sábado, 3 mayo 2025

Así es cómo el yoga nidra acelera los procesos de regereración física y mental

0

Cuidar del cuerpo y de la mente de forma integral se ha convertido en una tendencia a la orden del día. Uno de los ejercicios más populares y que cada vez toma más fuerza, es la práctica del yoga, pues consigue esta unión mediante la respiración. Funciona como un tipo de meditación, pero acompañado de movimientos físicos. Este ejercicio trae múltiples beneficios para la salud, así como reducir el estrés, fortalecer los huesos, aumentar la flexibilidad o tener más energía.

Existen varios tipos de yoga que varían según la intensidad y dificultad de los movimientos. Uno de los más profundos es el Yoga Nidra. Aunque la palabra «nidra» se traduzca como sueño, esta variante del yoga consiste en una relajación profunda y en una conexión con el subconsciente, pero irónicamente estando completamente despierto.

Acerca de la respiración profunda

La práctica del Yoga Nidra consiste en liberarse del ruido mental y conseguir un alto nivel de relajación. La característica principal del ejercicio es hacerlo de forma plenamente consciente, mediante el manejo adecuado de la respiración. Cuando se realiza una respiración profunda, el cuerpo envía al cerebro y demás órganos un mensaje de calma y tranquilidad, por lo que el Yoga Nidra aporta una larga lista de beneficios. Entre ellos, reducir los niveles de estrés y los dolores musculares que se padezcan, mejorar la calidad del sueño, potenciar la capacidad de memoria o mejorar la concentración.

En pocas palabras, el Yoga Nidra es sinónimo de regeneración física y mental, pues el cerebro al estar en un estado total de calma, es más receptivo y trabaja con el objetivo de curar y beneficiar tanto el cuerpo como las actividades cerebrales. Uno de los pasos fundamentales para realizar este tipo de yoga es aprender a respirar pues, aunque es una actividad que se hace de manera natural, si no se hace correctamente puede generar problemas de ansiedad o depresión. 

Iniciarse en el mundo del yoga

En este tipo de yoga no importan ni la edad ni la condición física; está al alcance de todo tipo de personas. Basta con encontrar un lugar tranquilo, en silencio y de preferencia oscuro para poder practicarse. Se practica acostado o sentado, así que su esfuerzo es casi nulo, a la vez que aporta múltiples beneficios. Sin embargo, para sus inicios, se recomienda ser guiado por un profesional que permita la conexión real y profunda con el subconsciente.

El secreto para limpiar la vitrocerámica en cuestión de segundos

Las nuevas placas de vitrocerámica e inducción han sustituido poco a poco a las de gas, aunque tenga sus contras. Además, su superficie vidriada y lisa facilita mucho la limpieza de éstas, y no tienes que andar quitando parrillas, elementos de los fuegos, etc. Sin embargo, cuando gotean los alimentos y se secan, es complicado devolver el brillo y dejarla como nueva.

Existen multitud de productos para este tipo de superficies, pero también hay algunos secretos ocultos que deberías conocer para limpiarla de forma fácil, barata y rápida.

Vitrocerámica e inducción: ventajas y desventajas

vitrocerámica, gas, inducción tortilla de patatas

Las nuevas placas eléctricas tienen ventajas con respecto a las de gas. Una de las ventajas es que son más seguras, ya que no necesitan de un gas inflamable para funcionar. Además, suelen ser rápidas y potentes, especialmente las de inducción.

Por el contrario, también tienen otros problemas, como que necesitan de recipientes específicos para funcionar, no funcionarían si hay un apagón, o que pueden suponer un consumo mayor dado el precio de la factura de la luz.

Se limpian mejor

Encimera Vitroceramica modelo Balay 3EB715LR Merca2.es

Es cierto que la vitrocerámica y la inducción, al ser un cristal plano, se limpian mucho más fácil que la de gas. Por un lado, es una superficie totalmente plana, sin rincones o varias alturas que dificultan la limpieza como ocurre en las cocinas de gas.

Además, no tienes que andar quitando las placas o rejillas de los quemadores de gas, ya que no tienen piezas. Todo está integrado. Pero esta facilidad guarda trampas, y es que cuando las manchas son persistentes, no es tan fácil deshacerse de ellas…

No uses estropajo para la vitrocerámica

vitrocerámica

Para limpiar la vitrocerámica o las placas de inducción, no deberías usar un estropajo. Éstos pueden dañar la superficie cristalina de la placa, y eso hará que cada vez se limpien peor o tengan riesgo de problemas de forma prematura.

Lo ideal es usar algo suave, como puede ser una bayeta, una esponja suave, o un papel de cocina si lo prefieres. Pero nada de cosas ásperas, y mucho menos lana de acero…

¿Vinagre?

Desinfectantes vinagre y lejía: mala mezcla
The concept of housework for cleaning kitchen utensils with eco-friendly food powder and vinegar.

El vinagre y el bicarbonato parece que son la panacea para todo. Se pueden usar para limpiar multitud de cosas, sin tener que recurrir a químicos tóxicos o caros. Una de las propiedades del vinagre es su poder limpiador.

Y puede ser muy útil para dejar la superficie brillante en tu vitrocerámica. Se puede aplicar con un paño o bayeta, y el acabado será mejor.

Limón para la vitrocerámica

limón vitrocerámica

El limón es otro ácido, compartiendo muchas propiedades con el vinagre. Por tanto, para dejar la vitrocerámica limpia y brillante, además de aportar buen olor, puedes usar un simple limón. Gracias a su zumo podrás quitar algunas manchas difíciles y aportar brillo.

Con unas gotitas sobre la superficie serán suficientes. Deja un instante actuar al ácido y después de 2 o 3 minutos, pasa una rasqueta o bayeta para eliminar los restos que se habrán desprendido.

El truco del hielo

hielo vitrocerámica

Otro truco para limpiar la placa de la vitrocerámica o la inducción es usar hielo. Con él podrás eliminar en un instante algunas manchas incrustadas o complicadas. Y con algo tan simple y tan barato como el hielo.

Hay que pasar el hielo por la superficie manchada. Pasados unos minutos, puedes usar el rascador para eliminar la mancha con mayor facilidad.

Bicarbonato para las quemaduras de la vitrocerámica

bicarbonato elimina olores ropa

El bicarbonato sódico es uno de los productos más baratos y con más aplicaciones. Estos polvos pueden servir para reducir la acidez estomacal, como levadura para las masas, e incluso como limpiador de multitud de materiales.

También sirve para las placas de vitrocerámica. Tan solo tienes que disolver dos cucharadas de bicarbonato de sodio en 10 cl de agua y con la mezcla aplicar a la superficie quemada, agregar un chorro de vinagre (también puedes usar limón), dejar 5 min que actúe y retirar con una bayeta.

Dentífrico

cepillo de dientes

Sí, la pasta de dientes también puede ayudarte a limpiar la vitrocerámica. Esta pasta tienen propiedades interesantes, como las de pulido.

Tan solo tienes que aplicar la pasta en la superficie manchada y frotar con un paño con movimientos circulares. Verás que aumenta el brillo de la superficie y ayuda con algunos arañazos.

Amoníaco+agua

Desinfectantes amoniaco cloro
housewife cleaning furniture in kitchen

El amoníaco y el agua pueden ser otro tandem para limpiar la vitrocerámica cuando lo anterior no ha funcionado o se necesita un plus. Con estos dos productos se puede dejar una superficie impecable. Solo tienes que mezclar medio litro de agua con 20 ml de amoníaco.

Después, usa esta mezcla con un paño para frotar la superficie de la vitrocerámica. Usa movimientos circulares, como en el caso de la pasta de dientes, y así conseguirás una superficie perfecta y brillante.

Productos específicos

Desinfectantes tóxicos lejía amoníaco

Por supuesto, también tienes multitud de productos específicos para limpiar la vitrocerámica o la inducción. Estos suelen ser más caros, y también más abrasivos. Pero si no se puede con los remedios caseros, hay que usarlos.

Tienes desde productos de limpieza, hasta otros reparadores, o para dar brillo. Pero cuidado con algunos baratos, ya que podrían dañar la superficie o dejarla en peor estado…

Tapicería de muebles y espacios en Madrid de la mano de Tapime

0

A través de un buen tapizado de muebles o paredes se puede transformar el aspecto de cualquier espacio por completo y hacerlo mucho más atractivo y elegante. Sin embargo, hay que considerar que todo esto se consigue si se cuenta con profesionales con la suficiente experiencia y habilidad para garantizar un buen trabajo. Actualmente, la compañía Tapime se posiciona como una de las mejores tapicerías de la ciudad, no solo por la calidad de su trabajo, sino por toda la gama de servicios que brinda, desde la tapicería de muebles hasta restauraciones. Por este motivo, se trata de una muy buena opción para quienes desean obtener un trabajo de calidad.

Una de las mejores compañías de tapizados de Madrid

Desde hace más de 40 años, Tapime se ha dedicado a tapizar muebles de diferentes tipos de espacios y superficies. Durante toda esta amplia trayectoria no solamente han logrado consolidar una gran cartera de clientes, sino que además han adquirido una experiencia que a día de hoy ha convertido a la empresa en una de las mejores del sector en todo Madrid.

Además, es una tapicería que sabe combinar perfectamente el trabajo tradicional con lo último en tecnología y herramientas de tapizado. Esto les permite trabajar eficientemente sobre paredes, sillas, butacas, sillones, sofás, puertas y otros productos. Incluso realizan restauraciones en madera, tanto en lacado como en barnizado, con un acabado de calidad y gran atención al detalle. El buen trabajo realizado por esta compañía se ve reflejado en la cantidad de clientes satisfechos con sus servicios.

Servicios de tapizado de mobiliario

Concretamente, en este taller de Madrid se ofrecen servicios de tapizado de mobiliario, confección de muebles a medida, tapizado de paredes y de puertas, diseño y elaboración de cortinas, visillos, colchas, fundas, estores y restauraciones. La empresa tiene su establecimiento ubicado específicamente en la Avenida Abrantes, número 41 en Madrid. Allí, las personas serán atendidas por sus profesionales, podrán contratar sus servicios y mirar por sí mismos todo el material con el que trabajan y el catálogo de tapizados disponibles.

No obstante, también se les puede contactar a través de su página web, donde encontrarán diferentes canales de contacto tanto telefónicos como en línea. En su página están detallados todos sus servicios, su actividad y fotos reales de los trabajos que han realizado. Así el cliente podrá contar con el servicio sin necesidad de dejar la comodidad de su hogar.

Para cualquier duda, estos mismos canales online sirven para hacer las preguntas que el cliente considere necesarias. La empresa les garantiza no solamente atención personalizada, sino también la asesoría y la ayuda que necesiten para tomar la mejor decisión con respecto a su mueble a tapizar.

¿Por qué elegir color para las canas?

0

A día de hoy, aún no se ha encontrado la forma de revertir la aparición de canas en el cabello por mucho que la ciencia avanza constantemente en la mayoría de campos relacionados con la medicina y la estética. Las canas son causadas mayoritariamente por la genética y el paso del tiempo, pero también influyen otros factores como una dieta no saludable, el estrés, la falta de sueño, el consumo de alcohol y el tabaco.

Se trata de un proceso muy extendido, ya que cuatro de cada cinco personas tienen canas. Con la loción GR-7 no hay por qué elegir color para las canas, ya que el producto brinda un tratamiento capaz de restaurar la apariencia natural del cabello.

Cómo recuperar el color natural del cabello

La loción GR-7 permite olvidarse de elegir color para esconder las canas, ya que estimula gradualmente la producción de melanina, lo que favorece al pigmento natural del cabello. La loción está compuesta por un líquido transparente que no tiñe el pelo de forma externa. Su acción, que se produce cuando entra en contacto con el oxígeno que hay en el aire, devuelve el color original del cabello.

Para iniciar el proceso de recuperación del color natural es necesario aplicar el producto dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche. La loción debe cubrir toda la superficie del cuero cabelludo. Seguidamente, se debe masajear toda la cabeza durante un minuto y dejar que actúe el mayor tiempo posible. Los expertos de la firma recomiendan lavarse el cabello cada tres o cuatro días.

Estos simples pasos deben ser repetidos hasta que se recupere el color natural del pelo, lo que depende de factores como el grosor del cuero cabelludo y la estructura del cabello. Una vez lograda la recuperación del color natural, este puede permanecer consolidado por un período de entre 7 a 28 días.

Mantener el color natural del pelo con GR-7

Con un uso periódico de la loción GR-7 es posible mantener de forma duradera el color natural del cabello. Para lograr ese objetivo es necesario aplicar el producto entre dos y tres veces por semana. Es importante recalcar que no se debe secar ni lavar la cabeza inmediatamente después del tratamiento.

La loción cuenta con el aval científico de los laboratorios Eurofins Scientific, donde el producto fue testado clinicamente para comprobar sus efectos. Según demostraron los estudios, el 98,6 por ciento de las personas que se aplicaron la loción, quedaron satisfechas con el tratamiento. La loción GR-7 está compuesta por una fórmula segura, eficaz y natural.

El dólar cae a mínimos de dos meses tras cuatro sesiones consecutivas perdiendo valor

0

El dólar ha caído el viernes por cuarto día consecutivo hasta tocar su menor nivel de más de dos meses, debido a que los inversores advirtieron de que ya habían incorporado en sus operaciones las posturas más extremas de endurecimiento monetario del banco central estadounidense, según ha señalado Reuters en una nota.

De esta manera, el viernes el billete verde ha bajado un 0,2% a 94,62 unidades contra una cesta de monedas rivales, su menor nivel desde inicios de noviembre. En base semanal, se espera que marque una caída de 1,11%, su mayor descenso desde diciembre del 2020. El jueves, el dólar cayó bajo su promedio móvil de 100 días por primera vez desde junio del 2021.

La corrección del dólar a los mínimos de noviembre nos dice que los inversores ven un enorme valor en otras monedas y que una postura demasiado agresiva de la Reserva Federal, que conlleva a un aumento de los retornos de la deuda, amenaza con debilitar la economía y reducir las valoraciones de activos», sostuvo Kenneth Broux, estratega de monedas de Societe Generale.

Las pérdidas del dólar fueron más pronunciadas contra otras divisas como el yen y el yuan, frente a los cuales presentaba bajadas de 0,4% y 0,3%, respectivamente. Por su parte, el euro ha subido más de un 1% durante la semana y ha salido de un rango que ha mantenido desde finales de noviembre, alcanzando su nivel más alto desde el 11 de noviembre a 1,1483 dólares.

eDreams se resiente en bolsa tras recaudar con éxito 75 M€ para acelerar su desapalancamiento

0

eDreams ODIGEO ha anunciado la conclusión con éxito de su Aumento de Capital social, recaudando 75 millones de euros para la Sociedad. El tipo de emisión (nominal más prima de emisión) de las nuevas acciones se ha fijado en 8,50 euros por acción. eDreams ha perdido ya un 24% desde el inicio de año. La ampliación de capital supone la emisión de 8.823.529 acciones ordinarias de la sociedad, de 0,10 euros de valor nominal cada una, pertenecientes a la misma clase y serie que las acciones existentes actualmente en circulación.

Las Acciones Nuevas representan aproximadamente el 7,43% del capital social de la Sociedad antes de la Aumento de Capital y aproximadamente un 6,91% del capital social tras el Aumento de Capital. Los fondos adicionales permitirán a eDreams ODIGEO reforzar aún más el capital propio de la empresa recursos para seguir apoyando su expansión estratégica planificada. El negocio ha logrado crecimiento significativo en los últimos trimestres, con su comercio superando constantemente a sus pares y su la cuota de mercado se expande firmemente y, por lo tanto, allana el camino para su próxima fase de crecimiento.

Hasta 50 millones de euros de los ingresos netos de la ampliación de capital se destinarán a reducir el endeudamiento a plazo de la Compañía (su saldo pendiente de 425,0 millones de euros 5,50% Senior Garantizado 2 Bonos con vencimiento en 2023 (los «Bonos de 2023»)) y gastos por intereses. Se espera que los ingresos netos restantes para ser reinvertido para fines corporativos generales, incluida la aceleración del crecimiento y una mayor desarrollo de la plataforma de suscripción Prime de la Compañía.

eDreams en gráfico

EDREAMS GRAFIC 2 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 22 MESES

A nivel técnico, desde noviembre de 2020, eDreams ha sido alcista, con un crecimiento del 362%. Alcanzando su máximo histórico en los 10 euros. Tras dicho máximo, alcanzado el pasado 3 de enero, el precio ha caído perdiendo un 24%, debido a lo explicado anteriormente. Con la posición solida de la compañía, los buenos resultados financieros, y su éxito del plan Prime, el precio recuperar su cauce alcista, situándose sobre los 8,93 euros, al cierre del primer trimestre de 2022.

Colonial convertirá 4.600 millones de euros en bonos verdes

0

Colonial SOCIMI, han anunciado que pretende convertir todos los bonos que el Grupo Colonial tiene actualmente en circulación (4.602 millones de euros) en bonos verdes. Con lo que pretende buscar la eficiencia energética y la prevención y reducción de las emisiones de carbón de los activos del grupo, líder europeo en el mercado de alquiler de oficinas de primer nivel. La compañía asegura que se convierte de esta forma en el único y primer emisor del Ibex con el 100% de sus bonos calificados “verdes”.

Este marco se ha desarrollado de forma alineada con los principios ‘Green Bond’ de la International Capital Markets Association, que promueven la transparencia, exactitud e integridad de la información divulgada y reportada por los emisores.

Los ‘bonos verdes’ constituyen una alternativa a la financiación de las compañías en un entorno en el que la concienciación de las empresas en temas de sostenibilidad toma cada vez mayor relevancia. Este tipo de deuda está destinada a financiar ‘activos verdes’, que son aquellos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente.

El Grupo tiene la intención de destinar una cantidad equivalente al principal de los bonos actuales en circulación para la financiación o refinanciación de una cartera de activos verdes que cumpla con los criterios ambientales descritos con más detalle en el Marco.

Con este objetivo, el Grupo solicitará a los bonistas que aprueben la modificación del ‘Uso de los Ingresos’ de dichos bonos de ‘Fines Corporativos Generales’ a ‘la financiación o refinanciación de una cartera de activos verdes elegibles‘ mediante una solicitud de consentimiento. Las correspondientes reuniones de los bonistas están previstas para el 3 de febrero de 2022.

Colonial en gráfico

COLONIAL GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 14 MESES

A nivel técnico, durante el año 2021, el precio de las acciones de Colonial, ha sido lateral, cerrando el año en el mismo precio en que lo empezó; en los 7,80 euros. En junio el precio alcanzaba los 9,57 euros, situándose a un 38% de su nivel anterior a la pandemia. Tras dicho máximo, el precio se movió en un canal bajista, hasta situase en el soporte de los 7,50 euros. Actualmente el precio se sitúa en una tendencia alcista, habiendo crecido un 9%, y saliendo de dicho canal. Para el corto-medio plazo, con la salida del canal, el precio irá alcista, continuado con la tendencia, para ir a buscar los 8,67 euros.

El juez rebaja a 51 M€ la indemnización que Santander debe pagar a Orcel

0

El Juzgado de Primera Instancia número 46 de Madrid ha rebajado a 51 millones de euros la indemnización que Banco Santander deberá pagar al banquero italiano Andrea Orcel por su fichaje fallido como consejero delegado de la entidad, según recoge el auto.

El pasado 9 de diciembre el magistrado Javier Sánchez Beltrán dictaminó que el banco debía pagar a Santander la suma de 68 millones de euros: 17 millones en concepto de bonus de incorporación, 35 millones por asunción de incentivos a largo plazo, 5,8 millones de euros en concepto del salario no percibido por Orcel y 10 millones como indemnización por daños morales y reputacionales.

En un auto fechado el 13 de enero, el juez aclara y subsana dicha sentencia, declarando la validez y perfección del contrato de 24 de septiembre de 2018 y condenando al Santander a abonar a Orcel la cantidad de 51 millones de euros, resultante de rebajar de 35 millones a 18,6 millones de euros la indemnización por asunción de incentivos a largo plazo (‘buy out’).

Tal y como recoge El Confidencial, que adelanta la información, el juez ha descontado los 6 millones de bonus que Orcel ya ha percibido y le resta la ecualización fiscal, de forma que la cantidad se rebaja en 18,6 millones.

Reinat, una marca española de relojes elegantes que destaca por la exclusividad de sus diseños

0

El uso de relojes clásicos sigue en tendencia a pesar de la proliferación de dispositivos personales inteligentes que dan la hora.

Ni siquiera las personas más jóvenes han podido resistirse a la tentación de integrar el uso de un modelo clásico en sus atuendos diarios.

Esa moda es lo que les ha permitido a firmas como la española Reinat consolidarse en un mercado muy movido por las tendencias y modelos. En esta compañía fundada en Barcelona se concentran en relojes elegantes con influencias modernas que resultan versátiles para combinar con estilos y ocasiones muy diversas.

¿Qué ofrece Reinat?

Reinat es un proyecto ideado por una joven pareja que quería ofrecer al público piezas originales similares a las que ellos siempre habían querido lucir. Comenzaron a diseñar modelos que pudieran agregar un toque elegante y único al look de quienes los usaran. La intención es que las personas se sintieran como reyes o reinas tal y como lo expresa el nombre de la empresa.

La palabra Reinat proviene de la expresión latina ‘regnum’, que significa ‘reino’ en catalán. Es lo que siempre han tratado de plantear en sus colecciones. El carácter de exclusividad que quiere proyectar la firma se refleja hasta en la forma de comercializar sus unidades. Reinat no utiliza puntos de venta o intermediarios. Los pedidos se hacen vía online directamente a la fábrica y desde allí se despachan al comprador.

La firma catalana se ha esforzado por producir modelos para hombres y mujeres con las mejores relaciones calidad-precio del mercado. Para los fabricantes, se trata de un reloj de diseño, un reloj de vestir muy fácil de llevar y hecho con materiales muy duraderos. Entre ellos, destacan el uso del acero inoxidable 316L o el cristal de zafiro presente en la colección Evolution.

Reinat destaca en alternativas para mujeres y hombres

Para las mujeres, los diseños de Reinat han procurado ser sobrios, elegantes, minimalistas y de una estética muy simple y limpia. Esta última característica es crucial para que los distintos diseños se puedan combinar con un atuendo elegante, tipo cóctel, deportivo o informal. Los relojes femeninos destacan igualmente por sus colores de vanguardia como el rosegold, el blanco, caqui, dorado, correa de cuero o brazalete de acero.

Para los hombres también se han diseñado varias líneas de modelos que se pueden integrar fácilmente a un look elegante para el hombre de negocios. No obstante, también son adecuados para el joven estudiante que quiere complementar su atuendo para ir a la universidad. Para ellos, existen opciones con cronómetros y calendarios que agregan funcionalidades prácticas a este accesorio.

Reinat ha agrupado todos sus modelos en dos multifacéticas colecciones. Una de ellas llamada Evolution, con la que la marca ofrece ‘relojes con estilo’. Por su parte la colección Origen tiene un reloj de diseño muy atractivo con líneas sencillas y clásicas, ideales para lucir en el día a día. La empresa asegura que algo en común que tienen todas sus referencias es la calidad y durabilidad y que son piezas que se podrán usar durante mucho tiempo.

Recuperar las cantidades de IVA soportadas en el extranjero con Marosa

0

Cada vez que una compañía participa en una conferencia en el extranjero o sus empleados realizan un viaje de negocios, se paga el IVA en distintos gastos como el alojamiento, el parking o las comidas en restaurantes, entre otros. Si bien esa cantidad suele ser contabilizada como parte del coste del viaje, es posible que las empresas recuperen el IVA pagado en el extranjero.

En esta línea, la firma Marosa se especializa en tecnología fiscal con herramientas automatizadas y ofrece una solución informática para recuperar IVA soportado en el extranjero usando los tickets recibidos por las compras.

Cómo realizar el trámite de reembolso del IVA

Actualmente es posible recuperar el IVA que se ha pagado en actividades comerciales o de negocios realizadas en otros países de la Unión Europea (UE) donde una empresa no está establecida. Las categorías de los gastos recuperables varían según los países.

No todos devuelven el IVA pagado en gastos de restaurante, actividades de entretenimiento, alquiler de automóviles o combustible. Algunos solo lo hacen en ciertas categorías.

La solicitud de devolución del IVA es un trámite digital que se presenta ante la administración fiscal del país de establecimiento de la empresa. A su vez, las autoridades tributarias de ese Estado remiten la solicitud de devolución IVA presentada a la administración del país en donde se efectuaron los gastos y los pagos de IVA. Esto sucede si se cumplen con los requisitos para la devolución del impuesto. Aunque se trata de un procedimiento que debería estar armonizado en todos los países de la UE, el trámite no siempre resulta sencillo.

Es por eso, que la solución automatizada de Marosa se presenta como una gran opción. Al presentar una solicitud de devolución del IVA deben utilizarse determinados códigos normalizados que sirven para describir la naturaleza de los bienes o servicios que constituyen el gasto. La sección de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea brinda formaciones online sobre cómo solicitar los reembolsos. A través del servicio de Marosa es posible abreviar todos estos pasos.

Distintos casos en los que es posible reclamar el IVA

Existen distintos casos en los que las empresas pueden reclamar la recuperación del IVA. Si una empresa no está establecida en la UE es posible realizar el trámite para recuperar la cantidad cobrada por el impuesto. Por ejemplo, puede hacerlo una empresa suiza si paga IVA en sus gastos de hotel en Bélgica. Para empresas de fuera de la Unión Europea, el éxito del trámite depende, frecuentemente, de la reciprocidad. Si la administración suiza devuelve el IVA a su par de Bélgica, seguramente lo mismo suceda a la inversa.

Para los casos entre administraciones fiscales dentro de la UE los procedimientos se encuentran estandarizados, aunque cada una tiene su propio vademécum, es decir que no todas devuelven los gastos de todas las categorías. En el caso de que se produzca un retraso en la devolución del impuesto es posible reclamar intereses.

Por medio de los servicios de Marosa se puede realizar el trámite para recuperar IVA de forma automática, fácil y efectiva.

Condenada por la Audiencia Provincial de Madrid la tarjeta revolving de una reconocida multinacional

0

El tribunal de la Sección Vigesimoquinta de la Audiencia Provincial de Madrid ha ratificado la sentencia del tribunal de primera instancia que condenó a una reconocida multinacional de distribución francesa a anular la cláusula que regulaba los intereses de una tarjeta revolving de un cliente. Esta contaba con un interés remuneratorio del 21,99 % de Tasa Anual Equivalente (TAE).

El tribunal, formado por los magistrados Francisco Moya Hurtado, Ángel Luis Sobrino Blanco y Calvos López-Muñiz Criado, decidió que debía reintegrarse el dinero pagado desde que suscribió el contrato el 18 de noviembre de 2016. Además, añadió que a las cantidades a devolver deben añadirse los intereses legales más dos puntos. La reconocida multinacional también debe sufragar las costas procesales.

Ambos tribunales basan su decisión en la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el deber de transparencia de las cláusulas relativas al interés remuneratorio del crédito revolving.

El tribunal destaca que la cláusula 8.2 del contrato suscrito por el cliente estipula un interés del 20,04 % anual (TAE 21,99%). No obstante, defiende que este contenido no permite conocer el alcance real de los efectos económicos en la aplicación del interés retributivo pactado.

¿Qué pasos hay que seguir para iniciar la reclamación?

El equipo de abogados de Cerciora es especialista en gestionar este tipo de casos y analizar las características de la financiación y comprobar las posibilidades disponibles para realizar la anulación del contrato y así recuperar todo lo pagado de más.

Para conocer si existe posibilidad de iniciar el trámite de reclamación de la tarjeta, inicialmente debe consignarse la copia del contrato pactado por las partes para corroborar el TAE y un recibo de pago que certifique la aplicación de este tipo de interés establecido.

Es muy común que estos requisitos no se tengan a la mano para su consignación, sin embargo, los profesionales de Cerciora se encargan del trámite para realizar esta gestión y analiza cuáles son las condiciones en la que se estableció el contrato para determinar cuáles son las mejores alternativas para iniciar el reclamo.

Para quienes reúnan las condiciones, existe la posibilidad del reembolso de todos los intereses pagados en cada una de las cuotas. El retorno de los intereses irá, en primera instancia, a pagar la deuda pendiente que se adquirió con la empresa, para luego retornar al usuario todo el excedente. De esta forma, se finiquita la nulidad del contrato.

La importancia de contar con el apoyo de profesionales especializados

Son comunes las dudas que surgen cuando se inicia el proceso de reclamación de estas tarjetas revolving. Una de las más recurrentes se refiere a la posibilidad de iniciar el procedimiento con las tarjetas que ya se encuentran canceladas, ya que, en efecto, puede iniciarse porque la entidad, de acuerdo a la sentencia emitida por el Tribunal, debe retornar toda cantidad pagada de más y que exceda del importe exacto del capital prestado.

Con relación a las comisiones que se cobran cuando se realiza el pago retrasado de una cuota, estas serán devueltas en su totalidad a cada uno de los usuarios. Los contratos que se han realizado con falta de transparencia por letra ilegible u omisión de información también pueden anularse, es por ello que se debe contar con un equipo especializado en reclamaciones de este tipo y Cerciora cuenta con toda la experiencia necesaria para llevar a cabo estos procedimientos con éxito.

Cambios de suministros de las viviendas automatizados con Nester

0

Con el auge de la digitalización, más empresas y modelos de negocio han aparecido para mejorar y optimizar procesos que hasta entonces se hacían de forma manual.

Uno de los trámites que más dolores de cabeza da dentro del sector inmobiliario es el cambio de los suministros de luz, gas y agua. Hasta el momento, tanto agentes inmobiliarios como propietarios e inquilinos tenían que lidiar con un proceso largo y tedioso. Sin embargo, la aparición de herramientas como Nester ha facilitado el trabajo de todos ellos automatizando el proceso de gestión y administración de estos alquileres.

Además, el software de gestión inmobiliaria Nester permite a sus usuarios gestionar de inicio a fin todos los temas relacionados con los alquileres permitiendo crear automáticamente las facturas y liquidaciones, gestionar los pagos de las rentas o controlar las incidencias de las viviendas, todo ello desde una única plataforma muy fácil de utilizar

Nester se ha aliado con empresas como Holaluz para ofrecer a los clientes las tarifas más competitivas del mercado y la gestión de los cambios de luz y gas de la forma más ágil para todos ellos.  

Automatización de suministros con Nester

La automatización de diferentes procesos, en la actualidad, se ha convertido en un elemento útil que va más allá de la comodidad, tanto para las empresas como para los usuarios de estas. 

Es justamente por esta razón que cada vez son más las compañías que hacen uso de un software que les permita automatizar su logística en diferentes ámbitos, como por ejemplo un cambio de suministros. 

Disponible tanto para gestores inmobiliarios como para propietarios de viviendas, Nester ha destacado como uno de los sistemas más innovadores, rápidos y eficientes para llevar a cabo la automatización de cambio de suministros y otros procesos importantes en el sector inmobiliario.

Las funcionalidades de Nester permiten, tanto a inquilinos de una propiedad como a los dueños de esta, el cambio de titularidad de agua, luz y gas, mediante un sistema automatizado, haciendo que la factura salga a nombre del responsable del pago. Tan solo deberán subir la documentación necesaria, elegir la tarifa que mejor se adecúa a sus necesidades, rellenar en menos de 2 minutos los datos para identificarse y recibir toda la documentación en el correo para firmar el contrato digitalmente. 

El software que optimiza la gestión en el sector inmobiliario 

Diseñado para profesionales del sector inmobiliario, propietarios o inquilinos, Nester se ha posicionado como una alternativa efectiva para optimizar la gestión del alquiler de una propiedad, ahorrando tiempo y dinero a los usuarios que llevan a cabo trámites mediante este software

Con funcionalidades básicas para cada usuario, Nester ofrece dentro del portal un proceso de verificación y filtra a los candidatos más destacados para alquilar una propiedad. Además, cuenta con una plataforma que permite realizar todos los trámites necesarios de forma 100 % digital, lo que contribuye un beneficio para los profesionales inmobiliarios y usuarios que deseen gestionar todo el proceso de alquiler de forma más rápida y segura

Cada una de las características de este software inmobiliario le ha permitido destacar como una opción eficiente para llevar a cabo procesos simples y complejos en el alquiler de una propiedad de forma segura y garantizada.

La Audiencia Nacional considera que no está probada la existencia de un ‘cártel del turrón’

0

La Audiencia Nacional, en contra de lo que dictaminó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), considera que no está probada la existencia de un ‘cártel del turrón’ formado por las principales empresas del sector, por lo que ha anulado las multas que Competencia impuso y que ascendían a 6,12 millones de euros.

Los fallos de los recursos que interpusieron las sociedades afectadas (Almendra y Miel, Delaviuda Alimentación, Enrique Garrigós Monerris, Sanchís Mira, Turrones José Garrigós y Turrones Picó) dan la razón a éstas tras los procedimientos abiertos por la CNMC a competidores por intercambiar información comercial sensible (sobre todo, de precios) que dieron lugar a multas multimillonarias por supuestas prácticas contra la libre competencia.

Anula así la Audiencia las multas de más de seis millones de euros impuestas en 2016 a las seis empresas por presuntos acuerdos para intercambiar información sobre precios, ya que considera que los intercambios de información sobre precios de mercado, las reuniones de directivos sobre estos asuntos o las comunicaciones entre empresas sobre precios requieren un estándar de prueba muy elevado para determinar un impacto negativo y directo sobre el mercado.

Entiende que es necesario un plus o un extra de justificación por parte de la CNMC para demostrar esos impactos negativos en los precios que pagan los consumidores y en el normal desarrollo de los mercados, ya que los simples intercambios de información (si no se demuestra su efecto pernicioso) o las reuniones corporativas no son prueba suficiente.

Fuentes jurídicas indicaron que la sentencia de la Audiencia Nacional puede tener consecuencias directas en los procedimientos de la CNMC para el control de presuntas prácticas de intercambios de información sobre precios y podría llevar a una revisión completa de los argumentos que utiliza en esos procedimientos.

Procesos sancionadores similares al caso de los fabricantes de turrón ya en marcha y recurridos en vía judicial podrían verse afectados por la jurisprudencia que ahora fija la Audiencia Nacional.

Las maneras de vender por internet

0

Atraídos por el crecimiento exponencial del uso de la red en los últimos años, vivir de internet se ha convertido en el sueño y, quizás, en la necesidad, de millones de emprendedores.

Ciertamente, el potencial para crear un negocio es enorme, pero también lo es la competencia con la que se debe enfrentar cualquier nuevo proyecto que empieza su andadura.

Es importante conocer los modelos de negocio que existen, a qué tipo de sectores están mejor dirigidos y la inversión y dedicación de tiempo que requieren.

En todos los casos, se debe invertir en un alojamiento de calidad y un buen diseño de la página web que garanticen una imagen profesional.

Crear una tienda virtual

El comercio electrónico es, quizás, una de las alternativas más rápidas para comenzar un negocio en internet, sobre todo si se tiene una cierta experiencia en el sector.

Si se dispone de una tienda física es el mejor camino, ya que se facilita mucho la promoción de la web, que pasa a ser SEO local (mucho más barato y rápido). Además, se puede disponer ya de una infraestructura de almacenamiento y una experiencia en cuanto a logística y proveedores.

Si se crea una tienda totalmente virtual, requerirá un trabajo previo de contacto con futuros proveedores, almacenamiento de productos físicos, transportistas o plataformas logísticas, etc.

En ambos casos, el control de existencias pasa a ser un punto crítico para el éxito del negocio, ya que un stock excesivo supone una inmovilización de dinero y la incapacidad para servir rápidamente los pedidos supone, en el comercio online, una mala experiencia de usuario y una pérdida rápida de credibilidad.

Es importante utilizar una aplicación de gestión empresarial integrada con el comercio electrónico, de forma que publique automáticamente el catálogo web, recoja los pedidos y actualice las existencias del almacén en cada venta.

Las plataformas más utilizadas para crear una tienda online son las siguientes.

Prestashop

Es una aplicación web creada nativamente para comercio electrónico con una cantidad enorme de módulos para cubrir prácticamente cualquier necesidad.

Woocommerce

Se trata de un módulo que se instala sobre WordPress y, por tanto, comparte las ventajas de esta plataforma en cuanto a la creación y diseño de páginas web. No tiene la misma potencia que Prestashop (todavía) para grandes volúmenes de productos, pero si es muy adecuada para tiendas relativamente pequeñas.

Plataformas propietarias

Se trata de webs “llave en mano”, en las que solamente se debe contratar un plan mensual para disponer de la tienda online. Puede ser una forma sencilla de empezar, pero normalmente implica bastantes limitaciones y, además, todas las ampliaciones y necesidades futuras del negocio, o bien no serán posibles o deberán hacerse a través de las oportunas contrataciones en estas plataformas.

Tiendas basadas en DropShipping

Se trata de un modelo de comercio electrónico (casi un tercio de las tiendas online), en el que la web que hace la venta no dispone de almacén de productos ni la logística de envío, sino que delega esta función en los proveedores de los productos.

Por tanto, requiere una inversión inicial mucho más pequeña y tiene unos gastos de personal y mantenimiento inferiores a una tienda online clásica.

Sin embargo, precisamente porque toda la gestión la realiza el proveedor, los márgenes de venta son mucho más reducidos y es preciso lograr atraer un tráfico web y un nivel de ventas más elevado qué una tienda online convencional.

Este modelo de negocio solo será viable si se realiza un trabajo de marketing para atraer el tráfico suficiente a la web, a través de la promoción en redes sociales, marketing de contenidos y un trabajo SEO a medio plazo.

Webs de afiliados

El marketing de afiliación se basa en promocionar productos de otras empresas y enviar al cliente directamente a su web para realizar el pedido. Si la venta se realiza satisfactoriamente en un determinado periodo, normalmente de varios meses, el afiliado recibirá un porcentaje de comisión.

Por tanto, este tipo de webs no son realmente de comercio electrónico, sino que tienen una estructura más similar a una web informativa.

La plataforma de afiliados más conocida es Amazon, aunque existen sistemas de afiliados en prácticamente cualquier sector (seguros, hosting, restauración, etc.).

Las comisiones que se obtienen son relativamente bajas. Por ejemplo, Amazon paga un 3% para electrónica e informática, un 5% para hogar, muebles o libros y un 10% en artículos de moda.

Por tanto, se necesita un tráfico web relativamente elevado para poder rentabilizar este tipo de negocios, o bien buscar un «micro-nicho» muy especializado, pero con un nivel aceptable de clientes potenciales y que no esté demasiado saturado por la competencia.

Ingresos por publicidad

Los ingresos por mostrar publicidad en un blog, normalmente, a través de AdSense de Google es la forma más extendida de monetizar una web, aunque también se ha convertido en uno de los negocios más competitivos.

Es muy difícil para un proyecto web nuevo lograr unos ingresos significativos por publicidad, ya que para ello se requiere un tráfico alto y un trabajo de SEO previo.

Según el tipo de sector, el anunciante paga una determinada puja por cada click (CPM), y la web donde se muestra el anuncio recibe un determinado porcentaje del mismo.

Es importante trabajar en un sector con un CPC alto (hosting, seguros, empresas) y buscar una temática lo más especializada posible. De esta forma, la web se podrá posicionar en un tiempo relativamente corto y los anuncios que aparecerán serán muy relevantes para el usuario.

Venta de servicios

Para un profesional que conozca un negocio, la forma sencilla y efectiva de aprovechar internet es crear una web donde se den a conocer sus servicios y le permita crear una marca personal.

La inversión inicial es únicamente la propia web, pero requiere un trabajo continuo de marketing de contenidos, para ser percibido como un experto en la materia.

Una alternativa más rápida y complementaria es basar la promoción en anuncios pagados en Google o en redes sociales.

Venta de productos digitales

Si una persona conoce bien un sector, puede crear una serie de libros electrónicos, vídeos o cursos de formación para sus clientes.

Este contenido, en su versión más simplificada, puede ofrecerse de forma gratuita para atraer clientes a la web. A su vez, deberá crearse una versión más completa para ser descargada como producto de pago o suministrada de una forma regular a los suscriptores interesados.

La gran ventaja es que es un sistema muy escalable y, por tanto, el material que se crea puede ser vendido a cientos o miles de clientes.

Gestionar de manera inteligente los residuos, por Molukas Labs

0

La internet de las cosas o Internet of Things (IoT) se perfila como una herramienta para influir en las actividades cotidianas del ser humano. Este sistema se construye mediante la interconexión de varios dispositivos a través de una red de internet. El objetivo es intercambiar datos para optimizar sus funciones con una mínima intervención de las personas.

En Molukas Labs desarrollan esta tecnología como parte de un proyecto denominado ‘Ciudad Inteligente’. Entre las tareas que la empresa busca desarrollar se encuentra la gestión inteligente de residuos.

Un sistema de gestión de residuos que optimiza las rutas de recogida

Existe una preocupación generalizada por el correcto tratamiento de la basura. Para garantizar un proceso adecuado, Molukas Labs decidió incorporar los sensores de volumen de llenado de contenedores para optimizar las rutas de recogida. Gracias a un sofisticado software es posible monitorizar el estado del contenedor en tiempo real para calcular la hora de recogida o agregarlo a una ruta de última hora.

Según las estimaciones de la empresa, el uso de este sistema disminuiría los costes de recolección hasta en un 30 % y las emisiones de carbono de las ciudades en un 60 %.

Esta herramienta sería capaz de terminar con el problema de los contenedores desbordados o extremadamente vacíos. Cada uno de ellos se puede visualizar en un mapa a través de la función Street View de Google para mejorar su ubicación si es necesario. También existe la opción de incorporar elementos como el tipo de desperdicio, horario de la última medición o el ciclo de llenado para planificar mejor los horarios y rutas de cara al futuro.

¿Qué tecnologías hacen posible las IoT?

Para funcionar adecuadamente, las IoT requieren una combinación de elementos para mejorar la toma de decisiones de un dispositivo, como el Big Data, la Inteligencia Artificial o el Cloud y Edge Computing, o de herramientas de Realidad Aumentada, tecnología 5G y el Blockchain para proteger los millones de datos que resultan de la interconexión de objetos.

La Big Data, por ejemplo, sirve para tomar decisiones automáticas en tiempo real sobre la base de la información obtenida de un dispositivo. La Inteligencia Artificial brinda sentido a esta gran cantidad de datos y el sistema de Cloud o Edge Computing evalúa la decisión tomada en relación con factores internos, externos y del entorno.

Por otra parte, la Realidad Aumentada permite visualizar una gran cantidad de información y priorizarla de acuerdo a un algoritmo específico. El Blockchain sirve como un escudo antihackers y la tecnología 5G es el soporte digital sobre el que trabajan el resto de aplicaciones.

El proyecto de gestión inteligente de residuos de Molukas Labs es una opción para tener en cuenta desde las administraciones municipales. Más allá de mejorar el servicio, reduce los índices de contaminación, lo que es un factor importante en la agenda mundial.

Villa Print 3D ofrece servicio de impresión 3D fiable y de calidad

0

Durante los últimos años, la impresión 3D ha pasado de ser una tecnología desconocida a convertirse en una realidad con un sinfín de aplicaciones en distintos sectores.

Con ella se han podido crear fácil y rápidamente desde pequeñas piezas hasta prototipos enteros de distintos productos personalizados. De esta manera, hoy en día, las posibilidades de la impresión 3D son prácticamente ilimitadas y, en ese sentido, Villa Print 3D permite averiguar todo lo que esta tecnología ofrece a los negocios y empresas actuales.

Impresión 3D, la revolución del presente

VillaPrint3D es una compañía que cuenta con lo último en tecnología de impresión 3D, ofreciendo esta tecnología a cualquier empresa que la requiera para crear productos personalizados. Aunque la compañía se centra principalmente en las ventas online, también da servicio a todo el territorio español (empresas y particulares) y Europa. Cualquiera fuera de esta área puede también aprovechar sus servicios. Su principal servicio se centra en la fabricación de productos a medida de cada empresa, por lo que las posibilidades detrás de este servicio son increíblemente amplias y pueden ser aprovechadas tanto por empresas como por cualquier persona particular. Por ejemplo, con la impresión 3D pueden diseñar el objeto que deseen, como fundas para móvil personalizadas, collares, juguetes, piezas personalizadas para coches, esculturas y hasta piezas de arte.

Múltiples servicios tanto para empresas como particulares

VillaPrint3D ofrece múltiples servicios completos de impresión 3D tanto a empresas como particulares. De hecho, su trabajo no solo consiste en hacer las impresiones, sino que además pueden encargarse del diseño y modelado de cada uno de los productos que crea. Por medio de esta compañía también se pueden hacer la impresión de cualquier tipo de prototipado, permitiendo hacer un modelo real que pueda probar y evaluar a aquellas personas que tengan en su mente alguna idea de un nuevo dispositivo. Además de todo esto, la compañía también es pionera en la impresión 3D de ecografías reales, mediante las cuales la madre podrá recrear en 3 dimensiones la ecografía de su bebé, un servicio que actualmente es único en España y que está disponible en Villa Print 3D.

Las maravillas de la impresión 3D ya no son una utopía futurista, ya que hoy en día ya está disponible para todas aquellas empresas, negocios y personas que deseen aprovechar las múltiples posibilidades que esta nueva y revolucionaria tecnología tiene para ofrecer. Además, también ofrecen servicio de diseño web y tienda online como novedad. Para tener más información, se puede visitar su página web y sus redes sociales como Instagram.

Lo advertimos: Audax daría punto de giro y comenzó su senda alcista por un +60% de revalorización

0

Las acciones de Audax han subido más de un 12% desde el área de fundación de compras que compartíamos con nuestros lectores. En este apartado se presentan los dos probables escenarios del movimiento posterior del precio de la acción el cual cumple a cabalidad la segunda hipótesis de visitar áreas de Buy Pívot, es decir, de compra institucional en niveles cercanos a 1,22 euros desde donde comenzaríamos a comprar las acciones de Audax con no más del 30% en riesgo y una vez obtengamos confirmaciones en el transcurso del movimiento, podríamos adherir el restante 70% y mantener en busca de los objetivos establecidos.

En este movimiento inicial de impacto al alza, el reconocido fondo de inversión Citadel Europe LLP ha tenido injerencia directa. Ya que es reconocido por colocar posiciones cortas en contra de Audax Renovables las cuales para el 3 de enero del presente año cerró en su totalidad quitándole de esta forma un pie sobre el cuello a Audax justo cuando la acción visitaba el soporte mas importante en 1.20 euros de 2018 y confirmado en 2020.

Lo que tenemos de frente en las acciones de Audax son dos resistencias cruciales, la primera y más cercana la encontramos del cuatro de octubre en inmediaciones de 1,35 euros, la segunda corresponde al vértice del cierre de ciclo que data del 03 de agosto de 2020 en 1,46 euros, las cuales deberán ser quebradas con solidez en gráfico de marco semanal para mantener la senda alcista que origina desde el punto de giro.

imagen 18 3 Merca2.es

Dada la ubicación del índice de fuerza relativa es probable que el precio realice un movimiento descendente que lo lleve a visitar nuevamente el nivel de soporte macro en 1,22 euros el cual, de hacer formación de truco, V invertida, podría confirmar nueva operación de compra hasta la resistencia del vértice del cierre de ciclo. Posterior a ello, ante un probable retroceso, si el precio se apoya sobre la anterior resistencia en 1,35 euros y respeta dicho nivel, el precio podría generar la ruptura deseada de la resistencia macro para buscar finalmente un impulso sostenible hasta el primer objetivo ubicado en 1,74 euros que corresponde al pulso del mercado en inmediaciones del 61,8 de retroceso de Fibonacci de toda la estructura. Posteriormente, ubicamos un segundo objetivo en el punto cero del cierre de ciclo que corresponde a los 2,15 euros por acción lo cual otorgaría entre un +30 y +60% de rentabilidad en el mediano y largo plazo.

Tengamos presente que, en el gráfico de marco mensual, la acción de Audax presenta una formación de banderín y las áreas actuales son el nivel inferior de dicho banderín lo cual apoyaría el movimiento macro y de largo plazo al alza. Esperamos que José Elías permita el buen desarrollo de la acción en pro de sus accionistas como de él mismo, ya que sigue siendo el dueño de más de 70% de la empresa.

Los beneficios de la suplementación deportiva acompañada de buena alimentación

0

Dejando de lado los mitos populares, los profesionales recomiendan que mientras se realiza entrenamiento físico no se olvide mantener una dieta sana y equilibrada. Para ello, es recomendable el asesoramiento experto en materia de orientación nutricional, puesto que cada organismo cuenta con necesidades diferentes.

Tras la proliferación de nuevas dietas, creencias y «milagros» en redes sociales no contrastados por profesionales, varios especialistas defienden los beneficios de la suplementación deportiva siempre que esté acompañada de una buena alimentación, entrenamiento y consejo profesional. Desde centros especializados como PmteamWomanFit alertan de que un desconocimiento acerca de estas cuestiones puede ser contraproducente y constituir un impedimento a la hora de lograr mejores resultados.

Entrenamiento, alimentación y suplementos deportivos, tres elementos que deben ir de la mano

Además de realizar entrenamiento físico, para lograr una condición física deseada, los expertos explican que la estrategia no se puede limitar solo a la actividad física, sino que se debe mantener una alimentación sana y una hidratación constante. Aunado a ello, para optimizar los resultados sostienen que en ciertos casos es recomendable hacer uso de la suplementación deportiva para equilibrar la dieta y evitar carencias nutricionales causadas por el desgaste del entrenamiento físico.

El entrenador personal es quien debe determinar cuáles son los ejercicios ideales a realizar, según las necesidades y deseos de cada individuo. Por ejemplo, los ejercicios difieren si el objetivo es aumentar la masa muscular, bajar de peso, tonificar, contornear la figura, aumentar los glúteos, etc.

La alimentación también va a depender de las necesidades individuales. El asesor nutricional decidirá cuál será el plan nutricional, que por lo general es rico en proteínas y contiene productos básicos, como las carnes blancas, el pescado y los huevos, frutas o verduras, entre otros.

Los suplementos deportivos han sido populares en los últimos años gracias a sus propiedades nutritivas al contar con alimentos concentrados donde se eliminan las partes no deseadas, como la grasa o el azúcar. Por ello, los especialistas de PmteamWomanFit recomiendan su uso siempre que se complemente con una buena alimentación, entrenamiento físico y consejo profesional. 

Qué suplementación deportiva elegir, una pregunta que muchas personas se hacen 

Son muchas las personas que se preguntan cuál es la mejor suplementación deportiva. Consultando con especialistas remarcan que la respuesta depende de lo que se esté buscando y de otros factores, como la cantidad de actividad física que se realiza y la nutrición.

Desde PmteamWomanFit explican que los alimentos contienen conservantes y colorantes, además de utilizar procesos industriales para alargar la vida de estos de manera artificial. Los suplementos nutricionales, en cambio, son alimentos concentrados que mantienen sus propiedades nutritivas principales eliminando otras partes, como el azúcar o la grasa y gracias a ello las calorías están más controladas. Por ello, «resultan un aliado ideal para mejorar las capacidades físicas de los atletas», exponen desde PmteamWomanFit.

En este sentido, desde el centro especializado en entrenamiento y nutrición explican que los suplementos nutricionales proporcionan un aporte homogéneo de sustancias beneficiosas para el organismo (los minerales, vitaminas, aminoácidos o glúcidos son un ejemplo de ello). Es por ello que su uso junto al entrenamiento y una alimentación equilibrada resultan una combinación ideal para el organismo.

Bankinter, en área de pánico espera que Lagarde comience a subir los tipos de interés

0

En el momento en el que el Banco Central Europeo BCE comience a subir los tipos de interés, las acciones, especialmente del sector bancario, tomarán fuerza alcista. Bajo este escenario, Bankinter sería uno de los bancos que más podrían aprovechar el momentum el cual estaría apoyado en la rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) que, de acuerdo con los analistas de Barclays, se incrementaría en más de un 1,5%.

Sin embargo, la misma firma de inversiones estima que el precio actual de Bankinter se encuentra sobrevalorado dándole un precio objetivo de 4,6 euros lo que representa una desvalorización cercana al -7% para el corto plazo desde el precio actual “4,9 euros”.

Desde el punto de vista técnico encontramos en el gráfico de marco semanal toda una estructura macro con formación de ciclo y doble frecuencia que, en línea con lo recomendado por Barclays, supone un posible retroceso de corto plazo para posteriormente continuar con su tendencia alcista.

imagen 17 3 Merca2.es

Actualmente el precio se encuentra en zona de pánico equivalente a la medición desde el máximo anterior de enero de 2018 en inmediaciones de 6,67 euros hasta los mínimos creados por la pandemia en marzo de 2020. Esta área de pánico representa un posible movimiento bajista que, de hacer una ruptura sólida de dicha área, indicará la inminente respuesta institucional al alza en busca de los máximos anteriores. Por lo tanto, a la ruptura del pánico y al primer retesteo sobre ese nivel que confluye con un soporte macro en inmediaciones de los 5 euros, aprovecharemos compras en busca de los 6,7 euros como objetivo estipulado por el máximo anterior y por la onda de la segunda frecuencia.  Operación que representa más de un +30% de beneficio para el mediano plazo. Esperemos que Christine Lagarde comience a subir tipos de interés para que el precio de la acción de Bankinter ejerza dicho movimiento, aprovechando que está a favor del índice de fuerza relativa.

Por otro lado, si el precio no logra realizar el quiebre del pánico y se contrae ingresando nuevamente por debajo de los 4,5 euros que corresponden a un pívot de venta institucional, estaría formando doble estructura bajista tanto por patrón psicológico macro como por el famoso hombro cabeza hombro el cual al retesteo posterior a la ruptura de la línea de cuello bajo áreas entre los 4,3 y 4,5 euros, indica la posición de venta con un objetivo inicial por pago del patrón chartista hombro, cabeza, hombro hasta los 2,5 euros, lo que representa una desvalorización del -40% y con un segundo objetivo en la zona de regularidad de toda la estructura macro institucional en cercanías de los 2,2 euros lo que equivale a una desvalorización cerca al -50%.

La que se avecina: los fichajes que no han gustado a la audiencia

La ficción española La que se avecina se estrenó en 2007. Parece mentira, pero ya lleva casi 15 años en antena y las aventuras y desventuras de esta particular comunidad de vecinos siguen despertando el interés del público.

Con tanto tiempo en emisión, es normal que los guionistas hayan tenido que buscar nuevas tramas e introducir nuevos personajes, pero no todos han tenido el mismo éxito. Hoy vamos a repasar los que no han terminado de gustar.

Nuevos personajes en la nueva temporada de La que se avecina

Nuevos personajes en la nueva temporada de La que se avecina

Sabemos que a lo largo de 2022 se va a estrenar la que será ya la 13ª temporada de esta serie, aunque todavía no hay una fecha concreta para ello. Los guionistas están guardando al máximo el secreto sobre lo que pasará.

Lo que sí parece estar claro es que a Montepinar van a llegar nuevos vecinos. Algo que ya es habitual con cada nueva temporada. Eso sí, por el momento poco o nada sabemos de ellos. Habrá que seguir esperando. Te contamos cuáles no han gustado de los que han llegado hasta ahora.

Personajes que llegaron y triunfaron

Personajes que llegaron y triunfaron

A lo largo de estos 15 años ha habido un continuo ir y venir de personajes. De hecho, hay vecinos de Montepinar que no estaban en la primera temporada y que se ganaron rápidamente el cariño del público.

Uno de los ejemplos más claros fue el de Judith. La psicóloga que ocupaba el ático pronto se convirtió en uno de los personajes favoritos del público, y en el caso de la Chusa también ha ocurrido así.

Rebeca, un personaje que no gustó

Rebeca, un personaje que no gustó

María Adánez era una de las protagonistas de Aquí no hay quién viva. Cuando la serie pasó de Antena 3 a Telecinco y cambió el formato, ella ya no estaba en el elenco. Por eso, a sus fans les hizo mucha ilusión cuando se anunció su incorporación al set de rodaje en la séptima temporada

Su personaje, Rebeca Ortíz, era una abogada matrimonialista amiga de Judith que empezaba a vivir en su piso tras marcharse esta. Durante la primera temporada que estuvo en La que se avecina su trama se centraba en su labor profesional como abogada de Berta.

Rebeca perdió peso en la serie

Rebeca perdió peso en la serie

En la segunda temporada de María Adánez en esta ficción (la octava de La que se avecina), la trama de Rebeca pasó a ser menos protagonista. Con un rol secundario más centrado en su personalidad que en su trabajo.

Poco a poco el personaje fue perdiendo cada vez más peso y se acabó por confirmar que ya no estaría en la novena temporada. Algo que muchos fans de la serie agradecieron, puesto que nunca le habían cogido cariño a este personaje.

Bruno, otro personaje de La que se avecina que no gusta

Bruno, otro personaje de La que se avecina que no gusta

Bruno Quiroga, interpretado por Luís Merlo, se incorporó al elenco principal de la serie en la novena temporada. Un talentoso pianista con un complicado historial psicológico, que se mudó al edificio para estar más cerca de su terapeuta (Judith).

Apodado por sus vecinos como “el pianista loco”, poco a poco va desarrollando amistad con algunos de sus convecinos. A pesar de ello, nunca llega a encajar del todo.

¿Por qué no gusta Bruno Quiroga?

¿Por qué no gusta Bruno Quiroga?

El personaje de Bruno lleva ya unas cuantas temporadas en Mirador de Montepinar, y a lo largo de este tiempo ha sido protagonista de algunos hilos argumentales importantes. Sin embargo, el personaje no termina de cuajar.

Quizá es porque su personalidad es demasiado diferente a la del resto de los esperpénticos personajes de la comunidad de vecinos. Aunque a día de hoy su continuidad en la serie parece algo asegurado, nunca será uno de los favoritos del público.

Yolanda, otro personaje que no encaja

Yolanda, otro personaje que no encaja

Yolanda Morcillo (Yoli) llegó a la serie en la novena temporada como pareja de Amador. A raíz de esa relación acaba mudándose a Mirador de Montepinar y a partir de ese momento se desarrolla una trama en la que su personalidad egocéntrica y absorbente siempre está presente.

Es posible que sea precisamente esto lo que no le gusta al público, así como su tono de voz un tanto gritón. Un personaje que siempre parece estar enfadado y cuya relación con el resto no es especialmente buena.

La familia de Yolanda

La familia de Yolanda

A pesar de que el personaje de Yoli no termina de convencer a la audiencia, con ella han llegado otros personajes que sí gustan mucho más. Es el caso de Menchu Carrascosa, interpretada por Loles León, que se ha ganado el cariño del público.

También está su hermano Josito, un personaje muy particular que consigue arrancarle el protagonismo. Por el momento, parece que seguiremos viendo a Yoli en la temporada 13ª.

Los clásicos de siempre

Los clásicos de siempre

Frente a los personajes nuevos, están aquellos que llevan en la serie desde el primer día o prácticamente desde el primero y que gustan mucho al público. Destacan especialmente Antonio Recio (“el pescadero”) y Enrique Pastor.

Por supuesto, no podemos olvidarnos de Amador, Coque, Lola o Maite. Y otros que llegaron después como Doña Fina, Fermín Trujillo o Alba Recio.

Hay La que se avecina para rato

Hay La que se avecina para rato

Con la 13ª temporada ya en marcha, hay quien duda sobre si será la última. No lo sabemos, pero puede ser que no sea así. Porque estamos hablando de una de las ficciones españolas que más gustan.

Una comedia que ha sabido renovarse con el paso del tiempo y que sigue siendo igual de incombustible que el primer día.

Escuela Dirección explica la diferencia entre PMBOK 6 y PMBOK 7

0

El Project Management Institute, PMI, es una organización internacional que certifica a directores de proyectos. Debido a la naturaleza de su actividad, cada cierto tiempo, debe actualizar sus contenidos, motivados por el avance de la tecnología, cultura empresarial y el mercado y la sociedad en general.

Su última actualización del PMBOK (Project Management Body Of Knowledge) ha sido el PMBOK 7, una guía que destaca a la adaptabilidad como principal característica de la dirección de proyectos. Con ella, los proyectos no se ejecutan de manera rígida, sino que fluyen en función de los resultados que se obtengan. Las personas que deseen obtener una certificación del PMI, como las certificaciones PMP o CAPM (la versión del PMP orientada a directores de proyecto junior) o quieran renovar sus PDUs pueden acudir a academias que cuenten con los contenidos actualizados a la última versión del examen, definido en el ECO 2021 (Exam Content Outline 2021 y vigente durante 2022), como la academia española Escuela Dirección.

¿Cuáles son las diferencias entre PMBOK 6 y PMBOK 7?

El PMI o Project Management Institute es una asociación mundial que ofrece formación en gestión de proyectos. El PMI cuenta con una guía de fundamentos para la dirección de proyectos, mejor conocida como Guía del PMBOK. La función de dicho manual es ayudar a los profesionales a prepararse para su examen final en el instituto. En este sentido, la última actualización fue en agosto de 2021, convirtiéndose en el PMBOK 7.

La versión anterior, el PMBOK 6, está orientada a una metodología predictiva, organizada en torno a agrupaciones de procesos de inicio, planificación, ejecución, monitoreo y cierre. Además, se caracteriza por definir con claridad las tareas desde el inicio, lo cual la convierte en una guía para entornos estables.

Por su parte, la nueva versión, el PMBOK 7, incorpora el concepto de adaptabilidad, ideal para situaciones inciertas. Su enfoque es incremental, centrado en resultados.

El examen de certificación PMP y CAPM está basado en el ECO 2021, vigente durante 2021 y, al menos, 2022, e indica que el examen continúa basado en el PMBOK 6, pero que añade metodologías ágiles, en este caso, basadas en su Agile Practice Guide. El examen no está basado en el PMBOK 7. Lo estará, pero de momento no, y el PMI aún no lo ha anunciado.

Esta última adaptación de las normas puede estudiarse en academias online actualizadas como Escuela Dirección, con los contenidos alineados con la versión correcta y vigente del examen: actualizadas al PMBOK 6 + Agile Practice Guide, como se indica en el ECO 2021.

Escuela Dirección ofrece cursos y Simulador de PMP, CAPM, PMI-ACP y PDUs

La escuela ofrece cursos y simuladores online para que los estudiantes se preparen y obtengan o actualicen sus certificados PMP, CAPM del Project Management Institute. El PMP es la certificación en dirección de proyectos mejor valorada por las empresas y de mayor reconocimiento mundial.

Por otra parte, también ofrecen un Curso y Simulador para la preparación de la certificación PMI-ACP, una formación también orientada a directores de proyecto, pero que se enfoca en metodologías ágiles. Ambas certificaciones son complementarias, solo que PMI-ACP está más especializada en las nuevas metodologías ágiles.

A diferencia de otras que solo detallan un framework específico, la certificación PMI-ACP ofrece una visión global y completa de las metodologías y frameworks ágiles, que realmente marca la diferencia respecto al resto de certificaciones, adquiriendo un conocimiento realmente profesional sobre el mundo ‘agile’.

Por otro lado, cuentan con un interesantísimo y popular curso de Renovación de 60 PDUs (también en versión 30 PDUs). Este pack otorga las 60 PDUs necesarias para mantener actualizadas las certificaciones PMP, CAPM y PMI-ACP del PMI. Con contenidos muy interesantes y a precios muy ajustados.

Para todos ellos, PMP, CAPM, PMI-ACP y renovación PDUs, es necesario adquirir una económica membresía, que puede durar el tiempo que mejor se ajuste a las necesidades del cliente. Una vez que el cliente realice la compra (tan sencillo como una tienda e-commerce), el estudiante puede acceder instantáneamente a todo el contenido del curso que acaba de adquirir.

Por último, cabe destacar que todos sus productos también están disponibles para empresas. Ofrecen un asesoramiento personalizado, unos interesantes descuentos por volumen de licencias y una moderna y funcional área privada del gestor, desde donde gestionar el equipo y hacer seguimiento del progreso de sus miembros.

La preparación profesional es una inversión a futuro que vale la pena realizar con expertos en el área, como los de Escuela Dirección.

Banzzu acerca la tecnología de calidad a la restauración

0

Durante los últimos años, los softwares para la administración de restaurantes se han ido haciendo cada vez más y más populares. Después de todo, los mismos son capaces de optimizar los procesos relacionados con la restauración de manera eficiente y sencilla. No obstante, a menudo estos sistemas especializados resultan sumamente costosos para la mayoría de los restaurantes.

En estos casos, plataformas como Banzzu ofrecen soluciones efectivas para potenciar el desempeño de cualquier restaurante. Procesos como la creación de menús digitales, gestión de pedidos online e incluso diseño de planes de fidelización de clientes son posibles a través de un moderno software que ofrece Banzzu. Este está disponible mediante planes económicos y accesibles para todos los presupuestos, los cuales no sobrepasan los 44,95 € al mes.

Ventajas de implementar tecnología punta en la restauración

Los restaurantes funcionan como estructuras sumamente complejas que requieren mucha organización para ser gestionadas correctamente. Después de todo, este proceso incluye tareas que resultan imprescindibles para el buen funcionamiento de cualquier restaurante, como por ejemplo el contacto con los proveedores, la atención al cliente e incluso la gestión de los repartidores.

Teniendo en cuenta la gran cantidad de esfuerzo que conlleva la administración de este tipo de negocios, una gran cantidad de restaurantes ha decidido invertir dinero en la creación de un software moderno con tecnología de calidad que permita simplificar todas las tareas relacionadas con la gestión efectiva de la restauración.

Gestionar un restaurante a precios competitivos con Banzzu

A pesar de la gran cantidad de beneficios que brinda implementar la tecnología en el proceso de administración de los restaurantes, lo cierto es que dichos sistemas especializados tienden a ser inaccesibles para la gran mayoría de establecimientos. En consecuencia, los mismos deben conformarse con programas mediocres que se adapten al presupuesto estipulado.

En situaciones como esta, Banzzu supone una gran solución para implementar tecnología punta en los restaurantes de forma fácil y económica. Después de todo, el modelo de negocio que ofrece esta plataforma permite al establecimiento disfrutar de un software predeterminado y personalizable capaz de una gestión efectiva. De esta forma, el restaurante se ahorra la inversión de contratar un desarrollador particular, obteniendo beneficios similares a precios mucho más justos.

Diseño de programas de fidelización de clientes de forma digital, diseño de aplicación y páginas web personalizadas, administración de varios locales a la vez, creación de cartas personalizadas ilimitadas, gestión de pedidos online de forma autónoma sin comisiones e incluso acceso a un panel de analíticas internas son solo algunos de los procesos que se pueden optimizar con el apoyo de Banzzu.

En definitiva, incorporar tecnología de calidad al proceso de restauración es una decisión estratégica sumamente eficiente, que permitirá a cualquier establecimiento potenciar su desempeño a través de una inversión bastante mínima. Con el apoyo de Banzzu será posible llevar a cualquier restaurante a otro nivel.

Cómo hacer una lasaña de escándalo sin encender el horno

La lasaña es un plato típico de la cocina italiana que cuenta con millones de fans en todo el mundo. Aunque parece una receta muy laboriosa, lo cierto es que no lo es tanto, tiene una dificultad media.

Existen muchas variedades de la misma, y hoy vamos a explicarte una que va a ayudar a ahorrar luz en casa, porque puedes hacerla sin necesidad de encender el horno. ¿No te lo crees? Pues sigue leyendo y sorpréndete.

Lasaña: un plato muy completo

Lasaña: un plato muy completo

Aunque la pasta se ha granjeado muchos enemigos entre los que quieren cuidar la línea, lo cierto es que no pasa absolutamente si la tomas con moderación. De hecho, tiene muchos nutrientes importantes para el organismo.

La pasta es riga en vitaminas, hierro, magnesio, potasio y fibra. Además, dependiendo de cómo rellenes las láminas, puedes hacer un plato más equilibrado: con carne de pollo o pavo, con marisco, con verduras, etc.

¿Esta receta es para ti?

¿Esta receta es para ti?

Desde luego, como decíamos antes, su elaboración tiene una dificultad media. Es un buen plato principal que puedes preparar sin invertir demasiado tiempo y que incluso puedes dejar listo de un día para otro.

No importa si no eres un experto en la cocina. Siguiendo los pasos que te vamos a dar obtendrás muy buenos resultados. Además, recuerda que, si lo deseas, puedes cambiar el relleno a tu gusto.

Ingredientes para hacer lasaña sin horno

Ingredientes para hacer lasaña sin horno

Para hacer una ración para tres comensales necesitas seis láminas de pasta para lasaña, 500 gramos de carne picada mixta (pollo y ternera o ternera y cerdo), 300 gramos de tomate triturado o tamizado, 200 gramos de queso cheddar semicurado para rallar, una cebolla y dos dientes de ajo.

Añade en tu lista de la compra una cucharada de postre de orégano y romero, un vaso pequeño de vino blanco, una lata pequeña de pimiento morrón, un brick de crema de nata o soja, un poco de ají molido (es opcional), sal y aceite de oliva.

Preparación de este plato

Preparación de este plato

Lo primero que tienes que hacer es hidratar las placas de lasaña, que ya sabes que son bastante rígidas. Puedes ponerlas en un tupper o en un bol con un poco de agua.

Para conseguir buenos resultados es mejor que sigas siempre al pie de la letra las instrucciones de hidratación dadas por el fabricante, ya que pueden cambiar de una marca a otra.

Empieza a picar los ingredientes

Empieza a picar los ingredientes

Coge la cebolla y el pimiento morrón y pícalos de forma que queden lo más pequeños posible. Si tienes un procesador de alimentos puedes tener este paso listo en apenas unos segundos.

En caso de que no tengas un robot de cocina, no te preocupes. Coge un buen cuchillo y una tabla de cortar y dedícate a la tarea con dedicación. En menos de lo que imaginas tendrás los ingredientes bien picaditos.

Prepara el sofrito para la lasaña

Prepara el sofrito para la lasaña

Por una sartén honda o una cazuela a fuego medio con un poco de aceite y añade los ingredientes que has triturado. Remueve bien y déjalos unos minutos o dos para que no se peguen. Después incorpora las hierbas aromáticas.

Deja cocinar un par de minutos con el fuego al mínimo y después agrega la carne picada. Remueve bien para que se integren los sabores.

Elaboración del relleno

Elaboración del relleno

Una vez añadida la carne deja cocinar durante cuatro o cinco minutos. Cuando veas que ya tiene color, incorpora el vaso de vino y remueve bien. Ahora deja a fuego medio durante un parte de minutos.

Por último, añade el tomate y déjalo a fuego medio durante cinco minutos. En última instancia prueba y corrige de sal si fuera necesario. Reserva.

Monta la lasaña

Monta la lasaña

En la misma sartén donde has hecho el relleno, pon dos o tres cucharadas de la carne junto con la salsa, haciendo una especie de base. Sobre ella coloca un par de láminas de lasaña, y vierte un poco de crema de soja o de nata.

Vuelve a añadir carne, pon láminas de pasta y recubre de nuevo con nata o soja. Así hasta terminar con una tercera capa. Añade después el queso rallado, por la tapa en la cazuela o sartén y deja cocinar a fuego mínimo durante 10 minutos.

Acompañamiento para este plato

Acompañamiento para este plato

Ya está lista tu lasaña. Sin horno y sin bechamel, lo que hace que lleve muchas menos calorías de las que son habituales en este plato. Si quieres hacer que el resultado sea todavía más fit, escoge un acompañamiento saludable.

Esta lasaña combina genial con una ensalada verde. Y dado que buscas una alimentación sana, no hay nada mejor para hacerla pasar que un poco de agua.

Otras ideas de relleno

Otras ideas de relleno

Si te ha gustado esta lasaña y quieres probar otras versiones, prueba a rellenarla con carne de pollo y setas, te quedará deliciosa. Otra alternativa es hacer un relleno con el brócoli como protagonista.

Para un resultado espectacular, combina unas berenjenas con salmón y dejarás a tus comensales con la boca abierta.

Aprender a aprovechar las clases con el curso de técnicas de estudio integradas de Rosa Serrate

0

Tomar notas durante la clase mejora la atención en las explicaciones de los profesores. Esta práctica consiste en participar de manera activa y de este modo aumentar la concentración. Escribir apuntes se considera una forma de aprovechamiento de las clases a través de la cual se logra empezar con el estudio y el razonamiento de la materia.

La escritura de notas y la atención son técnicas posibles de perfeccionar.

En esta línea, Rosa Serrate, especialista en psicología y pedagogía, ofrece el curso online técnicas de estudio integradas, mediante el cual se adquieren las herramientas y estrategias necesarias para mejorar la atención, la memoria y la concentración.

Ventajas de tomar notas y prestar atención en clase

El aprovechamiento de las clases aporta como resultado un mejor rendimiento porque después es más sencillo enfrentar los exámenes. Mientras un alumno toma notas comienza a grabar en su memoria la información que el profesor transmite. En particular, las aclaraciones o comentarios que se agregan al dar una exposición hacen que la comprensión posterior de los apuntes sea más fácil.

Cuando se toman notas se estimulan distintas habilidades perceptivas e intelectuales como la audición, la vista y la capacidad de discernir ideas que son importantes de otras que quizás no lo son tanto. Trabajar y entrenar estas habilidades durante la clase facilitan la aprobación de los exámenes, donde también son necesarias.

Al tomar apuntes se comienza a estudiar porque se seleccionan conceptos mientras se fortalece la posibilidad de recordar.

Siempre es más fácil trabajar con los apuntes propios que con los de otra persona. Por mejores que sean, en algún punto resultarán extraños y no serán tan fáciles de comprender.

Por otra parte, el ejercicio de tomar notas favorece la atención, lo cual lleva a entender mejor los temas. En el mejor de los casos, esto puede deparar en que se fomente el gusto por un área del conocimiento y se incentive el deseo de investigar más.

Características del curso online de Rosa Serrate para aprovechar las clases

El curso técnicas de estudio integradas está dirigido a alumnos de 11 a 17 años sin necesidad de supervisión de adultos, aunque se aconseja que los más pequeños sean acompañados o ayudados por sus padres. Las técnicas de estudio están condensadas en 8 sesiones de alrededor de 15 minutos en las que se ejercita la concentración y la memoria, entre otras habilidades.

La forma ideal de emprender el curso es realizando una sesión por semana, en lo posible siempre en el mismo día. Para trabajar entre sesiones se brindan una serie de ejercicios descargables para practicar.

Por medio de esta formación, los alumnos logran un mejor aprovechamiento de las clases, que a su vez permite ser más eficaces en los estudios, obtener notas más altas y mejorar la autoestima.

Inversis será el nuevo depositario de Banco Caminos

0

La compañía de soluciones tecnológicas Inversis ha cerrado un acuerdo con Banco Caminos para convertirse en el nuevo depositario de la entidad, lo que incrementa en 800 millones de euros la cifra de activos que gestiona Inversis, hasta superar los 10.000 millones.

La firma ha señalado en un comunicado remitido este viernes que con este acuerdo consolida la relación de la compañía con Banco Caminos, que ya cuenta con Inversis como proveedor de servicios globales de ‘outsourcing’, liquidación y custodia en renta variable, renta fija, fondos de inversión y planes de pensiones para todas las entidades del grupo Caminos.

Asimismo, la alianza se enmarca dentro del plan estratégico de Inversis, que tiene como objetivo impulsar el crecimiento de la compañía tanto en España como internacionalmente, así como dentro del de Banco Caminos, para concentrar sus esfuerzos y recursos en su digitalización y la generación de nuevas soluciones para los clientes de los sectores de ingeniería, salud y otros sectores profesionales en los que grupo y sus entidades.

Ambas entidades han añadido que el acuerdo «responde además a una buena práctica de gobierno corporativo del sector financiero que consiste en separar la figura de gestora y depositaria en las entidades financieras.

En el último año, Inversis ha aumentado en un 20% el volumen de negocio en esta área, gracias al trabajo y conocimiento de su equipo especializado, que realiza un seguimiento profundo de la actividad y operaciones de sus clientes.

Publicidad