sábado, 10 mayo 2025

Mediaset quiere enamorar a los jóvenes de 16 a 34 años con docuseries nostálgicas

0

Dos derrotas mensuales en los tres primeros meses de la temporada televisiva 2020-21 son demasiados para una cadena como Telecinco, que cerrará el año con su décimo liderazgo anual consecutivo (y el decimocuarto en las dos últimas décadas).

La cadena estrella de Mediaset anda incómoda ante el continuo crecimiento de Antena 3, que disfruta de una tendencia muy positiva gracias a una parrilla muy compacta en la que funcionan diversos géneros (‘Antena 3 Noticias’, seriales como ‘Tierra amarga’, concursos como ‘Pasapalabra’, espacios humorísticos como ‘El hormiguero’ o recetarios como ‘Cocina abierta de Karlos Arguiñano’).

Telecinco, sin embargo, es demasiado dependiente de un reality show que ejerza de motor. Pero este otoño no lo han logrado ni ‘Secret story’, similar a formatos varias veces vistos y nutrido de personajes escasamente novedosos para el espectador de la casa, ni las ‘Tentaciones’, que podrían desgastarse tras solaparse dos entregas en lo que llevamos de temporada.

REALITY Y BIOGRAFÍAS DE FAMOSOS PARA CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS JÓVENES

Adelanta Bluper que Mediaset cocina a fuego lento un reality show de parejas conocidas que se desarrollará en el mismo escenario que ‘Secret story’. El grupo habría descartado el regreso de ‘La casa fuerte’, ‘GH Dúo’ o un nuevo concurso con amigos de famoso.

El Cierre Digital, por su parte, desvela que Telecinco ha comenzado la preproducción de una serie documental nostálgica con personajes famosos que tendría como primer protagonista a José María Ruiz-Mateos, en boga por el estreno de una serie en RTVE Play.

Este proyecto nacería al calor del éxito logrado por la cadena con una noche temática sobre Dolores Vázquez que incluyó la emisión de un capítulo de la serie estrenada por HBO Max, varios reportajes complementarios y un debate.

Mediaset, que repuso parte del especial en Cuatro, destacó que la emisión del capítulo emitido por Telecinco se disparó entre los espectadores de 16 a 34 años (25,3% de share frente al 18,2% global) y que el debate también arrasó en la misma franja de edad (32,1% frente al 23,3% que promedió entre todas las edades).

El grupo ha dejado claro su interés por captar la atención de los más jóvenes y este hecho explica que haya encadenado dos ediciones consecutivas de las ‘Tentaciones’, que según Mediaset «es el programa más visto entre los jóvenes en los últimos veinte años».

Telecinco, que según un informe publicado hace dos años por Dos30′ tenía la media de edad más avanzada entre las generalistas con un promedio de 58 años, también apostará por la nueva serie de Rocío Carrasco, continuación de un producto que se vio con interés entre los más jóvenes.

La cadena también ha apostado por fichar a ídolos juveniles y es por ello que ha incorporado a su nómina de colaboradores a Omar Montes, que se integrará en el nuevo jurado de ‘Idol Kids’ en sustitución de Isabel Pantoja.

TEMPORADA PROBLEMÁTICA

Mediaset no ha arrancado con buen pie la temporada después de la obligada baja de su comunicadora estrella a causa de un cáncer (Ana Rosa Quintana), el desgaste de su buque insignia (‘Sálvame’, que ha recurrido a organizar un serial sobre la muerte de Mario Biondo para compensar la pérdida de interés de sus tertulianos más emblemáticos) y el fracaso de varios productos lanzados para rivalizar contra ‘Pasapalabra’ (‘Alta tensión’, un adelanto de ‘Secret story’ y ‘Ya son las ocho’).

Cuatro, por su parte, sigue coqueteando con su mínimo anual y este 2021 lo cerrará rondando el 5% de share. La segunda cadena de Mediaset no levanta el vuelo en sobremesa con ‘Deportes Cuatro’, que no alcanza ni el 3% de share y ya es superado por más de 4 puntos por su rival directo, ‘Jugones’ de La Sexta.

Otros espacios de la cadena fundada por Prisa no gozan de mejor salud: el concurso ‘A simple vista’ con Paz Padilla no será renovado a cuenta de sus bajos números y la serie ‘Madres’ ha sido relegada a altas horas de la madrugada por sus discreta audiencia.

Mediaset ha decidido estirar todos los formatos que llegan con asiduidad al 5% de share: ‘First Dates’, que próximamente contará con una nueva edición de sobremesa con Jesús Vázquez al frente; ‘Todo es mentira’, que emite especiales de investigación en prime time; e Iker Jiménez, que desde la temporada pasada presenta dos espacios semanales en horario de máxima audiencia.

No parece confiar demasiado el grupo en Mitele, que carece de inversiones relevantes y apuesta por complementar la parrilla de Telecinco con espacios que nada tienen que ver con los géneros estrella en las OTT, ficción y documentales.

Protege tu negocio ante la crisis de suministros

0

La crisis de suministros se ha convertido en el tema de moda en los medios de comunicación. Si tienes un negocio, ya te habrás dado cuenta de que se trata de una realidad que te puede afectar de manera directa.

¿Estás teniendo o crees que puedes tener problemas de abastecimiento? Hoy te vamos a dar algunas claves para que esta crisis de dimensiones mundiales afecte a tu negocio lo menos posible.

¿Qué es la crisis de suministros?

¿Qué es la crisis de suministros?

Se trata de una situación en la que la producción tanto de materias primas como de productos ya terminados se ha ralentizado. El transporte marítimo, responsable de gran parte de los movimientos de mercancías a nivel internacional, está totalmente saturado.

La demanda de mercancías y de servicios de transporte es ahora mucho mayor que la oferta, lo cual implica que las empresas del sector no pueden atender a todos sus clientes a la vez y las entregas se retrasan.

¿Por qué ahora?

¿Por qué ahora?

Esta situación deriva de forma directa de la pandemia. Los países asiáticos, especialmente China, han adoptado restricciones durante muchos meses, lo que ha dado lugar a que sus factorías hayan estado cerradas.

Estos meses de parón han provocado que el stock ya producido antes de la pandemia se haya agotado, y ahora las empresas tienen que ponerse a fabricar desde cero, lo que hace que los encargos no puedan llegar a tiempo.

El estado del transporte también afecta

El estado del transporte también afecta

El estado en el que se encuentra ahora mismo el transporte de mercancías por carretera también afecta mucho a la situación. No son pocos los países que tienen escasez de camioneros, lo que provoca que las mercancías se acumulen en los puertos.

En el caso de España, también se aprecia una falta de camioneros. Además, los profesionales del sector del transporte de mercancías por carretera irán a la huelga durante tres días en el mes de diciembre.

¿Hasta cuándo continuará la crisis de suministros?

¿Hasta cuándo continuará la crisis de suministros?

Los especialistas no creen que vayamos a ver una solución a corto plazo. Máxime cuando la Navidad está a punto de llegar y unas semanas después se celebra el Año Nuevo Chino, que también implica que la producción se paralice durante unos días.

Nadie tiene demasiado claro cuándo volverá todo a la normalidad, lo que sí parece es que no será a corto plazo. En los sectores industriales, el ritmo normal de suministros podría no llegar hasta bien avanzado 2022.

¿A qué sectores afecta más?

¿A qué sectores afecta más?

Prácticamente a todos. El sector industrial está siendo uno de los más afectados, lo que hace que la producción de artículos muy diferentes se esté ralentizando. Si no llegan las materias primas no se puede fabricar.

Hay retrasos en las entregas en el sector del mueble, en el sanitario (hay escasez de jeringuillas), en el de materiales para la construcción, en el del juguete, la ropa

La crisis y tu negocio

La crisis y tu negocio

Si tienes un negocio, es más que probable que padezcas los efectos de la crisis de suministros. Si no de forma indirecta, por lo menos de manera indirecta, porque puede que tus proveedores tarden más de lo normal en servirte los pedidos.

Y esto es un gran problema, porque si no tienes productos no puedes trabajar, así que esta crisis puede hacerte perder mucho dinero. Veamos qué puedes hacer para intentar paliar sus efectos todo lo posible.

Mide los riesgos

riesgos suministros

Todo buen emprendedor debería contar con un mapa de riesgos, y en él debería estar prevista la posibilidad de que el abastecimiento tenga problemas. Pues bien, es hora de revisar tu mapa y valorar cuál es la posibilidad real de que la crisis de suministros te afecte.

Si compruebas que existe un riesgo más o menos importante de que te falten materiales o productos, es hora de que empieces a tomar medidas. No esperes a que haya retrasos para buscar alternativas.

Busca nuevos proveedores

Busca nuevos proveedores

Buena parte del problema se basa en que muchos de los proveedores que utilizan las empresas a nivel global están en China. Así que cualquier incidencia en el país puede afectar al comercio en el mundo entero.

De ahí la necesidad de diseñar una nueva estrategia de geolocalización de proveedores. Si haces compras directamente a proveedores chinos, deberías plantearte combinar estos con proveedores de otros países.

Gestiona bien el stock

Gestiona bien el stock

Ahora más que nunca es importante hacer una buena gestión del stock y saber qué productos tienes y cuáles deberías reponer. Si el abastecimiento está tardando más de lo normal, no esperes a quedarte sin algo para pedir más.

Sé precavido y haz un pedido a tu proveedor antes de quedarte sin unidades de ese producto o mercancía. Así, aunque haya retrasos, no te quedarás sin productos para vender o para producir.

Explica la situación a los clientes

crisis suministros consumidores Merca2.es

Si estás teniendo problemas para servir tus pedidos, no dejes que esto suponga una barrera en tu relación con los clientes. No te comprometas con fechas de entrega que sabes que no vas a poder cumplir.

Explícales lo que está ocurriendo. Si son conscientes del problema seguramente no les importará esperar más tiempo para recibir el producto que han comprado.

Rosewood Villa Magna, un enclave de lujo para turistas y madrileños

YouTube video

El Barrio de Salamanca de Madrid recupera uno de sus referentes hoteleros con el renovado Rosewood Villa Magna. El complejo se presenta también como un maravilloso espacio para celebraciones y eventos, con amplias zonas ajardinadas en un entorno único. El emblemático hotel abre de nuevos sus puertas, tras un profundo proceso de transformación pero manteniendo su esencia como un espacio pensado para los turistas más exigentes, pero también, abierto a los madrileños cautivados por su atractiva oferta gastronómica.

El Rosewood Villa Magna regresa como tradicional enclave cosmopolita y cultural del Madrid más lujoso y en su formato más sofisticado. Junto a las tiendas y restaurantes prime, el hotel rescata el esplendor de un palacete, rodeado de espectaculares jardines.

El hotel dispone de 154 habitaciones de las que destacan sus dos principales suites, con las terrazas más grandes de Madrid. El proyecto arquitectónico y de interiorismo combina el estilo de vida español con una exquisita experiencia contemporánea para sus huéspedes.

La oferta gastronómica del Rosewood Villa Magna protagonizada por el chef Jesús Sánchez (3 estrellas Michelin), se completa con restaurantes con terrazas y jardines, tanto para almuerzos informales como para importantes celebraciones. Su relajante spa incluye un hamman al más puro estilo turco y una zona de aguas que contribuye al bienestar de sus huéspedes.

Con una cuidada zona ajardinada, con varios accesos a la entrada principal, el Villa Magna se integra aún más en el emblemático Paseo de la Castellana acercando a la calle la amplia oferta gastronómica abierta a los madrileños.

El sabor del otoño: de los puestos de castañas asadas al almíbar gourmet

El castaño es un árbol que históricamente ha provisto a la sociedad de alimento, y no solo por la castaña (alimento básico hasta la llegada de la patata), sino también por los hongos (como uno de los principales hábitats productores) y la miel. Además, el castaño ha supuesto una tradicional fuente de energía (en forma de leña), un valioso material de construcción (madera) y sus taninos se han usado como curtientes. Y todo, sin olvidar el paisaje que conforma y la biodiversidad que alberga. Ni, por supuesto, el sabor del otoño que llega tanto desde los puestos de castañas asadas de la calle, como en forma de castaña en almíbar que se vende en salones gourmet.

Desde el punto de vista nutricional, la castaña no presenta alérgenos y es uno de los frutos más ricos en hidratos de carbono, a la vez de los menos calóricos y, por su carácter saciante, de los más recomendables en dietas de adelgazamiento, también por su bajo porcentaje en grasas. Además, su consumo es saludable desde un enfoque terapéutico. Su alto contenido en vitaminas del grupo B y sales minerales hacen de las castañas un complemento ideal para deportistas o personas con ciertas carencias alimenticias.

Desde un punto de vista económico, el sector de la castañicultura en España, «está viviendo en la actualidad bajo una doble coyuntura: por un lado, una tendencia creciente en el interés sobre la actividad y el producto y, por otro, unas afecciones fitosanitarias que limitan su desarrollo», explica a MERCA2 Roberto Rubio, responsable del Área Forestal y de Recursos Naturales del Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor).

«Bajo una óptica integral el castaño puede ser un revulsivo económico del medio rural»

El también representante de la Mesa del Castaño y de la Red Estatal del Castaño explica que «la demanda de los productos asociados a la Castanea Sativa es creciente y la capacidad del mismo en generar recursos ha hecho que la castañicultura se presente como una alternativa de desarrollo económico en aquellos lugares del medio rural donde es característica y represente una oportunidad clara para los objetivos de desarrollo en la lucha contra la despoblación del medio rural».

«Cada año pequeñas iniciativas de transformación y diversificación del producto se implantan en las zonas de castañares y cada vez son más los productores que buscan aportar al producto final calidad y dar valor añadido», señala Rubio. Además, «contamos con una importante industria de primera transformación y empresas comercializadoras de primer orden que ponen al producto nacional en los principales mercados internacionales, posicionando, tanto a la castaña fresca como a la transformada, en la oferta exportadora de productos de alta calidad».

LOS RETOS DEL SECTOR

Sin embargo, no son pocos los desafíos que se ciernen sobre los castaños españoles. El sector se enfrenta a las afecciones fitosanitarias como el chancro, la tinta, la avispilla sobre el árbol o las afecciones al fruto, que demandan soluciones que permitan ofrecer este preciado fruto en cantidad y calidad al consumidor. «Estas afecciones, están limitando la producción de castaña, debido al desánimo que generan al castañicultor por los efectos de las mismas, a veces secando los castaños y otras con las pérdidas de cosecha que impiden el desarrollo potencial de la actividad», explica el experto.

castana el bierzo Merca2.es

El sector de la castañicultura presenta unas externalidades positivas para la sociedad que no se ven recompensadas ni por el precio del producto, ni por las ayudas que el sector ha recibido hasta la fecha, salvo en contadas excepciones o limitadas a la nueva plantación de castaños.

«La elegibilidad del castaño en la PAC fue un logro de la Red Estatal del Castaño», recuerda Rubio. No obstante, «percibir ayudas que contribuyan a mitigar las pérdidas por la afección de la avispilla, tal y como reciben los castañicultores franceses podría ser clave para nuestro sector si se tienen en cuenta las singularidades del mismo, una de ellas, por ejemplo, el marcado minifundio de noroeste peninsular».

Por todo ello, «las políticas futuras de las que sea beneficiario el sector y recoja su contribución a la sociedad por los múltiples servicios ambientales que presta, se deben articular bajo las premisas de conservar y producir. Servicios tales como paisaje, biodiversidad, patrimonio natural, fijación de CO2, pero sin olvidar el patrimonio cultural asociado a las múltiples manifestaciones como son los magostos, calbotes o amagüestus o las construcciones tradicionales como las oriceiras o sequeiros».

PRODUCCIÓN DE CASTAÑAS EN ESPAÑA

Durante 2020 se han producido en Castilla y León 8.390 toneladas de castañas de las que un 81%, es decir, 6.760 toneladas, se han recogido en la provincia leonesa. Respecto a la superficie, de las casi 28.500 hectáreas de plantaciones de castaños que se ubican en Castilla y León, más de 19.000 hectáreas están en la comarca leonesa del Bierzo.

En España, las principales áreas productoras de castaña se encuentras en Galicia (70.000 hectáreas), Castilla y León (29.000 ha), Andalucía (9.000 ha) y Extremadura (3.000 ha) según datos de 2020 de la Red Estatal del Castaño. En 2019, la producción en España alcanzó las 25.500 toneladas. En 2018, las exportaciones alcanzaron las 13.100 toneladas por valor de 25 millones de euros, de las que el 25% se exportó a Italia, el 13,1% a Francia, el 7,4% a Portugal y el 1,4% a Alemania, según las mismas fuentes.

En Galicia, la IXP (indicación xeográfica protegida) avala su calidad. El Bierzo (León) ofrece una Marca de Garantía.

EL TRIUNFO EN LA NUEVA COCINA

En la Edad Media la castaña fue un alimento de primera necesidad para los más humildes, que lo usaban incluso en forma de harina para hacer pan cuando no disponían de trigo. La castaña ha pasado de las mesas de los comensales en los hogares más modestos a las recetas de la alta cocina.

En la actualidad, las castañas se presentan frescas, cocidas al natural y peladas en lata, al vacío y, aunque es menos común, también congeladas y, por supuesto, asadas en los puestos de las calles de cualquier ciudad española.

Los productos más demandados que se elaboran con el fruto del castaño son la mermelada, el puré, el relleno de aves y, el postre estrella, el marrón glacé: castañas confitadas en almíbar y clara de huevo.

En las zonas dónde es característica se han desarrollado diferentes modelos de negocio que basan su éxito en la producción, transformación y comercialización de la castaña. Entre las empresas punteras destacan Castañas Ribada en Balboa (León), Castañas El Común (Cáceres), Alibós Galicia SL Monterroso (Lugo), Auriensis Selectum SL- Souto da Trabe (un proyecto sostenible de castaña y boletus en Ourense).

El evento anual más importante de promoción y transferencia del conocimiento en el sector es la Feria Internacional de la Castañicultura de El Bierzo, conocida como ‘Biocastanea’, que ha celebrado el pasado mes de noviembre su décimosegunda edición.

TDK, la cinta que brilló en Manresa bajo la batuta de Chichi Creus

0

Hay empresas asociadas a una imagen, un producto y una persona. Este es el caso de TDK, la empresa que en España se asocia con los cassettes, el equipo de baloncesto de Manresa. Estos dos últimos tienen un nexo en común, Joan «Chichi» Creus, uno de los bajitos más grandes que ha dado el mundo de la canasta en España. Si casi todo el mundo conocía TDK, con Creus, no quedó un rincón que no simpatizara con ese equipo pequeño que se hizo grande y que sonaba a música española de los 80. La del walkman- la mini-cadena y las cintas cassette vírgenes para grabar música, maquetas o los primeros pinitos en la radio, por poner un ejemplo

ÉPOCA DORADA

Manresa es una ciudad pequeña que ha tenido  mucha afición por el baloncesto y disfrutado y producido jugadores de mucho nivel. Joan Creus es el ejemplo más claro.

El patrocinador que más tiempo ha estado ligado al conjunto manresano es la marca de electrónica TDK. Estuvo desde 1985 hasta 2000, una temporada con hazañas increíbles.

El Bàsquet Manresa vivió su época dorada durante la década de los ’90. En 1992, el club se constituyó como Sociedad Anónima Deportiva (SAD)y adoptó la denominación actual: Baloncesto Manresa SAE. Desde esa década, el club ha llevado a cabo un importante proceso de profesionalización que le ha dado buenos resultados.

El club se transformó en Sociedad Anónima Deportiva en 1992

COPA DEL REY Y LIGA

En 1996 ganó, contra todo pronóstico, la Copa del Rey, en Murcia. Se impuso al Barcelona en los instantes finales. El protagonista de este título fue Chichi Creus. El catalán dio la victoria al TDK gracias a que anotó un triple en la esquina. Lo hizo a falta de nueve segundos para que terminara la prórroga. El resultado para la historia fue 94-92.

Dos años más tarde, el TDK se vistió de héroe de nuevo para derrotar al rival, a priori más fuerte, el Tau de Sergio Scariolo. Fue hazañas deportivas más recordadas de todos los tiempos. Se llevó la Liga ACB tras derrotar en los cruces a Estudiantes, Real Madrid y TAU de Vitoria. Aparte de estos grandes títulos, el Bàsquet Manresa ha ganado también la Liga Catalana en dos ocasiones (1997 y 1999).

YouTube video

LA FUNDACIÓN EN TOKIO

Según cuentan en la propia web de la corporación, TDK se fundó en 1935 en Tokio y empezó fabricando ferrita, un material magnético basado en el hierro. Entre 1952 y 1957 encontraron su manufactura estrella: la fabricación de cintas magnéticas; las cintas de cassette empezaron a producirse en 1966.

Durante mucho tiempo la compañía fue una de las animadoras del mercado y tuvo una dura competencia con Philips. Se rifaban a TDK. El 26 de enero de 1988 el diario «El País» tituló así: «España y Austria compiten por atraer una factoría de TDK».

TDK animó el mercado y tuvo como gran competidor a la marca Philips

CIERRES EN EUROPA

Sin embargo, el idilio con Europa, que fue largo, no siempre ha sido llevadero. Tuvo episodios como el cierre de la fábrica en Alemania en 2002, que vino acompañado de un hecho doloroso para la empresa por su parte sentimental: el cierre, la bajada de persiana, de sus fábricas en Japón.

TDK vendió en 2007 en su negocio de cintas y discos ópticos a Imation.  Desde entonces la empresa nipona se dedica fabricación de componentes electrónicos de toda índole. Estos productos han aparecido en el mercado bajo diversas marcas: TDK, Epcos, InvenSense, Micronas, Tronics y TDK-Lambda.

Tras esta venta, TDK siguió tomando medidas duras. En 2009, la agencia local Kyodo se hizo eco de que TDK iba a  despedir a 8.000 personas y cerrar cuatro fábricas en el extranjero.

LAZOS CON ESPAÑA

La multinacional japonesa TDK mantiene lazos con España. Lo hace a través de Málaga TechPark, en concreto con el Parque Tecnológico de Andalucía. Este es el enclave que ha elegido para instalar su primer Data Science and Machine Learning Center of Excellence. En este centro de innovación que trabajará en el desarrollo, apoyo, seguimiento y formación de proyectos relacionados con el uso de tecnologías como business intelligence, data-driven services y machine learning.

El centro de datos científicos, orientado a impulsar los servicios de inteligencia artificial de la compañía, contará con los 260 empleados que ya trabajan en la planta que tiene en este parque tecnológico desde 2011. En esa fábrica, TDK produce condensadores de cinta y de potencia, que se utilizan fundamentalmente en aplicaciones industriales avanzadas y en energías renovables. La fábrica de condensadores registra un tirón de demanda internacional y prevé superar los 30 millones de facturación este año, según publicó el «Diario Sur».

LA MULTINACIONAL MANTIENE VÍNCULO CON ESPAÑA MEDIANTE MÁLAGA TECHPARK

MÁLAGA Y LAS PLANTAS

De hecho, según informa Málaga TechPark, la decisión de ubicar en Málaga este centro viene impulsada por el éxito que ha cosechado el grupo de trabajo en el que participan la compañía y el equipo de investigación Khaos de la Universidad de Málaga. Este grupo ha conseguido resultados de los que se están beneficiando ya numerosas plantas de TDK en todo el mundo. Se centran en áreas como la ciencia de datos, los análisis avanzados, el aprendizaje automático y tecnologías básicas para la industria 4.0.

La primera idea de crear este centro surgió hace tres años. Fue entonces cuando el departamento de I+D de la planta de TDK de Málaga TechPark empezó a incorporar ciencia de datos y aprendizaje automático en procesos de manufactura. Más adelante, creó, junto al grupo de investigación Khaos, un hub diseñado para prestar servicios en proyectos de inteligencia artificial.

Los supermercados le roban la Navidad a Julia Roberts

Llega la Navidad y, con ella, la avalancha de anuncios que inundan nuestra televisión. Durante años, los que volvían a la parrilla televisiva, como si del turrón de El Almendro se tratara, eran los de perfumes. Sin embargo, este año los spots de los supermercados son los que más cuota de pantalla copan desplazando a las fragancias a un segundo plano.

La época navideña es sinónimo de dispendio. Con esa aura de gasto es normal que las empresas de colonias vean un filón en este mes y nos bombardeen con sus anuncios. Quizás, uno de los spots más míticos es el de la fragancia de ‘La Vie est Belle’ de Lancome que protagoniza Julia Roberts. La actriz estadounidense lleva más de una época siendo la imagen de este perfume. Para los hogares españolas, la protagonista de Pretty Woman era una más de la familia y la llegada de su anuncio simbolizaba dar el pistoletazo de salida a la Navidad.

Este año, ante unas previsiones de volver a recuperar las reuniones familiares, han sido las grandes cadenas de supermercados las que han decidido echar toda la carne en el asador y apuestan por una oleada de anuncios que atraigan a sus potenciales compradores.

Mientras que otros años, en una tanda de diez minutos de publicidad en cualquiera de las cadenas generalistas podíamos encontrar hasta 20 anuncios de perfumes, ahora han desaparecido. En un estudio elaborado por MERCA2, analizando un periodo de seis minutos de publicidad, hemos visto un total de cuatro anuncios de supermercados y ninguno de perfumes. La diferencia es llamativa.

Las compras navideñas suponen para los supermercados un crecimiento de la facturación del 15%

INCREMENTO EN LA FACTURACIÓN

Aunque los supermercados fueron una actividad prioritaria y nunca tuvieron que cerrar sus puertas, la incertidumbre tanto económica como social lastraron sus cuentas. Además, viendo solo el periodo navideño, las restricciones implantadas el año pasado y la prudencia de la ciudadanía hizo que se cancelasen las reuniones familiares haciendo que el gasto en la cesta descendiese.

Viendo lo que supone la facturación de la campaña de navidad en sus cifras de ventas es normal que las cadenas quieran reforzar su presencia en el imaginario de los clientes. Según apuntan patronales como ACES, Anged y Asedas, las compras navideñas suponen un crecimiento de la facturación superior al 15% respecto a la media mensual. De hecho, algunas patronales destacan que para las cadenas adscritas a ellos en estas festividades facturan uno de cada cinco euros del ejercicio solo en estas fechas.

Esto lo corrobora un estudio publicado en 2016 por la consultora Nielsen donde se afirmaba que los españoles destinaban 1.700 millones de euros exclusivamente a la cesta de la compra navideña. Viendo estos datos, que siguen repitiéndose en la actualidad, es normal que los supermercados hayan tomado esta decisión respecto a sus anuncios.

LOS SUPERMERCADOS APELAN AL ESPÍRITU NAVIDEÑO

El objetivo de los supermercados está más que claro. Pero, ¿cuál va a ser la estrategia para conseguirlo? El hilo conductor de todos los anuncios es el mismo: apelar al espíritu familiar. Sin embargo, de entre todos los supermercados destacan especialmente Aldi, Lidl y Carrefour.

Comenzando por la compañía francesa, Carrefour tiene como lema ‘Una Navidad para todos’. A través de la acción ‘Navidar’ la compañía propone convertir los buenos deseos en alimentos. Para interpelar al consumidor y hacerle partícipe de su campaña, la cadena ha activado una ‘landing page’ para que sus clientes puedan compartir sus deseos. Detrás de esta campaña nacional está la propia empresa, que ha confiado el spot a Beatriz Faustino, la directora de marketing de Carrefour en España.

Por su parte, Lidl ha encargado su anuncio navideño a TBWA España. Bajo el eslogan ‘Marca la diferencia’, la cadena alemana incita a recuperar el tiempo perdido con la familia. Además de la familia, los otros protagonistas del spot son los productos nacionales.

Pero, sin lugar a dudas, el anuncio más emotivo es el de Aldi. En él, un abuelo hace su carta a los Reyes Magos donde lo único que pide es poder volver a celebrar la Navidad rodeado de su familia. Sin embargo, la compañía no se ha conformado solo con un vídeo y ha lanzado cinco spots diferentes en España. Además, Aldi fue el encargado de inaugurar la Navidad en televisión lanzando su primer anuncio hace más de un mes. Todos los vídeos lanzados por la cadena alemana están elaborados por la agencia DDB.

Como hemos visto, todos apelan a un espíritu más familiar y de unión intentando dejar atrás esa sensación de abandono y desapego que tuvimos que tener durante las navidades de 2020 para protección de nuestra salud y de la de los demás. Además, este año estas cadenas de supermercados han sido las encargadas de dar el pistoletazo de salida a la Navidad adelantando la campaña entre finales de octubre y principios de noviembre. Estas compañías esperan que sus spots surjan efecto y el flujo de clientes que pasen por sus lineales aumenten.

Más plazo para las ayudas directas

0

La gestión de las ayudas directas para autónomos ha sido algo más complicada de lo previsto, ya que la redacción de la norma que las regulaba no estaba del todo clara y no se sabía a ciencia cierta quiénes podían acceder.

Esto ha dejado a muchos profesionales por cuenta propia fuera de las subvenciones, cosa que ahora se intenta subsanar ampliándose el plazo durante el que las Comunidades Autónomas pueden lanzar nuevas convocatorias.

Se prorrogan las medidas de apoyo a los autónomos

Se prorrogan las medidas de apoyo a los autónomos

A través del Real Decreto-Ley 27/2021 se ha acordado el mantenimiento de dos de las medidas de apoyo para los autónomos aprobadas durante la crisis de la Covid-19, las ayudas directas a la solvencia y los préstamos ICO.

El objetivo de ampliar el plazo de estas medidas es que puedan ser realmente efectivas a la hora de paliar la crisis que sufren los pequeños empresarios, especialmente ahora que la recuperación económica ha comenzado.

Una buena noticia para las Comunidades Autónomas

Una buena noticia para las Comunidades Autónomas

Aunque algunas como Baleares ya han agotado los fondos disponibles, muchas autonomías siguen teniendo parte de los fondos transferidos por el Estado. La ampliación del plazo de las ayudas directas es una buena noticia para ellas.

Porque así pueden seguir sacando convocatorias y asegurarse con ello de que la ayuda llegue al máximo número posible de profesionales. Tienen hasta el 30 de junio de 2022 para sacar nuevas convocatorias.

Las ayudas llegarán a más autónomos

Las ayudas llegarán a más autónomos

El pasado 15 de septiembre se produjeron algunos cambios en el Real Decreto que regula las subvenciones directas a los autónomos. Con la nueva regulación, también pueden acceder a ellas los trabajadores por cuenta propia que no tengan deudas.

Siempre y cuando utilicen el dinero para reponer lo que ellos han gastado previamente en costes fijos como el alquiler del establecimiento en el que ejercen su actividad, la luz, el agua y cosas por el estilo.

Se espera un nuevo aluvión de peticiones

Se espera un nuevo aluvión de peticiones

Ahora que está más claro qué autónomos pueden pedir las ayudas directas y que las Comunidades Autónomas van a poder sacar nuevas convocatorias, todo parece indicar que en los próximos meses se dispararán las peticiones.

Los profesionales esperan que el proceso se simplifique también lo máximo posible para que hacer el trámite no se convierta en un problema ni en una pérdida de tiempo. También exigen más agilidad en la tramitación de las solicitudes.

Mejoras en los préstamos ICO

Mejoras en los préstamos ICO

Los préstamos ICO con avales públicos también han ampliado su plazo de vigencia. Ahora los interesados podrán solicitarlos hasta el próximo 20 de junio de 2022. Las condiciones de estos préstamos se regularán a través de Acuerdo del Consejo de ministros.

No obstante, no se espera que haya grandes cambios con respecto a los requisitos que el ICO venía exigiendo hasta ahora a los interesados. Los préstamos seguirán siendo, en todo caso, finalistas.

Evolución de los ICO

Evolución de los ICO

La Línea de Avales de Liquidez fue una de las primeras medidas puestas en marcha por el Gobierno frente a la crisis del coronavirus. Hasta el momento se han realizado 1.137.891 operaciones y se han dado avales por valor de 101.945 millones de euros.

En total se han movilizado 133.975 millones de euros que han ido a parar al tejido productivo español. La nueva Línea de Avales que estará en vigor hasta junio de 2022 está dotada con 40.000 millones de euros.

Otras ayudas que también seguirán en vigor en 2022

Otras ayudas que también seguirán en vigor en 2022

Aunque en muchos sectores ya ha comenzado la recuperación, muchas ayudas van a seguir en vigor durante los próximos meses. Un buen ejemplo son las prestaciones por cese de actividad y los ERTE.

Ambas se van a mantener hasta febrero de 2022, a fin de aligerar la presión económica sobre los autónomos para que estos puedan afrontar el proceso de recuperación con menos preocupaciones.

Los autónomos quieren prorrogar las ayudas

Los autónomos quieren prorrogar las ayudas

Los autónomos han recibido de buen grado la noticia de que las ayudas directas se extienden hasta el verano de 2022, pero también han manifestado que será necesario mantener otras como los ERTE y el cese de actividad.

Las asociaciones que representan al colectivo han señalado que hay sectores en los que la recuperación no ha comenzado o es más lenta, por lo que los autónomos van a seguir necesitando más apoyo.

Un tema que está sobre la mesa

Un tema que está sobre la mesa

Aunque parece que la idea era que la prórroga actual del cese de actividad y los ERTE fuera la última, en unas semanas podríamos estar hablando de nuevas negociaciones entre los Ministerios implicados y los representantes de los autónomos y los empresarios.

Porque los datos de contagios están subiendo de nuevo y existe cierta incertidumbre sobre lo que ocurrirá después de Navidad. Si vuelven las medidas restrictivas, muchos autónomos se verán de nuevo afectados.

Paso a paso

Paso a paso

Por el momento nadie quiere adelantar acontecimientos y no hay previsión de que se adopten medidas de tipo restrictivo, así que lo mejor es que los autónomos continúen trabajando con la máxima normalidad posible.

En caso de que la situación vuelva a ser de riesgo y haya que tomar medidas restrictivas, los agentes sociales implicados tendrán que negociar una vez más cómo se va a ayudar a los autónomos.

Las 10 startups tecnológicas españolas a las que no perder de vista en 2022

0

La inversión en empresas emergentes este año ha crecido de manera considerable y ha colocado a España en el mapa europeo como uno de los seis países que más capital privado ha recaudado para la financiación de startups, tal y como revela el informe La situación del sector tecnológico europeo de 2021 del grupo inversor Atomico. Como es lógico, muchas de ellas llaman la atención de fondos de capital riesgo y ‘bussines angels’ por su carácter tecnológico. En este sentido, 2021 ha estado marcado en el ecosistema startup por mega rondas de financiación que, en algunos casos, han acabado por crear nuevos unicornios o seguir alimentando a los ya existentes.

Tal es el caso de Jobandtalent, que cerró la última ronda recaudando 400 millones de euros y alcanzó el estatus de unicornio, con una valoración de más de 2.000 millones de euros. Otras empresas conocidas en el mercado español como Wallapop, Glovo, Idealista o Cabify, han sido protagonistas este año por cerrar rondas millonarias similares a la de la plataforma de trabajo temporal, empresas que ya alcanzaron en su día valoraciones milmillonarias. Pero, más allá de los grandes nombres, existen diferentes empresas tecnológicas con poca trayectoria vital que han cerrado el año con grandes rondas de financiación y a las que hay que tener en cuenta para los próximos años.

EL AUGE DE LAS ‘PROPTECH

El sector inmobiliario es uno de los principales mercados a los que suelen acudir tanto inversores como emprendedores a la hora de desembolsar capital o iniciar un nuevo negocio. Es por ello por lo que los fondos de venture capital se están fijando en empresas emergentes que ofrecen soluciones o servicios tecnológicos para mejorar o reinventar el sector, es decir, las denominadas ‘proptech’. En este contexto, este año hay diferentes compañías que han sido protagonistas por las elevadas rondas de financiación que han conseguido captar.

Una de ellas es Tiko, compañía especializada en la compraventa de viviendas con sede en Madrid. Según su propia web, la plataforma se compromete a realizar la compra de las viviendas de sus clientes en tan solo una semana, además de aceptar la compra de inmuebles con criptomonedas. Este año ha conseguido cerrar una ronda de financiación de 65 millones de dólares (unos 56 millones de euros) a través de inversores nacionales e internacionales.

La otra gran promesa del sector es Clikalia, que ha logrado captar 50 millones de euros en una ronda de financiación liderada por Mouro Capital, el fondo de Banco Santander especializado en empresas digitales. Además, obtuvo un préstamo por valor de 400 millones de euros. La compañía dedica su actividad a la compraventa de viviendas y ofrece servicios similares, como realizar una oferta al cliente por su vivienda en 24 horas.

ENTRE ESPAÑA Y USA

Pero, si hay que remarcar algo común entre las empresas que más han destacado este año, es que muchas de ellas poseen ADN español, pero operan desde Estados Unidos. De esta manera, sobresalen compañías como Devo, que cerró el pasado octubre una ronda de financiación de 215 millones de euros liderada por el fondo californiano TCV y en la que participaron Insight Partners o Kibo Ventures entre otros inversores. Esta ronda supuso que la valoración de la compañía especializada en ciberseguridad alcanzara la cifra de 1.291 millones de euros, lo que le coloca como la primera compañía española de su sector en convertirse en unicornio.

Caso parecido es el de Copado, empresa de origen madrileño, pero con sede en el país norteamericano. Se trata de una plataforma de desarrollo para Salesforce y una de las compañías que más capital a recaudado este año, a través de varias rondas de financiación lideradas por Insight Partners. En total, ha recaudado casi 200 millones de euros en 2021 y su valoración se ha disparado hasta superar la barrera de los 1.000 millones de euros.

Del mismo modo ocurre con la empresa Userzoom, que ofrece soluciones de gestión de la experiencia de los usuarios y consumidores para empresas en el ámbito digital. La compañía trabaja para clientes de la talla de Google, Oracle o Banco Santander. Con sede en Barcelona y San Francisco, la tecnológica ha conseguido cerrar este año una ronda de financiación de 85 millones de euros, colocándose como una de las 10 empresas de origen español que más ha recaudado en 2021.

SALTO A WALL STREET

Otra tecnológica que ha destacado este año y a la que prestar atención a futuro, no por el dinero que ha recaudado, sino por dar el salto a Wall Street, es Flywire. Su tecnología permite optimizar la experiencia de pago de los clientes de las diferentes organizaciones para las que ofrecen este servicio, desde universidades privadas a hospitales. En 2020 se convirtió en unicornio tras una ronda de financiación liderada por el gigante Goldman Sachs y en junio de 2021 empezó a cotizar en el Nasdac estadounidense.

Desde entonces sus acciones se han revalorizado más de un 23% y su valor de capitalización supera los 4.000 millones de euros. Unos meses más tarde, tras convertirse en unicornio, otra española dio el salto al mercado de valores de Estados Unidos. Se trata de la compañía fundada por Enric Asunción, Wallbox, dedicada a la fabricación de cargadores para vehículos eléctricos. Sus acciones se dispararon en octubre, cuando comenzaron a negociarse, y tras un mes de noviembre marcado por una corrección, la empresa de origen catalán no pierde fuelle.

STARTUP QUE FINANCIA STARTUPS

También operando al otro lado del charco, aunque con origen español, se encuentra Capchase. Es curioso el caso de esta empresa emergente, pues su actividad principal es la de financiar a otras startups como si de un fondo de capital riesgo se tratase. Este proveedor de capital no disolutivo para empresas de software a demanda o software como servicio (SaaS) ha cerrado este año rondas de financiación que, entre equity y deuda (mayormente), ha recaudado una cifra que alcanza casi los 400 millones de euros.

En el top de las empresas que más capital han recaudado en 2021 y, por lo tanto, a las que no hay que perder la pista, se encuentra también Travelperk. Es una startup española de carácter tecnológico cuya actividad se enmarca en la gestión de viajes corporativos que vende a otras empresas. Ha logrado captar este año 132 millones de euros de financiación entre capital y deuda en una ronda liderada por el fondo británico de capital riesgo Greyhound.

Y en la misma lista se encuentra la compañía Factorial, que ofrece un software para ayudar a gestionar los recursos humanos en pequeñas y medianas empresas. La startup barcelonesa ha conseguido captar 67 millones de euros en 2021, mediante una ronda de financiación liderada por Tiger Global Management.

Invesco apuesta por la inversión en oro contra la alta inflación

0

La gestora de inversión independiente Invesco ha presentado su Informe sobre el oro, un informe de perspectivas del metal precioso para informar sobre la correlación que tiene este activo respecto a la inflación, en un momento en el que el Índice de Precios al Consumo (IPC) estimado de España ha escalado hasta el 5,6% en noviembre. Según un comunicado de la gestora, el oro tiende a revalorizarse a cifras de dós dígitos cuando la inflación es elevada.

De esta manera, cuando la inflación ha superado el 3%, la rentabilidad media anual del oro ha alcanzado el 15%. En estos momentos, la demanda de oro supera de forma significativa a la oferta, lo que tensiona hacia arriba sus precios. Los inversores preocupados por la sostenibilidad de sus inversiones pueden tener seguridad de que el oro que compren haya sido extraído cumpliendo criterios ESG

Laure Peyranne, Directora de ETFs para Iberia, Latinoamérica y US Offshore, ha destacado que “el oro es un posible ‘activo refugio’, un cojín de seguridad en una cartera que tiene como objetivo proteger al inversor en escenarios catastróficos. En momentos de mayor volatilidad, como por ejemplo el dado durante la pandemia, hemos visto que el oro da mucho valor y es un activo que puede ser seguro”.

Peyranne añade que el oro, históricamente, ofrece buen rendimiento cuando hay inflación, tal y como ocurre en estos momentos: hay un estudio de World Gold Council donde dice que el oro ha tenido una rentabilidad del 15% de media cuando la inflación era superior al 3% versus un 6% anual cuando la inflación ha estado por debajo del 3%. El oro puede ofrecer cobertura ante la inflación, cuando esta se encuentra en niveles elevados, que son los actuales”, ha señalado.

DEMANDA SUPERA A OFERTA

Invesco líder en el mercado de productos financieros de oro, de hecho es una gestora que tiene actualmente el ETC de oro más grande de Europa, con más de 12 años de historia. Laure Peyranne destacó también que Invesco ha “inventado el ETC físico de oro, que es un certificado, no un producto que invierte directamente el oro, sino donde el inversor está invertido a través de un certificado que sigue el precio del oro de forma perfectamente fiel y está respaldado con oro físico, guardado en las cámaras acorazadas de JP Morgan en Londres, y esto es una garantía para cada euro o dólar estadounidense que se invierte”.

En estos momentos, la demanda de oro tanto de forma física como a través de productos financieros sigue siendo muy superior a la oferta, lo que ayuda también a tensionar los precios hacia arriba. Según ha dicho Peyranne, “La demanda sigue siendo significativamente más elevada que la oferta, a pesar del estrechamiento del diferencial en el tercer trimestre del año”.

De hecho, actualmente la demanda es de 1.789,5 toneladas, mientras que la oferta es de tan sólo 1.239 toneladas. Todo ello, a pesar de que algunos de los principales países demandantes de oro, como por ejemplo India, han visto ralentizada su demanda debido al efecto de la pandemia de coronavirus en este año 2021. Por otra parte, la joyería y la inversión son los principales objetivos de la demanda de oro.

ORO CON CRITERIOS ESG

La extracción de oro puede, además, producirse en estos momentos siguiendo los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo). De hecho, Invesco trabaja con un ETC cuyos lingotes son actualmente 100% de oro responsable. Invesco constituyó el Invesco Physical Gold ETC y desde 2012 sólo trabaja con oro responsable, siguiendo las directrices de la Guía del Oro de la LBMA (London Bullion Market Association), que es la autoridad que certifica que cada lingote extraído cumpla con estrictos criterios ESG.

Vivendi comprará el 17,5% de Amber Capital en Lagardère por 595 millones y lanzará una OPA

0

El conglomerado francés de ocio y medios de comunicación Vivendi comprará «en los próximos días» la participación del 17,5% que Amber Capital ostenta en Lagardère por 595 millones de euros. El objetivo es lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el resto de la compañía francesa, según ha informado la firma este jueves en un comunicado.

Así lo anunciaron el pasado mes de septiembre ambas firmas. Vivendi pagará 24,10 euros por cada una de los más de 24,68 millones de acciones que el fondo de inversión Amber Capital controla en Lagardère, representativas del 17,5% del capital social.

Como resultado de la transacción, Vivendi será dueño del 45,1% del capital social de Lagardère. Además, ha confirmado que presentará una OPA sobre el resto de acciones de la compañía gala que no posee al mismo precio que el abonado a Amber Capital.

Vivendi cuenta con propiedades y participaciones en negocios de música, televisión y cine, videojuegos, telecomunicaciones y venta de entradas

El conglomerado ha indicado que la presentación de esta oferta pública tendrá lugar en febrero de 2022. También ha señalado que la oferta no estará condicionada a ninguna otra autorización reglamentaria. Tan solo a la declaración de conformidad de la Autoridad del Mercado de Francia. Asimismo, Vivendi ha asegurado que no tiene la intención de implementar una exclusión obligatoria de Lagardère después de su oferta.

EL MAYOR HOLDING

Vivendi es un grupo francés presente en los mercados de telecomunicaciones y entretenimiento. Es un actor importante en la industria discográfica, cinematográfica y televisiva a escala mundial a través de sus subsidiarias Universal Music Groupe Canal+.

El conglomerado ha ido haciéndose cada vez más grande desde su fundación como empresa pública de tratamiento de aguas hasta ser considerado el mayor holding privado europeo de estos sectores. Cuenta con propiedades y participaciones en negocios de música, televisión y cine, videojuegos, telecomunicaciones y venta de entradas.

VIVENDI QUIERE ACCIONES DE PRISA

Lagardère es un conglomerado especializado en edición de libros y ‘travel retail’ (comercio minorista en zonas de viaje como aeropuertos). Es dueño de editoriales como Hachette, Larousse o Les éditions Albert René, propietaria de los cómics de Astérix y Obélix. También es dueño de la cadena de tiendas Relay, presente en estaciones de trenes y aeropuertos. En España, Lagardère es dueña de Alianza Editorial, Ediciones Salvat, Bruño y Anaya, entre otros sellos editoriales. El fondo Amber Capital es el principal accionista del Grupo Prisa con un 29,8% del capital. Vivendi solicitó el pasado mes de octubre al Gobierno español autorización para comprar acciones de Prisa hasta llegar al 29,9% de su capital social. Este es el máximo legal para no tener la obligación de lanzar una OPA, frente al 9,93% que controla.

¿Cómo destacar por encima de la competencia con los servicios de diseño gráfico Sabadell de MarketBoom?

0

El diseño gráfico es un elemento fundamental para que las empresas alcancen un mejor posicionamiento en el entorno digital. Aunque cada día surgen nuevas tendencias de diseño, es muy importante marcar la diferencia con un estilo único para poder sobresalir ante los competidores. Esto es posible, siempre y cuando una empresa se apoye en un equipo de profesionales que logre un equilibrio perfecto entre la estética, el contenido y el propósito de la marca.

Empresas como MarketBoom son especialistas en diseño gráfico Sabadell. Cuentan con un equipo de expertos con amplio conocimiento en técnicas gráficas y dominio de programas de diseño, quienes se dedican a construir una identidad visual original para las marcas que les ayude a cumplir con sus objetivos empresariales.

Importancia del diseño gráfico para las empresas

El diseño gráfico es capaz de convertir una simple imagen en toda una experiencia sensorial. Cuando una persona observa un logo o un vídeo llamativo, esta concentra toda su atención en él y le produce un sentimiento único que le invita a conocer más del producto o servicio. Es precisamente esa atracción y ese deseo el objetivo principal que se pretende alcanzar con el arte gráfico.

Tener una imagen visual bien definida contribuye satisfactoriamente en el crecimiento de cualquier negocio, sin importar su tamaño o sector. Las empresas aumentan el engagement o fidelidad que los usuarios tienen hacia la marca, mejoran su reputación y la autoridad y, finalmente, incrementan el número de ventas, debido a que la imagen gráfica aporta la confianza que el usuario necesita para dar el paso hacia la compra.

Para lograr cualquiera de estos objetivos de marketing o publicidad, no solo basta con tener un diseño estético, es necesario crear una armonía perfecta entre los elementos gráficos, como el color y la tipografía, con la identidad, los valores y las metas de la empresa. En ese punto, la asesoría de especialistas en diseño gráfico es esencial.

En Sabadell, el equipo de MarketBoom es experto en la creación de imagen gráfica para empresas. Dominan a la perfección las nuevas tendencias del diseño y las adaptan a las necesidades de sus clientes de manera original y muy creativa.

Los servicios de diseño gráfico en Sabadell de MarketBoom

MarketBoom es una empresa española de marketing digital joven, que en poco tiempo, ha logrado ganarse la preferencia de particulares y empresas en Sabadell, gracias a la variedad de paquetes de servicios de diseño gráfico a precios realmente asequibles que ofrecen. Lo que la hace estar entre las mejores agencias de diseño grafico en Sabadell.

Dentro de la página web de la empresa, los usuarios pueden elegir servicios de diseño gráfico de acuerdo a sus necesidades.

Las razones por las que elegir a MarketBoom, una agencia diferenciada

Cada vez es más frecuente que lo que un cliente o una empresa está buscando es realizar un retoque rápido de una pieza visual o de diseñar una imagen para un post de redes sociales y ya.

Así que, los usuarios pueden contratar los servicios de un diseñador de MarketBoom específicamente durante el tiempo que necesiten, sea 30 minutos, 1 hora, 5 horas o incluso 10 horas. Lo que sin duda simplifica mucho las cosas y ahorra costes.

Por supuesto, también son especialistas en la creación de diseños corporativos más elaborados, como edición de vídeos para YouTube, logos ilustrados, flyers personalizados, dípticos corporativos, tarjetas de presentación, entre muchos otros productos, ideales por ejemplo, para enriquecer el contenido de las redes sociales en campañas planificadas por el Community Manager de su empresa.

Para adquirir cualquiera de estos planes, los clientes interesados pueden ingresar a la página web de MarketBoom y acceder a la compra directa del paquete de servicio de su preferencia. Dentro del portal web, también pueden solicitar mayor información sobre las asesorías personalizadas en diseño gráfico que ofrecen, o pueden visitar sus oficinas en Sabadell, Barcelona.

Conseguir una nariz perfecta sin dolor es posible con el Dr. Jorge Planas y su técnica de rinoplastia ultrasónica

0

Una cirugía de nariz sin dolor, moretones, ni molestos tapones en las fosas nasales, es posible gracias a la innovación conocida como rinoplastia ultrasónica, traída a España por el cirujano plástico Jorge Planas.

Este experto ha dedicado sus esfuerzos a aplicar las técnicas más innovadoras para moldear, reducir o aumentar la nariz, como centro visual del rostro, que puede aportar armonía y belleza cuando se define acorde con el resto de las facciones.

Desde las dos sedes ubicadas en Madrid y Barcelona, este eminente cirujano, cuya trayectoria se ha desarrollado durante más de 30 años, recibe pacientes de toda España y resto del mundo, quienes buscan mejorar la apariencia de su rostro mediante una intervención que evite dolorosos postoperatorios y propicie una rápida recuperación.

¿En qué consiste la rinoplastia ultrasónica que realiza el Dr. Jorge Planas?

En palabras del doctor Planas, la técnica de la rinoplastia ultrasónica “sustituye la tradicional lima, el escoplo y el martillo por un innovador aparato de ultrasonido con el que podemos limar, movilizar y fracturar el tejido óseo con gran precisión. El ultrasonido mantiene intacto el tejido blando y no daña los vasos sanguíneos, por lo que aparecen muchos menos hematomas al retirar la férula, a los seis días de la cirugía”.

El sangrado está controlado y no es abundante y, como consecuencia, después de la rinoplastia ultrasónica normalmente no hace falta introducir tapones en las fosas nasales. Además, durante el postoperatorio no será necesario tomar analgésicos debido a que el paciente solo podrá sentir alguna molestia en muy raras ocasiones.

Con el dispositivo ultrasónico no solo se evita el dolor, sino que el procedimiento es mucho más preciso para modificar el hueso. En ese sentido, se pueden obtener resultados óptimos en los procedimientos de cada paciente, ya sea la disminución o aumento del tamaño de la nariz, la modificación del ángulo entre la nariz y el labio superior o el cambio del dorso o de la forma de la punta.

Plan personalizado para obtener los mejores resultados

Una primera cita agendada vía online con el doctor Planas marcará el comienzo de la transformación deseada por el paciente. La evaluación exhaustiva del caso derivará en las recomendaciones más concretas de este eminente especialista e investigador, quien pondrá a disposición de sus pacientes un tratamiento específico realizado a través de una tecnología vanguardista.

La carrera del Dr. Jorge Planas como cirujano, investigador, divulgador y docente genera la confianza necesaria para dejar en sus sabias manos una transformación llena de satisfacciones, acorde con las necesidades de cada persona que desee mejorar la apariencia de su rostro mediante una innovadora e indolora rinoplastia ultrasónica.

El Dr. Jorge Planas se consolida como el eminente cirujano plástico en Madrid y Barcelona

0

Reconocido en España y en el resto del mundo como una gran autoridad en su ámbito, el doctor Jorge Planas, cirujano plástico en Madrid y Barcelona, cuenta con más de 30 años de exitosa trayectoria profesional como médico, investigador y docente. Su gran objetivo es, ante todo, mejorar la calidad de vida y la autoestima de sus miles de pacientes a través de las diferentes intervenciones innovadoras y seguras en las que es especialista.

Los resultados de sus procedimientos y los avances técnico-científicos de su autoría en el mundo de la cirugía plástica demuestran la trayectoria de este eminente especialista, elegido por la Revista Forbes como uno de los 100 mejores médicos de España.

Un profesional muy reconocido en el área gracias a sus tratamientos de vanguardia

El campo de la cirugía plástica en España encuentra en la sabiduría y la curiosidad científica del doctor Jorge Planas a uno de sus mejores aliados. Su carrera de cirujano plástico la ha desempeñado paralelamente a su ejercicio docente en roles como profesor de cirugía plástica en la Universitá Tor Vergata de Roma, profesor del doctorado en Cirugía Plástica de la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor del máster en Patología Mamaria de la misma universidad.

Asimismo, Planas ha innovado en el ejercicio profesional de su gremio con aportes como ser pionero de la aplicación de la rinoplastia ultrasónica en España, además de haber creado una lámina de regeneración dérmica para rinoplastia, efectiva en el tratamiento de narices hundidas.

El equipo llamado Capsuloblast también ha sido desarrollado por este maestro de la cirugía estética y reparadora por sus exitosos resultados en el tratamiento y la prevención de contracturas capsulares en las mamas, a través de ultrasonidos externos. Otra de las innovaciones del especialista es el Nanofat Planas Kit, una serie de instrumentos creados para la extracción de grasa y obtención de células madre a partir de la misma, con el fin de incorporarla a las mamas o en procedimientos de rejuvenecimiento facial.

El ejercicio profesional de este médico investigador de primera categoría, quien ha publicado 10 libros sobre cirugía plástica, le ha hecho merecedor del reconocimiento de la comunidad médica nacional e internacional, con credenciales como la membresía numérica de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE), la secretaría general de la Sociedad Española de Antienvejecimiento y Longevidad y su pertenencia a la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), entre otros espacios de honor.

Además, el doctor Planas ha recibido reconocimientos como la Cruz de Oro de la Agrupación Española de Fomento Europeo, en 2006; Medalla de Oro en el Foro Europa 2001, en 2013; y la membresía de honor en la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal.

Atención personalizada e integral que inspira confianza a los pacientes

Otra de las fortalezas del doctor Jorge Planas y su equipo es la atención personalizada a cada caso que solicita atención tanto en Madrid como en Barcelona, sedes que reciben a pacientes de todo el mundo. Una primera cita, que puede agendarse desde la página web del especialista, será el inicio de un camino lleno de confianza en la dilatada experiencia de este cirujano, maestro en procedimientos relacionados con la rinoplastia, la cirugía mamaria, el rejuvenecimiento facial y la remodelación corporal.

Desde técnicas con ultrasonido para hacer indolora la rinoplastia, el aumento de volumen mamario con la grasa corporal de la paciente, hasta la lipoescultura con radiofrecuencia, son aplicadas con la tecnología más avanzada y la máxima profesionalidad de este doctor, referente nacional e internacional, quien trabaja con la convicción de que su sabiduría transforma no solo el cuerpo, sino el alma de sus pacientes.

Fotogrametría y agricultura de precisión de la mano de la empresa Greentech Factory

0

La técnica de la fotogrametría permite medir de manera exacta y precisa las dimensiones de un terreno u objeto mediante fotografías.

Este procedimiento se aplica comúnmente en sectores como la topografía, la ortofotografía, la cartografía digital y la agricultura. Sin embargo, son múltiples los usos en otros sectores como la arqueología y la arquitectura. Incluso en el mundo del cine y los videojuegos se aplica este método. 

La fotogrametría y agricultura de precisión son dos técnicas que pueden ir de la mano, con el fin de aumentar la productividad, especialmente cuando se realiza de forma aérea. Lograrlo requiere del acompañamiento de empresas como Greentech Factory, especialista en esta tecnología que además fabrica sus propios drones.

La aplicación de la fotogrametría en España

La fotografía aérea comenzó a utilizarse en España en los años 30, en esa oportunidad su principal aplicación era en trabajos catastrales. Con el tiempo, el uso de la fotogrametría se ha diversificado y el sistema se ha ido perfeccionando con el uso de drones y tecnologías cada vez más novedosas.

La utilización de esta técnica en el área de la agricultura aporta importantes beneficios, ya que permite a los agricultores obtener información de utilidad que permitirá reducir costes y aportar un valor agregado, debido a que conlleva el uso exacto de insumos.

Una de las ventajas de contratar los servicios de empresas especializadas como Greentech Factory es la garantía de contar con el acompañamiento durante el montaje, configuración y usos de los sistemas en el terreno a evaluar. Esta técnica es ideal para su aplicación en países como España, donde la masa forestal es la segunda más grande de Europa y la superficie cultivada superaba en 2019 los 16 millones de hectáreas.

Tecnología de primera calidad

La técnica de fotogrametría requiere el uso de tecnología novedosa y especializada que permite ofrecer a los clientes datos precisos. En Greentech Factory recolectan y procesan los datos con drones UGCS que utilizan un tipo de software Pix4.

Con estos equipos, la empresa realiza la evaluación de cultivos y análisis de plagas. Este proceso incluye la detección, el seguimiento y el tratamiento respectivo. Además, la precisión con la que se realiza el análisis permite determinar exactamente cuáles son las áreas afectadas, para atacar directamente el problema sin invertir esfuerzos y recursos en áreas que no lo necesitan.

Se trata de la tecnología más novedosa, desarrollada por Greentech Factory y al servicio de la agricultura española. Los resultados tras la aplicación de esta técnica en el área agroindustrial solo son una muestra de la importancia y los beneficios que se desprenden de unir la fotogrametría y la agricultura de precisión.

Los árboles y la decoración de Navidad de Ferretería24h.es

0

Con la llegada del fin de año y las fiestas navideñas, se acerca el momento de preparar el hogar con la decoración adecuada para esta época.

El día señalado en el calendario es el 8 de diciembre, festivo en España, y jornada tradicional en la que se colocan los distintos adornos navideños. Todo lo necesario para la ocasión se puede encontrar en la tienda online ferreteria24h.es, donde se consigue una amplia variedad de productos de decoración y luces.

Hay a disposición del cliente pequeñas bolas flotantes de luz, tiras, guirnaldas LED, farolillos y muchos más artículos para acondicionar los árboles de navidad, el balcón, la terraza, el jardín o el interior del hogar.

El árbol navideño, el objeto de decoración central

El elemento principal de decoración para construir una atmósfera navideña en el hogar es el árbol. Ya sea natural o artificial, debe ajustarse al espacio que haya disponible, por eso se venden en distintos tamaños y colores. De hecho, en Ferretería24h.es se encuentra una gran cantidad de modelos, desde los árboles de Navidad tipo pino de 210 centímetros hasta la versión mini de 35 centímetros. Una opción distinta está dada por los árboles 3D Sakura con LEDs blancas para interiores.

Pero con el árbol solo no basta, ya que se requiere que este cuente con una decoración apropiada. Se suele empezar por abajo y acabar por arriba, donde va la estrella. Las opciones también son variadas en cuanto a colores y tamaños de este accesorio. Por ejemplo, una estrella de madera con luces puede marcar la diferencia. Después, las bolas de Navidad también son necesarias y hay quienes las prefieren de un solo color y otros que las combinan. Sin embargo, las tradicionales suelen ser rojas, doradas o plateadas.

Un árbol de Navidad no está completo sin las luces. Según recomiendan en Ferretería24h.es, se deben colocar 100 luces por cada 30 centímetros de altura del árbol. Además, en los exteriores se pueden instalar guirnaldas de luces cherry que cambian de color y darán un toque distinto. Para las puertas, ya sea de un piso o de una casa, las coronas tipo rama de pino o nevada dan cuenta también del espíritu festivo de esta época.

Transacciones seguras y envíos a tiempo en Ferretería24h.es

Para decorar los distintos rincones del hogar, las opciones que se ofrecen en Ferretería24h son inagotables. Las escenas navideñas con luz, música y movimiento alegran a los más pequeños, pero también a los más mayores de la casa. Además se pueden colocar muñecos de renos, por ejemplo, o calcetines con motivos navideños, para más originalidad.

Ferretería24h.es ofrece uno de los mayores catálogos de decoración navideña online, de gran calidad y a muy buen precio. Por su capacidad logística garantizan los envíos a toda la península en solo 24 – 48 horas.

Por otra parte, todas las transacciones se realizan con encriptamiento de datos, lo cual es garantía de seguridad.

Para llegar al 8 de diciembre con todo lo necesario para hacer brillar el hogar en tiempos navideños es necesario dar un vistazo al amplio catálogo de productos que ofrece Ferretería24h.es.

Una buena preparación es clave para vender más y fidelizar a los clientes en el sector inmobiliario, por Inmo Academia

0

Para que un agente inmobiliario logre vender más y fidelizar a sus clientes, una correcta formación en el sector resulta esencial.

Con el objetivo de brindar a los profesionales del mundo inmobiliario las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan invertir en su futuro nace Inmo Academia, una escuela online que guía a sus alumnos hacia un proceso exitoso a través de sus diferentes cursos.

Con la formación impartida por Inmo Academia, los agentes inmobiliarios podrán trabajar con independencia y autonomía, ser sus propios jefes y contar a lo largo de su trayectoria profesional con el respaldo de uno de los métodos líderes del sector.

Formarse en el sector inmobiliario de la mano de Inmo Academia

El programa INMO ACADEMIA – INMO MERKAT está compuesto por un total de 8 sesiones. Las 2 primeras persiguen el objetivo de proporcionar al agente inmobiliario algunos de los conceptos y aspectos más importantes que forman parte del día a día de los profesionales del sector. A medida que vaya avanzando el programa formativo, los alumnos también tendrán sesiones de formación y reuniones con el broker/mentor de la oficina, con otros miembros del staff de la academia y también con agentes de mayor veteranía en el área. Durante todo este tiempo, los alumnos deberán ir cumpliendo diferentes objetivos y actividades.

En el desarrollo del curso, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos en distintas áreas que resultarán claves en el proceso de intermediación. Estos tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades y competencias que les ayudarán a generar mayor capacidad y velocidad de respuesta, lo que se traducirá, en definitiva, en un mejor servicio de cara a los clientes.

Experto en Gestión e Intermediación Financiera

Actualmente, la formación disponible en Inmo Academia es la de «Experto en Gestión e Intermediación Financiera», que se imparte en modalidad online. Los profesionales interesados en el curso podrán ver desde la página web de Inmo Academia los diferentes temas que se incluyen en el temario: plan de negocio, gestión de tiempo y rutina en la oficina, manual de captación de inmuebles, las mejores técnicas de venta de un inmueble y todo tipo de recomendaciones para emprender de manera exitosa con un modelo de franquicia como el de Inmo Academia.

Los agentes inmobiliarios que estén buscando nuevos retos en su carrera y nuevos conocimientos para vender de forma más eficaz encontrarán en los cursos de Inmo Academia una gran vía de aprendizaje para aprender de la mano de grandes veteranos del sector.

Proiex, una de las compañías líderes en instalación y mantenimiento de extintores

0

Actualmente, prevenir un incendio puede tener un coste de cero euros. Los extintores son el primer recurso necesario en caso de producirse un siniestro de este tipo. Sin embargo, estas herramientas necesitan un correcto mantenimiento para funcionar de forma óptima, lo que genera un coste que algunas compañías no están siempre dispuestas a asumir.

Con la convicción de que la seguridad debe ser prioritaria, Proiex ideó un plan pionero que se basa en ofrecer sus servicios de revisión del extintor con un coste de cero euros.

Especialistas en la seguridad contra incendios

Proiex es capaz de ofrecer un servicio único por ser una de las empresas de extintores más contratadas del mercado. El personal es especialista en instalar y mantener bocas de incendio, sistemas de extinción de incendios automáticos para cocinas, sistemas de detección de incendios, entre otros. Pero esta se posiciona como una de las líderes en el sector por su factor diferencial de ofrecer su servicio de mantenimiento de extintores a cero euros.

Empresas de todo el país ponen su seguridad en manos de Proiex por su dedicación en la atención para mantener sus extintores.

La necesidad de cuidar los extintores

Según la normativa RIPCI, las empresas deben contar con extintores en sus instalaciones. Estos dispositivos tienen una vida útil, con fechas de caducidad que afectan su correcto funcionamiento. Sin el mantenimiento adecuado, en el momento de un siniestro, el extintor no expulsa su contenido con la presión necesaria o su sistema de seguridad se puede trabar, entre otras complicaciones.

El objetivo del mantenimiento es que los extintores puedan ofrecer la máxima seguridad a infraestructuras y al capital humano. Para ello se realiza un examen completo del estado de los equipos y la reparación de cualquier defecto que se pueda hallar. En algunos casos, es posible el reemplazo de aquellos dispositivos que ya cumplieron su vida útil.

Un extintor necesita obligatoriamente ser revisado una vez al año en cuanto al correcto almacenamiento de su contenido y el estado de su carga. Cada tres meses debe ser evaluado su estado de conservación, los precintos y partes del dispositivo. Necesitan de la comprobación de una correcta ubicación para su fácil acceso, su peso y presión. También de forma anual, se requiere evaluar el estado de sus válvulas, boquillas y partes mecánicas.

Con una apuesta firme por la seguridad ante posibles altercados, a primeros de año Proiex lanzará también su nuevo proyecto bajo la marca de Seguridad SHIB SECURITY, buscando convertirse también en un referente en el sector de alarmas de robo, ofreciendo cuotas de conexión a central receptora de alarmas de las más bajas del sector. Además, como novedad, esta empresa adelanta que los servicios de este proyecto podrán ser pagados en criptomonedas, en especial con SHIBA INU.

¿Influye la iluminación natural de los espacios de trabajo en la productividad de los trabajadores?

0

El diseño de los espacios de trabajo tiene una influencia directa en la productividad de los trabajadores. La luz natural, por ejemplo, aumenta el rendimiento y el desempeño de los empleados.

Según The Indoor Generation, en un estudio del sector de la construcción en España, la iluminación natural influye en el estado anímico del 82% de la población. La luz natural puede ser aprovechada a través de una correcta decoración de estores y cortinas.

OfficeDeco, empresa especializada en mobiliario de oficina, destaca la iluminación natural en centros de trabajo, a través de vidrieras en las fachadas, con ventanas más altas que anchas. También vidrieras en el tejado, en diente de sierra o en claraboyas, permiten que la luz artificial se complemente con el sistema de iluminación.

¿Por qué la iluminación natural es la favorita?

La arquitectura industrial prefiere la luz natural por ser una fuente inagotable y gratuita. Sus niveles de iluminación son muy elevados y los costes de instalación y mantenimiento son bajos. Además, esta mantiene a los trabajadores motivados en su desempeño y actividad laboral.

La iluminación natural es un estimulante de alerta del cerebro humano. A mayor exposición, mejores son las capacidades cognitivas. Según el neurocientífico y profesor asociado de la Escuela de Medicina de Harvard, el Dr. Steven W. Lockley, el aprovechamiento de la luz diurna hace a las personas más productivas en oficinas, colegios, hospitales, etc.

También existe un argumento biológico. La luz natural influye en el ritmo cardíaco, regula la segregación de la hormona que proporciona energía y la que permite al cuerpo disfrutar de una mejor calidad del sueño en su ausencia.

Aprovechar la iluminación natural

Una forma efectiva de potenciar la productividad de los empleados es dotarles de un espacio de trabajo optimizado. Se calcula que en España se trabajan 225 días al año, equivalentes a más de 1.800 horas, y cada vez son más quienes reclaman extrañar la luz del sol. Debido a esto, las empresas han empezado a apostar por oficinas con acceso a luz natural.

Sin embargo, el gran problema es la maleabilidad de los niveles de luminosidad de sus oficinas. En ese contexto, OfficeDeco pone a disposición de sus clientes una amplia colección de cortinas y estores a precios competitivos, además del montaje y transporte gratuito en toda la Comunidad de Madrid (en el resto de España, es necesario consultar los costes a través de su página web).

En síntesis, para regular la intensidad de la luz solar en las oficinas y dotar a los trabajadores de unas buenas condiciones de trabajo, es necesario el uso de estores y cortinas, como los que ofrece OfficeDeco, para así influir en la productividad de los empleados.

La gran importancia del diseño de las salas de reuniones a la hora de fomentar la creatividad y la resolución de problemas

0

Es prioritario que el lugar donde se toman las decisiones importantes de la empresa ayude a fomentar la creatividad y resolución de problemas. Por eso, las salas de reuniones de cualquier marca pequeña, mediana o grande se convierten en el punto de partida de los grandes objetivos que se desean alcanzar.

Estas estancias ayudan a una correcta y original toma de decisiones a través de su diseño. Así lo entiende la oficina especialista en comercialización de mobiliario OfficeDeco. La marca apuesta por formas simples y estructuras compactas, para proyectar una imagen empresarial que obtenga los mejores acuerdos con clientes y proveedores y en citas del equipo directivo.

Una sala de reuniones necesita funcionalidad, orden y espacios

La sala de reuniones debe ser un refugio que transmita inspiración y creatividad. Así, el espacio requiere funcionalidad y un mobiliario que permita el correcto equipamiento electrónico y tecnológico, que ayude al adecuado desarrollo de la reunión. Este lugar debe estar ordenado, limpio e instalado en un espacio capaz de permitir la mejor concentración en el trabajo.

La decoración de la sala de reuniones debe denotar elegancia y sobriedad, ya que refleja la imagen de la empresa. De esta forma, se logra el mejor marco para aprovechar el potencial de la decoración y del mobiliario de oficina. Todo esto en un espacio aislado del trabajo cotidiano.

Las grandes estrategias de una empresa nacen de las reuniones de equipo

No es solo para atender a clientes y proveedores. En la actualidad, las salas de reuniones funcionan como el espacio donde los equipos de trabajo gestionan el rumbo de las empresas. Para ello, necesitan tener sus necesidades cubiertas, por lo que es imprescindible una oficina operativa impulsada por el diseño de las mesas de juntas.

OfficeDeco afirma poder suministrar desde una mesa simple para tres o cuatro personas hasta el tamaño que sea necesario. “Con nuestras mesas de reunión, podrá dotar su oficina de espacios donde poder reunirse de dos a ocho personas, con el precio más competitivo del mercado”, afirma la empresa en su sitio web. Esto a través de su amplia gama de posibilidades, con los colores y diseños más actuales.

Además, OfficeDeco incluye un servicio de montaje gratuito en toda la Comunidad de Madrid (en el resto de España, es necesario consultar los costes a través de su página web). Las empresas deben velar por la comodidad de sus trabajadores y procurar espacios dotados de estímulos para su creatividad.

La compañía de seguridad informática QuantiKa14 ayuda a buscar a un familiar desaparecido

0

Localizar a una persona desaparecida es una situación que puede estar motivada por diferentes razones. En todos los casos, cuando surge esa necesidad, siempre existe un carácter imperativo para los interesados en hallarla, ya sea porque los familiares desean pistas sobre un ser querido que llevan tiempo sin ver o con el objetivo de resolver situaciones legales generadas por una herencia familiar.

También puede ser un requerimiento urgente generado por una situación de secuestro parental o por un socio con el que se tiene una firma en común. Para todas estas situaciones, se requiere del apoyo de un equipo profesional especializado, que utilice las aplicaciones informáticas para generar pistas reales.

Buscar a una persona desaparecida con la ayuda de QuantiKa14

Una de las empresas especializadas que ha destacado en este campo es QuantiKa14. Ellos han sobresalido porque utilizan las aplicaciones informáticas en sus investigaciones de crímenes con la tecnología OSINT (Open Source Intelligence). Es un programa que se basa en el uso de la inteligencia artificial a través de fuentes abiertas.

Esta metodología de trabajo permite cruzar información de distintas fuentes como redes sociales, direcciones registradas, ubicación del vehículo, amistades, lugares conocidos y datos forenses y elaborar un informe que es de gran utilidad para obtener pistas y arrojar nuevas líneas de investigación. Estos avances, combinados con otras diligencias, incrementan sustancialmente las probabilidades de ubicación de la persona desaparecida.

A lo largo de su trayectoria, QuantiKa14 ha acumulado una importante experiencia en investigaciones de crímenes, en peritaje informático y servicios de forense informático. Han colaborado con cuerpos de seguridad de España, han desarrollado aplicaciones y protocolos y, desde el año 2013, han llevado a cabo labores sociales apoyando a familias y organismos de seguridad.

El equipo de profesionales de QuantiKa14

El equipo de QuantiKa14 está encabezado por su CEO Jorge Coronado, quien además es CTO de Lazarus Technology, una compañía española especializada en ciberseguridad. Junto a él trabaja un grupo multidisciplinario de profesionales integrado por peritos informáticos, detectives, abogados, economistas y psicólogos, quienes trabajan para brindar un servicio integral.

Gracias a este polifacético y experimentado equipo de trabajo, QuantiKa 14 se ha posicionado como una referencia en la investigación de personas desaparecidas en España porque en cada caso son capaces de crear un abanico de soluciones que contribuyen a la localización de la persona desaparecida.

El trabajo de esta firma española les permite colaborar con personas o entidades que han sido estafadas con facturas falsas y por citrades. Además, proveen a otras empresas de un pack de mantenimiento informático y realizan auditorías de seguridad para proteger información sensible.

Las utilidades de OSINT para periodistas, por QuantiKa 14

0

Dentro de las fuentes con las que se puede sostener una investigación periodística, internet es, en la actualidad, una de las más importantes, aunque no la única.

Existen múltiples fuentes abiertas en las que quienes conducen investigaciones pueden hurgar. Además, hoy en día existe una técnica, llamada OSINT, que sirve para generar reportes sobre personas o instituciones a través de todas estas fuentes abiertas.

OSINT es una sigla que proviene del inglés (Open Source Intelligence), que significa “Inteligencia a través de fuentes abiertas”. La compañía de seguridad informática QuantiKa14 ofrece servicio de OSINT para periodistas, un insumo que puede deparar en grandes descubrimientos.

Un servicio de OSINT indaga en todas las fuentes públicas

Según explica Jorge Coronado, CEO de QuantiKa14 y CTO del grupo Lazarus Technology, OSINT no solo refiere a internet sino también a las fuentes del mundo físico. Se entiende que una fuente abierta es todo documento creado en un medio físico o digital, que se transmite por distintos canales y tiene cierta disponibilidad pública, ya sea porque se comercializa o es gratuita.

Mediante un servicio de OSINT para periodistas, por ejemplo, se puede acceder a toda la información pública y publicada sobre una persona determinada. Sin embargo, no se trata de una tarea realizable por cualquier persona. Un buen servicio de OSINT debe ser llevado a cabo por alguien que tenga conocimientos en programación, ciencia de datos y la capacidad de valorar fuentes, ya que no todas son fiables o fidedignas.

Además, es necesario conocer de qué manera se recoge la información, para después analizarla y crear una base de datos. En este sentido, QuantiKa14 cuenta con un servicio llamado Dante´s Gate Telegram Bot, que rastrea toda la información disponible en internet sobre una persona y crea un informe en formato PDF.

OSINT en temas actuales

Empleado en múltiples sectores, el OSINT es útil para la conducción de investigaciones de la Policía, así como para recabar información financiera o militar. En el ámbito del periodismo puede ser una gran herramienta para conseguir información a modo de insumo para la producción de notas, informes o artículos.

Así, OSINT permite conseguir información valiosa sobre temas de interés público de manera sencilla y rápida.

El servicio de OSINT para periodistas que brinda QuantiKa14 puede servir a una investigación para dar un salto de calidad, marcar una diferencia y explorar todas las fuentes de acceso público, con la posibilidad de realizar algún gran descubrimiento.

RegaloEmpresas propone 3 maneras originales de utilizar sus tazas publicitarias para llegar al corazón de los clientes

0

En el branding o construcción de las marcas, lo que se busca actualmente es generar emociones y sentimientos positivos en los clientes.

Una forma de lograr este objetivo es mediante el obsequio de tazas publicitarias, un objeto que puede impregnar al 100 % el carácter y esencia de una marca y servir como un gran medio de difusión. Si alguien toma su café, solo, con su familia o con invitados, cada día estará mirando el logo de la compañía y, sin saberlo, lo asociará a un momento placentero del día.

La tienda online RegaloEmpresas presenta una amplia gama de opciones en su catálogo de tazas publicitarias, que se consiguen en distintos formatos y colores, con múltiples accesorios.

Es común ver tazas corporativas dentro de una empresa, pero quizás no tanto que estas sean regaladas a sus clientes. Si el regalo sirve, es decir, si tiene una utilidad para el cliente, este no será visto como publicidad. Eso es lo que sucede con las tazas que llevan impreso un logo: son útiles para el desayuno, el café de la tarde o una reunión, mientras dejan el logo de la empresa a la vista de todos.

Tres opciones de tazas publicitarias para llegar al hogar de los clientes

Dentro de las opciones que ofrece RegaloEmpresas, se pueden destacar al menos tres modelos de tazas con sus correspondientes estilos.

Los primeros a resaltar son los clásicos. La típica taza blanca pequeña de café con su platito correspondiente puede llevar impreso, de forma delicada, el logo corporativo.

Lo mismo se puede realizar con el modelo blanco de cerámica más grande, que permite una impresión que cubra más espacio. Ambas tienen el atractivo de lo tradicional, que nunca deja de ser efectivo.

Una opción más dinámica es la taza con cuchara Mila, que da un aire moderno y pragmático al obsequio empresarial. Se puede conseguir en distintos colores y su particularidad es que viene con una cuchara que se puede guardar en el mango. El logo de la empresa, en este caso, se imprime sobre un objeto que tiene un aire tecnológico. Una taza así, además de ser útil por su función, habla de eficacia e innovación.

El tercer modelo a destacar entre los que ofrece RegaloEmpresas es el de la taza de fibra de bambú, Bamboo Astoria. Disponible en distintos colores suaves, la ventaja de este producto es que porta un mensaje responsable. Se trata de una opción ideal para quienes quieran asociar su marca con conceptos ecológicos, sustentables y de cuidado por el medioambiente.

Un extenso catálogo de tazas que permitirá a los clientes encontrar aquello que buscan

Además de los anteriores modelos, los clientes podrán encontrar en la página web de RegaloEmpresas otras propuestas de tazas publicitarias, con un total de unas 100 tazas en su catálogo. Estas serán una gran herramienta para destacar y difundir los valores de una marca introduciéndola en el día a día de los clientes.

Las personas que tengan alguna duda a la hora de adquirir estas tazas tienen a su disposición al equipo de Atención al Cliente de la empresa, quien resolverá todas las posibles dudas por teléfono, e-mail o WhatsApp.

3 maneras de potenciar una marca a través de los mecheros publicitarios, por la empresa RegaloEmpresas

0

Encontrar una buena estrategia de marketing que permita a una determinada marca posicionarse en el top of mind de sus consumidores es muy importante.

Si bien cada día surgen nuevas metodologías diseñadas para alcanzar este fin, lo cierto es que una de las más exitosas actualmente siguen siendo los regalos empresariales.

Una de las formas más efectivas de llevar a cabo esta estrategia es apoyarse en compañías como RegaloEmpresas, un negocio enfocado en crear regalos empresariales útiles. Sus clásicos mecheros publicitarios, por ejemplo, son ampliamente reconocidos como uno de los obsequios más eficientes, capaces de potenciar marcas sin necesidad de realizar grandes inversiones.

¿Cómo posicionar una marca con mecheros publicitarios?

Hay un sinfín de razones por las cuales los regalos empresariales se han convertido en una de las herramientas de marketing más poderosas de los últimos años. Si se evalúa el caso particular de los mecheros publicitarios, por ejemplo, se puede hablar de obsequios que cuentan con mucho potencial para posicionar una marca de forma efectiva en la mente del consumidor.

En primer lugar, los mecheros son regalos útiles. Independientemente de si se trata de un consumidor que es fumador o no, un buen mechero puede llegar a tener muchos usos como, por ejemplo, encender chimeneas o cocinas a gas. Además, al dar un regalo tan necesario como este, las marcas envían un mensaje bastante claro a sus clientes: “somos tan útiles y necesarios como este mechero”.

Regalar un mechero también permite posicionar a la marca en la mente del consumidor de forma efectiva y casi inconsciente. Después de todo, siempre que lo utilice estará directamente expuesto al logo y eslogan de la empresa, hasta el punto de asociar automáticamente la palabra mechero con la marca en cuestión.

Obsequios empresariales como los mecheros publicitarios también son una excelente forma de crear y solidificar las relaciones entre la empresa y el cliente. Al recibir regalos de una determinada marca, el cliente se siente apreciado y premiado por su fidelidad, lo que a menudo lleva a reforzar su amor por la empresa en cuestión.

RegaloEmpresas: la opción ideal para sorprender a los clientes con detalles especiales

Contrariamente a lo que se pueda pensar, esta estrategia de marketing no resulta muy costosa, por lo que es accesible incluso para compañías que apenas se están iniciando en el sector pero tienen ganas de crear relaciones sólidas con sus clientes y posicionarse en la mente de los mismos.

Con la ayuda y apoyo de compañías como RegaloEmpresas, es posible para las marcas sorprender a sus clientes con detalles útiles y económicos. En definitiva, la experiencia y calidad de esta empresa será clave para ayudar a cualquier marca o emprendimiento a potenciar su alcance en el mercado de forma fácil y efectiva.

Los consejos sobre llantas de Todo Llantas Shop

0

Todas aquellas personas que no tengan conocimientos sobre el sector de los complementos de coche encuentran en Todo Llantas Shop un gran aliado. Esto se debe a que esta tienda ofrece una serie de consejos sobre llantas muy valiosos para que ningún conductor pase por alto este tipo de información.

Para que un vehículo funcione de forma óptima resulta imprescindible realizarle mantenimiento de todo tipo y sustituir los repuestos cada vez que se requiera. No obstante, muchas personas no ponen suficiente atención a algunas piezas, como las llantas. Esto es de gran importancia, ya que algún problema con las mismas puede dañar el neumático, generar incidentes innecesarios e interferir en el buen desempeño del automóvil.

Todo Llantas Shop ofrece valiosos consejos sobre llantas  

La llanta es una pieza circular donde se coloca el neumático. Esta tiene mucha relevancia, ya que si está en malas condiciones, puede generar muchos problemas. Por tal razón, la tienda Todo Llantas Shop ofrece una serie de consejos sobre llantas que pueden resultar de mucha utilidad para aquellas personas que ignoran su utilidad.

Desde la tienda, lo primero que recomiendan a los conductores es que cada cierto tiempo revisen el estado de la llanta, ya que muchas veces pueden estar dobladas, deformes o partidas.

Por otro lado, indican que a la hora de comprar una llanta nueva se debe tener en cuenta la calidad de la misma, ya que es necesario que sea de un material resistente y duradero, por lo general, se fabrican de aluminio, hierro, acero y antimonio. Además, puntualizan que el tamaño de la llanta debe ser acorde a la medida del neumático, porque, de lo contrario, puede causar desequilibrio e inestabilidad en el automóvil.

Comprar llantas online en Todo Llantas Shop 

Todo Llantas Shop ofrece la posibilidad de comprar llantas online, una opción que para muchos resulta más cómoda y factible. Tienen una variedad de modelos de diferentes marcas acordes a cada requerimiento. Los usuarios pueden buscan una llanta según el tipo de vehículo, es decir, la marca, el modelo, el año, etc., o por algunas especificaciones técnicas como anclaje, PCD, buje, entre otras.

Además de llantas, esta empresa ofrece neumáticos y accesorios con sello de calidad que pueden ser comprados en línea y ser recibidos a domicilio en un lapso de entre 24 y 72 horas, dependiendo del lugar. Realizan envíos en toda España y Portugal.

Quienes prefieran hacer compras presenciales, pueden visitar la sede física de Todo Llantas Shop, la cual se encuentra ubicada en Torrevieja, Alicante.

Este es el producto de cocina más vendido de Lidl por Navidad

La Navidad es época de reuniones sociales pero sobre todo de cenas y comidas familiares que trae consigo pasar más tiempo en la cocina y esmerarse en hacer las mejores recetas. Por eso son fechas de renovar utensilios y electrodomésticos de esta parte tan importante de la casa. Lidl es cada vez más referente en este departamento, como en tantos otros, con chollos de gran calidad y utilidad para hacerte la vida más fácil en la cocina, como el ejemplo con el que comenzaremos y que es lo más vendido en la cadena alemana. De paso, como siempre, te traemos otros nueve superventas de este departamento.

PARRILLA RACLETTE CON PIEDRA CALIENTE EN LIDL

Parrilla raclette con piedra caliente 1400 W lidl

Como ves su apariencia es de lo más profesional, pero no te asustes porque sabes que en Lidl no va a significar un precio algo, más bien al contrario, puesto que lo tienes por 34,99 euros. Por algo es lo más vendido ahora en cocina. Es una parrilla con piedra caliente de 1400 W ideal para asar y gratinar verdura, carne y pescado. Perfecto para recetas navideñas de carne y pescado, tiene una ranura recogegrasa y termóstato de regulación continua. Atentos a estos otros chollos

TOSTADORA DE 950 W

Tostadora 950 W lidl

Es Navidad pero no hay que descuidar el desayuno y por eso quizá te convenga también renovar tu tostadora, ahora que Lidl vende esta de 950 W con frontal de acero inoxidable pulido y laterales lacados por 19,99 euros. Tiene función de descongelación, calentamiento y parada, y 6 niveles de tostado. Puedes hasta elegir tres modelos: en azul, gris o rosa. Por algo es una de las opciones para cocina más vendidas.

JUEGO DE CUCHILLOS DE COCINA EN LIDL

Juego de cuchillos de cocina lidl

Aparte de electrodomésticos, Lidl vende muchos utensilios de cocina y triunfan opciones como este juego de cuchillos de cocina con hojas muy afiladas de alta resistencia. Está compuesto por un cuchillo de pan, un cuchillo de cocina, un cuchillo multiusos y un cuchillo de verdura. De cara a preparar las recetas navideñas tienes todo lo que necesitas para cortar, y por tan solo 5,99 euros.

LA PANIFICADORA, UN CLÁSICO QUE SIGUE ARRASANDO

Panificadora 850 W lidl

Y se convirtió en un clásico desde el confinamiento, con la gente lanzándose a cocinar más y a hacerse todo desde casa, incluso el pan. Pues casi dos años después sigue siendo de lo más vendido en Lidl, descubriendo la utilidad de esta maravilla. Ahora está aún más barata con el descuento de 5 euros más, y se queda en 49,99 euros. Es una panificadora de 850 W con 16 programas y 3 niveles de tostado, totalmente automática que mezcla, amasa, fermenta y hornea, sea para pan blanco, pan con semillas, pan integral, pan dulce o bizcochos.

BATIDORA DE VASO EN LIDL

batidora de vaso 600 w zoom Merca2.es

Vamos con un clásico que toda cocina debe de tener, sobre todo si es de la calidad y precio de esta de Lidl. Es una batidora de vaso de 600 W con los que preparar batidos, zumos, hielo picado, etc., y 5 niveles de velocidad con botón turbo. Ahora está un 20% rebajada y se queda en 22,39 euros. Lo tienes en azul, gris o rosa, como la tostadora, así que si compras ambas pueden ir a juego.

BATIDORA DE BRAZOS CON ACCESORIOS

Y ya puestos a tener o renovar, no puede faltar su «hermana» la batidora de mano, en este caso un 3 en 1 que bate, tritura y pica. Son 600 W de potencia con función turbo para batir a impulsos. Incluye vaso medidor, varilla batidora, cuchilla y tapa. Todos ellos pueden lavarse en el lavavajillas. Además, trae 5 recetas y manual de instrucciones. La tienes por 22,99 euros.

PICADOR EN LIDL, OTRO DE LOS MÁS VENDIDOS EN COCINA

picadora zoom Merca2.es

También está en la lista, y por algo es, esta picadora de dos velocidades ideal para picar verdura, hierbas aromáticas, cebolla, frutos secos, etc. Incluye un vaso mezclador de vidrio de alta calidad y un accesorio emulsionador para montar nata. Con ella también puedes picar hielo, aunque en invierno quizá no lo uses tanto para hacer granizados, por ejemplo. En Lidl triunfa a un precio de 14,99 euros.

PROCESADOR DE ALIMENTOS

Procesador de alimentos 600 W lidl

Quizá no esa el electrodoméstico más habitual en la cocina, pero aprovecha el precio y la calidad de este que vende Lidl e inclúyelo. Muchos lo están haciendo y por eso está en la lista de los más vendidos. Con él y sus 600 W de potencia podrás mezclar, batir y amasar. Tiene regulación continua de la velocidad y botón turbo adicional, además de un bol mezclador grande y desmontable de acero inoxidable con 5 litros de capacidad. Está ahora rebajado un 18% a un precio de 44,99 euros.

MOLINILLO ELÉCTRICO DE CAFÉ

Molinillo eléctrico de café 150 W Lidl

A la mayoría le gusta el café y lo toma, pero a mucha gente muy cafetera no le gusta tomarlo ya molido o menos aún en las típicas cápsulas, sino a la antigua usanza: en cafetera y antes moliendo el café que previamente hayamos comprado en grano. Pues Lidl piensa en esa gente y tienes este molinillo eléctrico de su marca Silvercrest con 150 W de potencia y tres años de garantía. Su precio, otro chollo: 14,99 euros, con un mecanismo de acero inoxidable de alta calidad para 8-9 tazas de café.

FREIDORA DE AIRE CALIENTE EN LIDL

salter freidora de aire caliente zoom 5 Merca2.es

Para cuidar también la alimentación y compensar los excesos navideños, los productos de cocina de Lidl también son muy valorados. Entre los más vendidos se encuentra la freidora aire caliente 1300 W con temporizador de 30 minutos y apagado automático, además de revestimiento antiadherente y 3,2 litros de capacidad. Podrás hacer fritos saludables y cenar sin sentirte culpable por recuperar las calorías quemadas en el spinning. Su precio ahora es del 54,99 euros.

Publicidad