viernes, 18 julio 2025

Para qué sirven los pelos de los neumáticos y si hay que quitarlos de las ruedas del coche

0

Mantener los neumáticos del coche en buen estado es fundamental para garantizar la seguridad en la carretera. Y eso para porque los neumáticos del coche estén bien. Unos neumáticos en óptimas condiciones mejoran el agarre, reducen la distancia de frenado y evitan accidentes, especialmente en condiciones climáticas adversas. Además, revisar regularmente la presión y el desgaste de la banda de rodadura contribuye a optimizar el consumo de combustible y prolongar su vida útil, ahorrando dinero y recursos. Circular con neumáticos deteriorados aumenta el riesgo de pinchazos y aquaplaning, comprometiendo tanto al conductor como a otros usuarios de la vía. La prevención es clave para viajar seguro y sin contratiempos. Te contamos para qué sirven los pelos de los neumáticos y si hay que quitarlos de las ruedas del coche.

Lo que puede pasar si tus neumáticos no están en condiciones

Circular con neumáticos en mal estado puede tener graves consecuencias. Un desgaste excesivo reduce el agarre, aumentando el riesgo de deslizamientos y accidentes, especialmente en curvas o pavimento mojado. La presión incorrecta afecta la estabilidad del vehículo y dificulta el frenado, incrementando las posibilidades de colisiones. Los neumáticos dañados también son propensos a pinchazos o reventones, que pueden provocar la pérdida de control del coche a altas velocidades. Además, un mantenimiento deficiente incrementa el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Ignorar estas señales pone en peligro no solo a los ocupantes del vehículo, sino también a otros en la carretera.

Las primeras ruedas de coche eran de madera

neumaticos 8 Merca2.es

Las primeras ruedas de coche eran de madera, diseñadas para ser duraderas y funcionales en caminos primitivos. Estas ruedas, en su mayoría de tipo macizo, estaban construidas con aros de metal en los bordes para evitar el desgaste. Aunque no ofrecían la comodidad o seguridad de las ruedas modernas, eran suficientes para los vehículos de la época. Con el tiempo, la innovación en materiales y diseños permitió la creación de neumáticos de goma, mejorando la estabilidad, confort y rendimiento de los vehículos en las carreteras.

Pero luego se impusieron los neumáticos de caucho

neumaticos 9 Merca2.es

Con el tiempo, los neumáticos de caucho reemplazaron las ruedas de madera debido a su capacidad para ofrecer mayor comodidad y seguridad. Los neumáticos de caucho, inicialmente macizos y luego neumáticos inflables, proporcionaron una conducción más suave, absorbiendo mejor los impactos y reduciendo las vibraciones. Este avance también mejoró el agarre en diferentes tipos de terreno, lo que aumentó la estabilidad del vehículo. La evolución del caucho permitió un mayor rendimiento y durabilidad, transformando la experiencia de conducción y haciendo los vehículos más eficientes y seguros en las carreteras.

Y más tarde llegaron los pelos de los neumáticos

neumáticos

Más tarde, los neumáticos comenzaron a incorporar un diseño más avanzado, conocido como «tacos» o «perfiles», que consisten en surcos y patrones en la banda de rodadura. Estos «pelos» o «tacos» mejoraron el agarre, especialmente en condiciones de lluvia o nieve, al permitir que el agua se evacuara y reduciendo el riesgo de aquaplaning. Además, los neumáticos con este diseño aumentaron la tracción en terrenos difíciles, como caminos de tierra. Esta innovación marcó un avance significativo en la seguridad y el rendimiento de los vehículos, adaptándose a diversas condiciones de conducción.

Mucha gente no sabe para qué sirven los pelos de los neumáticos

neumaticos 10 Merca2.es

Mucha gente no sabe para qué sirven los pelos de los neumáticos, esos pequeños surcos o protuberancias que se ven en la banda de rodadura. Estos detalles, que a menudo pasan desapercibidos, desempeñan un papel crucial en el rendimiento general del vehículo. Aunque su función exacta puede no ser clara para todos, su presencia es fundamental en la construcción moderna de neumáticos, ya que influyen en aspectos clave de la conducción. Sin ellos, la seguridad y la eficacia de los neumáticos no serían las mismas.

Para esto es para lo que sirven los pelos de los neumáticos

Neumatico reventado Merca2.es

Los pelos de los neumáticos, a menudo desconocidos por muchos, forman parte del proceso de fabricación. Durante la inyección de caucho líquido en los moldes, se generan pequeños tubos o orificios para evitar burbujas de aire en el interior. El caucho sobrante se escapa por estos orificios, dando lugar a los «pelos» en la superficie del neumático. Estos no representan un problema para la conducción, ya que se desgastan con el tiempo debido al roce con el asfalto, y no es necesario eliminarlos cuando se montan neumáticos nuevos.

Hay mucha equivocación con los pelos de los neumáticos

480777 cinco razones utilizar neumaticos invierno Merca2.es

Hay mucha equivocación sobre los pelos de los neumáticos. Se ha llegado a escuchar que son un indicador de desgaste, que ayudan a disminuir el ruido con la carretera o que mejoran el agarre, pero esto no es cierto. Los pelos no tienen ninguna de estas funciones. En realidad, son un subproducto del proceso de fabricación. Se generan cuando el caucho sobrante, tras ser inyectado en los moldes, se escapa por pequeños orificios, y con el tiempo, se desgastan con el roce de la carretera, sin influir en el rendimiento del neumático.

La no importancia de que los pelos de los neumáticos no estén desgastados

neumaticos Merca2.es

No es crucial que los pelos de los neumáticos estén desgastados, ya que no cumplen una función importante en el rendimiento del neumático. Los pelos son simplemente un remanente del proceso de fabricación y no afectan el agarre, la seguridad o el desgaste del neumático. Lo realmente importante es que la banda de rodadura del neumático esté en buenas condiciones, con suficiente profundidad de surcos para garantizar un buen agarre y evitar accidentes. La atención debe centrarse en la correcta presión y el desgaste general, no en los pelos.

El intervalo de tiempo que debes de revisar los neumáticos

neumaticos

Es recomendable revisar los neumáticos al menos una vez al mes y antes de emprender viajes largos. Además, es esencial inspeccionarlos si se perciben cambios en el comportamiento del vehículo, como vibraciones o ruidos extraños. Asegúrate de comprobar la presión de los neumáticos, el desgaste de la banda de rodadura y posibles daños visibles, como cortes o abultamientos. También se debe hacer una revisión más detallada cada 10,000 kilómetros o antes de realizar un cambio de neumáticos, para asegurar un rendimiento óptimo y la seguridad en la conducción.

Y recuerda: en la carretera, siempre precaución

neumáticos-OCU

Y recuerda: en la carretera, siempre precaución. Conducir de manera responsable es clave para garantizar tu seguridad y la de los demás. Mantén una velocidad adecuada, respeta las señales de tránsito y asegúrate de que tu vehículo esté en condiciones óptimas. Revisa regularmente los neumáticos, ya que son un componente esencial para un buen agarre y estabilidad. Además, mantén la distancia de seguridad, evita distracciones y adapta tu conducción a las condiciones climáticas. La prevención es la mejor forma de evitar accidentes y disfrutar de un viaje seguro.

Zara vende a buen precio un abrigo tan elegante que parecerás una famosa

0

Zara ha lanzado una nueva prenda que promete convertirse en la favorita de todas las fashionistas. Se trata de un abrigo tan elegante que no solo te protegerá del frío, sino que también te hará destacar en cualquier evento. Con su diseño sofisticado y detalles modernos, este abrigo es perfecto para quienes buscan un estilo chic y a la moda sin tener que gastar una fortuna.

Con un precio increíblemente accesible para la calidad que ofrece, Zara ha logrado hacer de este abrigo una opción irresistible. El corte favorecedor y los materiales de alta gama hacen que sea una pieza perfecta para cualquier ocasión, desde una salida casual hasta una noche de gala. Además, su versatilidad te permitirá combinarlo con diferentes looks, desde prendas de oficina hasta atuendos más relajados para el fin de semana.

Este abrigo no solo es ideal para mantenerte abrigada durante los días fríos, sino que también te hará sentir como una auténtica celebridad. Zara ha sabido combinar lujo y funcionalidad, brindando a sus clientes la oportunidad de vestirse como una famosa, pero sin el elevado precio que a menudo acompaña a las prendas de diseño.

ABRIGO SOLAPA EFECTO PELO

ABRIGO SOLAPA EFECTO PELO

El Abrigo Solapa Efecto Pelo de Zara es la pieza clave para añadir un toque cómodo a tu vestuario invernal, disponible por 59,95 EUR. Con un diseño que destaca por su solapa de cuello y una aplicación desmontable de efecto pelo, este abrigo combina elegancia y funcionalidad. Su manga larga y los bolsillos delanteros de vivo completan una prenda que no solo es estilosa, sino también práctica para los días más fríos.

El detalle de la abertura en el bajo de la espalda, junto con el cinturón a tono, proporciona un ajuste favorecedor y añade dinamismo a la silueta. El cierre frontal cruzado con botones remata esta prenda, dándole un aire clásico pero con un toque moderno. Este abrigo es ideal para quienes buscan un diseño versátil que combine comodidad y estilo.

Te enseñamos a continuación otras opciones con otros precios y diseños.

Otras opciones que puedes encontrar en Zara: ABRIGO PUNTO CUELLO EFECTO PELO

ABRIGO PUNTO CUELLO EFECTO PELO

El Abrigo Punto Cuello Efecto Pelo de Zara, disponible por 79,95 EUR, es una prenda que fusiona estilo y sofisticación. Su cuello con solapa desmontable de efecto pelo le da un toque de lujo, mientras que las mangas por debajo del codo aportan un aire moderno y elegante. Los bolsillos delanteros añaden funcionalidad sin sacrificar el diseño, mientras que el detalle de los vivos efecto piel resalta la calidad y el estilo único del abrigo.

Este abrigo se cierra con un gancho oculto, lo que le da un acabado limpio y refinado. Ideal para las mujeres que buscan una prenda versátil que complemente tanto looks informales como más elegantes, el Abrigo Punto Cuello Efecto Pelo se presenta como una opción perfecta para añadir al armario de temporada.

ABRIGO EFECTO PELO

ABRIGO EFECTO PELO

El Abrigo Efecto Pelo de Zara, disponible por 69,95 EUR, es la prenda ideal para quienes buscan un estilo cómodo y moderno. Con un diseño de cuello solapa y manga larga, este abrigo ofrece una silueta elegante y atemporal. Los bolsillos laterales ocultos mantienen la estética limpia y minimalista, mientras que el cierre frontal con corchete le da un toque de discreción y funcionalidad.

Este abrigo, con su acabado en efecto pelo, no solo te protegerá del frío, sino que también aportará una sensación de lujo a tu look diario. Versátil y fácil de combinar, es una opción imprescindible para cualquier mujer que quiera añadir una pieza elegante y cómoda a su armario de invierno.

ABRIGO MEZCLA LANA EFECTO PELO ZW COLLECTION

ABRIGO MEZCLA LANA EFECTO PELO ZW COLLECTION

Zara ha presentado una de sus piezas más destacadas para esta temporada: el abrigo de mezcla de lana efecto pelo de la colección ZW. Con un precio de 129,00 EUR, este abrigo ha sido diseñado para ofrecer una combinación perfecta de elegancia, comodidad y modernidad. La mezcla de lana le proporciona una textura suave y cálida, ideal para mantenerte abrigada durante los meses más fríos del año, mientras que su diseño cómodo te permitirá destacar en cualquier ocasión.

El abrigo cuenta con detalles únicos que lo convierten en una pieza imprescindible en tu armario. Su cuello solapa de muesca y la aplicación de pelo desmontable mediante botones ofrecen una versatilidad y estilo excepcionales. Además, la manga larga con hombro caído, los bolsillos en el delantero y el bajo con abertura en la espalda aportan un toque de modernidad y funcionalidad. Para finalizar, el cinturón de lazada en el mismo tejido añade un toque de sofisticación y permite ajustar la prenda a tu gusto, resaltando tu figura con un estilo impecable.

ABRIGO LARGO ESPIGA ZW COLLECTION

ABRIGO LARGO ESPIGA ZW COLLECTION

Zara presenta su Abrigo Largo Espiga de la ZW Collection, una pieza imprescindible para los días más fríos con un precio de 89,95 EUR. Confeccionado con una mezcla que incluye un 30% de lana, este abrigo no ofrece solo calidez, sino también una estructura elegante que resalta cualquier look invernal. Su diseño de espiga le otorga un toque clásico y confortable, convirtiéndolo en un

El abrigo cuenta con detalles refinados como el cuello solapa de muescas y las mangas largas acabadas en abertura con botones, lo que añade un toque moderno a su diseño. Los bolsillos con solapa y de vivo en el pecho completan la prenda, brindando funcionalidad y estilo. Su cierre frontal cruzado con botones y el forro interior a tono aseguran comodidad y un ajuste perfecto, manteniendo la estética pulida. Este abrigo es la elección perfecta para quienes buscan combinar elegancia y comodidad.

Avance de ‘La Promesa’: Jana en pánico

Iniciamos otra semana con ‘La Promesa’, probablemente la ficción de época española más exitosa de los últimos tiempos. Han pasado muchas cosas desde aquel episodio en que Jana le salvó la vida a Manuel, hasta el punto en que hemos tenido que despedirnos de varios personajes y dar la bienvenida a otros nuevos. Pero su pareja protagonista sigue liderando la historia. ¿Quieres saber lo que va a pasar hoy? No te lo pierdas.

‘La Promesa’: Petra podría perder su puesto

La Promesa Maria Fernandez y Samuel Merca2.es

En episodios anteriores de ‘La Promesa’, Cruz no pudo enfurecer más cuando descubrió que los rumores de infidelidad de Alonso provenían de los Duques de los Infantes, asegurando que nunca los perdonaría. El marqués le pidió a Cruz que suavizara su postura, ya que se trata de un matrimonio muy influyente en Andalucía, pero la marquesa no se mostró por la labor. Al final, Alonso consiguió calmar a su esposa accediendo a ir con ella a la recepción de los Condes de Urbizo con la condición de que cambiara su actitud con los Duques de los Infantes. En esa fiesta los marqueses se enteraron de que Rómulo y Pía estaban trabajando para los Duques de los Infantes, un rumor que no tardó en extenderse ente el servicio muy a pesar de Cruz.

La marquesa le pidió a su marido que acabara con las habladurías, pero él le dejó bien claro que esta situación la había provocado ella al expulsar a ambos del palacio. Al final, Cruz pidió a Rómulo y Pía que acudieran a hablar con ella, algo que no pudo molestar más a Petra, pues tras saber que Pía está dispuesta a retomar su trabajo como ama de llaves, piensa que ella podría ser destituida.

María Fernández investiga sobre el padre Samuel

El padre Samuel llegó a La Promesa con una doble intención. La tapadera era hospedarle mientras se llevaban a cabo las reformas en la parroquia, pero lo cierto es que tiene una especie de trato con Cruz. Se cree que entre los dos podrían estar planeando algo para evitar la boda de Jana y Manuel; por supuesto, a cambio está recibiendo dinero por parte de la marquesa.

A nadie le gusta que Samuel esté en el palacio, especialmente a María Fernández. Emprendió su cruzada contra él cuando descubrió que había robado un crucifijo y le exigió que lo devolviera, pero él no solo se negó, sino que se mostró agresivo y amenazador con ella. Por otro lado, Petra cree que Marcelo es el ladrón, lo que le faltaba al muchacho para pedirle a Teresa que se fuguen a Portugal, pero ella no sabe qué hacer.

En el último episodio vimos a María Fernández hacer un importante descubrimiento sobre el padre Samuel y la parroquia, poniendo en duda la veracidad de las obras.

Martina se propone evitar la boda de Curro

En los últimos episodios de ‘La Promesa’ hemos visto a Curro muy agobiado ante su inminente boda forzada con Matilde. Se trata del pago que debe hacer por la muerte de Paco, su amigo en la guerra. Curro debe cumplir y casarse con Matilde, a quien de cierta manera quiere, pero no está enamorado de ella ni quiere casarse.

Martina y Jana le han pedido que se rebele y no haga nada de lo que pueda arrepentirse. Incluso Alonso trató de interceder por Curro pero le ha sido imposible. José Juan ya le ha pedido dinero a Lorenzo para la ceremonia y los planes continúan. Además, Martina le ha advertido que José Juan tiene un acuerdo económico con Lorenzo para casarle con Julia.

Al fin, Curro se plantó y le dijo a Matilde que jamás podrá amarla, algo que más tarde Martina le confirmó a la joven. Pero las circunstancias siguen obligándolo a casarse con la chica, por lo que en el último episodio Martina decidió coger las riendas de la situación e intervenir para evitar el enlace.

Cruz le impone una institutriz a Jana

Gloria La Promesa Merca2.es

Los marqueses decidieron que alejarían a Jana de La Promesa y de su hijo fuera como fuese, y tras probar con malos modales, optaron por la estrategia contraria. La aceptaron entre ellos sabiendo que ella nunca se sentirá cómoda en su mundo. Para empezar, quisieron separarla de sus amigos pidiéndole al servicio que dejaran de tratarla como uno más de ellos, sino como la futura esposa del señorito.

Además, animaron a Jana a mudarse a la planta noble del palacio, a un lujoso y amplio dormitorio en el que no se siente cómoda, hasta el punto de pedirle a María Fernández que duerma con ella en secreto para no estar sola. Además, los marqueses la invitan constantemente a incómodas cenas y comidas, aunque ha dejado de acudir debido a lo mucho que la estresan.

El colmo fue cuando Cruz le impuso una institutriz llamada Gloria a Jana, con el fin de educarla en su nueva posición social. Esta ha apartado aún más a la joven de sus amigos del servicio, dejándola sola en un mundo que no siente suyo. Al final Jana se sinceró con Manuel y este está tratando de calmarla para que se amolde mejor a su nueva realidad. En el último episodio vimos como Gloria tomaba una decisión clave para el futuro de Jana.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Promesa’?

Ayer en ‘La Promesa’, tras protagonizar un desafortunado accidente durante la cena celebrada en su honor, Jana se sentirá tan agobiada que acudirá a su antigua habitación de servicio, la que compartía hasta hace muy poco con María Fernández. Aprovechó este tiempo para reflexionar sobre su lugar en el palacio y su relación con Manuel. Este, por su parte, se enfrentó a Lorenzo tras lo sucedido en la cena, acusándolo de haber provocado a Jana. Pero el capitán, desafiante, le advirtió al señorito cómo era el tipo de mujer con la que quería casarse.

Julia averiguó tras enfrentarse a su cuñado que, efectivamente, ha llegado a un acuerdo económica con Lorenzo, confirmando sus sospechas sobre las turbias estrategias que rodean su futura boda. En cuanto a Petra, vimos como intentaba influir en Cruz para que no readmita a Pía y Rómulo, pero la marquesa cortó la conversación tajantemente advirtiendo al ama de llaves que ella es quien toma sus propias decisiones.

Siguiendo con sus malvados planes, Cruz le propuso a Manuel organizar una fiesta para presentar a Jana oficialmente en sociedad, formalizando con ello también su pedida de mano. A cambio le exigió algo a su hijo, una condición que aumenta su control sobre él.

Este martes en ‘La Promesa’…

La Promesa Manuel y Lorenzo Merca2.es

En el episodio de hoy de ‘La Promesa’ Vera cobrará un mayor protagonismo, pues la veremos muy nerviosa ante la inminente llegada de su padre, el Duque de Carril. Afortunadamente, Simona tendrá una idea para que no sea la muchacha quien tenga que atenderlo.

Julia se enfrentará a Lorenzo por querer entorpecer su boda, sin darse cuenta de que en realidad, al hacer esto, es ella misma quien la está poniendo en peligro. igualmente estará en peligro el enlace de Catalina y Pelayo, pues el Conde de Añil sigue sin estar convencido.

En paralelo, María Fernández descubrirá algo bueno sobre Samuel, y es que se vuelca en ayudar a los más desfavorecidos. Y veremos a Jana al borde de un ataque de nervios cuando se entere de que Cruz quiere presentarla en sociedad con una gran fiesta de pedida de mano.

Los datos de empleo JOLTs en EEUU son la principal referencia del martes

0

Esta semana el foco de atención estará puesto fundamentalmente en los datos de empleo en EEUU (JOLTs el martes, ADP de empleo privado miércoles e informe oficial de empleo viernes), que se espera que muestren un mercado laboral sólido, explican en Renta 4.

El dato más relevante será el informe oficial, especialmente tras la debilidad mostrada por el dato de noviembre (+12.000 nóminas no agrícolas), lastrado por huracanes y huelgas, y que podría dar paso a una fuerte aceleración en diciembre (200.000e).

Igualmente, se publicarán otros importantes indicadores adelantados de ciclo en EEUU, como los ISM de noviembre, de servicios (miércoles, manteniéndose en zona de sólida expansión), así como la confianza consumidora de la Universidad de Michigan preliminar de diciembre (viernes, con mejora esperada). A todo ello se añadirán los datos finales de PMIs de noviembre en prácticamente todas las geografías (primeros en España e Italia).

El ARNm va camino de revolucionar el tratamiento de varias enfermedades

Por último, cabe destacar que la OPEP+ se reunirá el próximo jueves 5 de diciembre, y podría volver a retrasar (por tercera vez)la vuelta progresiva al mercado de la oferta retirada con motivo del Covid. Se preveían 180.000 barriles diarios a partir de enero, pero el riesgo de un exceso de oferta (especialmente de países no OPEP como puede ser EE.UU.), el potencial fin a conflictos bélicos y una débil demanda (especialmente de China) podría llevar a la OPEP a retrasar el incremento de oferta durante buena parte de 2025.

EMPLEO Jolts EE.UU . unsplash Merca2.es

En Candrian apuntan como los principales puntos para esta semana el informe sobre el empleo en EE.UU. de noviembre ofrecerá datos clave para la decisión de política monetaria de la Reserva Federal del 18 de diciembre.

También el PIB estimado del tercer trimestre de la zona del euro, que pondrá de relieve los contrastes económicos transatlánticos, y Alemania y Francia publicarán también datos sobre comercio, producción industrial y pedidos de fábrica.

Los discursos del presidente de la Fed, Jerome Powell, y de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, podrían dar pistas sobre los próximos pasos del banco central.

Small y Mid Caps europeas son oportunidades en un entorno de recuperación

Y, en Asia, los índices PMI de noviembre de China (manufacturas y servicios) se seguirán de cerca en busca de signos de mejora. En Japón, se publicarán los datos salariales, la actividad de consumo y la encuesta del Ministerio de Finanzas.

“Desde un punto de vista técnico y tras el rebote experimentado desde la primera zona de control marcada por los 11.400 puntos del Ibex 35, los precios siguen luchando por superar los 11.600 puntos dentro de lo que parece una figura de continuación. Sin embargo, necesitamos confirmación por encima de este nivel para intentar ir a por los 11.800 y los 12.000 puntos. Si los precios no pueden con los 11.600, directos a los 11.400 de nuevo. Por abajo quedarán los 11.200 puntos y los 10.800”, explican en eToro.

Empleo EEUU Merca2.es

Datos de empleo Jolts en EEUU

La agenda del martes arranca en Japón con la base monetaria de noviembre y una subasta de deuda a diez años (1,00%) y continúa en Australia con la cuenta corriente y la contribución neta de las exportaciones del tercer trimestre, más la inflación suiza de noviembre.

Desde Europa llegarán el balance presupuestario de Francia en octubre, variación del empleo en España (noviembre), desde Brasil el índice de inflación IPC-Fipe de noviembre y desde Suráfrica el PMI del tercer trimestre y el PMI Manufacturero de noviembre.

España subasta letras a doce meses (2,610%) y a seis meses (2,840%), Reino Unido, deuda a 30 años (GILT al 4,735%) y Alemania, deuda a dos años (2,110%), México hace pública la inversión fija bruta mensual de septiembre y la tasa de desempleo de octubre y Brasil, el PIB del tercer trimestre.

Ya por la tarde llegarán el índice Redbook de ventas minoristas, la encuesta JOLTS de ofertas de empleo, el índice de optimismo económico del IBD/TIPP, el discurso de Kugler, miembro del FOMC, y de Goolsbee, de la Fed más las reservas semanales de crudo del API, para terminar con el índice AIG manufacturero y del sector construcción y el PMI del sector servicios de noviembre en Australia.

El drama de Fina continúa en ‘Sueños de libertad’

La historia de Begoña sigue avanzando en ‘Sueños de libertad’, la gran apuesta de Antena 3 para este año. Su estreno fue un gran éxito, y meses después, la ficción sigue triunfando gracias a sus interesantes tramas y a sus personajes llenos de secretos. Poco a poco, los vamos desvelando. Si quieres saber lo que va a pasar hoy, no te pierdas nuestro avance.

‘Sueños de libertad’: Luz echa de menos a su padre

Anteriormente en ‘Sueños de libertad’ conocimos a Alberto, el nuevo operario de la fábrica. Lo que no sabíamos es que se trataba del padre biológico de Luz. Al principio la doctora lo rechazó por completo, pero poco a poco fue ablandando su corazón. Luz decidió darle una segunda oportunidad y acercarse a él, tratando de descubrir con ello los secretos del pasado de su madre. Por ello quiso acudir a la antigua casa de Madrid donde servía su madre, donde descubrió su viejo diario.

Así descubrió que su padre había abandonado a su madre sabiendo que estaba embarazada. Este descubrimiento hizo que quisiera alejarse de él por completo, furiosa por sus errores del pasado. Alberto le pidió perdón de todas las maneras posibles, pero no hubo manera de ganarse la compasión de Luz. Por ello se marchó para siempre. Sin embargo, ahora la doctora se pregunta si no fue demasiado severa y echa de menos al hombre.

Tasio, entre los Merino y los De la Reina

Suenos de libertad Tasio Merca2.es

Por fin el secreto de Tasio salió a la luz en ‘Sueños de libertad’, y lo hizo de la peor manera. Cuando Jesús y Pedro acordaron añadir algunos cambios al proyecto del balneario, Digna se enfureció tanto que se vengó contándole a todos que Tasio era hijo de Damián. Enseguida, el muchacho se hizo ilusiones pensando que podría ser aceptado en la familia, pero nada más lejos de la realidad.

Digna también le habló del parentesco secreto de Damián y Tasio a Pedro, por lo que le exigió explicaciones a su amigo. Damián le explicó que desde ahora les unía algo muy importante, y es que el bebé que espera Claudia es de Tasio. Por su parte, al enterarse de que Tasio es hijo de Damián, la muchacha no sabe si contarle a su hijo en el futuro su verdadera procedencia.

Marta y Andrés comenzaron a suavizar su actitud con Tasio, dando un primer paso para aceptarlo en la familia. Por el contrario, Jesús decidió echar más leña al fuego contándole a Tasio que fue Digna quien reveló la verdad y no Damián. Por su parte, Luis se muestra en desacuerdo con los planes de venganza de su madre quien a su vez está comenzando a tener remordimientos. Y mientras tanto, Tasio se encuentra en mitad de una guerra encarnizada entre ambas familias, en una situación muy incómoda.

Santiago amenaza a Fina

Quién iba a decir que el aparentemente inocente Santiago iba a convertirse en el nuevo gran villano de ‘Sueños de libertad’. Conoció a Fina debido a su trabajo de comercial en Perfumerías de la Reina, y comenzó con muy mal pie con ella, pero poco a poco se fueron haciendo buenos amigos. El problema es que el chico comenzó a enamorarse.

Se propuso conquistarla. Para ello, primero le hizo un bonito regalo, y más tarde le propuso una cita, pero al ser rechazado, perdió la cabeza. Comenzó a mostrarse agresivo con Fina, llegando a acorralarla en el almacén y acusarla de haber jugado con él. Y no solo eso. Más tarde se presentó en la tienda y amenazó con agredirla y abusar de ella, pero afortunadamente apareció Carmen y la salvó.

Fina le contó esto a Marta y, por supuesto, esta despidió de inmediato a Santiago. Pero él no se echó atrás y siguió con sus amenazas, mostrando su cara más violenta. Además, se dispuso a espiar a Fina, descubriendo así que es novia de Marta. Las consecuencias no pudieron ser peores: la Guardia Civil se presentó en la tienda buscando a Fina.

Jesús juega más sucio que nunca contra Begoña

Suenos de libertad Begona y Andres Merca2.es

En los últimos episodios de ‘Sueños de libertad’, Begoña y Jesús han tenido que fingir ser un matrimonio feliz por diferentes circunstancias. La última de ellas ha sido la visita del amigo de Jesús y gobernador civil de Toledo Miguel Ángel Vaca quien se está hospedando temporalmente en la mansión.

Al mismo tiempo, Andrés y Begoña decidieron alquilar un piso en Madrid para tener algo de intimidad. Sin embargo, Begoña comenzó a temer las represalias de esto, y efectivamente, no tardaron en llegar. María avisó a Jesús de que sus respectivas parejas no habían pasado la noche en casa, y este reaccionó llamando a su detective de confianza para que averiguara más. Además, como venganza, le hizo creer a Julia que su madrastra quería abandonarla.

Con todo eso, María y Jesús se han aliado contra Begoña y Andrés con el objetivo de mantenerlos a su lado, aunque para ello tengan que usar las más sucias artimañas. De hecho, gracias al detective, Jesús averiguó la dirección del piso de Madrid y se presentó allí con Julia, dejando que la niña fuera testigo de la “infidelidad” de su madrastra.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘Sueños de libertad’?

Ayer en ‘Sueños de libertad’ Fina vivió uno de los peores momentos de su vida al ser arrestada por un “anunciante anónimo”, que no es otro que Santiago. En este proceso, Carmen confesó que ya conocía la homosexualidad de su amiga. Por otro lado, vivimos un regreso, el de Alberto, que volvió a la colonia para pedirle de nuevo a Luis que medie entre él y Luz, pero este se negó.

Entretanto, Begoña está muy preocupada tras haber sido descubierta por Julia mientras besaba a Andrés, y teme haberla perdido para siempre. Tras saber esto, Damián, harto de que su malvado hijo utilice a la niña, amenazó con reclamar la tutela. Begoña, muy agobiada y pensando en el bien de Julia, le dio a entender a Andrés que lo suyo debe terminar.

Por su parte, Joaquín se está esforzando por mantener una relación puramente profesional con Miriam, pero ambos se atraen demasiado. Marta recibió la llamada de Patricia Lambert anunciando su vuelta a la fábrica, pero la jefa, abrumada por todo el tema de Fina, le pidió a Jesús que atendiera a la empresaria.

Este martes en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Andres Merca2.es

Hoy en ‘Sueños de libertad’ María se enfrentará a Begoña tras enterarse del problema que ha tenido con Julia, y Begoña, lejos de discutir, le dejará claro que lo suyo con Andrés se ha acabado. María no tardará en darle la enhorabuena a Jesús por su estrategia. Por su parte, Andrés le hablará de su ruptura a Damián.

Veremos a Marta totalmente desolada mientras la noticia de la detención de Fina se extiende por toda la colonia. Digna le confesará que ella e Isidro conocían su secreto, y le ofrecerán todo su apoyo mientras Fina jura que jamás delatará a su novia. Marta, desesperada, tratará de sobornar a Santiago con dinero para que retire la denuncia, pero él se negará.

Patricia Lambert, en sus negociaciones con Jesús, se planteará abandonar su acuerdo con Perfumerías de la Reina. Miriam le contará a Joaquín que el cristalero ha invitado a Gema a la reunión para negociar los nuevos frascos que ha solicitado Luis. Por último, Luz encontrará un bebé abandonado en la puerta de su casa cuna.

La OCU confirma cuál es la mejor cerveza de supermercado y no es la Steinburg de Mercadona

0

La OCU es muy consciente de ello. La cerveza de supermercado se ha consolidado como uno de los productos más consumidos en España, un país donde la tradición cervecera ocupa un lugar destacado en la cultura popular. Su accesibilidad, precio competitivo y variedad de marcas la convierten en una opción predilecta para reuniones sociales y consumo cotidiano. Según estadísticas recientes, los españoles la eligen tanto para disfrutar en casa como en celebraciones, desplazando incluso a otras bebidas tradicionales. Además, la diversificación de estilos en los lineales —desde cervezas artesanales hasta opciones sin alcohol— refleja una evolución en el paladar del consumidor, que busca calidad y conveniencia. Y ahora, desde la Organización, confirman cuál es la mejor cerveza de supermercado y no es la Steinburg de Mercadona.

La importancia de la labor de la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desempeña un papel fundamental en la protección de los derechos de los consumidores en España. A través de estudios independientes, informes comparativos y asesoramiento jurídico, la OCU garantiza que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas sobre productos y servicios. Además, promueve la transparencia en los mercados y presiona a empresas e instituciones para mejorar la calidad y seguridad de lo que ofrecen. Su labor educativa fomenta un consumo responsable y sostenible, empoderando a las personas frente a prácticas abusivas. En un entorno cada vez más complejo, la OCU se erige como un aliado imprescindible.

Es importante consumir alcohol con moderación

Los beneficios de la cerveza de grifo

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) juega un papel esencial en la defensa de los derechos de los consumidores en España. A través de investigaciones, comparativas y asesoramiento, ayuda a los ciudadanos a tomar decisiones informadas sobre productos y servicios. Además, actúa como intermediaria en disputas, presionando para que las empresas cumplan con los estándares de calidad y seguridad. Su labor educativa promueve un consumo responsable y empodera a los consumidores para enfrentar prácticas comerciales injustas, siendo un pilar clave en la protección del interés público.

La cerveza es una de las bebidas más populares en España

Te contamos cuales son las capitales europeas donde la cerveza es mas barata y en cuales mas cara 5 Merca2.es

La cerveza es una de las bebidas más populares en España, presente en casi todos los momentos sociales y culturales. Con una larga tradición cervecera, es común encontrarla en bares, restaurantes y hogares. Desde las marcas más comerciales hasta las artesanales, su variedad satisface los gustos de los consumidores. La cerveza acompaña celebraciones, comidas y reuniones, convirtiéndose en una opción predilecta para muchos. Su accesibilidad, sabor y precio competitivo la han consolidado como una bebida esencial en el día a día de los españoles.

En la actualidad se pueden encontrar muchas cervezas en el supermercado

CERVEZA Merca2.es

En la actualidad, los supermercados ofrecen una amplia variedad de cervezas, adaptándose a los gustos y preferencias de los consumidores. Desde las marcas más populares y comerciales hasta opciones artesanales o sin alcohol, la oferta es diversa. Esto permite a los compradores elegir según sus preferencias de sabor, intensidad y tipo de elaboración. Además, la competencia entre marcas ha llevado a innovaciones y nuevas propuestas, ampliando las opciones disponibles. La cerveza se ha convertido en un producto accesible y versátil, presente en casi todos los hogares españoles.

Pero no todas las cervezas tienen la misma calidad ni el mismo precio

Los beneficios de la cerveza de grifo

No todas las cervezas tienen la misma calidad ni el mismo precio, lo que refleja la amplia diversidad del mercado. Mientras que algunas marcas comerciales ofrecen productos económicos, otras cervezas artesanales o premium se distinguen por su sabor más refinado y procesos de elaboración más elaborados. Esta diferencia de calidad se ve reflejada en el precio, siendo las cervezas de mayor calidad más caras debido a los ingredientes y técnicas utilizadas. Los consumidores deben valorar aspectos como el sabor, la frescura y la marca al elegir, buscando el equilibrio entre calidad y coste.

La OCU acaba de publicar un informe en busca de la mejor cerveza de supermercado

espana deja de beber cerveza Merca2.es

La OCU acaba de publicar un informe en busca de la mejor cerveza de supermercado, evaluando distintas marcas disponibles en el mercado. En su análisis, se han considerado aspectos como el sabor, la calidad, el precio y los ingredientes. El objetivo es ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas a la hora de elegir la cerveza que mejor se adapta a sus gustos y presupuesto. Este informe destaca las opciones que combinan buena calidad con un precio competitivo, facilitando la elección de una cerveza que cumpla con las expectativas de los usuarios.

Para ello, la OCU ha estudiado un total de 32 marcas

cerveza

Para ello, la OCU ha estudiado un total de 32 marcas de cerveza, evaluando su sabor, textura, frescura y calidad general. El informe también ha tenido en cuenta factores como el precio y la disponibilidad en supermercados, con el fin de ofrecer una visión completa y útil para los consumidores. Tras las pruebas, se han seleccionado las cervezas que destacan por su excelente relación calidad-precio, ayudando a los usuarios a encontrar opciones accesibles sin comprometer el sabor o la calidad de la bebida.

Y para la OCU hay una cerveza que es la mejor y no es la Steinburg del Mercadona

Te contamos cuales son las capitales europeas donde la cerveza es mas barata y en cuales mas cara 6 Merca2.es

La OCU ha identificado una cerveza como la mejor entre las analizadas, aunque no es la Steinburg de Mercadona, que en el informe no destaca como la opción más sobresaliente. Tras evaluar 32 marcas, se han tenido en cuenta aspectos como sabor, calidad, precio y frescura. La cerveza seleccionada por la OCU ha logrado posicionarse como la más equilibrada y satisfactoria para los consumidores, superando otras opciones populares, lo que demuestra que hay alternativas que ofrecen una mejor relación calidad-precio en el mercado de los supermercados.

Para la OCU esta es la mejor cerveza de supermercado

La cerveza cede el trono en España: esta bebida la está sustituyendo

Para la OCU, la mejor cerveza de supermercado en cuanto a precio y calidad es la Aurum, de Eroski, que se vende por solo 0,30 céntimos. Con una calificación de 70 puntos, destaca por su buen equilibrio entre sabor y coste, siendo una opción económica sin sacrificar la calidad. En el análisis realizado, la Aurum superó a otras marcas en cuanto a la relación entre su precio asequible y su agradable sabor, lo que la convierte en una opción recomendada para los consumidores que buscan calidad a bajo costo.

Ten en cuenta esta información de la OCU la próxima vez que vayas a comprar cerveza

Los beneficios de la cerveza de grifo

Ten en cuenta esta información de la OCU la próxima vez que vayas a comprar cerveza. Según su reciente informe, la cerveza Aurum de Eroski se destaca por su excelente relación calidad-precio, obteniendo una calificación de 70 puntos y un precio de solo 0,30 céntimos. Esta opción económica ofrece una calidad notable, lo que la convierte en una alternativa recomendada si buscas una cerveza accesible sin renunciar al sabor. La próxima vez que estés en el supermercado, considera esta recomendación para hacer una elección más informada.

Alerta con la norma de la DGT para las personas que duermen en el coche

0

Estar al día con las normas y avisos de la Dirección General de Tráfico (DGT) es crucial para garantizar la seguridad vial y evitar sanciones. Las actualizaciones pueden incluir cambios en los límites de velocidad, regulación de dispositivos tecnológicos o nuevas normas de circulación. Además, conocer los avisos permite planificar viajes considerando obras, restricciones o condiciones climáticas adversas. Ignorar estas actualizaciones no solo pone en riesgo a conductores y peatones, sino que también podría resultar en multas costosas. Informarse regularmente refuerza una conducción responsable y contribuye a una movilidad más eficiente y segura en las carreteras. Y ahora, desde la Dirección, avisan de algo importante para las personas que duermen en el coche.

La importancia de conducir habiendo descansado

Conducir descansado es esencial para garantizar la seguridad en las carreteras. La fatiga disminuye la capacidad de reacción, la atención y el juicio, aumentando significativamente el riesgo de accidentes. Incluso trayectos cortos pueden convertirse en peligrosos si el conductor está cansado. El sueño acumulado puede provocar microsueños, momentos en los que se pierde el control del vehículo. Dormir adecuadamente y tomar descansos regulares en viajes largos ayuda a mantener la concentración y reduce el estrés al volante. Además, escuchar a nuestro cuerpo y detenernos si sentimos agotamiento es una decisión responsable que protege nuestra vida y la de los demás.

Una persona adulta ha de dormir entre 7 y 8 horas

El poder sanador del sueño: Descubre sus beneficios terapéuticos que los médicos están alertando

Una persona adulta necesita dormir entre 7 y 8 horas diarias para mantener un adecuado funcionamiento físico y mental. El sueño reparador mejora la memoria, la concentración y el estado de ánimo, además de fortalecer el sistema inmunológico. Dormir menos de lo recomendado puede generar problemas como fatiga, irritabilidad, dificultad para tomar decisiones y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares o metabólicas. Establecer una rutina de descanso, evitar el uso de pantallas antes de dormir y crear un ambiente relajante son claves para garantizar un sueño saludable y revitalizador.

Pero hay veces que el ritmo de vida no lo permite

Bostezas demasiado Estas pueden ser las sorprendentes causas mas alla del sueno 2 Merca2.es

Aunque lo ideal es dormir entre 7 y 8 horas, muchas veces el ritmo de vida no lo permite. Las responsabilidades laborales, familiares o académicas pueden reducir el tiempo dedicado al descanso. Sin embargo, es importante recordar que un sueño insuficiente afecta la salud física y mental, incrementando el estrés y la fatiga. Para mitigar estos efectos, se recomienda aprovechar momentos libres para descansar, priorizar tareas y establecer rutinas que promuevan una mejor calidad del sueño. Cuidar el descanso es invertir en bienestar, incluso en agendas complicadas.

La DGT es consciente de que hay conductores que conducen con sueño

DGT: estos son todos los coches que ya no podrán circular en 2023

La DGT es consciente de que muchos conductores enfrentan el riesgo de conducir con sueño, un factor que incrementa significativamente la probabilidad de accidentes. La fatiga afecta la capacidad de reacción, la atención y el juicio, poniendo en peligro a todos en la carretera. Por ello, promueve campañas de concienciación para alertar sobre los riesgos y ofrece consejos como detenerse cada dos horas, evitar conducir de noche y reconocer las señales de cansancio, como el parpadeo frecuente o la sensación de pesadez. Su objetivo es fomentar una conducción más segura y responsable.

La DGT también sabe que el hecho de alguien conduzca con sueño puede ser fatal

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 3 Merca2.es

La DGT sabe que conducir con sueño puede ser fatal. La fatiga al volante reduce drásticamente la capacidad de reacción y concentración, aumentando el riesgo de accidentes graves. La falta de descanso puede provocar microsueños, durante los cuales el conductor pierde el control momentáneamente, lo que podría tener consecuencias fatales. Por ello, la DGT enfatiza la importancia de no conducir cuando se está cansado, promoviendo pausas frecuentes y el respeto por los límites de velocidad. El objetivo es reducir los accidentes y salvar vidas, garantizando una conducción segura y responsable.

Muchos conductores, si les entran sueño, aparcan en cualquier zona a dormir

2023 carretera autobahn alemania 1 Merca2.es

Muchos conductores, al sentir sueño, optan por aparcar en cualquier zona para dormir un poco y evitar ponerse en peligro. Sin embargo, esta práctica puede ser riesgosa, ya que estacionarse en lugares no habilitados o peligrosos puede generar problemas legales o de seguridad. La DGT recomienda que, si se siente somnolencia, se busque un área de descanso segura, como áreas de servicio o estacionamientos habilitados. Es fundamental priorizar el bienestar y descanso, ya que conducir con sueño pone en riesgo la vida del conductor y de los demás en la carretera.

La DGT habilita zonas en las que se puede pernoctar

EuropaPress 5718040 varios camiones autopista ap 7 cortada altura jonquera protesta Merca2.es



La DGT habilita zonas específicas donde los conductores pueden pernoctar de manera segura en caso de fatiga. Estas áreas de descanso están diseñadas para ofrecer un lugar adecuado donde los conductores puedan dormir y recuperar energías sin poner en peligro su seguridad ni la de otros usuarios de la carretera. Es fundamental hacer uso de estos espacios cuando se sienta somnolencia, ya que dormir en lugares no autorizados o peligrosos puede acarrear riesgos adicionales. La DGT promueve estas zonas como parte de su compromiso con la seguridad vial.

Y también hay zonas en las que no permite la pernocte

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 13 Merca2.es

La DGT también establece zonas en las que no se permite pernoctar, con el objetivo de mantener la seguridad vial y el orden en las carreteras. Estas áreas están generalmente ubicadas en lugares peligrosos o no habilitados para estacionar, donde el riesgo para los conductores y otros usuarios es elevado. Es importante respetar estas restricciones para evitar multas y accidentes. La DGT recomienda utilizar las áreas de descanso autorizadas y seguir las señalizaciones que indican si el estacionamiento nocturno está permitido o prohibido.

La DGT sabe que muchos conductores hacen caso omiso a estas prohibiciones

Firme carretera Merca2.es

La DGT sabe que muchos conductores hacen caso omiso a las prohibiciones de pernoctar en zonas no habilitadas, poniendo en riesgo su seguridad y la de los demás. A pesar de las restricciones, algunos optan por estacionarse en lugares peligrosos, sin tener en cuenta las consecuencias que esto puede acarrear, como multas o accidentes. Para evitar estos problemas, la DGT insiste en la importancia de respetar las normativas y utilizar únicamente las áreas de descanso autorizadas, garantizando así una conducción responsable y segura para todos.

Pero si no las respetas, la DGT te sancionará

free flow
free flow

Si no respetas las normativas de la DGT, las multas pueden superar los 600 euros. Aparcar en zonas no habilitadas para pernoctar o estacionarse en lugares peligrosos puede acarrear sanciones económicas elevadas. Además de la multa, el incumplimiento de estas normas pone en riesgo la seguridad vial, tanto del conductor infractor como de otros usuarios de la carretera. La DGT persigue este tipo de comportamientos para mantener el orden y la seguridad en las vías. Por eso, es fundamental acatar las regulaciones y evitar situaciones que puedan resultar en sanciones costosas.

El mercado aplaude la desinversión de Repsol en Colombia

0

Renta4 ha valorado favorablemente la decisión de Repsol de vender a GeoPark sus activos de gas y petróleo en Colombia por aproximadamente 500 millones de euros. El banco de inversión considera que la operación tendrá un efecto «positivo en cuanto a generación de caja», y reitera su recomendación de ‘sobre ponderar’ para la energética, con un precio objetivo de 17,8 euros por acción.

La venta de los activos colombianos de Repsol es una «noticia positiva que cumple con la estrategia de la Compañía de optimizar su portfolio de upstream hacia jurisdicciones con ventajas competitivas, reduciendo su presencia en países y activos non core, con vistas a la salida a bolsa del negocio en EEUU hacia 2026″, señala el análisis.

Aunque el impacto a nivel operativo y de reservas de la venta de activos en colombia es «reducido», Renta 4 destaca su potencial en cuanto a generación de caja

Aunque el impacto a nivel operativo y de reservas probadas es «reducido», Renta4 destaca su potencial en cuanto a generación de caja, «con un capex comprometido a futuro de unos 100 millones de euros, que además ayudará en la financiación del plan de crecimiento 2024-2027, con una inversión comprometida de entre 16.000 y 19.000 millones.

El espaldarazo financiero proporcionado por la operación tendrá, según las conclusiones del informe, un impacto relevante en los balances, «especialmente en un 2024 exigente a nivel de inversión (de aproximadamente 6.000 millones) y un cash flow operativo impactado por los bajos márgenes de refino».

Renta4 concluye que el éxito de Repsol al colocar este portfolio pone de manifiesto «la infravaloración del negocio, con una valoración implícita de las reservas 2P (probadas y probables) superior a los 20.000 millones de euros, en línea con los 19.200 en los que se valoró con la adquisición del 25% por EIG en 2022, y en contraste con los 13.700 millones que capitaliza toda la compañía».

REPSOL ‘ATRAPA’ 500 MILLONES DE EUROS DE LIQUIDEZ

El pasado viernes, 29 de noviembre, Repsol y GeoPark confirmaron que habían llegado a un acuerdo para la transacción de activos de gas y petróleo en Colombia, por los que GeoPark abonará un total de 530 millones de dólares (500,7 millones de euros).

El acuerdo incluye la adquisición por parte de GeoPark del 100% de Repsol Colombia O&G Limited, que posee una participación del 45% en el Bloque CPO-9 en el Departamento del Meta (operado por Ecopetrol con una participación del 55%), así como la participación del 25% de Repsol en SierraCol Energy Arauca, que gestiona el activo Llanos Norte en el Departamento de Arauca.

En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo dirigido por Josu Jon Imaz indicó que esta transacción se enmarca dentro de su estrategia de rotación de la cartera de activos y estimó que la operación reducirá su deuda neta en unos 500 millones de dólares (unos 473,4 millones de euros) como consecuencia de la caja obtenida.

A cierre del pasado mes de septiembre, la deuda neta de Repsol se situaba en los 5.532 millones de euros

Repsol señaló que esta operación producirá un efecto en positivo de 130 millones de dólares (unos 123 millones de euros) en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2024, que se ajustará según los datos definitivos en el momento de la transmisión de los activos previsiblemente en el primer trimestre de 2025.

A cierre del pasado mes de septiembre, la deuda neta de Repsol se situaba en los 5.532 millones de euros, 937 millones de euros más que la cifra a finales de junio de este año.

En los nueve primeros meses de este año, Repsol había ya desinvertido activos por un total de 544 millones de euros, destacando la venta por bpTT, en la que la compañía presidida por Antonio Brufau posee una participación del 30%, de varios campos de gas offshore maduros en Trinidad y Tobago a Perenco o la de Repsol Ibereólica Renovables, una empresa propiedad al 50% del grupo e Ibereólica, de sus activos solares en Chile a Grenergy.

‘La Moderna’: una propuesta indecente y una dura confesión

Una semana más, ‘La Moderna’ se presenta llena de aventuras y misterios. Este salón de té tiene mucho que contar todavía, pues las vidas de sus trabajadores no dejan de revolucionarse por distintos motivos. Las sorpresas están aseguradas en esta serie que, en su tercera temporada, sigue triunfando. Avanzamos lo que va a pasar en el próximo episodio.

‘La Moderna’: Iván, dispuesto a descubrir el secreto de su madre

Las últimas semanas en ‘La Moderna’ hemos ido viendo como Maruja y César se enamoraban poco a poco. La cosa llegó a tal punto que César le pidió a la mujer que huyera con él, pero la mujer no se ve preparada para ello. Es más, en un momento en que estuvo a punto de ser descubierta, decidió cortar su relación, pero más tarde volvió a sus brazos. Están enamorados y no lo pueden evitar.

Ante esto, Maruja tomó la decisión de pedirle el divorcio a Emiliano, pero este reaccionó humillándola y restregándole por la cara su infidelidad con Pepita. Tras este duro golpe, Maruja pasó un tiempo recluida en casa y sin saber qué hacer. Al final, decidió tener una sincera conversación con Pepita y ambas llegaron a la conclusión de que son víctimas del mismo hombre.

Hace poco Maruja y César decidieron sentirse libres por unos días y hacer una escapada romántica. La excusa que Maruja le puso a su marido es que debía hacer un viaje para recaudar fondos para la fundación benéfica con la que colabora. El problema es que Iván descubrió que tanto su madre como César habían viajado a Toledo al mismo tiempo y comenzó a sospechar. Ahora está investigando y tratando de encontrar alguna prueba para confirmar el affair de su madre con su archienemigo.

Laurita, destrozada tras la publicación de su artículo

La Moderna Laurita Merca2.es

Anteriormente en ‘La Moderna’, Inés y Laurita comenzaron a trabajar en una película sobre la vida de Helena Cortesina, una de las primeras mujeres en dirigir largometrajes. Tras investigar sobre ella, Inés decidió que quería que la propia Helena dirigiera la película y fue a buscarla, algo que puso contra las cuerdas a Conrado Ballesteros, que temió ser apartado del proyecto.

Al final no ha sido así, pero el rodaje está resultando ser un auténtico infierno tanto para él como para Inés, ya que no paran de discutir. El director incluso ha intentado despedir a Inés, pero ella se ha mantenido firme. Mientras tanto, Agustín descubrió que el artículo de Robles desvelaba que Laurita estuvo embarazada y sufrió un aborto.

Esto dejó a Laurita por los suelos. Agustín le ha aconsejado a la chica que se quede en casa para evitar la presión mediática, mientras que Ballesteros le quita importancia al asunto e incluso opina que la publicación puede ser buena para la publicidad de la película, demostrando muy poca empatía con el sufrimiento de Laurita.

Lázara mueve hilos para ganarse a don Fermín

El drama de Laurita le está viniendo muy bien a Lázara en ‘La Moderna’. Nadie acaba de creerse su historia del secuestro, ni siquiera don Fermín. Además, al mostrar una fuerte insistencia en que Laurita formalice el testamento de don Fermín, está resultando muy sospechosa para todos, especialmente para Teresa.

De hecho, Teresa le confesó a Cañete haber escrito el anónimo amenazador a dejándolo completamente impactado. Al principio se enfadó con ella, pero poco después se reconciliaron y Teresa le ha dejado claro a su novio que va a seguir investigando.

Por su parte, Lázara le pidió consejo a Emiliano, y él le recomendó que, para ganarse de nuevo la confianza de don Fermín, debe ganarse primero la de Laurita a través de Inés. Por ello se ha volcado en ayudar a Laurita, ganándose su confianza y demostrándole a don Fermín que es una buena persona. La estrategia le está funcionando maravillosamente.

El secuestro de Pietro se complica

La Moderna Pietro secuestrado Merca2.es

Pietro está teniendo muy mala suerte estas últimas semanas en ‘La Moderna’. Es cierto que pudo salvar su vida tras extirparle el tumor cerebral y someterse a un tratamiento experimental, pero todo ha ido mal en peor para él desde entonces. Su única alegría fue que recibió la visita de su hijo Giancarlo, quien quiere pasar más tiempo con él.

Pero poco después Pietro recibió un anónimo amenazador, aunque no dijo nada para no preocupar a los demás. Tras esto fue secuestrado, y Antonia y Giancarlo deben mantenerlo en secreto, pero están completamente desesperados. En un momento dado, Antonia no pudo más y le confesó a Teresa que hay algo muy turbio tras la desaparición de su marido, pero le dejó claro que no puede contárselo a nadie.

Todo se complicó aún más cuando un tal Carrera se presentó en casa de Antonia diciendo ser un diplomático de la embajada. Pero ha resultado ser uno de los secuestradores de Pietro y ahora amenaza al pastelero asegurando que tiene a Giancarlo bajo su control.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?

Ayer en ‘La Moderna’ vimos a Pepita muy preocupada tras saber que Rodrigo se pretende quedar en Madrid, pero ya ha planeado algo para separarle de Paula por completo. Por el contrario, Emiliano se mostró muy comprensivo con los enamorados, algo muy extraño; podría tratarse de una de sus retorcidas estrategias. Mientras tanto, Emiliano ha seguido aliándose con Lázara, mostrando que estos dos villanos pueden ser muy peligrosos juntos.

Iván ha seguido presionando a su madre con el objetivo de sacar información sobre su relación con César. Por su parte, el gerente ha averiguado que Iván se puso en contacto con el hotel de Toledo en el que se hospedó con Maruja; han sido descubiertos. Asimismo, Pepita se dispuso a contarle algo muy importante a Rodrigo. ¿Qué será?

Completamente desesperada, Antonia acabó por contarle la verdad a don Fermín: Pietro ha sido secuestrado y no está enfermo, como le había dicho. Por su parte, Giancarlo descubrió que Calcaterra sí es un diplomático de la embajada italiana como dijo. Respecto a Laurita, decidió hacer una declaración para desacreditar a Robles, el periodista que tanto daño le ha hecho con su artículo. Y Trini se ha dispuesto obligar a su madre a que se decida entre Elías y Jeremías.

Este martes en ‘La Moderna’…

La Moderna Pepita Merca2.es

Hoy en ‘La Moderna’ Emiliano le hará un gran favor a Lázara cuando falsifique un informe que pida don Fermín sobre ella. Lázara le insinuará que puede pagar su favor acostándose con él, pero Emiliano le dejará claro que no está interesado y que le pedirá ayuda en el futuro. Tratándose de este villano, podría ser cualquier cosa.

Por el momento tendrá otras cosas en la cabeza, y es que el fracaso de su negocio de fibra sintética ha supuesto un duro golpe para su economía. Es más, para sacarlo adelante tuvo hipotecar su finca de Argentina. Ahora una multinacional de Estados Unidos está interesada en comprar la patente, lo que es una buena noticia para el empresario.

Mientras, César pondrá al día a Maruja sobre las pesquisas de Iván; está muy cerca de descubrir su relación. Además, Teresa y don Fermín, ya conocedores del secuestro de Pietro, le brindarán todo su apoyo a Antonia y prometerán mantener el secreto. Por último, Rodrigo le confesará a Paula su verdadero vínculo familiar, dejándola completamente hundida.

María Abascal (AEB), nueva presidenta del Comité Ejecutivo de la Federación Bancaria Europea

0

La directora general de la Asociación Española de Banca (AEB), María Abascal, ha sido nombrada presidenta del Comité Ejecutivo de la Federación Bancaria Europea (EBF, por sus siglas en inglés) para un mandato de dos años a partir del 1 de enero de 2025, ha informado la AEB en un comunicado.

Abascal, cuyo nombramiento se ha acordado en la reunión del Comité Ejecutivo de la EBF celebrado hoy en Fráncfort, sucederá en el cargo al director general de la asociación bancaria holandesa, Eelco Dubbeling, cuyo mandato de dos años finaliza en diciembre de 2024.

Este comité es el órgano de gobierno de la EBF que fija las prioridades estratégicas, las líneas de actuación y reporta a la Junta Directiva. Está compuesto por los directores, los secretarios generales y los consejeros delegados de las asociaciones bancarias nacionales de 32 países europeos.

En opinión de la nueva presidenta del Comité Ejecutivo de la EBF, «Europa se enfrenta a un momento crítico en medio de una creciente incertidumbre geopolítica. «La acción es esencial. Necesitamos centrarnos en el crecimiento y la competitividad para seguir desempeñando un papel relevante en el mundo», ha sostenido.

En este contexto, ha considerado que «los bancos europeos son clave para promover el progreso social y económico y son esenciales para financiar nuestro futuro».

Para lograrlo, ha dicho, Europa debe adoptar un enfoque con visión de futuro fomentando un entorno que impulse el crecimiento como objetivo y al mismo tiempo salvaguarde la estabilidad financiera.

Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, Abascal cuenta con una trayectoria de 20 años en el área de banca y finanzas, tanto en el ámbito público como privado, y se incorporó a la AEB en 2021.

La directiva ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en BBVA, donde ha sido directora global de Asuntos Públicos y economista jefe de Regulación y Políticas Públicas.

Anteriormente, trabajó cinco años en el Tesoro Público español como subdirectora general de Análisis Financiero y Estratégico, y previamente, en el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).

En 2005, Abascal ingresó en la Administración General del Estado como miembro del Cuerpo Superior de Economistas del Estado y Técnicos Comerciales.

La Federación Bancaria Europea es la voz del sector bancario europeo y reúne a asociaciones bancarias nacionales de toda Europa. Según ha informado la AEB, la Federación está comprometida con una economía europea pujante que esté respaldada por un ecosistema financiero estable, seguro e inclusivo, y con una sociedad próspera donde haya financiación disponible para familias, empresas y la innovación en todo el mundo.

La venta de Grubhub por parte de Just Eat Takeaway saneará sus cuentas en 2025

0

Just Eat Takeaway ha conseguido llegar a un acuerdo para vender Grubhub a Wonder Group por 618 millones de euros. Una desinversión que se produce tras las exploraciones de la compañía sobre una posible venta durante más de dos años, abordando la percepción del mercado de Grubhub como un lastre para la valoración de Just Eat Takeaway.

En este sentido, dicha venta es un avance positivo para la compañía danesa que libera tiempo de gestión y capital para reinvertir en mercados clave. Si bien, la valoración realizada por los expertos cae por debajo de la de Grubhub. «El valor en libros de Just Eat Takeaway, incluso después de los deterioros previos, elimina un obstáculo significativo para la trayectoria de crecimiento de la compañía», señalan los analistas de Deutsche Bank.

Por otro lado, la venta tardía de Grubhub por parte de Just Eat Takeaway.com, que se completará en el primer trimestre en medio de demandas por límites de tarifas, fortalece su posición financiera, mientras que los esfuerzos de diversificación y objetivo de ebitda reiterado para 2024 aseguran que puede seguir generando efectivo.

grubhub gift card 48427 regular Merca2.es

EL ADIÓS DE GRUBHUB LE DA AIRE A JUST EAT TAKEAWAY PARA NUEVAS INVERSIONES

En este contexto, las preocupaciones previas del mercado con respecto a la falta de un comprador claro y el riesgo de que Grubhub se convierta en una carga a largo plazo para el flujo de efectivo se han aliviado de manera efectiva. Una noticia, que confirma el compromiso de Just Eat de mejorar el valor para los accionistas y la confianza en las acciones.

No obstante, los analistas esperan que la finalización de la compra de Grubhub se lleve a cabo durante el primer trimestre de 2025, sujeto a las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias. Esta transacción fortalecerá, significativamente, el flujo de efectivo de JET, acelerará el crecimiento y facilitará un mayor enfoque en inversiones en los mercados principales.

EN EL EJERCICIO FISCAL DE 2025 JUST EAT TAKEAWAY PASARÁ A TENER UN AÑO POSITIVO DADA LA ELIMINACIÓN DE LOS GASTOS DE INTERESES SOBRE LA DEUDA DE GRUBHUB

«Sobre una base proforma, calculamos que Just Eat Takeaway lograría una posición de deuda neta aproximadamente neutral. Si bien la orientación de la compañía para 2024 permanece sin cambios debido al momento de la finalización, Grubhub puede tratarse como un activo mantenido para la venta y para los resultados del año fiscal», señalan los analistas de Deutsche Bank.

Sin ir más lejos, la desconsolidación debería ser acumulativa para el EPS de consenso en el ejercicio fiscal de 2025, pasando a ser positivo, dada la eliminación de los gastos de intereses sobre la deuda de Grubhub y el hecho de que la mitad de la dilución de SBC del año pasado en 2023, que fue atribuible a Grubhub.

EuropaPress 4961771 aplicacion just eat Merca2.es
Aplicación de Just Eat.

Una vez se complete la venta, Just Eat Takeaway.com no retendrá pasivos materiales asociados con Grubhub. Por otro lado, el valor empresarial refleja la expectativa de la compañía danesa de que los límites de tarifas de la ciudad de Nueva York se modifiquen en el corto plazo. En general, la gerencia ha confirmado que la transacción no afecta a la guía de la compañía para 2024, como se establece en su actualización comercial del tercer trimestre de 2024, concretamente el 16 de octubre.

LAS INVERSIONES Y ASOCIACIONES DE JUST EAT

Por otro lado, la eficiencia, los recortes de costes y la acción de fijación de precios son clave para compensar la débil demanda y ganar participación como una de las principales plataformas globales de entrega de alimentos. Los acuerdos lucrativos, en particular con Amazon, respaldan la expansión de los establecimientos de comida para obtener valores de pedidos más altos y una mejor utilización de los conductores.

Además, la fusión con ‘Lovehoney’ amplía el surtido, pero implica que el negocio principal de entrega de alimentos seguirá teniendo un margen bajo. Sin ir más lejos, el dilema entre crecimiento y ganancias de la empresa de entregas, exige una fusión y una adquisición. No obstante, las inversiones se están concentrando más en Estados Unidos, Italia, Arabia Saudí y Asia.

Planeta Tierra en Just Eat Merca2.es
Planeta Tierra en Just Eat

En este sentido, Just Eat Takeaway ha reducido la cantidad que gastan en suministros e instalaciones de terceros y se han preparado para ser más eficientes y concentrarse en los negocios adecuados para la compañía. Unos costes y unas eficiencias operativas que les han permitido a Just Eat, aumentar las inversiones, manteniendo las perspectivas financieras y esperando una previsión de muchos más beneficios en el futuro.

La mejor receta de Ratatouille que sabe a puro Disney

Descubre la receta perfecta para hacer una Ratatouille como en la película. ¿Quién no ha quedado fascinado por la mágica historia de Ratatouille, la película que nos transporta a las encantadoras calles de París y nos presenta a Remy, el talentoso ratón chef? Sin duda, esta película no solo nos deleita con su animación y narrativa, sino que también nos deja con un anhelo: probar esa deliciosa Ratatouille que hace que todos los personajes se enamoren de la cocina. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cómo recrear este emblemático plato en tu propia cocina?

La Ratatouille es un plato para todos los gustos

La Ratatouille es un plato para todos los gustos

La Ratatouille es mucho más que un simple guiso de verduras; es una celebración de sabores frescos y colores vibrantes, un plato que evoca la esencia de la cocina francesa. Ideal como entrante o como acompañamiento, este plato no solo es visualmente atractivo, sino que también es una opción saludable y versátil que puede adaptarse a diversas dietas. En este post, te guiaremos a través de una receta auténtica para que puedas sorprender a tus amigos y familiares con una Ratatouille digna de una película.

La Ratatouille es el ejemplo perfecto de cómo los ingredientes sencillos pueden transformarse en una obra maestra culinaria. Con su mezcla de verduras frescas como berenjenas, calabacines, pimientos y tomates, este plato no solo es delicioso, sino que también está lleno de nutrientes. Además, su preparación puede ser una experiencia divertida y creativa, permitiéndote experimentar con diferentes técnicas y presentaciones.

La magia de cocinar en casa

La magia de cocinar en casa

Recrear esta receta en casa no solo es una forma de disfrutar de la gastronomía francesa, sino también una oportunidad para conectar con tus seres queridos a través de la cocina. Imagina el aroma de las verduras asadas y las hierbas frescas llenando tu hogar mientras te sumerges en el arte culinario. Ya sea que estés organizando una cena especial o simplemente quieras disfrutar de una comida reconfortante, la Ratatouille es el plato perfecto para cualquier ocasión.

Un viaje culinario a la Provenza francesa

Un viaje culinario a la Provenza francesa

La Ratatouille es un plato emblemático que proviene de la hermosa región de Provenza, ubicada en el sur de Francia. Esta deliciosa receta es un homenaje a las abundantes cosechas de verano, ya que utiliza una variedad de verduras frescas que son las verdaderas protagonistas de la huerta. Entre sus ingredientes más destacados se encuentran los tomates, pimientos, calabacines y berenjenas, que se combinan para crear un festín de sabores y colores.

La Ratatouille tradicional se asemeja a lo que en otras culturas conocemos como pisto de verduras. Ambas preparaciones comparten similitudes en cuanto a la forma de cocción y presentación, pero cada una tiene su propio carácter y estilo. En la versión clásica, las verduras se cocinan en trozos y se mezclan en una olla, permitiendo que los sabores se fusionen de manera armoniosa.

La influencia de la película

La influencia de la película

El éxito internacional de la película Ratatouille ha popularizado una versión visualmente impactante de este plato. En el filme, el ratón chef Remy presenta una interpretación artística de la Ratatouille que ha capturado la imaginación de millones. Esta versión, conocida como Confit Byaldi, se diferencia notablemente de la receta tradicional.

Confit Byaldi: una reinterpretación gourmet

Confit Byaldi: una reinterpretación gourmet

La Ratatouille que vemos en la película es en realidad un tipo de receta que en Francia se conoce como Confit Byaldi. Esta técnica culinaria implica un proceso más elaborado, donde las verduras se confitan en el horno en finas rodajas. A diferencia de la preparación clásica, donde los ingredientes se trocean y se cocinan en una olla, el Confit Byaldi presenta las verduras dispuestas en capas, creando una presentación visualmente atractiva.

El término «Byaldi» tiene raíces turcas, derivando de Imam Bayildi, que se traduce como «el imán se desmayó». Este nombre hace referencia a la berenjena, que se confita en aceite, aportando un sabor profundo y rico al plato. Así, la Ratatouille de la película no solo es un deleite para la vista, sino también un homenaje a la rica herencia culinaria que fusiona influencias de diferentes culturas.

Preparando tu propia receta

Preparando tu propia receta

La Ratatouille, en cualquiera de sus versiones, es un plato versátil que puede servir como entrante o acompañamiento. Su combinación de sabores frescos y su colorido atractivo la convierten en una opción ideal para cualquier ocasión, desde una cena formal hasta una comida familiar. Además, es una excelente manera de incorporar más verduras en tu dieta, ofreciendo un sinfín de beneficios para la salud.

Si estás listo para embarcarte en esta experiencia culinaria, no dudes en probar la receta de Ratatouille o su versión Confit Byaldi. Te sorprenderá lo fácil que es crear un plato que no solo es delicioso, sino que también cuenta con una rica historia y tradición detrás. ¡Atrévete a llevar un pedazo de Provenza a tu mesa y sorprende a tus seres queridos con esta obra maestra de la cocina francesa!

Presentación de la Ratatouille: una experiencia culinaria elevada

Presentación de la Ratatouille: una experiencia culinaria elevada

La Ratatouille ha evolucionado a lo largo de los años, y su presentación actual se debe en gran parte al renombrado chef francés Michel Guérard. En la década de 1930, Guérard introdujo una versión más ligera de esta receta clásica, lo que permitió que este plato tradicional se adaptara a los gustos contemporáneos. A menudo, esta interpretación se conoce como tian de verduras, ya que se hornea en un recipiente típico de la región provenzal llamado tian.

Con el auge de la popularidad de la película Ratatouille, el chef estadounidense Thomas Keller asumió la responsabilidad de supervisar la parte gastronómica del filme. Keller aportó su propio toque a la receta, transformando la Ratatouille en una obra maestra visual y culinaria. Su versión se basa en el Confit Byaldi, una técnica que resalta la belleza de las verduras.

La innovación de Keller

La innovación de Keller

Keller no solo mantuvo la esencia de la Ratatouille, sino que también la reinventó al añadir una base de salsa de tomate y pimientos, similar a una piperrada, que realza los sabores del plato. Además, incluyó una vinagreta fresca por encima de las verduras, aportando un contraste de sabores que eleva la experiencia gastronómica.

Si te entusiasma la idea de preparar esta versión innovadora de la Ratatouille, aquí te proporcionamos todos los detalles necesarios para que puedas llevarla a cabo en tu propia cocina, con una preparación de media hora y una cocción lenta de tres horas y media, obtendrás resultados increíblemente deliciosos.

Ingredientes de la Ratatouille para cuatro comensales

Ingredientes de la Ratatouille para cuatro comensales
  • 2 pimientos rojos medianos
  • 1 pimiento verde mediano
  • 5 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cebollas
  • 5 o 6 dientes de ajo
  • 800 g de tomates maduros (para rallar o triturar)
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Tomillo al gusto
  • Romero al gusto
  • 2 o 3 tomates de pera grandes
  • 1 calabacín (del mismo grosor que los tomates)
  • 1 berenjena (del mismo grosor que los tomates)

Cómo preparar una deliciosa ratatouille: guía paso a paso

Cómo preparar una deliciosa ratatouille: guía paso a paso

La Ratatouille es un clásico de la cocina francesa que combina la frescura de las verduras con una salsa sabrosa, creando un plato que no solo es nutritivo, sino también visualmente atractivo. A continuación, te presentamos una receta detallada para que puedas preparar esta deliciosa comida en casa.

Preparación de la salsa base

Preparación de la salsa base

Paso 1: asar los pimientos

Precalentar el horno a 200 ºC.

  • Preparar los pimientos: lava y seca los pimientos rojos y el pimiento verde. Luego, úntalos con una cucharada de aceite de oliva.
  • Hornear: coloca los pimientos en una bandeja para hornear y ásalos durante 40 minutos, dándoles la vuelta a la mitad del tiempo. Una vez asados, pélalos, quita el pedúnculo y las semillas, y pica finamente.

Paso 2: sofreír las cebollas y el ajo

Paso 2: sofreír las cebollas y el ajo
  • Picar las cebollas y el ajo: pela y pica las cebollas y los dientes de ajo.
  • Calentar el aceite: en una sartén grande, calienta dos cucharadas de aceite de oliva a fuego medio-bajo.
  • Sofreír: añade las cebollas y sofríelas durante unos 10 minutos, hasta que estén bien pochadas. Luego, agrega el ajo y cocina por un minuto más.

Paso 3: preparar la salsa de tomate

Paso 3: preparar la salsa de tomate
  • Triturar los tomates: ralla o tritura los 800 g de tomates maduros.
  • Incorporar los tomates: una vez que la cebolla esté lista, añade los tomates triturados a la sartén y cocina a fuego medio-bajo durante aproximadamente 20 minutos, o hasta que la salsa espese.
  • Añadir los pimientos: incorpora los pimientos asados a la salsa, salpimienta al gusto y añade el tomillo y romero picados. Reserva la salsa.

Montaje de la Ratatouille

Montaje de la Ratatouille

Paso 4: preparar las verduras

  • Cortar las verduras: corta en rodajas de medio centímetro los tomates de pera, el calabacín y la berenjena. Asegúrate de que todas las rodajas tengan un grosor uniforme para una presentación atractiva.
  • Opcional: si deseas, puedes añadir calabacín amarillo para darle un toque de color adicional.

Paso 5: montar el plato

Paso 5: montar el plato
  • Extender la salsa: vierte la salsa de tomate y pimientos en la base de un molde para quiches de 30 cm de diámetro.
  • Colocar las verduras: organiza las rodajas de tomate, calabacín y berenjena sobre la salsa de manera intercalada, formando círculos concéntricos. Si deseas hacer más raciones, simplemente coloca las rodajas más juntas.
  • Salpimentar: añade sal y pimienta al gusto sobre las verduras.

Paso 6: Preparar la vinagreta

Paso 6: Preparar la vinagreta
  • Mezclar la vinagreta: en un bol, combina dos cucharadas de aceite de oliva, el ajo picado y un poco de tomillo y romero.
  • Pintar las verduras: con la vinagreta, pinta las verduras para darles un sabor extra.

Horneado de la Ratatouille

pintar con el aceite de tomillo romero y ajo Merca2.es

Paso 7: cocción

  • Cubrir el molde: cubre el molde con papel de hornear y luego con papel de aluminio. Esto ayudará a mantener el calor y evitar que el aluminio entre en contacto directo con la salsa ácida.
  • Hornear: coloca el molde en el horno a 150 ºC durante 2 horas para que la Ratatouille se confite sin quemarse.

Paso 8: finalizar la cocción

Paso 8: finalizar la cocción
  • Destapar y aumentar temperatura: después de 2 horas, retira el papel de aluminio y aumenta la temperatura a 180 ºC. Si tu horno lo permite, utiliza solo la parte superior del calor y hornea durante 30 minutos adicionales.
  • Listo para servir: una vez que la Ratatouille esté dorada y fragante, retírala del horno y deja enfriar un poco antes de servir.

Disfruta de tu Ratatouille

Disfruta de tu Ratatouille

La Ratatouille es un plato versátil que se puede servir caliente, a temperatura ambiente o incluso frío. Es ideal como acompañamiento o como plato principal, y seguramente impresionará a tus invitados con su colorido y su rica combinación de sabores. ¡Buen provecho!

Stellantis derrapa en Bolsa tras la dimisión de Carlos Tavares como CEO de la compañía

0

Las acciones de la multinacional automotriz con sede en Ámsterdam, Países Bajos, Stellantis N.V., perdieron ayer más de ocho puntos porcentuales en Bolsa tras conocerse la dimisión de Carlos Tavares como CEO.

Constituido el 16 de enero de 2021, Stellantis es resultado de una fusión de acciones entre iguales de los grupos ítalo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles y el francés Groupe PSA.​

Desde Norbolsa recuerdan que ha dimitido Carlos Tavares, CEO del grupo Stellantis, tras cuatro años al frente de la compañía. “Así, el grupo prevé nombrar a un nuevo CEO en el primer semestre de 2025 y mientras tanto habrá un comité ejecutivo interino dirigido por el presidente, John Elkann”.

BMW, Porsche, Volkswagen y Mercedes, los fabricantes más perjudicados por el Trump trade

Stellantis

Opiniones de los expertos sobre Stellantis

En Bankinter, Esther Gutiérrez de la Torre, CFA, tiene un precio objetivo de 12,4 euros que suponen una recomendación de Vender.

En su valoración de la noticia, explica que “aunque el nombramiento de Tavares se extendía hasta principios de 2026, su salida es una noticia esperada en parte. El profit warning de finales de septiembre provocó la salida de Natalie Knight, CFO de la Compañía, y las especulaciones sobre un posible reemplazo de Tavares han sido constantes desde entonces.”

“Conviene recordar que el recorte de guías fue significativo. Stellantis pasó a anticipar un margen EBIT de 5,5%/7,0% frente a un “margen EBIT en doble dígito“ anterior y una generación negativa de flujo de caja de entre -5.000/-10.000 millones de euros frente a  “positiva” anterior. Pasados dos meses la actividad en Norteamérica, principal causante del recorte de objetivos no logra enderezarse. Las ventas siguen bajo presión (-36% en entregas en 3T) y los inventarios se mantienen en niveles elevados”, añadió.

“Todo ello incrementaba la tensión entre Tavares y el Consejo de Administración de la Compañía. Por eso pensamos que la salida del CEO puede ser entendida como un cambio en la estrategia de la Compañía y, por tanto, tener un impacto positivo en el valor a medio plazo”, concluye.

Por otro lado, los analistas de Alpha Value explican que Carlos Tavares deja Stellantis un año antes de lo previsto. El grupo estará dirigido por un comité encabezado por John Elkann (que se convertirá en consejero delegado interino) hasta que se nombre un sustituto a finales del primer semestre de 2025.

Los problemas de Stellantis son bien conocidos, en particular el gran aumento de los inventarios en Estados Unidos. Es posible que haya habido un desacuerdo entre la alta dirección y el consejo sobre las decisiones a tomar para hacer frente a estos problemas.

Según su valoración, es probable que el consejo haga un poco de cocina y eche la culpa al CEO saliente. “Por lo tanto, espero que Stellantis no cumpla sus previsiones para el segundo semestre.”

Y añade, “el mercado sigue siendo extremadamente difícil. En China (un mercado en el que Stellantis no está), tenemos los primeros indicios de que se avecina una guerra de precios. Tesla y BYD anunciaron préstamos al 0% y descuentos en determinados modelos para alcanzar su objetivo de ventas. Es probable que esta presión sobre los precios se extienda también a otros mercados, ya que los fabricantes chinos de automóviles intentarán vender cada vez más vehículos fuera de China.”

“Obsérvese que esto también es negativo para Exor, ya que una parte significativa de la financiación (2/3) procede de Stellantis y, por tanto, el flujo de dividendos es clave para Exor. Cualquier riesgo en ese flujo aumentará probablemente el descuento sobre Exor.”

José Antonio León (Stellantis): «Nuestro reto más importante es ofrecer soluciones de movilidad limpias y seguras que sean accesibles»

Stellantis

El consenso se torna cauteloso con Stellantis

El consenso de analistas que recoge Bloomberg refleja que hasta siete analistas revisaron ayer lunes sus notas sobre Stellantis. El mismo domingo cuando se conoció la noticia ya lo hicieron otras tres firmas.

En estos momentos, el precio objetivo de consenso es de 14,87 euros, un potencial del 28,4% desde precios actuales, con un 38,2% (13) analistas en recomendación de Comprar, un 52,9% (18) en recomendación de Mantener y un 8,8% (3) en recomendación de Vender.

Una última valoración es la de Jefferies. Para esta firma, “aunque no es una sorpresa, la salida temprana e inmediata del consejero delegado Carlos Tavares deja al grupo sin liderazgo en un momento de decisiones críticas sobre 1) la gestión de la marca para invertir la pérdida de cuota de mercado y 2) el exceso de capacidad industrial en Europa y Norteamérica.”

“La declaración citando al principal director independiente Henri de Castries es clara sobre el desacuerdo entre el CEO y el Consejo. Según diversas fuentes, tenemos entendido que Carlos Tavares estaba decidido a contribuir activamente a dar la vuelta a los resultados (mandato del CEO a principios de 2026). Sólo podemos suponer que el Consejo aprobó la línea de acción propuesta y/o su estilo de gestión.”

La confirmación de las previsiones para 2024 debería tranquilizarnos tras los comentarios del director Financiero Doug Ostermann sobre la reducción de existencias en los concesionarios estadounidenses, que va por delante del objetivo de 330.000 unidades. Como aspecto positivo, destacamos el buen funcionamiento de la gobernanza y la independencia del Consejo de STLA.

“Las dificultades de Stellantis siguen arrojando dudas sobre el modelo de negocio de conglomerados de marcas globales (GM en el pasado, Ford y VW en la actualidad), así como sobre la longevidad de los consejeros delegados en un sector con retos estructurales y cíclicos como el del automóvil”, concluyen.

Prime Video tiene el thriller oscuro que todos comparan con la obra maestra “Seven”

0

Desde el año 1995, la película criminal Seven, protagonizada por Morgan Freeman y Brad Pitt, mantiene el título del mejor film de este género, con uno de los finales más inesperados; dentro de Prime Video, existe una película de drama policial norteamericana, que al mejor estilo de la cinta de David Fincher, le ofrece a sus espectadores, un jugoso juego de detectives, en el cual ocurren varios giros de trama y sorprende con su oscuro final, que hasta el día de hoy, sigue dando de que hablar.

Además de atrapar a los usuarios de Prime Video con su trama, la cual fue desarrollada por un experto director de cine de Hollywood que fue capaz de trabajar de manera apoteósica dentro de diferentes géneros cinematográficos, también ha logrado capturar su atención, con su reparto de estrellas, el cual está encabezado por tres reconocidos actores que, en diferentes momentos de la historia del cine, fueron capaces de conquistar al riguroso jurado de los Premios Óscar.

La oscura investigación de Jim Baxter y Joe Deacon llegó a Prime Video

La oscura investigación de Jim Baxter y Joe Deacon llegó a Prime Video

El 29 de enero del año 2021, llegaba a los mejores cines del mundo, la película norteamericana de drama y crimen, Pequeños detalles, que a mediados del mes pasado, logró conseguir un lugar dentro del extenso catálogo de Prime Video; esta oscura historia policial transcurre en el año 1990 y tiene como protagonista al retirado detective a Los Ángeles, Joe Deacon, que durante una visita rutinaria a su antiguo departamento, decide ayudar a un recién llegado detective, el sargento Jim Baxter, a descifrar el paradero y la identidad de un asesino en serie, que está pintando con la sangre de sus víctimas, las caóticas calles de Los Ángeles.

Con el paso de su investigación, estos nuevos socios unidos por la tragedia, todo gracias a diferentes pistas encontradas, transforman a Albert Sparma, un hombre con una inquietante personalidad, en su principal sospechoso, sometiéndolo a un tenso interrogatorio, donde las mentes de los detectives serán manipuladas por su principal sospechoso; sin embargo, el interrogatorio, el cual parece tendrá un resultado positivo, pero desgarrador para la investigación, se verá arruinado por uno de los detectives, quien no podrá soportar la ira que nacerá dentro de él gracias al juego de Sparman.

Denzel Washington: el detective retirado que decide adentrarse en una última investigación

Denzel Washington: el detective retirado que decide adentrarse en una última investigación

Uno de los tres protagonistas principales de esta joya de Prime Video, es Denzel Washington, quien unos meses antes del inicio del rodaje de la cinta, aceptó el llamado para interpretar a Joe Deacon, el detective experto dentro de la dupla policial pilar de la trama; Joe, además de ser reconocido por sus compañeros como uno de los mejores detectives dentro de Los Ángeles, posee un oscuro pasado, el cual lo atormenta cada día de su vida.

A pesar de que posee diferentes reglas que su compañero de investigación, lo que los lleva a chocar en más de una ocasión, Deacon decide ayudarlo, utilizando su gran habilidad como detective: descubrir “los pequeños detalles” que, según él, son los elementos esenciales para resolver un caso; a pesar de la gran inteligencia del sospechoso principal, Deacon logra evadir sus intentos por manipular su mente, lo que lo lleva a vivir una dura lucha intelectual con Sparman, para lograr que este confiese sus acciones.

Dentro del elenco de estrellas que protagonizan esta historia, es Denzel Washington quien, por una cuestión de edades, tiene una extensa y prestigiosa carrera, a diferencia del resto de sus compañeros de escena; luego de pasar varios años dentro del ámbito under de los teatros de los Estados Unidos, Washington logró conseguir fama mundial en el año 1987, todo gracias a su papel como Steve Biko en Grita libertad y desde ese momento, logró llamar la atención del mundo, formando parte del elenco de grandes éxitos como Malcolm X (1991) John Q (2002) o Día de entrenamiento, película que le permitió ganar su primer premio Óscar a mejor actor.

Rami Malek: el compañero de Deacon cegado por la ira

Rami Malek: el compañero de Deacon cegado por la ira

Otro personaje de vital importancia en esta película criminal que acaba de llegar a Prime Video, es el sargento Jim Baxter, el cual es interpretado por el reconocido actor californiano, Rami Malek; desde el principio de la historia, Baxter se muestra muy comprometido para detener al asesino en serie que aterra las calles de Los Ángeles, mientras intenta mantener a salvo a sus hijas, de los peligros que pueden traer su oficio.

En el clímax de la película, el frío interrogatorio a Saprman, es Baxter quien permite que el extraño hombre destroce su mente y luego de unos dichos del sospechoso, los cuales parecían ser una amenaza, el sargento no logra controlar su ira y provoca que el caso se dirija por otro camino, mientras la culpa lo carcome e intentará ocultar, con la ayuda de Deacon, el gran error que cometió.

Rami Malek se presentó ante todo el mundo en el año 2006, interpretando al joven Faraón Akhmenrah en la primera entrega de Noche en el museo, papel que volvió a interpretar para el resto de las entregas; a pesar de que el actor logró forjar una jugosa carrera dentro de la industria, existieron dos proyectos que lograron llevarlo a la cima.

Uno de ellos fue la serie futurista Mr. Robot (2015-2019) con la cual en el año 2016, logró obtener el premio a mejor actor en serie dramática, en la ceremonia de los premios Emmys de ese año y el segundo trabajo que marcó su vida, se estrenó en cine en el año 2018 y fue su papel como Freddie Mercury en Bohemian Rhapsody, con el cual logró ganar el premio Óscar a mejor actor en el año 2019.

Jared Leto: el misterioso hombre que logró jugar con la mente de los detectives

Jared Leto: el misterioso hombre que logró jugar con la mente de los detectives

Completa el prestigioso trío de actores de la historia el actor luisiano, Jared Leto, quien logra robarse el protagonismo con su interpretación como el misterioso, pero inteligente Albert Sparma, el sospechoso y gran obsesión de Deacon y Baxter; Sparma se convierte en el principal sospechoso, todo gracias a su oscura personalidad, pues los detectives descubren que es una persona perturbada y que disfruta con el dolor ajeno. A pesar de la presión que ejercen Baxter y Deacon en él, los detectives no logran conseguir la información necesaria para inculparlo y gracias a sus palabras, logra generar más dudas que certezas.

Jared Leto, quien además posee una carrera profesional como cantante, luego de participar en grandes éxitos como El club de la lucha (1999) y American Psycho (2000) fue capaz de revolucionar la industria hollywoodense en el año 2000, con su apoteósica interpretación en Réquiem por un sueño; sin embargo, fue en el año 2014 en donde fue coronado por el jurado de los Óscar, los cuales le entregaron el premio a mejor actor de reparto por su trabajo en Dallas Buyers Club (2013).

¿Quién fue el responsable detrás de esta joya cinematográfica?

¿Quién fue el responsable detrás de esta joya cinematográfica?

Esta nueva adquisición de Prime Video, que ya se está apoderando de los primeros puestos de los rankings más importantes de la plataforma, forma parte de la carrera profesional del director y guionista estadounidense, John Lee Hancock, quien logró que hasta el día de hoy, los fanáticos del cine sigan discutiendo sobre el final que desarrolló; en el final, no queda en claro si Sparman (gracias al accionar de Baxter) es el verdadero asesino a capturar y de esta manera, el director logró cumplir con su objetivo: jugar con la mente de sus espectadores, ofreciéndoles un final que logra romper con las costumbres del género criminal.

Dentro de la industria hollywoodense, John Lee Hancock es reconocido por ser un director capaz de trabajar de manera excelsa dentro de los diferentes géneros, siendo el creador de grandes éxitos cinematográficos; dentro de su lista de éxitos se encuentran películas como El novato (2003) The Blind Side: Un sueño posible (2009) o Emboscada final (2019).

El pueblo medieval de Segovia donde los buitres superan en número a los habitantes

Maderuelo es el pueblo con encanto medieval de Segovia y su tiene un inusual habitante.  Enclavado en las colinas de la provincia de Segovia, Maderuelo es un pueblo medieval que parece sacado de un cuento. Con su arquitectura histórica y un entorno natural impresionante, Maderuelo no solo es conocido por su belleza, sino también por ser el hogar de más buitres que personas. Este fenómeno singular convierte a este pintoresco destino en un lugar fascinante para los amantes de la naturaleza y la historia.

Un viaje al corazón de la historia en un pueblo medieval donde se crían buitres leonados

Un viaje al corazón de la historia en un pueblo medieval donde se crían buitres leonados

Maderuelo, en Segovia, con sus calles empedradas y edificios de piedra, ofrece un vistazo a la vida medieval en España. Este pueblo, que se asoma a las hozes del Riaza, se ha mantenido prácticamente inalterado a lo largo de los siglos, lo que lo convierte en una puerta de acceso a un pasado lleno de historias y leyendas. La combinación de su patrimonio cultural y su entorno natural lo hace irresistible para quienes buscan una escapada auténtica.

Uno de los aspectos más sorprendentes de Maderuelo es su población de buitres leonados, que supera en número a los residentes humanos. Estos majestuosos aves, que se han convertido en un símbolo de la fauna local, encuentran en los acantilados y en el embalse cercano un hábitat ideal. La conexión entre Maderuelo y el buitre leonado es tan profunda que evoca la figura del célebre naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, quien dedicó gran parte de su vida a la conservación de la fauna española y a la educación ambiental.

Un ecosistema vibrante

Un ecosistema vibrante

El entorno natural de Maderuelo no solo es un refugio para los buitres, sino que también alberga una rica biodiversidad que atrae a ecologistas y fotógrafos de naturaleza de todo el mundo. Las hoces del Riaza, con sus impresionantes formaciones geológicas y su flora variada, ofrecen un paisaje espectacular que complementa la historia y la cultura del pueblo.

Visitar Maderuelo es una experiencia que combina la admiración por la historia con la fascinación por la naturaleza. Desde paseos por sus calles empedradas hasta la observación de buitres en su hábitat natural, este pueblo medieval se presenta como un destino imperdible para quienes desean escapar de la rutina y sumergirse en un entorno donde la historia y la naturaleza coexisten en perfecta armonía.

Parque Natural de las Hoces del Riaza: un refugio de vida en la estepa castellana

Parque Natural de las Hoces del Riaza: un refugio de vida en la estepa castellana

En el corazón de la estepa castellana, se encuentra un verdadero tesoro natural: el Parque Natural de las Hoces del Riaza. Este impresionante espacio se presenta como un oasis de biodiversidad y un santuario para la vida salvaje, donde la majestuosidad de sus paisajes contrasta con la aridez del entorno circundante. Sus imponentes paredes de caliza, bañadas en tonos anaranjados, son el hogar de una de las colonias más grandes de rapaces y aves carroñeras de toda la Península Ibérica.

El Parque Natural de las Hoces del Riaza no solo destaca por su belleza escénica, sino también por su rica fauna. Aunque los dos pueblos que marcan el inicio y el final del cañón apenas suman 300 habitantes, se estima que en este parque habitan alrededor de 600 parejas de buitres leonados. Esta impresionante cifra refleja el éxito de las iniciativas de conservación implementadas en la región, especialmente el refugio pionero creado por el célebre naturalista Félix Rodríguez de la Fuente en la década de 1970. Su legado perdura en la memoria colectiva de los lugareños, quienes aún recuerdan con nostalgia su influencia en la protección de estas majestuosas aves.

La huella de Félix Rodríguez de la Fuente

La huella de Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Rodríguez de la Fuente, conocido por su pasión por la naturaleza y su compromiso con la conservación, dejó una huella indeleble en la región. Su trabajo no solo contribuyó a la preservación de la fauna local, sino que también educó a generaciones sobre la importancia de proteger nuestro entorno. Los habitantes de Maderuelo, el pueblo cercano, rememoran su figura y las enseñanzas que compartió, así como la historia de un pueblo que quedó sumergido bajo las aguas del embalse, un recordatorio de cómo el progreso puede cambiar el paisaje y la vida de las personas.

La memoria de Maderuelo

La memoria de Maderuelo

La historia de Maderuelo es rica y nostálgica, con raíces que se extienden por más de un milenio. Este pueblo medieval, que una vez fue un bullicioso centro de vida, ahora se encuentra marcado por la tranquilidad y la reflexión. Sus callejones empedrados y edificios antiguos cuentan historias de un pasado vibrante, mientras que la comunidad actual se aferra a sus recuerdos. La ausencia del tren que conectaba Madrid y Burgos es otro eco del tiempo que ha pasado, un símbolo de la transformación de la región.

Visitar el Parque Natural de las Hoces del Riaza es una experiencia que combina la admiración por la naturaleza con la apreciación de la historia. Los senderos que serpentean por el cañón ofrecen vistas espectaculares y oportunidades para observar la rica avifauna que habita en la zona. Los buitres leonados, con su envergadura impresionante, son un espectáculo digno de contemplar, mientras que el sonido del viento y el canto de las aves crean una sinfonía natural que invita a la reflexión.

Maderuelo: un tesoro histórico en la llanura castellana

Maderuelo: un tesoro histórico en la llanura castellana

Maderuelo, un encantador pueblo ubicado en un promontorio junto al río Riaza, se erige como un testigo silencioso de la historia y la naturaleza. Este lugar, que se salvó de las aguas del embalse de Linares del Arroyo, ofrece un atractivo especial por su ubicación privilegiada y su rica herencia cultural. A medida que el río Riaza se desliza desde la Sierra de Ayllón hacia la llanura castellana, Maderuelo se convierte en un punto de interés que cautiva a quienes lo visitan.

El río Riaza inicia su recorrido en la Sierra de Ayllón y, tras un camino serpenteante, desemboca en el Duero. Al pasar por Lagunilla, el río comienza a formar meandros casi perfectos, que se pueden apreciar desde la carretera panorámica SG-945. Esta carretera es la vía de acceso a Maderuelo, donde el paisaje se transforma en un espectáculo de belleza natural y tranquilidad.

Historia y patrimonio de Maderuelo

Historia y patrimonio de Maderuelo

La ubicación de Maderuelo no solo le ha conferido belleza, sino también un papel estratégico a lo largo de la historia. Durante la Reconquista, en el siglo X, el pueblo se convirtió en un baluarte defensivo. A lo largo de los siglos siguientes, Maderuelo prosperó y llegó a contar con diez parroquias, convirtiéndose en un importante núcleo de repoblación.

Hoy en día, Maderuelo es sinónimo de paz y tranquilidad, especialmente durante los días de semana. Sin embargo, los fines de semana, el pueblo cobra vida con la llegada de visitantes que buscan disfrutar de su famoso lechazo al horno y explorar sus pintorescos rincones. Entre sus monumentos más destacados se encuentra la Puerta de la Villa, que actúa como un túnel del tiempo, permitiendo el acceso a la plaza de San Miguel y a la iglesia del mismo nombre, construida en el siglo XV.

Rutas y vistas espectaculares

Rutas y vistas espectaculares

Desde la plaza de San Miguel, se extiende la calle de San Miguel, que revela lo mejor de este alargado pueblo. Esta calle conduce al Ayuntamiento y, más allá, a la imponente iglesia de Santa María del Castillo, con orígenes que se remontan al siglo XII. Junto a esta iglesia, se encuentran vestigios de la antigua fortaleza, que ahora ofrece vistas excepcionales de los meandros del Riaza.

Los ancianos del lugar a menudo comentan sobre cómo la presa de Linares del Arroyo, situada unos kilómetros río abajo, ha influido en la decadencia demográfica de Maderuelo. Recuerdan un valle lleno de cultivos y ganado, así como el antiguo puente que, con sus cinco ojos y poderosos espolones, resistía las crecidas del río. Aunque el puente ya no está en uso, su silueta emerge cuando el nivel del embalse desciende, visible desde la ermita de la Vera Cruz, un lugar ideal para admirar el pueblo y comenzar una visita a las hoces.

Explorando las Hoces del Riaza

Explorando las Hoces del Riaza

Las hoces del Riaza son un destino imperdible para quienes visitan la región. La primera parte de estas hoces ha sido inundada por las aguas del embalse de Linares del Arroyo, el más grande de la provincia de Segovia. La presa, que se completó en 1951, no solo cambió el paisaje, sino que también sumergió el pueblo de Linares del Arroyo, la localidad natal de los fundadores de Leche Pascual. Para conocer más sobre esta historia, se puede visitar el «Rincón de la memoria» en la Casa del Parque de Montejo de la Vega de la Serrezuela.

La ermita de Linares del Arroyo aún asoma sobre las aguas, junto a la presa y el «montón de trigo», creando una de las panorámicas más encantadoras del Parque Natural. Aunque el acceso a esta área es restringido para vehículos, se puede caminar un par de kilómetros desde la SG-945 para disfrutar de la belleza del entorno.

Rutas de senderismo y naturaleza

Rutas de senderismo y naturaleza

Para los amantes del senderismo, la senda del río es una opción ideal. Esta ruta recorre una garganta de aproximadamente 5.5 km de longitud, con profundidades que alcanzan los 150 m. La vegetación ribereña, que abunda en la senda, crea un paisaje idílico, especialmente en otoño, cuando los colores cambian y la fauna local, incluidos los buitres, se hace presente.

En el trayecto, los visitantes se encontrarán con dos hitos importantes. El primero es el viaducto del Arroyo de Valtejo, una impresionante estructura ferroviaria construida en la década de 1930. El segundo es la ermita de San Martín de Casuar, un templo románico del siglo XI o XII, que destaca por sus canecillos decorativos.

Hay que tener en cuenta que existen limitaciones

Hay que tener en cuenta que existen limitaciones

Es importante tener en cuenta que, entre el 1 de enero y el 31 de julio, se requiere autorización para transitar por la senda del río, una medida que busca proteger la cría de buitres en la zona. Así, Maderuelo y sus alrededores no solo son un destino turístico, sino también un espacio de conservación y respeto por la naturaleza.

Maderuelo es un lugar donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y enriquecedora. Si buscas un destino que combine tranquilidad, historia y belleza natural, Maderuelo es, sin duda, un lugar que merece ser explorado.

La PlayStation 5 sale más cara a través de Movistar o Vodafone, y más barata con Orange

0

Un objeto de deseo como la consola de Sony PlayStation 5 se compra mayoritariamente en España en las fechas que van desde el Black Frifay de noviembre hasta el día de los Reyes Magos el 6 de enero, para aprovechar ofertas, o la mayor disponibilidad presupuestaria en las fiestas navideñas. En los últimos años una de las tendencias de los consumidores es la de comprar la preciada consola a través de las ofertas de las operadoras de telecomunicaciones. Esta decisión puede resultar hasta un 30% más cara que su compra en otros canales. Orange es la que presenta mejores ofertas con ahorros de has un 64% del precio, mientras que con Movistar termina costando hasta un 30% más.

Esta carreara de ventas de compañías como Movistar, MasOrange o Vodafone suele arrancar con agresivas promociones con la llegada del Black Friday, que es cuando los operadores telefónicos centran sus descuentos mayormente en los dispositivos, en los que destacan móviles, smartwatches y consolas a precios reducidos e incluso gratis, si se vincula a la formalización de un contrato convergente de conectividad.

La plataforma de comparación de precios y análisis del mercado Roams ha podido comprobar que en el caso de la reina de las consolas, la PlayStation 5, en cuanto a estas ofertas, «no es oro todo lo que reluce». Y es que según el análisis, los usuarios tienen pocas opciones en las que realmente puedan ahorrar en la compra de la consola de última generación de Sony. En este sentido, y al menos este años, son las compañías Orange y Movistar las que ofrecen a sus clientes la posibilidad, aunque se trata de una «ganga» con matices.

En el caso de Orange, para poder tener el casa el último modelo de PlayStation exige siempre la
contratación de una tarifa mínima,
mientras que en caso de la operadora azul, «también da la opción de comprar el dispositivo sin hacerse cliente, pero eso sí, su precio resulta un 30% superior al oficial de la consola.

La PlayStation 5 sale más cara a través de Movistar o Vodafone, y más barata con Orange

PLAYSTATION 5 CON ORANGE

La compañía francesa deja la versión Slim Digital (sin lector de discos) a 0€ «reales», sin pagos iniciales ni finales, a cambio de la contratación de la tarifa Love Fútbol, que cuesta 108 euros al mes, y con una permanencia de 30 meses. Este plan premium incluye internet de fibra óptica de 600Mbps, una línea de móvil con llamadas y gigas ilimitados, además de 90 canales de TV y el paquete necesario para ver toda LaLiga y la Champions.

Esta es una tarifa a la que se le pueden incluir hasta 4 líneas de móvil adicionales por 9,95 euros al mes cada una, lo que la convierte en una opción familiar más que interesante en la que se termina pagando un total de 3.240 euros en los dos años y medio de permanencia que trae consigo esta promoción, según la base de datos de Roams, cuya labor trata de aplicar la inteligencia de ahorro con la intención de ayudar a los consumidores a «optimizar gastos en servicios esenciales como telefonía e internet».

Desde la plataforma señalan como pueden afirmar «categóricamente que esta oferta para conseguir la PS5 es la mejor del mercado actualmente. Por un lado, porque el dispositivo te sale a 0 euros y, por otro, porque la tarifa que la acompaña es muy completa para casi cualquier tipo de usuario».

Contratando Love Orange la PlayStation 5 Pro sale por un total de 300 euros, un 62,5% menos de lo que cuesta en la PS Store y cualquier gran superficie

Orange se ha convertido también en la mejor opción de los usuarios no solo para hacerse con la PS5 Slim Digital, también con la versión Pro. El último modelo de la consola de Sony tiene un precio oficial de 799,99 euros, lo que no impide que la compañía naranja la ofrezca más barata. Con la contratación de la tarifa Love Orange antes mencionada, que cuesta 108 euros mensuales, cualquier nuevo cliente se puede llevar la PlayStation 5 Pro por 10 euros al mes durante 30 meses que dura la permanencia, sin recargos ni pagos adicionales.

«Esto hace un total de 300 euros que se pagan por el dispositivo, un 62,5% menos de lo que cuesta en la PS Store y cualquier gran superficie. Si se quiere adquirir la última consola de Sony, «desde luego no hay oferta mejor en el mercado, pero ni ahora ni en los últimos 10 años: tu mejor opción es adquirirla con Orange», según los investigadores de Roams.

La PlayStation 5 sale más cara a través de Movistar o Vodafone, y más barata con Orange
Datos del coste de la PlayStation 5 según el operador con el que se adquiera.

PLAYSTATION 5 CON MOVISTAR O VODAFONE

Los analistas indican que sus competidoras, «Movistar y Vodafone, no pueden presumir de contar con ofertas similares». Según han observado, «la firma británica la presenta de un modo que resulta apetecible». Así, la PS5, también en su versión Slim Digital, sale a 10 euros al mes, siempre que vaya asociada a una tarifa mínima de 15 euros al mes, lo que hace un total de 25 euros mes durante 36 meses que dura la permanencia.

Contando solo con los 10 euros al mes que cuesta el dispositivo, se queda en 360 euros cuando termine la permanencia, «pero ese no es el precio final, ya que Vodafone exige un pago inicial de 126 euros» antes de entregar el dispositivo. Esto supone un 23% más de precio, es decir, un total de 486 euros. «Por tanto, resulta 101 euros más caro que los 374,99eruros que cuesta la PlayStation5 Slim Digital a día de hoy tanto en la PS Store como en cualquier gran superficie analizada: MediaMarkt, Fnac, Game, El Corte Inglés y Amazon», indican desde la plataforma.

Incluso, una vez pasado ya el Black Friday, Sony ha fijado una fecha, la del 12 de diciembre, en la que está previsto que la consola salga al mercado con un precio aún más económico en su tienda oficial, puesto va a costar 449,99 euros, y se reduce en 36 euros el precio respecto a la oferta que realiza Vodafone.

El precio de Movistar supone un incremento de nada menos que 145 euros respecto a los 474,99 euros que cuesta el dispositivo en las grandes superficies, más de un 30% de diferencia

En el caso de Movistar, la operadora da la opción de comprar el PlayStation5 Slim Estándar (la que incluye lector de discos) libre, sin necesidad de ser cliente de la operadora, por 619 euros. «Este precio supone un incremento de nada menos que 145 euros respecto a los 474,99 euros que cuesta el dispositivo en las grandes superficies, más de un 30% de diferencia«, según indican los análisis de Roams.

La otra opción que da la compañía de Telefónica es comprar la consola por 1€ si se contrata una tarifa mínima de 135,90 euros al mes durante los 48 meses que dura la permanencia asociada a la promoción. El dispositivo se queda en un precio mínimo, pero a cambio de 6.523,20€ que el usuario pagará en los próximos cuatro años. Este plan incluye internet de fibra óptica de 600 Mbps, una línea de móvil con 30GB y llamadas ilimitadas, las plataformas Movistar Plus +, HBO Max y Netflix, y todo el fútbol: LaLiga, la Champions, la Copa del Rey y la Premier League al completo.

Según Roams, «este tipo de planes pueden ser interesantes para familias, porque reúne todos los servicios que pueden necesitar, pero hay que prestar especial atención a la permanencia». Este es uno de los aspectos en los que la promoción de Orange supera a la de Movistar, además de que permite la adquisición del dispositivo contratando una tarifa bastante más económica. «Tanto en relación calidad-precio como comparando las permanencias asociadas a cada operador, Orange gana por goleada», aseguran los expertos de la plataforma.

La Casa Real se harta de la lujosa vida de 4 aliados clave de Letizia

La transformación del poder real con la supuesta caída de los aliados de Letizia en Zarzuela, según lo que publica del portal EnBlau de ElNacional.cat. En el fascinante mundo de la monarquía española, las dinámicas de poder son tan intrigantes como complejas. Recientemente, un cambio significativo ha sacudido los cimientos de la Casa Real: la Zarzuela ha tomado decisiones que marcan el fin de la vida de lujos y privilegios de cuatro aliados cercanos a la reina Letizia.

Para Letizia ha sido un golpe inesperado

Para Letizia ha sido un golpe inesperado, según publica el portal EnBlau de ElNacional.cat

Este giro inesperado no solo refleja una reestructuración en la influencia de Letizia dentro de la institución, sino que también señala un cambio en la dirección que Felipe VI está tomando para establecer su propia autoridad.

La figura de Letizia, quien ha sido una presencia destacada y a veces controvertida en la monarquía, se enfrenta ahora a un desafío considerable. A medida que su poder parece desvanecerse, surgen preguntas sobre el futuro de su papel en la institución y cómo esto afectará la imagen de la monarquía en la sociedad española. Felipe VI, por su parte, está dejando claro que su reinado se basará en principios de transparencia y responsabilidad, distanciándose de prácticas que podrían ser percibidas como excesivas o poco éticas.

Las informaciones que llegan

Veamos el análisis de EnBlau

A continuación profundizamos en el análisis que hacen en EnBlau de ElNacional.cat sobre estos supuestos nuevos sucesos y las implicaciones de estas decisiones, explorando cómo la Casa Real está navegando por un mar de cambios y qué significa esto para la reina Letizia y su círculo cercano. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos el impacto de estas medidas en la percepción pública de la monarquía y cómo Felipe VI está configurando un nuevo paradigma en el liderazgo real.

La Zarzuela: un epicentro de tensión y especulación en la monarquía española

La Zarzuela: un epicentro de tensión y especulación en la monarquía española

En los últimos meses, la residencia oficial de Zarzuela se ha convertido en el telón de fondo de una serie de acontecimientos que han influido de manera profunda en la vida cotidiana y las relaciones de quienes habitan en sus muros. Este emblemático lugar, que ha sido símbolo de la monarquía española, ahora refleja un clima de incertidumbre y especulación.

Desde hace tiempo, han circulado rumores sobre las tensiones en el matrimonio entre el rey Felipe VI y la reina Letizia. Estas historias han sido alimentadas por periodistas de renombre como Pilar Eyre y Jaime Peñafiel, quienes han estado al tanto de los secretos y las intrigas de la Casa Real. La situación ha captado la atención del público, generando un interés renovado en la vida privada de la familia real.

Orígenes de la crisis

Orígenes de la crisis

Los rumores sobre la crisis matrimonial se remontan a 2013, según EnBlau, cuando se comenzaron a señalar las primeras señales de discordia. En ese entonces, muchos atribuyeron la tensión a los problemas derivados del comportamiento del rey emérito Juan Carlos I y al escándalo de corrupción que afectó a Iñaki Urdangarin en el caso Nóos. Este escándalo no solo sacudió la imagen de la monarquía, sino que también afectó las relaciones familiares, creando un ambiente cargado de desconfianza y malestar.

Sin embargo, a medida que el tiempo avanza, han surgido nuevas versiones que sugieren que la raíz de los problemas podría ser más personal y polémica de lo que se pensaba inicialmente. Estas nuevas narrativas apuntan a conflictos internos y diferencias irreconciliables entre la pareja, lo que ha llevado a una mayor preocupación sobre el futuro de su relación.

El impacto en la percepción pública

El impacto en la percepción pública

La situación en la Zarzuela no solo afecta a sus residentes, sino que también tiene un impacto significativo en la percepción pública de la monarquía, tal como lo indica EnBlau de ElNacional.cat. La incertidumbre sobre la estabilidad del matrimonio real plantea preguntas sobre la capacidad de la institución para adaptarse a los tiempos modernos y mantener la confianza del pueblo español.

A medida que continúan los rumores y las especulaciones, la Zarzuela permanece en el centro del debate sobre la monarquía española. La evolución de la relación entre Felipe VI y Letizia será vital para definir el rumbo de la Casa Real en los próximos años. El público observa con atención, esperando respuestas y claridad en medio de un mar de incertidumbre. La historia de la monarquía española sigue escribiéndose, y cada nuevo capítulo promete ser más intrigante que el anterior.

La crisis en la Zarzuela: revelaciones sobre la reina Letizia y su familia

La crisis en la Zarzuela: revelaciones sobre la reina Letizia y su familia

Recientemente, según EnBlau de ElNacional.cat, han emergido sorprendentes declaraciones de Jaime del Burgo, un abogado que tuvo una relación cercana con la familia real en el pasado. Según sus afirmaciones, la causa subyacente de la crisis actual en la vida matrimonial de la reina Letizia y el rey Felipe VI podría estar relacionada con una supuesta infidelidad de la reina. Esta revelación ha dado pie a una serie de especulaciones sobre la vida privada de la monarquía y las complejidades de sus relaciones interpersonales.

La supuesta infidelidad de Letizia

La supuesta infidelidad de Letizia

Del Burgo sostiene que Letizia mantuvo una relación sentimental secreta durante varios años, una situación que, según él, era conocida por Paloma Rocasolano, la madre de la reina. Paloma, quien ha sido un pilar de apoyo para Letizia, habría actuado como confidente en esta delicada situación, estando al tanto de las dificultades que su hija enfrentaba para adaptarse a la vida en la Zarzuela, un entorno que Letizia nunca consideró completamente como suyo.

De acuerdo con las declaraciones de Del Burgo, Paloma Rocasolano aconsejaba a Letizia que mantuviera la relación en secreto mientras continuaba con sus obligaciones oficiales. Para ello, se habrían organizado encuentros en diversos lugares, desde un apartamento en Madrid hasta escapadas a Barcelona, e incluso durante viajes internacionales. En esta dinámica, también habría jugado un papel importante Telma Ortiz, la hermana de la reina, quien habría contribuido a mantener la relación en la sombra.

La reacción de Felipe VI

La reacción de Felipe VI

La situación dio un giro dramático cuando Felipe VI, según informes, descubrió la supuesta infidelidad a través del equipo de seguridad del palacio. Al enterarse de la relación, el monarca también habría descubierto que Paloma Rocasolano facilitaba los encuentros al prestar su hogar en varias ocasiones. Este descubrimiento fue considerado por Felipe como una traición inaceptable, lo que explicaría el distanciamiento casi total de Rocasolano de la Zarzuela en los últimos tiempos.

Desde la llegada de la pandemia, las visitas de Paloma al palacio han disminuido drásticamente, contrastando con la cercanía que mantenía anteriormente, especialmente durante la infancia de las princesas Leonor y Sofía. Este cambio ha dejado entrever una tensión palpable entre los miembros de la familia real.

Consecuencias para la familia Ortiz Rocasolano

Consecuencias para la familia Ortiz Rocasolano

La crisis no solo ha impactado a Paloma, sino también a otros miembros de la familia de Letizia, como Telma Ortiz y Jesús Ortiz, su padre. Ambos han sido apartados de la vida en la Zarzuela, lo que ha generado un ambiente de aislamiento familiar. Además, Letizia parece estar tomando medidas para limitar la presencia de la familia Borbón en su residencia, lo que añade otra capa de complejidad a la situación.

Rumores de divorcio y vida separada, tal como reporta EnBlau de ElNacional.cat

Rumores de divorcio y vida separada, tal como reporta EnBlau de ElNacional.cat

A pesar de que Felipe VI y Letizia no han formalizado un divorcio, los rumores apuntan a que esta decisión se debe más a un deseo de evitar un escándalo público que a una convivencia real. La pareja parece haber optado por llevar una vida separada bajo el mismo techo, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de su relación y la estabilidad de la institución monárquica.

La crisis en la Zarzuela ha puesto de manifiesto las tensiones y desafíos que enfrenta la familia real española. A medida que se desarrollan estos acontecimientos, el público observa con interés y preocupación, preguntándose cómo afectarán a la imagen de la monarquía y su capacidad para adaptarse a los tiempos modernos. La historia de la familia real sigue evolucionando, y cada nueva revelación añade un capítulo intrigante a su narrativa.

Challenge Universitario: retando al talento joven

0

El mundo empresarial se enfrenta a un reto cada vez mayor: la incorporación de talento joven. El avance de la tecnología, el desajuste entre la formación académica y las demandas del mercado laboral, junto con una generación Z más exigente, están haciendo que las empresas adopten nuevas estrategias para atraer a los jóvenes talentos. Entre estas estrategias destacan las competiciones de talento, donde los participantes deben proponer soluciones a problemas planteados por las empresas, mostrando así sus capacidades.

Claudia Sandia, responsable de captación y selección de talento junior de Universia, señala: «Ahora el proceso de selección es inverso y prácticamente son los chicos quienes están seleccionando a las empresas. Esto ha obligado a reconvertir estos procesos en formatos más interesantes y que generen también un aprendizaje para ellos». Universia es una empresa del Grupo Santander que busca impulsar la empleabilidad del talento junior conectando a las empresas con las universidades y centros educativos.

Generación Z: Una juventud más exigente

La generación Z, nacida entre mediados de los años 90 y 2010, se caracteriza por ser más informada y exigente. Estos jóvenes buscan empresas que no solo les ofrezcan oportunidades laborales, sino que también compartan sus valores y compromiso con la responsabilidad social. Según Sandia, «ha habido un cambio con respecto a las generaciones precedentes y ahora los jóvenes se acercan a las empresas diciendo: yo voy a aportar mi conocimiento y contribuir a tus proyectos. ¿Cuál es tu oferta de valor para mí?».

Esta nueva dinámica ha llevado a las empresas a presentar su atractivo laboral de manera diferente, evolucionando desde la simple publicación de ofertas de trabajo a experiencias como encuentros de networking y competiciones de talento. Sandia añade: «Cada vez son más comunes estas experiencias porque permiten a las compañías presentarse y, a la vez, conocer y atraer a jóvenes con el perfil que buscan».

En España, se da la paradoja de un alto nivel de desempleo juvenil, con casi una de cada tres personas menores de 25 años sin trabajo, y una notable escasez de talento en sectores como el tecnológico. La Asociación Española para la Digitalización calculó que en 2022 quedaron por cubrir más de 120 mil vacantes en puestos como desarrolladores de software, expertos en ciberseguridad y telecomunicaciones. El 75% de las compañías encuestadas para el informe ‘Caminos que convergen’ de KPMG y la Fundación Princesa de Girona señalan que les resulta complejo encontrar los profesionales que buscan, lo que puede suponer «un riesgo para la sostenibilidad y el crecimiento del negocio».

Fundacion Repsol. Challenge Universitario Merca2.es

Seducir al talento joven

Las empresas están inmersas en la búsqueda de nuevos modos para cautivar al talento junior. Tácticas como mostrar el día a día en la empresa, como hace la cuenta de X (Twitter) Life at Google, o las competiciones de talento ‘gamificadas’ son cada vez más comunes. Universia impulsa anualmente competiciones digitales basadas en videojuegos para evaluar las competencias de los participantes, como Metaworking y TalentRace. «Adaptamos nuestras propuestas a los intereses de la generación Z», explica Sandia.

En las competiciones de talento, también conocidas como retos (challenge) o ‘hackaton’, los participantes deben resolver una cuestión planteada por la empresa. Las temáticas varían según el ámbito de interés de cada empresa, pero el esquema es siempre parecido: convocatoria, ejecución y cierre final con la presentación de resultados y ganadores. Estas competiciones pueden desarrollarse tanto en eventos presenciales como online.

Sandia asegura que «estas competiciones permiten a las compañías destacar entre la oferta existente en el mercado, potenciar su marca empleadora y llegar a una audiencia que quizás de otra manera no conseguirían». Aunque no son un proceso de selección, entre el 50% y el 60% de los participantes en las fases finales son considerados para futuros procesos de selección, lo que convierte estos retos en un impulso para la búsqueda de empleo.

Estos desafíos suelen incluir un reconocimiento académico y un premio económico para los ganadores, además de ofrecer la posibilidad de hacer networking con otros universitarios y responsables de recursos humanos. También representan una oportunidad para aprender sobre las demandas del mercado laboral y permiten a los reclutadores observar de manera natural las competencias de los participantes.

Buscando soluciones para la transición energética

Un ejemplo destacado es el Challenge Universitario sobre transición energética promovido por Fundación Repsol este año, dirigido a estudiantes de grado, máster y doctorado de toda España. En este challenge, los participantes debían presentar soluciones para cinco retos relacionados con la transición hacia una economía descarbonizada. Una iniciativa en la que participaron alumnos de 84 universidades, que presentaron más de 380 propuestas. De 1.700 estudiantes, 93 fueron seleccionados para competir en la gran final en 25 equipos. Los cinco equipos ganadores recibieron 12.000€ y la posibilidad de desarrollar una beca formativa en Repsol.

«Los participantes demostraron estar muy motivados y con mucho conocimiento, los proyectos seleccionados son muy valiosos», afirma Arantza Hernanz, directora de Educación y Conocimiento de Fundación Repsol. Los perfiles de los estudiantes, que incluían ingenieros, biólogos, informáticos, periodistas y economistas, aportaban una gran variedad, que enriquece las ideas presentadas para resolver el puzzle energético.

Las competiciones de talento se han convertido en una valiosa herramienta para conectar a las empresas con el talento joven, adaptándose a las nuevas generaciones y sus expectativas. Estas iniciativas no solo benefician a las empresas en su búsqueda de profesionales, sino que también ofrecen a los jóvenes una plataforma para demostrar sus habilidades y ganar experiencia en un entorno menos formal y más estimulante.

Telefónica y UPM monitorizan la cosecha de Bodegas y Viñedos Casa del Valle

0

Telefónica España y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado e implantado un proyecto pionero de monitorización de la cosecha de Bodegas y Viñedos Casa del Valle en Yepes, en Toledo, con el objetivo de optimizar la producción y poder analizar en futuras campañas la evolución del crecimiento vegetativo del viñedo. Con la aplicación de esta tecnología, la bodega va a poder tomar mejores decisiones agronómicas, afianzar así su carácter de plantación ecológica y también realizar una estimación de la cantidad de producción con la que podrá contar en la siguiente cosecha.

El proyecto se ha desarrollado tecnológicamente en dos aspectos clave. Por un lado, se ha realizado una robotización pensada para permitir realizar capturas automáticas y precisas de datos relativos al cultivo en campo y su posterior analítica de datos. Para ello se ha empleado un robot autónomo cuya labor es la de capturar datos de la vegetación de los cultivos.

En paralelo a la recopilación de los datos, se desarrolla también una analítica avanzada de los mismos con modelos de Machine Learning (ML) para la que se utiliza la información de imágenes multiespectrales, nubes de puntos 3D y los datos obtenidos tanto con el robot, como con la estructura sensórica y la estación meteorológica instalada en el viñedo. Todos estos datos ya están siendo procesados con el fin de de contar con las estimaciones relativas a la producción de la próxima campaña.

Para obtener toda la información necesaria, el robot ha realizado el recorrido de las hileras de vides seleccionadas para el proyecto de principio a fin y por ambos lados de los cultivos, recogiendo los datos necesarios a los largo de su trayecto. Este robot especialmente desarrollado para su labor cuenta con una base móvil para trasladarse de vid a vid y con el movimiento del brazo articulado, con el que recorre cada planta.

se ha realizado una robotización pensada para permitir realizar capturas automáticas y precisas de datos relativos al cultivo en campo y su posterior analítica de datos

Este dispositivo robótico cuenta también con una cámara multiespectral con la que ante cada una de las vides que puede tomar imágenes, al igual que puede recopilar datos mediante su escáner láser LiDAR (Light Detection and Ranging), que también lleva incorporado.

Junto con el trabajo del robot y de los sensores desplegados en suelo, como el caudalímetro y otros encargados de recoger información sobre la humedad, la conductividad, la temperatura del suelo, se ha instalado también una estación meteorológica que cuenta con sensores de humedad ambiental, temperatura, velocidad del viento y radiación solar, todos ellos parámetros de suma importancia a la hora de analizar el cultivo.

Todos los datos recogidos tanto por el robot como por la estación y los sensores se han enviado a un servidor del proyecto, que está gestionado de manera cercana gracias a la tecnología de Edge Computing, conectado a través de la tecnología 5G en la banda de 700 MHz. Una vez computada toda la información, se procesará mediante analítica avanzada junto con los datos de la vendimia. De esta manera se va a poder obtener un modelo que sea capaz de predecir los resultados y que ayude a optimizar la siguiente campaña de cultivo conforme a los objetivos planteados.

Durante el desarrollo del proyecto también se han probado las conexiones satelitales para la trasmisión de datos par prever posibles escenarios futuros en los que se carezca de cobertura móvil por encontrarse en lugares remotos.

Telefónica y UPM monitorizan la cosecha de Bodegas y Viñedos Casa del Valle

TELEFÓNICA Y LA AGRICULTURA DIGITAL Y DE PRECISIÓN

Telefónica ha aportado al proyecto la red, la infraestructura de comunicaciones y el procesamiento en el Edge. La UPM, por su parte, ha contribuido con sus conocimientos tanto agronómicos como tecnológicos, con el fin de poder coordinar el proyecto dentro de una misma campaña o cosecha. Por ejemplo, se ha encargado del despliegue de la sensórica, de la implementación de la robótica de precisión y del análisis de los datos del viñedo.

De esta manera, en el conjunto del proyecto como centros de la UPM participantes figuran la Escuela de Ingeniería Industrial a través del CAR UPM-CSIC, la Escuela de Ingeniería Agronómica, la Fundación Premio Arce y el CEIGRAM (Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales). Por su parte, Bodegas y Viñedos Casa del Valle ha ofrecido una zona de la finca de agricultura ecológica de la que dispone en la provincia de Toledo para la realización de este proyecto de innovación, que servirá para aprovechar los resultados obtenidos y poderlos extender o escalar en el viñedo.

«la agricultura de precisión y la agricultura digital están redefiniendo el paradigma de la producción agraria, con tecnologías ya disponibles a día de hoy como la robótica agrícola, y la sensórica»

La gerente de Innovación de Telefónica España, Leonor Ostos, ha destacado cómo este «proyecto pionero permite avanzar hacia la digitalización del sector agrario, con el principal objetivo de poner nuestras últimas tecnologías al servicio de los agricultores para que optimicen su producción y obtengan el mejor rendimiento de sus cosechas en cada temporada».

El coordinador del proyecto por parte del equipo UPM, Constantino Valero, también ha señalado que «la agricultura de precisión y la agricultura digital están redefiniendo el paradigma de la producción agraria, con tecnologías ya disponibles a día de hoy como la robótica agrícola, y la sensórica, que han de ir de la mano necesariamente de comunicaciones de última generación y analítica avanzada para sacar partido a la gran cantidad de datos generados».

El Global Challenge apuesta por la ‘accidentalidad cero’ en su segunda edición

0

Abertis, líder mundial en la transformación de la movilidad y vías de alta capacidad, lanza un llamamiento a startups de todo el mundo para encontrar soluciones innovadoras con el fin de predecir, prevenir y gestionar los diferentes accidentes a través de la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) con datos de satélite y de vehículos.

Se trata de la iniciativa ‘Zero Accidents AI Challenge’, un llamamiento internacional abierto a startups con el objetivo de integrar tecnologías diferenciales y punteras para avanzar hacia una visión ‘Cero Accidentes’.

La firma española repite con el Abertis Global Challenge tras el éxito de la primera edición ‘Drone Challenge’, que ganó Azisa & Aren y que ya está siendo probado en la filial de Abertis en México. Este proyecto triunfó gracias a una solución innovadora para inspeccionar puntos de difícil acceso en las infraestructuras, también mediante la combinación de drones e IA.

Esta segunda edición del Abertis Global Challenge, se enmarca dentro de Beyond Roads, el hub de innovación para la transformación de la movilidad y centra el reto en el uso de datos de satélite y de vehículos, en combinación con inteligencia artificial (IA), para transformar la gestión del tráfico y la seguridad vial.

El reto supone innovar en la mejora de la monitorización de la infraestructura y pasa por mejorar de forma sensible la obtención de datos, identificar situaciones de peligro y anticiparse a ellas para prevenirlas. Del mismo modo, será el análisis de datos lo que ofrezca esa mejor gestión de los accidentes que mitigue sus efectos mediante una respuesta también basada en datos.

La fecha límite para la presentación de proyectos es el 24 de enero y puede hacerse en beyondroads.abertis.com. Las propuestas serán evaluadas por un comité de expertos procedentes de los distintos países en los que opera Abertis.

El premio para la propuesta ganadora se conocerá en mayo de 2025 y logrará 40.000 euros para que desarrolle un piloto en alguno de estos países donde Abertis tiene presencia. Los tres proyectos que alcancen la final recibirán un premio de 6.000 euros.

“Este es uno de los proyectos más ambiciosos que existen en la actualidad en el ámbito de la innovación en infraestructuras y nos anima a perseguir objetivos tan necesarios como el de ‘accidentalidad cero’ en carreteras. Este es uno de los pilares sobre los que desarrolla su actividad Fundación Abertis, que se une de nuevo al challenge para impulsar nuevas formas de garantizar una seguridad vial más eficiente y sostenible”, ha destacado Georgina Flamme, directora de la Fundación Abertis.

‘Zero Accidents AI Challenge’ prioriza los datos de satélite y de vehículos

Las empresas que deseen optar al galardón deben mostrar en el reto su capacidad de adquirir y de procesar datos. Para Abertis, estos dos son los aspectos clave que deben garantizar una solución efectiva. Por lo tanto, la clave para poder ganar el reto sería la de ofrecer soluciones basadas en nuevas fuentes de datos, priorizando los obtenidos por satélite y a través de los vehículos. Dicho de otra manera, por definir el tipo de datos que precisan para desarrollar su solución y la forma en la que planean obtenerlos.

Por otro lado, si el proyecto incluyera la utilización de algoritmos IA/ML, será imprescindible que cumplan con criterios de seguridad, sostenibilidad, gobernanza, y monitorización, aclara Abertis.

Un último aspecto a destacar es que si las soluciones que se postulen se basan en cualquier otra fuente -datos de aplicaciones de navegación o de geolocalización, dispositivos móviles, cámaras de autopistas, sensores de tráfico, datos sobre condiciones climáticas, datos sobre intervenciones en la pista, sobre eventos multitudinarios cercanos a las vías como festivales o conciertos, o sobre previsiones de tráfico- debe haber una distorsión en el uso de éstos.

Un primer reto positivo con la primera edición ‘Drone Challenge’

El primer llamamiento lanzado por Abertis y Fundación Abertis a finales del 2023 fue el ‘Drone Challenge’ y tenía como objetivo el de identificar soluciones innovadoras a los retos de la movilidad actual en base a la utilización de drones para mejorar la operativa de las carreteras y el cuidado de las infraestructuras. Ganó Azisa & Aren con un proyecto que lideraban una empresa española y otra americana y que batió a unos 70 startups de todo el mundo.

En estos momentos, ambas compañías están desarrollando en México el proyecto ganador. El objetivo real es el desarrollo de servicios de supervisión más eficientes y sostenibles gracias al uso combinado de la tecnología de drones y en la IA aplicada a la gestión de estructuras.

H&M lanza pantalones anchos y holgados por menos de 30 euros que no llegarán a Navidad

0

H&M lo hizo de nuevo y lanzó una serie de pantalones que todos querrán llevar. Como siempre, H&M se suma a la tendencia de la temporada con una gran oferta de pantalones holgados que fueron tendencia durante el verano pero que llegaron para quedarse en el invierno, con texturas, modelos y telas que convertirán a estas prendas en el comodín perfecto para la oficina, los eventos de media tarde e incluso las noches de fiesta. Lo más importante de todo es que estos «pants» tienen un precio increíble que no se encuentran todos los sitios.

Para aprovechar las últimas horas de Black Friday, la empresa lanzó sus ya clásicas prendas que se adaptan a cualquier situación y que, a pesar de ser una tendencia de los tiempos de calor extremo, serán parte del guardarropa de todos los españoles en cualquier temporada, adaptándose a cualquier clima y con patrones, texturas y modelos diversos y versátiles. El listado de estos modelos están disponibles en la página oficial y en las tiendas de todo el país.

Los pantalones holgados de H&M que todos quieren tener

Los pantalones holgados de H&M que todos quieren tener

Los pantalones holgados y fluidos son la nueva obsesión de todos y en H&M están en oferta con precios que no superan los 30 euros. Uno de los modelos más pedidos durante los últimos meses es el «pantalón tobillero sin cierre» que, a pesar de ser un diseño asociado a los climas más templados, siguen en tendencia durante el frío y está causando furor. Esta prenda está confeccionada en viscosa y tiene una suave caída. Es de talle alto con elástico revestido en la cintura, bolsillos discretos en las costuras laterales y perneras amplias rectas. Su valor es de 15.99 euros y tiene diversos colores y estampados.

Los pantalones de punto también son los predilectos de esta nueva temporada con opciones elegantes y sofisticadas que realzan cualquier look. Este modelo es ideal para un evento a la tarde, con tacones de punta y un top. Este pantalón es de talle alto con cintura elástica y perneras amplias con bajo sobrehilado. Su valor es de 15 euros gracias a las rebajas del Black Friday. Viene en la talla de XS a L y, además de negro, se puede obtener en color crema, perfecto para un look diurno. Esta prenda está confeccionada con Poliéster 95% y Elastano 5%, lo que la hace ideal para las épocas del otoño que no son tan frescas.

Wide Legs, la moda furor en H&M

Wide Legs, la moda furor en H&M

Uno de los colores tendencia del invierno es el rojo y todos sus derivados como el burdeos, el cherry, el tinto y el picota. Por ello, H&M no se quedó atrás en tendencias y lanzó uno de los infaltables del invierno bajo la línea wide leg. Se trata del pantalón amplio con cierre oculto, que es un complemento perfecto para las jornadas en la oficina. Esta es una prenda de talle alto con elástico revestido en la parte posterior de la cintura y cierre oculto de cremallera, botón y corchete en un lateral. También cuenta con detalles que lo hacen exclusivos con bolsillos discretos en las costuras laterales y perneras amplias con raya delante y detrás. Su valor es de 25.99 y viene sus opciones color rojo oscuro, estampados y negros.

Siguiendo con la línea wide leg, la última obsesión de los amantes de la moda, existe un modelo elegante para reuniones importantes y el trabajo. Este diseño es uno de los más codiciados en la tienda de H&M y es el pantalón de punto bouclé que tiene un valor de 29.99 euros. Este tiene un diseño con líneas sutiles, dando un toque distintivo y sofisticado que es esencial para la oficina. Este «pant» cuenta con un elástico revestido en la cintura y bolsillos insertados decorativos con botón dorado de metal delante. Un diseño único que muchos eligen para estar cómodo sin perder la elegancia.

Diplomática y pelo, los infaltables de H&M

Diplomática y pelo, los infaltables de H&M

Las rayas diplomáticas son una revolución durante la temporada de invierno. Este estampado se convirtió en una clara tendencia entre los oficinistas o simplemente los amantes de este patrón que tiene una historia particular. Este estampado lleva este nombre por los diplomáticos y banqueros británicos que lo popularizaron en el siglo XIX y en H&M esta moda no podía quedar atrás. Este tipo de diseños es tan versátil que, a pesar de estar asociados a grandes empresarios, quedan muy bien con zapatillos y tacones. En la tienda se vende en su versión «sastre» con cremallera con cierre oculto de gancho y barra y bolsillos insertados decorativos detrás. Cuestan 19.99 euros y se venden en negro, marrón oscuro y azul.

Dentro de esta extensa lista de H&M, los joggers no se pueden dejar de lado. Siempre asociados a la moda deportiva, estos se impusieron hace ya varias temporadas siendo tendencia incluso en eventos sociales de alta categoría, donde muchos los combinan con tacones y otras prendas «más formales». Para el invierno, estos pants de pelo son una auténtica pasada y los de H&M no deben faltar en el guardarropa de nadie. Tal como se describe en la página oficial, este diseño es corte relajado con elástico revestido y cordón de ajuste en la cintura, y perneras pitillo con puños. Tiene un coste de 29.99 y todos los españoles deberían tener uno en su armario este invierno.

H&M lo hizo: la colección exclusiva inspirada en Lady Di que es tendencia

H&M lo hizo: la colección exclusiva inspirada en Lady Di que es tendencia

Las novedades en H&M no son sólo sobre prendas de la vida cotidiana sino también sobre aquellas exclusivas para llevar a una fiesta. Pero además de lanzar una colección de gala, la empresa eligió inspirarse en un ícono de la moda británica como la icónica Lady Di y la imprescindible Michelle Pfeiffer. Para poder hacerlo, la marca se unió a ROTATE para una colección cápsula que dio que hablar entre los amantes de la moda. En esta ocasión, la colección cuenta con 15 prendas que reúne lo mejor de ambas figuras con prendas que reflejan la esencia de cada una.

Entre los ítems de esta cápsula se encuentran una serie de vestidos, conjuntos a juego y sastrería, entre los que se destacan el vestido midi ‘Carmen’, el top ‘Mindy’, el vestido ‘Kim’ y el vestido ‘Katrina’. Además de prendas, esta colección también incluye bolsos y accesorios con estampas símil cebra y los colores de la temporada como los cherry y burdeos. Una colección única para no olvidar que las prendas cómodas también pueden ser elegantes y que los vestidos de fiesta son fundamentales para formar el famoso fondo de armario.

Los abrigos de H&M que son un éxito en España

Los abrigos de H&M que son un éxito en España

Los abrigos merecen un capítulo aparte en las tendencias del invierno y H&M no quedó atrás para esta nueva temporada, con una serie de prendas que no deben quedar afuera del ningún armario. Las chaquetas son parte fundamental de este invierno y el modelo aviador de la marca es una de las predilectas. Este es un modelo súper abrigado que cuenta con forro de suave peluche. Además, cuenta con un cierre de cremallera en la parte delantera, trabilla ajustable con hebilla metálica en la parte superior. Su valor es de 49.99 euros y es uno de los «must have» de este invierno en todos los hogares.

Dentro de la vasta colección de H&M la chaqueta efecto pelo también ocupa un lugar especial. Se trata de una prenda versátil, que puede llevarse de noche y día, en la oficina o en un evento especial. Esta se vende a 49.99 euros y viene en tres colores como negro, beige claro y oscuro. Esta chaqueta está confeccionada en tejido suave efecto pelo con ribetes en tejido revestido. Su corte es holgado con cuello elevado y cierre de alamares con bucle y botón. Hombros caídos y bolsillos discretos en las costuras laterales y sin forrar. Un complemento ideal para todo tipo de ocasiones y eventos.

El éxito de Tim Burton más esperado ya tiene fecha para su estreno en Max

0

Desde hace ya varios años, las películas que logran revivir viejos personajes del cine, lograron convertirse en uno de los grandes furores de la nueva era de Hollywood, ya que logran activar el factor nostálgico dentro de los amantes de las películas; Max, en las últimas semanas, ha confirmado que este mes, se estrenará dentro de su catálogo, la segunda entrega de uno de los grandes éxitos de la carrera de Tim Burton que, a mediados de este año, logró convertirse en uno de los grandes éxitos taquilleros del 2024.

Esta nueva joya que está a punto de llegar a la plataforma de HBO y Warner, trae de vuelta a uno de los personajes más icónicos de Michael Keaton, el cual viene acompañado de viejos conocidos, como así también, llegarán nuevos personajes, quienes pondrán a prueba a cada uno de los protagonistas de la trama. Descubre la fecha de estreno y los detalles más importantes de uno de los estrenos más esperados de este año por los usuarios de Max, quienes buscan vivir una noche nostálgica con clásicos personajes de Hollywood.

Este mes, las locuras de Bitlechús llegarán a Max

Este mes, las locuras de Bitlechús llegarán a Max

A comienzos del mes de septiembre de este año, la comedia de terror y fantasía de Tim Burton, Bitlechús Bitlechús, llegaba a los mejores cines del mundo y luego de un exitoso paso por el terreno cinematográfico, donde fue capaz de cosechar más de 450 millones de dólares, el próximo viernes 6 de diciembre, llegará al jugoso catálogo de Max; esta entrega ocurre 36 años después de los acontecimientos de la primera, donde la joven Lydia Deetz, finalmente logró controlar a la perfección sus poderes y se convirtió en una exitosa presentadora de televisión, donde ayuda a la gente a solucionar sus problemas paranormales.

Sin embargo, estos poderes han llevado a Lydia a sufrir grandes problemas mentales, donde en cada momento de su vida, logra ver espíritus y es atormentada por la imagen del hombre que casi arruina su vida: el desquiciado “exorcista de vivos”, Bitlechús; la supuesta tranquila vida de Lydia quedará arruinada luego del llamado de su madrastra, Delia (Catherine O´Hara) quien le informa que su padre, el cual se encontraba en un viaje para seguir desarrollando su pasión por las aves, ha sufrido un accidente de avión y perdió la vida por el ataque de un letal tiburón.

Es por esta situación que Lydia deberá dejar de lado su fama, para dirigirse nuevamente a su antiguo hogar, para realizar el velorio que su padre merece; pero no todo será fácil, pues la protagonista deberá intentar volver a obtener la confianza de su hija, Astrid, quien no cree en los poderes de su madre, ya que esta aún no es capaz de comunicarse con su difunto esposo y padre de la joven, tendrá que soportar los dramas que traen los preparativos de una boda y aunque ella no lo desee, deberá unir fuerzas con Bitlechús, quien es perseguido por una antigua novia muerta que busca venganza, para lograr ayudar a su hija a escapar del más allá.

Los grandes regresos e incorporaciones de Bitlechús Bitlechús

Los grandes regresos e incorporaciones de Bitlechús Bitlechús

Además del triunfal regreso de Tim Burton como director, guionista y supervisor de efectos especiales de esta entrega, este futuro estreno de Max, posee un jugoso elenco de actores y actrices, quienes regresan a interpretar sus icónicos personajes dentro de este gótico universo, como así también, se sumaran nuevas estrellas para darle vida a personajes nuevos, con grandes historias por contar; uno de los grandes regresos es el de Michael Keaton, el cual volverá a interpretar a Bitlechús, el cual nuevamente tendrá un oscuro plan a desarrollar, con el fin de conquistar el corazón de Lydia, la cual vuelve a ser interpretada por Winona Ryder.

Por otro lado, Jenna Ortega, la joven actriz que está fabricando una exitosa carrera en Hollywood, forma parte de la lista de los nuevos actores dentro de este universo, interpretando a la hija de Lydia, quien además de demostrarle a su madre su odio y confesarle que aún sufre un gran dolor por la muerte de su padre, quedará en el medio de una tierna, pero algo extraña, relación amorosa con un adolescente que comparte sus gustos, pero tiene un oscuro secreto detrás de él.

Otras dos grandes estrellas que se suman al clásico reparto, son la actriz y modelo Monica Bellucci (actual pareja de Tim Burton) quien le da vida a Delores, la vengativa exesposa de Bitlechús, y Willem Dafoe, quien interpreta a un detective fantasma, el cual no puede olvidar su pasado como estrella de cine serie B.

La lista con los países europeos que más piratean contenidos y el puesto de España

Sin lugar a dudas, la piratería sigue siendo un problema significativo al que se enfrenta no solo España, sino una gran cantidad de países alrededor del mundo. Sin embargo, gracias a que durante los últimos años se han estado tomando medidas cada vez más contundentes para atacar este flagelo, recientemente ha sido posible observar cómo disminuyen los índices relacionados con este delito. Incluso, se han podido desmontar varios mitos al respecto.

Piratería España

En lo correspondiente a esto último, una de las creencias que más fuerza ha estado tomando en el tiempo reciente tiene que ver con que España es uno de los países europeos que más contenidos pirata consume. Pues bien, gracias al informe más reciente de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), ha sido posible conocer el listado de las naciones de Europa que más suelen consumir esta clase de contenidos; y créenos, la posición de España te sorprenderá.

La piratería: un panorama que todavía preocupa

Piratería Europa

Según el mencionado informe de la EUIPO, el aumento de los niveles de piratería tanto en España como en el resto de Europa está directamente relacionado con el incremento de la desigualdad de ingresos y de la población juvenil; razones que nos permiten concluir que, en gran medida, los usuarios suelen consumir este tipo de contenidos no porque no estén dispuestos a pagar por transmisiones legales, sino porque en muchos casos estos precios son abusivos y exceden las posibilidades económicas de cada persona.

Además, este documento también revela que el streaming es el método más común para acceder a contenidos piratas, y que los usuarios suelen preferir acceder a música y publicaciones ilegales por medio de dispositivos móviles. Mientras que en lo que respecta a los contenidos televisivos piratas, las personas suelen acceder a ellos a través de los ordenadores de sobremesa.

España es el cuarto país de Europa que menos contenidos pirata consume

Europa piratería

Asimismo, este informe revela que la piratería online sigue presentándose en niveles altos en toda la Unión Europea, con 10 accesos a estos contenidos por cada usuario de Internet. En lo que respecta a España, nos encontramos con que somos el cuarto país de Europa con menos accesos mensuales a contenidos ilegales en la web (8,5 accesos). En este apartado, la media europea se sitúa en 10,3 y, junto con España, Austria (8,9), Polonia (8,3), Rumanía (7,9), Alemania (7,7) e Italia (7,3), son los únicos países que se ubican por debajo de esta cifra.

Finalmente, el estudio constata que los contenidos televisivos representan la mitad de los accesos de los usuarios europeos a contenidos piratas (cinco veces al mes). Así las cosas, aunque todavía queda mucho trabajo por delante, es posible afirmar que los avances en la lucha contra la piratería han sido más notorios de lo que muchos piensan; sobre todo en países como España, donde se han logrado desmontar mitos negativos relacionados con esta problemática.

Mercadona arrasa en redes con su oferta de champiñones y otras más bestias

0

En un mundo donde las ofertas y los descuentos son una constante en las estanterías de los supermercados, Mercadona ha logrado captar la atención de los usuarios de redes sociales de una manera inesperada. La última ‘oferta’ de la cadena ha desatado un sinfín de comentarios, pero no por lo que podríamos esperar. En lugar de un gran descuento o una rebaja espectacular, los clientes se han encontrado con una bajada de precio de… un céntimo. ¡Sí, un céntimo! Y como era de esperar, esto no ha pasado desapercibido.

El periodista Sergio Navarro (@sergionavarru) fue el primero en reaccionar con ironía al ver el precio de unos champiñones laminados, que pasó de costar 2,03 euros a 2,02 euros. En su tuit, Navarro no solo agradeció el pequeño gesto de la cadena, sino que lo hizo con un tono cargado de sarcasmo que rápidamente subió las redes sociales. En un abrir y cerrar de ojos, su publicación alcanzó millas de visualizaciones y cientos de ‘me gusta’, con seguidores que se unieron al cachondeo con sus propios comentarios.

Como era de esperar, los usuarios no tardaron en compartir sus observaciones y comentarios divertidos sobre la «oferta» de Mercadona. Algunos señalaron que, aunque el precio por unidad había bajado, el precio por kilo permanecía igual, lo que hizo que la rebaja de céntimo resultara aún más irónica. Y así, entre bromas y risas, la cadena se llevó el protagonismo en las redes, demostrando que a veces las ofertas más inesperadas son las que nos sacan las carcajadas.

Pero, más allá de lo simpático de la situación, a continuación sí que te enseñamos algunas ofertas de Mercadona que merecen mucho la pena.

Otras ofertas de Mercadona: Aceite de oliva virgen extra Hacendado Gran Selección

Aceite de oliva virgen extra Hacendado Gran Selección

Mercadona presenta una oferta irresistible para los amantes del aceite de oliva virgen extra Hacendado Gran Selección. La botella de 750 ml, con un precio por litro de 9,267 €, ahora se ofrece un bronceado solo 6,95 € por unidad, frente a los 7,75 € habituales. Esta rebaja es una excelente oportunidad para disfrutar de un aceite de alta calidad, ideal tanto para cocinar como para aliñar ensaladas, a un precio muy competitivo.

Con esta oferta, Mercadona reafirma su compromiso de ofrecer productos de calidad a precios accesibles. El aceite de oliva virgen extra Hacendado Gran Selección destaca por su sabor suave y afrutado, que aporta un toque especial a cualquier receta. La reducción en su precio convierte esta opción en una de las más atractivas del mercado, permitiendo a los clientes disfrutar de un producto premium sin que su bolsillo se resienta.

Turrón de chocolate con galleta Caocream Hacendado

Turrón de chocolate con galleta Caocream Hacendado

Mercadona ofrece una deliciosa tentación para los amantes del turrón con su Turrón de chocolate con galleta Caocream Hacendado. Esta tableta de 200 g, con un precio por kilogramo de 9,75 €, ahora está disponible a tan solo 1,95 € por unidad, frente a su precio habitual de 2,30 €. Un descuento que hará las delicias de los más golosos, especialmente en temporada navideña.

Este turrón de chocolate con galleta es una opción ideal para quienes buscan un dulce cremoso y crujiente a la vez, perfecto para compartir o disfrutar en solitario. Con esta oferta, Mercadona ofrece un producto de alta calidad a un precio reducido, asegurando que sus clientes puedan disfrutar de un snack delicioso sin romper el presupuesto.

Pintalabios Sapphire 04 garnet

Pintalabios Sapphire 04 garnet

Mercadona sorprende con una oferta irresistible en su línea de cosmética, destacando el pintalabios Zafiro 04 Granate. Este elegante tono de rojo intenso, ideal para cualquier ocasión, se ofrece a un precio de 3,00 € por unidad, frente a su precio habitual de 4,50 €. Un descuento perfecto para quienes buscan calidad a buen precio en sus productos de belleza.

El pintalabios Sapphire 04 Garnet garantiza una aplicación suave y un acabado duradero, convirtiéndolo en un básico imprescindible en cualquier necesidad de maquillaje. Gracias a esta promoción, podrás disfrutar de un producto de alta calidad, ideal para resaltar tu look sin que el bolsillo se resienta.

Mandarinas

Mandarinas

Mercadona ofrece una excelente oportunidad para disfrutar de mandarinas frescas y de calidad con su oferta en bandejas de 1,5 kg. A un precio de 3,75 € por unidad, estas mandarinas son perfectas para disfrutar de un snack saludable o para incorporarlas en tus recetas favoritas. Con un precio por kilogramo de solo 2,50 €, es una opción asequible para los que buscan fruta fresca y sabrosa.

Estas mandarinas destacan por su sabor dulce y jugoso, ideales para toda la familia. Aprovechar esta oferta de Mercadona te permitirá disfrutar de un producto fresco, lleno de vitaminas y con un excelente precio, perfecto para hacer frente a los antojos de fruta en cualquier momento del día.

Bífidus desnatado natural edulcorado Activia zero

Bífidus desnatado natural edulcorado Activia zero

Mercadona trae una excelente oferta para los amantes de los productos lácteos con el pack de 8 unidades de Bífidus desnatado natural edulcorado Activia Zero mg Danone. Con un precio de 2,95 € por pack, esta opción es perfecta para quienes buscan disfrutar de un yogur saludable, bajo en grasa y con un sabor delicioso. Por solo 3.073 €/kg, es una oferta muy competitiva que permite cuidar tu bienestar sin renunciar al sabor.

Este yogur de Activia es ideal para mantener una digestión equilibrada gracias a sus probióticos, y su versión cero mg lo convierte en una opción excelente para quienes cuidan su ingesta de calorías. Además, su formato de 120 g por unidad lo convierte en una opción práctica para llevar a cualquier parte, haciendo más fácil incorporar este delicioso lácteo en tu día a día.

Bálsamo after shave Sensitive Nivea Men

Bálsamo after shave Sensitive Nivea Men

Mercadona ofrece una gran oportunidad para cuidar tu piel después del afeitado con el bálsamo after shave Sensitive Nivea Men 0% alcohol. Con un precio de 5,30€/ud. por un frasco de 100 ml, es una opción asequible para aquellos que buscan calmar la piel de manera efectiva sin el ardor que a veces provocan los productos con alcohol. Este bálsamo, especialmente formulado para pieles sensibles, está diseñado para brindar hidratación y suavidad sin irritar.

Lo mejor de todo es que con este producto de Nivea Men, no solo cuidas tu piel, sino que también ahorras. Al costar 5,30 €/100 ml, el precio resulta muy competitivo si se tiene en cuenta su calidad y la cantidad que ofrece. Ideal para aquellos que desean un cuidado completo sin comprometer su presupuesto, este bálsamo se convierte en un básico para cualquier rutina de afeitado.

¿Qué palabra escuchas? Descubre el efecto McGurk y cómo tus ojos engañan a tus oídos

La fascinante ilusión sensorial: el efecto McGurk y su impacto en nuestra percepción. En la psicología y la neurociencia, hay fenómenos que nos revelan la complejidad de nuestros sentidos y cómo interactúan entre sí. Uno de los más intrigantes es el efecto McGurk, una ilusión sensorial que demuestra cómo lo que vemos puede alterar lo que escuchamos. Este fenómeno no solo es un tema de interés académico, sino que también ha encontrado su camino en el contenido viral de internet, convirtiendo simples videos en fascinantes experimentos científicos.

¿Qué es el efecto McGurk?

¿Qué es el efecto McGurk?

El efecto McGurk ocurre cuando la información visual que percibimos se contradice con la información auditiva. Por ejemplo, si observamos a una persona que dice «ba» mientras escuchamos «ga», es posible que nuestra mente combine estos estímulos y nos haga percibir que la persona dice «da». Este fenómeno resalta la importancia de la integración sensorial, un proceso fundamental en nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

En la era digital, donde los videos virales dominan las plataformas de redes sociales, muchos de estos clips no solo buscan entretener, sino que también esconden experimentos científicos fascinantes. A través de ellos, podemos explorar conceptos complejos de manera accesible y entretenida, lo que despierta la curiosidad del público general. Estos contenidos no solo son divertidos, sino que también sirven como herramientas educativas que nos permiten adentrarnos en el intrigante mundo de la percepción humana.

Un viaje a través de la percepción

Un viaje a través de la percepción

En este post, exploraremos más a fondo el efecto McGurk, su origen, y cómo este fenómeno sensorial se manifiesta en nuestra vida cotidiana. Analizaremos ejemplos prácticos y discutiremos su implicación en la comunicación, la educación y la comprensión del comportamiento humano. Prepárate para descubrir cómo lo que ves puede cambiar radicalmente lo que escuchas, y cómo este conocimiento puede transformar nuestra interacción con el mundo.

Hay un fenómeno que, desde hace algún tiempo, está siendo expuesto con frecuencia en redes sociales. En concreto, se trata de vídeos y audios en los que se puede escuchar a una mujer con acento argentino decir la frase: “hija, ¿llevaste la plata de la bicicleta al padrino?”. O eso creen algunos, porque lo realmente curioso es que muchas personas no escuchan la palabra “bicicleta”, sino “alquiler”.

Pero, ¿cómo es posible?

Pero, ¿cómo es posible?

Fundamentalmente, este fenómeno es producido por el efecto McGurk, que pone de manifiesto cómo la percepción humana puede ser alterada por la interacción entre la vista y el oído. En concreto, ocurre cuando los estímulos visuales influyen en lo que escuchamos. No se trata solo de una curiosidad, sino que es un experimento clave para comprender cómo procesamos la información sensorial.

La fascinante interacción entre la vista y el oído: el efecto McGurk en videos virales

La fascinante interacción entre la vista y el oído: el efecto McGurk en videos virales

Recientemente, un fenómeno ha capturado la atención en las redes sociales, generando tanto curiosidad como debate. Este fenómeno se manifiesta en una serie de videos y audios donde se escucha a una mujer con acento argentino pronunciar la frase: “hija, ¿llevaste la plata de la bicicleta al padrino?” Sin embargo, lo intrigante es que muchos oyentes aseguran escuchar “alquiler” en lugar de “bicicleta”.

¿Cómo es posible que dos grupos de personas perciban lo mismo de manera tan diferente? La respuesta se encuentra en el efecto McGurk, un fenómeno que revela cómo nuestra percepción puede ser influenciada por la interacción entre lo visual y lo auditivo.

El efecto McGurk es una ilusión perceptiva que ocurre cuando los estímulos visuales interfieren con la percepción auditiva. En este caso específico, la forma en que la mujer mueve sus labios al pronunciar la palabra «bicicleta» puede alterar la interpretación del sonido que escuchamos. Este fenómeno demuestra que nuestra percepción no es simplemente una reproducción fiel de la realidad, sino que está mediada por múltiples factores, incluyendo nuestras experiencias previas y la información visual que recibimos.

Un experimento revelador

Un experimento revelador

Este efecto no es solo una curiosidad divertida en redes sociales; es un experimento clave en la investigación sobre cómo procesamos la información sensorial. A través de estudios sobre el efecto McGurk, los científicos han podido demostrar que el cerebro humano integra información de diferentes sentidos para crear una experiencia coherente del mundo. Esto es fundamental para entender la comunicación humana y cómo interpretamos el lenguaje.

La interacción entre la vista y el oído es un componente esencial de nuestra experiencia diaria. En situaciones cotidianas, como mantener una conversación, nuestra mente combina las señales visuales (como los movimientos de los labios y las expresiones faciales) con las auditivas (las palabras que escuchamos) para comprender mejor lo que se dice. Este proceso es vital, ya que nos ayuda a interpretar significados y emociones, así como a navegar en un entorno lleno de ruido.

Aplicaciones prácticas

Aplicaciones prácticas

Entender el efecto McGurk tiene implicaciones más allá de la curiosidad científica. Por ejemplo, puede ser útil en el diseño de tecnologías de reconocimiento de voz y en la mejora de la comunicación en entornos ruidosos. Además, puede ayudar a los educadores a desarrollar estrategias más efectivas para la enseñanza de idiomas, enfatizando la importancia de la comunicación visual en el aprendizaje.

El efecto McGurk nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la percepción humana y nos recuerda que lo que escuchamos no siempre es lo que realmente se dice. Esta fascinante interacción entre los sentidos no solo enriquece nuestra comprensión del mundo, sino que también nos ofrece una ventana a la intrincada maquinaria de nuestra mente.

El efecto McGurk: una mirada profunda a la interacción entre la vista y el oído

El efecto McGurk: una mirada profunda a la interacción entre la vista y el oído

Así que la próxima vez que escuches un video viral en las redes sociales, recuerda que lo que percibes puede ser mucho más que una simple combinación de sonidos; puede ser una muestra del asombroso funcionamiento de tu cerebro.

El efecto McGurk es un fenómeno fascinante que revela la complejidad de la percepción humana. Identificado por primera vez en 1976 por el psicólogo británico Harry McGurk, este efecto demuestra cómo la percepción del habla puede ser alterada cuando se combinan sonidos de una sílaba con el movimiento de los labios de otra. En este artículo, exploraremos en profundidad este fenómeno, su historia, su funcionamiento y sus implicaciones en nuestra comprensión de la percepción sensorial.

Un cerebro que completa la información

Un cerebro que completa la información

Harry McGurk realizó un experimento innovador que cambiaría nuestra comprensión de la percepción auditiva. En su estudio, los participantes escuchaban un sonido mientras veían a un hablante pronunciar una sílaba diferente. Sorprendentemente, los oyentes no identificaron la palabra real, sino que escucharon una palabra completamente distinta, resultado de la incongruencia entre los estímulos visuales y auditivos.

Según explicaciones de expertos como los de Big Think, el fenómeno se hace evidente en situaciones donde los sonidos son pronunciados de manera rápida y confusa. En el caso de un mensaje viral reciente, los oyentes escucharon un audio que les permitía «rellenar los huecos» de lo que esperaban escuchar. Dependiendo de si miraban la palabra «alquiler» o «bicicleta» en la pantalla, su percepción se ajustaba a esa expectativa.

Aquellos predispuestos a escuchar «bicicleta» percibieron efectivamente esa palabra, mientras que otros que anticipaban «alquiler» escucharon precisamente eso, a pesar de que el sonido era idéntico.

La influencia de la percepción visual

La influencia de la percepción visual

Este tipo de ilusiones sensoriales subraya que nuestros sentidos no siempre proporcionan una interpretación precisa de la realidad. En situaciones donde los sonidos son ambiguos o difíciles de descifrar, el cerebro recurre a las pistas visuales y a las expectativas previas para completar la información. Este proceso puede llevar a percepciones erróneas, lo que plantea preguntas intrigantes sobre cómo interpretamos el mundo que nos rodea.

Ejemplos de ilusiones sensoriales

Ejemplos de ilusiones sensoriales

El efecto McGurk no es un fenómeno aislado. Otros ejemplos de ilusiones sensoriales han capturado la atención del público, como el famoso debate entre “Yanny vs. Laurel”, donde las personas escuchaban diferentes palabras en la misma grabación. Asimismo, hay numerosos casos de frases malinterpretadas en canciones, donde la letra real se confunde con lo que los oyentes creen escuchar. Estos ejemplos ilustran que la interpretación auditiva está profundamente influenciada por factores visuales y contextuales.

Implicaciones del efecto McGurk

Implicaciones del efecto McGurk

El efecto McGurk tiene importantes implicaciones en diversas áreas, desde la educación hasta la tecnología. En el ámbito educativo, comprender cómo los estudiantes procesan la información puede ayudar a desarrollar métodos de enseñanza más efectivos, especialmente en la enseñanza de idiomas. Además, en el campo de la tecnología, este fenómeno puede influir en el diseño de sistemas de reconocimiento de voz, mejorando su precisión al considerar la interacción entre los estímulos visuales y auditivos.

El efecto McGurk es un recordatorio poderoso de que nuestra percepción del mundo es un proceso complejo y multifacético. A medida que exploramos más sobre cómo nuestros sentidos interactúan, podemos obtener una comprensión más profunda de la naturaleza humana y de cómo interpretamos la realidad. La próxima vez que escuches un sonido ambiguo, recuerda que lo que percibes puede estar influenciado por mucho más que solo el audio; tu cerebro está trabajando arduamente para crear una experiencia coherente a partir de la información disponible.

Publicidad