domingo, 11 mayo 2025

Tortilla de patatas: la receta insuperable de Ferran Adrià, paso a paso

La tortilla de patatas es un clásico de la gastronomía española, aunque a día de hoy todavía sigamos discutiendo sobre si debería o no llevar cebolla. Lo cierto es que hay muchas formas de hacerla y, si te gusta este plato, todas ellas te sabrán bien.

Pero en esta ocasión vamos a darte una receta que te ayudará a conseguir un resultado todavía mejor. Porque es ni más ni menos que del gran cocinero Ferran Adrià. Así hace este plato el creador de El Bulli.

Una tortilla de patatas rápida y original

Una tortilla de patatas rápida y original

Lo mejor de esta receta es que la vas a tener lista en un periquete. Porque para conseguir buenos resultados en la cocina no siempre es necesario dedicarles horas y horas. A veces, con un poco de imaginación podemos conseguir resultados espectaculares.

¿Te imaginabas a un cocinero con estrellas Michelin cocinando con patatas fritas de bolsa? ¿No? Pues así es precisamente cómo Ferran Adrià hace su famosa tortilla. Vamos a verlo paso a paso para que puedas hacerla en casa.

Ingredientes para esta receta

tortilla patata Merca2.es

Lo primero que necesitas es ir a Mercadona u otro supermercado y comprar una bolsa de patatas tipo chips. Eso sí, olvídate de las de sabores e intenta escoger unas que sean de la máxima calidad posible.

También te harán falta ocho huevos y un poco de aceite. Asegúrate de contar con una sartén con un buen antiadherente para que no haya problemas al dar la vuelta a la tortilla cuando el huevo vaya cuajando.

Preparación de la tortilla de patatas

Preparación de la tortilla de patatas

En un bol casca los huevos y bátelos con un tenedor hasta que queden espumosos. Después añade las patatas de bolsa y mezcla. Asegúrate de que las patatas quedan bien cubiertas y déjalas reposar durante un minuto.

Si quieres un resultado un poco menos crujiente, deja las patatas reposar en el huevo durante algunos minutos más. Mientras tanto, prepara la sartén con una cucharada de aceite de oliva y ponla a fuego medio.

Haz la tortilla

Haz la tortilla

Cuando el aceite esté caliente y las patatas hayan reposado el tiempo necesario, añade la mezcla del bol a la sartén. Asegúrate de repartir bien las patatas por toda la superficie con ayuda de una espátula.

Deja un par de minutos al fuego. Cuando el fondo de la tortilla y los laterales se cuajen, dale la vuelta. Antes de volver a ponerla en la sartén añade otro poco más de aceite. Añade de nuevo la mezcla por el lado que no está hecho y déjala un par de minutos al fuego.

Un resultado espectacular

Un resultado espectacular

El resultado te va a sorprender. Conseguirás hacer una tortilla de patatas para chuparte los dedos en menos de 10 minutos y encima al más puro estilo Ferran Adrià. Puedes jugar con los tiempos para conseguir una tortilla más o menos cuajada, según cómo te guste.

Como trucos extra para esta receta, recuerda comprar unas patatas fritas de calidad y no añadir nada de sal. Porque los chips de bolsa ya suelen tener una cantidad bastante elevada de este condimento.

¿Cómo darle la vuelta a la tortilla?

¿Cómo darle la vuelta a la tortilla?

Si no eres un experto en la cocina, lo que más te va a costar de este plato es darle la vuelta a la tortilla. Pero te resultará mucho más sencillo si conoces algunos trucos. Para empezar, asegúrate de que tu sartén está en óptimas condiciones, con el antiadherente intacto.

Con una espumadera o lengua de cocina despega los bordes y asegúrate de que la base está bien cuajada. Puedes ir moviendo la sartén con movimientos enérgicos para evitar que se agarre en el fondo.

Trucos para darle la vuelta a la tortilla

Trucos para darle la vuelta a la tortilla

Para darle la vuelta puedes adquirir una de esas tapas especiales que venden, pero te vale cualquier plato, siempre que cubra de sobra el diámetro de la sartén. Recuerda ponerte un trapo en el brazo para no quemarte si cae un poco de aceite o alguna patata o huevo caliente.

Coloca la tapa sobre la sartén. Gíralo todo rápidamente y con un golpe seco para que la tortilla caiga en el plato. A continuación, vuelve a poner la sartén al fuego (añade más aceite si es necesario) y vierte la mezcla de huevo y patatas para que se haga por el otro lado.

¿Con qué acompañar este plato?

¿Con qué acompañar este plato?

La tortilla de patatas es una receta que puedes disfrutar cualquier día de la semana, pero también puede ser la protagonista de una comida familiar de fin de semana o incluso si vas a recibir invitados en casa.

La clave está en saber acompañarla bien. Los pimientos verdes fritos o asados son siempre un buen acompañamiento, pero también le van bien unos tomates asados especiados, unos espárragos verdes a la plancha, unas setas, o una sencilla ensalada.

Diseña tu menú

9 Disena tu menu Merca2.es

Si has decidido que la tortilla de patatas sea el plato principal, los entrantes no deben ser demasiado pesados. Puedes hacer una sopa o un consumé, quizá una crema de verduras u hortalizas. En verano, el gazpacho es la mejor opción.

Para el postre, procura no excederte. Son buenas alternativas el sorbete de limón, un postre a base de yogur, una macedonia de frutas, una gelatina o una manzana asada.

¿Cómo maridar una tortilla de patatas?

¿Cómo maridar una tortilla de patatas?

Los expertos dicen que estamos ante uno de los platos más difíciles de maridar, porque el huevo y el vino no suelen casar bien en lo que a sabores se refiere. Una buena alternativa es un txakoli bien fresco.

El vino rosado también es una opción interesante. En general, cualquier vino espumoso va bien. En este caso, abstente del vino tinto.

¿Por qué una vivienda de lujo no puede ser vendida por cualquier agencia?

0

En barrios prime de ciudades como Madrid o Málaga, existe una gran cantidad de fincas señoriales que todo ser humano sueña tener. ¿Quién no querría un piso en el barrio Salamanca de techos altos y 300m? No obstante, en el momento en que la propiedad de estos pisos decide vender el inmueble, no es misión para delegar en cualquiera.

Javi Da Corsa, socio fundador de +Aticco y THR Coliving, tras años de experiencia y especializado en análisis de mercado y marketing inmobiliario, habla sobre por qué una vivienda de lujo no puede comercializarla cualquiera.

Aspectos a tener en cuenta para comercializar una vivienda de lujo

Vender un inmueble prime para high standing requiere mucha más precisión que una vivienda común, ya que necesita una metodología en la que el servicio tanto a vendedor como comprador sea mucho más limpio y profesional. También requiere un círculo de clientes selecto donde los salarios anuales ya estén dentro del 1% de la población más rica del mundo (ingresos de alrededor de 12K mensuales).

Hacer un estudio de mercado y marcar un precio a una vivienda común es fácil si se usan diferentes portales, testigos y se valoran los puntos positivos y negativos de los mismos. Sin embargo, a medida que el inmueble gana exclusividad y precio, equivocarse puede perjudicar en muchos miles de euros al vendedor de la vivienda de lujo. Es por eso que no cualquiera puede comercializar este tipo de inmuebles y menos si no lo ha hecho antes. Un profesional dedicado a ello contará con lo último en aplicaciones diferentes y programática, incluso con datos pasados, de catastro y de otros portales.

¿Cómo es recomendable comercializar este tipo de inmuebles?

Respecto a la comercialización, nada de fotos de móviles, ni cualquier presentación. Arrancar la comercialización de un inmueble así, ya requiere una inversión que supera los 1000 € entre marketing decorativo y puesta en escena, reportaje fotográfico y vídeo profesional, tour virtual matterport y acciones de marketing offline y online.

La estrategia deberá ser muy minuciosa y se deberá sincronizar toda la orquesta para lograr el éxito de la venta con las mayores garantías. Por último, el propietario vendedor de la vivienda de lujo quiere mantenerse en el anonimato la mayoría de veces y es probable que tampoco se deje ver en notaría.

Bankinter lanza Excellence Management, un servicio de gestión discrecional de carteras de activos

0

Bankinter ha lanzado el servicio Excellence Management para la gestión discrecional y personalizada de carteras de activos destinado a los clientes de banca privada de la entidad, según ha informado en un comunicado.

En concreto, se trata de un servicio que la entidad ofrece a través de Bankinter Gestión de Activos y que cuenta con tres modalidades: Excellence Multiactivos, Excellence Selección y Excellence Selección Plus.

En la primera, el cliente podrá delegar totalmente la gestión de su cartera, que se personalizará en función de su perfil de riesgo y del tipo de activos que elija (fondos, ETF’s o fondos cotizados, o acciones), mientras que en Excellence Selección y Selección Plus, el inversor podrá participar en la definición de la política de inversión de sus carteras, dentro de la propuesta de valor que le presente la entidad.

Concretamente, en Excellence Selección, el cliente podrá personalizar su política de inversión, no solo por perfil de riesgo, sino también por ámbito geográfico y, asimismo, decidirá el grado de exposición a renta variable y a renta fija. Para ello, podrá escoger entre varias carteras de fondos de terceras gestoras internacionales elaboradas por la gestora del banco.

En Excellence Selección Plus se ofrecen mayores opciones de personalización, con lo que el cliente puede elegir otros activos diferentes a los fondos dentro de la propuesta que le haga llegar el área de banca privada. Entre ellos, figuran acciones, activos de renta fija o ETFs.

Para la elaboración de las carteras de fondos, Bankinter Gestión de Activos lleva a cabo una ‘due diligence’ de varios fondos, propios y de terceras gestoras, que tengan una trayectoria de al menos tres años y un volumen de más de 200 millones de euros, entre otros factores. De entre los fondos resultantes, la gestora selecciona los que tengan un mayor volumen y una liquidez del 20%, entre otros factores.

La entidad señala que las carteras estarán bajo la vigilancia constante de Bankinter Gestión de Activos. Para ello, cada semana un comité táctico decidirá, entre otras cuestiones, el peso de los sectores en la selección de carteras y, mensualmente, tendrá lugar la reunión del comité estratégico donde se analizarán y repasarán las decisiones de gestión más relevantes.

Bankinter destaca que este servicio ofrece, además, acceso a comisiones «más eficientes», ya que la gestión delegada permitiría el acceso a clases de fondos con costes más reducidos.

Por otro lado, señala que los clientes que tengan este servicio tendrá acceso a información de seguimiento de manera constante, con un informe donde se detallará, entre otros, la evolución de la rentabilidad, del patrimonio, la composición de la cartera o las operaciones realizadas.

Mapfre recorta siete décimas el crecimiento de la economía española en 2022

Mapfre Economics, el servicio de estudios de la aseguradora, ha situado el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España en el 4,9% en 2021 y ha proyectado para 2022 un alza del 5,5%, siete décimas menos respecto a su anterior previsión.

Así se desprende del informe ‘Panorama Económico y Sectorial 2022‘, presentado este lunes por los expertos de Mapfre Economics, en el que se advierte de que este crecimiento en 2022 dependerá de solucionar los costes energéticos, de la evolución de la pandemia, del regreso del turismo a niveles normales y del aprovechamiento de los fondos europeos. De cara a 2023, los expertos de Mapfre anticipan que la economía crecerá a un menor ritmo del 4,3%.

«Urge resolver el problema energético español si se pretende mantener la competitividad de industria y los servicios. La entrada de turistas también sigue a la mitad de lo habitual, por lo que nuevas preocupaciones por la variante ómicron no le sentarán nada bien a la economía«, han incidido los expertos.

Entre los factores que condicionan ese crecimiento destacan algunos que afectan a la economía mundial, como el alza de la inflación y los problemas en las cadenas de suministro, y que están teniendo especial incidencia por, por ejemplo, la relevancia que tiene el sector automovilístico en el PIB, cuando la producción de vehículos se encuentra a la mitad de su nivel pre-crisis, o el turismo, que se ha recuperado sólo parcialmente y sigue también a la mitad de los niveles habituales.

Y, aunque la inflación subyacente sigue en niveles razonables –en el 1,7%–, desde Mapfre han advertido de que la persistencia de la inflación vendrá determinada por efectos de segunda ronda mediante subidas de salarios y pensiones. «La subida de salarios, si no es moderada, restará competitividad a la economía de cara al futuro», han avisado.

El director de Análisis Macroeconómico y Financiero del Servicio de Estudios de Mapfre, Gonzalo de Cadenas-Santiago, ha explicado en rueda de presa que, no obstante, esta marcha de la inflación será persistente pero no permanente, anticipando que la tensión se extenderá hasta mediados de año.

ESPAÑA CRECERÁ MÁS QUE LA MEDIA DE LA EUROZONA

Para el conjunto de la Eurozona, Mapfre Economics espera un crecimiento del 3,9% para 2022 –frente al 4,3% del informe previo– y del 2,7% para 2023.

Con una inflación en la Eurozona que alcanzó el 5% en diciembre, con la subyacente manteniéndose al 2,6%, se prevé que se moderará en los próximos meses a medida que bajen los precios de la energía, aunque los expertos han matizado que con la OPEP sin voluntad de ampliar mucho la producción y con el mix energético europeo sin soluciones rápidas, es posible que la bajada sea lenta.

REFLEJO MACROECONÓMICO

Entre los riesgos macrofinancieros que mayor severidad y probabilidad de acaecer en el crecimiento de España y del conjunto del mundo en estos momento, los expertos de Mapfre destacan la crisis geopolíitca por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

En este sentido, Gonzalo de Cadenas-Santiago ha advertido de que la crisis va a tener consecuencias, no solamente en términos geopolíticos y de la movilización de la gobernanza global, sino también en términos económicos.

«Tendrá un efecto sobre precios a través de la energía y la incertidumbre financiera», ha advertido el experto, quien ha señalado que el conflicto supone un nuevo factor que se ha convertido en el riesgo más probable y con el impacto macroeconómico a corto plazo más importante.

IMPACTO EN EL SECTOR ASEGURADOR

El informe también incluye cómo afectan estas previsiones sobre la economía en el desempeño del sector asegurador. Pese a la desaceleración del crecimiento global, los expertos de Mapfre Economics consideran que la mayor sensibilidad al riesgo por parte de los agentes económicos provocada por la pandemia es un estímulo adicional en la demanda de aseguramiento, lo que sigue dibujando un panorama positivo en 2022 para el desarrollo del negocio asegurador.

«Los efectos negativos de la reapertura económica sobre la siniestralidad de algunos seguros como los de autos, vida o salud tienden a corregirse por lo que el panorama de la rentabilidad de las entidades aseguradoras continúa siendo favorable, a pesar del efecto que pueda tener el repunte de la inflación en el corto plazo», añaden.

En el caso concreto de España, la escasez de suministros seguirá ralentizando los niveles de producción en determinados sectores de actividad, como es el caso del automovilístico. No obstante, los economistas esperan que la situación mejore en los próximos meses, «lo que puede ayudar a recuperar el negocio de los seguros de autos que viene sufriendo esta situación y que puede estar generando una demanda embalsada que se traduciría en mayores crecimientos en esta línea de negocio cuando se normalice la situación de este sector».

En su opinión, las primas de los seguros de Vida ahorro y rentas vitalicias tradicionales todavía queden lejos de los niveles precrisis, pese a las medidas más restrictivas de política monetaria, mientras que el negocio de Vida riesgo puede verse beneficiado de una mayor sensibilidad al riesgo de fallecimiento de hogares y empresas a consecuencia de la pandemia.

Castore se inspira en McLaren para lanzar su nueva colección de ropa deportiva

0

La empresa de ropa deportiva de alta gama Castore lanza su última colección inspirada en la forma, la función y los colores de la gama de supercoches innovadores de McLaren Automotive. Diseñada pensando en el rendimiento y la mejora del movimiento, esta es la tercera colección en la que McLaren y Castore colaboran.

Directamente influenciada por el diseño de los supercoches de McLaren, la colección muestra la obsesión tanto de Castore como de McLaren por combinar ingeniería avanzada con materiales técnicos y ligeros. En el caso de Castore, los tejidos se seleccionan cuidadosamente para mejorar el rendimiento de los deportistas, una filosofía que McLaren practica a lo largo del desarrollo de sus supercoches para garantizar que un peso más ligero proporcione a los conductores mayor rendimiento y agilidad.

«Gracias a nuestra larga colaboración con McLaren Automotive, Castore se ha establecido rápidamente en el mundo del automóvil de lujo. Nuestra filosofía está perfectamente alineada con la de McLaren, que se basa en gran medida en la innovación, el diseño de vanguardia y el uso innovador de materiales ligeros que se combinan para mayor agilidad y rendimiento», explica Gareth Dunsmore, Chief Marketing Officer, McLaren Automotive.

Además, añade que «tras el éxito de nuestras anteriores colaboraciones con Castore, estamos orgullosos de presentar esta última colaboración. Inspirado en los supercoches de McLaren, el uso de Castore de la ingeniería avanzada y los tejidos técnicos y ligeros les permite crear piezas líderes en su clase. Esto encarna el espíritu de McLaren de que la forma sigue a la función y nosotros compartimos la tenaz pasión de Castore por llevar la esencia de la marca a los atletas más exigentes».

«COMPARTIMOS AMBICIÓN»

Por su parte, desde Castore, también se muestran muy contentos con esta colaboración. «McLaren es sinónimo de pioneros en diseño e innovación para supercoches, y nosotros compartimos la ambición de alcanzar el máximo rendimiento. En esta tercera colección cápsula, hemos canalizado la sensual experiencia de conducir un McLaren y la hemos combinado con los diseños únicos de Castore, de categoría mundial, dando como resultado una gama que tiene un aspecto tan bueno como su rendimiento», destaca Tom Beahon, co-founder, Castore.

Esta colección, que se pondrá a la venta el próximo 26 de enero, se pondrá adquirir solo a través de la web de Castore y McLaren.

Cepsa e Iberia se alían para impulsar la descarbonización a gran escala del transporte aéreo

0

Cepsa y el Grupo Iberia han firmado una alianza para avanzar en la descarbonización del sector aéreo a través del desarrollo e investigación de combustibles de origen sostenible y otras alternativas energéticas, como el hidrógeno renovable y la electricidad, para fomentar la movilidad sostenible de aviones y de la flota de vehículos que les prestan servicios en aeropuertos, informaron ambas compañías.

En concreto, el acuerdo, que incluye tanto a Iberia como a Iberia Express, fija como prioridad el desarrollo de los combustibles de origen sostenible (SAF) para continuar avanzando hacia una industria cada vez más baja en carbono y contribuir así a la consecución de la Agenda 2030.

Cepsa se convierte así en un proveedor estratégico para el Grupo Iberia, que se asegura el acceso preferente a un combustible escaso (biojet), logrando así la aerolínea una ventaja competitiva tanto para clientes como para inversores, gracias a las mejores calificaciones en los índices de sostenibilidad.

El proyecto, que contempla la investigación y pruebas en vuelo con SAF, contribuye a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible número 7 (Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna), 8 (Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo digno) y 13 (adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos).

REFERENTE EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Este acuerdo se enmarca en la estrategia de Cepsa de dar un giro verde a todos sus negocios y convertirse en un referente de la transición energética en el sector. Además, ambas compañías cuentan con una amplia experiencia en este ámbito.

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, destacó que esta alianza muestra «la apuesta de la compañía por la sostenibilidad y la firme determinación de apoyar a sus clientes, dotándolos de soluciones viables que aceleren su transición energética».

«Como referente en el suministro de combustibles para el sector aéreo, compartimos con el Grupo Iberia el objetivo común de impulsar la descarbonización del transporte como herramienta de lucha contra el cambio climático», dijo.

Por su parte, el presidente y consejero delegado de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, afirmó que para la descarbonización del sector aéreo es «imprescindible» el desarrollo, producción y distribución de los combustibles de origen sostenible «a precios asequibles y en cantidad suficiente para abastecer a las aerolíneas». «Confiamos en que este acuerdo con Cepsa contribuya a ese objetivo», añadió.

Mientras, el consejero delegado de Iberia Express, Carlos Gómez, subrayó que «es el momento de crear sinergias entre compañías que tienen un mismo objetivo, poder desarrollar nuestra actividad y nuestras operaciones minimizando el impacto ecológico». «Este acuerdo es un importante paso en este camino hacia un transporte aéreo más sostenible, en línea con nuestro compromiso conjunto con la descarbonización del sector», aseguró.

Como parte del Grupo IAG, Iberia e Iberia Express se han comprometido a lograr cero emisiones netas en 2050, y a operar un mínimo de un 10% de sus vuelos con combustibles de origen sostenible en 2030.

Este acuerdo entre Cepsa y el Grupo Iberia está en línea con el conjunto de medidas Fit for 55 de la Comisión Europea, que incluye una iniciativa legislativa denominada ‘RefuelEU Aviation’, que pretende impulsar la oferta y demanda de biocombustibles de aviación en la Unión Europea, alcanzando un uso del 2% en 2025, del 5% en 2030 y del 63% en 2050.

El purificador de aire como alternativa para ventilar espacios, por la tienda Protect Soiart Distribución

0

Un purificador de aire es un dispositivo que sirve para eliminar factores contaminantes de un ambiente, como las partículas de polvo, bacterias, virus, humo, pelos de mascotas y otros elementos que pueden causar reacciones alérgicas.

Mediante su uso es posible crear una atmósfera saludable y mejorar la calidad de vida. Además, los purificadores ayudan a deshacerse de olores y generan un mejor entorno para todos aquellos que sufren problemas respiratorios. En la tienda online Protect Soiart Distribución es posible conseguir varios modelos de estos equipos.

Los beneficios de contar con un purificador de aire

Contra lo que puede indicar el sentido común, dentro de un hogar, en los ambientes cerrados, es posible encontrar una contaminación mayor que en la calle, donde la suciedad es dispersada por el viento. No todas las viviendas cuentan con una buena ventilación, ya sea por las costumbres de quienes viven allí o por el modo en que fueron construidas.

Para estos casos, el purificador de aire es ideal. El polvo, los ácaros, los pelos, los vapores que se generan al cocinar y los olores de las mascotas afectan la calidad del ambiente en una casa. Respirar en estos entornos favorece reacciones comunes como los estornudos o las lágrimas en los ojos, mientras que empeora el cuadro de quienes padecen enfermedades crónicas como el asma o las migrañas.

Los purificadores de aire son esenciales en hogares donde vivan personas con estas afecciones y también en espacios donde ancianos, bebés o niños pasan mucho tiempo. Por lo general, pueden aspirar el 99 % de las partículas de polvo, además de otros muchos contaminantes. De esta forma, proporcionan un espacio en el que vivir es más saludable.

Purificadores de aire de última generación en Protect Soiart Distribución

Dentro de los equipos con los que cuenta la tienda online Protect Soiart Distribución hay modelos de última generación como los de la firma Active Pure. Originalmente, la tecnología de estos dispositivos fue desarrollada por científicos de la NASA para eliminar gases a bordo de la Estación Espacial Internacional. Después fue adaptada para su uso cotidiano en distintos ambientes.

Los purificadores de aire Active Pure son ideales para grandes espacios, como aulas u hospitales, por ejemplo, y son portátiles, por lo que no requieren de instalación. Para cubrir grandes espacios, como puede ser en oficinas, hay disponibles varios modelos de la marca Airpurtec.

Si bien todos se adaptan al uso doméstico, los de las firmas Aerus y Winix están especialmente diseñados para habitaciones y distintos ambientes de un hogar. En todos los casos, los equipos eliminan la inmensa mayoría de los virus, bacterias y contaminantes de forma silenciosa, por lo que pueden estar funcionando las 24 horas del día.

A través de Protect Soiart Distribución es posible conseguir un purificador de aire de última tecnología para comenzar a vivir y respirar en ambientes más saludables.

Planas asegura que el «campo no pertenece a nadie, pertenece a agricultores y ganaderos»

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha calificado de «muy oportunista» la presencia de políticos del PP, Ciudadanos y Vox durante la manifestación de agricultores y ganaderos que se celebró este domingo en Madrid para protestar por la difícil situación que atraviesa el mundo rural, ya que considera que el «campo no pertenece a nadie».

«Ha sido una presencia muy oportunista y que la derecha quiera apropiarse del campo no es nuevo. Creo que el campo no pertenece a nadie, pertenece a los agricultores y ganaderos y a los que viven en él. Y ellos saben perfectamente y podrán discernir quiénes hablan y quiénes actuamos», ha recalcado Planas en declaraciones a los medios antes de acudir a la presentación de un libro.

El titular del ramo ha reiterado que el Ejecutivo de Sánchez es «el Gobierno en este siglo más comprometido con el medio rural» y el que «más cosas ha hecho y está haciendo en favor de agricultores y ganaderos.

De esta forma, Planas también ha apelado a «mantener el principio de igualdad, no solo la unidad de España, entre todos los españoles» para que «alguien que vive en el mundo rural tenga las mismas oportunidades que quien viven en el mundo urbano».

El ministro de Agricultura, tras la concentración «heterogénea y diversa» que se dio cita ayer en la capital, ha querido recordar el trabajo que está haciendo su Departamento para mejorar la situación del medio rural.

«Estamos trabajando desde el Gobierno por poner en práctica la Ley de la Cadena Alimentaria, también en tener una PAC mejor distribuida y más sostenible que fomente el relevo generacional, y otras cuestiones como el desarrollo de la modernización de regadío o la mejora de los seguros agrarios. Actuaciones que responden a la problemática de los reunidos ayer en Madrid«, ha señalado. «Se trata de hacer digno el trabajo y la vida en nuestro medio rural y ése es un objetivo del Gobierno», ha recalcado Planas en su intervención.

Por otro lado, el ministro de Agricultura cree que las declaraciones del titular de Consumo, Alberto Garzón, sobre la ganadería y la carne en un diario británico no perjudicarán a su partido en las elecciones de Castilla y León. «No creo que nos vaya a perjudicar en modo alguno, en todo caso, para mí ya es capítulo cerrado. Ha habido una interpretación interesada en estas declaraciones que no eran afortunadas, pero al final resplandece la verdad y ésa es que este Gobierno apoya a la ganadería», ha zanjado.

PENDIENTE DE LOS CASOS DE GRIPE AVIAR

Respecto a cuándo tiene previsto presentar junto al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el sector agroalimentario, que contará una dotación que rondará los 1.000 millones de euros, ha avanzado que no irá al Consejo de Ministros de esta semana.

«No va mañana, pero lo estamos estamos ultimando y hay reuniones técnicas esta semana. Este PERTE también será una contribución más para apoyar al sector agroalimentario», ha avanzado Planas. Por otro lado, el titular de Agricultura ha recalcado que su Departamento está «muy atento» a los casos de gripe aviar, que se han detectado en España, así como a la situación de la peste porcina en Europa.

«No podemos bajar la guardia y estamos muy atentos siguiendo la situación de los brotes de gripe aviar, que han sido de aves silvestres. Hay que mantener toda la tensión y vigilancia», ha señalado, al tiempo que ha apostado por «conciliar la biodiversidad y la actividad ganadera» al ser cuestionado por la protección al lobo.

¿Por qué el Coliving no es rentable para invertir?, por el experto Javi Da Corsa

0

El Coliving es un modelo que ha aterrizado en España de forma reciente, pero este es muy extendido al cruzar las fronteras. Es innumerable la información que se acumula sobre esta nueva moda. Pero, ¿es esta realmente rentable?

Fondos de inversión, grandes patrimonios y plataformas de crowdfunding inmobiliario se han apuntado al carro del nuevo boom inmobiliario. Javi Da Corsa es socio fundador de THR Coliving y cuenta con años de experiencia y mucho análisis de procesos y buen conocimiento del buyer. A continuación, explica por qué no es rentable el Coliving.

¿Es rentable el Coliving?

El desarrollo inmobiliario de un proyecto es más complejo y técnico y, a vista de Excel, hablan los números por sí solos. Es por eso que no salen las cuentas. En la mayoría de casos, se cuenta con pisos muy bien equipados y servicios (repercutiendo este incremento al precio de venta de la habitación), los cuales la mayoría son innecesarios de contemplar de cara al proyecto, ya que acaba encareciendo mucho el precio y no son todos apreciables por el perfil de inquilino, ni tampoco los necesitan. Al fin y al cabo, es una persona millenial que ya ha convivido antes, que viene por pocos meses a la ciudad y que quiere lo mínimo a buen precio y bien comunicado.

Es cierto que esta modalidad resuelve varios problemas: da flexibilidad al acceso a la vivienda por los atractivos requisitos en cuanto a necesidad de solvencia demostrable y la no obligación de una larga temporalidad, pero el precio no es compatible con los ingresos reales de los perfiles que más demandan, por lo que cojeará el calendario de ocupación. Es importante tener en cuenta de cara al desarrollo inmobiliario, que se compite con otras ofertas y líneas de negocio, las cuales marcarán el precio: alquiler residencial que acepta corta estancia, alquiler turístico, alquiler tradicional de habitaciones, etc.

En conclusión, no se consigue más rentabilidad que un alquiler residencial, que es un modelo más que probado y estable, ya que además conlleva una compleja gestión que aunque no llegue a ser la de un inmueble turístico, tiene ciertos parecidos. Con el ingrediente extra de tener una persona dedicada a ello o buscar comercializadores que además lleven las incidencias del inmueble y posibles quejas. Es importante que, antes de realizar este tipo de inversiones, se cuente con un asesor experto que acompañe a desarrollar el modelo de negocio. A fin de cuentas, la rentabilidad en los negocios inmobiliarios es lo que manda.

Aena invertirá 350 millones en fotovoltaica en aeropuertos hasta 2026

0

Aena invertirá un total de 350 millones de euros en placas fotovoltaicas en aeropuertos hasta 2026, lo que les permitirá autoabastecerse de energía, según ha señalado el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena.

«Ello nos permitirá en 2026 autoabastecernos completamente de la energía que consumimos», ha señalado Lucena durante el encuentro ‘Desarrollo Sostenible y Oportunidades de los Territorios’ organizado por ‘Generación de Oportunidades’, un proyecto de Europa Press en colaboración con McKinsey.

En concreto, el operador destinará esta inversión en placas fotovoltaicas a 14 de sus 46 aeropuertos, lo que supone una superficie de más de 700 hectáreas.

Durante su intervención, Lucena ha resaltado que Aena es, dentro de las empresas de servicios, dejando a un lado Adif o Renfe, una de las compañías que más energía consume en España y «eso es una muestra de la velocidad a la que se hará la transición» en el sector aeroportuario.

«Aena será en 2026 neutra en emisiones y en 2040 va a ser emisiones cero, incluso antes», ha señalado Lucena, quien ha destacado que la sostenibilidad y la transición ecológica tendrán un coste y hay que lograr que se inserte dentro de ese círculo de crecimiento, inclusión y sostenibilidad.

«Necesitamos crecimiento económico para ser más inclusivos y además desde la perspectiva de la sostenibilidad, porque para llegar a 2050 con emisiones cero hay que asumir que esto no ha ocurrido nunca en la historia de la humanidad. Para ello necesitaremos unos volúmenes monumentales de inversiones y para ello tendremos que crecer», ha señalado.

Además, según ha indicado, existe otro elemento «imprescindible» para la transición ecológica, que es la necesidad de «desencadenar» muchas innovaciones «radicales» que representen «puntos de ruptura tecnológicos» en los distintos ámbitos de la tecnología y «eso solo se consigue con crecimiento económico.

Lucena ha resaltado que «casi siempre» la vanguardia de estos cambios ha sido Europa. «Somos muy afortunados de estar en Europa, porque va a ser el área del mundo más exigente desde el punto de vista medioambiental», por lo que, según ha señalado, es «una suerte» y para las empresas un reto.

En concreto, ha explicado que el sector del transporte aéreo es de los que tienen la descarbonización más difícil, porque los ciclos de inversión son «larguísimos» y las exigencias en materia de seguridad son «realmente impresionantes», frente a los aeropuertos que lo tienen más fácil.

Sales de nicotina: qué son y cómo pueden ayudar a dejar de fumar

0

Cuando se comienza a vapear, normalmente lo primero que se recomienda es prestar atención a la concentración de nicotina. Percibir el golpe adecuado es importante por varias razones: en primer lugar, debe ser lo suficiente como para mantener alejados los ojos del tabaco. Sin embargo, lo ideal es que no sea demasiado fuerte, porque un golpe más intenso podría provocar efectos negativos, como sentirse mareado. 

Muchas personas que dejan de fumar necesitan un alto nivel de nicotina, entre 18 mg a 20 mg. El problema con la nicotina de base libre (la forma más común de nicotina en los e-líquidos) es que cuanto mayor es la potencia, más fuerte es la inhalación en la garganta, además, también puede interferir el sabor original del líquido.

En los últimos años, la aparición de los líquidos con benzoato (sales de nicotina) ha hecho que vapear con niveles más altos de nicotina sea más accesible y agradable para muchos vapeadores. Originalmente, las sales de nicotina se usaban más comúnmente en pods con cápsulas cerradas no recargables. En la actualidad, están ampliamente disponibles en múltiples concentraciones en botes de 10 ml en una gran variedad de sabores.

¿Qué son las sales de nicotina?

Las sales de nicotina son el producto que se obtiene al usar nicotina de base libre y agregar un ácido, generalmente ácido benzoico. La nicotina de base libre tiene un pH de alrededor de 9, lo que significa que está en el extremo alcalino del espectro del pH. 7 es neutral y cuanto más vaya a ambos lados de ese término medio, la nicotina terminará siendo ácida o básica. Con eso, el sabor y el golpe en la garganta también serán más evidentes.

Las sales de nicotina ayudan a neutralizar el pH de la nicotina de base libre. El resultado final es un pH más neutro que da un golpe de garganta más suave.

Las sales de nicotina también son más estables a nivel molecular que la nicotina de base libre, lo que significa que se pueden conservar durante más tiempo sin que se descompongan ni se oxiden. La sal de nicotina es, en realidad, el formato original de la nicotina cuando se extrae de la planta del tabaco y, debido a su composición química ligeramente diferente, también se absorben en el cuerpo de manera diferente.

¿Para quién son recomendadas las sales de nicotina y por qué son tan populares?

Las sales de nicotina, por varias razones, son mejores para los fumadores en transición que recién comienzan a vapear. Son particularmente adecuadas para aquellos fumadores que necesitan un nivel de nicotina más intenso. Aunque los fumadores están acostumbrados a esa sensación de golpe en la garganta, una nicotina de base libre de 18 mg puede ser incómodamente dura. Las sales de nicotina cubren dos necesidades: son cómodas al inhanarlas y brindan un golpe de nicotina satisfactorio.

Dado que se han convertido en una opción para los vapeadores, muchas marcas también las fabrican en diferentes concentraciones. En lugar de solo atender a los ex fumadores empedernidos, los vapeadores que llegan a vapear líquidos con hasta 12 mg de nicotina pueden optar por sales de nicotinas de 6 mg si así lo desean. Los diferentes niveles de sales de nicotina también permiten a los vapeadores dejar gradualmente las concentraciones más altas hasta llegar a un nivel de nicotina cero o dejar de vapear por completo.

Mejores dispositivos para vapear sales de nicotina

Teniendo en cuenta el hecho de que las sales de nictina se vaporizan fácilmente, tienen una gran potencia y golpean más fuerte que la nicotina de base libre convencional, están hechas para kits de inicio de baja potencia. Dispositivos como los pods son perfectos para vapear sales cómodamente, solo hay que asegurarse de usar una resistencia que tenga al menos 1.0 ohm. Las sales de nicotina están diseñadas para el vapeo de boca a pulmón, si se usan para vapear en un dispositivo Sub Ohm, directo al pulmón, el golpe de nicotina sería demasiado fuerte, incluso si se usan sales de nicotina de menor concentración.

  • Las personas que fuman más de un paquete al día: si están comenzando a vapear y tienen un hábito muy arraigado, es recomendable usar sales de nicotina de 20 mg
  • Los fumadores que fuman de 15 cigarros a un paquete diario: pueden usar un equipo con tanque recargable, pero también pueden utilizar un pod estilo pen para vapear sales de nicotina de 10mg. Los fumadores de casi un paquete al día todavía tienden a necesitar una potencia mayor y si perciben que 10 mg no es suficiente, tienen la opción de recargar su tanque con 20 mg utilizando una resistencia de 1,0 ohm a 1,2 ohmios, para obtener un golpe de nicotina decente y un gran sabor.
  • Las personas que consumen de 5 a 10 cigarrillos al día: vapear con sales de 6 a 10 mg es lo más recomendable. 

Cirugía combinada de abdominoplastia y elevación de mamas en Clínicas NG por la Dra. Nélida Grande

0

Muchas mujeres de edad intermedia buscan recuperar su figura después de cambios bruscos de pesos o embarazos. Los senos y el abdomen son las partes más tratadas en estos procedimientos, al tratarse de zonas muy afectadas por el paso del tiempo.

Para solucionar esta problemática, los expertos recomiendan una cirugía única donde se combina la abdominoplastia y la elevación de mamas. La Dra. Nélida Grande, cirujana plástica y directora médica de Clínicas NG, explica en qué consiste esta intervención y qué ventajas conlleva.

¿Cuándo se recomienda la operación de abdominoplastia y elevación de mamas?

La abdominoplastia es un proceso donde se retira el tejido descolgado de la pared abdominal del paciente, extrayendo la grasa sobrante si es necesario (lipoabdominoplastia). Pero, además, se tensan los músculos y la piel, corrigiendo la flacidez. En este sentido, se recomienda para mujeres que han pasado por uno o varios embarazos y han dado de mamar. También para mejorar la apariencia del abdomen en personas que han perdido peso de forma algo drástica.

Por otro lado, la elevación de mamas consiste en subir la altura de los pechos. En muchos casos, puede estar acompañada de la colocación de prótesis, con el objetivo de dar más volumen al busto a la vez que se logra que quede más erguido. «Las mujeres menopáusicas son otras pacientes potenciales para ambas operaciones», explica la Dra. Grande.

El procedimiento combinado en Clínicas NG

La doctora Nélida Grande es directora de las dos sedes de Clínicas NG, en Barcelona y Sabadell, centro médico donde se realiza la abdominoplastia y la elevación de mamas simultáneamente. La experta tiene más de 25 años de experiencia que respaldan la calidad de su trabajo.

«Ambas cirugías pueden hacerse al mismo tiempo, siempre y cuando se evalúe el historial médico de la paciente y se confirme que no tenga enfermedades graves. El proceso es seguro y cuenta con un elevado nivel de satisfacción entre las mujeres que se someten a las dos intervenciones«, añade la especialista. El principal beneficio son, por tanto, sus buenos resultados.

Pero otra gran ventaja de esta cirugía conjunta es que el postoperatorio y el tiempo de recuperación es menor, ya que solo se debe hacer una vez. Además, la persona ahorra dinero porque solo debe reservar el quirófano en una ocasión. «Pero lo esencial es que esta intervención combinada se ponga en manos de un cirujano plástico titulado, cualificado y con experiencia«, aconseja la Dra. Grande.

Criteria Caixa realiza su mayor compra del año en una Telefónica que tira del Ibex

0

Criteria Caixa ha notificado este lunes la compra de otras 30.000 acciones de Telefónica a 3,99 euros en la que es la mayor operación que el inversor catalán realiza en lo que va de año con las acciones de la operadora, que suben un 2,53% hasta los 4,1 euros.

Tras ser uno de los grandes agitadores de los papeles en 2021, Criteria ha comprado en lo que va de año casi 200.000 títulos de Telefónica por aproximadamente 751.181 euros.

Por su parte, las acciones del operador han recuperado los cuatro euros de la caída del lunes en una subida agitada por los rumores de consolidación en el mercado europeo con las negociaciones entre Vodafone Italia y la filial italiana de Iliad.

Además, Bloomberg también informó de que la empresa británica se había planteado la compra de Three UK, el operador de CK Hutchison en Reino Unido.

Los títulos de Vodafone se disparan a las 10.38 horas un 5,39% hasta los 124 peniques.

Kobus Partners y Banca March lanzan un fondo de deuda ‘unitranche’ para impulsar proyectos de renovables

0

Kobus Partners y Banca March han lanzado un fondo especializado en deuda ‘unitranche’ para financiar la construcción de proyectos de energías renovables en la zona euro, Kobus Asset Finance I SCA SICAV-RAIF, que se centrará principalmente en la península ibérica.

Ambas firmas han explicado en un comunicado que el vehículo se comercializará en exclusiva entre clientes de Banca March y contará con una garantía financiera otorgada por parte del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).

Además, la deuda ‘unitranche’ permite financiar hasta el 90% de los costes de construcción a un coste ligeramente superior a las deudas tradicionales de los bancos, por lo que esta alternativa no exige la contratación de coberturas de precios de la energía y permite su refinanciación a partir del tercer año.

La dotación inicial del fondo es de 57 millones de euros, que se incrementará hasta 200 millones de euros, con el objetivo de financiar la construcción de proyectos fotovoltaicos y eólicos equivalentes a unos 300 megavatios (MW), con un tamaño individual inferior a los 50 MW.

«Es el resultado de una importante alianza estratégica con Banca March y un hito en el desarrollo del mercado español de financiación alternativa para proyectos de energía e infraestructuras. Ambas entidades seguimos comprometidas con el desarrollo de una transición energética sostenible en Europa, al tiempo que proporcionamos a nuestros inversores oportunidades de inversión atractivas, con un riesgo muy limitado», ha destacado el gestor de Kobus Asset Finance I, Felipe Mesia.

El director de la Unidad de Soluciones de Financiación de Activos Banca March, Ignacio Montero, ha asegurado que el acuerdo con Kobus Partners «aúna el compromiso de Banca March por impulsar la financiación alternativa con el esfuerzo permanente del banco por ofrecer y coinvertir con sus clientes, en la máxima alineación de intereses que se puede dar, en proyectos rentables que al mismo tiempo contribuyan a avanzar hacia una economía más sostenible.

BBVA Trader incorpora la contratación de CFD

0

BBVA Trader ha ampliado su oferta de producto en España con la incorporación de CFD, contratos por diferencias, sobre acciones e índices de los principales mercados mundiales, así como sobre los pares de divisa más negociados, según ha informado a través de un comunicado.

Esta operativa ya está disponible en esta plataforma y en las próximas semanas estará disponible la ‘app’ BBVA Trader CFD tanto para iOS como para Android.

Los CFD son un producto apalancado, de riesgo alto, que permite a los inversores tomar posiciones largas y cortas en el mercado (es decir, posicionarse ante mercados alcistas y bajistas) y que requieren por parte del inversor un alto grado de conocimiento de los mercados financieros, así como una vigilancia constante de las posiciones tomadas en los mismos.

Para esta nueva operativa, BBVA Trader ofrece diferentes herramientas de control y monitorización del riesgo de las posiciones del cliente, para que éste pueda actuar conociendo los riesgos de sus operaciones o posiciones.

La entidad afirma que el interés por parte de los inversores minoristas para operar con CFD en España y en Europa ha sido considerable en los últimos tiempos.

Como consecuencia de las distintas decisiones de ESMA, así como de la resolución de CNMV en relación con estos instrumentos financieros, se ha reducido de manera significativa el apalancamiento y se ha aumentado el nivel de protección del inversor, lo cual permite ofrecer este servicio en un marco de competencia más regulada.

Sin embargo, alerta de que los CFD son instrumentos complejos y «están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento». «Entre un 74% y un 89% de los inversores minoristas pierden dinero cuando negocian con CFD. El cliente debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero», advierte el banco.

BBVA Trader ofrece servicios de ejecución por cuenta de sus clientes para una variada gama de instrumentos financieros y centros de ejecución en Europa y Estados Unidos. En concreto, esta plataforma permite la opción de operar, además de con CFD, con acciones, ETFs nacionales e internacionales, ‘warrants’ y futuros de MEFF, Eurex, CME y CBOT.

Mediaset intenta sortear su crisis de ficción con ‘La que se avecina’ y ‘Entrevías’

0

El desplome de audiencias de las series españolas en prime time ha invitado a Mediaset y Atresmedia a intentar rentabilizar sus productos de ficción mediante venta a plataformas como Prime Video o lanzamientos en sus propias OTT (Atresplayer Premium).

Especialmente llamativo es el desgaste de las series de Mediaset, que en los últimos tiempos se ha estrellado con ‘Madres. Amor y vida’ (que en septiembre llegó a marcar un bajísimo 5,1% de share), ‘El pueblo’ y ‘Besos al aire’. 

MEDIASET APUESTA SOBRE SEGURO

La productora Contubernio ha sorteado la finalización del contrato de alquiler de los platós de ‘La que se avecina’, que finalmente no echará la persiana y continuará tres temporadas más, tal y como ha desvelado su productor Alberto Caballero.

«Montepinarianos, ya os podemos dar buenas noticias: vamos a grabar la T13 de ‘La que se avecina’ en 2022. Y la T14 en 2023. Y la T15 en 2024. Ya tenemos nuevos platós donde estamos construyendo el nuevo edificio. Nuestras mentes enfermas ya están con los guiones. Seguiremos informando», aseguró.

Cabe recordar que Telecinco tiene pendiente emitir el segundo bloque de la duodécima temporada tras haberse estrenado hace más de un año en Prime Video.

‘ENTREVÍAS’

Otro producto que puede reanimar la ficción española en el prime time de Telecinco es la ambiciosa ‘Entrevías’ que está cocinada por Aitor Gabilondo y David Bermejo, creadores de ‘Vivir sin permiso’, ‘Besos al aire’ y ‘Madres, amor y vida’.

La nueva serie está protagonizada por José Coronado, Luis Zahera, Nona Sobo, Felipe Londoño y Manolo Caro. Mediaset asegura que esta serie de Alea Media combina drama, acción y golpes de humor en sus tramas mientras aborda cuestiones de fondo como la brecha generacional, los cambios en la sociedad, la crisis de valores y la convivencia entre personas de distintas culturas.

SINOPSIS

Tirso Abantos (José Coronado) es un ex militar que regenta una ferretería de barrio. Solitario y poco dado a mostrar afecto, tras un incidente familiar se ve obligado a encargarse durante un tiempo de su nieta Irene (Nona Sobo), una joven de origen vietnamita, contestataria y rebelde a la que la hija de Tirso es incapaz de controlar.

El choque entre abuelo y nieta es total y la convivencia se complica desde el primer momento, no solo por el carácter de ambos, sino por las malas compañías que frecuenta Irene en el barrio y por su decisión de fuga, a cualquier precio, con su adorado novio colombiano.

En su intento por enderezarla, Tirso se verá forzado a dejar su rutina y se convertirá en un ‘héroe por accidente’ que plantará cara a los pandilleros que se están apoderando de las calles, a sabiendas de que este rol solo le traerá problemas.

‘DESAPARECIDOS’

En 2022 Mediaset también lanzará en abierto ‘Desaparecidos’, que se estrenó hace más de año y medio en Prime Video y con la que en Fuencarral no hay demasiadas esperanzas de lograr un buen dato en horario de máxima audiencia.

La serie aborda el tema de las desapariciones, desde dentro del Grupo 2 de la Brigada Central de Investigación de Delitos contra las Personas, y según Mediaset «muestra la cruda realidad de no saber qué ha sido de un ser querido y la búsqueda incansable de la Policía Nacional para dar con el paradero de aquellos que un día desaparecieron sin dejar rastro».

‘Desaparecidos’ está protagonizada por Michelle Calvó, Juan Echanove, Maxi Iglesias, Elvira Mínguez, Chani Martín y Amanda Ríos.

Por qué es importante contar con el correcto mobiliario de oficina

0

La oficina es un lugar en el que se pasan muchas horas y al que, sin embargo, no siempre se da la importancia que merece al escoger el mobiliario de oficina más adecuado. Para evitar que esto siga siendo así te acercamos algunos puntos relevantes que has de conocer.

Por qué es importante apostar por el mobiliario de oficina adecuado

A la hora de escoger una silla de oficina o una mesa es importante que sea cómodo y ergonómico porque lo cierto es que se trata de invertir en salud. Además, saber cuáles son tus necesidades a la hora de escoger el mobiliario te ayudará también a optar por piezas acorde al espacio que tienes y a tus necesidades reales. En definitiva, tanto para escoger piezas como las sillas o las mesas de estudio se han de tener presentes los siguientes puntos.

Sillas de escritorio

Al escoger sillas de escritorio adecuadas hay que ver aspectos como que sea ergonómica y el tipo de asiento. Un punto fundamental para acertar es que cuente con un tjpo de altura, que permita fijar la posición del torso respecto a la mesa. Esto es importante porque si se compra una silla baja, la zona lumbar se sobrecargará, mientras que si queda muy alta, ocurrirá lo propio con la zona dorsal y del trapecio. 

Otro punto relevante es ver si el respaldo se puede modificar para que la zona del abdomen no quede comprimido y acabe generando problemas de circulación. También habrá que fijarse a que la silla, por la posición que permite adoptar, permita una correcta circulación en la zona de las piernas.

En definitiva, en la zona del respaldo lo importante será ver que sea ajustable y que permita apoyar la zona lumbar. Puedes optar por una silla de escritorio que tenga un respaldo vasculante si no vas a pasar sentado en la misma más de cinco horas, para tiempos más prolongados lo más recomendable será optar por las sillas sincronizadas, en las que el respaldo vascula junto al resto de la silla.

En cuanto al apoyabrazos, lo más recomendable es que tengan tal disposición que permitan colocar los brazos a la vez que forman un ángulo de 90º, permitiendo apoyar en los mismos tanto codos como los antebrazos. Es interesante que la altura de esta pieza de la silla también se pueda regular. En cualquier caso, esta parte de la silla nunca deberá impedir acercarse a la mesa.

Mesa de estudio

En cuanto a las claves para escoger una mesa de estudio, lo más importante será ver el espacio que hay para colocar las piernas. Para tener una referencia clara, se ha de tener presente que una mesa de escritorio tipo tiene entre 70 y 75 centímetros de altura, mientras que el ancho dependerá de si sólo va a ser usada por una persona, si se va a compartir así como las tareas que se van a hacer sobre la misma. Las mesas de escritorio han de tener cantos redondeados y en ningún caso afilados porque podrían ejercer presión sobre las muñecas y esto, a lo largo del día, puede acabar generando molestias.  Hay elementos que son fundamentales que tengas en cuenta. Si haces tu trabajo con ordenador, lo mejor será que optes por una mesa con pasacables para que no los tengas por medio y no te dificulten el trabajo en ningún momento. También debes fijarte en el almacenamiento que necesitas. Esto dependerá, sobre todo, de si trabajas con una gran cantidad de material y papel que has de tener accesible lo más rápido posible, de si tienes todo en tu ordenador, etc. Tendrás que pensar cuáles son tus necesidades antes de escoger una mesa ergonómica para tu oficina y la cantidad de almacenamiento que debe tener.  Otros aspectos a tener en cuenta Más allá de apostar por la ergonomía en el trabajo, no te olvides de medir la superficie en la que colocarás las diferentes piezas para evitar que no tengas suficiente zona de paso, que te quede muy pequeño para un espacio disponible grande, el presupuesto que tienes y todo lo que necesitas y buscas. Para ello puedes ayudarte de una lista en la que anotes lo que te puedes gastar y también todo lo que quieres y requieres verdaderamente para que puedas hacer una compra sin excederte pero acertada en todos los sentidos: tanto porque sean piezas óptimas para cuidar tu salud como tu bolsillo.

La nueva definición de inteligencia emocional del psicólogo y coach Zeloni Magelli

0

Las definiciones convencionales sobre la inteligencia emocional hablan, en mayor o menor medida, de la capacidad de una persona para controlar y gestionar sus emociones. El psicólogo y autor Edoardo Zeloni Magelli se opone a estas visiones tan extendidas y propone un nuevo enfoque.

La nueva definición de inteligencia emocional que plantea Zeloni Magelli, que también es formador y coach, se basa en dos principios fundamentales. En primer lugar, lo que una persona puede controlar o gestionar no son sus emociones sino las reacciones derivadas de ellas. Por otra parte, el autor sostiene que “no somos nuestra mente, sino una conciencia primordial de naturaleza espiritual”.

Una nueva definición de inteligencia emocional

La nueva definición de inteligencia emocional está completamente desarrollada en el libro Smart Mastermind, de Zeloni Magelli, donde busca dejar atrás conceptos de la psicología tradicional, a los que considera obsoletos, para centrarse en la psicología primordial. Este nuevo enfoque psicológico reconoce a los individuos como dueños de una mente, un alma y un cuerpo en particular que los hace únicos.

Mediante la psicología primordial es posible aprender a eliminar todo aquello que esté consumiendo las energías esenciales del ser para sacar el mayor provecho posible de la mente y el cerebro. En este marco teórico, la inteligencia emocional es una habilidad que permite identificar las emociones producidas por la mente en respuesta a una experiencia determinada.

Cuando esto se consigue es posible percibir, comprender y gestionar tanto las reacciones propias como las de los demás. En definitiva, lo que plantea Zeloni Magelli es que las personas no son robots que acceden a controlar y gestionar fríamente las emociones, aunque sí pueden tomar acción ante las reacciones que suscitan esas emociones.

La mente y la conciencia espiritual en la nueva definición de inteligencia emocional

Según la visión de la psicología primordial creada por Zeloni Magelli, la mente es una herramienta muy sofisticada que permite a las personas interactuar con el mundo físico. A la vez, la naturaleza ontológica del ser humano es espiritual y lo que permite hacer la conexión con el mundo material y la materia es la mente. De esta forma, la mente conecta las dos dimensiones: lo espiritual con lo físico.

Así es como se llega a que cuando una persona tiene una experiencia, la mente le ofrece una emoción como respuesta. En este punto hay dos formas posibles de reaccionar. La manera reactiva hace referencia a cuando la persona sufre la provocación. En cambio, a lo que la nueva definición de inteligencia emocional apunta es al método reflexivo, en el que la persona actúa como un observador externo, tomando conciencia del aquí y el ahora y contemplando.

Al final del camino, lo que Zeloni Magelli propone es que mediante estas herramientas una persona puede lograr distanciarse y despotenciar la carga de los condicionamientos emocionales.

El informe del CGPJ de la Ley de Vivienda advierte al Gobierno de que la competencia es de las CCAA

0

La nueva propuesta de informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda recuerda al Ejecutivo de Pedro Sánchez que la vivienda «es una materia de titularidad autonómica», por lo que el núcleo de su regulación y las políticas públicas encaminadas a hacer efectivo el derecho del artículo 47 de la Constitución «corresponde a cada una de las comunidades autónomas que ejercen sus competencias conforme a la orientación política mayoritaria existente en ellas».

En el informe redactado por los vocales Enrique Lucas y José Antonio Ballestero se recalca que la actuación estatal se ha articulado «a través de los Planes Nacionales o de la intervención en este sector de la economía en momentos de grave crisis económica con medidas de carácter fiscal o con normas que afectan al mercado hipotecario, a los arrendamientos urbanos, al sobreendeudamiento de las familias, a la protección a los deudores hipotecarios, a los desahucios, a la propiedad horizontal, o a la eficiencia energética».

Pero advierte de que mientras la competencia autonómica es sobre el conjunto de la materia de vivienda, la estatal «se vierte sobre esos otros aspectos». Por tal motivo, «el anteproyecto ha de ceñirse al ámbito incidental de las competencias citadas, puede ser una ley sobre las condiciones básicas del derecho de la vivienda y de medidas sobre su promoción y protección, o, como dice su título, una ley por el derecho a la vivienda, pero no, en puridad, «la ley de vivienda» o «del derecho a la vivienda».

Indican en su informe, que ha sido remitido este mismo lunes a los vocales del CGPJ, que el derecho a una vivienda digna y adecuada si bien se reconoce en la Constitución, no se «define» y explican que la jurisprudencia constitucional ha precisado que, al estar encuadrado en el Capítulo III del Título I de la Carta Magna, «no contiene un derecho subjetivo exigible ante los tribunales sino una directriz constitucional que obliga a todos los poderes públicos a procurar su efectividad.

EL CGPJ lanza además en el informe un mensaje al Ejecutivo recordándole que «el alcance de la función consultiva del Consejo General del Poder Judicial no depende ni del interés ni de la voluntad del órgano que solicita el informe». Apunta que el Gobierno en este aspecto «carece de toda capacidad de disposición» porque ha de ceñirse a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial, cuya interpretación es la que se ha expuesto y que ha venido siendo pacíficamente aceptada por los distintos gobiernos y hasta el momento presente.

FRV se alía con Hexagon para producir hidrógeno en Australia

0

Fotowatio Renewable Ventures (FRV) Australia ha firmado un memorando de entendimiento no vinculante con Hexagon para la creación de un potencial ‘hub’ de hidrógeno limpio en Australia, informó la compañía de renovables que forma parte de Abdul Latif Jameel Energy.

En concreto, el proyecto se desarrollará en la región australiana de Territorio del Norte, contemplando también, entre otras colaboraciones, el desarrollo del Centro de Hidrógeno del Noroeste de Australia.

En noviembre del año pasado, Hexagon y FRV Australia mantuvieron una colaboración como socios en el marco de una solicitud de subvención de AusIndustry en relación con un estudio de viabilidad de un centro de hidrógeno en Middle Arm, Darwin. La solicitud se realizó en el ámbito del programa ‘Activating a Regional Hydrogen Industry – Clean Hydrogen Industrial Hubs: Hub Development and Design program’, y condujo, eventualmente, a este acuerdo y a otras colaboraciones.

Ambas compañías ya están avanzando en proyectos individuales de hidrógeno limpio y energía renovable en Middle Arm y alrededores, todos ellos financiados en términos de estudios de pre-factibilidad.

Asimismo, FRV Australia, propiedad indirecta en un 51% de Fotowatio Renewable Ventures (FRV) y en un 49% de OMERS Infrastructure, ha asegurado la financiación de futuros estudios, así como la fase de construcción de este proyecto de hidrógeno y energía renovable.

Hexagon se encuentra actualmente en las etapas finales de un estudio de pre-factibilidad (PFS) para el proyecto de hidrógeno en el Territorio del Norte – Proyecto Pedirka-, cuya finalización está prevista para el próximo 28 de febrero, que se se centra en la producción de amoníaco descarbonizado -como portador de hidrógeno-, a través de la generación de hidrógeno basado en hidrocarburos con soluciones de captura de carbono (CCS).

El proyecto tiene como objetivo la producción de hasta 1,6 millones de toneladas anuales de amoníaco o el equivalente de 300.000 toneladas anuales de hidrógeno. Se espera, en este sentido, que el recinto de desarrollo sostenible de Middle Arm, en el Puerto de Darwin, cuente con una serie de componentes esenciales para el proyecto de hidrógeno limpio y el ‘hub’, como el acceso a una infraestructura establecida de captura y almacenamiento de CO2 y la accesibilidad a la propia infraestructura portuaria.

La colaboración entre los dos grupos bajo este acuerdo podría proporcionar a Hexagon el acceso a los productos de energía renovable de FRV Australia para dotar de energía a la planta de hidrógeno planteada para el Territorio del Norte.

El vínculo humano-animal y su importancia, según la doctora Paula Calvo

0

Cada vez es más común la presencia de animales en el entorno familiar, ya que esta se considera beneficiosa para los miembros de la familia. Actualmente, existe un gran número de estudios que demuestran que los animales constituyen una importante contribución a la construcción humana, justificando la gran aportación de los animales a la sociedad.

La Doctora Paula Calvo, especialista en Antrozoología, ha enfocado sus conocimientos en mejorar la convivencia humano-animal. Para ello ha establecido diferentes técnicas y procedimientos que generen bienestar físico y emocional y, a su vez, motivación para crear afinidad entre el animal y su entorno.

Aportes de los animales a la sociedad

A lo largo del tiempo se ha demostrado que los animales, específicamente los de compañía, proporcionan grandes beneficios a la sociedad. Además de ofrecer cariño y contribuir a la estabilidad emocional de las personas, han demostrado ejercer un papel fundamental en terapias y procesos relacionados con la superación de trastornos mentales.

Es por esta razón que centros penitenciarios, espacios sanitarios e incluso residencias para gente mayor, han incluido dentro de sus programas animales de apoyo, la cuales intervienen en algunos tratamientos destinados al bienestar de los pacientes.

Además, han surgido diferentes iniciativas que promueven la adopción de estos compañeros de vida, sobre todo para mejorar la calidad de vida de adultos en situación de soledad o jóvenes con vidas complejas.

En el caso de niños, animales como perros o gatos representan un aliado importante para fortalecer la coordinación y la motricidad, lo cual representa un elemento favorecedor durante la etapa de crecimiento. 

A nivel emocional, los animales de compañía se han popularizado por ayudar en la reducción de estrés, ansiedad y disminución de cortisol, lo que también se considera un aspecto ampliamente beneficioso.

Asesoramiento profesional personalizado en Antrozoología

Como experta en el área de conveniencia e intervención humano-animal, la doctora Paula Calvo se ha caracterizado por proporcionar servicios enfocados en afianzar el vínculo entre personas y animales.

En este sentido, se dedica a ofrecer servicios de antrozoología personalizados, ajustado a las necesidades de cada caso. Todo ello, gracias a una formación basada en estudios científicos actualizados y métodos que permiten fortalecer la relación.

Asimismo, cuenta con un amplio catálogo de programas formativos disponibles en modalidad online y presencial. Se trata de formación destinada tanto a familias multiespecie, como al emprendimiento en el sector de animales de compañía.

Su aportación ha permitido a la Doctora Paula Calvo posicionarse como una experta internacional en el área de la antrozoología. Ofrece alternativas favorables para mejorar la convivencia de los animales en la sociedad actual.  

Rioma lanza Vintage Colección, un trabajo ideal para la decoración de interiores

0

La moda vintage se ha vuelto muy popular y cada vez más personas decoran espacios con colores y textiles de este estilo.

En ese sentido, la empresa Rioma, cuenta con años de experiencia en la fabricación de tejidos para tapicería, decoración y moda. Recientemente, ha lanzado su Vintage Colección, un trabajo inspirado en los populares tejidos melangé de los años 50 para vestir oficinas, restaurantes e incluso espacios públicos.

Una colección inconfundible

Rioma es una empresa con más de 50 años de experiencia en la fabricación de productos textiles para tapicería, decoración y moda, entre otros. El sello de diferenciación de sus tejidos con respecto a otras compañías siempre ha estado en la calidad, supervisando cada paso de la producción para asegurar lo mejor a sus clientes.

Vintage Technic, su colección vintage no es una excepción. Se trata de una colección con más de 30 textiles en una amplia variedad de colores que aportan un aire contemporáneo y renovado a cualquier espacio.

De hecho, el nombre de esta colección proviene de su inconfundible look y sus tejidos texturizados, los cuales han sido elaborados en telares Jacquard. Este es un tipo de fabricación que proporciona una combinación de hilos capaz de crear un excelente nivel de contraste de colores.

Decoración de interiores de la mano de profesionales

Esta colección está pensada, principalmente, para dar a cualquier espacio un estilo elegante. Es por esta razón, que sus textiles son ideales, por ejemplo, para la tapicería de muebles o de cojines de oficinas, viviendas, locales comerciales, etc.

Los colores de estos tejidos, sumados a su textura serán la pieza que aportará a cualquier estancia un lugar con un marcado estilo vintage. Lograr un aspecto mate y elegante con un tacto agradable es una de las características de estos nuevos tejidos, muy recomendables para cortinas y colchas. La ductilidad y la suavidad destacan por encima de todo.

Una de sus ventajas más competitivas, sin duda, es el acabado antimanchas para este tipo de productos. Un tratamiento que no se encuentra habitualmente en los tejidos de 280 cm. Además, su composición de poliéster permite un lavado fácil, sin complicaciones y sin arrugas.

Sus tejidos fomentan el ecodiseño, son elaborados de forma sostenible y amigable con el medioambiente. Además, superan el Cigarette test BS 5852/EN1021, una normativa ignífuga para uso comercial y lugares públicos de alto tránsito.

Para adquirir la colección o conocer más detalles acerca de sus características, en la web de la empresa se encuentra toda la información técnica y los medios necesarios para comprarlas.

Todo lo que necesitas para que la nueva filomena no te pille por sorpresa

Madrid se está preparando para una posible nueva gran nevada como la del año pasado con Filomena. Eso significa que hay muchas posibilidades de que en los próximos días podamos sufrir algo similar o al menos cercano. Por eso más vale prevenir y aprender de lo del año pasado para que no «nos pille el toro». Por eso, igual que el Ayuntamiento y la Comunidad está como veremos tomando medidas, deberías hacer lo mismo por si acaso. Te contamos cómo prepararse y lo que necesitas.

 

CUANDO EL RÍO SUENA… FILOMENA LLEVA

filomena

Podemos continuar con el refranero, pero cambiándolo. Si Madrid se está preparando para lo peor, es que hay opciones de que una nueva filomena llegue. De hecho, algunos han anunciado que otra gran nevada llegará y es inminente. El año pasado a muchos les pilló tan de sorpresa que ni siquiera tenían el más mínimo pertrecho para convivir con la nieve: ni palas, ni calzado adecuado, ropa de abrigo, etc. Pues la primera vez vale, pero la segunda sería imperdonable no estar preparado, en algo que es poco frecuente pero que parece de repente puede ser algo habitual.

 

CÓMO PREPARARSE ANTE UNA NUEVA FILOMENA

16402575445782 Merca2.es

Lo primero y más importante es estar preparados si hay que salir a la calle y desplazarse. Necesitamos ropa de abrigo, térmica si es posible y unas botas impermeables y con suela antideslizante para evitar resbalones y clavarse bien en la nieve. Además, aunque en Madrid no hay que usarlo mucho, conviene siempre tener en el armario o comprar estos días los complementos típicos de invierno: gorro, bufanda y guantes. Ah, y mejor no salir con paraguas. No es necesario con nieve y además necesitas la dos manos para un mejor equilibrio o agarrase en caso de resbalón. En tal caso, compra dos bastones de los que se usan para senderismo, por si la nevada es como la del año pasado.

 

SI ES POSIBLE, NO SALIR

salir filomena

De todas formas, las autoridades recomiendan no salir y permanecer en casa, no sólo por el frío y riesgo de caídas, sino también de que caiga nieve de los tejados o balcones. Esta recomendación se hace más intensa para las personas mayores. Por eso, también conviene tener todo lo necesaria en casa, con un ‘kit de supervivencia’: linterna y velas por si hay cortes de luz, y por supuesto la despensa y nevera llena. No significa que de nuevo llenemos los supermercados estos días y vaciemos las estanterías. Por muy fuerte que sea la nevada o incluso que sea otra filomena, no necesitaremos una compra como si tuviéramos que encerrarnos semanas. Basta con tener lo necesario.

 

¿CÓMO CIRCULAR POR LA CALLE?

98 Merca2.es

Si al final tienes que salir a la calle, aunque tengas ya la ropa de abrigo y la casa preparada, queda ver cómo circular convenientemente para no tener sorpresas. Lo primero es evitar ir pegado a los edificios y árboles para evitar que te caiga algo. También da pasos cortos para evitar resbalones y caídas, y mejor si es por donde no hay pisadas de nieve, al tener mayor agarre.

 

¿Y POR CARRETERA?

16400807545269 Merca2.es

Si tienes que coger el coche, también hay seguir unas recomendaciones. Lo primero, si tu coche no duerme en garaje, ante una gran nevada como Filomena conviene cubrirlo con una lona, protegiéndole de congelaciones de piezas. Y sea en calle o en garaje, igual necesitarás como el año pasado una pala para sacarlo, así que sería conveniente hacerse con una.

Ya para circular, lo primero obviamente es tener cadenas o neumáticos de invierno. Mejor aún si reduces algo la presión para garantizar un mejor agarre. También ten lleno el depósito y como en casa, un kit básico en el vehículo con una linterna, botiquín, caja de herramientas, cargador de móvil, una manta, agua, barritas energéticas y cables para batería.

 

MADRID ACTIVA EL ‘PLAN NEVADA’

filomena

No es un nombre muy original pero seguro que será efectivo, al menos más que el año pasado, que todo fue más por sorpresa. El Ayuntamiento de Madrid ha activado a 5.258 operarios de calle, un 35% más que el año pasado, sobre todo para esparcir sal y salmuera en calzadas y aceras.

En cuanto a las máquinas, habrán disponibles más de mil un 19,5% más. El Ayuntamiento tiene además almacenadas casi ocho mil toneladas de sal a granel y 61 toneladas de cloruro cálcico, que se comprobó en Filomena que era un buen complemento a la sal en temperaturas por debajo de -4 grados, fundiendo la nieve cuando no puede la sal.

 

SU PLAN DE ACTUACIÓN CONTRA OTRA FILOMENA

filomena

También Madrid cuenta con el Plan de Viabilidad Invernal y que entra en activo una vez que lo declara la Dirección General de Emergencias. El protocolo contempla tres fases en función de l nivel de alerta:

Fase de prealerta: se activa a las 72 horas hasta las 16 horas previas al riesgo del inicio del fenómeno meteorológico. Es cuando se prepara todo el material y se esparce la sal.

Fase de alerta: cuando comienza el fenómeno, en este caso la nueva filomena. Es cuando se elimina nieve de aceras y calzadas.

Fase de normalización: desde que acaba la nevada hasta la apertura de pasillos en aceras y que las calzadas estén transitables para los vehículos.

 

FILOMENA HIZO ESTRAGOS

 Filomena

Aún hoy la capital tiene las «cicatrices» de Filomena, en forma de un 20% de masa arbolada perdida. Además, hubo cuantiosos daños económicos debido a destrozos en mobiliario urbano, los susodichos árboles y vehículos debido a caída de esa arboleda y ramas. También miles de personas quedaron aisladas durante días en los pueblos más recónditos y peor comunicados, sobre todo en la Sierra. No sólo la Comunidad de Madrid sufrió la gran nevada, sino parte de Castilla-La Mancha.

Invertir ahora en aquello en lo que todo el mundo invertirá dentro de 10 años

0

Muchos estamos viviendo lo que hemos estudiado en los manuales de empresa, como la explosión de internet, de las redes sociales, de los comercios electrónicos, ha sido un boom para aquellas empresas y marcas que estaban posicionadas, que “miraban al futuro”.

Actualmente las criptomonedas y la tecnología blockchain se encuentran en una fase muy similar a la que se encontraba el internet en el año 97. Eso significa que en las próximas décadas va a experimentar un crecimiento brutal y ahí está la clave, no en invertir cuando todo el mundo lo está haciendo, sino en invertir ahora en aquello en lo que todo el mundo invertirá dentro de 10 años.

Actualmente las criptomonedas y la tecnología blockchain se encuentran en una fase muy similar a la que se encontraba el internet en el año 97.

2022 va a ser el primer año donde nos quitemos las vendas, donde los inversores particulares se van a adelantar a muchos institucionales, por su potencial y su diversidad, así como por la información a la que todos pueden tener acceso y aprender a entender la complejidad de este mercado, pero también la posibilidad de alcanzar la independencia financiera.

Aquellos que vean en este nicho, la futura explosión podrán alcanzar unos ingresos que actualmente ningún otros producto financiero puede garantizar, Después de años de cautela en relación a las criptomonedas, muchos inversores institucionales y particulares se están sumergiendo en esta clase de activos.

Si a mediados de año el número de usuarios de criptomonedas a nivel mundial superó los 200 millones, este enero estaremos ya cerca del doble, demostrando el potencial de esta nueva economía, y la oferta en criptomonedas no hará más que aumentar a medida que los actores sigan creciendo en el mercado y un mayor número de empresas las acepten para compras Premium y poco a poco para el pago diario.

Si a mediados de año el número de usuarios de criptomonedas a nivel mundial superó los 200 millones, este enero estaremos ya cerca del doble

Este avance del mercado nos permitirá analizar mejor el valor de cada moneda, anticiparnos a su futuro y conocer mejor como va a “madurar” un factor decisivo para la inversión, en un entorno donde la formación es la principal activada presente.

Con más de 14.000 criptomonedas en el mercado, donde bitcoin y ethereum representan cerca de 70% del mercado, conocer como van a avanzar el resto es fundamental. Este dominio de las dos monedas más reconocidas va a pivotar y perder peso, esa es la gran oportunidad de los próximos 10 años, pero el camino empieza hoy.

Pásate también por mi cuenta de Instagram @alexis_crypto para conocer más información de este apasionante mundo, y por inversión.es todos los días para no perder ninguna opción.

Los puntos de vista y opiniones expresados ​​aquí son únicamente los del autor (@alexis_crypto). Cada inversión y movimiento comercial implica un riesgo. Debes realizar tu propia investigación al tomar una decisión.

Aedas Homes promueve el primer proyecto BtR con certificado Passivhaus en España

0

Aedas Homes está inmersa en el desarrollo del primer proyecto privado llave en mano con certificado Passivhaus en España, concretamente en el municipio madrileño de Valdemoro, para Grupo Lar y Primonial, que se unieron bajo una ‘joint venture’ para la promoción y gestión de estas viviendas en régimen de alquiler.

La certificación Passivhaus asegura, entre otros aspectos, un mayor aislamiento térmico y calidad del aire en el interior de la vivienda, lo que se traduce en una reducción del consumo energético que ronda el 70% respecto a un edificio convencional, según informa la promotora inmobiliaria en un comunicado.

En concreto, Aedas defiende que este proyecto tendrá un aislamiento térmico superior al exigido por normativa, basado en una fachada GRC –de paneles de fibra de vidrio–, un control de hermeticidad de la envolvente durante su ejecución mediante ensayos ‘blower door’, ventanas de altas prestaciones de carpintería exterior de PVC con triple vidrio, y ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor y filtrado del aire.

BAJO CONSUMO

«Hemos buscado la combinación de bajos consumos energéticos con una elevada comodidad. Una vivienda Passivhaus puede ahorrar un 70% respecto a una casa que cumple con el Código Técnico de Edificación (CTE) de 2007 y un 40% respecto al actual CTE de 2020», explica el director de Sostenibilidad de Aedas Homes, Diego Demaría.

«Este proyecto BtR pone de manifiesto que los usuarios que residen en viviendas con un alquiler asequible también puedan disponer de una casa que abandera la máxima sostenibilidad. Sin duda, estamos ante la democratización de los máximos estándares de sostenibilidad», añade.

El residencial, cuya construcción ya está ejecutando Grupo LOBE y que se entregará en el último trimestre de 2023, acogerá 166 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios con trastero y, al menos, una plaza de garaje. Se encuentra junto a la estación de Cercanías de Valdemoro y contará con piscina, pista de pádel, zona de juegos infantiles o jardines, entre otras zonas comunes.

PLAN ESG

El impulso de este proyecto Passivehaus de Aedas Homes se enmarca en el Plan ESG 2021/2023 de la compañía, ligado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, con el que se ha fijado, entre otras metas, la neutralización del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero de sus promociones en 2030.

«El certificado Passivhaus significa que las viviendas de este proyecto serán construidas de forma inteligente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, proporcionando un máximo confort térmico durante todo el año y consiguiendo, a la vez, la máxima eficiencia energética posible. Es decir, un menor consumo que se traducirá en un importante ahorro en las facturas energéticas cada mes para el usuario», concluye Demaría.

Publicidad