lunes, 17 noviembre 2025

Cae el ritmo de crecimiento del reparto global de dividendos en el primer trimestre

0

Viktor Nossek, director de Investment and Product Analytics de Vanguard en Europa, sobre los pagos de las empresas mundiales del primer trimestre.

Nossek Viktor Vanguard Merca2.es
Viktor Nossek, director de Investment de Vanguard

En el primer trimestre de 2025, el volumen de distribución global de dividendos ascendió a 398.000 millones de dólares estadounidenses, lo que supone un aumento del 9,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque el crecimiento sigue siendo robusto, es significativamente inferior al aumento del 15,3% registrado en el cuarto trimestre de 2024.

Es la primera señal de que las incertidumbres mundiales pesan cada vez más en la confianza de las empresas. El volumen mundial de distribución a 12 meses se mantiene en 2,2 billones de dólares en el año.

Las empresas con altos dividendos son una oportunidad de inversión defensiva

El reparto de dividendos en 2024 estuvo marcado por los récords. Y aunque el reparto siguió aumentando en el primer trimestre de 2025, las primeras consecuencias de los posibles aranceles se están haciendo patentes. Las caídas se observaron principalmente en Asia-Pacífico y los mercados emergentes (excluida China); además hubo recortes de las empresas de bienes de consumo en EE.UU. (-5.800 millones de dólares interanuales) y China (-2.300 millones de dólares interanuales). Estas pérdidas se vieron compensadas en el primer trimestre por el reparto de valores financieros norteamericanos y del sector informático.

China impulsa el crecimiento de los dividendos

China evitó el estancamiento del reparto mundial en el primer trimestre con un inusual récord de dividendos a cuenta. Los «4 Grandes» de China, los cuatro mayores bancos estatales (ICBC, Bank of China, Agricultural Bank of China, Bank of Communications), repartieron 24.300 millones de dólares sólo en el primer trimestre, casi la mitad del total de su distribución en 2024.

Aunque el reparto se hizo anualmente hasta 2024 y mayoritariamente en el tercer trimestre, las distribuciones de dividendos se repartirán más uniformemente en el futuro por razones regulatorias. Con ello, los bancos estatales chinos sientan un precedente para que las empresas del país sigan su ejemplo e introduzcan distribuciones semestrales, si no trimestrales.

Dividendos istockphoto 612x612 1 Merca2.es
Dividendos. Istockphoto

Norteamérica sigue siendo el mayor pagador de dividendos

A escala mundial, el reparto de dividendos muestra un panorama desigual. En Japón, el aumento fue del 18%, en Norteamérica del 4%, en Reino Unido del 1% y en Europa del 0%. Los mercados emergentes, excluida China, registraron un crecimiento casi un 7% inferior al del año anterior, mientras que las empresas de la región del Pacífico, excluido Japón, redujeron sus repartos un 14%.

A pesar del excepcional dividendo a cuenta de China, Norteamérica sigue siendo el mayor pagador de dividendos, con unos 191.000 millones de dólares en el primer trimestre, seguida de los mercados emergentes (74.000 millones), Europa (51.000 millones) y China (38.000 millones).

El sector financiero sigue siendo el líder indiscutible por lo que respecta al reparto de dividendos, con 101.000 millones de dólares, seguido del energético (56.000 millones), el sanitario (46.000 millones), el tecnológico (39.000 millones) y el de bienes de consumo básico (32.000 millones).

Perspectivas: Los inversores miran a Europa

Mientras se espera que los principales bancos chinos pasen a distribuir dividendos semestrales en el tercer trimestre, los inversores dirigen ahora su atención a Europa. Tradicionalmente, el segundo trimestre es la fase de dividendos más importante en esta región. Sin embargo, en 2025 podría ser más difícil lograr distribuciones récord en dólares estadounidenses, especialmente debido a las crecientes tensiones comerciales que probablemente pesen sobre la economía europea, orientada a la exportación.

Los dividendos como factor de rentabilidad a largo plazo

Los dividendos siguen siendo un componente fundamental de la rentabilidad bursátil a largo plazo. Desde 1993, el índice FTSE All-World ha subido casi un 1.150%, siendo 586 puntos porcentuales de ese incremento atribuibles a los dividendos reinvertidos. Una tendencia que probablemente cobrará mayor importancia, especialmente en un entorno de mercado con mayor incertidumbre y tendencias estanflacionistas.

Dividendos Vanguard Merca2.es

Source: FactSet, Vanguard. Data from 31 December 1993 to 31 March 2025. Global equity market = FTSE All-World Index. Calculations based on gross total return and price return in local currency for the longest history available.

Siemens Energy, impasible ante los «molestos pero manejables» aranceles

El impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos foráneos no será significativo para los balances de Siemens Energy. El fabricante de equipos energéticos espera que las tasas tengan un efecto «limitado» en sus beneficios, gracias a las medidas de previsión adoptadas.

Según informa Reuters, Christian Bruch, CEO de Siemens Energy, explicó que la mayoría de los pedidos del grupo alemán incluyen cláusulas de ajuste de precios, lo que ayuda a amortiguar el impacto de los amplios aranceles a las importaciones anunciados por la administración Trump el mes pasado. Además, la compañía, matriz del fabricante eólico español Gamesa, ha encontrado más proveedores locales en EEUU para las piezas que necesita.

COMPRAR A LOS PROVEEDORES LOCALES PARA ESCUDARSE FRENTE A LOS ARANCELES

Al describir los aranceles como «molestos pero manejables», Bruch señaló que, aunque aún es temprano para evaluar su impacto futuro, sus conversaciones con representantes estadounidenses han mostrado cierta flexibilidad para realizar cambios si la economía local se ve en riesgo.

«La pregunta siempre será ‘¿ayuda esto a Estados Unidos?'», ha dicho Bruch tras presentar los resultados del segundo trimestre, en declaraciones recogidas por Reuters. «Y si se hace evidente que las cosas se están volviendo estructuralmente más caras en Estados Unidos, creo que hay cierta apertura para ajustar».

Estados Unidos representa aproximadamente una quinta parte de las ventas de Siemens Energy y alberga al 12% de su personal, además de ocho plantas de producción que fabrican desde turbinas eólicas y de gas hasta equipos para redes eléctricas.

Estados Unidos representa aproximadamente una quinta parte de las ventas de Siemens Energy y alberga al 12% de su personal, además de ocho plantas de producción

Siemens Energy detalló los pasos que está tomando para amortiguar el impacto de los aranceles, incluyendo medidas para comprar más suministros localmente y aprovechar mejor su «presencia» en Estados Unidos para la producción, procesamiento y reparación de componentes clave. Bruch mencionó que actualmente la compañía cuenta con unos 5.000 proveedores locales en Estados Unidos.

Teniendo en cuenta estas medidas de mitigación, la empresa espera un impacto de «hasta una cifra alta de decenas de millones de euros» en su beneficio neto de 2025, cuantificando por primera vez el efecto de los amplios aranceles a las importaciones en Estados Unidos.

Actualmente, Siemens Energy prevé un beneficio neto de hasta 1.000 millones de euros para su año fiscal, que finaliza en septiembre. Las acciones de la compañía subieron un 3,6% el jueves, siendo el mayor incremento en el índice de referencia de Alemania, con los analistas señalando unos resultados trimestrales mejores de lo esperado.

Siemens Energy informó que su beneficio neto casi se quintuplicó hasta los 501 millones de euros en el segundo trimestre, superando la estimación promedio de 217 millones de euros de los analistas en una encuesta de LSEG.

SIEMENS ENERGY Y SIEMENS GAMESA, UNA RELACIÓN MÁS TÓXICA QUE LOS ARANCELES

Siemens Energy no tiembla ante los aranceles, pero hay una decisión en la historia reciente del grupo alemán que se ha revelado como más perniciosa que cualquiera de las tasas impuestas por Donald Trump: entrar en el capital del fabricante eólico español Gamesa.

En 2016, su último año como empresa independiente, Gamesa registró un beneficio de 477 millones de euros. Estas ganancias no han hecho sino evaporarse a un ritmo cada vez mayor desde el desembarco germano en su capital, que también resultó nocivo para los intereses de Siemens: el pésimo desempeño económico de su filial obligó al coloso tecnológico a pedir socorro al Gobierno alemán, ver su calificación crediticia degradada y estar en el centro de la diana por la posible desaparición de cientos de puestos de trabajo.

Aunque la situación para la matriz se ha estabilizado en gran medida, Gamesa continúa inmersa en un duro proceso de reestructuración interna que supondrá la extinción de muchos puestos de trabajo.

Vivienda asequible: ¿pueden las inversiones en infraestructuras resolver la crisis en España?

Ignacio Alario, Socio, Infraestructura de Concesiones para Aberdeen Investments y Karen Hill, directora general, Infraestructura de Concesiones para Aberdeen Investments hablan de vivienda asequible.

aberdeen Ignacio Alario Merca2.es
Ignacio Alario, Infraestructura de Concesiones para Aberdeen Investments

Desde abril de 2024, España se ha enfrentado a protestas masivas contra el turismo en sus principales ciudades e islas. Los activistas anti-turismo afirman que los visitantes están aumentando los costes de la vivienda, lo que impide a los residentes permitirse vivir en el centro de las ciudades. Esto está agravando una crisis de vivienda más generalizada en todo el país. Según el Banco de España, casi la mitad de las familias que alquilan a precios de mercado están en riesgo de pobreza o exclusión social.

Crisis de vivienda asequible

Solo el 2 % del parque de viviendas en España se considera asequible, un porcentaje muy por debajo de la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 9,3 %. La demanda de vivienda asequible supera con creces la oferta. Factores como el crecimiento de la población, la migración, la llegada de estudiantes y jóvenes profesionales, así como el aumento de alquileres a corto plazo a través de plataformas como Airbnb, están agravando la crisis.

En las grandes ciudades, el encarecimiento de la vivienda ha hecho casi imposible que las familias de ingresos bajos y medios puedan acceder a una. El mercado del alquiler está sometido a una enorme presión, con precios elevados que obligan a los residentes a trasladarse a las afueras o a otras ciudades.

Vivienda 1 Merca2.es
Vivienda asequible. Agencias

Construir viviendas en terrenos públicos y privados

La inversión en infraestructuras puede contribuir a mitigar la crisis. Los acuerdos de concesión y los modelos de derechos de superficie son soluciones innovadoras para reducir el déficit de vivienda asequible. Estos mecanismos ofrecen una forma sostenible de abordar un problema social urgente, al mismo tiempo que generan oportunidades atractivas para los inversores en busca de rentabilidades a largo plazo.

Entonces ¿cómo funciona? Acuerdos de concesión

Las entidades públicas (como los gobiernos locales) conceden a los promotores privados el derecho a utilizar y gestionar terrenos públicos durante un periodo determinado, normalmente entre 30 y 75 años. A cambio, los promotores construyen y gestionan viviendas, a menudo con controles en los precios. Cuando vence el plazo, la propiedad del terreno, y a veces de los edificios, vuelve al propietario original, lo que garantiza un beneficio público a largo plazo.

Acuerdos de derechos de superficie

Este acuerdo es similar a los de concesión, pero no se limita a terrenos públicos. Los promotores pueden adquirir el derecho a construir en terrenos privados durante un período determinado, generalmente entre 50 y 99 años. Al finalizar el acuerdo, las estructuras pasan a ser propiedad del dueño del terreno.

Estos marcos crean un escenario en el que tanto las entidades públicas como los inversores privados salen ganando. Permiten que los terrenos sean accesibles para proyectos de vivienda asequible, al mismo tiempo que conservan la propiedad a largo plazo. Ambos modelos reducen significativamente los costes iniciales al eliminar la necesidad de adquirir terrenos. Esto hace posible el desarrollo de viviendas asequibles en mercados de alta demanda con costes de suelo prohibitivos.

Proyectos que han tenido éxito en España

España ofrece una serie de oportunidades para los inversores que buscan aprovechar los acuerdos de concesión y los modelos de derechos de superficie. El plan «Vive” de Madrid, por ejemplo, fue lanzado por el gobierno regional. Este ambicioso programa tiene como objetivo desarrollar 25.000 viviendas de alquiler asequible en los próximos ocho años. Los terrenos públicos se alquilan a promotores privados mediante acuerdos de concesión, con la condición de que los alquileres se mantengan un 30 % por debajo de las tarifas del mercado. En recientes rondas de licitación se han asignado proyectos en zonas como Getafe y Valdemoro, donde la demanda de vivienda asequible es alta.

De manera similar, el gobierno municipal de Barcelona está cediendo terrenos a cooperativas de vivienda bajo acuerdos de derechos de superficie de hasta 99 años. Un ejemplo es la cooperativa La Borda, que ha desarrollado con éxito un proyecto de viviendas asequibles y ecológicas en el barrio de Sants. Hay varias oportunidades similares en curso, especialmente en distritos emergentes como Poblenou.

vivienda Merca2.es
Vivienda asequible. Agencias

Ventajas de los modelos de infraestructura de colaboración público-privada

  • Entrada rentable: Al eliminar la necesidad de adquisición de terrenos, estos modelos reducen las barreras de entrada al hacer que los proyectos sean más viables desde el punto de vista financiero.
  • Estabilidad a largo plazo: Con acuerdos que abarcan décadas, los acuerdos de concesión y los modelos de derechos de superficie proporcionan flujos de ingresos predecibles y reducen los riesgos de volatilidad del mercado.
  • Impacto social: Más allá de los beneficios económicos, los proyectos de vivienda asequible contribuyen a la estabilidad y la inclusión urbanas al abordar problemas sociales críticos como la falta de vivienda y la desigualdad en el acceso a la vivienda.
    Enfoque en la sostenibilidad: Muchos proyectos incorporan diseños energéticamente eficientes y servicios comunitarios, lo que mejora su valor a largo plazo y su impacto ambiental.
  • Flexibilidad a prueba de futuro: Los promotores pueden adaptar estos proyectos a las necesidades cambiantes de la comunidad, como la actualización a sistemas de energía renovable o la integración de espacios de uso mixto con el tiempo.

Desafíos y estrategias de mitigación

Si bien los beneficios son claros, invertir en acuerdos de concesión y proyectos de derechos de superficie conlleva retos específicos.

  • Complejidades regulatorias: las políticas de vivienda varían considerablemente de una región a otra en España, y para sortear estas diferencias se requiere experiencia local. La colaboración con asesores jurídicos experimentados o promotores locales puede agilizar los procesos.
  • Márgenes ajustados: los límites de precios de las viviendas asequibles pueden reducir la rentabilidad. Los inversores pueden superar este problema integrando componentes de uso mixto, como espacios comerciales o áreas de trabajo compartido, para generar ingresos adicionales.
  • Resistencia de la comunidad: los proyectos de viviendas asequibles a veces se enfrentan a la oposición de las comunidades locales. La participación temprana y la comunicación transparente pueden ayudar a generar apoyo al enfatizar los beneficios sociales y económicos de los desarrollos.
  • Riesgos de fin de plazo: la reversión de la propiedad al final del acuerdo de concesión o del periodo de derecho de superficie requiere una cuidadosa planificación financiera para maximizar los beneficios durante la fase de explotación.

En definitiva:

La crisis de la vivienda asequible en España ha generado una necesidad urgente de soluciones innovadoras. Los acuerdos de concesión y los modelos de derechos de superficie ofrecen una vía escalable y práctica para avanzar, permitiendo a los inversores demostrar su impacto social al abordar la escasez de viviendas y generar, al mismo tiempo, rendimientos financieros a largo plazo. Invertir en este sector plantea desafíos, pero con la colaboración entre el gobierno y el sector privado, existe la oportunidad de impulsar el desarrollo de viviendas asequibles y aliviar las presiones sociales en España.

‘Una nueva vida’ llega al final de su primera temporada con Ferit al borde de la muerte

0

La serie turca que ha cautivado el mundo entero finaliza la primera temporada con un capítulo muy explosivo, amor y muerte se encuentran en un juego de poder despiadado.
Desde su estreno, una nueva vida ha ido creando una historia muy adictiva que mezcla la pasión, la ambición y las sombras de las tradiciones familiares.

Con un gran equipo de trabajo encabezado por Afra Saraçoğlu y Mert Ramazan Demir, la ficción ha conseguido lo que pocas: tener a millones de personas enganchadas, semana a semana, al qué pasará. El desenlace de la primera entrega no solo responde a las expectativas sino que las supera con creces, obligando a los personajes -y al público- a mantenerse al borde del abismo.

FERIT, SEYRAN Y EL IRREMEDIABLE DESTINO

'Una nueva vida' llega al final de su primera temporada con Ferit al borde de la muerte
Fuente: Atresmedia

En Una nueva vida, el momento más trágico y extremo que logra Ferit para sacar a flote a la pareja, al mismo tiempo que desafía a su familia, se consuma cuando se la juega, pues se juega la vida por amor. La lectura de la carta que su mujer ha dejado para él lleva al joven Korhan a enfrentarse a su padre y a dejarle claro que no repetirá los errores del pasado, «No quiero vivir como Orhan, no me vengas a con una vida vacía e insatisfecha», grita la joven, rompiendo los planes que el clan les había construido.

Al mismo tiempo, Seyran vuelve a Antep donde Tarik se ha construido un muro para proteger no ya para proteger a Seyran pero sí para controlar que no se acerque Ferit. La jóven, entre el miedo y la esperanza, recibe un mensaje de su marido y vuelve a estar decidida a volver a luchar. Finalmente acaba, con la ayuda de Hattuc, burlando el control de su marido y llega hasta Ferit, a pesar de que la sombra de los Ihsanli y de los Korhan la sigan como una maldición.

El plan para escapar de la pareja parece que casi se va a materializar de una vez por todas, pero el destino se sirve de un giro desgarrador y alguien interrumpe su camino de la forma más violenta posible, dejando a Ferit a un paso de la muerte y a los espectadores casi con el corazón en un puño.

La huida de Seyran y Ferit realmente no es una huida de sus enemigos, sino que lo es del propio sistema que los ha condenado desde el principio; el camino hacia la libertad está lleno de peligros y de enemigos, como son los hombres de Tarik, pero también de sus propias dudas. «Si al final nos separan, será como si no hubiera servido para nada». El momento de duda y vulnerabilidad de Seyran da cuenta de que su mayor dificultad no es la física, sino la emocional.

Y dentro de la misma fragmentación también hay pequeños gestos que dan cuenta de lo que sienten uno por el otro. Ferit no se ve capaz de protegerla porque él está débil y herido, pero sigue insistiendo en que se protege a ella. El momento anterior es una buena muestra de que su romance está muy bien hecho en sus matices, en sus extremos, en su desesperación, y en que se muestran condenados por los acontecimientos de antemano.

GUERRA ENTRE TITANES

'Una nueva vida' llega al final de su primera temporada con Ferit al borde de la muerte
Fuente: Atresmedia

Una nueva vida es la lucha encarnizada que tienen que librar dos dinastías mediante el uso del dolor y del amor como armas. Halis Korhan, cansado de las coacciones que ejerce Tarik, decide poner fin a esta situación y se presenta con un ejército en la mansión de Saffet. «No aguantaré más tus amenazas»- le dice a su adversario, siendo consciente de que esta vez las normas dependen sólo de él.

Saffet, sagaz como siempre, le propone un trato: que van a dejar a Ferit en paz siempre que él renuncie de por vida a Seyran. Pero el joven Korhan se niega a aceptar porque tras haber caído en la trampa de Kazim, y de Zerrin también, ya no está dispuesto a renunciar. Este desafió a su padre lo lleva hasta la guarida de los ihsanli, donde una explosiva y violenta confrontación -que culmina con su encierro en un zulo por orden de su propio padre- es bastante más que una pérdida personal.

Mientras tanto Abidin descubre que Suna ya ha contraído matrimonio con Saffet, consumando así la tragedia de su entrega. «No hay marcha atrás» -le dice ella, en una despedida tan dolorosa como de las balas que a continuación van a cruzarse. Las alianzas se rompen y los secretos estallan.

La confrontación entre los Korhan y los Ihsanli ya no consiste en una lucha por el poder, ya no tienen significado alguno, sino en una lucha a muerte; todo está previamente pensado, cada palabra se convierte en arma y el lazo de la familia se encuentra en entredicho en repetidas ocasiones. «No son enemigos, son obstáculos» -le dice Tarik en un momento de claridad y de lucidez, ofreciendo a la vez la idea de que para él esto es un juego de supervivencia.

Las mujeres de ambas familias quedan colocadas en esta sutil estrategia. De un lado, Esme lista para matar; del otro, Zerrin, quien se mueve en la oscuridad; Pelin, quien está tan desesperanzada que querría suicidarse. «En esta casa juegas o mueres» -le dice Esme a una de sus hijas en un diálogo que viene a expresar la crudeza de su universo. El capítulo deja una bomba de relojería en forma de secretos no resueltos.

TRAGEDIAS CRUZADAS EN UNA NUEVA VIDA

'Una nueva vida' llega al final de su primera temporada con Ferit al borde de la muerte
Fuente: Atresmedia

El capítulo final de la historia es algo que se basa en una concatenación de derechazos que dejan a los personajes —y al espectador— sin respiración. En Estambul, Pelin intenta suicidarse, aplastada por la culpa y la presión familiar. Halis, el patriarca todo poderoso, acaba sufriendo un infarto, aclarando así que ni las personas que creen ser las más fuertes estás a salvo del dolor.

Pero la escena más tremenda llega en Antep, donde Ferit y Seyran piensan que van a conseguir la libertad. En el momento en el que todo parece condescender, pero un disparo cambia la historia. Ferit queda malherido, mientras que Tarik termina alcanzado por los hombres de Halis que están en persecución, con un desenlace que promete ser mortal.

Las tragedias personales se entrelazan de forma feroz, siendo Pelin, al borde de la muerte, el símbolo del alto precio que se paga por vivir bajo el yugo del propio núcleo familiar. «Nadie me escucha, nadie me ve», escribe en una nota que deja antes de suicidarse, destapando la cara más oscura de una dinastía que es capaz de devorar a sus miembros.
Los secundarios también pesan.

Hattuc, el guardaespaldas fiel, se convierte en un ángel guardián para Seyran, arriesgando la vida sin dudarlo. «No te decepcionaré», asegura a Seyran, aquella promesa lo deja en un lugar opuesto a tantas traiciones que están al orden del día en esta trama. El final de temporada sirve de detonante, y no de cierre, con la vida a punto de acabar y las alianzas rotas, la segunda temporada ya se empieza a dibujar como la tormenta perfecta de venganza, redención y, quizás, de la última oportunidad para con Ferit y Seyran.

Gracias a Mercadona y su nuevo gel presumirás de piel bronceada y luminosa

Mercadona está almacenando sus estantes con artículos que mejoran nuestra belleza natural. Este verano, la cadena de supermercados introdujo una nueva colección que se centra en artículos brillantes y luminosos. Si disfrutas de los efectos brillantes y la sensación refrescante de los artículos de verano, estarás ansiosa por aprender sobre el último brillo de la cara y el cuerpo de Gel de Deliplus. Un elemento versátil, ideal para lograr una apariencia animada, limpia y brillante, ideal para festivales de música.

En este post, te guiaremos a través de todo sobre el gel de Mercadona, explicaremos por qué es popular y le mostraremos cómo usarlo para una piel brillante y bronceada que se destaca en cualquier evento ¡Prepárate para ser el enfoque principal!

La línea de cuidado de la piel de sirena de Mercadona ofrece un toque inspirado en el mar para su piel

Gracias a Mercadona te vas a despedir de las ojeras con este corrector con acido hialuronico 5 Merca2.es
Fuente: Agencias

Mercadona finalmente nos tomó por sorpresa con una alineación de verano vibrante. Este año, la marca presentó la colección Mermaid, que se inspira en las sirenas. Esta colección se trata de crear los efectos de luz correctos, ideales para disfrutar del verano de 2025.

Lo más destacado de esta nueva gama de productos es el gel y el brillo del cuerpo de Deliplus, que ofrece una textura liviana y ofrece un efecto brillante para la aplicación facial y corporal. Si disfrutas de productos que se pueden usar de muchas maneras, este gel es ideal para usted. Su fórmula no solo mejorará su belleza natural, sino que también agregará ese toque mágico y fantástico que buscamos en productos de verano

Gel Glitter Face & Body Shine: todo lo que necesitas saber

Gracias a Mercadona y su nuevo gel presumiras de piel bronceada y luminosa 1 Merca2.es
Fuente: Mercadona

Es un producto de alta calidad que ofrece un acabado lujoso y sedoso para su piel y cabello. Este artículo versátil es perfecto para las personas que disfrutan cambiando su apariencia sin necesidad de una variedad de productos. Este gel tiene una sensación suave y se absorbe rápidamente en la piel, sin hacerlo pegajoso

Este gel con un color turquesa vívido se ve increíble en la piel. La característica más notable es el brillo que tiene, compuesto por varios tonos: azul, verde y morado. La marca afirma que este gel puede hacer que su cara y su cuerpo brille de una manera especial, perfecta para fiestas, conciertos o cualquier ocasión especial. Además, la textura ligera asegura que no sea pegajosa y se quedará todo el día

Versatilidad para diferentes partes de tu cuerpo

Los cosméticos de Mercadona que son clones perfectos de los de alta gama
fuente: Pexels

Se puede utilizar para una variedad de fines, desde el peinado hasta el cuidado de la piel. Esto se puede usar en varias partes del cuerpo, incluida la cara y el cabello, para dar un aspecto animado y limpio Este producto es versátil y puede usarse de varias maneras Puedes aplicar el gel:

  • Agrega un poco de frescura y brillo natural a las mejillas y las sienes: para agregar un toque de pecas brillantes a la nariz, que actualmente está de moda
  • Ajusta los hombros y el escote para agregar un toque glamoroso y brillante que acentúe su bronceado
  • Agrega un poco de brillo a sus peinados favoritos con un poco de brillo. Este gel le dará a su cabello un brillo azul, haciendo que sus trenzas u ondas de sirena se vean increíbles.

¿Por qué vale la pena probar la cara del gel del gel Deliplus y el cuerpo del cuerpo?

Mercadona
Fuente: Mercadona

El gel ofrece un brillo gentil pero impresionante, que agrega un brillo sutil que mejora cualquier atuendo de verano. Si disfrutas de la música o los festivales al aire libre, este gel es perfecto para los días soleados. El brillo holográfico te hará notable sin hacer que tu estilo sea demasiado llamativo.

Una sensación suave que coincide con tu piel. Es desagradable tener un gel que se sienta pegajoso Afortunadamente, el gel de Deliplus tiene una textura suave y rápida que deja solo el brillo deseado No necesitará preocuparse de que su piel se sienta incómoda u grasa durante el día.

El brillo turquesa de tu piel que resalta

deliplus mercadona nuevos productos cosmética
Fuente: Mercadona

El gel de cara y cuerpo de Mercadona funciona bien para cada tono de piel de cuero. La turquesa con brillo brillante en tonos de azul, verde y morado se ve muy bien para todos, especialmente cuando te broncean en el verano.

Simplemente aplícalo con un cepillo o tus dedos, y listo. Este producto es simple de usar y versátil, lo que significa que lo ayudará a ahorrar tiempo y esfuerzo al armar sus atuendos de verano. Puedes usarlo fácilmente y experimentar su impacto vibrante de inmediato.

¿Cómo aplicar Gel Gel Face & Body Shine para una apariencia inspirada en el verano festivalero?

El gel deshidrata el cabello
Fuente: Agencias

Para una aparición increíble en los festivales de música, aprende a aplicar gel para un final impresionante. Solo necesitas unos pocos pasos sencillos:

  • Antes de usar el gel, asegúrese de que su piel esté limpia e hidratada. Aplica tu loción corporal preferida o un aceite brillante para ayudar a su piel a absorber el producto de manera más efectiva
  • Usa el gel para que tus pómulos se destaquen: aplica el gel en tus mejillas y extiende el gel hacia tus pómulos. Esta acción agregará una mirada vibrante y limpia a la cara
  • Mejorar el brillo de los ojos: para un efecto ocular brillante, usa el gel en los párpados. Tienes la opción de buscar un aspecto menos notable o usarlo de manera más densa, para un impacto más fuerte.
  • Asegúrate de aplicar el gel al escote y los hombros: cuando uses una pieza de ropa que muestre el escote, recuerda usar el gel en esas áreas. También puedes usarlo en tus hombros para agregar más brillo.
  • Para peinados como trenzas u ondas de sirena, usa el gel en los extremos de tu cabello o en las partes que deseas que se destaquen.

Precio y disponibilidad

Mejores BB Cream de Mercadona (Deliplus) y Lidl (Cien)
Fuente: Agencias

El Gel Glitter Face & Body Shine de Deliplus tiene un precio de 4,50 euros, lo que lo convierte en un producto accesible y de gran calidad. Este gel se puede encontrar en todas las tiendas Mercadona y también es posible que esté disponible en su tienda online, donde puedes hacer tu compra de forma rápida y cómoda.

El Gel Glitter Face & Body Shine de Deliplus es el producto perfecto para quienes buscan un brillo sutil pero espectacular en su piel este verano. Su fórmula ligera y textura no pegajosa lo convierten en una opción ideal para festivales, eventos al aire libre o cualquier ocasión en la que quieras resaltar tu bronceado y darle un toque de glitter a tu look.

Dale el toque de brillo y luminosidad que tu piel necesita

Nutricionista alerta: aléjate de estos 4 productos de Mercadona
Fuente: Freepik

Sin duda, este producto es uno de los más destacados de la nueva colección Mermaid de Mercadona, y es perfecto para quienes buscan un toque de magia y luminosidad en su piel. No dejes pasar la oportunidad de probar este gel y presumir de una piel luminosa y brillante durante todo el verano. ¡Atrévete a brillar con Deliplus y transforma tu look!

Mapy es la alternativa ‘Made in Europa’ para sustituir Google Maps o Maps de Apple

Mapy es lo nuevo. Si alguna vez has sentido que el mercado de las aplicaciones de mapas está dominado por gigantes como Google Maps o Maps de Apple, hoy te traemos una novedad interesante. Mapy, una aplicación de mapas originaria de la República Checa, lleva más de 25 años ofreciendo una experiencia única en su país, pero recientemente ha dado el salto al mercado global, presentándose como una alternativa europea con características bastante atractivas.

Vamos a explorar en detalle qué es Mapy, cómo funciona y por qué podría ser una excelente opción para sustituir a las opciones más conocidas.

¿Qué es Mapy?

¿Qué es Mapy?
Fuente: Mapy

Se trata de una aplicación de mapas que nació en 1998 en la República Checa. En sus primeros años, se limitaba a ofrecer mapas detallados para coches dentro de ciertas ciudades del país. A medida que pasaron los años, la aplicación fue expandiéndose poco a poco y agregando más funcionalidades, con el objetivo de cubrir más áreas y ofrecer un mejor servicio a los usuarios.

La clave de su crecimiento fue cuando la empresa checa Seznam.cz adquirió Mapy. Con la adquisición, la aplicación pasó a ser promovida y optimizada, lo que permitió una expansión significativa en cuanto a su alcance. Finalmente, en 2025, la aplicación dio el gran paso de cambiar su dominio de .cz a .com, marcando el inicio de su expansión internacional.

¿Por qué es relevante hoy?

¿Por qué es relevante hoy?
Fuente: Mapy

Aunque la aplicación ha estado en el mercado durante más de dos décadas, solo en los últimos años ha comenzado a ofrecer su servicio a una audiencia global. Con un enfoque claro en mejorar la experiencia del usuario, esta aplicación ahora se presenta como una alternativa viable a Google Maps y Apple Maps.

Si bien muchas personas en Europa Central y del Este ya conocían sus funciones, la aplicación europea está ahora disponible para cualquier persona en el mundo. Con su versión traducida a varios idiomas, incluido el español, Mapy se adapta a los usuarios de diferentes partes del mundo, manteniendo sus mapas detallados y actualizados para brindar una experiencia de navegación precisa.

Principales características

Principales características
Fuente: Mapy

Una de las grandes ventajas de Mapy es que, en términos generales, ofrece funciones similares a las que puedes encontrar en aplicaciones de mapas más conocidas como Google Maps. Sin embargo, también tiene algunas características que la hacen única.

Mapas de carreteras de todo el mundo: al igual que otros servicios de mapas, Mapy ofrece mapas detallados de carreteras y rutas de todo el mundo. Esto te permite planificar rutas para ir de un lugar a otro, ya sea en coche, a pie o en bicicleta. A través de su plataforma web y sus aplicaciones móviles, puedes acceder a los mapas de más de 200 países.

Rutas para senderismo y ciclismo: una de las características diferenciadoras de Mapy es que está especialmente diseñado para los amantes del senderismo y el ciclismo. La aplicación no solo ofrece rutas para los trayectos en coche, sino que también tiene información detallada sobre rutas para caminar y montar en bicicleta. Si eres de los que disfruta de actividades al aire libre, esta opción es ideal para ti.

Información sobre establecimientos y servicios

Información sobre establecimientos y servicios
Fuente: Mapy

Al igual que en Google Maps, Mapy te permite consultar información sobre restaurantes, tiendas, estaciones de servicio, y otros establecimientos. Además, te ofrece horarios de apertura y números de teléfono para que puedas encontrar fácilmente lo que necesitas.

Sin embargo, en algunos casos, la información puede no estar tan actualizada como en otras plataformas más grandes. En algunos países como España, por ejemplo, los datos de los establecimientos pueden estar desactualizados o erróneos.

Una de las funciones que realmente distingue a Mapy es la opción de ver los mapas en capas. Esto significa que puedes superponer diferentes tipos de información sobre el mapa, como fotos aéreas, mapas invernales, información turística, entre otros. Esto es especialmente útil si necesitas ver el terreno desde diferentes perspectivas.

Modo offline y compatibilidad con dispositivos

Modo offline y compatibilidad con dispositivos
Fuente: Mapy

Si eres un viajero frecuente y necesitas consultar mapas sin conexión, Mapy tiene una opción que te permite descargar mapas offline directamente en tu móvil. Esto te permitirá tener acceso a tus mapas incluso cuando no tengas conexión a internet. Además, es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, lo que hace más fácil usar la aplicación en tu coche.

Función de tráfico y condiciones meteorológicas

Mapy es la alternativa Made in Europa para sustituir Google Maps o Maps de Apple 7 Merca2.es

Aunque no se puede comparar directamente con los servicios de Google en cuanto a información en tiempo real del tráfico, la aplicación sí tiene características útiles en algunos países, como Alemania y Austria. En estas regiones, Mapy te puede ofrecer datos de tráfico en vivo y ayudarte a ajustar tu ruta en consecuencia.

De igual forma, la aplicación también te permite ver las condiciones climáticas de la zona en la que te encuentras, lo cual es bastante práctico si estás planeando una actividad al aire libre, como una caminata o una excursión en bicicleta.

La versión gratuita vs. la de pago

La versión gratuita vs. la de pago
Fuente: Mapy

Al igual que otros servicios de mapas, Mapy ofrece una versión gratuita con características limitadas. Esto incluye acceso básico a mapas, rutas y algunas funciones adicionales como el modo de bicicleta. Sin embargo, si deseas acceder a todas las funciones, incluyendo la posibilidad de descargar mapas offline, medir velocidad caminando o en bicicleta, o tener rutas para correr y practicar otros deportes, necesitarás pagar una suscripción anual de 19 euros.

La versión de pago es especialmente interesante para personas que necesitan un servicio más completo y personalizado para actividades específicas al aire libre, como senderismo o ciclismo. La opción de suscripción también elimina algunos anuncios y proporciona funciones más avanzadas.

¿Cómo instalarla?

¿Cómo instalarla?
Fuente: Mapy

Si ya te has decidido a probar esta alternativa, es fácil instalar Mapy en tu dispositivo. La aplicación está disponible tanto para Android como para iOS, por lo que puedes descargarla desde la Google Play Store o la App Store de Apple.

Si prefieres usar la versión de escritorio, también puedes acceder a la aplicación a través de su página web oficial, Mapy.com/es. Desde ahí, podrás consultar mapas y buscar rutas fácilmente.

Pasos para instalar Mapy en Android:

  1. Abre Google Play Store en tu dispositivo.
  2. Busca «Mapy» en la barra de búsqueda.
  3. Haz clic en Instalar.
  4. Una vez instalada, abre la aplicación y empieza a disfrutar de sus funciones.

Pasos para instalar Mapy en iOS:

  1. Abre la App Store en tu dispositivo Apple.
  2. Busca «Mapy» en la barra de búsqueda.
  3. Haz clic en Obtener para descargar la aplicación.
  4. Abre la aplicación y comienza a explorar.

¿Vale la pena cambiarse a Mapy?

¿Vale la pena cambiarse a Mapy?
Fuente: Mapy

Si bien Google Maps y Apple Maps siguen siendo las opciones más populares y ampliamente utilizadas, Mapy ofrece una serie de características únicas y adaptadas a las necesidades de los usuarios europeos. Con su interfaz sencilla, mapas detallados, y especial énfasis en el senderismo y ciclismo, esta aplicación puede ser una excelente alternativa para quienes buscan un servicio de mapas más específico y menos centrado en la navegación tradicional en coche.

Aunque algunos usuarios podrían encontrar que la información de establecimientos no es tan precisa como la de Google o Apple, Mapy sigue siendo una opción prometedora, especialmente para aquellos interesados en actividades al aire libre. Además, el hecho de que sea una aplicación europea también le da un toque distintivo, con un enfoque más cercano a las necesidades del continente.

La opción que nos ha resultado práctica e interesante

La opción que nos ha resultado práctica e interesante
Fuente: Mapy

Mapy es una opción interesante para aquellos que buscan una alternativa a Google Maps o Apple Maps. Con más de 25 años de experiencia en el mercado, esta aplicación ofrece una gran variedad de características útiles, especialmente para los amantes del senderismo y la bicicleta. A pesar de que algunas funcionalidades aún podrían mejorarse, como la información de establecimientos, la aplicación es una de las opciones más completas disponibles, y lo mejor de todo: ¡es Made in Europa!

Merlin Properties podría proporcionar buenas noticias en centros de datos

La Socimi Merlin Properties podría proporcionar buenas noticias en centros de datos en sus resultados correspondientes al primer trimestre de este año.

Javier Díaz – Senior Equity Analyst en Renta 4 prevé unos sólidos resultados, dando continuidad a la buena marcha operativa de la compañía, y en los que destacarán las buenas noticias referentes a los centros de datos (con la consolidación de los ingresos provenientes del contrato de alquiler del centro de Barcelona a partir del 1 de enero de 2025, y el anuncio del alquiler de la totalidad del centro de Bilbao).

Además, añade, los resultados continuarán mostrando los efectos positivos de:

  • el crecimiento de rentas like for like (3,4% en 2024) apoyado en la indexación de los contratos por el entorno de inflación;
  • el volumen de contrataciones de 2024 (de 102k m2 de contratación neta de espacio de oficinas, logística y centros comerciales),
  • ocupación estable en niveles máximos históricos a cierre de 2024 (96,7%).

Merlín Properties publicará sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2025 el próximo martes 13 de mayo tras el cierre de mercado y ofrecerá una conferencia con analistas el miércoles 14 de mayo a las 15:00 h CET.

Por otra parte, añade Díaz, recordemos que en los últimos resultados publicados (cuarto trimestre de 2024 y ejercicio 2024) Merlin Properties procedió a la reclasificar los resultados de los activos hoteleros, recogidos anteriormente en la categoría de “otros”, para computarlos dentro de la división de oficinas y centros comerciales.

Con todo ello, en Renta 4 prevén unas rentas brutas de 133,8 millones de euros (7,8% frente al primero de 2024), con un Ebitda de 98,2 millones (frente a los 91 millones en el primero de 2024) que guíe a un FFO de 80,5 millones (0,14 euros por acción), a través de una ratio de conversión FFO/Ebitda del 82,0% al primer trimestre de 2025 (frente al 79,1% en el primero de 2024). En este sentido, esperamos que la compañía reitere su guía de cara a 2025 de 0,54 euros por acción de FFO.

Merlin Properties aún cotiza con un descuento sobre el NAV a diciembre de 2024

Cabe señalar que en este trimestre no habrá revisión del valor razonable de los activos. Esperamos un impacto neutro o ligeramente positivo de los resultados.

En conclusión, en Renta 4 reiteran su recomendación de Sobre ponderar en Merlín Properties con un precio objetivo de 14,10 euros por acción.

Merlin Properties CEO Ismael Clemente EuropaPress Merca2.es
Merlin Properties CEO Ismael Clemente EuropaPress

Intermoney estima un potencial del 29% para Merlin Properties

Guillermo Barrio Colongues es el analista de CIMD Intermoney que sigue al sector inmobiliario. Su recomendación para Merlin Properties es la de Comprar con un precio objetivo de 12,0 euros que suponen un potencial de revalorización del 25% al que se debería sumar una rentabilidad por dividendo del 4% para un total del 29%.

En su nota previa a los resultados, Barrio espera que la Socimi siga registrando crecimientos moderados de ingresos/rentas (4% Intermoney estimado, hasta los 133 millones de euros), debido a la incorporación de la inflación en la mayoría de los contratos, así como a un cierto descenso de la desocupación, parcialmente compensados por venta interanual de activos.

“Sin esperar grandes cambios en los gastos de estructura, estimamos a marzo un incremento de Ebitda en el entorno del 4%, hasta los 95 millones de euros. No consideramos en nuestra previsión nuevas partidas de revalorizaciones, inexistentes en el primer trimestre de 2024, lo que conduciría a un beneficio neto de unos 72 millones, frente a los 65 millones de hace un año. Respecto a las cifras que mostramos en febrero, reducimos nuestras previsiones de Ebitda en 2025-27e una media del 2%; seguimos considerando únicamente la aportación del plan inicial de centros de datos (60 MW)”.

Para justificar ese objetivo de 12,0 euros, Barrio señala que el NAV a diciembre de 2024 declarado fue de 14,32 euros, con lo que el valor cotiza actualmente con un descuento del 32%, “lo cual consideramos injustificado dada la calidad de los activos.”

“Tras las recientes caídas de la acción, evidentemente no relacionada con las operaciones de la Socimi, seguimos considerando que, tanto las inversiones en centros de datos como la evolución de precios y ocupación en el resto de los activos deberían de suponer no solo un soporte del valor sino también potencial de su recuperación”, concluye.

Movistar + busca la vuelta al estilo Plus del entretenimiento

Los cambios en la cúpula y los cargos de Movistar Plus+ realizados por el presidente de Telefónica, Marc Murtra, apuntan a un viraje claro de los contenidos de la cadena hacia el entretenimiento que consigue votos, el de los programas de humor críticos con las noticias que se producen, políticas o sociales, y que genera en los televidentes opinión. Así lo reflejan los analistas y expertos en comunicación audiovisual consultados, que ven el cambio hacia una recuperación de ese público que quiere ver y divertirse con algo más que series, películas y documentales, por mucha calidad que ofrezcan.

Tras el nombramiento de Javier de Paz, eterno miembro del consejo de administración de Telefónica desde 2007, como presidente de Telefónica Audiovisual Digital Movistar+, para sustituir a Sergio Oslé, los expertos del sector ya se veían venir los cambios tanto en cargos como a la larga, en contenidos. De Paz fue alto cargo del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, de quien es amigo personal.

Tras el nombramiento de Javier de Paz como presidente de Telefónica Audiovisual Digital Movistar+ para sustituir a Sergio Oslé, los expertos del sector ya se veían venir los cambios tanto en cargos como a la larga, en contenidos

Esta misma semana se han conocido otros nombramientos, decididos directamente por Murtra, en el consejo de administración de Telefónica Audiovisual Digital, la sociedad dueña de la plataforma de televisión de pago de Telefónica. Se trata del ex director de La Vanguardia, Marius Carol, y con Gerard Guiu, CEO de la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema), antes alto cargo del FC Barcelona, en sustitución del inversor sevillano Iván Bohórquez y el abogado y consejero de varias grandes empresas, Daniel García Pita.

Días antes se producía un relevo más lamentado y que, incluso, ha movilizado al mundillo de las pantallas públicamente. Justo al finalizar el mes de abril se conocía que la cadena de streaming de Telefónica tenía previsto fichar al CEO de Boomerang TV, Jorge Pezzi, antiguo socio en LaCoproductora del director de contenidos de Prisa Media y muy relacionado con el PSOE, José Miguel Contreras. Pezzi ocuparía el puesto del hasta ese momento director de ficción y entretenimiento de Movistar +, Domingo Corral, ya cesado de la cadena ya, algo que se ha lamentado con contundencia pública desde el mundillo audiovisual.

La marcha de Domingo Corral ha movilizado de tal manera al sector que casi 150 personalidades de la industria, entre las que se encontraban nombres como Pedro Almodóvar, Javier Bardem, Penélope Cruz, Paco León, Carmen Machi, los Javis o Rodrigo Sorogoyen. Todos han firmado una carta abierta en apoyo y agradecimiento del trabajo de Corral, cuyo trabajo para el cine y las series españolas está considerado como excelente, porque ha sabido escuchar al sector, cuidar el contenido sin mermar el entretenimiento y colaborar con los productores independientes.

La carta la han firmado también pesos pesados de la industria como el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, el director de Seminci, José Luis Cienfuegos,o el productor Agustín Almodóvar. Corral es el responsable de éxitos en Cannes como «Vida Perfecta» y «El hijo Zurdo», o la arriesgada y celebrada serie «Querer», que nos «venden» como país a nivel internacional. También lo hará con la película producida por Movistar «Sirat», de Oliver Laxe, que se presenta en el próximo festival de Cannes para competir por la Palma de Oro.

Movistar + busca la vuelta al estilo Plus del entretenimiento con intención política
El ex director de Ficción y Entretenimiento de Movistar Plus+, Domingo Corral. Fuente: RRSS

MOVISTAR

De la mano de Corral todavía están pendientes de estreno títulos como «La bola negra» de Javier Calvo y Javier Ambrossi, o «El ser querido» de Rodrigo Sorogoyen. «Pezzi se va a encontrar con el listón muy alto», indican a MERCA2 los expertos de la industria audiovisual consultados, que no quieren hacer pública su identidad.

Cuando abandonó Movistar Plus el director de producción propia en 2022, Fernando Jerez, con triunfos con formatos como «Late Motiv» de Andreu Buenafuente o «Loco Mundo» de Héctor de Miguel, el canal desmontó los programas de actualidad y viró hacia contenidos más escépticos y amables. El camino que los expertos creen que va a tomar la producción de Movistar en manos de De Paz va a ser «ese modelo Plus, con un punto de vista muy progresista, más cañero, como el de los tiempos de Jerez«.

«Los nuevos directivos Movistar creen que los los programas informativos o políticos los ven públicos ya muy politizados, y no cambian el voto; esto se consigue a través del entretenimiento, del humor»

Hay una incógnita más que se suma al resto tras todos los cambios corporativos ocurridos en la cadena. Se trata de si finalmente se va a mantener la joint venture que tiene Telefónica con A3Media, Buendía Estudios, que produce parte de los contenidos de Movistar Plus+ en la actualidad. Los analistas consultados entienden que con los nuevos nombres en el organigrama del canal no son los mejor relacionado con el entorno ideológico del grupo audiovisual de San Sebastián de los Reyes.

Esa duda se tiene en la industria porque hay otras productoras más afines al estilo plus y al entorno ideológico de la Moncloa, «que no han trabajado hasta ahora en Movistar Plus+, pueden tener ahora posibilidades y verse beneficiadas», como son The Pool o la gigante Secuoya, Encofrados Encofrasa (la productora de Broncano) o La Osa Producciones, de Adrián Madrid y Óscar Cornejo, los creadores de «Sálvame».

Ese «estilo o modelo Plus» es el que ahora mismo copa la programación de TVE (La Revuelta, Futuro Imperfecto, el nuevo Sálvame; «La familia de la tele»…) con programas de actualidad ligados al humor (de los que fueron iniciáticos «El Informal» o «Caiga quien Caiga» en los 90) y se prevé que la nueva Movistar vaya a volver a este tipo de programación de crítica política muy compartible en redes.

El campo de batalla pues, además de en la información, está en el entretenimiento. «Los nuevos directivos Movistar creen que los los programas informativos o políticos los ven públicos ya muy politizados, y no cambian el voto; esto se consigue a través del entretenimiento, del humor«, nos argumentan.

Así que se espera ver en el Movistar con tantos cargos renovados mucho más entretenimiento que hace chistes con las informaciones políticas, para que los televidentes que abonan un dinero al mes por el streaming de calidad en materia de series y cine cambien el gesto al ver el mundo desde otro punto de vista, distinto al de muchas de las televisiones generalistas de nuestras pantallas.

México: el último intento de Puig para salvar el maquillaje

La firma de lujo, Puig, informó de sus ventas del primer trimestre de 2025 el 28 de abril. A nivel grupo, el crecimiento interanual de las ventas en el primer trimestre fue del 7,5%, superando así el consenso de Visible Alpha del 7,3%. Unos resultados que han ‘obligado’ a los analistas del mercado a aumentar sus estimaciones para el crecimiento de ventas a un 7,2% frente al 6,8% anterior que esperaban.

En este contexto, una de las categorías de Puig que impiden crecer a la firma de lujo es el maquillaje. Si bien, la categoría acapara un 16% de las ventas del grupo gracias a Charlotte Tilbury, la firma que está en cabeza. El crecimiento en ventas en el primer trimestre de 2025 fue del -6,0%.

«El maquillaje tuvo dificultades en un mercado débil y el retiro final en diciembre con impactos, pero la empresa confía en que el crecimiento se acelerará a lo largo de este año», expresan ños analistas de Jefferies. Unas cifras del primer trimestre que reflejan el ritmo de la firma, y la confianza demostrada en una recuperación de maquillaje.

Puig
Fuente: Puig.

PUIG BUSCA SU CRECIMIENTO EN MÉXICO

En este contexto, Puig cuenta con mucha ambición de aceleración secuencial en maquillaje. Las ventas de maquillaje se mantuvieron bajas en el primer trimestre, debido principalmente a la continua competencia de las marcas duplicadas y a la persistencia de un contexto de consumo más débil en Estados Unidos.

Sin ir más lejos, Puig prevé que su categoría de maquillaje retome la senda del crecimiento a partir del segundo trimestre, con la ambición de alcanzar el límite inferior del rango de crecimiento de su grupo (6-8%) en la división para el año fiscal 2025. Además, se espera que la categoría de maquillaje en Puig cuente con un crecimiento que mejore progresivamente a lo largo del año.

LA INTRODUCCIÓN DE CHARLOTTE TILBURY EN MÉXICO SE ESTÁ REALIZANDO CON UN SOLO MINORISTA

«Este objetivo se sustenta en los planes de lanzamiento de Charlotte Tilbury en México en el segundo trimestre de 2025, una cartera de innovaciones para Charlotte Tilbury en el segundo trimestre, y la implementación de su respuesta planificada a la competencia de las marcas duplicadas y la simplificación de las comparativas», expresan los analistas de Berenberg.

No obstante, la entrada de una de las firmas bajo el paraguas de Puig en México para el segundo trimestre de 2025 también tiene valoraciones por parte de los expertos del mercado. «No esperamos que mejore significativamente las ventas comparables para el grupo, pero es alentador ver que continúa la expansión hacia nuevos mercados», añaden desde Jefferies.

Establecimiento de Charlotte Tilbury Merca2.es
Establecimiento de Charlotte Tilbury Fuente: Agencias

Por otro lado, cabe recordar que Charlotte Tilbury tuvo dificultades en el primer trimestre. Unas dificultades que fueron impulsadas por un reingreso más tardío de lo esperado del producto aerosol fijador en los estantes de Estados Unidos después de su retirada; y el problema que están teniendo con los consumidores que recurren a imitaciones para obtener alternativas más económicas.

LOS RIEGOS A LOS QUE SE ENFRENTA PUIG SEGÚN LOS EXPERTOS

En este sentido, la compañía de lujo, Puig, se expone a ciertos riesgos clave que son motivo de modificación por parte de los analistas ante previsiones futuras a corto y medio plazo. En primer lugar, se topan con los aranceles o los costes de insumo clave. Es decir, la presión de los aranceles podría incrementar el coste de las ventas de Coty, y esto podría generar presiones temporales en los márgenes de Puig.

«El segundo riesgo clave al que nosotros creemos que se enfrenta Puig es el deterioro del mercado del consumo. Un mayor deterioro en el panorama del consumo podría afectar las tasas de crecimiento de la categoría, y la participación de mercado de ‘Coty’», expresan los analistas de Berenberg.

Puig Penhaligons Merca2.es
Fuente: Puig

Además, no hay que olvidarnos del desabastecimiento de los minoristas. Sin ir más lejos, un período prolongado de desabastecimiento de los minoristas podría afectar al crecimiento de las ventas de Puig. Siguiendo esta línea, los expertos del sector no descartan posibles fusiones o adquisiciones para Puig en un futuro, pero ven un riesgo potencial para el crecimiento de las ventas, el BPA, y el ROIC debido a adquisiciones en categorías adyacentes menos atractivas.

Ouigo, Iryo y Renfe obligados a devolver miles de billetes de dos crisis seguidas

Las tres compañías que compiten por los viajeros de la alta velocidad en España, Ouigo, Iryo y Renfe han tenido un par de semanas complicadas. Por un lado, fueron afectadas más que otros sectores por el apagón del pasado lunes 28 de abril, ya que no pudieron volver a la normalidad hasta que no pasaron casi 48 horas desde el cero inicial, mientras que se recuperaba la tensión necesaria para que pudiesen operar en todo el país. Tan solo una semana después, el robo de cables en varios puntos en la conexión de Madrid y Andalucía interrumpió el servicio en una de las líneas clave del país, justo en la semana de la Fería de Sevilla. 

Es una situación que pone a las tres empresas en la complicada realidad de responder quejas por retrasos y solicitudes de devolución del costo de los billetes de miles de viajeros, aunque no revelan el número exacto de momento. Es además un recordatorio de lo delicada que es su situación y que en los tres casos su funcionamiento, y, por tanto, sus ingresos, dependen del funcionamiento de unas vías en manos de ADIF, y de un muy criticado Ministerio de Transporte y Movilidad que lidera el controvertido Óscar Puente. 

Lo cierto es que es una serie de problemas que ocurre justo mientras ADIF se prepara para la segunda etapa de la liberalización del servicio, y es un aviso de los conocidos problemas del sistema de alta velocidad español para las empresas que puedan mostrar interés. Es bueno mencionar que, cuando no tiene problemas, el sistema de alta velocidad español es uno de los más atractivos del mundo y en los últimos años, de la mano de la llegada de Ouigo e Iryo, no ha hecho más que aumentar el número de usuarios. El problema es, simplemente, que cuando hay un fallo es uno masivo.

A esto se suma que, en los últimos años, los sistemas no han podido terminar de instalarse del todo como se esperan. Tanto Ouigo como Iryo han tardado más de lo esperado en completar la instalación de todo el servicio que esperaban. Es que la suma de pequeñas crisis, los procesos para homologar los vehículos en algunas de las líneas más importantes de España y, por supuesto, el confinamiento pandémico que retrasó los procesos de liberalización y además canceló todos lo viajes, han generado un proceso más engorroso del esperado, aunque uno igual de lucrativo.

UN RECORDATORIO DE LOS RETOS DE ADIF Y LA ALTA VELOCIDAD

Al mismo tiempo, los problemas que ha enfrentado todo el servicio son también un recordatorio de lo complicado que es el funcionamiento de este tipo de líneas. Son servicios realmente delicados, que pueden verse interrumpidos del todo por un simple corte de cables, además de ser todavía más dependientes del servicio eléctrico que los aviones. En esa realidad es clave que se presenten garantías a las empresas que quieran operar en el sistema de cara al futuro inmediato, sobre todo si se mantiene la apuesta de que los trenes de alta velocidad sean más populares que los aviones y los vehículos particulares de aquí a 2030. 

AVE de Renfe. Fuente: Agencias
AVE de Renfe. Fuente: Agencias

De todos modos, aunque las incidencias del sistema de alta velocidad y de otros sistemas de trenes españoles como los de Cercanías o el de Rodalies en Cataluña son constantes, las caídas de todo el sistema, o incluso de una ruta completa, no son tan comunes. Los retrasos y los trenes detenidos en la vía, sin embargo, sí son una parte permanente del panorama de la alta velocidad y los otros servicios de trenes nacionales, un detalle a tener en cuenta en el futuro inmediato.

OUIGO E IRYO YA PIENSAN EN LA SEGUNDA ETAPA DE LA LIBERALIZACIÓN

Mientras tanto, tanto Ouigo como Iryo siguen en su proceso para sumarse a la segunda etapa de la liberalización de la alta velocidad española. Incluso en esa realidad es posible que sean otras empresas las que operen las próximas rutas, se suma, además, la posibilidad de que estas empresas busquen otros fabricantes como aliados para operar estas rutas está allí, sobre todo frente a la tardanza de las entregas de Talgo y la novedad de la alta velocidad de Iryo. 

‘Imágenes de lo Invisible’, una exposición por la Encefalomielitis Miálgica y Sensibilidad Química Múltiple

0

6I ESPERANDO MI VIDA CLAUDIA GONZLEZ scaled Merca2.es

Del 9 al 16 de mayo, en el Centro Marcelino Camacho de San Fernando de Henares, la asociación SFC-SQM Madrid organiza una muestra fotográfica con motivo del Día Mundial de estas enfermedades


Con motivo del Día Mundial de la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), la Sensibilidad Química Múltiple (SQM), la Fibromialgia y la Electrohipersensibilidad (EHS), la asociación SFC-SQM Madrid  organiza la exposición «Imágenes de lo Invisible», una muestra que, a través de fotografías y poemas, revela el día a día de quienes viven con estas enfermedades olvidadas por los sistemas sanitarios y sociales.

La exposición podrá visitarse del 9 al 16 de mayo en el Centro de Participación Ciudadana Marcelino Camacho de San Fernando de Henares (Plaza de Fernando VI, 11). La inauguración tendrá lugar el 12 de mayo a las 18:30 h, con la participación de Mariano Sánchez (Concejal de Sanidad del Ayuntamiento de San Fernando de Henares), María López Matallana (presidenta de SFC-SQM Madrid) y el Dr. José Vigaray (Inmunomet), quien ofrecerá la charla «Intolerancias alimentarias en personas con Encefalomielitis Miálgica/SFC y Sensibilidad Química Múltiple.

La EM/SFC es una enfermedad neurológica, inmunológica y multisistémica que puede llegar a ser devastadora. En sus formas más graves, las personas afectadas permanecen encamadas, con una capacidad funcional inferior al 5%, hipersensibles a cualquier estímulo externo y completamente dependientes de cuidados. Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores. Por ello, SFC-SQM Madrid y el movimiento asociativo exigen que la EM/SFC severa sea incluida de forma urgente en la Ley 3/2024, más conocida como Ley ELA, para garantizar una atención sociosanitaria adecuada, acceso a recursos y agilidad en los procedimientos de reconocimiento de dependencia y discapacidad.

Además de esta demanda fundamental, la asociación reclama un compromiso institucional firme para acabar con el abandono que viven quienes padecen esta enfermedad. Muchas personas pasan años sin diagnóstico, sin atención médica domiciliaria y sin protocolos que guíen su asistencia. Algunas mueren sin haber recibido los cuidados mínimos que requiere una enfermedad tan limitante.

En paralelo, la SQM sigue siendo ignorada como discapacidad orgánica, lo que mantiene a las personas afectadas en una situación de exclusión extrema. La exposición a productos químicos habituales —como ambientadores, cosméticos o productos de limpieza— provoca reacciones severas que obligan al aislamiento o al uso de adaptaciones estrictas. A pesar de ello, los hospitales, centros educativos y servicios públicos no ofrecen entornos seguros, ni el personal está formado para entender y respetar esta condición, tal y como recoge el informe «Las cifras de SQM y EHS desde un enfoque de derechos humanoso y discapacidad» publicado recientemente por CONFESQ. Por eso, SFC-SQM Madrid reclama la implementación urgente de medidas estructurales de accesibilidad ambiental, la formación obligatoria del personal sanitario y social, y campañas de sensibilización para erradicar el estigma y el desconocimiento.

Tanto en el caso de EM/SFC como de SQM, las mujeres son mayoría entre las personas afectadas, y a menudo son doblemente invisibilizadas por prejuicios de género que minimizan o psicologizan sus síntomas. Esta doble discriminación refuerza el aislamiento, la desprotección institucional y el sufrimiento emocional.

La muestra «Imágenes de lo Invisible» quiere ser una llamada a la acción, a la empatía y a la responsabilidad pública. Desde SFC-SQM Madrid se recuerda que para asistir a la exposición es imprescindible no usar perfumes ni cosméticos perfumados, por respeto a las personas con SQM.

notificaLectura Merca2.es

La brutal reacción de Gabriela Guillén al ver una foto de Bertín Osborne con poca ropa

0

Gabriela Guillén no ha podido ocultar su reacción al ver una imagen reciente de Bertín Osborne en la que el cantante y presentador aparecía en traje de baño disfrutando del sol y del mar a bordo de su barco. A sus 70 años, Osborne ha acaparado titulares no solo por su polémica relación con la modelo y la paternidad tardía, sino también por la sorprendente imagen física que ha lucido durante esta escapada náutica. Las fotografías, publicadas por la revista Semana, lo muestran relajado, con poca ropa, con buena forma, generando una oleada de comentarios que no han pasado desapercibidos para Gabriela.

Las declaraciones de Gabriela Guillén

Gabriela Guillen Merca2.es

Lejos de mostrar indiferencia o disgusto, Guillén ha reaccionado con una inesperada mezcla de admiración y diplomacia. “Que disfrute”, expresó ante los micrófonos de Europa Press, dejando entrever que su actitud hacia el padre de su hijo ha cambiado considerablemente en los últimos tiempos. De hecho, Gabriela no ha tenido reparos en elogiar el aspecto físico de Bertín, afirmando con naturalidad: “Siempre ha tenido un cuerpazo”. Estas declaraciones, lejos de avivar una nueva polémica, muestran un clima de distensión entre ambos, que contrasta con los momentos de tensión vividos meses atrás, cuando el cantante se negaba a reconocer públicamente a su hijo o a mantener cualquier tipo de contacto con él.

El clima entre Gabriela y Bertín parece haber mejorado notablemente tras un tiempo marcado por el distanciamiento y el rechazo. La noticia de que el artista finalmente ha conocido al niño que ambos tienen en común supuso un punto de inflexión, aunque el presentador no esté implicado activamente en su crianza diaria. El pequeño, que ya tiene un año y medio, ha sido durante meses el epicentro de una situación personal muy compleja, en la que las emociones han estado a flor de piel tanto para su madre como para el artista. Sin embargo, en esta nueva etapa, Gabriela se muestra optimista y segura de que están logrando una relación cordial por el bienestar del menor.

“No podría estar más feliz”, ha asegurado Gabriela, dejando claro que el hecho de que Bertín Osborne haya dado el paso de conocer a su hijo representa una victoria emocional que no esperaba meses atrás. Aunque la revista Semana señala que el presentador no se encarga del cuidado del niño, la modelo ha preferido no entrar en ese terreno y ha optado por centrarse en lo positivo. Su intención, según ha dicho en varias ocasiones, es preservar una relación pacífica con el padre de su hijo, lejos de batallas mediáticas o reproches públicos.

Los problemas de Bertín Osborne y Gabriela Guillén

bertin osborne gabriela guillen 1200x675 1 e1704220302534 1 Merca2.es

A pesar de las diferencias pasadas, Gabriela está dispuesta a dejar atrás los enfrentamientos. «Todo va marchando como tiene que ir», ha sentenciado, una frase que resume su estado de ánimo actual y su intención de avanzar sin conflictos innecesarios. Esta nueva actitud se ve reflejada en sus declaraciones, donde evita cualquier tono acusador o rencoroso, incluso al hablar de los momentos en que Bertín se mostraba reacio a asumir la paternidad. El paso del tiempo, la llegada de la calma y, probablemente, la presión pública han conseguido que el veterano presentador cambie de postura.

El gesto de Gabriela también podría interpretarse como una estrategia de acercamiento o, al menos, de cordialidad, con vistas a mantener una relación mínima por el bien del niño. Aunque Bertín Osborne ha dejado claro que no quiere implicarse profundamente en la crianza, su reciente acercamiento ya es considerado por muchos como un avance importante. La fotografía en la que se le ve relajado en el mar podría haberse interpretado como un gesto de indiferencia, pero Gabriela ha preferido verlo como una muestra de que el cantante está bien y, por tanto, en disposición de tener una relación más sana con ella y su hijo.

Con este nuevo tono conciliador, Gabriela Guillén da un paso firme hacia la madurez emocional. Lejos quedaron las tensiones públicas, los titulares sobre la supuesta negación de Bertín a reconocer a su hijo, y las insinuaciones sobre pruebas de ADN o acuerdos privados. Ahora, ella apuesta por la serenidad y por destacar lo positivo de quien, aunque reticente al principio, ha comenzado a ejercer al menos un pequeño papel en la vida de su hijo. Aunque no haya una implicación diaria, la sola presencia de Bertín Osborne en algún momento concreto ya supone un avance que Gabriela celebra con prudencia y alegría contenida.

Escándalo inesperado en Zarzuela: la reina Letizia confiesa qué sucede dentro del palacio

0

Nadie lo esperaba, pero la reina Letizia ha vuelto a sorprender con una sinceridad poco habitual en la Casa Real. Durante un acto público celebrado este viernes 9 de mayo, la esposa del rey Felipe VI ha compartido una revelación íntima que ha dejado a muchos con la boca abierta. En un ambiente cultural y rodeada de libros, Letizia ha roto con el hermetismo que caracteriza a la vida en Zarzuela para contar con naturalidad cómo son sus mañanas en palacio. Su testimonio, lejos de ser frívolo o anecdótico, ha ofrecido una imagen cercana de una Reina que, aunque se mueve en los círculos del poder institucional, no ha perdido su vínculo con las rutinas cotidianas que también forman parte de la vida de cualquier ciudadano.

La aparición de la reina Letizia

La reina Letizia confiesa uno de los secretos mejor guardados de la familia real

Letizia ha acudido al centenario de la Cuesta de Moyano, un enclave mítico para los amantes de la literatura en Madrid, situado junto al Jardín Botánico y a las puertas del parque de El Retiro. Se trata de uno de los lugares más encantadores de la capital, con puestos de libros de segunda mano, ejemplares antiguos, láminas ilustradas y obras que invitan a perderse entre páginas llenas de conocimiento y emoción. La Reina, que ha demostrado en repetidas ocasiones su compromiso con la cultura y la lectura, no ha querido faltar a esta cita previa a la Feria del Libro, evento que tradicionalmente inaugura cada año. Para la ocasión, ha escogido un abrigo de estampado Vichy, todo un guiño estilístico al pasado y una elección que no ha pasado desapercibida entre los presentes.

Durante el recorrido por la Cuesta, Letizia ha saludado a libreros y representantes de la asociación ciudadana «Soy de la Cuesta», con quienes ha compartido impresiones sobre el valor de la lectura en la sociedad actual. Pero lo más llamativo ha sido su intervención ante los micrófonos, cuando ha aprovechado la celebración del centenario de la radio en España para pronunciar unas palabras que, sin proponérselo, han encendido las redes sociales. En un tono cálido y espontáneo, la Reina ha felicitado a los trabajadores de la Cadena SER de Madrid por su trayectoria y ha reivindicado la importancia de este medio de comunicación como fuente de compañía y reflexión en un mundo saturado de tecnología.

La gran sorpresa ha llegado cuando, sin ningún tipo de guion ni protocolo aparente, Letizia ha confesado cómo se despierta cada día en el Palacio de la Zarzuela. Su respuesta ha generado una oleada de comentarios tanto por la franqueza como por la imagen de normalidad que transmite: “En mi caso no me despierto ni con alarmas ni con pitidos. Yo abro los ojos con las voces de personas muy amables que me cuentan cómo va la vida”. Esta declaración, sencilla pero cargada de simbolismo, revela el apego de la Reina a la radio como elemento esencial de su rutina diaria. Lejos de recurrir a un despertador tradicional o a las alertas del móvil, Letizia prefiere empezar la jornada al ritmo de las palabras emitidas por las ondas, con locutores que informan y acompañan desde primeras horas de la mañana.

No ha sido la única reflexión personal que ha compartido. Letizia ha reconocido que durante mucho tiempo pensó que tanto los libros como la radio estaban condenados a desaparecer, arrasados por la irrupción de la inteligencia artificial, los algoritmos y el dominio de las pantallas. Sin embargo, la realidad ha demostrado lo contrario, y eventos como el de este viernes evidencian que estos formatos tradicionales siguen vivos y más vigentes que nunca. “Estar hoy aquí en la Cuesta de Moyano este 9 de mayo de 2025 celebrando el libro pero también la radio es una fantasía. Así que si alguien me llama viejuna, pues a lo mejor con razón, pero yo siempre con la radio y con el libro”, ha dicho, asumiendo con ironía y orgullo su defensa de los medios clásicos frente a la fugacidad de lo digital.

Revolución en Zarzuela

festo reina letizia fitur pauta mimos Merca2.es

Este tipo de afirmaciones, aunque puedan parecer triviales, reflejan una evolución notable en la manera de comunicar de la Reina. Acostumbrada a un estilo mucho más reservado y comedido, en los últimos años Letizia ha adoptado un discurso más directo, próximo y emocional. Tal vez influida por su pasado como periodista, o por el deseo de acercarse más a la ciudadanía, lo cierto es que sus palabras generan cada vez más repercusión y análisis. En este caso, su confesión ha sido leída por muchos como una muestra de autenticidad, pero también como una forma elegante de reivindicar el papel de los medios que informan sin artificios ni filtros algorítmicos.

Más allá del simbolismo de sus despertares, la Reina también ha dejado entrever otros aspectos de su vida privada que rara vez se comentan en público. Aunque no ha especificado qué emisora sintoniza, es evidente que encuentra en la radio no solo información, sino una manera de conectar con el mundo exterior desde la intimidad de Zarzuela. Ese momento matutino, aparentemente sencillo, revela mucho sobre su carácter: una mujer meticulosa, curiosa y profundamente interesada por lo que ocurre en su país y en el mundo. Escuchar la radio al despertar es, en cierto modo, una metáfora de su vocación por estar atenta a todo, incluso a lo que no se ve ni se dice abiertamente.

En definitiva, este inesperado momento de sinceridad ha servido no solo para humanizar la figura de la Reina, sino también para abrir una ventana —por pequeña que sea— a la vida cotidiana dentro del Palacio de la Zarzuela. Lejos de los rumores, las tensiones institucionales o los titulares escandalosos, Letizia ha mostrado una faceta más íntima y real, alejada de la frialdad que muchas veces se atribuye al entorno de la realeza. Una mujer que despierta con voces amables, que cree en el poder de la palabra hablada y escrita, y que defiende con convicción las formas de cultura que otros consideran pasadas de moda.

El «chollo» del cargador barato que puede freír tu móvil por esta razón

0

La tentación de un cargador a precio de saldo es, para muchos, una sirena difícil de ignorar en un mundo donde la batería es el talón de Aquiles de nuestros dispositivos. A menudo, la urgencia por mantener con vida nuestro móvil nos empuja hacia la opción más económica, sin reparar en las posibles consecuencias que esta decisión aparentemente trivial puede acarrear. La promesa de un ahorro inmediato puede nublar el juicio, llevándonos a conectar nuestros valiosos terminales a fuentes de alimentación de dudosa procedencia, con el riesgo inherente que ello conlleva.

Lo que se presenta como una solución rápida y barata puede convertirse, sin embargo, en una auténtica pesadilla tecnológica. Ese supuesto ahorro inicial puede esconder componentes de ínfima calidad y una ausencia total de controles de seguridad, poniendo en jaque la integridad de un aparato que, en la mayoría de los casos, ha supuesto una inversión considerable. No se trata de alarmismo infundado, sino de una realidad constatada por técnicos y expertos en electrónica que ven a diario las secuelas de estas malas elecciones, afectando directamente a la vida útil de cualquier móvil.

LA TRAMPA DEL PRECIO IRRESISTIBLE: CUANDO EL AHORRO ES UN ESPEJISMO

LA TRAMPA DEL PRECIO IRRESISTIBLE: CUANDO EL AHORRO ES UN ESPEJISMO
Fuente Pexels

El anzuelo de un precio llamativamente bajo es una estrategia de venta tan vieja como el comercio mismo, y en el ámbito de los accesorios tecnológicos, funciona con una eficacia sorprendente. Un cargador, a simple vista, parece un artilugio sencillo, cuya única misión es transferir energía a nuestro dispositivo, por lo que la idea de pagar más por uno «de marca» puede parecer un despilfarro innecesario para muchos usuarios que simplemente buscan una solución funcional y rápida. Esta percepción se ve reforzada por la enorme oferta disponible en bazares, tiendas online de origen asiático y mercadillos, donde estos productos se exhiben como auténticas gangas.

Esta percepción, aunque comprensible, ignora una realidad crucial sobre la electrónica de consumo y la importancia de los estándares de calidad en su fabricación. Ese «ahorro» inmediato al optar por un cargador genérico de dudosa procedencia puede traducirse, a medio o largo plazo, en un coste mucho mayor si nuestro preciado móvil sufre daños irreparables, convirtiendo la ganga en una verdadera ruina. Lo que parecía una compra inteligente se transforma así en un quebradero de cabeza que afecta no solo al bolsillo, sino también a la operatividad de una herramienta fundamental en nuestro día a día.

BAJO LA CARCASA: COMPONENTES DE LA DISCORDIA Y PELIGROS OCULTOS

BAJO LA CARCASA: COMPONENTES DE LA DISCORDIA Y PELIGROS OCULTOS
Fuente Pexels

La diferencia fundamental entre un cargador certificado y uno que no lo está reside, fundamentalmente, en la calidad y diseño de sus componentes internos, esos pequeños elementos que el usuario nunca llega a ver. Los fabricantes reputados invierten en transformadores eficientes, condensadores duraderos y, sobre todo, en circuitos de protección contra sobretensiones, picos de corriente o cortocircuitos, elementos cruciales para la seguridad tanto del dispositivo como del usuario. Estos componentes, aunque encarecen ligeramente el producto final, son la garantía de un funcionamiento estable y seguro para el móvil.

Por el contrario, los cargadores baratos suelen escatimar en estos aspectos, utilizando materiales de segunda o tercera categoría y omitiendo, en muchos casos, los mecanismos de seguridad más básicos para abaratar costes. Esto no solo reduce drásticamente la vida útil del propio cargador, sino que también somete la batería y los circuitos internos del móvil a un estrés eléctrico para el que no están diseñados, provocando un desgaste prematuro. La ausencia de estos filtros y protecciones convierte al cargador en una potencial amenaza silenciosa.

DEL SOBRECALENTAMIENTO AL INCENDIO: RIESGOS REALES PARA TU MÓVIL

DEL SOBRECALENTAMIENTO AL INCENDIO: RIESGOS REALES PARA TU MÓVIL
Fuente Pexels

Uno de los primeros síntomas de que un cargador no es el adecuado suele ser el sobrecalentamiento excesivo, tanto del propio adaptador como del teléfono durante el proceso de carga. Este calor anómalo no es una buena señal, ya que indica que los componentes están trabajando por encima de sus capacidades o que la transferencia de energía no es estable, afectando directamente a la salud de la batería de nuestro móvil. Un calor persistente y notable al tacto debería ser una señal de alarma inmediata para desconectar el dispositivo y reconsiderar el uso de dicho cargador.

En los casos más graves, esta inestabilidad eléctrica puede provocar daños permanentes en el puerto de carga, en la placa base del dispositivo o, en el peor de los escenarios, un cortocircuito que derive en un conato de incendio. Aunque pueda parecer alarmista, los incidentes relacionados con cargadores defectuosos que han provocado pequeños fuegos o quemaduras no son, lamentablemente, casos aislados y pueden poner en riesgo no solo el móvil, sino la seguridad del hogar y de sus ocupantes. Las noticias sobre estos sucesos, aunque esporádicas, nos recuerdan la importancia de no tomar a la ligera la elección de este accesorio.

EL SELLO DE GARANTÍA: ¿CÓMO ELEGIR UN CARGADOR SEGURO Y FIABLE?

EL SELLO DE GARANTÍA: ¿CÓMO ELEGIR UN CARGADOR SEGURO Y FIABLE?
Fuente Pexels

Ante este panorama, la pregunta es evidente: ¿cómo podemos asegurarnos de que el cargador que compramos no va a comprometer la integridad de nuestro valioso terminal? La clave está en buscar los sellos de certificación, como el marcado CE en Europa, que indica que el producto cumple con los requisitos legales y técnicos en materia de seguridad de la Unión Europea, o el MFi (Made for iPhone/iPad/iPod) para los dispositivos de Apple. Estas certificaciones, aunque no infalibles al cien por cien debido a las falsificaciones, son un primer filtro importante.

Además de las certificaciones, optar por marcas reconocidas o aquellas recomendadas por el propio fabricante del móvil es siempre una apuesta más segura, aunque suponga un desembolso inicial ligeramente superior. Un examen visual también puede dar pistas, fijándose en la calidad de los plásticos, el peso del adaptador (los muy ligeros suelen ser sospechosos), la robustez general del producto y la claridad de la información impresa en el mismo; pequeños detalles que protegen una inversión mayor como es el móvil y que a menudo pasamos por alto.

MÁS ALLÁ DEL ENCHUFE: CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO Y EL VERDADERO COSTE

MÁS ALLÁ DEL ENCHUFE: CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO Y EL VERDADERO COSTE
Fuente Pexels

El uso continuado de un cargador de baja calidad, aunque no provoque un fallo catastrófico inmediato, sí tiene consecuencias palpables a largo plazo en el rendimiento de nuestro móvil. La degradación prematura de la batería es una de las más comunes, manifestándose en una autonomía que disminuye a pasos agigantados y en la necesidad de cargar el dispositivo con mucha más frecuencia de lo habitual, mermando la experiencia de uso. Este deterioro progresivo puede llevar incluso a que el terminal se apague inesperadamente o muestre porcentajes de batería erráticos.

Finalmente, es crucial ponderar el verdadero coste de esa supuesta ganga inicial; si un cargador de pocos euros acaba por dañar un móvil que puede costar cientos, o incluso más de mil, el ahorro se habrá convertido en un gasto considerablemente mayor. Invertir en un cargador de calidad no es un dispendio, sino una medida de protección esencial para alargar la vida útil de nuestro móvil y, sobre todo, para garantizar nuestra tranquilidad y seguridad, evitando sustos innecesarios y costosas reparaciones. Al final, lo barato puede salir, y de hecho suele salir, muy caro.

La multa de 1000€ por el patinete eléctrico es real, y la DGT lo explica

0

El auge de los patinetes eléctricos ha transformado el paisaje urbano de nuestras ciudades, ofreciendo una alternativa de movilidad ágil y, en teoría, sostenible. Sin embargo, esta nueva realidad ha traído consigo un incremento notable de situaciones de riesgo y un cierto caos normativo que la Dirección General de Tráfico, conocida por todos como la DGT, ha tenido que empezar a poner en orden para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. La convivencia entre estos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y el resto de actores del tráfico, desde peatones hasta automóviles, se ha convertido en un desafío que requiere normas claras y sanciones disuasorias para quienes las incumplen.

Y es que, entre el maremágnum de ordenanzas municipales y las directrices estatales, hay una cifra que resuena con especial contundencia en los oídos de los usuarios de patinetes: la multa de 1000 euros. No se trata de una exageración ni de un farol para asustar al personal; esta sanción es muy real y se aplica en casos específicos que la DGT considera de extrema gravedad, equiparando la irresponsabilidad al manillar de un VMP con la de conducir otros vehículos bajo ciertas circunstancias. Comprender a fondo cuándo y por qué se puede llegar a esta penalización máxima, así como el resto de la normativa aplicable, es fundamental para evitar sustos económicos y, lo que es más importante, para contribuir a una circulación más segura y respetuosa en nuestras calles.

EL MARTILLAZO DE LOS MIL EUROS: CUANDO LA DGT SE PONE SERIA DE VERDAD

EL MARTILLAZO DE LOS MIL EUROS: CUANDO LA DGT SE PONE SERIA DE VERDAD
Fuente Pexels

La pregunta que muchos se hacen, y con razón, es qué tipo de comportamiento puede llevar a desembolsar la friolera de mil euros por una infracción cometida sobre un patinete eléctrico. Pues bien, la respuesta nos lleva directamente a dos viejos conocidos de la siniestralidad vial: el consumo de alcohol por encima de las tasas permitidas y la presencia de drogas en el organismo del conductor. La DGT ha equiparado estas conductas en los usuarios de VMP a las de los conductores de vehículos a motor, estableciendo una sanción idéntica para reflejar la gravedad del riesgo que suponen, no solo para el propio conductor del patinete, sino para el resto de personas que comparten la vía.

Superar la tasa de alcohol de 0,25 miligramos por litro en aire espirado, o 0,15 mg/l para los menores de edad, o dar positivo en el test de detección de drogas, implica automáticamente la imposición de esta multa de 1000 euros. Pero la cosa no queda ahí, ya que, además de la sanción económica, los agentes de la autoridad procederán a la inmovilización inmediata del patinete eléctrico, impidiendo que el infractor pueda continuar su marcha hasta que desaparezca la causa de la infracción o una persona habilitada se haga cargo del vehículo. Esta medida busca cortar de raíz el peligro y enviar un mensaje claro sobre la tolerancia cero con estas conductas.

CASCOS, AURICULARES Y OTROS QUEBRADEROS DE CABEZA (Y DE BOLSILLO)

CASCOS, AURICULARES Y OTROS QUEBRADEROS DE CABEZA (Y DE BOLSILLO)
Fuente Pexels

Si bien la sanción más cuantiosa está reservada para los supuestos de alcohol y drogas, existen otras infracciones que, aunque con multas menores, no dejan de ser importantes y reflejan comportamientos peligrosos que la DGT quiere erradicar. Una de las más comentadas es la relativa al uso del casco, un elemento de protección cuya obligatoriedad ha generado cierta confusión entre los usuarios, pero que progresivamente se está clarificando a través de las normativas de la Dirección General de Tráfico y, sobre todo, de las ordenanzas municipales, que son las que suelen concretar esta exigencia. Incumplir la obligación de llevar casco, donde esta sea preceptiva, suele acarrear una sanción de 200 euros.

Otro comportamiento que se persigue con ahínco es el uso de dispositivos que puedan distraer al conductor del VMP, mermando su capacidad de atención y reacción ante los imprevistos del tráfico. Circular utilizando manualmente el teléfono móvil o llevando auriculares conectados a reproductores de sonido o cualquier otro dispositivo que disminuya la atención permanente a la conducción está terminantemente prohibido y se sanciona igualmente con 200 euros, ya que estos elementos impiden percibir adecuadamente las señales acústicas del entorno y pueden provocar accidentes graves. La DGT insiste en que la atención debe estar puesta al cien por cien en la conducción.

LA ACERA ES SAGRADA: LA LUCHA DE LOS PEATONES CONTRA LOS VMP

LA ACERA ES SAGRADA: LA LUCHA DE LOS PEATONES CONTRA LOS VMP
Fuente Pexels

Uno de los puntos más conflictivos en la nueva ecología urbana ha sido, sin duda, la invasión de los patinetes eléctricos en los espacios destinados a los peatones. La DGT ha sido categórica en este aspecto, estableciendo una prohibición clara y contundente: los Vehículos de Movilidad Personal tienen terminantemente prohibido circular por las aceras, así como por las zonas peatonales, las travesías, las vías interurbanas, los túneles urbanos, las autopistas y las autovías. Infringir esta norma fundamental para la protección del viandante se castiga con una multa de 200 euros, una cantidad que busca disuadir de poner en peligro al eslabón más vulnerable de la cadena de movilidad.

Además de la prohibición de circular por las aceras, es crucial recordar otras limitaciones importantes para los usuarios de VMP que la DGT recalca. Estos vehículos están diseñados para ser unipersonales, por lo que transportar a un pasajero no está permitido y conlleva una sanción de 100 euros. Tampoco se permite la circulación nocturna sin el alumbrado y los elementos reflectantes reglamentarios, una infracción que también puede ser multada con 200 euros, ya que compromete seriamente la visibilidad del patinete y, por ende, la seguridad de su conductor y de los demás.

EL SEGURO A DEBATE: ¿ESCUDO OBLIGATORIO O ARMADURA RECOMENDABLE?

EL SEGURO A DEBATE: ¿ESCUDO OBLIGATORIO O ARMADURA RECOMENDABLE?
Fuente Pexels

La cuestión del seguro de responsabilidad civil para los patinetes eléctricos es uno de los temas que más debate y expectación genera entre usuarios y administraciones, y la DGT es consciente de ello. A día de hoy, a nivel estatal, no existe una obligación generalizada para los usuarios particulares de VMP de contratar un seguro que cubra los posibles daños a terceros que puedan ocasionar en caso de accidente, aunque sí es obligatorio para las empresas de alquiler de estos vehículos. No obstante, algunas ordenanzas municipales ya han comenzado a introducir esta exigencia o están en proceso de estudiarla.

A pesar de que la obligatoriedad no sea universal por el momento, es altamente recomendable contar con un seguro de responsabilidad civil. En caso de provocar un accidente con daños materiales o personales a un tercero, el conductor del patinete será el responsable de hacer frente a las indemnizaciones correspondientes, que pueden alcanzar cifras muy elevadas. Un seguro, cuyo coste anual suele ser bastante asequible, ofrece una tranquilidad impagable y protege el patrimonio personal ante imprevistos, una medida preventiva que la propia DGT ve con buenos ojos y que podría regularse de forma más extensa en el futuro.

LA HOJA DE RUTA DE LA DGT: CERTIFICADOS, LUCES Y UN FUTURO MÁS SEGURO

LA HOJA DE RUTA DE LA DGT: CERTIFICADOS, LUCES Y UN FUTURO MÁS SEGURO
Fuente Pexels

La Dirección General de Tráfico no solo se enfoca en regular el comportamiento de los conductores de VMP, sino que también ha puesto el foco en las características técnicas de los propios vehículos para garantizar unos estándares mínimos de seguridad. Desde el 22 de enero de 2024, todos los patinetes eléctricos que se comercialicen nuevos deben contar con un certificado de circulación que acredite que cumplen con los requisitos técnicos establecidos en el manual de características de los VMP, y a partir del 22 de enero de 2027, esta exigencia se extenderá a todos los VMP en circulación, no solo a los nuevos. Esto implica que los vehículos deben disponer, entre otros elementos, de sistemas de frenado adecuados, luces delanteras y traseras, catadióptricos y un avisador acústico (timbre).

Esta nueva regulación técnica impulsada por la DGT busca homogeneizar el parque de VMP, asegurando que todos los vehículos que circulen por las vías públicas cumplan con unos requisitos mínimos de seguridad y calidad. La velocidad máxima permitida para estos vehículos está limitada a 25 kilómetros por hora, y no pueden disponer de sillín, salvo que cuenten con un sistema de autoequilibrado. Con estas medidas, la DGT aspira a integrar de forma más ordenada y segura estos nuevos modos de transporte en el complejo entramado de la movilidad urbana, protegiendo tanto a sus usuarios como al resto de ciudadanos, y avanzando hacia un modelo donde la convivencia y el respeto por las normas sean la tónica dominante en nuestras calles.

No volverás a comprar estos helados cuando sepas qué dice la OCU sobre ellos

0

Con el calor llamando a la puerta, los helados se convierten en uno de los productos estrella del supermercado. Cada primavera, y especialmente en mayo, vuelven a llenar los congeladores de las grandes superficies, listos para acompañarnos en las tardes de sol. Pero, aunque parezca una elección inofensiva, lo cierto es que no todos los helados son iguales. De hecho, algunos esconden más sombras que frescura. Y es la OCU quien ha puesto el foco en ello.

El nuevo informe de la OCU no deja lugar a dudas: entre 50 helados infantiles analizados, hay al menos tres que, por sus características nutricionales, no deberían ocupar un sitio tan habitual en la cesta de la compra. Lo preocupante es que se trata de marcas muy conocidas, de esas que muchos consideran una apuesta segura. Sin embargo, la realidad nutricional que esconde cada mordisco es mucho menos dulce de lo que parece.

Un análisis que ha puesto patas arriba el congelador

La Organización de Consumidores y Usuarios ha querido mirar más allá de la apariencia, del envoltorio colorido y de los nombres llamativos. Ha sido un análisis directo, que se ha basado en criterios objetivos y en el conocido sistema Nutriscore. Lo que han encontrado no ha sido precisamente una sorpresa agradable.

Tres helados muy populares han sido señalados con la peor puntuación posible, una E que refleja un perfil nutricional desequilibrado, cargado de grasas saturadas, azúcares y otros ingredientes poco recomendables. La conclusión es clara: por muy atractivos que parezcan, hay helados que no cumplen lo que prometen

El Helado Nestlé Oreo Stick tampoco sale bien parado

helados caseros 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

Otra de las marcas que no ha pasado el examen de la OCU es el famoso helado Oreo en versión sandwich. Su imagen es conocida, su combinación de galleta y crema resulta casi irresistible… pero detrás de todo eso hay algo más. Y ese algo más no es precisamente saludable.

Este producto también recibe una E en Nutriscore, y no por una cuestión puntual. Falta de fibra, poca presencia de ingredientes naturales y un nivel de azúcar que, una vez más, supera los 31 gramos por cada 100. El patrón se repite, y con él, las dudas sobre si realmente es un capricho que compensa.

Una valoración que deja poco espacio para la duda

helados caseros 12 Merca2.es
Fuente: Merca2

La OCU no se ha limitado a criticar. Ha medido, analizado y contextualizado cada dato…el resultado en este caso es claro: aunque tenga un diseño atractivo y un sabor que muchos disfrutan, el Helado Oreo Stick no puede considerarse una opción recomendada, al menos desde el punto de vista nutricional.

Es cierto que, como en el caso anterior, su contenido en sal es reducido y eso le permite salvar algo la puntuación en ese apartado. Pero lo demás pesa demasado. Y lo que pesa, en este contexto, no es solo el azúcar, sino también las consecuencias que un consumo frecuente puede tener.

Cierra la lista el Nestlé Choco Clack

helados caseros 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Y como si la lista necesitara un broche, aparece otro nombre conocido: el Choco Clack de Nestlé. También ha sido valorado con una E en Nutriscore, lo que confirma que la tendencia no es anecdótica. Hay un problema estructural en algunos de estos productos, sobre todo los destinados al público infantil.

La falta de ingredientes naturales, el auso de grasas poco saludables y la presencia de azúcares en niveles excesivos forman un cóctel que, aunque resulte sabroso en boca, no es fácil de justificar a largo plazo. Aquí también hay poco que rescatar, más allá de lo evidente: su imagen no se corresponde con lo que ofrece.

¿Qué podemos hacer como consumidores?

Heladogs la curiosa tienda que triunfa en Marbella 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Frente a este tipo de informes, no se trata de generar alarma, pero sí de tomar conciencia. Porque al final, la responsabilidad de lo que consumimos empieza en la información que tenemos. Y gracias a análisis como el de la OCU, ahora podemos mirar las etiquetas con otros ojos.

La clave está en no dejarse llevar únicamente por la marca o el diseño. Leer la composición, fijarse en el porcentaje de azúcar y grasas, y valorar la presencia de ingredientes reales es un buen comienzo. Porque a veces, el envoltorio más atractivo esconde lo menos recomendable.

La importancia de entender lo que comemos

ganar 500 euros-helados
Fuente: Merca2

El Nutriscore se convierte en una herramienta útil cuando sabemos interpretarla. Y aunque no es perfecta, sirve para señalar de un vistazo aquello que deberíamos evitar o al menos no convertir en rutina. Si un producto recibe una E, lo lógico sería pensarlo dos veces antes de comprarlo…

Especialmente si hablamos de productos que los niños consumen con frecuencia. Porque lo que parece un pequeño placer puede acabar teniendo un impacto acumulativo en su salud.

Un toque dulce no tiene por qué ser un problema

Gana comiendo helados desde casa 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Comer un helado de vez en cuando no es pecado. Lo importante es saber qué hay detrás y elegir con criterio. Por eso, los informes de la Organización no buscan eliminar el placer, sino hacerlo más consciente. Porque ser exigente con lo que uno compra no está reñido con disfrutar.

La próxima vez que pases por la sección de congelados, mira dos veces antes de coger ese helado de siempre. Quizás descubras que hay otras opciones, igual de sabrosas y mucho más equilibradas.

La OCU, como siempre, poniendo las cartas sobre la mesa

helado vegano Merca2.es
Fuente: Merca2

En medio de tanta oferta y tanto envoltorio atractivo, informes como este vuelven a cumplir su función: poner luz donde antes había solo intuicón. Lo que comemos importa, y conocer los ingredientes es el primer paso para cuidarse de verdad.

Y eso no implica renunciar al helado. Solo se trata de saber elegir. Porque una decisión consciente puede marcar la diferencia entre un placer ocasional… y un hábito poco saludable.

Implicaciones de una India en guerra para las empresas europeas

Los analistas de la firma de inversión francesa AlphaValue revisan en Merca2 las posibles implicaciones de una India (Bharat) en guerra para las empresas europeas.

Desde 1948 y aquella estúpida línea de partición, India y Pakistán se han enfrentado en continuas tensiones principalmente por la disputada región de Cachemira. Las dos naciones han librado tres grandes guerras (1947, 1965 y 1971) y un conflicto limitado en Kargil en 1999. Pakistán apoya los movimientos separatistas en Cachemira, mientras que el vecino acusa a Pakistán de patrocinar el terrorismo.

Las tensiones volvieron a intensificarse. El 22 de abril de 2025, un atentado perpetrado por cinco terroristas paquistaníes mató a 26 indios e hirió a 20 más. Tras ese atentado, las tensiones aumentaron y se produjeron escaramuzas diarias en las que las fuerzas armadas indias y pakistaníes intercambiaron disparos a través de la frontera.

El 6 de mayo de 2025, Delhi lanzó su «Operación Sindoor», con ataques aéreos y con misiles en nueve puntos de Pakistán, dirigidos contra campos de entrenamiento y centros logísticos de los terroristas. Pakistán calificó los ataques aéreos de acto de guerra y, durante la incursión, las fuerzas pakistaníes supuestamente derribaron 5 aviones de la Fuerza Aérea de Bharat.

En este momento, el consenso es que se evitará una guerra en toda regla entre los dos países, sobre todo porque ambos disponen de armas nucleares, lo que implica moderación.

existe una clara posibilidad de que Pakistán y la India se enzarcen en una guerra convencional (similar a lo ocurrido con Ucrania y Rusia).

En tal caso, creemos que hay una variedad de impactos potenciales para las empresas occidentales que vale la pena explorar:

  • Empresas que utilizan mano de obra india en sus operaciones cotidianas (ya sea en TI y tecnología o en servicios de apoyo).
  • Empresas que fabrican en la India o Pakistán para mercados exteriores
  • Empresas que venden una parte sustancial de sus productos en ambos países.
  • Empresas cuya cadena de suministro depende, al menos parcialmente, de la India.

La economía española crecerá un 2,5% en 2025 pese a la incertidumbre geopolítica

India istockphoto 612x612 1 Merca2.es
India. Fuente: istockphoto

Impacto del conflicto desde un punto de vista de la India

Además, en un escenario de empeoramiento, un exceso de represalias por parte de Bharat también podría dar lugar a sanciones de la ONU, limitando la capacidad de las empresas occidentales para trabajar con empresas indias o pakistaníes. Dado que en este último caso el impacto sería más marginal, hemos centrado nuestro análisis especulativo en estudiar el impacto desde el punto de vista indio.

Para empezar, hemos enumerado las siguientes empresas europeas dentro de nuestra cobertura como potencialmente impactadas:

Servicios informáticos: empresas como Cap Gemini recurren a la deslocalización para mantener bajo control el coste de sus servicios. Cap Gemini tiene más empleados en Bharat que en Francia.  Por lo tanto, podría verse muy afectada si parte de su personal fuera reclutado o se le impidiera trabajar como de costumbre.

Ingeniería: Siemens tiene una presencia significativa en India, con equipos de I+D y presencia en la fabricación.

Bancos: Muchos bancos tienen una presencia significativa en la India, ya que el país es uno de sus centros clave para TI, servicios operativos y RRHH.  Gran parte del back office y del middle office se deslocaliza a la India, pero este país también es clave para la innovación bancaria a través de la I+D en IA, ciberseguridad e integración de fintech. No existe una opción alternativa en caso de que se recorten esos recursos.

  • HSBC tiene unos 42.000 empleados en el país, de un total de 221.000, lo que representa el 19% de su plantilla,
  • UBS tiene 24.000 empleados de un total de 110.000, lo que supone el 16%.
  • Deutsche Bank: 22.000 de 90.000, es decir, el 25% de su plantilla.
  • Barclays: 19.000 de 93.000, es decir, el 20% de su plantilla.

Industria farmacéutica: India desempeña un papel fundamental en la cadena mundial de suministro farmacéutico, especialmente para los principios activos farmacéuticos, los genéricos y los medicamentos a granel. A menudo se la conoce como «la farmacia del mundo».

Todas las grandes farmacéuticas confían en los productores indios de principios activos farmacéuticos. Novartis cuenta con un gran centro de servicios globales en Hyderabad para la financiación de I+D y la cadena de suministro; Sanofi fabrica API y distribuye genéricos a través de asociaciones indias, GSK y Roche mantienen desde hace tiempo relaciones con CDMO indias…

La industria francesa de defensa ha cosechado éxitos últimamente, ya que Dassault Aviation ha reservado dos tramos de ventas de Rafale a la defensa de Bharat, con un total de 62 aviones, incluidas 22 versiones marinas para la Armada.

Dado que Bharat está estudiando la posibilidad de hacer más pedidos en el marco de un amplio acuerdo para compartir la fabricación, la cooperación puede profundizarse. En él participan Thales (electrónica), Safran (motores) y proveedores de misiles (MBDA).  Es posible que uno o varios Rafale indios hayan sido derribados por las fuerzas aéreas pakistaníes (equipadas con material chino).

India emergentes 3 Merca2.es
Rupia india. Agencias

Gujarat: una región industrial clave en India

Gujarat es la provincia occidental que está junto a la frontera pakistaní y es absolutamente estratégica para India. En primer lugar, Gujarat tiene una costa de 1.600 km en el mar Arábigo y posee puertos clave, con tres de los cinco mayores puertos de India, entre los que destacan Mundra, el mayor puerto comercial, y las terminales de GNL de Hazira y Dahej, vitales para el suministro de gas de India.

En segundo lugar, Gujarat alberga muchas industrias indias y a veces se la conoce como el «motor de crecimiento de India».  En particular, alberga el mayor complejo refinador de petróleo del mundo, con múltiples plantas petroquímicas y complejos químicos (fábricas de graneles, especialidades y agroquímicos). También hay plantas farmacéuticas y textiles, así como una parte muy importante (15%-20%) de la producción de automóviles.

Al estar situada directamente en la frontera pakistaní y ser crucial para la industria india, sería un objetivo obvio para las fuerzas pakistaníes en caso de guerra convencional.

Entre las empresas europeas que se verían directamente afectadas por una perturbación significativa en Gujarat podemos mencionar:

  • Automoción: Stellantis, Renault y Volkswagen se abastecen directamente en Gujarat (Stellantis y Renault) o tienen proveedores clave de segundo nivel. Además, la mayoría de ellos exportan sus coches desde el puerto de Mundra a Europa y África.
  • Productos químicos: BASF y Clariant tienen plantas de producción en Dahej y Ankleshwar.
  • Ingeniería y bienes de equipo: ABB tiene una importante fábrica de conmutadores y transformadores en Vadodara. Siemens también tiene fábricas en Gujarat, mientras que Alstom se abastece allí de componentes ferroviarios y de señalización.
  • Logística: Maersk utiliza ampliamente los puertos de Mundra y Pipapav (operados por Maersk) para el transporte de mercancías en sus rutas europeas y africanas.
  • Textil: Creemos que una parte significativa del aprovisionamiento de Zara/Inditex y H&M en India procede de Gujarat, que es un centro de producción clave para la transformación de tejidos sintéticos y algodón.

En total, el número de empresas europeas afectadas por posibles perturbaciones en la India es bastante grande. Hemos identificado 28 nombres que probablemente se vean afectados en diversos sectores, pero los productos farmacéuticos en general, parte del sector bancario y los servicios de TI probablemente sean los más afectados inicialmente.

‘La Familia de la Tele’ enfada a los seguidores de ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’ a cambio de nada

0

La televisión estatal se encuentra en un momento delicado ante la aparición de La Familia de la Tele. RTVE ha tomado una decisión estratégica errónea que le saldrá caro: ha decidido modificar sin una motivación aparente su programación de dos de sus series más queridas, ‘Valle Salvaje’ y ‘La Promesa’, para abrir espacio a un nuevo formato que no acaba de conectar con los espectadores. Lo que parecía un simple re-fresh para el access ha acabado por transformarse en un puzzle horario.

El estreno de ‘La familia de la tele’, que tenía el deseo de revitalizar las tardes de La 1, había pasado sin pena ni gloria. Lo que ha conseguido es únicamente romper la rutina que presentaban sus seguidores, acostumbrados a una programación estable y previsible. Mientras se lucha por encontrar su propio espacio, se multiplican las quejas a través de las redes sociales, foros y grupos de seguidores.

LA INNOVACIÓN CONVERTIDA EN CASTIGO

'La Familia de la Tele' enfada a los seguidores de 'La Promesa' y 'Valle Salvaje' a cambio de nada
Fuente: RTVE

Poco molesta al espectador como no saber cuándo comienza su programa preferido. Hasta hace bien poco, los espectadores de ‘Valle Salvaje’ y de ‘La Promesa’ se organizaban a la perfección: a las 16.50 h. empezaba la primera; a las 17.40 h. la segunda. Pero la llegada de ‘La Familia de la Tele’ ha dinamitado esa certeza. Ahora, los capítulos pueden comenzar a horas variables, se reducen escenas clave en la narración, incluso se eliminan y desaparecen los avances finales.

El nuevo formato, que se inicia a las 15.50 h. y finaliza a las 20.30 h., ha generado más problemas que soluciones. Las modificaciones están afectando no solo a la duración de los episodios sino a elementos narrativos clave de la propia de las narraciones, como puede ser el arranque o las cabeceras de las mismas. «Es como si no respetaran su producto», se lamenta un seguidor en Twitter.

En líneas generales, la sensación es que RTVE está utilizando una nueva fórmula, nueva y por validar, se contrapone con dos ficciones que hacen un tiempo ya consolidadas. Pero lo que hay que tener en cuenta es que estos ajustes van en contra de la experiencia del espectador. Porque con tramas complicadas y personajes bien definidos, series como ‘La Promesa’ o ‘Valle Salvaje’ se desarticularían.

¿Acaso sirve de algo malgastar dinero en buenos guiones si la forma en que se emiten deja mucho que desear? Pero todavía hay más: como si fuera un mal sueño, al provocar los avances que hay del siguiente capítulo, lo que hace la cadena es matar su propia manera de provocar la expectación.

AUDIENCIAS Y DESENCANTO

'La Familia de la Tele' enfada a los seguidores de 'La Promesa' y 'Valle Salvaje' a cambio de nada
Fuente: RTVE

Las estadísticas demuestran que el experimento no funciona. En su tercera emisión, ‘La Familia de la Telecosechó 445.000 espectadores en su parte principal, una cifra discreta para una cadena pública. Tuvo que ser la valía en la media de ‘La Promesa’ -la cual incrementó la media a 623.000 viewer- para salvar la contenedora de un fracaso todavía mayor. Y aun así, la contenedora se empañó con la media del día de La 1 (9,9%).

Lo más notable es la comparativa con la competencia. Misma franja con otros canales que multiplican la cuota; en RTVE se empeñan en desperdiciar el potencial de sus mejores series (“Es un tiro en el pie”, dice un analista de audiencias). Las ficciones ya contaban con su público fiel, en vez de construir sobre ello, prima el riesgo.

Lo más relevante, no obstante, resulta ser el perfil demográfico. ‘Valle salvaje’ y ‘La promesa’ obtenían un público maduro, pero comprometido, un perfil interesante para el anunciante de cuando se graban las cuñas publicitarias. Inestabilizada la emisión, RTVE pierde no solo televidentes sino también ingresos publicitarios. Y en un contexto donde la financiación de la televisión pública siempre se debate, este tipo de acciones pueden resultar poco oportunas a largo plazo.

ENFADO ALREDEDOR DE LA FAMILIA DE LA TELE

'La Familia de la Tele' enfada a los seguidores de 'La Promesa' y 'Valle Salvaje' a cambio de nada
Fuente: RTVE

El silencio de RTVE aviva la frustración. Ni la dirección de la cadena ni los responsables de ‘La Familia de la Tele’ han aclarado por qué se da más importancia a un espacio de bajo impacto que a dos series que, sin duda, eran un valor a favor. En este sentido, las redes sociales estallan con etiquetas como #DevolvednosLosHorarios y #RTVEescucha.

El riesgo no es solo perder audiencia, sino también perder credibilidad. Los aficionados a ‘Valle Salvaje’ y ‘La Promesa’ han demostrado serlo, pero no tienen tanta paciencia. «Si esto continúa así, dejaré de verlas», avisa una seguidora en Change.org, donde empiezan a aparecer firmas para deshacer este cambio. La cadena tiene la oportunidad de rectificar el error, aunque el tiempo juega en su contra.

La alternativa parece evidente a partir de este momento: aislar el magazine y respawnear el horario fijo. En el caso de que ‘La Familia de la Tele’ tenga posibilidades de sobrevivir, sus posibilidades de hacerlo será a costa de hacerse fuerte de sus propios méritos. La televisión pública solo tiene que servir a la sociedad, y en este caso, la sociedad pide: claridad y respeto al espectador. Y si RTVE no hace acto de presencia de forma directa, el daño puede ser irreversible para su imagen.

La televisión pública debe servir al público, no a ensayos arriesgados. Tanto seguidores de ‘Valle Salvaje’ como los de ‘La Promesa’ no exigen gran cosa: nada más que la posibilidad de regresar al estado habitual que había antes de que ‘La Familia de la Tele’ entrara en sus tardes. Y si RTVE no hace acto de presencia muy pronto, puede que pierda más que sólo ratings: puede que la confianza de los espectadores. Y eso, en tiempos en los que las alternativas son infinitas, es un lujo que no se puede permitir.

Descubre si eres uno de los conductores a los que la DGT ya no les permite conducir por el carril izquierdo

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a poner el foco en la seguridad vial, esta vez con una decisión que puede cambiar la forma en que se circula en momentos críticos. No se trata de una campaña más, sino de un cambio normativo que pronto quedará escrito en el Reglamento General de Circulación. El mensaje es claro: si estás conduciendo durante una nevada, olvídate del carril izquierdo.

Esta medida, que puede parecer exagerada a simple vista, tiene un objetivo muy concreto. El carril izquierdo, durante una tormenta de nieve, debe quedar libre para que los vehículos de emergencia y quitanieves puedan avanzar sin obstáculos. Lo que antes era solo una recomendación, ahora pasará a ser una obligación.

La DGT ya no lo sugiere: lo exige por norma

Durante años, circular por el carril derecho en condiciones adversas era cuestión de sentido común. Pero ahora, la DGT ha decidido que eso no es suficiente. Lo que antes se pedía como sugerencia se convierte en mandato. Esta nueva obligación no es una improvisación: responde a la necesidad de evitar bloqueos en carreteras durante temporales.

El director de la DGT, Pere Navarro, ha confirmado que esta norma formará parte de la nueva revisión del reglamento. Y no es la única que está en marcha. La organización está adoptando medidas más firmes para adaptar las normas a las realidades actuales de las carreteras

Proteger el paso de quitanieves y emergencias

La diferencia entre adelantar y rebasar por la derecha puede costarte una buena multa 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Cuando las nevadas cubren las carreteras, el caos puede ser cuestión de minutos. Los coches bloquean los accesos, los servicios no llegan y la situación se complica. Por eso, la prioridad debe ser facilitar el acceso a los servicios esenciales. Esa es la lógica detrás de esta medida.

Con esta decisión, la DGT quiere garantizar que los vehículos que tienen que abrir paso lo hagan sin perder tiempo. Porque en plena nevada, un coche mal situado puede convertirse en un problema para todos los que están detrás.

Más seguridad y menos colapsos en carretera

La diferencia entre adelantar y rebasar por la derecha puede costarte una buena multa 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

La nueva normativa no solo protege a los servicios de emergencia. También busca prevenir situaciones de riesgo para los conductores. Al impedir que se utilice el carril izquierdo, se reduce la posibilidad de que los coches queden atrapados en medio de la vía.

Esta prohibición tiene un carácter preventivo y, según la DGT, ayudará a reducir tanto la siniestralidad como los atascos provocados por coches bloqueados o sin el equipamiento necesario para circular en nieve.

La DGT también refuerza otras medidas

La diferencia entre adelantar y rebasar por la derecha puede costarte una buena multa 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

El plan de la DGT no se detiene aquí. Aparte de esta prohibición, también se están implementando nuevas estrategias para reforzar la vigilancia y la concienciación en carretera. Una de ellas es el uso de motos camufladas que patrullarán en verano sin identificación visible.

Este tipo de vigilancia busca sorprender a los infractores que bajan la guardia cuando no ven controles visibles. El simple hecho de no saber si hay un agente observando ya funciona como elemento disuasorio.

Nuevos radares fijos para controlar la velocidad

La diferencia entre adelantar y rebasar por la derecha puede costarte una buena multa 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Junto a la vigilancia en moto, la DGT también planea desplegar 88 nuevos radars fijos en todo el país. No es casualidad: el exceso de velocidad sigue siendo una de las causas más comunes de accidentes de tráfico, y estos radares permitirán un control más exhaustivo.

Las ubicaciones han sido seleccionadas tras un análisis de puntos de riesgo. Se pretende así que cada radar cumpla una función real en la prevención de accidentes, no solo como elemento sancionador.

Conducir con nieve será más exigente que nunca

La diferencia entre adelantar y rebasar por la derecha puede costarte una buena multa 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

A partir de ahora, los conductores deberán prestar aún más atención a cómo circulan cuando hay nieve. La simple acción de utilizar el carril izquierdo en una nevada podría derivar en una sanción. Y lo más importante: en un riesgo evitable para todos los que comparten la vía…

Por eso, desde la DGT insisten en que tener el coche equipado no es suficiente. También hay que ser conscientes de la normativa y adaptarse a ella. Por que en condiciones adversas, lo que está en juego va mucho más allá de llegar tarde.

La medida no será opcional ni puntual

La diferencia entre adelantar y rebasar por la derecha puede costarte una buena multa 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

A diferencia de recomendaciones anteriores, esta vez no habrá lugar para interpretaciones. La DGT ha confirmado que esta nueva norma se incorporará de forma oficial al Reglamento General de Circulación, lo que significa que será de obligado cumplimiento en todo el territorio nacional…

El texto definitivo aún está pendiente, pero lo que sí está claro es que su aplicación será progresiva y rigurosa, acompañada de campañas informativas y controles en carretera.

Un paso más hacia una conducción más consciente

La UE va a adelantar la edad legal para poder conducir 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

El endurecimiento de las medidas no es una cuestión de castigo. Desde la DGT se insiste en que todo esto forma parte de una estrategia prevetiva. No se trata de sancionar por sancionar, sino de crear un cambio de mentalidad en quienes conducen.

Ese cambio empieza por asumir que la carretera no es un espacio privado. Es un entorno compartido donde cada decisión, por pequeña que parezca, puede tener consecuencias graves.

La DGT no dejará pasar las infracciones

La diferencia entre adelantar y rebasar por la derecha puede costarte una buena multa 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

Con todo esto sobre la mesa, queda claro que la Dirección no permitirá que el desconocimiento de la norma sirva como excusa. Si estás circulando en condiciones de nevada, y decides usar el carril izquierdo, la multa puede llegar, y lo hará con todas las consecuencias.

Así que ya lo sabes. La próxima vez que el cielo se ponga blanco y el asfalto resbale, recuerda que la seguridad comienza con una decisión tan sencilla como elegir el carril correcto.

Audax progresa en su ‘rating’ de cara a sus resultados trimestrales

Audax Renovables ha recibido un espaldarazo crediticio que intensifica la expectación de cara a los resultados financieros del primer trimestre del año, que la compañía presentará el próximo 15 de mayo. EthiFinance, la antigua Axesor, ha mejorado el rating de inversión de la energética, que pasa de ‘estable’ a ‘positivo’.

Según ha anunciado Audax en un comunicado, la tercera mejora consecutiva de su calificación se ha fundamentado principalmente en el cumplimiento de las proyecciones financieras presentadas que se han materializado en el actual posicionamiento competitivo y consolidado, así como unas perspectivas a futuro de sólido crecimiento y rentabilidad.

La agencia de calificación valora favorablemente la continua mejora crediticia de Audax, atribuible al fortalecimiento progresivo de su negocio, evidenciado por el crecimiento en la base de clientes y volúmenes de energía suministrada. Asimismo, destaca la evolución positiva de su situación financiera, reflejada en el mantenimiento de márgenes a pesar de la volatilidad del sector, el incremento del resultado bruto de explotación (Ebitda) y del resultado neto, así como la recurrente reducción de la deuda financiera.

EthiFinance Ratings valora en su calificación las sólidas políticas de ‘Governance’ y ESG implantadas en Audax, las cuales permiten mitigar y controlar los riesgos operacionales y comerciales de su actividad

EthiFinance Ratings valora en su calificación las sólidas políticas de Governance y ESG implantadas en la compañía, las cuales permiten mitigar y controlar los riesgos operacionales y comerciales de su actividad.

En el ámbito financiero, EthiFinance Ratings considera que, en un ejercicio marcado por la alta volatilidad en el mercado energético y un entorno macroeconómico complejo, resulta destacable tanto la mejora progresiva en los niveles de Ebitda, como la consecutiva reducción del endeudamiento de la compañía.

Audax confía en que, de mantenerse la tendencia positiva de ambos indicadores, Ebitda y ratio de endeudamiento, junto con la materialización de las proyecciones financieras para los próximos años, el grupo será capaz de seguir en la senda de otra mejora de su rating en los próximos años.

AUDAX EN 2024: UN AÑO BRILLANTE

El pasado 28 de febrero, la energética presentó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los resultados correspondientes al ejercicio 2024, que se reveló como el mejor de toda su trayectoria en el mercado.

El grupo ha duplicado los beneficios del año precedente, pasando de los 31 millones de euros de beneficio neto en el 2023 a superar los 63 millones este ejercicio. Por su parte, el Ebitda pasó de 96 millones de euros en 2023 a más de 115 millones en el ejercicio 2024.

Audax también consiguió reducir la deuda a través de la generación de caja en este período, situando el ratio de endeudamiento en 1,9 veces.

EN 2024, EL GRUPO DUPLICÓ LOS BENEFICIOS DEL AÑO PRECEDENTE, PASANDO DE 31 MILLONES DE EUROS DE BENEFICIO NETO A SUPERAR LOS 63 ‘KILOS’

En cuanto a las magnitudes operativas de comercialización, destacan el aumento en los puntos de suministro, superando los 436 mil (+20,4%); la cartera actual de 16,5 teravatios hora (+24,7%); y la energía suministrada (+12,3%), que supone un máximo histórico de 15,5 teravatios hora (TW/h).

En el ámbito de la generación, el grupo cuenta con una capacidad instalada de 267 megavatos (MW), lo que representa un incremento del 1,5% respecto al ejercicio anterior y que en su conjunto ha permitido alcanzar una producción de 305 gigavatios hora (GW/h), un aumento del 9,3% respecto al año anterior. 

Este crecimiento se vio impulsado por la mayor potencia solar instalada, especialmente en España. La compañía señaló que su objetivo, en el área de generación, se fija en maximizar la rentabilidad de sus activos solares y eólicos actualmente en operación.

Subin George, nuevo director regional de negocio en Colombia para ManageEngine

0

ManageEngine, una división de Zoho Corporation y proveedor de soluciones de gestión de TI empresarial, ha anunciado el nombramiento de Subin George, responsable tecnológico con más de dos décadas de trayectoria, como su nuevo director de negocios regional para la región de Iberia y América Latina.

En su nuevo cargo, supervisará todas las actividades operativas en estos mercados. Su traslado a Colombia representa un movimiento estratégico para fortalecer la presencia de ManageEngine y demostrar el compromiso de la compañía con el crecimiento de la región.

En 2024, ManageEngine experimentó un crecimiento del 25% en toda América Latina, con sus soluciones de gestión de TI y seguridad ahora apoyando a más de 5.000 empresas en la región.

«América Latina sigue siendo uno de los mercados más prometedores para ManageEngine y ha demostrado un gran potencial de crecimiento a lo largo de los años», ha afirmado George.

Con más de 20 años de experiencia en ventas de tecnología y desarrollo de negocios en estos mercados, George está altamente capacitado para supervisar las operaciones desde la oficina de ManageEngine en Chía, Cundinamarca, según ha destacado la compañía.

En su nuevo puesto desempeñará un papel fundamental no solo en impulsar el crecimiento regional de la compañía, sino también en mejorar la colaboración con los equipos de ManageEngine repartidos por todo el mundo, incluidos quienes trabajan desde la sede principal de la compañía en Chennai, India.

«Estoy emocionado de asumir este cargo y trabajar en estrecha colaboración con nuestros talentosos equipos y socios en América Latina, el Caribe e Iberia. Juntos, construiremos sobre la sólida base y los hitos recientes de ManageEngine», ha resaltado George.

Amazon le gana la partida a Donald Trump y niega una disminución de la demanda

Amazon alcanzó el primer trimestre unas ventas netas de un 0,4% por encima del consenso, lo que representa un crecimiento anual del 8,6%. Pese al crecimiento del marketplace en el primer trimestre de 2025, la compañía se prepara para un clima empresarial más complicado que podría afectar en el gasto del consumidor.

«Estamos satisfechos con el inicio de 2025, especialmente con nuestro ritmo de innovación y progreso para seguir mejorando la experiencia del cliente. Seguimos encontrando maneras significativas de simplificar y mejorar la vida de nuestros clientes cada día», expresa el Presidente y Director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy.

Por otro lado, con la guerra arancelaria y el auge de varios actores puros online, Amazon debe seguir tejiendo su camino. Si bien, los expertos del mercado en el comercio minorista creen que el gigante del comercio online puede navegar mejor que otros ‘jugadores’ gracias a sus bajos precios, y su gran cantidad de surtido disponible en la web.

Amazon estudia este tipo de entrega mas barata para sus clientes 2 Merca2.es
Fuente: Amazon

AMAZON AVANZA A PASOS AGIGANTADOS

En este contexto, los resultados del primer trimestre de 2025 de Amazon baten las expectativas, pero las guías para el segundo trimestre de este mismo año decepcionan. Además, la acción del marketplace cayó un 2,32% tras el cierre bursátil el mismo día que Amazon presentó sus resultados.

Si bien, desde el último anuncio de ganancias de la empresa incluyen que el gigante del marketplace, se presentó ‘Saks’, donde los clientes pueden comprar una gran variedad de artículos de moda y belleza de lujo. Una sección donde nos encontramos con marcas como Dolce&Gabbana, Balmain, Giambattista Valli, Erdem y Fear of God.

LOS INGRESOS OPERATIVOS INTERNACIONALES DE AMAZON FUERON POSITIVOS POR QUINTA VEZ DESDE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2021

Además, se introdujeron nuevas formas de comprar en la aplicación para que los clientes descubran y adquieran productos en sitios web de otras marcas, incluso cuando Amazon no los vende directamente. Ahora el gigante del comercio online muestra a los clientes productos seleccionados de otras marcas en los resultados de búsqueda y enlaza a sus sitios web para que puedan comprarlos allí.

En cuanto al crecimiento de los ingresos publicitarios, Amazon, se mantuvo prácticamente sin cambios en un 17,7% interanual (19% sin incluir el efecto de los cambios en divisas), frente al 18,0% del cuarto trimestre (18% sin incluir el efecto de los cambios en divisas), el 18,8% del tercer trimestre, el 20% del segundo trimestre y el 24% del primer trimestre. 

Amazon robot
Fuente: Amazon

Por otro lado, Amazon continúa invirtiendo intensamente en tecnología, equipamiento (incluidos sus propios chips) y centros de datos para apoyar su negocio en la nube e inteligencia artificial. Además, el director ejecutivo, Andy Jassy, ​​continúa aportando la disciplina operativa y la eficiencia de costes de AWS, empresa de software dentro de Amazon. 

UN SEGUNDO TRIMESTRE PREOCUPANTE

En este sentido, los aranceles tienen por objeto estimular el cambio de demanda de los exportadores a los fabricantes nacionales, y tal vez ya estén teniendo ese efecto en algunos comercios online, como es en el caso de Amazon. Unos aranceles que ya se muestran en las previsiones del marketplace como un punto negativo y de desconfianza por parte de los inversores.

Siguiendo esta línea, el precio medio de referencia del segundo trimestre se fijó un 13,5% por debajo del precio estándar, pero, prudentemente, integra los costes relacionados con los aranceles en un rango más amplio de 500 millones de dólares.

Los aranceles están creando confusión

«Creemos que la IA seguirá siendo un factor de crecimiento en 2025 tras la alianza con Anthropic y nuevas aplicaciones. No obstante, las guías para el segundo trimestre de 2025 decepcionan, indicando que Amazon se mantiene cauta ante la incertidumbre por los aranceles a China (25% de sus ventas online son de productos chinos) y los efectos adversos del tipo de cambio», expresan los analistas de Bankinter.

Amazon app
Fuente: Amazon

Por otro lado, los analistas de Jefferies, expresan que, «esperan que las ventas netas del segundo trimestre oscilen entre los 159.000 y los 164.000 millones (y/año del 7% al 11%), lo que está en línea con el consenso en el punto medio e incorpora un viento de 10 puntos básicos desde el lado del forex. Se espera que los ingresos oscilen entre los 13.000 y los 17.500 millones, lo que está un 14% por debajo del consenso en el punto medio».

La IA y el Big Data impulsa el Compra Ahora y Paga Después de millennials y generación Z

0

La IA y el Big Data ayuda a fomentar la cultura del Buy Now Pay Later o Compra Ahora Paga Después (BNPL), una práctica que se consolida como la opción cada vez más popular entre los consumidores españoles, sobre todo los más jóvenes. Los Millennnials y la generación Z, principalmente, han provocado el auge del modelo BNPL como un método de pago más accesible que les permitan fraccionarlos sin incurrir en los intereses de un crédito tradicional que se consolida en nuestro país. Compañías especializadas en tecnología del dato y la analítica, como Equifax, ya han desarrollado sistemas basados en inteligencia artificial (IA) para que pagar a plazos y sin agobios sea moneda corriente a partir de ahora.

El modelo BNPL se está consolidando como una solución de pago cada vez más popular en España: un 58% de los consumidores ha acudido a él de forma recurrente y dos de cada tres compradores online cambiarían de establecimiento para tener esta opción de pago a plazos, según datos de FLOA y Kantar.

El auge del modelo responde a la demanda por parte de los consumidores jóvenes, sobre todo Millennnials y Gen Z, de métodos de pago más accesibles que les permitan fraccionarlos sin incurrir en los intereses de un crédito tradicional. Las compras de productos tecnológicos, electrodomésticos o viajes lideran la adopción del BNPL. Según Juniper Research, el valor de las transacciones de BNPL aumentará un 106% en todo el mundo de aquí a 2028, impulsado por los avances normativos y el aumento del uso B2B.

el «compra ahora y paga después» es una solución que utilizan los jóvenes, y dirigida tanto a fintechs emergentes, como a proveedores de crédito y entidades bancarias consolidadas

Una de estas plataformas ha sido desarrollada por la compañía Equifax, especializada en datos, analítica y tecnología y líder en el sector de la información crediticia, que se ha puesto en su momento manos a la obra para analizar los retos del modelo Buy Now Pay Later (BNPL) y cómo solventarlos, con la idea de ayudar a las entidades de crédito a optimizar la toma de decisiones, al tiempo que previene el sobreendeudamiento de los usuarios fomentando un sistema de crédito más responsable.

Y es que aunque su adopción está siendo muy muy rápida, este modelo de pagos aún plantea importantes retos. El negocio de las entidades crediticias, basado en márgenes muy ajustados, depende de mantener tasas de impago extremadamente bajas para garantizar su rentabilidad. También necesitan adaptarse a la nueva legislación sobre créditos de consumo que amplía la protección al usuario para evitar el sobreendeudamiento (Directiva Europea UE 2023/2025).

Tal y como lo explica el director general de Equifax Iberia, Jon Egaña, con este contexto actual, «las entidades crediticias necesitan evaluar el riesgo de las solicitudes BNPL en tiempo real, para ofrecer financiaciones seguras sin fricciones en la experiencia del consumidor. Se trata de un mercado muy dinámico en el que Fintechs consolidadas y bancos tradicionales compiten con organizaciones de crédito emergentes y propuestas disruptivas por el mismo trozo de pastel».

La IA y el Big Data impulsa el Compra Ahora y Paga Después de millennials y generación Z
Logo de la compañía Equifax. Fuente: Michael Nagle/Bloomberg

EQUIFAX PONE IA Y BIG DATA AL SERVICIO DE PAGO A PLAZOS

La solución que propone la compañía Equifax permite a las entidades financieras evaluar la solvencia de los consumidores que solicitan financiación BNPL y proporciona una «visión clara y precisa del perfil crediticio de cada cliente», según explican.

Las principales ventajas del Risk Score BNPL que destacan incluyen la analítica avanzada, que se basa en una «sólida experiencia de más de 15 años desarrollando modelos de riesgo de crédito y de más de 30 años con el bureau de crédito». También sacan pecho del conocimiento del sector BNPL, e indican que Equifax «es consultada en el 95% de las solicitudes de financiación de BNPLs que tienen lugar en España». Las principales entidades financieras, establecimientos de crédito, y especialistas del segmento BNPL «confían en los datos y modelos predictivos» de la compañía para la toma de sus decisiones crediticias.

El sistema aporta una evaluación instantánea y personalizable. Se trata de una solución que se integra de manera directa con los procesos y pasarelas de pago para obtener resultados en tiempo real y sin fricciones en el proceso de compra. La herramienta enlaza fácilmente con los sistemas de admisión de riesgo del cliente, además de ser personalizable a sus criterios de riesgo específicos.

Las entidades de crédito pueden con este sistema personalizar sus estrategias y tomar decisiones más informadas en función del perfil de riesgo de cada usuario ayudando a reducir los impagos y asegurando la rentabilidad de cada operación

Desde Equifax ponen el foco también en el fomento del crédito responsable. El sistema también trata de proteger a los consumidores de situaciones de sobreendeudamiento y vulnerabilidad, con lo que «se promueve la estabilidad del sistema financiero en España». Y presumen también de la flexibilidad, porque su sistema es aplicable a diferentes casos de uso, como el fraccionamiento de pagos en compras online, la división de cargos en tarjetas de débito o la financiación en el punto de venta, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.

Por el lado de las entidades de crédito, gracias a la analítica avanzada de la solución, estas pueden personalizar sus estrategias y tomar decisiones más informadas en función del perfil de riesgo de cada usuario ayudando a reducir los impagos y asegurando la rentabilidad de cada operación. También consiguen captar y fidelizar a más clientes al aumentar la tasa de conversión y aceptación, e incrementar las ventas y el valor medio de cada compra, «así como ofrecer condiciones más competitivas a los consumidores finales y a los comercios», según señalan los responsables de Equifax.

Se trata, en definitiva, de una solución dirigida tanto a fintechs emergentes, como a proveedores de crédito y entidades bancarias consolidadas, que les proporciona un input adicional para sus procesos de admisión de riesgos, ofreciendo una visión más completa del perfil de riesgo de cada solicitante ayudándoles a tomar mejores decisiones de crédito.

Estofado de rabo de toro cordobés: Un manjar tradicional

0

El estofado de rabo de toro es un plato emblemático de la gastronomía andaluza, especialmente apreciado en Córdoba. Con una rica historia y un proceso de cocción que resalta los sabores de los ingredientes, este estofado se caracteriza por su textura gelatinosa y su profundo sabor, convirtiéndolo en una verdadera joya culinaria. En este artículo, nos adentraremos en la historia de este plato, los ingredientes necesarios, la receta detallada paso a paso, y algunas sugerencias de acompañamiento que harán que esta comida sea aún más especial.

La historia del estofado de rabo de toro se remonta a tiempos antiguos, cuando las comunidades rurales y campesinas en Andalucía dependían de la carne de animales de trabajo, como los toros, que eran utilizados en labores agrícolas. Tras las corridas de toros, donde muchas veces los animales eran sacrificados, el rabo era un corte que no se desaprovechaba, convirtiéndose en un ingrediente clave en el cocinado tradicional.

Si bien está estrechamente relacionado con la tradición taurina, el estofado de rabo de toro adquirió relevancia como un plato popular en las tabernas y restaurantes de Córdoba. Su preparación, que implica una cocción lenta y cuidadosa, permite que la carne se vuelva tierna y que los sabores se integren de manera extraordinaria. En la actualidad, sigue siendo un plato icónico de la gastronomía andaluza, servido en menús especiales y durante las celebraciones locales.

Ingredientes para el estofado de rabo de toro

rabo toro guisado m 1 Merca2.es
Fuente: Agencias

– Rabo de toro:
– 1.5 kg de rabo de toro (cortado en trozos)

– Verduras:
– 2 cebollas grandes, picadas
– 2-3 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
– 1 pimiento rojo, cortado en trozos
– 2-3 dientes de ajo, picados
– 1 hoja de laurel

– Líquidos:
– 500 ml de vino tinto (preferiblemente de calidad, tipo tempranillo)
– 1 litro de caldo de carne (puedes usar agua, pero el caldo aportará más sabor)

– Condimentos:
– 4-6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– Sal y pimienta al gusto
– Pimentón dulce (opcional, para un toque ahumado)

Opcionales

– Otros ingredientes:
– 100 g de tomate triturado (para una salsa más rica)
– 100 g de almendras molidas (para espesar la salsa y añadir un sabor más profundo)

Receta paso a paso de estofado de rabo de toro

karl6699 rabo toro xl 668x400x80xX 1 Merca2.es
Fuente: Agencias

Preparar el rabo de toro

1. Limpieza y corte:
– Si el rabo de toro no viene ya limpio y cortado, asegúrate de limpiarlo bien. Puedes pedir en la carnicería que te lo corten en trozos más pequeños, pero si lo haces en casa, corta cada rabo en varias porciones de aproximadamente 5-7 cm.

Cocción inicial

2. Calentar el aceite:
– En una olla grande, calienta 4-6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra a fuego medio-alto.

3. Dorar el rabo de toro:
– Añade los trozos de rabo de toro en la olla, asegurándote de dorarlos por todos los lados. Esto ayudará a sellar los jugos y aportará un sabor extra al estofado. Cocina durante unos 5-7 minutos hasta que estén bien dorados.

Sofrito de verduras

4. Agregar verduras:
– Una vez que el rabo está dorado, retíralo de la olla y resérvalo en un plato. En la misma olla, añade las cebollas picadas, el ajo, el pimiento rojo y las zanahorias. Sofríe a fuego medio durante unos 5-7 minutos hasta que las verduras estén tiernas y las cebollas transparentes.

5. Añadir el pimentón:
– Si decides usar pimentón, añádelo ahora. Remueve rápidamente para que no se queme y adquiera un sabor ahumado.

Incorporar el vino y el caldo

6. Desglasar con vino:
– Vierte el vino tinto en la olla, raspa el fondo con una cuchara de madera para liberar cualquier trozo dorado que haya quedado pegado. Deja que hierva a fuego lento durante unos 5-10 minutos, permitiendo que el alcohol se evapore.

7. Agregar el rabo de toro:
– Regresa los trozos de rabo de toro a la olla, junto con la hoja de laurel. Vierte el caldo de carne, asegurándote de que cubra bien los ingredientes.

Cocción lenta

8. Cocinar a fuego lento:
– Lleva la mezcla a ebullición una vez más y luego reduce el fuego a bajo. Tapa la olla y deja que el estofado cocine a fuego lento durante al menos 2-3 horas. El tiempo de cocción variará dependiendo del tamaño de los trozos de carne. Debes asegurarte de que el rabo esté tierno y se deshaga fácilmente.

9. Revisar periodicamente:
– A lo largo de la cocción, es útil revisar el estofado, removiendo ocasionalmente y añadiendo más caldo o agua si es necesario, para asegurarte de que no se pegue ni se seque.

Rectificar y servir

10. Comprobar la cocción:
– Después de aproximadamente 2.5 horas, prueba el estofado para comprobar la textura y el sabor. Ajusta la sal y la pimienta al gusto.

11. Retirar y reposar:
– Una vez cocido, retira la olla del fuego y deja reposar el estofado durante unos minutos. Esto ayudará a que los sabores se integren aún más.

12. Desmenuzar el rabo de toro:
– Si lo deseas, puedes desmenuzar un poco de la carne para mezclarla con la salsa, aunque tradicionalmente se sirve en trozos.

Acompañamientos para el estofado de rabo de toro

rabo toro guisado m Merca2.es
Fuente: Agencias

El estofado de rabo de toro es un plato contundente y delicioso que puede ser acompañado de varias maneras para completar la comida:

Arroz blanco

Un arroz blanco es un acompañamiento clásico. Este ofrece un contraste suave que equilibrará la riqueza del estofado, permitiendo que los sabores se complementen.

Puré de patatas

Un puré cremoso de patatas es un acompañante maravilloso para el estofado. La suavidad del puré contrasta con la densidad del guiso, creando una deliciosa combinación.

Pan casero

Un buen pan rústico o una hogaza integral es perfecto para disfrutar del estofado. Sirve para mojar en la salsa y disfrutar de todos los sabores.

Ensalada

Una ensalada fresca de temporada, con ingredientes como lechuga, tomate, cebolla y un aderezo ligero, puede proporcionar un contraste refrescante al guiso.

Vino tinto

Un buen vino tinto, como un Ribera del Duero o un Tempranillo, complementará la riqueza del estofado de rabo de toro. Los dos sabores se unirán para realzar la experiencia de la cena.

Variantes del estofado de rabo de toro

Rabo de toro 'express', sabroso y rápido de hacer
Fuente: Agencias

El estofado de rabo de toro se presta a diversas variantes que permiten adaptarlo a tus preferencias y los ingredientes que tengas a mano:

Estofado con verduras

Añadir verduras como zanahorias, guisantes, y espinacas al estofado le dará un toque extra de sabor y color. Esto también lo hace más nutritivo y atractivo visualmente.

Estofado picante

Si prefieres un toque picante, considera añadir guindilla o salsa picante al estofado mientras se cocina. Esto le proporcionará un interesante giro en la receta tradicional.

Rabo de toro en salsa

Asar el rabo de toro para crear una salsa espesa puede dar un resultado diferente, ideal para aquellos que desean experimentar con la textura.

Estofado con frutos secos

La adición de almendras o nueces al guiso puede brindar una textura crujiente, y un sabor extra que contrasta con la textura suave del estofado.

Consejos para hacer el mejor estofado de rabo de toro

Plato de rabo de toro Merca2.es
Fuente: Agencias

– Calidad de la carne: Asegúrate de elegir carne de rabo de toro de buena calidad para obtener el mejor sabor. Compra en carnicerías de confianza.

– Control de temperatura: Mantén un fuego bajo y constante durante la cocción lenta, esto permite que los sabores se desarrollen y la carne quede tierna.

– Revisar frecuentemente: No dudes en revisar el estofado y rociarlo con su propio jugo para que no se seque y mantenga su jugosidad.

– Sazonar al final: Siempre ajusta el sazonado al final, ya que el sabor puede cambiar a medida que los ingredientes se cocinan y se integran.

El oro es una alternativa valiosa ante la incertidumbre geopolítica, pero volátil

0

Kiran Kowshik, Global FX Strategist, y Dr Luca Bindelli, director de Estrategia de Inversión de Lombard Odier, sobre la actualidad del mercado del oro.

Desde 2022 hasta 2024, una narrativa alcista para el oro se centró en las tensiones geopolíticas y en los inversores que buscaban alternativas al dólar estadounidense. Durante estos tres años, los bancos centrales compraron alrededor de 1.000 toneladas de oro al año, lo que supuso un aumento del doble en el ritmo de compras respecto a la década anterior.

En los primeros tres meses de 2025, esta tendencia continuó, aunque se vio interrumpida por los importadores de bienes que adelantaron envíos para evitar los aranceles de EE. UU. que comenzaron a aplicarse en abril. Esto explica por qué el oro fue solo uno de varios productos básicos –incluidos el cobre y la plata– que tuvieron un buen rendimiento hasta el 2 de abril.

El dólar estadounidense sigue débil y se mantendrá así los próximos meses

Sin embargo, desde los anuncios de aranceles de la administración Trump el 2 de abril, las preocupaciones sobre una posible recesión en EE.UU. y la carrera de los inversores por diversificar sus carteras han impulsado aún más los precios del oro. Estos factores se han visto amplificados por los inversores que buscan reducir su exposición al dólar estadounidense, en el marco de un debate más amplio sobre su estabilidad como moneda de reserva mundial y la fiabilidad de los activos de EE. UU.

El repunte del oro alcanzó su punto máximo con un aumento del 17% en un período de dos semanas, estableciendo un récord de 3.500 USD por onza el 22 de abril. A la incertidumbre existente sobre políticas comerciales y geopolíticas, se sumaron las preocupaciones sobre los ataques públicos del presidente Trump a la independencia de la Reserva Federal.

ORO unsplash Merca2.es
Lingotes de oro. Fuente: Unsplash

El oro probablemente se consolidará dentro de un rango

Desde entonces, el oro ha retrocedido y el dólar estadounidense se ha estabilizado frente a las principales divisas. Si la economía de EE. UU. evita la recesión, como esperamos, y la administración Trump modera aún más su retórica sobre los aranceles y las tasas de interés, el oro debería estabilizarse en un rango de precios de entre 3.000 USD/onza y 3.300 USD/onza a corto plazo.

Según algunos indicadores, el sentimiento de los inversores ha alcanzado niveles extremadamente alcistas, no muy diferentes a los observados al inicio de la pandemia en 2020, cuando una recesión global amenazaba y los bancos centrales usaban herramientas de flexibilización cuantitativa. La demanda de los inversores minoristas de oro en sus carteras, visible a través de las inversiones en ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa), ha aumentado considerablemente. El ritmo de los flujos hacia los mayores ETFs de oro en EE. UU. y Europa, medido en períodos de 4 semanas, ha alcanzado niveles no vistos desde el shock del Covid.

De manera similar, los inventarios de metales como el oro, la plata y el cobre en la Bolsa de Mercancías de Nueva York (COMEX) aumentaron en el primer trimestre del año ante la expectativa de los aranceles estadounidenses y, desde entonces, han disminuido. La demanda de importaciones durante los primeros tres meses del año también apoyó al oro, lo que ayuda a explicar la reciente consolidación en los precios. 

Las ganancias de diversificación a largo plazo se mantienen

A pesar de su volatilidad, el oro históricamente ha tenido un buen rendimiento durante caídas pronunciadas en el S&P 500. Como muestra un estudio reciente, el oro ha ganado en 11 de las principales caídas del mercado de valores desde mediados de los años 80. Sin embargo, el oro no es el único activo financiero que ofrece cierto alivio frente a la caída de las acciones. Tanto el franco suizo como el yen japonés también han tenido un rendimiento fuerte durante las caídas del mercado de acciones. 

Para evaluar el rendimiento de los activos refugio, analizamos el desempeño del oro, el franco suizo y el yen japonés en el año posterior al inicio de una corrección del S&P 500 de al menos el 10%. Dividimos los episodios de corrección en aquellos acompañados de una recesión económica y aquellos que no lo estuvieron. Nuestra muestra cubre el período desde 1973, ya que antes de esa fecha, los tipos de cambio no eran flotantes y el valor del oro estaba fuertemente gestionado como parte del acuerdo monetario de Bretton Woods. 

Históricamente, las ganancias iniciales en los activos refugio no han perdurado a medio plazo

En general, durante las fases de recesión económica, el oro ofrece inicialmente altos rendimientos, pero sus ganancias se desvanecen en pocos meses tras el inicio de la corrección del S&P 500. Por ejemplo, en promedio, el yen japonés y el franco suizo ganaron alrededor del 5% o 6% en los tres meses siguientes al inicio de la caída del mercado de acciones. Un «índice de aciertos» muestra el porcentaje de eventos en los que un activo tuvo un rendimiento positivo durante las caídas del mercado de acciones. Para la comparación, incluimos el episodio de venta actual que comenzó el 19 de febrero de este año.

Este episodio más reciente sugiere un comportamiento muy similar por parte de los refugios tradicionales, aunque las ganancias del franco suizo han sido más altas que el promedio, mientras que tanto el oro como el yen japonés han sido inferiores. El euro y la libra esterlina también han ganado este año, lo que sugiere que, a diferencia de episodios anteriores, la debilidad del dólar estadounidense ha sido más generalizada, lo que ha agravado las pérdidas para los inversores internacionales no protegidos en acciones estadounidenses.

Nuestra expectativa sigue siendo que EE. UU. evitará una recesión. Mantenemos una posición neutral sobre el oro y una perspectiva positiva sobre el franco suizo y el yen japonés, que desempeñan un valioso papel de diversificación frente a las acciones en caso de una nueva volatilidad en los mercados bursátiles. Tanto el franco suizo como el yen japonés se han fortalecido hacia o incluso más allá de sus valores justos frente al dólar estadounidense.

También esperamos que el Banco Nacional Suizo reduzca sus tasas de interés a cero, y no podemos excluir el riesgo de tasas negativas o intervenciones en el mercado de divisas para apoyar las exportaciones suizas. Esto es especialmente probable si EE. UU. aplica aranceles punitivos a los productos farmacéuticos. La reciente fortaleza del yen japonés sugiere que el Banco de Japón mantendrá su tasa de interés en suspenso este año. Por lo tanto, nuestra perspectiva a 12 meses para los activos refugio depende de los desarrollos en los acuerdos comerciales entre EE. UU. y sus principales socios, así como del sentimiento general de riesgo en los mercados.

El oro tiene un rendimiento pobre después de los primeros dos meses de una corrección en el mercado de acciones

En el caso de caídas del mercado de acciones sin recesión, nuestros resultados sugieren ganancias más limitadas tanto en tamaño como en duración para estos refugios. El oro tiene un rendimiento pobre después de los primeros dos meses de una corrección en el mercado de acciones. El franco suizo tiene un rendimiento ligeramente mejor, pero luego también experimenta un descenso similar. En cambio, el yen japonés tiene un mejor rendimiento y mantiene su valor durante hasta seis meses después del inicio de una caída en las acciones estadounidenses.

En estas circunstancias, el coste de cubrirse debe ser tenido en cuenta, ya que el franco suizo y el yen japonés son divisas de bajo rendimiento, lo que implica un coste de carry para mantener posiciones cortas en dólares estadounidenses, siempre que las tasas de interés en EE. UU. sean más altas, como es el caso actualmente, que en Suiza o Japón. Por lo tanto, cualquier beneficio de diversificación debe ser cuidadosamente equilibrado con el coste de mantener tales posiciones.

Oro pexels 2 Merca2.es
Oro. Pexels

¿Qué hacer?

Esperamos que el oro experimente un período de consolidación entre 3.000 y 3.300 USD/oz en los próximos meses. Desde una perspectiva táctica, y dada su alta volatilidad, las fases de precios más débiles pueden crear oportunidades para acumular este metal precioso. Desde una perspectiva estratégica, seguimos manteniendo oro en nuestras Asignaciones Estratégicas de Activos, dado su baja correlación con las acciones de EE. UU. y su buen desempeño en períodos de caídas de dichas acciones, aunque sigue siendo un refugio volátil que requiere un análisis cuidadoso del sentimiento y los flujos.

Otros refugios alternativos pueden ofrecer mejor rendimiento si una caída de las acciones no está seguida de una recesión. Esto es especialmente cierto para el franco suizo y, aún más, para el yen japonés, que también destaca en entornos de recesión. Sin embargo, dado el fuerte repunte de todos los activos refugio, es probable una corrección si las negociaciones comerciales reducen aranceles y los mercados internacionales se tranquilizan sobre la independencia de la Reserva Federal frente a posibles interferencias de la administración de Trump.

Publicidad