viernes, 18 julio 2025

Asos y Amazon ‘obligan’ a Zalando a cambiar su modelo de negocio

0

La empresa de comercio electrónico Zalando está dando un giro de 180 grados a su estrategia cambiando su modelo de negocio. Sin ir más lejos, la compañía quiere ganar cuota de mercado con su nuevo modelo de ecosistema (B2C y B2B), con el objetivo de alcanzar el 15% del mercado europeo de la moda, de 450.000 millones de euros, mientras que una mejor monetización de la plataforma con el B2B y el aprovechamiento de los costes de cumplimiento pueden ayudar a generar un beneficio.

«Un control de inventario más estricto y mayores ventas a precio completo en su negocio minorista están reparando el margen bruto, que estimamos que se ha desplomado en 750 puntos básicos desde 2019. Los objetivos a medio plazo se han restablecido al 5-10% de ventas y GMV por año, frente a ganancias de dos dígitos, y al 6-8% de margen ebit para 2028», indican los expertos de Bloomberg.

En este sentido, el enfoque de Zalando pasó de ampliar la base de clientes a aumentar la participación en el mercado con nuevas categorías y un surtido más elevado en el negocio B2C principal. Además, el GMV es el factor clave para aumentar el beneficio bruto en efectivo por pedido, ya que el modelo minorista de Zalando ofrece un margen menor.

Zalando

ZALANDO, AFECTADO POR UN COMERCIO ELECTRÓNICO EUROPEO DE CRECIMIENTO MÁS LENTO

Ahora que los gastos de capital han superado su punto máximo, los minoristas electrónicos tienen la oportunidad de mejorar los márgenes y centrarse en la generación de efectivo, mejorando así el retorno de la inversión. Las expectativas de comercio electrónico se han reducido a un aumento de entre un dígito medio y dos dígitos, y la cuota de mercado en línea en Europa occidental se estabilizará.

Las plataformas consolidadas de Zalando, About You y Next apuntan a un crecimiento de los ingresos del 6% en 2025, frente a Asos y Boohoo, que se mantienen estables, ante el desafío de las ineficiencias operativas y la intensificación de la competencia de marcas disruptores de la moda rápida como Shein y Temu.

ZALANDO APROVECHA LA LOGÍSTICA PARA TERCEROS A TRAVÉS DE LA EXPANSIÓN B2B PARA IMPULSAR EL USO DE LA CAPACIDAD

«Mercados como Zalando y About You enfrentan mayores costes de capital, y este último no logra generar suficiente RoIC (rentabilidad del capital invertido), lo que genera dudas sobre si la escalabilidad por sí sola puede justificar inversiones en infraestructura», indican los expertos del mercado del e-commerce. Siguiendo esta línea, la decisión de retrasar la automatización del almacén de Frankfurt pone de relieve que existe una sólida superposición de capital y costes.

Por otro lado, los expertos del mercado están prestando mucha atención a la asignación de capital de Zalando, dada su sólida posición de efectivo, es decir, unos 2.400 millones de euros al final del tercer trimestre. La gerencia de Zalando señala que la estrategia de fusiones y adquisiciones sigue centrándose más en las incorporaciones y que la empresa está analizando el mercado en busca de lo que pueda añadirse a las capacidades de B2C/B2B.

Zalando

«Zalando todavía tiene pendientes 900.000 millones de euros de la conversión, que deberá devolver, lo que deja unos 1.500 millones de euros. La política de la empresa es mantener alrededor del 10% de los ingresos, es decir, unos 1.000 millones de euros, como reserva de efectivo», indican los analistas de Barclays.

ZALANDO Y SU NUEVO PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN GRATUITO

Por otro lado, si nos centramos en el objetivo de cambiar el modelo de negocio que está llevando a cabo Zalando, aparecen una serie de iniciativas de crecimiento B2C para impulsar la aceleración de los ingresos de este segmento. Entre estas nuevas iniciativas destaca el programa de fidelización del e-commerce.

En este sentido, Zalando está implementando un nuevo programa de fidelización gratuito basado en puntos, que reemplaza al programa ‘Plus’ de pago existente, y además, ofrece una gama mucho más amplia de beneficios basados en la participación del cliente. El nuevo programa se probó en España en julio, y se expandió en Francia y Austria en el cuarto trimestre.

Zalando
Página web Zalando.

«El crecimiento de las ventas en el cuarto trimestre puede ser más lento que el 5% observado en el tercer trimestre, pero consideramos que la decisión de cambiar el programa de fidelización y la inversión en áreas como la creación de contenido son síntomas de una empresa que está preparada para invertir y centrarse en la oportunidad a medio y largo plazo», ponen hincapié los analistas de Deutsche Bank.

En este sentido, la suscripción de pago, que contaba con 2,6 millones de miembros, se ha eliminado, y desde Zalando han reembolsado el dinero a los clientes fieles. No obstante, este cambio que sustituyen por un programa gratuito, implica a toda la base de clientes, es decir, un total de 50 millones de clientes, con recompensas que se acumulan de acuerdo con lo que gastan en la plataforma de e-commerce.

A pesar de la pérdida de ingresos de Zalando Plus de 25 millones de euros y el impacto de los ingresos diferidos según la NIIF 16 de aproximadamente 50 millones de euros, pero los analistas mantienen intacta la previsión de ventas, ya que creen que el cambio en el programa de fidelización debería impulsar algunos ingresos adicionales en el ejercicio 2025.

La batalla entre ‘La Revuelta’ y ‘El Hormiguero’ comienza de lo más reñida esta semana

0

La competición por la audiencia en la franja del access prime time nunca ha estado tan ajustada como esta semana. La Revuelta, el programa de humor y entretenimiento presentado por David Broncano en La 1, y El Hormiguero, el espacio estrella de Antena 3 conducido por Pablo Motos, han protagonizado una lucha feroz por el liderazgo. La rivalidad entre ambos formatos se ha convertido en uno de los grandes alicientes de la televisión en esta temporada, atrayendo la atención de millones de espectadores cada noche.

Los últimos datos demuestran que la batalla está más igualada que nunca, con apenas décimas de diferencia entre los dos programas. El lunes, El Hormiguero de Pablo Motos lideró la franja con un 15,3% de cuota de pantalla y 1.969.000 espectadores, gracias a la presencia de Raphael como invitado estrella. Sin embargo, La Revuelta no se quedó atrás y firmó un 15,2% de cuota con 1.957.000 fieles, consolidándose como un fuerte competidor.

La Revuelta: el formato que ha revolucionado La 1

Desde su estreno, La Revuelta ha supuesto un soplo de aire fresco en la parrilla de La 1. Liderado por David Broncano, el programa ha mantenido su estilo irreverente y su característico humor, elementos que ya funcionaron en La Resistencia. Con un formato que mezcla entrevistas, monólogos y secciones cargadas de sarcasmo, La Revuelta ha logrado conectar con una audiencia joven y dinámica que históricamente no sintonizaba tanto con la cadena pública.

El programa ha sabido posicionarse como una alternativa sólida frente a El Hormiguero, que domina esta franja horaria desde hace años. Las intervenciones de colaboradores como Grison y Ricardo Castella, junto con la energía desbordante de Broncano, han convertido a La Revuelta en una opción divertida y desenfadada para las noches.

El Hormiguero: un gigante difícil de superar

Rey Juan Carlos El Hormiguero Pablo Motos

Por su parte, El Hormiguero continúa siendo un gigante de la televisión en España. Con más de 15 años en antena, el programa de Pablo Motos ha demostrado ser un formato prácticamente imbatible. La clave de su éxito radica en su capacidad para atraer a grandes invitados nacionales e internacionales, combinando entretenimiento, humor y espectaculares momentos virales que conquistan al público.

El pasado lunes, la presencia de Raphael como invitado estrella permitió que El Hormiguero lograra una cuota de pantalla del 15,3% y 1.969.000 espectadores, consolidando su liderazgo en la franja. La fidelidad del público hacia el programa de Antena 3 es innegable, y su posición como referente del access prime time lo convierte en un adversario formidable.

Datos ajustados que muestran una rivalidad creciente

La Resistencia 11 Merca2.es

A pesar de la hegemonía habitual de El Hormiguero, la competencia con La Revuelta ha comenzado a mostrar resultados más ajustados. En estricta coincidencia horaria, La 1 llegó a superar a Antena 3 el lunes con una cuota del 15,8% y 2.032.000 espectadores frente al 15,2% y 1.965.000 que registró el programa de Pablo Motos.

Este dato refleja que La Revuelta está logrando arañar audiencia a un líder consolidado, lo que supone todo un logro para La 1. El programa de David Broncano ha conseguido atraer a una audiencia fiel que cada noche sigue sus ocurrencias y entrevistas, un éxito que pocas veces se había visto en la cadena pública en esta franja horaria.

El papel de los invitados: clave en la batalla

La Resistencia 4 Merca2.es

Uno de los factores decisivos en la lucha por el liderazgo entre La Revuelta y El Hormiguero es la elección de invitados. Pablo Motos continúa apostando por nombres de gran renombre, tanto nacionales como internacionales, para mantener a su público enganchado. Desde actores de Hollywood hasta estrellas de la música, los invitados de El Hormiguero son siempre un atractivo infalible.

Por su parte, La Revuelta ha optado por un enfoque diferente, dando más protagonismo a los colaboradores y apostando por entrevistas que rompen con el formato tradicional. La espontaneidad y el tono desenfadado de Broncano han conseguido conquistar a un público que busca algo distinto. El humor, siempre impredecible, se ha convertido en la mejor carta del programa para competir de tú a tú con un gigante como El Hormiguero.

La estrategia de La 1 para recuperar audiencia

edurne sorprende con un nuevo look en el hormiguero 6d3cb364 240916223252 1280x720 Merca2.es

El éxito de La Revuelta no es casualidad. La 1 ha apostado con fuerza por el programa de David Broncano como parte de su estrategia para recuperar la audiencia perdida en los últimos años. El access prime time es una franja crucial para las cadenas, ya que sirve como antesala del prime time y tiene un impacto directo en los datos de la noche.

Con La Revuelta, La 1 ha conseguido atraer a un público más joven, algo que históricamente ha sido un desafío para la cadena pública. El tono fresco, irreverente y moderno del programa ha permitido que La 1 compita de igual a igual con Antena 3, algo que hasta hace poco parecía imposible.

Antena 3 y su liderazgo consolidado

Captura Pantalla El Hormiguero Nuria Roca y Juan del Val 1 Merca2.es

Por su parte, Antena 3 continúa defendiendo su liderazgo gracias a El Hormiguero. La cadena ha sabido mantener su hegemonía en la franja del access prime time gracias a la solidez de un formato que, a pesar de los años, sigue siendo uno de los favoritos de los espectadores.

La combinación de entretenimiento, entrevistas y humor sigue funcionando a la perfección, y los invitados de alto calibre aseguran que cada noche El Hormiguero sea una opción irresistible para el público.

Un duelo que promete ser duradero

laresistencia7 1 kidF U90772201621UpB 1248x770@Ideal Merca2.es

La rivalidad entre La Revuelta y El Hormiguero no ha hecho más que comenzar. Los datos ajustados de audiencia demuestran que el programa de David Broncano ha llegado para quedarse, y su capacidad para competir con el líder indiscutible de la franja es una prueba de su éxito.

Los próximos días serán cruciales para ver si La Revuelta logra consolidarse como una alternativa real frente a El Hormiguero o si el programa de Pablo Motos mantiene su posición dominante. Lo que está claro es que los espectadores son los grandes beneficiados de esta batalla, ya que tienen dos opciones de calidad para elegir cada noche.

La audiencia, el factor decisivo

La escalofriante anécdota de Hugo Silva en 'El Hormiguero'

Al final, serán los espectadores quienes decidan el resultado de esta reñida competición. Tanto La Revuelta como El Hormiguero ofrecen propuestas únicas y atractivas, y cada programa tiene sus puntos fuertes. La frescura y el humor ácido de Broncano contrastan con el formato consolidado y las entrevistas estelares de Pablo Motos, creando una oferta diversa que satisface todos los gustos.

La batalla está servida, y los datos ajustados de esta semana son solo el comienzo de lo que promete ser uno de los duelos más emocionantes de la televisión española. Con dos programas tan potentes compitiendo cada noche, los espectadores tienen garantizado un access prime time lleno de humor, entretenimiento y sorpresas.

Deja tus zapatillas deportivas como nuevas sin usar la lavadora con este truco efectivo

¿Alguna vez te has preguntado cómo mantener tus deportivas limpias sin recurrir a la lavadora? Lavar zapatillas en este electrodoméstico puede ser un método rápido, pero también puede dañarlas. Begoña Pérez, conocida como La Ordenatriz, ofrece un método alternativo, efectivo y seguro que asegura mantener tus zapatillas impecables sin comprometer su estructura o estética.

En este post te contamos cómo aplicar su truco mágico, los materiales necesarios y otros consejos esenciales para cuidar tus deportivas.

¿Por qué evitar la lavadora para limpiar zapatillas deportivas?

¿Por qué evitar la lavadora para limpiar zapatillas deportivas?

Aunque colocar tus deportivas en la lavadora parece una solución sencilla, tiene serios riesgos para el calzado:

  • Los pegamentos pueden despegarse, debilitando la estructura de las zapatillas.
  • Los colores podrían desteñirse o perder intensidad debido al agua caliente y los detergentes agresivos.
  • Las altas temperaturas y la fricción dañan los materiales exteriores e interiores, dejándolos deformados o desgastados.

Por eso, los expertos en limpieza como Begoña Pérez recomiendan optar por métodos manuales que preserven la calidad de las zapatillas.

El truco definitivo de La Ordenatriz para limpiar deportivas

El truco definitivo de La Ordenatriz para limpiar deportivas

Begoña Pérez, una autoridad en limpieza y orden con millones de seguidores en redes sociales, propone un método que combina simplicidad y eficacia. Este truco utiliza productos accesibles y técnicas que cualquier persona puede aplicar en casa.

¿Qué necesitas?

¿Qué necesitas?

Antes de empezar, asegúrate de tener a mano los siguientes materiales:

  • Fórmula mágica de limpieza: que se elabora con ½ litro de agua caliente, más 2 cucharaditas de jabón en escamas y 50 ml de amoniaco.
  • Un cepillo de cerdas suaves para eliminar suciedad.
  • Un barreño o recipiente grande.
  • Agua caliente.
  • Percarbonato de sodio (2 cucharadas, opcional para blanquear).
  • Paños limpios, bayetas o toallas.

Paso a paso: Cómo limpiar tus deportivas sin lavadora

1. Retira cordones y residuos

1. Retira cordones y residuos

Quita los cordones de las zapatillas y utiliza el cepillo para retirar polvo, barro o cualquier otra suciedad acumulada. Este paso es clave para evitar que las manchas se esparzan durante el lavado.

2. Aplica la fórmula mágica

2. Aplica la fórmula mágica

Prepara la mezcla de agua caliente, jabón en escamas y amoniaco. Rocía esta solución sobre las zapatillas y frota enérgicamente con el cepillo, haciendo movimientos circulares para desincrustar la suciedad.

3. Sumerge en agua con percarbonato

3. Sumerge en agua con percarbonato

Llena el barreño con agua caliente y añade dos cucharadas de percarbonato de sodio. Este paso es ideal para zapatillas blancas, ya que el percarbonato actúa como blanqueador natural. Sumerge las zapatillas boca abajo durante 2 a 4 horas. Asegúrate de incluir los cordones en este remojo.

4. Aclarado final

4. Aclarado final

Enjuaga las zapatillas bajo un chorro de agua fría para eliminar cualquier residuo de la fórmula mágica y del percarbonato. Es importante realizar un aclarado exhaustivo, ya que los restos de productos químicos podrían causar manchas o cercos.

5. Secado adecuado

5. Secado adecuado

Coloca las zapatillas en un lugar bien ventilado, lejos de la luz directa del sol y de fuentes de calor como radiadores. Para evitar deformaciones, sécalas en posición plana sobre un paño limpio.

Consejos adicionales para diferentes tipos de zapatillas

Consejos adicionales para diferentes tipos de zapatillas

Zapatillas de color

Si tus deportivas tienen colores vibrantes, evita usar percarbonato para no alterar su tonalidad. En este caso, la fórmula mágica es suficiente para eliminar las manchas y revitalizar los colores.

¿Cómo tratar ojales oxidados?

¿Cómo tratar ojales oxidados?

Si los ojales de tus zapatillas presentan óxido, mezcla sal con jugo de limón y aplica la mezcla directamente sobre los ojales. Déjalos al sol durante una hora antes de empezar la limpieza. Este truco es efectivo para devolverles su aspecto original.

Eliminar manchas amarillas

Eliminar manchas amarillas

Si después del lavado aparecen manchas amarillas, esto indica que no aclaraste correctamente las zapatillas. Para solucionarlo, frota las áreas afectadas con vinagre de limpieza y enjuaga nuevamente bajo el grifo.

Errores comunes al limpiar deportivas

Errores comunes al limpiar deportivas

1. Usar calor directo para secarlas

Exponer las zapatillas al sol o utilizar secadoras y radiadores puede provocar deformaciones y cercos en los bordes. El secado natural en un lugar sombreado es siempre la mejor opción.

2. Ignorar las manchas difíciles

2. Ignorar las manchas difíciles

No todas las manchas desaparecen con un solo tratamiento. Identifica si se trata de barro, césped, grasa u óxido y aplica soluciones específicas para cada caso.

3. Dejar los cordones puestos

3. Dejar los cordones puestos

Limpiar las zapatillas con los cordones aún colocados dificulta el acceso a zonas clave y puede dejar marcas no deseadas. Siempre retira los cordones antes de comenzar el proceso.

¿Por qué este método es tan efectivo?

¿Por qué este método es tan efectivo?

La clave del método de La Ordenatriz está en la combinación de:

  • Productos seguros y accesibles, como el jabón en escamas y el percarbonato, que limpian sin dañar los materiales.
  • Técnicas manuales controladas, que aseguran que el calzado conserve su estructura y estética.

Además, este enfoque es versátil y puede adaptarse a diferentes tipos de zapatillas deportivas, ya sean de tela, cuero sintético o materiales mixtos.

Alternativas rápidas para emergencias

Alternativas rápidas para emergencias

¿Necesitas limpiar tus zapatillas con poco tiempo? Aquí tienes algunos trucos express:

  • Toallitas húmedas: ideales para eliminar manchas superficiales o polvo.
  • Bicarbonato de sodio y agua: mezcla estos ingredientes para formar una pasta y aplícala en las manchas difíciles. Deja actuar unos minutos antes de enjuagar.
  • Vinagre blanco y bicarbonato: combina ambos en un recipiente y utiliza la mezcla efervescente para desincrustar la suciedad.

¿Cuándo es hora de reemplazar tus zapatillas?

¿Cuándo es hora de reemplazar tus zapatillas?

Por mucho que las cuides, llegará un momento en que tus zapatillas necesiten ser reemplazadas. Algunos signos claros de desgaste incluyen:

  • Suelas completamente lisas o sin tracción.
  • Roturas visibles en el material exterior o interior.
  • Falta de soporte al caminar o correr.

Cambiar tus zapatillas a tiempo previene lesiones y garantiza comodidad.

Beneficios de mantener tus deportivas impecables

Beneficios de mantener tus deportivas impecables

Cuidar tus zapatillas no solo mejora su apariencia, sino que también prolonga su vida útil y asegura un rendimiento óptimo. Además, mantenerlas limpias evita:

  • Acumulación de bacterias que pueden generar malos olores.
  • Desgaste acelerado debido a la suciedad incrustada.
  • Gastos innecesarios en reemplazos prematuros.

Una limpieza segura y efectiva desde casa

Una limpieza segura y efectiva desde casa

Con el truco de La Ordenatriz, limpiar tus zapatillas de manera efectiva y sin riesgos está al alcance de todos. Este método no solo protege tus deportivas, sino que también garantiza resultados impecables. Adopta este enfoque práctico y económico para alargar la vida útil de tus zapatillas y mantenerlas como nuevas. ¿Qué esperas para probarlo?

La Fed bajará tipos hoy y en enero, pero hay dudas sobre si lo hará también en marzo

La Reserva Federal estadounidense bajará los tipos de interés oficiales 25 puntos básicos, hasta el 4,25%/4,50%, en su reunión de hoy con una probabilidad del 95,4%, según la FedWatch Tool.

Sin embargo, el porcentaje de una primera bajada de tipos en el mes de enero de 2025 cae al 79,9% y es ya poco probable para la reunión de marzo (probabilidad del 48,1%), con lo que los tipos no bajarán del 4% en el primer trimestre del año próximo.

los Fed Funds que recoge Bloomberg apuestan por una bajada hoy (96,3%), pero ninguna en enero (17,1%) y dudan sobre una primera bajada en marzo (44,7%).

Gilles Moëc, economista jefe en AXA IM, explica que “un recorte de 25 puntos básicos es nuestra línea de base, pero nuestro nivel de convicción es bajo”. Tal y como explica el economista: “los datos recientes son suficientes para que la Fed justifique mantener el tipo de interés oficial sin cambios en la reunión de esta semana, sobre todo teniendo en cuenta que el crecimiento de los salarios se mantiene por encima del intervalo normalmente compatible con una convergencia hacia una inflación del 2%”.

A pesar de las elevadas valoraciones en la Bolsa de EEUU, 2025 debería ser otro año positivo

De cara al año que viene, según señala Möec, “esperamos solo un recorte más de 25 puntos básicos por parte de la Fed en el primer trimestre de 2025”. Tal y como explica, “a partir de enero de 2025, las decisiones de la Fed van a tener cada vez más en cuenta las decisiones de la Administración Trump. El calendario sigue siendo impreciso, pero dada la rapidez con la que Donald Trump ha ido anunciando los nombramientos clave de su equipo, deberíamos prepararnos para decisiones rápidas”.

Reserva Federal FED 1 Merca2.es

Valoraciones de los economistas sobre la Fed

Por su parte, Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, indica que “no se anticipan sorpresas, y el mercado da por hecho que veremos una bajada de 25 pb hasta situar el tipo de intervención en el rango 4,25%-4.50%. 

A finales del mes pasado se publicaban las actas de la anterior reunión, donde no veíamos nada fuera del guion, con un comité que mantiene su preocupación por los riesgos derivados de la evolución del empleo y los precios y anticipaban una política moviéndose hacia la zona de neutralidad.

El foco va a estar centrado en las previsiones que haga la autoridad monetaria de cara a 2025 tanto en inflación, empleo como crecimiento. Conocíamos hace apenas unos días el dato de inflación americana, que, aunque no sorprendía en lo que a cuantía se refiere, sí que es cierto que se mantiene por encima del nivel donde la Reserva Federal se siente cómoda, con una inflación subyacente que por cuarto mes consecutivo avanzaba un 0,3% situándose en el 3,3%.

La economía mundial se enfrenta a fuertes obstáculos para el crecimiento

En este entorno, y de cara al futuro es previsible que la autoridad monetaria haga una revisión al alza de las previsiones de inflación y no es descartable que anticipe alguna pausa en el proceso de relajación de la política monetaria actuando de forma más cauta. Y es que, Powell es perfectamente consciente de que las políticas anunciadas por la nueva administración Trump, basadas en una mayor expansión fiscal y un mayor proteccionismo, anticipan unas presiones en precios más intensas que necesariamente van a marcar la senda de bajadas de la Reserva Federal.

Jean-Paul van Oudheusden, analista de mercados de eToro, reitera que la bajada de 25 pb es una decisión que el mercado valora con una probabilidad del 96%. Sin embargo, una encuesta de Bloomberg indica que la senda de recortes de tipos de la Fed probablemente se ralentizará en 2025. Se espera que el gráfico de puntos actualizado y la rueda de prensa de Jerome Powell aporten información valiosa.

Jerome Powell Reserva Federal FED 1 Merca2.es

Por último, Pedro del Pozo (Mutualidad) apunta que “el mercado anticipa una bajada de 25 puntos básicos, respaldada por una inflación en Estados Unidos que parece más contenida. Aunque el crecimiento económico no muestra cifras preocupantes, persisten distorsiones en el sector industrial, que, a pesar de una leve mejora según el último dato del ISM, sigue reflejando decrecimiento

La reunión de la Fed cobra especial relevancia por ser la última antes de la toma de posesión de la nueva administración de Donald Trump. La relación entre Jerome Powell y Trump no ha sido la mejor, por lo que el mensaje de la Fed será clave. En este sentido, la política monetaria podría servir como un balón de oxígeno para la economía norteamericana, a la espera de las posibles medidas fiscales y arancelarias que implemente la nueva administración. Estas políticas, que buscan impulsar el crecimiento, podrían también presionar la inflación, lo que añadiría complejidad al futuro escenario económico en EE.UU.

Por último, Erik Weisman, economista jefe de MFS Investment Management, dice que “lo que será mucho más interesante es lo que los nuevos “puntos” de la Fed nos revelen sobre las expectativas de política monetaria para 2025, 2026 y a largo plazo.” 

“Desde la última vez que la Fed actualizó su Resumen de Proyecciones Económicas (SEP, por sus siglas en inglés), la inflación al consumidor ha sido más persistente de lo esperado, y el mercado laboral, a pesar de la debilidad temporal en octubre debido a las huelgas laborales y los huracanes, también ha mostrado bastante resiliencia. Por ello, en los últimos tres meses, el mercado ha elevado en casi 100 pb la tasa terminal de los fondos federales en comparación con septiembre. De hecho, en septiembre el mercado esperaba que la Fed recortara los tipos en cada una de las reuniones programadas en los meses posteriores, con un par de recortes iniciales de 50 puntos básicos.

Si avanzamos al contexto de la reunión de diciembre, el mercado no solo espera una tasa terminal mucho más alta, sino que también anticipa recortes menos frecuentes. Entonces, ¿sugerirá Powell que el mercado ha ido demasiado lejos al prever un camino relativamente agresivo para la Fed, o validará la visión del mercado? Es decir, ¿mostrará el “punto” medio de la Fed cuatro recortes en 2025, como vimos en septiembre, o se reducirá a solo tres recortes el próximo año? ¿Y cuántos recortes adicionales proyectarán los “puntos” para 2026?

Además, en las últimas tres reuniones trimestrales, el punto medio a largo plazo, que sirve como una referencia de la visión de la Fed sobre la tasa neutral nominal, ha subido del 2,50 % al 2,875 %. ¿Cuánto más aumentará esta perspectiva a largo plazo?

La película con 7 Óscars que definió la historia del cine ya está en Netflix

0

Desde su llegada al mundo, Netflix se ha convertido en el refugio de grandes éxitos cinematográficos que, en su mayoría, fueron capaces de conquistar al riguroso jurado de los Premios Óscar; dentro de la lista de películas ganadoras del Óscar, se encuentra este film basado en hechos reales, el cual hasta el día de hoy, sigue emocionando a los amantes del cine mundial, todo gracias a su trama, la cual explora con lujos de detalles la vida y obra de uno de los grandes héroes de la Segunda Guerra Mundial.

Esta joya hollywoodense que regresó al catálogo de Netflix luego de su recorrido por las diferentes plataformas que se encuentran dentro del mercado del streaming, forma parte de la extensa filmografía de uno de los directores más premiados de la industria del cine internacional, el cual fue capaz de revolucionar los diferentes géneros cinematográficos que abordó en cada uno de sus proyectos; además de quedar impresionados con el trabajo realizado por su director, los espectadores de esta cinta no pueden evitar quedar hipnotizados con el trabajo actoral de cada una de las estrellas dentro de su elenco.

Netflix presenta la vida de “El inolvidable salvador de 1200 judíos perseguidos”

Netflix presenta la vida de “El inolvidable salvador de 1200 judíos perseguidos”

A finales del mes de noviembre de este año, la película bélica y drama, La lista de Schindler, regresó al catálogo de Netflix, convirtiéndose una vez más en una de las películas más vistas dentro de la plataforma; esta emocionante historia comienza con la llegada de Oskar Schindler, uno de los empresarios más importantes de Alemania y que era seguidor de las ideas del partido Nazi, a las tierras de Cracovia, con el fin de inaugurar una nueva fábrica, para extender su reinado dentro del negocio de la producción de esmaltado.

Con el fin de controlar la gestión económica de su empresa y conseguir buenos precios para la materia prima utilizada para su negocio, ya que posee contactos dentro del mercado negro, Schindler contrata a un contable judío, Itzhak Stern, quien poco a poco se convertirá en su mano derecha; con el paso de los días, Oskar descubre el maltrato que recibían los ciudadanos judíos por parte del ejército Nazi, los cuales los obligaban a dejar sus hogares, el respetado empresario dejará de lado sus ideas políticas y junto a su nuevo socio, fabricarán un plan para salvar a estas familias, a pesar de que esto ponga en juego sus vidas.

Liam Neeson: el héroe de los ciudadanos judíos de Cracovia

Liam Neeson: el héroe de los ciudadanos judíos de Cracovia

Además de su trama, uno de los principales elementos que lograron fabricar el demoledor éxito de esta joya hollywoodense de Netflix, fue su elenco de actores, donde se pueden encontrar grandes estrellas que siguen triunfando dentro de la industria cinematográfica internacional; una de estas estrellas es el célebre Liam Neeson, quien dejó de lado su imagen como héroe de acción y protagonista de historias de amor, para interpretar a Oskar Schindler. Desde un principio, Oskar se muestra como un arrogante filántropo, el cual aprovecha las malas condiciones laborales que poseen el pueblo judío, para cargar su fabrico de obreros que siguen esta religión.

Sin embargo, luego de descubrir las verdaderas acciones del ejército Nazi, el empresario comprende que está siendo cómplice de un gran crimen de guerra, lo que lo hace enfurecer, tomando la decisión de aprovechar su buena situación dentro de la sociedad y la confianza que logró generar dentro del ejército (gracias a sus chantajes) comienza a orquestar un plan secreto dentro de su fábrica; este plan consiste en contratar la mayor cantidad de habitantes judíos de la ciudad, los cuales serán enlistados por Stern, donde además de trabajar para él, serán tratados como personas y podrán refugiar a sus familiares de las manos de los Nazis.

Ben Kingsley: la mano derecha de Schindler, que hará todo lo posible para ayudar a salvar a su pueblo

Ben Kingsley: la mano derecha de Schindler, que hará todo lo posible para ayudar a salvar a su pueblo

El segundo pilar de vital importancia para la trama de esta cinta, que logró volver a conseguir su lugar dentro de Netflix, es el actor británico Ben Kingsley, quien, a lo largo de la historia, interpreta a Itzhak Stern, el contable judío que logró convertirse en el socio de Schindler dentro de Cracovia; además de ser contratado por sus habilidades y el precario sueldo que ofrecía a sus posibles jefes (el cual era un resultado de las leyes instauradas por los Nazis) Stern logra que Oskar confíe en él por su vínculo con los empresarios más importantes de la ciudad, como así también, por sus contactos dentro del mercado negro.

Una vez que su jefe toma la decisión de orientar su trabajo por el camino de los héroes anónimos dentro de la guerra, Itzhak decide apoyarlo, siendo él el responsable de redactar la lista de familias que serán salvadas por Oskar; por cuestiones del destino y de las desesperadas decisiones del partido Nazi, Oskar e Itzhak deben separarse, siendo este ultimo el responsable de seguir adelante del negocio de su socio dentro de la ciudad, mientras debe seguir luchando para conseguir mejores condiciones laborales al pueblo judío.

El oficial Amon Göth: el miembro de la S.S que casi logra destruir el plan de Schindler

El oficial Amon Göth: el miembro de la S.S que casi logra destruir el plan de Schindler

Como cada historia bélica, además de existir un héroe, existe un antagonista, el cual suele ser una persona sin sentimientos y muy rigurosa; en esta ocasión, este lugar lo ocupa el oficial de la SS, Amon Göth, interpretado por el actor y director británico Ralph Fiennes, el cual llega a la ciudad de Cracovia, luego de la orden de sus superiores quien le han otorgado la misión de supervisar la construcción del campo de concentración de Płaszów, para luego ser el líder del exterminio que se tiene pensado realizar dentro de esta trampa Nazi.

Desde su llegada, el oficial Göth, quien suele caer en los engaños de Schindler, comenzará a desconfiar de la supuesta lealtad del empresario hacia su partido, lo que provocará que cada día, realice inspecciones sorpresas, con el fin de descubrir cualquier irregularidad; en la última etapa de la guerra, donde el partido Nazi estaba a punto de caer, Amon recibe una nueva orden de sus superiores: llevar a al pueblo judío a los campos de concentración de Auswitch.

Esta desesperada jugada de los Nazis, obligará a Schindler a trasladar a todos sus trabajadores a su fábrica de municiones en Brunnlitz, pero su nuevo plan tendrá que superar una nueva dificultad, pues por una falla administrativa, gran parte de las familias bajo su protección, terminan en Auswitch, lo que lo llevará a formar parte de una nueva negociación con los Nazis, para evitar perder las vidas de sus empleados.

Un demoledor éxito de taquilla con el sello personal del padre de E.T

Un demoledor éxito de taquilla con el sello personal del padre de E.T

Esta cinta no sería la misma sin la participación del multipremiado director, guionista y productor hollywoodense, Steven Spielberg, quien además de desempeñar el rol de director del film, formó parte del grupo de guionistas que se dedicó a adaptar la novela de Thomas Keneally, El arca de Schindler, al formato de largometraje; este año, por la celebración de los 30 años del film, Spielberg le otorgó una entrevista exclusiva al medio norteamericano, The Hollywood Reporter, donde confesó que sigue muy orgulloso por este proyecto de su carrera: “Es la mejor película que he hecho. No voy a decir que es la mejor película que voy a hacer. Pero, por ahora, es el trabajo del que estoy más orgulloso”.

Durante su año de estreno, la cinta, además de ser elogiada por gran parte de Hollywood (entre los que se encontraban celebridades, críticos y otros cineastas) fue capaz de convertirse en uno de los grandes éxitos de taquilla de 1993, cosechando un total de más de 320 millones de dólares; durante la temporada de premios del año 1994, esta integrante del catálogo de Netflix, fue capaz de derrotar a sus rivales dentro de la ceremonia de los Premios Óscar, apoderándose de los premios a mejor película, mejor dirección, mejor guion adaptado, mejor fotografía, mejor montaje, mejor banda sonora y mejor dirección artística.

Los problemas de Letizia con el carnet de conducir y las multas de tráfico, según medios

La reina Letizia, esposa del rey Felipe VI, se encuentra nuevamente en el centro de la controversia, esta vez debido a su cuestionado comportamiento al volante. Multas de tráfico, infracciones reiteradas y rumores sobre la pérdida de todos los puntos de su carnet han puesto su historial como conductora bajo escrutinio público. Según informaciones recientes de ElNacional.cat, la Casa Real enfrenta una nueva polémica que amenaza con dañar su imagen ante la opinión pública.

Un supuesto historial de infracciones que preocupa

Un historial de infracciones que preocupa, recogida por EnBlau de ElNacional.cat

Las acusaciones sobre el comportamiento de Letizia al volante no son recientes. De acuerdo con varios medios, la reina ha acumulado un importante número de multas de tráfico, principalmente por exceso de velocidad y aparcamientos indebidos. Estas infracciones habrían generado la pérdida total de los puntos de su carnet, un hecho que la Casa Real habría intentado manejar con discreción.

Aunque Felipe VI es reconocido por su responsabilidad al conducir, Letizia parece tener una relación distinta con las normas de tránsito. Según fuentes cercanas, su pasión por la conducción contrasta con una actitud despreocupada hacia las leyes viales. Esta actitud temeraria no solo pone en riesgo su seguridad, sino que también afecta la percepción pública de la monarquía.

Las leyes de tráfico en España y las sanciones aplicables

Las leyes de tráfico en España y las sanciones aplicables

En España, el Código Penal establece sanciones severas para las infracciones graves de tráfico. Según el artículo 379.1, se considera delito superar los 60 km/h sobre el límite permitido en vías urbanas o los 80 km/h en vías interurbanas. Estas normas buscan prevenir accidentes de tráfico y garantizar la seguridad vial.

En el caso de Letizia, según reporta EnBlau de ElNacional.cat, las múltiples multas por exceso de velocidad y la pérdida de puntos la habrían colocado en una situación crítica como conductora. Aunque estas infracciones deberían haberle impedido conducir legalmente, se especula que la Casa Real habría intervenido para evitar una exposición pública mayor.

Un accidente encubierto que desató rumores

Un accidente encubierto que desató rumores

Uno de los episodios más graves, según cuenta EnBlau de ElNacional.cat, en el historial de Letizia fue un accidente de tráfico ocurrido en una jornada lluviosa en Madrid. Durante este incidente, la reina habría perdido el control de su coche, provocando un choque múltiple. Según el periodista Alfredo Urdaci, quien compartió detalles del caso, la Casa Real intervino para evitar que el incidente se hiciera público.

Aunque Letizia salió ilesa, este episodio evidenció los riesgos asociados a su estilo de conducción. La velocidad excesiva y la falta de precaución fueron factores clave en este accidente, que pudo haber tenido consecuencias mucho más graves.

Uso del móvil al volante de Letizia: una infracción recurrente

Uso del móvil al volante de Letizia: una infracción recurrente

Otro aspecto preocupante de la conducta de Letizia al volante, tal como lo indica EnBlau de ElNacional.cat, es su aparente hábito de usar el teléfono móvil mientras conduce. Esta práctica no solo es ilegal, sino que también representa un grave riesgo para su seguridad y la de otros conductores.

A pesar de las posibles restricciones impuestas por la Casa Real, testigos aseguran que la reina ha sido vista conduciendo de manera imprudente. Uno de estos relatos menciona un incidente en la carretera A-6, donde un Mercedes negro conducido erráticamente resultó ser el vehículo de Letizia. Según el testigo, la reina habría sido escoltada por otro coche para evitar posibles accidentes.

La opinión pública y la imagen de la monarquía

La opinión pública y la imagen de la monarquía

El comportamiento de Letizia al volante no solo afecta su reputación personal, sino también la de la monarquía española. Las críticas hacia la reina han aumentado, especialmente en un momento donde la transparencia y el respeto a las normas son valores altamente demandados por la sociedad.

Para muchos, esta situación refuerza la percepción de que algunos miembros de la realeza pueden estar por encima de las leyes, o, al menos eso es lo que se dice en el reportaje de EnBlau de ElNacional.cat. Este tipo de controversias pone en jaque la relación de la monarquía con el pueblo y genera interrogantes sobre su compromiso con los valores democráticos.

Las medidas adoptadas por Zarzuela

Las medidas adoptadas por Zarzuela

Ante la creciente atención mediática, la Casa Real habría implementado restricciones para limitar las salidas de Letizia al volante. Sin embargo, parece que estas medidas no han sido del todo efectivas. La pasión de la reina por conducir sigue intacta, y las infracciones continúan acumulándose.

Se desconoce si Letizia ha recibido algún tipo de asesoramiento o si Zarzuela planea tomar medidas más drásticas para controlar esta situación, según EnBlau. Lo cierto es que el comportamiento de la reina representa un reto para la imagen de la monarquía española.

Contexto histórico: infracciones en otras monarquías

Contexto histórico: infracciones en otras monarquías

Los escándalos relacionados con el tráfico no son exclusivos de Letizia. En el pasado, otros miembros de la realeza europea también han protagonizado incidentes similares. Por ejemplo, el príncipe Felipe de Edimburgo estuvo involucrado en un accidente automovilístico en 2019 que generó un intenso debate sobre la seguridad vial y la responsabilidad de los miembros de la realeza, tal como lo recordó EnBlau de ElNacional.cat.

Estos casos reflejan un problema más amplio: la percepción de que algunos líderes no están sujetos a las mismas normas que el resto de los ciudadanos. En este sentido, el comportamiento de Letizia al volante se suma a una lista de episodios que cuestionan la relación entre la monarquía y las leyes.

La responsabilidad de los líderes en tiempos modernos

La responsabilidad de los líderes en tiempos modernos

En una época donde los valores democráticos son esenciales, los líderes deben ser ejemplos a seguir. El respeto por las leyes no solo es una obligación legal, sino también un compromiso moral con la sociedad. Las acciones individuales pueden tener un impacto significativo en la confianza pública, según lo afirma EnBlau de ElNacional.cat, especialmente cuando se trata de figuras de alto perfil como Letizia.

La reina tiene la oportunidad de demostrar su compromiso con estos principios tomando medidas para corregir su comportamiento. Esto no solo beneficiaría su imagen personal, sino también la de la monarquía como institución.

Lo que debería tomarse en cuenta de esta situación

Lo que debería tomarse en cuenta de esta situación

El caso de la reina Letizia y su historial de infracciones de tráfico es un ejemplo de cómo las acciones individuales pueden afectar la percepción pública de una institución. El respeto a las normas es fundamental para mantener la confianza de la sociedad en sus líderes, tal como lo destaca EnBlau de ElNacional.cat.

En un contexto donde las demandas por transparencia y responsabilidad son cada vez más fuertes, la monarquía enfrenta el desafío de demostrar que nadie está por encima de la ley. La reina Letizia tiene la oportunidad de reflexionar sobre su comportamiento y tomar medidas para corregir su actitud al volante, enviando un mensaje positivo tanto a sus seguidores como a sus críticos.

De la DANA al phishing: España, el tercer país del mundo en detectar ciberamenzas

0

España continúa ocupando el tercer lugar a nivel mundial en detecciones de ciberamenazas, y representa el 9% del total mundial, y los ciberdelincuentes innovan aprovechando eventos extraordinarios y trágicos como la DANA ocurrida en Valencia, pero mantienen algunas de su técnicas, como el phishing, que continúa siendo la principal amenaza en España, con campañas dirigidas al robo de credenciales, para delinquir a través de internet.

Las cifras y las nuevas técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes se recogen en el último informe Threat Report realizado por los especialistas de ESET, la compañía especializada en ciberseguridad, que ha realizado un inventario de las tendencias más relevantes en el ámbito de la seguridad digital en España y en el mundo.

El informe detalla las ciberamenazas y tendencias observadas por la compañía desde diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024, y se ha realizado a partir de los datos de la telemetría de la compañía, así como de la experiencia de sus expertos.

Nuestro país ocupa el tercer lugar a nivel mundial en detecciones de amenazas con un 9%, cerca de Japón, Eslovaquia, Canadá y Republica Checa

Los expertos de ESET han puesto en evidencia que las amenazas en España siguen un patrón periódico, con picos de actividad en ciertos momentos del año y descensos significativos durante las épocas festivas como Navidad y verano. Nuestro país ocupa el tercer lugar a nivel mundial en detecciones de amenazas con un 9%, cerca de Japón, Eslovaquia, Canadá y Republica Checa.

Desde la compañía experta en ciberseguridad advierten que el tipo de amenaza cibernética más recurrente que siendo el gran protagonista en España es el phishing, y destacan su capacidad para adaptarse y evolucionar. Este tipo de ataque, orientado al robo de credenciales, emplea páginas fraudulentas que imitan servicios populares como Office365, con lo que engañan tanto a usuarios particulares como a empresas.

Las campañas de phishing «no solo buscan acceder a información confidencial, sino que también son el punto de partida para ataques más complejos. Además, se han detectado otros métodos que explotan vulnerabilidades antiguas en documentos de Office y archivos fraudulentos, como PDFs, que suplantan a entidades legítimas. Estas tácticas reflejan un cambio estratégico de los ciberdelincuentes, que combinan técnicas tradicionales con innovaciones dirigidas a maximizar su impacto.

De la DANA al phishing: España, el tercer país del mundo en detectar ciberamenzas

En el informe también se refleja que las ciberestafas relacionadas con criptomonedas han ganado terreno en el país durante el último año, impulsadas por el auge del valor de ciertos criptoactivos. Los ciberdelincuentes han aprovechado el creciente interés en este mercado para implementar campañas persuasivas que incluyen el uso de imágenes y videos de personajes famosos y mensajes atractivos difundidos a través de redes sociales.

ESPAÑA SUFRE CIBERAMENAZAS POR LA DANA

Lo más indignante de las actividades de los ciberdelincuentes es cuando aprovechan los eventos y desgracias como la reciente DANA que arrasó parte de la provincia de Valencia para engañar y «pescar en río revuelto».

Algunas campañas maliciosas utilizaron el trágico evento mediante el uso de imágenes generadas con inteligencia artificial para difundir información falsa y páginas web fraudulentas de donaciones. Asimismo, otro caso destacable involucró la suplantación de la AEMET con el objetivo de distribuir un troyano bancario en dispositivos Android.

El director de investigación y concienciación de ESET España, Josep Albors, ha señalado que, lamentablemente, los ciberdelincuentes «están demostrando una importante capacidad de adaptación, utilizando estrategias clásicas con herramientas cada vez más sofisticadas para engañar a los usuarios. Estos patrones no solo reflejan la evolución de las tácticas empleadas por los malhechores, sino también la necesidad de mantenerse alerta y reforzar las medidas de ciberseguridad, especialmente durante los periodos de mayor vulnerabilidad».

Antes de la DANA nuestro país ya había estado en la «mira» del cibercrimen protagonizando un año marcado por los emails maliciosos, infostealers y ransomware.

Así, las campañas de emails maliciosos y spam han mantenido su presencia en España a lo largo de 2024, y han mostrado una distribución estacional influida por periodos vacacionales como Navidad, Semana Santa o el verano. Una tendencia clave identificada en el informe Threat Report es el «cambio en los tipos de archivos utilizados como adjuntos maliciosos. Documentos tradicionales como PDFs y archivos de Office han perdido protagonismo frente a scripts y ficheros ejecutables, lo que refleja un cambio en las tácticas de los atacantes para tratar de evadir los filtros de seguridad y conseguir nuevas víctimas», explican desde la empresa de ciberseguridad.

Antes de la DANA nuestro país ya había estado en la «mira» del cibercrimen protagonizando un año marcado por los emails maliciosos, infostealers y ransomware

En concreto, las campañas de infostealers mantuvieron una actividad constante con picos significativos liderados por familias como Formbook, que superó a Agent Tesla, históricamente uno de los más prevalentes, y por la entrada de Lumma Stealer en el top 10, con impacto en España y otros países.

En octubre, una operación policial conjunta desmanteló la infraestructura de Redline Stealer, uno de los infostealers más activos de los últimos años, marcando un hito en la lucha contra este tipo de amenazas, aunque según advierten los expertos, los ciberdelincuentes continúan adaptándose para seguir operando.

En contrapartida, en 2024, las detecciones de ransomware disminuyeron en la segunda mitad del año, reflejando un enfoque estratégico de los ciberdelincuentes hacia objetivos menos numerosos, pero de mayor valor. En España, «Lockbit 3.0 lideró inicialmente los ataques, aunque su actividad cayó tras el desmantelamiento de su infraestructura por parte de agencias policiales, incluidas detenciones en territorio nacional. Este vacío permitió el auge de actores como Ransomhub, apoyados por afiliados como el grupo CosmicBeetle, que han protagonizado múltiples ataques a empresas y organizaciones en el país, y se han consolidado como una de las amenazas más relevantes en los últimos meses.

De la DANA al phishing: España, el tercer país del mundo en detectar ciberamenzas

Al igual que en España, el último informe Threat Report ha destacado un aumento significativo en la actividad de amenazas cibernéticas en 2024, con un protagonismo especial de los infostealers, ransomware y todo tipo de estafas también a nivel mundial, con infostealers como  Lumma Stealer, el malware AMOS, orientado al robo de credenciales de criptomonedas dirigidas a entornos macOS.

También evolucionaron a nivel mundial estafas digitales, perpretadas mediante el troyano HTML/Nomani, utilizado en estafas de inversión que emplean vídeos deepfake suplanantando la identidad de todo tipo de celebridades y publicaciones con marcas conocidas, que ha afectado a países como España, Japón, Canadá y Eslovaquia.

«También surgió una nueva modalidad de estafa dirigida a plataformas de reservas de alojamiento como Booking.com, utilizando cuentas comprometidas para crear páginas de pago fraudulentas que coinciden con reservas reales«, explican desde ESET, que también señalan cómo, finalmente, los ciberdelincuentes han explorado nuevas formas de atacar dispositivos móviles mediante aplicaciones web progresivas (PWAs) que imitan interfaces bancarias, permitiendo el robo de credenciales y códigos de autenticación.

La promesa: el inesperado intruso que jamás se esperarían Martina y Catalina

0

El capítulo de hoy de La Promesa promete mantener a los espectadores pegados a la pantalla con un giro sorprendente que afectará a Martina y Catalina. La serie diaria de La 1 de Televisión Española, que ha conquistado al público gracias a su impecable ambientación de época y a sus tramas llenas de giros inesperados, no deja de sorprender con nuevas revelaciones y conflictos entre sus personajes. Este miércoles, la historia dará un giro importante cuando las primas se encuentren con un intruso inesperado que dinamitará su tranquilidad en los campos de la finca.

Mientras Catalina sigue intentando superar el escándalo de su boda fallida, Martina se convierte en su principal apoyo. Ambas protagonistas, unidas por los secretos y las dificultades que atraviesan, intentarán encontrar un momento de respiro en medio del caos. Sin embargo, lo que parecía ser un simple paseo a caballo por los alrededores de La Promesa se transformará en una situación totalmente imprevisible, y el hallazgo del intruso marcará el desarrollo del capítulo de hoy.

Catalina y su desgarrador momento personal

Catalina continúa siendo una de las protagonistas más vulnerables de esta serie. Su vida dio un giro devastador cuando Pelayo, el hombre con el que planeaba casarse, la dejó plantada el día de su boda. Lo que debía ser uno de los días más importantes de su vida terminó convirtiéndose en un motivo de humillación y desesperanza. Catalina, todavía afectada, se ha refugiado en su habitación, incapaz de lidiar con el dolor y el escándalo que su situación ha generado entre los habitantes de la finca.

Pero si bien este golpe ha sido difícil de asimilar, no es la única carga que lleva Catalina. Su embarazo avanza y pronto se convertirá en un secreto imposible de ocultar. La posibilidad de que la verdad sobre el padre del niño salga a la luz se cierne sobre ella como una amenaza constante, especialmente ahora que el verdadero progenitor está más cerca que nunca, añadiendo una capa más de tensión a su historia.

Martina, el apoyo incondicional de Catalina

La Promesa Samuel y Cruz Merca2.es

En medio de la tormenta que vive Catalina, Martina ha demostrado ser su mayor aliada. Tras haber compartido el secreto del embarazo, Martina no duda en convertirse en el refugio emocional que su prima necesita. En el capítulo de hoy, Martina logrará lo que parecía imposible: convencer a Catalina de salir de su habitación para distraerse y buscar algo de paz.

Las dos primas, unidas por la confianza mutua y el peso de los secretos compartidos, decidirán salir a dar un paseo a caballo por las tierras de La Promesa. Lo que inicialmente parece ser un respiro en medio del drama se convertirá en un evento crucial cuando ambas se topen con un intruso inesperado en la finca.

El inesperado intruso que lo cambiará todo

La Promesa Jana y Manuel Merca2.es

La tranquilidad del paseo de Martina y Catalina se verá interrumpida de forma abrupta cuando descubran la presencia de alguien que no debería estar allí. Este intruso inesperado no solo desatará nuevas preguntas e incertidumbre, sino que también pondrá en peligro la frágil calma que las protagonistas habían conseguido encontrar.

El encuentro con este personaje desconocido promete dinamitar la trama del capítulo, añadiendo un nuevo misterio que sin duda tendrá repercusiones en los próximos episodios. ¿Quién es este intruso? ¿Qué hace en los terrenos de La Promesa? ¿Supone una amenaza para las primas o para el resto de la familia? Estas incógnitas mantendrán a los espectadores en vilo, ansiosos por descubrir la verdad detrás de esta aparición.

Jana y Manuel: una ausencia que lo cambia todo

La Promesa Martina Merca2.es

Mientras Martina y Catalina se enfrentan a este inesperado giro, otra trama importante sigue desarrollándose en paralelo. La desaparición de Jana continúa siendo un motivo de angustia para Manuel. La ex doncella sigue sin aparecer y, con el paso de los días, la desesperación de Manuel va en aumento. Cruz, lejos de mostrar remordimiento, se felicita a sí misma por el éxito de su plan, convencida de que ha logrado apartar a Jana de la vida de su hijo.

La frialdad de Cruz no conoce límites. En lugar de apoyar a Manuel, aprovecha cada oportunidad para criticar a Jana, acusándola de haberse rendido demasiado pronto y poniendo en duda la fortaleza de su amor. Esta actitud de Cruz no solo empeora la situación, sino que también enciende aún más la ira de Manuel, quien empieza a ver en su madre a la principal responsable de esta crisis.

Vera y Marcelo: un vínculo inesperado

Gloria La Promesa Merca2.es

El capítulo de hoy también profundizará en la conexión que existe entre Vera y Marcelo. Lo que parecía ser una coincidencia superficial se revelará como un vínculo mucho más profundo, ya que el pasado de ambos guarda sorprendentes similitudes. Tanto Vera como Marcelo llegaron a La Promesa huyendo del mismo hombre, un detalle que los unirá de manera inesperada.

Este descubrimiento no solo fortalecerá la confianza entre ellos, sino que también los llevará a buscar soluciones juntos. En un mundo lleno de secretos y traiciones, Marcelo y Vera encuentran en el otro un apoyo mutuo, convirtiéndose en confidentes en medio de un entorno cada vez más hostil.

Pía y Petra: un conflicto que no cesa

La Promesa Manuel y Lorenzo Merca2.es

En otra de las tramas que avanzarán en el capítulo de hoy, Pía y Petra continuarán su enfrentamiento constante. A pesar de los esfuerzos de Pía por mantenerse al margen, Petra no duda en atacarla y usar la información que tiene sobre Ricardo como un arma para desequilibrarla. La posibilidad de que esta información salga a la luz amenaza con romper la relación que Pía acaba de recuperar, añadiendo aún más tensión a la historia.

Giancarlo y Antonia: un rayo de esperanza

La Promesa Ivan Merca2.es

Finalmente, Giancarlo le revelará a Antonia que ha descubierto dónde está retenido Pietro. Esta noticia renovará las esperanzas de Antonia, quien hasta ahora vivía sumida en la preocupación y la incertidumbre. Sin embargo, la posibilidad de un plan para liberar a Pietro también llenará a Antonia de miedo, consciente de los riesgos que una operación así implica. Esta trama promete añadir acción y emoción a los próximos episodios.

Un capítulo lleno de sorpresas

La Promesa Sueno de Maria Fernandez Merca2.es

El capítulo de hoy de La Promesa está cargado de giros inesperados, emociones intensas y conflictos que mantendrán a los espectadores en vilo. La aparición del intruso inesperado en el camino de Martina y Catalina supone un punto de inflexión en la trama, abriendo la puerta a nuevas incógnitas y misterios por resolver.

Al mismo tiempo, las demás tramas avanzan con fuerza: la desaparición de Jana, la conexión entre Vera y Marcelo, el enfrentamiento entre Pía y Petra, y el plan de Giancarlo para rescatar a Pietro. Todas estas historias convergen en un capítulo que promete ser uno de los más emocionantes de la temporada.

La Promesa sigue demostrando por qué es una de las series más vistas y queridas por el público, combinando un guion sólido, personajes complejos y una narrativa que no deja de sorprender. El capítulo de hoy no será una excepción, y el inesperado giro protagonizado por Martina y Catalina marcará el inicio de una nueva etapa en la historia. ¡No te lo puedes perder!

¿Sabías que existen toros de Osborne fuera de España? Te lo contamos

¿Realmente hay toros de Osborne fuera de España? Cuando viajamos por carretera en la Península Ibérica, son muchos los paisajes impresionantes que podemos admirar. Sin embargo, hay algo que destaca de manera especial en las carreteras españolas: los toros de Osborne. Estas grandes estructuras no solo son parte del paisaje, sino que también tienen un trasfondo histórico que las hace aún más fascinantes. En este artículo, te contaremos la historia de estos emblemáticos toros, los que quedan en España y los que han cruzado fronteras para estar presentes en otros países.

Los orígenes del toro de Osborne

Los orígenes del toro de Osborne

Los toros de Osborne son una figura mítica que nació en 1956, cuando la marca de brandy Osborne decidió colocar una serie de vallas publicitarias en diferentes carreteras de España. En principio, el objetivo de estas vallas era promocionar su producto, el brandy Veterano, pero rápidamente se convirtió en un símbolo muy querido por los españoles.

Estas vallas publicitarias representaban a un gran toro negro, cuya presencia fue tan impactante que comenzó a ser reconocida por generaciones de conductores que cruzaban las carreteras españolas. Su tamaño y forma lo hacían imposible de ignorar, y pronto se estableció como una imagen representativa de la identidad cultural de España.

La legislación que cambió el destino de los toros

La legislación que cambió el destino de los toros

En 1988, la Ley 25/1988 fue promulgada, prohibiendo la publicidad exterior en las carreteras de España. Esta ley implicaba que muchas vallas publicitarias, incluidas las de Osborne, deberían ser retiradas. Sin embargo, los toros de Osborne habían dejado de ser solo un simple cartel publicitario; se había convertido en un ícono del paisaje español y de la cultura popular.

A pesar de la legislación, la fuerza simbólica del toro logró que se solicitara una excepción. En 1997, el Tribunal Supremo falló a favor del toro, argumentando que este había sido integrado al paisaje y que su presencia no representaba una amenaza para la seguridad vial ni una publicidad engañosa. Este «indulto» al toro de Osborne permitió que las figuras siguieran en las carreteras, aunque ya no con fines comerciales.

¿Dónde están los toros de Osborne en España?

¿Dónde están los toros de Osborne en España?

En la actualidad, 92 toros de Osborne siguen presentes en diversas carreteras españolas. Estos toros están distribuidos por varias comunidades autónomas, siendo Andalucía la región con mayor cantidad. Andalucía alberga 24 toros, lo que refleja la popularidad de este símbolo en la región. Las comunidades de Castilla y León y Castilla-La Mancha le siguen con 14 toros en cada una, y en Aragón se encuentran 6 toros más.

Madrid, la capital de España, alberga dos toros, mientras que Extremadura y Asturias cuentan con cinco cada una. A pesar de su amplia distribución, hay algunas comunidades que no tienen estos emblemáticos toros, como Cataluña, Cantabria, Ceuta y Murcia.

La evolución de los toros de Osborne

La evolución de los toros de Osborne

Con el paso de los años, el toro de Osborne ha sufrido algunas modificaciones. Aunque su diseño original era más pequeño, con el tiempo se hicieron más grandes, alcanzando tamaños de hasta 14 metros de altura. Este cambio en su tamaño permitió que fueran aún más visibles desde grandes distancias, lo que consolidó aún más su estatus de icono cultural.

Además, los toros han sido objeto de restauraciones periódicas para garantizar su preservación. Su estructura, generalmente de metal, está diseñada para resistir las inclemencias del tiempo y el paso de los años. Por ello, son muchos los que consideran que los toros de Osborne no solo son un símbolo publicitario, sino también una parte esencial del patrimonio cultural español.

Los toros de Osborne fuera de España: ¿cómo llegaron a otros países?

Los toros de Osborne fuera de España: ¿cómo llegaron a otros países?

Lo que empezó como una valla publicitaria en las carreteras españolas se convirtió en un símbolo universal, y con el paso del tiempo, los toros de Osborne cruzaron fronteras. Hoy en día, podemos encontrar tres toros fuera de España, situados en lugares tan lejanos como Dinamarca, México y Japón.

El toro de Osborne en Dinamarca

El toro de Osborne en Dinamarca

El primer toro fuera de España se encuentra en Dinamarca, un país conocido por su amor por la cultura española. Este toro fue instalado en el año 2004 en una carretera cercana a Copenhague, y desde entonces ha sido una atracción tanto para los turistas como para los daneses que admiran la cultura española. A pesar de estar lejos de su hogar, el toro de Osborne en Dinamarca ha mantenido su esencia, recordando a los viajeros de todo el mundo la conexión entre España y sus tradiciones.

El toro de Osborne en México

El toro de Osborne en México

El segundo toro de Osborne fuera de España está en México, un país con una gran relación histórica y cultural con España. Este toro fue colocado en 2007 en la ciudad de Guadalajara, como parte de un esfuerzo para conmemorar las relaciones históricas entre los dos países. En México, el toro de Osborne se ha convertido en una figura emblemática que refleja el orgullo por la herencia cultural española, especialmente en lo relacionado con el mundo taurino y la gastronomía.

El toro de Osborne en Japón

El toro de Osborne en Japón

El último toro fuera de España se encuentra en Japón, en la ciudad de Osaka. Este toro fue instalado en 2011 como parte de una iniciativa para promover la cultura española en Asia. A pesar de estar en un país donde las tradiciones taurinas no forman parte de su cultura, el toro de Osborne ha logrado atraer a un público que se siente fascinado por su tamaño y simbología. En Japón, el toro es visto como una representación de la fuerza y la pasión españolas.

La simbología del toro de Osborne

La simbología del toro de Osborne

El Toro de Osborne no es solo una figura publicitaria, sino que ha llegado a ser un símbolo cultural y social de España. A través de su figura, se representan valores como la fuerza, la resiliencia, la pasión y la tradición. En un país donde la cultura taurina tiene un peso significativo, el toro es mucho más que un animal: es un símbolo de lucha y valentía, que refleja el espíritu de la nación.

Los toros de Osborne también están vinculados al concepto de familia y comunidad, ya que muchos conductores y viajeros sienten una conexión emocional con ellos. Esto se debe a que, a lo largo de los años, los toros han sido testigos de innumerables momentos de la vida cotidiana, desde viajes largos hasta escapadas familiares, convirtiéndose en una parte integral de las experiencias de quienes cruzan las carreteras españolas.

El futuro de los toros de Osborne

El futuro de los toros de Osborne

Hoy en día, los toros de Osborne siguen siendo una parte importante del paisaje español, y su legado parece asegurado por muchas generaciones más. Las restauraciones periódicas y el mantenimiento de los toros aseguran que continuarán siendo un símbolo vivo de la cultura española en los próximos años.

Aunque las circunstancias han cambiado desde sus primeras apariciones en las carreteras de España, el toro de Osborne sigue siendo un ícono de la identidad nacional. Con su presencia en lugares tan lejanos como Dinamarca, México y Japón, el toro ha trascendido las fronteras de España, llevando consigo un pedazo de la rica cultura española a todo el mundo.

Un símbolo de nuestra cultura

Un símbolo de nuestra cultura

El Toro de Osborne ha sido mucho más que una simple valla publicitaria: ha pasado a ser un símbolo cultural de España, un referente de fuerza y tradición que ha cruzado fronteras para conquistar el mundo. Hoy, cuando viajamos por carretera en España o incluso fuera de ella, podemos encontrar estos imponentes toros, recordándonos la historia y la esencia de una nación que, a través de sus símbolos, sigue manteniendo viva su identidad.

Ya sea en las carreteras españolas o en lugares tan lejanos como Dinamarca, México y Japón, los toros de Osborne siguen siendo una parte fundamental del paisaje, una marca registrada que representa lo mejor de la cultura española.

Los PPAs y el apoyo público harán de las renovables la ‘bicoca’ de 2025

0

Las ayudas gubernamentales y la proliferación de los acuerdos de compra de energía (PPAs, por sus siglas en inglés) pintan de vivos colores el panorama inversor de las energías renovables de cara al año que estamos a punto de estrenar. La reducción de los costes vinculados, fruto de estos dos factores, compensará de sobra la volatilidad de los precios y la incertidumbre regulatoria que han caracterizado a ese mercado en los tiempos recientes.

Capital Dynamics ha hecho público este vaticinio a través de un análisis firmado por Dario Bertagna, director general y codirector de energías limpias de la entidad. El especialista señala a nuestro país como uno de los puntales del mercado renovable, ya que cuenta con todas las condiciones para destacar y, además, las rémoras que han estado frenando su desarrollo se están desvaneciendo.

«La estabilización de los precios de la electricidad está reduciendo la incertidumbre y mitigando el riesgo de intervención gubernamental, que anteriormente ha sido motivo de preocupación durante los períodos de alta volatilidad de los precios» -explica- «Además, el alivio de las interrupciones de la cadena de suministro está llevando a una reducción de los costes de construcción, en particular para los proyectos de energía solar fotovoltaica».

EL COLOSAL POTENCIAL RENOVABLE ESPAÑOL

«La combinación en España de una fuerte irradiación solar, buen potencial de viento, disminución del capex, política gubernamental de apoyo y un mercado maduro de PPA crea un entorno atractivo para las inversiones en energías renovables», resalta Bertagna, quien considera que España sigue siendo un destino atractivo para los inversores nacionales e internacionales que buscan capitalizar la creciente demanda de energía limpia.

El experto cuelga a los PPAs la vitola de «motor del crecimiento» de las energías renovables en nuestro país. La rápida expansión de este tipo de contratos ha sido clave para que tanto compradores como vendedores perciban una estabilidad de precios, reduciendo la incertidumbre y facilitando que los proyectos consigan financiación.

Energías renovables 2

En 2023, España fue el principal mercado de PPA en Europa por quinto año consecutivo, con empresas de renombre como Amazon, Ikea, Microsoft y Google firmando acuerdos a gran escala con proyectos españoles de energía renovable. Otros mercados destacados de PPA en Europa fueron Alemania, Italia y el Reino Unido, con Italia experimentando un crecimiento significativo en 2023.

EL APOYO PÚBLICO SE ALINEA CON LOS OBJETIVOS COMUNITARIOS

Capital Dynamics prevé que en 2025 España mantendrá su liderazgo en el mercado de PPA, impulsado por la continua demanda corporativa de energía ‘verde’ y un entorno regulatorio favorable. El Gobierno también ha puesto en marcha un sistema de subastas para los contratos de tarifas a largo plazo para generación renovable, con varias rondas de subastas que tendrán lugar entre 2021 y 2022, y se esperan más en un futuro próximo», recuerda el informe.

Para avalar el gran potencial de negocio de las energías limpias, Bertagna pone en perspectiva los objetivos a largo plazo en el ámbito de las energías ‘verdes’, en línea con la iniciativa REPowerEU de la Unión Europea (UE).

aLCANZAR LOS OBJETIVOS DE GENERACIÓN RENOVABLE REQUERIRÁ una inversión estimada de más de 100.000 millones de euros, la mayor parte de la cual se espera que proceda del sector privado

Dario Bertagna, director general y codirector de energías limpias en Capital Dynamics

En este aspecto, menciona el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), cuyas disposiciones obligan a que el 81% de la electricidad española proceda de fuentes renovables en 2030. «Esto incluye objetivos agresivos para la energía solar fotovoltaica y la energía eólica terrestre, con el objetivo de alcanzar 76 gigavatios (GW) de capacidad fotovoltaica solar instalada y 58 GW de energía eólica terrestre para 2030″ -indica el análisis- «En toda Europa, los objetivos de REPowerEU incluyen añadir más de 250 GW de energía solar fotovoltaica y 330 GW de capacidad eólica entre 2023 y 2030».

Alcanzar estos objetivos, concluye el directivo de Capital Dynamics, requerirá un aumento significativo de las instalaciones renovables que necesitará el respaldo de «una inversión estimada de más de 100.000 millones de euros, la mayor parte de la cual se espera que proceda del sector privado».

Netflix ficha a Pablo Alborán y asegura el éxito de la segunda temporada de su serie estrella

0

Gracias a sus éxitos como Si hubieras querido o Saturno, Pablo Alborán se ha convertido en uno de los cantantes más queridos de los últimos años; en las últimas horas, los directivos de Netflix han confirmado que lograron llegar a un acuerdo con los representantes de Alborán para que este, forme parte del elenco de estrellas de la segunda temporada del drama hospitalario que logró convertirse en una de las grandes sensaciones de la plataforma del 2024, cumpliéndole así el sueño del cantante por convertirse en actor.

Además de confirmar la participación de Pablo Alborán dentro de este proyecto, el cual se tiene pensado estrenar en algún punto del año 2025, los responsables detrás de este éxito, que fue capaz de conquistar el mundo a mediados del mes de agosto, revelaron información de vital importancia sobre los que los fanáticos de su serie, verán durante la segunda temporada a estrenarse. Descubre que serie nacional tendrá el honor de tener Pablo Alborán dentro de su elenco.

Pablo Alborán forma parte del grupo de profesionales del Hospital Joaquín Sorolla

Pablo Alborán forma parte del grupo de profesionales del Hospital Joaquín Sorolla

A comienzos de esta semana, los directivos de Netflix y el mismísimo Pablo Alborán, mediante sus respectivas redes sociales, han confirmado que el cantante formará parte del elenco de la segunda temporada de Respira, donde se pondrá bajo la piel de un profesional de la salud que llegará al hospital público de Valencia; desde hace ya varios años, el cantante ha confirmado que deseaba con mucha fuerza convertirse en actor, es por eso que no tardó en agradecerle a los responsables detrás de la serie, el tenerlo en cuenta para la segunda temporada: “Gracias por esta oportunidad. Estoy tan emocionado y disfrutando tanto”.

Por el momento los directivos no confirmaron como será la personalidad y la importancia que tendrá el personaje de Pablo durante la trama de la segunda temporada, peri si han logrado generar muchas expectativas dentro del terreno del streaming, ya que los fanáticos del cantante, llenaron las redes sociales de la plataforma con mensajes de apoyo; según trascendió en los diferentes medios de comunicación, luego de su última entrevista con Pablo Motos, donde el cantautor pop reveló sus deseos por convertirse en actor, recibió diferentes propuestas, pero finalmente fue El Desorden Crea (productora de la serie) quien logró convencer al Alborán a saltar de los escenarios, para muy pronto llegar a los televisores de los usuarios de “La gran N”.

El triunfal paso de Respira por el catálogo de Netflix

El triunfal paso de Respira por el catálogo de Netflix

A finales del mes de agosto de este año y durante más de un mes, Netflix quedó revolucionada con el estreno de la serie nacional de drama Respira, la cual se convirtió en menos de una semana, en uno de los fenómenos globales de este año dentro de la plataforma; según los expertos en el tema, el demoledor éxito de esta serie, la cual lleva el sello personal de los directores David Pinillos y Marta Font, llegó gracias a su trama principal, pues en el fondo, se exploran los dramas que se viven dentro de cualquier hospital del mundo, ya sean los problemas entre compañeros o los problemas económicos que se encuentran dentro de los establecimientos médicos.

Debido a su éxito, los responsables detrás del proyecto, a los dos meses de su estreno, confirmaron que ya se encontraron en desarrollo la escritura de los guiones de los episodios de la segunda temporada; los meses avanzaban y los fanáticos de la serie no recibían noticia alguna sobre la temporada que llegará muy pronto a la plataforma, hasta que en los últimos días, además de confirmar la participación de Pablo Alborán, también revelaron que gran parte de su elenco, volverán a ponerse bajo la piel de sus respectivos personajes, quienes en los próximos meses, se adentrarán en el set de rodaje.

Estas desconocidas gafas inteligentes superan a las Ray-Ban Meta en funcionalidad y precio

A la lista de dispositivos electrónicos inteligentes compuesta por los teléfonos móviles, los relojes, los televisores y los ordenadores, en el tiempo reciente se han adicionado las gafas inteligentes, cuyo caso de éxito más destacado corresponde a las Ray-Ban Meta. Hasta el momento, este ha sido el único modelo que ha generado cierto revuelo en la industria, aunque esto no quiere decir que sean los únicos smartglasses existentes ni los mejores del mercado.

Gafas Solos

Una muestra clara de lo anterior corresponde a la marca Solos Smartglasses, la cual cuenta con un catálogo bastante amplio de gafas inteligentes al que acaban de añadir su mejor modelo hasta la fecha: las Solos AirGo V, una de las mejores alternativas a las Ray-Ban Meta que se pueden conseguir hoy por hoy, pues entre otras características, cuentan con cámaras, un micrófono y altavoces integrados.

Las Solos AirGo V dejan en el camino a las Ray-Ban Meta con su tecnología avanzada

Solos Meta

Si bien es cierto que lo anterior resulta bastante llamativo, sin lugar a dudas la característica más destacada de las nuevas gafas inteligentes de Solos corresponde a que están potenciadas por ChatGPT, contando también con la opción de reemplazar al chatbot de OpenAI por el de Google (Gemini) o Anthropic (Claude). Esto quiere decir que estamos ante un modelo que realmente es inteligente y que, por ende, es capaz de contestar a nuestras preguntas y buscar información sobre lo que «ve» por medio de las cámaras incluidas en su diseño.

Justamente en este punto es en el que las Solos AirGo V superan a las Ray-Ban Meta en países como España, donde la compañía de Mark Zuckerberg sigue sin poder implementar sus novedades relacionadas con la inteligencia artificial (IA). Además, con estas nuevas gafas inteligentes también es posible traducir textos en tiempo real, así como conversaciones con otras personas.

¿Cuánto cuestan las Solos AirGo V?

Solos gafas

Algunas de las características que también merecen la pena destacar de esta alternativa a las Ray-Ban Meta corresponden a su autonomía, pues las Solos AirGo V permiten reproducir hasta siete horas de llamadas y 10 de música con solo una hora y media de carga.

Las Solos AirGo V acaban de salir a la venta en España por un precio de 299€ (30€ menos que las Ray-Ban Meta) y en la página web de la compañía se especifica que los envíos correspondientes empezarán a realizarse desde el próximo 23 de diciembre. ¿Qué esperas para probarlas?

Las formas más seguras para descongelar el salmón de tu nevera

0

¿Tienes salmón en el congelador y quieres prepararlo hoy? Descongelar pescado correctamente es esencial para garantizar su seguridad y mantener su calidad. El salmón congelado, al igual que otros pescados, requiere un manejo adecuado para evitar la proliferación de bacterias y preservar sus propiedades originales. A continuación, te presentamos las mejores técnicas para descongelar el salmón de forma segura y eficaz.

La importancia de una descongelación segura

La importancia de una descongelación segura

El proceso de ultracongelación del pescado tiene como objetivo detener la reproducción de bacterias y mantener el alimento en óptimas condiciones desde su captura hasta su consumo. Sin embargo, cualquier interrupción en la cadena de frío puede reactivar los microorganismos responsables de la degradación del alimento, comprometiendo su seguridad.

Como consumidores, tenemos la responsabilidad de manejar adecuadamente el pescado congelado para evitar contaminaciones y preservar su sabor y textura. Si no seguimos las recomendaciones adecuadas, podemos exponer el alimento a bacterias nocivas, afectando tanto su calidad como nuestra salud y podremos descongelar el salmón de forma segura.

Cuatro métodos seguros para descongelar el salmón

Cuatro métodos seguros para descongelar el salmón

1. En la nevera (24 horas)

El método más seguro para descongelar el salmón es colocarlo en la nevera durante 24 horas antes de su consumo. Este proceso lento permite que el pescado se descongele de manera uniforme, minimizando el riesgo de contaminación bacteriana.

  • Coloca el salmón en un recipiente hermético o sobre un plato para evitar que el agua de descongelación manche otros alimentos.
  • Ubícalo en la parte baja del frigorífico, donde la temperatura es más constante, para lograr descongelar el salmón.

Ventajas: Este método conserva la textura y el sabor original del pescado, haciéndolo ideal para preparaciones culinarias delicadas.

2. En agua fría (1 hora)

2. En agua fría (1 hora)

Si necesitas descongelar el salmón con mayor rapidez, puedes utilizar el método de agua fría. Este sistema es efectivo siempre y cuando el pescado se mantenga sellado para evitar el contacto directo con el agua.

  • Coloca el salmón en una bolsa de plástico hermética.
  • Sumérgelo en un recipiente con agua fría o colócalo bajo un chorro constante de agua fría.
  • Cambia el agua cada 30 minutos si no utilizas un chorro constante.

Ventajas: este método es rápido y seguro si se realiza correctamente, evitando que las bacterias se multipliquen.

3. En el microondas (método rápido)

3. En el microondas (método rápido)

El microondas es una opción para descongelar el salmón si tienes prisa, pero debe usarse con precaución.

  • Utiliza la función “descongelar” de tu microondas, ajustando el tiempo y la potencia según el tamaño del filete.
  • Supervisa el proceso para evitar que partes del salmón comiencen a cocinarse.

Precaución: este método puede afectar la textura del pescado si no se controla cuidadosamente. Solo debe usarse si planeas cocinar el salmón inmediatamente después.

4. Cocinar sin descongelar

4. Cocinar sin descongelar

En caso de apuro, también puedes cocinar el salmón directamente sin descongelarlo. Este método es ideal para preparaciones como asado, al vapor o en salsas.

  • Ajusta el tiempo de cocción, ya que un pescado congelado necesitará aproximadamente un 50% más de tiempo que uno descongelado.

Ventajas: este enfoque elimina el riesgo de contaminación bacteriana, pero puede requerir ajustes en las especias y salsas para garantizar que el sabor se absorba correctamente.

Preguntas frecuentes sobre la descongelación del salmón

Preguntas frecuentes sobre la descongelación del salmón

¿Por qué es importante evitar descongelar a temperatura ambiente?

Descongelar el salmón a temperatura ambiente permite que las partes externas del pescado alcancen temperaturas peligrosas mientras el interior sigue congelado. Esto favorece la proliferación de bacterias y compromete la seguridad del alimento.

¿Se puede volver a congelar el salmón descongelado?

¿Se puede volver a congelar el salmón descongelado?

Solo es seguro volver a congelar el salmón si ha sido cocinado previamente. Al cocinarlo, el calor elimina la mayoría de los microorganismos, permitiendo su recongelación. Sin embargo, esta práctica puede alterar su sabor y textura.

Recomendación: si planeas recongelar, asegúrate de que el tiempo entre la descongelación y la cocción sea mínimo para reducir el riesgo de contaminación.

Consejos adicionales para manejar pescado congelado

1. Comprueba la frescura del salmón

1. Comprueba la frescura del salmón

Antes de descongelar el salmón, verifica que no presente señales de quemadura por congelación. Las marcas blancas o secas son indicativas de un almacenamiento inadecuado y pueden afectar el sabor.

2. Mantén una buena organización en el congelador

2. Mantén una buena organización en el congelador

Coloca los alimentos más nuevos en la parte trasera y los más antiguos al frente. De esta forma, garantizarás consumir primero los productos que llevan más tiempo almacenados.

3. Usa recipientes apropiados

3. Usa recipientes apropiados

Para evitar la contaminación cruzada, asegúrate de almacenar el salmón en envases herméticos o bolsas aptas para congelador. Esto también ayuda a conservar su frescura.

Beneficios nutricionales del salmón

Beneficios nutricionales del salmón

El salmón es reconocido por sus múltiples beneficios para la salud. Es una fuente rica en ácidos grasos omega-3, esenciales para el funcionamiento del cerebro y la salud cardiovascular. Además, aporta proteínas de alta calidad, vitaminas D y B12, y minerales como el selenio y el potasio.

Incluir salmón en tu dieta puede ayudar a:

  • Reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
  • Fortalecer el sistema inmunológico.
  • Mejorar la función cognitiva y la memoria.
  • Promover una piel más saludable gracias a sus propiedades antioxidantes.

Consejo: para aprovechar al máximo sus beneficios, opta por métodos de cocción saludables como al vapor, a la parrilla o al horno.

Hay que saber cómo consumir bien el salmón congelado, para aprovechar sus beneficios

Hay que saber cómo consumir bien el salmón congelado, para aprovechar sus beneficios

Descongelar el salmón de forma segura es un paso crucial para disfrutar de este alimento en su máxima calidad. Seguir los métodos adecuados, como la descongelación en nevera o agua fría, minimiza los riesgos y garantiza que el pescado conserve su textura y sabor.

Recuerda: la seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida entre productores y consumidores. Al aplicar estas técnicas, no solo cuidas tu salud, sino también disfrutas del mejor salmón en tus preparaciones culinarias. Mantén siempre presente la importancia de manejar los alimentos de forma adecuada para aprovechar al máximo su valor nutricional y garantizar su seguridad.

Cómo hacer el elixir fitness de TikTok que revoluciona los entrenamientos

0

En Tiktok se ha hecho viral uno de los fenómenos que ha capturado la atención de millones de usuarios y se trata de un sencillo elixir fitness que promete potenciar los entrenamientos: una mezcla de media cucharada de miel y una pizca de sal. Aunque su preparación es básica y parece casi trivial, los beneficios que se atribuyen a esta combinación son fascinantes y han llevado a muchos a experimentar con esta receta durante sus rutinas.

El principal atractivo de este elixir proviene de la simplicidad de sus ingredientes. Por un lado, la miel es un endulzante natural que se ha utilizado desde tiempos antiguos no solo por su sabor, sino también por sus propiedades altamente energéticas y su capacidad para mejorar el rendimiento atlético. Por otro lado, la sal, en cantidades controladas, es esencial para la regulación de electrolitos en el cuerpo, lo que juega un papel crucial durante la actividad física intensa.

BENEFICIOS DEL ELIXIR FITNESS

Beneficios del elixir fitness

Una de las principales ventajas de consumir este elixir fitness antes de un entrenamiento es su capacidad de proporcionar energía rápida y sostenida. La miel, rica en carbohidratos simples como la fructosa y la glucosa, se metaboliza rápidamente, ofreciendo un impulso de energía inmediato. Esto es especialmente valioso para aquellos que participan en sesiones de ejercicio de alta intensidad o prolongadas.

La inclusión de sal en la mezcla ayuda a reponer los electrolitos perdidos a través del sudor, lo cual es fundamental para evitar calambres musculares y asegurar un rendimiento óptimo. Además, la sal facilita la absorción de agua, lo que contribuye a mantener una adecuada hidratación durante la actividad física y por ende a una mejor rendimiento durante la rutina.

LA COMBINACIÓN PERFECTA PARA UN RENDIMIENTO FÍSICO ÓPTIMO

La combinación perfecta para un rendimiento físico óptimo

La combinación de miel y sal no solo sugiere un impulso de energía rápida, sino también un equilibrio electrolítico que puede ayudar a prevenir la fatiga y mejorar la resistencia durante el entrenamiento, gracias a este elixir fitness. Otra ventaja significativa es su preparación rápida y accesible; en solo unos segundos, cualquier persona puede crear este elixir en casa, lo que lo convierte en un aliado práctico en la rutina diaria.

A diferencia de otras bebidas energéticas o suplementos en el mercado, que a menudo contienen ingredientes artificiales, colorantes y conservantes, este elixir fitness es completamente natural, lo que lo hace más atractivo para quienes prefieren opciones saludables. Al incorporar este elixir en su dieta previa a los entrenamientos, los usuarios no solo podrían experimentar una mejora en su rendimiento, sino también fomentar hábitos alimenticios más saludables y conscientes.

El elixir fitness de miel y sal que se ha vuelto viral en TikTok representa una combinación simple pero efectiva para aquellos que buscan optimizar su rendimiento físico. Con solo dos ingredientes naturales, esta mezcla ofrece una rápida fuente de energía y ayuda a mantener el equilibrio de electrolitos durante la actividad física. A medida que más personas adoptan este método en sus rutinas diarias, es evidente que, a veces, las soluciones más simples son las que realmente marcan la diferencia en el ámbito del fitness.

Joaquín Prat interrumpe ‘Vamos a Ver’ para hacer una inesperada confesión sobre su pasado

0

El pasado lunes, Telecinco emitió la segunda parte del especial de ¡De viernes! en el que Bárbara Rey fue protagonista de una reveladora entrevista. Durante la charla con Santi Acosta, la vedette abordó las recientes acusaciones de su hijo, Ángel Cristo, quien había señalado ciertos comportamientos de su madre tras la publicación de fotografías íntimas de Bárbara Rey junto al rey emérito. La controversia generada por estas imágenes parecía haber resucitado viejas tensiones familiares, lo que llevó a Bárbara Rey a defenderse públicamente.

¿Qué ha sucedido con Bárbara Rey?

barbara rey fotos con juan carlos Merca2.es

A lo largo de la conversación, Bárbara Rey negó rotundamente las acusaciones de maltrato de su hijo, asegurando que nunca había recurrido a la violencia en su crianza. Más allá de esta defensa, la vedette señaló que Ángel Cristo había tenido una relación de obsesión con ella durante varios años, una afirmación que sorprendió tanto a la audiencia como a los propios colaboradores del programa. Según Bárbara, este comportamiento era más complejo y estaba marcado por una relación difícil entre madre e hijo, algo que trascendió las simples acusaciones de maltrato.

En un momento de la entrevista, Bárbara Rey, con una mezcla de humor y nostalgia, mencionó algo que no tardó en llamar la atención: reveló que Ángel Cristo, cuando era niño, sufría de enuresis, es decir, se orinaba en la cama por las noches. La vedette, sin entrar en mayores detalles, insinuó que su hijo había mantenido esta costumbre hasta una edad más avanzada de lo que se consideraría habitual para los niños. Este comentario, aparentemente inofensivo, no pasó desapercibido para los asistentes al programa y rápidamente fue analizado en otros espacios de la televisión.

Marta López, colaboradora en Club Social de Vamos a ver, abordó la declaración de Bárbara Rey con una crítica constructiva. La comentarista sugirió que, aunque la confesión no tenía relación directa con el tema central de la entrevista, podría haber sido una forma indirecta de Bárbara de dejar en evidencia a su hijo. Marta destacó que la anécdota de la enuresis parecía más un intento de mostrar una faceta vulnerable de Ángel Cristo, más que una información que aportara algo relevante al debate en torno a las acusaciones que él había vertido previamente sobre su madre.

La opinión sobre Joaquín Prat

Joaquín Prat enfado

Pero lo que realmente sorprendió a la audiencia fue la reacción de Joaquín Prat, presentador de Vamos a Ver, quien desde el plató de Telecinco no dudó en compartir una experiencia personal. Sin tapujos, Prat confesó que también había sufrido de enuresis durante su infancia, revelando una faceta más íntima y desconocida de su vida. Esta declaración fue recibida con una mezcla de sorpresa y empatía por parte de los demás colaboradores, quienes no esperaban escuchar una confesión tan personal de parte del conocido presentador.

La reacción de Joaquín Prat, al compartir su experiencia con la enuresis, se presentó como un acto de solidaridad, pues mostró que este tipo de problemas no son algo exclusivo de ciertas personas o situaciones. La intervención de Prat también vino acompañada de una reflexión más profunda sobre la importancia de tratar los temas personales con sensibilidad y sin juicio, un mensaje que fue bien recibido por los telespectadores.

Este giro inesperado en la discusión sobre la vida de Bárbara Rey y Ángel Cristo no solo mostró la complejidad de las relaciones familiares en el mundo del espectáculo, sino que también abrió un debate más amplio sobre los problemas comunes que afectan a muchas familias. La anécdota de Bárbara Rey, aparentemente ligera, terminó tocando un tema sensible, mientras que la reacción de Joaquín Prat aportó un toque de humanización a una historia que de otro modo podría haberse percibido como puramente sensacionalista.

A pesar de la controversia y las revelaciones familiares, lo cierto es que este episodio del programa de Telecinco no solo dejó en evidencia los entresijos de una familia conocida, sino que también permitió que figuras públicas como Joaquín Prat pudieran abrirse emocionalmente ante la audiencia, aportando una visión más cercana y auténtica de lo que implica vivir con dificultades personales.

En el capítulo de hoy de La Moderna, Emiliano va a anunciar algo que va a dinamitar la trama

0

La serie La Moderna, que se emite cada tarde en La 1 de Televisión Española, continúa atrapando a miles de espectadores con sus giros inesperados y sus conflictos familiares. Ambientada en los años 20, esta producción ha sabido combinar el drama, el romance y las tensiones empresariales, convirtiéndose en un referente en las tardes de la televisión española. El capítulo de hoy, el número 297, promete ser uno de los más tensos e impactantes de la temporada, con Emiliano como protagonista de un anuncio que lo cambiará todo y desatará nuevas rivalidades.

La figura de Emiliano, un patriarca poderoso y complejo, ha sido clave en el desarrollo de la trama desde el inicio de la serie. Sus decisiones, siempre calculadas, han tenido consecuencias inesperadas, y su forma de actuar nunca deja indiferente a nadie. Hoy, sin embargo, Emiliano dará un paso que dinamitará las relaciones familiares y hará tambalear el equilibrio de poder, tanto en el ámbito personal como en el empresarial.

Emiliano, un patriarca controvertido

Emiliano, desde su introducción en la trama de La Moderna, ha representado el poder, la influencia y el control. No solo es el líder indiscutible de su familia, sino que también juega un papel fundamental en el desarrollo de los negocios. Sin embargo, este liderazgo no está exento de sombras. A lo largo de los capítulos, hemos visto cómo sus decisiones, muchas veces egoístas, han herido a quienes más lo rodean.

Su relación con Rodrigo ha sido uno de los puntos más tensos en los últimos episodios. La complejidad de este vínculo y las luchas internas que lo rodean han mantenido a los espectadores atentos a cada desarrollo. La decisión que Emiliano está a punto de tomar hoy no será una excepción, y sus consecuencias cambiarán para siempre las relaciones dentro de la familia.

Rodrigo, un hijo entre la legitimidad y la desconfianza

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

Rodrigo, cuya relación con Emiliano siempre ha estado marcada por la incertidumbre, será el epicentro de este capítulo. Su lugar en la familia ha sido cuestionado en numerosas ocasiones, y su intento de ganarse un sitio como hijo y heredero ha estado lleno de obstáculos. La figura de Iván, el heredero tradicional, ha supuesto un muro casi infranqueable para Rodrigo, generando una constante rivalidad entre ambos.

Por su parte, Rodrigo ha luchado por demostrar su valía tanto en el ámbito familiar como en el empresarial. Sin embargo, la sombra de Emiliano y los conflictos con Iván lo han mantenido en una posición vulnerable. Todo esto cambiará en el capítulo de hoy, cuando Emiliano decida reconocerlo oficialmente como su hijo legítimo, un anuncio que sacudirá a todos los miembros de la familia.

La gran noticia: Emiliano legitima a Rodrigo como su hijo

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

La trama alcanza su punto álgido cuando Emiliano comunica que ha iniciado los trámites legales para reconocer a Rodrigo como su hijo legítimo y otorgarle sus apellidos. Este anuncio será una bomba que dinamitará las ya frágiles relaciones dentro de la familia. La noticia genera sorpresa, conmoción y, sobre todo, enfrentamientos.

Iván, quien hasta ahora había ocupado el lugar de heredero indiscutible, percibirá esta decisión como una amenaza directa a su posición. Su reacción será inmediata y contundente, generando un nuevo conflicto con Rodrigo que promete marcar el devenir de los próximos capítulos. Por otro lado, Maruja, al enterarse de la decisión de Emiliano, decide intervenir en los trámites, lo que añade una nueva capa de tensión a la historia.

Paula, mediadora entre el caos familiar

La Moderna Maruja Merca2.es

La noticia de Emiliano también tendrá un impacto profundo en Paula, quien se verá atrapada en medio de las disputas entre Iván y Rodrigo. Paula intentará mediar entre ambos y calmar las aguas, aunque sus esfuerzos serán en vano. La rivalidad entre Iván y Rodrigo está más encendida que nunca, y las consecuencias de esta decisión irán mucho más allá de lo personal.

Además, Paula reflexionará sobre las dificultades que su madre, Maruja, ha enfrentado con Emiliano a lo largo de los años y sobre la compleja relación que ella misma mantiene con Rodrigo. Esta introspección promete añadir un componente emocional al episodio, mostrando las heridas del pasado que aún no han cicatrizado.

El enfrentamiento entre Iván y Rodrigo

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

La contienda entre Iván y Rodrigo es uno de los conflictos centrales de este capítulo. La decisión de Emiliano no solo pone en peligro el futuro de Iván como heredero, sino que también aviva una rivalidad que ya venía creciendo. Rodrigo, ahora con el respaldo oficial de Emiliano, se siente con más fuerza para ocupar su lugar en la familia y en los negocios, algo que Iván no está dispuesto a aceptar.

Este enfrentamiento promete momentos de gran intensidad, con ambos personajes dispuestos a todo para defender lo que consideran suyo. El choque entre Iván y Rodrigo no solo afecta la estabilidad de la familia, sino que también tiene implicaciones directas en los asuntos empresariales, donde Emiliano empieza a dar más visibilidad a Rodrigo como su heredero legítimo.

César y el Madrid Cabaret: una decisión arriesgada

La Moderna Paula Rodrigo y Pepita Merca2.es

Mientras la familia lidia con las consecuencias del anuncio de Emiliano, César parece estar dispuesto a entregar el Madrid Cabaret a Iván. Esta decisión, aunque aparentemente estratégica, pondrá en peligro todo lo que ha construido hasta ahora. César, un personaje que siempre ha sabido moverse entre las sombras, tendrá que enfrentarse a las consecuencias de esta arriesgada jugada, que podría cambiar el destino del cabaret para siempre.

Doña Lázara: mantener las apariencias

La Moderna Teresa y Canete Merca2.es

En paralelo, doña Lázara intenta disimular sus preocupaciones ante Fermín y Laurita. Aunque las tensiones con Emiliano la atormentan, su carácter fuerte y su afán por mantener las apariencias le impiden mostrar su vulnerabilidad. Este juego de máscaras añade otra capa de intriga al capítulo, mostrando cómo cada personaje maneja sus conflictos internos mientras el mundo a su alrededor se desmorona.

Antonia y Pietro: un rayo de esperanza

La Moderna Agustin Merca2.es

Por último, la trama de Antonia y Pietro ofrece un respiro en medio del caos familiar. Giancarlo le revela a Antonia que ha descubierto dónde está retenido Pietro y le propone un plan para liberarlo. Esta noticia renueva las esperanzas de Antonia, aunque también la llena de miedo por lo que pueda suceder. La lucha por rescatar a Pietro promete ser uno de los hilos narrativos más emocionantes en los próximos capítulos.

Un capítulo que lo cambia todo

La Moderna don Fermin y Lazara Merca2.es

El capítulo de hoy de La Moderna promete ser uno de los más explosivos hasta la fecha. La decisión de Emiliano de legitimar a Rodrigo no solo genera un terremoto emocional en la familia, sino que también redefine las dinámicas de poder y aviva rivalidades que amenazan con salirse de control.

Con una trama llena de sorpresas, tensiones y giros inesperados, este episodio deja claro por qué La Moderna sigue siendo una de las series favoritas del público. Los espectadores no querrán perderse ni un segundo de este capítulo crucial, donde Emiliano, una vez más, demuestra que sus decisiones pueden cambiarlo todo.

Qué es el Outplacement y cómo implementarlo con éxito

0

Junto con la evolución constante que tiene el sector laboral, surgen herramientas diseñadas para facilitar las transiciones tanto para empresas como para empleados. Una de ellas es el Outplacement, un servicio especializado que busca guiar al personal que enfrentan un despido hacia nuevas oportunidades laborales. Este proceso no solo beneficia a quienes buscan reinsertarse en el mercado, sino que también fortalece la reputación corporativa de las empresas, proyectando una imagen ética y responsable.  

Se centra en el acompañamiento personalizado, proporcionando asesoramiento, herramientas y formación a los trabajadores desvinculados para que puedan enfrentar este cambio de manera positiva y productiva. Entre los aspectos que se abordan en este proceso se incluyen la creación de currículums efectivos, simulaciones de entrevistas, desarrollo de habilidades de networking y la identificación de objetivos profesionales claros.

Implementar un programa de este tipo requiere la intervención de expertos en recursos humanos que diseñen planes adaptados a las necesidades de cada individuo y empresa. En este sentido, contar con el respaldo de una empresa de Consultoría Estratégica de Recursos Humanos es fundamental para garantizar el éxito del proceso. Estas consultoras no solo ofrecen experiencia, sino también la red de contactos y herramientas necesarias para que los empleados encuentren nuevas oportunidades de manera eficiente.  

El proceso comienza con una evaluación personalizada de cada persona afectada, con el objetivo de identificar sus fortalezas, áreas de mejora y aspiraciones profesionales. A partir de ahí, se desarrolla un plan de acción que puede incluir talleres de formación, acceso a plataformas de búsqueda laboral y sesiones de coaching individual. Este enfoque holístico permite que la persona afronte la situación con mayor confianza y seguridad.

Cómo implementar un programa de Outplacement

Llevar a cabo requiere planificación y compromiso tanto por parte de la empresa como de la consultora externa que lo gestiona. Los pasos clave incluyen:  

Diagnóstico inicial: Identificar los perfiles de los afectados y las necesidades específicas de cada uno.  

Diseño del programa: Elaborar un plan estructurado que contemple sesiones de coaching, formación y acceso a recursos laborales.  

Comunicación clara: Garantizar que comprendan los beneficios del programa y cómo participar en él.  

Seguimiento continuo: Asegurar que los participantes reciban apoyo durante todo el proceso hasta su reincorporación laboral.  

Evaluación de resultados: Analizar los logros obtenidos y las áreas de mejora para perfeccionar futuras implementaciones.  

Además, este proceso no solo impacta de manera positiva en los trabajadores, sino también en la propia empresa, ya que demuestra compromiso con sus colaboradores incluso en momentos difíciles. 

Beneficios para empresas y empleados

Ofrece ventajas significativas. “Para los empleados, representa una oportunidad para descubrir nuevas vocaciones, fortalecer habilidades y minimizar el impacto emocional de un despido”, señalan en Key Executive. Por otro lado, las empresas que invierten en este tipo de programas mejoran su reputación como empleadores responsables, aumentando la confianza del equipo que permanecen en la organización y fortaleciendo su marca.

Asimismo, este enfoque ético en la gestión de desvinculaciones laborales puede reducir el riesgo de conflictos legales o críticas públicas, al demostrar que la empresa valora a sus colaboradores más allá del tiempo que trabajan en ella.  

Esta reinserción asistida no es simplemente una tendencia pasajera, sino una herramienta imprescindible en el panorama laboral actual. Al adoptar esta práctica, las empresas no solo apoyan a quienes deben abandonar sus filas, sino que también fortalecen sus valores de responsabilidad y empatía. En última instancia, el éxito de un programa de Outplacement radica en la capacidad de transformar una situación adversa en una oportunidad de crecimiento, tanto para los trabajadores como para las organizaciones.

¿Cuánto chocolate es saludable comer al día? Un experto revela la cantidad ideal para disfrutar sin remordimientos

0

El chocolate es uno de los placeres más universales y consumidos en todo el mundo. Sin embargo, muchas personas se preguntan: ¿es saludable comerlo a diario? La respuesta no es tan sencilla, ya que todo depende del tipo de que se trate y de la cantidad que consumas. En este artículo, exploraremos lo que los expertos recomiendan para disfrutar de este delicioso alimento sin comprometer tu salud.

¿Por qué el chocolate genera tantas dudas?

¿Por qué el chocolate genera tantas dudas?

El producto del cacao, especialmente en su forma más procesada, tiene fama de ser un alimento poco saludable debido a su alto contenido de azúcar y grasas saturadas. Sin embargo, no todo producto del cacao es igual. El chocolate negro, en particular, tiene propiedades beneficiosas que pueden convertirlo en un aliado para tu dieta, siempre que se consuma en las cantidades adecuadas.

La clave está en sus flavonoides, compuestos antioxidantes presentes en el cacao que protegen las células de los daños causados por los radicales libres. Estas sustancias no solo contribuyen a prevenir enfermedades como el cáncer, sino que también tienen un impacto positivo en la salud cardiovascular y cerebral.

Los beneficios del chocolate: más que un simple antojo

Los beneficios del chocolate: más que un simple antojo

El chocolate negro, con un alto porcentaje de cacao (idealmente superior al 70%), contiene nutrientes esenciales y propiedades antioxidantes. Entre sus beneficios destacan:

1. Mejora de la salud cardiovascular. Los flavonoides del cacao ayudan a reducir la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea y disminuir el riesgo de enfermedades del corazón.

2. Estímulo para el cerebro. Estudios han demostrado que el consumo moderado de este dericado del cacao negro puede mejorar la memoria, la concentración y el estado de ánimo gracias a sus propiedades estimulantes y a su capacidad para liberar endorfinas.

3. Reducción del estrés. El cacao contiene magnesio, un mineral conocido por reducir el estrés y la ansiedad.

4. Protección contra el envejecimiento celular. Los antioxidantes del cacao combaten el daño oxidativo, que contribuye al envejecimiento prematuro de las células y al desarrollo de enfermedades crónicas.

¿Cuánto es saludable comer al día?

¿Cuánto es saludable comer al día?

El profesor Eric Rimm, experto en epidemiología y nutrición de la Escuela Pública T.H. Chan, recomienda consumir una onza de la variedad de negro al día (aproximadamente 28 gramos). Esta cantidad es suficiente para obtener sus beneficios sin excederse en calorías ni grasas.

¿Se pueden comer más de tres cuadritos al día?

¿Se pueden comer más de tres cuadritos al día?

En general, tres cuadritos de la variedad de negro (equivalentes a 30 gramos) son considerados seguros y beneficiosos. Sin embargo, exceder esta cantidad podría sumar calorías innecesarias, especialmente si no se lleva una dieta equilibrada.

Tipos de derivados del cacao: ¿cuál elegir y cuál evitar?

Tipos de derivados del cacao: ¿cuál elegir y cuál evitar?

No todos los chocolates ofrecen los mismos beneficios. Es importante conocer las diferencias entre las variedades más comunes:

1. Chocolate negro: el más recomendado. El este derivado del cacao es el rey de los chocolates saludables. Su alto contenido de cacao y bajo nivel de azúcar lo convierten en la mejor opción para incluir en una dieta equilibrada. Busca opciones con al menos un 70% de cacao para garantizar un aporte significativo de flavonoides.

2. Chocolate con leche: una opción menos saludable. Este producto aminorado por la leche, contiene menos cacao y más azúcar, lo que reduce significativamente sus beneficios para la salud. Aunque es una alternativa más dulce y suave, es mejor consumirlo con moderación.

3. Chocolate blanco: el menos nutritivo. La variedad del blanco no contiene cacao sólido, lo que significa que no aporta flavonoides ni antioxidantes. Este tipo de chocolate está compuesto principalmente por manteca de cacao, azúcar y sólidos lácteos. En palabras de Eric Rimm, piensa en el chocolate blanco como pan blanco”, lo que implica que deberías limitar su consumo en tu dieta.

Consejos para disfrutar del chocolate de manera saludable

Consejos para disfrutar del chocolate de manera saludable

Para integrar este producto del cacao en tu rutina diaria sin remordimientos, sigue estas recomendaciones:

1. Opta por opciones con alto contenido de cacao. Elige chocolate negro con un mínimo del 70% de cacao para maximizar los beneficios para la salud.

2. Fíjate en las porciones. Limita el consumo a una onza (28-30 gramos) al día. Esto equivale a 2 o 3 cuadritos de una barra de este producto estándar.

3. Lee las etiquetas. Evita chocolates con azúcares añadidos, grasas trans o ingredientes artificiales.

4. Combínalo con una dieta equilibrada. No sólo de una cosa vive el hombre, así que debes consumir este producto como un complemento, no el protagonista de tu dieta. Combínalo con frutas, frutos secos o yogur natural para obtener un snack saludable.

5. Evita consumirlo antes de dormir. El chocolate contiene teobromina, un compuesto que puede afectar el sueño si se consume en grandes cantidades durante la noche.

El chocolate en contextos culturales y sociales

El chocolate en contextos culturales y sociales

Todos los derivados del cacao tienen un papel destacado en muchas culturas latinoamericanas. Desde su origen como bebida ritual en las antiguas civilizaciones mesoamericanas hasta su incorporación en recetas tradicionales como el mole mexicano o los alfajores sudamericanos, este alimento forma parte de la identidad gastronómica de la región.

Además, estudios han demostrado que el chocolate puede tener un impacto positivo en las relaciones sociales. Compartir una barra o disfrutar de una taza de cacao caliente puede fortalecer los lazos emocionales, gracias a las endorfinas que se liberan al consumirlo.

Mitos comunes sobre el chocolate

Mitos comunes sobre el chocolate

A pesar de sus beneficios, este derivado del cacao es víctima de varios mitos que es importante desmentir:

1. “El chocolate causa acné”

1. “El chocolate causa acné”

No hay evidencia científica sólida que respalde esta afirmación. El acné está más relacionado con factores hormonales y genéticos que con el consumo de chocolate.

2. “El chocolate engorda”

2. “El chocolate engorda”

Cualquier alimento en exceso puede contribuir al aumento de peso. Sin embargo, el consumo moderado de chocolate negro puede formar parte de una dieta saludable sin causar aumento de peso.

3. “El chocolate es malo para el corazón”

3. “El chocolate es malo para el corazón”

Al contrario, los flavonoides del chocolate negro tienen efectos positivos en la salud cardiovascular, siempre que se consuma con moderación.

¿Quiénes deben limitar su consumo de chocolate?

¿Quiénes deben limitar su consumo de chocolate?

Aunque el derivado del cacao negro tiene múltiples beneficios, no es adecuado para todos. Las personas con:

  • Intolerancia a la cafeína o alta sensibilidad a los estimulantes.
  • Problemas de azúcar en sangre, como diabetes (deben optar por opciones sin azúcar añadido).
  • Migrañas, ya que la teobromina puede desencadenarlas en algunas personas.

Disfruta de este producto del cacao con responsabilidad

Disfruta de este producto del cacao con responsabilidad

El chocolate negro, en su justa medida, puede ser una adición deliciosa y saludable a tu dieta diaria. No solo satisface los antojos, sino que también aporta beneficios para la salud cardiovascular, cerebral y emocional.

Recuerda elegir opciones con alto contenido de cacao, limitar la cantidad a una onza diaria y combinarlo con una alimentación equilibrada. Disfrutar del chocolate no significa renunciar a una vida saludable, sino aprender a consumirlo con inteligencia.

Ahora que conoces los secretos de este alimento, ¿estás listo para disfrutarlo sin remordimientos?

Este es el dineral que ofrecieron a Andrea Janeiro por ‘Supervivientes’ y esta es la respuesta que dio ella

0

Belén Esteban ha revelado detalles sorprendentes sobre la trayectoria de su hija Andrea Janeiro y las tentadoras ofertas que ha recibido para participar en programas de televisión. Durante su participación en el podcast ‘Nude Project’, la colaboradora televisiva compartió anécdotas personales que han generado un gran interés, especialmente aquellas relacionadas con la vida privada de su hija. Esteban confirmó que Andrea, quien siempre ha optado por mantenerse alejada de los focos, rechazó una oferta multimillonaria para participar en el reality show ‘Supervivientes’.

Belén Esteban ha hablado de su hija

Belén Esteban

Según relató Belén, “Cuando mi hija era más joven, la llamaron para ofrecerle entre 30.000 y 40.000 euros a la semana por participar en ‘Supervivientes’. Para una chica de su edad, era una cantidad muy tentadora, pero Andrea lo tuvo claro desde el principio. Ella siempre ha querido ser reconocida por lo que es, no por ser mi hija”. La colaboradora también mencionó que esta oferta no fue un caso aislado; a lo largo de los años, Andrea ha recibido varias propuestas similares, todas ellas declinadas con firmeza.

Belén Esteban también recordó otra ocasión significativa en la que su hija se mantuvo firme en su decisión de evitar el mundo de la televisión. Durante la preparación de su boda con Miguel Marcos, varios medios de comunicación se pusieron en contacto con ella para negociar una exclusiva que incluyera a su hija y a su marido. “Me ofrecieron el doble de dinero si Andrea y Miguel posaban conmigo, pero ellos no quisieron, y eso me llena de orgullo. Yo respeté su decisión porque sé que es lo que les hace felices”, confesó la de Paracuellos.

La colaboradora también reflexionó sobre las razones por las que Andrea ha optado por mantenerse al margen de la fama. “Yo he vendido mi vida, pero mi hija no quiere formar parte de este mundo. Ella quiere vivir tranquila, ir por la calle y que nadie la reconozca. Desde pequeña lo tenía claro y yo tengo que respetarlo”, declaró. Esta postura contrasta con la de otras hijas de famosos que han decidido seguir los pasos de sus padres en el mundo del espectáculo.

¿Por qué ha vendido su vida Belén Esteban?

belen esteban miguel marcos 1 Merca2.es

Belén Esteban también aprovechó la ocasión para hablar sobre su propia experiencia en el mundo de la televisión y cómo esta ha influido en su vida y en la de su familia. “Cuando empecé, vendía mi vida porque necesitaba dinero, no tenía nada. No me arrepiento de haberlo hecho, pero también es cierto que no siempre ha sido fácil. He tenido épocas en las que cobraba muy bien y otras en las que el presupuesto era muy ajustado. Lo importante para mí siempre ha sido asegurar el futuro de mi hija”, explicó.

Además, Belén reveló que todo lo que ganó en los reality shows en los que participó, como ‘Gran Hermano VIP’, fue donado. Este gesto demuestra su compromiso con causas solidarias, a pesar de las críticas que ha recibido por su exposición mediática. La colaboradora también confesó que echa de menos su etapa en ‘Sálvame’ y que no descarta volver a la televisión en un futuro si surge una oportunidad interesante.

Durante la entrevista, también hubo momentos para las curiosidades. Belén reveló que uno de los contactos más importantes que tiene en su agenda es el de la cantante Bad Gyal, lo que demuestra su cercanía con el mundo de la música urbana. Sin embargo, las confesiones más emotivas estuvieron relacionadas con su hija y el orgullo que siente por ella. “Andrea ha vivido todo esto desde que era muy pequeña. Sabe lo que implica y, precisamente por eso, no quiere formar parte de ello. Y yo, como madre, no puedo estar más orgullosa de su decisión”, concluyó.

La postura de Andrea Janeiro es un recordatorio de que, a pesar de crecer bajo el foco mediático, es posible elegir un camino diferente. Su decisión de mantenerse al margen de la fama refleja madurez y determinación, dos cualidades que Belén Esteban no duda en elogiar públicamente. La historia de madre e hija, llena de retos y decisiones valientes, sigue siendo una inspiración para muchos.

La solución definitiva a la conectividad sin límites en espacios concurridos

0

¿Sabías que el 80% del tráfico móvil se genera en espacios interiores como edificios, centros comerciales o estadios? En esta era digital, donde la conectividad es más importante que nunca, es crucial que estos espacios cuenten con una infraestructura adecuada para hacer frente a una posible gran afluencia de personas con su consiguiente alta demanda de datos.

En este sentido, operadores como Cellnex ofrecen soluciones para responder de forma satisfactoria y eficiente a dicha demanda mediante el uso de sistemas de antenas distribuidas (DAS, por sus siglas en inglés). La compañía líder europeo de torres e infraestructuras de telecomunicaciones cuenta con casi diez años de experiencia en el despliegue y gestión de redes neutras de conectividad para los operadores móviles en todo tipo de espacios.

La instalación de una única red neutra para la densificación de cobertura permite que todos los operadores móviles ofrezcan sus servicios con máxima rapidez, calidad, y fiabilidad, sin interrupciones ni pérdida de señal. Este modelo de red garantiza que los usuarios puedan disfrutar de una conectividad móvil eficiente, independientemente del operador al que pertenezcan. Y conlleva un menor impacto y una mayor eficiencia porque no hace falta desplegar una infraestructura específica para cada operador. Y Cellnex se ocupa de todo y puede entregarla llaves en mano al propietario o gestor del espacio.

cellnex Merca2.es

La solución tecnológica se basa en un sistema de mini antenas distribuidas (DAS) ubicadas estratégicamente -e incluso mimetizadas con el entorno- con el objetivo de facilitar la conectividad, tanto cobertura como capacidad de la red, por sectores y áreas específicas.

El sistema se gestiona desde una pequeña sala técnica habitualmente ubicada en el mismo edificio. En esta sala se concentran las señales de los distintos operadores móviles antes de enviarlas a las unidades remotas vía fibra óptica, de modo que el servicio se presta de forma integrada y eficiente.

CONECTIVIDAD PARA TODO TIPO DE EDIFICIOS

Atender la demanda de conectividad en edificios de oficinas, centros comerciales, hospitales, e incluso espacios subterráneos como el metro, sin duda supone un reto tecnológico. Y más, dependiendo del tipo de materiales usados para la construcción de este tipo de edificios que dificultan la propagación de la señal.

En el ámbito inmobiliario, por ejemplo, Cellnex ya colabora con Grupo GMP, compañía orientada a la gestión de edificios de oficinas sostenibles, y con Savills, consultora con especial foco en centros comerciales, hoteles y oficinas, entre otros para dotar de conectividad sus edificios.

Por su parte, Cellnex también ha hecho posible la conectividad en edificios históricos. La operadora superó el desafío que presentaba la conectividad del Old War Office, en Reino Unido, un entorno protegido con la clasificación de Grado II. Ofrecer la mejor conectividad para todos los operadores móviles fue un elemento clave para transformar este inmueble, anteriormente utilizado como oficina gubernamental, en un hotel y apartamentos de lujo. Para lograrlo, se desplegaron 160 micro antenas para cubrir un área de aproximadamente 50.000m2 dividida en 13 pisos, demostrando que la conectividad es posible hasta en los entornos más complejos.

«Cellnex ha integrado con éxito sus infraestructuras de conectividad en entornos de demanda masiva tan dispares como oficinas, estadios, transporte suburbano y edificios históricos»

Otro ejemplo de conectividad en el ámbito de los grandes inmuebles residenciales es el caso del emblemático ‘The Valley’, en Países Bajos, un moderno edificio de viviendas compuesto por tres torres caracterizadas por su construcción sostenible. En este caso, Cellnex diseñó e instaló un sistema DAS, híbrido y escalable, en modalidad As a Service para todos los operadores móviles neerlandeses. La estructura se reveló óptima para un complejo innovador y ecológico, que alberga viviendas, hoteles, oficinas, restaurantes y áreas comunes.

En el ámbito de los recintos deportivos, la compañía ha integrado estas soluciones en estadios como el de San Siro (Milán), el Juventus Stadium (Turín), el Olímpico de Roma, el Etihad en Manchester, el Legia de Varsovia, el Metropolitano (Madrid), el Ciudad de Valencia, El Sadar (Pamplona) y más recientemente en el Abanca Balaídos (Vigo).

Y es que es en los estadios donde la conexión es más importante que nunca. Estos espacios se han convertido en auténticas plataformas de generación y compartición de contenidos. Esto, unido a la gran concentración de personas, genera una demanda de conexión cada vez mayor. Es aquí donde Cellnex y sus redes neutras juegan un papel fundamental.

«Las redes neutras de alta capacidad, flexibles y escalables, permiten atender las crecientes demandas de conectividad en cualquier tipo de entorno»

Miquel Mir Pieras, director comercial Broadcast & Enterprise en Cellnex España

Además, Cellnex también ha desplegado su tecnología en centros comerciales y entornos subterráneos (metro en París, Milán, Nápoles, Catania, Barcelona o Madrid, entre otros). La adaptación de las soluciones de conectividad masiva en ambientes tan dispares demuestra la versatilidad de los sistemas desarrollados por la empresa para lograr un flujo de datos ágil con una demanda cada vez más exigente.
En opinión de Miquel Mir Pieras, director comercial Broadcast & Enterprise en Cellnex España, «Las redes neutras de alta capacidad, flexibles y escalables, permiten atender las crecientes demandas de conectividad en cualquier tipo de entorno».

Las 25 personas más influyentes en España en el área Editorial

0
WhatsApp Image 2024 12 12 at 13.21.28 Merca2.es

Telefónica, Caixabank, MetLife y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. Estas figuras no solo han dado forma al panorama literario, sino que también han dejado una marca indeleble en la historia de la edición en España. Mentes creativas y líderes de opinión que impulsan la narrativa española.

1. María José Gálvez. (Comunidad Valenciana, 1975) Licenciada y doctora en Derecho por la Universidad de Valencia, con estancias de formación en la Universidad de Padua (Italia) y de investigación predoctoral en las universidades de Harvard, Pisa y Universidad Libre de Bruselas. Fue asesora de la Vicepresidencia Primera del Gobierno y subdirectora del Gabinete del presidente del Congreso de los Diputados. También trabajó como asistente en el Parlamento Europeo. Es la actual directora general del Libro y Fomento de la Lectura.

EuropaPress 6191780 directora general libro fomento lectura delgobierno maria jose galvez Merca2.es
La directora general del Libro y Fomento de la Lectura del Gobierno, María José Gálvez.

2. María del Carmen Páez Soria. (Madrid, 1983) Licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (Programa E3) por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) y miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 2012. Actualmente, ostenta el cargo de directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación.

fotonoticia 20230418135735 1200 Merca2.es
La directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, María del Carmen Páez Soria.

3. Luis García Montero. (Andalucía, 1958) ​ Es un poeta y crítico literario español, ensayista, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Pertenece a la generación de los ochenta o postnovísimos dentro de la corriente denominada poesía de la experiencia. Es director del Instituto Cervantes desde 2018.

EuropaPress 6334051 director instituto cervantes luis garcia montero interviene inauguracion Merca2.es
El director del instituto Cervantes, Luis García Montero.

4. Óscar Arroyo Ortega. (Madrid) ​ Actualmente, es el director de la Biblioteca Nacional de España, nombrado en 2024 para suceder a Ana Santos Aramburo, quien ocupó el cargo durante más de una década. Arroyo Ortega ha tenido una amplia carrera en el ámbito de bibliotecas y documentación, con roles importantes en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, donde fue jefe de Servicio del Libro, Archivos y Bibliotecas.

EuropaPress 6253374 director biblioteca nacional oscar arroyo ortega acto reconocimiento Merca2.es
El director de la Biblioteca Nacional, Óscar Arroyo Ortega.

5. Santiago Muñoz Machado. (Andalucía, 1949) Es un jurista y académico español, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española desde el 10 de enero de 2019.

EuropaPress 6177119 autor santiago munoz machado Merca2.es
El autor Santiago Muñoz Machado.

6. Rosa Montero. (Madrid, 1951) Es una escritora y periodista española. En 2022 fue reconocida con la medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes. Ese mismo año publicó el libro “El peligro de estar cuerda”, obra que aborda el tema de la salud mental.

EuropaPress 6355031 escritora rosa montero entrega premios diana garrigosa lauditori 20 Merca2.es
La escritora Rosa Montero.

7. Fernando Aramburu Irigoyen. (País Vasco, 1959) Escritor, poeta y ensayista español. En 2016, publicó la novela Patria, que supuso un éxito de crítica y público y por el que obtuvo, en 2017, el Premio de la Crítica, el Premio Nacional de Literatura, y el premio Francisco Umbral al Libro del Año.

EuropaPress 5873086 escritor fernando aramburu posa europa press hotel letras abril 2024 madrid Merca2.es
El escritor Fernando Aramburu.

8. Elvira Lindo Garrido. (Andalucía, 1962) Escritora y periodista española, conocida principalmente por ser la creadora de Manolito Gafotas. Su actividad ha abordado el periodismo, la novela y el guion televisivo y cinematográfico.

EuropaPress 5130387 escritora elvira lindo sesion prensa pelicula alguien cuide cines paz 19 Merca2.es
La escritora, Elvira Lindo.

9. Luz Gabás. (Aragón, 1968)​ Es una novelista, filóloga y política española, autora de ‘Lejos de Luisiana’, novela ganadora del Premio Planeta 2022.

EuropaPress 6274268 escritora premio planeta 2022 luz gabas rueda prensa dia antes entrega 73 Merca2.es
La escritora y Premio Planeta 2022, Luz Gabás.

10. Marta Sanz. (Madrid, 1967) Es una escritora y crítica literaria española. Ha obtenido numerosos reconocimientos como el Premio Herralde de novela o el XI Premio Vargas Llosa de relatos. En 2023 publicó su último libro titulado “Persianas metálicas bajan de golpe”.

thumb 26932 autores ficha Merca2.es
La escritora y crítica literaria, Marta Sanz.

11. Cristina Campos. (Cataluña, 1975) Finalista del Premio Planeta 2022 con su novela `Historias de mujeres casadas´, triunfó ya anteriormente entre los lectores con su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola. Esta acabó convirtiéndose en un longseller desde su publicación en 2016, se ha traducido a diez idiomas y su adaptación cinematográfica ha logrado un gran éxito de público.

12. Javier Cercas Mena. (Extremadura, 1962) Es un escritor español, que además trabaja como columnista en el diario El País, galardonado con el Premio Planeta 2019. Ejerció durante años como docente universitario de filología. Su obra es fundamentalmente narrativa, y se caracteriza por la mezcla de géneros literarios, el uso de la novela testimonio y la mezcla de crónica y ensayo con ficción.

13. Elísabet Benavent. (Comunidad Valenciana, 1984) Es una escritora española, sus libros suelen ser de comedia romántica. Entre sus obras destaca la saga “En los zapatos de Valeria”, de la cual Netflix realizó una adaptación en formato serie. Entre todas sus novelas ha vendido más de 5 millones de ejemplares, lo que le ha valido para posicionarse como una de las escritoras más relevantes de la literatura contemporánea española.

14. Dolores Redondo Meira. (País Vasco, 1969) Escritora española de novela negra, autora de la trilogía del Baztán y ganadora del Premio Planeta 2016 y del 66° Premio Bancarella 2018 por la novela Todo esto te daré.

15. Sonsoles Ónega. (Madrid, 1977) Es una periodista, presentadora de televisión y escritora española. Su novela “Las hijas de la criada” fue la ganadora del Premio Planeta 2023.

16. Santiago Posteguillo Gómez. (Comunidad Valenciana, 1967) Escritor español que ha alcanzado la fama por varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma. En 2018 fue galardonado con el Premio Planeta con su novela Yo, Julia.

17. Nacho Carretero. (Galicia, 1981) Periodista y escritor español, famoso por su polémica obra Fariña, libro sobre el narcotráfico en Galicia, retirado de la venta de forma cautelar después de que el exalcalde de El Grove Alfredo Bea Gondar denunciara al autor por supuesta vulneración de su derecho al honor.

18. Sara Mesa. (Madrid, 1976) Es una escritora española, considerada una de las voces más interesantes y prometedoras de su generación. Entre sus obras destaca “Un amor”, la cual ha sido adaptada al cine, la cinta se estrenó el 10 de noviembre de 2023.

19. Núria Cabutí. (Cataluña, 1967) Es una empresaria española, actual CEO del grupo Penguin Random House de España, Portugal y América Latina.

20. Manuel Vilas. (Aragón, 1962) Es un poeta y escritor español. Su obra de más conocida es Ordesa (2018). En 2019, fue finalista del Premio Planeta por su novela Alegría, y en 2023 ha recibido el Premio Nadal por su libro Nosotros.

21. Paloma Sánchez-Garnica. (Madrid, 1962) Escritora madrileña y experta en novela histórica, fue galardonada con el Premio Planeta 2024 por su obra Victoria. Este reconocimiento se suma a su trayectoria destacada en el panorama literario, tras ser finalista en 2016 y ganadora en 2021 del mismo premio.

22. Beatriz Serrano. (Madrid, 1989) Es una periodista y escritora española que se ha hecho conocida por su obra que explora el «descontento milenial.» En 2024, alcanzó gran visibilidad al quedar finalista del prestigioso Premio Planeta con su segunda novela, Fuego en la garganta.

23. Eva García Sáenz de Urturi. (País Vasco, 1972) Es una novelista española y ganadora del Premio Planeta 2020. Entre sus obras se encuentran varias superventas como “El silencio de la ciudad blanca” que fue adaptado por Netflix en formato película en 2019, convirtiéndose en uno de los films más taquilleros de dicho año.

24. Cristina López Barrio. (Madrid, 1970) Escritora y abogada española famosa por obras como Niebla en Tánger, Tierra de Brumas o El cielo en un infierno cabe.

25. Blue Jeans. (Andalucía, 1978) Es un escritor de literatura juvenil, cuyas novelas suelen ser de temática romántica o policiaca. Dos de sus novelas han sido adaptadas al formato audiovisual, “El Club de los Incomprendidos” en cine y “La Chica Invisible” en serie.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Íñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2024.

El tropiezo de Nike aumenta la lista de tareas pendientes del nuevo CEO, Elliot Hill

Tras el cambio de liderato en Nike, el nuevo CEO, Elliot Hill, tiene mucho trabajo por hacer en medio de un período de ventas navideñas, en la cartera de innovaciones de la firma y la próxima cartera de pedidos. Sin ir más lejos, las ganancias dependen de la visión del nuevo director ejecutivo de impulsar el crecimiento de los ingresos, devolviendo a la empresa a su núcleo, con un enfoque en el producto y la innovación.

En este contexto, las ventas del segundo trimestre fiscal de Nike podrían caer en un dígito alto, en línea con la previsión de una caída del 8-10% debido a descensos de un dígito medio a dos dígitos bajos en todas las regiones en medio de un gasto macroeconómico más débil y vientos en contra del tipo de cambio.

«Si bien vemos una expansión continua del margen bruto anual (beneficios de precios estratégicos y menores costes de productos) Nike tiene la intención de seguir reinvirtiendo, especialmente en la creación de demanda para respaldar nuevas innovaciones a medida que escala en el mercado y los esfuerzos de construcción de marca», explican los expertos de JP Morgan.

Zapatillas Nike
Local de Nike.

LA RECUPERACIÓN DE NIKE NECESITA TIEMPO

En este contexto, las ventas de Nike a corto plazo podrían seguir siendo un desafío, ya que la gerencia espera una disminución del 8-10% en los ingresos del segundo trimestre fiscal y retira la orientación de la compañía para 2025. A largo plazo, las ganancias dependerán de la visión del nuevo CEO, es decir, de Elliott Hill.

Por otro lado, los negocios mayoristas y directos al consumidor podrían disminuir en un dígito alto, ya que el tráfico digital más débil y las mayores rebajas pesan sobre el canal. El margen bruto podría caer 150 puntos básicos en medio de mayores rebajas, un cambio hacia el desapalancamiento de las ventas al por mayor y de la cadena de suministro, parcialmente compensado por aumentos estratégicos de precios y menores costes de insumos de los productos.

LAS GANANCIAS POR ACCIÓN AJUSTADAS SE ESTIMAN EN 66 CENTAVOS, SEGÚN LOS EXPERTOS DE BLOOMBERG

El nuevo director ejecutivo, Elliott, se centró en sus primeras semanas en el cargo en cambiar el tono de las relaciones con los socios mayoristas para restablecer la confianza en Nike como socio de marca, lo que se ha traducido en una mejor colocación de productos de calzado de alto rendimiento de la firma deportiva dentro del espacio de venta central.

Bajo la dirección del director ejecutivo, los expertos de JP Morgan anticipan una configuración de »gatear, caminar, correr»; con el primer año fiscal 2025 como la fase de ‘gatear’ en nuestra opinión, ya que la gerencia entrante trabaja para completar las acciones de gestión del ciclo de vida de la franquicia; el año fiscal 2026 como la fase de »caminar’, ya que, la gerencia introduce nuevas innovaciones en el mercado; y en 2027 como la fase de »correr», ya que Nike busca escalar la novedad e innovación a través de los socios de distribución »correctos».

EuropaPress 4491042 30 may 2022 russia moscow woman enters nike boutique in shopping mall in Merca2.es
Fachada de un establecimiento de Nike.

Por otro lado, China es una geografía clave, pero las tendencias podrían seguir siendo volátiles. Los plazos de entrega más cortos, las asociaciones mayoristas refinadas, los precios estratégicos y la participación digital son palancas para ayudar a Nike a capitalizar las señales de demanda tempranas y reducir las ventas con descuento.

LAS ASOCIACIONES DE NIKE SIGUEN AL DÍA

La apuesta de Nike por los patrocinios y la colaboración con los mejores atletas y entrenadores podría ayudar a ganar participación de mercado. La contratación de jugadores como Giannis Antetokounmpo y Zion Williamson para la marca de baloncesto Jordan, además de un contrato para la equipación de fútbol de la selección nacional alemana, puede impulsar las ventas. Crear notoriedad puede ayudar a impulsar los ingresos en mercados y categorías menos penetrados

En este sentido, Nike amplió su exclusiva asociación de suministro con la NFL hasta 2038, continuando así su papel como proveedor de uniformes y ropa práctica para un total de 32 equipos. Sin ir más lejos, este nuevo acuerdo enfatiza la expansión global, con el objetivo de hacer crecer el alcance internacional y la base de fans de la NFL.

Oficina Nike

Por otro lado, Nike ha ampliado su asociación con la Federación Brasileña de Fútbol (por otros 12 años, hasta 2038). Este nuevo acuerdo tomará vida a partir del 27 de enero y alcanzará potencialmente los 120 millones de dólares con regalías de mercancías, aumentando significativamente con respecto a los actuales 35 millones de dólares anuales.

Bien es cierto, la firma deportiva continuará equipando a todos los equipos de CBF, incluidos los equipos nacionales, académicos, olímpicos, de fútbol de playa y fútbol sala. Esta extensión destaca el compromiso a largo plazo de Nike con el fútbol brasileño y su enfoque estratégico en mantener y ampliar su influencia en el mercado deportivo global.

Meliá se anima con la venta de activos en Punta Cana por 60 millones de euros

La cadena hotelera española Meliá Hotels ha firmado un acuerdo con el Fondo Cerrado de Sociedades Popular, gestionado por la entidad dominicana Grupo Popular, para la venta de un 25% de dos hoteles en Punta Cana por un importe de 63 millones de dólares (unos 60 millones de euros).

Link Securities añade que “el grupo financiero de República Dominicana entra en el capital de las filiales propietarias de Paradisus Palma Real Golf & Spa y ZEL Punta Cana a través de una ampliación de capital. Este fondo está gestionado por la Administradora de Fondos de Inversión Popular (AFI Popular) y, para esta operación ha contado principalmente con la participación del fondo de pensiones administrado por AFP Popular, también filial del Grupo Popular.”

Y recuerda que “esta operación se suma a la venta a Banco Santander del 38,2% en el capital social del Me London (Londres), Gran Meliá Palacio de Isora (Tenerife) y Meliá Cala Galdana (Menorca) por 300 millones de euros.

Melia Ibiza 1 Merca2.es

Por otro lado, CIMD Intermoney señala que “no se han dado más detalles respecto al precio pagado en comparación con la última valoración realizada ni en cuanto a cómo afectará a su resultado final”. Tienen una recomendación de Comprar con precio objetivo de 9,0 euros.

Su valoración es que se trata de una noticia positiva, pero esperada, ya que había sido anunciada por la compañía desde principios de año. Con esta venta Meliá sitúa su deuda neta en 2.259 millones de euros (4,2 veces Ebitda) y la pre-IFRSs en 772 millones de euros (2,24 veces Ebitda), niveles similares a los previos a la pandemia”.

Meliá refuerza su presencia en el Caribe con el resort Casa Maya Cancún

Valoraciones de los analistas sobre Meliá

Una tercera valoración es la de GVC Gaesco, quienes recuerdan que Meliá ya había comunicado que estaba cerrando una venta de una participación minoritaria por un importe alrededor de 60 millones de dólares. La venta se ha llevado a cabo en línea con la valoración del 2022. Los fondos ya se han recibido y se destinará en gran parte a la reducción de deuda y quizás otra parte a capex.

El objetivo de Meliá es mantener la ratio DN/Ebitda (ex NIIF16) por debajo de las 2,5 veces. También cuenta con un objetivo de alcanzar un Ebitda como mínimo de 525 millones de euros con un incremento de doble dígito bajo en RevPAR.

Melia lloret de Mar Merca2.es

En conclusión, para GVC Gaesco, Meliá completa la segunda venta de activos de 2024 lo que le permitirá garantizarse que la ratio DN/EBITDA se mantendrá por debajo de las 2,5 veces, a la vez que podrá contar con un remanente para destinarlo a capex. El foco de atención se centra en el corto plazo en la publicación de la nueva valoración de los activos

Meliá: una buena temporada de verano, pero con una comparativa exigente

Por último, para los inversores en Meliá, recordamos la tesis de inversión de Yi Zhong, analista de AlphaValue, para quien la cadena española es líder mundial en el negocio de complejos turísticos de alto rendimiento y nicho (por encima del 60% de la cartera total), equilibrado con un desarrollo avanzado en el segmento «bleisure» (cerca del 15%) y una importante presencia en destinos turísticos populares.

Además, destacan una aplicación de una estrategia sostenible de reducción de activos (tasa de propiedad del 13%, en línea con su objetivo) con la expansión de la cartera de hoteles gestionados y franquiciados, liberando recursos para el reposicionamiento de la cartera.

Por último, recuerda que el canal de venta directa, con un rendimiento superior (alcanzó el 50% de los ingresos totales en el primer semestre de 2024, por delante del objetivo de 2024 y +27 puntos porcentuales frente a 2017) y el programa de fidelización siguen respaldando la rentabilidad.

Iberdrola y sus múltiples ‘parejas de baile’

Iberdrola es probablemente la chica más guapa de la fiesta energética, pero también la más endeudada. Los muchos ceros en el ‘debe’ de sus cuentas son el motivo de que cimente su faraónica estrategia de expansión en grandes acuerdos de colaboración, proyectos conjuntos y marcas comerciales alternativas. La eléctrica vasca tiene una comparsa para cada tema, especialmente si la música es internacional.

Rara es la semana que la prensa no se desayuna con una nueva joint venture o contrato de colaboración firmado por Iberdrola. Algunos tan insospechados como el suscrito con la Asociación Empresarial Cárnica (Anafric), que este lunes se ha unido a la energética liderada por Ignacio Sánchez Galán en un convenio de colaboración para promover la electrificación y la descarbonización de sus empresas asociadas.

LA PROMOCIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD Y LA DESCARBONIZACIÓN ES UNO DE LOS VECTORES PRINCIPALES DE LA POLÍTICA DE ALIANZAS DE IBERDROLA

La colaboración pone a disposición de Anafric la variedad de soluciones de que dispone Iberdrola para lograr una reducción en el consumo de energía y de emisiones. Incluirá, además del suministro de electricidad, apoyo en la electrificación de procesos térmicos con bombas de calor, instalación de fotovoltaica para autoconsumo, proyectos de movilidad eléctrica o compra de certificados de ahorro energético (CAEs).

El apretón de manos con Anafric ha llegado cuando aún no se han cumplido dos semanas desde la confirmación de una alianza análoga con la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (Ashrae). Este acuerdo tiene como objetivo la promoción de iniciativas conjuntas en el ámbito de la sostenibilidad y la tecnología ‘verde’.

IBERDROLA Y KANSAI, SOCIOS EN ALEMANIA

Sin embargo, el campo donde a Iberdrola le llueven de verdad las ‘novias’ es el de la eólica marina. La compañía cuenta con una cartera offshore envidiable, con activos de gran importancia en países como Estados Unidos (Vineyard Wind One) Reino Unido (East Anglia Three), Francia (Saint-Brieuc) y Alemania (Windanker y Baltic Eagle).

Precisamente en el país germano es donde ha recibido a su último gran colaborador para un proyecto de energía de viento: la japonesa Kansai. Iberdrola ha extendido a la eléctrica nipona la alfombra roja en su proyecto eólico marino de Windanker, ya en construcción, en el que Kansai alcanzará una participación del 49%, a cambio de unos 150 millones de euros. La española, por su parte, mantendrá el control con el 51% restante, el porcentaje que habitualmente se reserva para este tipo de operaciones.

Al otro lado del ‘charco’, Iberdrola ha encontrado en su filial estadounidense, Avangrid, la encarnación perfecta en el negocio de las energías renovables

Tras el cierre de la operación, Kansai deberá contribuir, en proporción a su participación, a los costes de construcción del Windanker. El parque eólico marino, situado en el Báltico alemán, tendrá una capacidad instalada de 315 megavatios (MW) y estará operativo en el último trimestre de 2026. Iberdrola controlará y gestionará los activos, prestando servicios de construcción, operación y mantenimiento y otros servicios corporativos.

La transacción solidifica las relaciones de ambas empresas, ya fluidas desde la adquisición por Iberdrola de Electricity North West (ENW), en cuyo capital Kansai cuenta con una participación del 12%.

Galán (Iberdrola) acierta con la compra de Avangrid
Avangrid es el gran activo de Ignacio Sánchez Galán en EEUU

Al otro lado del ‘charco’, Iberdrola ha encontrado en Avangrid la encarnación perfecta. La filial estadounidense de energía ‘verde’, que se encuentra en la última etapa del proceso administrativo para su integración total en la eléctrica vasca, ha sido reconocida por la revista Newsweek como una las empresas más ecológicas de Estados Unidos.

Galán también busca acompañante en el negocio de moda: el de los centros de datos. Iberdrola ha creado al efecto CPD4Green, una nueva sociedad dedicada a convertir terrenos en centros de datos operativos las 24 horas al día y siete días a la semana. La eléctrica ha afirmado «que esperan poder cerrar en el corto plazo» la búsqueda de un socio financiero para materializar el proyecto.

DIVERSIFICACIÓN, REDES Y DEUDA

Estas irrefrenables ganas de ‘hacer amigos’ se explican, fundamentalmente, a través de dos factores: la diversificación y la deuda.

Iberdrola va muy en serio con su estrategia de negocio, consistente en variar al máximo sus fuentes de ingresos y priorizar la inversión en redes eléctricas. Tanto, que a finales de noviembre incrementó su ya colosal volumen de obligaciones -es la empresa más endeudada del Ibex35- en 1.760 millones de euros, procedentes de tres operaciones en mercados tan dispares como los bonos ‘verdes’, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el mercado ‘Kangaroo’ australiano.

El pasado marzo Iberdrola presentó un nuevo enfoque estratégico que relegaba a un segundo plano la inversión en renovables para poner el acento en un activo imprescindible para la transición energética: la infraestructura de redes eléctricas.

La compañía aceleró la cantidad que destinará a redes en cerca de un 35%, aplicando más filtros en todo lo relacionado con la producción ‘verde’.

El lujo regresa a Barcelona con los 100 apartamentos que integrarán Gloria Diagonal 

0

La promotora madrileña Conren Tramway (CT), que controlan los hermanos Jaime-Enrique y Paco Hugas junto a la firma de inversión alemana Conren Land AG y gestiona 1.700 viviendas en Madrid y Barcelona, firma el regreso de la construcción de viviendas de superlujo en el casco urbano de la Ciudad Condal con Gloria Diagonal.

Este proyecto de dos torres de catorce y doce plantas cuenta con 100 apartamentos de entre 75 y 190 metros cuadrados. El edificio nombrado como Gloria Nacional estará coronado por 5 áticos de entre 170 y 390 metros cuadrados.

LUV Estudio se encarga del interiorismo del proyecto. «Los materiales nobles y la riqueza de texturas y textiles son los protagonistas de la propuesta de LUV para generar espacios cálidos y a la vez neutros que cumplan con los más elevados estándares internacionales sin perder por ello la esencia local», avanza CT.

UBICACIÓN

Las 100 viviendas se ubican en Avinguda Diagonal, junto a la plaza Glòries, y cuentan con el diseño del estudio de arquitectura Office of Architecture of Barcelona (OAB), fundado por el arquitecto Carles Ferrater junto a Xavier Martí Galí, Lucía Ferrater y Borja Ferrater.

El proyecto se ubica junto al parque de las Glòries, un nuevo pulmón verde de 30.000 m2 que se convertirá en uno de los mayores de la Ciudad Condal. También se sitúa a pocos pasos del 22@, el pujante distrito tecnológico de la ciudad.

GLORIA DIAGONAL

Paco Hugas, co-CEO de CT, afirma que «Gloria Diagonal es un proyecto que sorprenderá en Barcelona. Es muy internacional pero con carácter mediterráneo y barcelonés. Simboliza un cambio en la forma de vivir, con unas prestaciones y servicios únicos que atraerán a aquellos que buscan una comunidad con espacios sociales y servicios para el día a día. En CT estamos convencidos de que Gloria Diagonal se convertirá en un icono más de la Barcelona más vanguardista e innovadora».

Xavier Martí, socio fundador del despacho OAB, afirma que el proyecto de Gloria Diagonal «se concibe como un edificio de identidad claramente mediterránea en tanto a que da continuidad a la arquitectura del movimiento moderno del siglo XX, adaptándola a los nuevos valores sociales y a las exigencias medioambientales, y conforma un nuevo hito en Barcelona que, junto a la torre de Jean Nouvel redibujará el trazo de la Diagonal a través del nuevo Parque».

PISCINAS Y TERRAZAS, ESTRELLAS ENTRE LAS ZONAS COMUNES

Gloria Diagonal dispone de 1.300 metros cuadrados de espacios comunes, de los cuales casi la mitad son terrazas. La más extensa, de 400 metros cuadrados, cuenta con una infinity pool de 20 metros de longitud, y permite admirar desde el mar hasta símbolos de Barcelona como la Sagrada Familia o la Torre Glòries.

CG Merca2.es
Gloria Diagonal.

Otra terraza de 170 metros cuadrados corona otra de las azoteas mientras que la tercera se sitúa en el primer piso del edificio.

OTROS ESPACIOS

Gloria Diagonal cuenta con un club social para residentes, con una cocina y espacios flexibles para poder organizar todo tipo de actividades y reuniones de trabajo, y un spa de 80 metros cuadrados y con piscina climatizada, sauna y hamman.

Desde un punto de vista de respeto medioambiental, CT explica que el proyecto incorpora importantes soluciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética del edificio, el ahorro de agua, y la movilidad sostenible, lo que le permite obtener el certificado de sostenibilidad BREEAM Excelente y la calificación energética AA.

CT

Entre las últimas operaciones realizadas por CT en el segmento residencial figura la adquisición el pasado año de un edificio a Telefónica en Batalla del Salado 5, cerca de Atocha en Madrid. En este proyecto, CT tiene previsto transformar una antigua central telefónica en viviendas de media estancia bajo el exitoso modelo de su marca Archie Living.

CT es asimismo el principal promotor de edificios de oficinas en el entorno de Glòries y la zona sur del 22@. En total, ha promovido 7 edificios donde tienen su sede empresas como Travelperk, Bridgestone Mobility Solutions, Seat Code, OMYA o H&M, entre otros.

Publicidad