La digitalización hipotecaria es todavía una asignatura pendiente en la banca de nuestro país. En la actualidad, tan solo el 28% de las entidades bancarias españolas cuenta con un alto grado de digitalización en sus procesos hipotecarios. En concreto, únicamente 7 de los 25 principales bancos del país cuentan, en 2024, con herramientas y tecnologías aplicados a sus procesos hipotecarios que se adapten, en cierta medida, a la digitalización que los usuarios esperan hoy en día de su experiencia hipotecaria.
los usuarios y las entidades
En 2023 fueron seis las entidades que ya contaban con un grado alto de digitalización hipotecaria (un 24% de la banca española). Es decir, en el último año, únicamente una entidad en nuestro país ha adoptado soluciones tecnológicas en sus procesos hipotecarios relevantes, como para alcanzar un alto grado de digitalización en este ámbito.
las entidades que ya contaban con un grado alto de digitalización hipotecaria fueron 6 el año pasado
En cuanto al nivel de digitalización hipotecaria en las entidades españolas (2024), un 28% tenía alta digitalización y un 72% Baja digitalización
Según el informe ‘Digital Banking Maturity’ de Deloitte, adoptar una hipoteca digital end- to-end (es decir, que permita a los usuarios solicitar y gestionar su hipoteca de una manera 100% online) se encuentra como la principal acción que los bancos de nuestro país deben seguir desarrollando para reforzar su posicionamiento en los próximos años.
“A pesar de que observamos un leve incremento en el número de bancos que han adoptado tecnologías avanzadas en sus procesos hipotecarios, el progreso es todavía insuficiente”, explica Marcel Beyer, CEO de iAhorro Technologies. “Este ritmo de adopción tecnológica es lento y no responde a las expectativas de los usuarios, quienes demandan experiencias hipotecarias más ágiles, eficientes y, sobre todo, adaptadas a la era digital”, prosigue.
la actualización
Además, cabe destacar que únicamente el 20% de los bancos y entidades en nuestro país han implementado alguna tecnología y/o herramienta nueva en el último año, con el objetivo de actualizar sus procesos hipotecarios. “Es decir, cuatro de cada cinco entidades (el 80% restante) no han actualizado ningún punto de sus procesos hipotecarios en favor de esta digitalización”, se lamenta Beyer. “Esta falta de actualización digital hipotecaria de la mayoría de las entidades bancarias refleja una resistencia al cambio por su parte, que puede tener consecuencias significativas en términos de competitividad”, prosigue.
las diferencias
Si diferenciamos entre banca tradicional, cajas de ahorros, banca online y neobancos, nos encontramos con que la digitalización se concentra, principalmente, en la banca online y en la banca tradicional. En concreto, el 57% de las entidades que en 2024 ya cuenta con un alto grado de digitalización hipotecaria son bancos online; y el 43% restante pertenece a la categoría de los bancos tradicionales.
“Los bancos online están diseñados, desde sus inicios, para operar en un entorno plena o mayoritariamente digital. Por tanto, cuentan con una ventaja inherente en la implementación de tecnologías avanzadas, son ágiles y se adaptan más rápidamente que otros grupos a las expectativas digitales de los usuarios”, analiza el CEO de iAhorro Technologies.
el 57% de las entidades que en 2024 ya cuenta con un alto grado de digitalización hipotecaria son bancos online
Por su parte, la banca tradicional también ha comenzado a avanzar en esta dirección, aunque a un ritmo algo más lento. “En general, la mayoría de la banca ya cuenta con la digitalización hipotecaria en su hoja de ruta. En el caso de los bancos tradicionales, sus mayores retos son, en primer lugar, las tecnologías e infraestructuras heredadas; en segundo lugar, sus procesos más robustos y complejos”, continúa Beyer. “Ambas variables ralentizan, sin duda, su capacidad de innovación. Sin embargo, ya están haciendo importantes esfuerzos por modernizar sus servicios (también los hipotecarios) y así mejorar su competitividad en el mercado: son conscientes de la necesidad de hacerlo para no quedarse atrás”, prosigue el CEO de iAhorro Technologies.
Por su parte, las cajas de ahorros y los neobancos muestran un menor grado de digitalización en sus procesos hipotecarios, dado que ninguna entidad en ninguno de estos dos grupos cuenta, en 2024, con un elevado grado de digitalización. “Son quienes todavía tienen un camino más largo por recorrer para alcanzar los niveles esperados.
las cajas
En primer lugar, «las cajas de ahorros suelen contar con estructuras e infraestructuras más conservadoras, y dedican menos recursos a la innovación tecnológica, por lo que han tenido dificultades para avanzar al mismo ritmo que otros grupos”, explica Beyer. “Por su parte, los neobancos, aunque son entidades modernas y digitales, aún están en fases tempranas de desarrollo de sus productos hipotecarios. Por esta razón, aún no han alcanzado el mismo nivel de sofisticación en sus procesos como sus contrapartes más establecidas en el mercado”.
La entidad, en su ambición por consolidarse como banco digital con oficinas, ofrece a sus clientes una experiencia multicanal, en la que la gran mayoría de los productos y servicios están disponibles en todos los canales, físicos y digitales.
La transformación digital está marcando un antes y un después en la manera en que las empresas y clientes se conectan, eliminando barreras físicas y optimizando la experiencia del usuario en prácticamente todos los sectores. La banca es uno de los ámbitos que más ha acelerado su digitalización, adoptando gran variedad de estrategias para ofrecer una experiencia de usuario integrada y flexible.
Hoy en día, todas las entidades bancarias disponen de una app y web a través de las cuales el cliente puede hacer la gran mayoría de sus operaciones. Su uso es tan habitual y rutinario que en España lidera el uso de la banca móvil entre los países de la Unión Europea. Según el informe del Banco Central Europeo (BCE) Preferencias de pago de los consumidores y digitalización bancaria en la zona del euro, el 65% de los clientes utilizan estas aplicaciones en España. Un dato que refleja la gran necesidad que tiene la banca de adaptarse a las necesidades del cliente apostando por la experiencia de usuario.
Experiencia multicanal y personalización
Este es, precisamente, el camino en el que se encuentra inmerso Banco Santander desde hace varios años con el objetivo de consolidarse como la mejor plataforma abierta de servicios financieros digitales. Para ello, la entidad ofrece a sus clientes una experiencia multicanal, en la que la gran mayoría de los productos y servicios están disponibles en todos los canales, físicos y digitales. El cliente puede empezar una operación en un canal y seguir en cualquier otro, contando así con una flexibilidad que permite ahorrar tiempo y adaptarse a las distintas circunstancias.
La tecnología puesta al servicio de la mejora de la experiencia de cliente se refleja en el creciente uso de los canales digitales. En banca minorista, más del 75% de los clientes usa la web o la APP para gestiones relacionadas con productos de ahorro, productos de inversión, créditos, tarjetas, o pagos de recibos. Este mismo porcentaje se alcanza en banca comercial, que presta servicio a autónomos, pymes, empresas e instituciones, para las gestiones de productos de inversión, gestión de efectivo, trade finance y tesorería.
Los clientes particulares y las empresas tienen la posibilidad de realizar el onboarding y abrir una cuenta en Santander España de forma completamente digital y automatizada y disponen de una única firma multicanal para acceder a todas sus operaciones. La multicanalidad se extiende también a la atención al cliente, con el objetivo de que el usuario tenga la seguridad de recibir la información y asistencia que necesita tanto en la oficina como en la web, la app o vía telefónica.
Además, la implementación de la Inteligencia Artificial(IA) ha permitido que el desarrollo de la asistencia tenga una mejora sustancial con la implementación de chatbot, una interfaz que permite responder a las dudas planteadas por los clientes a través de herramientas como video tellers (banca por vídeo para atender a los clientes a distancia), entre otras.
Otra de las ventajas que ofrece la digitalización es la posibilidad de personalizar la experiencia que se le ofrece al usuario. De esta manera, el cliente puede adaptar la app a su gusto, dando prioridad a los servicios que más le interesan. En el caso de las empresas, disponen además de servicios de pago y recogida de efectivo, así como gestión de efectivo en la nube. Para el comercio exterior, los canales digitales de Santander les ofrecen la posibilidad de crear y modificar las garantías bancarias, gestionar los documentos o realizar pagos en moneda local en todos los países en los que opera la entidad.
Además, Santander ha renovado la web dedicada al factoring y la de comercio exterior y ha creado un nuevo portal en el que las compañías pueden manejar sus TPV de forma completamente digital. En Santander Boutique, donde compañías de cualquier tamaño pueden realizar sus ofertas de productos y servicios, se ha mejorado la segmentación para ayudar a las empresas a llegar a sus clientes objetivo.
Premios a la excelencia digital
La calidad de los servicios digitales que Santander ofrece a los particulares y a las empresas en España ha sido reconocida con numerosos galardones sólo durante este último año. El pasado mayo, Qorus concedió el premio Innovación Mensual a Santander por la “Mejor Plataforma Digital para Empresas” de Europa. En octubre, fue Global Finance quien concedió este mismo galardón a los canales digitales del banco para empresas. Al mismo tiempo, le premió como “Mejor Banco para Empresas e Instituciones” en España y como “Banco Más Innovador del Mundo”. A su vez, la app retail del Santander ha sido reconocida por Global Finance con el galardón “Mejor App de Particulares de España”.
Leroy Merlin ofrece soluciones para las jornadas más gélidas y comercializa una serie de artefactos que son los imprescindibles en estas temporadas. Sin embargo, Leroy Merlin logró revolucionar el mercado con uno de los inventos más increíbles para este invierno.
El consumo de energía es una de las principales preocupaciones de los españoles en esta temporada y el atraso de una hora en el calendario fue una de las disposiciones que contribuyeron al gasto de energía. El comienzo del otoño y la cercanía del invierno hace que los habitantes decidan encender sus radiadores o inventar trucos para aplazar su funcionamiento y así evitar disgustos al momento de recibir sus facturas.
El invento de Leroy Merlin para enfrentar el frío
Leroy Merlin lanzó a la venta uno de los artefactos más efectivos para ganar calidez en el hogar y así aclimatar todas las habitaciones de la casa, sin necesidad de encender todos los radiadores. Este revolucionario invento es el ventilador de estufa de seis aspas, que se coloca directamente sobre las estufas de leña o chimeneas para poder distribuir el calor de manera uniforme en todas las habitaciones.
Este ventilador posee materiales de alta calidad lo que garantiza su durabilidad y también su disposición es absolutamente silenciosa, lo que no resulta un incordio para cuando se enciende durante la estadía en el hogar. Lo más elemental de este artefacto es que no genera grandes consumo de energía debido a que no necesita electricidad ni baterías, ya que funciona aprovechando el calor emitido por la estufa. Su valor actual es de 48.99 euros y es uno de los más codiciados dentro de la tienda, por lo que es posible que no esté disponible todo el tiempo.
El calefactor cerámico de Leroy Merlin, otro invento revolucionario para combatir las bajas temperaturas
En Leroy Merlin las opciones para combatir el frío este invierno son diversas y existen una multiplicidad de aparatos que pueden servir para no consumir mucha energía. Uno de los más solicitados en la tienda es el calefactor ORBEGOZO CR5029, que es de cerámica y posee 200 W de potencia. Su diseño en forma de torre no sólo permite ocupar poco espacio, sino que también distribuye el calor de manera rápida en todas las habitaciones donde se instale.
Este calefactor tiene un valor de 56,98 euros y su especial fisonomía posibilita que el aire caliente se mueva por toda la habitación. También, cuenta con dos niveles de potencia (1000 W y 2000 W), es posible ajustar la intensidad del calor dependiendo de las necesidades del momento. Además, este artefacto tiene un modo ventilador por lo que es posible usarlo también en verano.
Bajo la alfombra, otro imbatible de Leroy Merlin para las temperaturas heladas
No sentir frío en casa es uno de los mayores objetivos de los españoles y Leroy Merlin es el sitio adecuado para encontrar artefactos de todo tipo. Además de los mencionados anteriormente, Leroy Merlin posee otro invento que causó una enorme sensación al momento de su lanzamiento. Se trata del calefactor que se coloca bajo la alfombra y que tiene dimensiones de 280×180 cm. Este elemento permite que el calor se distribuya de manera uniforme en todas los cuartos de la vivienda y que el clima cálido se mantenga estable durante todo el día.
Este instrumento puede calentar hasta 30 grados y es seguro para los hogares donde existen niños. Este calefactor cuenta con un cable de conexión con clavija Schuko y su potencia es de 610 W. Aunque su precio no es asequible ( 416,90 euros), su garantía y durabilidad es una de sus principales cualidades. También, garantiza el ahorro debido a su poco consumo de energía diario.
El calefactor de pared que revolucionó Leroy Merlin
Siguiendo con la línea de artefactos imbatibles para el frío, en Leroy Merlin las opciones no dejan de aparecer. Una de ellas es la del calefactor de pared que posee una apariencia similar al del aire acondicionado, pero que calienta las habitaciones de manera rápida y eficiente permitiendo el ahorro. Este tiene una potencia de 2.000 W, y cuenta con 3 niveles de potencia, para un alcance de 12 m², detección de ventana abierta, termostato con indicador LED digital de temperatura y temporizador semanal programable.
Gracias a este innovador artefacto, las habitaciones de la vivienda podrán tener una temperatura moderada durante todo el día. Este calefactor de pared es ideal para colocar en sitios pequeños y hasta incluso sirve para el baño, donde es fundamental mantener el calor al momento del salir de la ducha, sin sufrir golpes de frío.
Consejos para gastar menos y pasar un invierno cálido
Además de recurrir a estos elementos que contribuyen al ahorro de consumo de energía, existen otros hábitos que son fundamentales para que todos los integrantes del hogar tengan en cuenta. Encender la estufa o el brasero eléctrico supone el 46% del consumo energético de los hogares españoles, por lo que modificar algunas costumbres es crucial al momento de gastar menos. Uno de los consejos más habituales es aprovechar la luz del sol durante el día. Para ello, es imprescindible abrir las ventanas durante el día y deja entrar la luz del sol. Para que la casa se mantenga cálida también es necesario que se cierren durante la noche.
Mantener los ambientes con temperatura templada también es otro de los consejos de ahorro de los expertos. Colocar cortinas o estor que aíslen las ventanas, además de burletes para impedir el ingreso de aire frío mediante puertas. También, se puede recurrir al uso de alfombras y tapetes. Estos elementos no solo añaden un toque de estilo al hogar, sino que también actúan como una capa aislante en el suelo.
Gracias a su carrera dentro de la industria del entretenimiento español, donde logró conseguir un lugar dentro del elenco de prestigiosas series o películas, Malena Alterio se convirtió en una de las actrices más exitosas y populares de los últimos años; este año, Prime Video ha estrenado dentro de su catálogo nacional, el mejor thriller psicológico de la carrera de la actriz.
Esta joya nacional imperdible de Prime Video, debido a que es una adaptación de un reconocido bestseller literario, es otro ejemplo de que esta clase de proyectos, sigue siendo el gran furor entre los amantes del cine y las series televisivas; un año después de su estreno, gracias a su papel protagónico en esta cinta, Malena Alterio logró conquistar al jurado de los premios más prestigiosos del cine español.
Lucia y su taxi lograron conseguir un lugar dentro de Prime Video
A mediados de este año, de manera inesperada, el thriller psicológico, Que nadie duerma, protagonizado por Malena Alterio, llegó al lujoso catálogo de Prime Video y se convirtió en uno de los estrenos nacionales más vistos dentro de la plataforma; esta historia sigue los pasos de Lucia, una programadora de Madird, la cual luego del suicidio de su madre, se convirtió en la persona responsable del bienestar de su padre, mientras desarrolla sus habilidades informáticas dentro de una respetada compañía.
Mientras Lucia siente que ha logrado un equilibrio dentro de su solitaria vida, esta vuelve a recibir un duro golpe, pues de manera inesperada y como resultado de la bancarrota de la empresa que la ha contratado en el pasado, se queda sin empleo; con el fin de obtener dinero, Lucia decide convertirse en una conductora profesional de taxi y mientras recorre las calles de Madrid, conociendo las historias de sus pasajeros, comienza a adentrarse en el camino de la locura, todo gracias a su obsesión por un hombre, la perdida de su amado padre y la profundización de su soledad.
Una exitosa adaptación cinematográfica que logró cautivar al jurado de los premios más prestigiosos de España
Tanto la trama como los personajes de esta película de Prime Video, la cual fue dirigida por Manuel Méndez Esparza, fueron extraídos directamente de la novela homónima, publicada en el año 2018 por el autor y periodista español, Juan José Millás; Millás comenzó su carrera profesional como escritor de novelas en el año 1975, publicando Cerbero son las sombras y a partir de allí, logró fabricar una extensa y exitosa bibliografía, donde se encuentran obras literarias como Papel mojado (1983) No mires debajo de la cama (1999)La mujer loca(2004) o Solo humo (2023).
Gracias a este film, el cual se estrenó en los mejores cines de España a mediados del año pasado, Malena Alterio logró conseguir más de una nominación, dentro de los premios más respetados en la industria del cine europeo; durante finales del año 2023 y principios de este año, Alterio logró conseguir el premio a mejor actriz protagónica dentro de las ceremonias de los Premios Forqué, Premios Feroz, los Goya y los Premios de la Unión de Actores y Actrices.
Como hemos comprobado en oportunidades anteriores, los móviles son máquinas más desconocidas de lo que creemos. Más allá de si pertenecen a Samsung, Xiaomi, Apple o a cualquier otra marca, los teléfonos se caracterizan por contar con una gran cantidad de funciones y ajustes poco conocidos que, al mismo tiempo, pueden otorgarle enormes beneficios tanto al equipo como tal como al usuario y su experiencia al utilizarlo.
Bajo este orden de ideas, el día de hoy hablaremos sobre un truco o ajuste desconocido que puedes llevar a cabo en tu smartphone Xiaomi si percibes que ya no enciende tan rápido como lo hacía cuando recién lo compraste. Gracias a la gran variedad de funciones «ocultas» que tiene HyperOS, sistema sobre el que basan su funcionamiento los móviles de la compañía china, esta y muchas más posibilidades pueden hacerse realidad siguiendo unos pasos de lo más sencillos.
Haz que tu móvil Xiaomi encienda tan rápido como antes
Antes de indicarte los pasos a seguir para lograr que tu teléfono Xiaomi encienda más rápido, merece la pena destacar que estos móviles ofrecen la posibilidad de configurar qué aplicaciones se inician en segundo plano cuando encendemos un terminal Xiaomi, POCO o Redmi. ¿Por qué es importante saber esto? Porque sobre este ajuste se basa el truco que te explicaremos a continuación.
Para seleccionar las aplicaciones que quieres que se inicien en segundo plano al encender tu smartphone y, por ende, para conseguir que este encienda con más velocidad, lo primero que debes hacer es ir a los ajustes de tu móvil Xiaomi. Una vez ahí, entra a «Aplicaciones», pulsa sobre «Permisos», luego dale a «Autoinicio en segundo plano», y por último activa o desactiva (según sea el caso) el conmutador que aparece al lado derecho de cada app.
La clave más sencilla para optimizar el encendido de tu móvil
De esta forma, tendrás la posibilidad de escoger qué aplicaciones seguirán retrasando el encendido de tu móvil Xiaomi por medio de su funcionamiento en segundo plano. Para que la influencia de estas apps en este sentido sea la menor posible, te recomendamos seleccionar pocas aplicaciones para que así el sistema operativo de tu teléfono logre arrancar más rápido.
Los desarrolladores de móviles cumplen con incluir una gran cantidad de funciones en sus terminales, depende de nosotros como usuarios descubrir su utilidad y, cómo no, sacar provecho de ellas. En el caso de Xiaomi, acabamos de dejarte uno de los trucos más relevantes y menos conocidos, pero como este hay muchos más que siguen esperando ser aprovechados como se debe.
Descubre el embutido saludable que la OCU recomienda para tu dieta, debido a que es importante elegir embutidos saludables en tu alimentación. En un mundo donde la salud y el bienestar son prioridades crecientes, es fundamental tomar decisiones informadas sobre lo que consumimos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un exhaustivo análisis para identificar los embutidos que no solo son deliciosos, sino también beneficiosos para nuestra salud.
La amenaza que pueden representar los embutidos
A menudo, los embutidos son percibidos como alimentos poco saludables, cargados de grasas y conservantes. Sin embargo, la OCU ha confirmado que no todos los embutidos son iguales. Incorporar el embutido adecuado en tu dieta puede ofrecerte un sabor excepcional sin comprometer tu bienestar.
En este post, desvelaremos cuál es el embutido que la OCU considera el más saludable y por qué deberías considerarlo como parte de tu alimentación diaria. Además, exploraremos sus beneficios nutricionales, cómo integrarlo en tus comidas y consejos para elegir opciones de calidad en el mercado.
El embutido saludable que transformará tu dieta: ¡Descúbrelo ahora!
Si estás buscando mejorar tu dieta y disfrutar de alimentos sabrosos y nutritivos, sigue leyendo para descubrir cómo este embutido puede convertirse en un aliado en tu camino hacia una vida más saludable. ¡Toma nota y prepárate para transformar tu manera de comer!
En la búsqueda de una alimentación equilibrada y nutritiva, a menudo nos encontramos ante la difícil tarea de seleccionar los alimentos más adecuados para nuestro bienestar. Entre ellos, los embutidos suelen ser protagonistas en muchas mesas, pero no todos son iguales. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho un llamado a la atención sobre un embutido específico que deberías considerar incluir en tu cesta de la compra. Este alimento, que ha sido reconocido por sus beneficios para la salud, puede ser un aliado perfecto en tu camino hacia una dieta más saludable.
¿Por qué elegir un embutido saludable?
La importancia de cuidar nuestra alimentación no puede subestimarse. Comer bien no solo es fundamental para mantener un peso adecuado, sino que también juega un papel crucial en la prevención de enfermedades y en el fomento de un estilo de vida activo. Es en este contexto que el embutido recomendado por la OCU se convierte en un básico que puede transformar nuestros hábitos alimenticios.
Al elegir embutidos, es vital ser selectivo. Muchos productos en el mercado están cargados de aditivos, conservantes y grasas saturadas que pueden perjudicar nuestra salud. Sin embargo, el embutido que la OCU respalda se destaca por su perfil nutricional favorable, lo que lo convierte en una opción más saludable. Este tipo de embutido no solo es delicioso, sino que también ofrece una combinación de ingredientes que se adapta a las necesidades de una dieta equilibrada.
Un cambio en la alimentación
La introducción de este embutido en tu dieta puede marcar un antes y un después en tus hábitos alimenticios. A medida que nos volvemos más conscientes de lo que consumimos, es esencial buscar alternativas que no solo sean sabrosas, sino que también aporten nutrientes esenciales. La OCU nos invita a replantear nuestras elecciones alimenticias, y este embutido saludable podría ser la respuesta que estábamos buscando.
Es hora de dejar atrás la idea de que todos los embutidos son perjudiciales. Con la recomendación de la OCU, tenemos la oportunidad de disfrutar de un producto que combina sabor y salud. Así que, al hacer tu próxima compra, asegúrate de incluir este embutido en tu lista. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!
Descubre el embutido saludable que transformará tu dieta
España es un país donde los embutidos son más que simples alimentos; son un símbolo de nuestra rica cultura gastronómica. Desde el famoso jamón ibérico hasta una variedad de salchichones y chorizos, estos productos han encontrado un lugar privilegiado en nuestras mesas y corazones. Sin embargo, en medio de esta deliciosa tradición, surge la necesidad de ser selectivos en nuestras elecciones alimenticias. Hoy, te invitamos a descubrir un embutido saludable que deberías considerar incorporar en tu dieta.
La gastronomía española es conocida por su autenticidad y sabor, y los embutidos son protagonistas indiscutibles. No hay duda de que el jamón ibérico se ha convertido en uno de los alimentos más admirados a nivel mundial, pero también es esencial reconocer que no todos los embutidos son igualmente beneficiosos para nuestra salud. En un mundo donde la alimentación saludable es cada vez más importante, es fundamental encontrar alternativas que nos permitan disfrutar sin comprometer nuestro bienestar.
El dilema de los embutidos: salud vs sabor
El atractivo de los embutidos radica en su sabor y versatilidad, pero también presentan desafíos que no podemos ignorar. Uno de los principales problemas es el contenido de sal. A medida que envejecemos o si padecemos ciertas condiciones de salud, es crucial moderar la ingesta de sodio. Un exceso puede llevar a problemas como la hipertensión, lo que hace necesario elegir embutidos con un menor contenido de sal.
Además, la preocupación por la grasa es igualmente válida. Si tu objetivo es perder peso o mantener una dieta equilibrada, es vital estar atento a las grasas saturadas que algunos embutidos pueden contener. Sin embargo, no todo está perdido. Existe un embutido que combina el placer del sabor con beneficios saludables, permitiéndonos disfrutar de su riqueza sin sentirnos culpables.
La oportunidad de elegir inteligentemente
La clave está en hacer elecciones informadas. Al explorar el mundo de los embutidos, es hora de considerar opciones que no solo sean sabrosas, sino que también se alineen con nuestras metas de salud. Incluir un embutido saludable en tu dieta puede ser el primer paso hacia un cambio positivo, permitiéndote disfrutar de la esencia de la gastronomía española sin comprometer tu bienestar.
Así que, si estás listo para descubrir un embutido que te sorprenderá por su sabor y propiedades, sigue leyendo. Te mostraremos cómo este alimento puede transformar tus hábitos alimenticios y brindarte una experiencia culinaria única. ¡Es hora de poner en práctica una alimentación más consciente y deliciosa!
La OCU revela el embutido ideal: guía para elegir saludablemente
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un importante mensaje a través de su plataforma digital: la elección del embutido adecuado es fundamental para mantener una dieta equilibrada y saludable. Aunque el término «embutido» debería restringirse a aquellos productos que se elaboran dentro de una tripa, en España se aplica a una amplia gama de derivados cárnicos. Desde el icónico jamón curado hasta salchichas y chorizos, el consumo de embutidos en nuestro país supera las 400,000 toneladas anuales. Con una oferta tan variada, es crucial saber qué elegir para disfrutar de estos sabores sin comprometer nuestra salud.
En la rica tradición culinaria española, los embutidos juegan un papel destacado. Sin embargo, es esencial entender que no todos los embutidos son iguales. La OCU nos recuerda que debemos diferenciar entre los distintos tipos de embutidos según su proceso de elaboración. Esta clasificación no solo afecta sus propiedades organolépticas, sino también su seguridad alimentaria y su fecha de caducidad.
Tipos de embutidos: ¿Qué debemos saber?
Embutidos curados y madurados: estos productos, como el jamón, el chorizo y la panceta, pasan por un proceso de salazón y curado. Se conservan en condiciones frescas y secas, y pueden tener una vida útil de varios meses. Si se encuentran envasados y loncheados, suelen estar disponibles en la sección de refrigerados de los supermercados.
Embutidos cocidos: a diferencia de los curados, estos embutidos han sido sometidos a un tratamiento térmico. Esto les confiere una vida útil más corta y, en muchos casos, un sabor más suave. Ejemplos de esto incluyen el jamón cocido y algunas salchichas.
Embutidos marinados: estos productos se someten a un proceso de marinado con especias y adobos, lo que les otorga sabores únicos. Aunque su fecha de consumo es más corta que la de los embutidos curados, ofrecen una experiencia gustativa distinta. Ejemplos incluyen el lomo adobado y los pinchos morunos.
La elección del embutido saludable
Con esta diversidad, surge la pregunta: ¿cómo elegir el embutido más saludable? La clave está en leer las etiquetas y prestar atención a los ingredientes. Optar por embutidos con menos sal y grasas saturadas es fundamental, especialmente si se busca mantener un peso saludable o prevenir enfermedades cardiovasculares.
Además, la OCU aconseja prestar atención a las recomendaciones de consumo y almacenamiento. Un embutido bien conservado no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que también asegura que disfrutes de su sabor en su mejor estado.
Disfruta de los embutidos con responsabilidad
En resumen, la OCU nos invita a ser consumidores informados y responsables. Al seleccionar el embutido ideal, no solo podrás disfrutar de la rica tradición gastronómica española, sino que también cuidarás de tu salud. Con una correcta elección, puedes integrar estos deliciosos productos en tu dieta de manera equilibrada y consciente. ¡Es hora de disfrutar de los embutidos, pero siempre con sabiduría!
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta importante sobre el consumo de embutidos, destacando la necesidad de ser selectivos al elegir estos productos. En un país donde los embutidos son parte integral de la gastronomía, es crucial entender cuáles son las opciones más saludables y los riesgos asociados a un consumo excesivo.
Opciones saludables: jamón cocido y pechuga de pavo
Los embutidos, aunque sabrosos y prácticos, pueden presentar un alto contenido en grasas y sal, lo que puede ser perjudicial para la salud si se consumen en exceso. La OCU sugiere que, en lugar de optar por los embutidos más grasos, como el chorizo, se deben considerar alternativas más saludables.
Una de las mejores elecciones que puedes hacer es optar por embutidos con menor contenido graso, como el jamón cocido o la pechuga de pavo. Aunque estos productos pueden tener un contenido elevado de sal, existen alternativas en el mercado que ofrecen opciones con menos sodio. Esto es fundamental para aquellos que buscan cuidar su salud cardiovascular y mantener un estilo de vida equilibrado.
El problema de la sal en los embutidos curados
Los embutidos curados, como el jamón serrano y el salchichón, son conocidos por su sabor intenso, pero también por su elevado contenido en sal. Este exceso de sodio puede contribuir a problemas de hipertensión y otros trastornos de salud. Por lo tanto, es recomendable moderar su consumo y buscar versiones que contengan menos sal.
Si deseas disfrutar de embutidos curados como el chorizo, es vital hacerlo con moderación. Racionaliza su consumo y considera limitarlos en tu dieta habitual. Optar por embutidos con menos ingredientes y aditivos también es una buena práctica; recuerda que a menudo, «menos es más», especialmente en el mundo de los productos procesados.
Consejos para seleccionar embutidos saludables
Lee las etiquetas: siempre revisa la información nutricional y los ingredientes. Busca embutidos con menos sodio y sin aditivos artificiales.
Prefiere productos naturales: opta por embutidos que tengan una lista corta de ingredientes. Esto suele indicar un producto menos procesado y más saludable.
Varía tu dieta: incorpora diferentes fuentes de proteínas en tu dieta, como legumbres, pescado y carnes magras, para reducir la dependencia de embutidos.
Consulta a un profesional: si tienes dudas sobre tu dieta, considera hablar con un nutricionista que pueda ofrecerte consejos personalizados.
Atrévete a elegir mejor
La OCU nos invita a ser consumidores informados y responsables al seleccionar embutidos. Al elegir opciones más saludables y moderar el consumo de aquellos con alto contenido en sal y grasas, no solo podrás disfrutar de la rica tradición culinaria española, sino que también cuidarás de tu salud. ¡Descubre las mejores alternativas y transforma tu alimentación hacia un estilo de vida más saludable!
La tensión en torno a la figura de Felipe VI sigue en aumento, y es que el rey ha protagonizado en las últimas semanas varias visitas oficiales a Valencia, marcadas por momentos de controversia y simbolismo. La última aparición del monarca ha sido objeto de análisis en el programa de Ana Rosa Quintana, donde se debatieron los detalles y consecuencias de su reciente gira por la Comunidad Valenciana. Este martes 12 de noviembre, Felipe VI regresó a la región tras los episodios polémicos ocurridos en Paiporta el pasado 3 de noviembre. En esa visita, los reyes, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, recorrieron las zonas afectadas por la catástrofe natural que azotó la región, un momento en el que se vivieron fuertes tensiones y una serie de incidentes.
Ha explotado la bomba
En esta nueva ocasión, el rey asistió a Valencia en un contexto diferente y con un tono marcadamente institucional. Vestido de militar, Felipe VI se desplazó hasta la base militar Jaime I en Bétera, visitó el buque anfibio Galicia en el puerto de Valencia y pasó por la base logística principal del Ejército de Tierra en la Feria de Muestras de la capital. Esta visita se desarrolló en un ambiente de mayor calma en comparación con la polémica visita anterior en Paiporta, donde la tensión llevó incluso a que Pedro Sánchez abandonara la comitiva tras un momento de conflicto con los ciudadanos.
Durante su programa, Ana Rosa Quintana analizó la presencia del rey en Valencia y se mostró contundente sobre la ausencia de los líderes políticos. “No pintan nada ni Pedro Sánchez ni Mazón porque es una visita del rey vestido de militar con los militares. No hay que darle más vueltas”, declaró Ana Rosa, refiriéndose a la decisión de que el monarca acudiera sin la compañía del presidente del Gobierno ni del presidente de la Generalitat. A su juicio, la visita de Felipe VI en uniforme militar tenía un objetivo claro y simbólico de apoyo a las fuerzas armadas, por lo que no era necesaria la presencia de otras autoridades.
El gesto del rey de aparecer vestido con el uniforme del Ejército de Tierra generó opiniones divididas entre los colaboradores del programa de Ana Rosa. El escritor y presentador Boris Izaguirre opinó que era un “gesto adecuado”, afirmando que el rey “se viste de militar al igual que el resto de los militares que están allí”. Por su parte, la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, recordó que Felipe VI ha asistido en otras ocasiones con este uniforme a eventos de carácter militar, independientemente de la situación generada por la catástrofe de la DANA en Paiporta. “En todas las visitas militares, al margen de la DANA, él se pone el uniforme militar, en este caso el del Ejército de Tierra”, añadió.
Nueva visita del rey en solitario
Ana Rosa Quintana no se detuvo allí. Con la mirada puesta en la agenda próxima del monarca, la presentadora sugirió que en su siguiente visita a la Comunidad Valenciana, el rey podría acudir sin acompañamiento político. “¿Cuándo vuelva la semana que viene irá acompañado de Sánchez y Mazón? Yo le recomendaría que vaya solo”, opinó Ana Rosa, resaltando la idea de que Felipe VI podría tener una mayor conexión con el público sin la presencia de figuras políticas, especialmente tras lo sucedido en Paiporta, donde la presencia de Sánchez y Mazón no fue bien recibida por parte de los ciudadanos.
Uno de los puntos más intensos de la discusión giró en torno a la actuación de Felipe VI y Pedro Sánchez durante la polémica visita en Paiporta. Mientras que Pedro Sánchez optó por retirarse tras enfrentamientos con algunos ciudadanos, el rey y la reina Letizia decidieron quedarse y acercarse a los vecinos afectados. La presentadora Ana Rosa Quintana elogió este gesto del monarca y consideró que marcó una diferencia entre ambos líderes. “El rey dio una lección de saber estar, de valentía, de estar con quien tenía que estar. Aguantó el barro y habló con la gente. El rey ganó puntos ese día, los mismos que perdió Sánchez”, aseguró Ana Rosa.
La actuación de Pedro Sánchez en Paiporta fue objeto de duros comentarios en el programa, especialmente cuando Quintana calificó la decisión del presidente de marcharse como una muestra de debilidad. “Sánchez salió corriendo, pero hicieron bien los de seguridad en sacarlo. Porque si no, no sale vivo de allí”, comentó la presentadora, refiriéndose a los momentos de alta tensión que se vivieron en la visita. Asimismo, el periodista Javier Sardá añadió una observación irónica sobre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien, según sus palabras, “se escondió detrás del rey” para evitar el enfrentamiento directo con los ciudadanos presentes.
A diferencia de los líderes políticos, la actuación del rey en Paiporta fue vista como una muestra de cercanía y fortaleza. Las imágenes del monarca junto a los vecinos, hablando y escuchando sus problemas, dejaron una imagen positiva en contraste con la retirada de Sánchez. Ana Rosa Quintana enfatizó que la decisión del rey y la reina de quedarse junto a la ciudadanía tuvo un gran impacto en la percepción pública, reforzando la imagen de Felipe VI como un monarca cercano en tiempos de crisis.
La aparición de Felipe VI en uniforme militar en su reciente visita a Valencia fue interpretada como un recordatorio del rol del rey como jefe de las Fuerzas Armadas. En un momento de gran polarización política y tensiones internas, su visita a las bases militares y la cercanía con los miembros del ejército parecen haber reforzado su imagen como un líder neutral y protector del país. Al fin y al cabo, en palabras de Ana Rosa y sus colaboradores, “es el rey de todos y su deber es estar con todos los españoles, especialmente en momentos difíciles”.
La presencia del monarca en las zonas afectadas por la DANA y su papel en las fuerzas armadas ha reavivado el debate sobre el papel de la monarquía en la actualidad. Con un enfoque marcado por la sobriedad y el simbolismo, Felipe VI parece haber buscado proyectar una imagen de estabilidad y apoyo a las instituciones y a los ciudadanos, algo que, según Ana Rosa Quintana, contrasta con la postura de algunos líderes políticos.
¿Sabías que puedes hacer tu propio jamón en casa? En un mundo donde la gastronomía se ha tornado cada vez más industrializada, la posibilidad de elaborar productos caseros ha cobrado una nueva relevancia. Afortunadamente, existe una receta milenaria de tres ingredientes que han perdurado a través de los siglos, y una de ellas es la del jamón serrano.
La magia de hacer jamón serrano casero radica en su simplicidad y en el control que se tiene sobre cada paso del proceso. Lo mejor de todo es que, pese a su complejidad aparente, la receta se puede seguir sin necesidad de ser un chef profesional. Con un poco de paciencia y dedicación, podrás disfrutar de un producto fresco y auténtico, perfecto para acompañar tus platos o disfrutar en una buena reunión.
RECETA MILENARIA PARA HACER JAMÓN SERRANO CASERO
Para iniciar con esta receta milenaria, primero necesitaremos reunir los ingredientes. La receta requiere, en total, medio kilo de sal, medio kilo de azúcar y un poco de pimentón. Estos elementos serán clave para crear una salmuera que no solo sazonará la carne, sino que también le permitirá curarse de manera adecuada. En un bol grande, mezcla estos ingredientes con suficiente agua hasta que se disuelvan por completo.
La elección de la carne es igualmente crucial; puedes optar por bondiola o pierna de cerdo, según tus preferencias y disponibilidad. Una vez que la salmuera esté lista, simplemente sumerge la carne en ella y déjala curar durante cinco días. Es importante asegurarte de que la carne esté completamente cubierta para que el proceso de curación sea efectivo. Después de este tiempo, retirarás la carne de la salmuera y la atarás, dándole la forma característica del jamón.
EL TOQUE FINAL DE LA RECETA MILENARIA: EL AHUMADO
Con la carne ya atada y lista, el último paso de esta receta milenaria, es aportarle ese sabor ahumado que caracteriza al jamón serrano. Precalienta tu parrilla con agua y leña; el uso de leña es fundamental para lograr el auténtico sabor ahumado. Coloca el jamón en la parrilla y déjalo cocinar durante aproximadamente ocho horas.
Este lento proceso de cocción asegura que todos los sabores se integren perfectamente y que la carne adquiera esa tonalidad dorada que la hace tan apetecible. Al finalizar, encontrarás un jamón que no solo es delicioso, sino también una muestra tangible de tu dedicación y amor por la cocina. Este método ancestral se convierte, entonces, en una forma de conectar con tradiciones gastronómicas que trascienden generaciones.
Hacer tu propio jamón serrano casero es una experiencia gratificante que pone de relieve la riqueza de nuestra herencia culinaria. Con tan solo tres ingredientes y unos días de paciencia, podemos transformar una simple pieza de cerdo en un manjar digno de las mejores mesas. No subestimes el poder de lo artesanal; con cada mordisco de tu jamón casero, disfrutarás del fruto de tu esfuerzo y de la satisfacción de haber creado algo único y delicioso.
La noticia del embarazo de Isa Pantoja ha sido el centro de atención en el universo de la familia Pantoja, una de las más mediáticas de España, y ha provocado reacciones sorprendentes por parte de sus familiares. Aunque las tensiones entre Isa y su hermano Kiko Rivera han marcado su relación durante los últimos años, el DJ ha optado por dejar de lado sus diferencias con su hermana y ha compartido un mensaje público de felicitación que ha tomado a todos por sorpresa. Este gesto se produce en un contexto complicado para la familia, que ha enfrentado una serie de desencuentros y enfrentamientos públicos
Un inesperado mensaje de Kiko Rivera hacia su hermana Isa Pantoja
Desde hace tiempo, la relación entre Kiko Rivera e Isa Pantoja ha estado marcada por disputas, incomprensiones y un distanciamiento que parecía definitivo. Sin embargo, al conocerse el embarazo de Isa, Kiko ha decidido expresarle su felicitación a través de sus redes sociales, y lo ha hecho en términos emotivos, a pesar del difícil momento familiar que atraviesan. El DJ compartió en Instagram: «Una nueva vida siempre es motivo de felicitación. Aunque las cosas no estén bien, no hay motivo para no felicitarte. Enhorabuena! Que venga con mucha salud«. Estas palabras han sorprendido a sus seguidores, especialmente porque hace apenas unos días, ambos protagonizaron un duro intercambio de mensajes.
La relación entre Isa Pantoja y Kiko Rivera no es un asunto sencillo. Ambos han tenido grandes diferencias, muchas de ellas reveladas públicamente, y se han distanciado de manera evidente. Hace solo unos días, Isa compartió en el programa de televisión ‘De Viernes’ un testimonio sobre algunos episodios difíciles que vivió durante su adolescencia, muchos de ellos relacionados con su entorno familiar. Estas declaraciones no dejaron indiferente a Kiko, quien respondió en Instagram de forma contundente, calificando las palabras de su hermana como «victimismo crónico».
En este contexto, la figura de Irene Rosales, esposa de Kiko Rivera, ha sido fundamental. Rosales ha mantenido una postura más conciliadora y ha intentado mediar en la situación entre su esposo y su cuñada. Aunque dejó claro que desea mantenerse al margen de la controversia y no tomar partido, mostró empatía hacia ambos y sugirió que estos conflictos familiares son dolorosos para todos. Este enfoque diplomático de Irene Rosales se ha ganado la simpatía de quienes siguen de cerca los conflictos de la familia Pantoja, ya que ha dejado entrever la complejidad emocional detrás de los desencuentros.
A pesar de las críticas y de los conflictos, Isa ha mostrado en múltiples ocasiones su deseo de reconciliarse con su hermano. En su testimonio más reciente, Isa confesó que, aunque la relación está completamente rota, ella sigue queriendo a Kiko y guarda cariño por él. De hecho, la joven reveló que en un momento llegó a interponer una demanda en su contra después de que Kiko compartiera públicamente que le había dado una bofetada. Sin embargo, tras el grave episodio de salud que Kiko sufrió en 2021, cuando fue hospitalizado de urgencia a causa de un ictus, Isa decidió retirar la demanda y acudió al hospital para visitarle. «Lo sentí así, fui a verle al hospital y se la quité», explicó Isa, quien insistió en que, a pesar del rechazo de Kiko hacia ella, le sigue guardando un profundo cariño: «Yo le quiero, he pasado momentos súper buenos con él». Isa también relató que su madre le había contado que Kiko fue consultado en su infancia sobre si quería que la adoptaran, a lo cual él había accedido.
Otra reacción destacada en torno al embarazo de Isa Pantoja ha sido la de su prima Anabel Pantoja, quien también se encuentra viviendo un momento especial, ya que está a punto de tener a su primera hija. A pesar de las diferencias y de las tensiones familiares que también le afectan, Anabel no ha dudado en enviar un mensaje lleno de cariño a su prima, compartiendo públicamente sus mejores deseos para ella y su futuro bebé. «Ya sabes el amor que le tengo a mi príncipe, pero ahora sumamos otra bendición a quien adorar y esperar. Os deseo lo mejor en esta etapa tan bonita que vais a vivir, os queremos, la bebé y yo», escribió Anabel en sus redes sociales.
Kiko Rivera e Isa Pantoja: una relación compleja
La relación entre Kiko e Isa es sin duda una de las más complejas dentro de la familia Pantoja. Ambos han enfrentado momentos difíciles, desde las disputas legales hasta los intercambios de acusaciones en televisión y redes sociales. Aun así, el gesto de Kiko al felicitar a su hermana, sumado a las palabras de apoyo de Anabel, parece indicar que, en momentos especiales, la familia logra dejar de lado las diferencias para compartir la alegría de un acontecimiento como este. El mensaje de Kiko ha sido interpretado por muchos como un intento de tender un puente hacia la reconciliación, aunque la situación entre los hermanos sigue siendo tensa y parece estar lejos de solucionarse por completo.
El embarazo de Isa Pantoja ha traído un momento de alegría y esperanza dentro de una familia marcada por los conflictos. La complejidad de las relaciones entre los Pantoja es bien conocida en el ámbito mediático, y en esta ocasión el anuncio de la llegada de un nuevo miembro a la familia parece haber abierto una pequeña ventana de esperanza en una relación que ha estado llena de altos y bajos. A pesar de las discusiones y de los conflictos que se han ido acumulando entre ellos, Isa y Kiko parecen estar intentando, al menos, mantener un respeto mutuo. Aunque la reconciliación total aún no esté a la vista, estos gestos sugieren que quizá, con el tiempo, ambos puedan reconstruir una relación fraternal más positiva.
La familia Pantoja ha sido siempre el centro de atención para los medios, con sus complicadas dinámicas y constantes polémicas. Sin embargo, este tipo de acontecimientos dejan ver que, a pesar de todo, aún hay sentimientos de cariño y apoyo entre sus miembros. El camino hacia la paz entre Kiko Rivera e Isa Pantoja es incierto, pero este inesperado mensaje de felicitación por parte del DJ deja entrever una chispa de reconciliación que podría ayudar a ambos a superar, con el tiempo, los resentimientos del pasado y a valorar lo verdaderamente importante: la familia.
La importancia de lavar la cebolla: un consejo vital para tu salud, un hábito olvidado que puede poner en riesgo tu salud. La cebolla es un ingrediente esencial en la cocina de muchas culturas, aportando sabor y aroma a una amplia variedad de platos. Sin embargo, a pesar de su popularidad, un aspecto crucial sobre su preparación a menudo se pasa por alto: la limpieza.
Descuida, no eres el único
Muchos cocineros, ya sean aficionados o profesionales, tienden a ignorar la necesidad de lavar la cebolla antes de usarla. Esta omisión puede tener consecuencias inesperadas, ya que la cebolla puede albergar una sorprendente cantidad de bacterias y contaminantes que pueden comprometer la salud.
Un experto en seguridad alimentaria ha alertado sobre este riesgo, subrayando que la cebolla, al igual que otros vegetales, puede convertirse en un «nido de bacterias» si no se lava adecuadamente. Aunque la mayoría de las personas considera que la cáscara protege el interior de esta verdura de las bacterias, la realidad es que, durante su cultivo, transporte y almacenamiento, estas verduras pueden entrar en contacto con tierra, insectos y otros contaminantes. Por lo tanto, es fundamental adoptar el hábito de lavar la cebolla justo antes de su uso.
La importancia de lavar la cebolla: un paso esencial para la seguridad alimentaria
Este post explorará la importancia de lavar la cebolla, los riesgos asociados a su consumo sin limpieza previa y ofrecerá consejos prácticos para garantizar que tus comidas no solo sean deliciosas, sino también seguras. Al comprender la necesidad de esta simple práctica, podrás disfrutar de una cocina más saludable y consciente. ¡Descubre cómo un pequeño gesto puede marcar una gran diferencia en tu bienestar!
En la preparación de nuestras comidas, es habitual que hortalizas como el pimiento, el calabacín y el tomate pasen por un proceso de limpieza exhaustivo. Ya sea bajo el chorro del grifo o mediante una desinfección más profunda con productos específicos, aseguramos que estos ingredientes estén libres de contaminantes antes de cocinarlos. Sin embargo, existe una hortaliza que a menudo se pasa por alto en este ritual de limpieza: la cebolla.
La cebolla: un ingrediente común, pero olvidado en la limpieza
A menudo, al preparar una receta, simplemente colocamos la cebolla sobre la tabla de cortar y comenzamos a picarla sin pensar en la necesidad de lavarla previamente. Esta práctica puede ser riesgosa, ya que la cebolla, al igual que otras verduras, puede estar expuesta a una variedad de contaminantes durante su cultivo, transporte y almacenamiento. Aunque su cáscara parece protegerla, en realidad, puede albergar bacterias y residuos nocivos.
¿Por qué es crucial lavar la cebolla?
Si quieres razones, aquí te las damos
Contaminacióncruzada: la cebolla puede entrar en contacto con la tierra y otros elementos durante su producción. Si no se lava, los contaminantes pueden transferirse a otros alimentos o utensilios de cocina, aumentando el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
Bacterias y residuos: estudios han demostrado que las verduras, incluidas las cebollas, pueden contener bacterias como E. coli y Salmonella, que pueden causar serias infecciones gastrointestinales. Lavar la cebolla ayuda a eliminar estas bacterias.
Mejor sabor y textura: al limpiar adecuadamente la cebolla, no solo garantizas su seguridad, sino que también puedes mejorar su sabor y textura al eliminar cualquier residuo que pueda afectar la calidad del plato.
¿Cómo lavar correctamente la cebolla?
Lavar la cebolla es un proceso sencillo, pero que requiere atención:
Enjuague bajo agua fría: coloca la cebolla bajo el grifo y enjuágala con agua fría. Frota suavemente la superficie con las manos para eliminar la suciedad visible.
Utiliza un cepillo de verduras: para una limpieza más profunda, especialmente si la cebolla tiene una piel más gruesa, puedes usar un cepillo de verduras. Esto ayudará a eliminar cualquier residuo adherido.
Secado adecuado: después de lavarla, sécala con un paño limpio o papel absorbente para eliminar el exceso de agua. Esto es especialmente importante si planeas almacenarla.
Incorporar el lavado de la cebolla en tu rutina de cocina es un pequeño paso que puede tener un gran impacto en tu salud y bienestar. No solo proteges a tu familia de posibles contaminantes, sino que también mejoras la calidad de tus platillos. Así que la próxima vez que prepares una deliciosa receta, recuerda dedicar unos segundos a lavar la cebolla. ¡Tu cocina te lo agradecerá!
La necesidad de una limpieza adecuada
En el mundo de la cocina, la higiene es un aspecto fundamental que no debe ser descuidado. Mientras que hortalizas como el pimiento, el calabacín y el tomate suelen ser lavadas antes de su uso, la cebolla a menudo recibe menos atención en este aspecto crucial. Rui Huang, investigador postdoctoral en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, enfatiza la importancia de lavar la cebolla antes de pelarla y utilizarla. Sus advertencias, recogidas por el sitio web húngaro Life, nos recuerdan que la limpieza de este ingrediente esencial puede ser vital para nuestra salud.
La cebolla, aunque es un alimento común en nuestras cocinas, puede estar expuesta a diversos contaminantes durante su cultivo y manejo. La tierra en la que se cultivan estas hortalizas puede contener bacterias que, al no ser eliminadas, pueden transferirse a la cebolla a través de su piel exterior. Esto plantea un riesgo significativo, ya que estas bacterias pueden ser dañinas para la salud humana.
Un paso esencial para tu salud
Incorporar el hábito de lavar la cebolla en tu rutina culinaria es una práctica sencilla que puede tener un impacto significativo en tu salud y bienestar. Siguiendo los consejos de expertos como Rui Huang, puedes asegurarte de que tus comidas no solo sean deliciosas, sino también seguras. Así que la próxima vez que prepares una receta que incluya cebolla, recuerda dedicar unos momentos a su limpieza. ¡Tu salud y tus platillos te lo agradecerán!
El debate sobre si debemos o no lavar las cebollas antes de su uso ha generado opiniones encontradas entre los expertos en seguridad alimentaria. Mientras que algunos, como Rui Huang, investigador postdoctoral en la Universidad de Illinois, abogan por la limpieza de este bulbo antes de cocinarlo, otros, como el microbiólogo Jason Tetro, ofrecen un punto de vista diferente. En este artículo, exploraremos las distintas perspectivas sobre este tema y brindaremos consejos prácticos sobre cómo manejar las cebollas para garantizar su frescura y seguridad.
La opinión de Jason Tetro: ¿Un caparazón protector?
Jason Tetro, un conocido microbiólogo, sostiene que la piel externa de la cebolla actúa como un «caparazón» que protege el interior del bulbo. Según Tetro, esta capa exterior, similar a la de frutas como el plátano o la naranja, es suficiente para mantener la cebolla segura hasta que esté lista para ser utilizada. Al comparar la cebolla con estas frutas, Tetro sugiere que, al quitar la piel, se elimina cualquier riesgo potencial de contaminación, lo que podría hacer innecesario el lavado previo.
La analogía de Tetro es interesante: al igual que la cáscara de un plátano o una naranja, la piel de la cebolla está diseñada para proteger su contenido. Esta perspectiva invita a considerar la manera en que manejamos otros alimentos en nuestra cocina y nos hace cuestionar la necesidad de lavar todos los ingredientes de la misma forma.
La recomendación de Rui Huang: lavado y almacenamiento
A pesar de la opinión de Tetro, Rui Huang enfatiza la importancia de lavar las cebollas antes de cocinarlas. Sin embargo, también advierte sobre los riesgos de lavarlas antes de almacenarlas. Según Huang, si lavas las cebollas y luego las guardas, la humedad residual puede provocar que se deterioren más rápidamente. Esto puede resultar en moho, descomposición e incluso brotes no deseados.
Consejos para el almacenamiento de cebollas
Lavar justo antes de usar: si decides lavar las cebollas, hazlo justo antes de utilizarlas. Esto ayudará a eliminar cualquier bacteria o suciedad que pueda estar presente en la superficie sin comprometer su vida útil.
Evitar la humedad en el almacenamiento: mantén las cebollas en un lugar fresco y seco. Evita almacenarlas en bolsas plásticas, ya que esto puede atrapar la humedad y acelerar su deterioro.
Revisar regularmente: inspecciona las cebollas almacenadas periódicamente para detectar signos de moho o brotes. Si encuentras alguna cebolla en mal estado, retírala inmediatamente para evitar que afecte a las demás.
Un enfoque equilibrado: ¡lavar o no lavar, he ahí la cuestión!
La discusión sobre el lavado de cebollas refleja la complejidad de la seguridad alimentaria y la microbiología. Si bien algunos expertos como Jason Tetro destacan la efectividad de la piel como barrera protectora, otros como Rui Huang subrayan la importancia de la limpieza antes de la cocción. La clave está en encontrar un equilibrio: lava las cebollas justo antes de usarlas y evita la humedad durante su almacenamiento. Así, podrás disfrutar de este versátil ingrediente en su mejor estado, asegurando tanto su frescura como tu salud.
La relación entre Isabel Pantoja y su hija Isa Pantoja se encuentra rota desde hace tiempo, una distancia que ha venido acompañada de dolorosas humillaciones para la joven. A diferencia de los conflictos públicos con su hijo mayor, Kiko Rivera, los motivos de la ruptura entre Isabel y su hija pequeña han sido hasta ahora un misterio. Sin embargo, los desplantes y la falta de apoyo de la tonadillera en momentos cruciales de la vida de Isa han dejado profundas huellas en su relación y, finalmente, han llevado a la joven a tomar la firme decisión de distanciarse de su madre.
Las primeras señales de ruptura: el bautizo de Albertito
El primer gran episodio de humillación ocurrió en 2018, cuando Isa Pantoja celebraba el bautizo de su hijo Albertito en la iglesia de San Nicolás, en Sanlúcar de Barrameda. A pesar de ser un día muy especial, Isabel Pantoja optó por no asistir a la ceremonia ni al posterior convite. La decisión de la tonadillera fue un duro golpe para Isa, quien, ilusionada, había organizado el evento con la presencia de personas cercanas, como Alberto Isla, padre de Albertito; Dulce, quien actuó como madrina; su prima Anabel Pantoja; Irene Rosales; y otros familiares.
Según varias fuentes, la negativa de Isabel Pantoja a asistir estuvo motivada por la elección de Dulce como madrina de su nieto, un hecho que la cantante no estuvo dispuesta a tolerar. Isa, en un intento por suavizar la situación, le ofreció a su madre el rol de madrina, pero Isabel rechazó la invitación y se mantuvo firme en su decisión de no formar parte de este momento familiar. Esta negativa de Isabel dejó una profunda huella en Isa, quien, a pesar de la decepción, decidió seguir adelante y disfrutar del bautizo junto a sus seres queridos.
Otro de los episodios que marcaron el deterioro de la relación entre madre e hija tuvo lugar en 2023, durante la boda de Isa con Asraf Beno. La pareja celebró su unión en la Hacienda de Al-Baraka, un hermoso palacete con arquitectura árabe en Alcalá de Guadaíra, Sevilla. Isa había preparado el evento con gran ilusión y detalles especiales, como dos vestidos de novia diseñados por Haníbal Laguna y la elección de la canción «Si nos dejan» para su primer baile. Sin embargo, el evento se vio empañado por la ausencia de Isabel Pantoja, quien nuevamente optó por no acompañar a su hija en uno de los días más importantes de su vida.
Durante las semanas previas a la boda, las preguntas sobre la posible asistencia de Isabel Pantoja fueron constantes, pero Isa siempre respondía que su madre estaba invitada y que, en última instancia, sería decisión de ella asistir o no. Finalmente, Isabel no acudió, y la ausencia fue comentada en la prensa y redes sociales. En su lugar, Isa estuvo acompañada por su prima Anabel Pantoja, Jorge Javier Vázquez y sus amigos más cercanos. A pesar del vacío dejado por la ausencia de su madre, Isa se mostró positiva, asegurando en una entrevista que había decidido centrarse en quienes sí estuvieron presentes: «Me siento muy querida, muy arropada por todas las personas que vienen», declaró.
El episodio más reciente y doloroso tuvo lugar en septiembre de 2024, cuando Isa fue ingresada de urgencia en el hospital debido a fuertes dolores estomacales. La situación alarmó a sus familiares y amigos más cercanos, quienes no dudaron en acompañarla en esos momentos difíciles. Su pareja, Asraf Beno; su hijo, Albertito; su niñera de toda la vida, Dulce; y su prima Anabel Pantoja estuvieron a su lado en todo momento. Sin embargo, Isabel Pantoja no se desplazó al hospital ni se comunicó con su hija, a pesar de la delicada situación de salud que estaba atravesando.
Durante esos días, circularon rumores de que Isabel habría llamado a Isa, pero estos no se confirmaron, y la cantante no se presentó en el hospital. Para Isa, esta ausencia fue una señal definitiva de la actitud de su madre hacia ella. En una entrevista posterior, Isa expresó su dolor y decepción, explicando que esperaba, al menos, una llamada de su madre o que acudiera a verla, pero finalmente, ninguna de estas muestras de apoyo se produjeron. «Sí pensaba que la llamada se iba a producir… En este caso no tenía ninguna duda de que me iba a llamar o venir. Apostaba más por que viniera que por que me llamase», confesó.
Isa Pantoja toma la decisión de alejarse definitivamente de su madre
Después de estos episodios de rechazo y abandono, Isa ha decidido dar un paso adelante y distanciarse de su madre. La joven, que hasta ahora había intentado mantener una relación equilibrada con Isabel Pantoja, ha llegado al punto en el que no espera más muestras de apoyo, cariño ni atención de su madre. Su ausencia en momentos clave ha llevado a Isa a comprender que la relación con su madre no cambiará, y que, para protegerse emocionalmente, debe dejar de esperar que Isabel se comporte de una forma diferente.
En su última intervención en el programa ‘¡De Viernes!’, Isa se sinceró sobre la situación y su decisión de poner fin al sufrimiento que le ha causado la falta de apoyo de su madre. «No voy a seguir tolerando la conducta de mi madre. Ya no espero nada de ella», afirmó. Isa ha dejado claro que no desea continuar en una relación llena de desencuentros y decepciones, y que ahora está enfocada en el futuro junto a su pareja, su hijo y los familiares y amigos que sí le brindan su apoyo incondicional.
La historia de Isabel Pantoja e Isa es, en definitiva, una historia de desencuentros y barreras emocionales. A lo largo de los años, Isa ha intentado acercarse a su madre, pero cada intento ha sido recibido con distancia y rechazo por parte de la tonadillera. Los momentos en los que Isabel ha decidido no estar junto a su hija han sido especialmente dolorosos para Isa, quien ha soportado humillaciones en días tan importantes como el bautizo de su hijo, su boda y su reciente ingreso hospitalario. Ahora, con esta decisión de alejarse, Isa busca cerrar un capítulo lleno de heridas para centrarse en su bienestar y en las personas que sí están a su lado en los momentos más difíciles.
Coca-Cola se encuentra en el camino de tener los niveles de margen bruto más altos desde antes del Covid y esperan que la expansión subyacente continúe. De cara a 2025, una de sus consideraciones es un entorno de precio más normalizado, pero seguirán buscando la manera de compensar los vientos en contra del tipo de cambio y a través de una eficiencia de costes.
En cuanto al crecimiento de las ventas orgánicas de Coca-Cola, en el tercer trimestre fueron mejor de lo esperado con un 9%, frente al consenso que esperaba un 6%, impulsadas por un aumento del 10% en el precio/mix, lo que subraya nuevamente la importancia del precio/mix como el principal motor de crecimiento de la embotelladora.
Sin ir más lejos, la reducción de precios no será el único movimiento de Coca-Cola en el mercado para 2025. Así, las innovaciones tendrán un claro protagonista, un cóctel listo para beber gracias a la unión de la embotelladora con la marca de bebidas alcohólicas Bacardí. Esta fusión es una apuesta por seguir desarrollando la cartera como empresa total de bebidas, incluido en el creciente mercado de bebidas alcohólicas listas para consumir.
COCA-COLA SE FIJA EN LOS PRECIOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA CON PEPSICO
En este contexto, Coca-Cola cuenta con capacidades superiores de ejecución en el mercado gracias a su modelo de franquicia que fue discutida durante mucho tiempo, pero los expertos creen que lo que pareció faltar durante muchos años fue la capacidad de ejecutar realmente esta visión en toda la red. No obstante, tanto la embotelladora como sus socios pueden reaccionar y hacer girar los planes de negocios.
La rápida movilización del sistema durante el tercer trimestre incluye el aumento de las inversiones en equipos para bebidas frías para impulsar así la colocación de refrigeradores y mejorar la asequibilidad para los consumidores a través de ofertas aceleradas de productos rellenables y paquetes más pequeños en mejores puntos de entrada.
COCA-COLA ESTÁ OFRECIENDO UNA ARQUITECTURA DE PAQUETES DE PRECIOS DE MARCA ORIENTADA A LAS NECESIDADES INDIVIDUALES DE LOS CLIENTES
Por otro lado, la arquitecta de paquetes de precios cada vez mejor informados también sigue siendo una piedra angular del enfoque del sistema para la ejecución granular. Bien, es cierto que las materias primas también son el problema de los aumentos de precios, y desde la gerencia de Coca-Cola esperan que los precios de los materiales industriales se mantengan relativamente estables, mientras que los productos agrícolas seguirán enfrentándose a la volatilidad y precios más altos.
«Esperamos que los precios de los mercados intensamente inflacionarios se moderen en 2025 y que el impacto de las devaluaciones monetarias de estos mercados se recicle en 2024. Continuaremos invirtiendo en nuestras marcas como lo hemos estado haciendo, al mismo tiempo que aprovecharemos una variedad de herramientas de productividad para impulsar la eficiencia y la eficacia en nuestras pérdidas y ganancias», explica el actual presidente de Coca-Cola, John Murphy
Una de las promociones de Coca-Cola este 2024 en los supermercados.
Algunos de los objetivos es que desde la gerencia de Coca-Cola tratan de conseguir que el volante de inercia del marketing, la innovación, el paquete de precios y la ejecución del sistema les puede permitir a la embotelladora volver a crecer, lo que está muy implícito en su algoritmo y en sus expectativas de cara al cuarto trimestre hasta 2025.
El cliente busca ofertas combinadas cuando se encuentra fuera de casa, en particular en restaurantes de comida rápida, ya sea que busquen ir y obtener compras de bebidas a precios más bajos, ya sea un tamaño de paquete más pequeño o una menor cantidad de paquetes en un paquete múltiple.
LOS PRODUCTOS NUEVOS MARCAN LAS VENTAS DE COCA-COLA
En este contexto, la agenda de marketing e innovación de la embotelladora enfatiza una cultura de actuar con audacia, aprender y no tener miedo a fallar y a escalar los éxitos. No obstante, a veces algunas innovaciones no consiguen captar la atención que desde la gerencia quiere, como les ha sucedido con Coca-Cola Spice que la han descontinuado.
Sin embargo, el enfoque en innovaciones más grandes y audaces está dando sus frutos. Sin ir más lejos,Fuze Tea es un éxito de varios años y se está expandiendo bien en más de 80 mercados; y en cuanto a Minute Maid Zero Sugar está mostrando una gran participación. Por otro lado, Sprite Chill también generó más de 46 millones de euros en ventas minoristas después de tan solo 21 semanas en el mercado.
«En 2024, nuestro sistema aumentó la disponibilidad al invertir en equipos para bebidas frías y aumentó nuestra participación en el inventario visible de bebidas frías en todos los mercados. En los últimos 12 meses, generamos 10 mil millones en ventas minoristas incrementales para los clientes, lo que es más del doble de las cinco siguientes empresas de bebidas más cercanas», señala John.
Por otro lado, Coca-Cola no solo innova por precios, también por otros motivos como puede ser para generar expectación a corto plazo, como fue el lanzamiento en el tercer trimestre del producto de edición limitada de Coca-Cola Zero Sugar Oreo, que está disponible en más de 35 mercados, y Fanta Beetlejuicie, que es la primera activación global de Halloween, que se ofrece en casi 50 mercados.
Las operadoras MasOrange y Telefónica, y el grupo Vodafone (no Vodafone España, del la que es dueña Zegona), se han unido al centro de investigación i2CAT, fundación de la que son patronos, para crear en Cataluña el primer laboratorio en Europa de APIs, los programas de software que activan distintas funciones en las redes de las operadoras, integrado en la iniciativa mundial de los operadores Open Gateway, presentada el pasado año, por la que se unen las operadoras y empresas de telecomunicaciones para crear aplicaciones que se pueden utilizar de manera conjunta.
Según han explicado los empresas españolas promotoras del laboratorio, que va a ser el primero con esta labor investigadora de nuestro país y de toda Europa y enmarcado en ‘Camara’, un proyecto de código abierto de la Fundación Linux y TM Forum, «que permite que un solo desarrollo con estas APIs integradas sea compatible con las redes de todas las telcos», han asegurado las empresas implicadas. De hecho, este tipo de laboratorios «multitelco» no son todavía habituales, y se conoce la existencia de al menos otro similar en China.
las capacidades de red de las telco son funciones que ya estaban parcialmente disponibles en 4G, «pero que son nuevas y mucho más potentes en la red 5G. Estas funciones permiten obtener información de la red, pero también configurarla.
El ambicioso proyecto de la Fundación Linux tiene una visión y entiende que con el 5G han llegado el momento. Según explican, las capacidades de red de las telco son funciones que ya estaban parcialmente disponibles en 4G, «pero que son nuevas y mucho más potentes en la red 5G. Estas funciones permiten obtener información de la red, pero también configurarla».
Según explican, «la exposición a demanda, segura y controlada de estas capacidades allana el camino para transformar las redes de los operadores en plataformas de habilitación de servicios, facilitando la integración de aplicaciones a redes, que será clave para ofrecer una experiencia de cliente mejorada y personalizada en la era 5G».
Esta visión se pondrá en marcha en el laboratorio del i2CAT, cuya actividad está encaminada a descubrir y crear herramientas de futuro «avanzadas», entornos de prueba y soporte técnico para facilitar el desarrollo de aplicaciones que aprovechen las capacidades de red multioperador y optimizar la interoperabilidad en el ecosistema digital.
Salvando las distancias, lo que se puede llegar a desarrollar en un laboratorio como ese es «similar a la que se generó en el entorno del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de Boston en la época en la que se puso en marcha internet, o se creó el protocolo del correo electrónico con la adopción de la @», nos indican fuentes del mercado de las telecos, que entienden que esta unión empresarial y su iniciativa investigadora es muy positiva.
i2CAT, EL ‘MIT’ CATALÁN
El laboratorio estará coordinado por la Fundación i2CAT, que también liderará la integración de las pruebas de rendimiento en APIs existentes y colaborará en la creación de nuevas herramientas. Desde las operadoras nos indican han elegido esta fundación concreta porque ya se tiene con ella «una relación de colaboración en el pasado en múltiples escenarios y laboratorios de red (como de 5G, NBIOT, …) ya con experiencia múltitelco, lo que nos permite avanzar con una base previa».
La Fundación i2CAT es un centro CERCA sin ánimo de lucro, y celebró su vigésimo aniversario como referente en tecnologías digitales en Catalunya y Europa en febrero de este mismo año. En su curriculum cuenta con hitos como la creación de la red Teleictus, la iniciativa ‘El medico en casa’ o el despliegue de la primera retransmisión de una ópera en 4K en el Liceu.
Su posicionamiento dentro del ecosistema de investigación catalán y español tiene la relevancia, porque según el índice DESI de 2022, Cataluña, con un 63,96%, casi 12 puntos superior a la media de la Unión Europea y 1,6 puntos por encima del 2021, es la quinta región más digitalizada de Europa.
Entre sus enfoques está el hacer frente a la despoblación de zonas rurales con el despliegue de infraestructuras digitales que permitan teletrabajar desde cualquier punto. También se centran en crear sistemas de asistencia y monitorización remota de pacientes ante el envejecimiento de la población, en aplicar la inteligencia artificial (IA) para la gestión eficiente de los recursos naturales, en automatizar la industria o la transformación digital de la Administración.
i2CAT cuenta con una subvención concedida de casi 17 millones de euros de financiación NextGenerationEU para desarrollar 19 proyectos de investigación dentro del programa UNICO I+D 6G
A nivel internacional, ha participado, por ejemplo, en en el programa europeo 6G Smart Networks and Services (SNS) Joint Undertaking (JU), financiado con fondos Horizon Europe y orientado a diseñar tecnologías para la próxima generación de redes móviles 6G. Desde 2023 esta fundación ocupa uno de los 16 asientos de la Junta rectora de la 6G Smart Networks and Services Industry Association (6G-IA), que reúne a las principales empresas de telecomunicaciones, centros de investigación y universidades de toda Europa para promover la investigación y el desarrollo del 5G, el 5G avanzado y el 6G.
Cuenta con una subvención concedida de casi 17 millones de euros de financiación NextGenerationEU para desarrollar 19 proyectos de investigación dentro del programa UNICO I+D 6G. Además, en sus centros de Campus Nord de la UPC en Barcelona, l’Hospitalet de Llobregat, Vilanova i la Geltrú y Móra la Nova, i2CAT trabaja en otros proyectos pioneros para avanzar en sistemas de telecomunicaciones basados en el uso de nanosatélites, en soluciones tecnológicas orientadas a la industria 4.0 o en el despliegue de nuevos servicios basados en sistemas de Realidad Ampliada.
En su junta directiva figuran nada menos que la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la universidad Politécnica-Barcelona Tech, la Universidad Pompeu Fabra, la Universitat Rovira i Virgili, Cellnex, Cisco, Juniper Networks, Fujnitsu, Mediapro, Parlem Telecom, telefónica, Orange y Vodafone Group.
El director del i2CAT, Sergi Figuerola, ve la iniciativa y puesta en marcha de este laboratorio de innovación es como «un hito relevante para un centro como el nuestro porque, por primera vez, se plantea un proyecto estratégico de innovación dentro una iniciativa global y disruptiva, como Open Gateway y se hace de forma conjunta con operadoras muy relevantes a nivel europeo».
La directora de producto y estrategia de Telefónica Open Gateway, Irene Bernal, ha hecho hincapié en que esta colaboración creará un entorno de innovación con casos de uso específicos que pondrá en valor la cooperación entre operadoras, y el director general de Innovación, Alianzas y Nuevos Servicios de MasOrange, Víctor del Pozo, ha puesto en valor la iniciativa Open Gateway y ha subrayado que, a su juicio, representa un «cambio de paradigma» en la forma en la que el sector de las telecomunicaciones diseña y comercializa nuevas aplicaciones móviles y servicios digitales.
Campos de investigación del i2CAT.
TELEFÓNICA, MASORANGE, VODAFONE Y OPEN GATEWAY
La unión de empresas y fundación investigadora va a crear un «entorno preparado para desarrolladores que permitirá a empresas y creadores explorar y aprovechar las capacidades de las telecomunicaciones a través de APIs estandarizadas». La idea es «acelerar la adopción de APIs interoperables, creando casos de uso conjuntos y unificar el rendimiento en un entorno accesible y colaborativo».
El grupo de trabajo pondrá en marcha pruebas y testbeds (bancos de pruebas) para consensuar el despliegue de APIs, tanto las existentes como las de nueva creación, y tratará de propiciar un entorno de debate abierto basado en criterios de innovación tecnológica y empresarial.
Este campo de pruebas se integrará en Open Gateway, la iniciativa global del sector, presentada en febrero de este mismo año, liderada por la GSMA, tiene como objetivo transformar las redes de telecomunicaciones en plataformas programables
Este campo de pruebas se integrará en Open Gateway, la iniciativa global del sector, presentada en febrero de este mismo año y que está liderada por la GSMA (la patronal mundial de la industria móvil), organizadora del Mobile Word Congress, y que tiene como objetivo transformar las redes de telecomunicaciones en plataformas programables.
Desde las telecos implicadas han avanzado que la definición «de nuevos casos de uso tendrá en cuenta también las necesidades de diversos sectores para garantizar un producto que ofrezca un rendimiento armonizado y adaptado a las necesidades de cada caso».
BBVA ha visto como BlackRock y Capital, dos de los tres máximos accionistas de la entidad, han incrementado sus posiciones en el banco en el marco de la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de mandar la operación BBVA-Banco Sabadell a fase dos.
Este hecho alargará los plazos de la operación y dificultará que la oferta pública de adquisición (opa) salga adelante, según análisis a los que ha accedido MERCA2. Fuentes del mercado aventuran que si la opa fracasa, la acción de BBVA verá aumentar su precio. En este sentido, en el mercado consideran que con la opa hay un win-win para los fondos que dominan BBVA porque si la opa sale adelante a medio plazo los títulos subirán.
BBVA, blackrock y otros fondos
La CNMC dio a conocer el martes, al cierre del mercado, que analizará más en profundidad la operación BBVA-Banco Sabadell, mandándola a fase 2, lo que, sobre el papel, extenderá los plazos previstos por el banco de origen vasco sobre este proceso. BBVA cayó el martes en bolsa, pero no se puede achacar a lo que dijo la CNMC.
No obstante, fuentes del mercado consideran que el hecho de que la operación vaya a fase 2 sí que tuvo que ver con los movimientos que hubo en bolsa el miércoles y que concluyeron con la bajada de la acción de BBVA (0,4%), unos títulos que se recuperaron el jueves.
En este contexto, BlackRock y Vanguard, tres fondos que tienen participaciones en numerosos bancos españoles, apostaron por reforzar su posición en el banco que preside BBVA. Vanguard también, pero sus posiciones las incrementó el martes día 12 de noviembre.
fuentes del mercado consideran que el hecho de que la operación vaya a fase 2 sí que tuvo que ver con los movimientos en bolsa el miércoles y que concluyeron con la bajada de la acción de BBVA
Entre las claves para este aumento, esta la consideración de que han aumentado las posibilidades de que la opa, por varios motivos, fracase y, por ende, la fusión con BBVA. Así lo considera por ejemplo Bankinter en un análisis. “Seguimos pensando que la probabilidad de éxito de la opa es reducida si BBVA no mejora la ecuación de canje y/o propone un pago en cash más elevado”.
Así se expresa Bankinter en un análisis al que ha accedido MERCA2 en el que el banco que preside María Dolores Dancausa pasa revista a la entidad vallesana, alude a la importante decisión de la Comision Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la opa y estudia la acción de Banco Sabadell”.
Los porcentajes
Lo cierto es que tras la decisión de la CNMC, Blackrock, que sigue siendo el máximo accionista -aunque los porcentajes varían según sea Bloomberg o la Comisión Nacional del Mercado de Valores quien dé la información- compró acciones de BBVA. Según Bloomberg, BlackRock tiene 621.327.937 acciones en BBVA, una cifra a la que llega después de adquirir 4.187.762 acciones del banco de origen vasco, llegando al 10,78% del capital, según un registro con fecha 13 de noviembre al que ha accedido MERCA2. La CNMV tiene en sus datos que es un participación del 6,8 %, en registro con fecha 4 de octubre.
Por su parte, Capital, el segundo máximo accionista, compró recientemente 27.817.503 títulos de BBVA y dispone de un total de 450.720.638 acciones, alcanzando el 7,82% del capital del banco que preside Carlos Torres Vila. Según el regulador que preside Rodrigo Buenaventura (CNMV), el porcentaje se reduce hasta el 5.24, a fecha 26 de marzo de 2024.
Capital, el segundo máximo accionista, compró recientemente 27.817.503 títulos de BBVA y dispone de un total de 450.720.638 acciones, alcanzando el 7,82% del capital de BBVA
Mientras, Vanguard, el tercero de la lista en cuanto a máximos accionistas de BBVA compró 102.393.456 acciones, pero no lo hizo el 13 de noviembre, sino que fue el 12, según el registro de Bloomberg. El porcentaje que tiene Vanguard en BBVA se encuentra en el 5,85%.
Con este refuerzo de las posiciones, los fondos se preparan para lo que pueda venir, ya sea la fusión, una opa con una operación autorizada y adquisición, pero con Banco Sabadell como independiente o bien el fracaso de la opa.
En este marco, el consenso de Bloomberg da a la acción de BBVA un precio objetivo a un año de 11,42 euros. Hay 12 analistas que recomiendan comprar, mientras que diez piden “mantener”, es decir, ni comprar ni vender y 2 piden vender. El potencial de retorno que da el consenso a los títulos de Bloomberg es del 27,3%.
Otro análisis
Entendemos que tienen buenas expectativas sobre su inversión y quieren aprovechar cualquier episodio de posibles bajadas en la cotización para aumentar su posición. Así lo expresa el analista de iBroker, Antonio Castelo.
En cuanto a la evolución de su acción, Castelo señala que «los números presentados por BBVA correspondientes al tercer trimestre de 2024 son buenos. La actividad comercial se ha visto incrementada, genera rentabilidad y dispone de capital en exceso para abordar nuevas inversiones, pero en contra tenemos que la entidad aún no ha ofrecido la guía para 2025, suponemos que por la incertidumbre que sigue generando toda la operación de toma de control del Sabadell».
«La CNMC ya ha dicho que necesita más tiempo para tomar una decisión y ésta no se conocerá previsiblemente hasta el segundo trimestre de 2025 como poco», dijo el analista de iBroker. Suponiendo que obtuvieran el visto bueno de los accionistas del Sabadell, algo que está por ver, faltaría saber la decisión del Gobierno, que si bien no puede negarse a la realización de la opa, sí puede hacerlo a una operación de fusión de las dos entidades. Si esa negación se produce el atractivo de la operación para BBVA prácticamente desaparecería», añade Antonio Castelo.
«Si el Gobierno se niega a la fusión de BBVA con Banco Sabadell, el atractivo de la operación para BBVA prácticamente desaparecería», dice el analista de iBroker, Antonio Castelo
Por último, habrá que ver cómo evoluciona su negocio en México, mercado en el que se observa que la actividad económica se ha frenado respecto a los últimos ejercicios y que su banco nacional está bajando los tipos, por lo que cabe esperar que el próximo año no sea tan bueno ni aporte tanto al conjunto del banco como en los últimos años».
«Así que, si bien el pool de analistas que sigue al valor estima que el precio objetivo del banco a un año vista se sitúa en 11,60 euros por acción, lo que supone que, si bien la cotización actual presenta un descuento en el entorno del 30%, es posible que veamos revisiones a la baja de dicho precio objetivo.
Títulos de Banco Sabadell
Castelo indica que «es obvio que después de presentada la opa, la cotización de Sabadell a corto plazo es muy dependiente de la de BBVA, pero sin embargo, al igual que las previsiones de precio objetivo para BBVA dependen mucho de si saca o no la operación con Sabadell, en el caso de éste, su precio objetivo no tiene esa dependencia y desde hace tiempo los analistas que estudian el valor estiman su precio objetivo en el entorno de los 2,20 euros por acción».» Si finalmente no se realiza la operación, muy probablemente el precio objetivo estará en niveles semejantes… Así que en resumen vemos más potencial en Banco Sabadell que en BBVA».
El mercado inmobiliario de lujo está creciendo a un ritmo del 12% en zonas rurales y costeras de España. La compañía especializada en vivienda prime The Simple Rent asegura que «el mercado de lujo en zonas rurales y costeras de España refleja una tendencia de reubicación hacia destinos menos urbanizados y con mejores condiciones de vida».
La CEO de la compañía, Sonia Campuzano, ha detallado a MERCA2 los cambios de tendencia de este mercado.
PREGUNTA (P). ¿Cuál crees que son las motivaciones que impulsan la tendencia de buscar una casa de lujo en un entorno rural?
RESPUESTA (R). La tendencia de buscar propiedades de lujo en entornos rurales responde a un cambio significativo en las prioridades de los compradores de alto poder adquisitivo. Ha emergido una nueva perspectiva sobre la calidad de vida que se centra en el bienestar, el espacio y la conexión con la naturaleza.
Hoy, el entorno de la vivienda ha ganado un peso importante en las decisiones de compra, con una clara inclinación hacia ubicaciones que ofrezcan privacidad, espacios amplios y una proximidad a entornos naturales como zonas rurales o costeras.
La posibilidad de trabajar de manera remota ha ampliado enormemente el abanico de opciones residenciales, permitiendo a los compradores valorar este tipo de localizaciones sin tener que renunciar a sus responsabilidades laborales.
Esta libertad ha aumentado el interés por viviendas en lugares menos poblados que ofrecen una mayor sensación de bienestar y exclusividad. En definitiva, los compradores de lujo buscan un estilo de vida más equilibrado, con el confort y la tranquilidad que pueden proporcionar estos espacios.
(P). En los últimos años, y a raíz de la pandemia, ha habido un cambio de criterio sobre los entornos menos poblados.
(R). Así es. La pandemia no solo transformó la forma en la que trabajamos, sino también cómo y dónde deseamos vivir. Con el auge del teletrabajo, los compradores pueden considerar opciones en áreas menos pobladas sin comprometer su vida profesional.
Hoy en día, el deseo de privacidad y bienestar impulsa a muchos a alejarse de los centros urbanos para disfrutar de entornos naturales únicos y de una vida más tranquila. La valoración de espacios amplios y seguros, así como de zonas menos densas, se ha convertido en un criterio fundamental para muchos compradores de alto poder adquisitivo.
Este cambio en el criterio residencial destaca cómo se están adaptando las tendencias inmobiliarias a las nuevas prioridades de los compradores.
(P). ¿Cuáles son las principales peticiones que os realizan los clientes de alto poder adquisitivo?
Los clientes buscan algo más que una propiedad; buscan una experiencia y una inversión en su estilo de vida. Además de la privacidad, el espacio y la ubicación, estos clientes exigen una serie de valores añadidos que incluyen innovación, sostenibilidad y eficiencia.
Desean viviendas inteligentes, equipadas con tecnología de punta como sistemas avanzados de domótica, seguridad de última generación y energías renovables, incluyendo instalaciones fotovoltaicas y aerotérmicas. Para algunos, los servicios adicionales también son clave.
Es habitual que busquen residencias en comunidades cerradas o propiedades con instalaciones de lujo y una oferta de servicios exclusivos como campos de golf, spas, centros de fitness o espacios de ocio de alta gama. En este sector, la experiencia de vida es tan importante como la propiedad en sí misma, y los clientes esperan una oferta inmobiliaria que esté alineada con sus valores y su visión de estilo de vida.
(P). ¿En qué momento empresarial se encuentra The Simple Rent?
(R). The Simple Rent se encuentra en un momento de fuerte consolidación en el mercado español, respaldado por una red de más de 250 franquiciados y una sólida base de más de 95,000 propietarios que confían en nuestra gestión patrimonial e inmobiliaria. Nos hemos convertido en líderes del sector inmobiliario online en España, y nuestro modelo se distingue por ofrecer una plataforma integral de gestión de inversiones y desarrollo de proyectos build-to-rent.
Nuestros objetivos a medio plazo incluyen seguir desarrollando nuestro software exclusivo, diseñado para proporcionar la mejor herramienta tecnológica a nuestros socios y franquiciados. También continuamos ampliando nuestra red de socios estratégicos para añadir valor a nuestra comunidad, generando nuevas oportunidades de crecimiento y asegurando que cada uno de nuestros franquiciados pueda alcanzar el éxito.
(P). ¿Cuáles son vuestros objetivos a medio y largo plazo?
(R). Expandirnos internacionalmente, llevando nuestro modelo de negocio a mercados estratégicos en América Latina y Europa, con próximos lanzamientos en países como República Dominicana. Nos comprometemos a adaptarnos a cada mercado local y a brindar el mismo nivel de innovación y soporte que ha hecho de The Simple Rent una marca de referencia en España.
TENDENCIA GLOBAL HACIA LO RURAL
A nivel mundial, el mercado de viviendas de lujo en zonas rurales y costeras ha experimentado un auge en otros países como Italia, Francia, Estados Unidos y Portugal. En Francia, la región de Provenza ha visto un incremento del 13% en la demanda de propiedades de lujo, mientras que en la Toscana italiana, el crecimiento de ventas en 2024 alcanzó el 12%.
Cree The Simple Rent que está subida está impulsada por compradores de alto poder adquisitivo en busca de experiencias de vida en entornos naturales.
El periódico ‘The Guardian’ ha sido pionero a la hora de decir ‘basta’ a X, convertido en un estercolero en el que, utilizándose con prudencia y sin ganas de enredar, todavía sobreviven algunas bonitas flores.
El diario británico dice que «la campaña de las elecciones presidenciales de EE.UU. sólo sirvió para subrayar lo que hemos considerado durante mucho tiempo: que X es una plataforma mediática tóxica y que su propietario, Elon Musk, ha sido capaz de utilizar su influencia para dar forma al discurso político».
La Vanguardia ha tomado el mismo camino tras acusar al antiguo Twitter de haberse convertido «en una plataforma en la que encuentran una caja de resonancia las teorías de la conspiración y la desinformación».
El diario de Godó mantendrá «el seguimiento de personas, entidades, empresas e instituciones en esta red para poder informar puntualmente a sus lectores de mensajes y debates que puedan producirse en ella».
Su director, Jordi Juan, afirma que «desde la llegada de Musk a X, la antigua Twitter, esta plataforma ha ido abusando cada vez más de contenido tóxico y manipulado gracias a la proliferación de bots». «Los tradicionales equipos de moderación que evitaban los contenidos violentos o de odio han ido desapareciendo y la red ha entrado en una deriva que vulnera los mínimos conceptos de ética o de justicia que deberíamos respetar en una sociedad democrática», añade.
Una de sus firmas más reconocidas, el frenético tuitero Pedro Vallín, por ahora no se baja de la red social del pajarito. Pero está promocionando a un nuevo competidor de X. «No me voy a ir aún (de momento), pero que sepáis que ya estoy esperándoos en Bluesky», escribe.
CAÍDA DE TRÁFICO
X, al igual que otras redes sociales, ha dejado de facilitar tráfico a terceros. Algunos periódicos lograban una notable fuente de tráfico de Facebook o la antigua Twitter, que han imitado a TikTok (que rara vez ‘escupe’ al usuario a otras páginas web).
Dice The Guardian que «las redes sociales pueden ser una herramienta importante para las organizaciones de noticias y nos ayudan a llegar a nuevas audiencias, pero, en este momento, X desempeña un papel menor en la promoción de nuestro trabajo». «!– /wp:paragraph –>
Elon Musk.
Elon Musk, dolido por el golpe, ha asegurado que el periódico con sede es «una máquina de propaganda laboriosamente vil».
LA CAMPAÑA
Elon Musk se va a convertir en una de las estrellas del nuevo Gobierno de Donald Trump, que ha vuelto a la Casa Blanca con la ayuda del hombre más rico del mundo (con una fortuna estimada por encima de los 240.000 millones de euros) y dueño de X.
La campaña norteamericana ha evidenciado cómo las redes sociales están posicionando a la ciudadanía ante la pasividad de algunos editores como el magnate Jeff Bezos. El propietario de Amazon ha impedido posicionarse editorialmente contra Donald Trump a uno de sus periódicos en propiedad, el mítico The Washington Post, que ha perdido 200.000 suscriptores en los últimos días.
El ruido digital también está incentivado por Google. El director de La Vanguardia lamentaba hace unos días que el algoritmo del buscador permite que «una noticia falsa puede tener más clics que una historia bien trabajada».
FAKE NEWS
Algunos expertos reconocen la polarización generada por las redes sociales, a la que algunos periodistas de las grandes cabeceras parecen señalar como único generador de fake news. Las noticias falsas son tan antiguas como la prensa.
Y la democracia, por mucho que lo escondan, los mass media, está más condicionada por los estruendos silencios de las grandes cabeceras sobre temas intocables (Casa Real o grandes empresas) que por el ruido generado por Moscú.
Los analistas de Jefferies han emitido una nota tras una reunión con el consejero delegado y el director financiero de ACS en la que reiteran su recomendación de ‘Mantener’ y su precio objetivo a doce meses de 46 euros.
Según los expertos, ACS sigue en las primeras fases de un viaje que comenzó en 2022 cuando Juan Santamaría fue nombrado consejero delegado. Aprovechando su posición única como el mayor constructor de centros de datos del mundo, la española puede empezar a cultivar una cartera de estos activos para sí misma, después de pasar años construyéndolos para clientes. Aún es pronto, pero con un CMD y una nueva división en 2025, la visión de futuro, y con ella la revalorización, podría empezar a materializarse con el tiempo.
La conclusión es que las cosas se mueven a gran velocidad en ACS a medida que el foco se desplaza hacia la inversión en infraestructuras y una mayor simplificación para revelar el valor de los activos
Las acciones de la firma española se mueven en torno a los 41,20 euros, lo que supone que en el año ha subido algo más de un 2% y que su valor de mercado es de unos 11.190 millones de euros. Por último, según las pantallas de Bloomberg, ACS ha marcado máximos anuales este mismo mes en los 45,38 euros.
Jefferies explica que escribe su nota después de la convocatoria de resultados de ACS, y después de pasar cuatro horas con la dirección.
En sólo dos años, la empresa ha virado hacia un menor riesgo y una mayor diversificación, y ahora se centra en mayores inversiones en activos de infraestructuras a largo plazo
“Lo que nos sorprende es la rapidez con la que ACS ha pasado de esbozar un plan (detallado en abril de este año) a ejecutarlo (SR 400 en Managed Lanes y 1,1 GW en centros de datos). Es evidente que esto es el resultado de años de trabajo entre bastidores, pero ACS tiene una sensación de urgencia que refleja el ritmo de crecimiento de las oportunidades que se le presentan. Esto la distingue de sus homólogas, a menudo menos ágiles y con carteras más grandes y maduras”, señalan en el informe.
Jefferies continúa con “el modelo de ACS consiste en generar liquidez a partir de la construcción, que ahora es de bajo riesgo, e invertirla en activos de infraestructuras de nueva creación de alta rentabilidad, desarrollarlos y cristalizarlos. En este punto, parte del capital se retiene para flujos de caja a largo plazo, parte se recicla para futuras inversiones y el resto puede devolverse a los accionistas.”
Abertis, el vehículo de ACS para las zonas industriales abandonadas, es un elemento clave en este proceso, ya que proporciona un vehículo al que transferir el capital, al tiempo que permite a ACS conservar una participación minoritaria a través de su participación del 50%. ACS está haciendo dos grandes apuestas en el desarrollo de Infraestructuras en este momento, en Managed Lanes (SR 400 y otros cinco proyectos previstos en EE.UU.), y en centros de datos (1,1GW en desarrollo). La rentabilidad de los centros de datos será lo primero, y prevemos más sobre este tema hasta 2025.
ACS ve muchas ventajas en la fusión entre Flatiron y Dragados
Se esperan entre 30 y 40 millones de euros de sinergias a medio plazo, además de que la unión de dos negocios de obra civil crea una sinergia de escala que resulta beneficiosa a la hora de licitar grandes proyectos y de apoyar nuevas inversiones en US Managed Lanes.
ACS señala que es un buen momento para ser contratista de obras civiles en EE.UU., ya que el aumento de la complejidad y la escala de los proyectos está mejorando el poder de negociación de los contratos, al tiempo que reduce el conjunto de la competencia.
ACS ve más potencial de simplificación en otras partes del negocio, incluidas las minorías de Hochtief, donde la estrategia sigue siendo la misma para aumentar la participación con el tiempo, y ACS cree que una mayor simplicidad debería ayudar a revelar más valor de los activos.
ACS ofrece potencial alcista, pero puede llevar tiempo
La conclusión de Jefferies es que el desarrollo de una cartera de infraestructuras de envergadura llevará tiempo y ACS se encuentra en la fase inicial de inversión. En cuanto a los carriles gestionados, las operaciones de la SR400 no comenzarán hasta cerca de 2031, y éste es el primero de una serie de proyectos que ACS espera ganar.
Por otra parte, los centros de datos podrían ofrecer una vía más rápida para el reciclaje de capital y la creación de valor, pero sigue siendo un territorio inexplorado para el grupo, donde un CMD en 2025 debería aportar más claridad.
Pensamos que, si ACS lo hace bien, las acciones tienen un potencial alcista significativo, dados los múltiplos de valoración de las verticales en las que se invierte. Sin embargo, por ahora, nos mantenemos al margen, prefiriendo la misma rentabilidad del 5% de Hochtief, con una mayor certidumbre a corto plazo.
A diferencia de lo que sucedía hace unos años, hoy en día los pantalones de vestir han dejado de ser una prenda exclusiva para ocasiones formales y se han transformado en una de las piezas indispensables para llevar consigo en una gran variedad de estilismos. Bajo esta lógica, Zara ofrece una inmensa variedad de ejemplares de esta clase de pantalón, incluyendo opciones aptas para todos los gustos, necesidades y circunstancias. Sabemos que amas los pantalones vaqueros, y créenos, no eres la única, pero nunca viene mal contar con diferentes opciones de dónde tirar cuando queremos dejar en el armario aquella ropa que solemos usar casi todos los días.
Sin duda alguna, una de las características principales de los pantalones de vestir de Zara es la sofisticación que ofrecen, pues sea cual sea el look general que escojas para llevarlos, estos pantalones se encargan de elevar el nivel de tus estilismos como ninguna otra prenda lo hace. Además, gracias a las tendencias creadas por las expertas en moda y por las mujeres más estilosas, esta prenda también se ha transformado en una de las más versátiles, pues ahora es bien vista tanto en outfits de oficina como en looks más pensados para una tarde con amigas. Competencia directa de los hoy tan famosos jeans barrel, los pantalones de vestir emergen como una alternativa perfecta para el día a día.
Así puedes combinar tus pantalones de vestir de Zara
A pesar de que actualmente los pantalones de vestir representan una especie de comodín perfecto para resolver cualquier duda que surja cuando estés parada en frente del armario, de igual manera siguen habiendo mujeres que se niegan a experimentar con estas prendas por temor a no combinarlas de manera adecuada. Si esto es lo que te sucede a ti, no te preocupes, pues ahora mismo te daremos algunas recomendaciones que podrías tener en cuenta a la hora de llevar estos pantalones, y que te ayudarán a crear estilismos propios que reflejen tu personalidad.
Blusa con lazo al cuello y pantalones de pinzas: como una mezcla de lo clásico con el aire de renovación cada vez más presente en la moda moderna, tenemos esta combinación ideal para eventos formales y, en general, para looks más sofisticados de lo habitual. Puedes optar por una blusa en blanco o pastel si te inclinas hacia unos pantalones en tonos tierra o azul marino, por ejemplo. Además, unos botines de tacón bajo o unas bailarinas con hebilla completarán tu outfit de forma espectacular.
Pantalones de vestir y jersey de punto fino: y si hablamos de prendas que añaden elegancia a cualquier look, el jersey de punto fino tiene que estar en la conversación. Si lo combinas con pantalones de vestir holgaditos o de corte recto, obtendrás a cambio un nivel de comodidad indescriptible. Puedes escoger tonos neutros (como el gris o el beige) para el pantalón y tonos intensos (como azul, verde o rojo) para el jersey.
Camisa oversize y pantalones de vestir: si lo que quieres es crear un estilo más relajado todavía, una camisa oversize te vendría de lujo para combinar con tus pantalones de vestir. Apuesta por unos con el tiro elevado y bastante holgaditos y mete la blusa por dentro para estilizar tu figura. Complementa tu outfit con unas bailarinas con hebilla y un cinturón.
Ahora bien, ya que te has hecho una idea sobre las opciones que tienes a tu disposición a la hora de combinar los pantalones de vestir bajo los estándares contemporáneos, te invitamos a echarle un vistazo al listado que te vamos a dar con cinco de las mejores alternativas con las que cuenta Zara en este apartado. ¡Los precios te van a enamorar!
Pantalón de vestir con vuelta en el bajo
Arrancamos con este pantalón de vestir clásico cuya vuelta en el bajo le añade un toque de relajación y hasta rebeldía. Es perfecto para combinar con una blusa satinada de color celeste, una gabardina en color camel y tus mocasines de confianza. Lo puedes encontrar en Zara por solo 29,95€ (referencia 1689/223).
Pantalones de vestir de cuadritos
Además de ser la definición de clásico (en el buen sentido de la expresión), los pantalones de vestir de cuadros se caracterizan por ofrecer una infinita variedad de posibilidades en lo referido a combinaciones; y en el caso de este modelo en particular, más todavía, pues su tonalidad beige se presta para ser mezclada casi con cualquier color sin perder una pizca de estilo y sofisticación. Es tuyo por 29,95€ y está disponible en Zara (referencia 8372/310).
Pantalones de vestir rectos
Y si hablamos de diseños cómodos, básicos y que quedan bien con absolutamente todo, estos pantalones de vestir rectos en color negro emergen como una de las alternativas más destacadas. Te vienen bien para combinarlos con cualquier prenda de tu armario y con cualquier calzado: el límite es tu imaginación, así que déjala volar para crear los estilismos más auténticos y llamativos este otoño-invierno. Cuestan 39,95€ y los puedes conseguir en Zara (referencia 9123/241).
Pantalones de vestir acampanados
En este caso estamos ante los pantalones de vestir perfectos para cuando quieres reservar una prenda digna de ser llevada en ocasiones especiales. Si un día quieres dejar tus camisetas básicas y tus deportivas favoritas en el armario, este ejemplar te vendrá de lujo para dotar tus looks de elegancia y sofisticación. Zara lo tiene a solo 29,95€ (referencia 4387/226).
Pantalones de vestir tobilleros
Por último, tenemos un diseño perfecto para llevar bajo cualquier circunstancia. Es un pantalón de vestir clásico, básico y queda hermoso con un jersey ajustado o con una blusa a contraste. Encuéntralo en Zara con un precio de 27,95€ (referencia 9929/138).
De esta forma, ahora que no solo sabes de qué forma puedes combinar tus pantalones de vestir, sino que también cuentas con varias alternativas específicas disponibles en Zara, es hora de dejar descansar tus vaqueros favoritos y de añadirle un toque de versatilidad e innovación a tus looks diarios. Y si, por el contrario, ya eres fanática de estos diseños, ni hablar: ¡es tu oportunidad de brillar y de darle rienda suelta a tu imaginación con los ejemplares que Zara tiene para ti a precios de oferta!
El proyecto galardonado es un Chasis-Plataforma con Tecnología Híbrida de Batería-Pila de Combustible de Hidrógeno para vehículos de servicios urbanos. Ha sido liderado por FCC Medio Ambiente y desarrollado con empresas del grupo Irizar
FCC Medio Ambiente ha resultado ganadora de los premios World Smart City en la categoría de Energía y Medio Ambiente Urbano por su proyecto ‘Urban-service H2-cell chassis’, o ‘Chasis con pila de combustible de H2 para servicios urbanos’, en el marco del Smart City Expo World Congress 2024, celebrado recientemente en Barcelona. El innovador equipamiento consiste en un Chasis-Plataforma de Vehículo Pesado para Aplicaciones de Servicio Urbano impulsado por un sistema híbrido de pila de combustible de hidrógeno y batería de iones de litio, de cabina baja adelantada y panorámica, que es aplicable a todas las actividades de servicio urbano. La empresa ha resultado ganadora en competencia con varios proyectos de muy alto nivel. Recogió el premio Íñigo Sanz, CEO de FCC Medio Ambiente, para quien este proyecto supone «un ejemplo del trabajo en equipo y de la importancia que la innovación, que está en el ADN de esta empresa desde hace más de 110 años, tiene para alcanzar los objetivos de nuestra Estrategia de Sostenibilidad 2050, una hoja de ruta de desarrollo de negocio basada en un crecimiento sostenible».
El proyecto, denominado en corto ‘H2TRUCK’, ha sido liderado por FCC Medio Ambiente y desarrollado con el Grupo Irizar con la participación de empresas y entidades académicas y tecnológicas de gran relevancia en el sector de la automoción. Ha contado con el reconocimiento y soporte estatal a través del Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS), en el marco de las subvenciones concedidas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
La primera aplicación de la plataforma se ha desarrollado para un camión de recogida con carrocería de carga lateral de última generación. El vehículo prototipo ya está en funcionamiento y se encuentra en pruebas de trabajo desde hace unos meses, con una pila de H2 que permite realizar el servicio de recogida de residuos sin emisiones contaminantes. Con una batería comparativamente pequeña, mejora notablemente las limitaciones de los vehículos eléctricos «puros» (tiempos de carga, autonomía limitada, peso de las grandes baterías…). El vehículo, cuya presentación mundial se realizó el día 6 de noviembre, se pudo ver expuesto en el stand D-185 de ‘Tomorrow Mobility’.
FCC Medio Ambiente, que presta servicios medioambientales a 67 millones de personas en más de 5.400 municipios de once países, lleva más de 50 años investigando en movilidad eléctrica. En la actualidad cuenta con una flota de 20.000 vehículos, entre los que se encuentran más de 3.600 unidades ecológicas, de las que 1.600 son eléctricas.
Como muestra de su afán por adaptarse a los nuevos tiempos y ofrecer todo tipo de soluciones para cualquier hábito de consumo, Jolca lanza las nuevas salsaliñadas, una nueva familia de aliños, con identidad propia, inspirados en salsas de la gastronomía mundial. Las Salsaliñadas Jolca llegan como un nuevo concepto de aliños 2.0, convirtiéndose en el aperitivo perfecto para maridar los momentos más especiales
Manzanilla, Gordal, Verdial, Picual; verdes, rellenas, aliñadas, negras… Resulta difícil enumerar toda la variedad de aceitunas que hoy en día se pueden encontrar en el mercado para acompañar los aperitivos. De hecho, la Aceituna es un producto estrella muy presente en la mayoría de los hogares españoles.
Según el último Informe de consumo alimentario en España elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, su consumo medio es de aproximadamente 2,33 kilos por persona.
Como respuesta a esta demanda, Jolca, marca pionera y referente en el mercado de las aceitunas, cuenta con un amplio portfolio de productos enfocados a cada ocasión.
Sin embargo, su incesante búsqueda de nuevos públicos y, como muestra de su afán por adaptarse a todos los paladares y ofrecer todo tipo de soluciones para los nuevos hábitos de consumo,
Jolca lanza las nuevas salsaliñadas, una nueva familia de aliños con identidad propia inspirados en salsas de la gastronomía mundial. Recetas únicas con un sabor sorprendente a base de ingredientes naturales.
Ha llegado la era de los Aliños 2.0
Ideales para un público activo e inquieto, las Salsaliñadas Jolca llegan como un nuevo concepto: Aliños inspirados en salsas de la gastronomía mundial con sabores reconocidos y reconocibles por el público, convirtiéndose en el aperitivo perfecto y saludable para maridar los momentos más especiales.
Cabe destacar que la protagonista de sus tres nuevas variedades es la aceituna Manzanilla Fina de Sevilla, pero esta vez, con tres toques distintos:
Salsaliñadas Pesto: Su apuesta ganadora. Un aperitivo al más puro estilo italiano. Pesto es tendencia, actitud, frescura. Y además adictiva
Salsaliñadas Piri-Piri: Un sabor explosivo inspirado en el auténtico Piri-Piri portugués. Una combinación spicy. Perfecta para los más atrevidos
Salsaliñadas Agridulce: Inspiradas en sabores orientales, con el equilibro perfecto entre dulce y salado. Para dar un toque exótico al aperitivo
El impulso por mejorar constantemente, así como el esfuerzo por ofrecer la mejor experiencia a sus consumidores y lograr la excelencia de la materia prima que cultivan de forma propia, ha llevado a Jolca a apostar de nuevo por la innovación y el desarrollo, cimientos indispensables de su actividad.
Por consiguiente, la marca sigue lanzando aperitivos que complementen perfectamente con un estilo de vida saludable mientras evoluciona hacia los nuevos hábitos de consumo.
Jolca ofrece snacks que permitan disfrutar sin remordimientos del momento aperitivo: antioxidantes, naturales y sostenibles, que encajan a la perfección con quienes desean permitirse pequeños placeres sin renunciar a cuidar de su salud.
Con cada vez más consumidores inician sus preparativos con antelación, las marcas deben adaptar sus estrategias para entender el customer journey en profundidad y captar la atención desde las primeras etapas del funnel. EXTE analiza las claves para impactar al consumidor en esta época de saturación publicitaria
A lo largo de los últimos años, el Black Friday ha pasado de ser un momento de consumo local a un auténtico fenómeno global. Aunque sus orígenes radican en Estados Unidos, hoy en día es ya una fecha marcada en el calendario de marcas de todo el mundo.
Tal es su alcance que cada vez más consumidores inician sus preparativos con antelación, planificando compras desde principios de octubre, lo que ha llevado a los retailers a extender el periodo de descuentos y convertir el Black Friday en la Black Week.
Según datos de KPMG/appinio, el 47% de los compradores ya sabe qué productos adquirir antes del gran día. Este cambio en el comportamiento del consumidor ha impulsado a las marcas a adaptar sus estrategias para entender el customer journey en profundidad y captar la atención desde las primeras etapas del funnel.
Consumidores más informados y previsores
Cuando se trata de ofertas, el consumidor es cauto y el proceso de compra se dilata por la mayor comparación de ofertas y búsqueda de información. De hecho, 7 de cada 10 consumidores investigan y seleccionan productos con semanas de antelación, mientras que el 60% compara precios en más de 3 tiendas antes de tomar una decisión final.
Las búsquedas relacionadas con Black Friday comienzan a aumentar significativamente hasta un mes antes de las fechas clave, siendo octubre un mes crucial para las marcas que buscan posicionarse en la mente del consumidor. Además, la mayoría de los españoles aprovecha los descuentos del Black Friday para adelantar las compras navideñas. Se estima que el 50% de los consumidores planifica sus regalos de Navidad durante esta semana de ofertas, lo que supone una oportunidad ideal para impactar con mensajes emocionales en entornos afines, especialmente en categorías populares como moda, electrónica, hogar y belleza.
Estrategia contextual: más relevancia y precisión
Para impactar al usuario en un momento en el que recibe una gran cantidad de mensajes es importante poner el foco en la personalización, la relevancia y la precisión a la hora de dirigirse al target. En este sentido, las estrategias contextuales han demostrado ser muy efectivas.
«Mediante la Inteligencia Artificial y el análisis de tendencias, en EXTE apostamos por la combinación de estrategias contextuales y creatividades adaptadas para conseguir resultados efectivos durante esta época de gran saturación publicitaria. Lo hacemos a través de «First Eat Best» un programa que combina el análisis de tendencias de Black Friday y Cyber Monday con un targeting contextual enfocado en las categorías más populares y los intereses del usuario, acompañado de una estrategia creativa adaptada a la etapa de decisión», explica Juan Miguel Lapido, Chief Creative Officer de EXTE
Impacto progresivo a través de la creatividad
Para alcanzar al consumidor de manera temprana y eficaz es importante maximizar el impacto desde la fase de consideración hasta el momento de la compra, con especial atención a la interacción del usuario, clave para generar engagement.
Dividir la estrategia en tres etapas según la proximidad a las fechas clave permitirá adaptar los formatos y mensajes en función del comportamiento del consumidor en cada momento del funnel y maximizar resultados.
Awareness: En esta etapa es esencial comenzar con formatos de alto impacto, creando notoriedad para posicionar a la marca en el «top of mind» de los consumidores.
Engagement: Durante esta fase, los formatos interactivos y mobile-first son claves para aumentar la interacción y acompañar al usuario en su proceso de búsqueda y decisión de compra.
Acción: En las fechas más cercanas, el foco debe ponerse en creatividades orientadas a producto con call to action claros que incentiven y faciliten la compra directa. Además, integrar formatos con vídeo en esta etapa puede impulsar la conversión al facilitar al consumidor más información sobre el producto.
Los sistemas destacan por su capacidad para soportar hojas de hasta mil kilogramos de peso, incorporando los últimos avances en herrajes
Innovación y minimalismo. Con estos conceptos, Torinco ha marcado su participación en Veteco 2024, presentando una nueva generación de ventanas correderas minimalistas de grandes dimensiones. Además, también ha presentado sus sistemas que ya son reconocidos por profesionales del sector, como el conjunto de elementos que componen sus trabajos de intervenciones en edificios en rehabilitación.
«Proponemos soluciones en madera que están muy en línea con los proyectos arquitectónicos más ambiciosos», explica Lorenzo Nadales, gerente de Torinco. Este sistema de corredera pocket, fabricado en madera, destaca por su capacidad para soportar hojas de hasta mil kilogramos de peso, incorporando los últimos avances en herrajes para garantizar un deslizamiento fluido, silencioso y sin esfuerzo.
Sistema corredera pocket y corredera elevadora
Con esta propuesta de base, Torinco incorpora otra innovación clave: un sistema de corredera elevadora con tres hojas en esquina, eliminando por completo las barreras arquitectónicas, al prescindir de pilares. Al desaparecer cualquier estructura, este diseño maximiza la sensación de amplitud, creando espacios abiertos y luminosos y conectando el interior con el exterior. Además, el uso de carriles ocultos hace que este tipo de opciones sean aún más estéticas, propiciando un diseño más ligero y minimalista y un acceso sin obstáculos. Por otro lado, estos sistemas aportan un alto aislamiento acústico y energético. Combinando todas las virtudes de una corredera elevadora y añadiendo la fluidez que solo la levitación puede conseguir.
Otro de los puntos clave de la participación de Torinco en Veteco ha sido la presentación de su reconocido conjunto de tres elementos para intervenciones en edificios de rehabilitación. Estos elementos están conformados por la mallorquina exterior de lama fija; la ventana intermedia de alto aislamiento acústico y térmico, optimizando la eficiencia energética; y la contraventana «recuperada» en el exterior, añadiendo un valor estético a este tipo de intervenciones.
Las funciones arrancarán el 17 de noviembre y se extenderán hasta el 5 de enero, sábados y domingos a las 12:30h, en el Teatro Infanta Isabel. Las entradas ya están a la venta en www.teatroinfantaisabel.es
Pintumanía es el nuevo espectáculo musical del exitoso grupo infantil Pinturilla y la Pandilla Vainilla que ya ha conquistado a más de 300.000 espectadores durante todo su recorrido.Con una combinación de nuevos personajes y canciones inéditas, el show promete una experiencia llena de risas y diversión para todos los públicos, especialmente diseñada para los más pequeños de la casa.
La puesta en escena de Pintumanía estará repleta de sorpresas que mantendrán a pequeños y grandes al borde de sus asientos, con la energía única que caracteriza al grupo. Pinturilla y la Pandilla Vainilla ofrecen un espectáculo diferente, cargado de color y calidad musical. Desde el primer momento, se invita a los asistentes a sumergirse en un universo de imaginación y alegría. Sin duda, el plan perfecto para disfrutar en familia. Además, se presenta como una excelente opción para estas navidades, un momento ideal para compartir experiencias memorables.
Las funciones tendrán lugar desde el 17 de noviembre hasta el 5 de enero, todos los sábados y domingos, a las 12:30 h, en el icónico Teatro Infanta Isabel de Madrid. Las entradas ya están a la venta en la página oficial www.teatroinfantaisabel.es.
Pintumanía es una producción de TALIS PRODUCTIONS, una empresa española con sede en Madrid, que nace con la misión de crear y desarrollar proyectos artísticos y culturales de alta calidad. Con una filosofía centrada en el talento, la responsabilidad y la excelencia, TALIS PRODUCTIONS se especializa en el ámbito musical, artístico y de entretenimiento. Su equipo está formado por profesionales multidisciplinares y con una amplia trayectoria en diversos campos de la música, el diseño y el arte, comprometidos en ofrecer producciones innovadoras y llenas de magia para el público familiar.
Tras su éxito en los Países Bajos y Bélgica, Frank Energy, el proveedor de energía de tarifa indexada, irrumpe en el mercado español con una propuesta innovadora protagonizada por la transparencia y la tecnología
Frank Energy ofrece una forma revolucionaria de ahorrar energía. La joven comercializadora pretende renovar la forma en la que los consumidores gestionan sus gastos energéticos, ofreciéndoles la oportunidad de pagar únicamente el precio de mercado en cada momento y optimizar su consumo en consecuencia.
Basando sus tarifas en los precios del mercado mayorista de electricidad, que fluctúan cada hora en función de la oferta y la demanda. Esto convierte a la comercializadora holandesa en pionera en la oferta de contratos energéticos a precio de mercado, que permiten a los consumidores afinar su consumo de energía alineándose con las horas más baratas sin ningún esfuerzo. De este modo, no solo se ahorran costes, sino que se fomenta el uso sostenible de la energía, favoreciendo el desplazamiento del consumo a las horas en que hay excedente de energías renovables, como la solar y la eólica.
Gracias a algoritmos inteligentes, Frank Energy optimiza automáticamente el funcionamiento de dispositivos de gran consumo como paneles solares, baterías domésticas, coches eléctricos, aire acondicionado, bombas de piscina y electrodomésticos, de manera totalmente automática. Con la aplicación Frank, el usuario tiene un control total sobre su consumo y puede ver exactamente cuánto está ahorrando.
Históricamente, los hogares españoles con contratos de tarifa de discriminación horaria han ahorrado significativamente: en los últimos siete trimestres, los precios del mercado spot han sido, de media, un 20,3% más bajos que los del mercado fijo. Incluso sin necesidad de ajustar su consumo de energía.
En definitiva, la propuesta de la comercializadora holandesa destaca por su enfoque 100% transparente y su compromiso de ofrecer precios justos y ahorros reales. Con este modelo, la empresa no solo invita a los usuarios a reducir sus facturas, sino que también les capacita para contribuir activamente a un sistema energético más equilibrado y sostenible.
«Descubre la forma moderna de gestionar energía y ahorrar en la factura de la luz». Se puede visitar frankenergy.es/es para más detalles.
El SMS se convierte en un nuevo canal para que las empresas de España y toda Europa conecten de manera más efectiva con los consumidores
Intuit Inc. (Nasdaq: INTU), la plataforma global de tecnología financiera, ha anunciado que el Marketing por SMS en Mailchimp está disponible en Europa. Este servicio ya está operativo en España, Francia, Alemania, Países Bajos, Suiza, Austria e Irlanda, y se prevé su lanzamiento próximo en Bélgica e Italia. Intuit Mailchimp es una plataforma de automatización de marketing y correo electrónico diseñada para compañías en crecimiento, que permite a millones de empresas pequeñas y medianas en todo el mundo escalar su negocio mediante tecnología de marketing de vanguardia, un servicio al cliente galardonado y contenido inspirador. Este lanzamiento representa un hito significativo en la expansión internacional de Intuit y su ambición de ofrecer una plataforma empresarial integral que ayude a las pequeñas y medianas empresas a incrementar sus ingresos y mejorar su rentabilidad.
Este lanzamiento llega en un momento propicio para Europa, dado que se prevé un incremento de inversión publicitaria en SMS en los próximos años. Esto brinda a los especialistas en marketing una oportunidad para explotar múltiples canales y alcanzar a un público más amplio, si usan la estrategia adecuada», declaró Jim Rudall, Head of EMEA en Intuit Mailchimp. «Mensajes personalizados, como ‘ventas exclusivas’ o ‘de vuelta en stock’, pueden ser herramientas poderosas para atraer a los clientes, logrando una mayor visibilidad gracias a la escasez de ‘ruido’ en el SMS. Al ser conscientes de la opinión de los consumidores sobre este canal, los especialistas en marketing en Europa tienen las herramientas para desarrollar estrategias de marketing personalizadas y efectivas, aprovechando este recurso relativamente poco explotado».
Impulsado por la plataforma experta basada en IA de Intuit, el marketing por SMS de Mailchimp integra los canales de correo electrónico y SMS en un único ecosistema, proporcionando a los especialistas en marketing una valiosa visión de 360 grados sobre el compromiso del cliente. Gracias a la integración de los canales de correo electrónico y SMS, los profesionales del marketing pueden coordinar, generar y enviar campañas de alta conversión a suscriptores, mientras supervisan su retorno de inversión (ROI) desde un panel centralizado. Esto les permite aprovechar constantemente los datos para lograr una mayor interacción y mejorar el vínculo con los clientes.
Mailchimp mejora aún más esta consolidación mediante la fusión de datos provenientes de diferentes fuentes, en perfiles de cliente completos, que potencian las vías multicanal automatizadas y redefinen la matriz de conexión de la audiencia. Esta integración facilita el análisis optimizado, mejora la fidelización y aumenta el retorno de la inversión mediante campañas sincronizadas de correo electrónico y SMS.
En otros mercados, como el estadounidense, los clientes están obteniendo un ROI hasta 16 veces superior en los 3 primeros meses tras lanzar su primera campaña de SMS. Otros aspectos destacados son:
Los usuarios de Mailchimp ven una tasa de clics hasta un 58% más alta cuando utilizan correo electrónico y SMS.
Mailchimp SMS tiene una tasa media de cancelación de suscripción menor del 0,1%.
Tasa media de clics del 12% con Mailchimp SMS.
Marcelo Nuñez, Partnerships and Ecosystem Lead, Intuit Mailchimp, en España, comenta: «La incorporación de los SMS a la plataforma de Mailchimp amplía las oportunidades para los profesionales del marketing en España. Esta herramienta puede ayudar a las marcas a mejorar su conexión con los clientes españoles y proporcionar una nueva dimensión a su estrategia de marketing».
Este anuncio es reflejo del compromiso de Mailchimp y su apoyo a los expertos en marketing con las herramientas necesarias para impulsar el ROI de la campaña y el crecimiento de los ingresos. Para más información, consultar esta web.