miércoles, 7 mayo 2025

Digi prueba en Portugal la app de TV en ‘streaming’ que ofrecerá en España

0

Digi ya prueba en Portugal su oferta televisiva en streaming. La operadora de origen rumano ha elegido el país luso para probar los contenidos de Digi TV que también tiene previsto ofrecer en próximos meses en otros países europeos, entre ellos España. Según se desprende de la publicación de algunos medios portugueses, en los primeros días de este mes de octubre se ha conocido que la teleco ofrecerá un total de 79 canales, entre los que se encuentran muchos de los ofrecidos por el resto de los servicios de streaming.

Los medios de comunicación lusos han visto como en las ‘stores’ de sus smart TVs y de los dispositivos como los smartphones ya aparecía la aplicación de televisión de Digi, en la que se ha podido ver cuáles son los canales con las que la operadora ha conseguido acuerdos para que pueden ser vistos a través de su suscripción. MERCA2 se ha puesto en contacto con Digi en España, desde donde nos han confirmado que el proceso que se está desarrollando estos días en Portugal, va a producirse en España en los próximos meses.

Todo parece indicar que los primeros servicios Digi lusos podrían lanzarse en el país en noviembre

Son las ‘stores’ portuguesas de Android, con Android TV, y de IOS, que incluye Apple TV, y las de las marcas de televisores LG y Samsung (webOS en las Smart TV LG y Tizen para las Smart TV Samsung), que también ofrecen los contenidos que prepara DigiTV. Lo que los medios portugueses parecen mostrar es que el servicio de Digi va a estar disponible a través de estas aplicaciones de distintas plataformas, pero que por el momento no parece que vaya a ofrecerse mediante un box (caja o paquete) o un decodificador.

La compañía rumana consiguió entrar en Portugal tras adquirir ocho lotes de frecuencias entre 800 MHx y 3600MHz por 67 millones de euros en 2022, y en la actualidad ya cuenta con empleados en el país vecino, donde pronto comenzará a ofrecer servicios de telecomunicaciones al precio más bajo, tal y como hace en España desde 2008.

Digi ya prueba en Portugal su TV en 'streaming' que ofrecerá en España
Página oficial de Digi en Portugal.

79 CANALES DE DIGI TV

Para hacernos una idea de lo que nos espera en cuanto a contenidos que ofrecerá la plataforma de la operadora balcánica, en Portugal ya se han publicado listados con los canales que las apps ofrecen inicialmente, que suman un total de 79, pero lógicamente esperan que se produzcan nuevas incorporaciones a un listado que, por el momento, parece bastante básico y no ofrece nada distinto al resto de plataformas con contenido del país atlántico.

Sin embargo, a las incorporaciones que se puedan producir, desde Portugal indican que no estarán canales como los Star (antes canales Fox), ni su Canal 11 (el canal de televisión por suscripción de la Federación Portuguesa de Fútbol y retransmite partidos de fútbol, ​​fútbol playa, futsal y fútbol femenino), ni CM TV, (el canal generalista privado portugués, con un fuerte enfoque en noticias – especialmente crímenes y temas sensacionalistas, y también fútbol), ni tampoco aparecen Sport TV, DAZN y BTV. Los que sí están son los canales generalistas portugueses, así como de la mayoría de los principales canales de cable.

desde Portugal indican que no estarán canales como los Star (antes canales Fox), ni su Canal 11 (el canal de televisión por suscripción de la Federación Portuguesa de Fútbol y retransmite partidos de fútbol, ​​fútbol playa, futsal y fútbol femenino

Por el momento, en las apps portuguesas de Digi TV aparecen disponibles para su visionado Discovery Channel, Baby TV, Cartoon Network, 24 Kitchen, TLC, Disney Channel, Disney Jr, National Geographic, Star, Star Life, Star Movies, Star Comedy, Star Crime, AMC, Hollywood, BBC World News, Eurosport 2, Eurosport 1, RTP 1, RTP 2, RTP 3, RTP Memória, TVI, CNN, SIC, SIC Noticias, SIC Radical, SIC K, SIC, Caras, A Bola TV, Record TV Europa, V+ TVI, iConcerts, Stingray Djazz, Mezzo TV en France, Euronews, English France, Fightbox United Kingdom, Curiosity, Love Nature, Fast&Fun box y Game Toon.

A estos canales se suman los canales de la radio y televisión pública de Portuga como RTP África, RTP Açores, RTP Madeira y SIC Mulher, TVI Reality, Nat geo wild, Panda, Panda Kids, Dizi, Casa e cozinha, Hgtv, Cartoonito channel, Luxe tv, Record news Europa, Euronews, France 24 english, Cctv-4 europe, Cgtn, Discovery science europe english, Food network emea english, Travel channel, Investigation discovery european english, TV5 monde english, TVE international Europa, CBS reality Europe, Jim jam pan Europe, Fasionbox UK, Docubox UK, AXN, AXN White, MCM France, AXN Movies, Filmbox arthouse english y Deutsche W.

EL DESEMBARCO DE DIGI EN PORTUGAL

La operadora centroeuropea está preparándose para desembarcar en Portugal más allá de su servicio televisivo. Cuenta con una página web en la que se puede leer; «¡Digi llega a Portugal!» y piden que los usuarios ingresen su dirección de correo electrónico para ser «el primero en sabe cuándo nuestro internet súper rápido y otros servicios finalmente estarán disponibles», lo que indica que el proceso entre el anuncio de su llegada a tierras lusas y el verdadero funcionamiento como operadora está siendo realmente largo.

Divulgadores especializados del país se quejan de que las noticias sobre el operados aparecen a cuentagotas, y que la de ahora de su servicio de televisión se ha conocido después de que se enviaron las primeras tarjetas para probar el servicio móvil. Todo parece indicar que los primeros servicios Digi lusos podrían lanzarse en el país en noviembre. En los medios del país vecino se publican informaciones sobre cómo la inminente entrada del operador rumano «ya ha provocado, por parte de los restantes operadores, la aplicación de estrategias de defensa», por lo que podrían aparecer marcas secundarias con precios más bajos que la principal, tal y como están haciendo muchas de las marcas de las grandes operadoras españolas.

Descubre el Hayedo de Tejera Negra en Guadalajara, un destino perfecto para este otoño

Si aún no has explorado el Hayedo de Tejera Negra, este otoño es el momento perfecto para hacerlo. Los meses de octubre y noviembre ofrecen una oportunidad única para disfrutar de la belleza natural de este lugar, donde el suave sol otoñal y los vibrantes colores del paisaje crean un ambiente mágico. Este rincón de Guadalajara se convierte en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Hayedo de Tejera Negra: un paraíso natural en Cantalojas

Hayedo de Tejera Negra: un paraíso natural en Cantalojas

El Hayedo de Tejera Negra, ubicado en el municipio de Cantalojas, es considerado uno de los lugares más hermosos para visitar durante la temporada de otoño. Este bosque, que forma parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, destaca por su impresionante biodiversidad y su microclima único. Aquí, los árboles se visten de tonos ocres, amarillos y rojos, creando un espectáculo visual que atrae a visitantes de todas partes.

La singularidad del Hayedo de Tejera Negra radica en su microclima, que se asemeja más a los climas atlánticos de Europa Central que a los mediterráneos. Este fenómeno ha permitido la conservación de una flora y fauna excepcionales. En sus senderos, es común avistar zorros, jabalíes, corzos y águilas reales, lo que convierte cada paseo en una experiencia inolvidable.

Cantalojas: un pueblo con encanto

Cantalojas: un pueblo con encanto

Cantalojas no solo es el hogar del Hayedo, sino que también es un pueblo con un rico patrimonio cultural y natural. Situado a poco más de 2 kilómetros de la Sierra de Ayllón, este encantador pueblo ofrece un entorno ideal para quienes buscan escapar del bullicio urbano. Además de su belleza natural, Cantalojas cuenta con monumentos históricos como la Iglesia Parroquial de San Julián, un edificio del siglo XVII con elementos románicos que merece la pena visitar.

Uno de los eventos más destacados de Cantalojas es la Feria de Ganado, celebrada cada 12 de octubre. Este certamen es uno de los más antiguos de Castilla-La Mancha y atrae a visitantes que desean conocer más sobre las tradiciones locales y la cultura ganadera.

Actividades en el Hayedo de Tejera Negra

Actividades en el Hayedo de Tejera Negra

El Hayedo de Tejera Negra no solo es un lugar para contemplar la naturaleza, sino que también ofrece diversas actividades para todos los gustos. Desde senderismo hasta la observación de fauna, hay algo para cada amante de la naturaleza.

Senderismo en el Hayedo

Senderismo en el Hayedo

Una de las rutas más populares es la senda de Las Carretas, un recorrido circular que atraviesa el corazón del hayedo y sigue el curso del río Lillas. Con una distancia de aproximadamente 6 kilómetros, esta ruta es apta para todos los niveles de habilidad y se puede completar en un tiempo estimado de 2 a 3 horas. Caminar por estos senderos es una manera perfecta de conectarse con la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad del entorno.

Observación de fauna

Observación de fauna

El Hayedo de Tejera Negra es un lugar privilegiado para la observación de fauna. Con un poco de paciencia y silencio, es posible avistar diversas especies que habitan en el bosque. Las águilas reales y los ciervos son solo algunas de las maravillas que se pueden encontrar en este ecosistema.

Gastronomía local: sabores del otoño

Gastronomía local: sabores del otoño

Después de un día de exploración en el Hayedo, no hay nada mejor que disfrutar de la deliciosa gastronomía local. La cocina tradicional de Guadalajara es rica y variada, y en otoño, los platos se llenan de sabores intensos y reconfortantes.

Si visitas Cantalojas en otoño, podrás deleitarte con platos emblemáticos como las chuletas de cordero o el cabrito asado de Jadraque, que se cocina en horno de leña y se sirve en cazuelas de barro. Estos manjares son perfectos para disfrutar en compañía de amigos y familiares.

Otra opción deliciosa es la caldereta, un guiso que combina cordero manchego, verduras frescas y vino blanco, cocinado a fuego lento para resaltar todos los sabores. No olvides probar los hartatunos, un plato tradicional a base de patatas fritas en manteca que seguramente te conquistará.

Planifica tu visita al Hayedo de Tejera Negra

Planifica tu visita al Hayedo de Tejera Negra

Si decides visitar el Hayedo de Tejera Negra, es importante planificar tu viaje para aprovechar al máximo tu experiencia. Aquí te dejamos algunos consejos útiles.

Mejor época para visitar

Mejor época para visitar

El otoño es, sin duda, la mejor época para explorar el Hayedo. Durante octubre y noviembre, el paisaje se transforma en un espectáculo de colores, y las temperaturas son agradables para realizar actividades al aire libre.

Recomendaciones para el senderismo

Recomendaciones para el senderismo
  • Calzado adecuado: asegúrate de llevar calzado cómodo y adecuado para senderismo, ya que los caminos pueden ser irregulares.
  • Hidratación: lleva suficiente agua para mantenerte hidratado durante tus caminatas.
  • Ropa en capas: las temperaturas pueden variar, así que es recomendable vestirse en capas para adaptarse a los cambios climáticos.

Acceso y transporte

Acceso y transporte

El Hayedo de Tejera Negra se encuentra a unos 130 kilómetros de Madrid, lo que lo convierte en un destino accesible para una escapada de fin de semana. Puedes llegar en coche o utilizar transporte público hasta Cantalojas, y desde allí, seguir las indicaciones hacia el hayedo.

La importancia ecológica del Hayedo de Tejera Negra

La importancia ecológica del Hayedo de Tejera Negra

El Hayedo de Tejera Negra no solo es un lugar de belleza escénica, sino que también desempeña un papel crucial en la conservación del medio ambiente. Este bosque es un refugio para numerosas especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas de la región. La diversidad biológica que alberga es vital para mantener el equilibrio ecológico, lo que lo convierte en un área de especial interés para investigadores y ecologistas.

Dentro de Hayedo, se pueden encontrar árboles centenarios que han sobrevivido a los embates del tiempo. La vegetación incluye no solo hayas, sino también robles, pinos y una variedad de arbustos y plantas herbáceas que crean un ecosistema rico y diverso. Esta variedad de especies vegetales proporciona alimento y hábitat a numerosas especies de animales, contribuyendo a la riqueza biológica del lugar.

Actividades educativas y de conservación

Actividades educativas y de conservación

El Hayedo de Tejera Negra también ofrece oportunidades para la educación ambiental. A menudo se organizan talleres y actividades guiadas que permiten a los visitantes aprender sobre la importancia de la conservación de los bosques. Estas iniciativas son fundamentales para fomentar una mayor conciencia sobre la protección del medio ambiente y la necesidad de preservar estos ecosistemas únicos para las futuras generaciones.

El Hayedo de Tejera Negra es un destino inclusivo que puede ser disfrutado por personas de todas las edades. Las rutas de senderismo están diseñadas para ser accesibles, lo que permite que familias con niños pequeños y personas mayores puedan disfrutar de la belleza del lugar sin dificultad. Además, la tranquilidad del entorno hace que sea un lugar ideal para la meditación y la reflexión, donde los visitantes pueden desconectar del estrés diario y reconectar con la naturaleza.

Un destino para todos

Un destino para todos

En definitiva, el Hayedo de Tejera Negra es más que un simple destino turístico; es un tesoro natural que merece ser protegido y valorado. Ya sea que busques aventuras al aire libre, momentos de tranquilidad o una conexión más profunda con la naturaleza, este lugar ofrece todo eso y más. A medida que el otoño transforma el paisaje, no hay mejor momento para visitar y experimentar la magia de este bosque. ¡No te lo pierdas!

Iberdrola ‘calienta’ para sus resultados: el dividendo y el beneficio neto prometen

0

La presentación de resultados que Iberdrola ha fijado para el próximo 23 de octubre tendrán, según los popes del mercado, dos atracciones estrella: el beneficio por acción (BPA) y el beneficio neto de la compañía. El optimismo en torno a ambas métricas se ha desatado en las predicciones financieras.

Patricio Álvarez, analista senior de industria en Bloomberg Intelligence (BI), considera que Iberdrola podría construir su estrategia para lo que queda de año sobre una sólida expansión del BPA: «Un mayor volumen de producción de energía renovable en el tercer trimestre y la reducción de los costos de energía al por mayor en España, junto con un sólido desempeño de las redes, deberían cimentar el camino de Iberdrola hacia ganancias de dos dígitos en el BPA este año, excluyendo las ganancias por rotación de activos».

Un mayor margen de ganancias por acción redundará, previsiblemente en una mayor retribución a los inversores, esto es, un mejor dividendo. «Mantener este impulso hasta 2025 parece complicado» -continúa Álvarez- «Sin embargo, la estabilización de los márgenes, la recuperación de los precios de la energía, un mayor volumen de energía eólica marina y la consolidación de ENW en el Reino Unido podría traducirse en una guía de crecimiento de un solo dígito medio, excluyendo posibles sinergias de acuerdos».

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

El balance mostrado hasta ahora por las cuentas de Iberdrola es, según el analista de BI, «saludable», de lo cual infiere «que la inversión de Iberdrola en redes continuará sin cambios importantes en su plan de desinversiones antes de los nuevos ciclos regulatorios en el Reino Unido y España.

Álvarez, por tanto, enuncia la «tesis» de que Iberdrola podría ofrecer aumentos anuales de un solo dígito alto en ingresos netos y dividendos durante el período comprendido entre este año y el siguiente, excluyendo de los balances las ganancias obtenidas de la rotación de activos. «El creciente nivel de inversión en redes, habilitado por la adquisición estratégicamente sólida de ENW en el Reino Unido y Avangrid en EEUU, impulsará las ganancias y aumentará la proporción de ingresos regulados». sostiene.

Una expansión de renovables «equilibrada en términos de riesgo» podría ayudar a estabilizar los márgenes incluso cuando los precios de la energía en Europa se normalicen, agrega. Dichos márgenes se verían favorecidos «por niveles robustos de energía hidroeléctrica y la disminución de los costos de adquisición, mientras que los nuevos proyectos eólicos marinos agregan margen de beneficio». Con un ratio entre el valor empresarial y el resultado bruto de explotación (ratio EV/Ebitda) de 9,4, «el valor empresarial de Iberdrola está por debajo de su media histórica, pero supera al de la mayoría de sus pares en la UE», concluye.

RENTA4 ‘HINCHA’ EL BENEFICIO DE IBERDROLA

Renta4, por su parte, lanza un órdago augurando una crecida del 20% en el beneficio neto de la eléctrica, «lo que permitiría situarse por encima de la senda de crecimiento de doble dígito que la compañía tiene como objetivo para final de este año».

El análisis firmado por Ángel Pérez Llamazares, que subraya la nota otorgada por la financiera a Iberdrola -recomendación de ‘sobreponderar’ y precio objetivo de 16,30 euros por acción- vaticina que la deuda neta descenderá gracias al cobro de la venta de los activos mexicanos, «pese a unas inversiones que estimamos que se situarán en el entorno de los 8.600 millones de euros».

El ya expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció en abril de 2023 un acuerdo para comprar una participación mayoritaria en 13 activos de Iberdrola en México por 6.200 millones de dólares. La operación se enmarca en el plan del Gobierno azteca para fortalecer las empresas energéticas estatales.

El gigante español acordó vender su participación en 12 plantas de energía de gas natural y un parque eólico, con una capacidad total de generación de 8,5 gigavatios (GW). La que desde el 1 de octubre es la presidenta ejerciente del país, Claudia Sheinbaum, señaló en una entrevista en abril que la estructura del acuerdo con Iberdrola es un posible molde para diseñar futuras inversiones energéticas.

El increíble ingrediente secreto de la bebida que está terminando con las alcohólicas en EEUU

¿Conoces la última bebida lanzada en los EEUU? En la última década, el panorama del consumo de sustancias recreativas ha cambiado drásticamente, especialmente en Estados Unidos. La creciente popularidad de las bebidas con THC, el componente psicoactivo del cannabis, está desafiando la hegemonía del alcohol en la cultura de la relajación y el ocio.

¿Los consumidores quieren otra cosa?

¿Los consumidores quieren otra cosa?

Este fenómeno no solo refleja un cambio en las preferencias de los consumidores, sino que también plantea serias preguntas sobre la salud pública y el bienestar social. En este post, exploraremos el auge de las bebidas con THC, su impacto en la salud, y lo que esto significa para el futuro del consumo recreativo.

La revolución del consumo recreativo, ahora en una bebida

El consumo de bebidas con THC ha crecido exponencialmente en los estados donde el cannabis es legal. Un estudio de Brightfield Group reveló que más de la mitad de los consumidores de alcohol también han incorporado el cannabis a su dieta. Este cambio en el comportamiento de los consumidores indica una tendencia hacia la búsqueda de alternativas más naturales y, en muchos casos, percibidas como menos perjudiciales que el alcohol.

La industria de la bebida alcohólica ha reaccionado rápidamente ante este cambio. Empresas como Constellation Brands, que produce marcas reconocidas como Corona y Modelo, han invertido miles de millones en el desarrollo de bebidas con THC. Esta estrategia no solo busca capturar un nuevo mercado, sino que también refleja la preocupación de que el consumo de alcohol podría disminuir significativamente si no se adaptan a las nuevas preferencias de los consumidores.

Efectos del THC en la salud

Efectos del THC en la salud

Impacto en el cerebro adolescente

Uno de los aspectos más preocupantes del consumo de bebidas con THC es su impacto en los adolescentes. Durante esta etapa crucial del desarrollo, el cerebro es particularmente vulnerable a las influencias externas. Un estudio publicado en la revista Nature muestra que el consumo de THC durante la adolescencia puede tener efectos negativos en la conectividad cerebral. Esto puede afectar la capacidad de los jóvenes para tomar decisiones, evaluar riesgos y manejar situaciones sociales.

Estudios relevantes

Estudios relevantes

Estudio de JAMA Psychiatry (2021): este estudio, que incluyó a más de 1,000 participantes desde la adolescencia hasta la adultez, concluyó que el consumo repetido de cannabis se asocia con un desarrollo alterado de la corteza cerebral. Esto es especialmente preocupante en áreas vinculadas a la memoria y la toma de decisiones.

Revisión sistemática (2019): esta revisión encontró que los déficits cognitivos inducidos por el cannabis o marihuana durante la adolescencia pueden persistir incluso después de un mes de abstinencia. Esto sugiere que el cerebro de los adolescentes puede sufrir alteraciones más duraderas que afectan su capacidad cognitiva a largo plazo.

Opiniones de expertos

Opiniones de expertos

David Nutt, un neuropsicofarmacólogo de renombre, ha expresado su preocupación por los riesgos del THC en jóvenes. En su libro Cannabis: ¿Por qué tanta polémica?, Nutt señala que el consumo de THC en jóvenes no solo puede desencadenar problemas de salud mental, sino que también incrementa la probabilidad de dependencia y problemas cognitivos a largo plazo.

Comparación de efectos entre alcohol y THC

El alcohol y el THC (tetrahidrocannabinol) son dos de las sustancias recreativas más consumidas en el mundo. Aunque ambos pueden inducir efectos psicoactivos, sus mecanismos de acción, efectos fisiológicos y psicológicos son notablemente diferentes. A continuación, se presenta un análisis detallado de cómo cada sustancia afecta el cuerpo y la mente.

Mecanismos de acción

Mecanismos de acción

Alcohol

El alcohol actúa principalmente como un depresor del sistema nervioso central (SNC). Su efecto se produce al aumentar la actividad del neurotransmisor GABA (ácido gamma-aminobutírico) y disminuir la actividad del glutamato, lo que resulta en una reducción de la excitabilidad neuronal. Esto puede llevar a una sensación de relajación, euforia y desinhibición.

THC

El THC, el principal componente psicoactivo del cannabis, interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo. Se une a los receptores CB1 y CB2, que están presentes en el cerebro y en todo el sistema nervioso. Esta interacción puede resultar en efectos tanto psicoactivos como fisiológicos, incluyendo alteraciones en la percepción, el estado de ánimo y la memoria.

Efectos fisiológicos

Efectos fisiológicos

Alcohol

  • Efectos Inmediatos:
  • Desinhibición: reducción de las inhibiciones sociales.
  • Relajación: sensación de bienestar y euforia.
  • Coordinación: deterioro de la coordinación motora y el equilibrio.

Efectos a largo plazo:

  • Daño hepático: el consumo excesivo puede llevar a enfermedades como la cirrosis.
  • Problemas cardiovasculares: aumento del riesgo de hipertensión y enfermedades del corazón.
  • Dependencia: el uso crónico puede resultar en dependencia y síndrome de abstinencia.

THC

THC

Efectos inmediatos:

  • Alteraciones sensoriales: cambios en la percepción del tiempo y el espacio.
  • Aumento del apetito: conocido como «munchies», el THC puede aumentar el deseo de comer.
  • Relajación: sensación de calma y bienestar.

Efectos a largo plazo:

  • Problemas cognitivos: uso prolongado puede afectar la memoria y la atención.
  • Salud mental: puede aumentar el riesgo de trastornos de ansiedad y depresión en algunas personas.
  • Dependencia: aunque menos común que con el alcohol, el uso crónico puede llevar a la dependencia.

Efectos psicológicos

Efectos psicológicos

Alcohol

  • Euforia: inicialmente puede inducir sentimientos de felicidad y sociabilidad.
  • Depresión: a medida que los niveles de alcohol aumentan, puede llevar a la depresión y la ansiedad.
  • Alteración del juicio: dificultad para tomar decisiones y evaluar riesgos.

THC

  • Euforia: puede inducir una sensación de felicidad, aunque varía según la cepa y la dosis.
  • Paranoia: en algunos usuarios, especialmente en dosis altas, puede provocar ansiedad o paranoia.
  • Alteración de la memoria: puede dificultar la formación de nuevos recuerdos y el aprendizaje.

Interacciones y combinaciones

Interacciones y combinaciones

La combinación de alcohol y THC puede ser particularmente peligrosa. Los estudios han demostrado que el uso simultáneo puede intensificar los efectos de ambas sustancias, aumentando el riesgo de intoxicación y efectos adversos. Esto puede resultar en una mayor descoordinación, problemas de juicio y un aumento en la probabilidad de accidentes.

Ambas sustancias tienen efectos significativos en el cuerpo y la mente, pero difieren en su mecanismo de acción y en los efectos que producen. Mientras que el alcohol es un depresor del SNC que puede llevar a la desinhibición y la euforia, el THC actúa a través del sistema endocannabinoide, alterando la percepción y el estado de ánimo de maneras más variadas.

La comprensión de estos efectos es crucial para tomar decisiones informadas sobre el consumo de estas sustancias y sus posibles riesgos para la salud.

El auge del mercado de bebidas con THC: estadísticas del crecimiento

El auge del mercado de bebidas con THC: estadísticas del crecimiento

El mercado de bebidas con THC ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos años. Según un informe de Fortune Business Insights, la industria alcanzó un valor de 2,000 millones de dólares en 2023, y se espera que crezca hasta 117,000 millones de dólares para 2032. Este crecimiento representa una tasa de crecimiento anual notable para un mercado relativamente nuevo y en desarrollo.

Los datos de BDSA indican que las ventas de bebidas con THC en Estados Unidos crecieron un 8% entre el segundo trimestre de 2023 y el segundo trimestre de 2024, lo que equivale a 54 millones de dólares en ventas en solo ese período. Aunque esto aún representa un pequeño porcentaje del total del mercado del cannabis, el ritmo de crecimiento es significativo y sugiere que las bebidas con THC están aquí para quedarse.

Regulación en España

Regulación en España

En España, la situación es diferente. La Ley 17/1967 sobre Estupefacientes prohíbe el uso y la comercialización de productos con THC para fines recreativos. Aunque se ha autorizado su uso medicinal bajo condiciones estrictas, el uso recreativo sigue siendo ilegal. La Ley de Seguridad Ciudadana 4/2015 prohíbe el consumo y la posesión de productos con más de 0.2% de THC en espacios públicos. Esto significa que, por el momento, la industria de las bebidas con THC no tiene un espacio en el mercado español.

La llegada de bebidas con THC plantea importantes retos en términos de salud pública. Muchos consumidores perciben estas opciones como más seguras que el alcohol, pero los riesgos asociados con el consumo de THC, especialmente en adolescentes, son preocupantes. La educación y la regulación son esenciales para abordar estos desafíos y garantizar que los consumidores estén informados sobre los efectos del THC en la salud.

Un futuro con oportunidades y riesgos

El enfoque hacia el consumo de sustancias debe ser la búsqueda de un equilibrio entre regulación y educación. La regulación adecuada puede proteger a las futuras generaciones de los efectos adversos del cannabis, sin negar su potencial. Es crucial que los consumidores, especialmente los jóvenes, estén informados sobre los riesgos asociados con el uso de THC.

El futuro del consumo recreativo está en una encrucijada. Las bebidas con THC están ganando terreno, pero es fundamental considerar las implicaciones para la salud pública y el bienestar de los jóvenes. La educación, la investigación y la regulación serán claves para navegar este nuevo paisaje. A medida que la industria evoluciona, los consumidores deben ser conscientes de sus elecciones y de los efectos que estas pueden tener en su salud y en la sociedad en general.

Un fenómeno en auge

Un fenómeno en auge

El auge de las bebidas con THC es un fenómeno que está cambiando la forma en que las personas consumen sustancias recreativas. Aunque ofrecen una alternativa al alcohol, es vital abordar los riesgos asociados, especialmente para los adolescentes. La regulación y la educación son esenciales para garantizar que este nuevo mercado se desarrolle de manera responsable y segura. A medida que avanzamos, será interesante observar cómo se desarrolla esta dinámica entre el cannabis y el alcohol, y qué significa para el futuro del consumo recreativo.

Palo de BofA al mercado en el día clave del BCE: la bajada de tipos al 1,5% no está en precio

0

Bank of America (BofA) espera que los tipos de interés en la eurozona continúen bajando hasta llegar al 1,5% en 2025, algo que aún no está puesto en precio en el mercado.

bofa y la decisión del bce

BofA espera que la decisión sea de un recorte de 25 puntos, pero anticipa que sería sorprendente que hubiera unanimidad dentro del BCE. El economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela considera, no obstante, que la autoridad presidida por Christine Lagarde no está preparada aún para comprometerse en firme con el camino a seguir en los tipos de interés y remite a la reunión de diciembre como la clave para ello. Os mandamos el informe y un comentario del economista jefe.

El economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela, señala que “recientemente cambiamos nuestra previsión del BCE por un recorte de tipos en octubre, seguido de recortes consecutivos de 25 puntos básicos cada uno, lo que llevaría el tipo de depósito al 2% en junio de 2025, un trimestre antes de nuestra previsión anterior”. “También adelantamos los dos recortes adicionales que inicialmente esperábamos para 2026. Ahora esperamos recortes trimestrales en septiembre y diciembre de 2025 hasta una tasa terminal del 1,50% (un nivel sin cambios, pero seis meses antes)”, agrega.

El economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela, señala que “recientemente cambiamos nuestra previsión del BCE por un recorte de tipos en octubre

“Esta semana, en línea con nuestra nueva visión, esperamos que el BCE recorte el jueves todos los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos. Como justificación del recorte, esperaríamos que la declaración (y la presidenta del BCE, Lagarde, durante la conferencia de prensa) destacaran que los acontecimientos recientes han fortalecido su confianza en que la inflación volverá al objetivo de manera oportuna. Nos sorprendería que la decisión fuera unánime, dada la reciente intervención del BCE, pero debería haber una amplia mayoría para ello”

“Creemos que tras el recorte de tipos de esta semana, los datos seguirán empujando al BCE a recortar en cada reunión hasta junio de 2025. Sin embargo, no creemos que estén listos aún para tomar o señalar tal decisión”, asegura.

LA GUÍA

Segura señala que “no esperamos cambios significativos en la guía escrita. Creemos que, si bien se están fortaleciendo los argumentos para señalar un proceso de normalización adecuado, aún no hemos llegado a ese punto. De hecho, aunque la mayoría de las declaraciones del BCE están a favor, o al menos no en contra, de un recorte de tipos en octubre, las divisiones parecen grandes sobre lo que viene después.

Es probable que ahora esto se vea agravado por los renovados riesgos geopolíticos y el reciente aumento de los precios del petróleo”. “Por lo tanto, esperaríamos que la declaración siguiera haciendo hincapié en la dependencia de los datos, en la necesidad de decidir reunión por reunión y en que el BCE no se está comprometiendo de antemano con una trayectoria de tipos concreta”

“Aun así, no nos sorprendería que Lagarde diera algún tipo de orientación blanda durante la rueda de prensa, haciendo hincapié en que la convicción de estar en la senda de la normalización es ahora más fuerte, dada la menor demanda interna que se avecina, lo que dejaría la puerta abierta a recortes consecutivos.

Esto también podría venir acompañado de alguna referencia a una mayor «tasa de sacrificio» ahora que las perspectivas de la actividad están nubladas y la inflación es más baja. Es probable que esto incluya el reconocimiento de mayores riesgos a la baja para el crecimiento y la inflación a corto plazo, pero no creemos que estén dispuestos a reconocer que esos riesgos a la baja se extienden a la inflación a medio plazo”.

¿Y el petróleo?

«Es probable que se le pregunte a Lagarde sobre el riesgo derivado de la geopolítica y los precios de la energía. Esperaríamos que hiciera comentarios similares a los que hizo la última vez que los precios del petróleo se dispararon, recalcando que no todos los shocks de oferta de petróleo son iguales y que las condiciones iniciales son importantes para la forma de responder a ellos», señala el analista de BofA. «Esto sería un reconocimiento implícito de que probablemente darían más peso a las consecuencias para el crecimiento de un shock de este tipo que a las consecuencias de la inflación a corto plazo».

Diciembre podría ser más interesante

Creemos que diciembre podría ser un punto crucial, en ausencia de sobresaltos adicionales. Con las nuevas previsiones, creemos que será difícil evitar una persistente debilidad de la inflación en esas cifras. En nuestra opinión, eso allanaría el camino para avanzar con más convicción en la fase de normalización, lo que no solo les permitiría recortar entonces, sino que también señalaría una trayectoria.

Bestinver: el mercado es como un adolescente incapaz de gestionar su frustración

0

El mercado es cada vez más volátil y cortoplacista, como un adolescente incapaz de gestionar su frustración, según los expertos de Bestinver.  “Es un mercado que los inversores maduros, con un poco de más de paciencia y cierta tolerancia a la adversidad, debemos aprovechar.”

Esto se debe, en parte, a la proliferación de vehículos como los ETFS, creados para que los inversores se suban al carro de una moda o temática concreta. Esta dinámica explica muchos de los movimientos que observamos cada día en las acciones, que no están relacionados con la marcha de los negocios, sino por pertenecer a un determinado ETF en el que los inversores (o los algoritmos) operan según cuál sea la narrativa imperante en ese momento en los mercados.

Encuesta BofA: los gestores europeos consideran que se avecina un entorno propicio

Bestinver equipo Merca2.es

Por todo ello, en Bestinver explican que el tercero ha sido un trimestre extraordinariamente volátil: subida en los tipos de interés en Japón, primera bajada de tipos en EE. UU. en cuatro años, recta final de la campaña electoral en EEUU y fuerte escalada del conflicto en Oriente Medio.

Sin embargo, añaden, el mercado fue capaz de recuperar rápidamente las caídas sufridas durante la primera parte del trimestre, lo que subraya la fuerza del proceso de normalización económica y monetaria iniciado tras la pandemia.

“El tercer trimestre del año ha sido un periodo muy volátil para la renta variable. En un mercado totalmente obsesionado con el corto plazo, los cambios en las expectativas macroeconómicas han sido constantes, provocando fuertes oscilaciones en las principales bolsas mundiales”, apunta Mark Giacopazzi, CIO de Bestinver.

Más volatilidad es una buena noticia para los inversores activos

“En el mercado más cortoplacista de la historia, los inversores en valor encontramos las mejores oportunidades. Las rentabilidades cosechadas hoy por nuestros fondos son fruto de haber aprovechado en el pasado periodos de altibajos como el que hemos tenido este trimestre”, señala Tomás Pintó, International Equities Fund Manager.

Soportar las inclemencias de la volatilidad a corto plazo es el precio que hay que pagar por la rentabilidad a largo plazo. Esto es más importante que nunca para los inversores de renta variable porque, para los próximos años, esperamos que el proceso de normalización económica y monetaria continuará, pero dentro de un entorno de elevada volatilidad, añade. 

En el fondo que gestiona Pintó, destacan incrementos de peso en empresas como Reckitt, Jerónimo Martins, Heidelberg, BMW o Stellantis. Entre las reducciones, destacan compañías que han acumulado un buen comportamiento, como Berkshire Hathaway, Barclays, Philips o Deutsche Börse.

Bestinver Merca2.es

Al respecto del fondo Bestinver Bolsa, Ricardo Seixas, su gestor, destaca su apuesta por Zegona, a pesar de que cotiza en Reino Unido, y qua ya es una de sus cinco mayores posiciones. Le gusta de Zegona su gestión y la presencia como CEO de José Miguel García, más sus planes de reducción de deuda y de mejora de los márgenes. Han reducido su presencia en bancos (Bankinter y Caixabank), la han ampliado en Amadeus y han dado entrada a Endesa.

Bestinver Internacional y Bestinfond, acumulan un retorno del 11,2%% y 10,76%, respectivamente, y sus valores liquidativos cotizan cerca de sus máximos históricos. Unos resultados que han quedado reflejados también en el 9,53% que acumula Bestinver Bolsa, 17,65% de Bestinver Norteamérica o el 7,3% de Bestinver Renta, nuestra principal estrategia de renta fija.

Por último, en lo que respecta a la deuda, Eduardo Roque, responsable de renta fija de Bestinver, afirma: “estamos muy contentos porque la renta fija lo está haciendo muy bien”.

Bestinver Renta ha generado una rentabilidad del 4,24% en el tercer trimestre y del 7,3% durante los nueve primeros meses de 2024. Se trata de un excelente resultado –mejor del que esperábamos al comienzo del año– que supera al obtenido por la competencia y los principales índices y ETF’s de renta fija.

Acciones OPVs istockphoto Merca2.es

Clave de estos resultados y previsiones

Desde Bestinver indican que hay dos causas tras este desempeño: la buena marcha de ‘nuestras’ empresas y la estructura diversificada y equilibrada de las carteras. Respecto a la primera, la estrategia es clara: invertir en compañías con fundamentales tan sólidos que puedan generar valor en la mayor parte de escenarios macro posibles.

Estas necesariamente tienen que vender productos imprescindibles para el día a día, ser rentables, estar bien dirigidas y contar con posiciones de liderazgo en sus sectores y balances extraordinariamente fuertes.

Las empresas con esas características tienen los recursos suficientes para invertir en crecimiento, remunerar a sus accionistas y salir reforzadas de las crisis. Por ello, compradas a buenos precios, son capaces de generar buenas rentabilidades para sus accionistas sin depender de un escenario macroeconómico concreto, apuntan.

Cada vez es más probable un aterrizaje suave de la economía estadounidense

Por otro lado, en este periodo también nos hemos beneficiado de la estructura de nuestras carteras. Para nosotros, diversificar significa unir en un mismo fondo empresas con perfiles diferentes y, además, complementarios. Es decir, diversificar implica combinar negocios cuyos beneficios se mueven a ritmos distintos a lo largo del ciclo económico. De esta forma, conseguimos que siempre haya una parte relevante de cada cartera generando valor para nuestros fondos.

Respecto a los próximos años, “esperamos que continúen las buenas rentabilidades de nuestros fondos. Además de contar con un entorno positivo para la renta variable, sus carteras seguirán beneficiándose de unos negocios mejores que la media y valoraciones más atractivas que la media. Y su estructura diversificada y equilibrada seguirá ofreciendo un soporte sólido, capaz de hacer crecer el capital en periodos de expansión y protegerlo en momentos de crisis”.

¿Es este el momento de apostar por las bolsas?

0
YouTube video

Después de un periodo de intensa subida de tipos y una vez controlada la inflación, los principales bancos centrales del mundo han dado un nuevo giro de timón: han comenzado a reducir los tipos de intereses para intentar estimular la economía y evitar la recesión.

La pregunta es, ¿qué puede suponer para las bolsas estos recortes de tipos? Pues, amigos, en este nuevo vídeo de Si Lo Hubiera Sabido te respondemos a esta y otras preguntas. No te lo pierdas para entender qué está ocurriendo con las economías de Estados Unidos y la Zona Euro.

Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

Cómo ahorrar en el parking del aeropuerto con este sencillo truco

0

El parking en el aeropuerto es una de los integrantes en la lista de viajes que suele quedar en el último momento antes de emprender la aventura. Sin embargo, el parking puede traer algunos quebraderos de cabeza sino se organiza con tiempo y se establece dónde dejar el coche durante las vacaciones. Sin embargo, muchos insisten en que bucear por las redes sociales puede hacer que el truco ideal de ahorro se encuentre y hacer de esta situación un punto menos de preocupación.

Los influencers de viaje son los que ayudan a conocer los tips o «hacks» para hacer de las vacaciones un momento de placer y, desde la cuenta @lifeofjazz, la infuencer reveló cómo hacer para ahorrar dinero en el parking del aeropuerto y comenzar la temporada de descanso de la mejor manera posible.

El truco para gastar poco dinero en el parking del aeropuerto

El truco para gastar poco dinero en el parking del aeropuerto

Buscar en redes sociales puede ser de gran utilidad para aquellos que no saben cómo solucionar el parking en el aeropuerto. Por ello, desde la cuenta de @lifeofjazz se facilitó uno de los detalles cruciales antes de iniciar las vacaciones: dónde dejar el coche antes de viajar. «El estacionamiento en el aeropuerto suele ser muy caro, especialmente cuando he terminado con los proveedores oficiales del aeropuerto», comenzó la influencer junto a un video en su cuenta oficial de Instagram.

Por este motivo, la joven recomendó buscar en los aparcamientos cercanos al aeropuerto donde te garantizan un precio inferior a los que ofrecen dentro del lugar. «Barato, seguro y conveniente! ¡Algunas ubicaciones tienen lanzaderas al aeropuerto para dejarte, mientras que buscas un Uber barato!», expresó la mujer oriunda de Reino Unido, donde dio detalles de dos sitios fundamentales para dejar el coche a un precio marcadamente inferior.

Los atajos para ahorrar en los parking de España

Los atajos para ahorrar en los parking de España

El momento de la organización de un viaje puede ser realmente estresante por lo que es importante contar con las herramientas necesarias para hacer todo más simple y llevadero. Por ello, el momento del parking puede ser uno de los más complicados sino se cuenta con los atajos necesarios para resolverlo con anticipación. Una de las nuevas ventajas en España es contar con la página Parklot, especialista en comparar tarifas de los diferentes aeropuertos y cuyo modelo, se implementó en Europa desde hace varios años.

Los parkings de aeropuertos españoles como Málaga, Alicante, Valencia o Sevilla cuentan con este servicio para encontrar el mejor aparcamiento lowcost de las terminales españolas. La mencionada página ofrece un servicio que puede ser muy útil para las familias con niños pequeños, para las personas con movilidad reducida y para aquellos que trasladan una gran parte de equipaje. Este sistema funciona desde 2019 y ofrece aparcamientos a un precio razonable dentro del país.

Cuál es el parking más barato de los aeropuertos del país

Cuál es el parking más barato de los aeropuertos del país

Dentro de las opciones en España existe uno que integra el ranking del más asequible del país porque ofrece un parking menos costoso que el resto. Se trata del aeropuerto de Zaragoza, que cobra un importe de 3,33 euros al día. Palma de Mallorca está en segundo puesto con un precio de 4,08 euros y en el tercer lugar, se encuentra el de Sevilla con un coste de 4,82 euros. Seguido de él está Alicante con 6,38 euros, mientras que el último lugar del Top Five lo integra Valencia, con un precio por día de 7,53 euros.

La lista de los más costosos tiene también sus cinco preferidos y, en primer lugar se halla, el de Tenerife Sur que tiene un valor de 10,23 euros el día. Lo sigue de cerca Barcelona, con un precio de 8,37 euros y Málaga con una tarifa de 8,28 euros. Bilbao está en el cuarto puesto con un importe de 8,15 euros y el Madrid, que tiene un coste de 7,64 euros el día y se espera que su precio en 2026 disminuya.

Un paso exprés: cómo evitar el parking cuando recoges a alguien en el aeropuerto

Un paso exprés: cómo evitar el parking cuando recoges a alguien en el aeropuerto

Para los que llegan de viaje y no poseen coche deben recurrir a alguien que los retire. Aunque los Uber o aplicaciones de este estilo son una buena opción, algunos prefieren que un miembro de la familia los pueda ir a buscar lo que, para el que maneja, también es una complicación. En algunos aeropuertos españoles los que esperan a alguien deben pagar el parking, debido a que no pueden aparcar en las puertas. Entonces, muchos eligen estacionar en las zonas aledañas y acercarse a la salida cuando la persona avisa que está en camino.

Sin embargo, este mecanismo no siempre es exitoso y los vuelos suelen retrasarse. Para que esto no se convierta en un incordio, existe una aplicación en la que se puede controlar el estado de vuelo. Se trata de Flightradar 24, una plataforma gratuita que muestra información en tiempo real del tráfico aéreo alrededor del mundo. Este portal ofrece toda la información de posición, altura y hora prevista de llegada, tipo de avión o compañía, número de vuelo u origen y destino, entre otras cosas. De esta manera, la persona que espera puede estar al tanto de retrasos o complicaciones y evitar el abono del parking en el sitio.

Los consejos para elegir el mejor parking

Los consejos para elegir el mejor parking

La organización es la clave de cualquier viaje exitoso y el aparcamiento debe estar incluido en la lista de actividades a realizar antes de iniciar las vacaciones. Por ello, para evitar cualquier complicación, los expertos en viajes proponen reservar previamente el aparcamiento en cada destino y esto se puede realizar mediante los sitios webs de cada aeropuerto.

Para los más desorganizados también existe el Parking Valet, en la que una persona se encarga de aparcar el coche, ahorrando tiempo en hacerlo por uno mismo. Además, dentro de las más modernas incorporaciones, se encuentra la del Parking Par & Ride, que es la variante mencionada más arriba por la influencer británica, en la que se puede buscar un sitio cercano al aeropuerto y utilizar un servicio de lanzadera gratuito hasta la terminal.

Llega a España la película más transgresora de Demi Moore: no apta para sensibles

0

El pasado viernes 11 de octubre, como es habitual dentro del territorio español, las carteleras cinematográficas se han actualizado, ofreciendo proyectos para los diferentes gustos de los cinéfilos; uno de estos estrenos, fue la nueva película de Demi Moore, donde por primera vez en su vida profesional, la actriz trabaja dentro del género de terror.

Este nuevo proyecto de Demi Moore, además de intentar dejar un mensaje sobre los límites que se llegan a tomar para conseguir belleza, logró impresionar al mundo, todo gracias a sus grotescas escenas, las cuales poseen un alto nivel de gore; a pesar de sus brutales escenas gráficas, esta película ya se ha convertido en la favorita a convertirse en el mejor film de horror de este año.

La misteriosa sustancia experimental que pone en peligro a Demi Moore

La misteriosa sustancia experimental que pone en peligro a Demi Moore

Durante el mes de mayo de este año, la película de terror La sustancia, llegaba a los mejores cines de los Estados Unidos, y exactamente 6 meses después de su estreno, la cinta logró aterrizar dentro de las carteleras cinematográficas españolas; por más de 2 horas, Demi Moore interpreta a Elisabeth Sparkle, una prestigiosa presentadora de un programa de gimnasia de la televisión, la cual está a punto de quedarse sin empleo, debido a que los productores de su show, la consideran una persona vieja y necesitan reemplazarla con una joven y bella mujer, para lograr atraer a un público más joven.

Desesperada por la situación, Elisabeth comienza a buscar diferentes métodos para lograr rejuvenecer su cuerpo, sin embargo, no encuentra ninguna solución veloz; un día, de manera inesperada, logra ver en la televisión, un anuncio de una sustancia mágica, la cual promete lograr rejuvenecer a las personas, en menos de 24 horas.

Sin dudarlo, la presentadora decide comunicarse con la empresa y estos le dan las coordenadas exactas del sitio al que debe llegar para conseguir su sustancia especial; una vez que logra conseguirla, el personaje de Demi Moore se inyecta el experimento y comienza a experimentar un brutal cambio físico, donde una versión más joven de ella, logra salir de su cuerpo.

Su versión más joven (interpretada por Margaret Qualley) la cual decide llamarse Sue, debe tener bien en claro la única regla fundamental de esta sustancia: cada 7 días debe cambiar de cuerpo con Elisabeth (sin ninguna excepción) y cada día, debe alimentar el cuerpo de la presentadora, la cual se encontrará sin conciencia, mientras Sue intenta volver a recuperar fama nacional.

Una exitosa y perturbadora película de terror, la cual nació gracias a los pensamientos negativos de su directora

Una exitosa y perturbadora película de terror, la cual nació gracias a los pensamientos negativos de su directora

Este nuevo estreno de Demi Moore, ya ha logrado convertirse en todo un fenómeno viral y cinematográfico, ya que además de poseer una trama cargada de conciencia social sobre los dramas que viven las personas, mientras estas envejecen, logró que más de un espectador sintiera náuseas, gracias a sus brutales y viscerales escenas, las cuales con el pasar de los minutos, se convertirán en escenas cada vez más difíciles de ver.

Durante la presentación de la cinta, su directora y guionista, Coralie Fargeat, confesó que los grandes elementos que la inspiraron a la hora de crear esta retorcida historia, fueron los pensamientos negativos que nacieron en ella, mientras transitaba el proceso de llegar a los 50 años: “A medida que me aproximaba a los cincuenta, esta sensación se volvió aún más violenta. Me van a borrar. Ese será el final. Tuve la sensación de que todo era tan absurdo y al mismo tiempo tan real que sentí que debía reflejarlo de algún modo

Apple sorprende a todos anunciando el lanzamiento de su iPad más potente hasta la fecha

Como ha sido posible comprobar en oportunidades anteriores, Apple es una de las empresas tecnológicas que más suele sorprender a su audiencia. En este caso acaba de hacerlo nuevamente con el anuncio del lanzamiento de uno de sus dispositivos más esperados, que apunta a revolucionar por completo el catálogo de tablets de la firma de Cupertino. Bajo la promesa de ser el iPad más potente de la historia, la compañía fundada por Steve Jobs ha anunciado la llegada del iPad mini con chip A17 Pro.

Anuncio Apple

A pesar de que todos los productos contenidos en el catálogo de Apple pueden resultar sumamente útiles y duraderos, para nadie es un secreto que cuando pensamos en el dispositivo estrella de esta marca inmediatamente llega a nuestra mente una sola palabra: iPhone. Por ello, con el objetivo de evolucionar más en otras áreas, la compañía estadounidense acaba de lanzar por sorpresa su iPad más avanzado.

Así es el nuevo iPad mini con chip A17 Pro de Apple

iPad mini

En términos de diseño, el nuevo iPad de Apple se mantiene fiel a sus orígenes, ofreciendo como material de fabricación principal un aluminio 100 % reciclado, acompañado por una pantalla de 8,3 pulgadas con 60 hercios (Hz) y 500 nits de brillo. Para darle un toque diferencial, la compañía ha decidido incorporar dos nuevos colores en esta tablet, el púrpura y el azul, los cuales llegan para sumarse a las ya conocidas presentaciones blanca y gris.

En lo que respecta al funcionamiento, esta tablet trae incorporado el chip A17 Pro, el mismo que supo tener el iPhone 15 Pro, el cual le permitirá contar con Apple Intelligence, el ecosistema inteligente de la empresa, una vez sea lanzado. El iPad mini 2024 tiene una CPU un 30 % más rápida y el rendimiento de la GPU es un 25 % mayor.

Mejoras para las cámaras y Apple Pencil Pro

Mini iPad

Para la sorpresa de muchos, este iPad trae incorporada una cámara trasera de 12 megapíxeles (MP) con HDR Inteligente 4, el mismo procesador fotográfico del iPhone 16 Pro, lo cual nos permitirá obtener registros mucho más luminosos y con colores más vivos. Además, pensando principalmente en los artistas y diseñadores digitales, Apple ha hecho que esta tablet sea compatible con su Pencil Pro, llevando así la experiencia de dibujo y toma de notas al siguiente nivel.

El iPad mini 2024 ya se puede comprar en las tiendas de Apple y las entregas se empezarán a realizar desde el 23 de octubre. Los precios son los siguientes: 599€ (128 gigabytes), 729€ (256 gigabytes), 979€ (512 gigabytes), 769€ (cellular, 128 gigabytes), 899€ (cellular, 256 gigabytes) y 1.149€ (cellular, 512 gigabytes).

Así ha sido el fiestón de Froilán en Abu Dabi para celebrar el día de la Hispanidad

La fiesta de Froilán en Abu Dhabi fue toda una celebración del Día de la Hispanidad. El 12 de octubre es una fecha significativa en el calendario español, ya que se conmemora el Día de la Hispanidad. Este año, mientras que en Madrid las festividades fueron interrumpidas por la lluvia, Froilán, el nieto del rey emérito Juan Carlos, celebró esta importante fecha a más de 7,000 kilómetros de distancia, en Abu Dhabi.

La fiesta del otoño en Abu Dabi

La fiesta del otoño en Abu Dabi

Este evento ha sido cubierto por medios como EnBlau de ElNacional.cat y el portal Semana.es, que han proporcionado detalles fascinantes sobre la celebración. En este post, exploraremos cómo Froilán celebró el Día de la Hispanidad, su comportamiento en la fiesta y su vida actual en los Emiratos Árabes Unidos.

El Día de la Hispanidad en España siempre ha sido un momento para que la familia real se reúna y celebre la cultura y la historia del país. Sin embargo, este año, la celebración en Madrid se vio empañada por condiciones climáticas adversas.

Un Día de la Hispanidad pasado por agua en España

La lluvia torrencial obligó a cancelar eventos tradicionales, como los saltos de paracaidistas que suelen ser un atractivo principal. La Reina Letizia, en un gesto poco habitual, se vio forzada a abandonar su puesto en el palco real debido a la incomodidad que le provocaba la lluvia.

A pesar de estos contratiempos, la princesa Leonor fue vista con sus compañeros de la escuela naval, lo que generó revuelo mediático. Sin embargo, mientras en España la familia real lidiaba con el clima y la incomodidad, Froilán estaba disfrutando de una celebración completamente diferente en el lujoso Emirates Palace Mandarin Oriental de Abu Dhabi.

Froilán y su fiesta en Abu Dhabi

Froilán y su fiesta en Abu Dhabi

Froilán, hijo de la infanta Elena, decidió celebrar el Día de la Hispanidad en un evento exclusivo organizado por la Embajada Española. Este encuentro tuvo lugar en uno de los hoteles más lujosos de los Emiratos Árabes Unidos, donde la estancia puede costar hasta 500 euros por noche. Según los informes de Semana.es, la fiesta fue un verdadero «fiestorro», lleno de alegría y diversión, donde centenares de invitados se reunieron para disfrutar de la cultura española.

La celebración comenzó alrededor de las 7 de la tarde y se extendió hasta la medianoche. Froilán, acompañado de un grupo de amigos, se movió con soltura entre los asistentes, mostrando una actitud amable y accesible. Los invitados pudieron disfrutar de una variedad de aperitivos, incluyendo croquetas y jamón, en un ambiente de cóctel que fomentaba la interacción social. Este formato de fiesta permitió que todos los presentes se relacionaran cómodamente, a diferencia de una cena formal.

Un protagonista educado y amable, tal como lo reporta EnBlau de ElNacional.cat

Un protagonista educado y amable, tal como lo reporta EnBlau de ElNacional.cat

Los testigos de la fiesta no tardaron en destacar la actitud de Froilán, quien se mostró «muy educado y atento» con todos los que se le acercaban. A pesar de ser el centro de atención, no dudó en acceder a las peticiones de selfies de los invitados. Sin embargo, había una peculiaridad en su comportamiento: Froilán pidió que no lo llamaran por su nombre habitual, sino que lo llamaran «Felipe». Este detalle ha generado interés y risas entre los asistentes, quienes respetaron su solicitud a cambio de una foto. Este cambio de nombre podría interpretarse como un intento de distanciarse de su imagen pública en España y crear una nueva identidad en el extranjero.

Después de la cena, muchos de los invitados decidieron continuar la celebración en la discoteca del hotel. El nieto de Juan Carlos I y su grupo de amigos también se unieron a esta parte de la fiesta, donde bailaron al ritmo de la música. La atmósfera era festiva y relajada, lo que permitió que el joven disfrutara plenamente del evento. Los asistentes notaron que el anfitrión, enfundado en un elegante traje oscuro y una corbata verde como símbolo de apoyo al Rey, se movía «como pez en el agua» en esta nueva vida que ha comenzado a construir en los Emiratos.

Un vestido elegante y significativo

Un vestido elegante y significativo

La elección de vestimenta de Froilán no solo reflejó su estilo personal, sino también su conexión con la familia real y la importancia del evento que se estaba celebrando. Su traje oscuro de corte clásico y corbata verde fueron interpretados como un gesto de apoyo a su abuelo, lo que añadió un nivel adicional de significado a su presencia en la fiesta.

Desde su mudanza a los Emiratos Árabes Unidos en 2023, ha estado creando su propia vida lejos de la atención mediática de España, apunta EnBlau. Ha trabajado en la organización de la cumbre del clima y está buscando oportunidades para continuar su educación con un posgrado. A pesar de los rumores sobre su vida personal, incluyendo su relación con Belén Perea, Froilán parece estar disfrutando de su independencia y de la nueva cultura que lo rodea.

Comparaciones con su vida en España

Comparaciones con su vida en España

A diferencia de su imagen más reservada y a veces esquiva en España, Froilán se mostró mucho más abierto y accesible en Abu Dhabi. Esta transformación ha sorprendido a muchos, especialmente en un contexto donde la familia real española enfrenta desafíos mediáticos y públicos.

Los recientes escándalos relacionados con su abuelo Juan Carlos, recogidos por medios como Semana.es o EnBlau de ElNacional.cat, han puesto a la monarquía en el centro de la controversia, pero el nieto parece estar forjando su propio camino, lejos de la sombra de estos problemas.

Una tradición a la que debemos ser fieles

Una tradición a la que debemos ser fieles

La celebración del Día de la Hispanidad por parte de Froilán en Abu Dhabi es un recordatorio de cómo las tradiciones pueden ser reinterpretadas y celebradas en diferentes contextos. Mientras que en España la festividad fue marcada por la lluvia y la controversia, Froilán optó por una celebración llena de alegría y camaradería en un ambiente exclusivo.

Esta experiencia no solo resalta la vida social del joven, sino también su capacidad para adaptarse a nuevas circunstancias. Lejos de la presión de la vida en España, Froilán ha encontrado un nuevo hogar en los Emiratos Árabes Unidos, donde está construyendo su identidad y su futuro. Este evento es un claro ejemplo de cómo la familia real española continúa evolucionando, enfrentando desafíos y buscando nuevas formas de conectar con su legado y su cultura, incluso en el extranjero.

La nueva vida de Froilán en los Emiratos Árabes Unidos

La nueva vida de Froilán en los Emiratos Árabes Unidos

La fiesta en Abu Dhabi no solo fue una celebración del Día de la Hispanidad, sino también una representación de su nueva vida y su deseo de distanciarse de su pasado. Con una actitud abierta y amigable, Froilán ha demostrado que puede ser un miembro de la familia real moderno y accesible.

A medida que avanza en su vida, será interesante ver cómo continúa desarrollándose su historia y su relación con la familia real española. La celebración en Abu Dhabi es solo un capítulo en su viaje, y sin duda, habrá más momentos emocionantes por venir.

Un nuevo comienzo

Un nuevo comienzo

Froilán, hijo de la Infanta Elena, ha dado un emocionante giro a su vida al mudarse a los Emiratos Árabes Unidos. Este cambio no solo representa un nuevo hogar, sino también una oportunidad para crecer personal y profesionalmente. Desde su llegada, ha estado trabajando intensamente en la organización de la cumbre del clima, un evento de gran relevancia que demuestra su compromiso con causas globales. Aunque los detalles sobre su nuevo empleo son escasos, se sabe que Froilán está muy entusiasmado con esta etapa de su vida.

Uno de los objetivos más importantes es continuar su formación académica. Tiene la intención de cursar un posgrado que le permita ampliar sus conocimientos y habilidades en un entorno internacional. Esta decisión refleja su deseo de no solo establecerse en el ámbito laboral, sino también de crecer intelectualmente mientras se adapta a su nueva vida en los Emiratos. Froilán busca equilibrar su desarrollo académico con su creciente carrera profesional, lo que podría abrirle puertas en el futuro.

La vida fuera de España

A pesar de que Froilán ha captado la atención mediática en España recientemente, su enfoque principal sigue siendo su vida en el extranjero. Recientemente, se hicieron públicas unas fotografías donde aparece junto a su amiga Belén Perea en el centro de Madrid, lo que desató especulaciones sobre su relación.

Aunque ambos han negado tener una relación romántica, las fuentes cercanas a Froilán sugieren que, cada vez que regresa a España, prefiere pasar la noche en casa de Belén en lugar de en la residencia de sus padres.

Un hogar alternativo

Un hogar alternativo

Esta elección de alojamiento ha llamado la atención, ya que Froilán podría optar por quedarse en el apartamento que su madre tiene en el barrio del Niño Jesús o en el lujoso tríplex que su padre, Jaime de Marichalar, posee en una de las zonas más exclusivas de Madrid. Este tríplex, que cuenta con 735 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, es conocido por su decoración exquisita y sus comodidades, que incluyen varias plazas de garaje y un trastero. Sin embargo, parece que Froilán ha encontrado un refugio más cómodo y familiar en casa de Belén.

La relación entre Froilán y Belén Perea ha sido objeto de numerosos rumores, pero ambos han mantenido una postura clara al respecto. La cercanía que muestran en público podría interpretarse como una profunda amistad, aunque la naturaleza de su vínculo sigue siendo un misterio. Este tipo de relaciones en la vida de Froilán son fundamentales, ya que le proporcionan un sentido de normalidad y apoyo emocional en un entorno que puede ser abrumador.

Nuevas expectativas

Según reportan los medios Semana.es y EnBlau de ElNacional.cat, la nueva vida del nieto favorito de Juan Carlos I en los Emiratos Árabes Unidos es un testimonio de su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno diferente. Con un enfoque en su desarrollo profesional y académico, y rodeado de amistades que lo apoyan, parece estar construyendo un futuro prometedor.

Mientras continúa su viaje, muchos estarán atentos a cómo evoluciona su historia, tanto en el ámbito personal como profesional. Froilán no solo está forjando su propio camino, sino que también está redefiniendo su lugar dentro de la familia real española, lejos de las luces y sombras de su vida anterior en España.

Si tienes 3 de estos 5 síntomas en la piel, es crucial que acudas al médico

0

La piel, el órgano más extenso del cuerpo humano, actúa como una barrera protectora y refleja en síntomas, nuestro estado de salud general. A menudo, ignoramos los cambios en nuestra dermis, atribuyéndolos a factores temporales como la dieta, el clima o el estrés. Sin embargo, ciertos síntomas en la piel pueden ser señales de alertas sobre condiciones subyacentes más graves. Identificar estos indicadores a tiempo es crucial para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno.

Por ello, es fundamental estar atento a cualquier alteración notoria que pueda sugerir un problema de salud. . Si experimentas tres de los cinco síntomas que mencionaremos, es aconsejable que acudas a un médico. No todos los cambios en la piel son motivo de preocupación, pero la combinación de ciertos signos puede ser una señal de alerta sobre afecciones que necesitan intervención profesional.

SÍNTOMAS QUE REQUIEREN ATENCIÓN MÉDICA

Síntomas que requieren atención médica

Uno de los síntomas más importantes a tener en cuenta es el enrojecimiento persistente o la inflamación en la piel. Esta condición puede ser resultado de diversas causas, desde alergias o dermatitis hasta infecciones más serias. Si el enrojecimiento no desaparece tras unos días o se acompaña de picazón intensa, es fundamental buscar atención médica. La aparición de manchas o erupciones inusuales que estén en constante cambio o que presenten características extrañas, como bordes irregulares, puede ser un indicativo de melanoma o psoriasis.

Otro signo preocupante es el adelgazamiento o la pérdida de elasticidad de la piel. A medida que envejecemos, es normal que la piel pierda colágeno, pero un cambio drástico o inusual puede ser consecuencia de trastornos hormonales o enfermedades crónicas. Por otro lado, la aparición de cualquier tipo de protuberancia o bulto que no haya estado presente anteriormente, o que cambie de tamaño, color o forma en un corto período.

LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA

La importancia de la detección temprana

La detección temprana de problemas dermatológicos es clave para un tratamiento eficaz. Acudir al médico ante la aparición de estos síntomas no solo permite un diagnóstico oportuno, sino que también puede ayudar a prevenir complicaciones más graves y darte espacio para conseguir una solución a tiempo.

Muchas enfermedades de la piel, cuando se detectan a tiempo, tienen tratamientos efectivos que pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Por ello, mantenerse alerta y realizar chequeos regulares con un dermatólogo es una excelente práctica para preservar la salud cutánea.

Además, es importante no subestimar el impacto emocional que los problemas en la piel pueden tener. La apariencia de nuestra piel puede afectar nuestra autoestima y bienestar mental. Por lo tanto, cuidar de nuestra piel y actuar ante cualquier signo inusual no solo contribuye a nuestra salud física, sino también a nuestro bienestar emocional.

Pablo Urdangarin, sobrino de Felipe VI, huye de todos sus conflictos familiares

0

La casa real española atraviesa uno de sus momentos más turbulentos tras la filtración de unas imágenes que han sacudido a la monarquía. El rey Juan Carlos ha vuelto a estar en el centro de la polémica debido a unas fotografías reveladas por el hijo de la vedette Bárbara Rey, Ángel Cristo Jr., que muestran al emérito junto a Bárbara, con quien mantuvo una relación extramatrimonial hace varios años. Aunque esta infidelidad era un secreto a voces, las pruebas físicas no habían salido a la luz hasta ahora, intensificando aún más la tormenta mediática en torno a la familia real.

Pablo Urdangarin se refugia en el deporte

irene urdangarin

Pero las controversias no se detienen ahí. Junto con las imágenes, se han filtrado una serie de audios en los que Juan Carlos y Bárbara Rey conversan sobre diversos temas, y uno de los más impactantes es la forma en que el rey emérito se refiere a su esposa, la reina Sofía. Los comentarios hacia la madre del actual rey, Felipe VI, son poco halagadores y han añadido leña al fuego de este nuevo escándalo que pone en una posición incómoda a toda la familia real.

En medio de esta convulsión mediática, la reina Sofía ha mantenido su papel dentro de la Corona, participando en varios actos públicos, siempre acompañada de sus hijas y nietos. Y precisamente uno de estos nietos, Pablo Urdangarin, ha decidido escapar del ruido mediático y concentrarse en lo que más le apasiona: el deporte.

A sus 23 años, Pablo Urdangarin, hijo de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, ha sabido encontrar en el deporte una vía de escape ante la constante atención mediática que rodea a su familia. El joven forma parte del equipo de balonmano del Club Balonmano Granollers, un deporte que heredó de su padre, quien fue una figura destacada en el balonmano español. Siempre acompañado de su madre y su novia, Johanna Zott, Pablo se ha mantenido enfocado en su carrera deportiva, lejos de los escándalos que rodean a los suyos.

En las últimas semanas, se ha visto a Pablo tratando de desconectar aún más de la tormenta familiar. Además del balonmano, el joven ha mostrado su afición por el golf, habiendo sido captado recientemente jugando en un campo de Barcelona junto a dos amigos. Durante su día en el campo, Pablo, normalmente sonriente y relajado, se mostró algo más serio, revisando constantemente su teléfono móvil, lo que ha despertado especulaciones sobre si estaba en contacto con su madre, la infanta Cristina.

La situación familiar seguramente afecta profundamente a Cristina de Borbón, quien actualmente vive en Suiza. Desde allí, ha tratado de mantener una vida lo más normal posible a pesar de los múltiples escándalos que han rodeado a la familia, desde la condena de su exmarido, Iñaki Urdangarin, hasta la separación de sus padres, los reyes eméritos. Además, la infanta ahora se encuentra más sola que nunca, ya que su hija menor, Irene, ha comenzado sus estudios de Hostelería, Gestión de Eventos y Turismo en el Reino Unido tras un año sabático en el que vivió junto a su madre.

Johanna Zott: el pilar más importante en la vida de Pablo

pablo urdangarin e1708499258349 Merca2.es

En Barcelona, Pablo no solo encuentra consuelo en el deporte, sino también en su novia, Johanna Zott, con quien mantiene una relación desde hace dos años. Johanna, una joven que también comparte su pasión por el deporte —juega al voleibol en el Club Esplugues de Llobregat—, se ha convertido en uno de los apoyos más importantes en la vida de Pablo. La pareja ha sido vista en numerosas ocasiones disfrutando de su tiempo juntos, mostrando gestos de complicidad en público, lo que demuestra lo sólida que es su relación.

A pesar de los problemas familiares, Pablo y Johanna se han mantenido unidos y han sabido aprovechar los momentos de tranquilidad que encuentran en medio del caos mediático. La joven deportista también ha desarrollado una estrecha relación con la madre de Pablo, la infanta Cristina, a quien suele acompañar en los partidos de su novio siempre que se encuentran en España.

Pablo reside actualmente en una casa alquilada en el exclusivo barrio de Pedralbes, en Barcelona, el mismo lugar donde creció antes de que la familia se trasladara a Washington y, posteriormente, a Ginebra, tras los escándalos judiciales que involucraron a su padre. A pesar de su corta edad, Pablo ha demostrado madurez y ha intentado mantener un perfil bajo a pesar del escrutinio público que recae sobre su familia.

El futuro de Pablo Urdangarin está lleno de preguntas. Aunque por ahora parece haber encontrado en el deporte y en su relación sentimental un refugio seguro, las turbulencias familiares continúan afectando su vida. Con un padre que fue condenado por corrupción y un abuelo que sigue protagonizando titulares por sus controversias personales, el joven sigue intentando mantener la calma y enfocarse en lo que realmente le importa.

Mientras tanto, la familia real continúa siendo objeto de atención, con cada miembro enfrentando sus propias batallas en medio de la presión mediática. Para Pablo, el balonmano y el apoyo de sus seres queridos parecen ser el escape perfecto de un entorno lleno de drama. ¿Logrará mantener esta tranquilidad en medio de tanto conflicto? Solo el tiempo lo dirá, pero, por ahora, Pablo Urdangarin sigue adelante, manteniendo su vida privada lo más apartada posible del ojo público.

Kiko Jiménez toma una decisión muy importante: se ha cambiado el nombre

0

Kiko Jiménez, novio de la popular influencer y ganadora de ‘Gran Hermano’, Sofía Suescun, ha tomado una decisión que marca un antes y un después en su vida personal y profesional: ha cambiado oficialmente su nombre en redes sociales, un objetivo que llevaba tiempo persiguiendo y que ha celebrado con sus más de 550 mil seguidores. Tras meses de espera y esfuerzo, el colaborador del programa ‘Fiesta’ ha anunciado este importante cambio en su cuenta de Instagram, algo que, para él, refleja una nueva etapa en su vida.

Ya no se llama igual

sofia suescun kiko jimenez 1 Merca2.es

Jiménez, conocido por su participación en realities como ‘Supervivientes’ y su constante presencia en los medios de comunicación, compartió emocionado con sus seguidores que finalmente ha conseguido modificar su usuario en Instagram, pasando de ser @kikokiko a @kikojimenez, un cambio que llevaba tiempo intentando y que representa, según sus propias palabras, una transformación en cómo quiere ser percibido públicamente. «Llevaba tiempo intentando cambiar mi nombre antiguo (kikokiko) y era imposible», comentó en una publicación en redes sociales, dejando ver su alivio y satisfacción por haberlo logrado.

El proceso para conseguir este cambio no fue sencillo. Según explicó Kiko, después de múltiples intentos fallidos, decidió contactar con Daniel Chalmeta, un Strategic Partner de Instagram, quien en cuestión de horas hizo posible lo que tanto deseaba. «Ayer le escribí a Daniel Chalmeta y en cuestión de horas me lo ha cambiado», reveló Kiko en su mensaje, agradecido por el apoyo recibido. Este gesto, aunque pueda parecer pequeño para algunos, tiene un gran significado para el influencer, quien ve en él una reafirmación de su identidad y una manera de proyectar la imagen que desea hacia sus seguidores y el público en general.

Este logro llega en un momento dulce para la pareja formada por Kiko y Sofía, quienes, a pesar de haber atravesado tensos episodios familiares, especialmente con Maite Galdeano, madre de Sofía, parecen estar disfrutando de una estabilidad envidiable. La reciente ruptura de lazos con Maite, un tema que ha causado gran revuelo en los medios, no ha mermado la felicidad de la pareja. De hecho, ambos han optado por no hablar más del asunto en los platós de televisión, prefiriendo centrarse en su vida en común y en proyectos personales que los mantienen unidos.

Además del cambio de nombre, Kiko Jiménez ha estado cumpliendo otros retos que tenía pendientes. Recientemente, el exconcursante de ‘Supervivientes’ se hizo un nuevo tatuaje en honor a Sofía, mostrando así el compromiso y el amor que los une. También han estado disfrutando del nuevo coche que Sofía se ha comprado, y comparten con sus seguidores momentos de complicidad y entrenamientos que realizan juntos en casa. Esta rutina, en la que ambos aprovechan cada instante para fortalecer su relación, es una muestra más de que Kiko y Sofía están viviendo una etapa de plenitud tanto personal como profesional.

¿Cómo se encuentran los enamorados?

kiko jimenez1 5 Merca2.es

La pareja no ha ocultado su felicidad, y a través de sus redes sociales comparten con frecuencia imágenes y vídeos que muestran su día a día. Estos momentos de complicidad y de disfrute reflejan cómo han superado las adversidades y cómo, poco a poco, están construyendo una vida en la que ambos se sienten realizados.

Para Kiko, este cambio de nombre en Instagram es una especie de cierre de capítulo, una manera de dejar atrás ciertas etapas de su vida y empezar otras con una imagen renovada. Con este pequeño, pero significativo gesto, el colaborador de ‘Fiesta’ demuestra que está en pleno control de su identidad y de la manera en que quiere ser percibido por el público. Aunque pueda parecer un cambio trivial para algunos, para Kiko tiene un valor profundo, ya que, después de todo lo que ha pasado junto a Sofía en los últimos meses, cualquier logro, por pequeño que sea, es motivo de celebración.

En resumen, el cambio de nombre en redes sociales de Kiko Jiménez marca un paso más en su evolución personal y profesional. Junto a Sofía Suescun, con quien comparte una vida llena de proyectos y complicidad, este nuevo usuario en Instagram refleja el deseo de Kiko de mostrarse tal como es, dejando atrás etapas anteriores y mirando hacia el futuro con optimismo. La pareja, que ha sabido navegar los difíciles momentos familiares, ahora disfruta de una estabilidad que comparten con sus seguidores, quienes no dejan de apoyarlos en cada uno de sus pasos.

Prepara unas fabes con almejas para llorar de buenas, otra manera de disfrutar de las judías

Las fabes con almejas son una delicia asturiana para disfrutar, un plato emblemático de la cocina asturiana que combina la suavidad de las judías con la frescura del mar. Este delicioso guiso no solo es un deleite para el paladar, sino que también es un ejemplo perfecto de cómo los ingredientes locales pueden unirse para crear una experiencia culinaria única. En este artículo, exploraremos la historia, los ingredientes, la preparación y algunas sugerencias para disfrutar de este plato de manera óptima.

La historia de las fabes en Asturias

La historia de las fabes en Asturias

La faba asturiana es una legumbre que ha sido cultivada en la región de Asturias durante siglos. Su textura cremosa y su sabor delicado la convierten en la base ideal para muchos platos tradicionales, siendo la fabada asturiana el más conocido. Sin embargo, las fabes con almejas ofrecen una alternativa fresca y sabrosa que merece ser celebrada. Este plato refleja la riqueza de la gastronomía asturiana, donde los ingredientes de la tierra y del mar se combinan en armonía.

Para preparar unas fabes con almejas que realmente hagan llorar de felicidad, es crucial seleccionar ingredientes de alta calidad. A continuación, te presentamos los ingredientes necesarios para servir a seis personas:

Ingredientes clave para fabes con almejas

Ingredientes clave para fabes con almejas
  • Fabas asturianas: 500 g
  • Almejas frescas: 400 g (preferiblemente de Carril)
  • Puerro: 0.5 unidad
  • Cebolla: 1 unidad
  • Guindilla de cayena: un trozo
  • Dientes de ajo: 2 unidades
  • Perejil fresco: unas ramitas
  • Agua mineral: aproximadamente 2 litros
  • Zanahoria: 1 unidad
  • Mantequilla: 50 g
  • Harina de trigo: 1 cucharada
  • Aceite de oliva virgen extra: 1 cucharada
  • Azafrán: unas hebras
  • Vino blanco: 100 ml

Preparación de las fabes con almejas al estilo asturiano

Preparación de las fabes con almejas al estilo asturiano

Paso 1: remojo de las fabes

Para lograr que las fabes con almejas tengan la textura perfecta, es fundamental ponerlas en remojo la noche anterior. Coloca las fabas en un recipiente grande con abundante agua, ya que absorberán líquido y se expandirán. Este proceso debe durar entre 12 y 14 horas.

Paso 2: cocción de las fabes

Paso 2: cocción de las fabes

Una vez que las fabes han estado en remojo, escúrrelas y colócalas en una olla grande. Cúbrelas con agua mineral, asegurándote de que el agua sobrepase las fabas unos tres centímetros. Lleva la olla a fuego alto y, cuando empiece a hervir, retira la espuma que pueda formarse. Luego, reduce el fuego al mínimo, manteniendo una ebullición suave.

Agrega el puerro, media cebolla picada y la zanahoria cortada en brunoise, junto con la mantequilla y las hebras de azafrán. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 2 horas y 45 minutos, añadiendo agua fría si es necesario para mantener el nivel de líquido. La mantequilla, un truco del chef Marcos Morán, le dará a las fabes una textura más cremosa y rica.

Paso 3: preparación de las almejas

Paso 3: preparación de las almejas

Mientras las fabes se cocinan, es hora de preparar las almejas. Retira las almejas de su malla y ponlas en un plato hondo con agua y sal durante unas dos horas. Esto ayudará a eliminar cualquier arenilla que puedan tener.

En una sartén grande, calienta dos cucharadas de aceite de oliva. Agrega la guindilla de cayena, los dos dientes de ajo picados y la otra mitad de la cebolla. Sofríe a fuego lento hasta que estén dorados. Luego, añade la harina y mezcla bien antes de incorporar el vino blanco. Agrega las almejas escurridas y uno o dos cucharones del agua de cocción de las fabes. Cubre la sartén para que las almejas se abran, y espolvorea con perejil fresco picado antes de servir.

Paso 4: unir los sabores

Paso 4: unir los sabores

Una vez que las fabes estén tiernas y las almejas abiertas, es momento de ensamblar el plato de fabes con almejas. Mezcla cuidadosamente las fabes con las almejas en salsa verde, retirando la guindilla de cayena. Agita la cazuela suavemente para evitar que las fabes se rompan, permitiendo que todos los sabores se integren. Cocina a fuego lento durante dos minutos más y deja reposar para que los sabores se asienten.

Maridaje ideal

Maridaje ideal

El vino blanco es el acompañante perfecto para este plato. Un Albariño o un Verdejo complementarán los sabores del mar y la tierra, realzando la experiencia culinaria. Sirve el vino bien frío para disfrutar al máximo.

Consejos adicionales para un plato exitoso

Consejos adicionales para un plato exitoso
  • Calidad de ingredientes: asegúrate de elegir fabas de alta calidad y almejas frescas. Esto marcará una gran diferencia en el sabor final del plato.
  • Paciencia en la cocción: no apresures el proceso de cocción. Las fabes requieren tiempo para ablandarse y liberar su sabor.
  • Experimenta con sabores: si deseas darle un toque personal a la receta, puedes agregar otras especias o hierbas que te gusten, como tomillo o laurel.

Las fabes con almejas son más que un simple plato; son una celebración de la gastronomía asturiana que combina tradición y frescura. La facilidad de su preparación, junto con la riqueza de sus sabores, lo convierten en una opción perfecta para cualquier ocasión. Ya sea para una cena familiar o una reunión con amigos, este plato seguramente dejará a todos encantados. Así que, ¡anímate a probar esta deliciosa receta y disfruta de un pedazo de Asturias en tu mesa!

Acompañamientos perfectos para las fabes con almejas

Acompañamientos perfectos para las fabes con almejas

Las fabes con almejas son un plato emblemático de la cocina asturiana, reconocido por su sabor delicioso y su textura cremosa. Sin embargo, para elevar aún más esta experiencia culinaria, es esencial considerar los acompañamientos que pueden complementar y realzar este guiso. En este artículo, exploraremos diversas opciones que van desde ensaladas frescas hasta postres ligeros, ofreciendo un maridaje perfecto para disfrutar al máximo de las fabes con almejas.

Ensaladas frescas

Ensaladas frescas

1. Ensalada de tomate y cebolla

Una ensalada de tomate y cebolla es un acompañamiento clásico que aporta frescura y acidez al plato. La combinación de tomates jugosos, cebolla morada y un aliño de aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal crea un contraste ideal con la cremosidad de las fabes. Además, puedes añadir albahaca fresca o perejil para un toque aromático.

2. Ensalada de espinacas y nueces

Otra opción deliciosa es una ensalada de espinacas frescas con nueces. Las espinacas aportan un sabor suave y terroso, mientras que las nueces añaden un crujido interesante. Puedes complementar la ensalada con queso de cabra desmenuzado y un aderezo de miel y mostaza, que equilibrará perfectamente los sabores.

Panes y tortillas

Panes y tortillas

3. Pan de pueblo

El pan es un acompañamiento esencial en cualquier comida. Un buen pan de pueblo, crujiente por fuera y suave por dentro, es ideal para mojar en la salsa de las fabes. Opta por un pan artesanal que tenga una buena miga, como un pan de centeno o un pan de hogaza.

4. Tortilla española

La tortilla española, con su mezcla de patatas y huevos, es un clásico que siempre resulta bien. Su sabor suave y su textura esponjosa complementan las fabes con almejas, y su preparación es sencilla, lo que la convierte en un acompañamiento práctico y sabroso.

Mariscos y pescados

Mariscos y pescados

5. Gambas a la plancha

Si deseas intensificar el sabor del mar en tu comida, las gambas a la plancha son una opción excelente. Su sencillez en la preparación y su sabor delicioso hacen que sean un acompañamiento perfecto. Simplemente sazona las gambas con sal y un chorrito de limón antes de cocinarlas a la plancha.

6. Calamares fritos

Los calamares fritos son otro acompañamiento que puede aportar un toque crujiente y sabroso. La textura crujiente de los calamares contrasta maravillosamente con la suavidad de las fabes, creando una experiencia equilibrada en cada bocado.

Postres ligeros

Postres ligeros

7. Mousse de limón

Para finalizar la comida de manera ligera y refrescante, un mousse de limón es una opción ideal. Su acidez y suavidad son perfectas para limpiar el paladar después de un plato tan sustancioso como las fabes con almejas. Además, su preparación es sencilla y rápida.

8. Frutas de temporada

Las frutas frescas de temporada son siempre una excelente elección. Puedes optar por una macedonia de frutas o simplemente servir frutas como fresas, melón o piña. Su dulzura natural y frescura son el cierre perfecto para una comida.

Elige tu combinación preferida

Elige tu combinación preferida

Las fabes con almejas son un plato delicioso que se puede disfrutar de muchas maneras. Al elegir los acompañamientos adecuados, puedes realzar aún más su sabor y crear una comida equilibrada y satisfactoria. Desde ensaladas frescas y panes hasta mariscos y postres ligeros, hay una multitud de opciones que pueden complementar este clásico asturiano. Así que, la próxima vez que prepares fabes con almejas, considera estas sugerencias para una experiencia culinaria completa y memorable.

El comentario de Alejandra Rubio que dejará sin palabras a Carmen Borrego

0

El fin de semana pasado, Carmen Borrego y su hijo, José María Almoguera, decidieron dejar atrás sus diferencias en el programa ‘¡De Viernes!’. Madre e hijo protagonizaron una emotiva entrevista en la que hablaron abiertamente sobre sus problemas familiares, enfrentamientos y disputas. Al final del encuentro, parecía que habían logrado un acercamiento sincero, enterrando el hacha de guerra que durante tanto tiempo los había mantenido distanciados. La reconciliación fue, sin duda, uno de los momentos más comentados de la emisión, y la audiencia percibió la vulnerabilidad y emoción en ambos.

El conflicto no ha hecho nada más que comenzar

Alejandra Rubio vestidor 10 9 Merca2.es

Sin embargo, apenas unas horas después de esta entrevista, Alejandra Rubio, sobrina de Carmen Borrego y prima de José María, se sentó en el programa ‘Vamos a ver’, donde colabora de manera habitual, para dar su opinión sobre lo sucedido. Alejandra, de 24 años e hija de Terelu Campos, no ha tenido reparos en compartir su punto de vista, siendo una figura clave dentro del entramado mediático de la familia Campos. Rubio, conocida por su sinceridad y carácter, ya había expresado días atrás que, a diferencia de su primo y su tía, ella habría gestionado sus problemas familiares de manera muy distinta, prefiriendo resolverlos en la intimidad y lejos de las cámaras.

Durante su intervención en el programa de Telecinco, Alejandra lanzó un comentario que dejó a más de uno sin palabras, en especial a su tía Carmen. «Me da pena ver a Carmen porque, para mí, una vez más, no se está dando su lugar. Al final, deja claro que lo ha hecho en parte porque parece ser la única forma de hablar públicamente con su hijo», dijo Alejandra, en referencia a la necesidad de recurrir a la televisión para solucionar conflictos familiares. Rubio mostró su empatía hacia Carmen, aunque dejó claro que no compartía el enfoque público que habían dado a la situación. «No lo comparto, lo dije el otro día, y me da pena. No tengo mucho más que decir«, concluyó la joven, sin ocultar cierta frustración.

Las declaraciones de Alejandra abrieron la puerta a una pregunta inevitable: ¿continuarán Carmen y José María con las entrevistas para seguir exponiendo sus problemas familiares o finalmente encontrarán una manera de dejar atrás el show mediático? Ante esta cuestión, Alejandra fue contundente: «No sé qué va a pasar, porque José María cada día dice una cosa». Su respuesta dejó claro que, pese a las señales de reconciliación, la situación sigue siendo impredecible y su evolución es incierta.

Un aspecto que sorprendió a Alejandra fue la revelación de la existencia de un mediador en el conflicto familiar, algo que José María había contado en su entrevista. «Me sorprendió mucho que lo contara. Sobre todo porque seguramente él haya sido el que haya hecho hincapié en que eso no se supiera nunca«, comentó Rubio, dejando entrever que la exposición de detalles privados en televisión no es algo que ella apruebe. También insinuó que su tía Carmen debió haberse sorprendido al igual que ella por la revelación pública de esta información.

La tensión en el plató aumentó cuando Alexia Rivas, otra colaboradora del programa, lanzó un comentario que enfadó visiblemente a Alejandra. Rivas cuestionó la coherencia de que Carmen y José María se negaran a abrazarse en público pero, al mismo tiempo, utilizaran sus enfrentamientos como contenido para la televisión. Alejandra no tardó en responder con fuerza: «Vives en los mundos de Yupi. Lo que me parece ya te lo había dicho. No entiendo tu pregunta porque a mí no me tienes que increpar nada. Lo que te digo es que para mí son cosas que se hacen en casa. Si ellos quieren hacerlo en un plató de televisión yo no soy nadie para decirle a nadie lo que tiene que hacer», replicó enfadada, dejando claro su postura frente a la exposición mediática de los conflictos familiares.

Unas declaraciones muy esperadas

Alejandra Rubio 10 9 2 Merca2.es

La joven insistió en que no le agradaba el tono con el que se le estaba interrogando sobre el tema, dejando claro que estaba molesta con la actitud de su compañera. «Me preguntas de unas formas que no me gustan. Si me preguntas con respeto, fenomenal. Yo no te puedo decir nada más Alexia. No soy ni mi tía ni mi primo, si ellos lo quieren hacer está bien. Te digo lo que pienso. Para mí no es forma de hacer las cosas, ya te lo dije el otro día», reiteró visiblemente alterada.

La discusión entre Alejandra y Alexia dejó en evidencia las tensiones que rodean a la familia Campos, quienes, a pesar de estar acostumbrados a la exposición pública, siguen generando controversia cada vez que algún miembro decide hablar de los conflictos familiares en televisión. Alejandra Rubio, aunque siempre ha sido más reservada en cuanto a su vida personal, no duda en mostrar su opinión cuando cree que es necesario defender a su familia, aunque eso signifique enfrentarse a sus compañeros de plató.

El futuro de las relaciones entre Carmen Borrego y José María Almoguera sigue siendo incierto, pero lo que queda claro es que la familia Campos continuará siendo tema de conversación en los medios, con cada uno de sus miembros aportando su perspectiva única sobre lo que sucede detrás de las cámaras.

Openbank ofrece transferencias inmediatas gratis a cambio de la nómina

0

Los clientes de Openbank que tengan domiciliada su nómina no tendrán que pagar por hacer transferencias inmediatas, un costo que los usuarios, en otras muchas entidades. sí tienen que asumir.

Este ‘regalo’ forma parte de la campaña del Openbank para conseguir más clientes y más usuarios que lleven su nómina al banco.

promoción de Openbank

Se trata de una promoción en la que ofrecen 250 € a cualquier persona (sea o no cliente de Openbank) que se abra una cuenta en Openbank y domicilie su nómina, pensión o prestación por desempleo. Se trata de la mayor remuneración que el banco ha dado para este tipo de productos. La promoción llega hasta el 31 de diciembre.

 Para participar en ella, los nuevos clientes deben abrir una cuenta como primer titular antes del 31 de diciembre de 2024 (incluido), introducir el código promocional “NOMINA250”, ingresar un mínimo de 900 euros antes del 15 de febrero de 2025 (incluido). En caso de ser ya cliente de Openbank, tan solo es necesario insertar el código al darse de alta en la campaña.

A quienes decidan domiciliar su prestación por desempleo no se les exigirá una permanencia mínima, a menos que dejen de percibir dicha prestación. En ese caso los clientes deberán realizar o bien ingresos recurrentes, o bien domiciliar su nómina o pensión con la permanencia previamente mencionada.

A quienes decidan domiciliar su prestación por desempleo no se les exigirá una permanencia mínima, a menos que dejen de percibir dicha prestación.

Una vez cumplidas las condiciones, el cliente recibirá la bonificación en dos tramos de 125 euros. El primero, en un plazo máximo de dos meses desde la primera domiciliación y el segundo a los seis meses de haber recibido el primero.

Los detalles

“Domicilia tu nómina, pensión o prestación por desempleo en Openbank (mínímo 900 €) y consigue 250 € en tu cuenta corriente. ¡Porque te lo mereces! Y para eso trabajas». Es una promoción que llega hasta el 31 de diciembre

Qué condiciones tienes que cumplir para participar?

  • Ser persona física, mayor de 18 años.
  • Ser residente en España.
  • Ser cliente de Openbank, titular de una cuenta corriente de Openbank en situación operativa ‘Activa’ antes del 14 de febrero de 2025.
  • Es necesario comprometerse a mantener la nómina o pensión domiciliadas en Openbank al menos durante 12 meses seguidos desde la primera domiciliación.
  • En caso de domiciliar la prestación por desempleo no se exigirá al cliente una permanencia mínima de dicha prestación, sin embargo, es caso de dejar de recibir la prestación por desempleo, el cliente deberá de realizar ingresos recurrentes o domiciliar la nómina o pensión en Openbank con una permanencia al menos durante 12 meses desde la primera domiciliación por desempleo. El importe mínimo de la nómina, pensión o ingresos recurrentes deberá ser de al menos 900 € netos.
  • No haber tenido domiciliada la nómina, pensión o prestación por desempleo entre el 1 de abril de 2024 y el 15 de octubre de 2024 (ambos incluidos) por cantidades superiores a 500 €.
  • No haberse beneficiado en los últimos 5 años de alguna campaña en la que se haya establecido como requisito domiciliar la nómina, pensión y/o prestación por desempleo en Openbank y que tuviera asociada la entrega de algún producto o abono de incentivo, ni de ninguna otra realizada en este periodo promocional.

impuestos A APAGAR

El abono del incentivo constituye un rendimiento de capital mobiliario sujeto a retención, en la actualidad al tipo del 19 % que será practicada por Openbank de acuerdo con la normativa fiscal aplicable. El Cliente deberá declarar en la base imponible del ahorro de su IRPF el incentivo recibido, teniendo por otro lado derecho a la deducción de la retención soportada.

“Si cumples condiciones, recibirás tus 250 € brutos en dos pagos. Deberás mantener tu nómina en Openbank al menos 12 meses. Esta campaña es incompatible con cualquier otra campaña de abono directo por nómina, pensión o prestación por desempleo realizada en el mismo periodo promocional”, remarcan en Openbank.

Cosentino no soluciona el problema de la silicosis ni con 30 profesionales contratados

MERCA2 ha podido saber que Cosentino cuenta con más de 30 profesionales que tienen la misión de velar por la seguridad y la salud de sus trabajadores. La realidad es que la empresa no está resolviendo los problemas relacionados con la silicosis, pues, siguen saliendo más casos de silicóticos en la compañía que preside Francisco Martínez Cosentino.

En este caso, el 12 de septiembre una fuente cercana los trabajadores de la compañía explicó a este medio que «un joven al que han detectado silicosis dentro de Cosentino, (ellos mismos son los que llevan la vigilancia de salud y prevención), le han amenazado con despedirlo porque tienen imágenes en las que se quita la mascarilla para trabajar y le proponen una indemnización ridícula y la firma de un acuerdo de confidencialidad».

Es decir, otro enfermo de silicosis que se suma a la lista de la compañía y que nada tiene que ver con lo que expresaba la empresa, que señala que para ellos «es primordial la seguridad y la salud en nuestras instalaciones, y los datos lo avalan». Esta aseveración contrasta con los datos, pues entre 2019 y 2021 sumaban 95 casos registrados en Cosentino. Bien es cierto, «la empresa jamás te facilita la información verídica de los trabajadores que tienen silicosis», explica José Humberto, extrabajador de Cosentino.

MERCA2 se ha puesto en contacto con Cosentino, desde donde han explicado que, «contamos con médicos, enfermeros y auxiliares, y especialistas en H&S en el equipo. Además de contar, de forma externa, con los servicios de prevención (SPA)».

La silicosis: la enfermedad que invade el negocio de Cosentino

COSENTINO Y SUS MÁS DE 30 EMPLEADOS EN SEGURIDAD Y SALUD

La silicosis sigue siendo la primera enfermedad laboral en Andalucía 2024. Según datos del CEPROSS (Comunicación de enfermedades profesionales en Seguridad Social), España cuenta con un total de 500 casos al año. Unos datos que surgen a partir de los diagnósticos y de los reconocimientos médicos efectuados a las personas trabajadoras que acuden a través de diferentes organismos. Pero, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número total de silicóticos en el mundo podría alcanzar los 5 millones de personas.

«Las cifras que maneja CEPROSS no son reales. Realmente, si utilizáramos un sistema para poder contabilizar exactamente los enfermos que hay de silicosis o las sospechas que hay sobre silicosis, nosotros estaríamos triplicando los valores de la epidemia que hay en este momento», señala José Humberto Muñoz, extrabajador de Cosentino. Sin ir más lejos, la empresa de encimeras de cuarzo, Cosentino, empresa presidida por Francisco Martínez-Cosentino, suma más de la mitad de las personas enfermas de silicosis.

Bien es cierto que una fuente cercana a una asociación de silicóticos ha explicado en este medio, «es imposible saber del dato exacto, pues muchos de ellos ya no trabajan por tener incapacidad reconocida, o por haberse ido a sus países de origen. Además, en cuanto a las prácticas de Cosentino, sobre todo en la década de 2010 a 2020 se han ocultado muchos casos» de silicosis.

MUCHOS DE LOS TRABAJADORES DE COSENTINO SE DIAGNOSTICAN QUE TIENEN SILICOSIS FUERA DE LA EMPRESA

No obstante, Cosentino ha defendido que para ellos es primordial la seguridad y la salud en sus instalaciones; pero Humberto ha explicado a MERCA2 que cuando a él le diagnosticaron silicosis, «la empresa lo único que le interesaba era efectuar mi despido como si uno fuera una herramienta que dejó de dar sus frutos y su rentabilidad, y hay que tirarla. Así es como se tratan a los trabajadores en Cosentino».

A día de hoy, siguen saliendo enfermos de silicosis en la empresa, es un no parar, como se puede observar en los grupos de las asociaciones que abogan por los enfermos de silicosis. «Aunque la empresa siga ocultando la cifra, el enfermo va a estar. Si estas cifras se pudiera lograr que tuvieran transparencia, nosotros estaríamos triplicando o quintuplicando en la cantidad de enfermos», explica José.

2024 09 13 12 41 58 e1726758221187 Merca2.es
Foto de unos pulmones con nódulos de un extrabajador.

Aunque Cosentino cuente con más de 30 profesionales que abogan por la Seguridad y la Salud de sus trabajadores, la empresa debe de seguir fortaleciendo y haciendo inversiones en medidas para prevenir esta enfermedad. El caso es que ya no solo se depende de personas que estén al tanto de la seguridad, sino contar con aquellos equipos que no pongan en riesgo la salud del empleado.

LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

En este contexto, hace años que Cosentino invirtió alrededor de 58 millones de euros para aplicar medidas de seguridad para sus empleados. No obstante, dicha inversión no se ha terminado de aplicar. La compañía no ha puesto en marcha medidas de seguridad más fuertes, ya que ha preferido invertir ese dinero en la productividad. «Contamos con avanzados equipos para la supresión del polvo en nuestros procesos productivos, manteniendo todos los puestos de trabajo con exposición por debajo de los valores límites ambientales exigidos, como no podía ser otra manera», señalan desde Cosentino.

Sin embargo, los propios trabajadores no están de acuerdo con lo que dice la empresa; «A veces entre nosotros nos veíamos a metro y medio porque se habían roto los extractores, pero seguíamos trabajando. Los empleados de Cosentino trabajan con elementos de seguridad anulados. Presionan para seguir produciendo, aunque alguna máquina se rompa o no tengan un buen funcionamiento y pongan en peligro a sus trabajadores», explica un extrabajador que ha ido viviendo momentos complicados en la compañía donde si una máquina se rompía y producía más polvo, los trabajadores seguían realizando sus tareas pero más expuestos al polvo de la sílice.

PHOTO 2024 09 13 12 03 00 Merca2.es
Imagen tomada en los aparcamientos de la empresa Cosentino donde se aprecia por efecto de la luz el polvo en suspensión que permanece 24 horas diarias todos los días del año.

En este sentido, entre las medidas adecuadas para la seguridad, evitando el polvo de la sílice están, por ejemplo, trabajar todo con agua y con cierre encapsulado. Si todo el polvo se va llevando a una aspiradora con agua no se genera polvo y los trabajadores no debería de llevar mascarillas. Además, con el control numérico, se puede conseguir aislar el polvo.

Pero, como bien han explicado extrabajadores de Cosentino en este medio, como la compañía no cuenta con las medidas de seguridad pertinentes, se ven en la ‘obligación’ de qué sus empleados lleven en sus fábricas mascarillas FP2, es decir las de papel, como única medida para protegerse del polvo de sílice. Una herramienta de seguridad que no debería de usarse si la compañía cuenta con los mejores equipos avanzados para proteger a sus empleados de la silicosis.

Por otro lado, de nada sirve contar con avanzados equipos para la supresión del polvo en sus procesos productivos si cuando se rompe una de estas máquinas ‘obligan’ al empleado a seguir trabajando en un momento de mayor riesgo al polvo de sílice.

El Congreso de Sostenibilidad reúne a expertos bajo el lema ‘Nuestros gestos, cuentan’

Nueva cita crucial con la sostenibilidad en Madrid. El próximo día 22 de octubre se celebra un evento clave en el contexto de una permanente preocupación por contar con un planeta para todos en un mundo de recursos limitados. Se trata del I Congreso Sostenibilidad.es, un evento que acogerá el Meeting place de Castellana 81 (Madrid); la antigua torre de BBVA. 

LA SOSTENIBILIDAD Y LOS RECURSOS

La inauguración correrá a cargo del influencer y creador de la ONG Reforest, Fernando Ojeda, así como del viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona Jiménez.

ojeda Merca2.es

En el actual contexto de recursos limitados y crecientes costos de producción, las empresas continúan avanzando hacia la descarbonización y la promoción de modelos de producción más circulares.

Aspectos como la gestión del agua, la biodiversidad, la reutilización de envases, el acceso a financiamiento y las responsabilidades de diligencia debida son también prioritarios en la agenda de sostenibilidad empresarial.

la gestión del agua, la biodiversidad, la reutilización de envases, el acceso a financiamiento y las responsabilidades de diligencia debida son también prioritarios en la agenda de sostenibilidad empresarial

El I Congreso Sostenible abordará estos temas desde la perspectiva empresarial y de los diversos grupos de interés. Organizado por VIDA TV, este evento es una oportunidad clave para profesionales líderes en sostenibilidad, ofreciendo contenidos de actualidad y oportunidades de networking entre los asistentes.

LAS PONENCIAS

La primera ponencia correrá a cargo del Chief Marketing de LG, Miguel Ángel Fernández.

Posteriormente tendrá lugar una mesa que llevará por título ‘Arquitectura Sostenible’. Moderará esta mesa la directora de comunicación y marketing de Signus y socia de WAS, Isabel L- Rivadulla.

La primera ponencia correrá a cargo del jefe de director de Marketing de LG, Miguel Ángel Fernández

La misma tendrá como ponentes al director de Relaciones Institucionales y sostenibilidad de Roca, Carlos Velázquez, a la directora de Sostenibilidad de la Universidad Europea de Madrid (UEM), Julia Ayuso, y al director de Comunicación de ECOcero, Jorge Fernández.

En tercer lugar, habrá una ponencia individual del director de sostenibilidad de FCC, Antonio Burgueño.

A las 11 de la mañana será el turno de Cetelem, que estará presente de la mano de la directora del Observatorio Cetelem, Liliana Marsan. Su ponencia tendrá por título ‘Sostenibilidad y Consumo 2024.

Posteriormente se celebrará una mesa redonda en la que el debate llevará por título ‘Energía, Movilidad’. La mesa la moderará el CEO de AAPP, Agustín Martín.

La mesa contará con tres ponentes: el director de operaciones de Hyundai, Carlos López; la manager de Sostenibilidad e Igualdad Digital de MasOrange, Patricia Acosta, y el Chief Strategy and Sustainability Officer de Iryo, Guillermo Castrillo.

Sostenibilidad

Posteriormente, se celebrará la mesa redonda  ‘Consumo Sostenible’. Como ponentes estarán la directora de Comunicación & ESG de Securitas Direct Iberia, Laura Gonzalvo; el director de Sostenibilidad de IFEMA, Santiago Quiroga; la directora de sostenibilidad de L´Oréal Group, Delia García Gómez, y el subdirector del departamento de Competitividad de la Cámara de Comercio de España, Juan Miguel Cuéllar. Moderará la mesa la presidenta de la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (DIRSE), Ana Gascón.

A las 12:40 dará comienzo la mesa ‘Economia Circular y movilidad’. Los ponentes serán el head of communications, govern affairs and sustainability de BASF, Xavier Ribera Fernández; el vicepresidente Sénior de Stakeholder Relations de Cabify, David Pérez; el director de comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis, José Antonio León, y el director de Relaciones Institucionales de Signus, Román Martín. Moderará la mesa el divulgador ambiental y socio director de la consultora B- leaf, Miguel Aguado.

Posteriormente tomará la palabra la directora de Relaciones Institucionales de Vida TV, Elena de Sande.

Cerrará el Congreso Sostenibilidad el consejero de Medioambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo.

Más información en https://sostenibilidad.es/

logos Merca2.es

Cívitas busca transformar a Badajoz en la capital del oeste de España

0

El Grupo Cívitas prosigue con su ambicioso plan para contribuir a que Badajoz se transforme en la capital del oeste de España. La compañía prosigue con sus promociones y su principal apuesta se encuentra en la ciudad más poblada de Extremadura (con algo más de 150.000 habitantes).

La compañía impulsada por el empresario extremeño Alejandro Ayala empieza en octubre a comercializar 73 chalets de lujo edificados en la antigua fábrica que tenía Cola-Cola en la ciudad pacense.

Estas viviendas unifamiliares destinadas a un público con alto poder adquisitivo rondan los 200 metros cuadrados, cuentan con un precio de alrededor de 500.000 euros y se entregarán a partir del segundo semestre de 2026.

«CAPITAL DEL OESTE ESPAÑOL»

Desde Cívitas explican a MERCA2 que estos precios no son incompatibles con una ciudad mediana como Badajoz, «ya que muchos inversores extranjeros ven a la urbe como la capital del oeste español y también hay gran demanda de personas con altos ingresos que viven en municipios de la provincia y quieren saltar a la capital».

Civitas2 Merca2.es
Imagen de la promoción en Cívitas.

A la comercialización de los chalets ayuda que Quirónsalud esté edificando un megahospital de 20.000 metros cuadrados a poco más de 2 kilómetros de la avenida de Elvas, que es donde se encuentran ubicados los citados 73 chalets.

Además, Cívitas entregará en enero las 38 viviendas de la promoción Volta I, vendida al completo; y en marzo las 66 de la Residencial Galvani (también vendida en su totalidad).

DESDE 90.000 EUROS

La promotora explica que los precios de las viviendas de estas promociones del entorno de la Avenida de Elvas oscilan entre los 90.000 € de los apartamentos de un dormitorio hasta los más de 550.000€ de los unifamiliares de la antigua fábrica de Coca-Cola. «Las promociones han sido financiadas por las entidades bancarias CaixaBank, BBVA e Ibercaja», aseguran.

Civitas Merca2.es
Promoción de Cívitas en Badajoz.

Cívitas también ha comenzado a edificar 75 viviendas en la Carretera de Valverde, frente al hipermercado Carrefour. Esta promoción, con precios de venta de 85.000 € hasta 240.000 €, ya está comercializada a más del 50%, y está previsto que se entregue en noviembre del año que viene.

La empresa asegura que dispone de suelo para otras 7.000 viviendas en Badajoz, siendo los proyectos más inmediatos la urbanización de la primera fase de Campus Civitas (en cuya primera fase se realizarán 950 casas que se entregarán a partir de 2027) y el inminente inicio de la comercialización de 200 viviendas en el barrio residencial Huerta Rosales.

El grupo también va a invertir en el negocio de los pisos turísticos, ya que se encuentra rehabilitando el antiguo edificio de la aseguradora Generali en Plaza de España (más conocida como Plaza de San Juan por los habitantes de la ciudad).

Su intención es poner en marcha 28 apartamentos turísticos. La empresa se encuentra en pleno proceso de expansión y está diversificando su cartera de suelos a otras ciudades a nivel nacional, como: Madrid, Málaga, Granada, Barcelona, entre otras.

SE MANTINENE COMO COLABORADOR DEL ATLÉTICO DE MADRID

El Grupo Cívitas también ha sido noticia tras dejar de dar nombre al estadio Metropolitano, que ha pasado a denominarse Riyadh Air. Fuentes oficiales de la promotora avanzaron hace unos días a MERCA2 que el acuerdo para dar nombre al estadio del Atlético de Madrid surgió en 2022 «fruto de la excelente relación personal entre el presidente y máximo accionista de la promotora inmobiliaria Alejandro Ayala y el consejero delegado y primer accionista del club, Miguel Ángel Gil Marín».

Este acuerdo incluía el compromiso verbal por parte de Cívitas, que prometió «no ser ningún obstáculo en el crecimiento del Atlético de Madrid». Es por ello que se ha hecho a un lado tras la oferta presentado Riyadh Air.

Desde Cívitas explicaron a este medio que su decisión es mantenerse como patrocinador oficial del club durante al menos 5 años y descartan acometer a corto plazo un patrocinio de las características del que le permitía dar nombre al estadio colchonero.

Mediaset apuesta por la gastronomía con estreno de reality, programa viajero y web

0

Mediaset España está intentando proseguir con su giro blanco pese a la multitud de fracasos que acumula en su intentona de transformar Telecinco en una cadena de corte familiar, ya que las temáticas que le siguen funcionando son los realities más polémicos y el corazón agresivo.

La compañía liderada por Alessandro Salem tiene intención de apostar por la gastronomía en los próximos meses de la mano del nuevo reality show ‘Next Level Chef’, que estará presentado por Blanca Romero y cuenta con Francis Paniego, Marcos Morán y Rakel Cerchinaro como miembros del jurado. Shine Iberia, productora de las distintas versiones de ‘MasterChef’, está detrás de este reality show gastronómico.

Además, Mediaset ha lanzado un portal digital llamado Gastro y tiene en mente impulsar un nuevo programa «viajero» para Cuatro que estará presentado por José Ribagorda, tal y como adelantó El Confidencial Digital y fuentes del grupo televisivo confirman a MERCA2.

‘NEXT LEVEL CHEF’

Uno de los principales estrenos de la temporada de Mediaset España será ‘Next Level Chef’, que supone la adaptación española del exitoso formato internacional desarrollado por al mediático chef británico Gordon Ramsay.

Este programa enfrentará a tres grupos de cocineros (profesionales, amateurs e influencers), que deberán demostrar cómo se desenvuelven en las cocinas del programa. El formato cuenta con un curioso plató de estructura vertical que está dividido en tres niveles con tres cocinas diferenciadas.

El nivel superior, con una cocina de última generación; el intermedio, con una cocina estándar; y el nivel inferior, en el que solo habrá una instalación precaria con elementos básicos. «Para complicar las pruebas, los participantes dispondrán de los ingredientes para cocinar en una plataforma móvil que sube y baja por el corazón de la estructura, de manera que tendrán que decidir con rapidez los productos que cogen para no conformarse con las sobras», avanza Mediaset.

GASTRO

Mediaset España lanzó este pasado lunes el nuevo portal digital temático Gastro, que «aborda el mundo del comer y del beber desde todas sus vertientes», explica la compañía. Esta página contará con temáticas relacionadas con la alimentación, nutrición, recetas, estrellas Michelin, chefs nacionales e internacionales, vinos, cervezas, postres, mundo foodie, rutas gastronómicas, tendencias, salud y cocinas (incluyendo equipamientos, utensilios y accesorios).

GASTRO Merca2.es
Logo de Gastro.

Ana Bueno, directora de Contenidos Digitales de Mediaset España, dice que «un torrezno o una tortilla de patata son tan gastro como una crema de langosta o una espuma de caviar. Nuestro entorno digital sigue creciendo y siempre manteniendo la máxima de estar lo más cerca posible de nuestra audiencia, de su día a día, sus intereses más cotidianos, su felicidad y sus ganas de disfrutar. De ahí nace la necesidad de aglutinar en este nuevo espacio los mejores contenidos relacionados con la comida, la bebida, la alimentación saludable, la sostenibilidad, los bares y restaurantes que nos unen a nuestros amigos y familias. Gastro respirará ganas de vivir».

Entre los colaboradores del portal caben destacar los nombres de Manuel Villanueva (director de Contenidos de Mediaset España hasta el próximo 31 de diciembre); el bioquímico Miguel Ángel Lurueña; el periodista Antonio Hernández-Rodicio; el escritor David Remartínez; el influencer Santi Rivas; y la chef Luna Zacharias.

Gastro cuenta con una ventana al espacio promocional gastronómico de Cuatro, ‘Planes Gourmet’, que da a conocer rutas y destinos gastronómicos del panorama nacional, y cederá otras a ‘Next Level Chef’ y al nuevo proyecto de Ribagorda, que se despidió forzosamente hace unos días de los renovados ‘Informativos Telecinco’ tras 18 años.

BBVA recurre al ‘gancho’ de Banco Santander y Unicaja para captar nóminas

Nóminas. BBVA se resistía a dar directamente dinero por llevar la nómina, pero finalmente ha apostado por imitar el gancho de Banco Santander y Unicaja, que dan respetivamente 400 euros -que pueden llegar a 620 en el caso de la entidad de origen andaluz- por abrir una cuenta y llevar la nómina. Esta guerra por captar clientes tiene otras medidas, iniciativas como las de compensar una parte de los recibos domiciliados, una batalla en la que compiten BBVA, Unicaja y Banco Sabadell.

LAS NÓMINAS EN LA BANCA ESPAÑOLA

BBVA ha lanzado una nueva promoción en España en la que regala 400 euros a todos los nuevos clientes que contraten una cuenta nómina sin comisiones y con el único requisito de domiciliar una nómina o pensión de al menos 800 euros al mes durante los próximos 12 meses. «Esta promoción, que ha comenzado este 15 de octubre, estará vigente sólo hasta el 28 de este mismo mes. Para obtener el premio se deberá introducir en el proceso de alta el código NOMINA400», señalan.

Esta promoción está abierta para los nuevos clientes que se den de alta a través de los canales digitales de BBVA. «El alta es muy sencilla y lleva apenas unos minutos gracias a facilidades como el ‘selfie’ o el uso de su Cl@ve Pin de la Administración Pública que permite recuperar la información de registro de manera automática», apuntan en BBVA. «Además, el servicio ‘Cambio de Banco’, que permite al cliente gestionar el cambio de domiciliación de la nómina o pensión y todos los recibos de otros bancos de manera cómoda y sencilla. Todo ello de forma gratuita», indican en BBVA.

Si el cliente tiene la intención de domiciliar sus facturas puede optar a otra promoción, no acumulable a la de nómina, que devolverá a los clientes hasta 60 euros brutos al mes durante un año si traen consigo al menos un recibo de luz, gas o teléfono/internet y en esta ocasión, sin necesidad de domiciliar su nómina. En total, el banco podrá devolver hasta 720 euros brutos en doce meses a todos aquellos que se abran una cuenta online y cumplan con las condiciones de la promoción.

Si el cliente tiene la intención de domiciliar sus facturas puede optar a otra promoción, no acumulable a la de nómina

En el caso de Unicaja, Unicaja ‘dará’ entre 150 euros y 400 euros de bonificación por llevar la nómina y, además, devolverá parte del importe de los recibos domiciliados hasta 100 euros y hasta 120 euros de reembolso por las compras. En total, hasta 620 euros.

LA ‘PROMO’ DE UNICAJA

La promoción es «para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € (siendo de 400 € la bonificación neta), se adhieran a la promoción que se inicia el 1 de octubre de 2024 y finaliza el 31 de enero de 2025».

Agregan que «para clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella nómina o pensión no estuviera domiciliada en la entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión.

Además, «recibirás un abono mensual durante 12 meses, del 5% del importe de compras realizadas con tarjetas de crédito de uso particular de Unicaja o con Bizum en comercios, con un límite de 10€ mensuales. Por la domiciliación de tus recibos de agua, luz, gas o telecomunicaciones, te devolveremos el 1% de los importes, con un límite de 100€/año”, explican.

LA PROPUESTA DE BANCO SANTANDER

En el caso de Banco Santander, la entidad ofrece una “bonificación de 400€ brutos para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión por importe de al menos 2.500€/mes y la domiciliación de dos recibos con periodicidad mensual en la misma cuenta. Para nóminas por importe superior a 600€/mes e inferior a 2.500€/mes la bonificación será de 300€ brutos. El banco exige una permanencia de 24 meses.

En el caso de Banco Santander, la entidad ofrece una “bonificación de 400€ brutos para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión por importe de al menos 2.500€/mes y la domiciliación de dos recibos con periodicidad mensual en la misma cuenta

Para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € (siendo de 400 € la bonificación neta), se adhieran a la promoción que se inicia el 1 de octubre de 2024 y finaliza el 31 de enero de 2025. Para clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella nómina o pensión no estuviera domiciliada en la Entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión.

Banco Sabadell

Por su parte, Banco Sabadell ofrece en la cuenta online sin comisiones una rentabilidad del 2,5% TAE para un saldo máximo de 50.000 € y, además, 300 euros adicionales por domiciliar tu nómina y tener Bizum. Asimismo, «te devolvemos el 3% de tus recibos domiciliados de luz y gas, sin límite de importe y hay tarjeta de débito y crédito gratis, sin comisiones de emisión ni mantenimiento».

Los 5 plumíferos más elegantes y ligeros que ofrece Zara para que le hagas frente al invierno

Con la llegada del otoño, las bajas temperaturas han empezado a hacer presencia de vez en cuando. Por ello, en ocasiones anteriores hemos fichado las mejores gabardinas de Zara para esta época del año, así como hemos abordado algunas de las mejores opciones que tienes a disposición cuando de chaquetas de punto se trata, para que con estos complementos no solo logres contrarrestar el clima frío, sino que también consigas agregarle un toque chic y sofisticado a tus outfits. Sin embargo, por el momento no hemos hablado de uno de los básicos que deberías fichar de cara al invierno: los plumíferos o chaquetas acolchadas.

Zara plumífero

Contrario a lo que suele suceder con los engorrosos chaquetones convencionales, los plumíferos emergen como una alternativa ideal para mantenerte calentita cuando las temperaturas empiezan a descender, y también aportan un rollazo inigualable gracias a que su punto elegante permite que sean combinables con prácticamente todo lo que tienes en tu armario. Zara tiene varias opciones que seguramente te encantarán, ya que puedes llevarlas con pantalones vaqueros, una sudadera y tus sneakers de confianza para looks informales, o con un vestido de mangas largas y unas botas altas para outfits más elegantes, por ejemplo.

Así puedes combinar tus plumíferos de Zara para obtener looks sofisticados

Plumíferos Zara

El día de hoy hablaremos sobre cinco de las mejores alternativas con las que cuenta Zara en lo referido a plumíferos, con el propósito de que logres hacerte con tus opciones favoritas antes de que llegue el invierno, y así puedas empezar a construir tus outfits ideales para esta época del año desde ya. Además, al no tratarse de prendas sumamente calurosas, también puedes emplearlas durante estas semanas de otoño, en las que la frescura y el buen clima seguirán siendo partícipes de nuestra cotidianidad.

No obstante, antes de entrar en materia te daremos algunas de las mejores combinaciones que puedes probar usando tus plumíferos como complementos ideales, aprovechando su ligereza y holgura para encontrar prendas que logren mezclarse armoniosamente con estas chaquetas sin dar lugar al indeseado efecto saco.

Plumífero con cinturón: qué mejor opción que utilizar un cinturón si lo que quieres es evitar el efecto saco y mantener las proporciones. Con este complemento lograrás realzar tu figura, «darle forma» a tu chaqueta y no dejar espacio para que se note demasiado voluminosa. Además, si tu plumífero tiene tonos oscuros, puedes agregarle unas botas para mantener la verticalidad y añadirle más sofisticación todavía a tus looks.

Plumífero oversize con pantalones de vestir: aunque parezcan prendas totalmente opuestas con solo leerlas en una misma frase, lo cierto es que una chaqueta acolchada es tan versátil que puede combinar a la perfección con la fluidez estructurada de unos pantalones de vestir. De esta forma, obtendrás como resultado una silueta favorecedora y armoniosa proveniente de la mezcla entre la holgura del plumífero y la frescura del pantalón.

Vestido con plumífero: si te va más el rollo sofisticado y elegante, apostar por un vestido corto y combinarlo con un plumífero largo suena como una idea espectacular. Así conseguirás un estilo equilibrado gracias al contraste entre ambas prendas, el cual puedes complementar con unas botas altas y unas medias oscuras: ¡serás la sensación invernal cada vez que salgas a la calle!

Ahora sí, prepárate y toma nota porque ha llegado la hora de la verdad. Estos son los cinco plumíferos de Zara que sí o sí deberías tomar bajo consideración si tu deseo es hacerte con diferentes modelos de esta icónica prenda otoño-invernal.

Plumífero con estampado de leopardo

Zara leopardo

Sin lugar a dudas, el diseño animal print es el que está marcando la pauta en términos de moda durante este otoño. En este caso nos encontramos ante un estampado salvaje que pega a la perfección con una prenda tan potente e imponente como lo es un plumífero. Si te gusta la sofisticación y el atrevimiento que reflejan este tipo de piezas, puedes conseguir este ejemplar en Zara con la referencia 4391/892 a 29,95€.

Plumífero combinado

Zara combinada

Pensado para un estilo más informal y versátil, este plumífero es perfecto para las chicas que se inclinan más hacia los looks deportivos y casuales. Sin embargo, ti te agrada este diseño, pero quieres emplearlo para ocasiones un tanto más sofisticadas, puedes optar por agregarle un pañuelo para generar una sensación más chic y auténtica no solo en tu chaqueta, sino en tu outfit en general. Consíguelo por 35,95€ en Zara con la referencia 8073/227.

Plumífero en crudo

Zara crudo

Si tu objetivo es conseguir que el plumífero logre destacar por encima de las demás prendas de tus outfits más sobrios y monocromáticos, la tonalidad brillante de esta chaqueta te vendrá de lujo para lograr lo que tienes en mente y otorgarle un toque más elegante a lo que sea que lleves puesto. Puedes comprarla en Zara con la referencia 1255/793 a cambio de 39,95€.

Plumífero con capucha

Zara capucha

Además de evitar que pases frío durante la ola invernal que se aproxima, este plumífero es la opción más acertada para ti si lo que quieres es aportarle un punto juvenil a cada uno de tus outfits, pues gracias a su color verde militar puedes obtener looks todoterreno, como el que resultaría de su combinación con un jersey de cuello alto, unos vaqueros y tus sneakers favoritos, por ejemplo. Está disponible en Zara por 39,95€ bajo la referencia 5854/222.

Plumífero negro

Zara negro

Finalmente, tenemos una de las opciones más básicas pero que, al mismo tiempo, mejor puede acoplarse a los gustos de la mayoría. Se trata de una chaqueta bastante acolchadita, con capucha y de color negro que, junto a unos vaqueros y unas zapatillas deportivas puede dar lugar a un look informal, pero sofisticado al mismo tiempo. Hazte con la tuya por solo 39,95€ en Zara con la referencia 5854/222.

Con base en todo lo que acabamos de ver, desde este momento puedes empezar a conformar tu lista de deseos para este invierno (o incluso para el otoño), incluyendo las alternativas que más te hayan llamado la atención de las que tiene Zara para ti. Anímate a dotar tu estilo de un punto más chic y sofisticado, mientras al mismo tiempo cubres tu necesidad de permanecer con sensaciones térmicas óptimas todo el tiempo.

Curso Genius: investigaciones científicas avalan su método de aprendizaje personalizado

0
/COMUNICAE/

crop people with textbooks table scaled Merca2.es

En un mundo donde la educación es esencial para el desarrollo personal y profesional, Curso Genius se ha consolidado como una solución innovadora, respaldada tanto por miles de testimonios como por rigurosas investigaciones científicas que confirman su eficacia a corto, medio y largo plazo


Investigaciones de Referencia
Diversos estudios han sido liderados por expertos como la Prof. Emilia Costa, ex catedrática de Psiquiatría de la Universidad «La Sapienza» de Roma; el Prof. Riccardo Venturini, doctor en Psicología Clínica; y Giacomo Navone, creador de Curso Genius y experto en aprendizaje estratégico.

Estas investigaciones han sido presentadas en congresos como el de la Asociación Italiana para la Investigación en Psicopatología del Aprendizaje (AIRIPA) y publicadas en revistas científicas como Professione Pedagogista, aportando pruebas claras sobre la eficacia de Curso Genius.

Ejemplos de Estudios
Primer Estudio: «Aprender a Aprender con Curso Genius»

Este estudio, con 1,053 estudiantes de España e Italia, utilizó el Test AMOS para evaluar las estrategias de aprendizaje. Los resultados mostraron que el método personalizado de Curso Genius mejoró significativamente el rendimiento académico, la motivación y la resiliencia de los estudiantes, observando mejoras en la organización y el manejo de la ansiedad a lo largo de 24 meses.

Segundo Estudio: «Predictores de Mantenimiento de Habilidades de Aprendizaje con Curso Genius»
Con una muestra de 1,007 estudiantes, este estudio evaluó durante dos años los efectos del método de Curso Genius. El 84% de los estudiantes redujo el estrés y el 96% mejoró en retención de información, autoevaluación y metacognición, demostrando la capacidad del método para impactar positivamente en el bienestar emocional y el aprendizaje.

Tercer Estudio: «Curso Genius y su Impacto Cognitivo»
Este estudio, publicado en Professione Pedagogista, destacó cómo Curso Genius mejoró hasta en un 80% áreas clave como la ansiedad y la resiliencia, consolidándose como un método eficaz no solo en el ámbito académico, sino también en el emocional.

Curso Genius: un método transformador
Los estudios concluyen que Curso Genius no solo ayuda a lograr objetivos académicos—como aprobar exámenes o aprender un idioma—sino que también potencia la creatividad, mejora las habilidades innatas y refuerza la autoestima.

El éxito de Curso Genius se basa en su enfoque personalizado, adaptado a cada alumno, y en su constante evolución, gracias a colaboraciones con el Consejo Nacional de Investigación (CNR) y su Comité Científico, lo que garantiza una experiencia de aprendizaje efectiva y actualizada.

Conclusión
Las investigaciones científicas respaldan la eficacia de Curso Genius: mejora las habilidades de aprendizaje, reduce la ansiedad y fomenta la resiliencia. Adaptado a las necesidades de cada estudiante, Curso Genius se posiciona como una opción confiable para alcanzar metas educativas y profesionales.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Comma llega a España: nueva estrategia de Moove para diversificar el mercado de lubricantes

0
/COMUNICAE/

Imagen productos Comma 1 Merca2.es

Comma, marca de lubricantes y productos químicos de automoción para turismos y vehículos comerciales, anuncia hoy su llegada a España. Comma forma parte del portafolio de marcas que Moove fabrica y distribuye en Europa, si bien, en esta ocasión, presenta una marca que es 100% de su propiedad


Su inmersión en el mercado español forma parte del plan estratégico de la compañía para poder diversificar su portafolio de marcas y consolidar su presencia. Posicionada como una marca de calidad medio-alta, Comma ofrecerá valor añadido a través de los distribuidores de lubricantes y los recambistas del país, con una marca desarrollada y centrada en ayudar a los talleres en su día a día.

La marca, nacida en 1965 como planta de blending para aceites de motor, ha logrado posicionarse en el segmento de calidad medio-alta, combinando productos aprobados por los fabricantes (OEM) con un soporte integral a los talleres, siendo reconocida por los mecánicos como la marca número 2 en UK.  Su modelo de negocio incluye formación específica, campañas y materiales de marketing y soporte técnico diseñados para mejorar el conocimiento del producto y maximizar la eficiencia operativa de los mecánicos.

La gama de productos de Comma, que abarca desde lubricantes de motor hasta líquidos de frenos y productos para transmisiones, ha sido diseñada para cubrir más del 96% del parque automovilístico español. Este factor es uno de los elementos diferenciadores que la marca utilizará para competir en un mercado altamente competitivo.

Diversificación estratégica de Moove Lubricants: más que un distribuidor
La decisión de Moove de comercializar la marca Comma en España establece un punto de inflexión en su estrategia comercial. Conocida hasta ahora como Distribuidor Oficial de lubricantes Mobil en distintos mercados, Moove ha optado por diversificar su portafolio de marcas para ganar más control sobre su oferta y garantizar una mejor respuesta al mercado. «Se trata de un movimiento estratégico que nos permite, además de fabricar, comercializar productos bajo nuestra propia marca, alineando nuestro crecimiento con las necesidades de los clientes», comenta María Roy, European Marketing Manager en Moove.

Este cambio también tiene por objetivo capitalizar el conocimiento y experiencia que Moove ha acumulado a lo largo de los años como distribuidor, aplicándolos ahora en la comercialización de los productos de Comma.

Relación con los talleres: un socio estratégico para el crecimiento
Para Comma el mecánico es más que un cliente, se trata de un partner estratégico. «Queremos ser el socio que ayude a los talleres a crecer, ofreciendo productos de alta calidad, así como las herramientas, formación y soporte adecuados en cada momento», concluye María. Esta filosofía de apoyo integral incluye un equipo de ventas especializado, soporte técnico y materiales de marketing para el punto de venta, todo diseñado con el objetivo de generar notoriedad de marca y facilitar la labor de los talleres en la venta de productos.

I+D de Producto: adaptación al mercado español
La estrecha relación de la compañía con la industria le ha permitido desarrollar distintos productos para cubrir las necesidades específicas del mercado. La gama PMO (Performance Motor Oil) y X-Flow, entre otras, son algunos ejemplos de cómo la marca aúna tecnología avanzada con experiencia, lo que le permite cubrir las exigencias específicas del parque automovilístico español.

Con un posicionamiento basado en la calidad, el servicio y la sostenibilidad, Comma se prepara, así, para establecerse como marca líder de lubricantes para automoción en España.

Activación de la Web Comma en España
La compañía ha lanzado la página web de Comma para el mercado español, con el objetivo de posicionarla como un canal de referencia y plataforma informativa para los profesionales del sector automovilístico, fomentando así una relación comercial más fluida con sus clientes actuales y potenciales.

Esta web ha sido diseñada tanto para proporcionar información detallada sobre sus productos, como para aportar un valor añadido al facilitar herramientas y recursos útiles, ofreciendo soluciones óptimas para el día a día de los talleres.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad