martes, 1 julio 2025

Save Store, elegido mejor minorista de 2025 en su categoría por la revista francesa Capital

0
/COMUNICAE/

Img Tienda Save Store scaled Merca2.es

La revista francesa Capital ha otorgado el premio ‘Mejor minorista 2025’ a Save Store en reconocimiento a la calidad de su servicio en la categoría Reparación. Es el segundo año consecutivo que Save Store obtiene este galardón


Por segundo año consecutivo, Save Store se ha alzado con el primer puesto en el podio de los premios otorgados por la revista francesa Capital como ‘Mejor Minorista 2025′. Este galardón reconoce su calidad de servicio en la categoría de Reparación (smartphones, ordenadores y productos técnicos), con una puntuación de 8,17 sobre 10.  

Como cada año, la revista Capital ha colaborado con el Instituto Statista para elaborar una lista de los mejores minoristas en varias categorías. Para esta 9ª edición, la clasificación se basa en un cuestionario enviado a un panel de más de 20.000 consumidores franceses para medir su satisfacción con la calidad del servicio ofrecido por las cadenas que han visitado en los últimos tres años.

«Estamos orgullosos de volver a subir a lo más alto del podio por segundo año consecutivo. Estamos totalmente comprometidos con la mejora de la experiencia del cliente y la calidad de nuestro servicio de reparación, no solo en Francia, donde nos han otorgado este premio, sino en todos los países en los que Save Store está presente. Este reconocimiento refuerza nuestra voluntad de innovar y perfeccionar nuestros servicios para responder aún mejor a las expectativas de nuestros clientes», ha declarado Jean-Marie Guian, fundador y presidente de Grupo Save.

Save Store es el socio de reparación de referencia para consumidores y fabricantes en toda Europa. Con una red de casi 200 establecimientos, 40 de ellos en España, Save Store se distingue por su compromiso con la excelencia en el servicio. Además de dar servicio a particulares, Save Store tiene clientes corporativos de primer nivel como FCC, Mapfre, Game, Back Market y Assurant en España, Orange y BNP en Francia y MediaMarkt en Polonia.

2024 es un año de inflexión para Save Store, que acaba de trasladar su sede central a España, país desde el que coordinará su expansión internacional hacia 10 países europeos. La compañía tiene previsto extenderse a Portugal, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania en 2025.

Acerca de Save Store
Save Store es una compañía dedicada a la reparación y reacondicionamiento de dispositivos móviles (smartphones, PCs, tabletas, consolas, etc.) que busca dejar en la sociedad un impacto ecológico positivo, dando una segunda vida a estos dispositivos. Fundada en Francia en 2009, tiene en la actualidad más de 200 establecimientos en Francia, Polonia y España, donde está presente desde 2016 con 40 establecimientos. En 2023, Save Store facturó un total de 53 millones de euros, de los que 14 corresponden a España.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Inauguradas las líneas amarilla, verde y morada del Metro de Riad (líneas 4, 5 y 6), construidas por FCC

0
/COMUNICAE/

Metro de Riad Arabia Saud scaled Merca2.es

FCC ha liderado el diseño y construcción de 3 líneas de metro, con un total de 29 estaciones, más de 70 kilómetros de vías, 24 viaductos, 28 vías subterráneas y 13 vías en superficie


La red de Metro de Riad, con sus líneas amarilla, verde y morada (también conocidas como líneas 4, 5 y 6), diseñada y construida por el consorcio FAST (liderado por FCC y con el apoyo de Samsung C&T, Alstom, Freyssinet Saudi Arabia, Atkins, Typsa y Setec), han sido inauguradas.

Siendo el mayor proyecto de construcción desarrollado por una empresa española a nivel mundial, el Metro de Riad se extiende a lo largo de 176 kilómetros a través de un total de 6 líneas, 85 estaciones y 7 talleres y cocheras, representando uno de los mayores proyectos de infraestructuras de transporte urbano del mundo jamás realizado.

El metro funcionará por fases: las tres primeras líneas -la azul (línea 1), la amarilla (línea 4) y la morada (línea 6)- empezarán a funcionar el 1 de diciembre, seguidas de las líneas roja y verde (líneas 2 y 5) que comenzarán el 15 de diciembre y la naranja (línea 3) que iniciará su actividad el 05 enero.

Como actor clave del proyecto, FCC ha liderado el diseño y construcción de 3 líneas de metro, con un total de 29 estaciones, más de 70 kilómetros de vías, 24 viaductos, 28 vías subterráneas y 13 vías en superficie. Como columna vertebral del sistema de transporte público de la ciudad, el Metro de Riad se erige como un hito clave de los ambiciosos planes de Arabía Saudí para mejorar la movilidad y aumentar la calidad de vida para todos.

La red de Metro de Riad, que forma parte del visionario proyecto de Transporte Público de Riad, fue inaugurada por Su Majestad el Rey Salman bin Abdulaziz Al Saud el 27 de noviembre, lo que representa un hito importante para hacer realidad los objetivos de la Visión 2030 del Reino Saudí. Este proyecto nacional de referencia refleja el trabajo de las principales compañías mundiales de diseño, planificación y construcción pertenecientes a más de 13 países, que han unido sus fuerzas para ofrecer soluciones integradas que satisfagan las necesidades tanto de los residentes como de los visitantes.

Trabajando en estrecha colaboración con la comunidad local, FCC garantizó las mejores prácticas en materia de salud y seguridad de los empleados durante toda la duración del proyecto. La puesta en marcha de iniciativas sociales proactivas, incluido el Programa Conjunto de Transferencia de Tecnología, permitió fructíferos intercambios con las universidades locales sobre protocolos de salud y seguridad, protección del medio ambiente y excelencia en procesos, entre otros. A través de talleres, seminarios y programas de becas dirigidos a estudiantes universitarios saudíes, más de 50 estudiantes se beneficiaron del programa durante un periodo de 10 semanas.

Utilizando los últimos avances tecnológicos en sistemas ferroviarios, FCC ha contribuido con éxito al diseño y construcción de una red automatizada y sin conductor de clase mundial en el corazón de la capital de Arabia Saudí, que responde a las necesidades actuales y futuras de los residentes y visitantes. Destinado a transformar la vida urbana en la capital, el Metro de Riad también mejorará el ecosistema de movilidad de la capital para hacer frente a las demandas actuales y satisfacer las necesidades futuras, generando importantes beneficios económicos y de sostenibilidad.

Se han diseñado y construido cuatro estaciones emblemáticas, que servirán de importantes centros del sistema de transporte público de la ciudad, la red de Metro de Riad conectará una serie de lugares estratégicos, como el Aeropuerto Internacional Rey Jalid, el Distrito Financiero Rey Abdullah (KAFD), las universidades y el centro de la ciudad, mejorando el acceso y la integración con otros medios de transporte como los autobuses.

Todas las estaciones, que encarnan la visión artística del proyecto, ofrecerán servicios modernos como conexión a Internet, aire acondicionado y sistemas de información a los pasajeros para mejorar la experiencia global.

Datos significativos sobre el proyecto

  • Para la construcción de la línea verde (línea 5), el consorcio FAST utilizó dos tuneladoras (TBM) de 9,77 metros de diámetro, que han permitido excavar túneles de sección completa, logrando récords mundiales de avance diario de excavación.
  • Entre los tres consorcios (FAST, BACS y ANM) que han participado en el desarrollo de la red de metro de Riad, el consorcio FAST, dirigido por FCC, fue el primero en llevar a Riad una tuneladora de 9,8 metros de diámetro. Se utilizaron dos tuneladoras para perforar 10,8 km de túneles en la L5 San’ah y Zafrah, y la primera en atravesar la estación de Salah Al-din el 4 de octubre de 2015, batiendo récords de velocidad en todo el mundo
  • FCC también ha liderado la construcción del viaducto de la Línea Púrpura (línea 6) y la zona del aeropuerto utilizando vigas prefabricadas diseñadas por la compañía.
  • Se instalaron más de 12,2 kilómetros de vigas en dos vanos en un tiempo récord de 1 año y 9 meses, con un ritmo medio de construcción e instalación de 2,5 días/vano.
  • FCC ha completado de forma excelente los trabajos MEP (instalaciones electromecánicas) a lo largo de las líneas verde y púrpura (líneas 5 y 6), con instalaciones completas y pruebas de todos los sistemas de extinción de incendios, HVAC, fontanería, fuel-oil, eléctrico, media y baja tensión, así como la gestión de los túneles. FAST ha sido el primer consorcio en obtener un permiso de ocupación de estación de la GDCD (estación de Al Yarmuk, 6E1 – Línea Púrpura, 20 de abril de 2023).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

GEICO conmemora su 25 aniversario reafirmando su compromiso con la investigación del cáncer ginecológico

0
/COMUNICAE/

25 geico Merca2.es

En el marco del XI Simposio GEICO, el Grupo Español de Investigación en Cáncer Ginecológico, celebra un hito fundamental: 25 años de dedicación a la investigación en oncología ginecológica. A lo largo de este cuarto de siglo, además de convertirse en una parte fundamental en la formación de los especialistas, GEICO ha liderado estudios clave que han permitido mejorar el tratamiento del cáncer de ovario, endometrio y cérvix, consolidándose como un referente en la investigación con terapias innovadoras


El Grupo Español de Investigación en Cáncer ginecológicO (GEICO) conmemora su 25 aniversario reafirmando su compromiso con la investigación del cáncer ginecológico.

En el marco del XI Simposio GEICO, el Grupo Español de Investigación en Cáncer Ginecológico, fundado en 1999, celebrará un hito fundamental: sus 25 años de dedicación a la investigación en oncología ginecológica.

A lo largo de este cuarto de siglo, además de convertirse en una parte fundamental en la formación de los especialistas, GEICO ha liderado estudios clave que han permitido mejorar el tratamiento del cáncer de ovario, endometrio y cérvix, consolidándose como un referente en la investigación con terapias innovadoras frente a estas enfermedades a nivel nacional e internacional.

25 años de avances en la investigación
«La identificación de biomarcadores y la incorporación de terapias dirigidas ha permitido que personalicemos los tratamientos, mejorando los resultados y el pronóstico de nuestras pacientes», ha destacado el Dr. Antonio González-Martín, presidente de GEICO. Durante estos años, GEICO ha tenido un papel destacado en el desarrollo y realización de ensayos clínicos con nuevas terapias, con un enfoque prioritario en la identificación de biomarcadores que permitan personalizar los tratamientos de acuerdo con las características específicas de cada paciente. «Algunos de estos ensayos han permitido aumentar la curación de nuestras pacientes y han cambiado los estándares de tratamiento» según punta el Dr. González.

Colaboración internacional y compromiso futuro
El impacto de GEICO trasciende las fronteras españolas gracias a su participación en redes internacionales como ENGOT (European Network for Gynecological Oncological Trials) y GCIG (Gynecologic Cancer InterGroup), lo que ha facilitado su colaboración en ensayos clínicos multicéntricos de alto impacto

Su presencia es recurrente en los principales congresos internacionales de oncología, gracias a la participación de sus miembros como ponentes y autores clave de ensayos clínicos innovadores, contribuyendo así al debate global sobre nuevos tratamientos y estrategias terapéuticas.

Más allá de los ensayos clínicos: un enfoque integral
Durante estos años GEICO no solo se ha centrado en el desarrollo y ejecución de ensayos clínicos. Su actividad va más allá, abarcando también la educación médica continua, el intercambio científico y la formación de especialistas en oncología ginecológica.

A lo largo de este tiempo, ha organizado simposios y cursos de formación de excelencia para asegurar la accesibilidad a todos los involucrados en el tratamiento y seguimiento de los tumores ginecológicos.

GEICO coordina y colabora a nivel nacional e internacional en la realización de guías clínicas que son referencia en el tratamiento del cáncer ginecológico. Este enfoque integral garantiza que tanto los médicos como las pacientes se beneficien de los últimos avances científicos y terapéuticos.

Sobre GEICO
El Grupo Español de Investigación en Cáncer Ginecológico, es una organización sin ánimo de lucro comprometida con la investigación y el avance en el tratamiento del cáncer ginecológico. Desde su fundación en 1999, GEICO se ha consolidado como un referente en la investigación oncológica en España, impulsando estudios clínicos de alto impacto y promoviendo la colaboración científica. Los pilares fundamentales del grupo son la investigación de calidad, la formación de especialistas y el compromiso con la mejora de la calidad de vida de las pacientes. Sus objetivos incluyen desarrollar y coordinar ensayos clínicos, generar conocimientos innovadores y contribuir a la formación continua en oncología ginecológica, con la misión de ofrecer a las pacientes las mejores opciones terapéuticas posibles.

«Con la mirada puesta en el futuro, GEICO se compromete a seguir innovando para mejorar la calidad de vida de las pacientes y aumentar las tasas de supervivencia. Vamos a por 25 años más».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Impacto y duración del "efecto Black Friday" en las bolsas

0
/COMUNICAE/

Black Friday scaled Merca2.es

El impacto del Black Friday -y ahora ya también de la llamada Black Week- en el mercado bursátil suele manifestarse con efectos tanto a corto como a largo plazo, influidos por las pautas de gasto de los consumidores, los resultados del comercio minorista y los indicadores económicos más generales. Los analistas de Freedom24 indican que el rendimiento inmediato tras el Black Friday puede servir de barómetro para los meses siguientes.


Los analistas de Freedom24 indican que el rendimiento inmediato tras el Black Friday puede servir de barómetro para los meses siguientes: si el índice S&P 500 sube un 1% o más en la semana posterior, suele producirse una rentabilidad media del 3,9% en los tres meses siguientes. Por el contrario, si hay un retroceso en el S&P, este suele traducirse en una caída del 4,6% de la rentabilidad media después. Esta correlación sugiere que las fuertes ventas del Black Friday pueden influir positivamente en la confianza del mercado y provocar un crecimiento sostenido en los meses siguientes.

A corto plazo, el Black Friday suele provocar fuertes subidas de las cotizaciones bursátiles de las empresas de comercio minorista que registran fuertes ventas en este periodo. En 2023, las ventas del Black Friday alcanzaron la cifra récord de 9.800 $ millones, lo que impulsó la confianza del mercado por las acciones de estas empresas. Sin embargo, el lunes siguiente al Black Friday suele caracterizarse por la volatilidad, con pérdidas de alrededor del 0,23% de media. Esto sugiere que, si bien algunos sectores pueden ver cómo aumenta la cotización de sus valores, el mercado en su conjunto puede enfrentarse a una corrección a medida que los inversores adoptan una actitud más cautelosa.

La semana posterior suele ser positiva para los principales índices, como el S&P 500, que tiende a subir una media del 0,63%. Alrededor del 66% de los movimientos del mercado durante esta semana generan ganancias, lo que indica que el importante gasto de los consumidores suele impulsar la bolsa en sentido positivo, en general. Ciertos sectores tienden a mostrar un crecimiento constante a medida que aumenta la demanda durante la temporada de compras navideñas, ya que generan una parte significativa de sus ingresos anuales en esta época. Empresas como Amazon y Apple suelen beneficiarse de ello, ya que el precio de sus acciones refleja el aumento de las compras de los consumidores. Unas ventas navideñas fuertes pueden impulsar también a las empresas que ocupan nichos de mercado, estimulando al sector de bienes de consumo en su conjunto. Así, empresas de logística y mensajería que experimentan una mayor demanda durante la temporada festiva pueden aumentar sus existencias si gestionan esta demanda de manera eficaz.

Los inversores deben seguir de cerca los datos de ventas, ya que proporcionan información valiosa sobre las tendencias futuras del mercado que pueden ayudar a orientar las estrategias de inversión. Por ejemplo, las ventas minoristas en EE.UU. en el cuarto trimestre de 2023 mostraron diferentes tipos de contribución a distintas tipologías de empresas: tiendas dedicadas al ocio, entretenimiento y juguetes lideraron las ventas, con un aumento interanual del 34,5%, seguidas de los grandes almacenes con un aumento del 33,3% y de las tiendas de ropa con un aumento del 30,4%. En general, las ventas de comercio minorista crecieron un 26,8%, casi a la par que las tiendas de comestibles, que registraron un crecimiento del 26,3%.

Por lo que se refiere a efectos a largo plazo, el rendimiento inmediato tras el Black Friday puede servir de barómetro. Si el índice S&P 500 sube un 1% o más en la semana posterior, suele producirse una rentabilidad media del 3,9% en los tres meses siguientes. Por el contrario, si hay un retroceso, este suele traducirse en una caída del 4,6% de la rentabilidad media después. Esta correlación sugiere que las fuertes ventas del Black Friday pueden influir positivamente en la confianza del mercado y provocar un crecimiento sostenido en los meses siguientes. Además, las fuertes tendencias estacionales del cuarto trimestre, incluido el famoso «rally de Papá Noel», apoyan aún más el comportamiento positivo del mercado a medida que el año llega a su fin. Cuando las tendencias del gasto navideño superan las previsiones, aumenta la confianza de los inversores, lo que crea un «efecto halo» que apoya los precios de las acciones en estos sectores, lo que tiene un impacto positivo en el mercado. Por el contrario, unas cifras de ventas decepcionantes pueden hacer caer los precios de las acciones a medida que los inversores ajustan sus expectativas para el trimestre.

Desde una perspectiva económica, las fuertes ventas durante el Black Friday reflejan una confianza y un gasto sólidos por parte de los consumidores, lo que indica una salud económica más amplia. Esto podría estimular el crecimiento del PIB y sentar las bases para un crecimiento sostenido en el nuevo año. Las ventas navideñas y el comportamiento de los consumidores también impactan en la política de la Reserva Federal. Un fuerte gasto de los consumidores podría indicar que la economía está funcionando bien, lo que podría influir en sus decisiones sobre los tipos de interés. Si las ventas del Black Friday indican un fuerte crecimiento del PIB en el cuarto trimestre, pero la inflación se mantiene alta, podría llevar a mantener una política monetaria restrictiva, presionando al mercado. Por el contrario, un gasto moderado podría tranquilizar a los inversores en el sentido de que la inflación está bajo control, aliviando temores a unos tipos de interés elevados.

En conclusión, el Black Friday y la temporada festiva desempeñan un papel clave en las expectativas de beneficios del cuarto trimestre, influyendo en el comportamiento de los distintos sectores y repercutiendo en el crecimiento potencial más adelante en el año. Para los inversores, el periodo proporciona pistas tempranas sobre la resistencia de los consumidores y las tendencias económicas más generales, ayudando a informar tanto el posicionamiento a corto plazo como las estrategias de inversión a largo plazo. Mantener una cartera diversificada sigue siendo crucial, especialmente dada la volatilidad potencial que rodea a estos acontecimientos.

Sobre Freedom24
Freedom24 es la filial europea de Freedom Holding Corp., que cotiza en el NASDAQ y es un grupo de inversión internacional especializado en EE.UU., Europa y Asia Central. El grupo atiende a 530.000 clientes en todo el mundo y cuenta con una capitalización bursátil de aproximadamente 6.600 millones de dólares. Como corredor de bolsa minorista con sede en la UE, Freedom24 ofrece acceso a más de 40.000 valores, 1.500 ETF y 800.000 opciones sobre acciones estadounidenses en las principales bolsas de EE.UU., Europa y Asia. Freedom24 opera bajo el marco regulador MiFID II, garantizando el máximo nivel de protección al inversor. El broker posee una licencia CySEC y está certificado en todos los Estados miembros de la UE. Está auditado por Deloitte, es miembro del Comité de Admisiones del banco Euroclear y de la AFME.

Descargo de responsabilidad: Invertir conlleva riesgo de pérdida de capital. Rentabilidades pasadas no indican resultados futuros, y no hay garantía de que ninguna estrategia de inversión alcance sus objetivos. Es esencial llevar a cabo una investigación exhaustiva y considerar la posibilidad de solicitar asesoramiento a un profesional financiero cualificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grupo Index lanza una nueva promoción de viviendas eficientes y personalizadas en Móstoles (Madrid)

0
/COMUNICAE/

Merca2.es

La Casa Geosolar® de Carbono Positivo, al mismo precio que las convencionales, ahorra el 70% en las facturas de luz y gas. Con Grupo Index no hay dos casas iguales, cada propietario la personaliza por completo junto a sus técnicos e interioristas. La nueva promoción de Móstoles presenta novedades innovadoras como un elevador para vehículos incluido en el precio


Grupo Index, empresa madrileña experta en viviendas sostenibles y personalizadas, anuncia una nueva promoción en la localidad de Móstoles con un total de quince nuevos chalets unifamiliares. Se trata de una tipología de vivienda muy especial, la Casa Geosolar® de Carbono Positivo, con todas sus prestaciones de eficiencia energética y personalización, con novedades innovadoras y al mismo precio que las viviendas tradicionales.

La nueva promoción, ‘Residencial Atlantis’ está situada entre las calles Benito Pérez Galdós, María Moliner y Camino de las Carrasquillas. Y en ella, todas las viviendas son adosadas con parcela privada de diversos tamaños que oscilan desde los 155 m² hasta los 295 m². Casas amplias y vanguardistas con sótano, garaje, y como novedad, un elevador para vehículos, y todo incluido en su precio.

Casa Geosolar®: 100% personalizada
Lejos de poder elegir únicamente algunos acabados, con Grupo Index la personalización es absoluta, desde la distribución, número de dormitorios y diversos espacios, por ejemplo, diáfanos o con cerramientos, y hasta el último detalle. No existen dos familias ni dos propietarios con las mismas necesidades, gustos ni prioridades, por eso no puede haber dos casas iguales, esa es una de las señas de identidad de las casas Index desde hace años.

De la mano de sus técnicos y arquitectos, cada cliente decide cómo será su futuro hogar, estancia a estancia. Con infinitas posibilidades como espacios abiertos, iluminación integrada, ventanas en la cubierta o techo, hornacinas decorativas y/o de almacenaje, escaleras, elevadores, piscinas, candilejas, grandes ventanales, vestidores y/o armarios, bañeras exentas, mamparas, patio inglés, chimeneas, etc. Todo lo que cada familia pueda imaginar, se puede hacer, con el único límite de las normativas vigentes. Y como remate, cada propietario elige hasta el último detalle como griferías, pinturas, papeles pintados, carpinterías, puertas, tiradores, interruptores, encimeras, solados, revestimientos, pasamanos…

Eficiencia y ahorro: – 70% en las facturas
Los propietarios de una Casa Geosolar® de Carbono Positivo ahorran entre un 70% y un 80% en sus facturas de electricidad y calefacción desde el primer mes, porque la vivienda Index se comercializa al mismo precio que las casas convencionales, por lo que el ahorro se da desde el principio y va directamente al bolsillo del propietario, y no a amortizar un desembolso superior como las primeras casas sostenibles, que estaban por encima del precio de mercado.

¿Cómo se ahorra en una Casa Geosolar®? Gracias a sus energías renovables; geotermia y paneles fotovoltaicos. Gracias al sol se produce energía limpia y gratuita, y gracias a la geotermia se ahorra notablemente en los consumos. La bomba de calor de las viviendas va conectada a un sistema de geotermia, la energía renovable más eficiente actualmente en el mercado, que se beneficia de la temperatura constante del subsuelo todo el año. Es decir, a una determinada profundidad en la corteza terrestre se localiza una temperatura constante de entre 19 y 23 grados centígrados aproximadamente, y si esa temperatura se traslada al suelo de la casa, será necesaria mucha menos energía para alcanzar la temperatura de confort deseada.  

Grupo Index es experto en personalización de viviendas desde hace años, además, poco a poco ha ido optimizando los sistemas de eficiencia energética de estas casas, logrando premios y reconocimientos tanto nacionales como internacionales. Actualmente, Grupo Index tiene varias promociones de residencial en la Comunidad de Madrid donde además, ya ha entregado unas 2.000 viviendas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Allianz sigue ampliando su ayuda a los afectados por la DANA, un mes después de la catástrofe

0
/COMUNICAE/

DANA Espaa 1 Merca2.es

Ha diseñado un portfolio de medidas para contribuir a la reconstrucción post catástrofe. La compañía hizo ya efectiva una donación de 500.000 euros a Cruz Roja y donará hasta 500.000 euros más entidades dedicadas programas de resiliencia y construcción post catástrofes. Allianz tiene a disposición de sus clientes servicios psicológicos gratuitos, veterinarios y de aceleración de reparaciones. Allianz mantendrá activado su protocolo extraordinario hasta que la situación comience a normalizarse


Allianz mantiene su compromiso de mantener su apoyo a la recuperación de los damnificados por la DANA que asoló Valencia. Transcurrido un mes de la tragedia la compañía, además de hacer ya efectiva una donación económica de medio millón de euros, ha elaborado un portfolio de acciones destinadas a seguir ayudando a los damnificados a cubrir necesidades inmediatas, a recuperar la normalidad y a contribuir a la reconstrucción post catástrofe. Allianz mantiene activo desde el primer día un dispositivo de atención a los afectados por esta DANA, que pueden dirigirse a la entidad a través del teléfono especial para clientes afectados: 900 101 920.

El nuevo portfolio de medidas incluye, entre otros, un servicio de coordinación de reparaciones a través de una línea de emergencia específica (910 199 183) para necesidades urgentes relacionadas con daños. Este teléfono permite a los clientes acceder a servicios de fontanería, albañilería, pintura, cristalería, retirada o reposición de electrodomésticos dañados y también alquiler de vehículos, con el objetivo de acelerar todo lo posible la recuperación de la funcionalidad de hogares y negocios.

Para todos sus clientes, familiares y mediadores, la aseguradora ha habilitado también un servicio de apoyo psicológico gratuito (900 649 797) con profesionales especializados en crisis y catástrofes -disponible las 24 horas, los 7 días de la semana- que proporciona apoyo emocional y recursos para ayudar a las familias en el proceso de recuperación.

Además, la compañía ofrece un servicio de chat y videoconsulta veterinaria gratuita desde la app Allianz Mascotas para todos sus clientes, incluidos aquellos que no tienen contratado el seguro Allianz Mascotas.

Asimismo, Allianz pone a disposición de sus clientes afectados por esta DANA facilidades y flexibilidad para el pago de los recibos, como acceder al plan de pagos fraccionados, sin ningún tipo de recargo. También ofrecerá una ampliación de la reserva de sus primas de hasta 20 meses en sus pólizas de autos y trabaja en una política de renovación de precios de las pólizas con especial atención a los clientes afectados.

Un protocolo activo hasta que haga falta
Un mes después de la catástrofe, Allianz calcula que alrededor de 20.000 siniestros de la DANA del 29 de octubre serán de pólizas que pertenecen a sus clientes. Ahora mismo, la compañía ya está gestionando más de 10.000 en base al acuerdo con el Consorcio de Compensación de Seguros. De ellos, 8.100 corresponden a automóviles y alrededor de 2.000 a diversos. Además, desde la compañía se está ayudando a clientes y mediadores en las gestiones administrativas y documentales de 7.000 reclamaciones registradas en el Consorcio de Compensación de Seguros. Allianz ha desplazado a la zona más de 150 peritos para dar soporte al Consorcio, entidad con la que viene colaborando también en el procedimiento para agilizar el cobro de las indemnizaciones.

Allianz mantendrá activado su protocolo extraordinario, con el refuerzo de equipos y medios necesarios, hasta que la situación comience a normalizarse y con el respaldo del Grupo Allianz que, una vez más, ha demostrado su confianza, compromiso y apoyo a corto y largo plazo al mercado español y sus ciudadanos.

Apoyo global a un desastre sin precedentes
Además de las acciones dirigidas a sus clientes y mediadores, Allianz a nivel global ha comprometido hasta 1 millón de euros para ayudar a la recuperación de la zona. Medio millón ya se entregó a Cruz Roja para la emergencia más inmediata.

Los restantes 500.000 euros se dedicarán a igualar las donaciones de empleados/as y mediadores, y a organizaciones locales centradas en la restauración y prevención tras desastres naturales. El foco de la compañía no es sólo paliar los efectos más inmediatos de esta catástrofe, sino ser parte de la recuperación y preparación ante futuras catástrofes.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros es la principal filial del Grupo Allianz en España y una de las compañías líderes del sector asegurador español. Para ofrecer los mejores resultados para los clientes, la compañía apuesta por la cercanía física (a través de sus Sucursales y Delegaciones con más de 2.000 empleados y su red de más de 10.000 mediadores), y tecnológica (mediante herramientas como su aplicación para smartphones y tabletas, su área de eCliente de la web corporativa, y sus más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes).

Cuenta con una de las gamas de productos más completa e innovadora del mercado y se basa en el concepto de seguridad integral. Por eso, los productos y servicios que ofrece la compañía van desde el ámbito personal y familiar al empresarial, ofreciendo desde seguros de Vida, Autos, Hogar, Accidentes, o Salud, pasando por Multirriesgos para empresas y comercios, hasta las soluciones aseguradoras personalizadas más complejas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

HelloMyGuest aterriza en España para revolucionar la comunicación entre alojamientos y huéspedes

0
/COMUNICAE/

composition guy mobile qr Merca2.es

La innovadora plataforma facilita el intercambio de información y mejora la experiencia de los visitantes en hoteles y apartamentos vacacionales


HelloMyGuest, el servicio líder en optimizar la comunicación entre propietarios de alojamientos y sus huéspedes, anuncia su llegada al mercado español. Diseñado para hoteles y apartamentos vacacionales, HelloMyGuest permite compartir información esencial y personalizada de manera eficiente, elevando la satisfacción del cliente a nuevos niveles.

¿Cómo funciona HelloMyGuest?

  1. Contenido personalizado por el propietario: El gestor del hotel o apartamento completa el contenido que desea compartir, incluyendo reglas de la casa como horarios de entrada y salida, políticas de mascotas y número máximo de huéspedes, así como información práctica como la contraseña del wifi o instrucciones para usar electrodomésticos.

  2. Información adicional automática: HelloMyGuest enriquece la ficha del alojamiento, añadiendo automáticamente lugares de interés y servicios cercanos, como farmacias, supermercados y paradas de transporte público.

  3. Acceso sencillo mediante QR: Se genera un código QR que el propietario imprime y coloca en un lugar visible. Los huéspedes solo necesitan escanearlo con sus dispositivos móviles para acceder a toda la información.

El valor añadido de HelloMyGuest

  • Actualización en tiempo real: Los propietarios pueden modificar la información de manera remota y al instante, sin necesidad de reemplazar el código QR. Esto supera la limitación de la información impresa en papel, que requiere actualizaciones físicas constantes.

  • Mejora de la satisfacción del huésped: Al ofrecer información detallada y actualizada, incluyendo actividades y servicios cercanos, los huéspedes disfrutan de una experiencia más completa y personalizada.

  • Análisis inteligente: HelloMyGuest proporciona a los propietarios herramientas analíticas para comprender el comportamiento de los usuarios. Esto permite identificar qué información es más consultada y detectar posibles necesidades no cubiertas.

Acerca de HelloMyGuest
HelloMyGuest es una solución innovadora que busca transformar la forma en que los alojamientos se comunican con sus huéspedes. Al combinar tecnología y facilidad de uso, la plataforma mejora la experiencia del cliente y optimiza la gestión de la información por parte de los propietarios.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Salud financiera empresarial: estrategias de finanzas según Reinaldo Ramos D’Agostino y Grupo Capital

0
/COMUNICAE/

EJECUTIVA 5 Merca2.es

Reinaldo Ramos D’Agostino y Grupo Capital presentan estrategias clave para fortalecer la salud financiera empresarial y garantizar estabilidad en 2024


En un entorno empresarial en constante transformación, la salud financiera de las empresas es esencial para garantizar su sostenibilidad y competitividad

Reinaldo Ramos D’Agostino, asesor senior en Grupo Capital, presenta un enfoque estratégico para gestionar las finanzas corporativas y enfrentar con éxito los desafíos del mercado global en 2024.

Una visión integral de la salud financiera
Desde Grupo Capital, Reinaldo Ramos D’Agostino enfatiza que la salud financiera empresarial no solo consiste en mantener un flujo de caja positivo, sino en garantizar que los recursos estén optimizados y alineados con los objetivos estratégicos de la organización. 

«La clave para una empresa sólida radica en su capacidad para adaptarse a los cambios, gestionar los riesgos y planificar su crecimiento a largo plazo«, afirma Reinaldo Ramos D’Agostino.

Entre las estrategias recomendadas, destaca la realización de auditorías financieras regulares, el establecimiento de métricas claras para evaluar el rendimiento y la implementación de sistemas de control de costos efectivos. 

Estas acciones permiten a las empresas identificar áreas de mejora, fortalecer su operación y posicionarse para el éxito en mercados competitivos.

Planificación y gestión de riesgos con respaldo experto
Una de las áreas prioritarias de Reinaldo Ramos D’Agostino en colaboración con Grupo Capital es la planificación financiera a largo plazo. 

Este enfoque incluye la diversificación de fuentes de ingresos, la creación de reservas de capital y la inversión en proyectos estratégicos que generen retornos sostenibles.

Además, la gestión de riesgos ocupa un lugar central en las recomendaciones de Grupo Capital. Identificar y mitigar riesgos relacionados con fluctuaciones económicas, crisis de liquidez y cambios regulatorios ayuda a las empresas a mantener su estabilidad financiera incluso en entornos adversos.

Tecnología al servicio de las finanzas corporativas
Otro componente clave es la incorporación de tecnologías avanzadas en la gestión financiera. 

Reinaldo Ramos D’Agostino, a través de su trabajo en Grupo Capital, promueve el uso de plataformas digitales y herramientas de análisis de datos para optimizar procesos y tomar decisiones informadas. 

Estas soluciones permiten a las empresas obtener una visión detallada de su desempeño financiero, mejorando la precisión y la agilidad en su gestión operativa.

«La innovación tecnológica no solo reduce costos y mejora la eficiencia, sino que también empodera a los líderes empresariales para tomar decisiones estratégicas basadas en información en tiempo real», destaca Reinaldo Ramos D’Agostino.

Una alianza estratégica con Grupo Capital
El respaldo de Grupo Capital ofrece a las empresas acceso a un equipo de expertos en finanzas corporativas, con experiencia en la implementación de estrategias que fortalecen la salud financiera y generan valor a largo plazo. 

Reinaldo Ramos D’Agostino, como asesor principal, refuerza el compromiso de la consultoría de proporcionar soluciones personalizadas y efectivas adaptadas a las necesidades específicas de cada organización.

«La salud financiera empresarial no es un lujo, sino una necesidad para cualquier empresa que busque mantenerse competitiva en el mercado actual. Hay que priorizar una gestión financiera estratégica que les permita afrontar los retos del futuro con confianza», concluye Reinaldo Ramos D’Agostino.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

‘Phonning’: el deporte que practican más de 31 millones de personas en España

0
/COMUNICAE/

Phonning el deporte que practican ms de 31 millones de personas en Espaa sin saberlo scaled Merca2.es

Finetwork revela que el hábito de caminar mientras se habla por teléfono tiene nombre. Se llama ‘Phonning’ y, según los datos de su último estudio, más de la mitad de los españoles ya lo practican. Los ‘Phonners’ recorren hasta 181 kilómetros al año practicando este deporte, que la operadora reivindica como fenómeno cultural de nuestra era y ya cuenta incluso con su propio reglamento


«¿Sabías que podrías estar practicando deporte sin darte cuenta?» Finetwork, operadora española de fibra y móvil, ha realizado una encuesta a través de Grupo IO Investigación para cuantificar la dimensión de un hábito muy extendido en la sociedad y que reivindica como fenómeno cultural de esta era: caminar mientras se habla por teléfono, o hacer ‘Phonning’. Según este estudio, en la actualidad, el 63,6 % de los españoles camina mientras habla por teléfono. De este importante porcentaje, hasta un 41 % lo hace de forma consciente, buscando proactivamente moverse mientras conversan.

Así, más de 31 millones de personas en España ya practican el ‘Phonning’ cuando hablan por sus teléfonos móviles, y de forma muy particular durante las llamadas con amigos y familiares, por delante de las conversaciones de trabajo o de otra naturaleza.

Además, el ‘Phonning’ se practica con mayor intensidad durante las estaciones más cálidas del año, la primavera y el verano, cuando el tiempo acompaña a salir a pasear mientras se habla por teléfono. 

La actividad deportiva que se practica sin darse cuenta: el ‘Phonning’
Maratones, medias maratones, la era del running está de moda, pero antes de la llegada de cualquiera de estas tendencias deportivas, el ‘Phonning’ ya se practicaba. De hecho, a la luz de los datos provenientes de la encuesta de Finetwork, el ‘Phonning’ podría convertirse en el próximo gran fenómeno deportivo nacional. Y es que los «phonners» en España recorren hasta 181 kilómetros al año mientras hablan por teléfono.

De los encuestados que aún no se han sumado al ‘Phonning’, el 40 % se plantea empezar a practicarlo. Esto se traduce en más de 7 millones de nuevos «phonners» potenciales en el país, listos para dar sus primeros pasos. Motivos no faltan: «Caminar mientras se habla no solo permite cuidar la salud de una forma natural y casi sin darnos cuenta, sino que también mejora el estado de ánimo y permite aprovechar mejor el tiempo de las conversaciones», defiende Teresa Rivera, directora de Marca y Comunicación de Finetwork.

Con este estudio, Finetwork busca visibilizar el ‘Phonning’ como una forma sencilla y eficaz de mantenerse activo y transformar los hábitos cotidianos en una práctica saludable y de bienestar personal. En línea con este propósito, la operadora con sede en Elda (Alicante), conjuntamente con la agencia creativa La Despensa, ha diseñado unas zapatillas deportivas idóneas para practicar este deporte, de las que producirá una edición limitada. Asimismo, la compañía de telecomunicaciones ha elaborado un reglamento del ‘Phonning’, con consejos para su práctica correcta y un buen toque de humor, que prevé enviar a instituciones deportivas para favorecer el impulso de este hábito saludable entre la sociedad española.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La empresa zaragozana Basketball Emotion gana la Palma de Oro en Cannes

0
/COMUNICAE/

La empresa zaragozana Basketball Emotion gana la Palma de Oro en Cannes

Basketball Emotion ha ganado el prestigioso «Best New Retail Brand» en los MAPIC Awards 2024, superando a más de cien candidatos de toda Europa. Un galardón reconocido que premia a las marcas de retail nuevas lanzadas en los últimos tres años que demuestran excepcional originalidad, creatividad e innovación en sus conceptos, productos y experiencias para el cliente. Basketball Emotion fue elegida por su enfoque dinámico e inmersivo en el sector del retail de baloncesto


Basketball Emotion, fundada en 2023, ha transformado el concepto de retail deportivo con una experiencia inmersiva que va más allá de la venta de productos. Sus tiendas ofrecen un espacio único donde los aficionados al baloncesto pueden personalizar su equipo, descubrir las últimas innovaciones en calzado y ropa deportiva, y conectar con la comunidad a través de eventos y contenido digital. Con un diseño innovador, tecnología avanzada y un enfoque en la inclusión y la sostenibilidad, Basketball Emotion ha logrado conquistar el corazón de los fanáticos, convirtiéndose en el nuevo referente para los amantes del baloncesto. 

«Este premio representa un hito clave para nosotros. Es un honor ser reconocidos como el mejor nuevo retailer, especialmente al competir con tantas marcas innovadoras de todo el mundo», dijo Carlos Sánchez Broto, CEO  de Sports Emotion. «Ganar este premio en MAPIC es un testimonio del increíble trabajo y visión de nuestro equipo, y subraya nuestro compromiso de revolucionar la experiencia de retail en baloncesto. Estamos emocionados de compartir este reconocimiento con todos nuestros clientes, socios y seguidores que han creído en nosotros desde el principio.» 

«Este premio representa el reflejo del esfuerzo y la pasión de todo el equipo que está detrás de Basketball Emotion. Nos sentimos tremendamente orgullosos de ser reconocidos entre tantas marcas innovadoras a nivel europeo. Este galardón no solo es un reconocimiento a nuestro trabajo, sino también a nuestra visión de conectar de manera única con la comunidad del baloncesto. Este es solo el comienzo y seguimos comprometidos con nuestra misión de transformar la experiencia de compra en este sector» comentó Roberto Sánchez, líder de Basketball Emotion.  

Un logro único – ‘El Único Ganador Español en los MAPIC Awards 2024’
Basketball Emotion se alzó con el premio a Mejor Nuevo Retailer a pesar de la fuerte competencia de finalistas como Kayanee Store Riyadh, una marca enfocada en el bienestar de las mujeres, y DJ Lab, un estudio autónomo 24/7 para DJs y creadores de contenido. Los jueces destacaron la capacidad única de Basketball Emotion para combinar el retail con la creación de comunidad y su enfoque claro en la sostenibilidad a largo plazo. Además, es la única marca española en ganar en los MAPIC de este año, lo que representa un logro significativo tanto para la marca como para España en el escenario global del retail. 

Los premios MAPIC 2024 también reconocieron a otros líderes de la industria, como Kiko Milano, Five Guys JV y HUPALUPA, por su excepcional crecimiento e innovación en diversos sectores. 

Esta victoria sitúa a Basketball Emotion entre las marcas más innovadoras a nivel global y reafirma su potencial para liderar el mercado de retail de baloncesto en los próximos años. 

Redefiniendo el Retail de Baloncesto 
La tienda insignia de la marca, ubicada en Megapark Plaza Norte, Madrid, ofrece un espacio de retail reinventado para los entusiastas del baloncesto. Combinando productos de alta calidad con experiencias interactivas, la tienda se ha convertido rápidamente en un centro para los aficionados al baloncesto. El modelo innovador sigue el éxito de su marca hermana, Fútbol Emotion, que se ha consolidado como líder en retail de fútbol en toda Europa. Con planes de expansión, Basketball Emotion está preparada para replicar el éxito de Fútbol Emotion en el ámbito del baloncesto. 

Sobre los MAPIC Awards 
Los MAPIC Awards son uno de los galardones más prestigiosos en la industria global del retail. Estos premios reconocen a las marcas y proyectos que destacan por su creatividad, sostenibilidad e innovación centrada en el consumidor. En 2024, más de 160 marcas compitieron en diversas categorías, lo que resalta la importancia de la victoria de Basketball Emotion como un innovador global. 

Sobre Sports Emotion 
Sports Emotion es un referente en el retail omnicanal de equipamiento deportivo en el sur de Europa. El grupo abarca dos verticales clave: Fútbol Emotion, fundada en 2001 en Aragón, España, que se ha consolidado como líder en la venta de equipamiento de fútbol en el sur de Europa, y Basketball Emotion, lanzada en 2023 con el objetivo de convertirse en la principal referencia en el mercado de retail de baloncesto. 

Fútbol Emotion opera 24 tiendas físicas en España, Portugal e Italia, junto con una plataforma de ecommerce global que ofrece una experiencia de compra única para los entusiastas del deporte. Es conocida por sus experiencias de retail inmersivas, ofreciendo espacios dedicados a diferentes aspectos del fútbol. De manera similar, Basketball Emotion sigue este modelo, creando un espacio donde los aficionados al baloncesto puedan reunirse y explorar productos relacionados con su pasión.  

Ambas marcas forman parte del Grupo Tansley, que también incluye empresas innovadoras como Guaw, Milbby, Bookish y BrandStory. que reúne a empresas enfocadas en los hobbies y estilos de vida, contribuyendo al crecimiento y expansión de Sports Emotion. Con millones de seguidores en redes sociales y una base de clientes fiel, Sports Emotion continúa liderando el sector de retail deportivo a través de la innovación, el compromiso y una profunda conexión con su audiencia. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La importancia de las mediciones acústicas para cumplir el Documento Básico HR

0

La normativa de construcción actual en España establece estándares rigurosos para asegurar el confort y la calidad de vida en los edificios, incluyendo la protección contra el ruido. En este contexto, el Documento Básico HR (Protección Frente al Ruido) del Código Técnico de la Edificación (CTE) impone requisitos a las edificaciones con el objetivo de garantizar que los niveles de ruido dentro de los espacios habitables sean adecuados y cumplan con los estándares de salud y bienestar. Las mediciones son la herramienta clave que permite certificar que estos requisitos se cumplen, convirtiéndose en un paso obligatorio para que una construcción sea considerada apta en términos de aislamiento del ruido.

Los estudios se realizan mediante procedimientos técnicos que permiten evaluar los niveles de ruido en una edificación y su capacidad para reducir el sonido. Estos controles son especialmente importantes en entornos urbanos donde la contaminación acústica es mayor, y en edificios donde es necesario limitar el impacto de sonidos externos o entre diferentes áreas. Los servicios de mediciones y certificados acústicos ayudan a verificar si una construcción cumple con los parámetros del Documento Básico HR, evaluando aspectos como el aislamiento frente a ruidos aéreos, el control de impactos y la reducción de sonidos provenientes de instalaciones. Este proceso es fundamental para que los edificios puedan obtener las certificaciones necesarias antes de ser habitados o puestos en uso.

¿Qué son y cómo se realizan?

Las mediciones son evaluaciones técnicas en las que se miden los niveles de ruido y la capacidad de un edificio para atenuarlos. Existen varios tipos de pruebas, dependiendo de los requisitos del Documento Básico HR. Por ejemplo, una medición de aislamiento frente al ruido aéreo evalúa la capacidad de las paredes, suelos y techos para reducir el paso del sonido entre estancias. También se realizan pruebas de ruido de impacto, que analizan la transmisión de sonido producido por golpes o movimientos, y análisis de ruido proveniente de instalaciones, enfocadas en sistemas como tuberías, ascensores o sistemas de ventilación.

Para llevar a cabo estas pruebas, se utilizan equipos especializados, como medidores de nivel sonoro y fuentes de ruido calibradas. Estas herramientas permiten registrar y analizar los niveles de sonido de acuerdo con los parámetros establecidos en la normativa. Además, se deben seguir procedimientos rigurosos para asegurar que las condiciones sean consistentes y que los resultados obtenidos reflejen con precisión el rendimiento sonoro del edificio.

La certificación como valor añadido para la construcción

Contar con una certificación que acredite el cumplimiento de los requisitos es un valor añadido en la construcción moderna. El Documento Básico HR establece los límites que deben cumplirse en función de los usos del edificio (viviendas, oficinas, locales comerciales, etc.), y cada vez más compradores y usuarios demandan garantías de que los espacios que habitarán cumplen con estos estándares. Las certificaciones no solo son necesarias para cumplir con la normativa vigente, sino que también ofrecen un valor diferenciador para el mercado inmobiliario y la construcción, pues son un indicador de calidad y compromiso con el confort y la salud de los ocupantes.

Al contratar este tipo de servicios, las constructoras y propietarios se aseguran de que el inmueble cumple con las especificaciones necesarias y se adapta a los requisitos que cada tipo de edificación necesita. Esto no solo facilita la entrega de permisos y certificaciones, sino que también minimiza los riesgos de quejas o problemas a futuro, lo que puede traducirse en un ahorro de tiempo y recursos.

En Taborga Ingeniería Acústica, comentan: “Realizamos todo tipo de mediciones acústicas para certificar el cumplimiento del documento básico HR (Protección Frente al Ruido) del Código Técnico de la Edificación.”

Beneficios de la protección de ruidos para la salud y el bienestar.

Un adecuado control de ruido no solo contribuye al confort de los habitantes de un edificio, sino que también tiene un impacto directo en su salud y bienestar. Numerosos estudios han demostrado que la exposición constante al ruido puede derivar en problemas como estrés, dificultad para concentrarse y alteraciones en el sueño, afectando negativamente la calidad de vida. Por ello, contar con espacios bien protegidos contra el ruido ayuda a mejorar la convivencia y contribuye a un entorno más saludable.

Además, el cumplimiento de las normativas demuestra el compromiso de los constructores con las necesidades y expectativas de los usuarios. La inversión en este tipo de certificaciones es una apuesta por una construcción responsable, que se adapta a los estándares modernos y responde a las exigencias de la sociedad actual. Al garantizar un ambiente sonoramente adecuado, se fomenta una vida más tranquila y satisfactoria para quienes habitan estos espacios.

La certificación en mediciones de ruidos es una parte fundamental de la edificación moderna, que permite asegurar un entorno confortable y saludable. Con el avance de la tecnología, cada vez es más accesible para constructoras y propietarios asegurarse de que sus inmuebles cumplan con los estándares más elevados de confort acústico. Adoptar medidas preventivas en el control del ruido es invertir en calidad de vida y bienestar, contribuyendo a que las ciudades y sus espacios habitables sean más saludables y armoniosos para todos.

Mercadona abre un nuevo supermercado tras invertir 4,2 millones

0

Mercadona ha abierto este jueves un nuevo supermercado en el centro comercial Príncipe Pío de Madrid, un local en el que la compañía ha invertido 4,2 millones de euros y que ha dado empleo a 59 trabajadores.

En concreto, este nuevo supermercado eficiente de la cadena en Madrid está situado en el número 2 del Paseo de la Florida, dentro del citado centro comercial, poniendo a disposición de los clientes el servicio de aparcamiento del mismo.

Este nuevo establecimiento contará con una plantilla de 59 empleados y ha dado empleo a 95 personas durante la fase de obras, en la que han participado 42 proveedores diferentes, ha indicado la compañía en un comunicado.

Se trata de un supermercado eficiente, con medidas que permiten reducir hasta un 40% el consumo energético respecto al modelo de tienda convencional como la mejora del aislamiento térmico y acústico y nuevos arcones de congelados más eficientes energéticamente. Además, cuenta con un sistema de iluminación LED automatizado que se regula según zonas y momentos del día, para una gestión energética mucho más eficiente.

Con una superficie de sala de ventas de 1.644,55 metros cuadrados y con la sección de ‘Listo para comer’, el horario de apertura de este supermercado es de lunes a sábado, de 9.00 a 21.30 horas. Además, Mercadona ha habilitado su servicio a domicilio y la compra online a través de la página web de Mercadona.

Los auténticos sabores de las tapas españolas y sus mejores acompañamientos

0

La gastronomía española es conocida en el mundo por su variedad y riqueza de sabores, y dentro de esta tradición culinaria, las tapas ocupan un lugar especial. Representan no solo una manera de comer, sino también un estilo de vida, una oportunidad para socializar y disfrutar de la compañía en torno a pequeños bocados llenos de sabor. Estas porciones individuales o compartidas ofrecen una experiencia gastronómica que refleja la esencia de la cocina española, combinando ingredientes frescos y autóctonos con métodos de preparación sencillos pero llenos de carácter.

En cualquier bar de tapas en Valencia, por ejemplo, se pueden encontrar una amplia gama de estos deliciosos platillos, que destacan por su simplicidad y el uso de ingredientes frescos y típicos de la región. Desde una de jamón ibérico, hasta una clásica tortilla de patatas o unas jugosas gambas al ajillo, cada una tiene su personalidad y su historia. En el caso de Valencia, no pueden faltar las de mariscos, como los calamares o los mejillones, que rinden homenaje a la proximidad con el Mediterráneo y al arraigo marinero de la ciudad. Sin embargo, esta variedad no solo depende de la región, sino también de la creatividad del cocinero y del gusto de los comensales, lo que convierte cada experiencia en algo único y auténtico.

Ingredientes imprescindibles 

La versatilidad de ellas permite una gran variedad de ingredientes, pero algunos son prácticamente imprescindibles para capturar la esencia de la cocina española. Entre ellos, destacan el jamón ibérico, el chorizo, las aceitunas y el queso manchego. El jamón ibérico, en particular, es uno de los ingredientes más valorados y simboliza la tradición española de criar cerdos en libertad, alimentándolos con bellotas, lo cual da lugar a un sabor inconfundible y exquisito. El chorizo, con su característico toque ahumado y especiado, aporta un sabor intenso y es utilizado tanto en las frías como calientes.

Otros ingredientes como el pimiento, el tomate y las patatas son esenciales en platos como las patatas bravas, los pimientos de padrón o el pan con tomate, todos ellos recetas icónicas. Los mariscos y pescados frescos, especialmente en las regiones costeras, también son ingredientes clave. Las gambas al ajillo, por ejemplo, son de las más deliciosas y fáciles de preparar, donde las gambas frescas se saltean en una mezcla de ajo y aceite de oliva, generando una combinación de sabores irresistible. Estos ingredientes no solo aportan sabor, sino que reflejan la riqueza y la diversidad de la despensa española.

Bebidas ideales para acompañar 

Un elemento fundamental en la experiencia es la bebida que se elige para acompañarlas. El vino es, sin duda, una de las opciones más tradicionales y preferidas, especialmente los vinos tintos y blancos de las distintas regiones vitivinícolas de España, como La Rioja, Ribera del Duero o Rías Baixas. Un vino tinto con cuerpo combina perfectamente con los bocados de carne, embutidos y quesos, mientras que un vino blanco fresco y ligero es ideal para acompañar los de mariscos y pescados. También el vermut, una bebida que ha vuelto a ganar popularidad, es un clásico que suele servirse en los bares y combina especialmente bien con aceitunas, boquerones y otros aperitivos salados.

Otra opción popular es la cerveza, que resulta refrescante y versátil, ideal para acompañar prácticamente cualquiera, desde calamares a la romana hasta una porción de tortilla de patatas. En los días más calurosos, una cerveza bien fría es la bebida perfecta para disfrutar de una tarde de tapeo al aire libre. Para aquellos que prefieren algo sin alcohol, el agua con gas o refrescos de limón también son opciones frecuentes, ya que ofrecen un contraste refrescante y ligero con los sabores intensos.

En la Taberna de Joe, comentan: “Disfruta de nuestras tapas auténticas mientras te envuelves en un ambiente acogedor y amigable. Cada bocado es una delicia que te transportará a los sabores mediterráneos más genuinos”.

Un ritual de convivencia y sabor

Son más que una simple comida, representan un ritual de convivencia que invita a disfrutar de la compañía y de una experiencia gastronómica compartida. En muchos bares y tabernas de España, el tapeo es una tradición que se vive de pie, alrededor de la barra, o en mesas compartidas, lo que fomenta la interacción social. Esta cultura de compartir y de disfrutar juntos en un ambiente relajado es una parte fundamental del encanto de las tapas.

Además, tienen la capacidad de adaptarse a cada ocasión y a cada gusto, desde una reunión informal con amigos hasta una ocasión especial en familia. Para quienes visitan un bar de tapas en cualquier ciudad española, esta experiencia es una ventana a la riqueza de la cultura gastronómica española y una oportunidad de saborear auténticos productos locales, todo en pequeños bocados que invitan a probar un poco de todo.

El arte de tapear simboliza mucho más que una manera de comer: es un reflejo de la alegría de vivir y de compartir en comunidad. Al elegir cuidadosamente los ingredientes y maridarlos con las bebidas adecuadas, se puede disfrutar de una experiencia completa y auténtica que celebra los sabores y las tradiciones de España. Las tapas permiten apreciar la cocina en su forma más sencilla, pero también en su expresión más pura, recordándonos que los mejores momentos a menudo surgen en la sencillez y en la compañía de otros.

La cuarta parte de los trabajadores de la OCDE está expuesto a la IA, pero podría llegar a ser el 70%

0

Alrededor del 26% de los trabajadores de los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) está expuesto al impacto de la IA generativa, aunque esta proporción podría llegar a alcanzar el 70% en un futuro cercano a medida que esta tecnología se integre en el lugar de trabajo.

Según un informe del ‘think tank’ de las economías avanzadas, publicado este jueves, la IA generativa podría tener un impacto en el mercado laboral «mucho más amplio que las tecnologías anteriores» que impulsaron la automatización de tareas, afectando a un grupo más amplio de personas y lugares.

De este modo, en toda la OCDE, alrededor de una cuarta parte de los trabajadores están expuestos a la IA generativa (al menos el 20% de sus tareas laborales podrían realizarse al menos un 50% más rápido con ayuda de la IA), aunque por el momento sólo el 1% de los trabajadores se considera altamente expuesto (el 50% de sus tareas podrían realizarse al menos un 50% más rápido con la IA generativa).

Sin embargo, a medida que las tecnologías de IA generativa se integren en el lugar de trabajo, la OCDE advisa de que hasta el 70% de los trabajadores podrían estar expuestos en un futuro cercano a esta tecnología, y el 39% de ellos altamente expuestos .

De tal modo, el informe apunta que la exposición a la IA seguirá creciendo, a medida que se desarrolle o integre nuevo software con tecnologías de IA generativa, y la proporción de trabajadores que podrían estar altamente expuestos posiblemente oscilará entre el 16% y más del 70% en las regiones de la OCDE.

A diferencia de las tecnologías de automatización anteriores, la IA generativa se destaca en la realización de tareas cognitivas, no rutinarias, lo que cambia la exposición del mercado laboral regional, por lo que las regiones más expuestas a la IA generativa son las que concentran empleo en sectores como la educación, TIC o las finanzas.

«Las regiones que antes se consideraban con un riesgo comparativamente bajo de automatización son las más expuestas a la IA generativa», apunta el informe, destacando que, si bien las tecnologías de automatización anteriores afectaban principalmente a regiones no metropolitanas y manufactureras, la IA generativa tiene el potencial de alterar una proporción significativamente mayor de empleos en las regiones metropolitanas y las ciudades.

En promedio, calcula que el 32% de los trabajadores en áreas urbanas están expuestos a la IA generativa, en comparación con el 21% en las regiones no urbanas. Además, esta brecha puede superar los 17 puntos porcentuales en países como Colombia, Grecia y Rumania.

Asimismo, constata una inversión similar cuando se analiza la exposición de los trabajadores por género y nivel educativo, ya que la exposición a la IA generativa es mayor para los trabajadores altamente cualificados y las mujeres, mientras que las tecnologías anteriores afectaban principalmente a los trabajadores poco cualificados y los hombres.

El análisis de la OCDE señala que la exposición de los puestos de trabajo a la IA varía significativamente entre distintas regiones de la OCDE y la proporción esperada de trabajadores muy expuestos a la IA generativa en el futuro cercano oscila entre el 16% en Guerrero (México) y el 77% en el Gran Londres (Reino Unido), señalando que la dispersión dentro de los países promedia unos 14 puntos porcentuales, lo que indica que la región superior de un país está 1,6 veces más expuesta a la IA generativa que la región inferior.

La composición industrial sería el principal impulsor de las diferencias en la exposición a la IA generativa en los mercados laborales locales.

De tal modo, en la UE, sólo el 5% de los trabajadores del sector agrícola se consideran expuestos a la IA generativa en comparación con el 71% de los trabajadores de información y comunicaciones, con un 5% de estos muy expuesto ya, aunque esta cifra podría alcanzar casi el 90% en el futuro, ya que la proporción de trabajadores altamente expuestos en el sector financiero y de seguros en el futuro podría ser casi del 97%.

Según la OCDE, casi la mitad de todos los sectores podrían ver a la mayoría de sus trabajadores altamente expuestos a la IA generativa, y ocho de los dieciocho sectores analizados en la UE, más del 50% del empleo podría estar altamente expuesto en un futuro cercano.

En este sentido, en los sectores de actividades inmobiliarias, información y comunicación, actividades profesionales y científicas, y servicios financieros y de seguros, la proporción de trabajadores expuestos podría superar el 80%, mientras sólo unos pocos sectores, como la construcción, el alojamiento y la agricultura, parecen no enfrentar cambios significativos debido a la IA generativa.

«En esos tres sectores, menos de una cuarta parte de los trabajadores podrían estar altamente expuestos a la IA en el futuro», apuntan los autores del informe, señalando que el factor común es el uso más limitado de la tecnología de la información (TI). De hecho, se espera que el sector agrícola tenga solo el 7% de sus trabajadores altamente expuestos a la IA generativa.

Por otro lado, el estudio detecta que, en los países de la Unión Europea, los trabajadores en las ciudades están significativamente más expuestos que en otros lugares. En concreto, en la UE, más del 36% de los empleos en las ciudades están expuestos a la IA generativa, mientras que, en las zonas rurales, solo es el 21%.

En algunos países, como Polonia, Hungría o Grecia la proporción de empleo expuesto a la IA generativa es al menos el doble en las ciudades en comparación con las zonas rurales.

En cualquier caso, advierte de que la brecha entre las zonas rurales y ciudades en cuanto a exposición a la IA varía significativamente según el país y, en un futuro próximo, podría variar desde poco menos del 8% en Bélgica hasta cerca del 35% en Rumanía, siendo Luxemburgo el único país en el que las zonas rurales están más expuestas que las ciudades.

«Si bien aún están por verse los efectos exactos de la IA generativa en la geografía de la creación y el desplazamiento de empleos, existe poca evidencia de que la automatización impulsada por la tecnología conduzca a la destrucción masiva de empleos», sostiene el informe, destacando que, en cambio, los procesos de automatización llevaron al crecimiento de la productividad regional.

En este sentido, recuerda que, en la última década, un pequeño pero significativo número de regiones de la OCDE han experimentado un desplazamiento de puestos de trabajo por la automatización, aunque dicho desplazamiento de empleos fue superado por la creación de nuevos puestos de trabajo.

Sin embargo, reconoce que «no hay garantía de que estos nuevos puestos de trabajo hayan ido a parar a manos de los trabajadores que perdieron sus empleos» y que, en su lugar, podrían haber sido ocupados por nuevos trabajadores que se incorporan a la fuerza laboral.

Por otro lado, apunta que las tecnologías de IA podrían ofrecer a las regiones de la OCDE una herramienta estratégica para abordar desafíos económicos y del mercado laboral, como la escasez de mano de obra, el estancamiento de la productividad o la inclusión de la fuerza laboral.

Asimismo, la OCDE señala también riesgos para los trabajadores relacionados con el impacto de la IA en la calidad del trabajo, preocupaciones sobre la privacidad y los posibles sesgos en los sistemas de IA, señalando que la colaboración con los interlocutores sociales y el establecimiento de directrices claras y transparentes para el uso de la IA serán importantes para proteger los derechos de los trabajadores.

STC recibe la aprobación del Gobierno para tener el 9,97% de Telefónica y reclama un consejero

0

STC Group ya pude alcanzar hasta el 9,97% de las acciones de Telefónica y tener un sillón en su Consejo de Administración. La teleco participada mayoritariamente por el fondo soberano de Arabia Saudí, acaba de anunciar que ha obtenido la aprobación del Consejo de Ministros de España para aumentar su derecho a voto en el capital de Telefónica hasta el 9,97% de las acciones, con lo que también reconoce haber adquirido el derecho a nombrar a un representante en el Consejo de Administración de la compañía. Este anuncio se produce tras la adquisición previamente de una participación en Telefónica.

Así, solo falta conocer quién será la persona que ocupará ese lugar en el consejo de administración de la teleco española que representa a la compañía saudí, y que podría haber sido consensuado con le Ejecutivo español, con el que varias autoridades saudíes se han reunidos en los últimos meses.

Según el comunicado realizado por la compañía de telecomunicaciones saudí, esta aprobación supone «un avance significativo para stc Group, y refuerza su compromiso de invertir en activos de gran valor como parte de su plan estratégico de crecimiento y expansión». Tal y como reconocen, con la adquisición de acciones en activos estratégicos, STC demuestra «su confianza en la capacidad de Telefónica de mantener su posición de liderazgo en el mercado, aprovechando sus infraestructuras, capacidades tecnológicas avanzadas y amplia presencia en Europa y América Latina.

STC demuestra «su confianza en la capacidad de Telefónica de mantener su posición de liderazgo en el mercado

Sugún señalan también esta aprobación «supone el reconocimiento del gobierno español al papel estratégico de STC Group como accionista,» con la que el Ejecutivo español valora su «contribución al desarrollo y crecimiento a largo plazo de Telefónica.

Olayan Al-Wetaid, Consejero Delegado de stc Group, ha hablado sobre esta esperada durante más de un año la autorización y ha reconocido que «haber obtenido las aprobaciones requeridas por el Consejo de Ministros de España refleja el papel de STC como un partner estratégico para Telefónica a largo plazo. Como uno de los accionistas mayoritarios de la compañía, mantenemos la confianza en el liderazgo y visión estratégica de Telefónica, con expectativas de trabajar juntos para crear valor para todos los accionistas».

STC-telefónica y el dilema de los sillones de su consejo
Stand de la teleco Saudí Telecom Company.

UN AÑO DE ESPERA DE STC Y TELEFÓNICA

La teleco árabe en manos de fondo soberano saudí ha esperado durante un año y tres meses a que el Ejecutivo español se decidiera autorizar la materialización del 5% de acciones de Telefónica que STC mantenía en derivados financieros, que junto con el 4,7% de las acciones suman ese 9,97% de su participación en la operadora española, cifras que se conocieron el pasado día 5 de septiembre de 2023.

Ante este desembarco accionarial, que supera el límite de un 5% de la titularidad en una empresa como la teleco, considerada estratégica para el Estado, entre otras razones por ser proveedora de tecnología de nuestro Ejército, el Gobierno tenía que dar su conformidad al desembarco con la totalidad de los títulos, lo que se ha producido hoy jueves.

el mismo Gobierno de España decidió hacerse con una participación mayoritaria a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), mediante la que fue adquiriendo en el mercado acciones de Telefónica hasta alcanzar el 10% de las participaciones

Para ello, el mismo Gobierno decidió hacerse con una participación mayoritaria a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), mediante la que fue adquiriendo en el mercado acciones de Telefónica hasta alcanzar el 10% de las participaciones y colocar en uno de los asientos del Consejo de Administración de la compañía Carlos Ocaña como su representante. Mientras, hubo más cambios accionariales en la teleco española, puesto que también CriteriaCaixa elevó su posición hasta el 9,9%, con intenciones de incrementarla aún más.

Las negociaciones para que el grupo saudí pudiera hacer efectiva las totalidad de sus acciones en la operadora española se intensificaron un año después del desembarco saudí, cuando este pasado mes de septiembre el Gobierno español se reunió con el consejero delegado de la operadora saudí, Olayan Alwetaid, para discutir la solicitud formal de tomar el 9,97% de Telefónica, que habían adquirido un año antes con un operación valorada en 2.100 millones de euros.

Para que el proceso de autorización del Gobierno de España se haya podido completar, la compañía saudí tuvo que remitir una petición formal al Gobierno, en la que detallaba sus intenciones con respecto a la operadora española. Esta solicitud se envió al Ministerio de Defensa, ya que al ser Telefónica la principal proveedora de las comunicaciones de nuestra defensa nacional, era el organismo que debía estudiar y autorizar la operación de la compañía árabe.

Namibia ordena al proveedor de internet Starlink, propiedad de Elon Musk, el cese de operaciones en el país

0

La Autoridad Reguladora de las Comunicaciones de Namibia (CRAN) ha ordenado el cese de las operaciones en el país del proveedor de internet Starlink, propiedad del multimillonario Elon Musk, al no contar con los permisos necesarios para ello.

«Por la presente se aconseja a los ciudadanos que no adquieran equipos terminales Starlink ni contraten sus servicios, ya que tales actividades son ilegales», ha asegurado este jueves la CRAN en un comunicado remitido por email al que ha tenido acceso ‘Bloomberg’.

«Los investigadores ya han confiscado terminales ilegales a los consumidores y han abierto causas penales con la Fuerza de Policía de Namibia a este respecto», ha añadido.

La demanda de los servicios de Starlink se había disparado en los últimos años en Namibia ante la incapacidad de las empresas locales para proporcionar conexiones de alta velocidad, máxime ante la elevada dispersión de los 2,8 millones de habitantes a lo largo de más de 825.000 km2 de territorio.

De su lado, Starlink, que cuenta con una solicitud en curso ante la CRAN para operar legalmente en el país, prevé iniciar su andadura en la nación africana en 2025. Hasta que reciba el visto bueno del regulador, la importación de equipos de Starlink y sus servicios serán ilegales.

Reynés ve necesario invertir más en redes eléctricas para aprovechar la oportunidad de los ‘data centers’

0

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha advertido de la necesidad de invertir en los próximos años para solventar el «cuello de botella» que representan actualmente las redes de transporte y distribución eléctricas y poder así aprovechar la oportunidad que supone el negocio de los centros de datos para el sector.

En su participación en el XXIII Congreso CEDE, Reynés señaló que, a día de hoy, la generación ya no representa un problema, ya que cada vez está aumentando más la capacidad de generación renovable, aunque apuntó que esa energía «hay que llevarla a casa del cliente, y ahí juegan un papel fundamental las redes de transporte y distribución».

«No nos gusta quejarnos, ya que somos una compañía de capital privado pero de servicio público, pero si no tenemos los accesos tendremos un problema entre lo que demanda el cliente y lo que podemos generar. Por eso es muy importante que veamos nuestras redes de transporte y distribución como una necesidad de inversión importantísima en los próximos años», aseguró.

A este respecto, indicó la ingente cantidad de energía que necesitarán los centros de datos, teniendo en cuenta que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que un 5% de toda la energía que se consuma en Europa en 2030 será «únicamente» de estos ‘data centers’ «que hoy no existen», por lo que estimó que las políticas energéticas deben garantizar que tendrán esa energía.

«Lo que están haciendo muchas compañías de centro de datos es querer autogenerarse su propia energía y ahí tenemos que entender estos tipos de anuncios como el de Amazon», dijo en referencia a las opciones mostradas por algunas tecnologías respecto a la posibilidad de invertir en energía nuclear.

VER LA IA COMO «UNA OPORTUNIDAD» Y NO CON «MIEDO».

Respecto a las oportunidades que representa la inteligencia artificial (IA) para el mundo empresarial, Reynés consideró que la formación debe formar parte de los programas de las empresas, sean «grandes, medianas y pequeñas», ya que «esto ha venido para quedarse y es mejor aprenderlo antes que aprenderlo más tarde y a trompicones».

«El primer reto al que se enfrenta una disrupción tecnológica siempre es el cambio cultural. Los cambios dan miedo, por definición, a todo el mundo. Y lo que hemos de ver en esto es la oportunidad y no el miedo», advirtió.

De esta manera, defendió que la IA es una herramienta que permite a las empresas «tomar muchas más decisiones con muchísima más información y equivocarse menos». «No vamos a dejar de equivocarnos, pero las empresas, en general, vamos a tener acceso a mucha más información antes de tomar decisiones», subrayó.

Reynés, quien destacó que independientemente del tamaño una «revolución tecnológica» del calado de la que se está viviendo con la IA «acaba afectando a una empresa «tarde o temprano», enfocó, en el caso concreto de Naturgy, el uso de la inteligencia artificial en tres grandes grupos: la prevención y seguridad para la predictibilidad, los clientes y los empleados.

No obstante, el presidente de Naturgy advirtió de que el uso de la IA debe abordarse desde un punto ético, junto a la regulación y la formación, ya que «tener un gran poder conlleva una gran responsabilidad», señaló parafraseando a Spider-Man.

Álvarez-Pallete (Telefónica) destaca que la IA supone una «revolución estructural» que avanza a gran velocidad

0

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, considera que la inteligencia artificial supone, más que una evolución tecnológica, una revolución «estructural» que avanza a una velocidad nunca vista antes, según ha destacado durante su participación este jueves en el XXIII Congreso de Directivos CEDE, celebrado en A Coruña.

«Al teléfono fijo le costó 50 años alcanzar los 50 millones de usuarios. Al teléfono móvil le costó 12 años, a internet, siete años. ChapGPT lo ha conseguido en un mes. Es decir, que la adopción de tecnología está siendo muy rápido. Y en cuanto a profundidad del impacto, se estima que durante los próximos siete años la inteligencia artificial va a tener un impacto 70 veces más grande que lo que tuvo la revolución industrial en sus primeros 70 años», ha subrayado.

Por otro lado, y en contestación a los diferentes avances tecnológicos, el presidente de Telefónica ha puesto en valor las inversiones en redes que ha realizado la compañía en los últimos años.

«Con la inteligencia artificial y toda la tecnología que va en torno a ella (…) lo que vamos notando desde hace muchos años es un incremento permanente del tráfico de datos. Nosotros tenemos que planificar las redes para que cursen entre un 30% y un 40% de datos más cada año (…) y, por lo tanto, lo que tuvimos que hacer es cambiar la red de cobre a fibra», ha resaltado.

En esa línea, ha recalcado que debido a las inversiones en redes de telecomunicación que se han realizado en España en los últimos años el país está en una «situación de vanguardia» en el contexto de esta revolución tecnológica.

Álvarez-Pallete ha participado en la última mesa del Congreso de Directivos CEDE celebrado en A Coruña, en la cual ha estado acompañado por el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés.

DWS: los retornos de los últimos diez años no se van a repetir, pero serán positivos

0

Los retornos alcanzados por los mercados los últimos diez años no se van a repetir en los próximos, pero serán positivos. Esos retornos de doble dígito fueron la excepción, no la regla, explicó hoy en rueda de prensa Vera Fehling, Chief Investing Officer para Europa Occidental en DWS.

Para la experta, “las previsiones económicas y el crecimiento de los beneficios podrían ser demasiado robustas como para volverse negativas en la Renta variable durante 2025”. Más en concreto, la gestora alemana DWS espera que el índice MSCI World AC alcance una rentabilidad del 9% en 2025. Sin embargo, a cinco años, ésta caerá al 6% y al 5% en los próximos 10 años.

Otros dos aspectos que en DWS perciben como positivos para 2025 serían un repunte cíclico en Europa y significativas diferencias por regiones: “Europa cotiza ahora con un descuento del 45% frente al índice S&P 500”.

Los conflictos bélicos y el ascenso de los nacionalismos económicos son los principales riesgos en 2025

Por otro lado, los cuatro riesgos que perciben para estas previsiones pasan por una decepción en la Inteligencia Artificial, que los beneficios reales de la IA no cumplan con las expectativas, una rentabilidad del activo estadounidense a diez años por encima del 5%, que supondría un gasto público insostenible, escaladas militares barreras tarifarias y unas valoraciones demasiado elevadas en el mercado estadounidense.

DWS

DWS: mejor Europa que Estados Unidos

En conclusión, DWS percibe que la renta variable europea es más defensiva que la estadounidense y que se verá favorecida por un repunte del consumo y el gasto en capital. Su previsión es de un PIB al 0,9% en Europa con una inflación al 2% que permita hasta cinco bajadas de tipos por parte del BCE y que lleven los tipos hasta el 2% a diciembre de 2025.

Europa vivirá con el riesgo a una dependencia manufacturera, una recesión industrial global y problemas por el lado de la oferta.

Frente a estas previsiones macroeconómicas para Europa, DWS espera que la economía estadounidense crezca al 2%, con una inflación al 2,4% que permita tres recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal a lo largo del año a diciembre.

En el caso de Estados Unidos, las bases de estas previsiones pasan por un elevado gasto fiscal, fuertes ahorros y un mercado laboral resistente. Dicho de otro modo, Vera Fehling afirma que la política estadounidense pare capaz de gestionar un aterrizaje suave, con una inflación cercana al 2% que permita evitar la recesión.

Activos privados Mercados Pexels 4 Merca2.es

En lo que respecta a la Bolsa estadounidense, DWS considera que las subidas de las acciones y los elevados precios están justificadas, pero que el potencial alcista permanece con políticas optimizadas. Sin embargo, también estiman que el rally será más amplio en cuanto al número de empresas.

Dicho esto, el mercado favorito para DWS es el europeo y estiman que las empresas de pequeña y mediana capitalización se beneficiarán de un reposicionamiento cíclico, y mantienen su recomendación sobre los bancos europeos ante el soporte de unas fuertes valoraciones.

La renta variable estadounidense se beneficia de unas perspectivas de crecimiento más favorables

España sigue sorprendiendo al alza

En cuanto a España, Fehling afirma que “el mercado ha mostrado una fuerte revalorización a precios razonables”, y que “frente al crecimiento anémico en la zona euro, el mercado español sigue sorprendiendo al alza”.

DWS destaca un fuerte crecimiento por encima del 3% los últimos trimestres, una inflación a la baja (por debajo del 2%) en los dos últimos meses, esa fuerza relativa frente a la zona euro con los PMI manufacturero y de servicios al alza, y la buena evolución del índice Ibex 35, gracias a un sector bancario resiliente que supone casi un tercio del selectivo así como de un momentum de beneficios que se muestra positivo.   

La fama mundial de los jamones y embutidos españoles

0

Los jamones y embutidos españoles son, sin duda, uno de los tesoros gastronómicos más preciados de España, reconocidos tanto dentro como fuera de sus fronteras. A lo largo de los años, esta reputación ha sido construida gracias a la dedicación de productores que se esmeran en conservar métodos de elaboración tradicionales y en perfeccionar técnicas modernas para asegurar una creación de excelente calidad. Hoy en día, gracias al auge de la venta online, es posible tenerlos en la mesa con tan solo unos clics, lo que permite que la experiencia de degustar un buen jamón ibérico o chorizo español esté al alcance de consumidores de todo el mundo.

En el ámbito de la gastronomía española, son emblemas de una tradición que combina la calidad de las materias primas con la sabiduría transmitida a lo largo de generaciones. Los cerdos criados en la península ibérica son los protagonistas de esta historia, especialmente aquellos alimentados con bellotas, que dan origen al famoso jamón ibérico de bellota, una joya valorada por su sabor profundo y textura suave. Los embutidos como el lomo, el chorizo, y la longaniza también ocupan un lugar destacado y se elaboran con recetas únicas que varían en cada región, aportando una diversidad de sabores que representan la riqueza cultural y culinaria de España.

Con la expansión de la venta online, adquirir estas delicatessen se ha vuelto cada vez más sencillo y accesible. Los consumidores pueden explorar una amplia gama de productos desde sus hogares, con la seguridad de que cada pieza ha sido seleccionada y enviada con cuidado. Este cambio en la forma de comercialización ha permitido a pequeños y grandes productores de todo el país llegar a mercados que antes estaban fuera de su alcance, consolidando aún más la fama de estos bocados en la escena gastronómica global. Así, quienes residen fuera pueden tener acceso a una variedad de fiambres auténticos y frescos, tal y como si estuvieran en las mejores tiendas especializadas de las ciudades españolas.

La posibilidad de acceder a productos de alta calidad en línea es un reflejo de cómo las tradiciones se adaptan a los tiempos modernos. Los compradores no solo tienen la opción de comprar diferentes tipos, sino también de elegir cortes, puntos de curación, y hasta recibir asesoramiento sobre cuál es el ideal según sus preferencias y eventos específicos. Este acceso directo permite que los consumidores de cualquier parte del mundo disfruten de alguna especialidad seleccionada y enviada desde su origen, con la comodidad de recibirlo en casa.

“Cada uno de estos embutidos se caracteriza por su textura jugosa, su sabor equilibrado y su aroma único, resultado de la meticulosa selección de materias primas y el proceso de curación artesanal”, comentan en Niño Manuel.

Por otro lado, el consumo de jamón y embutidos en la mesa española es un símbolo de momentos especiales y celebraciones. Se ha convertido en un fiambre esencial en eventos sociales y familiares, y es común que ocupe un lugar destacado en las comidas navideñas y en reuniones especiales. La venta online facilita a las personas llevar un pedacito de la tradición española a cualquier mesa, sin importar la distancia, logrando que esta experiencia de sabor y calidad llegue a familias, reuniones de amigos y celebraciones formales en todo el mundo.

En definitiva, el prestigio de la charcutería española continúa en crecimiento y expansión. Hoy, las personas pueden disfrutar de ella en cualquier lugar, y apreciar un sabor que conserva la esencia de la tradición y calidad en cada bocado. El esfuerzo por preservar el proceso artesanal, acompañado de la innovación en la distribución online, ha hecho que la fama sea cada vez más reconocida y apreciada.

Los jamones y embutidos españoles son una muestra del valor de la tradición en la gastronomía. Gracias a la tecnología, hoy más personas pueden descubrir y disfrutar de estos sabores únicos, trayendo a la mesa un pedacito de España y celebrando, así, el legado de calidad y pasión que define a estos productos.

Domina el Day Trading: Estrategias Profesionales para Mercados Volátiles

0

Como trader profesional he experimentado de primera mano la emoción y los desafíos del day trading en mercados volátiles. El mundo del trading requiere estrategias precisas y una mentalidad enfocada para navegar los rápidos movimientos financieros con éxito.

Mis años de experiencia me han enseñado que dominar técnicas de trading efectivas puede transformar la manera en que interactuamos con los mercados financieros. Cada operación representa una oportunidad única para generar ingresos mientras se desarrollan habilidades analíticas fundamentales. La clave está en comprender los patrones del mercado y ejecutar decisiones estratégicas con rapidez y precisión.

La volatilidad no tiene por qué ser un obstáculo. Con las herramientas y conocimientos adecuados los traders pueden convertir la incertidumbre en una ventaja competitiva. Mi objetivo en este artículo es compartir estrategias probadas que te ayudarán a navegar mercados dinámicos con mayor confianza y rentabilidad.

Puntos clave

  • 🚀 El análisis técnico es fundamental para tomar decisiones estratégicas en day trading, utilizando herramientas como patrones de gráficos, indicadores de momentum (RSI, MACD) e identificación de tendencias.
  • 💡 La gestión de riesgo es crucial: limitar las pérdidas al 1-2% por operación, establecer stop-loss estratégicos y mantener un control emocional sólido son claves para la supervivencia en mercados volátiles.
  • 🔍 Dominar estrategias de entrada y salida rápidas como scalping, ruptura de rango y reversiones intradiarias permite capitalizar oportunidades de mercado con precisión y rapidez.
  • 💻 Utilizar herramientas tecnológicas avanzadas como plataformas de trading en tiempo real y software de análisis específico mejora significativamente la toma de decisiones y la ejecución de operaciones.
  • 📊 La selección inteligente de activos (acciones, futuros, divisas y criptomonedas) basada en volatilidad, liquidez y análisis técnico es esencial para maximizar las probabilidades de éxito en day trading.
  • ⚠️ Evitar errores comunes como el sobreapalancamiento, operar sin estrategia definida y ignorar la gestión de riesgos es fundamental para mantener la estabilidad financiera en el trading.

Análisis Técnico como Base Fundamental

El análisis técnico es la columna vertebral del day trading en mercados rápidos. Permite a los traders tomar decisiones estratégicas basadas en el comportamiento histórico de los precios.

Identificación de Patrones de Gráficos

En mi experiencia como trader, los patrones gráficos son herramientas fundamentales para predecir movimientos del mercado. Identifico patrones clave como:

  • Cabeza y Hombros: Indica posibles reversiones de tendencia
  • Triángulos: Señalan continuación o cambio de dirección
  • Banderas: Marcan pausas temporales en la tendencia principal

Uso de Indicadores de Momentum

Los indicadores de momentum me ayudan a medir la velocidad y fuerza de los movimientos del precio. Utilizo principalmente:

  • RSI (Índice de Fuerza Relativa): Detecta condiciones de sobrecompra y sobreventa
  • MACD: Identifica cambios en la tendencia y impulso
  • Estocástico: Compara precio de cierre con rango de precios
  • Niveles donde los precios tienden a detenerse
  • Zonas potenciales de inversión de tendencia
  • Puntos de entrada y salida estratégicos

Estrategias de Entrada y Salida Rápidas

En el day trading, la velocidad y precisión son fundamentales para capitalizar las oportunidades del mercado. Dominar estrategias de entrada y salida rápidas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Estrategia de Ruptura de Rango

Mi experiencia con la estrategia de ruptura de rango me ha enseñado a identificar momentos críticos de movimiento. Busco acciones que cotizan dentro de un rango definido con volumen de negociación consistente. Cuando el precio rompe un soporte o resistencia con volumen significativo, establezco una entrada inmediata con un stop loss ajustado para minimizar riesgos.

Método de Scalping

Como trader, el scalping es mi técnica favorita para capturar ganancias rápidas. Me enfoco en movimientos pequeños pero frecuentes, realizando operaciones que duran minutos. Utilizo gráficos de 1-5 minutos, identificando entradas con indicadores como el RSI y el MACD para detectar momentos precisos de entrada y salida.

Operaciones de Reversión Intradiaria

Las reversiones intradiarias requieren un análisis técnico preciso. Identifico acciones con tendencias sobrecompradas o sobrevendidas usando el RSI. Cuando detecto una señal de reversión potencial, entro en la operación con un stop loss estratégico. Esta técnica me ha permitido capitalizar cambios rápidos de tendencia con una gestión de riesgo controlada.

Gestión de Riesgo y Control Emocional

Mi experiencia en day trading me ha enseñado que el control emocional y la gestión de riesgos son pilares fundamentales para el éxito en mercados financieros volátiles.

Establecimiento de Límites de Pérdida

Los límites de pérdida son mi escudo protector contra las fluctuaciones del mercado. Establezco stop-loss estratégicos que:

  • Protegen mi capital de pérdidas significativas
  • Limitan el riesgo en cada operación al 1-2% de mi cuenta
  • Previenen decisiones impulsivas basadas en emociones
  • Garantizan mi supervivencia a largo plazo en el trading

Técnicas de Gestión de Capital

Mi estrategia de gestión de capital se basa en principios sólidos:

  • Nunca arriesgo más del 2% en una sola operación
  • Diversifico mis inversiones entre diferentes activos
  • Mantengo un fondo de reserva para momentos críticos
  • Ajusto el tamaño de mis posiciones según mi tolerancia al riesgo
  • Práctica de meditación antes de operar
  • Registro detallado de mis operaciones
  • Revisión objetiva de mis estrategias
  • Establecimiento de rutinas de trading estructuradas
  • Mantenimiento de una mentalidad de aprendizaje continuo

Herramientas Tecnológicas Esenciales

En el mundo del day trading, contar con herramientas tecnológicas de vanguardia marca la diferencia entre el éxito y el fracaso. Las siguientes herramientas son fundamentales para operar en mercados de alta velocidad.

Plataformas de Trading Avanzadas

Elegir la plataforma de trading correcta es crucial para mi estrategia diaria. Recomiendo plataformas como MetaTrader 4, MetaTrader 5 y cTrader, que ofrecen:

  • Análisis técnico instantáneo
  • Múltiples timeframes de visualización
  • Herramientas de trading algorítmico
  • Plantillas personalizables para estrategias rápidas
  • Integración con brokers confiables como RedMars y Eightcap

Software de Análisis en Tiempo Real

Mi experiencia me ha enseñado que el análisis en tiempo real es el corazón del day trading efectivo. Herramientas como Volume Profile y Orderflow me permiten:

  • Identificar patrones de precio inmediatos
  • Analizar flujos de órdenes en segundos
  • Detectar zonas de mayor liquidez
  • Tomar decisiones estratégicas con información precisa
  • Visualizar la dinámica del mercado en tiempo real
  • Cambios de precio en rangos específicos
  • Cruces de indicadores técnicos
  • Volatilidad inusual en activos
  • Eventos económicos relevantes
  • Oportunidades de entrada y salida instantáneas

Selección de Activos para Day Trading

En el day trading, la elección correcta de activos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Mi experiencia me ha enseñado que seleccionar los instrumentos adecuados es fundamental para maximizar las oportunidades de ganancia.

Acciones Volátiles

  1. Identifico acciones del IBEX 35 como opciones estratégicas para day trading, especialmente valores como Banco Santander, Telefónica y Repsol.
  2. Busco acciones con movimientos diarios entre 20% y 30% para aprovechar cambios rápidos de precio.
  3. Analizo datos económicos como el PIB para anticipar volatilidad en el mercado de valores.
  4. Priorizo empresas con alta liquidez y volumen de negociación para facilitar entradas y salidas rápidas.

Futuros y Divisas

  1. Opero con futuros de índices como el IBEX 35 y el S&P 500 por su alta liquidez y movimientos predecibles.
  2. Me enfoco en pares de divisas como EUR/USD y USD/JPY por su volatilidad constante.
  3. Utilizo herramientas de análisis técnico para identificar patrones de trading en estos mercados.
  4. Desarrollo estrategias específicas para cada instrumento basadas en su comportamiento histórico.
  5. Selecciono criptomonedas con alta capitalización como Bitcoin y Ethereum por su liquidez.
  6. Aprovecho la volatilidad extrema de estos activos para realizar operaciones de corto plazo.
  7. Uso plataformas especializadas que ofrecen trading con apalancamiento en criptomonedas.
  8. Implemento estrategias de gestión de riesgo específicas para la alta volatilidad cripto.

Errores Comunes a Evitar

El day trading requiere disciplina y conocimiento estratégico. Evitar estos errores críticos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en mercados financieros volátiles.

Sobreapalancamiento

En mi experiencia, el sobreapalancamiento es una trampa mortal para traders principiantes. Utilizar más capital del que se puede gestionar aumenta exponencialmente el riesgo de pérdidas significativas. Recomiendo limitar el apalancamiento al 2-3% del capital total para proteger la cuenta de trading y mantener la estabilidad financiera.

Trading sin Estrategia Definida

Operar sin una estrategia clara es como navegar sin brújula. He comprobado que los traders sin un plan estructurado tienden a tomar decisiones impulsivas basadas en emociones. Es fundamental desarrollar un sistema de trading con reglas específicas de entrada, salida y gestión de riesgo que guíen cada operación de manera objetiva.

Ignorar Gestión de Riesgo

La gestión de riesgo es el escudo protector de cualquier trader profesional. Mis mejores resultados provienen de establecer stop losses precisos y nunca arriesgar más del 1-2% en una sola operación. Controlar las pérdidas potenciales es más importante que buscar ganancias máximas sin una estrategia sólida de protección del capital.

Conclusión: Mejores Prácticas para Day Trading Exitoso

El day trading es un viaje de aprendizaje continuo que requiere pasión disciplina y estrategia. Mi experiencia me ha enseñado que el éxito no depende solo del conocimiento técnico sino también de una mentalidad sólida y adaptable.

Las herramientas tecnológicas los análisis precisos y una gestión de riesgo inteligente son los pilares fundamentales para operar con confianza en mercados volátiles. No se trata solo de generar ganancias sino de desarrollar una metodología que proteja y haga crecer tu capital.

Recuerda que cada operación es una oportunidad para aprender y mejorar. La clave está en mantenerse informado flexible y siempre dispuesto a ajustar tus estrategias según las condiciones cambiantes del mercado. El trading no es una ciencia exacta es un arte que se perfecciona con práctica y dedicación.

10 Estrategias de Trading Supremas para Potenciar tus Ganancias Financieras

0

Como trader experimentado he aprendido que el éxito en los mercados financieros depende directamente de estrategias sólidas y bien planificadas. Cada operación representa una oportunidad única para generar beneficios y mi pasión por el trading me ha enseñado que la clave está en conocer y aplicar las mejores técnicas.

En mi trayectoria he descubierto estrategias que pueden transformar completamente los resultados de cualquier inversor. No se trata solo de comprar y vender sino de entender los movimientos del mercado con inteligencia y precisión. Implementar las estrategias correctas puede marcar la diferencia entre ganancias modestas y rendimientos realmente significativos.

Comparto en este artículo mis 10 estrategias más efectivas para maximizar las ganancias en trading. Cada una de ellas ha sido probada y refinada a través de años de experiencia práctica en diferentes mercados financieros.

Puntos clave

  • Diversificación de Estrategias: Implementar múltiples técnicas de trading como momentum, scalping y seguimiento de tendencias para reducir riesgos y aumentar potencial de ingresos.
  • Gestión Inteligente de Riesgos: Aplicar la regla del 2% por operación, utilizar stop loss y take profit para proteger el capital y mantener la disciplina financiera.
  • Dominio de Herramientas Técnicas: Aprovechar indicadores como RSI, MACD y Bollinger Bands para tomar decisiones de trading más precisas y fundamentadas.
  • Análisis Combinado: Integrar estrategias de análisis técnico y fundamental para obtener una visión más completa del mercado y mejorar la toma de decisiones.
  • Adaptabilidad y Aprendizaje Continuo: Mantenerse actualizado con las últimas tendencias de mercado, estar dispuesto a ajustar estrategias y aprender constantemente para mantener competitividad.

Las 10 Mejores Estrategias de Trading para Maximizar Ganancias

1. Trading con Momentum

En mi experiencia como trader, el trading con momentum ha sido una estrategia transformadora. Esta técnica se enfoca en aprovechar los movimientos rápidos del mercado antes de una posible reversión. Utilizo indicadores clave como:

  • MACD (Moving Average Convergence Divergence)
  • ROC (Rate of Change)
  • Stochastic Oscillator
  • RSI (Relative Strength Index)

Estos herramientas me permiten identificar puntos de entrada y salida con precisión, capitalizando las fluctuaciones bruscas del mercado.

2. Scalping

El scalping representa una estrategia de trading de alta intensidad. Realizo múltiples operaciones en períodos extremadamente cortos, generalmente menos de 15 minutos. Mi objetivo es acumular pequeñas ganancias mediante:

  • Entradas y salidas rápidas
  • Uso de indicadores como RSI
  • Análisis de la cinta de medias móviles
  • Identificación de microtrends

3. Seguimiento de Tendencias

Mi enfoque principal es identificar y seguir las tendencias del mercado. Esta estrategia me ha permitido:

  • Reconocer direcciones claras del mercado
  • Minimizar riesgos
  • Maximizar potencial de ganancias
  • Mantener posiciones durante períodos más largos

Esta metodología ha sido fundamental para mi éxito en trading.

Estrategias de Trading de Tendencia

Las estrategias de trading de tendencia son fundamentales para identificar y aprovechar movimientos direccionales en los mercados financieros. Aquí te presento las técnicas más efectivas para maximizar tus ganancias.

Seguimiento de Tendencias Alcistas

Los traders exitosos identifican tendencias alcistas mediante análisis técnico preciso. Utilizo líneas de tendencia y promedios móviles para confirmar movimientos positivos. La clave está en entrar cuando el precio supera niveles de resistencia claros. Observo volúmenes de trading para validar la fuerza de la tendencia alcista y proteger mis ganancias con stops móviles.

Identificación de Reversiones de Tendencia

Detecto reversiones de tendencia combinando múltiples indicadores técnicos. Utilizo el patrón de velas japonesas para anticipar cambios potenciales en la dirección del mercado. Los puntos de giro se revelan mediante divergencias en el RSI o MACD. Busco confirmación en diferentes marcos temporales para reducir falsos señales y aumentar la precisión de mis operaciones.

Uso de Indicadores de Momentum

Los indicadores de momentum son herramientas cruciales para medir la fuerza del movimiento del mercado. Implemento el Índice de Fuerza Relativa (RSI) para identificar condiciones de sobrecompra y sobreventa. El MACD me ayuda a detectar cambios en la dinámica de la tendencia. Combino estos indicadores para tomar decisiones de trading más informadas y rentables.

Estrategias de Trading de Rango

El trading de rangos es una técnica esencial para maximizar ganancias en mercados estables. Esta estrategia me ha permitido obtener resultados consistentes cuando los mercados no presentan una tendencia definida.

Identificación de Zonas de Soporte y Resistencia

  1. Detecto los niveles de soporte mediante análisis visual del gráfico, identificando puntos donde el precio tiende a rebotar hacia arriba.
  2. Marco zonas de resistencia donde los precios encuentran dificultad para continuar subiendo y retroceden.
  3. Utilizo líneas horizontales para delimitar claramente estos niveles en mi plataforma de trading.
  4. Confirmo los rangos con al menos tres toques consecutivos en los niveles de soporte y resistencia.
  5. Verifico la zona con volumen de trading para asegurar su solidez.

Trading en Canales de Precios

  1. Trazo líneas paralelas que conectan máximos y mínimos del precio.
  2. Identifico canales ascendentes, descendentes y horizontales.
  3. Opero comprando en el límite inferior del canal y vendiendo en el superior.
  4. Confirmo la validez del canal con múltiples rebotes.
  5. Uso herramientas de análisis técnico para validar la estrategia.
  6. Espero confirmación de rebote en soportes o resistencias.
  7. Utilizo indicadores como el RSI para detectar condiciones de sobreventa o sobrecompra.
  8. Coloco órdenes límite cerca de los niveles de soporte y resistencia.
  9. Implemento stop loss para gestionar riesgos.
  10. Evalúo la volatilidad del mercado antes de operar.

Estrategias de Breakout

Las estrategias de breakout son técnicas cruciales para identificar y aprovechar movimientos significativos en el mercado de trading.

Breakout de Soporte y Resistencia

En mi experiencia como trader, los breakouts de soporte y resistencia representan oportunidades únicas para entrar en el mercado. Identifico estos niveles mediante análisis de gráficos históricos, prestando atención a puntos donde el precio ha rebotado múltiples veces. La clave está en confirmar la ruptura con volumen significativo y esperar la confirmación del nuevo nivel de precio.

Confirmación de Volumen en Breakouts

El volumen es el indicador definitivo para validar un breakout verdadero. Busco un incremento sustancial en el volumen de trading que acompañe la ruptura del nivel. Un breakout con alto volumen sugiere mayor probabilidad de continuación del movimiento. Utilizo indicadores como el RSI y Bandas de Bollinger para confirmar la fortaleza de la señal.

Gestión de Riesgo en Operaciones de Breakout

Gestionar el riesgo es fundamental en las estrategias de breakout. Establezco stop losses precisos justo por debajo del nivel de soporte o por encima de la resistencia rota. Calculo mi tamaño de posición para limitar la exposición al riesgo, generalmente no más del 2% de mi capital de trading. La disciplina en la gestión de riesgos marca la diferencia entre traders exitosos y principiantes.

Estrategias de Trading con Medias Móviles

Las medias móviles son herramientas técnicas fundamentales que me han ayudado a identificar tendencias y generar señales de trading precisas en diferentes mercados financieros.

Cruces de Medias Móviles

  1. Identifico señales de trading utilizando cruces de medias móviles de diferentes períodos.
  2. El cruce dorado (50 y 200 días) indica potencial tendencia alcista.
  3. El cruce de la muerte señala posible tendencia bajista.
  4. Confirmo cada señal analizando volumen y contexto del mercado.
  5. Utilizo medias móviles simples (SMA) y exponenciales (EMA) para mayor precisión.

Estrategia de Convergencia y Divergencia

  1. Detecto divergencias entre precio y media móvil para anticipar reversiones.
  2. Comparo múltiples medias móviles de diferentes períodos.
  3. Busco convergencia de indicadores para validar señales.
  4. Evalúo la pendiente de las medias móviles para medir momentum.
  5. Combino medias móviles con otros indicadores técnicos.
  6. Filtro señales false usando múltiples confirmaciones.
  7. Establezco criterios estrictos para entradas y salidas.
  8. Uso medias móviles como niveles dinámicos de soporte/resistencia.
  9. Adapto estrategias según volatilidad del mercado.
  10. Implemento gestión de riesgo con stop losses precisos.

Estrategias de Análisis Fundamental

El análisis fundamental es una herramienta esencial para tomar decisiones de trading más inteligentes y precisas. A continuación, exploraré estrategias clave que pueden transformar tus resultados de inversión.

Trading de Noticias Económicas

En mi experiencia como trader, las noticias económicas representan oportunidades únicas de trading. Identifico eventos clave como:

  • Informes de empleo de EE.UU.
  • Decisiones de tasas de interés del BCE
  • Declaraciones de bancos centrales
  • Reportes de PIB trimestral
  • Índices de inflación global

Estas noticias generan movimientos significativos en los mercados financieros. Mi estrategia implica preparar órdenes antes del anuncio y estar listo para ejecutar operaciones rápidas basadas en los resultados.

Análisis de Eventos Corporativos

Los eventos corporativos pueden impulsar drásticamente el precio de una acción. Busco información sobre:

  • Resultados trimestrales
  • Fusiones y adquisiciones
  • Cambios en la dirección ejecutiva
  • Lanzamientos de nuevos productos
  • Anuncios de dividendos

Utilizo plataformas de información financiera para anticipar estos eventos y posicionar mis inversiones estratégicamente.

Impacto de Indicadores Macroeconómicos

Los indicadores macroeconómicos son fundamentales para comprender el panorama financiero. Analizo:

  • Índice de Precios al Consumidor (IPC)
  • Tasas de desempleo
  • Producción industrial
  • Balanza comercial
  • Confianza del consumidor

Correlaciono estos indicadores para predecir tendencias de mercado y ajustar mi cartera de inversiones en consecuencia.

Estrategias de Trading con Indicadores Técnicos

Los indicadores técnicos son herramientas fundamentales para analizar y predecir movimientos del mercado con mayor precisión.

Uso del RSI

El RSI es un indicador de momentum que me ha ayudado significativamente a identificar oportunidades de trading. Funciona midiendo la velocidad y el cambio de los movimientos de precios.

Principales estrategias con RSI:

  • Identificar niveles de sobrecompra (>70) y sobreventa (<30)
  • Detectar divergencias entre precio e indicador
  • Confirmar tendencias con líneas de tendencia del RSI
  • Usar señales de divergencia para anticipar reversiones

Estrategias con Bollinger Bands

Las Bollinger Bands me permiten analizar la volatilidad del mercado con precisión. Este indicador genera bandas dinámicas que se expanden y contraen según la volatilidad.

Estrategias clave:

  • Operar en momentos de contracción de bandas
  • Identificar breakouts de bandas
  • Usar bandas como zonas de soporte y resistencia
  • Combinar con otros indicadores para confirmación

Análisis del MACD

El MACD es una herramienta poderosa para identificar cambios de tendencia. Me ayuda a detectar momentum y posibles señales de compra o venta.

  • Identificar cruces de líneas de señal
  • Detectar divergencias alcistas y bajistas
  • Confirmar tendencias con histograma
  • Combinar con otras herramientas de análisis técnico

Estrategias de Gestión de Riesgo

Gestionar el riesgo es fundamental para el éxito en trading. Mis años de experiencia me han enseñado que proteger mi capital es tan importante como generar ganancias.

Regla del 2% por Operación

La regla del 2% es mi estrategia principal para controlar el riesgo. Limito mi inversión al 2% del capital total por operación, lo que me permite:

  • Proteger mi cartera de pérdidas significativas
  • Mantener disciplina en mis operaciones
  • Preservar mi capital a largo plazo
  • Evitar riesgos innecesarios que puedan comprometer mi inversión total

Stop Loss y Take Profit

Implemento stop loss y take profit para gestionar mis operaciones de manera inteligente:

  • Stop Loss: Coloco órdenes justo debajo de mínimos en operaciones largas
  • Take Profit: Establezco niveles de beneficio predeterminados
  • Controlo pérdidas potenciales
  • Aseguro ganancias de manera sistemática
  • Elimino decisiones emocionales durante el trading
  • Distribuir inversiones en múltiples activos
  • Reducir riesgo general de la cartera
  • Equilibrar opciones entre diferentes sectores
  • Minimizar impacto de pérdidas en un solo instrumento
  • Mantener flexibilidad y adaptabilidad en el mercado

Estrategias de Trading de Criptomonedas

El trading de criptomonedas requiere estrategias especializadas para navegar su alta volatilidad. Aquí te presento las técnicas más efectivas para maximizar tus ganancias en el mercado cripto.

Trading en Exchanges Descentralizados

Opero en exchanges descentralizados (DEX) para aprovechar ventajas únicas:

  1. Controlo totalmente mis fondos sin intermediarios.
  2. Reduzco riesgos de hackeo al no depositar criptomonedas en plataformas centralizadas.
  3. Accedo a tokens nuevos antes de su listado en exchanges tradicionales.
  4. Ejecuto trades directamente desde mi wallet mediante contratos inteligentes.
  5. Pago comisiones más bajas comparadas con plataformas centralizadas.

Estrategias de Arbitraje

Implemento estrategias de arbitraje cripto con precisión:

  1. Identifico diferencias de precios entre múltiples exchanges.
  2. Utilizo herramientas automatizadas para detectar oportunidades.
  3. Realizo trades rápidos antes que el mercado corrija la diferencia.
  4. Minimizo riesgos calculando costos de transacción.
  5. Diversifico exchanges para maximizar potencial de ganancias.
  6. Monitoreo constante de movimientos de mercado.
  7. Uso indicadores como ATR para medir volatilidad.
  8. Adapto tamaños de posición según niveles de volatilidad.
  9. Implemento stop losses dinámicos.
  10. Diversifico cartera para reducir riesgo sistemático.

Estrategias de Trading de Opciones

Las estrategias de trading de opciones ofrecen a los inversores herramientas poderosas para gestionar riesgos y maximizar ganancias en diferentes condiciones de mercado.

Compra de Call (Long Call)

  1. Objetivo principal: Beneficiarse del potencial de aumento en el precio de una acción subyacente.
  2. Estrategia: Comprar opciones call que otorgan derecho a comprar acciones a un precio específico.
  3. Ventajas: Limitar pérdidas al costo de la prima y tener exposición alcista con menor inversión inicial.

Compra de Put (Long Put)

  1. Objetivo principal: Aprovechar potenciales caídas en el precio de la acción.
  2. Estrategia: Adquirir opciones put que permiten vender acciones a un precio predeterminado.
  3. Beneficios: Proteger posiciones bajistas y limitar riesgos de pérdida.

Venta de Put (Short Put)

  1. Objetivo principal: Generar ingresos mediante la venta de opciones put.
  2. Estrategia: Vender opciones put esperando que expiren sin valor.
  3. Riesgos: Potencial obligación de comprar acciones si el precio cae por debajo del precio de ejercicio.

Estrategias de Cobertura

Mi experiencia en trading me ha enseñado que las estrategias de cobertura son cruciales para proteger inversiones. Utilizo técnicas como opciones de seguro para reducir riesgos potenciales en mi portafolio. Las coberturas me permiten mantener posiciones con mayor tranquilidad.

Trading de Volatilidad

En mis años de trading, he aprendido que operar con volatilidad requiere precisión. Uso estrategias como straddles y strangles para beneficiarme de grandes movimientos del mercado. La clave está en identificar momentos de alta volatilidad potencial.

Spreads y Combinaciones de Opciones

Mis estrategias favoritas incluyen spreads verticales y butterfly. Estas combinaciones me permiten definir riesgos y ganancias con precisión. Cada spread es una herramienta única para aprovechar diferentes escenarios de mercado con menor exposición.

Estrategias Automatizadas

Mi experiencia en trading me ha enseñado que la automatización puede transformar radicalmente los resultados de inversión. Las estrategias automatizadas permiten ejecutar operaciones con precisión y eficiencia sin intervención humana constante.

Backtesting de Estrategias

Desarrollo mis algoritmos utilizando herramientas como MetaTrader y TradingView para simular estrategias en datos históricos. Verifico la rentabilidad potencial mediante pruebas retrospectivas que revelan la efectividad del sistema antes de implementarlo en mercados reales. Analizo métricas clave como:

  • Rendimiento total
  • Ratio Sharpe
  • Máxima caída
  • Número de operaciones ganadoras

Desarrollo de Algoritmos de Trading

Creo algoritmos basados en análisis técnico y patrones matemáticos específicos. Utilizo lenguajes de programación como Python y MQL para codificar estrategias que:

  • Detectan señales de entrada/salida
  • Gestionan riesgos automáticamente
  • Ejecutan operaciones sin intervención
  • Adaptan parámetros según condiciones de mercado
  • Entrada y salida automática
  • Control de riesgo integrado
  • Diversificación de cartera
  • Ejecución instantánea de órdenes

Conclusión: Selección de la Estrategia Adecuada

Dominar el trading requiere mucho más que conocer estrategias. Se trata de adaptarse constantemente y entender que cada mercado tiene su propia dinámica. Mi experiencia me ha enseñado que no existe una estrategia universal que garantice éxito absoluto.

La clave está en comprender tus objetivos personales de inversión y seleccionar estrategias que se alineen con tu perfil de riesgo y capital disponible. Experimenta diferentes técnicas sin miedo a cometer errores y mantén siempre una mentalidad de aprendizaje continuo.

Recuerda que la disciplina y la gestión del riesgo son más importantes que cualquier estrategia individual. Invertir tiempo en educación financiera y mantener la flexibilidad mental serán tus mejores herramientas para navegar los complejos mercados financieros.

Los conflictos bélicos y el ascenso de los nacionalismos económicos son los principales riesgos en 2025

0

Una posible escalada de los conflictos bélicos y el ascenso de los nacionalismos económicos serán los principales desafíos para una evolución positiva de los mercados y de la economía en 2025, según señala la gestora de activos global Columbia Threadneedle Investments.

Según William Davies, CIO de Columbia Threadneedle Investments, la posibilidad de un recrudecimiento en los distintos focos de tensión genera una volatilidad a corto plazo que “resulta realmente preocupante, así como la posible reaparición de presiones inflacionistas a largo plazo, dos factores que tendrán incidencia directa en las compañías”.

En su opinión, “el nacionalismo económico es cada vez más inevitable” y la victoria republicana en las elecciones estadounidenses “podría conllevar una rebaja de impuestos, a excepción de una posible subida de aranceles, y una reducción de la regulación, lo que tendrá consecuencias para el comercio internacional a medida que nos adentremos en 2025”.

Grifols, Siegfried y BioNTech, farmacéuticas europeas favoritas de Alphavalue

Otro factor a tener en cuenta es la relevancia de la transición energética, que continuará fomentando la inversión en energías alternativas a medida que nos acercamos al año 2030, año para el que la Comisión Europea se ha marcado como objetivo vinculante que las energías renovables representen un 42,5% del mix energético en la UE. “A medida que nos acercamos al año 2030, cabría esperar una mayor dilución de los objetivos de la transición energética. Asimismo, cabe la posibilidad de que estas negociaciones cobren un sesgo más político y pragmático, y que los aranceles comerciales desempeñen un papel cada vez más notable”, señala Davies.

2025 pexels Merca2.es

Política monetaria y déficits fiscales en el punto de mira

Los “enfoques divergentes” que adopten los bancos centrales para la recuperación y el crecimiento económico pueden provocar un crecimiento económico dispar durante el año 2025 que también podría provocar una evolución desigual de los mercados.

“Hemos visto recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra. Sin embargo, con la inflación subyacente en torno al 2,5% y la inflación subyacente cercana al 3% en Estados Unidos, y similar en el resto del mundo, no anticipamos que los tipos caigan tanto como la gente cree, y serán superiores a los de la década de 2010. Esto repercutirá en las inversiones y el posicionamiento de las carteras”, explica William Davies.

BMW, Porsche, Volkswagen y Mercedes, los fabricantes más perjudicados por el Trump trade

Los déficits presupuestarios son otro de los elementos a vigilar durante el próximo año con las principales economías mundiales registrando déficits de entre el 5% y el 6%. “Puede ser una cifra manejable si los tipos de interés son bajos, pero, si los déficits continúan aumentando y los tipos no bajan tanto como se prevé, financiar el déficit empieza a ser cada vez más problemático. Cuando esto acabe acaparando la atención, se convertirá en un factor que marcará el rumbo de los mercados”, reflexiona el experto.

riesgos

Oportunidades de inversión en 2025

Columbia Threadneedle Investments señala que la renta fija de alta calidad puede verse beneficiada por el ciclo de recortes de tipos de interés y por unos rendimientos atractivos, si bien esperan una mayor dispersión del crédito en 2025. “La situación de los balances es dispar dependiendo de los sectores y el apalancamiento de las compañías, especialmente en el segmento High Yield que podría revelarse vulnerable”, destaca.

En renta variable, la firma espera un buen comportamiento en 2025 beneficiada por el entorno de tipos de interés a la baja. Sin embargo, Davies no ve probable que continúen las excepcionales rentabilidades vistas hasta ahora, para lo que serían necesario que confluyeran muchos factores. “Para que la renta variable siga generando la excepcional rentabilidad vista hasta ahora, sería necesario que los riesgos geopolíticos se estabilicen; que haya crecimiento, pero no demasiado; que la inflación se mantenga constante, pero reducida para que los tipos puedan bajar… muchas cosas tienen que salir bien”, concluye.

En este entorno, Columbia Threadneedle Investments apunta que la sección de valores y crédito cobrará crucial relevancia en 2025.

La Doula, un pilar de apoyo emocional y físico en el embarazo

0

En las distintas etapas de la maternidad, muchas mujeres buscan acompañamiento adicional que complemente la atención médica tradicional. Aquí es donde surge el rol de la doula, una figura que se ha vuelto cada vez más común y valorada en el apoyo integral durante el embarazo, el parto y el posparto. A diferencia de los profesionales de la salud, esta figura se enfoca en el bienestar emocional y físico de la madre, proporcionando soporte constante, información y alivio de las tensiones propias de este proceso. Este acompañamiento se basa en la empatía y en la comprensión profunda de las necesidades de la madre, ayudándola a atravesar de manera segura y satisfactoria una de las etapas más transformadoras de su vida.

Cuidando la salud de la mujer, la doula se convierte en una guía y una compañía que brinda calma en momentos que suelen estar cargados de incertidumbre y nerviosismo. No obstante, es importante aclarar que no cumplen funciones médicas; su labor es más bien de apoyo y contención. Permite que la mujer, y en muchos casos su pareja, se sienta segura y comprendida, reduciendo miedos y fomentando un ambiente de confianza. Las doulas son expertas en facilitar la comunicación entre el equipo médico y la embarazada, asegurando que la futura madre se sienta escuchada y que sus preferencias y preocupaciones sean tomadas en cuenta en todo momento.

Las funciones abarcan varias etapas del proceso maternal. Durante el embarazo, ofrece acompañamiento emocional y puede proporcionar recursos educativos sobre temas como el desarrollo del embarazo, el parto y la lactancia. También ayuda a la madre a preparar un plan de nacimiento que contemple sus deseos y expectativas, lo cual resulta especialmente útil para aquellas que desean vivir una experiencia más consciente y personalizada. Además, pueden enseñar a las madres y sus parejas técnicas de relajación y respiración, lo cual les permitirá enfrentar el parto con mayor calma y confianza.

En el momento del nacimiento, es una presencia constante y tranquilizadora. Mientras que los médicos y enfermeras están enfocados en los aspectos clínicos, ella se dedica al bienestar de la madre. Su apoyo puede incluir palabras de aliento, técnicas de masaje y orientación en las posiciones que puedan facilitar el trabajo de parto. Es un apoyo físico y emocional en ese momento tan intenso, ayudando a la madre a mantenerse enfocada y acompañada, lo cual puede reducir su percepción de dolor y facilitar el proceso. Este apoyo no solo beneficia a la madre, sino también a la pareja, quien puede sentirse acompañada y apoyada en su rol de acompañante, creando una experiencia de equipo.

En Nativas Mujer, comentan: “Desde siempre las mujeres se han unido en torno a sus vivencias maternales. Necesitamos sentir el acompañamiento, ser escuchadas y compartir espacios seguros. Necesitamos hacer tribu.”

Después del nacimiento, continúa su labor de apoyo en el periodo posparto. En esta etapa, muchas madres experimentan cambios emocionales y físicos, y ella está allí para brindar orientación y contención. En muchos casos, puede ser una etapa solitaria y abrumadora; ayuda a aliviar estas sensaciones proporcionando ayuda con temas como el establecimiento de la lactancia, el cuidado del bebé y la adaptación a la nueva dinámica familiar. También se convierte en una fuente de recursos prácticos, orientando a la madre en temas de alimentación, descanso y autocuidado. En esta fase, el papel resulta crucial para evitar o reducir la ansiedad y los temores que lo suelen acompañar.

Su relación con la embarazada se caracteriza por ser cercana y basada en la confianza. A través de su experiencia y conocimiento, permite que la madre se sienta segura, escuchada y fortalecida, lo cual tiene un impacto positivo en su salud mental y física. Las doulas no reemplazan al equipo médico, pero complementan su labor ofreciendo un soporte adicional que muchas encuentran indispensable. Es por esta razón que su trabajo es altamente valorado, especialmente por quienes desean vivir una experiencia de parto y posparto más consciente y menos medicalizada.

El trabajo de una doula va más allá de la simple asistencia: se convierte en un acompañamiento que transforma la experiencia de la maternidad. Su presencia ayuda a las madres a transitar esta etapa de manera más equilibrada, promoviendo su bienestar y fortaleciendo la conexión con su bebé. En esencia, actúa como un pilar de apoyo emocional y físico, recordando a cada madre su capacidad de enfrentar los desafíos que vienen con la maternidad. Así, su labor aporta una perspectiva positiva y consciente, demostrando que la maternidad, cuando se vive con el apoyo adecuado, puede ser una experiencia de empoderamiento y transformación profunda.

Este dispositivo de Eroski deja los dientes limpios y sanos llegando a donde el cepillo no lo hace

0

El cuidado bucal es un aspecto cada vez más importante en nuestra cotidianidad. Sin embargo, la seda dental y el cepillo de dientes convencional no suelen ser suficiente para garantizar una limpieza completa en este sentido. Por ello, Eroski está ofreciendo una alternativa complementaria de lo más interesante, que ha aparecido para convertirse en el dispositivo ideal a la hora de obtener una limpieza bucal completa día tras día.

Dientes Eroski

Se trata nada más y nada menos que del irrigador dental Bamba Toothcare 1200 Jet Pro de Cecotec, el cual está siendo ofrecido por Eroski para aquellos clientes interesados en mantener sus dientes más limpios y sanos que nunca. Caracterizada por su capacidad para acceder a los espacios interdentales y eliminar la placa donde el cepillo dental tradicional no llega, esta máquina emerge como una opción perfecta para los amantes del cuidado bucal.

Cuida tus dientes más que nunca con este irrigador dental de Eroski

Eroski irrigador

El irrigador dental de Eroski se destaca por contar con una tecnología de modulación de pulsos que garantiza la máxima eficacia en cada uso. Este atributo posibilita un flujo de agua potente que no solo se encarga de eliminar la placa dental, sino que también contribuye a estimular las encías, dando lugar así a una mejor circulación. Por medio de 1.250-1.700 pulsos por minuto, este dispositivo eléctrico asegura una limpieza profunda y una sensación de frescura duradera.

A través de su cabezal de 360º, este irrigador logra llegar a zonas de difícil alcance en la boca, garantizando así que cada espacio interdental quede totalmente limpio; aspecto que ni la seda dental ni los cepillos convencionales son capaces de hacer. De esta forma, es posible afirmar que el uso regular de este aparato contribuye a prevenir enfermedades en las encías, así como a conservar una sonrisa radiante y saludable todo el tiempo.

Accesorios y precio

Irrigador Eroski

Este irrigador de Eroski trae consigo siete boquillas diferentes para cada necesidad del usuario. Tres de estas son clásicas, pensadas para para una limpieza general diaria; dos están dirigidas a aquellos clientes que tienen condiciones especiales en su boca, ya sean implantes dentales o brackets; y las últimas dos boquillas contribuyen al tratamiento de las bolsas periodontales y a la limpieza de la lengua.

Asimismo, este dispositivo tiene un depósito de gran capacidad, el cual ofrece 1.000 mililitros (ml) para una sesión completa de irrigación sin interrupción alguna, y se caracteriza por ser fácil de desmontar, rellenar y limpiar. Actualmente te puedes hacer con tu propio irrigador dental Bamba Toothcare 1200 Jet Pro de Cecotec en la página web de Eroski por solo 45,90€.

Publicidad