Cambios en la jubilación parcial y activa: lo que necesitas saber en 2025
A partir de abril de 2025, se implementarán cambios significativos en el sistema de jubilación parcial y jubilación activa en España. Estos cambios se han diseñado con el objetivo de facilitar una transición más gradual hacia la jubilación, permitiendo a los trabajadores adaptarse a las nuevas condiciones del mercado laboral. En este artículo, exploraremos las principales modificaciones que se esperan y cómo afectarán a los futuros jubilados.
Nuevas edades de jubilación en 2025
Según la última reforma de pensiones, a partir del 1 de enero de 2025, se establecerán nuevas edades mínimas para acceder a la jubilación, dependiendo de los años de cotización del trabajador.
Para aquellos que hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses, se exigirá tener al menos 66 años y 8 meses para poder acceder al 100% de la pensión. Para los que hayan superado esa cifra, la edad mínima se reducirá a 65 años. Esta reforma tiene como objetivo fomentar un sistema más equitativo y sostenible.
Requisitos de cotización para acceder a la pensión
Es importante mencionar que la cotización mínima necesaria para acceder a la pensión contributiva de jubilación se mantiene en 15 años, con la condición de que, al menos, dos de esos años se deben haber trabajado durante los 15 años previos a la jubilación. Este aspecto es fundamental a la hora de planificar el retiro, ya que la cantidad que se perciba dependerá directamente de los años cotizados.
Jubilación parcial: una opción más flexible
La jubilación parcial se presenta como una alternativa interesante para aquellos que deseen reducir su carga laboral mientras comienzan su transición a la jubilación. Con los cambios que entrarán en vigor en abril de 2025, se introducirá una mayor flexibilidad en el acceso a esta modalidad de jubilación.
Edad mínima para acceder a la jubilación parcial
La edad mínima para acceder a la jubilación parcial sin un contrato de relevo será la edad ordinaria de jubilación aplicable en cada caso. En el caso de que se opte por un contrato de relevo, la edad mínima se establecerá en:
62 años y 8 meses, si se tienen cotizados más de 36 años y 3 meses.
63 años y 4 meses, si se tienen 33 años cotizados.
Este nuevo enfoque permitirá que los trabajadores puedan planificar su jubilación de manera más adaptable a sus necesidades y circunstancias personales.
Jubilación activa: un cambio significativo
La jubilación activa es una opción que permite a los trabajadores jubilados percibir una parte de su pensión mientras continúan trabajando. Con las nuevas normativas, se eliminará el requisito de tener una carrera de cotización completa, lo que facilitará el acceso a esta modalidad.
Pensión percibida durante la jubilación activa
Los porcentajes de la pensión que se podrán recibir mientras se trabaja variarán según el tiempo que se demore la jubilación, alcanzando hasta el 100% de la pensión si se retrasa durante cinco años. Los porcentajes serán los siguientes:
45% con un año de demora.
55% con dos años de demora.
65% con tres años.
80% con cuatro años.
100% con cinco años.
Este cambio no solo fomenta que los trabajadores se mantengan activos durante un tiempo adicional, sino que también permite una mayor flexibilidad en la planificación de su jubilación.
Innovaciones y evaluación por parte del Gobierno
Con el fin de proporcionar un entorno laboral más equilibrado, el Gobierno de España ha decidido llevar a cabo una evaluación del impacto de estas reformas en el año 2028. Este análisis permitirá que se realicen mejoras continuas en el sistema de jubilación, garantizando que se adapte a las necesidades cambiantes de la población trabajadora.
Nuevas condiciones para los fijos discontinuos
Además, se han mejorado las condiciones de acceso a la jubilación para los trabajadores fijos discontinuos, quienes recuperarán el coeficiente multiplicador del 1,5 en el cálculo del periodo de carencia para acceder a la pensión de jubilación. Esta medida supone un avance en la equidad del sistema, beneficiando a un colectivo de trabajadores que tradicionalmente ha enfrentado dificultades para acceder a sus derechos de pensión.
Mark Nash, James Novotny y Huw Davies, gestores del fondo Strategic Absolute Return Bond de Jupiter AM examinan las perspectivas de la economía estadounidense (renta fija) en 2025 y los tipos de interés a la luz de la victoria electoral de Trump.
El regreso de Donald Trump como el próximo presidente de EE.UU. introduce una nueva dimensión en las expectativas en torno a la economía estadounidense y, por ende, en la política de la Reserva Federal.
Hace ocho años, cuando Donald Trump se convirtió en presidente por primera vez, los tipos de los bonos del Tesoro de EE.UU. eran mucho más bajos que en la actualidad y el gasto público no era una cuestión candente. En estos momentos, el bono a diez años está, al menos, 200 puntos básicos por encima de los niveles que se observaban cuando Trump tomó posesión en enero de 2017.
Este salto en los tipos de los bonos es un reflejo del fuerte contraste del entorno económico entre 2017 y el momento actual. La inflación es, sencillamente, mucho más alta. Los tipos de interés de EE.UU. siguen siendo elevados, aunque la Fed los ha recortado 75 puntos básicos en respuesta al deterioro del empleo y la caída de la inflación desde los máximos posteriores al COVID.
Aunque el resto del mundo ha tenido dificultades para recuperarse después de la pandemia, el crecimiento de EE.UU. aguanta, debido principalmente al generoso gasto público. También ha sostenido el crecimiento el hecho de que la situación financiera de las empresas y los hogares esté mucho más saneada que en el periodo posterior a la crisis financiera mundial.
Los mercados financieros han subido al calor de la elección de Trump. El índice general S&P 500 se mueve cerca de máximos históricos, el índice del dólar estadounidense está en su nivel más alto en un año, los diferenciales de la deuda corporativa se han estrechado aún más y el VIX, el conocido como índice del miedo, ha descendido.
Renta fija y «America First»
Las políticas de Trump que anteponen los intereses de EE. UU. engloban una promesa para imponer aranceles a las importaciones y poner coto a la inmigración. También ha prometido rebajas de impuesto, desregulación y una reducción de la burocracia. ¿Las políticas de Trump cuestionarán el ciclo de relajación de la Fed? ¿Qué efecto tendrán las políticas de Trump sobre la inflación y el crecimiento? ¿Qué efecto tendrán en los mercados de renta fija?
Trump se ha comprometido a imponer aranceles de alrededor del 60% a las importaciones de China y de entre el 10% y el 20% a las del resto del mundo en su intento por estimular la capacidad industrial del país y convertir a EE. UU. en un destino para la inversión. Creemos que el impacto a corto plazo de un movimiento así sería una inflación más alta en EE. UU. por el encarecimiento de las importaciones, además de un perjuicio para el crecimiento de las economías más orientadas a las exportaciones, como China y Alemania.
El deseo de subir los salarios nominales de los trabajadores, sobre todo en el extremo inferior del mercado laboral, es otro pilar económico clave de Trump. La inflación sostenida que se ha vivido después de la pandemia también ha erosionado los salarios reales de los trabajadores. Sin embargo, la deportación masiva que se ha planteado reduciría la oferta de mano de obra, empujaría al alza los salarios nacionales y presionaría los beneficios de las empresas.
Los tipos de los bonos a largo plazo han subido desde el primer recorte de tipos de este ciclo a mediados de septiembre. Se han mantenido en niveles elevados, ya que a los inversores les inquieta la solidez del crecimiento de EE. UU., los efectos inflacionistas de las políticas anteriores, pero también la posibilidad de que se amplíe aún más el déficit público.
El índice del dólar estadounidense frente al bono a 30 años
Estos tipos elevados en los bonos han llevado a algunos actores del mercado a cuestionar la viabilidad de las finanzas públicas estadounidenses y su capacidad para atender los pagos de deuda. Sin embargo, creemos que estas inquietudes van desencaminadas, ya que la deuda se emite en dólares, la moneda del país. Además, en caso necesario el banco central podría recurrir a la relajación cuantitativa para reducir los tipos de los bonos.
El consenso de mercado actual es que un gobierno de Trump ampliaría el déficit presupuestario, pero en esta fase apenas se tienen certezas, al menos no hasta que se haya designado al secretario del Tesoro. No obstante, de Trump se decía que hacía un seguimiento diario del S&P 500 durante su primer mandato, por lo que parece probable que habrá más estímulos presupuestarios.
El crecimiento fuerte y los tipos de interés más altos han apuntalado la fortaleza del billete verde y el índice del dólar estadounidense se encuentra en su nivel más alto en un año. El devenir del dólar está estrechamente ligado al mercado de renta fija y la correlación entre los dos ha sido muy fuerte durante los últimos años, aunque el movimiento más reciente en el dólar estadounidense parece haber tenido un efecto más reducido en la subida de los tipos de los bonos.
Un dólar fuerte suele endurecer las condiciones financieras en todo el mundo, lo que estimula los flujos de capitales hacia EE. UU. Por lo tanto, las perspectivas del dólar son cruciales para las perspectivas de los bonos estadounidenses. Sin embargo, la fortaleza del dólar podría ser especialmente contraproducente para la meta de Trump de impulsar las exportaciones industriales de EE.UU.
Una incógnita conocida de primer orden es el impacto de la geopolítica. Los bonos del Tesoro estadounidense se han movido dentro de una horquilla estrecha durante algún tiempo y los diferenciales de la deuda corporativa se encuentran en niveles bajos. Si la fortaleza del dólar viene acompañada de un aumento de los precios de las materias primas y el petróleo, los bonistas podrían vender una parte de sus posiciones de reserva en dólares para superar la escasez de dólares. Eso podría alterar los mercados de renta fija y crédito. En este contexto, conviene estar muy atentos a la evolución del escenario geopolítico, sobre todo en Oriente Medio y Ucrania.
La trayectoria de recorte de los tipos de interés
Actualmente, la economía estadounidense depende mucho del gasto público para estimular el crecimiento. Sin embargo, es improbable que la expansión del crecimiento dure mucho, ya que los tipos reales se sitúan en su nivel más elevado desde 2008, lo que terminará erosionando el crecimiento del sector privado y provocará un descenso del dólar. Este escenario será favorable para las apuestas de duración larga y contribuirá a la rotación hacia los bonos de los mercados emergentes que ofrecen rendimientos atractivos.
Con Trump de nuevo a los mandos, han surgido dudas sobre el ritmo y la magnitud de los recortes de tipos de la Fed durante los próximos meses, ya que, en primer lugar, sus políticas podrían tirar al alza de la inflación antes de provocar un declive del crecimiento. A este respecto, resulta interesante que el presidente de la Fed Jerome Powell haya indicado que el banco central no tiene prisa para recortar los tipos a la vista de la fortaleza de la economía.
En nuestra opinión, los primeros 100 pb de recortes serán la parte fácil para una Fed que se enfrenta a unas perspectivas inciertas en 2025. Sin embargo, al final el alto punto de partida de los tipos reales y la fortaleza del dólar estadounidense, junto con los acusados cambios que quiere introducir Trump, dañarán el crecimiento y reducirán la inflación en todo el mundo. Pero se trata simplemente de un reinicio: a medida que desciendan los tipos, sumado a un mayor gasto de inversión en todo el mundo, el crecimiento y la inflación regresarán y el entorno macroeconómico será volátil en 2025 y años posteriores.
A pesar de que todavía faltan algunas horas para que se termine el 2024, desde hace varias semanas se ha estado especulando sobre lo que le depara el futuro a Apple y a sus clientes más fieles. Bajo esta lógica, se ha dado a conocer (de forma extraoficial, claro está) que la empresa de la manzana mordida tendría entre sus planes lanzar productos como el esperado iPhone SE 4 y el iPad 11 en el 2025. Sin embargo, los nuevos reportes sugieren que hay otro dispositivo que incluso podría llegar antes que los dos mencionados anteriormente. ¿De cuál se trata?
Según el reconocido analista Mark Gurman, Apple estaría planeando lanzar tanto el iPhone SE 4 como el iPad 11 y los nuevos iPad Air en la primavera del 2025. Mientras que, por otro lado, se espera que la compañía lance oficialmente el esperado MacBook Air con procesador M4 antes que cualquier otro producto el año que viene, aunque todavía no se conoce mucho sobre la que sería la fecha exacta de lanzamiento.
Apple lanzaría el MacBook Air M4 a principios del 2025
Teniendo en cuenta que, en teoría, el MacBook Air con chip M4 representará una versión menor, con pocos cambios con respecto a los dispositivos similares lanzados anteriormente, resulta bastante lógico que Apple opte por lanzar esta computadora lo antes posible, con el propósito de no quitarle protagonismo al lanzamiento de los otros dispositivos, los cuales cada vez generan más expectativa en el público general.
Aunque en su momento habían dudas acerca de la llegada de este dispositivo, ahora está 100 % confirmado que se lanzará, ya que Apple ha incluido al MacBook Air M4 en la lista de compatibilidad con macOS 15.2, versión lanzada hace apenas unas semanas. Incluso se han incluido los dos modelos en los que llegaría esta computadora, tanto el de 13 como el de 15 pulgadas.
¿En qué mes se lanzaría el MacBook Air M4?
Según Gurman, el MacBook Air con procesador M4 podría lanzarse de forma oficial mediante una nota de prensa entre enero y marzo del 2025. No sería la primera vez que la firma de Cupertino lanza un producto en enero, pues lo mismo sucedió en su día con los MacBook Pro y el Mac mini con procesador M2 Pro; por lo que es muy probable que las predicciones sean ciertas y que, por ende, Apple acabe sorprendiéndonos a todos con la llegada de este dispositivo el mes que viene.
Ambos modelos llegarían con 16 gigabytes (GB) de memoria RAM y no se esperan demasiados cambios más allá del nuevo procesador, ni en el diseño ni en otros apartados relevantes. Así que, por ahora, solo nos queda esperar…
AleaSoft Energy Forecasting, 23 de diciembre de 2024. En la penúltima semana de 2024, los precios de los principales mercados eléctricos europeos bajaron, después de varias semanas de subidas. Esta caída estuvo favorecida por el aumento de la producción eólica y el descenso de la demanda eléctrica, asociado a temperaturas menos frías. Además, la producción fotovoltaica aumentó en varios mercados, y volvió a batir récords para un día de diciembre en España, Portugal e Italia. Los futuros de gas y CO₂ subieron durante la semana, aunque su promedio semanal fue menor que el de la semana anterior.
Producción solar fotovoltaica y producción eólica
En la semana del 16 de diciembre, la producción solar fotovoltaica aumentó en gran parte de los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. El mercado alemán registró el mayor incremento, del 54%, mientras que el mercado español experimentó el menor aumento, del 8,7%. Los mercados italiano y francés registraron un crecimiento del 17% y del 13%, respectivamente. El mercado español mantuvo los aumentos por quinta semana consecutiva, mientras que el mercado italiano continuó con la tendencia alcista por segunda semana consecutiva. Por otro lado, el mercado de Portugal registró una caída del 2,9%.
Durante la semana, los mercados de España, Portugal e Italia alcanzaron récords históricos de producción solar fotovoltaica para un día de diciembre. El mercado español registró la mayor producción para un día de diciembre el domingo 22, con 96 GWh, batiendo el récord anterior del día 10, de 90 GWh. En Portugal, el récord se alcanzó el sábado 21, con 13 GWh, batiendo el récord previamente registrado el lunes 9 de diciembre, de 12 GWh. Por otro lado, el mercado italiano registró su valor más alto para un día de diciembre el sábado 21, con 47 GWh de generación fotovoltaica.
Para la semana del 23 de diciembre, las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting indican aumentos en comparación con la semana anterior en los mercados de Alemania, Italia y España.
En la tercera semana de diciembre, la producción eólica aumentó en todos los principales mercados europeos, tras los descensos registrados la semana precedente. El mercado alemán experimentó el mayor incremento, del 118%, seguido por las subidas en los mercados portugués, del 87%, y francés, del 81%. Por su parte, los mercados de Italia y España registraron los menores crecimientos, alcanzando un 52% y 44%, respectivamente.
Para la cuarta semana de diciembre, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting indican descensos de la producción con esta tecnología en la mayoría de los principales mercados europeos de electricidad en comparación con la semana anterior, a excepción del mercado italiano.
Demanda eléctrica
En la semana del 16 de diciembre, la demanda eléctrica disminuyó en todos los principales mercados de electricidad europeos en comparación con la semana anterior, experimentando un cambio de tendencia a la baja tras los aumentos de la semana precedente, con la excepción del mercado italiano, que continuó su tendencia bajista. El mercado neerlandés registró la mayor caída, del 12%, seguido del mercado británico, que tuvo un descenso del 9,5%. Los mercados de Bélgica, Italia, Alemania y Francia registraron descensos que oscilaron entre el 2,9% en Bélgica y el 7,5% en Francia. En la península ibérica se registraron los menores descensos, de un 1,8% y un 0,5% en los mercados español y portugués, respectivamente.
Las temperaturas medias aumentaron en la mayoría de los mercados analizados. Bélgica presentó la mayor subida de las temperaturas medias, de 4,6 °C, mientras que Gran Bretaña tuvo el menor aumento, de 2,0 °C. Francia, Alemania, y Países Bajos registraron incrementos que estuvieron entre los 3,0 °C en Francia y los 4,3 °C en Alemania. Por otro lado, en la península ibérica las temperaturas medias aumentaron en 2,2 °C en Portugal y 2,1 °C en España. En Italia, las temperaturas se mantuvieron similares a la semana anterior.
Para la cuarta semana de diciembre, las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting indican descensos de la demanda eléctrica en todos los mercados europeos analizados, debido a la reducción de la actividad laboral durante las celebraciones navideñas.
Mercados eléctricos europeos
Durante la penúltima semana del año, los precios de los mercados eléctricos europeos experimentaron descensos significativos, impulsados por el aumento de la generación eólica y la reducción de la demanda asociada a la recuperación de las temperaturas.
El mercado EPEX SPOT de Alemania lideró las caídas de precios, con una reducción del precio promedio semanal del 71% respecto a la semana anterior. Le siguieron otros mercados EPEX SPOT, como el de Países Bajos, con un ‑63%, el de Bélgica, con un ‑59%, y el de Francia, con un ‑53%. Asimismo, el mercado N2EX de Reino Unido y el mercado Nord Pool de los países nórdicos registraron descensos del 56% y 48%, respectivamente.
En el sur de Europa, los descensos fueron menos pronunciados. El mercado IPEX de Italia registró una disminución del 21%, mientras que el mercado MIBEL de España y Portugal, mostró una bajada del 19%.
En la tercera semana de diciembre, el precio promedio en los principales mercados europeos rondó los 60 €/MWh. Sin embargo, los países mediterráneos registraron los valores más altos, con el mercado italiano alcanzando un promedio semanal de 120,45 €/MWh, seguido de los mercados de España y Portugal, con precios muy pocos céntimos por debajo de los 100 €/MWh. En el otro extremo se encuentra el mercado nórdico con un promedio semanal de tan solo 23,47 €/MWh.
El martes 17 de diciembre se registraron los precios diarios más elevados. En esa jornada, el mercado italiano alcanzó un promedio diario de 135,72 €/MWh, mientras que el mercado ibérico le siguió con 121,85 €/MWh. Los precios horarios más altos se observaron entre el lunes 16 y el martes 17 de diciembre, dependiendo del mercado, con el mercado italiano liderando con un pico de 179,18 €/MWh durante tres horas del martes.
De cara a la última semana del año, las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting anticipan un repunte significativo de los precios en los mercados del centro y norte de Europa, debido a una reducción notable en la producción eólica. Por el contrario, en los mercados más septentrionales, la tendencia apunta a una posible disminución de los precios.
Brent, combustibles y CO₂
Durante la penúltima semana del año, los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE registraron una clara tendencia a la baja, cerrando el viernes 20 de diciembre en $72,94 por barril, un 2,1% menos que el último precio de la semana precedente.
Los datos económicos más recientes de China revelaron señales de desaceleración en su economía, con un crecimiento de las ventas minoristas en noviembre por debajo de lo previsto. Esta desaceleración en el consumo en el mayor importador mundial de petróleo generó inquietudes sobre una posible disminución de la demanda de crudo a nivel global. Además, las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía apuntan a un posible superávit en el mercado petrolero para 2025 por el aumento esperado de la producción en los países no pertenecientes a la alianza OPEP+.
Por su lado, los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month registraron una tendencia al alza durante la semana y cerraron el viernes 20 en 44,13 €/MWh, un 7,1% más alto que el último precio de la semana anterior. No obstante, el promedio semanal de los precios de cierre fue un 3,9% más bajo que el de la semana anterior.
A pesar de la volatilidad de los precios del gas en el corto plazo, la tendencia de medio plazo continúa siendo claramente al alza desde que se tocaron mínimos por debajo de los 25 €/MWh en febrero. La incertidumbre creada por el fin del contrato de suministro desde Rusia a través de Ucrania a final de año y la disminución de las reservas de gas que está en niveles mucho más bajos que el año anterior por las temperaturas más bajas registradas este invierno, están presionando al alza los precios.
Los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025 registraron un cambio de tendencia durante la semana y lograron acabar en 68,20 € por tonelada, un 1,7% más que el último precio de la semana anterior. Este comportamiento de los precios siguió bastante correlacionado con la evolución de los precios del gas, como es habitual en este mercado. Al igual que en el caso del gas, a pesar de la tendencia ascendente de los precios de cierre durante la semana, su promedio semanal fue inferior al de la semana anterior.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la transición energética
El pasado 12 de diciembre, AleaSoft Energy Forecasting realizó su último webinar del quinquenio 2020‑2024 que termina, la edición número 50 de la serie mensual, titulada “Punto de inflexión: del quinquenio de la fotovoltaica al quinquenio de las baterías”. El evento especial, que también conmemoraba el quinto aniversario de la serie de webinars, contó con la participación de ponentes de Deloitte, EY y PwC Spain.
Durante el webinar, se realizó un análisis del quinquenio que concluye, caracterizado por la transformación y el crecimiento del mercado eléctrico español, así como un análisis de las perspectivas para el próximo quinquenio. Entre los vectores estratégicos analizados destacaron las energías renovables, las baterías, la demanda, el hidrógeno verde y otros combustibles renovables.
El contenido se desarrolló en dos partes: una en inglés, en la que se presentaron datos estadísticos y la habitual revisión de la evolución de los mercados de energía, y otra en español, en la que se realizó una mesa de análisis con los ponentes.
No hay duda del importante cambio que ha representado el marketing digital en la forma en que las empresas se dirigen e interactúan con sus clientes. Sin embargo, este sector está constantemente afrontando nuevos desafíos, en buena parte por la velocidad con la que evolucionan las tecnologías y la transformación contante y vertiginosa que se produce en el comportamiento del consumidor.
El panorama actual del marketing digital: tendencias y desafíos
El marketing digital está viviendo una mutación continua para adaptarse a las tendencias emergentes, y es que lo que ayer era válido y daba buenos resultados, hoy puede haber quedado completamente obsoleto y ser un fracaso. En este sentido, la aparición de la inteligencia artificial (IA), el marketing basado en datos y la realidad aumentada están suponiendo una auténtica revolución en el modo en que las marcas conectan con su audiencia.
A pesar de sus numerosas ventajas, estas herramientas requieren de conocimientos complejos para mantener la relevancia frente a la saturación del mercado digital actual, indiferentemente al campo de negocio donde se actúa.
La adaptación a un entorno digital en constante evolución
Uno de los retos más desafiantes para los especialistas de marketing digital es la adaptación. Los algoritmos de los motores de búsqueda y las redes sociales mutan con una frecuencia elevada afectando a la visibilidad de las diferentes estrategias publicitarias. Sin ir más lejos, el buscador más ampliamente utilizado, Google, actualiza continuamente sus políticas de SEO, de manera que los equipos deben estar siempre al día para evitar perder tráfico web.
Por otro lado, existe una preocupación creciente por la privacidad y seguridad de los usuarios, de manera que es necesario implementar estrategias que respeten las normativas vigentes en esta materia mientras se recogen datos útiles para la personalización del contenido.
El papel de los especialistas en marketing digital frente a los nuevos retos
Para ser un buen profesional de marketing digital del siglo XXI es necesario actualizarse y formarse constantemente, además de una buena dosis de creatividad, y especializarse en el análisis de datos, además de poseer amplias habilidades técnicas.
Aun así, la automatización y la IA amenazan con reemplazar algunas tareas tradicionalmente llevadas a cabo por los humanos, pero esto no tiene por qué representar un problema, más bien todo lo contrario. Se trata de una oportunidad para que los especialistas se enfoquen en funciones más estratégicas, creativas y valiosas.
Por qué un Master en Marketing Digital es esencial para liderar el cambio
La formación avanzada es clave si se quiere afrontar los retos del marketing digital con posibilidades de éxito. Programas como losMasters en Marketingproporcionan a los profesionales las herramientas necesarias para entender el complejo entorno digital actual y desarrollar habilidades estratégicas. Estos programas preparan a los profesionales para liderar proyectos en diferentes áreas clave, como SEO, análisis de datos, gestión de campañas y marketing de contenidos, todas fundamentales para destacar hoy en día.
Asimismo, un máster supone un importante impulso en el desarrollo de una buena red profesional que va a abrir numerosas puertas en la carrera laboral.
Conquistar los retos del marketing digital con una formación avanzada
Como ya se ha comentado, para superar los desafíos del marketing digital, es esencial mantenerse actualizado y desarrollar habilidades técnicas y estratégicas. Por este motivo, no basta con seguir las tendencias, es necesario comprender el impacto de las nuevas tecnologías y saber cómo aplicarlas de manera efectiva.
Invertir en formación avanzada, como un Master en Marketing Digital, es una de las mejores maneras de prepararse para liderar el cambio y afrontar con éxito los retos de un entorno digital en constante evolución.
Tom O’Hara, Gestor de Cartera de Janus Henderson explica en MERCA2 los temas que cree que influirán más en la Bolsa europea en 2025.
Los grandes temas para 2025, según parece ahora mismo, serán Donald Trump como presidente de Estados Unidos, China y sus esfuerzos de estímulo y su respuesta geopolítica al nuevo presidente estadounidense. Y dentro de todo eso, se tratará de las perspectivas de recuperación cíclica.
2024 ha sido un año difícil para las empresas más expuestas económicamente, o económicamente sensibles, que clasificaríamos como «cíclicas». Especialmente aquellas que tienen un vínculo directo o indirecto con China. Esperamos que eso sea una parte importante del debate para 2025 en la renta variable europea.
¿Dónde están las oportunidades más atractivas?
Algunas de las oportunidades más atractivas para la renta variable europea en 2025 serán… en realidad, dos de los tres temas que voy a mencionar no son muy europeos, o al menos no suenan muy europeos. Uno es la infraestructura estadounidense. Sólo hemos recorrido un tercio del camino a través de ese enorme paquete de estímulo, la IIJA [Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleos de EE.UU.], que fue implementada por el presidente Joe Biden a finales de 2021, lo que llevó a un aumento de alrededor del 40-50% en el gasto en las carreteras, en las carreteras y la infraestructura ferroviaria, y así sucesivamente.
Todavía estamos en los primeros compases de este proceso, y esperamos que continúe apoyando un crecimiento bastante fuerte para una serie de valores que cotizan en bolsa en Europa, pero que tienen negocios muy grandes y significativos en materiales pesados de EE.UU., como áridos, cemento y una serie de soluciones de apoyo en torno a las autopistas.
La otra gran oportunidad, también muy global, son los semiconductores
La segunda mitad de 2024 ha sido muy dura para los semiconductores europeos. Y, en particular, las empresas que fabrican maquinaria para la cadena de suministro de semiconductores.
Se han vendido desde julio, en parte relacionado con una recuperación cíclica más lenta – por lo que las partes de sus negocios que están expuestos a los mercados de teléfonos inteligentes, los mercados de PC, los mercados de automoción. Pero la otra parte de su negocio, y lo que se convertirá en una parte cada vez más dominante de su negocio a largo plazo, es la inteligencia artificial. Y este es un tema muy atractivo.
Por último, un tema muy europeo. Creemos que el espacio de las aerolíneas es interesante. Ahora, desde el exterior, no necesariamente se mira a una compañía aérea y se dice que es la más alta calidad de las empresas. Es un mercado difícil para competir. El precio y la propuesta de valor lo son todo. Los márgenes son muy estrechos. El coste del combustible puede subir y bajar como la espuma. Hay que gestionar grandes equipos de seguridad en los aviones. Puede ser muy duro.
Pero ahora mismo creemos que hay una combinación muy favorable de fuerte demanda, que curiosamente va a contracorriente de la debilidad o la indecisión de los consumidores. La demanda navideña sigue en auge. Y combinada con eso, hay un poco de escasez de oferta de aviones en el mercado.
¿Cuál es el riesgo más infravalorado para la Bolsa europea?
Yo diría que ahora mismo el riesgo más infravalorado de la renta variable europea es el riesgo alcista. Creo que los riesgos a la baja se han analizado a fondo. Incluso en las últimas semanas, después de las elecciones estadounidenses y de algunos tumultos políticos en Europa, en Alemania y Francia. Hemos visto una gran desconexión entre el rendimiento de la renta variable estadounidense y la europea, por lo que creo que, en función de los temas que hemos mencionado al principio de esta actualización -China, la presidencia de Trump, la recuperación cíclica-, el riesgo más infravalorado para Europa en 2025 es el riesgo alcista.
Aspecto más importante para quien invierta en Europa en 2025
Hablamos de esto una y otra vez. La renta variable europea no es la sociedad europea, no es el PIB europeo, no es, afortunadamente, la política europea. Es muy global, en términos de su exposición económica subyacente. En uno de los recientes debates en torno a los aranceles de EE.UU. y cómo eso podría perjudicar a las empresas europeas que exportan a EE.UU., no es un riesgo tan grande. Sí, el mercado bursátil europeo en su conjunto obtiene alrededor del 25-26% de sus ingresos de Estados Unidos. Pero en torno al 20-21% de esa cifra corresponde a empresas con sede en EE.UU. que atienden a su clientela local.
De modo que esto contribuye a no preocuparnos demasiado por el riesgo arancelario a medida que avanzamos hacia 2025, pero también ayuda a contextualizar la afirmación de que Europa es muy global. Y lo que tratamos de hacer es invertir en los campeones mundiales cuyas perspectivas no están determinadas por la política alemana, francesa o por el crecimiento del PIB europeo.
El deudor estuvo de baja por enfermedad y ella se quedó sin empleo tras el nacimiento de su hija
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda a un matrimonio de Valladolid (Castilla y León). Mediante la gestión de Repara tu DeudaAbogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Valladolid (Castilla y León) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un matrimonio que había acumulado una deuda de 72.000 euros a la que no podía hacer frente.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de financiación para la actividad como autónomo del deudor y para la adquisición de un vehículo de segunda mano. Inicialmente ambos deudores iban haciendo frente a los créditos, hasta que el deudor se quedó de baja por una enfermedad y los ingresos disminuyen considerablemente. Hay que añadir que ella se encontró desempleada desde el nacimiento de su hija. Por todo lo expuesto, los concursados cayeron en una clara situación de sobreendeudamiento”.
Como en su caso, numerosas personas tienen que hacer frente a dolorosos contratiempos ya sea por motivos laborales, de salud, etc. Cuando experimentan su sobreendeudamiento y comprueban que no pueden asumir sus pagos es cuando recurren al mecanismo legal de cancelación de deudas.
Las personas que acuden a la Ley de Segunda Oportunidadcomprueban en poco tiempo cuáles son los beneficios de quedar exoneradas de sus deudas. Entre ellos, hay que citar la salida de los listados de morosidad que tanto les perjudica, dejar de recibir las llamadas de los bancos y entidades financieras. Además, si así lo desean, pueden solicitar nueva financiación y registrar bienes a su nombre.
Conforme pasa el tiempo y se difunden los casos de éxito de esta legislación, cada vez son más las personas que acuden esperanzadas en dejar atrás todos sus problemas con las deudas. En todo este tiempo, el despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 300 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Esta cifra se prevé que continúe creciendo debido al elevado número de expedientes que se encuentran en marcha y cuyo resultado se presume favorable.
Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar liberados del pago de sus deudas si cumplen una serie de requisitos básicos. En líneas generales, el concursado tiene que encontrarse en un estado actual o inminente de insolvencia, no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y actuar de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, aportando toda la documentación requerida.
Repara tu Deuda abogados cuenta con una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, para realizar consultas directas acerca del proceso y mantener reuniones a través de videollamadas. Esto hace innecesario tener que desplazarse para llevar a cabo el procedimiento, lo que también permite la reducción de los costes derivados.
El despacho puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Cuando el invierno y el frío aprieta, encontrar el abrigo perfecto se vuelve esencial. Y para esta ocasión, nada mejor que hacernos con uno de esos abrigos acolchados que tan vemos en Amazon. Los mismos son unos abrigos que no solo protegen del frío, sino que también cuidan de nuestra comodidad.
Todo esto es lo que vamos a conocer en este listado que te presentamos desde nuestro portal de MERCA2, donde obtendremos abrigos acolchados de los que se podrán adquirir en estos momentos por menos de 50 euros, y algunos de primeras marcas. ¡No te los pierdas! es una ocasión más que buena para este invierno.
ABRIGO ACOLCHADO JACK & JONES MODERNO PARA HOMBRE, EN AMAZON
Tan cálido como un forro polar, aunque más ligero, tenemos en Amazon el primero de estos abrigos acolchados que damos en la tienda de Amazon, y que es uno de los más aclamados en el comercio electrónico.
Este es el Jjworld, de Jack & Jones, que tiene una nota media de 4,9 sobre 5 en esta plataforma online, es una opción excelente para aquellos que buscan un abrigo moderno, cálido y resistente para el invierno. La prenda, además, ofrece confort, versatilidad y estilo sin sacrificar la funcionalidad. Puedes comprarlo ya desde aquí.
El siguiente, y como otro de los abrigos que se muestran en mejor forma en Amazon en este momento, es uno para mujer que puede ser la gran alternativa y tentativa para salireste invierno estando lo más cálidos posible.
Con un precio rebajado en la tienda online, tenemos un abrigo que será la gran ocasión para disfrutar de la máxima calidad. Esto responde por su tejido de lana muy suave.
El cual hace que esta chaqueta para mujer haya sido diseñada para ser totalmente resistente al viento. La cara externa del tejido recibe un tratamiento con un acabado repelente y de gran durabilidad. Con capucha, también incorpora un material de poliéster para ser más cálido. Se puede comprar aquí.
ABRIGO PARA HOMBRE ACOLCHADO CON CAPUCHA, EN AMAZON
Tessuto durevole e resistente all’acqua con imbottitura che...
Una marca de Amazon
Para hombre, en Amazon contamos en estos instantes con uno de los abrigos que más están llevándose en la tienda, y el motivo es porque se ve muy bien considerado para los días de frío.
Al estilo deportivo, sirve también como ropa deportiva para aclimatarse antes y después del entrenamiento o actividad física, aunque también se presta para otro tipo de rutinas diarias.
De la misma marca de Amazon, se muestra como un abrigo de tiempo libre y sportwear de hombre, el cual, a apartide sus buenos y amplios materiales, este es de alta calidad y presenta una línea de diseño deportivo. Además, este se encuentra también con una buena variedad de colores y tallas. Lo puedes comprar desde aquí.
Chaqueta Plumifero Ligero puede ser doblada y almacenada en una...
Plumas Ligero Lavar a mano o en seco, no limpiar con máquina, no...
Nota: Preste por favor la atención a nuestra descripción del...
También tenemos el plumífero para mujer, un modelo disponible en más de 25 colores y en una gran variedad de tallas que, actualmente ostenta la etiqueta de más vendido de su categoría en Amazon.
El mismo es resistente al agua, plegable y ligero para que podamos llevarlo siempre encima como una capa extra o como prenda única para los días menos frescos. Lo tenemos disponible en la tienda online desde aquí.
Chaqueta acolchada para mujer de la marca danesa ONLY
Cuenta con un diseño ligero
Tiene detalles distintivos de la marca
Ofrece comodidad y libertad de movimiento
Tanto para hombre como para mujer, tenemos un abrigo que forma parte de los que son los abrigos que más nos han llegado a gustar de la tienda de Amazon para este momento, y que representa muy bien lo que estamos buscando.
De la propia Amazon su marca Essentials, es un abrigo que se hace ver de una forma muy atractiva, puesto que no solo sirve para estar calentitos, sino que también lo haremos con el máximo confort en cada lugar.
En varios colores y tallas a elegir, porta un diseño sencillo para que todo sea mucho más fácil a la hora de tener una mayor libertad de movimiento, puesto que está hecho, enteramente, de plumón para ofrecer esa calidez que tanto necesitas. Se puede comprar en la tienda aquí.
Abrigo Mujer || Ajuste normal || Color intenso || Materiales de...
Ajuste : Normal
Descubre todas las marcas de EMP! El regalo de Navidad perfecto
Con una mezcla de poliéster y poliamida, este otro abrigo de mujer con rebaja en Amazon dispone de un corte recto y cumple a las mil maravillas a la hora de mantener el cuerpo caliente.
Incorpora una capucha estándar y bolsillos laterales amplios. A la venta en color negro y en tallas de la XS a la L. Se puede comprar en la tienda aquí.
Chaqueta de invierno para hombre, Ideal para pasear...
El forro termorreflectante para mantener la temperatura interior...
Tejido resistente al agua que te protege de los chubascos y la...
Los bolsillos con cremallera te dan versatilidad Mantén tus...
Contenido: 1x Columbia Pike Lake Chaqueta para hombre, Exterior:...
Otra de estas grandes muestras que tenemos en Amazon con Columbia, y que se ven realmente bien, es esta sensacional entre las chaquetas de invierno.
Perfecta para esta temporada de frío, se constituye como la gran baza desde la tienda online ¡ en estos instantes, también porque se ha visto como una de las más buscadas por los clientes. Cómprala en la tienda aquí.
CORTE ESTÁNDAR: se ajusta al pecho, la cintura y las caderas; es...
PARTE EXTERIOR IMPERMEABLE: tejido liso y duradero: hecho 100 %...
ACOLCHADO PLEGABLE: ligera y cálida, puedes llevar esta chaqueta...
DETALLES COTIDIANOS: diseño acolchado y clásico con costuras...
Si queremos una versión más larga del plumífero, también está disponible en Amazon esta otra otra gran opción, la cual se halla disponible en una amplia variedad de colores, aunque, en este caso, el precio de partida ronda los 20 euros y hay tallas y colores que pueden alcanzar los 50.
Igual que el modelo anterior, es resistente al agua, plegable y ligero para que podamos llevarlo siempre encima como una capa extra o como prenda única para los días menos frescos.
Los modelos de la marca de moda de Amazon, además de estilosos, son económicos (¡y reúnen muy buenas valoraciones!): la mayoría de estos abrigos para hombre y para mujer cuestan desde 15 euros y, gracias a la promoción actual, no superan los 25. La mayoría de ellos tiene tonos neutros, para que podamos incluirlos en todos nuestros looks y son acolchados. Se pueden comprar aquí.
Cuando las temperaturas comienzan a descender, la búsqueda de soluciones para mantenernos cómodos y cálidos se vuelve una prioridad en nuestros hogares. La necesidad de contar con toallas secas y acogedoras se transforma en un elemento esencial en nuestra rutina diaria. En este contexto, Leroy Merlin ha presentado un innovador producto que promete cambiar la forma en que disfrutamos de nuestras toallas durante los meses más fríos; se trata del Radiador toallero eléctrico NTW 11B 500W en color negro.
Este radiador no solo proporciona una fuente de calor eficiente, sino que también ofrece la posibilidad de mantener nuestras toallas siempre listas para el uso, eliminando la molestia de las toallas húmedas y frías que a menudo se encuentran colgadas en los baños. La creciente preocupación por el consumo energético y el cuidado del medio ambiente ha llevado a muchos consumidores a buscar alternativas sostenibles y eficientes para el hogar.
DISEÑO FUNCIONAL Y ESTÉTICO DE LEROY MERLIN
El Radiador toallero eléctrico NTW 11B se presenta en un elegante color negro que se adapta a cualquier estilo de decoración. Fabricado en acero inoxidable, no solo garantiza durabilidad y resistencia, sino que también aporta un toque moderno y sofisticado a los espacios en los que se instala. Sus dimensiones de 107x54x4 cm permiten encontrar el lugar perfecto en el baño o en cualquier área donde se necesite un toque extra de confort. Este diseño funcional se complementa con una estructura que permite colgar las toallas de manera práctica, asegurando que se calienten de manera uniforme.
Además, su acabado en acero inoxidable no solo es estéticamente atractivo, sino que también es fácil de limpiar, garantizando que el producto se mantenga en perfectas condiciones a lo largo del tiempo. La combinación de funcionalidad y diseño en el Radiador toallero eléctrico NTW 11B es un ejemplo claro de cómo Leroy Merlin entiende las necesidades de sus clientes, ofreciendo soluciones prácticas que no comprometen la estética de nuestros espacios.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO SÓLIDO
Una de las grandes preocupaciones a la hora de seleccionar cualquier dispositivo de calefacción es su eficiencia energética. El Radiador toallero de Leroy Merlin cuenta con una potencia de 500W, recomendada para espacios de hasta 6 metros cuadrados lo que lo hace ideal para baños y áreas reducidas. Este nivel de potencia es suficiente para calentar rápidamente las toallas y el ambiente, proporcionando una experiencia de confort sin un consumo excesivo de energía.
El uso de radiadores eléctricos como el de Leroy Merlin también puede contribuir a una reducción en los costos de calefacción, ya que permite calentar áreas específicas de la casa en lugar de depender del sistema de calefacción central. Esto se traduce en un uso más eficiente de la energía, alineándose con las tendencias actuales hacia la sostenibilidad y el ahorro energético. En un mundo donde cada vez somos más conscientes del impacto que nuestro consumo tiene en el medio ambiente, este radiador se presenta como una solución no solo eficaz, sino también responsable.
FÁCIL INSTALACIÓN Y MANEJO DEL RADIADOR TOALLERO
La instalación de un radiador toallero puede parecer un desafío, pero Leroy Merlin ha hecho que el proceso sea lo más sencillo posible. El Radiador toallero eléctrico NTW 11B viene acompañado de un manual claro y conciso que guía al usuario a través de cada paso del proceso de instalación. Además, su diseño incluye un práctico interruptor que permite encender, apagar y regular su funcionamiento con facilidad, garantizando que el usuario pueda disfrutar de un uso intuitivo desde el primer momento.
La longitud del cable de un metro también contribuye a una instalación más flexible, brindando la posibilidad de ubicar el radiador en el lugar más adecuado dentro del baño sin complicaciones adicionales. Este enfoque en la facilidad de instalación no solo es un punto a favor para el usuario promedio, sino que también refleja el compromiso de Leroy Merlin con la comodidad y la accesibilidad en sus productos.
GARANTÍA Y SERVICIO AL CLIENTE
Comprar un nuevo electrodoméstico o cualquier dispositivo para el hogar representa una inversión importante, y es por eso que es fundamental contar con garantías que respalden la calidad y durabilidad del producto. Leroy Merlin ofrece una garantía de tres años a partir de la fecha de compra para el Radiador toallero eléctrico NTW 11B, lo que proporciona a los clientes la tranquilidad de que su inversión está protegida ante cualquier eventualidad. Esta garantía es un reflejo de la confianza que Leroy Merlin tiene en la calidad de sus productos y su disposición a satisfacer las expectativas del cliente.
Además, el servicio al cliente de Leroy Merlin es reconocido por su eficacia y dedicación. Cualquier duda o consulta relacionada con la instalación, el uso o el mantenimiento del radiador eléctrico puede ser resuelta de manera rápida y eficiente, garantizando que el usuario tenga una experiencia satisfactoria en todo momento. Este enfoque centrado en el cliente convierte la compra de cualquier producto en una experiencia integral y positiva.
MANTENIMIENTO Y CUIDADO DEL TOALLERO
Finalmente, es esencial considerar el mantenimiento requerido para asegurar que el Radiador toallero eléctrico NTW 11B opere de la manera más eficiente a lo largo del tiempo. Afortunadamente, el mantenimiento de este radiador es mínimamente complicado y requiere solo de limpieza ocasional para remover el polvo y la suciedad que podrían acumularse en su superficie. Gracias a su construcción en acero inoxidable, no se presentan problemas significativos de corrosión o deterioro con un uso adecuado.
Con una simple limpieza y revisiones periódicas para asegurar que el dispositivo funcione correctamente, los usuarios pueden disfrutar de un rendimiento óptimo durante muchos inviernos. Este enfoque en la facilidad de mantenimiento refuerza la idea de que este radiador toallero no solo es una solución efectiva y atractiva, sino también una opción práctica para quienes buscan simplicidad en el cuidado de sus artículos para el hogar.
El Radiador toallero eléctrico NTW 11B de Leroy Merlin es una opción excepcional para aquellos que desean despedirse de las toallas húmedas y frías durante el invierno. Con su combinación de diseño elegante, eficiencia energética, facilidad de instalación, sólido servicio al cliente y requerimientos de mantenimiento reducidos, se presenta como una solución integral para mejorar el confort en nuestros hogares. En un invierno cada vez más frío, esta innovadora incorporación no solo transformará la manera en que experimentamos nuestros espacios, sino que también nos permitirá disfrutar de toallas cálidas y acogedoras en todo momento.
El debate sobre si es mejor una taza de café o una taza de té lleva años dividiendo a los amantes de estas dos bebidas. Ambas son opciones saludables y populares en todo el mundo, pero sus beneficios varían dependiendo de lo que busquemos en una bebida caliente. Ahora, estudios recientes y expertos en nutrición parecen inclinarse hacia una respuesta definitiva. Si eres fanático de alguna de estas opciones, prepárate para descubrir cuál podría ser la más adecuada para tu estilo de vida.
Café y té: un legado saludable
Tanto el café como el té tienen una larga historia como bebidas favoritas a nivel global. Más allá de su delicioso sabor, estas infusiones se han relacionado con una mayor esperanza de vida y una reducción en el riesgo de ciertas enfermedades. Según varios estudios, las personas que consumen regularmente una taza de café o una taza de té tienden a disfrutar de mejores indicadores de salud en comparación con quienes no las consumen.
Sin embargo, mientras que el café suele destacar por su capacidad para proporcionar un impulso de energía inmediato gracias a su contenido de cafeína, el té brilla por sus propiedades calmantes y su impresionante perfil antioxidante. Cada bebida tiene sus fortalezas, pero el té podría ofrecer un equilibrio más saludable en algunos aspectos clave.
Menos cafeína, menos efectos secundarios
Una diferencia crucial entre una taza de café y una taza de té es la cantidad de cafeína que contienen. Una taza de café típica incluye entre 80 y 100 miligramos de cafeína, mientras que una taza de té contiene solo entre 20 y 60 miligramos, dependiendo del tipo de té. Para algunas personas, la cafeína es un aliado que mejora la concentración y el estado de alerta. Sin embargo, para otras, su consumo excesivo puede provocar efectos secundarios desagradables, como nerviosismo, insomnio e incluso palpitaciones.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) recomienda un límite diario de 400 miligramos de cafeína, pero las necesidades individuales varían según factores como la edad, el sexo y la genética. En este contexto, el té se posiciona como una opción más suave y menos propensa a causar efectos adversos, lo que lo convierte en una alternativa ideal para quienes buscan moderar su consumo de cafeína sin renunciar a una bebida estimulante.
Una gran fuente de antioxidantes
Cuando se trata de antioxidantes, el té tiene una ventaja notable sobre el café. Aunque ambas bebidas son ricas en compuestos bioactivos beneficiosos, el té destaca por su alta concentración de flavonoides, polifenoles y catequinas. Estos antioxidantes están relacionados con numerosos beneficios para la salud, incluyendo una reducción en el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer.
El té verde, por ejemplo, es famoso por su contenido de galato de epigalocatequina (EGCG), un antioxidante que protege las células y puede ralentizar el envejecimiento. Por otro lado, el té negro está cargado de teaflavinas, compuestos que apoyan la salud cardiovascular. Aunque el café también contiene antioxidantes, la variedad y la cantidad en el té lo convierten en una opción especialmente potente para quienes buscan reforzar su sistema inmunológico y mantener su cuerpo en óptimas condiciones.
El efecto calmante del té
Una de las diferencias más significativas entre el café y el té radica en la presencia de L-teanina en este último. Este aminoácido, que se encuentra principalmente en las hojas de té, tiene un efecto calmante único que no está presente en una taza de café. La L-teanina no solo ayuda a reducir la ansiedad, sino que también mejora el rendimiento cognitivo y puede incluso favorecer un sueño de mejor calidad.
Para quienes son sensibles a la cafeína, el té ofrece un equilibrio ideal. La combinación de cafeína y L-teanina proporciona un estado de alerta relajado, sin la sensación de nerviosismo que a menudo acompaña al café. Esta propiedad hace que el té sea una excelente opción para quienes buscan mantenerse enfocados y tranquilos durante el día.
El café: un estímulo inmediato con beneficios propios
Aunque el té parece tener varias ventajas, no podemos ignorar los beneficios de una taza de café. El café es conocido por su capacidad para proporcionar un impulso de energía inmediato, gracias a su contenido relativamente alto de cafeína. Para muchas personas, esta propiedad es invaluable para comenzar el día o mantenerse despierto en momentos de fatiga.
Además, el café también contiene antioxidantes, aunque en menor variedad que el té. Estudios han demostrado que el consumo moderado de café puede estar relacionado con una menor incidencia de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, así como con una mejora en la salud metabólica. Sin embargo, estos beneficios vienen acompañados de ciertos riesgos, especialmente para quienes son sensibles a la cafeína o tienen problemas de sueño.
Una cuestión de preferencias y estilo de vida
La elección entre una taza de café y una taza de té depende en gran medida del gusto personal y de las necesidades individuales. Si necesitas un impulso rápido y disfrutas del sabor intenso del café, esta bebida será tu mejor aliada. Por otro lado, si prefieres un enfoque más equilibrado, con menos cafeína y una experiencia más calmante, el té podría ser la mejor opción.
En última instancia, ambas bebidas ofrecen beneficios únicos que pueden complementar diferentes momentos del día. Mientras que una taza de café puede ser ideal por la mañana para empezar el día con energía, una taza de té puede ser la elección perfecta para relajarse por la tarde o antes de dormir.
Té o café: ¿cuál es más saludable?
Aunque tanto el café como el té son opciones saludables, el té parece inclinar la balanza a su favor cuando se trata de beneficios para la salud a largo plazo. Su contenido de antioxidantes, su efecto calmante y su bajo nivel de cafeína lo convierten en una bebida ideal para quienes buscan un estilo de vida equilibrado y saludable. Sin embargo, esto no significa que el café deba ser descartado; como hemos visto, también tiene sus méritos.
Lo importante es consumir ambas bebidas con moderación y disfrutar de sus propiedades únicas. Si no puedes decidirte entre una taza de café o una taza de té, ¿por qué no incluir ambas en tu rutina diaria y aprovechar lo mejor de cada una?
Elige según tus necesidades
El debate sobre si una taza de café es más saludable que una taza de té parece estar resuelto, al menos en términos generales. Si buscas un estímulo rápido y disfrutas de un sabor intenso, el café será tu elección. Pero si prefieres un enfoque más suave y saludable, el té es la opción ganadora. Al final, lo importante es escuchar a tu cuerpo y disfrutar de la bebida que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. ¡Salud por ambas opciones!
Ahorrar dinero en la compra es una prioridad para la mayoría de las familias, especialmente en tiempos en los que los precios suben y la economía familiar se ajusta cada vez más. Sin embargo, según un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), lograrlo puede ser más difícil de lo que parece. Esto se debe a un problema persistente: un 20% de las etiquetas en los supermercados contiene errores, lo que dificulta comparar precios de manera correcta y efectiva. Este descubrimiento de la OCU destaca la importancia de prestar atención a ciertos detalles para maximizar el ahorro.
¿Por qué las etiquetas son clave para ahorrar dinero?
A la hora de ahorrar dinero en la compra, comparar precios es esencial. Pero no siempre es fácil, ya que muchos fabricantes utilizan envases y formatos de diferentes tamaños, lo que complica establecer cuál es realmente más económico. Para resolver este problema, desde 2002 la ley exige que los productos incluyan el precio por unidad de medida, generalmente el kilo o el litro. Esto debería permitir a los consumidores comparar directamente el costo de productos similares, independientemente de su presentación.
No obstante, el estudio de la OCU reveló que muchos supermercados no cumplen correctamente con esta normativa. Ya sea porque el precio equivalente está mal calculado, porque falta en la etiqueta o porque la información no es visible, los errores son más comunes de lo que deberían, y esto puede costar caro a los consumidores.
La importancia de las etiquetas correctas según la OCU
La OCU subraya que una indicación de precios precisa es más necesaria ahora que nunca, especialmente ante la creciente práctica de la «reduflación». Este término hace referencia a una estrategia común en la que los fabricantes reducen la cantidad de producto en los envases mientras mantienen el mismo precio, lo que disfraza las subidas de costos. Sin un etiquetado correcto, los consumidores no tienen forma de detectar estos cambios y acaban pagando más por menos.
Según la normativa, las etiquetas deben incluir tres elementos fundamentales: el precio del artículo, el peso o capacidad del envase, y el precio equivalente en una unidad de medida estándar. Además, esta información debe estar en un lugar visible, con una tipografía clara y sin errores de cálculo. Pero el estudio de la OCU mostró que, incluso después de años de exigir este estándar, muchos supermercados aún no cumplen con estas reglas básicas.
Los supermercados con más y menos fallos
El estudio analizó 28 cadenas de supermercados en España y reveló que ningún establecimiento está completamente libre de errores en sus etiquetas. Sin embargo, algunos destacan por su buen desempeño, mientras que otros muestran una falta preocupante de atención en este aspecto crucial para los consumidores.
En el lado positivo, Eroski fue la cadena con menos errores, con solo un 3% de fallos en sus etiquetas. Le siguen Bon Preu, con un 7%, y MAS, con un 5%. Estos supermercados demostraron un compromiso notable con la transparencia y el cumplimiento de la normativa.
En el otro extremo, Hiperdino presentó más del 50% de errores en sus precios equivalentes, lo que la posiciona como la peor en este aspecto. Carrefour Market y La Despensa también obtuvieron malos resultados, mostrando que aún hay mucho trabajo por hacer en algunas cadenas para garantizar un etiquetado adecuado.
Los productos más problemáticos según la OCU
El análisis de la OCU también destacó los productos más afectados por errores en las etiquetas. Entre ellos, el gel de ducha ocupa el primer lugar, con un 27% de fallos. Este problema suele surgir porque el precio por litro no se calcula correctamente o no se incluye en la etiqueta. Otros productos problemáticos son los berberechos y los pimientos en conserva, donde los errores suelen estar relacionados con el peso escurrido del producto.
Estos fallos no solo afectan la transparencia, sino que también dificultan a los consumidores tomar decisiones informadas al hacer su compra. La falta de un precio por unidad de medida claro y correcto puede llevar a pagar más por un producto que parece más barato a simple vista.
Tiendas online: ¿cómo lo están haciendo?
La problemática de las etiquetas incorrectas no se limita a los supermercados físicos. Según el estudio de la OCU, las tiendas online también presentan fallos significativos en este aspecto. Algunas cadenas como Dia, Ahorramás, Eroski, Condis y Carrefour han conseguido adaptarse bien, proporcionando información clara sobre los precios equivalentes en sus plataformas digitales.
Por otro lado, Mercadona y La Despensa están en el extremo opuesto. En el caso de Mercadona, la web no muestra en ningún momento el precio equivalente en la pantalla de resultados, lo que dificulta enormemente la comparación de precios. Esto supone un obstáculo importante para los consumidores que prefieren hacer sus compras de manera online.
La solución para ahorrar dinero: presta atención a las etiquetas
El descubrimiento de la OCU deja una enseñanza clara: para ahorrar dinero en el supermercado, es fundamental prestar atención a las etiquetas y asegurarse de que incluyen toda la información necesaria. Los consumidores deben buscar el precio por unidad de medida y utilizarlo como referencia para comparar productos similares. Si este dato no está disponible o es incorrecto, lo mejor es optar por un establecimiento que ofrezca etiquetas claras y completas.
Además, la OCU recomienda estar atentos a la práctica de la reduflación y no dejarse engañar por envases que parecen iguales pero contienen menos cantidad de producto. Con estas precauciones, es posible evitar pagar de más y maximizar el ahorro en cada compra.
Cómo afecta esto a tu bolsillo
Los errores en las etiquetas pueden parecer insignificantes, pero tienen un impacto acumulativo en el presupuesto familiar. Pagar unos céntimos de más por cada producto debido a un etiquetado incorrecto puede suponer una diferencia significativa al final del mes. Por eso, la OCU insiste en la importancia de que los supermercados cumplan con la normativa y proporcionen información clara y precisa a los consumidores.
En este contexto, optar por cadenas que tengan un buen historial en sus etiquetas, como Eroski o Bon Preu, puede marcar la diferencia. Estas empresas han demostrado un compromiso con la transparencia que beneficia directamente a sus clientes.
La batalla por la transparencia en los precios
La lucha de la OCU por mejorar la calidad de las etiquetas en los supermercados es un recordatorio de la importancia de los derechos del consumidor. Aunque los avances han sido lentos, el trabajo de la organización sigue siendo crucial para garantizar que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y ahorrar dinero en su día a día.
Aprende a utilizar el descubrimiento de la OCU a tu favor
El reciente estudio de la Organización destaca un problema que afecta a millones de consumidores: las etiquetas mal hechas dificultan el ahorro en el supermercado. Sin embargo, también ofrece una solución práctica: prestar atención al precio por unidad de medida y elegir supermercados que cumplan con la normativa. Con esta información en mente, es posible ahorrar dinero y evitar caer en prácticas engañosas como la reduflación. ¿El resultado? Un bolsillo más saludable y una compra más consciente.
El aceite facial de Mercadona se ha convertido en el nuevo imprescindible para quienes buscan mantener su piel hidratada y rejuvenecida. Este producto, con su fórmula rica y nutritiva, ha sido diseñado específicamente para proporcionar una hidratación profunda, dejando la piel suave y radiante. Mercadona ha logrado crear un aceite que no solo cuida tu piel, sino que también ofrece una experiencia de lujo a un precio accesible.
Una de las principales ventajas de este aceite facial es su capacidad para penetrar rápidamente en la piel, sin dejar una sensación grasosa. Su fórmula, enriquecida con ingredientes naturales y antioxidantes, ayuda a combatir los signos del envejecimiento, reduciendo la aparición de arrugas y líneas finas. Además, su aplicación diaria garantiza una piel visiblemente más luminosa y firme.
Mercadona ha demostrado una vez más su compromiso con ofrecer productos de alta calidad que satisfacen las necesidades de sus clientes. El aceite facial de Mercadona, con su capacidad para hidratar y rejuvenecer, es una opción ideal para quienes buscan un cuidado facial eficaz y asequible. Si deseas lucir una piel más joven y radiante, este aceite se convierte en tu aliado perfecto para el cuidado diario.
Aceite facial Licopeno Deliplus
El Aceite facial Licopeno Deliplus Anti Oxes una solución innovadora para el cuidado de todo tipo de piel. Con una fórmula enriquecida con licopeno, este aceite ofrece propiedades antioxidantes que protegen la piel del daño causado por los radicales libres. Cada frasco de 30 ml está diseñado para proporcionar una hidratación profunda, mejorando la elasticidad y luminosidad del rostro. A un precio de 6,00 €, este producto se convierte en una opción accesible y efectiva para mantener tu piel saludable y radiante.
Este aceite facial no solo hidrata, sino que también rejuvenece la piel, combatiendo los signos del envejecimiento. Su aplicación diaria ayuda a reducir la apariencia de líneas finas y arrugas, dejando la piel visiblemente más firme y joven. La textura ligera del Aceite facial Licopeno Deliplus Anti Ox asegura una absorción rápida sin dejar residuos grasos, permitiendo que tu piel se sienta fresca y revitalizada. Con un coste de 20,00 €/100 ml, este producto es una inversión inteligente en tu rutina de cuidado facial.
Sérum facial reparador Micro Cápsulas Deliplus
El Sérum facial reparador Micro Cápsulas Deliplus es una opción excelente para quienes buscan un cuidado intensivo para todo tipo de pieles. Este sérum está formulado con micro cápsulas que liberan sus ingredientes activos de manera controlada, proporcionando una reparación profunda y mejorando la apariencia de la piel. Cada frasco de 30 ml está diseñado para ofrecer resultados visibles y duraderos. A un precio de 9,00 €, este sérum se convierte en una opción asequible y efectiva para mantener tu piel en óptimas condiciones.
Gracias a su fórmula avanzada, el Sérum facial reparador Micro Cápsulas Deliplus ayuda a reducir los signos de envejecimiento y mejora la textura de la piel. Su aplicación diaria asegura una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. Con un coste de 30,00 €/100 ml, este producto representa una inversión inteligente en tu rutina de cuidado facial, garantizando una piel saludable y revitalizada sin importar tu tipo de piel.
Sérum facial Sebo-regulador Deliplus
El Sérum facial Sebo-regulador Deliplus Equilibrio es la solución perfecta para quienes luchan contra la piel grasa y seborreica. Diseñado específicamente para regular la producción de sebo, este sérum ayuda a mantener la piel equilibrada y sin brillo. Su fórmula avanzada penetra profundamente en los poros, reduciendo el exceso de grasa y previniendo la aparición de imperfecciones. A un precio de 6,00 € por un frasco de 30 ml, este sérum se convierte en una opción accesible y eficaz para el cuidado diario de la piel.
Con un coste de 20,00 € por cada 100 ml, el Sérum facial Sebo-regulador Deliplus Equilibrio ofrece una excelente relación calidad-precio. Su uso regular contribuye a una piel más clara y saludable, dejando una sensación de frescura y limpieza. Este sérum es ideal para quienes desean controlar el exceso de grasa y mejorar la textura de su piel, asegurando un rostro equilibrado y libre de brillo durante todo el día.
Sérum facial Ácido Hialurónico y Ceramidas Deliplus
El Sérum facial Ácido Hialurónico y Ceramidas Deliplus Hidrata es una opción excelente para mantener tu piel hidratada y saludable. Formulado con ácido hialurónico y ceramidas, este sérum ofrece una hidratación profunda y duradera, ayudando a restaurar la barrera natural de la piel. Cada frasco de 30 ml está diseñado para proporcionar los máximos beneficios, mejorando la elasticidad y firmeza de la piel. A un precio de 5,50 €, este sérum se convierte en una elección asequible y eficaz para todo tipo de pieles.
Con un coste de 18,334 € por cada 100 ml, el Sérum facial Ácido Hialurónico y Ceramidas Deliplus Hidrata ofrece una excelente relación calidad-precio. Su fórmula avanzada penetra rápidamente en la piel, dejándola suave y rejuvenecida sin sensación grasa. Aplicado diariamente, este sérum ayuda a reducir los signos de envejecimiento, proporcionando una piel más luminosa y tersa. Ideal para cualquier rutina de cuidado facial, este sérum asegura que tu piel se mantenga hidratada y radiante durante todo el día.
Sérum facial potenciador 12% silicio Deliplus
El Sérum facial potenciador 12% silicio Deliplus Sisbela Reafirm es una excelente elección para quienes buscan reafirmar y revitalizar su piel. Este sérum, formulado con un 12% de silicio, ayuda a mejorar la elasticidad y firmeza de la piel. Cada frasco de 30 ml está diseñado para proporcionar una acción intensiva, dejando tu piel visiblemente más tonificada y luminosa. A un precio de 5,50 €, este producto ofrece una combinación de calidad y efectividad accesible para todos.
Su fórmula avanzada es adecuada para todo tipo de piel, asegurando que cualquier persona pueda beneficiarse de sus propiedades reafirmantes. Aplicado diariamente, el Sérum facial potenciador 12% silicio Deliplus Sisbela Reafirm contribuye a la reducción de los signos de envejecimiento, proporcionando una piel más joven y saludable. Con un coste de 18,334 €/100 ml, este sérum se convierte en una inversión inteligente para quienes desean mantener una apariencia fresca y revitalizada.
La segunda mano es una realidad en muchos hogares españoles gracias a la inflación que ha disparado este mercado con el apoyo de Wallapop y Vinted, entre otras aplicaciones a las que llevan tiempo acudiendo los consumidores para seguir ahorrando, e incluso algunos ganarse un dinero extra vendiendo ropa o juguetes que ya no usan.
«En este 2024, hemos comprobado cómo los españoles confían en Wallapop no solamente para optimizar sus gastos en épocas clave de consumo, sino también para sus compras diarias y para vender los artículos que no necesitan a cambio de conseguir un ingreso extra», explica la responsable de comunicación externa en Wallapop, Cristina Gómez.
En este contexto, desde hace unos años, los españoles están priorizando opciones más sostenibles en sus hábitos de compra con más frecuencia. Sin ir más lejos, el estudio de La Red del Cambio de 2024 indicaba que 9 de cada 10 personas ya se plantean escoger productos reutilizados en cada ocasión de compra.
Aplicación de Wallapop.
LA SEGUNDA MANO EN WALLAPOP
El aumento de participación en la compra de productos reutilizados en Wallapop durante este 2024, ha llegado a dejar un impacto positivo en el medio ambiente, con el ahorro de un total de 524 mil toneladas de emisiones CO₂, lo que equivale a 60 mil vueltas alrededor de la Tierra.
Sin ir más lejos, la compra de segunda mano es un hábito que ya ha sido integrado en la sociedad española a unos niveles equiparables a otros países europeos de larga tradición circular. Además, Wallapop no solo lo usan los clientes más comprometidos con el medioambiente; es decir, hay otro tipo de usuarios que entran en la aplicación para poder encontrar algún modelo o algún producto exclusivo o de edición limitada que no llegaron a tiempo de comprar.
LAS ZAPATILLAS NIKE, HAN SIDO LAS QUE HAN LIDERADO EL RANKING DE LAS ZAPATILLAS MÁS VENDIDAS EN WALLAPOP ESTE 2024
«!– /wp:paragraph –>
No obstante, Wallapop ha querido realizar una radiografía de cómo los españoles han usado su plataforma web de compra y venta de segunda mano. En este sentido, los españoles son más activos en Wallapop durante la primera semana del mes. De media, los días 4 y 5 de cada mes son los que más actividad registran en la plataforma, tanto de búsquedas, compras y ventas. Además, los usuarios siguen siendo fieles a utilizar la plataforma los lunes a las 19 h como momento preferido de la semana.
LAS CATEGORÍAS QUE MÁS HAN VENDIDO EN WALLAPOP ESTE 2024
Durante 2024, ciertos productos han destacado tras registrar un aumento significativo en búsquedas en la plataforma. Algunos han respondido a eventos especiales, pero otros han sido tendencias sociales. Un claro ejemplo de esta tendencia podría ser la muñeca Nancy de Aitana que el 4 de enero tuvo su pico más álgido tras agotarse en las tiendas, muchos usuarios la buscaban en Wallapop para intentar llegar al día de Reyes.
Por otro lado, un ejemplo más reciente son los muñecos Sonny Angels que han conquistado a todos los jóvenes y millennials y que en septiembre aumentaron sus búsquedas en la plataforma de segunda mano un 468%. En cuanto a las categorías, si nos centramos en la moda y accesorios, su punto más álgido es el 4 de enero, es decir, los dos días previos al día de Los Reyes Magos, que Wallapop cuenta con una gran actividad de usuarios buscando accesorios, entre ellos los relojes, y los más comprados los bolsos.
Figuras sonny angels
No obstante, también hay otras categorías que este 2024 han destacado, como los videojuegos y las consolas. La Nintendo Switch fue el producto favorito de los usuarios de esta plataforma, excepto en el mes de abril, coincidiendo con el lanzamiento de God of War Ragnarök. En cuanto a los videojuegos más comprados, los españoles no han dejado de buscar juegos de la franquicia de Call of Duty.
Respecto a la categoría de hogar y jardín, tanto para inspirarse, comprar o hacer comparaciones, el producto más buscado en Wallapop son los armarios. Sin embargo, los más vendidos son los espejos. Eso sí, menos en los meses de verano, momento en que los aparatos para paliar el calor les arrebatan el liderazgo.
Por último, en la categoría de motor, en la que Wallapop es líder entre particulares en España, ha tenido un producto estrella durante todo el 2024; las autocaravanas han sido el vehículo más buscado durante la mayoría de este año, eso sí, impulsadas por la moda »camper», que lleva en auge desde 2020.
Nick Sheridan, Gestor de Cartera de Janus Henderson, responde en MERCA2 a la pregunta qué temas espera que influyan más en las empresas de pequeña capitalización en 2025.
En los últimos años hemos observado una combinación de diferentes vientos en contra para las pequeñas capitalizaciones mundiales. Probablemente, el más importante ha sido la subida de los tipos de interés y los temores en torno al ciclo económico en su conjunto. La subida de los tipos de interés afectó a las empresas más pequeñas de dos maneras: el mayor coste de los préstamos tiene un impacto potencialmente mayor debido a su mayor exposición a la deuda a tipo variable; y en general, una mayor aversión al riesgo, que favoreció a las empresas más grandes percibidas como defensivas.
Los temores en torno al crecimiento económico afectaron especialmente a las empresas más pequeñas debido a su carácter cíclico (es decir, su mayor dependencia del crecimiento económico), debido a su naturaleza menos madura y a su exposición a sectores más cíclicos como la industria, los materiales y el consumo discrecional.
De cara a 2025, vemos que estos dos vientos en contra se vuelven a nuestro favor. Nos encontramos en medio de un ciclo de recortes de tipos en EE.UU., Reino Unido y Europa. El panorama inflacionista sigue sin estar claro (especialmente dada la actual incertidumbre política) y los tipos de interés no van a volver a cero, pero es evidente que aún hay margen para nuevos recortes en 2025.
En cuanto al ciclo económico más amplio, nuestra opinión es sencilla: si EE. UU. se acelera gracias a las políticas pro-crecimiento de Trump y la política de China en 2025 coincide con su reciente retórica fiscalmente expansiva, Europa, Japón y Asia en general también deberían beneficiarse. Incluso bajo la amenaza de aranceles comerciales, no creemos que esas dos potencias económicas puedan desvincularse significativamente del resto del mundo. Si el crecimiento mundial se acelera y los tipos caen, es difícil imaginar un escenario en el que esto no conduzca a un rendimiento significativamente superior de las pequeñas capitalizaciones.
¿Qué papel pueden desempeñar las pequeñas capitalizaciones para los asignadores de activos?
Como gestores de empresas de pequeña capitalización, hemos observado desde la barrera el aumento del impulso y el posicionamiento extremo en torno al tema de la inteligencia artificial (IA), especialmente con el MAG7 (las siete grandes empresas cotizadas en EE.UU. que dominan el espacio de desarrollo de la IA).
No tenemos una opinión firme sobre si ese posicionamiento es una buena decisión. Nuestra sensación es que es probable que la IA transforme las trayectorias de crecimiento de unas pocas empresas. Pero lo que tenemos claro es que este reducido grupo de valores será propenso a periodos de volatilidad extrema y de recogida de beneficios a corto plazo, como mínimo, tal y como vimos durante el verano de 2024.
Aquí es donde las pequeñas capitalizaciones pueden ofrecer una diversificación muy necesaria para las asignaciones de renta variable. Tienen una exposición relativamente baja a la tecnología y relativamente alta a los sectores de materiales e industrial. Estas son áreas que tienen su propio tema de crecimiento secular en la deslocalización (o casi deslocalización) de las cadenas de suministro.
Por lo tanto, creemos que las pequeñas capitalizaciones no sólo ofrecen un importante recorrido al alza en 2025, sino también un mejor diversificador en una asignación de renta variable de lo que lo han hecho en décadas, debido al predominio de la tecnología en las asignaciones de gran capitalización (Recuadro 1).
Gráfico 1: Las pequeñas capitalizaciones son un diversificador para los inversores con exposición a las grandes capitalizaciones
Fuente:Bloomberg, análisis de Janus Henderson Investors, a 30 de septiembre de 2024.
¿Dónde ve las oportunidades más atractivas?
Vemos oportunidades en general para las empresas más pequeñas (Recuadro 2). Los inversores se han precipitado hacia las empresas estadounidenses de pequeña capitalización desde las elecciones en EE.UU., en previsión de las políticas favorables a las empresas que se esperan de un nuevo gobierno. Aunque esperamos que los beneficios y las rentabilidades suban en EE.UU. en 2025, advertimos a los inversores de que no ignoren el conjunto más amplio de oportunidades de las empresas de pequeña capitalización.
Recuadro 2: Hay oportunidades para los buscadores de valores en todas las regiones en el espacio de las pequeñas capitalizaciones
Fuente:DataStream, índices regionales MSCI Small Cap, análisis de Janus Henderson Investors, a 4 de diciembre de 2024.Las rentabilidades pasadas no predicen rentabilidades futuras.
En Japón, el retorno de la inflación y un nuevo enfoque de la gobernanza han propiciado una mejora de la rentabilidad, que se extiende a las empresas de pequeña capitalización, dado su potencial de mayor crecimiento. En Europa, las próximas elecciones en Alemania podrían dar lugar a una agenda de reformas fiscales y de las pensiones que no hemos visto en dos décadas, revitalizando un crecimiento anémico.
La política francesa trae menos buenas noticias y habrá que seguirla de cerca; pero aún no nos disuade de invertir en Europa debido a sus atractivas valoraciones en relación con la historia, otros mercados de pequeña capitalización y, especialmente, en comparación con empresas de mayor tamaño.
Además, cualquier acuerdo de alto el fuego que garantice la seguridad de Ucrania ayudaría a reducir la negatividad de los inversores hacia la región y probablemente se combinaría con apoyo externo para ayudar a reconstruir el país. Esperamos que cualquiera de estos escenarios tenga un impacto positivo significativo en las pequeñas capitalizaciones europeas.
Las medidas de estímulo de China han sido decepcionantes hasta la fecha, pero podríamos argumentar que esto refleja la intención de promulgar medidas más contundentes en 2025, lo que de nuevo beneficiaría desproporcionadamente a las pequeñas capitalizaciones europeas y japonesas.
También está el argumento siempre verde de la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A), que abarca todos los mercados. La subida de los tipos de interés frenó la actividad de fusiones y adquisiciones, con un panorama económico más difícil que nubló la confianza general en las salas de juntas. A medida que los tipos de interés sigan bajando, las empresas más pequeñas serán inevitablemente objeto de un renovado interés por las adquisiciones, ya que las empresas buscan expandirse o adquirir una tecnología o un activo en particular.
¿Hay algún gráfico o serie de datos que resuma mejor la situación en la que nos encontramos a finales de año?
Por lo general, se espera que las empresas más pequeñas coticen con una prima respecto a sus homólogas más grandes, en condiciones normales de mercado, lo que refleja su mayor propensión al crecimiento. Todo esto cambió en 2021, cuando los bancos centrales intervinieron para contrarrestar las presiones inflacionistas con un agresivo ciclo de subidas de los tipos de interés. Esto favoreció la estabilidad relativa y la resistencia percibidas de las empresas más grandes, un cambio que se ha visto distorsionado por el dominio de unos pocos valores de «megacapitalización» tecnológica.
Los índices de pequeña capitalización parecen ahora muy descontados en comparación con sus homólogos de mayor tamaño, tanto en términos absolutos como relativos (Recuadro 3). A medida que los tipos de interés continúen moderándose, dependiendo de lo bien que los bancos centrales gestionen cualquier presión inflacionista persistente, el descuento de los mercados de pequeña capitalización debería volver a favorecer cada vez más a esta clase de activos.
Gráfico 3: Los mercados de pequeña capitalización parecen baratos en relación con sus homólogos de gran capitalización
Fuente:DataStream, Janus Henderson Investors Analysis, a 4 de diciembre de 2024.El gráfico compara los índices regionales MSCI Small Cap con el índice MSCI World Large Cap.Las rentabilidades pasadas no predicen rentabilidades futuras.
¿Cuál es la lección clave para quien invierta en pequeñas capitalizaciones?
Las empresas de menor capitalización tienden a prosperar en un entorno de mejora del impulso económico y caída de los tipos de interés. Vemos oportunidades en todos los ámbitos para las estrategias de empresas de menor capitalización agnósticas por regiones, dadas las perspectivas de mejora de los beneficios a medida que repunta el crecimiento y la significativa disparidad de las valoraciones en relación con las empresas de mayor tamaño.
La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) ha nombrado al actual director ejecutivo de Calzia, Salvador Gómez, como nuevo secretario general tras la celebración de su comité ejecutivo, según ha anunciado la federación en un comunicado.
Gómez, licenciado en Economía por la Universidad de Murcia y actual director ejecutivo de las Asociación de Industrias del Calzado y Alpargatas de la Región de Murcia (Calzia), sustituye así a la anterior secretaria general, Marián Cano.
Con más de 20 años de experiencia en dirección, consultoría y representación de empresas en la industria del calzado, Salvador Gómez ha ocupado diversos puestos en entidades públicas y privadas, entre otros.
En 2016, pasó a formar parte del Comité Ejecutivo de FICE y asumió el cargo de director ejecutivo de Calzia.
En el acto de su nombramiento, el nuevo secretario general de la federación ha incidido en «los importantes retos que tiene el sector del calzado por delante», que se deben afrontar «potenciando la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización» de la industria, con el objetivo de «fortalecer la posición del calzado español en el mercado global».
Por su parte, la presidente de FICE y CEC y vicepresidenta ejecutiva del Grupo Pikolinos, Rosana Perán Bazán, ha destacado: «Con el nombramiento de Salvador Gómez se abre una nueva etapa en nuestra entidad. Su amplia trayectoria en la industria será clave para impulsar el desarrollo estratégico del calzado».
Diego Rodríguez, doctor en Economía y adscrito a la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha enunciado la que, a su juicio, es la fórmula ganadora para que jamás se repitan tragedias como la DANA que azotó el Levante español el pasado mes de noviembre: un programa masivo de refuerzo de las infraestructuras hidráulicas en las poblaciones vulnerables con cargo a la fiscalidad de los recursos hídricos y los inmuebles.
En un estudio publicado por Fedea, Rodríguez propone la puesta en marcha de un plan nacional de adaptación de las infraestructuras hidráulicas al cambio climático. La financiación de este plan sería canalizada a través de un Fondo específico que se nutriría con ingresos recurrentes provenientes del establecimiento o subida de un canon de aguas y de un recargo sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de los edificios situados en zonas inundables.
Se propone también aprovechar las posibilidades de financiación que ofrece la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para dar un fuerte impulso inicial a ese plan, a través de una generosa dotación inicial del Fondo con cargo a los préstamos definidos en la Adenda.
LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA, UNA HERRAMIENTA PARA SALVAR VIDAS
Por último, se propone también revisar con urgencia la normativa para agilizar los procedimientos de evaluación ambiental y autorización de las infraestructuras necesarias para que las inversiones prioritarias se puedan acometer en plazos razonables. A este respecto, puntualiza el autor, debería tomarse como referencia la recomendación de la Comisión Europea (CE) para la aceleración de los procedimientos de concesión de permisos para los proyectos de energías renovables que contribuyen a la lucha contra el cambio climático.
El plan propuesto debería extenderse más allá del ámbito de la gestión de los riesgos de inundación para financiar todo tipo de actuaciones hidráulicas que ayuden a mitigar los riesgos relacionados con el cambio climático. En el caso de nuestro país, entre las amenazas más acuciantes se incluyen una significativa reducción de las precipitaciones medias y un aumento en su irregularidad, dos factores que contribuirán a aumentar el estrés hídrico que ya sufrimos y a dificultar la gestión de los recursos disponibles.
LA DANA, UNA TERRIBLE ADVERTENCIA
Fedea subraya que los trágicos efectos de la DANA de noviembre, que ha afectado de forma tan dramática al territorio español y muy particularmente a la provincia de Valencia, ponen de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre nuestro grado de preparación ante el incremento de los riesgos asociados con el cambio climático.
Aunque concede que se trata de un fenómeno excepcional, recuerda que el consenso científico apunta a que una de las consecuencias del cambio climático va a ser un aumento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos como la DANA. Por consiguiente, el estudio recalca la importancia de tomar consciencia de esa creciente amenaza y diseñar e implementar una estrategia proactiva de adaptación al cambio climático que ayude a mitigar sus efectos adversos.
En este sentido, el trabajo de Rodríguez parte de las consideraciones recogidas en el informe de análisis de riesgos climáticos en la Unión Europea (UE) que ha realizado la Agencia Europea de Medio Ambiente. En dicho análisis se enfatiza que los efectos del cambio climático también dependerán de las concretas medidas de adaptación que se vayan poniendo en práctica.
Entre las acciones concretas a llevar a cabo, destacan las medidas estructurales para regular caudales o realizar intervenciones físicas en cauces o en áreas propensas a las inundaciones. De hecho, se indica que el informe de la Agencia Europea considera como más urgentes las inversiones necesarias para hacer frente a las inundaciones pluviales y fluviales.
Las series turcas han encontrado un lugar privilegiado en las parrillas televisivas de muchos países, incluyendo España, donde títulos como Renacer y Una nueva vida han demostrado que este género no solo sigue vigente, sino que continúa captando a millones de espectadores. Desde que llegaron al prime time, estas producciones otomanas han mantenido una fidelidad de audiencias que muchas cadenas envidian. El reciente éxito de Renacer y el ascenso en las cifras de Una nueva vida confirman que las series de Turquía están viviendo un momento dorado en las pantallas de televisión.
Renacer: un estreno que marca tendencia
El estreno de Renacer en el prime time de Antena 3 ha sido un verdadero soplo de aire fresco para la cadena. Basada en la miniserie surcoreana Doctora Cha, esta producción escrita por Ayça Üzüm y Atasay Koç debutó el pasado 18 de noviembre con una sólida cuota de pantalla del 13,7% y 1.199.000 espectadores. Este dato la posicionó como la segunda opción de la noche, superada solo por La Revuelta.
La historia deRenacer ha conseguido conectar con la audiencia gracias a su combinación de drama, emoción y personajes bien desarrollados. No es solo una serie, es un fenómeno que ha llegado para consolidar la hegemonía de las series de Turquía en el prime time español. Este éxito inicial demuestra que el interés por estas producciones sigue más vivo que nunca.
Una nueva vida: el ascenso hacia el liderazgo
Aunque Una nueva vida comenzó su andadura como segunda o tercera opción frente a gigantes como Gran Hermano: El debate, poco a poco fue escalando posiciones hasta convertirse en líder del prime time de los domingos. La serie protagonizada por Afra Saraçoğlu y Mert Ramazan Demir ha demostrado una estabilidad envidiable, moviéndose entre un 11,1% y un 12,5% de cuota de pantalla durante el último trimestre del año.
El 10 de noviembre, Una nueva vida logró desbancar a Gran Hermano: El debate, alcanzando el primer puesto en audiencias con una cuota del 12,5%. Este triunfo recuerda las batallas de antaño entre otras ficciones turcas como Infiel y los debates de realities, reafirmando que las series de Turquía tienen una fuerza que las hace competir de igual a igual con formatos de gran impacto.
La fórmula del éxito: historias universales y personajes cautivadores
Lo que distingue a las series de Turquía como Renacer y Una nueva vida es su capacidad para contar historias universales que resuenan con audiencias de diferentes culturas. Estas producciones suelen abordar temas como el amor, la familia, los sacrificios y los conflictos personales, siempre con un enfoque emocional que conecta profundamente con el espectador.
Además, los personajes suelen ser complejos y bien desarrollados, lo que permite a los espectadores empatizar con ellos y seguir sus historias con interés. Tanto Renacer como Una nueva vida cuentan con elencos talentosos que dan vida a personajes que permanecen en la memoria de los fans mucho después de que termina cada episodio.
El desafío del prime time: una competencia feroz
Las noches de prime time son un territorio altamente competitivo, y las series de Turquía han demostrado ser un rival formidable. A pesar de enfrentarse a grandes producciones nacionales e internacionales, estas ficciones han conseguido mantener su lugar gracias a su atractivo único y la fidelidad de su público.
En el caso de Una nueva vida, el camino hacia el liderazgo no ha sido fácil. Su enfrentamiento directo con Gran Hermano: El debate y el cine de La 1 representaba un gran desafío, pero la serie logró imponerse con cifras consistentes y un crecimiento sostenido. Esto refuerza la idea de que las series de Turquía tienen un poder de atracción que trasciende las modas pasajeras.
Antena 3: la casa de las series turcas
Antena 3 ha demostrado tener un gran ojo para elegir las series turcas que llevará a su prime time. Desde el éxito de títulos anteriores como Infiel o Hermanos, la cadena ha sabido mantener la atención del público con producciones cuidadosamente seleccionadas. La llegada de Renacer y el buen momento de Una nueva vida son prueba de que la estrategia de la cadena sigue siendo acertada.
La apuesta de Antena 3 por las series turcas no solo ha asegurado buenos datos de audiencia, sino que también ha consolidado su imagen como la principal plataforma para este tipo de contenido en España. Su habilidad para identificar historias que conectan con el público ha sido clave para el éxito de estas producciones.
El impacto cultural de las series turcas
Más allá de las cifras, las series turcas como Renacer y Una nueva vida han tenido un impacto cultural significativo. Estas producciones han introducido al público a un estilo narrativo único y a una estética visual que se diferencia de otras ficciones. Además, han abierto una ventana hacia la cultura y las tradiciones de Turquía, lo que ha generado un interés creciente por este país y su industria del entretenimiento.
El fenómeno de las series turcas también ha influido en la forma en que las cadenas de televisión programan su contenido, demostrando que las producciones internacionales pueden competir con éxitos locales y estadounidenses.
Renacer y Una nueva vida: dos éxitos con personalidad propia
Aunque ambas son series de Turquía exitosas, Renacer y Una nueva vida tienen personalidades propias que las distinguen. Renacer, con su enfoque en el drama médico y las emociones intensas, ha capturado la atención del público desde su estreno. Por otro lado, Una nueva vida ha conquistado a los espectadores con su narrativa más pausada pero igual de impactante, y un elenco que ha sabido ganarse el corazón de la audiencia.
Estas diferencias muestran la versatilidad de las series de Turquíay su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y estilos narrativos, lo que explica en gran parte su éxito continuo.
El futuro de las series turcas
El éxito de Renacer y Una nueva vida deja claro que las series de Turquía seguirán siendo una parte fundamental de la oferta televisiva en los próximos años. Su capacidad para mantenerse relevantes en un panorama televisivo tan competitivo es una prueba de su calidad y del impacto que han tenido en el público.
Con nuevas producciones en camino y una base de fans cada vez más sólida, todo apunta a que las series de Turquía continuarán siendo una de las apuestas más seguras para las cadenas de televisión y plataformas de streaming.
Renacer y Una nueva vida consolidan el reinado de las series de Turquía
El éxito de Renacer y Una nueva vida confirma que las series de Turquía no solo están de moda, sino que han llegado para quedarse. Con historias cautivadoras, personajes memorables y un enfoque emocional que conecta con los espectadores, estas producciones se han ganado un lugar destacado en el panorama televisivo internacional. Si aún no has descubierto el fenómeno de las series de Turquía, ahora es el momento perfecto para hacerlo. ¡Prepárate para enamorarte de Renacer, Una nueva vida y muchos otros títulos que siguen marcando tendencia!
Este año, además de los true-crime o los proyectos audiovisuales con alto contenido erótico, las comedias negras lograron convertirse en uno de los furores dentro del terreno del streaming nacional; Netflix, como parte de su última seguidilla de estrenos para este año, renovó su flamante catálogo con una miniserie, la cual recorre los caminos de la comedia negra, la cual logró convertirse en uno de los mejores estrenos de este mes, apoderándose del Top 10 de 62 países.
Esta nueva comedia negra de Netflix, la cual le revela a sus espectadores de que no existen las vidas perfectas, gracias a su trama, logró conseguir el apoyo de un reconocido actor y comediante de los Estados Unidos, que fue capaz de fundar una reconocida empresa generadora de contenidos audiovisuales; además de su trama, el gran atractivo de esta miniserie, es su flamante elenco de estrellas, los cuales lograron transmitir cada sentimiento de sus respectivos personajes, de una manera apoteósica.
“Fachadas”: la comedia negra que logró impresionar a los usuarios globales de Netflix
El pasado 12 de noviembre de este año, Netflix volvió a confiar en le genero de comedia negra, estrenando la miniserie norteamericana, Fachadas, su segunda gran apuesta para este mes, junto a la segunda temporada de El juego del calamar; esta historia se comienza en plena batalla de tres familias estadounidenses, las cuales buscan apoderarse de una casa, con un diseño arquitectónico estilo español, la cual se encuentra en uno de los barrios más prestigiosos de Los Ángeles. Aunque la serie desarrolla la historia de cada familia, solo Lydia y Paul, los propietarios de este inmueble, logran convertirse en los personajes principales.
Esta pareja atraviesa un gran drama personal, pues se encuentran en pleno proceso de superación de la mudanza de sus hijos, los cuales luego de varios años, decidieron abandonar la casa, lo que lleva a sus padres a tomar la decisión de poner en venta este lugar; aunque este matrimonio esconde un gran secreto, pues han tomado la decisión de ocultarles a las tres familias que buscan apoderarse de su hogar, que este lugar está marcado por consecuencias del oscuro pasado que posee la supuesta feliz familia de los protagonistas.
Una miniserie protagonizada por una querida actriz del elenco de “Friends”
Una de las principales atracciones de esta nueva apuesta de Netflix, es que dentro de su flamante elenco de estrellas, se encuentra la querida actriz norteamericana, Lisa Kudrow, la cual aceptó el llamado para interpretar a Lydia; en el pasado Lydia se ganaba la vida siendo una reconocida concertista de piano y a lo largo de la trama, refleja que logró convertirse en una madre muy cariñosa. A pesar de que su hogar le genera melancolía, esta mujer, en el fondo, no desea vender la casa, pues dentro de ella quedarán los emotivos recuerdos que vivió junto a sus hijos.
Durante la década de los 90’s, Kurdow fue capaz de conseguir diferentes roles secundarios dentro de la industria de Hollywood, pero fue en el año 1994 donde su carrera logró despegar, todo gracias a su papel como Phoebe Buffay, durante más de 200 episodios de Friends, la sitcom más famosa de la historia de la televisión norteamericana; gracias a este personaje, la actriz no solo logró conseguir un mejor lugar dentro de la industria, sino que también consiguió, en más de una ocasión, el premio a mejor actriz de reparto en una comedia, dentro de las ceremonias de los Emmys y los Globos de Oro.
Ray Romano: el hombre que busca alejarse de sus problemas vendiendo su mansión
El segundo personaje de vital importancia para la trama central de este exitazo mundial de Netflix, es Paul Morgan, el polémico esposo de Lydia, el cual es interpretado por Ray Romano; a diferencia de su esposa, Paul está desesperado por lograr vender su mansión familiar, pues sostiene la idea de que si logra este propósito, tanto él como Lydia, serán capaces de escapar de los problemas que los atormenta desde hace ya varios meses.
Con el paso de la trama, Paul y Lydia mantendrán una tensa relación, la cual nace gracias a la decisión de vender su hogar y porque sus recuerdos, logran traer los secretos oscuros detrás de la muerte de uno de sus hijos, el cual falleció dentro de la mansión, lo que alimentará el dolor que está apoderándose de su relación.
Al igual que su compañera de escena, Romano fue capaz de fabricar una exitosa carrera dentro del terreno de la comedia norteamericana, donde se destacó por sus trabajos en grandes éxitos como las series televisivas Todos aman a Raymond (1996-2005) y su respectivo spin-off, The King of Queens (1997-2006); por otro lado, Ray fue capaz de convertirse en un exitoso actor de voz, donde logró poner su voz a personajes que aparecieron en Los Simpson y le dio vida a Manny, el querido mamut de la saga animada, Ice Age: La edad de hielo (2002-2016).
¿Quiénes son los posibles nuevos dueños de la mansión de los Morgan?
Como ya se ha dicho anteriormente, esta comedia negra de Netflix, además de desarrollar la historia de la familia Morgan, también sigue de cerca los pasos de cada uno de los integrantes de las familias que buscan apoderarse de la llave maestra de la mansión; una de estas familias, es la de Margo Starling, una mujer que está dispuesta a hacer lo que sea para quedarse con la casa, que esconde un gran secreto, pues en realidad, quiere quedarse con el hogar de los Morgan, para lograr generar ganancias junto a su amante.
Por otro lado, otro de los personajes que se destacan del resto, es JD Campbell, un reconocido actor, que busca apoderarse de la casa para satisfacer las exigencias de su querida (y odiosa) esposa; por último, pero no menos importante, se encuentra Carla, una respetada arquitecta, que quiere convertirse en la dueña de la mansión para darle un digno hogar al hijo que está esperando, además de que el diseño del inmueble, logra complacer sus gustos.
A pesar de que estas tres familias se presentan como los principales candidatos, en el medio del caos que se genera por la venta de la mansión, aparecerá Leslie, una mujer que lleva varias semanas intentando apoderarse de la llave del inmueble, para vivir felizmente junto a Sarah, su amada esposa.
Una comedia que logró convencer a Will Ferrell
Unos meses antes de su estreno oficial, los directivos de Netflix anunciaron que esta comedia logró fabricarse, todo gracias al apoyo que recibió del reconocido actor y comediante, Will Ferrell, quien aceptó que su productora televisiva y cinematográfica, Gloria Sanchez Productions, invirtiera fuertemente para el desarrollo del proyecto, como así también logró formar su flamante elenco; esta empresa logró nacer, en el mes de febrero del 2014, todo gracias a la unión que formó Farrell con el reconocido guionista norteamericano, Adam McKay.
Además del apoyo recibido por parte de la productora de Farrell y McKay, esta miniserie, la cual en menos de una semana fue capaz de conseguir más de seis millones de reproducciones, logró conseguir un gran nivel de calidad, todo gracias al trabajo de dirección de Liz Feldman; Feldman, según los expertos internacionales, logró crear una historia que refleja las complejidades detrás de una compra-venta de una casa, como así también le revela a sus espectadores que hasta las familias más perfectas, esconden oscuros secretos.
La Navidad está a la vuelta de la esquina y, a solo 30 km de Madrid, Alcalá de Henares se transforma en un mágico destino navideño que promete deleitar a grandes y pequeños. Este año, la ciudad complutense se viste de gala para ofrecer una experiencia inolvidable, llena de luces, música y un ambiente festivo que invita a disfrutar de la temporada más esperada del año.
Alcalá de Henares: la villa navideña que encanta a todos
Desde el 29 de noviembre hasta el 6 de enero, Alcalá de Henares se convierte en una auténtica villa navideña, donde un gran mercadillo en la emblemática plaza de Cervantes será el corazón de las festividades. Las casetas de artesanía y los puestos de comida ofrecerán delicias locales, mientras que las atracciones, como un tiovivo, una pista de hielo y un trenecito, agregarán un toque de diversión para los más pequeños.
Un programa lleno de actividades, ideal para familias
La inauguración del alumbrado navideño marcará el inicio de una extensa programación de actividades que incluye conciertos, espectáculos y eventos especiales. El pregón navideño dará el pistoletazo de salida a las celebraciones, seguido de un festival musical que promete llenar las calles de alegría y ritmo. Desde la música celta hasta conciertos a capella, cada día traerá una nueva sorpresa.
Alcalá de Henares no solo es un lugar ideal para disfrutar de la Navidad, sino que también se presenta como un destino perfecto para familias. Con actividades diseñadas para todos los gustos, los niños podrán disfrutar de preúvas navideñas y espectáculos infantiles, mientras que los adultos encontrarán en el ambiente festivo una oportunidad para relajarse y disfrutar de la compañía de sus seres queridos.
La Navidad en Alcalá de Henares: una celebración deslumbrante
Si buscas un lugar donde sumergirte en el espíritu navideño, Alcalá de Henares es tu destino. Con su encanto histórico, su vibrante mercadillo y un sinfín de actividades, esta ciudad se convierte en la villa navideña perfecta para crear recuerdos inolvidables. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir una Navidad mágica en Alcalá de Henares!
La ciudad de Alcalá de Henares se prepara para recibir la Navidad con un ambiente festivo que promete encantar a todos sus visitantes. Desde el 29 de noviembre hasta el 6 de enero, esta histórica ciudad se transformará en un verdadero paraíso navideño, ofreciendo una amplia gama de actividades y eventos diseñados para el disfrute de toda la familia.
Un programa festivo para todos con un mercado navideño en la Plaza de Cervantes
Durante seis semanas, Alcalá de Henares se llenará de alegría y color, con una programación cuidadosamente diseñada que se centra especialmente en los más pequeños, pero que también atraerá a los adultos. La inauguración de las festividades coincidirá con el espectacular encendido del alumbrado navideño, un evento que marca el inicio oficial de la temporada festiva en la ciudad.
Uno de los principales atractivos será el gran mercado navideño ubicado en la emblemática plaza de Cervantes. Este mercadillo contará con una fila de casetas que ofrecerán artesanías locales, delicias gastronómicas y productos típicos de la temporada. Los visitantes podrán disfrutar de un paseo encantador mientras contemplan las luces y exploran los variados puestos, creando un ambiente acogedor y festivo.
Atracciones para todos los gustos con actividades especiales y espectáculos
La plaza no solo albergará el mercado, sino que también se convertirán en un centro de diversión con una pista de patinaje sobre hielo, un carrusel encantador y atracciones ecológicas. Para los más pequeños, se instalará un tren que recorrerá un hermoso entorno decorado, además de una impresionante noria y un árbol de Navidad de 20 metros de altura que será el centro de atención.
La programación navideña incluirá una variedad de actividades y espectáculos que harán que cada visita sea única. Desde conciertos en vivo hasta representaciones teatrales, habrá algo para todos. Las familias podrán disfrutar de eventos diseñados específicamente para los niños, asegurando que cada miembro de la familia tenga la oportunidad de crear recuerdos inolvidables.
La programación navideña en Alcalá de Henares: un festín de actividades y espectáculos
La Navidad en Alcalá de Henares promete ser una experiencia mágica para todos. Con su mezcla de tradición, alegría y actividades para todas las edades, esta ciudad se posiciona como un destino ideal para disfrutar de la temporada navideña. No pierdas la oportunidad de visitar Alcalá de Henares y sumergirte en su encantadora celebración navideña, donde cada rincón está impregnado del espíritu festivo. ¡Te esperamos para vivir juntos la magia de la Navidad!
La Navidad en Alcalá de Henares se acerca y con ella llega una emocionante programación de actividades que hará las delicias de todos. Desde el 29 de noviembre hasta el 6 de enero, la ciudad se transformará en un escenario lleno de luces, música y alegría, ofreciendo eventos para todos los gustos y edades.
Inauguración de las festividades
La celebración comenzará el 29 de noviembre a las 19:00 horas con el tradicional pregón navideño, que tendrá lugar en el emblemático Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes. Este año, la Schola Cantorum será la encargada de dar la bienvenida a la temporada festiva, creando un ambiente mágico que llenará de espíritu navideño a todos los asistentes.
Espectáculos musicales durante el puente de diciembre
El puente de diciembre será una época especialmente animada, repleta de espectáculos musicales que incluirán:
Festival de Música Celta de Bras Rodrigo: Este evento tendrá lugar el 5 de diciembre a las 19:00 horas, donde los asistentes podrán disfrutar de melodías celtas que evocan la tradición y la cultura.
Dimensión Vocal: Navidad en Armonía: Un concierto a capella programado para el 6 de diciembre a las 19:00 horas. Este espectáculo promete ser una celebración de la música navideña, ideal para reír, cantar y disfrutar en familia.
Rock en Familia: El 7 de diciembre a las 12:30 horas, este evento está diseñado para que los más pequeños se diviertan al ritmo de grandes clásicos del rock, creando recuerdos inolvidables en un ambiente familiar.
Sonia Andrade Canta a la Navidad: La talentosa artista local ofrecerá un repaso por las canciones más icónicas de la Navidad, brindando un espectáculo lleno de emoción y nostalgia.
Gran Actuación de Gisela: La reconocida cantante, famosa por sus interpretaciones de canciones de Disney, deleitará al público el 8 de diciembre a las 12:30 horas con un repertorio navideño que encantará a grandes y pequeños.
Celebraciones de fin de año
La programación navideña continuará con actividades especiales para despedir el año. El 30 de diciembre, se llevarán a cabo las preúvas navideñas infantiles a las 12:00 horas, que incluirán un espectáculo a partir de las 11:15 horas. Para los adultos, la celebración de fin de año comenzará a la medianoche, con la venta solidaria de chuches-uvas organizada por las peñas festivas de la ciudad, en colaboración con SER Henares.
Después de las campanadas, los asistentes podrán disfrutar de la actuación del locutor y DJ de Los 40, Óscar Martínez, quien animará la fiesta con una selección musical vibrante.
Si tienes la oportunidad, ven a vivir la Nochevieja A Alcalá de Henares
La programación navideña de Alcalá de Henares ofrece una experiencia única que combina tradición, música y diversión. Con eventos diseñados para toda la familia, esta ciudad se convierte en un destino perfecto para disfrutar de la Navidad. No te pierdas la oportunidad de ser parte de estas celebraciones que llenarán de alegría y magia el corazón de todos los visitantes. ¡Ven y celebra la Navidad en Alcalá de Henares!
El 2025 se perfila como un año impresionante para los amantes de las series de Prime, con una oferta que incluye secuelas de grandes éxitos y nuevas producciones que prometen conquistar audiencias a nivel global. Amazon Prime Video, siempre a la vanguardia del streaming, se ha preparado con títulos que abarcan desde la ciencia ficción más ambiciosa hasta el terror y el drama más íntimos. Si eres fanático de las series de Prime, no querrás perderte lo que viene a continuación. Aquí te contamos todo sobre las producciones más esperadas para el próximo año.
Reina Roja 2: Loba negra
Tras el éxito de Reina Roja, llega su esperada continuación: Loba negra. Basada en la obra de Juan Gómez Jurado, esta serie sigue las aventuras de Antonia Scott y Jon Gutiérrez en una trama llena de acción, misterio y giros inesperados. La primera temporada no solo fue el estreno más visto de una serie original local en España, sino que también logró posicionarse en el top 10 de los títulos más populares en países como México, Alemania y Australia. Ahora, con Victoria Luengo y Hovik Keuchkerian retomando sus papeles, Reina Roja 2: Loba negra busca superar el listón y consolidarse como una de las series de Prime más importantes del año.
Blade Runner 2099
Una de las apuestas más ambiciosas de Prime Video para 2025 es Blade Runner 2099, una secuela directa de la película Blade Runner 2049. Esta serie se adentrará en el universo distópico creado por Ridley Scott, explorando el impacto de la tecnología en la humanidad. Con un reparto encabezado por Michelle Yeoh y Hunter Schafer, y con la promesa de mantenerse fiel al legado de la franquicia, Blade Runner 2099 aspira a ser una de las series de Prime más destacadas no solo del año, sino también de la ciencia ficción televisiva contemporánea.
On Call
En enero de 2025 llegará On Call, un drama policiaco que sigue las vidas de dos policías mientras patrullan las calles de Long Beach, California. Con Troian Avery Bellisario y Brandon Larracuente liderando el elenco, esta serie promete una narrativa ágil y cargada de acción. Cada episodio de 30 minutos está diseñado para sumergir al espectador en incidentes cotidianos y, al mismo tiempo, explorar las complejidades del trabajo policial. On Call es una de las series de Prime que apunta a ser un favorito instantáneo entre los fanáticos del género.
La liberación
Desde México llega La liberación, una serie que mezcla humor negro y drama para abordar cuestiones sociales y culturales. Creada por Alejandra Márquez Abella, esta producción sigue a un grupo de mujeres que enfrentan una misión moralmente ambigua, lo que las llevará a cuestionar sus propias creencias y sanar heridas del pasado. Con un elenco encabezado por Danae Reynaud y Diego Boneta, La liberación promete ser una de las series de Prime más relevantes y provocadoras del año.
Dime tu nombre
El terror también tiene su espacio entre las series de Prime de 2025 con Dime tu nombre. Ambientada en un pueblo rural español de los años 90, esta producción explora tensiones sociales y horrores ocultos que resurgen en una comunidad aparentemente tranquila. Con Michelle Jenner y Darío Grandinetti como protagonistas, la serie combina un enfoque social con elementos de horror psicológico, prometiendo mantener a los espectadores al borde del asiento. Es una de las apuestas más originales de Prime Video y una muestra de su compromiso con la diversidad de géneros.
Good Omens 3
La popular serie Good Omens regresa con un especial de 90 minutos que cerrará la historia de Azirafel y Crowley. Michael Sheen y David Tennant vuelven a interpretar al ángel y al demonio en una última aventura que mezcla humor, fantasía y reflexiones sobre el bien y el mal. Como una de las series de Prime más queridas por los fanáticos de la fantasía, esta tercera entrega promete un final épico y conmovedor.
Noir
Nicolas Cage protagoniza Noir, una adaptación de Spider-Man Noir que lleva al héroe a un Nueva York de los años 30. En esta versión alternativa del personaje, Cage interpreta a un investigador privado envejecido que debe enfrentarse a su pasado como el único superhéroe de la ciudad. Con su estética oscura y una narrativa llena de misterio, Noir se perfila como una de las series de Prime más intrigantes y diferentes del año.
La casa de los espíritus
La icónica novela de Isabel Allende vuelve a cobrar vida en una nueva adaptación para Prime Video. La casa de los espíritus narra las pasiones, luchas y secretos de la familia Trueba a lo largo de un siglo. Con Alfonso Herrera y Dolores Fonzi liderando el elenco, esta producción promete capturar la esencia de la obra literaria mientras la adapta a un formato moderno. Sin duda, es una de las series de Prime más ambiciosas y esperadas por los amantes de la literatura y el drama.
Su majestad
Borja Cobeaga trae Su majestad, una comedia que sigue a una joven princesa obligada a asumir el trono tras un escándalo que afecta a su familia. Anna Castillo lidera el reparto en esta serie que mezcla humor y crítica social. Su majestad promete ser una de las series de Prime más refrescantes del año, combinando una narrativa ligera con un mensaje profundo sobre las responsabilidades y expectativas en la monarquía moderna.
Scarpetta
Nicole Kidman y Jamie Lee Curtis encabezan el reparto de Scarpetta, una serie basada en las novelas de Patricia Cornwell. La trama sigue a una brillante patóloga forense que utiliza tecnología avanzada para resolver crímenes, ofreciendo un enfoque único al género de investigación. Con su elenco estelar y una narrativa llena de giros, Scarpetta promete ser una de las series de Prime que marcará tendencia en 2025.
Prime Video se consolida como líder en 2025
El próximo año promete ser inolvidable para los suscriptores de Prime Video. Desde secuelas esperadas como Reina Roja 2 y Good Omens 3 hasta nuevas producciones como Blade Runner 2099 y La casa de los espíritus, las series de Prime están listas para dominar el panorama del streaming. Con una variedad de géneros que incluye ciencia ficción, terror, drama y comedia, Amazon Prime Video reafirma su compromiso de ofrecer contenido de calidad para todos los gustos. Prepara tu calendario y asegúrate de no perderte ninguna de estas increíbles producciones. ¡El 2025 será el año de las series de Prime!
¿Te imaginas disfrutar de un cochinillo al horno que sea jugoso por dentro, con una piel dorada y crujiente que te haga querer chupar los huesos? Con esta receta, te prometemos que lo lograrás. Es un plato sencillo de preparar, con pocos ingredientes, ideal para celebraciones especiales.
El cochinillo: un plato ideal para celebraciones
El cochinillo al horno es perfecto para mesas con muchos comensales, lo que lo convierte en una opción ideal para festividades como la Navidad. Su presentación y sabor lo hacen destacar en cualquier reunión familiar o festiva.
Selección del cochinillo
Para obtener una textura al horno excepcional, es fundamental elegir uno que pese entre 4 y 6 kilos. Este tamaño corresponde a un cerdito joven, de aproximadamente 21 días, lo que garantiza una carne tierna y jugosa, además de un sabor delicado. La piel, en este caso, será ideal para conseguir ese acabado crujiente que tanto deseamos.
Tradicionalmente, el cochinillo se asaba en un horno de leña. Sin embargo, en la actualidad, esto puede ser complicado debido a la vida urbana. Por lo tanto, esta receta se adapta a un horno convencional, accesible para todos.
Temperatura de cocción
La temperatura de cocción es crucial. Se recomienda mantener el horno entre 150 ºC y 175 ºC durante la mayor parte del tiempo. Esto permitirá que la carne se mantenga tierna y jugosa. En la etapa final, es aconsejable aumentar la temperatura a 190-200 ºC para lograr una corteza crujiente y dorada.
Es importante que el cerdito no toque los jugos de cocción. Esto es fundamental para evitar que la piel se reblandezca y pierda su textura crujiente. Además, no escatimes en sal; un poco más de lo habitual realzará el sabor del cerdo.
Condimentos: sabor y aroma
Existen dos formas principales de sazonar el lechón:
Manteca de cerdo y sal: Esta opción es sencilla y efectiva.
Majado de ajos y hierbas: Mezcla ajo con hierbas aromáticas como tomillo y orégano. Esta segunda opción añade un sabor más profundo y atractivo al plato.
Tiempo de preparación y cocción
La preparación es rápida, tomando solo 30 minutos, mientras que el tiempo de cocción es de aproximadamente 2 horas y media. Este balance de tiempo asegura que el lechón esté perfectamente cocido y lleno de sabor.
Con esta receta, no solo aprenderás a preparar un delicioso cochinillo al horno, sino que también podrás impresionar a tus invitados en cualquier celebración. ¡Anímate a probarlo y disfruta de un plato que seguramente se convertirá en el protagonista de tus reuniones!
Ingredientes del cochinillo al horno
18 g de dientes de ajo pelados
1 cucharadita de sal gorda
1 cucharadita de tomillo seco
1 cucharadita de orégano seco
200 g de manteca de cerdo a temperatura ambiente
1 cochinillo limpio (entre 4 y 6 kilos máximo)
300 ml de agua
2 hojas de laurel
Guía completa para cocinar cochinillo al horno: receta y consejos
Si deseas impresionar a tus invitados con un delicioso cochinillo al horno, jugoso por dentro y con una piel crujiente y dorada, estás en el lugar correcto. Esta receta te llevará paso a paso a través del proceso, asegurando que cada bocado sea una explosión de sabor. Ideal para celebraciones y ocasiones especiales, este plato no solo es un deleite para el paladar, sino también una maravilla visual.
Paso 1: Preparar el majado. Un día antes de hornear el cochinillo, comienza por preparar un majado aromático. En un mortero, coloca los 18 g de dientes de ajo junto con 1 cucharadita de sal gorda. Con la ayuda del brazo del mortero, tritura los ingredientes hasta obtener un puré de ajo suave.
Paso 2: Agregar las especias. Añade al majado 1 cucharadita de tomillo seco y 1 cucharadita de orégano seco. Mezcla bien para que los sabores se integren.
Paso 3: Incorporar la manteca. Poco a poco, agrega 200 g de manteca de cerdo a temperatura ambiente (en su punto de pomada) al majado. Continúa mezclando con el mortero hasta obtener una manteca especiada homogénea. Deja que esta mezcla macere a temperatura ambiente durante 24 horas para intensificar el sabor.
Preparación del cochinillo
Paso 4: Precalentar el horno. Cuando estés listo para cocinar, precalienta tu horno a 175 ºC. Mientras tanto, seca con papel de cocina un cochinillo limpio y abierto, que pese entre 4 y 6 kilos.
Paso 5: Untar el cochinillo. Con la manteca especiada lista, unta generosamente todo el interior del cochinillo. Esto asegurará que cada bocado esté lleno de sabor.
Paso 6: Preparar la Fuente. Coloca el cochinillo en una fuente de barro o en una bandeja para horno. Para evitar que el cochinillo toque el fondo, utiliza un par de palos en el abdomen. Luego, unta toda la piel del cochinillo con la manteca especiada.
Paso 7: Agregar líquidos y aromas. Vierte 300 ml de agua en la fuente junto con 2 hojas de laurel seco. Asegúrate de que el agua no toque la piel del cochinillo para mantenerla crujiente.
Paso 8: Pinchar la piel. Usa una brocheta para pinchar la piel del cochinillo. Esto evitará que se infle durante la cocción y que reviente.
Cocción del cochinillo
Paso 9: Hornear. Hornea el cochinillo durante aproximadamente 2 horas a 175 ºC con calor arriba y abajo. La carne debe estar tierna al pincharla. Recuerda que el fondo de la cazuela siempre debe contener agua; si se evapora, añade un poco más.
Paso 10: Dorar la piel. Una vez transcurrido este tiempo, abre el horno y pincela la piel del cochinillo con un poco más de manteca especiada. Aumenta la temperatura del horno a 190 ºC y continúa asando durante 15 a 30 minutos, o hasta que la piel esté dorada y crujiente. Si es necesario, cubre las orejas, el rabo y las pezuñas con papel de aluminio para evitar que se quemen.
Presentación y servicio
Paso 11: Reposar y servir. Al finalizar la cocción, retira el cochinillo del horno y déjalo reposar unos minutos. Para servir, decora la fuente con ramas de laurel seco y acompaña con un buen vino tinto.
El cochinillo al horno es un platillo que no solo satisface el paladar, sino que también crea un ambiente festivo en cualquier celebración. Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de un cochinillo jugoso y crujiente que dejará a todos tus invitados pidiendo más.
¿Con qué se debe acompañar un buen cochinillo al horno?
Acompañar un buen cochinillo al horno es fundamental para realzar su sabor y crear una experiencia culinaria memorable. Aquí te presento algunas sugerencias de acompañamientos ideales:
1. Guarniciones clásicas
Puré de patatas. Un suave puré de patatas es un acompañamiento perfecto. Su cremosidad complementa la textura crujiente del cochinillo.
Verduras asadas. Las verduras como zanahorias, pimientos y calabacines asados aportan un toque de color y frescura. Puedes sazonarlas con hierbas como romero o tomillo.
2. Ensaladas frescas
Ensalada de rúcula y parmesano. Una ensalada de rúcula con lascas de parmesano y un aderezo de aceite de oliva y limón ofrece un contraste refrescante.
Ensalada de tomate y cebolla. Una sencilla ensalada de tomate y cebolla morada, aliñada con aceite de oliva y vinagre, es un acompañamiento ligero que equilibra la riqueza del cochinillo.
3. Salsas y condimentos
Salsa de Manzana. La salsa de manzana es un clásico que combina a la perfección con el cerdo, añadiendo un toque dulce y ácido.
Salsa de mostaza y miel. Una mezcla de mostaza y miel puede dar un giro interesante, aportando un sabor agridulce que complementa el cochinillo.
4. Bebidas
Vino Tinto. Un buen vino tinto, como un Rioja o un Ribera del Duero, es el maridaje perfecto para realzar los sabores del cochinillo.
Sidra. La sidra, especialmente si es un poco espumosa, puede ofrecer una combinación refrescante y afrutada que complementa el plato.
5. Pan artesanal o tortilla
Pan de campo. Un buen pan de campo o una hogaza de pan crujiente son ideales para acompañar, permitiendo disfrutar de los jugos del cochinillo.
Tortilla de patatas. Si deseas algo más sustancioso, una tortilla de patatas puede ser un excelente acompañamiento, aportando un toque español clásico.Al elegir los acompañamientos para tu cochinillo al horno, considera equilibrar los sabores y texturas. Desde guarniciones clásicas hasta ensaladas frescas y salsas, hay múltiples opciones que pueden realzar esta deliciosa preparación. ¡Bu
Conocer Europa durante las épocas de receso invernal puede ser posible con tan sólo 1 euro. Aunque los viajes por Europa no suelen asequibles, muchos buscan aquellos atajos que sirvan para ahorrar algunos céntimos usando medios de transportes alternativos y vuelos baratos. Sin embargo, las técnicas de viaje que ya son tradicionales quedaron en el pasado cuando el usuario de Instagram @seguroconieneko reveló cómo poder recorrer el continente sin gastar prácticamente nada.
Se trata de un sistema que pocos conocen, pero que es legal y bien efectivo. Más allá de los trucos de ahorro con aerolíneas, este influencer va más allá revelando el secreto que muchos tenían escondido pero que es tan eficiente que ya nadie querrá viajar de otra manera. Tal como reveló esta persona, este sistema no sólo funciona en Europa sino en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
Cómo viajar por Europa con sólo 1 euro y en un camper
🔝 Aprende a alquilar Furgonetas, Autocaravanas y coches por SOLO 1€!! Funciona en Europa, EEUU, Australia y Nueva Zelanda y te permitirá hacer ese viaje que siempre quisiste. Te darán un lugar de recogida, uno de entrega y unos cuantos días para llegar, pero si quisieras disfrutar de más días te hacen un descuento del 50% Se está volviendo muy popular y existen buscadores como Imoova o Transfercar para encontrar los viajes. ➡ Más trucos y ofertas de black friday en mi perfil! 👀 Los 5 artículos más útiles con gran oferta en Amazon. #trucos#ahorro#roadtrip#furgonetas#campervaaa
La técnica más revolucionaria la explicó el usuario @seguroconieneko quien, mediante un video que logró gran cantidad de reproducciones, reveló cómo viajar por Europa con sólo un euro. El influencer aseguró que se puede alquilar un camper por este precio si se ofrece a una empresa de renta el servicio de «devolver el vehículo» a su lugar de origen. Esto significa que, cuando una persona alquila una furgoneta o autocaravana para hacer un trayecto de una ciudad a otra, la compañía encargada de la renta debe recuperar ese transporte por lo que una persona puede ofrecer este servicio pagando sólo el mencionado valor.
«Cuando una persona alquila una furgoneta en Budapest y la deja en Barcelona, la empresa necesita ese vehículo en Budapest otra vez. Ahí está el truco. Es un servicio a la empresa y te haces un viaje gratis«, aclaró el experto que mostró las páginas de este tipo de compañías y los tipos de viajes que se pueden realizar. «Tienes viajes de Barcelona a Munich. De Bilbao a Berlín», aseguró el joven y generó una fuerte repercusión. Este tipo de «trabajo» tiene un coste de 1 euro por día para el que utiliza el camper y lo devuelve a su lugar de origen.
La ventajas de este viaje por Europa y las compañías encargadas
Ieneko Ruiz de Azua, encargado de difundir este video, es un experto en seguros de viajes y más secretos. Él fue quien trajo a la luz este atajo que también es efectivo para países como Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. «Te darán un lugar de recogida, uno de entrega y unos cuantos días para llegar, pero si quisieras disfrutar de más días te hacen un descuento del 50%», aseguró el experto dando más detalles de esta experiencia novedosa.
Sin embargo, los comentarios en su perfil también revelaron cuáles son las desventajas de este sistema que parece increíble. Uno de los seguidores del influencer, aseguró que no todo lo que brilla es oro en este mecanismo que tiene adeptos pero también detractores. «Hay que pagar 2000 euros de fianza, te cobran el combustible«, reveló este seguidor y confirmó que si los días se pasan se cobran un extra de 120 euros. También hay que dejar una reserva de 50 euros más el euro por día. Para quienes quieren aplicar este método existen buscadores como Imoova o Transfercar para encontrar los viajes.
Viajar en autocaravana por Europa: los recomendaciones de los expertos
Viajar en autocaravana o camper por Europa es una de las experiencias más fascinantes para los más aventureros y lo que permite recorrer varios puntos sin un gasto superior. Aunque es una opción ideal para el verano, muchos eligen la temporada baja para realizarla evitando los sitios donde exista nieve y carreteras congeladas. Si se escoge un lugar acorde, este sistema es uno de los más asequibles pero los que también trae consigo una serie de consejos y recomendaciones. Los expertos en viajes aconsejan realizar una inspección general al vehículo antes de la salida en la que se incluye aceite, frenos, aire acondicionado y neumáticos.
Los más minuciosos también aseguran que es necesario verificar el gas, electricidad, cocina, frigorífico, bomba de agua y contar con una bombona de gas por cualquier eventualidad, así como conectores de repuesto y agua, generador o estación de energía portátil adicional, adaptadores para los enchufes y boquillas para las tomas de agua. Todos estos detalles pueden hacer la experiencia una de las mejores y más disfrutables de las vacaciones.
Las leyes para usar camper en Europa
Además de los cuidados esenciales del vehículo, la persona que elige viajar mediante camper debe tomar en cuenta las diferentes leyes sobre el uso de este vehículo en los distintos países de Europa. Tal como rige en España, en el resto del continente se debe contar con documentación del conductor y la del vehículo, tener la ITV en plazo y el seguro. Es importante conocer las distintas normativas de los países a recorrer para poder saber cómo son las señales de tránsito allí y los sitios donde aparcar.
En lugares como Austria, Bulgaria, Eslovenia, Eslovaquia, Hungría, Montenegro, República Checa, Rumania o Suiza este tipo de coche debe pagar un peaje especial que se puede adquirir en los pasos de frontera, así como en algunas oficinas de correos o gasolineras. En otros sitios también solicitan etiquetas ambientales específicas para poder circular, detalle que se debe tener en cuenta antes de emprender la travesía.
Cuál es el mejor mes para realizar ‘caravaning’ en Europa
El conocido como ‘caravaning’ o viaje en camper es muy popular en Europa por lo que muchos aprovechan el verano para emprender esta aventura. Sin embargo, los especialistas aconsejan otro mes para viajar y, aunque algunos no están de acuerdo, posee muchas ventajas para los que deciden disfrutar de sus vacaciones con este método. De acuerdo a los expertos, septiembre es el mes perfecto para realizar esta travesía por varios motivos.
Uno de los principales beneficios es que la cantidad de turistas disminuye en este mes, cuando las clases comienzan en España y los visitantes se vuelven a sus casas. Esto también se nota en las carreteras que están más descongestionadas y en el valor de las cosas, que disminuyen en este mes. La tarifa promedio por noche de una camper pequeña en agosto ronda los 120 a 130 euros, mientras que en septiembre se puede alquilar por menos de 100 euros por noche. Una opción ideal para ahorrar en vacaciones.
Desde hace varios años, Arturo Valls logró convertirse en uno de los comediantes españoles más queridos dentro de la industria nacional, apoderándose del corazón de sus fanáticos con cada trabajo profesional que realiza; sin embargo, en los últimos meses, Prime Video ha estrenado la última comedia protagonizada por Valls, la cual le demuestra a sus espectadores que solo se necesita un mal día, para convertir a la mejor persona de una ciudad, en un ser despreciable.
Además de sorprender con el trabajo de interpretación de Arturo Valls, esta apuesta de Prime Video, la cual fue capaz de revolucionar los cines españoles a mediados de este año, logró conseguir todas las miradas de los usuarios de la plataforma, todo gracias a su flamante elenco de celebridades, las cuales interpretan personajes que se verán afectados por la nueva y oscura personalidad del protagonista de la trama.
Prime Video presenta a Pepe y su camino hacia la oscuridad
A mediados del mes de julio de este año, Arturo Valls llegaba a los mejores cines del país, todo gracias al estreno de la comedia nacional, Mala persona, la cual en la actualidad, puede encontrarse dentro del flamante catálogo de Prime Video; en esta divertida, pero algo dramática historia, Arturo se convierte en Pepe, uno de los ciudadanos más queridos en su barrio, el cual siempre está dispuesto ayudar al prójimo. Sin embargo, la vida de Pepe está a punto de cambiar, pues luego de su habitual visita médica que realiza cada año, descubre que se ha convertido en una víctima de un letal cáncer.
Tras recibir la noticia, la cual le advirtió que le queda pocos meses de vida, en lugar de adentrarse en un poso depresivo, Pepe decide reorientar su vida por el camino de la maldad, convirtiéndose en una persona con poca moral y bondad, lo que generó la sorpresa (y miedo) de sus seres queridos; aunque Pepe recibe el odio de las personas que lo amaban, esta decisión forma parte de un plan bondadoso, pues decidió de convertirse en una mala persona, para que su familia, amigos y vecinos no sufran un gran dolor a la hora de que este deje el mundo de los vivos.
¿Quiénes son los actores que sufren las consecuencias del cambio de personalidad de Pepe?
Esta joya de humor de Prime Video, la cual lleva el sello personal del reconocido director español Fer Garcia-Ruiz, posee un flamante elenco de actores, los cuales interpretan a los diferentes personajes que se verán afectados por la nueva personalidad de Pepe; uno de los personajes que logran destacar del resto, es Sagrario (Malena Alterio) la querida esposa del protagonista, la cual comenzará a cuestionar su amor hacia él luego de que este cambie de personalidad, sin saber que todo es parte de un plan para evitar que sufra un gran dolor durante el día de su futura muerte.
Otro de los personajes que logran convertirse en uno de los pilares de la trama, es Juanjo (Julián Villagrán) el mejor amigo de Pepe que, gracias a su personalidad cínica e inmoral, será la persona que lo ayudará a convertirse en un ser despreciable; y por último, como si fuera la antagonista de esta historia, se encuentra la madre de Sagrario, interpretada por Teresa Lozano, la cual se aprovecha de la bondad de su yerno, obligándolo a realizar hasta las tareas que ella misma puede realizar por sus propios medios.
En algunas ocasiones, el ruido de los vecinos puede llegar a convertirse en un auténtico problema, sobre todo si no se cuenta con un buen aislamiento acústico en casa. Por suerte, Leroy Merlin ofrece una solución súper práctica y fácil de instalar, pensada para aquellos casos en los que los ruidos externos acaban convirtiéndose en un dolor de cabeza agobiante y permanente. Si quieres saber más al respecto, te invitamos a que sigas leyendo.
Para aquellas situaciones en las que el material aislante de las paredes es escaso y/o el ruido de los vecinos es tan alto que con el aislamiento acústico que se tiene en el hogar no basta para tener tranquilidad, resulta necesario tirar de aislantes acústicos especiales y de fácil instalación. Justamente esto es lo que hemos encontrado en Leroy Merlin: una solución ideal para quienes no logran encontrar paz en casa debido al ruido de los demás.
Dile adiós al ruido de tus vecinos con esta maravillosa propuesta de Leroy Merlin
Estamos haciendo referencia nada más y nada menos que a los paneles de listones MDF de Leroy Merlin, los cuales resultan útiles para conseguir un revestimiento acústico extra en las paredes por medio de una combinación perfecta de chapa de madera y fieltro. Además de lograr reducir el ruido, este tipo de panel también se encarga de añadir un toque de estilo y calidez a cualquier parte del hogar, gracias a su apariencia similar a la de la madera natural.
Estos paneles están disponibles en colores como gris, nogal y roble, y están pensados para mejorar cualquier espacio interior, tanto desde el punto de vista estético como desde lo acústico. Con un valor NRC (Coeficiente de Reducción de Ruido) de 0,8, esta solución garantiza una gran absorción del sonido, ideal para ser instalada en dormitorios, salones e incluso estudios de grabación o bares.
Dimensiones y precio
Fabricados con listones de madera de 27 milímetros (mm) de ancho, 13 mm de separación y 12 mm de grosor, estos paneles de Leroy Merlin están respaldados por un fieltro de 9 mm que se encarga de potenciar su capacidad de absorción acústica. Cada panel mide 120 x 60 x 2,1 centímetros (cm) y cubre una superficie de aproximadamente 0,72 metros cuadrados. Además, tienes la opción de instalarlos ya sea con tornillos o adhesivos, lo cual los convierte en una alternativa sumamente práctica.
Leroy Merlin ha puesto a la venta estos paneles a un precio de 102,99€ (dos unidades) y, al igual que con la mayoría de sus productos, también ha incluido una garantía de tres años en su oferta.
Hay estrategias naturales para mantener el azúcar en sangre bajo control. La gestión de los niveles de azúcar en sangre se convierte en un aspecto crucial de nuestra dieta diaria. Reducir el azúcar en sangre de manera natural no solo es esencial para prevenir enfermedades como la diabetes, sino que también promueve un estilo de vida más saludable y equilibrado. La diabetes, una condición multifactorial y compleja, requiere un enfoque integral, donde la alimentación juega un papel fundamental.
La importancia de la alimentación para mantener bajo control el azúcar en sangre para los diabéticos
Los expertos en salud enfatizan la necesidad de adoptar hábitos alimenticios que favorezcan la regulación de la glucosa. Esto implica no solo evitar azúcares refinados de rápida absorción, sino también incorporar alimentos que contribuyan a mantener los niveles de glucosa dentro de rangos saludables. Una dieta rica en fibras, proteínas magras y grasas saludables puede ser un aliado poderoso en la lucha contra la diabetes.
Además de la alimentación, la actividad física regular se presenta como un componente indispensable en la gestión de la diabetes. El ejercicio no solo ayuda a controlar el peso, sino que también mejora la sensibilidad a la insulina y facilita el uso de la glucosa por parte de las células. Integrar el deporte en nuestra rutina diaria puede ser una estrategia efectiva para mantener el azúcar en sangre en niveles óptimos.
Alimentos que ayudan a controlar el azúcar en sangre
Incorporar ciertos alimentos en nuestra dieta puede marcar la diferencia. Algunos de estos incluyen:
Verduras de hoja verde: Ricas en fibra y nutrientes, ayudan a regular los niveles de glucosa.
Granos enteros: Su alto contenido de fibra ralentiza la absorción de azúcar.
Frutos secos y semillas: Proporcionan grasas saludables y proteínas que estabilizan el azúcar en sangre.
Legumbres: Excelentes fuentes de proteínas y fibra que ayudan a mantener la saciedad y controlar los niveles de glucosa.
Consejos efectivos para controlar la diabetes tipo 2: estrategias alimentarias clave
La diabetes tipo 2 es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, y su manejo adecuado es vital para mantener una buena calidad de vida. Afortunadamente, existen diversas estrategias dietéticas que pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre. En este artículo, exploraremos consejos prácticos y efectivos para gestionar esta enfermedad de manera natural.
1. La importancia de cenar temprano
Una de las recomendaciones más efectivas para quienes padecen diabetes tipo 2 es cenar temprano. Esto permite que el cuerpo tenga tiempo suficiente para digerir los alimentos antes de ir a dormir, lo que puede ayudar a evitar picos de glucosa durante la noche. Al cenar con antelación, se favorece un mejor control de los niveles de azúcar en sangre, contribuyendo a un descanso más reparador.
2. Limitar la ingesta de hidratos de carbono
Los hidratos de carbono son nutrientes que se convierten en azúcar en el organismo. Por lo tanto, reducir su consumo, especialmente en la cena, puede ser una estrategia eficaz para mantener los niveles de glucosa bajo control. Optar por porciones moderadas y elegir carbohidratos complejos, como los que se encuentran en las legumbres y los granos enteros, puede ser beneficioso.
3. Evitar el alcohol
El consumo de alcohol puede provocar fluctuaciones en los niveles de glucosa, generando picos glucémicos que complican el control de la diabetes. Por ello, es recomendable evitar o limitar el alcohol, especialmente en las comidas. Si decides consumirlo, hazlo con moderación y siempre acompañado de alimentos.
4. Incorporar vinagre de manzana
Un truco que ha ganado popularidad es tomar un poco de vinagre de manzana orgánico antes de las comidas. Este alimento puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y a reducir los niveles de glucosa en sangre después de las comidas. Sin embargo, es importante consultar a un médico antes de hacer cambios significativos en la dieta.
5. Acompañar las comidas con grasas saludables y fibra
Incluir grasas saludables y fibra en cada comida es fundamental. Las grasas saludables, como las que se encuentran en el aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva, pueden ayudar a ralentizar la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo. La fibra, presente en frutas, verduras y granos enteros, también es crucial, ya que contribuye a una digestión más lenta y a un mejor control de la glucosa.
6. La importancia de la medicación
En los casos donde se ha prescrito medicación, es esencial seguir las indicaciones del médico. La medicación puede ser un componente vital en el manejo de la diabetes tipo 2, y no debe ser sustituida por cambios dietéticos sin la supervisión adecuada.
7. Un alimento común que puede ayudar
Además de los consejos mencionados, un alimento común ha emergido como un posible aliado en la regulación de la glucosa en sangre: las frutas y verduras. Estas son esenciales en cualquier dieta equilibrada, y su alto contenido en fibra y nutrientes las convierte en opciones ideales para quienes buscan mantener niveles de azúcar estables. También se recomienda incluir pasta integral y alimentos sin azúcares añadidos, que son más beneficiosos en comparación con sus versiones refinadas.
La cebolla: un potente aliado en el control de la diabetes
En el ámbito de la salud y la nutrición, la búsqueda de alimentos que ayuden a controlar los niveles de azúcar en sangre es constante, especialmente para quienes padecen diabetes. En este contexto, la cebolla, un alimento común y accesible, ha comenzado a destacar como un posible «ingrediente mágico» en la lucha contra esta enfermedad. Según investigaciones recientes, el consumo de cebolla cruda podría reducir los niveles de glucosa en sangre hasta en un 50%. A continuación, exploraremos los hallazgos de estos estudios y su implicación en el manejo de la diabetes.
La cebolla y su componente activo: allium cepa
Recientes estudios presentados en la reunión anual de la Endocrine Society han revelado que un compuesto natural presente en las cebollas, conocido como Allium cepa, tiene la capacidad de disminuir significativamente los niveles elevados de azúcar en sangre. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para el manejo de la diabetes, sugiriendo que la cebolla podría ser un recurso valioso en la dieta de quienes padecen esta condición.
La investigación se llevó a cabo en ratones con diabetes, donde se les administró cebolla cruda junto con metformina, un medicamento comúnmente recetado para la diabetes tipo 2. Los resultados mostraron que la combinación de estos dos elementos no solo ayudó a reducir los niveles de glucosa, sino que también sugiere que la cebolla podría jugar un papel importante en el tratamiento de otras formas de diabetes, como la diabetes tipo 1.
Beneficios de incluir cebolla cruda en la dieta
1. Propiedades antioxidantes. La cebolla es rica en antioxidantes, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el organismo. Este efecto es crucial, ya que el estrés oxidativo está relacionado con el desarrollo y progresión de la diabetes y otras enfermedades crónicas.
2. Mejora de la sensibilidad a la insulina. El consumo regular de cebolla cruda puede contribuir a mejorar la sensibilidad a la insulina. Esto es fundamental para el control de la glucosa, ya que una mayor sensibilidad permite que el cuerpo utilice la insulina de manera más eficiente, ayudando a mantener los niveles de azúcar en sangre estables.
3. Efecto anti-inflamatorio. La inflamación crónica es un factor que puede agravar la diabetes. Las cebollas contienen compuestos con propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para reducir la inflamación en el cuerpo y, por ende, mejorar el control de la diabetes.
Potenciales beneficios de la cebolla en el control de la diabetes
La cebolla, un alimento común en muchas cocinas, ha comenzado a captar la atención de investigadores y expertos en salud debido a sus posibles beneficios en el manejo de la diabetes. Aunque la investigación está aún en sus etapas iniciales y no se ha evaluado completamente en humanos, los hallazgos preliminares sugieren que las propiedades de la cebolla podrían tener un impacto significativo en el control de los niveles de azúcar en sangre.
La quercetina: un compuesto clave en la cebolla
Uno de los aspectos más destacados de los estudios recientes es el papel de la quercetina, un flavonoide presente en la cebolla. Este compuesto ha mostrado potencial para mejorar la absorción de glucosa en el torrente sanguíneo hacia las células, lo que podría resultar en una secreción de insulina más eficiente. Esta es una función crucial, especialmente para las personas con diabetes tipo 2, quienes a menudo experimentan dificultades en la producción de insulina.
La quercetina es un compuesto liposoluble que, según investigaciones, puede ayudar a desbloquear la membrana celular. Esto aumenta la concentración de glucosa dentro de las células, facilitando su uso como fuente de energía y, por ende, ayudando a regular los niveles de azúcar en sangre. Este mecanismo es particularmente relevante para quienes luchan por mantener sus niveles de glucosa en un rango saludable.
Beneficios nutricionales de la cebolla
Independientemente de los resultados definitivos sobre su eficacia en la diabetes, la cebolla es un alimento altamente nutritivo que ofrece múltiples beneficios para la salud. Entre sus nutrientes esenciales se incluyen:
Vitamina C: Fundamental para el sistema inmunológico y la salud de la piel.
Vitaminas del grupo B: Incluyen B6 y ácido fólico, importantes para el metabolismo y la producción de energía.
Fibra: Esencial para la salud digestiva y el control del colesterol.
Potasio: Ayuda a regular la presión arterial y el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
Propiedades Antioxidantes
La cebolla también es rica en antioxidantes, que protegen las células del daño causado por los radicales libres. Este efecto antioxidante no solo contribuye a la salud general, sino que también puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro de las células y mejorar la presión arterial.
Incorporando la cebolla en tu dieta
1. Consumo crudo. Para maximizar los beneficios de la cebolla, se recomienda consumirla cruda. Puedes añadirla a ensaladas, salsas o como acompañamiento en diversas comidas. Su sabor fuerte y picante puede realzar muchos platillos.
2. Cocción. Si prefieres el sabor de la cebolla cocida, también puedes incluirla en tus recetas. Aunque algunos beneficios pueden disminuir con la cocción, sigue siendo un ingrediente saludable y delicioso.
3. Variedad en la cocina. La cebolla es un ingrediente versátil que se puede utilizar en una amplia gama de recetas, desde sopas y guisos hasta platos de pasta y salteados. Experimentar con diferentes tipos de cebolla, como la roja, amarilla o dulce, puede añadir variedad y sabor a tu dieta.
Todo son beneficios que debemos saber aprovechar
Los beneficios potenciales de la cebolla en el control de la diabetes son prometedores, especialmente gracias a la quercetina y otros nutrientes que aporta. Aunque se requiere más investigación para confirmar su eficacia, incorporar cebolla en tu dieta no solo puede ser una estrategia saludable, sino también deliciosa. Como siempre, es aconsejable consultar con un profesional de la salud para personalizar tu enfoque en el manejo de la diabetes.