquellos que buscan un lugar para trabajar mientras disfrutan de sus vacaciones o estancia.

Estas adiciones no solo enriquecerán la experiencia del huésped, sino que también abrirán nuevas oportunidades de ingreso para el establecimiento. La diversificación de los servicios ofrecidos es fundamental para atraer a un público variado, que incluye tanto a turistas como a profesionales en viaje de negocios. La fusión de conceptos de hostel y coworking es una tendencia que está creciendo, y Room00 Group busca posicionarse a la vanguardia de este movimiento.

En la actualidad, muchos viajeros buscan no solo un lugar donde dormir, sino también un espacio que les permita trabajar o relajarse mientras disfrutan de su viaje. Por lo tanto, la clave del éxito en la industria hotelera radica en ofrecer una experiencia integral que combine confort, funcionalidad y estilo contemporáneo.

Compromiso con la sostenibilidad

La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Room00 Group. En un mundo donde la responsabilidad ambiental es cada vez más relevante, la compañía ha tomado medidas para asegurar que cada uno de sus establecimientos opere bajo criterios que minimicen el impacto ambiental.

Ignacio Requena ha resaltado la importancia de ofrecer un servicio que no solo sea moderno y de alta calidad, sino que también respete los principios de sostenibilidad. Esto incluye la implementación de prácticas ecológicas en todos sus operaciones, como el uso de productos locales y la gestión eficiente de los recursos.

Esta apuesta por la sostenibilidad no solo responde a un compromiso ético, sino que también se alinea con las expectativas de un público cada vez más consciente de su entorno. Los viajeros buscan alojamientos que se alineen con sus valores personales, y Room00 Group está bien posicionada para satisfacer esta demanda.

Un futuro prometedor para Room00 Group en Barcelona

La reciente adquisición de Casa Gracia por parte de Room00 Group marca un nuevo capítulo en su historia de éxito. Con una oferta diversificada que abarca desde alojamientos modernos hasta servicios de calidad, la compañía se prepara para convertirse en un referente en la escena hostelera de Barcelona.

Con un enfoque claro en la sostenibilidad y la experiencia del cliente, Room00 Group aspira no solo a atraer a más huéspedes, sino también a generar un impacto positivo en la comunidad local y en el medio ambiente. Sin duda, el futuro es prometedor para esta empresa que, con su visión innovadora, está transformando la industria del alojamiento en la capital catalana.

Publicidad