viernes, 18 julio 2025

Smartbox, cómplice de los Reyes Magos repartiendo regalos e ilusión

0

Smartbox reafirma su compromiso solidario con la infancia a través de una donación de juguetes en colaboración con la Fundación Valora y la Asociación La Frontera Social, una iniciativa que la empresa desarrolla desde hace cuatro años. En esta ocasión, Smartbox ha donado 22 juguetes nuevos, destinados a niños y niñas en situación de vulnerabilidad del distrito de Fuencarral-El Pardo y otras zonas de la Comunidad de Madrid.

La campaña, que cuenta con la implicación directa de los empleados de Smartbox, tiene como objetivo contribuir a que ningún niño se quede sin un regalo estas navidades. “En Smartbox, nos mueve la felicidad que genera un regalo significativo. Somos especialistas en regalar, esa es nuestra esencia como marca. Cada una de las experiencias que ofrecemos tiene como propósito llenar de ilusión momentos especiales, y esta iniciativa solidaria refleja ese mismo espíritu”, destaca Yago Martín, director general de Smartbox España.

La Fundación Valora, con la que Smartbox colabora desde hace varios años, ha facilitado la conexión con la Asociación La Frontera Social, una organización dedicada a la defensa de los derechos de niños, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad. A través de programas de integración socio-laboral, apoyo escolar y psicológico, y un banco de alimentos, esta asociación desempeña un papel crucial en la mejora de las condiciones de vida de muchas familias.

Esta iniciativa refleja el compromiso de Smartbox con la solidaridad, llevando la ilusión a quienes más lo necesitan. Más allá de su actividad empresarial, la compañía apuesta por contribuir a la sociedad en momentos clave, como la Navidad, para asegurar que ningún niño se quede sin un regalo en estas fechas tan especiales.

Sansiri lanza ‘The Society’, nuevo espacio social en Cherngtalay-Bang Tao, Phuket, para una marca mundial

0

Sansiri lanza ?The Society?, nuevo espacio social en Cherngtalay-Bang Tao, Phuket, para una marca mundial

Sansiri aporta su experiencia en diseño y su ADN distintivo, acumulado durante más de 40 años, a «The Society», un espacio social concebido como un destino cómodo, accesible y lujoso


Sansiri Public Company Limited, el promotor inmobiliario líder de Tailandia, con una trayectoria de 40 años en el sector, está considerado como el promotor inmobiliario totalmente integrado más fiable de Tailandia entre los clientes tailandeses e internacionales. Entre sus premios más recientes se encuentran: el primer puesto entre los promotores inmobiliarios tailandeses en la lista inaugural Fortune Southeast Asia 500, dos premios a nivel asiático (Mejor promoción de viviendas/terrenos de ultralujo (Asia) para BuGaan Pattanakarn y Mejor promoción de viviendas/terrenos de lujo (Asia) para Narasiri Phaholwatcharapol) en los PropertyGuru Thailand Property Awards 2024. Estos galardones incluyen el de Mejor Promotor de Tailandia y Mejor Promotor de Phuket y subrayan su posición de liderazgo en el sector inmobiliario, tanto en Tailandia como en toda la región.

Uthai Uthaisangsuk, Presidente de Sansiri Public Company Limited, volvió a confirmar el lanzamiento de The Society en Phuket: «Hemos completado satisfactoriamente una cartera de 27 proyectos en la isla, valorados en 26 000 millones de baht, y planeamos continuar con este éxito en la región con el lanzamiento de más de 27 proyectos en Phuket en los próximos cinco años. Esta confianza inquebrantable se debe a la alta calidad de las ubicaciones de los proyectos de la empresa, en las zonas más selectas de la isla, y a los completos servicios posventa, valores que se han traducido en una rentabilidad excepcional. La singular identidad autóctona de Phuket, que incluye su gastronomía, arte y cultura, sirve de poderoso imán para clientes e inversores extranjeros. Sansiri ha desarrollado The Society en la zona privilegiada de Bang Tao-Cherngtalay para establecerla como marca global y permitiendo a los visitantes explorar todo lo que Phuket y el característico estilo de vida de Sansiri tienen que ofrecer a través de nuevas perspectivas».

Sansiri aporta su experiencia en diseño y su ADN distintivo, acumulado durante más de 40 años, a «The Society», un espacio social concebido como un destino cómodo, accesible y lujoso. El diseño arquitectónico es del equipo de Ed Tuttle, en su estilo reconocido. Cultivando los lazos comunitarios y destacando la importancia de Phuket como destino turístico de categoría mundial, «The Society» da la bienvenida a todo el mundo todo el día, todos los días, ofreciendo comida, diseño, moda, arte y cultura, y sostenibilidad. Destacan un restaurante con cocina abierta todo el día y que presenta una versión de Phuket de la auténtica cocina española, el VAMOS Spanish Tapas Bar, y el BEANS Coffee Roaster, una cafetería especializada. «The Society» también ofrece un espacio de trabajo compartido perfecto para reuniones privadas y podcasting, un espacio para exposiciones de arte y un calendario repleto de eventos sociales y culturales. Los clientes pueden ver las viviendas piloto en privado, como CANVAS Cherngtalay, el primer condominio de la zona de Cherngtalay, que cuenta con dos enormes piscinas situadas en un exuberante jardín tropical, y THE TALES, la primera colección de villas con piscina de Sansiri en Phuket con «THE TALES STORY ONE – BANGJO».

La gran sala de estar recibe a los visitantes con piezas de mobiliario icónicas, como el Cocoon de Louis Vuitton de la exclusiva colección Objets Nomades, diseñado por Fernando y Humberto Campana, y un par de sillones Amanta de Mario Bellini para C&B Italia de los años sesenta.

Facebook/IG: @thesocietyth

https://www.sansiri.com/en/contact

notificaLectura Merca2.es

123tinta presenta los regalos de última hora perfectos para los Reyes Magos

0

Imagen 1 Merca2.es

Desde auriculares inalámbricos hasta cámaras instantáneas o impresoras portátiles, el ecommerce ofrece opciones únicas para que los Reyes Magos lleguen puntuales con los regalos más especiales


«Si aún no has encontrado el detalle ideal para sorprender en el Día de Reyes, 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresoras y toners, ofrece una cuidada selección de productos tecnológicos que destacan por su utilidad y alta calidad». Desde disfrutar de la mejor música, facilitar tareas del día a día o capturar momentos inolvidables, estas opciones combinan diseño, funcionalidad y estilo.

Además, no habrá que preocuparse por los plazos, ya que 123tinta.es asegura entregas rápidas para que los regalos estén listos y colocados en el árbol a tiempo la noche del 5 de enero.

1. Auriculares bluetooth Denver
Con un diseño moderno, los auriculares bluetooth Denver se presentan como una opción ideal para quienes buscan calidad y comodidad en sus dispositivos de audio. Perfectos para disfrutar de los villancicos navideños en cualquier lugar. Su conectividad Bluetooth asegura una fácil compatibilidad con una amplia variedad de dispositivos, convirtiéndolos en uno de los regalos perfectos para esta Navidad.

2. Kensington SP10 Classic maletín
La funda de neopreno de Kensington está diseñada para proteger el portátil de hasta 15.6 pulgadas de forma segura, con una amortiguación que lo mantiene a salvo de golpes y arañazos. Además, sus prácticos bolsillos a ambos lados permiten guardar cargadores, cables y otros accesorios, ideal para quienes viajan con frecuencia. Este producto es el regalo perfecto para estas Navidades, combinando funcionalidad y protección en un solo accesorio, asegurando que los seres queridos mantengan su tecnología segura y organizada durante sus desplazamientos. 

3. Epson Expression Home XP-2200
La impresora multifuncional Epson Expression Home XP-2200 es la opción perfecta para quienes buscan calidad, ahorro y comodidad. Con su conectividad wifi y wifi Direct, se podrán imprimir fácilmente desde el móvil o tablet, sin cables. Se convierte en la herramienta ideal para mantener la creatividad de los más pequeños durante las fiestas, imprimiendo dibujos navideños para colorear y mucho más.  Además, gracias a sus cartuchos de tinta individuales, solo hay que reemplazar el color que se agote, lo que permitirá ahorrar dinero a largo plazo. 

4. Fujifilm instax mini 12
La cámara de fotos Fujifilm instax mini 12 es el regalo perfecto para quienes disfrutan capturando momentos especiales. Con tan solo pulsar un botón, se pueden tomar fotos fácilmente y ver los resultados al instante. Gracias a su diseño compacto y ligero, esta cámara es fácil de llevar a cualquier parte, ideal para capturar cada momento especial durante las fiestas navideñas. Además, ofrece modos de fotografías en primer plano y selfies, permitiendo disparar a una distancia mínima de tan solo 30 centímetros.

5. Canon Zoemini impresora portátil
Esta impresora portátil es el complemento ideal para el smartphone o tablet. Permite imprimir fotos de alta calidad al instante. Gracias a la tecnología de impresión ZINK, se pueden obtener imágenes nítidas y vibrantes sin necesidad de tinta. El regalo perfecto para recopilar cada recuerdo festivo con familia y amigos durante estas fiestas. Cuenta con una función que ofrece la posibilidad de personalizar fotos con filtros, efectos, dibujos y textos. Así como la opción de crear collages de 4 a 9 impresiones, ofreciendo aún más alternativas creativas para los recuerdos.

notificaLectura Merca2.es

"Soaring Guangdong", coproducida por Guangdong Radio and Television y el CICC, estrena nueva temporada

0

1 1 1 Merca2.es

Una innovadora serie de viajes y cultura que explora la Gran Área de la Bahía de China estrena su segunda temporada este diciembre en YouTube a nivel mundial y en TV7 en Italia


Una innovadora serie de viajes y cultura que explora la Gran Área de la Bahía de China estrena su segunda temporada este diciembre en YouTube a nivel mundial y en TV7 en Italia. La serie de cinco episodios «Soaring Guangdong», coproducida por Guangdong Radio and Television y el Centro de Comunicación Cultural Internacional del China International Communications Group (CICC), ofrece una mirada profunda a una de las regiones más dinámicas de China.

Liderada por la presentadora de televisión Anzelika Smirnova, la serie lleva a los espectadores en una aventura inolvidable por la Gran Área de la Bahía Guangdong-Hong Kong-Macao, donde la sabiduría ancestral se encuentra con los sueños modernos. La nueva temporada recorre desde bulliciosos centros metropolitanos hasta tranquilas aldeas remotas, combinando espectaculares tomas aéreas con relatos íntimos y conmovedores para presentar tanto la grandeza de los paisajes como las historias personales de la región. A través de narrativas cuidadosamente elaboradas, cada episodio explora un aspecto único de la transformación de la zona, revelando cómo esta región logra honrar su pasado mientras abraza el futuro.

El episodio de estreno de la temporada, «El futuro es tecnología: la innovación revolucionaria de China», ofrece una mirada exclusiva al floreciente centro tecnológico del subdistrito de Yuehai. Reconocido por sus avances en inteligencia artificial, robótica y tecnología sostenible, Yuehai se está transformando rápidamente en un punto de referencia para innovadores globales. Anzelika guía a los espectadores detrás de escena en una instalación de robótica de última generación y entrevista a emprendedores internacionales que han encontrado en Yuehai un lugar ideal para desarrollar su creatividad, atraídos por su ambiente dinámico y las infinitas oportunidades que ofrece. Este episodio destaca el papel clave de la región en la configuración del futuro tecnológico y su creciente atractivo internacional.

«Con esta temporada, nuestro objetivo fue mostrar que la Gran Área de la Bahía es mucho más que un conjunto de destinos turísticos», explicó Qunshan Fu, editor en jefe del Centro de Medios Convergentes de Guangdong Radio and Television. «Queríamos capturar el espíritu de innovación y preservación cultural que define a esta región única».

«Soaring Guangdong» busca promover la comprensión intercultural al resaltar el rápido desarrollo de la región y su firme compromiso con la preservación de sus raíces culturales. Con imágenes impresionantes y una narrativa cautivadora, la serie invita a los espectadores a descubrir una región que está redefiniendo el futuro.

Los espectadores de todo el mundo pueden disfrutar de todos los episodios en YouTube, mientras que la audiencia italiana puede seguir la serie en TV7. Para obtener más información sobre «Soaring Guangdong» y ver la serie, se puede visitar https://youtu.be/TO-mtf0vbRc.

notificaLectura Merca2.es

Dos neuropsicólogas lanzan un proyecto innovador para acercar la neuropsicología al día a día

0

La neuropsicología, una ciencia que une la neurología y la psicología, está demostrando ser clave para mejorar el bienestar personal y profesional. Sin embargo, muchas veces se percibe como algo complejo o reservado para ámbitos clínicos. Frente a esta realidad, Patricia Bedoya y Andrea Camerino han decidido actuar. Ambas neuropsicólogas han lanzado «Te lo digo como amiga o como psicóloga?», un proyecto innovador que convierte esta disciplina en una herramienta accesible para transformar vidas.

Una dualidad profesional y personal al servicio del bienestar

«Te lo digo como amiga o como psicóloga?» nace de la esencia de sus creadoras, quienes combinan su perspectiva profesional con una cercanía personal. Inspiradas por situaciones cotidianas. Patricia y Andrea no solo comparten una sólida formación en neuropsicología, sino también una visión común: acercar esta ciencia al público general de una manera comprensible y práctica. Con años de experiencia profesional, identificaron una necesidad clara: ayudar a las personas a entender cómo funciona su cerebro y cómo pueden aprovecharlo para superar desafíos diarios.

“Este proyecto nace de escuchar y observar. La neuropsicología tiene el poder de cambiar vidas y ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, pero muchas personas no saben cómo acceder a ella o aplicarla en su rutina. Queremos romper esa barrera”, explican las creadoras.

¿Cómo impacta la neuropsicología en el día a día?

La neuropsicología es una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos del día a día, desde los más pequeños hasta los más complejos. En su proyecto, Patricia y Andrea traducen esta ciencia en soluciones prácticas que se adaptan a distintas áreas de la vida. Por ejemplo en el ámbito familiar se puede aprender a identificar y manejar las emociones, mejorar la comunicación con los hijos y familiares. A nivel laboral, incorporar técnicas para aumentar la concentración, gestionar mejor el estrés y construir relaciones profesionales más efectivas. En el desarrollo personal, reconocer patrones limitantes, fortalecer la confianza en uno mismo y establecer hábitos que promuevan el bienestar y la productividad. En resumen, la neuropsicología da un mapa claro de cómo funciona nuestra mente y proporciona herramientas prácticas para vivir de forma más consciente y equilibrada.

Una marca auténtica con visión transformadora

«Te lo digo como amiga o como psicóloga?» no solo destaca por su enfoque innovador, sino también por su autenticidad. El proyecto combina un podcast, recursos digitales, talleres y materiales interactivos que desglosan los conceptos de la neuropsicología en herramientas prácticas y accesibles. Además, integra dinámicas innovadoras que posicionan esta disciplina como una guía clave para la mejora personal y profesional Patricia y Andrea, como amigas y profesionales, han creado una propuesta que conecta con el público y le ofrece herramientas tangibles para alcanzar su máximo potencial.

“Queremos que la neuropsicología deje de ser vista como algo complejo o lejano. Creemos que su impacto puede ser transformador cuando se aplica al día a día”, señalan las fundadoras. Su enfoque, que mezcla rigor científico y sensibilidad personal, se presenta como una alternativa única en el campo de la divulgación científica y el bienestar.

Sobre Patricia y Andrea: las mentes detrás del proyecto

Ambas neuropsicólogas han dedicado su carrera a entender el cerebro humano, desde su impacto en la infancia hasta su influencia en la vida adulta. Patricia, con un enfoque científico y práctico, se especializa en transformar los conocimientos de la neuropsicología en estrategias concretas que las personas pueden aplicar en su día a día para mejorar su bienestar y alcanzar sus objetivos. Andrea, por su parte, ha trabajado en contextos clínicos y educativos, integrando técnicas de mindfulness para ayudar a los pacientes a gestionar sus emociones y fomentar su equilibrio mental. Juntas, combinan sus perspectivas para ofrecer un enfoque único que conecta la ciencia con las necesidades reales de las personas. 

“Somos amigas, profesionales y comprometidas. Queremos que este proyecto sea un puente entre la ciencia y las personas”, comparten.

 Una visión con futuro

«Te lo digo como amiga o como psicóloga?» no solo es un proyecto, sino una visión a largo plazo que busca inspirar y acompañar a personas de todas las edades. Con un enfoque auténtico, Patricia y Andrea están liderando un movimiento que posiciona la neuropsicología como una herramienta transformadora, al alcance de todos.

Los hospitales madrileños lideran ocho especialidades médicas en el ranking nacional de 2024

0

Los centros hospitalarios de Madrid ocupan el primer puesto en ocho de las doce especialidades analizadas en el Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH) 2024, según informó este lunes el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA).

De acuerdo con este índice, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz encabeza tres especialidades (Ginecología, Neumología y Oncología Médica), mientras que el Hospital Universitario La Paz lidera dos áreas (Pediatría y Reumatología).

El IEH 2024 analiza anualmente la excelencia de los centros hospitalarios españoles, tanto públicos como privados, a través de tres ejes: el general, el autonómico y el de especialidades, que revela los tres principales centros en doce disciplinas médicas.

La Comunidad de Madrid reafirma su liderazgo absoluto respecto al resto de regiones al situar tres hospitales en el top nacional: el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (1º), el Hospital Universitario La Paz (2º) y el Hospital Universitario Gregorio Marañón (3º).

YouTube video

DOMINIO EN ESPECIALIDADES

El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid lidera Cardiología, mientras que el Hospital Clínico San Carlos encabeza Neurología y el Hospital Universitario Gregorio Marañón destaca en Psiquiatría, completando así el dominio madrileño en ocho especialidades.

Cataluña logra el primer puesto en dos especialidades: el Hospital Universitario Vall d’Hebrón en Cirugía General y Aparato Digestivo, y el Centro Médico Teknon en Urología, según detalla el informe del Instituto Coordenadas.

La fortaleza del sistema sanitario madrileño se refleja también en la clasificación general, donde sitúa cinco centros entre los diez mejores de España, seguida por Cataluña con cuatro y la Comunidad Valenciana con uno.

El vicepresidente ejecutivo del ICGEA, Jesús Sánchez Lambás, destaca que el liderazgo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz se debe a «su modelo de gestión basado en la excelencia, la innovación y la atención centrada en el paciente».

METODOLOGÍA RIGUROSA

Para elaborar este exhaustivo análisis, el Instituto Coordenadas realizó 2.250 encuestas a profesionales del ámbito de la salud en España procedentes de distintos hospitales, evaluando parámetros como calidad asistencial y satisfacción del paciente.

El estudio tiene en cuenta factores como el servicio hospitalario, el bienestar percibido por el paciente, la capacidad innovadora, la atención personalizada y la eficiencia en el uso de los recursos asignados.

Los resultados muestran que Andalucía y la Comunidad Valenciana lideran una especialidad cada una: Dermatología en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y Traumatología en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, respectivamente.

LIDERAZGO CONSOLIDADO

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz mantiene su posición como mejor hospital de España con una valoración de 0,998 sobre 1, seguido por el Hospital Universitario La Paz (0,995) y el Hospital Universitario Gregorio Marañón (0,989).

La metodología del IEH analiza los centros hospitalarios españoles públicos y privados con mayor compromiso con la calidad y la sostenibilidad de un sistema de salud universal, evaluando múltiples parámetros de forma rigurosa.

El informe destaca que este análisis permite identificar las mejores prácticas y centros de referencia en cada especialidad, contribuyendo así a la mejora continua del sistema sanitario español.

Fluidra se revaloriza un 25% en bolsa en 2024 y supera los 23 euros por acción

0

La empresa del sector de piscina y ‘wellness’ Fluidra ha registrado una revalorización en bolsa cercana al 25% durante 2024, con una consolidación de su cotización por encima de los 23 euros por acción, lo que supone prácticamente duplicar sus niveles respecto a los últimos cinco años.

Sus títulos cotizan en la penúltima jornada del año en torno a los 23,60 euros, tras haber superado los 25 euros y estabilizarse en un rango entre 23 y 24 euros por acción.

La evolución histórica de Fluidra muestra que la acción ha duplicado su precio desde finales de 2019, cuando cerró algo por encima de los 12 euros, con descensos posteriores hasta los 9 euros. Los expertos atribuyen la estabilización actual al crecimiento del parque de piscinas y la demanda de productos ‘aftermarket’.

La tendencia alcista se consolidó en el segundo semestre tras la presentación de resultados el 1 de agosto, cuando la empresa disipó las preocupaciones generadas en el sector por el ‘profit warning’ de algunos competidores, gracias a unos márgenes más favorables de lo esperado.

PLAN EXITOSO

El plan de simplificación implementado por Fluidra ha permitido una notable mejora del margen bruto, con expectativas de alcanzar más de 60 millones de euros de ahorros en 2024 y un impacto acumulado de 100 millones en EBITDA a tres años.

En términos operativos, la compañía alcanzó en el tercer trimestre de 2024 unas ventas de 1.637 millones de euros y un Ebitda de 386 millones, resultados que llevaron a analistas como Barclays a prever una continuidad en la expansión de márgenes hasta 2025.

Para el cierre del ejercicio, Fluidra prevé mantener márgenes sólidos y fortalecer su balance gracias a los ahorros derivados de su programa de simplificación, mientras espera una demanda estable en el segmento de ‘aftermarket’, que representa la mayor parte de su negocio.

By Salomon marca un 2024 de récord en operaciones y afianza una cartera de 15 hoteles diversificada en segmentos y localizaciones

0

By Salomon Hospitality, la gestora hotelera liderada por los hermanos Serra Moreno, informó este lunes que acabará este 2024 con un total de quince hoteles en cartera, lo que implica un ejercicio de récord en cuanto al cierre de nuevas operaciones, con prácticamente una por mes y se afianza como una firma de referencia en el panorama hotelero en España.

El balance del año refleja la decidida apuesta de Harry y Toni Serra Moreno por By Salomon, con más presencia en ciudades españolas, Portugal y la entrada en Hungría, mientras siguen analizando oportunidades en las principales capitales europeas.

A lo largo de este 2024, la firma barcelonesa ha comprometido 40 millones de euros en varias operaciones para ampliar su porfolio en ciudades como Barcelona, Sitges, Valencia, Granada, Oporto, Lisboa y Budapest. También anunció la apertura de Finca Victoria, su primer hotel de gran lujo situado en Sa Riera (Begur) para la próxima primavera, que ha supuesto una inversión de 12 millones de euros y gestionará Majestic Hotel Group.

By Salomon combina así una estrategia de crecimiento basada en hoteles urbanos de entre dos y cuatro estrellas en ciudades turísticas con proyectos de lujo que se convertirán en una propuesta única y singular.

De los quince hoteles en cartera, seis están abiertos y la previsión, según detalla la firma, es que todo el porfolio, con 750 habitaciones, esté plenamente operativo a lo largo de 2026.

MODERNIZACIÓN

En una reciente entrevista en ‘Forbes’, los hermanos Serra Moreno afirmaron que 2024 ha sido “un gran año” ya que se superará el presupuesto en ventas y nuevas operaciones. Para 2025, la previsión es duplicar ventas y 2026 será el ejercicio de “consolidación de toda la cartera actual”, con diferentes marcas, conceptos y categorías.

En el porfolio de By Salomon figuran operaciones de compra y alquileres a largo plazo con diferentes tipos de propietarios, desde familias que gestionan sus propios hoteles hasta inversores privados. La gestora trabaja para ser la solución de referencia en situaciones en las que familias o pequeños grupos hoteleros piensan en la posibilidad de deshacerse de sus activos por no querer abordar el reto de su modernización.

By Salomon Hospitality transforma estos activos, siguiendo las tendencias actuales, para convertirlos en espacios acogedores y modernos. También durante este 2024, la gestora hotelera dio entrada en su accionariado al reconocido publicista e inversor Rafael Esteve para reforzar sus marcas y ahondar en el posicionamiento del proyecto a escala nacional e internacional.

Aprender Idiomas Online en 2025; Ventajas e Inconvenientes

0

El aprendizaje de idiomas ha evolucionado drásticamente en los últimos años, y 2025 no es una excepción. La tecnología ha revolucionado las aulas, trasladando gran parte de la enseñanza a plataformas virtuales que prometen flexibilidad, accesibilidad y personalización. Sin embargo, este método también plantea desafíos que no se deben pasar por alto.

Ventajas del aprendizaje online

Uno de los mayores beneficios de aprender idiomas online es la flexibilidad horaria. Los estudiantes pueden organizar sus sesiones según su rutina, evitando las limitaciones de horarios estrictos. Además, la amplia variedad de recursos que ofrecen estas plataformas, como vídeos interactivos, ejercicios autocorregidos y tutorías personalizadas, convierte al aprendizaje en una experiencia dinámica y adaptada a las necesidades de cada estudiante.

La accesibilidad global también es un punto clave. Un estudiante en cualquier parte del mundo puede aprender con profesores nativos, lo que facilita el acceso a una inmersión cultural y lingüística de calidad. En plataformas como Cursalia, los usuarios tienen acceso a lecciones estructuradas, cuestionarios y simulaciones de exámenes que optimizan el aprendizaje.

Desafíos del aprendizaje online

A pesar de sus ventajas, este modelo no está exento de retos. La falta de interacción presencial puede ser un obstáculo para algunos estudiantes que valoran el contacto directo con el profesor o sus compañeros. Además, se necesita una gran autodisciplina y organización para cumplir con los objetivos, ya que el entorno online puede llevar a la procrastinación.

Otro desafío es la dependencia de la tecnología. Factores como la calidad de la conexión a internet o el acceso a dispositivos adecuados pueden influir en la experiencia de aprendizaje. A pesar de estos inconvenientes, muchas plataformas están trabajando para minimizar estas barreras, ofreciendo soporte técnico y mejorando la accesibilidad.

Luis Vives Escuela de Español y el futuro del aprendizaje online

Luis Vives Escuela de Español, reconocido centro de enseñanza del español, combina lo mejor de ambos mundos. Sus cursos online, disponibles a través de Cursalia, ofrecen un enfoque práctico y adaptado a las necesidades de los estudiantes, garantizando un aprendizaje efectivo. Además, Luis Vives Escuela de Español es Centro Acreditado por el Instituto Cervantes para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, dando a sus alumnos la oportunidad de prepararse para exámenes oficiales con materiales y métodos avalados por expertos en la enseñanza del español.

En definitiva, el aprendizaje online en 2025 continúa evolucionando para adaptarse a las necesidades de un mundo globalizado, brindando oportunidades únicas para estudiantes de todas las edades y nacionalidades.

Sephora apuesta estas fiestas por los perfumes más exóticos y está arrasando, ¡corre antes de que se agoten!

De un tiempo hacia acá, los perfumes árabes han asumido una popularidad pocas veces vista, gracias a la particularidad que otorgan sus fragancias y a la forma en las que estos aromas logran diferenciarse de los más comunes. Bajo este panorama, Sephora se ha posicionado como una de las firmas que cuentan con más variedad en lo que a perfumería árabe se refiere, teniendo en su catálogo varios de los ejemplares más codiciados del mercado y que no paran de enamorar a las mujeres.

Perfumes Sephora

En esta oportunidad, hablaremos sobre dos perfumes disponibles en Sephora, los cuales están arrasando en ventas. Ambos disponen de un formato exterior elegante y sencillo, y se caracterizan por su aroma intenso y dulce al mismo tiempo: uno destacado por su aroma a vainilla y el otro por el toque de helado de pistacho que impregna. Puedes encontrar estos dos ejemplares tanto en los establecimientos físicos de esta cadena en España como en su página web oficial.

Perfume de Sephora con aroma a vainilla

Sephora Vanilla

Por un lado, tenemos el Kayali Vanilla 28 Eau de Parfum, el cual se traduce como «mi imaginación» en árabe. Este perfume ha sido producido en Francia por medio de la combinación de una serie de ingredientes sumamente prestigiosos de diferentes partes del mundo. Caracterizada por inspirarse en la riqueza de Oriente Medio y en las técnicas para combinar esencias y aromas, Sephora ha lanzado este perfume como parte de su extenso catálogo que ofrece opciones para todos los gustos y necesidades.

Este en particular se destaca por su aroma a vainilla combinado con matices refinados con un toque de jazmín, que se encargan de reforzar la dulzura de la vainilla de Madagascar. Entre sus ingredientes también se encuentran las habas de Tonka brasileña, el almizcle, el ámbar, pachuli y el azúcar moreno, los cuales aportan un balance perfecto que da lugar al aroma amaderado de este perfume. Ahora mismo puedes conseguir en Sephora el frasco de 10 mililitros (ml) a 31,99€, el de 50 ml a 93,99€ y el de 100 ml a 119,99€.

Perfume con aroma a helado de pistacho

Sephora pistachio

Por otro lado, se encuentra el perfume Yum Pistachio Gelato 33 Eau de Parfum Intense, que cuenta con notas gourmet que combinan pistacho, avellana tostada, crema batida, malvavisco aireado, ron dulce y algodón de azúcar picante. Además de aportar intensidad, estos ingredientes también se encargan de ofrecer un aroma delicado y alegre por medio del equilibrio entre suavidad, sofisticación y frescura.

En este momento puedes conseguir este ejemplar en Sephora a los siguientes precios: el frasco de 10 ml a 30,99€, el de 50 ml a 99,99€ y el de 100 ml a 129,99€.

Invertir en Tecnología Climática

0

La inversión en tecnología climática ha experimentado un notable crecimiento, impulsada por el capital de riesgo, los gobiernos y fondos corporativos que respaldan tanto a startups como a empresas consolidadas.

Dinámica del Mercado y 3 Innovadores Lideres

La tecnología climática se ha convertido en un campo en constante expansión: un motor económico que está transformando industrias y modificando hábitos de consumo a nivel mundial. A continuación, destacamos a 3 compañías líderes que están revolucionando la industria: ICL Group, Tesla y General Electric.

  • ICL Group ha logrado destacarse gracias a la integración de materiales avanzados para baterías y soluciones agrícolas de vanguardia, buscando la sostenibilidad en cada etapa de sus operaciones.
  • Tesla continúa rompiendo barreras en vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento energético, influyendo en los estándares de la industria y los gustos de los consumidores a escala global.
  • General Electric aprovecha su trayectoria industrial para ampliar sus tecnologías de energía renovable, sobre todo en energía eólica e hidroeléctrica, posicionándose como un actor estratégico en el cambio hacia fuentes de energía sostenibles.

El Panorama de la Inversión en Tecnología Climática

Las Tendencias Actuales de Inversión

En los últimos años, el flujo de capital en tecnología climática ha crecido de manera extraordinaria. Tanto fondos de capital de riesgo como gobiernos y corporaciones han incrementado su participación, atraídos por la necesidad de soluciones sostenibles y el potencial rentable de tecnologías innovadoras.

Inversiones de Alto Perfil y Casos de Éxito

Grandes sumas se están destinando a sectores como energías renovables, redes inteligentes y biotecnología. Estas áreas ofrecen altas perspectivas de retorno y contribuyen positivamente a objetivos de largo plazo, como la reducción de emisiones y la eficiencia energética.

Patrones Geográficos de Inversión

Países desarrollados en Norteamérica y Europa lideran con inversiones significativas, respaldadas por políticas sólidas y beneficios económicos.

Rendimiento Financiero y Retornos

Análisis de Retorno de Inversión (ROI)

Las inversiones en tecnología climática muestran rendimientos prometedores, especialmente en energías renovables y vehículos eléctricos. Además del aspecto financiero, los inversionistas valoran también el impacto ambiental.

Evaluación de Riesgos

Invertir en tecnología climática conlleva desafíos y riesgos: la novedad tecnológica, los cambios regulatorios y la volatilidad del mercado exigen planes sólidos de mitigación y análisis profundo de cada proyecto.

Beneficios Financieros a Largo Plazo

La adopción de tecnología climática reduce costos operativos y energéticos. Empresas que optan por estas soluciones disfrutan de facturas de energía más bajas, menores impuestos vinculados al carbono.

Sectores Emergentes

Áreas como la inteligencia artificial aplicada a la gestión energética o la nueva generación de paneles fotovoltaicos están ganando terreno. Estas tecnologías ofrecen mayor eficiencia y abren posibilidades de negocio en diversos mercados.

Políticas Gubernamentales y Acuerdos Globales

Iniciativas globales, como el Acuerdo de París, impactan el rumbo de la tecnología climática así como los subsidios a las energías renovables y las sanciones por altas emisiones de carbono.

Empresas Líderes Revolucionando la Industria

1. ICL Group

  • Tecnologías Innovadoras y Compromiso con la Sostenibilidad: ICL Group, empresa global de minerales especializados, integra soluciones climáticas en su modelo de negocio. Su desarrollo de materiales avanzados para baterías de vehículos eléctricos y sus innovaciones agrícolas reflejan un enfoque integral de sostenibilidad.
  • Iniciativas de ICL en Tecnología Climática: Con inversiones en el ICL Planet Startup Hub, así como en proyectos como el Green Sdom Project, que busca eliminar más de 1 millón de toneladas de emisiones de carbono al año, ICL demuestra su papel promotor de la innovación ambiental. También destaca su inversión de 400 millones de dólares en una nueva planta de fabricación de materiales para baterías en St. Louis, reforzando su presencia en el ámbito de la energía renovable.
  • Alcance Global y Presencia de Mercado: El posicionamiento estratégico de ICL en el mercado de baterías para vehículos eléctricos, sumado a sus iniciativas para reducir emisiones, lo convierte en un referente capaz de influir en el desarrollo de la tecnología climática a escala global.

2. Tesla, Inc.

  • Vehículos Eléctricos y Soluciones Energéticas: Tesla ha transformado la industria automotriz hacia la movilidad sustentable. Sus autos eléctricos y productos de energía limpia (paneles solares y sistemas de almacenamiento) han establecido estándares elevados en el mercado.
  • Innovación en Baterías: La inversión de Tesla en el desarrollo de baterías propias y la construcción de la Gigafactory impulsa la reducción de costos y el acceso a la energía sostenible en todo el mundo.
  • Influencia en Políticas y Tendencias de Consumo: Más allá de la tecnología, Tesla ha influido en la adopción de políticas ambientales y en la creciente preferencia de los consumidores por opciones de energía limpia.

3. General Electric (GE)

  • Ampliando Portafolios de Energía Renovable: General Electric ha impulsado con fuerza la expansión de soluciones de energía limpia, especialmente en el sector de la energía eólica e hidroeléctrica. Sus turbinas eólicas destacan por su eficiencia y contribuyen notablemente al aumento de la capacidad eólica a nivel mundial.
  • Inversiones en Tecnología Sostenible: GE está apostando por la investigación en captura de carbono y motores de avión más eficientes para reducir emisiones, reforzando su compromiso de innovación en soluciones verdes.
  • Impacto a Gran Escala: Gracias a su amplia infraestructura y alcance industrial, GE promueve la sostenibilidad y la eficiencia energética en múltiples sectores, demostrando que la tecnología climática puede ser un pilar en grandes conglomerados.

Barreras Económicas

Los altos costos iniciales y la incertidumbre en los retornos pueden frenar la adopción de soluciones ecológicas.

Decisiones de Inversión Estratégicas

Para lograr rendimientos sólidos, los inversores deben evaluar cuidadosamente la viabilidad tecnológica y el estado del mercado en cada iniciativa de tecnología climática. Un análisis riguroso es clave para tomar decisiones acertadas.

Conclusion

La economía de la tecnología climática integra un complejo conjunto de factores: desde la inyección de capital y la dinámica de mercado hasta los efectos en sectores industriales tradicionales. Compañías como ICL Group, Tesla y General Electric lideran el desarrollo de soluciones sostenibles. A medida que el mercado se expande, la interacción entre innovación tecnológica y estrategia económica definirá la velocidad y el alcance de las soluciones climáticas a nivel global.

El salario mínimo comenzará 2025 con 1.134 euros mensuales, a la espera de un nuevo aumento

0

Lo que debes saber sobre el salario mínimo interprofesional en 2025

El salario mínimo interprofesional (SMI) es un tema que preocupa a muchos trabajadores en España. En este artículo, analizaremos la situación actual del SMI y las previsiones para el año 2025, así como la importancia de los acuerdos entre el Ministerio de Trabajo, sindicatos y empresarios. ¡Sigue leyendo para descubrir todos los detalles!

SMI: situación actual y previsiones para 2025

El SMI para el año 2025 se mantendrá en 1.134 euros mensuales por catorce pagas, a la espera de un nuevo acuerdo que se negociará en colaboración con los agentes sociales. Este consenso tiene como objetivo garantizar que el salario mínimo se ajuste adecuadamente a las condiciones económicas del país y a las recomendaciones internacionales.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que se abrirá la mesa de diálogo social a principios de año, donde se discutirá la posible subida del SMI. Una vez que se logre un acuerdo, se aplicará de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2025, un proceso que ya se ha seguido en ocasiones anteriores.

La influencia del Comité de Expertos en la determinación del SMI

Para establecer la cuantía del SMI, el Ministerio de Trabajo tendrá en cuenta las recomendaciones de un comité de expertos creado en 2021. Este grupo, que incluye miembros del Gobierno, representantes de sindicatos y empresarios, se constituyó con la finalidad de determinar cómo debe incrementarse esta renta mínima de manera que se alineen con el 60% del salario medio en España, de acuerdo con lo establecido en la Carta Social Europea.

Objetivos del Comité de Expertos

El comité tiene varios objetivos clave:

  • Proteger el poder adquisitivo de los trabajadores para que no vean disminuidas sus capacidades económicas debido a la inflación.
  • Asegurar que el SMI se sitúe como mínimo en el 60% del salario medio, promoviendo así una mayor equidad social.
  • Evaluar la posibilidad de realizar subidas automáticas del SMI, evitando que estas decisiones dependan de la política del momento.

Últimas subidas del SMI y la reacción de los actores sociales

En 2024, el SMI se incrementó un 5%, pasando de 1.080 euros a 1.134 euros mensuales. Este aumento se aplicó con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Sin embargo, no todos los actores sociales se unieron a este acuerdo. CEOE y Cepyme se mostraron en desacuerdo, argumentando que se ignoraron sus demandas, como la indexación del SMI a los contratos públicos y bonificaciones para el campo.

Desacuerdos y tendencias en el SMI

A lo largo de los últimos años, ha habido varias subidas del SMI, pero la posición de los empresarios ha sido frecuentemente de oposición. Sin embargo, los sindicatos han continuado defendiendo un incremento del SMI como medida fundamental para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. A principios de 2023, por ejemplo, hubo un acuerdo para aumentar el SMI en otro 8%.

Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha manifestado que su sindicato estará exiguiendo un incremento del SMI que supere el aumento de los salarios medios en España, mientras que Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha sugerido una subida de entre el 5% y el 6%, situando el SMI entre 1.191 y 1.202 euros mensuales.

La importancia del SMI en la economía española

El salario mínimo interprofesional tiene un impacto directo en la economía española, y su regulación afecta a millones de trabajadores. Un SMI adecuado no solo beneficia a los empleados, sino que también apoya el crecimiento económico del país. Con un salario mínimo elevado, se fomenta el consumo interno, lo que a su vez potencia la actividad empresarial.

Implicaciones de una subida del SMI

Algunos de los efectos positivos de un aumento del SMI son:

  • Mejora de las condiciones laborales: Un SMI más alto implica que los trabajadores pueden satisfacer mejor sus necesidades básicas.
  • Reducción de la pobreza: Aumentar el nivel salarial mínimo contribuye a reducir el número de personas en situación de pobreza, especialmente en hogares con trabajadores.
  • Impulso al consumo: Un aumento en los ingresos de los trabajadores tiene un efecto multiplicador en la economía, incrementando la demanda de bienes y servicios.

Por otro lado, los críticos de la subida del SMI advierten sobre posibles efectos negativos, como el aumento del desempleo o las dificultades para las pequeñas empresas para hacer frente a los costes laborales. Es un debate complejo que debe estar respaldado por estudios y datos empíricos para encontrar el equilibrio adecuado.

Los bancos aumentan su demanda de liquidez al BCE hasta 16.979 millones, alcanzando niveles récord desde el verano de 2023

0

Subasta del BCE: Aumento significativo y finalización de las TLTRO en 2023

El Banco Central Europeo (BCE) ha realizado recientemente su subasta principal de refinanciación, logrando un notable aumento en la demanda de liquidez. Este artículo analiza los aspectos más destacados de esta operación y su impacto en la economía europea.

Aumento del 91% en la demanda de liquidez

En la última subasta, el BCE adjudicó 16.979 millones de euros a un tipo fijo del 3,15%, lo que supone un incremento del 91% respecto a la operación previa. Este dato es especialmente relevante, ya que se trata de la cifra más alta desde finales de junio de 2023. La subasta se realizó en un contexto en el que las entidades bancarias buscaban satisfacer sus necesidades de liquidez con préstamos a corto plazo.

Un total de 58 bancos participó en esta subasta, cuya duración se extendió a 9 días, en lugar de los 7 días habituales. Lo más significativo es que todas las entidades que acudieron a la subasta vieron satisfechas al 100% sus demandas de financiación. Esto evidenció la fuerte demanda de los bancos por acceder a recursos económicos a un tipo de interés fijo en un entorno económico incierto.

Fin de las TLTRO y normalización del balance del BCE

El pasado 18 de diciembre, las entidades de crédito tenían que devolver los importes pendientes obtenidos a través de las TLTRO, conocidas como Operaciones de Refinanciación a Largo Plazo con Objetivo Específico. Con la conclusión de esta fase, estamos viendo el cierre de un capítulo importante en el proceso de normalización del balance del BCE. Las TLTRO surgieron como una medida de apoyo durante períodos de crisis para facilitar el acceso a la liquidez en los bancos y, por ende, en la economía en general.

Con el final de las TLTRO, la entidad bancaria está dando un paso hacia la estabilización económica. Esto se puede interpretar como una señal de confianza en la recuperación económica de la zona euro. La normalización del balance del BCE es crucial para mantener la estabilidad del sistema financiero.

Impacto de la retirada de las reinversiones del PEPP

En relación con la gestión del balance y los activos adquiridos, el BCE también anunció que ha dejado de reinvertir íntegramente el principal de los activos adquiridos a través del PEPP (Programa de Compras de Emergencia Pandémica). Este programa fue implementado durante la pandemia para ayudar a las economías afectadas y garantizar la estabilidad financiera en Europa.

El cese de estas reinversiones a final de 2024 sugiere un movimiento hacia la normalización, lo cual es fundamental para prevenir la sobrecarga de activos en el balance del BCE. Establecer un equilibrio adecuado es vital para la salud económica a largo plazo de la zona euro.

Consecuencias para los bancos y la economía europea

La combinación de la subasta de refinanciación, el final de las TLTRO y la retirada de las reinversiones del PEPP tiene varias implicaciones:

  1. Costos de financiación: Con un tipo fijo del 3,15%, los bancos pueden ajustar sus tasas de interés en los préstamos a clientes, afectando directamente a los consumidores y empresas. Este costo podría traducirse en una menor inversión y consumo si las tasas son elevadas.
  2. Estabilidad financiera: La exitosa subasta sugiere que los bancos están en una posición relativamente sólida para hacer frente a sus obligaciones. Esto puede aumentar la confianza en el sistema financiero y, por ende, en la economía en general.
  3. Inflación: La normalización del balance y la retirada de las medidas de estímulo adoptadas durante la pandemia pueden influir en las tasas de inflación. Un ambiente de menores estímulos podría llevar a un aumento en las tasas de interés y, potencialmente, a una desaceleración de la inflación.

Reflexiones finales sobre la estrategia del BCE

La estrategia del BCE en la actualidad parece estar marcada por una transición hacia una política monetaria más restrictiva. A medida que la economía avanza hacia la estabilización, la necesidad de herramientas de apoyo extraordinario como las TLTRO y el PEPP se reduce. Sin embargo, esto también plantea preguntas sobre cómo la institución gestionará futuras crisis económicas.

Es esencial que el BCE monitoree las condiciones económicas globales y locales para seguir adaptando su estrategia. La flexibilidad y la capacidad de respuesta serán claves para navegar por cualquier futura turbulencia en el sistema financiero.

En conclusión, los recientes movimientos del BCE son indicativos de una etapa de transición hacia la estabilización económica. La importancia de estos cambios radica en su capacidad para fomentar un entorno financiero saludable que propicie la confianza de los inversores y el crecimiento sostenido en la zona euro.

El registro de alquiler turístico y de temporada comenzará el 2 de enero y tendrá efectos retroactivos desde julio

0

Nueva normativa sobre alquileres de corta duración en España: lo que debes saber

La reciente normatividad sobre alquileres de corta duración en España está generando un gran revuelo y es fundamental que tanto arrendadores como propietarios de viviendas se mantengan informados. Desde el 1 de julio, todos los arrendadores deberán contar con un número de registro para poder operar en las distintas plataformas digitales de alquiler. A continuación, exploraremos los detalles más relevantes sobre esta nueva regulación.

Introducción a la nueva regulación de alquileres

La regulación de alquileres de corta duración entra en vigor de manera efectiva a partir del 1 de julio de 2025, aunque ya desde el 2 de enero se están implementando una serie de medidas que marcan el camino hacia esta nueva realidad. Este decreto tiene como objetivo crear un sistema transparente y controlado que facilite la identificación de los arrendadores y permita una mejor supervisión del sector.

Con esta medida, España se posiciona como pionera en la Unión Europea, implementando una regulación que exige a los estados miembros desarrollar un sistema de información para los alquileres temporales. Sin embargo, este novedoso enfoque no solo afecta a los propietarios, sino también a las plataformas digitales que facilitan estos alquileres.

Obligaciones de los arrendadores

Número de registro obligatorio

A partir de la fecha efectiva, los arrendadores deberán obtener un número de registro asignado por el Registro de la Propiedad o por el Registro de Bienes Muebles. Sin este número, no podrán ofrecer sus propiedades en plataformas digitales. Además, se establece un periodo de transición de seis meses en el que los arrendadores deberán adaptarse a esta normativa.

Para ello, el proceso de registro se podrá realizar de manera sencilla a través de la sede electrónica del Colegio de Registradores. Esto implica que cualquier propietario que desee alquilar su vivienda temporalmente debe cumplir con la normativa en un plazo establecido.

Comunicación y actualización de datos

Los propietarios tienen la responsabilidad de proporcionar información precisa y actualizada. Esto incluye:

  • Facilitar la información requerida al Registro, respetando las normativas y procedimientos establecidos.
  • Actualizar la información en caso de cambios que afecten a la propiedad o al tipo de alquiler.
  • Comunicar el número de registro a las plataformas de alquiler.

Obligaciones de las plataformas digitales

Control y supervisión

Las plataformas que permiten la publicación de estos anuncios también tienen un rol importante en la nueva normativa. Deberán garantizar que se incluya el número de registro en cada anuncio, así como realizar comprobaciones periódicas para asegurar que todos los arrendadores están operando legalmente.

Entre las nuevas obligaciones, destacan:

  • Identificación de la vivienda mediante el número de registro en los anuncios.
  • Recoger y transmitir mensualmente actividad relacionada a la Ventanilla Única.
  • Cumplir con las resoluciones administrativas que puedan surgir, eliminando anuncios que no cumplan con las normativas.

Esto busca no solo proteger a los consumidores, sino también aumentar la transparencia en el mercado de alquileres vacacionales y de corta duración.

Tipos de viviendas que deben registrarse

La regulación abarca un amplio espectro de tipos de alojamiento. Esto incluye:

  • Alquileres turísticos, aquellos que se ofrecen específicamente a turistas.
  • Alquileres de temporada, que generalmente son de larga duración estacional.
  • Alquileres de habitaciones, que implican la renta de espacios dentro de una propiedad.

Proceso de renovación y sanciones

Renovación anual del registro

Una vez obtenido el número de registro, cada arrendador deberá presentar un modelo informativo sobre sus arrendamientos de corta duración cada año. Este modelo incluirá un listado anonimizado de todos los arrendamientos que se han realizado, garantizando así la transparencia y la adecuada gestión del sector.

Régimen sancionador

Hasta que no se establezca un régimen sancionador específico, las infracciones en este sentido seguirán las pautas de la normativa estatal, autonómica y local. Esto significa que los arrendadores pueden enfrentarse a multas y sanciones si no cumplen adecuadamente con las regulaciones.

Calderas eléctricas para calefacción y agua caliente, la alternativa para sustituir calderas de gas, gasoil o pellets

0

Estas son las principales ventajas de instalar una caldera eléctrica y ganar en confort, tranquilidad y ahorro.

Un futuro más sostenible, la reducción de emisiones y el uso de energías menos contaminantes es algo que todo el mundo se está acostumbrando a escuchar cada vez más a menudo. La principal preocupación de los usuarios es reducir el consumo, el ahorro y la seguridad en los productos, que generen confianza. Además, cada vez es más frecuente el deseo de dejar de utilizar combustibles fósiles y utilizar energías renovables, por lo que los consumidores buscan alternativas eficientes y ecológicas para climatizar sus hogares.

En este contexto, las calderas eléctricas se posicionan como una solución rápida, segura y eficiente, con numerosos beneficios, convirtiéndolas en una de las mejores opciones para obtener calefacción y agua caliente en la vivienda con radiadores de agua o suelo radiante.

¿Por qué elegir una caldera eléctrica?

Eficiencia energética: Las calderas eléctricas ofrecen un rendimiento del 100%, lo que significa que toda la energía consumida se transforma en calor. Además, su funcionamiento es altamente regulable, adaptándose a las necesidades térmicas de cada hogar y evitando consumos innecesarios.

Seguridad: Las calderas eléctricas son equipos de calefacción totalmente seguros, que no requieren de instalaciones complejas, ni rejillas o ventilación especial. Por ello, no existe la posibilidad de fugas de gas, ni hay que adaptar la instalación para cumplir con la normativa de salida de humos.

Fácil instalación y mantenimiento: Su instalación es sencilla y rápida, y no requiere de grandes reformas. Además, su mantenimiento es mínimo, ya que no necesitan revisiones periódicas, ni control de monóxido de carbono o limpieza de quemadores.

Ahorro económico a largo plazo: Aunque el precio de la electricidad puede fluctuar, las calderas poseen una gran durabilidad y suelen resultar más económicas que las de gas o gasoil, evitando mantenimientos anuales y utilizando tarifas eléctricas adecuadas.

Respeto al medio ambiente: Al no utilizar combustibles fósiles, las calderas eléctricas no generan emisiones contaminantes, contribuyendo a reducir la huella de carbono.

¿Cómo funciona una caldera eléctrica?

Una caldera eléctrica funciona calentando el agua de un circuito cerrado que recorre los radiadores de agua o el suelo radiante de la vivienda. Este sistema de calefacción central por agua es muy eficiente y proporciona un calor uniforme y agradable por toda la casa. Además, son una solución integral para el confort del hogar, ya que hay modelos que ofrecen calefacción y también proporcionan agua caliente sanitaria. 

Qué factores considerar al elegir una caldera eléctrica

Potencia: La potencia de la caldera debe adaptarse al tamaño de la vivienda y a las necesidades de calefacción. Determinar qué potencia debe tener la caldera eléctrica es tan sencillo como entrar en calculadoradecalefaccion.es y seguir los pasos de esta sencilla e intuitiva herramienta desarrollada por el fabricante de calefacción eléctrica ELNUR GABARRON.

Tipo de instalación: Disponen de calderas eléctricas para ofrecer solo calefacción o para calefacción y agua caliente sanitaria, en modelos de instalación mural y de suelo, desde los 2kW hasta los 18kW para adaptarse a todo tipo de viviendas.

Máxima adaptación: Las calderas eléctricas Mattira pueden ajustar su potencia, siendo totalmente configurables y pudiendo limitar la potencia de trabajo, en función de los metros cuadrados que haya que calefactar y de la ubicación de la vivienda. Además, estas calderas son capaces de adaptar el consumo: en calefacción, a las necesidades de la vivienda en tiempo real y en agua caliente, a los hábitos de uso semanales del usuario.

Las calderas eléctricas representan la alternativa perfecta para eliminar los mantenimientos anuales, evitar reformas por cumplimiento de regulación y, además, reducir el impacto ambiental dejando de usar combustibles fósiles. Su facilidad de uso y la seguridad que aportan las convierten en una opción cada vez más popular y confiable. Si estás pensando en renovar tu sistema de calefacción, no dudes en considerar las ventajas que ofrecen las calderas eléctricas inteligentes de ELNUR GABARRON, fabricante con más de 50 años de experiencia en el diseño y la fabricación de equipos de calefacción eléctrica.

Filtración de datos personales de propietarios de 800.000 vehículos eléctricos del grupo Volkswagen

0

Brecha de seguridad en Volkswagen: exponen datos de más de 800.000 vehículos eléctricos

¿Qué sucedió con los datos de los vehículos eléctricos?

Recientemente, se ha hecho público un escándalo de seguridad que afecta a más de 800.000 vehículos eléctricos de las marcas Volkswagen, Seat, Audi y Skoda. Debido a una brecha de seguridad en la división de software Cariad, creada en 2019, los datos personales de los propietarios y conductores de estos vehículos han quedado expuestos. Esta crisis de seguridad ha suscitado preocupación entre los propietarios y ha abierto un debate sobre la privacidad y la protección de datos en el sector automotriz.

La magnitud de la brecha de seguridad

El diario germano ‘Der Spiegel’ ha revelado que los datos de posicionamiento GPS de los conductores fueron accesibles para un gran número de personas. Esta filtración incluye información como:

  • Lugares visitados: Los usuarios pueden ser rastreados a los sitios que han visitado.
  • Tiempos de estancia: Se conocen las horas y la duración de las paradas de cada vehículo.
  • Estado de las baterías: Información sensible sobre la carga y el estado general de los coches eléctricos.

Lo más alarmante es que esta información, inicialmente recopilada para mejorar la experiencia del cliente, ha estado al alcance de piratas informáticos durante meses. Esta situación es un claro recordatorio de que la tecnología conectada puede ser un arma de doble filo.

Orígenes y consecuencias de la brecha

Según las fuentes consultadas, el origen de esta crisis se puede atribuir a una actualización remota realizada el pasado verano. Se introdujeron cambios que permitían la recogida de datos relacionados con los viajes de los vehículos, con la finalidad de optimizar los servicios y la experiencia del usuario. Sin embargo, esa misma modernización se ha vuelto en contra de la marca y de sus clientes, dejando al descubierto una serie de vulnerabilidades críticas que no han sido abordadas adecuadamente.

La brecha ha afectado a todos los modelos de las marcas del grupo en todo el continente europeo. La investigación ha desvelado que entre los afectados se encuentran políticos, empresarios e incluso miembros de la policía de Hamburgo, lo que añade un nivel de gravedad a esta situación.

Impacto en la confianza del consumidor

La pérdida de datos sensibles puede resultar en un aumento significativo de la desconfianza entre los consumidores. La exposición de información personal como nombres de propietarios y detalles sobre su conducta al volante puede tener múltiples consecuencias:

  • Preocupaciones sobre la seguridad: Los propietarios pueden sentir que su privacidad ha sido vulnerada, lo que podría afectar su relación con las marcas implicadas.
  • Daño a la reputación de la marca: Volkswagen y sus filiales han invertido años en construir una imagen de marca sólida y defensible, y una brecha como esta puede poner en riesgo esa percepción.
  • Impacto financiero: Aunque es difícil cuantificar de inmediato, el impacto de la crisis podría resultar en perdidas económicas a causa de la caída en las ventas y la necesidad de invertir en** medidas de seguridad adicionales**.

Medidas para evitar futuras brechas de seguridad

Con la digitalización en constante aumento, la seguridad de los datos se vuelve un aspecto central en la estrategia de cualquier empresa que trabaje con tecnología avanzada. Para evitar que incidentes como este se repitan, las empresas del sector automotriz deben:

Implementar protocolos de cifrado

El cifrado de datos es fundamental. Ya sea que se trate de información personal o de datos de posicionamiento GPS, la implementación de protocolos de cifrado robustos puede ayudar a minimizar el riesgo de filtraciones en caso de que se produzcan brechas de seguridad.

Realizar auditorías regulares

Las empresas deben llevar a cabo auditorías de seguridad de forma regular. Esto incluye pruebas de penetración y evaluaciones de vulnerabilidades que permitan a los equipos de seguridad identificar y solucionar problemas antes de que sean explotados por actores malintencionados.

Formar al personal adecuadamente

La capacitación adecuada del personal también es esencial. Los empleados deben estar al tanto de las mejores prácticas en cuanto a la gestión de datos y la ciberseguridad, para prevenir errores que puedan comprometer la integridad de la información.

Comunicación transparente con los usuarios

Por último, las marcas deben ser transparentes en su comunicación con los usuarios. En caso de que se produzcan violaciones de seguridad, es crucial informar a los clientes lo más pronto posible, brindándoles detalles sobre las medidas que se están tomando para resolver el problema y proteger su información.

Aumento de pensiones para 2025: contributivas al 2,8%, mínimas al 6% y no contributivas e IMV al 9%

0

Subida de las pensiones en 2025: todo lo que necesitas saber

La subida de las pensiones es un tema crucial para millones de españoles. En 2025, se espera un aumento significativo en las pensiones contributivas, así como en las pensiones mínimas y no contributivas. Este artículo detalla las principales novedades sobre las pensiones en España y su impacto en los pensionistas.

Aumento de la pensión máxima y su impacto

La pensión máxima del sistema de Seguridad Social en España experimentará un aumento del 2,91%, alcanzando los 3.267,6 euros mensuales en 2025. Este incremento se debe a la combinación de la inflación promedio entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 (que se sitúa en un 2,8%) y un ajuste adicional de 0,115 puntos establecido en la reforma de pensiones de 2021.

Detalles sobre la pensión máxima

  • Pensión máxima mensual: 3.267,6 euros
  • Pensión máxima anual: 45.745,7 euros

Este aumento beneficiará a un número significativo de pensionistas, garantizando que aquellos con pensiones más elevadas mantengan su poder adquisitivo en un contexto de inflación.

Revalorización de las pensiones mínimas y no contributivas

En 2025, las pensiones mínimas también verán un aumento considerable, cercano al 6%. Además, las pensiones que tienen cónyuge a cargo y las de viudedad con cargas familiares aumentarán un 9,1%. Por otro lado, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizarán en un 9%, lo que representa un alivio para las familias con menos recursos.

Especificaciones sobre las pensiones mínimas

  • Pensión mínima de jubilación:
  • Hogares unipersonales: 12.241,6 euros anuales (frente a 11.552,8 euros en 2024)
  • Con cónyuge a cargo: 15.786,4 euros anuales (en 2024 era de 14.466,2 euros)

Además, la asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida alcanzará los 5.805,6 euros anuales en 2025, mientras que la asignación para aquellos con discapacidad igual o superior al 75% será de 8.707,2 euros anuales.

Subida de las pensiones contributivas en un 2,8%

Las pensiones contributivas también experimentarán un incremento del 2,8% en 2025, lo que beneficiará a más de nueve millones de pensionistas en España. Esta subida se basa en la fórmula de revalorización establecida en la Ley de reforma de pensiones, que considera el IPC interanual promedio de los doce meses anteriores.

Impacto de la revalorización en los pensionistas

Este aumento se traduce en un beneficio económico para los pensionistas. Por ejemplo, un pensionista que percibe una pensión media de jubilación de 1.441 euros mensuales pasará a recibir 1.481,35 euros al mes en 2025. Esto implica un incremento anual de aproximadamente 564,87 euros, lo que representa un alivio importante para aquellos que dependen de estas prestaciones.

Contexto de la reforma de pensiones

Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, las pensiones en España se actualizan anualmente en función de la subida de los precios, con el objetivo de garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas. Esta medida responde a las recomendaciones del Pacto de Toledo, que busca asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.

Beneficiarios de la reforma

La reforma beneficiará a cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas. Además, las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado también se revalorizarán un 2,8%.

Facua califica de «injusto» el regreso al 21% del IVA de la luz y solicita al Gobierno la implementación de un tipo reducido permanente para la factura eléctrica

0

La reciente vuelta al 21% del IVA en la factura de la luz ha levantado voces de protesta y preocupación en toda España. FACUA-Consumidores en Acción ha calificado esta medida de «injusta» y ha exigido al Gobierno que establezca un tipo reducido de IVA de forma permanente. En este artículo, analizaremos las implicaciones de esta decisión y las posibles soluciones que podrían beneficiar a los consumidores.

El IVA en la factura de la luz: un tema crítico para los hogares

La electricidad es un suministro esencial y, por tanto, la penalización de los usuarios domésticos con un alto tipo de IVA resulta inaceptable. La asociación de consumidores FACUA ha manifestado su descontento y ha pedido al Gobierno que adopte medidas para corregir esta injusticia. Es crucial que se implemente un impuesto reducido, especialmente en un contexto donde los precios de la energía han seguido una tendencia ascendente en los últimos años.

Además, es pertinente destacar que el impacto del IVA elevado no solo afecta a los hogares, sino que también tiene repercusiones en las pequeñas y medianas empresas, que se enfrentan a una carga adicional en sus facturas de electricidad.

Alternativas para compensar la pérdida de recaudación

Una de las propuestas más destacadas por FACUA es que la bajada de recaudación que podría resultar de un impuesto reducido podría ser compensada mediante el aumento de impuestos directos a las grandes empresas. Esta medida no solo ayudaría a equilibrar las arcas del Estado, sino que también podría facilitar la financiación de servicios públicos básicos, como la sanidad y la educación.

La reforma del mercado eléctrico

La asociación también ha insistido en la necesidad de que el Gobierno urge a una profunda reforma del mercado eléctrico. Entre las sugerencias se menciona la exclusión de la producción hidráulica y nuclear de la subasta marginalista. Actualmente, estas energías renovables y no contaminantes pueden inflar los precios de manera injustificada, lo que afecta directamente a los consumidores finales.

La creación de una empresa pública de energía es otro de los puntos abordados por FACUA. Esta entidad pública podría hacerse cargo de las concesiones de las centrales hidroeléctricas que caduquen y establecer precios justos, permitiendo así una reducción significativa en las facturas de luz.

Control del fraude en el sector eléctrico

Otro aspecto que merece atención es el fraude en el sector eléctrico. FACUA ha instituido la necesidad de un mayor control sobre las prácticas desleales que ocurren en la industria, tales como ofertas engañosas y incumplimientos en los periodos de contratación. Esto no solo perjudica a los consumidores, sino que también desvirtúa la competencia en el mercado.

La reforma del sistema de bono social, destinado a ayudar a aquellas familias que más lo necesitan, también es de suma importancia. Garantizar que más hogares puedan acceder a este tipo de ayudas sería un paso significativo hacia la justicia social y la equidad en el acceso a la electricidad.

La reintroducción del IVA en luz y alimentos, impuesto bancario y tipo del 15% para empresas: cambios fiscales previstos para 2025

0

Nuevas medidas fiscales para 2025: cambios en impuestos que impactarán a todos

El Gobierno español se encuentra inmerso en un proceso de negociación para implementar cambios significativos en la política fiscal que entrarán en vigor en 2025. Estas modificaciones no solo afectarán a la fiscalidad de las grandes empresas, sino que también tendrán un impacto directo en los ciudadanos y autónomos. A continuación, se detallan las principales reformas fiscales previstas y sus implicaciones.

La reforma fiscal y sus implicaciones

La reforma fiscal que se discute actualmente es uno de los proyectos más complejos del Gobierno en esta legislatura. Desde el inicio, ha tenido que lidiar con arduas negociaciones que han llevado a** renuncias de medidas clave**, como el aumento de la fiscalidad al diésel y la regulación del régimen de las socimis. Sin embargo, se espera que estos cambios para 2025, que afectarán a varios sectores, logren *recaudar más ingresos* y mejorar la situación económica del país.

Cambios en la tributación de la banca

Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es la reconfiguración del impuesto a la banca. A partir de 2025, este impuesto pasará a tener un tipo progresivo, lo que significa que las entidades bancarias pagarán más a medida que sus márgenes de interés y comisiones aumenten. Este nuevo gravamen se estructurará de la siguiente manera:

  • 1% hasta 750 millones
  • 3,5% hasta 1.500 millones
  • 4,8% hasta 3.000 millones
  • 6% hasta 5.000 millones
  • 7% a partir de 5.000 millones

Esto representa un cambio notable en la forma en que se grava este sector, permitiendo que las comunidades autónomas gestionen estos fondos, lo que podría derivar en beneficios para el desarrollo local.

Una nueva tasa para las energéticas y su bonificación

Otra de las claves de la reforma es la nueva tasa a grandes energéticas. Aunque depende de una convalidación parlamentaria, se espera que entre en vigor en 2025. Esta tasa temporal tendrá una bonificación de hasta el 60% para las empresas que realicen inversiones en actividades de descarbonización. Esto incluye proyectos que promuevan la transición ecológica, como la producción de hidrógeno renovable o la transformación de residuos en energía sostenible.

Vuelta a los niveles de IVA previos a la crisis

La reforma también contempla un cambio significativo en relación a la imposición del IVA. A partir del 1 de enero de 2025, se espera un retorno de los tipos de IVA a los niveles previos a la crisis inflacionaria.

IVA de alimentos y electricidad

  • Alimentos básicos: El IVA de productos esenciales como pan, huevos y frutas volverá a un tipo superreducido del 4%, mientras que la pasta y los aceites de semilla se establecerán en un 10%.
  • Aceite de oliva: Este producto también verá una reducción en su IVA al 4%.

Con respecto a la electricidad, se restablecerá el tipo del 21% en el IVA, lo que podría afectar considerablemente a las facturas de los hogares españoles.

Nuevos impuestos y deducciones para 2025

Impuesto sobre líquidos para cigarrillos electrónicos

A partir del 1 de abril de 2025, se introducirá un nuevo impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos, ampliando el alcance de grabación en productos relacionados con el tabaco. Esto busca desincentivar el uso de estos productos y recaudar fondos para programas de salud pública.

Deducciones para la eficiencia energética

El Gobierno también ha decidido prorrogar varias deducciones relacionadas con la eficiencia energética y la adquisición de vehículos eléctricos hasta el 31 de diciembre de 2025. Las deducciones serán las siguientes:

  • Deducción por obras de mejora: Hasta un 60% en obras de eficiencia energética.
  • Deducción por la adquisición de vehículos eléctricos: Se mantendrá un 15% de deducción en la compra de estos coches.

Cambios en la declaración de la renta

Elevación del límite para presentar la renta

Uno de los cambios que afectará a muchos contribuyentes es el aumento del límite de ingresos para estar obligados a presentar la declaración de la Renta. Este límite pasará de 1.500 a 2.500 euros, lo que facilitará el cumplimiento de las obligaciones fiscales para muchos ciudadanos.

Límites para los autónomos

También se prorrogarán los límites para la aplicación del método de estimación objetiva en el IRPF para autónomos, excluyendo así a ciertos sectores de mayores exigencias fiscales.

Revisión del Impuesto de sociedades

Una de las reformas más esperadas es la revisión del Impuesto de Sociedades. A partir de 2025, los pequeños empresarios podrán beneficiarse de una reducción significativa en el tipo impositivo:

  • 17% para bases imponibles de hasta 50.000 euros
  • 20% para el resto de la base imponible

Además, se ha incrementado a un 30% la tributación de las rentas de capital superiores a 300.000 euros, lo que supone una carga adicional para los más ricos.

Exenciones en ayudas a afectados por desastres naturales

Por último, se ha decidido dejar exentas del IRPF y del Impuesto de Donaciones las ayudas dirigidas a los afectados por desastres naturales, así como establecer un IVA del 0% para el cambio de vehículo y las reformas en viviendas dañadas por estos eventos.

Cómo afrontar una reforma integral para conseguir el hogar de tus sueños

0

Una reforma integral es una oportunidad para transformar por completo tu vivienda y adaptarla a tus necesidades y gustos. Sin embargo, también puede ser una pesadilla si no se planifica adecuadamente. Si estás pensando en dar este paso, lo mejor es que tengas claras las etapas y los aspectos más importantes para que todo fluya de manera organizada y eficiente.

Diseña un plan claro desde el principio

El primer paso para afrontar una reforma integral es tener una visión clara de lo que quieres conseguir. Reflexiona sobre qué aspectos de tu vivienda deseas mejorar: ¿necesitas más espacio, renovar instalaciones, o darle un estilo moderno?

Una buena idea es elaborar un boceto con tus prioridades. Piensa también en cómo estos cambios pueden cambiar el valor de tu vivienda si en el futuro decides venderla. Contar con un profesional en reformas integrales te ayudará a definir tus objetivos y a materializar tus ideas en un proyecto viable.

Elige materiales y acabados de calidad

Los materiales que selecciones van a definir la estética como y la durabilidad de tu reforma. Aunque es tentador ahorrar en ciertos aspectos, invertir en materiales de buena calidad te asegura buenos resultados a largo plazo.

Piensa también en la sostenibilidad. Hoy en día, hay una amplia gama de opciones ecológicas que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran el aislamiento térmico y acústico de tu hogar.

Confía en un equipo profesional

Realizar una reforma integral requiere la colaboración de diferentes expertos: arquitectos, diseñadores de interiores, electricistas y fontaneros, entre otros. Coordinar a todo este equipo por tu cuenta puede ser abrumador, por eso es recomendable trabajar con una empresa especializada.

Modrego Interiors es un ejemplo de cómo contar con un equipo multidisciplinar puede marcar la diferencia. Su experiencia en reformas integrales asegura un proceso sin sobresaltos y resultados que se ajustan a las expectativas de cada cliente.

Gestiona los permisos y la burocracia

Las reformas de gran envergadura suelen requerir licencias y permisos municipales. Este es un paso que no puedes pasar por alto, ya que cualquier omisión puede derivar en sanciones o problemas legales.

Un buen profesional te ayudará a gestionar estos trámites y te asesorará para cumplir con las diferentes normativas para que evites contratiempos.

Ten en cuenta los imprevistos

Por muy detallado que sea tu plan, siempre pueden surgir imprevistos durante la ejecución de una reforma. Instalaciones ocultas que necesitan reparación o reajustes en los materiales seleccionados son solo algunos ejemplos. Es importante que estés preparado para adaptarte a estos cambios.

Reserva un margen en tu presupuesto para cubrir estas eventualidades. Este colchón financiero te dará tranquilidad si algo no sale exactamente como esperabas.

Disfruta del proceso

Aunque pueda parecer una locura al principio, una reforma integral también es una experiencia emocionante. Estás construyendo el espacio donde vivirás momentos importantes, y eso merece la pena. Mantén una comunicación fluida con los profesionales, involúcrate en las decisiones y celebra cada avance.

Al final, el esfuerzo y la inversión habrán valido la pena cuando veas materializado el hogar de tus sueños.

Baleares invertirá más de 370 millones de euros en proyectos para fomentar el turismo sostenible en 2024 y 2025

0

Baleares invierte casi 377 millones en turismo sostenible para 2024-2025

Baleares da un paso importante hacia el turismo sostenible con una inversión de casi 377 millones de euros destinada a 79 proyectos. El objetivo de estas acciones es transformar el destino y asegurar un futuro más responsable, tanto con el medio ambiente como con la comunidad local. Estos esfuerzos están enmarcados en el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), que busca promover una gestión responsable de los recursos y un turismo que respete el entorno.

Transformación del destino turístico

La inversión planificada para el periodo 2024-2025 es un añadido a los 222 proyectos que ya han sido aprobados desde 2016, con un total de 485 millones de euros invertidos. Esto suma un aproximado de 301 proyectos, con una inversión total que supera los 850 millones de euros. Estos datos reflejan el compromiso constante de Baleares de ser un líder en el cambio hacia un turismo más equilibrado y respetuoso.

Según la Agencia de Estrategia Turística de Baleares (Aetib), durante la actual legislatura se han movilizado 470 millones de euros gracias a este impuesto, subrayando así el firme compromiso de las Islas Baleares hacia un desarrollo sostenible y la innovación en el ámbito turístico.

Iniciativas para la sostenibilidad y gestión del agua

De los fondos aprobados, se destinará un 65% (más de 247 millones de euros) a iniciativas enfocadas en la protección del medio ambiente y la gestión del agua. Entre las acciones previstas se encuentran:

  • Modernización de infraestructuras para el abastecimiento y saneamiento.
  • Proyectos innovadores para una gestión inteligente del agua.
  • Soluciones sostenibles para el riego agrícola utilizando aguas depuradas.
  • Implementación de tecnologías para mejorar la eficiencia energética en la gestión de recursos.

Baleares pretende no solo modernizar sus infraestructuras, sino también establecer un modelo de gestión que permita optimizar y reutilizar los recursos hídricos de manera efectiva.

Desestacionalización del turismo: un enfoque integral

Otro de los ejes estratégicos de inversión se centra en la desestacionalización del turismo, con una asignación de más de 67 millones de euros para dinamizar ofertas turísticas fuera de la temporada alta. Esto incluye:

  • Propuestas culturales y deportivas.
  • Estrategias para combatir la oferta turística ilegal.
  • Programas de calidad centrados en destinos menos saturados.

El enfoque tiene como objetivo crear experiencias de calidad durante todo el año, facilitando que los viajeros experimenten Baleares más allá de los meses de mayor afluencia.

Conservación del patrimonio histórico y cultural

La protección del patrimonio histórico y cultural de las Islas también recibe atención con hasta 29,8 millones de euros destinados a la conservación, restauración y promoción de los lugares históricos más emblemáticos. Estos esfuerzos buscan:

  • Conectar a los visitantes con la rica historia cultural de las Islas.
  • Asegurar que la herencia cultural se mantenga y sea accesible a futuras generaciones.

Los proyectos estarán orientados a fortalecer la identidad cultural de Baleares, reforzando así su atractivo turístico hacia un público que busca destinos con profundidad histórica.

Seguridad e innovación en el turismo

Además, se invertirán 25 millones de euros en proyectos destinados a mejorar la seguridad y la concienciación turística. Esto incluirá:

  • Inspecciones rigurosas.
  • Implementación de prácticas responsables tanto entre residentes como entre turistas.

Paralelamente, se destinarán seis millones de euros a la investigación e innovación tecnológica. Esto se enfocará en la lucha contra el cambio climático y la diversificación económica, siendo clave para un desarrollo turístico más sostenible y moderno. Se prestará especial atención a la transformación digital y a la utilización de nuevas tecnologías en el sector.

Compromiso con la excelencia profesional

Como parte de estos esfuerzos, un presupuesto de 1,4 millones de euros se orientará hacia la excelencia profesional en el sector turístico. El objetivo aquí es elevar la calidad del servicio y garantizar que la experiencia turística en Baleares sea de primer nivel. Esto no solo beneficiará a los visitantes, sino que también propiciará un entorno de trabajo más competitivo y efectivo para los profesionales del sector.

La Ley de la Segunda Oportunidad, una solución para miles de españoles en 2024

0

En un escenario económico en el que las personas enfrentan dificultades financieras, la Ley de la Segunda Oportunidad ha permitido que miles de individuos insolventes en España cancelen sus deudas durante 2024. Según datos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), hasta el mes de junio se habían presentado 25.468 concursos de personas físicas. Este mecanismo legal se presenta como una herramienta fundamental para aquellos que, afectados por situaciones adversas, buscan reconstruir su estabilidad económica y personal.

Entre las entidades que gestionan este tipo de procedimientos, destaca Repara tu Deuda, el despacho jurídico líder en España especializado en la aplicación de esta normativa. La firma ha conseguido sentencias favorables que demuestran un historial exitoso en la defensa de sus clientes. Entre ellas, se incluyen resoluciones que exoneran a sus representados de cantidades significativas de deudas, reflejando su compromiso y experiencia en el ámbito.

Casos en los que se aplica la Ley de la Segunda Oportunidad

La Ley de la Segunda Oportunidad está diseñada para particulares y autónomos que no pueden hacer frente a sus obligaciones económicas. Este marco legal permite la cancelación de deudas como hipotecas, préstamos personales, tarjetas de crédito y otras obligaciones financieras.

El proceso incluye requisitos como la demostración de insolvencia y la actuación de buena fe. Asimismo, se establecen excepciones, como las deudas relacionadas con obligaciones alimenticias y sanciones de derecho público, que no pueden ser incluidas en el beneficio de exoneración.

Esta normativa ofrece una oportunidad para empezar de nuevo sin cargas financieras, y su aplicación se ha convertido en un recurso valioso para aliviar el sobreendeudamiento de los hogares españoles.

Sentencias favorables logradas por Repara tu Deuda

Repara tu Deuda ha cerrado 2024 con importantes logros legales para sus clientes. Se obtuvieron sentencias favorables que exoneraron a personas físicas de deudas acumuladas con entidades como Banco Santander y CaixaBank. Ejemplo de ello es el caso de GLL, en el que un juzgado reconoció la exoneración total de los pasivos, liberándolo de más de 26.000 euros de deuda, incluyendo créditos subordinados.

Otra resolución destacada fue la obtenida para LBR, quien fue declarado insolvente por el Juzgado de lo Mercantil de Madrid. Gracias al trabajo del equipo jurídico, se reconoció la cancelación total de sus deudas, gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

Las opiniones positivas de los clientes respaldan el trabajo de Repara tu Deuda, que continúa posicionándose como una referencia en este ámbito legal. Su experiencia y resultados consolidan su reputación como un aliado confiable para aquellos que buscan resolver sus problemas financieros.

El impacto de la Ley de la Segunda Oportunidad y el trabajo de empresas como Repara tu Deuda evidencian la importancia de contar con soluciones legales efectivas que no solo alivien la carga económica de los ciudadanos, sino que también les ofrezcan una oportunidad para reestructurar sus vidas financieras.

Los autónomos cotizarán entre 200 y 590 euros al mes en 2025: Las nuevas cuotas mensuales que enfrentarán

0

Nuevo sistema de cotización para autónomos en 2025: todo lo que necesitas saber

El nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales se está implementando con fuerza y traerá consigo cambios importantes a partir de 2025. Aquí desglosamos las claves del nuevo sistema y las implicaciones que tendrá en las cuotas de los trabajadores por cuenta propia.

Impacto del nuevo sistema de cotización en 2025

El despliegue del nuevo sistema de cotización continuará desarrollándose en 2025, aumentando así la carga financiera para algunos autónomos. A partir de enero del próximo año, los trabajadores autónomos que coticen por la base mínima enfrentará cuotas mensuales que oscilarán entre 200 y 590 euros, dependiendo de sus rendimientos netos. Este es un cambio significativo en comparación con los tramos establecidos en 2024, que variaban entre los 225 y 530 euros.

Este sistema, que se puso en marcha a principios de 2023, tiene un periodo de transición de nueve años, hasta 2032, y se ha acordado en colaboración con las principales organizaciones de autónomos. Los autónomos podrán cambiar de tramo cada dos meses, permitiendo un total de seis cambios al año. Esto les otorgará mayor flexibilidad para adaptar su cotización a las fluctuaciones de sus ingresos y su actividad profesional.

Cálculo de los rendimientos netos

Los rendimientos netos se calculan deduciendo todos los gastos necesarios para el desarrollo de la actividad económica del autónomo. La base de cotización se determina sobre esta cifra, aplicándose una deducción adicional del 7% en gastos genéricos para la mayoría de los autónomos, y del 3% para los autónomos societarios. Al final del ejercicio fiscal, se regularizarán las cotizaciones, ajustando los pagos entre lo que se pagó durante el año y lo que realmente correspondería en base a los ingresos finales.

Cuotas de la Seguridad Social para autónomos en 2025

Bajo este nuevo esquema, los tramos de menores ingresos verán una reducción en las cuotas a pagar. Se estima que aquellos autónomos cuyos rendimientos netos estén por debajo de 1.700 euros al mes verán una disminución en su carga fiscal. Concretamente, la cotización variará desde 200 euros para los tramos más bajos hasta un máximo de 294 euros, dependiendo de la opción elegida.

Para aquellos en tramos de mayor ingreso, las cuotas aumentarán. Por ejemplo, los autónomos con rendimientos netos superiores a 3.620 euros pagarán 490 euros mensuales en 2025, en comparación con los 390 euros de 2023. Este desglose claro de cuotas es fundamental para que los autónomos puedan planificar mejor sus finanzas.

Salvaguardas para nuevos autónomos

Los nuevos emprendimientos también tendrán la opción de acogerse a la tarifa plana de 80 euros mensuales durante el primer año de actividad. Esta medida busca incentivar a nuevos autónomos y favorecer la creación de nuevos negocios, un aspecto crucial para el crecimiento del mercado laboral.

Aumento en la sobrecotización del MEI

Desde el 1 de enero de 2025, también habrá un incremento en la sobrecotización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Esta cotización será del 0,8%, un aumento respecto al 0,7% de 2024, aplicable tanto a autónomos como a asalariados, independientemente del importe de sus salarios. Este 0,8% se desglosa en un 0,67% que corresponde a los empresarios y un 0,13% que deberán abonar los trabajadores. Este cambio es relevante porque centraliza esfuerzos en la sostenibilidad del Fondo de Reserva de las pensiones.

Ya sabemos cuándo llegarán las nuevas gafas inteligentes de Meta y Ray-Ban

Tras el éxito rotundo que han tenido las primeras gafas inteligentes producto de la colaboración entre Meta y Ray-Ban, se espera que ambas firmas se vuelvan a unir para lanzar un nuevo producto con las mismas características principales, pero que incluiría varias mejoras importantes con respecto al modelo original. Básicamente, se espera que las nuevas lentes traigan consigo una pequeña pantalla integrada en la que se mostrarían notificaciones y en la que sería posible interactuar con el asistente virtual de Meta.

Ray-Ban Meta

Este movimiento llegaría justo cuando Google y Samsung se encuentran impulsando Android XR (futuro sistema operativo de realidad extendida) con planes similares a los de Meta y Ray-Ban. En lo que respecta a la pantalla de las próximas gafas inteligentes de estas dos compañías, se especula que sería más básica que la mostrada por la empresa de Mark Zuckerberg en el prototipo Orion, el cual resultaba demasiado costoso para su comercialización.

Las Ray-Ban Meta con pantalla están más cerca que nunca

Meta Ray-Ban

Teniendo en cuenta que firmas como Samsung ya se encuentran trabajando en sus propias gafas de realidad mixta, precisamente inspiradas en el diseño de las Ray-Ban Meta, es posible afirmar que la competencia en este sector será cada vez más feroz durante los próximos meses, ya que incluso el modelo actual de estas gafas inteligentes ha recibido importantes actualizaciones en materia de inteligencia artificial (IA), entre las que se incluyen la identificación inteligente de canciones y las traducciones en tiempo real.

Además, Google también ha mostrado interés en colaborar con Ray-Ban para implementar su IA, Gemini, en unas gafas inteligentes. Sin embargo, por el momento todo parece indicar que Meta seguirá conservando la exclusividad de esta alianza y, por ende, continuará a la cabeza de este mercado, el cual se torna cada vez más competitivo.

El mercado de las gafas inteligentes está a punto de potenciarse más todavía

Meta gafas

Con la llegada de las nuevas Ray-Ban Meta, el mercado de las gafas inteligentes dará un salto significativo en términos de innovación y tecnología avanzada con respecto al modelo actual de estas lentes. Aunque sea pequeña y básica, la incorporación de una pantalla en este dispositivo traerá consigo nuevas posibilidades de interacción, las cuales van mucho más allá de lo que es posible hacer hoy en día con un producto de estas características.

Mientras Google y Samsung siguen avanzando en los planes relacionados con Android XR, cuyo primer fruto llegará el año que viene por medio de un nuevo visor de Samsung, se espera que las nuevas Ray-Ban Meta aparezcan oficialmente en el segundo semestre del 2025. Así las cosas, solo nos resta esperar con paciencia para conocer más detalles al respecto y, posteriormente, disfrutar del nuevo producto de estas dos compañías.

Líderes en limpieza de fachadas en Madrid

0

El mundo corporativo es cada vez más competitivo, por lo que en el paisaje urbanístico madrileño las primeras impresiones cuentan. En este sentido, empresas como SAF Cleaning ofrecen servicios especializados en limpieza de fachadas con góndolas. 

No es un secreto que más allá de las estrategias comerciales y empresariales, la presentación externa de las pequeñas y grandes organizaciones juega un papel determinante en la construcción de la identidad de marca. 

De acuerdo con especialistas, no es una exageración el mantenimiento de las fachadas. Por ello, los servicios profesionales de limpieza de fachada madrid de SAF Cleaning se han posicionado como uno de los favoritos entre las empresas que desean cuidar cada aspecto de su imagen corporativa. 

SAF Cleaning: experiencia y profesionalidad en cada servicio 

Ciertamente, existen numerosas empresas de limpieza de fachadas en el mercado madrileño. Sin embargo, cuando se trata de contratar los servicios de especialistas en el sector, SAF Cleaning es la opción más demandada. 

Conocidos anteriormente como SAF Góndolas, esta empresa líder pone a disposición de sus clientes un extenso catálogo de servicios especiales y personalizados, diseñados para mejorar la apariencia estética de los edificios.

SAF Cleaning entiende que en los negocios también se aplica la máxima de que nunca se tiene una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. Por ello, cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados que se enfocan en brindar a las empresas soluciones adaptadas a sus necesidades y a las situaciones particulares que presente la fachada de sus edificios. 

¿Por qué contratar a SAF Cleaning para la limpieza de fachadas con góndolas?

SAF Cleaning va más allá del cuidado estético de las fachadas acristaladas: también emplea técnicas que les permiten trabajar de forma eficiente la funcionalidad de las fachadas. 

Conviene resaltar que la limpieza de cristales en altura es una tarea tan compleja como peligrosa, por lo que es necesario poner la fachada en manos de profesionales. A continuación, se presentan algunas de las razones por las que cada vez más empresas confían la apariencia estética de sus edificios a SAF Cleaning: 

Compromiso con los clientes

SAF Cleaning trabaja diariamente para preservar el valor exterior de los edificios de sus clientes. Su dedicación y esfuerzo está enfocado en seguir ofreciendo fachadas limpias y funcionales que garanticen el bienestar de los usuarios. 

Dilatada experiencia en el sector

El equipo que integra SAF Cleaning destaca por su dilatada experiencia en el sector de la limpieza de fachadas acristaladas, con un profundo conocimiento de los sistemas de acceso a fachadas. No obstante, también se encargan de reparar, sellar y aplicar tratamientos, de acuerdo a las necesidades particulares de cada fachada. 

Seguridad

El compromiso original de SAF Cleaning es con la seguridad y la tranquilidad de sus clientes. Para ello, se mantienen actualizados en las normas, técnicas y equipos más innovadores en materia de seguridad. 

Compromiso con el medioambiente

SAF Cleaning está comprometido con el cuidado del medioambiente. Por ello, cada uno de sus servicios se ajustan al cumplimiento de las normativas ambientales vigentes, implementando productos ecológicos. De esta manera, garantizan una práctica sostenible y responsable con el medioambiente. 

Publicidad