miércoles, 14 mayo 2025

Las energías renovables alcanzan más de 80.000 MW de potencia instalada en el tercer trimestre, según Opina 360

0

Energías renovables en España: una revolución energética en marcha

Las energías renovables en España han alcanzado un hito significativo en el tercer trimestre del año, con un total de 80.885 megavatios (MW) de potencia instalada. Este dato, recogido por las principales entidades del sector, refleja un crecimiento sostenido y un compromiso creciente hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Crecimiento constante de la energía solar y eólica

Durante el último trimestre, la potencia eléctrica verde experimentó un incremento de 941 MW, lo que representa un crecimiento del 1,2% respecto al trimestre anterior. Este avance ha sido liderado por la energía solar fotovoltaica, que ha aportado la mayor parte del crecimiento con 888 MW más, alcanzando así un total de 28.665 MW. En contraste, la energía eólica apenas ha incrementado su capacidad con 53 MW adicionales, lo que sitúa su potencia total en 31.532 MW.

Esta dinámica señala una clara tendencia hacia la solar fotovoltaica como motor del crecimiento renovable. La energía solar no solo ha superado a otras fuentes, sino que también ha demostrado ser un pilar fundamental en la estrategia de sostenibilidad energética de España. De hecho, cuatro de cada cinco nuevos megavatios en el último año han sido de solar fotovoltaica, con un total que refleja una notable subida del 17,6%.

Aumento de la cuota de las energías renovables

El incremento de la potencia renovable ha permitido que estas fuentes representen ahora el 63,1% del total del parque generador nacional, que alcanza 128.093 MW. Este es un avance notable respecto a años anteriores y subraya la importancia que las energías limpias están adquiriendo en la matriz energética del país.

Durante el último año, la potencia renovable en su conjunto ha aumentado en 5.241 MW (un 6,9% más), mientras que las fuentes no renovables han visto una reducción de 1.429 MW. Esto se debe principalmente al cierre de la central térmica de As Pontes, en Galicia, que ha supuesto una pérdida de 1.403 MW. Además, la cogeneración ha retrocedido en 26 MW.

El director de Opina 360, Juan Francisco Caro, destacó que la incorporación de renovables al sistema eléctrico nacional sigue manteniendo un ritmo elevado. La proyección de proyectos que han recibido autorizaciones de construcción promete continuar este impulso, haciendo hincapié en la necesidad de un despliegue adecuado de redes eléctricas y un mayor empuje hacia la electrificación de la economía.

Distribución territorial del crecimiento de energías renovables

Avance por comunidades autónomas

El crecimiento de las energías renovables en el tercer trimestre se ha centralizado en seis comunidades autónomas, siendo Andalucía la líder con 390 MW más instalados. A esta región le siguen Castilla-La Mancha (349 MW), Extremadura (110 MW), Aragón (47 MW), Cataluña (30 MW) y Comunidad Valenciana (15 MW).

Si analizamos el crecimiento interanual, los mayores aumentos de potencia renovable se han registrado en Andalucía, que ha sumado 1.258 MW, y Extremadura, con 1.248 MW. Estas cifras indican una clara tendencia hacia una diversificación de la producción energética en el país, que no solo mejora la sostenibilidad, sino que también potencia la economía local al crear empleo en el sector de las energías renovables.

Intensidad de potencia renovable

Si observamos la intensidad de potencia renovable en función de la superficie, Galicia lidera con 0,26 MW por kilómetro cuadrado, seguida de Extremadura (0,25 MW/km²) y Navarra, Aragón y Murcia (0,20 MW/km²). Estos datos son cruciales para entender cómo se distribuyen los recursos y las instalaciones de** energías limpias** en territorio nacional y se plantean como un modelo a seguir en la planificación regional.

La solar fotovoltaica como principal fuente generadora

En términos de generación, la energía solar fotovoltaica ha alcanzado los 15.358 gigavatios hora (GWh) en el último trimestre, lo que supone un 23,7% más en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra revela que, incluso con la energía nuclear operando a plena capacidad, la solar ha conseguido consolidarse como la fuente generadora principal durante este periodo. Este crecimiento no solo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también proporciona una fuente de energía más fiable y sostenible.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar del crecimiento sobresaliente de las energías renovables, el sector enfrenta varios desafíos. Las infraestructuras de red deben expandirse y modernizarse para soportar este aumento en la capacidad de generación, así como para garantizar la estabilidad y seguridad del suministro energético.

Además, la electrificación de la economía es fundamental para potenciar la demanda de energía renovable. En este sentido, las políticas públicas deben incentivar el uso de tecnologías limpias en el transporte, la industria y los hogares.

En conclusión, el futuro de las energías renovables en España es prometedor, con un sólido crecimiento en la solar y la eólica. El compromiso del país por transitar hacia una economía sostenible no solo es una oportunidad para mitigar el cambio climático, sino también para crear un futuro energético más seguro y resiliente.

No te pierdas ‘El mago del vino’, la historia de cómo se creó en el Bierzo el vino perfecto

El enólogo Raúl Pérez fue reconocido con la Espiga de Honor por su gran contribución al vino en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) del año pasado, más específicamente en la sección Cine Gourmet. Ahora, El mago del vino, documental que apunta a proyectarse en la nueva gala de Cine Gourmet, tendrá como protagonista al que ya ha sido seleccionado en dos oportunidades como el mejor enólogo del mundo.

Historia Bierzo

Será en esta gala donde el viticultor y enólogo Álvaro Palacios, uno de los expertos del sector más admirados por Raúl, recogerá la Espiga de Honor. Somos gente que pasamos 150, 200 días fuera de nuestra nación, y que en nuestra comunidad y en nuestro país se nos reconozca para mí es un orgullo«, fueron las palabras del protagonista de El mago del vino el año pasado al recibir su galardón, el cual ahora podrá ver en manos de uno de sus colegas más apreciados.

El mago del vino y los 100 puntos Parker

El mago del vino

El mago del vino corresponde a una serie documental de cuatro episodios dirigida por David Moncasi. En esta producción será posible observar de primera mano el proceso que Raúl Pérez llevó a cabo el año pasado para dar origen a La Muria, un vino especial en El Bierzo, después de cuatro años de trabajo duro para poder lanzarlo oficialmente. Por medio de esta serie será posible ver desde dentro no solo al enólogo, sino también al ser humano, viviendo junto a él cada detalle de su día a día.

Y es que aquellos años de trabajo arduo y esfuerzo han merecido la pena, ya que además de dar lugar a la creación de El mago del vino, La Muria también le permitió a Raúl obtener uno de sus logros profesionales más importantes: los 100 puntos Parker, la máxima puntuación posible de la escala elaborada por Robert Parker, uno de los críticos de vino más reconocidos del mundo, y los miembros de su equipo.

El estreno de una historia imperdible

Bierzo historia

Para que te hagas una idea, recibir los 100 puntos Parker significa que el vino en cuestión es catalogado como excelente y como un producto excepcional en el que se evidencian todas las características que se esperan de un vino de este estilo. Además, gracias a este reconocimiento el enólogo español también ha conseguido 200 etiquetas en la lista de The Wine Advocate de Parker.

Así que si te interesa el mundo del vino o simplemente eres amante de las historias de éxito, El mago del vino definitivamente es una serie que no te puedes perder. Su estreno oficial será en la SEMINCI de este año, que ya está en marcha y va hasta este 26 de octubre, y próximamente estará disponible para el resto del público español.

Factores Clave para Optimizar tu Estrategia de SEO Local y Destacar en Google Maps

0

En la era digital actual, el SEO local ha ganado un papel crucial para los negocios que buscan destacarse en su comunidad. Utilizar herramientas como Google Maps se ha convertido en una estrategia vital para conseguir clientes locales. En este artículo, vamos a presentarte los factores clave para optimizar tu estrategia de SEO local y destacar en Google Maps.

Introducción al SEO Local y su Importancia en Google Maps

El SEO local es un conjunto de estrategias enfocadas en mejorar la visibilidad de un negocio en búsquedas locales. Esto es particularmente importante para negocios que dependen de clientes provenientes de su área geográfica específica. 

La relevancia del SEO local en España se refleja en la manera en que los negocios son encontrados por los usuarios que buscan servicios o productos cercanos.

Google Maps desempeña un papel fundamental en esta visibilidad local. Este servicio de mapas no solo permite a los usuarios encontrar la ubicación de un negocio, sino también ver su Perfil de Empresa de Google, horarios, reseñas y más. Estar bien posicionado en Google Maps puede llevar a un aumento significativo en el tráfico de clientes potenciales al negocio.

Factores Clave para Destacar en Google Maps

Optimización de tu Perfil de Empresa de Google

Poseer un Perfil de Empresa de Google completo y verificado es crucial para cualquier negocio local. Un perfil bien cuidado no solo mejora la presencia del negocio en los resultados de búsqueda, sino que también proporciona a los futuros clientes la información que necesitan para tomar decisiones rápidas. 

Asimismo, mantener actualizados los horarios y la información de contacto asegura que los clientes no encuentren obstáculos al intentar contactar o visitar el negocio. Una buena práctica es revisar regularmente estos datos para evitar inconsistencias.

¿Cómo puedo asegurarme de que mi negocio aparece correctamente en Google Maps?

  • Accede al Perfil de Empresa de Google y verifica tu propiedad del listado del negocio.
  • Completa todos los campos de información, desde la dirección hasta los horarios de apertura.
  • Incluye fotos de alta calidad y actualizadas del local, productos o servicios.
  • Categoriza correctamente tu negocio para asegurarte de aparecer en las búsquedas relevantes.

El Impacto de las Reseñas en tu Estrategia SEO

Las reseñas no solo construyen la reputación de un negocio, sino que también influencian directamente el posicionamiento en Google Maps. Los algoritmos de búsqueda consideran tanto el número como la calidad de las opiniones al determinar el orden de los resultados locales. En este sentido, tener un buen enfoque hacia la gestión de reseñas puede ser determinante.

¿Qué pasos puedo seguir para generar más reseñas positivas?

  • Incentiva a los clientes satisfechos a dejar comentarios ofreciendo un servicio excepcional.
  • Responde a todas las opiniones, tanto negativas como positivas, demostrando que valoras la retroalimentación.
  • Utiliza recordatorios amigables, ya sea por correo electrónico o mensajes de texto, para invitar a los clientes a compartir su experiencia.

Uso de Herramientas SEO para la Optimización Local

Herramientas Esenciales para Mejorar el SEO Local

La tecnología ha proporcionado múltiples herramientas que ayudan a los negocios a monitorear y mejorar su posicionamiento local. Estas herramientas no solo permiten un análisis más profundo de la presencia en línea, sino que también ofrecen estrategias de mejora continua.

Contar con un experto SEO local puede facilitar significativamente la implementación de estas herramientas y asegurar que las estrategias sean eficaces y personalizadas según las necesidades del negocio.

¿Qué herramientas pueden ser útiles para aumentar mi visibilidad local?

  • Google My Business Insights: Proporciona datos sobre cómo los clientes encuentran tu negocio online, ayudando a ajustar las estrategias de marketing.
  • SEMrush: Ofrece análisis detallados de palabras clave y estudios de competidores que pueden optimizar tu estrategia SEO local.
  • Whitespark: Ayuda a mejorar el SEO local mediante la búsqueda de citas locales y la gestión de reseñas.

Ventajas de Contratar un Especialista SEO

Indiscutiblemente, la gestión de una estrategia SEO local efectiva puede ser compleja y demandar tiempo. Aquí es donde contar con un profesional SEO cobra importancia.

¿Cómo puede un especialista SEO mejorar mi estrategia?

  • Un especialista SEO puede personalizar las estrategias según las necesidades específicas de tu negocio local, optimizando aspectos como palabras clave y contenido.
  • Esperar un enfoque integral que abarque desde el análisis de la competencia hasta la implementación de cambios técnicos es razonable al contratar un Consultor SEO en Murcia eficaz y cualificado.
  • Un profesional actualizado con las últimas tendencias garantiza no solo mantener, sino también mejorar el posicionamiento en un entorno digital en constante cambio.

Captura de Ejemplo del Local Pack

El local pack es el conjunto de resultados breves que proporciona Google Maps para ciertas búsquedas locales. Realizar una captura de este puede ser un excelente indicador del éxito alcanzado en el SEO local.

Para realizar una captura del local pack:

  1. Realiza una búsqueda relevante en Google (por ejemplo, «cerrajero murcia»).
  2. Captura la pantalla de los resultados que aparecen en el cuadro de Google Maps, asegurándote de incluir los primeros tres listados.
  3. Estudia cómo tu negocio o competidores aparecen y analiza cualquier oportunidad de mejora en la presencia digital.

El análisis de este resultado gráfico permite identificar qué estrategias están funcionando y ofrece directrices claras sobre dónde mejorar en términos de posicionamiento web en Murcia para el sector de cerrajeros.

Los empleados de Boeing en huelga desestiman la propuesta de la empresa y prosiguen con las protestas

0

Huelga de Boeing: trabajadores rechazan propuesta salarial y exigen mejoras

Los orígenes de la huelga en Boeing

Los trabajadores de Boeing en el área de Seattle (EEUU) han decidido continuar con su huelga, que comenzó el 13 de septiembre, tras rechazar la última propuesta de la compañía. Esta propuesta incluía una subida salarial del 35% en un periodo de cuatro años, pero no ha sido suficiente para satisfacer las demandas de los empleados. La Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM), el sindicato que representa a los trabajadores, llevó a cabo una votación donde el 64% de los 33.000 empleados en huelga se mostró en contra de la oferta.

Este rechazo, aunque menos contundente que el 94% que inicialmente se opuso a la primera propuesta de la empresa, indica que Boeing aún tiene un arduo camino por recorrer para lograr la paz laboral. La falta de actualización en los sueldos, en medio de una inflación creciente y del aumento del coste de vida, ha llevado a los trabajadores a exigir un incremento mínimo del 40% en sus salarios.

Impacto económico de la huelga

La huelga que atraviesa Boeing es la más significativa que la compañía ha experimentado en los últimos 16 años. Durante este tiempo, los empleados lograron una subida salarial, pero desde entonces, sostienen que sus salarios no han reflejado la realidad económica actual. Las consecuencias de esta huelga son palpables en las finanzas de la empresa, ya que Boeing ha reportado pérdidas netas que se han triplicado en los primeros nueve meses del año, alcanzando los 7.968 millones de dólares (aproximadamente 7.398 millones de euros). Este incremento en pérdidas representa un desalentador 260% más que los 2.212 millones de dólares (2.053 millones de euros) registrados en el mismo periodo del año anterior, en gran parte debido a la interrupción de la producción por la huelga.

Boeing también ha visto disminuciones en sus entregas de aviones, lo que agrava aún más su situación financiera, y ha tenido que enfrentar cargos previos en sus programas comerciales y de defensa. A medida que aumenta la presión sobre la empresa, la necesidad de un acuerdo laboral que satisfaga a ambas partes se vuelve cada vez más crucial.

La mediación y la respuesta de Boeing

La última propuesta del 35% se desarrolló gracias a la mediación de la Casa Blanca, ya que inicialmente, Boeing había planteado un aumento máximo del 30%. Esto pone de manifiesto la complejidad de las negociaciones y la necesidad de resolver el conflicto lo antes posible. Sin embargo, la compañía ha anunciado que, además de la propuesta salarial, se está considerando un recorte del 10% de su plantilla, implicando la eliminación de aproximadamente 17.000 empleos. Esta medida no solo generará incertidumbre en los trabajadores actuales, sino que también podría afectar enormemente a la moral y al compromiso del personal.

El contexto de la huelga pone a la empresa en una situación crítica. Si bien los líderes de Boeing, incluido el consejero delegado Kelly Ortberg, han indicado que se esforzarán por restaurar la compañía a su antiguo estatus, han reconocido que llevará tiempo. Ortberg ha manifestado que con el enfoque correcto, Boeing puede volver a ser “una empresa emblemática y un líder aeroespacial”.

Cambios necesarios para el futuro de Boeing

Boeing está en un momento crítico que requiere una transformación cultural profunda. La empresa planea estabilizar su negocio y mejorar la ejecución de sus programas, al tiempo que establece nuevas bases para su futuro. La reestructuración de la compañía no será sencilla, y dependerá de cómo se manejen las negociaciones con los trabajadores y las acciones que se tomen para abordar sus preocupaciones.

Es fundamental que Boeing escuche las voces de sus trabajadores y se comprometa a mejorar las condiciones laborales y salariales. Solo así podrá avanzar hacia una nueva etapa más sostenida y próspera en su historia.

Reflexiones finales sobre la situación

El panorama actual de Boeing es un reflejo de muchos aspectos de la industria aeroespacial y las complejidades del mundo laboral moderno. Los trabajadores exigen ser tratados con dignidad y respeto, y sus demandas son legítimas, especialmente en un entorno donde el coste de vida sigue aumentando. Las empresas deben reconocer que la inversión en su capital humano no solo es beneficiosa para los empleados, sino también para el éxito a largo plazo del negocio.

Si Boeing y su sindicato logran alcanzar un acuerdo satisfactorio, esto podría sentar un precedente en otras empresas del sector. Así, es esencial que todas las partes se comprometan a encontrar soluciones que beneficien tanto a los empleados como a la empresa, garantizando un futuro más brillante y sostenible.

En conclusión, la huelga de Boeing representa un momento decisivo no solo para la compañía, sino para toda una industria que debe reconsiderar sus prioridades y su enfoque hacia los trabajadores. Escuchar, adaptarse y evolucionar son claves para la recuperación y el éxito en el panorama competitivo actual.

Kapsch TrafficCom finaliza el primer proyecto de corredor conectado de España

0
/COMUNICAE/

kapsch cl logo 2 Merca2.es

Kapsch TrafficCom se complace en anunciar la finalización del pionero Proyecto del Corredor Conectado de Bizkaia en la autopista A8 cerca de Bilbao, en el norte de España


Este proyecto, promovido por la Diputación Foral de Bizkaia y Tecnalia, representa el primer corredor conectado de España, abarcando 57 km desde Ermua hasta Ugaldebieta. El corredor conectado permite que vehículos e infraestructuras se comuniquen entre sí. Al proporcionar información en tiempo real sobre las condiciones de la carretera y el tráfico, como avisos de tráfico, alertas de zonas peligrosas y actualizaciones sobre atascos, el corredor hace que el tráfico sea más seguro y fiable.

«Este proyecto ha sido una auténtica primicia en España», afirma Javier Aguirre, Director General de Kapsch TrafficCom España y Portugal. «Una de las tareas clave era garantizar una coordinación técnica fluida entre las múltiples partes interesadas. Tuvimos que establecer una comunicación fiable entre nuestros equipos, el centro de control de tráfico y otros socios del proyecto. Este tipo de coordinación no tiene precedentes en España, lo que nos obligó a mantenernos adaptables y ágiles durante todo el proyecto».

Aguirre también hizo hincapié en los retos que surgieron: «La disponibilidad de componentes críticos, así como la necesidad de poner a punto y validar el sistema, plantearon dificultades. Sin embargo, conseguimos completar la instalación hace más de un año, y hemos trabajado estrechamente con todas las partes, realizando diligentemente las pruebas y la validación para garantizar el éxito del proyecto».

Alcance del proyecto
Kapsch TrafficCom fue seleccionada por su experiencia en el suministro de soluciones ITS (Sistemas Inteligentes de Tráfico) de última generación, que garantizan una comunicación y un intercambio de datos sin fisuras entre la infraestructura vial y los vehículos. Como parte de esta iniciativa de corredor cooperativo, Kapsch TrafficCom entregó:

  • Suministro e instalación de 25 unidades de carretera que permiten el intercambio de datos entre la infraestructura y los vehículos
  • Despliegue de 3 ITS G5 On-Board Units (OBUs) y 3 OBUs V2X
  • Configuración e instalación de un Centro de Control de Movilidad Conectada (CMCC), central para las capacidades de monitorización en tiempo real del proyecto
  • Una garantía de 12 meses y 4 años de mantenimiento de hardware y software

Estas tecnologías y servicios permiten un entorno de tráfico receptivo, garantizando que los conductores reciban actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones de la carretera, mejorando así la seguridad y reduciendo la congestión.

Este proyecto sienta las bases para futuras innovaciones en movilidad conectada en España, estableciendo una base para carreteras más seguras y eficientes. Kapsch TrafficCom mantiene su compromiso de apoyar esta visión a través de la innovación continua y el liderazgo técnico.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

«Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24.

Más información: kapsch.net
Seguir en LinkedIn

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

FCC incrementa sus beneficios un 6,3% hasta septiembre, alcanzando 426 millones y aumenta sus ingresos un 8,4%

0

Resultados de FCC: Crecimiento Sólido en el Sector de Concesiones y Medio Ambiente

FCC ha presentado resultados financieros que reflejan un crecimiento significativo en los primeros nueve meses de 2023, respaldados por el impacto de nuevas concesiones y un sólido desempeño en sus diversas áreas de negocio. Este artículo analiza los resultados de la compañía, centrándose en las cifras clave y lo que implican para el futuro de la empresa.

Beneficio neto y aumento de ingresos

En un informe reciente, FCC ha reportado un beneficio neto atribuible de 426 millones de euros para el periodo de enero a septiembre de 2023. Este montante representa un aumento del 6,3% en comparación con los 401,4 millones de euros del mismo periodo en 2022. Este crecimiento se debe, en gran parte, a la consolidación global de la concesión del Tranvía de Parla, que se formalizó en abril, impulsando así las cifras en el segmento de concesiones.

Los ingresos totales de FCC alcanzaron los 6.550,1 millones de euros, una cifra que refleja un incremento del 8,4% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por un excelente comportamiento en las operaciones de explotación, especialmente en las áreas de Concesiones y Agua, además de la expansión en el mercado estadounidense.

Desglose de ingresos por áreas de negocio

Un análisis más detallado de los ingresos revela que:

  • Medio Ambiente: Ingresos de 3.134 millones de euros, lo que implica un incremento del 9,7%.
  • Agua: Aumento del 12,2%, alcanzando 1.232 millones de euros.
  • Construcción: Crecimiento del 4,4%, con 2.138 millones de euros en ingresos.
  • Concesiones: A pesar de tener solo 60 millones de euros en cifras de negocio, se observó un impresionante crecimiento del 32%.

Este aumento en las cifras de negocio demuestra la firme posición de FCC en el sector de la infraestructura, mitigando así el impacto de los desafíos del mercado y destacando su capacidad de adaptación.

Resultados operativos y EBITDA

El resultado bruto de explotación (EBITDA) de FCC también mostró un avance, llegando a 985,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,6% en los primeros nueve meses del año. Sin embargo, este crecimiento fue más moderado en comparación con otros indicadores, debido a factores como una provisión en el área de tratamiento de residuos y menores precios de venta en la valorización eléctrica en Medio Ambiente. Además, la menor contribución de ciertos proyectos finalizados en la división de Construcción también afectó estas cifras.

Situación de la deuda financiera y patrimonio neto

A cierre de septiembre, FCC reportó una deuda financiera neta consolidada de 3.207,6 millones de euros, que representa un incremento del 3,5% respecto a diciembre de 2022. Este aumento en la deuda se justifica por las inversiones en crecimiento realizadas en sectores clave como Medio Ambiente y Agua, así como por la consolidación de deudas relacionadas con adquisiciones recientes y la exclusión de deudas de actividades interrumpidas, como Inmobiliaria y Cemento, en proceso de escisión.

Crecimiento del patrimonio neto

Por otro lado, el patrimonio neto de FCC ha crecido un 6,8%, alcanzando los 6.562,5 millones de euros. Este crecimiento es un indicativo de la robustez de la empresa y su estrategia de inversión en proyectos sostenibles que están en línea con las demandas actuales del mercado.

Visión futura y retos

La compañía está en una fase de transformación con la escisión de sus negocios inmobiliarios y de cemento, lo que podría ofrecerle nuevas oportunidades. Estos activos y pasivos han sido clasificados como ‘interrumpidos’, a partir del 1 de mayo, aunque todavía no se han publicado resultados específicos relacionados con estos cambios en el tercer trimestre.

Impacto en el mercado

La entrada en el mercado de Estados Unidos y el crecimiento en áreas de concesiones y medio ambiente son estrategias clave que permitirán a FCC consolidar su posición en el sector. A medida que la empresa continúa invirtiendo en infraestructura sostenible, se espera que este crecimiento se mantenga, aprovechando nuevas oportunidades en los sectores emergentes.

En resumen, FCC está dando pasos firmes hacia un futuro rentable y sostenible, con resultados que reflejan una combinación de crecimiento en ingresos, beneficios sólidos y una gestión prudente de su deuda financiera. La diversificación de su portafolio y la expansión en mercados internacionales son estrategias clave que ayudarán a la empresa a afrontar los retos del futuro y a continuar siendo un líder en el sector de la construcción y las concesiones.

Este crecimiento sostenido y la fuerte gestión financiera posicionan a FCC favorablemente para enfrentar un futuro lleno de oportunidades en un mercado en constante evolución. La atención a áreas como el medio ambiente no solo es un compromiso social, sino también una apuesta estratégica que seguramente rendirá frutos en el largo plazo.

Danone registra una caída del 2,6% en su facturación hasta septiembre debido al impacto del tipo de cambio y desinversiones

0

Danone presenta resultados de ventas con una perspectiva optimista para el futuro

El grupo francés Danone, un líder mundial en el sector de la alimentación y especialmente conocido por su amplia gama de yogures, ha anunciado resultados financieros significativos para los primeros nueve meses de 2024. A pesar de un leve retroceso en sus ingresos, la compañía mantiene expectativas positivas para el resto del año.

Resultados de Danone en 2024: un análisis de las cifras clave

Danone ha reportado ingresos de 20.575 millones de euros en lo que va del año, representando un descenso del 2,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado se produce en un contexto global complejo marcado por las fluctuaciones en los tipos de cambio y ajustes en su estructura contable.

Impacto de los tipos de cambio y variaciones contables

La empresa ha detallado que su facturación ha padecido un impacto negativo de 3,1 puntos porcentuales debido a los cambios en el tipo de cambio. Adicionalmente, ha sufrido un deslizamiento de 5,2 puntos porcentuales por las variaciones en el perímetro contable tras la desconsolidación de marcas como Wallaby y Horizon Organic.

Sin embargo, al ajustar estos factores, Danone ha observado un crecimiento de las ventas del 4,1% en cifras comparables, lo que incluye un incremento del 2,6% en el volumen comercializado.

Desglose por regiones: desempeño desigual en el mercado

Cuando se examinan los resultados por regiones, se evidencian diferencias notables en el rendimiento de las distintas áreas geográficas.

  • En Europa, Danone ha experimentado un aumento del 2%, alcanzando 7.210 millones de euros en ingresos.
  • En Norteamérica, las ventas disminuyeron un 4,3%, totalizando 4.943 millones de euros.
  • En Latinoamérica, la compañía logró un modesto crecimiento del 1,4%, con ingresos de 2.265 millones de euros.
  • Por último, en China y Oceanía, se observó un notable incremento del 5%, alcanzando 2.808 millones de euros.

Estos datos sugieren que, aunque algunas regiones como Europa y China están impulsando el crecimiento, otras, como Norteamérica, enfrentan desafíos significativos que afectan el rendimiento general de la compañía.

Análisis de las unidades de negocio de Danone

Al analizar las diferentes unidades de negocio de Danone, se pueden destacar los siguientes puntos:

  • Las ventas de productos lácteos cayeron un 8,3%, totalizando 10.066 millones de euros.
  • En contraste, los ingresos de la nutrición especial crecieron un 3,6%, alcanzando los 6.599 millones de euros.
  • La categoría de aguas también experimentó un aumento del 3,6%, logrando unos ingresos de 3.910 millones de euros.

Estos resultados destacan el notable desempeño de las líneas de productos relacionados con la nutrición y el bienestar, que han mostrado resistencia en un entorno de mercado desafiante.

Perspectivas futuras de Danone y estrategia empresarial

A pesar de los resultados mixtos, el consejero delegado de Danone, Antoine de Saint-Affrique, se mostró optimista respecto al futuro de la empresa, destacando la importancia de la innovación basada en la ciencia y una fuerte ejecución de mercado. En términos de previsiones, Danone sigue con su pronóstico de crecimiento de ventas comparables entre el 3% y el 5% para el conjunto del ejercicio, así como una mejora moderada en el margen operativo recurrente.

Este enfoque proactivo en la innovación y adaptación al entorno cambiante es crucial para mantener la competitividad en un sector donde los gustos y preferencias de los consumidores evolucionan rápidamente.

Innovación y adaptación como pilares de crecimiento

La capacidad de Danone para innovar y adaptarse a las tendencias del mercado será esencial para su éxito futuro. La empresa está explorando nuevas estrategias para mejorar su oferta de productos, enfocándose en nutrición saludable y sostenibilidad, aspectos que cobran cada vez más importancia entre los consumidores.

La creciente demanda de productos orgánicos y plant-based también se alinea con el compromiso de Danone de ofrecer opciones que satisfagan las necesidades de un público más consciente de su salud y del medio ambiente.

Un futuro prometedor para Danone

En resumen, los primeros nueve meses de 2024 han sido desafiantes para Danone, pero la compañía se encuentra bien posicionada para navegar en este complejo panorama. Con un enfoque renovado en la innovación, la sostenibilidad y la satisfacción del consumidor, Danone sigue consolidando su papel como líder en el sector alimentario global.

Los resultados financieros de Danone reflejan tanto las dificultades que enfrenta como las oportunidades que se vislumbran en el futuro. La empresa ha demostrado su capacidad para resistir y adaptarse, lo que es un indicativo positivo para el mercado y sus inversores.

En definitiva, Danone se prepara para un futuro que, a pesar de los retos, puede estar lleno de oportunidades de crecimiento y expansión en un sector en constante evolución.

Premio a la excelencia; Incom Group destacado por TPI Composites por su compromiso con la sostenibilidad

0

InCom Group ha sido distinguido con el premio al Proveedor Mejor Valorado en Lean Advantage Solutions por TPI Composites, una de las principales empresas globales en la fabricación de palas para aerogeneradores y materiales compuestos avanzados. InCom Group es un proveedor líder de soluciones estratégicas, centrado en la ingeniería, diseño y fabricación de soluciones de materiales compuestos para proyectos en los sectores eólico, marino, de transporte e industrial. La empresa destaca por su capacidad para desarrollar soluciones integrales que aportan valor añadido y ayudan a sus clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

La colaboración entre InCom Group y TPI Composites, que comenzó hace varios años, ha resultado en el desarrollo de numerosos proyectos innovadores enfocados en la sostenibilidad. Gracias a su profundo know-how y dedicación, InCom Group ha proporcionado soluciones de alto valor añadido que han sido clave para elevar el nivel de sostenibilidad en los proyectos conjuntos. Este reconocimiento refuerza su posición como un socio estratégico de confianza, capaz de transformar desafíos complejos en oportunidades sostenibles para el futuro.

La capacidad de InCom Group para proporcionar soluciones estratégicas y sostenibles es clave en el éxito de sus proyectos. La empresa ha demostrado una gran habilidad para identificar y desarrollar las herramientas necesarias que permitan a sus clientes avanzar hacia un futuro más sostenible, contribuyendo de manera significativa al éxito de los proyectos más desafiantes en el sector de la energía eólica y otras industrias afines como Naval y Transporte masivo que precisen de soluciones avanzadas en materiales compuestos.

InCom Group sigue comprometido en su misión de ayudar a sus partners a lograr niveles máximos de sostenibilidad en sus operaciones, tanto a nivel de competitividad como medioambiental. El galardón, recogido de la mano de D. Carlos Vidal (Presidente) y D. Luis Azorín (D. General), reafirma su papel como un proveedor estratégico esencial, capaz de aportar soluciones fiables que no solo mejoran la eficiencia y rentabilidad, sino que también están alineadas con los crecientes retos globales de sostenibilidad.

El enfoque de InCom Group en la innovación y la sostenibilidad va más allá de la implementación de prácticas eficientes; abarca la creación de tecnologías que anticipan y superan las expectativas del sector. Este premio al Proveedor Mejor Valorado en Lean Advantage Solutions refleja el compromiso continuo de la empresa con la excelencia y su papel como impulsor de soluciones que no solo benefician a sus clientes, sino también al medio ambiente. InCom Group no solo cumple con los estándares actuales, sino que contribuye activamente a elevarlos.

El reconocimiento de InCom Group por parte de TPI Composites es un resultado de su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la industria de materiales compuestos. Este premio no solo subraya su capacidad para ofrecer soluciones que cumplen con los más altos estándares de eficiencia y responsabilidad ambiental, sino que también refuerza su papel como un socio estratégico confiable para empresas que buscan un futuro más sostenible. InCom Group seguirá impulsando el avance hacia una economía más verde y colaborando estrechamente con sus partners para enfrentar los desafíos globales con soluciones que marcan la diferencia.

Atresmedia incrementa sus beneficios hasta los 77,4 millones de euros en septiembre, un aumento del 8,2%

0

Atresmedia presenta resultados financieros positivos en 2024: crecimiento y solidez

Atresmedia ha presentado unos resultados financieros sólidos en los primeros nueve meses de 2024, destacando un beneficio neto de 77,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento es un reflejo de su gestión eficaz y la monetización de activos estratégicos, como la inversión en Fever, que ha generado significativas plusvalías.

Crecimiento de ingresos y rentabilidad en Atresmedia

Atresmedia ha logrado un incremento del 7% en sus ingresos totales, alcanzando los 713,2 millones de euros entre enero y septiembre. Este avance en los ingresos es un indicador clave del rendimiento robusto del conglomerado de medios, el cual ha mantenido una posición financiera positiva, con una caja neta de 145,1 millones de euros al cierre de septiembre.

En términos de rendimiento operativo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha alcanzado los 116 millones de euros, lo que supone un incremento de 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Esto refleja la capacidad de la empresa para gestionar costos y optimizar operaciones en un entorno competitivo, y reafirma su posición como líder en el sector.

Iniciativas publicitarias y crecimiento en medios digitales

La inversión publicitaria total en Atresmedia ha crecido un 5,5% hasta septiembre, consolidando su liderazgo en el mercado. Particularmente, la televisión ha experimentado un crecimiento del 4%, mientras que la radio ha crecido un 4,9%. Ambos sectores han incluido sus mercados digitales, reflejando la evolución hacia plataformas digitales y la diversificación de estrategias publicitarias.

En el ámbito del contenido audiovisual, los ingresos netos han ascendido a 662,3 millones de euros, un crecimiento del 7% respecto a los 618,9 millones del año anterior. Este aumento es fundamental para mantener y consolidar la posición competitiva de Atresmedia en un mercado que está en constante cambio.

Crecimiento en ingresos de publicidad y producción

Los ingresos netos de publicidad en contenido audiovisual han llegado a los 560,9 millones de euros, con un incremento del 5,2%. Este número incluye los ingresos de espacios publicitarios en distintos soportes, tales como TV lineal, TV conectada, Atresplayer, y plataformas digitales. La diversificación de los canales de ingresos es clave en el modelo de negocio de Atresmedia.

Además, los ingresos de producción y distribución de contenidos han alcanzado 67,5 millones de euros, lo que implica un incremento del 14,8%, explicado principalmente por ventas internacionales de contenidos y los ingresos generados por la plataforma Atresplayer. La capacidad de adaptarse a tendencias de consumo ha sido crucial para este crecimiento.

Éxito en el sector de radio y eventos

En el sector de la radio, Atresmedia ha reportado unos ingresos netos de 57,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,2% en comparación con los 54,3 millones del mismo periodo del año pasado. Este crecimiento en la radio es especialmente significativo, dado que supera las subidas del mercado que se sitúan en un 4,9%.

Asimismo, los ingresos procedentes de otros eventos, incluyendo derechos editoriales, licencias y la plataforma de viajes Waynabox, han aumentado a 34,5 millones de euros, un incremento del 25,6% respecto al año anterior. Este crecimiento diversificado es indicativo de una estrategia sólida de expansión y adaptación a las nuevas demandas del mercado.

Perspectivas futuras y estimaciones de ingresos

Atresmedia ha reafirmado su compromiso con el crecimiento sostenible y la rentabilidad. La empresa ha mostrado confianza en alcanzar ingresos superiores a los 1.000 millones de euros para finales de año, junto con márgenes operativos que oscilan entre el 17% y el 18%, en línea con los resultados de los últimos años.

Desde un punto de vista financiero, la empresa estima que, gracias a la generación de fondos de la operación en Fever, podrá tener una caja neta cercana a los 100 millones de euros al cierre de 2024. Esta estimación contempla el pago del dividendo final correspondiente al ejercicio de 2023, que se prevé sea de 0,24 euros por acción.

En conclusión, Atresmedia se encuentra en una posición sólida que no solo refleja su capacidad para generar beneficios, sino también su adaptabilidad y potencial de crecimiento en un panorama mediático en constante cambio. La gestión efectiva de sus ingresos, junto con una estrategia diversificada de contenido y publicidad, posiciona a Atresmedia como un referente en el sector de la comunicación en España.

Bankinter incrementa sus beneficios hasta los 731 millones en septiembre, un 6,8% más

0

Bankinter: resultados financieros y crecimiento en el tercer trimestre de 2024

En el ámbito bancario, Bankinter ha mostrado resultados destacados en su informe de beneficios entre enero y septiembre de 2024. Este análisis no solo revela los números clave del banco, sino que también proporciona una visión sobre la salud financiera y la estrategia comercial que ha llevado a la entidad a un crecimiento sostenido en un entorno competitivo.

Resultados financieros destacados

Entre enero y septiembre de 2024, Bankinter ha registrado un beneficio neto de 731 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado indica una sólida tendencia de crecimiento, alineada con las expectativas del mercado.

Los ingresos totales del banco, medidos a través del margen bruto, alcanzaron los 2.151,4 millones de euros, evidenciando también un incremento del 7,3%. De estos, los ingresos por intereses netos sumaron 1.728,4 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 5,5%. Esta cifra pone de manifiesto la eficacia del banco en la administración de su margen de intereses, fundamental para la rentabilidad de cualquier entidad financiera.

Comisiones y diversificación de ingresos

Un aspecto relevante de los resultados de Bankinter ha sido el incremento en los ingresos por comisiones netas, que alcanzaron los 521 millones de euros, un 13,5% más respecto al año anterior. Dentro de este apartado, destacan las comisiones por gestión de activos, que crecieron un 16%, alcanzando los 239 millones de euros. Este incremento sugiere una fuerte demanda de servicios de gestión, siendo un reflejo de la creciente importancia de la diversificación en las fuentes de ingresos de la entidad.

Además, las comisiones generadas por cobros y pagos también registraron un crecimiento del 7%, llegando a 145 millones de euros, mientras que las comisiones por valores ascendieron un 10%, aportando 98 millones de euros. Estos datos evidencian el buen nivel de actividad comercial del banco, así como su adaptabilidad en un mercado que exige innovación constante.

Gastos y provisiones

En cuanto a los gastos operativos, Bankinter ha tenido un aumento en los gastos de personal, que se situaron en 413,5 millones de euros, un 6% más que en los nueve primeros meses de 2023. Además, los costes de administración y las amortizaciones ascendieron a 331,3 millones de euros, un incremento del 7%. Es fundamental para las entidades financieras gestionar estos costes, asegurando que el crecimiento de los ingresos supere el de los gastos.

Interesantemente, el banco ha decidido reducir sus dotaciones para provisiones en un 3,5%, alcanzando los 62 millones de euros. A pesar de ello, se ha registrado un impacto negativo por deterioro de activos de 255 millones de euros, lo que supone un 12,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Este hecho resalta la necesidad de vigilancia continua sobre la calidad de los activos y la gestión del riesgo.

Evolución del balance y datos de solvencia

A 30 de septiembre de 2024, Bankinter contaba con activos valorados en 118.375,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,2% en comparación con el año anterior. De estos, los préstamos a la clientela fueron 75.400,3 millones de euros, con un crecimiento del 4,3%. La concesión de nuevas hipotecas durante este periodo fue de aproximadamente 4.200 millones de euros, cifra similar a la del mismo periodo de 2023. Esto muestra que el banco ha mantenido un enfoque estable en el sector hipotecario, contribuyendo a una cartera hipotecaria global de 36.200 millones de euros, un 5% más.

Por otro lado, los pasivos contabilizados alcanzaron 112.424,8 millones de euros, incrementándose un 9,1%, destacando en esta cifra los depósitos de los clientes, que llegaron a 85.425,1 millones de euros, un 12,8% más. Este crecimiento en los depósitos es un indicador positivo de la confianza que los clientes tienen en la entidad.

Gestión de fondos y patrimonio

Al finalizar septiembre, Bankinter gestionaba fuera de balance un total de 54.902,8 millones de euros, representando un asombroso 23,3% más que el año anterior. Estos fondos incluyen 22.889,5 millones de euros en fondos de inversión de terceros, lo que supone un crecimiento del 22,4%, así como 15.178,2 millones de euros en fondos de inversión propios, un 23,9% más. Adicionalmente, los fondos de pensiones y seguros alcanzaron los 4.319 millones de euros, un 16,4% más.

Esto sugiere una gestión activa y eficaz del patrimonio del cliente, lo que refuerza la posición de Bankinter en un mercado exigente. Además, la inversión en productos alternativos también ha crecido, alcanzando los 4.874,4 millones de euros, un 15,6% más que el año previo.

Ratios de mora y retorno sobre capital

En términos de calidad crediticia, Bankinter ha registrado una mora de 1.934,2 millones de euros, lo que implica un aumento del 5,5% respecto al cierre del tercer trimestre de 2023. La ratio de mora se sitúa en 2,22%, lo que representa un aumento de tres puntos básicos en comparación con el año anterior. Este dato, aunque en aumento, sigue dentro de estándares manejables para una entidad financiera de este calibre.

El retorno sobre capital tangible (RoTE) fue del 18,18%, un ligero incremento de tres puntos básicos respecto al año anterior. Este ratio es crucial, ya que mide la capacidad del banco para generar beneficios a partir del capital tangible, lo que resulta fundamental para los inversores y analistas.

Solvencia y ratios de capital

Finalmente, la solvencia del banco ha mostrado resultados sólidos. A finales del tercer trimestre, Bankinter cerró con un ratio de capital CET1 en su variante ‘fully loaded’ del 12,56%, un incremento de 65 puntos básicos en comparación con el año anterior. Asimismo, la ratio de capital total se elevó en 87 puntos básicos, alcanzando el 16,58%. Estos indicadores son significativos, ya que reflejan la capacidad del banco para enfrentar posibles crisis y sostiene su crecimiento a largo plazo.

En resumen, Bankinter se presenta como un banco con resultados sólidos y en crecimiento, manteniendo una posición estratégica en el mercado, lo que lo convierte en un actor relevante dentro del sector financiero español. Estos números dan cuenta de su transformación, diversificación y la estrategia de crecimiento adoptada por la entidad, asegurando su evolución en un entorno financiero desafiante.

MasOrange ingresó 5.464 millones hasta septiembre, un 0,5% más

0

MasOrange, la teleco resultante de la fusión de Orange y MásMóvil en España, facturó 5.464 millones de euros en el acumulado de los nueve primeros meses del ejercicio, lo que supone un incremento del 0,5% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Cabe recordar que MasOrange comenzó a operar a finales del pasado marzo, por lo que la comparativa de las cuentas de la compañía se realiza sobre la combinación de los resultados de Orange y MásMóvil antes del surgimiento de la teleco fusionada.

Solo en el tercer trimestre del año la teleco facturó 1.855 millones de euros, es decir, un 1,1% más en comparación con la cifra de negocio obtenida entre julio y septiembre del curso anterior.

En los nueve primeros meses de 2024 el negocio minorista de MasOrange generó 4.328 millones de euros, un 1,2% más en la comparativa interanual, si bien las ventas del negocio mayorista cerraron el periodo en 423 millones de euros, es decir, un 9,2% menos frente a las cifras registradas al cierre de septiembre de 2023.

Por otro lado, la compañía ha indicado que hasta la fecha se han logrado 85 millones de euros en sinergias debido a la fusión de Orange y MásMóvil, cuando el objetivo para el cierre de este año se sitúa en torno a 100 millones de euros y en 500 millones de euros a los cuatro años del cierre de la transacción.

Tenerife, una isla para los negocios con uno de los mejores regímenes fiscales de Europa

0

La plataforma Why Tenerife?, atrae cada año empresas que apuestan por una región estratégicamente ubicada que ofrece costes operativos competitivos, ventajas fiscales, seguridad jurídica y una calidad de vida privilegiada.

Why Tenerife? Es una plataforma de ayuda al inversor y promoción de destino de negocios, formada por una red de instituciones públicas y privadas integrada por la Autoridad Portuaria de Tenerife, el Cabildo de Tenerife, la Cámara de Comercio de Tenerife, la Zona Especial Canaria (ZEC) y la Zona Franca de Tenerife (ZFT).

Tenerife, la mayor isla del archipiélago canario, es no solo uno de los destinos turísticos más importantes del mundo; es también una región que atrae inversores de todo el mundo que encuentran en ella una oportunidad para desarrollar sus negocios. 

Los proyectos y empresas establecidas, encuentran en la isla una excelente oportunidad para crear o hacer crecer sus negocios, gracias a las ventajas que ofrece, su enclave estratégico, su excelente conectividad y la seguridad jurídica, sumado a un clima privilegiado que atrae el mejor talento, que se une al propio talento local. 

Why Tenerife?, es una plataforma que ofrece a inversores extranjeros asesoramiento sobre las oportunidades, con costes más económicos y ventajas fiscales y competitivas, para asentar en la isla negocios de todo tipo, desde el sector industrial al creativo, pasando por el digital, de transporte y energía, además del ya conocido sector turístico que es modelo de otros muchos destinos de todo el mundo.

La plataforma Why Tenerife?, ofrece servicios gratuitos de asesoramiento personalizado y completamente confidencial, para inversores, empresas y emprendedores interesados en establecer sus negocios y mejorar su competitividad, adaptando sus servicios a las necesidades de cada inversor según la etapa en la que se encuentre, sus objetivos y capacidad económica, y lo hace para inversores que quieran establecerse en Tenerife, pero también para los que ya tienen presencia en la isla. 

En Tenerife se encuentran muchas empresas extranjeras, como Atos, Deloitte, EY, PWC, Uniconf o Zebec que han contribuido a generar riqueza, valor y puestos de trabajo. 

La capacidad de atracción de la isla se pone de manifiesto en datos como que una parte importante de los más de 440 millones de euros procedentes del extranjero e invertidos en las Islas Canarias desde 2022 lo fueron a Tenerife. Unas inversiones llegadas de países tan dispares como Italia, Alemania, Noruega, Luxemburgo, Países Bajos, Namibia, Reino Unido, Suecia, Lituania, Suiza, Costa de Marfil, Polonia, Venezuela, Chipre, Israel, Bélgica, Rusia o Estados Unidos, destacando la apuesta de empresas italianas que representan casi la mitad de la inversión total.

¿Por qué Tenerife?

Estas empresas, desde startups a grandes corporaciones, se establecen en Tenerife por varias razones: 

Seguridad económica. Tenerife forma parte de la 14ª economía mundial y 6ª de la Zona Euro, mostrando signos de crecimiento. Está plenamente integrada en el Mercado Único Europeo, con todas las garantías de seguridad jurídica. 

Ventajas fiscales. Tenerife dispone del mejor régimen fiscal en Europa a través de la Zona Especial Canaria (ZEC). El impuesto de sociedades es del 4%, en lugar del 25% régimen general español y muy por debajo de la media europea. Ofrece además una combinación de baja imposición, con acuerdos bilaterales para evitar la doble imposición, y asegura protección recíproca de las inversiones. La Reserva de Inversiones en Canarias (RIC), contempla la reducción en la base imponible de hasta un 90% los Beneficios No Distribuidos y Bonificaciones a la inversión en I+D y actividades innovadoras. Tenerife ofrece también la posibilidad de acceder a la Zona de Libre Comercio, con exención total de aranceles a la importación, impuestos indirectos e impuestos especiales sobre mercancías importadas con origen y destino en un tercer país fuera de la UE. 

Un enclave estratégico que une Europa, África y América, a solo 2 horas de vuelo de la Península Ibérica y a 1 hora del continente africano, con 2 aeropuertos internacionales que conectan la isla con más de 151 destinos, y con infraestructuras y servicios marítimos de primer nivel que la convierten en un excelente punto de encuentro para desarrollar comercio y negocios.

Costes laborales y operativos competitivos en un entorno de bajo riesgo.

Buena perspectiva de crecimiento económico, sustentada en su clima de negocios, moderno y abierto a la inversión, y en una economía transparente y competitiva en proceso de diversificación. 

Diversidad de nuevas industrias, con crecimiento de sectores relacionados con la energía y el agua, industrias culturales, industrias ligeras, servicios profesionales avanzados y empresas digitales. 

Talento y profesionalidad. La isla ofrece a emprendedores e inversores, talento cualificado, creativo y flexible, adaptado a las necesidades de una economía competitiva y basada en el conocimiento. Los profesionales se forman en universidades y escuelas de referencia ubicadas en Tenerife, con amplia oferta formativa en ámbitos como las Telecomunicaciones, Derecho, Salud, Matemáticas, Administración de Empresas, Física o Turismo. Se trata además de un territorio multicultural donde residen cerca de 132.000 personas extranjeras. 

Polo de conocimiento con infraestructuras de vanguardia. Dentro de la estrategia de diversificación de la economía local se ha potenciado Tenerife como centro tecnológico y de negocios, con un mercado desarrollado y atractivo que puede ser usado como banco de pruebas para nuevas tecnologías y servicios, en un entorno que permite investigar, desarrollar y desplegar soluciones y servicios globales. Destaca con un propio superordenador, una extensa red de parques científicos y una amplia infraestructura tecnológica, como el Instituto Astrofísico de Canarias.

Calidad de vida. Seguridad, paisaje, clima y una sociedad multicultural y acogedora facilitan la integración de profesionales desplazados y sus familias, en un entorno cómodo para la conciliación de la vida profesional y personal. Su amplia oferta educativa, sanidad pública de primer nivel y gran oferta de ocio sitúan a Tenerife entre las mejores regiones del mundo para residir. 

Todas estas ventajas han hecho que muchas empresas se hayan asentado en Tenerife en los últimos años, con un impacto significativo en la economía local.

Llega a El Corte Inglés la semana de los tecno precios, con una gran variedad de artículos al mejor precio

Aprovecha que llegfa a El Corte Inglés la semana de los tecno precios, con una gran variedad de artículos al mejor precio para que puedas comprar tecnología al mejor precio.

Móviles, tablets, portátiles, impresoras… Un recopilatorio con los más vendidos de la sección de tecnología de El Corte Inglés y que ahora puedes conseguir a un precio de verdadero derribo.

Barra de sonido LG S70TY AI Sound Pro 4K 311 400W rebajado en El Corte Inglés

barra Merca2.es

La barra de sonido LG S70TY AI Sound Pro 4K es la elección perfecta para llevar tu experiencia de entretenimiento al siguiente nivel. Con una potencia de 400W, Dolby Atmos, DTS:X y un subwoofer inalámbrico, esta barra de sonido te sumerge en un sonido envolvente de alta calidad. Además, es compatible con 4K HDR10 y Dolby Vision, lo que garantiza que no solo disfrutarás de un audio espectacular, sino también de una imagen nítida y vibrante en tu televisor.

Gracias a su tecnología AI Sound Pro, la barra ajusta automáticamente el sonido según lo que estés viendo, optimizando diálogos y efectos especiales. Si te interesa esta barra de sonido en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Redmi Note 13 Pro 8GB/256GB Móvil Libre

redmi note 13 Merca2.es

El Redmi Note 13 Pro es un smartphone potente y versátil, ideal para quienes buscan un dispositivo con excelentes prestaciones a un precio competitivo. Equipado con 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento, este móvil libre te ofrece un rendimiento fluido y capacidad de sobra para guardar fotos, videos y aplicaciones. Además, su diseño en color lavanda le otorga un toque fresco y moderno.

Con su cámara de alta resolución y batería de larga duración, el Redmi Note 13 Pro es perfecto para capturar tus mejores momentos y disfrutar de largas horas de uso sin interrupciones. Si te interesa este móvil en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Tablet Samsung Galaxy Tab A9 8GB/128GB Wi-Fi rebajado en El Corte Inglés

tablet Merca2.es

La Samsung Galaxy Tab A9 es una tablet que ofrece un equilibrio perfecto entre rendimiento y portabilidad. Con 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento, esta tablet en color plata es ideal tanto para el entretenimiento como para el trabajo. Su pantalla de alta calidad proporciona una experiencia visual impresionante, ya sea que estés viendo series, jugando o navegando por la web.

Además, su diseño ligero y su conectividad Wi-Fi la hacen ideal para llevarla a cualquier parte y estar siempre conectado. Si te interesa esta tablet en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Portátil Acer Aspire 3 i5 16GB 512GB SSD 15.6″ W11

acer Merca2.es

El portátil Acer Aspire 3 es una opción ideal para quienes buscan rendimiento y versatilidad en un equipo de trabajo o estudio. Con su procesador Intel Core i5, 16GB de RAM y 512GB de almacenamiento SSD, este portátil te asegura rapidez y eficiencia para realizar múltiples tareas sin interrupciones. Su pantalla de 15.6 pulgadas te ofrece una excelente calidad de imagen, perfecta para trabajar, estudiar o disfrutar de contenido multimedia.

Además, viene con Windows 11 preinstalado, asegurando que siempre estés al día con las últimas actualizaciones y funcionalidades. Si te interesa este portátil en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Google Pixel 8 Pro 12GB/128GB Móvil Libre rebajado en El Corte Inglés

Merca2.es

El Google Pixel 8 Pro es uno de los smartphones más avanzados del mercado, ofreciendo un rendimiento excepcional con 12GB de RAM y 128GB de almacenamiento. Su diseño en color obsidiana es elegante y sofisticado, y sus capacidades de fotografía avanzada, impulsadas por la inteligencia artificial de Google, te permiten capturar imágenes y videos increíbles, incluso en condiciones de poca luz.

Con actualizaciones directas de Google y una experiencia de usuario fluida y optimizada, el Pixel 8 Pro se destaca como uno de los mejores teléfonos en su categoría. Si te interesa este móvil en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Sobremesa Acer Aspire Desktop XC 1780 i5 16GB 1TB SSD W11

acer 2 Merca2.es

El sobremesa Acer Aspire Desktop XC 1780 es un potente equipo de escritorio diseñado para usuarios que necesitan rendimiento sin comprometer el espacio. Con un procesador Intel Core i5, 16GB de RAM y 1TB de almacenamiento SSD, este ordenador te ofrece la potencia necesaria para trabajar en proyectos exigentes, jugar o disfrutar de contenido multimedia. Su diseño compacto lo hace perfecto para oficinas o habitaciones con poco espacio.

Este equipo viene con Windows 11, lo que garantiza una experiencia fluida y las últimas funciones de seguridad. Si te interesa este sobremesa en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Impresora multifunción tinta HP Smart Tank 5106 Wi-Fi rebajado en El Corte Inglés

impresora Merca2.es

La impresora multifunción HP Smart Tank 5106 es perfecta para el hogar o la oficina, combinando impresión, escaneo y copia en un solo dispositivo. Su sistema de tanques de tinta recargables asegura un bajo coste por página, ideal para quienes necesitan imprimir grandes volúmenes de documentos o fotos. Además, su conectividad Wi-Fi te permite imprimir desde cualquier dispositivo, sin necesidad de cables.

Con un diseño en blanco y azul moderno, esta impresora no solo es funcional, sino que también aporta un toque estético a tu espacio de trabajo. Si te interesa esta impresora en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Rovi descarta la venta de su división de fabricación para terceros tras evaluar las ofertas recibidas

0

Rovi renueva su compromiso con la fabricación: una decisión clave para maximizar el valor para los accionistas

Rovi descarta vender su negocio de fabricación para terceros

La farmacéutica Rovi ha tomado la decisión de no proceder con la venta de su negocio de fabricación para terceros, tras una cuidadosa evaluación de las distintas ofertas recibidas. Según ha informado la compañía, esta decisión se basa en la convicción de que continuar con su estrategia independiente es la mejor forma de maximizar el valor para los accionistas. Esta noticia se ha hecho pública a través de una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Evaluación de ofertas y análisis estratégico

El proceso de análisis comenzó el 26 de junio, cuando Rovi confirmó la recepción de varias ofertas no vinculantes de diferentes entidades para la adquisición de su negocio de fabricación. Este movimiento formaba parte de un proceso de evaluación de activos que había sido encargado a la firma de asesoramiento Lazard. En ese momento, se supo que grandes fondos de inversión como CVC, Cinven, KKR, Permira y Antin mostraron interés por este negocio.

La decisión del consejo de administración

Tras un estudio minucioso de las propuestas, el consejo de administración de Rovi llegó a la conclusión de que era más beneficioso mantener el negocio de fabricación para terceros dentro de la estructura actual del grupo. La empresa argumenta que el desarrollo, el buen rendimiento y las perspectivas futuras del negocio respaldan esta decisión. Según la farmacéutica, «la mejor manera de maximizar el valor» es seguir con el plan estratégico independiente, lo que también incluye proteger y desarrollar su capacidad de fabricación sin la intervención de inversores extranjeros.

Inversiones y crecimiento en capacidad de fabricación

Rovi ha destacado que en los últimos cinco años ha realizado inversiones significativas en sus capacidades de producción y en servicios tecnológicos de llenado y acabado estéril. Estas inversiones, junto con las expansiones en curso, permitirán aumentar de manera sustancial la capacidad de sus instalaciones en España.

La compañía se muestra optimista sobre los desequilibrios entre la oferta y la demanda en el mercado, lo que les brinda la oportunidad de capitalizar este aspecto. La reciente incorporación de un producto de alto volumen de un cliente farmacéutico global y un ambiente de actividad comercial favorable son, según Rovi, el caldo de cultivo perfecto para multiplicar las oportunidades de negocio.

Nuevas alianzas y oportunidades en el sector

Rovi también menciona que se están presentando múltiples oportunidades de negocio y alianzas que responden a modelos estratégicos de alto crecimiento. Los enfoques incluyen productos biológicos innovadores, biosimilares, y vacunas, así como otros segmentos innovadores, como jeringas y cartuchos prellenados. Esto no solo contribuye al crecimiento de la empresa, sino que también refuerza su compromiso con la fabricación de medicamentos que pueden mejorar la vida de millones de personas.

Valoración y agradecimientos del liderazgo

El presidente y CEO de Rovi, Juan López-Belmonte Encina, ha agradecido en nombre del consejo de administración a todo el equipo por el «arduo» trabajo llevado a cabo durante el proceso de revisión estratégica. «Estamos satisfechos con el proceso que se ha llevado a cabo, que, en última instancia, nos ha llevado a concluir que el negocio de fabricación para terceros generará mayor valor para todos los accionistas al mantenerse dentro de la estructura actual del grupo Rovi», comentó.

Por su parte, Javier López-Belmonte Encina, vicepresidente y CFO de Rovi, expresó su entusiasmo por el potencial a corto y largo plazo de su negocio de fabricación para terceros, considerando las dinámicas atractivas del mercado. Destacó también el orgullo de la empresa en apoyar la fabricación de medicamentos que tienen la capacidad de cambiar la vida de muchas personas.

Un futuro prometedor para Rovi

La decisión de Rovi de no vender su negocio de fabricación para terceros representa una declaración de intenciones clara y un compromiso firme con el crecimiento sostenible y la maximización del valor para sus accionistas. A medida que el mercado de la farma continúa evolucionando, Rovi parece bien posicionada para aprovechar las tendencias actuales y futuras, impulsando su capacidad productiva y estableciendo nuevas alianzas estratégicas.

En un sector tan competitivo, esta decisión reafirma la posición de Rovi como una de las principales farmacéuticas a nivel mundial, lista para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que brinda el dinámico mercado global.

El camino hacia un futuro brillante está abierto, y la farmacéutica no solo está mirando hacia adelante, sino que está engranando todas las piezas necesarias para seguir siendo un actor clave en la salud pública y en la industria farmacéutica anhelada por muchos.

Tesla proyecta el lanzamiento de su servicio de robotaxi en EE.UU. para 2025 a pesar de la presión regulatoria

0

Tesla avanza hacia el futuro con su robotaxi: un nuevo horizonte en el transporte autónomo

El futuro del transporte autónomo está cerca, y Tesla, bajo la dirección de su CEO Elon Musk, está liderando esta revolución. En un anuncio reciente, Musk reveló que la compañía lanzará un servicio de robotaxi en California y Texas en 2025. Este paso representa no solo un avance tecnológico significativo, sino también una nueva forma de concebir la movilidad urbana.

La llegada del servicio de robotaxi

Musk se mostró optimista durante la presentación de los resultados financieros de Tesla, afirmando: «Creemos que el año que viene podremos tener vehículos Tesla sin conductor«. Actualmente, la compañía ya ha puesto en marcha un servicio de transporte para sus empleados en la Bahía de San Francisco, lo que indica que el camino hacia la plena autonomía está en marcha.

A pesar de la confianza de Musk, la realidad es más compleja. Según el Departamento de Vehículos Motorizados de California, Tesla aún no ha solicitado un permiso para probar vehículos sin conductor en sus carreteras. Además, el proceso para implementar su servicio de conducción autónoma, conocido como Full Self Driving, enfrenta una serie de desafíos regulatorios.

Desafíos regulatorios en California

ElCEO de Tesla ha admitido las dificultades que pueden surgir para obtener la aprobación de las autoridades californianas. Musk aseguró que “no controlamos totalmente” el proceso de regulación, aunque se mostró esperanzado y agregó: “me sorprendería si no obtenemos la aprobación el año que viene”. Esta incertidumbre resalta la importancia de contar con permisos claros y regulaciones adecuadas para el despliegue de vehículos autónomos.

Investigación federal y sucesos recientes

Por si fuera poco, la Administración de Seguridad Vial de Estados Unidos ha abierto una investigación federal sobre Tesla. Este estudio busca determinar si el sistema de conducción autónoma parcial de la compañía presenta defectos, especialmente tras reportarse cuatro accidentes, uno de ellos con fatalidad, que involucraron vehículos de la marca. La investigación se centra en la capacidad del sistema para detectar y responder adecuadamente en entornos difíciles, como situaciones de niebla o baja visibilidad.

Este escrutinio es crucial para la reputación de Tesla en el sector de los coches eléctricos y el desarrollo de tecnología de conducción autónoma. Las opiniones sobre la seguridad y la efectividad de estos sistemas se han convertido en un tema candente, y la compañía deberá demostrar que su tecnología es fiable.

Proyecciones para Europa y China

A pesar de los obstáculos que enfrenta en su país de origen, Tesla planea extender el uso de su tecnología de robotaxis a Europa y China. La compañía espera poder implementar estas innovaciones durante el primer trimestre de 2025, aunque dependerán de las aprobaciones regulatorias necesarias. Este enfoque global indica la ambición de Tesla por establecer una presencia dominante en el sector de movilidad eléctrica autónoma.

Resultados financieros positivos

La presentación de resultados también trajo buenas noticias financieras. En el tercer trimestre, Tesla reportó un beneficio neto de 2.167 millones de dólares, lo que representa un aumento del 17% en comparación con el año anterior. Este crecimiento acumulado destaca la resiliencia de la empresa, a pesar de los retos en su camino hacia la autonomía.

El margen operativo de Tesla se situó en el 10,8%, lo que significa una reducción de 3,2 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior. A pesar de esta disminución, la compañía continúa mostrando una solidez financiera notable.

Aumento en los ingresos

En cuanto a los ingresos, Tesla logró un crecimiento del 8%, alcanzando los 25.182 millones de dólares en el tercer trimestre. Específicamente, el negocio automovilístico generó 20.016 millones de dólares, un aumento del 2% con respecto al mismo periodo del año pasado. Estos números reflejan la creciente demanda de vehículos eléctricos, en un contexto donde la sostenibilidad se vuelve cada vez más prioritaria.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) ajustado hasta octubre fue de 4.665 millones de dólares, lo que supone un incremento del 24% con respecto a los 3.758 millones de dólares registrados en el tercer trimestre del año anterior. Estos resultados no solo consolidan a Tesla como un líder en el sector automotriz, sino que también subrayan su capacidad para innovar y adaptarse.

La visión de un futuro autónomo y sostenible

A medida que Tesla avanza hacia el lanzamiento de su servicio de robotaxi, la compañía se posiciona como un pionero en el ámbito de la movilidad autónoma. Musk ha dejado claro que su visión no se limita a los vehículos eléctricos; su objetivo es transformar completamente la forma en que nos movemos. La combinación de tecnología avanzada, visión empresarial y un enfoque en la sostenibilidad es lo que distingue a Tesla en un mercado cada vez más competitivo.

Un cambio de paradigma

El desarrollo de servicios de robotaxi puede marcar un cambio de paradigma en la movilidad urbana. Si Tesla logra implementar estos vehículos autónomos, podría reducir significativamente el tráfico, la contaminación y la necesidad de estacionamiento en las ciudades. Además, la posibilidad de acceder a un servicio de transporte sin conductor podría transformar la manera en que las personas se desplazan, brindando una opción más cómoda y eficiente.

En conclusión, aunque Tesla enfrenta numerosos desafíos antes de que su servicio de robotaxi pueda convertirse en una realidad, la ambición y la innovación de la compañía son innegables. A medida que el panorama del transporte continúa evolucionando, todos los ojos estarán puestos en Tesla para ver cómo enfrenta estos retos y lidera la transición hacia un futuro más autónomo y sostenible.

Las verdaderas diferencias entre el pollo amarillo y el blanco que deberías saber antes de elegir 

0

Cuando se habla de pollo en la gastronomía, a menudo nos encontramos con dos tipos principales de pollo: el pollo amarillo y el pollo blanco. Estos términos no solo se refieren al color de la carne, sino también a diferentes percepciones, calidades y, desafortunadamente, mitos que necesitan ser desmitificados. En este post, exploraremos la realidad detrás de estos dos tipos de pollo, abordando las diferencias nutricionales, los métodos de cría, y los mitos comunes que rodean a cada uno.

DIFERENCIAS EN LA APARIENCIA Y SU ORIGEN

Diferencias en la apariencia y su origen

El pollo amarillo y el blanco son fácilmente distinguibles gracias a su color. El pollo amarillo, que se asocia comúnmente con las razas autóctonas de muchas regiones, presenta una piel más amarilla y una carne ligeramente más oscura. Esta coloración es resultado de la alimentación del ave, que suele incluir maíz, lo que enriquece su color y sabor. En contraste, el pollo blanco, que se refiere a variedades como el broiler, tiene una piel más pálida y carne más clara.

El origen de estas diferencias va más allá de la apariencia. La crianza del pollo amarillo a menudo se realiza en sistemas más tradicionales, donde los animales tienen más espacio para moverse y una dieta más variada. Por otro lado, los pollos blancos suelen criarse en condiciones de alto rendimiento, alimentados con piensos diseñados para maximizar su crecimiento. Esto no sólo impacta en el sabor, sino también en la calidad nutricional, que es crucial al momento de elegir el pollo que deseamos consumir.

NUTRICIÓN: ¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN?

Nutrición ¿Cuál es la mejor opción?

Al considerar la selección entre pollo amarillo y blanco, es fundamental analizar su valor nutricional. En general, el pollo amarillo tiende a ser más rico en grasas saludables, debido a su dieta y su sistema de crianza. Sin embargo, también ofrece una mayor concentración de nutrientes como vitaminas A y E, que son esenciales para el organismo humano. La carne de pollo amarillo, por lo tanto, puede ser ideal para aquellos que buscan opciones más nutritivas.

El pollo blanco, en cambio, es popular por su contenido reducido en grasas y calorías, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes desean reducir su ingesta calórica. Aunque a menudo se percibe como una opción más «saludable», es importante recordar que la calidad de los nutrientes también depende de la forma en que se preparan y cocinan estos pollos. Por ejemplo, un pollo blanco frito en exceso puede ser menos saludable que un pollo amarillo cocido de forma más sana.

MITOS SOBRE EL POLLO AMARILLO Y EL BLANCO

Mitos sobre el pollo amarillo y el blanco

A lo largo de los años, se han difundido varios mitos sobre las carnes de pollo que pueden influir en nuestras decisiones de compra. Uno de los más comunes es la creencia de que el pollo amarillo es inherentemente más saludable que el pollo blanco. Aunque, como hemos mencionado, el pollo amarillo puede tener ciertos beneficios nutricionales, esto no significa que el pollo blanco sea desventajoso. La calidad de la carne depende también de otros factores, como la forma en que los animales han sido criados y alimentados.

Otro mito frecuente es que el pollo amarillo es más sabroso que el blanco. Si bien muchas personas prefieren el sabor robusto del pollo amarillo, esto es en gran parte subjetivo. La preparación y los ingredientes añadidos a un plato pueden tener un impacto mucho mayor en el sabor final que el tipo de carne utilizada. Esto vale la pena tenerlo en cuenta, especialmente al preparar platos tradicionales como el pollo en pepitoria, donde se utiliza una rica combinación de especias y técnicas que resaltan los sabores del pollo, independientemente de su color.

IMPACTO AMBIENTAL Y BIENESTAR ANIMAL

Impacto ambiental y bienestar animal

La crianza del pollo también tiene un impacto significativo en cuestiones de sostenibilidad y bienestar animal. Los métodos de producción industrial de pollos blancos a menudo se critican por sus condiciones de hacinamiento y el uso excesivo de medicamentos. En contraste, el pollo amarillo, que suele ser criado de manera más tradicional, puede implicar un menor impacto ambiental y un mayor respeto por el bienestar animal. A

Además, las opciones de pollo orgánico o de criadero libre pueden ser consideradas independientemente del color. Estas opciones priorizan el bienestar animal y son cada vez más buscadas por los consumidores conscientes. Al elegir pollo amarillo o blanco, la atención a las etiquetas y la procedencia de la carne pueden ser factores determinantes que impacten no solo nuestra salud, sino también el medio ambiente.

PREPARANDO POLLO EN PEPITORIA: UNA TRADICIÓN QUE UNE

Preparando pollo en pepitoria: una tradicion que une

El pollo en pepitoria es un plato que trasciende generaciones y representa una celebración de la cocina tradicional española. Su preparación, rica en sabores y texturas, permite experimentar con diferentes variedades de pollo, ya sea amarillo o blanco. La técnica de dorar el pollo y luego cocerlo lentamente con ingredientes como almendras, azafrán y vino de jerez, resalta la versatilidad de la carne de pollo, haciendo que las diferencias entre los tipos se vuelvan menos relevantes.

Al utilizar pollo amarillo en esta receta, se podría obtener un resultado más jugoso y sabroso, mientras que el pollo blanco puede ofrecer una alternativa más ligera y menos grasa. El secreto del éxito en el pollo en pepitoria radica en el modo de cocción y la calidad de los ingredientes utilizados, lo que permite crear un plato final que encanta a todos, independientemente del tipo de pollo elegido.

La riqueza en sabor y la variedad de ingredientes hacen que cada preparación sea única y fiel a la tradición. La elección entre pollo amarillo y blanco es una decisión personal que puede depender de varios factores, desde preocupaciones nutricionales hasta consideraciones éticas y de sostenibilidad. Mientras que ambos tipos de pollo tienen sus propias ventajas y desventajas, es esencial enfocarse en la calidad del producto y en el método de producción al realizar tu elección.

Si no le gusta el pienso, toma nota de las mejores comidas caseras para perros

0

Las comidas caseras para perros son una opción cada vez más popular entre los dueños responsables. Preparar comida en casa permite seleccionar ingredientes frescos y de calidad, garantizando una dieta equilibrada y nutritiva. Los alimentos naturales, como carnes magras, verduras y granos integrales, proporcionan los nutrientes esenciales que los perros necesitan para mantenerse sanos. Además, evitar aditivos artificiales y conservantes mejora la digestión y reduce alergias. La alimentación casera también permite adaptar las recetas a las necesidades específicas de cada perro, considerando su edad, tamaño y nivel de actividad. Por eso, a lo largo de este artículo, te contamos que si no le gusta el pienso, toma nota de las mejores comidas caseras para perros.

El pienso no es tan saludable como se cree

El pienso para perros, aunque conveniente, no siempre es tan saludable como se piensa. Muchos tipos de pienso comercial contienen ingredientes de baja calidad, como subproductos cárnicos, granos excesivos y aditivos artificiales. Estos componentes pueden ser difíciles de digerir y carecen de nutrientes esenciales. Además, algunos piensos tienen un alto contenido de carbohidratos, lo que puede contribuir a la obesidad y problemas de salud en los perros. La falta de regulación en la industria también significa que algunas marcas pueden no cumplir con los estándares nutricionales adecuados. Por lo tanto, es crucial investigar y considerar opciones más naturales y saludables.

Por eso cada vez más personas buscan alternativas para alimentar a sus perros

bull terrier mini mejor raza perros Merca2.es

Por eso, cada vez más personas optan por alternativas a la alimentación comercial para sus perros. Buscan opciones más naturales y frescas, como la comida casera o dietas basadas en alimentos crudos. Estas alternativas permiten controlar mejor la calidad y el origen de los ingredientes, evitando conservantes, colorantes y subproductos de baja calidad presentes en muchos piensos. Además, estas dietas pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada perro, mejorando su digestión, energía y bienestar general, lo que contribuye a una vida más saludable y feliz.

Las ventajas de las comidas caseras para perros

perros 12 Merca2.es

Las comidas caseras para perros ofrecen múltiples ventajas. Permiten controlar la calidad y frescura de los ingredientes, lo que asegura una dieta más saludable y equilibrada. Al cocinar en casa, es posible evitar conservantes, colorantes y aditivos presentes en muchos alimentos comerciales. Además, se puede adaptar la comida a las necesidades específicas del perro, como alergias o sensibilidades alimentarias. Las dietas caseras también favorecen una mejor digestión, piel más sana y mayor vitalidad. Finalmente, preparar su comida refuerza el vínculo entre el dueño y la mascota, promoviendo su bienestar general.

Antes de preparar comidas caseras para perros, ten esto en cuenta

perros

Antes de preparar comida casera para tu perro, es fundamental tener en cuenta varios factores. Primero, asegúrate de que la dieta sea equilibrada, incluyendo proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales esenciales. Consulta con un veterinario o nutricionista animal para garantizar que cubras todas las necesidades nutricionales de tu mascota. Evita alimentos peligrosos como el chocolate, cebolla, ajo o uvas, que son tóxicos para los perros. Además, adapta las porciones según el tamaño, edad y nivel de actividad de tu perro para evitar sobrealimentación o deficiencias en su alimentación.

Pollo con arroz y verduras es una de las mejores comidas caseras para perros

Si nos extinguiesemos los humanos que pasaria con los perros 2 Merca2.es

El pollo con arroz y verduras es una de las mejores comidas caseras para perros. Es una receta sencilla, equilibrada y nutritiva, proporcionando proteínas magras del pollo, carbohidratos fácilmente digeribles del arroz, y vitaminas y minerales esenciales de las verduras. Además, esta combinación es suave para el sistema digestivo, ideal para perros con estómagos sensibles o en recuperación de enfermedades. El pollo cocido sin huesos ni piel es seguro, mientras que verduras como zanahorias, calabacín o espinacas aportan fibra y nutrientes adicionales para su bienestar.

Y también carne con pasta

viajar con perros

La carne con pasta también es una excelente opción de comida casera para perros. La carne, ya sea de res, pollo o pavo, aporta proteínas esenciales para mantener la salud muscular y general del perro. La pasta, por su parte, es una buena fuente de carbohidratos que proporciona energía, siempre que se sirva en cantidades moderadas. Asegúrate de cocinar la carne sin condimentos, y elige pasta sin salsas ni aditivos. Además, puedes complementar la comida con algunas verduras para aportar vitaminas y minerales, creando una dieta más completa y equilibrada.

Croquetas con ternera es otra de las mejores comidas caseras para perros

Estas son las palabras que segun la ciencia entienden perfectamente los perros 12 Merca2.es

Las croquetas caseras con ternera son otra excelente opción para alimentar a tus perros. La ternera es una fuente rica en proteínas y hierro, nutrientes esenciales para la energía y la salud muscular de tu mascota. Al preparar croquetas en casa, puedes controlar los ingredientes, evitando aditivos y conservantes presentes en muchas opciones comerciales. Combina la carne con ingredientes como avena o arroz para obtener carbohidratos saludables, y añade verduras como zanahorias o espinacas para un aporte extra de vitaminas. Esta receta equilibrada no solo es nutritiva, sino también muy apetecible para los perros. Una de las mejores comidas caseras para perros.

Y también puré de verduras y legumbres

Estas son las palabras que segun la ciencia entienden perfectamente los perros 8 Merca2.es

El puré de verduras y legumbres es otra opción saludable para complementar la alimentación de tu perro. Las verduras, como zanahorias, calabacín o espinacas, aportan vitaminas y minerales esenciales que mejoran la salud del pelaje, la piel y el sistema inmunológico. Las legumbres, como lentejas o garbanzos, son una excelente fuente de fibra y proteínas vegetales, favoreciendo una buena digestión y niveles de energía sostenidos. Al preparar este puré, asegúrate de cocinar bien los ingredientes y no añadir sal ni especias, para que sea seguro y nutritivo para tu perro. Otra de las mejores comidas caseras para perros.

Huevos rotos es una de las mejores comidas caseras que puedes dar a tus perros

Estas son las palabras que segun la ciencia entienden perfectamente los perros 7 Merca2.es

Los huevos rotos son una de las mejores comidas caseras para perros. Los huevos son una fuente excelente de proteínas de alta calidad, así como de vitaminas A, D y del complejo B, que contribuyen a la salud de la piel, el pelaje y el sistema inmunológico de tu mascota. Puedes cocinarlos sin añadir sal ni condimentos, y combinarlos con arroz o verduras suaves para crear una comida equilibrada y nutritiva. Además, los huevos son fáciles de digerir y muy apetecibles para la mayoría de los perros. Otra de las mejores comidas caseras para perros.

Ya verás como tu perro será más feliz si le das estas comidas caseras

perros 5 Merca2.es

Ya verás cómo tu perro será más feliz si le das estas comidas caseras. Al ofrecerle alimentos frescos y nutritivos, mejorarás no solo su salud física, sino también su bienestar general. Las comidas caseras, como pollo con arroz, croquetas de ternera o puré de verduras, no solo aportan los nutrientes esenciales, sino que también resultan más sabrosas y atractivas para los perros. Una dieta equilibrada, libre de aditivos y conservantes, le proporcionará más energía, mejor digestión y un pelaje más brillante, contribuyendo a una vida más larga y saludable.

Stradivarius lanza su línea de accesorios de temporada: las piezas clave que necesitas ya

0

Stradivarius sorprende una vez más al lanzar su esperada línea de accesorios de temporada, diseñada para complementar cualquier look con estilo y elegancia. En un mundo donde los detalles marcan la diferencia, la nueva colección incluye piezas esenciales que transforman tu guardarropa en un santuario de moda. Desde bolsos chic hasta joyería deslumbrante, cada artículo ha sido cuidadosamente seleccionado para satisfacer las necesidades de las amantes de la moda.

Los accesorios son más que simples complementos; son expresiones de personalidad y creatividad. Stradivarius entiende esto y ha creado una variedad de opciones que se adaptan a todos los estilos y ocasiones. Ya sea que busques un toque audaz para un outfit diario o un accesorio sutil para una noche especial, esta colección tiene todo lo que necesitas para destacar.

Prepárate para descubrir las piezas clave que no querrás dejar pasar. Con la nueva línea de Stradivarius, podrás elevar tu estilo y añadir un toque fresco a tus conjuntos. Esta temporada, no solo se trata de lo que llevas puesto, sino de cómo los pequeños detalles pueden hacer una gran diferencia en tu apariencia general. ¡No te quedes sin explorar estas innovadoras propuestas!

Bolso shopper combinado efecto borreguillo de Stradivarius

Bolso shopper combinado efecto borreguillo

Este bolso shopper combinado con efecto borreguillo, disponible por 25,99 €, es el complemento perfecto para esta temporada. Con un diseño en tonos negro y crudo, este bolso fusiona estilo y funcionalidad, siendo ideal tanto para tu día a día como para ocasiones más informales. El efecto borreguillo le añade una textura suave y cálida, haciéndolo perfecto para los meses más fríos.

Su tamaño generoso te permite llevar todo lo que necesitas, desde tu cartera y móvil hasta los accesorios indispensables para tu rutina diaria, sin comprometer el estilo. El contraste entre los colores negro y crudo lo convierte en una pieza versátil, fácil de combinar con diferentes looks. Para un estilo casual, puedes llevarlo con jeans, un abrigo largo y botas, creando un conjunto cómodo y chic. Si prefieres un look más elegante, úsalo con un vestido de punto ajustado y botines, añadiendo un toque moderno y sofisticado a tu atuendo.

Este bolso shopper no solo es una opción práctica, sino también un accesorio que marcará tendencia esta temporada. Su diseño atemporal y el suave efecto borreguillo lo convierten en una pieza clave para cualquier armario. Ya sea que lo uses para ir al trabajo o para una tarde de compras, este bolso será tu nuevo compañero favorito.

Bufanda lisa

Bufanda lisa

La bufanda lisa, disponible por 12,99 €, es el accesorio imprescindible para añadir color y calidez a tu look esta temporada. Disponible en una amplia gama de tonos, como rojo, kaki, crudo, marrón, beige, fucsia y granate, esta bufanda es perfecta para cualquier ocasión, ya sea que prefieras un estilo neutro o que busques darle un toque vibrante a tu outfit.

Su diseño minimalista y su tejido suave la hacen ideal para combinar con una gran variedad de prendas. Elige un tono neutro como el crudo o el beige para complementar un abrigo oscuro y crear un look elegante y equilibrado. Si prefieres un estilo más audaz, opta por colores vivos como el rojo o el fucsia, perfectos para iluminar conjuntos más sobrios.

Además de ser funcional, la bufanda lisa es increíblemente versátil. Puedes llevarla suelta sobre los hombros para un look casual y relajado, o envolverla alrededor del cuello en los días más fríos para un estilo acogedor y chic. No importa el color que elijas, esta bufanda será el complemento ideal para abrigarte con estilo en los días de otoño e invierno.

Gorro canalé chapita

Gorro canalé chapita

Mantente abrigada y a la moda este invierno con el gorro canalé con chapita, disponible por 7,99 €. Confeccionado en un diseño sencillo pero elegante, este gorro está disponible en una variedad de colores, como verde pistacho, negro, crudo, beige, gris marengo, granate y marrón, lo que lo convierte en el complemento ideal para cualquier estilo. La textura de canalé le da un toque moderno, mientras que la pequeña chapita metálica añade un detalle sutil y sofisticado.

Este gorro no solo es perfecto para protegerte del frío, sino que también añade un toque de estilo casual a tu look. Puedes combinar el color verde pistacho o granate con abrigos neutros para crear un contraste interesante y resaltar tu atuendo. Si prefieres un estilo más discreto, los tonos negro o crudo son opciones atemporales que combinan con cualquier paleta de colores y te permitirán lucir elegante sin esfuerzo.

Ya sea para una tarde de paseo o un día en la ciudad, este gorro canalé es el complemento perfecto para rematar cualquier conjunto. Puedes llevarlo con un abrigo oversize, una bufanda a juego y unos guantes de punto para un look completamente invernal. Cualquiera que sea tu elección, este gorro te proporcionará la combinación ideal de comodidad y estilo.

Gorra efecto borreguillo

Gorra efecto borreguillo

Añade un toque moderno y acogedor a tu estilo con la gorra efecto borreguillo, disponible por 9,99 €. Confeccionada en 100% poliéster, esta gorra presenta una textura suave y cálida, ideal para los días más fríos. Su diseño cómodo y actual te permitirá destacar entre la multitud, manteniéndote abrigada sin sacrificar el estilo.

El efecto borreguillo no solo es tendencia, sino que también aporta una sensación de confort, perfecta para un look casual y relajado. Combínala con una chaqueta acolchada o un abrigo largo para crear un conjunto armonioso y chic. Los tonos neutros o terrosos en tu outfit potenciarán el aspecto cálido de la gorra, mientras que los accesorios en contraste, como una bufanda en tonos vivos, pueden añadir dinamismo a tu look.

Esta gorra es ideal tanto para paseos urbanos como para escapadas de fin de semana. Además, es fácil de combinar con jeans, botas y suéteres de punto grueso, creando un conjunto funcional y estiloso para la temporada. Con la gorra efecto borreguillo, conseguirás un look moderno y acogedor que te acompañará todo el invierno.

Bufanda básica cuadros

Bufanda básica cuadros

La bufanda básica de cuadros, disponible por 12,99 €, es el accesorio que no puede faltar en tu armario este invierno. Confeccionada en 100% poliéster, esta bufanda ofrece suavidad y comodidad sin sacrificar el estilo. Su clásico patrón de cuadros la convierte en una pieza versátil, perfecta para añadir un toque de interés visual a cualquier conjunto.

El estampado de cuadros es atemporal y combina fácilmente con una amplia gama de looks. Para un estilo casual, llévala sobre un abrigo de lana en tonos neutros, como gris o beige, y añade unos botines para un conjunto chic y moderno. Si prefieres un look más sofisticado, puedes combinarla con un abrigo estructurado y guantes de cuero, logrando un estilo elegante sin esfuerzo.

Además de ser un accesorio funcional que te mantendrá abrigada, esta bufanda es ideal para darle un toque de color y textura a tus outfits invernales. Ya sea que la uses en el trabajo o en una escapada de fin de semana, la bufanda básica de cuadros será tu nueva favorita para mantenerte a la moda durante los días fríos.

Se acabó la suciedad: la OCU señala cuáles son las mejores (y más efectivas) pastillas para el lavavajillas

0

La OCU es consciente de su importancia. El lavavajillas es un electrodoméstico esencial en cualquier hogar moderno, ya que ahorra una cantidad significativa de tiempo en las tareas domésticas. En lugar de pasar largos minutos lavando, enjuagando y secando platos, utensilios y ollas a mano, simplemente se pueden cargar en el lavavajillas y dejar que haga su trabajo. Esto no solo libera tiempo para actividades más agradables, como pasar tiempo con la familia o disfrutar de un hobby, sino que también optimiza el uso del agua y la energía en comparación con el lavado manual. Por eso, desde la Organización, nos cuentan cuáles son las mejores (y más efectivas) pastillas para el lavavajillas.

La importancia de los informes de la OCU

Los informes de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) son fundamentales para empoderar a los consumidores en sus decisiones de compra. Proporcionan análisis detallados sobre productos y servicios, evaluando calidad, precio y características. Gracias a su investigación imparcial, los consumidores pueden tomar decisiones informadas, evitando fraudes y eligiendo opciones que se ajusten a sus necesidades. Además, los informes contribuyen a la transparencia del mercado, al fomentar la competencia entre empresas. Al alertar sobre prácticas desleales o productos de baja calidad, la OCU desempeña un papel crucial en la defensa de los derechos del consumidor y en la promoción de un consumo responsable.

Si tienes lavavajillas, necesitas sí o sí pastillas de lavado

Jamas metas estos utensilios de cocina en tu lavavajillas o te arrepentiras 3 Merca2.es

Si tienes un lavavajillas, es imprescindible utilizar pastillas de lavado o detergente específico para su funcionamiento. Estos productos están formulados para eliminar la grasa y los restos de alimentos de manera efectiva, garantizando una limpieza profunda. Además, ayudan a prevenir la acumulación de cal y residuos en el interior del aparato, lo que prolonga su vida útil. Usar detergentes convencionales puede no solo ser ineficaz, sino también dañar el lavavajillas. Así que, para mantener la eficiencia y asegurar resultados óptimos, no olvides abastecerte de estos productos.

En la actualidad existen muchas pastillas de lavavajillas en el mercado

platos

En la actualidad, el mercado ofrece una amplia variedad de pastillas y detergentes para lavavajillas, adaptándose a las diferentes necesidades de los consumidores. Estas opciones incluyen fórmulas concentradas, ecológicas y específicas para distintos tipos de agua. Las pastillas suelen combinar detergente, abrillantador y sal, proporcionando una limpieza integral en un solo producto. Por otro lado, los detergentes líquidos o en gel permiten mayor flexibilidad en la dosificación. Con tantas alternativas disponibles, los usuarios pueden elegir el producto que mejor se ajuste a sus preferencias y al rendimiento de su lavavajillas, asegurando resultados óptimos en cada lavado.

Pero no todas tienen ni la misma calidad ni el mismo precio

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 8 Merca2.es

Sin embargo, no todas las pastillas y detergentes para lavavajillas tienen la misma calidad ni el mismo precio. Algunas marcas ofrecen productos más eficaces que eliminan incluso las manchas más difíciles, mientras que otras pueden dejar residuos o no limpiar adecuadamente. Además, el precio varía considerablemente, desde opciones económicas hasta marcas premium. Es esencial leer las etiquetas y considerar opiniones de otros usuarios para hacer una elección informada. Invertir en un detergente de calidad puede resultar en un mejor rendimiento del lavavajillas y en platos más limpios y brillantes.

La OCU acaba de publicar un informe sobre las mejores pastillas de lavavajillas

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 7 Merca2.es

La OCU acaba de publicar un informe detallado sobre las mejores pastillas de lavavajillas y detergentes disponibles en el mercado. Este análisis exhaustivo evalúa criterios como eficacia de limpieza, relación calidad-precio y compatibilidad con diferentes modelos de lavavajillas. Los resultados ofrecen a los consumidores una guía valiosa para elegir productos que realmente cumplen con sus expectativas y necesidades. Además, el informe destaca marcas destacadas y proporciona recomendaciones basadas en pruebas objetivas, ayudando a los usuarios a tomar decisiones informadas y optimizar su experiencia de lavado.

Para ello, la OCU ha analizado un total de 32 detergentes

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 9 Merca2.es

Para ello, la OCU ha analizado un total de 32 detergentes y pastillas de lavavajillas, realizando pruebas rigurosas para evaluar su rendimiento en diversas condiciones. Este estudio considera aspectos como la eliminación de grasa, la eficacia en ciclos cortos y la capacidad de evitar manchas en los platos. Además, se han tenido en cuenta factores como la disolución del producto y su impacto ambiental. Gracias a este análisis exhaustivo, los consumidores pueden conocer cuáles son las opciones más efectivas y sostenibles, facilitando la elección del mejor producto para su lavavajillas.

10 de ellos han suspendido el informe de la OCU

lavavajillas

De los 32 detergentes y pastillas de lavavajillas analizados, 10 de ellos han suspendido en el informe de la OCU. Estos productos no lograron cumplir con los estándares de limpieza y eficacia establecidos por la organización. Entre las deficiencias señaladas se encuentran la incapacidad para eliminar manchas difíciles, la formación de residuos en los platos y un rendimiento deficiente en ciclos de lavado cortos. Este resultado resalta la importancia de elegir cuidadosamente los productos de limpieza, asegurando que se utilicen opciones que ofrezcan un rendimiento confiable y resultados satisfactorios.

Pero hay tres que destacan por encima del resto en este informe de la OCU

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 2 Merca2.es

Pero hay tres detergentes y pastillas de lavavajillas que destacan por encima del resto en este informe de la OCU. Estos productos han obtenido las calificaciones más altas gracias a su excelente capacidad para eliminar la grasa y los residuos de alimentos, así como a su eficacia en ciclos de lavado cortos. Además, se han valorado positivamente su disolución y su impacto ambiental. Estas opciones no solo garantizan resultados óptimos en la limpieza, sino que también brindan a los consumidores una excelente relación calidad-precio, convirtiéndolas en elecciones recomendadas.

Estos son los 3 mejores detergentes de lavavajillas según la OCU

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 3 Merca2.es

Estos son los 3 mejores detergentes de lavavajillas según la OCU:

L’Arbre Vert, Pastillas todo en 1, tiene un precio de 9,19 euros por un paquete de 30 pastillas (0,31 €/dosis) y una valoración global de 74 puntos. A favor, es muy eficaz con restos de almidón y suciedad incrustada, ofreciendo excelentes resultados en el secado y acabado final; además, es respetuoso con el medio ambiente. En contra, no es del todo eficaz contra manchas oxidables, su precio es elevado y puede ser difícil de encontrar en supermercados.

Esselt Excellence cápsulas lavavajillas (Aldi) cuesta 4,79 euros por un paquete de 22 cápsulas (0,22 €/dosis) y tiene una valoración global de 66 puntos. Entre sus puntos a favor, elimina bien restos de proteínas y tiene excelentes resultados en el secado, además de un bajo impacto ambiental. Sin embargo, solo está disponible en Aldi.

Súper Paco Poder Plus (Día) también tiene un precio de 4,79 euros por un paquete de 25 cápsulas (0,19 €/dosis) y una valoración global de 66 puntos. A favor, destaca por su eficacia con manchas oxidables y restos de proteínas, además de ofrecer excelentes resultados en el secado y tener un bajo impacto ambiental. En contra, la apariencia final de la vajilla es mejorable y solo se vende en Dia.

Ten en cuenta toda esta información de la OCU cuando vayas a comprar detergente de lavavajillas

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 4 Merca2.es

Ten en cuenta toda esta información de la OCU cuando vayas a comprar detergente de lavavajillas. Conocer las características y el rendimiento de los productos más destacados te ayudará a tomar decisiones informadas y elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades. No solo consideres el precio, sino también la eficacia en la limpieza y el impacto ambiental de cada producto. Al seleccionar un detergente de calidad, asegurarás resultados óptimos en tu lavavajillas y contribuirás a un consumo más responsable y sostenible, optimizando tu experiencia en la cocina.

‘La Promesa’: Pía desvela quién es el verdadero asesino de Gregorio

Pocas series triunfan de la forma en que lo hace ‘La Promesa’. Desde su estreno en enero de 2023 su fama no ha hecho más que crecer; y no solo eso, sino que ha ensalzado el poder de las ficciones de época y ha abierto las puertas a otros títulos como ‘La Moderna’ o ‘Valle Salvaje’. ¿Quieres saber lo que va a pasar en el capítulo de hoy? Te lo mostramos.

‘La Promesa’: la vida de Rómulo está en peligro

La situación de Rómulo se ha complicado bastante en ‘La Promesa’. La detención de Manuel, acusado del asesinato de Gregorio, acabó afectando al mayordomo de una manera inesperada, a pues decidió autoinculparse para proteger a Manuel. Este sacrificio ha llevado al mayordomo a la cárcel, y ahora la responsabilidad de descubrir la verdad recae sobre Manuel y el sargento Burdina.

El hecho de que Rómulo esté dispuesto a asumir la culpa por un crimen que no cometió muestra el fuerte lazo que existe entre él y Manuel. La relación de confianza y respeto entre ambos es evidente, y Manuel, movido por la lealtad hacia su amigo, no ha dudado en colaborar con Burdina para investigar nuevas pistas que puedan esclarecer el crimen. Sin embargo, el tiempo corre en contra de Rómulo, pues su salud está empeorando.

Así ha podido comprobarlo el propio Manuel en las muchas veces que ha ido a visitar a su amigo. Sigue pidiéndole consejo, incluso sobre Jana, y continúa muy ligado a él, pues le debe literalmente la vida.

Pelayo no puede evitar tener dudas

La Promesa Pelayo y Catalina Merca2.es

La relación entre Pelayo y Catalina en ‘La Promesa’ ha estado llena de altibajos y momentos de gran tensión. La revelación de Catalina acerca de su embarazo, producto de su relación con Adriano, puso a prueba los sentimientos y el orgullo de Pelayo. La confesión de Catalina dejó a Pelayo profundamente dolido, y aunque ella le pidió que aceptara al bebé como suyo, el conde, abrumado por el golpe a su ego, optó por recomendarle que buscara a Adriano. Así lo hizo, pero la muchacha se encontró con algo que le hizo creer que lo mejor era guardar silencio.

La tensión entre ambos fue creciendo hasta llegar a un punto crítico cuando Catalina, cansada de la indecisión de su prometido, exigió una respuesta definitiva. La fuerte discusión que siguió culminó con Catalina expulsando a Pelayo del palacio. Sin embargo, antes de irse, él decidió vengarse y desveló el secreto del embarazo frente a todos, poniendo a Catalina en una posición comprometida y obligándola a enfrentar el juicio y las preguntas de su familia.

Sorprendentemente, después de este escándalo, la pareja decidió reconciliarse y anunciar tanto la futura paternidad como su próxima boda. Pero Pelayo no se siente demasiado seguro de su decisión y en privado le confesó al señor Pellicer sus dudas y la falta de entusiasmo respecto a la decisión. Más tarde, también se desahogó con Ricardo, revelando la presión que siente ante el compromiso y las expectativas familiares. Al fin y al cabo, no puede olvidar que el bebé no es suyp.

Cruz consigue hacer dudar a Jana

La decisión de Manuel de anunciar su relación y futura boda con Jana ha desatado una tormenta en ‘La Promesa’, generando una gran oposición por parte de sus padres, los marqueses. Alonso y Cruz han recurrido a tácticas manipuladoras para hacer cambiar de opinión a su hijo, como chantajear a Jana con dinero para que se aleje de él.

La situación se ha complicado aún más con la intervención de Martina, quien sigue considerando a Jana como una doncella inadecuada para su hijo. Pero a pesar de estos obstáculos, Manuel ha seguido adelante con su relación, llegando a proponer que Jana se aloje en la planta señorial de La Promesa, provocando la indignación de sus padres.

Los marqueses han seguido humillando a Jana; de hecho, Cruz la obligó a limpiar las cuadras con las manos desnudas. Alonso, por su parte, llegó a amenazar a Manuel con desheredarlo, pero de nada le sirvió. Pero Cruz no se ha rendido y recientemente vimos cómo aprovechaba un momento de debilidad de la joven para hacerla dudar sobre su futuro con Manuel.

Lope le pide ayuda a Amalia para reconquistar a Vera

La Promesa Amalia y Lope Merca2.es

La tranquilidad se acabó para Vera cuando su madre Amalia, Duquesa de Carril, pidió encargarse de la cocina de La Promesa para estar más cerca de su hija con la excusa de estar escribiendo un libro de cocina. A Vera no le pudo causar más estrés esto, y la cosa se puso peor cuando Amalia le exigió a su hija que le devolviera el dinero que le había robado.

Inesperadamente, Amalia desapareció, y Vera comenzó a sentirse muy angustiada por no saber nada de su madre. Durante este período su relación con Lope se debilitó enormemente, y esto hizo que el cocinero se despistara y desvelara accidentalmente a Simona y Candela los orígenes de Vera. Cuando esta se enteró, no solo enfureció con el, sino que se planteó marcharse del palacio.

Por fin, Amalia ha reaparecido y se ha enterado de todo, sabiendo que ahora hay más personas que conocen el secreto. Por su parte Lope, desesperado, le ha pedido ayuda a la mujer para reconciliarse con Vera.

Margarita, cada vez más alejada de Ayala

Si bien Margarita y Ayala van a casarse en ‘La Promesa’, cada vez se encuentran más lejos emocionalmente. De hecho, Margarita le confesó a Martina que tiene dudas sobre casarse con Ayala. Por ello le pidió a su prometido que le hablara de su pasado, pero no quedó satisfecha. Al final fue Petra quien le abrió los ojos a la mujer, desvelándole la verdadera cara de quien va a convertirse en su marido muy pronto.

Tras esto, le reveló a Ayala algo muy importante. Por su parte, Ayala se muestra cada vez más frío con Martina y ha llegado a amenazarla muy seriamente, algo que también ha hecho con Margarita, presionándola para que tome una decisión sobre su compromiso.

Por otro lado, animado por Petra, Santos le pidió explicaciones a su padre tras descubrir que no le ha contado todo sobre la muerte de su madre, pero no descubrió lo que deseaba. Por ello decidió viajar a su pueblo, donde descubrió que allí nadie conocía a sus padres. Al comunicárselo a Ricardo, discutieron de nuevo. Su relación está peor que nunca. Por último, María Fernández se encargó de organizar una fiesta para los miembros del servicio de La Moderna, pero todo se fue al traste al aparecer alguien inesperado.

Este jueves en ‘La Promesa’…

La Promesa Alonso y Catalina Merca2.es

Hoy en ‘La Promesa’ veremos cómo la fiesta resulta ser un éxito, tanto que al día siguiente todos sufrirán resaca. Muy ajeno a todo esto veremos a Rómulo, cada vez más empeorado, recibir la visita de Pía en el calabozo; ella le confesará que sabe quién es el verdadero asesino de Gregorio Castillo.

Entretanto, Jana se enfadará con Manuel por no haberle contado que había renunciado a la herencia de Alonso por ella. Ante esto, el señorito tratará de reconducir la situación hablando con sus padres, algo que hará que Cruz, sorprendentemente, se sienta agradecida con Jana.

En paralelo, Catalina sufrirá un desmayo mientras habla con Alonso para pedirle perdón. Y finalmente, la marquesa anunciará una decisión que afectará a todos en La Promesa.

Begoña recibirá una buena noticia en el próximo episodio de ‘Sueños de libertad’

Seguimos avanzando con ‘Sueños de libertad’, la serie estrella de Antena 3 que demuestra, una vez más, que las ficciones de época triunfan como pocas. La historia de Begoña nos ha cautivado por completo, y el resto de sus personajes no dejan de ofrecernos historias sorprendentes y conmovedoras. Resumimos lo ocurrido últimamente y avanzamos lo que va a pasar hoy.

‘Sueños de libertad’: Mateo comienza a trabajar en el matadero

Claudia y Mateo siguen luchando por salir adelante en ‘Sueños de libertad’. El primer problema fue Inés, la madre de Mateo, que se negaba a aceptar que su hijo colgara los hábitos. Luego fue su padre, don Pedro, quien finalmente decidió respetar la nueva vida de su hijo, dándole incluso dinero para que se casara y montara una librería. Sin embargo, esta suma no es suficiente.

Por ello, Mateo comenzó a trabajar como ayudante de Gaspar en la cantina, pero dada su torpeza y que el hombre no gana lo suficiente como para mantenerlo, tuvo que buscarse otro empleo. Ahora trabaja, muy a su pesar, en el matadero. Le está costando mucho pero piensa resistir hasta que ahorre lo necesario para levantar su deseada librería.

Jesús roba el proyecto del balneario a sus primos

Suenos de libertad Jesus Merca2.es

La brecha entre los Merino y los De la Reina es más grande que nunca en ‘Sueños de libertad’. Todo ha ido de mal en peor, pues una de las últimas fechorías de Jesús ha sido robarle la idea del balneario a sus primos. Para ello, se ha buscando un buen socio: don Pedro, padre de Mateo y amigo de Damián.

Para llevar a cabo este proyecto, Jesús no ha dudado en invertir el dinero que heredó Begoña de su padre y el que ha ganado trabajando en el dispensario todo este tiempo. Cuando Damián se enteró de que su hijo les había robado la idea a los Merino, no pudo enfurecerse más.

Por su parte, Digna se alió con Begoña en contra de Damián y Jesús. Para ayudar a su nueva amiga, Digna presionó a Damián para que ayudara a anular el matrimonio de Andrés. Al final, Damián cedió y confesó a su hijo que fue él quien falsificó la carta de su difunto suegro, en la que supuestamente se pedía que Andrés se casara con María. Cuando se lo contó a María, no pudo sino maldecir a los De la Reina a gritos.

Jesús incendia La Lobera en ‘Sueños de libertad’

Jesús ha estado a punto de ser descubierto en ‘Sueños de libertad’, pero al final el astuto villano se libra de todas. Jesús comenzó a sospechar que algo ocurría al ver cómo Isidro y Andrés hablaban frecuentemente, temiendo que tramaban algo. Lo confirmó cuando su padre le reveló que el chófer había encontrado el anillo de Valentín en el maletero del coche. Jesús no perdió el tiempo y acudió corriendo a La Lobera, donde descubrió a Isidro y Andrés buscando el cadáver.

Ambos dejaron la búsqueda a pocos metros del cuerpo, y Jesús aprovechó para librarse de las pruebas incendiando La Lobera. Acto seguido, se presentó en el dispensario para comunicarles lo que acababa de hacer a Begoña y Andrés y burlarse de ellos. También se lo contó a Damián, quien cada día se sorprende más de la maldad de su hijo.

Finalmente, Begoña y Andrés les contaron a los Merino que estaban seguros de que Jesús es el asesino de Clotilde y Valentín. La reacción de Joaquín fue coger una escopeta y dirigirse a la mansión de los De la Reina, amenazando a Jesús con dispararle si no confesaba haber asesinado a Valentín. Jesús se vengó presentándose en el dispensario, donde la acorraló y amenazó a Begoña con un bisturí.

El as en la manga de Jesús

Suenos de libertad Damian 1 Merca2.es

Después de salir todo esto a la luz, a Damián no le quedó otro remedio en ‘Sueños de libertad’ que prometerle a Marta y Andrés que iba a denunciar a Jesús, pues de otra forma acabaría perdiéndolos a ellos también. Pero María escuchó esta conversación y se lo contó todo a su cuñado, quien no tardó en tomar cartas en el asunto.

De esa forma, Jesús lo preparó todo para el chantaje: si Damián acudía a las autoridades, él sacaría a la luz una declaración jurada que podría llevarle a él, a Digna y a sus primos a la cárcel por haber acusado injustamente a Lázaro del asesinato de Clotilde. El mundo de Begoña, Andrés y los Merino se vino abajo, pues se habían hecho ilusiones con que Jesús, por fin, pagara por sus crímenes.

Al final, Damián le contó todo a Digna y dejó en sus manos la decisión de entregar a Jesús. Pero ella, por miedo a que Joaquín fuera encarcelado, decidió dejar las cosas como estaban. Begoña le echó esto en cara, diciéndole que ahora ella estaba condenada a seguir sufriendo con Jesús en libertad e insistiendo en que con una buena defensa a su hijo no le pasaría nada. A su vez, Digna le reprochó a Begoña no haberle contado la verdad cuando estaba a punto de casarse con Damián.

Begoña vuelve a casa con una condición

Las cosas cambiaron drásticamente en el último episodio de ‘Sueños de libertad’. Jesús ha estado extendiendo unos rumores sobre Begoña, asegurando que tiene un amante por toda la colonia. Esto no le ha gustado nada a don Pedro, que le ha exigido a su nuevo socio que corte estas habladurías, ya que podrían dañar la imagen de su negocio. Por ello a Jesús no le quedó otra opción que pedirle a Begoña que volviera a casa, pero ella impuso una importante condición: exige el regreso de Julia.

Luis tuvo una fuerte discusión con Luz cuando esta le confesó que anteriormente tanto ella como Begoña habían sospechado de Jesús como posible asesino de Valentín. El perfumista se enfadó tanto con su novia que la echó de casa. Sin embargo, más tarde hicieron las paces y Luz le reveló que Julia era su sobrina biológica. Además, Isidro le está insistiendo a Fina en que debe cortar con Marta, ya que los De la Reina siempre traen problemas.

Por último, Jacinto se atrevió a besar a Carmen y confesarle su amor, recibiendo a cambio una bofetada. Finalmente, Jacinto, avergonzado, presentó su dimisión, pero Carmen le tenía guardada una sorpresa.

Este jueves en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Carmen Merca2.es

Hoy en ‘Sueños de libertad’, Damián le pedirá ayuda a Fina para recuperar el cariño de Marta. Además, Jesús le exigirá a Begoña que le acompañe a una reunión de negocios para calmar las dudas de don Pedro. Más tarde, por fin, permitirá que Julia regrese a la mansión.

Por su parte, Mateo no soportará más su trabajo en el matadero y dimitirá. Tasio le dará la oportunidad de volver a la empresa, donde conocerá a Alberto, un nuevo operario que se fijará muy especialmente en Luz. En paralelo, Luis le revelará al resto de su familia su parentesco real con Julia, pero acordarán guardar silencio para proteger a la niña. Sin embargo, Joaquín se opondrá a que la pequeña conviva con el asesino de sus padres.

Asimismo, Joaquín y Luis se preguntarán dónde está el dinero con el que supuestamente huyó Valentín, y se dispondrán a enfrentarse a Jesús para exigirle una respuesta. Entretanto, Digna se mantendrá firme respecto a su rechazo a Damián.

Los PMI manufactureros y los resultados empresariales serán las claves del jueves

0

Las claves de la sesión de hoy jueves 24 pasan por los PMI manufactureros de octubre en EEUU y Europa, así como por otra tanda de resultados trimestrales con presencia española.

En concreto, la gran foto del día serán los PMI manufactureros de Alemania, EEUU y la UEM, los resultados de Bankinter, Atresmedia, Danone o Unilever y las comparecencias de algunos bancos centrales como el BCE.

Por otro lado, Michael Smith, co-responsable de Deuda Privada USA en Muzinich&Co, habla sobre el posible impacto de las elecciones USA en los mercados de crédito privado de la región:

“El resultado de las elecciones estadounidenses podría tener un impacto directo en determinados sectores de la economía estadounidense. A alto nivel, los sectores crediticios privados que probablemente se beneficien o se vean afectados por una victoria de Trump/Harris son afines a los mercados públicos.

JP Morgan AM no percibe ninguna burbuja que pueda generar recesión a corto

Sin embargo, el impacto de la política de cada candidato sobre la inflación es nuestra principal preocupación, dado el efecto en cadena sobre la política de tipos de interés. Para los préstamos directos, nos centramos en dos posibles resultados: 

  1. El aumento de la inflación podría tener un impacto negativo en los préstamos existentes al tener que hacer frente a tipos básicos más altos, lo que provocaría problemas de liquidez/reestructuración. Sin embargo, esto beneficiaría a los nuevos préstamos, ya que tendrían en cuenta un tipo básico más alto, lo que crearía grandes oportunidades de riesgo/remuneración.
  2. Por otra parte, si la inflación sigue bajando, es probable que el crédito privado reanude su impulso alcista, aunque con menores rendimientos globales para el mismo nivel de riesgo.”.
PMI

PMI y resultados, con algo de bancos centrales

Hablamos de que hoy es el día de los PMI y con los PMI empezamos la agenda. En este caso, los más madrugadores son los australianos, tanto del sector manufacturero como del de servicios, que llegarán con las compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas y el PMI manufacturero y de servicios nipón de octubre.

También conoceremos de buena mañana los PMI de Nikkei de India, Francia, Alemania y la zona euro, más la encuesta de negocios francesa de octubre, la productividad laboral y los PMI británicos.

Seguirá la reunión del FMI y la Cumbre de los BRICS en Brasil, se conocerá el índice CBI de tendencia industriales del Reino Unido en octubre y la inflación a mediados de mes de octubre en Brasil y México.

Metagestión confía en la recuperación y propone mayor exposición a Bolsa

Ya por la tarde, llegarán los datos sobre permisos de construcción de septiembre en EEUU, la Actividad nacional de la Fed de Chicago en septiembre, los datos semanales de empleo en EEUU, el índice de precios de viviendas nuevas de septiembre en Canadá, las declaraciones de Woods, vicegobernador del BoE, de Mann, miembro del FOMC, y de Buch, vicepresidente del Bundesbank.

Entonces llegarán los PMI manufacturero y de servicios estadounidenses de octubre, las ventas de viviendas nuevas de septiembre, las reservas de gas natural, el índice manufacturero y compuesto de la Fed de Kansas City de octubre, y las comparecencias de McCaul, del BCE, y de Bailey, gobernador del BoE.

La agenda se cierra con la subasta de deuda a cuatro semanas (4,700%) y de bonos a ocho semanas (4,630%), las ventas minoristas argentinas de agosto, las comparecencias de Lane, del BCE, y de Bailey, gobernador del BoE, más los saldos de reserva en los bancos de la reserva Federal.  Por el lado de los resultados, hoy está previsto que publiquen Hermes International, S&P Global, Unilever, UPS, Northrop Grumman, Vinci, Dassault Systemes, Hyundai Motor, Danone, Barclays, Orange, Renault, Harley-Davidson y American Airlines o las españolas Bankinter, Atresmedia, FCC, Navigator o Deoleo. Y es la fecha ex dividendo en BAE Systems, JD Wetherspoon y Western Assets.

Ojo a esto de la DGT: si tienes un coche donado o heredado te interesa saberlo para evitar problemas

0

Cualquier aspecto legal relacionado con un vehículo en España está regulado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta entidad se encarga de establecer normas sobre la circulación, matriculación, y seguros obligatorios. Además, la DGT regula las sanciones por infracciones, como el exceso de velocidad o la falta de documentación. La normativa también abarca la inspección técnica de vehículos (ITV), que asegura que los coches cumplen con estándares de seguridad y emisiones. En caso de accidentes, la DGT proporciona directrices sobre cómo proceder, garantizando la protección de los derechos de los involucrados y el cumplimiento de la legislación vigente. Y ojo a esto de la Dirección: si tienes un coche donado o heredado te interesa saberlo para evitar problemas.

Cada vez se donan y heredan más coches

En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en la donación y herencia de vehículos. Este fenómeno se debe a varios factores, incluyendo la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el deseo de evitar que los coches terminen en la chatarra. Muchas familias optan por transmitir sus vehículos a seres queridos, considerando que un coche puede ser un activo valioso. Además, las plataformas digitales han facilitado el proceso, permitiendo que las personas se conecten fácilmente para donar o heredar coches. Este cambio también refleja una tendencia hacia un consumo más responsable y consciente de los recursos.

Las donaciones y herencias están condicionadas por el Impuesto de sucesiones

¿Qué tanto saben los españoles sobre sus obligaciones tributarias en criptomonedas?

Las donaciones y herencias de vehículos están sujetas al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que varía según la comunidad autónoma en España. Este impuesto grava el valor del bien recibido y puede resultar en costes significativos para los beneficiarios. La cuantía a pagar depende de factores como la relación entre el donante y el receptor, así como el valor del coche. Existen reducciones y bonificaciones en algunas regiones, lo que puede influir en la decisión de donar o heredar un vehículo, haciendo que muchos se informen bien antes de realizar este tipo de transacciones.

Este impuesto varía según la comunidad en la que se tribute

En qué comunidad se paga menos impuestos

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones varía significativamente según la comunidad autónoma en la que se tribute en España. Cada región tiene la facultad de establecer sus propias reducciones, bonificaciones y tipos impositivos, lo que puede influir en el coste final para los herederos o donatarios. Por ejemplo, algunas comunidades ofrecen ventajas fiscales que pueden reducir notablemente la carga impositiva, mientras que en otras, los tipos pueden ser más altos. Esta diversidad normativa hace que muchos opten por informarse sobre la legislación específica de su comunidad antes de proceder con donaciones o herencias.

Lo habitual es pagar este impuesto cuando se heredan casas

El nuevo impuesto que no conocías y que va a aumentar el precio de los coches

Aunque el Impuesto de Sucesiones y Donaciones suele asociarse más comúnmente con la herencia de bienes inmuebles, como casas, también se aplica a otros activos, incluidos vehículos. Sin embargo, lo habitual es que este impuesto se perciba principalmente cuando se heredan propiedades, dado su mayor valor económico. La transmisión de un coche puede no generar la misma carga fiscal, pero aún así está sujeta a las normativas fiscales de cada comunidad autónoma. Por lo tanto, es esencial considerar tanto la herencia de inmuebles como de otros bienes al planificar la sucesión.

Pero la DGT recuerda que este impuesto también tiene que ver con las donaciones y herencias de coches

Xiaomi coche

La DGT recuerda que el Impuesto de Sucesiones y Donaciones no se limita únicamente a la herencia de bienes inmuebles, como casas, sino que también se aplica a la transmisión de vehículos. Al donar o heredar un coche, los beneficiarios deben tener en cuenta que este impuesto grava el valor del vehículo recibido. Esto significa que, aunque un coche puede parecer un bien de menor valor, su transmisión legalmente implica obligaciones fiscales que deben cumplirse. Por lo tanto, es crucial informarse sobre las normativas fiscales pertinentes antes de realizar donaciones o herencias de vehículos.

Además, para realizar el trámite, es necesario pagar una cantidad a la DGT

datos de cripto impuesto Merca2.es

Además, para llevar a cabo el trámite de donación o herencia de un vehículo, es necesario abonar una cantidad a la DGT. Este pago se refiere a la tasa por la gestión del cambio de titularidad del coche, que es obligatorio para formalizar la transmisión. La cantidad puede variar dependiendo de la comunidad autónoma y del tipo de vehículo. Asimismo, es fundamental presentar la documentación adecuada, como el justificante del pago del impuesto y el certificado de defunción en caso de herencia, para asegurar que el proceso se realice sin inconvenientes.

La DGT recuerda esto al respecto

Android coche

La DGT enfatiza que, aunque en muchos casos no se pague nada por el vehículo al donarlo o heredarlo, es necesario valorarlo para calcular el impuesto correspondiente. Esta valoración es fundamental, ya que el Impuesto de Sucesiones y Donaciones se determina en función del valor real del coche en el momento de la transmisión. Por lo tanto, incluso si el vehículo no tiene un coste de transferencia, su valor puede influir en la carga fiscal que debe asumir el receptor, haciendo que la valoración sea un paso esencial en el proceso.

Además, también tendrás que pagar a la DGT por el cambio de titularidad del vehículo

Coche Android

Además, también será necesario pagar a la DGT por el cambio de titularidad del vehículo. Este trámite es obligatorio para formalizar la transmisión legal del coche, ya sea por donación o herencia. La tasa que se debe abonar puede variar según la comunidad autónoma y el tipo de vehículo, y es fundamental para garantizar que el nuevo propietario esté correctamente registrado. Sin este paso, el vehículo seguirá apareciendo a nombre del anterior titular, lo que podría generar problemas legales en el futuro. Por ello, es importante realizar este proceso adecuadamente.

Si no tributas, Hacienda te puede multar

coche embargado

Si no tributas correctamente por la donación o herencia de un vehículo, Hacienda puede imponer sanciones. Es fundamental declarar adecuadamente el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, ya que la omisión o la declaración incorrecta pueden resultar en multas y recargos. Además, no cumplir con esta obligación fiscal podría llevar a problemas legales, como la anulación de la transmisión del vehículo. Por lo tanto, es crucial estar informado sobre los plazos y requisitos de tributación, asegurando así el cumplimiento de la normativa y evitando posibles consecuencias económicas desfavorables.

Recuerda toda esta información de la DGT si recibes un coche por herencia o donación

coches renting particulares Merca2.es

Recuerda toda esta información de la DGT si recibes un coche por herencia o donación. Es esencial estar al tanto del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que se aplica al valor del vehículo, aunque no haya un coste de transferencia. Además, deberás abonar una tasa a la DGT por el cambio de titularidad, un trámite obligatorio para formalizar la transmisión. No cumplir con estas obligaciones fiscales puede resultar en multas por parte de Hacienda. Mantente informado sobre los requisitos y plazos para garantizar un proceso legal y sin inconvenientes.

Antonia se sincera con Pietro sobre su estado de salud en ‘La Moderna’

Continuamos un día más estando muy pendientes de ‘La Moderna’, la serie en la que todo es posible. Los últimos episodios han sido muy intensos, pues los problemas no paran de crecer entre los Pedraza. Además, los personajes clásicos de la ficción siguen tratando de salir adelante y salvar los muchos obstáculos que les asolan. Resumimos lo que ha ocurrido en anteriores episodios y avanzamos lo que va a pasar hoy.

‘La Moderna’: Antonia vuelve al trabajo

Desde que Marta se casó con Salvita y se fue a vivir a Salamanca en la segunda temporada de ‘La Moderna’, no hemos sabido mucho de ella. Sin embargo, hace muy poco la chica ha querido regresar a la capital para visitar a sus grandes amigos, sin saber que se iba a encontrar a Pietro convaleciente tras la extirpación de un tumor cerebral.

A Marta le habían ocultado todo para no preocuparla. A su regreso, se enteró de que el pastelero había tenido que ser operado de urgencia en una intervención muy delicada que podría haberle costado la vida. Tanto es así, que llegó a escribir sus últimas voluntades. Tras ello, tuvo que permanecer en observación durante días, y tras el alta, Antonia ha tenido que vigilarlo muy de cerca.

Poco a poco Pietro ha ido recuperándose, y esto, unido a que ahora cuenta con la ayuda de Marta, hizo que Antonia informara a don Fermín de que quería reincorporarse a su trabajo. Y es que su ausencia ha hecho que sus compañeras de sientan desbordadas.

La vida de Lázara podría correr peligro

La Moderna Lazara Merca2.es

Lázara comenzó a sentirse muy inquieta en ‘La Moderna’ cuando advirtió que alguien la estaba vigilando. Las cosas empeoraron cuando recibió un anónimo amenazador; lo primero que hizo fue culpar a Teresa y Cañete, pero al darse cuenta de que no habían sido ellos, comenzó a preocuparse de verdad. Poco después supo de quién se trataba.

Juana, una antigua compañera de trabajo, la estaba acechando, amenazándola con hablarle sobre su verdadero pasado a don Fermín. Así, comenzó a presentarse todos los días en La Moderna con el fin de torturar a Lázara y hacerle saber que solo guardaría silencio a cambio de una buena suma de dinero. Al final, Lázara sucumbió al chantaje y se citó con ella en un lugar apartado para entregarle el dinero, pero era una trampa.

En realidad había comprado una pistola y su intención era librarse de Juana de una vez por todas. La excusa que le puso a don Fermín para desaparecer un tiempo es que tenía que visitar a una tía suya que esta muy enferma. Sin embargo, tras varios días sin saber nada de su mujer, comenzó a preocuparse mucho, y Teresa le reveló que Lázara, antes de desaparecer, le había preguntado cómo podía conseguir una pistola lo antes posible. Don Fermín, muy preocupado, está moviendo cielo y tierra para localizar a su esposa.

Laurita e Inés se embarcan en una nueva película

Anteriormente en ‘La Moderna’, Laurita se convirtió en actriz por casualidad, mientras trabajaba como asistente personal para su hermana Inés en el rodaje de ‘La espía intrépida’. Todo comenzó cuando la actriz secundaria no se presentó a su trabajo y Laurita tuvo que organizar un casting para encontrar una sustituta; al ver cómo les daba la réplica a las candidatas, Conrado Ballesteros, el director, quiso que fuera ella.

Aunque al principio le daba miedo, acabó entusiasmándole esta nueva faceta de actriz, pero las cosas no tardaron en torcerse cuando comenzó a tener continuos encontronazos con su hermana. Además, la presión de tener que interpretar algunas escenas de especial intensidad psicológica empezó a afectarla. Laurita terminó asegurando que solo quería acabar la película y no volver a saber nada del mundo de la interpretación.

Tras esto, Ballesteros ha comenzado a idear una nueva película, y con el apoyo de don Agustín, ha conseguido que las hermanas Valbuena formen parte del proyecto. Para ello ambas están documentándose sobre la vida de Agustina de Aragón, de quien tratará la historia.

Emiliano y Pepita quieren separar a Rodrigo y Paula

La Moderna Paula y Rodrigo Merca2.es

La noticia de que Paula y Rodrigo estaban juntos cayó como una losa sobre los Pedraza en ‘La Moderna’, especialmente para Emiliano y Pepita. Ambos han intentado hacer que sus hijos dejen su relación, pero los jóvenes están dispuestos a luchar contra viento y marea para seguir juntos. Quien corre más riesgo es Rodrigo, ya que Emiliano es capaz de todo para librarse de él.

Entre Emiliano y Pepita están intentando boicotear el noviazgo de sus hijos. En un principio, Emiliano pensó en mandar a Rodrigo a Valencia con la excusa del trabajo, pero Pepita le propuso otro plan: darle una beca para que estudie medicina y alejarlo así de la ciudad y de su hija. Así, también logrará que el jefe financie sus estudios.

Desafiando todo esto, Paula y Rodrigo decidieron hacer una escapada romántica sin saber que una misteriosa mujer les estaba espiando. Esta persona resultó ser Amaya, una vieja amiga de Rodrigo que ha reaparecido en su vida para pedirle ayuda. Tras hablar con ella, el muchacho decidió ayudarla a llevar a cabo su propósito, pero esto dificulta su plan de fuga con Paula.

Iván traiciona a su hermana

Las cosas han seguido poniéndose muy difíciles para Paula por culpa de su hermano Iván. Anteriormente en ‘La Moderna’, el joven anunció su intención de abrir un local nocturno para ganar dinero y hacerle la competencia a César Morel. A Emiliano le entusiasmó la idea, pues estamos hablando del hombre que le está robando a su mujer. César se ha enterado de estos planes por su hermana Mercedes, también camarera del Madrid Cabaret.

En el último episodio Iván decidió que montaría su local en un espacio de las galerías, pero no en uno cualquiera; quiere la tienda de ropa de su hermana. Esto ha hecho que los dos hermanos se enfrenten como nunca, ya que Paula no puede comprender que Iván sea tan miserable con ella.

Mientras tanto, Maruja ha ido estableciendo una relación de cada vez más confianza con Lázara, a quien le cuenta sus confidencias. Por su parte, Teresa y Cañete han celebrado que se cumple un año desde su primer baile juntos, y el mismísimo Pablo Picasso ha anunciado que quiere reunirse con César Morel. Por último, hemos visto a Herminia y Esperanza protagonizar fuertes discusiones en el obrador de La Moderna.

Este jueves en ‘La Moderna’…

La Moderna Teresa y Canete Merca2.es

Esta tarde en ‘La Moderna’ veremos a Paula enfurecida contra su hermano, contándoselo todo a Emiliano. Tras conocer los planes de su hermano de robarle el local, atará cabos y llegará a la conclusión de que fue Iván quien inundó la tienda. Por otro lado, precisamente las galerías será el lugar elegido para presentar oficialmente el tráiler de ‘La espía intrépida’, una ocasión que Agustín aprovechará para pedirle matrimonio a Inés.

Don Fermín seguirá desesperado sin saber dónde se encuentra Lázara, por lo que decidirá enviar un mensaje a la aldea en la que supuestamente se encuentra su mujer visitando a su tía enferma. Ante todo esto, Teresa y Cañete atarán cabos y comenzarán a especular.

Para desgracia de Miguel y Trini, Leonora anunciará su intención de quedarse a vivir con ellos para siempre. Por el contrario, Marta se marchará de nuevo a Salamanca; ese será el momento elegido por Antonia y contarle la verdad sobre su estado de salud tras hablar con el médico.

Vidrala: la diversificación de la empresa compensa el mal momento del sector

0

La diversificación de Vidrala compensa el mal momento del sector y permitirá que los resultados trimestrales de la firma española estén muy en línea con el consenso y con el guidance anunciado por la compañía.

Julián Pérez es analista en CIMD Intermoney y el autor de una nota previa de resultados en la que reitera su recomendación de Comprar en base a un precio objetivo de 121 euros, un potencial del 29% desde los precios actuales y que mejora con esos dos puntos porcentuales de rentabilidad por dividendo para un potencial total del 31%. 

Vidrala presentará sus resultados de los nueve primeros meses de 2024 el próximo viernes 25 de octubre antes de la apertura de mercado, y realizará una conference call ese mismo día a las 10.00 horas.

En lo que respecta a los próximos resultados, Pérez, estima unos ingresos de 1.198 millones de euros para los nueve primeros meses de 2024, prácticamente planos frente a los de 2023

“Esperamos que la debilidad continúe en Iberia. Los precios caerán cerca del doble dígito, aunque los volúmenes van a mejorar ligeramente. En Reino Unido, esperamos una estabilización tanto de volúmenes como de precios, pero crecerán las ventas por crecimiento inorgánico en el negocio de envasado. Donde volveremos a ver mayor crecimiento será en Brasil, gracias a la plena integración de Vidroporto y sus nuevos hornos en operación. En el cuarto trimestre ya no contaremos con la favorable comparativa de Vidroporto, ya que se adquirió en el tercer trimestre”, aclara.

Vidrala Gorka Schmitt Zalbide Merca2.es

Vidrala confirma previsiones y aleja el profit warning tras un sólido trimestre

Leve mejora del Ebitda en Vidrala

Por todo ello, en Intermoney estiman un Ebitda de 325 millones de euros, un 3% frente al mismo periodo de 2023, con un margen del 27,1% (mejorando en 67 puntos básicos el del año anterior), gracias sobre todo a la contribución de Vidroporto, con mejores márgenes que Europa.

“Esperamos que reiteren el guidance anunciado a principios de año: Ingresos de 1.600 millones de euros (frente a los 1.604 millones del consenso); Ebitda por encima de 450 millones (frente a los 446 millones) y el cash Flow (FCF), excluyendo el M&A (fusiones y adquisiciones) de 180 millones (frente a los 195 millones del consenso); Crecimiento a doble dígito del beneficio por acción (BPA) ajustado; dividendo extraordinario de 4 euros por acción.

Por todo ello, Pérez indica en su informe que “no esperamos un impacto relevante en la cotización, ya que estimamos unos resultados muy en línea con el consenso y con el guidance anunciado por la compañía. Comenzamos a ver cierta mejora en Iberia respecto a los volúmenes, que crecerán ligeramente, cuando en el primer semestre han estado planos, pero los precios van a seguir sufriendo por la complicada situación del sector.”

Vidrala headquarters Real Merca2.es

Vidrala sufre en Bolsa el castigo por el ‘profit warning’ de Verallia

En conclusión, Intermoney señala que “la diversificación que ha llevado a cabo Vidrala en los últimos años, con la adquisición de Vidroporto, mercado con mucho más crecimiento que el europeo y con mejores márgenes y el crecimiento inorgánico en el negocio de envasado en Reino Unido, les permitirá ser más resilientes.”

Vidrala cotiza actualmente a 10,7 veces el PER 2024 cuando su histórico es de 13 veces, (15 veces desde 2014). Reiteramos una recomendación de comprar con un precio objetivo de 121 euros por acción.

Más allá de la previa de Intermoney, Vidrala tiene una capitalización de mercado de unos 3.032 millones de euros cuando cotiza algo por debajo de los 95 euros y a esos precios ofrecería una subida en el año del 2%. Sus niveles máximos de las últimas 52 semanas han sido los 113,60 euros del pasado mes de junio, en tanto que sus niveles más bajos fueron los 68,90 euros de octubre de 2023, según las pantallas de Bloomberg.

Publicidad