Para los no fumadores estos años ha sido una bendición, con unos fumadores cada vez más acorralados y con menos sitios donde dar rienda suelta a su vicio. Pero para estos últimos, tampoco les falta razón cuando dicen que es un vicio legal y que por tanto se está cuando menos exagerando las prohibiciones. Pues esto no ha acabado y aún hay margen para ese acorralamiento, para beneficio del no fumador y seguir evitando esos fumadores pasivos que tanto preocupa.
Sin embargo, las medidas aprobadas sobre la reducción del tabaco en los últimos años no han supuesto el impacto positivo que se esperaba en la sociedad. Por este motivo va a seguir endureciéndose la normativa, añadiendo como veremos nuevos espacios a la lista de sitios en los que ya está prohibido fumar.
LAS PREOCUPANTES CIFRAS DE FUMADORES
La encuesta Europea de Salud refleja que en España fuman a diario el 23,3% de los hombres y el 16,4% de las mujeres. Teniendo en cuenta el rango de edad, los hombres que mas fuman se encuentran entre los 25 y los 34 años, mientras que las mujeres están entre los 45 y los 54 años. En total fuma un 30% de la sociedad española.
Los altos porcentajes de fumadores han llevado al Gobierno a elaborar una nueva Ley Antitabaco para intentar reducir el consumo entre un 20% y un 30% antes del 2025. Los efectos del tabaco forman parte de los grandes problemas de salud en el mundo, por lo que para disminuir la cifra de fumadores, el Ministerio de Sanidad ha preparado una nueva estrategia incrementando los impuestos y reduciendo la publicidad del tabaco y que continuará de cara al 2023.
EL MARCO DE LA NUEVA LEY ANTITABACO
Las restricciones añadidas hasta ahora y las que vienen están enmarcadas en la nueva Ley Antitabaco. La portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, anunció hace unos meses algunas de las nuevas medidas que se llevarán a cabo «para hacer frente al incremento del consumo de tabaco y a su afectación sobre la salud».
Con el objetivo de reducir el consumo de tabaco de forma considerable, entrará en vigor el Plan de Integral de Prevención y Control del Tabaquismo para sustituir a la normativa actual, implementada en el año 2010. Esta legislatura ha servido para proteger a los no fumadores, pero no ha sido tan efectiva para reducir en número de personas que fuman. Está previsto que comiencen a aplicarse los cambios a partir de este 2022 y que la normativa se extienda hasta el año 2025.
¿DÓNDE NO SE PUEDE FUMAR ACUALMENTE?
Recordaréis cuando por fin se prohibió fumar en espacios cerrados como oficinas o lugares de ocio. Parece que fue hace un siglo pero no hace tanto que los no fumadores se convertían casi en tales con el humo de los compañeros de oficina o de los amigos en el bar. Ahora eso quedó atrás y la indignación de los fumadores de tener que salir a fumar fuera a cero grados en invierno, ahora no solo no molesta sino que casi gusta.
Recordemos que era el año 2010 cuando se aplicaron gran cantidad de restricciones recogidas en la Ley Antitabaco. Esto supuso un gran cambio en la legislatura española respecto al tabaco. Las medidas se endurecieron pasando a estar prohibido fumar tanto en espacios cerrados como en lugares al aire libre cercanos a colegios y a hospitales. La próxima normativa incrementará los sitios en los que no está permitido fumar, aunque los cambios no serán tan radicales como en otros países. Cabe destacar que en Nueva Zelanda a los nacidos a partir del año 2008 les han prohibido fumar de por vida.
LAS MEDIDAS QUE HAN LLEGADO O LLEGARÁN EN BREVE
Con el objetivo de crear un mayor número de espacios sin humo, tanto para beneficiar a los no fumadores como para reducir el consumo de tabaco, se ha elaborado un plan con medidas como estas:
- Los impuestos del tabaco se incrementan.
- Aumentan los lugares en los que está prohibido fumar.
- El empaquetado de las cajetillas será genérico, de forma que cada paquete sea prácticamente irreconocible dejando un espacio muy reducido al nombre de la marca o fabricante.
- Los cigarrillos electrónicos contarán con las mismas restricciones que el tabaco.
- La publicidad encubierta sobre el tabaco en redes sociales se restringirá. Los vacíos legales existentes en los nuevos medios han sido aprovechados por las compañías tabacaleras para llegar a los jóvenes, uno de los grupos más vulnerables, incitándoles a iniciarse en el hábito de fumar.
NUEVOS ESPACIOS DONDE NO SE PODRÁ FUMAR EN 2023
A todo ello hay que añadir más frentes contra los fumadores, y más alivio para los no fumadores. Con estas medidas prácticamente, como veremos, quedará el domicilio propio y la calle como único lugares de libre actividad fumadora. La nueva Ley Antitabaco aumenta sobre todo los espacios libre de humo, tanto en exteriores como en interiores:
- En las terrazas, tanto de bares como de restaurantes aunque se encuentren por completo al aire libre, estará prohibido fumar. Esto ya ha sido aplicado en algunas debido al Covid-19.
- Tampoco se podrá fumar en los estadios de fútbol, independientemente del evento para el que se utilicen, así como en otros recintos deportivos al aire libre en los que hasta ahora estaba permitido.
- Prohibido también en todos los vehículos, independientemente de que sean de uso particular y de que únicamente esté dentro el conductor.
- Tampoco se podrá fumar en playas y parques.
EL CURIOSO CASO DEL COCHE
Y nos referimos a una aparente contradicción entre la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial y la nueva Ley Antitabaco. Y es que la DGT se ha planteado en ocasiones prohibir fumar debido a la distracción al volante que puede suponer, tanto encender un cigarrillo como el humo al fumarlo. Sin embargo, aunque contempla que, en función de la situación, puede suponer una sanción económica y la pérdida de puntos, no está expresamente prohibido.
Pero como hemos visto, el Ministerio de Sanidad ha decidido tomar cartas en el asunto e incluir entre las nuevas restricciones la prohibición de fumar en cualquier vehículo. Considera que fumar en el interior de un vehículo provoca efectos perjudiciales para la salud debido a la gran concentración de humo en un espacio tan reducido. De esta manera queda prohibido fumar en el interior del vehículo tanto parado como en marcha. Si la sanción únicamente se aplica por motivos de salud estará exenta de la pérdida de puntos del carnet, aunque se desconoce si podrán sancionar los agentes de tráfico.
OTRAS MEDIDAS MÁS ALLÁ DE LA RESTRICCIÓN DE DÓNDE FUMAR
La normativa también incluye otras medidas como cambios en el producto, en el sentido de apariencia: empaquetado neutro, sin colores, ni imágenes ni información promocional, para hacer menos atractivo su consumo. Tan sólo aparecería la marca y la advertencia actual, que no cambiará.
Y el otro frente, por supuesto, es el gasto. Y el Estado tiene el arma de los impuestos al tabaco, incrementándolos. Se centrarán sobre todo en los más jóvenes, ya que cada 10% de aumento, se reduce en un 4% en adultos y un 8% en jóvenes. Las sanciones llegarían también a los nuevos productos, como los cigarrillos electrónicos.
EL OBJETIVO DE SANIDAD
Obviamente es reducir el consumo de tabaco, que sigue siendo uno de los mayores motivos de enfermedades concretas, crónicas y recurrentes, además de mortalidad, con el gasto sanitario que conlleva. Por ello el objetivo de la Ley Antitabaco es reducir su consumo en un 30% hasta 2025.
Recordemos que según la Encuesta Europea de Salud el tabaquismo mata en España a más de 50.000 personas al año de forma prematura. En cuanto al gasto que antes comentábamos, un dato revelador: las cinco principales enfermedades relacionadas con el tabaco generan un gasto de más de 8.000 millones de euros al año en España.