martes, 20 mayo 2025

Jefferies da aire a EDPR, que supera las previsiones pese a su caída

0

Jefferies se ha quedado bastante frío con los resultados presentados el miércoles por EDP Renovables (EDPR), al que otorga una recomendación de ‘mantener’ (hold) para su acción y un precio objetivo de 15,50 euros por título. El análisis concede, eso sí, que el desempeño de la compañía entre enero y septiembre ha sido superior a lo esperado.

Los resultados reportados por EDPR indican que el cuarto productor mundial de energía eólica registró una caída del 53% en su beneficio de nueve meses, con un resultado neto que se desplomó hasta los 210 millones de euros.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 334 millones de euros, una caída del 50% interanual. Esta cifra representa, apunta Jefferies, «un 4% por encima del consenso». En general, la financiera resalta la capacidad de la compañía portuguesa de mostrar resiliencia en medio de una coyuntura de mercado con muchas adversidades.

EL FUERTE DESCENSO EN EL EBITDA DE EDPR (UN 50% MENOS INTERANUAL) SE DEBE A LA AUSENCIA DE GANANCIAS POR ROTACIÓN DE ACTIVOS

Este fuerte descenso en comparación con el año pasado «fue principalmente impulsado por la ausencia de ganancias por rotación de activos (8 millones en el tercer trimestre de este año frente a 389 millones en el mismo período de 2023). Excluyendo las plusvalías, el Ebitda de EDPR creció un 18% interanual, con un «buen desempeño en la división de América del Norte», donde la generación creció un 18% interanual.

El beneficio neto recurrente fue de cero millones, frente a la pérdida de seis millones que predicaba el consenso. «En general, vemos los resultados como neutrales», indica el informe de Jefferies.

EDPR AUMENTA SU DEUDA NETA

Otro de los aspectos negativos que EDPR acumula en su balance de los nueve primeros meses del año es el incremento de su deuda neta. Ésta se situó en 7.800 millones millones de euros, un aumento de €1.400 millones respecto al trimestre anterior, con un ratio entre deuda neta y Ebitda de 4,6.

Pese a los malos resultados de esta métrica, Jefferies no renuncia a extraer una lectura positiva, destacando que la deuda neta «refleja el incremento de la inversión durante el período».

EDPR también acusó la persistencia del deterioro de sus activos en Colombia, aunque a un ritmo menor. La empresa incurrió en un costo de siete millones durante el tercer trimestre de 2024. «Esperamos que la compañía tome una decisión final respecto a sus activos en Colombia durante el cuarto trimestre», preconizó Jefferies.

EDPR VENDIÓ LA ELECTRICIDAD A UN PRECIO PROMEDIO DE 59,4 EUROS POR MEGAVATIO HORA FRENTE A LOS 61,9 DE 2023, PRINCIPALMENTE POR LOS COSTES INTERANUALES MÁS BAJOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

El precio promedio de venta de la electricidad fue de 59,4 euros por megavatio hora (MW/h), frente a los 61,9 euros MW/h de los nueve primeros meses de 2023. Esta disminución tiene su raíz en «los precios más bajos de electricidad interanuales en Iberia, compensados por la generación cubierta a precios competitivos, precios resilientes en América del Norte y precios más altos interanuales en Brasil».

EDP, la filial de renovables del gigante portugués EDP, es uno de los líderes globales en el sector de la energía renovable y el cuarto mayor productor mundial de energía eólica. La compañía opera principalmente activos de energía eólica terrestre y solar en Europa, América del Norte, América del Sur y la región Asia-Pacífico.

A cierre del ejercicio 2023, la compañía contaba con una capacidad total en operación de 15,5 gigavatios (GW), aunque en su balance de resultados de los nueve primeros meses del presente año esa cantidad se ha incrementado hasta los 16,8 GW.

Receta fácil de croquetas de berenjena: crujientes, deliciosas y saludables

¿No has probado las deliciosas croquetas de berenjena? Pues resulta que son un manjar saludable y crujiente. ¿Estás buscando una receta que combine sabor, textura y salud? Entonces, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar las croquetas de berenjena. Este plato, que ha ganado popularidad en las cocinas de todo el mundo, ofrece una deliciosa alternativa a las tradicionales croquetas, incorporando la versatilidad y el sabor único de la berenjena. Imagina un bocado que, al ser mordido, revela un interior cremoso y suave, mientras que su exterior dorado y crujiente te invita a disfrutar cada bocado.

Croquetas de berenjena, veganas y sabrosas

Croquetas de berenjena, veganas y sabrosas

La berenjena no solo son una excelente fuente de nutrientes, sino que también aportan un sabor distintivo que realza cualquier plato. En esta receta fácil de croquetas de berenjena, aprenderás a preparar un aperitivo o plato principal que no solo es delicioso, sino también saludable. Con ingredientes simples y un proceso de cocción accesible, estas croquetas se convertirán en un favorito en tu hogar.

Además, al ser un plato que se puede adaptar a diversas dietas, incluyendo opciones vegetarianas y veganas, las croquetas de berenjena son perfectas para compartir con amigos y familiares. ¿Listo para sorprender a tus seres queridos con una receta que no solo es exquisita, sino también nutritiva? ¡Sigue leyendo y descubre cómo hacer estas irresistibles croquetas de berenjena!

Ingredientes para la receta de croquetas de berenjena

Ingredientes para la receta de croquetas de berenjena
  • 1 berenjena grande
  • 1 limón
  • ½ cebolla
  • 300 g de leche
  • 200 g de nata o crema de leche
  • 55 g de mantequilla
  • 55 g de harina de trigo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada

Para empanar las croquetas de berenjena

Para empanar las croquetas de berenjena
  • Harina
  • Pan rallado
  • Aceite para freír

¿Cómo preparar croquetas de berenjena? ¡Cremosas y crujientes!

¿Cómo preparar croquetas de berenjena? ¡Cremosas y crujientes!

Si buscas una receta que combine sabor, textura y facilidad, ¡has llegado al lugar correcto! Las croquetas de berenjena son una opción deliciosa y saludable que no solo satisfacen el paladar, sino que también son perfectas para cualquier ocasión. En este post, te guiaremos paso a paso en la preparación de estas exquisitas croquetas, asegurando que cada bocado sea un deleite.

Paso 1: preparación de la berenjena

Paso 1: preparación de la berenjena

Pelar y cortar: el primer paso para conseguir unas croquetas irresistibles es preparar adecuadamente la berenjena. Comienza pelando las berenjenas y luego córtalas en pequeños cubos, conocidos como brunoise. Este corte uniforme permitirá que se cocinen de manera homogénea.

Remojar en agua con limón: coloca los cubos de berenjena en un bol y añade una pizca de sal gruesa. A continuación, cúbrelos con agua y agrega un chorrito de zumo de limón. Este proceso no solo ayuda a eliminar el amargor de la berenjena, sino que también la mantiene fresca y evita que se oxide.

Paso 2: cocinar las verduras

Paso 2: cocinar las verduras

Sofreír cebolla y ajo: mientras la berenjena se remoja, es momento de preparar el sofrito. Corta la cebolla en brunoise, igual que hiciste con la berenjena. En una sartén, calienta un fondo de aceite de oliva a fuego medio. Una vez caliente, añade la cebolla picada y un diente de ajo triturado.

Cocinar a fuego medio: deja que la mezcla se cocine a fuego medio, removiendo ocasionalmente, hasta que la cebolla se vuelva transparente y fragante. Este proceso es clave, ya que el sofrito aportará un sabor profundo y delicioso a tus croquetas.

Paso 3: integrar la berenjena

Paso 3: integrar la berenjena

Escurrir y añadir: una vez que la berenjena ha estado en remojo el tiempo suficiente, escúrrela bien. Luego, agrégala a la sartén con la cebolla y el ajo. Cocina a fuego medio, removiendo con frecuencia, hasta que la berenjena esté dorada y tierna. Este paso es crucial para desarrollar la textura cremosa que caracteriza a las croquetas.

Salpimentar al gusto: no olvides sazonar la mezcla con sal al gusto. Esto realzará los sabores y asegurará que cada bocado sea sabroso.

Paso 4: montaje y cocción de las croquetas

Paso 4: montaje y cocción de las croquetas

Una vez que la mezcla de berenjena esté lista, puedes continuar con la preparación de las croquetas. Deja que la mezcla se enfríe un poco antes de formar las croquetas. Luego, empaniza cada una y fríelas hasta que estén doradas y crujientes por fuera.

¿Cómo hacer una bechamel perfecta para tus croquetas?

¿Cómo hacer una bechamel perfecta para tus croquetas?

La bechamel es una de las salsas más versátiles y fundamentales en la cocina, especialmente cuando se trata de preparar deliciosas croquetas. Aquí te enseñaremos a elaborar una bechamel cremosa y sabrosa que complementará perfectamente tus croquetas de berenjena. Sigue estos pasos y sorprende a todos con tu destreza culinaria.

Ingredientes para la bechamel de las croquetas de berenjena

Ingredientes para la bechamel de las croquetas de berenjena

Antes de comenzar con la preparación, asegúrate de tener todos los ingredientes listos:

  • Nata líquida: 200 ml
  • Leche: 300 ml
  • Mantequilla: 50 g
  • Aceite de oliva: un chorrito
  • Harina: 60 g
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Nuez moscada: al gusto

Paso 1: calentar la nata y la leche

Paso 1: calentar la nata y la leche

Preparar la base láctea: comienza vertiendo la nata y la leche en un cazo. Lleva la mezcla a fuego medio, calentándola suavemente. Este paso es fundamental, ya que, al agregarla a la harina, ayudará a que la bechamel se integre de manera más homogénea y suave.

Paso 2: hacer el roux

Paso 2: hacer el roux

Derretir la mantequilla: en una sartén aparte, añade la mantequilla junto con un chorrito de aceite de oliva. Calienta a fuego medio-bajo hasta que la mantequilla se derrita por completo. La combinación de mantequilla y aceite no solo aporta sabor, sino que también evita que la mantequilla se queme.

Cocinar la harina: una vez que la mantequilla esté derretida, agrega la harina y mezcla bien. Cocina la mezcla durante unos minutos, removiendo constantemente para evitar que se queme. Este proceso, conocido como roux, es crucial para eliminar el sabor a crudo de la harina y darle un color dorado que enriquecerá tu bechamel.

Paso 3: incorporar la mezcla láctea

Paso 3: incorporar la mezcla láctea

Añadir la Nata y la Leche Calientes: Cuando el roux esté listo, comienza a verter lentamente la mezcla de nata y leche caliente en la sartén. Hazlo poco a poco y mezcla continuamente con una espátula o unas varillas para evitar la formación de grumos. Este paso es fundamental para conseguir una bechamel suave y cremosa.

Cocinar hasta espesar: continúa cocinando la mezcla a fuego medio, removiendo constantemente. A medida que se calienta, notarás que la salsa comenzará a espesar. Este proceso puede tardar entre 5 y 10 minutos, así que ten paciencia y asegúrate de que la bechamel alcance la consistencia deseada.

Paso 4: sazonar la bechamel

Paso 4: sazonar la bechamel

Una vez que la bechamel esté espesa y cremosa, es momento de sazonarla. Agrega sal, pimienta y una pizca de nuez moscada al gusto. La nuez moscada es un ingrediente clásico que realza el sabor de la bechamel, así que no dudes en probar la mezcla para ajustar los condimentos a tu preferencia.

Paso 5: integrar la berenjena

Paso 5: integrar la berenjena

Con la bechamel lista, incorpora la mezcla de berenjena y cebolla que preparaste anteriormente. Asegúrate de mezclar bien para que todos los sabores se integren. Esta combinación es lo que hará que tus croquetas sean verdaderamente irresistibles.

Paso 6: enfriar la mezcla

Paso 6: enfriar la mezcla

Transferir a un recipiente: una vez que todo esté bien mezclado, retira la sartén del fuego y transfiere la mezcla a un recipiente plano. Esto ayudará a que se enfríe más rápidamente y de manera uniforme.

Cubrir para evitar costra: cubre la mezcla con papel film, asegurándote de que esté en contacto directo con la superficie de la bechamel. Esto evitará que se forme una costra en la parte superior mientras se enfría.

Refrigerar: lleva el recipiente al frigorífico y déjalo enfriar durante al menos 30 minutos. Si prefieres, puedes preparar la bechamel el día anterior y dejarla reposar en el refrigerador hasta que estés listo para formar las croquetas.

¿Cómo formar y freír croquetas de berenjena perfectas?

¿Cómo formar y freír croquetas de berenjena perfectas?

Las croquetas son un plato clásico que encanta a grandes y pequeños. En esta guía, te mostraremos cómo formar y freír croquetas de berenjena que quedarán crujientes por fuera y cremosas por dentro. Sigue estos pasos para disfrutar de una deliciosa cena en familia.

Utensilios necesarios:

  • Tres recipientes: uno para harina, otro para huevo batido y un tercero para pan rallado.
  • Cucharas: para medir y servir la masa.
  • Papel absorbente: para escurrir el exceso de aceite después de freír.

Formando las croquetas de berenjena

Formando las croquetas de berenjena

Engrasar las manos: comienza por engrasarte las manos con un poco de aceite de oliva. Esto evitará que la masa se pegue a tus manos y facilitará el manejo.

Dar forma a las croquetas: utiliza una cuchara para tomar una porción de la masa de berenjena. La cantidad dependerá del tamaño que desees para tus croquetas. Con las manos, forma una bolita o un cilindro, según tu preferencia.

Empanizar las croquetas

Empanizar las croquetas
  • Pasar por harina: toma la croqueta formada y pásala por el recipiente con harina, asegurándote de cubrirla bien y quitar el exceso.
  • Sumergir en huevo: luego, sumérgela en el huevo batido, asegurándote de que esté completamente cubierta.
  • Cubrir con pan rallado: finalmente, pasa la croqueta por el pan rallado, presionando ligeramente para que se adhiera bien. Repite este proceso hasta que hayas formado todas las croquetas.

Freír las croquetas de berenjena

Freír las croquetas de berenjena

Preparar la sartén: calienta abundante aceite en una sartén a fuego medio-alto. Para comprobar si el aceite está listo, puedes añadir un pequeño trozo de masa; si burbujea y sube a la superficie, es momento de empezar a freír.

Freír en porciones: coloca las croquetas en la sartén, asegurándote de no abarrotarla. Fríelas en tandas para que se cocinen de manera uniforme. Cocina hasta que estén doradas y crujientes por todos lados, lo que tomará unos minutos.

Escurrir el exceso de aceite: una vez que las croquetas estén listas, retíralas y colócalas sobre un plato con papel absorbente. Esto ayudará a eliminar el exceso de aceite, manteniendo tus croquetas más ligeras.

Almacenamiento y congelación

Almacenamiento y congelación

Si no deseas freír todas las croquetas de inmediato, puedes congelarlas. Coloca las croquetas en un recipiente hermético, asegurándote de que estén bien tapadas para conservar su sabor. Cuando estés listo para disfrutarlas, simplemente descongélalas y fríelas como de costumbre.

Disfruta de tus croquetas de berenjena

Disfruta de tus croquetas de berenjena

Ahora que conoces el proceso para hacer croquetas de berenjena cremosas y crujientes, ¡es hora de disfrutar de este delicioso plato! Perfectas como aperitivo o como parte de una comida principal, estas croquetas seguramente se convertirán en un favorito en tu hogar. No dudes en experimentar con diferentes especias y acompañamientos para personalizar aún más tu receta. ¡Buen provecho!

Esta ha sido la reacción de Georgina Rodríguez cuando ha descubierto la tragedia de Valencia

0

Georgina Rodríguez, conocida por su vida junto a Cristiano Ronaldo y su influencia en redes sociales, ha mostrado su lado más solidario tras el devastador paso de la DANA en la Comunidad Valenciana. Han pasado ya varios días desde que esta trágica tormenta se cobró la vida de 216 personas y dejó a miles más con viviendas dañadas y propiedades destruidas. Desde el miércoles de la semana pasada, los esfuerzos en las zonas afectadas se han intensificado. Miles de voluntarios, personal de emergencias y organizaciones sin ánimo de lucro trabajan sin descanso para ayudar a las familias a reconstruir sus vidas. En este contexto de solidaridad, muchos rostros conocidos han prestado su apoyo a los damnificados, y entre ellos se encuentran Georgina y Cristiano, quienes, aunque sin demasiada visibilidad pública, han estado presentes desde el primer momento.

Georgina, una mujer solidaria

El secreto del desayuno de Georgina Rodríguez para estar en forma y llena de energía

A pesar de las expectativas de algunos seguidores, que esperaban ver más detalles de las acciones de la pareja en redes sociales, Georgina y Cristiano han optado por colaborar de una manera discreta y práctica, enviando suministros directamente a las áreas más afectadas. La familia ha realizado contribuciones significativas en forma de alimentos, agua y artículos básicos de primera necesidad para aliviar la situación de las víctimas de la tormenta. Según Ivana Rodríguez, hermana de Georgina, la decisión de no hacer alarde de su ayuda en redes sociales fue intencional. Ivana ha explicado que, aunque Georgina no ha compartido demasiado en sus perfiles, su apoyo ha sido constante y comprometido desde el primer día. «Ella ayuda y dona siempre, aunque no se vean las cosas o no se cuenten», afirmó Ivana en una publicación reciente.

Las donaciones de la familia no se limitan a los suministros iniciales. Georgina y Cristiano también han organizado el envío de muebles y enseres para las familias que han perdido prácticamente todo. La generosidad de la pareja se ha extendido incluso a planes de ayuda a largo plazo, con miras a contribuir a la reconstrucción de viviendas y espacios comunitarios destruidos por la DANA. Aunque el impacto inmediato de sus acciones ha sido muy bien recibido en las zonas afectadas, la pareja también ha recibido ciertas críticas en redes sociales. Algunos usuarios han señalado la falta de visibilidad de sus acciones en comparación con otros famosos, que han optado por mostrar sus actividades solidarias de manera más abierta en internet.

¿Qué está pasando con Georgina Rodríguez?

El atrevido cambio de look de Georgina Rodríguez que alteró a Cristiano Ronaldo

No obstante, el perfil discreto que Georgina ha mantenido respecto a su contribución tiene una razón importante detrás: la influencer y empresaria ha estado luchando recientemente contra una neumonía, lo que le ha dificultado mantenerse activa en sus plataformas digitales. Ivana Rodríguez explicó que su hermana ha estado lidiando con problemas de salud, lo que ha reducido su presencia en redes, pero que, a pesar de ello, «Georgina es muy generosa y no deja de ayudar a los demás en estos momentos tan difíciles. Esta declaración ha sido muy bien recibida por sus seguidores, quienes han aplaudido la determinación y el compromiso de Georgina a pesar de su situación personal.

Además de realizar estas contribuciones materiales, Georgina Rodríguez ha usado sus redes para compartir un mensaje sobre la importancia de una buena organización en la distribución de la ayuda. En una serie de historias en Instagram, la modelo y empresaria expresó su preocupación por el caos y la desorganización que afectan la entrega de donaciones. Consciente de la gravedad de la situación y de la gran cantidad de recursos necesarios para ayudar a las víctimas, Georgina enfatizó la necesidad de coordinar los esfuerzos para que las ayudas lleguen a donde realmente son necesarias y de la forma más efectiva posible. Su mensaje fue claro: la generosidad es esencial en momentos de crisis, pero también lo es la organización.

Las palabras de Georgina fueron un llamado de atención a las autoridades y organizaciones involucradas en los esfuerzos de ayuda. Su petición, según ella misma explicó, se basa en evitar el descontrol y garantizar que los recursos donados lleguen a las personas que realmente los necesitan en el momento adecuado. Su mensaje ha generado tanto apoyo como críticas. Algunos han interpretado su intervención como una crítica directa a la falta de organización en la distribución de la ayuda, mientras que otros han elogiado su valentía al abordar una cuestión que muchos han preferido pasar por alto. Sea como sea, Georgina continúa enfocada en su propósito de aportar ayuda en estos momentos de crisis y dar voz a las necesidades de los damnificados.

Cristiano Ronaldo, por su parte, ha mostrado un perfil similar al de Georgina. Aunque el astro del fútbol no se ha pronunciado públicamente, se sabe que él también ha estado coordinando acciones de ayuda en colaboración con Georgina e Ivana. Además, se especula que la familia podría realizar futuras donaciones económicas para los programas de reconstrucción en las zonas más afectadas. La pareja es conocida por su compromiso con causas benéficas y su interés en devolver parte de su éxito a la sociedad, por lo que sus contribuciones a las víctimas de la DANA han sido recibidas con gratitud por las personas afectadas y por el público en general.

En última instancia, la situación en Valencia y en otras áreas afectadas por la DANA sigue siendo difícil. A una semana de la tragedia, el balance de daños aún no está del todo claro, pero la ayuda humanitaria no cesa y el pueblo español ha demostrado una vez más su espíritu solidario. La colaboración de figuras públicas como Georgina Rodríguez y Cristiano Ronaldo es solo una de las muchas muestras de apoyo que han llegado desde todos los rincones del país y del extranjero. Las donaciones de la pareja, sumadas a sus palabras de apoyo y sus mensajes de concienciación sobre la necesidad de mejorar la organización de la ayuda, han dejado claro que su compromiso es genuino y está basado en el deseo de contribuir de manera significativa.

El pueblo español se ha rendido ante los afectados y las familias damnificadas han recibido un apoyo constante en estos días de dolor e incertidumbre. La ayuda de Georgina Rodríguez y Cristiano Ronaldo ha marcado una diferencia para muchas personas, y su discreción ha reflejado un nivel de compromiso que va más allá de la necesidad de reconocimiento público.

Aedas Homes se va a máximos anuales tras batir al consenso de analistas en ingresos

Las acciones de Aedas Homes marcaron en la última sesión su máximo histórico intradía en los 28,40 euros, según las pantallas de Bloomberg, después de publicar ayer, con el mercado ya cerrado, sus cuentas correspondientes a los seis primeros meses de su ejercicio fiscal (abril a septiembre de 2024), en las que multiplicó por siete sus ganancias para alcanzar los 25 millones de euros.

Este impulso se explica por el impacto de la integración de Inmobiliaria Espacio (Grupo Priesa) y por el aumento de los ingresos por entregas de viviendas, según ha explicado la promotora con motivo de la presentación de sus últimos resultados financieros.

A lo largo de la jornada de ayer, hasta siete firmas de análisis actualizaron sus recomendaciones sobre Aedas Homes. No hubo cambios, con lo que el 41,7% (5) de los analistas que recoge Bloomberg tiene una nota de Comprar por un 58,3% (7) tiene una nota de Mantener/Neutral.

El precio objetivo de consenso para Aedas es de 25,38 euros, un potencial del -6,9% desde los precios actuales

Aedas Homes

Valoraciones de los analistas sobre Aedas Homes

El equipo de análisis de Renta 4 señala que la cifra de ingresos ha estado “por encima de nuestras estimaciones y del consenso, y que el margen bruto, Ebitda y beneficio neto recurrente han estado en línea”.

“No obstante, añaden, la cifra final de beneficio neto se sitúa por encima de nuestras estimaciones y las del consenso debido a un impacto positivo de 15 millones consecuencia de la diferencia negativa de consolidación reconocida al considerar que el valor razonable provisional de los activos netos adquiridos de Grupo Priesa (por importe cercano a 50 millones) es superior a la asignación provisional del coste de la combinación de negocios”.

Durante el segundo trimestre 2024-25 Aedas entregó 507 unidades (por encima de lo esperado por nuestras estimaciones y consenso y frente a las 300 en el mismo periodo de 2023-24), a un ASP de 284.000 euros por unidad (frente a los 325.000 euros Renta 4 y 319.000 de consenso, y frente a los 386.000 euros en el segundo 2023-24) impactado por la entrega de una relevante promoción BTR en Alcalá de Henares, y que impacta igualmente a nivel de margen bruto.

De este modo, Aedas Homes registra unos ingresos totales (incluyendo los negocios de servicios y suelo) de 146 millones (+24,9% frente al segundo de 2023-24).

Respecto a guías y objetivos de cara a 2024-25, Aedas Homes reitera alcanzar unos ingresos superiores a los 1.000 millones de euros (frente a los 1.044,2 millones Renta 4), anticipando una concentración de entregas en el segundo semestre 2024-25.

aedas homes

Renta 4 tiene una recomendación de Mantener en Aedas Homes con un precio objetivo de 24,50 euros por acción

Resultados de Aedas Homes

Aedas Homes se anotó unos ingresos de 307 millones, un 33% más, tras entregar 922 viviendas, un 45% más, lo que le ha permitido alcanzar un margen bruto del 23%, hasta los 69 millones, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 28 millones de euros, un 56% más.

Asimismo, la cartera ventas de 4.289 unidades tiene un valor de 1.685 millones, un importe que se ha incrementado en un 36% y que se traduce en una cobertura de entregas del 56% para los ejercicios 2025-2026 y del 18% para el periodo 2026-2027.

Solo en los seis primeros meses del ejercicio, la promotora ha cerrado 1.492 ventas netas Build To Sell (BTS), un 68% más, por 641 millones de euros, con un precio medio de venta de 429.000 euros.

«Teniendo en cuenta que la mayor parte de las entregas e ingresos se concentran en el segundo semestre del ejercicio, el aumento de estas cifras semestrales permite a Aedas Homes consolidar su objetivo anual de ingresos por encima de los 1.000 millones», asegura su consejero delegado, David Martínez.

David Martínez, CEO de AEDAS Homes.
David Martínez, CEO de AEDAS Homes.


Por otra parte, el banco de suelo de la compañía asciende a 21.172 unidades, de las que 16.928 ya estaban activas al cierre de septiembre (el 80%): 9.980 en construcción, 5.908 en diseño o marketing y 1.040 terminadas.

Durante el primer semestre del ejercicio, la compañía ha acometido inversiones en suelo finalista para la promoción de producto BTS por un importe de 111 millones de euros, ha formalizado la adquisición de Grupo Priesa por unos 50 millones de coste neto de activos, ha acometido sus primeras coinversiones en flex living y ha resultado adjudicatario del Plan VIVE III en Madrid para promover 944 viviendas en régimen de alquiler asequible.

En este punto, Martínez adelanta que se espera la creación de más de 245.000 nuevos hogares al año, mientras que el sector promotor en su conjunto produce menos de 100.000 viviendas.

«Este desequilibrio da idea del enorme reto al que se enfrenta el sector para dar servicio a las necesidades del país. En Aedas Homes continuamos escalando nuestra actividad y colaborando con las administraciones públicas y el resto de los agentes económicos y sociales para incrementar la oferta de vivienda, tanto en propiedad como alquiler», concluye el directivo.

Carrefour estudia vender activos, una asociación o una compra para aumentar su valoración

La cadena de distribución francesa Carrefour está estudiando opciones para aumentar su valoración. En este sentido, dentro de las diversas opciones que barajan se incluye la venta de activos, una posible asociación, una adquisición, o una reorganización operativa. El ADR que es la forma de cotizar en Estados Unidos una empresa europea, en Carrefour, subió hasta un 9,5% y terminó en un 7,6%.

Los expertos de Alpha Value señalan que el grupo también está considerando una venta total o la venta de una participación significativa a un pretendiente interesante (puede ser del sector o del capital riesgo). «Carrefour es extremadamente barata en comparación con el resto de la industria», señalan los analistas de Alpha Value.

Actualmente, Carrefour se encuentra en las primeras etapas de discusión de posibilidades, incluyendo tanto fusiones y adquisiciones. Otra de las posibilidades que se le abren a la cadena francesa es seguir siendo independiente mientras se toman medidas para impulsar su competitividad mediante cambios de estrategia y nuevas inversiones. La cadena de distribución francesa analiza escenarios internamente y hablando con asesores para asegurarse de realizar el mejor movimiento para el Grupo.

Ya sea en la playa o en la montaña, lleva tus bebidas siempre frías con esta mochila-nevera de Carrefour por 12 eurillos
Establecimiento de Carrefour.

LOS PASOS DE CARREFOUR ANTE UNA SITUACIÓN DE INCERTIDUMBRE

En este contexto, Carrefour podría estar considerando una vez más la venta de activos para rectificar el anémico precio de sus acciones, que al cierre del 4 de noviembre de este 2024, ya habían caído un 15% en tan solo 10 años. A esto, se suman los débiles fundamentos, con unas ventas francesas en 12 meses que aumentaron tan solo un 6% en la década y un ebit ajustado cayó un 21%.

El problema con el que se encuentra la cadena de distribución no es un hecho asilado, es decir, es un tema que viene persiguiéndoles desde el COVID. «Los repetidos intentos de abordar la falta de atractivo para el cliente, un surtido inadecuado y unos precios poco competitivos todavía no han generado una respuesta en las ventas o el margen», señalan los analistas de Bloomberg.

CARREFOUR PODRÍA FINALMENTE DECIDIR NO REALIZAR NINGUNA TRANSACCIÓN

No obstante, la gerencia de Carrefour reiteró la perspectiva para el año fiscal de crecimiento del ebitda, el ingreso operativo recurrente y el flujo de efectivo libre neto interanual, y destacó signos positivos de evolución de los comportamientos de los clientes tanto en Francia como en Europa, al tiempo que reiteró los objetivos de ahorro de costes y las sinergias de fusiones y adquisiciones.

«Estamos infraponderados en Carrefour, en consonancia con el empeoramiento de los fundamentos, la estrategia de maximización de márgenes dio lugar a una grave pérdida de cuota de mercado y a una ampliación de la brecha relativa a favor de los independientes, lo que sugiere la necesidad de un reajuste en los márgenes», indican los expertos de JP Morgan.

Carrefour ofrece descuentos en electrodomésticos: renueva tu cocina a precios irresistibles

Algunos de los riesgos que han expuesto los analistas de JP Morgan es que el riesgo alcista podría provenir de un renovado apetito por las fusiones y adquisiciones en el sector, o en Carrefour en particular, o de los volúmenes franceses que sugieren una perspectiva de márgenes más resilientes.

Por otro lado, los expertos de Alpha Value esperan, «una importante revalorización en los próximos meses si se contemplan todas las opciones para extraer valor. Hay que tener en cuenta que una venta directa a un inversor extranjero, especialmente no europeo, podría enfrentarse a un gobierno reticente».

BRASIL, EL ‘PATITO FEO’ DEL GRUPO FRANCÉS

El valor de la unidad brasileña, que tiene un margen más alto, se ve reducido por los vientos en contra de la divisa, con un real un 15% más débil frente al euro en lo que va del cuarto trimestre. Sin ir más lejos, Brasil, que representa alrededor del 22% de las ventas y el 34% del ebit ajustado de 2023, ha generado muchas fluctuaciones en las ganancias declaradas en euros, una tendencia que probablemente continuará este 2024.

«La integración de las tiendas adquiridas del Grupo Big fue más problemática de lo imaginado, ya que algunas unidades tuvieron que cerrarse o venderse, un proceso que continúa. Ha habido un repunte desde este mínimo, pero un mercado local difícil y competitivo, junto con la aceleración de la inflación, parece que pospondrá una recuperación total de las ganancias, con un ebitda de consenso para 2024 que ha bajado un 13% desde finales de 2023», hacen hincapié los expertos de Bloomberg.

Carrefour, Alcampo y Dia preparan sus ofertas más 'goleadoras' para la EurocopaCarrefour, Alcampo y Dia preparan sus ofertas más 'goleadoras' para la Eurocopa

En este sentido, para Carrefour, un resultado inferior se ve agravado por la depreciación de la moneda, con un 30% de la cifra anual prevista para el cuarto trimestre de este 2024. La consolidación de los híbridos Cash & Carry en Brasil parece estar llevando al sector, donde Atacadao es líder del mercado, rápidamente hacia la madurez, con márgenes afectados en este último.


Vodafone-MasOrange, el acuerdo que falta para cerrar el ‘triángulo de la fibra’ en España

Solo falta que MasOrange y Vodafone firmen el acuerdo definitivo para cerrar la NetCo que anunciaron formar el pasado mes de julio, para que se cierren los tres lados del «triángulo de la fibra» por el que se establecería la casi total colaboración, junto a Telefónica, entre los tres grandes operadores de red FTTH española. Sería el tercer acuerdo de estas uniones a dos bandas, ( ya se ha cerrado la fiberco de Telefónica con Vodafone y el IRU entre Telefónica y MasOrange), van a sortear las normas regulatorias de la UE formando un triangulo mayorista muy similar al que podría haberse dado con un macro acuerdo entre las tres empresas, que jamás se habría permitido en Bruselas.

Justo minutos después de presentar sus resultados del tercer trimestre del año, Telefónica anunciaba este jueves que junto con Vodafone España, habían acordado los términos definitivos para la creación de una «sociedad conjunta para la compartición de red FTTH (FibreCo), en la que Telefónica España tendrá un 63% del capital y Vodafone España un 37%».

El CEO de Telefónica, Ángel Vilá, tenía mucho interés en hacer coincidir con la presentación de resultados buenos, pero lastrados por los cambios de divisas latinoamericanos y el bajo ritmo de reducción del apalancamiento, con el anuncio del acuerdo con el fondo inglés Zegona, dueño de Vodafone en nuestro país desde finales de mayo de este año. El futuro pinta bien para las compañías con estas uniones que optimizan las inversiones en infraestructuras de fibra.

Según indicó Vilá en la conferencia de analistas, el grupo está satisfecho con el éxito reciente «en el negocio mayorista» y confirma el camino de estas rúbricas al indicar que «aprovechando la calidad superior de nuestra red y nuestra experiencia, ampliamos todos los acuerdos existentes e incorporamos otros nuevos con condiciones racionales y que generan valor«. Así, desde Telefónica entienden que su negocio mayorista «está asegurado a largo plazo y tenemos mayor visibilidad y estabilidad en el mercado en general y de cara al futuro», y apuestan por los vientos de cambio en la UE ya que creen que «el proceso de desregulación en curso está creando nuevas oportunidades en el mercado español».

en el acuerdo entre Vodafone y Telefónica queda pendiente de conocer el nombre del socio financiero en la nueva compañía, seguramente un fondo inversor, cuya entrada es inminente y se producirá antes de que finalice este año

El acuerdo es «un paso importante en los movimientos de consolidación del sector de la fibra en España», según los analistas del mercado de las telecos, que aseguran permitirá a Vodafone un acceso adecuado a la huella de fibra de Telefónica y a esta última le asegura un cliente a largo plazo. No obstante, queda pendiente de conocer el nombre del socio financiero en la nueva compañía, seguramente un fondo inversor, cuya entrada es inminente y se producirá antes de que finalice este año. Ese socio capitalista permitirá a Zegona obtener financiación para mejorar su posición en España.

El acuerdo, que confirma el «de intenciones» firmado el 24 de julio por ambas empresas, es «positivo para el resto de los operadores en el ecosistema, ya que aporta claridad y estabilidad al mercado», según los analistas consultados por MERCA2. La NetCo firmada cubrirá aproximadamente 3,6 millones de unidades inmobiliarias y permitirá a ambas partes maximizar el uso de la red FTTH actual, así como capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas.

La nueva compañía va a prestar servicios de fibra óptica a ambos operadores firmantes, que podrán dar servicios mayoristas y minoristas que calculan sumen 1,4 millones de clientes, es decir, un nivel de penetración de aproximadamente el 40% del mercado.

MASORANGE Y EL IRU CON TELEFÓNCIA

El pasado 11 de septiembre se conoció que Telefónica y Masorange habían firmado en agosto sin publicitarlo un pre acuerdo para compartir fibra óptica, de manera que la nueva joint venture accedería a partir de entonces a la infraestructura de red FTTH (Fibra hasta el hogar) de la centenaria operadora, lo que supone el acceso a 3,5 millones de accesos a unidades inmobiliarias en localidades españolas que faltaban por determinar. Se trataría de un contrato conocido por las siglas IRU (de inglés Indefeasible Right o Use, o Derecho de Uso Irrevocable), casi como un matrimonio de difícil o imposible anulación, porque sus plazos son de varias décadas.

El IRU proporciona a MasOrange acceso a red de fibra donde no cuenta con la suya propia, que supera los 17 millones de unidades inmobiliarias, de manera que así puede olvidarse de invertir en nuevas infraestructuras para crecer en clientes de fibra orgánicos, y también evitar redundancias de cableados en aquellas fachadas donde ya llega la conectividad a internet.

Lógicamente, aunque los términos del acuerdo económico no han trascendido, tal y como publicó en su momento Expansión, la cantidad a pagar MasOrange a Telefónica podría ser de la mitad de lo que ha constado el tendido de esa red, lo que le confiere la característica de co-inversor, lo que supone un gran ahorro en el pago del acceso mensual a cada línea de fibra. Telefónica gana porque asegura un cliente casi eterno, que no se convierte en un competidor feroz al no continuar desplegando su propia red, y le permite mantener otros clientes como los operadores locales y regionales.

Solo falta el acuerdo de Vodafone y MasOrange para cerrar el 'triángulo de la fibra" en España
Imagen de las sedes en Madrid de MasOrange y Vodafone España.

SOLO FALTAN POR FIRMAR MASORANGE Y VODAFONE

Solo queda esperar que MasOrange y Vodafone España formen su propia NetCo, tal y como anunciaron el pasado día 24 de julio que harían cuando desvelaron que habían firmado una «carta de intenciones confidencial no vinculante que establece los principales términos propuestos para un acuerdo de uso compartido de redes a nivel nacional».

Esto se traduce en una nueva sociedad de red de fibra compartida que sumaría una huella de fibra de 11,5 millones de instalaciones en nuestro país y que, al igual que con la compañía formada por Telefónica y Vodafone España, incorporarán un tercer inversor de capital que aporte liquidez a la nueva compañía. En esta joint venture con MasOrange, se prevé que Vodafone tenga un 10% de participación, MasOrange el 50% y un tercer inversor el 40% restante.

Iker Jiménez analiza su cobertura sobre la DANA tras sufrir un linchamiento

0

Iker Jiménez mostró anoche su versión del conflicto mediático en el que se ha visto envuelto esta semana a cuenta de la la cobertura que ha realizado sobre las consecuencias que la DANA ha dejado en su paso por Valencia. El comunicador vitoriano triunfa en Cuatro por partida doble con ‘Cuarto Milenio’ y ‘Horizonte’, que superan la media de audiencia del canal de Mediaset España.

El éxito de ambos formatos parece escocer a algunos colegas, atónitos (y quizá dolidos) al advertir el récord cosechado el pasado domingo por ‘Horizonte’ (que se disparó hasta alcanzar 1.407.000 espectadores y un estratosférico 13,1% de share).

IKER ADMITE ERRORES

Iker Jiménez admitió ayer durante más de 30 minutos haber cometido «algunos errores» sobre el seguimiento de la actualidad sobre la DANA, se mostró dispuesto a «aprender de esta experiencia», y explicó que en algunos casos que ha sentido «como Robin Hood» por «intentar salvar a la gente».

Había mucha gente con ganas contra sus programas y la campaña contra ‘Horizonte’ se inició a cuenta de una lamentable acción cometida por Rubén Gisbert, que participó como reportero en el especial del pasado domingo en Cuatro.

El propio Iker Jiménez, que ha recaudado 1,2 millones de euros para las víctimas de la tragedia y llevó un centenar de camiones con alimentos al Levante, se desmarcó de Gisbert. El youtuber se machó las rodillas con barro antes de entrar en directo. El presentador de ‘Horizonte’ se responsabilizó sobre el papel de Gisbert y se preguntó: «¿Qué cojones hace uno de mi equipo manchándose los pantalones».

Jiménez tampoco se cortó días atrás: «No sé si es cuestión de la situación o del nerviosismo, no lo entiendo, él nos lo dirá o lo hará público, pero tenéis mi palabra de que yo jamás he obligado a nadie a mancharse o a dramatizar. No entiendo lo que ha pasado».

«No es del equipo pero es colaborador de allí y ha hecho un buen trabajo. Y hay un vídeo, que es la realidad, donde se agacha de rodillas. Es muy triste en una situación como la que estamos viviendo, dejándonos la vida, cuatro días casi sin dormir, que una gilipollez lo manche. Me genera hasta mal cuerpo. Me parece despreciable, el disgusto que me da es grande. Hay que actuar de otra forma, el drama ya es suficiente», aseguró el presentador, que ha prescindido de Gisbert.

El interesado reconoció su error: «Sobre la campaña mía de difamación, ¿me arrodillé en el barro en medio de las conexiones que hacíamos? Sí, ¿lo hice para que se viera barro en mis rodillas a pesar de que llevo siete días de barro hasta aquí arriba? Sí, lo hice por eso. La primera conexión fue grabada. Cuando me meto dentro del garaje con barro hasta las rodillas la conexión esa es grabada. Y yo no puedo aparecer en la segunda conexión sin barro en las rodillas si se supone que vengo de un garaje. Para que no se note que no estamos en directo hice eso. Me equivoqué. Lo siento, no esperaba que estuvieran tan encima mío grabándome, vigilándome y orquestando esto».

25 MEDIOS CONTRA IKER

Iker Jiménez nunca dijo que había 700 muertos en el parking de Bonaire. El periodista simplemente explicó que fuentes de la Guardia Civil le habían dicho que el parking tenía capacidad para 700 vehículos.

iker2 Merca2.es
Iker Jiménez.

«Me comunican aquí que en otro gran parking no hay fallecidos. Gracias a Dios. La gente debió huir antes. Me alegro mucho de corazón de que las fuentes que me informaban de que había cuerpos en Bonaire se hayan equivocado», reconoció posteriormente en X.

Pese a lo cual, 25 de medios le han seguido atacando con saña. Jiménez recordó este jueves que eldiario.es y otros medios hablaron de «cementerio» para referirse a Bonaire. Y admitió que creía que del parking iban a salir varios cuerpos.

«Pido disculpas a la gente que igual tenía el coche en el parking y quizá fue un poco irresponsable. Pero había un gran caos», aseguró. También admitió que se equivocó por lanzar un tuit cuando estaba muy enfadado. «Pequé de indignado», añadió.

TENSIÓN CON PRESENTADORES DE LA SEXTA

Jiménez supera en share a La Sexta y en la cadena verde no parecen tener muy buen concepto de él. Ana Pastor mostró su opinión sobre el periodista en una entrevista concedida al portal televisivo Vertele.

«Tengo muy claro que va a pesar sobre cada uno, en su conciencia, a quién tiene en los platós, a quién pregunta en los platós, a quién mantiene desde hace años, y a quién da voz y tiene en sus equipos. Creo que esto va a pesar en la conciencia de todos nosotros, y por supuesto también de él. A mí me parece increíble que ahora digamos ‘uy, Rubén Gisbert’… Hombre, en fin… Quienes llevamos muchos años haciendo verificación y luchando contra este tipo de cosas, conocemos perfectamente quiénes son. Pesa sobre cada uno la responsabilidad», dijo la presentadora.

Wyoming analizó en ‘El Intermedio’ el origen de los bulos: «Muchos de ellos parten de grupos afines a la ultraderecha que buscan desestabilizar la situación porque viven de eso. En otras ocasiones los bulos llegan de la mano de gente que finge estar informada, pero que solo busca notoriedad o hacer negocio de la desgracia a costa de unos cuantos likes». Y, en clara intención de cargar contra Jiménez, remató: «No solo hablo de esos que ahora se llaman streamers, hay personas que se consideran a sí mismos periodistas y que, después de años buscando ovnis, pues quizá deberían empezar a buscar otras cosas que tampoco existen como su rigor y su honestidad».

La Sexta, anoche emitió un especial del programa ‘Conspiranoicos’ (que rivaliza con ‘Horizonte’) sobre los bulos de la DANA. Uno de los protagonistas del programa fue el propio Rubén Gisbert, que fue acusado de propagar fake news.

Los ataques contra Iker Jiménez y Carmen Porter también han llegado a lo personal. Maruja Torres les ha calificado a través de las redes sociales como «pareja siniestra y grasienta».

PLURALIDAD

Jiménez explicó hace unas semanas en MERCA2 que intenta «montar mesas plurales, dentro de lo que acabe, aunque en alguna ocasiones acaben desequilibradas. Antes de este pasado verano tuve un debate con Pedro Baños o Carmelo Encinas y les dije que por qué se ocultaba la nacionalidad de asesinos o agresores sexuales».

«Esto parece que me convierte en el facha mayor del reino. Y la verdad es que me da igual lo que digan de mí. Me siento respaldado por el grupo, que ha renovado el programa. Y nunca en Mediaset me han dado indicaciones de lo que se debe hablar y de lo que no», reconoció.

La guía de Bankinter apunta a un beneficio récord de Banco Santander en 2025

Bankinter apuesta por un Banco Santander con beneficios estratosféricos. En un análisis al que ha accedido MERCA2, Bankinter, el banco que preside María Dolores Dancausa, estima que Banco Santander ganará más de 12.100 millones este año y que en 2025 el beneficio de la entidad de origen santanderino será mayor que el que logre en el ejercicio actual, rozando los 12.500 millones. Bankinter apunta también los flancos a mejorar: márgenes en Reino Unido, los costes en EE UU y las métricas en Digital Consumer Bank Europe.

Banco Santander y las expectativas superadas

Bankinter hace hincapié en que Banco Santander ha batido las expectativas al lograr un beneficio neto de 3.250 millones en el tercer trimestre del año (un 12% más interanual y un 1,3% trimestre contra trimestre) frente a los 3.120 M de beneficio esperado, algo que ha logrado gracias al buen desempeño de España y un Coste del Riesgo/CoR bajo”. El banco reitera los objetivos 2024 que había revisado al alza en 2T 2024: Ingresos (Crecimiento a dígito alto vs 8% más hasta septiembre de 2024, una eficiencia en el entorno del 42% frente al 41,7% actual), coste del riesgo (CoR) en el entorno del 1,2% frente al 1,18% actual), un Capital CET1 de más del 12 % frente al 12,5% en el tercer trimestre y Rentabilidad/RoTE superior al 16% frente al 16,2% de los últimos datos.

Bankinter hace hincapié en que Banco Santander ha batido las expectativas al lograr un beneficio neto de 3.250 millones en el tercer trimestre


A nivel de los nueve primeros meses del año, Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 9.309 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, un 14% más con respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos en todos los negocios globales y regiones, y a que el número de clientes aumentó en cinco millones. Además, el grupo logró un buen control de los costes. El impuesto sobre beneficios fue de 4.246 millones de euros, un 13% más, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 29%.

la apuesta

En este sentido, Bankinter hace una apuesta muy fuerte sobre cómo le irán las cosas al banco que preside Ana Botín. “No conoceremos el guidance 2025 hasta la presentación de resultados del cuatro trimestre. lo que está previsto para el 5 de feb de 2025, pero el equipo gestor espera que las cifras de 2025 sean mejores que las previstas para 2024. SAN estima una subida del margen de intereses (+2%/+3% en euros constantes), un crecimiento aún mayor en comisiones y mejoras de eficiencia. Nuestras previsiones reflejan un BNA récord de 12.168 millones en 2024 y un crecimiento del 2,7% hasta 12.498 millones en 2025.

Banco Santander
Oficina de Banco Santander

La apuesta se basa en que “prosiguen las mejoras en rentabilidad/RoTE (16,2% vs 15,9% en el segundo trimestre de 2024) y eficiencia (costes/ingresos en 41,7%) con una ratio de capital CET1 confortable (12,5%)». «La morosidad está contenida (3,06% vs 3,02% en 2T 2024) con una cobertura elevada (64,0%) y el CoR sorprende positivamente (1,18% vs 1,21% en 2T 2024) y Banco Santander avanza en la buena dirección para alcanzar los objetivos del plan 2023/2025″.

Prosiguen las mejoras de banco santander en rentabilidad y eficiencia

Estas metas son: crecimiento a doble dígito en beneficio por acción (BPA) frente al 19% más de septiembre de 2024, eficiencia en el entorno del 42%, capital CET por encima del 12%, rentabilidad/RoTE entre 15% y 17% frente al 16,2% en 9M 2024 y crecimiento a doble dígito en el recursos netos tangibles por acción (TNAV) + dividendos frente al +14% actual).

Banco Santander

“Destaca positivamente el buen momento en resultados de España (BNA: 2.837 M€; +53,0%) y la mejora en rentabilidad de Brasil (RoTE en el entorno del 16,8% y 3,1 puntos porcentuales más), pero continúa la presión en márgenes en Reino Unido (-9,4% en ingresos), la subida de costes en EE.UU. (un 5,1% más) y aún hay margen de mejora en las métricas de Digital Consumer Bank Europe (15,5% menos BNA & RoTE en el entorno del 9,2%)”, indican.

Colonial prepara la absorción de SFL tras sufrir unas pérdidas ‘milmillonarias’ en 2023

0

Los consejos de administración de Inmobiliaria Colonial y su filial Société Foncière Lyonnaise (SFL), de la cual la primera posee el 98,24%, han iniciado el proyecto para fusionar ambas compañías en el primer trimestre de 2025.

«La potencial fusión forma parte de la estrategia en curso para simplificar la estructura del grupo, uno de cuyos momentos clave fue la oferta pública de intercambio de Colonial en agosto de 2021. Esto fortalecería la alineación entre SFL y Colonial, que ha sido el accionista mayoritario de SFL desde 2004», dice Colonial.

La potencial transacción, avanza la inmobiliaria especializada en vender y alquilar oficinas prime, consistirá en la fusión de Société Foncière Lyonnaise con Inmobiliaria Colonial, y que todas las acciones de SFL sean intercambiadas por nuevas acciones emitidas de Inmobiliaria Colonial.

«Es probable que el acuerdo de fusión entre Colonial y SFL se firme después de consultar a los representantes de los trabajadores sobre el proyecto, estando la finalización de la fusión sujeta a las condiciones habituales», explican.

Fuentes del mercado inmobiliario señalan a MERCA2 que la operación podría responder a ciertas tensiones internas Colonial surgidas a cuenta de los números del pasado año y de la caída que sufre en Bolsa en los últimos 3 años.

La compañía dirigida por Pere Viñolas sufrió unas importantes pérdidas de 1.016 millones de euros en 2023, pese a mejorar un 6% los ingresos por rentas. Las pérdidas, motivadas por el deterioro de activos relacionados con el alza de los tipos de interés y el consiguiente ajuste de valoración de su cartera, contrastaban con los beneficios de 8 millones anotado en 2022.

Este primer semestre de 2023, Colonial ha obtenido un beneficio neto por valor de 86 millones de euros. Este resultado refleja mejor la buena marcha operativa de una compañía que sufrió la valoración de su cartera, al igual que otras del sector como Merlin Properties.

La acción de Colonial no alcanza los 5,50 euros y sigue a años luz de los 13 euros que sobrepasaba antes de la pandemia desatada en marzo de 2020.

COLONIAL REFUERZA SU CARTERA FRANCESA

Colonial cuenta con una tupida cartera de activos en Barcelona, Madrid y París que suman más de 1 millón de m² y cuentan con un valor de mercado superior a los 11.300 millones de euros. Y ahora digerirá los activos de Société Foncière Lyonnaise, que cuenta con una cartera de propiedades valorada en 7.400 millones de euros y enfocada en el Distrito Central de Negocios de París.

La empresa española redujo en 2023 su deuda un 9% hasta los 4.864 millones de euros. Colonial ha colocado este año con éxito dos emisiones de deuda, de 70 y 130 millones de euros, sobre su bono con vencimiento en noviembre de 2029.

Colonial2 Merca2.es
Colonial.

«Los fondos procedentes de esta emisión se utilizarán en el repago del bono de 187 millones de euros que vence en octubre de este año, por lo tanto, Colonial cambia deuda a corto plazo por un nuevo vencimiento a más de cinco años; un éxito de emisión que permite a Colonial alargar el vencimiento medio de su deuda», aseguraron.

«El éxito continuado de las emisiones de deuda de Colonial pone de manifiesto la continua confianza de los inversores en la disciplina y estrategia financiera, la calidad de la cartera, la trayectoria y el sólido perfil crediticio de Colonial», añadieron.

Colonial explicó que mantiene «una alta liquidez», que le permite cubrir todos los vencimientos de su deuda hasta el 2027. La empresa también fue noticia este año por la venta por más de 19 millones de euros de tres plantas (que suman de 2.000 m2) un edificio de oficinas multi-propiedad ubicado en el número 27 del Paseo de Recoletos a Estinvest Properties, family office dedicado a la inversión y gestión inmobiliaria.

Daimatics ofrece estrategias de marketing digital personalizadas para empresas en España

0

Un negocio no puede triunfar en Internet si no posee una estrategia de marketing online sólida. La razón de esto es que existe demasiada competencia en todos los sectores, por lo que los navegadores y algoritmos modernos solo priorizan las webs optimizadas. Por ello, es fundamental contratar una empresa que se encargue de esa optimización y potencie el posicionamiento en línea. Daimatics es considerada una gran opción debido a que se especializa en el diseño de estrategias de marketing digital para empresas a medida en España.

Daimatics, soluciones personalizadas de marketing digital para negocios

El catálogo de Daimatics comprende una serie de estrategias de marketing online a medida pensadas para maximizar las conversiones de los negocios. Entre esas estrategias se menciona el posicionamiento SEO como un pilar clave para ganar mayor visibilidad, captar leads y aumentar las ventas. Otras estrategias son la creación y gestión de anuncios en redes sociales, desarrollo y mantenimiento de webs optimizadas para navegadores y la publicidad online con Google Ads. Sumado a ello, proporciona soluciones personalizadas de email marketing para incrementar la atracción de clientes e impactar de forma profesional.

Ventajas de contratar a Daimatics como agencia de marketing digital

Una de las mayores ventajas de Daimatics es que todas sus estrategias de marketing digital para empresas las realiza de acuerdo a las necesidades, intereses y presupuestos de sus clientes. Esto implica desde crear una web corporativa, landing page o tienda online a medida hasta optimizar el posicionamiento SEO y SEM para un nicho de mercado específico. La empresa también destaca por crear planes de alto rendimiento que garanticen un retorno de inversión deseado y mejoren la propuesta de negocio de sus clientes.

Por último, Daimatics forma parte de las agencias-partners de Google, lo que significa que su equipo está cualificado para maximizar la visibilidad y experiencia en este navegador. Actualmente, la empresa posee los certificados Adwords o Google ADS y Google Analytics.

Maximizar la eficiencia del trabajo asíncrono con herramientas digitales

0

Con el boom del teletrabajo y el trabajo híbrido, se han desarrollado diversas prácticas que contribuyen a que las empresas (y quienes trabajan en ellas) optimicen sus formas de colaboración. Una de ellas es el trabajo asíncrono.

Y es que “un 94% los trabajadores afirma que busca flexibilidad en cuándo trabajar, y un 80% quiere flexibilidad en el lugar de trabajo.” (Culture Amp). Dicha flexibilidad implica adoptar plenamente el trabajo asíncrono, lo que conlleva cambios significativos en la comunicación y la colaboración entre los miembros del equipo.

¿Qué es el trabajo asíncrono?

Antes de seguir adelante, es esencial clarificar la diferencia entre los términos: asíncrono y remoto. Si bien es cierto que ambos suelen estar asociados, no se refieren exactamente a lo mismo. El trabajo en remoto implica encontrarse físicamente en un lugar distinto al de los compañeros. Por otro lado, la asincronía significa tener la posibilidad de conectarse y trabajar en un proyecto concreto en momentos diferentes al de los compañeros.

En el trabajo asíncrono, los miembros del equipo no necesitan estar en línea simultáneamente. Esta modalidad permite una mayor flexibilidad en cuanto a cuándo se llevan a cabo las tareas. Y sin duda, como se verá a continuación, esto puede ser especialmente útil en entornos donde los equipos están distribuidos geográficamente o trabajan en diferentes zonas horarias.

Beneficios del trabajo asíncrono

Las empresas obtienen una serie de beneficios significativos gracias al trabajo asíncrono, que van desde un aumento en la productividad hasta una mayor satisfacción entre los trabajadores. Pero, ¿concretamente qué puede aportar la implementación de este método?

Productividad y mejora del rendimiento 

Una de las ventajas clave es el incremento de la productividad individual. En efecto, cada uno es libre de elegir el momento del día en el que se siente más productivo, sin depender del ritmo de los otros compañeros. Ya sea un madrugador o un ave nocturna, cada persona puede adaptar su horario con el fin de asegurar un rendimiento individual óptimo. 

Mejor organización y control de los timings

Además, trabajar de forma asíncrona fomenta una mejor organización y ahorro de tiempo. En efecto, se eliminan toda clase de interrupciones en tiempo real por los compañeros y, al mismo tiempo, se desarrolla una comunicación más concisa, evitando distracciones que no favorecen el avance de los proyectos.

Equilibrio entre la esfera personal y laboral

La tendencia hacia el trabajo asíncrono también facilita el equilibrio entre la vida personal y profesional, al no requerir una conexión constante en un horario fijo. Uno ya no tiene necesidad de encontrarse en la oficina, por lo que se gana tiempo para asuntos personales y familiares. De hecho, se estima que se ahorra más de una hora al día siguiendo esta modalidad.

Confianza e independencia 

Otro beneficio destacable de la asincronía es la sensación de independencia y confianza que experimentan los trabajadores: estos perciben que sus directivos confían en su capacidad para obtener resultados de alta calidad dentro de los plazos establecidos.

Consejos para sacar el máximo partido al trabajo asíncrono

Para garantizar un entorno laboral óptimo y equilibrado, es esencial implementar procesos y metodologías que fomenten una colaboración fluida y dinámica. Encontrar el equilibrio entre la comunicación asíncrona y el contacto directo es clave, teniendo en mente factores como la urgencia, la sensibilidad y la complejidad del tema en cuestión.

No se puede negar la importancia de las relaciones entre los miembros del equipo, hecho que promueve un sentido de comunidad y camaradería. Desde compartir fotos o GIFs, hasta conversaciones de tono más personal en canales de mensajería, este tipo de interacciones fortalecen los lazos del equipo.

Por otro lado, es muy recomendable establecer normas claras de comunicación tanto para minimizar conflictos, como asegurar la efectividad del trabajo asíncrono. No se debe de olvidar que al otro lado de la pantalla se encuentran otras personas, por lo que esas pautas son fundamentales para garantizar el equilibrio dentro de esta “comunidad”. 

Por último, plantear cuánto de necesarias son ciertas reuniones y, con ello, considerar alternativas asincrónicas puede liberar tiempo y mejorar la eficiencia del equipo. En estos casos, se puede facilitar el trabajo mediante el uso de recursos que agilizan los procesos: una grand variedad de herramientas digitales están pensadas para su fácil implementación en los equipos.

Herramientas digitales, elementos clave del trabajo asíncrono

Parece lógico afirmar que tecnología y trabajo asíncrono van de la mano. Herramientas digitales como MyMediaConnect, están diseñadas para simplificar la gestión diaria de equipos remotos. En un entorno marcado por el auge de la asincronía, no sorprende descubrir una amplia variedad de herramientas disponibles. Sin embargo, para evitar invertir tiempo y energía en plataformas innecesarias, se han identificado sus principales funciones, para orientarte en la selección de las más adecuadas a las necesidades.

Herramientas de comunicación

No hay duda de que una comunicación fluida es esencial para el éxito del trabajo asíncrono en los equipos. Para ello, se han desarrollado herramientas profesionales que ofrecen diversos canales, equivalentes a salas de reuniones o espacios de trabajo virtuales. Además de poder comunicar de forma directa, los empleados pueden compartir archivos, automatizar flujos de trabajo e integrar otras aplicaciones.

Herramientas de Gestión de Proyectos y Recursos Humanos

Las herramientas de gestión de proyectos y productividad son imprescindibles para la colaboración asíncrona. Funcionalidades como seguimiento de tiempo, tablas de costos y beneficios, entre otras, permiten a los usuarios planificar, comentar y elaborar reportes útiles de cara a las reuniones. Por otro lado, el uso de dashboards proporciona a los empleados y gerentes una visión general de las horas trabajadas, las revisiones de rendimiento y las ausencias planificadas, por ejemplo.

Herramientas colaborativas

Las herramientas pertenecientes al Cloud son de uso común tanto para el trabajo a tiempo real, como para el asíncrono. Estas facilitan el uso simultáneo y actualizado a documentos compartidos, evitando intercambios de correos. Además, estas herramientas ofrecen la posibilidad de solicitar comentarios de forma asíncrona, etiquetar a otros usuarios en comentarios y colaborar en la generación de ideas de manera eficiente.

Lo dicho. Adoptar un modelo de trabajo asíncrono esta más al alcance de lo que se imagina. Ya sea gracias a la amplia oferta de herramientas digitales o a la propia disposición del equipo para llevar los proyectos al éxito, el contexto actual está a favor de esta transición. Pero recordar: todo cambio requiere su tiempo y siempre es mejor que sea progresivo, a la vez que uno se familiariza con las herramientas adaptadas a cada empresa.

El papel crucial de REBACAS en la revolución energética; Desde el asesoramiento hasta la reparación

0

Los ojos ya se han acostumbrado al relieve reflectante de miles de paneles solares que decoran los tejados. No es de extrañar tras años de subidas cada vez más acusadas en el recibo de la luz, el encarecimiento de la vida y la inflación. Porque el día de mañana uno pretende ahorrarse sustos aspirando a la autosuficiencia e independencia energética.

Demanda social

Lejos de aminorar la marcha, la demanda energética ha seguido aumentando, tras la incursión de la domótica, los criptoactivos, las telecomunicaciones, los nuevos vehículos eléctricos, los “gadgets” tecnológicos o la inteligencia artificial, por poner algunos ejemplos. Y ante cualquier incertidumbre el instinto anima a prepararse.

Actividad

REBACAS es una empresa localizada en Castellón que ha presenciado esa transformación desde la primera línea de batalla, poniendo a prueba equipos eléctricos, asesorando, distribuyendo, reinventándose dentro del sector fotovoltaico. Un ritmo frenético que prácticamente no ha cesado desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania. Algo que indudablemente ha tambaleado nuestra dependencia energética y ha propulsado la transición hacia lo sostenible y las renovables, que hasta hace bien poco era la asignatura pendiente.

Servicio y valores

Esta empresa distribuidora ha asumido el rol de soporte técnico cualificado plenamente dedicado a aclarar las inminentes dudas de profesionales y particulares que se enfrentaban por primera vez a una instalación solar. No solo mediante el asesoramiento o soporte telefónico sino también mediante la asistencia remota, la preconfiguración de equipos y el servicio de reparaciones.

Entre los productos más vendidos se encuentran los kits solares, compuestos por productos de máxima calidad y las baterías solares, en las que son especialistas con más de 10 años de experiencia.

Servicio técnico

Es aquí donde entra el SAT (Servicio de Asistencia Técnica), que está volcado en la resolución de problemas y averías puntuales de los equipos comercializados. Desde su sede en Castellón agilizan todos los procesos de garantía evitando así funcionar como intermediarios. La resolución de problemas o averías en los equipos se pueden solventar en un máximo de 72 horas, acortando por semanas e incluso meses el proceso habitual de garantía.

Esto es posible gracias a un equipo altamente cualificado conocedor de la ingeniería del producto, bancos de pruebas equipados con todo lo necesario, y un stock de piezas originales que permiten localizar y solventar el problema sin tener que involucrar a fábrica.

Además, para agilizar todavía más el proceso, REBACAS dispone de un módulo de pruebas diseñado por el propio equipo técnico que permite el intercambio de todos los elementos de la circuitería comparando funcionamiento y resultados. De este modo se evita el despiece del equipo recibido para su testeo y/o reparación.

Garantía y calidad

Gracias a este servicio especializado y gratuito para sus clientes, REBACAS extiende oficialmente su servicio de garantía y el de gran parte de los productos de su catálogo hasta los 10 años como soporte técnico autorizado, como ocurre en los inversores Deye o las baterías de litio Weco. Y justamente estos dos fabricantes han supuesto una mejora sustancial en cuanto a prestaciones, fiabilidad, rendimiento y calidad.

En palabras de Juanjo, cofundador de la empresa:

»La visión es a largo plazo con nuestros clientes, si damos una garantía de 10 años necesitamos tener una infraestructura que permita gestionarlo ágilmente. La garantía de un producto debe ser algo más que un papel, hace falta una inversión detrás en un servicio técnico de calidad’.

Equipo humano

Siendo una empresa de alto crecimiento la eficiencia del equipo humano ha sido clave a la hora de cubrir la creciente demanda de pedidos, dudas y asistencia. Una plantilla confeccionada por ingenieros y técnicos conocedores no solo del producto sino de las peculiaridades de los sistemas eléctricos y el sector fotovoltaico.

Formaciones

Ante todo el conocimiento y experiencia sobre no pocos casos, asesoramiento y problemas resueltos en cientos de instalaciones, con tal de satisfacer las dudas más recurrentes, REBACAS ha dedicado esfuerzos en ganar presencia en la red, renovando su imagen, ampliando sus servicios, enriqueciendo su catálogo, y ofreciendo material audiovisual al alcance de todos como parte de su programa de formación gratuita.

Además, las empresas que quieren formarse y conocer de primera mano los productos, su rendimiento y manejo, pueden asistir para aclarar dudas e informarse con todo detalle de las características y prestaciones para valorar hasta qué punto resuelve un nuevo producto las necesidades de sus respectivos clientes, además de reducir las incidencias que puedan surgir de la operatividad o errores surgidos en la configuración de una instalación fotovoltaica.

Proyección internacional

A día de hoy la empresa ha acudido a distintas ferias clave del sector como Entorno FENIE, INTERSOLAR EUROPE o GENERA-IFEMA, permitiendo un trato directo con los representantes proveedores de las principales firmas. En febrero de 2024 participó conjuntamente con Weco, su proveedor principal de baterías de litio, en Genera, la Feria Internacional de Energía y Medioambiente celebrada anualmente en Madrid.

Próximos pasos

REBACAS tiene claro el prometedor futuro que le espera al sector energético, con infinidad de propuestas y avances tecnológicos que democratizan finalmente la independencia en el suministro. No solo a nivel nacional sino también a nivel particular. Una instalación fotovoltaica puede amortizarse a partir de los 5 años (dependiendo del consumo y del precio), permitiendo que cualquier usuario o empresa gestione sus propias posibilidades, sus propios hábitos e incluso se anime a ampliar las capacidades en función de su demanda, sin caer en incrementos en las tarifas de la luz.

En el país se ha dado el gran paso de rentabilizar el sol más allá del turismo y el buen tiempo. La necesidad de cambio se extiende más allá de cualquier frontera y descubrimos día a día proyectos fotovoltaicos en los 5 continentes, en una demanda exponencial a la vez que necesaria. Aún existe mucho desconocimiento en cuanto a una transición a la que se apuntan cada vez más usuarios cansados de pagar cada vez tarifas más desorbitadas.

La transición es un camino que merece la pena hacerlo acompañado con profesionales con años de experiencia y cualificados.

Miles de afectados por la DANA piden acogerse a la Ley Segunda Oportunidad

0

Javier Cárdenas animó a Repara tu deuda abogados a que ayudara gratuitamente a las víctimas de la DANA 

La tragedia provocada por el reciente temporal DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ha dejado a cientos de miles de personas en la Comunidad Valenciana sin hogar, sin ingresos y con un futuro económico incierto. En este contexto tan devastador, Repara tu Deuda Abogados ha decidido ofrecer su servicio de la Ley de la Segunda Oportunidad de forma completamente gratuita para todas las personas afectadas por este desastre natural, una iniciativa que ha sido apoyada y promovida públicamente por el famoso presentador de televisión y radio Javier Cárdenas, quien solicitó expresamente a la firma de abogados que extendiera esta ayuda a las víctimas de la DANA. Ante la urgencia y necesidad de los afectados, Repara tu Deuda no dudó en poner en marcha este gesto solidario, considerando la Ley de la Segunda Oportunidad como una herramienta legal clave para minimizar el impacto de la tragedia.

El reconocido presentador Javier Cárdenas, conocido por su cercanía con los problemas sociales, hizo un llamamiento público a Repara tu Deuda para que ofreciera su apoyo a las personas que se han quedado atrapadas en una espiral de endeudamiento tras la catástrofe. «Las deudas les comerán a toda velocidad, ya que no se congelan para nadie«, comentó Alicia García, CEO de Repara tu Deuda. «La Ley de la Segunda Oportunidad es la mejor herramienta para ayudarles a afrontar la situación, reducir el impacto económico y darles una nueva oportunidad«.

El impacto humano y económico del temporal

La Comunidad Valenciana ha sido una de las zonas más castigadas por el paso de la DANA, que ha provocado fuertes lluvias, inundaciones y desbordamientos de ríos. Más de 30.000 personas han perdido sus hogares, y el número de muertos y desaparecidos han ido aumentado, junto con numerosas personas heridas. La tragedia humana se ha visto acompañada de una devastación económica sin precedentes: miles de pequeños comercios y negocios familiares han quedado arrasados, muchos de ellos incapaces de reponerse debido a los daños materiales y al colapso de las infraestructuras.

En este escenario, miles de personas, especialmente autónomos y pequeños empresarios, se han visto obligadas a pedir ayuda para poder empezar de nuevo, no solo para recuperar lo perdido, sino para hacer frente a las deudas que, en muchos casos, se han disparado a raíz de la catástrofe. La necesidad de una solución urgente es palpable.

La Ley de la Segunda Oportunidad: una solución legal al alcance de todos

La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta legal que permite a las personas físicas, incluidos autónomos y familias, cancelar sus deudas a través de un procedimiento siempre que cumplan ciertos requisitos. En este sentido, Repara tu Deuda Abogados ha decidido poner en marcha una campaña solidaria para que las víctimas directas de la DANA puedan acceder al servicio de forma gratuita durante los próximos 7 días.

La firma ha recibido miles de peticiones desde que las consecuencias del temporal se empezaron a hacer evidentes. Muchas personas han quedado sin trabajo, sin negocio y, en algunos casos, incluso sin hogar, atrapadas por unas deudas que ya no pueden afrontar. Ante esta situación, Repara tu Deuda ha ofrecido un respiro legal a los afectados, permitiéndoles acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad sin ningún coste. De este modo, las víctimas de la DANA podrán liberar sus deudas y empezar de nuevo con un futuro menos cargado de la presión económica que actualmente amenaza con hundirlos aún más.

El procedimiento gratuito de la Segunda Oportunidad

El proceso legal de la Ley de la Segunda Oportunidad incluye varios pasos para ayudar a los afectados a obtener la exoneración de sus deudas. Se inicia un concurso de personas físicas ante los tribunales. Esto conlleva a la cancelación total de las deudas, permitiendo a los afectados empezar de nuevo sin las cargas económicas previas. Este servicio será completamente gratuito para todas las personas afectadas por la DANA, sin importar el tamaño de sus deudas o la magnitud de los daños sufridos. Repara tu Deuda considera que este es un esfuerzo necesario para ofrecer una oportunidad real de recuperación a todas aquellas familias y pequeños empresarios que se han visto atrapados por las secuelas del desastre natural.

Miles de llamadas de desesperación

Desde que el temporal azotó la región, Repara tu Deuda Abogados ha recibido miles de solicitudes de ayuda. En su mayoría, se trata de trabajadores autónomos y empresarios que han perdido todo lo que tenían, viéndose obligados a afrontar una deuda creciente que pone en peligro su supervivencia económica. Además, muchos de ellos ya arrastraban deudas previas debido a la crisis sanitaria, lo que ha multiplicado la dificultad para salir de esta espiral de endeudamiento.

Las historias que llegan a Repara tu Deuda son conmovedoras: familias enteras sin recursos, padres mayores con pensiones mínimas, y personas que no pueden cubrir ni lo más básico. Las deudas incluyen desde préstamos personales e hipotecas hasta pagos de suministros, impuestos y seguros, y en muchos casos, los bancos o entidades financieras han dado respuestas insuficientes ante la desesperación de los afectados.

Una ayuda para los más necesitados

El objetivo de esta iniciativa es proporcionar a los afectados no solo la oportunidad de eliminar o reducir significativamente sus deudas, sino también la posibilidad de reestructurar su vida financiera. En muchos casos, esto será clave para que las pequeñas empresas puedan sobrevivir y retomar sus actividades. Sin la intervención de la Ley de la Segunda Oportunidad, muchas de ellas desaparecerían de forma irremediable.

A través de esta campaña, Repara tu Deuda Abogados y Javier Cárdenas hace un llamamiento urgente a todas las personas que demuestren que han sido afectadas directamente por la DANA para que se pongan en contacto con Repara tu deuda abogados, despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad. La firma se compromete a ofrecer asesoramiento gratuito y a ayudarles a resolver su situación financiera lo antes posible, para todo aquel que se anticipe y solicite acogerse durante los próximos 7 días.

Palabras de solidaridad y esperanza

Alicia García, CEO de Repara tu Deuda, ha subrayado la importancia de la solidaridad en momentos como estos: «Ante una tragedia de esta magnitud, creemos que es fundamental ofrecer una solución. Queremos que las personas afectadas sepan que no están solas, que existe una salida legal para liberarse de las deudas y comenzar de nuevo. La Ley de la Segunda Oportunidad puede marcar la diferencia entre el hundimiento y la recuperación de miles de familias y emprendedores que hoy se encuentran atrapados por la crisis económica derivada de este desastre natural«.

Este esfuerzo solidario de Repara tu Deuda es una mano tendida a los afectados por la DANA, que podrán empezar de nuevo, sin la carga de las deudas que les impiden avanzar. 

Cortefiel se pone en modo invierno con estos 5 chaquetones acolchados en los colores tendencia

El invierno está a la vuelta de la esquina y, por ende, urge que empecemos a nutrir nuestros armarios con las mejores prendas para combatir el frío de forma eficaz. Entre ellas, Cortefiel cuenta con una gran variedad de chaquetones acolchados que además de abrigarte durante las temperaturas más bajas, también se encargarán de aportar un toque extra de elegancia y estilo a cada uno de tus outfits, así como de mantenerte a la moda gracias a que cuentan con los colores tendencia de esta temporada como grandes protagonistas. Los chaquetones son cada vez más populares, por ello, qué mejor que aprovechar los próximos meses para lucirlos.

Cortefiel chaquetón

El motivo detrás de la inclusión cada vez más frecuente de los chaquetones acolchados en tiendas como Cortefiel tiene que ver con el hecho de que se trata de una prenda que firmas reconocidas mundialmente, como Chanel, Prada y Balmain, se han encargado de incluir en sus colecciones para este otoño-invierno. Además, en las pasarelas más importantes también hemos podido ver diferentes modelos de chaquetas voluminosas, las cuales se han encargado de flechar a las mujeres más estilosas por medio de su elegancia, versatilidad y practicidad.

Así puedes combinar tus chaquetones acolchados de Cortefiel

Cortefiel chaquetones

Si en este momento te estás dejando llevar por la idea de hacerte con diferentes diseños de chaquetas voluminosas pero lo único que te detiene es que no sabrías cómo combinarlas, no te preocupes, para eso estamos aquí. Aunque es cierto que combinar un chaquetón acolchado puede parecer sencillo, de igual manera debemos tener en cuenta que se trata de una prenda a la que se le puede sacar mucho provecho de diferentes formas.

Si por ejemplo, piensas usar tu chaquetón para un look sofisticado o elegante, puedes optar por un anorak en color burdeos o verde kaki y combinarlo con unos pantalones de vestir y un jersey de cuello alto; de esta forma, conseguirás crear un conjunto elegante sin dejar la comodidad (tan importante hoy en día) a un lado. Si por el contrario, pretendes dar lugar a un look casual y relajado, tienes la opción de emplear tu chaqueta voluminosa con unos pantalones vaqueros rectos y tus deportivas o botines de confianza, por ejemplo.

Incluso los chaquetones de Cortefiel también podrían acoplarse a la perfección a outfits que incluyan vestidos de punto y botas de agua; combinación ideal para los días lluviosos que desde ya nos están obligando a modificar nuestros looks según las necesidades que nos demande el clima.

Si con todo esto en mente ahora estás más convencida que nunca de hacer estallar tu armario con una gran variedad de chaquetones, ponte el cinturón porque a continuación te mostraremos cinco de las mejores alternativas que puedes encontrar en Cortefiel en lo que a chaquetas voluminosas se refiere, las cuales incluyen los colores tendencia de esta temporada y se encargarán de mantenerte abrigadita y estilosa día sí y día también. ¡Aquí vamos!

Parka larga acolchada con capucha beige

Cortefiel beige

Empezamos con una opción perfecta para las mujeres que priorizan un estilo sobrio por encima de cualquier cosa durante el invierno. Esta parka larga en color beige es ideal para estos casos por su diseño ultraligero y su tejido repelente al agua. Cuenta con detalles como los bolsillos con cremallera al tono y los pespuntes verticales que le añaden un toque de elegancia y sofisticación inigualable. Asimismo, el ajuste interior en la cintura permite estilizar la figura sin sacrificar la comodidad. Consíguela en Cortefiel por 159€.

Parka corta con capucha roja

Cortefiel parka

Si por el contrario, eres de las que disfrutan llamar la atención por medio de las tonalidades de sus prendas, esta es la alternativa perfecta para ti. Se trata de una parka corta en color rojo ideal para agregar un toque de color y dinamismo a la sobriedad característica del invierno. Ofrece una ligereza inmejorable gracias a que cuenta con un relleno de poliéster ecológico, pluma y plumón. Es una de las piezas más funcionales y versátiles de este listado, sin duda alguna. Es tuya por 349€ y la encuentras en Cortefiel.

Anorak amplio acolchado verde kaki

Cortefiel anorak

Este anorak firmado por Hoss Intropia logra destacarse por su corte amplio y su cuello con capucha. Además, cuenta con uno de los colores más versátiles y populares de la temporada, el verde kaki. Te vendrá de lujo para combinarlo con un pantalón de traje, con tus vaqueros favoritos y hasta con faldas midi. Lo puedes comprar en el sitio web oficial de Cortefiel por 299€.

Anorak oversize burdeos

Cortefiel burdeos

Y si hablamos de colores tendencia, sí o sí tenemos que hacer referencia al color burdeos, la tonalidad por excelencia de este otoño-invierno. En este caso, tenemos otro modelo de Hoss Intropia ideal para quienes buscan una prenda para el frío cómoda y estilosa. Cuenta con diseño oversize, capucha desmontable y un acolchado guateado; características que hacen de este anorak una pieza imprescindible para protegerte del frío. Puedes combinarlo con pantalones beige o negros para crear looks sofisticados. Encuéntralo en Cortefiel con un precio de 199€.

Chaqueta corta acolchada

Cortefiel corta

Por último, nos encontramos con la alternativa más económica de este listado. Se trata de un chaquetón corto en color camel con cierre con cremallera y bolsillos laterales; una de las opciones más versátiles y prácticas que puedes encontrar hoy por hoy. Gracias a su tonalidad neutra, puedes optar por combinarlo con tus pantalones de pinza favoritos o con los vaqueros de toda la vida para looks casuales y estilosos. Está disponible por 89,99€ en Cortefiel.

Tras este barrido que hemos hecho alrededor de la importancia de contar con buenos chaquetones acolchados, cómo combinarlos y algunas de las mejores alternativas que puedes encontrar al respecto en Cortefiel, te recomendamos hacerte con las opciones que más te hayan llamado la atención; entre más pronto lo hagas, mucho mejor, pues con la llegada del invierno la demanda empezará a incrementar y, por ende, seguramente el stock pasará a ser un problema a la hora de adquirir las prendas perfectas para protegerse del frío que nos acompañará durante los últimos meses de este año y los primeros del 2025.

AleaSoft; El final de octubre y el inicio de noviembre marcados por la subida de los precios en los mercados eléctricos

0

AleaSoft Energy Forecasting, 4 de noviembre de 2024. En la última semana de octubre, los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron en comparación con la semana anterior, superando los 80 €/MWh de promedio semanal. El 4 de noviembre, algunos mercados registraron sus precios horarios más altos de este año. La fotovoltaica alcanzó récords de producción para un día de noviembre en todos los principales mercados de Europa, mientras que la producción eólica aumentó en gran parte de ellos. Los precios de los futuros del CO₂ subieron y los del gas superaron los 40 €/MWh la mayor parte de la semana.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

En la semana del 28 de octubre, la producción solar fotovoltaica aumentó respecto a la semana anterior en el mercado italiano por segunda semana consecutiva, en esta ocasión un 51%. Sin embargo, la producción con esta tecnología registró descensos en los mercados de Alemania, Portugal, España y Francia. El mercado alemán registró la mayor caída, del 30%, manteniendo su tendencia a la baja por tercera semana consecutiva. El mercado francés tuvo el menor descenso, del 1,6%, mientras que en la península ibérica se registraron bajadas del 22% en España y 26% en Portugal.

A pesar de los descensos de la producción fotovoltaica en el conjunto de la semana, todos los mercados analizados registraron récords de generación para un día de noviembre. En Italia y Francia esto sucedió el día 1, con 72 GWh y 59 GWh generados, respectivamente. El sábado 2 de noviembre el mercado ibérico registró récords de generación con esta tecnología de 98 GWh en España y 13 GWh en Portugal. Finalmente, el mercado alemán estableció un récord de producción solar fotovoltaica para el undécimo mes del año, de 131 GWh, el domingo 3 de noviembre.

Para la primera semana de noviembre, las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting prevén incrementos en los mercados de Alemania y España, mientras que, en el mercado italiano se espera un descenso de la producción con esta tecnología.

En la última semana de octubre, la producción eólica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos respecto a la semana anterior. El mercado portugués registró el mayor incremento, del 54%, manteniendo su tendencia al alza por segunda semana consecutiva. El mercado italiano registró el segundo mayor aumento, del 29% y los mercados de Alemania y España registraron subidas del 2,3% y 8,4%, respectivamente, tras dos semanas presentando descensos. En cambio, en el mercado francés la producción eólica continuó con la tendencia decreciente por quinta semana, cayendo en esta ocasión un 34%.

Para la semana del 4 de noviembre, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting prevén descensos generalizados de la producción con esta tecnología en los mercados europeos analizados.

Demanda eléctrica

En la semana del 28 de octubre, la demanda eléctrica disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos con respecto a la semana anterior. El mercado italiano registró el mayor descenso, del 9,5%, mientras que, el mercado portugués fue el de menor bajada, del 1,2%. En los mercados de España, Bélgica y Alemania la demanda disminuyó en 2,1%, 3,4% y 4,4%, respectivamente. En el mercado alemán la demanda bajó por tercera semana consecutiva, mientras que en los mercados español y portugués descendió por segunda semana.

En cambio, la demanda aumentó en los mercados de los Países Bajos, Gran Bretaña y Francia. El mercado neerlandés registró la mayor subida, del 9,9%, mientras que los mercados francés y británico tuvieron subidas del 2,5% y 5,0%, respectivamente. El mercado de los Países Bajos registró incrementos de la demanda por sexta semana consecutiva y en Francia por segunda semana.

Las temperaturas medias descendieron en todos los mercados analizados. Italia registró la mayor caída de las temperaturas medias, de 2,3 °C, mientras que Gran Bretaña tuvo la menor bajada, de 0,2 °C. España, Portugal, Bélgica, los Países Bajos, Alemania y Francia registraron caídas que oscilaron entre 0,3 °C en España y 2,0 °C en Francia.

El festivo del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, que se celebra a nivel nacional en España, Portugal, Italia y Bélgica, y en algunas regiones de Alemania, favoreció la caída de la demanda en gran parte de los mercados analizados. Aunque el 1 de noviembre también es festivo nacional en Francia, el descenso de las temperaturas medias impulsó el aumento de la demanda en este mercado.

Para la primera semana de noviembre, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la demanda aumentará de manera generalizada en los principales mercados eléctricos europeos analizados con respecto a la semana precedente.

Mercados eléctricos europeos

En la última semana de octubre, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron respecto a la semana anterior. Las excepciones fueron el mercado IPEX de Italia y el mercado Nord Pool de los países nórdicos, con caídas del 3,1% y el 11%, respectivamente. El mercado EPEX SPOT de Francia registró la mayor subida porcentual de precios, del 21%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios subieron entre el 8,1?l mercado EPEX SPOT de Alemania y el 19?l mercado EPEX SPOT de Bélgica.

En la última semana de octubre, los promedios semanales superaron los 80 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados. La excepción fue el mercado nórdico, que registró el menor promedio semanal, de 10,86 €/MWh. En cambio, el mercado italiano alcanzó el mayor promedio semanal, de 117,20 €/MWh, a pesar de la bajada de precios en este mercado. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 82,93 €/MWh del mercado MIBEL de Portugal y los 114,06 €/MWh del mercado N2EX del Reino Unido.

Por lo que respecta a los precios horarios, el lunes 4 de noviembre de 17:00 a 18:00, los mercados alemán y neerlandés registraron sus precios más altos desde el 24 de septiembre, de 290,21 €/MWh y 269,76 €/MWh, respectivamente. Ese día, de 18:00 a 19:00, el mercado británico alcanzó el precio más alto desde el 2 de diciembre de 2023, de 207,25 £/MWh, mientras que el mercado francés registró el segundo precio más elevado de 2024 hasta el momento, de 160,54 €/MWh.

Durante la semana del 28 de octubre, el incremento del precio promedio de los derechos de emisión de CO₂ respecto a la semana anterior, así como el descenso de la producción solar en la mayoría de los mercados, propiciaron el aumento de los precios de los mercados eléctricos europeos. Además, aunque el promedio semanal de los precios del gas bajó comparado con la semana anterior, casi todos los días se alcanzaron valores por encima de 40 €/MWh que favorecieron la subida de los precios en los mercados eléctricos. El incremento de la demanda eléctrica en algunos mercados también contribuyó a este comportamiento. En el caso del mercado francés, además, disminuyó la producción eólica, favoreciendo que este mercado alcanzase la mayor subida porcentual de precios.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la primera semana de noviembre, los precios continuarán aumentando en los mercados eléctricos europeos, influenciados por el incremento de la demanda y el descenso de la producción eólica.

Brent, combustibles y CO₂

Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE iniciaron la última semana de octubre con descensos de precios. El martes 29 de octubre registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 71,12 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 12 de septiembre. En cambio, en las dos últimas sesiones de octubre, los precios se recuperaron. El jueves 31 de octubre estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 73,16 $/bbl. El viernes 1 de noviembre, hubo un ligero descenso y el precio de cierre fue de 73,10 $/bbl, un 3,9% menor al del viernes anterior.

En las primeras sesiones de la última semana de octubre, la preocupación por la evolución de la demanda mundial de petróleo ejerció su influencia a la baja sobre los precios de los futuros de petróleo Brent. Sin embargo, el descenso de las reservas estadounidenses y la intención del gobierno de este país de rellenar sus reservas estratégicas de petróleo, así como las expectativas de un aplazamiento en los incrementos de producción de la OPEP+, contribuyeron a la recuperación de los precios. Finalmente, el domingo 3 de noviembre, la OPEP+ anunció que posponía un mes los incrementos de producción planificados para diciembre, lo cual también ejercerá su influencia al alza sobre los precios en la primera semana de noviembre.

En cuanto a los precios de cierre de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, registraron valores superiores a los 40 €/MWh la mayor parte de la semana. El martes 29 de octubre, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 42,87 €/MWh. A partir del 30 de octubre los precios disminuyeron. Como consecuencia de los descensos de precios, el viernes 1 de noviembre, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 39,18 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 10% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 10 de octubre.

Los elevados niveles de las reservas europeas y el suministro abundante contribuyeron al descenso de los precios en la mayoría de las sesiones de la última semana de octubre.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2024, el martes 29 octubre alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 67,28 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más alto desde el 4 de septiembre. Sin embargo, en el resto de las sesiones de la semana, los precios bajaron. Como resultado, el viernes 1 de noviembre estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 63,87 €/t. Este precio fue un 4,6% menor al del viernes anterior. Sin embargo, el promedio de la última semana de octubre fue un 1,6% mayor al de la semana anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa, la financiación de proyectos renovables, las baterías y la hibridación

El jueves 17 de octubre AleaSoft Energy Forecasting celebró el webinar número 48 de su serie de webinars mensuales. El webinar contó con la participación de ponentes de Deloitte por quinta vez. Además de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos para el invierno 2024‑2025, el webinar analizó la financiación de proyectos de energías renovables, las perspectivas de las baterías y la hibridación, así como la importancia de las previsiones en las auditorías y la valoración de carteras. Entre los temas abordados en el webinar destaca el análisis de la TIR de las baterías en distintos escenarios de spread. Según este análisis, las baterías están empezando a ser rentables debido al descenso de sus precios, lo que es un punto de inflexión en el desarrollo de las energías renovables a través de la hibridación.

Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.

Zucchetti Spain lidera la revolución digital de las empresas en Accountex y HR Expo

0
/COMUNICAE/

PonciaZucchetti ACCOUNTEX 1 scaled Merca2.es

Zucchetti Spain ha participado en las ferias Accountex y HR Expo 2024, celebradas en IFEMA Madrid el 6 y 7 de noviembre


Desde su stand, el fabricante TI líder en soluciones de gestión ha mostrado las ventajas innovadoras de sus soluciones para Asesorías, para la gestión integral de los RR.HH., y para el cumplimiento de la normativa y la perfecta comunicación con la Administración Electrónica.

Zucchetti Spain, empresa líder en el sector del software empresarial, ha participado en dos importantes ferias simultáneas celebradas en el pabellón 12 de IFEMA Madrid.

Por una parte, ha estado presente en ACCOUNTEX España, la feria dirigida a despachos y asesorías fiscales y laborales, así como a pequeñas y medianas empresas y autónomos. Y, por otro lado, ha podido también participar en la primera edición de HR EXPO 2024, feria dedicada a tratar los desafíos y necesidades de la gestión de Recursos Humanos en las empresas.

Las soluciones de Zucchetti Spain para asesorías y gestión de RRHH, protagonistas en ACCOUNTEX y HR EXPO 2024
Estas ferias han permitido a Zucchetti Spain mostrar la tecnología de software avanzada e innovadora de su software para la transformación digital de las empresas.

Concretamente, las personas responsables de la gestión fiscal, laboral y contable en las empresas han tenido la oportunidad de conocer las soluciones Altai Asesorías de Zucchetti Spain, desarrolladas específicas para las asesorías y despachos profesionales, y que facilitan una gestión integral y digital de todos los procesos administrativos.

Estas soluciones, fuertemente posicionadas en el sector de las asesorías donde llevan operando más de cuarenta años, incluyen las herramientas clave para la gestión de la contabilidad avanzada, gestión fiscal, Renta y Patrimonio, gestión de despachos profesionales, gestión de nóminas y gestión de Sociedades y Depósitos de Cuentas. Se caracterizan por ser soluciones completas, innovadoras y flexibles que facilitan la centralización de los datos, la automatización de procesos con las administraciones y la seguridad de la información.

Por su parte, los asistentes han podido conocer de primera mano Solmicro Digital Hub, el hub digital de Zucchetti Spain para la comunicación entre sus soluciones de software de gestión y la administración electrónica.

Su papel facilitador de la comunicación y el cumplimiento de la normativa convierte a Solmicro Digital Hub en el aliado perfecto para la interacción de las empresas con la administración.

En lo que respecta a HR Expo 2024, Zucchetti Spain ha estado presente una vez más con Zucchetti HR, la oferta global del Grupo Zucchetti para la gestión integral de los RR.HH. Soluciones de última generación, impulsadas con IA, que permiten gestionar el talento empresarial desde un enfoque estratégico. Una completa oferta de herramientas flexibles que se integran con el resto de soluciones de Zucchetti, con módulos avanzados para la gestión de todos los procesos, desde la selección laboral al registro de jornada laboral, la gestión del talento, la evaluación del desempeño o la mejora del bienestar de la plantilla.

Zucchetti Spain muestra las claves para la digitalización administrativa de empresas y autónomos
En el marco de Accountex 2024, Pedro Piñón, Director de Solmicro Digital Hub ha impartido un seminario sobre «Digitalización administrativa en las empresas«, poniendo el foco en cómo afectan Veri*Factu y la Ley Crea y Crece a las microempresas y autónomos, y cómo soluciones como Solmicro Digital Hub son la clave para la conexión digital de todos los procesos de gestión con las administraciones públicas y el cumplimiento de las nuevas normativas.

Entre otros aspectos, en esta ponencia se ha tratado sobre «el cambio de paradigma que supone la Ley Crea y Crece y el nuevo sistema de facturación «Veri*Factu», cuyas exigencias requieren una rápida adaptación por parte de las empresas y autónomos en 2025.

«Este es un nuevo escenario en el que las herramientas ERP son claves para garantizar el cumplimiento normativo y la ciberseguridad».

Pedro Piñón, Director de Solmicro Digital Hub en Zucchetti Spain

 

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 2.000 millones de euros en 2023 (proforma), más de 700.000 clientes, -9.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia. Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
Con más de 35 años de experiencia, Zucchetti Spain es un punto de referencia en el sector TI de nuestro país, con 300 empleados, un canal de partners con 300 profesionales certificados, 22 M € de facturación en 2023 y más de 4.000 clientes. Tiene el mayor catálogo de soluciones tecnológicas del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones del Grupo ZucchettiDestacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software TPV para el canal HORECA y el comercio minorista, software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental y ciberseguridad.

Mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: en 2023, «Premio Mejor Software de Gestión Empresarial» (XXIII Premios Byte TI); en 2022, «Premio Innovación» (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); y en 2021 «Premio Innovación en Desarrollo de Software» (Asociación Europea de Economía y Competitividad).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 139.000 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El exonerado, tras un divorcio, se quedó con las deudas que había acumulado por el desempleo de su mujer 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº4 de Barcelona (Catalunya) ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre con una deuda de 139.000 euros a la que no podía hacer frente.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de créditos para hacer frente a los gastos corrientes. Su mujer se había quedado sin empleo y él pensaba devolver todo cuando la situación económica mejorase. Sin embargo, se divorciaron y tuvo que asumir todos los préstamos únicamente con su salario, por lo que el deudor solicitó nueva financiación. Poco a poco, las cuotas fueron acumulándose hasta llegar a un momento en el que no pudo revertir su estado”.

Según señalan desde Repara tu Deuda Abogados, “España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Nacida en Estados Unidos, se trata de una legislación que lleva vigente allí más de 100 años. A ella se han acogido figuras relevantes como Walt Disney o Steve Jobs. No obstante, la mayor parte de quienes lo han hecho son personas normales y corrientes que, a pesar de sus deseos, no han podido asumir todos los pagos pendientes”. 

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre del año 2015. Desde entonces hasta la actualidad, el despacho ha logrado la cancelación de más de 280 millones de euros a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

Cada día se producen llamadas por parte de interesados en acogerse a un mecanismo de este tipo. La difícil situación que tienen que soportar, unida a la que su entorno también sufre, ha hecho que cada vez sean más los que quieren cancelar sus deudas y empezar una nueva vida desde cero. Más de 100.000 personas confían en el bufete para encontrar una salida airosa a sus problemas financieros,

Esta legislación permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos si se cumplen una serie de requisitos muy concretos. En general, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentren en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

El despacho también está enfocado en la defensa de los derechos de los consumidores. Así, entre sus servicios se encuentra el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

La Fed baja los tipos por segunda vez desde marzo de 2020 al recortarlos un 0,25%

0

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este jueves bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, por lo que los ha dejado en el rango objetivo del 4,50% al 4,75%.

Esta reducción se sucede a la decretada el pasado septiembre de medio punto, cuando se redujo el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020. En su comunicado, la entidad ha subrayado que los riesgos para optimizar empleo e inflación están «más o menos equilibrados».

«Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. Desde principios de año, el mercado laboral, por lo general, ha perdido fuelle, y la tasa de paro ha subido, aunque sigue siendo baja. La inflación ha seguido avanzando hacia el objetivo del 2% fijado por el Comité, pero sigue siendo algo elevada», ha resumido la Fed.

El FOMC ha indicado que a la hora de modificar la tasa de referencia estará atento a los datos entrantes, la evolución del entorno macroeconómico y el balance de riesgos

En este sentido, el instituto emisor ha asegurado que estará «preparado» para ajustar los tipos de ser necesario, para lo se analizarán las lecturas del mercado laboral, de inflación, así como los efectos derivados de los acontecimientos internacionales y financieros.

Fed



Esta vez todos los miembros del Comité sí han votado a favor de la rebaja de un cuarto de punto. En la ocasión anterior, Michelle Bowman, perteneciente al ala ‘hawkish’ de la Fed, es decir, partidaria de una política monetaria menos acomodaticia, se negó a dar su beneplácito al recorte de 50 puntos de septiembre.

Elecciones: la victoria de los republicanos impulsa la Bolsa de EEUU ¿y ahora qué?

Por otra parte, la Fed seguirá con sus planes de reducción del balance, reinvirtiendo los principales de la deuda que venzan entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.

Fed: PIB, paro e inflación

La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 2,8% de su PIB en el tercer trimestre de 2024 frente al 3% del anterior trimestre.

Los futuros, el dólar y el bitcoin reaccionan con alzas a las elecciones de EEUU

En cuanto al mercado laboral estadounidense, se crearon 12.000 empleos no agrícolas durante el pasado mes de octubre, muy por debajo de los 254.000 de septiembre a cuenta del impacto de los huracanes en el sur del país, aunque el paro se mantuvo en el 4,1%. Así, EE.UU. encadenó 46 meses seguidos creando puestos de trabajo.

De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en septiembre en el 2,1%, dos décimas menos que en el mes anterior. La tasa mensual registró un repunte al 0,2% desde el 0,1% previo. La variable subyacente cerró en el 2,7% interanual, sin cambios desde julio.

Las tendencias más terroríficas de TikTok; 5 inspiraciones para el Halloween de este año

0

San Francisco, 31 de octubre de 2024. TikTok se ha convertido en el epicentro de la creatividad para Halloween, con tendencias de maquillaje, disfraces y comida que se viralizan a la velocidad del rayo. Este año, la plataforma está dominada por transformaciones inspiradas en Euphoria, un estilo nostálgico Y2K y temáticas como el cottagecore y la academia oscura. Halloween, una celebración global, es un ejemplo perfecto de cómo las redes sociales y una lengua franca como el inglés permiten que diversas culturas se conecten en torno a la «spooky season«.

La comunidad global de esta plataforma comparte sus ideas para disfraces, maquillaje y decoraciones adecuadas tanto para fiestas como para los arreglos otoñales cotidianos. TikTok se ha convertido no solo en un lugar de inspiración, sino también en un conector entre culturas, y las tendencias de Halloween de este año son un claro ejemplo de ello. A continuación, se presentan las más interesantes.

Transformaciones creativas DYI «Antes y después»

Los tutoriales de disfraces inspirados en películas de terror, series o iconos de la cultura pop son los reyes de TikTok este Halloween. Destacan los estilos nostálgicos de los 2000, la estética goblincore, el academicismo oscuro y los disfraces de anime y manga, especialmente de series como «Demon Slayer» y «Jujutsu Kaisen«.

Maquillaje estilo Euphoria

El maquillaje vibrante y brillante inspirado en la serie Euphoria arrasa en TikTok. Sombras de ojos de neón, piedras preciosas y líneas atrevidas son tendencia, junto con heridas e ilusiones ópticas. El maquillaje que brilla en la oscuridad también es muy popular, especialmente combinado con disfraces que brillan bajo la luz ultravioleta.

Sonidos de terror e historias espeluznantes

Los creadores de TikTok también utilizan bandas sonoras terroríficas para crear vídeos cortos con “jump scares”, que crean tensión y luego sorprenden a los espectadores con un clímax impactante. Además, contar o escenificar historias cortas y aterradoras utilizando efectos especiales es un gran éxito en TikTok.

Recetas temáticas de Halloween

Los usuarios de TikTok comparten con entusiasmo recetas de dulces de Halloween, como galletas con forma de dedo y postres de calabaza. Mucha gente prepara recetas de platos con un aspecto “espantosamente apetecible”, como galletas “sangrientas”, magdalenas con forma de telaraña o bebidas parecidas a pociones. Existe un gran interés por los retos para crear la merienda de Halloween más creativa. Numerosos tutoriales de cocina ofrecen recetas en inglés, lo que brinda la oportunidad de aprender de forma divertida en el espíritu de Halloween.

«La Noche antes de Halloween»

Esta tendencia muestra los preparativos para Halloween, como disfraces y decoración, y la emoción por el día que se acerca.

TikTok – una puerta a la cultura global

TikTok es una plataforma global donde el inglés es la lengua dominante. Dominar este idioma es clave para comprender y adoptar las tendencias internacionales. Al crear contenido en inglés, los jóvenes pueden alcanzar una audiencia internacional.

Para celebrar Halloween, la plataforma de aprendizaje de inglés para niños, Novakid, apoya a los más pequeños a explorar el mundo, ayudándoles a formar parte de una comunidad global. La marca ha planeado un maratón de inglés de tres días con temática de Halloween, que tendrá lugar del 29 al 31 de octubre. La diversión está dedicada a niños y adolescentes de 4 a 12 años y ofrecerá una forma atractiva de aprender inglés. A través de videoclases interactivas, juegos y talleres, los participantes se sumergirán en la lengua inglesa mientras celebran la “spooky season”. Las actividades, alojadas en las plataformas de redes sociales de Novakid, durarán tres días e incluirán actividades como aprendizaje de vocabulario y tradiciones relacionadas con Halloween.

“El conocimiento de la lengua inglesa permite a los niños inspirarse directamente en creadores extranjeros y conectar con jóvenes de todo el mundo”, afirma Max Azarov, CEO y cofundador de Novakid. “Desarrollar habilidades comunicativas es crucial en el mundo digital. Sabiendo inglés, los niños pueden entender mejor la cultura global y participar activamente en ella”, añade Azarov.

Sobre Novakid

Novakid es una escuela de inglés online para niños de 4 a 12 años. Se da vida al inglés a través de lecciones online divertidas y atractivas que los niños adoran (¡sí, de verdad!). Se ofrecen lecciones de inglés individuales y en grupo con profesores nativos y casi nativos certificados. Cada lección de 25 minutos es una emocionante combinación de inmersión total en el aprendizaje de idiomas, juegos y actividades diseñadas para cautivar y educar a los jóvenes estudiantes.

Novakid ha impartido más de 14 millones de lecciones a más de 500.000 estudiantes desde su creación en 2017. El plan de estudios complementa el aprendizaje escolar ofreciendo a los niños un lugar seguro para practicar el inglés y los materiales se basan en el aprendizaje a través del juego.

Dominar el inglés abre a su hijo un mundo de oportunidades académicas y profesionales. Iniciar el viaje del hijo hacia la fluidez en inglés: ¡Inscribirse hoy mismo para una clase de prueba gratuita que encantará!

Grifols gana 88 millones hasta septiembre, frente a pérdidas de un año antes, y confirma previsiones

0

Grifols registró un beneficio neto de 87,95 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, frente a las pérdidas de 14,22 millones de euros que se anotó en el mismo periodo del año pasado, según ha informado este jueves la compañía, que ha confirmado las previsiones para el conjunto del ejercicio 2024.

La compañía ha explicado, no obstante, que el resultado se ha visto impactado por los gastos financieros y fiscales no recurrentes asociados a la reducción de deuda tras la venta del 20% de Shangai Raas (SRASS).

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa ha explicado que si no se tienen en cuenta estos gastos extraordinarios, el beneficio neto sería de 264 millones hasta septiembre.

Las acciones de Grifols no representan adecuadamente el valor de la compañía

Los ingresos fueron de 5.237 millones de euros, un 9,1% más, y el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado aumentó un 25% interanual, hasta 1.253 millones de euros.

Grifols Nacho Abia, CEO


«Estoy orgulloso de los buenos resultados obtenidos en el tercer trimestre. Gracias a todo el equipo de Grifols hemos logrado impulsar el crecimiento, mantener un disciplinado control de costes y avanzar en nuestras iniciativas de mejora continua. Con este trabajo en marcha y nuestros sólidos fundamentales, seguimos avanzando en la consecución de nuestros objetivos para 2024», ha afirmado el consejero delegado de Grifols, Nacho Abia.

Por su parte, el director financiero, Rahul Srinivasan, ha dicho que se trata de un trimestre «récord» y ha señalado que seguirán centrados en las prioridades de desapalancamiento y generación de flujo de caja libre.

En concreto, la empresa cerró el tercer trimestre con un beneficio neto de 52 millones de euros, frente a las ganancias de 55,87 millones de euros del mismo periodo de 2023.

Por su parte, los ingresos crecieron un 12,4%, hasta 1.793 millones de euros y el Ebitda ajustado fue de 462 millones, un 26,7% interanual más.

Desapalancamiento de Grifols

Grifols ha explicado que la deuda neta se situaba a 30 de septiembre en 9.208 millones de euros, de los que 8.128 millones eran deuda financiera neta y 1.080 millones, obligaciones financieras relacionadas con el alquiler de centros de plasma.

De esta forma, la compañía reduce su deuda financiera neta, según balance, desde los 9.396 millones del segundo trimestre hasta los 9.208 millones al cierre del tercer trimestre. Un año antes, al cierre del tercer trimestre de 2023, la deuda se situaba en 10.680 millones de euros.

Alphavalue: minoritarios de Grifols no se conformarán con menos de 10.000-11.000 millones

Así, la ratio de desapalancamiento se situó en 5,1 veces a cierre del periodo, cifra que mejora respecto a 5,5 veces del segundo trimestre y a 6,8 veces del primer trimestre, y la posición de liquidez era de 704 millones.

La empresa ha insistido en los esfuerzos realizados para reducir su deuda y ha explicado que ha destinado los 1.600 millones de la venta de SRAAS «a reducir la emisión de bonos senior garantizados con vencimiento en 2025 y los préstamos LTB con vencimiento en 2027».

Resultados por segmentos

La facturación de Biopharma creció un 9,9% hasta septiembre, hasta 4.455 millones de euros, y en el tercer trimestre registró un incremento del 12,1%, hasta 1.533 millones «por la fuerte demanda de las proteínas clave en las principales zonas geográficas».

La franquicia de inmunoglobulinas aumentó un +14,3% por los nuevos lanzamientos de la inmunoglobulina subcutánea (SCIG) en diversos países de Europa y sus buenos resultados en Estados Unidos, con un incremento del 51,8%.

Por su parte, la albúmina creció un 10,3% en el conjunto del año por la mayor demanda en China, y las ventas de alfa-1 antitripsina y otras proteínas especiales crecieron un 1,3% por la mayor demanda de las hiperinmunes para la rabia en Estados Unidos.

Las ventas de Diagnostic fueron de 479 millones hasta septiembre, un 1,7% más por la positiva evolución de las soluciones para tipaje sanguíneo y las ventas de soluciones NAT para el cribado de donaciones de sangre y plasma mediante ácidos nucleicos.

La empresa ha asegurado que mantiene una «gestión eficiente en el suministro de plasma» que ha permitido disminuir ligeramente el coste por litro (CPL) en el tercer trimestre, acentuando el importante descenso acumulado desde el coste máximo experimentado en julio de 2022.

Así, las perspectivas de los costes del plasma «siguen siendo positivas», y la compañía prevé oportunidades de nuevas reducciones por iniciativas de mejor continua para impulsar la eficiencia.

‘Hablar de logística es hablar de la vida y la prosperidad de los países’

0

España es el principal socio comercial de toda la UE para República Dominicana, es por eso que el país ha transformado su cultura logística, para que no sea solo de recaudación sino que sea de servicio, algo que atrae a muchas empresas que eligen este país para ser el gestor de sus servicios. 

La Semana Dominicana en España presentó el panel “Colaboración público-privada en el desarrollo de un hub logístico”.

Dentro de las actividades desarrolladas por la Semana Dominicana en España, el Palacio Santoña acogió en la tarde de ayer el panel de debate “Colaboración público-privada en el desarrollo de un hub logístico”. Durante la bienvenida, el presidente de la Semana Dominicana, Manuel García Troncoso, destacó la importancia de la unión público-privada en el desarrollo logístico de proyectos como los hubs. “En un mundo cada vez más interconectado”, afirmaba, “los hubs logísticos no solo interconectan, también mejoran la competitividad de los países”. República Dominicana tiene muchos motivos para posicionarse como epicentro logístico aprovechando su cercanía con los principales mercados del continente. “Es fundamental el modelo colaborativo del sector público y privado, lo que permite crear a largo plazo oportunidades de empleo, de desarrollo y de inversión extranjera”, comentaba García Troncoso.

Una tarde en la que se han tratado temas centrados en las alianzas público-privadas como un motor de país, permitiendo a los hubs logísticos que las empresas dominicanas sean más competitivas en el mercado internacional. “Esperamos que todo lo hablado en esta tarde pueda inspirar nuevas alianzas entre nuestro país y España”, ha declarado Manuel García Troncoso antes de dar paso a Daniel Peña, subdirector de la dirección general de Aduanas de la República Dominicana.

Peña puso el foco en la importancia de este proyecto como un proyecto de país. “El hecho de posicionar a República Dominicana es una meta del país. El presidente de la República, antes de llegar a su primer mandato, siempre hablaba de que el país se pudiera consolidar como un hub, porque tiene todas las condiciones necesarias para ello”.

República Dominicana es mucho más que turismo o zonas francas, hoy en día ya se habla de un nuevo eje económico cada vez más posicionado, en el que el país arroja grandes datos. Según el índice del LPI, República Dominicana ocupa el n.º 1 en cuanto a eficiencia de entrega en paquetería, con los costos aéreos más bajos de todo Sudamérica y Caribe, logrando impactar tanto en el continente americano como europeo. Es el segundo país de Latinoamérica mejor conectado, solamente superado por México, alcanzando 170 destinos de todo el mundo. Esta conectividad de días, e incluso horas, es un elemento importante para la consolidación de este hub logístico. 

Ocupa el cuarto puesto en cuanto a puertos de tamaño mediano con la mayor eficiencia portuaria. Si se unen estos dos elementos, tanto desde el punto de vista marítimo como aéreo, República Dominicana se convierte en el único país que cuenta con puerto-aeropuerto cerca de las principales zonas comerciales. 

En 2021 se cambió la Ley de Aduanas que existía desde hacía 70 años, y ahora República Dominicana posee el marco jurídico más moderno de la zona, que también incluye la Ley de Comercio Marítimo de 2023 y la Ley sobre Centros Logísticos de 2024. Otro elemento fundamental en este desarrollo es el programa “Despacho 24 horas”, cuyo objetivo es acortar plazos a través de un seguimiento logístico que comienza cuando la mercancía sale de su origen. Este programa ha conseguido que se hayan despachado 70.000 contenedores en 24 horas, beneficiando a 8.000 importadores. La automatización de procesos y la implantación de rayos X para revisiones ayudan a ahorrar más tiempo.

El programa Ventanilla Única de Comercio Exterior, como apunta Daniel Peña, es otra de las claves en este posicionamiento desde el punto de vista logístico, ya que consigue que cualquier gestión que no sea de aduanas se pueda llevar a cabo en la Dirección de Aduanas, lo que permite pasar de un promedio de 9 días y 6 horas de aprobación de trámites a 2 días y 10 horas. 

España es el principal socio comercial de toda la UE para República Dominicana, y como finaliza Daniel Peña, “hemos transformado la cultura, para que no sea solo de recaudación sino que sea de servicio, por eso muchas empresas eligen el país para la gestión de sus servicios”. 

Johannes Kelner, viceministro de Zonas Francas del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes de la República Dominicana, quiso centrarse en las zonas francas del país, que permiten atraer y acceder a mercados con más de 900 millones de consumidores (Estados Unidos, UE, Centroamérica y el Caribe), lo que ofrece la oportunidad de ser un centro de distribución y también de manufactura. “El comercio en zonas francas representa el 68% de las exportaciones del país”.

La pregunta clave, y más repetida, ha sido ¿por qué República Dominicana es una oportunidad? Durante décadas el país ha gozado de una sólida estabilidad política y social, convirtiendo su economía en la de mayor crecimiento de la región. 

Para dar respuesta a esta premisa, se organizó una mesa de expertos con Angélica Noboa, abogada socia en Russin, Vecchi & Heredia Bonetti, como moderadora del panel, y la participación de Daniel Peña, subdirector de la dirección general de Aduanas de la República Dominicana; Johannes Kelner, viceministro de Zonas Francas del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes de la República Dominicana; Mauricio Ramírez, CEO de Rannnick y representante de la Asociación de Navieros de la República Dominicana; y Guillermo Alba, presidente de NODO y representante de Asologic.  

Los panelistas destacaron la importancia de la cooperación público-privada, el desarrollo de infraestructuras y la prioridad que da el Gobierno a servicios adicionales, poniendo al importador en el centro de la ecuación. 

Johannes Kelner recordó las ventajas y garantías que ofrece República Dominicana a otros países: “Existe el régimen de zonas francas y el régimen fronterizo, y en ambos las empresas externas disfrutan del libre de impuesto de importación y exportación, y en el caso de zonas francas el impuesto de transferencia”.

Guillermo Alba quiso analizar la relación entre crecimiento y oferta, recordando que desde la creación en 2015 del nuevo decreto, el crecimiento de los centros logísticos se ha dado de manera exponencial: “Actualmente, hay alrededor de 18 operadores logísticos ubicados en los puertos principales, con una proyección en aumento.” 

Convertirse en un hub logístico internacional conlleva también “la apuesta del sector privado”, como apuntó Angélica Noboa, abogada socia en Russin, Vecchi & Heredia Bonetti: “Un compromiso en relación con la creación de empleos que permite el crecimiento económico a la población”. 

Mauricio Ramírez, CEO de Rannnick, señaló la alta capacidad del país como una de sus grandes fortalezas, lo que permite gestionar, manipular y controlar las mercancías por su cercanía a los mercados. “Recordemos que actualmente una empresa puede enviar sus mercancías sin pagar durante 18 meses ningún tipo de arancel”.

En cuanto a la actividad marítima, República Dominicana recibe más de 4.000 buques anuales, de los que más de la mitad transportan contenedores, y cuenta con 24 líneas navieras. “Conectar más y más rápido a República Dominicana con el exterior es uno de los grandes proyectos de este hub”, finaliza Ramírez. 

Es importante también destacar el tema de infraestructuras, de los puertos y aeropuertos. El de Punta Cana está desarrollando un centro de distribución de carga, además del desarrollo de una zona franca de manufactura, logística y procesos tecnológicos. 

“Hay que recalcar que República Dominicana, con el crecimiento económico que está viviendo, se está convirtiendo también en un país de gran consumo”, recuerda Guillermo Alba, “y este hub logístico permite no solo acceder al propio mercado, sino también a otros países de la zona. Además, no hay que olvidar que una empresa puede no estar en el país y, sin embargo, hacer uso de los operadores logísticos y, a través de ellos, exportar a mercados como Miami o Puerto Rico, además de dar servicio a la masa turística”. 

La mesa terminó con las palabras de Mauricio Ramírez, incidiendo en las cifras aéreas de la isla: “Entre enero y mayo 2024 República Dominicana tuvo 45.000 operaciones aéreas. En menos 48 horas se puede dar servicio a 1,2 millones de consumidores. Este hub es una meta país, una alianza público-privada que está dando el impulso necesario, algo muy importante para cualquier inversor porque está entrando a un país comprometido con ese servicio”. 

Después del panel de expertos, Manuel Badal, director ejecutivo de CESTE, recordó el poder de la logística más allá del mundo empresarial, trayendo a la palestra la situación actual que se está viviendo en Valencia a causa de las inundaciones: “Hoy estamos hablando mucho de logística empresarial, pero todos tenemos claro que la logística cumple una misión importante en las tareas humanitarias y los desastres, además de dar un servicio a la sociedad en entornos rurales. Hablar de logística es hablar de la vida y la prosperidad de los países”.

La relación entre CESTE y República Dominicana se afianzó en 2022 con la primera misión del hub logístico, cuando se mostró cómo Zaragoza se había convertido en hub a nivel europeo y se analizaron los elementos que podían servir a República Dominicana en el proceso de convertirse en el hub logístico internacional de colaboración público-privada que hoy es ya una realidad.  

La jornada finalizó con la intervención de Pedro Sas, gerente de Aragón Plataforma Logística, una sociedad 100% pública propiedad del Gobierno de Aragón, que tiene un doble objetivo. Por un lado, se centra en proyectos y en la promoción de las plataformas logísticas de Aragón y, por otro lado, desarrolla las políticas del Gobierno en materia logística, además de prestar servicios de consultoría y asesoría. Aragón Plataforma Logística aporta 21.000 millones de metros cuadrados y más de 5.000 millones de inversión, y todo ello en una región de 1,3 millones de habitantes, algo que no ha impedido que se convierta en un punto estratégico en cuanto a logística se refiere. 

En Aragón se ubica PLAZA, la mayor plataforma logística de Europa, con 13,5 millones de metros cuadrados, servicios aduaneros 24/7 los 365 días al año y donde están ubicadas las grandes empresas nacionales e internacionales. Estos datos no tienen nada que ver con lo que se espera en el futuro, gracias a un proyecto de autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras que permitirá unir PLAZA con la mayor puerta de entrada de mercancías en el norte de África, lo que implicará no solo ahorro de tiempo, también de emisiones de CO₂, convirtiendo Zaragoza en el nuevo hub de transporte carretera-ferrocarril en el Sur de Europa.

Una de las claves del éxito de PLAZA, más allá de ser una iniciativa pública, es su ubicación estratégica, en un sitio privilegiado con el 60% del PIB nacional en un radio de 300 km. Su gran conectividad a través de carreteras, ferrocarril y aeropuertos a kilómetro 0, permite a empresas como Inditex colocar su mercancía en cualquier parte del mundo en 48 horas. 

AEGEFYS y Fundación Querer, ganadoras del XXIV Premio Fundación Cofares

0

 La Asociación Española por la investigación de la Gloméruloesclerosis Focal y Segmentaria (AEGEFYS) y la Fundación Querer han resultado ganadoras de la XXIV edición del Premio Fundación Cofares. Debido al extraordinario nivel de proyectos presentados,el jurado del galardón -compuesto por el Patronato de la Fundación Cofares-, ha decidido premiar a ambas fundaciones en reconocimiento a su excepcional labor.

Por un lado, la iniciativa premiada de AEGEFYS tiene como objetivo visibilizar la glomeruloesclerosis focal y segmentaria, una enfermedad sin cura actualmente, promoviendo la investigación científica en este campo y fomentando la colaboración entre investigadores, médicos y otros profesionales de la salud para avanzar en la comprensión de esta patología y encontrar posibles tratamientos o enfoques terapéuticos.

Por su parte, la propuesta galardonada de la Fundación Querer pretende impulsar un mejor conocimiento de algunas enfermedades raras infantiles a través del uso de una novedosa técnica de estimulación cerebral no invasiva, la Estimulación Magnética Transcraneal. Su finalidad es mejorar las capacidades de aprendizaje y cognitivas de niños con trastornos neurológicos y contempla un proyecto científico piloto en un aula escolar real.

Ceremonia de entrega del Premio Fundación Cofares

Con una dotación económica de 12.000 euros que será repartido entre ambas entidades, el Premio Fundación Cofares pone en valor la labor social realizada por parte de personas, entidades u organizaciones a favor de los pacientes y comunidades sociales necesitadas de atención sanitaria. Asimismo, se reconocen también aquellas prácticas que tienen como resultado la formación, información y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

La ceremonia de entrega se llevará a cabo en el Teatro Real de Madrid, el próximo 23 de noviembre a las 12.00 horas, durante la celebración del tradicional Concierto Benéfico de la Fundación Cofares, que preside Eduardo Pastor.

El año pasado, resultó ganadora del premio la Fundación Juegaterapia, presidida por Mónica Esteban, por su importante labor en ofrecer un ambiente más sereno y relajante para los niños ingresados en el entorno hospitalario del Hospital Niño Jesús de Madrid con su proyecto “Esencias del Retiro”=.

 

Para más información:

Enagás y su ‘club’ europeo del hidrógeno lanzan la ‘call for interest’ del H2Med

0

Este jueves, el H2Med, el corredor llamado a ser la gran arteria europea del hidrógeno ‘verde’ y proyecto enseña de Enagás, ha dado otro paso adelante hacia su materialización con la apertura de una call for interest para evaluar las necesidades de infraestructuras de los actores de la cadena de valor del hidrógeno. La plataforma, que estará abierta hasta el 18 de diciembre, ayudará a optimizar el diseño de la infraestructura y a establecer requisitos operativos.

El corredor H2Med es un gran proyecto de interconexión energética que enlazará puntos clave del suministro español y portugués con Francia y Alemania. Inicialmente concebido como un canal gasístico, terminó evolucionando en un ‘hidroducto’ diseñado para el transporte de hidrógeno renovable en exclusiva.

Enagás, operador del sistema gasista en España, es una de las organizaciones involucradas en el proyecto bajo la consideración de Operador de Redes de Transporte (TSO, por sus siglas en inglés), junto con sus homólogas de Portugal, Francia y Alemania, los otros países por los que discurrirá el H2Med.

SE ABRE EL DIÁLOGO PARA DISEÑAR LOS PLANOS DEL H2MED

El objetivo de esta call for interest es identificar las necesidades en todas las zonas cubiertas por el corredor, y más concretamente las de las redes troncales nacionales de hidrógeno que los cinco promotores construirán para su puesta en marcha en 2030.

En Portugal, donde se han puesto en marcha ambiciosos proyectos eólicos y solares, REN tiene planificada una infraestructura de hidrógeno capaz de exportar 0,75 millones de toneladas de hidrógeno anuales a través de H2med.

En España, Enagás, gestor provisional de la Red de Transporte de Hidrógeno (HTNO), ha recibido la aprobación del Consejo de Ministros para desarrollar, construir y operar la red troncal española de hidrógeno con 2.700 kilómetros (km) de ductos y dos instalaciones de almacenamiento asociadas, así como para desarrollar conjuntamente con sus socios el corredor H2med. Esto servirá para posicionar a la Península Ibérica como un hub de exportación de hidrógeno renovable a Europa, con capacidad de hasta dos millones de toneladas anuales.

Arturo Gonzalo CEO of Enagas CFI Merca2.es

FRANCIA Y ALEMANIA

En Francia, GRTgaz está trabajando en HY-FEN, un proyecto de conexión de hidrógeno de 1.000 km que va de Marsella a Obergailbach, en la frontera con Alemania. Está incluido en la última lista europea de Proyectos de Interés Común (PCI) y servirá para conectar la producción potencial de hidrógeno de la Península Ibérica con los principales hubs de consumo y almacenamiento de Francia y Alemania. A lo largo de su ruta, se añadirán infraestructuras de almacenamiento estratégicas. HY-FEN conectará con otros proyectos clave, que también están incluidos en la última lista de PCI.

Sin salir de Francia, Teréga lidera el proyecto del corredor suroeste del hidrógeno (HySoW), un proyecto de infraestructura de transporte y almacenamiento de hidrógeno de 650 km para descarbonizar los grandes polos industriales y centros de movilidad de las regiones de Occitania y Nueva Aquitania, en el suroeste de Francia y a lo largo de la frontera con España. HySoW proporcionará acceso a volúmenes adicionales de hidrógeno y aportará flexibilidad al corredor gracias a su capacidad de almacenamiento y conectará a HyFEN con el proyecto MidHY desarrollado por GRTgaz.

En Alemania, el proyecto H2med servirá para conectar el proyecto H₂ercules, de OGE, que forma parte de la red troncal de hidrógeno germana y está formada por cerca de 9.000 km que conectan los principales centros de demanda del país. H₂ercules es una red de 2.000 km de gasoductos que abastecerá a los consumidores, sobre todo del sur y el oeste de Alemania, con hidrógeno de diversas fuentes: el producido en el país y el importado, principalmente, a través de H2med.

Residencial Palau fortalece su compromiso con la innovación y recibe reconocimiento internacional

0
/COMUNICAE/

1 1 scaled Merca2.es

Residencial Palau, destacado por su liderazgo en el sector residencial, ha recibido numerosas visitas internacionales que han puesto de relieve su constante evolución. En menos de un año, delegaciones de Argentina y la Associació de Centre Atenció Dependència han visitado el centro, destacando su enfoque innovador en atención geriátrica y proyectos formativos


La colaboración internacional sigue siendo clave para el crecimiento de Residencial Palau, permitiendo un intercambio constante de ideas y mejores prácticas que enriquecen la experiencia de sus residentes.

Durante la reciente visita de la Associació de Centre Atenció Dependència, se discutieron los avances tecnológicos implementados en la residencia, como la expansión de aulas formativas y los proyectos de innovación en cuidados geriátricos. Estas innovaciones refuerzan el compromiso de Residencial Palau ofreciendo servicios de calidad y un entorno adaptable a las nuevas necesidades del sector. En paralelo, el grupo Montalto de Argentina resaltó la excelencia de las instalaciones y las metodologías aplicadas, lo que afianza el prestigio de Residencial Palau a nivel internacional.

Un punto destacado de estas visitas fue la reciente ampliación y renovación de las áreas verdes y recreativas del centro, como parte de un proyecto que responde a la creciente necesidad de espacios abiertos y saludables tras la pandemia. Estos nuevos espacios incluyen jardines terapéuticos, diseñados con flora local y exótica, que no solo mejoran el entorno estético, sino que también contribuyen a la salud mental y emocional de los residentes. Asimismo, se han implementado zonas de ejercicio al aire libre, equipadas con máquinas adecuadas para personas mayores, y áreas de descanso y pícnic, ideales para reuniones familiares.

José Luis Monserrat, Director General de Residencial Palau, destaca: «Estas mejoras reflejan el compromiso con el bienestar integral de los residentes. La importancia de crear un entorno que no solo sea visualmente atractivo, sino que también fomente la salud física y mental, especialmente después de la pandemia».

Además, Residencial Palau ha reforzado su compromiso con la innovación al unirse a WeMind Cluster, una red que promueve el envejecimiento saludable mediante el uso de tecnologías avanzadas y la colaboración entre entidades líderes en salud mental y atención geriátrica. Este paso reafirma la misión del centro de ofrecer servicios de vanguardia que no solo cuiden de los residentes, sino que también les proporcionen una mejor calidad de vida.

Con su enfoque en la innovación y la colaboración internacional, Residencial Palau sigue posicionándose como un referente en la atención geriátrica, manteniendo su compromiso con la mejora continua de sus servicios.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Enteralia Bioscience SRL adquiere TFarma SRL

0
/COMUNICAE/

Enteralia Bioscience SRL adquiere TFarma SRL

Enteralia Bioscience SRL adquiere TFarma para reforzar su presencia en el mercado italiano de nutracéuticos y productos sanitarios


Enteralia Bioscience SRL (‘Enteralia’) se complace en anunciar la adquisición de TFarma, una empresa consolidada centrada en la venta y comercialización de nutracéuticos y productos sanitarios en Italia. Esta adquisición estratégica marca un hito clave en la expansión de Enteralia dentro del mercado italiano, uno de los sectores más grandes e influyentes de Europa.

A través de esta adquisición, Enteralia gana acceso directo a una red establecida de más de 20 Representantes Médicos y Gerentes de Área, que son conocidos por su experiencia en los campos ginecológico y gastroenterológico. La integración de la cartera de productos de TFarma, que cuenta con un historial de ingresos sólido y constante, reforzará aún más la trayectoria de crecimiento de Enteralia.

De cara al futuro, Enteralia tiene previsto ampliar su red de ventas y su alcance territorial, con el apoyo de la introducción de nuevos productos de la cartera de Nemysis Limited, su empresa matriz. Se espera que estas inversiones impulsen un crecimiento sustancial de los ingresos y los beneficios a corto plazo.

Además de ampliar la cartera de productos, Enteralia se compromete a invertir en el equipo actual de TFarma, reconociendo el papel fundamental que desempeñan en el éxito de la empresa.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a TFarma y a su equipo a la familia Enteralia, acelerando nuestro crecimiento futuro y reforzando nuestra posición en el mercado italiano. La sinergia entre nuestras líneas de productos, y la experiencia del equipo de TFarma, refuerzan nuestra estrategia y capacidad para lograr un crecimiento cada vez más ambicioso», dijo Antonio Maggi, CEO de Enteralia Bioscience SRL.

El Dr. Claudio Ciani y el Dr. Giuseppe Giuliani, socios fundadores de TFarma, compartieron: «Después de casi 20 años desde la fundación de TFarma, estamos muy contentos de unirnos a Enteralia y su equipo a medida que entramos en una nueva fase de crecimiento. Nuestro enfoque compartido en la salud de la mujer y la gastroenterología, combinado con la importante inversión de Enteralia en nuestro equipo y los nuevos productos de su pipeline, hacen de Enteralia un socio ideal para nuestro future.

Sobre Enteralia Bioscience SRL
Enteralia Bioscience SRL es una empresa farmacéutica italiana que forma parte del grupo Nemysis Limited. Su misión es promover productos de investigación innovadores de Nemysis, dirigidos a profesionales de la ginecología y la gastroenterología. Enteralia tiene como objetivo proporcionar soluciones eficaces para los problemas de salud prevalentes, incluida la deficiencia de hierro, con o sin anemia.

Sobre TFarma
TFarma SRL es una empresa farmacéutica italiana con 20 años de presencia en las áreas terapéuticas ginecológica y gastroenterológica. Conocida por sus soluciones innovadoras y eficaces, TFarma se centra en productos que mejoran la salud de la mujer y gestionan los trastornos gastroenterológicos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad