La ducha es un espacio donde la suciedad se acumula con rapidez. Los restos de jabón se adhieren a las paredes y el suelo, creando capas resbaladizas que atrapan polvo. La humedad constante fomenta la aparición de moho en las esquinas y entre las baldosas, tiñendo el ambiente de manchas oscuras. Los residuos minerales del agua se convierten en una capa blanquecina y dura, especialmente visible en los grifos y mamparas de cristal. Los desagües pueden llenarse de cabello y restos orgánicos, lo que no solo obstruye el paso del agua, sino que deja un olor desagradable que invade el baño. Por eso, en este artículo, te contamos cómo dejar tu ducha como nueva en cuestión de segundos con este maravilloso truco de limpieza.
Si vives en una zona de agua dura, se suele acumular la cal
Vivir en una zona con agua dura implica lidiar con la acumulación constante de cal. Este residuo blanquecino se forma cuando el agua, rica en minerales como calcio y magnesio, se evapora, dejando depósitos en superficies. Los grifos, cabezales de ducha y mamparas suelen presentar una capa opaca y difícil de eliminar, afectando tanto su aspecto como su funcionalidad. Las resistencias de electrodomésticos como lavadoras y calentadores también se ven afectadas, reduciendo su eficiencia y vida útil. Además, la cal puede dejar manchas difíciles de quitar en lavabos y platos de ducha, generando un desafío constante en la limpieza doméstica.
Para muchos, una ducha caliente es el mejor momento del día
Para muchos, una ducha caliente es el mejor momento del día. El agua caliente acaricia la piel, relajando los músculos tensos y aliviando el estrés acumulado. Es un refugio privado donde se pueden reflexionar pensamientos, escuchar música o simplemente disfrutar del silencio. La sensación de calor genera bienestar, mejorando el estado de ánimo y ofreciendo un respiro tras una jornada agitada. Además, la ducha se convierte en un ritual de autocuidado, permitiendo desconectar del mundo exterior y recargar energías para enfrentar nuevos desafíos con renovada vitalidad y frescura.
Además, es fundamental para una buena higiene
Además, es fundamental para una buena higiene. La ducha regular ayuda a eliminar la suciedad, el sudor y las células muertas de la piel, promoviendo una sensación de frescura y limpieza. Este ritual no solo previene el mal olor, sino que también reduce el riesgo de infecciones cutáneas. Al limpiar adecuadamente el cuerpo, se favorece la salud de la piel y se evita la acumulación de bacterias. Incorporar el hábito de ducharse a diario es esencial para mantener un estilo de vida saludable y una buena imagen personal, además de contribuir al bienestar general.
Es muy desagradable entrar a una y que esté sucia
Es muy desagradable entrar a una ducha y que esté sucia. La acumulación de suciedad, moho y restos de jabón puede resultar repulsiva y afectar la experiencia de higiene personal. Encontrar manchas en las paredes o un desagüe obstruido genera una sensación de incomodidad e insalubridad. Una ducha sucia no solo es visualmente desagradable, sino que también puede provocar mal olor y un ambiente poco acogedor. Mantener este espacio limpio es esencial para disfrutar de un momento de relajación y bienestar, asegurando que cada ducha sea una experiencia placentera y revitalizante.
Limpiarla suele llevar mucho tiempo
Limpiarla suele llevar mucho tiempo, especialmente si la acumulación de suciedad es significativa. Los restos de jabón, cal y moho requieren un esfuerzo considerable para eliminarlos por completo. Fregar las paredes, desinfectar el suelo y limpiar los accesorios puede convertirse en una tarea ardua y agotadora. Además, es necesario usar productos específicos que, aunque efectivos, pueden ser costosos y requerir tiempo adicional para aplicarlos correctamente. Esta inversión de tiempo y esfuerzo en la limpieza puede resultar frustrante, haciendo que muchos pospongan el mantenimiento necesario y afecten la calidad de su experiencia en la ducha.
Por eso mucha gente prefiere no limpiarla
Por eso mucha gente prefiere no limpiarla. La perspectiva de enfrentar una tarea tan laboriosa y que consume tiempo puede ser desalentadora. En lugar de dedicar esfuerzo a limpiar la ducha, algunos optan por ignorar la acumulación de suciedad, lo que a la larga puede empeorar la situación. Esta falta de mantenimiento no solo afecta la estética del baño, sino que también puede generar problemas de salud, como alergias o infecciones. La rutina de limpieza se convierte en un ciclo vicioso, donde el desinterés inicial se traduce en un espacio poco higiénico y desagradable.
Pero hay un truco con la que se puede dejar limpia en cuestión de segundos
Pero hay un truco con el que se puede dejar limpia en cuestión de segundos. Este método permite deshacerse de la suciedad acumulada de manera rápida y eficiente, sin necesidad de pasar horas frotando y restregando. Al aplicarlo, se obtiene una superficie reluciente casi de inmediato, lo que ahorra tiempo y esfuerzo. Además, este truco es accesible para cualquier persona, ya que no requiere productos costosos ni herramientas especiales. Con un poco de práctica, se puede transformar la tarea de limpieza en una actividad sencilla y rápida, permitiendo disfrutar de una ducha impecable sin complicaciones.
Este es el truco con el que podrás limpiarla en muy poco tiempo
Este es el truco con el que podrás limpiarla en muy poco tiempo. Es sencillo limpiar la mampara de la ducha, y un truco práctico puede facilitar mucho la tarea. Para ello, solo necesitas un ingrediente que seguro tienes en tu cocina: el vinagre, que puede ser esencial en estos días. Al mezclarlo con agua y un poco de bicarbonato de sodio, obtendrás un potente limpiador. Coloca la mezcla en un pulverizador, aplícalo en la mampara y déjalo actuar durante 15 minutos. Luego, retíralo con facilidad y disfruta de una mampara como nueva.
Mucha gente lo ha probado y asegura que funciona
Mucha gente lo ha probado y asegura que funciona. Este truco se ha convertido en un favorito entre quienes buscan soluciones rápidas para la limpieza del hogar. Usuarios satisfechos destacan la eficacia de la mezcla de vinagre y bicarbonato de sodio, afirmando que no solo elimina la suciedad, sino que también previene la acumulación de humedad y moho. Las reseñas positivas se multiplican, y muchos comparten sus resultados en redes sociales, animando a otros a intentarlo. La facilidad de uso y los resultados visibles hacen que esta solución sea altamente recomendada para mantener la mampara de la ducha impecable.
La próxima vez que tengas que limpiar la ducha, no dudes en usar este truco
La próxima vez que tengas que limpiar la ducha, no dudes en usar este truco. Con una simple mezcla de vinagre y bicarbonato de sodio, puedes transformar la tarea de limpieza en algo rápido y efectivo. Al aplicar esta solución en la mampara y dejarla actuar durante unos minutos, podrás eliminar la suciedad y las manchas sin esfuerzo. Los resultados son impresionantes y te permitirán disfrutar de un espacio más higiénico y agradable. No te conformes con la suciedad acumulada; dale a tu ducha el cuidado que merece y descubre lo fácil que puede ser mantenerla limpia.
A pesar de llevar ya un largo tiempo en antena, ‘La Promesa’ sigue arrasando entre la audiencia. Este palacio está lleno de misterios, amor, secretos, desilusiones, traiciones y compañerismo, componiendo un cóctel que ha cautivado a miles de espectadores. Resumimos lo que ha pasado en los últimos episodios y ofrecemos un pequeño avance de lo que va a ocurrir esta tarde.
‘La Promesa’: Catalina sufre un preocupante desmayo
La vida de Catalina ha dado un vuelco recientemente en ‘La Promesa’. Tras confesarle a Pelayo que espera un hijo de Adriano, las discusiones fueron tan fuertes que acabaron por romper la relación. Como venganza, el Conde de Añil desveló su secreto delante de todos, dejando a Catalina sola frente a las preguntas de su familia.
Sin embargo, más tarde se reconciliaron y Pelayo decidió aceptar al niño como si fuera suyo. También se comprometieron, aunque el conde nunca llegó a estar totalmente convencido. Más tarde, Catalina comenzó a sufrir desmayos y Pelayo empezó a presentar un comportamiento extraño, animándola a ir a visitar a Rómulo a la cárcel cuando debía descansar. Así se lo hizo saber el señor Pellicer, pero solo recibió una mala contestación por parte de Pelayo.
Recientemente Catalina volvió a sufrir otro desmayo, y en esta ocasión recibió un fuerte golpe en la cabeza al caer. Ante el peligro de haber sufrido una hemorragia interna, tuvo que ser atendida por el doctor, quien se encerró con ella y no dejó pasar a la habitación a nadie más durante horas. Al despertar, Catalina comenzó a recuperarse poco a poco, pero no tardó en darse cuenta de que algo extraño había ocurrido…
Lo vemos todo a continuación.
La verdadera identidad de Vera sale a la luz
En ‘La Promesa’, el mundo de Vera dio un vuelco con la inesperada llegada de su madre, Amalia, la Duquesa de Carril, al palacio. Aunque se presentó con la excusa de supervisar la cocina para un supuesto libro de recetas, Vera pronto comprendió que Amalia no tenía ningún interés en acercarse a ella, sino que estaba allí para reclamar el dinero que su hija le había quitado. Todo empeoró con la repentina desaparición de Amalia del palacio, generando tensión e incertidumbre en la joven.
Sin embargo, Amalia regresó al palacio y se dio cuenta de que cada vez más personas estaban al tanto del asunto. La situación se tornó aún más tensa cuando Lorenzo se enfrentó a Amalia, dejándole claro que desconfiaba de sus verdaderas intenciones y dudaba del pretexto del libro de recetas. Además, el capitán, sospechando de Lope, le tendió una trampa para confirmar sus sospechas y descubrió toda la verdad sobre el secreto de Vera, complicando aún más su situación en el palacio.
Jana y Manuel refuerzan su relación
La relación entre Jana y Manuel en ‘La Promesa’ continúa siendo puesta a prueba. Los marqueses, especialmente Alonso y Cruz, han sido persistentes en su oposición, empleando estrategias desleales para distanciarlos. Alonso intentó comprar la distancia de Jana con dinero, mientras que Cruz se aseguró de hacerle la vida difícil en su entorno laboral, ridiculizándola frente a otros.
La situación ha comenzado a pesarle a Jana, quien se sintió aún más desanimada al descubrir que Manuel había decidido renunciar a su herencia para estar con ella. Sin embargo, este acto de sacrificio también la motivó a pedirle que hablara con sus padres y defendiera su relación. Inesperadamente, Cruz pareció valorar este gesto, un cambio que desconcertó a todos.
Más adelante, Jana se enteró de que Manuel estaba organizando en secreto una propuesta de matrimonio, y se molestó por no haber sido consultada. Para intentar resolver la situación y relajar el ambiente entre ellos, Manuel la invitó a acompañarlo a una competencia de aviación, donde podrían pasar unos días alejados del palacio y sus problemas. Jana decidió no asistir, mientras que él ganó el primer premio en la competencia. En el último episodio, los vimos preparándose para regresar al palacio.
Es urgente sacar a Rómulo de prisión
La situación de Rómulo en ‘La Promesa’ se torna cada vez más crítica. Después de que el sargento Burdina arrestara a Manuel como sospechoso del asesinato de Gregorio, todo el palacio quedó en estado de shock. Manuel parecía estar atrapado en una situación sin salida. Sin embargo, Rómulo, incapaz de soportar más la presión y movido por la lealtad hacia su joven amigo, confesó ser el asesino de Gregorio, lo que lo llevó directamente a prisión.
A pesar de su autoinculpación, pronto surgieron dudas entre los residentes del palacio, quienes sospechaban que Rómulo se estaba sacrificando para proteger a Manuel. Pero en una emotiva confesión a Pía, quien se aventuró a visitarlo en la cárcel, Rómulo reveló que en realidad había matado a Gregorio para protegerla a ella de un terrible secreto que podría haberla destruido. Este acto de sacrificio y lealtad cambió por completo la percepción de Pía, quien ahora está decidida a hacer todo lo posible para salvar al mayordomo.
Rómulo, sin embargo, sufre un rápido deterioro de salud en prisión, lo que ha despertado la preocupación urgente de Pía y algunos miembros del personal. En un intento desesperado por obtener ayuda, Pía recurrió al marqués, explicándole que la vida de Rómulo pende de un hilo y que es esencial sacarlo de prisión para recibir el tratamiento adecuado. En el último episodio, aunque Rómulo mostró una leve mejoría, sigue estando en riesgo.
Al descubierto el verdadero parentesco de Teresa y Marcelo
Anteriormente en ‘La Promesa’, Teresa se cansó de fingir que era la mujer de Marcelo y sacó a la luz la verdad: son hermanos. Esta revelación ha puesto en peligro la permanencia de ambos en el palacio, pues el señor Pellicer ya no confía en ellos. Por otro lado, Teresa le contó a Marcelo que vio a Salvador muy cariñoso con una muchacha en las fiestas de un pueblo cercano sin saber que María Fernández estaba escuchando. Por ello acudió rápidamente a pedirle explicaciones y romper con él si era necesario.
En otro orden de cosas, Petra se alegró de que Ayala estuviera pasando un mal momento, y así se lo dejó ver, asegurándole que desea verle sufrir y quedarse solo como le pasó a ella. Por su parte, Santos ha comenzado a plantearse que su propio padre sea el responsable de la muerte de su madre. Por último, vimos como Rómulo no paraba de empeorar, pero Manuel ha tenido una idea por la cual cree que puede salvar al mayordomo.
Este miércoles en ‘La Promesa’…
Por fin, en ‘La Promesa’, Manuel logrará que el sargento Burdina libere a Rómulo, quien será recibido en el palacio con gran alegría. La nota negativa es que, para ello, Manuel tendrá que entregarle todo su dinero al sargento, lo que le deja a él y a Jana más indefensos frente a sus padres. En cuanto a Marcelo, la vuelta de Rómulo le pondrá muy nervioso, ya que no sabe cómo reaccionará cuando descubra que él y Teresa le han mentido.
Entretanto, María Fernández le pedirá consejo al párroco para tomar una decisión respecto a Salvador. Además, Pelayo le confesará a Ricardo que ha intentado que Catalina haga vida normal con la esperanza de que pierda al bebé. Finalmente, veremos al Conde de Ayala intentar chantajear a Lorenzo para ponerlo de su parte, y a la marquesa pedirle al capitán que averigüe de dónde proceden los rumores sobre la infidelidad de Alonso.
La llegada del invierno es el momento perfecto para renovar nuestro armario y prepararnos para los días fríos. No hay prenda que defina mejor esta temporada que un buen jersey, capaz de brindarnos calidez y estilo a la vez. Zara, conocida por estar siempre a la vanguardia en moda, ha lanzado una colección de jerséis que destaca por su versatilidad y calidad. Cada una de estas prendas está diseñada para adaptarse a cualquier estilo, lo que las convierte en opciones ideales para todos los gustos.
Si buscas jerséis que combinen comodidad y elegancia, esta selección de Zara no te decepcionará. Con opciones que van desde modelos de punto grueso para los días de más frío hasta piezas ligeras ideales para el entretiempo, la variedad es impresionante. Los diseños de esta temporada incluyen detalles modernos como cuellos altos, tejidos texturizados y tonos que van desde los neutros hasta los colores más vibrantes. Así, podrás encontrar el jersey perfecto para cada ocasión sin sacrificar estilo ni funcionalidad.
El Jersey Corto Soft Punto de Zara, con un precio accesible de 25,95 EUR, es una elección perfecta para quienes buscan una prenda moderna y versátil este invierno. Este jersey de cuello redondo y manga larga destaca por su diseño sencillo y elegante, con acabados en rib que aportan un toque de sofisticación. Las aberturas laterales en el bajo no solo le añaden un detalle único, sino que también ayudan a estilizar la figura, haciéndolo ideal para combinar con prendas de tiro alto, como jeans y faldas.
La textura suave de este jersey lo convierte en una prenda cómoda y agradable al tacto, perfecta para mantenerte abrigada sin sacrificar el estilo. Zara ha diseñado esta pieza pensando en quienes prefieren prendas prácticas pero con personalidad, y su tono neutro facilita que se adapte a distintos looks. Con el Jersey Corto Soft Punto, tienes una pieza que sin duda será protagonista en tu armario esta temporada.
Te enseñamos muchos más a continuación.
JERSEY PUNTO TRENZADO POMPONES
El Jersey Punto Trenzado con Pompones de Zara, disponible por 39,95 EUR, es la prenda ideal para quienes desean darle un toque divertido y elegante a sus looks de invierno. Este jersey destaca por su diseño de punto trenzado, que crea una textura llamativa y original. Los detalles de pompones sobre la estructura añaden un toque juvenil y alegre, convirtiéndolo en una pieza que se roba todas las miradas. Su cuello redondo y manga larga lo hacen fácil de combinar, perfecto para llevar sobre una camiseta ligera o bajo un abrigo sin perder estilo.
Además de su diseño encantador, el jersey cuenta con acabados en rib que le dan un aspecto cuidado y sofisticado. Gracias a su textura gruesa, este jersey te mantendrá abrigada en los días más fríos, sin perder la comodidad. El Jersey Punto Trenzado con Pompones de Zara es perfecto para quienes buscan una prenda versátil que pueda llevarse tanto en ocasiones casuales como en eventos más especiales, siempre destacando por su estilo único y acogedor.
JERSEY PUNTO ABALORIOS CUT OUT
El Jersey Punto Abalorios Cut Out de Zara, con un precio de 35,95 EUR, es la elección perfecta para quienes buscan un toque de sofisticación y originalidad en su vestuario de invierno. Este jersey cuenta con un diseño de cuello subido que aporta elegancia y estructura, ideal para los días más fríos. Su manga larga asimétrica añade un toque audaz y moderno, mientras que la aplicación de abalorios le otorga un brillo sutil y distinguido, haciendo de esta pieza una opción perfecta para elevar cualquier conjunto.
Este jersey combina comodidad y estilo de una manera única, siendo una prenda versátil que puede adaptarse tanto a un look de noche como a un atuendo de día con un toque especial. La asimetría y los detalles en abalorios permiten que este jersey se convierta en un punto focal de tu outfit, ya sea que lo combines con pantalones ajustados o una falda de tiro alto. Con el Jersey Punto Abalorios Cut Out de Zara, añadirás una pieza llamativa y chic a tu colección de invierno.
JERSEY COMBINADO PUNTO CROCHET
El Jersey Combinado Punto Crochet de Zara, disponible por 35,95 EUR, es una pieza ideal para quienes desean un toque artesanal y delicado en su vestuario invernal. Este jersey de cuello redondo y manga larga destaca por su diseño de punto combinado que incorpora detalles de crochet, creando una textura rica y visualmente atractiva. La mezcla de tejidos le da un aire bohemio y sofisticado, perfecto para quienes buscan un estilo único y refinado en los días más fríos.
Además de su atractivo diseño, este jersey es versátil y fácil de combinar con otras prendas, ya sea con jeans para un look casual o con una falda para un toque más chic. La suavidad del tejido y la atención al detalle hacen de esta prenda una excelente opción para llevar tanto en el día como en la noche, añadiendo una nota de encanto artesanal a cualquier conjunto. Con el Jersey Combinado Punto Crochet, Zara ofrece una prenda que aporta estilo y calidez a tu colección de invierno.
JERSEY PUNTO FLECOS
El Jersey Punto Flecos de Zara, con un precio de 39,95 EUR, es una prenda que aporta movimiento y estilo a tu colección de invierno. Este jersey de punto con estructura sólida y cuello redondo destaca por sus llamativos flecos en las mangas largas, creando un diseño dinámico y con personalidad. Los flecos le dan un toque bohemio y moderno que permite diferenciar cualquier conjunto, haciendo de esta pieza una opción ideal para quienes buscan añadir carácter a su vestuario.
Gracias a su tejido cálido y cómodo, este jersey es perfecto para los días más fríos, combinando funcionalidad y estilo sin esfuerzo. Es fácil de combinar con jeans para un look casual o incluso con pantalones de vestir para una opción más atrevida y estilizada. El Jersey Punto Flecos de Zara es una elección ideal para quienes quieren incorporar una prenda con textura y movimiento, añadiendo un toque único y desenfadado a su estilo invernal.
No sin razón ‘Sueños de libertad’ es una de las series más populares del momento. La historia de Begoña, interpretada por Natalia Sánchez, nos ha cautivado por completo. Afortunadamente poco a poco está logrando hacer justicia, aunque aún le queda mucho camino por recorrer y muchos obstáculos que enfrentar, aún a riesgo de perder la vida. Si quieres saber lo que va a pasar esta tarde, no te pierdas nuestro avance.
‘Sueños de libertad’: Digna renuncia a denunciar
En anteriores episodios de ‘Sueños de libertad’, Jesús supo que Isidro y Andrés estaban buscando el cadáver de Valentín en La Lobera gracias a unas palabras de su padre. Por eso corrió a incendiar la zona y eliminar las pruebas, y acto seguido se lo hizo saber a Begoña y Andrés burlándose de ellos.
Sin saber qué hacer, la pareja le confesó sus sospechas a los Merino, algo que hizo que Joaquín cogiera una escopeta y se plantara en la mansión, frente a Jesús, amenazando con disparar si no confesaba la verdad. Ante tal escándalo, con la situación fuera de control, Damián decidió denunciar a Jesús, ya que además era su única oportunidad para recuperar la confianza de sus otros hijos y de Digna.
Pero María se enteró de estos planes y se los contó a Jesús, por lo que pudo idear un plan rápidamente y chantajear a Damián; si le denunciaba, él sacaría a la luz una declaración jurada que podría llevarle a él, a Digna y a Joaquín a prisión. Damián dejó la decisión en manos de Digna, quien prefirió dejar las cosas como estaban por miedo a que a Joaquín le pasara algo. Begoña le reprochó esta cobardía, creando una brecha entre las dos.
Begoña vuelve a casa en ‘Sueños de libertad’
Constantemente amenazada por Jesús en ‘Sueños de libertad’, Begoña decidió huir de casa e irse cerca de Julia, pero no pudo, ya que Jesús le había robado sus ahorros y el dinero que heredó de su padre, y que al mismo tiempo usó para invertir en el negocio del balneario. Begoña tuvo que refugiarse un tiempo en el dispensario con ayuda de Luz.
Para hacer más daño, Jesús extendió el rumor por la colonia de que Begoña le había sido infiel. Sin embargo, esta vez al villano de ‘Sueños de libertad’ le salieron mal las cosas, ya que Pedro le exigió que acabara con las habladurías cuanto antes. Por ello le pidió a Begoña que volviera a casa, y ella lo hizo con una condición: que Julia también lo hiciera. Desde entonces aparentan ser el matrimonio perfecto.
Así es como la niña volvió a la mansión, pero ya no es la que era antes. Presenta pesadillas terribles, e incluso llegó a desmayarse al ver la escopeta de Jesús. En el último episodio le contó a su “padre” que tiene una pesadilla recurrente que no la deja dormir: huye con Begoña por el bosque mientras él las persigue con una escopeta. El villano le prohibió a la niña hablarle de este mal sueño a Begoña.
Conocemos la verdadera identidad de Alberto
En estos últimos episodios de ‘Sueños de libertad’ hemos conocido a Alberto, el nuevo operario de la fábrica. Desde el principio mostró una fijación extraña por Luz, algo que no pasó desapercibido a la doctora. Es más, el hombre se empeñó en ayudarla a construir la casa cuna y comenzó a hacerle constantes preguntas sobre su pasado, incomodándola incluso. Luz se quedó con la boca abierta cuando Alberto le confesó su verdadera identidad: es su padre biológico. Ahora la doctora no sabe qué pensar en realidad.
Por otro lado, Marta finalmente decidió aceptar el regalo de Damián: una casa para disfrutar con Fina. Y es que Damián quería recuperar la confianza de su hija por encima de todas las cosas. Ahora ambas están muy ilusionadas por poder vivir su amor con libertad. No obstante, Isidro no acaba de confiar en Damián y está tratando de averiguar si tiene intenciones ocultas.
En ‘Sueños de libertad’, Damián también ha querido ayudar a otro de sus hijos, Tasio. Por ello le ha nombrado encargado de la fábrica, un puesto que el muchacho ha aceptado con ilusión, aunque se le está haciendo cuesta arriba. Además, ahora Joaquín también conoce su verdadero parentesco con Damián, pues Digna se lo contó. Por ello está tratando de mediar entre Marta y Tasio, pues la jefa le trata de forma muy exigente al no comprender por qué su padre le favorece tanto.
Los Merino planean una venganza
Digna ha aprendido que en ‘Sueños de libertad’ nada es lo que parece. La mujer comenzó a sospechar que Jesús estaba tramando algo extraño con don Pedro y le pidió a Gema que investigara. Así lo hizo, y pudo averiguar que querían construir algo y que iban a contratar a un tal Felipe Manzanares. Al oír este nombre, Luis supo que se trataba de un prestigioso perfumista y ataron cabos: Jesús les ha robado la idea del balneario. Digna no tardó en tramar un plan para boicotearlo. Cuando Marta y Damián se enteraron de los planes de Jesús enfurecieron; Marta incluso amenazó con denunciar a su hermano si les robaba la cartera de clientes.
Por otro lado, Joaquín y Miriam cada vez están más unidos, algo de lo que Gema ya se ha percatado. Además, Andrés y María han recibido la visita de un antiguo amigo suyo, Víctor Zárate, y Gema le propuso a su amiga que lo usara para dar celos a Andrés. En el último episodio María puso en un compromiso a Andrés “obligándole” a que le organice una fiesta de cumpleaños.
Asimismo, en ‘Sueños de libertad’, el Papa les concedió a Claudia y Mateo la dispensa para casarse, pero las cosas se torcieron cuando Pedro le comunicó a su hijo que su esposa y madre de Mateo, Inés, no quería ver a Claudia el día de su cumpleaños. Lejos de enfadarse, Claudia está intentando que su prometido se reconcilie con sus padres. Asimismo, Pedro ha rechazado la propuesta de Mateo de ser el padrino de boda para no molestar a su mujer. La madre de Claudia, Carmen, será la madrina.
Este miércoles en ‘Sueños de libertad’…
Esta tarde en ‘Sueños de libertad’ la guerra entre los De la Reina y los Merino se encrudecerá, con Digna advirtiendo a sus hijos que no deben bajar la guardia. Entretanto, Claudia y Mateo lamentarán que el día de su boda no vayan a estar acompañados por toda su familia, por lo que adelantarán aún más la boda. Por su parte, veremos a Gaspar tomar una decisión respecto a su relación con Dolores.
Alberto se propondrá demostrar que es el verdadero padre de Luz, pero ella seguirá teniendo dudas. Y otra verdad saldrá a la luz cuando Julia, desobedeciendo a su padre, le hable a Begoña de su pesadilla y esta le corrobore que la persecución en el bosque fue real. Mientras, Víctor notará que las cosas no van bien entre María y Andrés y le preguntará directamente a su amiga.
En un giro inesperado, en ‘Sueños de libertad’, Jesús le planteará a Damián fusionar sus negocios, lo que le costará que Carpena rompa con él. Respecto a Isidro, le ocultará a Fina su verdadero estado de salud, y le comunicará a Damián que se jubila definitivamente. Por último, veremos a Miriam ayudar a Joaquín a elegir un regalo para Gema.
La principal cita de hoy será el resultado electoral en Estados Unidos que se podría conocer cuando abran los mercados europeos, y vendrá acompañada de más resultados, algunos datos macro y la reunión del Banco Central de Brasil.
Ahondando un poco en la agenda, el principal dato macro serán los precios industriales de la UEM en septiembre, mientras que de la decisión de política monetaria del Banco Central de Brasil se espera una subida de 50 puntos básicos, y hay interés en los resultados de Logista y Sacyr, más los de Toyota, Qualcomm, Unicredit, BMW, Vonovia, Commerzbank, Novo Nordisk o Enel.
Paolo Zanghieri, economista senior en Generali AM, parte de Generali Investments, adelanta que “lo que más importa, especialmente para la política fiscal, es si el nuevo presidente contará con el respaldo del Congreso: también en el caso de que la incertidumbre sea extrema. Una barrida republicana parece bastante probable si gana Trump, una demócrata mucho menos en caso de Harris. Dadas las ajustadas encuestas en los principales estados indecisos, no puede descartarse que se repita lo ocurrido en 2000, cuando el presidente fue proclamado sólo tras un mes de litigios y grandes oscilaciones de los mercados.”
“Con cualquiera de los dos partidos haciéndose con el control tanto de la Casa Blanca como del Congreso, la expansión fiscal y (en el caso de Trump) los aranceles podrían conducir a una subida de tipos y a la fortaleza del dólar, lo que ejercería presión sobre los mercados emergentes. Una victoria de Trump favorecería a la renta fija y variable estadounidense a expensas de la UEM. Los mercados parecen muy inclinados hacia una victoria de Trump, descontando también una alta probabilidad de control republicano del Congreso, lo que permitiría la aplicación de grandes recortes de impuestos y aranceles comerciales. Por lo tanto, si Harris gana, podría producirse una fuerte corrección.”
Resultado electoral, bancos centrales, macro y resultados corporativos
La agenda arranca en Japón con el índice Reuters Tankan de noviembre y las Actas de la reunión de política monetaria del BoJ, más el PMI del sector servicios de octubre, y les seguirán la publicación del pack de gráficos del RBA y la inflación del MI de octubre en Australia, y el PMI de servicios de Nikkei en India.
Desde Europa llegarán los pedidos de fábrica de Alemania en septiembre, los PMI de servicios y compuestos de octubre en Italia, España, Alemania, Francia y la UEM, más el PMI del sector de la construcción de octubre británico y el IPP en la zona euro de septiembre.
Brasil publica el índice de inflación IGP-DI de octubre y Portugal su tasa de desempleo del tercer trimestre, justo antes de que se conozcan los datos semanales de hipotecas en EEUU, y de que lleguen la comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE, de Buch, vicepresidente del Bundesbank, y las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE.
Canadá publica el PMI de Ivey de octubre, habrá comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank, datos semanales de la AIE sobre los inventarios de petróleo, gasolina y refinados, comparecencia de la vicegobernadora senior del BoC, Rogers, flujo de divisas extranjeras y balanza comercial de Brasil, subasta de deuda pública en EEUU a 30 años (4,389%), el BoC summary of deliberations y la decisión de tipos de interés de Brasil.
Con 371 compañías publicadas del S&P 500, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 8,0% frente al 5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75% de las compañías, decepciona el 18% y el restante 8% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (segundo de 2024) el BPA fue del 14,0% frente al 9,1% esperado inicialmente.
Entre los resultados del día destacan los de Toyota Motor, Edenor, Qualcomm, Gilead, Enel, Henkel, Unicredit, BMW, Vonovia, Commerzbank, Novo Nordisk, Logista o Sacyr.
La Dirección General de Tráfico (DGT) es la entidad encargada de la gestión de trámites relacionados con la circulación y la seguridad vial en España. Uno de sus roles fundamentales es la renovación del carnet de conducir, que debe realizarse periódicamente para asegurar que los conductores mantienen las capacidades físicas y psicológicas necesarias para manejar vehículos. Este trámite puede realizarse en las jefaturas provinciales de tráfico o a través de centros médicos autorizados. Al renovar, se debe presentar documentación específica y superar un reconocimiento médico. La DGT garantiza así que las carreteras sean seguras y los conductores, aptos para circular. Y ahora, desde la Dirección, avisan que si te toca renovar el carnet de conducir el año que viene.
La vigencia del carnet de conducir en España
En España, la vigencia del carnet de conducir varía según la edad del titular y la categoría del permiso. Para los permisos de clase B, que permiten conducir turismos, la validez es de 10 años hasta que el conductor cumple 65 años. A partir de esa edad, la renovación se debe realizar cada 5 años. Sin embargo, esta duración puede reducirse si el titular tiene condiciones médicas que así lo justifiquen, según el reconocimiento médico obligatorio al renovar. Para otros tipos de permisos, como los de camiones o autobuses, la vigencia es menor, y las condiciones específicas se deben consultar con la DGT.
La DGT renueva cada cierto tiempo su reglamento
La Dirección General de Tráfico (DGT) actualiza su reglamento de forma periódica para adaptarse a las nuevas realidades de la movilidad y la seguridad vial. Estas modificaciones buscan incorporar avances tecnológicos, mejorar la formación de los conductores y responder a las necesidades cambiantes de la sociedad. La DGT también se enfoca en la reducción de accidentes y la promoción de un transporte más sostenible. Las actualizaciones incluyen cambios en las normativas de tráfico, la gestión de permisos de conducir y la implementación de nuevas medidas de control y sanción.
Y esto atañe también al carnet de conducir
La actualización del reglamento de la DGT también afecta directamente al carnet de conducir. Cada revisión normativa puede introducir cambios en los requisitos para obtener o renovar el permiso, así como en los cursos de formación y en las pruebas de evaluación. Además, se pueden establecer nuevas normativas sobre los tipos de vehículos permitidos o las condiciones para su uso. Estas modificaciones buscan asegurar que los conductores estén al día con las mejores prácticas de seguridad vial y las innovaciones tecnológicas, garantizando una circulación más segura y eficiente en las carreteras españolas.
También a su renovación
La renovación del carnet de conducir también se ve influenciada por las actualizaciones del reglamento de la DGT. Estos cambios pueden modificar la frecuencia con la que se debe renovar el permiso, así como los requisitos para los exámenes médicos y de aptitud. Además, la DGT puede establecer nuevas normativas que afecten los procedimientos administrativos, como la documentación necesaria o los métodos de pago. Estas actualizaciones son esenciales para garantizar que los conductores cumplan con los estándares de seguridad vial actuales, adaptándose a las evoluciones de la movilidad y las tecnologías emergentes.
Si no renuevas tu carnet de conducir cuando te toque, puedes meterte en un lío
Si no renuevas tu carnet de conducir cuando te corresponde, puedes enfrentarte a diversas consecuencias legales y administrativas. Conducir con un permiso caducado es considerado una infracción grave, lo que puede resultar en sanciones económicas y la pérdida de puntos del carnet. Además, en caso de accidente, tu cobertura de seguro podría verse afectada, dejando a los involucrados sin protección adecuada. También es posible que enfrentes problemas para realizar otros trámites relacionados con la movilidad, como la adquisición de un vehículo nuevo o la realización de cursos de formación. Por ello, es fundamental cumplir con la renovación a tiempo.
Los requisitos actuales de la DGT para renovar el carnet de conducir
Los requisitos actuales de la DGT para renovar el carnet de conducir incluyen varios pasos esenciales. Primero, es necesario presentar el DNI o documento identificativo y una fotografía reciente. Además, se debe superar un reconocimiento médico en un centro autorizado, donde se evaluarán las capacidades físicas y psicológicas del solicitante. Dependiendo de la antigüedad del carnet, puede ser necesario realizar un curso de actualización. Por último, es importante abonar la tasa correspondiente para formalizar el trámite. La DGT permite realizar la renovación en sus oficinas o a través de medios electrónicos, facilitando el proceso a los conductores.
Pero ahora, va a cambiar la manera de renovar el carnet de conducir
La manera de renovar el carnet de conducir va a experimentar cambios significativos en un futuro cercano. Estos ajustes están diseñados para simplificar el proceso y adaptarlo a las necesidades actuales de los conductores. Se espera que la DGT implemente nuevas normativas que faciliten la gestión de la renovación, haciéndola más accesible y eficiente. Estos cambios pueden incluir modificaciones en la documentación requerida, en los procedimientos de evaluación o en los plazos de validez del carnet. Con estas iniciativas, la DGT busca mejorar la experiencia del usuario y garantizar una mayor seguridad vial.
Estas son las novedades de la DGT a la hora de renovar el carnet de conducir
Estas son las novedades de la DGT a la hora de renovar el carnet de conducir: el reconocimiento médico se endurecerá. A partir de 2025, esta evaluación será obligatoria tanto para quienes deseen obtener el carnet como para quienes deban renovarlo. El objetivo es realizar un examen más exhaustivo de la salud física y psíquica del conductor, lo que puede salvar vidas al volante. Este nuevo enfoque no penalizará a los conductores mayores; se evaluará el historial médico individualmente, considerando las patologías y su impacto en la capacidad de conducción. Cada caso será analizado de manera personalizada.
Es mejor que tengas esta información cuando vayas a renovarlo
Es mejor que tengas esta información a mano cuando vayas a renovar tu carnet de conducir. Con los cambios en el reconocimiento médico programados para 2025, es fundamental estar preparado. Asegúrate de conocer los nuevos requisitos y de llevar toda la documentación necesaria, incluido tu historial médico, para facilitar el proceso. Además, es recomendable realizar un chequeo previo para asegurarte de que cumples con los criterios de salud que se evaluarán. Estar bien informado te permitirá evitar sorpresas y garantizar que tu renovación se realice sin contratiempos. Así podrás seguir conduciendo con tranquilidad.
Y recuerda: respeta siempre las normas de seguridad vial de la DGT
Y recuerda: respeta siempre las normas de seguridad vial de la DGT. Cumplir con las señales de tráfico, los límites de velocidad y las indicaciones de los agentes de la autoridad es fundamental para garantizar tu seguridad y la de los demás. Además, utilizar el cinturón de seguridad, no usar el teléfono móvil al conducir y evitar el consumo de alcohol o drogas son prácticas esenciales que deben formar parte de tu rutina al volante. Mantener una actitud responsable no solo te ayuda a evitar sanciones, sino que también contribuye a un entorno más seguro en las carreteras.
Los expertos no esperan sorpresas en los resultados trimestrales de Amadeus que se publican mañana jueves día 7 de noviembre antes de la apertura del mercado, con conference call ese mismo día a las 13 horas.
Guillermo Barrio es el analista de CIMD Intermoney que sigue al valor. Su precio objetivo es de 65 euros (60 euros previos) lo que supone un potencial del -4% desde los precios actuales, si bien se añade un 2% de rentabilidad por dividendo.
Barrio espera que las cifras confirmen la mejora respecto a los niveles pre pandemia. Por su parte, las reservas aéreas y los pasajeros embarcados habrían alcanzado en el tercer trimestre el 82% y 109% de las cifras de 2019, respectivamente.
Ello se traduciría en unos ingresos de cerca de 1.630 millones de euros, superando (108%) el dato de 2019, como ya hizo a junio. El Ebitda a septiembre sería de 1.787 millones, que representaría aproximadamente el 101% de la cifra de 2019, incluyendo un 101% en el tercer trimestre estanco, confirmando la superación del nivel pre pandemia del pasado segundo trimestre.
“Confirmamos nuestras estimaciones para 2024-27, que bajamos a nivel de Ebitda una media del -2% tras la celebración del CMD de junio de este año y que implican un 12% TACC 2023-26”.
En Intermoney confirman su recomendación de Mantener debido al nulo potencial y las incertidumbres geopolíticas, “esencialmente debido al paso de fecha de descuento a diciembre de 2025 desde 2024. El valor no presenta pues potencial a sus actuales niveles. Con todo, pensamos que la calidad de la acción, dada su posición de líder del mercado GDS, debería ofrecer un soporte a la acción, por lo que nos sentimos cómodos con nuestra recomendación de Mantener.”
El mes pasado Amadeus celebró su CMD en el que reiteró su apuesta por nuevos productos dentro del proceso de digitalización en Air IT, y mayor contenido en Distribución. Las no muy ambiciosas guías financieras en cambio nos empujaron a reducir nuestras previsiones de Ebitda en 2024-27.
Amadeus: lenta recuperación en reservas y pasajeros
Esperamos que las reservas aéreas de Amadeus para el conjunto de los 9 meses hayan alcanzado 357 millones, o el 80% de los niveles pre pandemia, lo que implicaría confirmar la tendencia de convergencia hacia los niveles pre pandemia tras el retroceso del 3% en el cuarto trimestre de 2023, siendo durante el pasado trimestre del 82%.
Mejores noticias en el caso de pasajeros embarcados, que esperamos vuelvan a superar las cifras de 2019 (108%), incluyendo pues una mejora de 10-11 puntos respecto al conjunto de 2023.
Por otro lado, la nota de Barrio indica que espera unos ingresos a septiembre de cerca de 4.600 millones, con lo que se superaría de nuevo el nivel pre pandemia (108%) implicando un +12% respecto a 2023, bastante en línea con la guía indicada por Amadeus para el conjunto de este ejercicio.
Estimamos que el ingreso medio por reserva aérea de Air Distribution (AD) se haya incrementado interanualmente un +6% a junio, hasta los 6,19 euros (+23% respecto a 2019) debido a la relativa mejora de mix. Los ingresos de este negocio, 2.210 millones, representarían el 99% del dato prepandemia, incluyendo 99% en el tercer trimestre estanco.
En el caso de Air IT (AIT), creemos que el ingreso unitario por PB habría cerrado a septiembre con una ligera mejora (+3%) respecto al año pasado, continuado su tendencia ascendente de los últimos trimestres, en contraste con el -12% en el primero de 2023 respecto al primero de 2022, y situándose un +8% respecto al nivel prepandemia. Por último, creemos que la recuperación de ingresos de Hospitality (HOS) habría continuado, llegando hasta septiembre al 124%, o 735 millones.
Por el lado del resultado bruto de explotación, a septiembre se situaría en los 1.787 millones, o por fin el 101% del nivel de 2019. Pese al aumento anunciado de gastos de personal, entre otros, durante 2023-24, lo cierto es que en el primer semestre de este ejercicio los márgenes Ebitda aumentaron respecto a 2023 en 50 puntos.
Esperamos que esta tendencia, sin embargo, no haya continuado en el tercero, ya que estimamos unos márgenes en el entorno del 38,4%, o 90 puntos básicos de bajada interanual implicando un Ebitda de 1.787 millones (+12%), que superaría apenas los niveles prepandemia. No esperamos novedades por debajo del Ebitda, lo que supondría un beneficio neto estimado de 965 millones, una cifra que quedaría por encima de la de 2023 (865 millones) y la de los nueve primeros meses de 2019 (925 millones).
Por último, Barrio indica: “esperamos que el flujo de caja libre en 2024-26 (4.300 millones) supere ligeramente la guía, mientras que nuestra previsión de deuda neta / Ebitda de 0,5 veces en el periodo, frente a la guía de 1,0-1,5 veces, implicaría un potencial anual de recompra de acciones o adquisiciones de al menos 700 millones.
Renta 4: el verano debería confirmar la buena evolución
Iván San Félix Carbajo- Equity Research Analyst de Renta 4, por su parte, tiene sobre Amadeus un precio objetivo de 68 euros con nota de Mantener. Como grandes líneas en los resultados señala: esperamos que los pasajeros embarcados crezcan en línea con el primer semestre en términos orgánicos (+6% frente al segundo trimestre) apoyados por la buena evolución del sector aéreo aunque con menor número de nuevas migraciones (Renta 4, 7 millones).
Las Reservas aéreas, no obstante, deberían seguir penalizadas por la desintermediación, especialmente en el segmento de corto radio. Así, esperamos un 4% frente al tercero de 2023 aunque todavía alejados de los niveles de 2019 (Renta 4 estimado -16% frente al -19% en el segundo de 2024).
En Distribución esperamos que el crecimiento de los precios unitarios modere en el tercer trimestre (Renta 4 estimado +3%) tras la fuerte subida en el primer semestre (+8%) mientras que en Tecnología Aérea esperamos que los ingresos por pasajero aumenten un 6%.
San Félix calcula que los Ingresos crezcan a doble dígito bajo, en línea con la guía 2024e: Distribución (+7%), Tecnología aérea +15% y Hoteles +16%, y Ebitda 595 millones, +9% frente al tercero de 2023 y beneficio neto 333 millones (+6% frente al tercero de 2023), con resultado financiero de -21 millones y tasa fiscal 22% (20% en el tercero de 2023).
Por todo ello, el analista de Renta 4 espera que Amadeus genere 68 millones de euros de caja después de un capex de 190 millones, recuperación de circulante, +70 millones y pago de dividendo (347 millones). Esperamos que la deuda neta ceda -68 millones, hasta los 2.678 millones, y que la compañía mantenga un múltiplo conservador, 1,1 veces Ebitda 2024 Renta 4 estimado, en la parte baja del rango objetivo de Amadeus (1,0-1,5 veces).
En la conferencia estaremos pendientes de:
1) comentarios en cuanto a las previsiones de demanda de cara a los próximos meses, que debería verse afectada en caso de que la situación geopolítica empeore
2) nuevo plan de recompra de acciones destinado a la conversión de bonos emitidos en abril 2020 para neutralizar el impacto dilutivo de la conversión. Aún falta el 29% de las acciones pendientes (5,5 millones de acciones)
3) usos de capital con la posibilidad de seguir realizando adquisiciones. Creemos, eso sí, que la decisión de realizar adquisiciones retrasaría los planes de recompra de acciones. Por otro lado, esperamos que la directiva mantenga la guía después de que hasta septiembre vayan cumpliendo en todos los parámetros.
En su tercera temporada, ‘La Moderna’ sigue arrasando en las tardes de TVE, demostrando que puede seguir triunfando incluso después de haber perdido a sus dos grandes protagonistas: Matilde e Íñigo. La ficción ha seguido adelante con nuevos personajes y tramas renovadas que nos cautivan cada día y nos dejan con ganas de saber qué ocurrirá en el próximo capítulo. Por ello, ofrecemos un pequeño avance de lo que podrás ver en el episodio de hoy.
‘La Moderna’: Rodrigo decide marcharse a París
Las cosas cambiaron para los Pedraza en ‘La Moderna’ cuando Paula y Rodrigo confesaron que estaban juntos. Emiliano, Pepita y Maruja quedaron espantados con la noticia y quisieron que rompieran su relación cuanto antes, pero los chicos se mantuvieron juntos ante la adversidad. Incluso decidieron hacer una escapada romántica en la que Rodrigo se encontró con Amaya, una vieja amiga que estaba siguiendo sus pasos.
Tras hablar con ella y saber que quiere hacer justicia respecto a las maldades de Emiliano, decidió ayudarla. Por ello le está pasando información respecto al negocio de fibra sintética del empresario. De hecho, por poco Paula le descubre rebuscando en el despacho de su padre. Como parte de este plan secreto, el chico se mostró dispuesto a averiguar la ubicación de la fábrica de fibra sintética de Emiliano, pero su jefe se lo está poniendo muy difícil. En el último episodio vimos como Emiliano se veía sin suficiente liquidez para pagar a los trabajadores de su negocio de fibra sintética y se reunía con el señor Cuadrado en la fábrica para solucionar el problema.
Paula, a su vez, está muy ocupada con la expansión de su negocio, pues el señor Mateo Villahermosa le ha propuesto abrir nuevas sucursales en todo el país. Le vendrá bien estar entretenida con ello a partir de ahora, pues Rodrigo ha decidido marcharse a Francia para cursar sus estudios de medicina, lo que ha dejado a la muchacha tremendamente triste.
Iván continúa planeando la apertura de su club
Anteriormente en ‘La Moderna’, Iván decidió que abrir un local nocturno era una buena idea de negocio para él. Es un ambiente que adora y puede gestionar bien, y además, le servirá para hacer la competencia a su archienemigo César. Esto último entusiasmó a Emiliano cuando se lo contó. Lo primero que hizo fue querer montar el club en la tienda de su hermana Paula, lo que hizo sospechar a esta que la inundación que había sufrido no había sido casual.
Al final está preparando otro espacio también cerca de las galerías, y para ello está llevando a cabo unas profundas reformas sin tener en cuenta las condiciones impuestas por don Fermín, lo que está incomodando mucho a Emiliano. Además, está causando problemas con el resto de los comerciantes de la zona. Por otro lado, el amor está llamando a su puerta, pues su atracción por Mercedes, la hermana de César y camarera del Madrid Cabaret, se está convirtiendo en algo más.
Maruja y Emiliano, un matrimonio roto
En estos últimos episodios de ‘La Moderna’ también hemos visto a Maruja y Emiliano cada vez más enfrentados. Para empezar, Maruja ha ido enamorándose de César poco a poco, pero tras estar a punto de ser descubierta, decidió cortar su relación con él, pues sabe que Emiliano sería capaz de todo como venganza. Tras esto se dio cuenta de lo mucho que le quería y le echaba de menos.
Esto ha agriado todavía más el matrimonio de Emiliano y Maruja. Los hemos visto discutir fuertemente por los agricultores del negocio de Emiliano, que reclaman un adelanto para la siembra. Por primera vez, Maruja se ha rebelado contra su marido, y no piensa permitir que la humille.
Finalmente, Maruja se rindió a sus sentimientos, y tras discutir con Emiliano corrió de nuevo a los brazos de César, quien le abrió las puertas de su casa y acabaron pasando la noche juntos. Por su parte, César encabeza su propia cruzada contra Iván, al que le ha dejado claro que no va a permitir que le haga la competencia con su nuevo club.
Pietro no sabe si someterse a un tratamiento experimental
Pietro se encuentra en una situación muy delicada en ‘La Moderna’. Comenzó a sufrir unos continuos mareos que acabaron en un diagnóstico terrible: un tumor cerebral que debía ser extirpado urgentemente en una cirugía muy delicada. Al final, Pietro superó la intervención y pasó un tiempo bajo observación. Una vez en casa, Antonia tuvo que dejar temporalmente su trabajo en el salón de té para cuidar a su marido, de forma que el resto de trabajadores se vieron saturados.
En este período recibieron la visita de Marta, quien regresó para visitar a sus amigos y contarles cómo era su vida de casada en Salamanca. Una vez se marchó vinieron las malas noticias, pues el médico llamó a Antonia para decirle que la enfermedad de Pietro seguía presente y le quedaba poco tiempo de vida. El pastelero decidió pasar lo que le quedaba haciendo lo que más le gusta: trabajar en el obrador de La Moderna.
Pero aún hay esperanza para Pietro. El doctor Quiroga le habló de un tratamiento experimental que podría salvar su vida. Sin embargo, el italiano aún no ha decidido si quiere someterse a él, ya que podría ocasionarle problemas de memoria. Antonia y don Fermín están tratando de convencerle, pues de otra manera no tendría salvación.
La extraña reaparición de Lázara
En anteriores episodios de ‘La Moderna’, Lázara comenzó a ser víctima del chantaje de Juana, una antigua compañera de trabajo que regresó a su vida para decirle que, o le daba dinero, o le hablaba de su turbio pasado a don Fermín. Al final, Lázara tramó un plan. Se citaría con Juana en un lugar apartado y la asesinaría. La excusa para desaparecer un tiempo y llevar esto a cabo fue decir que iba a visitar a su tía enferma a un pueblo de Los Pirineos.
Pero pasaron los días y don Fermín comenzó a preocuparse. Llegó a llamar por teléfono a la zona, descubriendo que su mujer no había pisado por allí recientemente, y acabó denunciando su desaparición. Finalmente Lázara fue encontrada desorientada y herida en una de las propiedades de su marido, con un disparo en la pierna.
La explicación que dio Lázara a esto fue decir que había sido secuestrada por Juana, y que en un forcejeo ella recibió un disparo en la pierna, mientras que su adversaria perdió la vida. A medida que pasan los días, Teresa desconfía más de su versión de los hechos, mientras que don Fermín no sabe qué pensar.
Por último, en ‘La Moderna’, hemos visto a Laurita recibir un misterioso paquete y ocultárselo a su hermana. Se trataba de unos libros que Celia le había mandado desde el extranjero. Al final, Laurita le confesó a Inés que sigue siendo muy amiga de Celia, y le explicó que el gobierno se había puesto en contacto con la fotógrafa para que documente la vida social de Alemania y envíe las imágenes a España.
Este miércoles en ‘La Moderna’…
Hoy en ‘La Moderna’ veremos a Emiliano muy feliz ante la inminente marcha de Rodrigo a Francia. Sin embargo, tendrá problemas con don Fermín cuando le pida explicaciones sobre las reformas llevadas a cabo por Iván en las galerías, pues no deberían haberse reanudado hasta solventar todos los problemas. Emiliano le prometerá hablar con su hijo sobre el asunto.
Pero don Fermín tendrá otras cosas en la cabeza, y es que se dedicará a cuidar a Lázara por encima de todo. Mientras, Paula seguirá adelante con el proyecto de expandir su negocio, aunque seguirá triste por la próxima marcha de Rodrigo.
Por su parte, César le pedirá a Maruja que deje a Emiliano y se fugue con él, pero ella no lo verá factible, ya que su forma tradicional de pensar le impedirá dar el paso. Por último, Pablo Picasso cumplirá su sueño de ver el cuadro ‘El descendimiento’, motivo por el cual ha venido a Madrid.
La cadena de distribución Mercadona, está pidiendo a los ciudadanos de Valencia que se evite el acopio innecesario de productos. El martes 29 de octubre, una serie de lluvias torrenciales asociadas a la DANA afectaron de forma directa a la región de Valencia y qu3 deja, por el momento, más de 200 personas muertas y decenas de ciudadanos que siguen desaparecidos.
«Ante la situación excepcional producida por la Dana en la provincia de Valencia, Consum y Mercadona están trabajando para garantizar el suministro de los productos en sus tiendas a través de las distintas plataformas logísticas», señalaban tanto Consum y Mercadona en un comunicado conjunto tras la complicada situación que complica el transporte de stock a los establecimientos valencianos. Desde Mercadona explican a MERCA2 que, «no estamos teniendo problemas de abastecimiento».
El supermercado valenciano habilitó el pasado 1 de noviembre un establecimiento en Zaragoza, a petición de la Unidad Militar de Emergencias (UME), para que pudiesen abastecerse de todo lo necesario. No obstante, el supermercado valenciano insiste en que no es necesario realizar el acopio excesivo de productos e instan a la ciudadanía a tener un comportamiento de compra tanto responsable como solidario.
Imágenes que publica Mercadona en sus redes sociales de un establecimiento propio en Valencia.
MERCADONA SE VUELCA CON LOS AFECTADOS POR LA DANA EN VALENCIA
La cadena de supermercados valenciana ha mostrado su solidaridad con los afectados por la DANA que ha azotado con fuerza la Comunidad Valencia. Ante la devastación causa por las fuertes lluvias y las inundaciones, Mercadona ha puesto en marcha una serie de donaciones de alimentos y productos de primera necesidad, ayudando así a las familias más perjudicadas.
Algunas de las acciones que ha ido realizando Mercadona son la compra de 1.200 palets de agua que se han recogido directamente en las instalaciones del proveedor Bronchales para las zonas afectadas; están en contacto constante con entidades solidarias como Cáritas y Bancos de Alimentos de la provincia de Valencia para prestar su ayuda en todo lo que necesiten; y la instalación construida en 2017 como parte del proyecto de Mecenazgo Deportivo de Juan Roig que temporalmente dará alojamiento a las personas afectadas por la Dana.
«NO HAGAS ACOPIO INNECESARIO ESPECIALMENTE EN LAS TIENDAS DE VALENCIA. TRABAJAMOS TODOS LOS DÍAS PARA GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO»
Escriben desde Mercadona en sus redes sociales.
El lunes 4 de noviembre Mercadona envío en redes sociales un recordatorio importante señalando que, «Por solidaridad, compra solo lo que necesites y no hagas acopio innecesario, especialmente en las tiendas de Valencia. Trabajamos todos los días para garantizar el abastecimiento. Es momento de estar unidos».
Por otro lado, no solo Mercadona está apoyando a Valencia. Algunos de los proveedores que trabajan mano a mano con Mercadona también están volcados en la ayuda solidaria. Sin ir más lejos, un ejemplo es con la empresa ‘Frescos Delisano’, que ha habilitado sus instalaciones para la iniciativa ‘cocina de emergencia’ y poder preparar 12.000 comidas al día.
En este sentido, el llamamiento de la cadena de supermercados valenciano para comprar solo lo que se necesite ha llevado a España a moverse y son muchos los ciudadanos que en otras comunidades están realizando grandes compras de comida y agua en varios supermercados rivales de Mercadona para enviar más comida y agua a las zonas afectadas de Valencia. Una situación complicada que lleva a los supermercados de otras comunidades a elevar sus ventas estos días.
DIA, CONSUM Y CARREFOUR SE SUMAN A LAS INICIATIVAS DE MERCADONA
Sin ir más lejos, tanto Dia como Consum y Carrefour se han volcado para ayudar a toda la ciudadanía de Valencia. Desde Dia se han unido a Cruz Roja España en la recaudación de fondos para los damnificados, un proyecto que empezó el 1 de noviembre y donde los clientes podrán hacer su donación en las líneas de caja de todos los establecimientos.
Todas las donaciones que se consigan serán destinadas a ayudar a los damnificados de la DANA que afecta a la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía. Lo recaudado se transferirá directamente a Cruz Roja para proveer de alimentos y productos de primera necesidad a las personas afectadas.
Por su parte, Carrefour rápidamente activo un plan de contingencia, reforzando así los envíos para garantizar el abastecimiento de productos básicos y de primera necesidad, como es el agua en todos los establecimientos de la zona valenciana afectada por la DANA. Además, ha reforzado el abastecimiento en 7 hipermercados adicionales de la provincia, y en más de 30 Carrefour Express, y 2 Carrefour Market.
No obstante, no todo se ha quedado en ayudar a los ciudadanos valencianos en cuanto a la alimentación. Es decir, desde la cadena francesa han decidido que a través de su Fundación se active un dispositivo de respuesta inmediata en situaciones de emergencia junto a Cruz Roja, para ayudar a todos los afectados con apoyo psicológico si lo requieren.
Peloton Interactive ha designado como nuevo presidente y consejero delegado de la empresa a partir del próximo 1 de enero a Peter Stern, quien actualmente se desempeña como presidente de Ford Integrated Services y anteriormente ocupó roles de liderazgo en Apple y Time Warner Cable.
La compañía cubre así el vacío en el liderazgo de la empresa, después de que el pasado mes de mayo Barry McCarthy dimitiera como presidente y máximo ejecutivo de la compañía, que designó a Karen Boone y Chris a Bruzzo como co-consejeros delegados interinos.
En este sentido, Jay Hoag, presidente del consejo de Peloton, ha indicado que, hasta final de año, Karen Boone se desempeñará como única consejera delegada interina, mientras que Chris Bruzzo dejará el cargo.
Por otro lado, la empresa ha presentado este jueves sus cuentas del primer trimestre de su ejercicio fiscal, en el que ha logrado casi alcanzar el equilibrio, con un resultado negativo de 0,9 millones de dólares (0,8 millones de euros), frente a los ‘números rojos’ de 159 millones de dólares (147 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior.
Asimismo, Peloton ha alcanzado una cifra de negocio en el trimestre de 586 millones de dólares (540 millones de euros), un 1,6% por debajo del dato del ejercicio anterior, incluyendo 426 millones de dólares (393 millones de euros) en ingresos por suscripciones, un 2,7% más.
De cara al siguiente trimestre, la compañía espera facturar entre 640 y 660 millones de dólares (590 y 609 millones de euros), mientras que en el conjunto del ejercicio confía en alcanzar unos ingresos de entre 2.400 y 2.500 millones de dólares (2.214 y 2.306 millones de euros).
El Gobierno, a través de distintas organizaciones como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Centro Criptológico Nacional, (CCN-CERT) junto con el Ayuntamiento de Valencia y la organización especializada en ciberseguridad RootedCON se han unido para crear dos iniciativas de ayuda para recuperar la información dañada en los dispositivos electrónicos de comercios y negocios, por un lado, y por el otro, para recopilar y clasificar todos los proyectos de ayuda que están lanzando a nivel nacional empresas, instituciones y particulares estos días. La ciberseguridad también es solidaria.
Se trata de una importante iniciativa para recuperar y ayudar a las empresas afectadas por las riadas e inundaciones provocadas por la DANA para que una vez se recuperen desde un punto de vista personal y físico, puedan reiniciar su actividad profesional y el ritmo de su negocio contando con los datos almacenados tecnológicamente que les permitan continuar con su gestión empresarial lo antes posible.
Muchas Pymes y microempresas, principalmente, que no cuentan con servicios en la nube y que tienen la práctica totalidad de su datos almacenados en sus equipos informáticos se han visto afectadas por el desastre natural ocurrido el pasado martes 29 de octubre.
se trata de que las empresas puedan reiniciar su actividad profesional y el ritmo de su negocio recuperando los datos almacenados tecnológicamente que les permitan continuar con su gestión empresarial
La iniciativa trata, por un lado, de aunar y organizar esfuerzos de entidades y particulares dispersos, por lo que se pide que se difunda esta información para que cualquier iniciativa profesional en este sentido aparezca como tal en el repositorio, para lo que pueden enviar un correo electrónico a ayuda-dana@protonmail.com.
En el caso de aquellas personas o entidades que cuenten con habilidades forenses o experiencia en recuperación de contenidos de discos, pueden acudir a la web informatica.ayuda-dana.es, donde se describe cómo pueden ayudar en este importante aspecto de la recuperación económica de cualquier negocio o empresa.
INCIBE Y CCN-CERT, EL GOBIERNO DE LA CIBERSEGURIDAD
Las instituciones como el Incibe y la CCN-CERT, como organizaciones que forman parte del Gobierno, se han puesto en marcha para apoyar este servicio que ayudará a toda persona que en la DANA haya sufrido pérdidas de datos en ordenadores, teléfonos móviles, discos duros y cualquier otro dispositivo electrónico.
Las organizaciones involucradas, tanto del Gobierno como privadas, han unido fuerzas para hacer entender a los afectados que con el tratamiento informático adecuado, algunos datos podrán ser recuperados. Desde la web habilitada indican con un tono de esperanza que su intención es la de ayudar a que los negocios y las personas afectadas en la provincia de Valencia y Albacete puedan recuperar «información crítica para establecer sus negocios y datos importantes».
El procedimiento para solicitar esta ayuda está escrito de manera clara y sencilla para que se mantengan las máximas posibilidades de recuperación de la información que contienen los equipos. El primer paso, y más importante, es seguir las recomendaciones sobre qué hacer, para lo que han elaborado un documento explicativo de los pasos a darque empieza con una advertencia en mayúsculas: una vez recuperado el dispositivo «NO LO ENCHUFES Y NO LO ENCIENDAS» porque es de la manera que se dañan definitivamente los datos. Esto es así porque si el dispositivo no estaba encendido en el momento de mojarse, «la posibilidad de que los expertos recuperen los datos es ALTA», aunque advierten que no del 100%.
una vez recuperado el dispositivo «NO LO ENCHUFES Y NO LO ENCIENDAS» porque es de la manera que se dañan definitivamente los datos.
El resto de las recomendaciones prácticas recogidas en el documento explica cómo extraer los discos si eso el posible, «pero si no se está seguro» recomiendan llevar el dispositivo entero hasta los expertos. Continúan con recomendaciones que indican consejos para el secado de los aparatos, el embalaje de los mismos, sobre herramientas en la nube, las formas de contactar, entre las que también se incluye la posibilidad llamar al 017, el teléfono de atención del Incibe, y otras recomendaciones relativas a la entrega y recogida de los dispositivos, así como las que se refieren a las garantías de confidencialidad de los datos que se recuperen.
La mayor parte de los datos de los dispositivos afectados por la humedad pueden recuperarse.
En este sentido, y con toda la lógica, recuerdan que si «en el proceso de recuperación se observa cualquier comportamiento delictivo, nuestra obligación es comunicarlo a las autoridades pertinentes».
Tras estas primeras recomendaciones, los interesados deben solicitar la ayuda rellenando un formulario en forma de documento de Google Docs llamado «Formulario de afectados TIC por la DANA» y una vez hayan completado la información, solo queda esperar en un plazo de 24 horas a que la organización contacte con las personas interesadas para indicarles cómo proceder.
El proceso contrario, es decir, para prestar ayuda, tan solo precisa de que los interesados rellenen también el «Formulario VOLUNTARIOS para la recuperación de datos» de Google, donde especifican que las tareas que tendrán que realizar son la evaluación de los sistemas afectados y determinación de las mejores estrategias de recuperación, la implementación de técnicas de recuperación de datos para restaurar la información crítica de las empresas y la lógica participación en reuniones de coordinación y seguimiento.
En el capítulo de agradecimientos también figuran instituciones como la Asociación internacional de Auditoría y Privacidad cibernética ISACA, concretamente sus capítulos españoles de Madrid Barcelona y Valencia, la Asociación de Internautas, y el Colegio Oficial de Ingeniaría Informática de la Comunitat Valenciana, además de la Guardia Civil Secture y el centro de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid.
También ha iniciado o se han unido a la iniciativa ClickDefense, ModoZenit, OnRetrieval, Forensic & Security, DLTCode, CriptoRed, Securízame, CORRECTA, ON DATA, ProtAAPP, Escrivivir, «y muchos otros voluntarios, compañeros y amigos», indican los organizadores.
La caída del apoyo: Jaime Peñafiel y su desmarque de Juan Carlos I. En un giro inesperado de los acontecimientos, Jaime Peñafiel, reconocido periodista y defensor acérrimo de la monarquía española, ha decidido retirar su apoyo a Juan Carlos I. En una entrevista exclusiva con ‘TardeAR’, Peñafiel expresa su desencanto ante los recientes escándalos que han rodeado al exmonarca, especialmente tras la revelación de audios comprometidos con la actriz Bárbara Rey.
¡Hasta Jaime Peñafiel se ha hartado!
Jaime Peñafiel, quien durante años fue visto como un baluarte de defensa de la corona, ahora se siente incapaz de seguir justificando las acciones de Juan Carlos I. En sus declaraciones, destaca la necesidad de que la reina Sofía tome decisiones drásticas para preservar su dignidad y la imagen de la familia real. Este análisis profundo de la situación no solo revela las tensiones internas dentro de la monarquía, sino que también refleja un cambio en la opinión pública, cada vez más crítica ante los escándalos que han salpicado a la institución.
A medida que la historia se desarrolla, la pregunta que queda en el aire es: ¿qué implicaciones tendrá este desmarque de Peñafiel para el futuro de la monarquía española? La entrevista promete ser un punto de inflexión en la narrativa actual, ofreciendo una mirada sincera y sin filtros sobre la compleja relación entre el periodismo, la monarquía y el pueblo español. Este cambio de postura no solo marca un hito en la relación entre el periodista y la figura del rey emérito, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la monarquía en España y la percepción pública de sus miembros.
La imparable caída de Juan Carlos I: Jaime Peñafiel habla sin tapujos
En medio del escándalo que rodea a Juan Carlos I, tras la filtración de audios comprometidos relacionados con su relación con Bárbara Rey, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Jaime Peñafiel en el programa ‘TardeAR’. Este periodista, conocido por su leal defensa del monarca, ha cambiado drásticamente su postura, afirmando que los recientes comportamientos del rey emérito son completamente indefendibles.
A lo largo de los últimos años, la figura de Juan Carlos I ha estado envuelta en una serie de controversias que han puesto en jaque su legado. El último de estos episodios, la divulgación de audios que revelan detalles de su romance con Bárbara Rey, ha reavivado el debate sobre su conducta durante y después de su reinado. Este romance, que tuvo lugar mientras estaba casado con la reina Sofía, ha dejado a muchos preguntándose sobre la moralidad de sus acciones y su impacto en la institución monárquica.
La reflexión de Jaime Peñafiel
En su entrevista, Jaime Peñafiel no se guarda nada. «Yo, que siempre he sido un fiel defensor de Don Juan Carlos, ahora no le puedo defender. ¿Cómo vas a defenderle? Es indefendible. Ha agredido a la institución, a su mujer, a sus hijos, a todo el mundo», declara con firmeza. Estas palabras reflejan un profundo desencanto y una ruptura con su apoyo incondicional hacia el exmonarca.
La situación de la reina Sofía se presenta como un tema delicado. Peñafiel expone su opinión sobre la difícil posición de Sofía, describiéndola como una «sufridora esposa». En su análisis, sugiere que, en lugar de seguir soportando esta carga, debería considerar el divorcio: «El divorcio está al alcance de todos los españoles. Ni sería ya ni noticia ni escándalo». Esta declaración no solo subraya la gravedad de la situación, sino que también invita a la reflexión sobre las expectativas sociales en torno a la monarquía y el matrimonio.
Implicaciones para la Monarquía Española
Este escándalo y la crítica abierta de Peñafiel plantean preguntas cruciales sobre el futuro de la monarquía en España. Con una opinión pública cada vez más dividida, la figura de Juan Carlos I se enfrenta a un desafío sin precedentes. La falta de apoyo de figuras influyentes como Peñafiel podría tener repercusiones significativas en la percepción general de la monarquía y su relevancia en la sociedad contemporánea.
La entrevista con Jaime Peñafiel no solo revela su cambio de postura, sino que también refleja un momento crítico en la historia reciente de la monarquía española. A medida que los escándalos continúan acumulándose, la necesidad de una reflexión profunda sobre la institución se vuelve más urgente que nunca.
Jaime Peñafiel regresa a la televisión: revelaciones sobre Juan Carlos I
En un giro inesperado de los acontecimientos, Jaime Peñafiel ha vuelto a la pantalla pequeña, esta vez en el programa de Ana Rosa, para expresar su arrepentimiento por haber defendido a Juan Carlos I. Este regreso se produce en medio de un escándalo que sacude a la monarquía española, donde se entrelazan temas de sexo, mentiras y grabaciones comprometedoras. Según el portal EnBlau de El Nacional.cat, este fenómeno está provocando que muchos en los medios, que antes guardaban silencio, comiencen a cuestionar la narrativa oficial de Zarzuela.
La situación actual ha generado un cambio notable en la cobertura mediática de la Corona. La reciente controversia en torno a las grabaciones de audio y la expectativa de que se filtren videos de Juan Carlos y Bárbara Rey están llevando a un despertar en la prensa, que hasta ahora había mantenido una postura cautelosa. Este nuevo enfoque ha permitido que voces críticas, como la de Peñafiel, salgan a la luz, revelando lo que muchos ya sospechaban.
La portada de ¡Hola! y su significado
Un gesto particularmente significativo ocurrió esta semana con la revista ¡Hola!, que eligió poner en su portada una imagen de la reina Letizia visiblemente demacrada. Este tipo de decisiones editoriales no son casuales y reflejan un cambio en la percepción pública de la familia real. Según EnBlau, este movimiento podría interpretarse como una señal de que la prensa está comenzando a distanciarse de la imagen tradicionalmente protegida de la monarquía.
La periodista Beatriz Cortázar también ha aportado su perspectiva sobre la situación. En sus declaraciones, destaca el impacto negativo que el reportaje de ¡Hola! tiene sobre la reina Letizia: «Lo más fuerte me parece lo de ¡Hola! con el reportaje que sacan de la reina Letizia en una nueva escapada en solitario (sin Felipe) para comer en un colombiano del barrio de Chamberí junto a no se sabe quién». Cortázar enfatiza que las imágenes publicadas no solo son reveladoras, sino que también perjudican la imagen de una mujer que cuida su estética y hábitos de manera ejemplar.
¡Y ahora qué más esperar!
Este cambio en la narrativa mediática y el regreso de figuras como Jaime Peñafiel a la televisión son indicativos de un clima de creciente crítica hacia la monarquía española. A medida que más personas se atreven a hablar y cuestionar, la estabilidad de la institución se ve amenazada. Las revelaciones sobre los escándalos de Juan Carlos I están generando un debate más amplio sobre la relevancia y el futuro de la monarquía en la España contemporánea.
TVE revive a Pilar Eyre y Jaime Peñafiel: un cambio en la narrativa sobre la Monarquía
En un giro sorprendente, TVE ha decidido recuperar a Pilar Eyre, quien fue despedida recientemente de su puesto como colaboradora fija en un programa tras sus comentarios sobre Juan Carlos I. Este jueves, Eyre ha sido contratada para participar en el programa «59 segundos» de Gemma Nierga, donde abordará los recientes escándalos relacionados con el rey, incluyendo las polémicas fotos y audios que han captado la atención del público.
Además de Eyre, otro personaje que ha vuelto a la escena mediática es Jaime Peñafiel. Desde que se hizo eco del escándalo de Jaime del Burgo y de los rumores sobre la gestación de las hijas de Letizia, Jaime Peñafiel había sido apartado de la televisión. Sin embargo, este jueves, tuvo la oportunidad de ser entrevistado por Ana Rosa Quintana en Telecinco, marcando así su regreso a la crítica abierta de la monarquía.
Un cambio de estrategia en TardeAR
Tradicionalmente, Ana Rosa ha contado con la presencia de Mariángel Alcázar, una experta en Casa Real del diario La Vanguardia, conocido por su postura pro-monárquica. Sin embargo, en su programa «TardeAR», ha optado por incluir a dos de los cronistas más críticos hacia la Corona: Pilar Eyre y Jaime Peñafiel. Ambos han aparecido en el programa esta semana, sin suavizar el impacto del escándalo que rodea a Juan Carlos I.
Jaime Peñafiel, quien durante mucho tiempo fue un defensor acérrimo del rey emérito, ha cambiado drásticamente su discurso. En sus declaraciones, afirmó: “Yo que siempre he sido un fiel defensor de Don Juan Carlos, ahora no le puedo defender. ¿Cómo vas a defenderle? Es indefendible”. Peñafiel argumenta que el rey ha perjudicado a la institución, a su esposa Sofía y a sus hijos, sugiriendo que la reina Sofía debería considerar el divorcio como una opción viable, algo que, según él, ya no sería un escándalo en la sociedad actual.
Un escenario turbulento para la Monarquía
La situación actual sugiere que algo se está moviendo en el entorno de la monarquía española. Con la creciente crítica hacia Juan Carlos y Letizia, la estabilidad de la Corona parece estar en juego. A medida que se aproxima el 12 de octubre, fecha significativa para la monarquía, surge la pregunta: ¿se escucharán silbidos en el desfile real?
El regreso de figuras como Pilar Eyre y Jaime Peñafiel a la televisión marca un cambio en la narrativa sobre la monarquía española. Con voces críticas al frente, la percepción pública de la Corona podría estar en un punto de inflexión. La presión mediática y social podría llevar a una reevaluación de la relevancia de la monarquía en el contexto contemporáneo de España.
Las cajas rurales del Grupo Cooperativo Cajamar han dispuesto un plan de ayudas para los afectados por la DANA que comprenden préstamos al 0 % y anticipos sin coste, moratorias hipotecarias. De este modo, la entidad es la que ha dado el pistoletazo de salida en las moratorias que el sector ha acordado por un periodo de tres meses ampliables. A ella se suma Caixabank, con numerosas medidas de alcance.
la moratoria y otras medidas
Entre estas medidas de Cajamar también están la retirada de efectivo sin comisiones en los cajeros de la provincia, refuerzos en la atención de seguros para la gestión de siniestros y soluciones de pago alternativas sin necesidad de disponer de tarjetas físicas.
Las líneas de financiación incluyen anticipos de subvenciones y préstamos personales al 0 % de interés para particulares afectados por la DANA. Asimismo, para que puedan restablecer lo antes posible su actividad profesional, autónomos y empresas podrán beneficiarse de préstamos hipotecarios destinados a inversión en instalaciones, maquinaria y vehículos con un interés del 0 % el primer año, así como operaciones de leasing también al 0 %.
Las líneas de financiación incluyen anticipos de subvenciones y préstamos personales al 0 % de interés para particulares afectados por la Dana.
Las cajas rurales del Grupo Cajamar dispondrán también de una moratoria de tres meses ampliables para préstamos hipotecarios a particulares, autónomos y pequeñas empresas afectados por la DANA, una vez que esta medida sea articulada legalmente por el Gobierno; así como otras líneas de financiación de apoyo a los damnificados a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
En cuanto a la retirada de efectivo, quedan libres de comisiones los clientes de Grupo Cajamar que realicen reintegros a débito de 50 euros o más en cajeros de entidades ajenas ubicados en la provincia de Valencia, así como los clientes de otras entidades que hagan uso de los cajeros del Grupo Cajamar. De igual modo, tampoco se cobrarán comisiones en la emisión de certificados de titularidad de cuenta y de duplicado de recibo domiciliado.
La atención de seguros para la gestión de siniestros se ha reforzado, con especial atención a los seguros de hogar y comercios. Para ello se han habilitado teléfonos específicos gratuitos para los afectados. Y también son especialmente útiles otras soluciones de pago móvil alternativas, sin que sea necesario disponer de tarjeta física, tanto con Apple Pay como Hal Cash.
Asimismo, se ha habilitado una cuenta destinada a Cruz Roja para canalizar el ingreso de donaciones mediante Bizum y transferencias solidarias; siendo también de reseñar que personas voluntarias de las cajas rurales del Grupo Cooperativo Cajamar están colaborando en actividades y trabajos de ayuda en las poblaciones afectadas por la DANA.
Lo que hace Caixabank
CaixaBank avanzará a partir de este miércoles las ayudas anunciadas por el Gobierno a los afectados por la DANA en la Comunitat Valenciana, Castilla Mancha y Andalucía con un interés del 0% como anticipo.
También renovará de forma automática los vencimientos en las líneas de crédito circulante de los autónomos y pymes que sean clientes de CaixaBank y se hayan visto afectados.
Además, activa desde esta semana la moratoria de pago en los préstamos de los clientes afectados, «para aliviar la carga financiera y facilitar la recuperación».
La medida consiste en paralizar temporalmente la amortización de las cuotas financieras de préstamos de particulares, autónomos, pequeños negocios y microempresas de las áreas declaradas zona catastrófica, por un período que puede extenderse hasta 12 meses –3 meses de carencia total y hasta 9 de carencia de capital–.
Las solicitudes de anticipos y moratorias, así como del resto de líneas de crédito puestas en marcha por la entidad para afectados por la DANA, se podrán tramitar a través de la red de oficinas de CaixaBank.
OFICINAS MÓVILES
En aquellos municipios en los que las oficinas no pueden prestar servicio, CaixaBank ha recibido autorización del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) y de los diferentes ayuntamientos para desplazar oficinas móviles.
También se podrán gestionar los nuevos anticipos y moratorias de préstamo, así como acceder a las diferentes líneas de financiación, a través del Contact Center de la entidad.
Mientras, CaixaBank ha habilitado una línea extraordinaria de financiación de más de 2.500 millones de euros para empresas de la Comunidat Valenciana afectadas por la DANA, con el objetivo de reparar los daños originados por el temporal y garantizar la continuidad de la actividad empresarial en la comunidad.
Otras medidas de entidades
BBVA ha acordado una donación de cuatro millones a Cruz Roja para atender a los afectados por la DANA en España de los últimos días. Esta donación estará destinada, en un primer momento, a responder a las necesidades más inmediatas y, posteriormente, a contribuir a la recuperación de las miles de personas que han resultado afectadas, según el banco.
En este marco, la comisión ejecutiva de Banco Santander ha aprobado una donación del grupo de dos millones de euros para ayudar a los damnificados clientes y no clientes por las inundaciones provocadas por la DANA, que han afectado especialmente a la Comunidad Valenciana y a otros municipios de Castilla-La Mancha y Andalucía, según ha informado a través de un comunicado.
BANCO SABADELL Y OTRAS ENTIDADES
Por su parte, Banco Sabadell ha activado un plan de medidas de apoyo a las familias y empresas afectadas por las consecuencias de la DANA en la Comunidad Valenciana, con el que se pretende ofrecer una ayuda eficaz y rápida para hacer frente a los devastadores efectos del temporal.
En concreto, la entidad ha aprobado una ampliación de 100 millones de euros de la línea de crédito a disposición de la Generalitat Valenciana, a la vez que ha dado luz verde para ampliar en 15 millones de euros adicionales, hasta 75 millones de euros, las Líneas Oficiales de financiación y avales de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) para que esta entidad pueda ayudar a los afectados en lo que precisen.
bANCO SABADELL ha aprobado una ampliación de 100 millones de euros de la línea de crédito a disposición de la Generalitat Valenciana
Por su parte, Unicaja tiene un plan de ayudas que contempla una línea especial de financiación al 0% disponible para la financiación, rehabilitación y reposición de inmuebles, vehículos y maquinaria; la agilización de la tramitación de los siniestros por inundaciones gestionados por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS); medidas para la flexibilización de sus préstamos actuales, y la priorización de la asistencia a este colectivo en las líneas de atención telefónica.
Esta ayuda se suma a las líneas especiales de financiación en condiciones preferentes que la entidad puso a disposición de los agricultores de Almería y Málaga después de las primeras horas del intenso temporal.
El plan de medidas especiales puesto en marcha por Unicaja está dirigido a todos los clientes y empleados de sus zonas de actuación afectados por la DANA, especialmente, de Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
Respecto de la línea especial de financiación al 0%, permitirá a los afectados el anticipo del cobro de las indemnizaciones de las compañías aseguradoras, así como la reparación de sus propiedades hasta que puedan recibir las ayudas del CCS o de cualquier administración pública u organismos dependientes. En cuanto a los daños por inundaciones, la entidad junto con Caser facilitará la tramitación de los expedientes ante el CCS. A este respecto, Caser ha habilitado una línea telefónica (911553472) para agilizar el contacto con la aseguradora.
Mientras, Bankinter se ha unido a la iniciativa de Redsys y no cobra comisiones en la comunidad Valenciana por sacar dinero en cajeros.
Este año, el furor por los true crime, ha renacido todo gracias a estrenos como Caso Asunta, convirtiéndose en los productos audiovisuales más exitosos y vistos dentro de las distintas; en las últimas semanas, Movistar Plus ha sumado a su catálogo, una nueva temporada de una de las docuseries más exitosas de su catálogo, que ha logrado atapar la atención de todos los españoles, todo gracias al caso el cual se investiga y se analiza a lo largo de los episodios.
Además de narrar uno de los crímenes más populares dentro de la historia de España, este true-crime, el cual es llevado adelante por un experto investigador español, al mejor estilo de importantes documentales televisivos, detalla, con lujos de detalles, otros casos policiales más oscuros de España. Descubre los detalles más importantes de la docuserie true crime de Movistar Plus que se está convirtiendo en el gran furor de los últimos meses dentro del servicio de streaming.
Luz en la Oscuridad: el true crime que conquistó a los clientes de Movistar Plus
El pasado 27 de octubre de este año, Movistar Plus sumó a su flamante catálogo nacional, la segunda temporada de la docuserie true crime, Luz en la Oscuridad, la cual ya se ha convertido en uno de los grandes éxitos de esta etapa del año; en esta temporada, la serie constará de 8 episodios, en donde se conocerán los detalles de los crímenes más relevantes de la historia moderna de España, los cuales tendrán dos episodios especiales cada uno, en las que se encuentran la historia de un reconocido churrero asesino o el famoso crimen de las turistas.
Sin embargo, uno de los casos que logró llamar la atención entre el grupo de espectadores de este true crime, fue el del Descuartizador de Majadahonda, pues este, tiene una de las características más curiosas del resto, pues los investigadores detrás del caso, lograron darle un cierre a todo, gracias a la ayuda de Google Maps, una de las herramientas más utilizadas de la compañía Google.
La tenebrosa historia de “El Descuartizador de Majadahonda”
Como suele ocurrir dentro de esta clase de proyectos audiovisuales, siempre existe un crimen que logra sobresalir del resto, el cual se convierte en el favorito de los espectadores de la docuserie; en esta temporada de Luz en la oscuridad, como ya se ha dicho antes, el caso que logró sobresalir del resto, fue el del Descuartizador de Majadahonda, el cual ocurrió durante el año 2015 y tiene como protagonistas del caso, a la familia de Bruno Hernández Vega, el nombre original de este mutilador de mujeres.
La aterradora historia de Vega, comenzó luego de que este logrará un acuerdo con Adriana Beatriz Gioiosa, una mujer argentina, la cual se convirtió en su inquilina; según el informe policial, con el paso de las semanas, Bruno asesinó sin piedad a su inquilina y para lograr borrar cualquier prueba sobre su acto, tomó la decisión de descuartizar el cuerpo de la mujer, utilizando una picadora de carne industrial, que se encontraba dentro de una de sus propiedades dentro de Majadahonda.
¿Cómo lograron encontrar la verdad detrás de Vega?
A falta de un cuerpo, la policía española no lograba encontrar una solución al caso de la desaparición de la argentina y Vega lograba superar los interrogatorios de los oficiales detrás de la investigación, a pesar de que su extraño comportamiento, lograba generar dudas dentro de la cabeza del hermano de la víctima, Eduardo Giogiosa.
Luego de que el asesino logró alejarse del radar de las autoridades, sosteniendo que se había ausentado por un viaje, la policía, con ayuda de Google Maps, descubrió que en la vivienda donde se encontraba la picadora de carne, vivía la tía de Vega, quien era la verdadera dueña de la vivienda, quien también estaba, de manera curiosa, dentro de la lista de personas desaparecidas dentro de Madrid.
Gracias a este hallazgo, el cual se encontraba dentro de una antigua imagen del GPS global de Google, la policía instaló una alarma nacional, con el fin de encontrar el paradero del hombre; luego de que los investigadores lograron detenerlo, este no tuvo otra opción de confesar su culpabilidad, tanto por el asesinato y descuartizamiento de su inquilina, como así también el de su tía, el cual cometió en el año 2010.
Luego de un extenso juicio, el cual se realizó desde el año 2015 y hasta el año 2017, la justicia de Madrid, luego de no aceptar recurso de amparo de la defensa del acusado, quienes sostenían que durante esos actos el hombre sufría esquizofrenia, condenó a Vega a pasar 27 años y tres meses de su vida, dentro de una fría y oscura celda de prisión.
¿Quién es el responsable detrás de este exitoso true crime?
El 31 de octubre del año pasado, el exitoso camino de la docuserie Luz en la Oscuridad comenzaba dentro de Movistar Plus, con el estreno de su primera temporada; una de las grandes novedades de este proyecto es que detrás de él y el hombre responsable de narrar cada elemento de los diferentes casos, es el periodista, escritor, director, productor y guionista catalán, Carles Porta, quien ya se ha convertido en una de las imágenes más recurrentes dentro de esta clase de productos audiovisuales.
Porta comenzó su carrera profesional como periodista, dentro de la editorial del periódico Segre y un tiempo después, se convirtió en el enviado especial de conflictos bélicos, dentro de la cadena catalana TV3; luego de una seguidilla de libros en donde se detallaban grandes crímenes europeos, como el exitoso Fago, logró revolucionar el terreno del streaming nacional, con las series Crímenes (2020) y El crimen de la guardia urbana (2022) las cuales también pueden encontrarse dentro de Movistar Plus.
¿Qué crímenes pueden encontrarse dentro de las dos temporadas de Luz en la Oscuridad?
Al ser una docuserie true crime de dos temporadas, la cual logró emocionar a su creador a la hora de estrenar su primer episodio, esta trata más de un crimen que lograron marcar con sangre la historia europea; durante la primera temporada de la serie, la cual solo consta de 4 episodios, los espectadores serán testigos de los acontecimientos dentro de la historia de los casos de la desaparición del niño pintor de Málaga y el caso de la pareja que logró asesinar a Josetxu.
Esta nueva temporada, la cual ya obtuvo aún más apoyo por parte de Movistar, luego del gran éxito de la primera temporada, no solo posee más episodios, sino que también, los casos son aún más siniestros; luego de comenzar la temporada con el primer episodio especial del caso de Vega, la serie seguirá, durante todo noviembre, los casos del churrero asesino de Chiclana, narra todo lo ocurrido antes y después del brutal asesinato de Pilar Palacios, a manos de José Carnero, alias O Chucán y finalmente, se adentrará en el oscuro crimen de las turistas de Francia, que desaparecieron al norte de España.
Descubre Consuegra: un tesoro manchego que no puedes pasar por alto. Si aún no has tenido la oportunidad de visitar Consuegra, te estás perdiendo una joya del patrimonio español que combina historia, belleza y tradición. Este encantador pueblo de la provincia de Toledo es famoso por sus impresionantes molinos de viento, que se alzan majestuosos sobre la llanura manchega, ofreciendo un espectáculo visual que te transporta a tiempos pasados.
¡Un paseo que no vas a olvidar!
Imagina pasear por sus calles empedradas, rodeado de un paisaje que ha inspirado a escritores y artistas a lo largo de los siglos. Consuegra no solo es un destino turístico; es una experiencia que despierta los sentidos. Desde la rica gastronomía local hasta las tradiciones culturales que perduran en el tiempo, cada rincón de este pueblo cuenta una historia fascinante.
Ya sea que busques un escape de la rutina, una inmersión en la cultura española o simplemente un lugar para disfrutar de la naturaleza, Consuegra tiene algo para ofrecerte. En este artículo, te llevaremos a un recorrido por sus maravillas, asegurándote de que, cuando pienses en tu próxima aventura, Consuegra esté en la parte superior de tu lista. ¡Prepárate para descubrir todo lo que este mágico lugar tiene para ofrecer!
Un viaje a través de la historia y el patrimonio manchego
Aunque la visita a los emblemáticos molinos de viento es un atractivo ineludible, Consuegra ofrece mucho más que solo estas míticas construcciones. Este pintoresco pueblo, situado en la provincia de Toledo, está impregnado de historia y patrimonio que merece ser explorado. Desde el majestuoso monte Calderico, que domina la vasta meseta, hasta su rica herencia cultural, Consuegra es un destino que cautiva a cualquier visitante.
En el corazón de Consuegra, en la Plaza Mayor, se encuentra un pequeño museo dedicado a la historia local, donde por solo 1€ puedes sumergirte en el fascinante pasado de esta región. Este museo es una excelente introducción para comprender mejor el rico patrimonio que encontrarás en el pueblo.
Raíces prerromanas: los Carpetanos en Consuegra
Los orígenes de Consuegra se remontan a tiempos prerromanos, cuando el área estaba habitada por los carpetanos, un pueblo celtibérico con fuertes influencias íberas. Su ubicación estratégica y su destreza en la agricultura y el comercio hicieron de Consuegra un lugar próspero. Se cree que en la cima del monte Calderico existía un castro carpetano, ideal para la defensa, lo que subraya la importancia de este enclave en la antigüedad.
La época romana: Consabura
Con la llegada de los romanos, Consuegra fue oficialmente fundada bajo el nombre de Consabura. Esta ciudad, situada en un cruce de caminos vitales, experimentó un notable desarrollo. Entre sus logros se encontraban caminos, puentes, un acueducto, termas y un circo, gracias a su posición estratégica en la Vía Laminium, que conectaba el norte y el sur de la península.
La influencia musulmana y la reconquista
La historia de Consuegra continuó con la invasión musulmana, que sometió a la población hispanogoda. Sin embargo, en el siglo X, con las conquistas de Alfonso VI de León, se recuperó el territorio. Durante la ocupación árabe, se construyó una fortaleza utilizando los restos del antiguo castro carpetano. Este castillo, que ha sido reformado a lo largo de los siglos, se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de Castilla-La Mancha, junto a los famosos molinos de viento.
Visitar Consuegra es no solo admirar sus molinos, sino también explorar un lugar lleno de historia que ha sido testigo de diversas culturas y civilizaciones. Cada rincón de este pueblo cuenta una historia, y cada visita es una oportunidad para conectar con el pasado. Así que, si planeas un viaje, asegúrate de incluir Consuegra en tu itinerario; ¡te aseguramos que no te arrepentirás!
Descubre Consuegra: guía completa de lo que no te puedes perder
Consuegra, un encantador municipio de más de 10,000 habitantes, es un destino que combina historia, cultura y belleza natural. Aunque la población es extensa, los lugares más fascinantes se concentran en dos áreas clave: el centro histórico y la cima del cerro que se eleva sobre la localidad. Además, el río Amarguillo bordea sus arrabales, añadiendo un toque especial al paisaje.
En tiempos pasados, Consuegra estuvo rodeada por murallas, de las cuales aún se conservan algunos tramos y una puerta que da acceso a la Plaza de España. Este vestigio histórico nos recuerda la importancia defensiva que tuvo la localidad en épocas anteriores.
Plaza de España: el corazón del pueblo
La Plaza de España es el alma de Consuegra, un espacio predominantemente peatonal que refleja la esencia de las plazas castellanas. Su diseño recuerda a la Plaza Mayor de Colmenar de Oreja en Madrid, pero a mayor escala, evoca la Plaza Mayor de Pedraza. Interesantemente, esta plaza se levanta sobre el antiguo foro romano de Consaburum, revelando su rica herencia histórica.
Los Corredores: un edificio con historia
En esta plaza destaca un edificio emblemático conocido como “Los Corredores”. Su encantadora balconada de madera ofrece vistas panorámicas de la plaza y es un excelente ejemplo de la arquitectura castellana. Este sólido edificio ha sido testigo de la historia local, ya que albergó el ayuntamiento de Consuegra y actualmente sigue cumpliendo funciones administrativas.
Museo de historia: un viaje a través del tiempo
Dentro de “Los Corredores” se encuentra el Museo de Historia de Consuegra, que también funciona como museo arqueológico. Aquí podrás explorar una variedad de restos arqueológicos descubiertos en la región, incluyendo hallazgos de diferentes excavaciones, incluso en la propia plaza. La entrada al museo es de solo 1€ por persona, lo que lo convierte en una opción accesible y altamente recomendable para quienes deseen profundizar en la historia de este pueblo.
El museo es un tesoro para los amantes de la historia. Presenta una narrativa que abarca desde la época carpetana hasta la actualidad. En sus vitrinas, encontrarás piezas originales, recreaciones, mapas, grabados y litografías que ilustran la evolución de Consuegra a lo largo de los siglos. Además, hay entradas combinadas disponibles para visitar el castillo y algunos de los molinos de viento, lo que lo convierte en una experiencia aún más enriquecedora.
Explorando la Fundación Díaz Cordovés y Señora en Consuegra
Cerca del emblemático edificio de “Los Corredores”, se encuentra la Fundación Díaz Cordovés y Señora, un lugar de gran relevancia histórica y cultural. Este edificio, que albergó el Colegio de San Gumersindo, fue gestionado por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, conocidos popularmente como La Salle. Construido a principios del siglo XX, su arquitectura refleja el estilo historicista mudéjar toledano, característico de la época.
El Ayuntamiento de Consuegra: un testigo del pasado
El Ayuntamiento de Consuegra es otro de los edificios históricos que adornan la plaza. Este magnífico ejemplo de arquitectura castellano-mudéjar fue erigido en 1670. Su fachada se distingue por un impresionante reloj de sol, que no solo embellece el edificio, sino que también cuenta la historia del tiempo en esta localidad. Situado justo enfrente de “Los Corredores”, el Ayuntamiento está adosado a una antigua puerta de la ciudad que daba acceso a los arrabales y, al otro lado del arco, se alza la torre del reloj, un símbolo del paso del tiempo en Consuegra.
Iglesia de San Juan Bautista: un patrimonio renacentista
La Iglesia de San Juan Bautista es una joya del siglo XVI que destaca por su estilo renacentista mudéjar. Construida con ladrillo, piedra y argamasa, su planta en forma de cruz latina se complementa con un cimborrio cuadrado sobre el crucero. Esta iglesia está situada en la plaza que lleva su nombre, donde también se erige una escultura dedicada a los Caballeros de San Juan, en homenaje a la encomienda de esta orden de caballería de Tierra Santa, los actuales Caballeros de Malta.
Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor: un legado clásico
La Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor es otra de las grandes edificaciones de Consuegra, con un estilo clásico que data del siglo XVIII. Originalmente construida como parte del convento de Franciscanos Descalzos, este convento fue destruido y sufrió severos daños durante la ocupación francesa. A pesar de los estragos, la iglesia ha mantenido su esencia en estilo clásico mudéjar. En su interior, se encuentra la venerada imagen de Nuestra Señora de la Virgen de la Blanca, patrona de Consuegra, un símbolo de devoción para los habitantes de la localidad.
Descubriendo la Iglesia del Convento de Carmelitas
La Iglesia del Convento de Carmelitas es un notable ejemplo de la arquitectura religiosa en Consuegra. Fundada gracias a Don Fernando Álvarez de Toledo, el Gran Duque de Alba y amigo cercano de Santa Teresa de Jesús, esta iglesia fue erigida a finales del siglo XVII. Aunque su diseño es modesto, se inscribe dentro del estilo barroco mudéjar, característico de la región.
En su interior, que cuenta con una única nave, se conserva una valiosa reliquia de Santa Teresa. A pesar de su conexión con la santa, Consuegra no forma parte de la ruta de «Huellas de Santa Teresa». Cada 15 de julio, la comunidad celebra la festividad de la Virgen del Carmen, un evento que incluye una verbena popular y una romería, atrayendo a numerosos visitantes.
La Iglesia de la Vera Cruz: un tesoro barroco
La Iglesia de la Vera Cruz es una de las joyas arquitectónicas de Consuegra. Construida en 1744, esta iglesia presenta un estilo barroco que se entrelaza con elementos castellano-mudéjares, creando una fusión armoniosa. Su impresionante portón de entrada da la bienvenida a los visitantes en una plaza atrio.
El interior de la iglesia está diseñado en planta de cruz latina, lo que resalta su magnífica cúpula. En la capilla mayor, se encuentra un retablo que alberga la imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, junto a un museo de arte sacro que invita a explorar la rica herencia cultural de la localidad.
Otras construcciones de interés
Consuegra también cuenta con otros edificios que, aunque quizás no tan conocidos, son igualmente fascinantes:
Antiguo Convento de los Padres Franciscanos: Este edificio de dotación municipal destaca por su claustro original, que evoca la historia de la comunidad franciscana en la región.
Ermita de San Rafael: Situada en los nuevos arrabales, esta ermita tiene un significado especial, ya que fue el punto de reconstrucción tras la devastadora riada de 1891 que asoló Consuegra.
Convento de la Inmaculada Concepción: Un edificio ecléctico que combina estilos neogóticos y neomudéjares, representando la arquitectura del siglo XX en una estructura visualmente atractiva.
El Alfar: un viaje a la tradición manchega
El Alfar de Consuegra es un edificio que representa la rica tradición popular de la región. Aquí se encuentran dos hornos y los restos de un antiguo circo romano. Este lugar se puede explorar caminando por las pintorescas calles de Consuegra, donde la arquitectura tradicional se mezcla con la historia.
El Alfar, un antiguo taller de alfarería recientemente restaurado, se organiza en torno a un patio central. En este espacio, destacan los hornos utilizados por los artesanos para cocer sus piezas de barro, además de vestigios que atestiguan la existencia de la ciudad romana.
Castillo de la Muela: un testigo de la historia
El Castillo de la Muela tiene sus raíces en construcciones carpetanas y en un castro romano que dominó la zona. La primera fortaleza documentada es de origen árabe, reflejando la rica historia de la península en la época medieval.
Un legado de batallas y reconstrucciones
Este castillo fue cedido a Alfonso VI como parte de una dote, pero la presión de los Almorávides obligó a las tropas cristianas a replegarse. La batalla de Consuegra fue un episodio trágico, donde falleció el hijo del Cid. Finalmente, en el siglo XII, el castillo fue recuperado y reconstruido por los Caballeros Hospitalarios de Jerusalén, quienes establecieron una encomienda en la zona. A lo largo de los años, el castillo sufrió daños significativos, incluyendo su destrucción por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia.
Actividades imperdibles en Consuegra
Consuegra, una localidad con un rico patrimonio cultural, es famosa principalmente por sus emblemáticos molinos de viento que se alzan majestuosamente en la cima del cerro. Sin embargo, la mejor manera de descubrir todos los secretos de esta encantadora villa toledana es a través de una visita guiada que te permitirá sumergirte en su historia y tradiciones.
Las visitas guiadas en Consuegra son una excelente opción para explorar no solo los molinos, sino también otros lugares de interés, como su castillo y el casco antiguo. Estas experiencias te brindan la oportunidad de conocer anécdotas y detalles que a menudo pasan desapercibidos.
Escapadas cercanas: otras joyas manchegas
Si dispones de tiempo, hay varias localidades cercanas que complementan tu visita a Consuegra y enriquecen tu experiencia en la región.
Campo de Criptana: un pueblo de cuento: a menos de media hora en coche se encuentra Campo de Criptana, un encantador pueblo en Ciudad Real. Aquí, las casas blancas encaladas y los molinos de viento crean un paisaje pintoresco digno de una postal. También puedes reservar una visita guiada para aprender más sobre su historia y cultura.
Alcázar de San Juan: historia y tradición. Otro destino cercano es Alcázar de San Juan, conocido por sus propios molinos de viento y su patrimonio histórico. Esta localidad ofrece un ambiente acogedor y diversas actividades culturales que te invitan a explorar su rica herencia.
Enoturismo en La Mancha: un Viaje de Sabores. No puedes dejar de disfrutar de la experiencia del enoturismo en La Mancha, una región famosa por su vino. Una visita a las bodegas locales es una forma ideal de conocer más sobre la viticultura de la zona.
Bodegas y Viñedos Casa del Valle: una opción recomendada es visitar las Bodegas y Viñedos Casa del Valle, ubicadas en Yepes. Con reserva previa, puedes explorar sus instalaciones y degustar algunos de sus vinos. Aunque no hemos tenido la oportunidad de visitarlas, las reseñas indican que es una experiencia muy interesante.
Un destino rico en experiencias
Consuegra y sus alrededores ofrecen una variedad de actividades que van más allá de sus famosos molinos. Desde visitas guiadas que revelan la historia local hasta escapadas a pueblos cercanos y experiencias de enoturismo, este destino es perfecto para aquellos que buscan explorar la esencia de La Mancha. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir estas experiencias únicas!
De barrios obreros van a contribuir a rejuvenecer el parque de vivienda de Madrid y Barcelona: Vallecas y Poble-Sec. El barrio barcelonés va a acoger un proyecto pionero que promueve la sostenibilidad en la edificación.
En el sur de Madrid se erigirán 1.400 viviendas en la parcela que acogía la antigua fábrica de prefabricados de hormigón Tubos Borondo.
Esta promoción supondrá la creación de un barrio sostenible que ocupará un espacio que sonó para ser la nueva casa del Rayo Vallecano, que mantiene su emblemático estadio, contra viento y marea, en Payaso Fofó.
WIKIHOUSING EN BARCELONA
El barrio barcelonés de Poble-Sec acogerá un nuevo edificio de madera que será autoconstruido, prefabricado, desmontable, escalable y reutilizable. El proyecto WikiHousing, que comenzará a edificarse a principios de 2025, supone la innovadora construcción de un edificio de cuatro viviendas de alquiler social para jóvenes. Más de 100 jóvenes han participado en el proceso de diseño y autoconstrucción.
El Ayuntamiento de Barcelona financiará el 46 % del coste y los pisos formarán parte del escaso parque de vivienda protegida de la ciudad. WikiHousing fue seleccionado en un concurso participativo impulsado por el Gobierno de Ada Colau y ha recibido el respaldo del Instituto Municipal de Vivienda de Barcelona y del propio consistorio, que ha cedido un solar en el que se ubicará el bloque experimental de cuatro pisos de unos 50 metros cuadrados y un amplio espacio colaborativo.
El edificio, explica el Ayuntamiento de Barcelona, «está formado por módulos prefabricados de madera ligera que se acoplarán in situ al mismo solar». Será, aseguran, un sistema innovador el que permita una construcción más rápida, ecológica, y que reduce el tiempo de construcción en más de un 50 % en comparación con los proyectos tradicionales.
WikiHousing es una iniciativa impulsada por el estudio Straddle3, Sociedad Orgánica y el Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA), que asegura que busca «ofrecer una solución estandarizada y replicable para reducir los costes de construcción maximizando los beneficios sociales y ambientales».
NUEVO BARRIO EN VALLECAS
La Junta de Gobierno de Madrid aprobó la pasada semana la primera modificación puntual del Plan General del barrio de Palomeras Sureste (Puente de Vallecas) para transformar y regenerar urbanísticamente una parcela que abarca 137.074 m2.
Proyecto en Vallecas.
De este modo, el Ayuntamiento modifica su uso actual, industrial en desuso, para destinarlo a residenciales, dotacionales y de actividades económicas. Esta nueva Área DEMO 360 Vallecas, según el consistorio, es un proyecto de innovación y sostenibilidad que comprenderá un amplio abanico de actuaciones urbanísticas y medioambientales en un ámbito situado entre la A-3, la M-40, la red ferroviaria y la avenida de la Albufera, en la confluencia entre los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas.
Sobre este terreno, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad desarrolla un proyecto asentado en dos ejes de actuación esenciales. En primer lugar, la acometida de una obra de infraestructura de movilidad sostenible a través de la mejora de las comunicaciones y la construcción de espacios para peatones y ciclistas.
Y, en segundo término, un plan de transformación urbana que proporcionará nuevas viviendas, zonas verdes, nuevos equipamientos públicos y privados, nueva actividad económica, un campus de investigación y una residencia de estudiantes.
Dice el Ayuntamiento de Madrid que «en este enclave estratégico del barrio de Palomeras Sureste, entre el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid y el Hospital Infanta Leonor, se encuentran varias parcelas de uso industrial abandonadas, que el Ayuntamiento va a revitalizar y transformar en zonas residenciales, espacios verdes, de equipamientos públicos y privados y lugares para actividades económicas».
Se trata de los ámbitos de la antigua fábrica de Tubos Borondo, Santa Luisa y la subestación de Vallecas, con una superficie conjunta de más de 360.000 m2. Esta actuación de transformación urbana, basada en el interés general y en los principios de desarrollo sostenible, dará lugar a 1.400 viviendas como la Solana de Valdebebas o el ámbito de la Ribera del Calderón, de las que el 35% contará con algún tipo de protección pública, una reserva muy superior a la exigida por ley (20%).
La ordenación utilizará una tipología arquitectónica diferente: manzanas con edificios de diferentes alturas, tamaños y formas. De estas, el 58 % pasarán a ser de titularidad pública, lo cual permitirá reforzar el también escuálido parque de vivienda pública de la ciudad de Madrid.
La historia de un fontanero estafador: justicia para una anciana vulnerable. Un fontanero ha terminado tras las rejas, condenado por un delito que ha conmocionado a la comunidad. Este caso se centra en la estafa continuada a una mujer de 76 años, quien, tras ser engañada, se ha quedado prácticamente sin recursos. «Me han quedado la pensión y cuatro perras en el banco», lamentó la anciana, reflejando la angustia y la vulnerabilidad que muchos sienten en situaciones similares.
Abuso de confianza y algo peor que picardía
La historia no solo destaca la deslealtad de aquellos que abusan de la confianza de los demás, sino que también pone de manifiesto la importancia de la protección de nuestros mayores en una sociedad donde, lamentablemente, el fraude y la estafa se han vuelto cada vez más comunes. En este artículo, exploraremos los detalles de este caso, las implicaciones legales para el estafador, y cómo se puede trabajar para prevenir que situaciones como esta vuelvan a ocurrir, asegurando que nuestros ancianos reciban el respeto y la seguridad que merecen.
Condena de cinco años y medio para un fontanero estafador: un caso de abuso a una anciana
Un fontanero ha sido sentenciado a cinco años y medio de prisión por un escandaloso caso de estafa que ha dejado a una anciana en una situación financiera precaria. Este incidente, que involucra la reparación de un termo de agua, ha generado preocupación en la comunidad sobre la vulnerabilidad de las personas mayores, especialmente aquellas con problemas de deterioro cognitivo.
El delito: estafa a una persona vulnerable
La sentencia, dictada por la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Provincial de Valladolid, establece que el acusado cometió un delito continuado de estafa. La víctima, una mujer anciana con dificultades cognitivas, fue engañada de tal manera que la cantidad defraudada superó los 50.000 euros. Este tipo de abuso no solo afecta las finanzas de la persona, sino que también tiene un impacto emocional devastador.
La condena se ha visto agravada por la cuantía defraudada y la reincidencia del acusado en este tipo de delitos. La justicia ha tomado una postura firme ante este caso, subrayando la importancia de proteger a los ciudadanos más vulnerables. La sentencia no solo busca castigar al estafador, sino también enviar un mensaje claro de que las estafas contra personas mayores no serán toleradas.
Implicaciones sociales y legales
Este caso resalta la necesidad de una mayor protección para las personas mayores, quienes a menudo se convierten en blanco fácil para los estafadores. Es fundamental que la sociedad esté alerta y que se implementen medidas para educar a las familias sobre cómo proteger a sus seres queridos de fraudes. Además, las autoridades deben reforzar las leyes para asegurar que los delincuentes enfrenten consecuencias severas por sus acciones.
La condena de este fontanero es un recordatorio de que la justicia puede prevalecer, pero también es un llamado a la acción para todos nosotros. Debemos trabajar juntos para crear un entorno más seguro para nuestros ancianos, donde puedan vivir sin miedo a ser explotados. La educación y la concienciación son herramientas clave en la lucha contra el fraude, y es responsabilidad de todos contribuir a un cambio positivo en nuestra sociedad.
Justicia para la anciana: un fontanero estafador condenado a devolver 79.000 euros
En un desarrollo impactante del caso que ha capturado la atención pública, un fontanero ha sido condenado no solo a una larga pena de prisión, sino también a devolver la totalidad de la cantidad estafada, que asciende a la asombrosa cifra de 79.000 euros. Este fallo judicial subraya la gravedad de los delitos cometidos contra personas vulnerables, en especial las ancianas que, como la víctima de esta historia, a menudo son blanco de abusos.
De acuerdo con la sentencia, el condenado no solo enfrentará una condena de prisión, sino que también deberá restituir la suma total que defraudó a la anciana. Este aspecto del fallo es crucial, ya que busca reparar, en la medida de lo posible, el daño económico causado a la víctima. La restitución de fondos es un paso importante hacia la justicia, aunque no puede devolverle a la anciana la tranquilidad que perdió.
Una víctima vulnerable
La anciana, durante el juicio, expresó su profundo pesar por las consecuencias que ha sufrido debido a la estafa. «Me han quedado la pensión y cuatro perras en el banco», lamentó, reflejando la angustia que siente al haber visto comprometida su estabilidad financiera. La mujer, que había disfrutado de la libertad de viajar, ahora se enfrenta a un futuro incierto, marcado por la pérdida de sus ahorros y la incapacidad de disfrutar de las cosas que más le gustaban.
En junio de 2022, la anciana recibió la visita de un fontanero para reparar el termo de agua en su hogar. Sin embargo, el acusado alegó su inocencia, afirmando que solo cambió un contador y que no cobró nada, ya que «es un trabajo que cubre Aguas de Valladolid». Esta defensa, sin embargo, no ha sido suficiente para absolverlo de la responsabilidad que tenía al tratar con una persona mayor y vulnerable.
Reflexiones sobre la protección de los mayores
Este caso pone de relieve la necesidad urgente de proteger a nuestros ancianos de fraudes y estafas. Las personas mayores a menudo carecen de los recursos o el conocimiento para defenderse de tales abusos, lo que hace que la educación y la concienciación sean esenciales. Es vital que las familias y la comunidad en general se mantengan alerta y trabajen juntos para prevenir que situaciones como esta se repitan.
La condena de este fontanero es un recordatorio de que la justicia puede prevalecer, pero también es un llamado a todos nosotros para que nos involucremos en la protección de las personas más vulnerables de nuestra sociedad. Debemos ser proactivos en la educación sobre fraudes y estafas, asegurando que nuestras comunidades sean lugares seguros donde los ancianos puedan vivir sin miedo.
La estrategia fraudulenta de un fontanero: cómo estafó a una anciana con llamadas y visitas
En un caso que ha conmocionado a la comunidad, un fontanero ha sido condenado por estafar a una anciana a través de una serie de tácticas engañosas que incluyeron múltiples llamadas telefónicas y visitas a su hogar. Este relato destaca la vulnerabilidad de las personas mayores y la astucia de quienes buscan aprovecharse de ellas.
Según la sentencia judicial, después de la primera visita del fontanero para reparar el termo, la anciana comenzó a recibir una serie de llamadas telefónicas. En estas comunicaciones, el estafador le reclamaba diferentes cantidades de dinero, supuestamente para cubrir los costos de las piezas necesarias para el arreglo. Este acoso se extendió desde el verano hasta enero de 2023, creando un ambiente de presión constante sobre la víctima.
Visitas invasivas: el cobro en persona
El modus operandi del fontanero no se limitó a las llamadas. También se presentaba en el domicilio de la anciana para cobrar el dinero en persona. En un acto de manipulación adicional, acompañaba a la septuagenaria a la oficina bancaria, esperando pacientemente en su vehículo mientras ella retiraba efectivo del cajero automático o en la ventanilla. La víctima relató que, tras recibir el dinero, el estafador se marchaba pitando, lo que añade un toque de desprecio a su comportamiento ya abusivo.
Con el tiempo, las repetidas solicitudes de dinero llevaron a la anciana a una situación financiera crítica. Al final, solo le quedaban 108 euros en su cuenta bancaria. Fue en este punto crítico que decidió tomar acción y denunciar la situación. La clave para su denuncia fue un cuaderno en el que había anotado meticulosamente todas las cantidades que el fontanero le había exigido, lo que proporcionó pruebas contundentes en su contra.
Sobre la protección de las personas mayores
Este caso resalta la importancia de la educación y la concienciación en la protección de las personas mayores. Es fundamental que las familias y la comunidad estén atentas a comportamientos sospechosos y que se fomente un ambiente donde los ancianos se sientan seguros al informar sobre cualquier irregularidad. La documentación de las interacciones, como lo hizo la anciana, puede ser crucial para combatir el fraude.
La historia de esta anciana es un recordatorio de que las estafas pueden ocurrir en cualquier lugar y a cualquier persona, especialmente a los más vulnerables. Es vital que todos nos comprometamos a proteger a nuestros mayores, asegurándonos de que tengan acceso a la información y los recursos necesarios para defenderse contra el fraude. La vigilancia comunitaria y la educación son herramientas poderosas en la lucha contra estos delitos.
Berenberg reconoce el mantenimiento de las perspectivas de Repsol a pesar de un «trasfondo más duro», pero reduce a 12 euros su precio objetivo, apenas por encima de los 11,70 en los que transita actualmente su acción en el mercado. Con todo, la recomendación de ‘mantener’ (hold) se mantiene intacta.
La entidad alemana actualizaba así su modelo de Repsol para incorporar los resultados del tercer trimestre de la compañía, anunciados el 31 de octubre, los cuales estuvieron por debajo de las expectativas de ganancias del consenso y registraron otro aumento en la deuda neta.
BERENBERG DESTACA LA PERSISTENCIA DE LOS OBJETIVOS DE REPSOL PESE AL «DURO TRASFONDO» PROPICIADO POR los bajos precios de los hidrocarburos y LOS menores márgenes de refino
Repsol ha anunciado un beneficio neto de 1.792 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa una caída del 35,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución se debe principalmente a los bajos precios de los hidrocarburos y a menores márgenes de refino: el «duro trasfondo» al que se refiere Berenberg.
El Resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, cayó un 22,6%, hasta los 5.565 millones de euros, por los mismos motivos. El resultado neto ajustado, que evalúa específicamente la salud de sus negocios operativos, se situó en 2.684 millones de euros, un 29,7% inferior respecto a los nueve primeros meses de 2023, descenso que la compañía achaca a la volatilidad del mercado petrolero.
La empresa espera que sus planes de capex neto 2024-27, que permanecen sin cambios, se concentren en la parte inicial, mantiene la confianza en su capacidad para llevar a cabo desinversiones en upstream y rotaciones de activos renovables, y ha reiterado su objetivo de pago del 25-35% del flujo de caja operativo (CFFO).
EL «ATRACTIVO» DIVIDENDO DE REPSOL
Como viene siendo habitual en Repsol, el mimo al accionista ocupa un lugar de honor en sus balances. La compañía ha anunciado un dividendo en efectivo de 0,475 euros brutos por acción que se distribuirá en enero de 2025, lo que representa un aumento respecto a los 0,4 euros brutos por acción del año anterior. Esta decisión «subraya el compromiso de Repsol de mantener una política de dividendos atractiva y sostenible, buscando distribuir entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo durante el período del Plan Estratégico 2024-2027″, señaló la petrolera durante la presentación de los resultados trimestrales.
«Reconocemos el atractivo perfil de retornos para los accionistas, pero el delicado equilibrio entre desinversiones y rotaciones de activos, del que depende el flujo de caja, deja incertidumbre sobre la futura combinación del negocio»
Berenberg
«Reconocemos el atractivo perfil de retornos para los accionistas de la empresa; sin embargo, en nuestra opinión, la perspectiva de flujo de caja sigue respondiendo a un equilibrio delicado entre desinversiones y rotaciones de activos, lo que determina cuánto puede invertir la empresa mientras cumple con sus objetivos de capex neto» -sentencia el análisis de Berenberg- «Esto deja incertidumbre sobre la futura combinación del negocio».
Las previsiones de Berenberg indican que la deuda neta de Repsol caerá a 4.800 millones de euros a fin de año y se mantendrá estable durante la fase de mayor capex. «Luego, esperamos una reducción de la deuda neta a partir del ejercicio 2026/27, pero señalamos que esto depende de una entrega más exitosa de rotación de activos», matiza.
Si la empresa concluye desinversiones en upstream, la deuda neta a corto plazo debería beneficiarse, pero con capex adicional dirigido hacia la parte de menor retorno del negocio, en nuestra opinión», concluye el informe del banco de inversión.
El auge de la inteligencia artificial está generando avances nunca antes vistos en sectores como la automoción y la robótica. Algunos de los empresarios más conocidos del mundo como Elon Musk están metidos de llenos en esta tecnología. Sin embargo, a medida que crecen las inversiones, está surgiendo un nuevo reto: ¿serán las redes eléctricas y los recursos energéticos suficientes como para soportar esta nueva era tecnológica? Amigos, puede que no lo sepáis, pero la IA consume cantidades increíbles de energía. Os contamos todos los detalles en este último vídeo de Si Lo Hubiera Sabido.
Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.
Una enfermera reveló el secreto para que la analítica salga perfecta. Una enfermera dio sus trucos y tips para que los pacientes puedan realizar el examen sin alteraciones y que estos puedan salir de la mejor manera en los informes.
Aunque muchos saben estos trucos, no todos los pacientes los llevan adelante por lo que los estudios pueden salir con valores diferentes. Por esto mismo, es que la especialista en Tik Tok reveló una serie de secretos para los pacientes miedosos y más descuidados.
Cuáles son los trucos esenciales de la enfermera para realizar una analítica correcta
ESPERA A QUE TE CUENTE EL TRUCO 😳 Estas son algunas de las cosas que debemos y no debemos hacer cuando nos hacen una #analitica 🩸 Aunque parezcan básicas, es muy importante para ayudarte a enfrentarte a este procedimiento 🤞🏻 que para nada suele ser agradable. Y si.. a mi como #enfermera también me da miedito cuando me lo hacen 🫣 ➡️ HAZME SABER SI TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO PARA SEGUIR COMPARTIENDO ❤️ #jeringas#enfermeria#estudiantedeenfermeria#hospital#tcae#medicina#medico#salud
El momento de los controles anuales suelen ser estresantes para la mayoría de los pacientes por lo que se recomienda seguir una serie de pasos antes de someterse a la analítica. Desde la cuenta de Tik Tok «enfermera buscacavena», la joven profesional reveló la serie de pasos que cualquier persona debe tener en cuenta antes de realizarse el estudio. «Estas son algunas de las cosas que debemos y no debemos hacer cuando nos hacen una analítica. Aunque parezcan básicos, es muy importante para ayudarte a enfrentarte a este procedimiento que para nada suele ser agradable», agregó la profesional en la red social.
Uno de los primeros tips de la enfermera es sobre las bebidas que se ingieren antes del análisis. Para ella, la cafeína, el té y el cigarrillo están prohibidos antes de cualquier estudio de este tipo. «Está prohibido hacerlo», aseguró desde la cuenta «enfermera buscacavena». «Tampoco deberías de beber alcohol las 24 horas previas», reveló la especialista y aseguró que se debe mantener ayuno durante doce horas pero sí puede beberse agua. «Debes de hacerlo», enfatizó.
Actividad física antes de la analítica: los consejos de la enfermera
Para la joven enfermera también es importante no realizar actividad física intensa antes de realizarse un análisis de laboratorio. Aunque el deporte es bueno para la salud, es crucial que el día previo a la analítica la persona esté tranquila y sin demasiadas alteraciones. Tal como indican los médicos, el exceso de actividad y esfuerzo puede alterar los resultados de la prueba e incrementar los valores de enzimas musculares, como la creatina quinasa, la aspartato aminotransferasa o la aldolasa.
Según los expertos, el ejercicio prolongado o intenso puede aumentar las enzimas cardiacas, lo que podría llevar a un diagnóstico erróneo de daño cardiaco o infarto agudo. «Aunque sea difícil estate tranquilo y relájate porque las venas se asustan», aseguró la «enfermera buscacavena» sobre la instancia previa a una analítica.
El secreto infalible de la enfermera para no marearse ante las agujas
Pero además de revelar los trucos previos a una analítica, la «enfermera buscavena» también contó cuál es el secreto para enfrentar uno de los peores momentos antes de realizar un estudio: el encuentro con las agujas. Muchas personas le temen a estos instrumentos y llegan a desmayarse en plena situación debido a que les genera un fuerte mareo. Para ello, la joven reveló cuál es el hack definitivo. «Este truquito para las analíticas va súper bien para aquellos que nos mareamos fácilmente«, aseguró la especialista.
El sencillo pero efectivo procedimiento consiste en empapar una gasa en alcohol, gel hidroalcohólico o incluso perfume. En el momento de aplicar la jeringa, lo único que el paciente tiene que hacer es oler esa gasa. «Nuestro cerebro es tan simple que es una buena forma de distraerlo y que no piense en lo que nos están haciendo. También se puede utilizar en otros procedimientos», dijo la enfermera y solicitó que cada paciente le avise a la enfermera si se siente de esta manera. «Te agradecerá que le avises y/o te tumbes en la camilla antes de realizar el procedimiento, ya que evitaremos sustos», añadió.
La enfermera advierte: los errores más frecuentes en primeros auxilios
Dentro de su cuenta oficial de Tik Tok, la «enfermera buscacavena» revela una serie de secretos de su profesión que muy pocos conocen. Uno de los más importantes además de los consejos antes de la analítica, tiene que ver con los primeros auxilios y que son fundamentales para enfrentar las situaciones de riesgo que pueden presentarse sin la presencia de un profesional. Uno de los primeros que ella resalta es sobre el uso del alcohol y agua oxigenada en las heridas. «Puede dañar el tejido sano y retrasar la cicatrización. Mejor limpiar y jabón o suero fisiológico», aseguró.
Otro de los errores más frecuentes es cuando se realiza la conocida Maniobra de Heimlich cuando el paciente aún puede toser. En este caso es importante dejar que la persona pueda expulsar el objeto atorado por sí solo. En los momentos en los que un individuo se cae, socorrerlo de inmediato y movilizarlo puede generar problemas. Por ello, la enfermera aconseja llamar a los servicios de emergencia, quienes se encargarán de inmovilizar a la persona y evitar los riesgos de una posible fractura.
La enfermera revela el error de sus colegas al realizar un estudio de infección de orina
La especialista en enfermería y nutrición también dio una serie de consejos para sus colegas mediante su canal de Tik Tok. En ella, reveló cómo se puede descubrir una infección de orina sin necesidad de sumergir los palillos reactivos dentro del líquido. Normalmente acostumbramos a meter la tira reactiva en el vasito y derramar la orina sobre ella. Cuando tenemos una cantidad generosa puede ser la forma ideal, pero hay casos en los que no contamos con la muestra que nos quisiera», aseguró la especialista en su video que logró cientos de reproducciones.
La enfermera muestra cómo puede tomar la muestra con apenas algunas gotas de orina, tomando una jeringa de 2 ó 3 mililitros que se llenará con unas gotas del líquido del paciente que serán aplicadas sobre las tiras reactivas. «Con esta muestra es suficiente para impregnar todos los cuadraditos», dijo y aseguró que es una forma sencilla para medir parámetros clínicos y detectar enfermedades como la infección de orina de manera rápida efectiva.
A pesar de tener una corta, pero exitosa, carrera dentro de la industria del entretenimiento nacional, Pol López se ha convertido en uno de los actores catalanes más recurrentes dentro de los diferentes proyectos de streaming; este año, Pollogró conquistar el catálogo de Disney Plus, gracias a su participación en la serie española de drama, más exitosa de este año dentro de la plataforma de la compañía de entretenimiento más grande del mundo.
Este proyecto de Pol López, ha logrado marcar de lleno la vida de los españoles, pues durante sus 6 episodios, con bases a un reconocido bestseller, explora con lujos de detalles, los acontecimientos ocurridos antes y después, durante una etapa oscura de la historia europea, donde España fue víctima de uno de los atentados terroristas más grandes y mediáticos de los últimos años.
Pol López triunfa en Disney Plus gracias a la serie Nos vemos en otra vida
Este año, Disney Plus apostó fuertemente por la industria nacional y uno de los estrenos de esta gran apuesta, fue Nos vemos en otra vida, una serie dramática, la cual explora la historia de los atentados yihadistas, los cuales ocurrieron durante el año 2004 dentro de Madrid; además de destapar cada paso del plan del atentado, sus 6 episodios se centran en la vida de Gabriel Montoya Vidal, quien es popularmente conocido como “Baby”, que fue uno de los responsables, sin tener conocimiento, de los hechos ocurridos ese trágico día.
Vidal era un adolescente, el cual solía estar en las calles de su barrio y pasaba el tiempo junto a sus amigos; un día, conoce a Emilio Trashorras (Pol López) un minero que logra forjar una amistad con el joven, quien le ofrece una gran cantidad de dinero, a cambio de que “Baby” cumpla un pequeño, pero importante trabajo; este trabajo consiste en llevar una mochila, por todas las calles de Madrid, hasta llegar a la red de Cercanías, trabajo que el joven acepta, sin saber que sería uno de los responsables en transportar los explosivos utilizados para el atentado.
Una serie basada en un bestseller
Para lograr llevar al catálogo de Disney Plus una versión fehaciente de la vida de Vidal, los creadores de la serie, Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, además de tomar como inspiración todos los informes televisivos sobre el caso, decidieron tomar como fuente principal para la realización del guion de los episodios, las hojas de la obra literaria, Nos vemos en esta vida o en la otra, la cual fue publicada en el año 2016, con el sello personal del autor y periodista,Manuel Jabois.
Dentro de este libro, Jabois, utilizando sus habilidades periodísticas y de novelista, logra novelizar la entrevista exclusiva que tuvo, junto a Vidal, el único menor que fue procesado judicialmente por el atentado y que es, como ya se ha dicho, el protagonista de esta serie; durante el juicio por este hecho, el testimonio de Vidal, quien se convirtió en el primer menor en ser juzgado por un atentado, fue de vital importancia para sentenciar a Trashorras, el gran cómplice del grupo yihadistas.
Está claro que últimamente Apple ha estado centrada en los primeros meses de vida de su móvil más reciente, el iPhone 16. Sin embargo, al tratarse de una de las compañías más importantes del sector y teniendo en cuenta que este smartphone terminó siendo una decepción para muchos usuarios, los rumores relacionados con lo que ofrecerá eliPhone 17 cada vez son más numerosos y, al mismo tiempo, esperanzadores. En esta oportunidad, se ha dado a conocer que probablemente esta versión solucionaría una de las quejas más frecuentes que recibe la compañía.
Aunque recientemente las especulaciones acerca de este dispositivo han estado dirigidas a la hipotética aparición del modelo Slim para reemplazar al Plus, la información que se acaba de revelar extraoficialmente apunta a toda la saga del iPhone 17, ya que se trata de un «problema» que Apple solucionaría, por fin, en esta serie de teléfonos móviles. ¿De qué se trata?
Apple está planeando incorporar los 120 Hz en el iPhone 17
Antes que nada merece la pena destacar que, a pesar de que el iPhone 16 no terminó cumpliendo las expectativas de una gran cantidad de usuarios, de igual manera estamos hablando de todo un éxito para la empresa de la manzana mordida, ya que, entre otras cosas, se dio a conocer que los beneficios trimestrales obtenidos por la venta de este dispositivo han estado muy por encima de lo que esperaba la compañía.
Sin embargo, retomando la desazón de los clientes que esperaban encontrarse con algo diferente al hacerse con este móvil, tenemos que uno de los puntos más decepcionantes en este sentido ha sido la no inclusión de los 120 hercios (Hz) en su pantalla; característica que, según los rumores más recientes, aparecería de una vez por todas no solo en los modelos Pro, sino en todos los iPhones 17.
Una gran evolución para la pantalla del iPhone
De confirmarse esta información, esteraríamos ante un cambio realmente significativo para la pantalla de los móviles de Apple, ya que contar con 120 Hz básicamente significaría tener más calidad y fluidez en el panel. Además, esto vendría acompañado por pantallas LTPO, las cuales permitirían realizar ajustes granulares en la frecuencia de actualización.
Por el momento estamos ante simples especulaciones, las cuales, aunque resultan muy atractivas, no nos podemos dar el lujo de creer hasta que Apple lo confirme oficialmente de aquí a la fecha de presentación deliPhone 17, la cual sería en el segundo semestre del 2025, tal y como acostumbra hacerlo la compañía. Hasta entonces, solo nos queda esperar y seguir al tanto de las hipotéticas novedades que podrían implementarse en este terminal.
¡Adiós a las resacas! Un innovador avance en nanotecnología que podría cambiarlo todo. Las resacas son una experiencia universal que todos preferiríamos evitar. Ese malestar que nos acompaña después de una noche de celebración puede arruinar el día siguiente, dejándonos con dolor de cabeza, náuseas y una sensación de fatiga abrumadora. Sin embargo, un reciente avance en el campo de la nanotecnología podría ofrecer una solución prometedora.
Un producto que acabará con las resacas está en fase de experimentación
Un nuevo producto, aún en fase experimental, ha mostrado resultados alentadores en estudios realizados en ratones, sugiriendo que podría ser la clave para mitigar los efectos devastadores del consumo excesivo de alcohol. Aunque es importante mantener un enfoque cauteloso y no celebrar prematuramente, este descubrimiento abre la puerta a un futuro donde las resacas sean solo un mal recuerdo.
En este post, exploraremos los detalles de esta innovadora investigación, sus posibles aplicaciones y lo que significa para aquellos que buscan una manera efectiva de proteger su hígado y mejorar su bienestar tras una noche de diversión. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo la ciencia podría salvarnos de las resacas!
Resacas: un problema común y la prometedora solución de la nanotecnología
El consumo de alcohol es una práctica común en muchas culturas alrededor del mundo. Sin embargo, las autoridades sanitarias advierten que esta actividad no se asocia con un estilo de vida saludable. A pesar de estas recomendaciones, muchas personas continúan disfrutando de bebidas alcohólicas, ya sea en celebraciones, reuniones sociales o simplemente para relajarse. Lo ideal sería limitar su ingesta o, mejor aún, abstenerse completamente. Pero, ¿cuál es el precio que pagamos por disfrutar de una copa?
Uno de los problemas más inmediatos y molestos que enfrentan quienes consumen alcohol es la resaca. Este malestar puede manifestarse de diversas formas, incluyendo dolor de cabeza, náuseas, fatiga y deshidratación. Sorprendentemente, algunas personas pueden experimentar estos síntomas incluso después de consumir cantidades moderadas de alcohol, lo que hace que la resaca sea un fenómeno difícil de evitar.
La ciencia detrás de las resacas
Las resacas se producen debido a la conversión del etanol, el componente activo del alcohol, en acetaldehído dentro del cuerpo. Este compuesto, que ha sido clasificado como carcinógeno, es el principal responsable de los síntomas desagradables asociados con la resaca. A medida que el cuerpo metaboliza el alcohol, el acetaldehído se acumula y provoca una serie de reacciones adversas que afectan nuestro bienestar.
Recientemente, un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Nanotechnology ha revelado un descubrimiento que podría revolucionar nuestra forma de enfrentar las resacas. Los investigadores han identificado una sustancia que, según los primeros resultados, podría prevenir la aparición de estos molestos síntomas. Este avance se basa en la aplicación de la nanotecnología, que permite manipular materiales a nivel molecular para crear soluciones efectivas.
¿Cómo funciona esta nueva sustancia?
La clave del nuevo producto radica en su capacidad para interferir en el proceso de conversión del etanol en acetaldehído. Al bloquear esta transformación, se podría reducir significativamente la acumulación de acetaldehído en el organismo, lo que a su vez minimizaría los síntomas de las resacas. Aunque este descubrimiento es prometedor, es importante recordar que la investigación aún está en sus primeras etapas y se ha probado únicamente en modelos animales.
Aunque disfrutar de una copa de vino o una cerveza puede ser parte de la vida social de muchas personas, es fundamental ser conscientes de los efectos que el alcohol tiene en nuestro cuerpo. La resaca es solo una de las consecuencias del consumo excesivo, y la nueva investigación en nanotecnología ofrece una luz de esperanza para aquellos que buscan mitigar estos efectos. Sin embargo, la mejor manera de evitar una resaca sigue siendo la moderación y el consumo responsable.
A medida que la ciencia avanza, es posible que en un futuro cercano tengamos a nuestra disposición soluciones efectivas para combatir las resacas. Hasta entonces, es recomendable disfrutar del alcohol con precaución y siempre priorizar nuestra salud.
Un avance revolucionario: un gel de nanotecnología que podría combatir las resacas
La búsqueda de soluciones efectivas para aliviar los síntomas de la resaca ha llevado a los científicos a explorar innovadoras alternativas. Recientemente, un equipo de investigación ha desarrollado una sustancia similar a un gel, elaborada con nanotecnología, que ha mostrado resultados prometedores en la reducción de los efectos de la resaca. Aunque estos hallazgos se han comprobado hasta ahora solo en ratones, abren la puerta a un futuro donde las resacas podrían ser cosa del pasado.
Según el estudio, este gel, que se administra por vía oral, ha conseguido disminuir de manera significativa los síntomas asociados a la resaca en los modelos de ratones. Este avance es particularmente emocionante, ya que podría ofrecer una forma sencilla y efectiva de mitigar el malestar que muchos experimentan después de consumir alcohol.
La clave del gel: Beta-Lactoglobulina
El componente fundamental de este gel es la beta-lactoglobulina, una proteína que se encuentra en el suero de la leche. Esta proteína no solo es conocida por sus propiedades nutricionales, sino que en este contexto, juega un papel crucial en la prevención de la formación de acetaldehído, un compuesto tóxico que se genera cuando el cuerpo metaboliza el etanol. El investigador Duo Xu, de la Universidad de Stanford, explica que el gel actúa como un «nanohígado», replicando las funciones del hígado en la descomposición del alcohol y sus subproductos nocivos.
El mecanismo de acción del gel es fascinante. Al ingerirlo, la beta-lactoglobulina se une al etanol en el sistema, impidiendo su conversión en acetaldehído. Esto significa que, al reducir la producción de este compuesto tóxico, se mitigan los síntomas de las resacas, tales como el dolor de cabeza, la náusea y la fatiga. Este enfoque innovador no solo ofrece una solución potencial para quienes buscan aliviar las resacas, sino que también podría tener implicaciones más amplias en la salud hepática y el tratamiento de trastornos relacionados con el alcohol.
Implicaciones futuras y consideraciones
A pesar de los resultados alentadores en estudios con ratones, es importante recordar que la investigación aún está en sus primeras etapas. Se requieren más estudios en humanos para validar la eficacia y seguridad del gel. Sin embargo, este avance representa un paso significativo hacia la creación de tratamientos que podrían cambiar la forma en que enfrentamos los efectos del alcohol.
La posibilidad de contar con un gel que ayude a prevenir las resacas es una noticia emocionante para muchos. A medida que la ciencia avanza y se exploran nuevas fronteras en la nanotecnología, podríamos estar a un paso de encontrar soluciones efectivas para mejorar nuestra experiencia al consumir alcohol. Mientras tanto, es fundamental seguir promoviendo el consumo responsable y moderado para cuidar nuestra salud. Con cada nuevo descubrimiento, el futuro parece más brillante y lleno de posibilidades para quienes buscan disfrutar de una vida social sin las temidas resacas.
Innovador gel contra la resaca: resultados prometedores en estudios con ratones
La investigación sobre un nuevo gel diseñado para combatir los efectos de la resaca ha generado gran interés en la comunidad científica. Hasta el momento, los estudios se han llevado a cabo exclusivamente en ratones, pero los resultados iniciales son alentadores y sugieren un potencial significativo para el futuro.
En los primeros experimentos, los investigadores administraron dosis elevadas de alcohol a los ratones, lo que provocó que algunos de ellos se desmayaran. Este enfoque permitió a los científicos observar los efectos del gel en condiciones extremas. Tras la administración del gel a ciertos grupos de ratones, se registraron diferencias significativas en comparación con aquellos que no recibieron el tratamiento.
Resultados observados: despertar y recuperación
Los hallazgos revelaron que los ratones que recibieron el gel se despertaron aproximadamente dos horas antes que sus contrapartes que no lo habían tomado. Este aspecto es crucial, ya que sugiere que el gel no solo ayuda a mitigar los efectos de la resaca, sino que también acelera el proceso de recuperación. Además, se observó que el gel contribuía a reducir el daño hepático asociado al consumo de alcohol, un factor importante en la salud a largo plazo de los animales.
Para evaluar el impacto del gel en la función cognitiva y física, los investigadores llevaron a cabo un experimento adicional en el que los ratones debían encontrar la salida de un laberinto. Los resultados fueron sorprendentes: los ratones que habían recibido el gel mostraron una notable agilidad, nadando y localizando la salida del laberinto de manera rápida y eficiente.
En contraste, los ratones que no recibieron el gel tardaron considerablemente más en completar la tarea. Estos resultados sugieren que el gel no solo ayuda a aliviar los síntomas de la resaca, sino que también podría mejorar la función cognitiva afectada por el alcohol.
Seguridad y eficacia: un futuro prometedor
Los investigadores aseguran que el gel ha demostrado ser seguro y eficaz en los ratones para prevenir la resaca y posiblemente otros daños relacionados con el consumo de alcohol. Sin embargo, es fundamental subrayar que estos resultados aún deben ser confirmados en ensayos clínicos con humanos. La transición de los estudios en animales a pruebas en personas es un paso crucial para validar la efectividad del gel en un contexto más amplio.
Un paso hacia adelante
El desarrollo de este gel representa un avance emocionante en la búsqueda de soluciones para mitigar los efectos del alcohol. A medida que la investigación avanza, la posibilidad de contar con un tratamiento efectivo para la resaca se vuelve cada vez más real. Sin embargo, mientras se esperan más resultados, es vital continuar promoviendo el consumo responsable de alcohol para proteger nuestra salud. La ciencia sigue abriendo nuevas puertas, y este gel podría ser solo el comienzo de una nueva era en el manejo de los efectos del alcohol.
Con la llegada de la temporal DANA a la Comunidad Valenciana de España, se ha elevado la exposición a virus y gérmenes. La salud de nuestra familia se convierte en una prioridad y una preocupación constante para todos. En este contexto, es crucial asegurar que el sistema inmunológico esté en su mejor forma. Una manera deliciosa y efectiva de hacerlo es a través de gomitas caseras de vitamina C.
Estas gomitas ofrecen un impulso natural a las defensas de los niños y de toda la familia.La vitamina C es un nutriente esencial conocido por sus propiedades antioxidantes y su papel fundamental en el funcionamiento del sistema inmunológico. Un nivel adecuado de esta vitamina puede contribuir a la reducción de la duración y gravedad de resfriados y otros virus.
RECETA DELAS GOMITAS CASERAS PARA COMBATIR LOS VIRUS
Para hacer estas gomitas de vitamina C, necesitarás un poco más de una taza de jugo de naranja natural, así como el zumo de medio limón. Estos ingredientes no solo aportan un delicioso sabor, sino que también son ricos en vitamina C. Comienza calentando el jugo de naranja y el zumo de limón en una olla pequeña a fuego bajo durante aproximadamente dos minutos. Es importante no hervir la mezcla, solo calentarla lo suficiente para que la gelatina se disuelva correctamente.
Luego, una vez que esté caliente, vierte la mezcla en un bowl y agrega un paquete de gelatina sin sabor. Asegúrate de mezclar todo muy bien hasta que no puedas sentir ningún grumo de gelatina. Esta etapa es crucial para obtener una textura suave y homogénea en tus gomitas. Después de mezclar bien, deja reposar la mezcla durante unos minutos para que se asiente antes de proceder al siguiente paso.
MOLDEADO Y REFRIGERACIÓN DE LAS GOMITAS
El siguiente paso es verter la mezcla en un molde de silicona. Estos moldes son ideales porque permiten desmoldar las gomitas fácilmente una vez que estén listas. Asegúrate de distribuir la mezcla uniformemente en cada cavidad del molde. Una vez hecho esto, coloca el molde en la nevera y déjalo reposar durante aproximadamente cuatro horas.
Este tiempo es necesario para que las gomitas antivirus adquieran la consistencia adecuada y estén listas para disfrutar. Al finalizar este tiempo, podrás sacar tus gomitas del molde y observarás que han cambiado por completo de textura, convirtiéndose en unas deliciosas y nutritivas golosinas naturales. Son perfectas para enviar en el almuerzo escolar o como un snack después de una jornada laboral.
Incorporar gomitas caseras de vitamina C en la dieta de tu familia, se convierte en una actividad divertida que puedes realizar en familia. Este es un paso sencillo pero efectivo para cuidar la salud de de los virus. Al priorizar la salud de tu familia de esta manera, les estás ofreciendo no solo un impulso de defensas, sino también el sabor y la satisfacción que ellos disfrutarán.
Las recientes declaraciones de Lydia Lozano han desvelado detalles sorprendentes de la boda entre Ana Guerra y Víctor Elías, que tuvo lugar el pasado 31 de octubre. Aunque gran parte de lo sucedido en el enlace sigue siendo un misterio para los seguidores de la pareja, Lozano, una de las invitadas más esperadas, decidió compartir algunos momentos y anécdotas durante su intervención en el programa Canal Quickie. Lo más impactante que reveló fue que, a pesar de las expectativas, no hubo alcohol en la boda. Este detalle provocó reacciones de incredulidad entre sus compañeros, ya que la propia Ana había mencionado previamente esta peculiaridad en su visita a El Hormiguero.
Lydia Lozano da su versión de los hechos
Lydia confesó que había enviado un mensaje a Ana antes del evento en tono de broma, pidiéndole que dejara de “bromear” sobre la falta de bebidas alcohólicas. La revelación de que, aunque sí había vino, cerveza y margaritas, el alcohol estaba limitado sorprendió a muchos, incluyendo a María Patiño, quien quedó boquiabierta al escuchar la noticia. Lydia, por su parte, comentó con humor que, a pesar de la escasez de alcohol, ella se tomó solo una cerveza durante toda la celebración, un hecho que sus compañeros pusieron en duda, insinuando que podría haber disfrutado de alguna bebida más. Belén Esteban incluso hizo referencia a que Lozano podría haber tomado más de una cerveza, dejando entrever que no sería inusual para ella.
Sin embargo, más allá de este curioso detalle sobre la bebida, Lydia se mostró reservada en cuanto a otros aspectos de la boda, como el vestido de Ana Guerra o el que ella misma llevaba puesto. Aunque la colaboradora fue cautelosa en no desvelar demasiados detalles, sí mencionó que Ana había solicitado previamente a los invitados que evitaran bajarse del coche en la entrada para no comprometer la exclusiva de las fotografías. Este gesto se debe a la importancia que la pareja daba a que su enlace se mantuviera en un ambiente privado hasta su publicación oficial.
Un tema que ha generado bastante revuelo es la ausencia de Aitana, compañera de Ana en Operación Triunfo, en la ceremonia. Aunque no se mencionó en ningún momento durante la celebración, algunos colaboradores como Javi de Hoyos han sugerido que su falta podría estar relacionada con la presencia de Cepeda, exnovio de Aitana y también excompañero de la academia. Esta especulación se basa en la idea de que la foto de los excompañeros juntos podría ser un gran reclamo mediático y que Aitana, por lo tanto, podría haber preferido no asistir. Lydia, sin embargo, consideró esta teoría como «una tontería», sugiriendo que Aitana podría haber asistido sin problemas y simplemente no posar en la misma imagen.
La boda de Ana y Víctor fue un evento lleno de emociones, celebrado en la hermosa Finca Prados Moros, situada en la Sierra de Guadarrama, entre Guadarrama y El Escorial. Este espectacular lugar, conocido por su belleza natural, cuenta con jardines extensos, un lago encantador y espacios acristalados que ofrecen vistas impresionantes a la sierra. Ana Guerra había comentado anteriormente que elegieron este lugar no solo por su encanto, sino también porque les permitía sentir un vínculo más cercano con su tierra natal, Tenerife. La finca también incluye un embarcadero y una pequeña playa, lo que le daba un toque aún más especial al evento.
El día de la ceremonia estuvo marcado por la presencia de más de 300 invitados, entre los que se encontraban amigos y familiares cercanos a la pareja, así como rostros conocidos de la televisión. Destacaron nombres como Belén Rueda, Natalia Sánchez, Fran Perea, y varios exconcursantes de Operación Triunfo como Cepeda, Roi, Nerea y Ricky. La celebración fue conducida por Fran Perea, quien se encargó de ser el maestro de ceremonias y aportar un ambiente cálido y familiar. Incluso los adorables perritos de la pareja tuvieron un momento de protagonismo, añadiendo un toque tierno a la celebración.
Sin embargo, la alegría del enlace se vio truncada poco después de la ceremonia por la llegada de una DANA (depresión aislada en niveles altos) que causó devastadoras inundaciones y daños en varias regiones, incluida la provincia de Valencia. La pareja, en lugar de disfrutar de su luna de miel como habrían querido, se sintió impulsada a reaccionar ante la situación y se mostró muy consciente de la magnitud de la tragedia. Ambos decidieron utilizar sus plataformas sociales para expresar su apoyo a los afectados y para hacer un llamado a la solidaridad entre sus seguidores.
Ana Guerra y Víctor Elías están en su mejor momento
A través de sus redes, Ana y Víctor manifestaron su deseo de ir a Valencia para ayudar a los damnificados, pero, lamentablemente, no pudieron hacerlo debido a restricciones impuestas por las autoridades. En sus historias, Ana expresó: “Lo que necesiten, pueden contar con nosotros. Hemos intentado ir allí, pero nos han dicho que no, que ayudemos desde aquí”. Este compromiso altruista refleja la empatía de la pareja y su deseo de contribuir de cualquier manera posible en un momento tan crítico.
Ana también instó a los voluntarios que se dirijan a las zonas afectadas a que tomen las precauciones necesarias, recordándoles que es vital cuidar su salud para poder ayudar a otros. “Si van a ayudar allí, que lo hagan con mascarilla y guantes”, enfatizó, subrayando la importancia de protegerse de posibles infecciones en un entorno donde la crisis humanitaria está en aumento. “Tenemos que cuidarnos nosotros para poder cuidar a los demás”, concluyó la cantante, cerrando su mensaje con un tono solidario y responsable.
Así, la boda de Ana Guerra y Víctor Elías no solo se recordará como un evento lleno de amor y alegría, sino también como un momento en el que la pareja demostró su compromiso social en un contexto de crisis. A pesar de las dificultades que enfrentaron tras su unión, ambos han elegido ser una voz activa en la comunidad, trabajando para ayudar a quienes lo necesitan en un momento de desolación y sufrimiento. La historia de su boda, por lo tanto, va más allá de la celebración, reflejando la importancia de la solidaridad y la empatía en tiempos difíciles.