sábado, 10 mayo 2025

En un pueblo de España hay una cueva oculta sacada de un mundo de fantasía

La Cueva Mágica de Málaga: un tesoro oculto en el corazón de España. En el vasto y diverso paisaje de España, donde la historia y la naturaleza se entrelazan en un rico tapiz cultural, existe un lugar que parece haber sido sacado de un cuento de hadas: una cueva oculta que esconde secretos geológicos y leyendas ancestrales. Esta maravilla natural no es solo un atractivo turístico, sino un verdadero tesoro que destaca por su singularidad. En el mundo, solo hay tres cuevas como esta, y una de ellas se encuentra en un pintoresco pueblo de Málaga.

Un viaje a lo desconocido

Un viaje a lo desconocido

Este rincón mágico no es comparable a la famosa geoda de Pulpí ni a las aventuras de «Viaje al centro de la Tierra». Se trata de la única cueva de origen marino en Europa, un fenómeno natural que ha sido moldeado por millones de años de erosión y acción del agua. Su existencia no solo representa un hito geológico, sino que también es un testimonio de la historia de la Tierra, donde cada estalactita y estalagmitas cuentan historias de tiempos lejanos.

La cueva en cuestión no solo es un deleite para los ojos, sino que también es un lugar donde la ciencia y la mitología se encuentran. Los visitantes son recibidos por un espectáculo de formaciones rocosas que parecen cobrar vida, dando pie a historias y leyendas que han sido transmitidas de generación en generación. Este lugar es un verdadero refugio para los amantes de la naturaleza, la aventura y la historia, ofreciendo una experiencia que va más allá de lo visual.

Un destino imperdible

Un destino imperdible

Descubrir esta cueva es sumergirse en un mundo de fantasía, donde la belleza natural se une a la historia y la cultura de la región. Los viajeros que se aventuran a explorar este tesoro escondido en Málaga no solo se maravillarán con su esplendor, sino que también contribuirán a la conservación de este patrimonio invaluable. En un momento en que el turismo sostenible es más importante que nunca, visitar esta cueva es una forma de conectar con la naturaleza y apreciar la riqueza de nuestro planeta.

La Cueva del Tesoro no es solo una atracción turística; es la única cueva de origen marino en toda Europa y una de las tres que existen en el mundo, junto a otras en Asia y América Central. Esta singularidad la convierte en un destino imprescindible para aquellos que desean explorar la rica geología de la región. La cueva se formó a través de procesos naturales que han tenido lugar durante miles de años, esculpiendo un paisaje subterráneo que fascina a geólogos y aventureros por igual.

Historia y leyendas que envolvieron a la cueva

Historia y leyendas que envolvieron a la cueva

La historia de la Cueva del Tesoro está impregnada de mitología y misterio. Se dice que en sus profundidades se encuentran tesoros ocultos, lo que ha alimentado numerosas leyendas a lo largo de los años. Los antiguos habitantes de la región creían que la cueva era un refugio para piratas y exploradores, lo que añade un aire de intriga a su ya fascinante historia.

Para aquellos que buscan un poco de emoción, la Cueva del Tesoro ofrece la oportunidad perfecta para una aventura única. Ya sea explorando sus pasajes oscuros o admirando las impresionantes formaciones rocosas, cada visita promete ser una experiencia inolvidable. Además, la cueva está equipada con recorridos guiados que permiten a los visitantes aprender sobre su historia y geología, haciendo de esta una actividad educativa y entretenida.

Un llamado a la exploración

Un llamado a la exploración

La Cueva del Tesoro no solo es un destino turístico; es una puerta de entrada a un mundo subterráneo lleno de maravillas. Su singularidad como la única cueva marina en Europa, junto con su rica historia y belleza natural, la convierten en un lugar de visita obligada para quienes desean experimentar lo mejor que España tiene para ofrecer. Si eres un amante de la naturaleza, la aventura o simplemente buscas un lugar mágico para explorar, no dudes en visitar este tesoro escondido en Málaga. ¡La Cueva del Tesoro te espera!

Situada en el Rincón de la Victoria en Málaga, es un fascinante ejemplo de cómo la naturaleza puede esculpir maravillas a lo largo de millones de años. Este impresionante lugar no solo es un atractivo turístico, sino también un laboratorio natural que permite a los científicos estudiar la historia geológica de la región.

Un proceso de formación milenario

Un proceso de formación milenario

La historia de la Cueva del Tesoro se remonta a épocas remotas, cuando el mar Mediterráneo comenzó a erosionar las rocas de la zona. Este proceso, que ha durado millones de años, ha dado lugar a una serie de galerías y salas que presentan formaciones rocosas excepcionales. Las características geológicas de la cueva, como las estalactitas y estalagmitas, son el resultado de la acción constante del agua, creando un espectáculo visual que deja a los visitantes maravillados.

Salas destacadas: un espectáculo natural

Salas destacadas: un espectáculo natural

Dentro de la cueva, se pueden encontrar varias salas impresionantes, cada una con su propia singularidad. Entre ellas destacan:

  • Sala del Águila: con formaciones que parecen volar hacia el cielo, esta sala es un verdadero homenaje a la creatividad de la naturaleza.
  • Sala de la Virgen: un espacio donde las estalactitas y estalagmitas se entrelazan, creando un ambiente casi místico.
  • Sala del Volcán: su nombre proviene de las formaciones que evocan la actividad volcánica, ofreciendo un vistazo a la historia geológica de la Tierra.

Estos espacios no solo son visualmente impactantes, sino que también sirven como un recurso valioso para el estudio de la geología, permitiendo a los científicos comprender mejor los procesos naturales que han dado forma a nuestro planeta.

Un patrimonio arqueológico

Un patrimonio arqueológico

No solo es un tesoro geológico; también es un importante sitio arqueológico. En sus profundidades, se han encontrado restos que datan desde el Paleolítico hasta la Edad de Bronce, lo que indica que esta cueva ha servido como refugio para los antiguos habitantes de la región.

Una de las características más fascinantes de la cueva es el arte rupestre que adorna sus paredes. Estas pinturas y grabados ofrecen una visión única de la vida prehistórica en Andalucía, revelando aspectos de la cultura y las creencias de aquellos que habitaron estas tierras hace miles de años. Este patrimonio cultural añade una capa de valor histórico a la cueva, convirtiéndola en un lugar de gran interés tanto para arqueólogos como para turistas.

Transformaciones a lo largo del tiempo

Transformaciones a lo largo del tiempo

Originalmente, la Cueva del Tesoro estaba compuesta por tres cuevas separadas: El Higuerón, El Suizo y La Victoria. Durante el siglo XX, se llevaron a cabo trabajos de acondicionamiento que unieron las salas de El Suizo y El Higuerón, formando así la actual Sala de la Virgen. Esta transformación no solo mejoró la accesibilidad del lugar, sino que también permitió a los visitantes explorar una mayor parte de este extraordinario complejo subterráneo.

Hoy en día, la Cueva del Tesoro está equipada con ascensores y aseos, lo que garantiza que la experiencia de los visitantes sea cómoda y accesible. Esto hace que la cueva sea un destino ideal tanto para familias como para aquellos que buscan una aventura educativa.

La leyenda del tesoro escondido

arc 206209 g Merca2.es

Una de las leyendas más célebres asociadas a la Cueva del Tesoro es la que narra cómo un grupo de reyes moriscos ocultó un valioso tesoro en sus profundidades durante la época de la Reconquista. Este relato ha inspirado a numerosos aventureros y buscadores de tesoros a intentar desentrañar el misterio de este botín perdido. A pesar de los esfuerzos de muchos, hasta la fecha, no se ha encontrado ninguna pista que confirme la existencia de este tesoro, lo que añade un aire de misterio y emoción al lugar.

La búsqueda del tesoro perdido ha atraído a exploradores de diversas partes del mundo, quienes han intentado desvelar los secretos de la cueva. La combinación de su rica historia y las leyendas que la rodean convierten a la Cueva del Tesoro en un punto de interés no solo para turistas, sino también para aquellos que buscan una experiencia más profunda y enigmática.

Experiencias para los visitantes

Experiencias para los visitantes

Hoy en día, la Cueva del Tesoro ha sido adaptada para ofrecer una experiencia enriquecedora a sus visitantes. Con un acceso asequible, las entradas para las visitas guiadas tienen un costo inferior a cinco euros, lo que permite a las familias y grupos disfrutar de este lugar sin que su presupuesto se vea afectado.

Las visitas guiadas son una forma excelente de explorar la cueva, ya que están diseñadas para ofrecer información detallada sobre su formación geológica, su historia y las leyendas que la envuelven. Los guías, expertos en el tema, comparten anécdotas y datos curiosos que enriquecen la experiencia, haciendo que cada visita sea única y memorable.

Actividades especiales: teatro

Actividades especiales: teatro

Una de las actividades más destacadas son las visitas teatralizadas, que se llevan a cabo el último domingo de cada mes. Esta experiencia es especialmente atractiva para las familias, ya que combina entretenimiento y educación, sumergiendo a los participantes en la rica historia de la cueva a través de representaciones en vivo. Los actores dan vida a las leyendas y relatos históricos, creando un ambiente envolvente que fascina tanto a adultos como a niños.

Un destino que combina historia y diversión

Un destino que combina historia y diversión

La Cueva del Tesoro es un lugar donde las leyendas y los descubrimientos se entrelazan, ofreciendo una experiencia única que atrae a visitantes de todas las edades. Su rica historia, combinada con actividades interactivas y educativas, la convierte en un destino ideal para aquellos que desean explorar el pasado mientras disfrutan de un día de aventuras en familia. No pierdas la oportunidad de visitar este impresionante sitio y dejarte envolver por sus misterios y maravillas. ¡La Cueva del Tesoro te espera!

Susanna Griso desvela lo que nadie sabe sobre Pablo Motos y estalla una nueva guerra

0

Una nueva batalla mediática se ha desatado entre dos de los rostros más conocidos de la televisión española: Pablo Motos y David Broncano. Esta guerra, que comenzó como un simple cruce de acusaciones, ha escalado rápidamente con la intervención de varios protagonistas del panorama televisivo, entre ellos Susanna Griso, quien ha aportado un giro inesperado a la disputa al revelar detalles hasta ahora desconocidos sobre el comportamiento de Motos, lo que ha sumido a la situación en una nueva polémica.

Susanna Griso da un golpe en la mesa

susanna griso Merca2.es

Todo comenzó este lunes en el programa La Revuelta, presentado por David Broncano, quien aprovechó su espacio para hablar de las críticas que ha recibido, especialmente de parte de su colega Pablo Motos. El humorista y presentador se defendió de las acusaciones de Motos, que lo acusaba de jugar sucio con los invitados a su programa. Broncano afirmó que Motos había adoptado prácticas poco éticas para evitar que los invitados acudieran a La Resistencia, bloqueando su acceso a otros espacios mediáticos, en particular al Hormiguero. Broncano, que ya había expresado su malestar en días anteriores, no dudó en señalar que este comportamiento no era nuevo, ya que supuestamente ocurría también durante la etapa de Motos en Movistar Plus+.

La respuesta de Pablo Motos no se hizo esperar. El martes, en su programa El Hormiguero, Motos se dirigió al público para dar su versión de los hechos. En un tono serio, el presentador de Antena 3 explicó que, en el caso de la entrevista con el piloto de motociclismo Jorge Martín, todo estaba planeado con antelación. Motos detalló que la entrevista con Martín había sido pactada desde el 29 de octubre y que la fecha de grabación estaba fijada para el 27 de noviembre. Sin embargo, según Motos, su equipo se sorprendió cuando el piloto apareció en La Revuelta el jueves 21, antes de haber cumplido con su compromiso con El Hormiguero. Aseguró que, tras contactar con el equipo de Martín, se les explicó que la aparición en el programa de Broncano se debía a un “malentendido” relacionado con la agenda del piloto. Motos dejó claro que, aunque la entrevista se había grabado, se había decidido no emitirla hasta que Martín acudiera primero a su programa, como estaba originalmente acordado.

El punto álgido de la polémica llegó cuando Motos arremetió contra RTVE, la televisión pública que había dado amplia cobertura a las críticas de Broncano. Según el presentador de Antena 3, RTVE había hecho un “trabajo de mala praxis” al no contrastar la información antes de emitirla, y había presentado la versión de Broncano sin verificar los hechos. Motos se mostró especialmente molesto con la manera en que la televisión pública había tratado el asunto, destacando que un «mero malentendido» se había convertido en la noticia principal de los Telediarios y otros programas informativos, ocupando minutos y minutos en los espacios de actualidad. Este ataque a RTVE y a la cobertura del incidente hizo que la guerra mediática tomara una nueva dimensión, con varias figuras del mundo televisivo entrando en la controversia.

Fue en ese contexto que Susanna Griso, una de las principales presentadoras de Atresmedia y compañera de Motos, intervino en el debate. En Espejo Público, Griso mostró su apoyo explícito a su compañero de cadena, defendiendo su postura y confirmando que las prácticas descritas por Motos no son nada nuevas en el mundo del entretenimiento. Griso aseguró que, en los casi 20 años de trayectoria de Espejo Público, ella misma ha vivido situaciones similares con invitados que cancelaban en el último minuto o que preferían acudir a otros programas antes que a los de su cadena. Según Griso, este tipo de maniobras son “reglas del juego” dentro del periodismo y la televisión, donde todos los programas intentan conseguir la primera entrevista con los invitados. “Este programa no paga y es difícil competir con otros programas que sí lo hacen”, comentó Griso, sugiriendo que en la competencia por los entrevistados, las estrategias a veces pueden ser cuestionables, pero forman parte del panorama televisivo.

Susanna Griso ataca a la cadena público

david broncano 6 Merca2.es

Además, Griso no dudó en atacar a RTVE, la televisión pública que, según ella, no había realizado el trabajo de contrastar las versiones de los hechos. «Nos consta, como decía Pablo Motos, que RTVE no llamó a Atresmedia para contrastar y saber los detalles de lo sucedido», dijo la presentadora de Espejo Público. Griso se mostró crítica con el hecho de que RTVE, en su lucha contra los bulos, no hubiera aplicado ese principio de contrastar la información antes de difundirla. Este comentario, que apuntaba directamente a la gestión informativa de RTVE, añadió más leña al fuego de una guerra que ya se estaba desbordando.

La respuesta de RTVE no tardó en llegar, con la presentadora Silvia Intxaurrondo, quien, en una intervención en uno de los programas de la televisión pública, defendió la cobertura realizada por la cadena. Según Intxaurrondo, RTVE había cumplido con su labor informativa al dar visibilidad a los hechos ocurridos y al proporcionar una respuesta a las acusaciones de Broncano. Intxaurrondo también reiteró que la televisión pública había dado espacio a todas las versiones, sin tomar partido, y había informado de manera objetiva sobre la situación.

Lo cierto es que la guerra entre Pablo Motos y David Broncano ha adquirido una nueva dimensión, con el protagonismo ahora de Susanna Griso, quien, con su intervención, ha apoyado a Motos y ha hecho estallar aún más la controversia entre los diferentes actores mediáticos implicados. Mientras tanto, el debate sobre la ética de las prácticas televisivas sigue latente, con acusaciones de mala praxis, tergiversación de la información y manipulación de la agenda de los invitados. En este escenario, tanto Motos como Broncano se preparan para seguir luchando por su lugar en el competitivo mundo de la televisión española, sabiendo que cada declaración, cada entrevista y cada crítica pueden significar un nuevo round en esta guerra mediática que no parece tener fin.

Giro inesperado en el caso de Daniel Sancho tras llevar varios meses en la cárcel

0

El caso de Daniel Sancho, acusado del asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta en agosto de 2023, sigue dando giros inesperados. Después de varios meses en prisión, el hijo de Rodolfo Sancho se enfrenta a una nueva cuenta atrás judicial con la esperanza de revertir la sentencia que lo condenó a cadena perpetua en Tailandia. Desde que la primera apelación fue retrasada en octubre, el equipo de abogados de Sancho ha estado trabajando para afinar los detalles del recurso, con la vista puesta en una nueva fecha clave: el 29 de noviembre. Sin embargo, aún queda abierta la puerta a un segundo recurso en el equivalente al Tribunal Supremo tailandés, que podría prolongar la incertidumbre sobre su futuro.

El caso de Daniel Sancho ha explotado

Daniel Sancho

El recurso de apelación, que en un principio se pensaba presentar el 19 de octubre, fue aplazado para dar más tiempo a los abogados de Sancho para preparar el documento y traducirlo adecuadamente. Carmen Balfagón, portavoz de la familia Sancho, había confirmado en exclusiva para la revista Lecturas que este aplazamiento se había solicitado para «pulir detalles» y asegurar que el argumento presentado tuviera la mayor solidez posible. El objetivo de la defensa es demostrar que no hubo premeditación en el crimen, sino que se trató de un homicidio imprudente, argumentando que las pruebas presentadas en el juicio inicial fueron interpretadas de manera errónea.

A la espera de esa apelación, Daniel Sancho se encuentra en la prisión de Surat Thani, donde pasa sus días mientras sus abogados afinan los detalles del recurso. El 29 de noviembre será el nuevo límite para presentar este recurso, aunque algunos medios lo han catalogado como «última oportunidad». Sin embargo, el equipo de defensa no pierde la esperanza, ya que aún existe la posibilidad de que, si este recurso no tiene éxito, puedan presentar un segundo recurso ante el Tribunal Supremo tailandés. De esta manera, el caso podría seguir su curso judicial por más tiempo, lo que brinda una esperanza renovada a Sancho y su defensa, aunque también aumenta la tensión a medida que se acercan los plazos.

Marcos García-Montes, el abogado principal que lidera la estrategia de la defensa de Sancho, ha hablado recientemente con El Cierre Digital, donde ha hecho declaraciones que han alimentado la esperanza de que la sentencia de cadena perpetua sea revertida. Según García-Montes, la interpretación de las pruebas presentada durante el juicio fue incorrecta, y si se hubiera hecho de manera adecuada, la pena que correspondía a Sancho debería haber sido mucho menor, específicamente por homicidio imprudente leve. Esta posición se mantiene firme en la defensa, que insiste en que el crimen cometido por Daniel Sancho no fue premeditado, como se estableció en el juicio, sino producto de un accidente desafortunado.

La defensa de Sancho sostiene que, en su versión de los hechos, el crimen fue un accidente ocurrido durante una pelea entre él y Edwin Arrieta. Según esta versión, el forcejeo y la alteración emocional de Sancho habrían llevado a la muerte de Arrieta de manera no intencionada. Sin embargo, un elemento clave en el caso es el testimonio de Sancho durante la investigación, quien desde el principio afirmó que lo sucedido fue un accidente. De acuerdo con el abogado, el coronel encargado de la investigación también respaldó esta versión, indicando que Sancho siempre manifestó que no hubo premeditación y que lo ocurrido fue una fatalidad.

A pesar de que la sentencia original sorprendió tanto a la defensa como a la familia de Sancho, que esperaban un veredicto favorable tras una interpretación más benévola de los hechos, el caso sigue adelante con un aire de incertidumbre. La condena de cadena perpetua impuesta en Koh Samui fue un golpe durísimo para Daniel Sancho y su familia, pero la defensa no ha perdido la fe en que, con el recurso de apelación, podrían conseguir una revisión que cambie el curso de la sentencia. Este recurso podría ser crucial para el futuro penitenciario de Sancho, ya que si la apelación tiene éxito, la pena podría reducirse significativamente, lo que abriría la puerta a una eventual liberación.

¿Cómo se encuentra Daniel Sancho?

Daniel Sancho e1711028320626 1 Merca2.es

El equipo de abogados también ha planteado que existen irregularidades en el proceso de investigación llevado a cabo por la policía tailandesa, lo que podría haber influido en la interpretación de las pruebas. Las acusaciones de «lesiones» sufridas por Sancho, que podrían indicar que se defendió durante el incidente con Arrieta, también se presentan como un punto clave en la apelación. Para los abogados de Sancho, este argumento es crucial, ya que su cliente podría haber actuado en un estado de disociación, lo que explicaría su comportamiento después de cometer el crimen, incluido el desmembramiento del cuerpo de Arrieta, un acto que Sancho ha reconocido.

En cuanto al estado de ánimo de Daniel Sancho, su abogado afirma que el joven se encuentra «tranquilo» y «fuerte» en prisión, esperando con optimismo la resolución de la apelación. Sin embargo, también se ha reconocido que la situación es compleja y que el proceso legal sigue siendo incierto. La familia de Sancho sigue apostando por una resolución que les permita ver la libertad de Daniel, pero el tiempo apremia y la fecha del 29 de noviembre se perfila como otro momento decisivo en este largo proceso judicial.

Si bien los plazos y los recursos siguen abriendo nuevas oportunidades para Sancho, el futuro de este caso está lejos de ser claro. La defensa sigue insistiendo en que las pruebas originales fueron mal interpretadas y que la versión oficial del crimen no refleja lo que realmente sucedió en la isla de Koh Pha Ngan. A medida que los días pasan, la familia Sancho y el equipo jurídico continúan luchando con la esperanza de revertir una sentencia que, según ellos, es injusta y que no se corresponde con la realidad de los hechos ocurridos. En las próximas semanas, la apelación podría marcar un cambio crucial en el futuro de Daniel Sancho, pero hasta entonces, el caso sigue en el aire, con el reloj marcando la cuenta atrás.

JP Morgan: la venta de Tallgrass refuerza a Enagás a la espera del laudo peruano

JP Morgan ha elevado la calificación de Enagás a Neutral, con un precio objetivo a finales de 2026 de 13,5 euros. El banco estadounidense valora la venta de Tallgrass, realizada «a un precio sorprendentemente atractivo, lo que refuerza la narrativa de su negocio tradicional de gas», aunque tiene un ojo puesto en el resultado del arbitraje del Gasoducto Sur Peruano (GSP), que «será clave para que la compañía inicie negociaciones con el gobierno peruano».

TODAS LAS MIRADAS PUESTAS EN EL PLEITO ENAGÁS-PERÚ

Enagás se juega 511 millones de dólares (475 millones de euros) en el conflicto que le enfrenta con Lima desde que en 2018 el proyecto del GSP se fue al garete, llevándose con él la inversión de la gasística española. Estaba previsto que antes de que concluyera el primer semestre del año, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) emitiera el laudo, pero la resolución sigue haciéndose esperar.

Al respecto, JP Morgan espera que el ‘caso GSP’ desemboque en una salida total del país por parte de Enagás y en la repatriación de una cantidad sustancial de efectivo que fortalecería aún más el balance. Sin embargo, «los factores de ‘cuánto’ y ‘cuándo’ permanecen muy inciertos, limitando cualquier potencial alza de las acciones en el corto plazo», matiza el análisis.

Un eventual resultado adverso del pleito con Perú que ya lleva seis años estancado, es considerado como un riesgo a la baja para la calificación crediticia de Enagás

Un eventual resultado adverso del pleito con Perú (que ya lleva seis años estancado), es considerado como un riesgo a la baja para la calificación crediticia de Enagás; aunque, por otro lado, la entidad confía en los «progresos» que hará las compañías en el negocio de los gases renovables en los próximos meses, así como «avances en incentivos para proyectos de hidrógeno verde» lo que beneficiaría las inversiones.

«Además, el Plan Estratégico actualizado en febrero debería mostrar las ambiciones de Enagás en otros gases nuevos, como el CO2 y el amoníaco verde, que podrían ser inversiones puente para finales de la década», agrega el análisis.

EL DIVIDENDO, UN «SÓLIDO RESPALDO» PARA LOS TÍTULOS

El «generoso» dividendo de Enagás es otro de los aspectos positivos que han impulsado la valoración de la energética: «Al precio justo, el dividendo de Enagás rendiría un 7,4% durante el resto de la década, lo que ahora proporciona un sólido respaldo a las acciones, considerando un balance significativamente fortalecido».

«Enagás ha desarrollado una reputación por ofrecer consistentemente perspectivas de ganancias confiables y políticas favorables para los accionistas a través de un dividendo generoso, mientras sus necesidades de capex han disminuido gradualmente» -señala JP Morgan- «Sin embargo, durante el periodo regulatorio 2021-2026, estimamos una caída anual persistente en los ingresos regulados debido al ajuste a la baja de los retornos y a la disminución de su base de activos regulados».

LA GRAN ESPERANZA DE ENAGÁS: EL H2MED

La actualidad de Enagás es inseparable del megaproyecto de gas renovable que se ha convertido en su santo y seña: el H2Med. El consejero delegado de la compañía, Arturo Gonzalo, se muestra convencido de que tanto corredor europeo del hidrógeno H2med como la Red Troncal española serán «una realidad» en 2030.

El corredor H2Med es un gran proyecto de interconexión energética que enlazará puntos clave del suministro español y portugués con Francia y Alemania. Inicialmente concebido como un canal gasístico, terminó evolucionando en un ‘hidroducto’ diseñado para el transporte de hidrógeno renovable en exclusiva.

EL CORREdor H2MED, UN GRAN ‘hidroducto’ EUROPEO DE INTERCONEXIÓN DE HIDRÓGENO RENOVABLE, SE HA CONVERTIDO EN EL SANTO Y SEÑA DE LA CARTERA DE PROYECTOS DE ENAGÁS

Enagás, operador del sistema gasista en España, es una de las organizaciones involucradas en el proyecto bajo la consideración de Operador de Redes de Transporte (TSO, por sus siglas en inglés), junto con sus homólogas de Portugal, Francia y Alemania, los otros países por los que discurrirá el H2Med.

«Tiene que entrar en funcionamiento en 2030. Este es el calendario que mantenemos. Hemos pedido los fondos europeos para estudios en la convocatoria de la Connecting Europe Facility en el mes de octubre y hemos lanzado la call for interest para conocer las necesidades del mercado, también con ese año de referencia, 2030», señaló Gonzalo en su participación en el I Observatorio de la Energía organizado por El Español.

IAG marca nuevos máximos anuales gracias al Insight Day de British Airways

Las acciones de la aerolínea hispano-británica IAG marcaron ayer nuevos máximos intradía de las últimas 52 semanas tras la celebración del British Airways Insight Day.

Los analistas de la firma estadounidense Jefferies emitieron ayer un informe en el que destacan los principales puntos que se trataron a lo largo del evento y que explican el nuevo repunte de las acciones.

El nuevo objetivo de British Airways de alcanzar márgenes EBIT del 15% en 2027 es una muestra de confianza en el programa de inversiones y en su ejecución. Los avances van por buen camino; es probable que la marca alcance márgenes del 12-13% ya en 2024E y los nuevos objetivos de márgenes implican mejoras de consenso de cerca del 6% para 2027E. Los objetivos parecen prudentes en un ciclo alcista. Vemos potencial para nuevas mejoras materiales (y retornos de capital) una vez que se entregue la nueva flota de bajo consumo de combustible.

¿Qué hay de nuevo? Se preguntan en Jefferies. Pues que la dirección ejecutiva de British Airways ofreció una visión detallada del progreso de su programa de inversión de 7.000 millones de euros y de los pasos para alcanzar su nuevo objetivo de márgenes EBIT del 15% para 2027.

IAG luis gallego Consejero Delegado Merca2.es

Un 15% de márgenes EBIT parece un objetivo sensato a mitad de ciclo, pero creemos que puede ser conservador en un ciclo alcista. Iberia ya obtiene márgenes del 14% frente al 10% de British Airways en 2023. Nuestro análisis comparativo muestra que los costes de combustible son el principal factor del diferencial de márgenes. Creemos que debería reducirse a medida que British Airways reciba sus A320/1 Neos y 777-9/787-10s. Alcanzar el mismo mix de flota de nueva generación que Iberia por sí solo supondría una expansión de los márgenes de 500 puntos básicos, además de las iniciativas de autoayuda.

Bankinter afirma que el potencial de IAG es elevado y reitera Comprar con objetivo en 3,5 euros

El consenso debería aumentar en IAG

En igualdad de condiciones, los márgenes del grupo alcanzarían el 14% si British Airways lograra márgenes EBIT del 15%. En un escenario alcista, los márgenes del grupo alcanzarían el 15,6% si British Airways lograra márgenes del 18%. Visible Alpha tiene un consenso del 13,2% en 2027E frente al 11,9% en 2023, lo que implica una subida del consenso del c,6% si British Airways alcanzara su objetivo del 15% y de cerca del 18% si British Airways alcanzara unos márgenes del 18%.

Jefferies identifica tres elementos básicos para alcanzar márgenes del 15%:

  • Factor nº 1: Inversión de 7.000 millones de euros para impulsar una dilución de pérdidas y ganancias de -300 puntos básicos. Las principales partidas de reinversión son: 1) 3.500 millones de euros en flota (por ejemplo, renovación); 2) 1.400 millones de euros en la propuesta al cliente (por ejemplo, renovación de cabinas premium); 3) 2.100 millones de euros en TI, sostenibilidad e ingeniería. La inversión debe centrarse en la parte inicial.
Iberia AIG Merca2.es
  • Factor nº 2: Iniciativas comerciales +500 puntos básicos, con peso en la parte final. Combinación de negocios: la recuperación de los volúmenes de viajes corporativos del 60% de los niveles de 2019 en 2023 al 85% en 2027 debería impulsar 100 pb de márgenes, a través del rendimiento y una mayor combinación de primas.

IAG: el mercado espera unos muy buenos resultados trimestrales este viernes

Transformación: modernización de BA.com y la aplicación, nuevos sistemas de gestión de ingresos y pagos, productos premium, como suites business, suites de primera clase y salas VIP, y expansión de la fidelización. Esto debería impulsar el RASK a través de la maximización de los ingresos de las tarifas, la combinación y los servicios complementarios y generar unos 400 puntos básicos de aumento del margen.

  • Factor nº 3: Transformación de los costes en 300 puntos básicos. Interrupción: una reducción de los costes de interrupción debería generar 100 puntos básicos de aumento del margen mediante la gestión del rendimiento puntual. Ahorro de costes: la presupuestación basada en cero sobre los costes de los proveedores, las ganancias de productividad y el aumento de la mezcla de larga distancia deberían impulsar 200 puntos básicos de eficiencia.

Inditex impulsa el crecimiento de su negocio con nuevas colaboraciones y su desembarco en el café

El crecimiento de los ingresos de Inditex de cara a tercer trimestre está respaldado por un mayor impulso del gigante gallego, entrando en nuevos negocios como su nueva cafetería en la Calle Hermosilla, donde antes contaban con una tienda de Pull & Bear. Un nuevo concepto que previamente en septiembre ya se abrió en Lisboa y que, tras su entrada en Madrid, posteriormente llegará a Japón y Corea en 2025.

Siguiendo esta línea, Inditex, ha mejorado sus credenciales en el mundo de la moda con una serie de colaboraciones con diseñadores y celebridades catalizadas por su presidenta, Marta Ortega Pérez. Unas colaboraciones que, como bien señalan los expertos, pueden impulsar el crecimiento de los ingresos, ya que el clima estacional es un detonante para que los consumidores gasten en septiembre.

No obstante, en diciembre de 2023 ya anunciamos en MERCA2 los cambios que estaba realizando Inditex y el desembarco del grupo retail en sectores poco propicios. Lo más novedoso de ese momento fue la nueva gama de peluquería y una cafetería en Dubái. Esto no solo diversifica el portafolio de la marca, sino que también proporciona nuevas y completas experiencias para los consumidores.

image Merca2.es
El nuevo espacio de cafetería de Inditex en España, concretamente en Madrid.

LOS ANUNCIOS MÁS NOVEDOSOS DE INDITEX

En este contexto, este último trimestre, Inditex, de la mano de su marca más reconocida, realizó dos nuevas colecciones de la mano de Kate Moss y Stefano Pilati. A medidas de octubre, Zara anunció el lanzamiento de una nueva colección cápsula con Kate Moss, que se centraba en ropa de fiesta e incluía prendas y accesorios que reflejan su estilo.

Una colaboración a la que le siguió el lanzamiento de la colección cápsula con el ex diseñador de Saint Laurent, Stefano Pilati a finales de septiembre, acompañada de una campaña fotográfica filmada en Nueva York con el propio Pilati y la supermodelo Gisele Bündchen. Las colaboraciones llaman la atención a los consumidores y ayuda a que las tiendas insignia se vuelvan más llamativas.

LAS COLABORACIONES AYUDARÁN A MEJORAR EL CIERRE DE INGRESOS DE 2024 DE INDITEX

Por otro lado, a finales de septiembre Inditex lanzó un novedoso servicio en España junto a su marca más popular. Se trata de una plataforma de compras por vídeo, en mercados clave como lo son para el gigante gallego, tanto Europa como Norteamérica. La plataforma Zara Streaming ofrece a los compradores una experiencia interactiva en la que pueden comprar la última colección de Zara tal y como cobra vida en la pantalla, con las modelos ofreciendo consejos de estilo.

Inditex en los resultados de primer semestre el 11 de septiembre anunció que lanzaría Zara Streaming en mercados clave como España, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos y Canadá. Esto siguió al lanzamiento en China en noviembre de 2023. La multinacional seguirá ampliando esta acción a otros mercados durante estos meses.

Los 3 vestidos que Alba Díaz lleva para marcar cintura y aplanar vientre, ahora en Zara casi regalados

Dos nuevos proyectos que ayudan a la mejora de la productividad de las ventas en las tiendas insignia ampliadas, y ayuda a satisfacer las expectativas de los compradores y las ventas elevadas a precio completo respaldan el margen bruto, mientras que el control de gastos impulsa el margen ebit. La estrategia se está orientando hacia una mayor automatización para mejorar el servicio al cliente, inicialmente en su marca más reconocida, con una vía paralela para afinar la postura de la moda.

ESPAÑA PASA POR DELANTE DE JAPÓN Y COREA CON EL NUEVO CAFÉ DE ZARA

Inditex ha presentado ‘Zacaffé’, un innovador concepto que fusiona la moda y el café de especialidad en un solo espacio. La primera cafetería de la multinacional gallega ha abierto sus puertas en la tienda de Zara Man de Madrid, ubicada concretamente en la calle Hermosilla 14. El primer fin de semana de la apertura de este concepto ya ha dejado varias imágenes con colas y gente disfrutando de su café y su croissant mientras al lado hay clientes mirando ropa.

Hablamos de un espacio único que combina el diseño neomudéjar con un acceso independiente, pensado tanto para los amantes de la moda, como para aquellos que simplemente buscan una pausa en su día y deciden tan solo entrar en el nuevo local de Zara para tomarse un café en un ambiente relajado.

IMG 4624 Merca2.es

A partir de este lanzamiento de la cafetería de Zara, este nuevo modelo de negocio se va a ir expandiendo en el resto del mundo, siendo los países más cercanos a empezar con este negocio de cafetería en 2025, tanto Japón como Corea. Por el momento, esta nueva aventura de Inditex forma parte de su estrategia en cuanto a mejorar la experiencia del cliente y posicionar a Zarra como una marca más premium y aspiracional, y aumentar las ventas al prolongar el tiempo de estancia en el establecimiento.

El reto de Telefónica, MasOrange, Vodafone y las telecos europeas: ¿consolidarse o competir?

Telefónica, MasOrange y Vodafone en España, con la formación de sus FiberCo y los acuerdos para la compartición de redes, siguen el camino contrario al marcado por el informe Draghi, que plantea la consolidación de las empresas telecos, incluso a escala panaeuropea, con menor competencia entre operadoras, y telecos más grandes con mayores incentivos para invertir. Estos son los dos caminos posibles para «revitalizar la innovación y la necesaria inversión en telecomunicaciones» que permita a los 27 plantar cara en desarrollo tecnológico a EE.UU y China. En cuanto a calidad de las redes, donde el mercado se ha concentrado en tres telecos, el desempeño de la red es mejor, pero le sale más caro a los consumidores.

Instituciones, consultoras y el sector telco coincide en que «Europa está al borde de una nueva ola de consolidación en el sector de las telecomunicaciones», según afirma la consultora Ookla, que ha analizado en un extenso informe de competitividad cómo el número de operadores en un mercado afecta la calidad de la red y los precios para el consumidor en toda la Unión Europea.

las empresas de la UE carecen de la escala necesaria para proporcionar a los ciudadanos un acceso ubicuo a la fibra y la banda ancha 5G y para equipar a las empresas con plataformas avanzadas para la innovación

La conclusión final indica que hay excepciones de países con sus empresas telecos concentradas en tres grandes operadores, que además de invertir, no han subido los precios de los servicios a los consumidores. Estas excepciones a la tendencia de estructuras de mercado más concentradas que conducen a un mejor desempeño de la red, junto con el claro impacto negativo sobre los precios al consumidor, sugieren que «es poco probable que Europa se beneficie de un enfoque único que favorezca la consolidación en el largo plazo«.

El reto de Telefónica, MasOrange, Vodafone y las telecos europeas: ¿consolidarse o competir?

El informe presenta las dos corrientes existentes entre responsables políticos, que desde Bruselas están «examinando con lupa la estructura fundamental del mercado», expertos y empresas a la hora de plantear la necesaria consolidación. Por un lado, se plantearía la solución reflejada en el ya emblemático informe Draghi, que defiende la creación de grandes operadores de telecos incluso superando fronteras, con el consiguiente cambio en la regulación. Un ejemplo a menor escala podría ser lo ocurrido en nuestro país con la creación de la joint venture uniendo Orange y MásMóvil en MasOrange.

el principio central del informe Draghi señala cómo «el fragmentado mercado de las telecos» en la UE es «un atolladero de docenas de pequeños operadores en comparación con apenas un puñado en regiones de tamaño similar en otras partes

Este camino sería la respuesta lógica al «principio central del informe Draghi», en el que señala cómo «el fragmentado mercado de las telecos» en la UE es «un atolladero de docenas de pequeños operadores en comparación con apenas un puñado en regiones de tamaño similar en otras partes«, que esta fragmentación «ha desencadenado una carrera a la baja en materia de precios» con lo que se erosiona la rentabilidad y deja a Europa mal preparada para competir» en los mercados de los otros grande bloques geopolíticos.

La otra corriente de pensamiento plantea lograr los mismos resultados sin reducir la competencia, pero contando con «financiación específica (pública) para implementar infraestructuras, como el programa UNICO español, «o incentivar iniciativas de uso compartido de redes», como las FiberCo que Telefónica con Vodafone, y Vodafone con MasOrange, están creando en España.

Ookla ha medido si realmente los datos de calidad de la red, la inversión y de precio avalan el camino de la consolidación del sector teleco en Europa, cuando hay menos empresas compitiendo en un mercado que invierten más o, al contrario, que haya más empresas que compiten, con precios a la baja.

Y las conclusiones coinciden con lo expresado en el informe Draghy, «El futuro de la competitividad europea», encargado por la Comisión Europea y conocido en septiembre de este año. En él que se señala que «las empresas de la UE carecen de la escala necesaria para proporcionar a los ciudadanos un acceso ubicuo a la fibra y la banda ancha 5G y para equipar a las empresas con plataformas avanzadas para la innovación. La UE tiene un total de 34 operadores de redes móviles (MNO) y 351 operadores virtuales no basados en inversiones (MVNO), en comparación con tres MNO en los EE.UU. (más 70 MVNO) y cuatro MNO en China (más 16 MVNO)».

El reto de Telefónica, MasOrange, Vodafone y las telecos europeas: ¿consolidarse o competir?

CONSOLIDACIÓN VS COMPETENCIA DE LAS TELECOS

Las conclusiones de medición a través del sistema de medición Speedtest Intelligence de Ookla, realizado entre abril y septiembre de este 2024, indica claramente que, «los mercados móviles de tres actores en la UE y otros países de altos ingresos muestran mejores resultados en cuanto a desempeño de la red y confianza del consumidor».

En lo que se refiere a las velocidades de descarga medias, los mercados europeos de conectividad móvil con tres operadores son un 56% más rápidas que es los mercados donde confluyen cuatro operadores o más operadores telecos.

Así, siete de los diez países europeos más rápidos eran, en efecto, mercados en los que solo operaban tres empresas de telecomunicaciones grandes. Los otros tres países con mejores velocidades de descarga son Dinamarca, Suecia y Francia, que cuentan con cuatro grandes telecos, donde el uso compartido de redes, «ya sea en espectro, infraestructura de sitios o redes centrales de múltiples operadores», prevalece más de lo habitual.

siete de los diez países europeos más rápidos eran, en efecto, mercados en los que solo operaban tres empresas de telecomunicaciones grandes

La menor cantidad de operadoras en un país no es indicador de la disponibilidad de 5G. «Factores como la densidad de población, el desarrollo económico y la disponibilidad del espectro juegan un papel más importante». Así, el estudio muestra que «los países más ricos y urbanizados disfrutan de condiciones de inversión que son más propicias para alcanzar niveles muy altos de cobertura de servicios y disponibilidad de la red». Sin embargo, tanto aquellos países con tres como con cuatro operadores «demostraron niveles comparables de disponibilidad 4G», con 93,59% y 93,65%, respectivamente.

En cuanto a los precios que soportan los consumidores en los distinto mercado europeos, la conclusión es que donde la competencia entre operadoras en más intensa, «los precios de datos móviles son notablemente más bajos a lo largo del tiempo». El estudio revela que el coste medio por gigabyte para el consumidor en mercados altamente concentrados, y llega a casi cinco veces mayor donde hay muchas más operadoras compitiendo. Pero sí que en estos casos el ARPU baja y se limitan los ingresos de las telecos y su capacidad de inversión.

se necesita un conjunto de herramientas de políticas específicas, en lugar del instrumento contundente de la consolidación, para lograr resultados equilibrados en un bloque con contextos de mercado muy diversos.

Sin embargo esto no ocurre en otros mercados fuera de la Unión Europea, como en el norteamericano, con solo tres telecos en liza, sus operadores pueden invertir aunque no tengan incentivos para ello. Como conclusión, los expertos de Ookla entienden que «no existe un perfil de concentración único que optimice uniformemente la calidad de la red y los resultados en materia de precios al consumidor en todos los países»

Tal y como establece es estudio, cada mercado teleco de cada país europeo es un mundo, puesto que se han observado resultados excepcionales y contradictorios en Dinamarca (un mercado de cuatro actores con baja concentración pero una velocidad de descarga media muy alta) y los Países Bajos (un mercado de tres actores con alta concentración y también una velocidad de descarga media alta) sugieren que «se necesita un conjunto de herramientas de políticas específicas, en lugar del instrumento contundente de la consolidación, para lograr resultados equilibrados en un bloque con contextos de mercado muy diversos».

Turismo en Sevilla, una ciudad de celebraciones, cultura y tradiciones únicas

0

Es una de las ciudades más emblemáticas de España y un destino turístico de gran atractivo por sus ricas tradiciones, fiestas y celebraciones que la llenan de color y vida durante todo el año. Con una combinación única de cultura, historia y folclore, la capital andaluza es reconocida internacionalmente por eventos como la Semana Santa y la Feria de Abril, festividades que la han dado a conocer en todo el mundo. Ofrece mucho más allá de sus celebraciones: su centro histórico, sus monumentos, su gastronomía y sus vibrantes barrios brindan actividades completas a los visitantes. Desde la majestuosa Catedral y la Giralda hasta el encantador barrio de Triana, la localidad despliega un sinfín de atractivos que la convierten en un destino imperdible.

Para quienes buscan una experiencia auténtica y cómoda, la oferta de apartamentos vacacionales es cada vez mayor y se adapta a todo tipo de viajeros. Estos alojamientos permiten a los turistas adentrarse en el ritmo y estilo de vida sevillano, al mismo tiempo que disfrutan de la cercanía de lugares de interés, restaurantes y plazas populares. Los apartamentos vacacionales brindan, además, una alternativa acogedora y económica para los visitantes que deseen pasar una estadía prolongada, permitiéndoles vivir de cerca la vida diaria en barrios como Santa Cruz, La Macarena o Los Remedios. Esta opción es especialmente popular durante las grandes festividades, cuando se experimenta un aumento significativo en la demanda de alojamiento y una gran afluencia de visitantes.

La Semana Santa y la Feria de Abril son las festividades más representativas y esperadas, atrayendo a turistas nacionales e internacionales. La Semana Santa, con sus procesiones solemnes y pasos cuidadosamente adornados, transforman el lugar en un escenario donde se mezclan tradición y devoción religiosa. La Feria de Abril, por otro lado, ofrece una faceta alegre y festiva, con casetas, trajes típicos, música flamenca y gastronomía. Además de estos eventos, el turista encontrará otras festividades como las Noches en los Jardines del Real Alcázar, un ciclo de conciertos veraniegos, y la Bienal de Flamenco, un referente mundial para los amantes de esta expresión cultural tan arraigada en Andalucía.

Más allá de las festividades, el destino ofrece una rica oferta cultural y patrimonial. El Real Alcázar, la Plaza de España, el Parque de María Luisa, el Archivo de Indias y el Metropol Parasol, conocido como “Las Setas de Sevilla”, son solo algunos de los lugares que los visitantes no pueden dejar de explorar. Además, se ha posicionado como una ciudad moderna que combina sus tradiciones con nuevas propuestas artísticas y gastronómicas, incluyendo una amplia gama de bares de tapas y restaurantes de cocina de autor que brindan experiencias culinarias únicas.

En Hostly, comentan: “Sevilla, una de las ciudades más bellas y vibrantes de España. Ofrecemos una amplia selección de apartamentos para estancias cortas en el centro histórico, a pocos pasos caminando de los principales monumentos y zonas de actividades turísticas.”

El turismo también impulsa el desarrollo de experiencias únicas, desde paseos en barco por el río Guadalquivir hasta visitas guiadas por sus barrios más emblemáticos. Ofrece actividades para todos los gustos y edades, ya sea explorar el arte sevillano, realizar recorridos gastronómicos o participar en talleres de flamenco. Cada visitante tiene la oportunidad de encontrar algo especial y llevarse un recuerdo imborrable.

Sevilla invita a vivir una experiencia única, donde cada esquina, monumento y celebración transmiten su esencia alegre y acogedora. Con su constante bienvenida a turistas de todas partes del mundo, se ha consolidado como una ciudad hospitalaria que brinda recuerdos enriquecedores y memorables a todos sus visitantes. Con una oferta turística que abarca desde lo cultural hasta lo festivo, seguirá siendo sin duda, un destino que dejará huella en quienes la visiten y un lugar al que siempre desearán regresar.

La tensión del mercado dispara el número de inquilinos por vivienda en Madrid 

0

El esfuerzo de los inquilinos para pagar el alquiler ha bajado ligeramente en Madrid, Barcelona o Baleares gracias al aumento de convivientes en una misma casa, tal y como refleja el estudio Situación Sociodemográfica de los Inquilinos en España.

Este proyecto realizado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con Fotocasa refleja que estas provincias son donde más inquilinos conviven en una misma vivienda.

Las tres provincias donde más se comparte vivienda son las tres con precios más altos del país: Baleares, con un precio medio de 1.602€; Barcelona, con un precio medio de 1.598€ y Madrid, con un precio medio de 1.497€. Les siguen Guipúzcoa (1.421€), Vizcaya (1.224€), Málaga (1.189€) y Santa Cruz de Tenerife (1.037€).

CONVIVIENTES

De media, explica el informe, los hogares españoles en alquiler están compuestos por 2,1 convivientes. En Islas Baleares y Barcelona la media es de 2,5 arrendatarios por hogar; Madrid alcanza los 2,4; en Guipúzcoa conviven 2,3 personas; y en Alicante, Málaga, Vizcaya, Santa Cruz de Tenerife y Vizcaya alcanza 2,1.

2 personas de media conviven en Álava, Almería, Girona, Las Palmas, León, Navarra, Segovia, Sevilla, Tarragona y Valencia. Por contra, las provincias donde menos personas comparten una misma vivienda son Ávila, Ciudad Real, La Rioja, Lugo, Melilla, Palencia y Teruel, todas ellas con 1,6.

EN 10 PROVINCIAS SE DESTINA MÁS DEL 35% DE LOS INGRESOS EN EL ALQUILER

Dice el informe que «el número de convivientes en una misma vivienda está muy relacionado con el esfuerzo que realizan los inquilinos para pagar la renta cada mes, es decir, con el porcentaje de sus ingresos que dedican al alquiler. Cuantas más personas se reparten los gastos, menor es su esfuerzo económico».

En diez provincias, los inquilinos destinan más del 35% de sus ingresos al pago de la renta del alquiler de una vivienda. La lista la encabezan Guipúzcoa y Baleares, donde cada hogar dedica el 39,4% y el 39,3%, respectivamente, de sus ganancias a abonar la renta mensual. Les siguen de cerca Barcelona (38,3%), Vizcaya (38,3%) y Las Palmas (38,2%).

pro2 1 Merca2.es
Porcentaje del gasto por alquiler en cada provincia. Fuente: Situación Sociodemográfica de los Inquilinos en España.

Entre las demás provincias donde el esfuerzo del alquiler supone más del 35% del salario de los inquilinos, destacan también Málaga (37,5%), Santa Cruz de Tenerife (36,7%), Valencia (36%), Madrid (35,8%) y Álava (35%).

El Banco de España recomienda que los arrendatarios no desembolsen más del 35% de sus ganancias para pagar su alquiler. A nivel nacional, los arrendatarios españoles dedicaban el año pasado el 34,7% de sus ingresos al pago del alquiler, lo que indica una bajada de 0,5 puntos.

Por provincias, donde más ha subido el esfuerzo en los últimos seis meses es en lugares como Las Palmas (+3,1%), Jaén (+2,9%), Sevilla (+2,7%) o Zaragoza (+2,6%). En cambio, las mayores bajadas en el porcentaje de ingresos destinados al alquiler se han producido en Madrid (-2,4%), Baleares (-2,2%) y Barcelona (-2,1%), «precisamente porque es donde más ha subido el número de inquilinos que conviven en una misma vivienda», dice el informe.

El trabajo refleja el contraste entre grandes núcleos urbanos con gran tirón en el mercado turístico con la mayoría de provincias pequeñas y medianas del interior, que disfrutan de una baja demanda y precios accesibles.

LETRA PEQUEÑA

El informe Situación Sociodemográfica de los Inquilinos recuerda que España sigue siendo un país de propietarios, un 24,7% de los hogares viven de alquiler, una cifra todavía inferior a la de la Unión Europea, que se sitúa en el 30,8%. «El alto precio de la vivienda, junto con la financiación limitada para su adquisición, ha generado mayores barreras de acceso a la propiedad», subraya.

Y añade que «la escasez de oferta, insuficiente para cubrir las necesidades de una demanda creciente, especialmente en las grandes ciudades, ha provocado un aumento de los precios del alquiler que ha traído al centro de la agenda social y política la cuestión de la vivienda y las posibles soluciones para hacer frente a este problema».

La productora de Évole ‘sale’ de Atresmedia para trabajar con RTVE o Max

0

Producciones del Barrio está expandiendo sus tentáculos fuera de Atresmedia, que la vio nacer en 2015 y desde entonces ha sido su principal cliente. La factoría de Jordi Évole y Ramón Lara reconocía en el informe sobre las cuentas de 2023 alojadas en el Registro Mercantil que su principal riesgo es «la no renovación de los programas ‘Salvados’ y ‘Lo de Évole’».

Évole, en su figura como administrador único, también explica que para garantizarse la supervivencia de cara al futuro necesitan «diversificar los canales de distribución y emisión, minimizando a la vez el riesgo de no centrar toda la producción en la relación comercial» con Atresmedia.

Producciones del Barrio ha conseguido impulsar en los últimos tiempos proyectos para Disney+, Max, Movistar Plus+ o RTVE.

CUENTAS

En 2023 la productora radicada en Esplugues de Llobregat (Barcelona) facturó en 25.892.557,19 euros, lo cual supone un 19,60% menos que en 2022, y sus ganancias se redujeron un 87,35% desde los 517.000 de 2022 a los 65.000 del pasado ejercicio.

Esta tendencia negativa, señalan, se debe a que han apostado por «proyectos que se encuentran avanzados pero no finalizados y pendientes de cerrar su explotación económica o la venta para su emisión y comercialización».

Jordi Évole explicó hace unos meses en conversación con Merca2 que en la empresa no aspiran «a hacer muchísimas producciones al año». «Con tres o cuatro, si son productos cuidados, nos bastan. En Producciones del Barrio disfrutamos de un crecimiento sostenido», añadió.

«Me gusta cuidar lo que hacemos. No quiero montar una churrería porque creo que perdería la ilusión por el trabajo», aseguró.

ATRESMEDIA

‘Salvados’ está a punto de cerrar su decimoctava temporada sin acercarse a los datos de antaño. Extraordinarias piezas como las dedicadas al grupo musical Supersubmarina o a la migración (‘Bienvenidos al norte’), no han alcanzado los resultados que seguramente merecían.

El programa presentado en la actualidad por Gonzo ha rebajado su carga política, orientándose a temas más sociales y menos críticos contra el establishment español. En la actual temporada supera una media del 6% de share, lejos del 15,2% que anotaron en el caliente otoño político de 2014.

Por contra, Jordi Évole mantiene el colmillo político y mejores datos (7,7% de share en la última temporada) con ‘Lo de Évole’, que prefiere la entrevista al reportaje. Este espacio regresará en 2025 con su quinta temporada.

También volverá otro espacio que Producciones del Barrio realiza para Atresmedia, ‘Anatomía de…’, que rememora sucesos que impactaron a la sociedad española. Mamen Mendizábal seguirá al frente de la tercera temporada de este programa que retornará a La Sexta el próximo año.

BUEN 2024

Producciones del Barrio ha estrenado este año productos como ‘Publio: el secuestro sin fin’ (Max), el muy recomendable ‘Megamix Brutal’ (RTVE Play y 3Cat) y el recién estrenado late show ‘Al cielo con ella’, con Henar Álvarez en RTVE Play.

La productora de ‘Salvados’ también ha trabajado para Netflix (‘No me llame Ternera’), Disney+ (‘Amén. Francisco responde’) y Movistar Plus+ (‘La liga de los hombres extraordinarios’ y ‘Macarena’), y en unos días estrenará otro documental para Max.

Además, la productora catalana adelantó el pasado año su deseo de estrenarse en el campo de la ficción con un biopic sobre la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá coproducido por Beta Fiction Spain.

ESTRENO INMIENENTE EN MAX

Max estrena el próximo 12 de diciembre su documental ‘¿Yo fui mujer florero?’, que a lo largo de dos episodios de 50 minutos reflexiona sobre el papel de la mujer en la televisión en España en los años ochenta y noventa.

max Merca2.es
‘¿Yo fui mujer florero?’.

«Durante décadas, la televisión ha utilizado el atractivo físico de las mujeres para ganar la batalla por la audiencia. Hermosas bailarinas, azafatas o presentadoras han sido imprescindibles en cualquier programa de entretenimiento. ¿Qué piensan esas mujeres sobre su rol en la tele? ¿Se las trataba como un simple adorno? ¿Se consideraron a sí mismas ‘mujeres florero’ o se sienten orgullosas de su trayectoria, de su trabajo?», explican desde Max.

El documental cuenta con el testimonio de la periodista Rosa María Calaf, la investigadora experta en televisión Elena Neira o el escritor Juan Sanguino. Y también con la versión de mujeres tachadas de ‘florero’: Loreto Valverde, Ivonne Reyes, Beatriz Rico, Miriam Díaz-Aroca, Patrizia Cavaliere, Gema González, Patricia Guzzi, Noemí Ramal, María Abradelo, Makoke, Patricia Redondo, Carmen Russo o Elsbert Anthonysamy.

El pecho que se le salió a Sabrina en la Nochevieja de TVE de 1987 o la irrupción en España de las Mama Chicho serán recordados por este proyecto de Max.

Beneficios de los envases plásticos para el sector farmacéutico actual

0

En la industria farmacéutica, el envasado de productos tiene un papel esencial en la preservación, transporte y accesibilidad de los medicamentos y otros insumos relacionados. En este contexto, los envases plásticos han emergido como una de las opciones preferidas, tanto por su versatilidad como por su capacidad de mantener la integridad de los productos farmacéuticos. Entre las principales ventajas de utilizarlos en este sector se encuentran su ligereza, resistencia y flexibilidad, características que los convierten en una solución funcional y económica. Además, tienen la capacidad de ser moldeados en distintas formas y tamaños, lo que permite adaptarse a las necesidades específicas de cada medicamento o producto de salud.

Uno de los principales puntos a favor de los envases plásticos para farmacias es su capacidad de protección contra factores externos que pueden afectar la calidad de los productos, como la humedad, la luz o el oxígeno. Pueden ser diseñados con barreras de protección que aumentan la durabilidad del producto, asegurando que el paciente reciba un medicamento en óptimas condiciones. La flexibilidad en los diseños también permite a las farmacias y laboratorios innovar en presentaciones más prácticas, optimizando la experiencia del usuario final y facilitando su identificación en el mercado, algo que resulta crucial en productos de venta masiva.

Otra ventaja importante es su accesibilidad y economía. Gracias a los bajos costos de producción en comparación con otros materiales, como el vidrio o el metal, se pueden reducir los precios en los procesos de embalaje, haciendo que los medicamentos lleguen a los consumidores a un costo menor sin comprometer la calidad. La versatilidad también facilita el transporte y almacenamiento, ya que pesan menos y ocupan menos espacio, optimizando la cadena de distribución, algo fundamental en un contexto en el que la eficiencia y rapidez son clave para garantizar el acceso oportuno a los medicamentos.

En cuanto al impacto ambiental, si bien han sido tradicionalmente motivo de preocupación, existen avances que los hacen más sostenibles. Hoy en día, muchos fabricantes optan por utilizar plásticos reciclables y biodegradables, y en algunos casos, productos plásticos de un solo uso están comenzando a reemplazarse por alternativas reutilizables o reciclables. Las empresas del sector están cada vez más comprometidas en minimizar su huella ambiental, implementando con ciclos de vida prolongados y promoviendo prácticas de reciclaje para ayudar a la sostenibilidad del planeta.

Por último, representan una ventaja en términos de seguridad y accesibilidad. Para muchos pacientes, especialmente aquellos con dificultades motoras o visuales, pueden ofrecer opciones de apertura y cierre más simples y seguras, así como etiquetas fácilmente legibles. En una industria en la que la precisión y la seguridad del paciente son esenciales, este tipo de diseño facilita que el usuario pueda administrar correctamente su medicación, mejorando su experiencia y adherencia al tratamiento.

En Plasti World Envases, comentan: “Proporcionamos información detallada sobre cada uno de nuestros productos, documentación exhaustiva y asesoramiento personalizado para que tomes la mejor decisión para tu producto farmacéutico.”

Los envases plásticos en la industria farmacéutica ofrecen soluciones prácticas y adaptables que facilitan tanto la logística de los productos como su uso por parte de los consumidores. Con un compromiso creciente hacia la sostenibilidad, la industria se esfuerza por optimizar la seguridad y funcionalidad de los productos que llegan a las farmacias y hogares, demostrando que el plástico puede ser una herramienta clave para mejorar la salud pública cuando se utiliza de manera responsable y consciente.

La comida típica de Zaragoza con sabores únicos, tradición y autenticidad culinaria

0

Zaragoza, ubicada en el corazón de Aragón, es una ciudad que resalta por su riqueza histórica y su impresionante patrimonio cultural, pero su gastronomía también ocupa un lugar especial para quienes buscan una experiencia auténtica. La cocina destaca por combinar ingredientes locales de alta calidad y tradiciones centenarias, creando sabores únicos que transmiten la esencia de la región. Abarca desde platos contundentes y tradicionales, hasta dulces que reflejan la herencia aragonesa. A través de sus recetas, se puede explorar la identidad de una ciudad donde los ingredientes frescos, como el cordero y las verduras, así como las técnicas culinarias heredadas, han moldeado los sabores que hoy fascinan a locales y turistas.

Una visita a Zaragoza no estaría completa sin disfrutar de sus especialidades en un ambiente tradicional como el de una cafetería restaurante, donde los comensales pueden deleitarse con algunas de las comidas más icónicas de la región. Uno de los platos más representativos es el “ternasco”, cordero joven cocinado de diferentes maneras, desde asado al horno hasta guisado. Suele servirse con patatas y vegetales, destaca por la suavidad de la carne y el sabor único que solo el cordero puede ofrecer. Además, no puede faltar el estofado de buey, una receta que combina carne de buey con verduras de temporada, vino tinto y especias, todo cocido a fuego lento para obtener una textura jugosa y sabores profundos.

Otra especialidad es el bacalao ajoarriero, una preparación con bacalao desmenuzado que se acompaña con tomate, ajo, pimiento rojo y huevo, en un guiso lleno de sabor que se ha convertido en un clásico de la región. A su vez, los amantes de la cuchara encontrarán en las migas aragonesas un plato imperdible: pan duro desmenuzado que se fríen con ajo, chorizo, panceta y uvas, una combinación que mezcla salado y dulce, perfecta para recuperar energías en días fríos. Para los visitantes, estos platillos son una forma de acercarse a las tradiciones y conocer más sobre los ingredientes típicos de la región, como el aceite de oliva virgen extra o el azafrán, que le dan un toque especial a cada receta.

Además, la repostería también merece una mención especial, ya que representa otro pilar importante en la gastronomía. Entre los dulces más populares se encuentran los adoquines, caramelos gigantes que son un símbolo local y que los turistas suelen llevarse como recuerdo. Otros imprescindibles son los guirlaches, un tipo de turrón elaborado con almendras, miel y azúcar que conquista a quienes buscan algo tradicional y lleno de sabor. Asimismo, las frutas confitadas cubiertas de chocolate, se han convertido en un clásico que suele ofrecerse como postre en muchos establecimientos de la ciudad.

“Nuestra pasión por la alta calidad de la comida es insuperable. Cada plato que sale de nuestra cocina es una obra maestra culinaria, preparada con amor y cuidado”, comentan en Zagora.

En cuanto a la bebida, cuenta con un legado vinícola que no pasa desapercibido. Los vinos de la Denominación de Origen Campo de Borja y Cariñena son perfectos acompañantes para cada plato, con opciones de tintos robustos y blancos frescos que realzan los sabores de la cocina. Degustar estos vinos es una experiencia que refleja la riqueza de Aragón, invitando a los visitantes a conocer los matices de la tierra en cada sorbo.

La comida típica zaragozana es más que una simple experiencia gastronómica; es un viaje a través de los sabores que reflejan la tradición y el amor por la tierra. Cada plato cuenta una historia, una cultura viva que, a través de sus ingredientes y sabores, invita a todos a descubrir y valorar la herencia.

El aislamiento acústico como solución clave para la tranquilidad urbana

0

En un mundo cada vez más ruidoso, el aislamiento acústico se ha vuelto una herramienta fundamental para garantizar el confort y la tranquilidad en espacios como comercios, oficinas y viviendas. Este tipo de insonorización consiste en aplicar materiales y técnicas específicas para reducir la transmisión de sonidos, logrando un entorno libre de ruidos molestos que puedan afectar la concentración, el descanso o la experiencia de clientes y usuarios. La creciente urbanización y el aumento de la densidad poblacional hacen que los ruidos externos e internos, como el tráfico, el bullicio de la calle y los equipos eléctricos, se filtren en lugares que deberían ser un refugio de paz. Por ello, se presenta como una opción de gran relevancia para quienes buscan mejorar la calidad de vida.

Para lograr resultados efectivos, es fundamental recurrir a profesionales especializados en la instalación de soluciones como el aislamiento de locales Valencia, donde cada vez es más común que los establecimientos comerciales busquen mantener un ambiente confortable y acogedor para sus clientes. En estos casos, la protección sonora no solo contribuye a brindar una experiencia agradable a los visitantes, sino que también permite a los negocios cumplir con normativas de ruido y mantener una buena relación con los vecinos. Asimismo, oficinas y centros de trabajo se benefician ampliamente de contar con entornos acústicamente aislados, ya que un espacio silencioso favorece la concentración y aumenta la productividad de los empleados. A su vez, en viviendas, permite mejorar el descanso y reducir el impacto de ruidos externos, generando una atmósfera de calma y privacidad.

Es necesario en diferentes situaciones y depende de las características del lugar y de los sonidos que se desea mitigar. En comercios, especialmente en aquellos ubicados en zonas concurridas o cercanas a vías transitadas, es esencial para crear una atmósfera que invite a los clientes a permanecer en el local sin distracciones. Además, establecimientos como restaurantes, gimnasios, bares y cafeterías, que generan cierto nivel de ruido, también requieren una adecuada insonorización para evitar que el sonido se filtre hacia el exterior y moleste a los vecinos. En oficinas, es indispensable en áreas de trabajo colaborativo, salas de reuniones o despachos privados, donde la concentración y la confidencialidad son aspectos clave.

La efectividad radica en la correcta elección y aplicación de materiales, que pueden incluir paneles fonoabsorbentes, techos con protección sonora, paredes de doble tabique y ventanas insonorizadas, entre otros. Cada espacio tiene necesidades específicas, y los especialistas evalúan las mejores soluciones para cada caso, asegurando que la insonorización cumpla con los objetivos deseados. En cuanto a las viviendas, la implementación de estos materiales es especialmente útil para reducir el impacto de ruidos externos, como el tráfico o las obras en construcción, y también para evitar que los sonidos internos, como el de electrodomésticos o conversaciones, se propaguen hacia otras áreas.

Cabe mencionar que las normativas y reglamentaciones locales también desempeñan un papel importante en la necesidad de su implementación. En muchas ciudades, existen límites de decibelios permitidos tanto en locales comerciales como residenciales, lo que obliga a propietarios y administradores a tomar medidas para evitar sanciones y mantener la convivencia armónica en su entorno. En lugares como Valencia, donde el ritmo urbano y turístico es intenso, se convierte en un aspecto clave para el buen funcionamiento de los establecimientos y el bienestar de sus habitantes.

En Bermoacustic, comentan: “Utilizamos un sistema exclusivo de medición acústica para detectar las necesidades específicas de cada cliente y ofrecer soluciones a medida. Empleamos técnicas y maquinaria de última generación para asegurar un aislamiento eficaz y eficiente.”

El aislamiento acústico es una inversión inteligente para cualquier tipo de espacio que desee mejorar su funcionalidad y proporcionar una experiencia agradable y relajada a sus ocupantes. Implementar soluciones de insonorización no solo contribuye al bienestar personal, sino que también fomenta la armonía en la convivencia, reduce el estrés asociado al ruido y aumenta el valor del inmueble. En un mundo donde el ruido es cada vez más presente, esta barrera permite que cada lugar se convierta en

un refugio de tranquilidad y bienestar, demostrando que es posible vivir en un entorno urbano sin sacrificar la paz interior.

Suministros de limpieza para hostelería es clave para un servicio de calidad

0

En el sector de la hostelería, mantener un ambiente limpio y seguro es fundamental para brindar un servicio de calidad. Los suministros para limpiar son esenciales para garantizar que los establecimientos, ya sean hoteles, restaurantes o cafeterías, cumplan con las normativas de higiene y presenten una imagen profesional ante sus clientes. Un entorno limpio no solo contribuye a la satisfacción del cliente, sino que también juega un papel crucial en la salud pública, ayudando a prevenir la propagación de enfermedades y garantizando la seguridad alimentaria.

Para lograr un nivel óptimo de aseo, los establecimientos deben contar con una amplia gama de productos de limpieza que se adapten a las diferentes necesidades de cada área. Estos productos van desde desinfectantes y detergentes hasta equipos especializados, y su correcta utilización es vital para mantener estándares elevados de higiene. Por ejemplo, en las cocinas, donde la manipulación de alimentos es constante, se requieren limpiadores desinfectantes que eliminen bacterias y gérmenes, asegurando que la comida se prepare en un entorno seguro. En las áreas comunes, como vestíbulos y comedores, es crucial utilizar productos que eliminen manchas y olores, garantizando que los espacios sean agradables y acogedores para los clientes.

Además de los productos tradicionales, la innovación en la industria ha llevado al desarrollo de soluciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Muchos proveedores están comenzando a ofrecer productos biodegradables y libres de químicos agresivos, que no solo son seguros para el medio ambiente, sino que también son eficaces en la eliminación de suciedad y gérmenes. Este enfoque sostenible no solo mejora la imagen del establecimiento, sino que también responde a una creciente demanda de consumidores que valoran la responsabilidad ambiental.

El uso adecuado también requiere capacitación para el personal de hostelería. Conocer las técnicas correctas y el uso de cada producto es esencial para garantizar que se obtengan los resultados deseados. La formación continua en protocolos de higiene y desinfección puede marcar la diferencia entre un establecimiento que ofrece un servicio de excelencia y uno que no cumple con las expectativas de sus clientes. Por lo tanto, invertir en capacitación no solo es una buena práctica, sino una necesidad en el competitivo sector de la hostelería.

Otro aspecto importante a considerar es la gestión del inventario. Tener un control adecuado sobre los productos disponibles permite a los establecimientos evitar interrupciones en su servicio. La falta de productos esenciales puede llevar a situaciones incómodas, como la incapacidad para realizar un aseo a fondo antes de la llegada de nuevos clientes. Por eso, implementar un sistema de gestión de inventario que permita conocer en tiempo real la cantidad de productos disponibles es esencial para garantizar que nunca falte lo necesario.

Las empresas de hostelería también deben tener en cuenta el coste. Si bien es importante invertir en productos de calidad, es fundamental encontrar un equilibrio entre costo y eficacia. Comparar precios y buscar proveedores que ofrezcan descuentos por compras a granel o programas de fidelización puede resultar beneficioso. De esta manera, se puede optimizar el presupuesto sin sacrificar la excelencia del aseo.

“Brindamos asesoramiento para ayudar a nuestros clientes a encontrar los productos más adecuados para sus necesidades”, comentan en Segarpe.

Por último, es crucial recordar que la limpieza en la hostelería no es solo una cuestión estética, sino una inversión en la salud y bienestar de todos los que utilizan las instalaciones. Un entorno limpio y bien mantenido no solo atrae a más clientes, sino que también mejora la moral del personal, que se siente más motivado trabajando en un lugar ordenado y saludable.

Los suministros de limpieza son una parte fundamental del funcionamiento de cualquier establecimiento de hostelería. Desde la selección de productos adecuados hasta la formación del personal y la gestión del inventario, cada aspecto contribuye a crear un ambiente seguro y acogedor para los clientes. A medida que la industria avanza hacia prácticas más sostenibles y eficientes, los establecimientos que se adapten a estos cambios no solo destacarán en el mercado, sino que también contribuirán a un entorno más saludable. La clave está en reconocer la importancia de la higiene y hacer de ella una prioridad, ya que un espacio limpio es, sin duda, el primer paso hacia la satisfacción del cliente.

Cortefiel rebaja sus 5 blusas más cómodas a mitad de precio

El otoño cada vez se aleja más y, por ende, el invierno se empieza a sentir más cerca con el paso de los días. Los climas fríos que nos estarán acompañando durante los próximos meses son aptos para dar lugar a una gran cantidad de looks y para darle uso a una gran variedad de prendas que acumulan meses estando guardadas. Bajo esta lógica, cadenas como Cortefiel cuentan con las alternativas que sí o sí deberías fichar antes de que se acabe el otoño, ya que son perfectas para llevar durante los últimos días de esta época y también, por qué no, como una de las tantas capas que estarán componiendo tus outfits invernales.

Blusas Cortefiel

Estamos hablando nada más y nada menos que de las blusas que Cortefiel tiene para ti, las cuales, además de caracterizarse por su elegancia, comodidad y versatilidad, actualmente se encuentran con descuentos imperdibles, siendo posible conseguir algunos de los mejores modelos de esta cadena por precios rebajados hasta en un 50 %. Tener una gran variedad de blusas en el armario es un requisito indispensable, sobre todo durante temporadas como el otoño y el invierno, por ello, te invitamos a echarle un vistazo a las alternativas que veremos a continuación, las cuales te pueden ayudar a jugar con diferentes formas, tejidos y colores a la hora de construir tus looks más versátiles durante los próximos meses.

Las blusas de Cortefiel que no te pueden faltar en el armario

Cortefiel blusa

Cuando hablamos de blusas es posible hacer referencia a una inmensa variedad de diseños, los cuales varían en términos de colores, confecciones, tejidos y tendencias. Sin embargo, tal y como sucede con otras prendas, hay algunos estilos que siempre logran destacarse por encima de los demás. En este momento justamente hablaremos acerca de esto, pues a continuación te diremos cuáles son los tipos de blusas disponibles en Cortefiel que se deben convertir en un must para tus estilismos y que, por ende, no te pueden faltar por nada del mundo en el vestidor.

Blusa estampada: si eres de las que ama añadirle un toque extra de sofisticación a cada outfit, las blusas estampadas pueden ser una gran opción para ti si lo que quieres es evitar looks monótonos. Sobre todo aquellas que tienen un aire boho alegre y rejuvenecedor son las que han estado marcando el paso a seguir durante las últimas semanas.

Blusa romántica: dale rienda suelta a tu imaginación probando distintos tipos de tejidos y texturas. Desde las blusas con nido de abeja hasta aquellas con encajes o bordados florales, estas prendas te brindan una inmensa cantidad de posibilidades en este sentido, las cuales te harán lucir más elegante y femenina que nunca.

Blusa básica de color neutro: por último, empleadas principalmente para looks de oficina o para elevar el nivel de sofisticación del street style, las blusas básicas en colores neutros resultan ideales para otorgar un aire de lujo silencioso en todos los looks del otoño y del invierno.

Así las cosas, ahora que sabes un poco más sobre los tipos de blusas que más están en tendencia y que probablemente nunca pasarán de moda, te traemos cinco alternativas específicas que puedes encontrar en Cortefiel con enormes descuentos en sus precios. ¡Aprovecha esta oportunidad para hacerte con tus diseños favoritos ahora mismo!

Blusa plumeti con cuello mao

Cortefiel mao

Damos inicio a este listado con un tejido sumamente elegante y ligero de viscosa pensado para llevar principalmente en entretiempo. Cuenta con cuello mao a manera de detalle que otorga originalidad, y con botones hasta la abertura en la parte frontal. Es ideal para llevar en looks de oficina con tus vaqueros de confianza o con pantalones de vestir, para dar lugar a un estilismo cómodo y sofisticado sin esfuerzo alguno. Actualmente está disponible en Cortefiel por 19,99€ (antes 39,99€).

Blusa con bordado floral

Cortefiel floral

Aquí tenemos una blusa perfecta para los looks románticos durante los días más frescos del otoño. Cuenta con un bordado floral en el frente que da lugar a un lujo silencioso gracias a que es del mismo color de la camisa. También tiene detalles en el hombro con encaje que le brindan más sofisticación todavía. Puedes encontrar este modelo de cuello redondo con botones ocultos en la parte frontal por solo 29,99€ (antes 49,99€) en Cortefiel.

Blusa satinada con manga francesa

Cortefiel francesa

Por otra parte tenemos esta blusa que transmite elegancia por donde se le mire gracias a su manga francesa y cuello de solapa. Además, otorga un toque romántico por medio del vuelo de la camisa, lo cual también permite una mayor sensación de frescura al llevarla puesta. Está disponible en siete colores y la puedes fichar en Cortefiel por solo 19,99€ (antes 39,99€).

Blusa fluida con detalle de nido de abeja

Cortefiel abeja

Y si de lujo silencioso hablamos, esta blusa blanca, fluida y de cuello redondo es la mejor demostración. Cuenta con un fruncido en el escote y nido de abeja en las mangas; detalles que le otorgan elegancia y sofisticación sin necesidad de extravagancias. Su tejido ligero es 100 % de viscosa y es ideal para combinar con una chaqueta arreglada o con una blazer. Cuesta 34,99€ (antes 49,99€).

Blusa con estampado multicolor

Cortefiel multicolor

Por último, nos encontramos con un ejemplar perfecto para transmitir alegría y para dotar de color tu vestidor. Este modelo estampado de forma fluida se destaca por la comodidad que brinda, así como por el detalle de nido de abeja en los puños que se encarga de ofrecer más elegancia y exclusividad. También tiene cordones en el escote redondo y la puedes conseguir en este momento a cambio de 34,99€ (antes 49,99€) en Cortefiel.

De esta forma, luego de ver los hermosos, elegantes y cómodos diseños que Cortefiel tiene en su sección de blusas para este otoño-invierno, es posible afirmar que estás ante una oportunidad única de nutrir tu armario con modelos más que interesantes en este sentido, y lo mejor, a precio de bazar. ¡No esperes más y ve corriendo a Cortefiel para hacerte con los modelos que más te hayan llamado la atención!

La importancia del mantenimiento integral anual para un automóvil moderno

0

Realizar el mantenimiento integral anual de un automóvil no solo asegura su óptimo funcionamiento, sino que también prolonga su vida útil y previene problemas que podrían resultar costosos. Con la gran cantidad de componentes y sistemas en un vehículo, una revisión adecuada garantiza seguridad, rendimiento y eficiencia. Los controles periódicos ayudan a identificar posibles fallos antes de que se conviertan en problemas graves, especialmente en aquellos automóviles que recorren largas distancias o que enfrentan condiciones climáticas extremas.

Incluye revisar aspectos básicos y avanzados, desde el estado de los neumáticos y los frenos hasta el sistema eléctrico y de inyección de combustible. En un taller mecánico en Sevilla, por ejemplo, los mecánicos especializados se encargan de inspeccionar cada componente para asegurar que el coche se encuentre en perfecto estado. Además, en las zonas donde el clima puede cambiar radicalmente, como en Andalucía, es fundamental contar con un auto listo para enfrentar temperaturas extremas o condiciones húmedas, garantizando así un desplazamiento seguro en todo momento.

Entre los componentes principales a revisar se encuentran el sistema de frenos y la suspensión. Estos dos aspectos son vitales para mantener la seguridad en la carretera, ya que cualquier falla en ellos podría comprometer el control. Otro punto fundamental es la revisión de los neumáticos, asegurando que tengan la presión adecuada y la profundidad mínima de la banda de rodadura, pues esto influye directamente en la adherencia y el consumo de combustible. Asimismo, el sistema de escape requiere inspección, ya que una avería puede afectar el rendimiento del motor y aumentar las emisiones de gases contaminantes, afectando tanto al automóvil como al medio ambiente.

El sistema eléctrico también necesita un chequeo detallado. Elementos como la batería, luces, alternador y cables son fundamentales para el funcionamiento. Una batería en mal estado, por ejemplo, puede dejar el coche inmovilizado sin previo aviso, mientras que fallas en las luces afectan la visibilidad, un aspecto crítico para la seguridad en carretera. Los talleres especializados también examinan la climatización, que incluye aire acondicionado y calefacción, elementos clave para el confort, especialmente en regiones con temperaturas extremas.

Incluye también la revisión de fluidos como el aceite de motor, el líquido de frenos y el refrigerante. Cambiar el aceite de motor y el filtro regularmente es una de las mejores maneras de alargar la vida útil del motor. Este simple paso reduce el desgaste, manteniendo las partes móviles lubricadas y disminuyendo la fricción interna. Además, el líquido de frenos debe estar en perfectas condiciones para garantizar la máxima eficiencia del sistema de frenado. En cuanto al refrigerante, este se encarga de mantener el motor a la temperatura adecuada, evitando sobrecalentamientos que podrían causar daños graves.

Es importante mencionar que, además de estos servicios, un buen taller ofrece soluciones adicionales como alineación y balanceo, diagnóstico computarizado y, en muchos casos, asesoría personalizada para cada tipo de automóvil y uso que se le da. De este modo, el usuario tiene la certeza de que su coche está en manos de profesionales capacitados y que cuenta con el respaldo necesario para enfrentarse a la carretera sin problemas.

En Auto Recambios E. Lobo, comentan: “Ofrecemos una garantía de dos años para todos los servicios que realicemos. Además, si necesitas cualquier pieza, tenemos un amplio catálogo de recambios originales de las mejores marcas del mercado.”

Un adecuado mantenimiento integral anual asegura que el vehículo mantenga su valor de reventa y su aspecto original, factores importantes para quienes consideran vender su coche en el futuro. Tener un historial detallado demuestra el cuidado constante que ha tenido el automóvil, lo que resulta atractivo para los potenciales compradores. Además, la prevención de averías y la optimización del consumo de combustible representan un ahorro significativo a lo largo del tiempo, justificando la inversión en el cuidado.

Contar con una revisión anual no solo protege la inversión económica que supone un vehículo, sino que también aporta tranquilidad al propietario. Con cada revisión, el conductor puede estar seguro de que está tomando medidas para prevenir imprevistos en carretera, disfrutando de un manejo seguro y confortable. En definitiva, este compromiso con el control ayuda a asegurar un rendimiento óptimo y una mayor durabilidad, promoviendo así una conducción segura y responsable.

Celebrando 10 años de innovación: rankingCoach lidera el marketing digital para PYMES con IA avanzada

0
/COMUNICAE/

ES 10 years Merca2.es

rankingCoach celebra 10 años empoderando a PYMES en 32 países con soluciones de marketing impulsadas por IA. La empresa ha evolucionado de herramientas de «hazlo tú mismo» a una plataforma de IA, actuando como un CMO virtual para mejorar la eficiencia y visibilidad de las PYMES. rankingCoach es reconocida a nivel mundial por sus herramientas innovadoras y accesibles de marketing digital para pequeñas empresas


rankingCoach, líder en marketing digital impulsado por IA, celebra su décimo aniversario. Durante la última década, rankingCoach ha pasado de ser una herramienta de «hazlo tú mismo» a convertirse en una plataforma totalmente automatizada basada en IA, actuando como el CMO (Chief Marketing Officer) virtual para PYMES al gestionar SEO, reputación e interacciones con clientes.

Fundada en 2014 por Daniel Wette, Marius-Eugen Gerdan y Thomas Meierkord, rankingCoach se ha expandido desde Alemania a 32 países y 14 idiomas, manteniéndose siempre fiel a su misión de hacer que el marketing digital sea accesible y asequible.

Desde sus inicios como una herramienta de SEO de «hazlo tú mismo», rankingCoach ahora lanza regularmente nuevas funciones impulsadas por IA, optimizando el SEO, mejorando los rankings e incrementando la interacción con los clientes, innovando continuamente para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado.

El compromiso de rankingCoach con la innovación y el éxito de sus clientes le ha valido múltiples premios prestigiosos, reconociendo sus logros en marketing digital, su rápido crecimiento y su excelencia tecnológica.

Apoyar a las PYMES sigue siendo el núcleo de la misión de rankingCoach. A través de colaboraciones con la plataforma global de microcréditos Kiva y de iniciativas como el Local Heroes Challenge, la empresa empodera a los negocios locales y fomenta un equipo diverso e innovador.

En la última década, rankingCoach ha establecido alianzas clave con líderes en los sectores de alojamiento web, CMS, telecomunicaciones y tecnología de marketing (MarTech). Entre las colaboraciones destacadas se incluyen:

  • STRATO, con el lanzamiento de herramientas como listingCoach y marketingRadar.
  • IONOS, ampliando su alcance a Fasthosts y Arsys.
  • Aruba, fortaleciendo su presencia en el mercado europeo.
  • Namecheap y WebCentral, expandiéndose a los mercados de Estados Unidos y Australia.

Los socios de rankingCoach se benefician de una plataforma líder impulsada por IA, un proceso de integración simplificado y oportunidades de crecimiento a través de ventas cruzadas y upselling. Como una de las principales soluciones para agencias de marketing digital en todo el mundo, rankingCoach planea expandir sus capacidades de IA y su apoyo a las PYMES en los próximos años.

«Al celebrar nuestro décimo aniversario, estamos orgullosos de lo lejos que hemos llegado», afirmó Daniel Wette, CEO de rankingCoach. «Nuestra evolución de una herramienta de ‘hazlo tú mismo’ a una plataforma de IA totalmente automatizada refleja nuestro compromiso con las pequeñas empresas. Con el lanzamiento continuo de nuevas funciones impulsadas por IA, estamos empoderando a las PYMES para competir con las grandes marcas y fomentar un crecimiento sostenible».

Para obtener más información sobre cómo rankingCoach puede ayudar a un negocio a tener éxito en línea, se puede visitar rankingcoach.com.

Sobre rankingCoach
rankingCoach es una galardonada plataforma de marketing digital automatizada con inteligencia artificial que permite a cualquier persona tener éxito en línea, incluso sin un gran presupuesto de marketing o experiencia en marketing digital. rankingCoach ofrece una variedad de soluciones de marketing revendibles que abarcan SEO, listados, monitoreo de marca, Google Ads, marketing móvil y en redes sociales. Actualmente, rankingCoach está disponible en 32 países y en 14 idiomas.

Se puede descubrir más sobre la empresa en rankingcoach.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tempel Group revoluciona MATELEC con soluciones de energía e ingeniería de última generación

0
/COMUNICAE/

Matelec Nota de prensa Tempel Group Merca2.es

Tempel Group, empresa especializada en soluciones energéticas, participó recientemente en la 22ª edición de la Feria MATELEC, un evento clave en el sector eléctrico y electrónico. Con esta asistencia, la compañía buscó potenciar su posicionamiento de marca, presentar novedades tecnológicas y fortalecer relaciones mediante el networking


En el marco de esta feria internacional, celebrada del 5 al 8 de noviembre en IFEMA Madrid y que reunió a más de 24.000 participantes de 65 países, Tempel Group destacó por su enfoque innovador en tres áreas principales: energía, ingeniería y consumo.

Novedades presentadas por Tempel Group en MATELEC
La participación de Tempel Group en MATELEC permitió a la compañía exhibir su crecimiento territorial y la ampliación de su portafolio de productos. Entre las principales novedades destacaron sus soluciones en almacenamiento de energía, automatización industrial, comunicaciones industriales e instrumentación.

En su línea de Ingeniería, Tempel Group presentó un showroom con productos avanzados, entre los que se incluyeron PCs embebidos, dispositivos rugerizados, comunicaciones industriales, switches y routers diseñados para garantizar una transmisión confiable de datos desde el campo hasta el centro de control. Asimismo, introdujeron soluciones de ciberseguridad OT, diseñadas para proteger las redes industriales frente a amenazas cibernéticas y maximizar el tiempo de actividad.

En la división de Energía, sobresalió su innovador sistema All in One ESS, una solución BESS dirigida al sector comercial, industrial y utilities. Este sistema destaca por su flexibilidad, integración de energías renovables y tecnología avanzada, con opciones escalables y adaptables a diversos entornos, tanto indoor como outdoor.

Además, Tempel Group presentó las baterías Smart Sodio y Smart Litio, cuyo principal valor añadido es mantener una tensión de salida constante. Estas baterías permiten monitorizar su funcionamiento, gestionar la energía, programar estados de carga y descarga, visualizar históricos y adaptarse a las necesidades específicas de los clientes.

Por último, en su línea de Consumo, dentro del portafolio de instrumentación, introdujeron nuevas cámaras termográficas. Estas innovadoras cámaras, ya disponibles, integran tecnología de vanguardia para diversas aplicaciones. Su enfoque en innovación y precisión en la detección de temperaturas permite generar imágenes térmicas detalladas, facilitando la identificación de problemas antes de que se conviertan en fallos críticos.

MATELEC: un escenario para la innovación
Las tendencias presentadas en MATELEC giraron en torno a tecnologías innovadoras, soluciones eléctricas y proyectos clave con potencial para desarrollarse en sectores como la construcción, la industria y las infraestructuras. Asimismo, se destacaron avances en automatización, eficiencia energética y conectividad, fundamentales para transformar proyectos y abrir nuevas líneas de negocio.

Sobre Tempel Group
Fundada en Barcelona, España, hace 46 años, Tempel Group se ha especializado en cuatro áreas de negocio: energía, ingeniería, consumo y servicios. A lo largo de los años, la compañía ha logrado una significativa expansión internacional, desarrollando actividades comerciales en más de 20 países y estableciendo sedes propias en 18 ciudades alrededor del mundo.

El enfoque de I+D de Tempel Group se centra en el desarrollo inteligente de proyectos de eficiencia energética, ofreciendo soluciones integradas de vanguardia que impulsan la transición hacia la sostenibilidad. Esto incluye el uso de energías limpias y la integración de tecnologías tradicionales con avanzados sistemas de gestión energética e Internet de las Cosas (IoT) en todos sus ámbitos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Más que un suplemento: Omega 3, 7 y 9, los aliados para tener una mente y un corazón en forma

0
/COMUNICAE/

Omega Juice Plus 1 Merca2.es

Mantener una alimentación equilibrada es clave para disfrutar de una buena salud. Por ello, los expertos de Juice Plus+ insisten en que es imprescindible la ingesta de frutas, verduras, carnes, pescados y legumbres, pero sin olvidar los alimentos ricos en grasas saludables. Los ácidos grasos omega contribuyen al correcto funcionamiento del cuerpo humano, gracias a sus efectos positivos en la salud cardiovascular, la función cognitiva y la hidratación de la piel, así como sus propiedades antiinflamatorias


Mantener una alimentación equilibrada es clave para disfrutar de una buena salud. Y, para lograrlo, es imprescindible la ingesta de frutas, verduras, carnes, pescados y legumbres, ya que proporcionan al organismo los nutrientes esenciales para un desarrollo óptimo. Aun así, también es crucial prestar atención a otros grupos de alimentos, como son los alimentos ricos en grasas saludables. Aunque a veces son percibidas como algo negativo, es importante recalcar que existen ciertas grasas que aportan grandes beneficios al cuerpo humano.

Un ejemplo de ello son los ácidos grasos Omega-3, clasificado como ácido graso esencial, por ser un nutriente que el organismo no puede generar de forma autónoma, y los Omega-7 y Omega-9, que sí los produce el cuerpo, pero también pueden obtenerse de diversos alimentos. Por ese motivo, los expertos de Juice Plus+ -la gama nutricional que ofrece complementos alimenticios para conseguir una alimentación sana y equilibrada de una manera sencilla- inciden en la importancia de incorporar una ingesta suficiente dentro de unos hábitos alimenticios saludables.

Gracias a sus características y beneficios, los ácidos grasos Omega-3, Omega-7 y Omega-9 desempeñan distintos roles que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del cuerpo humano: contribuyen a la salud cardiovascular, tienen un efecto beneficioso en la función cognitiva y ayudan a regenerar la piel y mantenerla hidratada, entre otras funciones:

  • Un corazón más fuerte. Los ácidos grasos Omega-3, al igual que Omega-9, son un componente crucial en la protección del sistema cardiovascular.
  • Cerebro y mente en plena forma. El DHA es vital para el desarrollo cognitivo y el mantenimiento de funciones cerebrales.
  • Una piel más hidratada y regenerada. El Omega-7, también conocido como ácido palmitoleico, es un ácido graso monoinsaturado que forma parte de la estructura natural de la piel y de las mucosas del organismo, por lo que, una ingesta adecuada puede mejorar la hidratación de las mucosas y ayudar a regenerar la epidermis.

¿En qué alimentos están presentes los ácidos grasos omega?
Los ácidos grasos omega se pueden obtener de una gran variedad de alimentos, siendo los pescados grasos (salmón, atún, sardinas) la principal fuente. Además, estos nutrientes también se pueden encontrar en las semillas de chía, el aceite de oliva, las nueces y los huevos. No obstante, en el caso de no tomar regularmente ninguno de estos alimentos, y con el objetivo de asegurar el consumo de una cantidad adecuada, Juice Plus+ ofrece Omega+, una selección de cápsulas que ayuda a garantizar la ingesta adecuada de ácidos grasos, pudiendo introducirlas en la rutina diaria de una forma práctica y sencilla.

Asimismo, el elemento diferenciador de Omega+ es que contiene Omega-3, Omega-7 y Omega-9, pudiendo tomar de una sola vez los tres tipos de ácidos grasos omega, además de otros elementos presentes en su fórmula, como la vitamina D, zinc, luteína y licopeno. Igualmente, es un producto vegano, que solo contiene ingredientes de origen vegetal, por lo que, también es una buena opción para personas que sigan este tipo de alimentación.

Por su parte, Paula Sáiz de Bustamante, farmacéutica experta en nutrición y colaboradora en la promoción de hábitos saludables de Juice Plus+, insiste en que «tomar la cantidad suficiente de nutrientes esenciales como el Omega-3, es imprescindible para el buen funcionamiento del corazón y del cerebro, así como para modular los procesos inflamatorios en el organismo. Por otro lado, el Omega-7 (ácido palmitoleico) y el Omega-9 (ácido oleico) también suponen un apoyo nutricional significativo. A su vez, la vitamina D es una aliada para la salud integral de las personas, por sus beneficios en diferentes procesos. Los nutrientes que producen efectos funcionales (benefician alguna función en concreto en el organismo) como los omegas, los antioxidantes, las vitaminas y minerales como el zinc, permiten la buena nutrición celular y por ende, pueden potenciar el estado de salud».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Servicios básicos de un detective privado; Herramientas para la verdad

0

En la actualidad, el trabajo de un detective privado se ha vuelto cada vez más relevante en una sociedad donde la búsqueda de la verdad y la resolución de conflictos se han convertido en necesidades primordiales. Estos profesionales son contratados para realizar investigaciones que van desde casos de infidelidad hasta fraudes empresariales. A menudo, los servicios son esenciales para quienes requieren información veraz y objetiva para tomar decisiones importantes en su vida personal o profesional. 

Estos profesionales suelen ofrecer una variedad de servicios, cada uno adaptado a las necesidades específicas de sus clientes. Uno de los más solicitados es la vigilancia. Un detective privado es capaz de seguir a personas de manera discreta para obtener información relevante sobre sus actividades y comportamientos. Esta vigilancia puede ser útil en casos de sospechas de infidelidad, donde uno de los cónyuges teme que su pareja esté manteniendo una relación secreta. Además, la vigilancia también se aplica en el ámbito empresarial, donde se puede investigar el comportamiento de empleados o competidores.

Otra atención clave que brindan es la investigación de antecedentes. Este implica la recopilación de información sobre la historia personal y profesional de un individuo, lo cual puede ser crucial para tomar decisiones informadas. Por ejemplo, en el ámbito de la contratación, muchas empresas optan por contratar a estos profesionales para asegurarse de que los candidatos no oculten antecedentes criminales o engaños en sus currículums. Esto permite a las empresas reducir el riesgo de contratar a personas que puedan comprometer la seguridad o la reputación de la organización.

Además ofrece asistencia relacionada con la localización de personas. A veces, es necesario encontrar a alguien por motivos legales, personales o financieros. Tiene acceso a bases de datos y herramientas especializadas que les permiten rastrear la ubicación de personas desaparecidas o evitar el contacto. Esta habilidad resulta particularmente útil en casos de deudas impagas, donde se necesita localizar al deudor para recuperar lo adeudado.

La recolección de pruebas también es una ayuda esencial proporcionada. En muchos casos, la información obtenida a través de la investigación debe ser presentada en un formato que sea legalmente aceptable. Puede recolectar pruebas mediante fotografías, grabaciones de audio o video, así como informes detallados que pueden ser utilizados en procesos legales. Esto es especialmente importante en casos de custodia de hijos o disputas legales, donde la evidencia puede influir en las decisiones del tribunal.

El asesoramiento legal es otro servicio que algunos ofrecen. Aunque no son abogados, pueden proporcionar información valiosa sobre el curso de una investigación y cómo proceder legalmente. Esto puede ser un recurso valioso para quienes se encuentran en situaciones complejas y necesitan orientación sobre sus opciones.

“Trabajamos para particulares, empresas, despachos de abogados así como aseguradoras. Realizamos investigaciones sobre hechos y conductas privadas”, comentan en Alberto Arrabal, Detectives.

En su labor, actúan como intermediarios entre la búsqueda de la verdad y la resolución de problemas. Su trabajo puede aportar una gran paz mental a sus clientes, quienes, a menudo, buscan respuestas que les permitan tomar decisiones informadas y basadas en hechos concretos.

La labor de un detective privado va más allá de los estereotipos de películas y novelas. Su trabajo se fundamenta en la recolección de información veraz y objetiva, lo cual es fundamental en situaciones que requieren claridad y transparencia. Al contratar a un profesional, los clientes no solo obtienen respuestas, sino también el apoyo necesario para enfrentar situaciones difíciles. La búsqueda de la verdad siempre debe ser un objetivo primordial, y son aliados fundamentales en ese camino. En un mundo donde la información es poder, contar con un experto que pueda proporcionarla de manera confiable y discreta es, sin duda, una inversión valiosa para cualquier persona o empresa.

Bruxismo y trastornos de la ATM; causas, síntomas y soluciones efectivas

0

El bruxismo, conocido como el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, es uno de los problemas dentales más comunes que afecta a una gran parte de la población. Este fenómeno, aunque puede presentarse tanto en niños como en adultos, suele estar asociado a factores como el estrés, la ansiedad o una alineación dental incorrecta. No sólo causa un desgaste progresivo en los dientes, sino que también puede derivar en problemas más complejos relacionados con la articulación temporomandibular (ATM), encargada de permitir el movimiento de la mandíbula. Los trastornos de la ATM, que suelen incluir dolor, molestias al masticar, dificultad para abrir la boca o ruidos al mover la mandíbula, pueden tener un impacto considerable en la calidad de vida de quienes los padecen.

Dado que el bruxismo y los trastornos de la ATM están interrelacionados, muchas personas experimentan síntomas que afectan su bienestar físico y emocional. Para quienes sufren estos problemas, acudir a una clínica dental es esencial para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado. Los dentistas especializados cuentan con métodos de diagnóstico avanzados, como resonancias magnéticas, tomografías y análisis de mordida que permiten evaluar la condición de cada paciente. Los tratamientos que pueden ser recomendados van desde férulas de descarga nocturnas hasta fisioterapia mandibular y, en algunos casos, ortodoncia correctiva.

La relación entre el bruxismo y los trastornos de la ATM se debe principalmente a que ambos afectan la función y el equilibrio de la mandíbula y la musculatura facial. El estrés y la tensión acumulada a lo largo del día tienden a reflejarse en una actividad muscular involuntaria, que suele intensificarse durante el sueño, cuando el control voluntario de la mandíbula desaparece. Como resultado, los músculos de la cara, el cuello y la cabeza permanecen en una tensión prolongada, lo que genera dolor e incluso migrañas. Este desgaste físico también contribuye a problemas dentales como la sensibilidad, las caries y el debilitamiento del esmalte.

Además de los tratamientos, puede incluir ejercicios de relajación, cambios en los hábitos de postura, técnicas de fisioterapia e incluso, en algunos casos, la intervención de cirugía oral. Muchos pacientes han encontrado mejoras significativas a través de terapias que combinan diferentes disciplinas, como la fisioterapia, la osteopatía y la odontología. Esto se debe a que cada paciente responde de manera diferente, y el tratamiento integral permite abordar el problema desde distintas perspectivas, lo cual aumenta las probabilidades de éxito.

Algunos cambios en los hábitos diarios también pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida. Técnicas de relajación como el yoga, la meditación y los ejercicios de respiración profunda ayudan a disminuir el estrés, lo cual puede reducir significativamente los episodios. También es importante reducir el consumo de cafeína y evitar masticar objetos duros, como bolígrafos, que ponen tensión innecesaria en la mandíbula.

En Clínica Dental Lourdental, comentan: “El objetivo es interponer una férula entre los dientes (normalmente de noche) para disminuir y distribuir las fuerzas de la masticación consiguiendo una relajación de la musculatura de la cabeza y cuello.”

Para quienes buscan una solución, es alentador saber que, con el tratamiento adecuado y la intervención de un equipo multidisciplinario, es posible alcanzar una mejoría considerable en los síntomas de ambas condiciones. Hoy en día, las clínicas dentales especializadas ofrecen una gran variedad de opciones para el manejo de estos problemas, lo que permite a cada paciente encontrar el tratamiento que mejor se adapte a sus necesidades específicas.

Abordar el bruxismo y los trastornos de la ATM no solo ayuda a mejorar la salud dental, sino que también contribuye a un bienestar general, reduciendo el dolor y mejorando el descanso y la calidad de vida.

Mayor accesibilidad a la compra de inmueble de la mano de LIBERTA FINANCE

0

El mercado inmobiliario sigue siendo uno de los sectores clave en la economía, con un protagonismo creciente entre quienes buscan una vivienda propia o una inversión sólida. Sin embargo, acceder a una hipoteca continúa siendo uno de los principales retos para muchas personas debido a la complejidad del proceso y los requisitos exigidos por las entidades financieras. En este contexto, LIBERTA FINANCE emerge como un aliado estratégico, ofreciendo servicios de intermediación hipotecaria diseñados para simplificar este proceso y garantizar las mejores condiciones e incluso financiar hasta el 100% sobre el precio de compra.

Servicios integrales en la gestión hipotecaria

LIBERTA FINANCE ofrece un enfoque integral que abarca todas las etapas del proceso hipotecario, desde la primera consulta hasta la firma en notaría. Entre sus servicios, destaca la gestión de tasaciones, la evaluación de las mejores ofertas del mercado y el acompañamiento personalizado durante cada fase. Este modelo permite a los clientes disponer de un asesoramiento experto que agiliza los trámites y asegura la máxima transparencia.

“En LIBERTA FINANCE creemos que cada cliente merece soluciones personalizadas y un trato completamente transparente. Por eso, nuestro modelo de trabajo se basa en el éxito: únicamente cobramos cuando logramos resultados concretos”, afirma Santiago Grandes, fundador de la empresa. Este sistema, que elimina los riesgos para los interesados, refuerza la confianza de quienes eligen sus servicios.

Además, la empresa cuenta con un equipo de profesionales con una sólida experiencia en los sectores financiero e inmobiliario. Estos expertos trabajan de manera coordinada para analizar cada caso y presentar propuestas adaptadas a las necesidades económicas de cada cliente.

Transparencia y compromiso: las claves del éxito

Uno de los valores fundamentales de LIBERTA FINANCE es la transparencia. La compañía pone a disposición de sus clientes una tabla de tarifas clara y detallada, eliminando cualquier incertidumbre sobre los costes asociados al proceso hipotecario. Esta práctica, que se aleja de los modelos tradicionales, contribuye a generar confianza y fidelidad entre sus usuarios.

La empresa también se caracteriza por simplificar trámites administrativos que suelen ser percibidos como complicados. Desde el inicio, se enfoca en facilitar el acceso a hipotecas, haciendo que el proceso de compra de un inmueble sea más accesible y eficiente. Además, LIBERTA FINANCE acompaña a los clientes más allá de la firma, ofreciendo asesoramiento post-compra para resolver cualquier consulta o gestión adicional.

Con este enfoque, LIBERTA FINANCE se consolida como un referente en el sector, garantizando soluciones hipotecarias eficientes, transparentes y adaptadas al entorno actual del mercado. Como comenta Rodrigo Juárez «Nuestro compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente refuerza nuestra posición como un facilitador clave en el acceso a la vivienda».

Lamine Yamal es proclamado Golden Boy 2024 y es el cuarto jugador consecutivo de LaLiga que lo gana

0

La prestigiosa publicación deportiva italiana ‘Tuttosport’ ha concedido a Lamine Yamal el galardón Golden Boy 2024, reconociendo al delantero del FC Barcelona y la selección española como el mejor jugador sub-21 del año, premio que se suma también al Trofeo Kopa 2024, que recibió el pasado mes de octubre en la gala del Balón de Oro, y que distingue también al futbolista español como el mejor en su franja de edad.

La carrera ascendente del futbolista español en los últimos doce meses, subrayó LaLiga, en los que ha marcado 13 goles y repartido 17 asistencias con el FC Barcelona desde el comienzo de la temporada 23/24 en todas las competiciones de club, tuvo también su punto culminante como jugador clave en la consecución de la Euro por parte de la selección española este pasado verano. Con este premio, Yamal se convierte en el cuarto joven jugador de LaLiga consecutivo en recibirlo, tras Pedri en 2021, Gavi en 2022, y Bellingham en 2023.

Estos últimos cuatro galardones se añaden a los recogidos por Lionel Messi en 2005, Sergio Agüero en 2007, Isco en 2012 y João Félix en 2019, y que sitúan a LaLiga como la competición europea con más reconocimientos Golden Boy de todo el resto de campeonatos del continente.

La gala también tuvo una sorpresa y es que Toni Kroos se coronó, tras su retirada, como el Golden Player 2024, un premio que reconoce toda su trayectoria tanto en el Real Madrid como en el Bayern de Munich y en la selección alemana.

En este contexto, el fútbol y la prensa deportiva internacional sitúan actualmente a LaLiga como la referencia de calidad en el deporte más mayoritario de Europa. Esta temporada 24/25 además de Lamine Yamal, LaLiga cuenta con futbolistas como Mbappé, Vinicius Jr, Lewandowski, Griezmann, Oyarzábal, Aspas y Gerard Moreno, que permiten a los clubes españoles ser los que más títulos continentales consiguen en los últimos años.

De este modo, en las últimas dos décadas los clubes de LaLiga han alcanzado 37 títulos europeos. El Real Madrid ha conseguido levantar 13 trofeos (siete de Champions League y seis Supercopas de Europa), mientras que el Sevilla ha conquistado un total de 8 (7 Europa League y 1 Supercopa de Europa). El Barça cuenta con 7 títulos en su haber, cuatro Champions y tres Supercopas europeas; el Atlético de Madrid se ha llevado 3 Europa League y 3 Supercopas de Europa, sumando un total de 6; el Valencia CF, 2 (UEFA y Supercopa de Europa); y el Villareal 1 Europa League en la temporada 20/21.

La importancia de instalar o cambiar los canalones antes de la temporada de lluvias

0

Con la llegada del otoño, la preparación para la temporada de lluvias se convierte en una prioridad para mantener el hogar en óptimas condiciones. Uno de los elementos más importantes para proteger la estructura de una casa y evitar problemas de humedad o filtraciones es el sistema de canalones. Estos conductos permiten canalizar el agua de lluvia desde el techo hacia el sistema de drenaje, protegiendo la fachada, los cimientos y otras áreas críticas de la construcción. A la hora de planificar mejoras en el hogar, cambiar o instalar canalones antes del inicio de la temporada lluviosa puede ser una inversión esencial, tanto para evitar daños futuros como para mantener un ambiente seco y seguro en el hogar.

Los canalones en Valencia, una ciudad que experimenta temporadas de lluvias intensas, resultan indispensables. El sistema de canalización de agua de un hogar debe estar en perfecto estado para soportar grandes caudales y mantener el flujo continuo, minimizando el riesgo de obstrucciones o desbordes que podrían afectar la estructura de la vivienda. Si presentan grietas, corrosión o acumulación de residuos, es momento de considerar su reemplazo. En muchas ocasiones, los dañados pueden ser responsables de la aparición de humedades en las paredes o el deterioro de los cimientos, problemas que requieren costosas reparaciones. Al instalar o renovar el sistema, se asegura que el agua no se acumule en zonas indebidas y se optimiza la eficiencia de evacuación, garantizando que el agua se dirija adecuadamente hacia el suelo.

¿Qué tipo se debe instalar?

La elección del tipo de canalones depende de varios factores, incluyendo el clima de la región, el diseño de la vivienda y el presupuesto del propietario. Actualmente, se fabrican en materiales como PVC, aluminio, acero galvanizado o cobre, cada uno con sus características y ventajas. Los de PVC son ligeros, económicos y fáciles de instalar, aunque pueden tener menor durabilidad en comparación con los de aluminio o cobre. El aluminio, por su parte, es resistente a la corrosión, ligero y se adapta bien a distintos climas, mientras que el cobre es una opción estéticamente atractiva y de larga duración, aunque implica un mayor costo.

Además de elegir el material adecuado, es importante considerar el diseño del sistema de canalización. Estas canaletas deben estar correctamente inclinadas para garantizar que el agua fluya sin problemas hacia las bajantes. Igualmente, es fundamental instalar rejillas o protectores que eviten la acumulación de hojas, ramas y otros residuos que puedan obstruir el paso. En zonas con lluvias frecuentes, como Valencia, se recomienda una revisión periódica de estos sistemas para asegurar que se encuentren libres de bloqueos y que el agua fluya sin inconvenientes.

Consejos para una instalación exitosa

La instalación requiere un análisis previo y un cálculo adecuado de la pendiente para facilitar el drenaje eficiente. Es recomendable contratar a un profesional experimentado para asegurar que el trabajo se realice de manera correcta y evitar problemas futuros. La altura y el ángulo de las bajantes son aspectos que necesitan un ajuste preciso para maximizar la capacidad de evacuación. Durante la instalación, también es conveniente utilizar selladores de alta calidad para asegurar que los empalmes entre secciones sean completamente herméticos, lo cual evita futuras filtraciones.

La elección de colores y estilos también juega un papel importante. Hoy en día, pueden adaptarse a la estética de la vivienda, ya que están disponibles en diferentes tonalidades y estilos. Esto permite que el sistema pluvial cumpla una función tanto práctica como decorativa. Es recomendable seleccionar colores que armonicen con la fachada y otros elementos exteriores para mantener una apariencia atractiva sin comprometer la funcionalidad.

En Procan, comentan: “Nuestros canalones son resistentes a la corrosión y están diseñados para soportar las condiciones climáticas que exige la región de Valencia, proporcionando una protección duradera para tu propiedad.”

Beneficios de un buen mantenimiento

Una vez instalados, el mantenimiento debe ser una tarea periódica, especialmente antes y después de la temporada de lluvias. Retirar hojas, polvo, y otros residuos ayuda a prolongar su vida útil y evita costosas reparaciones. Los que se limpian de forma regular presentan menos problemas de obstrucción y funcionan con mayor eficiencia, protegiendo así toda la estructura de la casa.

El sistema de canalones es una parte vital de cualquier hogar, especialmente en climas donde las lluvias son frecuentes. Realizar la instalación o el cambio de estos dispositivos antes de la temporada de lluvias asegura una protección integral para la estructura de la vivienda. La prevención siempre es más efectiva y económica que reparar daños a largo plazo. Invertir en productos de calidad y realizar un mantenimiento regular contribuye a mantener el hogar en óptimas condiciones, protegiendo tanto la infraestructura como la comodidad de sus habitantes.

La red de universidades de Doctrina Qualitas incorpora 9 nuevas universidades en LATAM

0
/COMUNICAE/

La red de universidades de Doctrina Qualitas incorpora 9 nuevas universidades en LATAM

Para el Grupo Doctrina Qualitas, favorecer el acceso al mercado laboral en todo el mundo es un objetivo total. La forma de conseguirlo incluye tener la posibilidad de transferir los estudios que cada persona realiza, a universidades de cualquier parte del mundo. Para ello, el Grupo DQ dispone de una red de universidades en continuo crecimiento


Dentro del Grupo Doctrina Qualitas, diversas universidades han cerrado acuerdos en diferentes vías de asociación. Todas ellas han pasado a formar parte de la red del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Además, un selecto número de estas universidades ha decidido presentar dobles titulaciones y reconocimiento de otras universidades para sus programas, reconocimiento de programas educativos para Estados Unidos y Europa, haciéndose instituciones asociadas a la Agencia Universitaria DQ

Universidad del País Innova (México)
Famosa por su enfoque disruptivo en la educación superior, Uninnova combina tecnologías avanzadas con programas académicos centrados en las necesidades del mercado laboral. Ofrece soluciones formativas alineadas con las demandas de las nuevas generaciones.

Universidad de Santa Fe de Guanajuato (México)
Esta institución sobresale por su enfoque en el humanismo y la inclusión, con programas académicos diseñados para formar profesionales con una sólida ética y compromiso social.

Universidad Internacional Ignacio Castro Pérez (México)
Reconocida por su oferta académica interdisciplinaria y su impulso a la internacionalización, esta universidad fomenta la colaboración transfronteriza y la innovación educativa en áreas como tecnología, negocios y ciencias sociales.

UNICEPES (México)
Especializada en estudios de posgrado y formación continua, UNICEPES se destaca por su metodología basada en la educación a distancia y el enfoque en competencias profesionales. Sus programas abarcan áreas como educación, negocios y tecnología, lo que la convierte en una opción ideal para estudiantes que buscan flexibilidad y excelencia académica.

Universidad de los Lagos (Chile)
Con una fuerte orientación hacia el desarrollo regional, esta universidad chilena se centra en la investigación aplicada y la sostenibilidad. Sus programas en ciencias sociales, educación y tecnología contribuyen significativamente al avance del conocimiento y la innovación en la región.

Universidad Nacional de San Martín (Perú)
Con un enfoque integral en la formación de líderes para el desarrollo sostenible, esta universidad peruana promueve la investigación interdisciplinaria y la responsabilidad social a través de programas innovadores en ciencias naturales y sociales.

Universidad de los Andes (Venezuela)
Con un legado histórico y un compromiso con la excelencia, la Universidad de los Andes lidera en investigación y docencia en Venezuela. Ofrece programas en diversas disciplinas que promueven el desarrollo regional y nacional.

Universidad Pedagógica y Tecnológica (Colombia)
Esta universidad colombiana destaca por su aporte a la formación docente y el avance tecnológico. Su enfoque en la investigación aplicada y la responsabilidad social la convierten en un referente en la región.

Universidad Privada Boliviana (Bolivia)
Conocida por su excelencia en administración de empresas y economía, esta universidad boliviana se ha consolidado como un actor clave en la formación de líderes empresariales y la investigación académica en el país.

Beneficios de pertenecer al Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII
UAIII es una plataforma internacional que fomenta la colaboración entre universidades
, brindando beneficios tanto a sus miembros como a los estudiantes. Promueve el fortalecimiento de redes académicas, permitiendo a estudiantes y profesores intercambiar conocimientos, desarrollar proyectos colaborativos y enriquecerse con experiencias multiculturales, abriendo así oportunidades académicas y profesionales de gran valor. UAIII facilita la transferencia de créditos entre universidades, lo que mejora la empleabilidad de los egresados al ser reconocidos en varios países. También incluye programas de movilidad académica, ofreciendo acceso a cursos especializados y masterclasses de alta calidad y eventos internacionales.

La asociación con UAIII impulsa la visibilidad y prestigio de las universidades, mejorando su marca institucional y atrayendo a más estudiantes gracias a la internacionalización de sus programas. Asimismo, UAIII fomenta la innovación educativa mediante el uso de tecnologías avanzadas y metodologías innovadoras, incluyendo formación online y recursos exclusivos. Esta red también enriquece la formación cultural y profesional de los alumnos al exponerlos a diferentes sistemas educativos, preparándolos para abordar desafíos globales.

Con todo esto, el Grupo Doctrina Qualitas refuerza el compromiso con la excelencia académica y la cooperación internacional, consolidándose como un modelo integrador para las universidades de Latinoamérica y Estados Unidos en un contexto globalizado, formando profesionales capacitados para un mundo sin fronteras.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad