En un momento en el que en las marcas fabrican decenas de colecciones por año y se lanzan infinidad de tendencias y estilos, poder observar la belleza de piezas elaboradas a mano, sin ninguna prisa, y que lejos de tener un corte artesanal o rústico, plantean la elegancia y la delicadeza como estandar, es realmente sobrecogedor.
Llevar una pulsera o unos pendientes Mikana es llevar encima una obra de arte, una pieza que habla por sí sola y convierte a quien la lleve en alguien que expira modernidad y distinción.
Mikana, es Ana y Beatriz, madre e hija, mujeres que diseñan, fotografían, y proponen una marca diferente. Ana Ribó, fundadora y diseñadora detrás de cada una de las piezas, elabora con sus propias manos en barro el modelo inicial.
Escoge los materiales, realiza las pruebas, y consigue dar con el resultado y los matices que busca en cada colgante, anillo, pulsera, pendiente o broche. El detalle es lo primordial, la calidad es el punto de partida.
“Diseñar con arcilla permite crear con las manos, conectar con un material que viene de la naturaleza. Y es un proceso muy lento y delicado que rompe con las cadenas de producción rápidas y masivas.” Ana Ribó
Colecciones
Mikana cuenta ya con dos líneas de creación, una inspirada en la naturaleza, en sus formas y texturas, y en cómo el paso del tiempo queda reflejado en cada pieza de modo atemporal. La segunda habla de muchas mujeres que, por su personalidad, han destacado en la historia y Mikana ha querido reconocer el valor de su pasión por el arte o por la defensa de sus ideas.
Novedades y siguientes pasos
Octubre es el mes que ha elegido la marca para mostrar la renovación de su imagen corporativa, más actual y versátil; y de su página web, que suma ahora más funcionalidades para lograr una experiencia de venta del usuario aún más eficaz y agradable.
Además, en esta nueva era de la firma, han creado una propuesta de acciones alrededor de la marca que suma eventos culturales y momentos especiales para clientas y embajadoras de la marca. Coloquios, reuniones, ventas privadas y sinergias entre marcas amigas que muy pronto verán la luz, con el objetivo de llevar aún más lejos sus diseños y la experiencia Mikana.
La cadena de ortodoncia Impress ha cerrado la compra de DrSmile y prevé abrir más de 20 nuevas clínicas en diferentes países para 2025, informa en un comunicado este miércoles, en el que no ofrece detalles económicos de la transacción.
De este modo, Impress amplía su presencia geográfica en mercados clave para la empresa, gracias a «la fuerte presencia de DrSmile en países como Alemania, Francia, Países Bajos y Suecia».
El jefe de ortodoncistas de Impress, Khaled Kasem, ha explicado que la operación también permite reforzar la «fórmula de éxito dentro de DrSmile con el objetivo de elevar sus operaciones clínicas para igualar el Net Promoter Score (NPS) de Impress».
La empresa tendrá sus sedes en Barcelona y Berlín (Alemania) y presencia en 10 países, y prevé invertir en la tecnología propia y en I+D.
Hasta el momento, Impress tenía presencia en España, Italia, Portugal, Francia, Reino Unido, Ucrania y Estados Unidos.
La ‘fintech’ Qonto, especializada en dar servicios a pymes y autónomos, se ha convertido en la primera entidad de pago autorizada para colaborar en la recaudación de impuestos con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, según ha informado la entidad a través de un comunicado.
«Este hito marca un avance significativo en la modernización de los procesos tributarios, permitiendo a los usuarios pagar sus impuestos directamente desde plataformas online como Qonto y desde su cuenta con IBAN español, sin necesidad de recurrir a la banca tradicional para cumplir con sus obligaciones fiscales», ha destacado la compañía.
Al permitir que estas entidades de pago y dinero electrónico actúen como colaboradoras en la recaudación tributaria, el Ministerio de Hacienda, tras las recomendaciones previas y trabajo conjunto con la Asociación Española de Fintech (AEFI), responde a las demandas de la normativa europea para incluir a las entidades de pago y dinero electrónico.
Para Qonto esto supone un paso adelante para promover la competencia, la innovación en el sector de servicios de pago y la modernización de la recaudación tributaria. De este modo se fomenta un ecosistema financiero más seguro y adaptado a la economía digital», han resaltado desde la empresa.
Así, pymes, emprendedores y autónomos podrán cumplir con sus obligaciones fiscales directamente desde su cuenta, simplificando el proceso a través de Qonto.
Cuando escuchamos a alguien hablar sobre modelos de calzado míticos,automáticamente solemos pensar en lanzamientos antiguos de marcas como Adidas, Nike o Converse. Sin embargo, hay una opción en particular en El Corte Inglés que nos recuerda que primero fue domingo que lunes, y que antes de estas firmas legendarias los zapatos que han acompañado a muchas personas desde el colegio son los icónicos náuticos, los cuales ahora han regresado más fuertes que nunca.
Por esta razón, no sorprende el hecho de que, de un tiempo hacia acá, estén empezando a ser tendencia nuevamente, pero esta vez no por su uso institucional, sino porque su estilo representa una alternativa más que interesante cuando se trata de buscar unos zapatos para combinar con distintos outfits. Aunque hay muchos estilos de este modelo, hay uno en El Corte Inglés que ha estado llamando particularmente la atención.
Los náuticos Timberland de El Corte Inglés
Los náuticos se caracterizan por acoplarse perfectamente en escenarios urbanos, luciendo bien tanto con un look formal (como unos pantalones chinos, por ejemplo) como con uno más casual (como unos shorts y una blusa relajada). Son una de las mejores alternativas para ocasiones casuales y también para circunstancias un poco más elegantes, priorizando siempre la comodidad de tus pies.
Particularmente estos náuticos de piel azul firmados por Timberland y que puedes conseguir en El Corte Inglés serían una gran elección de cara a este otoño-invierno. Su diseño garantiza frescura para tus pies, así como una gran durabilidad, siendo así un par con el que podrás contar durante muchas temporadas.
Vemos más en la siguiente página.
Una de las alternativas más cómodas
Gracias a que los náuticos disponibles en El Corte Inglés están hechos de piel, brindan una suavidad inigualable y se adaptan a la forma del pie a medida que los usas, proporcionando así un ajuste ideal para cada cliente, el cual se complementa a la perfección con la firmeza y estabilidad que ofrece la suela de goma que traen.
Actualmente te puedes quedar con un par desde la página web oficial de El Corte Inglés a cambio de 150€, una suma que seguramente merecerá la pena, teniendo en cuenta que se trata de unos zapatos hechos para durar varios años si se cuidan correctamente. No esperes más y aprovecha esta alternativa para hacerte con unos náuticos que te ayudarán a resolver el eterno dilema de no saber con qué combinar tus trajes o chinos favoritos; no te arrepentirás.
El Atlético de Madrid y Riyadh Air han firmado un acuerdo de patrocinio que convertirá al estadio del club rojiblanco en el ‘Riyadh Air Metropolitano’ durante los próximos nueve años, un paso que califican de “clave” y que refuerza la colaboración entre ambas entidades.
Este acuerdo, que posiciona al Atlético como el único club europeo, junto con el Newcastle United, en el que el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudí ha depositado su confianza, supone un hito en la historia del club.
La colaboración con Riyadh Air, la aerolínea premium nacida bajo la apuesta personal del jefe de Gobierno saudí, Mohammed bin Salman, busca establecer a la compañía como una referencia mundial en el sector de aerolíneas de alto ‘standing’. El mayor acuerdo de patrocinio de la historia del Atlético de Madrid demuestra el trabajo constante del club por consolidar la confianza de Riyadh Air, que ve en el Atlético de Madrid una alternativa fuerte y competitiva para desafiar a otros grandes clubes europeos patrocinados por aerolíneas de renombre como Etihad, Qatar Airways y Emirates.
Desde que Riyadh Air se convirtió en el principal patrocinador del Atlético en agosto de 2023, su logotipo ha estado presente en las camisetas del primer equipo masculino en todos los partidos nacionales e internacionales. Con el anuncio de este acuerdo de ‘naming’, que estará vigente hasta 2033, la marca de la aerolínea saudí pasará a estar vinculada a uno de los estadios más emblemáticos y modernos de Europa, reforzando su presencia global.
Los aficionados podrán ver la nueva denominación del estadio en el próximo partido en casa, el 20 de octubre, donde las fachadas del estadio lucirán el nombre ‘Riyadh Air Metropolitano’ y los colores corporativos de la aerolínea.
Riyadh Air, cuya operación comercial comenzará en el verano de 2025, y el Atlético de Madrid, comparten su pasión por la excelencia, la sostenibilidad y un firme compromiso con la innovación tecnológica, con el claro objetivo de mejorar la experiencia de los aficionados y de todos los visitantes que acuden cada año al estadio del club rojiblanco para disfrutar de los eventos de primer nivel que alberga.
Tony Douglas, CEO de Riyadh Air, manifestó que “es un honor convertirnos en el patrocinador del nombre del Riyadh Air Metropolitano y extender nuestra alianza con el Atlético de Madrid hasta 2033. Ambas organizaciones están impulsadas por el éxito al más alto nivel, y tener nuestro nombre en un estadio tan icónico elevará el reconocimiento de Riyadh Air en el mundo del deporte y más allá”.
Por su parte, Miguel Ángel Gil, CEO del Atlético de Madrid, declaró que «un poco más de un año después de firmar el acuerdo de patrocinio con Riyadh Air, estamos orgullosos y muy contentos de anunciar la ampliación de esta asociación, gracias al acuerdo mediante el cual nuestro estadio pasará a llamarse Riyadh Air Metropolitano. Agradezco a Tony Douglas y a su equipo por confiar en el Atlético de Madrid como socio estratégico para el lanzamiento y desarrollo de su ambicioso proyecto global».
En un mercado donde la capacidad de adaptación y la eficiencia marcan la diferencia, algunas empresas inmobiliarias han sabido posicionarse como referentes, ofreciendo propuestas innovadoras y soluciones personalizadas. Un claro ejemplo es Grocasa, que celebra su noveno aniversario con un crecimiento constante que le ha permitido consolidarse como una de las principales inmobiliarias en Barcelona, con presencia también en las provincias de Valencia y Tarragona.
Desde su fundación en 2015, Grocasa ha comprendido que para destacar no es suficiente con vender tu piso rápidamente, sino que es necesario establecer relaciones de confianza y ofrecer un servicio adaptado a las necesidades de cada cliente. Este enfoque le ha permitido no solo sobrevivir, sino crecer en un entorno tan competitivo como el del mercado inmobiliario. A lo largo de casi una década, la compañía ha sabido aprovechar los avances tecnológicos para optimizar sus procesos y al mismo tiempo, generar vínculos sólidos con la comunidad.
Un ritmo de ventas que consolida su liderazgo: 4 pisos vendidos al día
Durante 2024, Grocasa ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse a las exigencias del mercado, manteniendo un ritmo de ventas sobresaliente con un promedio de 4 pisos vendidos al día.
Este éxito refleja la confianza depositada por sus clientes y la eficacia de su modelo de negocio. Según datos proporcionados por la empresa, la venta de inmuebles ha experimentado un aumento del 51,12 % respecto a los resultados de 2021.
Además, Grocasa ha logrado un incremento del 9,8 % en facturación durante 2024 en comparación con el año anterior, consolidando así su crecimiento sostenido en un contexto cada vez más competitivo. La incorporación de innovaciones tecnológicas y la optimización continua de sus procesos han sido factores determinantes para alcanzar estas cifras y fortalecer su posición en el sector.
“Nuestro compromiso es con las personas” – Albert Egea, CEO de Grocasa
Albert Egea, CEO de Grocasa, destaca que uno de los principales motores de la compañía ha sido su enfoque centrado en el cliente y la comunidad: “Durante estos nueve años, en nuestra red de inmobiliarias Grocasa hemos comprendido que cada operación es más que un simple negocio, es una relación basada en la confianza. Nos esforzamos por acompañar a nuestros vecinos en cada paso, entendiendo sus necesidades y ofreciendo el apoyo necesario para que el proceso sea transparente y satisfactorio. Nuestro compromiso es estar presentes no solo durante la transacción, sino en cada momento que necesiten ayuda con cualquier necesidad inmobiliaria, lo que nos ha permitido crear conexiones duraderas con nuestros barrios y contribuir a una comunidad más fuerte y unida”.
Las palabras de Egea subrayan el compromiso de la inmobiliaria con la construcción de relaciones sólidas y duraderas, que trascienden el ámbito comercial y fortalecen el tejido social de las comunidades en las que operan.
Expansión y nuevos proyectos para el futuro
Con la mirada puesta en el futuro, Grocasa tiene en marcha una serie de proyectos estratégicos que buscan afianzar su presencia en nuevas áreas. Durante 2024, la compañía ya ha iniciado cinco nuevos proyectos y tiene previsto sumar tres adicionales en Badalona/Lloreda, Reus y la segunda oficina en Sagunto.
Las previsiones para 2025 son igualmente prometedoras, con la apertura de entre 4 y 5 proyectos adicionales. La comarca del Garraf será uno de los focos estratégicos de expansión, donde se esperan iniciar 2 o 3 proyectos durante el primer semestre del año. Este plan de crecimiento responde a la visión de Grocasa de llevar su modelo de negocio a nuevas zonas, manteniendo su enfoque en la personalización y el trato cercano.
Un futuro de crecimiento sostenido
Tras casi una década de trayectoria, Grocasa se proyecta como un actor sólido en el sector inmobiliario en Cataluña y otras regiones de España. Su enfoque en la innovación, el compromiso con sus clientes y la capacidad para ofrecer soluciones adaptadas a cada contexto la posicionan como una de las inmobiliarias con mayor potencial de expansión en el país.
El router WiFi es uno de los dispositivos más importantes de cada hogar. Gracias al servicio de conexión a Internet que ofrece, este aparato se ha convertido en un infaltable si lo que queremos es sacarle el máximo provecho posible a otros equipos como el móvil, ordenador o hasta los smart TV. Por esta razón, lo más común es que los usuarios conserven esta máquina encendida 24/7 durante los 365 días del año, sin embargo, hay quienes lo suelen apagar o han considerado hacerlo.
Si eres uno de estos últimos, debes estar atento a lo que te diremos a continuación, pues aunque no parezca una práctica negativa e incluso llegue a lucir como una alternativa «saludable» para el router WiFi, el hecho de apagarlo podría traer serias consecuencias para el funcionamiento de este dispositivo y, al mismo tiempo, de los que emplean su servicio en el hogar.
No apagues tu router WiFi en ningún momento
Ya sea para ahorrarse algunos euros en la factura de la luz de cada mes o para evitar riesgos de sobrecalentamiento, muchas personas han adquirido la costumbre de apagar su router WiFi particularmente por las noches, aprovechando que nadie lo suele usar en ese momento del día. No obstante, diferentes proveedores de internet han estado advirtiéndole a los usuarios que dejen de poner en práctica este hábito, pues el hecho de apagar este dispositivo podría generar consecuencias que no se toman bajo consideración.
La razón principal de este llamado radica en que apagar y encender con cierta frecuencia el router WiFi podría indicarle al proveedor que tu conexión a Internet es inestable, por lo que este podría optar por regularla disminuyendo su velocidad, por ejemplo. Además, esta práctica también podría acabar disminuyendo el tiempo de vida útil de este dispositivo y, por ende, empeorar su funcionamiento.
Los expertos opinan lo mismo
Por su parte, voces autorizadas en el tema como Aman Bhatti, Director de Propuesta de Sky Broadband, la tecnología de banda ancha más confiable del Reino Unido, también han hecho énfasis en que los routers WiFi suelen ejecutar actualizaciones de firmware durante las noches para evitar interrupciones en el día, por lo que si en esos momentos tenemos el enrutador apagado, este se irá quedando atrasado y probablemente empezará a presentar fallas debido a esto.
Así las cosas, a pesar de que se estima que apagar el router WiFi todas las noches podría ayudarnos a ahorrar aproximadamente 20€ al mes, lo mejor es evitar esta tentación y priorizar el buen rendimiento de tu conexión a Internet por encima de cualquier opción, pues sin este servicio muchas de las funciones de los demás aparatos dejarían de rendir como se debe.
Las circunstancias económicas de una persona pueden variar ampliamente de un momento a otro, especialmente en ciudades como Madrid o Valencia. Problemas de presupuesto, urgencias médicas o viajes imprevistos pueden volverse un verdadero dolor de cabeza si estamos ajustados de dinero. Por eso, conseguir prestamos en Madrid, Valencia o cualquier otra gran ciudad puede sacarnos de apuros.
El problema de obtener financiación inmediata
En momentos de emergencia, muchas personas enfrentan la necesidad de obtener dinero de manera urgente para solventar gastos inesperados: desde una reparación de coche inesperada hasta problemas en el hogar o emergencias médicas. En estos casos, contar con una fuente de financiación rápida se vuelve esencial para evitar mayores complicaciones.
Una opción en la que muchos pensarían de inmediato es la de los préstamos bancarios tradicionales, pero estos suelen imponer requisitos estrictos que excluyen a una parte considerable de la población. Las cantidades que suelen otorgar, por otro lado, tienden a ser mayores a lo que realmente se necesita en una urgencia, lo que puede generar un nivel de endeudamiento innecesario.
A esto se suma el tiempo necesario para procesar la solicitud, la cantidad de documentación requerida y el plazo de espera para recibir los fondos. Este proceso, que puede tardar días o incluso semanas, no es útil para quienes necesitan dinero de forma inmediata. Por eso, contar con una línea directa con prestamistas particulares en Valencia, por ejemplo, puede ser de gran ayuda.
En ciudades como Valencia o Madrid, encontrar un prestamista confiable que ofrezca préstamos rápidos puede ser problemático. Por eso, empresas como Avafin se han vuelto tan populares durante los últimos años: estas ofrecen soluciones de financiación que se adaptan a las circunstancias particulares del solicitante.
¿Cómo encontrar un préstamo rápido en Madrid o en Valencia?
Para aquellos que necesitan dinero urgente en ciudades como Madrid o Valencia, la solución más recomendable son las plataformas especializadas en préstamos rápidos como Avafin, una de las mejor valoradas del sector. Estas entidades ofrecen una alternativa viable para quienes buscan liquidez inmediata sin los complicados procesos de la banca tradicional.
En estas ciudades, es posible obtener préstamos de hasta 300 euros en la primera solicitud con esta empresa. La plataforma permite realizar todo el proceso de forma 100 % online, por lo que el solicitante recibe los fondos en cuestión de horas. Además, los requisitos son mínimos, lo que facilita el acceso a personas que, por diversos motivos, no calificarían para un préstamo en un banco.
La ventaja de este tipo de plataformas es que operan 24/7, lo que significa que el cliente puede solicitar un préstamo en cualquier momento, ya sea desde un ordenador o un teléfono móvil.
También ofrecen herramientas útiles como simuladores de préstamo, que permiten personalizar el importe a solicitar yel plazo de devolución, asegurando transparencia en cuanto a los intereses y las cuotas a pagar.
Este tipo de servicios financieros no solo son eficientes, sino que también se ajustan a la normativa vigente en cuanto a transparencia y protección del consumidor. Esto asegura que el solicitante sepa desde el primer momento y de forma exacta cuánto tendrá que pagar y en qué plazo, lo que evita que tenga que padecer costes y cláusulas ocultas.
El Instituto de Comunicación (ICO) presenta un enfoque único para dominar la comunicación, la habilidad más importante del siglo XXI. Liderada por Adrià Solà, el comunicador más cotizado en habla hispana con una comunidad de 2,6 millones de personas, ICO enseña como la comunicación impulsará la vida personal y profesional al nivel superior
Adrià Solà Pastor, experto en comunicación digital con una comunidad de 2,6 millones de personas, formación en las mejores universidades del mundo y ponencias en instituciones como Panthéon de París, Parlament de Catalunya yAndorra Economic Forum, presenta su nuevo proyecto: el Instituto de Comunicación, un salto al siguiente nivel en pedagogía digital.
Una formación innovadora que revolucionará la forma en que las personas se comunican, entendiendo que la habilidad de expresarse con claridad y persuasión es clave para el éxito en esta era. En un mundo donde las habilidades sociales se debilitan por la creciente dependencia tecnológica y un futuro marcado por la Inteligencia Artificial, esta institución ofrece soluciones para fortalecer las relaciones interpersonales, aumentar la confianza y lograr el éxito profesional.
La digitalización ha afectado las interacciones, haciendo que muchas personas pierdan la capacidad de conectar. «Nos encontramos en un momento crítico para el futuro «, afirma Adrià, fundador del ICO. «La inteligencia artificial está empezando a suplantar trabajos y tareas, pero la habilidad de comunicar es una ventaja humana irremplazable. Quienes la dominen liderarán esta era».
Descubrir el potencial comunicativo
El programa de Solà no es un curso tradicional. Está estructurado para transformar la comunicación, mejorar las relaciones personales, impulsar la carrera profesional y aumentar las oportunidades financieras Los participantes aprenderán a dominar la comunicación en todos sus aspectos: desde carisma, magnetismo y maestría vocal a persuasión, negociación o hablar en público.
«Todo lo que quieres en la vida lo vas a conseguir a través de la comunicación», destaca Adrià. «Nuestro enfoque va más allá: trabajamos la comunicación en todo su espectro y aplicaciones. Nos centramos en la confianza y la seguridad de nuestros alumnos para que puedan afrontar cualquier situación, ya sea en una entrevista de trabajo, una presentación importante o una conversación».
Atención específica para cada alumno
El ICO ha diseñado este programa pensando en las necesidades de quienes buscan mejorar sus habilidades de comunicación para obtener más oportunidades laborales, fortalecer relaciones y aumentar su autoconfianza.
Con una metodología que ha impulsado a empresas de éxito, la formación incluye mentorías con Adrià Solà, dinámicas en grupo y acceso a expertos. «Tenemos los mejores expertos en Estilismo, Coaching de Voz, Logopeda y Psicología para superar el miedo a hablar». Esto asegura que los estudiantes se sientan acompañados y logren resultados a corto plazo, mejorando su vida profesional y personal.
«Comunicar bien es clave para desbloquear tu potencial. Y no estamos hablando solo de hablar en público, sino de cómo cada palabra e interacción transforma cómo te relacionas con tu familia, conocidos o negocios», concluye Adrià.
Acerca del Instituto de Comunicación
El Instituto de Comunicación ayuda a las personas a mejorar su habilidad para comunicar de manera efectiva, para llevar su vida al nivel superior. Con un enfoque práctico personalizado y una comunidad de apoyo, los estudiantes experimentarán un cambio que impulsará su éxito en todas las áreas.
Una comunidad que usa Inteligencia Artificial para ahorrar tiempo, ofrece masterminds semanales, cursos de marketing digital y un podcast exclusivo solo para miembros
En un mundo saturado de información y formación online, Triunfers, el nuevo club de emprendedores creado por el emprendedor especializado en Marketing Digital Borja Girón, está revolucionando la manera de aprender y conectar, combinando tecnología avanzada con una comunidad exclusiva. Triunfers ofrece a sus miembros masterminds semanales, cursos de marketing digital, un grupo privado de Telegram segmentado por temas clave y un recurso innovador: resúmenes automatizados generados con inteligencia artificial, que ahorran tiempo y permiten a los emprendedores centrarse en lo que realmente importa.
IA al servicio de los emprendedores
Una de las características más llamativas de Triunfers es su uso de la inteligencia artificial para crear resúmenes personalizados cada lunes y jueves de todo lo discutido dentro del grupo privado de Telegram. Este sistema automatizado permite a los emprendedores no perder detalle de las conversaciones más relevantes en temas como inteligencia artificial, finanzas, estrategia empresarial y colaboraciones, optimizando su tiempo y mejorando la gestión de la información.
La exclusividad de un podcast secreto
Como parte de su propuesta única, Triunfers también ofrece a sus miembros acceso exclusivo a un podcast secreto. En este espacio, el fundador comparte semanalmente sus propios éxitos y desafíos como emprendedor, ofreciendo una visión auténtica y valiosa para quienes buscan aprender de experiencias reales y aplicables.
Un espacio para la colaboración y el crecimiento
Además de los resúmenes automáticos y el podcast, Triunfers se distingue por su mastermind semanal, donde los emprendedores pueden colaborar en tiempo real, compartir ideas y resolver problemas de manera conjunta. La comunidad de Triunfers está diseñada para ofrecer un entorno de apoyo y crecimiento mutuo, donde la experiencia colectiva impulsa el éxito individual. También se realizan algunas quedadas presenciales entre los miembros del club por distintos lugares de España, fomentando la creación de vínculos más sólidos y oportunidades de colaboración en persona entre los emprendedores.
Tecnología y conexión humana: una fórmula ganadora
El enfoque práctico y tecnológico de Triunfers ya está atrayendo la atención de emprendedores, psicólogos, entrenadores personales, creadores de contenido, periodistas, fotógrafos, mentores, asistentes virtuales, consultores o nutricionistas, quienes ven en esta plataforma una solución eficaz para gestionar la sobrecarga de información a la que los emprendedores suelen enfrentarse. Este uso pionero de la IA para resumir y organizar información relevante está posicionado como un diferenciador clave en el mercado de la formación online.
Para más información sobre Triunfers sepuede acceder a https://borjagiron.com/club y para concertar una entrevista con el fundador, se puede contactar con Borja Girón desde el formulario de su web https://borjagiron.com
Abrir una clínica dental en 2024 puede ser una gran oportunidad de negocio en el sector sanitario, pero requiere una planificación detallada y una inversión significativa. Con costes iniciales que pueden superar los 300 000 €, es esencial contar con una asesoría experta para garantizar el éxito de tu proyecto. TheCherryHealth es tu mejor opción para acompañarte en cada paso, desde la elección del local hasta la promoción de tu clínica.
En este artículo, desglosamos los factores clave y el presupuesto necesario para abrir una clínica dental en 2024.
1. Local y adecuación del espacio
Uno de los principales factores que determinarán el costo de abrir una clínica dental es la ubicación y el acondicionamiento del local. Dependiendo de la ciudad y la zona, los costes pueden variar considerablemente. Si decides alquilar, puedes esperar pagar entre 2500 € y 5000 € mensuales por un local en una buena ubicación. Si compras el local, el precio puede oscilar entre 150 000 € y 250 000 €.
Además, es necesario adecuar el espacio según las normativas vigentes, lo que implica reformas, instalación de equipos y decoración. Esta inversión puede estar entre 50 000 € y 100 000 €, dependiendo del tamaño y los requisitos del local.
2. Equipamiento dental
El equipamiento es una de las mayores inversiones al abrir una clínica dental. Para ofrecer tratamientos de calidad y tecnología avanzada, necesitarás adquirir sillones dentales, radiografías digitales, autoclaves y otros instrumentos esenciales. El costo del equipamiento puede variar entre 80 000 € y 150 000 €.
Equipamiento clave:
Sillón dental: 10 000 € – 25 000 €
Radiografía digital: 10 000 € – 20 000 €
Autoclave: 5000 € – 8000 €
Escáner intraoral: 15 000 € – 30 000 €
3. Licencias y permisos
Abrir una clínica dental requiere la obtención de licencias y permisos obligatorios, incluyendo la licencia de actividad y la inscripción en el registro sanitario. El coste de estos trámites varía según la ubicación y los requisitos legales, con un rango estimado de entre 3000 € y 7000 €.
4. Marketing y publicidad
Atraer a los primeros pacientes es crucial para el éxito de tu clínica dental. Invertir en una estrategia de marketing sólida puede suponer un gasto inicial de entre 10 000 € y 30 000 €. Esto incluye el diseño de una página web optimizada para SEO, publicidad en redes sociales y campañas de Google Ads.
Estrategias recomendadas:
Página web profesional y optimizada: 3000 € – 7000 €
Publicidad en Google y redes sociales: 5000 € – 10 000 €
Creación de contenido para blog y SEO: 2000 € – 5000 €
5. Contratación de personal
El éxito de una clínica dental depende en gran parte del personal que la compone. Contratar odontólogos, higienistas, auxiliares y personal administrativo implica un gasto considerable. Los salarios anuales pueden variar entre 25 000 € y 60 000 € por empleado, lo que lleva los costes del primer año a un total estimado de entre 150 000 € y 250 000 €.
6. Tecnología informática y suministros
Además del equipamiento dental, necesitarás invertir en sistemas de gestión de pacientes y en la compra de suministros básicos como guantes, mascarillas y productos de limpieza. La inversión inicial en tecnología y suministros puede estar entre 10 000 € y 20 000 €.
7. Seguros y costes financieros
Finalmente, necesitarás contratar seguros de responsabilidad civil, seguro médico para el personal y seguros para proteger los equipos de la clínica. Estos gastos, junto con los costes financieros si has solicitado financiación, pueden ascender a entre 5000 € y 10 000 € anuales.
Resumen de costes para abrir una clínica dental en 2024
Conceptocoste estimado
Local y adecuación 100.000 € – 150.000 €
Equipamiento dental 80.000 € – 150.000 €
Licencias y permisos 3.000 € – 7.000 €
Marketing y publicidad 10.000 € – 30.000 €
Contratación de personal 150.000 € – 250.000 € (anual)
Tecnología y suministros 10.000 € – 20.000 €
Seguros y costes financieros 5.000 € – 10.000 €
Conclusión
Abrir una clínica dental en 2024 es una excelente oportunidad, pero requiere una inversión importante, con costes totales que pueden superar los 300 000 €. Con una planificación adecuada y la ayuda de expertos, es posible maximizar el rendimiento de esta inversión.
TheCherryHealth es la mejor opción para acompañarte en este proceso. Con su apoyo, recibirás el asesoramiento adecuado en cada etapa, desde la selección del local hasta la promoción de tu clínica. Te ayudan a optimizar cada paso para que tu clínica sea un éxito desde el primer día.
No dejes nada al azar, confía en TheCherryHealth y da el primer paso hacia el éxito en el competitivo mundo de la odontología.
El proyecto para la construcción de una planta de biogás en La Sentiú de Sió (Lérida), promovida por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y la compañía desarrolladora local Connect Bioenergy, recibió el aval de la Comisión Territorial de Urbanismo de Lérida.
Tras haber superado la aprobación urbanística, el proyecto se encuentra en exposición pública y se prevé que inicie su construcción en 2025, una vez obtenida la licencia de obras. Más de 220 ganaderos han firmado ya su adhesión al proyecto garantizando hasta 450.000 toneladas de deyecciones anuales que se convertirán en biometano, mejorando así la gestión sostenible de residuos ganaderos y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
La planta, que tendrá capacidad para gestionar más de medio millón de toneladas de deyecciones ganaderas al año, ha sido designado como proyecto de importancia estratégica por el gobierno catalán, y será parte de la solución al reto regional que supone el exceso de nitratos en suelo y agua provocado por la concentración de la producción agrícola, así como de los residuos de la producción ganadera e industrial.
La Consejería de Agricultura de la Generalitat de Cataluña ha concedido una ayuda de 4,5 millones de euros a la planta de biogás. Esta ayuda forma parte de la Estrategia del Biogás puesta en marcha por el Departamento de Acción Climática, Alimentación, y Agenda Rural que contempla subvenciones para instalaciones de plantas de biogás y tratamiento del material orgánico obtenido como resultado de la digestión anaerobia (digeridos).
En concreto, en la planta de biogás Cobirgy los residuos ganaderos se utilizarán para la producción de biometano, que se inyectará en la red de gas natural existente y contribuirá a la economía circular, ya que los materiales orgánicos se recircularán como nutrientes (fertilizante) para la producción agrícola y producirán CO2 biogénico para uso industrial o para proyectos Power-to-X.
La planta de biogás de La Sentiú de Sió tendrá una capacidad de producción anual estimada de 200 GWh al año, el equivalente al consumo de 23.000 hogares, y contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, concretamente se estima que ahorre unas 68.000 toneladas de emisiones de CO2 al año. Esta planta, que será por capacidad de producción la mayor de nuestro país y del sur de Europa, contribuirá a la generación de empleo local con más de 35 puestos de trabajo en fase de operación.
La compañía de energía solar Enerside ha cerrado la venta de dos parques solares fotovoltaicos de generación distribuida de 5 megavatios (MW) nominales de potencia en Brasil a la sociedad IVI Energía, energética brasileña participada por el fondo de inversión Brookfield Renovables, valorados en más de 3,5 millones de euros, según ha anunciado la firma española este miércoles en un comunicado.
Esta venta se enmarca en el cumplimiento del plan de negocio de Enerside, ‘Impulsa’, que prevé una aceleración en la rotación de activos en «fases maduras» por valor superior a los 60 millones de euros.
El proyecto de ‘Rota do Sol’, originado, desarrollado, financiado, construido y operado íntegramente por Enerside mediante un ‘project finance’ con el Banco Do Nordeste (BNB), ha sido uno de los primeros parques que la compañía ha puesto en operación comercial en Brasil.
En concreto, la venta realizada incluye la primera fase del parque, ya en operación, y también una ampliación de la segunda, que está a punto de poder iniciar la construcción.
Esta operación valora los proyectos –cada uno cuenta con una potencia instalada de 2,5 MW– en 20,8 millones de reales (más de 3,5 millones de euros), con una valoración aproximada de 1.300.000 euros por megavatios (MW) para el proyecto en operación y 100.000 euros/MW para el proyecto en fase ‘ready-to-build’.
La compañía ha destacado que ha aprovechado «una ventana de mercado para obtener una alta rentabilidad, maximizando el valor tras el primer año de operación del parque».
«Estamos muy satisfechos con esta operación debido a que, por un lado, se ha realizado en un momento de clara recuperación del precio de la energía en Brasil y por otro lado, porque es una transacción realizada de principio a fin por nuestro equipo de Brasil con apoyo de España, en uno de los principales mercados de energías renovables a nivel mundial», ha explicado el consejero delegado de Enerside, Joatham Grange.
Con todo, Brookfield Renovables es propietaria del 60% de Brookfield Asset Management, la firma canadiense que está preparando una posible oferta pública de adquisición (OPA) sobre la firma catalana Grifols junto con la familia fundadora de la compañía de hemoderivados.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
De su lado, el parque vendido cuenta con un contrato de arrendamiento de la instalación para suministrar energía renovable que Enerside cerró con Raízen, el cuarto grupo industrial de Brasil por volumen de facturación.
La instalación suministrará mediante este contrato hasta 7,7 gigavatios-hora anuales de energía durante 15 años a esta compañía que es una sociedad conjunta entre Royal Dutch Shell y el grupo Cosan, dedicada a la producción de etanol, azúcar, combustibles y bioenergía.
El total de la instalación tiene una potencia de 6,6 megavatios pico y producirá hasta 13,6 gigavatios-hora anuales de energía.
El exonerado fue víctima de una estafa en el ámbito de las criptomonedas que le hizo perder todo el dinero
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Alicante (Comunidad Valenciana). Mediante la gestión de Repara tu DeudaAbogados, el Juzgado de Primera Instancia nº2 de Denia (Alicante) ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre con una deuda de 11.425 euros.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “el deudor empezó a solicitar préstamos porque no llegaba a final de mes. Reunificó todos los préstamos que tenía pendientes, pero le salió una oportunidad e invirtió. Cuando se disponía a cobrar lo generado en criptomonedas, sufrió una estafa y le robaron el capital invertido, más las ganancias y parte de lo que tenía en la tarjeta. El deudor se quedó sin dinero y con las deudas pendientes por pagar a las que no podía hacer frente”.
Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países de la Unión Europea que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en el año 2015. Estamos ante una legislación cuyo origen hay que situarlo en Estados Unidos, país en el que se encuentra vigente desde hace más de 100 años. A ella se han acogido figuras como Walt Disney o Steve Jobs. Sin embargo, la mayor parte son personas en estado de insolvencia que han caído en un estado de sobreendeudamiento a pesar de los esfuerzos realizados por salir de él”.
Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor como experto en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidaden septiembre del año 2015. En todo este tiempo, ha logrado superar la cantidad de 280 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. Esta cantidad crece debido al número tan elevado de personas que continúan acogiéndose a este mecanismo como consecuencia del mayor conocimiento de esta herramienta.
El despacho de abogados cuenta con más de 27.000 clientes que responden a perfiles y casuísticas muy diversas. Algunos de ellos han acudido gracias a la recomendación de exonerados que han mostrado en primera persona cuáles son los beneficios de haberse acogido a esta herramienta.
Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar liberados de sus deudas si cumplen una serie de requisitos previos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe, aportando la documentación requerida.
Por último, hay que señalar que el despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por esta razón, analiza y estudia los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras para comprobar si existen cláusulas abusivas y poder así cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
A pesar de que de unos años hacia acá el mundo de la tecnología ha estado girando en torno a los smartphones en lo correspondiente al consumo de contenidos y, en general, al uso diario, los smart TV siguen siendo dispositivos sumamente útiles que la mayoría de familias tiene en su hogar, principalmente para ver series o películas juntos, o simplemente para pasar un buen fin de semana viendo los partidos de sus equipos favoritos.
Si bien es cierto que los smart TV son el resultado de una evolución enorme que se remonta hasta la propia aparición del primer televisor, de igual manera muchos usuarios siguen sin sacarle el máximo provecho posible a estas máquinas, debido a que desconocen la gran variedad de funciones que tienen a su disposición para llevar la calidad de imagen a su nivel más alto, por ejemplo. Por ello, a continuación te diremos cuáles son los dos ajustes que deberías desactivar en tu TV para acercarte más a cumplir con este objetivo.
Los 2 ajustes que debes desactivar en tu smart TV
Gracias a la cada vez más desarrollada «inteligencia» que traen incorporada los smart TV, hay apartados que vienen activados por defecto para optimizar su rendimiento en determinadas circunstancias, pero que podrían afectar considerablemente la calidad visual de aquellos contenidos que consumimos.
Como un ejemplo de lo anterior tenemos el Modo Ahorro de Batería, el cual se encarga de limitar el brillo para cumplir con el objetivo que indica su nombre, además de efectuar una notable disminución en la saturación de colores. El otro ajuste que podría estar perjudicando la calidad de imagen en tu smart TV es el sensor de luz automático, cuya tarea es ajustar el brillo según la iluminación del entorno, lo cual puede provocar que la imagen se vea más oscura de lo que nos gustaría.
Podrás optimizar tu experiencia como usuario
Una vez desactives los dos ajustes que acabamos de mencionar, de inmediato percibirás cómo mejora la calidad de imagen ofrecida por tu smart TV, logrando así sacar a flote el máximo potencial de este equipo. Para hacerlo, solo debes dirigirte al menú de configuración de tu televisor y buscar las dos opciones que hemos citado, pues su ubicación específica suele variar dependiendo de la marca y el modelo de cada dispositivo.
Asimismo, notarás que no solo la calidad sino también la nitidez y la vibración de los colores mejorarán notablemente cuando desactives este par de ajustes. No esperes más, prueba todo lo que te acabamos de recomendar por tu propia cuenta, ya verás que no te arrepentirás.
Rio Tinto se posiciona como referencia en la transición energética con la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares. Esta operación estratégica fortalece el portfolio de la minera anglo-australiana con un activo clave para el futuro de la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía.
Apuesta estratégica por el futuro del litio
La adquisición de Arcadium Lithium por parte de Rio Tinto, anunciada recientemente, marca un hito en la industria minera. La transacción, valorada en 6.700 millones de dólares (6.100 millones de euros), implica el pago de 5,85 dólares en efectivo por cada acción de Arcadium, lo que supone una prima del 90% sobre el precio de cierre de sus títulos el viernes previo al anuncio. Esta cifra refleja la importancia estratégica del litio en el panorama energético actual y el potencial de crecimiento de Arcadium.
Rio Tinto se hace con un activo de primer nivel, que incluye instalaciones y proyectos en Argentina, Australia, Canadá, China, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos, y una plantilla de aproximadamente 2.400 empleados. La incorporación de Arcadium permitirá a Rio Tinto ampliar su presencia geográfica y fortalecer su cadena de suministro en un mercado global cada vez más competitivo.
Esta operación no solo supone una expansión significativa para Rio Tinto, sino que también representa una apuesta decidida por el futuro del litio. Este metal, esencial para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía, se ha convertido en un elemento crucial para la transición hacia una economía baja en carbono. La creciente demanda de litio, impulsada por el auge de la electrificación del transporte y el desarrollo de energías renovables, convierte a esta adquisición en una inversión estratégica a largo plazo.
Un gigante en materias primas para la transición energética
La compra de Arcadium Lithium posiciona a Rio Tinto como un líder mundial en materias primas para la transición energética. Al combinar sus operaciones líderes en aluminio y cobre con la producción de litio de alta calidad de Arcadium, Rio Tinto se consolida como un proveedor clave para las industrias del futuro.
Esta integración vertical permitirá a Rio Tinto ofrecer una gama completa de materiales esenciales para la fabricación de vehículos eléctricos, paneles solares, turbinas eólicas y otras tecnologías limpias. Además, la diversificación de su portfolio hacia el litio reduce la dependencia de la compañía de los mercados tradicionales de materias primas, como el mineral de hierro, y la posiciona para capitalizar el crecimiento exponencial del sector de las energías renovables.
Jakob Stausholm, consejero delegado de Rio Tinto, ha destacado la importancia de esta adquisición para la estrategia a largo plazo de la compañía, afirmando que la creación de un negocio de litio de clase mundial, junto con sus operaciones de aluminio y cobre, les permitirá suministrar los materiales necesarios para la transición energética.
Se espera que la transacción se cierre a mediados de 2025, tras la cual Rio Tinto integrará las operaciones de Arcadium en su estructura. La compañía prevé importantes sinergias derivadas de la integración, tanto en términos de costes como de optimización de la cadena de suministro.
OPTICA2000 incrementa los exámenes visuales con el objetivo de promover una buena salud visual entre su comunidad. En el marco del Mes de la Visión, que se celebra en octubre, el objetivo es concienciar sobre la importancia de realizarse revisiones visuales periódicas y adoptar medidas preventivas desde temprana edad para una buena salud visual y una calidad de vida óptima.
La compañía destacó la importancia de la prevención y las revisiones periódicas para garantizar una buena calidad de vida. A pesar de que existen hábitos preventivos comunes para otras áreas de la salud, como el cuidado de la piel o los chequeos médicos anuales, la visión es un aspecto que a menudo se descuida», incidió
OPTICA200 dispone de una red de más de 100 puntos de venta en España que cuentan con servicio de revisiones y seguimientos de la salud visual, equipadas con tecnología de última generación y un equipo de ópticos-optometristas de excelencia. Los test son gratuitos y abiertos a cualquier perfil de persona y se pueden solicitar tanto directamente en sus tiendas como a través de la web, Whatsapp, o llamando al teléfono gratuito 830831374. En el marco del Mes de la Visión, la cadena también ofrece descuentos especiales en gafas y lentes de contacto.
El Día Mundial de la Visión, que este año se celebra el jueves 10 de octubre, es una jornada promovida por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El principal objetivo es concienciar sobre la importancia de la salud visual y destacar las dificultades que experimentan las personas con baja visión y ceguera. Este año se centra en la importancia del cuidado de los ojos en niños y jóvenes de todo el mundo, instando a que tomen las medidas necesarias para cuidar de su visión.
En las últimas décadas, los cambios en los hábitos de vida de la población, especialmente el uso intensivo de pantallas en nuestro día a día, han contribuido de manera significativa al aumento de las anomalías visuales. Cada vez más personas necesitan gafas, lentillas e incluso intervenciones quirúrgicas para corregir afectaciones visuales. Un claro ejemplo de ello es la alta prevalencia de la miopía, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectará a la mitad de la población mundial para 2050.
Su incidencia en España sigue al alza, especialmente en edades tempranas: uno de cada cinco niños en edad escolar es miope, según el Barómetro de la Miopía Infantil en España. El tramo de edad con mayor incidencia es el de 5 a 7 años. Sin embargo, dos de cada diez menores de 8 años no se ha revisado la visión todavía, y el 59% de las familias no lleva a sus hijos al oftalmólogo porque no presentan quejas aparentes.
“Muchas anomalías visuales no presentan sintomatología y los niños no suelen quejarse, de ahí la importancia de realizar un examen visual completo”, advierten los especialistas de OPTICA2000. Más allá del impacto físico que puede suponer al incrementarse el riesgo de desarrollar complicaciones más graves, existe una correlación directa entre las patologías visuales y el rendimiento escolar. Según estudios recientes, los problemas de eficiencia y percepción visual son responsables de hasta el 30% de los fracasos escolares. El rastreo, revisiones periódicas y la prevención pueden ayudar a reducir la incidencia, especialmente en edades tempranas.
Azora, a través de su plataforma de alquiler Nestar, fortalece su apuesta por el Build To Rent (BTR) en la Comunidad de Madrid con la adquisición de una nueva promoción de 250 viviendas en Valdemoro. Este nuevo complejo residencial, desarrollado por la promotora francesa Emerige, ya se encuentra en fase de comercialización, ofreciendo una atractiva propuesta para quienes buscan viviendas de alquiler modernas y con amplias zonas comunes.
Viviendas de alquiler a cargo del estudio Morph
La promoción, ubicada en la Calle Felipe III de Valdemoro, consta de 150 viviendas de dos dormitorios y 100 viviendas de tres dormitorios. Todas ellas cuentan con un completo equipamiento, incluyendo cocina y baños amueblados, aire acondicionado, terraza y puertas con cerraduras electrónicas. Además, los inquilinos tendrán a su disposición garaje y trasteros.
El diseño arquitectónico, a cargo del estudio Morph, destaca por su modernidad y funcionalidad. El edificio ha obtenido la certificación de sostenibilidad Breeam Good y la calificación energética A, lo que se traduce en un menor consumo energético y un mayor confort para los residentes. La ubicación del complejo es otro de sus puntos fuertes. Situado en una zona con todos los servicios, junto a la estación de Cercanías, permite un fácil acceso al centro de Madrid en tan solo 20 minutos en coche. Este aspecto es clave para aquellos que buscan la tranquilidad de vivir a las afueras sin renunciar a la conexión con la capital.
Nestar consolida su posición en el mercado del alquiler residencial
Para Azora, esta nueva adquisición refuerza su estrategia de crecimiento en el mercado del alquiler residencial, uno de los sectores con mayor potencial en España. La compañía, a través de Nestar, ha sumado cerca de 1.500 viviendas BTR en los últimos años, consolidándose como un actor clave en este segmento.
Más allá de la construcción de nuevos edificios, Nestar está implementando un ambicioso programa de mejora en su portfolio existente, con una inversión de aproximadamente 30 millones de euros. Este programa se centra en la renovación y modernización de las viviendas, la mejora de las zonas comunes y la implementación de servicios adicionales para los inquilinos. Con ello, Azora busca ofrecer una experiencia de vida superior a sus residentes, adaptándose a las nuevas demandas del mercado.
La demanda de vivienda en alquiler en España está en constante crecimiento, impulsada por factores demográficos, económicos y sociales. La flexibilidad, la movilidad laboral y el acceso a una vivienda de calidad sin la necesidad de realizar una gran inversión inicial son algunas de las razones que explican este auge.
En este contexto, el modelo BTR se presenta como una solución innovadora y eficiente para dar respuesta a las necesidades de un mercado en constante evolución. Azora, con su plataforma Nestar, se posiciona a la vanguardia de esta tendencia, ofreciendo viviendas de alquiler de alta calidad, con diseños modernos y una amplia gama de servicios.
El compromiso de Azora con la sostenibilidad también es un factor diferencial. La obtención de la certificación Breeam Good para este nuevo complejo residencial en Valdemoro demuestra la apuesta de la compañía por la construcción sostenible y la reducción del impacto ambiental.
La ubicación estratégica de Valdemoro, en el sur de Madrid, ofrece un entorno residencial tranquilo y con todos los servicios necesarios para el día a día, como colegios, centros de salud, supermercados y zonas verdes. La proximidad a la estación de Cercanías facilita el acceso al centro de Madrid y a otras localidades de la Comunidad, lo que la convierte en una opción atractiva para familias, jóvenes profesionales y cualquier persona que busque una buena calidad de vida a un precio competitivo.
Las zonas comunes del edificio son un valor añadido para los inquilinos. Piscinas, pista de pádel, pista multideporte, gimnasio, espacio de coworking, pet spa y parque infantil son algunos de los servicios que ofrece este nuevo complejo residencial.
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una ligera caída del 0,05%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 11.728,6 puntos a las 9.00 horas, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
En el terreno empresarial español, Europastry canceló ayer su salida a Bolsa, prevista para este jueves, 10 de octubre, a causa de la baja aceptación de la operación entre los inversores. En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa ha justificado la cancelación «en atención a la situación geopolítica internacional, que está produciendo una profunda inestabilidad en los mercados».
Además, Banco Santander ha comunicado a la CNMV su intención de proceder el próximo 17 de octubre a la amortización anticipada total de una emisión de cédulas de internacionalización por importe de 1.100 millones de euros.
En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Grifols (+0,6%), ACS (+0,43%), Aena (+0,4%) y Cellnex (+0,36%), mientras que los ‘farolillos rojos’ más destacados eran Rovi (-0,95%), Repsol (-0,91%) y Fluidra (-0,86%).
Las principales Bolsas europeas abrían este miércoles con signo mixto. En concreto, Londres, París y Francfort subían un 0,38%, un 0,08% y un 0,04%, respectivamente, y Milán bajaba un 0,01%.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,58%, hasta los 77,63 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en los 73,90 dólares, un 0,45% más, ambos afectados por las tensiones en Oriente Próximo.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0968 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 2,983%.
Dacia, la marca rumana que ha conquistado el mercado europeo con una propuesta de vehículos asequibles y funcionales, se prepara para dar un salto de gigante con el lanzamiento del Bigster, su apuesta para el competitivo segmento C-SUV. Denis Le Vot, CEO de Dacia, ha confirmado que la producción del nuevo modelo se llevará a cabo en las plantas de Rumanía y Marruecos, que actualmente operan al máximo de su capacidad. Además, se contará con el apoyo de la planta de Turquía para aumentar la producción y satisfacer la creciente demanda.
Dacia desafía a la competencia con el Bigster y su estrategia de valor
La estrategia de Dacia, basada en la optimización de recursos y la minimización de costes, le ha permitido ofrecer vehículos con una relación calidad-precio imbatible. Esta filosofía se mantiene en el Bigster, que se presenta como una alternativa asequible a los SUV del segmento C, con un precio de venta inferior a los 25.000 euros, muy por debajo de la media del mercado, que supera los 37.000 euros.
Dacia no teme a la llegada de nuevos competidores, incluyendo a los fabricantes chinos. Le Vot confía en la solidez de su estrategia, que les ha permitido superar con éxito la entrada de otras marcas en el mercado europeo en el pasado, como Toyota, Hyundai o Kia. La clave del éxito radica en la simplificación del proceso productivo, reduciendo el peso de los vehículos en 150 kilogramos de media respecto a la competencia, gracias a una menor utilización de materiales como el hierro y el aluminio, y a una tecnología más esencial. Esta estrategia, según Le Vot, es la más eficaz en periodos de inflación, permitiendo a la marca mantener sus precios competitivos.
El CEO de Dacia también ha destacado la importancia de la sinergia con Renault, de la cual se benefician para el desarrollo de su mecánica y tecnología. Esta colaboración permite a Dacia optimizar sus inversiones y ofrecer vehículos de calidad a precios asequibles. Le Vot descarta la posibilidad de que Dacia opere de forma independiente, ya que considera que la alianza con Renault es fundamental para su estrategia de negocio. Esta colaboración permite a Dacia reutilizar activos industriales de Renault, optimizando así los recursos del grupo y generando un mayor valor residual para sus vehículos.
Expansión en el segmento C-SUV y fidelización del cliente
La marca rumana se encuentra en un momento de expansión y consolidación. Si bien el Sandero continúa siendo un éxito de ventas en Europa, liderando el mercado comunitario en el primer semestre de 2024, Dacia tiene la vista puesta en el segmento C-SUV, donde el Bigster se presenta como una propuesta disruptiva.
Dacia prevé que en 2025 más de 2,6 millones de clientes en Europa necesitarán renovar su vehículo. Este escenario representa una gran oportunidad para la marca, que busca captar a aquellos clientes que buscan un SUV espacioso, funcional y asequible. El Bigster, con su diseño robusto y moderno, su amplio espacio interior y su precio competitivo, se perfila como una opción ideal para este segmento de mercado.
El turismo en España continúa batiendo récords, con más de 64 millones de turistas hasta agosto y un gasto que supera los 86.000 millones de euros. En este contexto de crecimiento, el Ministerio de Industria y Turismo impulsa la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, reafirmando su compromiso con un modelo que priorice la sostenibilidad, el bienestar social y la creación de empleo.
El Conestur se reúne para impulsar el turismo sostenible
El Consejo Español de Turismo (Conestur) se reunirá el 9 de octubre en Madrid, bajo la presidencia del Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, para avanzar en la hoja de ruta de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030. Este encuentro, anunciado previamente en la reunión de ministros de Turismo del G20 en Belém (Brasil), reúne a 54 miembros del sector público y privado, incluyendo representantes de la CEOE, Cámaras de Comercio, organizaciones sindicales y profesionales de diversos ámbitos. La colaboración público-privada es fundamental para lograr los objetivos de la Estrategia y asegurar un desarrollo turístico sostenible a largo plazo.
El Conestur abordará los retos y oportunidades del sector, centrándose en la transformación hacia un modelo más sostenible. El turismo sostenible no solo busca minimizar el impacto ambiental, sino también maximizar los beneficios sociales y económicos para las comunidades locales. Se espera que la reunión impulse medidas concretas para la gestión responsable de los recursos, la promoción de la cultura local, la mejora de la calidad del empleo y la distribución equitativa de los beneficios del turismo.
España, destino turístico líder
España se consolida como un destino turístico líder, atrayendo a millones de visitantes cada año. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un crecimiento significativo en el número de turistas y en el gasto turístico. Solo en agosto, se registró la llegada de 10,9 millones de visitantes extranjeros, un 7,3% más que en el mismo mes del año anterior. Este éxito turístico impulsa la economía española y genera empleo, pero también plantea importantes retos en términos de sostenibilidad.
La masificación turística en ciertas zonas, el impacto ambiental del transporte y el alojamiento, y la presión sobre los recursos naturales son algunos de los desafíos que enfrenta el sector. La Estrategia de Turismo Sostenible 2030 busca dar respuesta a estos retos, promoviendo un crecimiento turístico responsable.
Europastry, empresa especializada en masas de pan congeladas, ha decidido posponer su salida a Bolsa. La decisión ha venido motivada por la situación geopolítica internacional, que está produciendo una profunda inestabilidad en los mercados, según ha explicado la empresa en un comunicado remitido a la CNMV.
En este escrito, también afirma que la sociedad y sus accionistas continuarán valorando la posibilidad de salir a bolsa cuando la situación de los mercados lo permitan. Según explican fuentes conocedoras del proceso, a lo largo de este tiempo Europastry ha recibido muy buena respuesta por parte de los inversores, que han puesto en valor la trayectoria de la compañía y sus perspectivas de crecimiento, incluyendo la previsión de cerrar 2024 con récord de facturación y EBITDA. Por tanto, es probable que la compañía vuelva a estudiar el proyecto de salida a Bolsa más adelante, afirman estas mismas fuentes.
Mientras tanto, Europastry continuará con sus planes de negocio y su estrategia de desarrollo global como empresa privada. Europastry es una empresa familiar líder global en el mercado de panadería congelada. Con sede en Barcelona, opera de forma global en 80 países con 27 centros de producción.
Se centra de forma exclusiva en productos congelados y asegura que se diferencia de sus competidores a través de la innovación y de una creciente huella internacional. Europastry está presente en más de 80 países, a través de sus 27 plantas de producción y 30 oficinas comerciales.
Azura está entre las diez principales marcas de fruta y verdura de Francia, y se consolida como la marca más vendida en la categoría de tomates Cherry en el mercado francés desde hace tres años. El grupo familiar franco-marroquí complementa la demanda latente de tomate de especialidad, como el Cherry, en Europa con 180.000 toneladas anuales, que produce en 1.200 hectáreas de plantaciones en Marruecos.
El Grupo Azura responde a las demandas del mercado francés, y del europeo en general, con nuevas variedades de tomates y «de alta calidad; asi como de agricultura sostenible. El impacto positivo de Azura en el mercado francés se centra en compensar la fuerte demanda y mantener la asequibilidad de los precios al consumo«, indicó la compañía.
El grupo familiar franco-marroquí está comprometido con los estándares europeos de ESG; y cuenta con una gobernanza activa de reducción del impacto ambiental en la producción agrícola, y está intensificando sus procesos de economía circular. «El compromiso con los objetivos del Acuerdo Climático de París para mantener el calentamiento global por debajo de los 1.5°C es firme, y se concreta con los estándares SBTI para la reducir de las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero», añadió.
«Otro pilar del ESG, con la certificación AWS, es la política integral de gestión de recursos hídricos, basada en los principios de las normas de la AWS (Alianza para la Custodia del Agua) y que responde a los desafíos del uso responsable y la preservación de las aguas subterráneas», señaló el grupo. La certificación AWS reconoce el éxito de la estrategia sostenible en la gestión de los recursos hídricos.
Las aseguradoras se encuentran en un momento crucial de decisión respecto a su participación en el nuevo concierto de MUFACE tras la aprobación de su licitación por parte del Gobierno. La incertidumbre se cierne sobre el futuro de la asistencia sanitaria a los funcionarios, mientras las aseguradoras negocian con los proveedores de servicios sanitarios y analizan las condiciones del nuevo concierto. El incremento de las primas del 17,1%, aunque superior a la cifra inicial del 14%, dista mucho del 40% solicitado por las aseguradoras, lo que genera dudas sobre la viabilidad económica de su participación.
Negociaciones y análisis de viabilidad
Las aseguradoras han iniciado conversaciones con los proveedores de servicios sanitarios para evaluar la viabilidad de participar en el nuevo concierto. Esta decisión estratégica dependerá no solo de las primas ofrecidas por MUFACE, sino también de las condiciones que establezcan las otras dos mutualidades del sector público, MUGEJU e ISFAS. Es fundamental para las aseguradoras tener una visión completa del escenario antes de comprometerse con el nuevo modelo.
Una de las principales preocupaciones del sector asegurador es la insuficiencia de la financiación propuesta, que, según argumentan, agravaría los problemas actuales del mutualismo administrativo. Las aseguradoras buscan un equilibrio económico que les permita prestar un servicio de calidad sin incurrir en pérdidas significativas. Si bien la intención no es obtener grandes beneficios, la sostenibilidad del sistema requiere una financiación adecuada que cubra los costes reales de la asistencia sanitaria. Este análisis de viabilidad incluye la evaluación de factores como el incremento de los costes de personal, la inflación médica y la inversión en tecnología. Además, las aseguradoras deben considerar el impacto de la posible reducción del cuadro de funcionarios en sus cuentas.
El futuro de la asistencia sanitaria a funcionarios
La decisión final de las aseguradoras tendrá un impacto directo en la asistencia sanitaria de los funcionarios. Si las condiciones del concierto no son atractivas, existe el riesgo de que algunas aseguradoras decidan no participar, lo que podría limitar las opciones de los mutualistas y afectar la calidad del servicio.
La patronal de la sanidad privada, ASPE, comparte la preocupación de las aseguradoras y considera que la subida de las primas es insuficiente para cubrir los costes actuales. Señalan que el sistema se sostiene gracias al compromiso de los profesionales y centros sanitarios, pero que la financiación es precaria. ASPE aboga por un incremento de primas similar al solicitado por las aseguradoras, con un traslado del 50% de dicho incremento a los centros sanitarios. Esto permitiría, según ASPE, una distribución más justa de los recursos y una mejora de la calidad asistencial.
¿Quién no ha tenido esos días en los que el tiempo se escapa volando y no tenemos claro qué preparar para la cena? En ocasiones, encontrar una receta saludable, rápida y deliciosa puede parecer un verdadero desafío. Sin embargo, con solo cuatro ingredientes y en tan solo cinco minutos, es posible crear una cena nutritiva y satisfactoria. Esta receta también permite una gran versatilidad en cuanto a los ingredientes que podemos utilizar. En este post, descubrirás cómo preparar un sabroso salteado de patatas con huevos, ideal para cualquier día de la semana.
INGREDIENTES NECESARIOS PARA LA RECETA SALUDABLE
Para llevar a cabo esta receta saludable y nutritiva, necesitas cuatro ingredientes básicos que se combinan de manera perfecta: patatas, huevos, queso y tomates. Las patatas funcionan como la base del plato, aportando sabor y consistencia. Su textura suave y su capacidad para absorber sabores las convierten en el complemento ideal. Los huevos batidos son otra pieza clave en esta receta, ya que no solo son una fuente excepcional de proteínas, sino que también aportan una suculencia irresistible que realza el plato.
El queso desempeña un papel crucial al añadir un toque cremoso y delicioso que eleva el nivel de sabor del plato. Al fundirse, el queso aporta una riqueza que hace que cada bocado sea aún más satisfactorio. Por último, los tomates frescos aportan un matiz ácido y jugoso que contrarresta la cremosidad del queso y la densidad de las patatas y los huevos, equilibrando los sabores de manera exquisita.
PREPARACIÓN DE LA PATATA
Para iniciar la preparación de la receta saludable, comienza pelando y cortando una o dos patatas en rodajas finas. La clave aquí es asegurarte de que las rodajas sean lo más delgadas posible, ya que esto permitirá que se cocinen de manera más rápida y uniforme. Al tener las rodajas listas, calienta una sartén con un poco de aceite a fuego medio. Es importante no excederse con la cantidad de aceite; solo lo suficiente para cubrir ligeramente el fondo de la sartén.
Saltéalas durante aproximadamente 2-3 minutos, observando que tomen un color dorado y estén tiernas al tacto. Este paso es crucial, ya que las patatas no solo aportan un sabor delicioso, sino que también ofrecen una textura agradable al platillo, complementando perfectamente los demás ingredientes. Una vez que las rodajas estén listas, retíralas del fuego y prepárate para incorporarlas en la siguiente etapa de la receta, asegurando que cada bocado esté lleno de sabor y satisfacción.
INCORPORACIÓN DE LOS HUEVOS
Una vez que las patatas estén doradas y tiernas, es momento de dar el siguiente paso en la preparación. Comienza batiendo dos huevos en un recipiente aparte, asegurándote de que estén bien mezclados para obtener una textura homogénea. Luego, con cuidado, vierte los huevos batidos sobre las patatas en la sartén. Es esencial mover las patatas suavemente para que los huevos se distribuyan de manera uniforme en toda la mezcla.
Cocina la mezcla a fuego medio-bajo, lo que permitirá que los huevos se coagulen lentamente. Este proceso solo tomará un par de minutos, y el resultado será una combinación cremosa y satisfactoria. A medida que los huevos se cocinan, conseguirás una textura suave que enriquecerá el sabor del platillo, convirtiéndolo en una opción deliciosa y sustanciosa. Al final de este proceso, tendrás una mezcla bien integrada que promete ser el corazón del plato.
AÑADIR RELLENO AL GUSTO
Una vez que los huevos estén casi cocidos, es el momento perfecto para incorporar los ingredientes que hayas elegido. Puedes optar por queso rallado y elegir cualquier tipo que te guste, como mozzarella, cheddar o feta. Además, añade algunos tomates frescos cortados en cubitos para aportar frescura y un toque de acidez. Otra buena idea es incluir espinacas u otras verduras de tu preferencia, lo que enriquecerá aún más el platillo.
El queso se derretirá mientras se cocina, creando una textura cremosa que combinará perfectamente con las patatas y los huevos. Esta flexibilidad en los ingredientes es un gran beneficio de esta receta saludable, ya que puedes personalizarla según tus preferencias y aprovechar lo que tengas en la nevera. No dudes en experimentar con hierbas frescas o especias para darle un sabor único, adaptando así esta deliciosa receta a tus gustos y antojos.
UN PLATO RÁPIDO Y NUTRITIVO
Esta receta saludable es una opción ideal para una cena rápida o en cualquier día de la semana. En solo cinco minutos, podrás disfrutar de un platillo lleno de sabores y nutrientes. Además, es una alternativa muy conveniente para aquellos que tienen poco tiempo pero desean mantener una alimentación equilibrada y deliciosa.
La combinación de carbohidratos, proteínas y grasas saludables en este plato lo convierte en una opción completa y saciante que puede satisfacer incluso a los paladares más exigentes. También es perfecto para cualquier comida del día, ya sea desayuno, almuerzo o cena, ya que se adapta a diferentes momentos. La facil preparación de esta receta saludable y el uso de ingredientes comunes en la despensa lo convierten en una opción ideal para quienes buscan simplicidad sin sacrificar el sabor.
VENTAJAS DE LA RECETA SALUDABLE
Entre las muchas ventajas de esta receta saludable destaca su simplicidad. Con solo cuatro ingredientes y un tiempo de preparación mínimo, es ideal para aquellos días en los que estamos cansados o simplemente no tenemos ganas de cocinar. Además, es una opción versátil: puedes incorporar cualquier otro vegetal, como espinacas o pimientos.
Esta flexibilidad no solo permite variedad, sino que también ayuda a que esta cena saludable se adapte a cualquier preferencia alimentaria. Preparar una cena saludable y deliciosa no tiene por qué ser complicado o requerir una larga lista de ingredientes.
Con solo cuatro elementos y cinco minutos de para prerar esta receta saludable, puedes disfrutar de un plato que encantará a toda la familia. La combinación de patatas, huevos, queso y tomates resulta en una cena excepcionalmente equilibrada y versátil. Así que la próxima vez que te enfrentes a un dilema culinario, recuerda esta sencilla receta y sorprende con esta deliciosa cena.