martes, 18 noviembre 2025

realme anuncia el lanzamiento mundial de su serie GT 7

0

realme anuncia el lanzamiento mundial de su serie GT 7

La gama realme GT 7 se presentará en París el 27 de mayo de 2025. Posicionado como el «Flagship Killer de 2025», la serie GT 7 dará prioridad a un rendimiento y una duración de la batería excepcionales. La serie realme GT 7 destaca por contar con el primer smartphone que incorpora grafeno en su diseño para una disipación ultraeficiente del calor


realme, la marca de smartphones de mayor crecimiento a nivel mundial, ha anunciado oficialmente la fecha para el lanzamiento mundial de la serie GT 7. Esta gama se presentará en París, Francia, el 27 de mayo de 2025.

realme experimentó un crecimiento significativo en Europa en 2024, con un aumento interanual del 32% en el cuarto trimestre, principalmente en Europa Occidental. La marca mantuvo una cuota de mercado Top 4 en Europa Central y del Este y aspira a alcanzar más de 10 millones de ventas anuales en los próximos tres años. En el MWC 2025, realme anunció una estrategia a tres años para duplicar su base global de usuarios y entrar en el mercado de gama alta, con el próximo lanzamiento de la serie realme GT 7 desempeñando un papel clave en este plan.

2025 Flagship Killer: Potencia imparable
La serie GT ha logrado destacarse como un auténtico buque insignia en cuanto a rendimiento de IA, presentando avances revolucionarios con cada nueva versión. El GT 7 Pro llegó al mercado como el primer dispositivo con el potente chipset Snapdragon 8 Elite, marcando un hito en muchos países. Su predecesor, el GT 6, fue el primero en diversos mercados en incorporar la plataforma Snapdragon 8s Gen 3, combinada con innovadoras funcionalidades de IA.

Posicionada como el «Flagship Killer de 2025«, la serie GT 7 destaca por su «Potencia imparable». Su enfoque en un rendimiento excepcional y una duración de la batería mejorada aumentan las expectativas para este próximo lanzamiento.

Diseño IceSense: El grafeno debuta en el diseño de smartphones
La serie realme GT 7 marca un antes y un después con la incorporación de IceSense Graphene, una solución térmica pionera que utiliza grafeno, un material de última generación con una conductividad térmica 10 veces superior a la de los materiales convencionales. Este innovador sistema, integrado tanto en la cubierta trasera como en la pantalla, garantiza una disipación de calor en 360° de manera ultraeficiente, garantizando un rendimiento máximo incluso bajo cargas pesadas.

Además de su potencia, el sistema «Skin-Touch Temperature Control» se ajusta a las condiciones ambientales, manteniendo las superficies frescas cuando hace mucho calor y calientes cuando hace frío. Esto garantiza un confort táctil durante todo el año que se siente como una extensión natural de la piel.

Estéticamente, el GT 7 ofrece dos acabados únicos: IceSense Blue e IceSense Black, que ofrecen una experiencia táctil única: suave al tacto y con un acabado antideslizante para mayor seguridad y comodidad.

El nuevo GT 7 es, sin duda, un paso importante por parte de realme, con el objetivo de superar los límites en la integración del máximo rendimiento y la tecnología de IA. Aunque no se han revelado detalles específicos, el GT 7 está preparado para sorprender a los consumidores y a la industria en áreas clave como el rendimiento, la duración de la batería, el diseño y la imagen.

notificaLectura Merca2.es

El Reino Unido certifica al avión Protector como primera aeronave pilotada por control remoto de su clase

0

3fba66d8ec9158197e14e01620dd Merca2.es

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS)


La Autoridad de Aviación Militar del Reino Unido ha expedido un Certificado de Tipo Militar al avión sin tripulación Protector RG Mk1 de la Real Fuerza Aérea Británica, también denominado MQ-9B, certificando que ha superado una rigurosa evaluación de aeronavegabilidad y verificando que es seguro para operar sin restricciones geográficas, incluso sobre zonas pobladas. Esta decisión del 29 de abril fue un hito sin precedentes para un gran sistema de aeronaves no tripuladas. Es un gran logro para el Reino Unido y un hito tecnológico en la historia de los sistemas de aeronaves no tripuladas. GA-ASI es el primer fabricante de grandes aeronaves no tripuladas que recibe un MTC basado en el riguroso cumplimiento de la norma STANAG 4671, el estándar de la OTAN para la aeronavegabilidad de sistemas de aeronaves no tripuladas.

La obtención del MTC ha sido un objetivo de GA-ASI desde la creación del MQ-9B en enero de 2014. La empresa tomó su plataforma UAS de eficacia probada, el MQ-9A, y le añadió características de mejora del rendimiento al tiempo que se aseguraba de que el diseño fuera capaz de cumplir los requisitos de aeronavegabilidad STANAG 4671 Edición 2 de la OTAN. Para cumplir estos rigurosos requisitos, la aeronave incorpora numerosas mejoras que no se encuentran en otros UAS de gran tamaño. Entre ellas figuran la protección contra rayos, la protección contra incendios, los sistemas antihielo y un enfoque de diseño por bloques tolerante a la fatiga y los daños. Todo el software crítico para el vuelo se diseñó de conformidad con el rigor de la Do-178/254. El software de misión está rígidamente separado del software crítico de vuelo. Estas características no sólo garantizan la aeronavegabilidad de la aeronave, sino que también aumentan su fiabilidad y flexibilidad operativa hasta niveles inigualados por otros UAS.

«Conseguir un MTC para el MQ-9B ha sido un esfuerzo hercúleo y un logro fundamental para nuestra empresa», declaró Linden Blue, CEO de GA-ASI. «Hemos invertido más de 500 millones de dólares como parte de un esfuerzo de 11 años para desarrollar un avión no tripulado que cumpla los rigurosos estándares de aeronavegabilidad de la OTAN. Esto incluyó tres aviones de pruebas de vuelo, pruebas medioambientales completas a nivel de componentes y de sistema según Do-160 y Mil-Standards (pruebas medioambientales a nivel de sistema en Elgin y Pax River), pruebas estáticas a escala completa del fuselaje según las cargas máximas en tierra y en vuelo, impactos de aves, protección contra el granizo y pruebas de fatiga a escala completa durante tres vidas útiles (3x 40.000 horas de vuelo teóricas del avión = 120.000 horas en total). Nuestros ingenieros desarrollaron más de 140.000 páginas de datos técnicos detallados que verificaban que el MQ-9B cumplía estos exigentes requisitos. Felicito a nuestro equipo por este extraordinario logro, y sé que nuestros clientes necesitan esta certificación de tipo, que abrirá el espacio aéreo civil a sus operaciones de vuelo».

The Royal Air Force sigue recibiendo nuevos aviones Protector en su sede del norte de Inglaterra, en RAF Waddington. El Reino Unido cuenta con 10 aviones de los 16 que ha encargado.

«Conseguir el primer Certificado Militar de Tipo de su clase ha requerido años de dedicación y perseverancia y es un testimonio del duro trabajo de todos los implicados. Es un privilegio ser el primero en recibir un MTC para el Protector Air System», declaró el Gp. Capt. Neil Venables, Autoridad de Aeronavegabilidad de Tipo y titular del Certificado de Tipo del Protector.

El MQ-9B es el UAS de altitud media y larga resistencia más avanzado del mundo. El MQ-9B incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, así como el Protector operado por la RAF.

Además del Reino Unido, GA-ASI tiene pedidos de MQ-9B de Bélgica, Canadá, Polonia, la Guardia Costera de Japón, la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón, Taiwán, India y las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha prestado apoyo a varios ejercicios de la Marina estadounidense, como Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian, y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países

notificaLectura Merca2.es

Las casas energéticamente autosuficientes se ven obligadas a engancharse a Red Eléctrica, según Grupo Index

0

Merca2.es

En España, los propietarios de una casa desconectada, obligados a asumir el coste de la conexión, aunque no la usen. La normativa limita la libertad energética y frena que el sector implante soluciones más sostenibles


«Viviendas capaces de generar, almacenar y gestionar su propia energía, de evitar los elevados precios de la energía durante la ola inflacionista y de no verse afectadas por un apagón histórico, y que, sin embargo, sufren la obligación de estar conectadas a la red convencional. Lo que supone, en lugar de incentivar este tipo de soluciones sostenibles y visionarias, imponerles un gasto adicional innecesario».

Se obliga por normativa a las viviendas a engancharse a Red Eléctrica, aunque sean energéticamente autosuficientes y no necesiten ni den uso a esa conexión. Lo que supone para sus propietarios tener que hacer frente al coste de esta instalación.

Mientras las tecnologías avanzan para dotar a las viviendas de mayor autonomía y evitar que en situaciones como subidas generalizadas de los precios de la energía o incluso de cortes en el suministro, sus propietarios se vean afectados. «Las normativas parecen no acompañar esta evolución, sino más bien frenar su desarrollo y expansión».

Aunque muchos ciudadanos lo desconocen, la normativa española impide que una vivienda funcione totalmente desconectada de Red Eléctrica, incluso si es autosuficiente desde el punto de vista energético.

La legislación, que no es reciente, pero sigue vigente y sin modificaciones actualizadas, obliga a que toda vivienda esté conectada a la red general, lo que ha generado una creciente indignación en el sector de la construcción sostenible.

Normativa obsoleta que penaliza la libertad energética
La medida, en vigor y sin actualizaciones desde hace años, vulnera el derecho de los propietarios a decidir cómo gestionan su consumo energético. Aquellos que optan por una vivienda 100% autosuficiente se ven forzados a asumir el coste de una conexión que, en muchos casos, no necesitan ni utilizan.

Evidentemente, esta medida y el coste que conlleva frena a muchos propietarios a decidirse por una vivienda con autonomía energética.

Desde Grupo Index, promotora referente en el desarrollo de viviendas energéticamente independientes, califican esta situación como «un obstáculo injustificado que frena el avance de la sostenibilidad real».

«Estamos construyendo viviendas capaces de generar, almacenar y gestionar su propia energía, por tanto, de evitar los elevados precios de la energía durante la ola inflacionista y de no verse afectadas por un apagón histórico. Sin embargo, sufren la obligación de estar conectadas a la red convencional. Lo que supone, en lugar de incentivar este tipo de soluciones sostenibles y visionarias, imponer un gasto adicional innecesario», señalan desde su equipo técnico.

Viviendas autosuficientes, pero con conexión forzada
Grupo Index, que tiene proyectos activos y en comercialización en varios puntos de la Comunidades de Madrid como Las Rozas, Cubas de la Sagra y en la zona de Puerta de Hierro en la capital de España, explica que el coste de esa conexión obligatoria puede superar varios miles de euros por vivienda, dependiendo de la distancia al punto de enganche y la infraestructura necesaria en cada caso.

«No solo es una imposición técnica, es también una carga económica injustificada para quienes han invertido en sostenibilidad y autonomía energética, y que puede ser un freno para muchos propietarios», afirman desde la promotora.

«Europa fomenta el autoconsumo y España lo frena»
«La normativa legislativa española necesita una revisión y actualización evidente, ya que mientras Europa promueve el autoconsumo, el almacenamiento y la descentralización de la producción energética, la legislación española sigue anclada en un modelo centralizado que no contempla escenarios de autosuficiencia real».

«El Estado debería garantizar la seguridad energética, no imponer una única vía. Hay modelos que funcionan sin conexión, y lo han demostrado en situaciones de emergencia. Seguir obligando a engancharse a la red no tiene sentido técnico ni ecológico», concluyen desde Grupo Index.

Las soluciones energéticas para el sector residencial evidentemente afrontan nuevos horizontes y nuevos retos, incluso todo el sistema energético también como se ha demostrado tras el gran apagón en España y los problemas en los trenes de las últimas fechas, por lo que el debate en torno a las normativas y necesidades sobre el suministro eléctrico también.

La compatibilidad de la normativa actual para casas autosuficientes con su futuro y su presente está en entredicho y el debate también, ya que los propietarios deben tener derecho a decidir cómo se alimenta de energía su vivienda. Además, de que las normativas vigentes deberían ser coherentes con Europa y con las tendencias y desarrollos sostenibles que buscan todos los sectores productivos, incluida la vivienda y la construcción residencial.

notificaLectura Merca2.es

Iberboat, la apuesta de Isabel Aguirre para alquilar barcos en España

0

Imagen1 Merca2.es

Para los que desean disfrutar de esta emoción, pero no cuentan con la titulación necesaria, Iberboat permite la contratación de servicios de un capitán o un patrón. Incluye un sistema de valoraciones y opiniones para que los usuarios puedan compartir su experiencia y ayudar a otros navegantes a elegir con mayor confianza


La experiencia de un barco al alcance de todos. Este es el objetivo con el que la emprendedora alicantina Isabel Aguirre ha creado Iberboat, la primera plataforma digital de alquiler de embarcaciones entre particulares en España. 

Un proyecto con vocación de facilitar que cualquier persona pueda disfrutar de una experiencia en el mar, ya sea con o sin conocimientos previos de navegación. «España cuenta con uno de los litorales más activos en el alquiler de barcos, pero es un mercado claramente estacional. Por eso nace Iberboat: con comisiones más bajas y entendiendo las dinámicas reales del chárter náutico español», explica Isabel, fundadora y CEO de la compañía. 

Funcionamiento: simplicidad y seguridad al alcance de todos
La plataforma permite alquilar embarcaciones con o sin licencia náutica, adaptándose tanto a usuarios con experiencia como a clientes que desean vivir una experiencia única en el mar. 

En caso de no contar con conocimientos, los clientes podrán contratar fácilmente a un patrón profesional que se encargue de la navegación. Cada ficha de embarcación indica de forma clara si se requiere título náutico, y el sistema de búsqueda permite filtrar por ubicación, tipo de barco y tipo de experiencia deseada. Sin intermediarios, la sencillez de uso y la seguridad en cada paso son fundamentales: Iberboat ha sido diseñada para ser una plataforma simple, accesible y eficaz, ya sea a través de su web o su app.

Otro de los pilares del proyecto es la atención al cliente: Iberboat ofrece un servicio de soporte de alta calidad, con un equipo capacitado para resolver con agilidad cualquier duda o incidencia, tanto de clientes como de propietarios, lo que contribuye a generar confianza y satisfacción en cada alquiler. 

Un mar de oportunidades para propietarios y patrones
Además, Iberboat no solo se dirige a quienes desean disfrutar del mar, sino también a propietarios de barcos y patrones profesionales. Los propietarios pueden anunciar sus embarcaciones de forma gratuita, acceder a promociones del Club Náutico También los patrones pueden ofrecer sus servicios a través de la plataforma y ser contratados directamente por los usuarios. 

Lejos de plantear el mar como un lujo exclusivo, Iberboat apuesta por una náutica accesible, abierta a todo tipo de personas y situaciones.

Crecimiento y compromiso social
Actualmente, Iberboat ya cuenta con 200 embarcaciones registradas en distintos puntos del litoral español y prevé consolidarse así en uno de los principales referentes digitales del sector náutico en España. 

Además, como parte de su compromiso social, Iberboat donará anualmente un porcentaje de sus beneficios a causas solidarias. Este primer año, los fondos se destinarán a organizaciones que apoyan a personas afectadas por la DANA.

notificaLectura Merca2.es

Diners Club Spain reúne al sector en el III Foro de Agencias de Viajes

0

DCS EVENTO 2 Merca2.es

Bajo el lema ‘Motor de cambio’, el evento abordó los grandes vectores de evolución del sector: atracción de talento, digitalización, nuevos perfiles de viajero, sostenibilidad y eficiencia financiera. Expertos de primer nivel coincidieron en que la sostenibilidad ya no es una opción, sino un factor determinante para la competitividad de las agencias de viajes


Diners Club Spain, compañía experta en soluciones de pago corporativas, ha celebrado con éxito el III Foro de Agencias de Viajes. Bajo el lema «Motor de cambio», esta edición reunió a profesionales del sector para reflexionar colectivamente sobre cómo avanzar en un entorno marcado por la incertidumbre, la transformación digital, la sostenibilidad y la gestión del talento.

El foro, conducido por la periodista Leticia Iglesias, se diseñó como un auténtico espacio de conexión entre profesionales, pensado para compartir desafíos, explorar oportunidades y construir una visión conjunta del futuro del sector. Un formato abierto y participativo que fomentó el diálogo, el intercambio de ideas y la reflexión estratégica.

El evento fue inaugurado por José Maldonado, CEO de Diners Club Spain, quien destacó que «el verdadero valor de este foro reside en su capacidad para anticipar los grandes retos estructurales que están transformando la industria: la consolidación competitiva, la irrupción de la Inteligencia Artificial, el papel creciente de la sostenibilidad y la urgencia de fidelizar talento en un contexto post-COVID». Maldonado recordó la trayectoria de Diners Club Spain como compañía capaz de adaptarse a entornos complejos, con 70 años de historia, innovando en medios de pago y apostando por soluciones B2B cada vez más inteligentes y especializadas.

Fidelización del talento: de la retención al compromiso
El programa comenzó con la ponencia de Ángel Largo, empresario, conferenciante y experto en bienestar y liderazgo, quien remarcó que «fidelizar no es retener, es convencer». Explicó cómo generar entornos donde las personas quieran desarrollarse, destacando que el coste de sustituir a un empleado puede duplicar su salario. La intervención abordó también los retos de convivencia intergeneracional y recuperación del talento tras la pandemia.

El viajero corporativo del futuro: autónomo, conectado y consciente
A continuación, Liberto Senderos, director de Producto y Marketing en Diners Club Spain, exploró el impacto real de la tecnología en la experiencia de cliente en el ámbito travel. En su ponencia, mostró cómo la IA está transformando la cadena de valor: automatizando procesos, personalizando la oferta y simplificando la toma de decisiones.

La mesa redonda sobre el viajero del mañana, moderada por Óscar García (FBT), reunió a Marcel Forns (GEBTA), Carlos López Bahíllo (AVASA) y Rafael Isún (Travel Advisors). Los expertos coincidieron en que las agencias del futuro serán el punto de conexión entre personas, tecnología y estrategia empresarial. El viajero corporativo es hoy más consciente, más digital y exige mayor personalización sin renunciar al trato humano.

El futuro de los pagos en travel: eficiencia y evolución
En el bloque centrado en medios de pago, moderado por José Luis Ortega, director comercial de Diners Club Spain, participaron Chiara Quaia (Mastercard), Héctor Martín (Voxel) y Marc Cuéllar (W2M). La conversación giró en torno a cómo optimizar el gasto, ganar trazabilidad y controlar mejor los flujos financieros en un contexto de creciente complejidad en los viajes.

Sostenibilidad: una obligación que se convierte en oportunidad
Pedro Rodríguez (Nalba Advisors)
y Sergio Simón (EALDE) compartieron claves para convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva para las agencias. Desde la integración de criterios ESG hasta ejemplos concretos de reducción de costes o creación de nuevos modelos de negocio, se insistió en que el compromiso con la sostenibilidad va más allá del cumplimiento: genera valor y posiciona.

La jornada concluyó con una sesión de networking que permitió a los asistentes compartir reflexiones, establecer contactos y explorar posibles sinergias.

«El III Foro de Agencias ha sido una muestra del compromiso de Diners Club Spain con la innovación, la sostenibilidad y la profesionalización del sector. Seguimos apostando por ofrecer soluciones de pago inteligentes que se adaptan a un entorno cambiante y altamente especializado como el del business travel», concluyó José Maldonado.

notificaLectura Merca2.es

Nestlé y OMP presentan su enfoque de la cadena de suministro en el Simposio/Xpo de Gartner en Barcelona

0

37874 3 Merca2.es

La presentación destacará cómo la empresa está transformando su cadena de suministro en todas las marcas y regiones utilizando Unison PlanningTM de OMP


OMP, proveedor líder de soluciones de planificación de la cadena de suministro, invita a los asistentes al Gartner Supply Chain Symposium/Xpo™ 2025 a asistir a la sesión de proveedores de soluciones de Nestlé el 19 de mayo. La presentación destacará cómo la empresa está transformando su cadena de suministro en todas las marcas y regiones utilizando Unison PlanningTM de OMP.

En esta sesión, Shannon Novack, experta en excelencia de la cadena de suministro de Nestlé, compartirá cómo el líder mundial de alimentación y bebidas está reimaginando su planificación de la cadena de suministro para satisfacer las crecientes expectativas de los clientes en un entorno empresarial que cambia rápidamente. Aprovechando la tecnología de planificación avanzada como Unison Planning, gestionando el cambio organizativo y ampliando las capacidades de adaptación al futuro, Nestlé está obteniendo resultados reales.

Los asistentes obtendrán información valiosa sobre cómo la empresa está impulsando la adopción, superando los retos de la transformación y alineando la velocidad tecnológica con la agilidad organizativa.

El Gartner Supply Chain Symposium/Xpo™ 2025, que se celebra del 19 al 21 de mayo en Barcelona, reunirá a los líderes de la cadena de suministro para explorar estrategias para navegar por la volatilidad de la cadena de suministro e impulsar la preparación para el futuro. Este año se centra en la gestión del riesgo y la respuesta a las interrupciones para garantizar la continuidad del negocio y la excelencia operativa a pesar de la incertidumbre.

Como patrocinador platino, OMP invita a los asistentes a visitar el stand 307 para obtener más información sobre Unison Planning. Los expertos y directivos del sector de OMP estarán a la disposición de los asistentes para hablar de los complejos retos actuales de la cadena de suministro y de cómo sus soluciones ayudan a las empresas líderes a obtener resultados reales.

No hay que perder la oportunidad de escuchar a Nestlé y descubrir cómo las soluciones inteligentes de planificación de la cadena de suministro, como Unison Planning, pueden ayudar a preparar la cadena de suministro para el futuro.

Resumen de la session:

  • Título: ‘OMP: Cómo Nestlé está convirtiendo la IA y la agilidad en resultados reales en toda su cadena de suministro’.
  • Ponentes: Shannon Novack, experta en excelencia de la cadena de suministro de Nestlé
  • Cuando: Lunes 19 de mayo del 2025 a partir de las 11:45 am.
  • Donde: España, Barcelona, Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), Sala 112

Sobre OMP
OMP ayuda a las empresas que se enfrentan a complejos retos de planificación a destacar, crecer y prosperar ofreciéndoles la mejor solución digitalizada de planificación de la cadena de suministro del mercado. Cientos de clientes de una amplia gama de sectores (bienes de consumo, productos químicos, metales, papel, plásticos y embalajes) se benefician del uso de la exclusiva plataforma Unison Planning™ de OMP.

notificaLectura Merca2.es

Nestlé y OMP presentan su enfoque de la cadena de suministro en el Simposio/Xpo de Gartner en Barcelona

0

37874 2 Merca2.es

La presentación destacará cómo la empresa está transformando su cadena de suministro en todas las marcas y regiones utilizando Unison PlanningTM de OMP


OMP, proveedor líder de soluciones de planificación de la cadena de suministro, invita a los asistentes al Gartner Supply Chain Symposium/Xpo™ 2025 a asistir a la sesión de proveedores de soluciones de Nestlé el 19 de mayo. La presentación destacará cómo la empresa está transformando su cadena de suministro en todas las marcas y regiones utilizando Unison PlanningTM de OMP.

En esta sesión, Shannon Novack, experta en excelencia de la cadena de suministro de Nestlé, compartirá cómo el líder mundial de alimentación y bebidas está reimaginando su planificación de la cadena de suministro para satisfacer las crecientes expectativas de los clientes en un entorno empresarial que cambia rápidamente. Aprovechando la tecnología de planificación avanzada como Unison Planning, gestionando el cambio organizativo y ampliando las capacidades de adaptación al futuro, Nestlé está obteniendo resultados reales.

Los asistentes obtendrán información valiosa sobre cómo la empresa está impulsando la adopción, superando los retos de la transformación y alineando la velocidad tecnológica con la agilidad organizativa.

El Gartner Supply Chain Symposium/Xpo™ 2025, que se celebra del 19 al 21 de mayo en Barcelona, reunirá a los líderes de la cadena de suministro para explorar estrategias para navegar por la volatilidad de la cadena de suministro e impulsar la preparación para el futuro. Este año se centra en la gestión del riesgo y la respuesta a las interrupciones para garantizar la continuidad del negocio y la excelencia operativa a pesar de la incertidumbre.

Como patrocinador platino, OMP invita a los asistentes a visitar el stand 307 para obtener más información sobre Unison Planning. Los expertos y directivos del sector de OMP estarán a la disposición de los asistentes para hablar de los complejos retos actuales de la cadena de suministro y de cómo sus soluciones ayudan a las empresas líderes a obtener resultados reales.

No hay que perder la oportunidad de escuchar a Nestlé y descubrir cómo las soluciones inteligentes de planificación de la cadena de suministro, como Unison Planning, pueden ayudar a preparar la cadena de suministro para el futuro.

Resumen de la session:

  • Título: ‘OMP: Cómo Nestlé está convirtiendo la IA y la agilidad en resultados reales en toda su cadena de suministro’.
  • Ponentes: Shannon Novack, experta en excelencia de la cadena de suministro de Nestlé
  • Cuando: Lunes 19 de mayo del 2025 a partir de las 11:45 am.
  • Donde: España, Barcelona, Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), Sala 112

Sobre OMP
OMP ayuda a las empresas que se enfrentan a complejos retos de planificación a destacar, crecer y prosperar ofreciéndoles la mejor solución digitalizada de planificación de la cadena de suministro del mercado. Cientos de clientes de una amplia gama de sectores (bienes de consumo, productos químicos, metales, papel, plásticos y embalajes) se benefician del uso de la exclusiva plataforma Unison Planning™ de OMP.

notificaLectura Merca2.es

Nestlé y OMP presentan su enfoque de la cadena de suministro en el Simposio/Xpo de Gartner en Barcelona

0

37874 1 Merca2.es

La presentación destacará cómo la empresa está transformando su cadena de suministro en todas las marcas y regiones utilizando Unison PlanningTM de OMP


OMP, proveedor líder de soluciones de planificación de la cadena de suministro, invita a los asistentes al Gartner Supply Chain Symposium/Xpo™ 2025 a asistir a la sesión de proveedores de soluciones de Nestlé el 19 de mayo. La presentación destacará cómo la empresa está transformando su cadena de suministro en todas las marcas y regiones utilizando Unison PlanningTM de OMP.

En esta sesión, Shannon Novack, experta en excelencia de la cadena de suministro de Nestlé, compartirá cómo el líder mundial de alimentación y bebidas está reimaginando su planificación de la cadena de suministro para satisfacer las crecientes expectativas de los clientes en un entorno empresarial que cambia rápidamente. Aprovechando la tecnología de planificación avanzada como Unison Planning, gestionando el cambio organizativo y ampliando las capacidades de adaptación al futuro, Nestlé está obteniendo resultados reales.

Los asistentes obtendrán información valiosa sobre cómo la empresa está impulsando la adopción, superando los retos de la transformación y alineando la velocidad tecnológica con la agilidad organizativa.

El Gartner Supply Chain Symposium/Xpo™ 2025, que se celebra del 19 al 21 de mayo en Barcelona, reunirá a los líderes de la cadena de suministro para explorar estrategias para navegar por la volatilidad de la cadena de suministro e impulsar la preparación para el futuro. Este año se centra en la gestión del riesgo y la respuesta a las interrupciones para garantizar la continuidad del negocio y la excelencia operativa a pesar de la incertidumbre.

Como patrocinador platino, OMP invita a los asistentes a visitar el stand 307 para obtener más información sobre Unison Planning. Los expertos y directivos del sector de OMP estarán a la disposición de los asistentes para hablar de los complejos retos actuales de la cadena de suministro y de cómo sus soluciones ayudan a las empresas líderes a obtener resultados reales.

No hay que perder la oportunidad de escuchar a Nestlé y descubrir cómo las soluciones inteligentes de planificación de la cadena de suministro, como Unison Planning, pueden ayudar a preparar la cadena de suministro para el futuro.

Resumen de la session:

  • Título: ‘OMP: Cómo Nestlé está convirtiendo la IA y la agilidad en resultados reales en toda su cadena de suministro’.
  • Ponentes: Shannon Novack, experta en excelencia de la cadena de suministro de Nestlé
  • Cuando: Lunes 19 de mayo del 2025 a partir de las 11:45 am.
  • Donde: España, Barcelona, Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), Sala 112

Sobre OMP
OMP ayuda a las empresas que se enfrentan a complejos retos de planificación a destacar, crecer y prosperar ofreciéndoles la mejor solución digitalizada de planificación de la cadena de suministro del mercado. Cientos de clientes de una amplia gama de sectores (bienes de consumo, productos químicos, metales, papel, plásticos y embalajes) se benefician del uso de la exclusiva plataforma Unison Planning™ de OMP.

notificaLectura Merca2.es

El CHMP recomienda la aprobación de Duvyzat® para tratar la distrofia muscular de Duchenne

0

El CHMP ha emitido una opinión positiva para la aprobación condicional de Duvyzat® en la UE para el tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne. La decisión final de la Comisión Europea se espera para julio de 2025. La recomendación se basa en los datos del ensayo clínico EPIDYS, en Fase 3, que mostró que Duvyzat® (givinostat) ofrece beneficios terapéuticos clínica y estadísticamente significativos en pacientes con distrofia muscular de Duchenne (DMD)


Italfarmaco S.p.A. ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha emitido una opinión positiva recomendando la concesión de una autorización de comercialización condicional para Duvyzat® (givinostat), un nuevo inhibidor de las histonas desacetilasas (HDACs). Esta autorización está indicada para el tratamiento de pacientes con distrofia muscular de Duchenne (DMD) de más de 6 años que puedan caminar (ambulantes), en administración conjunta con corticosteroides.

La autorización condicional permitirá que Duvyzat® esté disponible para los pacientes, mientras que Italfarmaco continúa ampliando la evidencia clínica para reforzar los resultados positivos observados hasta la fecha. La Comisión Europea (CE) revisará la recomendación del CHMP y se espera que tome una decisión final en julio de 2025. Hasta la autorización, Italfarmaco trabajará estrechamente con las autoridades para facilitar el acceso rápido, asegurando que esté disponible en toda la Unión Europea (UE).

«La recomendación del CHMP valida el potencial terapéutico de Duvyzat®», asegura Paolo Bettica, MD, PhD, director médico del Grupo Italfarmaco. «Este hito refleja nuestro compromiso inquebrantable con el avance de tratamientos innovadores que puedan proporcionar beneficios transformadores a los pacientes que viven con DMD. Estamos profundamente agradecidos a las familias, cuidadores y comunidades de pacientes cuyo compromiso y apoyo han sido fundamentales para alcanzar este logro significativo».

«La necesidad urgente de terapias modificadoras de la distrofia muscular de Duchenne no puede ser sobrestimada, y esta recomendación del CHMP marca un paso crucial hacia adelante. Tras años de rigurosa investigación, este tratamiento ha demostrado de forma consistente un perfil de riesgo-beneficio favorable y el potencial para retrasar significativamente la progresión de la enfermedad en una amplia población de pacientes. Su mecanismo de acción único representa una nueva opción terapéutica al actual panorama, ofreciendo esperanza para quienes viven con Duchenne, siendo Duvyzat® una terapia esencial para ellos,» afirmó el profesor Eugenio Mercuri, MD, profesor de Neurología Pediátrica en la Universidad Católica de Roma, Italia.

«Junto a la comunidad DMD, celebramos la opinión del CHMP, que nos acerca a poner Duvyzat® a disposición de los pacientes elegibles que viven con Duchenne en la UE», ha expresado el Dr. Francesco De Santis, presidente de Italfarmaco Holding and Chairman of Italfarmaco Group de Italfarmaco. «La opinión positiva apoya llevar este novedoso tratamiento a los pacientes mientras continuamos generando evidencia clínica adicional. Nuestro objetivo sigue siendo claro: mejorar los resultados y la calidad de vida de las personas afectadas por Duchenne».

La opinión positiva del CHMP se basa en los resultados obtenidos en el Ensayo EPIDYS, fase 3, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo (NCT02851797). En el estudio EPIDYS, un total de 179 niños, con capacidad para caminar, de 6 años o más y ambulantes, recibieron Duvyzat® administrado dos veces al día o placebo, con tratamiento de corticosteroides. El estudio EPIDYS alcanzó su objetivo primario, demostrando una diferencia estadística y clínicamente significativa en el tiempo necesario para completar el test de 4 escalones (4SC).  Esta terapia mostró resultados favorables en los secundarios, incluidos la evaluación del North Star Ambulatory Assessment (NSAA) y la evaluación de la infiltración grasa mediante resonancia magnética. Concretamente, el tratamiento se asoció con una disminución del 40% en la pérdida acumulada de ítems de NSAA, lo que indica el potencial de Duvyzat® para retrasar la progresión de la enfermedad en los pacientes afectados. La mayoría de los efectos adversos observados fueron de gravedad leve a moderada. Los resultados de este estudio fueron publicados en The Lancet Neurology en marzo de 2024.1 En la conferencia de la Muscular Distrophy Association (MDA) se presentaron datos a largo plazo del estudio en curso de extensión EPIDYS, que mostraron que este tratamiento puede retrasar la progresión de la enfermedad. Usando emparejamiento por puntuación de propensión, la edad media de pérdida de la deambulación fue de 18,1 años en el grupo de Duvyzat® frente a los 15,2 años en el brazo de control. 2

En marzo de 2024, la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU., aprobó Duvyzat® para el tratamiento de pacientes a partir de 6 años o más, independientemente del estado de ambulación, y en diciembre de 2024, la Medicines and Healthcare Products Regulatory Agency (MHRA) del Reino Unido otorgó la aprobación completa para pacientes ambulantes a partir de 6 años, mientras que se dio la aprobación condicional para pacientes no ambulantes.

De acuerdo con el Plan de Investigación Pediátrica (PIP), Italfarmaco está realizando dos estudios clínicos adicionales para determinar la seguridad y eficacia en pacientes no ambulantes con DMD de 9 años o más (NCT 05933057), y para evaluar la seguridad y los posibles beneficios de un tratamiento temprano en pacientes con DMD de 2 a 5 años (NCT 06769633). Estos estudios son una parte integral de los esfuerzos de Italfarmaco para generar más evidencia y ampliar el potencial terapéutico de Duvyzat® a través de la progresión de la enfermedad, con el objetivo de garantizar el acceso para todos los pacientes con DMD, independientemente de la edad o estado funcional.

notificaLectura Merca2.es

Repsol inicia la comercialización de LedONE Connected en estaciones de servicio por toda España

0

SOM0356 scaled Merca2.es

La luz de emergencia V16 conectada con la plataforma 3.0 de la DGT sustituye a los tradicionales triángulos de emergencia y será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026


Erum Vial ha sido seleccionada por Repsol como proveedor exclusivo de la baliza V16 conectada LedOne, que está ya disponible, de manera progresiva, en las estaciones de servicio que la compañía energética tiene en España y continuará su implantación hasta la totalidad de estaciones propias, facilitando su adquisición a millones de conductores que quieren un producto de seguridad, con la máxima calidad, y que sea respetuoso con el medio ambiente.

Este dispositivo cumple con la normativa que entrará en vigor en España el 1 de enero de 2026, momento en el que será obligatorio el uso de las V16 conectadas en sustitución de los triángulos de emergencia.

Una solución conectada y segura
La LedOne Connected destaca por su diseño elevado, que garantiza visibilidad total incluso en condiciones de niebla o nieve, y por su innovador sistema de doble fijación (magnética y adhesiva) que permite una instalación segura en todo tipo de vehículos, incluidos aquellos con techos de fibra o aluminio. Además, cuenta con el accesorio Flecha, una solución reflectante lateral ideal para camiones, furgonetas o autocaravanas.

Diseñada y producida íntegramente en Alcoy, Alicante, la LedOne está fabricada con un 100% de plástico reciclado, convirtiéndose en un referente europeo de innovación sostenible aplicada a la seguridad vial. Este enfoque sostenible se alinea con los valores de Repsol, que apuesta por combustibles 100% renovables en su red de estaciones de servicio, contribuyendo a un modelo de movilidad más respetuoso con el medio ambiente.

Conectividad inteligente
Su conectividad con la plataforma DGT 3.0, a través de tecnología NB-IoT de Vodafone, permite alertar automáticamente a otros conductores y servicios de tráfico en caso de emergencia, sin que el usuario tenga que salir del vehículo a colocar los tradicionales triángulos de emergencia.

Además, la app de LedONE ofrece funcionalidades clave como el contacto directo con emergencias, confirmación de conexión con la DGT, y otras herramientas enfocadas a mejorar la experiencia del conductor.

Expansión estratégica en Portugal
Con una fuerte presencia en el mercado portugués, este acuerdo posiciona a Repsol y Erum Vial a la vanguardia de la seguridad vial en la región. La comercialización de LedOne en Portugal permitirá una rápida adaptación si el gobierno portugués sigue la tendencia europea e introduce la V16 conectada como dispositivo obligatorio para la preseñalización de peligros.

«Erum Vial se enorgullece de colaborar con una empresa líder como Repsol para ofrecer soluciones que mejoran la seguridad en carretera y contribuyen a la sostenibilidad. Este acuerdo permitirá a los conductores acceder de manera directa a la V16 conectada», explicó Juan Manuel Erum, CEO de Erum Vial.

Características destacadas de la luz de emergencia LedOne Connected: 

  • Conectividad con la DGT 3.0 incluida hasta 2038.
  • Al ser más alta, garantiza una visibilidad desde cualquier ángulo.
  • Fácil uso: Con su sistema de doble fijación (magnético y adhesivo) y el accesorio «flecha».
  • Diseñada y fabricada en España mediante ecodiseño y plástico reciclado.
  • APP MÓVIL con tracking de grúa y mejora de la teleasistencia.
notificaLectura Merca2.es

Ayming lanza la tercera edición de Innovate 4 Tomorrow: los premios que reconocen el talento innovador y sostenible español

0

El desafío Innovate 4 Tomorrow, promovido por Ayming, tiene como objetivo identificar y premiar el talento innovador y sostenible en España, impulsando proyectos que contribuyan a tener un futuro mejor. Una iniciativa que persigue, además, reforzar y fomentar el ecosistema de Innovación en España


La convocatoria, abierta hasta el 16 de mayo de 2025, está dirigida a startups, universidades, scaleups, centros tecnológicos y centros de innovación. La inscripción es completamente gratuita y ofrece una oportunidad única a los candidatos a participar en un reto que impulsa la innovación y los proyectos con impacto positivo.

Las seis mejores iniciativas se presentarán ante un jurado compuesto por representantes de empresas como CabifySacyr, Playtomic, Active Development y por miembros del Consejo Asesor y del Comité de Dirección de Ayming. Los finalistas tendrán acceso a una plataforma de visibilidad única, que les permitirá conectar con actores clave del ecosistema empresarial, ampliar su red de contactos estratégicos y explorar valiosas oportunidades de colaboración con líderes del sector.

Para ser seleccionados, los participantes deben cumplir con los siguientes requisitos: la actividad de la organización debe estar desarrollada en España, la empresa debe tener nacionalidad española, contar con al menos tres empleados en plantilla, y presentar un proyecto que demuestre innovación (I+D), impacto positivo, sostenibilidad y escalabilidad.

El ganador de esta tercera edición de Innovate 4 Tomorrow recibirá un premio de 6.000 euros y un año de asesoramiento estratégico en financiación de la Innovación y transferencia tecnológica por parte de Ayming. Los proyectos que obtengan el segundo y tercer puesto también recibirán, durante un año, servicios de financiación de la Innovación y transferencia tecnológica de la consultora.

La ganadora de la primera edición de Innovate 4 Tomorrow fue la empresa Pack2Earth gracias a su innovador proyecto de materiales biodegradables compostables a temperatura ambiente, un avance clave para combatir la contaminación por plásticos convencionales. Los accésits fueron otorgados a AirBiometrics, por su tecnología de diagnóstico temprano y no invasivo para enfermedades inflamatorias intestinales y a Renalyse, que presentó un dispositivo revolucionario para la gestión de la enfermedad renal crónica.

En la segunda edición, el primer premio fue para KD (Knowledge Development for POF, S.L.), por la tecnología desarrollada para reemplazar los cables de cobre por fibra óptica en vehículos, mejorando la eficiencia energética. Floatech obtuvo el segundo lugar por su innovación en baterías de ion-litio con ánodos de nano silicio, mientras que Cocuus consiguió el tercer puesto con su impresora 3D para alimentos alternativos cárnicos, promoviendo una producción alimentaria más sostenible.

En esta tercera, la entrega de premios a los ganadores tendrá lugar en el marco de la séptima edición del Barómetro Internacional de la Innovación de Ayming, que se celebrará el 22 de octubre de 2025. Un evento que se ha consolidado como un foro de referencia para analizar las estrategias y tendencias en Innovación y en la que se reunirá a líderes empresariales y expertos del sector.

Enviar Candidatura: link: https://www.ayming.es/innovate-4-tomorrow/?utm_medium=mailing&utm_source=newsletter&utm_campaign=asociaciones&utm_content=innovate-4-tomorrow

notificaLectura Merca2.es

Aster Guardians Global Nursing Award revela los 10 finalistas de 2025 de entre más de 100.000 inscripciones

0

picture2 Merca2.es

Aster DM Healthcare ha anunciado hoy los 10 finalistas de la cuarta edición del Premio Global de Enfermería Aster Guardians, un prestigioso reconocimiento mundial dotado con 250.000 USD que honra las excepcionales contribuciones de las enfermeras de todo el mundo


Estos 10 finalistas han sido seleccionados de entre más de 100.000 inscripciones en 199* países, a través de un riguroso proceso de evaluación dirigido por miembros del jurado de expertos y del Gran Jurado. Todo el proceso está moderado de forma independiente por los ‘asesores del proceso’ designados, Ernst & Young LLP.

Entre los 10 finalistas para 2025 figuran: Catherine Maree Holliday (Centre for Community-Driven Response, Suiza), Edith Namba (Mount Hagen Provincial Hospital, Papúa Nueva Guinea), Fitz Gerald Dalina Camacho (Mediclinic City Hospital, EAU), Dr. Jed Ray Gengoba Montayre (The Hong Kong Polytechnic University, RAE de Hong Kong), Dr. Jose Arnold Tariga (Insight Global Health, EE.UU.), Khadija Mohamed Juma (Tudor Subcounty Hospital, Kenia), Maheswari Jaganathan (Cancer Research Malaysia), Naomi Oyoe Ohene Oti (Korle-Bu Teaching Hospital, Ghana), Dr. Sukhpal Kaur (PGIMER, India), Vibhaben Gunvantbhai Salaliya (Hospital for Mental Health, India). Para saber más sobre los 10 finalistas, se puede visitar: https://www.asterguardians.com/

Dr Azad Moopen, Presidente Fundador de Aster DM Healthcare ha declarado: «Los 10 finalistas han demostrado una extraordinaria dedicación, habilidad y compasión en su trabajo, seleccionados entre más de 100.000 inscripciones recibidas para la 4ª edición del Premio Global de Enfermería Aster Guardians. Estos enfermeros no son solo profesionales de la salud, sino auténticos líderes que traspasan fronteras y tienen un profundo impacto en sus comunidades. Sus excepcionales contribuciones merecen ser reconocidas y, a través de este premio, celebramos su pasión y compromiso por mejorar vidas en todo el mundo».

La cuarta edición del Aster Guardians Global Nursing Award no sólo entregará el gran premio de 250.000 USD al ganador, sino que también honrará a los otros nueve finalistas con reconocimientos y recompensas. La ronda final contará con entrevistas a distinguidos miembros del Gran Jurado, entre ellos: Prof. Sheila Tlou, Copresidenta de la Coalición Mundial para la Prevención del VIH y Embajadora Especial de la Alianza de Líderes Africanos contra el Paludismo, Botsuana; Prof. James Buchan, Profesor Adjunto del Centro Colaborador de la OMS, Universidad de Tecnología, Sydney, y Editor Emérito de la revista Human Resources for Health; Dr. Peter Carter, Galardonado con la Orden del Imperio Británico y Consultor Sanitario Independiente, ex Director General del Central & Northwest London NHS y ex Director General del Royal College of Nursing, Reino Unido; Dr. Niti Pall, Presidente-Embajador de la OMS, Reino Unido; Dr. Niti Pall, Profesor Adjunto del Centro Colaborador de la OMS, Universidad de Tecnología, Sydney, y Editor Emérito de la revista Human Resources for Health Journal, Reino Unido. Niti Pall, Presidenta electa de la Federación Internacional de Diabetes, Consultora Senior de AXA EssentiAll, Francia, y Presidenta del Consejo de Harbr y Directora General de Health4all Advisory, Reino Unido; y el Sr. Vishal Bali, Presidente Ejecutivo de Asia Healthcare Holdings, Asesor Senior de TPG Growth, y Miembro del Consejo General de la Neonates Foundation of India.

La fase final consistirá en una votación pública y entrevistas con distinguidos miembros del Gran Jurado, y el ganador se anunciará en una gala que se celebrará en Dubai (EAU) el 26 de mayo de 2025. *Según data.worldbank.org/country

Sobre Aster DM Healthcare FZC in CCG
Fundada en 1987 por el Dr. Azad Moopen, Aster DM Healthcare es un proveedor líder de asistencia sanitaria integrada, con una fuerte presencia en 5 países del CCG y Jordania. Aster está comprometida con la visión de proporcionar una asistencia sanitaria accesible y de alta calidad, desde los servicios primarios a los cuaternarios, con su promesa de ‘Le trataremos bien’. El sólido modelo sanitario integrado de la organización incluye 15 hospitales, 122 clínicas y 313 farmacias en el CCG que atienden a todos los segmentos de la sociedad a través de tres marcas diferenciadas: Aster, Medcare y Access. Aster se adapta constantemente para satisfacer las necesidades cambiantes de los pacientes, garantizando el acceso a una asistencia sanitaria de calidad a través de canales físicos y digitales, como demuestra el lanzamiento de la primera superaplicación sanitaria de la región, myAster.

Acerca de Aster DM Healthcare Limited, India
Aster DM Healthcare Limited es uno de los mayores proveedores de servicios sanitarios que operan en la India, con una fuerte presencia en la atención sanitaria primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria a través de 19 hospitales con 5.128 camas, 13 clínicas, 203 farmacias (operadas por Alfaone Retail Pharmacies Private Limited bajo licencia de marca de Aster), y 254 laboratorios y centros de experiencia del paciente en 5 estados de la India, ofreciendo una promesa simple pero fuerte a las diferentes partes interesadas: ‘Le trataremos bien’.

notificaLectura Merca2.es

Beyond Longevity: Salud preventiva y longevidad en el corazón de Madrid

0

BEYOND LONGEVITY Merca2.es

Beyond Longevity es una clínica de longevidad con sede en Madrid que está redefiniendo el concepto de salud y bienestar. Su enfoque no se limita únicamente a tratar dolencias, sino a prevenirlas mediante tecnología avanzada, análisis biomédicos y un modelo de atención completamente personalizado


Esta clínica de longevidad en Madrid nace con una misión clara: optimizar la calidad y la duración de la vida activa de cada paciente, enfocándose en el equilibrio integral del cuerpo y la mente.

¿Qué es Beyond Longevity?
Beyond Longevity es mucho más que una clínica médica. Es un centro de medicina preventiva avanzada y longevidad personalizada. Su equipo multidisciplinar está compuesto por especialistas en medicina regenerativa, metabolismo, nutrición, medicina estética biológica avanzada y terapias biológicas e integrativas de alta tecnología.

Cada profesional se involucra en un proceso completamente individualizado que parte del conocimiento profundo del estado biológico de la persona.

Con sede en la ciudad de Madrid, ha sido concebida para responder a una nueva demanda: personas conscientes de que envejecer bien no es casualidad, sino el resultado de decisiones médicas, tecnológicas y de estilo de vida acertadas.

Un modelo de evaluación integral

«Entender la situación actual para definir el camino a seguir»

La primera diferencia notable con respecto a otros centros está en su diagnóstico inicial. El paciente no recibe una consulta estándar. En su lugar, accede a una evaluación de salud integral que abarca:

  • Análisis epigenéticos y de telómeros para conocer la edad biológica real del cuerpo.
  • BioAging®, una herramienta exclusiva que mide múltiples parámetros fisiológicos y funcionales.
  • Estudios hormonales, cardiovasculares, inmunitarios y digestivos.
  • Termometría digital, que detecta alteraciones funcionales en los diferentes órganos antes de que se manifiesten clínicamente. Es el único equipo de este tipo en España.

Gracias a estos métodos no invasivos y de última generación, la clínica ofrece un mapa completo del estado de salud del paciente, permitiendo desarrollar tratamientos preventivos y regenerativos completamente personalizados.

Tratamientos que marcan la diferencia
Beyond Longevity pone a disposición de sus pacientes terapias innovadoras que buscan no solo tratar, sino optimizar funciones biológicas clave. Algunos de sus tratamientos más destacados son:

1. Terapia de Hipoxia – Hiperoxia Intermitente
Una técnica revolucionaria que alterna niveles precisos de concentración de oxígeno controlados por un sofisticado software y adaptando el tratamiento a cada caso mediante un test de oxigenación previo para:

  • Mejorar la capacidad mitocondrial (energía celular).
  • Fortalecer el sistema cardiovascular.
  • Aumentar la resistencia al estrés oxidativo y al envejecimiento.
  • Aumentar la performance individualmente

2. Medicina hormonal bioidéntica
En vez de utilizar hormonas sintéticas, el equipo de expertos de la clínica Beyond Longevity recurre a moléculas bioidénticas, que imitan la estructura de las hormonas naturales eliminando los efectos secundarios y riesgos de los tratamientos hormonales, y regulando las hormonas sexuales previo análisis para individualizar el protocolo hormonal a aplicar. Estas terapias se utilizan especialmente en:

  • Menopausia.
  • Andropausia.
  • Optimización del rendimiento físico y mental.
  • Trastornos metabólicos varios
  • Disminución de la libido, apetencia y vigor sexual
  • Desequilibrios de las hormonas sexuales en el hombre o mujer

Más allá de la longevidad, bienestar estético y emocional
El modelo de Beyond Longevity entiende que la longevidad sin calidad de vida no es posible. Por ello, también ofrece tratamientos médico estéticos y terapias complementarias como:

  • Estética facial avanzada radiofrecuencia fraccionada, bioestimulación, rejuvenecimiento con factores de crecimiento, terapia de estimulación de la producción de colágeno y ácido hialurónico del propio paciente.
  • Salud y medicina capilar personalizada.
  • Procedimientos de medicina estética íntima.
  • Tratamientos para la composición corporal: reducción de grasa visceral, tonificación y mejora de la calidad muscular, control del peso.

Todo esto se acompaña de un fuerte enfoque en la salud emocional, incluyendo técnicas de neuroestimulación, coaching nutricional y asesoramiento psicológico para el tratamiento del estrés, el insomnio y el burnout.

Una experiencia médica de nueva generación
El entorno en Beyond Longevity no se asemeja a una clínica convencional. Cada detalle está diseñado al detalle para ofrecer al paciente una experiencia cómoda, privada y fluida.

Desde el diseño del espacio hasta el uso de tecnología médica no invasiva, la filosofía es clara: la prevención debe ser una experiencia efectiva, positiva y transformadora.

Además, los tratamientos se revisan de forma dinámica según la evolución biológica y funcional detectada en cada visita.

¿Quién debería acudir a Beyond Longevity?
Los servicios de esta clínica están orientados tanto a personas que:

  • Quieren prevenir enfermedades crónicas y mantener una vida sana de forma activa.
  • Desean detener y/o revertir los efectos del envejecimiento.
  • Buscan mejorar su rendimiento físico o mental.
  • Desean estar en la mejor condición en cada etapa de su vida.

Pero también está dirigida a individuos sanos que simplemente desean vivir más y mejor.  

Compromiso con la ciencia y la innovación
Beyond Longevity no es estático. Su equipo se forma continuamente en congresos internacionales, colabora con investigadores del ámbito europeo y norteamericano y trabaja con proveedores biomédicos reconocidos por sus altos estándares de calidad.

Este compromiso con la ciencia garantiza que los pacientes se beneficien de lo más avanzado en medicina preventiva, regenerativa y antienvejecimiento.

Una filosofía centrada en la vida plena
A diferencia de otros modelos médicos reactivos, la clínica Beyond Longevity basa su trabajo en una filosofía proactiva: cuanto antes se actúe, mejores serán los resultados. De ahí que promueva evaluaciones tempranas, chequeos periódicos y tratamientos incluso cuando aún no hay síntomas visibles.

Como ellos mismos señalan: 

«No se trata de añadir años a la vida, sino más vida a los años».

Beyond Longevity representa una revolución silenciosa, pero firme en la forma en que se entiende la salud, el envejecimiento y el bienestar. A través de un enfoque personalizado, basado en la ciencia y la tecnología más avanzada, y centrado en el paciente, esta clínica madrileña invita a cambiar de paradigma: no esperar a enfermar, sino invertir en vivir plenamente.

notificaLectura Merca2.es

Zunder y BYD ofrecen ventajas por comprar un vehículo eléctrico en el Salón del Automóvil en Barcelona

0

NARROS BYD Merca2.es

Zunder, operador líder en carga ultrarrápida para vehículos eléctricos en Europa, está presente en el Salón del Automóvil de Barcelona 2025 junto a BYD, marca líder en ventas de vehículos eléctricos, reforzando su apuesta conjunta por una movilidad 100 % eléctrica


En el marco del evento, que se celebrará del 9 al 18 de mayo en la Fira de Barcelona – Montjuïc, Zunder se posiciona como el partner estratégico para BYD en soluciones de carga, ofreciendo condiciones y ventajas a quienes apuesten por la movilidad eléctrica de la marca.

BYD y Zunder: juntos por una movilidad eléctrica más eficiente
Con motivo del Automobile Barcelona 2025, los 200 primeros compradores que adquieran un vehículo BYD durante la feria recibirán una eZCard con 100 € de saldo para cargar en la red de Zunder. Además, como parte del acuerdo entre ambas compañías, todos los nuevos clientes de BYD disfrutarán de una eZCard de Zunder gratuita con un año de suscripción incluido, lo que permite acceder a precios reducidos en los miles de puntos de carga de la red de Zunder y una experiencia de carga avanzada y sin complicaciones.

La eZCard: la tarjeta que facilita la carga ultrarrápida en decenas de miles de puntos
La tarjeta eZCard es la solución perfecta para simplificar la carga de vehículos eléctricos. Esta tarjeta con tecnología RFID de última generación permite a los usuarios iniciar y finalizar la carga en los puntos de Zunder con solo acercar la tarjeta al lector, eliminando la necesidad de utilizar aplicaciones móviles o tarjetas de pago tradicionales. Al estar vinculada directamente a la app Zunder, la eZCard ofrece una experiencia de usuario única, proporcionando acceso a miles de puntos de carga en toda Europa (a través de los acuerdos de roaming) sin la necesidad de múltiples apps. La eZCard de Zunder garantiza comodidad, rapidez y seguridad, convirtiéndose en una herramienta esencial para quienes buscan la mejor experiencia de carga sin complicaciones.

Zunder es el operador líder de carga ultrarrápida en España, con más de 1.000 puntos de carga operativos y una expansión internacional con presencia en Francia y Portugal. La compañía ha creado una infraestructura de carga con estaciones estratégicamente ubicadas cada 200 km en las principales carreteras, cubriendo más del 96% de las rutas clave en España. Gracias a su red de carga ultrarrápida y a potencias de hasta 400kW, los conductores de vehículos eléctricos pueden disfrutar de una experiencia de carga ágil y eficiente, alcanzando del 20% al 80% de carga en menos de 20 minutos. Todas las estaciones de Zunder están equipadas con opciones de pago flexibles que incluyen, además de la eZCard, la app de Zunder, o tarjetas de crédito mediante TPV , ofreciendo la mayor comodidad a los usuarios. Además, Zunder garantiza una atención al cliente 24/7 en varios idiomas, proporcionando soporte a lo largo de toda la experiencia de carga.

Para David Huete, Director de Desarrollo de Negocio de Zunder «con este acuerdo, el usuario que adquiera un BYD disfrutará de la tecnología más avanzada en su vehículo y de la mejor experiencia de carga con Zunder, disponiendo de la mayor red ultrarrápida del sur de Europa».

notificaLectura Merca2.es

Cuatrecasas Innova, nueva marca de Cuatrecasas para revolucionar el ecosistema emprendedor

0

·Cuatrecasas Innova agrupa todas las iniciativas de innovación abierta de la Firma, para dar respuesta a las crecientes necesidades del ecosistema emprendedor.

·Profesionales de todas las oficinas de Cuatrecasas participan en la iniciativa, para que su experiencia en la práctica del derecho más innovador y disruptivo llegue a cada uno de los agentes del ecosistema sin limitaciones geográficas.

28 de abril de 2025. Cuatrecasas, despacho pionero en la transformación del sector legal, ha creado Cuatrecasas Innova, una nueva marca bajo la que se agrupan todas las iniciativas de innovación abierta de la Firma, como respuesta a las crecientes necesidades del ecosistema emprendedor y tecnológico. 

El crecimiento experimentado por el ecosistema emprendedor en los últimos años ha sido exponencial en todo el mundo, con un aumento significativo de los programas de innovación corporativa y de los nuevos fondos de inversión. Las startups y empresas innovadoras afrontan, asimismo, desafíos únicos en los diversos sectores, especialmente en el ámbito legal. Cuatrecasas ha identificado estas necesidades y ha decidido desarrollar una estrategia que impulsa la innovación con un enfoque abierto, planteada para permitir la colaboración e intercambio de ideas, dando acceso a conocimiento, herramientas, recursos y oportunidades para facilitar la creación de un entorno donde actores y comunidades puedan contribuir y encontrar sinergias.

«Tras estos diez años impulsando la innovación en Cuatrecasas y en el sector legal, lanzamos Cuatrecasas Innova para, por un lado, ordenar mejor las crecientes iniciativas que estamos desarrollando y, por otro, dar un mayor impulso a las mismas», destaca Francesc Muñoz, CIO de Cuatrecasas.

Cuatrecasas Innova abarca todas las iniciativas de innovación abierta de la Firma: 

·Cuatrecasas Acelera: programa de aceleración que fomenta el desarrollo de startups, con el que Cuatrecasas ha prestado soporte jurídico a más de 50 empresas emergentes. Este año celebra su 10ª edición.

·Cuatrecasas Fast Track: programa de venture client para pilotar e implementar tecnologías disruptivas que mejoren la eficiencia de los servicios legales que ofrece la Firma.

·Cuatrecasas Ventures: es el canal de inversión del Despacho para financiar y apoyar a algunas de las startups legaltech que han pasado por los programas mencionados.

·‘Innovando con startups’: serie de podcast en la que acreditados expertos abordan los aspectos legales que conciernen al ecosistema emprendedor.

·Jornadas Legales: sesiones para ayudar al ecosistema emprendedora identificar sus retos legales y regulatorios.

·Food4Brains: iniciativa interna que se ofrece a los abogados en forma de sesiones dinámicas con líderes de innovación, emprendimiento y nuevas herramientas para conocer las últimas tendencias tecnológicas.

Más de 150 abogados de Cuatrecasas de Chile, Colombia, España, México, Perú y Portugal ponen su expertise legal a disposición de la iniciativa para aprovechar al máximo el conocimiento de la Firma y optimizar el intercambio de valor entre las distintas propuestas y actores del ecosistema. Cuatrecasas Innova cuenta con una sólida infraestructura, con la que pretende impulsar nuevas colaboraciones y desarrollar nuevos programas y proyectos con los que dar respuesta a las necesidades futuras.

«Cuatrecasas Innova surge como una evolución natural para ampliar nuestra presencia en el ecosistema con nuevas iniciativas, espacios y colaboraciones, asegurando la viabilidad y sostenibilidad de la innovación desde un punto de vista legal», comenta Diana Rivera, socia de Cuatrecasas especializada en venture capital y private equity.

Cuatrecasas Innova marca una evolución decisiva en la consolidación de la Firma como referente y líder en innovación legal, facilitando nuevas vías de colaboración internacional para seguir promoviendo la transformación del sector.

Sobre Cuatrecasas

Cuatrecasas es una firma de abogados internacional con foco en España, Portugal y América Latina, donde cuenta con presencia en Chile, Colombia, México y Perú. Con un equipo multidisciplinar y diverso de más de 1.900 profesionales de 29 nacionalidades, cubre todas las disciplinas del derecho de los negocios, aplicando conocimiento y experiencia desde una visión sectorial y enfocada a cada tipo de empresa. Dispone de 25 oficinas en 12 países y mantiene, además, una estrecha colaboración con firmas líderes en otras jurisdicciones.

Contacto

Ana Sáez de Montagut Quijada

Media Relations & Sr. Communications Specialist

Tel. +34 91 524 71 00 | M. +34 679 980 676

ana.saezdemontagut@cuatrecasas.com

LinkedIn | Instagram | X | YouTube | www.cuatrecasas.com 

La Fundación Cofares cierra con éxito su II Feria del Libro en clave farmacéutica

0

La Fundación Cofares ha celebrado la segunda edición de su Feria del Libro en su sede de Santa Engracia, consolidándose como un punto de encuentro entre el ámbito farmacéutico y literario.

El evento, organizado en colaboración con la Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes (AEFLA), reunió a profesionales sanitarios, estudiantes y público general con el objetivo de sensibilizar sobre cuestiones relacionadas con la salud.

Durante dos jornadas, autores de referencia del sector farmacéutico y de la divulgación científica presentaron sus obras, firmaron ejemplares y compartieron experiencias con los asistentes. El acto inaugural contó con la intervención del hijo del catedrático Francisco José Sánchez Muniz y participaron autores como Pepe Vélez, Cristóbal López de la Manzanara, los divulgadores Raquel Carnero y Luis Marcos (“Vacunando”), así como los debutantes Manuela Plasencia y Asunción Vicente. Como cierre, Paco Álvarez (“Romanos somos”) ofreció la charla “Roma a pie de calle”.

En paralelo, la sala de exposiciones de la Fundación acoge hasta el 30 de mayo la muestra colectiva ‘Farmacéuticos con arte’, con pinturas y fotografías realizadas por farmacéuticos, organizada por AEFLA y la Fundación Cofares.

Ananta Asesores abre nueva sede en Velázquez 34 y lanza su nueva división estratégica; Ananta Consulting

0

La firma refuerza su crecimiento con una segunda sede en el barrio de Salamanca y lanza Ananta Consulting, su nueva marca especializada en diagnóstico empresarial y asesoramiento a startups.

La asesoría madrileña Ananta Asesores, especializada en servicios fiscales, contables y laborales para autónomos y empresas, ha dado un nuevo paso en su crecimiento con la apertura de una segunda sede en Velázquez 34, en pleno barrio de Salamanca.

Este movimiento refleja la consolidación de un modelo basado en el acompañamiento real al cliente y la cercanía, manteniendo la excelencia profesional que ha definido su trayectoria. Desde ahora, Ananta operará desde dos ubicaciones, ampliando su capacidad para atender a un volumen creciente de clientes que buscan soluciones claras y eficaces para la gestión diaria de su negocio.

Como parte de esta expansión, Ananta ha lanzado también una nueva marca: Ananta Consulting, enfocada exclusivamente a la consultoría estratégica empresarial. Esta nueva división nace con el objetivo de ofrecer diagnósticos profesionales a empresas que quieren saber si están haciendo las cosas bien, así como guiar a startups y nuevos emprendedores en la definición de una hoja de ruta sólida y realista desde el primer día.

“Muchas empresas no tienen problemas con Hacienda, pero sí con su estructura, sus márgenes o sus decisiones clave. Ananta Consulting nace para eso: para ayudar a mirar desde fuera y tomar mejores decisiones”, señala Virginia Delgado, socia fundadora.

A diferencia de Ananta Asesores, centrada en la operativa del día a día, Ananta Consulting pone el foco en la estrategia: análisis de rentabilidad, revisión de procesos, estructura de precios, planificación financiera, detección de áreas críticas y diseño de planes de acción. Una propuesta pensada para empresas que no quieren conformarse con “ir tirando”.

Con esta doble estructura —asesoría y consultoría—, el grupo Ananta reafirma su visión: acompañar a los negocios de forma integral, adaptándose a las diferentes etapas y necesidades de cada cliente.

“Crecer es más fácil cuando cuentas con alguien que te entiende, te anticipa riesgos y te ayuda a ver el camino. Esa es nuestra filosofía, y con esta nueva etapa, la reforzamos más que nunca.”, comenta Delgado.

Virgen de las Nieves, Clínico San Cecilio o Reina Sofía, entre los hospitales más innovadores de Andalucía

0

El mercado de la Tecnología Sanitaria en España alcanzó en 2024 un valor superior a los 11.600 millones de euros, un del 5,7% respecto a 2023, según la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN).

Un escenario en el que Andalucía se está posicionando como una de las comunidades punteras: en la última edición de las Jornadas Nacionales de Innovación y Salud de Andalucía, la directora gerente del SAS, Valle García, destacaba que «la innovación tecnológica es imprescindible para enfrentar grandes problemas de salud y la sanidad pública”.

En este contexto, varios hospitales andaluces destacan por proyectos que combinan alta tecnología, investigación clínica y una atención más personalizada Es el caso del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, que ha intervenido ya a más de un centenar de menores con malformaciones craneofaciales complejas utilizando tecnología de planificación virtual tridimensional e impresión 3D. Gracias a un equipo multidisciplinar de Neurocirugía, Cirugía Maxilofacial y Cirugía Pediátrica, el centro ha logrado realizar reconstrucciones craneales que permiten un desarrollo cerebral y psicosocial normalizado en los pacientes. La alta precisión y seguridad que aporta la cirugía digital ha posicionado a esta unidad como referente nacional en el tratamiento de deformidades congénitas de cráneo y cara.

También en Granada, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha sido pionero en España al aplicar en Cirugía General el programa digital ‘Get Ready’, desarrollado junto a Medtronic IHS. Esta iniciativa, basada en soluciones digitales y análisis de datos, mejora la preparación de los pacientes antes de la cirugía, reduce complicaciones y acorta la estancia hospitalaria. Más de 300 pacientes se han beneficiado de este programa en su primer año de implantación, consolidando al hospital como un modelo en innovación digital aplicada a la práctica clínica.

Por su parte, el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha sido pionero en Andalucía en la introducción de camas inteligentes que han permitido reducir a la mitad el tiempo necesario para liberar el espacio de los pacientes, y que hoy sigue presente en algunos de los edificios del área sanitaria del hospital. Esta innovación ha mejorado notablemente la eficiencia operativa, permitiendo una atención más ágil y mejorando la gestión del flujo hospitalario. Además, el centro ha incorporado tecnologías avanzadas para la desinfección de quirófanos y zonas críticas gracias a un amplio espectro biocida y rapidez de acción frente a bacterias, microbacterias, hongos y virus.

El Reina Sofía de Córdoba invirtió el año pasado más de ocho millones de euros en la adquisición de equipamiento y tecnología de última generación en el marco de su estrategia de renovación de sistemas e innovación. Así, apuesta por incrementar la calidad de vida de las personas gracias a la renovación y adquisición de nuevo equipamiento que favorecerá la mejora de la prestación sanitaria y la calidad asistencial. Destacan especialmente equipos de tecnología de última generación como salas robotizadas de radiodiagnóstico, neuronavegador o sistemas de dispensación de medicamentos automatizado.

Y por último, el Hospital Regional Universitario de Málaga se ha consolidado como referente en innovación al aplicar cirugía robótica en intervenciones complejas como el cáncer de próstata o de recto, permitiendo una recuperación más rápida, menos complicaciones y mejores resultados funcionales. Gracias a un equipo especializado y al uso de plataformas quirúrgicas de alta precisión, el hospital ha superado ya las 240 cirugías robotizadas, posicionándose a la vanguardia en técnicas mínimamente invasivas que priorizan la seguridad y calidad de vida del paciente.

TÜV SÜD crece un 9,2 % en 2024 y refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad

0

TÜV SÜD cerró el ejercicio 2024 con un incremento del 9,2 % en sus ingresos, alcanzando los 3.429 millones de euros, y un EBIT casi estable de 216,6 millones de euros. En un contexto de incertidumbre global, la compañía creció en todos sus segmentos y regiones.

Según informó, la estrategia de crecimiento se apoyó en inversiones clave en digitalización y sostenibilidad y en adquisiciones como la empresa CTVA en España, referente en el ámbito de la seguridad de máquinas. La compañía también reforzó su posicionamiento en mercados clave, con proyectos innovadores como OPEn y servicios en ciberseguridad, Inteligencia Artificial (IA) y certificación de hidrógeno “verde” y “azul”.

Raúl Sanguino, CEO de TÜV SÜD en España y Portugal, ha destacado que “estos resultados reflejan la solidez de nuestro modelo de negocio y el compromiso de nuestros equipos a nivel global. En España, seguimos avanzando en nuestra hoja de ruta estratégica, con un enfoque claro en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad como palancas clave para aportar valor a nuestros clientes y a la sociedad”.

Dijo que el crecimiento de TÜV SÜD en 2024 se ha apoyado en una base sólida y diversificada, con buenos resultados en sus tres grandes áreas de actividad. El segmento de Industria generó ingresos de 1.138 millones de euros (+10,2 % interanual), Movilidad alcanzó los 1.182 millones (+10,1 %) y Certificación sumó 1.122 millones (+6,8 %). En 2024, TÜV SÜD también creció en todas las regiones. Europa fue, una vez más, la región con los mayores ingresos.

Para continuar con su exitoso desarrollo, TÜV SÜD invirtió en varias adquisiciones de empresas, la mejora y expansión de su infraestructura de pruebas global, el desarrollo y avance de servicios innovadores y la capacitación de sus empleados. TÜV SÜD cuenta ya con cerca de 30.000, con más de 1.500 en España y Portugal.

Asimismo, la sostenibilidad se ha consolidado como una prioridad transversal. En 2024, TÜV SÜD amplió su gama de servicios ambientales, como la certificación de hidrógeno “verde” y “azul”, el cálculo y verificación de huellas de carbono y la auditoría de sistemas de gestión ambiental. Además, el compromiso de la compañía ha sido reconocido por evaluadores como EcoVadis. Asimismo, TÜV SÜD trabaja para alcanzar las cero emisiones netas según el estándar SBTi (Science Based Targets initiative).

Por su parte, TÜV SÜD España sigue creciendo y desarrollando nuevas oportunidades de negocio, siguiendo la línea estratégica del grupo. Uno de sus focos clave es la energía renovable, como la energía fotovoltaica o el hidrógeno verde. Raúl Sanguino ha apuntado que “estamos desarrollando soluciones de asistencia técnica, inspección y certificación centradas en estas materias, para que las empresas puedan desarrollar proyectos seguros en toda la cadena de valor”.

La Fundación Jiménez Díaz, el hospital de alta complejidad mejor valorado por los pacientes madrileños

0

La Fundación Jiménez Díaz ha sido elegida, una vez más, como el hospital mejor valorado de la Comunidad de Madrid por los ciudadanos, según los resultados de la Encuesta de Satisfacción 2024 publicada por la Consejería de Sanidad.

El centro madrileño gestionado por Quirónsalud encabeza el Índice de Satisfacción Global (ISG) del grupo de hospitales de alta complejidad, con un 91,28 %, manteniéndose así como líder indiscutible desde 2010 y consolidando la confianza que los pacientes han depositado en su modelo asistencial, su política de humanización y sus tiempos de espera reducidos.

La Fundación Jiménez Díaz ha sido el único hospital de alta complejidad de toda la red pública madrileña que ha logrado mantener de forma constante puntuaciones por encima del 91 % en este índice desde que comenzaron estas mediciones. En la edición de 2024, el centro no solo supera en 2,5 puntos porcentuales la media del conjunto de hospitales del SERMAS (88,7 %), sino que también se sitúa 2,1 puntos por encima de la media de su propio grupo de complejidad (89,2 %).

Entre las distintas áreas evaluadas, destaca de manera especial el servicio de Urgencias de la Fundación Jiménez Díaz, que ha sido valorado por los pacientes con un 86,25 %, la mejor puntuación de su grupo de referencia y casi 7 puntos por encima de la media del Sermas. Además, el 93,13 % de los usuarios recomendaría este servicio. También la Hospitalización (95 %) y la Cirugía Ambulatoria (94,41 %) obtienen calificaciones destacadas, siendo recomendadas en un 98,13 % y un 100 % de los casos, respectivamente. Por su parte, las Consultas Externas alcanzan un 89,44 %, superando la media del Sermas, y cuentan con una tasa de recomendación del 91,88 %.

Asimismo, el Índice de Recomendación Global (IRG) de la Fundación se sitúa en un 95,8 %, 1,8 puntos por encima de la media del conjunto del Sermas (94 %), lo que refuerza su posición como centro sanitario de referencia para los madrileños.

Estos datos no solo reflejan una atención de calidad, sino una consistencia en la excelencia: la Fundación Jiménez Díaz continúa destacando por tener una de las tasas de reclamaciones más bajas del sistema y los tiempos de espera más reducidos en listas quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas, dentro de su grupo y también del conjunto de hospitales públicos de la región.

OTROS HOSPITALES

Los otros tres hospitales públicos gestionados por Quirónsalud –el Hospital Universitario General de Villalba, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos y el Hospital Universitario Infanta Elena– también han conseguido situarse en los primeros puestos de satisfacción de sus respectivos grupos de complejidad.

En el grupo de media complejidad, el Hospital Universitario General de Villalba ha sido el hospital mejor valorado de todo el SERMAS, con un ISG del 92,86 %, superando en más de 4 puntos la media del sistema madrileño. Además, logra la mejor valoración en Consultas Externas de su grupo (91,9 %), con un nivel de recomendación del 97,48 %. Su servicio de Hospitalización recibe una puntuación del 95,03 %, mientras que la Cirugía Ambulatoria alcanza el 95,65% y las Urgencias, con un 88,82 %, se sitúan 9,42 puntos por encima de la media del SERMAS.

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, también en el grupo de media complejidad, ocupa la tercera posición con un ISG del 91,12 %, muy por encima del promedio autonómico. Las valoraciones de los pacientes destacan especialmente la Cirugía Ambulatoria (95,03%), con una recomendación del 99,36 %, y las Consultas Externas, con 90,57 % y recomendadas por el 98,11 % de los usuarios. Las Urgencias del hospital alcanzan el 83,85 %, superando en más de 4 puntos la media del SERMAS.

Por su parte, el Hospital Universitario Infanta Elena, en el grupo de baja complejidad, mantiene el segundo puesto con un ISG del 90,18 %, destacando en el área de Hospitalización, donde es el mejor valorado de su grupo con un 94,41 %, 2,2 puntos por encima de la media. La Cirugía Ambulatoria y las Consultas Externas también obtienen buenas puntuaciones (95,03 % y 86,79 %, respectivamente), y las Urgencias alcanzan un 84,47 %, todas ellas con altos niveles de recomendación por parte de los usuarios.

Los cuatro hospitales públicos gestionados por Quirónsalud llevan más de una década destacando en las encuestas de satisfacción del Sermas, ocupando sistemáticamente las primeras posiciones en sus respectivos grupos.

Ramón Bilbao apuesta por vinos frescos y de baja graduación para la temporada primavera-verano

0

Con la llegada del buen tiempo y el auge de los planes al aire libre, la tendencia hacia vinos más ligeros, frescos y fáciles de beber continúa ganando terreno en el mercado internacional y, ahora ya, en España. La centenaria bodega Ramón Bilbao refuerza su posicionamiento innovador con Early Harvest, una gama de vinos de vendimia temprana pensada para quienes buscan nuevas formas de disfrutar del vino en los meses más cálidos del año.

La línea está compuesta por dos referencias: Early Harvest Verdejo y Early Harvest Rosado, ambas caracterizadas por una baja graduación alcohólica, una acidez equilibrada y una marcada frescura. Son vinos diseñados para un consumo informal, que se adaptan a momentos cotidianos como aperitivos en la terraza, afterworks o cenas ligeras con amigos.

La gama Early Harvest nace de una vendimia temprana que permite preservar mejor los aromas naturales de la uva, ofreciendo vinos expresivos y vibrantes. El Verdejo destaca por sus notas florales y herbáceas, con una boca ligera y pura. Por su parte, el Rosado, de color rosa pálido, ofrece un perfil elegante con toques cítricos y un final refrescante.

Ambas opciones responden a una demanda creciente entre los consumidores, especialmente entre un público joven-adulto que valora el equilibrio entre calidad, disfrute y moderación. Vinos perfectos para acompañar desde platos fríos y ensaladas hasta tapas, arroces o cocina asiática ligera.

Con esta propuesta, Ramón Bilbao continúa alineándose con las tendencias internacionales que apuestan por vinos más accesibles, sostenibles y adecuados para estilos de vida contemporáneos, sin renunciar al carácter y al saber hacer de una bodega con más de 100 años de historia.

Bitcoin se dispara mientras los grandes inversores toman posiciones: ¿y el retail?

Mario Eguiluz, cofundador de Deblock, habla en Merca2 sobre la actualidad del bitcoin.

El mercado de las criptomonedas vive un nuevo repunte que ha devuelto el entusiasmo a los círculos financieros, y como era de esperar Bitcoin está liderando la carga. Pero a diferencia de ciclos anteriores, este rally parece tener un motor distinto: el entorno macroeconómico internacional ha cambiado, y con él, la percepción de riesgo.

Tras varios años de tensiones geopolíticas e incertidumbre económica, el regreso de Estados Unidos a acuerdos internacionales ha sido interpretado como una señal de estabilidad por parte de los inversores. Esta renovada confianza ha alcanzado también al sector cripto, históricamente sensible a las turbulencias macro.

Sin embargo, y a pesar del repunte en precios, el interés del público general sigue siendo tibio. Las búsquedas en Google de términos como “bitcoin” o “cripto” se mantienen muy por debajo de los niveles alcanzados en los picos de 2021 o incluso del más reciente ciclo de 2024. Esto sugiere que, al menos por ahora, son los inversores institucionales —fondos, empresas y grandes actores del mercado— quienes están detrás del impulso actual.

Bitcoin y criptomonedas Fuente IA de Canvas
Criptomonedas Fuente IA de Canvas

Bitcoin conserva una posición dominante, representando más del 50 % de la capitalización total del mercado cripto. No obstante, comienzan a surgir señales que podrían anticipar una posible «altseason» —una fase en la que las altcoins (criptomonedas alternativas a bitcoin) superan en rendimiento al líder del mercado. Ethereum ha subido un 30 % en apenas una semana, mientras que memecoins como Pepe han registrado alzas de casi el 50 %.

Las criptodivisas suman 300.000 millones de dólares de capitalización bursátil

Este optimismo se refleja también en la actividad general del ecosistema. En Deblock se ha registrado un aumento del 300 % en la actividad desde el comienzo del repunte. Esto indica no solo un renovado apetito por la inversión, sino también una mayor participación en herramientas y servicios vinculados al mundo cripto.

Con el gran público aún al margen y los grandes jugadores marcando el ritmo, el mercado parece estar en una etapa de acumulación estratégica. ¿Será esta la antesala de una adopción masiva? Solo el tiempo y los gráficos lo dirán.

El bitcoin se acerca al nivel clave de los 100.000 dólares

Sobre Deblock y el bitcoin

Deblock es una plataforma innovadora con una cuenta corriente vinculada a una wallet cripto de autocustodia que permite a los usuarios operar con criptomonedas sin restricciones. La empresa, creada en 2022 por ex empleados de Revolut (Jean Meyer, Adriana Restrepo y Aaron Beck) y Mario Eguiluz, ex director de ingeniería de Ledger, cuenta con un equipo de más de 60 empleados.

Con un enfoque en la descentralización y la seguridad, Deblock garantiza el control total de los activos digitales, ofreciendo una experiencia sin intermediarios y sin limitaciones.

Capenergy revoluciona la tecarterapia con dispositivos multicanal de última generación

0

Barcelona, mayo de 2025

La empresa tecnológica Capenergy ha alcanzado un hito histórico en el tratamiento de la celulitis, demostrando en un estudio clínico propio que su dispositivo C4.0, combinado con enzimas lipolíticas, consigue una reducción de hasta 15,2 centímetros en el contorno del muslo, sin necesidad de dieta, ejercicio ni procedimientos invasivos.

Este resultado, avalado por datos ecográficos y métricos, marca la mayor eficacia documentada hasta la fecha en el tratamiento no quirúrgico de la celulitis. Y lo mejor: sin dolor, sin efectos secundarios y sin cambiar el estilo de vida.

“Nunca antes se había demostrado una reducción tan significativa del volumen en un tratamiento no invasivo, sin dieta y sin deporte. Solo con tecnología”, afirma el equipo médico de Capenergy.

Estudio clínico: resultados que lo cambian todo

•Duración: 5 semanas – 10 sesiones (2 por semana)

•Participantes: 20 mujeres (35–65 años) con diferentes tipos de celulitis

•Grupo control (sin enzimas): –6,1 cm de media

•Grupo con enzimas: –15,2 cm de media

•Mejora del tejido medida por ecografía: hasta un 39%

Tecnología que supera a todas las demás

•Capenergy + enzimas: hasta –15,2 cm

•Indiba® + dieta: –5,35 cm

•EMTone®: –3,45 cm

•Velasmooth®: –2,5 cm

Capenergy no necesita dieta, ni ejercicio, ni técnicas invasivas. Solo tecnología aplicada por profesionales.

Tratamiento cómodo, eficaz y validado

Gracias a su tecnología de radiofrecuencia multicanal, el C4.0 actúa en profundidad de forma indolora, segura y altamente eficaz, reafirmando y mejorando la calidad de la piel desde la primera sesión. La comodidad del paciente es total.

Indicación aprobada por la FDA en EE.UU.

Las indicaciones autorizadas en Estados Unidos son exclusivamente las recogidas en www.capenergy.us, todas ellas aprobadas por la FDA. Otras aplicaciones pueden ser válidas en otros países.

Sobre Capenergy

Capenergy es una compañía española con más de 35 años de experiencia en el desarrollo de dispositivos médicos de radiofrecuencia. Su tecnología está presente en más de 30 países y avalada por estudios científicos y certificaciones sanitarias europeas e internacionales.

Para más información, entrevistas o material gráfico:

comunicacion@capenergy.com

capenergy.com

Referencias bibliográficas

•Sadick N, Magro C. A study evaluating the safety and efficacy of the VelaSmooth system in the treatment of cellulite. J Cosmet Laser Ther. 2007 Mar;9(1):15-20. doi: 10.1080/14764170601134461.

•Busso M, Born T. Combined Monopolar Radiofrequency and Targeted Pressure Energy for the Treatment and Improvement of Cellulite Appearance on Multiple Body Parts. J Clin Aesthet Dermatol. 2023 May;16(5):35-39.

•Fritz K, Salavastru C, Gyurova M. Clinical evaluation of simultaneously applied monopolar radiofrequency and targeted pressure energy as a new method for noninvasive treatment of cellulite in postpubertal women. J Cosmet Dermatol. 2018; 17: 361–364. https://doi.org/10.1111/jocd.12525

•R.K. Mlosek; W. Woźniak; S. Malinowska; M. Lewandowski; A. Nowicki (2012). The effectiveness of anticellulite treatment using tripolar radiofrequency monitored by classic and high-frequency ultrasound. J Eur Acad Dermatol Venereol. 26(6), doi:10.1111/j.1468-3083.2011.04148.x

•Roe E, Serra E, Guzman G, Sajoux I. Structural Changes of Subcutaneous Tissue Valued by Ultrasonography in Patients with Cellulitis Following Treatment with the PnKCelulitis® Program. J Clin Aesthet Dermatol. 2018 Mar;11(3):20-25.

•Mohamed H, Nashed A, Gabr A, Kamal W. Effect of Monopolar Radiofrequency on Cellulite in Obese Women. The Egyptian Journal of Hospital Medicine, 2022; 89(2): 8043-8047. doi: 10.21608/ejhm.2022.277524

El tratamiento Capenergy ha sido comparado con tecnologías de renombre internacional, y los resultados reflejan una superioridad notable:

•Capenergy + enzimas: hasta –15,2 cm (Estudio Capenergy, 2025 – no publicado).

•Indiba® + dieta: –5,35 cm (Mohamed H. et al., 2022. The Egyptian Journal of Hospital Medicine; doi: 10.21608/ejhm.2022.277524).

•EMTone®: –3,45 cm (Busso M, Born T. J Clin Aesthet Dermatol. 2023 May;16(5):35-39).

•Velasmooth®: –2,5 cm (Sadick N, Magro C. J Cosmet Laser Ther. 2007 Mar;9(1):15-20).

•Tripolar T1: –1,94 cm (Mlosek R.K. et al., J Eur Acad Dermatol Venereol. 2012; 26(6), doi:10.1111/j.1468-3083.2011.04148.x).

Capenergy logra estas reducciones sin dieta, sin ejercicio y sin técnicas invasivas: solo mediante la aplicación tecnológica profesional.

OneClub, el club de inversión que redefine el lujo y la rentabilidad

0

OneClub se posiciona como uno de los clubes de inversión más innovadores del mercado, con un modelo que combina exclusividad, rentabilidad y acceso a oportunidades únicas en los sectores inmobiliario, industrial y de lujo.

A diferencia de los esquemas tradicionales, OneClub no solo selecciona cuidadosamente cada proyecto, sino que en muchos casos participa activamente en su desarrollo, garantizando mayor control, transparencia y alineación con los intereses de sus inversores.

Actualmente, OneClub tiene presencia en España, Estados Unidos, Marruecos y Argentina, y en breve abrirá operaciones en Perú. Su cartera de inversión está compuesta por proyectos cuidadosamente seleccionados y con alto potencial:

En España, OneClub lidera inversiones en flipping residencial y el desarrollo de viviendas turísticas de alta gama, especialmente en zonas como Galicia, donde también impulsa un complejo gastroturístico con enfoque sostenible y de alto valor añadido.

En Estados Unidos, participa en proyectos de lujo como las residencias Armani en Miami, una propuesta que une rentabilidad inmobiliaria con prestigio de marca internacional. También desarrolla operaciones de flipping inmobiliario en la ciudad, buscando retornos ágiles con activos estratégicos.

En Marruecos, está llevando adelante la creación de una fábrica industrial vinculada al sector real estate, situada en una zona de fuerte crecimiento económico e infraestructura en expansión.

En Argentina, participa en el desarrollo de un hotel de alta gama, combinando inversión turística con una ubicación estratégica en un destino en auge.

Además, OneClub colabora con marcas como Maison Cavalo, centros de estética de lujo en plena expansión internacional, y gestiona inversiones en autos de alta gama para alquiler en Miami, con planes de replicar el modelo en otras ciudades clave.

Mucho más que inversión: un estilo de vida exclusivo

Los socios de OneClub no solo acceden a proyectos de inversión de primer nivel, sino también a una red de beneficios únicos como miembros del club:

Descuentos en alquileres de villas y viviendas de lujo en Florida, Marbella, Ibiza y Madrid; condiciones preferenciales en alquiler de autos, barcos, jets privados y experiencias de lujo; acceso prioritario a reservas en restaurantes destacados en grandes capitales como Miami o Madrid; y preferencia en futuras rondas de inversión, así como en eventos y lanzamientos exclusivos. Además de acceso exclusivo a eventos destacados como la F1.

“OneClub es más que un vehículo financiero: es una comunidad de inversores globales que buscan rentabilidad, exclusividad y acceso real a un estilo de vida privilegiado”, explican desde el equipo directivo.

Con una cartera sólida y una red en expansión, OneClub continúa consolidando su presencia internacional y abriendo sus puertas a nuevos socios que quieran invertir con inteligencia y vivir con distinción.

OneClub cuenta además con un equipo central y equipos operativos en cada uno de los países donde está presente. Estos equipos están conformados por profesionales que cubren todas las áreas clave: financiera, legal, comercial, dirección de proyectos y, por supuesto, responsables dedicados exclusivamente a garantizar la comodidad y satisfacción de los miembros del club, asegurando que los beneficios ofrecidos sean siempre óptimos y exclusivos.

Para más información, contacto de prensa: prensa@oneclubgroup.com.

‘No fue culpa mía’; 5 errores de percepción al volante que provocan accidentes

0

Falsos mitos, sesgos cognitivos y consecuencias legales según la Ley y la interpretación de las aseguradoras 

Cada mes de mayo se celebra en España el Mes de la Seguridad Vial, un momento clave para concienciar sobre los riesgos al volante, las lesiones derivadas de accidentes y los derechos de las víctimas. 

Desde la perspectiva jurídica de Calculatuindemnizacion.es, una plataforma especializada en reclamar indemnizaciones por accidente de tráfico, hay una frase que se repite con demasiada frecuencia tras un siniestro: 

“No fue culpa mía.” 

Sin embargo, en muchos casos, esa percepción no se corresponde con lo que determina la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, ni con lo que las aseguradoras reconocen al valorar la responsabilidad. 

Este artículo analiza 5 errores de percepción frecuentes al volante que provocan accidentes. Detrás de cada uno hay falsos mitos, sesgos cognitivos y, sobre todo, consecuencias legales que pueden condicionar la indemnización por accidente de tráfico

“Lo vi perfectamente, estaba lejos” 

Subestimar la velocidad ajena puede salir caro 

Muchos accidentes ocurren porque uno de los conductores cree que tiene tiempo de sobra para girar, incorporarse o adelantar. El problema es que, en carretera, el ojo humano tiende a subestimar la velocidad de los vehículos que se aproximan. 

Consecuencias legales: 

Aunque la persona creyera tener espacio para maniobrar, si invadió la trayectoria de otro vehículo que tenía prioridad, la aseguradora contraria puede negar la indemnización o proponer una compensación reducida por concurrencia de culpas. 

“Yo tenía la prioridad, no tenía que frenar” 

Tener preferencia no exime de toda responsabilidad 

Es habitual pensar que quien tiene prioridad puede circular sin preocuparse por los demás. Pero la ley y los peritos técnicos valoran si el conductor actuó con un mínimo de prudencia y prevención, especialmente en entornos urbanos. 

Consecuencias legales: 

Si el vehículo con prioridad no hizo lo razonablemente esperable para evitar el accidente —como reducir velocidad o estar atento a peatones—, la aseguradora puede alegar responsabilidad parcial. Esto afectará directamente a la cantidad a indemnizar. 

“Él iba muy rápido, yo no tengo culpa” 

El exceso de velocidad del otro no te exonera 

Aunque el otro vehículo supere la velocidad permitida, eso no convierte automáticamente al otro conductor en el único responsable. Si se cometió una infracción previa —como saltarse un ceda el paso o invadir un carril sin señalizar—, puede haber responsabilidad compartida. 

Consecuencias legales: 

Las aseguradoras revisan todos los factores y pueden reducir la cuantía de la indemnización si concluyen que ambos conductores contribuyeron al accidente. La figura de la concurrencia de culpas es clave en este tipo de siniestros. 

“El patinete apareció de la nada” 

Invisibilizar a los usuarios vulnerables no te libra de la culpa 

Uno de los errores más frecuentes es no detectar a tiempo a ciclistas, patinetes o peatones, especialmente en rotondas, cruces o zonas de baja visibilidad. El cerebro no siempre reconoce lo que no espera encontrar. 

Consecuencias legales: 

La ley otorga una protección especial a los usuarios vulnerables. Si un vehículo no los respeta, aunque no los haya visto, la aseguradora puede reconocer la culpa del conductor y exigir la indemnización correspondiente al afectado. 

“Fue solo un golpe leve, no se puede reclamar” 

Las lesiones pueden tardar en aparecer 

Un accidente sin grandes daños visibles puede seguir siendo indemnizable. Es común que lesiones cervicales, lumbares o psicológicas no se manifiesten inmediatamente. Lo mismo ocurre con daños materiales como gafas rotas, cascos o dispositivos electrónicos. 

Consecuencias legales: 

Si la víctima no acude a urgencias o no recoge pruebas médicas en las primeras horas, la aseguradora puede rechazar la reclamación alegando falta de nexo causal. Por eso es fundamental documentar todo desde el primer momento. 

¿Cómo puede ayudar Calculatuindemnizacion.es? 

Calculatuindemnizacion.es es un despacho de abogados especializado en reclamar indemnizaciones por accidentes de tráfico de forma rápida, online y transparente. Cuenta con un equipo de abogados expertos en accidentes de tráfico, médicos peritos, valoradores del daño corporal y especialistas en seguros, que acompañan al afectado desde el primer momento. El despacho:

Evalúa gratuitamente si hay derecho a indemnización. 

Asume toda la gestión con la aseguradora contraria, para que sus clientes no tengan que preocuparse de nada. 

Calcula de forma precisa todos los conceptos reclamables, incluyendo secuelas, días de baja, pérdida de ingresos, daños materiales y necesidades futuras. 

Asegura que la oferta de indemnización sea justa y acorde a la ley, evitando que la víctima acepte menos de lo que le corresponde. 

Gracias a su modelo de asesoramiento legal gratuito, cualquier persona que haya sufrido un accidente puede conocer sus derechos antes de aceptar una propuesta de la aseguradora.  

Conclusión: la percepción no siempre vale más que los derechos 

Conducir con seguridad no solo significa evitar accidentes, sino también entender cómo se valora la responsabilidad legal en un siniestro. La ley no premia percepciones subjetivas, sino hechos objetivos. Por eso es tan importante contar con ayuda experta que defienda lo que realmente corresponde. 

Si se ha tenido un accidente y no se sabe si se puede reclamar una indemnización, consultar con Calculatuindemnizacion.es

La salud, el tiempo y los derechos valen más de lo que se puede imaginar.  

Publicidad