martes, 1 julio 2025

Cuál es el mejor programa de nóminas del sector

0

Los avances tecnológicos no solo han mejorado la comodidad de los ciudadanos en sus respectivos puestos de trabajo, permitiendo que desempeñen las funciones que les han sido encomendadas sin moverse de casa, por ejemplo. Los primeros también han llegado a las empresas con el objetivo de facilitar la gestión de su contabilidad y fiscalidad. Sin ir más lejos, en la actualidad el mercado está lleno de programas que presumen de confeccionar millones de recibos de salarios mensualmente.

Pero ¿cuál de ellos es más recomendable? A la hora de seleccionar un determinado programa nóminas, debes tener en cuenta las funcionalidades que presenta. No obstante, es cuando menos importante saber quiénes son sus responsables. Es decir, los años de experiencia que tienen a sus espaldas y la presencia que poseen a lo largo y ancho del territorio nacional. Estas y otras características te ayudarán a conocer en profundidad a sus desarrolladores y, por lo tanto, a tomar la decisión final.

Sobre Monitor Informática

Uno de los principales programas de nóminas del sector pertenece a Monitor Informática. Esta empresa cuenta con sede de programación en Sevilla y se ha erigido en los últimos años en referente de la confección de recibos de salarios. Concretamente, sus diversos productos son capaces de tramitar dos millones de facturas al mes, nada más y nada menos. 

De igual manera, cabe destacar que tiene presencia en Madrid, así como distribuidores en toda España. Sin duda alguna, se trata de un despliegue sin precedentes, cuyo comienzo data de los años 70. Desde entonces, ha crecido de la mano de la tecnología hasta ser reconocida por la Tesorería General de la Seguridad Social como ponente del Sistema Red.

Funcionalidades de su programa de nóminas

El programa de nóminas de Monitor Informática destaca por emitir y enviar recibos de salarios y pagas extras. Asimismo, gestiona el tratamiento de los ficheros que son enviados a la Seguridad Social y los datos de la tributación de IRPF de los empleados. Una vez realizada dicha acción, estarían incluidos en el modelo que correspondiese: 111, 190, 216 o 296. En lo que a convenios colectivos respecta, se encarga de modificar aquellos que han sido dados de alta. 

De igual manera, no podemos pasar por alto que elabora los contratos de trabajo y se los hace llegar al Servicio Público de Empleo Estatal. Aunque no es la única institución pública con la que tiene contacto directo, ya que envía documentos a la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Declaración Electrónica de Trabajadores Accidentados, entre otras. Por otro lado, cabe destacar su gran capacidad. El programa de nóminas de Monitor Informática está preparado para descargar multitud de listados e informes, tanto en XLS como en PDF

Dentro de estos últimos, encontramos cerca de una veintena, si bien destacan los siguientes:

  • Histórico de contratos
  • Informe de salarios medios anuales
  • Dossier de registro diario
  • Listado de bases y descuentos de IRPF
  • Carta de pago de los citados modelos 111 y 296
  • Registro retributivo de plantilla conforme al RD902/20

Solicitar un contrainforme de un perito calígrafo del Gabinete Pericial Salgado

0

Muchas personas, en los últimos años en España, han sido víctimas del delito de falsificación de documentos. Pero, al llevar sus denuncias ante la justicia, en muchas ocasiones los informes producidos por los peritos calígrafos asignados son contradictorios o no tienen en cuenta todas las pruebas presentadas.

En ese momento, lo que recomienda el Gabinete Pericial Salgado es recurrir a un contrainforme, es decir, un informe realizado por peritos calígrafos

que sean de confianza.

¿Qué es un contrainforme?

Los contrainformes son informes contradictorios que se realizan dentro del campo de la grafística y documentoscopia. Estos se llevan a cabo cuando los resultados producidos en informes anteriores, realizados por peritos oficiales, muestran una serie de fallos como que no exista ninguna presunción de veracidad de testigos o peritos y que no existan pruebas tasadas en el proceso penal.

En ese momento, la justicia española permite realizar y presentar un contrainforme siempre y cuando el perito que realice dicho informe contradictorio sea experto, no solo en la elaboración de este tipo de pruebas, sino también en poder demostrarlo cuando acuda a ratificar sus conclusiones en una sede judicial.

Por esta razón, el Gabinete Pericial Salgado realiza contrainformes siguiendo el código deontológico europeo y el amparo de las respectivas asociaciones y colegios profesionales, para evitar la falta de rigor técnico. Esto ocurre en un gran número de informes realizados por los laboratorios de los cuerpos de seguridad del estado o por los peritos judiciales. En consecuencia, la mayoría de los casos requiere la intervención de un perito con una formación, objetividad y profesionalidad que supere a la de los peritos anteriormente citados elegidos por el propio juez.

Las consecuencias por falsificación de documentación en España

El delito de falsificación documental se comete cuando una persona altera, modifica, simula o falsifica un documento o parte del mismo. Es decir, el culpable mediante los mecanismos antes mencionados puede convertir un documento en falso adulterando uno de sus componentes o crear un documento nuevo a partir del falso.

Este delito es regulado en los artículos 390 a 399 del Código Penal español, dentro del Capítulo II «De las falsedades documentales» del Título XVIII. Dependiendo la gravedad del delito, el artículo 390 estipula que existirá una pena de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses, dependiendo el caso. Por esta razón, es totalmente necesario contar con peritos calígrafos expertos para mostrar el delito y que los culpables tengan la pena que, según la justicia, se merecen.

De la mano de profesionales del peritaje en el campo de la grafística como los del Gabinete Pericial Salgado, las personas pueden sentirse seguras porque cuenta con uno de los mejores acompañamientos que hay en España para este tipo de procesos judiciales.

Tras 15 años, Dreivip se renueva

0

El COVID-19 ha provocado una subida aún más exponencial de las compras online, y con ello las opciones.

Dreivip, uno de los primeros clubs de venta privada online que se creó en España con más de 15 años de experiencia, ha decidido dar un giro a su imagen y a su servicio para adaptarse a las nuevas necesidades. Más inmediatez y más oportunidades de compras online.

La realidad poscovid, las ventas online

El despunte de las ventas online de distintos productos comerciales ha sido muy notorio en España, ya que el COVID-19 y la imposibilidad de comprar como siempre se había hecho, ha provocado que las ventas online se multipliquen. El número de compras de ropa online ha incrementado, pasando de 42,2 millones de operaciones en 2019 a 67,6 millones. Fenómeno, obviamente, marcado por la pandemia de COVID-19 que azotó el mundo y produjo que el e-commerce llegara al 19,4% de las ventas de moda en España.

Debido a esta nueva situación actual del comercio digital, múltiples empresas han tenido que digitalizarse o si ya lo estaban han debido buscar un mejor posicionamiento que les permita marcar una diferencia dentro de un sector tan competitivo. Por ello, Dreivip, el primer club de venta privada online, ha optado por reinventar su outlet después de 15 años en el mercado. Para ello, han realizado cambios en su página web, en su equipo directivo, en su política de envíos y cambios, además de haber realizado la implementación de productos de marcas más potentes en el mercado, para estar al día en las necesidades de sus clientes y del mercado mundial.

La reinvención de Dreivip

El rebranding que está realizando esta firma no se podrá ver hasta el mes de abril, pero a día de hoy ya se puede disfrutar de todos los cambios, un catálogo más grande, más inmediatez en el envío, más marcas, más ofertas… Dentro de Dreivip se ofrecen, en exclusiva, promociones de las mejores marcas con descuentos entre el 20% y 70% con relación a los precios de tienda.

Gracias a su trayectoria y experiencia, Dreivip puede ofrecer estos descuentos y todos sus productos cuentan con total garantía. Además, periódicamente, ofrecen productos de varias categorías como moda, deporte, cuidado personal, complementos, electrónica, informática, joyería, relojería, hogar y juguetes. En tan solo un minuto, las personas pueden formar parte del club de socios de Dreivip y obtener fantásticos productos a los mejores precios.

La reinvención y los cambios siempre son positivos, como lo demuestra el nuevo Dreivip, tocará esperar hasta abril para poder apreciar su nueva imagen, pero se pueden disfrutar todas las novedades que ya están disponibles.

Cómo elegir un abogado laboral

0

La mayoría de las empresas necesita de los servicios de un abogado laboral en algún momento de su vida.  Son muchos los conflictos, dudas o discusiones con los que se encuentra un empresario en el ámbito laboral, y por este motivo debe apoyarse en un buen profesional para la toma de decisiones acertadas.

Además, la legislación laboral ha ido cambiando con el paso del tiempo para adaptarse a la nueva coyuntura política y económica. Por esta razón, la contratación de los servicios de un abogado especializado en la materia, que conozca bien la normativa y aplicarla en los Tribunales de Justicia, ofrece muchas ventajas.

Las razones para contratar a un abogado laboral

La legislación laboral es una rama del derecho que cambia continuamente. Por este motivo, contratar un profesional en abogacía en abogados madrid es todo un acierto. Sobre todo por su excelente reputación y experiencia en este campo. Es importante diferenciar entre un abogado generalista y un profesional especializado en derecho laboral. En este último caso, será la persona indicada para orientar sobre algún tema concreto relacionado con el ámbito empresarial.

No siempre se puede evitar un juicio para resolver un conflicto entre la empresa y el trabajador. El empresario tendrá que proteger sus intereses con las evidencias disponibles y elaborar una defensa según la causa. Solamente un abogado derecho laboral imparcial podrá defenderlo con garantías.

En otras ocasiones, solo hay que mediar entre la empresa y el trabajador para llegar a un acuerdo entre ambas partes. Un abogado laboralista sabrá cómo manejar estas situaciones conflictivas y resolverlas de la mejor manera.

Sin embargo, si todavía  tienes dudas sobre por qué razón contratar a un abogado laboralista, a continuación enumeramos algunos de los motivos principales.

  • Este profesional cumple una labor informativa muy importante y conoce si se están respetando los derechos laborales o qué acciones prevé la ley si se denuncia una situación concreta que los vulneren.
  • Por otro lado, su misión también es preventiva y se adelantará a lo que está por venir. Por ejemplo, si se procede a un despido, habrá que preparar los documentos adecuados con los requisitos legales para tramitarlo. No es lo mismo un despido objetivo que uno improcedente.
  • También, debemos hacer hincapié en el concepto de seguridad, ya que una empresa que conoce el marco legal y cómo debe actuar en caso de litigio estará mucho más tranquila. Por dicho motivo, un buen profesional sabrá qué medidas adoptar en todo momento.
  • Finalmente, en caso de tener que recurrir al procedimiento judicial como última instancia, siempre es mejor contar con un abogado de confianza para evaluar todas las posibilidades con mayor garantía de éxito.

Sin lugar a dudas, la asesoría legal que proporciona un abogado en esta materia es de gran ayuda. Además, el marco jurídico es bastante complejo en nuestro país e interpretar su lenguaje tampoco es nada sencillo.

En definitiva, contactar con Madrid Abogados es una buena idea para resolver cualquier conflicto en el ámbito laboral. Solamente, hay que rellenar el formulario que aparece en la página web o llamar por teléfono para solicitar más información.

Aterriza en Madrid la consultora de selección de personal por valores, Brandty

0

La selección de personal siempre ha sido un área medular en lo que a recursos humanos se refiere, pues para cualquier empresa es fundamental contar con el mejor talento que le permita incrementar su productividad. Las tendencias empresariales en la selección de talento siempre se han basado en criterios como formación profesional y experiencia laboral.

Sin embargo, esto ha ido cambiando con el paso del tiempo, hasta que en la actualidad las compañías dan mayor importancia a que los valores del candidato coincidan con los valores de la organización, pues esta conexión es importante para generar un mayor compromiso. En Brandty son especialistas en selección de personal por valores y ahora abrirá una nueva sede en Madrid.

Brandty aterriza en Madrid con importantes expectativas

Con su aterrizaje en Madrid, esta consultora especializada en selección de personal y headhunting, pretende llevar su marca a más empresas de la zona, con la finalidad de contribuir con ellas en la captación del mejor talento para su selección o formación, con base en las competencias, pero sobre todo en los valores compartidos entre la organización y el empleado.

Según Guzmán Martínez, Director General de Brandty, «con esta apertura se pretende avanzar en nuestro proceso de expansión, y ofrecer un servicio más cercano a los clientes que ya poseemos en Madrid».

Por su parte, Eva Mª García, Área Manager en Madrid, comenta: «Desde Brandty, esperamos poder llevar nuestra marca a más empresas y más mercados en la zona centro, apostando por la captación del mejor talento en los procesos de selección, así como aportando valor con los servicios de formación y consultoría». Eva se une a este nuevo reto profesional con mucha ilusión y afirma compartir los valores de la marca y de todo el equipo que conforma este proyecto.

Brandty nació hace 4 años en la zona de Levante, donde ha tenido muy buena receptividad desde entonces. Esta consultora está certificada en selección por valores según el modelo triaxal de Simon Dolan y esta técnica es fundamental en su quehacer diario. Esta compañía considera que en el mercado actual es importante seleccionar el personal con base a competencias, habilidades y experiencia, pero incluyendo la conexión por valores entre el candidato y la empresa. Esto es imprescindible, pues al existir dicha conexión se generará compromiso y el talento estará dispuesto a aportar el 100 % de sus capacidades.

Las ventajas de la selección por valores en las empresas

A lo largo de la historia, las empresas han ido evolucionando en sus procesos de selección de personal. Anteriormente, se enfocaban en las habilidades técnicas para luego dar paso a las entrevistas por competencias. En la actualidad, la tendencia es a complementar las anteriores técnicas con los métodos basados en los valores.

La selección por valores parte de la premisa de que el conocimiento se puede aprender y las competencias se pueden entrenar, en cambio los valores son más difíciles de cambiar, pues se encuentran a un nivel neurológico más profundo.

Esta técnica contribuye a aumentar el porcentaje de eficacia en los procesos de selección de personal, así como a incrementar la fidelización de los empleados con las empresas. También influye en el aumento de la motivación y compromiso de los trabajadores, así como en un mejor desempeño de los mismos. Genera sentido de pertenencia y bienestar en los equipos de trabajo, además de mejorar la reputación de la empresa, influenciando lo que se conoce como marca empleadora.

Aquellas empresas que deseen formar un excelente equipo de trabajo y contar con el mejor talento, pueden confiar en Brandty la selección de personal, pues esta consultora es especialista en este proceso y en otros, como formación y asesoría en recursos humanos. También son expertos en selección de Ingenieros, headhunting, reclutamiento y selección de directivos.

HIP-Horeca Professional Expo y Hostelería de España se alían para acelerar la recuperación del sector

0

HIP-Horeca Professional Expo y Hostelería de España han firmado un acuerdo por el que HIP entra a formar parte del Club Hostelería de España para emprender nuevas estrategias y cooperar en la recuperación del sector, según han informado en un comunicado.

Con este acuerdo, Hostelería de España se convierte en partner estratégico de HIP – Horeca Professional Expo 2022, el evento líder del sector que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de marzo en Ifema Madrid y que volverá a situar la ciudad como capital mundial en innovación del canal Horeca.

De esta forma, ambas organizaciones se emplazan a trabajar juntas para promover sinergias con el objetivo de fomentar la innovación, notoriedad y visibilidad de los profesionales de la hostelería.

El director de HIP, Manel Bueno, ha destacado que «esta colaboración ayudará a impulsar la formación y profesionalización del sector ofreciendo a todos los hosteleros la posibilidad de asistir a un evento como HIP».

Por su parte, el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, ha señalado que el sector «está cicatrizando las graves heridas sufridas a consecuencia de los efectos económicos derivados de la pandemia».

«Es el momento de pensar en la recuperación del sector, que debe salir de esa crisis más reforzado, tomando como palancas de cambio la sostenibilidad, la digitalización y la profesionalización vía formación cualificada. Es un momento decisivo para construir la hostelería del futuro, que debe seguir ocupando una posición de liderazgo a nivel internacional«, ha indicado.

Bajo el lema ‘Ready? A new Horeca is coming’, HIP2022 pondrá el foco en la necesidad de innovar para impulsar la recuperación de la hostelería a través de las últimas soluciones, tendencias y conceptos de negocio.

El evento contará con más 500 firmas expositoras que presentarán las últimas soluciones en alimentación y bebidas, vino y espirituosos, equipamiento, interiorismo y mobiliario, tecnología, nuevos conceptos y franquicias, ‘delivery’ y ‘food as a service’, seguridad e higiene, y sociosanitario para cualquier segmento de la industria Horeca.

¿Cómo se tributan los seguros de vida?, por PuntoSeguro

0

Quienes han decidido contratar un seguro de vida, independientemente de que sea en modalidad ahorro o de vida riesgo, deben tener en cuenta que se trata de una póliza que conlleva obligaciones fiscales, es decir, que tributan.

Pese a que hay quienes no saben de esto, PuntoSeguro, correduría de seguros especialista en seguros de vida, ofrece información importante acerca de cómo funcionan este tipo de pólizas en España y cómo tributan. Conocer esta información será muy importante, ya que, de esta manera, quienes cobren el seguro podrán saber cuál es exactamente el impuesto a pagar, por ejemplo, en caso de fallecimiento o en caso de invalidez.

Las implicaciones fiscales de un seguro de vida

Un seguro de vida es una póliza que se contrata con el principal objetivo de que, en caso de fallecimiento o discapacidad, los familiares del asegurado tengan garantizado el pago de una hipoteca, la amortización de otros préstamos, la educación de los hijos, etc. En otras palabras, es una póliza que se contrata para asegurar el bienestar y la calidad de vida de la familia. No obstante, la contratación de un seguro de vida no está exenta de obligaciones fiscales, es decir, de pagar impuestos.

El tratamiento fiscal de esas prestaciones estará determinado por quién se convierta en el beneficiario del seguro. Esto es muy importante tenerlo en cuenta, ya que, si el que cobra el seguro es el tomador u otra persona distinta, la forma de tributar será diferente.

¿Cuál es el impuesto que se debe pagar al cobrar un seguro de vida?

El tratamiento fiscal de las prestaciones de los seguros de vida depende de quién sea el beneficiario. Es decir, que los impuestos a los que está sometido el cobro de un seguro de vida dependen de si lo cobra el tomador del seguro u otra persona diferente (por ejemplo, los herederos).

Concretamente, cuando el tomador del seguro es la misma persona que el beneficiario, el cobro de la prestación tributa por IRPF. Cuando el tomador del seguro no es la misma persona que el beneficiario, la tributación se realiza según el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, como sucesión.

Por lo tanto, hay que diferenciar si el dinero del seguro de vida ha sido cobrado por el tomador, en caso de invalidez, o por sus familiares u otros beneficiarios, en caso de fallecimiento.

En el primer caso, el impuesto se declara por rendimientos de capital inmobiliario. En este sentido, el impuesto quedaría estructurado de la siguiente manera. Hasta 6.000 €, la cantidad a pagar es del 19 %. A partir de los 6.001 € hasta los 50.000 €, se debe pagar la cantidad equivalente al 21 %. Desde los 50.001 € en adelante, el porcentaje a pagar será del 23 %. Todo esto se calcula a partir del capital asegurado en la póliza contratada.

Ahora bien, en caso de fallecimiento los beneficiarios son quienes pagan el impuesto, pero la cantidad a pagar dependerá de varios factores. Por ejemplo, si el o los beneficiarios son los hijos del asegurado, se le aplicará la reducción máxima. Por otro lado, si el beneficiario posee una minusvalía entre el 33 % y el 65 %, podrá optar por una reducción adicional. Por último, si la minusvalía supera el 65 %, entonces se elevará la reducción máxima del beneficiario.

Por último, es muy importante resaltar que el Impuesto de Sucesiones y Donaciones es un impuesto cedido a las comunidades autónomas y, por lo tanto, la carga fiscal dependerá de reducciones adicionales de cada comunidad.

Lo que queda claro, con toda esta información, es que pagar impuestos a Hacienda después de cobrar un seguro de vida es una obligación ineludible. Por lo tanto, contratar a una correduría de seguros llegado ese momento será de gran ayuda para resolver todas las dudas y los trámites satisfactoriamente.

Serrano (Correos): «El sector financiero no le es ajeno» a la compañía

0

El presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, ha señalado que la compañía «no está en el sector financiero propiamente dicho, pero no le es ajeno», recordando que la historia de Correos «pasa por Caja Postal» y acuerdos con entidades como Deutsche Bank.

«Está enrraizado en la propia organización lo que es el sector financiero», ha afirmado en su intervención en la segunda edición del Observatorio de Finanzas organizado por el diario ‘El Español’ y su portal económico ‘Invertia’.

Así, ha recordado que Correos «trabaja mucho» los acuerdos comerciales con entidades financieras a fin de aprovechar la red de 2.370 oficinas de la compañía pública por toda España.

También ha recordado los productos e iniciativas diseñados por la propia empresa, como Correos Cash, al que se puede adherir cualquier entidad y que permite realizar operaciones básicas como retirada o ingreso de efectivo, dotar de una tarjeta bancaria, etc, una atención «tan demandada por el cliente, especialmente en el ámbito rural».

A través de este servicio, se realizaron cerca de 170.000 transacciones en 2021, según ha indicado Serrano.

Asimismo, ha recordado que se ha dotado a los carteros de la compañía de nuevos dispositivos portátiles (conocidos comunmente como ‘PDAs’) con las que se pueden cobrar facturas o tasas municipales en la puerta de los clientes.

INTERNACIONALIZACIÓN ANTE LA CAÍDA DEL NEGOCIO POSTAL

Por otro lado, Serrano ha abordado el reto de internacionalización que está llevando a cabo Correos como respuesta a la transformación del sector y tras la caída experimentada durante la crisis de la Covid-19 en el negocio postal, una pandemia que ha acelerado los cambios.

Así, ha recordado la ampliación de servicios de última milla a Portugal, la entrada en China a través de un centro de consolidación o la apuesta por la carga aérea.

«Si lo hacemos productivo, evidentemente, tenemos otro reto que es llegar a Latinoamérica», ha afirmado Serrano, recordando el ejemplo de la empresa alemana de logística DHL. Hay poca gente que sepa que DHL lleva delante el nombre de Deutsche Post», ha añadido.

Beverly Nutrition lanza su nueva línea de ropa Imperia Collection

0

Para practicar cualquier deporte, la ropa es fundamental e incide directamente en el rendimiento de la persona. La vestimenta para las rutinas debe ser fresca, que permita una correcta transpiración y que no produzca rozaduras en ninguna parte del cuerpo.

Además, también debe ser cómoda y ayudar a reducir el impacto al ejercitarse.

Por esta razón, las prendas de vestir de Beverly Nutrition están adaptadas a los movimientos característicos de cada disciplina, no ejercen presión excesiva, pero tampoco son demasiado holgadas, porque pueden obstaculizar la movilidad del individuo.

Ropa deportiva para toda ocasión

La ropa deportiva adecuada tiene también efectos psicológicos sobre quien practica cualquier disciplina, según las investigaciones de centros especializados. Al permitir una mayor amplitud de movimiento, produce una sensación de libertad, lo que a su vez genera la necesidad de alcanzar nuevas metas. Eso redunda en la consecución de mayores objetivos en cuanto al rendimiento y resistencia.

Otro fenómeno que ocurre con la ropa deportiva es que favorece a tener una actitud más positiva frente a las exigencias de cada especialidad física y promueve una mejor predisposición hacia la exigencia extrema que lleva consigo el ejercicio de alto rendimiento. Al combatir las sensaciones de estrés e irritabilidad, este tipo de prendas resulta beneficiosa para su uso diario.

En España, la firma Beverly Nutrition ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de ropa deportiva para mujer, teniendo en cuenta todos estos beneficios. No solo se trata de prendas de vestir adecuadas para la práctica de actividades físicas, sino que también sirven para ser usadas en el día a día.

Línea de ropa Imperia Collection de Beverly Nutrition

En su nueva línea Imperia Collection, Beverly Nutrition ha destacado los nuevos tejidos, estampados y formas de sus leggins, tops y seamtops. También menciona los colores que se están poniendo de moda para esta temporada como los grises, el negro, morados y colores pasteles como el rosa. Además, presenta una combinación de colores en el diseño de camuflaje que siempre se mantiene vigente.

Según informó la marca, Imperia Collection combina la moda y la tecnología para brindar la máxima comodidad al cuerpo femenino para sus rutinas deportivas y actividades diarias. Las piezas están elaboradas con telas que son 76 % nylon, 16 % polyester y 8 % spandex. Esto asegura una buena sujeción, máxima frescura y excelente flexibilidad.

Estas prendas de vestir femeninas no tienen transparencias y los tops vienen reforzados con copas de foam. De esta manera, se garantiza la protección, una forma adecuada y libertad para realizar cualquier disciplina o actividad diaria física.

En el caso de los leggins, vienen con fruncido en la parte trasera para favorecer la forma corporal, microperforaciones y telas de alta resistencia y calidad. Esto permite su uso diario durante mucho tiempo, porque siempre se mantiene como si estuviese recién comprado.

Cepsa lanza una nueva gama de lubricantes para vehículos híbridos y eléctricos

0

Cepsa ha lanzado una nueva gama de lubricantes y fluidos XTAR para vehículos híbridos y eléctricos, dentro de su apuesta por el fomento de la movilidad sostenible, informó la compañía.

En concreto, la energética ha desarrollado una amplia variedad de productos para satisfacer los nuevos requerimientos de este tipo de vehículos, diseñados para asegurar su protección y prolongar el buen rendimiento de sus mecanismos.

Así, el negocio de Lubricantes de Cepsa, junto con el Centro de Investigación de la compañía, ha diseñado una gama de productos de avanzada tecnología y bajo grado de viscosidad, que favorecen una menor fricción en el motor, lo que permite reducir el consumo decombustible, las emisiones de CO2, y la emisión de otros gases y partículas contaminantes (en el caso de los vehículos híbridos).

La directora de Lubricantes de Cepsa, Niurka Sancho, la apuesta de la compañía «por la movilidad sostenible y la impulsamos desde muy diversos ámbitos». «En esta ocasión, mediante el desarrollo de lubricantes y fluidos avanzados que, gracias a nuestra capacidad técnica y de innovación, además de cubrir todas las necesidades de los vehículos híbridos y eléctricos, logran reducir de manera significativa su impactoambiental», añadió.

ELEVADA DURABILIDAD

Esta nueva gama de productos es considerada de elevada durabilidad, lo que permite reducir la generación de residuos y contribuye a incrementar el ciclo de vida de los productos.

En este sentido, el negocio de Lubricantes de Cepsa lleva años apostando por la sostenibilidad a través de distintas iniciativas, como la utilización de envases con un 30% de plástico reciclado, la sustitución de los bidones por contenedores IBC reutilizables, o la optimización de la logística de distribución, que permite reducir la huella de carbono de su transporte.

La multienergética fabrica estos productos en su planta de lubricantes de San Roque, Cádiz, desde donde después distribuye a más de 80 países. Esta nueva gama estará disponible en los canales habituales de distribución de la compañía que, entre otros, cuenta con unaamplia red formada por 1800 estaciones de servicio en España y Portugal, así como talleres especializados y distribuidores oficiales.

El cocido rápido de Gipsy Chef que no envidia en nada al tradicional 

El cocinero Gipsy Chef se ha convertido, desde un tiempo a esta parte, en una de las figuras referencia en la gastronomía de nuestro país. Y lo cierto es que lo ha conseguido a base de méritos propios, ya que en sus videorecetas no solo ha demostrado su pericia entre fogones, sino que también ha enseñado a cocinar a muchas personas. Precisamente en este artículo queremos compartir contigo una de sus recetas más exitosas. Se trata de un cocido rápido que nada tiene que envidiar al tradicional. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo, porque te explicamos a continuación cómo prepararla.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de cocido de Gipsy Chef

bondades sardinas en lata

Todo el mundo que ha probado esta receta de Gipsy Chef asegura que está muy buena. Pero no es lo único que suele gustar de ello. Además, es muy fácil de preparar, sobre todo si se siguen los pasos que te vamos a explicar a lo largo de este artículo. Pero también hay otra cosa que nos encanta. Y es que conseguir los ingredientes que se necesita para prepararla es una tarea muy sencilla. Tanto que los vas a poder encontrar sin mayor dificultad en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. Una lata de sardinas, un bote de garbanzos en conserva, una cebolla, un poco de apio, un bote de tomates secos, unos tomates cherry, mantequilla, aceite de oliva virgen extra, un poco de pimentón de la vera, zumo de limón y sal al gusto.

Lo primero que tienes que hacer es cortar la cebolla y el apio

Preparación de la cebolla

Y ahora sí, vamos a empezar con los pasos que tienes que seguir para preparar esta receta de cocido alternativo que propone el cocinero Gipsy Chef. Y para ello, lo primero que tienes que hacer es pelar la cebolla y cortarla en juliana. Cuando termines esta tarea lo siguiente que tienes que hacer es cortar el apio.

Después Gipsy Chef los rehoga junto con unos tomates cherry

Tomates Cherry ecológicos bandeja de 250 gr. 600x600 1 Merca2.es

Tras haber cortado las cebollas y el apio, lo siguiente que tienes que hacer es echar un chorro de aceite en una olla y rehogarlos. Y justo cuando veas que la cebolla se empieza a poner de color transparente tienes que añadir los tomates cherry que previamente habrás partido por la mitad.

Además, también añade estos ingredientes

Sigue con el arroz de Gipsy Chef Merca2.es

Una vez que hayas añadido los tomates cherry a la olla tienes que remover los ingredientes un poco. Y a continuación tienes que hacer como Gipsy Chef y añadir el tomate seco que previamente habrás cortado en trozos. Pero además también vas a tener que añadir un trozo de mantequilla. Y cuando veas que por fin se empieza a derretir, tienes que añadir el pimentón de La Vera y un poco del líquido de la conserva de los garbanzos.

El siguiente paso de esta receta de Gipsy Chef es saltear un poco los garbanzos

garbanzos

Lo siguiente que hace Gipsy Chef para preparar esta receta de cocido alternativo es rehogar un poco los garbanzos. Eso sí, para ello utiliza una sartén diferente a la olla en la que lo está preparando todo.

A continuación añádelos al guiso

garbanzos

Una vez que los garbanzos ya están rehogados, lo siguiente que hace Gipsy Chef es añadirlos a la olla en la que tiene todos los ingredientes. Ahora remueve todo para que se vayan integrando poco a poco todos los sabores de cada uno de ellos.

Ahora Gipsy Chef añade estos ingredientes

ensaladilla rusa de Gipsy chef

Después de haber removido tal y como lo hace Gipsy Chef, lo siguiente que tienes que hacer es añadir unos cuantos ingredientes más. En concreto ahora tienes que añadir el aceite de la lata de las sardinas y el zumo de medio limón. Y ahora, una vez más, tienes que volver a remover todos los ingredientes un poco.

El siguiente paso es cocinar todo durante unos 10 minutos

Empieza con la receta de Gipsy Chef Merca2.es

Una vez que hayas terminado de remover los ingredientes, lo siguiente que tienes que hacer para continuar con esta receta de Gipsy Chef es dejar que todo cocine a fuego medio durante unos diez minutos aproximadamente.

Ahora emplata como Gipsy Chef y coloca las sardinas por encima

sardinas

Una vez pasado este tiempo, lo siguiente que hace Gipsy Chef es emplatar este delicioso cocido. Eso sí, acuérdate de que luego tienes que añadir por encima las sardinas ya limpias y sin espinas.

Y listo, ya estaría lista esta receta de cocido que nada tiene que envidiar al tradicional

Gipsy Chef

Una vez que hayas puesto las sardinas ya se puede dar por finalizada esta receta de Gipsy Chef. Y ahora solo faltaría lo mejor, sentarse en la mesa para disfrutar de este rico cocido alternativo. Ya verás qué rico está.

Cómo solventar la saturación de la atención primaria con equipos de inteligencia artificial

0

A causa de la pandemia, la atención primaria de los centros sanitarios se ha visto saturada. Como consecuencia de ello, la cantidad de personal médico se ha hecho insuficiente para atender la demanda, afectando su productividad.

Además, se han visto perjudicados los servicios de prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles.

Como solución a estos inconvenientes, Mindsaic propone una idea innovadora y futurista. Se trata de la creación de asistentes sanitarios artificiales capaces de recibir información de los pacientes y agilizar los procesos de atención.

Asistentes sanitarios artificiales, una gran solución a la saturación en la atención primaria

En una consulta médica, el 90 % del tiempo se dedica a la recepción de datos personales y explicación de los síntomas del paciente. Durante este rato, el médico solo escucha para dar un diagnóstico. Mindsaic propone que, en principio, el paciente sea atendido por una inteligencia artificial. Su función sería servir de asistente sanitario artificial (ASA) capaz de comunicarse con el paciente en su idioma, de manera natural. La acción se llevaría a cabo por medio de cualquier dispositivo, usando texto o voz, a cualquier hora del día.

De este modo, el proceso se realiza de manera cómoda y rápida, evitando tener que asistir a centros médicos y esperar a ser atendido. El trabajo del ASA sería recoger la información personal del paciente, un medio de contacto y su sintomatología. Estos datos llegarían al médico a través de su correo electrónico para que pueda realizar el diagnóstico y prescribir un tratamiento. Con esta herramienta, se lograría incrementar la productividad de los médicos y reducir la saturación de los centros sanitarios.

Mindsaic, una plataforma que ofrece múltiples beneficios para las compañías

Mindsaic es una plataforma dedicada a la creación de inteligencias artificiales conversacionales (IAc). Estas son capaces de mantener conversaciones de manera fluida con los usuarios y brindar soluciones inteligentes sobre cualquier infraestructura tecnológica. Son aptas para su utilización en las industrias, áreas de recursos humanos, el sector de salud, sitios de comercio y ventas y otros medios digitales.

Las IAc de Mindsaic ofrecen varias ventajas para los empresarios. La más destacada es que brindan facilidad de comunicación al romper la barrera de lenguaje, debido a que son multilingües. Por otro lado, el uso de empleados virtuales permite a las empresas prestar sus servicios las 24 horas, aumentando su productividad y disminuyendo gastos en personal. Aparte, las IAc proporcionan una imagen innovadora, capaz de diferenciar a las empresas de la competencia.

En concreto, el empleo de las IAc de Mindsaic proporciona a las empresas un mayor ahorro, optimización y digitalización de los procesos. Además, sus servicios tienen aplicaciones extensas, desde hacer una transferencia o pedir un taxi hasta cualquier otro proceso digitalizable.

Repsol, Iberdrola y Acciona urgen a intensificar las ayudas para promover el hidrógeno

0

Los responsables de innovación e hidrógeno verde de Repsol, Iberdrola y Acciona han manifestado la necesidad de que las ayudas enmarcadas en el Perte de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, lanzado recientemente por el Gobierno, sean «más intensas» y cuenten con «más tiempo y más fondos».

Así lo han trasladado tres directivos del ámbito de renovables de las tres multinacionales energéticas españolas durante su participación en el Encuentro Informativo Deloitte Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento’, organizado por Deloitte en colaboración con Europa Press.

Para el director de Hidrógeno Verde de Iberdrola, Millán García-Tola, la llegada de las ayudas encaminadas a sustituir los combustibles fósiles «no han sido todo lo rápidas que se esperaba», por lo que, para este Perte en concreto, demanda «más intensidad de ayuda, más tiempo y más dinero».

García-Tola ha explicado que, bajo el entorno actual, todo apunta a que no se va a poder conseguir abaratar los costes, ya que las iniciativas proyectadas para 2026 tienen un coste «poco menor» al que cuestan los proyectos actuales.

Por eso, cree que se necesitarán ayudas a la inversión y otros formatos como contratos por diferencia o que se ayude a la parte de la demanda a tomar decisiones encaminadas a una transición verde, como por ejemplo a sectores como el siderúrgico, cerámico o cementero. «Si nos quedamos en este Perte, nos quedaremos, con suerte, no digo a la mitad, pero sí a cuartos», ha añadido.

IMPULSAR EL VALOR TECNOLÓGICO

De su lado, la directora de Innovación de Acciona, Belén Linares, ha puesto en valor la convocatoria del Perte por aterrizar la posibilidad de incentivar proyectos singulares de innovación en el campo del hidrógeno verde, pero ha precisado que aún queda por delante el reto de abordar y ser capaces de diseñar los proyectos.

Linares ha puesto como ejemplo la alianza que entabló Acciona Energía con Plug Power el pasado año, que aportaba, por un lado, el valor estratégico necesario para impulsar proyectos en España y Portugal y, por otro, el valor tecnológico que demuestra que hay soluciones de descarbonización.

La ejecutiva de Acciona también se ha referido a la vertiente legislativa del hidrógeno, sobre el que todavía no hay una ley, por lo que ha apuntado a la colaboración público-privada para crear unas reglas de juego que permitan escalar el negocio, crear volumen y crear valor.

CERTIDUMBRE REGULATORIA

Sobre este aspecto legislativo también se ha pronunciado el director de Hidrógeno de Repsol, Tomas Malango, que ha aludido a la «necesaria certidumbre regulatoria», tanto en el plano europeo como en el nacional, demandando agilidad en la trasposición de todas las normas ya creadas.

«Es esencial que todas estas reglas de juego estén claras y podamos activar estos proyectos con unas expectativas de costes razonable», ha precisado, al mismo tiempo que ha dudado sobre si será posible ejecutar los 600 proyectos que hay ahora encima de la mesa en España sobre hidrógeno verde.

«Se trata de una oportunidad histórica para España de jugar un rol diferencial en el campo energético, que no deberíamos de desaprovechar. Lo que falta del Perte es clave para poder actuar en los próximos cinco años, para dar volumen, crear efectos tractores de los proyectos y desarrollar la vertiente tecnológica, antes de que lo hagan otros países», ha concluido Malango.

Grupo Bimbo impulsa su beneficio un 75% en 2021 y roza los 700 millones de euros

0

Grupo Bimbo registró un beneficio neto atribuido de 15.916 millones de pesos mexicanos (693 millones de euros) durante 2021, lo que corresponde a un incremento del 74,7% con respecto a las ganancias contabilizadas un año antes y de más del doble en comparación con 2019.

El presidente del consejo y director general de la compañía, Daniel Servitje, ha destacado en el informe de cuentas trimestrales el año «excepcional» para la empresa, periodo en el que ha registrado cifras récord en ventas, volúmenes y beneficio «en un entorno operativo complejo». «Estos resultados reflejan el arduo trabajo de nuestros equipos, la sólida ejecución de nuestros planes y estrategias nuestra amplia diversificación y la fortaleza de nuestras marcas», ha añadido Servitje.

Durante 2021, las ventas netas de la compañía ascendieron hasta los 348.887 millones de pesos (15.182 millones de euros), un 5,4% más que en 2020 y un 19,5% más que en 2019. El buen desempeño del negocio se explica por un crecimiento generalizado en todos los mercados salvo en Norteamérica, donde, no obstante, la facturación apenas se redujo en un 0,1%.

El mercado que más creció fue el de Europa, Asia y África, con un repunte interanual del 13,9%, hasta los 34.195 millones de pesos (1.489 millones de euros) que impulsó a la región como el tercer mercado del grupo por delante de Latinoamérica. Buena parte de este impulso, según la compañía, obedece al fuerte desempeño de los volúmenes de venta observados en la región ibérica durante el cuarto trimestre, así como el incremento de precios y la contribución inorgánica de las adquisiciones completadas en Iberia e India, además de la recuperación del negocio de QSR en toda la región.

En términos operativos, el grupo contabilizó un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 49.178 millones de pesos (2.141 millones de euros), un 8,8% más que el ejercicio anterior.

De su lado, a cierre de diciembre de 2021 la deuda total de la empresa fue de 92.855 millones de pesos (4.042 millones de euros), un 8,9% más que en 2020 como consecuencia de las inversiones en capital, la financiación para adquisiciones y el pago de dividendos.

AMM AEROGRAFIA, ideas de regalos para el Día del Padre

0

Parece que las ideas desaparecen y es muy complicado encontrar el regalo perfecto cuando llega el momento de dar un regalo a un ser querido por una fecha especial.

Sobre todo si lo que se busca es obsequiar algo muy personal y con lo que la persona que reciba el regalo se sienta identificada. Pensando en ello, la empresa AMM AEROGRAFIA tiene una gran variedad de opciones en textil personalizado, para sorprender y hacer sentir única a esa persona tan importante.

Regalos personalizados

A todos les encanta recibir un regalo, pero en ocasiones es mucho más emotivo recibir un obsequio que fue pensado y fabricado especialmente para una persona en concreto. Eso es lo que hace esta compañía, una empresa que se dedica a realizar regalos en textil personalizado a partir de técnicas como la aerografía, impresión directa, sublimación, serigrafía, bordados, entre otras.

En su página web se pueden encontrar camisetas, zapatillas personalizadas, cazadoras, tazas y cojines que cada persona puede personalizar a su gusto o puede escoger las plantillas que tienen disponibles para crear un diseño único. Los regalos personalizados harán sentir al homenajeado especial, porque la persona que le regala este obsequio tan especial demuestra que la conoce a ella y a sus gustos.

Se acerca el Día del Padre

El tiempo pasa volando y el Día del Padre está cada vez más cerca. Por eso, es importante empezar a pensar que se le puede regalar al rey del hogar. Una muy buena opción son las camisetas personalizadas. En AMM AEROGRAFIA se pueden encontrar diferentes estilos, desde juveniles hasta retro, camisetas con frases motivadoras, graciosas o hasta con el personaje favorito, son algunas de las opciones. Pero eso no es todo, ya que las zapatillas personalizadas también son otra muy buena opción. Deportivas de caña alta o baja, con los dibujos de los personajes de anime, series o películas favoritas, son un regalo muy original que seguro que le sorprenderá, ya que cada detalle será hecho desde cero con la mejor calidad.

Una vez que el cliente escoge su opción favorita, su pedido llegará a su hogar en tan solo 48 horas de forma segura a cualquier punto del país. Conseguir el mejor regalo desde casa y con tan solo un clic al mejor precio ahora es posible.

En conclusión, crear un regalo desde cero para una persona especial, siempre será la mejor opción para sorprenderla y demostrarle lo importante que es.

Ei2Value, gestores de calidad

0

Los fondos de inversión son espacios utilizados para acumular el dinero de diferentes inversores para invertirlo conjuntamente. Los fondos se destinan en otros activos financieros como bonos o acciones de compañías para generar rentabilidad.

En medio de una época de crisis, asegurar el dinero es importante para garantizar buenas condiciones en el futuro. El fondo de inversión Ei2Value cuenta con gestores de calidad que brindan la confianza necesaria para que los clientes inviertan sin preocupación. 

Ei2Value dispone de los mejores gestores para asegurar la rentabilidad en los momentos complejos

Los difíciles momentos ocurridos en la actualidad requieren procedimientos seguros que garanticen rentabilidades históricas. El fondo de Ei2Value cuenta con 3 de los mejores gestores del mundo: Warren Buffet, Francisco García Paramés y Álvaro Guzmán. Durante años, los 3 demostraron su solvencia en cada ejecución.

Warren Buffet es uno de los inversores más mediáticos de la historia. En su carrera como gestor, acumula un 23 % de rentabilidad media anual desde sus inicios, en 1955, cuando gestionó por primera vez un capital familiar. El aspecto que más resalta es su extenso período de buenos retornos, que lo han convertido en el sexto hombre más rico del mundo en la actualidad.

Pese a cumplir 91 años, el inversor estadounidense es director ejecutivo de Berkshire Hathaway. Cada año, durante la junta de accionistas brinda consejos sobre política monetaria y sus expectativas sobre el futuro del sector. Teniendo en cuenta estas consideraciones, que Ei2 Value sea el único fondo que trabaje conjuntamente con Buffet es una garantía adicional. 

El fondo de Ei2Value aplica un análisis detallado para asegurar el retorno de una inversión

Para empezar, las compañías elegidas por el fondo cuentan con elevados Retornos sobre Capital Empleado (ROCE). En todo momento, el equipo de gestores vela por los intereses de los accionistas. La misión de la empresa es aprovechar las ineficiencias a corto plazo entre precio y valor, con el objetivo de maximizar el retorno de una inversión.

Las inversiones se realizan en compañías de calidad, que mantienen buenos negocios sostenibles en el tiempo y ventajas competitivas en relación con otras del mismo sector. Los análisis previos sirven para disminuir las posibilidades de sufrir pérdidas permanentes.

Asimismo, utilizan la filosofía del value investing o inversión en valor, promulgada por Warren Buffet. La estrategia consiste en adquirir valores de gran calidad a precios bajos, para que el tiempo genere una rentabilidad superior a la que existe en el mercado.

Los momentos de crisis demandan de valores seguros que garanticen rentabilidad a futuro. Por ello, contratar con el fondo de Ei2Value garantiza que cada movimiento sea realizado por un equipo de gestores de calidad que acumula gran éxito a lo largo de la historia.    

Cosas que haces en WhatsApp y son delito 

0

Los móviles forman tanta parte de nuestras vidas que ya casi parecen ser una extensión de nuestro cuerpo. Los llevamos a diario, continuamente y si nos falta nos sentimos perdidos y desnudos. Y es que casi todo lo hacemos ya con el móvil y lo usamos para todo: buscar, escuchar música, fotos, vídeos, ver películas, series y por supuesto llamar y comunicarnos por las redes sociales. Pero sin duda, dentro de todo ello, el WhatsApp es el medio de comunicarse universal casi, el que usamos todos para hablar con amigos, familiares, trabajo, etc. Pero cuidado, porque como todo tiene su lado oscuro e incluso, aunque te sorprenda, puedes estar sin saberlo cometiendo delitos. ¿Adivinas cómo? Te lo contamos y ves si estás entre ellos.

EL LADO OSCURO DE LAS REDES

Whatsapp

Lo ideal es colocarse en el punto medio: ni los que consideran que la tecnología trae el apocalipsis y todo es malo, con la frase típica de «cualquier tiempo pasado fue mejor», ni los «tecnolovers» que abrazan cualquier novedad como el Santo Grial y no creen que haya nada contraproducente. Con WhatsApp pasa lo mismo: nos ha cambiado la vida y es lo primero que instalamos cuando compramos un móvil, pero también tiene sus riesgos, peligros y hay que andar con prudencia. Por eso, aunque nadie lo haga, hay que leer bien condiciones de la plataforma y las prácticas que recomiendan, porque lo hacen por algo, ya que un abuso o conculcación de algunas de ellas es motivo de delito incluso. Veremos en qué casos.

LO QUE RECOMIENDAN DESDE WHATSAPP

marketing en whatsapp Merca2.es

Cualquier aplicación tiene un apartado de condiciones que nunca nos preocupamos por leer. WhatsApp explica claramente las condiciones de servicio que deben de cumplirse. Estas son:

Comunicación privada tanto individuales como en grupos pequeños.

Obtén permiso de las personas y solo manda mensajes a quien te haya contactado antes o te haya pedido que le contactes a través de la app.

Rspeta las decisiones de las personas si no quieren estar en un grupo, si no quieren que les envíes mensajes o les escribas, por ejemplo.

Controla los grupos para evitar peleas y mensajes no deseados.

Evita reenviar información de otras personas.

LAS PRÁCTICAS INDESEADAS

SMS

Entre lo que WhatsApp indica que no se debe de hacer están las siguientes:

Mensajes automáticos, no deseados o masivos. WhatsApp detecta y suspende las cuentas cuando utilices la app para hacer spam.

Uso de listas de contactos que no conoces o compartir números de teléfono de otras personas sin su consentimiento, además de utilizar datos de personas que has conseguido “de fuentes ilícitas” como compra.

Uso excesivo de las listas de difusión para hacer spam.

Violación de las condiciones de servicio.

SI HACES ESTO EN WHATSAPP, ESTÁS COMETIENDO DELITO

whatsapp delito

Seguro que te vas a sorprender porque algunas de ellas son de lo más habitual y lo vemos de lo más normal e incluso rutinario:

Por ejemplo, es delito meter a una persona en un grupo, lo que lees. Y es que al meterla incurres en una revelación de datos personales, ya que los miembros pueden ver los datos y el número de móvil. Es un delito que puede estar penado con sanción económica. En este caso es el administrador el que puede verse metido en un problema si esa persona decide denunciarlo ante la AEPD. Pero hay mucho más…

COMPARTIR CAPTURAS DE PANTALLA

WhatsApp delito

Otra de las acciones más habituales es compartir capturas de pantalla, cuando quieres que otra vea una conversación. El delito no es tal si estás tú en la conversación sino por los datos que se puedan revelar. Si aparece el número de teléfono de la persona o su nombre, podría ser considerado un delito por revelación de datos personales, lo que puede suponer una multa igual que en el caso anterior.

TODO ESTO ES TAMBIÉN DELITO EN WHATSAPP

whatsapp

Amenazas, delitos de odio, injurias, bullying…: Esto lo podíamos deducir más fácilmente, como pasa en otros medios y plataformas, en virtud de la ley. Todas estas palabras, expresiones, amenazas, podrían tener consecuencias penales. Depende de las circunstancias y el contexto.

Vídeos sexuales sin autorización y pornografía infantil: También es más obvio que es delito en WhatsApp, como en cualquier otro canal, compartir contenido de este tipo. Es más, si eres receptor del mismo, deberías interponer una denuncia.

ESPIAR LA CUENTA DE OTRA PERSONA

whatsapp delito

Por supuesto estamos en este caso ante un atentado contra la privacidad de otras personas y siempre debería ser también denunciado. Y es que espiar las conversaciones de WhatsApp de otras personas cuando tienes acceso a su móvil por cualquier motivo, es también bastante habitual, especialmente entre parejas y personas celosas o algo peor, donde además es considerado una de las infracciones más graves de este tipo. Puede ser considerado acoso y por supuesto podría tener consecuencias a nivel legal para la persona que espía las conversaciones.

WHATSAPP, UNA APLICACIÓN PERFECTA PARA ESTAFAR

comprar en whatsapp delito

En realidad los estafadores encuentran siempre la forma y cualquier medio se convierte en perfecto para ellos, pero con WhatsApp tienen la ventaja de que todos lo usan y no se preocupan mucho por cómo lo usan, lo que les llega o lo que envían. Muchos anuncios en páginas o apps de compra-venta como Wallapop, Milanuncios y similares establecen WhatsApp como medio de contacto y la venta se negocia y finaliza a través de la app de mensajería, con lo que la situación ideal para el estafador. Así, puede ocurrir que después de hacer el pago y recibir el producto o servicio, no correspondan con lo negociado.

Y CUIDADO CON LO QUE DICES, PERO POR OTRO MOTIVO

default Merca2.es

No hablamos en este caso por lo que dices en cuanto a conversaciones personales, sino de las consecuencias legales de lo que dices en el caso de contratos, negociaciones, etc. Y es que lo que dejas dicho en el WhatsApp puede suponer legalmente un contrato con todas las consecuencias, como si hubieras firmado algo y cerrado un acuerdo. Ya se han dando casos donde un juez ha dado por válidos mensajes y documentos enviados a través de la herramienta como un contrato legal, creando jurisprudencia. Por supuesto, para que esto sea válido los mensajes tienen que ser aceptados por un juez y en muchos casos podría tener que pasar por las manos de un perito para verificar que no han sido falseados de ninguna forma.

Huertas (Mapfre): el alza de tipos hará más «más atractivas» las aseguradoras

0

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha afirmado este miércoles que la normalización de los tipos de interés, que previsiblemente comenzará este 2022, hará que las aseguradoras sean «más atractivas» para los clientes, al poder ofrecer productos «más interesantes», desde el punto de vista de la rentabilidad.

Durante su intervención en el II Observatorio de Finanzas organizado por el diario ‘El Español’ y su portal económico ‘Invertia’, Huertas ha afirmado que, con la subida de tipos prevista por los bancos centrales, las compañías de seguros volverán a ofrecer productos tradicionales, como los de rentas.

«No tenía sentido ofrecer al cliente un producto en el que, a 20 años, recibiese menos de lo que aportó; ahora sí, ahora con un incremento del tipo podríamos ofrecer productos interesantes que hagan otra vez pensar al español ahorrador/inversor que invertir en productos aseguradores tiene sentido», ha agregado.

En cuanto a la situación actual, de inflación alta y tipos de interés bajos, implica «asumir más riesgos para poder obtener rendimiento que compense parte de los incrementos de costes», en caso de que no se quiera trasladar el aumento de precio al consumidor, «que teóricamente es lo que habría que hacer».

Así, ha señalado que las aseguradoras en general, y Mapfre en particular, tienen capacidad para absorber «durante un tiempo razonable» los incrementos temporales de la inflación.

En cuanto al proyecto de ley presentado ayer por el Gobierno para regular los planes de pensiones de empleo en empresas, Huertas ha agradecido el interés del Gobierno y del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, «por buscar soluciones» para «intentar arreglar uno de los grandes temas pendientes» en España como es el «buscar fuentes complementarias» al sistema público de pensiones.

Cabe recordar que se trata de un proyecto elaborado por el Gobierno para facilitar el acceso a estos mecanismos de ahorro a los trabajadores de rentas medias y bajas, a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y que incluye, entre otras cuestiones, la no cotización de las contribuciones a la Seguridad Social en aportaciones de estos planes con un límite de 115 euros mensuales por empleado o de 1.380 euros anuales.

Sin embargo, Huertas se ha alineado con el mensaje lanzado ayer por Unespa, en el que la patronal consideraba que el texto propuesto por el Gobierno era una «ocasión perdida» para la revisión estructural del sistema de pensiones y criticaba la falta de apoyos por parte de los agentes sociales y el «error» de incentivar los planes de pensiones de empleo en detrimento de los individuales.

En este sentido, Huertas ha recordado que Europa ha buscado «que los países implementen medidas de ahorro individual y parece que se les está olvidando al Gobierno», de forma que ha defendido que el desarrollo del segundo y el tercer pilar de los sistemas de previsión social «son perfectamente compatibles y, además, imprescindibles.

Por otro lado, ha achacado a la falta de educación financiera el que el ahorro en España no se haya canalizado a través de planes de pensiones individuales.

HIPOTECA INVERSA CON SANTANDER

Asimismo, Huerta ha afirmado que está «ilusionado» ante la creación de una ‘joint venture’ con Banco Santander para desarrollar la hipoteca inversa, que se distribuirá en exclusiva a través de las redes de ambas compañías en España.

La hipoteca inversa es un producto financiero pensado para que las personas mayores puedan obtener un complemento de sus ingresos gracias a su vivienda, sin perder la propiedad ni el derecho de uso de la misma.

Al respecto, el presidente de Mapfre ha explicado que existen «grandes lagunas» acerca de este producto y, en un primer momento, la compañía acudió a la Dirección General de Seguros, si bien ha afirmado que «no les interesa, no parece que sea un producto atractivo para el mundo asegurador».

«Ha habido que tirar por el lado de la institución financiera, vamos a ser una entidad de crédito en la joint venture que hemos establecido con Santander», ha señalado Huertas. Sin embargo, ha indicado que no espera «cifras extraordinariamente relevantes».

Sobre los acuerdos de bancaseguros, Mapfre ha afirmado que el mercado «está muy definido» tras las últimas fusiones y reestructuraciones bancarias, aunque estará atento a «otras oportunidades» al ser un «canal relevante, sobre todo para los productos de vida».

El Instituto Galego de Formación dispone de cursos bonificados con calidad formativa

0

La informática es un campo que, actualmente, está presente en casi toda faceta de la vida cotidiana. Es por ello que, hoy en día, muchas personas, incluso sin ninguna relación profesional con el mundo de la informática, buscan opciones de formación en varios temas relacionados con este ámbito, por diferentes circunstancias o necesidades.

Muchas veces, profesionales de otras áreas requieren formación en ciertos programas o aplicaciones informáticas muy específicas o, en otros casos, algunas personas simplemente requieren de alfabetización digital en aspectos básicos. Para todas estas necesidades, el Instituto Galego de Formación ofrece cursos bonificados y capacitaciones con el mayor nivel de calidad formativa. 

Formación en toda rama del área informática

Cuando se habla de este Instituto, no solo destaca la calidad educativa de sus cursos y capacitaciones, sino también la variedad de temas y aplicaciones alrededor de las cuales ofrecen formación. Sus cursos van desde capacitaciones simples hasta programas formativos completos en ciertas áreas de especialidad, con sus respectivos diplomas avalados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Lo que más destaca en su oferta son sus cursos bonificados, que ofrecen una certificación completa en el uso de programas altamente especializados, como AutoCAD, SolidWorks o Tekla Structures, entre otros programas diseñados para aplicaciones específicas en distintos ámbitos tecnológicos e industriales. Estos cursos bonificados abarcan un importante espectro de programas cuyo dominio es altamente codiciado por profesionales de diversas áreas técnicas, como la construcción o el diseño industrial.

Los certificados de profesionalidad que brinda el instituto garantizan el dominio que sus alumnos adquieren sobre el respectivo software, de cuyo manejo reciben capacitación. Además, la escuela ofrece programas formativos premium, cursos profesionales y especialidades formativas, entre otros programas curriculares que garantizan el mejor complemento en informática para cualquier profesional que lo requiera.

Amplio reconocimiento en procesos formativos

Fundado en 1996, el Instituto Galego de Formación se caracteriza no solo por la calidad de sus procesos formativos, sino también por la constante innovación que caracteriza su oferta académica. Desde 2013, esta búsqueda por expandir sus fronteras los ha llevado a diversificar sus modalidades de clase, mediante la integración de un aula virtual, así como de cursos por la vía de la teleformación.

La institución cuenta con un amplio campus para quienes toman sus servicios en la modalidad presencial, con herramientas tecnológicas modernas y seguras para garantizar la calidad educativa al llevar a cabo los procesos formativos virtuales. La solidez de sus procesos académicos y el crecimiento de la demanda entre sus usuarios es tal que, actualmente, este instituto ocupa una posición de liderazgo entre las opciones formativas en temas informáticos, y su nombre es de los primeros en aparecer en los motores de búsqueda cuando se pregunta por programas completos de capacitación en aplicaciones como AutoCAD o Inventor 3D.

Lifan, scooters eléctricas con larga autonomía

0

La marca china Lifan explora un nuevo concepto en la movilidad urbana con sus scooters eléctricas de larga autonomía, ideales para el día a día en localidades donde la dinámica del tráfico exige eficiencia energética.

La empresa importadora de estos vehículos en España dispone de 15 puntos de venta en el país, con el compromiso de brindar asistencia técnica y venta de recambios.

Doble batería para un mayor rendimiento

Los modelos A3 y E4 de los que dispone Lifan España han sido fabricados con baterías de iones de litio de última generación, con tecnología inspirada en el máximo recorrido y la seguridad que puedan garantizar estas reservas. Con potencias de 1200W y 3000W, las fuentes de poder de las scooters responden a un motor Bosch, que genera una velocidad máxima de 45 Km/h, controlado por un sistema de carga de frenado FOC (Field Oriented Control) que permite reintroducir energía en la batería durante el uso del vehículo.

Cada scooter está equipada con doble batería. Esta doble capacidad hace que la autonomía se expanda y facilite el traslado del usuario en grandes distancias, sin preocupaciones. Además, las baterías pueden ser alimentadas desde fuentes domésticas. El tiempo que se requiere para una alimentación completa es de seis horas.

En promedio, cada batería puede rendir un recorrido de entre 70 y 80 kilómetros a 25 km de velocidad, lo que representa 160 kilómetros al duplicar esta capacidad con la fuente de respaldo. En el caso de las baterías de 3000W, este kilometraje se cumple con las dos baterías, a una velocidad estimada de 40 kilómetros por hora.

Una opción económica e inteligente

En la página web de Lifan España, el usuario puede descargar la ficha técnica de las referencias disponibles y conocer a fondo estos vehículos inteligentes, capaces de aportar un ahorro energético de un 10 % superior a su competencia y un 70 % de ahorro económico con respecto a sus homólogos que usan sistema de combustión.

Las motos eléctricas cuentan con un cuadro LCD, donde el propietario puede ajustar el tipo de uso de esta energía limpia y sostenible, de acuerdo con su nivel de consumo. El modo eco es ideal para viajes o largas distancias; el dynamic, es el punto intermedio de uso en diligencias por la ciudad; mientras que el modo sport aporta nuevas experiencias en cuanto a potencia del motor.

Más de 1.150 clientes satisfechos son el mejor aval de las scooters Lifan, una marca presente en 100 países de los cinco continentes, donde ha demostrado ser líder en ahorro energético, con el más elevado nivel de conciencia ecológica al utilizar energía que favorece un aire más limpio y, por consiguiente, mejor calidad de vida.

Sacyr recibe respaldo arbitral para seguir defendiendo su caso por la ampliación del Canal de Panamá

0

Sacyr ha recibido un dictamen favorable del tribunal arbitral que sostiene que las diferencias entre la compañía y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se pueden acoger al Acuerdo de Protección y Promoción Recíproco de inversiones entre España y Panamá, lo que da pie a seguir con el proceso arbitral, tal y como la empresa española demandaba.

En concreto, el tribunal ha emitido una decisión por la que entiende que, contrariamente a lo sostenido por la República de Panamá, las actuaciones de la ACP se pueden atribuir a la República de Panamá, cumpliéndose así uno de los requisitos para que las actuaciones sean objeto de revisión bajo ese tratado internacional.

Se trata de un arbitraje iniciado por Sacyr en 2018 contra la República de Panamá, que se rige por las reglas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Uncitral, por sus siglas en inglés), y que está relacionado con su inversión en el contrato de ampliación del Canal de Panamá otorgado al consorcio GUPC, participado al 41,6% por la compañía española.

Esta decisión permite que, superado este primer paso, pueda continuar este arbitraje y entrar en la fase en la que las distintas partes tengan que discutir sobre el fondo de las pretensiones económicas de Sacyr, así como sobre las demás defensas esgrimidas por Panamá, según explica la compañía en un comunicado.

Sacyr inició este proceso con el fin de «defender» la inversión que el consorcio realizó en la ampliación del Canal, ante el retraso que acumulaba la resolución de un proceso abierto sobre las reclamaciones que las empresas realizaron al país por los sobrecostes de la obra, estimados en unos 3.450 millones de euros.

La constructora tomó esta medida tras intentar durante años, y de forma infructuosa, llegar a un acuerdo amistoso con Panamá y al considerar que este país actuaba en contra del Acuerdo para la Promoción y la Protección Recíproca de Inversiones entre España y Panamá.

El pasado lunes, GUPC, participado también por WeBuild y Jan de Nul, anunció que había recuperado 250 millones de dólares (220 millones de euros) en garantías depositadas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones en las obras de ampliación del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá.

Por el contrario, en 2020, GUPC recibió un revés judicial que le obligaba a devolver a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) 240 millones de dólares (206 millones de euros) por la composición del basalto y la fórmula del hormigón en las obras de ampliación del canal.

Los principales beneficios del ácido hialurónico, por Unidad FEMME

0

La presencia del ácido hialurónico en los productos estéticos lleva a muchas personas a preguntarse más sobre dicho compuesto, cuyos beneficios se han vuelto más conocidos en los últimos años.

Sus efectos contra el envejecimiento la hacen popular entre hombres y mujeres de mediana o avanzada edad preocupados por su imagen. Es por ello que cada vez más tratamientos de rejuvenecimiento incluyen el ácido hialurónico entre sus ingredientes. Unidad FEMME destaca entre las unidades médicas que ofrece a sus clientes este tipo de métodos.

Las aplicaciones del ácido hialurónico

Se trata de una sustancia viscosa que el cuerpo de los mamíferos produce de manera natural. Aunque en la actualidad se sigue obteniendo de fuentes animales, muchos fabricantes han preferido optar por la creación de una variante sintética y así representar una opción vegana.

El ácido hialurónico es un excelente absorbente de agua, lo que se traduce en una buena preservación de la piel. Debido a esta concentración humectante, el componente es capaz de aportar volumen a zonas faciales afectadas por la flacidez o las arrugas como los pómulos y los labios. Sin embargo, para ello se requiere de una inyección, ya que la sustancia debe atravesar las capas superficiales de los poros.

Una alternativa menos invasiva consiste en la aplicación de cremas antiedad que lo incluyan como ingrediente. Este tipo de productos solo le proporciona hidratación y suavidad a la piel, lo que igualmente representa un beneficio y mitiga la aparición de arrugas. 

¿Por qué se aplica el ácido hialurónico en los tratamientos estéticos?

A partir de los 50 años, la cantidad de esta sustancia en el organismo humano apenas supera la mitad de su nivel máximo. Los tratamientos estéticos con ácido hialurónico buscan llenar este vacío, lo que a su vez aumenta la obtención de colágeno y aporta firmeza a la piel.

El problema radica en que las clínicas estéticas solo aplican el componente en la cara, descuidando así las manos, el cabello y otras zonas que delatan el envejecimiento. La clínica de medicina estética Unidad FEMME es la excepción, ofreciendo un trabajo integral, completo y personalizado de rejuvenecimiento. El centro utiliza máquinas de alta tecnología aprobadas por la Comunidad Europea y productos de referencia internacional para garantizarles seguridad a los pacientes.

El ácido hialurónico tiene propiedades restauradoras que ayudan a difuminar las líneas de expresión y a definir las facciones. De esta manera, nunca es tarde para recuperar lo perdido y de la mano de profesionales, es posible lograr un diagnóstico adecuado y empezar un tratamiento renovador. 

Poncho K presenta Calíope, su disco nuevo

0

Este disco nuevo se titula Calíope y salió en formato físico en el año 2021, pero hasta ahora no ha estado disponible en todas las plataformas de reproducción musical como Spotify o YouTube. Asimismo, este artista cuenta con una tienda online con todo el merchandising de su disco disponible para sus fans.

Todo sobre Calíope, lo nuevo de Poncho K

Poncho K es un artista destacado en el sector de la música en España, ya que desarrolla sonidos únicos en sus composiciones urbanas de rock.

Calíope es su octavo álbum discográfico que, curiosamente, lo fue desarrollando en el confinamiento generado por la pandemia del COVID-19 desde el año 2020. En especial, el artista hace referencia al tiempo de composición en este año tan turbulento como algo complicado y cambiante, puesto que antes de la cuarentena había pensado en realizar un trabajo previo para el disco que no se llevó a cabo finalmente. Sin embargo, durante el proceso llevó a cabo muchos cambios, incluso trabajó con un nuevo productor que lo ayudó en la dirección del proceso creativo.

Por otro lado, es importante mencionar lo creativo que fue el lanzamiento del álbum. En abril del año 2021 salió la primera versión en disco físico, haciendo referencia a sus orígenes y al amor por la música tradicional en CD. Pero no fue hasta el mes de octubre del mismo año cuando el álbum llegó a estar a disposición de todas las personas en formato digital.

Esta es una estrategia que sorprende a muchos, en consecuencia al funcionamiento de la industria musical actual y a la urgencia de posicionarse en las plataformas digitales con más usuarios. Por esta razón, representa un factor diferenciador entre el gran número de artistas del género musical.

El disco tiene en total 10 canciones que fueron compuestas antes y durante la pandemia, contraste que se nota a lo largo del trabajo. Haciendo referencia a la musa griega Calíope, Poncho K sigue rompiendo los estereotipos y abriendo nuevos caminos en el sector de la música.

Los conciertos para 2022 de Poncho K

El artista tiene una amplia lista de fechas confirmadas para conciertos en todo el territorio español este 2022. Estos comenzaron el pasado 21 de enero y van a seguir teniendo lugar hasta diciembre de este año. Murcia, Ibiza, Sevilla, Barcelona o Madrid son algunas de las muchas provincias que visitará el artista con su nueva producción discográfica.

Para conocer más detalles sobre la gira, Poncho K dispone de una página web, en la que despliega toda la información acerca la venta de entradas y de todo el nuevo merchandising original en su tienda online.

Edífica Integral, especialistas en habilitar y diseñar cualquier espacio de una vivienda

0

Llevar a cabo la reforma integral o parcial de una vivienda o comercio no es un proceso nada sencillo. Para comenzar, resulta necesario encontrar una compañía profesional que pueda ofrecer un proyecto de reforma que permita sacar el mayor provecho posible al inmueble y que se adapte a un presupuesto concreto.

En esta línea, Edífica Integral, empresa especializada en trabajo de construcción en Barcelona, cuenta con un equipo de expertos formado por personal instruido y excelentes arquitectos. Realiza todo tipo de proyectos de construcción de viviendas y reformas, parciales o completas. Además, se especializa en trabajos de pladur, pintura, parquet, montaje de muebles, electricidad, alicatado y fontanería.

Una cocina completamente nueva con Edífica Integral

La cocina es un lugar central de toda vivienda, en el que se pasa mucho tiempo y que, por consiguiente, está sometido a un intenso desgaste de los materiales. Por lo tanto, es uno de los ambientes que más reformas y mantenimiento requiere dentro de un hogar. En Edífica Integral son especialistas en reformas de cocina, con proyectos que buscan optimizar el aprovechamiento del espacio y también dar un nuevo aspecto al ambiente.

Cada familia tiene necesidades diferentes a la hora de utilizar la cocina. Algunas necesitan más espacio de almacenaje, mientras que otras prefieren un ambiente más amplio y abierto. Cada cliente de Edífica Integral cuenta con un colaborador cuya misión es brindar acompañamiento y lograr que todos los proyectos de reforma integral de cocina puedan realizarse.

La empresa se responsabiliza de todo el proyecto. El equipo de diseñadores especializados elabora el plan de reforma teniendo en consideración la durabilidad y calidad de los materiales, la funcionalidad del espacio, el coste y la estética. Se consiguen los materiales y se atienden todos los aspectos legales de la reforma. Edífica Integral es una empresa reconocida por las reformas integrales de cocina que ya ha realizado.

Proyectos de reforma integral de baños

Otro trabajo de reforma frecuente en un hogar es el del baño, espacio que debe ser limpio y funcional. Asimismo, por estar en contacto con agua y humedad, es el ambiente de una casa que más mantenimiento requiere. Edífica Integral también cuenta con asesores de diseño especialistas en baños, capaces de encontrar las mejores soluciones para cada caso.

Los profesionales de la compañía se encargan de la instalación de griferías, iluminación, pladur en el techo, muebles, azulejos y todo lo que sea necesario para transformar el baño en un espacio seguro, estéticamente más agradable y en el que se optimice el consumo del agua.

Edífica Integral es una empresa de experiencia probada capaz de llevar adelante proyectos de reforma integral de cocinas, baños y otros ambientes, que siempre cumple con los plazos establecidos y logra superar, con imaginación y creatividad, el límite que impone un presupuesto.

El stock de vivienda en alquiler cae un 34% en el último año

0

La oferta de vivienda en alquiler en España cayó un 34% en el último año, según los últimos datos publicados por Idealista, que muestran también una reducción del 5% si se compara con 2019, antes de la pandemia de la Covid.

Esta caída generalizada en la mayoría de capitales de provincia es consecuencia del impulso de la paulatina vuelta a la normalidad tras la pandemia, que ha traído consigo la desaparición de la sobreoferta que se generó durante los meses más duros del confinamiento.

Por capitales de provincia, Girona es la ciudad que actualmente tiene menos viviendas en alquiler de las que había hace un año. La ciudad catalana lidera el ránking, con una caída del 470%, seguida por Barcelona (-57%), Cádiz (-52%), Valencia (-49%) o Málaga (-47%).

Destacan también, con porcentajes superiores al 40%, las caídas del stock de alquiler en Sevilla (-47%), Cuenca (-45%) o Albacete (-43%), Granada o Málaga (-41% en ambos casos).

Por el contrario, en otras capitales de provincia ha aumentado el número de viviendas disponibles, como es el caso de Palencia (65%), Teruel (38%), Melilla (26%), Huesca (24%) o Valladolid (13%).

Si se analiza la variación desde antes de la pandemia, Cuenca lidera la caída de la oferta (-72%). Le siguen Girona (-60%), Ceuta (-43%), Lleida (-31%), Victoria (-29%) y Zaragoza (-24%). La mayor subida, en cambio, se ha dado en Teruel (74%), Palencia (67%) y Valladolid (46%).

Por provincias, la situación ha sido similar en el último año. Barcelona lidera la pérdida de stock de alquiler con un descenso del 52%, seguida por Girona (-43%), Baleares (-41%) y Sevilla (-40%). Las mayores subidas, en cambio, se han producido en Palencia (58%), Valladolid (17%) y Zamora (13%).

Si se compara con 2019, Girona se vuelve a situar en los primeros puestos, con una caída del 37%. Les acompañan entre las mayores caídas las provincias de Cuenca (-38%), Álava (-28%), Lleida (-27%) y Zaragoza (-25%). Palencia, por el contrario, ha experimentado la mayor subida (49%), seguida de Valladolid (48%) y Córdoba (29%).

El ranking de las caídas desde antes del inicio de la pandemia lo lideran las provincias de Cuenca (-38%), Girona (-37%), Álava (-28%), Lleida (-27%) y Zaragoza (-25%). En Barcelona el descenso desde el escenario prepandémico es del 22%, mientras que en Madrid se queda en el -2%.

MADRID PIERDE UN 43% EN EL ÚLTIMO AÑO, BARCELONA EL 57%

La disponibilidad de viviendas en alquiler también cae por encima de la media en Madrid, con un 43% menos de stock que en 2020, mientras que es mayor en Barcelona, donde pierden más de la mitad de las viviendas disponibles (-57%).

En comparación con 2019, la caída del stock en la capital española llega tan solo al 1%, mientras que en la ciudad condal asciende hasta el 22%.

Publicidad