miércoles, 7 mayo 2025

Chayo Mohedano habla de Amador Mohedano y aclara la situación que está atravesando

0

Chayo Mohedano, conocida en el ámbito público como Rosario Mohedano, ha roto su silencio sobre la situación personal que atraviesa con su prima Rocío Carrasco, particularmente después de los dolorosos testimonios que la hija de Rocío Jurado ofreció en sus documentales Rocío, contar la verdad para seguir viva y En el nombre de Rocío. En estas producciones, Rocío Carrasco dejó claro, con un tono firme y decidido, que no quiere mantener ningún tipo de relación con los miembros de la familia de su madre que fueron públicos en su vida, especialmente aquellos que, según ella, nunca estuvieron a su lado ni la apoyaron en los momentos difíciles. Esta postura excluye a gran parte de la familia Mohedano, y, aunque en un principio Chayo tuvo una relación cercana con su prima, su postura, así como las tensiones internas, la han llevado a un distanciamiento.

Amador Mohedano, en el punto de mira

amador mohedano ortega cano Merca2.es

Recientemente, Rosario Mohedano se dejó ver en el Teatro Kapital de Madrid, donde acudió a apoyar al cantante Manu Tenorio en el lanzamiento de su nuevo álbum, El Origen. Durante este evento, la cantante y sobrina de Rocío Jurado habló con total naturalidad sobre los difíciles momentos que ha atravesado con su familia, en especial con Rocío Carrasco, y cómo está afrontando la situación con madurez. En su conversación, dejó claro que no tiene intención de mantener una relación con alguien que no la desea en su vida. «Ella no quiere saber nada de nosotros», afirmó sin rencor, pero con una gran dosis de resignación, como quien ha asumido la realidad tal y como es. Entonces, ante eso, como te he dicho, yo tengo muchas cosas, tengo mucha gente que depende de mí, y entonces, estoy con los que quieren que esté, con los que no quieren que esté, pues que le vaya muy bien», sentenció, reconociendo que es mejor centrarse en aquellos que aprecian y valoran su presencia.

Chayo, quien siempre se mostró cercana a Rocío Carrasco durante muchos años, no guardó rencor, pero sí dejó claro que, a pesar de la distancia y de las dificultades, sigue adelante con su vida. «Gracias a Dios he aprendido de todo lo que he pasado», comentó en una reflexión sincera, destacando lo que le ha enseñado cada experiencia vivida. Estas palabras denotan un aprendizaje profundo, una madurez adquirida después de muchos años de altibajos familiares. En cuanto a su situación actual, Chayo subrayó con satisfacción que se encuentra muy feliz con el punto al que ha llegado, a pesar de los desafíos que ha tenido que enfrentar. «Si tuviese que apostar para que a día de hoy estuviese en el punto en el que estoy en mi vida, te digo que tendría que pasar por lo mismo porque estoy tan contenta a día de hoy que tendría que pasar por lo mismo», aseguró, transmitiendo una sensación de paz y satisfacción con su vida actual.

En este contexto de distanciamiento familiar, la conversación también abordó a su padre, Amador Mohedano, quien ha estado en el centro de varios rumores sobre su estado de salud en los últimos tiempos. Sin embargo, Chayo se encargó de desmentir estos rumores, asegurando que su padre se encuentra bien, aunque no de forma tan activa en la vida pública. Aclaró que, a pesar de los esfuerzos de la familia por tenerlo más cerca, Amador prefiere mantenerse en su casa en Chipiona, y que la familia no ha podido convencerle de que se mude a otro lugar. «Nosotros, por más que queremos arrastrarle para que venga a casa, él está bastante bien ahí en Chipiona«, explicó Chayo, quien destacó que, aunque no lo tienen cerca, sabe que su padre se encuentra en un buen estado y rodeado de personas que le cuidan. En particular, mencionó el apoyo de su hermano, quien está siendo una gran compañía para Amador. «La suerte que tengo es que tiene a mi hermano, que le está haciendo mucha compañía ahora», añadió, mostrando gratitud por la atención que su padre recibe de su hermano y la tranquilidad que esto le proporciona.

Chayo Mohedano ha hablado

Chayo Mohedano Merca2.es

A lo largo de la entrevista, Chayo dejó claro que, aunque la situación con su prima Rocío es dolorosa, no ha dejado que esto afecte su felicidad ni su estabilidad. Su actitud refleja una madurez que le ha permitido continuar con su vida sin mirar atrás ni lamentarse por lo que pudo haber sido. Chayo parece haber llegado a la conclusión de que no tiene sentido aferrarse a relaciones rotas, sobre todo cuando se trata de personas que ya han tomado la decisión de no ser parte de su vida. «Estoy con los que quieren que esté», dijo de forma clara, dejando ver que no está dispuesta a perder su tiempo ni su energía con quienes ya no tienen interés en ella.

Al ser una figura pública, Chayo Mohedano también se ha enfrentado a las presiones de la fama y a las constantes comparaciones con otros miembros de su familia. Sin embargo, ha sabido mantenerse firme en su postura y, aunque no ha ocultado el dolor que ha causado el distanciamiento de Rocío Carrasco, se muestra más enfocada en su presente y en las personas que la apoyan. A día de hoy, su vida está llena de otros proyectos y preocupaciones, y no tiene intención de hacer de la disputa familiar un obstáculo para su bienestar.

De este modo, Chayo Mohedano demuestra que, pese a las dificultades y a la polémica que rodea a su familia, ha encontrado la manera de seguir adelante, adaptándose a los cambios y aprendiendo de cada experiencia. Aunque el distanciamiento con Rocío Carrasco sea doloroso, ella se ha centrado en lo que tiene y en las personas que están dispuestas a estar a su lado, sin mirar atrás ni perder tiempo en lo que no depende de ella.

Nuria Roca se atreve a decir todo lo que piensa sobre su jefe, Pablo Motos

0

Nuria Roca ha decidido hablar abiertamente sobre la reciente polémica que envuelve a su jefe, Pablo Motos, y la supuesta guerra televisiva entre El Hormiguero y el nuevo programa de TVE, La Revuelta. Desde el estreno del espacio conducido por David Broncano, las audiencias de El Hormiguero han experimentado una bajada notable, algo inusual para el programa de Antena 3, que ha sido líder indiscutible durante años en su franja horaria. La situación llegó a un punto crítico la semana pasada, cuando desde las altas esferas de Antena 3 se impidió que Jorge Martín, reciente campeón del mundo de MotoGP, ofreciera una entrevista a Broncano antes de acudir al plató de Pablo Motos. Este movimiento estratégico no solo avivó la competencia entre ambos programas, sino que también desató una polémica que Nuria Roca no ha dudado en comentar.

Nuria Roca abre su corazón

Motos

En una entrevista reciente con Informalia, Nuria Roca se mostró franca al hablar sobre esta situación, defendiendo sin reservas el programa en el que colabora cada semana. La valenciana, que participa los jueves en la tertulia de El Hormiguero junto a rostros conocidos como su marido Juan del Val y Tamara Falcó, aseguró que no siente presión por las críticas que a menudo recibe su participación en el espacio. “La madurez te hace más libre y dueña de ti misma. Ahora me da igual lo que digan”, afirmó, dejando claro que no teme expresar su opinión sobre el conflicto entre los dos programas.

Lejos de minimizar la competencia, Nuria aseguró que la llegada de nuevos formatos como La Revuelta es positiva para la televisión: “Soy una friki de la televisión, y que existan nuevas fórmulas me parece fantástico. Esto es como todo, te pone las pilas”. Pese a la rivalidad en las audiencias, Roca subrayó que El Hormiguero sigue ofreciendo su “mejor versión” cada noche y que está logrando «las mejores audiencias de su historia». Además, compartió que Pablo Motos está manejando la situación con calma, enfocándose únicamente en su trabajo: “No puedes hacer un programa mirando al de enfrente. Tienes que hacer tu programa y ya está”.

Más allá de su papel en El Hormiguero, Nuria Roca también reflexionó sobre su trayectoria profesional en la televisión. Actualmente, además de su colaboración en el programa de Pablo Motos, presenta La Roca los domingos por la tarde en La Sexta. Este proyecto, aunque le apasiona, plantea retos en su vida personal, especialmente en lo referente a la conciliación con su familia. “Lo peor es que no compatibilizo ese tiempo con mis hijos. Para ellos el fin de semana es tiempo libre, y para mí es trabajo”, confesó. Aun así, destacó aspectos positivos, como el menor tráfico y la tranquilidad que conlleva trabajar en un entorno más relajado durante los fines de semana. También señaló que, aunque los domingos suelen ser calmados a nivel de actualidad, cuando surge una noticia importante su programa se convierte en un punto de referencia para el público.

Nuria Roca habla de las Campanadas

nuria roca portada Merca2.es

Con más de 30 años de experiencia en televisión, Nuria Roca ha sabido mantenerse en un medio tan competitivo gracias a su constante deseo de aprender y mejorar. Según ella, el secreto de su éxito radica en no bajar nunca la guardia: “Es importante tener la inquietud de estar aprendiendo siempre y no creer nunca que has llegado, sino que estás en el camino”. Además, considera que su carrera se ha enriquecido por haber participado en proyectos interesantes que la han retado y la han ayudado a crecer profesionalmente.

Sin embargo, Roca también admite que no todos los momentos han sido fáciles. En su carrera ha tenido que tomar decisiones importantes, como dejar atrás ciertos proyectos que ya no le aportaban nada nuevo. “No soy de segundas partes. Hay cosas que ya he hecho y no necesito volver a hacer. Por ejemplo, las Campanadas. Ya las presenté en su momento, y no me aportaría nada repetirlo”. A pesar de ello, reconoce que hay formatos que retomaría ahora con una mayor madurez y experiencia, aunque no siente nostalgia por lo que ha dejado atrás.

En cuanto a los retos futuros, Nuria Roca se muestra optimista y abierta a nuevas oportunidades, siempre y cuando impliquen un desafío y la mantengan en constante aprendizaje. Mientras tanto, sigue disfrutando de su trabajo en televisión, defendiendo a El Hormiguero en medio de la competencia y buscando el equilibrio entre su vida profesional y personal. Su honestidad y determinación han demostrado que, a pesar de las críticas y los retos, sigue siendo una de las figuras más respetadas de la televisión española

La regla polaca del 3X3 para preparar uno de los mejores aperitivos que hay

El arte de preparar pepinillos en vinagre: el secreto polaco de la regla del 3X3 polaco. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las abuelas polacas logran esos pepinillos en vinagre tan irresistibles y llenos de sabor? La respuesta radica en un sencillo pero efectivo método conocido como la regla del 3X3. Este secreto culinario no solo se ha transmitido de generación en generación, sino que también ha conquistado paladares en todo el mundo.

Los polacos saben como hacerlo bien, con su regla del 3X3

Los polacos saben como hacerlo bien, con su regla del 3X3

La preparación de pepinillos en vinagre es mucho más que una simple receta; es un arte que combina la ciencia de la conservación con la rica tradición gastronómica polaca. Este proceso, conocido como escabechado o escabeche, permite prolongar la vida útil de los pepinillos al sumergirlos en un medio ácido, generalmente vinagre, junto con una variedad de especias y aromatizantes que realzan su sabor característico. El resultado es una explosión de sabores agridulces que deleita a quienes los prueban.

En este artículo, no solo aprenderás a preparar pepinillos en vinagre siguiendo la regla del 3X3, sino que también descubrirás los beneficios de este método de conservación, su importancia cultural y algunos consejos prácticos para que puedas replicar esta deliciosa tradición en tu propia cocina. Prepárate para convertirte en un experto en la elaboración de pepinillos al estilo polaco y sorprende a tus amigos y familiares con esta exquisita delicia. ¡Comencemos!

Pepinillos en escabeche con la regla polaca: el perfecto acompañante para tus comidas

Pepinillos en escabeche con la regla polaca: el perfecto acompañante para tus comidas

Los pepinillos en escabeche son un aperitivo versátil y lleno de sabor que puede transformar cualquier comida en una experiencia culinaria memorable. Su crujiente textura y su característico sabor ácido los convierten en el complemento ideal para una amplia variedad de platillos. A continuación, exploraremos cómo estos deliciosos encurtidos pueden realzar tus comidas y los ingredientes esenciales que los hacen irresistibles.

Los pepinillos en escabeche son la elección perfecta para acompañar una tabla de quesos. Su acidez contrasta maravillosamente con la cremosidad de los quesos, creando un equilibrio de sabores que deleita el paladar. Además, si los combinas con un chutney de manzana y pasas, obtendrás una explosión de sabores agridulces que harán que tus invitados pidan más.

Un toque especial en ensaladas y sándwiches

Un toque especial en ensaladas y sándwiches

Incorporar pepinillos en escabeche a tus ensaladas no solo añade un toque crujiente, sino que también aporta un sabor ácido que equilibra los ingredientes. Su frescura puede realzar platos como ensaladas de pollo, atún o incluso de legumbres, llevándolos a un nuevo nivel de sabor.

Cuando se trata de sándwiches, los pepinillos en escabeche son un must. Por ejemplo, en un bocadillo de batata, cebolla y espinaca, estos encurtidos pueden sustituir al pepino fresco, añadiendo una dimensión de sabor que transforma el plato. La combinación de sabores y texturas hará que cada bocado sea una delicia.

Ingredientes clave en el escabeche de pepinillos con la regla polaca del 3X3

Ingredientes clave en el escabeche de pepinillos con la regla polaca del 3X3

La magia de los pepinillos en escabeche radica en su preparación, que incluye una variedad de ingredientes que potencian su sabor:

  • Vinagre y agua: el vinagre es el componente principal que proporciona la acidez necesaria para la conservación. A menudo se mezcla con agua para diluir su intensidad, creando un equilibrio perfecto en el sabor final del escabeche.
  • Especias aromáticas: las especias son fundamentales en la elaboración de pepinillos en escabeche. Ingredientes como laurel, pimienta negra, granos de mostaza y clavo de olor no solo aportan aroma, sino que también enriquecen el sabor, haciendo que cada bocado sea una experiencia sensorial.
  • Hierbas frescas: las hierbas aromáticas como el tomillo, orégano y perejil son esenciales para realzar el perfil de sabor del escabeche. Estas hierbas aportan frescura y un toque de complejidad, elevando el sabor de los pepinillos a un nivel superior.

Pepinillos en vinagre: un manjar global

Pepinillos en vinagre: un manjar global

Los pepinillos en vinagre son un manjar que ha conquistado los paladares de diversas culturas alrededor del mundo. Aunque no hay un país específico donde su consumo sea exclusivo, hay regiones donde su popularidad es notable. A continuación, exploraremos las diferentes formas en que se disfrutan estos deliciosos encurtidos en distintas partes del planeta.

En Estados Unidos, los pepinillos, conocidos como «pickles», son un ingrediente esencial en hamburguesas y sándwiches. Su crujiente textura y su sabor ácido añaden un contraste perfecto a la carne jugosa y otros ingredientes, elevando el nivel de cualquier comida rápida. Además, estos encurtidos son un acompañamiento popular en barbacoas y picnics, donde su frescura es muy apreciada.

Sabores de América del Sur: Argentina, Chile y Perú

Sabores de América del Sur: Argentina, Chile y Perú

En Sudamérica, países como Argentina, Chile y Perú también han adoptado los pepinillos en escabeche como un acompañamiento clásico para carnes y pescados. En estas regiones, los pepinillos en vinagre complementan perfectamente las parrillas y los platos marinos, aportando un toque ácido que equilibra los sabores ricos y robustos de la cocina local.

Tradición nórdica: encurtidos en Suecia, Noruega y Dinamarca

Tradición nórdica: encurtidos en Suecia, Noruega y Dinamarca

Los países nórdicos, como Suecia, Noruega y Dinamarca, tienen una rica tradición de encurtidos, donde los pepinillos juegan un papel destacado. Estos encurtidos son parte integral de muchas comidas, especialmente en las festividades, y se suelen servir junto a pescados ahumados y carnes curadas. La combinación de especias y el proceso de fermentación les otorgan un sabor único que es muy valorado en estas culturas.

Alemania: los Gurken, un tesoro nacional

Alemania: los Gurken, un tesoro nacional

En Alemania, los pepinillos, conocidos como «gurken», son considerados una de las verduras más queridas. Se consumen en diversas formas, desde encurtidos en vinagre hasta variantes más dulces. Su popularidad se refleja en la variedad de recetas que incluyen estos pepinillos, que van desde ensaladas hasta platos de acompañamiento en comidas familiares.

Influencias mediterráneas: Italia y Grecia

Influencias mediterráneas: Italia y Grecia

Los países del Mediterráneo, como Italia y Grecia, también tienen sus propias versiones de pepinillos en vinagre. A menudo, estos encurtidos se preparan con especias y hierbas locales, lo que les da un sabor distintivo. En Italia, por ejemplo, los pepinillos pueden ser parte de un antipasto, mientras que en Grecia suelen acompañar platos como el souvlaki o la ensalada griega.

Polonia: la regla 3×3 para pepinillos perfectos

Polonia: la regla 3x3 para pepinillos perfectos

En Polonia, los pepinillos en escabeche, conocidos como «ogórki kiszone», son un alimento básico y muy querido. La tradición polaca incluye una fórmula especial llamada la «Regla 3X3, que las abuelas defienden para lograr pepinillos perfectos. Esta regla implica un equilibrio preciso en la preparación, asegurando que cada lote de pepinillos tenga el sabor y la textura ideales. Aunque la receta es sencilla, requiere paciencia y atención al detalle.

Preparación de pepinillos encurtidos caseros

Preparación de pepinillos encurtidos caseros

Hacer pepinillos en vinagre en casa es un proceso gratificante que permite experimentar con diferentes sabores y especias. Aquí te dejamos un resumen de los pasos básicos:

  • Selecciona los pepinillos: opta por pepinillos frescos, preferiblemente de tamaño pequeño y crujiente.
  • Preparar la solución: mezcla agua y vinagre en partes iguales, añadiendo sal y azúcar al gusto.
  • Especias y hierbas: agrega especias como granos de mostaza, pimienta negra y hierbas frescas como eneldo o tomillo.
  • Envasado: coloca los pepinillos en frascos esterilizados, vierte la solución y asegúrate de que estén completamente sumergidos.
  • Fermentación: deja los frascos en un lugar fresco y oscuro durante varias semanas para que los sabores se desarrollen.

Los pepinillos en vinagre son un tesoro culinario que trasciende fronteras y culturas. Desde su papel en las hamburguesas estadounidenses hasta su presencia en la mesa polaca, estos encurtidos aportan un sabor único y versátil a una variedad de platos. Ya sea que los disfrutes como aperitivo, acompañamiento o ingrediente principal, los pepinillos en vinagre siempre serán una deliciosa adición a cualquier comida. ¡Anímate a probar diferentes recetas y descubre el mundo de posibilidades que ofrecen!

La regla 3×3: proporciones perfectas

La regla 3x3: proporciones perfectas

Una vez que hayas seleccionado tus pepinillos, es hora de aplicar la famosa «Regla 3X3». Esta regla establece que, por cada 3 kilogramos de pepinillos frescos, necesitarás:

  • 3 litros de agua
  • 3 cucharadas de sal

Además, puedes personalizar el sabor de tu escabeche añadiendo especias como granos de pimienta negra, semillas de mostaza, hojas de laurel, dientes de ajo o clavos de olor. Estas especias no solo aportan sabor, sino que también enriquecen la experiencia gustativa del encurtido.

Preparación de los pepinillos: pasos clave

Preparación de los pepinillos: pasos clave
  • Lava y corta: limpia bien los pepinillos bajo agua corriente. Luego, córtalos en rodajas o bastones, según tu preferencia.
  • Deshidratación: para evitar que los pepinillos se ablanden, espolvorea un poco de sal sobre ellos y déjalos reposar durante aproximadamente 30 minutos. Este paso es crucial ya que ayuda a eliminar el exceso de agua. Recuerda enjuagar bien los pepinillos después para quitar el exceso de sal.

Preparando el escabeche: mezcla y cocción

Preparando el escabeche: mezcla y cocción

Para la mezcla del escabeche, sigue estos pasos:

  • Combina ingredientes: en una olla grande, mezcla el vinagre, el agua, la sal y las especias que elegiste.
  • Ebullición: lleva la mezcla a ebullición y deja que hierva durante unos minutos. Este proceso permite que todos los sabores se integren adecuadamente.

Esterilización y envasado: asegura la conservación

Esterilización y envasado: asegura la conservación

Antes de envasar, es fundamental esterilizar los frascos de vidrio que utilizarás para almacenar los pepinillos. Esto previene la contaminación y asegura una larga vida útil a tu escabeche.

  • Envasado: coloca los pepinillos en los frascos esterilizados y vierte el escabeche caliente sobre ellos, dejando un pequeño espacio en la parte superior del frasco.
  • Cierre y enfriamiento: cierra los frascos herméticamente y déjalos enfriar completamente a temperatura ambiente. Este paso es esencial para crear un vacío que ayudará en la conservación.

Almacenamiento y tiempo de maceración

Almacenamiento y tiempo de maceración

Una vez fríos, puedes almacenar los frascos en un lugar fresco y oscuro. El tiempo de maceración influirá significativamente en el sabor y la textura de los pepinillos. Cuanto más tiempo dejes los pepinillos en el escabeche, más ácidos y crujientes se volverán. Generalmente, se recomienda esperar al menos dos semanas para obtener el mejor sabor.

Preparar pepinillos en escabeche en casa es un proceso sencillo y gratificante que te permite disfrutar de un sabor único y personalizable. Siguiendo esta guía, podrás crear un delicioso acompañamiento que realzará tus comidas y sorprenderá a tus invitados. ¡Anímate a experimentar con diferentes especias y disfruta de tus pepinillos en escabeche caseros!

Así ha reaccionado Isabel Pantoja al ver la primera foto de la hija de Anabel Pantoja

0

Isabel Pantoja ha demostrado una vez más el vínculo especial que la une a su sobrina Anabel Pantoja, y lo ha hecho reaccionando de manera muy emotiva al nacimiento de Alma, la primera hija de Anabel. Este fin de semana, Anabel daba la bienvenida a su bebé y no tardó en compartir con sus seguidores las primeras sensaciones tras convertirse en madre. A través de sus redes sociales, Anabel confesó estar emocionada y nerviosa, asegurando que casi no encontraba palabras para describir lo que sentía al sostener a Alma en brazos. En este momento tan importante, la joven ha contado con el apoyo incondicional de su madre, Merchi, quien viajó de inmediato a Gran Canaria para acompañarla en estos primeros días como madre primeriza. La llegada de Alma ha supuesto una enorme alegría para Anabel, quien desde hace meses soñaba con este momento y ahora disfruta de cada segundo junto a su pequeña.

Alma ya está en Canarias

Anabel Pantoja e Isabel Pantoja Merca2.es

La noticia del nacimiento de Alma no solo ha llenado de felicidad a Anabel, sino que también ha provocado una oleada de felicitaciones por parte de los miembros más destacados del clan Pantoja. Desde Irene Rosales hasta Asraf Beno, todos han querido mostrar su alegría por este momento tan especial para Anabel. Incluso Omar Sánchez, su exmarido, sorprendió a muchos al enviarle un mensaje cargado de buenos deseos, dejando a un lado cualquier posible diferencia que pudiera existir entre ellos. El nacimiento de un bebé parece tener la capacidad de unir a las personas y, en este caso, ha traído un ambiente de calma y celebración dentro de la familia. Sin embargo, si había una reacción que el público esperaba con especial atención, esa era la de Isabel Pantoja. La tonadillera, conocida por su carácter reservado y sus largas temporadas de silencio, no tardó en pronunciarse de una manera que dejó en claro su especial relación con Anabel.

Según ha revelado el periodista Antonio Rossi en el programa Vamos a ver, Isabel Pantoja no solo felicitó a Anabel por el nacimiento de Alma, sino que incluso llegó a realizar una videollamada con su sobrina para conocer a la recién nacida. Este gesto de Isabel no resulta sorprendente para quienes conocen la estrecha relación que mantiene con Anabel desde hace años. A pesar de los numerosos conflictos que han sacudido al clan Pantoja, Isabel siempre ha demostrado un cariño especial hacia su sobrina, quien fue su mano derecha durante años en los escenarios. La relación entre ambas ha superado todos los altibajos familiares, y una vez más Isabel ha demostrado estar presente para Anabel en los momentos más importantes de su vida.

La actitud de Isabel hacia el nacimiento de Alma contrasta notablemente con su postura respecto al embarazo de su hija Isa Pantoja. Desde que Isa anunció que esperaba un hijo, Isabel no ha mostrado ninguna reacción pública ni privada. A diferencia de su implicación con Anabel, la tonadillera ha preferido mantenerse completamente al margen del embarazo de su propia hija. Este silencio ha sido interpretado por muchos como una muestra de la distancia que existe actualmente entre madre e hija, una relación que ha estado marcada por desencuentros y tensiones a lo largo de los años. Sin embargo, Isa ha optado por no dejar que la indiferencia de su madre empañe lo que considera uno de los momentos más felices de su vida. La joven ha decidido centrarse en su bienestar y en el del bebé que está en camino, mostrando una madurez admirable en la forma en que afronta esta situación.

¿Se ha roto la relación?

Isabel Pantoja

El contraste entre las actitudes de Isabel hacia Anabel y hacia Isa no ha pasado desapercibido. Cuando Anabel anunció su embarazo, Isabel reaccionó con alegría y hasta llegó a grabar un vídeo para redes sociales donde recreaba su emoción al saber que iba a ser tía abuela. Estos gestos evidencian la conexión especial que Isabel siente hacia su sobrina, una relación que ha perdurado a pesar de los numerosos problemas internos que han afectado al clan Pantoja. Por el contrario, Isa ha aprendido a vivir con la distancia emocional de su madre, algo que, según ha señalado en más de una ocasión, ya no le afecta tanto como antes. Isa se ha rodeado de su pareja, Asraf Beno, y de su círculo más cercano, quienes la apoyan en esta nueva etapa de su vida.

Mientras tanto, el nacimiento de Alma ha servido para reforzar los lazos entre Isabel y Anabel, demostrando que la tonadillera no duda en estar al lado de su sobrina en los momentos importantes. La relación entre ambas siempre ha sido una de las más sólidas dentro de la familia, algo que quedó claro cuando Anabel fue una de las pocas personas que Isabel permitió que la visitara durante sus períodos de reclusión en Cantora. Ahora, con la llegada de Alma, Isabel ha vuelto a mostrar su faceta más cariñosa y cercana, dejando claro que, al menos con Anabel, las diferencias familiares no tienen cabida.

El nacimiento de Alma ha traído alegría a una familia que, a lo largo de los años, ha sido protagonista de numerosos conflictos y polémicas. Isabel, con su reacción, ha demostrado que el cariño hacia su sobrina está por encima de cualquier desencuentro. Por su parte, Anabel se encuentra en un momento de plena felicidad, disfrutando de los primeros días junto a su hija y rodeada del apoyo incondicional de su madre Merchi y del resto de sus seres queridos. En cuanto a Isa, la joven sigue enfocada en su propia experiencia como futura madre, dejando claro que no permitirá que la indiferencia de Isabel afecte el que será uno de los momentos más importantes de su vida.

La llegada de Alma parece haber traído un soplo de aire fresco al clan Pantoja, recordando que, a pesar de las diferencias y los conflictos, hay momentos que tienen el poder de unir y celebrar lo más esencial: la familia.

Iberdrola amplía en casi 1.800 ‘kilos’ su deuda para financiar su estrategia diversificadora

Iberdrola va muy en serio con su estrategia de negocio, consistente en atomizar al máximo sus fuentes de ingresos y priorizar la inversión en redes eléctricas. Tanto, que en tan solo una semana ha aumentado su ya colosal deuda -es la empresa con más volumen de deuda del Ibex35- en 1.760 millones de euros, procedentes de tres operaciones en mercados tan dispares como los bonos ‘verdes’, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el mercado ‘Kangaroo’ australiano.

BONOS ‘VERDES’ CON PRIMA PRÓXIMA A CERO

El pasado 21 de noviembre, la compañía anunció que había lanzado otra emisión de bonos ‘verdes’ híbridos en Europa. La transacción provee a Iberdrola de una financiación de 800 millones de euros, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El bono emitido es perpetuo, pero cuenta con una opción de recompra en agosto de 2030. El cupón ha quedado fijado en el 4,25%.

El capital, obtenido «con una prima de nueva emisión próxima a cero», según informó la empresa, se destinará a la recompra de otra emisión de bonos lanzada en 2019, manteniendo de esta forma estable el volumen de híbridos de la compañía en un importe de 8.250 millones de euros.

Los bonos verdes son paquetes de deuda que las empresas y las entidades públicas emiten para financiarse, a un determinado tipo de interés. Lo que diferencia a los ‘bonos verdes’ del resto de emisiones de deuda es que el receptor de los fondos se compromete a destinarlos al desarrollo de iniciativas que beneficien al medio ambiente o contribuyan a la lucha contra el cambio climático.

OTROS 500 MILLONES DEL BEI

Un día antes, Iberdrola confirmó la firma con el BEI de un préstamo de 500 millones de euros en el marco del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA). Los fondos se destinarán a uno de los puntales del plan estratégico de Iberdrola: el desarrollo y expansión de redes eléctricas inteligentes, facilitando la integración de fuentes de energía renovable y la conexión de la industria y los nuevos usos.

El proyecto ya cuenta con una financiación aprobada con fondos propios del BEI de 700 millones de euros. A esta financiación se suman ahora 500 millones de euros adicionales canalizados por el BEI provenientes del Plan de Recuperación español, a través del Fondo de Resiliencia Autonómica.

La iniciativa también impulsará la industrialización y el crecimiento económico y del empleo en España, manteniendo 10.000 puestos de trabajo anuales en 12 comunidades autónomas durante todo el periodo de implementación.

IBERDROLA ‘REBAÑA’ FINANCIACIÓN EN LAS ANTÍPODAS

Iberdrola remató la semana con otra emisión de bonos ‘verdes’, en esta ocasión al otro lado del mundo. La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán captó mediante esta fórmula 750 ‘kilos’ en el mercado ‘Kangaroo‘ de Australia.

La sobresuscripción de la emisión alcanzó los 2.100 millones de dólares australianos; y más de 80 inversores, incluyendo un importante número de inversores australianos y asiáticos, así como inversores comprometidos con los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance), participaron en la operación.

Esta operación se enmarca en la estrategia de diversificación de fuentes de financiación de Iberdrola, aprovechando las oportunidades que ofrecen diferentes mercados internacionales. Además de las emisiones en el Euromercado, Iberdrola se consolida como la única empresa de servicios públicos europea en haber realizado emisiones en 2024 en los mercados suizo, británico y australiano, sumando también una colocación privada en coronas noruegas.

ENFOQUE EN LAS INFRAESTRUCTURAS

El pasado marzo, Iberdrola presentó un nuevo enfoque estratégico que relegaba a un segundo plano la inversión en renovables para poner el acento en un activo imprescindible para la transición energética: la infraestructura de redes eléctricas.

La compañía aceleró la cantidad que destinará a redes en cerca de un 35%, aplicando más filtros en todo lo relacionado con la producción ‘verde’.

Analistas como Alphaville y Renta4 dieron su plácet a la decisión, con la primera alabando el más «prudente» enfoque de la energética, que se traduce en «una estrategia de crecimiento más selectiva en su cartera de energías renovables, reconociendo un entorno operativo más desafiante». Renta 4, por su parte, consideró que la medida «mejora el perfil de riesgo del grupo».

IBERDROLA POR FIN TIENE UN ESCENARIO FAVORABLE A SU ESTRATEGIA DE REDES DESPUÉS DE QUE EL GOBIERNO HAYA ABIERTO LA PUERTA A ELEVAR EL TOPE DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS

El desarrollo de las infraestructuras de redes lleva años lastrado por la limitación a la inversión establecida por la normativa del sector. Este tope consiste en el 0,065% del Producto Interior Bruto (PIB) de España para el volumen anual de inversión de las redes de transporte de energía eléctrica y del 0,13% para la distribución.

Después de un incesante clamor por parte de los principales actores del sector eléctrico -entre ellos, Iberdrola-, el Gobierno por fin abrió la puerta a modificar la normativa el pasado junio, con el inicio de una fase de consultas.

Banca: la gran escasez de vivienda tiene difícil solución y pesará en los préstamos

España tiene una gran escasez de viviendas y no hay una solución fácil, al menos a corto plazo. Esto dejaría a los comerciales como el único motor potencial de crecimiento de los préstamos de la banca, explican en Jefferies.

A principios de esta semana nos reunimos en Madrid con la mayoría de los bancos españoles y con varios grandes promotores inmobiliarios, explica Jefferies. No nos encontramos con ninguna refutación a nuestra tesis de que el crecimiento hipotecario puede repuntar a corto plazo, pero que se limitará a niveles bajos de dígito simple durante los próximos años, ya que España tiene una gran escasez de viviendas y no hay una solución fácil, al menos a corto plazo.

Esto dejaría a los préstamos comerciales (40% de la cartera, todavía con un ligero crecimiento negativo interanual) como el único motor potencial de crecimiento de los préstamos

España ha atravesado una de las mayores fases de des apalancamiento de las principales economías desarrolladas en los últimos 15 años. No sólo las empresas españolas han estado en un modo de recesión de balance de ‘libro de texto’, sino que el apalancamiento de los hogares también ha caído significativamente.

Openbank, Evo Banco, Banco Sabadell, MyInvestor, BBVA y Bankinter ‘calientan’ las rebajas de las hipotecas

El crédito bancario sobre el PIB se sitúa ahora en el 73% (43% en particulares y 29% en empresas) frente a un máximo del 167% en 2009 (81% y 86% en hogares y empresas respectivamente). El ahorro del sector privado ha ido a financiar las necesidades de endeudamiento del sector público desde la perspectiva de la cuenta corriente. Idealmente, nos gustaría ver el ahorro de los hogares financiando un mayor apalancamiento corporativo en los balances de los bancos, también en un contexto de un marco fiscal más equilibrado.

La gran banca

Cartera hipotecaria de la banca española

La cartera hipotecaria de los residentes asciende actualmente a 495.000 millones de euros, es decir, el 32% del PIB (el 61% en su punto álgido). Estimamos que hay unos 5,5 millones de hipotecas residenciales pendientes sobre una base de hogares de 19,5 millones. La cartera hipotecaria se redujo un -0,5% en septiembre de 24 meses. La cifra de nuevas hipotecas se sitúa en 260.000 en lo que va de año, pero esto incluye el cambio, lo que deja las nuevas hipotecas netas en territorio negativo, en -30.000 hipotecas en los nueve primeros meses de 2024.

La deuda de los bancos españoles con el BCE se reduce a mínimos históricos

Las amortizaciones anticipadas de las cohortes de hipotecas variables más antiguas han sido elevadas a medida que subían los tipos, lo que ha tenido un impacto negativo en el crecimiento de la cartera de hipotecas, pero esperamos que ese efecto desaparezca a medida que los tipos empiecen a bajar.

Tanto las viviendas para residentes iniciadas como las terminadas se sitúan en la zona de 90-110.000. Esta cifra es muy inferior a la de las viviendas en propiedad

Esta cifra está muy por debajo de la tasa de formación de hogares, que se estima en una media de 320.000 al año durante 2024-30. En comparación con la situación actual, esto implicaría una escasez potencial incremental de 1,5 millones de viviendas para residencial en 2030, suponiendo que el ritmo de construcción de nuevas viviendas se mantenga en los niveles actuales (aunque la formación de hogares podría acabar siendo más suave si la escasez de viviendas no se soluciona de alguna manera).

El desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda residencial se ha atenuado en parte por dos vías. Uno es cierta absorción del mercado de alquiler, que sigue siendo principalmente minorista frente a institucional (90%/10%). El Banco de España calcula que la proporción de viviendas alquiladas ha pasado del 13% en 2007 a cerca del 20% en la actualidad. Pero hay signos de agotamiento, ya que los precios de los alquileres están subiendo por encima tanto de los salarios reales como de los precios de la vivienda. El coste del alquiler por metro cuadrado está por encima del coste del servicio hipotecario por metro cuadrado por primera vez en muchos años.

La otra válvula de escape ha sido el aumento de la edad de emancipación de los jóvenes: actualmente, el 46% de la población de entre 25 y 34 años vive con sus padres, el segundo país de la zona euro después de Italia.

¿Cuál es el problema de la oferta?

La oferta se ve limitada por muchos factores. El primero es la disponibilidad de suelo, con un largo proceso de zonificación del suelo aún plagado de trámites burocráticos. Los dos principales partidos políticos han acordado no ratificar un nuevo régimen jurídico del suelo que la mayoría de los observadores definen como muy necesario, que acortaría la duración de las fases de zonificación vigentes (hasta 15 años en algunos casos).

Movistar sube sus tarifas por Navidad: 3 euros más Ficción y 4 euros el Fútbol

Movistar cambia el paso del mercado de las telecos españolas y decide subir todos los precios de sus paquetes convergentes y de contenidos de streaming. La operadora ha hecho llegar una carta a cada uno de sus usuarios con el regalo navideño de nuevas y cuantiosas subidas. Así, en esta ocasión, la «culpa» de la subida, según el texto de la misiva que llega por mail es el «aumento generalizado de los costes del sector y especialmente de los principales proveedores de contenidos de televisión», y las mejoras que ha introducido este año. Las subidas no son menores y se van a aplicar justo con la cuesta de enero de 2015, a partir del día 13 del primer mes del año. Durante 2024, la operadora ha subido el precio de sus servicios en dos ocasiones; enero y mayo.

Las subidas se aplican a todos los productos, desde la fibra hasta las cada vez menos utilizadas llamadas de fijo a móvil, y se van conociendo a medida que los usuarios reciben la comunicación personalizada en función del pack o servicio que tiene contratado, con lo cual se pueden sumar euros de subida en diferentes servicios, según la contratación personal de cada cual.

Los comentarios de los clientes en los foros de internet indican que las tarifas que más elevan el precio son las relativas a los pack convergentes que incluyen Ficción Total (cine y series con Movistar Plus+) que aumenta el precio en un 21,50%, ya que pasa a costar de 14 euros a 17,01, más de tres euros mensuales. El siguiente susto importante es la subida del pack Fútbol Total, que aumenta un 8,89% y pasa de los 45 euros al mes a los 49 euros, es decir 4 euros más.

Otra de las subidas más cuantiosas se va a producir en el Pack miMovistar Movistar Max, que pasa de los 59,90 euros mensuales a los 63 euros (un 5,18% más), y 3,10 euros de subida, o Movistar Sólo Fibra 300Mb, que de 31,90 euros pasa a costar 34 euros mensuales (2,10 euros más).

las tarifas que más elevan el precio son las relativas a los pack convergentes Ficción Total que pasa a costar de 14 euros a 17,01, más de tres euros mensuales, y Fútbol Total, que aumenta un 8,89% y pasa de los 45 euros al mes a los 49 euros, es decir 4 euros más

En la suscripción miMovistar Movistar Base, que mientras durante esta semana del Black Friday ofrece solo fibra de 300 MB rebajada durante doce meses de 31,90 euros al mes a solo 19,90 euros, los clientes que ya la tenían contratada pasarán de pagar 52,90 euros al mes a un redondeo de cien céntimos, es decir, 53 euros (un 0,19% más). La contratación de solo Movistar Plus+ pasa de los 12 euros a los 13, 99, es decir, un aumento del 8,33% y un euros más, Netflix Estándar aumenta de los 12 a los 13,99 euros (un 16,58%) y Netflix Premium, pasa de 17 euros a valer 19,99, 2,99 euros más.

Una de las subidas más «escandalosa» es la que se refiere al establecimiento de llamada de líneas fijas a móviles, que pasa de los 0,35 euros a los 0,55, es decir, más de la mitad de su precio (un 57% de subida. El establecimiento de llamadas en líneas móviles se incrementa de los 0,50 euros a los 0,55, es decir, un 10% de subida de precios.

Movistar subidas enero 2025
Tabla con las subidas de las tarifas de Movistar previstas para enero de 20256 (Fuente: Foro Bandaancha.eu)

MOVISTAR; LAS RAZONES DEL SABLAZO

Las consultoras especializadas en telecomunicaciones no se cansan de decir, y de tratar de entender, como los clientes y usuarios de Telefónica, a través de su marca comercial Movistar, aguantan sin abandonar a la operadora pese a sus grandes subidas de precios, sobre todo en sus paquetes premium, mientras el resto de telecos ofrece todo tipo de cantos de sirena, con cada vez mejores ofertas de conectividad y de contenidos.

Es incomprensible una fidelidad que mes a mes hace un roto en las cuentas corrientes de sus suscriptores, que se mantiene bien por comodidad, por los servicios técnicos, por no andar cambiando el router, o porque se tiene compromiso de pago a plazo de móviles, televisores, consolas, etc., a través de la operadora y eso es, en definitiva, una suerte de permanencia que «amarra» al suscriptor.

Conocedores de estos y otros magnetismos, desde Movistar se permiten el lujo de enviar a sus clientes una comunicación cerca de la Navidad que lejos de desearles Felices Fiestas, se las amarga. La comunicación recibida arranca con una primera alusión a la calidad de la marca y a lo mucho que invierte, como para preparar al cliente ante un nuevo ataque directo a su bolsillo.

desde Movistar se permiten el lujo de enviar a sus clientes una comunicación cerca de la Navidad que lejos de desearles Felices Fiestas, se las amarga

«En Movistar, queremos que siempre disfrutes de la mejor calidad. Por eso, seguimos invirtiendo para que dispongas de la red de Fibra y 5G+ más rápida de España , un servicio fiable y el mejor entretenimiento con los contenidos más exclusivos», reza el comienzo de la carta.

Después, argumentan los motivos: «Debido al aumento generalizado de los costes del sector y especialmente de los principales proveedores de contenidos de televisión, actualizaremos el precio de nuestras tarifas a partir del 13 de enero de 2025. Si actualmente estás disfrutando de una promoción, seguirás disfrutando de todas las ventajas hasta que termine».

Tras señalar cómo pueden contactar con la operadoras para conocer al detalle los cambios en su contrato o para configurar los servicios o productos que está abonando, recuerda a sus clientes que tienen «la libertad de darte de baja en cualquier momento, sin penalización, de algunos o todos los servicios que tengas contratados, sin perjuicio de otros compromisos que puedas tener con nosotros», como por ejemplo, el pago a plazo de dispositivos, que dejaría de ser posible al darse de baja, por lo que se tendría que abonar la totalidad de su valor en un solo pago, incluso si se ha adquirido a 0 euros, al haber sido el primero después de contratar con la operadora.

Carrefour destrona a Mercadona y El Corte Inglés en el gasto online de bebidas y alimentación

Cada vez son más los consumidores que se están inclinando por la compra mixta y acercándose a los supermercados de forma online. Carrefour ha sabido aprovechar esta tendencia fortaleciendo su modelo de negocio y convirtiéndose a día de hoy en la primera opción de muchos clientes en el momento de comprar online en categorías como bebidas y alimentación.

En este sentido, las compras de los productos de Gran Consumo representan 61% del total del valor de los productos vendidos en Supermercado o Hipermercado de ámbito nacional y un 10% de los Pure Online players. No obstante, se habla de sinergias entre canales y gracias al informe realizado por AECOC, uno de los datos que sorprende es que el 37% de los compradores de supermercados también compran en pure online players, como puede ser Amazon.

La cadena de distribución francesa, Carrefour, respecto al canal ‘online’, ha reforzado las tareas de preparación y reparto de pedidos y además han priorizado las entregas a colectivos más vulnerables como mayores o personas con movilidad reducida. Los consumidores siguen eligiendo el canal online para hacer sus compras de alimentación. Carrefour da la opción de comprar vía página web o poder ir al establecimiento, hacer la compra y que luego te la envíen a casa.

Carrefour presenta las zapatillas de verano más trendy para esta temporada
Establecimiento de Carrefour.

CARREFOUR SUPERA A MERCADONA Y EL CORTE INGLÉS EN SU CANAL ONLINE

En este contexto, si hablamos del ranking total en valor, es decir, euros, y por categorías de producto, Amazon lidera el ranking general y la mayoría de rankings de no-alimentación. No obstante, Carrefour ha sacado su músculo y ha superado al gigante del marketplace en las categorías de bebidas y alimentación.

Dos categorías que desde el supermercado francés impulsan online gracias a una serie de promociones y ofertas que los consumidores valoran, y aprovechan. Si nos centramos en el ranking de la elección de los clientes vía canal online en bebidas, Carrefour lidera el podium seguido de El Corte Inglés, y lo cierra Amazon. Por detrás del gigante del e-commerce se encuentran tanto Mercadona como Dia.

CARREFOUR HA CONSEGUIDO TRASLADAR A SUS CONSUMIDORES VÍA CANAL ONLINE TANTO CALIDAD COMO CONFIANZA

No obstante, en el ranking de distribuidores en la categoría alimentación, tanto Mercadona como El Corte Inglés se hacen fuertes, pero sigue liderando Carrefour en primera posición. En segundo lugar de la categoría alimentación, se encuentra Mercadona y, en tercer lugar, El Corte Inglés, dejando a Amazon fuera del podium.

El consumidor continúa con una conducta de ahorro en las variables principales: frecuencia de compra y ticket medio del carro de la compra. En cuanto a la frecuencia de compra, ha aumentado una media del 14,8%, destacando los offliners que van 65 veces al año a hacer la compra. Por otro lado, el gasto por carro desciende una media del 15,9%, destacando el 25% de los mixtos en tienda física y el 39% de los onliners puros.

La cesta de la compra.
La cesta de la compra.

Sin ir más lejos, las páginas web de los supermercados como Carrefour son los lugares preferidos donde hacer la compra online, aunque muchos han probado también las plataformas online o pure players. Los onliners habituales son fieles a su enseña favorita porque les resulta más cómodo por surtido, horarios y precios.

Carrefour ofrece en su propia aplicación para hacer la compra igual que en su página web, entregas rápidas que despiertan el interés del consumidor. Además, muchas cadenas de distribución optan por realizar una serie de promociones y descuentos específicamente para que el usuario pueda usarlos de forma online.

CARREFOUR CONSOLIDA SU SUPERMERCADO ONLINE

En tiempos de crisis e inflación, observamos que los consumidores realizan compras más racionales con un alto grado de planificación. Siguiendo esta línea, se consolida el número de hogares que compran productos de gran consumo online, ya que cada vez más el canal online con supermercados como Carrefour han conseguido satisfacer la demanda del cliente y fidelizarlo.

Bien es cierto que la mayoría de los compradores online piden más promociones adaptadas a sus necesidades. En este sentido, las promociones en los supermercados online hacen que el consumidor compre más unidades, se atreva a probar productos nuevos e incluso vaya cambiando de web de compra para conseguir los mejores precios y el mayor ahorro para sus bolsillos.

carrefour online Merca2.es

Uno de los datos que más preocupa a las cadenas de distribución es qué Amazon está escalando posiciones en el ranking de distribuidores. El gigante del e-commerce está compitiendo directamente con Carrefour, Mercadona y El Corte Inglés a nivel categorías de alimentación, enfocando su negocio en ahorro y promociones que capten más consumidores e ir quitando cuota de mercado a los supermercados tradicionales.

José Antonio Abellán continúa con su serial contra miembros de Deportes COPE

0

La cúpula de la Cadena COPE tenía la intención de firmar un plácido último cuatrimestre de 2024 tras cerrar la renovación por 5 años del equipo del área de Deportes, que se mantendrá en la casa hasta 2030, y llegar a un acuerdo verbal para prorrogar el contrato con Carlos Herrera.

Pero los planes con el andaluz no se han cerrado de forma deseada para la cadena episcopal, ya que Herrera (que finaliza contrato el próximo mes de junio) solo ha aceptado renovar por 1 temporada más.

El acuerdo con el conductor de ‘Herrera en COPE’ se ha cerrado hasta 2026, ya que la estrella matinal ha decidido renovar año a año (tal y como hizo Pepe Domingo Castaño en sus últimos años de vida).

COPE también se ha centrado en otoño a estrenar nuevos mediodías (conducidos desde septiembre por Pilar Cisneros y Jorge Bustos), las tardes (con Pilar García Muñiz aspirando al segundo puesto tras el cambio de Julia Otero por Jaime Cantizado en Onda Cero), las mañanas del fin de semana (con Fernando de Haro retomando su labor en el informativo matinal) o incluso las madrugadas (con el estreno en las madrugadas del sábado al domingo de ‘El Garito’ del cómico Álex Clavero, que se ha hecho con una hora que hasta ahora pertenecía al Grupo Risa).

Algunas voces de la casa consultadas por MERCA2.es aseguran que la próxima franja que podría transformarse es la mañana del fin de semana, conducida desde 2010 por Cristina López Schlichting.

FINAL DE AÑO COMPLICADO PARA EL ÁREA DE DEPORTES

Los Deportes de COPE tienen un ojo puesto en la publicación de los datos del tercer EGM de 2024, que verán la luz el próximo 10 de diciembre, pero hay otros asuntos que inquietan al área dirigida por Juan Carlos González ‘Xuancar’.

Uno es el juicio abierto contra su excompañero Willy Valadés, denunciado por inventarse un cáncer para obtener donaciones de 400.000 euros por parte de sus compañeros, y otro son las acusaciones que está realizando el ex jefe de Deportes de la emisora, José Antonio Abellán.

El creador de formatos como ‘La Jungla’ o ‘El Tirachinas’ ha lanzado un serial en su canal de Twitch en en el que denuncia los presuntos comportamientos inapropiados que habrían tenido tanto algunos miembros actuales de Deportes COPE como exintegrantes del equipo como Juan Antonio Alcalá, acusado por Abellán de haber lanzado una campaña contra un deportista por motivos personales.

Abellán ha mostrado los mensajes subido de tono que un miembro de Deportes COPE sin identificar habría enviado a Lorena Gallego, condenada a 20 años de internamiento de un centro psiquiátrico por el intento de asesinato de la mujer de Paco González, Mayte García.

Fuentes cercanas a la emisora consultadas por Merca2.es aseguran que el equipo de Deportes COPE habría puesto en manos de un despacho de abogados. Pese a lo cual, el culebrón tendrá nuevos capítulos, ya que Abellán ha prometido aportar nuevas pruebas contra el equipo de Deportes COPE este martes y jueves a las 20.00 horas en su canal de Twitch.

LOS DEPORTES, RECIÉN RENOVADOS

Hace unas semanas COPE anunció la continuidad de Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño, que vencían contrato en 2025 y han prorrogado el mismo hasta 2030. COPE explica que el tridente seguirá al frente de un equipo de narradores de primer nivel, con Manolo Oliveros con el Barcelona; Rubén Martín, con el Atlético de Madrid; Xuáncar y Pilar Casado en baloncesto; Ángel García haciendo el seguimiento del tenis y el golf español, Heri Frade en ciclismo o Carlos Miquel en motor.

Tres Merca2.es
Juanma Castaño, Paco González y Manolo Lama.

En programas como ‘Tiempo de juego’ o ‘El Partidazo de COPE’ continuarán colaborando con Roberto Palomar, Maldini, Mónica Marchante, Miguel Rico, Gonzalo Miró, Siro López, Fernando Morientes, Santiago Cañizares o Poli Rincón, entre otros, seguirán ofreciendo su experiencia y análisis.

Según la 2ª ola del EGM, ‘Tiempo de Juego’ es el número uno de los los fines de semana con 1.889.000 oyentes y ‘El Partidazo de COPE’ se ha atornillado al primer puesto al batir su récord, con 893.000 oyentes. En el ámbito digital Deportes COPE también mostró su fortaleza: entre enero y septiembre ‘El Partidazo de COPE’ tuvo 53,6 millones de reproducciones y ‘Tiempo de juego’ promedia 3,2 millones de reproducciones al mes en Youtube.

«!– /wp:paragraph –>

El equipo de Deportes COPE ha tenido que hacer frente a la sustitución del fallecido animador publicitario Pepe Domingo Castaño, que ejercía como alma mater del área deportiva. Jorge Hevia, Gemma Santos, Andrea Peláez, Heri Frade y Germán Mansilla han intentado ocupar su hueco.

El Black Friday llega a la vivienda madrileña, que trae novedades en Serrano y Chamberí

0

La vivienda hegemoniza la conversación social entre la juventud con residencia en Madrid, que tiene un mercado inmobiliario tan dinámico desde un punto de vista empresarial como preocupante desde el foco ciudadano.

BLACK FRIDAY

Las compañías ligadas al sector inmobiliario tiran de ingenio para diferenciarse en la jungla del ladrillo. Es el caso de la gestora de activos catalana Servihabitat, que cuenta con importantes intereses en Madrid.

La asset manager participada al 80% por el fondo americano Lone Star y al 20% por CaixaBank es noticia porque finalmente no va a ser vendido. La operación se iba a producir en un mal momento para la compañía, que perdió sus importantísimos contratos con la Sareb y el de Building Center (inmobiliaria de CaixaBank).

Servihabitat también ha irrumpido en la agenda mediática gracias a su ingeniosa estrategia comercial para vender activos aprovechando la campaña del Black Friday. La empresa ofrece descuentos de hasta el 40% en inmuebles residenciales, terciarios y suelos.

Su director comercial, Xavier Aguilera, afirma que la iniciativa «es una nueva muestra del compromiso de la compañía por ofrecer una variedad diversificada de activos que responda a las necesidades específicas de cada cliente y, el Black Friday es una excelente oportunidad comercial para ello».

Servihabitat lanza la campaña ‘El hogar que se adapta a ti, ahora con descuento’, con 1.137 viviendas (pisos, áticos, plantas bajas y casas, tanto de obra nueva como de segunda mano) a la venta con descuentos hasta el 25% en el precio.

La promoción ‘El local que se adapta a ti, ahora con descuento’ busca a emprendedores que quieran abrir un pequeño negocio local. Y la iniciativa ‘El terreno que se adapta a ti, ahora con descuento’, Servihabit lanza ofertas de hasta el 40% en el precio de suelos urbanos y rústicos.

MOVIMIENTOS EN CHAMBERÍ

El mercado inmobiliario madrileño trae novedades como la compra de un edificio de oficinas en Chamberí por parte de Dazia Capital. La inmobiliaria especializada ha decidido invertir 37 millones de euros en este edificio de oficinas propiedad de Telefónica para reconvertirlo en vivienda residencial que será puesta en venta.

Explica Dazia Capital que «el edificio, que ocupa 4.000 m², continuará siendo utilizado como oficinas por Telefónica durante unos años, tiempo durante el cual la compañía mantendrá su presencia como arrendatario y como propietario minoritario en parte del inmueble para sus instalaciones».

Este proyecto prevé la creación de 35 viviendas exclusivas de 1, 2 y 3 dormitorios, incluyendo áticos con terraza y 15 plazas de parking, un producto que responde a la demanda tanto nacional como internacional en el mercado de Chamberí. El futuro residencial, avanza la compañía compradora, contará con modernos espacios comunes y servicios para sus residentes, incluyendo gimnasio, coworking, piscina y solárium.

Daniel Mazin, CEO de Dazia Capital dice que la operación «representa una decisión estratégica que nos permite disponer de un banco de suelo en el centro de Madrid para promover proyectos residenciales en los próximos años, mientras genera una rentabilidad en el corto plazo».

La directora general de la empresa, Leticia Pérez, adelantó hace unos días a Merca2.es que Dazia Capital iba a seguir volcada en «la adquisición de edificios y suelos».

NOVEDADES EN SERRANO

La promotora Sena Homes también se hace fuerte en la capital y ha comenzado las obras en pleno barrio de Salamanca. La empresa ha lanzado una promoción de lujo en Serrano 92 tras hacerse con un edificio construido en 1929, que conserva su fachada neoclásica.

La superficie, de 4.000 m² distribuidos en planta baja y tres alturas, albergará viviendas únicas exteriores, con un precio medio de 25.000 €/m², avanza la empresa que comercializará las viviendas ubicadas en una de las principales arterias comerciales de Madrid, la consultora inmobiliaria Colliers.

Luis Valdés, managing director de residential sales advisory de Colliers, dice que «esta ubicación en la calle Serrano es el máximo exponente del estilo de vida más elevando, con sus extraordinarias boutiques de la Milla de Oro, infinidad de restaurantes de alta gastronomía y su posición privilegiada para vivir Madrid».

Tus pies estarán calentitos y cómodos con estas 5 botas y botines elegantes de Zara para llevar en invierno

Cuando hablamos de prendas de vestir aptas para el otoño y el invierno, solemos incluir en este listado diferentes tipos de abrigo (como gabardinas, jerséis de punto y chaquetas acolchadas), así como los pantalones que te ayudarán a conservar el estilo y, al mismo tiempo, a protegerte del frío durante estas temporadas. Sin embargo, Zara ha hecho presencia una vez más para recordarnos que el calzado también es una parte fundamental en cada outfit, sobre todo cuando el objetivo principal es no llegar a tiritar de frío. Y es que la cadena perteneciente al grupo Inditex puede presumir que cuenta con uno de los catálogos más destacados y variados en este apartado, del cual veremos algunas alternativas a continuación.

Botas Zara

En lo que respecta a los zapatos de Zara para el otoño-invierno, este año las tendencias son bastante variadas. Tenemos las botas cowboy de toda la vida, las cuales siguen en la cima de la lista como un clásico atemporal indispensable en cualquier armario; los botines con suela track y los efecto pelo, que se presentan como la alternativa ideal para los looks más comfy; y las botas moteras con hebillas, que aparecen como una de las favoritas para dotar de un aire rebelde y moderno cualquier outfit.

Asimismo, tenemos que hacer una mención honorífica de las botas y los botines con tachuelas y con diseños animal print (sobre todo de leopardo), que se encargan de añadir un toque sofisticado y atrevido; y, cómo no, de los botines deportivos de caña alta, una de las tendencias de este año que se destaca por su diseño contemporáneo y rejuvenecedor. Por fortuna, en Zara es posible encontrar una gran variedad de diseños pertenecientes a cada uno de estos tipos de calzado.

Así puedes combinar tus botas y botines de Zara en este otoño-invierno

Zara bota

Uno de los mejores atributos con los que cuentan las botas y los botines de Zara es la versatilidad, la cual permite combinar toda clase de diseños con una infinita variedad de prendas. Desde unos botines de suela track combinados con unos jeans rectos y un jersey de punto oversize, hasta un par de botas cowboy con un vestido midi y una chaqueta de cuero: las posibilidades a la hora de juntar este tipo de calzado con lo que ya se tiene en el armario son realmente numerosas.

Para un día más frío de lo habitual, por ejemplo, qué mejor que unos botines animal print o efecto pelo para que se acoplen a la perfección a los outfits más abrigados. La clave está en seleccionar el par de botas o botines que se adapte de forma ideal no solo a las necesidades generadas por la temperatura, sino también a tu estilo personal para cada ocasión.

Aclarado lo anterior, a continuación procederemos a mostrarte algunas de las alternativas específicas con las que cuenta Zara en su sección de calzado para el otoño-invierno, las cuales te vendrán de lujo no solo para emplear durante esta temporada, sino también para utilizarlas cada vez que la situación lo amerite, pues se trata de zapatos atemporales que, por ende, son aptos para diferentes épocas del año, y que se encargarán de nutrir tu armario más que nunca.

Botín resistente al agua

Zara agua

Empezamos este listado con un diseño pensado para condiciones climáticas adversas, pues está hecho para brindar protección contra la humedad y el frío por medio de su tecnología Thermal Insulation. Además, su estética de corte ancho y cierre acordonado ofrece una comodidad ideal para llevar este par de botines durante largas y extenuantes jornadas. Los puedes conseguir en Zara por 69,95€ (referencia 2824/410).

Botín con tachuelas

Zara tachuelas

Otorga un aire sofisticado y moderno a tus looks otoño-invernales con estos botines de tacón kitten y detalles de tachuelas confeccionados en serraje. Se trata de una de las opciones más chic para cualquier evento, caracterizada por su acabado en punta y el fruncido en la caña. Son tuyos por 99,95€ y los puedes fichar en Zara (referencia 3138/410).

Botín plano efecto pelo

Zara plano

Por otra parte, nos encontramos con este diseño que garantiza calidez y comodidad durante horas. Cuenta con un interior forrado de pelo, detalle de pespuntes y un cierre mediante cordones; características que se encargan de dotar a este par de botines de un aire casual y relajado, aunque, eso sí, sin dejar atrás el estilo y la sofisticación. Consíguelos en Zara por solo 49,95€ (referencia 2163/410).

Botín con detalle fruncido

Zara fruncido

Este botín de suela dentada trae consigo un detalle de fruncido en la parte delantera que lo diferencia de otros modelos similares. Estamos hablando de un diseño contemporáneo que, con un tirador trasero y unos elásticos laterales, garantiza un ajuste más práctico y cómodo. La altura de su suela es de 4,5 centímetros (cm), proporcionando así estilo, estabilidad y un toque alto de lo más natural y cómodo. Este par cuesta 49,95€ y está disponible en Zara (referencia 2158/410).

Bota cowboy de tacón

Zara cowboy

Para finalizar, tenemos este modelo clásico de bota cowboy con un elegante acabado en punta y unos tiradores laterales que facilitan el calce. El tacón mide 7 cm y se encarga de dotar a la bota de un aire sofisticado y estiloso sin poner en riesgo la comodidad. Además, gracias a su diseño versátil es ideal para llevar tanto con looks formales como con outfits más casuales. Este par cuesta 45,95€ y lo puedes encontrar en Zara (referencia 3006/410).

De esta forma, ahora que tu atención no solo está puesta en las prendas de abrigo ni en los pantalones ideales para este otoño-invierno, Zara se encarga de proporcionarte algunas de las mejores opciones que tienes a tu disposición para nutrir tu zapatero con aquellos modelos que te vendrán de lujo tanto para esta época del año, como para aquellas ocasiones en las que consideres que unas botas o unos botines son la opción perfecta para acompañar tus outfits. ¡!– /wp:paragraph –>

Dianova lanza la campaña "No es una vida, son muchas"

0
/COMUNICAE/

Merca2.es

Dianova International lanza la campaña «No es una vida, son muchas» para sensibilizar a la opinión pública sobre la violencia de género y sus consecuencias


Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre, la campaña pretende, en particular, llamar la atención sobre la situación de las mujeres que consumen drogas o tienen problemas de adicciones. Estas mujeres sufren niveles de violencia de género entre 5 y 6 veces superiores a los de la población general. Sin embargo, el tratamiento de estos dos problemas sigue siendo en gran medida inadecuado.

Los programas de apoyo y tratamiento se han diseñado en su mayoría para satisfacer las necesidades de los hombres, sin tener en cuenta las necesidades específicas de las mujeres. Desde hace aproximadamente dos décadas, los estudios sobre las desigualdades de género en materia de salud han dejado claro que los patrones de consumo de sustancias, las dificultades para acceder al tratamiento y el estigma que sufren las personas que consumen drogas tienen un impacto muy diferente en hombres, mujeres y otras identidades de género.

La violencia de género y la adicción son dos problemas interrelacionados que afectan desproporcionadamente a las mujeres. Es probable que la violencia de género, incluida la violencia física, sexual y psicológica, conduzca a trastornos por uso de sustancias (TUS) como mecanismo de adaptación, mientras que los TUS tienden a aumentar el riesgo de violencia de género.

De hecho, los estudios muestran que las mujeres con TUS y violencia de género se enfrentan a barreras únicas para acceder al tratamiento, entre las que se incluyen:

  • Miedo a represalias o a que la violencia empeore;
  • Vergüenza y estigma asociados a la adicción y la violencia de género;
  • Falta de confianza en los profesionales y sistemas de salud;
  • Falta de formación entre los profesionales de servicios de adicciones para detectar y abordar la violencia de género y viceversa;
  • Acceso limitado a servicios de tratamiento con perspectiva de género.

 

La nueva campaña de Dianova pretende:

  • Sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres en general y la violencia desproporcionada que sufren las mujeres que consumen sustancias o tienen adicciones.
  • Fomentar cambios en el sistema asistencial y entre los y las profesionales para abordar conjuntamente estas cuestiones a través de una atención integral.
  • Ayudar a combatir el doble estigma hacia las mujeres consumidoras de drogas y a romper el silencio en situaciones de violencia.

 

No es una vida, son muchas
La campaña consta de un vídeo con voz en off y varios gráficos adaptados a las redes sociales y la web. Los gráficos de alta calidad recuerdan al cómic Persépolis, de Marjane Satrapi, con un diseño limpio y neutro.

«El vídeo muestra la vida de nuestra protagonista, Emma, desde la infancia hasta la edad adulta. Emma es el centro de la historia. A su alrededor, diversos personajes, situaciones, objetos y otros elementos nos van informando del contexto de su vida».

La voz en off destaca las diferentes experiencias que Emma ha vivido desde la infancia hasta la edad adulta, como agresiones, violencia, rechazo, consumo de drogas, etc., y muestra lo que siente: sensación de inutilidad, deseo de pertenecer a un grupo, deseo de huir, etc. El vídeo termina con su llegada a un servicio capaz de responder a sus necesidades, antes de concluir subrayando que:

La violencia que sufren mujeres como Emma no puede abordarse sin tratar el consumo de sustancias. El consumo no puede abordarse sin tener en cuenta la violencia que hay detrás.

En conclusión, la violencia de género y la adicción están profundamente entrelazadas y requieren un enfoque integral y específico de género para su tratamiento y prevención. Si reconocemos las experiencias únicas y las barreras a las que se enfrentan las mujeres, podremos desarrollar estrategias más eficaces para abordar estos problemas y mejorar los resultados en materia de salud para todos y todas.

«No es una vida, son muchas. Cambiemos el modelo de intervención para abordarlas todas».

«Descubre toda la campaña y visualiza el vídeo de «La Historia de Emma», en el siguiente enlace»:
No es una vida, son muchas – Dianova

 

Vídeos
No es una vida, son muchas – La Historia de Emma, 25 N

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Dársena21 presenta su nuevo depósito aduanero en Logistics & Automation

0
/COMUNICAE/

almacn general d21 Merca2.es

Dársena21 amplía sus servicios con depósito aduanero autorizado, ofreciendo nuevas soluciones financieras para optimizar las operaciones logísticas de importación. Esta novedad se presentará en la feria Logistics & Automation en IFEMA (Madrid)


Dársena21 anuncia su certificación para operar como depósito aduanero, un paso clave para fortalecer su oferta de servicios logísticos y facilitar las operaciones de importación de sus clientes.

Este nuevo servicio se presentará en la próxima edición de la feria Logistics & Automation en el Pabellón 7 de IFEMA (Madrid), donde Dársena21 ocupará el stand 7G55.

La certificación como depósito aduanero que Dársena21 ha conseguido representa un importante hito para las empresas que gestionan operaciones internacionales. Con este servicio, sus clientes pueden beneficiarse de optimizaciones financieras en su flujo de caja y de la reducción de costes logísticos al disponer de un espacio autorizado para almacenar mercancías mientras se gestionan los pagos de aranceles e IVA.

Este tipo de almacenamientos también facilita la gestión de los trámites aduaneros mejorando la rentabilidad de estas operaciones.

Dársena21 ofrece la posibilidad de almacenar cualquier tipo de mercancía, excepto mercancías peligrosas, perecederas o bioquímicas.

Con este nuevo servicio, Dársena21 no solo mejora la eficiencia operativa de las empresas, sino que amplía su abanico de certificaciones especializadas como el depósito ECO o de almacén polivalente de alimentación seca.

«La certificación como depósito aduanero es un hito importante para Dársena21, ya que nos permite ofrecer a nuestros clientes una solución integral y más eficiente para sus operaciones internacionales. Estamos convencidos de que este nuevo servicio contribuirá a fortalecer nuestra posición en el mercado y a consolidarnos como un referente en el sector de la logística», afirma José Galván, CEO de Dársena21.

Acerca de Dársena21
Dársena21 es una empresa especializada en ofrecer soluciones logísticas integrales e innovadoras.

Con una amplia experiencia en el sector del ecommerce y un enfoque en la mejora continua, Dársena21 ayuda a las empresas a optimizar sus operaciones logísticas y, ahora también las aduaneras, mejorando su rentabilidad y eficiencia.

Visita Dársena21 en la feria Logistics & Automation
Dársena21 presentará esta y otras innovaciones en el stand 7G55 del Pabellón 7 durante la feria Logistics & Automation en IFEMA, Madrid, el 27 y 28 de noviembre.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

LiTime presenta ofertas Black Friday 2024 en soluciones de almacenamiento de energía LiFePO4

0
/COMUNICAE/

1.1 1 Merca2.es

Hay que prepararse para el evento más esperado del año con las increíbles promociones de LiTime, líder en almacenamiento de energía con tecnología LiFePO4


Se acerca el Black Friday anual, y la marca líder en baterías de litio-fosfato de hierro, LiTime, lanza su mayor promoción del año. Los usuarios pueden visitar la página del evento LiTime Viernes Negro 2024 para disfrutar de descuentos de hasta un 60 %, además de un 8 % adicional sin importe mínimo de pedido. Todos los clientes de la UE también pueden beneficiarse de una política de garantía de precio de 15 días para asegurar las mejores condiciones de compra durante el Viernes Negro.

Desde la pesca en hielo durante el invierno hasta la alimentación de tu carrito de golf tras renovar la membresía, o el refuerzo del almacenamiento de energía de respaldo en casa durante el frío, LiTime se destaca por utilizar celdas LiFePO4 de grado automotriz. Con un enfoque en la fiabilidad y la durabilidad, LiTime ofrece soluciones energéticas diseñadas para satisfacer una amplia variedad de necesidades de los usuarios.

Soporte marino MLF: Batería marina LiTime de 12 voltios
El 29 de septiembre concluyó la temporada 2024 de la MLF Phoenix Bass Fishing League, la mayor organización de torneos de pesca del mundo, destacando las innovaciones en baterías marinas de LiTime.

Elegida por los 24 campeones del torneo BFL Super, la batería para motor de arrastre LiTime 12V sobresale por sus más de 20 capas de protección BMS, su diseño ultraligero de solo 10,6 kg y su impresionante capacidad energética de 1280 Wh.

LiTime no solo impulsa embarcaciones, sino que transforma la experiencia de pesca con sus baterías marinas de litio:

  • Rendimiento ultra silencioso: Diseñadas con generación de energía electroquímica, estas baterías prácticamente eliminan el ruido mecánico, permitiendo a los pescadores disfrutar de una jornada sin espantar a las capturas.
  • Maniobrabilidad precisa: Con una descarga máxima de 300A durante hasta 5 segundos, las baterías de LiTime garantizan un control exacto del motor, ideal para navegar en corrientes cambiantes y acercarse a los peces con precisión.

 

Este Black Friday, los pescadores pueden adquirir la batería de motor de arrastre LiTime 12V 100Ah por 193.19 €.

Miembro de RVDA: Baterías de litio LiTime para vehículos recreativos (RVs)
En 2024, LiTime se convirtió en miembro asociado de la RVDA (Asociación de Distribuidores de Vehículos Recreativos), una de las principales organizaciones globales para usuarios de vehículos recreativos. Esta colaboración refuerza el compromiso de LiTime con las necesidades energéticas de los entusiastas del aire libre y los viajeros de largas distancias.

Como pionero en la transición de soluciones de almacenamiento energético industrial a aplicaciones en exteriores, LiTime ha acumulado valiosa experiencia en baterías de ciclo profundo para RV.

Interactuando con más de 30,000 usuarios, LiTime ha perfeccionado su batería de litio para RV, incorporando protección contra temperaturas bajas. Este sistema detiene la carga por debajo de 0°C (32°F) y desconecta las cargas a -20°C (-4°F), garantizando un suministro energético fiable incluso en condiciones extremas.

El compromiso de LiTime con las soluciones energéticas para vehículos recreativos (RVs) incluye:

  • Control inteligente: Esta batería LiTime admite una conexión estable certificada por FCC y CE-RED a través de Bluetooth 5.0, lo que permite monitorear en tiempo real datos como SOC, voltaje y corriente
  • Larga vida útil con más de 4000 ciclos: Construidas con celdas LiFePO4 de grado automotriz, las baterías de LiTime garantizan más de una década de servicio fiable, asegurando viajes sostenibles y sin preocupaciones.

 

Durante el Black Friday, la batería Bluetooth LiTime 12V H190 está disponible en el sitio web oficial de LiTime al precio más bajo del año, por solo 239,19 €.

Colaboración con GSCAA: Batería para carritos de golf LiTime
Este año, LiTime se asoció con la Golf Course Superintendents Association of America (GCSAA), una destacada organización global, para impulsar soluciones de energía verde y promover la sostenibilidad en campos de golf de todo el mundo.

Fabricadas con celdas LiFePO4 ecológicas, libres de níquel y cobalto, las baterías de litio para carritos de golf de LiTime ofrecen una mayor durabilidad y reducen los desechos de baterías desechadas, minimizando su huella ambiental.

Las soluciones para carritos de golf de LiTime están diseñadas para satisfacer las demandas de los golfistas, garantizando un rendimiento superior en terrenos inclinados y una capacidad de carga confiable:

  • Tecnología mejorada para ascensos: Equipadas con un sistema de gestión de baterías (BMS) exclusivo, las baterías de iones de litio de LiTime aumentan la potencia durante los ascensos y mejoran la seguridad durante el frenado en pendientes
  • Larga autonomía: La batería para carrito de golf LiTime 36V 60Ah ofrece una energía de 2304Wh y, con una carga completa, permite un recorrido de 18-25 millas, brindando a los usuarios una experiencia sin preocupaciones en el campo de golf.

 

Este Black Friday, la batería para carritos de golf LiTime 36V 60Ah estará disponible a un precio especial de 537.59€.

LiTime se expande a nivel global: Ofertas de Black Friday en baterías disponibles en todo el mundo
La venta de Black Friday de LiTime ya está activa en más de 100 países y regiones, incluidos EE. UU., Alemania, Canadá, Australia, Japón, Reino Unido, España, entre otros. Con envío gratuito disponible, LiTime acerca sus soluciones de baterías de clase mundial a usuarios de todo el planeta.

Sobre LiTime
Con más de 15 años de experiencia, LiTime ha liderado el sector del almacenamiento de energía renovable, ofreciendo soluciones de baterías LiFePO4 de alta calidad adaptadas a las necesidades de los usuarios. Respaldada por más de 380 certificaciones de producto, LiTime sigue liderando la industria con soluciones energéticas innovadoras, sostenibles y eficientes.

Como pionero en el sector, LiTime se compromete a reducir la huella de carbono global y a transformar el futuro de la energía.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Comienzan en Logroño los talleres del proyecto para transformar microempresas hacia modelos sostenibles alineados con la Agenda 2030

0

Logroño, noviembre de 2024.

Con el objetivo de apoyar a las microempresas en su transición hacia modelos más sostenibles e innovadores, este mes se inauguran en La Rioja (Logroño) los talleres del proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, titulado “Promover la Transformación de las Microempresas hacia Modelos Innovadores de Desarrollo Sostenible que Contribuyan a la Agenda 2030”. Este programa, liderado por la Fundación COPADE en colaboración con diversas entidades, entre las que se encuentra AEMME -Asociación Española Multisectorial de Microempresas, busca apoyar a las pequeñas empresas para que puedan introducir cambios reales e importantes en sus estructuras internas y en sus políticas (de compras, ventas, aprovisionamiento, etc.) y que sean agentes clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿De qué trata el proyecto?

El proyecto tiene como meta dotar a las microempresas de herramientas prácticas y personalizadas para medir y mejorar su impacto social y ambiental. Entre las iniciativas destacadas está la aplicación de la Huella ASG, una metodología que permite diagnosticar fortalezas y áreas de mejora de las empresas, así como desarrollar planes de acción concretos que impulsen la sostenibilidad en sus operaciones.

En España, las microempresas representan más del 93% del tejido empresarial, siendo fundamentales para el desarrollo económico y social del país. Este proyecto busca potenciar su papel mediante talleres, mentorías y asesoramiento gratuito que las ayuden a alinear sus prácticas con los principios de la Agenda 2030.

Talleres en La Rioja: un paso hacia la transformación empresarial

Los talleres, que se llevarán a cabo en Logroño, con la colaboración de la Fundación Ibercaja (La Rioja), se centran en ofrecer herramientas prácticas a los/las empresarios/as para identificar los puntos de mejora en el área de la sostenibilidad, con el objetivo de abordarlos a través de acciones innovadoras. Durante las sesiones también se facilitará el intercambio de experiencias entre microempresas de diferentes sectores, promoviendo el aprendizaje colectivo y la creación de alianzas.

El taller inaugural se realizará el próximo 29 de noviembre de 2024 en la sede de la Fundación Ibercaja y estará dirigido a microempresarios interesados en mejorar su impacto ambiental, social y económico. La participación es gratuita, y los interesados pueden inscribirse a través de la página web de la Asociación Española Multisectorial de Microempresas: [enlace de inscripción].

Un proyecto con impacto nacional

Además de los talleres en La Rioja, esta iniciativa se desarrolla en otras comunidades autónomas, con el fin de alcanzar a un amplio espectro de microempresas en el territorio español. Para conseguir un impacto real y medible sobre el desarrollo sostenible, COPADE ha realizado un estudio previo del sector microempresarial, con el propósito de conocer cuáles son sus barreras y sus puntos fuertes para la incorporación de la Agenda 2030. Orientar y generar herramientas para la transformación de las microempresas hacia modelos más sostenibles. Próximamente, la entidad divulgará una guía completa con al menos 100 recomendaciones prácticas que podrán implementarse de forma sencilla y acorde a la contribución a los 17 ODS.

Sobre la financiación y colaboración

El proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales Consumo y Agenda 2030, bajo su compromiso de promover iniciativas que aceleren la implementación de los ODS en el tejido empresarial. La Fundación COPADE, como entidad ejecutora, aporta su experiencia en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

Contacto para más información

Correo electrónico: info@asociacionmicroempresas.com 

¡No se debe perder la oportunidad de transformar el negocio y contribuir a un futuro más sostenible!

Acerca de AEMME

AEMME fue fundada en el año 2004, con la intención de dar servicio a una actividad empresarial que por sus especiales características se encuentra más aislada y con mayores dificultades de integrarse en colectivos: la Microempresa. AEMME integra a empresarios individuales, autónomos y sociedades, generalmente de Responsabilidad Limitada; empresas en la mayoría de los casos familiares, con pocos empleados y mucho esfuerzo diario.

AleaSoft; La eólica europea continuó frenando el efecto de la subida de los precios de gas en los mercado

0

AleaSoft Energy Forecasting, 25 de noviembre de 2024. En la tercera semana de noviembre, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos bajaron en comparación con la semana anterior. El domingo 24 de noviembre varios mercados registraron el precio diario más bajo desde al menos los últimos tres meses. La alta producción eólica, que durante la semana alcanzó récords históricos o de noviembre en los principales mercados europeos, favoreció los descensos de precios y frenó el efecto de la subida de los precios del gas, cuyos futuros registraron el precio más alto desde hace más de un año.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

En la semana del 18 de noviembre, la producción solar fotovoltaica aumentó respecto a la semana anterior en los mercados de España y Alemania. En España, el incremento fue del 1,1%, mientras que Alemania tuvo una subida del 34% tras cinco semanas de descensos. En cambio, los mercados de Portugal, Italia y Francia registraron descensos en la producción con esta tecnología. El mercado portugués experimentó la menor caída, del 13% y mantuvo su tendencia a la baja por segunda semana. Los mercados italiano y francés registraron descensos del 17% y 24%, respectivamente.

Para la semana del 25 de noviembre, las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting prevén incrementos en los mercados de Italia, España y Alemania.

En la tercera semana de noviembre, la producción eólica aumentó en gran parte de los principales mercados europeos, manteniendo la tendencia al alza por segunda semana consecutiva. El mercado francés registró el mayor incremento, del 145%, seguido por las subidas en los mercados alemán, del 85%, e italiano, del 61%. El mercado español registró el menor aumento, del 36%. Por otra parte, el mercado portugués experimentó un cambio de tendencia a la baja, con un descenso del 15% en la producción con esta tecnología.

Durante la semana, la producción eólica alcanzó récords de generación históricos o para un mes de noviembre en todos los mercados analizados. Los mercados de la península ibérica y Francia lograron récords históricos de producción eólica. El mercado español alcanzó una producción de 433 GW el jueves 21 de noviembre, mientras que los mercados portugués y francés registraron sus valores más altos de generación el domingo 24, con 110 GW y 441 GW, respectivamente. Ese mismo día, el mercado alemán estableció un récord de producción para un mes de noviembre, con 1005 GW. Finalmente, el mercado italiano alcanzó el segundo valor más alto de noviembre, con 174 GW generados el día 20.

Para la cuarta semana de noviembre, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting indican descensos en la producción con esta tecnología en la mayoría de los mercados europeos analizados, excepto en el mercado portugués, donde se prevé un incremento.

Demanda eléctrica

En la tercera semana de noviembre, la demanda eléctrica aumentó en todos los principales mercados eléctricos europeos con respecto a la semana anterior. El mercado francés registró el mayor incremento, del 8,9% y continuó con su tendencia alcista por quinta semana. Los mercados de España, Portugal, Alemania e Italia registraron subidas por tercera semana consecutiva, con valores que oscilaron entre el 0,7% en España y el 4,3% en Italia. Los mercados de los Países Bajos, Bélgica y Gran Bretaña experimentaron un cambio de tendencia al alza, tras los descensos de la semana precedente. El mercado británico registró el segundo mayor aumento de la semana, del 8,1%, mientras que, los mercados neerlandés y belga registraron subidas del 3,0% y 5,6%, respectivamente.

Las temperaturas medias descendieron en la mayoría de los mercados analizados. Los Países Bajos presentaron la mayor caída de las temperaturas medias, de 4,4 °C, mientras que Francia tuvo la menor bajada, de 0,9 °C. Alemania, Bélgica y Gran Bretaña registraron descensos, que estuvieron entre los 2,1 °C en Alemania y los 3,3 °C en Gran Bretaña. Por otro lado, en la península ibérica las temperaturas medias aumentaron en 0,9 °C en España y 1,1 °C en Portugal. En Italia, las temperaturas se mantuvieron similares a la semana anterior.

Para la última semana de noviembre, las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting indican que la demanda disminuirá en gran parte de los principales mercados eléctricos europeos, excepto en España, Alemania e Italia, donde se prevé un aumento en comparación con la semana precedente.

Mercados eléctricos europeos

En la tercera semana de noviembre, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. Las excepciones fueron el mercado IPEX de Italia y el mercado Nord Pool de los países nórdicos, con subidas del 2,2% y el 82%, respectivamente. El mercado EPEX SPOT de Alemania alcanzó la mayor caída porcentual de precios, del 22%, mientras que el mercado N2EX del Reino Unido registró el menor descenso, del 8,3%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 9,0% mercado MIBEL de España y el 20% mercado EPEX SPOT de Francia.

En la tercera semana de noviembre, los promedios semanales superaron los 90 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados. Las excepciones fueron el mercado nórdico y el mercado francés, que registraron los promedios más bajos, de 54,58 €/MWh y de 88,47 €/MWh, respectivamente. El mercado italiano alcanzó el mayor promedio semanal, de 135,78 €/MWh. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 93,14 €/MWh del mercado español y los 109,34 €/MWh del mercado británico.

Por lo que respecta a los precios diarios, el domingo 24 de noviembre fueron inferiores a 14 €/MWh en la mayoría de los mercados analizados, excepto en los mercados británico e italiano. La elevada producción eólica, junto con una demanda más baja al ser domingo, propiciaron estos precios bajos en los mercados eléctricos europeos. Ese día, el mercado alemán registró el precio más bajo, de 3,97 €/MWh. Ese precio fue el más bajo de Alemania desde el 13 de mayo. En el caso de los mercados español y portugués, el domingo los precios fueron los más bajos desde el 3 de junio. Los mercados belga, francés y neerlandés registraron sus menores precios desde el 7 de julio, mientras que el mercado británico alcanzó el precio más bajo desde el 26 de agosto.

En la semana del 18 de noviembre, pese al aumento de la demanda y a la subida de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2, el incremento de la producción eólica en la mayoría de los mercados analizados propició la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos. En el caso del mercado alemán, la producción solar también aumentó, lo que contribuyó a que este mercado registrase la mayor caída porcentual de precios.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la cuarta semana de noviembre, los precios aumentarán en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por la caída de la producción eólica y el aumento de la demanda en algunos mercados.

Brent, combustibles y CO₂

Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE registraron aumentos de precios en casi todas las sesiones de la tercera semana de noviembre, excepto el día 20. Ese día, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 72,81 $/bbl. Como resultado de la tendencia ascendente de la semana, el viernes 22 de noviembre, los futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 75,17 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 5,8% mayor al del viernes anterior.

En la tercera semana de noviembre, la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania propició el incremento de los precios de los futuros de petróleo Brent. Las expectativas de un aumento de las importaciones por parte de China también contribuyeron a este comportamiento.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, iniciaron la tercera semana de noviembre con subidas de precios, pero el martes 19 de noviembre los precios bajaron. Ese día, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 45,67 €/MWh. Posteriormente, los precios volvieron aumentar. El jueves 21 de noviembre, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 48,30 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más alto desde el 3 de noviembre de 2023. Tras una caída del 2,7% respecto al día anterior, el viernes 22 de noviembre el precio de cierre fue 47,02 €/MWh, todavía un 1,0% mayor al del viernes anterior.

La preocupación por el suministro de gas desde Rusia favoreció el incremento de los precios de los futuros de gas TTF en la tercera semana de noviembre.

Por lo que respecta a los precios de cierre de los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2024, permanecieron por encima de 68 €/t durante la tercera semana de noviembre. El martes 19 de noviembre estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 68,13 €/t. En cambio, el jueves 21 de noviembre, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 69,99 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más alto desde el 3 de septiembre. El viernes 22 de noviembre los precios bajaron un 1,0% respecto al jueves y el precio de cierre fue de 69,27 €/t, todavía un 1,9% mayor al del viernes anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y el almacenamiento de energía

El jueves 14 de noviembre tuvo lugar el webinar número 49 de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting. En esta ocasión, el webinar contó con la participación de Luis Marquina de Soto, presidente de AEPIBAL, la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético. Además de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, el webinar analizó las perspectivas de las baterías, la hibridación y el almacenamiento de energía, teniendo en cuenta su papel fundamental durante la transición energética. También se explicaron los servicios de AleaSoft para los proyectos de baterías e hibridación.

Repara tu Deuda cancela 93.000 € en Santa Cruz de Tenerife (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Su sobreendeudamiento se encuentra motivado por la hipoteca y la posterior solicitud de nuevos créditos 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Santa Cruz de Tenerife (Canarias). A través de los trámites realizados por Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº2 de Santa Cruz de Tenerife (Canarias) ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 93.000 euros.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “la deudora solicitó los primeros préstamos para poder asumir el pago de la hipoteca, de la que ya había pedido una ampliación, puesto que con sus ingresos no podía hacerle frente. Posteriormente solicitó nueva financiación para pagar sus gastos ordinarios. Poco a poco fue solicitando otros créditos para hacer frente a los anteriores hasta que la situación resultó insostenible y se vio obligada a dejar de pagar los préstamos para asumir sus gastos más esenciales y necesarios”.

Según señalan desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en el año 2015. Se trata de un mecanismo enfocado a ofrecer una salida airosa a personas en estado de insolvencia que tienen que decidir entre pagar sus deudas o sobrevivir”.

La difusión de los casos de éxito es de gran relevancia, ya que supone un mayor conocimiento de esta legislación. Además, se comprueba que es una herramienta efectiva para todas las personas que han caído en un estado de sobreendeudamiento del que no pueden salir.

Repara tu Deuda Abogados inició su labor como despacho especializado en la aplicación de la  Ley de Segunda Oportunidad en septiembre del año 2015. Poco tiempo antes, el Parlamento de España había dado luz verde a esta herramienta para ofrecer una segunda vida a quienes más lo necesitan.

Esta legislación permite la exoneración de las deudas de particulares y autónomos en caso de que cumplan una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe. Desde septiembre de 2022, no es necesario intentar llegar a un acuerdo previo con los bancos y entidades financieras. 

Repara tu Deuda abogados ha logrado superar la cifra de 290 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. El despacho cuenta con una app, disponible para Android y para IOS y bautizada con el nombre de MyRepara, que permite la reducción de los costes del procedimiento, un control total y que los abogados puedan asistir a reuniones a través de videollamadas.

Por otro lado, el despacho está especializado en defender los derechos de los consumidores. Así, entre sus servicios, también se encuentra el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

El asistente virtual de IA de PRIM y Stratesys: eficiencia y seguridad para los procesos internos

0
/COMUNICAE/

El asistente virtual de IA de PRIM y Stratesys: eficiencia y seguridad para los procesos internos

La colaboración entre ambas empresas mejora la eficiencia y seguridad en los procesos de cumplimiento regulatorio, proporcionando unas bases firmes para seguir impulsando la innovación dentro de las diferentes áreas de negocio de la compañía


PRIM, empresa española con más de 150 años de historia, referente en el sector hospitalario y de movilidad y cuidados de la salud, con presencia en más de 93 países, y Stratesys, referente en soluciones tecnológicas avanzadas, han completado la implementación para todos los colaboradores internos de la compañía de un asistente virtual basado en inteligencia artificial generativa.

Esta primera iniciativa representa un gran avance en la transformación de los procesos de los departamentos de Talento y Organización, y Cumplimiento de PRIM, mejorando la eficiencia, seguridad y acceso a la información relevante para los empleados.

Sobre la solución
La implementación del asistente virtual GenIA, impulsado por el último y más potente modelo GPT-4o de OpenAI, permite a los empleados de PRIM acceder rápidamente a la información clave a través de una interfaz sencilla e integrada en Microsoft Teams. Esta herramienta está diseñada para responder de manera ágil y precisa a las consultas relacionadas con normativas de Talento y Organización, y Cumplimiento, optimizando procesos y reduciendo la carga operativa en estos departamentos.

Sobre el proyecto
Con más de 900 empleados repartidos en más de 50 ubicaciones de trabajo, esta iniciativa surge desde el departamento de Tecnología e Información de PRIM con el objetivo de continuar innovando y optimizando procesos con el foco principal de mejorar la experiencia del empleado.

La implementación de IA generativa ha implicado no solo habilitar la arquitectura tecnológica adecuada para poder crecer a futuro, sino también asegurar la integración con los sistemas existentes, garantizando que la solución sea escalable, eficiente y segura para toda la Compañía.

La puesta en marcha de este proyecto representa un paso estratégico hacia la digitalización y la innovación continua, con el objetivo de mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución.

En lo que se refiere al Departamento de Cumplimiento, GenIA proporciona acceso interactivo para plantear consultas vinculadas a políticas, procedimientos y normativas de la compañía, con el objetivo de asegurar el cumplimiento legal y ético en todas las actividades que realiza el personal de PRIM.

Respecto al Departamento de Talento y Organización, los empleados pueden consultar información detallada sobre condiciones laborales, políticas de retribución flexible, igualdad, desarrollo profesional, seguridad laboral, etc., obteniendo respuestas sobre sus derechos y beneficios en tiempo real.

Uno de los principales desafíos superados fue garantizar la protección de la información sensible. Se diseñó un entorno altamente seguro y securizado, implementado en la infraestructura de PRIM, para evitar cualquier brecha de seguridad. Este sistema restringe el acceso a la documentación en función del perfil de cada empleado, asegurando tanto la privacidad como el cumplimiento normativo. Además, se estableció un modelo de seguridad que limita el acceso a la información según criterios específicos como ubicación geográfica, centro de trabajo, nivel de empleado o convenio, asegurando que, cada usuario accede únicamente a la información pertinente a su perfil.

Humberto Quero Díaz, CIO de PRIM, comentó: «Con este proyecto, comenzamos el camino hacia un modelo más ágil y seguro en la gestión de la información, lo que permite ofrecer un mejor servicio a colaboradores internos y garantizar el cumplimiento normativo».

Por su parte, Luis Fernández Sanguino, Socio-Director sector Pharma & Lifescience de Stratesys, añadió: «La implementación de GenIA en PRIM es un ejemplo real de cómo la inteligencia artificial generativa puede aportar ahorros reales e impulsar la eficiencia operativa al transformar los procesos de una empresa».

El asistente virtual GenIA ha demostrado ser un verdadero motor de innovación en PRIM, proporcionando:

  1. Reducción del tiempo dedicado a consultas repetitivas en Cumplimiento y Talento y Organización.
  2. Mejora en la satisfacción de los empleados, quienes ahora cuentan con una herramienta rápida y accesible.
  3. Mayor seguridad y control sobre la información sensible, cumpliendo con todas las normativas.

Con esta colaboración, PRIM refuerza su compromiso con la innovación tecnológica, al mismo tiempo que transforma sus procesos internos para ofrecer un entorno más eficiente y seguro a sus empleados.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Túnel Chongtai en Río Yangtsé: prueba exitosa de tecnología inteligente de túnel con escudo de China

0
/COMUNICAE/

1 Merca2.es

La última tecnología inteligente de excavación de túnel con escudo de China se ha aplicado con éxito en el Túnel de Chongtai del río Yangtsé, un proyecto clave para el ferrocarril de alta velocidad Shanghái-Chongqing-Chengdu


Tras más de 2.000 metros de pruebas de construcción de túneles con escudo, el sistema de tecnología de construcción inteligente del túnel con escudo V2.0 se ha aplicado con éxito en el Túnel de Chongtai del río Yangtsé. Su aplicación ha mejorado en gran medida la eficiencia de la construcción y la calidad del proyecto.

El Túnel de Chongtai del río Yangtsé está diseñado con una velocidad prevista de 350 km/h. Es un túnel submarino de mayor velocidad del mundo, con una longitud total de 14,25 km, incluida una sección de escudo de 13,20 km de longitud. El túnel de una sola cavidad y dos vías cuenta con un diámetro de escudo de 15,4 metros y un diámetro exterior de los segmentos del túnel de 14,8 metros, por lo que se ha convertido en el túnel de escudo ferroviario de alta velocidad de mayor diámetro del mundo.

Está situado en la parte más profunda del río Yangtsé, con una presión máxima del agua de 0,9 MPa, y conecta el distrito de Chongming de Shanghái con la ciudad de Taicang de Jiangsu. La distancia de excavación de un solo cabezal ha alcanzado 11,325 km, por lo que es la más larga del mundo. El túnel está en administración por Shanghai-Hangzhou High-Speed Railway Passenger Transport Co., Ltd. y es construido exclusivamente por China Railway Tunnel Group (CRTG). Durante el proceso de construcción, se han desarrollado con éxito la construcción del túnel de nueve tecnologías de construcción inteligentes importantes, que incluyen percepción, diseño, prefabricación, excavación, instalación, construcción, control ambiental, transporte y gestión inteligentes. Se ha establecido una fábrica inteligente para la producción automatizada de segmentos de túnel de escudo y segmentos de arco, marcando la primera línea de producción de segmentos de arco de China.

La máquina de escudo totalmente inteligente «Pioneer» ha completado ahora más de 2.600 metros de excavación y está cruzando el área de protección de recursos de coilia macrognathos del río Yangtsé con una excavación «atendida pero no tripulada» autónoma, segura y estable.

El ferrocarril de alta velocidad Shanghái-Chongqing-Chengdu es una parte vital de la red ferroviaria de alta velocidad de «ocho vías verticales y ocho vías horizontales» de China. La finalización del túnel del río Yangtsé de Chongtai permitirá que los trenes de alta velocidad crucen el río Yangtsé sin reducir la velocidad por primera vez, creando un nuevo canal rápido entre el área metropolitana de Shanghái y el área metropolitana de Nanjing. El proyecto tiene una gran importancia para ponerse en práctica de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, optimizar el trazado de la red ferroviaria a lo largo del río Yangtsé y promover el desarrollo integrado de alta calidad del delta del río Yangtsé.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Escoem organiza un evento sobre la experiencia del cliente

0
/COMUNICAE/

Escoem organiza un evento sobre la experiencia del cliente

La experiencia de cliente como base del negocio, un encuentro que transformará la visión de negocio. Conocer las oportunidades y retos de las empresas


Escoem como parte de las actividades de su Ágora celebrará, el próximo 27 de noviembre a las 18:00, un evento titulado ‘La experiencia de cliente como base del negocio, dirigido a empresarios, emprendedores y profesionales interesados en potenciar sus estrategias empresariales. Este encuentro reunirá a expertos en marketing, innovación y gestión empresarial para abordar cómo la experiencia de cliente puede transformar el rendimiento y la sostenibilidad de las empresas.

A lo largo de la jornada, se tratarán temas clave como la personalización de servicios, la aplicación de tecnologías emergentes para comprender mejor al cliente y las estrategias para convertir la satisfacción del cliente en una ventaja competitiva. Además, se presentarán casos prácticos y estudios que demuestran cómo las empresas enfocadas en la experiencia del cliente logran mayores tasas de fidelización y rentabilidad.

Un adelanto de lo que los asistentes podrán esperar:

  • Ponencias inspiradoras sobre tendencias y prácticas innovadoras en experiencia de cliente.
  • Coloquio para aprender a implementar mejoras prácticas en el ámbito empresarial.
  • Oportunidades de networking para conectar con profesionales y empresas afines.

Desde Escoem subrayan la importancia de establecer un vínculo a largo plazo con el cliente «en un mundo empresarial tan cambiante, ofrecer una experiencia de cliente excepcional no es solo una ventaja competitiva, sino un factor de supervivencia. Este evento es una invitación a reflexionar, aprender y evolucionar».

Con este evento, Escoem refuerza su compromiso con el desarrollo del tejido empresarial de Granada, ofreciendo un espacio para la formación, la innovación y el crecimiento. La cita será el 27 de noviembre, en el espacio multiusos Mori Lab Club, con aforo limitado y previa inscripción.

El evento se retransmitirá en directo a través de las redes sociales de Escoem. «No pierdas la oportunidad de transformar tu negocio».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Escoem analiza la deducibilidad del IVA en vehículos comerciales

0
/COMUNICAE/

deducibilidad iva vehiculos 1 1 Merca2.es

La posibilidad de deducir el IVA en la adquisición y utilización de vehículos es una cuestión comúnmente planteada por empresarios y autónomos


Esta deducción fiscal puede representar un ahorro significativo, pero está sujeta a requisitos específicos establecidos por la legislación española. En este artículo, detallaremos la normativa aplicable, las sentencias relevantes y las consultas vinculantes que afectan a este tema, con el fin de ofrecer una guía clara y práctica para su correcta aplicación.

1. Uso exclusivo del vehículo para el ejercicio de la actividad
Es un requisito clave para la deducción del 100% del IVA soportado en la adquisición o arrendamiento de vehículos comerciales. Este criterio se establece en la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, que regula el IVA en España.

Presunción de uso mixto: Deducción al 50%
De acuerdo a esta normativa, salvo prueba en contrario, se presume que los vehículos adquiridos por empresarios o autónomos tienen un uso mixto (es decir, empresarial y privado). Por este motivo, la normativa establece que, en general, el porcentaje máximo de deducción del IVA es del 50%.

Este límite es aplicable en situaciones donde no se pueda demostrar con claridad que el vehículo se destina exclusivamente a actividades empresariales o profesionales. Esta presunción se basa en la naturaleza del uso habitual de ciertos tipos de vehículos, como turismos, motocicletas o vehículos todoterreno, que a menudo combinan usos laborales y personales.

Excepciones a la presunción de uso mixto: Deducción del 100%
Existen casos específicos en los que la ley permite deducir el 100% del IVA soportado, al presumirse un uso exclusivo empresarial. Estas excepciones están recogidas en el artículo 95 de la Ley del IVA y se refieren a determinados tipos de vehículos y actividades. A continuación, se detallan las categorías de vehículos exentas de la presunción de uso mixto:

Vehículos mixtos utilizados en el transporte de mercancías
Este tipo de vehículos está diseñado y destinado principalmente al transporte de cargas. Un ejemplo común son las furgonetas utilizadas por empresas de logística o autónomos que prestan servicios de transporte.

Vehículos destinados al transporte de viajeros
Incluye vehículos que operan en servicios públicos o privados, como autobuses, microbuses, o taxis. Este tipo de vehículos está directamente relacionado con la actividad de transporte de personas y, por tanto, su uso es considerado 100% empresarial.

Vehículos empleados en la enseñanza de conductores o pilotos
Las autoescuelas o centros de formación de pilotos utilizan vehículos específicamente habilitados para la enseñanza. Estos vehículos, al ser esenciales para la actividad educativa, permiten deducir la totalidad del IVA.

Vehículos utilizados para pruebas, demostraciones o promoción por fabricantes
Los fabricantes de automóviles o concesionarios que utilizan vehículos para pruebas de conducción, demostraciones a clientes o promoción de ventas también están exentos de la presunción de uso mixto. Este uso está estrictamente vinculado al ámbito empresarial.

Vehículos asignados a representantes o agentes comerciales
Los agentes comerciales que requieren de un vehículo para desplazarse en sus visitas a clientes o proveedores pueden deducir el 100% del IVA. En este caso, es crucial demostrar que el vehículo es indispensable para la actividad comercial.

Vehículos destinados a servicios de vigilancia
Empresas de seguridad que utilizan vehículos en sus operaciones de vigilancia y patrullaje también pueden deducir el IVA íntegramente. La naturaleza del servicio implica un uso estrictamente laboral.

2. Documentación acreditativa
Para deducir el IVA, es indispensable contar con una documentación que demuestre el uso exclusivo o predominantemente empresarial del vehículo, como:

  • Facturas de combustible y mantenimiento.
  • Registros detallados de los kilómetros recorridos.
  • Vehículo serigrafiado.
  • Estacionamiento con control de acceso y salida.
  • Seguimiento GPS del vehículo.
  • Parte de trabajo firmado por clientes.
  • Cualquier otro medio de prueba admitido en derecho.

3. Proporcionalidad en el uso mixto
Si el vehículo es utilizado tanto para fines personales como empresariales, la deducción del IVA debe realizarse en proporción al uso empresarial. Por ejemplo, si un vehículo se usa un 30% para actividades empresariales, solo se podrá deducir el 30% del IVA soportado.

Ejemplo práctico de deducción del IVA

Suponer que una empresa adquiere un vehículo comercial por un valor de 30.000 € más IVA (6.300 €).

  • Uso exclusivo empresarial: Se podrá deducir el 100% del IVA, es decir, 6.300 €.
  • Uso mixto (70% empresarial y 30% personal): Solo será deducible el 70% del IVA, lo que equivale a 4.410 €.

4. Conclusión
La correcta aplicación de la deducción del IVA en vehículos comerciales puede suponer un importante ahorro para empresarios y autónomos. Sin embargo, este beneficio está condicionado a la observancia estricta de los requisitos legales y a la adecuada documentación del uso del vehículo. Por ello, es fundamental conocer las normativas vigentes y las directrices establecidas por la jurisprudencia y la Dirección General de Tributos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Lamine Yamal y Kylian Mbappé los jugadores que más venden durante el Black Friday 2024

0
/COMUNICAE/

imagen 1 Merca2.es

Las cifras que proporciona Fútbol Emotion destacan tanto a las jóvenes promesas como al creciente impacto del fútbol femenino entre los aficionados


En plena campaña de Black Friday de 2024, los datos de ventas recabados hasta la fecha reafirman la pasión global por el fútbol, con cifras de ventas que destacan a las jóvenes estrellas como los grandes favoritos de los aficionados. Entre los jugadores más vendidos, Lamine Yamal, del FC Barcelona, y Kylian Mbappé, del Real Madrid, brillan como auténticos fenómenos de popularidad, así como Aitana Bonmatí que se sitúa en el top 10 de ventas como una auténtica revolución del fútbol femenino. 

Lamine Yamal: la nueva joya del fútbol global 
Con apenas 17 años, Lamine Yamal ha logrado consolidarse como el jugador más vendido de esta campaña, alcanzando un 34% del total de ventas de camisetas de jugadores, según los datos de ventas proporcionados por Fútbol Emotion, empresa especialista en venta de material para el futbolista. Su impacto no solo se limita al ámbito del FC Barcelona, sino que también se extiende a su papel en la Selección Española, cuyas camisetas también han sido altamente demandadas. Este fenómeno demuestra que, más allá de los títulos o de las figuras consagradas, los aficionados valoran la frescura y la promesa de una nueva era en el deporte rey. 

El liderazgo de Yamal en las ventas lo posiciona por encima de jugadores ya consolidados como Kylian Mbappé (13%), quien sigue siendo una de las estrellas más atractivas del panorama internacional, y Vinícius Jr. (9%), un ídolo indiscutible del Real Madrid. Otros nombres que figuran en el ranking incluyen a Jude Bellingham (6%), clave en el resurgir del Real Madrid esta temporada, y Pedri (5%), otro de los favoritos de la afición culé. 

Aitana Bonmatí: la revolución del fútbol femenino 
Por primera vez, una futbolista se encuentra entre los más vendidos del Black Friday: Aitana Bonmatí, reciente ganadora del Balón de Oro. La jugadora del FC Barcelona y la Selección Española ha captado la atención no solo por su extraordinaria calidad en el campo, sino también como un referente del fútbol femenino. Su inclusión en el Top 10 es una señal del crecimiento y consolidación del fútbol femenino en el mercado global. 

El FC Barcelona: líder absoluto en ventas de clubes 
En cuanto a los equipos, el FC Barcelona ha demostrado ser el preferido de los aficionados, representando un 2,04% de las ventas totales, por delante del Real Madrid (1,59%) y del PSG en tercer lugar (0,85%). Este dominio no solo se refleja en la popularidad de sus jugadores, sino también en la de sus productos oficiales, que se han convertido en el regalo perfecto durante estas fechas. 

Botas y balones: las elecciones favoritas de los aficionados 
Más allá de las camisetas, Fútbol Emotion también ha revelado las preferencias de los aficionados en cuanto a material deportivo. Las Nike Mercurial Vapor se han posicionado como las botas más vendidas para césped natural, mientras que las Joma Top Flex dominan el mercado del fútbol sala con un espectacular 12,01% de las ventas. En cuanto a accesorios, el balón más vendido ha sido el Tango Glider White-Black, un clásico que sigue despertando nostalgia y emoción entre los seguidores de todas las edades. 

Estos resultados han sido obtenidos a través de las ventas de Fútbol Emotion, empresa líder en el sector de material deportivo especializado en el sur de Europa. Durante el Black Friday, la compañía ofrece descuentos de hasta el 70% en más de 6.000 productos, consolidando su posición como el destino favorito para los apasionados del fútbol. 

Sobre Fútbol Emotion    
Fútbol Emotion Fútbol Emotion es una empresa aragonesa nacida en el año 2001 que lidera la venta omnicanal especializada en material de fútbol en el sur de Europa. En la actualidad cuenta 24 tiendas físicas en España y Portugal y un ecommerce que envía a todo el mundo. En Fútbol Emotion además de encontrar las últimas novedades en botas de fútbol, zapatillas de fútbol sala, camisetas oficiales de equipos locales, nacionales e internacionales, guantes de portero, equipaciones de training, ropa de moda para vestir fuera del campo, prendas de las marcas más top del mercado, accesorios de entrenamiento etc. el cliente podrá vivir el fútbol a otro nivel disfrutando de las experiencias que ofrece cada uno de los exclusivos rincones especializados de la tienda dedicados a hacer las delicias de cualquier aficionado al fútbol.  

  Cuentan además con millones de seguidores en redes sociales (más de 1.4 millones de suscriptores únicamente en su canal de Youtube), aportando valor más allá de la venta y creando una comunidad en torno al fútbol y las necesidades del futbolista a otro nivel. Además, la compañía cuenta con un servicio de distribución de equipaciones para clubes profesionales y no profesionales a través del cual visten a más de 300 clubes nacionales e internacionales.  

Sobre Tansley   
El grupo de empresas Tansley, del que Fútbol Emotion comenzó a formar parte el año pasado, es un ecosistema empresarial formado por empresas apasionadas por los hobbies como Milbby, Guaw, Bookish y Brand Story que ha impulsado a Fútbol Emotion en su proyecto de crecimiento.   

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

PV ModuleTech Conference Europe compartirá las últimas tendencias en la compra de módulos solares

0
/COMUNICAE/

descarga Merca2.es

Los temas incluyen tecnologías de módulos solares, precios, costes de fabricación e impacto medioambiental, social y de gobernanza en la selección de proveedores de módulos


PV ModuleTech Europe 2024, la única conferencia europea dedicada a las conversaciones líderes para la compra de módulos solares fotovoltaicos (FV), comparte su próximo debate antes de su tercera reunión anual (26-27 de noviembre, Hotel NH Málaga, Málaga, España), organizada por PV Tech Research.

Más de 100 asistentes se reunirán la próxima semana en Málaga (España) para escuchar directamente a las empresas que lideran el suministro y la compra de módulos fotovoltaicos en Europa, con el fin de entender cómo los fabricantes de energía solar de toda Asia están consiguiendo mantener la calidad y la fiabilidad de los módulos, mientras los precios mínimos históricos siguen sin mostrar signos de recuperación.

«Europa se ha convertido en uno de los mercados finales con precios más bajos para los módulos solares», señala Finlay Colville, Director de Investigación de PV-Tech, Informa Markets. «El precio medio de venta de los módulos se sitúa ahora habitualmente por debajo de los diez céntimos de euro por vatio, niveles nunca vistos en el sector. Dado que más del 95% del suministro actual de módulos europeos sigue importándose de China, las perspectivas de la producción nacional europea siguen siendo difíciles».

El precio de los módulos solares que se compran hoy en Europa es casi la mitad de las medias del sector observadas en los últimos años y se sitúa muy por debajo de los costes de fabricación de los paneles asiáticos. Los fabricantes de energía solar se centran actualmente en reducir costes sin comprometer la calidad y la fiabilidad del producto.

Una parte cada vez mayor de las compras de módulos solares en Europa procede de grandes fondos de inversión en infraestructuras, que hacen especial hincapié en las normas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), lo que obliga a un mayor nivel de transparencia en las cadenas de suministro y en las empresas que producen los componentes necesarios.

«La estructuración de un contrato de suministro exitoso para la compra de módulos solares en Europa ahora involucra a una amplia gama de partes interesadas», añade Colville. «PV ModuleTech se centrará en este tema específicamente, con un debate exclusivo que representa a los compradores de módulos, vendedores y auditores de terceros que describen los pasos clave necesarios para navegar por el paisaje».

Más información: www.pvtechconferences.com.

Sobre PV Tech Research
PV Tech, parte de Informa Markets Engineering, es la principal fuente de análisis de investigación en profundidad sobre la cadena de suministro de energía solar fotovoltaica a nivel internacional. Fundada en 2009, las publicaciones online e impresas de PV Tech atraen a más de 2,5 millones de visitas al año. Las conferencias PV-Tech, creadas en 2014, se celebran 4 veces al año en todo el mundo y reúnen a los principales tecnólogos y desarrolladores de proyectos que dan forma a la hoja de ruta tecnológica de la industria solar.

Más información: www.pv-tech.org.

Sobre Informa Markets Engineering
La cartera de Ingeniería de Informa Markets, una filial de Informa plc (LON:INF), es el principal productor de eventos B2B, editor y negocio de medios digitales para la industria de fabricación avanzada basada en la tecnología de 3 billones de dólares del mundo. Nuestros productos impresos y electrónicos ofrecen información fiable al mercado de la ingeniería y aprovechan nuestra base de datos propia de 1,3 millones de nombres para conectar a los proveedores con los compradores y las personas influyentes en la compra. Producimos más de 50 eventos y conferencias en una docena de países, conectando a profesionales de la fabricación de todo el mundo. La cartera de Ingeniería está organizada por Informa, el principal organizador de exposiciones del mundo que da vida a una diversa gama de mercados especializados, desbloqueando oportunidades y ayudándoles a prosperar los 365 días del año».

Más información: www.informamarkets.com 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

DEKRA y BIC EURONOVA firman un acuerdo de alianza estratégica

0
/COMUNICAE/

DEKRA China BIC EURONOVA MoU 1 scaled Merca2.es

DEKRA y BIC Euronova colaboran para mejorar la competitividad de las empresas y apoyar el desarrollo sostenible


DEKRA, líder mundial en ensayos, inspección y certificación, y BIC EURONOVA (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga), han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) que marca el inicio de una alianza estratégica, en la que unen las fortalezas de ambas organizaciones para ayudar a las empresas chinas a superar desafíos y aumentar su competitividad en el mercado global.

La ceremonia de firma se celebró en la prestigiosa Expo de Neutralidad de Carbono 2024, destacando el compromiso de ambas organizaciones con la promoción de prácticas sostenibles y ecológicas. El acuerdo fue firmado por la Sra. Lu Gan, Directora de la división de BIC EURONOVA China, y Paulson Wei, Gerente General de Sistemas de Gestión y Auditoría de Sostenibilidad en DEKRA China.

Bajo esta nueva alianza, BIC EURONOVA China y DEKRA ofrecerán conjuntamente servicios de evaluación y soporte técnico relacionados con sostenibilidad y el cumplimiento de normativas y estándares internacionales para empresas chinas. Aprovechando sus respectivos recursos y experiencia técnica, ambas organizaciones liderarán colaboraciones innovadoras y visionarias en la evaluación de sostenibilidad y cumplimiento internacional para empresas, edificios y parques industriales.


La Sra. Lu Gan comentó: «BIC EURONOVA fue establecida en 1991 por la Comisión de la Comunidad Europea para apoyar y promover la creación de empresas innovadoras bajo el Plan de Próxima Generación de la UE y el Pacto Verde Europeo. En septiembre de 2022, BIC EURONOVA expandió su presencia a China, estableciendo oficina técnica en Beijing, Shanghai y Shenzhen. Estamos encantados de firmar este acuerdo de alianza estratégica con DEKRA en la Expo de Carbono. Anticipamos estrechar nuestra cooperación para ayudar a las empresas y la sociedad a lograr la transformación verde, baja en carbono y el desarrollo sostenible».


«El conocimiento global de DEKRA en ensayos, inspección y certificación nos posiciona de manera única para apoyar a las empresas chinas en el cumplimiento de los estándares internacionales. Esta alianza con BIC EURONOVA nos permite unir nuestras fortalezas y lograr un progreso significativo en sostenibilidad y cumplimiento», subrayando Paulson Wei sobre la importancia de esta alianza.

Al combinar la amplia experiencia de DEKRA en el sector TIC con el enfoque innovador, y la experiencia en el ámbito europeo de BIC EURONOVA, esta alianza está destinada a impulsar importantes avances en diversos sectores, incluidos el automotriz, industrial y la certificación de personal.

Sobre DEKRA
DEKRA fue fundada originalmente en 1925 para garantizar la seguridad vial a través de la inspección de vehículos. Con un alcance mucho más amplio hoy en día, DEKRA es la mayor organización independiente y no cotizada de expertos en el sector de ensayos, inspección y certificación. Como proveedor global de servicios y soluciones integrales, ayudamos a los clientes a mejorar sus resultados en seguridad, protección y sostenibilidad. En 2023, DEKRA generó ingresos de 4.100 millones de euros. La empresa emplea actualmente a unas 49.000 personas que ofrecen servicios de expertos cualificados e independientes en aproximadamente 60 países de cinco continentes. Con una calificación platino de EcoVadis, DEKRA ahora se encuentra en el uno por ciento superior de empresas sostenibles evaluadas.

Sobre BIC EURONOVA
BIC Euronova es el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Málaga, la incubadora de empresas innovadoras pionera en Málaga y con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía «Málaga TechPark». Fundado en 1991 por iniciativa de la Comisión de las Comunidades Europeas, formado por capital público y privado, un 40% de la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía, un 40% de Promálaga del Ayuntamiento de Málaga y un 20% de la entidad financiera UNICAJA. Su misión es apoyar la creación, incubación, consolidación e internacionalización de PYMEs innovadoras, impulsar la puesta en marcha de actividades nuevas en las PYMEs existentes, así como asesorar a los emprendedores y a las Administraciones Públicas en materia de innovación, con el fin de promover la generación endógena de riqueza y empleo. Desde sus inicios, BIC Euronova cuenta con la marca europea EU-BIC, que renueva anualmente.

Sobre BIC Euronova China
BIC EURONOVA China está comprometida con la promoción del desarrollo verde y la transformación digital entre China, España y Europa. En la actualidad, BIC EURONOVA China ha establecido tres oficinas en Beijing, Shanghai y Shenzhen; y promueve la evaluación y certificación de la próxima generación en China, comprometida a ayudar a las empresas en el cumplimiento internacional y el desarrollo sostenible.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tech4access y Logixs se unen para impulsar la IA generativa accesible en el sector público y privado

0
/COMUNICAE/

t4a Merca2.es

Enfoque innovador para demostrar la potencia del servicio: desarrollar una prueba de concepto funcional, totalmente personalizada y diseñada en solo 15 días


Logixs y Tech4access han anunciado una alianza estratégica con el fin de ofrecer soluciones avanzadas de Inteligencia Artificial (IA) generativa accesible dirigidas tanto a administraciones públicas como a empresas privadas. Esta colaboración busca liderar la adopción de la IA generativa accesible, centrándose en la mejora competitiva, eficiencia operativa y la reducción de costes.

Logixs: boutique tecnológica experta en IA generativa
Logixs, empresa líder en el desarrollo de soluciones personalizadas basadas en IA generativa, permite a las organizaciones optimizar sus procesos y automatizar tareas complejas, desarrollar nuevas oportunidades y casos de uso para generar ventajas competitivas. Gracias a su enfoque IA Driven, es decir, el uso de inteligencia artificial para optimizar procesos, decisiones y estrategias, Logixs es capaz de ejecutar proyectos mucho más rápido, más centrados en el cliente y con una eficiencia operativa nunca vista. Actualmente, Logixs tiene más de 20 casos de uso desarrollados con IA generativa y un departamento de 30 personas dedicado exclusivamente a proyectos de IA.

«Estamos entusiasmados de asociarnos con Tech4access para llevar nuestras soluciones de IA generativa a un público más amplio», comentó Francisco Moreno, CEO de Logixs. «Se habla mucho de IA, pero el potencial de IA generativa accesible es inmenso, ya que la IA permite eliminar barreras y brechas digitales en la sociedad. Unir IA generativa y accesibilidad es un paso más para la democratización del uso de la tecnología.

Tech4access: especialistas en accesibilidad y usabilidad
Tech4access es una consultora experta en soluciones accesibles y usables. Surge con la misión de asesorar y desarrollar soluciones que integren accesibilidad y usabilidad digital en entornos web, aplicaciones móviles y otras soluciones, adaptando la tecnología a las personas con herramientas sencillas y fáciles de implementar. Con una amplia experiencia en proyectos de accesibilidad y usabilidad digital, sus fundadores han colaborado estrechamente en la creación de plataformas inclusivas que faciliten un uso sencillo tanto para personas con discapacidad como para personas mayores o con pocas capacidades digitales.

Además, mantienen una alianza estratégica con inSuit, líder en accesibilidad digital en España y Latinoamérica, para ofrecer servicios a administraciones públicas y empresas privadas, garantizando el cumplimiento de normativas y la inclusividad en sus soluciones.

«Esta alianza representa un paso significativo en nuestra misión de adaptar la tecnología a las personas, mediante el uso innovador de IA generativa accesible y usable», afirmó Sebastián Rodríguez, CEO de Tech4access. «Al combinar nuestra experiencia en accesibilidad y usabilidad digital con los conocimientos avanzados en IA generativa de Logixs, podemos ofrecer soluciones accesibles que realmente transformen las operaciones de nuestros clientes, marcando la diferencia en sencillez, agilidad de adopción y reducción de costes».

Razones detrás de la alianza
A través de esta alianza estratégica, Logixs y Tech4access unen fuerzas para ofrecer soluciones accesibles de IA generativa. Un ejemplo de las oportunidades que surge de esta alianza es el asistente accesible Carolina que utiliza lo que se denomina LLM (modelo de IA generativa), diseñado y entrenado para adaptarse a personas con necesidades específicas.

Logixs aporta su enfoque pionero en IA generativa y su capacidad para desarrollar soluciones que responden a necesidades específicas, implementando un paradigma de IA Driven Company en el sector público y privado.

Por su parte, Tech4access contribuye con su experiencia en accesibilidad y usabilidad digital, garantizando que las soluciones sean inclusivas para todos los usuarios. La combinación de las especialidades de ambas empresas permite optimizar procesos y maximizar el impacto en un entorno digital en constante evolución.

Gracias a esta colaboración, también pueden ofrecer bajo demanda la implementación de instancias personalizadas de IA generativa en infraestructuras exclusivas para cada cliente, asegurando así la máxima privacidad y control sobre sus datos.

El futuro de la IA generativa
Para las organizaciones interesadas en optimizar sus productos, procesos y servicios integrando la IA generativa como estándar en su operativa, Tech4access y Logixs ofrecen la posibilidad de solicitar una prueba de concepto funcional completamente personalizada y diseñada en tan solo 15 días, para poder comprobar su funcionamiento y rendimiento de manera ágil. Este es el primer paso para aprovechar el gran valor que la IA generativa puede aportar a una organización.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad