Hace poco más de un mes Apple volvió a marcar territorio con el lanzamiento del iPhone 16 en todas sus versiones, sin embargo, de unas semanas hacia acá de lo que más se ha estado hablando con respecto a esta compañía tiene que ver con la serie del iPhone 17, la cual se espera que llegue el próximo año. Más específicamente, ha estado llamando la atención el modelo con el que la empresa de la manzana mordida planea reemplazar la versión Plus: el iPhone 17 Air.
Los primeros rumores sobre este móvil fueron proporcionados por el analista Ming-Chi Kuo, quien se encargó de dar los primeros detalles sobre esta versión. Sabemos que se tratará de un dispositivo caracterizado principalmente por su diseño extremadamente fino, razón por la que también se le conoce como iPhone 17 Slim. No obstante, ahora ha salido a la luz prácticamente todo lo que debemos saber acerca de este teléfono, claro está, de forma extraoficial.
Esto es lo que se sabe sobre el iPhone 17 Air
Entre la información dada a conocer por Ming-Chi Kuo hace algunos meses en lo que respecta al iPhone 17 Air, encontramos que aparecerá como resultado de un proyecto de Apple que tiene como objetivo central la forma más que las funciones, teniendo en mente lanzar uno de los móviles más innovadores de su historia. Además, contaría con una sola lente y una pantalla de 6,6 pulgadas.
Ahora bien, en esta oportunidad ha sido Jeff Pu quien a revelado más detalles sobre este modelo, entre ellos se encuentran: traerá incorporada una memoria RAM de 8 gigabytes (GB), vendrá con chip A19, su cámara principal estará compuesta por una lente de 48 megapíxeles (MP), la frontal será de 24 MP, contará son Face ID como sistema biométrico y estará hecho principalmente de aluminio.
¿Y el precio?
En lo que respecta a su valor, todavía no se sabe con exactitud si costará más o menos que la versión Pro Max del iPhone 17, pues aunque parezca increíble, se ha estado rumoreando que el iPhone 17 Air podría ser más costoso que el modelo más avanzado de la serie de móviles que Apple estará lanzando el año que viene.
Para finalizar, se espera que los iPhones 17 aparezcan con 8 GB de RAM en sus modelos base y con 12 GB en sus versiones Pro y Pro Max. Asimismo, los primeros tendrían chip A19 mientras que los segundos vendrían con el procesador A19 Pro. Lógicamente, todos serían compatibles conApple Intelligence, el ecosistema inteligente de la compañía.
Adquirió dos viviendas, su primera pareja falleció, se vio afectada por la crisis inmobiliaria y tuvo problemas con su actual expareja.
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 438.000 euros a una mujer de San Vicente del Raspeig (Alicante, Comunidad Valenciana).
Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “la exonerada compró una vivienda de obra nueva para que constituyese su residencia habitual en 2005, hipotecándose para la financiación de la misma en el año 2007, que fue cuando quedó formalizada la compra. Con anterioridad a la entrega de dicha vivienda, la deudora inició una relación de pareja estable, y puesto que la vivienda que había comprado era pequeña, decidió solicitar una nueva hipoteca y financiar la compra de una vivienda mayor en la que vivir con su pareja. Aprovechando que la ciudad en la que residía contaba con una universidad en las cercanías, puso la primera vivienda que había comprado, en la que nunca llegó a vivir, en alquiler para estudiantes universitarios a un precio por encima de lo que pagaba de cuota hipotecaria. Desgraciadamente, poco después de la compra de ambas viviendas, se produjo la crisis económica de 2008, que tuvo precisamente su origen en el boom de la burbuja inmobiliaria, y se vio en la necesidad de reestructurar las hipotecas. Como consecuencia de la crisis su facturación como comercial de seguros autónomos se redujo mucho. Además, a su pareja le diagnosticaron leucemia. Ello provocó que tuviera que trabajar menos horas para poder cuidarlo y acudir con él al médico. Desgraciadamente, no pudo superar la enfermedad y falleció. Así las cosas, se vio en la necesidad de solicitar un préstamo para poder hacer frente a sus gastos y a la devolución de las hipotecas, confiando en poder devolver el préstamo al estabilizarse su situación. En 2015 conoció a su expareja, y poco después de conocerle, hubo un cambio en las situaciones económicas que le ofrecía la empresa para la que trabajaba que hicieron que la deudora decidiese buscar un nuevo trabajo, ya que sus ingresos se vieron muy disminuidos. Es por ello que la deudora decidió iniciar carrera en el mundo inmobiliario, y como en ese momento su pareja también se había quedado sin empleo, este le propuso gestionar la actividad inmobiliaria conjuntamente a través de una empresa suya. Ella empezó a trabajar como agente inmobiliario, pero desde la empresa de su pareja no se le dio de alta en la Seguridad Social. Más tarde, se vieron en la necesidad de tener a un segundo trabajador y, puesto que su pareja no quería gestionarlo, decidieron seguir con la actividad a través de una sociedad que fuese propiedad de ambos, motivo por el que se constituyó otra.
Por otro lado, hicieron reformas en la casa en la que vivían. Todo se pagó desde empresas de la familia de él. Mientras tanto, su negocio inmobiliario funcionaba más o menos bien pero no generaba muchos más ingresos de los gastos que suponía. Dado que en el trabajo tenían discrepancias, finalmente decidieron separarse laboralmente para que ello no afectase a su relación de pareja. Él le propuso a ella que se quedase al cargo de la oficina y él luego abandonó la empresa, indicándole a ella que le devolviese el dinero que se había invertido al iniciar la actividad. Ella no aceptó y decidieron hablarlo con un abogado. Así lo hicieron y este convino que no correspondía a ella efectuar tal pago. Esto no le agradó a él, y decidió romper tanto la relación laboral como la personal. De esta manera, se finalizaron ambos vínculos y se convino que ella se quedase con el vehículo de empresa y la deuda. Meses más tarde, en abril de 2019, él le mandó un burofax pidiendo 257.000 € en concepto de gastos de la empresa y las reformas de la vivienda. En dichos conceptos añadió gastos que no eran ciertos, costes de bienes que se devolvieron o que nunca llegaron a estar en casa ella, costes inflados de precio o facturas duplicadas. Tras hablar con varios abogados decidió que lo mejor era no contestar y esperar a que llegase una demanda, lo que ocurrió en noviembre de 2019, y en la que él añadió conceptos distintos y nuevos enseres, intentando igualar la cantidad reclamada en el burofax. Desgraciadamente, tras el juicio, se falló en contra de ella, puesto que las obras se financiaron a través de empresas familiares de él y no existía ningún documento que acreditase que se trataba de una donación o entrega a título oneroso. De esta manera, aceptó una de las cinco pretensiones de él y condenó a ella al pago de más de 200.000 euros. Así pues, tras el enorme gasto en abogados que supuso todo el proceso, esta además se vio en la obligación de asumir el pago de una cantidad muy por encima de sus posibilidades. Por si todo ello no fuera poco, poco después, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, sus inquilinos, que eran universitarios y vieron canceladas sus clases, se marcharon del piso, y durante los meses siguientes le fue imposible encontrar nuevos inquilinos. Al no poder hacer frente al pago de dos hipotecas, se vio obligada a vender la vivienda en la que se residía. Todo ello ha afectado tan gravemente a la salud mental de ella que se encuentra de baja por depresión y ansiedad, dependiendo, por tanto, del dinero que recibe de las ayudas”.
Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº2 de Alicante (Comunidad Valenciana) la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso, con lo que queda libre de todas sus deudas.
Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como despacho especializado en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad en septiembre de 2015. Desde entonces hasta la actualidad ha logrado superar la cifra de 280 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España.
El despacho está también especializado en defender los derechos de los consumidores. Por esta razón, entre sus servicios se incluye el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
La pasión por los casinos en internet sigue dejando grandes cifras a la industria en España. Según un informe de la Dirección General de Ordenación del Juego los ingresos brutos del juego online crecieron en el segundo trimestre del 2024 un 10,79% en comparación con los mismos meses del año anterior.
Ese dato muestra el buen momento que atraviesa un sector que no ha dejado de evolucionar en los últimos años, por lo que viene quitándole mucho terreno a los salones de juego tradicionales. Destacan principalmente por la posibilidad de jugar o realizar apuestas deportivas en cualquier momento del día.
Además, estos operadores cuentan con la mejor tecnología de acuerdo a la página de Online-Casinos.com en España. También aparecen disponibles para distintos dispositivos, algo que llama la atención de los usuarios.
Cabe mencionar que en el informe de la DGOJ también resaltan números positivos en cuanto a los depósitos, retiros, el número de jugadores, así como al gasto del marketing que viene aumentando tras la anulación de restricciones del Supremo.
Crecimiento del juego online
Al hablar de las cifras publicadas en el segundo informe financiero trimestral de la DGOJ se debe mencionar que los ingresos brutos (GGR) alcanzaron los 346.34 millones de euros. Ese número representa una caída del 1.24% en comparación con los primeros tres meses del año, pero se trata de un crecimiento del 10.79% en relación al mismo período del 2023.
Por su parte, en lo que respecta a los depósitos y retiros el organismo dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, resaltó un incremento en sus tasas de variación de un 17.87 y 17.76 en comparación con 2023. Mientras que en relación al trimestre anterior los depósitos se redujeron un 0.30% y los retiros un 0.97%.
Otro dato importante es el marketing que se incrementó un 6,59% en España alcanzando los 120.21 millones de euros, mientras que su aumento interanual fue de 22.4%. Esto se explica en las menores restricciones a la publicidad tras la decisión del Tribunal Supremo de anular artículos del Real Decreto publicado por el gobierno en 2021.
En total, se destinaron 42.97 millones de euros en publicidad, 62.26m en distintas promociones, 12.78 millones de euros en gastos de afiliación, y 1.20 millones en patrocinio.
“Respecto del trimestre anterior este gasto aumenta un 6.59 %y un 22.4% de variación anual. El patrocinio crece un 24.64%; promociones un 11.85%, publicidad un 5.24% mientras que afiliados decrece un 11.06 por ciento”, indica el informe de la DGOJ.
Además, también es importante destacar que se registraron 1.401.634 de cuentas activas, un número que representa un crecimiento del 5.47% en relación al trimestre anterior y una variación anual del 23.65%. Estos datos apuntan a que sigue creciendo el impacto y la popularidad de los casinos online entre los españoles.
“La media mensual de cuentas nuevas es de 150.677 usuarios, con un aumento trimestral del 1.77 por ciento y del 46.57 por ciento de tasa anual”, reza el informe de la DGOJ.
Popularidad de los juegos de casino
De igual manera en este informe de la DGOJ muestran el desglose de los 346.34 millones de euros de ingresos brutos. Se dividen en 171.69 millones en Casino (49.57%) y le siguen los 145.48 millones en Apuestas (42%).
El resto de los ingresos se deben al póker con 25.56 millones de euros (7.38%) y en pequeñas cifras aparecen el Bingo con 3.61 millones (1.04%) y los Concursos, con 0.002 millones de euros.
Cabe resaltar que la DGOJ señaló que las apuestas tuvieron una disminución del 3,19% en relación al trimestre anterior, pero crecieron un 9.13% al comparar con el mismo trimestre del 2023. Asimismo las más populares son las apuestas en directo que crecieron un 5.75%, mientras que las convencionales disminuyeron un 10.34%.
Esto se debe a que las personas prefieren elegir resultados mientras disfrutan el partido de LaLiga o la UEFA Champions League, por solo dar dos ejemplos. Esa posibilidad que ofrecen los operadores llama mucho la atención de los fanáticos del deporte.
Finalmente se debe agregar que las apuestas hípicas aumentaron un 36.62%, mientras que el sector del casino tuvo un crecimiento del 2.34% y una variación anual del 14.57%, gracias principalmente a la popularidad de las tragaperras y el casino en vivo.
Los representantes de la industria esperan que las cifras positivas continúen en los siguientes trimestres, algo que muestra la fuerte popularidad y presencia de los casinos online en España.
La Reserva de Ibex, que es administrada por el NCW (Saudi National Center for Wildlife), se convierte en la primera reserva en Arabia Saudí en cumplir con todos los criterios e indicadores requeridos para unirse a la exclusiva Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas (Green List of Protected and Conserved Areas) de la IUCN (International Union for Conservation of Nature).
Formar parte de esta lista, que incluye aproximadamente 80 reservas entre más de 300.000 áreas protegidas a nivel mundial, es un reconocimiento internacional que avala el extraordinario trabajo de la Reserva de Ibex. Este logro refleja los esfuerzos empleados en su gestión, alineados con los rigurosos criterios de la Lista Verde, que destacan por su gobernanza efectiva, transparencia y rendición de cuentas. También en la gestión basada en la mejor experiencia científica disponible y el conocimiento local, consideración del contexto social y económico y planificación proactiva.
La condición de Green List de la Reserva de Ibex no solo mejora su prestigio internacional, sino que también impulsa nuestras iniciativas más amplias de conservación y desarrollo sostenible. Estamos colaborando activamente con nuestros socios del sector de la vida silvestre para que todas nuestras reservas nacionales cumplan con este estándar internacional,» ha declarado el Dr. Mohammed Qurban, consejero delegado de National Center for Wildlife.
El National Center for Wildlife gestiona actualmente 11 áreas protegidas en Arabia Saudí. Desde 2017 ha impulsado la expansión de las áreas marinas protegidas del país, pasando del 3,6% al 6,5%, y ha aumentado las áreas terrestres protegidas del 4,5 % al 18,1%. Estos esfuerzos acercan a Arabia Saudí a cumplir con el objetivo 30×30, establecido en el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal de las Naciones Unidas, que busca proteger el 30% de las áreas terrestres y marinas para 2030.
La Reserva de Ibex, ubicada en la cordillera de Tuwaiq, en el centro de Arabia Saudí, fue creada en 1988 a petición de las comunidades locales para proteger a una manada de cabras montesas, una especie en peligro de extinción, que ya ha experimentado una notable recuperación. La Reserva trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales para fomentar el desarrollo sostenible, promover el ecoturismo, apoyar la investigación científica y preservar el patrimonio natural.
Además de las cabras montesas, la Reserva de Ibex es hogar de otras especies vulnerables, como damanes de roca, zorros, diversas aves y reptiles. La rica vegetación de la zona incluye acacias, arbustos, hierbas y pastos, proporcionando un entorno vital para la biodiversidad de la región.
DESAFÍOS
La Lista Verde de la IUCN es una iniciativa global que promueve la conservación efectiva de la naturaleza a través de su Estándar de Sostenibilidad. Este estándar proporciona una referencia mundial sobre cómo abordar los desafíos medioambientales del siglo XXI. La Lista Verde ofrece orientación experta adaptada a las realidades locales, garantizando resultados justos y eficaces en la gestión de áreas protegidas y conservadas. Con ello, se busca asegurar que la vida silvestre y los ecosistemas no solo sobrevivan, sino que prosperen y continúen aportando valor a las comunidades de todo el mundo.
Un área protegida o conservada que cumple con el estándar de la Lista Verde de la UICN recibe una certificación que la reconoce por alcanzar resultados continuos y sostenibles tanto para las personas como para la naturaleza, de manera justa y eficaz. Esta certificación destaca su compromiso con la conservación a largo plazo y su contribución al bienestar de las comunidades locales y los ecosistemas.
La fundación sueca sin ánimo de lucro Norrsken celebra su primer año en Barcelona con el objetivo de seguir avanzando en su misión de «conectar a las personas emprendedoras con los recursos, el conocimiento y las redes necesarias, e impulsar negocios que contribuyan a hacer de este mundo un lugar mejor».
Con comunidad integrada por 1.200 miembros, Norrsken House Barcelona se ha consolidado como hub tecnológico y de impacto de Europa y emergido como un ecosistema que ya impulsa el crecimiento de más de 140 startups y 280 empresas, que cohabitan junto a una veintena de firmas de capital riesgo y entidades aceleradoras.
Además de acoger a más de 15.000 visitantes ─ algunos de ellos de la talla del fundador de Skype y Atomico, Niklas Zenström, o de Ana Patrícia Botín ─ y 244 eventos, Norrsken House Barcelona se ha erigido en este primer año de actividad en un catalizador para las iniciativas de impacto, que han logrado recaudar más de 30 millones de euros.
Es el caso de Mitiga Solutions, la primera plataforma científica global de riesgo climático, que ya cuenta con medio centenar de empleados y que ha captado 8 millones de euros desde su incorporación al hub; de Cooltra, la líder en movilidad sostenible de Europa, con más de 60 empleados y que ha levantado 22 millones en su última ronda de financiación; o de empresas emergentes en energías limpias y conservación oceánica como Ocean Ecostructures y Delfos Energy, que han recaudado 2 y 4,5 millones respectivamente en sus dos últimas rondas.
En este contexto, firmas de capital riesgo como M-Ventures, con 600 millones de euros en cartera; Kompas VC, (€160 millones); LUMO (€100 millones); Spintop Ventures (€30M) o el family-office de Evergreen, Blink VC, desempeñan un papel crucial en el ecosistema de Norrsken en la capital catalana. A través de aceleradoras como S2Xpeed, Zubi Labs y Bitesize Ventures, estos fondos de impacto proporcionan las herramientas y recursos necesarios que las startups requieren para innovar y escalar.
“Se trata de generar un impacto positivo, social o medioambiental, para que podamos crecer dentro de los límites de las fronteras planetarias y no sobrepasarlas. Nuestro propósito es fomentar soluciones en áreas como las tecnologías climáticas, la atención sanitaria, la biotecnología y otros sectores emergentes. Para ello, creamos ecosistemas para startups, como éste de Barcelona, o los que tenemos en Estocolmo y Kigali, donde startups, inversores y facilitadores colaboran entre sí”, explica el CEO de Norrsken House Barcelona, Marc Jordana.
La fundación sueca afronta ahora en Barcelona nuevos retos como seguir tendiendo puentes, tanto con las principales entidades locales (ACCIÓ, Barcelona Activa..) como con el resto de ecosistemas de las principales ciudades europeas; la atracción de nuevos inversores internacionales a la capital catalana; desbloquear nuevas oportunidades para los nuevos fundadores; e inspirar a las nuevas generaciones para que inicien proyectos de impacto. “Queremos ver a los talentos elegir este nuevo tipo de negocio, donde existe un alto potencial de crecimiento y un propósito significativo”, añade Jordana.
Naturgy anuncia segundo dividendo y resultados financieros sólidos
Naturgy presenta resultados destacados en 2024
Naturgy ha comunicado unos resultados financieros muy positivos en su actualización a cierre del tercer trimestre, revelando un beneficio neto de 1.580 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 4.292 millones de euros en los primeros nueve meses del año. Este performance refleja la habilidad de la empresa para adaptarse a un mercado energético fluctuante, caracterizado por una fuerte caída de los precios de la energía tanto en España como en el escenario internacional.
El grupo, presidido por Francisco Reynés, ha reafirmado sus expectativas para el conjunto del año, esperando superar los 5.300 millones de euros de Ebitda y los 1.800 millones de euros de resultado neto. En el contexto de 2023, Naturgy alcanzó un récord con un beneficio neto de 1.986 millones de euros y un Ebitda de 5.475 millones de euros.
Adaptación al entorno energético actual
Reynés ha señalado que “estos resultados demuestran la capacidad de Naturgy para adaptarse al mercado”. Esto es particularmente relevante dado que la compañía ha estado implementando una profunda transformación para enfrentar lo que él describe como el trilema energético: garantizar la sostenibilidad, la seguridad y la asequibilidad de la energía.
A finales de 2025, Naturgy presentará un nuevo plan estratégico, en el que busca definir una hoja de ruta que sea ambiciosa y atractiva para todos sus stakeholders, lo que incluye a accionistas, empleados y la comunidad en general. Este enfoque busca continuar la transformación que la compañía ha emprendido y, al mismo tiempo, crear valor continuo para sus accionistas.
Inversiones significativas en energías renovables
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, Naturgy ha invertido un total de 1.444 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa un 40% de la caja generada antes de impuestos y tributos. Estas inversiones han permitido que la empresa aumente su capacidad instalada de generación renovable hasta aproximadamente 7 gigavatios (GW).
Además, se prevé que las inversiones, que incluyen tanto el capex como fusiones y adquisiciones, alcancen unos 2.400 millones de euros a finales de 2024. Esta estrategia de inversión no solo ayuda a reducir la huella de carbono de la empresa, sino que también posiciona a Naturgy como un líder en el sector energético, especialmente en el ámbito de las energías renovables.
Reducción de la deuda y compromiso fiscal
En cuanto a su situación financiera, Naturgy ha reducido su nivel de endeudamiento neto por debajo de los 12.000 millones de euros (11.956 millones de euros), con una ratio deuda neta/Ebitda cercana a 2,2 veces. Para el cierre del año, la compañía prevé que la deuda neta se sitúe en aproximadamente 12.800 millones de euros. Esta reducción de la deuda resalta el compromiso de Naturgy por mantener una estructura financiera saludable mientras sigue invirtiendo en su futuro.
Por otro lado, la empresa ha desembolsado 740 millones de euros en impuestos y tributos durante los primeros nueve meses de 2024. Según los datos, el tipo efectivo de impuesto sobre beneficios para la actividad global de Naturgy ha estado entre el 25% y el 27% en los últimos dos años, mientras que en España, este tipo ha oscilado entre el 23% y el 26%.
Compromiso con los accionistas y próximos pagos de dividendos
El consejo de administración de Naturgy ha decidido aprobar el pago de un segundo dividendo a cuenta de los resultados de 2024, que será de 0,50 euros por acción y se abonará el 6 de noviembre. Este dividendo representa un 23% de la caja generada antes de impuestos y tributos, demostrando así el compromiso de la empresa no solo con su crecimiento, sino también con los intereses de sus accionistas.
Perspectivas para el futuro
Con estos resultados sólidos y una estrategia clara hacia la sostenibilidad, Naturgy se posiciona como una de las empresas más destacadas en el sector energético en España. Su enfoque en las inversiones dedicadas a las energías renovables y la gestión eficaz de sus recursos y de su deuda le permiten enfrentar de manera más robusta los desafíos del sector.
El anuncio del nuevo plan estratégico en 2025 promete evolucionar aún más la posición de Naturgy en el mercado. Con una combinación de innovación, adaptación y un fuerte compromiso con sus accionistas y el medio ambiente, la empresa parece estar en el camino correcto para seguir creciendo y evolucionando en un mundo energético que cambia rápidamente.
En resumen, los resultados obtenidos hasta ahora y la continua inversión y adaptación de Naturgy demuestran que la compañía está bien equipada para enfrentar los retos futuros y seguir generando valor para todos sus stakeholders. La fecha del siguiente dividendo y las proyecciones de crecimiento son una clara señal de que Naturgy sigue siendo una opción atractiva para los inversores que buscan estabilidad y sostenibilidad en el sector energético.
Análisis del crecimiento económico en España: gasto público y su impacto
La economía española sigue en ascenso: en el tercer trimestre del año, ha mostrado un notable crecimiento del 0,8%, lo que se traduce en un incremento sostenido y significativo. Este crecimiento se ha visto favorecido por el aumento del gasto público, que ha alcanzado un impresionante 2,2% trimestral, la cifra más alta en 20 años. Sin embargo, la inversión ha experimentado un ligero retroceso del 0,9%, marcando un cambio en la tendencia anterior de tres meses de crecimiento constante.
Aumento del gasto público y su influencia en el PIB
La contribución del gasto público a la economía española es crucial para entender la dinámica del Producto Interior Bruto (PIB). En el tercer trimestre, la expansión del gasto público ha compensado en gran medida la contracción en la inversión, lo que ha permitido mantener el crecimiento. La comparación con el trimestre anterior es reveladora: el gasto público se ha incrementado significativamente, siendo 1,6 puntos superior a la cifra del trimestre anterior.
En paralelo, el consumo de los hogares ha mostrado un aumento del 1,1%, lo que también ha contribuido positivamente al crecimiento. En términos interanuales, el PIB ha ascendido un 3,4%, una mejora notable que indica la fortaleza de la economía española ante un panorama global incierto. Cabe destacar que, desde hace 17 trimestres consecutivos, la economía ha experimentado incrementos trimestrales, así como también un crecimiento interanual sostenido en 14 trimestres.
Desglose del crecimiento: demanda interna y externa
La demanda nacional ha aportado notablemente al crecimiento interanual del PIB, sumando 2,7 puntos, la mayor contribución desde finales de 2023. Por otro lado, la demanda externa ha mantenido su participación con siete décimas, lo que muestra una estabilidad en las exportaciones.
Mientras la demanda interna fue responsable de nueve décimas del crecimiento trimestral, la balanza externa contribuyó levemente con una aportación negativa de una décima. Estos datos subrayan la importancia de un crecimiento equilibrado y diversificado, donde tanto el consumo interno como las exportaciones son fundamentales para la salud económica del país.
Aumento del consumo y variaciones en la inversión
En el ámbito del consumo privado, se han registrado incrementos interanuales considerables. En el tercer trimestre, el gasto público creció un 4,7%, lo que representa un aumento notable de siete décimas respecto al trimestre anterior. Este crecimiento sostenido indica un posible impulso en la demanda agregada, creando un efecto positivo en el dinámico mercado laboral español.
Sin embargo, la inversión ha experimentado una desaceleración. Después de tres meses de crecimiento, ha retrocedido 0,9% en este trimestre, con la inversión en vivienda cayendo un 1,7%. Esta caída puede suscitar preocupaciones entre analistas y responsables políticos, ya que la inversión es uno de los motores esenciales para un crecimiento sostenible a largo plazo.
En contraste, las exportaciones han mostrado un aumento significativo del 5,1% interanual, especialmente en el sector de servicios, lo que evidencia un robusto desempeño en términos de comercio exterior y una clara demanda internacional.
Mercado laboral: empleo y productividad
El informe también indica que, a pesar del crecimiento, el empleo ha empezado a desacelerarse, aumentando un 1,9% interanual. Esta cifra es dos décimas inferior a la del trimestre anterior, lo que podría ser un síntoma de que el crecimiento económico, aunque robusto, no se traduce automáticamente en una creación de empleo a la misma velocidad.
La productividad también se ha comportado de manera desigual, ya que ha habido un aumento del 1,4% en términos interanuales por puesto de trabajo, pero la eficiencia en horas trabajadas mostró un incremento más modesto del 2,5%. Esto sugiere que, aunque hay un aumento en la producción, el ritmo de crecimiento en las horas trabajadas no se mantiene en la misma línea, lo que puede llevar a reflexiones sobre la capacidad del mercado laboral para adaptarse a estos cambios.
Metrovacesa: Resultados financieros y su futuro prometedor
Metrovacesa ha presentado recientemente sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueve meses del año 2023, reflejando una serie de desafíos y oportunidades en el mercado inmobiliario. En este artículo, profundizaremos en los aspectos más relevantes de su desempeño, así como en las decisiones estratégicas que se están tomando para el futuro.
Análisis de ingresos de Metrovacesa en 2023
Durante el periodo de enero a septiembre de 2023, Metrovacesa reportó un ingreso total de 278,9 millones de euros, lo que representa una disminución del 7,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la compañía superó los 302 millones de euros. A pesar de esta caída, es importante señalar que la mayor parte de estos ingresos, concretamente 257,3 millones de euros, provienen de su negocio residencial. Este dato evidencia la solidez del sector residencial, que continúa siendo el pilar fundamental de la compañía.
Además, los ingresos por venta de suelo alcanzaron los 21,6 millones de euros, contribuyendo a la diversificación de sus fuentes de ingresos. Este enfoque en el desarrollo residencial es estratégico, ya que el mercado de vivienda sigue siendo un área con una demanda sostenida.
Evolución del margen bruto y Ebitda
Un aspecto positivo en los resultados de Metrovacesa es el margen bruto promotor, que se elevó hasta 23,6% a cierre de septiembre, lo que representa un incremento de 2,4 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Este aumento en el margen bruto es un indicador de eficiencia operativa y capacidad de la empresa para gestionar sus costos.
Por otro lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 11,3 millones de euros, lo que supone una disminución significativa de casi el 61% respecto a los 29 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año pasado. Esta caída en el Ebitda puede ser un reflejo de los retos actuales del mercado inmobiliario, como el aumento de los costes de construcción y la incertidumbre económica.
Propuesta de dividendo y plan de gobernanza
En el marco de la reciente junta general extraordinaria de accionistas, prevista para el 19 de noviembre, Metrovacesa ha anunciado la propuesta de un dividendo de 0,33 euros por acción. Este dividendo, con un importe total aproximado de 50 millones de euros, será cargado a reservas de libre disposición y se espera su pago alrededor del 27 de diciembre. Esta decisión evidencia la intención de la compañía de recompensar a sus accionistas, a pesar de los desafíos financieros que enfrenta.
Nuevos miembros en el consejo de administración
Adicionalmente, Metrovacesa ha decidido designar a Alberto Quemada Salsamendi como nuevo miembro del consejo de administración de la compañía. Esta designación se realizará por el procedimiento de cooptación, lo cual puede influir positivamente en la toma de decisiones estratégicas a futuro. La incorporación de nuevos talentos al consejo es esencial para fomentar la innovación y adaptarse a las fluctuaciones del mercado.
Perspectivas y estrategias futuras
A medida que Metrovacesa navega por un entorno económico incierto, es crucial que la compañía adopte estrategias que le permitan mantener su competitividad. Algunas acciones que podrían considerarse incluyen:
Diversificación de proyectos: Aumentar la inversión en proyectos de rehabilitación y renovación urbana puede abrir nuevas oportunidades en un mercado donde la oferta de viviendas nuevas se enfrenta a retos.
Innovación en sostenibilidad: Invertir en tecnologías sostenibles y materiales ecológicos no solo puede ayudar a reducir costes a largo plazo, sino que también puede atraer a un segmento creciente de consumidores interesados en la sostenibilidad.
Mejora de la experiencia del cliente: Implementar herramientas digitales para facilitar la compra de vivienda y mejorar la atención al cliente puede llevar a un aumento en la satisfacción del cliente y, por ende, a un incremento en las ventas.
Incremento de la inflación subyacente: Análisis detallado del IPC en octubre
La inflación en España ha experimentado un notable cambio en octubre, un factor clave que afecta tanto a las familias como a las empresas. Este artículo se adentra en las cifras y las implicaciones de este fenómeno económico, que ha captado la atención de analistas y ciudadanos.
Contexto del IPC en octubre: Un repunte significativo
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 0,6% en octubre en comparación con el mes anterior, alcanzando un valor interanual del 1,8%. Esta cifra representa un aumento de tres décimas respecto a septiembre, lo que marca un cambio en la tendencia que ha visto a la inflación a la baja durante los cuatro meses anteriores.
Factores que impulsan el IPC
El repunte del IPC se atribuye, en gran parte, al encarecimiento de los carburantes. Además, la subida de los precios de la electricidad y del gas también ha jugado un papel importante, aunque en menor medida. Estos elementos han influido directamente en el coste de la vida de los ciudadanos, y deben ser considerados por quienes toman decisiones económicas, tanto a nivel familiar como a nivel empresarial.
Análisis de la inflación subyacente
En cuanto a la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, se ha registrado un aumento de una décima en octubre, elevándose hasta el 2,5%. Esta tasa es siete décimas mayor que la inflación general, lo que sugiere que el aumento de precios no se debe únicamente a factores volátiles.
El crecimiento de la inflación subyacente es un indicador importante, ya que refleja presiones inflacionarias más persistentes en la economía. Para las empresas, esto puede traducirse en un aumento de los costes de producción y, por lo tanto, en la necesidad de ajustar precios, lo que podría afectar la demanda.
Perspectivas del mercado y la economía
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado que, a pesar del aumento en la inflación, los niveles se mantienen por debajo del umbral del 2% establecido por el Banco Central Europeo (BCE). Esto sugiere que, aunque hay un repunte en los precios, el contexto general sigue siendo relativamente estable.
Implicaciones para las familias y las empresas
La situación económica de España se encuentra en un estado paradójico, ya que, a pesar de la inflación creciente, el país ha logrado mantener un crecimiento económico destacado en comparación con otras naciones desarrolladas. La combinación de un crecimiento robusto y una inflación moderada podría ser beneficiosa si se gestiona correctamente, pues permite que los buenos datos macroeconómicos se traduzcan en mejoras a nivel microeconómico.
El Ministerio de Economía también ha enfatizado que esta situación está contribuyendo positivamente a la situación de las empresas y los hogares, facilitando así el consumo y la inversión. Las empresas que se adaptan a estos cambios serán las que mejor se beneficien de un entorno económico fluctante.
Conclusiones y próximo seguimiento
Con el IPC avanzando y la inflación subyacente en aumento, los datos completos del IPC de octubre serán divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 14 de noviembre. Esto permitirá un análisis aún más completo de la situación actual.
Es importante para las personas y las empresas estar alerta ante los próximos movimientos económicos. Tomar decisiones informadas en un entorno económico en constante cambio es crucial para mantener la estabilidad financiera.
Consejos para afrontar el aumento de la inflación
Revisar gastos: Es fundamental que tanto individuos como empresas auditen sus gastos y busquen oportunidades para reducir costos.
Planificación financiera: Crear un plan financiero que contemple el aumento de precios puede ayudar a mitigar el impacto de la inflación.
Inversiones inteligentes: Considerar la diversificación de inversiones podría ser una estrategia adecuada en un entorno inflacionario.
En resumen, la inflación subyacente y los cambios en el IPC no solo son indicadores clave de la salud económica de un país, sino que también son factores que pueden influir en las decisiones diarias de personas y empresas. Estar bien informado y preparado es esencial para navegar en estas aguas económicas desafiantes.
Virgin Media O2 potencia su estrategia con la venta de participación en Cornerstone
La joint venture entre Telefónica y Liberty Global, Virgin Media O2 (VMO2), ha tomado una decisión clave en su estrategia empresarial al vender el 8,33% de Cornerstone Telecommunications Infrastructure Limited. Esta transacción se valora en 180 millones de libras (aproximadamente 216 millones de euros) y ha sido adquirida por el fondo británico Equitix Investment Management Limited.
La importancia del acuerdo en el mercado de telecomunicaciones
Este movimiento representa una pieza fundamental en la aproximación estratégica de VMO2 hacia la monetización de su infraestructura de telecomunicaciones. Es esencial mencionar que Cornerstone es una joint venture que también opera con una participación del 50% de VMO2 y Vantage Towers, propiedad de Vodafone.
VMO2 conservará el 25,01% de Cornerstone, lo que le permite mantener el control significativo sobre este activo crucial. La decisión de vender una porción adicional de esta participación responde a una estrategia bien definida: optimizar la rentabilidad mientras se asegura una participación mayoritaria en un activo de gran valor.
Análisis de las transacciones previas y su impacto en VMO2
Este acuerdo llega un año después de que VMO2 vendiera un 16,6% de Cornerstone al fondo GLIL Infrastructure LLP, por un total de 360 millones de libras (casi 433 millones de euros). Curiosamente, ambas transacciones se han realizado con valoraciones altamente competitivas, lo que resalta la salud financiera y el atractivo del mercado de infraestructuras de telecomunicaciones en el Reino Unido.
Estrategia de monetización: ¿Por qué vender ahora?
Lutz Schüler, el consejero delegado de VMO2, ha destacado que esta venta de participación minoritaria sigue una lógica estratégica bien definida. Esto permite a la empresa monetizar su infraestructura, que es crucial para la conectividad del país, sin perder el control sobre uno de sus activos más importantes.
VMO2 está realizando inversiones masivas en la mejora de la cobertura 4G y la expansión de la tecnología 5G en diversas áreas del Reino Unido. La colaboración con Equitix, un «socio sólido», es vista como una forma de agregar valor a largo plazo a Cornerstone, que se ha convertido en un activo estratégico en un sector cada vez más competitivo.
Cornerstone: el pivote de la infraestructura de telecomunicaciones en el Reino Unido
Cornerstone es reconocida como la mayor empresa de torres de telefonía móvil en el Reino Unido, gestionando una red que abarca cerca de 20,000 emplazamientos utilizados tanto por Virgin Media O2 como por Vodafone Reino Unido. Esto la convierte en un pilar fundamental para garantizar servicios de conectividad robustos y fiables en el país.
Impacto en la inversión en infraestructura
La entrada de Equitix en Cornerstone subraya el valor crítico de los servicios de infraestructura para la conectividad a nivel nacional. Con el creciente consumo de datos y la demanda de servicios digitales, el mantenimiento y la expansión de esta infraestructura se vuelve primordial. Las empresas de telecomunicaciones están bajo presión constante para ofrecer conexiones más rápidas y eficientes, lo que eleva la importancia de inversiones estratégicas en infraestructura como la que realiza Cornerstone.
La visión a futuro de Virgin Media O2 y Cornerstone
Con la reciente transacción y las futuras inversiones previstas, la visión de Virgin Media O2 parece enfocada en seguir siendo un líder en el mercado de telecomunicaciones del Reino Unido. Las proyecciones indican que el crecimiento continuo de la demanda de servicios de datos y conectividad seguirá impulsando la necesidad de una infraestructura sólida y bien mantenida.
Lutz Schüler ha destacado que las inversiones que actualmente se están realizando ascenderán a miles de millones de libras para mejorar la cobertura de la red 4G y expandir el 5G en el país. En este contexto, el acuerdo con Equitix no solo refuerza la posición de Cornerstone en el mercado, sino que también proporciona un respaldo financiero para las ambiciones de expansión y modernización de la red.
Alphabet, matriz de Google, supera expectativas con un beneficio neto récord en 2024
En el tercer trimestre de 2024, Alphabet, la empresa matriz de Google, ha presentado resultados financieros que reflejan un crecimiento impresionante y una sólida estrategia empresarial. El beneficio neto alcanzó los 26.301 millones de dólares (24.333 millones de euros), lo que se traduce en un aumento del 33,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este éxito no solo subraya la recuperación y la expansión de la compañía, sino que también resalta la importancia de su enfoque en la innovación y la inteligencia artificial (IA).
Crecimiento sostenido de los ingresos
Alphabet ha registrado ingresos totales de 88.268 millones de dólares (81.665 millones de euros) entre julio y septiembre, lo que representa un incremento del 15% respecto al tercer trimestre del año anterior. Este crecimiento se debe, en gran parte, al aumento de ingresos en negocios clave como el de búsquedas y YouTube, así como a la expansión de su línea de negocios en la nube.
El desglose de los ingresos muestra que:
Negocios de búsquedas: un aumento del 12,2% hasta alcanzar 49.385 millones de dólares (45.691 millones de euros).
YouTube: ingresos también en alza del 12,2%, con 8.921 millones de dólares (8.253 millones de euros).
Redes: aunque presentó una disminución del 1,6%, logrando 7.548 millones de dólares (6.983 millones de euros).
El auge del negocio en la nube
Uno de los aspectos más destacados de estos resultados ha sido el notable desempeño del negocio en la nube, que ha visto un aumento del 35%, llegando a 11.353 millones de dólares (10.504 millones de euros). Este es el segundo trimestre consecutivo en que Alphabet supera el umbral de 10.000 millones de dólares en ingresos por este segmento. La nube no solo está transformando el modelo de negocio de Alphabet, sino que también se prevé que continúe siendo un motor de crecimiento en los próximos años.
Resultados acumulados y perspectivas futuras
En los nueve primeros meses de 2024, Alphabet ha registrado un beneficio neto de 73.582 millones de dólares (68.077 millones de euros), lo que representa un 38,5% más que en el mismo periodo del año anterior. La cifra de negocio ha aumentado un 14,7%, alcanzando 253.549 millones de dólares (234.581 millones de euros). Estos resultados ponen de relieve la sólida posición de la compañía en el mercado y su capacidad para adaptarse a las cambiantes dinámicas del entorno empresarial.
Sundar Pichai, consejero delegado de Alphabet, ha comentado sobre estos resultados: «El impulso que está teniendo toda la empresa es extraordinario. Nuestro compromiso con la innovación, así como nuestro enfoque a largo plazo y nuestra inversión en IA, están dando sus frutos. Esta cita no solo refleja la visión optimista del liderazgo de la compañía, sino también el creciente papel de la tecnología en el futuro de Alphabet.
Importancia de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha sido un componente clave en la estrategia de Alphabet, permitiendo mejorar sus productos y servicios. La inversión en IA está revolucionando la forma en que la compañía aborda el negocio publicitario, optimizando la segmentación de audiencias y mejorando la efectividad de los anuncios. Además, herramientas como Google Cloud AI están permitiendo a las empresas de todos los tamaños aprovechar el poder de la IA para transformar sus operaciones.
Recompra de bonos en Banca March: una estrategia proactiva para la gestión de deuda
La recompra de bonos: una táctica clave en la gestión de deuda
Banca March, una de las entidades bancarias más reconocidas en España, ha anunciado la recompra de un bono simple por 200 millones de euros, cuyo vencimiento estaba previsto para noviembre de 2025. Esta decisión, comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pone de manifiesto el enfoque proactivo del banco en la conservación de su salud financiera y en la optimización de su perfil de deuda.
La recompra de bonos es una estrategia que permite a las entidades financieras reducir su carga de deuda, mejorar sus ratios financieros y, en muchos casos, ofrecer liquidez a los tenedores de bonos. En este contexto, Banca March busca no solo gestionar de manera eficaz su deuda, sino también facilitar la salida de aquellos inversores que deseen vender sus obligaciones.
Objetivos de la recompra de bonos
Banca March ha argumentado que la decisión de llevar a cabo la recompra está basada en un análisis exhaustivo y reflexivo de su situación financiera actual. La entidad bancaria ha subrayado varios objetivos esenciales a través de esta acción:
Gestión proactiva de deuda: Al adquirir sus propios bonos, Banca March puede reducir la cantidad de deuda en circulación, lo que podría mejorar sus condiciones de financiación futura y su perfil crediticio.
Provisión de liquidez: La recompra ofrece a los tenedores de los bonos la oportunidad de obtener liquidez inmediata, permitiéndoles vender sus obligaciones antes de la fecha de vencimiento original. Esto es especialmente atractivo en tiempos de incertidumbre económica.
Mantener la solvencia: A pesar de la recompra, el banco ha asegurado que esta decisión no comprometerá su solvencia futura ni perjudicará los intereses de los tomadores de seguros y asegurados. La responsabilidad en la gestión de sus activos es un aspecto clave para la sostenibilidad a largo plazo de la entidad.
Detalles de la recompra
La fecha clave para los tenedores de bonos comienza el 5 de noviembre, momento en el que podrán presentar sus ofertas de venta. Este proceso se llevará a cabo hasta las 18:00 horas del 19 de noviembre. Es esencial que los tenedores estén bien informados sobre el procedimiento para garantizar una participación efectiva.
El importe total a abonar por Banca March a cada tenedor de bonos será equivalente a la suma del precio de compra y los intereses devengados que no hayan sido abonados desde la última fecha de pago. Esta transparencia en la comunicación refuerza la confianza de los inversores en las decisiones de la entidad.
Para el 19 de noviembre, se espera que Banca March publique un anuncio sobre la aceptación de las ofertas de venta, así como el importe nominal agregado de los bonos que han sido aceptados para su recompra. La liquidación de la recompra se prevé para el 26 de noviembre, cerrando así el ciclo de este proceso.
Ventajas de la recompra de bonos para Banca March y sus inversores
La recompra de bonos implica una serie de ventajas tanto para la entidad bancaria como para los inversores. Algunas de las más destacadas incluyen:
Reducción del riesgo financiero: Al disminuir la cantidad de deuda en circulación, Banca March puede reducir su exposición a la volatilidad de los mercados.
Mejora en la relación con los inversores: Este tipo de decisiones demuestra a los inversores el compromiso del banco con la transparencia y la responsabilidad financiera, lo que puede resultar en una mayor confianza en la marca.
Flexibilidad en la gestión de capital: Una vez finalizada la recompra, Banca March tendrá más libertad para gestionar sus recursos financieros, lo que le permitirá explorar nuevas oportunidades de inversión y crecimiento.
Indra mantiene su crecimiento y prevé cerrar el ejercicio con ingresos superiores a los 4.800 millones
Resultados financieros de Indra: crecimiento sólido y beneficios crecientes
La firma tecnológica y de defensa española Indra ha reportado un sólido beneficio neto de 184 millones de euros durante los primeros nueve meses del ejercicio, lo que representa un incremento del 26% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde se registraron 146 millones de euros. Este crecimiento es un claro reflejo de la efectividad de la estrategia empresarial de Indra, tal como confirmó su presidente, Marc Murtra, quien sostuvo que «la mejora continua en operaciones y gestión está dando frutos que son visibles en nuestros resultados».
Indra ha mostrado un notable desempeño en términos de ingresos, alcanzando la cifra de 3.400 millones de euros, un 12,73% más que los 3.016 millones de euros del mismo período de 2023. Este crecimiento es un signo alentador de la capacidad de la compañía para adaptarse a un mercado tecnológico en constante evolución.
Desglose por áreas de negocio: defensa y movilidad como pilares
Un análisis más detallado de los ingresos por áreas de negocio revela que la división de Defensa contribuyó con el 19,79% de la facturación total, lo que equivale a 673 millones de euros, un aumento del 25,3%. Asimismo, el sector de Tráfico Aéreo (ATM) alcanzó 312 millones de euros (+34,48%), representando el 9,17% de los ingresos de la compañía. Por otro lado, la división de Movilidad obtuvo 256 millones de euros (+16,36%), constituyendo el 7,52% de la facturación total.
Entre todos los segmentos, Minsait se ha posicionado como la división más destacada, generando ingresos por 2.159 millones de euros (+6,51%), lo que representa un 63% del total. Esta tendencia de crecimiento no solo subraya la fortaleza de Minsait en el panorama tecnológico, sino también su papel fundamental en la estrategia general de Indra.
Análisis de la internacionalización y geografías
En términos de geografía, los ingresos de Indra han mostrado una distribución interesante. España representó el 50,55% de los ingresos totales, alcanzando 1.719 millones de euros (+15,44%). América, por su parte, contribuyó con el 20,5%, equivalente a 697 millones de euros (+4,4%), mientras que el resto de Europa (excluyendo España) aportó 685 millones de euros (+17,5%). La región de Asia, Oriente Medio y África vio un rendimiento de 299 millones de euros (+8,33%).
Este desglose geográfico muestra cómo Indra ha logrado diversificar sus fuentes de ingresos y aprovechar las oportunidades en diferentes mercados internacionales, lo que reduce su dependencia de un único territorio.
Resultados operativos y gestión de la deuda
El resultado bruto de explotación (EBITDA) de Indra alcanzó los 369 millones de euros, reflejando un impresionante aumento de casi el 21% respecto al año anterior, donde se registraron 305 millones de euros. Además, el resultado neto de explotación (EBIT) se situó en 291 millones de euros, con un incremento del 27,63% sobre los 228 millones de euros obtenidos en el periodo anterior.
Los márgenes también han mostrado una tendencia favorable, con un margen EBITDA del 10,85% y un margen EBIT del 8,55%, mejoras notables respecto a los 10,1% y 7,55% del año pasado.
En cuanto a la gestión de la deuda, la compañía ha desde reducido su carga a 70 millones de euros, lo que supone casi un 70% menos que los 233 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. Esta reducción es un indicativo de la efectiva gestión financiera por parte de Indra, que también se refleja en el flujo de caja libre, que se redujo a 94 millones de euros debido a un importante pago de impuestos en el segundo trimestre.
La importancia del talento humano
A finales de septiembre, la plantilla de Indra contaba con 58.710 empleados, lo que representa un aumento de casi 2.000 trabajadores en comparación con el año anterior. Este crecimiento en la fuerza laboral no solo indica una expansión de la empresa, sino también su compromiso con atraer y retener talento humano en un sector altamente competitivo.
Mantenido las previsiones: objetivos ambiciosos para el futuro
Indra ha reiterado sus previsiones para el año actual, proyectando ingresos superiores a los 4.800 millones de euros, frente a los 4.343 millones de euros del año anterior. Además, se espera que el EBIT supere los 415 millones de euros (con 347 millones de euros en 2023) y que el flujo de caja libre alcance más de 260 millones de euros (312 millones de euros en 2023).
Impulso de la cartera de pedidos
El crecimiento sostenible de Indra también se manifiesta en su cartera de pedidos, que alcanzó los 7.049 millones de euros, un 1% más que el año anterior, impulsada especialmente por Minsait y la división de ATM. La compañía reportó que la relación de cartera sobre ventas se estableció en 1,49 veces, frente a 1,67 veces de los primeros nueve meses de 2023. Esto sugiere que Indra no solo ha mantenido un flujo constante de nuevos contratos, sino que también se está posicionando estratégicamente para capitalizar sobre ellos.
José Ignacio Goirigolzarri renuncia como presidente de CaixaBank: un cambio estratégico clave
Descubre las implicaciones de la renuncia de Goirigolzarri y su impacto en el futuro de CaixaBank.
Contexto de la renuncia: un cambio esperado en la dirección de CaixaBank
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha decidido presentar su renuncia voluntaria al cargo en el consejo de administración. Este anuncio se produce en un contexto donde, habitual en la entidad, se realiza una reunión previa a la presentación de resultados que tendrá lugar mañana. Esta situación marca un hito significativo en la trayectoria de CaixaBank, que ha visto transformaciones importantes en los últimos años.
Goirigolzarri, quien asumió la presidencia ejecutiva de CaixaBank en 2021 tras la absorción de Bankia, ha jugado un papel fundamental en la consolidación de la entidad como el mayor banco del mercado español. Al frente de Bankia desde 2012 y posteriormente de la nueva CaixaBank, su liderazgo ha influido en decisiones estratégicas que han redefinido el panorama bancario en España.
La importancia de la integración de CaixaBank y Bankia
La integración de CaixaBank y Bankia no solo ha permitido el crecimiento en activos y clientes, sino que también ha fortalecido la posición competitiva de la entidad en un mercado cada vez más desafiante. Con más de 6.000 oficinas y una fuerte presencia en el ámbito digital, CaixaBank ha podido adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios financieros.
Sin embargo, el proceso de integración no estuvo exento de retos. Se llevaron a cabo importantes reestructuraciones internas y ajustes en la plantilla, lo que generó preocupaciones entre los empleados y sindicatos. La figura de Goirigolzarri fue crucial para llevar a cabo esta transformación, impulsando una cultura corporativa enfocada en la sostenibilidad y la innovación.
El futuro de CaixaBank tras la salida de Goirigolzarri
La renuncia de un líder tan influyente plantea interrogantes sobre la dirección futura de CaixaBank. Aunque se espera que el consejo de administración designe a su sucesor en breve, la cuestión de quién asumirá la presidencia ejecutiva será fundamental. El Banco Central Europeo (BCE) ha expresado dudas sobre la concentración de funciones en este cargo, lo que podría abrir el debate sobre una nueva estructura organizativa.
¿Quién podría ser el próximo presidente de CaixaBank?
Las especulaciones sobre posibles candidatos han comenzado a circular. Entre los perfiles que podrían entrar en la carrera destacan figuras del ámbito financiero y ejecutivo que ya han demostrado su capacidad de liderazgo en otras organizaciones. La elección de un nuevo presidente es crítica no solo por la continuidad de las políticas implementadas por Goirigolzarri, sino también por la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio.
Algunas de las características que se deben considerar en el próximo líder de CaixaBank incluyen:
Visión estratégica: Capacidad de anticipar y adaptarse a las tendencias del mercado.
Experiencia en el sector: Conocimiento profundo del sector bancario y financiero, incluyendo la regulación.
Habilidades de liderazgo: Capacidad para motivar y gestionar equipos en un entorno de incertidumbre.
La necesidad de evoluciones en la estructura de liderazgo
La polémica sobre la presidencia ejecutiva se intensifica a medida que el BCE sugiere que el modelo de concentración de poderes puede ser ineficaz. En este contexto, entidades como Santander y BBVA están lideradas por Ana Botín y Carlos Torres, respectivamente, que han separado sus funciones ejecutivas y representativas. Esto plantea la pregunta definitiva: ¿debería CaixaBank adoptar un enfoque similar?
La implementación de cambios en la gobernanza podría no solo satisfacer las inquietudes del BCE, sino también contribuir a una mayor transparencia y confianza en la gestión del banco. La clave de esto radica en encontrar un equilibrio entre mantener una liderazgo fuerte y proporcionar controles suficientes para garantizar la responsabilidad.
Endesa ha presentado sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueve meses del año, mostrando una evolución positiva en diversos indicadores clave. El beneficio neto ha experimentado un aumento del 32,6%, impulsando a la compañía hacia el cumplimiento de sus objetivos para 2024. En este artículo, desglosaremos los resultados, las proyecciones futuras y la estrategia de inversión de Endesa.
Beneficios y resultados destacados hasta septiembre
Endesa ha logrado un beneficio neto de 1.404 millones de euros en el periodo de enero a septiembre de este año. Esta cifra representa un incremento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que reafirma la sólida posición de la empresa en el sector energético. Sin embargo, los ingresos totales alcanzaron los 15.765 millones de euros, un descenso del 17,9% respecto a 2022. A pesar de esta caída en ingresos, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en 3.881 millones de euros, con un aumento del 15,7%, destacando la capacidad de la compañía para controlar sus costes y mejorar su eficiencia operativa.
Resultados por líneas de negocio
El resultado ordinario neto alcanzó 1.376 millones de euros, lo que representa un incremento del 29,9% con respecto al año pasado. Esta tendencia positiva se sostiene gracias a la mejora en todas las líneas de negocio de Endesa, tanto en el mercado liberalizado como en el regulado. En particular, la segmentación de Generación y Comercialización acumuló 425 millones de euros, un aumento del 20% interanual. La división de Distribución también mostró un crecimiento del 7%, aportando 102 millones de euros más que en el ejercicio anterior.
Proyecciones para 2024: objetivos ambiciosos
Con el establecimiento de estos resultados, Endesa se posiciona favorablemente para alcanzar el rango alto de sus objetivos fijados para 2024. Según las previsiones, la compañía planea cerrar el año con un Ebitda de entre 4.900 y 5.200 millones de euros y un resultado ordinario neto que podría alcanzar entre 1.600 y 1.700 millones de euros. Esto pone de manifiesto la sólida planificación financiera de Endesa, así como su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado energético.
Deuda bajo control
La deuda neta del grupo se mantenía a finales de septiembre en 10.400 millones de euros, manteniendo el mismo nivel que a finales de 2023. Además, la deuda bruta ha disminuido un 2%, alcanzando los 13.400 millones de euros. La ratio de apalancamiento ha decrecido significativamente, situándose en 2,4 veces, lo que es un indicador positivo de la salud financiera de la empresa.
Recuperación de la demanda y normalización de precios
Uno de los aspectos más destacados del informe es la recuperación de la demanda de electricidad en la Península Ibérica, con un aumento del 1,5% en términos ajustados. Esto es especialmente relevante tras años de descenso en la demanda, sugiriendo una tendencia positiva en el consumo energético en la región.
También se ha observado una normalización en los precios medios del pool eléctrico, que se sitúan en 52 euros por megavatio hora (MWh), lo que implica una reducción del 42% en comparación con los primeros nueve meses del año anterior. Esta estabilización de los precios puede contribuir a una mayor previsibilidad en la planificación financiera.
Inversiones estratégicas para el futuro
En términos de inversiones, Endesa ha movilizado un total de 1.300 millones de euros en los tres primeros trimestres, concentrando más del 67% de dicha inversión en redes (46%) y renovables (21%), que son los pilares de su estrategia de transición energética.
Endesa cuenta actualmente con 10.100 megavatios (MW) de potencia renovable operativa, incluyendo fuentes hidroeléctricas, solares y eólicas, 800 MW más que a finales de septiembre de 2023. Esta expansión en renovables es crucial para alinearse con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones, cada vez más demandados en el sector energético.
Comercialización y fidelización de clientes
La compañía también ha destacado en el mercado de comercialización de electricidad, donde ha enfrentado una fuerte competencia. Sin embargo, logró estabilizar su cartera de clientes en el mercado libre, manteniendo 6,7 millones de usuarios. Para reforzar su presencia en el mercado, Endesa está implementando estrategias de fidelización basadas en servicios de valor añadido.
Un dato significativo es que el 80% de las ventas de electricidad a precios fijos en el mercado libre están respaldadas por producción libre de emisiones. Además, la compañía ha asegurado ya el 98% de su producción propia para 2024, protegiendo así sus márgenes ante la volatilidad del mercado.
Aumento del margen de comercialización y situación del gas
El margen de comercialización de Endesa ha crecido significativamente, alcanzando 18 euros/MWh, comparado con los 13 euros del año anterior. Este aumento refleja la capacidad de Endesa para mejorar su rentabilidad en el sector.
En cuanto al negocio del gas, el volumen comercializado ha disminuido un 15%, situado en 53 teravatios hora (TWh), principalmente debido a una reducción en el consumo de las centrales de ciclo combinado. A pesar de esta baja en volumen, la empresa ha asegurado el 97% del gas que comprará para 2024, lo que representa un enfoque prudente ante las fluctuaciones del mercado.
Aena registra un beneficio récord y continúa su recuperación tras la pandemia
Aena, el operador aeroportuario español más destacado, ha presentado sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueve meses de 2024, revelando cifras que reflejan su sólida recuperación tras el impacto de la pandemia. Con un beneficio que supera los 1.400 millones de euros, la compañía muestra un crecimiento notable en un sector que lucha por volver a la normalidad. En este artículo, exploraremos en profundidad los resultados de Aena, su evolución en el tráfico de pasajeros y sus iniciativas para impulsar los aeropuertos regionales.
Resultados financieros sobresalientes
Aena ha cerrado los primeros tres trimestres de 2024 con un beneficio neto de 1.449,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 27,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra notable destaca la capacidad de la empresa para adaptarse y crecer en un contexto post-pandémico. Entre los puntos más destacados de sus resultados financieros se incluyen:
Resultado bruto de explotación (EBITDA): Aena logró un EBITDA de 2.663,3 millones de euros, con un margen del 60,6%, reflejando un incremento del 26% respecto a 2023.
Aumento del tráfico de pasajeros: Aena reportó un tráfico de 282,5 millones de pasajeros, con un crecimiento del 8,9%, destacándose el aumento del 9,8% en los aeropuertos españoles.
Consolidación de ingresos: Los ingresos totales alcanzaron los 4.396,7 millones de euros, un 16,3% más que el año anterior, impulsados por el aumento en el tráfico aéreo y las actividades comerciales.
Estos resultados robustecen la posición de Aena como líder en el sector aeroportuario, demostrando su capacidad para maximizar ingresos y optimizar operaciones.
Crecimiento en las actividades comerciales
La actividad comercial de Aena también ha mostrado un rendimiento sobresaliente. Las ventas totales de las actividades comerciales han superado en un 12% los registros del año anterior. En términos de ingresos, estos alcanzaron los 1.323,4 millones de euros, con un crecimiento del 16,6%.
Licitaciones y adjudicaciones: Desde enero, se han publicado 63 licitaciones para tiendas, de las cuales se han adjudicado 34, y las 34 licitaciones en restauración han resultado en 15 adjudicaciones. Este dinamismo en las licitaciones demuestra un compromiso continuo con la mejora de la oferta y la variedad de servicios que se ofrecen a los pasajeros.
Gestión de la deuda y generación de efectivo
Uno de los indicadores clave de la salud financiera de Aena es su capacidad para gestionar la deuda. La deuda financiera neta consolidada se ha situado en 5.699 millones de euros, significando una mejora respecto a los 6.222 millones de euros de 2023. Esto se traduce en una ratio de deuda financiera neta a EBITDA de 1,60 veces, evidenciando una posición financiera más fuerte que permite a Aena aliviar la carga de la deuda mientras maximiza su rendimiento operativo.
Generación de efectivo sólida: Aena ha generado 2.352,8 millones de euros en efectivo de sus actividades operativas, superando el 1.904,3 millones de euros de los nueve meses anteriores. Esta sólida generación de efectivo es fundamental para financiar futuras inversiones y mantener la calidad de sus servicios.
Innovación y sostenibilidad en la inversión
Entre enero y septiembre de 2024, Aena realizó inversiones por un total de 623,4 millones de euros, enfocándose principalmente en la mejora de las instalaciones y la seguridad operacional. Estas inversiones son cruciales para mejorar la experiencia del pasajero y garantizar la eficiencia de las operaciones aeroportuarias.
Compromiso con la sostenibilidad: Aena está comprometida con la sostenibilidad de sus operaciones y busca constantemente maneras de reducir su impacto ambiental. La compañía ha implementado proyectos que mejoran la eficiencia energética y promueven el uso de fuentes de energía renovables en sus aeropuertos.
Nuevos incentivos para aeropuertos regionales
Como parte de su visión para el futuro, Aena ha anunciado un paquete de incentivos destinados a los aeropuertos y helipuertos españoles de menos de tres millones de pasajeros anuales. Estos incentivos incluyen un 100% de descuento en las prestaciones de seguridad aeroportuaria para los pasajeros adicionales en comparación con los niveles de tráfico equivalentes de 2023.
Impactos significativos: Esto no solo facilita la recuperación de estos aeropuertos después de la pandemia, sino que también supone un ahorro significativo en los costos operativos, mejorando la competitividad de estas instalaciones.
Perspectivas futuras
Las perspectivas de Aena son brillantes, con un enfoque continuo en la expansión y la mejora de servicios. La propuesta tarifaria aprobada establece un ingreso máximo anual ajustado por pasajero (IMAAJ) para 2025 en 10,40 euros, lo que se traduce en un pequeño incremento del 0,54% en comparación con el año anterior.
A medida que el tráfico aéreo continúa recuperándose, Aena se encuentra bien posicionada para captar el crecimiento del mercado y satisfacer la demanda creciente de servicios aeroportuarios de calidad. La estrategia de inversión y la implementación de incentivos deberían permitir a la empresa no solo recuperarse, sino también prosperar en un entorno competitivo.
En resumen, los resultados financieros de Aena son un testimonio de su resiliencia y capacidad de adaptación en un mercado complejo y en constante cambio. Con una gestión eficaz de la deuda, un robusto flujo de efectivo, y un enfoque hacia el crecimiento sostenible y la mejora de las instalaciones, Aena se presenta no solo como un líder del sector en España, sino como un modelo a seguir en la industria aeroportuaria a nivel global.
La elegancia por bandera con las últimas novedades en moda que llegan a El Corte Inglés para celebrar la llegada del otoño.
Y gracias a los 8 días de El Corte Inglés vas a poder disfrutar de grandes descuentos a la hora de renovar tu fondo de armario. Así que no te pierdas este recopilatorio para lucir el mejor estilo en tu día a día.
Pantalón estampado en El Corte Inglés
Este pantalón estampado en color negro es perfecto para darle un toque moderno y atrevido a tus looks de otoño. Su diseño versátil y cómodo lo convierte en una prenda ideal tanto para el día a día como para ocasiones más especiales. Confeccionado en un tejido ligero, su corte fluido favorece la silueta y ofrece libertad de movimiento.
El estampado aporta un toque distintivo, combinándose fácilmente con prendas lisas o básicas. Si buscas renovar tu armario con una prenda única, este pantalón es la opción perfecta. Si te interesa este pantalón en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Parka de mujer con capucha y cintura fruncida
La parka en color verde oscuro es una de las opciones más prácticas y estilosas para afrontar el clima otoñal. Confeccionada en un material resistente al agua, esta prenda cuenta con capucha y cintura fruncida, lo que permite un ajuste personalizado que realza la silueta. Además, su diseño es ideal para protegerte del frío sin sacrificar el estilo.
Perfecta para combinar con jeans o pantalones ajustados, esta parka será tu mejor aliada para los días de lluvia o viento. Si te interesa esta parka en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Jersey de mujer básico fino en El Corte Inglés
Este jersey básico fino en color negro es una prenda esencial para los días más frescos de otoño. Confeccionado en un tejido suave y ligero, su diseño sencillo lo convierte en una opción versátil que se puede combinar con una amplia variedad de prendas. Su corte ajustado favorece la silueta, mientras que su estilo minimalista es ideal para llevar bajo chaquetas o abrigos.
El negro, siendo un clásico atemporal, permite crear looks elegantes y sofisticados, adaptándose tanto a conjuntos casuales como formales. Si te interesa este jersey en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Pantalón de mujer liso con gomas
Este pantalón liso en color marrón es perfecto para quienes buscan comodidad sin renunciar al estilo. Su diseño con cintura elástica ofrece un ajuste cómodo y práctico, ideal para el día a día. El tejido suave y ligero asegura una gran movilidad, mientras que su corte favorecedor lo convierte en una opción ideal para diferentes ocasiones.
El marrón, un color cálido y sofisticado, es una excelente elección para esta temporada, y combina perfectamente con una gran variedad de tonos otoñales. Si te interesa este pantalón en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Leggings push-up tiro alto de mujer en El Corte Inglés
Estos leggings push-up de tiro alto en color negro son una prenda imprescindible para cualquier guardarropa. Diseñados para realzar la figura, ofrecen un ajuste perfecto que moldea y estiliza las piernas y el abdomen. Son ideales tanto para hacer deporte como para llevar con prendas más casuales o incluso elegantes, según cómo los combines.
El negro es un clásico que nunca falla, y estos leggings se convertirán en tus favoritos para crear looks versátiles y cómodos. Si te interesan estos leggings en la web de El Corte Inglés, aquí los encontrarás.
Sudadera de mujer lisa con logo de la marca
Esta sudadera lisa en color gris oscuro es perfecta para quienes buscan un look relajado y cómodo. Con el logo de la marca discretamente ubicado, esta sudadera es una excelente opción para llevar durante los días más fríos de otoño, ya sea para salir a pasear o para un look casual en casa. Confeccionada en un material suave y cálido, garantiza confort sin perder estilo.
El gris oscuro es un color versátil y fácil de combinar, que aporta un toque moderno y relajado a cualquier conjunto. Si te interesa esta sudadera en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.
Blazer de mujer básico sin cierre en El Corte Inglés
El blazer básico sin cierre en color camel es una prenda sofisticada y versátil, perfecta para completar tus looks de otoño. Su diseño minimalista y elegante se adapta a diferentes ocasiones, desde el trabajo hasta una salida casual. Gracias a su corte recto y limpio, estiliza la figura sin esfuerzo, y el tejido ligero lo hace cómodo de llevar durante todo el día.
El color camel es un clásico que nunca pasa de moda, ideal para combinar con otros tonos neutros o incluso con colores más vibrantes. Si te interesa este blazer en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Redeia, una de las compañías líderes en el sector energético español, ha reportado un beneficio neto de 408,8 millones de euros en los primeros nueve meses de 2023. Este dato representa una caída del 23,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución se atribuye principalmente a la finalización de la vida útil regulatoria de sus activos anteriores a 1998, que impactó en los ingresos anuales en aproximadamente 260 millones de euros.
Además, el Resultado Bruto de Explotación (Ebitda) se situó en 1.024 millones de euros, lo que significa una caída del 13,4%. A pesar de estos resultados, es importante destacar que, excluyendo el efecto de los activos pre-98, los ingresos del grupo habrían aumentado un 1,9% en este periodo.
Análisis de ingresos y Ebitda
Los ingresos totales, que incluyen la cifra de negocio y la participación en utilidades de sociedades valoradas por el método de la participación, alcanzaron los 1.428,2 millones de euros. Este número se ve afectado notablemente por la mencionada desregulación de las instalaciones pre-1998.
Sin embargo, la compañía ha reafirmado su confianza para el futuro y ha fijado como objetivo alcanzar un Ebitda superior a los 1.300 millones de euros y un beneficio neto de aproximadamente 500 millones de euros para finales de 2024. Estos objetivos son un reflejo de la voluntad de mantener el crecimiento sostenible y la solventar del grupo a largo plazo.
Deuda financiera y su impacto
La deuda financiera neta, a 30 de septiembre, se estableció en 5.428 millones de euros, lo que representa un 9,1% más en comparación con el fin de 2022. Este incremento está en línea con el aumento del esfuerzo inversor que la compañía ha implementado. A pesar de esta deuda, Redeia mantiene una estructura financiera robusta. La diversificación de sus fuentes de financiación y un rating crediticio sólido, con calificaciones de ‘A-‘ tanto por S&P como por Fitch, permiten a la empresa continuar su trayectoria de inversión con confianza.
Incremento en las inversiones: un compromiso con el futuro energético
Redeia ha elevado su esfuerzo inversor en Red Eléctrica, alcanzando 603,2 millones de euros entre enero y septiembre de 2023, lo que supone un 18% más que el año anterior. Este impulso responde a la intención de acelerar la transformación del modelo energético en España. La empresa tiene como objetivo realizar una inversión total de 1.000 millones de euros para el cierre del ejercicio 2023.
Detalles sobre la inversión en infraestructuras
La suma total de las inversiones de todo el grupo entre enero y septiembre alcanzó los 671 millones de euros, un 8% más que durante el mismo periodo del año anterior. De esta cantidad, se destinaron 525,9 millones de euros al desarrollo y refuerzo de la red de transporte de electricidad en España. Este enfoque prioritario en la infraestructura es crucial para satisfacer la creciente demanda energética y contribuir a la sostenibilidad del sistema nacional.
Retribución al accionista: un dividendo atractivo
En lo que respecta a la retribución al accionista, el consejo de administración de Redeia ha aprobado la distribución de un dividendo a cuenta de 0,20 euros por acción, correspondiente a los resultados de 2024. Esta decisión está alineada con la política de dividendos establecida en el plan estratégico de la compañía.
La política de retribución especifica un suelo de 0,80 euros por acción para el dividendo basado en los resultados de 2024 y 2025. Esta medida no solo refleja la solidez financiera de la empresa, sino que también busca proporcionar un valor tangible a sus inversores, garantizando así la confianza del mercado en el futuro de Redeia.
Proyección a futuro: estrategias y compromisos
Con los objetivos financieros fijados y el sólido desempeño en inversiones, Redeia se posiciona estratégicamente para afrontar los retos del sector energético. La empresa no solo busca incrementar su capacidad de generación y distribución, sino que también se compromete con la sostenibilidad y la transición energética.
La transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente es una prioridad fundamental para Redeia. Las inversiones en tecnología, infraestructura moderna y energías renovables son clave para alcanzar estos objetivos. Además, la compañía realizará un seguimiento continuo de sus resultados financieros para ajustar sus estrategias según sea necesario.
Aranceles a coches eléctricos chinos: un cambio en el mercado europeo
La Unión Europea ha dado un paso significativo en su política comercial, aplicando aranceles a la importación de coches eléctricos procedentes de China. Desde el 30 de octubre, estas medidas buscan proteger a la industria automovilística europea de las prácticas desleales por parte de los fabricantes chinos, quienes se benefician de subsidios que les permiten vender a precios muy competitivos. Este artículo profundiza en las implicaciones de esta política y en las nuevas tarifas arancelarias que afectarán a los coches eléctricos en el mercado europeo.
Contexto de los aranceles
La decisión de imponer aranceles de hasta un 45,3% sobre algunos coches eléctricos chinos se articula en un contexto de desigualdad en la competencia. Las autoridades comunitarias han detectado que los fabricantes chinos podrían estar operando con una ventaja injusta gracias a subvenciones ilegales que les permiten reducir significativamente sus costos de producción.
El primer paso hacia la implementación de estos aranceles se dio en julio, cuando la UE introdujo de forma provisional un gravamen que ahora se ha consolidado. Bruselas justifica esta medida como un esfuerzo por garantizar condiciones comerciales más justas. «El objetivo es lograr una competencia leal y la igualdad de condiciones,» afirmaron fuentes de la comunidad, subrayando la necesidad de proteger el mercado europeo.
Detalles de los nuevos aranceles
Desde el 30 de octubre, se aplicarán nuevos aranceles que se suman al 10% que ya existía para las importaciones de coches eléctricos. Así, las tarifas se elevan hasta un total del 45,3% para ciertos fabricantes. Esta medida impactará especialmente a las siguientes empresas:
SAIC: mayor fabricante chino, que enfrentará un gravamen del 35,3% (una leve reducción respecto al 36,6% inicialmente propuesto).
Geely: con un arancel del 18,8%.
BYD: afectada por un 17% de arancel.
Tesla: que verá un incremento de 7,8%, por debajo del 9% previamente estimado.
Para otras empresas que hayan cooperado durante la investigación, se impondrá un 20,7%.
Este sistema de aranceles está diseñado no solo para proteger la industria europea, sino también para obligar a los fabricantes chinos a participar en un diálogo técnico sobre precios, abriendo la puerta a posibles compromisos que podrían resultar en la suspensión de los gravámenes si se llegan a acuerdos satisfactorios.
Implicaciones para la industria automovilística europea
La aplicación de estos aranceles tiene varias implicaciones clave para la industria automovilística en Europa:
Protección de la competitividad local
Con la llegada de estos aranceles, se busca proteger a los fabricantes europeos de una competencia desleal que podría amenazar su existencia. Las autoridades comunitarias están firmemente comprometidas en facilitar la transición ecológica, por lo que creen que estas medidas darán un impulso a la producción local de vehículos eléctricos, fomentando la creación de empleo y el desarrollo tecnológico en el continente.
Impacto en precios y consumidores
Es importante destacar que, aunque los aranceles están destinados a proteger a los productores europeos, también pueden tener un efecto en los precios de los coches eléctricos en el mercado. Los consumidores europeos podrían tener que hacer frente a precios más altos como resultado de estos gravámenes. Esto genera un dilema para los organismos reguladores, que deben equilibrar la protección de la industria con la necesidad de que los consumidores accedan a vehículos asequibles.
Fomento del diálogo y soluciones alternativas
Bruselas ha enfatizado que el diálogo técnico con las autoridades chinas permanece abierto, con el objetivo de encontrar compromisos que beneficien a ambas partes. Esta apertura para solucionar el conflicto sugiere que, a largo plazo, podría haber un enfoque más colaborativo en un ámbito que es decisivo para el futuro de la movilidad sostenible en Europa.
Incremento del Beneficio Neto de Unicaja: Resultados Financieros a Septiembre de 2024
El Grupo Unicaja ha publicado resultados financieros maravillosos correspondientes a los primeros nueve meses de 2024. Este desempeño fortalece su posición en el sector, tras alcanzar un beneficio neto de 451 millones de euros, lo que representa un notable aumento del 58% en comparación con los 285 millones obtenidos en el mismo periodo de 2023. En este artículo, analizaremos los aspectos más relevantes de los resultados financieros y la evolución de los márgenes, así como su impacto en la rentabilidad ajustada.
Crecimiento en los márgenes de resultados
Unicaja ha mostrado un crecimiento notable en todos los márgenes de su cuenta de resultados, con todas las variables presentando aumentos a doble dígito.
Margen de intereses
El margen de intereses se ha incrementado un 19% en términos interanuales, alcanzando los 1.158 millones de euros. Este crecimiento ha sido impulsado tanto por el negocio minorista como por la actividad mayorista, asegurando que el margen se mantenga fuerte a pesar de la reducción de los tipos de interés en el tercer trimestre.
Es relevante destacar que, aunque estos tipos han disminuido, el margen de intereses a septiembre se mantiene estable por encima de los 380 millones de euros. Esto resalta la resiliencia de Unicaja ante un entorno de tipos de interés fluctuantes. Además, el margen de clientes ha mejorado en 14 puntos básicos, situándose en un 2,75%, lo que indica un manejo efectivo de las relaciones con los clientes.
Ingresos por comisiones
Por otro lado, los ingresos netos por comisiones alcanzaron los 381 millones de euros, aunque se observó un descenso del 4,9% interanual. Este descenso se atribuye principalmente a la reducción de los ingresos provenientes de cobros y pagos. Este cambio está en línea con la estrategia de Unicaja de promover la vinculación de clientes a los planes ‘Cero Comisiones’, que busca ofrecer exenciones significativas en comisiones para particulares y profesionales. A pesar de esta caída, la estrategia a largo plazo podría traer beneficios en términos de subsidios y lealtad del cliente.
Resultados financieros y eficiencia operativa
Además de los márgenes, Unicaja ha demostrado una notable mejora en su ratio de eficiencia, que se ha fijado en un 44%, mejorando en cuatro puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Esto sugiere un aumento en la capacidad de la entidad para gestionar sus costos y optimizar su operativa.
Margen bruto y rentabilidad ajustada
El margen bruto del grupo alcanzó los 1.520 millones de euros, lo que representa una mejora del 14% con respecto al mismo periodo del año anterior, principalmente impulsado por el crecimiento en el margen de intereses. Este incremento en el margen bruto es un indicador positivo de la salud financiera de la entidad y su capacidad para generar ingresos de manera efectiva.
En cuanto a la rentabilidad ajustada, la ratio RoTE (Return on Tangible Equity) se ha ajustado, mejorando en dos puntos porcentuales respecto a septiembre de 2023 y alcanzando el 8%. Este aumento en la rentabilidad es un señal de la sólida gestión del capital y de la capacidad de Unicaja para generar retorno en relación a su patrimonio tangible.
Perspectivas futuras para Unicaja
Los resultados hasta septiembre de 2024 no solo reflejan la capacidad actual de Unicaja para generar beneficios, sino que también ofrecen un panorama optimista sobre sus perspectivas a futuro. La combinación de un margen de intereses robusto y un enfoque centrado en el cliente no solo mejora los ingresos, sino que también fortalece la relación bancaria-cliente.
Estrategias para el crecimiento sostenible
El crecimiento sostenible será clave para la estrategia a largo plazo del Grupo Unicaja. La entidad está enfocado en seguir potenciando su negocio minorista, adaptando su oferta de productos y servicios a las necesidades de sus clientes. Además, la introducción de planes como el ‘Cero Comisiones’ puede atraer a nuevos clientes y fomentar la lealtad en la base existente.
Innovación y adaptación en el sector bancario
La capacidad de Unicaja para innovar y adaptarse a un entorno bancario en constante cambio será vital. La digitalización y el uso de tecnología avanzada serán componentes esenciales en sus estrategias, lo que permitirá mejorar la eficiencia y ofrecer mejores servicios a sus clientes. La entidad deberá mantenerse ágil para hacer frente a los retos del sector, mientras se centra en la satisfacción del cliente.
Con la evolución de la globalización en la industria del consumo, existen cierto tipos de alimentos que se han vuelto tema de discusión por los posibles riesgos que representan para la población mundial, en especial cuando se trata de comparar prácticas alimenticias entre diferentes culturas. En este contexto, es común que los turistas y expatriados compartan sus experiencias sobre el tipo de alimentación deben evitar en un país en concreto. En el caso de Estados Unidos, una ciudadana española compartió su experiencia sobre cinco alientos que ella advierte al resto de la población, que es mejor evitar para cuidar la salud y evitar el surgimiento de enfermedades crónicas en un futuro.
EL RIESGO OCULTO EN LOS ALIMENTOS ESTADOUNIDENSES
Uno de los alimentos que esta española recomienda evitar es el pollo procedente de las granjas estadounidenses. La razón principal es el uso de agua clorada en el proceso de limpieza de estas aves. Este método, que se considera inaceptable en muchas partes del mundo, tiene como ventaja la eliminación de bacterias, pero plantea serias preocupaciones sobre la inocuidad del producto final. El cloro, aunque aprobado para el uso en la industria alimentaria en Estados Unidos, es un componente químico que puede dejar residuos en el pollo que consumimos.
Además, hay quienes argumentan que, aunque alimentos el pollo carezca de hormonas y esteroides, el hecho de que se trate con productos químicos potencialmente dañinos debería ser motivo suficiente para reconsiderar su consumo. Estas prácticas alimenticias pueden tener efectos a largo plazo en la salud, creando una dependencia de sustancias que nuestro cuerpo no necesita y cuya exposición puede elevar el riesgo de problemas de salud futuros.
ELEGIR LA LECHE MÁS ADECUADAD ES TODO UN DESAFÍO
Otro alimento que merece la atención es la leche producida en Estados Unidos. A pesar de ser un alimento básico en muchas familias, casi toda la leche disponible en el país contiene una hormona artificial conocida como rBST (recombinant Bovine Somatotropin), que se utiliza para aumentar la producción láctea. Si bien algunos estudios han argumentado que es segura para el consumo humano, hay quienes creen que su ingesta podría estar relacionada con efectos adversos a la salud, incluyendo problemas hormonales y un aumento en el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
La preocupación se intensifica cuando consideramos que muchos otros países han prohibido el uso de esta hormona por temor a sus efectos perjudiciales. Por lo tanto, si eres un consumidor consciente de lo que pones en tu cuerpo, es recomendable optar por leches que aseguren no contener esta hormona, una opción que puede ser más común en el mercado europeo y en ciertas regiones de Estados Unidos.
LA BEBIDA ADORADA POR MUCHOS, PERO ES MUY TÓXICA
Cuando se habla de bebidas, la Coca-Cola es uno de los productos más icónicos a nivel mundial. Sin embargo, esta española sugiere evitarla, especialmente en su versión estadounidense. Uno de los motivos es la inclusión de bromo en su fórmula, específicamente en forma de aceite vegetal bromado, que se ha demostrado es un compuesto químico tóxico y está prohibido en Europa. Este componente es utilizado como estabilizador en algunos productos, pero tiene un historial preocupante en cuanto a su seguridad.
Además, la Coca-Cola también contiene edulcorantes artificiales como el aspartame, que han sido objeto de controversia a lo largo de los años. Las investigaciones acerca de los efectos a largo plazo de estos edulcorantes han arrojado resultados mixtos, pero muchos expertos coinciden en que su consumo en exceso puede estar relacionado con problemas de salud, incluyendo enfermedades metabólicas y complicaciones cardiovasculares. De este modo, reemplazar estas bebidas carbonatadas por opciones más saludables, como agua o té, puede ser una elección más prudente.
LOS COLORANTES ARTIFICIALES OCULTOS EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS
Los alimentos procesados que contienen colorantes artificiales son también motivo de preocupación. La española en cuestión menciona específicamente los alimentos de color naranja, como los Doritos o los Mac and Cheese, que contienen los conocidos colorantes amarillos 5 y 6. Estos aditivos han sido acusados de ser potencialmente cancerígenos y de causar hiperactividad en niños, efectos adversos que han llevado a su prohibición en varios países como Europa y Japón.
Es importante tener en cuenta que, aunque estos colorantes pueden hacer que los alimentos se vean más atractivos, su presencia en la dieta puede tener consecuencias serias. Muchos padres están optando por productos libres de colorantes artificiales, priorizando ingredientes más naturales y menos procesados. La búsqueda de una alimentación más limpia está en aumento, y este es un aspecto fundamental para preservar la salud y bienestar, especialmente en las poblaciones más vulnerables, como los niños.
LA CARNE DE CERDO ES UN TEMA QUE DEBER SER DE DISCUSIÓN SANITARIA
Finalmente, la carne de cerdo producida en los Estados Unidos ha generado una controversia significativa por su tratamiento con ractopamina, un promotor de crecimiento que está prohibido en más de 160 países, incluyendo miembros de la Unión Europea. Esta sustancia tiene como objetivo aumentar la cantidad de músculo en los cerdos, pero su uso ha sido objeto de debate por sus posibles efectos nocivos en la salud humana.
Los críticos advierten que la exposición a la ractopamina puede tener consecuencias adversas, como problemas cardíacos, trastornos en el sistema endocrino y efectos en el comportamiento. Esto, combinado con el hecho de que muchos consumidores buscan proteínas de origen más limpio y sostenible, ha llevado a un aumento en la demanda de carne de cerdo producida de manera más ética y natural en el mercado.
Es fundamental ser consciente de los alimentos que consumimos, ya que pueden tener un impacto significativo en nuestra salud a largo plazo. Los cinco alimentos mencionados por la española resaltan la importancia de ser críticos con respecto a nuestras elecciones alimentarias, especialmente al estar en un país como Estados Unidos, donde la regulación de ciertos productos alimenticios puede diferir considerablemente de lo que se considera seguro en otros países.
Seguro que es la época en la que tu piel se resiente más. El frío del otoño ya está aquí. Las temperaturas han bajado notablemente y el aire es más fresco. Las hojas de los árboles comienzan a caer, formando una capa crujiente en el suelo. La gente empieza a usar abrigos y bufandas, buscando calor en cafés y en casa. Las horas de luz se reducen, y las noches se alargan. Las actividades al aire libre son menos frecuentes, mientras todos ajustan sus rutinas a la nueva estación. Es un cambio que marca el fin del calor y la llegada de días más fríos, preparando el terreno para el invierno. Y si tu piel se resiente, seguro que te vendrá muy bien saber lo que te contamos a continuación.
La importancia de cuidar la piel
Cuidarla es fundamental para mantener una buena salud general. Sobre todo si tu piel se resiente: nuestro órgano más grande y actúa como una barrera protectora contra factores externos como la contaminación y los rayos UV. Un régimen de cuidado adecuado ayuda a prevenir problemas como el acné, la sequedad y el envejecimiento prematuro. Además, la hidratación y la protección solar son esenciales para mantener la piel en buen estado. Al cuidar la piel, también promovemos la regeneración celular y la elasticidad, lo que contribuye a una apariencia más saludable. Invertir en el cuidado de la piel es invertir en nuestra salud y bienestar.
Si tu piel se resiente en otoño, no dudes en hidratarla
Si tu piel se resiente en otoño, la hidratación es esencial. La baja humedad del aire y las temperaturas frías pueden provocar sequedad y descamación. Para combatir esto, elige una crema hidratante rica que contenga ingredientes como ácido hialurónico o glicerina, que son efectivos para retener la humedad. Aplica el producto generosamente en todo el rostro y el cuerpo, especialmente después de ducharte. También considera usar un aceite facial para un extra de nutrición. Mantener la piel bien hidratada es clave para preservar su salud y elasticidad durante esta temporada.
También has de prestar atención a la hora de ajustar su limpieza
También has de prestar atención a la hora de ajustar la limpieza de tu piel en otoño. Con la llegada del frío, es importante cambiar tu rutina para evitar la sequedad. Opta por limpiadores suaves y cremosos que no despojen a la piel de sus aceites naturales. Limita el uso de exfoliantes agresivos y elige productos que ayuden a mantener la hidratación. Limpia tu rostro con agua tibia en lugar de caliente, ya que el agua caliente puede empeorar la sequedad. Prestar atención a la limpieza es fundamental para mantener la piel sana y equilibrada en esta temporada.
Si tu piel se resiente en otoño, acuérdate de exfoliarla
Si tu piel se resiente en otoño, acuérdate de exfoliarla. La acumulación de células muertas puede hacer que la piel luzca opaca y áspera, especialmente cuando el clima se vuelve más seco. Utiliza un exfoliante suave, preferiblemente uno que contenga ingredientes naturales, para evitar irritaciones. Exfoliar una o dos veces por semana ayuda a renovar la piel y mejora la absorción de productos hidratantes. Después de exfoliar, asegúrate de aplicar una buena crema hidratante para sellar la humedad. Mantener esta práctica es clave para una piel radiante y saludable durante el otoño.
También deberías de usar bloqueador solar
También deberías usar bloqueador solar, incluso en otoño. Aunque las temperaturas bajan y los días son más nublados, los rayos UV siguen afectando tu piel. La exposición continua al sol puede provocar daño acumulativo, envejecimiento prematuro y manchas. Aplica un bloqueador solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30 todos los días, incluso si no planeas estar al aire libre. Asegúrate de reaplicarlo cada dos horas, especialmente si estás en movimiento. Proteger tu piel del sol es un paso fundamental para mantenerla sana y prevenir problemas a largo plazo.
Si tu piel se resiente en otoño, cuida tu alimentación
Si tu piel se resiente en otoño, cuida tu alimentación. Incluir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, es clave para proteger la piel del daño ambiental. Opta por cítricos, bayas y verduras de hojas verdes, que aportan vitaminas y minerales esenciales. Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados como el salmón, nueces y semillas de chía, ayudan a mantener la integridad de la piel. También considera alimentos ricos en vitamina E, como almendras y aguacates, que contribuyen a una piel saludable. Una buena alimentación puede marcar la diferencia en la apariencia de tu piel.
También debes de beber suficiente agua
También debes beber suficiente agua para mantener la salud de tu piel. La hidratación es clave para que la piel funcione correctamente y se vea fresca. El agua ayuda a eliminar toxinas y a mantener el equilibrio celular. Intenta consumir al menos dos litros diarios, ajustando según tu nivel de actividad y las condiciones climáticas. Además de beber agua, incorpora alimentos con alto contenido de agua, como frutas y verduras, que también contribuyen a tu ingesta diaria. Mantenerte bien hidratado es esencial para una piel luminosa y saludable, especialmente durante los meses más fríos.
El uso de aceites va muy bien si tu piel se resiente en otoño
El uso de aceites va muy bien si tu piel se resiente en otoño. Los aceites naturales, como el de jojoba, argán o rosa mosqueta, son excelentes para nutrir y reparar la piel durante esta temporada. Estos aceites ayudan a sellar la humedad y a crear una barrera protectora contra las condiciones ambientales adversas. Aplica unas gotas en el rostro o mezcla con tu crema hidratante para potenciar su efecto. Además, algunos aceites tienen propiedades antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento. Incluir aceites en tu rutina puede transformar la apariencia y textura de tu piel.
No olvides hidratar tu piel y tus manos
No olvides hidratar tu piel y tus manos, especialmente en otoño. Las temperaturas más bajas y el aire seco pueden causar sequedad y agrietamiento. Usa una crema hidratante adecuada para tu tipo de piel, aplicándola generosamente en el rostro y el cuerpo. Para las manos, elige una crema específica que proporcione una hidratación intensa, ya que esta zona tiende a sufrir más. Recuerda rehidratar tus manos a lo largo del día, especialmente después de lavarlas. Mantener la piel y las manos bien hidratadas es esencial para evitar molestias y mantener una apariencia saludable durante la temporada.
Si tu piel se resiente en otoño, acuérdate de aplicar todos los consejos que te hemos dado
Si tu piel se resiente en otoño, acuérdate de aplicar todos los consejos que te hemos dado. Mantén una alimentación rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3 para nutrirla desde adentro. Ajusta tu rutina de limpieza utilizando productos suaves y asegúrate de exfoliar para eliminar células muertas. No olvides aplicar bloqueador solar, ya que los rayos UV siguen afectando tu piel. Incorpora aceites naturales para aumentar la hidratación y, por último, asegúrate de hidratar tanto tu piel como tus manos. Siguiendo estos consejos, lograrás mantener tu piel saludable y radiante durante la temporada.
Bershka, la icónica marca de moda, se adentra en el mundo del estilo urbano con su nueva línea de camisetas, diseñada para capturar la esencia de las tendencias más contemporáneas. Este lanzamiento no solo refleja el espíritu vibrante de la juventud, sino que también ofrece prendas versátiles que se adaptan a la vida diaria de los amantes de la moda. Con una fusión de comodidad y estilo, estas camisetas están listas para convertirse en los favoritos de esta temporada.
Cada camiseta de la colección destaca por sus diseños únicos, que combinan estampados atrevidos y cortes modernos. Bershka ha puesto especial atención en los detalles, asegurándose de que cada prenda no solo sea visualmente atractiva, sino también cómoda y fácil de llevar. Ya sea que prefieras un look relajado o algo más elaborado, estas camisetas te ofrecen múltiples opciones para expresarte.
Además, esta nueva línea refleja el compromiso de Bershka con la innovación y la adaptación a las tendencias actuales. Al incorporar elementos del streetwear y la cultura urbana, la marca se posiciona una vez más como líder en el mundo de la moda joven. No te pierdas la oportunidad de descubrir esta colección que promete transformar tu armario y elevar tu estilo urbano al siguiente nivel.
Camiseta Manga Larga Print – 12,99 €de Bershka
Renueva tu armario con la camiseta de manga larga print, una prenda que combina comodidad y estilo a la perfección. Disponible en un atractivo tono gris y en blanco roto, esta camiseta es ideal para cualquier ocasión, ya sea un día casual en casa o una salida con amigos. Su diseño moderno y versátil la convierte en un básico que no puede faltar en tu colección.
Elaborada con un tejido principal que contiene un 94% de algodón, un 4% de elastano y un 2% de viscosa, esta camiseta ofrece una suavidad excepcional y un ajuste perfecto. La mezcla de materiales garantiza comodidad durante todo el día, permitiéndote disfrutar de libertad de movimiento sin renunciar al estilo.
Por solo 12,99 €, esta camiseta es una excelente inversión para quienes buscan calidad y tendencia a un precio accesible. No te pierdas la oportunidad de lucir genial y sentirte cómoda con esta prenda que se adaptará fácilmente a tu estilo diario. ¡Hazla tuya y dale un nuevo aire a tus looks!
Camiseta Manga Larga Rib Print – 17,99 €
Añade un toque moderno a tu guardarropa con la camiseta de manga larga rib print, una prenda que combina estilo y confort de manera excepcional. Disponible en un elegante tono gris y crudo, esta camiseta es perfecta para cualquier ocasión, desde días casuales hasta salidas más formales. Su diseño contemporáneo y atractivo la convierte en una opción versátil que se adapta fácilmente a tu estilo personal.
Con una composición exterior de 69% poliéster, 28% viscosa y 3% elastano, esta camiseta ofrece una textura suave y un ajuste ceñido que realza tu figura. La mezcla de materiales proporciona una comodidad óptima y durabilidad, asegurando que puedas lucir bien y sentirte genial durante todo el día. Además, el diseño de rib aporta un detalle interesante que eleva su apariencia.
Por solo 17,99 €, esta camiseta es una inversión inteligente para quienes buscan calidad y tendencias a un precio asequible. No pierdas la oportunidad de incorporar esta prenda a tu colección y experimentar la combinación perfecta de moda y comodidad. ¡Hazla tuya y redefine tus looks diarios!
Camiseta Manga Corta Print – 17,99 €
Renueva tu estilo con la camiseta de manga corta print, una prenda esencial para cualquier armario moderno. Confeccionada en 100% algodón, esta camiseta ofrece una suavidad excepcional y comodidad durante todo el día. Su diseño atractivo y contemporáneo la convierte en la opción perfecta para llevar en cualquier ocasión, ya sea un día relajado en casa o una salida con amigos.
El algodón de alta calidad garantiza transpirabilidad, lo que la hace ideal para los días más cálidos. Además, el estampado añade un toque divertido y único a tu look, permitiéndote expresar tu personalidad con facilidad. Esta camiseta se puede combinar con una amplia variedad de prendas, desde jeans hasta faldas, haciendo que cada outfit sea fresco y estiloso.
Por solo 17,99 €, esta camiseta es una inversión accesible que no querrás dejar pasar. Dale un giro a tu guardarropa y disfruta de la versatilidad y el confort que ofrece esta prenda básica, ¡perfecta para cualquier temporada!
Camiseta Manga Larga Cuello Polo Print – 25,99 €
Descubre la elegancia y versatilidad de la camiseta de manga larga con cuello polo print, una prenda que combina estilo y confort en un solo diseño. Disponible en encantadores tonos rosa y mostaza, esta camiseta es ideal para añadir un toque de color a tu armario, perfecta tanto para un día casual como para ocasiones más especiales.
Confeccionada en 100% algodón, ofrece una suavidad excepcional y comodidad durante todo el día. Su corte clásico con cuello polo y el atractivo estampado aportan un aire moderno y sofisticado, permitiéndote lucir bien sin esfuerzo. Esta camiseta se puede combinar fácilmente con jeans, pantalones o faldas, lo que la convierte en una opción versátil para cualquier ocasión.
Por solo 25,99 €, esta camiseta es una inversión que elevará tu estilo diario. No dejes pasar la oportunidad de incorporar esta prenda a tu colección y disfrutar de la combinación perfecta de moda y confort. ¡Hazla tuya y prepárate para brillar en cualquier evento!
Camiseta Manga Corta Oversize Print – 17,99 €
Luce un estilo desenfadado y moderno con la camiseta de manga corta oversize print, una prenda perfecta para quienes buscan comodidad sin renunciar a la moda. Confeccionada en 100% algodón, esta camiseta ofrece una suavidad excepcional y una sensación agradable al tacto, ideal para llevar en cualquier ocasión.
El corte oversize no solo asegura un ajuste relajado, sino que también proporciona una silueta trendy que se adapta fácilmente a diversos looks. El estampado llamativo añade un toque de personalidad, permitiéndote expresarte con confianza. Combínala con leggings, jeans o incluso con una falda para crear outfits versátiles y llenos de estilo.
Por solo 17,99 €, esta camiseta es una adición accesible y chic a tu guardarropa. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la fusión perfecta entre confort y moda. ¡Hazla tuya y redefine tu estilo diario!
La OCU sabe que es un electrodoméstico fundamental. Las freidoras de aire se han vuelto indispensables en muchas cocinas por su capacidad para cocinar alimentos crujientes sin necesidad de aceite en exceso. Su tecnología de circulación de aire caliente permite obtener texturas similares a las frituras tradicionales, pero con menos grasa y calorías, lo que las hace ideales para quienes buscan opciones más saludables. Además, son versátiles: no solo fríen, sino que también asan, hornean y gratinan, ahorrando espacio y tiempo. Su facilidad de uso y limpieza las convierte en una alternativa práctica para comidas rápidas y sabrosas, desde papas y pollo hasta postres creativos. Y ahora, desde la Organización nos cuentan algo que seguro que te interesa.
En la mayoría de los hogares de España hay una
En la mayoría de los hogares de España, es común encontrar una freidora de aire, un electrodoméstico que ha ganado popularidad por su capacidad de preparar comidas más saludables. Estas freidoras utilizan una tecnología de circulación de aire caliente que permite cocinar los alimentos con muy poco o nada de aceite, lo que reduce las calorías y la grasa en las comidas. Además, son versátiles, permitiendo asar, hornear y gratinar, lo que las hace ideales para una amplia variedad de platos. Su facilidad de uso y limpieza las convierte en una opción atractiva para quienes buscan comodidad y sabor en la cocina.
Las ventajas de no consumir tanto aceite
Reducir el consumo de aceite tiene múltiples ventajas para la salud. En primer lugar, disminuye la ingesta de grasas saturadas y trans, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares y a mantener niveles saludables de colesterol. Además, reduce las calorías en la dieta, favoreciendo el control del peso. Menos aceite también significa una menor acumulación de grasas en el cuerpo, lo que puede mejorar la digestión y la salud metabólica. Por último, al usar menos aceite, se contribuye a un estilo de vida más sostenible, al reducir el desperdicio y el impacto ambiental de su producción.
Mucha gente se compra la freidora de aire para ahorrar dinero
Mucha gente elige comprar una freidora de aire para ahorrar dinero y tiempo en la cocina. Este electrodoméstico permite preparar comidas de forma rápida y eficiente, reduciendo el tiempo de cocción en comparación con métodos tradicionales. Además, al utilizar menos aceite, los costos de los ingredientes se reducen, haciendo que las recetas sean más económicas. La versatilidad de la freidora de aire permite preparar una amplia variedad de platos, desde snacks hasta comidas completas, lo que ayuda a evitar la tentación de pedir comida a domicilio, contribuyendo así a un ahorro significativo a largo plazo.
Hay muchas recetas que no necesitan mucha temperatura para hacerse
Hay muchas recetas que no necesitan mucha temperatura para cocinarse en la freidora de aire, lo que la convierte en un aparato versátil. Platos como verduras asadas, pescados, o incluso algunas carnes se pueden preparar a temperaturas moderadas, garantizando una cocción uniforme y jugosa. Además, recetas como muffins, galletas o tortillas se benefician de la circulación de aire caliente a menor temperatura, logrando una textura perfecta. Cocinar a temperaturas más bajas no solo ahorra energía, sino que también ayuda a conservar los nutrientes y sabores, haciendo de la freidora de aire una opción ideal para comidas saludables.
Pero hay otras muchas que sí
Sin embargo, hay muchas recetas que sí requieren temperaturas más altas en la freidora de aire para lograr el mejor resultado. Alimentos como papas fritas, alitas de pollo y empanadas necesitan un calor intenso para obtener una textura crujiente y dorada. Estas recetas se benefician de la capacidad de la freidora para alcanzar altas temperaturas rápidamente, cocinando los alimentos de manera uniforme. Además, platos como pizzas o gratinados requieren calor intenso para derretir quesos y dorar las coberturas, demostrando que la freidora de aire es ideal tanto para cocciones suaves como para platos más contundentes.
La OCU ha lanzado un aviso sobre las freidoras de aire
La OCU ha lanzado un aviso sobre las freidoras de aire, destacando la importancia de utilizarlas correctamente. Aunque son una opción popular para cocinar de manera más saludable, la organización advierte que algunos modelos pueden no cumplir con los estándares de seguridad. También se señala que el uso excesivo de estas freidoras puede llevar a una mala cocción si no se ajustan las temperaturas adecuadamente. Además, se recomienda leer las instrucciones del fabricante para evitar accidentes y garantizar un rendimiento óptimo, asegurando así una experiencia de cocina segura y satisfactoria.
La OCU avisa de algo que es muy importante para la salud
La OCU advierte que es importante tener precaución al utilizar freidoras de aire para cocinar patatas y alimentos ricos en almidón a temperaturas superiores a 195 ºC. Este tipo de cocción puede favorecer la formación de acrilamida, una sustancia tóxica y potencialmente cancerígena. La acrilamida se genera durante procesos de cocción a alta temperatura, como en la fritura y el horneado. Para reducir este riesgo, se recomienda cocinar estos alimentos a temperaturas más bajas y evitar que se doren en exceso, contribuyendo así a una alimentación más saludable y segura.
Por eso la OCU recomienda que controles la temperatura al cocinar en la freidora de aire
Por eso, la OCU recomienda controlar la temperatura al cocinar en la freidora de aire. Mantener una temperatura adecuada es esencial para minimizar la formación de acrilamida en alimentos como patatas y cereales ricos en almidón. Se sugiere cocinar a temperaturas inferiores a 195 ºC siempre que sea posible, lo que no solo reduce el riesgo de compuestos tóxicos, sino que también ayuda a preservar el sabor y los nutrientes de los alimentos. Ser consciente de estos detalles puede contribuir a una cocina más saludable y a una mejor calidad de vida.
Es importante que hagas caso a la recomendación de la OCU
Es importante que hagas caso a la recomendación de la OCU respecto al uso de la freidora de aire. Controlar la temperatura al cocinar alimentos, especialmente aquellos ricos en almidón, puede prevenir la formación de acrilamida, una sustancia tóxica y potencialmente cancerígena. Al seguir estas pautas, no solo proteges tu salud, sino que también garantizas una cocción adecuada y sabrosa de tus platos. Además, prestar atención a las instrucciones del fabricante y evitar el sobrecalentamiento puede mejorar la eficiencia del aparato y prolongar su vida útil, haciendo de tu experiencia culinaria algo más seguro y placentero.
Recuerda que las recomendaciones de la OCU son fiables y nos hacen la vida más sencilla
Recuerda que las recomendaciones de la OCU son fiables y nos hacen la vida más sencilla, especialmente al utilizar electrodomésticos como la freidora de aire. Siguiendo sus consejos sobre el control de temperatura y la correcta preparación de alimentos, puedes evitar la formación de sustancias nocivas como la acrilamida. Además, estas pautas promueven una cocina más saludable y eficiente. La OCU se dedica a proporcionar información valiosa que mejora nuestra calidad de vida, facilitando decisiones informadas y seguras en la cocina, lo que beneficia tanto nuestra salud como nuestro bienestar general.
Podríamos decir que ‘La Promesa’ está en uno de sus momentos más interesantes. Una vez ha salido a la luz la relación de Jana y Manuel, todo ha cambiado en este palacio que sabe cómo conquistarnos día a día, reuniendo a miles de espectadores cada tarde. Las cosas se complican por momentos para sus habitantes. Si eres uno de sus muchos fans, no te pierdas el avance de hoy.
‘La Promesa’: Jana y Manuel planean un viaje
La relación de Jana y Manuel siempre ha estado llena de altibajos en ‘La Promesa’, y desde que confesaron su relación, las cosas han sido todavía más complicadas. Por supuesto, los marqueses se mostraron totalmente contrarios a su amor, llegando incluso a ofrecerle dinero a Jana para que alejara de Manuel. Por otro lado, la marquesa ha intentado hacerle la vida imposible a Jana con métodos como obligarla a limpiar las cuadras con las manos desnudas.
Las constantes humillaciones han ido hundiendo poco a poco a Jana en ‘La Promesa’. A esto hay que sumarle que Martina también se mostró en contra de la relación, pues cree que Jana debe seguir en su posición de doncella. Las intenciones de Manuel de hacer que Jana se trasladara a la parte señorial del palacio cayó como un rayo sobre su prima y sus padres. Únicamente han contado con el apoyo de Catalina. Por si esto fuera poco, Alonso amenazó a Manuel con desheredarlo si no rompía su compromiso con Jana, pero solo consiguió que el señorito renunciara a la herencia.
Cuando Jana se enteró de su decisión, discutió con él y le aconsejó que se reconciliara con sus padres, algo que, sorprendentemente, le agradeció Cruz. Los jóvenes discutieron de nuevo cuando Jana supo que Manuel estaba organizando su pedida de mano en secreto, sin haberle consultado. Para intentar reconciliarse, Manuel la invitó a acompañarle a una competición de aviación, de forma que podrán pasar unos días juntos lejos del palacio. Esto no le ha hecho ni pizca de gracia a Cruz.
Rómulo, el asesino de Gregorio en ‘La Promesa’
El asesinato de Gregorio lo removió todo en ‘La Promesa’. Las cosas empeoraron cuando el sargento Burdina se presentó en el palacio para detener al supuesto asesino de Gregorio: Manuel. Él era la última persona que le había visto con vida. El señorito fue encerrado en el calabozo, enfrentando los constantes interrogatorios del sargento.
Con el paso de los días, Rómulo no pudo soportar la situación y confesó: él era el asesino de Gregorio. Así, fue llevado a prisión, donde se mantiene desde entonces. Manuel, desesperado por salvar a su amigo, ha comenzado a colaborar con Burdina, tratando de reunir las pistas necesarias para descubrir la verdad.
Todos pensamos que se había autoinculpado para salvar a Manuel, pero con el tiempo, Rómulo se lo confesó a la propia Pía cuando fue a visitarlo. Le dijo que había matado al hombre para protegerla y que debía pagar su castigo con la cárcel. Ahora Pía quiere salvar a Rómulo, cuya salud cada vez está más debilitada. Por ello habló con el marqués, pues es urgente sacar al mayordomo de prisión.
Lorenzo descubre la verdad sobre Vera
Vera vio todo su mundo del revés en ‘La Promesa’ cuando su madre Amalia, la Duquesa de Carril, se presentó en La Promesa y pidió supervisar la cocina con la excusa de escribir un libro de recetas. De esa forma se enteró de cómo era la nueva vida de su hija, llegando a saber incluso que estaba saliendo con Lope. Todo esto ha estresado cada vez más a la muchacha, mucho más cuando su madre comenzó a reclamarle el dinero que le había robado. A Vera le quedaron claras las intenciones de Amalia: no eran acercarse a ella, sino conseguir el dinero.
Sin embargo, Vera comenzó a preocuparse mucho por su madre cuando desapareció repentinamente del palacio. Esta tensión hizo que Lope se distrajera demasiado y le contara accidentalmente a Simona y Candela el verdadero origen de Vera. Al enterarse, Vera se enfadó enormemente con su novio y acabó abandonando su puesto como doncella, a pesar de que las cocineras le prometieron que iban a guardarle el secreto.
Poco después Amalia regresó y se enteró de que ya había más personas enteradas del asunto. También supo que su hija estaba muy enfadada con Lope, pues el cocinero, desesperado, le pidió ayuda para reconquistarla. Además, Amalia tuvo que enfrentarse a Lorenzo, quien ha puesto en duda sus intenciones y ha dejado claro que no cree en su pretexto del libro de recetas. Poco después, el capitán le tendió una trampa a Lope y se enteró de toda la verdad.
El bebé de Catalina podría estar en peligro
La relación entre Catalina y Pelayo ha atravesado numerosos altibajos en ‘La Promesa’ desde que ella le confesó que estaba esperando un hijo fruto de su relación con Adriano. Esta noticia dejó al Conde de Añil profundamente afectado, sintiéndose incómodo, herido y con su orgullo por los suelos.
Catalina volvió a insistirle a Pelayo para que asumiera la paternidad del niño como si fuera suyo, pero la falta de decisión por parte de él la llevó a darle un ultimátum. La discusión acabó con Catalina expulsando a Pelayo del palacio. En un arrebato, Pelayo reveló el secreto públicamente antes de marcharse, lo que obligó a Catalina a enfrentar las preguntas y críticas de su familia.
A pesar de lo que parecía un punto sin retorno, la pareja logró reconciliarse y ha anunciado tanto su boda como la futura paternidad. Sin embargo, en el fondo, Pelayo sigue teniendo dudas, algo que ha confesado en privado a su amigo Ricardo. Por otro lado, Catalina ha sufrido un desmayo mientras conversaba con Alonso, lo que sugiere que podrían surgir complicaciones en el embarazo…
Además, en ‘La Promesa’…
Por otro lado, en ‘La Promesa’, Catalina y Martina decidieron comenzaron a presionar al Conde de Ayala para averiguar por qué había huido Margarita, aunque no consiguieron gran cosa. Respecto a Petra, vimos cómo ponía al día a Cruz de sus sospechas sobre la muerte de la madre de Santos. Al final la propia Cruz le exigió personalmente a Ricardo que le cuenta de una vez por todas la verdad sobre la muerte de su esposa.
Mientras tanto, María Fernández ha roto con Salvador ante la estupefacción de Simona y Candela; las cocineras se han propuesto intervenir para evitar la tragedia. Por su parte, Ayala ha seguido enfrentándose a todos los demás, y el señor Pellicer ha descubierto a Marcelo besar a Raquel, una de las doncellas.
Este miércoles en ‘La Promesa’…
Hoy en ‘La Promesa’ veremos a Jana y Manuel felices en su escapada lejos del palacio, mientras que a los marqueses esto les pondrá muy nerviosos. Lo que no sabrán es que Jana no querrá estar presente en la competición de aeroplanos de Manuel, en la que el señorito quedará el primero.
Pelayo animará a Catalina a visitar a Rómulo, aunque en su estado quizá no sea lo más conveniente. El señor Pellicer se lo reprochará al conde, pero este le dejará claro que no es nadie para inmiscuirse. Mientras tanto, Ricardo se negará a responder a las preguntas de la marquesa, y más tarde acusará a Petra estar detrás de todo.
También veremos a Martina y Ayala aliarse para ir en búsqueda de Margarita. Finalmente, veremos a Curro tomar una decisión respecto a su parentesco con Jana de cara a Martina y Julia.