jueves, 1 mayo 2025

Consultia Business Travel incorpora una calculadora de ahorro para viajes corporativos en su web

0
/COMUNICAE/

Consultia Business Travel incorpora una calculadora de ahorro para viajes corporativos en su web

Además de la calculadora de ahorro de costes, Consultia Business Travel también ha incluído la opción de reserva de una cita con un experto e ebooks descargables con infinidad de consejos. Esta acción forma parte de la estrategia de expansión de las ventajas de Destinux, que quiere ampliar sus servicios a otros países y simplificar a la vez su oferta y hacerla accesible a las compañías


Con el fin de acercar a las empresas lo último en digitalización y optimización de los viajes de negocios, Consultia Business Travel, compañía española especializada en la gestión integral de viajes de negocios, ha incluido numerosas mejoras como una calculadora de ahorro de costes en los viajes corporativos en su página web o la opción de reserva de una cita con un experto en un solo clic.

El nuevo site forma parte de la estrategia de expansión de los servicios de la compañía, que quiere llegar a otros países y simplificar a la vez su oferta y hacerla accesible a las empresas. Las nuevas opciones de la web nacen con el objetivo de poner en manos de todo usuario el acceso a los servicios, por su sencillez y usabilidad a todos los niveles. De igual manera, como parte de su estrategia de expansión, la nueva web está disponible en cinco idiomas (castellano, inglés, francés, portugués y alemán).

En esta línea, Consultia Business Travel ha mejorado la web de Destinux incluyendo además nuevas opciones como la calculadora de ahorro, que permite a las empresas estimar cuánto podrían reducir sus costes en la gestión de viajes utilizando Destinux, basándose en datos reales y personalizados.

Asimismo, han incluido otras secciones como la reserva de citas con expertos, que ofrece una atención personalizada para analizar las necesidades específicas de cada cliente; la nueva landing page dedicada a la demostración del SaaS Destinux, con la que los usuarios pueden registrarse fácilmente para ver una demostración en vivo y descubrir cómo la plataforma puede optimizar sus procesos de gestión de viajes; o el nuevo botón de WhatsApp. También, han incluido un apartado con Case Studies y ebooks descargables, contenido útil y relevante para las diferentes empresas.

En opinión de Carlos Martínez, CEO de Consultia Business Travel, «en un entorno empresarial donde la eficiencia es fundamental, una experiencia de usuario fluida y bien diseñada marca la diferencia entre una página web que aporta valor y una que entorpece la búsqueda de información relevante».

Sobre Consultia Business Travel
Consultia Business Travel® es una compañía española especialista en la gestión integral de los viajes de negocios (Travel Management Company). Gracias a Destinux®, su solución global diferenciada basada en un software en la nube con un servicio de asesoramiento personalizado (Personal Travel Assistant), ofrece una solución integral para la gestión de los viajes de empresa. Además, de gestionar las necesidades de reuniones, incentivos, congresos y eventos (MICE) que la empresa necesite.

La compañía, de capital español y fundada en 2010, cuenta actualmente con sedes en España y Portugal y presencia en 14 países. Consultia ha integrado en su potente sistema de gestión cerca de 3 millones de hoteles, más de 600 compañías aéreas, 27 compañías de alquiler de coches distribuidas por todo el mundo y traslados privados en más de 160 países, trenes, barcos y taxis y VTC en más de 90 estados, con lo que consigue una conectividad online y eficiencia que destacan en el mercado del viaje de empresa.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

María Cardona: La abogada que empodera a la comunidad inmigrante a través de las redes sociales

0
/COMUNICAE/

MG 0827 1 1 scaled Merca2.es

Con la intención de educar y brindar apoyo a la comunidad inmigrante, María Cardona se ha establecido como una figura prominente en las redes sociales, proporcionando consejos legales claros y alcanzables sobre temas de extranjería. Gracias a su estilo cercano y lenguaje accesible, esta joven abogada ha logrado que más personas comprendan sus derechos y encuentren soluciones legales, sin tecnicismos


Según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de extranjeros en España creció en 101.568 personas durante el tercer trimestre de 2024, situando la cifra total en 6.735.487. En este escenario de continuo crecimiento migratorio, es esencial que los recién llegados a nuestro país cuenten con la orientación profesional adecuada, la de un abogado especializado que le ofrecerá toda la información necesaria para poder regular su estatus en su nueva vida.

Una situación que puede allanar gracias a la ayuda de María Cardona, abogada especializada en temas de inmigración y extranjería. «Todas las historias de reagrupación familiar son especialmente emotivas para mí. No puedo imaginar lo doloroso que debe ser separarse de un ser querido y no saber si volverás a verlo. Ayudar a reunir a estas familias es algo que me toca profundamente, y esos casos siempre quedarán grabados en mi corazón», afirma.

El trabajo de la joven abogada va más allá de sus tareas en los despachos y se ha vuelto un referente como creadora de contenido jurídico en las redes sociales, donde acumula más de 200.000 seguidores entre todas las plataformas digitales en las que tiene presencia. En un mundo donde la información sobre extranjería puede resultar confusa y técnica, María Cardona ha decidido dar un paso al frente para ofrecer una voz clara y accesible. Presente en Youtube, TikTok e Instagram, esta abogada especializada en extranjería ha encontrado en las redes sociales una plataforma ideal para compartir su conocimiento y experiencias, con el objetivo de empoderar a quienes buscan orientación en temas migratorios.

«Decidí empezar a compartir contenido en redes sociales porque quería crear un espacio donde se difundieran noticias y procesos de extranjería de manera cercana y accesible para todos», explica Cardona. A lo largo de su trayectoria, ha observado que muchos profesionales del sector utilizan un lenguaje excesivamente técnico, lo que genera confusión entre aquellos que necesitan información clara. Notaba que, en los comentarios, la gente no entendía del todo lo que se decía y eso los empujaba a contratar una asesoría», añade.

Consciente de esta necesidad, María se propuso hacer algo diferente: «Mi objetivo fue crear contenido transparente y sencillo, sin el uso excesivo de tecnicismos jurídicos». Su enfoque auténtico ha resonado con su audiencia, quien percibe su empatía y compromiso con la causa. «Creo que he sabido transmitir mi autenticidad; desde el primer vídeo quise ser auténtica, sin miedo a expresar mi visión crítica cuando fuera necesario», afirma.

A través de sus vídeos virales, Cardona ha abordado abiertamente los problemas que enfrentan los inmigrantes en España. Sin embargo, este compromiso no ha estado exento de desafíos. «He recibido ataques e insultos por parte de quienes se oponen a la inmigración», reconoce. A pesar de ello, su determinación no flaquea: «Nunca me he dejado intimidar y creo que el mensaje ha sido claro; los inmigrantes, tengan o no papeles, tienen derechos inalienables que deben reclamar». María Cardona continúa trabajando incansablemente para brindar apoyo e información valiosa a quienes más lo necesitan. Su labor no solo contribuye a desmitificar el proceso de extranjería, sino que también promueve una conversación más inclusiva sobre los derechos de los inmigrantes en España.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Claranet aumenta un 30% la facturación y alcanza los 27 millones de euros

0
/COMUNICAE/

David Cuesta 1 scaled Merca2.es

La compañía de soluciones cloud, servicios gestionados y ciberseguridad espera ingresar 50 millones de euros en 2028. El crecimiento se ha producido de forma orgánica, mediante el lanzamiento de nuevos servicios, y al aumentar la cartera de clientes tras la adquisición de IDGrup y Geko Cloud


Claranet, empresa de soluciones cloud y servicios gestionados ha cerrado el año fiscal 2023/2024 con un aumento de los ingresos del 30%, alcanzando los 27 millones de euros en España. 

El crecimiento se ha producido principalmente en las áreas de cloud, digital workplace y proyectos a medida, destacando los casos del Sincrotrón ALBA (CELLS), la Administració Oberta de Catalunya (AOC), el Consorci Sanitari de Terrassa y el Hospital del Mar.

Este resultado es consecuencia del crecimiento orgánico de Claranet, gracias al lanzamiento de nuevos servicios y tecnologías, así como a la ampliación de la base de clientes tras las recientes adquisiciones de Geko Cloud e IDGrup.    

La estrategia de la empresa proyecta un sólido crecimiento en los próximos años, con la previsión de alcanzar los 50 millones de euros de cifra de negocios en 2028, gracias a nuevas inversiones y adquisiciones previstas, orientadas a la innovación y la prestación de servicios avanzados. Una cota que situaría a la filial española entre las más importantes del grupo Claranet.

«Observamos un gran potencial de crecimiento en España. Nuestro modelo de compañía, centrado en la tecnología e innovación, con autonomía en cada país, con operativa local y capacidad global, nos abre un abanico enorme de oportunidades en diversos sectores. Hemos invertido en nuestro crecimiento en los últimos años y lo seguiremos haciendo», señala David Cuesta, director general de Claranet.    

«El objetivo de estas inversiones estará focalizado en acelerar la innovación de servicios de la compañía», asegura David Cuesta. «Invertiremos en nuevas tecnologías y automatización en la nube, con foco en la nube híbrida, ampliando también la oferta de ciberseguridad, así como los servicios de modernización del puesto de trabajo», añade el director general de Claranet.                   

Impulso a los servicios gestionados de nueva generación y la ciberseguridad
Entre las prioridades de negocio de la compañía se encuentran los servicios cloud híbridos de última generación, a través de nube pública, y la nueva Claranet Cloud Platform, con enfoque en la modernización y migración de aplicaciones.

Además, la empresa ha implementado servicios gestionados avanzados con IA, mejorando la monitorización de rendimiento de aplicaciones, métricas de negocio, anomalías y detección avanzada de vulnerabilidades, entre otras funcionalidades.

En el ámbito de la ciberseguridad, Claranet impulsa las soluciones de monitorización continua, detección y protección de los equipos e infraestructuras de las empresas, (EDR, XDR), la realización de tests de penetración (pentesting) y la implementación de pruebas periódicas para asegurar la protección ante amenazas (continous security testing). 

Penteo reconoce a Claranet como proveedor líder en digital workplace
Claranet ha sido distinguido como uno de los mejores integradores del espacio de trabajo digital en España en el informe Penteo Digital Workplace 2024 realizado por Penteo, firma especializada en el análisis del mercado TI español. Este reconocimiento, que se suma al logrado este mismo año como líder en el informe de Cloud, apunta que las fortalezas de la compañía son el portfolio de servicios orientados a la productividad sobre Microsoft Office, especialmente con la incorporación de soluciones con IA como Microsoft Copilot, y la valoración excelente de los clientes.

Sobre Claranet
Claranet es un proveedor global de servicios tecnológicos y soluciones en la nube, ciberseguridad, datos, y gestión del puesto de trabajo. Ayudamos a las organizaciones a modernizarse ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas y escalables en base a las necesidades de su negocio. Fundada en 1996, Claranet cuenta actualmente con presencia en 11 países, una base de más de 10.000 clientes, unos ingresos anuales de 600 millones de euros y más de 3.00 empleados.

Más información: https://www.claranet.com/es/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Piscinas Lass: de Murcia al mundo, innovación, diseño exclusivo y reconocimientos internacionales

0
/COMUNICAE/

IMG 1577 1 scaled Merca2.es

Desde sus inicios en Murcia, Piscinas Lass, fundada por el diseñador Gabriel Lass, se ha destacado en el diseño de piscinas y espacios exteriores de lujo. Reconocida por su innovación y excelencia, ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, múltiples premios Houzz Diseño y el Prestige Award 2023. Con proyectos exclusivos para celebridades y su expansión a California, la empresa es un referente internacional en el diseño de piscinas personalizadas y de alta gama


El inicio de un sueño: de Murcia al mundo
Lo que comenzó como un pequeño proyecto local en Murcia ha crecido gracias a la visión y el talento de Gabriel Lass, un diseñador que no solo entendió el arte de crear piscinas, sino que transformó cada proyecto en una obra maestra. Gabriel, con su experiencia en diseño de exteriores, ha logrado crear espacios que van más allá de lo funcional, fusionando estética, tecnología y naturaleza para ofrecer ambientes únicos.

Desde el principio, el enfoque de Piscinas Lass fue claro: crear diseños exclusivos que reflejan la personalidad y estilo de cada cliente. Esta visión ha sido clave para su éxito, ya que sus proyectos no se limitan a piscinas convencionales, sino que son instalaciones diseñadas a medida, adaptadas a la personalidad y necesidades de cada propietario.

Reconocimientos que avalan la excelencia
A lo largo de los años, Piscinas Lass ha sido reconocida por su inquebrantable dedicación al diseño y la calidad. La Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, otorgada por la Asociación Europea de Economía y Competitividad, es uno de los galardones más importantes que ha recibido la empresa, destacando su compromiso con la innovación, el diseño de vanguardia y su contribución al sector de la construcción y el diseño de exteriores.

Los Premios Houzz Diseño también han sido un reflejo de su talento y creatividad, siendo galardonada en diversas ediciones por sus excepcionales proyectos de piscinas y paisajismo. Estos premios son altamente valorados en el sector y posicionan a Piscinas Lass como una de las empresas más destacadas en el diseño de espacios exteriores en Europa.

El Prestige Award 2023 ha sido otro hito importante en la trayectoria de la empresa, consolidando su reputación a nivel internacional y consolidando su liderazgo en el diseño de piscinas de lujo.

Piscinas para celebridades: un toque exclusivo para clientes VIP
Uno de los aspectos más llamativos de Piscinas Lass es su capacidad para atraer a figuras de renombre en el deporte, la música, la televisión y la política. La empresa ha tenido el privilegio de diseñar piscinas y jardines para algunos de los personajes más famosos a nivel nacional e internacional.

Xuso Jones, el reconocido cantante y presentador de televisión, es uno de los clientes más destacados de Piscinas Lass. Su piscina personalizada, diseñada con un estilo elegante y moderno, es solo uno de los muchos proyectos que han reflejado el nivel de sofisticación y atención al detalle de la empresa.

El famoso tatuador Ganga, conocido por su talento en el mundo del arte corporal, también confió en Piscinas Lass para crear un espacio único que fusionara su estilo personal con la naturaleza. La piscina diseñada para Ganga es un ejemplo claro de la creatividad y la atención al detalle que distingue a la empresa.

Además de estos nombres, Piscinas Lass ha trabajado con deportistas de élite, políticos de alto perfil y reconocidos presentadores de televisión, todos ellos buscando no solo una piscina, sino un espacio exclusivo y personalizado que complemente su estilo de vida.

Expansión internacional: Piscinas Lass llega a California
Tras años de éxito en el mercado español, Piscinas Lass ha dado un paso importante fuera de sus fronteras, llevando su talento y experiencia a California, Estados Unidos. Este salto internacional ha permitido a la empresa expandir su presencia en uno de los mercados más exigentes del mundo, conocido por su cultura de lujo y diseño exclusivo.

La expansión a California han demostrado la capacidad de Piscinas Lass para adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos y necesidades específicas de cada cliente. La empresa ha logrado destacar por su enfoque único en la personalización, ofreciendo soluciones a medida que van desde piscinas infinitas hasta diseños más integrados con el paisaje, manteniendo siempre el estándar de excelencia que la ha hecho famosa.

Diseño exclusivo: el sello de Piscinas Lass
Lo que realmente distingue a Piscinas Lass en el competitivo mundo del diseño de piscinas es su enfoque en la exclusividad. Cada proyecto realizado por la empresa es una obra única, diseñada para reflejar la personalidad y las necesidades de sus clientes. Gabriel Lass y su equipo se centran en crear espacios que no solo sean funcionales, sino que también cuenten una historia a través del diseño, la elección de materiales y la integración con el entorno.

El uso de materiales de alta calidad, la integración de tecnología avanzada y la atención a los detalles son pilares fundamentales en el trabajo de Piscinas Lass. La empresa se especializa en crear ambientes exteriores que van más allá de la simple funcionalidad, buscando siempre un equilibrio entre la estética, la comodidad y la sostenibilidad.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación
A lo largo de los años, Piscinas Lass ha incorporado las últimas innovaciones tecnológicas en sus diseños. Desde sistemas de filtración ecológicos hasta soluciones energéticas sostenibles, la empresa se compromete a reducir el impacto ambiental de sus proyectos, sin sacrificar la calidad ni el diseño.

La sostenibilidad es un principio clave para la empresa, que se asegura de que cada piscina y jardín no solo sea estéticamente impresionante, sino también respetuoso con el medio ambiente.

Conclusión: Piscinas Lass y el futuro del diseño de piscinas de lujo
Con una trayectoria impresionante y una creciente presencia internacional, Piscinas Lass continúa marcando la pauta en el diseño de piscinas de lujo. Gracias al talento y visión de Gabriel Lass, la empresa sigue siendo un referente en la creación de espacios exteriores exclusivos que combinan arte, tecnología y naturaleza.

Con nuevos proyectos en España, California y otros mercados internacionales, Piscinas Lass está preparada para seguir ofreciendo diseños innovadores que redefinen lo que significa tener una piscina de lujo. En el futuro, la empresa continuará siendo sinónimo de calidad, creatividad y exclusividad en el diseño de exteriores.

 Para más información se puede visitar www.piscinaslass.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las nuevas muñecas Yummiland llegan al mercado español con sus superpoderes de lip gloss

0
/COMUNICAE/

yummiland Merca2.es

MGA Entretainment lanza su nueva marca llamada Yummiland, sus personajes contarán tanto con muñecas coleccionables como con una serie animada que relatará sus aventuras


Una revolución en el mundo del juguete ha llegado al mercado este verano, combinando la creatividad y la moda con la fantasía de los superpoderes del lip gloss. La compañía juguetera internacional MGA ha lanzado una serie de muñecas llamadas Yummiland, que permiten a los niños y niñas explorar el mundo de la cosmética de una manera segura y divertida, introduciendo una nueva dimensión al juego tradicional. Entre las características de este nuevo juguete se encuentra la introducción de actividades DIY (do it yourself), la coleccionabilidad y su atractivo cosmético. Esta nueva marca está pensada para pequeños de cuatro años en adelante.

Con el creciente interés en la cosmética y en particular en los brillos de labio por parte de los niños y niñas, cada muñeca Yummi, viene con un brillo labial o bálsamo labial que pueden hacer ellos mismos. Yummiland es un mundo que cobra vida a través de seis valientes y hermosas Yummis que protegen su increíble y comestible ciudad con sus superpoderes que se activan cuando aplican su Lip Gloss mágico. Después de combinar sabor y color, cada Yummi aplica el brillo usando una varita. Cuando descubren que pueden mezclar los sabores de sus brillos labiales, sus poderes se amplifican de maneras inimaginables.

Estos nuevos personajes tienen además una serie alojada en la plataforma YouTube que se estrenó en junio y ya cuenta con más de 500 mil suscriptores.

«MGA Entertainment tiene un sólido historial de innovación de nuevas marcas que los niños y coleccionistas aman, como L.O.L. Surprise!, Bratz, Miniverse de MGA y más», explica Isaac Larian, fundador y CEO de MGA Entertainment. «Yummiland representa cómo las marcas de MGA están creciendo con los tiempos. Con más niños pequeños jugando con maquillaje para sentirse ‘adultos’, diseñamos Yummiland para satisfacer la creciente obsesión con los cosméticos, mientras también creamos un espacio para que los niños simplemente sean niños. Las muñecas son una gran parte de la infancia, y cuanto más tiempo puedan mantenerse a la moda entre la Generación Alpha, más saludables serán esas infancias».

La colección Yummiland, además de incluir seis muñecas con sus distintos brillos labiales combinables entre sí, cuenta con un camión que transporta este cosmético mágico inspirado en las tradicionales furgonetas de helados americanas. Estos juguetes podrán encontrarse en Amazon y los principales marketplaces, supermercados y jugueterías.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Dr. Andrew Ng Yan Tak, el Dr. David M Clark y la Dra. Anke Ehlers ganan el premio al conocimiento MBRKA

0
/COMUNICAE/

El Dr. Andrew Ng Yan Tak, el Dr. David M Clark y la Dra. Anke Ehlers ganan el premio al conocimiento MBRKA

Estos talentos de la creatividad se suman a una larga lista de ganadores del premio MBRKA, lanzado en 2014 por Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los EAU y Gobernante de Dubai


Los ganadores del premio al conocimiento Mohammed bin Rashid Al Maktoum (MBRKA) 2024 presentaron las contribuciones intelectuales, creativas y humanitarias que les valieron este prestigioso reconocimiento, durante su participación en una distinguida sesión de panel, como parte de los eventos de la Cumbre del Conocimiento 2024, celebrada en el Dubai World Trade Center los días 18 y 19 de noviembre de 2024.

El Dr. Ahmed Eid Khamis Thani Almheiri, físico e investigador emiratí especializado en física teórica y uno de los ganadores del MBRKA, narró los pormenores de su historia de éxito científico, destacando los hitos y logros clave. Señaló: «Este reconocimiento tiene mucha importancia para mí, ya que me motiva a continuar en el camino de la investigación y la exploración científicas y a contribuir al avance de la ciencia y enaltecer el nombre de mi país».

Otro de los galardonados con el MBRKA, el Dr. Andrew Ng Yan Tak, científico informático y pionero de la IA, expresó su orgullo y alegría al recibir el galardón y declaró: «Para mí este premio supone una gran motivación para seguir esforzándome sin descanso en el campo de la tecnología y la inteligencia artificial. Significa verdaderamente un momento especial en mi vida y un hito en mi carrera académica y profesional».

El Dr. David M Clark, catedrático emérito de Psicología Experimental, y la Dra. Anke Ehlers, catedrática de Psicopatología Experimental, manifestaron su entusiasmo al recibir el premio, subrayando que este reconocimiento les motiva a continuar su labor de investigación en el campo de las enfermedades y los tratamientos médicos.

Durante la sesión moderada por Sally Mousa, presentadora y conferenciante internacional, los premiados expresaron su sincero agradecimiento a la Fundación Mohammed bin Rashid Al Maktoum para el Conocimiento (MBRF) y a los organizadores del premio MBRKA, indicando que este reconocimiento serviría de inspiración a innovadores, jóvenes y pioneros para perseverar, aprender y avanzar en el camino de la innovación.

Estos talentos de la creatividad se suman a una larga lista de ganadores del MBRKA, lanzado en 2014 por Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los EAU y Gobernante de Dubái, para honrar a quienes han alcanzado logros en el ámbito del conocimiento y animar a quienes se dedican a este campo a innovar y crear, con el fin de impulsar el desarrollo y construir un futuro mejor para la humanidad.

Distribuido por APO Group en nombre de Mohammed bin Rashid Al Maktoum Knowledge Foundation (MBRF).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Lazzaroni, la propuesta gastronómica que quiere transportar a sus comensales a la Italia más auténtica

0
/COMUNICAE/

Lazzaroni pizza 1 scaled Merca2.es

Lazzaroni ofrece a sus comensales una experiencia culinaria con la que pretende transportarles directamente a las trattorias de las distintas regiones italianas


Dentro de la amplia oferta gastronómica de restaurantes italianos que ofrece la capital, en Majadahonda hay un local que pretende transportar al comensal a las trattorias de las distintas regiones de este país mediterráneo a través de la calidad y autenticidad de los platos incluidos en su carta. Bajo su emblema de cucina fatta in casa, buscan convertirse en uno de los italianos más auténticos de la capital. «Desde la decoración acogedora y familiar hasta los sabores auténticos y genuinos que ofrecemos en cada plato, Lazzaroni se caracteriza por su respeto absoluto por las recetas tradicionales, con un toque moderno que busca sorprender sin perder la esencia», explica Dario D’errico, director del restaurante.

Calidad a través de la mejor selección de ingredientes y el respeto de las cocciones
Esta propuesta busca diferenciarse de sus competidores a través de la calidad y el respeto a las recetas tradicionales, según D´errico «no buscamos atajos, utilizamos ingredientes italianos de primera, muchos importados directamente de pequeños productores, para garantizar que cada plato tenga la profundidad y el sabor que encontrarías en Italia. Un buen restaurante italiano respeta la tradición y los ingredientes».

Algunos de estos ingredientes seleccionados cuidadosamente para buscar la excelencia y el sabor auténtico de sus platos son: los tomates San Marzano, de Campania, esenciales para las salsas debido a su sabor dulce y su baja acidez; la pasta artesanal procedente de la región de Abruzzo, elaborada con trigo duro de primera calidad a través de métodos que aseguran una textura perfecta; o el Parmigiano Reggiano de Emilia-Romagna, un queso añejo que aporta una profundidad de sabor extraordinaria a los platos que lo contienen.

Su carta recorre todo Italia y en sus platos se refleja su filosofía de «calidad de los ingredientes y simplicidad bien ejecutada». Destacan grandes clásicos como la Pizza Margherita con mozzarella di bufala, irresistibles como la Pasta Tagliatelle al Bronzo (una pasta con salsa de trufa) o la Burrata con mermelada de tomate de San Marzano. Sin embargo, según el director del restaurante, el plato que más les caracteriza es el Risotto ai Funghi Porcini (risotto con boletus, salsa de trufa negra y virutas de parmesano), ya que «es una muestra perfecta de cómo un buen producto puede transformarse en un plato inolvidable».

Con el afán de conseguir ser un referente de la auténtica cocina italiana, buscan ofrecer una experiencia genuina que no caiga en adaptar los sabores de esta gastronomía tan explotada al paladar internacional.  El respeto por la tradición y su aspiración de abrir más locales en el futuro se ven reflejados en su deseo de que «los clientes puedan disfrutar de una experiencia que les transporte a Italia sin importar donde estemos».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

DECIDE forma su ‘Advisory Board’ con exdirectivos de IBM Software y Accenture y uno de los mayores gurús en IA

0

Diego Segre, David Millán y Silvia Milián formarán el “Advisory Board” de DECIDE con el objetivo de guiar a la empresa en su ambiciosa estrategia de crecimiento y expansión internacional.

Fundada en 2008, DECIDE es la consultora tecnológica líder en España especializada en el desarrollo de sistemas basados en IA y analítica avanzada para mejorar la toma de decisiones empresariales y la optimización de la eficiencia operativa.

Una de cada tres empresas en España que utilizan inteligencia artificial lo hacen para la automatización de flujos de trabajo y ayuda en la toma de decisiones.

DECIDE, consultora tecnológica con más de 16 años de experiencia en el desarrollo de soluciones software basadas en analítica avanzada e inteligencia artificial, ha anunciado la formación de su nuevo consejo asesor (Advisory Board). Este consejo estratégico está compuesto por figuras destacadas del sector tecnológico y empresarial, cuyo objetivo es guiar a la empresa en su ambiciosa estrategia de crecimiento y expansión internacional.

Desde su fundación en 2008, DECIDE ha liderado el mercado español en la mejora y automatización de la toma de decisiones empresariales. La empresa combina metodologías de desarrollo de software con técnicas de última generación en analítica predictiva, prescriptiva y cognitiva, proporcionando herramientas que permiten a sus clientes tomar decisiones más precisas, ágiles y eficientes.

De esta manera, el nuevo consejo asesor de DECIDE incluye a:

Diego Segre, quien trabajó durante 30 años como VP de IBM Software, donde dirigió operaciones y equipos en más de 100 países. Su amplia experiencia en el sector tecnológico le permite aportar una visión estratégica valiosa para el crecimiento de DECIDE.

David Millán, experto en innovación digital e inteligencia artificial con 20 años de experiencia internacional. Ha trabajado en transformar organizaciones mediante el uso de datos y tecnología, y ha compartido su conocimiento como autor y conferenciante en prestigiosas instituciones.

Silvia Milián, ex managing director de Accenture, aporta una profunda experiencia en servicios financieros, especialmente en el sector de seguros, asesorando a ejecutivos sobre cómo enfrentar desafíos tecnológicos y aprovechar oportunidades estratégicas. Su enfoque práctico y orientado al crecimiento sostenible es especialmente relevante para las iniciativas de DECIDE en este sector clave.

«Estamos encantados de contar con un grupo tan prestigioso de asesores que aportan una gran riqueza de conocimiento y experiencia a nuestra empresa«, ha comentado Arjen Heeres, CEO de DECIDE. «Su orientación será fundamental para fortalecer nuestra posición en el mercado y acelerar nuestro crecimiento, no solo en sectores en los que tenemos amplia experiencia -como seguros, cadena de suministro y energía- sino también en el posicionamiento de DECIDE en nuevos ámbitos sectoriales en los que la tecnología tiene mucho que aportar«.

DECIDE proporciona servicios de hiperautomatización e inteligencia artificial, abarcando desde la optimización matemática y el machine learning hasta la IA generativa y los sistemas basados en motores de reglas. Y es que, según la ONTSI, el 37% de las empresas que utilizan IA lo hacen para la automatización de flujos de trabajo y ayuda en la toma de decisiones. Este enfoque ha permitido a muchas organizaciones reportar un aumento del 50% en la eficiencia de sus operaciones diarias.

Además, la compañía española proporciona servicios de arquitectura y seguridad para garantizar el éxito en la realización de los proyectos. Estas capacidades están diseñadas para ayudar a las empresas a optimizar sus recursos, mejorar su eficiencia y crear experiencias únicas para sus clientes.

La creación del consejo asesor es parte de un plan estratégico a tres años que busca consolidar un crecimiento sostenido del 20% anual y expandir la presencia de DECIDE en mercados internacionales. «Gracias al nuevo consejo asesor, estamos dando un paso importante para el futuro de DECIDE. La experiencia de Diego Segre, David Millán y Silvia Milián será clave para enfrentar los retos que nos presentan y aprovechar las oportunidades del mercado. Queremos seguir innovando y ofreciendo soluciones que mejoren la eficiencia y la toma de decisiones de nuestros clientes y que apoyen su crecimiento. Estamos emocionados por lo que viene y confiamos en que, con su apoyo, conseguiremos nuestros objetivos«, ha afirmado el CEO de DECIDE.

AleaSoft; La eólica evita que la subida de los precios del gas arrastre los precios de los mercados eléctricos

0

AleaSoft Energy Forecasting, 18 de noviembre de 2024. En la segunda semana de noviembre, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos superaron los 100 €/MWh, aunque fueron inferiores a los de la semana anterior. Este descenso se produjo gracias al aumento de la producción eólica y a pesar de que los precios del gas subieran y registraran los valores más altos de 2024. Aun así, en el mercado ibérico y el francés se registró el precio diario más alto de este año. La fotovoltaica en Portugal volvió a superar el récord de producción para un día de noviembre. La demanda aumentó en la mayoría de los mercados, los futuros del CO₂ subieron y los del Brent bajaron.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

En la semana del 11 de noviembre, la producción solar fotovoltaica aumentó respecto a la semana precedente en los mercados de Italia y Francia, en un 0,3% y un 6,2%, respectivamente. Sin embargo, los mercados de la península ibérica y Alemania registraron descensos en la producción con esta tecnología. El mercado alemán registró el mayor descenso, del 27% y mantuvo la tendencia a la baja por quinta semana consecutiva. El mercado portugués experimentó la menor caída, del 7,4%, mientras que el español registró una bajada del 23%.

A pesar del descenso de la producción solar fotovoltaica durante la semana en el mercado portugués, el lunes 11 de noviembre este mercado alcanzó la mayor producción histórica diaria para un mes de noviembre, con 14 GWh. Por otro lado, el mercado francés registró el tercer valor más alto para un mes de noviembre, con 52 GWh alcanzados el viernes 15 de noviembre.

Para la semana del 18 de noviembre, las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting pronostican incrementos en los mercados de Alemania y España, mientras que esperan un descenso de la producción con esta tecnología en el mercado italiano.

En la segunda semana de noviembre, la producción eólica aumentó en todos los principales mercados europeos, tras los descensos que experimentaron la semana precedente. El mercado alemán registró el mayor incremento, del 267%, seguido por las subidas en los mercados italiano, del 209%, y francés, del 147%. Por su parte, los mercados de la península ibérica experimentaron los menores crecimientos, alcanzando el 83% en Portugal y el 90% en España.

Para la tercera semana de noviembre, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting indican incrementos en la producción con esta tecnología en la mayoría de los mercados europeos analizados, excepto en el mercado portugués, donde se prevé un descenso.

Demanda eléctrica

En la semana del 11 de noviembre, la demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos con respecto a la semana anterior. El mercado francés registró el mayor incremento, del 8,3% y mantuvo su tendencia al alza por cuarta semana consecutiva. Los mercados de Portugal, España, Alemania e Italia registraron subidas por segunda semana consecutiva, con valores que oscilaron entre el 3,2% en Portugal y el 4,9% en Italia. Por otro lado, los mercados de los Países Bajos, Bélgica y Gran Bretaña tuvieron un cambio de tendencia a la baja. El mercado neerlandés registró el mayor descenso, del 5,2%, mientras que el británico y el belga tuvieron caídas del 0,4% y 1,4%, respectivamente.

Las temperaturas medias descendieron en gran parte de los mercados analizados. La península ibérica mostró la mayor bajada de las temperaturas medias, con un descenso de 3,1 °C, mientras que Alemania registró la menor caída, de 0,1 °C. Gran Bretaña, Francia e Italia registraron descensos, que oscilaron entre los 0,9 °C en Gran Bretaña y los 3,0 °C en Italia. Por otro lado, en Bélgica y los Países Bajos las temperaturas medias aumentaron en 1,6 °C y 2,1 °C, respectivamente.

El festivo del 11 de noviembre, Día del Armisticio, celebrado en Bélgica y Francia, combinado con temperaturas medias menos frías en Bélgica, favoreció la reducción de la demanda en este mercado. En el mercado francés, el descenso de las temperaturas medias durante la semana propició el incremento de la demanda, a pesar de la reducción de la actividad laboral durante el festivo del lunes.

Para la tercera semana de noviembre, las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting indican que la demanda aumentará en gran parte de los principales mercados eléctricos europeos, excepto en la península ibérica y Alemania, donde se espera una disminución en comparación con la semana precedente.

Mercados eléctricos europeos

En la segunda semana de noviembre, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. El mercado IPEX de Italia fue la excepción, con una subida del 7,6%. El mercado EPEX SPOT de Alemania alcanzó la mayor caída porcentual de precios, del 18%, después de los altos precios registrados la semana anterior, cuando incluso se llegaron a superar los 800 €/MWh durante un par de horas. En cambio, el mercado EPEX SPOT de Francia registró el menor descenso, del 0,7%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 5,5% del mercado belga y el 12% del mercado neerlandés.

En la segunda semana de noviembre, los promedios semanales continuaron por encima de los 100 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados. La excepción fue el mercado Nord Pool de los países nórdicos, que registró el menor promedio semanal, de 30,00 €/MWh. En cambio, el mercado italiano alcanzó el mayor promedio semanal, de 132,84 €/MWh. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 102,37 €/MWh del mercado MIBEL de España y los 120,29 €/MWh del mercado alemán.

Por lo que respecta a los precios diarios, el lunes 11 de noviembre el mercado nórdico alcanzó su precio más alto desde el 27 de abril de 2024, de 68,17 €/MWh. El jueves 14 de noviembre el mercado francés registró un precio de 125,10 €/MWh, el mayor de este mercado desde el 7 de diciembre de 2023. En el caso de los mercados español y portugués, el lunes 18 de noviembre el precio fue de 136,37 €/MWh, que fue su precio más alto desde el 17 de octubre de 2023.

Durante la semana del 11 de noviembre, pese al aumento de los precios semanales del gas y de los derechos de emisión de CO₂ y al incremento de la demanda en algunos mercados, el notable incremento de la producción eólica propició el descenso de los precios en los mercados eléctricos europeos. En el caso del mercado italiano, aunque la producción eólica y solar aumentó, su dependencia del gas para la generación eléctrica y el incremento de la demanda contribuyeron al incremento de los precios.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la tercera semana de noviembre, los precios continuarán bajando en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos. El incremento de la producción eólica en la mayoría de los mercados favorecerá este comportamiento. En el caso de los mercados alemán y español, el incremento de la producción solar y el descenso de la demanda también contribuirán al descenso de los precios. Sin embargo, los precios podrían aumentar en el mercado N2EX del Reino Unido, donde se espera el mayor incremento de la demanda.

Brent, combustibles y CO₂

Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE iniciaron la segunda semana de noviembre con un descenso del 2,8% respecto a la última sesión de la semana anterior, registrando un precio de cierre de 71,83 $/bbl el lunes 11 de noviembre. Posteriormente, los precios aumentaron ligeramente y el jueves 14 de noviembre estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 72,56 $/bbl. Sin embargo, el viernes 15 de noviembre, hubo un descenso del 2,1% respecto al día anterior. Como resultado, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 71,04 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 3,8% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 12 de septiembre. En el conjunto de la semana, el promedio de los precios de cierre bajó un 4,1% en comparación con la semana anterior.

En la segunda semana de noviembre, la OPEP rebajó sus previsiones de crecimiento de la demanda de petróleo para 2024 y 2025. La Agencia Internacional de la Energía también rebajó sus previsiones para 2025. En el caso de las previsiones de la demanda mundial para 2024, la Agencia Internacional de la Energía incrementó sus previsiones respecto a las de octubre, aunque continuaron siendo menores a las de la OPEP. La preocupación por la evolución de la demanda en China continuó en la segunda semana de noviembre. Las expectativas de menores recortes de las tasas de interés en Estados Unidos, así como la fortaleza del dólar, también presionaron a la baja los precios de estos futuros.

En cuanto a los precios de cierre de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, aumentaron en casi todas las sesiones de la segunda semana de noviembre, excepto el 13 de noviembre. Ese día, estos futuros alcanzaron su precio de cierre mínimo semanal, de 43,67 €/MWh. En cambio, como consecuencia de los aumentos, el viernes 15 de noviembre, estos futuros registraron su precio de cierre máximo semanal, de 46,55 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 9,8% mayor al del viernes anterior y el más alto desde el 25 de noviembre de 2023.

La subida de los precios del gas registrada en la primera mitad de noviembre ha estado influenciada por el hecho de que, aunque las reservas de gas europeas siguen siendo elevadas, han comenzado a vaciarse antes que el año pasado, lo que ha generado preocupación sobre el impacto que esto podría tener en el proceso de rellenado para afrontar el verano de 2025. Además, los pronósticos de bajas temperaturas favorecieron el incremento de los precios de los futuros de gas TTF en la segunda semana de noviembre. La preocupación por la posible interrupción del suministro de gas procedente de Rusia a través de Ucrania a partir del 31 de diciembre, así como la interrupción del suministro de gas ruso a Austria desde el 16 de noviembre, también contribuyeron al incremento de los precios.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2024, iniciaron la segunda semana de noviembre con descensos de precios. Estos descensos continuaron hasta el 13 de noviembre. Ese día, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 66,31 €/t. Sin embargo, tras un incremento del 3,0% respecto al día anterior, el jueves 14 de noviembre, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 68,27 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más alto desde el 3 de septiembre. El viernes 15 de noviembre los precios volvieron a descender hasta 68,01 €/t. Ese precio de cierre fue tan solo 0,01 €/t menor al del viernes anterior. A pesar de los descensos, el promedio semanal fue un 3,2% mayor al de la semana anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y el almacenamiento de energía

El jueves 14 de noviembre AleaSoft Energy Forecasting celebró el webinar número 49 de su serie de webinars mensuales. El webinar contó con la participación de Luis Marquina de Soto, presidente de AEPIBAL, la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético. En esta ocasión, el webinar analizó la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos para el invierno 2024‑2025, así como las perspectivas de las baterías, la hibridación y el almacenamiento de energía. Además, se explicaron los servicios de AleaSoft para los proyectos de baterías e hibridación.

Este jueves se anuncian los ganadores de la III Edición de los Premios Empresariales de Boadilla del Monte 2024

0

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte, en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Boadilla del Monte (ACBM), celebra este jueves 21 de noviembre la III Edición de los Premios Empresariales de Boadilla del Monte 2024. Este prestigioso galardón busca reconocer la excelencia, la innovación y la calidad de las empresas locales, que han decidido enfrentarse a los retos, transformando desafíos en oportunidades, y han destacado por su contribución al desarrollo económico del municipio.

En el acto participaran María Jesús García-Alarilla Palacio, Quinta Teniente de Alcalde del Ayuntamiento Boadilla del Monte, Ana Aller Moreno, Presidenta (ACBM), Javier Beitia, vicepresidente de CEIM, y presidente de AICA, Miguel Garrido de la Cierva, Presidente de CEIM, Marta Nieto Novo, Directora General de Comercio, Consumo y Servicios de La Comunidad de Madrid, y Jesús Egea, Primer Teniente de Alcalde y Alcalde en funciones, entre otros.

12 galardones que reconocen el espíritu empresarial

La edición de este año presenta 12 galardones diseñados para destacar diferentes aspectos del ámbito empresarial. Entre las principales categorías se encuentran el Premio Espacio a la Innovación, para la empresa que haya implementado durante este 2024 los proyectos más innovadores. Premio Espacio a la Startup 2024, dirigido a reconocer las nuevas empresas que hayan despuntado en sus primeros años de actividad o el Premio Espacio «Empresa del año en Boadilla», para la compañía que represente un ejemplo de excelencia en el municipio.

Otros galardones importantes incluyen el Premio Espacio «Talento Joven en Boadilla», que distingue a empresas que promuevan el empleo juvenil y el desarrollo de jóvenes talentos, y el Premio Espacio «RSC en Boadilla», que valora el compromiso de las empresas con la responsabilidad social corporativa.

Además, la edición de 2024 reconoce a empresas y profesionales con el Premio Espacio Creando Futuro, para aquellas empresas comprometidas con un crecimiento sostenible. El Premio Espacio al Restaurador, reconociendo a establecimientos de gastronomía que destaquen por su calidad y originalidad. El Premio Espacio al Comercio del Barrio, o el Premio Espacio al Emprendimiento, que reconoce los nuevos proyectos empresariales, y el Premio Espacio Crecer y Avanzar, para empresas en proceso de expansión.

Finalmente, se otorgará el Premio Espacio al Reconocimiento Vida / Trayectoria Empresarial y el Premio Honorífico Hacemos Boadilla, como homenaje a empresarios y entidades con una trayectoria notable y un fuerte compromiso con el municipio.

Comprometidos con el tejido empresarial local

Con los Premios Empresariales 2024, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte y ACBM reafirman su compromiso con el tejido empresarial local, fomentando la innovación y el desarrollo sostenible. Esta iniciativa pone de relieve la importancia de las empresas en la construcción de una comunidad más próspera y solidaria.

La mejor forma de ahorrar espacio en Google Fotos sin tener que borrar imágenes o vídeos

Google es conocida por ser una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo en la actualidad. En cierta medida, esto se debe a que ofrece una gran variedad de servicios indispensables en la vida cotidiana de millones de personas. Entre ellos se destaca Google Fotos, una herramienta pensada para almacenar y gestionar contenido en la nube, facilitando así la organización y el intercambio de archivos multimedia de manera rápida y sencilla con tan solo estar conectado a Internet.

Espacio Fotos

Google Fotos ofrecía espacio de almacenamiento ilimitado gratuito para fotos en alta calidad hasta el 2021, año en el que justamente se presentó el cambio que ha hecho que, hasta el día de hoy, las imágenes y vídeos consuman almacenamiento correspondiente a Google, el cual proporciona 15 gigabytes (GB) de forma gratuita. Cuando se agota este espacio, se debe pagar una suscripción a One para obtener GB adicionales.

Cómo liberar espacio en Google Fotos sin borrar nada

Google espacio

Sin embargo, la buena noticia es que cuando se trata de plataformas como Google Fotos siempre existe una manera de ahorrar o liberar espacio de almacenamiento sin pagar un solo euro y sin que sea necesario eliminar archivos importantes. Para llevar a cabo el proceso que te explicaremos a continuación, no tendrás que acudir a herramientas de terceros y podrás hacerlo desde la propia aplicación de la gran G.

Pues bien, una de las funciones de Google Fotos que casi nadie conoce es la de «Ahorro de almacenamiento», la cual utiliza un sistema avanzado de compresión para reducir el tamaño de los archivos, conservando una calidad visual similar a la original. Al activar esta herramienta, las imágenes y vídeos ubicados en la nube ocuparán hasta un 70 % menos de espacio, lo cual te permitirá guardar más contenidos sin necesidad de pagar ni borrar archivos importantes para ti.

¿Cómo se activa la función «Ahorro de almacenamiento»?

Espacio Google

Para activar esta opción solo debes ingresar a la página web de Google Fotos desde el ordenador o abrir la aplicación en el móvil e iniciar sesión con tu cuenta. Una vez dentro, tienes que darle al ícono de configuración ubicado arriba a la derecha, pulsar sobre «Calidad de la copia de seguridad de fotos y vídeos» y escoger «Ahorro de almacenamiento».

De esta forma, tanto los archivos que ya se encuentran respaldados en la nube como aquellos que se suban de ahí en adelante tendrán activada la función «Ahorro de almacenamiento«, aunque, eso sí, habrán algunos formatos que no serán compatibles con esta posibilidad de compresión, como el MPF. Además, si ya disfrutas de almacenamiento ilimitado en Google Fotos, ten en cuenta que este ajuste no aparecerá en tu cuenta.

De las aulas al mercado: un proyecto innovador de la UVa convierte a alumnos de Marketing en emprendedores

0
/COMUNICAE/

De las aulas al mercado: un proyecto innovador de la UVa convierte a alumnos de Marketing en emprendedores

La Universidad de Valladolid reafirma su compromiso de formar a los futuros profesionales del marketing, brindándoles una oportunidad única para aplicar lo aprendido en clase a proyectos tangibles que conectan con el mundo real


La Universidad de Valladolid está llevando la formación en marketing a un nuevo nivel con la asignatura «Herramientas de Marketing Digital», parte del grado en Marketing e Investigación de Mercados. Este proyecto de innovación docente desafía a los estudiantes a crear y gestionar marcas reales bajo la dirección de Itziar Oltra, influencer especializada en marketing y redes sociales, y Elías Vega, experto en Investigación, Big Data y Business Intelligence. La asignatura ofrece un enfoque totalmente práctico que permite a los alumnos adentrarse en el proceso de construcción de marca y desarrollo de estrategias de marketing en un entorno controlado, pero auténtico.

Durante el desarrollo del curso, los siete grupos de estudiantes trabajan en la creación de marcas de tote bags, mediante una afiliación con productos de Amazon que promueven a través de sus propias páginas web y redes sociales, lo que les permite explorar aspectos de diseño web, segmentación de mercado y posicionamiento digital. Así, cada equipo puede abordar distintos públicos y propuestas de valor, dándoles la libertad de imprimir un sello personal a sus marcas y posicionarse frente a otros competidores, en un ejercicio de creatividad y competencia colaborativa.

«Este tipo de experiencia les permite entender lo que realmente implica crear una marca desde cero, y cómo se aplican conceptos como el SEO, SEM y la gestión de campañas. Además, se enfrentan a la presión de cumplir plazos y tomar decisiones estratégicas, lo cual es clave en cualquier puesto de marketing», comenta Vega.

Itziar Oltra, conocida por su trayectoria en redes y su habilidad para conectar con audiencias digitales, lidera la parte comunicativa del proyecto. Su enfoque ha impulsado a los estudiantes a desarrollar campañas de redes sociales que reflejan las tendencias y el lenguaje de comunicación actuales. Por otro lado, Elías Vega profundiza en las técnicas de creación y posicionamiento web, ayudando a los estudiantes a comprender cómo conseguir visibilidad en un entorno de mercado competitivo.

«Están aprendiendo a crear contenido atractivo, a entender a su audiencia y a medir el impacto de lo que hacen. También practican cómo enganchar al público y planificar campañas, todo lo que una marca necesita para moverse en redes», comenta Itziar Oltra.

Ejemplo de proyecto destacado: Kott
Uno de los proyectos sobresalientes de esta iniciativa es Kott, una marca de tote bags diseñada «para llevar todo lo que necesitas con total comodidad y sin renunciar al diseño, tanto para ir al trabajo, a clase, para los planes del día o incluso para una escapada de fin de semana», como indican en su web.

Además, la marca ha iniciado una colaboración con PopTote, otra de las marcas de esta iniciativa docente, con diseños de escenas icónicas de películas y series, que se lanzó el 17 de noviembre, Día Internacional de los Estudiantes.

https://www.instagram.com/kott.co/p/DCe0Q8iNLgU/?img_index=1

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El despacho de Atalanta y Abogadas aclara cuándo se activa la protección contra embargos

0
/COMUNICAE/

proteccion embargos lsocomuni 1 1 1 1 Merca2.es

Es fundamental antes de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad saber en qué momento del proceso, el deudor está protegido totalmente contra embargos y ejecuciones presentes y futuras hasta la conclusión del proceso


Los embargos no se paralizan de forma inmediata al presentar el concurso en el Juzgado Mercantil correspondiente. La protección legal solo entra en vigor cuando el juez emite el auto de concurso. A partir de ese momento se suspenden los embargos y otras acciones de ejecución por parte de los acreedores, garantizando al deudor una protección total que impide cualquier intento de embargo hasta su finalización.

Consecuencias positivas del auto de concurso en la Ley de la Segunda Oportunidad para los deudores
Este momento del proceso es crucial, ya que puede ser determinante para poder conservar o perder los bienes más valiosos, como la vivienda habitual. Además, si existe un embargo de nómina al tener el auto de concurso, el deudor puede volver a disponer del total de su salario, mejorando significativamente tanto su situación financiera como su bienestar emocional.

¿Qué representa el auto de concurso en la ley de la segunda oportunidad?
El auto de concurso es la resolución judicial clave en la Ley de la Segunda Oportunidad. Se trata de un documento formal emitido por el juez que declara la insolvencia de una persona o empresa, reconociendo que el deudor no puede hacer frente a sus obligaciones de pago. Esta declaración de insolvencia es el primer paso para activar la protección legal contra embargos y otras medidas de ejecución, abriendo la puerta a un proceso de reestructuración o cancelación de deudas.

¿Cuánto tarda en emitirse el auto de concurso?
El tiempo que tarda en emitirse el auto de concurso tras presentar la documentación en el juzgado mercantil varía según el volumen de trabajo del juzgado. En general, si la documentación está completa y correcta, el auto puede emitirse entre uno y tres meses, aunque en los juzgados más saturados puede tardar  hasta seis meses. Este plazo puede alargarse si el juez necesita documentación adicional o si el caso requiere un análisis más exhaustivo. Por lo tanto, estos plazos son orientativos y pueden variar según la carga de trabajo y la complejidad del caso.

Conclusión
Tener claro en qué momento está presente  la protección  contra los embargos es esencial para afrontar el proceso con más confianza y tranquilidad. Acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad no solo permite detener los embargos, sino también solucionar los problemas de insolvencia y tener la oportunidad de empezar una nueva vida libre de cargas.

Vídeos
Qué pasa DESPUÉS de la Ley de la Segunda Oportunidad ➤ La Libertad Financiera, un NUEVO Comienzo

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El diseño de piscinas en 2025: sostenibilidad y conexión con la naturaleza, según Gabriel Lass

0
/COMUNICAE/

660f8584 464e 4bd9 8de7 e726bd7b2926 Merca2.es

El diseño de piscinas ha experimentado una notable evolución en los últimos años, adaptándose no solo a necesidades funcionales y estéticas, sino también a las exigencias de sostenibilidad y la integración armónica con la naturaleza. Según el reconocido diseñador Gabriel Lass, en 2025 las tendencias seguirán esta línea, ofreciendo una variedad de estilos que van desde piscinas de borde infinito hasta lagos artificiales y diseños ecológicos, todos orientados a generar una conexión emocional con el entorno


Piscinas de borde infinito: un clásico moderno
Las piscinas de borde infinito se han consolidado como uno de los símbolos más destacados de lujo y sofisticación en el diseño de exteriores. Gabriel Lass explica que más allá de ser una tendencia estética, estas piscinas son una herramienta para romper las barreras entre el agua y el paisaje, ofreciendo una sensación de continuidad. «El borde infinito no solo se trata de diseño, sino de conectar el agua con el cielo y el horizonte. Esa sensación de inmensidad transforma cualquier espacio exterior en una experiencia única», comenta Lass.

De cara a 2025, las piscinas de borde infinito continuarán siendo una opción predilecta entre los propietarios de residencias de lujo y proyectos exclusivos. La clave estará en cómo estas estructuras se integran al paisaje circundante, utilizando materiales que resalten y complementen la belleza natural del entorno.

Diseños naturales y ecológicos: el retorno a lo orgánico
El diseño de piscinas en 2025 no solo se centrará en la forma, sino también en los materiales. Gabriel Lass apunta a un aumento significativo en el uso de materiales ecológicos y orgánicos en la construcción de piscinas, como piedra local, madera reciclada y sistemas de filtración ecológicos. Estos elementos permiten que las piscinas se integren mejor al entorno natural.

«Las piscinas naturales, construidas con materiales sostenibles y sistemas de tratamiento biológico del agua, están siendo cada vez más demandadas. Los clientes buscan una experiencia sensorial donde el agua, las plantas y la arquitectura se fusionan para crear un ambiente relajante y armonioso», asegura Lass. La tendencia responde también a una creciente preocupación por el impacto ambiental, promoviendo una estética orgánica que se adapta sin alterar el equilibrio ecológico del paisaje.

Tendencias en materiales y tecnología para 2025
El avance tecnológico jugará un papel clave en el diseño de piscinas para 2025. Gabriel Lass destaca que las innovaciones tecnológicas en eficiencia energética y mantenimiento serán esenciales para la sostenibilidad de las piscinas del futuro. Desde sistemas de calefacción solar hasta tecnologías de filtración sin productos químicos, las nuevas soluciones permitirán que las piscinas sean más fáciles de mantener y más respetuosas con el medio ambiente.

«Las tecnologías limpias continúan ganando terreno en el diseño de piscinas. A medida que los propietarios se vuelven más conscientes del impacto ambiental, estas innovaciones permiten mantener la belleza y funcionalidad de las piscinas con un menor consumo energético y menos mantenimiento», concluye Gabriel Lass.

Conclusión: una nueva era en el diseño de piscinas
El diseño de piscinas en 2025 marcará un punto de inflexión, donde la estética, la funcionalidad y la sostenibilidad se combinan de manera armónica. Las tendencias que van desde las piscinas de borde infinito hasta los lagos artificiales y las soluciones ecológicas reflejan una visión del futuro en la que los espacios acuáticos son mucho más que elementos decorativos. Según Gabriel Lass, estas piscinas serán experiencias sensoriales que no solo enriquecerán la vida cotidiana de los propietarios, sino que también respetarán y se integrarán al entorno natural.

Gabriel Lass, Diseñador de Exteriores

Sitio web: www.gabriellass.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MiCleo&Co ofrece alta cosmética española de alta calidad

0
/COMUNICAE/

Alta cosmetica que transforma la piel 1 1 1 Merca2.es

En un mercado saturado, MiCleo&Co se destaca desde hace más de diez años por su enfoque en la ciencia, la personalización y la calidad. Con el respaldo de la medicina estética, la marca ofrece productos de alta eficacia que transforman la piel desde los primeros usos. Este 2025, además de su presencia online y clínica, ampliará su campo de acción e invitará a las esteticistas interesadas en medicina estética a descubrir una opción profesional y diferenciada que prioriza la calidad sobre lo masivo


Ciencia, experiencia y personalización: la fórmula MiCleo&Co para un cuidado avanzado y eficaz
Desde 2014, MiCleo&Co ha desarrollado una gama de productos que se distingue por su calidad científica, efectividad y su enfoque en la atención personalizada. Cada fórmula y cada combinación de productos y protocolos combina ingredientes altamente efectivos y tecnología avanzada para responder a las necesidades específicas de cada piel. En palabras de la Dra. Emilce Insua, Doctora en Medicina y Cirugía por la UAM y Médico Estético: «Para que un cosmético funcione a este nivel, no solo se necesita la fórmula adecuada: es esencial emplear activos comprobados en el tratamiento de manchas y signos de la edad, integrados en excipientes que aporten una hidratación profunda y un aspecto rejuvenecido. Las rutinas faciales de MiCleo&Co son altamente efectivas y se adaptan a todos los momentos de la piel, proporcionando resultados visibles y una experiencia de cuidado en casa a nivel profesional».

Además, los productos MiCleo&Co están presentes en las clínicas de la Dra. María Jesús del Olmo, colaboradora exclusiva en sus clínicas de medicina estética en Majadahonda – Boadilla del Monte y Madrid: «La gama MiCleo&Co y sus tratamientos de estética avanzada complementan y refuerzan los tratamientos médico-estéticos a la perfección. Son ideales para quienes buscan mejorar su piel en profundidad y prolongar los beneficios del tratamiento médico estético en casa».

MiCleo&Co: una marca para quienes buscan autenticidad, eficacia y profesionalidad en la cosmética
Pensada para clientes y esteticistas que buscan alejarse de las marcas masivas y encontrar una cosmética de precisión con resultados profesionales, MiCleo&Co invita a las esteticistas con interés en medicina estética a contactar con la marca y explorar las posibilidades de colaboración. El compromiso con la calidad y la eficacia en sus fórmulas y combinaciones asegura una alternativa auténtica y diferenciada en el mercado de la cosmética profesional.

MiCleo&Co ofrece una experiencia sensorial que convierte cada aplicación en un ritual de cuidado personal. Con ingredientes cuidadosamente seleccionados y texturas agradables, la marca busca realzar la belleza natural de sus clientes, brindando una experiencia profesional desde casa, que eleva tanto la apariencia como la confianza personal de quienes la utilizan. Así lo aseguran los testimonios que se encuentran en su web y que publican de motu propio los usuarios en redes sociales.

Contacto para profesionales y clientes online
Los productos MiCleo&Co están disponibles exclusivamente en su tienda online, en www.micleoandco.com y en las clínicas estéticas colaboradoras donde recibirán asesoramiento personalizado si lo desean. Las profesionales de la estética interesadas en colaborar y descubrir esta marca diferenciada pueden contactar a Margui Negrillo directamente en Margui.Negrillo@micleoandco.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Gestionar con eficiencia la experiencia del cliente en tiendas en Black Friday y Navidad

0
/COMUNICAE/

Gestionar con eficiencia la experiencia del cliente en tiendas en Black Friday y Navidad

Valpatek aconseja el uso de soluciones tecnológicas para manejar de forma eficiente el punto de venta en las épocas comerciales más fuertes del año


Por todos es conocida la concentración de personas en fechas tan importantes a final de año para los comercios como son las Navidades o el Black Friday. Es una época de fuerte incremento de la afluencia de público a los establecimientos, y uno de los momentos más críticos en cuanto a las ventas y facturación de los puntos de venta.

Todo se engalana. Los escaparates con sus mejores diseños. Los espacios medidos al milímetro. Cada detalle cuenta para atraer al consumidor.

Ante estas situaciones y con el objetivo principal de hacer que la experiencia de los clientes sea excelente, el uso de diferentes soluciones tecnológicas cobra especial relevancia. Algunas de las soluciones más recomendables para superar con solvencia este tipo de fechas son el uso de sistemas de gestión de colas de espera, cita previa y cartelería digital:

  • Poner orden en situaciones de caos, donde hay más demanda de la habitual para determinados servicios o gestiones. Para ello es especialmente útil el uso de sistemas de gestión de colas y kioscos autoservicio, algo necesario en todo tipo de empresas, sean grandes, medianas o pequeñas. De esta manera, todo cliente puede decidir el servicio o gestión que necesita, y esperar a ser atendido de una manera ordenada y eficiente, aprovechando el tiempo incluso para seguir comprando.
  • Informar de aquellos productos o servicios destacados, mediante el uso de sistemas de cartelería digital, lo que ayuda a proporcionar una información clara y concisa a todos las personas que están transitando por el punto de venta. Mensajes con las mejores ofertas y promociones destacadas pueden generar un efecto reclamo, fomentar la compra por impulso y producir un incremento de ventas.
  • Y para casos donde se pueda requerir una atención más personalizada, o se requiera de un servicio más complejo, se aconseja el uso de cita previa, tanto de forma presencial como remota, lo que puede ayudar a gestionar la demanda de una manera más organizada y, sobre todo, tener una mayor previsión de la carga de trabajo que está por venir.

Por todo esto, como proveedor tecnológico especialista, Valpatek Technology Group aconseja siempre ponerse en manos de los expertos y solicitar asesoramiento. Cada empresa, cada negocio, es un mundo y, por ello, hay que entender cada caso de manera particular, fijar unas metas, objetivos, y trabajar a conciencia en implementar los mecanismos necesarios que hagan que el resultado cumpla con las expectativas.

Acerca de Valpatek
Valpatek Technology Group nace fruto del resultado de años de experiencia en proyectos de tecnología realizados por todo el mundo.

Con el foco puesto en la innovación, digitalización y mejora de los procesos relacionados con la experiencia del cliente, empresas de distintos sectores, tales como retail, sanidad, administraciones públicas, o el entorno financiero y asegurador han confiado en la empresa para resolver sus necesidades.

Un equipo humano que comenzó su andadura conjunta en el año 2004, y que cuenta con solventes conocimientos en el mundo de las tecnologías de la información.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Más que un hotel, un aliado de Lanzarote: la visión transformadora de Costa Calero Thalasso & SPA

0
/COMUNICAE/

EUROPEMEDITERRANEANSPAINCON ESPLANZAROTEDES 000329PUERTOCALERORES 002779COSTACALEROHOTEL 7 Merca2.es

Lanzarote, un paraíso natural que despierta los sentidos y renueva el espíritu, ha sido testigo de la evolución de un lugar que comparte su esencia y filosofía: el Hotel Costa Calero Thalasso & SPA


Desde sus inicios, este enclave no solo ha ofrecido una experiencia de hospedaje, sino que ha tejido una conexión profunda con la isla y sus habitantes, convirtiéndose en un auténtico referente de compromiso social y ambiental. Hoy, el hotel celebra sus 20 años en Lanzarote, marcando dos décadas de dedicación a una tierra que lo ha acogido como un miembro más de la comunidad.

La historia detrás de un legado familiar
Hablar del Hotel Costa Calero es hablar de una historia de familia y tradición. Doña Elena Pérez-Maura, Presidenta del Consejo de administración de Costa canaria SL, recuerda el inicio de este proyecto con especial cariño: «Hace más de 20 años comenzamos con este sueño familiar, impulsados por nuestra madre y por el deseo de crear algo único. Hoy, vemos con orgullo cómo la siguiente generación se incorpora para llevar adelante este legado, manteniendo la conexión con Lanzarote y apostando por la innovación y el respeto al entorno.» En cada rincón del hotel se respira esta dedicación, un esfuerzo familiar que ha perdurado y crecido, adaptándose a los tiempos y a las necesidades de la isla.

Un vínculo real con la comunidad local
Lo que distingue al Hotel Costa Calero Thalasso & SPA no es solo su atención al huésped, sino su voluntad de colaborar activamente con la comunidad. Apostar por los productos locales, como el vino de los viñedos de Lanzarote, los ingredientes frescos de la tierra y el mar, y el arte de los artesanos de la isla, es una decisión consciente que apoya la economía de proximidad y fortalece el lazo cultural entre el hotel y Lanzarote. «Aquí nos esforzamos en ofrecer una experiencia auténtica y sostenible. Al consumir productos locales, no solo contribuimos a la economía de la isla, sino que mostramos a nuestros visitantes un pedazo de la verdadera Lanzarote,» explican desde el equipo de dirección.

Conservación y sostenibilidad, pilares de su identidad
Para el Hotel Costa Calero, la sostenibilidad no es una moda, sino un compromiso. Como parte del Grupo de Alojamientos Sostenibles de Lanzarote (GES) y poseedor del sello de oro en sostenibilidad de Travel Life, el hotel ha implantado políticas que minimizan su huella ecológica. Desde la gestión de residuos y la reducción de plásticos hasta la implementación de energías renovables, cada acción refleja el respeto profundo por el entorno natural de Lanzarote. Su sistema de ahorro de agua es solo un ejemplo de cómo el hotel se adapta a las necesidades ambientales de una isla con recursos limitados.

El Thalasso Spa: un oasis de bienestar para visitantes y residentes
Ubicado en un entorno idílico, el Thalasso Spa del Hotel Costa Calero es un refugio de bienestar que invita a la relajación y el rejuvenecimiento. Y lo mejor: ¡no es solo para turistas! Los residentes de Lanzarote también pueden disfrutar de sus instalaciones y servicios con tarifas especiales, haciendo del spa un espacio de encuentro para todos los lanzaroteños que buscan un momento de paz en su propio paraíso.

Gracias a quienes han hecho posible estos 20 años de éxito
Pero si hay algo que el Hotel Costa Calero valora más que nada, es su gente. Un equipo comprometido y apasionado ha sido la clave para convertir este proyecto en un símbolo de calidad y excelencia. Desde el personal de recepción hasta el equipo de mantenimiento, cada miembro de la familia Costa Calero es parte esencial de estos 20 años de historia. «Sin ellos, nada de esto sería posible. Su trabajo y dedicación son los que verdaderamente han dado vida a este sueño,» afirman los responsables del hotel.

Celebrando el pasado y mirando hacia el futuro
Con esta celebración de su 20º aniversario, el Hotel Costa Calero Thalasso & SPA no solo quiere mirar atrás con gratitud, sino también hacia adelante, hacia otros 20 años de compromiso con Lanzarote y su gente. «Este es nuestro hogar, y queremos seguir aquí, creciendo junto a la isla, respetando su naturaleza y apoyando a su comunidad».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Keane, Mika y Belén Aguilera actuarán en exclusiva en España a favor de la igualdad LGTBIQA+

0
/COMUNICAE/

24 10 02 24 10 02 BELEN F 3 0368b 1 1 1 scaled Merca2.es

Dos referentes en la escena nacional, que compartirán cartel con los británicos, para alzar la voz por la visibilidad del colectivo en tiempos de retroceso global de derechos


Culture & Business Pride 2024, uno de los festivales más destacados en la defensa de los derechos LGTBIQ+, cierra su programación con un cartel de actividades necesario. Los Conciertos por los Derechos Humanos Igualitarios, que se celebrarán el 6 de diciembre en Santa Cruz de Tenerife y el 7 de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria, traen a España actuaciones exclusivas de Keane, Mika, Belén Aguilera y la inigualable Samantha Hudson, acompañados de la icónica MariParty con estrellas internacionales del drag.

Con el apoyo de Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Islas Canarias y el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, esta edición promete ser una celebración inolvidable de la diversidad.

Keane y Mika: Exclusividad y compromiso en el escenario
Desde su debut en 2004 con el álbum Hopes and Fears, Keane se ha consolidado como una de las bandas más influyentes del pop británico contemporáneo. Este año, la banda celebra el 20 aniversario de su álbum debut con una gira internacional que incluye actuaciones exclusivas en España como parte del festival.

Mika, el artista de origen libanés-británico, es un fenómeno global que ha redefinido el pop con su estilo único y su extraordinario rango vocal. Mika ha acumulado premios como el Brit Award y múltiples discos de platino en todo el mundo. Con su reciente álbum Que ta tête fleurisse toujours, continúa explorando temas de identidad, amor y libertad, convirtiendo su música en un reflejo de su compromiso con la diversidad

Belén Aguilera, una de las voces más destacadas del pop nacional, llevará al escenario su sensibilidad y mensaje de empoderamiento. Cerrando el cartel, Samantha Hudson pondrá su sello provocador y reivindicativo, uniendo humor, arte y activismo.

Un contexto global que reclama acción
El festival llega en un momento crítico, con el panorama internacional marcado por retrocesos en los derechos del colectivo LGTBIQ+. Este contexto ha propiciado un éxodo masivo de usuarios de plataformas como Twitter, saturadas de desinformación y discursos de odio. En este clima, el Culture & Business Pride 2024 reivindica el arte y la música como antídotos frente a la intolerancia, uniendo a artistas y público en una causa común: la defensa de la igualdad y la diversidad.

El auge de movimientos conservadores, encabezados por figuras como Donald Trump y otros líderes políticos, ha desencadenado ataques directos a la comunidad LGTBIQ+, con especial énfasis en el arte drag y su influencia cultural. Culture & Business Pride visibiliza el drag no solo como un arte, sino como un vehículo de visibilidad.

Así, el festival contará con la participación en exclusiva en España de algunas de las figuras más influyentes del universo drag a nivel global, incluyendo a Gottmik, Violet Chachki y Alyssa Edwards, tres referentes que han trascendido las fronteras del entretenimiento para convertirse en voces esenciales de la comunidad. Junto a ellas, la MariParty, el evento estrella del festival, será un estallido de creatividad y reivindicación, con artistas nacionales como Drag Sethlas o Dita Dubois sumándose a la celebración.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

KAYAK presenta cinco destinos para celebrar Navidad y Año Nuevo bajo el sol

0
/COMUNICAE/

DEST BRAZIL RIO DE JANEIRO NEW YEARS FIREWORKS GettyImages 1206122895 Universal Within usage period 78561 1 Merca2.es

Las fiestas navideñas son el momento perfecto para desconectar a final de año, pero ¿por qué conformarse con las mismas navidades y año nuevo de siempre? En lugar del chocolate caliente, los villancicos o el frío invernal, ¿qué tal optar por un cocktail tropical, el sonido de las olas o el clima cálido?


Lo cierto es que esta puede ser la postal navideña y de año nuevo deseada por muchos españoles, de acuerdo con los datos de KAYAK, el buscador de viajes líder en el mundo. Natalia Diez-Rivas, directora comercial de KAYAK para Europa señala: «Se observa un interés creciente entre los españoles por vuelos de ida y vuelta en clase económica a destinos cálidos durante las navidades. Las búsquedas de vuelos al Caribe y a Sudamérica han experimentado un aumento del 23% y del 9% respectivamente en la plataforma, en comparación con las vacaciones de Navidad pasadas*. Estos datos indican que los españoles buscan escapar del frío y vivir unas vacaciones de fin de año  distintas – al menos meteorológicamente hablando». 

Destinos cálidos para Navidad y Año Nuevo 
KAYAK propone cinco destinos navideños que están experimentando un aumento en la búsqueda de vuelos de ida y vuelta en clase económica por parte de los viajeros españoles para viajar estas Navidades. 

  • Río de Janeiro, Brasil

    • Búsquedas de vuelos: +44%
    • Variación del precio vs. 2023: +9%
  • Miami, EE.UU

    • Búsquedas de vuelos: +34%
    • Variación del precio vs. 2023: -14%
  • Bogotá, Colombia

    • Búsquedas de vuelos: +34%
    • Variación del precio vs. 2023: -11%
  • Bangkok, Tailandia

    • Búsquedas de vuelos: +25%
    • Variación del precio vs. 2023: -14%
  • Santo Domingo, República Dominicana

    • Búsquedas de vuelos: +20%
    • Variación del precio vs. 2023: 0%

Río de Janeiro: olvidar el turrón y ponerse a bailar 
Río de Janeiro ofrece la oportunidad de celebrar el Año Nuevo en Copacabana, donde millones de personas se reúnen para ver los fuegos artificiales y bailar al ritmo de la música o explorar el barrio bohemio de Santa Teresa, con sus calles empedradas y su ambiente artístico. Con un precio medio de vuelo en clase turista de ida y vuelta de 1.336€, es una oportunidad para sumergirse en la cultura carioca y disfrutar de un ambiente cálido y lleno de alegría.

Miami: vacaciones de Navidad en chanclas
En Miami se podrá pasear por el Art Deco District, disfrutar de la vibrante South Beach y explorar Little Havana, un lugar perfecto para disfrutar de música en vivo, arte callejero y una gastronomía auténtica. Además, el precio de los vuelos a Miami ha disminuido un 14% en comparación con la pasada Navidad y Año Nuevo, con un precio medio de 709€ ida y vuelta en clase turista, ideal para quienes buscan sol y cultura en unas fiestas tropicales.

Historia y cultura: Bogotá
Si se busca una experiencia cultural, Bogotá es el destino perfecto. En esta ciudad se podrá recorrer el histórico barrio de La Candelaria, visitar el famoso Museo del Oro y subir al cerro de Monserrate para obtener una vista impresionante. Y lo mejor, este año su precio ha caído un 11% en comparación con la pasada Navidad y Año Nuevo, mostrando un precio medio de vuelo de 991€, Bogotá ofrece unas vacaciones llenas de historia y tradición en pleno corazón de Colombia.

Exotismo y aventura: Bangkok 
Bangkok es una ciudad que nunca duerme, repleta de templos dorados y mercados flotantes. Desde el majestuoso Gran Palacio hasta los vibrantes mercados nocturnos, la magia de Tailandia está esperando. Para una experiencia inolvidable, hay que pasear por el río Chao Phraya para descubrir templos como Wat Arun y Wat Pho desde una perspectiva única. ¿El precio medio del vuelo? 954€, lo que representa una disminución del 14% en comparación con la Navidad y Año Nuevo del pasado año.

Encanto caribeño: Santo Domingo
Santo Domingo combina historia colonial y playas paradisíacas. Los viajeros pueden recorrer la Zona Colonial, Patrimonio de la Humanidad, con paradas en el Alcázar de Colón y el Parque Colón. Después, relajarse en sus playas o disfrutar de la vibrante vida nocturna, llena de música y sabor local. Todo esto, por un precio medio de vuelo de 1.163€, ideal para volver con las pilas cargadas.

###

*Basado en búsquedas de vuelos de ida y vuelta en clase económica realizadas en KAYAK.es en el periodo comprendido entre el 14/06/2024 y el 14/09/2024 para vuelos con salida entre el 14/12/2024 y el 06/01/2025 desde cualquier aeropuerto español, en comparación con el mismo periodo de búsqueda y viaje en 2023 Todos los precios son precios medios para billetes de ida y vuelta en clase económica. Los precios pueden variar, los porcentajes son aproximados.

Acerca de KAYAK
KAYAK, parte de Booking Holdings (NASDAQ: BKNG), es el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo. Con miles de millones de consultas a través de sus plataformas, ayudan a la gente a encontrar su vuelo, estancia, coche de alquiler y paquete vacacional perfecto. También ayudan a los viajeros de negocios con su solución de viajes corporativos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

EDUCA EDTECH Group lanza su primer Brand Manifesto: ‘El saber no necesita lugar’

0
/COMUNICAE/

EDUCA EDTECH Group lanza su primer Brand Manifesto: 'El saber no necesita lugar'

Coincidiendo con su próximo 20 aniversario como grupo líder en formación online en España, la marca concibe una potente campaña de branding cuya pieza central es un vídeo inspiracional


«Dicen que el saber no ocupa lugar. Nosotros decimos que el saber no necesita lugar». Esta es una de las ideas que dan vida al primer Brand Manifesto de EDUCA EDTECH, grupo español líder en formación online que cuenta con 16 instituciones educativas de referencia. El vídeo, que se enmarca en una ambiciosa campaña de branding para el grupo y sus marcas, se estrena en todos los canales digitales – redes sociales, medios de comunicación y espacios publicitarios- como un primer paso para reforzar la imagen de marca del grupo, precisamente, a las puertas de su 20 aniversario, que será en 2025.  

La pieza se puede ver de manera íntegra en el canal de YouTube del Grupo.  

«Era el momento de dar un paso adelante y comenzar a trabajar la comunicación y la marca desde una perspectiva más emocional que nos ayude a conectar con nuestro público, desde persona que quieren continuar creciendo gracias a la educación hasta empresas e instituciones de formación que confían en nuestro conocimiento, plataformas digitales e innovaciones en inteligencia artificial», explica Rafael García-Parrado, CEO del grupo.  

Es hora de hacernos brillar para seguir transformando el mundo  
Desde su fundación, primero con la institución Euroinnova International Online Education, el grupo ha tenido por propósito acercar la educación online de calidad a todo el mundo. Dos décadas después, la propuesta de la empresa española ha llegado también a Italia y América Latina, región en la que ya cuenta con sedes en Perú, Colombia y México.  

El momento de expansión de la compañía coincide también con una renovada apuesta por la innovación en el sector EdTech; más allá de ofrecer un enorme catálogo formativo en todas las áreas del conocimiento, desde los negocios hasta las humanidades, pasando por la salud, el deporte o el sector TIC, el grupo se encuentra entre los más innovadores de España en tecnología para la formación online. En concreto, su plataforma My LXP implementa herramientas de inteligencia artificial que han recibido financiación europea y que se encuentran a la vanguardia del sector.  

«Todos estos son los tangibles, pero sentíamos que el grupo y sus marcas necesitaban avanzar en sus mensajes hacia un terreno más aspiracional y emocional. Este Brand Manifesto es nuestra declaración de intenciones, nuestro guiño cómplice a los millones de alumnos que confían en nosotros cada día para continuar formándose y mejorando en su vida y en sus carreras profesionales», explica Jaime Martín, responsable de Comunicación y Marca de EDUCA EDTECH Group.  

2025, un año para celebrar y crecer  
El próximo año el grupo educativo cumplirá dos décadas de actividad
y lo hará como una de las marcas de referencia en formación online de España y América Latina, aglutinando a instituciones educativas como Euroinnova, INESEM, INEAF, Red Educa, Structuralia, Capman, CEUPE, la universidad UDAVINCI, Oposiciones Docentes, Educa Open, INESALUD y EDUSPORT, entre otras.   

Entre los planes de expansión del grupo se encuentra el lanzamiento de una institución educativa online en Estados Unidos, así como el refuerzo de sus sedes en América Latina y una mayor apuesta por la personalización de sus plataformas educativas gracias a al inteligencia artificial. Todo, bajo la firma convicción de que ‘la educación es la principal fuerza transformadora del mundo y todos deberíamos tener acceso a ella’, como defiende su Brand Manifesto.  

Vídeos
EDUCA EDTECH Group | Brand Manifesto 2024

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ciavarella Pneumatici elige ToolsGroup para revolucionar la planificación de su cadena de suministro

0
/COMUNICAE/

Toolsgroup software vendor itsubwaymap Merca2.es

El principal distribuidor italiano de neumáticos pretende mejorar la previsión de la demanda, la gestión de inventarios y el servicio al cliente


ToolsGroup, líder mundial en software de planificación y optimización de la cadena de suministro, ha sido elegido por Ciavarella Pneumatici, uno de los principales distribuidores de neumáticos B2B de Italia, para mejorar sus procesos de planificación de la cadena de suministro. Esta asociación estratégica tiene como objetivo mejorar la eficiencia de la planificación de la demanda, optimizar el rendimiento del inventario y elevar los niveles de servicio.

Ciavarella Pneumatici se ha establecido como una piedra angular en el panorama italiano de la distribución de neumáticos, sirviendo al mercado B2B con distinción. El enfoque dinámico de la empresa y su compromiso con la innovación han impulsado su expansión a cinco almacenes estratégicamente situados, lo que permite una cobertura completa del centro y el sur de Italia. El eficiente sistema de distribución de Ciavarella, junto con un personal altamente cualificado, permite una entrega rápida y puntual, estableciendo un nuevo estándar en el servicio al cliente dentro de la industria.

«En el dinámico mercado actual, nuestro objetivo es maximizar la satisfacción del cliente, al tiempo que mitigamos los riesgos de exceso de existencias y obsolescencia», afirma William Ciavarella, uno de los miembros de la familia fundadora. «La suite avanzada de planificación y optimización de la cadena de suministro de ToolsGroup será fundamental para perfeccionar nuestra estrategia de gestión de inventarios y mejorar nuestra ventaja competitiva. Estamos seguros de que la experiencia de ToolsGroup nos proporcionará el apoyo que necesitamos para navegar por las complejidades de nuestras operaciones en la cadena de suministro y ofrecer un valor excepcional a nuestros clientes, manteniéndonos fieles a nuestro lema: ‘Your way, Your Business'».

Las soluciones de ToolsGroup abordan los complejos retos de la cadena de suministro de Ciavarella Pneumatici, incluida la gestión de diversos proveedores y la previsión de la demanda de una amplia gama de productos, desde los de gama alta hasta los de baja rotación. El sistema tiene en cuenta variables críticas como las fluctuaciones estacionales, los distintos plazos de entrega de los proveedores y los ciclos de vida de los productos. La suite de ToolsGroup, que incluye los módulos de Planificación de la Demanda, Optimización del Inventario y Reposición, ayudará a Ciavarella a optimizar los niveles de stock en toda su red. Mediante algoritmos avanzados, el sistema reducirá la complejidad, calculará los objetivos de stock óptimos, reducirá el inventario y mejorará el posicionamiento de las existencias. Se espera que esto minimice el capital circulante y aumente los niveles de servicio, reforzando la posición de Ciavarella en el sector de la distribución de neumáticos.

Inna Kuznetsova, CEO de ToolsGroup, comentó sobre la asociación: «Estamos encantados de colaborar con Ciavarella Pneumatici, una empresa que comparte nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en la gestión de la cadena de suministro. Nuestras soluciones basadas en IA permitirán a Ciavarella navegar por las complejidades de la industria del neumático, permitiéndoles tomar decisiones basadas en datos que optimicen el inventario, mejoren la precisión de las previsiones y, en última instancia, aumenten la satisfacción del cliente. Esta asociación subraya la dedicación de ToolsGroup a ofrecer tecnología de vanguardia que impulsa resultados empresariales tangibles en mercados desafiantes.

Sobre Ciavarella Pneumatici
Ciavarella Pneumatici es una empresa nacional líder en la distribución y venta de neumáticos, que atiende principalmente al mercado B2B. Como uno de los distribuidores de neumáticos más importantes de Italia, Ciavarella ha ampliado su alcance para abarcar cinco almacenes, proporcionando un amplio servicio en todo el centro y el sur de Italia. Distinguida por su enfoque joven, dinámico y orientado a la innovación, Ciavarella responde con rapidez a las necesidades de los clientes gracias a su personal altamente cualificado. La red de almacenes distribuidos de la empresa garantiza un sistema de distribución eficaz con servicios de entrega rápidos y puntuales, incluso dos veces al día. Respaldada por una fuerza de ventas competente y profesional, Ciavarella ofrece estrategias de consultoría técnica y comercial altamente competitivas, encarnando su lema: ‘Your way, Your Business’

Sobre ToolsGroup
Las innovadoras soluciones basadas en IA de ToolsGroup permiten a minoristas, distribuidores y fabricantes navegar por la incertidumbre de la cadena de suministro. Las suites de planificación de la cadena de suministro y el comercio minorista potencian un nuevo nivel de toma de decisiones inteligente y desbloquean potentes mejoras empresariales en la precisión de las previsiones, los niveles de servicio y el inventario, lo que permite deleitar a los clientes y alcanzar los KPI financieros y de sostenibilidad. Más información: www.toolsgroup.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Exitoso estreno en Madrid de ‘La Vida en Lienzo’: el documental que inmortaliza la obra de Pepe Dámaso

0
/COMUNICAE/

image00009 Merca2.es

La obra, escrita y dirigida por Gustavo Socorro y producida por Atlasley Films, ofrece una mirada íntima a la vida y obra de uno de los grandes referentes del arte contemporáneo español. Una producción que promete convertirse en un hito del cine documental y una pieza fundamental para el panorama cultural


Este lunes, el Círculo de Bellas Artes de Madrid fue el escenario del estreno de ‘La Vida en Lienzo’, el documental que recoge la esencia y legado del artista Pepe Dámaso. Esta obra, escrita y dirigida por Gustavo Socorro y producida por Atlasley Films, ofrece una mirada íntima a la vida y obra de uno de los grandes referentes del arte contemporáneo español. Una producción que promete convertirse en un hito del cine documental y una pieza fundamental para el panorama cultural.

Durante más de año y medio, Socorro ha seguido de cerca a Dámaso en localizaciones emblemáticas como Canarias, Madrid y Nueva York, construyendo una obra que explora tanto la faceta artística como humana del pintor. ‘La Vida en Lienzo’ no solo muestra la vida de Dámaso, sino también su profundo vínculo con la cultura canaria y su relación con figuras esenciales como César Manrique, dando al espectador una experiencia inmersiva en el universo simbólico y espiritual de estos grandes artistas.

Un retrato profundo de Pepe Dámaso
El documental penetra en las obsesiones y emociones de Dámaso, desde su fascinación por la naturaleza hasta su exploración de la muerte y el misticismo.
En palabras de su director, «’La Vida en Lienzo’ no es solo un documental biográfico; es un viaje por el alma de un artista que conecta con el mundo a través de su obra». Con esta producción, Socorro rinde homenaje a un artista cuya influencia trasciende el tiempo y el espacio, y cuya obra es un reflejo de la cultura, la naturaleza y la historia de Canarias.

La presentación del documental contó con la participación de Roberto Miño Reig, presidente de la Casa de Canarias de Madrid, y estuvo marcada por la entrega de la Medalla de Honor de la Institución a Pepe Dámaso. Este estreno en Madrid es solo el primer paso de un ambicioso recorrido internacional que llevará ‘La Vida en Lienzo’ a plataformas de streaming, festivales de cine y televisiones de todo el mundo.

Un legado que trascenderá generaciones
‘La Vida en Lienzo’ es, ante todo, un homenaje a Pepe Dámaso y su contribución al arte. Para Atlasley Films, este proyecto ha sido un viaje apasionante hacia la vida y obra de un artista universal. Este lunes, el público de Madrid tuvo la oportunidad de ser testigo de una obra que conecta con lo más profundo del espíritu humano y que, sin duda, dejará huella en la cinematografía cultural.

El abogado y director Gustavo Socorro, fundador de Atlasley Films, es conocido por su habilidad para contar historias universales desde una perspectiva personal. Con títulos como ‘Tardes de Gloria’ y ‘El Corredera’, ha demostrado su talento para capturar la esencia de sus protagonistas y convertirlos en iconos culturales, tal y como hará en su próxima producción ‘GALDÓS’, sobre el universal escritor español.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cortinadecor revoluciona el mercado con Cristal Fit: la cortina plisada sin taladrar

0
/COMUNICAE/

Cortinadecor revoluciona el mercado con Cristal Fit: la cortina plisada sin taladrar

Cortinadecor, líder en soluciones decorativas para el hogar, presenta Cristal Fit, un innovador sistema de cortinas plisadas sin taladrar, diseñado específicamente para ventanas, puertas y cerramientos de cristal. Este producto se convierte en la opción perfecta para quienes buscan una solución práctica, elegante y sin complicaciones


Cristal Fit: diseño y funcionalidad en equilibrio
Cristal Fit es una cortina plisada que se instala de manera sencilla gracias a su sistema de fijación adhesiva de alta resistencia directamente sobre el cristal, eliminando la necesidad de taladros o herramientas. Esta característica la convierte en una alternativa ideal para ventanas, puertas y cerramientos de cristal que requieran privacidad y control de luz sin dañar el marco ni alterar la estructura. Disponible en versión translúcida y opaca, Cristal Fit permite adaptar la cantidad de luz según las necesidades de cada espacio, ofreciendo una atmósfera acogedora y moderna en cualquier hogar.

Ventajas de Cristal Fit: más que una cortina
Además de su estética limpia y minimalista, Cristal Fit destaca por su funcionalidad. Su diseño permite un ajuste tanto desde la parte superior como desde la inferior, lo que brinda una flexibilidad excepcional para regular la entrada de luz y mantener la privacidad en cualquier momento del día. La opción translúcida es ideal para espacios que buscan mantener la luminosidad sin sacrificar intimidad, mientras que la versión opaca garantiza un mayor control de luz, ideal para dormitorios o habitaciones que requieren mayor oscuridad.

Instalación rápida y sin complicaciones
La instalación de Cristal Fit es un proceso intuitivo y rápido: solo requiere limpiar la superficie del cristal, colocar la cortina y fijarla con su adhesivo especial. En cuestión de minutos, los usuarios pueden disfrutar de una cortina funcional y decorativa que se adapta a sus necesidades sin necesidad de herramientas. Esta facilidad de instalación no solo permite ahorrar tiempo, sino que también hace que sea una excelente opción para personas que no quieren realizar perforaciones en sus ventanas o puertas.

La garantía Cortinadecor: calidad y confianza
Cortinadecor se compromete a ofrecer productos de alta calidad y un servicio al cliente de primera clase. Por ello, junto con Cristal Fit, la marca pone a disposición de sus clientes el servicio exclusivo Cortiseguro, que garantiza tranquilidad en caso de errores en la toma de medidas. Además, los usuarios pueden solicitar muestras gratuitas del tejido para comprobar la calidad y el color antes de realizar su compra, asegurando así que Cristal Fit se adapta perfectamente a su decoración.

Disponibilidad
Cristal Fit ya está disponible en la web de Cortinadecor en una amplia variedad de colores y texturas para satisfacer todos los estilos de decoración. Para más información, visita el sitio web de Cortinadecor o contacta con su equipo de atención al cliente, siempre dispuesto a ayudar a los clientes a encontrar la solución perfecta para su hogar.

Sobre Cortinadecor
Con más de 40 años de experiencia en el sector de la decoración y más de un millón de ventanas decoradas, Cortinadecor se ha consolidado como un referente en cortinas, estores y otras soluciones para el hogar. Su compromiso con la innovación y la calidad le permite ofrecer productos diseñados para mejorar la vida diaria, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada cliente.

Vídeos
¿Cómo instalar Cortina Plisada Cristal Fit para puertas y ventanas?
¿Cómo instalar Cortina Plisada Cristal Fit en cortinas de cristal?

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El milagro empresarial de los municipios de la zona noroeste de Madrid, por Mask Comunicación

0

Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte son las cuatro localidades de la Comunidad de Madrid donde se concentra uno de los mayores motores del tejido económico español moderno.

En estos prósperos municipios las PYMES y los pequeños negocios se unen a grandes complejos industriales para el empuje de estas ciudades. Pero, ¿Cómo es el entorno actual en estos municipios del noroeste de Madrid? Mask Comunicación, analiza el presente y futuro de una de las zonas con mayor proyección del sur de Europa.

Hasta hace poco, Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte, eran ciudades dormitorio y satélites de la capital. Municipios en los que la gente iba a descansar después de una larga jornada y cuyo desarrollo estaba indivisiblemente atado a la gran ciudad. Pero, todo esto ha cambiado diametralmente en los últimos años y hoy, estas ciudades brillan con luz propia con un futuro prometedor.

Según datos del INE y de los analistas económicos más reputados del mundo, el eje productivo del noroeste de Madrid, es el enclave con mayor crecimiento escalable de la actualidad.

Miles de empresas han decidido salir de los abarrotados cascos urbanos de Madrid y trasladarse hacia ciudades más tranquilas y con mayor posibilidad de crecimiento. Pero, además, cientos de emprendedores han decidido quedarse cerca de casa para desarrollar sus proyectos y así, crear el tan necesario arraigo.

¿A qué se debe este crecimiento? La pandemia que ha impulsado el teletrabajo y los costes operativos de Madrid han creado nuevas necesidades. Estas son solo dos de las decenas de razones que han llevado a más empresas a decidir crecer en estas ciudades impulsando el crecimiento positivo y sostenible. Hoy se dará una breve vista por el entorno empresarial del noroeste de Madrid y los desafíos únicos a los que se enfrentan.

Las Rozas: La ciudad de las empresas gacela

Las empresas gacela son aquellas que, al menos, duplican su tamaño, medido en número de empleados, en un período de tres años. Pues bien, Las Rozas está llena de este tipo de empresas. Más de la mitad de las empresas de Las Rozas han crecido de manera exponencial en los últimos cinco años y han hecho de esta hermosa ciudad, una de las capitales gacela de España.

En Las Rozas se concentra una de las mayores cantidades de empresas gacela por metro cuadrado de todo el sur europeo. Según la Fundación Cotec, un poco más del 7% las empresas de Las Rozas han iniciado sus negocios con un poco más de una decena de empleados. Y, hoy en día mantienen plantillas de, al menos, 30 empleados. Este porcentaje contrasta con el 4,9% media española y el 6,5% toda la Comunidad de Madrid.

Pero, ¿Qué hacen estas empresas para tener este crecimiento tan acelerado? En Las Rozas hay más de 11.300 empresas y más de un 66% ellas se dedica al sector servicios. Concretamente, casi 8.000 de las empresas roceñas se dedican a los servicios de asesoría tecnológica, ciberseguridad, servicios financieros especializados y servicios B2B.

Adicionalmente, el sector del ecommerce, los servicios logísticos y las cadenas de suministros están en auge en Las Rozas. El sector de producción sostenible y de la tecnología verde, han experimentado un crecimiento escalable desde el fin de la pandemia.

Pozuelo de Alarcón: ¿El próximo Silicon Valley madrileño?

De las más de 11.000 empresas registradas en el municipio de Pozuelo de Alarcón, casi 8.000 se dedican a la tecnología, el desarrollo de software y la ciberseguridad. Este auge tecnológico ha dado a la ciudad una de las mayores proyecciones de crecimiento en los años venideros. Las empresas de Pozuelo de Alarcón han crecido de manera exponencial en un corto periodo de tiempo, más que en otros municipios españoles.

Adicionalmente, la creatividad y la innovación se ha apoderado de la ciudad con uno de los mejores índices de creación de soluciones informáticas. Del mismo modo, estas empresas locales han necesitado contratar a miles de profesionales de los mayores niveles de especialización. Esto ha hecho de la ciudad una de las mayores concentraciones de programadores, ingenieros de software e informáticos.

Todo, con un crecimiento de soluciones de la demanda inmobiliaria, servicios de soporte, transporte y empresas dedicadas a satisfacer las necesidades de estos profesionales.

Majadahonda: La nueva Wall Street del noroeste de Madrid

En Majadahonda hay más de 5.000 empresas dedicadas al sector terciario de la economía, es decir, a la prestación de servicios. Dentro de todo el universo de empresas de servicios de la ciudad, el sector financiero crece como la espuma. Un 12% las empresas de servicios de Majadahonda se dedican a la asesoría financiera, las inversiones y al mercado bursátil mundial. Pero, además, un 24% las empresas están relacionadas con el sector bancario y de los seguros.

Esta especialización del entorno productivo del municipio madrileño ha dado a la ciudad un atractivo especial para profesionales del sector. En la ciudad, existen múltiples empresas dedicadas a la asesoría financiera especializada, la protección legal de activos y el corretaje de valores. Sin duda, una actividad siempre en crecimiento y siempre detrás de la enorme demanda mundial de servicios.

Otro aspecto destacado de Majadahonda es el crecimiento de las empresas del sector construcción e inmobiliario. Más de 1.000 de las 7.000 empresas del municipio, se dedican a la construcción, la venta de inmuebles y los servicios asociados. Es común encontrar en el parque empresarial de la ciudad, múltiples empresas de servicios de soporte a la industria de la construcción como empresas de suministros y logística.

Boadilla del Monte: La ciudad con mayor crecimiento en la actualidad

Según el último censo empresarial del INE, Boadilla del Monte ha aumentado su parque empresarial a más de 6.500 empresas en todos los sectores. Este destacado crecimiento es, proporcionalmente, uno de los más altos de España en los últimos años. Especialmente, si lo contrastamos con una ciudad con un poco más de cincuenta mil habitantes. En otras palabras, en Boadilla del Monte, más de un 13% su población son empresas, una proporción que no alcanzan otras ciudades europeas.

¿Qué hacen las empresas de Boadilla del Monte? En la ciudad, hablar de un único sector en crecimiento, es prácticamente imposible. Sin embargo, el sector financiero y de servicios ha sido el que más ha crecido en la última década. Actualmente, en la ciudad cerca de un 22% las empresas se dedican al transporte, logística y servicios de hostelería. Los sectores de la construcción y la industria crecen de manera sostenida. Actualmente, un 6,5% las empresas se dedican a la construcción y cerca de un 5% a la producción industrial.

Al igual que las otras ciudades del noroeste madrileño, en Boadilla del Monte, los servicios a estas empresas crecen de manera acompasada. O sea, a medida que el número de trabajadores de las empresas de mayor crecimiento aumentan, también lo hacen los pequeños negocios de soporte como agencias de marketing, asesorías de empresas, etc. Por otro lado, todas estas empresas se enfrentan desafíos comunes y que deben ser analizados de forma muy especial. Veamos los más importantes.

Los desafíos de las empresas del noroeste de Madrid, el presente y el futuro

Como se ha visto, las empresas de Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte representan uno de los ejes de crecimiento más importante de la actualidad. No obstante, a medida que las oportunidades aumentan, los desafíos también lo hacen, y contar con los servicios de una agencia de marketing especializada en cada ciudad, que, además, entienda los retos únicos de cada empresa, es clave para un crecimiento sostenible.

Las empresas del noroeste madrileño se enfrentan a retos únicos que deben ser atacados desde enfoques integrales e innovadores. Las estrategias de marketing actuales están en constante proceso de cambio, como la inteligencia artificial (IA) aplicada a los negocios, la búsqueda de la diferenciación, el comportamiento de los nuevos compradores, el uso de las redes sociales u otros canales profesionales, etc. Todos estos cambios afectan a las empresas de todos los tamaños y sectores, pero en mayor medida a aquellas con negocios más especializados.

Mask Comunicación es una agencia de marketing especializada en estrategias de marketing para empresas que venden a otras empresas (B2B) e industriales. Fundada en 1995 y con sede en Las Rozas de Madrid, Mask Comunicación ha ayudado a más de 300 empresas de diversos sectores a mejorar su imagen, generar leads de calidad y aumentar sus ventas. Con un enfoque basado en una metodología propia, la agencia se dedica a optimizar el presupuesto de marketing para obtener los mayores resultados, utilizando para ello todas las herramientas de marketing.

La misión de Mask es transformar el marketing B2B de las PYMES mediante la implementación de estrategias personalizadas que aumenten la visibilidad de sus clientes y mejoren el posicionamiento, generando con ello relaciones comerciales duraderas y rentables. La agencia se especializa en la creación y diseño de estrategias de marketing, propuesta de valor, posicionamiento, estrategia de contenido, estructura web, posicionamiento orgánico (SEO), gestión de campañas de publicidad pagada (SEM y Social Ads), email marketing y CRM. De esta manera se consigue la máxima optimización del presupuesto y resultados duraderos.

PSOE recalca a sus socios que las energéticas no deben pagar el impuesto si reinvierten en descarbonización

0

El portavoz del PSOE, Patxi López, ha dicho este martes que las empresas energéticas no deberían tener que pagar el impuesto extraordinario al sector si dedican parte de sus beneficios a la descarbonización, haciendo así valer el acuerdo firmado con Junts frente a las reclamaciones de los aliados de izquierda (ERC, Bildu, Podemos y BNG).

Después de una comisión que duró más de siete horas ante la falta de apoyos parlamentarios, se aprobó el impuesto mínimo global del 15% a empresas multinacionales y el Gobierno se vio obligado minutos antes de la votación final a comprometerse con ERC, Bildu y BNG a aprobar vía decreto ley la prórroga del impuesto a energéticas, que el PSOE se había comprometido con Junts a dejar morir el próximo 31 de diciembre.

Pero después de la votación, Hacienda emitió un comunicado diciendo que se mantenía su acuerdo con Junts para no aplicar el gravamen a energéticas a aquellas empresas que inviertan en la descarbonización, que son prácticamente todas las del sector.

SON ACUERDOS COMPATIBLES

«Me parece muy compatible que pueda haber un impuesto a las energéticas excepto para aquellas que utilizan también sus beneficios para invertir en descarbonización», ha comentado el portavoz socialista en una rueda de prensa en el Congreso.

Patxi López también ha comentado que las negociaciones sobre la reforma fiscal obedecen a la «complejidad» que resulta buscar entendimientos con unos y otros, pero ha subrayado que esto es lo que decidió la ciudadanía en las elecciones. «Y esto nos obliga a negociar hasta la campana y da igual que sea la una de la mañana», ha apostillado.

En este sentido, ha denunciado que el PP vaya diciendo que la comisión fue un «secuestro» o un «bochorno», puesto que en opinión de López lo que pasó es que estuvo negociando y hablando entre diferentes formaciones políticas, lo que en su opinión es «democracia».

Publicidad