viernes, 8 agosto 2025

Mobius Group contará “La experiencia del seguro con el nativo digital” en la SEMANA DEL SEGURO de INESE

0

La Semana del Seguro retoma su cita anual. Los días 15, 16 y 17 de febrero, en el Centro de Convenciones Norte – IFEMA, se celebra la gran cita del sector. En su intermedio, el miércoles 16 a las 16:30 horas, MOBIUS GROUP desarrollará la ponencia: “La experiencia del seguro con el nativo digital”.

Será el CEO de la empresa, Fernando Pérez Granero, el responsable de compartir experiencias de éxito en este contexto de transformación permanente en el que viven las compañías aseguradoras para adecuarse a los nuevos clientes y sus exigencias.

El seguro está en permanente cambio tras la irrupción de las Insurtech, la necesidad de aportar valor en la experiencia del asegurado, reducir los costes operativos y atender al nuevo paradigma de la movilidad en el que la propiedad ha dejado de ser la única fórmula para conducir un vehículo. El grupo Mobius ha acompañado ese proceso de cambio desde su experiencia transversal en la prestación de servicios con base tecnológica para reconocidas aseguradoras, empresas de renting, rent a car y empresas con flotas de vehículos. Pérez Granero compartirá iniciativas, soluciones y servicios que han funcionado “en este constante proceso de adaptación y transformación”.

La transformación del seguro no es algo de futuro sino una realidad constante. El sector ha vivido una clara modernización de sus procesos y sus canales relacionales. La ponencia de Mobius Group en la Semana del Seguro analizará cambios vinculados a la experiencia digital del vehículo y del hogar, compartiendo especialmente aquellos que se han afianzado con resultados solventes.

Para Pérez Granero “Toca hablar del seguro. Nuevos nativos digitales nacen cada día y son protagonistas de todos los informes de tendencias; lo fueron en 2021 y repiten en 2022. Toca hablar de cuál ha sido la experiencia de las compañías aseguradoras con estosnativos digitales”.

Forman parte de Mobius Group dos de los principales gabinetes periciales de España, Invarat y PTRZ; la primera Insurtech de garantías mecánicas, GarantiPlus; y Wolly, plataforma digital de asistencia al hogar y el coche especializada en la gestión del siniestro y el rechazo. La suma de los servicios y procesos de este grupo empresarial, tan ligado al sector seguros y a la movilidad corporativa, conforma una experiencia de digitalización clave para comprender la transformación que vive el cliente del sector asegurador.

PROGRAMA SEMANA DEL SEGURO:
https://semanadelseguro.inese.es/2022/programa/

Café con aroma de mujer: lo que el marido de Laura Londoño no quiere ver

La telenovela Café con aroma de mujer está siendo una de las series revelaciones de la temporada. Tanto es así que la gran mayoría de suscriptores a la plataforma Netflix, que es en la que se emite esta ficción, no paran de hablar de ella. No hay más que darse una vuelta por las redes sociales para darse cuenta de lo mucho que está entusiasmando. Y nosotros, en este artículo, queremos hablarte de algo relacionado con la serie que también está dando mucho de qué hablar. Nos referimos a lo que el marido de Laura Londoño no quiere ver. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de qué se trata.

Café con aroma de mujer es una de las series del momento

Y3RTXKBDTVEGNADRNTIDWWAKCA Merca2.es

El mes de enero ha empezado con una sorpresa en toda regla en cuanto a series se refiere. Y todo porque a día de hoy una de las series del momento es una telenovela de Colombia. Tanto es así que según la propia Netflix, la plataforma audiovisual que se encarga de emitir la serie, se trata de la que más reproducciones ha tenido de momento en todo lo que llevamos de año. De hecho, está haciendo furor entre muchos de sus usuarios. Y ello se debe, en gran medida, a al carisma de sus protagonistas que, por cierto, protagonizan varias escenas muy subidas de tono en varios capítulos. Precisamente de ello es de lo que queremos hablarte a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Laura Londoño interpreta el papel de Teresa Suarez en la serie

TXFBFRPW4ZDTTMCYRUGH7P7ZU4 Merca2.es

Una de las actrices principales que trabaja en la serie de Netflix, Café con aroma de mujer es Laura Londoño. Se trata de la actriz encargada de dar vida al personaje de Teresa Suárez, más conocida como La gaviota. Y hay algo que el marido de Laura no quiere ni ver…

Y William Levy interpreta el papel de Sebastián Vallejo en la serie Café con aroma de mujer

café con aroma de mujer

El otro de los actores de la serie Café con aroma de mujer de los que queremos hablarte es de William Levy, que se encarga de dar vida al personaje de Sebastián Vallejo.

Ambos personajes protagonizan varias escenas de pasión en la serie

maxresdefault 4 Merca2.es

Pues bien, ambos personajes, Sebastián Vallejo y Teresa Suárez tienen algo más que palabras durante varios episodios de Café con aroma de mujer. Lo cual, ha provocado ciertas reacciones. Como por ejemplo la del marido de Laura.

Laura Londoño está casada con el cineasta Santiago Mora

café con aroma de mujer

Laura Londoño está casada en la vida real (es decir, no en la serie Café con aroma de mujer) con el cineasta Santiago Mora.

Y Santiago Mora ha visto las escenas apasionadas de su mujer en Café con aroma de mujer

FX2Y2HICVVCHJLL2BGMQWAGQ2I Merca2.es

Y claro, como buen marido que es Santiago Mora ha querido conocer el trabajo de su esposa Laura Londoño. Vaya, que ha visto la serie Café con aroma de mujer. Hasta las escenas más subidas de tono que su esposa ha protagonizado con el actor Sebastián Vallejo.

Laura Landoño se ha pronunciado sobre cómo se siente su marido al verlas

cafe con aroma de mujer actores 1643105229 Merca2.es

Y es que tal y como ha revelado la actriz de Café con aroma de mujer, su esposo Santiago Mora ha visto algunos capítulos de la serie. Y le ha revelado como se siente al respecto. En concreto sobre las escenas subidas de tono que se incluyen en ella. Si quieres saber qué es lo que ha dicho sigue leyendo, porque justo te lo vamos a contar a continuación.

Laura Landoño dice que su marido no suele ver estas escenas tan apasionadas de Café con aroma de mujer

cafeconaromademujer diezminutos 2 1618411990 Merca2.es

Lo primero que hay que puntualizar, es que su marido le ha dicho a Laura Londoño que sí ha visto las escenas más subidas de pasión que ella protagoniza en la serie Café con aroma de mujer. Sin embargo, él mismo le ha reconocido que no ha sido capaz de poder ver todas estas escenas.

Laura dice que él se piensa que son más apasionadas que las que ambos tienen en la realidad

café con aroma de mujer

Y es que él mismo le ha dicho a Laura que tiene la sensación de que ellos en la vida real no tienen tanta pasión como sí que tienen los personajes de La Gaviota y Sebastián Vallejo.

Sin embargo, Laura asegura que ellos tienen momentos íntimos más candentes que los que tienen Layra Sebastián en Café con aroma de mujer

café con aroma de mujer

Sin embargo, tal y como la propia Laura Londoño se ha encargado de declarar, no estaría de acuerdo. Ella misma ha afirmado que él y su marido en la vida real sí que tienen momentos de intensidad tan altos como los que se ven en las escenas que ella protagoniza en la serie Café con aroma de mujer.

Adif licita por 69 millones la reforma de los accesos y la marquesina de Atocha (Madrid)

0

El consejo de administración de Adif Alta Velocidad ha aprobado, en su última reunión, la licitación del contrato para la ejecución del proyecto de construcción de los accesos a la marquesina histórica de la estación de Madrid Puerta de Atocha desde la glorieta de Carlos V, así como el acondicionamiento de la propia marquesina, por un importe de 69.532.348,23 euros (IVA incluido).

Con esta actuación, enmarcada en la Fase 2 del Estudio Informativo del Nuevo Complejo Ferroviario de la Estación de Atocha, Adif pretende remodelar y ampliar las instalaciones existentes con el objetivo de conseguir un nuevo complejo ferroviario de mayor capacidad y funcionamiento más eficiente, recoge el operador ferroviario en un comunicado.

Además, se diseñarán las actuaciones necesarias para poder establecer una conexión de ancho internacional con el futuro Complejo de Alta Velocidad de Chamartín y se potenciará la intermodalidad tanto entre las propias líneas de alta velocidad, como con el resto de los medios de transporte público y privado: ferrocarril de Cercanías, red de Metro, autobuses urbanos, metropolitanos y discrecionales, taxis y vehículos particulares.

De esta forma, se busca dotar a la estación de Puerta de Atocha de instalaciones de «suficiente capacidad y calidad» para continuar siendo el «centro neurálgico de la red ferroviaria española y pieza urbana fundamental de Madrid.

EJECUCIÓN EN TRES AÑOS Y VARIAS FASES

Debido a la envergadura y complejidad de las actuaciones, la ejecución del contrato, que cuenta con un plazo de 36 meses y 6 días, se ha planeado en diferentes fases, a fin de mantener la funcionalidad de la estación, asegurar la viabilidad económica y reducir las afecciones al entorno urbano.

El proyecto de los accesos a la marquesina histórica en el entorno de la plaza del Emperador Carlos V define constructivamente la urbanización del espacio libre existente entre ambos.

El objetivo de esta actuación es poner en valor la marquesina como acceso prioritario al complejo ferroviario y punto de referencia de Puerta de Atocha, en el marco del Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Este acceso queda vinculado especialmente a los viajes asociados al turismo, de manera que los viajeros podrán acceder a puntos emblemáticos de la ciudad en recorridos peatonales de menos de 20 minutos, al tiempo que se aprovecha la infraestructura de autobuses urbanos dispuestos en el entorno de la Glorieta de Atocha para viajes más largos.

DOS ESCALINATAS PERMITIRÁN EL ACCESO DIRECTO A LA MARQUESINA

El diseño de la urbanización de la plaza se organizará a lo largo de dos escalinatas que permitirán el acceso directo a la marquesina desde los dos pasos urbanos del entorno: el norte, que comunica con el eje Prado-Recoletos (acera del Museo del Prado y Jardín Botánico) y el parque del Retiro, y el noroeste, que comunica con el Eje Prado-Recoletos (acera del Caixaforum), la calle Santa Isabel, la calle Atocha, el Museo Reina Sofía y las Rondas.

En sucesivas diagonales, se dispondrán diversas rampas que conectarán con los niveles intermedios de las escalinatas y delimitarán espacios ajardinados. El área de intervención, que se desarrolla en pendiente para salvar un desnivel de unos cinco metros, implica la modificación de una serie de elementos que resulta necesario mantener (entre ellos el pozo de ventilación del túnel de alta velocidad y el acceso rodado al túnel de Cercanías Atocha-Sol).

Para garantizar la maniobra de los vehículos se plantea la construcción de una glorieta cubierta por una losa sobre la que se sitúa el talud.

ACONDICIONAMIENTO DE LA MARQUESINA

Por lo que respecta al proyecto de acondicionamiento de la marquesina histórica, las actuaciones previstas tienen por objetivo ganar espacio para los viajeros, facilitar su tránsito por la estación y habilitar nuevas áreas comerciales.

Para ello, se eliminará la losa norte para conseguir disponer de la totalidad del gran espacio situado bajo la gran marquesina metálica y permitir la máxima visión posible para las personas que accedan por los accesos desde la plaza.

Además, se habilitará todo el espacio posible en las 3 crujías (este, norte y oeste) para su futura explotación comercial, dotando a todos los locales resultantes de «instalaciones punteras».

Asimismo, se introducirán los elementos funcionales básicos para que el edificio pueda responder a los nuevos usos (núcleos verticales de comunicación, vestíbulos de acceso y evacuación) y se ejecutará una nueva estructura de forjados en todas las plantas de los dos torreones, así como un nuevo balcón o terraza, adosada a la crujía norte y comunicando las crujías laterales.

Pep Gómez, Ignacio Bachiller, Alexandre Pérez y Francisco Hein, los nombres que están detrás del éxito de Fever

0

Fever ha sido la última ‘startup’ en entrar en la lista de unicornios españoles después de completar una ronda de financiación de 200 millones de euros liderada por Goldman Sachs suscrita también por Alignment Growth, Goodwater, Smash Capital y la española Atresmedia. Quienes están detrás del origen y éxito de esta ‘startup’ son Pep Gómez, Ignacio Bachiller, Alexandre Pérez y Francisco Hein.

Pep Gómez comenzó su carrera a los 14 años y, con 29 años, ya ha fundado dos empresas de éxito. De la mano de Bernardo Hernández viajó a San Francisco nada más acabar la selectividad para colaborar en un proyecto que estaba desarrollando el ex de Google.

Fue en Silicon Valley donde entró en contacto con el mundo de las startups y las aplicaciones, y justo un año después de cumplir la mayoría de edad, Pep Gómez fundó Fever, una plataforma líder a nivel mundial de descubrimiento de ocio. El éxito de la empresa despertó el interés del alcalde de Nueva York, Mike Bloomberg, quien le otorgó la beca NYC Venture Fellows años para gestionar los espectáculos y eventos de la Gran Manzana.

Su trayectoria le ha conducido a invertir en distintas compañías y convertirse en asesor de otras, como la firma Asics o Prisa. Pep Gómez fue nombrado presidente de NUMA Growth, un programa de inversión en startups y empresas tecnológicas del Barcelona Mobile World Capital y también cofundador de la incubadora de negocios ‘The Collider’, un venture builder que impulsa proyectos de transferencia de tecnología de las universidades españolas.

En 2018, se dispuso a lanzar un nuevo proyecto en el campo de la movilidad y fundaba Reby con la inversión de uno de los primeros potenciadores de Tesla y con la mirada puesta en transformar la movilidad urbana hacia un modelo sostenible.

Respecto a Ignacio Bachiller, su vida estudiantil se desarrolló en el Runnymede College, un colegio privado situado en La Moraleja, hasta que dio el salto a la universidad. Su carrera académica la ha desarrollado en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde se matriculó en Ingeniería Mecánica. Mientras cursaba su carrera en Boston, pasó un año, entre 2012 y 2013, en Cambridge.

Su trayectoria laboral se concentra en varias experiencias profesionales con cortos periodos de duración realizando prácticas de verano que le sirvieron para ir cogiendo experiencia y empezar a entrar en contacto con el mundo profesional. En 2014, empezó a trabajar en McKinsey & Company como analista de negocio, puesto que ocupó menos de un año, hasta que en 2015 entró en la dirección de Fever, 4 años después de su fundación.

Alexandre Pérez es licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Valladolid con 50 matrículas de honor, en los años posteriores complementó su formación en las prestigiosas universidades de Harvard y Stanford a las que accedió gracias a una beca.

Al finalizar la carrera, en 2006, se incorporó a McKinsey & Company donde estuvo como analista de negocio los siguientes 3 años. Después de ahí, pasó por Goldaman Sachs en Nueva York, el fondo de inversión KKR y estuvo de consejero en Economía y Asuntos Exteriores del Consejo de Europa.

En este mismo periodo, en 2014 se incorporó a Fever como directivo de la plataforma de ocio. En paralelo, y desde 2013, ejerce como presidente de The Altius Society en Oxford, una organización internacional sin ánimo de lucro que promueve el análisis del impacto de la tecnología para el futuro de nuestras sociedades.

Por su parte, Francisco Hein es graduado en Business School por el Institut Supérieur Européen de Gestion de París en 2013, complementó su formación académica en varias universidades internacionales con un máster en la Tongji University de Shanghai (2011) y un MBA que cursó en St. John’s University de Nueva York entre 2012 y 2013.

En 2013 inició su carrera como director de desarrollo de negocio y expansión de happn, una aplicación de citas con sede en París, cargo que ocupó hasta 2014, año en el que entró a formar parte del equipo directivo de Fever. En paralelo, en 2015 fundó Secret Media Network, un startup dentro del ecosistema Fever, y recientemente se ha incorporado en el Consejo Asesor de Facebook España.

El CGPJ aprueba con 15 votos el informe crítico sobre la Ley de Vivienda

0

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado por mayoría de 15 votos, dos de ellos de vocales propuestos por el PSOE, la nueva propuesta de informe sobre el anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda. El texto, redactado por los vocales Enrique Lucas y José Antonio Ballestero, recuerda al Ejecutivo de Pedro Sánchez que la vivienda «es una materia de titularidad autonómica».

Los vocales que se opusieron al primer borrador de informe, elaborado por el exdiputado socialista Álvaro Cuesta, son los que en esta ocasión han apoyado la nueva redacción del texto que ahora deberá ser remitido al Gobierno. El informe del CGPJ, que lleva en funciones más de 1.000 días, es preceptivo pero no vinculante.

En concreto, el nuevo texto ha sido apoyado por el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, y los vocales Roser Bach (PSOE), José Antonio Ballestero (PP), Ángeles Carmona (PP), Victoria Cinto (PSOE), Nuria Díaz (PP), Juan Manuel Fernández (PP), Rafael Fernández Valverde (PP), Vicente Guilarte (PP), Enrique Lucas (PNV), Carmen Llombart (PP), José María Macías (PP), Juan Martínez Moya (PP), Gerardo Martínez Tristán (PP) y Wenceslao Olea (PP).

El informe ha contado con los votos en contra de los vocales progresistas Mar Cabrejas, Álvaro Cuesta, Clara Martínez de Careaga, Rafael Mozo, Concepción Sáez y Pilar Sepúlveda. De hecho, todos ellos, a excepción de Mar Cabrejas, han anunciado voto particular sobre el informe que, según explica el Consejo incluirá algunas observaciones menores al texto de la propuesta, sin alterar su contenido sustancial.

«LIMITA» LA COMPETENCIA DE LAS CCAA

El informe recuerda al Ejecutivo que la vivienda «es una materia de titularidad autonómica», por lo que el núcleo de su regulación y las políticas públicas encaminadas a hacer efectivo el derecho del artículo 47 de la Constitución «corresponde a cada una de las comunidades autónomas (CCAA) que ejercen sus competencias conforme a la orientación política mayoritaria existente en ellas». Afea al Ejecutivo que «limite» la competencia de las CCAA.

Reprocha que se dé «un claro dirigismo de la actuación de las instituciones autonómicas y locales, de problemático encaje en el orden constitucional de competencias». Y añade que «limita y dificulta» la competencia en materia de vivienda a las comunidades autónomas.

Recalca que la actuación estatal se ha articulado siempre «a través de los Planes Nacionales o de la intervención en este sector de la economía en momentos de grave crisis económica con medidas de carácter fiscal o con normas que afectan a hipotecas, alquileres urbanos, sobreendeudamiento de las familias, protección a los deudores hipotecarios, a los desahucios, a la propiedad horizontal o a la eficiencia energética.

Advierte de que la competencia autonómica es sobre el conjunto de la materia de vivienda, por lo que «el anteproyecto ha de ceñirse al ámbito incidental de las competencias citadas, puede ser una ley sobre las condiciones básicas del derecho de la vivienda y de medidas sobre su promoción y protección, o, como dice su título, una ley por el derecho a la vivienda, pero no, en puridad, ‘la ley de vivienda’ o ‘del derecho a la vivienda'».

El informe indica que el derecho a una vivienda digna y adecuada, si bien se reconoce en la Constitución, no se «define». Y explican que la jurisprudencia constitucional ha precisado que «no contiene un derecho subjetivo exigible ante los tribunales sino una directriz constitucional que obliga a todos los poderes públicos a procurar su efectividad.

FUNCIÓN CONSULTIVA

El CGPJ lanza un mensaje al Ejecutivo recordándole que el alcance de su función consultiva «no depende ni del interés ni de la voluntad del órgano que solicita el informe». Apunta que el Gobierno en este aspecto «carece de toda capacidad de disposición» porque ha de ceñirse a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Este nuevo borrador ha sido debatido después de que el pleno extraordinario del 14 echara por tierra la propuesta del vocal Álvaro Cuesta, exdiputado del PSOE, que consideró la ley como un instrumento normativo adecuado para «consagrar y dotar de contenido el derecho a la vivienda» que recoge la Constitución.

Cuesta fue duramente criticado por parte del pleno, alguno de los vocales señalaron que adolecía de «sesgo ideológico», y se aceptó una nueva redacción, algo que ha derivado en que el Ejecutivo haya tenido que postergar la aprobación de dicha ley. El informe actual, crítico como se esperaba, supone un nuevo punto de fricción entre el poder Ejecutivo y el Judicial.

DERECHO SUBJETIVO

El nuevo borrador indica que si bien el acceso a la vivienda es configurado por algunas leyes autonómicas como un derecho subjetivo, «esa es una opción de política legislativa que no viene directamente impuesta por la norma constitucional», y advierte de que allí donde se ha establecido «implica una lógica tensión entre el repetido derecho y el de propiedad», algo que requiere «una delicada ponderación» en la proporcionalidad relativa a la «idoneidad, necesidad y razonabilidad».

Además, señala que el enunciado normativo de la Ley «es coincidente o muy próximo al empleado por las leyes y disposiciones autonómicas» o «consiste en constantes remisiones a estas y a los instrumentos de ordenación del territorio o (municipales) de planeamiento urbanístico». «El resultado es la duplicación de lo que unos y otros contemplan», añaden, para luego sumar que «no cabe duda de que la superposición y redundancia normativas casan mal con la función del artículo 149.1.1º de la Constitución.

Por otro lado, los vocales añaden que el anteproyecto introduce una serie de modificaciones de la normativa civil arrendaticia, y advierten de que lo que pretende el Gobierno es generalizar con vocación de ser indefinidas las específicas soluciones con las que se trató de paliar las consecuencias de la pandemia en el Real Decreto-Ley 7/2019 de medidas urgentes en materia de vivienda de alquiler. Avisan de que esa medida ya se vio afectada por la declaración de inconstitucionalidad de la sentencia del Constitucional STC 14/2020 de 28 de enero.

ACCESO A LA VIVIENDA

Apuntan que si bien es innegable que la atención a la dimensión social de la vivienda y la delimitación de la función social de la propiedad «requieren de normas administrativas que traten de solventar (…) los problemas de acceso y disfrute de la vivienda que se agudizan en determinados momentos», esa regulación «ha de articularse debidamente con el derecho codificado». «Además, las normas de intervención de carácter excepcional y coyuntural no pueden desplazar a las generales y ordinarias con vocación de permanencia tal y como el anteproyecto hace.

El informe añade que la ley enuncia el derecho a la vivienda digna, pero no lo regula salvo con aspectos que abren la vía a la intervención administrativa, algo que genera «cierta distorsión» de categorías y conceptos asentados en el Derecho Civil sin razón suficiente, como el de ‘vivienda’, ‘infravivienda’ o ‘gastos y suministros básicos’.

En cuanto a la contención de precios del alquiler, indican que «tiene un alcance limitado y un farragoso contenido», y dicen que tras la pandemia quizás no resulte adecuada, por lo que se decantan, por «clara y efectiva», por la regulación de las limitaciones arrendaticias para los grandes tenedores del artículo 17.7 Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). «En todo caso, las competencias autonómicas a la hora de establecer el Índice de alquileres y las zonas de mercado residencial tensionado (…) condicionarán decisivamente la aplicación de la norma estatal», apostillan.

PRISA Audio roza los 800 millones de horas de escucha en seis meses

0

PRISA Audio suma 412 millones de descargas y alrededor de 800 millones de horas de escucha desde su lanzamiento en mayo de 2021, dentro de la estrategia digital del Grupo y la apuesta por el impulso de nuevos formatos.

Así lo ha dado a conocer este jueves el grupo de comunicación, que ha detallado que se trata de datos internos de la compañía medidos por Triton Digital, firma de medición de la industria del audio digital. «Estos datos sitúan a PRISA Audio como primer productor mundial de audio en español», ha subrayado.

En relación con los servicios de streaming (contenidos que se pueden escuchar en directo a través de internet), ha explicado que PRISA Audio es la segunda compañía de medios mundial, por detrás de iHeart Radio; y la primera en Latinoamérica.

La plataforma transversal de PRISA integra todos los contenidos de audio no lineal: EL PAÍS, AS, Cadena SER, Cadena Dial, LOS40 y las emisoras en Latinoamérica (W Radio, Caracol Radio y AND Chile, entre otras), además de Podium Podcast, plataforma de podcasts nativos creada en 2016.

Sobre la trayectoria de la plataforma, el grupo ha apuntado que, en el conjunto de 2021 y dentro de su estrategia de crecimiento, PRISA Audio creó equipos propios dentro de las diferentes cabeceras que trabajan en coordinación con los equipos editoriales y periodistas para lanzar iniciativas «con el objetivo último de convertirse en el mayor agente transformador de la industria del podcast en español».

En datos, la compañía ha puesto de relieve que Podium Podcast creció un 65% interanual en descargas netas y cuenta con trabajos como ‘El gran apagón’, con más de 6,5 millones de descargas, que se adaptará a serie de televisión este mismo año de la mano de Movistar+. En este sentido, ha destacado que otro de los podcasts de Podium que será llevado a la televisión de la mano de Movistar+ es ‘Mi año favorito’, un show de comedia que se estrenó en 2020 y está conducido por Dani Rovira y Arturo González-Campos.

Además de estos contenidos, Podium ha estrenado más de 40 shows en 2021, colocando a algunas de sus producciones como las más escuchadas de todas las plataformas: ‘Estirando el chicle’ (Ganador del Premio Ondas 2021 al Mejor Podcast), ‘Aquí hay dragones’ o ‘La escóbula de la brújula’, entre otras. También ha seguido poniendo el foco en el branded-podcast realizando proyectos sonoros con BBVA, AXA Seguros, Repsol, Correos, Acciona o la Oficina de Turismo de Japón, entre otros.

Por su parte, SER Podcast, la división de audio bajo demanda de la Cadena SER, creció un 29% interanual, con podcasts como ‘Nadie sabe nada’, ‘Un libro, una hora’, ‘La vida moderna’, ‘SER Historia’ y ‘Acontece que no es poco con Nieves Concostrina’ a la cabeza de los más escuchados en España. En septiembre de 2021 se estrenaron los primeros podcasts originales de SER -‘Agur, ETA’, ‘Hora veintipico’, ‘Clara conquista’ o ‘Crónica 24/7’-, plan de producción que continuará en 2022 con más creaciones originales.

La compañía ha recordado que, para construir la estrategia de voz alrededor del periódico, en octubre nació EL PAÍS Audio, formado por un equipo de periodistas que desarrollan y coordinan los audio artículos leídos por los propios periodistas, los podcasts originales o la sonorización de noticias. Con el lanzamiento de ‘Los papeles’ (la investigación sobre los papeles de Bárcenas) y de los artículos leídos, EL PAÍS Audio alcanza alrededor de medio millón de descargas netas.

AS Audio dio sus primeros pasos en 2021 con contenidos como ‘La Pica de AS’ (contexto polideportivo), ‘Mínimo de veterano’ (NBA), ‘Los últimos de la lista’ (fútbol), ‘KO a la Carrera’ (boxeo, MMA y wrestling) o ‘Hooligans Ilustrados’ (fútbol y literatura) con el objetivo de liderar la producción de podcasts deportivos en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Los equipos de AS y SER acaban de coproducir ‘Pádel Club’, podcast dedicado al pádel.

La radio musical de PRISA (LOS40, Cadena Dial, Radiolé) también ha apostado en 2021 por los podcasts originales creando más de 50 series.

‘Las noticias de la SER’ tiene un millón de descargas todos los meses y es uno de los 10 podcasts más escuchados de la SER. ‘Flash Deportes’ registra más de 400.000 escuchas al mes y es un éxito en España y Latinoamérica, donde ha sido destacado entre los 50 podcasts más escuchados por el ranking de Triton Digital en varias ocasiones en el último año, según ha recalcado.

El crecimiento del podcast en Chile, Colombia y México ha sido también notable: Caracol Podcast creció un 96% interanual, y los podcasts de LOS40 México han crecido en 2021 un 136%, pasando de 3,1 millones de escuchas en diciembre de 2020 a los 7,5 millones en diciembre de 2021. Especialmente llamativo es el dato de ‘La Corneta’ en Los40 México, el podcast más escuchado en español -según Triton Digital- que ha alcanzado un acuerdo con Amazon Music para producir ‘La Corneta Extendida’, un spin-off del podcast original en exclusiva para esta plataforma.

«Para 2022 PRISA Audio continúa con el plan de crecimiento, con la perspectiva de duplicar la producción de sus contenidos en un salto cuantitativo y cualitativo que le permita consolidarse como el referente creativo del podcast en español del mundo», ha concluido.

El grupo Albia adquiere la plataforma de servicios y traslados funerarios World Funeral Net

0

El grupo Albia, perteneciente a la aseguradora Santalucía, ha adquirido la plataforma digital de servicios y traslados funerarios World Funeral Net (WFN), una transacción de la que no se han conocido los detalles.

La operación permitirá al grupo tramitar servicios en cualquier punto del planeta gracias a una red capilar global. WFN plantea una herramienta que conecta a funerarias y usuarios que facilita la optimización de recursos gracias a un sistema de licitaciones.

Así, los prestadores (funerarias) están en disposición de acceder a aquellos servicios que mejor se ajustan a sus características o posibilidades y los usuarios pueden seleccionar la opción que más se adapte a sus necesidades y a un precio sometido a concurrencia.

La compra incluye también World Funeral News, una de las revistas digitales funerarias «más relevantes a nivel mundial».

«Aunque somos conscientes de que todavía la demanda digital es incipiente, creemos que los consumidores y el mercado van a cambiar en los próximos años. Por ello, la adquisición de esta plataforma es un hito que sienta las bases de lo que será la contratación y el negocio funerario del futuro. Un sector en el que la digitalización cambiará la forma en la que se prestan los servicios sin renunciar, y esa es nuestra razón de ser, a la calidad en la atención y el acompañamiento emocional a las familias», ha destacado el consejero delegado del grupo Albia, Juan Rodríguez.

Kutxabank cumple ya los requerimientos MREL exigibles en 2024

0

Kutxabank cumple ya con el requerimiento formal mínimos de fondos propios y pasivos admisibles (MREL) exigibles en 2024, según ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En un comunicado, el banco vasco ha informado de que deberá alcanzar, a partir del 1 de enero de 2024, un volumen de fondos propios y pasivos admisibles a nivel consolidado de al menos el 17,28% del importe de su exposición total al riesgo (TREA) y el 5,25% de su exposición a efectos de la ratio de apalancamiento (LRE), manteniéndose estable con respecto al anterior requerimiento. Adicionalmente, la entidad deberá mantener el colchón de conservación de capital del 2,5% en términos de activos ponderados por riesgo.

El grupo ha indicado que, en la actualidad, Kutxabank cumple con el requerimiento establecido para el ejercicio 2024, «tanto por su elevado nivel de solvencia -el más alto del sistema-, como por haber realizado las emisiones computables para cumplir con los requerimientos MREL».

El Grupo Kutxabank emitió en septiembre de 2019 un bono Senior Non Preferred por importe de 500 millones de euros, y ha emitido un bono Senior Non Preferred en formato verde por importe de 500 millones de euros en octubre de 2021.

Ambas emisiones tuvieron «muy buena aceptación entre inversores nacionales e internacionales», y desde su emisión «han evolucionado muy favorablemente en comparación con las emisiones de otras entidades financieras españolas», según la entidad.

Kutxanbak, agrega que el resultado del análisis de la Junta Única de Resolución (JUR) refleja «la visión positiva» sobre la estrategia de resolución que podría adoptar el grupo, así como «la confianza en sus niveles de solvencia y su capacidad financiera».

El banco vasco ha recordado que la normativa de resolución auspiciada por el Mecanismo Único de Resolución exige contar con «planes detallados que permitan una rápida gestión en caso de inviabilidad», así como con recursos propios o instrumentos financieros como deuda subordinada, deuda senior no preferente o deuda senior «que soporten las hipotéticas pérdidas que pudieran surgir».

Además, ha precisado que el cálculo de requerimientos de capital del Grupo Kutxabank se realiza utilizando la metodología estándar, «que resulta en general más exigente que la metodología que utilizan las principales entidades financieras cotizadas», denominada IRB. Esta circunstancia conlleva que «el requerimiento comunicado al Grupo financiero vasco sea comparativamente más severo».

La crisis de las materia primas ya ha provocado la paralización de obras por 230 millones

0

El alza del coste de las materias primas ya ha ocasionado la paralización de casi 500 obras por un valor conjunto de 230 millones de euros, a causa de proyectos que han quedado desiertos al no recoger las licitaciones los nuevos precios de los materiales. Así lo ha identificado la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) a partir de la información recabada de las 17 comunidades autónomas, siendo la más afectada Cataluña, con 200 licitaciones desiertas por más de 50 millones de euros.

Por número de procesos paralizados, le siguen Galicia (96), Andalucía (46), Comunidad Valenciana (32) y País Vasco (24). En Canarias, en cambio, no ha quedado ninguna obra desierta. La obra licitada de mayor cuantía que ha quedado desierta asciende a 37 millones de euros y la cuantía media por obra pública desierta es de 475.000 euros. En total se han contabilizado 484 obras cuya ejecución se ha quedado sin empresas que la asuman, de las que 35, el 7%, tienen un presupuesto superior al millón de euros.

La patronal del sector atribuye este agujero a unos precios «desfasados y muy por debajo de la realidad del mercado», que no recogen el alza del coste de las materias primas, lo que está provocando «una importante paralización» de la obra pública en el país.

Asimismo, la CNC advierte de que, de no tener en cuenta en los proyectos que se liciten este encarecimiento y en los pliegos algún mecanismo de revisión de precios, se puede poner en peligro la recuperación económica del país, ya que entre los proyectos que han quedado desiertos aparecen obras de centros educativos, carreteras, viaductos, líneas de alta velocidad o museos, entre otras.

En caso de que se mantengan los precios antiguos, la patronal avisa de que las próximas licitaciones seguirán quedando desiertas, por lo que confía en que se incluyan cláusulas de revisión para que merezca la pena licitar. Sobre todo, teniendo en cuenta el desplome que ha sufrido la contratación pública desde la anterior crisis financiera. Así, CNC recuerda que en 2020 (14.521 millones) se licitó una tercera parte de los contratos que sacaron a concurso las distintas administraciones en 2006 (46.000 millones de euros).

Según el presidente de la Construcción, Pedro Fernández Alén, «las cifras de licitaciones desiertas ponen de manifiesto la alarmante paralización de nuestro sector, que puede traducirse en un frenazo de la recuperación económica, teniendo en cuenta el peso en el PIB y el importante efecto tractor que tiene sobre otros sectores estratégicos».

El sofisticado y elegante bolso de Desigual que está rebajado un 40%

Desigual tiene una promoción por encima del 40% de descuento para casi todos los artículos de sus tiendas: bolsos, vestidos, abrigos, accesorios y otras prendas. A continuación te dejamos lo mejor que puedes encontrar.

Bolso bandolera acolchado efecto piel  Desigual

Bolso bandolera acolchado efecto piel  Desigual

Los bolsos bandolera, llegaron para quedarse, su comodidad es única y el Bolso bandolera acolchado efecto piel, viene en  tamaño cómodo, para portarlo todos los días. Fácilmente puedes organizar los artículos que utilizas con regularidad.

Su acolchado efecto piel, provoca un efecto de cuero y tiene bordado un conjunto de lindas flores. Tiene un diseño consta de solapa y cierre de cremallera, con un bolsillo en su parte interior, en dos colores, negro y amarillo. Su precio 35,97 euros. Atenta a estas otras ofertas.

Mochila tres asas silueta saco

Mochila tres asas silueta saco

Nada más cómodo y funcional que una mochila que permita portar cómodamente los artículos que desees transportar. En las tiendas Desigual encontraras la Mochila tres asas silueta saco, con tejido soft con logo manía en relieve.

Confeccionada con cierre de cremallera, con acabado de hebilla, compartimiento en su parte interior, cuenta con un llavero en su parte exterior de diversos colores. Sus tres asas permitirán que la portes como mochila, en tu mano o estilo bandolera. La consigues en tres colores, negro, azul y fucsia, podrás llevártela por solo 29.98 euros.

Bolso mano efecto cuero porta móvil

Bolso mano efecto cuero porta móvil

El bolso mano efecto cuero porta móvil, es una prenda totalmente atractiva, diseñado para la mujer moderna y activa de hoy. Confeccionado en piel sintética arrugada, con un delicado grabado a tono, su interior totalmente forrado con un precioso estampado.

Para mayor comodidad posee un bolsillo en su parte interior y con un porta móvil que permita llevarlo cruzado. Para mayor seguridad viene con cierre de cremallera, en color negro y a un precio de 34.98 euros.

Pantalón vaquero straight cropped Mickey Mouse Desigual

Pantalón vaquero straight cropped Mickey Mouse Desigual

No solo los bolsos están en promoción en las tiendas Desigual, puedes buscar en alguna de ellas este Pantalón vaquero straight cropped Mickey Mouse, un modelo único donde resalta el estampado del ratón Mickey.

Su diseño, como todo vaquero a la moda, de tiro medio y talle largo, en color azul con efecto de lavado, cinco bolsillos, cierre de cremallera y bajo con efecto de corte de tijera. Destaca tu estampa juvenil con este vaquero casual, podrás llevártelo por solo 59,97 euros.

Camiseta manga larga arty

Camiseta manga larga arty

Destaca tu look juvenil con la Camiseta manga larga arty, con un precioso y vistoso estampado con un espectacular colorido. Elaborada en tejido acanalado, cuello redondo y sus mangas largas.

Una prenda de vestir que te sacara de más de un apuro en esta primavera que se avecina, ideal para lucirla en la oficina y par resaltar tu presencia en cualquier encuentro casal con tus amigas. Podrás llevarla por 35,97 euros.

Vestido corto bimateria

Vestido corto bimateria

Destaca todo tu estilo y elegancia con este Vestido corto bimateria, su mix de tejidos en diferentes colores, negro y azul, donde resaltara el brillo de tu rostro. Elaborado en tejido denim en su parte superior y tencel en la parte baja.

Confeccionado con cuello camisero, sin mangas, su cintura fruncida en su parte trasera, con cierre de cremallera y bolsillos en su parte frontal y en sus laterales. Lúcelo con estilo en cualquier evento casual, donde tu porte de dama fina sobresalga, puedes hacerlo tuyo por 49,98 euros.

Chaqueta acolchada capucha

Chaqueta acolchada capucha

Quedan algunos días de invierno y también podrás lucirla en alguna noche fresca de primavera, la Chaqueta acolchada capucha, elaborada en tejido de nylon, con detalles vaqueros en sus bolsillos, con su capucha extraíble.

Diseñada con cuello alto, dos bolsillos, parches vaqueros en la capucha, mangas largas, puedes llevarla abierta, para lucirla cerrada cuenta con cierre de cremallera. Búscala en sus dos colores, negro y rojo. Su precio 74,98 euros.

Minifalda slim doble cintura Desigual

Minifalda slim doble cintura Desigual

Destaca tus delicadas y hermosas piernas con la Minifalda Slim doble cintura. Confeccionada en dos tipos de tejidos, en piel sintética, con la parte superior de la cintura en tejido denim. Puedes darle un delicado toque formal y también puedes resaltar tu look atrevido.

Resalta todo tu estilo y clase, acompañándola con tus tacones altos punta fina y se la estrella de la velada. Búscala en color negro y deslumbra  tu silueta. Llévala por solo 44,98 euros.

Bolso shopping bag asa porta móvil

Bolso shopping bag asa porta móvil

Siempre necesitara un bolso de tamaño grande y en Desigual encontraras el Bolso shopping bag asa porta móvil, practico y cómodo. Elaborado con apariencia de cuero arrugado, con grabado a tono y con su porta móvil que lo hace mucho más útil.

Para efectiva protección viene con cierre de cremallera, compartimiento en su parte interior, con asa extraíble. Ideal para la mujer con múltiples actividades y debe lucir elegante en cada una de ellas. Puedes llevarlo en color negro, solo por 34,98 euros.

Bolso de hombro cruzado Desigual

Bolso de hombro cruzado Desigual

Culminamos el recorrido de descuentos de las tiendas Desigual y nos encontramos con este preciosos Bolso de hombro cruzado, una prenda casual, cómoda, para llevarla en cualquiera de tus distintas actividades diarias, desde ir a tu oficina, hasta en cualquier compartir un fin de semana.

Posee doble apertura, con un perfecto y vistoso estampado en todo su exterior, con diferentes diseños florales.Cierre de cremallera, con bolsillo en su parte interior y otro en su parte trasera.  Puedes hacerlo tuyo por 41,97 euros.

Tablas de surfskate en todos los diseños y medidas en Watsay

0

La venta de surfskate mantiene una tendencia creciente en el mercado de los artículos deportivos. Se trata de un instrumento ideal para quienes disfrutan del surf pero no siempre tienen acceso a una playa. El diseño de la tabla permite experimentar movimientos similares a los que se realizan sobre la superficie del agua.

La empresa Watsay cuenta con un catálogo que incluye productos para surfistas como tablas, trajes, grips antideslizantes y otro tipo de material técnico para realizar este deporte. Entre las novedades, están las tablas de surfskate, que cuentan con más de 20 diseños de distintos tamaños para satisfacer el gusto de cada cliente. Además, ofrecen un servicio de entrega a domicilio, que transporta el producto en apenas 24 horas.

¿Cuáles son los beneficios de comprar un surfskate?

Los aficionados al surf pueden practicarlo dependiendo del lugar en el que vivan. Para llenar ese vacío, se creó esta variante del skate convencional que se practica en el asfalto. Este deporte permite desarrollar las mismas habilidades que el surf, como una buena postura y la repetición de movimientos para elevar el nivel y la sincronización requerida para ejecutar movimientos con la velocidad y posición adecuadas.

El deporte, en general, brinda un beneficio a la parte emocional de las personas. Factores como el compromiso y la concentración son puestos en práctica para lograr la perfección en cada maniobra. 

La estética no deja de ser importante en el momento de adquirir una tabla de surfskate. Es por eso que Watsay distribuye marcas reconocidas como Quiksilver, Roxy o Carver, con diseños unisex para todos los gustos, algunos más elegantes y otros con colores más llamativos. Los precios van desde los 189 € hasta poco más de los 360 € y dependen de las características del producto. 

Diferencias entre las tablas de surfskate y las tablas de skate

La principal diferencia está en que las tablas de skate tradicionales poseen dos colas, una en el eje frontal y otra en el eje trasero. En el caso del surfskate, la tabla posee un eje móvil con un gran ángulo de giro, en relación con los ejes clásicos. Asimismo, contiene un sistema de muelles que genera la inercia necesaria sin tener que recurrir al impulso del pie.

Otra diferencia es la forma de la tabla, es decir, el lugar donde se colocan los pies. Esta se asemeja más a una tabla de surf que a una de skate. Por su parte, las ruedas son de tamaño mediano y mucho más blandas para simular los movimientos sobre las olas y evitar un derrape involuntario.

Tanto la lija que se extiende sobre la superficie, como los rodamientos que se sitúan dentro de las ruedas, no presentan ninguna diferencia con una tabla de skate.

La tienda online de Watsay tiene uno de los mejores catálogos de tablas de surfskate para envíos a toda España. El valor adicional de estos se calcula de acuerdo al pedido, aunque es gratis si el precio total supera los 100 €. Además, cuentan con una tienda física para quienes se encuentran en el municipio de Santoña, en la zona oriental de Cantabria.  

Carrilleras: el ingrediente secreto de Arguiñano que les da más sabor

Karlos Arguiñano lleva tiempo marcándose algunas fantásticas recetas de carne en su programa de televisión. Ahora ha sorprendido con unas deliciosas carrilleras a las que le añade un ingrediente secreto que le aporta mucho más sabor, y que seguro que no te esperabas. Aquí podrás descubrir todas las claves para quedar como un auténtico chef ante tus comensales.

¿Qué son las carrilleras?

carrilleras

Como su propio nombre indica, las carrilleras son un corte de carne (considerado de casquería)) muy especial que puede venir del cerdo o de la ternera, y que corresponden a los carrillos de la cara de estos animales.

Es decir, esta carne es del músculo masetero y que contiene una gran cantidad de grasa, por lo que tiene mucho sabor y jugosidad. Por eso son tan apreciadas.

Propiedades de las carrilleras

carrilleras

Si se consumen con moderación, no debería haber problema por comer carrilleras. Sin embargo, ten en cuenta que esta receta de Arguiñano usa una carne rica en grasa, entre la que se encuentra la temida grasa saturada. En total, un 30% de la pieza es grasa.

Además, también tiene colesterol, unos 122.5 mg por 100 gramos de carne. Como dato positivo hay que decir que también tiene proteínas, vitaminas y minerales.

Cómo elegir unas buenas carrilleras

Carrefour

Para elegir unas buenas carrilleras para la receta de Arguiñano, deberías tener en cuenta algunos consejos:

  • De cerdo: suelen ser más suaves y jugosas, y son ideales para hacerlas al horno, ya que necesitan menos tiempo. Dentro de ellas destacan especialmente las ibéricas, que son las mejores de todas en todos los sentidos.
  • De ternera: tienen un sabor más potente, y son menos jugosas y algo más duras. Eso hace que necesiten más tiempo para estar listas.

Ingredientes para la receta de Arguiñano

Arguiñano

Los ingredientes para la receta de Arguiñano, para 4 personas, son:

  • 8 carrilladas o carrilleras de cerdo
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • 300 ml de vino tinto
  • Un poco de harina
  • 50 g de chocolate negro
  • 2 patatas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta
  • 1 hoja de laurel
  • Perejil (opcional)

Preparando el sofrito de Arguiñano

Salsa de tomate Karlos Arguiñano patatas rellenas

Para comenzar con la receta de Arguiñano, primero se pone una olla a presión con aceite de oliva a calentar. Se pelan los dientes de ajo, se laminan y se agregan. Se pela y lava la cebolla, se corta en dados y también se añade para sofreír.

Mientras tanto, limpia el puerro y retira la parte verde. La zona blanca se corta. Luego se lava y se corta la zanahoria y se incorpora todo al sofrito. También agregas una hoja de laurel, una pizca de sal, y dejas rehogar unos 10 min.

El turno de las carrilleras

Arguiñano

Mientras, Arguiñano limpia las carrilladas quitando las telas que las recubren, las salpimienta, las pasa por harina, y las fríe en una sartén con un poco de aceite y a fuego fuerte. Así se sellan para que no suelten los jugos.

Ahora agrega las carrilleras a la olla, junto con el vino, 150 a 200 ml de agua, un poco más de sal, cierra la olla y deja cocer 12 minutos desde que la válvula comienza a girar.

Para la salsa de Arguiñano

chalotas salsa Merca2.es

Una vez pasa ese tiempo, para la cocción. Y, cuando puedas abrir la olla, retira las hojas de laurel. Saca también las piezas de carrillada a un plato. Luego introduce la batidora y tritura todo para hacer una salsa.

Introduce nuevamente las carrilladas en la olla y deja ahí mientras tanto.

Preparar las patatas

patatas paja en sarten

Es el momento de ponerse con la guarnición para las carrilleras de Arguiñano. Para ello, se pela, lava y se corta las patatas paja. Puedes usar una mandolina para ello. Luego se salan un poco y se fríen en abundante aceite.

Una vez están crujientes y doradas, se retiran del aceite y se escurren. Puedes usar un papel absorbente de cocina para eliminar el exceso de grasa.

El truco de Arguiñano: el ingrediente secreto es el chocolate negro

ejercicios alimentos: chocolate antioxidantes, coche Mercadona Lidl

El ingrediente secreto de Arguiñano para darle más sabor a las carrilleras es el chocolate negro. Debes agregar este ingrediente a la olla donde tenías la salsa y las carrilleras y mezclar bien.

Debe estar caliente para que se funda con facilidad. El resultado será una salsa con un sabor mucho más potente. Además, también aporta color y brillo a la receta.

Monta el plato y a disfrutar

Carrilleras
Fuente: Hogarmanía

Finalmente, ya puedes montar el plato como Arguiñano indica, es decir, servir dos carrilleras en un plato, y una porción de patatas paja por persona.

El chef vasco también decora con las hojas de perejil, como es habitual. Y ya estaría listo para degustar el resultado. Ahora es el momento de juzgar el resultado…

Mercadona consolida su liderato al frente de la distribución, con un Lidl que sigue ganando cuota en España

0

Mercadona se consolida al frente de la distribución española en 2021, tras recuperar el terreno perdido en 2020, mientras que Lidl sigue ganando cuota de mercado en España, según se desprende de los datos del informe ‘Tendencias del Consumidor 2022’, realizado por NielsenIQ.

En concreto, la compañía de Juan Roig volvió a crecer el pasado año 0,8 puntos de cuota de mercado, lo que le permite liderar con el 26,7% del mercado al recuperar lo que cedió en 2020, mientras que Lidl, otra de las ganadoras del pasado ejercicio, se afianza en la tercera plaza con el 5,8% del mercado tras crecer 0,7 puntos porcentuales en 2021.

Por su parte, Carrefour, que mantiene la segunda plaza de la distribución nacional, también ha registrado un crecimiento en 2021 de 0,1 puntos porcentuales, que le permite alcanzar el 7,3% del mercado.

La cadena de supermercados Dia sigue cediendo penetración, tras perder 0,4 puntos porcentuales en 2021, hasta el 5,4%, al igual que Eroski, que registra un descenso del 0,3 puntos, hasta el 4,5%, mientras que Consum creció una décima, hasta lograr el 3,4%.

Por su parte, Auchan Retail (Alcampo) cierra 2021 con una cuota de mercado del 3% tras caer 0,2 puntos porcentuales, mientras que El Corte Ingles alcanza el 2,1% del mercado, después de caer 0,2 puntos porcentuales.

El informe de Nielsen destaca que los supermercados regionales han podido mantener la posición ganada en 2020, con una cuota conjunta del 21,5%, a pesar de que registrar un descenso de 0,5 puntos porcentuales.

Respecto al ‘ecommerce’, en 2021 el canal ‘online’ ha consolidado las posiciones ganadas el año anterior por la pandemia tras crecer un 13%, incrementando en 0,5 puntos su cuota de mercado, pero todavía es una cifra alejada del resto de países como Francia o Gran Bretaña.

Por otro lado, en 2021 se percibe la recuperación de varios canales, que sufrieron mucho con la pandemia por las restricciones y el cierre del canal Horeca, como son las perfumerías, estaciones de servicio y el ‘cash & carry’, que vuelven a registros positivos tras las fuertes caídas del 2020.

También se puede comprar café italiano con las criptomonedas, incluyendo Bitcoin

0

En un mundo dinámico donde las monedas digitales ganan terreno día a día, el consumo cotidiano populariza su uso llegando, cada vez, a más sectores. En este caso, es el turno del café. Concretamente la empresa de café italiano Caffè Bocca Della Verità, quién ha incorporado en su web el pago a través de Bitcoin, Ethereum, Dogecoin, Litecoin y otras monedas virtuales. 

El comercio electrónico alcanzó la cifra de más de 12.200 millones de euros a mediados del año 2020 y continúa creciendo. Los grandes beneficiados: las empresas de transporte y logística y los métodos de pago digitales. Entre ellos, las tan de moda monedas digitales codificadas o criptomonedas, como se conocen popularmente desde el año 2009. Aunque lo bien cierto es que la venta online ha supuesto una auténtica revolución de la economía, tanto para vendedores, que han conseguido llegar a cifras y volúmenes de venta nunca antes imaginados en un comercio tradicional, como para los compradores, que han podido comprar desde un par de pendientes en china hasta los productos más especiales y de consumo exclusivo. 

El sector del café no ha sido menos. Se ha visto evolucionar el consumo de esta bebida, desde la taza volante en la barra del bar hasta meterse en las cocinas y formar parte de los rituales matutinos y momentos de relax durante el fin de semana. Café en grano, molido, en cápsulas, “cialdas” ese 44, solubles… se han convertido en “uno más” de la familia en tertulias hogareñas, momentos de reflexión, o incluso en barcos de sueños, contemplando a los guapos de Hollywood mientras “chocan” virtualmente sus tazas con los usuarios a través de la pantalla, prometiendo desde un elegante encuentro en una fiesta, a una escapada rebelde en moto para ir a comprar granos de café recién tostados y tomar un capuchino mientras se ve una sugerente puesta de sol. En este caso, la empresa de café italiano Bocca Della Verità propone un viaje a la mítica Roma, tanto da si las personas son gladiadores, como si se sienten Audrey Hepburm recorriendo sus calles en un “motorino” en una escapada vacacional. Lo importante es que ahora se puede comprar todo por el precio de un café y pagando virtualmente. 

Para los que tienen dudas, hay que saber que el valor de una sola moneda de Bitcoin ronda los 37.000 euros, pero también se fraccionan y se pueden pagar céntimos o euros…y desde luego un buen café italiano.

¿Qué ventajas comporta convertir un vehículo a autogás?, por LR Autogas

0

El autogás es un sistema de combustible alternativo utilizado en vehículos que se ha convertido en una opción de movilidad respetuosa con el medioambiente. Se compone de los sistemas de Gas Natural Comprimido (GNC) y Gas Licuado de Petróleo (GLP), los cuales se instalan en los coches para hacerlos ecológicos.

La creciente aceptación del autogás se debe a que en algunos países como España se está promoviendo una movilidad sostenible. Reduce la emisión de gases de efecto invernadero y hace más saludable el aire de los centros urbanos. En Europa están circulando unos 15 millones de coches con estos sistemas a día de hoy.

Algunas de las ventajas que tiene convertir el vehículo a autogás

Las personas acceden a una serie de ventajas cuando convierten su vehículo a autogás. A las ventajas colectivas como la de obtener un aire más puro, se suman otros atractivos que lo convierten en una alternativa atractiva para los conductores. La principal es que se trata de un combustible más económico que la gasolina. Abastecer el coche cuesta hasta un 50 % menos que hacerlo con gasolina o diésel.

La economía también está presente en la incorporación del sistema al coche. No implica modificaciones importantes a la mecánica del motor y, al añadirlo al sistema, se incrementa la autonomía del vehículo. Si se mantiene el tanque de gasolina, el coche puede funcionar con los dos sistemas de manera simultánea. Con ambos tanques llenos se puede conducir más de 1.000 km sin reabastecer.

Otra ventaja es que en los últimos años se han venido multiplicando los puntos de abastecimiento para el sistema de autogás. Esto hace muy fácil llenar el vehículo en cualquier punto de la geografía nacional, sobre todo cuando se está de viaje. La empresa Repsol anunció en 2020 que anualmente incorporaría unos 100 puntos de suministro por año.

Previsiones al convertir el coche a autogás

Como ocurre con la instalación de cualquier aditamento, la incorporación del sistema de autogás en los vehículos requiere siempre de precauciones básicas. Tomeu Bonet, director comercial de la empresa LR Autogas, afirma que lo primero es buscar un proveedor con la excelencia técnica para realizar estos trabajos, que tenga experiencia certificada en este aspecto.

LR Autogas es uno de los mayores distribuidores y comercializadores en España de los equipos de Autogás/GLP y GNC de la marca Landirenzo. Abastecen directamente a talleres y concesionarios oficiales en todo el país y tienen más de 60 años de experiencia en este campo. Disponen de una gran variedad de equipos a gas, tanto de inyección directa como indirecta y con el sistema EVO.

Bonet asegura que los especialistas en GLP y GNC son quienes pueden proveer un sistema y una instalación adecuados para cada tipo de vehículo. También están capacitados para proveer la seguridad necesaria para los usuarios y requerida por los organismos oficiales. Los talleres debidamente certificados tienen además servicio técnico permanente para evaluar el funcionamiento del sistema una vez instalado. De esta forma, sumarse a esta alternativa ecológica y económica cada vez más demandada, es totalmente seguro con el soporte de LR Autogas.

Los hosteleros consideran «desproporcionada» la subida de la cuota de autónomos

0

Hostelería de España ha mostrado su rechazo a la subida del pago de la cuota de cotización a autónomos que el Gobierno ha establecido para los Presupuestos Generales del Estado de este año y que supondrá un incremento anual que para algunos pequeños empresarios y autónomos puede hasta triplicar la cuota actual.

Esta medida, que los hoteleros consideraran «desproporcionada», va en la «dirección contraria» a la que están tomando otros países del entorno, como el caso de Francia donde no se paga cuota el primer año, o el Reino Unido o Alemania que se paga según los ingresos.

Incluso en otros como Italia, Portugal, Dinamarca, Suecia o Bélgica, directamente no se paga cuota de autónomos. «Los autónomos generan riqueza, emprendimiento y empleo. Además, en muchas ocasiones, son el germen de la creación de empresas», han resaltado desde Hostelería de España.

Esta subida, según han explicado, en la cuota supone, al sumar los incrementos de las bases y los tipos de cotización de los últimos años, que los autónomos con rendimientos de 1.300 euros pasarían a pagar de cuota ya el año que viene 351 euros, 60 euros más que este año, y en 2024, 413 euros, lo mismo que aquellos cuyos rendimientos sean de más de 4.000 euros.

Un autónomo que gane 4.500 euros en el año 2024 pagará 2.200 euros de cotización anual, según la propuesta de Ministerio, un 8,5% menos y un autónomo que gane 15.600 euros en el año 2024 pagará 4.968 euros de cotización, un 40% más.

«Consideramos completamente desproporcionada esta subida, especialmente teniendo en cuenta lo poco que baja para los que menos facturan. Tras estos casi dos años de pandemia, es injustificable esta subida de la cuota a los autónomos, que sin duda podrá tener consecuencias también para los trabajadores por cuenta ajena que dependen de ellos», han señalado los hosteleros.

En su opinión, esta decisión afectará «profundamente» a la hostelería, que cuenta con más de 319.000 trabajadores autónomos de los 3,3 millones de autónomos totales. «Supone un duro revés para un sector que ya viene pagando las consecuencias de la pandemia con las restricciones y la falta de ayudas directas que no han llegado en gran medida a los hosteleros», han señalado.

El gran consumo estima un crecimiento dispar dependiendo del escenario de inflación

0

El mercado del gran consumo prevé crecer en 2022 un 2% en valor en un escenario de inflación alta, según las estimaciones realizadas por Nielsen IQ, que destaca la «mayor sensibilidad» de los consumidores españoles y la búsqueda de promociones ante el incremento de los precios.

Sin embargo, la consultora también pone la mesa otros dos escenarios. En una situación de inflación media, estima un crecimiento del 0,7%. Pero, en un escenario completamente diferente, donde esa inflación fuese baja, el crecimiento caería un 0,5%. Ambos marcos lo que marcarían sería una situación de estabilidad.

La directora general de Nielsen IQ para el Sur de Europa, Patricia Daimiel, ha precisado que serán los fabricantes y la distribución los que decidan cómo trasladarlo al consumidor. «Hasta noviembre, el mercado estaba contenido y los distribuidores no lo habían pasado a consumidores, pero en diciembre ya sí lo han hecho en algunas categorías y productos en diciembre. Esperamos en el primer trimestre que haya una gran variación de precios», ha precisado. La directiva asegura que la inflación no será altísima, como puede ser y que, según vaya avanzando el año, los precios se van a ir conteniendo.

De esta forma, el gasto de los españoles en 2021 se mantuvo estable, hasta situarse en los 95.000 millones de euros, cifra similar a la registrada en 2020, ejercicio en el que se produjo una subida histórica del 6,4% debido a la pandemia, según los datos el informe ‘Tendencias del Consumidor 2022’.

En concreto, el aumento en el precio promedio de la cesta, sobre todo en los productos envasados, ha compensado la caída en la demanda que se empezó a registrar en marzo, periodo que se compara con el inicio del confinamiento, en el que se registraron cifras de crecimiento históricas.

Según el informe, dentro de los productos envasados, se produce mayor subida en el gasto en bebidas, un 3,2% más, y en perfumería e higiene, donde se incrementó en un 5,8%, mientras que en los productos frescos, panadería y pescadería, que fueron las dos secciones más penalizadas durante las primeras olas de la pandemia, vuelven al positivo en 2021, con incrementos del 4% y el 1,2%, respectivamente.

Si en 2020 la pandemia marcó el año, el tramo final de 2021 ha estado marcado por situaciones poco habituales como las dificultades en la cadena de suministro, el fuerte incremento de costes de suministros y materias primas que ha afectado a muchos mercados, consolidación del cambio en las prioridades y preferencias de los consumidores o el impacto de la variante ómicron.

El gran consumo ha señalado Daimiel es un «mercado fuerte», pero que en el 2021 se ha enfrentado a «muchas tensiones» como las de la cadena de suministro, la inflación, la creciente demanda de la compra ‘online’ y ‘delivery’, cambios en las preferencias de los consumidores y la pandemia ha provocado hogares económicamente ‘ajustados.

LOS PRECIOS MARCAN LA CESTA DE LA COMPRA

Respecto a la inflación, aunque a nivel total anual el precio de la cesta de la compra sube de forma moderada, en general, el informe constata que se está acusando en las últimas 12 semanas, motivado en gran medida por los importantes incrementos en algunos productos imprescindibles en nuestras cestas como el aceite (+28,1%), la pasta (+15,7%), o las bebidas refrescantes (11,2%).

De hecho, el estudio revela que un 61% de los españoles percibe un incremento en la cesta de la compra en los últimos seis meses. Este entorno inflacionista tiene un impacto relevante en el mercado de gran consumo, ya que los consumidores españoles declaran un alto conocimiento y atención a los precios y además un 39% de los artículos presentan una elasticidad alta, es decir, son sensibles a los cambios de precio.

Además, el 76% de los compradores españoles declaran algún comportamiento activo ante las promociones, mientras que un 22% reconoce que cambia de tienda por los descuentos, un 38% asegura que no cambian de tienda, pero sí que buscan activamente la promoción y casi un 20% reconoce que no le importa cambiar de marca en función de la promoción existente.

Desde Nielsen señalan que los consumidores españoles son «buscadores activos de promociones» y que esperan incluso a encontrar el producto en promoción. Además, prefiere la marca propia y escoge el producto de menor precio entre sus favoritos. Sin embargo, señalan que seguimos estando por detrás de Europa, donde tienen mucho más extendidas las promociones.

El estudio confirma el crecimiento de la marca blanca a lo largo de 2021. Así, de cada 10 euros, cuatro euros de la cesta ha sido para la marca de la distribución, lo que he hecho que crezca 0,8 puntos porcentuales en 2021. Dentro de las cadenas de distribución, Mercadona sigue estando en lo más alto.

El error de diagnóstico y 5 negligencias médicas más

0

Desde el inicio de la crisis sanitaria que comenzó hace dos años, las consultas sobre error de diagnóstico y otras negligencias médicas han ido aumentando, tanto las relacionadas con el COVID-19 como las que no. En este contexto, los abogados expertos en negligencias médicas en Barcelona de Bufete Toro señalan las más frecuentes e indican cómo se pueden reclamar.

Error o retraso en el diagnóstico

El diagnóstico es el procedimiento por el que se reconoce una enfermedad, lesión o afección de una persona, a través de sus signos y síntomas. El posterior tratamiento de la dolencia y su curación depende de un diagnóstico temprano y certero. Los errores más frecuentes son los retrasos en urgencias, la no realización de pruebas esenciales, pérdida de documentos o no derivación al especialista correcto.

Daños en la intervención quirúrgica

Una operación quirúrgica es un procedimiento por el que se interviene en el cuerpo del paciente para curar una enfermedad o lesión, abriendo o cortando los tejidos u órganos dañados, con intención terapéutica y reparadora. Los errores pueden consistir en faltas de atención o de precaución (por ejemplo, dejarse material médico dentro del cuerpo del paciente). Hay que señalar, no obstante, que la actividad médica es de medios, no de resultado, por lo que no será negligencia que la operación no dé los resultados buscados.

Falta de información al paciente o de consentimiento informado

El derecho a la información clínica aparece recogido en la Ley de Autonomía del Paciente, al igual que la necesidad de consentimiento informado. Los errores más comunes en este ámbito son las equivocaciones en la identificación del paciente, la escasa o nula información acerca de su diagnóstico, o la falta de consentimiento informado previamente a una intervención quirúrgica. Es preciso aclarar que no siempre hay un daño físico, sino moral, al impedir al paciente decidir sobre su operación, al no conocer los riesgos reales de la misma.

Daños al feto o a la madre en el parto o el embarazo

En este campo las negligencias son muy numerosas, y la actuación de los facultativos se ciñe rígidamente a protocolos y formalidades. La negligencia puede tener lugar antes del parto, como una amniocentesis mal realizada, pero también durante el mismo, ya sea a la madre (hemorragias mal tratadas, histerectomía no necesaria, episiotomía que cause incontinencia fecal…), o al bebé (sufrimiento fetal con nefastas consecuencias, mal uso de fórceps, lesiones cerebrales, distocia de hombros, etc.).

Daños por prescripción de medicamentos inadecuados

Los tratamientos médicos, sean conservadores, curativos, rehabilitadores, o en otra modalidad, se encaminan a mejorar la salud del paciente. Si se le prescribe un medicamento inadecuado, las consecuencias pueden llegar a ser fatales. Por ejemplo, programando más dosis de la correcta, recetando un medicamento incompatible o a alguien alérgico, o equivocando la etiqueta del medicamento.

Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales

Aunque pueda parecer contradictorio debido a la desinfección constante y el ambiente aséptico, los hospitales son los lugares donde más infecciones se producen. Entre las más comunes, se encuentra la neumonía, que además es de las más graves, la infección urinaria debido a las sondas, la septicemia o sepsis, que es una infección sanguínea, o infecciones en heridas quirúrgicas.

¿Cómo reclamar las negligencias médicas?

El primer paso es saber si la negligencia es viable. Para ello hay que conseguir el historial médico completo, y tras su estudio, un especialista en la disciplina de que se trate valorará si realmente existe negligencia. En ese caso, se puede reclamar directamente al hospital o servicio de salud en cuestión, si bien lo más práctico es hacerlo frente a una aseguradora. Si esta no quiere negociar extrajudicialmente, ofreciendo una cantidad como indemnización, es necesario presentar una demanda. En ese punto, es esencial contar con un perito médico de garantías.

¿Cuándo prescriben las negligencias médicas?

En un tema complicado, ya que hay diferentes posibilidades. En caso de ir por la vía contencioso-administrativa, el plazo es de un año desde que se sepa el alcance de los daños. Por la civil, la más aconsejable, el plazo es de un año frente a la aseguradora, y cinco contra una clínica privada. En el supuesto más extremo de abordar el asunto penalmente, habrá que estar al caso concreto para saber la prescripción.

En cualquier caso, ante la sospecha de haber sufrido una negligencia médica, lo más aconsejable es acudir a un especialista en esta materia. En Bufete Toro cuentan con más de cuarenta años de experiencia en las negligencias médicas, el estudio de viabilidad es gratuito y cuentan con un equipo jurídico y médico de primer nivel. 

Sobresaliente de OCU a la calculadora de autoconsumo de Ikea y Contigo Energía

0

Sobresaliente para Ikea y Contigo Energía en su carrera por liderar el mercado de las instalaciones de autoconsumo, según un estudio de la OCU. Cada vez es más fácil encontrar una empresa instaladora de paneles solares para el autoconsumo en los hogares de España. Sin embargo, la mayoría de los consumidores no cuentan con los conocimientos técnicos necesarios para valorar las ofertas de cada una de ellas. Por eso, un simulador representa una solución práctica para evaluar y estimar el sistema que mejor se ajusta a cada hogar. En él, Contigo Energía pregunta por la dirección y el consumo eléctrico en base a la factura de la luz y aporta una primera aproximación del tamaño más adecuado para su hogar.

Así, a modo de calculadora online, el consumidor puede tener una valoración preliminar del proyecto. El próximo paso es una llamada para revisar el estudio previo recibido y confirmar la idoneidad del proyecto y ver siguientes pasos.

En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha valorado con exactitud la calidad de los simuladores que ofrecen las instaladoras, primer paso a la hora de decidirse por una u otra. La calidad de sus simuladores ha obtenido la máxima valoración en 4 de los 6 apartados valorados por la OCU.

Para ello, ha desarrollado un estudio basado en 17 presupuestos de diferentes empresas, en los que ha puesto nota, entre otras cosas, a la información que solicitan y ofrecen, si el tamaño de la instalación se adecúa a las características de la vivienda y su consumo, y si el cálculo de ahorro y tiempo de amortización es exacto para la instalación.

Para poner en marcha el estudio, se visitaron las páginas web de las principales empresas que ofrecen la instalación de paneles fotovoltaicos, entre los que se encuentra Ikea, que ofrecen este servicio de la mano de Contigo Energía, una alternativa en el mercado que sitúa este tipo de sistemas al alcance de todos y como una opción sencilla y segura que, no solo se ajusta a las particularidades de consumo y tipos de hogares, sino también a todos los bolsillos.

La calculadora solar desarrollada por Ikea y Contigo Energía, no solo se encuentra entre las siete mejores que pedían información suficiente para llevar a cabo estimaciones precisas, sino que, por otro lado, OCU afirma que ha sido una de las más exactas a la hora de indicar las previsiones de ahorro y amortización, algo que a menudo tiende a la exageración

Además de todo esto, y en cuanto a la cantidad de CO2 que se deja de emitir gracias a las instalaciones fotovoltaicas, mientras que lo más habitual es presentar cifras fantasiosas, Contigo Energía menciona 380 kg anuales, que se queda por debajo de la estimación que hace OCU.

Esto muestra que el objetivo de ambas empresas no es atraer a clientes inflando este tipo de datos, sino ayudarles a embarcarse en un viaje sin preocupaciones en un proceso de compra sencillo, seguro y siempre acompañados por profesionales.

COMPROMISO DE IKEA

Entre los objetivos sostenibles de Ikea está animar a que millones de personas tomen acción en la lucha contra el cambio climático. Para ello, ofrece productos que les permiten vivir de una forma más sostenible en su hogar, ahorrando energía y agua y facilitando la gestión de los residuos. Ahora, con su oferta Home Solar, como denomina a estos nuevos sistemas solares que pone al alcance de todos, permite que puedan convertir sus tejados y azoteas en estaciones de energía renovable.

Ikea se ha marcado el objetivo de ser un negocio sostenible que inspire y permita a más de mil millones de personas vivir su día a día dentro de los límites del planeta para 2030. En su agenda de acción por el clima, la vida sostenible y el consumo responsable son elementos cruciales.

«La energía solar es una fuente gratuita, ilimitada y no contaminante que da a las personas la oportunidad de tener un mayor control sobre su factura de la luz para ahorrar dinero y, al mismo tiempo, impactar positivamente en el planeta», explican desde la compañía.

La clave que necesita un negocio para cubrir todas sus necesidades, PMO

0

¿Cuál es el mejor apoyo a la gestión de los proyectos empresariales? La Project Managment Office o PMO.

Cuando embarcarse en un nuevo proyecto supone estar al día de las mejores metodologías de gestión, surge la idea de contratar el servicio de una PMO (oficina de gestión de proyectos) si la empresa carece de los conocimientos suficientes para llevarlo a cabo.

Una PMO u oficina de gestión de proyectos puede encontrarse dentro de la propia empresa, pero no ser suficiente para ejecutar un proyecto si no se tienen los recursos suficientes como, por ejemplo, métricas específicas de ejecución o control de información de una empresa en su totalidad.

¿Cómo se puede saber si contratar una PMO externa es la clave para cubrir las necesidades de una empresa?

Las características principales que pueden servir de motivación a las pequeñas y medias empresas para contratar el servicio de gestión de proyectos PMO externa son las siguientes:

1. Experiencia y profesionalidad

¿Quién ha desconfiado en un profesional si es un experto en su campo?

Es precisamente esa característica la que hace que un Project Managment Office sea capaz de llevar a cabo la gestión de un proyecto de forma que realice un control y gestión de proyectos del mismo de forma exclusiva y definida.

En el mundo empresarial es sabido que los interim managers son los que más conocimientos y experiencia poseen por haber trabajado en multitud de gestión de proyectos PMO anteriormente, sacando el mayor partido al control de información en una empresa y así pueden proporcionar procesos de mejora continua para sacar adelante el proyecto.

Porque, además, cuando se recurre a este servicio es por la falta de métodos y recursos internos o bien por la falta de experiencia en esta área. Así que, qué mejor que contratar un servicio experto de Project Managment Office (PMO) para ayudar en la empresa.

2. Objetividad

Como se trata de un servicio externo a la empresa, tienen la capacidad de contemplar la situación de forma imparcial y saber ejecutar aquellos métodos que se adaptarán mejor a la estructura y objetivos del negocio. Así como realizar objetivamente un análisis y control de información en una empresa, sin que les pueda influir el histórico o elementos externos.

Es una oportunidad para obtener un punto de vista diferente y contemplar posibles soluciones a la ejecución del proyecto.

3. Adaptación a las necesidades del cliente: ¿y si es una pequeña o mediana empresa?

Las pymes, por lo general, suelen tener menos recursos que las medianas o grandes empresas. Por lo que, la solución ideal es contratar este servicio externo de control de gestión empresarial o para beneficiarse del mayor nivel de experiencia, conocimientos y recursos que tienen.

La contratación de la Project Managment Office (PMO externa) se adapta a cada empresa, a sus necesidades y cultura empresarial, no compite con la de la propia empresa, sino que la complementa y aúna esfuerzos, impulsando la gestión de proyectos PMO. Funcionan como un equipo de interim managers trabajando mano a mano con la dirección.

4. Alta cualificación

Los profesionales externos de gestión de proyectos PMO tienen una muy alta cualificación y conocimientos para realizar este servicio y comprometerse con el negocio. Por eso la tendencia en el mercado a la contratación de los interim managers está ya más que consolidada.

Entender las necesidades de su cliente será su principal objetivo para adaptarlas a su proyecto, sobre todo conseguir priorizar aquellos factores que sean la clave del éxito del mismo.

5. Reducción de costes

Para asegurar la viabilidad y puesta en marcha de un proyecto, el asesoramiento de una oficina de gestión de proyectos externa es la mejor solución. Evitará que se produzca una excesiva dedicación de tiempo y recursos tanto humanos como económicos si no se tiene una base clara sobre cómo encauzar un proyecto.

La gestión de proyectos PMO externa de una empresa es una de las mejores alternativas por los beneficios reales que se obtienen gracias al apoyo y asesoramiento profesional, así como una reducción de costes considerables.

Sacar adelante un negocio con ayuda de una Oficina de Gestión de Proyectos Externa aporta la clave que necesita el proyecto.

La fiesta Le Club de Planet Club para cambiar los lunes

0

Está demostrado que el ocio nocturno es una de las actividades de favoritas para los madrileños y uno de los clubes que se ha considerado de los mejores de la ciudad es Planet Club.

De hecho, es actualmente el lugar de moda, y son muchos los que afirman que allí se da el mejor ambiente de la ciudad. El club abre todos los días y diariamente hay una fiesta diferente. Entre ellas, una de las más icónicas y populares entre locales y turistas es Le Club, una fiesta que se celebra todos los lunes.

La mejor fiesta de mitad de semana

Una de las características que han hecho de Planet Club uno de los mejores lugares de ocio nocturno de Madrid en la actualidad son las fiestas que realizan cada día en el lugar. En ellas se ofrece la mejor música actual, una amplia carta de bebidas y cócteles, cachimbas y presentaciones en vivo de artistas locales de la música. No obstante, una de sus fiestas que más llama la atención del público y que logra cada lunes llenar el local es Le Club. Esta fiesta es toda una sensación, principalmente por el extraordinario ambiente que crea y los DJ invitados que ponen los ritmos más pegadizos del momento para que las personas bailen durante toda la noche. La fiesta da inicio a las 20:00 hasta las 3:00, un tiempo en el que el club asegura que hará la semana de los asistentes totalmente diferente.

Asistir a esta fiesta siempre merece la pena

Para cualquier discoteca es indispensable crear un ambiente en el que las personas se sientan cómodas y motivadas para disfrutar. Por eso, asistir a Le Club es disfrutar de una experiencia exclusiva llena de vida, juventud, copas, música y diversión, todo en un solo lugar. Pero por otro lado, siempre es recomendable también disfrutar de cualquier otra de sus fiestas semanales como la White Party los domingos o la Fashion Nova los martes, entre otras. Hay varios tipos de reservas que quienes deseen asistir pueden hacer. De hecho, las entradas pueden ir desde los 10 € hasta los 200 €, dependiendo del tipo de servicio que se reserve. Para adquirir la entrada solo hay que ingresar al sitio web oficial de Planet Club. A través de este, se pueden obtener de forma muy sencilla: solamente se debe seleccionar el tipo de servicio, la fecha y la hora en la que la persona asistirá a la fiesta.

Si alguien desea disfrutar de lo que muchos consideran la mejor fiesta en la mitad de la semana de todo Madrid, puede reservar su entrada para Le Club. Sin duda, allí vivirá una experiencia única que seguramente querrá repetir el lunes siguiente.

La empresa Sosmatic recalca la necesidad de poner voz a los clientes en el soporte técnico Help Desk L1 y L2, atención al cliente y servicios BPO

0

Dentro de una empresa, el servicio de soporte técnico debe estar altamente capacitado para atender las necesidades e inconvenientes que plantean los usuarios y proporcionar soluciones eficientes e inmediatas. Por esto, la combinación de tecnologías con el talento humano es esencial para garantizar la mejor experiencia a los clientes.

Ante ello, Sosmatic, una empresa especializada en el área de soporte técnico Help Desk L1 y L2, atención al cliente y servicios BPO (Externalización de Procesos de Negocios), trabaja constantemente para innovar sus servicios y proporcionar a las empresas la oportunidad de digitalizar sus operaciones y adaptarse a los requerimientos de la sociedad actual.  

¿Es necesario poner voz en el soporte técnico Help Desk L1 y L2?

De acuerdo a investigaciones realizadas recientemente, más del 80% de los consumidores no finaliza su proceso de compra a causa de la mala atención. Es en este aspecto donde se hace necesario desarrollar estrategias empresariales destinadas a brindar un mejor servicio al cliente, puntualizando en optimizar los recursos empresariales para proporcionar un soporte técnico de calidad. De allí que el soporte técnico Help Desk L1 y L2 represente una alternativa ideal para brindar soluciones integrales, ya que se trata de un sistema integrado que incluye asistencia sobre productos y servicios, apoyo técnico y atención pre y posventa.

Dentro de las empresas, el soporte técnico Help Desk proporciona apoyo en dificultades técnicas, mientras que para los clientes, este sistema está disponible para responder cualquier tipo de consultas relacionadas con productos y servicios en un nivel básico. Y en niveles más complejos, se centra en la resolución de problemas puntuales.

Sosmatic: una gran alternativa para la asistencia informática  

Desde 1998 Sosmatic se ha caracterizado por ser una empresa innovadora en el mercado tecnológico, cuyo objetivo central sigue siendo proporcionar a empresas y particulares soluciones asociadas a problemas informáticos.

Con más de 20 años en la industria, esta empresa se mantiene innovando constantemente ante la necesidad de digitalizar sus servicios y seguir a la vanguardia. Es así como sus servicios se han diversificado y ya no solo se especializan en soporte técnico, sino que además, abarcan áreas de atención al cliente, servicio posventa, ventas y BPO.

Un aspecto diferenciador de Sosmatic es que, en lugar de usar bots de ayuda, apuesta por los servicios cercanos para ayudar de manera directa al cliente y no con un chat automatizado. Esto hace que figuren como intermediarios entre la empresa y sus clientes. Todo ello ha contribuido a que esta compañía se posicione como una de las principales alternativas de aquellas corporaciones que priorizan la calidad de su servicio.

El ‘auto-switching’ permite a los hogares el cambio automático de energética

0

Más de un 10% de los hogares cambian de compañía energética cada año. De hecho, un 12,5% de los españoles varió de comercializador eléctrico y un 10% de gasista en 2020, según los últimos datos disponibles de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) recogidos por SwitchHero.

Estos trasvases son mucho más evidentes en el caso de la factura eléctrica, pues en el año de llegada de la pandemia se registraron 3,7 millones de cambios de operador. Y algo menos en el caso del gas, ya que se contabilizaron 800.000 de ellos. Y estas cifras van al alza y suponen más de un 20% más que un año antes.

La búsqueda de un precio más competitivo o de mejores ofertas por parte de las comercializadoras, además del gran desconocimiento que existe en el mercado de la energía -un 60% de los encuestados admite desconocer qué tiene contratado, de acuerdo al estudio de la CNMC- son algunas de las causas que explican esta tendencia conocida ya como ‘switching’.

Precisamente, en un análisis por territorios, las provincias de Badajoz (17,4%) y Albacete (16,1%) fueron las más desleales con su operador eléctrico, y Huelva (16,1%) y Toledo (15,8%) con la compañía gasista. Por contra, las más fieles con su eléctrica fueron Ourense y Asturias con tasas de cambio por debajo del 8%.

EL ‘AUTO-SWITCHING’

Esta tendencia, que no es única sólo en España, es la que ha llevado a empresas como SwitchHero a importar desde el norte de Europa el servicio de ‘auto-switching’, que permite a los consumidores cambiar de forma automática su proveedor de energía, facilitando el trámite energético y garantizándoles un precio siempre por debajo del mercado.

De este modo, la compañía analiza mensualmente el precio medio de la energía que ofrecen las principales comercializadoras, así como las ofertas que hacen los comparadores, y ofrece al consumidor más de 50 euros de ahorro por debajo del precio medio de mercado, tanto si las tarifas suben como si bajan.

Según, Daniel Aguilón, director general de SwitchHero en España, «teniendo en cuenta el porcentaje de cambio de operador energético, queremos extender el concepto de ‘auto-switching’ que, muy conocido ya en el norte de Europa, busca ofrecer a los consumidores un contrato con un operador con un precio menor a la media del mercado, máxime en un mercado complejo y al alza en los últimos tiempos como es el de la energía».

SwitchHero es el eslabón entre las comercializadoras y los usuarios que facilita la elección de la mejor tarifa energética garantizando siempre el ahorro en las facturas con un precio por debajo del mercado.

Impulsada por el empresario Jack Van der Steen, pionero en las compras colectivas y fundador también del grupo CR5 (Cost Reduction in 5 Minutes), la compañía irrumpe ahora en España con el objetivo de alcanzar 30.000-50.000 clientes para el tercer trimestre de 2022 y superar los 100.000 a partir de 2023.

Estas previsiones le llevarán a facturar 1,5 millones de euros el próximo año y más de 5 millones para 2024, analizando además posibilidades de expandirse a otros mercados como Francia o Portugal.

INCONVENIENTES DE LOS COMPARADORES

Una de las desventajas de los comparadores es que no necesariamente van a mostrar todas las tarifas disponibles en el mercado. Por eso, si no se va más allá de las recomendaciones iniciales de un comparador, puedes perderte algunas de las mejores tarifas de luz.

También según SwitchHero, hay comparadores que muestran una selección limitada de tarifas. Por ejemplo, sólo muestran las ofertas de las compañías más grandes (o las que más comisión les dan) en las primeras posiciones.

Por último, hay que tener en cuenta que tendrás que, una vez encuentres la oferta que te interese, tendrás que ir a la página web del proveedor en cuestión para registrarte. Lo cual, significa hacer doble trabajo

El índice H de los científicos puede aumentar con el servicio que ofrece Ayuda Universitaria

0

El índice H fue creado para medir la cantidad de publicaciones y citas de un investigador, de la mano del científico Jorge Hirsch en California durante 2005. A través de él se puede medir la calidad de los trabajos publicados por un científico según la relevancia que consiguen sus monografías, artículos o tesis.

Asimismo, es posible considerar que el índice H indica el nivel de popularidad de un investigador. Recientemente, la academia de investigación privada Ayuda Universitaria creó un nuevo servicio para aumentar el índice H de las personas que lo contraten. Las métricas que componen este indicador se pueden consultar en distintas bases de datos online de bibliotecas y diversas instituciones académicas.

Cómo funciona y qué limitaciones tiene el índice H

El indicador creado por Hirsch establece distintos niveles. Un científico cuyo índice es H6 tiene al menos 6 artículos publicados con al menos 6 citas externas en cada uno de los casos. En la actualidad, el índice H es una métrica consolidada para evaluar la carrera de investigadores de distintas especializaciones. Sin embargo, existen algunas limitaciones que es necesario considerar.

En este sentido, los resultados pueden variar levemente de acuerdo con la plataforma que se consulte. Las más utilizadas son Web of Science (WoS), Scopus y Google Scholar Citations. Para calcular el índice H, solo se deben tener en cuenta los artículos y reseñas publicados en revistas científicas.

En segundo lugar, el indicador no permite comparaciones de investigadores de diferentes campos. Además, los instrumentos de medición mencionados anteriormente pueden dar valores diferentes porque no todas las plataformas cuentan con las mismas revistas.

Por otra parte, lo que el índice H considera es solamente el número de citas por artículo y no la calidad o el valor de las revistas en las que se publica. Un último inconveniente del método es que, al dar mucha importancia a la cantidad de publicaciones, siempre será mayor para los investigadores de más larga trayectoria. Es por eso que, en ciertas ocasiones, resulta necesario limitar las búsquedas a un número determinado de años.

Ventajas del índice H

A pesar de sus limitaciones, el índice creado por Hirsch tiene ciertas ventajas para medir el trabajo de un investigador. La primera es que sirve para distinguir a aquellos científicos cuyos trabajos son considerados relevantes por sus pares. En el ámbito científico, publicar mucho no necesariamente es sinónimo de calidad. Por otra parte, es un método rápido y sencillo para ponderar el trabajo de un científico.

Por medio de los servicios de la academia Ayuda Universitaria es posible mejorar el índice H y así iniciar una trayectoria fructífera dentro del campo científico.

Cremas de frutos secos más saludables gracias a la innovadora tecnología de Ketonico

0

El innovador método de la start-up está actualmente revolucionando el mercado. Su técnica para elaborar productos alimentarios con frutos secos crudos, sin procesos tratados a elevadas temperaturas, permite conservar los valores nutricionales de sus cremas y diferenciarse de otras firmas del sector.

En Ketonico son pioneros trabajando con esta tecnología con la que logran preservar la mayor parte de los nutrientes de la piel de los frutos, mantener su cantidad de agua, antioxidantes y vitaminas y eliminar el riesgo de precipitación de substancias químicas derivadas de los procesos de producción a elevadas temperaturas. Así, obtienen los resultados más beneficiosos para la salud.

Keto nut butter, un chute de energía

Usando esta tecnología, la crema de frutos secos Keto con setas medicinales es una de las opciones más sobresalientes. Puede untarse sobre tostadas Keto, añadirse a los batidos más exquisitos o comerse directamente con una cuchara. Una pequeña ración por la tarde ayuda a superar los antojos de dulces sin azúcares y de forma más saludable.

Dentro de sus ingredientes, las almendras y los anacardos crudos son ricos en vitaminas, proteínas, grasas saludables y antioxidantes. Mientras, la sal rosa del Himalaya ofrece una gran cantidad de minerales y el MCT en polvo, extraído del coco, aporta energía. Por otro lado, la melena de león, la canela y la lúcuma, utilizadas durante siglos en la medicina oriental, añaden unos sabores que hacen de esta crema un alimento único para dietas bajas en carbohidratos. 

Todo ello favorece la pérdida de grasa, el mantenimiento de un corazón sano, el equilibrio del metabolismo y un nivel moderado de azúcar en sangre. También protege contra el estrés oxidativo, reduce el colesterol, fortalece el rendimiento cognitivo y prevé la aparición de enfermedades neurodegenerativas. 

Además, este producto cuenta con el certificado Keto, es vegano y no contiene gluten, alimentos modificados genéticamente, lácteos ni cacahuetes, por lo que es ideal para cualquier tipo de persona.

Salud y calidad de vida de la mano de Ketonico

La start-up Ketonico ofrece los productos y servicios más innovadores en el estilo de vida bajo en carbohidratos y rico en grasas. Sus clientes pueden elegir entre más de 30 productos, suplementos y sustitutos alimentarios, así como consultas online y packs. En las recetas de sus productos solo incluyen ingredientes de primera calidad y con Certificado Keto.

Fundada por tres empresarios con sede en Ibiza, Ketonico es una marca registrada de Ketonico Healthy Foods S.L (empresa registrada en Barcelona) que trabaja con más de 100 socios y proveedores en todo el mundo. Ketonico es la primera empresa en Europa con productos Keto-Certified. Su experiencia se ofrece online a través de la web y sus redes sociales en Instagram, Facebook y YouTube.

Publicidad