lunes, 7 julio 2025

Lefties tiene una colección las sandalias tipo Birkenstock que no vas a dejar de usar este verano desde 13 euros

Lefties te ofrece comodidad, estilo y precio en una misma propuesta. Con la llegada del calor, las sandalias tipo Birkenstock vuelven a convertirse en un imprescindible del verano. Ya sea para pasear, salir a trabajar o simplemente disfrutar de unas vacaciones, lo cierto es que este calzado cómodo y versátil siempre encuentra un hueco en nuestro armario.

Y si eres amante del estilo sin renunciar al presupuesto, Lefties tiene la colección perfecta para ti. Cinco modelos distintos, todos por debajo de los 26 euros, inspirados en los icónicos diseños alemanes, pero con ese toque propio que hace que queramos llevarlas las 24/7.

¿Por qué las sandalias tipo Birkenstock de Lefties son un básico cada verano?

¿Por qué las sandalias tipo Birkenstock de Lefties son un básico cada verano?
Fuente: Lefties

La fusión perfecta entre estilo y practicidad. Ya no son solo las famosas «sandalias de padre», como se les conocía antes. Hoy en día, las sandalias con hebillas y suela anatómica se han convertido en un must para mujeres de todas las edades. ¿La razón? Comodidad garantizada, estética relajada y una versatilidad sorprendente. Pueden ir con vaqueros, vestidos largos, shorts o incluso prendas más formales.

Eso sí, el precio de las originales puede superar fácilmente los 100 euros, incluso cuando están en promoción. Por suerte, Lefties ha lanzado una colección inspirada en estos modelos icónicos, con precios que comienzan en tan solo 12,99 euros.

1. Sandalia plana doble hebilla – El clon perfecto del modelo Arizona

1. Sandalia plana doble hebilla – El clon perfecto del modelo Arizona
Fuente: Lefties

Efecto ante, color camel y espíritu todoterreno. Arrancamos con uno de los modelos de Lefties más fieles al diseño original: la sandalia plana de doble hebilla con acabado efecto ante. Disponible en un elegante tono camel, este modelo tiene la clásica suela anatómica y estética minimalista que tanto amamos de las Arizona.

Perfecta para pasear al perro, salir de compras o recorrer una ciudad en verano sin sufrir por la comodidad, esta sandalia es una opción para usar día sí y día también. ¿Lo mejor? Está disponible por solo 17,99 euros.

2. Sandalia de baño doble hebilla – Ideal para playa y piscina

2. Sandalia de baño doble hebilla – Ideal para playa y piscina
Fuente: Lefties

Comodidad en goma con un toque de estilo fresco. Si buscas algo más desenfadado y resistente al agua, esta propuesta en goma verde salvia es justo lo que necesitas. Con estética naif y un diseño inspirado en las Birkenstock de goma EVA, este modelo destaca por el grosor de sus hebillas, que le añade un plus de personalidad.

Son chanclas, sí, pero con un diseño tan atractivo que no querrás quitártelas. Además, por solo 12,99 euros, es una de las opciones más asequibles de la colección de Lefties.

3. Sandalia plana doble hebilla con tachuelas – Para looks más formales

3. Sandalia plana doble hebilla con tachuelas – Para looks más formales

Elegancia y frescura en una sola pieza. ¿Quién dijo que las sandalias tipo Birkenstock no podían ser sofisticadas? Lefties nos sorprende con esta versión en ante beige con tachuelas doradas, ideal para quienes necesitan un calzado fresco para el verano, pero sin perder el estilo.

Perfectas para ir a trabajar, asistir a un evento casual o salir a cenar en una terraza, estas sandalias combinan con absolutamente todo. Y por 25,99 euros, ofrecen una relación calidad-precio excelente.

4. Sandalia plana hebilla – Inspiradas en el modelo Madrid

4. Sandalia plana hebilla – Inspiradas en el modelo Madrid
Fuente: Lefties

Rosa empolvado y diseño clásico. Una opción que mezcla lo mejor de dos mundos: la comodidad informal de las Birkenstock y la elegancia atemporal de las sandalias estilo Hermès. Este modelo tipo pala con una sola hebilla en un delicado tono rosa empolvado es simplemente ideal.

Póntelas con ese vestido blanco de algodón que todas tenemos y lograrás un look fresco y femenino para cualquier ocasión de verano. Su precio es también bastante accesible: 17,99 euros.

5. Sandalia plana doble hebilla en efecto lino – Estilo sofisticado sin esfuerzo

5. Sandalia plana doble hebilla en efecto lino – Estilo sofisticado sin esfuerzo
Fuente: Lefties

Un clon del modelo Milano que amarás. Cerramos esta lista con una de las propuestas más interesantes de la colección: una sandalia de doble hebilla con tejido efecto lino en color beige. Este modelo está inspirado en el diseño Milano, pero añade una suela con ligera plataforma que estiliza la figura sin renunciar a la comodidad.

Es una sandalia que puedes usar tanto para una comida con amigas como para una jornada de oficina en días calurosos. Disponible por 25,99 euros, es una de las más versátiles de la gama.

Una colección pensada para el ritmo del verano

Una colección pensada para el ritmo del verano
Fuente: Lefties

Prácticas, modernas y asequibles. La propuesta de Lefties no solo destaca por su inspiración en diseños conocidos, sino por la capacidad de adaptarlos a diferentes estilos de vida. Desde sandalias para la piscina hasta modelos aptos para oficina o salidas nocturnas, esta mini colección cubre todas las necesidades veraniegas.

Y como punto extra, ninguna supera los 26 euros, lo que permite incluso hacerte con más de un par sin que tu bolsillo lo note.

¿Cómo combinar tus sandalias tipo Birkenstock de Lefties?

¿Cómo combinar tus sandalias tipo Birkenstock de Lefties?
Fuente: Lefties

Looks casuales, urbanos y boho. Las sandalias tipo Birkenstock combinan bien con muchísimas prendas. Aquí algunas ideas rápidas:

  • Con shorts de lino y camisetas oversize para un look relajado.
  • Con vestidos midi estampados para algo más romántico y boho.
  • Con pantalones cargo y tops cortos si quieres una estética más urbana.
  • Con faldas largas y blusas fluidas para un estilo mediterráneo muy fresco.

El secreto está en elegir modelos que se adapten a tus necesidades y jugar con los colores y texturas del resto de tu outfit.

Lefties: democratizando la moda accesible

Lefties: democratizando la moda accesible

Tendencias sin romper el presupuesto. No es novedad que Lefties se ha convertido en uno de los grandes referentes del fast fashion accesible. Su capacidad de ofrecer productos inspirados en grandes marcas, pero a precios mucho más bajos lo ha consolidado como favorito de quienes quieren seguir tendencias sin gastar demasiado.

En esta ocasión, vuelve a acertar con una colección que pone el foco en la funcionalidad, la estética relajada y la comodidad, pilares esenciales para sobrevivir al verano con estilo.

El verano más cómodo empieza en tus pies

El verano más cómodo empieza en tus pies
Fuente: Lefties

Lefties ha dado en el clavo con estas sandalias tipo Birkenstock desde solo 13 euros, ofreciendo diseños que combinan moda y confort sin comprometer el presupuesto.

Ya sea que estés planeando unas vacaciones, buscando el par ideal para tu rutina diaria o simplemente quieras actualizar tu calzado, estas cinco opciones de Lefties son una apuesta segura. Y lo mejor es que puedes hacerte con más de un modelo, porque a estos precios, ¡no hace falta elegir solo una!

Fernando Fernández-Tapias, Premio Merca2 al ‘Legado’

0

Fernando Fernández-Tapias fue mucho más que un empresario de éxito: fue un símbolo del empuje, la visión y la perseverancia del empresario español. Desde joven se forjó en el sector naval, donde construyó un imperio y se convirtió en un referente del ámbito portuario. Fundador de T.T.I., su nombre quedó ligado al crecimiento y a la internacionalización de la actividad marítima española.

Su legado trascendió los negocios. Como presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y vicepresidente de la CEOE, defendió el tejido empresarial con diálogo, innovación y compromiso social. Fue un hombre hecho a sí mismo, con arraigo, humanidad y visión de futuro. Su fallecimiento en 2023 dejó una huella profunda, pero su ejemplo seguirá inspirando a futuras generaciones.

YouTube video

Un poco más sobre Fernando Fernández-Tapias

Nacido en la localidad gallega de Vigo un 24 de noviembre, Fernández-Tapias era el séptimo de 12 hermanos. Sus primeros pasos en el mundo profesional se dieron cuando todavía tenía 15 años y empezó a trabajar en la lonja de Vigo y la conservera familiar, adquiriendo su primera experiencia práctica.

De su dilatada trayectoria profesional, podemos destacar que fue fundador de Interoll (1976), posteriormente transformada en Naviera Fernández‑Tapias, líder en transporte de hidrocarburos y productos rodados por mar.

Pero también que estableció compañías navales como Amura S.A., Roda S.A., así como conserveras: Conservas Peña, Conservas Portonovo y que la suya fue una actividad diversificada: sección marítima de Bureau Veritas SAF, agencia Viajes Sandra’s y cargos en Unión Fenosa, Viajes Marsans, OHL.

En 2004 vendió su flota a Teekay por aproximadamente 660 millones de euros, mantuvo presencia en Spain & Latin America a través de filiales, incluyendo acuerdos con Pemex y la creación de F. Tapias Galicia.

Su legado profesional dejó huella en su actividad de liderazgo institucional, donde podemos destacar que fue presidente de ANAVE (Asociación de Navieros Españoles), y presidente de CEIM (Confederación Empresarial de Madrid‑CEOE), 1985–2002; también vicepresidente de la CEOE, donde fue impulsor de pactos socio‑laborales: libertad de horarios comerciales, Plan de Empleo o formación empresarial.

También fue presidente de la Cámara de Comercio de Madrid hasta 2006; promovió internacionalización y programas de formación profesional.

Entre sus reconocimientos profesionales se cuenta el Premio “Empresario del Año” 1994 por la Cámara de Comercio de Madrid y debemos recordar que Fernández-Tapias fue un hombre valorado por su intuición, visión estratégica, liderazgo conciliador, así como su generosidad y carisma.

No podemos hablar de Fernando Fernández-Tapias y no hablar de real Madrid, el club de su vida. Se hizo socio en 1993 y fue miembro de todas las Juntas bajo Florentino Pérez. Llegó a ser vicepresidente de la Junta Directiva (2000–2006) y vicepresidente primero (desde 2009 hasta su fallecimiento), así como patrono de la Fundación Real Madrid.

En resumen, hoy se entrega el Premio Legado a Fernando Fernández‑Tapias, un empresario emblemático del sector naval y conservero, promotor del consenso socio‑laboral y de la modernización del empresariado madrileño.

Una sólida figura en el Real Madrid, Fernández‑Tapias combinó visión estratégica, espíritu negociador y un estilo humano cercano. Su legado sigue vigente en las múltiples empresas, instituciones y redes que moldeó a lo largo de seis décadas.

Reciben el premio los hijos de Fernández-Tapias, Alma e Iván.

No te pierdas el grave error de la Casa Real invitando a un acto oficial a quien no debía

La Casa Real española protagonizó un episodio insólito generando intensa polémica en redes sociales y siendo ampliamente discutido en medios digitales. ¿El motivo? ¿Qué hay detrás de todo esto ahora? Dos influencers con el mismo nombre Patricia Fernández se entrelazan en una confusión de identidad pese a tener contenido extremadamente divergente en línea.

¿Qué ocurrió exactamente? La historia parece sacada de una rocambolesca serie de enredos de la Casa Real, pero ha ocurrido de verdad y salpicó directamente institución monárquica.

¿Qué fue lo que ocurrió debajo de la superficie con el error cometido por la Casa Real?

¿Qué fue lo que ocurrió debajo de la superficie con el error cometido por la Casa Real?
Fuente: Agencias

Patricia Fernández, una influencer de estilo de vida conocida por su decoración peculiar, compartió en las redes sociales que había asistido a un evento en la Casa Real el 12 de junio después de recibir una invitación oficial. Su publicación pasó bastante desapercibida hasta que otra influencer llamada Patricia Fernández también salió a denunciar que esa invitación correspondía a ella.

La denuncia provocó un torrente de reacciones negativas contra Patricia Fernández quien estuvo presente en el evento y desató una ola de críticas feroces. Su homónima supuestamente se aprovechó de tener nombre idéntico y acudió al evento en lugar de la denunciante básicamente.

Así que la otra Patricia Fernández decidió denunciar el error de la Casa Real

Así que la otra Patricia Fernández decidió denunciar el error de la Casa Real
Fuente: Agencias

Patricia Fernández decidió romper el silencio con su versión de los hechos, aunque en realidad otra Patricia Fernández había asistido al evento. “Hago este comunicado debido a todos los mensajes tan desagradables que estoy recibiendo por una situación al parecer confusa, y digo ‘al parecer’ porque mi parte yo la tengo muy clara”, declaró.

Lo hizo a través de una historia de Instagram que rápidamente se volvió viral. Patricia Fernández dejó claro en su comunicado que no se equivocó y acudió con una invitación de la Casa Real que llevaba su nombre. Hago este comunicado debido a montones de mensajes superdesagradables que estoy recibiendo por una situación aparentemente confusa y digo al parecer porque mi parte la tengo clarísima declarada.

Lo que dijo la “otra” Patricia Fernández

Lo que dijo la “otra” Patricia Fernández
Fuente: Agencias

“Con tono firme continuó diciendo el día 12 de junio asistí a un acto invitada por Casa Real con legitimidad total porque la invitación estaba dirigida a mi nombre completo y correo electrónico era personal. Jamás se me ocurriría aprovecharme de nadie ni estar en un sitio donde no me corresponde”, añadió con rotundidad.

Con gran orgullo asistió y disfrutó muchísimo del evento y conversó con Su Majestad el Rey y amablemente les agradeció por invitarla. Su identidad verificada incluía cotejo del segundo apellido DNI y revisión de antecedentes. Explicó que días antes del evento su DNI fue cotejado por Casa Real para despejar dudas sobre la invitación que incluía su segundo apellido. “Me dijeron que estaban encantados de recibirme, y además me mandaron un fuerte abrazo por verme envuelta en esta polémica sin sentido”, concluyó. La institución confirma con bastante solemnidad su identidad como invitada oficial y validez fue verificada posteriormente sin mucho alboroto.

¿Quién es quién entre las dos Patricia Fernández?

¿Quién es quién entre las dos Patricia Fernández?
Fuente: Agencias

“No se me ocurriría aprovecharme de nadie ni quedarme en un lugar que no sea mi entorno, declaró con total vehemencia. Soy influencer con tres millones de seguidores en redes sociales divulgadora y creadora de contenidos para Europa sobre sostenibilidad básicamente nací en 1985”.

Casa Real valida su postura con bastante firmeza y la propia Patricia se encargó de contactarlos ante una posible confusión posterior de alguna manera. “Me dijeron que estaban encantados de recibirme y me mandaron un fuerte abrazo por verme envuelta en esta absurda polémica sin sentido alguno”. Esta última parte resultó clave para calmar ánimos después de que Casa Real expresara su visto bueno al evento desmontando así completamente hipótesis de error o suplantación.

Las redes sociales encienden la mecha

Las redes sociales encienden la mecha
Fuente: Agencias

Como era de esperarse, Twitter, Instagram y TikTok se llenaron de reacciones, memes y debates sobre lo sucedido. Algunos usuarios defendían a una Patricia, otros a la otra, y los más creativos aprovecharon el momento para bromear con la confusión.

Frases como “Patricia Fernández fue, pero ¿cuál?”, “La Casa Real necesitaba un Excel mejor” o “Esto es como el capítulo de una telenovela” inundaron las plataformas. Sin embargo, el episodio también ha abierto una conversación sobre la verificación de identidades en eventos oficiales, y cómo los errores en bases de datos pueden causar problemas serios en la reputación digital de las personas.

¿Qué consecuencias podría tener este error?

¿Qué consecuencias podría tener este error?
Fuente: Agencias

Aunque finalmente no hubo error en la invitación, sí ha habido un daño colateral en imagen para la influencer que asistió al evento y que ha recibido miles de mensajes con acusaciones infundadas. Afortunadamente, ha sabido responder con claridad y documentación, dejando en evidencia que actuó con total corrección.

También es probable que la Casa Real revise sus protocolos de invitación y validación de asistentes, especialmente en un entorno donde los nombres duplicados no son inusuales y el mundo influencer está cada vez más presente en actos institucionales.

Lecciones que deja esta polémica

Lecciones que deja esta polémica
Fuente: Agencias
  • La verificación previa es clave: tanto por parte de los organizadores como de los invitados.
  • No todo es lo que parece en redes sociales: una denuncia viral puede generar confusión sin tener toda la información.
  • Responder con transparencia y pruebas ayuda a desactivar polémicas innecesarias.

Un nombre, dos mundos digitales distintos

Un nombre, dos mundos digitales distintos
Fuente: Agencias

El caso Patricia Fernández nos deja claro que las coincidencias en la era digital pueden traer consecuencias inesperadas. Aunque todo ha sido un malentendido, ha servido para abrir el debate sobre la gestión de identidades y el papel del mundo influencer en espacios institucionales.

Lo que debía ser una jornada protocolaria y de celebración para ambas partes terminó en una controversia viral. Pero al menos, gracias a las aclaraciones y a la transparencia, la verdad ha salido a la luz, y la invitada legítima ha podido limpiar su nombre. Por ahora, lo único que queda claro es que la próxima vez que la Casa Real envíe una invitación, tal vez se lo piense dos veces si en su lista hay dos Patricia Fernández.

El Principado de Asturias, Premio Merca2 Resurgir Económico

0

Asturias, el corazón verde de España, vive un renacimiento económico que la sitúa a la vanguardia de la recuperación nacional. Lejos de la sombra de crisis pasadas, la región ha consolidado un crecimiento robusto, superando las expectativas y marcando récords en empleo, producción industrial y turismo.

Los datos no dejan lugar a dudas: en 2023, el Producto Interior Bruto (PIB) asturiano se disparó un 2,8%, una cifra que no solo rebasa la media española, sino que también supera el promedio europeo. Este dinamismo se traduce directamente en la vida de los asturianos: el paro ha caído a sus niveles más bajos desde 2007, y las afiliaciones a la Seguridad Social han alcanzado máximos históricos.

El sector industrial emerge como uno de los pilares de esta bonanza. Actualmente, la industria representa un sólido 20,6% del Valor Añadido Bruto (VAB) regional, evidenciando su papel crucial en la economía asturiana. Pero el empuje va más allá de la manufactura tradicional. La apuesta por la innovación, el desarrollo y la investigación (I+D+i) ha propiciado un espectacular crecimiento del 28% en la inversión en este ámbito, sentando las bases para un futuro de alto valor añadido.

029 1 Merca2.es
Adrián Barbón (Fuente: Merca2)

En un año de celebraciones, Asturias conmemora el 40 aniversario de su icónica marca «Paraíso Natural» con cifras turísticas sin precedentes. La llegada de la alta velocidad a través de Pajares ha sido un catalizador, impulsando la conectividad y atrayendo a un número récord de visitantes que buscan disfrutar de sus paisajes, gastronomía y cultura.

Por este motivo, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón ha recogido el premio MERCA2, Resurgir económico. Un reconocimiento que no es fortuito, sino el reflejo de la resiliencia y la profunda transformación que ha experimentado la región. Hoy, Asturias se erige como un referente en sostenibilidad, innovación y atracción de talento, consolidando su posición como un destino próspero y un lugar clave para invertir y vivir.

YouTube video

PRESIDENTE DE ASTURIAS

Adrián Barbón Rodríguez (Laviana, Asturias, 1979) es una figura prominente en la política asturiana y española, actual presidente del Principado de Asturias. Su trayectoria política se ha caracterizado por un ascenso constante desde la base de la militancia socialista hasta la máxima responsabilidad autonómica.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, Barbón inició su andadura política a temprana edad, afiliándose a las Juventudes Socialistas de Laviana en 1995. Su compromiso y capacidad de liderazgo lo llevaron a ocupar la Secretaría General de las Juventudes Socialistas de Asturias entre 2000 y 2002.

Su carrera institucional comenzó en el ámbito local. Fue concejal en el Ayuntamiento de Laviana desde 2003, asumiendo posteriormente la alcaldía de su municipio natal en 2007, cargo que revalidaría con mayoría absoluta en las elecciones de 2011 y 2015. Durante sus años como alcalde, Barbón se ganó una reputación de político cercano y dialogante, centrado en los problemas de sus vecinos.

En paralelo a su gestión municipal, Barbón fue escalando posiciones dentro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a nivel regional. Su creciente influencia se consolidó en 2017, cuando fue elegido Secretario General de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE), el máximo puesto orgánico del partido en Asturias. Esta victoria representó un punto de inflexión en su carrera, al consolidar su liderazgo dentro de la formación.

Desde la Secretaría General, Barbón preparó el terreno para su salto a la política regional. En las elecciones autonómicas de 2019, lideró la candidatura de la FSA-PSOE y logró una importante victoria, obteniendo el mayor número de escaños. Tras negociaciones, fue investido Presidente del Principado de Asturias, asumiendo el cargo en julio de ese mismo año. En las elecciones de 2023, Barbón revalidó su mandato, consolidando su liderazgo al frente del gobierno autonómico.

Desde la presidencia, Adrián Barbón ha enfocado su gestión en la diversificación económica de Asturias, la transición ecológica, el refuerzo de los servicios públicos y la defensa de los intereses de la región en el ámbito nacional. Su estilo de gobierno se percibe como pragmático y abierto al diálogo.

HM Hospitales compra a Vocento la sede de diario Sur en Málaga

HM Hospitales ha adquirido discretamente a Vocento la sede del diario SUR en Málaga en una operación valorada en unos 11 millones de euros. Esta maniobra no es simplemente un acuerdo inmobiliario, sino parte de un profundo plan de transformación que ambas compañías están impulsando agresivamente desde múltiples ángulos.

El plan estratégico de Vocento para 2025-2029 tiene como objetivo ambicioso optimizar los activos y fortalecer el equilibrio financiero en medio de un panorama digital en rápida evolución. ¿Por qué Vocento ha decidido vender la sede del diario SUR?

¿Por qué Vocento ha optado repentinamente por deshacerse de la propiedad de la sede del diario SUR al grupo HM Hospitales?

¿Por qué Vocento ha optado repentinamente por deshacerse de la propiedad de la sede del diario SUR al grupo HM Hospitales?
Fuente: Agencias

Parece que se trata de un simple refuerzo financiero acompaña en la optimización minuciosa de su cartera inmobiliaria. La venta se enmarca dentro de estrategia bastante amplia que busca optimizar la cartera inmobiliaria actual según informó hoy el mencionado grupo mediático.

«El objetivo de la venta es la optimización de la cartera inmobiliaria actual del Grupo y el refuerzo del balance de la compañía», explica Vocento. Vocento obtendrá unas plusvalías netas de aproximadamente 9 millones de euros antes de impuestos, lo que supone un importante impulso financiero para los planes de la empresa.

¿Qué es el Plan Estratégico 2025-2029 de Vocento?

¿Qué es el Plan Estratégico 2025-2029 de Vocento?
Fuente: Agencias

Vocento explica que el objetivo de la venta radica básicamente en optimizar la cartera inmobiliaria del Grupo y reforzar su balance. Liberar recursos para áreas más estratégicas parece ser el quid de este esfuerzo abiertamente deliberado.  ¿Qué pasará con el diario SUR tras la venta? ¿De qué trata el Plan Estratégico 2025-2029 de Vocento?

Un cambio de paradigma prioriza en gran medida la digitalización junto con la rentabilidad con bastante vigor. Vocento ha estado ejecutando un plan de transformación bajo el liderazgo de Manuel Mirat que apunta directamente a revivir los ingresos publicitarios y a impulsar las empresas digitales. Mientras tanto, está en marcha una revisión drástica de su modelo de negocio más allá de los medios impresos tradicionales, optimizando al mismo tiempo la eficiencia operativa.

Cambiando de papel y de imagen

Cambiando de papel y de imagen
Fuente: Agencias

Redefiniendo su papel en un panorama mediático que cambia rápidamente, Vocento está invirtiendo fuertemente en la agilidad del negocio de la digitalización y en iniciativas estratégicas de alto valor. ¿Qué pasará ahora con el SUR diario post venta? Un período de gracia de seis meses permite una transición algo más fluida. A pesar de la venta, el periódico SUR no abandonará sus instalaciones de inmediato.

Vocento ha informado que el periódico podrá seguir operando desde instalaciones actuales durante seis meses mientras se preparan pasos preliminares para la construcción de nuevo centro de HM Hospitales. Este plazo permitirá que redacción y equipo operativo reorganicen su funcionamiento sin afectar la producción periodística y ganar tiempo para definir nueva localización del medio.

Más de 3,1 millones de usuarios únicos al mes en su plataforma digital

Más de 3,1 millones de usuarios únicos al mes en su plataforma digital
Fuente: Agencias

Diario SUR cuenta con una historia que abarca más de 80 años como un tesoro de noticias notables en Málaga. SUR diario líder de Málaga provincia fue fundado allá en 1937 básicamente. Su historia ligada estrechamente al desarrollo regional lo convierte en un destacado referente en edición impresa y entorno digital hoy en día.

Tiene más de 60.000 lectores diarios en papel según datos bastante recientes de un estudio de medios llamado Estudio General de Medios. Más de 3,1 millones de usuarios distintos acuden a su plataforma digital cada mes con bastante frecuencia hoy en día. La trayectoria y el liderazgo local de SUR lo convierten ahora en un medio fundamental para captar con bastante eficacia las maniobras estratégicas de Vocento dentro de la región.

HM Hospitales amplía agresivamente sus operaciones con la vista puesta en las perspectivas de futuro en Málaga

HM Hospitales amplía agresivamente sus operaciones con la vista puesta en las perspectivas de futuro en Málaga
Fuente: Agencias

La compra de la sede del periódico por parte del grupo HM Hospitales no es un incidente aislado que aparentemente ocurre enteramente dentro del contexto de los planes de reestructuración corporativa existentes. HM Hospitales, un importante conglomerado sanitario privado en España, se está expandiendo rápidamente a nivel nacional y la entrada en Málaga encaja dentro de su ambiciosa estrategia de crecimiento.

Vocento y su apuesta por la diversificación

Vocento y su apuesta por la diversificación
Fuente: Agencias

Más allá del periodismo tradicional. Aunque Vocento es ampliamente conocido por su liderazgo en medios de comunicación —con cabeceras como ABC, El Correo, y por supuesto SUR—, su estrategia actual incluye una clara apuesta por la diversificación de su modelo de negocio. Esta venta se alinea con esa dirección.

Los fondos obtenidos servirán para potenciar otras áreas emergentes del grupo, como:

  • Servicios digitales de suscripción
  • Plataformas de contenido audiovisual
  • Modelos híbridos de información y entretenimiento

De esta forma, Vocento busca garantizar su sostenibilidad a largo plazo en un sector donde los modelos tradicionales han quedado obsoletos.

El impacto local de la operación

El impacto local de la operación
Fuente: Agencias

¿Qué implica para la comunidad malagueña? Para Málaga, la llegada de HM Hospitales representa una inversión significativa en salud y empleo. Al mismo tiempo, la reubicación de la redacción del diario SUR podría suponer un nuevo impulso para el medio en términos de modernización y adaptación tecnológica.

La transición de espacio puede aprovecharse como una oportunidad para replantear las dinámicas de trabajo del diario, actualizar sus instalaciones y avanzar en la transformación digital que forma parte del plan estratégico de Vocento.

Un nuevo capítulo para ambos grupos

Un nuevo capítulo para ambos grupos
Fuente: Agencias

Vocento y HM Hospitales avanzan con objetivos distintos, pero compatibles. Mientras Vocento da un paso más hacia su digitalización y reestructuración financiera, HM Hospitales consolida su presencia territorial, demostrando que la sinergia entre sectores tradicionales y emergentes puede generar beneficios mutuos.

Esta operación es, en última instancia, una señal de cómo los activos inmobiliarios pueden convertirse en palancas clave dentro de estrategias empresariales más amplias.

Transformación con visión a futuro

Transformación con visión a futuro
Fuente: Agencias

La compra de la sede del diario SUR por parte de HM Hospitales por 11 millones de euros es mucho más que una simple transacción inmobiliaria. Representa un punto de inflexión para dos grandes grupos españoles que han sabido redefinir sus objetivos y adaptarse al contexto actual.

Por un lado, Vocento acelera su transformación digital y libera recursos para nuevos negocios, mientras que HM Hospitales se posiciona en una ciudad clave para su expansión sanitaria.

Esperamos cambios muy pronto

Esperamos cambios muy pronto
Fuente: Agencias

A corto plazo, los cambios serán visibles: una nueva sede para el diario SUR, obras de construcción para un hospital, y la consolidación de modelos empresariales más sólidos. Pero a largo plazo, este tipo de movimientos definen el futuro del periodismo, de la sanidad privada y del entorno empresarial en ciudades tan dinámicas como Málaga.

Cani Fernández (CNMC) en AOTEC25: «Vamos a analizar la regulación de la oferta MARCo»

0

La presidenta de Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández Vicién, ha tratado de poner paz en la guerra que mantienen los operadores de telecomunicaciones contra el regulador por la revisión de los precios de la oferta MARCo, que inicialmente planteaba un aumento de hasta el 29% de los precios mayoristas de Telefónica para acceder a sus infraestructuras pasivas. Fernández ha asegurado que tras la consulta pública planteada, la entidad va a «analizar las aportaciones recibidas en las consultas públicas» por lo que la CMNC «está valorando mantener la regulación de la oferta MARCo» en un claro acercamiento a las posturas de los operadores contrarias a un aumento de los precios de acceso.

Estas palabras las ha pronunciado precisamente durante la inauguración ayer de la 18º edición de la feria anual de Aotec en Madrid, que ha reunido a 150 empresas entre expositores, patrocinadores y más de 60 ponentes, donde Cani Fernández alabó el ecosistema de los operadores locales y regionales, al que calificó de «fuerte y dinámico», y dijo que «las políticas públicas deben seguir reconociéndolo». También ha recordado el papel de estas empresas a la hora de llevar la conectividad a zonas rurales, donde precisamente el regulador ha puesto en marcha las primeras mediciones de calidad del servicio, tanto en redes móviles como fijas, cuyos resultados se plasmarán en un informe bienal.

La revisión del programa MARCo, o el mercado de las infraestructuras físicas y canalizaciones de la red de Telefónica (los tubos por los que van los cables) han generado quejas y controversias en el resto de operadores, cuando la CNMC propuso el pasado mes de diciembre desregular los mercados mayoristas de banda ancha en España, entre otras cuestiones, debido a la «reducción de la cuota de mercado de Telefónica y al surgimiento de nuevos actores en el sector, «como MasOrange o la toma del control de Vodafone España por parte de Zegona».

A juicio de la institución entonces, mantener la regulación sobre la oferta MARCo resultaba «esencial para garantizar el despliegue de redes de muy alta capacidad y fomentar la competencia en mercados descendentes». Ante el rechazo del mercado, la presidenta CNMC ha asegurado ayer que se van a «analizar las aportaciones recibidas en las consultas públicas» y que se «está valorando mantener la regulación de la oferta MARCo» en un claro acercamiento a las posturas de los operadores, sobre todo de los pequeños, locales y rurales agrupados en la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec).

Cani Fernández (CNMC) en AOTEC: "vamos a analizar la regulación de la oferta MARCo"
Ejemplo de infraestructura de Telefónica incluida en el programa MARCo. Fuente: Telefónica

LA CNMC APACIGUA A LOS OPERADORES

También aprovechó para asegurar que el organismo que preside revisaría la propuesta de aumento de precios del programa, que tanto desde Aotec como desde MasOrange o Vodafone, consideraban «excesivos» y no ajustados a la realidad del mercado.

Cuando la CNMC planteó la revisión señalaba que «este mercado (el de los conductos, las arquetas, los registros y los postes) sigue siendo crucial para el despliegue de redes de telecomunicaciones debido a la dificultad de replicar la infraestructura de Telefónica, que representa la mayor parte del coste asociado al despliegue de redes de muy alta capacidad. La oferta MARCo garantiza acceso a estas infraestructuras con precios regulados y transparentes», se aseguraba entonces desde el regulador.

este mercado (el de los conductos, las arquetas, los registros y los postes) sigue siendo crucial para el despliegue de redes de telecomunicaciones debido a la dificultad de replicar la infraestructura de Telefónica

La presidenta de la entidad reguladora se ha referido a la consulta pública lanzada para después proponer la nueva regulación, ha asegurado que han comenzado a dar «pasos para que la regulación exante se vaya adecuando a la realidad de un sector ya desregulado de los mercados», pero también ha reconocido que son conscientes de «esta realidad y de la necesidad de mantener el ritmo del despliegue alcanzado», por lo que «se está valorando mantener la regulación de la oferta MARCo en el nuevo mercado de infraestructuras físicas de Telefónica», que se ha sometido a consulta pública del sector.

Según Cani Fernández, este mercado va a jugar un papel esencial para garantizar el despliegue de redes de muy alta capacidad y para fomentar la competencia en mercados descendentes. La presidenta del regulador recordó que, en paralelo, también se ha lanzado una consulta pública sobre la oferta de compromisos de acceso a su infraestructura presentada por Telefónica, y que habían recibido numerosas aportaciones a ambas consultas «que vamos a analizar y a debatir internamente con carácter previo a la adopción de una decisión por parte de la CNMC».

Desde 2008 los operadores pueden usar la infraestructura física de Telefónica para llevar a cabo sus propios despliegues de red. Este acceso a los conductos es una de las obligaciones que se impuso a Telefónica en la regulación de los mercados de banda ancha. Según la normativa, Telefónica debe ofrecer el acceso a precios calculados con un modelo de costes ascendentes, llamado también (bottom-up).

según los operadores la revisión al alza de los precios MARCo «solo beneficiaba a Telefónica» y se apoyaba en datos «imprecisos que generan una subida de precios irreal»

Como señala la propia CNMC, este mercado es clave porque resulta muy difícil y costoso replicar la infraestructura instalada ya por Telefónica, que además representa la mayor parte del coste asociado al despliegue de nuevas redas, es decir, de las actuales redes de alta capacidad. La oferta MARCo garantiza el acceso a esas infraestructuras con precios regulados y «transparentes».

El aumento de los precios de la MARCo planteados fue rechazada por Aotec y más de 80 operadores alternativos, cuando se planteó el aumento de hasta el 29%, por lo que interpusieron escritos ante la CNMC porque esta revisión «solo beneficiaba a Telefónica» y se apoyaba en datos «imprecisos que generan una subida de precios irreal». Se plantean unos costes de según lo que gastaría un operador en construir esa red, pero se trata de una red ya construida, por lo que consideran que los precios «deben abaratarse», e insisten en que el incremento planteada «perjudica a todo el sector de la telecomunicaciones».

Aotec, como miembro de la Alianza Europea de Fibra Local (ELFA) llevó ante la Comisión Europea en la oposición unánime del sector teleco el procedimiento de la CNMC para la revisión de los precios MARCo de Telefónica, por lo que están también a la espera de una resolución desde Bruselas sobre esta controversia.

TotalEnergies volverá a centrar sus miras en el GNL africano

0

TotalEnergies espera que su proyecto de gas natural licuado (GNL) en Mozambique, valorado en 20.000 millones de dólares (casi 17.400 millones de euros), reanude su desarrollo «este verano», según declaró el miércoles el director ejecutivo Patrick Pouyanné, informa Reuters.

El directivo respondió así a una pregunta sobre el calendario estratégico de la compañía, formulada durante una sesión en la Cumbre de Energía de Japón, que se celebra entre el 18 y el 20 de junio en Tokio.

TOTAL ANUNCIÓ QUE REANUDARÁ «ESTE VERANO» SU PROYECTO DE GNL EN MOZAMBIQUE, VALORADO EN CASI 17.400 MILLONES DE EUROS Y DEL QUE SE ESPERA UNA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE MÁS DE 13 MILLONES DE TONELADAS AL AÑO

El proyecto tendrá una capacidad de 13,12 millones de toneladas métricas anuales.

TotalEnergies es la empresa operadora del proyecto con una participación del 26,5%, seguida por Mitsui & Co con un 20%, mientras que la empresa estatal mozambiqueña ENH posee un 15%. Las empresas energéticas estatales de la India y la compañía de exploración, desarrollo y producción de Tailandia (PTTEP, por sus siglas en inglés) son propietarias del resto.

TOTALENERGIES CATAPULTA SU BOMBEO

La reactivación de la explotación de GNL mozambiqueña se corresponde con los planes expansivos de TotalEnergies para este trimestre, que contemplan una producción de hidrocarburos en la horquilla de los 2,5-2,55 millones de barriles de petróleo equivalentes por día (bp/d), en la parte más alta de su espectro predictivo.

EL PROYECTO DE TOTAL EN MOZAMBIQUE ES UN CLARO REFLEJO DE LOS PLANES DE AUMENTO DE PRODUCCIÓN DE LA COMPAÑÍA, QUE PROYECTA ALCANZAR LOS DOS MILLONES Y MEDIO DE BARRILES DE PETRÓLEO ESTE TRIMESTRE

La compañía hizo esta predicción en una actualización estratégica emitida el pasado 15 de abril, en la que destacó que este nivel de bombeo representa un 4% de aumento interanual en el segmento de producción. «Los resultados del segmento de Exploración y Producción deberían reflejar este crecimiento en la producción, así como un entorno de precios ligeramente más favorable que el del cuarto trimestre de 2024», añadió Total.

El marcador de margen de refino europeo de Total se situó en 29,4 dólares por tonelada, un leve aumento respecto a los 25,9 dólares por tonelada del trimestre anterior.

Asimismo, el comunicado de TotalEnergies remarcó que los resultados de GNL integrado deberían reflejar precios más altos en comparación interanual, aunque con una ligera disminución frente al trimestre anterior.

TOTAL EXCULPA A LAS RENOVABLES DEL APAGÓN

En España, los representantes de Total no se han privado de ‘meter baza’ en la cuestión más candente del panorama ibérico: el ‘Gran Apagón’ del pasado 28 de abril.

El pasado 19 de mayo, Oliver Jouney, vicepresidente de TotalEnergies Renovables, abordó la cuestión con motivo de la inauguración del mayor clúster de parques de energía solar en Europa, instalado por la empresa en la localidad sevillana de Guillena.

«Si alguien se pregunta después de ese evento [el ‘gran apagón’] si hay que seguir apostando por las energías renovables, la respuesta es sí, no tenemos ninguna duda»

Oliver Jouney, vicepresidente de TotalEnergies Renovables

Jouney se mostró taxativo sobre la postura de la compañía gala respecto a las energías ‘verdes’ tras el Gran Apagón del 28 de abril: «Si alguien se pregunta después de ese evento si hay que seguir apostando por las energías renovables, la respuesta es sí, no tenemos ninguna duda».

Las descomunales proporciones del macrocomplejo solar inaugurado por Total en Sevilla avalan estas declaraciones: las instalaciones consisten en cinco proyectos solares con una potencia instalada total de 263 megavatios (MW). Este complejo de centrales fotovoltaicas producirá 515 gigavatios hora (GW/h) al año de electricidad renovable, que se corresponden al consumo de 150.000 hogares españoles.

Juan Pablo Bannatyne Gómez, Premio Merca2 al ‘Legado Familiar y Artesano’

0

Con más de un siglo de Historia, Bannatyne Joyeros representa la elegancia de lo atemporal y la fortaleza de una empresa familiar que ha sabido preservar su esencia generación tras generación.

Su historia comienza con un compromiso claro, el trato directo, personal y cercano con cada cliente, manteniendo siempre una relación basada en la confianza y la excelencia.

Bannatyne no sólo celebra una trayectoria centenaria, sino el legado de una pasión transmitida de padres a hijos: la pasión por la joyería como forma de arte, y por el cliente como parte de la familia.

Bannatyne Joyeros es una firma con origen cántabro, pero con presencia también en Madrid, en el número 56 de la comercial calle de Serrano, y con un Legado histórico irrenunciable, pues hablamos de la quinta generación de una dinastía joyera que se remonta a la fundación de Presmanes, joyería centenaria.

De Juan Pablo Bannatyne podemos decir que desde temprana edad estuvo inmerso en el negocio familiar, aprendiendo de su padre Santiago Bannatyne “sobre todo su tesón y trato al público”. Tomó el relevo familiar el año 1992 tras el fallecimiento de su padre y dirigió Presmanes durante 25 años, hasta su cierre en 2017.

YouTube video

A partir de esa fecha, Bannatyne lideró la transformación de la firma hacia la Joyería Bannatyne, pero sin perder por el camino esa esencia artesana e innovadora.

Estos años, Juan Pablo ha impulsado la expansión del negocio con la apertura de nuevas sucursales en Santander (Paseo de Pereda) y Madrid (Calle Serrano), con un enfoque hacia la alta joyería, relojería y presencia online en redes sociales. Por ejemplo, la firma representa marcas de lujo como Pomellato, DoDo, Vhernier, Bvlgari, Cartier, IWC, Hublot y Patek Philippe.

Sobre Juan Pablo, también podemos decir que ejerce como administrador o socio en varias entidades del sector joyero y relojero como Simancas 1834 SL (compraventa al por mayor de joyería) donde es administrador solidario desde 2013, Sanderplace SL (retail de relojería y joyería, Santander) donde ejerce de administrador único desde diciembre 2022. Además, Juan Pablo fue también administrador en Watch & Watches Reloj y Relojes SL (2014–2024) y vinculado a NE Ovliscaris SL.

Un poco más sobre Bannatyne Joyeros

La firma de joyería se distingue por una relación cercana con los clientes, muchos de ellos amigos de toda la vida. También porque defiende un enfoque boutique con atención personalizada, herencia artesanal y calidad premium.

Pero también, porque se mantiene fiel a la innovación, tanto en producto (introducción de colección propia con diseñadora Odette Álvarez) como en canal (digital y redes sociales).

Por último, conviene recordar que el Legado permanece y que Juna Pablo Bannatyne a sus 70 años, está comenzando la sucesión y dando paso a sus hijos, Santiago y Juan Pablo, para dirigir el negocio en el futuro. Y como colofón, decir que en su tiempo libre, Juan Pablo Banantyne, disfruta del mar, la navegación, el entorno natural y especialmente del tiempo que pasa con sus ocho nietos.

«La Promesa»: Gran sorpresa al descubrir quién es el dueño de la joyería porque nadie lo esperaba

0

El capítulo 620 de La Promesa promete sacudir los cimientos de la historia principal, a través de aportaciones inesperadas para los no lectores de la serie. La identidad del dueño de la joyería será la chispa que iniciará una serie de acontecimientos que alterará las relaciones en contenciosos en el palacio. Mientras Ángela intenta encontrar fuerzas para continuar, agotada física y psicológicamente, Leocadia va alardeando de una inquietante frialdad, poniendo su autoritarismo por delante del bienestar de su hija. En el seno de fiestas de lujo, revelaciones inesperadas y oscuros planes, los personajes se verán abocados a un destino sin vuelta atrás.

¿HASTA DÓNDE LLEGARÁ LEOCADIA?

"La Promesa": Gran sorpresa al descubrir quién es el dueño de la joyería porque nadie lo esperaba
Fuente: RTVE

Ángela lleva días resistiendo en los jardines del palacio de La Promesa, convirtiendo su protesta en un emblema de reivindicación. Su cuerpo, no obstante, empieza a sucumbir: el hambre, el frío y la desesperanza han producido huellas y signos en su rostro. Leocadia, al ver a su hija, no puede ignorar su deterioro físico, pero su corazón parece invulnerable. En lugar de ceder, refuerza su decisión de enviarla de vuelta a Zúrich, convencida de que la única forma de doblegar su espíritu rebelde es aislarla en el castigo.

Pero Lorenzo, siempre al acecho, ve la oportunidad. Al oído de Leocadia le susurra una estrategia aún más cruel, un plan que podría significar el fin de la resistencia de Ángela. ¿Será el encierro? ¿El desprecio de los demás? ¿La humillación? Lo cierto es que, en lugar de preocuparse por su hija, Leocadia prefiere organizar una fastuosa fiesta en La Promesa, inoculada de su deseo de poder, sin pararse a pensar en los problemas de los suyos. Mientras Ángela se va desmayando, el palacio de La Promesa se va preparando para bailar al son de las sombras de la opresión.

La fiesta, sin embargo, podría ser el lugar de una sublevación: hay miradas cómplices entre los invitados, murmullos que Leocadia no llega a captar. Alonso, cada vez más desengañado, se remueve entre las sombras, preguntándose si ya es la hora de elegir bando. Ángela, mientras, en los jardines, recibe el apoyo clandestino de unos pocos sirvientes, los mismos que a hurtadillas le llevan agua y pan. Están en la resistencia, aunque sigilosa, no por ello derrotada.

Pero Leocadia no es la única que trama algo. Lorenzo, desde las sombras, usa sus influencias; la influencia que sigue teniendo sobre la marquesa va en aumento; hay quienes piensan que su fidelidad no es tan recia como parece. ¿Podrá estar manipulando a Leocadia para su propio interés? La respuesta podría encontrarse en un sobre que oculta en su despacho, un documento que la marquesa ni siquiera ha tenido ocasión de hojear.

NUEVOS SECRETOS EN LA PROMESA

NUEVOS SECRETOS EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

El estudio de la Llop en La Promesa pasa a ser un giro inesperado cuando Esmeralda vuelve a La Promesa y, sin cortarse, saca a la luz aspectos de su historia llena de sombras frente a Curro. Sus palabras son como las piedras que caen en un estanque en calma: su corriente alcanzará lugares donde nadie lo podía sospechar. Pero el verdadero terremoto llega en el momento que se entiende que el propietario de la joyería no es quien pensaba todo el mundo.

Un nombre come a ser conocido, uno que une a personajes claves y que podría reflexionar el porqué de robos, traiciones y hasta muertes pasadas. Este nombre pertenece a una persona vinculada al palacio, pero que mueve entre bastidores y sin levantar ninguna sospecha. Las cosas empiezan a encajar: transacciones a golpe de medianoche, joyas que han desaparecido del mapa y hasta un crimen que todos creían resuelto. ¿Qué papel tiene esta persona en la desaparición de aquel collar de esmeralda? ¿Quién más está involucrado?

Por otro lado, al percatarse de los rumores, Alonso se enfrenta a Rómulo, quien no tiene más remedio que confirmar que ha tomado la decisión de abandonar el servicio. «Ya no retorno», se atreve a confesar el mayordomo, dejando caer la siguiente pregunta que queda suspendida en el aire: ¿qué es lo que sabe Rómulo y que le ataviará para huir? La huida de un fiel servidor como él no puede significar otra cosa que el palacio está a punto de volar en pedazos.

Rómulo tiene guardado un secreto que puede derribar a más de uno. Antes de marcharse deja una carta oculta en el escritorio de Alonso, un mensaje encriptado que hace referencia a las «deudas de sangre». ¿A la joyería, al asesinato o a algo más oscuro? Alonso, al leerla, siente que el mundo bajo sus pies desaparece. Hay verdades que una vez que son descubiertas no pueden escapar de regreso.

DECISIONES IRREVOCABLES

DECISIONES IRREVOCABLES
Fuente: RTVE

Catalina y Adriano, después de tantos días de reflexión, dan hoy a conocer por fin su decisión respecto del condado que les propone el duque de Carvajal y Cifuentes, decisión que deja en shock a todos, sobre todo porque su propuesta más bien va en contra de lo esperado por la mayoría. ¿Se quedan?, ¿se va?, sean cuales sean sus resoluciones, está claro que nada será como antes.

Su decisión tiene efectos inmediatos. El duque, un hombre acostumbrado a salirse siempre con la suya, no acepta un «no» por respuesta. Hay quien dice que se ha puesto a mover influencias sobre la pareja, e incluso que ha amenazado con sacar a la luz un secreto del pasado de Catalina. Adriano, al enterarse de eso, se enfada. «Nadie chantajeará a mi familia», promete, pero ¿tendrá el poder suficiente para hacerlo realidad?

En una estancia del palacio, Samuel, quien no ha querido rechazar la oferta de Leocadia de unirse al servicio; se la hace ella llegar para que sepa donde se encuentra Petra. «Ella no es lo que suponen; no, no es la amenaza que cree Leocadia», le dice, dándole la espalda y desafiando las órdenes de su señora. Pero a Leocadia le resulta difícil aceptar que la escriban. Mientras tanto, Manuel y Toño se encuentran, sin saber que existe el peligro amenazador que acecha las sombras, entre las sombras.

La incógnita del hangar posee una pista significativa. Manuel logra, dentro de las sombras, distinguir un objeto conocido: un relicario que le perteneció a una mujer desaparecida hace años, se pregunta qué hace aquí, por qué ha estado guardado tanto tiempo. Toño asustado quiere irse; Manuel contrapone que han dado con un elemento fundamental, alguien no quiere que esa verdad se conozca y no duda en utilizar todos los métodos posibles para hacer callar a los que buscan.

Esta es la casa de la actriz de Aida, Miren Ibarguren, en las afueras de Madrid y valorada en más de un millón de euros

Tienes que conocer la casa de Miren Ibarguren. Algunas casas albergan no solo gente sino también relatos turbios y un estilo de vida cargado de emociones fuertes. Miren Ibarguren, reconocida actriz que protagoniza exitosos programas como Aída y La que se Aavecina, reside en un tranquilo santuario familiar en las afueras de Madrid. Esta propiedad valorada en más de un millón de euros destaca sobriamente por diseño rudo y enorme calidez con mucha autenticidad y vamos a contar un poco sobre su interior.

Por fuera un discreto refugio se esconde tras una fachada clara y líneas limpias rodeadas de vegetación muy cuidada en jardín bastante generoso. Los lujos ostentosos están notablemente ausentes y este chalet rezuma vibraciones tranquilas en medio de un entorno apartado y totalmente desprovisto de fachadas pretenciosas.

Conociendo la casa de Miren Ibarguren desde la entrada

Esta es la casa de la actriz de Aida Miren Ibarguren en las afueras de Madrid y valorada en mas de un millon de euros 2 Merca2.es
Fuente: Agencias

Al entrar por la puerta, su verdadero encanto se revela poco a poco de forma mágica. Grandes ventanales dejan que la luz natural inunde los espacios interiores priorizando la funcionalidad, comodidad y aspectos personales con bastante detalle en cada área. Es una casa no sólo lujosamente decorada sino completamente habitada con una profunda sensación de cercanía y calidez en cada rincón.

El salón-comedor sigue siendo el corazón del hogar. Uno de esos espacios tan emblemáticos en la mayoría de los hogares es precisamente la combinación de sala de estar y comedor. La pareja de Alberto Caballero y Miren Ibarguren ha compartido diversos detalles, incluido el suelo de madera de cerezo que de alguna manera aporta calidez y continuidad visual, donde encontramos:

  • Estanterías negras repletas de libros y objetos personales.
  • Sofás amplios y confortables, sillas tipo relax y un ambiente para disfrutar en familia o trabajar cómodamente.
  • Una pared con chimenea de ladrillo visto, perfecta para dar carácter y calidez sin estridencias.

Estanterías negras, un toque discreto

Esta es la casa de la actriz de Aida Miren Ibarguren en las afueras de Madrid y valorada en mas de un millon de euros 3 Merca2.es
Fuente: Agencias

Las estanterías negras están repletas de libros polvorientos y objetos personales bastante curiosos en estantes superiores desordenadamente. Amplios sofás y lujosas sillas lo rodean en un ambiente relajado, perfecto para descansar con la familia o trabajar cómodamente.

Una pared con chimenea de ladrillo visto otorga carácter y una calidez suave sin resultar estridente de manera notable. Este espacio rezuma autenticidad siendo ridículamente real y bastante perfecto para la vida diaria.

Cocina en concepto abierto

Esta es la casa de la actriz de Aida Miren Ibarguren en las afueras de Madrid y valorada en mas de un millon de euros 4 Merca2.es
Fuente: Agencias

Cocina conectada y abierta se perfila como estancia funcional moderna y muy diáfana visualmente comunicada con salón. La eliminación de estas particiones fomenta una sensación de amplitud y permite que los espacios se integren fluidamente sin grandes interrupciones.

La escalera central, de madera y cristal, destaca arquitectónicamente como un elemento escultural que conecta dos plantas con gran eficacia. La pasión de Miren Ibarguren, la actriz de La que se Avecina y Aída, se refleja en la decoración, repleta de sencillos toques personales y una elegancia ecléctica que emana calidez en cada rincón.

Abundan las plantas, las obras de arte y los textiles sin pretensiones y un exterior para desconectar

Esta es la casa de la actriz de Aida Miren Ibarguren en las afueras de Madrid y valorada en mas de un millon de euros 5 Merca2.es
Fuente: Agencias

Un toque de excentricidad se percibe en recuerdos británicos, como una figura de cartón a tamaño real de la reina Isabel II de pie. Estas peculiaridades revelan la personalidad realista de la actriz: cálida y divertida sin una pizca de pretensión flotando por ahí. El exterior de la Vivienda cuenta con un espacio de jardín integrado para retozar generosamente con su hijo Rocco y sus diminutos chihuahuas en el exterior.

Una larga piscina rodeada de exuberante vegetación ofrece serena calma y vigorizante frescura durante los sofocantes meses de verano. Incluye también un porche comedor para cenas al aire libre y zona chill out con muebles realmente bajos y mullidos cojines. Este chalet fusiona elegantemente espacio vital y área de trabajo sin aspavientos siendo su hogar y también su refugio creativo.

Principales características

Esta es la casa de la actriz de Aida Miren Ibarguren en las afueras de Madrid y valorada en mas de un millon de euros 7 Merca2.es
Fuente: Agencias
  • Los guiones y las ideas de alguna manera se anidan profundamente en la vida familiar, revelando una simbiosis curiosamente natural entre el trabajo y los momentos intensamente privados.
  • Revistas y webs inmobiliarias como Idealista muestran que los chalets en urbanizaciones cerradas de Madrid oscilaron entre 700.000 € y 1,8 M€, según ubicación y calidad.
  • En urbanizaciones exclusivas como El Encinar de los Reyes, chalets pareados rondan entre 1,2 M€ y 1,8 M€.
  • Los precios medios en la Comunidad de Madrid rondan los 2.700 €/m², aunque en zonas de alto nivel superan fácilmente los 3.000 €/m².
  • La morada de Miren Ibarguren evita el lujo ostentoso en favor de una elegancia genuina con materiales nobles sin adornos como madera recuperada y una estética minimalista discreta.
  • Buenas conexiones por carretera y transporte público: combine lo mejor de la vida urbana y rural as.com.
  • Suele ser una vía accesible para quienes buscan calidad de vida sin renunciar a Madrid.

Un estilo de vida en comunidad selecta

Esta es la casa de la actriz de Aida Miren Ibarguren en las afueras de Madrid y valorada en mas de un millon de euros 9 Merca2.es
Fuente: Agencias

Las urbanizaciones en las que se encuentran casas como esta ofrecen servicios comunes (seguridad, zonas deportivas, piscinas, caminos peatonales), valores que definen un estilo de vida más comunitario y cercano.

Es común que familias de profesiones creativas —como actores y directores—, en especial, en el caso de Miren Ibarguren de La que se Avecina, opten por este tipo de residencias que combinan discreción y acceso a la naturaleza, según lo ha calificado la publicación as.com.

Datos sobre la vida en urbanizaciones

Esta es la casa de la actriz de Aida Miren Ibarguren en las afueras de Madrid y valorada en mas de un millon de euros 8 Merca2.es
Fuente: Agencias

Zonas como El Encinar de los Reyes, Pozuelo-Somosaguas o Miramadrid comparten características:

  • Seguridad 24 h
  • Servicios privados (gimnasio, pistas, colegios)
  • Parcelas desde 400–2.000 m²
  • Impuestos adicionales como IBI, gastos comunitarios y gastos de compra (notaría, impuestos ~10 %)

¿Cuánto cuesta realmente este refugio?

Esta es la casa de la actriz de Aida Miren Ibarguren en las afueras de Madrid y valorada en mas de un millon de euros 10 Merca2.es
Fuente: Agencias

Estimando:

  • Superficie de 300 m² construidos + parcela ajardinada (500–1.000 m²).
  • Ubicación en urbanización residencial cómoda (~300 km² desde el centro).
  • Estimación: entre 900.000 € y 1,2 M€, dependiendo de acabados, antigüedad y servicios.

Vivir con estilo y sin ostentación

Esta es la casa de la actriz de Aida Miren Ibarguren en las afueras de Madrid y valorada en mas de un millon de euros 11 Merca2.es
Fuente: Agencias

Miren Ibarguren ha creado un hogar fiel a su personalidad: acogedor, personal y discreto. Un espacio que incentiva la familia, la creatividad y el bienestar, lejos del espectáculo social y opulento, pero con todas las ventajas de una vida privilegiada.

Este chalet nos recuerda que el verdadero lujo no está en lo visible, sino en la calidad de vida y la coherencia con uno mismo. Y eso, en 2025, puede valer mucho más que un millón de euros.

¿Antojo de algo dulce? Prepara este brownie de chocolate sin azúcar ni gluten en solo 10 minutos.

0

Este brownie de chocolate sin azúcar ni gluten que se prepara en tan solo diez minutos es la respuesta celestial a esos antojos repentinos de algo dulce y reconfortante que a todos nos asaltan. En un mundo donde el tiempo es oro y la conciencia sobre lo que comemos va en aumento, encontrar una receta que combine indulgencia, rapidez y un perfil saludable parece casi una utopía, pero este pequeño prodigio chocolatero demuestra que es deliciosamente posible. Una solución perfecta para darte un capricho sin remordimientos y sin pasarte horas en la cocina.

La promesa de un postre exquisito, listo en un abrir y cerrar de ojos y, además, apto para quienes evitan el azúcar refinado o el gluten, es un reclamo irresistible. Este brownie no es solo una alternativa, sino una auténtica revelación para los amantes del chocolate que buscan opciones más amables con su organismo, sin sacrificar ni un ápice de sabor o esa textura jugosa y densa que caracteriza al buen brownie. Prepárense para descubrir cómo la magia puede surgir en su cocina en apenas diez minutos.

LA REVOLUCIÓN DEL DULCE SALUDABLE: UN BROWNIE PARA TODOS

LA REVOLUCIÓN DEL DULCE SALUDABLE: UN BROWNIE PARA TODOS
Fuente Pexels

La idea de un brownie que esquiva el azúcar añadido y las harinas con gluten podría sonar a algunos como un sacrilegio, un atentado contra la esencia misma de este postre icónico. Sin embargo, la realidad culinaria actual nos demuestra que es perfectamente factible crear versiones que no solo igualan, sino que en muchos casos superan las expectativas en cuanto a sabor y textura, utilizando ingredientes alternativos mucho más interesantes desde el punto de vista nutricional. Este brownie es un claro ejemplo de esta evolución.

El secreto reside en la selección inteligente de componentes que aportan dulzor natural y la estructura necesaria sin recurrir a los sospechosos habituales. Ingredientes como el cacao puro, endulzantes naturales como el eritritol o la estevia, y harinas alternativas como la de almendra o coco, o incluso la ausencia de harina sustituida por ingredientes como el plátano maduro o el aguacate, permiten obtener un resultado esponjoso, húmedo y profundamente chocolatoso, que satisface el paladar más exigente y se adapta a diversas necesidades alimentarias.

DIEZ MINUTOS DE GLORIA: EL SECRETO DE SU VELOCIDAD Y SENCILLEZ

DIEZ MINUTOS DE GLORIA: EL SECRETO DE SU VELOCIDAD Y SENCILLEZ
Fuente Pexels

La promesa de tener listo un brownie casero en solo diez minutos puede parecer una exageración publicitaria, pero es una realidad tangible gracias a la optimización de los ingredientes y del proceso de elaboración. La clave está en utilizar componentes que no requieren largas cocciones o preparaciones complejas, permitiendo que la mezcla esté lista para hornear (o incluso para microondas, en algunas versiones ultrarrápidas) en cuestión de minutos. Esto lo convierte en el recurso perfecto para una visita inesperada o un capricho de última hora.

Olvídate de procesos tediosos de batido, levado o enfriamientos prolongados. Muchas de estas recetas de brownie rápido se basan en mezclar los ingredientes húmedos con los secos, verter en un molde adecuado y hornear durante un corto periodo de tiempo. La ausencia de gluten, en muchos casos, simplifica aún más la preparación, ya que no hay que preocuparse por desarrollar la estructura del gluten como en la repostería tradicional, lo que acorta tiempos y reduce el margen de error para los menos experimentados en la cocina.

SIN AZÚCAR AÑADIDO, PERO CON TODO EL SABOR DEL CHOCOLATE

SIN AZÚCAR AÑADIDO, PERO CON TODO EL SABOR DEL CHOCOLATE
Fuente Pexels

Uno de los mayores atractivos de este tipo de brownie es su capacidad para ofrecer una experiencia dulce y placentera sin recurrir al azúcar refinado, cuyo consumo excesivo se asocia con diversos problemas de salud. En su lugar, se emplean alternativas más saludables que proporcionan el dulzor necesario, como dátiles triturados, plátano maduro, sirope de agave o arce en cantidades moderadas, o edulcorantes acalóricos como la estevia o el eritritol, que no impactan en los niveles de glucosa en sangre de la misma manera.

El protagonista indiscutible, el chocolate, se utiliza en su versión más pura, preferiblemente cacao en polvo desgrasado sin azúcares añadidos o chocolate negro con un alto porcentaje de cacao (superior al 70% u 85%). Esto no solo intensifica el sabor auténtico del cacao, sino que también aporta los beneficios antioxidantes asociados a este superalimento, convirtiendo este brownie en una opción mucho más interesante nutricionalmente que sus homólogos cargados de azúcares y grasas de baja calidad.

LIBRE DE GLUTEN, PLACER SIN RESTRICCIONES PARA CELÍACOS E INTOLERANTES

LIBRE DE GLUTEN, PLACER SIN RESTRICCIONES PARA CELÍACOS E INTOLERANTES
Fuente Pexels

La etiqueta «sin gluten» es una bendición para un porcentaje creciente de la población que padece celiaquía o sensibilidad al gluten no celíaca, permitiéndoles disfrutar de placeres como un buen brownie sin temor a las consecuencias digestivas. Para lograrlo, se sustituyen las harinas de trigo tradicionales por otras alternativas, como la harina de almendra, harina de coco, harina de garbanzo, harina de avena certificada sin gluten, o incluso prescindiendo de harinas y usando plátano o boniato como base.Estas harinas alternativas no solo eliminan el gluten de la ecuación, sino que también aportan perfiles nutricionales diferentes y, a menudo, más ricos en fibra, proteínas y grasas saludables, como es el caso de la harina de almendra. El resultado es un brownie con una textura ligeramente distinta, a menudo más densa y húmeda, pero igualmente deliciosa y satisfactoria, que demuestra que las restricciones alimentarias no tienen por qué ser sinónimo de privación, abriendo un abanico de posibilidades para todos.

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: TU BROWNIE PERFECTO EN CASA

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: TU BROWNIE PERFECTO EN CASA
Fuente Pexels

Preparar este brownie de chocolate sin azúcar ni gluten en diez minutos es una experiencia gratificante que comienza con la selección de ingredientes de calidad y termina con el placer de degustar algo hecho por uno mismo, adaptado a un estilo de vida más consciente. La sencillez de la receta invita a experimentar, quizás añadiendo nueces troceadas, pepitas de chocolate sin azúcar, un toque de vainilla o una pizca de sal para realzar el sabor del cacao, personalizando cada horneada según los gustos individuales.

El verdadero truco para un brownie perfecto, especialmente en estas versiones rápidas y saludables, reside en no sobrecocinarlo para mantener esa anhelada jugosidad interior. Ya sea en horno convencional o microondas, es crucial controlar el tiempo de cocción y retirarlo cuando los bordes estén hechos pero el centro aún ligeramente tierno. Disfrutar de un trozo de este brownie templado, quizás acompañado de unos frutos rojos o una bola de helado casero sin azúcar, es la confirmación de que el placer dulce y la alimentación saludable pueden ir de la mano, conquistando hasta los paladares más escépticos.

Cuánto dinero puedes enviar a un familiar sin que Hacienda te pida cuentas

0

Hacienda siempre tiene un ojo puesto en los movimientos de dinero, y la cuestión de cuánto se puede enviar a un familiar sin encender las alarmas es una preocupación recurrente para muchos contribuyentes. Aunque el instinto nos diga que las transferencias entre parientes cercanos deberían ser un asunto privado, la realidad es que existen ciertos umbrales y normativas que la Agencia Tributaria vigila de cerca, especialmente para prevenir el blanqueo de capitales y el fraude fiscal. Conocer estos límites es fundamental para evitar sorpresas desagradables y mantener nuestras finanzas en regla.

La Ley 10/2010, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, establece un marco claro: las transferencias que superen los 6.000 euros están sujetas a un análisis más exhaustivo por parte de las entidades bancarias, que deben informar a Hacienda. Pero no es el único número a tener en cuenta, ni la única circunstancia que puede llevar a la Agencia Tributaria a pedir explicaciones, por lo que conviene entender bien la letra pequeña antes de realizar cualquier movimiento significativo de fondos, incluso dentro del núcleo familiar más íntimo.

LOS NÚMEROS MÁGICOS: ¿CUÁNDO SALTA EL AVISO A HACIENDA?

LOS NÚMEROS MÁGICOS: ¿CUÁNDO SALTA EL AVISO A HACIENDA?
Fuente Pexels

Aunque la cifra de 6.000 euros es la que más resuena cuando se habla de transferencias bajo la lupa de Hacienda, es importante entender su contexto. Esta cantidad no implica una prohibición ni una sanción automática, sino que activa una obligación de información por parte de las entidades financieras hacia la Agencia Tributaria, en cumplimiento de la Ley 10/2010. Los bancos deben comunicar estas operaciones para que, si se considera necesario, se investigue su origen y destino, asegurando que no se trata de dinero de procedencia ilícita.

Pero el radar de Hacienda no se limita a esta cifra. Cualquier movimiento de dinero en efectivo superior a 3.000 euros realizado a través de entidades de crédito también puede ser comunicado. Además, existe la obligación de declarar los movimientos de medios de pago por territorio nacional por importe igual o superior a 100.000 euros, o su contravalor en moneda extranjera, y de 10.000 euros o su contravalor si es entrada o salida de territorio nacional. Son cifras distintas que a menudo se confunden, pero todas apuntan a un control exhaustivo del flujo de capitales.

REGALOS ENTRE FAMILIARES: ¿TRANSFERENCIA O DONACIÓN ENCUBIERTA?

REGALOS ENTRE FAMILIARES: ¿TRANSFERENCIA O DONACIÓN ENCUBIERTA?
Fuente Pexels

Cuando el dinero se mueve entre familiares, Hacienda puede interpretar ciertas transferencias como donaciones encubiertas si no se justifican adecuadamente. Aunque ayudar a un hijo con la entrada de un piso o a un hermano en un apuro económico es un gesto común, si la cantidad es significativa y no responde a una deuda o a un préstamo debidamente documentado, podría considerarse una donación sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Este impuesto varía considerablemente entre comunidades autónomas, y su no declaración puede acarrear sanciones.

Es crucial entender que no existe un importe mínimo exento de forma general para las donaciones a nivel estatal que evite la obligación de declararlas, aunque muchas comunidades autónomas establecen bonificaciones o exenciones significativas para donaciones entre parientes directos. Por ello, incluso cantidades inferiores a los 6.000 euros podrían ser consideradas donaciones si esa es su naturaleza real, y Hacienda podría solicitar la liquidación del impuesto correspondiente si tiene constancia de ellas, independientemente de la obligación de información bancaria.

EL PAPEL DE LOS BANCOS: GUARDIANES (Y CHIVATOS) DE HACIENDA

EL PAPEL DE LOS BANCOS: GUARDIANES (Y CHIVATOS) DE HACIENDA
Fuente Pexels

Las entidades financieras juegan un papel fundamental en el control que ejerce Hacienda sobre los movimientos de capital. No actúan por iniciativa propia al informar sobre ciertas operaciones, sino que cumplen con obligaciones legales impuestas por normativas como la mencionada Ley 10/2010. Su deber es identificar y comunicar operaciones sospechosas de estar vinculadas al blanqueo de capitales o a la financiación del terrorismo, así como aquellas que superen determinados umbrales cuantitativos.

Esto significa que el banco informará a Hacienda de transferencias recurrentes sin justificación aparente, ingresos de grandes sumas de efectivo, o cualquier operativa que se salga de lo habitual en la cuenta de un cliente, incluso si no se superan los 6.000 euros en una única transacción. El objetivo es proporcionar a la Agencia Tributaria la información necesaria para que pueda realizar sus comprobaciones, por lo que la transparencia en nuestras operaciones bancarias es siempre la mejor política para evitar malentendidos. La colaboración de los bancos es una pieza clave en la estrategia de control de Hacienda.

PRÉSTAMOS FAMILIARES: LA ALTERNATIVA FORMAL PARA EVITAR PROBLEMAS CON HACIENDA

PRÉSTAMOS FAMILIARES: LA ALTERNATIVA FORMAL PARA EVITAR PROBLEMAS CON HACIENDA
Fuente Pexels

Si la intención es prestar dinero a un familiar con la expectativa de que sea devuelto, la mejor forma de evitar que Hacienda lo considere una donación es formalizar un contrato de préstamo entre particulares. Este documento, aunque sea entre familiares, debe recoger las condiciones del préstamo, como el importe, el plazo de devolución y el tipo de interés (que puede ser cero). Es importante registrar este contrato en la oficina liquidadora de la comunidad autónoma correspondiente, presentando el Modelo 600, aunque la operación esté exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.

Esta formalización no solo dota de seguridad jurídica a ambas partes, sino que también ofrece una justificación clara ante Hacienda sobre el origen y el destino del dinero, así como de los pagos de devolución. No hacerlo, y simplemente transferir una suma importante, puede llevar a la presunción de una donación, con las consiguientes implicaciones fiscales. Un contrato bien hecho es la mejor defensa ante cualquier requerimiento de información por parte de la Agencia Tributaria.

TRANSPARENCIA Y JUSTIFICACIÓN: CLAVES PARA NO TENER SUSTOS CON HACIENDA

TRANSPARENCIA Y JUSTIFICACIÓN: CLAVES PARA NO TENER SUSTOS CON HACIENDA
Fuente Pexels

En última instancia, la clave para evitar problemas con Hacienda al enviar dinero a un familiar es la transparencia y la capacidad de justificar la operación. Si se trata de una ayuda puntual y de un importe modesto, es poco probable que genere problemas, pero ante cantidades más elevadas o transferencias recurrentes, es fundamental poder acreditar el motivo. Guardar documentación, formalizar préstamos o, si procede, declarar las donaciones, son prácticas recomendables.

Ante cualquier duda, o si se prevé realizar una transferencia de un importe considerable, consultar con un asesor fiscal puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza. Hacienda dispone de mecanismos para cruzar información y detectar irregularidades, por lo que intentar ocultar operaciones o no declararlas correctamente puede acabar saliendo caro en forma de sanciones e intereses de demora. Actuar con previsión y con conocimiento de las obligaciones fiscales es siempre la mejor estrategia cuando se trata de dinero y familia, especialmente si Hacienda puede estar observando.

Digi prevé llegar en España a 10.000 antenas, 20 millones de hogares con fibra y 10.000 empleados

0

El consejero delegado de DIGI en España, Marius Varzaru, ha sacado pecho del presente y el futuro de Digi en nuestro país al asegurar que la operadora rumana, con su inversión «crea valor y brindar una conectividad al alcance de todos», que la compañía tiene como objetivo alcanzar los 20 millones de hogares con fibra Smart y 10.000 antenas móviles con cobertura Digi y que prevé alcanzar los 10.000 empleados propios en nuestro país al finalizar el año.

Varzau ha dado hablado de las previsiones de la situada como cuanta operadora de nuestro país por volumen de usuarios desde la posición que les da el ser los campeones en portabilidades mensuales en los últimos meses. Solo en abril, Digi consiguió sumar 85.177 portabilidades netas, muy por encima de la segunda operadora, Telefónica, con 11.824 portabilidades netas a su favor.

Con el anuncio de los despliegues que la operadora pretende alcanzar aviva más si cabe el avispero del mercado español, en el que sus políticas de precios low cost han resultado disruptivos para el resto de actores del mercado, y apunta a que se va a hacer más fuerte de lo que ya es.

Así, la pretendida consolidación del mercado español se va a tornar más difícil de definir si cabe al contar con un cuarto operador inversor de infraestructuras que se fortalece y crece cada mes, no solo en la fibra óptica, donde va a plantar cara a las FiberCo que están formando por un lado Telefónica y Vodafone (Fiberpass) y por el otro MasOrange y Vodafone (conocida como Surf en MasOrange, y como Valley en Vodafone). La pretensión de instalar 10.000 nodos propios duplica la intención inicial de instalar 5.000 y le va a acercar a sus competidoras (Telefónica, MasOrange y Vodafone) que tienen desplegados, más o menos, unos 20.000 nodos en las torres de telefonía cada una.

la compañía tiene como objetivo alcanzar los 20 millones de hogares con fibra Smart y 10.000 antenas móviles con cobertura Digi

El directivo destacó cómo la inversión realizada en los últimos ocho años por la compañía es la que le ha permitido «crear valor» con el propósito de «brindar conectividad al alcance de todos», durante su participación en el foro Summit de la patronal DigitalES, en una charla en la que ha recalcado que el esfuerzo inversor realizado desde 2018, hasta alcanzar los 12,5 millones de hogares con su red de fibra, es el que ha permitido al operador llegar a más de 2,1 millones de clientes en fibra y 5,7 millones de clientes móviles adicionales, muchos de estos últimos atraídos por su oferta convergente.

Así, el CEO de Digi ha destacado también que el despliegue de la tecnología XGSPON, disponible en el 93% de la cobertura de la red desplegada por Digi, sumado a su propuesta de precios competitivos, consigue que «cuatro de cada cinco clientes del operador se decanten por contratar su fibra propia» y que, al menos, «el 25% de sus nuevos clientes lo sean también para el mercado, al no disponer de un acceso a servicios de fibra en los 3 meses anteriores a llegar a la compañía.

Digi prevé llegar en España a 10.000 antenas, 20 millones de hogares con fibra y 10.000 empleados
El DEO de Digi España, Marius Varzaru. Fuente: Digi

DIGI, CREADORA DE EMPLEO DIRECTO

Varzaru destacó que la creación de más de 9.300 puestos de trabajo en la compañía en los últimos ocho años deriva de su estrategia de integración vertical, la cual le permite tener un exhaustivo control sobre la calidad de su servicio y de costes, todo «en beneficio de sus clientes».

Esta política laboral hace que ahora mismo Digi sea el segundo operador español en número de empleados, ya que cuenta en la actualidad con más de 9.500 contratados directamente por la empresa y prevé alcanzar los 10.000 empleados a cierre de esta año 2025.

Varzaru ha concretado más datos sobre previsiones de futuro de la compañía, por ejemplo, en materia de inversión de cara a los próximos años, y se ha reafirmado en el compromiso de realizar una inversión de 2.000 millones de euros en el periodo comprendido entre el pasado año 2024 y el final de la década, 2030.

su política laboral hace que ahora mismo Digi sea el segundo operador español en número de empleados, ya que cuenta en la actualidad con más de 9.500 contratados directamente por la empresa y prevé alcanzar los 10.000 empleados a cierre de esta año 2025.

Según explicó, esta inversión estaría destinada a completar su despliegue de redes de FTTH hasta llegar a los 20 millones de hogares con fibra Smart (ahora cuenta con un despliegue de 12,5 millones de hogares), antes, incluso, de la finalización de ese periodo y contribuiría, además, a la implantación de antenas móviles con cobertura Digi, con la previsión de alcanzar las 5.000 en los próximos tres años y con el objetivo de llegar hasta las 10.000 en el futuro.

El directivo aprovechó su intervención en el foro de DigitalES para realizar un llamamiento a la reflexión sobre «la importancia de que se garantice un entorno regulatorio equilibrado, con el objetivo de seguir promoviendo la inversión y la creación de empleo».

La infraestructura europea de coche eléctrico roza ya el millón de puntos de recarga

0

La red de recarga eléctrica en Europa goza de buena salud; y con ella, el avance en la descarbonización de la movilidad. Ésta es la conclusión de el informe State of the Industry 2025, publicado por ChargeUp Europe, el cual destaca dos datos en particular: los 950.000 puntos de recarga operativos en el Viejo Continente a día de hoy (un 39% más que en 2024) y los 11 millones de coches que circulan por las carreteras europeas.

Powerdot ha analizado los hallazgos del informe, afirmando que los datos contenidos en el mismo certifican una transformación que va más allá del vehículo en sí: implica una consolidación de la ‘movilidad verde’ favorecida por una red de recarga cada vez más extensa, versátil y centrada en facilitar la experiencia del usuario.

LAS ‘ELECTROLINERAS’ YA SON PARTE DEL ECOSISTEMA COTIDIANO

En particular, el crecimiento de los puntos de recarga no solo se refleja en el volumen, sino también en la calidad del despliegue: la potencia media instalada por vehículo eléctrico ya cuadruplica los mínimos exigidos por la normativa europea AFIR. Este refuerzo técnico, especialmente visible en cargadores rápidos y ultrarrápidos en entornos urbanos, está permitiendo que el desarrollo de la red avance de forma coherente con la expansión del parque eléctrico.

Una de las principales conclusiones del informe es el crecimiento sostenido de la carga en destino, aquella que se realiza en lugares donde los conductores estacionan mientras desarrollan otras actividades cotidianas. Esta fórmula representa ya una cifra que supera las nueve de cada diez recargas que se realizan en Europa. Lejos de ser una solución puntual, este modelo se está consolidando como parte esencial del nuevo ecosistema eléctrico.

«Lo más relevante es cómo la recarga se ha integrado en el día a día de las personas. Finalmente, una mejor experiencia de usuario es el principal impulsor de la adopción del vehículo eléctrico»

Laura Gonçalves, directora general de Powerdot en España

Powerdot recuerda que fue una de las primeras compañías en apostar por la recarga en destino como eje de su desarrollo. En España, ya cuenta con más de 1.600 puntos contratados en ubicaciones de uso cotidiano, como supermercados, restaurantes o centros comerciales. Entre ellos destaca la estación del Parque Comercial El Golf, en Talavera de la Reina (Toledo); inaugurada en enero de 2025, la mayor de Castilla-La Mancha, con 28 puntos de recarga, 16 de ellos con tecnología de carga rápida y ultrarrápida.

«Lo más relevante es cómo la recarga se ha integrado en el día a día de las personas. Finalmente, una mejor experiencia de usuario es el principal impulsor de la adopción del vehículo eléctrico», afirma Laura Gonçalves, directora general de Powerdot en España.

Este modelo de carga en destino encuentra respaldo en la evolución del mercado europeo. En los primeros cuatro meses de 2025, las ventas de turismos totalmente eléctricos superaron las 558.000 unidades en la Unión Europea, un crecimiento del 26,4%. Abril, en particular, registró un aumento del 51,2% frente al mismo mes de 2024, según datos de ACEA.

LAS RECARGAS EN ESPAÑA

En consonancia, la movilidad eléctrica en España también avanza a buen ritmo. En mayo de 2025, las matriculaciones de vehículos electrificados alcanzaron las 23.558 unidades, lo que representa un incremento del 133,7% respecto al mismo mes del año anterior, y eleva su cuota de mercado al 17,65%, según ANFAC.

España cuenta con un punto de recarga público por cada 3,95 vehículos eléctricos (BEV), una proporción que, según el Consejo de la Diáspora Portuguesa, permite realizar trayectos con total tranquilidad respecto a la autonomía. En los últimos meses se han activado más de 3.000 nuevos puntos, con un ritmo de implantación superior a mil mensuales. Además, destaca el impulso de la recarga rápida, con un crecimiento del 18,5 % en los puntos de entre 50 y 250 kW y del 20,2 % en los de más de 250 kW.

En paralelo, España continúa consolidando su posición como uno de los mercados europeos con mayor crecimiento en la adopción de vehículos cien por cien eléctricos. Entre enero y abril de 2025 se vendieron 26.060 BEV, frente a los 15.220 registrados en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 71,2%, según ACEA.

A medida que crece la red, el foco del sector se desplaza hacia la calidad del servicio. Ya no basta con instalar puntos: es clave que funcionen correctamente, que estén bien señalizados y sean intuitivos. La interoperabilidad, la información en tiempo real y la eliminación de barreras están mejorando la experiencia, haciendo que recargar sea cada vez más fácil y predecible.

La Plataforma Tecnológica de la Construcción (PTEC), premio OHLA Sostenibilidad

0

El Premio OHLA Sostenibilidad ha recaído este año en la Plataforma Tecnológica de la Construcción (PTEC), que ha recibido el premio, recogido por su presidente, Pedro Fernández Alen, durante la gala anual de los premios MERCA2. La PTEC se ha distinguido por ser una entidad que impulsa la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y universidades, y que busca fomentar la I+D en construcción mediante la promoción de soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia energética y reducen el impacto ambiental, impulsando el desarrollo de materiales sostenibles y técnicas constructivas responsables.

La labor de esta plataforma facilita la trasferencia de conocimiento para acelerar la transformación digital del sector, y contribuye activamente a la adaptación del sector a los retos del cambio climático. También resulta ser un motor clave para integrar la sostenibilidad como eje estratégico de la innovación en el sector de la construcción.

Su presidente, Pedro Fernández Alen, es todo un experto de su sector, puesto que también es Presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), y desde la PTEC contribuye también a la mejora del sector de la construcción a través de la cooperación público-privada en la investigación, el desarrollo y la innovación.

YouTube video

José Bogas (Endesa), premio Merca2 al dirigente del año

José Damián Bogas Gálvez (Madrid, 1955) es la cara visible de Endesa, compañía a la que ha dedicado la mayor parte de su carrera. Su trayectoria en la eléctrica, que se remonta a principios de los años ochenta, le ha convertido en uno de los referentes de la industria energética en nuestro país.

En Endesa, Bogas ha desempeñado los cargos de Consejero Delegado (2014-actualidad), Director General de España y Portugal (2004-2014), Director General del Negocio Eléctrico (1998-2004), Director General de Endesa y Director General de Generación (1997-1998), Director de Control y Gestión de Energía (1988-1997), Director Adjunto de Control y Gestión de Energía (1988), Jefe Departamento de Relaciones Comerciales (1984-1986) y Jefe Sección de Estudios de Mercado en el Departamento de Planificación (1982-1984). Toda una vida consagrada a una de las compañías más relevantes y estratégicas del panorama español.

De formación ingeniero industrial, se licenció en 1978 en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, completando sus estudios con posgrados en ESADE (máster en Control de Gestión), Hult International Business School (diploma de estudios profesionales en Gestión de la Energía) y Harvard (programa para Ejecutivos Senior de Enel).

YouTube video

EL ROSTRO DE ENDESA

Dio sus primeros pasos como ingeniero de sistemas en División de Ingeniería de Dimetronic, para pasar a ejercer funciones de analista de sistemas en Eria. La experiencia y el expertise acumulados le permitieron dar el salto a la asesoría técnico-económica de la Dirección General de la Energía en el MIE.

A partir de 1988, accedería a la cúpula directiva de Endesa, donde fue escalando posiciones hasta llegar en 2014 al puesto de CEO, que mantiene en la actualidad. Desde esta atalaya ha vivido algunos de los sucesos más relevantes de la historia energética de España y de Endesa en particular, como el estallido de la Covid-19, la crisis energética provocada por la invasión a Ucrania o el ‘Gran Apagón’, entre muchos otros.

040 Merca2.es
Fuente: MERCA2

Bogas siempre se ha caracterizado por hablar alto y claro sobre la gestión política de la energía en nuestro país, dejando muy clara su oposición a la clausura del parque nuclear o los efectos perniciosos de la fiscalidad excesiva, entre otras cuestiones.

Además de su cargo en la eléctrica, es vicepresidente de Fundación Endesa y miembro de la junta directiva de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC).

Vodafone España, premio Merca2 ‘Empresa del año’

El CEO de Vodafone España desde mayo de 2024, José Miguel García, ha conseguido en un solo año al frente de la tercera operadora del país convertirla en la «empresa del año», premio que el directivo ha recogido de la mano del Coronel Pablo Moreno Galdó, Subdirector general de Planes y Servicios de Información y telecomunicaciones del CESTIC.

El premio reconoce la trayectoria de una de las marcas más innovadoras del sector de las telecomunicaciones de nuestro país, donde ya acumula más de 25 años de historia. En este año Vodafone ha cambiado por completo gracias al trabajo del equipo humano liderado por José Miguel García. La transformación ha llevado a la compañía a un modelo de gestión y comercial mucho más ágil y eficiente, pero sobre todo más competitiva y centrada en el cliente.

El cliente, los resultados y la rentabilidad son las claves que están llevando a Vodafone España a convertirse en la teleco digna del tercer puesto en el mercado nacional, con aspiración de llegar a más, a través de decisiones y medidas audaces.

YouTube video

LA NUEVA VODAFONE ESPAÑA

Esa audacia es una de las características de su CEO, García, que llegó a la compañía señalada por sus nuevos dueños, el fondo británico Zegona, después de haber ocupado cargos destacados en empresas como Euskaltel y Jazztel, donde ya había demostrado la habilidad para crear valor y catalizar el crecimiento de las compañías operadoras de telecomunicaciones, ampliando su alcance comercial y de servicios para sus clientes, así como los beneficios y resultados óptimos para sus accionistas.

Ha firmado acuerdos mayoristas con OMV, como el recientemente anunciado con Silbö, ha creado FiberCos, con Telefónica (Fiberpass) y con MasOrange (Surf) que ponen en valor su red de fibra óptica, ha extendido su red 5G a poblaciones costeras y rurales, se ha hecho con numerosos contratos públicos de conectividad, como el de 4,7 millones de euros para modernizar las telecomunicaciones del Consell de Mallorca, se mantiene como la teleco con más líneas IoT en España y fue la compañía más resiliente durante el apagón.

Mientras, su CEO capea con destreza los continuos rumores que ponen a Vodafone España en el centro de la vorágine de informaciones relacionadas con la futura consolidación del mercado teleco en España. Sin embargo, los contratos mayoristas, las adjudicaciones públicas y su renovada visión comercial han virado el rumbo y puede que el futuro empresarial de la teleco roja.

Premios Merca2 2025: las mejores imágenes de la gala

Grupo Merca2 y Fundación Marqués de Oliva ha vuelto a reunir a las grandes personalidades del mundo empresarial y político en su sexta edición de los Premios MERCA2, celebrada este jueves en el Hotel Villa Magna. A la gran cita acudieron alrededor de 300 personas donde una vez más se premió la excelencia económica, empresarial, política y social.

Este año los galardonados más destacados han sido el magistrado y expresidente del Tribunal Supremo, Carlos LesmesJosé Bogas -CEO de Endesa-, José Miguel García -CEO Vodafone España-, Alfonso Rueda -presidente Xunta de Galicia-, y Adrián Barbón – presidente del Principado de Asturias.

El Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida hablando con el Director de Relaciones Institucionales del Grupo Merca2, Ricardo Ducazcal

068 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Alberto Núñez Feijóo, Cuca Gamarra y el CEO de Grupo Merca2 Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña

J33A3081 Merca2.es

Fuente: Merca2

LA EXTENIENTE DE ALCALDE DE MADRID, BEGOÑA VILLACÍS

J33A2859 Merca2.es
Fuente: Merca2

EL EXMINISTRO RAFAEL CATALÁ, UNO DE LOS PREMIADOS

J33A3138 Merca2.es

EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO, JOSÉ LUIS BONET CONVERSANDO CON ALEJANDRO SUÁREZ SÁNCHEZ-OCAÑA

067 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

LA PRESENTADORA DEL EVENTO, SUSSANA GRISO

002 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

EL ARTISTA BRITÁNICO PAUL POTTS

003 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

DISCURSO DEL CEO DE GRUPO MERCA2, ALEJANDRO SUÁREZ

004 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

DISCURSO DE PEDRO FERNÁNDEZ ALÉN PREMIO OHLA SOSTENIBILIDAD

009 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

EL PRESIDENTE DE MADRID CAPITAL ENTREGA EL GALARDÓN AL CEO DE GRUPO DIA, MARTÍN TOLCACHIR

010 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

DISCURSO DE LA PREMIADA MARÍA NOGUERA, GRUPO RESTALIA

017 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

ADOLFO SUÁREZ ILLANA ENTREGA EL PREMIO EMPRESA CENTENARIA

019 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

DISCURSO DEL LÍDER DE LA OPOSICIÓN ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO

023 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

EL PRESIDENTE DE LA XUNTA DE GALICIA AGRADECE EL GALARDÓN

024 Merca2.es
Fuente: Merca2

EL MINISTRO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y FUNCIÓN PÚBLICA DE ESPAÑA, ÓSCAR LÓPEZ

026 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

ÓSCAR LÓPEZ ENTREGA EL PREMIO RESURGIR ECONÓMICO AL PRESIDENTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, ADRIÁN BARBÓN

027 Merca2.es
Fuente: Merca2

EL CEO DE VODAFONE, JOSÉ MIGUEL GARCÍA GALARDONADO EN LOS PREMIOS MERCA2

032 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

EL PRESIDENTE DE LA CEOE, ANTONIO GARAMENDI

033 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

DISCURSO DE IVÁN FERNÁNDEZ TAPIAS, ACOMPAÑADO DE SU HERMANA ALMA

036 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

EL CEO DE ENDESA, JOSÉ BOGAS Y LA SOPRANO AINHOA ARTETA

037 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

MESA PRESIDENCIAL DURANTE EL ACTO

042 Merca2.es
Fuente: Merca2

EL DISEÑADOR DEL PREMIO FUNDACIÓN MARQUÉS DE OLIVA, JOGIS ART

043 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO ENTREGA EL PRIMER PREMIO FUNDACIÓN MARQUÉS DE OLIVA A JAIME LAFITA

046 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

JURADO DEL PRIMER PREMIO JURÍDICO FUNDACIÓN MARQUÉS DE OLIVA

048 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

EL PREMIADO CARLOS LESMES, Y DIMITRY BERBEROFF

050 Merca2.es
Fuente: Merca2

EMOCIONANTE DISCURSO DE CARLOS LESMES

051 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

EL AMBIENTE ENTRE LOS ASISTENTES DEL EVENTO

053 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

FOTO DE FAMILIA DE TODOS LOS PREMIADOS JUNTO AL CEO DE GRUPO MERCA2

055 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Los Premios Merca2, un espacio de concordia para España

La entrega anual de los Premios Merca2 y los premios internacionales de la Fundación Marqués de Oliva han vuelto a reunir en el Hotel Villa Magna algunas de las figuras más importantes del panorama político y empresarial de España. En un momento de tanta crispación, los premios no solo permitieron celebrar el éxito empresarial en el país, sin tintes políticos, sino que además han servido para recordar la importancia de la empresa privada en el crecimiento social del país.

Jaume Segalés fue el encargado de presentar a Susanna Griso, quien un año más ha dirigido la noche. «Quiero agradecer la presencia de todos ustedes en este importante evento que premia la excelencia económica y empresarial, pero también reconoce el impulso a la economía española dentro y fuera de nuestras fronteras», ha expresado la periodista antes de presentar al chelista Daniel Acebes, encargado de interpretar el himno de España.

Acebes no fue el único agasajo musical de la noche. El intérprete británico Paul Potts, ganador del programa Britain ‘s Got Talent de 2007, cantó dos canciones durante la noche. Su voz de tenor es un privilegio para los amantes de la música, y su interpretación de ‘Nessun Dorma’, la canción que le dio la victoria en el reality, sigue siendo tan poderosa como siempre. 

060 Merca2.es
Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña en los Premios Merca2.

Tras la primera interpretación del artista fue el turno de Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña de hablar y hacer un repaso, tanto de los premiados como de la situación de España y Europa. «Gracias por acompañarnos un año más en esta cita en la que, además de entregar unos galardones, aprovechamos para mirarnos al espejo. Porque este evento no va sólo de premiar, sino también de reflexionar, de hacer una pausa en medio del ruido y preguntarnos: ¿por dónde va el mundo… y hacia dónde va España?», ha sentenciado. 

También ha recordado que la propia polarización de la sociedad y la política españolas han hecho complicada la competencia empresarial. «Muchas veces cargan cada vez más a quienes crean empleo, riqueza y oportunidades. Porque, seamos claros: si machacas a los que arriesgan, estos se van. Y no, no son sólo cuatro Youtubers. Es más que eso. Es capital humano y empresarial que se marcha a Lisboa, Londres, Andorra o Dubái. Y mientras aquí lo discutimos, otros países captan. Seducen. Compiten», sentencia.

YouTube video

LA ECONOMÍA COMO PUNTO DE CONCILIACIÓN PARA ESPAÑA

Durante toda la gala se hizo lo posible para reducir, al menos por un momento, la crispación y la polarización política en España. Aunque alguna puntilla política fue inevitable, hubo varios momentos durante la entrega que llamarón a darse la mano. Un apurado alcalde de Madrid, José Luis Martínez -Almeida, que en su breve discurso mostraba la misma felicidad por la presencia de los presidentes de Asturias y Galicia, al tiempo que recordaba que está por ser padre por primera vez. «Estamos en tiempo de descuento, y para un Atlético el descuento siempre es peligroso», expresó entre risas el alcalde de Madrid, recordando que debía irse temprano del evento para acompañar a su esposa.

Tras las palabras del alcalde tuvieron la oportunidad de celebrar algunos de los nombres clave del mundo empresarial español. María Ruiz Manaham, CEO de BNP Paribas, entregó el premio Cetelem Vitaldent, el mayor grupo empresarial del país. Fue el CEO de la empresa matriz, Donte Group, Javier Martín Ocaña, quien recibió el premio.

El premio OHLA de Sostenibilidad fue otorgado por Beatriz Rubia, directora de Sostenibilidad de OHLA a la Plataforma Tecnológica de la Construcción. Fue el presidente de la Plataforma, Pedro Fernández Alén, quien recordó la importancia no solo de la transformación de su sector, sino de su cambio de imagen. «Tenemos la labor de cambiar la imagen de un sector que se identifica con carretilla, ladrillo y cemento», explicó el empresario. 

008 Merca2.es
Beatriz Rubio Vidal, directora de Sostenibilidad de OHLA y Pedro Fernández Alén presidente de la Plataforma Tecnológica de la Construcción

La tónica se mantuvo con el premio a la transformación empresarial, entregado al Grupo DIA cuyo CEO, Martín Tolcachir recordó la importancia del trabajo de equipo para los cambios en la empresa. «Hace 5 años emprendimos un viaje ambicioso, transformar DIA para liderar el negocio de proximidad, tanto en España como en Argentina. Lo hicimos volviendo a nuestras raíces». No fue la única empresa del mundo de la alimentación que se llevó un galardón, pues la Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Restalia recibió el premio a la trayectoria empresarial.

Pero si un premio dentro del mundo económico ejemplificó el mensaje de concordia de la noche fue el de ‘Impulso de la Cultura del Acuerdo’, entregado al Centro Español de Mediación. Rafael Catalá recordó tras recibir el premio de las manos de Jose Luis Bonet que parte del trabajo del centro es dar al mundo empresarial la concordia que en ocasiones ha faltado en la sociedad española. 

DOS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON MUCHO QUE CELEBRAR

Pero no sólo se premiaron a empresas. Tras el premio de empresa centenaria, recibido por Juan Pablo Bannatyne Gómez, la sexta generación de su familia que maneja la ya mítica Joyería Bannatyne, dos comunidades autónomas fueron premiadas por su crecimiento en los últimos años. 

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se encargó de entregar el premio ‘Búsqueda de la Excelencia’ a la Comunidad de Galicia. Tras un breve discurso jocoso, donde recordaba que él gobernó Galicia 13 años, y que no le entregaron premio, celebró que se le entregara a un emocionado Alfonso Rueda. El presidente de la Xunta aseguró que, a pesar del nombre del premio, la excelencia ya ha aparecido en Galicia y no pudo evitar dar la buena nueva a su «amigo», el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón. 

022 1 Merca2.es
Alfonso Rueda y Aberto Núñez Feijóo

Barbón recibió el premio al resurgir económico de las manos del Ministro de Transformación Digital y Función Pública de España, Óscar López. El presidente quiso recordar que Asturias ha estado en el centro de varias transformaciones en los últimos años, incluyendo la actual transformación energética. Ha querido señalar que también ha sido una parte importante de la nueva inversión en defensa, clave en este momento histórico para España. 

LOS GRANDES PREMIOS DE LA NOCHE 

Los premios más importantes del mundo empresarial cerraron la primera tanda de premios. Primero con Jose Miguel García, CEO de Vodafone, que ha recibido el premio a la Empresa del Año de la mano del Coronel Pablo Moreno Galdó.

031 Merca2.es
José Miguel García, CEO de Vodafone y el Coronel Pablo Moreno Galdó

Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó cuando el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, entregó el premio Legado en memoria de Fernando Fernández Tapias a sus hijos, Alma e Iván Fernandez – Tapias. Su hijo ha tomado el atril para hablar largo y tendido -no sólo sobre las innovaciones de su padre- sino sobre la importancia que tenía, y que se le recordará como un hombre honesto. Lo ha hecho con un nudo en la garganta, aguantando las ganas de llorar.

Finalmente, el premio a ‘Dirigente del año’ lo recibió el CEO de Endesa, Jose Bogas, de manos de la cantante de ópera Ainhoa Arteta. Él ha querido recordar la importancia que tiene recibir el Premio Merca2 en un momento en el que, tras el apagón del pasado 28 de abril, las empresas energéticas han quedado expuestas. 

LOS PREMIOS INTERNACIONALES DE LA FUNDACIÓN MARQUÉS DE OLIVA: LA SUPERACIÓN Y EL RESPETO A LA LEY

Tras entregarse los premios empresariales, Susanna Griso volvió a ceder el escenario a Paul Potts y tras emocionar de nuevo al público, este dio paso a la entrega de los premios internacionales de la Fundación Marqués de Oliva. Este año los dos premios, diseñados de nuevo por Jogis Art, quien se tomó el tiempo de explicar el significado tras sus icónicos ositos, fueron a parar a manos de Jaime Lafita, fundador y director de la fundación DalecandELA y del Magistrado y expresidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes.

El primero ha recibido su galardón de las manos de Feijóo y ha protagonizado uno de los momentos más impactantes y emotivos de la noche al llegar al atril con ayuda de su mujer, Lourdes Zuloaga García de Leániz, y hablar, recuperando su voz a través de la inteligencia artificial. «Peleamos por un mundo sin ELA, y mientras llega, por una vida digna. Como veis me cuesta mucho moverme, y lo hago con este andador y con la ayuda de mi esposa Lourdes, porque desde el primer día prometí ponérselo difícil a la ELA, y mientras pueda seguiré intentando ir a pie, y seguir luchando para que la enfermedad no me impida disfrutar de la vida», sentenció.

047 Merca2.es
Lourdes Zuloaga García, Jaime Lafita y Susanna Griso con el premio de la Fundación Marqués de Oliva

Pero Carlos Lesmes ha sido, si se puede, mucho más impactante. En sus casi 10 minutos de discurso, tras recibir el primer Premio Jurídico de la Fundación Marqués de Oliva de las manos del Vicepresidente del Tribunal Supremo, Dimitri Berberoff, ha aprovechado para defender la labor de  los jueces en un momento en el que defiende que estos han sido atacados desde otras instituciones. 

«Las decisiones de los jueces deben ser respetadas, por qué respetarlas es respetar la ley», ha expresado de forma tajante y ha recordado las situaciones de acoso que han enfrentado sus colegas. «Jueces que cumplieron con su deber fueron insultados desde el congreso», sentenció. 

050 Merca2.es
Carlos Lesmes y Dimitry Berberoff.

El discurso de Lesmes es un recordatorio del delicado momento que atraviesa el país. Pero en esa situación, los Premios Merca2 de este año también han servido como un puente, entre administraciones y empresa privada, entre comunidades y, por un breve momento, incluso puso de acuerdo a miembros de diferentes partidos políticos, al menos para pedir silencio a las mesas del fondo. 

La política se come al corazón en televisión gracias al caso Koldo

0

En cuestión de semanas, la televisión en España ha experimentado un viraje significativo: el contenido político ha desplazado al corazón, especialmente en La 1. La creciente politización de las parrillas responde tanto al impacto mediático de casos como el ‘caso Koldo’ como al interés del Gobierno de contar con contrapesos a las privadas.

El escabroso ‘caso Koldo’, que salpica a Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, se ha convertido en uno de los grandes motores de atención informativa y política en la pequeña pantalla. Su amarillenta evolución está permitiendo a los programas de debate y análisis político captar grandes cuotas de pantalla.

Especialmente bien funciona en shows que mezclan humor y actualidad como ‘Todo es mentira’ o ‘Malas lenguas’.

LA 1 DISPARA LOS CONTENIDOS POLÍTICOS

En los dos últimos meses RTVE ha triplicado la presencia de contenidos políticos en La 1 y La 2: el grupo presidido por José Pablo López ha pasado de emitir tres horas diarias a alrededor nueve. Esta decisión ha coincidido con la caída de formatos de crónica social como ‘La familia de la tele’, cancelado pese al empeño inicial del directivo por mantenerlo durante siete semanas.

La reestructuración de la franja matinal también ha sido significativa. Mañaneros, que en su formato pretérito apostaba por contenidos de corazón aliñados por excolaboradores de ‘Sálvame’. Pero las audiencias no respondían.

Su reformulación como ‘Mañaneros 360’, incorporando una tertulia política encabezada por el periodista Javier Ruiz, ha permitido al programa ganar más de tres puntos de audiencia. El giro editorial ha demostrado que el interés por la política en un escenario tan polarizado como el actual puede atraer a públicos que antes se inclinaban por el entretenimiento ligero.

En la sobremesa, la sustitución de ‘La familia de la tele’ por ‘Malas lenguas’ se está saldando de forma positiva. El corazón clásico va perdiendo espacio frente a un tipo de contenido más vinculado a la actualidad y el análisis. Del mismo modo, la tertulia presentada por Jesús Cintora ha logrado destacarse: en su emisión en La 1 se muestra competitivo y en La 2 casi duplica a la media de la cadena.

PRIVADAS

No solo la televisión pública se ha volcado con la política. Las cadenas privadas también están aprovechando el tirón del interés informativo. En Cuatro, el asentado ‘Todo es mentira’ está en su mejor momento histórico tras seis años y medio en emisión.

Margallo Merca2.es
El exministro José Manuel García-Margallo junto a la cómica Virginia Riezu en ‘Todo es mentira’.

La clave del programa que conduce Risto Mejide ha sido encontrar una fórmula que mezcla humor y política con una estructura que engancha tanto al espectador interesado en la actualidad como al que busca entretenimiento crítico.

Con unas formas más formales, La Sexta mantiene su apuesta por la política como eje central de su programación informativa y de debate. La cadena podría anotarse una subida de medio punto interanual gracias al buen rendimiento de sus tertulias e informativos, que han sabido aprovechar el impacto mediático del ‘caso Koldo’.

Programas como ‘Al rojo vivo’, ‘Más vale tarde’ o ‘La Sexta Noticias’ siguen contando con un gran tirón.

LA CRISIS DEL CORAZÓN

La falta de personajes del corazón que tengan la relevancia de antaño, la creciente alergia de un público mayoritario a consumir televisión tan polémica como en el pasado, el auge de las redes sociales (donde se despachan los contenidos que antes nutrían la televisión rosa) y el desgaste de la ‘fórmula Sálvame’ indican un cambio de rumbo en la televisión del corazón.

La televisión generalista está desplazando los contenidos rosas a un segundo plano. Este movimiento no responde a decisiones editoriales, de hecho Atresmedia y RTVE se han intentado desprejuiciar con el corazón tras años de monopolio de Telecinco.

La política, convertida en espectáculo en formatos que mezclan actualidad y entretenimiento como ‘Malas lenguas’ o ‘Todo es mentira’, llena horas de programación, engancha audiencias y genera conversación en redes sociales. Así, mientras algunos formatos del corazón tradicionales pierden fuelle y desaparecen de las parrillas, los espacios de debate político ganan visibilidad e impacto.

Barcelona recupera un icónico edificio del siglo XX, ahora reconvertido en oficinas

0

Tras años de dudas sobre el futuro del trabajo presencial, marcados por la expansión del teletrabajo durante la pandemia, el mercado de oficinas da signos claros de recuperación. Un ejemplo significativo de esta tendencia es la reapertura del emblemático edificio Estel en Barcelona.

Situado en la avenida de Roma, el antiguo cuartel general de Telefónica ha sido transformado en uno de los complejos de oficinas más ambiciosos de la ciudad. El proyecto, impulsado por las firmas internacionales Bain Capital y FREO Group, representa una de las mayores operaciones del sector terciario en la historia reciente de Barcelona.

Con más de 50.000 metros cuadrados de superficie alquilable y capacidad para acoger a más de 4.000 personas, Estel no solo destaca por su tamaño, sino por ser una señal del renovado dinamismo del mercado de oficinas. Las consultoras CBRE y Savills lideran la comercialización de los espacios.

Según explican, el edificio ya cuenta con el 65% del espacio alquilado y mantiene negociaciones avanzadas para alcanzar la plena ocupación a principios de 2026.

Entre los principales inquilinos confirmados se encuentra AstraZeneca, que instalará allí su Global Hub en Barcelona.

NUEVO PARADIGMA LABORAL

Ambos fondos propietarios explican que Estel ha sido concebido en esta nueva etapa para responder a las nuevas exigencias del entorno corporativo: sostenibilidad, flexibilidad, diseño y ubicación. Rafael Coste Campos, socio de Bain Capital, dice que «la apertura de este edificio muestra claramente cómo está evolucionando y cambiando el mercado de oficinas tanto a nivel local como internacional». Lejos de replicar el modelo de oficinas tradicional, el nuevo Estel incorpora elementos que reflejan el cambio en las dinámicas laborales.

El inmueble ofrece oficinas modulares, zonas comunes con amplias terrazas ajardinadas, y una planta entera dedicada a servicios complementarios, entre los que destacan un área de restauración de 3.000 metros cuadrados, operadores como Honest Greens y Casa Carmen, y un gimnasio de Planet Fitness con 1.700 m² de instalaciones.

Matthias Luecker, presidente y consejero delegado de FREO Group, señala que «Estel es mucho más que un proyecto inmobiliario. Es una apuesta real por el futuro de Barcelona y su capacidad para liderar un desarrollo urbano sostenible e innovador», afirmó.

ICONO DEL SIGLO PASADO

El edificio conserva la estructura original proyectada por el arquitecto Francesc Mitjans en los años 70, pero ha sido rediseñado por el despacho BCA Arquitectura, liderado por Albert Blanch. La intervención ha priorizado la rehabilitación frente a la demolición, lo que ha permitido reducir considerablemente la huella de carbono del proyecto.

Los dueños advierten que esta decisión no solo se alinea con criterios medioambientales, sino también con una tendencia creciente en el sector: la reutilización adaptativa de inmuebles históricos. La nueva envolvente del edificio mejora significativamente su comportamiento térmico, y los sistemas de climatización, iluminación y gestión del agua integran tecnologías de última generación para maximizar la eficiencia energética.

Todo ello ha permitido a Estel obtener las certificaciones medioambientales y de conectividad más exigentes del sector: LEED, WELL, WiredScore y SmartScore, todas en su nivel más alto (Platino).

MERCADO EN TRANSFORMACIÓN

La transformación de Estel llega en un momento clave para el mercado de oficinas. Después del impacto que supuso el auge del teletrabajo a raíz de la covid, muchas ciudades europeas han vivido un proceso de ajuste y redefinición de su parque de oficinas.

Oficinas2 Merca2.es
Oficinas. Foto: Europa Press.

En Barcelona, la reactivación de proyectos como este indica una recuperación sostenida de la demanda, sobre todo entre empresas multinacionales que buscan ubicaciones premium y sostenibles. El impulso de iniciativas como Estel también contribuye a consolidar Barcelona como un polo de atracción para talento internacional, inversión extranjera y hubs corporativos.

El acto de inauguración oficial se celebró en la tarde de ayer y contó con la presencia del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el conseller de Presidència de la Generalitat de Catalunya, Albert Dalmau.

Parfois tiene los bolsos de serraje que no vas a querer dejar de usar en todo el verano

Los bolsos de serraje de Parfois están viviendo un verano fabulosamente dorado y la firma portuguesa se ha sumado a esta tendencia con diseños súper atractivos. Sorprendentemente, el serraje dominó las tendencias de moda en climas cálidos a pesar de estar típicamente reservado para los meses helados, en un giro de estilo veraniego totalmente inesperado. ¿Cuál es el resultado entonces? Accesorios con mucho estilo y un toque bastante atemporal prometen estar contigo hasta el otoño con gran elegancia y practicidad.

La piel vuelta conocida como serraje cuenta con una textura mate notablemente suave y una durabilidad inusual, algo inesperada para este verano de 2025. El serraje presenta una textura suave y una resistencia considerable. ¿Por qué? Este material cómodo y versátil ha irrumpido con bastante éxito en estilismos veraniegos pese a asociarse generalmente con looks otoñales.

¿Qué hay detrás de ese diseño de Parfois?

¿Qué hay detrás de ese diseño de Parfois?
Fuente: Parfois

Encaja perfectamente dentro de la filosofía del lujo tranquilo de Parfois, un estilo marcadamente minimalista que se ha vuelto absolutamente frecuente este año. Ha apostado por este material para bolsos estrella de temporada con piezas que destacan por diseño innovador y mucha funcionalidad.

Bolso de serraje tote marrón chocolate

Bolso de serraje tote marrón chocolate
Fuente: Parfois

Necesitas bolsos de serraje super trendy de Parfois este verano y aquí te presento top 3 opciones bastante interesantes obviamente. El bolso tote de piel marrón chocolate luce fabulosamente elegante con un aire de matices de lujo a un precio de 129,99 euros este verano. Su diseño limpio evoca piezas de diseño nórdico minimalistas centradas en elementos esenciales sin adornos ni logotipos superfluos básicamente.

¿Cómo llevarlo?

La textura aterciopelada del serraje lo convierte en un accesorio cómodo y bastante atemporal mientras su interior amplio resulta perfecto para el día a día. Su asa corta de cuero terso combina perfectamente con el cuerpo del bolso otorgándole un toque de sofisticación sin comprometer mucho confort evidentemente. Combínalo con prendas de tejidos naturales como lino y algodón en verano para lograr un look absolutamente relajado y mediterráneo. Bastará con una gabardina fluida y mocasines en otoño para mantener ese bolso como la pieza estrella de tu ropero obviamente.

Bolso serraje estilo boho 69,99 €

Bolso serraje estilo boho 69,99 €
Fuente: Parfois

Una reinterpretación elegante de un bolso tipo saco clásico aparece inesperadamente en tono topo con un estilo moderno. El tono gris del serraje aporta una sofisticación discreta, lo que lo hace ridículamente fácil de combinar con casi cualquier cosa sin esfuerzo. Su tamaño medio y diseño blando lo dotan de un toque supremamente chic y muy típico en estilo parisino. Este bolso versátil luce fabuloso en estilismos relajados y también en looks muy formales con bastante facilidad día a día.

Desde una reunión informal hasta un paseo por el centro, sigue siendo una opción versátil que, afortunadamente, nunca contrasta con el entorno. Las oraciones tienen una longitud irregular y a menudo varían mucho, a veces son muy cortas y otras bastante largas.

Bolso bandolera rojo con tachuelas plateadas cuesta 59,99 €

Bolso bandolera rojo con tachuelas plateadas cuesta 59,99 €
Fuente: Parfois

Este bolso en serraje rojo luce perfecto para tipos que quieren un toque de carácter en sus looks con diseño bastante atrevido. Y lo mejor de todo es que combina con cualquier outfit que hayas elegido, porque así de sofisticado es este diseño.

¿Por qué elegir bolsos de serraje este verano?

¿Por qué elegir bolsos de serraje este verano?
Fuente: Parfois

Su forma de medialuna y anillas metálicas aportan un aire bastante rebelde sin caer en excesos evidentemente. Estética atemporal: su textura y acabado lo hacen perfecto para looks preferidos sin esfuerzo.

  • Versatilidad: se adapta tanto a estilismos frescos y veraniegos como a conjuntos de entretiempo.
  • Tacto agradable: su superficie suave lo hace especialmente cómodo para llevarlo durante horas.

Este bolso singular destaca enormemente en outfits variados siendo perfecto para fashionistas osados ​​que ansían innovar con estilo radicalmente. Puedes combinarlo con vestidos vaporosos o looks urbanos sobrios y este bolso generalmente aporta un toque muy especial.

¿Por qué optar por bolsos de serraje resistente esta temporada de verano en lugar de otras opciones de moda disponibles en casi todas partes hoy en día?

¿Por qué optar por bolsos de serraje resistente esta temporada de verano en lugar de otras opciones de moda disponibles en casi todas partes hoy en día?
Fuente: Parfois
  • Límpialo con cepillo suave: utiliza un cepillo específico para serraje para mantener su textura intacta.
  • Guárdalo correctamente: evita apilarlo con otros bolsos y mantenlo en una funda de tela cuando no lo uses.

El serraje se ha asociado históricamente con la estética otoñal, pero su uso durante los meses de verano produce numerosos beneficios, entre ellos una mayor durabilidad. Su textura y acabado perfectamente logrados lo hacen idóneo para looks sofisticados de manera bastante sin esfuerzo alguno simplemente.

¿Por qué Parfois es una apuesta segura?

¿Por qué Parfois es una apuesta segura?
Fuente: Parfois

Parfois ha demostrado en los últimos años una gran habilidad para interpretar las tendencias sin perder su esencia. Sus bolsos de serraje no solo destacan por su diseño cuidado, sino también por su calidad y precios accesibles. Cada modelo está pensado para adaptarse a diferentes momentos del día y de la vida: desde un día de oficina hasta una escapada de fin de semana.

Además, la marca portuguesa ha sabido incorporar el espíritu del lujo relajado sin que eso implique renunciar a la funcionalidad. Bolsos con espacio suficiente, materiales duraderos y una estética atemporal que no pasa de moda.

Tendencia que trasciende estaciones

Tendencia que trasciende estaciones
Fuente: Parfois

Uno de los puntos fuertes de estos bolsos de serraje es que no son una compra estacional. Funcionan igual de bien en verano que en otoño, e incluso puedes usarlos en invierno si los combinas con abrigos de lana, botas altas y bufandas suaves. Es esa versatilidad de fondo de armario la que convierte a estas piezas en una inversión inteligente.

El auge de los materiales nobles como el serraje y la piel en tonos neutros demuestra que la moda no tiene por qué ser efímera. Cada vez valoramos más los productos duraderos y sostenibles, capaces de resistir el paso del tiempo tanto por su calidad como por su diseño.

El bolso perfecto sí existe (y está en Parfois)

El bolso perfecto sí existe (y está en Parfois)
Fuente: Parfois

Si estabas buscando un bolso elegante, versátil y de calidad que te acompañe todo el verano y siga siendo tendencia en otoño, los modelos de serraje de Parfois son una excelente elección. Su diseño sofisticado, su textura única y su capacidad de adaptarse a cualquier look hacen que valga la pena hacerse con uno (o con los tres).

Y lo mejor es que no tendrás que elegir entre estilo y funcionalidad. Parfois te lo da todo en un solo accesorio. Porque, al final, lo que más buscamos en un bolso es que nos represente, que nos facilite la vida y que combine con quienes somos, sea la estación del año que sea. Así que ya lo sabes: este verano, el serraje se lleva… y se queda.

Aiper celebra el Aiper Day 2025 con grandes ofertas para dar la bienvenida al verano

0

Aiper celebra el Aiper Day 2025 con grandes ofertas para dar la bienvenida al verano

El Aiper Day 2025 se celebra del 10 al 25 de junio, ofreciendo grandes descuentos en sus robots limpiapiscinas. En modelos estrella de la marca, las promociones llegan hasta el 33%, suponiendo un ahorro de hasta 500€


Aiper, el fabricante mundial de robots limpiadores de piscina innovadores e inalámbricos, celebra su icónico Aiper Day 2025 del 10 al 25 de junio. Bajo el lema «Own the pool, Own the summer», la marca acompaña el comienzo del verano ofreciendo grandes descuentos en sus dispositivos.

Con esta campaña, Aiper refuerza su compromiso con facilitar el cuidado de las piscinas y devolver el tiempo a quienes realmente quieren disfrutarlo. Sus robots limpiapiscinas, que combinan tecnología avanzada con un diseño intuitivo, ofrecen una limpieza sin cables, complicaciones o pérdidas de tiempo.

Scuba Series, tecnología puntera para una limpieza profunda 
La gama Scuba reúne las últimas innovaciones de Aiper en limpieza robótica, ofreciendo soluciones sin cables para una experiencia totalmente autónoma. De esta serie de productos, durante el Aiper Day destacan las rebajas en Scuba S1 2025, la versión actualizada del robot insignia Scuba S1. Este robot limpia en profundidad el fondo, la pared y la línea de flotación de piscinas de hasta 150 metros cuadrados, y está disponible en la web de Aiper por 549€, con un descuento de 150€. 

Por su parte, Scuba X1 ofrece una limpieza impecable gracias a su tecnología WavePathTM 3.0, sus 5 modos de limpieza y su capacidad de succión líder en la industria. Está disponible en la tienda oficial de Aiper por 999€, con una rebaja de 500€. Su hermano mayor, Scuba X1 Pro Max, representa el tope de gama. Con una batería de mayor duración y nueve motores para una tracción superior, este robot lleva la limpieza a otro nivel al ocuparse del fondo, paredes y superficie de las piscinas. Se puede encontrar en la página oficial de Aiper con una rebaja del 20%, por 1.999€. 

Packs especiales para una limpieza integral 
Durante el Aiper Day, también están disponibles combinaciones especiales que ofrecen soluciones integrales al mejor precio:

  • Aiper Scuba X1 + Caddy: con un descuento del 18%, el pack está disponible por 1,298€ en Amazon.

  • Aiper Scuba X1 + Aiper Surfer S1: con un descuento del 12%, este pack está disponible por 1,398€ en Amazon. 

  • Aiper Scuba S1 2025 + Aiper Surfer S1: con un descuento del 14%, el pack está disponible por 898€ en Amazon.

  • Aiper Scuba X1 Pro Max + Caddy: con un descuento del 8%, el pack está disponible por 2,299€ en Amazon.

Las ofertas estarán disponibles exclusivamente en Amazon y en la tienda oficial de Aiper durante el periodo de la campaña, del 10 al 25 de junio de 2025. 

notificaLectura Merca2.es

Claudia Tecglen: "Mi discapacidad ha sido mi mejor entrenadora para desarrollar mi liderazgo"

0

Claudia Tecglen: "Mi discapacidad ha sido mi mejor entrenadora para desarrollar mi liderazgo"

La fundadora de la Asociación Convives con Espasticidad y de la Fundación homónima ha recibido el Premio DUX de Impacto Social y el Premio Humanizar al Liderazgo Transformador


Claudia Tecglen, psicóloga, speaker, mentora y consultora estratégica, además de consejera de empresas, ha logrado, con su trabajo y formación constante en diferentes ámbitos y en instituciones como la UNED o el IESE Business School, ser una fuente de inspiración y transformación. No solo ha fundado dos organizaciones referentes en discapacidad a partir de su propia experiencia con la parálisis cerebral —la Asociación Convives con Espasticidad y la Fundación Claudia Tecglen—, sino que ha conseguido posicionarse como una voz influyente en los principales foros empresariales, educativos y sociales.

Como muestra de ello, Claudia ha recibido en el último mes dos de los galardones más destacados en el ámbito del liderazgo humano: el Premio DUX de Impacto Social, concedido por Canal CEO, y el Premio Humanizar al Liderazgo Transformador, otorgado por el Centro de Humanización de la Salud San Camilo. Ambos reconocimientos subrayan su influencia en la construcción de culturas corporativas más inclusivas e innovadoras, así como el impacto social que ha logrado a lo largo de su trayectoria con las organizaciones que lidera desde que tenía 22 años.

En la gala de los Premios DUX, celebrada el pasado 29 de mayo, el jurado de Canal CEO puso en valor la dedicación de Claudia para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. «Desde Canal CEO, a través de la iniciativa Premios DUX, queremos visibilizar que otro liderazgo no solo es posible, sino necesario. Por eso, reconocer a Claudia Tecglen con el Premio al Compromiso e Impacto Social es también una forma de señalar el camino: un liderazgo con propósito, inclusivo y con impacto real en la sociedad. La inclusión no es solo una cuestión de justicia o responsabilidad social. Es una ventaja competitiva, una estrategia de negocio con visión de futuro. Y la trayectoria de Claudia lo demuestra: transformar una dificultad personal en una causa colectiva, y una causa en un proyecto que mejora vidas, es pura esencia de liderazgo, afirmó Noemí Boza, directora general de Canal CEO. Además, subrayó que «Claudia encarna el tipo de líderes que desde Canal CEO deseamos impulsar y hacer cada vez más visibles: valientes, coherentes y comprometidos. Porque en Canal CEO se cree firmemente que el liderazgo del siglo XXI no se mide solo en resultados económicos, sino en la huella que deja en las personas y en el entorno».

Por su parte, el jurado del Premio Humanizar, otorgado en la tarde de ayer, destacó la trayectoria de Tecglen «por su capacidad de emprendimiento y liderazgo inspirador en la defensa de la igualdad y la autonomía, demostrando que la pasión y la perseverancia pueden transformar la realidad y abrir nuevas oportunidades para las personas con discapacidad».

Actualmente, Claudia asesora a empresas y acompaña a líderes -sobre todo mujeres- para fortalecer su mentalidad, redefinir su estrategia y aumentar su visibilidad para reposicionarse en el mercado, al incrementar su influencia de forma coherente con su momento vital y ayudarles a asegurar que sus fortalezas, habilidades y conocimientos se convierten en una muralla frente al edadismo en el entorno VUCA presente. Su trabajo se enfoca en tres líneas: mentoría ejecutiva, conferencias de alto impacto y consultoría estratégica en liderazgo inclusivo y gestión emocional, cuyo enfoque parte de una idea sencilla, pero poderosa: «liderar no es mandar; es escuchar, comprender y transformar con humanidad. El auténtico liderazgo comienza por uno mismo».

Para Tecglen, plenamente entregada a las causas sociales que defiende a través de sus ONG y que combina con su trabajo en el ámbito ejecutivo, estos premios no representan un punto final, sino un nuevo impulso: «Los recibo con gratitud, pero también con responsabilidad. Porque liderar no es una causa social, es una necesidad estratégica para las organizaciones del presente y del futuro. La verdadera ventaja competitiva es que no se permita la fuga de talento por ninguna circunstancia».

notificaLectura Merca2.es

Bosch Home Comfort lanza la campaña "El Calentador Junkers Más Antiguo" para premiar la eficiencia

0

NP Bosch Home Comfort lanza la campaa El Calentador Ms Antiguo Merca2.es

Bosch Home Comfort lanza una nueva edición de su campaña de renovación para fomentar el cambio de antiguos sistemas de agua caliente por soluciones más eficientes y sostenibles. Del 16 de junio al 30 de septiembre de 2025, los participantes podrán sustituir su calentador Junkers por un modelo Bosch con instalación gratuita


En su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y el confort en el hogar, Bosch Home Comfort lanza su nueva campaña «El Calentador Junkers Más Antiguo». Esta iniciativa busca identificar el calentador Junkers más antiguo aún en funcionamiento en una vivienda española para reemplazarlo por un nuevo calentador, mucho más eficiente, con un cuidado y elegante diseño y tecnología de última generación que le convierte en un modelo a la vanguardia de los sistemas de agua caliente instantánea, incluso ya preparado para funcionar con mezclas hasta de un 20% de H2.

La campaña tiene como objetivo concienciar sobre la necesidad de actualizar los antiguos sistemas de producción de agua caliente sanitaria a gas, reducir las emisiones contaminantes y mejorar la eficiencia energética del hogar.

Una realidad invisible pero relevante
La producción de agua caliente sanitaria representa hasta el 38% del consumo de gas natural en el hogar. Sin embargo, miles de viviendas en España aún cuentan con calentadores antiguos con tecnologías obsoletas como la llama piloto permanente o la cámara abierta, que consumen gas de forma continua y presentan mayores riesgos de emisiones de CO₂ y NOx.

Además de un mayor consumo energético, estos equipos requieren un mantenimiento frecuente y carecen de sistemas modernos de seguridad o modulación para garantizar un óptimo funcionamiento. Por eso, Bosch Home Comfort quiere visibilizar esta realidad silenciosa y promover el cambio hacia soluciones más eficientes.

¿En qué consiste la campaña?
La acción «El Calentador Junkers Más Antiguo» busca localizar el calentador de agua Junkers más antiguo aún operativo en una vivienda residencial española. Una vez identificado, mediante la verificación de la fecha de fabricación del equipo, será sustituido por un nuevo calentador Bosch con la última tecnología.

Este cambio no solo implica una reducción significativa en el consumo de gas y en la factura energética, sino que también supone una contribución directa a la descarbonización.

Todos los interesados podrán inscribirse a través de la página web oficial de Bosch Home Comfort, completando el formulario habilitado.

Además, los usuarios que deseen participar en esta acción deberán cumplir con los siguientes requisitos.

  1. Ser mayor de 18 años y residir legalmente en España.
  2. Tener instalado en una vivienda un calentador Junkers con al menos 10 años de antigüedad.
  3. Registrarse en la web de Bosch Home Comfort y proporcionar los datos solicitados para evaluar la fecha de fabricación.

El calentador Bosch: eficiencia y confort del futuro
La nueva generación de calentadores de agua a gas marca Bosch se presenta como la solución ideal para la sustitución de antiguos calentadores Junkers, ya que mantiene la compatibilidad con las conexiones existentes, facilitando el proceso de reemplazo e instalación.

Un ejemplo de ello es el nuevo modelo Bosch Therm 6600 S, resultado de la máxima experiencia de Junkers y la gran innovación de Bosch, ya que representa una evolución tecnológica gracias a la inteligente tecnología de combustión patentada por Bosch y a la calibración automática.

Este calentador estanco, diseñado para ofrecer la máxima comodidad, está disponible en versiones de 12, 15 y 17 litros, destaca por su diseño compacto, su rápida instalación en reformas al contar con las mismas conexiones que los actuales modelos Junkers y por ser compatible con accesorios existentes. Por último, brinda un alto rendimiento con el menor consumo al ofrecer agua caliente en menos de 15 segundos, asegurando además una temperatura constante sin oscilaciones. El calentador es de bajo NOx lo que supone menos emisiones contaminantes. Tiene control termostático de temperatura y trabajan de forma eficiente, permitiendo ahorrar a la vez que ofrecen mayor confort en agua caliente, con calificación energética A. Asimismo, está preparado para el futuro renovable: compatible con energía solar térmica y mezclas de hasta un 20% de hidrógeno.

Con esta campaña, Bosch refuerza su liderazgo en soluciones eficientes para el hogar y su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el confort de los usuarios. 

notificaLectura Merca2.es
Publicidad