miércoles, 30 abril 2025

LaLiga y SportBoost, a través de ‘Meet LaLiga EA Sports’, impulsan la innovación tecnológica en la industria del deporte

0

LaLiga y SportBoost han celebrado la segunda edición de ‘Meet LaLiga EA Sports’, un evento que ha reunido, en la sede de la competición, a numerosas personalidades del mundo del deporte, incluyendo deportistas y responsables de clubes de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion, así como a representantes de compañías como AstraZeneca, Warner o DAZN.

En su intervención, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, aseguró que “la tecnología y este tipo de ‘startups’ que están hoy aquí nos ayudan a evolucionar la forma de transmitir los hábitos deportivos y mejorar la experiencia del deporte para los aficionados. Nosotros llevamos más de diez años apostando por la tecnología y creando contenidos a la vanguardia del mercado, pero tenemos que seguir mejorando e innovando de forma constante”.

Por su parte, Iker Casillas, fundador de SportBoost, remarcó que “tenemos que aprovechar nuestra posición como deportistas con una carrera exitosa para abrir el camino a las futuras generaciones, utilizar nuestro bagaje para dar confianza y animar a las nuevas generaciones a apostar por el sector deportivo para desarrollar sus ideas aquí. En los últimos años ha habido una revolución tecnológica, tenemos que aprovechar sus beneficios para seguir desarrollando sus partes buenas y aprovechar estos para disminuir los posibles efectos negativos que pueda tener”.

CONVERGENCIA

Durante la jornada se organizaron diferentes mesas de debate en las que se analizó el papel de las tecnologías emergentes en el deporte. En este sentido, expertos de diversas multinacionales, como Juan Bermúdez Tejero, Licensing Manager de Warner Chapell Music; Víctor Marín, Head Acute Care en Astra Zeneca; y Eugenio Blanco, Vice President Content Engagement en DAZN, expusieron su punto de vista sobre el avance de estas tecnologías.

A este respecto, Blanco apuntó que «en un entorno que avanza tan rápido, necesitamos enfocarnos en horizontes más cercanos. En nuestro ámbito, muchas de las aplicaciones que hoy estamos explorando se convertirán en prácticas más generalizadas. Implementaremos más tecnología en nuestros broadcasts, editando contenido deportivo para ofrecer experiencias personalizadas. Queremos que cada usuario pueda elegir y, prácticamente, convertirse en su propio realizador. Esto abrirá la puerta a una nueva forma de interacción con el deporte y, en general, a una conversación transformadora en la industria».

SOLUCIONES INNOVADORAS

Un jurado integrado por representantes de LaLiga, SportBoost y expertos del ecosistema de emprendimiento e innovación evaluó las propuestas de cinco ‘startups’ finalistas. Finalmente, la compañía Audioshake resultó la ganadora de esta competición por su herramienta que ofrece control avanzado sobre el audio para ediciones en tiempo real, destacando por su alto grado de innovación y el valor que puede aportar a LaLiga y a los clubes.

Las cuatro ‘startups’ finalistas que acompañaron a Audioshake en la jornada fueron A-Champs de España, que transforma el entrenamiento de fútbol en una experiencia inmersiva mediante tecnología avanzada; DriveCast de Chipre, que crea experiencias en vivo utilizando realidad aumentada para retransmisiones deportivas; Proto, también de Estados Unidos, una plataforma de comunicación holográfica interactiva en tiempo real; y Rezzil, que optimiza el rendimiento deportivo utilizando la realidad virtual (RV), a través de entrenamientos inmersivos y dinámicos.

El éxito de la segunda edición de ‘Meet LaLiga EA Sports’ ha sido «rotundo», aseguraron, con un 20% más de participantes respecto a la edición anterior. Este evento subraya el compromiso de LaLiga y SportBoost con el fomento de iniciativas tecnológicas que impulsen el futuro del deporte, posicionándose como referentes en la promoción de startups que aportan valor añadido al ecosistema deportivo.

Enrique Pellejero celebra 50 años de elegancia y estilo con su tienda multimarca

0

La moda es un sector en constante evolución, donde las marcas que logran mantenerse a lo largo del tiempo destacan por su capacidad de adaptarse a las tendencias, pero sin perder su esencia. Enrique Pellejero, una de las tiendas multimarca de ropa para mujer y hombre más reconocidas en España, celebra este año su 50 aniversario. Todo esto con una propuesta de moda que ha sabido combinar marcas de prestigio y un estilo propio que sigue conquistando a los clientes. A lo largo de estas cinco décadas, la tienda se ha consolidado como un referente para aquellos que buscan ropa de calidad y diferente.

Medio siglo de elegancia y estilo

Fundada en 1974 pero con origen en la sastrería a medida, dos generaciones anteriores, Enrique Pellejero ha logrado mantenerse vigente en un mercado competitivo gracias a su compromiso con la moda de calidad y su capacidad para ofrecer a los clientes lo último en tendencias. A lo largo de los años, la tienda ha sabido reinventarse, ampliando su oferta con marcas nacionales e internacionales y destacando siempre por su atención personalizada al cliente.

Enrique Pellejero no solo ha destacado por ser un punto de venta de ropa multimarca, sino por haber logrado construir una identidad propia. Su oferta de productos abarca tanto ropa para hombre como para mujer, con una selección de marcas que incluyen a firmas de prestigio como Lola Casademunt, Vilagallo, Hongo, Escorpión, Fred Perry, Silbon, y Pertegaz. Estas marcas, junto con su propia línea, han permitido a la tienda ofrecer una propuesta de moda única que se adapta a los gustos más exigentes.

Marcas exclusivas y su sello propio

A lo largo de su historia, Enrique Pellejero ha sabido elegir las mejores marcas de moda para ofrecer a su clientela productos que destacan por su diseño y calidad. Entre las marcas más destacadas se encuentran Fred Perry, famosa por su estilo británico y sus prendas deportivas; Vilagallo, que aporta una moda femenina diferente; o Silbon, que se ha convertido en un referente de la moda masculina contemporánea.

Sin embargo, lo que realmente ha logrado consolidar a Enrique Pellejero como un referente es su capacidad para ofrecer una marca propia que ha sido recibida con gran éxito. La marca Enrique Pellejero se caracteriza por su estilo elegante y atemporal, una propuesta de moda que fusiona la tradición con las tendencias actuales y el respeto por el medio ambiente. Además, se ha convertido en una de las más demandadas por los clientes más fieles de la tienda.

Un futuro prometedor

Con 50 años de historia, Enrique Pellejero se posiciona como un pilar fundamental en el mundo de la moda multimarca en España. Su compromiso con la calidad, su amplia selección de marcas y su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado son los ingredientes que le han permitido mantenerse relevante a lo largo de las décadas. Con la mirada puesta en el futuro, la tienda sigue apostando por la innovación y la personalización, asegurando que sus clientes siempre encuentren lo mejor de la moda, tanto en su línea propia como en las marcas que venden, en tienda física y página web.

Konecta desmiente que vaya a descontar de las nóminas las ausencias de sus trabajadores con motivo de la DANA en Málaga

0

La multinacional española Konecta ha emitido un comunicado en el que desmiente las informaciones publicadas en las últimas horas que aseguraban que se iba a descontar de las nóminas las ausencias de los trabajadores con motivo de la DANA de la pasada semana en Málaga.

La compañía lo niega rotundamente y asegura en su comunidado que “en Konecta, nuestra prioridad siempre ha sido la protección y el bienestar de nuestros trabajadores”. En relación con la información publicada sobre presuntos descuentos en nómina debido a la DANA, indica que no se han realizado ni se realizarán deducciones en la nómina por la jornada correspondiente al aviso de alerta roja.

Asimismo, señala que, desde el primer momento, la compañía ha tomado las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todos los empleados en las zonas afectadas y añade que para aquellas campañas que lo permitían se habilitó el teletrabajo como solución inmediata.

Además, dice en el comunicado para quienes no pudieron asistir a sus puestos ni desempeñar su labor a distancia, se comunicó que sus ausencias estarían plenamente justificadas, garantizando que no tendrían repercusión económica.

Según Konecta, estas decisiones están alineadas con las prácticas del sector, tal como se abordó recientemente en una reunión con directores de Recursos Humanos de diversas empresas. «Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y el respeto hacia nuestros equipos, trabajando siempre de manera transparente y en línea con las mejores prácticas del sector. Agradecemos a todos nuestros trabajadores y representantes sindicales por su colaboración en estos momentos difíciles», concluye.

Cosentino descarta su salida a Bolsa y cree que la política arancelaria de Trump «se matizará»

0

El vicepresidente ejecutivo de Cosentino, Álvaro de la Haza, ha descartado la salida a bolsa de la compañía «en el corto medio plazo», al tiempo que ha considerado, por otro lado, que la política arancelaria de Donald Trump «se matizará», pese a no ser una «buena noticia».

Así se ha expresado el empresario de la multinacional dedicada a la producción y distribución de superficies para baños, cocinas o fachadas en la rueda de prensa celebrada este lunes en Cosentino City Madrid, donde ha detallado que el salto al parqué «no está en la agenda», ya que, según ha señalado, la compañía «tienen demasiada carga de trabajo como para enfocarse en otras cosas».

«La compañía ha decidido seguir siendo 100% familiar en el corto y en el medio plazo», ha subrayado de la Haza.

ARANCELES

Por otro lado, respecto a la política arancelaria de Trump, el ejecutivo ha comentado que, a pesar que este tipo de normativas no son «buena noticia», desde Cosentino creen que «va a verse probablemente matizado».

En nuestra industria los propios americanos, incluso competidores, han reconocido que Europa compite en igualdad de condiciones que el resto del mundo, a diferencia de lo que puede pasar con Asia», ha incidido de la Haza, para a continuación resaltar que «su obligación es adaptarse.

«La planta en Estados Unidos tiene muchos sentidos, entre ellos, acercarnos al cliente, reducir la huella de carbono de la logística y también hacer frente a estas posibles medidas protectivas», ha reseñado el ejecutivo.

Por otra parte, el empresario de la firma almeriense ha destacado que Cosentino está apostando por la diversificación y expansión del negocio en el extranjero, situándose ya la mayoría de su mercado fuera de España, siendo Estados Unidos su principal cliente.

«Somos una empresa muy española y somos una empresa muy americana», ha señalado el ejecutivo, para luego añadir que, al ser la segunda vez que conviven con la administración Trump, tienen una «cierta confianza».

2024: AÑO DE «NORMALIZACION»

Por último, en cuanto a las previsiones a cierre de ejercicio, el ejecutivo ha declarado que el año 2024 será un año «de normalización en el que no habrá grandes crecimientos».

«Después de la pandemia hubo un año extraordinario, que fue el año 2022, ya que había mucha renta acumulada», ha relatado de la Haza, quien ha señalado que el pasado año 2023 «fue un año más de normalización y el 2024 lo está siendo también».

«No vamos a dar grandes crecimientos en el año 2024, va a ser un año muy parecido al 2023, pero aún así logramos contener la cifra de negocios gracias a la diversificación», ha resaltado de la Haza, quien ha subrayado que la compañía presenta un «gran crecimiento acumulado durante los últimos años».

«Si nos comparamos con antes de pandemia, con el 2019 y con el 2020, vemos que anualizados hemos seguido creciendo hacia el 10-12%», ha zanjado el ejecutivo.

El Tesoro prevé captar el jueves hasta 5.000 millones en la última subasta de noviembre

0

El Tesoro Público español cerrará las subasta del mes de noviembre con una emisión de obligaciones del Estado, en la que espera colocar entre 4.000 millones y 5.000 millones de euros, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

En concreto, el Tesoro subastará obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 3,10%; obligaciones del Estado con una vida residual de 12 años y 2 meses, con cupón del 4,20% y una referencia de ‘bonos verdes’ –Obligaciones del Estado con una vida residual de 17 años y 8 meses, con cupón del 1%–.

Los tipos de interés marginal de referencia son del 2,651% para las obligaciones del Estado a 7 años; del 1,046% para las obligaciones del Estado con una vida residual de 12 años y 2 meses y del 3,569% para los ‘bonos verdes’.

En la anterior subasta celebrada el pasado 12 de noviembre, el organismo público colocó 1.840,2 millones de euros en letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto, y hizo recortando la rentabilidad en ambas referencias.

En concreto, rebajó la remuneración a 3 meses al 2,739%, mínimos de marzo de 2023, y recortó la ofrecida por 9 meses al 2,699%, niveles de diciembre de 2022.

Los hogares son los mayores tenedores de Letras

Las decisiones de política monetaria afectan a las subastas del Tesoro, que en el ejercicio pasado han visto crecer la remuneración ofrecida a los inversores, en línea con las subidas de tipos de interés. Esto ha provocado que el interés en la compra de deuda se incrementara, especialmente en el caso de la adquisición de letras del Tesoro por parte los hogares.

De hecho, según los datos publicados por el Banco de España y recogidos por Europa Press, los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) han pasado de tener 1.826 millones de euros en letras del Tesoro a finales de 2022 a 27.446 millones en agosto de 2024 –última cifra disponible–, consolidándose como los mayores tenedores de este tipo de deuda a corto plazo.

Sin embargo ahora, en línea con el recorte de los tipos de interés, tras dos años de subidas, el Tesoro ha ido recortando la remuneración ofrecida a los inversores en las últimas subastas.

Emisión bruta en 2024 de 257.572 millones

En conjunto, la emisión bruta prevista para este año ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023, debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Por su parte, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.

Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado.

Otro de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.

La Logroñesa ofrece mazapanes artesanales de Montoro con más de 70 años de tradición

0

La tradición artesanal y el cuidado en los procesos son elementos clave en la producción de productos navideños en España, especialmente en la elaboración de dulces típicos como el mazapán, que evoca los sabores más genuinos de la temporada. En este contexto, «La Logroñesa» mantiene y transmite el sabor auténtico del mazapán artesanal de Montoro, fiel a una receta riojana originaria de Soto de Cameros que ha pasado de generación en generación. Con más de 70 años de historia, esta tradicional fábrica elabora sus mazapanes de forma artesanal y destaca el mazapán de Montoro como un emblema de calidad y tradición navideña.

Elaboración artesanal del mazapán de Montoro

Especializada en la producción del mazapán de Soto, «La Logroñesa» sigue utilizando un método artesanal que cuida cada detalle de su proceso. La producción del mazapán artesanal de Montoro se concentra en los meses de octubre a diciembre, una campaña breve, pero intensa que permite asegurar la frescura y calidad de cada unidad. Para la elaboración, se emplean almendras de alta calidad, seleccionadas cuidadosamente para mantener el sabor característico y la textura única que distingue a este tipo de mazapán, conocido por su suavidad y jugosidad. El mazapán artesanal de Montoro se distingue de otros dulces navideños por su receta y su textura tierna, una característica que lo ha hecho destacar en toda España. Desde los orígenes de la empresa en los años 50, cuando D. Vicente Torre Campo y su esposa introdujeron este dulce en Montoro, «La Logroñesa» ha mantenido el compromiso con la autenticidad, logrando que su mazapán se convierta en un símbolo de la Navidad para muchos hogares.

Tradición y herencia familiar

«La Logroñesa» es una empresa familiar que, desde sus comienzos en 1953, preserva la receta original, transmitida de generación en generación. Hoy, la tercera generación produce en Montoro, Córdoba, y continúa el legado de sus fundadores. Cada año, un maestro artesano de la familia se traslada a Montoro para supervisar la fabricación y asegurar que el producto mantenga la esencia y calidad que lo caracterizan. Esta combinación de tradición y enfoque artesanal ha hecho que el mazapán artesanal de Montoro de «La Logroñesa» gane popularidad en toda España, siendo un producto muy esperado en las festividades navideñas. La empresa ofrece sus productos en su tienda online para que este dulce de sabor tradicional llegue a todo el país, consolidándose como un auténtico emblema navideño.

La banca española se une al esquema de transferencias instantáneas liderado por Iberpay

0

La banca española en su conjunto se ha sumado al Esquema ‘One-Leg Out’ establecido por el European Payments Council, una agrupación que reúne a operadores de pagos comunitarios, según ha informado Iberpay este lunes en un comunicado.

Este esquema permite, dentro del área SEPA, procesar transferencias instantáneas internacionales en pocos segundos de forma continuada durante todo el año. Este esquema aprovecha la tecnología de pagos, los estándares y las capacidades de procesamiento de Iberpay.

De esta forma, España se convierte en el primer y único país por el momento de Europa en estar conectado por completo a este esquema.

En julio de 2023 se realizaron los primeros pilotos de esta iniciativa, en la que participaron CaixaBank, Banco Santander y BBVA, junto con Iberpay, Swift y otras entidades bancarias extranjeras.

Finetwork no está en venta, aunque reconoce que los fondos la pretenden

0

La operadora alicantina Finetwork no está en venta, aunque reconoce que ha recibido que ha tenido «acercamientos informales» de fondos con pretensiones de comprar la empres. No obstante, la operadora reconoce que está abierta a «formar parte de una operación de consolidación en el sector de las telecomunicaciones». Así lo ha asegurado el consejero delegado de Finetwork, Óscar Vilda, quien ha reconocido públicamente haber recibido acercamientos informales por parte de algunos fondos interesados en la adquisición de la compañía, si bien el directivo no ha desvelado el nombre de ninguna de las firmas que la han pretendido.

El directivo ha avanzado algunas de las principales cifras de la compañía para el cierre del ejercicio, también ha descartado que la empresa vaya a contratar los servicios de algún banco especializado en fusiones y adquisiciones para buscar posibles compradores.

De vez en cuando existe algún fondo que cuando ve datos de mercado de cómo vas se te acerca y te dice, oye, ¿estáis en venta?», y reconoce que en en el año y medio que él lleva al frente de la compañía «sí que he tenido llamadas de gente que me ha llamado para decir, oye, si un día queréis vender y tal… pero nada más», lo que ha venido a califica como de «charleta de bar». Así, ha confirmado que internamente en la compañía no han existido conversaciones «en las que digamos que vamos a vender o vamos a trabajar en fomentar que se haga una operación de consolidación».

Finetwork no está en venta, aunque reconoce que los fondos la pretenden

FINETWORK NO ESTÉ EN VENTA

Por esa razón, ha recalcado por activa y por pasiva durante su comparecencia que «no estamos en un proceso de venta proactiva de la compañía» aunque, sin embargo, ha explicado que a lo que sí que están abiertos en la teleco es a formar parte de una operación de consolidación en el sector de las telecomunicaciones.

Y lo ha explicado en el mismo tono campechano en el que ha relatado el acercamiento de los posibles compradores a los que ha aludido: «Imaginad que un día llega un fondo, una compañía o nosotros mismos y decimos, ‘vamos a hacer una integración de todas estas compañías que existen en el mercado con cierto tamaño y montamos una compañía muchísimo más grande’. Nosotros estamos abiertos a hablar de eso. Eso es a lo que me refiero. No implica necesariamente ser vendidos», según ha argumentado el CEO de Finetwork.

El directivo de la compañía ha comparecido cuando todavía no ha depositado en el registro mercantil las cifras del ejercicio pasado, es decir, las de 2023. No obstante, Vilda ha señalado que Finetwork prevé cerrar 2024 con unos ingresos de 157 millones de euros, casi un 24% más que los 127 millones de euros del año anterior, según los datos ofrecidos por el directivo.

la operadora no está en venta pero reconoce que está abierta a «formar parte de una operación de consolidación en el sector de las telecomunicaciones»

De esta manera, la compañía calcula que terminará este año con un beneficio neto de unos 6 millones de euros, frente a los 2,7 millones de euros de 2023. Además, Finetwork ha adelantado que su resultado bruto de explotación (Ebitda) terminará el curso en torno a los 6 millones de euros, en comparación con los 2 millones de euros del ejercicio anterior.

Así, el responsable de la teleco cree que su compañía, hoy por hoy, puede llegar a alcanzar en el mercado un valor de entre 325 y 422 millones de euros. El CEO ha sacado así pecho de su gestión y ha destacado el «fortísimo» crecimiento de la compañía y ha puesto en valor que cuenta con una «situación financiera más saneada».

Puesto a dar cifras, también ha señalado que el valor que puede llegar a alcanzar cada uno de los clientes de una empresa teleco en Españas abarca una horquilla de entre 250 euros y 325 euros, dependiendo de la ecuación de todo tipo de variables. Es por ello que considera que Finetwork como teleco «va subiendo de valor según va ganando en clientes».

El número de los usuarios de la compañía nacida en Elda y con sede en Elche (Alicante) es de 1.3 millones de accesos, de los que más de un millón corresponden a clientes de líneas móviles y 300.000 a clientes de fibra óptica. La portabilidad es uno de los datos que reflejan el éxito de la empresa, cuyo crecimiento es totalmente orgánico. Finetwork ha conseguido una portabilidad neta con un crecimietno del 500%, que ha ideo de los 30.000 números de teléfono en 2023 a los 161.000 contabilizados en este 2024. Cuenta un 38% de altas brutas que alcanzan las 692.00 líneas, y tiene un churn del 18%.

Las teleco ha recortado en un 65% el nivel de gasto en promoción, que siempre había sido tendente a la espectacularidad, con el patrocinio de las selecciones nacionales de fútbol o del piloto del Fórmula 1 Fernando Alonso, como ejemplo. Este último lo mantiene, por el momento, así como la colaboración con los «peluches» trancas y barrancas de El Hormiguero.

De esta manera, desde la operadora han manifestado su intención de ahorrarse un dinero que le viene mejor para centrarse en captar clientes ahora que ya son un OMV completa o en su reciente negocio mayorista, (y ha dejado de ser una mera marca blanca revendedora de Vodafone para convertirse en un Operador Móvil Virtual de pleno derecho), y gracias a los contratos mayoristas (ellos lo tienen firmado, tras renovar el pasado mes de mayo con Vodafone) pueden acceder a más de 20 millones de hogares con fibra.

No es de IKEA, pero Eroski tiene a buen precio un mueble imprescindible para el hogar

0

Como ya es costumbre, Eroski ha vuelto a estar en boca de todos gracias a uno de sus lanzamientos más recientes. En esta oportunidad, hablamos de una de las soluciones para el hogar más versátiles y funcionales que podemos encontrar cuando lo que buscamos es contar con más espacio. Y lo mejor es que se trata de un producto que podemos guardar en cualquier rincón y cuyo uso se caracteriza por ser sencillo y práctico.

Eroski mueble

Para ser más exactos, estamos haciendo referencia a un mueble de lo más versátil que nos viene de lujo para aquellas ocasiones en las que necesitamos espacio extra. Si estás próximo a tener una cena con tu familia o con tus colegas en casa y no te basta con los puestos que ofrece la mesa de comedor, enhorabuena, porque acabas de encontrar una de las mejores alternativas de Eroski, que te permitirá añadir una mesa de forma práctica y rápida en este tipo de casos.

Esta mesa plegable está arrasando en Eroski

Mesa Eroski

En efecto, esta mesa plegable de 180 x 70 x 74 centímetros (cm) se ha convertido en un imprescindible para el hogar, debido a que su diseño permite un uso funcional y sencillo que logra adaptarse a distintos espacios y circunstancias. Pensando en reuniones familiares, cenas improvisadas y celebraciones, esta mesa de Eroski ofrece una amplia capacidad de comensales, logrando albergar hasta ocho personas sin sacrificar la comodidad de ninguna.

Su diseño plegable facilita su guardado y transporte, mientras que su estructura posibilita el uso tanto en exteriores como en interiores. De esta forma, podemos afirmar que estamos ante un mueble sumamente versátil que no solo facilita su traslado de un lado a otro, sino que también nos ayuda a ahorrar espacio manteniéndolo plegado.

Diseño minimalista y funcional

Eroski mesa

Asimismo, el diseño blanco y bien cuidado de esta mesa de Eroski permite que se acople a la perfección a cualquier decoración, siendo ideal para utilizarla tanto en celebraciones especiales como en picnics y barbacoas en el jardín, por ejemplo. Además, su estructura garantiza estabilidad y seguridad, pues es lo suficientemente resistente como para adaptarse a superficies irregulares sin tambalear.

Así que si buscas un mueble que ofrezca funcionalidad y flexibilidad, este de Eroski representa una solución ideal, cuya durabilidad permitirá que puedas contar con él durante muchos años. Puedes conseguirlo en la página web oficial de esta cadena por solo 39,90€; una inversión más que asequible si tomamos bajo consideración que se trata de una alternativa que no sacrifica calidad y que te puede venir bien para situaciones imprevistas.

Quirónsalud rediseña su modelo asistencial reafirmándose en la humanización y la relación médico-paciente

0

Quirónsalud ha puesto en marcha el proyecto Scribe, la iniciativa con la que el grupo indicó que evoluciona la asistencia sanitaria tradicional hacia un nuevo modelo centrado en «la completa humanización de la atención».

Según informó este lunes, este enfoque sitúa la relación médico-paciente como eje vertebrador de la consulta, eliminando distracciones tecnológicas y trámites administrativos para que los profesionales puedan focalizar su atención exclusivamente en el paciente. “Mirar a los ojos del paciente durante la consulta médica, entender lo que necesita cada uno, es nuestra forma de atender a lo más importante para nosotros, las personas”, afirmó la doctora Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación de Grupo Quirónsalud.

El uso en consulta de Scribe, una nueva capacidad tecnológica de Quirónsalud que, mediante el uso de Inteligencia Artificial generativa lo hará posible, pues permite la transcripción automática e interpretación de la conversación entre médico y paciente. De esta forma, a partir de la voz, se automatiza la introducción de datos en el sistema, se identifican los elementos claves para ir completando la historia clínica del paciente, se elimina toda la información que no sea relevante o no esté relacionada con el proceso clínico y, además, se guía al profesional a lo largo de la cita para que pueda dedicarse al cuidado de la persona de principio a fin.

YouTube video

Todo ello da lugar a un nuevo modelo asistencial que fomenta una relación más cercana, optimiza significativamente el tiempo útil de la consulta y emite informes médicos de mayor calidad, que son entregados al paciente una vez revisados y validados por el facultativo, asegurando una redacción clara y sin abreviaturas para facilitar la comprensión de la situación, diagnóstico y su tratamiento, tanto por parte de los pacientes como de sus familiares, según informó la entidad.

Explicó que, la tecnología, aunque sigue siendo un pilar fundamental y en crecimiento en los centros de Quirónsalud, se ha integrado para no interrumpir la dinámica asistencial y permitir al sanitario compartir información relevante con el paciente solo cuando es necesario, sin que esto afecte la fluidez de la conversación, “lo que asegura que la atención esté siempre dirigida al paciente y no a los dispositivos tecnológicos. Con Scribe, devolvemos el contacto visual y la atención plena al paciente”.

Scribe refuerza la misión de Quirónsalud de ofrecer una atención sanitaria más humana, cercana, eficiente y alineada con los altos estándares de calidad que caracterizan al Grupo, en el que la tecnología está al servicio del paciente y el profesional, pero nunca como una barrera, sino como una ayuda importantísima que agiliza y personaliza la consulta, optimizando el tiempo y mejorando la experiencia.

Asimismo, destaca que la evolución del modelo no solo mejora la experiencia del paciente, sino también la del médico, que puede concentrarse en lo que realmente importa. Se diferencia del modelo tradicional desde el momento en que el paciente se autoadmisiona y avisa de cuándo puede acceder directamente a la consulta, sin pasar por una sala de espera. Una vez en la consulta, el especialista revisa la historia clínica y, si es necesario, muestra los resultados de las pruebas, potenciando la transparencia y colaboración con el paciente en su propio proceso clínico.

Durante la consulta, Scribe escucha y procesa la conversación entre el médico y el paciente, sugiriendo prescripciones y pruebas basadas en la información intercambiada. El médico podrá realizar una exploración física e indicar pruebas a realizar o prescribir el tratamiento adecuado. Tras revisar las sugerencias proporcionadas por la herramienta, el facultativo valida o ajusta la información, reduciendo el margen de error en el registro de datos, que son procesados de forma estrictamente confidencial y almacenados de forma segura.

PRIMEROS PILOTOS

El principal escenario de aplicación del modelo Scribe se centra en el ámbito ambulatorio de consultas, aunque tiene aplicación en otros escenarios dentro del hospital. De hecho, desde el pasado mes de junio, este modelo está operativo en el Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitari General de Catalunya, con un alto grado de satisfacción por parte de los pacientes. Según la Dra. Sandra Quintela, traumatóloga de dicho centro, “cuando este modelo de futuro se implante globalmente lograremos romper definitivamente las barreras físicas para acompañar a los pacientes en todo el proceso de una manera más humana”.

En Madrid también se comenzó a dar los primeros pasos bajo este modelo asistencial en diferentes especialidades como en el Servicio de Neumología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; en el de Otorrinolaringología del Hospital Universitario General de Villalba; el de Urología en el Hospital Universitario Infanta Elena; o en el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos.

“En estos cuatro centros, el 90% de los pacientes han mostrado su satisfacción con esta nueva forma de recibir asistencia sanitaria, destacando aspectos concretos como la cercanía del médico durante la consulta, la agilidad en la atención o el nuevo acondicionamiento de las consultas donde fueron atendidos”, concluyen los doctores Damián García Olmo y Emilio Calvo, jefes respectivos de los departamentos de Cirugía General y Digestiva, y Cirugía Ortopédica y Traumatología de los citados cuatro hospitales.

Scribe ya está implantándose en nuevos servicios y unidades de distintos centros hospitalarios del Grupo Quirónsalud de toda la geografía española, con el fin de que el proyecto, a comienzos de 2025, lo usen ya más de 8.000 médicos, lo que equivale a más del 60% de los facultativos de la compañía.

Pal Arinsal recompensa a los usuarios más previsores con descuentos en los forfait

0

A poco más de una semana para la apertura de pistas, la estación de esquí de Pal Arinsal inicia hoy las ‘White Weeks’, que permitirán a los esquiadores conseguir forfaits para esquiar esta temporada con un 25% de descuento. De esta forma, el dominio andorrano indicó que se adelanta al Black Friday y beneficiará a los clientes más rápidos, ya que la promoción cuenta con unidades limitadas.

Para acceder a este 25% de descuento, que deja el precio del forfait diario en 39 euros, será necesario adquirir un paquete de 5, 6 o 7 días de forfait para este invierno 2024-2025, que se podrán utilizar cualquier día de la temporada excepto del 25 de diciembre al 5 de enero, ambos inclusive, y del 22 de febrero al 2 de marzo, ambas fechas también incluidas. Otra condición es que los forfaits serán nominales y, por tanto, intransferibles.

La promoción está activa desde hoy, por lo que los forfaits ya pueden adquirirse en la página web de la estación, donde también se pueden consultar las condiciones con más detalle y encontrar la respuesta a dudas frecuentes sobre la promoción. Cabe recordar que esta oferta estará disponible por un tiempo limitado o hasta agotar los forfaits disponibles, ya que las unidades son limitadas.

Con esta iniciativa Pal Arinsal mantiene la tendencia iniciada hace ya unos años de ofrecer a sus clientes fieles unos precios muy ventajosos que premia la compra avanzada, pero al mismo tiempo da mucha flexibilidad a la hora de ser utilizado, aprovechando la efervescencia del Black Friday, que en las montañas andorranas se avanza y se convierte en las White Weeks.

NOVEDADES

Cabe recordar que Pal Arinsal iniciará la temporada con el nuevo telesilla del Port Negre de Arinsal activo desde el primer día, una instalación inaugurada a mediados del invierno pasado que mejora mucho la experiencia en el sector, ya que tiene mayor capacidad de transporte con sillas de seis plazas, es más rápido al ser desembragable, y tiene un recorrido más largo que su predecesor. El proyecto es el primer paso hacia la futura unión esquiable de los sectores de Pal y Arinsal, y ha mejorado considerablemente el acceso al teleférico de conexión.

El snowpark de Arinsal también vuelve con mejoras gracias a los nuevos módulos instalados para los saltos y trucos de los freestylers, como un tubo redondo de 50 cm de diámetro y de 11 metros de largo, y un cajón de 6 metros para esquiadores de iniciación en la disciplina de estilo libre.

La oferta gastronómica de Pal Arinsal incluye nuevas propuestas y reformas continuas. Este año, los visitantes podrán disfrutar del nuevo Pasta Box en la Caubella con una propuesta de trattoria rápida y deliciosa, mientras que la terraza estrena un espacio dedicado al vermut, con una selección de productos de la marca Espinaler. El Restaurante Rústic, en el corazón de Pal, amplía su espacio interior y exterior donde seguir disfrutando de las fondues y las carnes a la piedra en un acogedor ambiente.

Por su parte, los restaurantes emblemáticos de Pal Arinsal, el Coll de la Botella y el Pla de la Cot, presentan una nueva carta diurna, y por la noche mantienen su propuesta nocturna, con la que se puede disfrutar del cielo estrellado andorrano a 2.000 metros de altura, un destino reconocido Starlight y que se completa con la subida en ratrack.

Cambios en el panorama financiero: cómo el forex y las criptomonedas se están fusionando en línea

0
El panorama financiero global está en constante evolución, impulsado por avances tecnológicos, cambios en la regulación y el comportamiento de los inversores. Entre los desarrollos más notables en los últimos años se encuentra la convergencia de dos gigantes del comercio en línea: el mercado de divisas (forex) y las criptomonedas. Esta fusión ha dado lugar a un ecosistema donde los operadores pueden diversificar sus carteras y explorar nuevas estrategias, mientras que las plataformas de negociación adoptan nuevas tecnologías para satisfacer la demanda creciente. A continuación, exploramos cómo forex y las criptomonedas están uniendo fuerzas y las implicaciones de esta tendencia en el ámbito financiero global. 1. La evolución del mercado de forex y las criptomonedas El mercado de divisas (forex) ha sido históricamente uno de los más grandes y líquidos del mundo, con un volumen de negociación diario que supera los 6 billones de dólares. Los operadores de forex se dedican al intercambio de divisas globales como el dólar estadounidense, el euro y el yen, y buscan obtener beneficios de las fluctuaciones de los tipos de cambio. Por su parte, las criptomonedas, lideradas por el bitcoin, han irrumpido en la escena financiera en la última década, ofreciendo un modelo de moneda digital descentralizada y basada en tecnología blockchain.
eToro 3
Aunque el forex y las criptomonedas comenzaron como entidades distintas con sus propias bases de usuarios y tecnologías, la línea que los separa se ha ido difuminando. Las criptomonedas han comenzado a considerarse un activo valioso dentro de las carteras de los operadores de forex, y las plataformas de negociación han integrado pares de criptomonedas junto con pares de divisas tradicionales.

2. Plataformas híbridas: una nueva era en la negociación

La fusión de forex y criptomonedas ha dado lugar a plataformas híbridas que permiten a los operadores negociar tanto divisas fiat como criptoactivos. Esta integración ofrece ventajas significativas. Los operadores pueden acceder a mercados las 24 horas del día y los 7 días de la semana, una característica ya familiar en el mercado de forex, pero que ahora se amplía para incluir las criptomonedas, que también operan sin interrupciones. Estas plataformas híbridas no solo ofrecen una gama más amplia de opciones de activos, sino que también proporcionan herramientas de análisis avanzadas que permiten a los operadores seguir tanto los indicadores macroeconómicos que afectan a las divisas tradicionales como las métricas específicas de blockchain que influyen en las criptomonedas. Esta combinación de factores ha hecho que muchos operadores vean la convergencia de forex y criptomonedas como una oportunidad para ampliar sus estrategias y diversificar riesgos.
eToro 2
3. Ventajas de la fusión de forex y criptomonedas La convergencia de estos dos mercados presenta varias ventajas para los operadores y las plataformas:
  • Diversificación de carteras: La capacidad de negociar tanto divisas fiat como criptomonedas permite a los operadores diversificar sus inversiones y distribuir el riesgo en diferentes tipos de activos. Por ejemplo, un operador puede usar estrategias de cobertura en forex mientras invierte en criptomonedas de alta volatilidad para obtener potenciales ganancias elevadas.
  • Accesibilidad mejorada: Las plataformas híbridas hacen que el comercio sea más accesible para los inversores al proporcionar una única interfaz para negociar múltiples tipos de activos. Esto simplifica la experiencia de usuario y reduce la necesidad de utilizar múltiples aplicaciones o sitios web.
  • Innovación tecnológica: La integración de criptomonedas ha fomentado la adopción de tecnologías más avanzadas en las plataformas de forex, como el uso de contratos inteligentes, wallets digitales y la custodia de activos digitales.
4. Desafíos y riesgos A pesar de los beneficios, la fusión de forex y criptomonedas también presenta ciertos desafíos. Uno de los más destacados es la volatilidad. Si bien el forex es conocido por su estabilidad relativa en comparación con otros mercados financieros, las criptomonedas son famosas por sus drásticas fluctuaciones de precio. Esta volatilidad puede representar tanto una oportunidad como un riesgo significativo para los operadores que no estén preparados para manejar cambios bruscos en sus inversiones. Otro desafío importante es la regulación. Los mercados de forex están fuertemente regulados en la mayoría de los países, lo que garantiza cierta protección para los operadores. Sin embargo, las criptomonedas operan en un marco regulatorio mucho más incierto, lo que puede generar dudas sobre la seguridad y la legalidad en ciertas jurisdicciones. Las plataformas híbridas deben navegar este complejo panorama regulatorio para garantizar la transparencia y la protección del cliente. 5. El papel de la educación financiera A medida que más operadores se aventuran en este espacio híbrido, la educación financiera se ha vuelto fundamental. Los inversores necesitan entender tanto los principios básicos del forex como el funcionamiento de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Las plataformas de negociación han comenzado a ofrecer recursos educativos que abarcan desde seminarios web y cursos en línea hasta guías y tutoriales específicos sobre cómo negociar criptomonedas en un entorno de forex. Estas iniciativas no solo ayudan a los operadores a tomar decisiones informadas, sino que también fomentan un entorno más seguro y transparente. Un operador bien educado es más capaz de evaluar el riesgo, aplicar estrategias efectivas y aprovechar las oportunidades que ofrece esta fusión de mercados. 6. El futuro de la integración de forex y criptomonedas El futuro de la fusión entre forex y criptomonedas parece prometedor. A medida que la tecnología blockchain sigue desarrollándose, se espera que surjan nuevas formas de integrar estos crypto trading de manera más eficiente. Una tendencia emergente es el uso de tokens estables (stablecoins), que combinan la estabilidad de las divisas fiat con las ventajas de la tecnología blockchain. Estas monedas digitales vinculadas al valor de monedas tradicionales pueden ofrecer una manera más segura de negociar en plataformas híbridas. Además, se anticipa que los desarrollos en inteligencia artificial y aprendizaje automático mejorarán la capacidad de las plataformas para proporcionar análisis predictivos y estrategias personalizadas para los operadores. Estas herramientas pueden ayudar a los inversores a tomar decisiones más informadas y a gestionar su exposición al riesgo con mayor precisión.

Conclusión

La convergencia de forex y criptomonedas representa un cambio significativo en el panorama financiero global. Esta fusión permite a los operadores acceder a un conjunto más amplio de oportunidades y adoptar estrategias más diversificadas en un entorno tecnológico cada vez más avanzado. Sin embargo, también implica desafíos que deben ser abordados con conocimiento y cautela. Con la educación financiera adecuada y un enfoque proactivo en la regulación, la combinación de forex y criptomonedas promete continuar redefiniendo la forma en que las personas negocian en línea y gestionan sus inversiones.

Fundación La Caixa, El Corte Inglés, CaixaBank, Mercadona, Inditex y Telefónica, empresas mejor valoradas por las pymes y autónomos españoles

0

Fundación La Caixa, (“La Caixa”), El Corte Inglés, CaixaBank, Mercadona, Inditex y Telefónica son las empresas más reconocidas y valoradas por la ayuda que reciben de ellas las pymes, microempresas y autónomos españoles a lo largo de 2024, según un estudio al que ha accedido MERCA2. El Top-10 se cierra con Banco Santander, Meliá Hotels, Iberdrola y Cellnex Telecom. En 2024, con la inflación y sus consecuencias económicas y sociales (encarecimiento del coste de la vida) la responsabilidad social empresarial tangible (RSET) es el parámetro y actividad de las grandes empresas más apreciado y valorado por pymes/autónomos y población general.

El Estudio Advice de Éxito Empresarial de la consultora económica Advice Strategic Consultants se realizó, mediante encuesta cuantitativa desde el 10 de agosto, septiembre, octubre y el 10 de noviembre de 2024. Con criterios estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 2.800 pymes, microempresas y autónomos fueron entrevistados, con los mismos criterios estadísticos. 35% de la muestra fue entrevistada por teléfono móvil. 1.000 líderes de opinión fueron entrevistados. El Índice de confianza estadística es el 98% y el margen de error del +-2%.

DANA, pymes y la caixa

Las actuaciones de ayuda por la DANA destacan las grandes empresas (en la parte final del período de encuesta o trabajo de campo del Estudio y afecta al 20% de la muestra y con foco en las CCAA más afectadas: Valencia, Cataluña, Andalucía y Castilla La Mancha). Valencia tiene el 11% de empresas españolas (INE, septiembre 2024) o 352.990 sociedades.

En el Estudio Advice de Éxito Empresarial de Grandes Empresas y Pymes 2024 destaca (en este apartado específico) el papel desempeñado por las entidades del Tercer Sector: Fundación “La Caixa”, Cáritas y Cruz Roja, así como el papel desempeñado por grandes empresas, por sus donaciones, financiación, voluntariado, ayuda directa, por este orden: Fundación “La Caixa”, El Corte Inglés, CaixaBank, Mercadona, Inditex y Telefónica. También el papel desempeñado por empresarios que, personalmente, o a través de fundaciones de sus empresas, han hecho donaciones, como es el caso de Isidre Fainé (Fundación “La Caixa”) Juan Roig (Mercadona) y Amancio Ortega (Inditex), los tres más destacados y, también los más conocidos.

en el Estudio Advice de Éxito Empresarial de Grandes Empresas y Pymes 2024 destaca (en este apartado específico) el papel desempeñado por las entidades del Tercer Sector

Según el autor del estudio los entrevistados manifestaban valoraciones muy claras sobre las empresas: “Fundación La Caixa ha donado dinero y voluntarios”; “El Corte Inglés ha provisto de comida y productos de primera necesidad”; “CaixaBank ha facilitado la financiación a pymes y autónomos. Ha provisto voluntarios”. “Mercadona ha donado mucho dinero y proveído de alimentación y bienes de primera necesidad”; “Inditex ha donado mucho dinero”. “Telefónica restauró conexiones telefónicas. Hubo voluntarios. Donó dinero”.

ACLARACIÓN METODOLÓGICA

«El Estudio Advice abarca la relación entre grandes empresas y pymes durante todo el año 2024. No es un estudio sobre la DANA. Pero, dada la magnitud de la tragedia, ofrecemos los datos recogidos en la parte final de la encuesta que tienen relación con el objeto del Estudio Advice: valoración de grandes empresas por pymes españolas», explica el autor del informe, Jorge Díaz Cardiel.

La segmentación de empresas -criterios del INE- se ha hecho conforme al número de empleados y facturación, sector de actividad y comunidad autónoma de residencia (INE). Los datos han sido contrastados con los provistos por la Seguridad Social. La coincidencia entre el Estudio Advice de Éxito Empresarial, INE y Seguridad Social es del 98%, coincidente con el Índice de Confianza estadística.

«500 grandes empresas y entidades de todos los sectores de actividad que componen el PIB, han sido analizadas por las pymes y autónomos (a las que se ha preguntado), representando a las casi 6.000 grandes empresas que hay en España: Tercer Sector, Distribución Alimentaria, Banca, Turismo, Telecomunicaciones, Alimentación, Distribución/Comercio/Retail, Tecnologías de la Información y Digitalización, Construcción, Infraestructuras, Laboratorios, Seguros, Automoción, etcétera.

500 grandes empresas y entidades de todos los sectores de actividad que componen el PIB, han sido analizadas por las pymes y autónomos

En 2024, las consecuencias económicas y sociales de la inflación han alterado “la importancia relativa en el PIB de los sectores de actividad”, señala el autor.

Así, en 2024, con muchas pymes/autónomos atravesando dificultades económicas, los sectores más relevantes para pymes/autónomos/población general son: el Tercer Sector, las cadenas de distribución alimentaria, banca, tecnología, digitalización y turismo.


Tercer Sector (“por la ayuda social que les proveen”, la RSET o Responsabilidad Social Empresarial Tangible): entre enero y noviembre de 2024, el Tercer Sector es el ámbito privado de actividad, más apreciado y valorado por pymes/autónomos/población general (el 66% de la fuerza laboral en el sector privado reside en la pyme y autónomos, con o sin asalariados, según el INE y la Seguridad Social). De ahí que Fundación La Caixa, Cáritas y Cruz Roja sean las entidades mejor valoradas por los colectivos entrevistados (pymes/microempresas/autónomos/población general).

cadenas de distribución

Las cadenas de distribución alimentaria (Supermercados El Corte Inglés, Hipercor, Supercor, Mercadona, Carrefour, Alcampo, Eroski) han controlado sus márgenes y hecho promociones para hacer sus productos asequibles en precio: son factores que pymes/autónomos/población general más tienen en cuenta, dada la extraordinaria carestía de la vida. El Corte Inglés, Mercadona, Carrefour, Alcampo, Eroski, Lidl, Consum, Día han destacado positivamente para los entrevistados.

Alimentación: por la provisión de un servicio básico a las personas: Danone, Pascual, Unilever, Nestlé, Puleva, Campofrío, El Pozo.

La banca (por la provisión de financiación a pymes/autónomos y familias). Por el siguiente orden, destacan, en otoño/invierno de 2024, CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, BBVA, Bankinter. La banca/Entidades Financieras no son “la causa de problema, sino parte de la solución”. La provisión de liquidez, de crédito, ha sido esencial para la supervivencia de muchas pymes/microempresas y autónomos que, de otra manera, hubieran cerrado. “El hecho de que en 2024 no haya habido sequía de financiación bancaria -con tipos elevados- es un alivio y una gran ayuda para las pymes y autónomos españoles”, asegura Jorge Díaz Cardiel, socio director de Advice Strategic Consultants, consultora que ha realizado el estudio.

Las entidades Financieras no son “la causa de problema, sino parte de la solución”

Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones y Digital. Ha permitido que el 87% de pymes hayan podido seguir trabajando en remoto, en movilidad o mediante teletrabajo. La gran mayoría de estas pymes/microempresas, pertenecen al Sector Servicios, donde se ubican el 74% de las pymes y microempresas de España (Datos INE, Seguridad Social y Advice Strategic Consultants). Y, dentro de ese 74%, el 24% pertenecen al “Sector Comercio”, donde se ha producido un fuerte aumento de la “venta online y el comercio electrónico, bien directamente desde su propia página web o a través de plataformas como Amazon, eBay, Facebook, WhatsApp, Shopify -son las más citadas en la encuesta- y otras”.

Digitalización. En 2024, “se ha avanzado mucho en la transformación digital de las pymes/autónomos. operadoras de telecomunicaciones y empresas tecnológicas han impulsado la adopción intensiva y masiva de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) de cloud computing, big data, machine learning, ciberseguridad, comercio electrónico, omnicanalidad, aumentando en 30pp la adopción de dichas tecnologías por parte de las pymes/autónomos en 2024”, asevera Jorge Díaz Cardiel, socio director de Advice Strategic Consultants, consultora que ha realizado el Estudio Advice de Éxito Empresarial. Telefónica, Cellnex Telecom, Vodafone, Más Orange, HP, Lenovo, Dell, Acer, Apple, Microsoft, Sage, Salesforce, Oracle, Samsung, Amazon, Google y Meta (Facebook, Instagram y Whatsapp) son las empresas TIC/Digital más valoradas para pymes y autónomos, 2024.

En 2024, “se ha avanzado mucho en la transformación digital de las pymes/autónomos. operadoras de telecomunicaciones y empresas tecnológicas han impulsado la adopción intensiva y masiva de Inteligencia Artificial Generativa

Turismo: 2024 es el mejor año para el sector turístico español desde 2019. Los últimos datos disponibles oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2 de septiembre de 2024; Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR), dicen que “España recibió en julio 10,9 millones de turistas internacionales, un 7,3% más que en el mismo mes de 2023. En los siete primeros meses de 2024 el número de turistas que visitaron España aumentó un 12,0% y rozó los 53,4 millones”.

Las grandes empresas turísticas españolas han reforzado su crecimiento: Meliá Hotels, Grupo NH (Minor Hotels), Grupo Barceló, Grupo Iberostar, AC Hotels by Marriot son las principales cadenas hoteleras de España, en un sector (Turismo), que aporta 13% al PIB español en 2024 (Fuente: INE y CaixaBank Reseach) y que, tan solo en hoteles, cuenta con 17.000 empresas y 305.000 empleados, por ejemplo. Medio millón de pymes y autónomos dependen (en su carga de trabajo) de las grandes cadenas hoteleras, restaurantes, etcétera.

media

El número medio de pymes (media aritmética) que depende de cada una de las grandes empresas de España es de 40.000, entre pymes, microempresas y autónomos. En torno a 1,6 millones de pymes, microempresas y autónomos españoles dependerían (contratos, empleo, carga de trabajo, formación, transformación digital, etc) directa o indirectamente de las grandes empresas en España.


En octubre de 2024 hay 2.928.641 empresas en España. De ellas, 2.922.819 son pymes (0-249 asalariados) y suponen el 99,80% del total. Las grandes empresas suman 5.822 unidades (250 o más asalariados) y suponen 0,20% del total. Las pymes sin asalariados son 1.603.593 (54% del total) y, muy probablemente, autónomos. Las pymes con asalariados suman 1.319.226. De ellas, destacan las microempresas (1-9 asalariados) con 1.121.543 unidades empresariales.

En cuanto al empleo, las pymes sostienen 11.172.505 asalariados. Y las grandes empresas (250 o más asalariados), 6.904.312 empleados. El total de empleados es de 18.076.817 (sector público, aparte).
“Que las grandes empresas provean de carga de trabajo a las pymes y autónomos, es esencial para su supervivencia”, asegura Jorge Díaz Cardiel, socio director de Advice Strategic Consultants.

Lidl ayuda a ponerle fin al desorden en la encimera de la cocina con un artículo baratísimo

Acaba de llegar a Lidl el artículo perfecto para poner orden en todas las cocinas, sobre todo en aquellas que no cuentan con tanto espacio disponible y que tienen las típicas esquinas difíciles de aprovechar. Es el invento ideal para pisos de alquiler, pues no es necesario realizar obras ni utilizar el taladro para su instalación. Además, se trata de un producto que podemos encontrar a precio de bazar y que nos será sumamente útil para organizar los utensilios que solemos poner en la encimera de la cocina.

Lidl encimera

A casi todos nos ha sucedido que, cuando menos lo pensamos, nos encontramos ante un panorama desordenado no, lo siguiente, cuando vemos que no cabe un utensilio más en la encimera de la cocina. En algunos casos, esto se debe a falta de espacio y/o a que los cajones ya se encuentran ocupados, sin embargo, esto dejará de ser un problema con el artículo de Lidl pensado para optimizar cada rincón y cada cajón en esta parte del hogar.

El organizador de Lidl que tu cocina está pidiendo a gritos

Organizador Lidl

Estamos haciendo referencia nada más y nada menos que a este organizador esquinero de Lidl, el cual cuenta con tres niveles y nos permite mantener todos los utensilios a la vista y ordenados al mismo tiempo. Además, este producto también viene de lujo para ubicarlo dentro de un cajón o en la despensa si la idea de tenerlo visible sobre la encimera no nos resulta tan llamativa.

A pesar de que se trata de un artículo pensado para poner orden en la cocina y, más específicamente, para guardar los utensilios, también podría venir muy bien para organizar el tocador y poner en él nuestras cremas o las bases de maquillaje, en el caso de las mujeres. Si eres de las personas que se preocupan demasiado por el cuidado de la piel, sabes que no mentimos cuando afirmamos que en muchos casos los productos orientados hacia este propósito son tantos, que nos quedamos sin espacio para guardarlos; panorama bajo el cual este organizador sería más que útil.

Consíguelo por menos de 10 euros

Lidl organizador

Con unas dimensiones de 30 x 42 x 9 centímetros (cm) y un peso equivalente a los 400 gramos (g), este organizador plástico de Lidl se caracteriza por ser ligero, por no ocupar mucho espacio y por acoplarse a todo tipo de decoración; atributos que lo convierten en un producto indispensable para el hogar que sí o sí logrará hacer juego con cualquier estilo de baño, habitación o cocina.

En este momento puedes hacerte con tu organizador esquinero en el sitio web oficial de Lidl por solo 5,99€; un chollazo que las personas más organizadas no pueden dejar pasar, pues además de estar catalogado como un producto estrella por la propia cadena, ya hemos visto lo útil que puede resultar tenerlo en cualquier parte de casa.

Acciona Energía será el nuevo proveedor de Ikea para promover el autoconsumo en los hogares

0

Acciona Energía ha anunciado un acuerdo con Ikea en España para acercar diversas soluciones de energía renovable, autoconsumo y eficiencia energética a los hogares españoles, según ha comunicado la empresa una nota de prensa este lunes.

Mediante este acuerdo, Ikea amplía sus servicios de energía ofreciendo la instalación de placas solares para autoconsumo y puntos de recarga para vehículos eléctricos a través de su web y en sus tiendas físicas en España.

La instalación de placas solares se podrá complementar con baterías, que permitirán a sus usuarios consumir el excedente acumulado durante el día por la noche y ser totalmente autosuficientes al no depender únicamente de la generación solar.

Este acuerdo se suma al objetivo de Ikea de facilitar una vida más sostenible en el hogar, a la vez que se promueve la eficiencia y flexibilidad en el consumo energético y el ahorro de costes. Asimismo, se impulsa una mayor penetración de los vehículos eléctricos al poner al alcance de los consumidores finales la instalación de cargadores en sus propios hogares.

A través de esta colaboración, Ikea y Acciona Energía avanzan en su compromiso compartido de generar un cambio positivo en las personas y el planeta, y acercan diversas soluciones renovables y de eficiencia energética a sus clientes, ofreciéndoles soluciones que cuidan del planeta y de la economía familiar.

«Acciona Energía se convierte de esta manera en el socio estratégico de referencia de Ikea para promover la eficiencia energética en los hogares españoles y avanza en su compromiso con la descarbonización», ha concluido la filial de Acciona en su comunicado.

Ibercaja bonifica con hasta el 7% los traspasos de planes de pensiones en su campaña de final de año

0

Ibercaja lanza la nueva campaña de planes de pensiones para 2024 con una amplia gama de productos y una oferta de incentivos, de hasta el 7%, para el traspaso desde otras entidades a planes de pensiones individuales del banco.

Los planes de pensiones permiten constituir un ahorro que complemente los ingresos futuros, con la finalidad de hacer frente a las necesidades en el momento de la jubilación o en situaciones de desempleo, dependencia, incapacidad, enfermedad grave y fallecimiento, ha informado el banco en un comunicado.

La experiencia y especialización de sus profesionales, los productos que se adecuan a los distintos perfiles y necesidades de sus clientes y la excelencia de la gestión reconocida y premiada de Ibercaja Pensión configuran una oferta diferenciadora.

BONIFICACIONES PARA LOS TRASPASOS A PLANES INDIVIDUALES

Así, Ibercaja ofrece hasta un 7% de bonificación del importe traspasado desde otras entidades a una amplia gama de sus planes de pensiones individuales, sin límite máximo de importe, que sitúa su oferta como la más competitiva del mercado.

Para los traspasos superiores a 50.000 euros a planes de pensiones individuales de Ibercaja de su gama de gestión activa, mixtos, de renta variable y sostenibles, el partícipe puede obtener un abono en cuenta del 7% con compromiso de permanencia de 10 años. En el caso de que el partícipe sea autónomo no se exigirá importe mínimo de traspaso para acceder a esta bonificación.

Para traspasos de cualquier importe, los clientes se podrán beneficiar de un abono del 5% si el compromiso es de 8 años de permanencia, un 3% en el caso de 6 años de permanencia y 2% si la permanencia es de 4 años.

En el caso de los traspasos a planes de pensiones individuales de renta fija, de cualquier importe, el partícipe puede obtener un 1,5% de incentivo, con un compromiso de permanencia de 5 años, siempre que traspase a uno de los planes de renta fija incluidos en esta promoción.

Los clientes que quieran beneficiarse de estas bonificaciones deberán realizar el traspaso desde otra entidad antes del 24 de enero de 2025.

PROMOCIÓN ESPECIAL PARA PLANES DE PENSIONES DE AUTÓNOMOS

Los autónomos o trabajadores por cuenta propia que contraten por primera vez su plan de pensiones de empleo simplificado para autónomos en la entidad hasta el 17 de enero de 2025 y establezcan un plan de aportaciones periódicas también tendrán acceso a promociones especiales.

El ahorro inicial requerido es de 1.000 euros y obtendrán un abono efectivo de 100 euros brutos si contratan una aportación periódica mensual de 100 euros durante 24 meses y de 50 euros si las aportaciones periódicas mensuales son de 50 euros.

La gestora de planes de pensiones del banco cuenta con el Plan Autónomos Ibercaja Crecimiento, con perfil inversor moderado, y el Plan Autónomos Ibercaja Equilibrado, de perfil conservador.

Ambos productos permiten a este colectivo de trabajadores acceder a las mayores ventajas fiscales que ofrecen los planes de empleo, ya que pueden incrementar sus aportaciones anuales, así como su desgravación hasta los 5.750 euros, frente a los 1.500 euros de límite establecido para los planes de pensiones individuales.

En su primer año de vida, estos planes de pensiones de empleo simplificados para de Ibercaja ya cuentan con 2.000 partícipes y un patrimonio superior a 10 millones de euros.

Primor se alía con Repsol para transformar sus estaciones de servicio en centros de belleza

0

Primor y Repsol se han aliado para llevar la belleza y el autocuidado a las estaciones de servicio de la compañía multienergética en España y Portugal, según informan en un comunicado.

En concreto, esta alianza pretende ofrecer a los consumidores la oportunidad de incorporar productos de cuidado personal durante sus viajes, desplazamientos y rutinas diarias.

De esta forma, han lanzado la propuesta ‘Next Stop: Tu Rutina de Belleza’, que permitirá que los clientes de ambas firmas encuentren kits de belleza en aproximadamente 1.500 estaciones de servicio de Repsol en España y 350 en Portugal.

Esta alianza estratégica destaca por su accesibilidad y por introducir un concepto nuevo de ‘beauty stop’, donde los productos de Primor se convierten en una opción fácil y económica, ya que la colección tiene un precio de 9,99 euros, para los viajeros que buscan opciones de belleza sobre la marcha.

El ambicioso plan de Spotify para arrebatarle creadores de contenido a YouTube

Durante su evento más reciente llamado Now Playing, Spotify ha anunciado los planes que tiene para lograr atraer a los creadores de contenido más talentosos a su plataforma; en otras palabras, el servicio de música en streaming más reconocido del mundo ha dado a conocer que cuenta con diferentes estrategias encaminadas a arrebatarle talento a YouTube. Esto sucede en medio de la creciente apuesta de Spotify por los vídeos, dejando cada vez más atrás lo que la había caracterizado hasta hace no mucho: la exclusividad otorgada al audio.

Plan Spotify

Bajo este panorama, la plataforma verde ha confirmado que planea ofrecer una «experiencia para la audiencia superior a la de cualquier plataforma», así como ha revelado que implementará el que, para la propia Spotify, es el mayor cambio de su historia: empezará a pagar a los creadores de contenido audiovisual. Esto lo hará por medio del nuevo Programa de Partner, el cual le permitirá a los creadores ganar dinero por sus vídeos más populares.

Spotify va a por los creadores de contenido de YouTube

Creadores Spotify

Queda claro que con este movimiento Spotify está demostrando que hoy por hoy uno de sus objetivos principales es competir más de tú a tú con la que es la plataforma de vídeos en streaming más importante del mundo: YouTube. Y más todavía cuando durante los últimos años este servicio ha estado incorporando una gran cantidad de novedades para arrebatarle la insignia a Spotify y convertir a YouTube Music en la plataforma de podcasts por excelencia.

A diferencia de Google y la prioridad que le ha dado al audio para competir con Spotify, esta última ha estado incrementando su interés hacia el vídeo para hacerle frente a YouTube, y le ha salido bastante bien: pues desde la aparición de este apartado en el 2022, es posible contabilizar más de 300.000 episodios de podcast con vídeo subidos a esta plataforma.

¿Quiénes podrán recibir dinero de Spotify?

Spotify plan

Con el propósito de convertir su plataforma en un servicio más atractivo para los creadores de contenido, Spotify le empezará a pagar a los creadores de contenido con base en la interacción que consigan sus vídeos por parte de los suscriptores premium. Para monetizar su contenido, los creadores tendrán que habilitar los anuncios en los episodios, pues este apartado se encontrará desactivado por defecto.

Además de lo anterior, en el Programa de Partner también se especifica que los creadores que podrán disfrutar de esta novedad son aquellos que cuentan con al menos 10.000 horas de reproducción en los últimos 30 días y que tienen mínimo 12 episodios publicados, entre otros requisitos. Por el momento, estos beneficios estarán disponibles en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia a partir del 2 de enero del 2025, a la espera de que se implementen en más países.

Vuelven los buenos tiempos para los bonos ante la senda de recortes de la Fed

0

Vikram Aggarwal, gestor de Renta Fija del fondo Jupiter Global Sovereign Opportunities, destaca las oportunidades que ofrecen los bonos y la deuda pública global en un contexto de caída de los tipos de interés y aumento de la volatilidad.

Invertir en deuda pública global ha sido todo un reto para los inversores, ya que el panorama de la renta fija ha experimentado un profundo cambio durante los últimos años, lo que ha ofrecido a los inversores tanto oportunidades sin precedentes como mayores riesgos. Ahora que la Reserva Federal está en un ciclo de recorte de tipos, esta clase de activos ha resurgido como una oportunidad de inversión potencialmente atractiva para los inversores activos.

La deuda pública global son títulos de deuda emitidos por gobiernos de todo el mundo. Estos bonos representan un préstamo que realiza un inversor a un gobierno, con la promesa de devolución del principal junto con pagos periódicos de intereses. En general, se considera que se encuentran entre las inversiones más seguras, ya que los gobiernos tienen menos probabilidades de dejar de pagar sus deudas en comparación con las empresas.

Bonos 4 istockphoto Merca2.es

Por supuesto, el nivel de riesgo y el potencial de rentabilidad varían mucho de un país a otro. Así, la deuda pública de los mercados desarrollados, como EE. UU., el Reino Unido y Europa, ofrece rendimientos más bajos, pero menos posibilidades de impago en comparación con países emergentes como México, Argentina y Brasil. 

Los gestores de fondos europeos confían en la robustez de la economía de EEUU

Creemos que existe un hueco para una estrategia de deuda pública más activa y sin restricciones en este entorno en el que las correlaciones no son tan constantes ni negativas frente a otras clases de activos.

Vuelven los buenos tiempos para los bonos

El panorama de la inversión en renta fija ha cambiado radicalmente en los últimos años, lo que ha brindado a los inversores oportunidades y retos únicos. A medida que la Reserva Federal se ha embarcado en una senda de recortes de los tipos de interés, ha resurgido el atractivo de la deuda pública global. Esta clase de activos, a menudo pasada por alto en favor de la renta variable, ofrece una combinación de generación de rentas, diversificación y revalorización potencial del capital.

Bonos 3 istockphoto Merca2.es

Los bonos de estados han sufrido recientemente, ya que la era de los tipos de interés ultra bajos hizo que los inversores buscaran rentabilidad en otros lugares. En los últimos años, con la subida de los tipos de interés y el endurecimiento de la política monetaria, hemos entrado en un nuevo entorno para esta clase de activos, definido por una elevada volatilidad y una dispersión de las rentabilidades entre los emisores públicos de todo el mundo. Esta es una situación que esperamos que se mantenga y que, por tanto, podría convertir a la deuda pública global en una buena alternativa para los inversores activos que intentan batir al índice. 

Elecciones: la victoria de los republicanos impulsa la Bolsa de EEUU ¿y ahora qué?

Creemos que habrá más ciclos económicos desincronizados, ya que los países se encuentran en puntos diferentes de la matriz de crecimiento e inflación y los distintos bancos centrales toman medidas diferentes. Por ejemplo, el banco central brasileño ha recortado los tipos mucho antes que los mercados desarrollados y acaba de subirlos. Esto significa que hay más oportunidades para conseguir rentabilidades específicas capturando el «alfa» de cada país y posibilidades para que los gestores activos batan al mercado.

Tras una década de tipos de interés ultra bajos, los rendimientos de la deuda pública han vuelto a niveles relativamente atractivos. Por ejemplo, el gráfico siguiente muestra cómo los rendimientos (según el Bloomberg Government Bond Index) han vuelto al cuartil superior tras caer de forma considerable durante los últimos 10 años. Por supuesto, es importante recordar que los rendimientos cotizados no son una guía o garantía del nivel de rentabilidad, pero sí ponen de relieve cómo la clase de activos ha vuelto a gozar del favor de los inversores.

Bonos Jupiter Merca2.es

Fuente: Bloomberg, a 30.04.24

La importancia de la diversificación mundial en la deuda pública

La deuda pública global puede desempeñar un papel crucial en la diversificación de una cartera de inversión multiactivos. Históricamente, ha mostrado correlaciones negativas con la renta variable, lo que significa que tienden a moverse en direcciones diferentes, de modo que cuando la renta variable sube, los bonos bajan y viceversa. Sin embargo, en los últimos años, la fuerza de esta correlación se ha debilitado e incluso se ha vuelto positiva, como en 2022, cuando los bonos y las acciones se movieron al unísono.

Esto desanimó a muchos inversores que, comprensiblemente, se fijaron en el papel de la deuda pública a la hora de diversificar sus carteras. Eso ha supuesto que, para lograr una verdadera diversificación, hayamos tenido que buscar en la deuda pública, el crédito público y las monedas de los mercados emergentes con el fin de estructurar una cartera que cumpla la función tradicional de cobertura frente a las clases de activos de mayor riesgo.

Creemos que la deuda pública de los mercados emergentes es un área atractiva para encontrar oportunidades de inversión interesantes en países individuales, lo que beneficia a una cartera diversificada. Otro punto a destacar es el hecho de que los mercados emergentes están aumentando su peso en los índices mundiales de deuda pública. Por ejemplo, en los últimos 10 años, los mercados emergentes han pasado de representar el 4% del índice mundial de deuda pública a representar ahora el 15%.

De cara al futuro, en los próximos 10 años, cabe esperar que este peso aumente a medida que países como Corea del Sur se incorporen a los índices mundiales de deuda pública.

Por lo tanto, las condiciones actuales del mercado, caracterizadas por la bajada de los tipos de interés y el aumento de la volatilidad, pueden constituir un momento oportuno para que los inversores consideren la deuda pública global. Si consideran cuidadosamente las ventajas de la gestión activa y las ventajas de diversificación de la deuda pública global, los inversores pueden posicionarse para el éxito a largo plazo.

El International Search Summit muestra las claves del marketing digital en su octava edición en Barcelona

0

TransPerfect, la multinacional especializada en soluciones tecnológicas y servicios lingüísticos, ha celebrado a través de Webcertain una nueva edición del International Search Summit en el World Trade Center de Barcelona.

Este evento tiene como objetivo abordar los desafíos y oportunidades del marketing digital internacional. Durante la jornada, se discutieron aspectos clave de la optimización para motores de búsqueda (SEO) en distintos mercados. La importancia de una estrategia global que pueda adaptarse a contextos locales ha sido otro de los temas más destacados a lo largo de este acontecimiento.

La jornada ha incluido charlas, sesiones de Q&A y ponencias grupales relacionadas con los retos del SEO técnico y su implementación a nivel global, la generación de contenido y la aplicación de la IA en la industria. También se presentaron casos de éxito de marcas que han logrado expandirse en mercados emergentes gracias a técnicas avanzadas de marketing digital, mostrado estrategias prácticas que han inspirado a los más de 600 asistentes.

PRESENCIA INTERNACIONAL

Purna Virji, Global Head of Go-to-Market en LinkedIn, ha explorado las estrategias de contenido más efectivas para plataformas con una perspectiva inclusiva. Virji explicó la importancia de hacer accesible el contenido generado: “Muchas empresas utilizan lenguaje complejo para parecer más profesionales, pero lo importante es que el mensaje que transmites llegue y sea sencillo de entender para todos”. También ha reflexionado sobre lo que las compañías no deben hacer en sus campañas, mostrándose en contra de la fomentación de estereotipos y el refuerzo a los cánones de belleza tradicionales.

Julie Franck, Global Senior Digital Strategist de TransPerfect Digital, y Mario Lenoci, Digital Content Strategist de TransPerfect Digital, han presentado conjuntamente un tema sumamente interesante sobre las novedades más destacadas de la IA aplicadas a la creación de contenido. Han mostrado varios ejemplos de cómo aprovechar esta tecnología de la forma óptima con herramientas como Chat GPT para generar ‘copys’ adaptados a diferentes mercados, reseñas sobre negocios o artículos. “Estas herramientas no tienen límites y serán todavía más útiles con los años. Es importante conocerlas y exprimirlas al máximo”, ha comentado Lenoci durante la ponencia.

El evento ha finalizado con la participación de Martin Splitt, Developer Relations Search & Web ecosystem de Google, que ha protagonizado una sesión de Q&A con los asistentes. Splitt ha destacado la importancia de trabajar adecuadamente con la IA y generar con ella contenido de calidad. “Si crees que la IA es capaz de generar un gran artículo estás completamente equivocado. Puede buscar y repetir conceptos con los que haya trabajado previamente, pero no tiene experiencia real, ni un contexto, ni un aprendizaje reflexivo, el factor humano sigue siendo clave en la creación de contenido de calidad”.

Google invade los iPhone de Apple con su IA Gemini

En la Google I/O más reciente (conferencia anual de desarrolladores realizada por la compañía), se anunciaron varias novedades relacionadas con Gemini, el modelo de inteligencia artificial (IA) de la gran G. Entre ellas, hubo una que llamó particularmente la atención: la llegada de esta IA en forma de aplicación oficial tanto a los dispositivos Android como iOS. Luego de haber sido lanzada en los primeros, nos complace informarte que a partir de hoy también puedes acceder a esta nueva app desde tu iPhone.

iPhone Gemini

Esto es lo que acaba de anunciar Google por medio de un comunicado oficial, dándole a saber a todos los usuarios de Gemini que ya no será necesario acudir al navegador para utilizar los servicios de esta plataforma, ya que en este momento es posible hacerlo por medio de la aplicación oficial de la IA de la empresa, la cual ahora está disponible tanto en la Google Play Store como en la App Store; basta con instalar esta nueva app para empezar a disfrutar de todas las funciones que esta herramienta tiene para nosotros.

La app independiente de Google Gemini llega al iPhone

Gemini Apple

Como era de esperar, la aplicación de Gemini que Google ha desarrollado para iOS conserva prácticamente las mismas funciones que su versión para Android. Entre ellas, se encuentra Gemini Live en Español, la cual permite sostener una conversación fluida con este asistente de IA utilizando nuestro idioma de forma natural y sin interrupciones. También tienes la posibilidad de generar imágenes con el modelo Imagen 3 introduciendo una descripción proporcionada sobre lo que quieres crear para que, después de unos segundos, la IA genere la fotografía en cuestión y tengas la opción de guardarla y compartirla.

Además, esta nueva app para iOS también permite realizar todo tipo de consultas a Google Gemini, tanto por medio de texto como a través de la voz, teniendo así la opción de utilizar esta herramienta en el día a día para resolver inquietudes y para obtener ayuda en distintas tareas cotidianas.

Conexión con otras aplicaciones de Google

Google Gemini

La aplicación de Gemini para iOS también trae consigo la conexión de este servicio con tras apps de Google, entre las que se encuentran YouTube, Gmail, Maps, Drive y Calendar, por citar algunas. Gracias a esto, la IA tiene la posibilidad de acceder a la información contenida en estas plataformas para brindarle respuestas más precisas y relevantes a cada usuario, e incluso ejecutar acciones sin que sea necesaria la interacción con la persona.

Desde este momento puedes descargar la aplicación de Gemini en tu iPhone por medio de la App Store. Es compatible con cualquier modelo que tenga iOS 16 o una versión superior y solo requieres de una cuenta de Google para poder empezar a disfrutar de las funciones que este asistente tiene para ti.

Amazon publica su ‘Top 10’ de juguetes para estas Navidades

0

‘Amazon.es’ ha publicado su ‘Top 10’ de juguetes para esta Navidad, una lista en la que recoge las últimas tendencias y que incluye desde propuestas originales hasta los clásicos de toda la vida, algunos inspirados en el cine y otros educativos para los más pequeños.

La compañía indicó en un comunicado que inicia la cuenta atrás para la Navidad preparando su Tienda de Juguetes con más de dos millones de productos para todas las edades, gustos y presupuestos, y anunciando su lista del ‘Top 10 de Juguetes‘ para 2024. Seleccionada por expertos de Amazon e inspirada en las palabras clave de los juguetes más buscados por los clientes. La lista incluye estos juguetes, que han sido valorados por los clientes con cuatro estrellas o más, e incluyen entregas rápidas.

Esta selección recoge las últimas tendencias, desde propuestas originales como el ‘FungiPot’ de Famosa y el ‘Oso parlanchín’ de Simba, hasta clásicos de siempre como Nancy. También hay juguetes inspirados en el cine como la nave de Star Wars y el miniverse de pociones de Harry Potter. Y otros de primeras marcas como Play-Doh y juguetes educativos para que los más pequeños aprendan mientras juegan como los de Zuru y Educa, este último con el distintivo de sostenibilidad Climate Pledge Friendly (CPF).

«Nuestra lista del Top 10 de Juguetes ofrece opciones para todas las edades, intereses y presupuestos, lo que facilita la búsqueda del regalo perfecto para estas Navidades. Los clientes pueden comprar con la certeza de saber que nuestra lista ofrece lo último en diversión y entretenimiento, y juguetes valorados con 4 estrellas o más», afirmó María Baquedano Huertas, responsable de la Tienda de Juguetes de ‘Amazon.es’.

Con motivo del lanzamiento de esta lista, Amazon informó de que los clientes podrán ahorrar un 10% en la compra de los juguetes del ‘Top 10’ entre este lunes y las 23.59 horas del 24 de noviembre. Además, los juguetes comprados entre el 1 de noviembre y el 6 de enero de 2025 podrán devolverse hasta el 6 de febrero, y por primera vez Amazon habilita las herramientas ‘Ver en 3D’ y ‘Ver en tu habitación’ para los juguetes de la lista.

La lista de Amazon la integran: Moto Repartidora de Pizzas de Play-Doh, Nave Destructor Estelar Imperial Star Wars de LEGO, Oso ScreamerZ con sonido de Simba, FungiPot Garden Keepers de Famosa, Muñeca Nancy Air Styler de Famosa, Huevo sorpresa Mystery Hatch PUFFICORN de Hatchimals, Eggy Wawa Learn on The Farm, juguete de aprendizaje interactivo de ZURU, Mini Coleccionable Clase de Pociones Harry Potter de MGA’S MINIVERSE, Juego de mesa Lince de Educa y Pista de Canicas, juguete de construcción de madera de Hape. Estos y otros juguetes se pueden ver en ‘http://www.amazon.es/toptentoys2024‘ y ‘Tienda de Juguetes de Amazon’.

Cómo evitar el rastreo en línea utilizando direcciones IP limpias

0

En la era digital actual, la privacidad en línea se ha convertido en una preocupación creciente para muchos usuarios. Con cada clic, las actividades de los usuarios en Internet pueden ser monitoreadas, registradas y analizadas por empresas, gobiernos o ciberdelincuentes. Sin embargo, existen formas de proteger la privacidad y reducir el riesgo de ser rastreados en línea. Una de las soluciones más eficaces es el uso de direcciones IP limpias y, en particular, de direcciones IPv6, las cuales ofrecen una mayor seguridad y anonimato. En este artículo, exploraremos cómo el uso de direcciones IP limpias puede ayudar a evitar el rastreo en línea y proteger la privacidad de los usuarios.

¿Qué es el rastreo en línea y cómo afecta a la privacidad?

El rastreo en línea es el proceso mediante el cual se recopila información sobre el comportamiento y las actividades de los usuarios en Internet. Este rastreo se lleva a cabo mediante diversas técnicas, como el uso de cookies, huellas digitales del navegador (browser fingerprinting) y seguimiento basado en IP. La información recopilada puede ser utilizada con fines comerciales, como personalizar anuncios, o incluso con fines de vigilancia.

Este tipo de rastreo afecta a la privacidad de varias maneras:

  • Publicidad dirigida: las empresas utilizan los datos de navegación de los usuarios para enviarles anuncios personalizados. Aunque algunos usuarios encuentran esto útil, otros lo ven como una invasión a su privacidad.
  • Limitación de acceso: en algunos casos, el rastreo basado en la IP puede restringir el acceso a ciertos servicios o contenidos en función de la ubicación geográfica del usuario.
  • Riesgo de ataques: la exposición de datos en línea puede abrir la puerta a ataques dirigidos por ciberdelincuentes que buscan explotar información personal.

¿Qué son las direcciones IP limpias y por qué son importantes para el anonimato?

Las direcciones IP son un identificador único que permite a los dispositivos conectarse a Internet. Sin embargo, no todas las IP son iguales, ya que algunas pueden estar marcadas o “sucias” debido a actividades maliciosas previas o al haber sido utilizadas para enviar spam o realizar ataques. Estas IP sucias pueden afectar negativamente a los usuarios que las emplean, incluso si no están involucrados en actividades ilegales.

Por otro lado, las direcciones IP limpias son aquellas que no tienen historial de actividades maliciosas ni están en listas negras. Utilizar una dirección IP limpia ayuda a reducir el riesgo de restricciones o bloqueos, especialmente en plataformas sensibles a la reputación de la IP.

IPv4 vs. IPv6: ventajas de IPv6 para la privacidad

Internet se ha basado en direcciones IPv4 durante años, pero el aumento en el número de dispositivos conectados ha llevado a la creación del protocolo IPv6, una versión que ofrece una cantidad casi ilimitada de direcciones IP. Al elegir IPv6, los usuarios obtienen ciertos beneficios de privacidad y seguridad:

  1. Mayor disponibilidad: la escasez de direcciones IPv4 ha llevado a que algunas IP sean compartidas por varios usuarios, lo que incrementa la probabilidad de que alguna de ellas tenga un historial indeseable. En cambio, IPv6 permite asignar direcciones exclusivas, facilitando así el anonimato.
  2. Soporte mejorado para la privacidad: IPv6 incluye opciones para generar nuevas direcciones temporales de manera automática, haciendo que sea más difícil rastrear a los usuarios.
  3. Protección contra la reutilización: al utilizar direcciones IPv6, los usuarios pueden cambiar con mayor frecuencia su IP, lo cual es útil para aquellos que desean minimizar su huella digital en la web.

Cómo las direcciones IP limpias contribuyen al anonimato en línea

Uno de los mayores beneficios de utilizar direcciones IP limpias es la reducción en la posibilidad de ser rastreado en línea. A continuación, exploramos algunas formas en las que estas direcciones contribuyen al anonimato:

  • Evitan las listas negras: las IP limpias no están en listas de bloqueo, lo cual permite un acceso más amplio a sitios web y servicios sin restricciones. Esto es especialmente importante para usuarios que desean evitar el rastreo en plataformas que identifican actividades sospechosas basadas en IP.
  • Mejoran la reputación del usuario: al utilizar direcciones IP limpias, los usuarios reducen el riesgo de ser identificados como spam o como amenazas potenciales, permitiéndoles navegar con mayor seguridad y anonimato.
  • Facilitan el cambio de identidad: las empresas que ofrecen el alquiler de direcciones IPv6 permiten a los usuarios cambiar de dirección IP regularmente, dificultando así la creación de un perfil único por parte de terceros.

Beneficios adicionales de alquilar direcciones IPv6 limpias

Para aquellos que buscan maximizar su privacidad en línea, alquilar direcciones IPv6 limpias es una solución ideal. Algunos beneficios incluyen:

  • Escalabilidad: a medida que más dispositivos se conectan a Internet, las direcciones IPv6 ofrecen una solución escalable, sin necesidad de recurrir a métodos de traducción de direcciones que podrían reducir la privacidad.
  • Privacidad dinámica: algunas empresas de SaaS permiten a sus clientes cambiar sus direcciones IPv6 de forma periódica, lo cual hace que los intentos de rastreo sean aún menos efectivos.
  • Acceso global: IPv6 también permite acceder a contenido y servicios que pueden estar restringidos por razones de localización geográfica, ayudando a los usuarios a navegar de forma más libre.

Recomendaciones para maximizar la privacidad con IP limpias

Aunque utilizar direcciones IP limpias es un paso significativo hacia el anonimato en línea, existen otras medidas que los usuarios pueden tomar para reforzar su privacidad:

  1. Utilizar navegadores con protección de rastreo: algunos navegadores, como Firefox, ofrecen opciones para bloquear rastreadores y mejorar la privacidad.
  2. Combinación con VPN: usar una red privada virtual (VPN) junto con direcciones IPv6 limpias ofrece una capa adicional de seguridad, dificultando el rastreo.
  3. Controlar las configuraciones de privacidad: configurar correctamente el navegador y el sistema operativo para evitar la recolección de datos es una medida que refuerza el anonimato en la web.

El rastreo en línea representa una amenaza constante para la privacidad de los usuarios. Utilizar direcciones IP limpias, en especial direcciones IPv6, ofrece una alternativa poderosa para quienes desean mantener su anonimato en Internet. Empresas especializadas en el alquiler de direcciones IPv6 limpias pueden ser un aliado importante en la protección de la privacidad digital. Alquila direcciones IPv6 con una empresa de confianza y disfruta de una experiencia en línea más segura y libre de rastreo.

America’s Cup Experience se consolida como espacio para la celebración de eventos corporativos

0

Ubicado en el Port Vell de Barcelona, en el histórico edificio IMAX, America’s Cup Experience combina el interés por la competición náutica con la capacidad de albergar eventos de alto nivel. Como ya hicieran los Juegos Olímpicos de 1992, la competición ha dejado infraestructuras y equipamientos para la ciudad, entre los que destaca el America’s Cup Experience (ACEX).

Este espacio, que ha sido uno de los epicentros de actividad durante la competición, queda a disposición del tejido empresarial de la ciudad para eventos, mientras sigue abierto a los visitantes que quieran profundizar en la historia de la competición. Empresas como Cupra, Sateliot, Andrés Iniesta y NSN, la Agència Catalana de Turisme, Escribà, Barcelona Global, Isdin, Enginyers Industrials de Catalunya, Coca-Cola, Sport, Unió de Federacions Esportives de Catalunya, entre otras empresas y entidades, han elegido este espacio por su espectacularidad para presentaciones clave y eventos relevantes.

El espacio cuenta con instalaciones diseñadas para eventos exclusivos, destacando su pantalla 4K de más de 500 m², una de las más grandes de Europa, que aporta un elemento diferenciador respecto a otras infraestructuras. ACEX ofrece dos áreas perfectas para reuniones y eventos: el auditorio Team New Zealand y la sala Luna Rossa en la zona de entrada del edificio.

El auditorio, con capacidad para 414 personas y un escenario de 180 m², está equipado con tecnología avanzada asegurando una calidad de imagen excepcional. Su sistema de sonido envolvente crea una experiencia audiovisual inmersiva, ideal para conferencias, lanzamientos de productos y convenciones.

La Sala Luna Rossa es una gran sala diáfana presidida por una pantalla de 10m de altura y dos “foils” tamaño real. Es un espacio versátil, garantizando eventos impactantes tanto en lo visual como en lo sonoro. Para completar la experiencia, el recinto cuenta con 4 espacios más: Sala Orient Express, Sala Ineos Britannia, Sala American Magic y la terraza Alinghi. Todos rememoran a los equipos que han participado en la competición que ha captado la atención mundial a lo largo de los últimos meses. Además, cuenta con el restaurante Vraba.

LA EXPOSICIÓN SIGUE ABIERTA

Además de los eventos, ciudadanos y turistas pueden acceder a la experiencia inmersiva que ofrece el museo, con exhibiciones interactivas y multimedia. La exhibición ofrece a los visitantes un recorrido por los momentos más destacados de la competición. Con contenidos multimedia que permiten revivir la adrenalina de las regatas, por ejemplo, con el simulador AC75, que permite experimentar en primera persona la sensación de estar a bordo de un barco de competición como los que han participado en la 37th America’s Cup.

Además, la exposición cuenta con proyecciones envolventes que transforman la visita en un espectáculo visual, haciendo un uso perfecto de las características de la pantalla IMAX, la segunda más grande de Europa. Y completa la experiencia la pantalla 3D de gran formato situada en su fachada, conocida como ‘la ventana a Barcelona’. Tras el interés suscitado durante la competición, quienes deseen descubrir a fondo los secretos de la gran regata podrán seguir visitando las instalaciones hasta finales de junio de 2025.

La compraventa de viviendas aumenta en septiembre hasta su mayor cifra desde 2007

0

El mercado inmobiliario español continúa su escalada. En septiembre de 2024, la compraventa de viviendas alcanzó la impresionante cifra de 61.887 operaciones, un aumento del 41,5% respecto al mismo mes de 2023. Este dato marca el mayor volumen de transacciones desde julio de 2007 y consolida la tendencia alcista observada en los últimos meses.

El vigoroso crecimiento interanual registrado en septiembre se sustenta en el dinamismo de ambos segmentos del mercado: obra nueva y segunda mano. La compraventa de viviendas nuevas se disparó un 54,9% interanual, alcanzando las 12.531 operaciones, su nivel más alto en 20 años. Este dato refleja la creciente demanda de inmuebles de nueva construcción y la respuesta del sector promotor a las necesidades del mercado. La vivienda usada, por su parte, también experimentó un notable incremento del 38,4%, con 49.356 operaciones, su mejor registro desde mayo de 2022. Este dato indica la persistente demanda de viviendas en el mercado de segunda mano, impulsada por factores como la accesibilidad y la disponibilidad de stock.

Dentro del mercado, las viviendas libres representaron el 92,4% de las transacciones, con un aumento interanual del 41,3%, sumando 57.179 operaciones. Las viviendas protegidas, si bien representan un porcentaje menor (7,6%), también experimentaron un crecimiento significativo del 43,6%, alcanzando las 4.708 transacciones. Este aumento muestra el interés por las opciones de vivienda con algún tipo de protección pública, aunque su peso en el mercado sigue siendo relativamente bajo.

Analizando la evolución mensual, la compraventa de viviendas en septiembre experimentó un impresionante aumento del 25,1% respecto a agosto. En el acumulado de los nueve primeros meses de 2024, el crecimiento se sitúa en un 3,1%, con un comportamiento dispar entre la obra nueva (+12,2%) y la segunda mano (+1%). Este dato sugiere que, si bien el mercado de segunda mano se mantiene estable, el verdadero motor del crecimiento es la obra nueva, que está atrayendo una parte importante de la demanda.

El mercado inmobiliario por comunidades autónomas y tipo de finca

El auge del mercado inmobiliario se extiende a todo el territorio nacional. Andalucía lideró el ranking de compraventas en septiembre, con 11.344 operaciones, seguida de la Comunidad Valenciana (10.801), Cataluña (8.987) y Madrid (8.105). Todas las Comunidades Autónomas registraron aumentos interanuales en las compraventas de viviendas. Extremadura, País Vasco, Asturias y Aragón destacaron por sus incrementos superiores al 50%, mientras que Navarra, Baleares y Murcia mostraron crecimientos más moderados, aunque siempre positivos. Estos datos reflejan la fortaleza del mercado inmobiliario en todo el país, si bien con diferentes niveles de intensidad según la región.

Más allá de la compraventa de viviendas, el número total de fincas transmitidas en septiembre ascendió a 195.480, un 27,3% más que en el mismo mes de 2023. Este incremento se debe, en gran medida, al aumento de las compraventas (+37,7%), pero también se observaron crecimientos significativos en las donaciones (+37,8%), herencias (+13,3%) y permutas (+17,1%). Dentro de las compraventas, las fincas urbanas, que incluyen las viviendas, representaron el 89,1% del total, con un aumento interanual del 40,8%. Las fincas rústicas, por su parte, experimentaron un crecimiento más moderado del 16,9%.

Publicidad