Se destinarán a proyectos de adaptación al cambio climático, la adopción de sistemas de alerta temprana o la adecuación de cauces
El Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, ha acordado con la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunitat Valenciana destinar un total de 7,1 millones de euros a financiar distintas actuaciones de ayuda en mancomunidades de comarcas afectadas por los daños producidos por la Dana registrada el pasado 29 de octubre.
Con esta nueva financiación se llevarán a cabo proyectos de adaptación al cambio climático, la adopción de sistemas de alerta temprana, la adecuación de cauces y ramblas y la implementación de medidas de prevención de inundaciones, entre otras actuaciones, según ha informado el Ministerio en un comunicado.
El acuerdo alcanzado en el seno de la comisión bilateral entre las dos administraciones supone «adaptar y ajustar» algunas de las actuaciones previstas con fondos europeos NextGen en destinos turísticos de la Comunitat Valenciana, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y canalizadas, en este caso, a través del Ministerio de Industria y Turismo.
A petición de la Comunitat Valenciana se ha procedido a modificar la previsión inicial para adaptarse a la financiación de ayudas post-dana. En concreto, se han creado tres nuevas actuaciones por el importe total citado, que proviene de actuaciones eliminadas y la minoración del importe de otras.
Así, se destinarán 2.860.000 euros en ayudas directas a mancomunidades de comarcas afectadas por la Dana para actuaciones ligadas al eje 1, que son las medidas preventivas y de adaptación frente al cambio climático en el destino y sus infraestructuras, así como recuperar las infraestructuras y espacios públicos dañados.
En este apartado se incluye la adopción de sistemas de alerta temprana, la adecuación de cauces y ramblas, y la implementación de medidas de prevención de inundaciones.
A ayudas directas a mancomunidades de comarcas afectadas por la Dana para actuaciones ligadas al eje 2 se destinarán 2.145.000 euros, en concreto, para actuaciones para la adecuación de vías verdes, caminos ciclables, senderos, zonas de descanso, refugios, áreas recreativas, entre otros, que se hayan podido ver afectados.
Y en ayudas directas a mancomunidades de comarcas afectadas por la dana para actuaciones ligadas al eje 4, el Ministerio destina 2.145.000 euros para actuaciones de mejora y reacondicionamiento del entorno urbano tras la afectación del temporal: rehabilitación de elementos públicos (fachadas y pavimentos tradicionales de calles), la homogeneización del mobiliario urbano, la rehabilitación de calles y barrios, y programas y protocolos de seguridad e higiene.
Apoyo europeo al turismo: 7 millones para proyectos en comarcas españolas impactadas por la DANA
Edison Next adquiere Ecoclima y consolida su liderazgo en el sector de la eficiencia energética y la descarbonización
Edison Next ha adquirido Ecoclima, una empresa dedicada al mercado de la aerotermia y los sistemas de climatización y ventilación, en una operación que le permite reforzar su posición en el sector de la eficiencia energética y descarbonización.
En concreto, la adquisición por Edison Next ha sido financiada en su totalidad con capital propio. Ecoclima cuenta con una facturación anual de 14 millones de euros y un equipo de 43 empleados.
Según informó la empresa de servicios energéticos y filial del grupo energético Edison y de la francesa EDF, con esta operación estratégica fortalece su posición en un mercado en plena expansión, «consolidando su oferta de soluciones energéticas con la incorporación de capacidades de instalación de referencia dentro de su porfolio».
En concreto, la integración de Ecoclima no solo amplía el alcance de los servicios de Edison Next, sino que también le permite optimizar la ejecución de proyectos de eficiencia energética, garantizando un mayor control sobre los procesos y una respuesta más ágil a las necesidades del mercado. Edison Next y Ecoclima ya mantenían una relación previa a través de Consistrol.
El ‘head of Corporate Development’ de Edison Next Spain, José María Otero, destacó que la incorporación de Ecoclima permitirá a la empresa ofrecer «soluciones más completas y con mayor control sobre la ejecución de los proyectos».
En el corto y medio plazo, Ecoclima continuará operando de manera independiente y prestando servicio a terceros, asegurando una transición fluida para sus clientes y socios.
La integración de Ecoclima permitirá a Edison Next consolidar su presencia en los segmentos B2G y B2T, con un enfoque prioritario en el sector terciario y los ‘data centers’. Además, fortalecerá su posicionamiento en el ámbito hospitalario, de la educación, los centros de tercera edad o el sector hotelero.
Por su parte, Jorge Juan Razquin, administrador único de Ecoclima, señaló que formar parte de Edison Next es «un paso natural» en la evolución de la empresa. «Seguiremos trabajando con los mismos estándares de calidad y compromiso, ahora con el respaldo de un gran grupo que nos permitirá acceder a nuevas oportunidades y desafíos», añadió.
Telefónica lanzará un nuevo cable submarino de fibra óptica entre Canarias y la Península Ibérica
El proyecto cuenta con una ayuda estatal de 6,6 millones de euros con cargo a los fondos ‘Next Generation’
Telefónica España desplegará un nuevo cable submarino entre Canarias y la Península Ibérica, un proyecto denominado Pencan-X y que cuenta con financiación de los fondos europeos para garantizar «una conectividad robusta, con altas prestaciones y con una latencia mínima entre el archipiélago y el resto del mundo», según ha explicado la teleco.
El proyecto busca sustituir una de las tres conexiones submarinas existentes entre el archipiélago canario y la Península Ibérica que se encuentra próxima al final de su vida útil y, además, proporcionar mayor capacidad de transmisión y la posibilidad de suministrar servicios de fibra, como, por ejemplo, espectro dedicado en el cable submarino para atender la creciente demanda de conectividad por parte de empresas y administraciones públicas, además de por los clientes residenciales.
«El Pencan-X, de mayor eficiencia que las otras rutas submarinas ya existentes, proporcionará ocho pares de fibra en la ruta Península-Canarias con una latencia mínima. Además, por sí mismo, este cable multiplicará por diez toda la capacidad disponible», ha destacado Telefónica.
En esa línea, el nuevo cable submarino potenciará los servicios de conectividad de Canarias para hacerlos «más resilientes» e igualarlos con los que se ofrecen dentro de la Unión Europea continental, además de reforzar su interconexión digital con el resto de territorios del continente.
La compañía ha hecho hincapié en que esta infraestructura también será «fundamental» para responder a las necesidades crecientes de la población y del turismo de Canarias, que recibe cerca de 16 millones de visitantes al año.
Además, en el archipiélago canario se ubican dos de los ordenadores de alto rendimiento más potentes de España (Teide HPC y Lapalma HPC) y es sede del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), uno de los observatorios astrofísicos «más relevantes del mundo».
El proyecto arrancó el pasado diciembre, tendrá una duración estimada de 24 meses y contará con amarres en la provincia de Cádiz y en la isla de Gran Canaria.
Para su ejecución, este proyecto cuenta con financiación del programa CEF (Connecting Europe Facility) de la Comisión Europea, si bien Telefónica España también ha sido adjudicataria de una ayuda estatal complementaria de 6,6 millones de euros para una parte específica del proyecto por parte del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública con cargo a los fondos ‘Next Generation’.
«El apoyo de los fondos europeos, tanto a través de la Comisión Europea como a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha sido fundamental para adaptar las características del despliegue del cable submarino a los estándares europeos de seguridad y de política de autonomía estratégica, todo esto con un mínimo impacto ambiental», ha detallado Telefónica.
Las ventajas de contratar todos los seguros juntos en la misma compañía
En el ámbito asegurador, la gestión de múltiples pólizas puede suponer una carga administrativa significativa, ya que mantener el control sobre fechas de renovación, coberturas y documentación, además de coordinar la atención en caso de siniestro, requiere tiempo y esfuerzo. Por ello, contratar todos los seguros juntos en la misma compañía se presenta como una estrategia eficiente que facilita la administración de pólizas y optimiza la protección de los asegurados.
En este contexto, hay compañías que han desarrollado un modelo asegurador que permite gestionar de manera unificada diferentes tipos de seguros, como coche, moto, hogar, salud, mascotas o movilidad personal, entre otros. Gracias a este enfoque digital y servicios integrados, se facilita la tramitación y supervisión de todas las coberturas desde un mismo entorno, mejorando la experiencia del usuario y ofreciendo beneficios adicionales a quienes optan por centralizar sus pólizas.
Gestión simplificada y asesoramiento personalizado
Una de las principales ventajas de contratar todos los seguros juntos en la misma compañía es la simplificación en la gestión de pólizas. Al centralizar los seguros en un único proveedor, se unifican aspectos clave como la administración de documentos, las fechas de renovación y la consulta de coberturas. Esto evita confusiones y facilita el control sobre la protección contratada.
Esta ventaja se potencia gracias a herramientas digitales, como el Área de Cliente y aplicaciones móviles, diseñadas para agilizar la gestión de seguros. A través de estas plataformas, los asegurados pueden consultar sus pólizas, modificar datos personales, descargar documentos esenciales y solicitar asistencia. Además, la App permite realizar gestiones clave, como la apertura y el seguimiento de partes de siniestro, la selección del taller de reparación o la solicitud de grúa.
Otra ventaja relevante es la capacidad de recibir un asesoramiento personalizado en función del conjunto de seguros contratados. Al contar con una visión global de todas las pólizas de un cliente, la aseguradora puede detectar duplicidades en coberturas y ofrecer ajustes que optimicen la protección sin generar gastos innecesarios. De este modo, se consigue una planificación aseguradora más eficiente y adaptada a las necesidades reales del asegurado.
Mayor capacidad de negociación y servicios digitales avanzados
Centralizar las pólizas en una única aseguradora también puede suponer ventajas económicas y una mayor capacidad de negociación que se traduce en ahorro. Al contratar varios seguros con la misma compañía, existe la posibilidad de acceder a condiciones más favorables, descuentos o programas exclusivos para clientes.
Además, contar con servicios digitales avanzados es un aspecto clave en la optimización de la experiencia. A día de hoy, muchas han desarrollado soluciones tecnológicas que permiten una amplia autogestión a través de su Área de Cliente y App, facilitando procesos como la renovación de pólizas, la gestión de métodos de pago y la consulta de coberturas de manera inmediata.
Con ello, se garantiza un servicio disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, permitiendo realizar trámites sin esperas ni llamadas telefónicas.
Agrupar todas las pólizas en una misma aseguradora aporta beneficios tangibles en términos de gestión, asesoramiento y accesibilidad. Elegir una aseguradora enfocada y centrada en la digitalización es importante para la comodidad del asegurado. Esto se traduce en ofrecer soluciones innovadoras, asegurando un servicio eficiente y adaptado a las nuevas necesidades del mercado.
Sólo el 12% las empresas de más de 10 trabajadores en España utiliza IA generativa
·El uso de esta tecnología en las empresas españolas podría suponer un crecimiento del PIB del 8%, si se adoptara de forma generalizada.
·Dos de cada tres empresas necesitan apoyo externo para desarrollar iniciativas de GenAI, debido a la carencia de recursos tecnológicos y de talento necesarios.
·En este contexto, Logixs, principal compañía española especializada en la implementación de IA generativa en España, anuncia un crecimiento del 120%, consolidando su posicionamiento en el mercado español de la IA.
Durante el último año, la adopción de la IA ha ganado peso en todos los ámbitos, también en el entorno empresarial. De esta manera, el uso de la inteligencia artificial y más concretamente, la IA generativa se ha consolidado en el mercado español, permitiendo a las empresas reducir costes operativos, mejorar la eficiencia de sus equipos, encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos y capacitar a las pymes para competir en igualdad de condiciones con las grandes corporaciones.
De hecho, este crecimiento podría suponer un incremento del PIB anual de España en más de un 8%, o lo que es lo mismo, podría situarse entre los 100.000 y 120.000 millones de euros si se lograse una adopción generalizada, tal y como revela un reciente estudio*. Además, 1 de cada 3 compañías en España están interesadas en implementar IA generativa en sus negocios**. Sin embargo, sólo el 12% las empresas de más de 10 trabajadores en España la utilizan, mientras que apenas un 2% ha contratado a un experto en ello, según datos del INE, lo que pone de manifiesto la importancia de invertir y contar con expertos en la materia.
En este contexto, Logixs se ha posicionado como una de las principales compañías españolas especializadas en el desarrollo e implementación de soluciones de IA generativa. Fundada en 2012 por Francisco José Balboa, actual CEO, esta boutique tecnológica «IA-Driven» ha ejecutado más de 25 proyectos basados en IA generativa solo en 2024, lo que representa un crecimiento superior al 120% respecto al año anterior.
«2025 va a ser un año clave para la IA generativa», declara Francisco José Moreno Balboa, CEO y fundador de Logixs. «El año 2024 nos ha servido para establecer las bases de lo que está por venir. En España y Europa hemos avanzado más lentamente que en países como EE.UU. o China, pero hemos plantado unas bases muy sólidas. El mercado ha reconocido su potencial para transformar negocios, impulsando el crecimiento, mejorando la eficiencia y la productividad, e incrementando los ingresos».
Cómo mejorar la productividad o reducir los tiempos de producción gracias a la IA generativa
En un país donde 2 de cada 3 empresas necesita apoyo externo para desarrollar iniciativas de IA generativa, debido a la carencia de recursos tecnológicos y de talento necesarios (según el primer barómetro de APD sobre inteligencia artificial generativa), Logixs se presenta como el socio estratégico ideal para implementar soluciones de IA generativa y maximizar su potencial. La tecnológica española ha demostrado su capacidad para guiar a las empresas en la adopción e integración efectiva de esta tecnología, permitiéndoles mejorar la productividad y la escalabilidad, reducir los tiempos de producción y ser más eficientes, diferenciándolas así de la competencia.
La empresa española se ha consolidado como un referente en la industria de la inteligencia artificial, trabajando con una amplia cartera de clientes, entre ellos, algunos que cotizan en el IBEX 35 así como empresas internacionales de renombre, en diferentes sectores como son energía, automoción, distribución, medicina, defensa y financiero, entre otros. Desde proyectos públicos hasta el apoyo a startups de alto potencial, sus soluciones abarcan la integración de IA generativa y el desarrollo de complejos entornos de software. Además, colabora con importantes corporaciones internacionales, entre ellas Google y AWS, afianzando así su posición en el mercado global.
«En Logixs, entendemos que la IA generativa no es solo una tendencia, sino un cambio de paradigma significativo», afirma Moreno Balboa. «El verdadero reto está en transformar las compañías para que sean ‘IA Driven’, donde la IA se integre como un camino estratégico y no solo como una herramienta. Esto implica utilizar la IA de manera continua y adaptativa, permitiendo que evolucione y mejore los procesos empresariales día a día, en lugar de limitarse a aplicaciones puntuales».
Otro ejemplo del trabajo realizado por Logixs se ha podido observar en el sector HealthTech, donde la implementación de IA generativa en funciones clave como la creación de perfiles, la generación de planes de salud personalizados y la asignación de profesionales, resultó en un aumento del 60% en la productividad.
“Con Cerdá Group, distribuidor al por mayor de Disney, implementamos la IA en el diseño y el etiquetado logrando un alto grado de automatización, reduciendo hasta en un 70% los tiempos de producción. Este es un claro ejemplo de que nuestro enfoque integral, que combina la experiencia tecnológica con la visión estratégica, nos permite crear soluciones a medida que generan resultados tangibles para nuestros clientes», analiza el CEO de Logixs.
* Estudio realizado por Implement Consulting Group encargado por Google
**Estudio independiente de la consultora Strand Partners encargado por Amazon Web Services (AWS).
Despido colectivo en Legends Hospitality España, la empresa que explota el Bernabéu
Legends Hospitality España, empresa que explota el negocio del Santiago Bernabéu, ha comunicado a la plantilla su decisión de iniciar un procedimiento de despido colectivo que afectará a 48 personas.
La decisión se ha comunicado a los trabajadores mediante un comunicado interno, al que tuvo acceso Servimedia, en el que se les informa de la decisión adoptada por la dirección de Legends Hospitality España de llevar a cabo, al amparo de lo establecido en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, un procedimiento de despido colectivo con motivo de la concurrencia de causas productivas y organizativas.
El Real Madrid anunció el pasado septiembre que suspendía temporalmente los conciertos programados en su estadio. Una decisión que se adoptaba tras meses de polémica por las molestias que el ruido, además del tráfico y otras circunstancias asociadas a estos eventos, estaban causando en el barrio y las viviendas aledañas al Santiago Bernabéu.
Según la comunicación que Legends Hospitality España ha remitido a los trabajadores, el despido afecta a 48 empleados de los centros de trabajo de Madrid ubicados en la calle Poeta Joan Maragall, avenida de Concha Espina (Estadio Santiago Bernabéu) y calle de la Sierra de la Demanda, siendo la división de Food and Beverage de la empresa la única afectada. Esta medida no implica a los trabajadores fijos discontinuos intermitentes que prestan servicios únicamente los días de partido.
En la comunicación la empresa también requiere a los trabajadores que constituyan la parte social de la comisión negociadora, por lo que deberán nombrar, en un plazo máximo de 15 días naturales, una comisión representativa que será quién participe en el periodo de consultas en representación de las plantillas de todos los centros de trabajo afectados por la medida.
La designación de representantes ‘ad hoc’ que se les solicita debe concluir con anterioridad al próximo 25 de febrero, fecha en la que se cumple el plazo de 15 días previsto en la ley. Tras ello, se procederá al inicio formal del periodo de consultas junto con la entrega de la documentación legal pertinente.
Vicens Vacca presenta su última obra de referencia sonora, esta vez desde el silencio
Vicens Vacca, artista pionero en el arte sonoro, presenta su última creación OR GOLD, una obra que redefine la relación entre sonido, objeto y materialidad. Disponible en vacca.cc/es/or-gold-es/. Un ensamblaje compuesto por un lienzo dorado y un altavoz listo para emitir desde la base de un taburete.
OR GOLD es una instalación muda que cuestiona la percepción del sonido dentro del espacio expositivo. Su composición aparentemente sencilla—un lienzo dorado suspendido en la pared y un altavoz estratégicamente ubicado—genera un contraste entre lo visible y lo audible, llevando al espectador a una atractiva forma de interacción con la obra.
Esta propuesta trasciende el concepto tradicional de instalación sonora al jugar con la relación entre el objeto físico y el sonido que debería emanar de él. La disposición de los elementos no solo genera una dualidad visual y conceptual, sino que también desafía la posible noción de la procedencia del sonido y su función en la experiencia artística.
Vicens Vacca y su legado en el arte sonoro
Vicens Vacca es una figura consolidada en el ámbito del arte sonoro y la experimentación conceptual. Su trabajo, que ha sido exhibido en múltiples espacios de arte contemporáneo en España, Reino Unido i Alemania, se caracteriza por romper las fronteras entre sonido, instalación y escultura. En OR GOLD, una vez más, desafía la percepción del espectador y lo invita a acercarse a su trabajo de forma relajada i distendida.
Acceder a la obra OR GOLD
La obra OR GOLD ya está disponible en vacca.cc/es/or-gold-es/ para su exploración digital. Esta pieza invita a reflexionar sobre la materialidad del sonido y su integración en el espacio, ofreciendo en su web una visión completa de todos sus trabajos desde 1984. Un catalogo razonado poco frecuente en el ámbito artístico contemporáneo.
Para entrevistas, información adicional o material de prensa, contactar con: vacca@vacca.cc
Dimiten tres consejeros de Talgo ante su posible venta
Los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales, han presentado su dimisión «irrevocable» como miembros del consejo de administración con efectos inmediatos, según ha informado este martes el fabricante de trenes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ambos consejeros han manifestado su renuncia por la venta de la participación de Pegaso en Talgo, «circunstancia que ha motivado su decisión», según ha reconocido la compañía.
Fuentes de Pegaso han explicado a Europa Press que la dimisión de sus consejeros se hace para evitar un conflicto de interés, ya que la oferta de Sidenor por Talgo se dirige a adquirir una parte de la participación de Pegaso. Como esta oferta tendrá que debatirse en el consejo de Talgo, las fuentes han indicado que, apartándose del consejo, evitan tal conflicto de interés.
Igualmente, Talgo ha informado de que este lunes también ha presentado su dimisión el consejero dominical Pedro Manuel del Corro García-Lomas.
Ante esta situación, el consejo de administración de Talgo ha afirmado a la CNMV que «tomará las medidas necesarias para evaluar la reconfiguración del órgano de gobierno y garantizar la continuidad en la gestión de la sociedad.
La renuncia de estos tres consejeros se produce en plena batalla de ofertas para adquirir el fabricante de trenes. Ayer, el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, confirmó a la CNMV su interés por presentar una oferta por la compañía española en los próximos días, si así lo autorizan sus órganos de gobierno.
La semana pasada, el grupo industrial vasco Sidenor también oficializó una oferta para hacerse con el 29,8% del capital de Talgo por un importe de hasta 177 millones de euros, es decir, a 4,8 euros por acción, en caso de cumplirse ciertos objetivos de crecimiento durante los próximos años incluidos ahora en su plan estratégico. Sidenor está acompañada del Gobierno vasco, BBK y Vital.
En este contexto también se encuentra la potencial oferta que podría plantear en las próximas semanas el fabricante indio Jupiter Wagons, y tras la que presentó el grupo húngaro Magyar Vagon el año pasado de 5 euros por acción, pero que el Gobierno acabó vetando.
El origen de esta batalla de ofertas surge a raíz del deseo de los principales accionistas de Talgo, principalmente el fondo británico Trilantic –con el 29,8% del capital–, de vender sus posiciones en Talgo.
Las acciones de Trilantic están incluidas en un pacto de accionistas bajo la sociedad Pegaso y compuesto también por la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de la empresa), que también quieren vender.
Mientras que la única oferta presentada en firme, la de Sidenor, se dirige únicamente al 29,8% de Trilantic, la intención de los polacos es llegar al 100% a través de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA), lo que facilitaría la venta conjunta de Pegaso.
Sin embargo, la operación de PFR y Pesa estaría supeditada otra vez a la aprobación del Gobierno, que ya ha recordado en varias ocasiones que quiere que una empresa tan estratégica para España como Talgo mantenga su ‘españolidad’.
PFR ya ha manifestado que preservaría este extremo y que estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas, pero son algunas de las promesas que los húngaros también hicieron sin éxito y que no evitaron que el Gobierno los vetase por razones de «seguridad nacional».
Además, hasta ahora, Trilantic solo estaba centrado en la primera oferta, la de Sidenor, y se ha visto sorprendido por la nueva ofensiva de los polacos, un movimiento que desde Trilantic no se ha promovido, pese a que presionaron a los vascos para incrementar su oferta inicial de 4 euros por acción.
Máxima igualdad y emoción en LALIGA a falta de 15 jornadas, con Real Madrid, Barça y Atlético de Madrid luchando por el título en apenas dos puntos
– Esta edición de LALIGA EA SPORTS es una de las más competidas a estas alturas de los últimos 38 años, y es también la más apretada de las grandes ligas de Europa.
Tras la finalización de la jornada 23 de LALIGA EA SPORTS, la clasificación por la parte alta se aprieta. Tres equipos, el actual líder, el Real Madrid, con 50 puntos, Atlético de Madrid, con 49 puntos, y FC Barcelona, con 48 puntos, se encuentran únicamente a 2 puntos de diferencia, demostrando una vez más la emocionante competitividad que rodea al campeonato nacional en los últimos tiempos. Una situación tan igualada que no se da por el momento en ninguna otra gran liga del continente.
El empate de este fin de semana en el DERBI DE MADRID celebrado en el Santiago Bernabéu ha ajustado la lucha por el título entre esos tres clubes. Una lucha a la que también está atento el Athletic Club (44), a seis puntos del primer puesto, y que sigue con posibilidades de engancharse a esa contienda.
De hecho, tanta igualdad por la parte alta de tabla no sucedía desde la temporada 2013/2014. Esa campaña en la que Atlético de Madrid terminaría alzándose con su título número 11 del campeonato de regularidad con tan solo una diferencia de tres puntos sobre el FC Barcelona y Real Madrid. De hecho, justo en la jornada 23 tanto Atlético de Madrid como FC Barcelona y Real Madrid sumaban un triple empate a 57 puntos.
Además, de las 38 ediciones de LALIGA con 20 equipos en la clasificación, es la quinta vez que este nivel de igualdad ocurre a 15 jornadas de la finalización de la competición entre tres equipos, con únicamente 2 puntos de distancia entre tres equipos.
Fuera del campeonato de la regularidad, los tres clubes españoles actualmente en la lucha por el título de LALIGA EA SPORTS están desempeñando un papel protagonista en las competiciones continentales. FC Barcelona y Atlético de Madrid han conseguido entrar el top 8 de la Champions League, con acceso directo a los octavos de final. Por su parte, el Real Madrid, tras su última victoria en el campo del Stade Brestois, tendrá que disputar la ronda previa contra el Manchester City, en un duelo que se está convirtiendo en una tradición en las últimas temporadas.
Así, con el ritmo y la tendencia de puntos actual se puede vislumbrar que esta temporada se podría ganar LALIGA con 83 puntos, la cifra más baja desde 2007. Un aspecto que realza la competitividad existente entre todos los clubes, incluso los que se sitúan en la zona media y baja de la clasificación, que luchan tanto para alcanzar posiciones europeas o evitar la zona de descenso.
Con este panorama, Real Madrid, Atlético de Madrid y FC Barcelona son los únicos clubes que están capacitados para ganar el codiciado triplete. En este contexto, los blancos, colchoneros y culés están ya en semifinales de la Copa del Rey, una fase final que también disputará la Real Sociedad.
En cuanto a la carrera por ser el máximo goleador del campeonato, sigue liderando el culé Robert Lewandowski con 19 tantos. No obstante, en las últimas jornadas Mbappé, la estrella francesa del Real Madrid, ha recortado diferencias y acecha la posición del delantero polaco del Barça con 16 goles. En la portería, el esloveno Jan Oblak, el guardamenta del Atlético de Madrid, parece no tener rival, con tan solo 15 goles encajados en lo que llevamos de temporada.
A nivel europeo, las otras grandes ligas no presentan un nivel de igualdad similar a la de la española. En este sentido, tanto la Premier League como la Bundesliga, Serie A italiana y la Ligue 1 francesa cuentan con líderes destacados y en algunos casos con una diferencia que alcanza los 10 puntos con el segundo clasificado.
El Corte Inglés: 10 vestidos preciosos para lucir elegante en tus eventos de invierno
Nada que apostar por un vestido para el invierno. Especialmente para los días de frío e invierno en los que nos encontramos. Y en El Corte Inglés hallamos una serie de propuestas de lo más accesibles para todos para tener un look bonito, pero también muy novedoso con los que tener unas salidas muy cómodas.
Al contrario de lo que piensan muchas, el invierno es la estación perfecta para hacer de los vestidos de nueva temporada los mejores aliados de estilo y llevarlos con botas y botines sin que notemos los estragos que las bajas temperaturas causan en nosotras. Es en este sentido que desde nuestro portal de MERCA2 te presentamos un listado de vestidos de lo más sugerente.
VESTIDO MIDI SENCILLO DE FLORES EN EL CORTE INGLÉS
Es probable que encuentres en esta lista justamente lo que estás buscando porque nos hemos dado a la tarea de encontrar. Y, sin duda, este siguiente vestido camisero es perfecto para lo que puedes ir busca.
Así, es en El Corte Inglés donde mejor podemos encontrar estas prendas que se hacen entremezcla de lo mejor de la camisa clásica para mujer y todas las propiedades de un vestido fresquito para el verano. Y como ves, es todo un reclamo.
Por tanto, si no tienes un vestido midi sencillo de confianza, estas propuestas de la tienda de moda son la ocasión perfecta para que puedas hacerte con este tipo de vestidos que te salvarán en más de una ocasión y que encontrarás a precios de lo más irresistibles. Compuesto íntegramente por poliamida, mantiene un tallado largo de corte en cintura. Con volantes y color esmeralda, está rebajado y tiene un precio de 94,60 euros (antes 169 euros).
VESTIDO CAMISERO ESTILO BOHO EN EL CORTE INGLÉS
El estilo boho-chic, que hasta ahora se llevaba especialmente en primavera y verano, está triunfando en esta temporada de invierno.
Si quieres lucirlo, deberías fichar en El Corte Inglés este vestido midi (antes, 99,90 euros; ahora, 39,90 euros) de Scalpers con estampado paisley en tonos marrones. Confeccionado en tejido fluido, cuenta con escote de pico, manga larga terminada en puño elástico y volantes.
VESTIDO LARGO ASIMÉTRICO DE EL CORTE INGLÉS
Firmas como Emporio Armani o Roberto Cavalli dejaron claro que los vestidos asimétricos serán protagonistas este invierno.
En El Corte Inglés encontrarás rebajado al 70% este diseño largo (antes 240 euros, y ahora, 190 euros) de Woman Fiesta en color rojo para lucir esta tendencia. Con detalles de pedrería en el hombro, se trata de una pieza ideal para ir de boda o acudir a otro evento importante. Se vende también en negro.
VESTIDO CAMISERO TONOS MARRONES Y TERRACOTA EN EL CORTE INGLÉS
Lo que nos dicen los expertos es que el vestido camisero seguirá de moda durante esta época invernal, pero se reinventa en cuanto a tejidos y patrones.
Por ello, puedes aprovechar el descuento de este diseño largo (antes, 249 euros y ahora 124,90 euros) de Dolores Promesas para El Corte Inglés. Destaca por su estampado abstracto de estilo safari en tonos marrones y terracota. Cuenta con escote de pico con cuello smoking y manga sisa.
VESTIDO LARGO VERDE DE FLORES, EN EL CORTE INGLÉS
Damos también con este vestido largo que se presenta estampado con hojas y fondo verde y que se distingue por sus elegantes flecos y el detalle de cut out, aportando un toque bohemio y sofisticado.
Fabricado en 100% viscosa, su tejido fluido y corte cómodo hacen de este vestido una opción perfecta para un look casual con un toque chic. Además, está disponible con un descuento del 20%, reduciendo su precio de 59,99 euros a 47,99 euros. Es la elección ideal para quienes buscan destacar con un estilo natural y moderno.
VESTIDO ELÁSTICO CON ESTAMPADO SURKANA
Surkana nos trae un vestido largo de manga larga con un estampado geométrico en negro, blanco y naranja que captura la esencia del otoño.
Confeccionado en 100% viscosa eco, este vestido es una opción sostenible y elegante para quienes buscan un look moderno y respetuoso con el medio ambiente. Su precio ha sido rebajado en un 30%, de 69,90 euros a 48,93 euros, convirtiéndolo en una de las mejores opciones de la temporada.
VESTIDO ABRIGADO CEÑIDO PARA EL INVIERNO
Hubo un tiempo en el que el color plata solía ser muy vendido en los complementos y esta temporada está volviendo a tener su sitio, como nos muestran desde El Corte Inglés en prendas de ropa como este vestido.
Hablamos de este vestido de Michael Kors que está rebajado al 55% en El Corte Inglés, pasando de tener un precio de 325 euros a 145 euros. Se trata de un diseño de punto con manga larga y cuello perkins que destaca por su acabado metalizado con brillos. La marca propone lucirlo con unos botines de tacón. Podemos encontrar esta misma pieza en negro.
Puma le planta cara a Adidas y Nike con estas zapatillas en oferta
En el competitivo mundo del calzado deportivo, Puma ha logrado encontrar un espacio único para destacar frente a Nike y Adidas. Se trata de un nuevo calzado que promete una experiencia de confort inigualable junto con la durabilidad y la elegancia de las nuevas zapatillas Court Classy. Este práctico modelo ideado para mujeres, es una alternativa perfecta para calzar esta marca con estilo y confort.
Con esta propuesta de Puma que combina calidad y economía sin alterar la estética, ha despertado la curiosidad en los usuarios que valoran la responsabilidad ambiental, y al mismo tiempo buscan diseños enfocados en la comodidad. De esta manera, las zapatillas Court Classu han llegado colocar a Puma a estar cara a cara con otros gigantes de la industria del calzado para deportistas y atletas.
UN DISEÑO MODERNO Y SOSTENIBLE CON EL ECOSISTEMA

Este calzado deportivo fue diseñado bajo un enfoque fresco y ecológico. Hecho con un 40% de material reciclado en parte del empeine y la suela. Este tipo de iniciativas, ha capturado la atención de muchos usuarios que procuran hacer compras accesibles y ecoamigables. De esta forma, Puma da un paso por encima de otras empresas, al incluir prácticas responsables en la fabricación de sus artículos.Todos estos materiales reciclados, son el producto de un estilo sostenible que respetan el medio ambiente.
Las zapatillas deportivas Court Classy evocan un estilo moderno y elegante, que a su vez proporciona comodidad. Ideal para complementar un look casual o para hacer actividades deportivas. Puma trae esta colección por tan solo 65 euros, un precio muy llamativo para aquellos que adoran calzar marcas reconocidas. La adquisición de este calzado se transforma en la alternativa perfecta, que une materiales y textiles tratados de forma que no generan impactos en el ecosistema. Es importante destacar que estas iniciativas son necesarias para generar más conciencia en esta industria que apoya y se inspira en los grandes deportistas.
LA COMODIDAD EN TUS PIES

Equipadas con tecnología SoftFoam+, las zapatillas Court Classy se coronan como las más cómodas que podrás conseguir actualmente en el mercado. Perfectas para aquellas mujeres que pasan largas horas de pie, desean practicar deporte o salir a un encuentro casual. Además, este calzado proporciona que la pisada sea bien amortiguada, gracias a que cuenta con un talón extra grueso. Las plantillas SoftFoam+, proporciona una experiencia que se adapta a cualquier tipo de pie. Esta característica de moldearse al usuario, permite que cada pisada sea dada con seguridad y con comodidad.
Con las zapatillas de Puma en el mercado, ya podrás adquirirlas y experimentar la sensación que su puesta proporciona. Con un excelente precio de 65 euros, tendrás un calzado que se adapta fácilmente a cualquier estilo. El diseño ergonómico, con tela transpirable en el interior, que vienen en los colores rodado y negro, es la alternativa perfecta para sellar los outfits que más se adapten a tu estilo de vida..
EL ENVÍO ES RÁPIDO Y EXCLUSIVO

Desde la página oficial de Puma se pueden adquirir las zapatillas Court Classy sin costo en el envío. Gracias la oferta que tienen actualmente para los clientes registrados en su plataforma, donde por la compra superior a 30 euros, el envío sale por cuenta de la empresa. Este tipo de incitativas pueden permitir que los usuarios compren otros productos en línea, y disfrutar de esta mega oferta incluso después de los 50 euros.
La calidad en la entrega, también es otra de las características que está posicionando a Puma en la industria del calzado deportivo. El tiempo de entrega estándar es un plazo de 3 a5 días laborables. Pero, hay una opción que también es muy llamativa, resulta que también cuenta con la entrega exprés para compras ejecutadas antes de las 14:00 de lunes a viernes, reduciendo el tiempo de espera de 24 a 48 horas, para recibir el paquete.
PUMA SE POSICIONA EN EL MUNDO DEL CALZADO DEPORTIVO

Puma siempre ha estado en una constante competencia con gigantes como Adidas y Nike. Pero, en esta ocasión se pone a la cabeza con sus innovadoras zapatillas para mujer Court Classy. Adicional, el precio competitivo de 65 euros, incluye el envío gratis, lo que permite, una mayor accesibilidad, en relación con otras marcas tradicionales que también han predominado por décadas en la industria del calzado deportivo.
La presentación de las Court Classy al mercado, es un compromiso de Puma con sus clientes y el medio ambiente, pues, combinan excelente calidad con precios inigualables. Incluso, no solo son accesibles, sino que también están hechos con materiales que no impactan en el medioambiente. De esta manera es que Puma se posiciona como una marca que se adapta a las necesidades de sus clientes. Elegir estas zapatillas deportivas, traen un sinfín de beneficios que disfrutarás en cada pisada.
LAS RESEÑAS NO MIENTEN

Las reseñas de los usuarios que comparten su experiencia de uso con las zapatillas deportivas Court Classy, son muy positivas e impulsan a otros usuarios que quieran experimentar el mismo confort. Muchos destacan que al calzar estas zapatillas, obtienen una sensación única que no logran experimentar con otro tipo de calzados. Así, Puma vuelve a posicionarse gracias a la calidad de productos que tiene para ofrecer a los consumidores
Con el estilo moderno y las políticas ecosostenibles, Puma logra estar por encima de Adidas y Nike, en cuanto a la cantidad de usuarios que prefieren adquirir artículos o prendas que sean ecoamigables. Del mismo modo, el color de las zapatillas son combinables con casi todo, desde actividades deportivas, hasta encuentros casuales o escapadas al centro comerciales, las Court Classy, son la apuesta perfecta para cualquier ocasión.
Por un precio de 65 euros y un costo de envío gratis, podrás tener una experiencia de compra que transformará por completo tu manera de caminar. Con esta alternativa económica que combina calidad y sostenibilidad, tanto Adidas, como Nike, comienzan a reestructurarse para lograr un enfoque similar al de Puma. Si deseas darte un capricho en tus pies, no dudes en comprar estas cómodas zapatillas Court Classy.
El superalimento con el que perder barriga será una tarea rápida y sencilla
La alimentación juega un papel clave en la pérdida de peso, y cuando se trata de reducir la grasa abdominal, algunos alimentos pueden ser aliados sorprendentes. En las últimas semanas, un superalimento japonés ha ganado popularidad en redes sociales debido a sus múltiples beneficios para la salud y su potencial para ayudar a adelgazar. Se trata del natto, un producto fermentado elaborado a partir de habas de soja y conocido por su peculiar textura pegajosa y su fuerte aroma. Aunque su sabor puede resultar extraño para quienes no están acostumbrados, sus propiedades lo convierten en un aliado ideal para quienes buscan perder peso de manera rápida y efectiva. Si aún no lo conoces, es momento de descubrir por qué este superalimento puede convertirse en tu mejor opción para perder barriga de forma sencilla.
¿Qué es el natto y por qué está causando sensación?

El natto es un alimento tradicional japonés que se ha consumido durante siglos en la cultura asiática. Se elabora a partir de habas de soja fermentadas con la bacteria Bacillus subtilis, lo que le otorga su característica textura pegajosa y su sabor intenso. A pesar de que su apariencia y aroma pueden resultar desafiantes para algunos, es un alimento altamente valorado en Japón por sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud. En los últimos meses, su popularidad ha crecido en Occidente gracias a las redes sociales, donde se ha destacado como un superalimento con el potencial de acelerar la pérdida de peso y mejorar la salud general.
Un fermentado con grandes beneficios para la salud

Uno de los aspectos más destacados del natto es que es un alimento fermentado, lo que significa que contiene una gran cantidad de probióticos naturales. Estos microorganismos beneficiosos ayudan a mejorar la salud intestinal, favoreciendo una mejor digestión y absorción de nutrientes. Además, los probióticos han sido asociados con una reducción de la inflamación, lo que puede contribuir a la pérdida de grasa abdominal. La fermentación también potencia la biodisponibilidad de los nutrientes presentes en el natto, convirtiéndolo en una opción excepcional para quienes buscan mejorar su alimentación.
¿Por qué el natto ayuda a perder barriga?

El secreto detrás de la capacidad del natto para reducir la grasa abdominal radica en su alto contenido en fibra y proteínas. Estos dos elementos juegan un papel clave en la sensación de saciedad, ayudando a controlar el apetito y reduciendo la ingesta calórica total. Además, la fibra presente en este superalimento favorece el tránsito intestinal, evitando la hinchazón y promoviendo una digestión más eficiente. Su bajo índice glucémico también ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, evitando picos de insulina que favorecen el almacenamiento de grasa en la zona abdominal.
Un aliado para el metabolismo y la quema de grasa

El natto no solo ayuda a controlar el apetito, sino que también puede acelerar el metabolismo. Gracias a su contenido en vitamina K2, magnesio y enzimas activas, este superalimento estimula el metabolismo de las grasas, ayudando a quemarlas de manera más eficiente. Además, la combinación de proteínas vegetales y probióticos favorece un equilibrio metabólico óptimo, lo que permite que el cuerpo utilice la grasa almacenada como fuente de energía.
Fortalece la salud cardiovascular mientras pierdes peso

Otro de los grandes beneficios del natto es su impacto positivo en la salud del corazón. Su contenido en saponinas, isoflavonas y fibra ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (conocido como colesterol “malo”) y triglicéridos, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Mantener un corazón sano es fundamental cuando se busca perder peso, ya que un sistema circulatorio eficiente favorece un mejor transporte de oxígeno y nutrientes a los músculos, optimizando la quema de calorías y grasas.
Mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño

Perder peso de manera efectiva no solo depende de la alimentación, sino también del bienestar general. El natto es rico en magnesio, un mineral clave en la producción de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad. Consumir este superalimento con regularidad puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y favorecer un sueño reparador. Un descanso adecuado es esencial para la pérdida de peso, ya que la falta de sueño puede afectar negativamente el metabolismo y aumentar los antojos de alimentos poco saludables.
Cómo incluir el natto en tu dieta diaria

El natto se consume tradicionalmente en Japón como parte del desayuno, acompañado de arroz y condimentos como mostaza, cebollino o salsa de soja. Sin embargo, su versatilidad permite integrarlo en diversas recetas, como ensaladas, sopas o incluso batidos proteicos. Para quienes deseen probarlo, se recomienda comenzar con pequeñas cantidades para acostumbrarse a su sabor y textura.
¿Dónde comprar natto si no vives en Japón?

Uno de los mayores desafíos para quienes quieren probar el natto es encontrarlo en supermercados convencionales. No es un producto fácil de conseguir, pero existen alternativas. Puede adquirirse en tiendas especializadas en comida asiática o a través de plataformas de venta online. También existen kits que permiten prepararlo en casa, una opción ideal para quienes disfrutan de la fermentación casera y desean asegurarse de la calidad del producto.
Precauciones antes de consumir natto

Aunque el natto tiene múltiples beneficios, no es apto para todos. Algunas personas pueden experimentar dificultades digestivas debido a su alto contenido en probióticos y fibra. Además, quienes toman anticoagulantes deben consultar con un médico antes de consumirlo, ya que su alto contenido en vitamina K2 puede interferir con la coagulación sanguínea. Como con cualquier alimento nuevo, es recomendable introducirlo gradualmente en la dieta para evaluar su tolerancia.
Un superalimento con mucho que ofrecer

El natto se ha convertido en uno de los superalimentos más comentados de los últimos meses, y no es para menos. Su combinación de probióticos, proteínas, fibra y nutrientes esenciales lo hace ideal para perder peso, mejorar la salud intestinal y fortalecer el organismo. Aunque su sabor y textura pueden ser un reto para algunos, los beneficios que aporta lo convierten en una opción a considerar para quienes buscan una alimentación más equilibrada. Si estás buscando un alimento que te ayude a perder barriga de forma rápida y saludable, este fermentado japonés puede ser la respuesta que estabas esperando.
WhatsApp sorprende a todos con su última función oculta que resulta muy útil
WhatsApp sigue demostrando por qué es la reina indiscutible de la comunicación digital. Con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, la plataforma no solo se ha limitado a facilitar conversaciones, sino que ha evolucionado para integrar funciones que van más allá del simple envío de mensajes. La posibilidad de realizar pagos desde el wp, la integración de inteligencia artificial con ChatGPT y muchas otras novedades que demuestran que WhatsApp no deja de sorprender. Pero entre todas estas novedades, hay una función oculta que ha pasado desapercibida para la mayoría: la calculadora integrada en los chats.
CALCULADORA EN WHATSAPP

La calculadora de WhatsApp no aparece en ningún menú, no tiene un icono dedicado y, de hecho, no hay ninguna indicación visible de su existencia. Esto explica por qué tan pocas personas han oído hablar de ella.
La función está integrada directamente en los chats, lo que significa que puedes realizar operaciones matemáticas mientras conversas con alguien. ¿Cómo funciona? Es tan sencillo como escribir una operación en el cuadro de texto. Por ejemplo, si escribes «2+2=», verás que la aplicación muestra automáticamente el resultado en la previsualización del mensaje. Esto es un significativo ahorro de tiempo, mientras que evita tener que salir de la app para usar una calculadora externa. Sumas y restas básicas u operaciones más complejas que incluyen paréntesis, porcentajes o potencias; la calculadora de WhatsApp lo resuelve todo con solo añadir el símbolo «=» al final.
Curiosamente, esta función solo está disponible en la versión de WhatsApp para iOS, al menos por ahora. Esto sugiere que la función es relativamente reciente y que, probablemente, llegará a Android en futuras actualizaciones. Aunque no está claro en qué versión se introdujo esta herramienta, lo cierto es que su integración es tan discreta que muchos usuarios podrían estar usándola sin siquiera darse cuenta.
Además, la calculadora oculta es un ejemplo de cómo WhatsApp está adoptando un enfoque más minimalista en su diseño. En lugar de saturar la interfaz con nuevas funciones visibles, la app está optando por integrar herramientas útiles de manera sutil, manteniendo su simplicidad característica. Esto mejora la experiencia del usuario y también evita que la app se sienta abrumadora, especialmente para aquellos que le guardan algo de respeto a las tecnologías.
Otra ventaja de esta función es su accesibilidad. Al estar integrada directamente en los chats, no requiere de ningún conocimiento técnico para usarla. Cualquier persona, independientemente de su nivel de familiaridad con la tecnología, puede aprovechar esta herramienta sin necesidad de tutoriales o instrucciones complicadas. Esto refuerza la idea de que WhatsApp está diseñada para ser intuitiva y accesible para todos, algo que ha sido clave en su éxito global.
UTILIDAD

A primera vista, una calculadora integrada en una app de mensajería podría parecer una función trivial, incluso innecesaria. Sin embargo, su utilidad va más allá de lo obvio. En un mundo donde la multitarea es la norma, cualquier herramienta que nos permita ahorrar tiempo y esfuerzo es bienvenida. Imagina que estás planeando un viaje con amigos y necesitas dividir gastos, o que estás en medio de una conversación de trabajo y necesitas hacer cálculos rápidos. En lugar de cambiar de app o buscar una calculadora física, simplemente puedes resolverlo dentro de WhatsApp.
Además, esta función es especialmente útil para aquellos que no son expertos en cálculo mental. No todos tenemos la capacidad de resolver operaciones complejas de cabeza, y esta herramienta elimina la presión de tener que hacerlo. También es una excelente opción para quienes prefieren mantener todo en un mismo lugar, sin tener que alternar entre diferentes aplicaciones. En definitiva, la calculadora oculta de WhatsApp es un ejemplo perfecto de cómo las pequeñas innovaciones pueden tener un gran impacto en nuestra experiencia de usuario.
Otro aspecto interesante es cómo esta función podría ser especialmente útil en contextos educativos o profesionales. Por ejemplo, los estudiantes podrían usarla para resolver problemas matemáticos mientras discuten tareas en grupo, o los profesionales podrían emplearla para hacer cálculos rápidos durante reuniones virtuales. La integración de la calculadora en los chats no solo facilita la comunicación, sino que también la hace más eficiente y productiva. En un mundo cada vez más digital, herramientas como esta son esenciales para mantenernos conectados y eficientes.
Además, la calculadora oculta también tiene un potencial interesante en el ámbito de la inclusión digital. Para personas con discapacidades visuales o motrices, que pueden tener dificultades para usar calculadoras físicas o cambiar entre aplicaciones, esta función integrada puede ser una gran ayuda. WhatsApp está demostrando que la tecnología no solo debe ser innovadora, sino también inclusiva, asegurándose de que sus herramientas sean accesibles para todos los usuarios, independientemente de sus capacidades.
EL FUTURO DE WP

La introducción de funciones como la calculadora oculta es solo una muestra de hacia dónde se dirige WhatsApp. La plataforma ya no es solo un espacio para enviar mensajes, sino un ecosistema digital que busca integrarse en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Desde la posibilidad de realizar pagos y transferencias hasta la integración de inteligencia artificial, WhatsApp está transformándose en una herramienta multifuncional.
Por ejemplo, recientemente se anunció la llegada de ChatGPT como un contacto más dentro de la app. Esto permitirá a los usuarios interactuar con la IA para obtener respuestas rápidas, recomendaciones o incluso asistencia en tareas específicas. La idea es que WhatsApp se convierta en un asistente personal virtual, capaz de resolver desde consultas simples hasta gestiones más complejas. Además, se rumorea que la plataforma está probando funciones para pagar facturas directamente desde la app, lo que la pondría en competencia directa con servicios como PayPal.
Otra área en la que WhatsApp está innovando es en la integración con otros servicios y plataformas. Por ejemplo, se están explorando opciones para conectar la app con servicios de entrega de comida, transporte y hasta atención médica. Esto convertiría a WhatsApp en un verdadero centro de control para gestionar múltiples aspectos de nuestra vida diaria, todo desde un solo lugar. La idea es que, en el futuro, no necesitemos salir de la app para realizar tareas cotidianas, lo que simplificaría enormemente nuestra rutina digital.
Pero el futuro de WhatsApp no se limita a funciones prácticas; también está explorando nuevas formas de mejorar la seguridad y la privacidad de los usuarios. Con la creciente preocupación por la protección de datos, la app está implementando medidas como el cifrado de extremo a extremo y la autenticación de dos factores. Esto no solo refuerza la confianza de los usuarios, sino que también posiciona a WhatsApp como una plataforma segura y confiable en un mundo digital cada vez más vulnerable.
En este contexto, la calculadora oculta es solo la punta del iceberg. WhatsApp está apostando por una estrategia de integración vertical, donde la app se convierte en un centro de control para múltiples tareas. Ya no se trata solo de comunicarse, sino de simplificar y optimizar nuestra vida digital. Y aunque algunas de estas funciones pueden parecer pequeñas o insignificantes, su impacto acumulado es lo que está redefiniendo el papel de WhatsApp en nuestras vidas.
Además, la calculadora oculta es un recordatorio de que, en la era de la tecnología, las innovaciones más útiles a menudo son las que pasan desapercibidas. No siempre necesitamos funciones llamativas o revolucionarias; a veces, son las pequeñas mejoras las que marcan la diferencia. WhatsApp lo sabe, y por eso sigue siendo la app de mensajería por excelencia para tantos usuarios.
Esta cafetera de Lidl hará que tu café mañanero sea aún más irresistible
¿Te ha pasado alguna vez que te levantas por la mañana y el único pensamiento en tu cabeza es: «Necesito mi café»? Si eres de esos que no puede empezar el día sin una buena dosis de cafeína, esta noticia te va a encantar. Y es que, Lidl acaba de lanzar una cafetera que no solo te va a hacer la vida más fácil, sino que también llevará tu café mañanero a un nivel completamente nuevo, un nivel mucho más elevado, casi que al nivel de una cafetería favorita. ¿Intrigado? Pues te cuento todo.
Imagina esto: te levantas, te acercas (¡hay quienes se arrastran!) a la cocina, y en lugar de tener que luchar con ese aparato que siempre te da problemas, en su lugar encuentras una cafetera que, además de ser súper fácil de usar, te prepara un café con sabor de barista. Sí, esa cafetera de Lidl está hecha para que te sientas como un experto del café sin complicarte la vida. Y lo mejor de todo: ¡a un precio que te hará sonreír! Qué más podemos pedirle a la vida, si tenemos un buen café en la mano.
Así que si eres un amante del café (y quién no lo es), sabes que la diferencia entre un buen café y un café mediocre puede cambiar completamente tú mañana, tu día y ¡tu vida!. Esta cafetera de Lidl promete hacer que cada sorbo sea irresistible, transformando tu rutina mañanera en un verdadero placer. Así que ya sabes, si quieres empezar el día con energía y, de paso, impresionar a los demás con tu café, esta es la cafetera que necesitas.
Cafetera espresso Capri 1350 W

Si eres de los que no se conforman con un café cualquiera, si eres de los que necesitan un buen café para enfrentar el día a día, te presento a la Ufesa® Cafetera Espresso Capri 1350 W, esta máquina te prometo que cambiará por completo tu experiencia cafetera. Esta cafetera te asegura una extracción de café perfecta, dándote ese toque cremoso y espeso que te hace decir «¡wow!» con cada sorbo, te aseguro que te arrancará un suspiro. Y no solo eso, sino que su vaporizador ajustable te permitirá hacer espuma como un barista profesional, ideal para esos cafés con toppings creativos que te harán sentirte en una cafetería de lujo.
¿Qué más necesitas? ¿Qué más le puedes pedir a la vida? Pues nada menos que rapidez. Gracias a su sistema Thermoblock, el café está listo en segundos, ¡sin esperar! Tiene capacidad para 1,4 litros de agua y puedes preparar desde una sola taza hasta dos al mismo tiempo, por si te quieres dar un capricho doble, o simplemente lo quieres compartir con esa persona especial.
Además, es súper fácil de limpiar, con una bandeja antigoteo extraíble, lo que hace que mantenerla en perfecto estado sea pan comido. ¿Lo mejor? Su diseño de acero inoxidable le da un toque elegante y moderno a tu cocina, además de ser ligera y compacta. ¡Lo único que te falta es el café molido y el momento perfecto para disfrutarlo!
Cecotec Cafetera Cremmaet Compact

Esta cafetera no es sólo para los amantes del buen café, es una cafetera que combina eficiencia, comodidad y un diseño compacto, la Cecotec Cafetera Cremmaet Compact es la opción perfecta para ti, si eres de los que disfruta de las cosas buenas y no me refiero sólo al buen sino, a la cafetera. Esta cafetera te garantiza una crema suave y un aroma inigualable en cada taza. Además, su sistema Thermoblock calienta el agua rápidamente, ¡así que en pocos segundos estarás disfrutando de un café recién hecho ya la temperatura perfecta! Y lo mejor de todo: su sistema Plug&Play hace que, con solo pulsar un botón, consigas el café de tus sueños.
Pero eso no es todo, porque la Cecotec Cafetera Cremmaet Compact también tiene un molinillo integrado con 5 niveles de molienda, lo que te permite personalizar la intensidad de tu café al gusto, esto significa amantes del café, que puedes comprar el café en grano y molerlo en casa. Y con su recipiente hermético para 150 g de granos, su café se mantendrá fresco y con todo su aroma original.
Además, puedes regular la altura del caño de salida hasta 14 cm, lo que hace que esta cafetera se adapte tanto a tazas de espresso como a tazas más grandes para tu desayuno. Su mantenimiento es un juego de niños, con un sistema de limpieza automática y partes extraíbles que facilitan la tarea. ¡No hay excusas para no disfrutar de un café perfecto todos los días!
Bosch serie 2 Cafetera superautomática

Si eres de los que buscan la comodidad sin sacrificar la calidad, la Bosch Serie 2 Cafetera Superautomática es tu nueva aliada para disfrutar del café como todo un experto, es lo que los expertos en café llaman un “maquinón”. Con su pantalla Easy Select, elegir tu bebida favorita nunca fue tan sencillo: solo tienes que pulsar un botón y listo. Ya sea un espresso fuerte, un cappuccino espumoso o un latte macchiato cremoso, esta cafetera te lo sirve de manera rápida y con un sabor delicioso gracias al sistema Aroma Max, que garantiza una preparación óptima en todo momento, ya lo sé, y cuando creíamos que lo habíamos visto en materia de café, aparece este “maquinón” para hacernos felices.
¿Te imaginas preparar tu cappuccino o latte macchiato como si estuvieras en una cafetería de lujo sin moverte de casa? y la cantidad de dinero que nos podemos ahorrar es de otro mundo. Con la función MilkMagic Pro, solo tienes que verter la leche en la taza y dejar que la cafetera haga todo el trabajo.
Y lo mejor de todo es que, cuando llega la hora de limpiarla, la Bosch Serie 2 facilita la tarea con su sistema Calc’n Clean, que mantiene la cafetera siempre lista para tu próxima dosis de café, y es que casi que se limpia sola. Con su molinillo de cerámica, disfrutarás de un café recién molido, y su diseño compacto y elegante hace que se adapte perfectamente a tu cocina. ¡Un café perfecto, sin complicaciones!
Cecotec Cafetera Power Espresso

Y para el final, y no por esto significa que no sea la mejor, te presentamos otra de las opciones que puedes encontrar en Lidl. Si buscas una cafetera que combine potencia, diseño y funcionalidad, la Cecotec Cafetera Power Espresso es justo lo que necesitas. Con una potencia de 1465W y su sistema de calentamiento rápido Thermoblock, esta cafetera se asegura de que cada taza tenga la temperatura perfecta, ideal para preparar ese café recién hecho que te levanta las mañanas.
Además, con la tecnología ForceAroma consigue esa crema espesa y un aroma irresistible (imagínate inundar tu casa con aroma a café recién hecho) que todos buscamos en cada sorbo. Y si eres fan de las espumas de leche, su tubo de vapor giratorio con protección se encarga de crear la espuma más suave y cremosa para tus cappuccinos y lattes.
Pero lo mejor es que esta cafetera no se limita a preparar un solo café: su portafiltro con dos caños y filtro permite hacer dos tazas al mismo tiempo, ¡para esos días en los que la prisa no da tregua! Además, con su depósito de agua extraíble de 1,8 litros, podrás preparar varias tazas sin tener que estar rellenando constantemente. Y para aquellos momentos en los que el café se enfría rápidamente, el cuenco calentador de tazas asegura que siempre tengas una bebida caliente y lista para disfrutar. ¿Te lo vas a perder? ¡La Cecotec Cafetera Power Espresso es todo lo que necesitas para ser el barista de tu propia casa!
La OCU aclara si las bebidas vegetales pueden considerarse como leche o no
Las bebidas vegetales han ganado una gran popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una alternativa a la leche de origen animal. Muchas personas las eligen por razones de salud, alergias, intolerancias o incluso por motivos éticos y medioambientales. Sin embargo, la OCU ha lanzado un aviso importante: estas bebidas no pueden considerarse leche, ni desde el punto de vista legal ni nutricional. A pesar de su color blanco y su presencia en envases similares a los de la leche tradicional, su composición es completamente diferente. La mayoría de los consumidores desconocen esta realidad y siguen creyendo que aportan los mismos beneficios que la leche de vaca. Pero la verdad es que hay diferencias clave que hacen que estas bebidas sean un producto distinto, algo que podría afectar a quienes buscan una alternativa con el mismo valor nutricional.
La OCU aclara el malentendido sobre las bebidas vegetales

A pesar de que muchas personas se refieren a ellas como “leches vegetales”, la OCU recuerda que legalmente no pueden llamarse leche, ya que este término está reservado para el producto obtenido del ordeño de mamíferos. Esto significa que en los envases de estas bebidas no pueden utilizar la palabra “leche”, salvo en una única excepción: la leche de almendra. Sin embargo, esto no evita que muchos consumidores sigan asociando estos productos con los lácteos, generando confusión sobre sus beneficios y propiedades nutricionales.
Diferencias clave entre la leche y las bebidas vegetales

La OCU ha analizado la composición de diferentes bebidas vegetales y ha encontrado que su perfil nutricional es muy distinto al de la leche de vaca. Mientras que la leche aporta proteínas de alta calidad, calcio y vitaminas esenciales, muchas bebidas vegetales tienen un alto contenido en agua y una menor cantidad de nutrientes esenciales. Esto significa que, aunque pueden ser una alternativa para ciertos grupos de personas, no pueden considerarse un reemplazo idéntico de la leche en términos nutricionales.
Un mercado en auge, pero con precios elevados

El consumo de bebidas vegetales ha crecido de forma exponencial en los últimos años, impulsado por tendencias de alimentación saludable y dietas basadas en plantas. Sin embargo, la OCU advierte que estos productos suelen ser mucho más caros que la leche tradicional. En promedio, una bebida vegetal cuesta un 92% más que un litro de leche de vaca, lo que representa una diferencia significativa en el gasto de los consumidores. A pesar de ello, muchas personas siguen prefiriéndolas debido a la percepción de que son más saludables, aunque no siempre es así.
Composición nutricional de las bebidas vegetales

Según la OCU, casi el 90% del contenido de estas bebidas es agua, mientras que el resto está compuesto por el ingrediente vegetal principal, como soja, avena o almendras, junto con otros aditivos. Esto hace que su aporte nutricional no sea comparable al de la leche de vaca, ya que en muchos casos contienen bajas cantidades de proteínas y calcio. Además, algunas marcas agregan vitaminas y minerales artificiales para compensar la falta de estos nutrientes, pero esto no garantiza la misma absorción ni los mismos beneficios para el organismo.
El problema del azúcar en las bebidas vegetales

Uno de los puntos más críticos del informe de la OCU es el alto contenido de azúcar en muchas bebidas vegetales. En promedio, las versiones endulzadas contienen un 4,3% de azúcar añadido, mientras que incluso las que no lo tienen agregan azúcares naturalmente presentes en los ingredientes vegetales. Esto significa que, en algunos casos, el consumo frecuente de estas bebidas podría contribuir al exceso de azúcar en la dieta, algo que no ocurre con la leche de vaca, que no tiene azúcares añadidos.
Vitaminas y minerales añadidos artificialmente

Algunas bebidas vegetales incluyen calcio, vitamina D y vitamina B12 añadidos para hacerlas más nutritivas. Sin embargo, la OCU advierte que estos nutrientes no se absorben de la misma manera que los que se encuentran naturalmente en la leche de vaca. Por ejemplo, el calcio presente en los productos lácteos es mucho más biodisponible que el que se agrega de forma artificial a las bebidas vegetales, lo que significa que el cuerpo lo absorbe con mayor facilidad.
Poca grasa, pero muchos aditivos

Uno de los aspectos positivos de las bebidas vegetales es su bajo contenido en grasas, con un promedio del 1,7%, lo que las hace una opción ligera para quienes buscan reducir el consumo de grasa en su dieta. Sin embargo, la OCU ha detectado que muchas marcas compensan la falta de sabor y textura con aditivos. Más de la mitad de los productos analizados contenían estabilizantes, espesantes, edulcorantes y aromas artificiales, lo que plantea dudas sobre su supuesta naturalidad.
¿Son realmente más saludables que la leche?

Muchas personas consumen bebidas vegetales creyendo que son una opción más saludable que la leche de vaca, pero la OCU insiste en que esto no es del todo cierto. Si bien algunas bebidas, como la de soja, tienen un contenido proteico relativamente alto, la mayoría no alcanza el mismo nivel de nutrientes esenciales. Además, el calcio presente en la leche es mejor absorbido por el organismo que el de las bebidas vegetales enriquecidas. Por lo tanto, si el objetivo es obtener los beneficios nutricionales de la leche, estas bebidas no son un sustituto equivalente.
La OCU recomienda leer las etiquetas antes de comprar

Para evitar confusiones, la OCU recomienda a los consumidores leer cuidadosamente las etiquetas de las bebidas vegetales antes de comprarlas. Es importante verificar si tienen azúcares añadidos, aditivos o vitaminas artificiales, ya que no todas ofrecen los mismos beneficios. Además, las personas que buscan una alternativa con un perfil nutricional similar a la leche deben optar por bebidas de soja enriquecidas con calcio y proteínas, que son las más cercanas en composición.
¿Son una buena alternativa para todos?

Las bebidas vegetales pueden ser una buena opción para personas con alergia a la leche, intolerancia a la lactosa o que siguen dietas veganas, pero no deben considerarse un reemplazo exacto de la leche en términos nutricionales. La OCU insiste en que, aunque son una alternativa válida, es fundamental elegir productos con la menor cantidad de aditivos posibles y asegurarse de que estén fortificados con los nutrientes esenciales.
Lleva el estilo a otro nivel con estos botines de Zara: no podrás dejar de caminar con ellos
Los botines son ese tipo de prendas calzado que no se sabe muy bien cuando usarlo, son elegantes, pero al mismo tiempo informal, dependiendo del diseño (tacón, color, etc.) se pueden ir tomando decisiones, pero es un calzado que toda fashionista debe tener en su armario, ¡si o si!. Si pensabas que los botines solo servían para completar un look cómodo y sencillo, piénsalo de nuevo.
Zara ha lanzado una versión que no solo te da estilo, sino que te hará sentir como una estrella de pasarela mientras caminas por la ciudad. Estos botines son como ese toque final que convierte un atuendo normal en algo digno de aplausos. Con un diseño que mezcla lo clásico con un toque moderno, no hay duda de que estos botines te harán destacar allá donde vayas. ¡Es hora de darle a tu armario ese toque chic que se merece!
Lo mejor de todo es que no son solo bonitos, sino que son cómodos, lo cual, seamos sinceros, es lo que más necesitamos cuando nos pasamos el día caminando de un lado a otro. Con su suela resistente y el diseño tan versátil, estos botines van con absolutamente todo, desde jeans hasta vestidos. Es un tipo de calzado tan versátil que lo puedes combinar con casi cualquier prenda ¿Y qué tal si los combinas con una falda de cuero para un look atrevido? Y es que con este tipo de calzado no hay límites, sobre todocuando hablamos de estilo. Cada paso que des será más seguro, elegante y, lo mejor de todo, sin renunciar a la comodidad.
Así que ya sabes, si quieres darle un giro radical a tu estilo y hacer que tus pies se sientan como en casa, no puedes dejar pasar estos botines de Zara. Son la combinación perfecta de moda y funcionalidad, y créeme, una vez que los tengas, no podrás dejar de caminar. Prepárate para ser el centro de atención cada vez que des un paso. ¡Atrévete a brillar con estos botines y lleva tu estilo al siguiente nivel!
Botín Plataforma Piel: Elegancia y comodidad en cada paso

Este botín de plataforma de Zara es el must-have que no sabías que necesitabas. Hecho en piel de alta calidad, ofrece una suavidad y resistencia que se siente desde el primer paso. La suela con efecto madera le da un toque retro súper chic, mientras que el pespunte en el corte añade un detalle único que hará que todos se fijen en tus zapatos. Con su doble tirador lateral, ponértelos será pan comido, ¡y quitate los problemas de los zapatos incómodos también!
¿Lo mejor de todo? La altura de la plataforma (5 cm, para ser exactos) que te da ese extra de altura sin sacrificar la comodidad. La punta redonda aporta un aire cómodo, pero relajado, perfecto para esos días en los que quieres estar estilosa sin complicarte. Ya sea para un look casual o para darle un toque de distinción a tu outfit de noche, este botín tiene todo lo que necesitas. Con él, cada paso será un desfile de estilo, y tu comodidad, ¡la protagonista!
Botín Pespunte Soft: Estilo y comodidad al alcance de tus pies

Este botín es lo que muchas fashionistas califican como una mezcla perfecta entre confort y diseño. Con su estructura soft, se adapta a tus pies como un guante, sin perder el toque sofisticado que nos gusta. El detalle de pespunte en el corte le da ese toque especial que hace que este botín destaque entre los demás. Además, el tacón circular bajo de 3 cm es la dosis justa de altura para mantenerte cómoda durante todo el día sin renunciar al estilo.
La cremallera lateral asegura que puedas ponértelos y quitártelos en un abrir y cerrar de ojos, ¡y sin estrés! La punta redonda le da un acabado relajado y moderno, ideal para cualquier ocasión. Perfecto para esos días en los que necesitas algo elegante pero sin complicarte, el botín Pespunte Soft es tu aliado perfecto. ¿Lista para caminar con estilo y confort?
Botín Tacón Kitten Serraje: Elegancia a tus pies

Este botín de serraje con tacón kitten es todo lo que necesitas para dar un toque chic a tus looks sin perder comodidad. Con su tacón de 4,5 cm, conseguirás la altura perfecta para estilizar tu figura, pero sin sentir que estás caminando sobre tacones imposibles. El detalle de pespunte en el cuerpo del botín le da un toque único que lo convierte en el accesorio ideal para cualquier ocasión.
El cierre con cremallera lateral hace que sea súper fácil ponértelos y salir corriendo a tus planes, ¡sin complicaciones! El acabado en punta le da un toque de sofisticación que queda genial con cualquier outfit, desde jeans hasta vestidos más formales. Si buscas un botín que combine elegancia, comodidad y un toque moderno, el Botín Tacón Kitten Serraje es tu nuevo favorito. ¡Tus pies te lo agradecerán!
Botín Tacón Fino Piel: Elegancia que te hace caminar con confianza

Este botón de piel con tacón fino de 8,5 cm es todo lo que tu colección de zapatos necesita. Con un diseño elegante y moderno, se adapta perfectamente a cualquier look, dándole un toque cómodo y estilizado. La punta le aporta ese aire chic y atemporal, mientras que el tacón fino garantiza que te veas y te sientas increíble, sin perder comodidad en el camino.
Además, el cierre con cremallera lateral hace que ponértelos sea pan comido, perfecto para esas mañanas en las que necesitas salir corriendo. Ya sea para una salida nocturna o para darle un giro a tu atuendo de oficina, estos botines van a ser tus nuevos aliados. ¡La altura perfecta, la elegancia definitiva y la comodidad para todo el día!
Botín Tacón Cowboy Piel: El toque salvaje que tu estilo necesita

Este botín con estilo cowboy es todo lo que estabas buscando para dar un giro total a tus outfits. Hecho en piel de alta calidad, tiene un detalle de pespunte en el corte que le da un toque de autenticidad y personalidad. Su tacón de 9 cm no solo te da altura, sino que también te hace caminar con actitud, como si estuvieras lista para conquistar cualquier pista de baile o calle de la ciudad.
El cierre con cremallera lateral te asegura que ponértelos sea rápido y fácil, sin complicaciones. Además, su punta estilizada le da un aire elegante y moderno al clásico look cowboy. Ya sea con un vestido, jeans o falda, este botín se convertirá en el centro de atención de tu armario. ¡Prepárate para destacar con este toque de rebeldía y sofisticación!
Jornada de transición con resultados empresariales y declaraciones de los bancos centrales
La jornada de hoy martes será de transición ante lo leve de la agenda. Sin embargo, continúan los resultados (Kering, Coca-Cola, Gilead, BP, Unicredit…) y habrá declaraciones desde algunos de los grandes bancos centrales. Hoy es la Fiesta Nacional en Japón.
Para el resto de la semana, en Candriam, recuerdan que el presidente de la Fed, Jerome Powell, testificará ante el Congreso como parte del Informe Semestral de Política Monetaria, en el que abordará la inflación, los tipos de interés y los riesgos económicos. Los mercados estarán muy atentos a las pistas sobre la política futura.
Por otro lado, las tasas preliminares de crecimiento del PIB de la zona del euro y del Reino Unido proporcionarán información clave sobre el impulso económico, influyendo en la política de los bancos centrales, las expectativas del mercado y el sentimiento de los inversores.
La pequeña capitalización de EEUU ofrece una forma barata de exponerse a la sólida economía local
En Estados Unidos, el informe de solicitudes de hipotecas, las ventas minoristas y el IPC ofrecerán información sobre la salud del mercado inmobiliario, las tendencias del gasto de los consumidores y las presiones inflacionistas.
Por último, continuará la temporada de resultados en EE.UU. y Europa con la publicación de Palo Alto Networks, Coca-Cola, Nestlé y Siemens, mientras comienza la Conferencia de Seguridad de Múnich, que reúne a líderes mundiales para debatir sobre los retos de la seguridad internacional.

Resultados y bancos centrales para hoy
Las claves pasan hoy por los resultados trimestrales y las comparecencias de algunos bancos centrales. No obstante, la agenda empieza en Australia con la confianza del consumidor Westpac de febrero, el índice NAB de confianza empresarial y expectativas de negocio de enero y la confianza del consumidor de Indonesia de enero.
En Europa tendremos desempleo en Francia durante el cuarto trimestre, la comparecencia de Mann, del Banco de Inglaterra (BoE), subasta de letras españolas a tres meses (2,493%) y de deuda pública alemana a cinco años (Bobl al 2,420%).
Posteriormente, llegarán el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses de enero, la producción industrial de diciembre en México, la inflación de Brasil en enero, comparecencia del gobernador Bailey del BoE, los permisos de construcción de diciembre, o el índice Redbook de ventas minoristas.
Pictet AM reduce la renta variable global a neutral, pero sobre pondera acciones de EE.UU.
Llegará entonces la comparecencia de Powell (16.00 horas), presidente de la Reserva Federal, la previsión energética a corto plazo de la EIA, informe Wasde sobre oferta y demanda de productos agrícolas, comparecencia de Schnabel, del Banco Central Europeo (BCE), subasta de deuda a tres años (T-Note al 4,332%), comparecencia de Bowman y de Williams, miembros del FOMC y reservas semanales de petróleo del API.
Por el lado empresarial, hoy destacan las cuentas trimestrales de Coca-Cola, S&P Global, Gilead, Shopify Inc, Marriot Int, UniCredit, BP, AIG, Deutsche Boerse, Humana, Kering, Zillow Group Inc o Carlyle Group. Y es la fecha ex dividendo en Baker Hughes, Janus Henderson o Visa A. Además, ayer lunes debería haberse conocido el Precio de la Oferta final para la salida a Bolsa de la española Hotelbeds una vez concluido el periodo de prospección de la demanda (bookbuilding period).
En cuanto a los resultados del cuarto trimestre entre las empresas que forman el índice S&P 500, con 305 compañías publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 13,3% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 77,6% de las compañías, decepciona el 16,2% y el restante 6,2% quedan en línea. En el trimestre pasado, el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.
DGT: llegan las líneas rojas a las carreteras españolas y esto es lo que significan
La DGT ha implementado una nueva señalización en las carreteras españolas que ha llamado la atención de muchos conductores. Se trata de unas líneas rojas pintadas en el asfalto, cuyo significado es crucial para evitar sanciones y mejorar la seguridad vial. Esta medida surge como respuesta al creciente número de accidentes en las carreteras, con más de 1.100 fallecidos registrados en el último año. La Dirección General de Tráfico ha reforzado su estrategia con radares, mayor vigilancia y nuevas normativas para garantizar una conducción más segura. Sin embargo, la reciente incorporación de estas marcas viales ha generado dudas entre los conductores, ya que no todos saben exactamente qué implican. Si circulas por las carreteras españolas, es mejor que conozcas su significado, porque ignorar estas líneas podría costarte una multa de hasta 400 euros y la pérdida de puntos en tu carnet de conducir.
El aumento de siniestros preocupa a la DGT

La Dirección General de Tráfico lleva años buscando soluciones para reducir el número de accidentes en las carreteras españolas. A pesar de las campañas de concienciación y las sanciones, la siniestralidad sigue siendo un problema preocupante. En el último balance, se registraron más de 1.100 muertes en vías urbanas e interurbanas, lo que refleja la necesidad de aplicar medidas más drásticas. La combinación de velocidad, distracciones y maniobras arriesgadas sigue siendo la principal causa de estos siniestros. Por ello, la DGT ha decidido reforzar la señalización con elementos más visibles y directos, para que los conductores tengan más claro cuándo están en una zona de alto riesgo.
La importancia de las nuevas normativas en carretera

Las señales de tráfico han evolucionado con el tiempo, pero todavía hay conductores que desconocen algunas de las más recientes implementaciones de la DGT. En los últimos años, se han añadido elementos como radares de tramo, semáforos en carreteras interurbanas y cambios en los límites de velocidad para mejorar la seguridad vial. Sin embargo, no siempre se logra el impacto deseado si los conductores no prestan atención a estas modificaciones. Con la llegada de las líneas rojas en el asfalto, la Dirección busca reforzar la prohibición de adelantamientos en tramos especialmente peligrosos. No respetar esta nueva señalización puede traer graves consecuencias, tanto económicas como en términos de seguridad.
El nuevo color que llega a las carreteras españolas

Las líneas rojas han comenzado a aparecer en ciertos tramos de alto riesgo en las carreteras españolas. Esta medida, impulsada por la DGT, tiene como objetivo alertar visualmente a los conductores sobre la prohibición de adelantamiento en zonas especialmente peligrosas. La primera prueba de esta nueva señalización ha sido implementada en la A-355 de Málaga, un tramo conocido por su alta tasa de accidentes. A pesar de que este sector ya contaba con doble línea continua, la adición del color rojo busca reforzar aún más la prohibición.
¿Dónde se están aplicando las líneas rojas?

El primer tramo donde se ha instalado esta señalización se encuentra en la A-355, entre Marbella y Cártama, conocida como la “carretera del miedo” debido a la gran cantidad de siniestros que ocurren en sus 10 kilómetros de recorrido. Sin embargo, esta medida no se limitará a Málaga, ya que la DGT ha anunciado que se aplicará en más carreteras con alto índice de accidentes. Madrid es otra de las regiones donde ya se pueden ver franjas rojas y blancas en algunas vías, reforzando la seguridad y advirtiendo a los conductores de zonas peligrosas.
Las sanciones por no respetar la nueva señalización

Aunque la DGT ha implementado esta medida con fines preventivos, ignorar la línea roja puede traer consecuencias graves. Adelantar en una zona donde está prohibido puede derivar en multas de hasta 400 euros y la pérdida de varios puntos en el carnet de conducir. Además, al tratarse de tramos de alto riesgo, el peligro de colisión es mucho mayor. Esta nueva normativa se suma a otras estrategias de control, como los radares de tramo y el refuerzo de vigilancia en zonas conflictivas.
Otras medidas de la DGT para prevenir accidentes

Además de la introducción de las líneas rojas en el asfalto, la DGT sigue implementando medidas para reducir la siniestralidad. Entre ellas, destacan: radares de tramo, que controlan la velocidad en zonas críticas; más semáforos en carreteras interurbanas, para evitar excesos de velocidad en cruces peligrosos; y cambios de ubicación de radares, para cubrir puntos negros en distintas provincias. Todo esto busca frenar las conductas de riesgo y fomentar una conducción más segura.
La tecnología al servicio de la seguridad vial

La DGT también ha incorporado tecnología avanzada para mejorar la seguridad en las carreteras. Entre las innovaciones más destacadas están los radares inteligentes, que pueden detectar excesos de velocidad, uso del móvil al volante y falta del cinturón de seguridad. Además, se han instalado sensores en el pavimento para alertar sobre condiciones adversas, como hielo o lluvias intensas. El objetivo es crear un entorno más seguro y predecible para los conductores, reduciendo así el riesgo de accidentes en zonas críticas.
¿Cómo reaccionan los conductores ante esta medida?

El anuncio de la DGT sobre la implementación de las líneas rojas ha generado división de opiniones entre los conductores. Mientras algunos consideran que se trata de una medida necesaria para reforzar la seguridad vial, otros creen que puede ser confusa o innecesaria en tramos donde ya existía una doble línea continua. Sin embargo, las autoridades insisten en que cualquier refuerzo visual ayuda a reducir los accidentes y mejorar la conducción responsable.
El futuro de la seguridad vial en España

Las carreteras españolas están en constante evolución, y la DGT seguirá aplicando nuevas estrategias para garantizar la seguridad de los conductores. Con la introducción de las líneas rojas, se refuerza un mensaje claro: evitar adelantamientos peligrosos en tramos de alto riesgo. Aunque esta medida se encuentra en fase de prueba, su éxito podría llevar a una expansión por toda España. La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y respetar la señalización es clave para reducir los accidentes y proteger vidas en la carretera.
La UE ‘estrenará’ la compra conjunta de recursos con un pedido de hidrógeno en septiembre
La Plataforma de Compra Conjunta de Recursos Críticos puesta en marcha por la Unión Europea (UE) registrará su primera operación el próximo septiembre con la adquisición de hidrógeno, según han asegurado a Reuters fuentes que han preferido permanecer en el anonimato.
UN REFLEJO DEL MECANISMO PARA LA COMPRA CONJUNTA DE GAS
La herramienta de compras conjuntas fue desarrollada sobre la base de AggregateEU, un mecanismo existente para la adquisición comunitaria de gas natural. Éste, lanzado durante la crisis energética de 2022, será clausurado a finales de marzo, después de una última ronda de emparejamiento entre compradores y vendedores, y será reemplazado por la nueva plataforma, añadieron las fuentes.
El mecanismo AggregateEU está gestionado por Prisma European Capacity Platform GmbH, un proveedor de servicios contratado por la Comisión Europea, y permite a las empresas agregar su demanda de gas y adaptarla a las ofertas de suministro más competitivas del mercado mundial. AggregateEU establece una serie de licitaciones para proveedores, a través de las cuales las empresas de la UE pueden comprar gas de gasoducto y gas natural licuado (GNL) en el mercado mundial, con exclusión de los suministros rusos.
AUNQUE EL NUEVO MECANISMO DE COMPRAS SERÁ TOTALMENTE VOLUNTARIO, LOS ACUERDOS ALCANZADOS A TRAVÉS DEL MISMO TENDRÁN QUE SER REPORTADOS, A EXCEPCIÓN DE LOS PRECIOS
El nuevo mecanismo de compras conjuntas será voluntario, a diferencia de AggregateEU, que obligaba a los estados miembros a aportar ciertos volúmenes de demanda de gas al fondo. Reuters ha agregado que los acuerdos alcanzados a través de la herramienta se reportarán, aunque no se incluirán los precios, ya que se consideran información comercial sensible.
La UE seleccionó a PriceWaterhouseCoopers y a una empresa eslovaca de software para desarrollar la nueva plataforma, tras un proceso de licitación competitiva.
COMPRAS DE MINERALES CRÍTICOS
Al pedido de hidrógeno, según la información publicada, le seguirán diversas compras de minerales críticos, posiblemente en el tercer trimestre, mientras que el gas será el último en la lista, sin una fecha definida.
El bloque busca agrupar las órdenes de compra para dar a los participantes mayor poder de negociación y conseguir mejores acuerdos para la adquisición de minerales críticos, esenciales para la transición ecológica, los cuales se comercian en mercados reducidos y opacos dominados por China.
la legislación de la UE no permite que la Unión compre ni cierre acuerdos directamente, sino solo que facilite la coincidencia entre oferta y demanda
Algunas fuentes del sector han criticado los planes, afirmando que simplemente reunir a compradores y vendedores no es particularmente útil. Sin embargo, las fuentes de Reuters han señalado que la legislación de la UE no permite que la Unión compre ni cierre acuerdos directamente, sino solo que facilite la coincidencia entre oferta y demanda.
No está claro cuánta cantidad de gas se ha adquirido a través de AggregateEU, ya que las empresas no están obligadas a informar de ello a la Comisión Europea.
Uno de los informantes comentó que el objetivo de la nueva plataforma es proporcionar toda la información necesaria para facilitar los acuerdos. «No planeamos intervenir y reemplazar a los mercados», ha explicado una de las fuentes a Reuters. «Estamos tratando de ser una interfaz, proporcionando una herramienta que realmente apoye al mercado».
DUDAS EN TORNO AL HIDRÓGENO
La compra conjunta de hidrógeno por parte de la UE que tendrá lugar en septiembre es una muestra más del gran apoyo público que está teniendo el desarrollo de esta fuente energética, algo que es señalado por numerosas voces del mercado como un obstáculo para su competitividad futura.
En su informe Energy Outlook 2025: Growth amid challenges, ING enumera cinco factores de riesgo para el suministro de hidrógeno en Europa. El primero de ellos es la financiación, excesivamente dependiente de las ayudas públicas y los instrumentos de la UE, como los Proyectos de Interés Común, el Fondo de Innovación de la UE y el Banco Europeo del Hidrógeno.
Por otro lado, los proyectos de H2 tienen dificultades para asegurar conexiones a la red eléctrica o enfrentan congestión futura, «lo que hace esencial mejorar la flexibilidad de los electrolizadores», advierte el estudio. En tercer lugar, el aumento de los costos, que dificulta la rentabilidad; y en cuarto y quinto lugar se encuentran las tensiones geopolíticas y los problemas de rendimiento.
Mercedes Sánchez de Rojas, nueva directora general de operaciones en Bitpanda
La plataforma de criptomonedas Bitpanda ha anunciado el nombramiento de Mercedes Sánchez de Rojas como nueva directora general de operaciones (COO) de la firma a nivel global, tras ocupar el cargo de vicepresidenta de operaciones, según ha informado en un comunicado este martes.
Así, en su nuevo rol, Mercedes Sánchez será la encargada de adaptar las operaciones a cada región, asegurando una experiencia «personalizada y alineada» con las necesidades de cada cliente.
Según ha destacado la firma, Sánchez de Rojas se incorporó al equipo de Bitpanda en 2019, siendo una «líder consolidada en la industria con una amplia experiencia internacional».
NUEVA ETAPA DE EXPANSIÓN
Durante los últimos cinco años ha sido la responsable de operaciones en áreas como trading, pagos, hiperautomatización y atención al cliente, y en su nuevo cargo dirigirá el equipo de Bitpanda en su nueva etapa de expansión.
En este sentido, el director general adjunto de Bitpanda, Lukas Enzersdofer-Konrad, ha indicado que «su experiencia, visión estratégica y compromiso con la excelencia han sido cruciales para el éxito de la compañía».
«En su nuevo cargo, continuará mejorando la experiencia de nuestros clientes, adaptando las operaciones a cada mercado y garantizando la eficiencia y la automatización como los elementos clave de nuestra escalabilidad», ha subrayado el directivo.
En palabras de Mercedes Sánchez de Rojas, «Bitpanda se ha consolidado con firmeza como la plataforma de criptomonedas preferida en Europa, y a medida que nos vayamos expandiendo por el continente, mi prioridad será ofrecer soluciones de alta calidad, adaptadas a cada mercado, siempre con la atención puesta en las necesidades de nuestros clientes.
Por último, la empresa ha resaltado que Sánchez de Rojas estudió en la Universidad Pontificia de Comillas y en la Escuela de Organización Industrial, contando con «una combinación de habilidades técnicas y de gestión» y experiencia en la industria fintech, así como en el sector de la defensa y seguridad.
La cadena de suministros de Shein actúa como muro para su salida a Bolsa
Shein quiere volver a hacer las cosas bien para conquistar a la Unión Europea y al Reino Unido para que acepten su salida al parqué. Ante esta eventualidad, la firma china cambió sus objetivos queriendo aspirar a ser reconocida como una marca comprometida con la sostenibilidad y la responsabilidad social, contribuyendo positivamente tanto al medio ambiente como a las comunidades en las que operan.
El comercio electrónico sigue consolidándose como uno de los principales motores económicos en España. Durante el segundo trimestre de 2024, la facturación alcanzó los 23.114 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 12,8%, según los últimos datos de la CNMC. Un aumento que beneficia a Shein y que refleja la rápida evolución de los hábitos de consumo, con una mayor inclinación hacia las compras en línea.
Sin ir más lejos, la gestión de Shein con la cadena de suministro obligó al representante de la compañía china a negarse a responder las preguntas del Comité Parlamentario Británico sobre el uso del algodón procedente de China. Una gran traba si quieren encontrar potenciales inversores, unos inversores que no terminan de ver la transparencia en la cadena de suministro de la empresa.

LA CADENA DE SUMINISTRO DE SHEIN
En este contexto, la cadena de suministro es todo el proceso que envuelve el producto, desde la compra y fabricación de las materias primas hasta la resolución final. No obstante, la cadena de suministro de Shein lleva años estando en boca de todos ya que sus datos son alarmantes si analizamos las prendas de vestir que venden en su aplicación.
Sin ir más lejos, el 15% de una serie de prendas de Shein contenían sustancias químicas peligrosas que superan los límites reglamentarios de la Unión Europea, e incluso en algunos casos desbordando los niveles de manera desorbitada. Por otro lado, el 32% concentran niveles ‘legales’ de estas sustancias.
SHEIN HA MOSTRADO INTERÉS EN UTILIZAR MATERIALES SOSTENIBLES Y ÉTICOS EN LA CONFECCIÓN DE SUS PRENDAS
Shein, ha realizado esfuerzos para incorporar prácticas sostenibles y éticas en su producción. Una de las áreas clave ha sido la selección de materiales. En este sentido, la marca ha mostrado interés en utilizar materiales sostenibles y éticos en la confección de sus prendas. Aunque la información específica sobre estos materiales y la extensión de su uso es limitada, este enfoque representa un paso hacia un compromiso más firme con la sostenibilidad, justamente cuando quieren salir a Bolsa en Londres.
El mayor problema de Shein y que al no querer dar explicaciones al Comité Parlamentario Británico dejan entrever desde la firma china que siguen usando algodón de Xinjiang. Entre los posibles riesgos jurídicos cabe mencionar: la violación de las leyes que tipifican el trabajo forzoso, como beneficiarse a sabiendas de participar en una empresa; la infracción de controles de exportación y la violación de la prohibición de importar bienes fabricados total o parcialmente con trabajo forzoso o trabajado de reclusos.

«Dada la gravedad y el alcance de estos abusos, incluidos el trabajo forzoso generalizado, patrocinado por el Estado, y la vigilancia intrusiva que tienen lugar en un contexto de genocidio y crímenes de la humanidad en Xinjiang, las empresas o particulares que no salgan de las cadenas de suministro, los emprendimientos o las inversiones relacionadas con Xinjiang podrían correr un alto riesgo de infringir la legislación estadounidense», señalan desde Estados Unidos en un aviso a empresas sobre la cadena de suministro de Xinjiang.
Por otro lado, el retailer anunció en verano de 2024 que iba a invertir 250 millones de euros en la Unión Europea durante los próximos años. Una inversión que se enmarca dentro de su objetivo de crear una industria de la moda preparada para el futuro, y que incluirá la creación de un Fondo de Circularidad. No obstante, hablamos de una iniciativa que se realiza posteriormente a la serie de negativas y obstáculos que han recibido para complicar su debut en Bolsa.
LA MISIÓN DE SHEIN NO COINCIDE CON SUS EVASIVAS
«En cuanto a la gobernanza de la cadena de suministro, hemos seguido fortaleciendo los programas de cumplimiento y empoderamiento. Como signatarios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC) apoyamos los Diez Principios centrados en los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción, y esperamos que nuestros proveedores compartan nuestro compromiso con dichos principios», certifica Sky Xu, director ejecutivo de Shein.
El algodón es un tema delicado y que puede entorpecer la salida a Bolsa de Shein. No obstante, la plataforma de venta online señaló que ha invertido recursos sustanciales para garantizar que el algodón se obtenga de manera responsable, y sus políticas y procedimientos requieren la presentación de la documentación de la cadena de custodia de los productos de algodón de la marca para garantizar la trazabilidad del algodón crudo utilizado.

«Recurrimos a pruebas de muestras de algodón de terceros para verificar el origen de los productos de la marca Shein. Las muestras de hilo y tela son recolectadas por agencias independientes de terceros y enviadas a Oritain, un líder mundial en análisis isotópico y pruebas de algodón, para realizar pruebas independientes y verificar el origen», explican en el propio informe sobre la sostenibilidad de la plataforma. Unas declaraciones no apoyan la decisión de no responder al Comité Parlamentario Británico cuando le preguntaron sobre el uso del algodón procedente de China.
El casoplón que David Broncano se ha comprado en la Sierra de Madrid
El popular humorista David Broncano no solo se ha consolidado como una de las figuras más influyentes del entretenimiento en España, sino que también ha dado un gran paso en su vida personal con la compra de una impresionante propiedad en la Sierra de Madrid. Según diversas fuentes, el presentador ha adquirido una lujosa mansión en una exclusiva urbanización cercana al pantano de San Juan, una zona privilegiada que combina la tranquilidad de la naturaleza con la cercanía a la capital. Aunque no han trascendido demasiados detalles sobre la casa, las primeras informaciones apuntan a que se trata de una propiedad de más de 500 metros cuadrados, con un valor estimado que rondaría los dos millones de euros. Pero, ¿qué hace tan especial a esta mansión y por qué ha sido el lugar elegido por Broncano para establecer su refugio personal?
Un enclave de lujo para Broncano

La mansión de David Broncano se encuentra en la exclusiva urbanización Calas de Guisando, ubicada en la provincia de Ávila, pero muy cerca de la Comunidad de Madrid. Este enclave es conocido por ofrecer privacidad absoluta y un entorno natural incomparable, lo que lo convierte en el lugar ideal para quienes buscan alejarse del bullicio de la ciudad sin renunciar al lujo y la comodidad.
Una zona con historia y mucho encanto

La urbanización Calas de Guisando fue construida en los años 80 en terrenos que anteriormente pertenecían al Marqués de Guisando. Su nombre hace referencia a las famosas calas o tumbas celtas que se encuentran en la zona y que representan un importante patrimonio histórico y cultural. Desde entonces, esta exclusiva área ha sido el hogar de numerosas casas de alto standing, algunas de ellas auténticas mansiones con vistas privilegiadas al pantano de San Juan.
¿Cómo es la mansión de David Broncano?

Aunque los detalles sobre la casa de Broncano siguen siendo un misterio, algunos medios han publicado que la propiedad supera los 500 metros cuadrados y cuenta con un diseño moderno y exclusivo. En la urbanización existen viviendas similares con características que incluyen grandes ventanales, jardines amplios, piscina privada y acceso directo a la naturaleza, por lo que su nueva casa podría seguir esta línea. La privacidad y el lujo parecen ser las claves de esta adquisición.
¿Cuánto ha costado la mansión?

Los precios en la urbanización Calas de Guisando no son precisamente bajos. De hecho, en plataformas inmobiliarias como Idealista se pueden encontrar mansiones de más de 500 metros cuadrados con precios que oscilan entre los 2 y 2,5 millones de euros. Según las filtraciones, la casa de David Broncano estaría valorada en una cifra cercana a los dos millones de euros, lo que la convierte en una de las propiedades más exclusivas de la zona.
Un refugio ideal para desconectar del éxito

El éxito de Broncano en televisión ha sido arrollador, especialmente tras el lanzamiento de La Revuelta, el programa que presenta en RTVE desde septiembre de 2024 y que ha arrasado en audiencia. Con una agenda cada vez más apretada, no es de extrañar que haya decidido invertir en una casa que le permita desconectar del estrés y la presión mediática, rodeado de naturaleza y tranquilidad.
La discreción, una prioridad para el humorista

A diferencia de otros famosos que presumen de sus adquisiciones en redes sociales, David Broncano siempre ha sido muy reservado con su vida privada. Apenas se han filtrado imágenes de la casa ni detalles sobre su compra, lo que refuerza su interés por mantener un perfil bajo en lo que respecta a su patrimonio personal. La urbanización Calas de Guisando es perfecta para ello, ya que ofrece privacidad absoluta a sus residentes.
La Sierra de Madrid, el destino favorito de los famosos

No es casualidad que Broncano haya elegido la Sierra de Madrid para comprar su mansión. Esta zona es muy popular entre celebridades y empresarios que buscan escapar del bullicio de la capital sin alejarse demasiado. Con grandes espacios verdes, rutas de senderismo y acceso a actividades acuáticas en el pantano de San Juan, es un entorno privilegiado para quienes valoran la naturaleza y la exclusividad.
La inversión inmobiliaria de Broncano

Además de ser un referente del humor en España, parece que David Broncano también está apostando fuerte por el sector inmobiliario. No es la primera vez que el presentador invierte en propiedades, ya que en los últimos años ha mostrado un gran interés en el mercado inmobiliario de lujo. Su nueva casa en la Sierra de Madrid podría ser solo el comienzo de una serie de adquisiciones estratégicas.
¿Cómo afecta esta compra a su futuro profesional?

La adquisición de una mansión en las afueras de Madrid ha generado especulaciones sobre los planes de futuro de Broncano. Algunos seguidores se preguntan si esto significa que podría reducir su presencia en televisión para centrarse en proyectos más personales o si simplemente ha buscado un refugio lejos de los focos. Lo que está claro es que su éxito profesional le ha permitido acceder a una calidad de vida envidiable.
Broncano, el nuevo magnate del humor y el lujo

Con esta compra, David Broncano no solo consolida su estatus como uno de los humoristas más exitosos del país, sino que también demuestra que está invirtiendo en su futuro con adquisiciones exclusivas. Su nueva mansión en la Sierra de Madrid se suma a su lista de logros y, aunque sigue siendo discreto sobre su vida privada, no hay duda de que ha sabido aprovechar su éxito para vivir con el lujo y la tranquilidad que se merece.
Receta de bonito con tomate un plato que le encantará a toda la familia
No se puede decir que no a un plato de bonito con tomate, un plato tradicional que jamás pasará de moda. Posee una mezcla de sabores que resulta simple, pero al mismo tiempo es exquisita, y lo más emocionante de esta receta es que no es necesario ser un chef experimentado para hacerla en tu propia casa, eso sí, con los mejores ingredientes ¡por favor!
Si no conoces el bonito, te estás perdiendo de un tesoro marino. Se trata de un pescado que normalmente encontramos en el mercado en época de verano, pero es muy versátil, así que se puede utilizar en infinidad de recetas, pero esta que te vamos a explicar hoy es una de las clásicas, la del bonito con tomate, cuya base es una buena salsa de tomate casera.
¿Quieres una receta para incluir más pescado en la dieta y que le guste a toda la familia?

Hacer bonito con tomate es una de las mejores elecciones que puedes hacer. Resulta ideal si lo que quieres es hacer que tu familia coma más pescado, sin que tengas que ponerle ingredientes que sean exóticos o utilizar técnicas de preparación que sean complicadas.
¿Por qué elegir bonito?

Hay muchas razones, pero las principales están relacionadas con los aportes a tu organismo, porque se trata de un pescado azul que es rico en ácidos grasos omega-3, que son los que ayudan a que se reduzca el colesterol de la sangre y cuidan de tu sistema cardiovascular. Además, se trata de una inapreciable fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales indispensables como el fósforo y el hierro.
Otra cosa que tiene el bonito a su favor es que la carne de este pescado es más firme que la carne del atún y su sabor es más suave, de modo que resulta la elección perfecta si quieres preparar marinados, guisos o salsas con pescado.
Ingredientes para hacer el bonico con tomate para dos comensales

- 500 g de bonito fresco
- 1 pimiento verde
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 1 guindilla de Cayena (opcional, si te gusta el toque picante)
- Salsa de tomate casera
- Sal al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
¿Cómo se hace el bonito con tomate?

1. Prepara el bonito
Antes de que comiences con esta receta, es fundamental que limpies bien el bonito. Si en tu pescadería no lo hicieron, entonces la tarea que debes realizar es la siguiente: lava bien el pescado, quítale las escamas y luego sécalo con papel absorbente de cocina. Después, procede a cortarlo en trozos más o menos gruesos y quítale la piel, así como las espinas, poniendo mucho cuidado para que no se te escape ninguna, sobre todo si van a comer niños.
En una cacerola coloca un poco de aceite de oliva, cuando esté caliente, procede a marcar el bonito por ambos lados durante unos segundos para que se selle. No necesitas que se cocine del todo aún, solo necesitas que se selle para que no pierda sus jugos. Ahora, sácalo de la sartén y resérvalo.
2. Prepara la salsa de tomate casera

En la misma cacerola, si no tienes otra necesario, ponle un poco más de aceite de oliva y sofríe la cebolla previamente cortada, junto con el pimiento y los ajos picados en trozos pequeños. Lo que buscamos es que las verduras se pochen, así que ponlas a fuego entre bajo y medio, por el tiempo que sea necesario para que se pongan tiernas y se doren.
Agrega la guindilla de Cayena, si lo quieres con un poco de picante, y luego añade la salsa de tomate casera. Debes cocinar esta mezcla durante 15-20 minutos a un fuego bajo o lento, porque necesitas que se integren bien sus sabores. En el momento en que la salsa esté lista, saca la guindilla y pon todo el preparado en el pasapurés o tritúrala usando una batidora de mano, para que obtengas una textura fina.
3. Cocina el bonito en la salsa

Coloca nuevamente la salsa de tomate en la cacerola y agrega los trozos de bonito que reservaste. Cocínalos solamente por un minuto a un fuego bajo. Es crucial que no te pases de cocción, porque si te pasas, el bonito se va a secar y perderá esa textura jugosa que buscamos. Cuando esté listo, retira la cacerola del calor y deja que todo repose por par de minutos, luego procede a servirlo.
Recomendaciones para que te salga un bonito con tomate de diez

1. Asegúrate de utilizar bonito fresco
El bonito comprado en temporada, que es desde junio hasta septiembre es mucho más sabroso y tiene mejor textura jugosa y firme. Si no hay bonito fresco, puedes usar bonito congelado, pero tienes que asegurarte de que el proceso de descongelado sea lento y en la nevera para asegurarte de que la calidad se preserve.
2. No dejes de usar una salsa de tomate casera

El quid de esta receta se encuentra en la salsa de tomate que uses. Aunque es posible utilizar salsa envasada, el resultado será mucho mejor si la haces en casa con unos tomates maduros, ajo, cebolla y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. De este modo, obtendrás un sabor auténtico y que no tiene aditivos.
3. No te pases de cocción con el bonito

Una de las bondades del bonito es que este pescado se cocina rápidamente, por lo tanto, resulta fundamental que no lo dejes mucho tiempo en la cacerola. Basta con un solo minuto a bajo fuego para que el pescado esté jugoso y tierno.
4. Personaliza tu receta

En caso de que quieras ponerle un giro distinto a esta receta, lo que puedes hacer es incorporar otros ingredientes cuando estés haciendo la salsa de tomate, albahaca fresca, aceitunas negras o un toque de vino blanco. ¡Atrévete a experimentar hasta que encuentres lo que más te gusta!
Acompañamientos perfectos para un plato de bonito con tomate

Esta preparación se puede disfrutar de muchas maneras, pero algunos acompañamientos lo convierten en una experiencia aún más especial:
- Arroz blanco: porque va absorbiendo la salsa y equilibra el sabor del bonito.
- Patatas cocidas o al horno: con la guarnición clásica y deliciosa que siempre triunfa.
- Pan crujiente: perfecto para que lo mojes en la salsa y rebañes el plato.
- Ensalada fresca: lo que aportará un toque fresco a la preparación.
Curiosidades sobre el bonito

- Diferencia entre bonito y atún: Aunque ambos son pescados azules, el bonito tiene una carne más clara y menos grasa, lo que le da un sabor más suave y una textura más firme.
- Pescado sostenible: El bonito del norte es una de las especies de atún más sostenibles si se pesca de manera responsable.
- Popular en la gastronomía española: Es un ingrediente estrella en muchas recetas tradicionales, como el marmitako, el bonito encebollado y las conservas caseras en aceite de oliva.
El bonito con tomate es una receta sencilla, saludable y llena de sabor que nunca decepciona. Con ingredientes básicos y una preparación fácil, puedes disfrutar de un plato casero digno de restaurante en menos de 30 minutos. Así que, la próxima vez que veas bonito fresco en el mercado, no dudes en probar esta receta. ¡Seguro que se convertirá en uno de tus platos favoritos para compartir con la familia y amigos!
Reconocimiento retinal o exoesqueleto biónico: inventoras y científicas españolas que son un ejemplo para las niñas
El reconocimiento retinal, el exoesqueleto biónico o el precursor del libro electrónico fueron inventados por científicas o inventoras españolas. Casi nadie es consciente de que el chupachups o el futbolín son inventos patrios, pero es peor el dato demoledor que indica el desconocimiento sobre los inventos españolas que desarrollaron mujeres de nuestro país, y de su importancia para la ciencia. En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que celebramos este martes 11 de febrero, Telefónica ha querido hacer un homenaje a nuestras científicas e inventoras más exitosas, para que no se nos vayan de la cabeza y sirvan de ejemplo a las nuevas y futuras generaciones.
Según explica el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la celebración hoy del día internacional se decidió a finales de 2015 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que menos mal que para estas cuestiones no tiene a avenirse al veto de su Consejo de Seguridad (China, Francia, Rusia, Reino Unido y el inefable EE.UU tienen ese derecho), con la finalidad de «fomentar y lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas».
se han producido grandes descubrimiento e inventos en España que fueron ideados y desarrollados por mujeres cuyo nombre se reconoce poco o solo en su área de trabajo, y entres sus familiares
El chupachups, la jeringuilla desechable, el autogiro, la fregona o el futbolín se inventaron en nuestro país, y sus inventores fueron hombres. Sin embargo, se han producido grandes descubrimiento e inventos en España que fueron ideados y desarrollados por mujeres cuyo nombre se reconoce poco o solo en su área de trabajo, y entre sus familiares. Telefónica ha querido hacerles un homenaje para celebrar su día y así hacer correr la voz para que llegue hasta colegios e institutos y animen a niñas y adolescentes a decidirse por carreras científicas o STEM, porque la imaginación femenina mezclada con la sabiduría y la ciencia puede darnos de aquí en adelante todavía muchas más satisfacciones patrias.

INVENTORAS ESPAÑOLAS CONTEMPORÁNEAS
Recorriendo la historia de las mujeres desde ahora para atrás, encontramos el nombre de Margarita Salas, que tal y como señalan desde la asociación de empresas relacionadas con el área digital, DigitalES, es uno de los nombres que aparece en el libro «Supermujeres, Superinventoras» de Sandra Uve.
La bioquímica asturiana, que falleció en 2019, determinó la direccionalidad de la lectura de la información genética, y también descubrió el ‘ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29’, con aplicación esencial en todo tipo de desarrollos biotecnológicos, ya que permite la amplificación del ADN de manera rápida, fiable y sencilla. Durante los seis años en que la patente estuvo activa, entre 2003 y 2009, generó más de seis millones de euros.
Como científicas contemporáneas en nuestro país, Telefónica destaca en su blog también a Celia Sánchez-Ramos, precursora del reconocimiento de retina, una mujer nacida en 1959 y que cuenta con numerosas patentes presentadas, entre otras el ‘Kit y método de detección pre mortem de la enfermedad de Alzheimer in vitro’, nada menos.
Otra estrella entre nuestras inventoras es Ángeles Ruiz-Robles, una maestra de León que fue, nada menos, que la inventora de e-book
Sánchez-Ramos ha destacado por su utilización de la retina como constante biométrica para el reconocimiento de individuos, bajo el nombre de «Método y dispositivo para el reconocimiento de individuos basado en la imagen de la retina que incorpora como constante biométrica el área imagen del punto de fijación».
Con este sistema, la zaragozana creo un sistema capaz autentificar la identidad a través del reconocimiento por córnea, un método de seguridad biométrica, que ya se ha utilizado a nivel mundial por bancos, hoteles, oficinas, y hasta por el desarrollador de IA más famosos, Sam Altman, CEO de Open AI, con su iniciativa Worldcoin.
Otra estrella entre nuestras inventoras es Ángeles Ruiz-Robles, una maestra de León que fue, nada menos, que la inventora de e-book, «años antes de que Michael Hart se llevase el mérito en 1971». Ella llamó a su invento «Procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para lectura de libros» y llevaba contaba con la patente número 190.698. Su idea fue desde el principio liberar a su alumnado de la enorme carga que llevaban a al espalda a diario debido al peso de los libros de texto.
Entre las inventoras españolas también destaca la ingeniera industrial Elena García Armada, creadora del primer exoesqueleto biónico del mundo para menores con atrofia muscular espinal. Lideró su grupo de trabajo en el CSIC con un invento que ha ayudado a unos dos millares, solo en España de jóvenes con esa grave patología degenerativa.
Inició su carrera centrándose en los robots industriales, pero conoció en 2009 a una niña de 9 años que víctima de un accidente de tráfico que le produjo una tetraplejía, y vio cual era el camino de sus esfuerzos inventores. Continúa dedicándose a crear dispositivos que «mejoran la facultades físicas, la rehabilitación o el aumento de la movilidad de menores sufran enfermedades neuromusculares degenerativas», según explican en el blog de Telefónica.
la ingeniera industrial Elena García Armada creó del primer exoesqueleto biónico del mundo para menores con atrofia muscular espinal
Más contemporánea todavía es la inventora Teresa Gonzalo, una investigadora nacida en 1977, que creó en 2012 un gel vaginal que inhibe en un 80% el contagio del VIH para que algunas mujeres puedan protegerse sin permiso de su pareja, «algo prohibido en según qué lugares del mundo», indican en DigitalES. La española ha fundado su propia empresa para comercial el gel, Ambiox Biotech, que resulta más económico que cualquier otro producto de prevención en este sentido.
INVENTORAS ESPAÑOLAS DE OTROS SIGLOS
Yéndonos más atrás en el tiempo, nos encontramos con la monja María del Carmen Ortiz de Arce, conocida también como Sor Perboire, que desde la orden Hijas de la Caridad trabajó hasta diseñar y patentar en 1909 ‘Regleta Sor’, un sistema para que los niños y niñas invidentes pusiera escribir en Braille y que se complementaba con un punzón y servía para escribir el trazo de caracteres visuales con relieve de forma que fueran tanto detectables al tacto como visibles a la vista.
A finales del siglo XIX, en 1890, Elia Garci-Lara Catalá inventó en su tierra natal, Valencia, el lavadero mecánico para ropa, registrado con la patente 10.711. Es una verdadera pena que el dispositivo finalmente no se comercializaras, puesto que el sistema clasificaba las prendas dependiendo de criterios diferentes y las sometía a un proceso de lavado, aclarado, escurrido y secado, bien al aire libre o con una secadora y, además, también las planchaba. Abogamos, todos y todas, con firmeza por la revisión y comercialización ya mismo de este invento.
Finalizamos el recorrido con Fermina Orduña, que fue la primera mujer española que se conoce que en 1865 consiguió obtener una patente, lo que entonces se conocía como un «privilegio de invención», el número 4006, cuyo título es «Carruaje para caballerizas para la conducción higiénica de las burras, vacas o cabras de leche para la expedición pública«, es decir, un carro que trasladaba el ganado que daba leche, pero que reducía el tiempo que pasaba entre el ordeñado del animal hasta su venta en otro lugar, garantizando un trasporte rápido y cuidadoso con las necesidades de los animales.
11 nominaciones para los Goya y una crítica impecable: así puedes ver “Segundo premio”
En el mes de mayo del año pasado, el drama musical, Segundo premio, llegó a los mejores los cines de España y se convirtió en uno de los grandes furores taquilleros del 2024; durante la última etapa del año que pasó, se informó que la película, había entrado dentro de la carrera por convertirse en la representante de España en la próxima ceremonia de los Premios Óscar, pero por desgracia para los responsables detrás de ella, no logró convencer al jurado que preselecciona a las posibles competidoras de estos premios internacionales.
Sin embargo, Segundo premio logró llegar a la ceremonia de los Goya del 2025, con un total de 11 nominaciones y, durante la noche del sábado pasado, logró conseguir, en el medio de la revolución que ocasionaron dos films basados en historias reales que marcaron a España, los galardones más deseados por los integrantes de la industria cinematográfica española. Descubre en que plataformas se esconde el drama musical que logró impresionar al jurado de los prestigiosos premios Goya.
¿De qué trata “Segundo premio” y cuáles son sus tres hogares virtuales?
A pesar de que aún se encuentra en algunas carteleras de algunos cines españoles, Segundo premio, el drama musical que revolucionó la industria durante el mes de mayo del 2024, puede encontrarse dentro del catálogo de Movistar Plus y Filmin e incluso puede alquilarse en Prime Video; esta historia transporta a sus espectadores a la década de los 90’s, donde una banda indie de rock de Granada , que es una alegoría al reconocido grupo Los Planetas, se encuentra en plena fabricación de un plan para llegar a la cima de la industria musical nacional. La banda se desintegra temporalmente, pues la bajista y el baterista deciden abandonar el grupo, mientras que el guitarrista, queda atrapado en un ciclo de autodestrucción.
En el medio del caos, el cantante es víctima de las presiones de los directivos de la discográfica, para que este acelere el proceso de escritura de las canciones de un tercer disco, el cual será el que determine el futuro de la banda que creó, que puede ingresar en dos caminos: caer en el olvido o conseguir el éxito que tanto desea; además de reconstruir la banda y ayudar a su compañero a superar sus adicciones, el cantante deberá romper el bloqueo creativo que se apoderó de su cabeza y deberá pelear contra sus propios demonios personales.
Daniel Ibáñez Rodríguez: el cantante que deberá mantener en pie la banda

El principal protagonista de Segundo premio, es el cantante de la banda de rock indie, interpretado por Daniel Ibáñez Rodríguez, el cual posee los días contados para lograr llevar a su grupo (que se encuentra desintegrado temporalmente) a la cima de la industria musical; a lo largo de la trama, además de mostrarse como una persona carismática y creativa, el vocalista deja al descubierto su costado más vulnerable.
Este cantante, el cual es una clara representación de Juan Ramón “Jota” Rodríguez Cervilla (líder de Los Planetas) nació dentro de una familia que nunca comprendió su pasión por la música, lo que lo llevo a adoptar una personalidad algo rebelde e independiente; con el fin de lograr cumplir su misión profesional, deberá sacrificar cuestiones personales y deberá realizar cambios en la dinámica de su grupo, a pesar de que estos estén en contra de sus propias ideas. Por otro lado, este personaje vive una relación de amor algo tumultuosa con una joven, la cual logra influir en su estado emocional.
Francisco Martín Ocete: el guitarrista que no pudo evadir la tentación de las drogas

El segundo pilar de la trama de Segundo premio, es el actor y cantante español, Francisco Martín Ocete, conocido dentro de la música nacional como “Cristalino”, el cual aceptó el trabajo de darle vida al baterista de la banda, que a pesar de que no se deja en claro, es la imagen de Florentino Muñoz Lozano; el guitarrista, a diferencia del resto de los integrantes del grupo, lleva varios años dentro de una relación de amistad con el cantante, es por este motivo que a pesar de estar en el medio de un infierno personal, decide quedarse a su lado.
Sin embargo, la relación entre ambos queda al borde del peligro, todo gracias a las adicciones que sufre; debido a estas adicciones, el cantante decide internar a su amigo en una clínica de desintoxicación, mientras él se dirige a Nueva York, con el fin de conseguir inspiración que lo ayuden a superar su bloqueo, algo que lo llena de dolor, pues no tendrá a su mejor amigo a su lado. Por desgracia para este personaje, su adicción lo dejará al borde de la destrucción de su carrera y vida privada, a pesar de que sus compañeros, lucharán por sacarlo del oscuro mundo de las drogas y logre reconectarse con su arte.
Stéphanie Magnin y Mario Fernández Olmedo: los músicos que deciden abandonar el grupo

Las últimas estrellas nacionales que terminaron de construir la trama de Segundo premio, son la actriz Stéphanie Magnin, y Mario Fernández Olmedo, quienes interpretan a la bajista y el batería que toman la decisión de abandonar la banda; la bajista, que representa los primeros capítulos de la historia profesional de May Oliver, suele tener diferentes discusiones creativas con el cantante e influenciada por su personalidad independiente y su necesidad por fabricar una identidad que sobrepase la música, decide dejar de lado la banda, a solo pocos días de la publicación del último disco.
Por su parte, el batería, posee una vida un poco más ordenada que el resto de los integrantes de la banda, incluso se muestra con una imagen un poco alejada del ámbito del rock de esa época; antes de abandonar la banda, este personaje era la voz de la razón y en más de una ocasión, logró solucionar diferentes crisis y conflictos creativos que se vivieron. En la trama, los espectadores comprenderán que nunca se olvidó del bienestar de sus compañeros, pues será el hombre que, con pequeñas acciones, fabricará pequeñas reconexiones, que poco a poco ayudarán a la reconstrucción del conjunto musical.
La exitosa noche de “Segundo premio” en los Goya

Esta exitosa cinta lleva el sello personal del director y guionista español, Isaki Lacuesta, el cual es reconocido dentro de la industria cinematográfica española por ser el director de grandes exitos como Cravan vs Cravan (2002) La noche que no acaba (2010) o Un año, una noche (2022) y en estos momentos, se encuentra en pleno rodaje de la serie Ravalear, junto a Pol Rodríguez, la cual llegará en un futuro no tan lejano a Movistar Plus; Segundo premio, hasta el momento, además de conseguir un gran número de críticas positivas, fue capaz de cosechar más de 300 mil euros.
A pesar de que no logró quedar dentro de la competencia por obtener el premio a mejor película extranjero en los Óscar, esta cinta, en la última entrega de los Goya, logró dejar una gran huella, dentro de una noche donde El 47 y La Infiltrada se llevaron la atención de todos; a pesar de que solo ganó dos premios, estos son uno de los más importantes de la ceremonia, pues Isaki fue coronado como el mejor director del año y el jurado le dio al film el premio a mejor sonido, galardón de vital importancia para una cinta de este estilo.