jueves, 15 mayo 2025

Ilumina tu hogar con los mejores precios en El Corte Inglés

Aprovecha las ofertas por los 8 días de oro en El Corte Inglés e ilumina tu hogar con estos chollos que hemos seleccionado para ti.

Lámparas de techo, apliques, modelos de pie… Las mejores ofertas en iluminación las encontrarás en la web de El Corte Inglés.

Lámpara de mesa auxiliar Dante de El Corte Inglés

LANPARA MESA Merca2.es

La lámpara de mesa auxiliar Dante es la opción ideal para agregar un toque de estilo y elegancia a cualquier rincón de tu hogar. Su diseño en color beige aporta una estética suave y neutra, lo que la hace perfecta para complementar cualquier tipo de decoración, ya sea clásica o moderna. Además, su estructura estilizada es perfecta para mesas auxiliares o mesillas de noche, brindando una luz cálida y acogedora.

Esta lámpara no solo destaca por su diseño, sino también por su funcionalidad. Gracias a su tamaño compacto, se adapta fácilmente a espacios pequeños, mientras que su iluminación es perfecta para crear ambientes relajados en cualquier habitación. Si te interesa esta lámpara en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Lámpara de techo Lola

lampara techo Merca2.es

La lámpara de techo Lola es una pieza clave si buscas transformar tu salón o comedor en un espacio sofisticado. Con su elegante acabado en beige, esta lámpara aporta un aire contemporáneo a cualquier habitación, convirtiéndose en el centro de atención con su diseño sencillo pero impactante. Su amplia pantalla permite una iluminación uniforme, creando un ambiente agradable en cualquier estancia.

Además de su atractivo diseño, la lámpara de techo Lola es fácil de instalar y es ideal para iluminar espacios grandes, como comedores o salas de estar. Si deseas darle un cambio moderno a tu hogar, no dudes en echar un vistazo aquí para conseguir esta lámpara.

Plafón de techo Jo de El Corte Inglés

plafon Merca2.es

El plafón de techo Jo es una opción minimalista pero elegante para iluminar cualquier habitación de tu casa. Con su acabado en color natural, este plafón combina a la perfección con decoraciones modernas o rústicas, aportando un toque sutil y refinado. Su diseño plano es perfecto para espacios con techos bajos, proporcionando luz de forma uniforme sin sobrecargar el ambiente.

Este plafón no solo es estéticamente agradable, sino también altamente funcional, ya que su instalación es sencilla y su luz es lo suficientemente potente como para iluminar de manera efectiva cualquier habitación. Si buscas una opción discreta pero eficiente, puedes encontrar más detalles aquí.

Ventilador de techo con motor DC LED Fornells

ventilador Merca2.es

El ventilador de techo Fornells es la solución perfecta para mantener tu hogar fresco y bien iluminado. Este ventilador cuenta con un motor DC de alta eficiencia, lo que garantiza un funcionamiento silencioso y de bajo consumo energético. Además, incorpora una luz LED, lo que lo convierte en una opción dos en uno para iluminar y ventilar tu estancia al mismo tiempo.

Su diseño en blanco es versátil y moderno, integrándose perfectamente en cualquier tipo de decoración. Ideal para salones o dormitorios, este ventilador combina funcionalidad y estilo. Si te interesa mejorar el confort de tu hogar con esta pieza, puedes conseguirla aquí.

Flexo con LED integrado Litt de El Corte Inglés

Merca2.es

El flexo con LED integrado Litt es el compañero perfecto para tu escritorio o mesa de trabajo. Su diseño moderno y funcional en color blanco se adapta a cualquier espacio de trabajo, ya sea en casa o en la oficina. Gracias a su luz LED integrada, garantiza una iluminación clara y eficiente, ideal para largas horas de estudio o trabajo.

Este flexo, además de ser estilizado, es ajustable, lo que permite dirigir la luz exactamente donde la necesites, brindando la máxima comodidad visual. Si buscas una solución práctica para iluminar tus actividades diarias, este flexo es una excelente opción. Encuéntralo aquí.

Lámpara de mesa Ribera, pantalla Niza, blanco roto

lamara mesa Merca2.es

La lámpara de mesa Ribera con pantalla Niza en blanco roto es el complemento perfecto para añadir un toque de distinción a cualquier espacio. Su diseño elegante y clásico se adapta a cualquier tipo de decoración, ofreciendo una luz suave que crea un ambiente cálido y acogedor. Perfecta para salas de estar, recibidores o dormitorios, esta lámpara es sinónimo de estilo y funcionalidad.

Su base robusta garantiza estabilidad, mientras que su pantalla en blanco roto filtra la luz de manera delicada, creando una atmósfera relajante. Si estás buscando una lámpara de mesa sofisticada para tu hogar, puedes obtener más información aquí.

Aplique de pared Jo de El Corte Inglés

aplique Merca2.es

El aplique de pared Jo es una pieza elegante y funcional que se adapta perfectamente a cualquier espacio. Su diseño en color beige aporta un toque sutil y moderno, ideal para iluminar pasillos, entradas o incluso dormitorios. Este aplique es discreto y versátil, brindando una luz suave y agradable sin ocupar mucho espacio.

Este aplique no solo es un elemento decorativo, sino también una opción práctica para aquellos que buscan mejorar la iluminación de su hogar sin recurrir a grandes lámparas. Si quieres saber más sobre este aplique de pared, puedes hacerlo aquí.

Ecoener distribuirá un dividendo bruto de 0,0878 euros por acción el 12 de noviembre próximo

0

Ecoener, una de las empresas líderes en el sector de las energías renovables, ha anunciado el pago de un nuevo dividendo que promete ser atractivo para sus accionistas. Este tipo de anuncio suele generar interés no solo entre los inversores actuales, sino también entre aquellos que están valorando la posibilidad de entrar en el capital de la compañía. A continuación, desglosamos toda la información relevante acerca de este dividendo y sus implicaciones para el futuro de la empresa.

Detalles del dividendo anunciado

El próximo 12 de noviembre, Ecoener abonará un dividendo bruto a cuenta de los resultados de 2024 de 0,0878 euros por cada una de las 56.949.150 acciones que representan el capital social de la compañía. Esta iniciativa destaca la intención de Ecoener de repartir beneficios entre sus accionistas y mantener una relación estrecha con ellos.

Es relevante mencionar que, de estas acciones, 29.075 son acciones propias. Esto implica que los derechos económicos de dichas acciones han sido repartidos proporcionalmente entre el resto de los títulos en circulación, lo que beneficiará a los accionistas que poseen acciones ordinarias y no propias.

Fechas clave para los accionistas

Es fundamental que los inversores estén atentos a las fechas clave relacionadas con este dividendo:

  • Último día de negociación con derecho al cobro del dividendo: 7 de noviembre.
  • A partir del 8 de noviembre, las acciones de Ecoener se negociarán sin derecho a percibir este dividendo.
  • Determinación de los titulares con derecho al cobro: el 11 de noviembre.

El pago efectivo del dividendo se realizará el 12 de noviembre, y Renta 4 Banco fungirá como agente de pagos. Esta estructura habitual en el pago de dividendos garantiza que los accionistas reciban sus pagos de manera efectiva y organizada.

Implicaciones del dividendo en el crecimiento de Ecoener

El anuncio de este dividendo no solo es un gesto de la compañía hacia sus accionistas, sino que también puede tener importantes implicaciones en el crecimiento futuro de Ecoener. La sostenibilidad financiera de la empresa es un factor clave que permite la distribución de dividendos, y la aprobación de este pago es un indicativo del buen manejo de los recursos económicos.

La importancia de los dividendos en la inversión

Los dividendos son un aspecto crucial que muchos inversores consideran al evaluar una acción. Para aquellos interesados en invertir en energías renovables, Ecoener ofrece un valor añadido con su política de dividendos que, aunque modesta, demuestra la voluntad de la empresa para retribuir a los accionistas. Un dividendo en crecimiento puede atraer a más inversores y, a su vez, aumentar el valor de la acción en el mercado.

Además, en un entorno de creciente incertidumbre económica, muchos inversores buscan alternativas seguras y rentables. Ecoener, al ser una empresa en el sector de la energía renovable, se posiciona no solo como una opción sostenible, sino también como una elección atractiva desde el punto de vista financiero.

El futuro de Ecoener y su estrategia de crecimiento

Ecoener ha estado realizando importantes avances en el sector de la energía renovable, impulsando su crecimiento y fortaleciendo su posición en el mercado. La compañía se dedica a la producción de energía a partir de fuentes renovables, contribuyendo así a la sostenibilidad del planeta.

Proyectos en desarrollo

La empresa tiene en marcha varios proyectos que están destinados a ampliar su capacidad de generación de energía renovable. A medida que el mundo se dirige hacia un modelo más sostenible, invertir en energías limpias se vuelve esencial. Ecoener, con su enfoque en la sostenibilidad y la innovación, está bien posicionada para beneficiarse de esta tendencia.

Además, mediante la inversión en tecnologías avanzadas y en la diversificación de su oferta, Ecoener busca mejorar su competitividad en un sector que está en constante evolución. Esto no solo reforzará su reputación en la industria, sino que también creará nuevas oportunidades de ingresos, lo que podría permitir futuros incrementos en los dividendos.

Estrategia a largo plazo

Ecoener está comprometida con su modelo de negocio y con la creación de valor a largo plazo para sus accionistas. Su enfoque se centra en la inversión en proyectos que no solo generen beneficios económicos sino que también contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades donde opera. La firmeza en su estrategia ecológica es un componente fundamental que podría diferenciarla de sus competidores en el futuro.

Hacia el quinquenio de las baterías; catalizador de la rentabilidad en el sector renovable

0

AleaSoft Energy Forecasting, 25 de octubre de 2024. En el último webinar de AleaSoft Energy Forecasting, con la participación de Deloitte, se destacó cómo la reducción de costes de las baterías y su hibridación con las energías renovables serán fundamentales para aumentar la rentabilidad de los proyectos renovables. Los análisis indican que las baterías, especialmente en sistemas híbridos, están comenzando a ser rentables, abriendo la puerta a un quinquenio marcado por su protagonismo en el sector de la energía.

El pasado 17 de octubre, se realizó la edición número 48 de los webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting, en el que se contó con la participación de ponentes de Deloitte, por quinta vez en esta serie de webinars. Los temas analizados fueron la financiación de proyectos renovables, las perspectivas de las baterías y la hibridación, las implicaciones financieras y contables de los PPA, así como el análisis de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos.

El rol de las baterías en el sector de la energía

Uno de los temas que más interés generó en el webinar fue el almacenamiento de energía con baterías, dada su importancia para reducir los vertidos de energía renovable y mitigar la canibalización de los precios de mercado, aspectos que han suscitado gran preocupación en el sector renovable en los últimos meses. La hibridación de renovables con baterías, que permite almacenar el exceso de energía en momentos de alta producción y precios bajos para su uso durante períodos de mayor demanda eléctrica y precios más elevados, contribuirá a la estabilidad del sistema, reducirá los vertidos y maximizará la rentabilidad de los proyectos renovables. Esto es esencial para seguir impulsando el desarrollo de las energías renovables.

Situación actual y perspectivas de las baterías

Aunque la capacidad de fabricación de baterías está creciendo a nivel global, impulsada por la demanda de vehículos eléctricos, su uso en el sector de la energía aún se encuentra en una fase inicial de competitividad. En España, el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) establece un objetivo de 22,5 GW de capacidad de almacenamiento para 2030, de los cuales aproximadamente 9 GW corresponderán a baterías. Actualmente, hay unos 20 GW en solicitudes de acceso a la red para almacenamiento, de las cuales 11,8 GW ya han recibido autorización, aunque aún no están instaladas. Además, en España se han otorgado recientemente ayudas a 41 proyectos de baterías, de los cuales 35 son instalaciones stand‑alone conectadas a la red. Esto indica que el sector está preparado para desarrollar baterías, aunque espera una mayor rentabilidad, especialmente en el caso de los proyectos stand‑alone.

La introducción de apoyos regulatorios, como los pagos por capacidad que ya existen en el Reino Unido y se esperan en España para principios de 2025, podría favorecer un aumento en la rentabilidad de estos proyectos. Sin embargo, en AleaSoft Energy Forecasting se considera que la mayor parte de los ingresos de las baterías provendrá del arbitraje de precios en el mercado mayorista. Los primeros proyectos con baterías que entren en operación también generarán beneficios a través de su participación en los servicios de ajuste, aunque estos ingresos serán limitados a medida que crezca la competencia, dado que estos mercados tienen un menor volumen.

Las baterías comienzan a ser rentables

Durante el webinar, se presentó un análisis de la TIR de las baterías utilizando distintos escenarios de spread de precios, que muestra cómo las baterías empiezan a ser rentables a medida que disminuyen sus costes. Según este análisis de Deloitte, un sistema híbrido de solar fotovoltaica y baterías con un CAPEX de 150 000 €/MWh comenzaría a generar retornos positivos con spread de precios intradiarios de entre 40 €/MWh y 45 €/MWh. En el caso de los proyectos stand‑alone, se consideró que el CAPEX de los 35 proyectos que recientemente recibieron ayudas en España rondaba los 250 000 €/MWh antes de las subvenciones, con un promedio de ayuda de 50 000 €/MWh, lo que sitúa el CAPEX incluyendo la ayuda en torno a 200 000 €/MWh. Para que un proyecto con este nivel de CAPEX empiece a generar retornos positivos, se necesitan spreads de precios intradiarios de alrededor de 70 €/MWh a 80 €/MWh.

Este estudio demuestra que, en la actualidad, una batería con un coste razonable comienza a ser una inversión atractiva, primero en sistemas híbridos y, más adelante, en instalaciones stand‑alone. Esto marca un punto de inflexión en el desarrollo de las energías renovables, impulsado por la hibridación con baterías, por lo que se espera que, tras el quinquenio de las energías renovables, el próximo sea el quinquenio de las baterías.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa, las baterías y la hibridación

La división AleaStorage de AleaSoft Energy Forecasting ofrece servicios para calcular los ingresos de las baterías y sistemas de almacenamiento de energía, así como su dimensionamiento, optimización y gestión. Las previsiones e informes se realizan tanto para proyectos stand‑alone como para sistemas híbridos que combinan una o varias tecnologías, como energía eólica, solar fotovoltaica, hidroeléctrica y cogeneración, con baterías. Estos servicios tienen como objetivo dimensionar el almacenamiento de energía de forma eficiente y optimizar su operación para maximizar la TIR.

Hemos seguido mal el consejo de los 8 vasos de agua diarios

0

El consejo de consumir 8 vasos de agua al día se ha convertido en una regla universal en las recomendaciones generales de salud y la nutrición. A pesar de que este consejo esté bien intencionado; recientemente ha sido objeto de una exhaustiva revisión por parte de la comunidad científica, a medida que se hace evidente que las necesidades hídricas son diferentes en cada ser vivo, de lo que esta regla simplista sugiere. El mito de que un cierto número fijo de vasos de agua es adecuado para todos, carece de fundamentos científicos y puede llevar a mal entendidos de cómo mantener una adecuada hidratación según las necesidades de cada organismo.

EL ORIGEN DEL CONSEJO DE LOS 8 VASOS DE AGUA

El origen del consejo de los 8 vasos de agua

La popular y antigua creencia de ingerir ocho vasos de agua al día, radica en las pautas de salud general establecidas durante el siglo XX. Fue en 1945, cuando el Departamento de Agricultura de EE.UU. emitió una campaña que recomendaba que 2.5 litros de agua era un aproximado saludable para un adulto. A pesar de que esta cifra fue vinculada directamente con el consumo de agua, no realizaron distinción alguna entre la ingesta de agua puera y la de alimentos que tambien aportan agua al organismo.

La confusión de este antiguo consejo se perpetuó con el tiempo, y la cifra de ocho vasos de agua se consolidó como una regla de hidratación universal. En la actualidad esta recomendación se transformó en una vieja creencia cultural ampliamente aceptado. El mensaje de que cada persona necesita exactamente ocho vasos al día ha quedado grabado en la sociedad, y muchos asumen esta medida como una regla inquebrantable. A medida que explores este post, comprenderás el contexto de los factores individuales que condicionan tus necesidades de beber agua.

FACTORES QUE INFLUYEN EN TU INGESTA DE AGUA

Factores que influyen en la ingesta de agua

Las necesidades hídricas de cada individuo son altamente variables y depende de múltiples factores tanto ambientales como personales. Un ejemplo de ello es el clima, porque juega un papel crucial en la cantidad de agua que una persona pueda necesitar durante 24 horas. Aquellos que viven en zonas cálidas y húmedas, o en altitudes elevadas, tienden a requerir más agua para combatir la pérdida de líquidos a través de la respiración y sudor.

Además de factores externos, la dieta de una persona también afecta sus necesidades de líquidos. Alimentos como frutas y verduras, ricos en agua, contribuyen significativamente a la ingesta total de líquidos. Por ejemplo, una sandía puede contener hasta un 92% de agua, lo que significa que consumirla contribuye a una adecuada hidratación. Del mismo modo, bebidas como el té y el café, tradicionalmente considerados deshidratantes, también pueden contribuir a la hidratación general.

LA CIENCIA DETRÁS DE LOS CONSEJOS DE HIDRATACIÓN

La ciencia detrás de los consejos de hidratación

El cuerpo humano está equipado con un sistema altamente desarrollado para regular la hidratación. La sensación de sed es una respuesta natural que indica que nuestras reservas de líquidos están disminuyendo y que es hora de reponerlas. Este mecanismo interno está diseñado para guiarnos en el consumo de líquidos, adaptándose a nuestras necesidades dependiendo de diversos factores como la dieta y la actividad física.

Ignorar este aviso biológico en favor de normas estrictas, como el conteo de vasos de agua, puede tener consecuencias no deseadas, incluyendo la deshidratación o, en casos extremos, la sobrehidratación. Estudios recientes sugieren que la ingesta de agua necesaria puede ser bastante individualizada. Un análisis realizado por la Universidad de Stanford destacó que las necesidades pueden variar ampliamente incluso entre personas de contextos similares, subrayando la idea de que debemos confiar más en nuestra percepción de sed y menos en las recomendaciones universales.

CONSECUENCIAS DE SEGUIR EL CONSEJO DE LOS 8 VASOS

Consecuencias de seguir el consejo de los 8 vasos de agua

Adherirse rigurosamente al consejo de los ocho vasos de agua, puede llevar a consecuencias tanto físicas como psicológicas. Por un lado, algunas personas pueden sufrir de incomodidad o malestar intestinal al intentar cumplir con esta norma, lo que a menudo resulta en un desdén hacia un comportamiento que debería ser natural y satisfactorio. Por otro lado, el estrés mental asociado con la necesidad de contar y medir la ingesta de agua puede distraer de otras consideraciones más relevantes, como la calidad de la comida consumida o el bienestar general.

Además, continuar promoviendo ete consejo simplista puede desinformar a la población acerca de la verdadera importancia de la hidratación y los diversos métodos para lograrla. En lugar de enfocarse en un número arbitrario, es más beneficioso adoptar un enfoque holístico, que incluya una comprensión más amplia de los diversos alimentos y bebidas que forman parte de nuestra hidratación. Este cambio de mentalidad no solo fomenta una relación más saludable con el agua, sino que también ayuda a fomentar opciones de alimentación más equilibradas y variadas.

UNA NUEVA PERSPECTIVA SOBRE LA HIDRATACIÓN

Una nueva perspectiva sobre la hidratación

Un consejo más matizado de la hidratación incluye el reconocimiento de que no hay un enfoque de «talla única». En lugar de establecer un objetivo específico, es importante tener en cuenta las circunstancias únicas de cada individuo. Aprender a escuchar al cuerpo y ser consciente de las señales de sed puede ser un enfoque más efectivo y saludable para mantener la hidratación adecuada.

Asimismo, es crucial enfatizar la importancia de la educación sobre nutrición y hábitos de hidratación. Cuantas más personas comprendan la diversidad de sus necesidades, más empoderadas se sentirán para tomar decisiones informadas sobre su salud. Esto incluye reconocer el papel que juegan los alimentos, las bebidas y la actividad física en la regulación de la ingesta de líquidos, así como aceptar que la fluidoterapia debe ser un proceso flexible.

El mito de los ocho vasos de agua al día es una generalización que, en muchos casos, ha simplificado en exceso un concepto multifacético y personalizado. La evidencia científica actual sugiere que nuestras necesidades hídricas son tan diversas como nosotros mismos; están influenciadas por múltiples factores ambientales, físicos y dietéticos. En lugar de seguir ciegamente esta consejo, es fundamental que aprendamos a sintonizarnos con nuestro cuerpo y atender a nuestras necesidades individuales.

Estos planes de otoño para compartir con tus hijos son ideales para pasar tiempo juntos de forma divertida

0

¿Buscas planes de otoño? Esta estación es una excelente oportunidad para pasar tiempo de calidad con tus hijos. Con el clima fresco y la belleza de la naturaleza, puedes disfrutar de actividades al aire libre. Pasear por el parque, hacer manualidades con hojas secas o visitar una granja son solo algunas ideas. Las festividades como Halloween permiten organizar disfraces y salir a pedir dulces, creando recuerdos memorables. Cocinar juntos recetas de temporada, como tartas de manzana, fomenta la colaboración y la diversión en la cocina. Cada momento compartido en esta estación fortalece los lazos familiares, transformando el tiempo juntos en experiencias valiosas e inolvidables. Te contamos los mejores planes para que pases tiempo con tus hijos.

La importancia de pasar tiempo de calidad con tus hijos

Parques de atracciones en Orlando de Disney

Pasar tiempo de calidad con tus hijos es fundamental para su desarrollo emocional y social. Estas experiencias fortalecen los lazos familiares, brindando un sentido de seguridad y pertenencia. Al dedicar tiempo a actividades conjuntas, los niños aprenden a comunicarse y a expresar sus sentimientos. Además, compartir momentos significativos fomenta su autoestima y confianza, ya que se sienten valorados y escuchados. Las actividades en familia, ya sean juegos, lecturas o paseos, también contribuyen a crear recuerdos duraderos. En un mundo lleno de distracciones, priorizar el tiempo juntos es esencial para cultivar relaciones sanas y promover un ambiente familiar, amoroso y enriquecedor. Y para ello, los planes de otoño que te contamos a continuación, son una gran oportunidad.

Pasa con tus hijos un día en el campo: uno de los mejores planes de otoño

Pasar un día en el campo con tus hijos es uno de los mejores planes de otoño. La belleza de la naturaleza, con sus colores vibrantes y el aire fresco, crea un ambiente ideal para explorar. Puedes llevar una manta y un picnic, disfrutando de la comida al aire libre. Las caminatas por senderos permiten observar la fauna y recoger hojas o piñas. También puedes enseñarles sobre las plantas y los árboles. Este tiempo juntos fomenta la conexión familiar, mientras crean recuerdos inolvidables en un entorno natural, perfecto para disfrutar de la magia del otoño.

También puedes ir a este musical

Foto de Musicales en Madrid

No te pierdas el musical de Dumbo, que estará en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid desde el 12 de octubre hasta el 16 de noviembre. Esta encantadora producción trae la historia del famoso elefante volador a la vida con música, danza y una escenografía impresionante. Es una gran oportunidad para disfrutar de un espectáculo familiar que cautivará tanto a niños como a adultos. Los personajes entrañables y la mágica narrativa hacen de este musical una experiencia inolvidable que seguro dejará una huella especial en el corazón de todos los asistentes. ¡No te lo puedes perder!

Un buen plan de otoño: monta en bici con tus hijos

Asi es como tienes que transportar tu bicicleta en el coche para que no te sancione la DGT 9 Merca2.es

Montar en bicicleta con tus hijos es un excelente plan de otoño. El clima fresco y las coloridas hojas crean el escenario perfecto para explorar. Puedes elegir rutas por parques, senderos o caminos rurales, disfrutando de la naturaleza y del aire libre. Además, esta actividad promueve la salud física y el ejercicio, mientras que fortalece los lazos familiares. Hacer paradas para observar la fauna o recoger hojas añade un toque especial a la aventura. Montar en bici juntos fomenta la diversión y la conexión, convirtiendo cada paseo en una experiencia memorable y enriquecedora.

Otra buena idea es ir a una granja rural

Obtencion de organos humanos

Visitar una granja rural es una idea fantástica para disfrutar en familia durante el otoño. Los niños pueden aprender sobre el mundo agrícola mientras interactúan con animales, como vacas, ovejas y gallinas. Muchas granjas ofrecen actividades, como recoger frutas y verduras de temporada, lo que les permite comprender de dónde proviene la comida. Además, explorar los campos y participar en talleres de elaboración de productos locales puede ser muy divertido. Esta experiencia no solo educa, sino que también fortalece los lazos familiares, creando recuerdos valiosos en un entorno natural y acogedor. ¡Es un plan que todos disfrutarán! Uno de los mejores planes de otoño.

Otro buen plan para el otoño con tus hijos es llevarles a algún museo

businessinsidermexico museorelacionesCortesia Merca2.es

Llevar a tus hijos a un museo es un excelente plan de otoño que combina diversión y aprendizaje. Muchos museos ofrecen actividades interactivas y exposiciones diseñadas especialmente para los más pequeños, lo que les permite explorar y descubrir nuevas cosas. Desde museos de ciencias hasta de arte, cada visita puede despertar su curiosidad y creatividad. Además, es una oportunidad para hablar sobre historia, cultura o tecnología, fomentando el diálogo familiar. Pasar un día en un museo no solo es enriquecedor, sino que también crea recuerdos memorables que estimularán su interés por el conocimiento y la exploración. Uno de los mejores planes de otoño.

También puedes llevarlos al Parque de atracciones

Llevar a tus hijos al Parque de Atracciones es una emocionante idea para disfrutar del otoño. Este lugar ofrece una variedad de atracciones y espectáculos que garantizan diversión para toda la familia. Desde montañas rusas hasta áreas de juegos, hay opciones para todas las edades. Además, durante esta temporada, muchos parques organizan eventos especiales y decoraciones temáticas que añaden un toque mágico. Pasar el día allí no solo fomenta la aventura, sino que también crea momentos inolvidables y risas compartidas, fortaleciendo los lazos familiares mientras disfrutan de la adrenalina y la emoción juntos. Uno de los mejores planes de otoño.

Llevar a tus hijos a un taller de cocina es uno de los mejores planes para el otoño

cocinar freidora aire©iStock Merca2.es

Llevar a tus hijos a un taller de cocina es uno de los mejores planes de otoño. Esta actividad no solo es divertida, sino que también les enseña habilidades útiles y promueve hábitos saludables. Juntos, pueden aprender a preparar recetas de temporada, utilizando ingredientes frescos y deliciosos. La experiencia de cocinar fomenta la creatividad y el trabajo en equipo, mientras disfrutan de momentos de risa y complicidad. Además, al final del taller, podrán degustar lo que han creado, lo que hará que se sientan orgullosos de su esfuerzo y les motivará a seguir cocinando en casa.

También puedes enseñarles a hacer papiroflexia

manualidades niños creatividad Merca2.es

Enseñar a tus hijos a hacer papiroflexia es un plan creativo y divertido para el otoño. Esta actividad estimula su imaginación y mejora su coordinación motora al manipular el papel. Puedes comenzar con figuras sencillas, como aviones o grullas, y avanzar a modelos más complejos a medida que adquieren confianza. Además, la papiroflexia fomenta la paciencia y la concentración, habilidades valiosas en su desarrollo. Lo mejor es que solo necesitas papel y un poco de tiempo juntos, convirtiendo este momento en una experiencia memorable llena de risas y logros compartidos.

Cualquiera de estos planes de otoño encantará a tus hijos

Cruceros

Cualquiera de estos planes de otoño encantará a tus hijos y les brindará momentos inolvidables. Desde disfrutar de un día en el campo, montar en bicicleta, visitar una granja rural, explorar un museo o pasar un rato en un parque de atracciones, cada actividad ofrece algo especial. También puedes optar por talleres de cocina o enseñarles a hacer papiroflexia, fomentando su creatividad. Estas experiencias no solo les permitirán aprender y divertirse, sino que también fortalecerán los lazos familiares, creando recuerdos que atesorarán por siempre en sus corazones. ¡El otoño es perfecto para disfrutar juntos!

La OCU publica la lista de los alimentos que más ha encarecido la cesta de la compra de los españoles

0

La OCU es muy consciente de ello. El precio de los alimentos ha experimentado un notable aumento en los últimos años, impactando gravemente el presupuesto de las familias. Factores como el cambio climático, la escasez de mano de obra y el incremento de los costos de producción han contribuido a esta crisis. Además, la inflación y las interrupciones en la cadena de suministro global han exacerbado la situación, llevando a que productos básicos como el pan, la leche y las verduras sean cada vez más caros. Esta tendencia no solo afecta a los consumidores, sino que también plantea serios desafíos para la seguridad alimentaria en muchas regiones. Y ahora, la Organización ha publicado la lista de los alimentos que más ha encarecido la cesta de la compra de los españoles.

La OCU suele analizar variables que interesan mucho a los consumidores

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se dedica a analizar variables que son de gran interés para los consumidores, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones. Sus estudios abarcan aspectos como precios, calidad, y comparativas de productos y servicios en diversas categorías. Además, la OCU investiga temas relevantes como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y las prácticas comerciales. Al ofrecer datos claros y accesibles, empodera a los consumidores para que puedan elegir de manera informada, fomentando la transparencia en el mercado y contribuyendo a la defensa de sus derechos. Su labor es esencial en la promoción del consumo responsable.

El aceite de oliva ha subido mucho de precio

Aceite de canola Merca2.es

El precio del aceite de oliva ha experimentado un aumento drástico del 225%, convirtiéndose en un producto cada vez más costoso en los mercados. Este incremento se debe a diversos factores, incluyendo la disminución de la producción debido a condiciones climáticas adversas, como sequías y plagas. La creciente demanda internacional también ha contribuido a este encarecimiento. Este aumento no solo impacta a los consumidores, que deben ajustar sus presupuestos, sino que también plantea desafíos para la industria, afectando a productores y pequeños agricultores que dependen de este cultivo esencial.

Según la OCU el azúcar también ha subido mucho

Reemplazar azucar dieta balanceada perder peso Merca2.es

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio del azúcar ha aumentado un 91%, lo que ha generado preocupación entre los consumidores. Este notable incremento se debe a diversos factores, incluyendo la inflación, las alteraciones en la oferta y demanda, así como las condiciones climáticas adversas que afectan la producción. Este aumento no solo impacta el costo de este producto básico, sino que también repercute en los precios de numerosos alimentos y bebidas que contienen azúcar, lo que obliga a las familias a reconsiderar sus hábitos de consumo y ajustar sus presupuestos.

El zumo de naranja se ha disparado de precio

Los zumos de Mercadona que deberías evitar dar a tus hijos, según un especialista

El precio del zumo de naranja ha experimentado un notable aumento del 81%, lo que ha suscitado inquietud entre los consumidores. Este encarecimiento se atribuye a factores como la escasez de naranjas debido a condiciones climáticas adversas, así como a la creciente demanda en el mercado. Además, los costos de producción y transporte también han aumentado, exacerbando la situación. Este incremento no solo afecta a los consumidores que buscan disfrutar de un producto básico y saludable, sino que también plantea desafíos para los productores y distribuidores en un mercado cada vez más competitivo.

Según la OCU, los huevos han subido de precio

huevos Merca2.es

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio de los huevos ha aumentado un 67%, lo que ha generado preocupación entre los consumidores. Este incremento se debe a varios factores, incluidos los mayores costos de producción, como la alimentación de las aves y el aumento en los precios de la energía. Además, la inflación y las interrupciones en la cadena de suministro han contribuido a este encarecimiento. Este aumento afecta no solo el bolsillo de las familias, sino también la industria avícola, que enfrenta retos significativos en su operativa diaria.

El arroz es otro de los alimentos que más ha subido

El producto con arsénico que la OCU quiere que conozcas

El arroz es otro de los alimentos que ha experimentado un notable aumento de precio, alcanzando un incremento del 66%. Este encarecimiento se debe a varios factores, entre los que destacan las dificultades en la producción, como sequías y otros fenómenos climáticos que han afectado las cosechas. Además, la creciente demanda en los mercados internacionales y los costos de transporte han contribuido a este aumento. Este encarecimiento del arroz, un alimento básico en muchas dietas, plantea retos significativos para las familias, que deben ajustar sus presupuestos y hábitos de consumo ante esta situación.

La OCU apunta a que los yogures han subido mucho de precio

yogur con bifidus de mercadona bifdus Merca2.es

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que el precio de los yogures ha aumentado significativamente, alcanzando un 58%. Este incremento se debe a varios factores, como el aumento en los costos de producción, que incluye la alimentación de los animales y los precios de la energía. Además, la inflación y las fluctuaciones en la cadena de suministro han afectado el costo final del producto. Este encarecimiento impacta directamente en los consumidores, quienes deben enfrentar precios más altos por un alimento básico en muchas dietas, alterando así sus hábitos de compra.

El precio del salmón también está por las nubes

Salmon jpg 1 Merca2.es

El precio del salmón ha experimentado un aumento notable del 56%, convirtiéndose en un producto cada vez más costoso en los mercados. Este encarecimiento se atribuye a varios factores, incluyendo la reducción de la oferta debido a problemas en la producción, como enfermedades en los peces y condiciones climáticas adversas. Además, la alta demanda en el mercado internacional, junto con el aumento de los costos de transporte y alimentación, han contribuido a esta situación. Este incremento no solo afecta a los consumidores, que deben ajustar sus presupuestos, sino que también impacta a la industria pesquera en general.

Los macarrones, según la OCU, se han encarecido mucho

Macarrones al ajillo 2 Merca2.es

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los macarrones han sufrido un notable encarecimiento del 55%, lo que ha alarmado a los consumidores. Este aumento se debe a varios factores, entre los que destacan el incremento en los precios de las materias primas, como el trigo, y el aumento de los costos de producción y transporte. La inflación también ha jugado un papel importante en esta escalada de precios. Este encarecimiento afecta a muchas familias que ven cómo un alimento básico se vuelve menos asequible, obligándolas a reconsiderar sus opciones de compra.

La barra de helado también se ha encarecido mucho

Gana comiendo helados desde casa 7 Merca2.es

El precio de la barra de helado ha aumentado un 55%, lo que ha llamado la atención de los consumidores. Este notable encarecimiento se debe a varios factores, como el aumento en los costos de producción, que incluye ingredientes, energía y transporte. Además, la inflación general y las interrupciones en la cadena de suministro han contribuido a esta situación. Este incremento no solo impacta a quienes disfrutan de este dulce y refrescante producto, sino que también plantea retos para los fabricantes y distribuidores, que deben adaptarse a un entorno de precios en constante cambio.

Una nueva muerte cambiará el rumbo de ‘Hermanos’

Los protagonistas de ‘Hermanos’ siguen luchando contra la adversidad, siendo víctimas de un sinfín de injusticias y conflictos que agravan su situación. Los más perjudicados de los últimos episodios han sido Sevval, en prisión por un crimen que no cometió, y Susen, secuestrada por una banda de criminales. Te contamos cómo va a continuar la historia esta semana.

‘Hermanos’: Gokhan agrede a Ayla, dejándola en coma

Desde su salida de prisión en ‘Hermanos’, Gokhan ha estado manipulando a su hijo Berk con la intención de sacarle todo el dinero posible. Fue Akif quien logró que Berk abriera los ojos, revelándole las verdaderas intenciones de su padre: despojarlo de su fortuna y escapar al extranjero. Traicionado y devastado, Berk decidió retirar a su padre el control de su dinero.

Gokhan decidió vengarse irrumpiendo en la casa de Ayla para robar. Sin embargo, su plan se complicó cuando Ayla llegó de forma inesperada y lo confrontó, resultando en un violento forcejeo que la dejó inconsciente en el suelo. Poco después, Elif llegó a la casa y encontró a su madre en ese estado crítico.

Ayla fue trasladada uregentemente al hospital, donde los médicos optaron por inducirle un coma para prevenir posibles daños cerebrales. Mientras tanto, Berk descubrió que su madre había instalado cámaras de seguridad en la casa, y que las imágenes del ataque estaban guardadas en su teléfono móvil. No obstante, Gokhan, actuando con rapidez, logró apoderarse del dispositivo y eliminó las pruebas incriminatorias. Decidido a no dejar cabos sueltos, Gokhan planeó un último y macabro movimiento: asesinar a Ayla para asegurarse de que, si llegaba a despertar, no pudiera revelar la verdad sobre lo sucedido.

El accidentado asesinato de Gokhan

Hermanos Gokhan Merca2.es

Anteriormente en ‘Hermanos’, Sevval finalmente acudió a su cita con Orhan, quien pensaba que estaba esperando a su madre Fatma. Sin embargo, los planes cambiaron repentinamente cuando Yasmin llamó a su madre desesperada, pidiendo ayuda por una situación grave que acababa de ocurrir. La emergencia desvió por completo la atención de Sevval, iniciando una serie de acontecimientos dramáticos.

Todo se desencadenó cuando Gokhan irrumpió en el hospital con la intención de asfixiar a Ayla, que seguía en coma. Justo en ese momento, Aybike y Yasmin entraron en la habitación y lograron frustrar el ataque, obligando a Gokhan a escapar rápidamente hacia su coche. Las dos chicas lo persiguieron hasta el bosque, donde, al alcanzarlo, Gokhan intentó asesinar a Aybike. Sin embargo, Yasmin intervino valientemente y le salvó la vida a su amiga al golpear a Gokhan en la cabeza con una piedra, dejándolo inconsciente.

Tras el violento enfrentamiento, Yasmin llamó a Sevval para que acudiera al lugar. Sevval llegó rápidamente, comprobó que Gokhan seguía con vida y convenció a las chicas de marcharse asegurándoles que ella se encargaría de todo. Sin perder tiempo, contactó a Akif para pedirle ayuda en la ocultación del cuerpo. Juntos idearon un plan para encubrir la situación, enterrando el cadáver y manipulando las evidencias para hacer creer que Gokhan había huido al extranjero.

Sevval, a prisión para proteger a su hija

La peor pesadilla de Ayibike y Yasmin se hizo realidad en ‘Hermanos’ cuando la policía encontró el cadáver de Gokhan y las llamó a declarar. La buena noticia es que, cuando Berk y Elif fueron llamados para identificar el cuerpo de su padre, vieron que no era él, por lo que las chicas pudieron escapar de esa situación.

Pero todo esto aterrorizó a Sevval quien, temiendo que su hija pudiera ser descubierta, le pidió ayuda a Akif para mover el cadáver de sitio. Pero fueron descubiertos por Tolga, Aybike y Yasmin y tuvieron que confesar la verdad.

Con todo ello, finalmente Sevval decidió confesar haber asesinado a Gokhan en defensa propia para proteger a su hija, siendo condenada a siete años de prisión. Yasmin no soporta ver a su madre en prisión, mientras Sevval le ha confiado el cuidado de Sarp y Yasmin a Ömer, pidiéndole que vivan todos junto como hermanos.

El embarazo de Nebahat y el secuestro de Susen

‘Hermanos’: Ogulcan desvela a todos que Süsen mató a Leyla

Como si esto no fuera suficiente, los recientes episodios de ‘Hermanos’ nos han hecho testigos de otras situaciones muy complicadas. Susen cortó inesperadamente con Ömer, ocultándole que el motivo era que había descubierto que su madre, por accidente, había asesinado a la suya. De hecho, Susen incluso llegó a pensar en poner tierra de por medio, decidiendo marcharse a estudiar al extranjero. Pero finalmente no lo ha llevado a cabo, ya que gracias a Olgulcan, la pareja se ha reconciliado.

Por otro lado, Nebahat descubrió que estaba esperando un hijo de Akif y quiso interrumpir el embarazo, pero cuando se enteró, al hombre le hizo una enorme ilusión ser padre y la convenció para seguir adelante. Ahora está totalmente volcado en los cuidados de Nebahat tras saber que la gestación es de riesgo. Todo esto no le está haciendo ni pizca de gracia a Süreyya.

Por último, Ömer volvió a meterse en problemas cuando, en su trabajo de taxista, llevó a unos ladrones que dejaron escondido un diamante en el coche. La piedra acabó en manos de los hermanos Eren y sus amigos, que no supieron qué hacer con ella. Más tarde los mafiosos secuestraron a Ömer y Susen, pero liberaron al muchacho con la condición de que les devolviera el diamante, reteniendo a Susen mientras tanto. Las cosas se complicaron cuando Ömer se dio cuenta de que recuperar la piedra era mucho más difícil de lo que pensaba.

En los próximos episodios de ‘Hermanos’…

Los problemas continuarán esta semana en ‘Hermanos’. Con la vida de Susen en peligro, Ömer y Ogulcan recurrirán a Akif, pidiéndole ayuda para salvar a la chica. En paralelo, Süreyya tomará la decisión de alejarse de Akif y dejar que sea feliz con Nebahat y el bebé que esperan. Sin embargo, tendrá otras cosas en la cabeza cuando se entere de que Susen está secuestrada.

La mujer se impacientará y se presentará ante los secuestradores de su hija, poniéndose en peligro y empeorando las cosas. Mientras, Ömer por fin dará con el diamante y se dispondrá a hacer el intercambio, pero en ese momento se producirá un tiroteo por el que Süreyya perderá la vida. Antes de morir, caerá en brazos de Ömer y le hará una impactante confesión.

Tras este horrible suceso, veremos cómo los jóvenes se gradúan en el instituto y toman decisiones sobre su futuro, pensando a qué dedicarán sus vidas. En concreto, Aybike sorprenderá a todos al cambiar de opinión y renunciar a su idea de ser piloto para convertirse en abogada.

El bebé de Nebahat: ¿en peligro?

Hermanos Nebahat Merca2.es

La muerte de Süreyya supondrá un duro golpe para Akif en ‘Hermanos’, quien se centrará en Nebahat y su futuro hijo para intentar superarlo. El mundo se le vendrá encima cuando Nebahat sufra un dolor muy fuerte y tenga que ser atendida de urgencias…

Entretanto, Sevval seguirá cumpliendo condena, siendo Akif quien se ocupe de sus negocios durante su ausencia. Por su parte, Orhan se mostrará cada vez más interesando en Ayten, y Aybike y Cansu tendrán una mala relación. Ogulcan, por el contrario, comenzará a verla como a una hermana, pero la casa de los Eren se verá completamente revolucionada con tantos conflictos.

Por último, veremos a los muchachos en una convivencia en el bosque organizada por el colegio. Los alumnos y algunos padres irán a pasar un día en el campo, pero una tragedia les acechará a todos…

Mercadona lanza el lápiz de uñas Polvo Magic Pen Deliplus: el secreto para unas uñas perfectas en minutos

0

La búsqueda de unas uñas perfectas y bien cuidadas ya no tiene que ser una tarea complicada, gracias al nuevo Lápiz de Uñas Polvo Magic Pen de Deliplus, lanzado por Mercadona. Este innovador producto promete transformar tu rutina de manicura en una experiencia rápida y sencilla. Con solo un par de aplicaciones, podrás lucir unas uñas impecables que atraerán todas las miradas.

El Lápiz de Uñas Polvo Magic Pen combina la practicidad de un lápiz con la calidad de un esmalte de uñas en polvo, permitiéndote lograr un acabado profesional en cuestión de minutos. Su fórmula ligera y fácil de aplicar se adhiere perfectamente a tus uñas, ofreciendo un color vibrante y duradero. Además, su diseño ergonómico facilita su uso, lo que lo convierte en un aliado perfecto para quienes tienen poco tiempo pero desean mantener un look pulido.

Con este lanzamiento, Mercadona reafirma su compromiso de ofrecer productos de belleza accesibles y de calidad. El Lápiz de Uñas Polvo Magic Pen es la solución ideal para aquellas que buscan comodidad sin sacrificar el estilo. No esperes más para descubrir el secreto de unas uñas perfectas en minutos; ¡hazte con el tuyo y transforma tu manicura hoy mismo!

Lápiz de uñas polvo Magic Pen Deliplus

Lápiz de uñas polvo Magic Pen Deliplus

Mercadona ha dado un paso más en el mundo de la belleza con el lanzamiento del Lápiz de Uñas Polvo Magic Pen Deliplus 252 Night, un producto que se ha diseñado para revolucionar tu rutina de manicura. A un precio asequible de 4,00 € por unidad (0,15 g), este lápiz de uñas te permitirá lograr un acabado espectacular y un efecto cromado que hará que tus uñas brillen como nunca.

Con su fórmula innovadora, el Lápiz de Uñas Polvo Magic Pen ofrece una aplicación sencilla y rápida, ideal para quienes buscan resultados impresionantes sin complicaciones. Su diseño ergonómico y el práctico formato en lápiz hacen que sea fácil de usar en cualquier lugar, permitiéndote lucir unas uñas perfectas en minutos. ¡Ya no hay excusas para no llevar un look cuidado y sofisticado!

Este producto no solo es una opción práctica, sino también una inversión inteligente para tu colección de belleza. El Lápiz de Uñas Polvo Magic Pen Deliplus 252 Night te garantiza un acabado profesional y duradero, convirtiéndolo en el secreto que estabas buscando para mantener tus uñas siempre listas. ¡Descubre la magia de unas uñas perfectas con este imprescindible de Mercadona!

Otras opciones para el cuidado de las uñas que puedes encontrar en Mercadona

Tratamiento para uñas base 9 en 1 Deliplus vitaminada y alisadora

Tratamiento para uñas base 9 en 1 Deliplus vitaminada y alisadora

Eleva el cuidado de tus uñas con el innovador Tratamiento para Uñas Base 9 en 1 de Deliplus, un producto esencial para quienes desean mantener sus uñas fuertes y saludables. A un precio de solo 2,95 € por unidad, este tratamiento no solo es accesible, sino que también proporciona múltiples beneficios en un solo frasco, convirtiéndolo en un imprescindible en tu rutina de belleza.

La fórmula vitaminada y alisadora de este tratamiento actúa eficazmente para fortalecer las uñas, alisar imperfecciones y mejorar su apariencia general. Con un costo de 29,50 € por cada 100 ml, este producto promete resultados visibles que te harán sentir más segura al lucir tus manos. Su aplicación es sencilla y rápida, haciendo que el cuidado de tus uñas sea un proceso placentero y efectivo.

No dejes que tus uñas se debiliten; dale a tus manos el tratamiento que merecen con el Tratamiento para Uñas Base 9 en 1 de Deliplus. ¡Hazte con el tuyo y descubre la diferencia de unas uñas saludables y bien cuidadas!

Tratamiento para uñas y cutículas Sérum SOS Deliplus

Tratamiento para uñas y cutículas Sérum SOS Deliplus

Cuida de tus uñas y cutículas con el Tratamiento para Uñas y Cutículas Sérum SOS de Deliplus, un producto diseñado para ofrecer un alivio instantáneo y una hidratación profunda. Con un precio de solo 3,50 € por unidad, este sérum se convierte en un aliado imprescindible para mantener la salud de tus manos sin gastar una fortuna.

Formulado específicamente para nutrir y revitalizar, el Sérum SOS ayuda a suavizar las cutículas y fortalecer las uñas, promoviendo un crecimiento sano y una apariencia más cuidada. Su aplicación es rápida y sencilla, lo que te permite incorporar este tratamiento en tu rutina de belleza diaria sin complicaciones. Cada gota está diseñada para proporcionar la hidratación necesaria, dejando tus uñas y cutículas suaves y brillantes.

No subestimes el poder de un buen cuidado para tus manos; el Tratamiento para Uñas y Cutículas Sérum SOS de Deliplus es la solución ideal para lucir unas manos impecables. ¡Hazte con el tuyo y dale a tus uñas el cariño que se merecen!

Laca de uñas Jeans Deliplus 249 gris oscuro

Laca de uñas Jeans Deliplus 249 gris oscuro

Mercadona presenta una opción irresistible para quienes buscan calidad y estilo en su manicura: la Laca de Uñas Jeans Deliplus 249 en un elegante gris oscuro. A solo 2,00 € por unidad, esta laca de uñas no solo es accesible, sino que también aporta un acabado sofisticado y moderno a tus manos.

La Laca de Uñas Jeans Deliplus se destaca por su fórmula de larga duración y su color intenso, que garantiza un acabado brillante y uniforme en cada aplicación. Su tonalidad gris oscuro es perfecta para cualquier ocasión, añadiendo un toque de elegancia tanto a looks casuales como a conjuntos más formales. Además, su diseño práctico permite una aplicación sencilla, convirtiendo el proceso de manicura en un momento placentero y eficiente.

No esperes más para incorporar esta laca a tu colección de belleza. Con la Laca de Uñas Jeans Deliplus 249, lograrás unas uñas que no solo lucen impecables, sino que también reflejan tu estilo personal. ¡Hazte con la tuya y dale a tus manos el cuidado y la atención que se merecen!

Quitaesmalte con acetona Deliplus

Quitaesmalte con acetona Deliplus

El cuidado de tus uñas no está completo sin un buen quitaesmalte, y el nuevo Quitaesmalte con acetona Deliplus de Mercadona es la elección perfecta para quienes buscan eficacia y calidad a un precio imbatible. A solo 1,15 € por un bote de 200 ml, este producto se convierte en un aliado indispensable para mantener tus uñas impecables y listas para lucir cualquier estilo.

Con una fórmula potente y rápida, el Quitaesmalte con acetona Deliplus elimina incluso los esmaltes más resistentes, permitiéndote cambiar de look en cuestión de minutos. Su presentación en un práctico bote facilita la aplicación, haciendo que el proceso de desmaquillado sea rápido y cómodo. Además, su precio de 0,575 € por cada 100 ml asegura que no tendrás que preocuparte por gastar demasiado en tus productos de belleza.

No sacrifiques la calidad por la economía; el Quitaesmalte con acetona Deliplus es la solución ideal para quienes desean resultados efectivos sin complicaciones. Descubre cómo este producto se convertirá en un básico en tu rutina de belleza y mantén tus uñas siempre listas para deslumbrar.

Comienza la semana grande de resultados trimestrales en Europa y EEUU

0

Hoy lunes empieza la primera gran semana de resultados trimestrales con las cuentas de Santander, Ferrovial, BBVA, Caixabank, Repsol, Endesa Redeia, Aena o Acerinox entre otros entre las españolas, y Alphabet, Pfizer, Caterpillar, Meta, Amazon, Apple, Intel o Ford (hoy lunes), entre las estadounidenses.

Por el lado macro, destacan datos de empleo, crecimiento económico (PIB e ISM) o el PCE en Estados Unidos, o de crecimiento (PIB) e inflación en la Unión Europea.

Por otro lado, el domingo Japón celebra elecciones generales. Los mercados estarán pendientes del nuevo gobierno que salga de las urnas de la cuarta economía mundial. Shigeru Ishiba, actual primer ministro, parte como favorito en las encuestas para reeditar su gobierno.

La apuesta del mercado: «El BCE debe acelerar las bajadas y recortar 50 puntos básicos en diciembre»

Resultados Pexels 2 Merca2.es

Los analistas de Berenberg señalan que la tendencia positiva de los mercados de renta variable ha continuado. En particular, los datos económicos de EE.UU., mejores de lo esperado, el buen comienzo de la temporada de presentación de informes y las expectativas de recortes graduales de los tipos de interés han apoyado a los mercados de renta variable estadounidenses. Los valores cíclicos europeos, en particular, se han beneficiado del anuncio de un importante paquete de medidas de estímulo en China. Sin embargo, la falta de detalles sobre la magnitud del estímulo ha resultado ser hasta ahora un destello en la sartén y los mercados europeos de renta variable han cedido parte de su rendimiento positivo.

El resultado de las elecciones estadounidenses sigue siendo una fuente de incertidumbre para los mercados

Donald Trump ha obtenido importantes ganancias en los mercados de apuestas y ahora es el favorito (60% de probabilidad) para ganar la presidencia de EE.UU. Como consecuencia, las «Trump Trades» (bancos estadounidenses, pequeñas capitalizaciones estadounidenses, dólar estadounidense y bitcoin) han subido recientemente. Estamos aprovechando oportunidades anticíclicas y creemos que tiene sentido un posicionamiento equilibrado (regional).A pesar de unas perspectivas fundamentalmente positivas, mantenemos la asignación a renta variable cercana a la neutralidad debido a las ya elevadas expectativas de beneficios y al fuerte optimismo de los inversores.

Unos datos económicos estadounidenses mejores de lo esperado, unas expectativas de inflación al alza y un optimismo (excesivo) sobre los tipos de interés han provocado recientemente una nueva subida de los rendimientos de los bonos. Los bonos del Tesoro estadounidense a diez años cotizan actualmente en torno al 4,2%, mientras que el rendimiento de los bunds alemanes es del 2,3%. Parece apropiado un posicionamiento neutral en duración y una sobre ponderación moderada en bonos corporativos de alta calidad.

Economia EEUU pexels Merca2.es

JP Morgan AM no percibe ninguna burbuja que pueda generar recesión a corto

Resultados trimestrales y algo de macro para el lunes

Los resultados trimestrales de hoy lunes pasan por la automovilística estadounidense Ford Motor Co como principal referencia en una jornada festiva en Nueva Zelanda y que contará con una agenda macroeconómica de poco peso.

De hecho, no arranca hasta las diez de la mañana con las ventas minoristas en España a las que seguirán la balanza comercial de septiembre en Hong Kong, la encuesta CBI sobre el sector de la distribución de octubre en el Reino Unido, el informe del mercado objetivo del BCB brasileño, la balanza comercial de septiembre en México y las ventas mayoristas de septiembre en Canadá.

Habrá subasta de deuda francesa a doce meses (BTF al 2,593%) a tres meses (BTF al 3,071%) y a seis meses (BTF al 2,824%), llegará el índice de negocios manufactureros de la Fed de Dallas de octubre, habrá subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,510%), de deuda a seis meses (T-Bill al 4,310%), de deuda a dos años (T-Note al 3,520%) y de deuda pública a cinco años (T-Note al 3,519%) más la comparecencia de Macklem, gobernador del Banco de Canadá.

Por el lado de los resultados, lo más destacado es Ford Motor Co, que vendrán acompañados por los de Waste Management, Welltower, Cadence Design, Philips, Koninklije KPN, Astra Int, Galp Energía, Amkor, Trex, Timberland, Bank Financial, Provident o Banco Espirito Santo o las españolas Elecnor e Iberpapel.

Y es la fecha ex dividendo para los accionistas de Albertsons, Blackstone, Kemira Oyj o Kinetik Holdings.

Ebro: la pasta tirará de los márgenes del grupo en el tercer trimestre

0

Para los nueve primeros meses del año CIMD Intermoney estima un crecimiento de las ventas en Ebro Foods del 1,7% hasta los 2.346 millones de euros, con crecimiento en los dos negocios del grupo, sobre todo el de pasta.

No tanto en arroz, explican “debido a los descensos que hubo en el primer trimestre como consecuencia de los niveles extraordinariamente elevados del primero de 2023 por el traspaso que se hizo a precios de la inflación en costes”.

Ebro publicará sus resultados hasta septiembre el miércoles 30 de octubre con la celebración de una conference call el mismo día a las 16:00h

Virgina Pérez Repes, analista de Intermoney, tiene una recomendación de Comprar sobre Ebro con un precio objetivo de 20,0 euros, un potencial del 24% desde los precios actuales al que habría que añadir el 4% que se obtendría vía rentabilidad por dividendo.

En su nota previa a los resultados apunta que el Ebitda crecería un 7,3% hasta los 208 millones de euros. Sería la primera vez que se supera el nivel de los 300 millones de Ebitda en el periodo de los primeros 9 meses del año. “Según nuestras estimaciones, del crecimiento esperado en Ebitda, 1,7 puntos porcentuales obedecen al aumento de las ventas y los 5,6 puntos porcentuales restantes a la mejora de los márgenes. En términos agregados, esperamos una mejora del margen Ebitda de 0,7 puntos porcentuales hasta el 13,0%, con mejoras en ambos negocios, pero especialmente en Pasta.”

Ebro muestra su fortaleza financiera en el primer semestre al elevar sus beneficios un 17%

Ebro Foods

En lo que respecta a la división de Arroz, Pérez indica: “estimamos unas ventas 1.846 millones (79% del total), con un crecimiento del +0,9% en los nueve primeros meses del año (+2,1% en el tercer trimestre). En Ebitda estimamos 242 millones (76% del total), con un crecimiento del 4,2% (+7,9% en el tercero) y un margen del 13,1% (+0,4 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2023).

Y en lo que respecta a la división de Pasta, “estimamos ingresos de 504 millones de euros, con un aumento del +4,4% frente a los nueve primeros meses de 2023 (+3,6% en el tercer trimestre). En Ebitda esperamos 76 millones, con un crecimiento del +21,3% gracias principalmente a la expansión del margen en +2,1 puntos porcentuales (hasta el 15,0% de margen Ebitda en los nueve primeros meses de 2024).

Más sobre los resultados de Ebro Foods

En la parte baja de la cuenta de resultados, estimamos que el EBIT alcance los 226 millones (+8,5%), con un margen EBIT del 9,7% (+0,6 puntos porcentuales frente a los nueve primeros mes de 2023). La compañía no ha dado un objetivo de Ebitda para 2024 pero en febrero dijo que podría estar en un entorno de 10 millones por encima o por debajo de la cifra de 2023. Tras los buenos resultados del primer semestre de 2024 (211 millones de euros de Ebitda, +8%) y con nuestras previsiones de más de 300 millones de Ebitda en los nueve primeros meses de 2024, vemos factible que el Ebitda en 2024 alcance los 400 millones (por encima de nuestra estimación actual de Ebitda de 385 millones, prácticamente plano frente a 2023).

ebro foods

Ebro propondrá este miércoles a sus accionistas destinar 101,6 millones a dividendos para 2024, un 15,8% más

“Reiteramos nuestra recomendación de Comprar y no descartamos revisar al alza nuestras estimaciones tras la publicación de los resultados”, concluye.

En estos momentos, Ebro Foods cotiza algo por encima de los 16 euros, lo que supone una capitalización de mercado de unos 2.485 millones de euros y un per de 13 veces sus beneficios de 2025.

El consenso de analistas de Bloomberg estima un precio objetivo para Ebro Foods de 21,01 euros, un potencial del 30% desde los precios actuales, con un 84,6% de ellos (11 analistas) en recomendación de Comprar y un 15,4% (2 analistas) en recomendación de Mantener.

Violeta y Edi y otros “edredonings” que revolucionaron la casa de ‘Gran Hermano’

0

¿Qué sería de ‘Gran Hermano’ sin sus continuas discusiones, su confesionario, sus pruebas, su legendario ‘Súper’ y, por supuesto, sus “edredonings”? Estos últimos se han convertido en todo un clásico del reality, dando lugar a los momentos más pasionales dentro de la casa. A lo largo de los años, hemos presenciado muchos, tanto en las ediciones de anónimos como en las de concursantes famosos. Hacemos un repaso por los “edredonings” más míticos.

¿Qué es el “edredoning” de ‘Gran Hermano’?

No sabemos a ciencia cierta quién acuñó el término “edredoning”. Probablemente surgiera en alguno de los muchos platós donde se comentaba ‘Gran Hermano’ en aquellos años, como los programas ‘Crónicas Marcianas’ o ‘A tu lado’. O puede que fuera la mismísima presentadora del concurso, Mercedes Milá, o los propios habitantes de la casa de Guadalix. En todo caso, es un concepto que ha quedado para siempre en la historia de este reality.

Pero, ¿qué es el “edredoning”? Lo cierto es que la palabra lo dice todo. Se refiere a los momentos de pasión en la cama entre los concursantes de ‘Gran Hermano’, en los que suelen cubrirse con el edredón o las sábanas para disfrutar de unos minutos de intimidad. Como bien sabemos, las cámaras del programa graban 24 horas, y a lo largo de su historia han sido testigos de estas situaciones tan personales.

Y han sido muchas. Las emociones y los sentimientos siempre están a flor de piel en ‘Gran Hermano’, por lo que a menudo presenciamos diferentes situaciones entre los concursantes. Si bien son muy famosas las peleas del reality, también lo son los momentos de amor. Por ello hemos querido viajar en el tiempo y hacer una recopilación de los mejores “edredoning” de la historia.

Edi y Violeta: el “edredoning” más reciente de ‘Gran Hermano’

Edi y Violeta edredoning Gran Hermano 2 Merca2.es

Precisamente este es el “edredoning” que nos ha llevado a recordar los anteriores. Hace apenas unos días, en la presente edición de ‘Gran Hermano’, Edi y Violeta dieron rienda a la pasión y decidieron darnos uno de los momentos de amor más destacados de esta temporada hasta el momento tras semanas de flirteos descarados.

Lo cierto es que la pareja ya había solicitado previamente una hora sin cámaras para tener intimidad, pero más adelante no pudieron frenar la pasión y, con las grabaciones en directo, decidieron meterse debajo de las sábanas. Por supuesto, todo quedó constancia en unas imágenes que emitió Telecinco el pasado domingo en la gala de ‘Gran Hermano: El Debate’.

Vimos cómo la pareja se encerraba en el dormitorio mientras sus compañeros eran conscientes de lo que estaba ocurriendo desde el salón. “Es explícito a otro nivel”, dijo Óscar. De hecho, más tarde el propio Óscar, Manu y Ruvens bromearon con Edi sobre lo que habían oído, mientras este aseguraba que no imaginaba que se les hubiera escuchado. “Yo pensaba que con el rollo de taparse…”, dijo. A Violeta escuchar estos comentarios no le sentó nada bien y afirmó que “me estoy arrepintiendo de todo ahora mismo”. Un conflicto más en la historia de ‘Gran Hermano’.

Emilio y Eva: los eternos pioneros

Emilio y Eva boda Gran Hermano Merca2.es

Antes hablábamos de los orígenes del “edredoning”. Pues bien, debemos recordar quiénes fueron los primeros valientes que se atrevieron a tener sexo en la casa de ‘Gran Hermano’. Fue hace mucho tiempo, en la segunda edición del reality, emitida en el año 2001, con concursantes tan míticos como Marta López, Fayna Bethencourt, Sabrina Mahi, Ángel Tous o Fran García.

Pero fue la pareja formada por Emilio Lozano y Eva Paz la que nos regaló el momentazo. Lo suyo fue un auténtico flechazo; se gustaron desde el primer minuto, y no tardaron en convertirse en una pareja formal, hasta el punto en que decidieron “casarse” dentro de la casa, en una especie de ceremonia oficiada por Fran García con todos sus compañeros presentes.

De hecho, estos mismos le hicieron un regalo a los recién casados preparando un rincón de la habitación para que pudieran dar rienda suelta a la pasión de la forma más romántica posible. Construyeron una especie de cabaña con varias sábanas que les ocultaban de las cámaras, y así fue cómo Emilio y Eva vivieron su luna de miel, haciendo historia al protagonizar el primer “edredoning” de la historia.

Matías e Inma: de la cama al jacuzzi

Matias y Pedro Gran Hermano Merca2.es

Poco a poco los concursantes de ‘Gran Hermano’ han ido soltándose y perdiendo la vergüenza. En la cuarta edición fue el turno de Matías Fernández e Inma González, quienes junto a Pedro Oliva protagonizaron un triángulo amoroso que cautivó a millones de espectadores.

Lo cierto es que a Inma le atrajo Matías desde el primer momento y no tardó en comenzar a flirtear con él, y el argentino le siguió el juego. A ella y a otras compañeras, ya que Matías era un conquistador nato. Al final, Inma quien se llevó el gato al agua, y nunca mejor dicho, pues su “edredoning” en aquella ocasión tuvo lugar en el jacuzzi. Muy a pesar de Pedro, completamente enamorado de Inma.

Pero esta historia tuvo un final feliz para él. Poco a poco Inma puso los ojos en Pedro y acabó enamorándose, hasta el punto en que al salir de la casa se casaron. Pero 17 años después de haber iniciado su relación, la pareja se separó, aunque siempre serán recordados como una de las grandes historias de amor de ‘Gran Hermano’.

Alyson Eckmann y Antonio Rafaski: pasión en ‘GH VIP’

Alyson Eckmann y Antonio Rafaski Gran Hermano edredoning Merca2.es

Nos encontramos ante el primer “edredoning” de ‘Gran Hermano VIP’. En concreto, fue protagonizado por la ganadora de aquella edición: la presentadora Alyson Eckmann, conocida por programas como ‘Hable con ellas’ o el espacio de radio ‘No te cortes’, de Los 40 Principales. En su paso por la casa, Alyson no tardó en llamar la atención de sus compañeros, pero finalmente fue con un visitante de la casa con quien acabó acostándose.

Hablamos de Antonio Rafaski, un brasileño que hizo un intercambio viajando del ‘Gran Hermano’ de su país a unas semanas en la casa de Guadalix. Un paso breve pero intenso por el reality, ya que en aquellos días le dio tiempo a conquistar por completo a Alyson. En esta ocasión, el “edredoning” acabó sucediendo en el salón de la casa tras una noche de fiesta.

Techi y Omar Montes: problemas con Isa Pantoja

Techi y Omar Montes Gran Hermano edredoning Merca2.es

Seguimos con ‘Gran Hermano VIP’, esta vez con la sexta edición, en la que tuvimos como una de las concursantes más conocidas a Isa Pantoja. Dentro del concurso, la joven se reconcilió con Techi, exmujer de Alberto Isla, su ex novio, y también expareja de su hermano Kiko Rivera.

Para complicar aún más las cosas, Isa entró en la casa cuando mantenía una relación llena de altibajos con Omar Montes. Después de flirtear con Asraf dentro de la casa, el propio Omar entró como concursante. Solo 24 horas después de que Isa Pantoja fuera expulsada, Omar y Techi protagonizaron varios “edredonings», dando mucho que hablar.

Adara Molinero y Gianmarco: un amor truncado

Adara Molinero y Giancarlo Gran Hermano edredoning Merca2.es

La relación entre Adara Molinero y Gianmarco Onestini en ‘Gran Hermano 7’ también dio mucho, pero mucho que hablar. Este culebrón tuvo muchos altibajos y terceras personas implicadas, e incluso la pareja recorrió numerosos platós tras salir de la casa explicando sus idas y venidas.

Protagonizaron uno de los “edredonings” más esperados de la historia de ‘Gran Hermano’. Tras continuos y descarados flirteos, finalmente se atrevieron a meterse juntos en la cama, dando a entender lo que estaba pasando debajo de las sábanas. Esas imágenes han pasado a la historia como uno de los momentos más hot de ‘Gran hermano’.

Begoña Alonso Galavís, nueva directora de partners y alianzas en Babel

0

Babel, multinacional tecnológica de origen español especializada en soluciones y servicios de transformación digital, anuncia el nombramiento de Begoña Alonso Galavís como nueva directora de Partners y Alianzas. El mismo se enmarca en la estrategia de la compañía de incorporar talento de avalado prestigio y exitosa trayectoria profesional, que suman su expertise a la compañía.

Begoña Alonso Galavís cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector tecnológico, durante los cuales ha trabajado tanto en cliente final, como en el mundo de la consultoría, donde, los últimos 7 años, ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en Capgemini. De esta etapa destaca especialmente su experiencia en el área de Partners y Alianzas, principalmente, pero no de forma exclusiva, en el área de cloud, liderando el diseño e implementación de la estrategia de alianzas de la compañía. Anteriormente, ha sido responsable de ofertas de proyectos especiales en Dragados y es Licenciada en Ciencias Empresariales por la UNED, especializada con un MBA de la Universidad Camilo José Cela.

Con la incorporación de Begoña Alonso, Babel apuesta por el desarrollo de negocio en torno a sus partners y alianzas, que les permitirá incrementar su valor añadido al cliente y al negocio; áreas cruciales para la consecución de los objetivos de crecimiento y reconocimiento como líder del sector recogido en Hiperespacio 2029el recién lanzado plan estratégico de la consultora.

Esta hoja de ruta se sustenta en varios pilares, entre los que destaca su equilibrada combinación de conocimiento en tecnologías de última generación con un profundo bagaje funcional en los principales sectores de actividad, ofreciendo al mercado capacidades globales y de alto valor, de manera transversal a todos los países donde tiene presencia. El marco geográfico de actividad abarcará Iberia y Latinoamérica, con un enfoque particular en México, Colombia, Chile y Costa Rica.          

Luis Barreiro, Director de Estrategia e Innovación en Babel, expresó su entusiasmo por la incorporación de Begoña Alonso Galavís: «Estamos encantados de darle la bienvenida al equipo de Babel. Sin duda nos ayudará a establecer una estrategia corporativa todavía más fuerte y así dar respuestas más sólidas y globales a nuestros clientes”.

Begoña Alonso, por su parte, manifestó su entusiasmo por este nuevo reto: «Con mi incorporación espero contribuir a fortalecer y expandir aún más las alianzas de Babel, con el foco siempre puesto en incrementar el valor aportado a los clientes y establecer, junto a nuestros partners, la unión que asegure la mejor solución de transformación digital a las necesidades de negocio de los clientes”.

Esta incorporación se suma a los recientes nombramientos estratégicos de la compañía de Juan Francisco Cornago Baratech, como nuevo director de Ciberseguridad, y Marga García, nombrada nueva directora de banca de la compañía.

Cie Automotive: la caída del mercado lastrará sus resultados trimestrales

0

La española Cie Automotive verá sus resultados hasta septiembre caer por la debilidad del mercado en el que opera. La estimación es que bajarán las ventas y los beneficios, pero se mantendrán los márgenes.

Virginia Pérez Repes, analista de renta variable en CIMD Intermoney, tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 33 euros que suponen un potencial del 26%, más la rentabilidad añadida del 3,6% que procede de la rentabilidad por dividendo.

Cie Automotive publicará sus resultados hasta septiembre el próximo martes 29 de octubre y celebrará una conference call ese mismo día a las 15.30 horas

Según la previa de resultados de Intermoney, según IHS, las producciones globales en el tercer trimestre han caído un -5,4%, con descensos en Europa, Estados Unidos, China e India y sólo Brasil y México registrando crecimiento. Con los descensos del tercero, las producciones hasta septiembre habrían bajado un -1,8% (hasta los 65,0 millones de vehículos).

CIE Automotive CEO Jesus Maria Herrera Merca2.es

Para 2025 prevé que se vuelva a la senda del crecimiento (+1,8% hasta los 90 millones de vehículos, por debajo de los 92 millones estimados en junio) y que la tendencia positiva se mantenga durante los siguientes años hasta superar en 2028 los 95 millones de vehículos, lo que implica una TACC 2023-28e del +1,0%.

“Pensamos que CIE seguirá demostrando su capacidad de crecer orgánicamente por encima del mercado y de mejorar sus márgenes(el objetivo es estar ya en 2025e con un margen Ebitda superior al 19%)”, explica Pérez Repes.

Banco Santander, CIE Automotive y Endesa aparecen a la cabeza en calidad de reporting

Previsiones trimestrales de Cie Automotive

En lo que respecta a las ventas del tercer trimestre, Pérez Repes estima que los ingresos de CIE en el trimestre, pese a comportarse mejor que el mercado, habrán caído un -4,0%, con un impacto negativo de los tipos de cambio de 3-4 puntos porcentuales. En el acumulado hasta septiembre habrá un ligero incremento de los ingresos (+0,4% hasta los 2.987 millones de euros).

Y en cuanto a los márgenes, en Intermoney, esperan que se mantenga la tendencia de progresiva mejora de márgenes, con un margen Ebitda del 18,4% hasta septiembre (0,4 puntos porcentuales frente a los nueve primeros meses de 2023). En términos trimestrales, sería el séptimo trimestre consecutivo mejorando los márgenes (18,3%, +0,35 frente al tercero de 2023). En margen Ebit, mejora del 0,6% tanto en el tercer trimestre (hasta el 13,8%) como en los nueve primeros meses (13,9%).

Cie automotive Merca2.es

Por el lado del Ebitda y del Ebit, Pérez señala que la caída de ingresos en el trimestre hará que el Ebitda baje ligeramente (-2%), con un Ebit estable. En el acumulado hasta septiembre, estimamos un +2,6% en Ebitda (hasta los 551 millones de euros) y un +4,6% en Ebit (hasta los 415 millones), cifras récord para un periodo de nueve meses.

Por todo ello, el beneficio bajará en el tercer trimestre, pero permanece estable hasta septiembre: debido al efecto de los resultados positivos por actividades discontinuadas en 2023, la evolución del beneficio será inferior a la del EBIT, registrando un descenso en el tercer trimestre (-6% estimado) que hará que a septiembre el beneficio se quede prácticamente plano (+0,5%) en 255 millones de euros.

CIE Automotive registra su programa de pagarés en MARF por 400 millones

Por último, en lo que respecta a la reducción del endeudamiento, la firma estima una deuda financiera neta (DFN) de 1.043 millones, con un descenso de 91 millones frente los 1.135 millones a diciembre de 2023 y habiendo pagado 108 millones de dividendos; implica una DFN/Ebitda de 1,4 veces (frente a las 1,6 veces a cierre de 2023).

Por todo ello, en CIMD Intermoney reiteran su recomendación de Comprar con un precio objetivo de 33 euros.

Netflix suma a su catálogo el thriller catalán más polémico de los últimos tiempos con dos temporadas

0

Este mes, Netflix volvió a sorprender a todos los españoles, con el estreno de uno de los mejores thrillers policiales de la cadena TV3, que en menos de un mes, ya logró convertirse en uno de los mejores estrenos del mes, ya que se encuentra en el top 10 de las series más vistas de la plataforma, dentro del territorio europeo; esta serie, logró cautivar a sus espectadores, con su historia, que con toques de ficción, logra narrar los dramas que se viven dentro de la Ciudad de la Justicia de Barcelona.

Otro de los grandes factores que lograron forjar el éxito de este flamante estreno de Netflix, es su elenco de estrellas catalanas y porque su historia, está escrita por un importante dramaturgo teatral, quien fue capaz de escribir una serie cargada de suspenso y dramas profesionales y amorosos, quien además unió fuerzas con un exitoso director de la industria.

Llegó a Netflix el caso más personal de Sara Grau

Llegó a Netflix el caso más personal de Sara Grau

A comienzos de este mes, Netflix estrenó la serie policial catalana, Nit i dia (Noche y día) la cual se centra, con elementos de ficción, de la vida y trabajos de diferentes profesionales dentro de la Ciudad de la Justicia de Barcelona; aunque a lo largo de su historia los espectadores son testigos de los casos más importantes para los agentes de la ley, la protagonista principal de la historia, es la forense Sara Grau, la cual está a punto de adentrarse dentro de su caso más personal.

La trama pilar de esta serie catalana, la cual fue un gran éxito dentro de la parrilla de TV3 durante el año 2016, comienza cuando a la morgue donde trabaja Grau, llega un cuerpo carbonizado de un hombre, el cual luego de analizarlo, la forense descubre que es la persona con la que mantuvo una relación extramatrimonial.

Con el paso de las horas y luego de controlar sus emociones, Sara descubre, en un cuerpo de una anciana, que existe una cierta conexión entre los cuerpos, descubriendo así que dentro de las calles de Barcelona, está escondido un asesino serial, lo que provocará que la mujer se adentre en una peligrosa búsqueda para detener al asesino, antes de que todo el caso empeore.

Una intrigante serie protagonizada por Clara Segura

Una intrigante serie protagonizada por Clara Segura

Una de las grandes estrellas de esta nueva serie de Netflix, quien es la responsable de llevar adelante el hilo conductor de la trama, es la actriz española Clara Segura, quien aceptó el trabajo de darle vida a la atormentada forense; Sara está casada con el ejecutivo Lluís Forés, con quien desea tener un hijo y que deberá mantener alejado del caso, para que no logré descubrir su secreto junto al hombre asesinado.

Clara Segura comenzó su carrera profesional, dentro de la televisión catalana, interpretando a María Collado, en la serie Porca Miseria, la cual fue transmitida en el año 2004, dentro de la parrilla de TV3; ese mismo año, la actriz también fue capaz de presentarse dentro de los mejores cines españoles, gracias al estreno de Mar adentro, donde interpretó a Gené, una trabajadora de la Asociación por el Derecho a Morir Dignamente. A lo largo de su trayectoria, la actriz logró conseguir personajes en importantes éxitos cinematográficos como Los ojos de Julia (2010) Tres metros sobre el cielo (2010) o Loco por ella (2021).

Pablo Derqui: el hombre que comparte su vida con Clara Segura

Pablo Derqui: el hombre que comparte su vida con Clara Segura

Para darle vida al esposo del personaje de Clara Segura, el productor de este estreno de Netflix, Bernat Elías, llamó al actor Pablo Derqui, quien no pudo evitar rechazar la oferta; Lluís Forés, es un alto ejecutivo de Dorian, una multinacional farmacéutica, quien ha tomado la decisión, junto a su esposa, formar una familia gracias a un proceso de inseminación artificial, sin embargo, con el paso de los días, Sara empezará a atrasar este proceso.

Esta serie no es el primer proyecto que comparte junto a Clara Segura, ya que ambos compartieron elenco en la serie Porca Miseria, donde Pablo interpretó a Sergi y además, compartieron escena en Los ojos de Julia, que el actor le dio vida durante toda la trama a Ángel; Pablo Derqui es reconocido dentro de la industria catalana, como uno de los actores más recurrentes de TV3, ya que estuvo involucrado en proyectos como Mejoría absoluta (2003) Ventdelpla (2007) o Si no t’hagués conegut (2018).

Marc Martínez: el muerto vivo de la historia

Marc Martínez: el muerto vivo de la historia

Uno de los personajes más misteriosos de la trama, es Marc Ramos, el examante de Sara, el cual es interpretado por Marc Martínez; Ramos, es un ex militar que estuvo en Irak y mantuvo una relación fogosa junto a la forense. A pesar de que la mujer descubrió ADN de él en el cadáver carbonizado vinculado con el trabajo del asesino en serie, en más de una ocasión, Sara logra verlo en la calle y lo convertirá en el principal sospechoso del caso.

Marc Martínez comenzó su carrera a finales de la década de los 80´s y arriba de los escenarios, ya que su primer gran trabajo profesional, fue la obra teatral Tira´t de la moto, estrenada en el año 1988; un año después, logró conseguir su primer papel dentro del ámbito cinematográfico, interpretando a Ferran, en la película de suspenso, El complot dels anells y en el año 1999, luego de forjar una exitosa carrera profesional televisiva, teatral y cinematográfica, demostró sus dotes en el canto, grabando el disco El bolero del Raval.

Una historia escrita y dirigida por dos grandes referentes de la industria catalana

Una historia escrita y dirigida por dos grandes referentes de la industria catalana

Además de su elenco, el gran elemento de esta serie, es su intrigante historia, cargada de dramas personales y amorosos, venganza y sangre, la cual fue escrita por el dramaturgo, Jordi Galceran; a pesar de que Nit i dia tuvo un gran éxito, Jordi es conocido nacionalmente, principalmente como autor de importantes obras teatrales como El método Grönholm (2003) con la cual logró conseguir grandes premios teatrales, Burundanga. El final de una banda (2010) o El crédito (2013).

Para llevar adelante esta serie, Jordi unió fuerzas con el director, Manuel Huerga, quien fue el responsable de la dirección de los primeros 13 episodios de la serie; este no es el primer proyecto de Huerga dentro de TV3, pues fue el director de series transmitidas por la cadena, como Estoc de Pop, Jordi Pujol, 80 anys (2010) o 14 d’abril: Macià contra Companys (2011). Para la segunda temporada de Nit i dia, Manuel le dejó su silla de director a otro gigante de la industria catalana, el director y guionista, Oriol Paulo.

Pilar Eyre habla de la nueva vida de la infanta Cristina y su nuevo piso de soltera ¿o no tan soltera?

La nueva vida de la infanta Cristina: entre soltería y nuevos comienzos, según la opinión de Pilar Eyre de la que se ha hecho eco el portal EnBlau de ElNacional.cat. La infanta Cristina de Borbón, una figura que ha estado en el ojo público durante años, está atravesando una etapa de transformación personal que ha captado la atención de los medios y del público en general.

La infanta Cristina afronta un nuevo futuro

La infanta Cristina afronta un nuevo futuro

Tras su reciente divorcio de Iñaki Urdangarin, Cristina ha decidido dar un giro radical a su vida, comenzando una nueva aventura en Barcelona junto a un empresario con el que ha iniciado una relación. Este cambio no solo marca un nuevo capítulo en su vida sentimental, sino que también refleja su deseo de reinventarse y encontrar su lugar en un mundo que ha sido, en ocasiones, tumultuoso.

Desde la finalización de su divorcio a principios de 2024, la infanta ha experimentado una notable evolución tanto en su vida personal como en su trayectoria profesional. Su reconciliación con el rey Felipe VI ha sido un punto de inflexión, simbolizando un regreso a la familia real y una reintegración en el ámbito público. Este nuevo enfoque ha permitido a Cristina retomar su participación en eventos oficiales, lo que no solo subraya su compromiso con la Casa Real, sino que también resalta su resiliencia y capacidad de adaptación en momentos de cambio.

Se ha comprado un piso

Se ha comprado un piso

La reciente adquisición de un nuevo piso en Barcelona ha despertado especulaciones sobre su estado civil. ¿Es realmente un piso de soltera, o su convivencia con su nuevo compañero sugiere un futuro más comprometido? Con la mirada del público fija en ella, la infanta Cristina se encuentra en una encrucijada que podría definir su futuro, tanto en lo personal como en lo profesional.

En este contexto, Pilar Eyre, reconocida periodista y experta en la vida de la realeza, ofrece un análisis profundo de esta nueva etapa de la infanta. A través de sus observaciones, se revelan no solo los detalles de la vida cotidiana de Cristina, sino también las implicaciones de sus decisiones en el marco de la familia real española. La historia de la infanta Cristina es, sin duda, un reflejo de la lucha por la independencia y la búsqueda de la felicidad en un entorno complejo, lo que la convierte en un tema fascinante para explorar.

La infanta Cristina: un nuevo comienzo en Barcelona

La infanta Cristina: un nuevo comienzo en Barcelona

La infanta Cristina de Borbón ha decidido enfrentar la vida con una renovada energía y optimismo tras su reciente separación. En lugar de dejarse llevar por la tristeza, ha optado por adoptar una actitud positiva que refleja su deseo de avanzar. Según la reconocida periodista y experta en la Casa Real, Pilar Eyre, Cristina se encuentra en una etapa «estupenda», lo que ha suscitado rumores sobre posibles tratamientos estéticos que podrían haber realzado su apariencia juvenil y vibrante.

Recientemente, la infanta Cristina ha dado un paso audaz al adquirir un nuevo piso en el exclusivo barrio de Pedralbes, en Barcelona. Este inmueble no solo representa un cambio de residencia, sino que también simboliza su deseo de comenzar de nuevo. Según la revista Lecturas, este nuevo hogar podría convertirse en su «nido de amor», sugiriendo que su vida personal está tomando un rumbo emocionante.

Características del nuevo apartamento

Características del nuevo apartamento

El nuevo piso de Cristina es un amplio apartamento de 305 metros cuadrados, que incluye cuatro habitaciones, tres baños, un trastero y dos plazas de garaje. Este espacio no solo ofrece comodidad, sino que también le permite a la infanta disfrutar de la privacidad y el lujo que busca en esta nueva etapa de su vida. Curiosamente, este apartamento representa un regreso a su primera residencia matrimonial, lo que añade una capa de nostalgia a su decisión.

La infanta ha solicitado una hipoteca a la entidad bancaria donde trabaja, comprometiéndose a pagarla en un plazo de 15 años. Este movimiento financiero demuestra su independencia y capacidad para manejar sus asuntos económicos. El piso fue originalmente adquirido por Cristina e Iñaki Urdangarin por 80 millones de pesetas (aproximadamente 480.000 euros), y aunque fue vendido anteriormente por cerca de dos millones de euros, el monto exacto que ha pagado ahora la infanta para recuperarlo sigue siendo un misterio.

Este puede ser su momento de transformación

Este puede ser su momento de transformación

La infanta Cristina está claramente en una fase de transformación positiva. Su nueva vivienda en Pedralbes no solo representa un cambio de entorno, sino también una declaración de intenciones sobre su futuro. A medida que avanza en su vida, la infanta parece decidida a abrazar nuevas oportunidades y a construir un camino que refleje sus deseos y aspiraciones. Sin duda, su historia seguirá captando la atención de quienes siguen de cerca la vida de la realeza española.

La infanta Cristina de Borbón está en un momento decisivo de su vida, y su reciente mudanza a un nuevo apartamento en Barcelona simboliza mucho más que un simple cambio de residencia. Este nuevo espacio no solo le ofrece un hogar, sino que también representa una oportunidad para que la infanta inicie una etapa renovada y llena de posibilidades. En medio de esta transformación, han surgido rumores sobre una relación con un empresario que podría marcar un nuevo rumbo en su vida personal.

La importancia del cambio de residencia y rumores de romance

La importancia del cambio de residencia y rumores de romance

Regresar a un nuevo hogar en Barcelona es un paso significativo para Cristina. Este cambio no solo le permite disfrutar de un espacio cómodo y acogedor, sino que también le brinda la oportunidad de dejar atrás el pasado y enfocarse en su futuro. La infanta ha estado buscando un lugar donde pueda sentirse segura y feliz, y este nuevo apartamento parece ser el refugio perfecto para ello.

En este contexto de renovación, los rumores sobre su relación con un empresario han cobrado fuerza. Se ha informado que este hombre ha estado presente en la vida de Cristina durante al menos un año, y que han tenido encuentros en ciudades como Barcelona y Ginebra. Esta conexión ha llevado a especulaciones sobre la posibilidad de que la infanta esté lista para dar un paso importante en su vida amorosa.

Una relación que evoluciona: la convivencia como un paso adelante

Una relación que evoluciona: la convivencia como un paso adelante

Según informes de EnBlau de ElNacional.cat, la infanta Cristina y su presunto compañero podrían estar considerando la convivencia en su nuevo hogar. Este avance en su relación indica que están dispuestos a pasar de encuentros ocasionales a compartir un espacio vital, lo que podría fortalecer su vínculo emocional. La convivencia no solo les permitirá disfrutar de momentos juntos, sino que también les ofrecerá la oportunidad de conocerse más profundamente en un entorno privado y acogedor.

La decisión de Cristina de abrir su hogar a una nueva relación es un claro indicio de su disposición a abrazar nuevas experiencias. Después de un doloroso divorcio, parece que la infanta está lista para dejar atrás el pasado y construir una vida diferente, llena de amor y nuevas oportunidades. Este cambio refleja su deseo de avanzar y encontrar la felicidad en un nuevo capítulo de su vida.

Crecimiento personal y apoyo familiar: un momento de renovación

La infanta Cristina se encuentra en un proceso de crecimiento personal y emocional. A medida que navega por esta nueva fase, se rodea de amor y apoyo familiar, elementos cruciales que le han ayudado a superar los desafíos de los últimos años. Su transformación no solo es evidente en su vida personal, sino también en su actitud hacia el futuro.

La relación con este empresario podría ser un signo de que Cristina ha encontrado un nuevo rumbo. Su determinación para salir adelante y su disposición a abrirse a nuevas relaciones son testimonio de su fortaleza y resiliencia. Mientras avanza en su vida, la infanta está demostrando que, a pesar de las dificultades, siempre hay espacio para el amor y la felicidad.

Un nuevo rumbo en la vida de la infanta Cristina

En definitiva, la infanta Cristina está en un momento de cambio significativo según apunta Pilar Eyre al portal EnBlau de ElNacional.cat. Con un nuevo hogar y la posibilidad de una relación amorosa, está lista para enfrentar el futuro con optimismo y esperanza. Su historia es un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, siempre es posible reinventarse y encontrar la felicidad.

Disfruta de este manjar sencillo de hacer: confit de pato con peras

Delicias gourmet en casa: confit de pato con peras en solo 30 minutos. ¿Te imaginas poder sorprender a tus amigos y familiares con un platillo que parece sacado de un restaurante de alta cocina, pero que puedes preparar en la comodidad de tu hogar? El confit de pato con peras es la respuesta a tus deseos culinarios. Esta exquisita receta no solo es un deleite para el paladar, sino que también es una opción sencilla de elaborar que te hará lucir como un verdadero chef profesional.

El confit de pato, un plato digno de restaurante afamado

El confit de pato, un plato digno de restaurante afamado

En tan solo 30 minutos, podrás disfrutar de una combinación perfecta de sabores: la jugosidad del pato se fusiona con la dulzura de las peras, creando un plato que cautivará a todos. Ideal para una cena especial o una ocasión festiva, el confit de pato con peras es una elección que no pasa desapercibida. Con una dificultad media, esta receta es accesible incluso para aquellos que están dando sus primeros pasos en la cocina, permitiéndote experimentar con técnicas de cocción que elevarán tu confianza y habilidades culinarias.

A lo largo de este post, te guiaremos paso a paso en la preparación de este manjar, compartiendo consejos y trucos para garantizar que cada bocado sea una explosión de sabor. Prepárate para deslumbrar a tus comensales y disfrutar de una experiencia gastronómica única. ¡Vamos a cocinar!

Redescubriendo el pato: una joya culinaria para saborear

El pato es un ave que a menudo pasa desapercibida en nuestras cocinas, a pesar de su versatilidad y riqueza en sabor. Más allá del clásico y delicioso pato a la naranja, existen innumerables maneras de disfrutar de esta exquisita carne. En esta ocasión, te invitamos a explorar una receta que combina tradición y creatividad: el confit de pato con peras. Este platillo no solo es un festín para el paladar, sino que también destaca por su textura tierna y jugosa, gracias al proceso de confitado.

El confitado es una técnica culinaria que consiste en cocinar la carne a fuego lento en su propia grasa. Este método no solo realza los sabores, sino que también garantiza que la carne del pato se vuelva excepcionalmente tierna y suculenta. Al confitar el pato, se logra una textura que se deshace en la boca, convirtiendo cada bocado en una experiencia memorable.

Peras: el acompañante perfecto

Peras: el acompañante perfecto

Si bien puedes experimentar con una variedad de ingredientes al preparar confit de pato, las peras son una elección magistral. Su dulzura natural complementa la riqueza del pato, creando un equilibrio de sabores que deleitará tus sentidos. Además, las peras aportan un toque fresco y ligero al plato, elevando su presentación y sabor.

Aunque el confitado tradicional puede parecer un proceso laborioso, no te preocupes. Hoy en día, es fácil encontrar muslos de pato ya confitados en la mayoría de los supermercados. Esta opción te permitirá ahorrar tiempo y esfuerzo, permitiéndote disfrutar de este delicioso plato en menos de lo que imaginas. Simplemente calienta los muslos y acompáñalos con las peras, y tendrás un manjar listo para impresionar.

Un platillo para cualquier ocasión

Un platillo para cualquier ocasión

El confit de pato con peras es ideal para una cena especial, una celebración o simplemente para consentirte en casa. Su presentación elegante y su sabor sofisticado lo convierten en una opción perfecta para impresionar a tus invitados. Además, es una excelente manera de introducir a tus seres queridos a la rica diversidad de la cocina con pato.

No subestimes el potencial del pato en tu cocina. Con recetas como el confit de pato con peras, puedes descubrir un mundo de sabores y texturas que harán que tus comidas sean memorables. Atrévete a experimentar y dale una oportunidad a esta deliciosa ave; ¡te sorprenderás de lo que puedes lograr!

Ingredientes para confit de pato con peras para cuatro comensales

Ingredientes para confit de pato con peras para cuatro comensales
  • 4 muslos de pato confitados
  • 4 peras tipo conferencia
  • 25 g de mantequilla
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 pastilla de caldo de pollo
  • Sal
  • 100 ml de agua
  • 1 limón

Receta de confit de pato con peras: un manjar para sorprender

Receta de confit de pato con peras: un manjar para sorprender

El confit de pato con peras es una receta que combina la exquisitez del pato con la dulzura de las peras, creando un plato que deleitará a tus invitados. A continuación, te presentamos una guía detallada para preparar este delicioso manjar en casa.

1. Preparación de los ingredientes

1. Preparación de los ingredientes

Comienza por retirar la grasa de los muslos de pato confitados y resérvala para su uso posterior. Esta grasa es ideal para dar sabor a otros platos o para cocinar.

Lava bien las peras, pélalas y quítales el corazón. A continuación, córtalas en láminas de aproximadamente un centímetro de grosor. Este grosor es perfecto para que las peras se cocinen uniformemente y mantengan una buena textura.

2. Cocinar las peras

2. Cocinar las peras

En una sartén grande, añade un poco de mantequilla y caliéntala a fuego medio. Antes de poner las peras en la sartén, frota las láminas con un poco de jugo de limón. Esto no solo realzará su sabor, sino que también evitará que se oxiden.

Coloca las láminas de pera en la sartén con la mantequilla caliente. Rehoga las peras, moviéndolas ocasionalmente, hasta que empiecen a dorarse ligeramente. En este momento, agrega la pastilla de Avecrem Caldo de Pollo desmenuzada para intensificar el sabor del plato.

3. Hacer el caramelo

3. Hacer el caramelo

Cuando las peras estén comenzando a ablandarse, es hora de añadir el azúcar y un chorrito de agua. Remueve bien la mezcla para que el azúcar se disuelva y forme un caramelo suave. Este caramelo aportará un toque dulce y un brillo atractivo a las peras.

4. Incorporar el pato

4. Incorporar el pato

Ahora es el momento de añadir los muslos de pato confitados a la sartén. Si queda algo de grasa en el pato, retírala antes de incorporar la carne a la sartén. Mezcla suavemente las peras con los muslos de pato, asegurándote de que todo esté bien impregnado de la deliciosa salsa de caramelo.

5. Servir y disfrutar

5. Servir y disfrutar

Una vez que todo esté bien mezclado y caliente, tu confit de pato con peras estará listo para servir. Puedes presentarlo en un plato elegante, decorando con algunas láminas de pera adicionales o hierbas frescas para un toque de color. Este plato no solo es un deleite visual, sino que también promete una explosión de sabores en cada bocado.

El confit de pato con peras es una receta que combina tradición y modernidad, perfecta para cualquier ocasión especial. Con estos sencillos pasos, podrás disfrutar de un platillo digno de un restaurante en la comodidad de tu hogar. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a tus seres queridos con esta deliciosa creación!

Consejos para cocinar confit de pato con peras: maximiza el sabor y aprovecha la grasa

Consejos para cocinar confit de pato con peras: maximiza el sabor y aprovecha la grasa

El confit de pato con peras es un platillo exquisito que no solo destaca por su sabor, sino también por su versatilidad en la cocina. Un truco que muchos chefs utilizan para realzar aún más esta receta es aprovechar la grasa del confit para preparar acompañamientos deliciosos, como unas crujientes patatas fritas. A continuación, te ofrecemos consejos prácticos para sacar el máximo provecho de esta técnica culinaria.

1. La importancia de la grasa en el confit

La grasa utilizada en el confit de pato no es solo un subproducto; es un ingrediente clave que aporta un sabor profundo y rico a cualquier plato. Esta grasa, que se obtiene al cocinar lentamente los muslos de pato, está llena de matices que pueden transformar una simple guarnición en una experiencia gastronómica memorable.

¿Por qué usar grasa de pato?

¿Por qué usar grasa de pato?
  • Sabor superior: la grasa de pato tiene un perfil de sabor único que supera al aceite de oliva en términos de riqueza y profundidad. Al freír las patatas en esta grasa, las papas absorben ese sabor, elevando el plato a otro nivel.
  • Menor uso de aceite: al utilizar la grasa del confit, reduces la necesidad de añadir grandes cantidades de aceite de oliva, lo que resulta en una opción más saludable y económica.

2. Cómo freír patatas en grasa de pato

2. Cómo freír patatas en grasa de pato

Para acompañar tu confit de pato con peras, las patatas fritas son una elección ideal. Aquí te mostramos cómo prepararlas:

  • Selecciona las patatas adecuadas: opta por patatas de buena calidad, como las variedades Russet o Yukon Gold, que son perfectas para freír debido a su textura y sabor.
  • Corta las patatas: puedes cortarlas en tiras, cubos o en rodajas, dependiendo de tu preferencia. Asegúrate de que sean de un tamaño uniforme para una cocción homogénea.

Proceso de cocción

Proceso de cocción
  • Calienta la grasa: en una sartén grande, calienta la grasa del confit a fuego medio. Asegúrate de que esté caliente pero no humeante.
  • Fríe las patatas: añade las patatas cortadas a la sartén en una sola capa. Evita amontonarlas para que se cocinen de manera uniforme. Fríelas durante unos 8-10 minutos, o hasta que estén doradas y crujientes.
  • Escurre y sazona: una vez que las patatas estén listas, retíralas de la sartén y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Sazona con sal al gusto.

3. Presentación y combinación

3. Presentación y combinación

Una vez que tengas tu confit de pato con peras listo, acompáñalo con las patatas fritas. Puedes presentar el plato de la siguiente manera:

Coloca los muslos de pato en el centro del plato, rodeados de las peras caramelizadas y añade un puñado de patatas fritas crujientes al lado, creando un contraste atractivo de texturas y sabores.

Opciones de decoración

Opciones de decoración

Para un toque final, considera decorar el plato con hierbas frescas, como perejil o tomillo. Esto no solo realza la presentación, sino que también añade un frescor que complementa la riqueza del pato.

Cocinar confit de pato con peras es una experiencia culinaria que va más allá de simplemente seguir una receta. Al aprovechar la grasa del confit para freír patatas, no solo maximizas el sabor de tu comida, sino que también haces un uso eficiente de los ingredientes. Con estos consejos, estarás listo para impresionar a tus invitados con un plato que no solo es delicioso, sino también ingenioso. ¡Atrévete a experimentar y disfruta de cada bocado!

La voz mantiene su papel pese a la evolución de las comunicaciones profesionales

0

En pleno 2024, la voz continúa siendo un canal de comunicación relevante, necesario y confiable, lo que no merma que el 87% de las grandes empresas españolas usa las herramientas de colaboración para gestionar los nuevos modelos de trabajo. Una conclusión que enlaza con el hecho de que en torno al 40% de los empleados de las grandes y medianas empresas, ya trabaja en algún momento de su semana laboral en remoto.

Estas son algunas de las importantes conclusiones que se desprenden del estudio realizado por la consultora IDC con la colaboración de Telefónica Empresas y Microsoft, que han permitido conocer en qué punto está la evolución en nuestro país de las comunicaciones en los entornos empresariales y de las administraciones públicas.

el 60% de los empleados de grandes y medianas empresas sigue apostando por la voz fija frente a los chats (53%) y los vídeos (41%) cuando se trata de comunicaciones críticas

Para realizar esta investigación se han entrevistado durante los pasados meses de febrero y marzo de este año a responsables de IT (tecnologías de la Información) y usuarios pertenecientes a 800 empresas e instituciones, 500 privadas y de todos los sectores productivos y 200 del sector público de todos los niveles de administraciones, incluidas 200 del sector público de todos los niveles de administraciones, comprendiendo ayuntamientos de poblaciones de más de 50.000 habitantes.

Las conclusiones se basan en la información recogida para analizar la evolución de las comunicaciones hacia entornos que permitan una experiencia de usuario unificada, con herramientas que integren la telefonía y la colaboración, teniendo en cuenta además el actual contexto de incorporación de la IA. El informe trata de ofrecer una visión de los uso actuales, lo retos futuros, las tendencias y su posible evolución en España.

El estudio también mira hacia el futuro de las comunicaciones y se señala a la IA generativa como parte importante de las soluciones empresariales presentes y futuras.

Y mientras el 34% la utiliza actualmente para la optimización de las reuniones, con funciones de encuadre y de silenciar el ruido ambiental, casi el 80% de los encuestados cree que su uso se multiplicará por 3 en los próximos 2 años. Sin embargo, el 51% destaca la necesidad de formación previa para sacar más provecho a las posibilidades que ofrece.

En cuanto a su uso futuro, el 69% de los encuestados cree que la IA se utilizará para ampliar el conocimiento del usuario y encontrar información. A su vez, el 41% opina que se convertirá en el asistente virtual de los empleados.

mujer telefono trabajo Merca2.es

VOZ Y TELEFONÍA, EL GRAN CANAL DE COMUNICACIÓN

Tras analizar la información recogida, los datos desvelan que casi el 60% de los empleados de grandes y medianas empresas sigue apostando por la voz fija frente a los chats (53%) y los vídeos (41%) cuando se trata de comunicaciones críticas, dada su facilidad de uso, su confiabilidad y la limitada necesidad de ancho de bando que requiere.

No obstante, también se ha podido observar que el hecho de que los empleados ya no cuenten con una infraestructura de oficina fija provoca que el 70% de las organizaciones esté migrando la telefonía tradicional a soluciones modernas de comunicación y colaboración.

Así, la voz continúa siendo una canal de comunicación relevante, porque la mitad de los empleados valora muy positivamente la integración de la telefonía con plataformas de colaboración, puesto que mejora su experiencia de usuario; mientras que el 64% de los responsables de TI considera beneficioso ir hacia soluciones que integran la telefonía y las herramientas de colaboración en una única plataforma o interfaz por su contribución a la eficiencia operativa.

Sin embargo, también identifican otros beneficios, como el incremento de la productividad del empleado (57%) y el ahorro de costes (46%). En cualquier caso, en la opinión del 80% de los responsables de TI de las organizaciones consultadas se espera que la telefonía en la nube se continúe utilizando en los dos próximos años, lo que según afirman, va a «favorecer la innovación».

el 64% de los responsables de TI considera beneficioso ir hacia soluciones que integran la telefonía y las herramientas de colaboración en una única plataforma o interfaz por su contribución a la eficiencia operativa

Un ejemplo de la combinación de la voz y las nuevas tecnologías es la propuesta de Telefónica Empresas, colaboradora del estudio, y que integra desde hace más de un año la voz en sus soluciones de colaboración y plataformas de comunicación más utilizadas. Su más reciente propuesta son las soluciones de extremo a extremo Voz 365 y Centrex 365, que agrupan la conectividad, el puesto de trabajo, las comunicaciones y la tecnología cloud.

Se trata de soluciones en la nube que también ayudan a reducir el consumo de energía y facilitan diversas posibilidades de reunión, disminuyendo las emisiones de CO2. La propuesta de Telefónica Empresas además incorpora un único punto de atención al cliente para todos los usuarios de la empresa en cuestión y la posibilidad de incluir la administración delegada, simplificando la gestión diaria de la plataforma por parte de los trabajadores.

HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN Y COMUNICACIÓN

Según el estudio de IDC, los usuarios están cada vez más a favor del uso de herramientas de colaboración, ya que perciben los siguientes beneficios: el 67% considera que estas herramientas facilitan que haya más innovación en sus empresas, el 61% cree que fomentan el trabajo en equipo y el 49% de los encuestados considera que mejoran la conciliación.

De hecho, el informe también refleja que el 40% de los empleados de las grandes y medianas empresas encuestadas ya trabaja en algún momento en remoto, mientras que el 60% sigue únicamente un modelo presencial. Dentro del grupo de quienes trabajan en remoto, el 28% lo hace combinando el teletrabajo con el trabajo presencial, y el 12% del total realiza su actividad laboral de manera completamente remota.

Además, se ha revelado que si sólo se tiene en cuenta la situación en grandes compañías del sector privado, el número de los trabajadores en formato híbrido ha aumentado hasta el 50% de la plantilla.

Ajusta esta configuración en tu móvil para evitar que roben tu información

0

El móvil es el dispositivo más preciado y el que en la actualidad guarda la información más valiosa. El móvil puede tener datos de cuentas, fotos y más detalles de la vida personal que puede implicar un riesgo para los usuarios si alguien comete con él un delito informático.

Por eso, los expertos en ciberdelincuencia alertan sobre los riesgos actuales y los modos en el que las aplicaciones del móvil pueden generar problemas y ser utilizados por hackers que se dedican exclusivamente a estar atentos ante cualquier despiste.

Cuál es la configuración del móvil que hay que desactivar y por qué

Cuál es la configuración del móvil que hay que desactivar y por qué

Los expertos en informática alertan sobre el uso de una aplicación que puede generar verdaderos problemas y alentar el hackeo de información por parte de los ciberdelincuentes. Esta aplicación es bluetooth y es una verdadera plataforma para que los expertos en estas estafan hagan lo suyo. El delito que se comete mediante esta configuración tiene un nombre actual y se llama bluesnarfing. Mediante esta estrategia, el hacker puede obtener contactos, imágenes, videos, claves de cuentas bancarias, y más detalles sin que el usuario se de cuenta.

Esta función es bien simple para los especialistas en este tipo de actos delictivos y para quien se dedican a aplicar este modo de «robo» continuamente. Los ciberdelincuentes se conectan por una red inalámbrica y hacen un estudio de las «zonas más sensibles» del móvil. Mediante esta técnica, el atacante puede transmitirse con mayor facilidad la información de datos personales entre el móvil y el dispositivo y así acceder a sus datos de cuenta bancaria, por ejemplo.

Cuál es el método para la estafa a través del bluetooth del móvil

Cuál es el método para la estafa a través del bluetooth del móvil

Aunque parezca una obviedad, lo primero que recomiendan los expertos en ciberseguridad es desactivar esta función y así evitar disgustos en el futuro. A pesar de que puede resultar una manera muy sencilla de estafar, los timadores no tienen la tarea sencilla y necesitan sí o sí estar cerca de la persona y así poder detectar estas falencias en sus sistemas e inmiscuirse en sus datos personales.

Dentro de las recomendaciones de los expertos, no sólo se incluye la de desactivar la función, sino también la de no aceptar solicitudes de cualquier dispositivo o algún método desconocido. En estos casos, se recomiendan aplicar contraseñas seguras o difíciles de adivinar y mantengas el software de su celular actualizado.

Qué otras aplicaciones se deben desconectar para guardar la seguridad del móvil

Qué otras aplicaciones se deben desconectar para guardar la seguridad del móvil

Además del bluetooth existen otras funciones dentro del móvil que también pueden implicar un riesgo para los usuarios sin que lo noten. Los expertos aseguran que una de las funciones que también puede provocar peligros, además de Bluetooth es la de los servicios de localización, permiten a las aplicaciones y sitios web rastrear tu ubicación física. Este sistema resulta muy útil en algunas ocasiones pero también es perjudicial porque se puede acceder también a información privada sin que la persona lo note.

La conexión automática a redes WiFi también es una complicación para los usuarios y muchos la tienen activada sin pensar en los riesgos que ello implica. Por ello, los expertos solicitan prestar atención a ella porque los hackeadores pueden aprovechar la situación para robar información. En este punto también es importante destacar que el «Acceso a datos de aplicaciones» también implica un riesgo para los individuos debido a que muchas de ellas solicitan acceso a fotos, contactos, micrófono, cámara, entre otros.

Las tres claves para cuida el móvil de futuros hackeos

Las tres claves para cuida el móvil de futuros hackeos

Además de las mencionadas funciones, existen otras que también contribuye o allanan el camino para los timadores. Una de las mencionadas por especialistas en seguridad informática es la «Cookies y rastreo web», que también recopilan datos mediante el uso de cookies y otras tecnologías de rastreo. La privacidad es otro detalle que se debe cuidar y el acceso a publicidad «basada en tus intereses» se puede considerar como un alerta en estas situaciones. Por ello, los especialistas recomiendan desactivar este atajo y así evitar el constante spam en el móvil. Otro consejo crucial es el de desinstalar las aplicaciones predeterminadas que pueden tener acceso a tus datos. Revisa estas aplicaciones y considera desinstalar las que no utilices.

La sincronización de datos es crucial en esta cruzada por cuidar la seguridad del móvil y muchos las tienen activadas en sus smartphones. Los servicios de sincronización automática pueden enviar tus datos a la nube sin tu consentimiento explícito. Considera desactivar la sincronización automática o limitarla a datos que no sean sensibles. Lo mismo sucede con los asistentes de voz como Siri, Alexa o Google Assistant, que recopilan datos de voz para proporcionar servicios.

Cuidar el móvil: otra de los ciberdelitos más frecuentes en España según la OCU

Cuidar el móvil: otra de los ciberdelitos más frecuentes en España según la OCU

Además del mencionado bluesnarfing existen otros modos de delincuencia frecuentes y que este 2024 estuvieron en auge, según la Organización de Consumidores y Usuarios. Uno de los mencionados por la entidad es el «smishing», en la que los usuarios reciben un mensaje breve de una supuesta empresa u organización, en los que ofrecen un enlace para que la persona acceda a él. De esta manera, los estafadores buscan suplantar la identidad con esos datos para robar información o cometer otros delitos.

Otro de los modos de delincuencia más frecuentes de acuerdo a la OCU es el «qrishing», que roba información con códigos QR falsos, o el Wangiri, que consisten en hacer llamadas telefónicas que se cortan en muy pocos segundos para cobrar tarifas especiales al devolver la llamada. Otro muy popular es el vishing, con el que los atacantes fingen pertenecer a una empresa reconocida para hacerse con la información de la víctima. Para todos ellos, la OCU asegura que es necesario poder informarse y también tomar en cuenta las recomendaciones que realiza a diario la Policía Nacional en sus redes sociales y los canales oficiales.

El actor de “Juego de Tronos” que arrasa en Prime Video con el remake de un clásico de Hollywood

0

En las últimas semanas, Prime Video estrenó una película exclusiva, la cual, a lo largo de su trama, reversiona la premisa de la clásica película de comedia de Arnold Schwarzenegger y Danny DeVito, Los gemelos golpean dos veces; desde su llegada a la plataforma, gracias a sus toques de humor negro y escenas de acción, este nuevo estreno logró conquistar los primeros lugares de los rankings más importantes, tanto en España, como así también en Argentina, México o los Estados Unidos.

Otra de las grandes sopesas de esta nueva comedia de acción de Prime Video, es que está protagonizada por una superestrella de Juego de Tronos y uno de los actores estadounidense, que fue capaz de interpretar tanto a un villano como a un héroe, dentro del exitoso universo de Marvel. Descubre los detalles del remake de Amazon que ha logrado convertirse uno de los grandes éxitos globales de este mes.

Los hermanos Munger conquistan el mundo con su comedia de acción en Prime Video

Los hermanos Munger conquistan el mundo con su comedia de acción en Prime Video

El pasado 17 de octubre, Prime Video estrenó de manera exclusiva para su catálogo, la película de acción y humor negro, Hermanos, la cual, en menos de un mes, ya logró posicionarse como uno de los mejores estrenos del año de la plataforma; esta adrenalínica y divertida historia, sigue los pasos de los hermanos Moke y Jady, los cuales de manera curiosa, a pesar de ser gemelos, poseen diferentes alturas.

Moke Munger, el hermano alto, es un peligroso criminal, el cual logró limpiar su imagen, mientras que Jady Munger, el gemelo pequeño, quien, a diferencia de su hermano, no ha dejado de lado su faceta como ladón; con el fin de realizar el atraco que logrará cambiar sus vidas, Jady consigue manipular a Moke para que este forme parte de su plan y tartar de sanar sus viejas heridas, a pesar de que en el medio se encuentre su madre, la cual le recordará, sin ninguna intención aparente, sus peleas del pasado, las cuales lograron alejarlos.

Una divertida historia cargada de grandes estrellas de Hollywood

YouTube video

Este flamante estreno de Prime Video, está protagonizada por Peter Dinklage, que le da vida a Jady, quien logró conseguir fama mundial gracias a su papel como Tyrion Lannister, durante toda la trama de Juego de Tronos; además de las habilidades actorales de Peter, los usuarios volverán a en escena al carismático actor de acción y romance, Josh Brolin, quien interpreta a Moke y que a pesar de tener una extensa carrera dentro de Hollywood, logró cosechar un importante número de fanáticos, gracias a Thanos, villano de Marvel y el héroe de este mismo universo, Cable, quien apareció en la segunda entrega de Deadpool.

Además de los dos protagonistas, otras grandes estrellas de Hollywood dicen presenté durante toda la trama, como la icónica y multipremiada Glenn Close (101 Dálmatas) la cual aceptó el trabajo de interpretar a Cath, la madre de los hermanos Munger, quien es la responsable de sumarle una gran dosis de humor y emoción a la historia; por otro lado, pero no menos importante, otra gran estrella de este elenco, es Marisa Tomei, quien interpreta Bethesda Waingro y Brendan Fraser, quien le da vida a Farfu, compañeros de aventura y enemigos de los hermanos.

Ya puedes usar la IA de Google, Gemini Live, en español

Gemini Live es la herramienta de inteligencia artificial (IA) escogida por Google para hacerle frente a la hegemonía de ChatGPT. Básicamente se trata de un recurso con el que podemos mantener conversaciones fluidas (como si estuviésemos hablando con un colega) sobre diferentes temas, hacer una lluvia de ideas, profundizar en temáticas de nuestro interés, etc. Sin embargo, había un problema: Gemini Live solo estaba disponible en inglés.

Gemini Live

Y justamente hablamos en pasado porque Google acaba de anunciar que a partir de este momento la compatibilidad de Gemini Live en lo referido a idiomas cambia para siempre, pues se han añadido una gran variedad de lenguas a su funcionamiento, entre las cuales, cómo no, se encuentra el español. A continuación, te daremos más información sobre este comunicado de la compañía de Mountain View y te explicaremos cómo puedes usar su IA en nuestro idioma.

Gemini Live ya está disponible en español

Gemini español

En su anuncio, Google asegura que ha ejecutado una ampliación a más de 40 idiomas adicionales (sin incluir el inglés) para Gemini Live. Como ya lo hemos dicho, entre las nuevas lenguas comprendidas y practicadas por esta IA se encuentra el español como parte de una novedad que todavía está en período de expansión progresiva en los terminales Android y, en general, en todos los dispositivos compatibles con esta herramienta.

Para utilizar Gemini Live en español tienes que abrir la aplicación de Google en tu móvil Android, tocar tu foto de perfil, darle en «Ajustes», «Asistente de Google», «Idiomas» y escoger «Español». Así de fácil podrás empezar a interactuar con esta IA en nuestra lengua; posibilidad que trae consigo enormes mejoras en lo que respecta a la fluidez de las conversaciones, teniendo en cuenta que se trata del idioma que utilizamos todos los días y con la mayoría de personas.

La IA más conversacional

Live Gemini

Con esta actualización, Gemini Live se consolida como la herramienta de inteligencia artificial más conversacional del momento, pues además de la enorme variedad de idiomas con los que cuenta ahora, este recurso también se caracteriza por tener una capacidad de respuesta mucho más rápida y natural que otros servicios similares, y por brindar la opción de escoger entre diez voces distintas aquella con la que queremos hablar sobre cualquier tema.

Si todavía no cuentas con la posibilidad de conversar con esta IA en español, lo más probable es que en los próximos días aparezca esta novedad en tu dispositivo. Asegúrate de mantener la app de Google actualizada, así como la de Gemini y los servicios de la compañía.

La NASA confirma la teoría de Stephen Hawking sobre la fecha del fin del mundo

La revelación de la NASA: ¿Se confirma la profecía de Stephen Hawking sobre el fin del mundo? La búsqueda de respuestas sobre nuestro destino final ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Entre las voces más influyentes en este debate se encuentra la del renombrado físico teórico Stephen Hawking, cuyas teorías han desafiado nuestra comprensión del universo y su funcionamiento.

Un descubrimiento que ya Stephen Hawking ya había hecho

Un descubrimiento que ya Stephen Hawking ya había hecho

Recientemente, la NASA ha hecho un anuncio impactante que ha capturado la atención de científicos y aficionados por igual: la confirmación de una de las predicciones más inquietantes de Hawking sobre la fecha del fin del mundo.

Este descubrimiento no solo reaviva las preguntas sobre la vulnerabilidad de nuestro planeta ante fuerzas cósmicas, sino que también pone de relieve la importancia de la investigación científica en la comprensión de los riesgos que enfrenta la Tierra. Con el respaldo de la NASA, las teorías de Hawking adquieren una nueva dimensión, ofreciendo un marco para discutir las implicaciones de su visión sobre el futuro de la humanidad.

La búsqueda de respuestas: ¿Cuándo será el fin del mundo?

La búsqueda de respuestas: ¿Cuándo será el fin del mundo?

A medida que exploramos esta sorprendente revelación, es crucial entender no solo la ciencia detrás de las afirmaciones de Hawking, sino también cómo esta información puede influir en nuestras decisiones actuales sobre el medio ambiente, la tecnología y la exploración espacial. ¿Estamos verdaderamente al borde de un cambio irreversible, o hay esperanza para un futuro más brillante? En este artículo, profundizaremos en las teorías de Hawking, la respuesta de la NASA y lo que esto significa para todos nosotros en un mundo cada vez más incierto.

La pregunta sobre el fin del mundo es un tema que ha capturado la imaginación humana a lo largo de la historia. Desde antiguos mitos hasta teorías científicas contemporáneas, la curiosidad por saber cuánto tiempo más habitaremos nuestro planeta y las razones detrás de su posible desaparición es una inquietud común. A pesar de la fascinación que genera, la verdad es que solo un puñado de expertos se ha atrevido a ofrecer respuestas concretas, especialmente considerando que muchas predicciones, como las de las antiguas civilizaciones mayas, han resultado ser erróneas.

Stephen Hawking y su impactante predicción

Stephen Hawking y su impactante predicción

Uno de los nombres más reconocidos en el ámbito de la física teórica, Stephen Hawking, realizó una predicción que ha resonado en el ámbito científico y popular. En el documental titulado «The Search for a New Earth», Hawking planteó que la humanidad podría tener un futuro limitado en la Tierra, sugiriendo que el planeta se volvería inhabitable para el año 2600. Según él, para ese entonces, la Tierra podría transformarse en «una gigantesca bola de fuego».

Causas de la desaparición del planeta

Causas de la desaparición del planeta

Hawking identificó varios factores que contribuirían a este sombrío futuro. Entre ellos, destacó:

  • Calentamiento global: el aumento de las temperaturas globales debido a la actividad humana está alterando los ecosistemas y provocando fenómenos climáticos extremos.
  • Cambio climático: las variaciones en los patrones climáticos, exacerbadas por la emisión de gases de efecto invernadero, están afectando la agricultura, el acceso al agua y la biodiversidad.
  • Efecto invernadero: este fenómeno, causado por la acumulación de gases como el dióxido de carbono en la atmósfera, atrapa el calor y contribuye al calentamiento global.

Reflexiones sobre el futuro

Reflexiones sobre el futuro

La advertencia de Hawking no solo es un llamado de atención sobre los desafíos ambientales que enfrentamos, sino que también invita a la reflexión sobre nuestras acciones actuales. Si no tomamos medidas significativas para mitigar estos problemas, podríamos estar acercándonos a un futuro incierto y potencialmente devastador.

Ante estas predicciones alarmantes, es fundamental que la humanidad se una para abordar los problemas que amenazan nuestro hogar. La cooperación internacional, la innovación tecnológica y un compromiso renovado con la sostenibilidad son esenciales para garantizar un futuro viable en la Tierra.

La necesidad de la acción colectiva

La necesidad de la acción colectiva

La búsqueda de respuestas sobre el fin del mundo refleja una preocupación inherente a nuestra existencia. Las predicciones de Stephen Hawking nos instan a actuar antes de que sea demasiado tarde. La ciencia puede ofrecer pistas sobre nuestro destino, pero el futuro de la Tierra depende de las decisiones que tomemos hoy. Al enfrentar estos desafíos, tenemos la oportunidad de cambiar el rumbo y construir un mundo más sostenible para las generaciones venideras.

La NASA y la confirmación de la predicción de Stephen Hawking sobre el fin del mundo

La NASA y la confirmación de la predicción de Stephen Hawking sobre el fin del mundo

La inquietud sobre el futuro de nuestro planeta ha sido un tema recurrente en la sociedad contemporánea. Recientemente, la NASA ha hecho declaraciones que reavivan este debate, al coincidir con las preocupaciones expresadas por el aclamado físico Stephen Hawking. Según la agencia espacial, el fin del mundo podría ser una realidad inminente si no se modifican nuestros patrones actuales de consumo energético.

La NASA ha advertido que el ritmo actual de consumo de recursos energéticos es insostenible. Aunque la agencia no ha proporcionado una fecha específica para el apocalipsis, su mensaje es claro: si la humanidad continúa utilizando los recursos de manera irresponsable, la posibilidad de un colapso ambiental se acercará más rápidamente de lo que muchos imaginan. Este escenario no solo afecta a la Tierra, sino que también pone en peligro la supervivencia de las futuras generaciones.

La urgencia de la acción

La urgencia de la acción

La falta de acción inmediata podría llevar a consecuencias catastróficas. La NASA enfatiza que es imperativo implementar medidas urgentes para frenar el daño que estamos causando al medio ambiente. Sin un cambio significativo en nuestras prácticas de consumo y una mayor conciencia sobre la sostenibilidad, la desaparición de nuestro planeta podría convertirse en una realidad inevitable.

En respuesta a estas preocupaciones, la NASA ha intensificado sus esfuerzos para proteger la Tierra, tanto desde la superficie como desde el espacio. La agencia ha desarrollado una serie de programas destinados a identificar y mitigar las amenazas potenciales que enfrenta nuestro planeta.

Identificación de amenazas

Identificación de amenazas

Uno de los enfoques clave de la NASA es la creación de un programa que permite detectar posibles peligros, como el impacto de asteroides. Este sistema de alerta temprana es esencial para prepararnos ante cualquier eventualidad que pudiera poner en riesgo la vida en la Tierra.

Además de monitorear amenazas externas, la NASA se dedica a estudiar el cambio climático de manera continua. A través de investigaciones y observaciones, la agencia busca entender mejor los efectos del calentamiento global y cómo podemos mitigarlos. Esto incluye la asignación de recursos para la observación terrestre, que es crucial para recopilar datos sobre el estado actual del medio ambiente.

La importancia de la conciencia colectiva

La importancia de la conciencia colectiva

La confirmación de la NASA sobre las teorías de Stephen Hawking subraya la necesidad de una conciencia colectiva sobre la protección de nuestro planeta. La colaboración entre gobiernos, instituciones y ciudadanos es fundamental para abordar los problemas ambientales que enfrentamos.

Es vital que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad de cuidar nuestro entorno. Adoptar prácticas sostenibles, reducir el consumo energético y apoyar iniciativas que promuevan la conservación son pasos cruciales para garantizar un futuro viable para la Tierra.

Hacia un futuro sostenible

Hacia un futuro sostenible

La advertencia de la NASA, alineada con las predicciones de Stephen Hawking, nos recuerda que el tiempo es un recurso limitado. La inacción ante el cambio climático y la explotación insostenible de recursos podría llevarnos a un desenlace trágico. Sin embargo, aún hay tiempo para cambiar el rumbo. A través de la educación, la innovación y el compromiso colectivo, podemos trabajar juntos para preservar nuestro hogar y asegurar un futuro más brillante para las generaciones venideras.

La receta keto de 2 ingredientes que te ayuda a ganar músculo sin esfuerzo

0

En el mundo de la nutrición y el fitness, la búsqueda de recetas que sean no solo deliciosas, sino también saludables y beneficiosas para el desarrollo muscular es constante. En este contexto, la dieta cetogénica, o keto, ha cobrado gran popularidad. Se centra en un alto consumo de grasas saludables y una ingesta mínima de carbohidratos.

¿Me creerías si te digo que este pastel tiene solo dos ingredientes? Así es, esta receta no solo es increíblemente simple, sino que también está diseñada para aquellos que aman el chocolate y buscan una opción saludable y llena de sabor. Además, no contiene harina, lo que la convierte en una opción ideal para quienes siguen una dieta baja en carbohidratos.

INGREDIENTES Y PREPARACIÓN DE ESTE POSTRE KETO

Ingredientes y preparación

Para preparar este delicioso pastel keto, necesitarás solo cuatro huevos y 300 gramos de chocolate oscuro. El proceso comienza dividiendo las claras de las yemas. Bate las claras a punto de nieve, utilizando una batidora eléctrica o manual hasta que estén firmes y esponjosas. Este paso es crucial, ya que las claras montadas proporcionan la estructura y ligereza al pastel. Luego, agrega las yemas y revuelve de manera envolvente, cuidando de no desinflar la mezcla.

A continuación, derrite los 300 gramos de chocolate oscuro en baño maría o en el microondas, asegurándote de que no se queme. Una vez que el chocolate esté completamente derretido, añádelo poco a poco a la mezcla de huevos, integrando suavemente para mantener la esponjosidad. Finalmente, vierte la mezcla en un molde engrasado y hornea a 350 grados Fahrenheit (aproximadamente 175 grados Celsius) durante 30 minutos.

BENEFICIOS DE LA RECETA KETO

Beneficios de la receta keto

Uno de los aspectos más destacados de esta receta es que se adapta perfectamente a los principios de la dieta cetogénica. Al utilizar huevos y chocolate oscuro como ingredientes principales, obtienes una excelente fuente de proteínas y grasas saludables, esenciales para la recuperación muscular y el crecimiento. Los huevos son ricos en nutrientes y proteínas de alta calidad, mientras que el chocolate oscuro proporciona antioxidantes y compuestos que pueden mejorar el rendimiento físico.

Además, la ausencia de harina y azúcar refinada hace que esta receta sea adecuada para personas que buscan controlar su ingesta de carbohidratos. Esto significa que puedes disfrutar de un delicioso postre sin preocuparte por los picos de insulina, lo que es clave para quienes buscan ganar músculo y mantener un peso saludable.

Esta receta keto de dos ingredientes no solo es increíblemente fácil de preparar, sino que también se alinea perfectamente con tus objetivos de fitness y nutrición. Ya sea que estés buscando una opción de postre deliciosa o un bocadillo saludable para recuperar energía después de un entrenamiento, este pastel de chocolate oscuro debería estar en tu lista de recetas.

Si quieres ser de los primeros en realizar un vuelo espacial date prisa y compra ya tus billetes, se van a agotar rápido

¡Tu oportunidad de volar al espacio: ¡Consigue tus boletos antes de que se agoten! ¿Alguna vez has soñado con ver la Tierra desde el espacio, flotando entre las estrellas y experimentando la ingravidez? Si es así, ¡estás de suerte! La era de los viajes espaciales comerciales está más cerca de lo que piensas.

Una empresa china a la cabeza de la comercialización de los viajes al espacio

Una empresa china a la cabeza de la comercialización de los viajes al espacio

Una innovadora empresa aeroespacial china, Deep Blue Aerospace, ha lanzado una emocionante preventa de boletos para vuelos espaciales tripulados, y la demanda está desbordando las expectativas. A través del popular portal de comercio electrónico Taobao, los entusiastas del espacio tienen la oportunidad única de asegurar su lugar en esta aventura intergaláctica.

La noticia ha causado un gran revuelo en el mundo de la tecnología y la exploración espacial, y no es para menos. Los boletos para estos vuelos están destinados a agotarse rápidamente, dada la creciente popularidad de los viajes al espacio. Esta es tu oportunidad de ser uno de los pioneros en un viaje que solo unos pocos han experimentado.

¿Por qué deberías actuar rápido?

¿Por qué deberías actuar rápido?

El interés por los vuelos espaciales ha alcanzado nuevos niveles, y con empresas como Deep Blue Aerospace liderando el camino, el acceso al espacio está más democratizado que nunca. Sin embargo, la naturaleza limitada de los asientos disponibles significa que los boletos no durarán mucho tiempo en el mercado. Si deseas ser parte de esta revolución espacial, es crucial que actúes con rapidez.

Imagina la sensación de despegue, la vista impresionante de la Tierra desde el espacio y la experiencia única de flotar en la ingravidez. Cada vuelo promete ser una experiencia inolvidable y un hito en la historia de la humanidad. No solo estarás realizando un viaje, sino también formando parte de un fenómeno que cambiará la forma en que percibimos nuestro lugar en el universo.

Un viaje que marca la historia

Un viaje que marca la historia

No dejes que esta oportunidad pase de largo. Prepárate para unirte a la próxima generación de exploradores espaciales y asegura tu boleto para un viaje que te llevará más allá de las fronteras de nuestro planeta. La aventura espacial te espera, ¡y el momento de actuar es ahora!

Deep Blue Aerospace inicia la preventa de boletos para viajes espaciales: ¡Asegura tu lugar en el espacio!

Deep Blue Aerospace inicia la preventa de boletos para viajes espaciales: ¡Asegura tu lugar en el espacio!

La exploración espacial ha dejado de ser un sueño exclusivo de astronautas y científicos para convertirse en una realidad accesible para todos. En un emocionante anuncio, la empresa aeroespacial china Deep Blue Aerospace ha lanzado la preventa de boletos para vuelos espaciales tripulados. Este innovador paso se lleva a cabo a través de Taobao, el popular portal de comercio electrónico del gigante Alibaba, y representa una oportunidad única para aquellos que anhelan experimentar el espacio.

La preventa comenzó este jueves, y los precios iniciales de los boletos son de 1,5 millones de yuanes, equivalentes a aproximadamente 211.000 dólares o 195.000 euros. Este precio puede parecer elevado, pero la experiencia de flotar en el espacio y ver la Tierra desde la estratosfera es incomparable.

Primeros pasos hacia el espacio

Primeros pasos hacia el espacio

Según informes de la compañía, ya se han iniciado las consultas y preórdenes para los interesados en participar en esta aventura cósmica. Los primeros dos boletos disponibles corresponden a un vuelo suborbital tripulado, programado para realizarse en 2027. Este vuelo será el primero de varios que Deep Blue Aerospace planea ofrecer, y los boletos disponibles en esta fase son limitados, lo que aumenta la urgencia para asegurar un lugar.

Para participar en esta emocionante oportunidad, los interesados deberán realizar un depósito inicial de 50.000 yuanes (aproximadamente 7.000 dólares o 6.500 euros). Este depósito garantiza la reserva del boleto, mientras que el saldo restante se abonará en el centro de investigación y desarrollo de la empresa en Pekín al momento de firmar el contrato. Este proceso asegura que cada cliente esté completamente informado y comprometido con su futura experiencia espacial.

Una experiencia única

Una experiencia única

Volar al espacio no es solo un viaje; es una experiencia transformadora que ofrece una nueva perspectiva sobre nuestro planeta y el universo. Los vuelos suborbitales permitirán a los pasajeros experimentar la ingravidez y disfrutar de vistas impresionantes de la Tierra desde alturas inimaginables.

La iniciativa de Deep Blue Aerospace marca un hito significativo en la democratización de los viajes espaciales. A medida que más empresas se aventuran en este campo, la posibilidad de que personas comunes experimenten el espacio se convierte en una realidad tangible. La combinación de tecnología avanzada y el creciente interés en la exploración espacial está configurando un futuro donde el espacio no es solo para unos pocos elegidos.

Una nueva era en el turismo espacial: vuelos suborbitales en China

Una nueva era en el turismo espacial: vuelos suborbitales en China

La exploración del espacio está dando un paso adelante, y China se posiciona como un actor clave en la industria del turismo espacial. Con la inminente llegada de vuelos suborbitales, la posibilidad de experimentar la ingravidez y ver la Tierra desde las alturas nunca ha estado tan cerca. A continuación, exploraremos los detalles de esta emocionante iniciativa que promete transformar la forma en que concebimos los viajes en el espacio.

Tecnología de vanguardia: cohetes reutilizables y cápsulas avanzadas

Tecnología de vanguardia: cohetes reutilizables y cápsulas avanzadas

Los vuelos espaciales serán realizados utilizando un cohete reutilizable que maximiza la eficiencia y reduce costos. La cápsula tripulada, diseñada con una altura de 4 metros y un diámetro de 3,5 metros, está equipada con seis ventanas panorámicas que permitirán a los pasajeros disfrutar de vistas espectaculares del espacio y la Tierra. Esta cápsula tiene la capacidad de albergar a seis pasajeros o transportar hasta una tonelada de carga científica, lo que la convierte en una opción versátil para diversas misiones.

Los viajeros del espacio podrán disfrutar de una experiencia total de 12 minutos, que incluye más de cinco minutos de ingravidez al cruzar la línea Kármán, situada a 100 kilómetros de altitud. La experiencia culminará con un aterrizaje controlado mediante paracaídas, brindando a los pasajeros una sensación de seguridad y emoción al regresar a la Tierra.

El futuro del turismo espacial en China

El futuro del turismo espacial en China

China tiene planes ambiciosos para iniciar los viajes espaciales suborbitales para pasajeros en 2025, liderados por CAS Space, una empresa respaldada por el gobierno. Estos vuelos ofrecerán 10 minutos de ingravidez a altitudes superiores a los 100 km, con precios que oscilarán entre 2 y 3 millones de yuanes (aproximadamente 285.000 a 427.000 dólares). Esta iniciativa no solo democratiza el acceso al espacio, sino que también posiciona a China como un competidor serio en el mercado del turismo espacial.

CAS Space se compara frecuentemente con empresas estadounidenses como Blue Origin y SpaceX, que han sido pioneras en el turismo en el espacio. La visión de CAS Space es clara: buscan liderar el turismo comercial en el espacio para 2028, alineando sus esfuerzos con las tendencias globales de exploración y entretenimiento.

Hainan: la capital del turismo en el espacio

La isla de Hainan, ubicada en el sur de China, está impulsando el turismo espacial terrestre al ofrecer a los visitantes la oportunidad de presenciar lanzamientos de cohetes. Este enfoque no solo atraerá a turistas interesados en la ciencia y la tecnología, sino que también consolidará a Hainan como la capital del sector espacial en China. La combinación de lanzamientos en vivo y experiencias de vuelo suborbital promete hacer de esta isla un destino imperdible para los entusiastas del espacio.

Entonces, desde China hacia el infinito y más allá…

Entonces, desde China hacia el infinito y más allá…

La llegada de los vuelos suborbitales en China marca un hito en la evolución del turismo espacial. Con tecnología avanzada, una experiencia única y planes ambiciosos para el futuro, la oportunidad de ver la Tierra desde el espacio está al alcance de aquellos que se atrevan a soñar. Prepárate para ser parte de esta nueva era en la exploración del espacio y asegúrate de seguir de cerca los desarrollos en este emocionante campo.

Si siempre has soñado con ver la Tierra desde el espacio, este es el momento de actuar. La preventa de boletos de Deep Blue Aerospace es una oportunidad única que no querrás perderte. Asegura tu lugar en la historia de la exploración del espacio y prepárate para vivir una experiencia que cambiará tu vida. ¡El espacio te espera!

Marta Riesco, dispuesta a abandonar ‘Ni que fuéramos’ para siempre

0

Marta Riesco, conocida por su participación en el programa ‘Sálvame’, está contemplando dejar ‘Ni que fuéramos’ de forma permanente debido a la tensa rivalidad que mantiene con Anabel Pantoja. Esta confrontación, que se remonta a principios de 2022, surgió tras una acusación de Pantoja, quien insinuó que había visto a Riesco en una situación comprometida con otra mujer en un sofá en Cantora. En respuesta, Riesco anunció en directo su intención de llevar a cabo acciones legales contra Pantoja por sus comentarios, intensificando así la disputa.

El conflicto ha estallado

Marta Riesco e1673871680887 Merca2.es

El 25 de octubre, el programa ‘Ni que fuéramos Shhh’ volvió a abordar el polémico episodio del sofá de Cantora, aunque la invitada Aneth Acosta había acudido para hablar sobre otros temas, específicamente sobre Isa Pantoja. Sin embargo, Acosta no pudo evitar mencionar el antiguo enfrentamiento, afirmando que estuvo presente durante el incidente y proporcionando tres versiones diferentes sobre lo ocurrido: una donde no pasó nada, otra donde ambas chicas se estaban «morreando», y una tercera que sugería que «en el sofá pasó de todo». Esta dramatización provocó risas y comentarios entre los colaboradores del programa, que comenzaron a recrear el momento de manera humorística. Víctor Sandoval y Kiko Matamoros llevaron la broma hasta el extremo, culminando en una parodia de situaciones sexuales que resultó ofensiva para Riesco.

Aunque Marta Riesco no estaba presente en el plató durante esta recreación, reaccionó rápidamente a través de sus redes sociales, lanzando un claro ultimátum a sus compañeros. «Solo quiero decir que lo que se está diciendo en el programa en el que trabajo en Canal Quickie es absolutamente falso. Si se sigue recreando o cachondeando de algo que está pendiente de juicio, dejo el programa para siempre», advirtió la reportera, mostrando su descontento con la situación y defendiendo su integridad personal y profesional. Esta declaración dejó claro que Riesco no estaba dispuesta a tolerar comentarios que pudieran afectar su reputación o su situación legal.

La tensión continuó cuando Riesco se dirigió específicamente a Javier de Hoyos y Kiko Matamoros, exigiendo que rectificaran sus comentarios o enfrentaran las consecuencias legales. Después de la advertencia, Javier de Hoyos ofreció una disculpa, reconociendo que el tema era delicado y que debía evitarse cualquier recreación que pudiera perjudicar a Riesco en su proceso judicial. «Marta, eres nuestra compañera y te queremos muchísimo. No vamos a recrear cosas y lo vamos a dejar aquí«, dijo, intentando calmar las aguas.

Sin embargo, la respuesta de Kiko Matamoros a la disculpa de de Hoyos fue menos conciliadora. Matamoros expresó su desacuerdo con la decisión de disculparse, defendiendo su postura como profesionales del entretenimiento que deben poder hacer humor, incluso en torno a temas controvertidos. «Si no tenemos sentido del humor, nos podemos dedicar a otra cosa», sentenció Matamoros, sugiriendo que el incidente no debería haberse tomado tan en serio y que todos deberían entender que era simplemente una broma. La tensión entre los colaboradores se hizo evidente, mostrando la división en la percepción de lo que es aceptable en el contexto de un programa de entretenimiento.

Marta Riesco está muy enfadada

Marta Riesco 1 e1676305320516 Merca2.es

A pesar de las disculpas, Riesco no se mostró satisfecha. En un nuevo mensaje en redes sociales, expresó su descontento, compartiendo el extracto de la disculpa de sus compañeros y subrayando que las bromas sobre el tema solo perjudicaban a Canal Quickie. «A los únicos que perjudica bromear con esto es a vosotros, Canal Quickie. Javi de Hoyos, pensaba que ibas a pedir perdón por la cagada al igual que Matamoros. Esto no es una rectificación», enfatizó, dejando claro que no estaba dispuesta a aceptar las bromas sobre su situación personal y legal.

La confrontación entre Marta Riesco y Anabel Pantoja continúa en el centro de atención de los seguidores del programa, que están atentos a cómo se desarrollan los acontecimientos. Riesco, en su papel como periodista y reportera, ha mantenido una postura firme en defensa de su integridad y ha mostrado que está dispuesta a tomar medidas drásticas para proteger su reputación. Su advertencia de abandonar ‘Ni que fuéramos’ es un recordatorio de las tensiones que pueden surgir en el mundo del entretenimiento, donde la línea entre la realidad y la ficción a menudo se difumina, y las consecuencias pueden ser muy reales.

Cómo pueden los gestores de activos apoyar las tendencias de inversión femenina

0

Tras la publicación del informe Female Finance de DWS a finales del año pasado, en este artículo profundizamos más. En las siguientes cuatro secciones, primero mostramos cómo la inclusión de las mujeres en la sociedad es un fenómeno relativamente nuevo y cómo esto ha afectado el bienestar financiero de las mujeres.

María Milina, analista de investigación ESG y Michael Lewis, jefe de investigación de ESG en DWS, explican en MERCA2 cómo las mujeres inversoras se están convirtiendo en una fuerza importante en la gestión de patrimonios.

La segunda sección resume la investigación sobre el comportamiento de inversión de las mujeres. La tercera sección analiza la importancia de la prosperidad de las mujeres para la economía global y las oportunidades que crea la riqueza femenina. Y, por último, ofrecemos propuestas para servir mejor a las mujeres inversionistas y cerrar la brecha de inversión de género.

Inversion femenina pexels 2 Merca2.es

1 / Inversión femenina: un largo camino hacia la independencia y la riqueza

  1. . Mujeres y educación

La inclusión de las mujeres en los ámbitos académico, político, económico, financiero e incluso deportivo es un fenómeno relativamente reciente. En el ámbito académico, el acceso de las mujeres a las instituciones de educación superior comenzó a surgir a partir de la década de 1850, con la fundación del Queen’s College en Londres en 1860 y el ingreso de las mujeres a las universidades de Cambridge y Oxford, en 1869 y 1920, respectivamente. Sin embargo, en el caso de otras instituciones académicas como Princeton y Yale, este hito tuvo que esperar hasta 1969.

Encuesta BofA: los gestores europeos consideran que se avecina un entorno propicio

En la actualidad, en muchos países, las niñas superan a los niños en sus estudios desde la educación inicial hasta la universidad. En los Estados Unidos, las mujeres representan casi el 60% de todos los estudiantes universitarios. En la Unión Europea, el 42% de la población de entre 25 y 34 años tiene educación superior, pero en lo que respecta al género, el 48% de las mujeres europeas se han beneficiado de una educación superior, en comparación con el 37% de los hombres. Esto ha llevado a una transformación radical de la composición de las universidades en los últimos 60 años.

  1. . Las mujeres y el sufragio

Los primeros países del mundo en permitir el voto femenino se dieron hace poco más de 100 años en Nueva Zelanda (1893), Australia (1902) y Finlandia (1906), a los que siguieron Canadá, Alemania y Estados Unidos más de una década después. Sin embargo, estos países fueron los únicos en hacerlo, ya que tuvieron que pasar otros 40 años para que países como Francia, Italia y Japón extendieran el derecho al voto a las mujeres, e incluso más tarde en Suiza (1971) y Portugal (1976). Hoy en día, alrededor de 194 países en todos los continentes han concedido el derecho al voto a las mujeres, como se muestra en la Figura 1.

A esto le ha seguido un aumento de la representación femenina en los parlamentos nacionales. A nivel mundial, la proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales aumentó al 27% el año pasado, en comparación con el 11% en 1995.

esto oculta una divergencia significativa: en Finlandia, Noruega y Suecia las mujeres ocupan el 46% de los escaños de sus parlamentos nacionales, en comparación con menos del 20% en Japón, India y Brasil.

Las mujeres que ocupan puestos de jefe de gobierno o de gobernador de bancos centrales también son todavía una especie rara. Actualmente, sólo el 13% de los líderes políticos del mundo y el 16% de los 185 gobernadores de bancos centrales del mundo son mujeres.

inversion femenina dws 1 Merca2.es

1.3.  Las mujeres y la mano de obra

La incorporación de la mujer al mundo laboral también ha sido lenta. En el mundo desarrollado, surgió de la necesidad, cuando los hombres europeos y estadounidenses partieron a la guerra en 1914 y 1939. En el caso de Estados Unidos, alrededor de 6,7 millones de mujeres más se incorporaron a la población activa, incluidas las que participaron por primera vez en el esfuerzo bélico, lo que incrementó la población activa femenina en aproximadamente un 50% durante los años de guerra. Un impacto más duradero, tanto en la educación femenina como en la participación de la mano de obra, fue la anticoncepción y la planificación familiar, que surgieron en la década de 1960.

Según un estudio, en el año 2000 se estimaba que más de 250.000 mujeres estadounidenses pudieron obtener una licenciatura gracias al acceso a los anticonceptivos. De este modo, las mujeres estadounidenses pudieron retrasar el parto y aumentar la inversión en su propio capital humano en forma de estudios y carreras profesionales, lo que se tradujo en mayores ingresos.

inversion femenina dws 2 Merca2.es

En todo el mundo, la especialización profesional de las mujeres ha evolucionado desde las vocaciones tradicionales de la enfermería y la enseñanza a las disciplinas de la ciencia, las finanzas y el derecho, que suelen tener sueldos considerablemente más altos. En Estados Unidos, las mujeres representan ahora el 35% de los empleados en las 10 profesiones mejor pagadas, frente al 13% en 1980.

Esto ha supuesto un importante éxito económico, ya que los empleados de las 10 profesiones mejor pagadas suelen ganar más de 100.000 dólares al año, el doble de la media nacional estadounidense, que es de 41.000 dólares. Aun así, las mujeres siguen siendo minoría en 9 de las 10 profesiones mejor pagadas y el porcentaje de mujeres en el conjunto de estas 10 profesiones (35%) está muy por debajo de su porcentaje en el conjunto de la mano de obra estadounidense (47%).

En el sector de la gestión de activos, en todo el mundo, aproximadamente 1 de cada 8 gestores de fondos es mujer

Esa proporción no ha cambiado significativamente en más de una década, incluso a medida que han crecido los equipos y se han incorporado más profesionales al sector. En 2022, sólo alrededor del 12,5% de los gestores de carteras de fondos con sede en EE.UU. eran mujeres, casi sin cambios desde hace 10 años, mientras que sólo alrededor del 26% de más de 10.000 fondos en EE.UU. estaban dirigidos por un equipo que incluía al menos a una mujer.

Aunque se ha avanzado en la inclusión de la mujer en sectores con empleos bien remunerados, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas, sobre todo en puestos de rango medio y alto. Una de las posibles explicaciones podría encontrarse en la investigación de una economista estadounidense, Claudia Goldin, que hizo historia por ser la tercera mujer en ganar el Premio Nobel de Ciencias Económicas en 2023.

Su investigación sobre los resultados de las mujeres en el mercado laboral pone de relieve que las mujeres son menos propensas a aceptar los llamados «trabajos codiciosos»: trabajos que pagan más a cambio de horarios largos e inflexibles. En el matrimonio y la paternidad, a menudo se espera que las mujeres den un paso atrás en sus carreras, mientras que los hombres, que den un paso adelante. Esto se considera un factor clave de la diferencia salarial entre hombres y mujeres en Estados Unidos.

2 / Las mujeres inversoras el día de hoy

2.1 Las mujeres y la gestión del patrimonio

A medida que crece la participación de las mujeres en las actividades económicas y aumenta su potencial de ingresos, las mujeres inversoras se están convirtiendo en una fuerza cada vez más importante en la gestión de patrimonios. En la actualidad, alrededor de un tercio de la riqueza mundial está en manos de mujeres, en EE.UU., controlan más de 10 billones de dólares en activos. En 2030, la generación del baby boom invertirá más de 30 billones de dólares en activos financieros -una cantidad que se aproxima al PIB anual de EE.UU.- en manos de las mujeres estadounidenses.

En Europa Occidental, un estudio muestra que las mujeres poseen alrededor de un tercio de los activos gestionados.

inversion femenina dws 3 Merca2.es

Este auge de la riqueza también se refleja en el porcentaje de mujeres millonarias y multimillonarias en todo el mundo, que sigue alcanzando cifras récord. En 2000, solo había cuatro mujeres en la lista de las 100 personas más ricas del mundo. En 2024, este número había alcanzado las 15. A medida que las mujeres se hacen más ricas, sus oportunidades para invertir se amplían, lo que aumenta la importancia de las inversoras, equipándolas con las herramientas y los recursos adecuados. Un informe de 2019 estimaba que, para 2025, el 60% de la riqueza del Reino Unido estará en manos de mujeres, que a menudo asumen el control del patrimonio familiar cuando fallecen sus maridos.

3 / ¿Cuál es el futuro de la inversión femenina?

3.1 La prosperidad de las mujeres impulsará la economía mundial

Acabar con las disparidades de género no sólo repercutirá en las mujeres a nivel individual, sino que también puede suponer un impulso para la economía mundial. Si las mujeres y los hombres participaran en pie de igualdad como empresarios, el PIB mundial podría aumentar entre 3 y 6 puntos porcentuales, lo que supondría un impulso para la economía mundial de entre 2,5 y 5 billones de dólares.

El Banco Europeo de Inversiones calcula que una mayor diversidad de género en la mano de obra podría dar lugar a un aumento potencial del 26% del PIB mundial anual y de 160 billones de dólares de riqueza en capital humano, y podría mejorar el rendimiento empresarial en un 15%. La mejora de la igualdad de género podría impulsar la competitividad a largo plazo de la economía de la UE y aumentar el PIB per cápita de la UE entre un 6,1% y un 9,6%, lo que equivale a entre 1,95 y 3,15 billones de euros.

Las trabajadoras y empresarias desempeñan un papel importante en la economía mundial. Más del 30% de las microempresas y de las pequeñas y medianas empresas del mundo son propiedad de mujeres

Al mismo tiempo, sólo una de cada cinco empresas exportadoras del mundo es propiedad de mujeres. A menudo, estas empresas tienen más dificultades para convencer a los proveedores de financiación de que les concedan subvenciones, préstamos u otras ayudas para hacer crecer sus negocios y su comercio.

También tienen menos contactos con compradores, proveedores y otros agentes fundamentales para sus necesidades de exportación. El 70% de estas pequeñas y medianas empresas (PYME) propiedad de mujeres afirman no tener acceso a servicios bancarios o tener un acceso insuficiente a los mismos, lo que se traduce en una oportunidad de mercado de aproximadamente 300.000 millones de dólares para los proveedores de servicios financieros.

Publicidad