Las dos grandes citas del día serán los resultados de Nvidia que se conocieron al cierre de la sesión de ayer y una larga serie de comparecencias desde los bancos centrales (BCE y Fed).
Por el lado macroeconómico, lo más destacado son el Indicador Adelantado y las Ventas de Viviendas de segunda mano de octubre en Estados Unidos y la Confianza del Consumidor en noviembre de 2024 en la UEM.
Los resultados van llegando a su fin. Con 467 compañías publicadas del S&P 500, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 8,6% frente al 5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75,3% de las compañías, decepciona el 18% y el restante 6,7% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (segundo de 2024) el BPA fue del 14% frente al 9,1% esperado inicialmente.
Benoit Anne, Managing director del Grupo de Estrategia e Insights de MFS Investment Management, valora los tipos de interés en EE.UU. y si es bueno o malo:
“Como siempre, depende. Depende de lo que estemos mirando, y también depende de cuál sea el principal motor de la corrección. Para las posiciones de larga duración, las últimas semanas han sido duras, con los rendimientos de los UST a 10 años subiendo unos 70 puntos básicos desde principios de octubre. Sin embargo, desde un punto de vista más estratégico, la corrección de los tipos ha contribuido a una mejora significativa del panorama de valoración del rendimiento total, que es una consideración importante para el inversor a largo plazo.”
“¿Por qué es importante? Porque el nivel de rendimiento total influye significativamente en las expectativas de rentabilidad total a largo plazo de la renta fija. La buena noticia es que los tipos de mercado han subido por una buena razón, una mejora de las expectativas de crecimiento. Dado el momentum del mercado, es demasiado pronto para decir que los tipos nominales en EE.UU. han tocado techo, pero, al menos desde una perspectiva estratégica, la renta fija vuelve a ser una clase de activo relevante que proporciona no solo valiosas ventajas de reducción del riesgo, sino también un potencial nivel de ingresos que resulta atractivo.”
La agenda del día viene ligera, con datos de confianza, viviendas de segunda mano e indicadores líderes más una larga serie de comparecencias desde los bancos centrales. Por el lado empresarial, destacan las cuentas de Baidu, Deere & Co e Intuit.
La agenda se inicia en Japón con las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas, el total de activos de reserva de Australia en octubre, el gasto con tarjetas de crédito en Nueva Zelanda, la balanza de pagos y la cuenta corriente de Indonesia.
Desde el Reino Unido llegan el registro de automóviles de octubre, los préstamos netos al sector público y la necesidad de financiación neta del sector público en octubre. También hay registro de automóviles en Italia, Francia y Alemania, encuesta de negocios en Francia correspondiente a noviembre y masa monetaria M3 en la zona euro de octubre.
Las primeras declaraciones desde los bancos centrales serán las de Bullock, asistente del gobernador del RBA australiano, a las que seguirán la inflación de Hong Kong en octubre, el índice CBI de tendencias industriales de noviembre, ventas minoristas mexicanas de septiembre, la reunión del Consejo Monetario Nacional del Banco Central de Brasil, y la decisión sobre tipos de interés surafricano en noviembre.
Ya por la tarde, llegan los datos semanales de empleo en Estados Unidos, el índice manufacturero, condiciones de negocio, índice de inversión en bienes de capital e informe de empleo de la Fed de Filadelfia en noviembre.
Les seguirán el índice de precios del productor industrial y el índice de precios de materias primas de octubre en Canadá, la comparecencia de Mann, miembro del BoE, las ventas de viviendas de segunda mano de octubre, el índice principal de octubre en EEUU y la Confianza del consumidor en la zona euro de noviembre.
Más avanzada la tarde, llegan las reservas de gas natural, la comparecencia de Elderson del BCE, y de Lane, del BCE, el índice compuesto y manufacturero de la Fed de Kansas City de noviembre, la subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,510%), subasta de bonos a ocho semanas (4,460%) y habla Goolsbee de la Fed.
La agenda termina con el flujo de divisas extranjeras brasileñas, subasta de deuda a 10 años ligada a la inflación (1,592%), saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal y las declaraciones de Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed, para terminar en Australia con el PMI del sector manufacturero y de servicios de noviembre.
Los problemas siguen para los personajes de ‘Sueños de libertad’. Mientras Fina sigue sin poder superar la muerte de su padre, Begoña continúa luchando contra su malvado marido. Entre las grandes víctimas de la historia encontramos a Julia, y entre las grandes heroínas a Digna, ya que sabe cómo luchar contra la adversidad de forma eficiente y sin perder el control. Si eres fan de la serie, no te pierdas nuestro avance.
‘Sueños de libertad’: Begoña y Jesús buscan un refugio
Begoña y Jesús han firmado una especie de pacto de paz en ‘Sueños de libertad’. Julia le confesó a su “padre” que tenía una pesadilla recurrente en la que él la perseguía a ella y a Begoña por el bosque con una escopeta en la mano. Más tarde, aunque Jesús le pidió que no lo hiciera, la niña también se lo contó a Begoña, y ella le confirmó que ese terrible episodio ocurrió realmente. Ahora Julia no quiere saber nada de Jesús.
Como sabemos, Julia es el punto débil de Jesús y no puede soportar su rechazo. Por ello le pidió ayuda a Begoña y al final, por el bien de la niña, Begoña decidió sacrificarse una vez más y someterse a su marido de nuevo. Delante de Julia está fingiendo que todo está bien, pero le ha dejado claro a su marido que siempre le odiará. Jesús ha sabido corresponder al gesto de su mujer mostrando una actitud más amable y devolviéndole gran parte del dinero que le había robado. Por otro lado, Begoña ha seguido adelante con su relación con Andrés. Tras ser descubiertos en un momento íntimo por Marta, el exmilitar le propuso a su cuñada alquilar una casa en Madrid y convertirla en su refugio secreto, y ella accedió. Ya han estrenado este nidito de amor.
Santiago comienza a enamorarse de Fina
Fina está pasando el peor momento de su vida en ‘Sueños de libertad’ tras perder a su padre. Se le rompió el corazón cuando, al regreso de la boda de Claudia y Mateo, se encontró a Isidro muerto en el jardín. Ahora no puede dejar de culparse por no haber estado con él en los últimos momentos de su vida, pero lo cierto es que la chica ni siquiera conocía la enfermedad de su padre, ya que él se la había ocultado.
Para superarlo, lo primero que quiso hacer Fina es retomar la rutina en el trabajo, pero Marta se dio cuenta de que no estaba preparada para atender a los clientes todavía y le adjudicó otra labor: instruir al nuevo comercial, Santiago Ojeda, sobre los productos de Perfumerías de la Reina. A la chica no le hizo gracia esta labor y mostró una actitud arisca con el muchacho, quien sintió una gran empatía con ella cuando se enteró de que acababa de perder a su padre.
Él le contó que también acababa de perder a alguien muy querido, a su madre, y desde entonces han establecido una relación de confianza que poco a poco se está convirtiendo en amistad. De hecho, en el último episodio, Fina discutió con Marta y Carmen y poco después se refugió en la compañía de Santiago, yendo al cementerio con él. El problema es que el chico se está enamorando.
Luz se niega a perdonar a su padre
Todos nos quedamos con la boca abierta en ‘Sueños de libertad’ cuando Alberto le confesó a Luz que era su verdadero padre. Entonces entendimos por qué buscaba continuamente excusas para estar a su lado, ofreciéndose para ayudarla a crear su casa cuna y mostrando un interés muy especial por ella.
Cuando supo la verdad, a Luz no le sentó nada bien la noticia y reaccionó rechazando a Alberto, pero tras tener que atenderlo por un accidente, acabó entablando relación con su padre poco a poco. La doctora tenía la doble intención de conocerlo mejor y de descubrir el pasado de su madre a través de él, y ha averiguado muchas cosas.
Alberto le pidió a su hija que no fuera a la casa de Madrid donde servía su madre, pero ella decidió ir de todas formas. Allí descubrió el diario de su madre, y con muchas dudas, se atrevió a leerlo animada por Luis. Así descubrió que su padre abandonó a su madre cuando estaba embarazada y ahora, aunque Alberto le ruega que le perdone, ella se niega.
Joaquín y Miriam se están enamorando
Joaquín tiene serios problemas en ‘Sueños de libertad’. Cada vez se siente más atraído por Miriam, quien a su vez está teniendo que enfrentarse a su exnovio Alfredo. Pero Miriam ya no está interesada en él, sino en Joaquín, algo que le ha confesado a Carmen. Gema sospecha que algo ocurre y se ha propuesto reconquistar a su marido y por ello le propuso un viaje a Roma, pero él solo le ha puesto excusas para no irse con ella.
La historia de María y Víctor también está dando mucho que hablar tras acostarse durante un improvisado paseo por el río. María se arrepiente y le ha confesado a Gema que no siente nada por él; al contrario, sigue queriendo reconquistar a Andrés y para ello se está acercando a Damián, a quien está cuidando, pues presenta una fuerte tos y fiebre. Hasta ha llegado a perdonarle que falsificara la carta de su difunto padre.
Por otro lado, Gaspar y Dolores se han gustado mucho en este primer encuentro, pero Dolores ha tenido que volver a Jerez de la Frontera para ocuparse de sus labores profesionales. Sin embargo, han acordado volver a verse pronto. Por su parte, Mateo ha decidido renunciar a su sueño de abrir una librería para buscar un hogar más grande, y al saber esto, Andrés ha decidido echar una mano a la pareja. Finalmente, Jesús y Pedro van a añadir algunos cambios al proyecto del balneario que no gustan nada a los Merino.
Este jueves en ‘Sueños de libertad’…
Esta tarde en ‘Sueños de libertad’ Andrés tomará una importante decisión animado por Begoña: perdonar a su padre. El problema es que Damián creerá que este cambio se debe a la intervención de María y le ofrecerá ayuda a la mujer para reconquistar a su esposo. Ella no dudará en pedirle que eche a Jesús y a Begoña de la mansión.
Andrés hará una buena obra montando un piso gratis en las habitaciones de la fábrica para Claudia y Mateo. Además, Dolores le propondrá a Gaspar que se mude a Jerez de la Frontera con ella. Y Santiago se ilusionará enormemente cuando Gaspar le diga que Fina no tiene novio. Por su parte, Fina le revelará su relación con Marta a Digna, aunque luego tendrá miedo de que use esta información en su contra.
Jesús y Pedro celebrarán su triunfo al lograr que se aprueben los cambios en el proyecto, una celebración a la que se unirá Begoña a regañadientes por no hacer un feo a su marido. La actitud de la mujer no pasará inadvertida para Carpena, quien se dará cuenta de que el matrimonio de su socio no es estable. Como venganza, Digna se propondrá separar a Carpena de Jesús y crear discordia entre los De la Reina, y para ello, desvelará a sus sobrinos la verdad: Tasio es su hermanastro. Por último, Miriam besará a Joaquín…
La Dirección General de Tráfico (DGT) ajusta periódicamente sus normas de seguridad vial y control con el objetivo de adaptarse a las necesidades de una movilidad más segura y eficiente. Estos cambios responden a avances tecnológicos, nuevas investigaciones y patrones de comportamiento en carretera. Actualizan límites de velocidad, regulaciones para vehículos eléctricos o normas de convivencia entre ciclistas, peatones y conductores. Además, refuerzan controles mediante dispositivos como radares inteligentes o campañas de concienciación. Esta evolución constante busca reducir accidentes y salvar vidas, promoviendo una cultura vial más responsable y acorde a los desafíos de los tiempos modernos. Y ahora la Direcciónha cambiado algo muy importante en los radares que te contamos a continuación.
La función de los radares
Los radares desempeñan un papel clave en la seguridad vial, al monitorizar y controlar la velocidad de los vehículos en las carreteras. Su función principal es disuadir el exceso de velocidad, una de las principales causas de accidentes. Estos dispositivos, instalados en puntos estratégicos, detectan automáticamente cuando un vehículo supera el límite establecido, generando sanciones que buscan fomentar el respeto a las normas de tráfico. Además, contribuyen a la recolección de datos sobre patrones de circulación, útiles para planificar mejoras en la infraestructura vial. Al actuar como medida preventiva, los radares ayudan a salvar vidas y reducir la siniestralidad.
Los radares de la DGT detectan cientos de miles de infracciones cada año
Los radares de la DGT detectan cientos de miles de infracciones anualmente, siendo una herramienta crucial en la lucha contra el exceso de velocidad en las carreteras. Estos dispositivos, ubicados en puntos estratégicos, permiten controlar el cumplimiento de los límites de velocidad y contribuyen a la prevención de accidentes. Además de sancionar a los infractores, los radares tienen una función disuasoria, ya que la simple presencia de estos equipos incita a los conductores a respetar las normas, mejorando la seguridad vial en general.
A muchos conductores les sienta mal cuando reciben una multa por exceso de velocidad
A muchos conductores les sienta mal recibir una multa por exceso de velocidad, ya que suelen considerarla injusta o excesiva. Sin embargo, las sanciones están diseñadas para garantizar la seguridad vial y reducir los accidentes. El exceso de velocidad aumenta el riesgo de perder el control del vehículo y de sufrir graves consecuencias en caso de accidente. Aunque las multas pueden generar frustración, su propósito es fomentar el respeto a los límites establecidos y proteger la vida de todos los usuarios de la vía.
Pero estas multas de la DGT contribuyen a salvar vidas
Aunque las multas de la DGT suelen generar malestar entre los conductores, su propósito es mucho más que sancionar. Contribuyen directamente a salvar vidas, ya que están enfocadas en reducir la velocidad en las carreteras, una de las principales causas de accidentes graves. Al disuadir el exceso de velocidad, las multas fomentan un comportamiento más responsable en los conductores, mejorando la seguridad vial. Cada infracción detectada es un recordatorio de que respetar los límites establecidos es fundamental para prevenir tragedias y proteger a todos los usuarios de la vía.
Cada cierto tiempo se supervisa todo lo que tenga que ver con los radares
Cada cierto tiempo, la DGT supervisa todo lo relacionado con los radares, desde su funcionamiento hasta la precisión de sus mediciones. Esta revisión periódica garantiza que los dispositivos estén operando correctamente y que las sanciones impuestas sean justas. Además, se evalúan los puntos de control para asegurarse de que estén ubicados en lugares estratégicos, donde realmente se necesiten para mejorar la seguridad vial. Estas supervisiones constantes permiten optimizar el sistema y asegurar que los radares cumplan con su objetivo de reducir accidentes y salvar vidas.
Y la DGT cambia en ellos lo que detecte necesario
La DGT realiza ajustes en los radares siempre que detecta algo necesario para mejorar su efectividad. Estos cambios pueden incluir la reubicación de dispositivos, la actualización de su tecnología para aumentar la precisión o la modificación de los límites de velocidad en ciertas áreas. Además, se implementan mejoras en la señalización para garantizar que los conductores sean conscientes de la presencia de los radares. Con estos ajustes continuos, la DGT asegura que su sistema de control sea cada vez más eficiente y adaptado a las necesidades de seguridad vial.
Es mejor estar al día de estos cambios de la DGT
Es mejor estar al día de los cambios de la DGT, ya que las modificaciones en las normas de tráfico y en la ubicación de los radares pueden afectar directamente a los conductores. Estar informado sobre estos ajustes permite evitar multas innecesarias y, lo más importante, contribuir a la seguridad vial. Conocer las nuevas regulaciones, como los límites de velocidad o las zonas de control, ayuda a los conductores a adaptarse a los cambios y a respetar las normas, reduciendo el riesgo de accidentes y mejorando la convivencia en las carreteras.
Ahora la Dirección ha cambiado algo importante en los radares
Ahora, la Dirección ha implementado un cambio significativo en sus sistemas de control. Esta modificación tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la precisión en las mediciones, así como optimizar la seguridad vial. Los ajustes realizados no solo buscan reforzar el cumplimiento de las normas, sino también adaptarse mejor a las nuevas necesidades y tecnologías. Estar al tanto de estos cambios es fundamental para los conductores, ya que garantiza una circulación más segura y el cumplimiento adecuado de las normativas actualizadas.
Este es el cambio de la DGT
Este es el cambio de la DGT: en las zonas con límites superiores a 100 km/h, se permitirá un exceso del 5% sobre el límite establecido. Para los radares móviles en las vías, los márgenes serán más amplios. Cuando la velocidad sea inferior a 100 km/h, la tolerancia será de 7 km/h, pero si la velocidad supera los 100 km/h, el margen será del 7%. Esta medida busca ofrecer mayor flexibilidad sin comprometer la seguridad, ajustándose mejor a las condiciones de conducción en distintas áreas.
Ten en cuenta toda esta información la próxima vez que conduzcas
Ten en cuenta toda esta información la próxima vez que conduzcas, ya que los cambios en las normas de la DGT pueden influir en la manera en que interpretas los límites de velocidad. Si circulas en zonas con límites superiores a 100 km/h, recuerda que se admite un margen del 5%. Además, en las vías con radares móviles, la tolerancia varía según la velocidad. Conocer estos ajustes te ayudará a conducir de manera más responsable, evitando sanciones y mejorando la seguridad en las carreteras.
Los analistas de CIMD Intermoney esperan una leve caída del Ebitda de Lar España en el tercer trimestre por la venta de activos en 2023.
Guillermo Barrio, el analista que firma la nota, tiene una recomendación sobre Lar España de Mantener con un precio objetivo de 8,5 euros que, añadido, a la rentabilidad por dividendo del 10% supone una rentabilidad potencial del 15% desde precios actuales.
Lar España anunciará sus resultados a septiembre el próximo viernes 22 de noviembre presumiblemente con el mercado abierto, sin que esté prevista una conferencia telefónica
Barrio recuerda que si bien la socimi se halla inmersa en un proceso de OPA a 8,3 euros por acción, “pensamos que los resultados a septiembre deben ser cubiertos como es habitual por nuestra parte. Así pues, esperamos que las cifras muestren una cifra casi estable en ingresos (-1%) y un ligero descenso de Ebitda del -2% hasta los 49 millones de euros. Esta bajada se debe a la venta de activos en julio de 2023; sin este efecto, se hubiese producido un crecimiento del +3-4%, debido al efecto de la inflación así como a la progresiva desaparición de criterios contables provenientes de la pandemia, parcialmente compensados por mayores costes.
El experto añade que “otros datos operativos, tales como la afluencia a los centros o las ventas de inquilinos, pensamos que confirmarían cifras superiores respecto a prepandemia. Nuestra previsión de resultado neto, 35 millones de euros frente a los 50 millones a septiembre de 2023, no incluye nuevas partidas de revalorizaciones de activos en el tercer trimestre. Bajamos ligeramente nuestras estimaciones, que implican un +7% TACC en Ebitda 2023-26e”.
OPA de Hines y Grupo Lar sobre Lar España
La nota puntualiza que esencialmente, tras la OPA anunciada por Hines y Grupo Lar a 8,1 euros, y después mejorada a 8,3 euros, vemos pocas posibilidades que el precio vuelva a ser incrementado. La razón principal es que el reciente acuerdo del grupo Helios con Castellana/Vukile cierra casi por completo las posibilidades de que exista una contraopa.
Por otro lado, el precio ofrecido en la actualidad no se diferencia en demasía de nuestro Precio Objetivo, 8,5 euros, estimado mediante DFC.
Finalmente, una más que probable toma de control por parte de Helios podría desembocar en un descenso del dividendo, uno de los hasta ahora puntos fuertes de inversión de la socimi.
Las cuentas de Lar España
Barrio deja claro que no espera novedades a nivel operativo durante el pasado trimestre, que estaría afectado, eso sí, por la venta de activos realizada durante el tercero de 2023 (129 millones). Por otro lado, los efectos contables de la pandemia deberían también descender.
De esta forma, los incrementos de rentas, como consecuencia a su vez de la inflación, y una cierta tendencia al alza interanual de la ocupación, habría permitido a Lar dejar los ingresos a septiembre casi sin cambios (-1% hasta los 71 millones). El efecto de la exitosa contención de costes a lo largo de los últimos trimestres, creando un exigente efecto base desde 2023, así como la venta de activos, provocaría un descenso del Ebitda a septiembre del -2% hasta 49 millones, implicando una cifra estable en el tercer trimestre estanco (16 millones).
Por otro lado, según el autor del informe, “no consideramos nuevas partidas por revaloración de activos, que a junio 24 fue de -10 millones. El año pasado se contabilizó también la recompra de bonos (+19 millones). Tras unos gastos financieros a junio de unos -4 millones (Intermoney), esperamos que la socimi reporte un beneficio neto de 35 millones, frente a 50 millones a septiembre.
Esperamos que se confirmen en el pasado semestre los buenos datos operativos a marzo
“Con todo, más allá de los resultados contables, creemos que lo más importante sería comprobar, como esperábamos, que las buenas tendencias presentes en últimos trimestres hayan continuado también en el tercero. Así, a junio 2024 el footfall (afluencia) se incrementó un 2% respecto al primer semestre de 2023, o casi 34 millones en el trimestre pasado.”
“Más sobresaliente es el dato de ventas de los inquilinos, 5% interanual. El esfuerzo de los inquilinos (effort rate, o rentas/ingresos), pese al ajuste estos últimos trimestres por la inflación, se mantuvo durante el segundo trimestre pasado en línea con el de 2019, en el entorno del 10%. La ocupación continuó siendo satisfactoria, cerrando el pasado trimestre en el entorno del 97%.”
Ofrecemos un nuevo avance de ‘La Moderna’, la serie que ha conquistado las sobremesas de TVE. Poco a poco este salón de té ha ido haciéndose cada vez más famoso, sobreviviendo incluso a la pérdida de sus protagonistas y de su villana estrella, doña Carla. Ahora la historia continúa para el resto de personajes, que están demostrando saber llevar el peso de la ficción perfectamente. Te contamos lo que va a pasar en el próximo capítulo.
‘La Moderna’: la confesión de Emiliano sobre Paula
Paula llegó a ‘La Moderna’ con una obsesión: abrir una tienda de moda con ropa asequible para todas las mujeres. Así lo hizo y triunfó desde el momento de su apertura, aunque poco después sufrió una inundación por culpa de su malvado hermano Iván. A pesar de todo ha logrado sacar el negocio adelante con gran éxito.
Tanto es así que el señor Mateo Villahermosa le propuso abrir sucursales en todo el país y ser la directora de las tiendas de Barcelona, Valencia y Bilbao. Sin embargo, tras pensárselo un poco, Paula decidió rechazar la oferta y quedarse en Madrid. Mientras tanto, lucha por mantener su relación a distancia con Rodrigo después de que este se fuera a París a estudiar medicina. Al mismo tiempo, el muchacho continúa con su plan secreto junto a Amaya; hace poco se puso en contacto con ella, quien se muestra cada vez más ansiosa por cumplir su venganza contra Emiliano. Las cosas se complicaron cuando Emiliano le confesó a Iván que gran parte del éxito de la tienda de Paula es obra suya. Esto ha hecho que estallen más conflictos en casa de los Pedraza. Además, el problema con los agricultores sigue sin solucionarse, y muy a su pesar, Maruja ha tenido que coger las riendas.
Maruja y César, inseparables
Tras su relación imposible con Inés, César ha vuelto a encontrar el amor en ‘La Moderna’ de la forma más inesperada. Poco a poco fue conociendo a Maruja y se quedó prendado de ella, algo muy complicado teniendo en cuenta que ella está casada con Emiliano. Al final iniciaron una relación llena de obstáculos, hasta el punto en que ella decidió cortar por miedo a ser descubierta, pero poco después volvió a los brazos de César.
El empresario, completamente enamorado de ella, le pidió que huyeran juntos, pero Maruja es demasiado tradicional para abandonar a su familia de esta manera. Las cosas se complicaron aún más cuando Iván le dejó claro a César que sabía lo que tenía con su madre. Cuando Maruja se enteró, entró en verdadero pánico y tomó la decisión de pedirle el divorcio a Emiliano. Como respuesta, el villano la humilló hablándole de su infidelidad con Pepita.
Sin saber qué hacer, Maruja optó por recluirse en casa mientras César sufría por no saber nada de su amada. Su hermana Mercedes decidió ayudarle tratando de sonsacarle información a Iván, aprovechando su buena relación. Al final Maruja ha aceptado lo inevitable: está enamorada de César y quiere estar con él. Así es como han acabado juntos de nuevo, protagonizando un apasionado encuentro.
La próxima víctima de Lázara: don Fermín
Lázara se ve entre la espada y la pared después de lo sucedido con Juana, pues podría destapar su verdadera cara ante sus compañeros de La Moderna y su marido. Tras aparecer herida de bala y confusa, relató que Juana la secuestró y que, en un forcejeo, ella resultó herida y la secuestradora murió.
Teresa nunca ha creído su versión, y dejó a Cañete boquiabierto cuando le confesó que ella había escrito el anónimo amenazante. Mientras, Lázara ha estado presionando a Inés para que formalice el testamento de su tío, y es que tiene un nuevo propósito: asesinar a don Fermín. Sin embargo, al encontrarse Inés fuera de la ciudad, el proceso se está alargando más de lo esperado y Lázara se está desesperando.
Teresa está atando cabos, sobre todo desde que Laurita le contó a Teresa que Lázara la está presionando para modificar el testamento de don Fermín. Por ello, a pesar de haberle prometido a Cañete mantenerse alejada del asunto, se ha involucrado de nuevo y está investigando para averiguar la verdad. Don Fermín tampoco acaba de confiar en su esposa y está tratando de conocer la realidad con ayuda de Elías.
Inés quiere que Helena Cortesina dirija la película
En capítulos anteriores de ‘La Moderna’, Inés decidió embarcarse en una nueva película sobre la vida de Helena Costesina, una de las primeras mujeres en dirigir su propia película. Tras investigar sobre ella, se empeñó que la propia Helena dirigiera este nuevo proyecto, dejando de lado a Ballesteros. Agustín está tratando de distraer a Conrado Ballesteros para que no se entere y no le hace ninguna gracia este asunto, ya que hace tiempo que se ha comprometido con el director y no le gusta faltar a su palabra.
Por otro lado, Iván se ha llevado un buen disgusto con las obras de su local. Comenzó a presionar a los obreros para que se dieran más prisa, y al final, todo se ha derrumbado. Ya le había advertido don Fermín que las reformas no eran seguras para la estructura del edificio, pero no quiso escucharle.
En paralelo, hemos visto a Elías mudarse a la antigua casa de Pietro en la corrala para estar más cercad de Leonora, lo que incomoda mucho a Miguel y Trini. Sin embargo, él está tan feliz que ha organizado una merienda para todos. Eso sí, descarta compartir casa con Leonora.
Pietro recibe un anónimo amenazador
La vida de Pietro dio un giro radical en ‘La Moderna’ cuando tuvo que ser operado de urgencia por un tumor cerebral. Tras superar la delicada operación, el doctor Quiroga le informó de que la enfermedad seguía presente y que, a no ser que se sometiera a un tratamiento experimental, le quedaba poco tiempo de vida. Con mucho miedo, accedió y ya ha recibido una primera sesión.
Por el momento, el tratamiento parece ir bien. Además, recientemente ha recibido la visita de su hijo Giancarlo, que viajó desde Italia muy preocupado por la salud de su padre. Los tres están disfrutando mucho la visita y por fin el muchacho ha podido conocer en profundidad el trabajo de su padre en La Moderna.
Sin embargo, esta felicidad se ha visto empañada por un anónimo amenazador que ha recibido Pietro. El pastelero le ha ocultado este preocupante problema a los demás para no preocuparlos.
Este jueves en ‘La Moderna’…
Hoy en ‘La Moderna’, Maruja y Pepita tendrán una conversación sin precedentes, llegando a la conclusión de que ambas son víctimas de la maldad de Emiliano. Mientras tanto, Iván intentará hacerle daño a su hermana enseñándole las facturas que demuestran que Emiliano se ha ganado el favor de periodistas e inversores con dinero para que su negocio de moda triunfe. Para colmo, la joven tendrá una conversación con Rodrigo que la dejará muy preocupada.
Entretanto, don Fermín y Lázara se distanciarán, pues ninguno confía en el otro. Teresa seguirá con su investigación confesándole a Cañete toda la información que ha descubierto sobre el testamento. Además, Pietro desaparecerá misteriosamente, por lo que doña Herminia se tendrá que hacer cargo del obrador de La Moderna mientras tanto.
También veremos a Helena Cortesino visitar el salón de té, algo que le hará deducir a Conrado Ballesteros que peligra su trabajo en la película.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra ha anunciado este jueves la incorporación de Puy Trigueros como nueva gerente de la entidad.
Nacida en Bilbao, Trigueros reside desde hace años en Navarra dada su vinculación con Desojo, localidad de la Comunidad foral situada en la Merindad de Estella. Descendiente de viticultores de este municipio y de hosteleros en un establecimiento de Bilbao, Trigueros es licenciada en Ciencia de la Información por la Universidad del País Vasco.
Especialista en marketing y enoturismo, su trayectoria profesional se ha centrado en áreas como el marketing digital, la gestión de equipos, la innovación y el desarrollo de proyectos. Antes de su incorporación, ha trabajado en organizaciones como Nasertic, Turismo de Navarra, Grupo La Información y La Rioja Turismo.
Según ha indicado Trigueros en una nota de prensa, «asumo este reto con gran entusiasmo, convencida de que la D.O. Navarra tiene una oportunidad única», ya que «aunque el contexto es desafiante, estamos elaborando los mejores vinos de nuestra historia, que además responden a las tendencias actuales de consumo.
«Somos líderes en rosados y nuestros vinos de Garnacha, auténticos y frescos, reflejan nuestra identidad y destacan por su calidad. Mi objetivo es intensificar nuestra estrategia de marketing para potenciar nuestros vinos en el mercado global. Aportaré mi experiencia en marketing digital y nuevas tecnologías, así como en enoturismo, para abrir nuevas vías de comercialización y fortalecer el vínculo emocional con la D.O. Navarra», ha apuntado. Este enfoque, ha continuado, «es clave para aumentar el valor y el prestigio de nuestra marca»
En respuesta a este contexto, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra «trabajará en la definición de estrategias de gestión para fortalecer la D.O. y asegurar su sostenibilidad y crecimiento en los próximos años».
La D.O. Navarra cuenta actualmente con 84 bodegas y 1.600 viticultores, quienes cultivan más de 9.000 hectáreas de viñedo. El Consejo Regulador gestiona esta denominación de origen, emitiendo certificados de calidad y garantía y promoviendo la marca Navarra en mercados nacionales e internacionales.
La moda nunca se detiene, y esta temporada los pantalones anchos son los protagonistas indiscutibles. H&M ha tomado las riendas del estilo con su nueva colección, ofreciendo piezas que combinan comodidad, versatilidad y tendencia en un solo diseño. Estos pantalones no solo redefinen el concepto de moda casual, sino que también se adaptan perfectamente a cualquier ocasión, desde un día en la oficina hasta una salida relajada con amigos.
H&M sabe cómo interpretar las últimas tendencias y convertirlas en prendas accesibles para todos. Los pantalones anchos de su colección destacan por su diseño moderno y funcional, pensados para resaltar cualquier outfit. Su confección con materiales de calidad garantiza un ajuste cómodo y favorecedor, mientras que sus colores y estampados aportan un toque fresco y sofisticado a tu guardarropa. Con ellos, tienes la base perfecta para crear looks que llamen la atención sin esfuerzo.
Si buscas una prenda que combine estilo y comodidad, estos pantalones son la respuesta. Desde su corte fluido que estiliza cualquier figura, hasta su capacidad para adaptarse a múltiples combinaciones, se convierten en un imprescindible para esta temporada. En los próximos apartados, exploraremos cómo llevarlos y combinarlos para que siempre luzcas a la vanguardia. ¡No pierdas la oportunidad de subirte al tren de la moda con estas increíbles piezas de H&M!
Pantalón ancho revestido, uno de los modelos de pantalones anchos con los que H&M nos sorprende
Elegancia y tendencia se unen en este pantalón ancho revestido, ahora disponible por 18,99 €. Confeccionado en un tejido revestido que aporta un acabado moderno y sofisticado, este pantalón es perfecto para quienes buscan destacar con un look refinado. Su diseño de talle alto estiliza la figura, mientras que las pinzas en la parte delantera añaden estructura y un ajuste impecable.
El cierre de cremallera con botón oculto y corchete garantiza una estética limpia y minimalista, ideal para combinar con blusas, camisas o tops ajustados. Sus bolsillos al bies ofrecen funcionalidad y estilo, mientras que los bolsillos traseros insertados completan el diseño con un detalle elegante. Las perneras rectas aseguran un corte atemporal que se adapta a cualquier ocasión, desde un día en la oficina hasta una cena especial.
Disponible en negro, este pantalón es una pieza versátil que no puede faltar en tu guardarropa. Su precio reducido lo convierte en una oportunidad única para incorporar una prenda de calidad y diseño a tu colección. Combínalo con tacones para un look sofisticado o con botines para un estilo casual chic. ¡Hazlo tuyo antes de que se agote!
Pantalón amplio
El pantalón amplio por 39,99 € es la prenda perfecta para combinar comodidad y sofisticación. Confeccionado en sarga, su diseño incorpora pliegues delanteros y pinzas traseras que aseguran una silueta favorecedora y estilizada. Este modelo de talle extraalto realza la cintura y se complementa con una elegante pernera amplia, ideal para un look moderno y versátil.
El pantalón cuenta con bolsillos al bies funcionales y bolsillos traseros decorativos, añadiendo un toque de detalle que eleva su diseño. Su cierre lateral con cremallera y botón oculto garantiza una apariencia limpia y minimalista, perfecta para combinar con blusas ajustadas o tops de punto. Está disponible en los clásicos negro y rojo, ofreciendo opciones tanto para un look atemporal como para un outfit más llamativo.
Este pantalón es ideal para ocasiones formales o eventos especiales, pero también se adapta a conjuntos casuales con un toque sofisticado. Gracias a su corte amplio y fluido, brinda comodidad durante todo el día sin sacrificar estilo. Incorpóralo a tu armario y descubre su versatilidad en combinaciones que resaltarán tu personalidad.
Pantalón ancho de terciopelo
Con un diseño elegante y sofisticado, el pantalón ancho de terciopelo por 59,99 € es una apuesta segura para elevar cualquier look. Este modelo, confeccionado en un terciopelo suave, combina a la perfección estilo y comodidad, convirtiéndose en una prenda versátil ideal para eventos especiales o conjuntos de oficina con un toque de glamour. Su talle alto con elástico oculto en la cintura asegura un ajuste cómodo y favorecedor, mientras que su cierre de cremallera con botón y corchete oculto aporta un acabado limpio y pulido.
El corte holgado y las perneras amplias con raya crean un efecto visual estilizado que alarga la figura y aporta un movimiento fluido. Los bolsillos al bies añaden funcionalidad al diseño, mientras que los bolsillos traseros decorativos con solapa dan un toque de detalle sofisticado. Este pantalón es ideal para combinar con camisas estructuradas, blusas elegantes o tops de satén, ofreciendo opciones tanto para eventos formales como para cenas especiales.
Disponible en un color negro atemporal, esta prenda se convierte en un imprescindible en cualquier guardarropa. Perfecto para quienes buscan un look distinguido sin sacrificar comodidad, este pantalón ancho de terciopelo refleja un equilibrio entre lo clásico y lo moderno. Llévalo con tacones para un estilo refinado o con mocasines para un conjunto más relajado, y haz que cada ocasión sea una oportunidad para brillar.
Super Baggy Low Jeans
Los Super Baggy Low Jeans son la representación perfecta del estilo relajado y desenfadado inspirado en los años 90. Por tan solo 35,99 €, este vaquero de cinco bolsillos ofrece un corte extraholgado que garantiza comodidad y estilo en cualquier ocasión. Confeccionado en denim rígido, este material se adapta con el tiempo, brindando un ajuste único y personalizado que mejora con cada uso. Además, incluye un cinturón fino de quita y pon, ideal para ajustar a tu medida o personalizar tu look.
Disponibles en una amplia variedad de colores, como azul denim oscuro, azul claro, negro, blanco y gris oscuro, estos jeans permiten combinarse fácilmente con diferentes prendas y estilos. Su diseño de talle bajo y corte recto fluido desde el muslo hasta el bajo los hace perfectos para un estilo casual y relajado. Su longitud está pensada para lucir un bajo apilado, un detalle que refuerza su inspiración vintage.
Este modelo no solo es versátil y cómodo, sino que también se ajusta perfectamente a las tendencias actuales. Ya sea que los combines con zapatillas para un look diario o con botines para un estilo más pulido, los Super Baggy Low Jeans de H&M son el aliado perfecto para quienes buscan destacar con un aire retro. Atrévete a incorporarlos en tu guardarropa y revive el espíritu de los años 90 con un toque moderno.
Pantalón amplio de punto
Por solo 19,99 €, el pantalón amplio de punto se presenta como una opción ideal para quienes priorizan el confort sin renunciar al estilo. Este modelo, confeccionado en un punto pesado, ofrece una caída fluida y elegante que se adapta a múltiples ocasiones. Con un elástico oculto en la cintura, garantiza un ajuste cómodo y práctico para el día a día, mientras que su diseño de perneras amplias añade un toque moderno y relajado al conjunto.
Los bolsillos delanteros de parche con botón no solo aportan funcionalidad, sino que también añaden un detalle decorativo que eleva el diseño del pantalón. Disponible en el clásico negro o con un sofisticado patrón de cuadros, esta prenda es increíblemente versátil y fácil de combinar con diferentes estilos, desde blusas y camisas para un look casual chic, hasta jerséis de punto para un aire más relajado.
Gracias a su diseño minimalista y atemporal, este pantalón amplio de punto es una adición imprescindible para cualquier armario. Ideal para días en los que la comodidad es clave, sin dejar de lado el estilo, se convierte en un aliado perfecto para looks tanto formales como casuales. ¡Haz de esta prenda tu favorita y atrévete a explorar las infinitas combinaciones que puede ofrecer!
La firma de lujo Ralph Lauren podría generar resultados mejores de lo esperado en el tercer trimestre, tras haber sumado 1,3 millones de nuevos clientes directos en el segundo trimestre, lo que ayudó a la casa de lujo a impulsar las ventas neutrales al tipo de cambio en un 6%, superando el 3,6% previsto por los analistas del mercado.
La estrategia de Ralph Lauren de crear productos atemporales para la cultura popular sigue atrayendo a nuevos clientes, en su mayoría jóvenes, y ha impulsado el precio minorista promedio hacia el nivel superior del lujo. Además, una estrategia que gira en torno a la captación de clientes nuevos cada trimestre.
Según el análisis de inventario patentado de los analistas de Barclays, han registrado cinco trimestres consecutivos de crecimiento positivo de ventas a inventario. En el segundo trimestre fiscal de 2025, el diferencial de gestión de inventario fue de 1.476 puntos básicos y empeoró con respecto a los 1.512 puntos básicos del trimestre anterior.
Establecimiento de Ralph Lauren.
RALPH LAUREN SALE A CAZAR A LOS CLIENTES MÁS JÓVENES
La firma de lujo, Ralph Lauren, está llevando a cabo una serie de activaciones que están impulsando un sólido crecimiento sostenible en la adquisición y fidelización de nuevos clientes. En el segundo trimestre, la firma sumó 1,5 millones de nuevos consumidores a sus negocios, un aumento de un solo dígito alto en comparación con el año pasado.
«En consonancia con las tendencias recientes, esta nueva adquisición de clientes estuvo liderada predominantemente por clientes más jóvenes, de mayor valor y menos sensibles al precio», explica el CEO de Ralph Lauren, Patrice Louvet. Las campañas clave para este crecimiento incluyeron el desfile de la firma de primavera de 2025 en los Hamptos, el equipo de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos y los patrocinios del Grand Slam.
EL AUMENTO DE CLIENTES EN RALPH LAUREN VIENEN IMPULSADOS GRACIAS A LAS INVERSIONES EN MARKETING
La base de esta nueva captación es que los consumidores están claramente gravitando hacia el extremo superior del surtido de Ralph Lauren debido al marketing, a las experiencias elevadas y a inversiones en calidad. No obstante, los dirigentes de la firma seguirán invirtiendo en esta nueva estrategia de adquisición de clientes, centrándose realmente en aquellos clientes que ingresan a la marca como consumidores de alto valor, lo que significa que arrancan comprando en Ralph Lauren a precio completo y con tickets más altos.
«Este cambio de actitud hacia los clientes nos permite reducir las promociones y los descuentos, y aplicar menos descuentos con el paso del tiempo. Por eso hemos demostrado constantemente que podemos aumentar o reducir estos y otros factores para adaptarnos a la situación macroeconómica o al entorno de precios actual, incluso cuando ese entorno es más competitivo», explica el CEO de Ralph Lauren.
Por otro lado, la importancia de contar con una gran red de establecimientos y de seguir ampliando con más locales, provoca que esto se convierta en una combinación ‘perfecta’ para seguir ampliando y alentando a los nuevos clientes a comprar y acudir a los establecimientos de Ralph Lauren.
LOS ESTABLECIMIENTOS SE CONVIERTEN EN LA SEÑA DE IDENTIDAD DE RALPH LAUREN
En este contexto, el número de tiendas está aumentando, con 78 establecimientos agregados en 2023, predominantemente en Asia (China). Además, están generando desde Ralph Lauren un nuevo impulso ante la oportunidad de abrir más establecimientos en modelo ‘outlet’, donde los precios son más ‘asequibles’, y donde la gerencia también observa una aceleración importante gracias a un fuerte tráfico.
A nivel mundial, Ralph Lauren abrió un total de 25 nuevos establecimientos propios y asociados en las principales ciudades, principalmente en Asia. Entre las aperturas de tiendas más destacadas durante el período se encuentran Giverny, Tulsa, Wuhan y Shenshen, entre otras. Las perspectivas de la casa de lujo aún incluyen la salida planificada de 45 tiendas departamentales este año fiscal. Si bien las salidas en curso no son significativas para nuestros resultados financieros, continúan evaluando y refinando de manera proactiva con presencia de marca puerta por puerta.
Centrándonos en Europa, Ralph Lauren todavía cuenta con una penetración muy baja comparada con varios de sus competidores, si bien han ampliado la presencia en tiendas de manera significativa, y la gerencia sigue pensando en la siguiente fase de crecimiento donde observan oportunidades significativas para una expansión continua de establecimientos.
Un encuentro que alivia: la historia de Karina, víctima de la DANA y su conversación con los reyes en Chiva. En un emotivo giro del destino, Karina, una residente de Chiva, se encontró cara a cara con la realeza española en un momento que cambiaría su vida para siempre. Tras la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que arrasó su hogar y su comunidad, Karina se presentó ante el Rey Felipe VI y la Reina Letizia, buscando no solo consuelo, sino también una manera de expresar el profundo dolor y la incertidumbre que la acompañan tras perderlo todo.
Todo transcurrió en un encuentro emotivo de Felipe y Letizia con los afectados
La conversación espontánea que tuvo con la reina fue más que un simple encuentro; fue un bálsamo para su alma herida. «Hablar con la reina Letizia me ha aliviado», confesó Karina, visiblemente emocionada. Sus palabras resonaron no solo en el corazón de la monarquía, sino también en el de todos aquellos que han enfrentado la adversidad. Este encuentro no solo simboliza la conexión entre la realeza y los ciudadanos, sino que también pone de relieve la importancia de la empatía en tiempos de crisis.
La historia de Karina es un recordatorio de la fragilidad de la vida y de cómo, en medio de la tragedia, pueden surgir momentos de esperanza y humanidad. Al compartir su experiencia con los reyes, Karina no solo busca visibilizar su sufrimiento, sino también el de muchos otros que, como ella, han sido víctimas de desastres naturales. Este relato conmovedor invita a la reflexión sobre la resiliencia y la capacidad de encontrar luz en los momentos más oscuros.
La visita Real a Valencia: Felipe y Letizia apoyan a las víctimas de la DANA
A través de su encuentro, Karina se convierte en la voz de una comunidad que clama por ayuda y reconocimiento, subrayando la necesidad de apoyo en la reconstrucción de sus vidas y así se lo manifestó a Letizia, según el portal lecturas.com. La historia de su encuentro con los reyes no solo es un testimonio personal, sino una poderosa narrativa que invita a todos a unirse en solidaridad y acción ante la adversidad.
En un acto de cercanía y compromiso, los reyes de España, Felipe VI y Letizia, han regresado a Valencia apenas unos días después de su controvertida visita a Paiporta. Su objetivo principal: conocer de primera mano la evolución de la situación tras las devastadoras inundaciones provocadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Este regreso a la comunidad valencia ha generado una gran expectación, no solo por la presencia de la monarquía, sino también por el deseo de los ciudadanos de expresar su agradecimiento y necesidades.
Un recibimiento cálido y agradecido
A diferencia de la polémica que marcó su anterior visita, esta vez los monarcas fueron recibidos con aplausos y vítores por parte de los vecinos. La atmósfera era de unidad y esperanza, evidenciando el deseo de la comunidad por superar los momentos difíciles que han atravesado. Los reyes, conscientes de la importancia de su presencia, se dedicaron a escuchar y arropar a los afectados, convirtiendo su visita en un símbolo de apoyo y solidaridad.
Don Felipe y doña Letizia tenían un propósito claro: brindar apoyo emocional y moral a quienes han sufrido las consecuencias de las inundaciones. Muchos vecinos expresaron su gratitud por la atención real, pero también hicieron un llamado a que no se olviden de ellos en el futuro. Este gesto de empatía y cercanía resuena profundamente en una comunidad que busca reconstruirse tras la adversidad.
Paseando por las zonas devastadas: un encuentro emotivo
Durante su recorrido, los reyes visitaron algunas de las áreas más afectadas, incluyendo el barranco del Poyo, que ha sido severamente golpeado por las inundaciones. A medida que caminaban, Don Felipe y doña Letizia se acercaron a los vecinos, escuchando sus historias y experiencias. Este contacto directo no solo humaniza la figura de la monarquía, sino que también permite a los afectados sentir que su dolor y sufrimiento son reconocidos.
Uno de los momentos más conmovedores de la visita se produjo cuando doña Letizia se detuvo ante una mujer de cabello rubio que no pudo contener las lágrimas al compartir su historia. Este intercambio emocional subraya la importancia de la conexión humana en tiempos de crisis. La reina, mostrando empatía y comprensión, se convirtió en un símbolo de esperanza para aquellos que enfrentan la dura realidad de la pérdida.
Karina de Chiva: un encuentro emotivo con los reyes que alivia el dolor de las inundaciones
En un conmovedor episodio durante la reciente visita de los reyes de España a Chiva, se pudo observar cómo una vecina, Karina, intentó transmitirles el profundo terror que vivió al ver su hogar completamente inundado. Este momento, capturado en imágenes, refleja no solo la devastación que ha sufrido, sino también el impacto emocional que todavía la persigue. A medida que Karina compartía su historia, doña Letizia se esforzaba por ofrecer consuelo mediante gestos de empatía y un abrazo sincero.
Un testimonio de resiliencia
Karina, visiblemente afectada, compartió su experiencia con los medios de comunicación, específicamente con el programa ‘Vamos a ver. En su relato, expresó su gratitud hacia la reina, quien le brindó un apoyo invaluable en un momento tan crítico. «La Reina me ha dado mucho ánimo», afirmó Karina, destacando cómo una breve conversación con doña Letizia había iluminado su día en medio de la adversidad.
Durante su charla, la reina mostró un interés genuino por la situación de Karina, preguntándole si había sido desalojada y si se encontraba sola. Afortunadamente, Karina cuenta con el respaldo de su hija, quien está comenzando a retomar su vida normal en la universidad, lo que le proporciona un rayo de esperanza en medio de la tragedia.
La realidad de la pérdida
A pesar del apoyo familiar, Karina enfrenta una dura realidad: ha perdido gran parte de su hogar, lo que ha dificultado su proceso de recuperación. «Esto ha sido una tragedia que tardará mucho en olvidarse. Fue horroroso», enfatizó, reflejando el dolor que siente por la devastación que ha experimentado. Su testimonio subraya la magnitud del impacto que las inundaciones han tenido en la vida de muchas personas en la comunidad.
Antes de concluir su intervención, Karina no dudó en reiterar su agradecimiento por la visita de los reyes. «Desde aquí agradezco mucho la visita de los reyes porque ha sido un desahogo. Hablar con doña Letizia ha sido lo mejor porque me ha aliviado un montón», expresó con sinceridad. Estas palabras seguramente serán muy gratificantes para la reina, quien ha hecho de su compromiso con las comunidades afectadas una de sus prioridades.
El compromiso de la monarquía, tal como lo ve el portal lecturas.com
Es importante recordar que el compromiso de doña Letizia y don Felipe radica en escuchar y brindar aliento a los miles de personas que han perdido todo a causa de desastres naturales. Su presencia en Chiva no solo simboliza la solidaridad de la monarquía, sino que también actúa como un faro de esperanza para aquellos que enfrentan la dura tarea de reconstruir sus vidas.
En un momento crucial para la comunidad de Chiva, recogido por lecturas.com, los reyes de España, Felipe VI y Letizia, han decidido romper el silencio y compartir sus pensamientos sobre la situación actual en las zonas afectadas por las recientes inundaciones. Utilizando la plataforma del periodista Carlos Alsina en Onda Cero, la pareja real ha expresado su compromiso y empatía con los ciudadanos.
La voz de la reina: un compromiso de escucha y apoyo
La primera en tomar la palabra fue doña Letizia, quien subrayó la importancia de su papel en estos tiempos difíciles. «Escuchar, compartir, estar con ellos y mantener la atención constante son mis prioridades», afirmó. Esta declaración resalta la sensibilidad de la reina hacia las necesidades emocionales de quienes han sido afectados, enfatizando que el apoyo debe ser continuo y nunca debe disminuir.
El mensaje del Rey: proximidad y solidaridad
Por su parte, don Felipe también se pronunció sobre su enfoque hacia la crisis. «Mi prioridad siempre ha sido estar cerca de los ciudadanos, sufriendo con ellos y ayudándoles a salir adelante», declaró. Esta afirmación, reproducida por lecturas.com, refleja el compromiso de la monarquía de estar presente en los momentos más difíciles, ofreciendo no solo palabras de aliento, sino también acciones concretas para ayudar en la recuperación.
La promesa de regreso: un compromiso continuo
Uno de los grandes interrogantes que rodeaban esta segunda visita de los reyes a las áreas afectadas era si sería la última. La incertidumbre fue despejada por la propia reina, quien aseguró a Alsina: «Vamos a volver». Esta promesa de retorno no solo ofrece esperanza a los afectados, sino que también reafirma el compromiso de la monarquía con la comunidad.
Carlos Alsina, quien ha estado en el terreno reportando desde Chiva, destacó las diferencias en el ambiente en comparación con otras localidades, como Paiporta. «Las calles se perciben de manera diferente. Hay un evidente cansancio físico y emocional entre los residentes», comentó. A pesar de la fatiga, Alsina también mencionó que el sentimiento de indignación persiste, aunque ha sido apaciguado por el apoyo visible de las autoridades y la comunidad.
Pilar Eyre analiza la reciente visita de los reyes a Valencia: reflexiones y críticas
La reconocida periodista y experta en temas de realeza, Pilar Eyre, ha compartido sus impresiones sobre la reciente visita de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, a las localidades de Chiva, Utiel y Letur. Su análisis, publicado en su perfil de la red social ‘X’, ha generado un amplio debate sobre la percepción pública de la monarquía en momentos críticos.
Eyre, quien anteriormente había elogiado la actuación de la pareja real durante su visita a Paiporta, ha manifestado que esta ocasión le ha dejado «bastante fría». Según su perspectiva, uno de los aspectos que ha faltado en esta visita ha sido la «espontaneidad». La periodista señala que, a diferencia de la primera visita, donde la autenticidad de los reyes logró conmover a muchos, esta vez la conexión emocional no se ha logrado establecer de la misma manera.
Comparativa con la visita anterior
En su análisis, Eyre destaca que, en comparación con la tensa y emotiva visita anterior, la reciente gira estuvo marcada por un mayor despliegue de seguridad y una coordinación más efectiva. Sin embargo, esta organización también parece haber contribuido a una sensación de rigidez que, según ella, restó autenticidad a la interacción de los reyes con los ciudadanos. La periodista subraya que la falta de un ambiente más relajado y humano ha impactado negativamente en la percepción pública.
Uno de los puntos más destacados por Eyre es el notable aumento en las medidas de seguridad durante esta visita. Después de los errores de coordinación que marcaron la histórica visita del 3 de noviembre, donde se vivieron momentos de tensión, la monarquía parece haber aprendido de la experiencia. Sin embargo, esta mayor seguridad, aunque necesaria, puede haber contribuido a un ambiente menos cálido y accesible.
Un llamado a la autenticidad
Pilar Eyre concluye su análisis con un llamado a la autenticidad en las interacciones de la familia real con el público. La conexión emocional es fundamental, especialmente en tiempos difíciles, y la espontaneidad puede ser un factor clave para lograrla. A medida que la monarquía navega por estos desafíos, es esencial que mantenga un enfoque humano y cercano, que permita a los ciudadanos sentir que sus reyes están verdaderamente comprometidos con sus realidades.
La opinión de Pilar Eyre sobre la visita de los reyes a Valencia resuena con muchos que buscan una conexión genuina con la monarquía. En un mundo donde la imagen pública es crucial, la autenticidad y la empatía se convierten en valores indispensables para fortalecer los lazos entre la familia real y el pueblo español. La próxima vez que los reyes se presenten ante sus ciudadanos, será interesante ver si se logra recuperar esa esencia espontánea que tanto se anhela.
El fútbol español es un gran negocio. Por ello LaLiga española va a por todas y no quiere permitir que se le escape ni un solo euro de las ganancias que puede recaudar del visionado televisivo de sus partidos y como si fuera una organización de cazarrecompensas se ha puesto a perseguir a los piratas informáticos que ofrecen los partidos de fútbol españoles gratis incluso más allá de nuestras fronteras. Así, la empresa futbolística ha denunciado ante la Unión Europea a las 4 compañías de hosting que utilizan habitualmente las organizaciones con actividades ilícitas para alojar sus estructuras digitales, que operan desde Letonia, Suecia y Ucrania.
Las cuatro empresas, hasta el momento, se han negado de forma sistemática adesconectar a los clientes alojados en su servicio, realicen la actividad criminal que realicen, y eso que no les han faltado múltiples requerimientos y solicitudes formales pidiendo que cumplieran con la Ley y retiraran los enlaces que permitían ver el fútbol, que les han sido enviadas de manera regular por el más que eficiente equipo antipiratería de LaLiga, dirigida por un especialmente preocupado por este tema, Javier Tebas.
Las plataformas que conoce más que bien LaLiga se dedican a difundir contenidos piratas a través de Internet, pero para ello, lógicamente, precisan de una estructura tecnológica que incluye, como cualquier otro negocio web, desde los servidores y dominios hasta las redes de distribución CDN (red de servidores interconectados que acelera la carga de las páginas web para las aplicaciones que tienen un uso intensivo de datos) y que que ayudan a entregar de forma fiable y rentable archivos de contenido multimedia con funciones avanzadas y de alta calidad. Justo lo que los aficionados al fútbol quieren cuando ven los encuentros en vivo.
Así, gracias a Lumiere, una de las herramientas de software desarrollada por LaLiga que está resultando más que efectiva para localizar e identificar los diferentes eslabones de este tipo de plataformas piratas. Una vez localizadas, la organización futbolística ataca en todos los frentes legales que puede, y solicita a las empresas proveedoras de servicios tecnológicos que sirven a los piratas en su actividad ilegal que de inmediato cancelen los dominios, y todo tipo de servicios, desde los CDN, como la publicidad o el alojamiento de las web, aplicaciones o las plataformas IPTV.
Los proveedores de servicios tecnológicos en general prefieren trabajar para actividades de la red legales y suelen hacer caso a los requerimiento de la LaLiga, pero no todos le hacen caso. Esta ha sido la situación con la que se han tenido que enfrentar con los proveedores Veesp en Letonia, Svea de Suecia, Bahnhof también de Suecia y Virtual Systems, situada nada menos que en Ucrania.
PIRATAS DEL FÚTBOL Y CRIMINALES DE INTERNET
A este tipo de compañías los organizadores del fútbol español las llaman «BPH o bulletproof hostings«, es decir, compañías que prestan servicios de alojamiento «a prueba de balas», porque las utilizan todo tipo de organizaciones criminales que operan en internet y que saben que estas empresas no les van a cortar el servicios fácilmente y resisten a las distintas acciones legales las instituciones.
Lamentablemente, más allá del pirateo del fútbol, que es un problema especialmente situado en España debido a los altísimo precios que tiene el visionado de los partidos del campeonato español en comparación con el resto de los países de nuestro entorno, y que está extendido como una práctica considerada como normal y hasta «simpática» entre los aficionados, el problema realmente preocupante es que estos bulletproof hostings dan servicio a actividades detestables como pornografía, incluida la infantil, organizaciones de cibercriminales que organizan campañas de phishing, spam, foros criminales, contenido violento o todo tipo de contenido que infringe los derechos de propiedad intelectual.
pirateo del fútbol, que es un problema especialemente situado en España debido a los altísimo precios que tiene el visionado de los partidos del campeonato español en comparación con el resto de los países de nuestro entorno
Por esta razón LaLiga ha acudido con sus argumentos legales hasta la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, a la que le ha enviado un documento en el que identifica claramente a las empresas Veesp, Svea, Bahnhof y Virtual Systems, que hasta el momento no han querido dar respuesta a LaLiga en las sucesivas comunicaciones que les han hecho llegar.
Según han manifestado desde la organización de la competición española, «este tipo de proveedores de alojamiento no tienen ninguna medida para evitar alojar sitios web y plataformas que infringen derechos de autor en sus servidores, ya que precisamente este tipo de sitios web son sus principales clientes. A pesar de las solicitudes enviadas por LALIGA, nunca hemos recibido una respuesta ni han sido cooperativos en ayudarnos con la eliminación de contenido infractor en sus servidores».
No obstante, la afición española en general, a través de comentarios recogidos en los foros de internet, entiende que el dineral que LaLiga invierte en perseguir la piratería se lo podría ahorrar y sus precios fueran más asequibles por el público en general, con lo que ganaría en visionado legales y pagados con gusto.
En más de una ocasión, dentro de las distintas plataformas de streaming que dominan el mercado, ocurren milagros virtuales, pues diferentes películas y series, las cuales fueron destruidas por la crítica, logran conseguir una segunda vida, todo gracias a los usuarios de estos servicios, quienes ignoran los dichos de los expertos y convierten estos productos en todo un éxito; en Prime Video, en las últimas semanas, este milagro volvió a ocurrir y una serie de acción, la cual no obtuvo fama en la televisión norteamericana, logró convertirse en todo un éxito.
Esta nueva serie de acción de Prime Video, producida por la aclamada cadena AMC, está protagonizada por uno de los actores más recordados y queridos de la serie Breaking Bad, el cual en esta ocasión, deja de lado su habitual rol como villano, para convertirse en todo un héroe de acción, al mejor estilo de Liam Neeson en la saga Taken. Descubre los detalles de esta serie de acción odiada por la crítica, pero amada por los usuarios de Prime Video.
La venganza de Parish llegó a Prime Video
A comienzos de este año, la serie de acción y aventura, Parish, llegaba a la parrilla televisiva de la cadena norteamericana AMC, donde no logró conquistar a la crítica, pero este mes, gracias a su llegada a Prime Video, logró conseguir una segunda vida y se convirtió en uno de los mejores estrenos del mes dentro de la plataforma, dejando atrás las duras críticas que recibió; esta adrenalínica historia, se centra en la vida de Gracián “Gray” Parish, un conductor experto en fugas, que decide retirarse, para pasar una tranquila vida junto a su amada familia.
Sin embargo, luego del asesinato de su hijo a manos de un grupo de letales mafiosos, cegado por la ira, Parish decide dejar de lado su tranquila vida, para adentrarse en una aventura callejera, con el fin de acabar con las vidas de los integrantes de este grupo y lograr vengar la muerte de su hijo; por otro lado, mientras desarrolla su plan de venganza, Gracián recibirá una oferta de trabajo que no podrá rechazar.
El camino de venganza de Giancarlo Esposito
Para sorpresa de los usuarios de Prime Video, el gran protagonista de esta historia, es Giancarlo Esposito, el cual llegó a la plataforma, luego de triunfar en Netflix y Disney Plus, interpretando a Gracián Parish, el letal padre den familia que busca vengar la muerte de su padre; Parish se adentra una vez más al oscuro ambiente de las calles, con su auto negro y buscará a cada uno de los mafiosos que destruyeron su vida, mientras cumple un inesperado nuevo trabajo.
Esta no es la primera vez en la que Giancarlo Esposito trabaja junto a la cadena AMC, pues a partir de la segunda temporada de Breaking Bad, se convirtió en el temido Gustavo “Gus” Fring, el dueño de Los Pollos Hermanos y uno de los capos de la droga de Nuevo México; en el año 2022, volvió a interpretar a su querido personaje, dentro de la serie spin-off, Better Call Saul.
En el año 2019, Esposito triunfó dentro de Disney Plus, convirtiéndose en Moff Gideon, uno de los grandes villanos del universo de Star Wars, quien ocupa el rol del líder de un grupo remanente del Imperio Galáctico, que se convierte en el gran rival de The Mandalorian, ya que busca apoderarse de Grogu.
Skeet Ulrich: el hombre que le trae a Parish una jugosa propuesta
Uno de los personajes importantes para la trama de la serie, es Colin, el mejor amigo y cómplice de Parish, el cual es interpretado por el actor norteamericano, Skeet Ulrich; Colin llega una vez más a la vida de Parish, quien sigue sufriendo la muerte de su hijo, para proponerle un nuevo trabajo, el cual está orquestado por Anton, su antiguo jefe criminal, logrando llamar la atención de su socio, quien ve esta oportunidad como un gran paso inicial para su plan de venganza.
Skeet Ulrich es mundialmente conocido por ser el antagonista principal de la primera entrega de la película de terrorScream, interpretando a Billy Loomis, el tétrico novio de la protagonista de la trama, Sidney Prescott, quien al final revela ser uno de los asesinos detrás de la máscara de Ghostface; luego de su participación en este film, Skeet logró conseguir papeles importantes en series como Ley y Orden, CSI: Nueva York, Riverdale y entre los años 2022 y 2023, volvió a repetir su rol como Billy, en la sexta y séptima entrega de Scream, pero en esta ocasión, en forma de un molesto fantasma que presiona y aterra a único familiar vivo.
Zackary Momoh: el antagonista principal de esta historia
El gran rival de Parish a lo largo de los 6 episodios, es “The Horse”, el líder de la banda criminal de Nueva Orleans, interpretado por Zackary Momoh, quien parece ser el responsable detrás de la muerte del hijo del protagonista; mientras Garcián se acerca cada vez más a su paradero,The Horse seguirá aumentando su poder en las calles, sumando nuevos territorios a su oscuro reinado criminal.
Momoh, hasta el momento, lleva una corta, pero exitosa carrera dentro de la industria cinematográfica de Hollywood; Zackary logró conseguir notoriedad dentro del ámbito del cine, en el año 2017, todo gracias a su papel como Zach, en la adaptación cinematográfica del exitoso videojuego, Asssasin´s Creed; en el año 2018, logró triunfar dentro del género del terror, todo gracias a su papel protagónico en Doctor Sueño, la adaptación del célebre libro de Stephen King, el cual es una continuación directa de El Resplandor.
Una reversión de un clásico de acción que no logró conquistar a la crítica
Antes de su llegada a Prime Video, el director de esta serie, Sunu Gonera, confesó que para la escritura del guion de cada episodio, se basó en el clásico de acción de 1978, The Driver; a pesar de que esta serie es una versión modernizada y más cruda de la trama principal, fue este factor el que no lo ayudó frente a la crítica especializada, ya que consideraron que sus cambios, como el vehículo que maneja el protagonista, lograron arruinar la esencia de la obra original.
Unos meses después de su estreno en la parrilla de AMC, debido a las malas críticas recibidas, la productora detrás del proyecto, tomó la decisión de cancelar la serie, a pesar de su final abierto y de que ya se estaba trabajando en el guion de una segunda temporada; sin embargo, gracias a su éxito en Prime Video, los nuevos fanáticos de esta historia, comenzaron a considerar la idea de que esta decisión administrativa, muy posiblemente, quedará en el olvido.
Descubre la ensalada blanca navideña: un clásico peruano para brindar color y sabor a tus fiestas. La Navidad es una época mágica, llena de tradiciones y sabores que nos unen en torno a la mesa. En Perú, uno de los platillos que no puede faltar en las celebraciones navideñas es la ensalada blanca navideña, un acompañamiento que ha conquistado los corazones y paladares de muchos. Esta deliciosa ensalada no solo destaca por su vibrante mezcla de colores, sino también por su perfecta armonía de sabores, que combinan lo dulce, salado y ácido, creando una experiencia culinaria refrescante y tropical.
Sorprende a todos con una ensalada blanca navideña
Con su capacidad para alimentar a diez personas, esta receta se convierte en la opción ideal para compartir en reuniones familiares y fiestas con amigos. En solo 45 minutos, podrás preparar un platillo que no solo es un festín para los sentidos, sino también una obra maestra visual que embellecerá tu mesa navideña. La ensalada blanca navideña es más que un simple acompañamiento; es un símbolo de celebración y alegría, que invita a todos a disfrutar de la compañía y la buena comida.
Si buscas una receta que combine tradición, frescura y un toque especial para estas fiestas, no busques más. Acompáñanos a descubrir cómo preparar esta exquisita ensalada blanca navideña, y transforma tus celebraciones en momentos inolvidables llenos de sabor y color. ¡Prepárate para sorprender a tus seres queridos con este clásico peruano que seguramente se convertirá en el favorito de tu mesa navideña!
Ingredientes para hacer ensalada blanca navideña
2 zanahorias
200 gramos de alverjas
300 gramos de jamón ingles de preferencia sin laminar
3 duraznos
400 gramos de piña
100 gramos de pecanas tostadas
300 gramos de mayonesa
2 limones
Perejil picado c/n
Sal al gusto
Guía completa para preparar una deliciosa ensalada blanca navideña
La ensalada blanca navideña es un clásico en las celebraciones peruanas, famosa por su combinación de sabores frescos y su atractivo visual. Si deseas sorprender a tus invitados con este platillo, aquí te mostramos cómo prepararla de manera sencilla y efectiva.
Paso 1: cocción de las verduras: para iniciar, coloca las papas y las zanahorias en una olla grande con abundante agua. Lleva a ebullición y cocina durante aproximadamente 30 minutos, o hasta que estén tiernas. Puedes comprobar su cocción insertando un palillo; si entra fácilmente, están listas.
El corte de las verduras
Es crucial retirar las papas inmediatamente del agua caliente para evitar que se deshagan. Una vez escurridas, pélalas y córtalas en cubos de 1 a 2 cm. Si lo prefieres, puedes cortar las zanahorias en trozos más pequeños que las papas para añadir textura.
Paso 2: incorporación de ingredientes: en un tazón grande, agrega las papas y zanahorias cortadas. A continuación, corta el jamón en cubos del mismo tamaño y añádelo al tazón.
Luego, prepara las frutas en conserva: corta los duraznos en gajos y después en cubos, y haz lo mismo con la piña. Incorpora estas frutas a la mezcla, aportando un toque dulce y jugoso que complementará perfectamente los sabores salados.
Paso 3: blanqueo de las arvejas: en una olla aparte, hierve agua con un puñado de sal. Una vez que el agua esté hirviendo, añade las arvejas y cocínalas durante 3 a 5 minutos. Este proceso, conocido como blanqueo, ayuda a mantener su color verde vibrante. Tras cocinarlas, cuela las arvejas y enfríalas de inmediato en agua helada.
La importancia de las texturas y de la presentación
Paso 4: tostado y picado de pecanas: mientras se enfrían las arvejas, tuesta las pecanas en una sartén a fuego medio, asegurándote de que estén bien peladas. Luego, pícalas de manera rústica para que aporten un toque crujiente a la ensalada.
Paso 5: mezcla final y presentación: una vez que todos los ingredientes estén listos, es hora de mezclar. En el tazón con las verduras y frutas, añade mayonesa al gusto, un chorrito de jugo de limón y sal. Mezcla suavemente para que todos los sabores se integren sin deshacer los ingredientes. Por último, incorpora las pecanas picadas al final para mantener su textura crujiente.
Servir en un bowl bonito
Coloca la ensalada blanca navideña en un plato atractivo y decora con perejil picado. Sirve inmediatamente en la mesa navideña para que todos disfruten de esta deliciosa y colorida opción.
Consejos esenciales para preparar la perfecta ensalada blanca navideña
La ensalada blanca navideña es un plato emblemático en las celebraciones peruanas, conocido por su frescura y versatilidad. Si deseas que tu ensalada destaque en esta temporada festiva, aquí te compartimos algunos consejos prácticos para lograr una versión exquisita y adaptada a tus gustos.
1. Personaliza tu ensalada
Una de las grandes ventajas de la ensalada blanca es su flexibilidad. No dudes en modificar la receta según tus preferencias personales. Por ejemplo, puedes experimentar con diferentes frutas para darle un giro único. Algunas opciones deliciosas incluyen:
Uvas: cortadas por la mitad, aportan un toque dulce y jugoso.
Manzanas verdes: picadas en cubos, ofrecen un contraste crujiente y ácido que complementa perfectamente los sabores de la ensalada.
2. Optimiza el tiempo de cocción
Si el tiempo es un factor importante para ti, hay maneras de acelerar el proceso de preparación. Aquí te dejamos un par de estrategias:
Preparación previa: pela y corta las papas y las zanahorias en cubos antes de cocinarlas. Esto no solo reduce el tiempo de cocción, sino que también asegura que todos los ingredientes se cocinen de manera uniforme.
Tiempos de cocción: al hervir, las zanahorias requieren aproximadamente 5 minutos, mientras que las papas tomarán alrededor de 8 minutos. Para mantener su color vibrante y textura crujiente, puedes sumergir las zanahorias en agua helada inmediatamente después de cocinarlas.
3. Considera la textura
La textura es fundamental en cualquier ensalada. Para lograr un equilibrio perfecto, asegúrate de incluir ingredientes que aporten diferentes sensaciones al paladar. Además de las papas y zanahorias, considera añadir:
Nueces o pecanas: tostadas y picadas, aportan un crujido delicioso.
Frutas frescas: Como las mencionadas anteriormente, que no solo añaden sabor, sino también un atractivo visual.
4. Equilibra los sabores
La magia de la ensalada blanca radica en la combinación de sabores. Asegúrate de que tu mezcla tenga un buen balance entre lo dulce, lo salado y lo ácido. Puedes ajustar el nivel de mayonesa y jugo de limón según tu preferencia. Recuerda que un toque de sal puede realzar todos los sabores presentes en la ensalada.
5. Presentación atractiva
La presentación es clave para hacer que tu ensalada blanca navideña sea aún más especial. Usa un plato grande y colorido para servirla. Decora con perejil picado o incluso algunas rodajas de frutas para darle un toque festivo. Una buena presentación no solo atrae la vista, sino que también despierta el apetito.
6. Sirve fresca
Para disfrutar de la ensalada en su máxima expresión, es recomendable servirla inmediatamente después de mezclar todos los ingredientes. Esto asegura que las texturas se mantengan crujientes y los sabores frescos. Si necesitas prepararla con anticipación, guarda los ingredientes por separado y mézclalos justo antes de servir.
Con estos consejos, estarás listo para preparar una ensalada blanca navideña que no solo será deliciosa, sino también un verdadero festín para la vista. No dudes en experimentar y adaptar la receta a tu gusto personal. ¡Disfruta de estas fiestas y comparte tus creaciones con familia y amigos!
La presidencia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) ha lanzado el Compromiso Global de Almacenamiento de Energía y Redes, un acuerdo multilateral para acelerar drásticamente las infraestructuras de redes eléctricas y almacenamiento del que, sin embargo, se desconocen los firmantes. Entretanto, la meta de reducir el calentamiento global a 1,5 grados se da prácticamente por imposible y la facción petrolera de la cumbre zancadillea los compromisos de transición ‘verde’.
La COP29, que fue acogida por la ciudad de Bakú (Azerbaiyán), se apuntó su primer tanto diplomático con el acuerdo para establecer las reglas de un mercado global de carbono administrado por las Naciones Unidas. El pasado viernes, quinto día del evento, la presidencia hizo un llamado a las partes interesadas para que respalden tres iniciativas (almacenamiento y redes; zonas y corredores de energía verde; y una declaración sobre hidrógeno) en apoyo del Balance Global sobre energía renovable e hidrógeno.
EL ACUERDO IMPULSADO POR LA PRESIDENCIA DE LA COP29 ESTABLECE PARA LOS FIRMANTES LAS METAS COLECTIVAS DE DESPLEGAR 1.500 GW DE ALMACENAMIENTO Y AÑADIR O RENOVAR 25 MILLONES DE KILÓMETROS DE REDES, PERO SE DESCONOCE CUÁNTOS PAÍSES LO HAN SUSCRITO
Quienes firmen el compromiso de almacenamiento y redes se «comprometerán con un objetivo colectivo de desplegar 1.500 gigavatios (GW) de almacenamiento de energía a nivel mundial para 2030, más de seis veces la capacidad de 2022. Asimismo, se establece la obligación de añadir o renovar 25 millones de kilómetros de redes a nivel mundial para 2030, reconociendo la necesidad de añadir o renovar 65 millones de kilómetros adicionales para 2040″, señaló la presidencia.
La Alianza Global de Renovables ha instado a los países y actores no estatales de la COP29 a participar, destacando el apoyo oficial de Reino Unido, Uruguay, Bélgica y Suecia. Sin embargo, no se ha especificado cuántas partes han firmado.
LOS SAUDÍES TORPEDEAN LA COP29
Uno de los cometidos fundamentales de la cumbre es reafirmar el compromiso histórico del año pasado de transitar hacia un modelo energético alejado de los combustibles fósiles, postura reivindicada por los negociadores europeos y estadounidenses. Bloomberg, citando fuentes que prefieren permanecer en el anonimato, informa que Arabia Saudí, al frente de la facción petrolera de la COP29, lidera la oposición a este proceso utilizando una combinación de tácticas de demora y maniobras de bloqueo.
El desacuerdo surge en un momento delicado en la COP29 de Azerbaiyán. El año pasado, por primera vez en la historia, se logró incluir un acuerdo sobre combustibles fósiles en el texto final de una COP, con Emiratos Árabes Unidos -anfitrión de la COP28- logrando que Arabia Saudita y otros países productores de petróleo aceptaran un compromiso consensuado para «transitar» hacia fuentes energéticas alejadas de los combustibles fósiles.
No reforzar el lenguaje acordado en el pacto del año pasado es visto como un retroceso por los países desarrollados y aquellos más vulnerables al cambio climático. Las fricciones entre los representantes en este ámbito se suman a la intensa controversia que ha despertado la elección de la sede de este año -el 90% del PIB de Azerbaiyan procede de la extracción de petróleo y gas- y la práctica imposibilidad de alcanzar los objetivos medioambientales fijados en el Acuerdo de París.
LA GRAN MAYORÍA DE LOS EXPERTOS SE MUESTRAN SOMBRÍOS RESPECTO AL OBJETIVO DE LIMITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL A 1,5 GRADOS, Y LA ONU AVISA QUE EL PLANETA LLEVA CAMINO DE SUPERAR LOS 3 GRADOS A FINALES DE SIGLO
La lucha por mantener el calentamiento global dentro de los 1,5 grados Celsius ha sido un llamado central para la acción climática durante casi una década. Sin embargo, ahora que el planeta está casi seguro de superar ese objetivo, diplomáticos y activistas en la cumbre COP29 se encuentran en la incómoda posición de aferrarse a una meta que ya no parece tener sentido.
La evidencia es cada vez más difícil de ignorar. Este año volverá a ser el más caluroso registrado, mientras las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, y es probable que la Tierra alcance por primera vez un promedio de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Un estudio publicado este mes, que utiliza una nueva técnica para medir el aumento de las temperaturas, sugiere que el mundo ya era 1,49 °C más cálido a finales de 2023.
«El objetivo de 1,5 °C lleva tiempo más que muerto», ha sentenciado Zeke Hausfather, científico climático de Berkeley Earth consultado por Bloomberg. Muchos de sus colegas están de acuerdo. Las Naciones Unidas han concluido que el mundo no solo no cumplirá ese objetivo en las actuales circunstancias, sino que se encamina hacia un calentamiento de aproximadamente 3,1 °C antes de que termine el siglo si no se toman medidas drásticas.
EL G-20 EXIGE UN ACUERDO
Este martes, el G-20, reunido en Río de Janeiro (Brasil) ha metido presión a la cumbre del clima para que se llegue a un pacto sustancioso. Los líderes del grupo han emitido una declaración que exhorta a los representantes de la COP29 a alcanzar un acuerdo de financiación climática que dote de medios a los países más pobres.
En concreto, el comunicado exige a los reunidos en Bakú «un resultado satisfactorio» en la actualización del objetivo cuantificado de financiación climática, que actualmente cifra en 100.000 millones de dólares (94.500 millones de euros) la cantidad que los países desarrollados deben aportar a los estados más vulnerables.
Google Cloud Security, el servicio de soluciones de seguridad en la nube ofrecido por la compañía de Mountain View principalmente para empresas, ha realizado un análisis minucioso sobre las que serían las amenazas más significativas en materia de ciberseguridad de cara al año que viene. Según este apartado de Google, hay un tipo de ciberataque en particular que se tornará más preocupante en el 2025.
Básicamente, desde Google Cloud Security aseguran que tanto el volumen de incidentes como el alcance del daño potencial de cada ataque efectuado con una modalidad específica, incrementarán el próximo año, y no solo en lo que respecta a empresas, sino que usuarios particulares de todo el mundo también podrían ser víctimas de este ciberdelito en cuestión.
El ransomware seguirá siendo el enemigo a vencer, según Google
Según las previsiones de Google Cloud Security, lo más probable es que los ataques de ransomware incrementen fuera de Estados Unidos durante el próximo año. Para que te hagas una idea, este malware se encarga de cifrar los archivos de la víctima y de exigir un rescate para recuperar el acceso a estos. Gracias a su capacidad para paralizar por completo sistemas grandes y avanzados, estamos hablando de una herramienta que cada vez resulta más atractiva para los ciberdelincuentes.
Millones de empresas han sido víctimas de este tipo de ataques, lo cual les ha dejado pérdidas millonarias y ha perjudicado su percepción por parte de los clientes. Como si fuese poco, Google no solo prevé que la cantidad de ataques de ransomware aumentará, sino que también lo hará su nivel de sofisticación y complejidad, por lo que será más difícil percibir y prevenir esta clase de amenazas.
Cómo evitar caer en las garras del ransomware
Por lo anterior, ahora más que nunca resulta fundamental tomar las medidas necesarias para protegerse de los ataques de ransomware. Medidas de seguridad avanzadas, como impedir el acceso a ciertas páginas web desde los ordenadores de la empresa e incluir a todos los miembros de la misma en una formación en materia de ciberseguridad, pueden ayudar a minimizar riesgos y a reaccionar de forma adecuada ante posibles ciberataques.
Para resumir, prepararse correctamente y mantenerse informado sobre esta clase de amenazas representan la clave para enfrentar el desafío que suponen el ransomware y ataques informáticos similares. Según Google, los ciberdelincuentes buscarán expandir sus fronteras más allá de Estados Unidos durante el 2025 con el objetivo de vulnerar empresas y usuarios de países más débiles en este sentido; debemos estar preparados a nivel mundial.
Revive tu ropa de invierno con el truco infalible para eliminar malos olores sin necesidad de lavarla nuevamente. Cuando llega el momento de cambiar la ropa de verano por la de invierno, es común que al abrir el armario te encuentres con un desagradable olor en tus prendas. Este problema puede ser especialmente frustrante, ya que muchas veces no queremos recurrir a la lavadora para refrescar toda la ropa de invierno. Sin embargo, no todo está perdido. Existe un truco sencillo y efectivo que te permitirá eliminar esos olores indeseados sin necesidad de lavar tu ropa, manteniéndola fresca y lista para usar.
Elimina el mal olor de tu ropa de invierno: un truco casero para refrescar sin lavado
La acumulación de humedad y la falta de ventilación son factores que contribuyen a que la ropa guardada adquiera un olor a moho o a encierro. Pero, ¿qué pasaría si te dijera que hay una solución fácil que puedes aplicar en casa?
En este post, te revelaremos un método innovador que no solo eliminará ese mal olor, sino que también preservará la calidad de tus prendas. Prepárate para descubrir cómo mantener tu ropa de invierno en perfectas condiciones, lista para cualquier ocasión, sin la necesidad de un lavado frecuente. ¡Sigue leyendo y transforma tu experiencia de almacenamiento de ropa!
¿Por qué tu ropa huele mal después de estar guardada?
Cuando llega la temporada fría, es habitual que, al sacar tus abrigos, bufandas y otras prendas de invierno del armario, te enfrentes a un mal olor. Este problema es más común de lo que piensas, especialmente después de que la ropa ha estado guardada durante meses. Aunque no hay nada como un buen lavado para eliminar esos aromas, a veces necesitas una solución rápida y efectiva. ¡No te preocupes! Con un sencillo truco casero, podrás refrescar tu ropa sin dañarla ni recurrir a la lavadora.
Las prendas de invierno, al estar almacenadas por largos períodos, pueden acumular humedad y olores desagradables. Factores como la falta de ventilación y la exposición a condiciones ambientales pueden contribuir a que tu ropa adquiera ese aroma a encierro. En lugar de desesperarte, es importante conocer métodos alternativos que te ayuden a revitalizar tus prendas.
El método casero para refrescar la ropa de invierno
Si solo deseas eliminar el mal olor de tus abrigos y bufandas, este truco es perfecto. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera sencilla y efectiva, con los ingredientes que necesitas:
Bicarbonato de sodio
Aceite esencial (como lavanda o limón)
Un frasco con tapa
Preparación: mezcla dos cucharadas de bicarbonato de sodio con unas gotas de tu aceite esencial favorito en el frasco. Agita bien la mezcla para que se integren los ingredientes.
Aplicación: espolvorea la mezcla en las prendas que desees refrescar y déjalas reposar durante al menos 30 minutos. Después, sacude la ropa para eliminar el exceso de bicarbonato.
Ventilación: si es posible, cuelga las prendas en un lugar bien ventilado para que el aire fresco ayude a eliminar cualquier rastro de olor.
Beneficios de este truco
Este método no solo es rápido, sino que también es económico y ecológico. A diferencia de los productos químicos que puedes encontrar en el mercado, el bicarbonato de sodio es un desodorante natural que neutraliza los olores sin dañar las fibras de la ropa. Además, los aceites esenciales no solo aportan un aroma agradable, sino que también tienen propiedades antimicrobianas.
¿Cuándo usar este truco?
Este truco es ideal para aquellas ocasiones en que necesitas refrescar tu ropa rápidamente, como antes de un evento o simplemente para que tus prendas huelan bien al usarlas nuevamente. No siempre es necesario lavar la ropa, especialmente si solo ha estado guardada y no ha sido utilizada.
No dejes que el mal olor de la ropa de invierno arruine tu día. Con este sencillo truco casero, podrás revitalizar tus prendas y mantenerlas frescas sin necesidad de un lavado completo. Así, podrás disfrutar de tus abrigos y bufandas con confianza, sabiendo que siempre huelen bien. ¡Prueba este método y transforma tu experiencia de almacenamiento de ropa!
Deshazte del mal olor en tu ropa: el poder del aceite del árbol del té y otras técnicas naturales
Cuando se trata de mantener la frescura de nuestras prendas de vestir, especialmente aquellas que se utilizan en invierno, es común enfrentarse al problema de los olores desagradables. Afortunadamente, existen métodos naturales y efectivos para eliminar estos olores sin necesidad de recurrir a la lavadora.
Uno de los más destacados es el uso del aceite del árbol del té, un remedio casero que ha demostrado ser altamente eficaz. A continuación, te explicamos cómo utilizarlo y te presentamos otras técnicas que te ayudarán a mantener tu ropa fresca y libre de malos olores.
El aceite del árbol del té: un aliado natural
El aceite del árbol del té es conocido por sus propiedades antimicrobianas y desodorantes, lo que lo convierte en una excelente opción para combatir los olores en la ropa. Para aplicar este método, necesitarás:
Un espray
Medio vaso de agua
Dos cucharadas de aceite del árbol del té
Pasos para usar el aceite del árbol del té
Preparación de la solución: mezcla el agua y el aceite del árbol del té en el espray. Agita bien para asegurarte de que los ingredientes se integren adecuadamente.
Aplicación en la prenda: rocía la mezcla en las áreas de la prenda donde el olor es más intenso. Asegúrate de cubrir bien estas zonas.
Secado al aire libre: deja que la prenda se seque al aire libre. El aire fresco ayudará a eliminar cualquier residuo de olor, dejando tus prendas con un aroma revitalizado.
Otras técnicas efectivas para eliminar malos olores
Además del aceite del árbol del té, hay varias alternativas que puedes utilizar para refrescar tu ropa sin necesidad de lavarla. Aquí te presentamos algunas de las más efectivas:
1. Ventilación al aire libre
Una de las formas más simples y efectivas de eliminar olores es colgar tus prendas en un lugar abierto. La exposición al aire fresco y a la luz solar puede hacer maravillas para eliminar olores persistentes. Asegúrate de que las prendas estén bien extendidas para maximizar la circulación del aire.
2. Bicarbonato de sodio: el desodorante natural
El bicarbonato de sodio es un remedio clásico para la limpieza y desodorización. Su capacidad para absorber olores lo convierte en un aliado perfecto. Para usarlo:
Esparce bicarbonato: aplica bicarbonato de sodio en las áreas afectadas de la prenda.
Tiempo de reposo: deja actuar durante aproximadamente una hora.
Retiro: simplemente sacude la prenda para eliminar el bicarbonato. Notarás que el olor ha disminuido considerablemente.
3. Limón: frescura natural
El limón no solo es un ingrediente versátil en la cocina, sino que también es eficaz para eliminar olores gracias a sus propiedades antibacterianas. Para aplicar este truco:
Preparación: diluye una cucharada de zumo de limón en una taza de agua.
Aplicación: rocía la mezcla sobre la prenda utilizando un espray. Es recomendable probar primero en una pequeña área para asegurarte de que no dañará el tejido.
Como has visto, existen múltiples métodos caseros para eliminar el mal olor de tus prendas sin necesidad de lavarlas. Desde el uso del aceite del árbol del té hasta el bicarbonato de sodio y el limón, estos trucos son efectivos y fáciles de aplicar. Mantener tu ropa fresca no solo prolonga su vida útil, sino que también evita el desgaste innecesario por lavados frecuentes. Prueba estas técnicas y disfruta de ropa limpia y agradable al olfato durante más tiempo.
Kappa está a la vanguardia de la ropa deportiva y mantiene el estilo con diseños que también se adaptan a otros estilos. Porque Kappa es algo más que una línea deportiva, sino que se convirtió en una de las marcas elegidas por los que prefieren el sportwear para su día a día.
Dentro de la versatilidad de esta compañía, los días frescos de otoño fueron inaugurados con el uso de una chaqueta que logró revolucionar las compras en cualquiera de las plataformas en las que se comercializa. Una prenda aliada para cualquier momento del día y que está a un precio de locura en diferentes tiendas virtuales.
La chaqueta Kappa que todos querrán tener este invierno
Los días de otoño vienen acompañados por vientos, lluvias y la necesidad de salir a la calle con prendas cómodas y que resguarden de la ventizca. Para ello, Kappa lanzó a la venta la Martio Training jacket, que se convirtió en un «must have» de los amantes del deporte o de lucir este estilo para cualquier ocasión. Esta chaqueta es cortavientos, impermeable e ideal para los días de lluvia intensos. Tiene un diseño cómodo y con un cierre de cremallera de alta calidad que asegura un ajuste perfecto, junto con puños y dobladillo elásticos.
Este prenda está a la venta en la página de Amazon a un precio de locura, con 45% de descuento, a un precio de 21.99 euros, disponible en color negro, bien clásico y con el logo de la marca en sus hombros, para darle un toque distintivo. Para sumar una prenda más a la compra, en Amazon también venden la camiseta deportiva de la compañía con tejidos ligeros y transpirables, adecuados para tus entrenamientos.
La colaboración de Kappa que marca tendencia entre los hombres
El invierno aún no ha empezado pero las tendencias en la moda ya copan las grandes tiendas. En el caso de los hombres las marcas deportivas apostaron a los drops ( colecciones cápsula en el mundo del streetwear) donde algunas compañías más reconocidas lanzaron su colaboración, generando una gran sorpresa entre sus seguidores más fervientes. En esta línea, es que Kappa también hizo lo suyo y lanzó una línea de chaquetas que son de otro planeta.
Unida a la marca Pompeii, con la que antes había lanzado una camiseta de fútbol, Kappa realizó una colaboración y sacó a la venta una chaqueta de chándal vintage. Este exclusivo diseño es de color azul marino con detalles en rayas diplomática, y posee los logos de ambas marcas en el pecho, acompañados por la frase ‘Pompeii F.C.’ Aunque es una chaqueta enteramente deportiva, esta prenda se puede sumar tranquilamente a los outfits de invierno, para el trabajo y un evento social. Esta posee cierre con cremallera, bolsillos laterales y banda omini en manga. Confeccionado en poliéster con tecnología «qucik dry» para secado rápido y tiene un valor de 129 euros.
Lo mejor de las prendas de invierno en Kappa
Kappa es una de las marcas pioneras para los deportes de invierno y, cuando se acerca el periodo de poder practicarlos, las tiendas virtuales se llenan de chollos y variantes para el esquí y las disciplinas del estilo. Dentro de la variedad de prendas, las chaquetas son las verdaderas protagonistas y en la página oficial se puede encontrar la última novedad con la «Chaqueta pesada unisex», que posee relleno hecha de tela de dos capas, impermeable, protección de transpirabilidad y acolchado sellado, puños elásticos, capucha ajustable, cremallera impermeable.
Esta prenda se vende a un precio poco asequible (990 euros), pero su calidad garantiza una durabilidad de toda la vida. A este lanzamiento también se puede sumar un complemento ideal para la nieve o los días de bajas temperaturas. Se trata del «pantalón para hombre acolchado en tejido elástico mecánico», que también garantiza impermeabilidad, que posee tirantes desmontables con cinta banda con personalización del logo Omini y cintura ajustable. Su valor es de 350 euros.
Más allá de Kappa, la ropa de H&M ideal para hombres en Navidad
Las fiestas de Navidad y Año Nuevo están cerca y en H&M la moda masculina también lanzó su cápsula. Esta nueva colección se aleja de manera definitiva de las líneas deportivas de Kappa y se acercan más al espíritu festivo de este periodo del año, con prendas osadas y para todos los hombres más atrevidos.
La empresa multinacional lanzó una nueva tendencia que incluye camisas satinadas, pantalones de trajes y jerséis. También, se pueden comprar chaquetas de lentejuelas y botines chelsea de charol, que aportan un giro diferente a cualquier look festivo y también botas con strass que dan un estilo diferente al tradicional. Los accesorios también son parte de la colección donde predominan los pañuelos con anillos, así como los cinturones de piel.
La historia de Kappa, una insignia de lo deportivo en el mundo
La historia de Kappa, una reconocida marca italiana, comenzó cuando la letra K apareció en los calcetines producidos por Maglificio Calzificio torinese de la familia Vitale. Esta letra significaba «Kontrollen» en Alemán y definía cómo era la calidad de algunos productos. Lo cierto es que esta letra apareció en una partida de calcetines defectuosos lo que, sin saberlo, le dio nombre a la marca. La letra K se pronuncia Kappa en italiano, por lo que la compañía decide emplearlo marcando un hito en la ropa deportiva.
El clásico logo también tiene una curiosa historia y surgió en una sesión de fotografía que se realizó para otra línea de la familia Vitales. En esa postal, se puede ver la silueta de un niño y una niña, sentados espalda con espalda. Esta imagen, que más tarde pasó a llamarse “Omini”, pronto se convirtió en el logotipo emblemático de la marca.
Este año, gracias a su participación protagónica en El caso Asunta, Tristán Ulloa logró triunfar dentro del catálogo de Netflix, no solo en España, sino que también, en diferentes puntos del Planeta; en las últimas semanas, los directivos de “la gran N”, anunciaron que muy pronto, llegará una nueva película true crime, en donde Ulloa una vez más será el gran protagonista de la trama, convirtiéndose en un posible actor recurrente dentro de este género.
Este nuevo proyecto de Tristán Ulloa, dentro de la plataforma más utilizada por los españoles, tiene el apoyo de la productora responsable de El caso Asunta, pero en esta oportunidad, Tristán se adentrará en la historia del asesinato más viral del año 2017. Descubre los detalles más importantes de la futura película true crime nacional, la cual promete convertirse en un nuevo gran furor dentro de Netflix.
Tristán Ulloa se adentra en el caso del crimen de Patraix
En las últimas semanas, durante el último Festival de Cine de San Sebastián y siete meses después del final de El caso Asunta, Netflix anunció que Trstán Ulloa volverá a la plataforma, para protagonizar una vez más un proyecto dentro del género true crime; a diferencia de su exitoso estreno de este año, esta futura apuesta nacional será una película de drama y crimen, la cual se llamará La viuda negra, la cual está producida por Bambú Producciones, que fue también la empresa detrás de El caso Asunta.
Hasta el momento, Netflix mantiene en secreto el estreno de la película, pero ha revelado diferentes detalles especiales; por un lado, se ha confirmado que la trama, se centrará en el crimen de Patraix, el asesinato más viral del año 2017. Además de anunciar la participación de Tristán Ulloa, la productora confirmó que el hombre responsable de la dirección de la cinta, será Carlos Sedes, quien es reconocido en la industria por ser el director de éxitos como No estás sola, Sara (2009) El verano que vivimos (2020).
¿Qué ocurrió el oscuro mes de octubre del 2017?
Como ya se ha dicho anteriormente, esta futura película de Tristán Ulloa, desarrollará con lujos de detalles, todo lo ocurrió durante el caso del crimen de Paraix, donde Antonio Navarro Cerdán, un hombre de 35 años, fue brutalmente asesinado; esta tétrica historia real, comenzó el 16 de octubre del año 2017, luego de que la policía descubriera el cadáver de Cerdán, dentro de un garaje ubicado en la calle de Calamocha.
Con el paso de los días, mientras la investigación avanzaba, descubrieron que los responsables detrás de este asesinato, fueron su viuda, María Jesús Moreno Cantó y Salvador Rodrigo, uno de sus compañeros de trabajo; durante el año 2017, este crimen se convirtió en una de las noticias más virales de ese año y luego de un extenso proceso judicial, en el año 2022, Cantó fue sentenciada a pasar 22 años en prisión y Rodrigo, quien confesó ser el gran autor del asesinato, recibió 17 años de prisión.
Todos nos hemos preguntado en algún momento si cocinar en microondas es un método seguro o un riesgo para la salud. Desde su invención, el microondas ha revolucionado la forma en que cocinamos y calentamos nuestros alimentos. A pesar de ser un aliado innegable en la cocina moderna, su uso ha generado un intenso debate.
La comodidad que nos brinda un microondas
Para muchos, el microondas es la solución perfecta para la falta de tiempo y la necesidad de comidas rápidas; sin embargo, hay quienes lo ven como una amenaza para la esencia de la cocina tradicional. Este artículo se adentra en la controversia que rodea a este aparato, explorando no solo su funcionalidad y ventajas, sino también las preocupaciones sobre su seguridad.
Una de las preguntas más frecuentes que surgen es: ¿es seguro cocinar en un microondas? La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha abordado esta inquietud, afirmando que, si se utiliza correctamente, el microondas no representa un peligro significativo para la salud. Sin embargo, es esencial entender cómo funciona este electrodoméstico y qué prácticas son recomendables para garantizar una experiencia de cocina segura y saludable.
¿Es cierto que la comida pierde nutrientes al cocinar en el microondas?
La cocina moderna ha sido transformada por el uso del microondas, pero ha generado preocupaciones sobre si este método de cocción afecta el valor nutricional de los alimentos. Entre las dudas más comunes se encuentran si los alimentos pierden nutrientes al ser cocinados en el microondas y si el uso de recipientes plásticos puede tener un impacto en nuestra salud hormonal.
Varios estudios han examinado cómo el microondas afecta el contenido nutricional de los alimentos, especialmente las verduras. Por ejemplo, se ha encontrado que el brócoli puede perder hasta un 97% de sus flavonoides, compuestos vegetales con propiedades antiinflamatorias, cuando se cocina en este aparato. Esta cifra es significativamente mayor que la pérdida observada al hervirlo.
Pérdida de nutrientes: ¿Un mito o realidad?
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la investigación sobre este tema es variada. Un estudio realizado en 2019 analizó la pérdida de nutrientes en el brócoli cocido en microondas y concluyó que los resultados de investigaciones anteriores variaban según el tiempo de cocción, la temperatura utilizada y si el brócoli se cocinaba con o sin agua.
El mismo estudio reveló que al cocinar el brócoli en el microondas durante solo un minuto, su contenido nutricional se mantenía prácticamente intacto. De hecho, tanto la cocción al vapor como la cocción en microondas pueden incluso aumentar la cantidad de flavonoides, que están asociados con una reducción del riesgo de enfermedades cardíacas.
Cocinar al microondas: ¿Disminuye o aumenta los nutrientes?
Los investigadores afirmaron que, bajo las condiciones de cocción analizadas, el microondas resultó ser más eficaz para preservar los flavonoides en comparación con la cocción al vapor. Sin embargo, también encontraron que cocinar el brócoli en el microondas con una cantidad excesiva de agua, similar a la que se usaría para hervir, podía llevar a una reducción significativa de estos compuestos beneficiosos.
La forma en que cocinamos nuestros alimentos puede tener un impacto significativo en su contenido nutricional. Según Xianli Wu, investigador principal del Centro de Investigación de Nutrición Humana Beltsville, no hay consenso sobre por qué cocinar al microondas podría aumentar el contenido de flavonoides en algunos vegetales.
¿Por qué puede aumentar el contenido de flavonoides?
Una teoría sugiere que el microondas podría facilitar la medición de flavonoides al ablandar los tejidos vegetales, lo que permite una extracción más eficiente de estos compuestos, en lugar de aumentar su cantidad. Sin embargo, no existe una respuesta definitiva sobre si el microondas ayuda a los vegetales a retener más nutrientes en comparación con otros métodos de cocción.
Cada tipo de alimento tiene características únicas en cuanto a su textura y composición nutricional. Wu destaca que, aunque el microondas es generalmente preferido para la cocción de muchos vegetales, el tiempo de cocción óptimo varía de uno a otro. «Para métodos de cocción comunes en el hogar, el microondas es a menudo la opción más favorable, pero no necesariamente para todos los vegetales», explica.
Antioxidantes y métodos de cocción
En un estudio adicional, se comparó el contenido de compuestos fenólicos—relacionados con múltiples beneficios para la salud—en diversos vegetales tras ser hervidos, cocidos al vapor o preparados en microondas. Los resultados indicaron que la cocción al vapor y la ebullición provocaron una disminución en los niveles de fenólicos en calabazas, guisantes y puerros. Sin embargo, otros vegetales como espinacas, pimientos, brócoli y habichuelas no mostraron esta pérdida.
Además, al evaluar la actividad antioxidante, los investigadores encontraron que los vegetales cocidos en microondas presentaban mejores resultados en comparación con los hervidos. Esto sugiere que, en ciertos casos, el microondas no solo preserva mejor los nutrientes, sino que también puede potenciar sus propiedades antioxidantes.
Calentar alimentos en recipientes plásticos: riesgos y precauciones
En la vida cotidiana, es común utilizar recipientes y envoltorios plásticos para calentar alimentos en el microondas. Sin embargo, esta práctica puede conllevar riesgos para la salud, especialmente en lo que respecta a la ingestión de sustancias químicas nocivas como los ftalatos. Estos aditivos plásticos pueden liberarse al calentarse, lo que plantea serias preocupaciones sobre su impacto en nuestro organismo.
¿Qué son los ftalatos y por qué son preocupantes?
Los ftalatos son compuestos químicos que se añaden a los plásticos para aumentar su flexibilidad y durabilidad. Se encuentran comúnmente en envases de alimentos, botellas de agua y envoltorios de plástico. Sin embargo, su uso ha sido objeto de debate debido a su capacidad para interferir con el sistema hormonal humano.
Según Juming Tang, profesor de ingeniería de alimentos en la Universidad del Estado de Washington, ciertos plásticos no están diseñados para soportar el calor del microondas. «Algunos de estos plásticos contienen polímeros que se derriten a bajas temperaturas, lo que puede provocar que sustancias químicas se filtren en los alimentos cuando se calientan a más de 100ºC», advierte Tang.
Un estudio realizado en 2011 reveló que más de 400 recipientes plásticos destinados a alimentos liberaban sustancias químicas que pueden alterar el equilibrio hormonal. Esto plantea un riesgo significativo, especialmente en poblaciones vulnerables como los niños.
Impacto en la salud: efectos de los ftalatos y del BPA
La exposición a los ftalatos ha sido asociada con una serie de problemas de salud. En los niños, se ha observado que estos compuestos pueden contribuir a aumentar la presión arterial y la resistencia a la insulina, lo que incrementa el riesgo de desarrollar trastornos metabólicos como la diabetes y la hipertensión. Además, la exposición continua a los ftalatos se ha vinculado a problemas de fertilidad, asma y trastornos del déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Los ftalatos también pueden afectar las hormonas tiroideas, esenciales para el desarrollo cerebral fetal durante el embarazo. Según un profesor de medicina ambiental de la Escuela de Medicina NYU en Nueva York, estas hormonas son cruciales para el desarrollo neurológico del bebé.
Otro compuesto de preocupación es el bisfenol A (BPA), ampliamente utilizado en productos plásticos. Aunque la investigación sobre el BPA es menos extensa que la de los ftalatos, también se ha demostrado que puede interferir con el sistema hormonal. La presencia de estos contaminantes en diversos productos plásticos, desde juguetes hasta cosméticos, genera inquietudes sobre su efecto acumulativo en la salud.
El microondas: un agente de liberación de contaminantes
El microondas, por su naturaleza, puede movilizar contaminantes presentes en los plásticos. Rolf Halden, profesor y director del Centro de Biodiseño para la Ingeniería de la Salud Ambiental en la Universidad Estatal de Arizona, explica que el microondas puede facilitar la liberación de sustancias químicas. «Este proceso se utiliza en laboratorios para extraer contaminantes de muestras antes de realizar análisis químicos», señala Halden.
Aunque los riesgos potenciales no necesariamente aumentan en función de la frecuencia con la que una persona calienta alimentos en recipientes plásticos, existe una preocupación generalizada sobre la relación entre la exposición química y los efectos adversos en la salud. Según el experto en salud pública Leonardo Trasande, la relación entre la cantidad de exposición a estas sustancias y el riesgo de interferencia hormonal no es lineal, lo que significa que incluso exposiciones ocasionales pueden ser preocupantes.
El laboratorio que analiza la veracidad de nuestros alimentos: ¿Realmente sabes lo que comes?
La salud es una prioridad, y ser consciente de los riesgos asociados con el uso de plásticos en la cocina es un paso importante hacia un estilo de vida más saludable. Al hacer elecciones informadas sobre el tipo de recipientes que utilizamos, podemos proteger nuestra salud y la de nuestras familias.
Cuando se trata de calentar alimentos en recipientes plásticos, es fundamental tener en cuenta que la exposición a sustancias químicas nocivas puede ocurrir incluso si el plástico no está en contacto directo con la comida. Por ejemplo, las tapas de plástico pueden ser un punto de preocupación. Según Rolf Halden, experto en salud ambiental, «el vapor de agua que se eleva de los alimentos se condensa en la tapa, y los químicos de esta pueden caer sobre la comida».
Alternativas seguras: opta por materiales adecuados
Para minimizar los riesgos asociados con el uso de plásticos en el microondas, es recomendable utilizar materiales más seguros, como la cerámica. Si decides seguir usando recipientes plásticos, asegúrate de evitar aquellos que estén deformados o dañados, ya que estos son más propensos a liberar sustancias químicas. Además, verifica siempre el símbolo de reciclaje en el fondo del envase; los plásticos marcados con el número 3 y la letra V (PVC) son conocidos por contener ftalatos, compuestos perjudiciales para la salud.
Aunque el uso de plásticos es un factor a considerar, calentar alimentos en el microondas presenta otros riesgos. Uno de los más significativos es la distribución desigual del calor. Francisco Diez-González, profesor de seguridad alimentaria en la Universidad de Georgia, advierte: «Dependiendo de la cantidad de comida que calientes, algunas partes pueden estar mucho más calientes que otras». Esto puede resultar en una cocción inadecuada y, por ende, en la supervivencia de bacterias dañinas.
La temperatura ideal para recalentar
Es crucial recalentar los alimentos a una temperatura mínima de 82ºC en todas partes para asegurar que se eliminen las bacterias nocivas. Además, es importante no recalentar la comida más de una vez, ya que las bacterias pueden proliferar cada vez que los alimentos se enfrían.
Otro aspecto a tener en cuenta son las temperaturas elevadas que se utilizan en el microondas. Aunque en general no representan un problema, algunas investigaciones sugieren que calentar alimentos ricos en almidón, como cereales y tubérculos, puede presentar riesgos adicionales. Estos alimentos pueden comportarse de manera diferente al ser calentados, lo que puede resultar en la formación de compuestos indeseables.
Cristales en las patatas: lo que necesitas saber sobre la acrilamida en las patatas
En una observación intrigante, la profesora Betty Schwartz, experta en ciencias de la nutrición de la Universidad Hebrea de Jerusalén, notó un fenómeno preocupante mientras sus estudiantes calentaban patatas en el microondas. Al examinar estos tubérculos, descubrió la presencia de pequeños cristales que contenían altos niveles de acrilamida, un compuesto químico que se forma de manera natural durante la cocción a altas temperaturas.
La acrilamida es un compuesto que se genera cuando los alimentos ricos en carbohidratos son cocinados a temperaturas elevadas, especialmente por métodos como el horneado o el fritado. En estudios realizados con animales, se ha demostrado que la acrilamida puede actuar como un carcinógeno, interfiriendo con el ADN celular y aumentando el riesgo de mutaciones. Aunque la evidencia en humanos es limitada, algunos estudios sugieren que el uso del microondas puede favorecer la formación de acrilamida en comparación con otros métodos de cocción.
La experiencia de Betty Schwartz
Para comprobar sus observaciones, Schwartz pidió a sus estudiantes que hirviesen las patatas en lugar de cocinarlas en el microondas. Sorprendentemente, este método no generó acrilamida, lo que resalta la importancia de la temperatura en la formación de este compuesto. «A 100ºC, hay suficiente energía para alterar las uniones moleculares y generar compuestos que pueden reaccionar con el ADN, induciendo mutaciones», explica Schwartz. Este hallazgo subraya la necesidad de ser cautelosos al utilizar microondas para calentar ciertos alimentos.
Una forma efectiva de mitigar el riesgo de acrilamida al cocinar patatas en el microondas es sumergirlas en agua antes de calentarlas. Este simple paso puede ayudar a reducir la temperatura a la que se cocinan, disminuyendo así la formación de este compuesto potencialmente dañino.
Radiación de microondas: mitos y realidades
En cuanto a la seguridad de los microondas, es importante aclarar que utilizan radiación electromagnética de baja frecuencia, similar a la que emiten bombillas y radios. Cuando se coloca comida en el microondas, las microondas son absorbidas por las moléculas de agua en los alimentos, lo que provoca que estas vibran y generen calor a través de la fricción.
Los humanos también estamos expuestos a ondas electromagnéticas de diversas fuentes en nuestra vida diaria. Sin embargo, las microondas son de baja frecuencia y están contenidas dentro del aparato, lo que las hace seguras para su uso. Timothy Jorgensen, profesor asociado de medicina de radiación en el Centro Médico de la Universidad Georgetown, enfatiza que «los microondas no utilizan radiación ionizada, lo que significa que no tienen la energía suficiente para dañar el ADN de las células».
Preocupaciones sobre contenedores plásticos
A pesar de la seguridad general de los microondas, existen preocupaciones sobre el uso de recipientes plásticos para calentar alimentos. Algunos plásticos pueden liberar sustancias químicas que interfieren con el sistema hormonal humano, lo que puede tener efectos negativos en la salud. Por lo tanto, es recomendable utilizar materiales seguros y aptos para microondas, como vidrio o cerámica.
La vida activa y saludable es un objetivo que muchas personas persiguen, pero a menudo se encuentran con dificultades para mantener una rutina efectiva y sostenible. La princesa Leonor, heredera de la Corona de España, ha demostrado que es posible lograr una buena forma física sin necesidad de realizar sacrificios extremos.
Su enfoque equilibrado y adaptado a sus responsabilidades puede ser un modelo a seguir para aquellos que buscan mejorar su resistencia y salud general. Con un horario tan apretado, es admirable que haya encontrado el tiempo y la motivación para incluir el ejercicio en su rutina. Esto demuestra que una sana actividad física puede ser accesible y disfrutable.
CAMINATAS COMO BASE DE LA RUTINA DE LA PRINCESA LEONOR
Una de las actividades más destacadas en la rutina de la Princesa Leonor son las caminatas. Caminar es una excelente forma de ejercicio que puede adaptarse a cualquier nivel de condición física. Se trata de una actividad de bajo impacto, que no solo mejora la resistencia cardiovascular, y también contribuye a la salud mental, al permitir la conexión con la naturaleza y el crecimiento personal.
Integrar caminatas regulares en tu rutina diaria puede ser tan simple como optar por desplazarte a pie en lugar de utilizar el coche para realizar tareas cotidianas. Este pequeño cambio puede marcar la diferencia en tu nivel de energía y bienestar general. Las caminatas se pueden incluir en diversas actividades, desde paseos familiares hasta caminatas en solitario, lo que permite disfrutar del aire libre mientras se mejora la resistencia física.
SESIONES DE CARRERA Y NATACIÓN SON LA CLAVE
Además de las caminatas, la Princesa Leonor también participa en sesiones de carrera y natación, lo que complementa su rutina de ejercicio de manera efectiva. Correr es un ejercicio cardiovascular perfecto para aumentar la resistencia de manera más intensa y rápida. No se requiere de mucho; solo un buen par de zapatillas y el deseo de salir a correr.
Por otro lado, la natación es una actividad que a menudo es subestimada. No solo se trata de un excelente ejercicio que trabaja casi todos los músculos del cuerpo, sino que también es una opción de bajo impacto, lo que la convierte en una elección ideal para personas de todas las edades. Incorporar natación a la rutina puede ser una forma creativa y agradable de mejorar la resistencia.
La rutina diaria de la Princesa Leonor es un fiel ejemplo de cómo se puede mejorar la resistencia física sin sacrificios. A través de caminatas, sesiones de carrera y horas de natación, demuestra que el ejercicio puede ser una parte vital y placentera de nuestras vidas, lo cual nos permitirá rendir al máximo y, al mismo tiempo, cuidar de nuestra salud.
Han pasado algo más de tres años desde que la hija mayor de Rocío Jurado decidió compartir su desgarradora historia de vida en un testimonio que conmocionó a la audiencia. Aquella serie de entrevistas, conocidas como Rocío, contar la verdad para seguir viva, se convirtió en un auténtico fenómeno social que mantuvo a Rocío Carrasco en boca de todos durante meses. Incluso la entonces ministra de Igualdad, Irene Montero, se pronunció sobre el valiente testimonio de Carrasco, quien destapó las profundidades de su sufrimiento. Desde entonces, Rocío Carrasco ha optado por un perfil mucho más bajo, alejada de la atención mediática que acaparó en su momento, limitando su presencia pública a contadas ocasiones.
Las palabras de Rocío Carrasco
La de ayer, sin embargo, fue una de esas excepciones. Rocío Carrasco volvió a hacer una aparición en público con motivo del estreno de la serie documental dedicada al periodista Jesús Quintero, quien falleció en 2022. Esta cita era especialmente significativa para ella, ya que mantuvo con Quintero una relación muy cercana. «Mi madre y él tenían una relación muy especial, eran como amores platónicos, se entendían con la mirada. No hacía falta que uno dijera nada para que el otro supiera lo que quería decir», recordó Carrasco visiblemente emocionada. La cantante y televisiva siempre consideró a Quintero como uno más de su familia, una figura que estuvo muy presente en su niñez y adolescencia. “Es alguien importantísimo en mi familia, en mi vida… Mi madre, mi padre… es mío, es de mi gente”, expresó con una sincera emoción.
A pesar de que Rocío Carrasco sigue centrada en sus proyectos profesionales, la cualidad de su retorno público no pasa desapercibida. Entre sus proyectos más destacados se encuentran la serie y el documental sobre la figura de su madre, Rocío Jurado, los cuales todavía se encuentran en fase de preproducción. Además, Carrasco también está inmersa en la gira de su exitoso musical, que ha logrado conquistar casi todos los teatros de España. A pesar de sus nuevos proyectos, Rocío prefiere mantenerse alejada de la opinión pública. Se ha mantenido en un perfil bajo, sin querer involucrarse en el nuevo programa que su amiga Alba Carrillo presentará en Televisión Española. Me da mucha alegría por mi gorda, porque creo que lo va a hacer fantástico, lo va a hacer genial y yo siempre me alegro mucho de las cosas buenas que le pase a mi gente«, declaró Carrasco con una sonrisa.
Una de las razones por las que Rocío ha vuelto a ganar protagonismo ha sido la alegría que expresó ante el embarazo de Alejandra Rubio. Su relación con la familia Campos es bien conocida, y no es un secreto que Rocío Carrasco mantiene una conexión muy especial con ellos. “Mi otra gorda, esa es mi otra gorda… ¡Voy a ser tía, sí señores!”, exclamó emocionada cuando le preguntaron sobre el embarazo de Rubio. Sin embargo, Carrasco también compartió que no ha tenido aún la oportunidad de conocer en profundidad al padre del bebé, Carlo Costanzia, aunque ha tenido algunos encuentros superficiales con él. “A Carlo no lo he tratado. Lo conozco, lo he visto tres o cuatro veces porque es primo de unas niñas a las que quiero mucho, las hijas de Kiko Matamoros, pero no he tenido trato con él”, explicó.
Se ha pronunciado sobre Alejandra Rubio
Aunque el embarazo de Alejandra Rubio es una ocasión especial, Rocío Carrasco no es muy amiga de las celebraciones tradicionales, como las Navidades. Al ser preguntada sobre sus planes para las festividades, Carrasco no ocultó su indiferencia hacia estas fechas. «No me gustan, lo he dicho siempre. Seguramente las pase como si fueran días normales», confesó, dejando claro que prefiere no involucrarse en las celebraciones festivas. En su lugar, continúa con su vida de forma tranquila y discreta, sin que estas fechas marquen un cambio significativo en su rutina.
La aparición de Rocío Carrasco y sus recientes declaraciones demuestran que, aunque sigue siendo una figura muy conocida y polémica, ella ha encontrado una manera de gestionar su vida de forma mucho más privada y centrada en sus proyectos personales. Sin embargo, su regreso a la primera plana, aunque sea en momentos puntuales, sigue generando una gran expectación, sobre todo cuando se trata de temas tan delicados y personales como su relación con figuras públicas y familiares cercanos. A medida que avancen sus proyectos profesionales, y especialmente cuando su documental sobre Rocío Jurado vea la luz, no cabe duda de que Rocío Carrasco continuará siendo una de las figuras más mediáticas del momento, aunque con un perfil más bajo y una vida mucho más reservada.
Aunque no es habitual ver a Diego Gómez, expareja de Isabel Pantoja, hablando de su vida íntima, esta semana nos ha sorprendido ofreciendo declaraciones exclusivas a la revista Semana sobre su relación con la tonadillera.
Mayte Zaldívar ha hablado
En sus palabras, Diego Gómez no ha dejado lugar a dudas sobre el papel que los intereses económicos jugaron en su romance con Isabel Pantoja. «Agustín se salió con la suya. Creo que siempre quiso ser la persona indispensable para Isabel y poder tomar las decisiones que él creyera convenientes, influyendo muchísimo en su vida», aseguró Diego, dejando entrever una dinámica de poder que marcó profundamente su relación con la artista.
Estas explosivas declaraciones no han pasado desapercibidas, y Mayte Zaldívar, una de las figuras más cercanas a la polémica en torno a Isabel Pantoja, no ha tardado en reaccionar. La empresaria, conocida por haber sido una de las personas más perjudicadas por el romance de Isabel Pantoja con Julián Muñoz, ha lanzado su propio dardo en una reciente entrevista. “El tiempo nos pone a todos en nuestro sitio. Me alegro por Diego que, 21 años después, se ha dado cuenta”, afirmó con rotundidad.
Cuando se le preguntó si llegó a mantener alguna conversación con Diego Gómez durante el inicio de la relación entre Isabel Pantoja y Julián Muñoz, Mayte Zaldívar negó categóricamente cualquier tipo de acercamiento: «No, yo nunca he hablado con ese señor. Yo tuve una cena con él muy al principio y luego coincidimos otra vez en televisión«. Estas palabras reflejan la distancia que siempre ha existido entre ambos, a pesar de estar vinculados de manera indirecta por las relaciones sentimentales con Pantoja.
Zaldívar no titubea al reafirmar lo que lleva años sosteniendo: Isabel Pantoja estuvo simultáneamente con Julián Muñoz y Diego Gómez. “Yo no me muevo de eso que es lo que viví. Coincidieron en el tiempo y bastante tiempo”, sentenció con firmeza, echando más leña al fuego en un tema que sigue siendo objeto de controversia incluso décadas después.
Por su parte, Diego Gómez no ha sido menos contundente en su entrevista con Semana, donde ha roto su silencio tras años de mantenerse al margen de la vida mediática. Con unas declaraciones que no dejan a Isabel Pantoja en buen lugar, Gómez ha arrojado luz sobre aspectos desconocidos de su relación con la tonadillera. “Isabel no suelta una mano sin la posibilidad de tener otra”, afirmó, sugiriendo que la cantante siempre ha priorizado la seguridad económica sobre otros aspectos de su vida.
Entre los titulares más llamativos que dejó Diego Gómez, destacan frases como: “Tengo serias dudas de que Isabel iniciase una relación con Julián Muñoz si este no hubiera sido alcalde de Marbella” y “Para Isabel el dinero es prioritario y fundamental”. Estas palabras, cargadas de intencionalidad, parecen confirmar una percepción de Pantoja como una mujer calculadora, movida principalmente por intereses materiales.
Ha estallado la bomba
El testimonio de Diego Gómez ha abierto una nueva grieta en la ya deteriorada imagen pública de Isabel Pantoja. Su relación con Julián Muñoz, que en su momento fue objeto de un escrutinio mediático sin precedentes, vuelve a colocarse en el centro del debate gracias a estas revelaciones. Según Diego, la relación con Julián no habría comenzado de no haber sido por la posición política y económica que este ostentaba como alcalde de Marbella.
Estas nuevas declaraciones han generado un terremoto en el ámbito mediático, reabriendo heridas que parecían haber quedado en el pasado. La intervención de Mayte Zaldívar, quien ha sido una testigo clave en muchos de los eventos que rodean la historia entre Isabel Pantoja y Julián Muñoz, añade más peso a la controversia. Al reiterar que ambas relaciones coincidieron en el tiempo, Zaldívar subraya un patrón en el comportamiento de la tonadillera que ha sido señalado en diversas ocasiones por sus detractores.
El relato de Diego Gómez y las palabras de Mayte Zaldívar ofrecen una perspectiva que complica aún más la narrativa en torno a Isabel Pantoja. Mientras que Gómez habla desde su experiencia personal y lanza dardos que cuestionan los valores de la cantante, Zaldívar sigue siendo una voz que aporta contexto desde su propia vivencia como la mujer que vio cómo su matrimonio con Julián Muñoz se desmoronaba al inicio de su relación con Pantoja.
A medida que estas declaraciones sigan resonando en los medios, será interesante ver si Isabel Pantoja decide pronunciarse para defenderse de las acusaciones, o si, como en ocasiones anteriores, opta por guardar silencio y dejar que el tiempo haga su trabajo. En cualquier caso, esta nueva etapa en el eterno drama que rodea a Isabel Pantoja promete mantener al público en vilo.
La última hora sobre María del Monte ha dejado sin palabras a su sobrino, Antonio Tejado. Sale a la luz nueva información sobre el robo que sufrió María del Monte, novedades que, según parece, podrían complicarle la vida a Antonio Tejado. Y es que, según ha trascendido, las autoridades han encontrado varias fotografías de la cantante en el móvil de otro de los sospechosos.
Antonio Tejado tiene problemas
El caso ha dado un giro inesperado con las recientes investigaciones realizadas por la Guardia Civil. Una de las razones principales por las que las autoridades solicitaron al juez una prórroga en la instrucción fue para analizar todos los dispositivos móviles de los detenidos. El objetivo era claro: determinar la relación exacta de cada uno con el asalto perpetrado el 25 de agosto de 2023. El primer dispositivo que fue examinado correspondió al propio Antonio Tejado, quien ha sido señalado como el posible autor intelectual del robo. Sin embargo, un reciente informe publicado por el Diario de Sevilla ha revelado un avance crucial en el caso.
Según este medio, en el móvil de uno de los sospechosos se encontraron imágenes de María del Monte y su mujer, Inmaculada Casal. Lo que llama la atención es que dichas fotografías fueron tomadas apenas unos días después del robo. Este hallazgo ha sido catalogado como “significativo” por las autoridades, ya que refuerza la teoría de un seguimiento previo a la cantante y su pareja. A pesar de que el pasado 20 de mayo todos los detenidos, incluido Antonio Tejado, fueron puestos en libertad por decisión del juez Juan Gutiérrez Casillas, la investigación sigue en marcha. Ahora, se prevé que la instrucción del caso podría extenderse hasta marzo de 2025, momento en el que se determinará el próximo paso procesal y la posible fecha para un juicio oral.
Las nuevas pruebas complican aún más la situación de Antonio Tejado. Durante la denominada Operación Abgena, la Guardia Civil identificó a ocho sospechosos, entre los cuales Antonio Tejado figura como uno de los principales implicados. Al analizar su dispositivo móvil, se descubrieron comunicaciones con Arseny Garibian, alias ‘El Ruso’, quien es considerado uno de los líderes de la banda criminal detrás del asalto.
Además, las autoridades encontraron registros de llamadas entre Antonio Tejado y María del Monte poco antes del robo. Según los investigadores, estas comunicaciones podrían haber servido para recopilar información sobre las rutinas y horarios de las víctimas. La situación se torna más sospechosa con el hallazgo de fotografías en otro dispositivo móvil que muestran a María del Monte en eventos públicos, así como imágenes recientes tomadas frente al mar, captadas días después del atraco. Para los investigadores, esto refuerza la hipótesis de que se realizó un seguimiento detallado de la cantante y su esposa antes y después del crimen.
María del Monte quiere ser prudente
Otro dato relevante surgió del análisis de los teléfonos, que revela una reunión entre Antonio Tejado, Garibian y un tercer implicado. Este encuentro, que tuvo lugar apenas dos días antes del robo, se interpreta como un indicio clave de la planificación del delito. A esto se suma un detalle aparentemente inofensivo pero sospechoso: el cachorro que Antonio Tejado regaló a su tía. Según los investigadores, este gesto podría haber sido una excusa para obtener acceso a información sobre sus horarios y movimientos.
Mientras tanto, la defensa de Antonio Tejado sostiene que todas estas pruebas son “meras conjeturas” y carecen de fundamento sólido. Sin embargo, tanto la Fiscalía como la Guardia Civil consideran que los indicios hallados son suficientes para vincularlo al caso. Pese a ello, los implicados continúan en libertad mientras la investigación avanza.
No hay duda de que estas revelaciones representan un duro revés para Antonio Tejado. La acumulación de pruebas y las conexiones entre los dispositivos móviles complican cada vez más su posición en el caso. Aunque la instrucción sigue abierta, la sombra de su presunta implicación continúa alargándose, y el desenlace de este proceso judicial podría definir el futuro tanto de Antonio Tejado como de su relación con su familia.
Los nombres que trascienden fronteras y en España existe una ciudad en la cual el nombre más común no es español, lo que demuestra la influencia de otras culturas en la onomástica española. Los nombres que elegimos para nuestros hijos no solo reflejan tradiciones locales, sino que también pueden estar influenciados por corrientes globales. A pesar de que nombres como Antonio, María y José son considerados clásicos y muy comunes en el país, existe una curiosa tendencia en ciertas localidades de la Península Ibérica donde los habitantes optan por nombres que resuenan más allá de sus fronteras, evocando identidades y raíces de otras naciones.
Una ciudad de España con una onomástica particular
Este fenómeno revela no solo la riqueza de la cultura española, sino también cómo la globalización y la migración han impactado en la elección de nombres. En un mundo cada vez más interconectado, es fascinante observar cómo las influencias extranjeras han permeado en la onomástica local, creando una mezcla única que refleja la diversidad cultural. Desde nombres de origen anglosajón hasta aquellos que provienen de otras lenguas romances, en algunas localidades de España se puede encontrar una variedad de nombres que desafían las convenciones tradicionales.
A través de este post, exploraremos cómo y por qué estos nombres internacionales han encontrado un lugar en el corazón de los españoles, así como las implicaciones culturales y sociales que conllevan. Además, discutiremos el impacto de la modernidad en la elección de nombres y cómo estos pueden ser un reflejo de la identidad contemporánea. Acompáñanos en este viaje por el fascinante mundo de los nombres en España, donde cada elección cuenta una historia y cada nombre tiene un significado que trasciende fronteras.
La diversidad de nombres en España: un reflejo de su riqueza cultural
España es un país de contrastes y matices, donde la historia y la cultura se entrelazan en cada rincón. Con más de 8.000 municipios esparcidos por su geografía, cada localidad ofrece un sinfín de curiosidades que la hacen única. Si bien es común asociar la riqueza cultural de España con sus monumentos, tradiciones y paisajes, hay un aspecto igualmente fascinante que a menudo se pasa por alto: los nombres. Estos pueden ser modernos, heredados de generaciones pasadas o incluso de origen extranjero, reflejando la evolución social y cultural del país.
Los nombres en España no son simplemente etiquetas; son portadores de historia y significado. Muchos de los nombres más comunes, como Antonio, María o José, tienen profundas raíces en la tradición cristiana y han sido transmitidos de generación en generación. Sin embargo, la riqueza cultural de España va más allá de estos clásicos. Cada municipio tiene sus particularidades, y a menudo, los nombres de sus habitantes reflejan la historia local, las influencias culturales y las características geográficas.
Nombres modernos y extranjeros: una nueva tendencia
En las últimas décadas, la sociedad española ha experimentado cambios significativos, incluyendo un aumento en la diversidad cultural debido a la inmigración. Este fenómeno ha llevado a la adopción de nombres extranjeros en muchas localidades, no solo en las ciudades más cosmopolitas, sino también en áreas menos urbanizadas. Por ejemplo, en lugares que no son Ceuta o Melilla, es común encontrar nombres que provienen de otras culturas, reflejando la creciente presencia de comunidades internacionales.
La globalización ha jugado un papel crucial en la transformación de la onomástica en España. Con la llegada de personas de diferentes países, nombres que alguna vez fueron considerados inusuales han ganado popularidad. Esta tendencia no solo enriquece el panorama cultural, sino que también fomenta la aceptación y la integración de diversas identidades en la sociedad española. Así, cada vez más, podemos ver cómo nombres de origen anglosajón, árabe o latinoamericano se convierten en parte del tejido social español.
La variedad de nombres en España: un viaje a través de la onomástica
La diversidad de nombres en España es un reflejo de su rica historia y de su evolución cultural. Desde los nombres tradicionales que han perdurado a lo largo de los años hasta los nombres extranjeros que han encontrado su lugar en la sociedad actual, cada nombre cuenta una historia. A medida que España continúa evolucionando y abrazando la diversidad, es probable que la onomástica siga siendo un campo fascinante para explorar, revelando las múltiples capas de identidad que componen este vibrante país.
Según los datos del censo del Instituto Nacional de Estadística, la diversidad de nombres en España es un reflejo fascinante de su rica historia y cultura. Entre los nombres más populares, Antonio se destaca como el más frecuente, seguido de Manuel y José. Sin embargo, la onomástica española no se limita a estos nombres simples; también incluye una variedad de nombres compuestos que han ganado popularidad, como José Antonio y Francisco Javier. En el ámbito femenino, María del Carmen se posiciona como el nombre más común, superando incluso a los nombres masculinos más tradicionales.
Nombres masculinos más comunes
En el panorama de los nombres masculinos, Antonio se mantiene como el favorito a nivel nacional. Este nombre, junto con Manuel y José, refleja una herencia cultural profundamente arraigada en la sociedad española. No obstante, en algunas regiones, los nombres pueden variar significativamente. Por ejemplo, en Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid, Antonio es el nombre predominante. Sin embargo, en el País Vasco, nombres como Mikel y Aitor son más comunes, mientras que, en Cataluña, Jordi se convierte en el favorito local. En Castilla y León, Jesús se destaca como un nombre característico.
En el caso de los nombres femeninos, María del Carmen es el más utilizado en España, seguido de nombres sencillos como María, Carmen y Ana María. Estos nombres no solo son populares, sino que también reflejan la influencia de la tradición religiosa en la cultura española. En Aragón, por ejemplo, María Pilar es un nombre clásico que resuena entre las generaciones. Mientras tanto, en otras provincias, María del Carmen y María mantienen su estatus como los nombres más comunes, evidenciando la continuidad de ciertas tradiciones en la elección de nombres.
La influencia de la diversidad cultural
Un aspecto interesante de la onomástica en España es la creciente inclusión de nombres extranjeros, especialmente en áreas con una notable presencia de inmigrantes. En ciertas localidades, el nombre «Mohamed» ha superado a nombres tradicionales como Antonio, Francisco o José, reflejando la diversidad cultural que caracteriza a la sociedad contemporánea. Este fenómeno no solo enriquece el panorama cultural, sino que también muestra cómo la globalización está influyendo en las elecciones de nombres.
La elección de nombres en España también está marcada por variaciones regionales. Cada comunidad autónoma tiene sus propias preferencias, lo que resulta en un mosaico de nombres que enriquecen la identidad cultural del país. Por ejemplo, mientras que Antonio puede ser el rey de los nombres en el sur, en el norte, nombres como Iker o Unai están ganando popularidad. Esta diversidad en la elección de nombres no solo refleja la identidad regional, sino también la historia y las influencias culturales que han moldeado cada área.
La influencia de los nombres extranjeros en España: un fenómeno en crecimiento
La onomástica en España es un campo fascinante que revela mucho sobre la historia, la cultura y la diversidad del país. Desde los nombres más tradicionales hasta aquellos que reflejan influencias modernas y extranjeras, cada nombre cuenta una historia única. A medida que España continúa evolucionando, es probable que la variedad de nombres siga expandiéndose, enriqueciendo aún más el tejido cultural de esta nación vibrante y diversa.
En los últimos años, España ha experimentado un notable aumento en su población extranjera, lo que ha dado lugar a una creciente diversidad en los nombres que se utilizan en el país. Este fenómeno no solo se observa a nivel nacional, sino que también se manifiesta de manera particular en diversas ciudades y provincias, donde los nombres extranjeros han comenzado a ocupar un lugar destacado entre los más comunes.
Nombres extranjeros en el contexto español
El impacto de la inmigración en la onomástica española es innegable. En localidades como Ceuta y Melilla, la cercanía a Marruecos y al continente africano ha propiciado que el nombre «Mohamed» se convierta en uno de los más utilizados. Este fenómeno no se limita a estas ciudades del norte de África; también se extiende a otras áreas de la Península Ibérica, donde los nombres de origen extranjero han empezado a ganar popularidad.
El caso de Níjar: un ejemplo notable
Un ejemplo significativo de esta tendencia se encuentra en Níjar, un municipio de la provincia de Almería. En esta localidad, «Mohamed» ha superado a nombres tradicionales como Antonio y Francisco, posicionándose como el nombre más frecuente. La popularidad de este nombre refleja no solo la influencia de la comunidad musulmana, sino también la integración de diversas culturas en el tejido social español.
La provincia de Almería es un claro ejemplo de cómo los nombres extranjeros han encontrado su lugar en la sociedad española. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), «Mohamed» tiene una frecuencia de 11,35 por cada mil habitantes en Almería, superando a otros nombres clásicos como Rafael, Daniel, José Manuel y Luis. Además, en localidades como El Ejido y La Mojonera, «Mohamed» se posiciona como el tercer nombre más común, mientras que en Balanegra ocupa el quinto lugar. Este fenómeno demuestra la creciente aceptación y popularidad de nombres que reflejan la diversidad cultural de la región.
La variabilidad de nombres en el contexto español
La diversidad de nombres en España también resalta la rica mezcla de culturas que coexisten en el país. Aunque nombres como Antonio y Francisco han sido tradicionales durante generaciones, la inclusión de nombres como «Mohammed» (con doble «m») también ha comenzado a hacerse notar, con una frecuencia de 5,13 por cada mil habitantes en Almería. Este cambio en la onomástica no solo enriquece el panorama cultural, sino que también refleja las dinámicas sociales y demográficas actuales.
El auge de los nombres extranjeros en España es un fenómeno que merece atención. A medida que la población se vuelve más diversa, los nombres que elegimos para nuestros hijos reflejan esta realidad. Desde «Mohamed» en Níjar hasta otros nombres que surgen en diferentes regiones, la onomástica española está en constante evolución.
España: un país multicultural
Este cambio no solo es un testimonio de la multiculturalidad del país, sino también una celebración de la riqueza que cada cultura aporta al conjunto social. Con el tiempo, es probable que esta tendencia continúe, enriqueciendo aún más la identidad española.
El Black Friday 2024 de las telecos españolas ya está en marcha. Son varias las compañías que ofrecen desde más de una semana antes interesantes descuentos en dispositivos que vienen muy bien a sus usuarios para preparar las compras navideñas de los regalos electrónicos que precisan de mayor inversión. No son las únicas ofertas. Descuentos en paquetes convergentes y tarifas más atractivas también aprovechan el «tirón» de estas fechas en las que los consumidores parecen programados para solo gastar cuando hay descuentos. Este año la originalidad manda y se celebra el Black Friday hasta con sorteos de 100 dispositivos (Lowi) y de la decoración de dos salones familiares (Adamo).
Cabe recordar que el Black Friday, que es el próximo día 29, siempre se celebra el último viernes del mes de noviembre, y corresponde al día después del último jueves del mismo mes en el que se celebra en EE.UU el Día de Acción de gracias. El aluvión de compradores al día siguiente para aprovechar los descuentos y hacer las compras navideñas ha institucionalizado el Black Friday (que alude a color negro de la contabilidad de los comercios ese día) no solo en el país norteamericano. Desde hace una década la costumbre se ha instalado entre los comerciantes, las marcas y los consumidores españoles.
Movistar también destaca en negativo por ofrecer los mayores tiempos de financiación, con 48 meses, después Vodafone con 36 y Orange con 30, lo que en la práctica suponen realmente meses de permanencia
Las telecos de nuestro país hace muchos años que no son ajenas al fenómeno, que cada ejercicio se adelanta más si cabe y aporta alguna novedad original. Ahora, parece que Black Friday es todo el mes de noviembre, como ocurre con la vuelta al cole, que arranca casi a final del julio, o las rebajas de enero y julio, que se comienzan a disfrutar en diciembre y junio, respectivamente.
No obstante, siempre hay que tener en cuenta que para beneficiarse de esos descuentos hay que ser cliente de la operadora. Las compras suelen realizarse con grandes periodos de pago a plazos, lo que supone una atadura al contrato de conectividad que se tiene con el operador y un alargamiento de la permanencia.
En el caso de Orange, se puede adquirir un Samsung Galaxy S24 Ultra 5G 256 GB por un total de 975 euros, pero en 30 plazos de 32,50 euros al mes, si se tiene un contrato de fibra y móvil, o bien una Smart Tv de Xiaomi desde 0 euros para sus clientes convergentes.
Vodafonetambién ofrece el Samsung Galaxy S24 FE 5G por 749 euros o 14 euros al mes, así como una Play Station por 489 euros, y otros smartphones incluso por 0 euros, aunque su oferta estrella se centra en la captación de nuevos clientes con tarifas atractivas.
MásMóvil, ofrece gratis para sus clientes un Redmi 12C de 64GB (con un valor de 169,99 euros) o un Motorola G14 de 128 GB, además de otros modelos de ambas marcas de móviles, pero la permanencia es de 24 meses. Igual ocurre con Jazztel, que también ofrece sin coste, es decir, a «0 euros al mes, durante 24 meses» un Samsung Galaxy A16 5G 128 GB, que costaría en el mercado 198 euros.
este Black Friday tiene la mejor tasa de rebaja, el mayor número de terminales en oferta y de móviles gratis Movistar, aunque en términos de menor tiempo de financiación ganan las opciones de Jazztel, Simyo
Yoigo ofrece el Redmi 13C con la misma fórmula que suponen dos años de permanencia, pero abonando 1 euro al mes y Simyo cuenta con tres móviles en oferta; Alcatel 5V por 149 euros, LGQ7 por 209 y Sony Xperia XA2 por 199 euros. Lowi, por su parte, destaca con la oferta, basada en un sorteo diario de lunes a viernes a través de su App MiLowi, con la que reparte estas fechas hasta 100 dispositivos entre sus clientes antiguos y nuevos.
No obstante, según la web de comparación de precios Kelisto, en el caso de las operadoras en España este Black Friday tiene la mejor tasa de rebaja, el mayor número de terminales en oferta y de móviles gratis Movistar, aunque en términos de menor tiempo de financiación ganan las opciones de Jazztel, Simyo y «algunos terminales de Vodafone a 24 meses». En cuanto a la tarifa de fibra y móvil más barata que permite la compra del dispositivo, la mejor es la de Simyo, que ofrece una convergente a 31,99 euros al mes.
Movistar también destaca en negativo por ofrecer los mayores tiempos de financiación, con 48 meses, después Vodafone con 36 y Orange con 30, lo que en la práctica suponen realmente meses de permanencia. También destacan Movistar y Vodafone a la hora de ofrecer planes más caros para acceder a las ofertas, y Movistar se lleva el «premio» a la tarifa más cara para comprar un dispositivo, porque solo es posible si se abona un convergente de 142,9 euros al mes.
El actor José Coronado protagoniza la nueva campaña de Vodafone España.
VODAFONE, DIGI Y ADAMO; EL BLACK FRIDAY EN TARIFAS
No obstante no solo de dispositivos se compone el Black Friday de las telecos. Vodafone, por ejemplo, ofrece el «plan más completo de móvil, fibra y televisión con Max, Disney+, Prime y Netflix incluido» bajo el lema «Un nuevo Vodafone a precios de hoy», cuya campaña protagoniza el actor José Coronado, con un precio de 47 euros durante 3 meses y después 68 euros al mes, que incluye dos líneas móviles 5G, fibra a 600 Mbps, Vodafone TV con 80 canales, el descodificados Vodafone 4K con y el contenido de los cuatro principales canales de streaming.
Digi, por su parte, unifica sus tarifas «DIGI Ilimitado» y «DIGI Combo», de forma que así mejoradas incluirán llamadas nacionales ilimitadas y minutos internacionales para llamar a más de 50 destinos por el mismo precio, activado desde el pasado sábado 16 de noviembre.
En el caso de la operadora especializada en el mundo rural Adamo, ofrece la posibilidad de añadir líneas móviles adicionales con gigas ilimitados desde 5 euros a su paquete de telefonía e Internet denominado «Caaalma Total», pero además, hace gala de su originalidad y en vez de centrarse en los dispositivos, sorteará la equipación de dos salones por importe de 10.000 euros cada uno; uno para los ya clientes y otros para los que contraten con el operador. En total, sortea el valor de 20.000 euros, y lo hacen porque los salines de las familias es «la estancia en la que se suele hacer más vida, la más importante de la casa».
Los analistas de CIMD Intermoney apuestan por Acerinox, ACS, Atresmedia, Indra, Sacyr y Viscofan como punta de lanza de su nueva cartera modelo.
Para realizar esta selección, los analistas se han decantado por compañías de calidad que además tengan una o varias características diferenciales como son: un posicionamiento diferenciador difícil de replicar; exposición al consumo en un entorno macro positivo (Atresmedia, Viscofan); que puedan beneficiarse de su posicionamiento en EEUU (Acerinox, ACS, Viscofan) con activos en el país con riesgo regulatorio limitado… o del previsible aumento del gasto en defensa en lo que consideramos que constituye una de las mega tendencias estructurales más claras para los próximos años (Indra).
Por último, explican que han incluido también a Sacyr “por la importante mejora que vemos en su generación de caja.”
En breves pinceladas, Intermoney apuesta por Acerinox (precio objetivo de 14 euros) porque su mayor exposición a EEUU y a HPA la hacen más resiliente al ciclo; ACS (precio objetivo de 48 euros):fuerte presencia en EEUU y márgenes crecientes y Atresmedia (precio objetivo de 5,8 euros) por su elevada generación de caja y atractiva rentabilidad por dividendo.
La cartera la completan Indra (precio objetivo de 22 eros al verse beneficiada del incremento del gasto en defensa, Sacyr (precio objetivo de 4,4 euros) por su fuerte mejora de la generación de caja; y Viscofan (precio objetivo de 70 euros) como apuesta de calidad a precios atractivos.
¿Qué escenario está considerando Intermoney?
El escenario que manejan los analistas de Intermoney se fundamenta en un mayor optimismo macro en EEUU tras las elecciones. En Europa hay más retos por la debilidad alemana(exposición a las exportaciones a China y EEUU) pero los riesgos de recesión son bajos.
Otros aspectos que se han valorado son unos riesgos de inflación controlados (a pesar de la resistencia en los precios de los servicios) que permitirán a los bancos centrales continuar con las bajadas de tipos, en EEUU, solidez del consumo y buena salud del mercado laboral. La victoria de Trump puede impulsar la economía, pero dificultar la tarea de la Fed.
Por su parte, en Europa, el BCE tiene un escenario menos complicado. La senda es des inflacionista y los recortes de tipos están bien enfilados, mientras que en China hay problemas para impulsar la demanda interna. Se trata de políticas monetarias poco eficaces y es mejor utilizar políticas fiscales expansivas.
Por último, de vuelta a Norteamérica, perciben riesgos arancelarios en EEUU, con el foco en sectores como autos, construcción, maquinaria y farma, lo que supone posibles tensiones inflacionistas en las cadenas de suministros.
Empresas de sectores menos favorecidos, pero con potencial a largo
Intermoney señala también que hay ciertos sectores que ahora no se ven favorecidos por la coyuntura como autos, renovables o Socimis, pero donde a largo plazo sí perciben valor en compañías muy baratas.
Sobre las empresas del sector autos pesan los aranceles comerciales en EEUU, la ralentización del vehículo eléctrico y la desaceleración de China.
Los probables aranceles de Trump (hasta del 60% a las importaciones de China y del 10-20% a Europa o México) pueden afectar a las cadenas de suministros y a los planes de inversión de los OEMs, con un efecto inflacionista en los vehículos.
Además, esperan ralentización en el ritmo de penetración del vehículo eléctrico una vez finalizadas las ayudas económicas y una desaceleración del mercado chino.
Por el lado de las renovables apuntan el riesgo regulatorio en EEUU y al incumplimiento de guías debidos a la Administración Trump: aranceles a la importación de nuevos equipos, prioridad a las energías fósiles. Y a las continuas rebajas de guías y expectativas de capacidad instalada (no sólo en precios).
El sector de las socimis soporta ahora riesgo regulatorio, tipos de interés y producto en problemas en EEUU. Esto se desgrana en el régimen fiscal Socimi en España: poco probable su anulación, pero el riesgo existe, los tipos de interés: el reciente incremento de yields no parece muy mitigado por los bancos centrales. Financiación centrada en bonos a tipo fijo, pero dificulta la inversión en nuevos activos.
Y el flujo de noticias desde EEUU: oficinas en problemas por el teletrabajo. En Europa estamos en otro escenario, pero la influencia de “Wall Street” es indudable.
Sin embargo, los analistas de Intermoney identifican compañías muy baratas en estos tres sectores como CIE Automotive (precio objetivo de 33 euros) por un crecimiento y rentabilidad muy por encima del sector; y Gestamp (precio objetivo de 4,8 euros) al estar bien posicionado para beneficiarse de las macrotendencias del sector a largo plazo.
También consideran baratas a Colonial (precio objetivo de 8,5 euros) porque sus mercados principales lo hacen mejor que el sector; Merlin Properties (precio objetivo de 12 euros) por la nueva prioridad de los data centers; y Befesa (precio objetivo de 37 euros) porque está en mínimos históricos.