Iberdrola ha lanzado Smart Solar Pack Premium, un nuevo producto de autoconsumo para incrementar la producción anual de las instalaciones de sus usuarios reduciendo la superficie de ocupación de las cubiertas, informó la compañía.
Para el lanzamiento de este producto, la energética incorpora la tecnología de dos compañías como Enphase, líder en el desarrollo de microinversores y baterías acopladas en corriente alterna, y AIKO, centrada en la fabricación de módulos solares buscando innovación y tecnología de vanguardia.
En concreto, Iberdrola estimó que esta solución premium de autoconsumo fotovoltaico supone, para una vivienda unifamiliar con una instalación de ocho paneles y un consumo de unos 6.500 kilovatios hora anuales (kWh/año), casi un 6% más de generación el primer año, reduciendo la superficie ocupada en cubierta de 18 metros cuadrados a 15 metros cuadrados.
Con la incorporación de los microinversores de Enphase, esta nueva solución ofrece la máxima eficiencia en la generación de electricidad 100% renovable con independencia de sombreados, orientaciones e inclinaciones, al funcionar cada panel fotovoltaico como un sistema completamente independiente.
Además, la tecnología de modo ráfaga, propicia que la instalación empiece a funcionar antes al amanecer y se desconecte más tarde al anochecer, incluso en días nublados.
Asimismo, la incorporación de este sistema implica una garantía de 25 años, la mayor fiabilidad del mercado y la tranquilidad añadida de que los equipos se conectan en corriente alterna, como un electrodoméstico más de nuestra vivienda.
Por otro lado, gracias a los módulos de AIKO, los clientes que contraten su instalación solar con Iberdrola podrán contar con una mayor potencia de generación fotovoltaica, entre un 6% y un 9% superior a módulos de otras tecnologías; un mejor rendimiento, incluso a temperaturas elevadas y una mejor optimización del sombreado parcial. Todo ello con una garantía de producto de 25 años y de 30 años en lo que respecta a la capacidad de generación.
La eléctrica incluye un plan de financiación de hasta 12 meses sin intereses y de un máximo de 12 años, con un tipo de interés competitivo frente a la oferta actual de mercado.
Iberdrola lanza producto para elevar producción de instalación de autoconsumo, reduciendo superficie ocupada
Cerrajeros en Barcelona las 24Horas, Clauteck Cerrajería
El sector de la cerrajería desempeña un papel clave en la seguridad de hogares y negocios, especialmente en grandes ciudades como Barcelona, donde la demanda de servicios rápidos y eficientes es constante. En este contexto, CLAUTECK se ha consolidado como un referente gracias a su compromiso con la calidad, la atención al cliente y su disponibilidad durante las 24 horas del día.
Especialistas en cerrajería y seguridad integral
CLAUTECK ofrece una amplia gama de servicios de cerrajería en Barcelona, que incluyen la apertura de puertas sin rotura, el cambio de cerraduras y bombines, y la instalación de sistemas de seguridad avanzados. Como distribuidor oficial de marcas de prestigio como Arcu, Tover y Lince, la empresa garantiza productos de alta calidad adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.
“En CLAUTECK nos dedicamos a proteger hogares y negocios con soluciones personalizadas y productos de última generación”, explica un portavoz de la empresa. Además, su ubicación en el centro de Barcelona permite a CLAUTECK atender rápidamente cualquier emergencia, ofreciendo una respuesta eficiente y profesional que destaca en el sector.
Más de 15 años al servicio de la seguridad en Barcelona
Con más de una década de experiencia, CLAUTECK ha sabido evolucionar para adaptarse a las exigencias de un mercado en constante cambio. Entre sus servicios más destacados se encuentra la instalación de cerraduras de seguridad y bombines antibumping, esenciales para proteger propiedades frente a métodos de intrusión modernos.
La tienda física de CLAUTECK, situada en la C/ de Muntaner, 127, Local, 08036 Barcelona, es un punto de referencia para clientes que buscan asesoramiento profesional y presupuestos sin compromiso. Además, la empresa ofrece servicios adicionales como copias de llaves, duplicado de mandos y reparación de cerraduras, posicionándose como una cerrajería integral en la ciudad.
Innovación y compromiso con la excelencia
El equipo de CLAUTECK combina tradición y tecnología para ofrecer soluciones innovadoras que garanticen la seguridad de sus clientes. Desde sistemas de domótica hasta cerraduras electrónicas, la empresa está a la vanguardia del sector, adaptándose a las necesidades actuales y futuras del mercado.
A través de un servicio cercano, productos de calidad y una atención personalizada, CLAUTECK continúa ganándose la confianza de los barceloneses. Su dedicación a la satisfacción del cliente se refleja en las numerosas valoraciones positivas que recibe, consolidando su reputación como líder en cerrajería en Barcelona.
CLAUTECK sigue marcando la diferencia en el sector con su compromiso con la excelencia y su disposición para atender cualquier urgencia durante las 24 horas del día. La empresa reafirma su propósito de seguir ofreciendo soluciones de seguridad que brinden tranquilidad y protección a todos sus clientes.
Los alcaldes de la Asociación Viento Alto y CIP crean una mesa de trabajo para la integración del Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo en el territorio
Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y la Asociación Viento Alto, formada por los alcaldes de La Iglesuela del Cid, Cantavieja, Mirambel, Bordón, La Cuba, Tronchón, Fortanete, Villarluengo y Puertomingalvo, han anunciado la creación de una mesa de trabajo conjunta que, continuando con las reuniones anteriores, siga asegurando la integración del territorio del Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo.
Representantes de CIP y los ediles de Viento Alto mantuvieron en Teruel una reunión y sesión de trabajo en la que acordaron la creación de esta mesa y un plan de trabajo para los próximos meses que permita una comunicación transparente sobre los avances del proyecto y que garantice la puesta en marcha de acciones e iniciativas concretas que impacten positivamente en los municipios de la comarca y mejoren la vida de sus ciudadanos.
Estas acciones, que serán financiadas con los ingresos municipales que genere el proyecto, serán previamente consensuadas con los vecinos y aprobadas en los plenos municipales de cada uno de los ayuntamientos.
“Hemos luchado mucho para llegar hasta aquí y queremos asegurarnos de que hacemos las cosas bien, y que los ingresos que nos va a reportar este proyecto se inviertan en los municipios de la mejor forma posible. Cada ayuntamiento decidirá a qué dedica estos ingresos, pero estamos buscando acciones que redunden lo más directamente posible en la economía de nuestros vecinos, como una bajada sustancial del IBI que, sumado a la bonificación de la factura eléctrica, suponga más poder adquisitivo para las familias. En cualquier caso, abriremos periodos de consultas para que los vecinos puedan aportar sus ideas, dar su opinión sobre las propuestas y decidir entre todos en qué invertir este presupuesto”, afirmó Fernando Safont, alcalde de La Iglesuela del Cid y presidente de la asociación Viento Alto.
Por su parte, Javier Prados, director de CIP en España, comentó que mantienen «un diálogo constante y fluido con los alcaldes de los municipios del Maestrazgo y estamos a su entera disposición para seguir informando detalladamente de los avances y ayudarles a canalizar las diferentes propuestas que nos han trasladado. No tenemos ninguna duda de que este proyecto será un hito en las renovables en España, no solo por la aceleración de la transición energética que supone sino también por ser un ejemplo de integración del territorio y de impacto positivo en los distintos municipios”.
Entre las medidas concretas puestas en común en esta primera sesión de trabajo, la Asociación Viento Alto ha manifestado su interés en la creación de un fondo de solidaridad que permita financiar proyectos que beneficien a toda la comarca, incluidos aquellos municipios en los que no se instalarán aerogeneradores.
El Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo, de 763 MW, producirá alrededor de 1.986 GWh de electricidad al año, el equivalente al consumo medio de 570.000 hogares al año, y contribuirá al mantenimiento de 3.547 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.
Arabia Saudí aumenta las llegadas mundiales de turistas en un 61% en 2024
Arabia Saudí está entre los 60 de 111 destinos que han superado entre los primeros ocho a nueve meses de 2024 las cifras de llegadas de 2019, según ONU Turismo. Además, se trata de uno de los destinos con mejor desempeño durante este período, con un aumento en las llegadas de hasta en un 61% respecto a las cifras prepandemia.
En 2023, el país ya alcanzó su objetivo de turistas para 2030, siete años antes de lo previsto, logrando la ambiciosa cifra de más de 100 millones de visitantes, tanto en turismo nacional como internacional. Desde el lanzamiento de su programa Visión 2030, Arabia Saudí está más abierta a recibir a personas de todo el mundo. Con la introducción del visado electrónico en 2019, millones de visitantes se han sentido atraídos por este destino, lo que ha contribuido a crear empleo y a impulsar el crecimiento económico local. Las inversiones millonarias de 746.000 millones de euros en nuevos destinos y proyectos como Neom han resultado en que el país ya haya superado las cifras turísticas de 2019 y siga trabajando para aumentarlas.
En general, ONU Turismo proyecta una recuperación completa del sector para finales de este año 2024, según los datos más recientes del Barómetro del Turismo Mundial. En los primeros nueve meses de 2024, se registraron 1.100 millones de turistas internacionales, alcanzando el 98 % de los niveles previos a la pandemia.
La organización también añadió una localidad de Arabia Saudí a su listado de los mejores pueblos del mundo: Castillos de Abo Noghta y Tabab. En 2024 ONU Turismo ha sumado 55 rincones más, en una selección global de los mejores pueblos que conforman un recorrido único por destinos de ensueño. Los galardonados son evaluados en áreas como la preservación de recursos naturales y culturales, sostenibilidad económica, medioambiental y social, desarrollo turístico, gobernanza, infraestructura y seguridad, consolidándose así en una red que se extiende por los cinco continentes y ofrece destinos para todo tipo de viajeros.
Este reconocimiento sigue la línea de dinamizar el sector turístico del territorio en torno a Visión 2030, que contempla el desarrollo de destinos turísticos atractivos, la conservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento de la infraestructura para una mejor acogida de turistas.
El IPC confirma que las pensiones contributivas y de clases pasivas subirán un 2,8% en 2025
Las pensiones contributivas experimentarán un incremento del 2,8% en 2025, siguiendo la fórmula de revalorización establecida en la Ley de reforma de las pensiones. Este porcentaje se ha calculado teniendo en cuenta el IPC interanual promedio de los últimos doce meses, desde diciembre de 2022 hasta noviembre de 2023.
Este aumento beneficiará a aproximadamente 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones del Régimen de Clases Pasivas del Estado. Para contextualizar, en 2024 la subida fue del 3,8%, mientras que en 2023 alcanzó el 8,5%.
La subida supondrá un incremento medio de 600 euros anuales para las pensiones de jubilación. Concretamente, un pensionista que perciba la pensión media de 1.441 euros mensuales pasará a recibir 1.481,35 euros al mes en 2025, lo que representa un aumento de 40,3 euros mensuales en catorce pagas.
Novedades en las bases máximas y pensión máxima
Una de las principales novedades para 2025 es el incremento de las bases máximas de cotización, que subirán aproximadamente un 4% (2,8% del IPC más 1,2% adicional), alcanzando los 4.909 euros mensuales.
La pensión máxima también experimentará un aumento significativo, situándose en 3.267,5 euros mensuales por catorce pagas, frente a los 3.075,04 euros actuales. Este incremento se debe a la suma del IPC (2,8%) más un 0,115% adicional, según establece la reforma de pensiones.
El complemento por brecha de género también se verá incrementado en un 7,8% (IPC más 5% adicional), llegando a los 35,6 euros, como parte de las medidas para reducir la desigualdad en el sistema de pensiones.
Mejoras específicas en pensiones mínimas y no contributivas
Las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) experimentarán un incremento superior al IPC del 2,8%. Esta medida forma parte del objetivo de equiparar estas prestaciones al umbral mínimo de pobreza.
Las pensiones mínimas contributivas también se beneficiarán de aumentos adicionales:
- La pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo se incrementará para alcanzar los 16.500 euros anuales en 2027
- Las pensiones de viudedad con cargas familiares se equipararán a la pensión mínima de jubilación contributiva
- El resto de las cuantías mínimas tendrán un incremento adicional del 50% sobre los porcentajes de referencia
El INE confirma la subida del IPC en noviembre hasta el 2,4% por el encarecimiento de gasolinas y luz
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y elevó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,4%, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.
El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 2,4% se debe al encarecimiento de los carburantes y a la subida de los precios de la electricidad, frente al descenso que experimentaron en noviembre de 2023.
En concreto, el grupo de vivienda elevó 3,2 puntos su tasa interanual, hasta el 7,4%, por el mayor coste de la electricidad, mientras que el transporte incrementó dos puntos su tasa anual, hasta el -1%, por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en noviembre del año anterior.
Con el avance del IPC interanual en el penúltimo mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde julio, cuando se situó en el 2,8%.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido el avance del IPC interanual hasta el 2,4% al efecto base producido por los precios de la electricidad y los carburantes.
El Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha destacado que los alimentos mantuvieron en noviembre su tasa interanual en el 1,7% por la «buena evolución» de los precios de algunos productos, como el aceite, que acumula un descenso interanual del 3%.
Economía ha subrayado además que la media de inflación en los últimos 12 meses se ha situado en el 2,8%, «manteniendo la senda descendente respecto al pico alcanzado en 2022». En concreto, se ha reducido un punto respecto a la media del pasado año y es casi tres veces inferior a la de 2022.
Esta reducción pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y seguir reduciendo la inflación de forma continuada», ha indicado el Ministerio en una valoración del IPC remitida a los medios de comunicación.
Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuyó una décima en noviembre, hasta el 2,4%, igualando así el índice general.
SUBIDA MENSUAL DEL 0,2%
En términos mensuales (noviembre sobre octubre), el IPC se incrementó un 0,2% respecto al mes anterior, cuatro décimas menos de lo que aumentó en octubre.
Este repunte mensual obedece al incremento de precios en el grupo de vestido y calzado en un 4,2% por la temporada de invierno, y a la subida del precio de la vivienda en un 1,6% por el encarecimiento de la electricidad.
Por contra, en noviembre bajaron los precios del ocio y la cultura en un 1,5% tras el abaratamiento de los paquetes turísticos.
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló seis décimas en noviembre, hasta el 2,4%, y se mantuvo sin cambios en valores mensuales.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))
Estudio académico avala el döner como producto tradicional pese a la negativa alemana
Bereket Döner, un destacado representante de la cocina turca, ha dado un paso adelante y tomado una posición firme en la defensa de la solicitud de Turquía para que el döner kebab sea reconocido como un producto tradicional dentro de la Unión Europea.
Durante una rueda de prensa celebrada el 5 de diciembre en Estambul, la empresa presentó un estudio académico que incluye evidencias históricas para refutar las objeciones de Alemania a la solicitud, destacando el legado cultural y culinario del döner.
“Nuestra investigación demuestra que el döner está profundamente arraigado en la historia y la cultura turcas”, declaró Mevlüt Ceyhun Tekdemir, vicepresidente de la junta directiva de Bereket Döner. “Desde los dibujos mecánicos del siglo XVI de Takiyeddin Efendi hasta los relatos de Evliya Çelebi, nuestras pruebas no dejan lugar a dudas sobre los orígenes del döner. Confiamos en que la Comisión Europea reconocerá este patrimonio de manera adecuada”.
El estudio, titulado La Delicia Turca Famosa en el Mundo: Döner, incluye artefactos históricos, grabados y documentos que rastrean las raíces de la receta hasta el período clásico otomano.
Tanto es así que destaca al döner no solo como un ícono culinario, sino como un conector cultural que une a las comunidades turcas y europeas a través de sus sabores.
La comida construye puentes entre culturas
“El döner no se trata de división, sino de unidad”, añadió Tekdemir. “Es una tradición culinaria que reúne a las personas, mezclando culturas y sabores de una manera única”.
En la misma cita con medios, Bereket Döner anunció planes para expandir su marca, Döner Point, por toda Europa, comenzando por Alemania. Al abrir nuevos locales en ciudades importantes, la empresa busca introducir a más europeos al auténtico sabor del döner turco mientras consolida su presencia global.
“Nuestra estrategia de expansión refleja nuestro compromiso de preservar y compartir este tesoro cultural con el mundo”, explicó Con estas iniciativas, Bereket Döner tiene como objetivo preservar el legado del döner turco mientras fomenta una mayor comprensión de su importancia cultural y culinaria.
Pie de foto: La aCtriz alemana Wilma Elles y el Vicepresidente del Consejo de Administración de Bereket Döner, Mevlüt Ceyhun Tekdemir
OHLA recibe los primeros 70 millones de su aumento de capital y da entrada al consejo a sus nuevos inversores
OHLA ha recibido ya el desembolso de los primeros 70 millones de euros de su ampliación de capital por importe global de 150 millones tras haber cerrado con éxito la primera fase de la operación, ha informado este viernes la compañía.
Este aumento de capital, que tiene por objeto recapitalizar el grupo, se estructuró en dos fases: una primera ampliación de capital, sin derechos de suscripción preferente, por valor de 70 millones de euros, y un segundo aumento, con derechos de suscripción, de hasta 80 millones de euros.
OHLA ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la primera ampliación de capital ha culminado con éxito tras haber sido suscrita en su totalidad por los nuevos inversores, que ahora pasan a formar parte de su consejo de administración.
Así, la constructora ha informado de que, tras remodelar su consejo de administración, éste pasa a tener diez miembros. Sus principales accionistas, los hermanos mexicanos Luis y Julio Martín Amodio ocuparán la presidencia y la vicepresidencia segunda de OHLA, respectivamente.
La vicepresidencia primera la asumirá uno de los nuevos inversores de OHLA, José Elías Navarro (presidente de Audax Renovables y con participaciones en Ezentis y Atrys Health), mientras que Tomás Ruiz, hombre fuerte de los Amodio, seguirá como consejero delegado.
Como consejero dominical entra en el consejo otro de los nuevos inversores de OHLA, el mexicano Luis Andrés Holzer, que controla la sociedad Inmobiliaria Coapa Larca.
También será consejera dominical Maricarmen Vicario García (Key Wolf), mientras que desempeñarán los cargos de consejeros independientes Francisco García Martín, Reyes Calderón, Antonio Almansa y Josep María Echarri.
Excelsior Times, el grupo de empresarios liderado por Navarro, también está integrado por Key Wolf, sociedad de José Eulalio Poza –fundador de MásMóvil–; The Nimo, matriz del Grupo Inveready; y Coenersol, una promotora de parques solares.
Todos ellos han suscrito la primera ampliación de capital de OHLA de 70 millones de euros, y tienen comprometidos otros 5 millones de euros para la segunda ampliación.
Tras estos aumentos de capital, los hermanos mexicanos Amodio tendrían un 21,6% de OHLA (frente al 26% actual); Andrés Holzer un 8,4%, José Elías Navarro un 10%; Eulalio Poza un 3,35%; Inveready un 2,35% y Coenersol un 1%, sumando entre todos un 46,7%, si se suscriben los 150 millones de euros íntegros.
El capital social de OHLA tras la ejecución del primer aumento de capital de sin derechos asciende a 217.781.145,75 euros, representado por 871.124.583 acciones de 0,25 euros de valor nominal cada una de ellas, de única serie y clase.
Del consejo de administración salen, tras presentar su dimisión, los ya exconsejeros Juan Antonio Santamera, César Cañedo-Argüelles, Ximena Caraza, Carmen de Andrés Conde y Luis Fernando Amodio Giombini como consejeros.
CaixaBank ejecuta casi el 35,5% de su recompra de acciones en la cuarta semana de su nuevo programa
CaixaBank ha ejecutado el 35,47% de su recompra de acciones en la cuarta semana de su nuevo programa, cuyo importe máximo se ha fijado en 500 millones de euros, según ha informado este viernes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, ha adquirido en la cuarta semana de programa 8,9 millones de títulos, a un precio medio ponderado de 5,3147 euros y un importe de más de 47,3 millones de euros. En total, la entidad lleva recompradas 33.774.961 acciones por un importe conjunto de 177,37 millones de euros.
CaixaBank anunció este nuevo programa de recompra de acciones el pasado 31 de octubre y lo puso en marcha el 19 de noviembre.
El gestor del programa es Goldman Sachs, que tomará sus propias decisiones en relación con el momento de realización de las compras de los títulos.
En todo caso, CaixaBank ha informado de que no podrán comprarse en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra, siendo el volumen diario medio de cada centro de negociación el correspondiente a los veinte días de negociación anteriores a la fecha de cada compra.
El programa tendrá una duración máxima de seis meses desde su fecha de inicio. Hasta la fecha, los programas anunciados por CaixaBank en el marco del plan estratégico 2022-2024 suman 3.800 millones de euros.
Distintos profesionales valoran positivamente la decisión de la RAE de actualizar y redefinir el término ‘lobby’
En su última actualización del Diccionario de la Lengua Española (DLE), la Real Academia Española (RAE) ha incluido y redefinido oficialmente la palabra ‘lobby’ en español, una decisión que desde distintos sectores consideran que marca un hito en la adaptación del léxico contemporáneo al idioma, reconociendo la influencia creciente de este término en la vida política, económica y social.
La RAE define ahora ‘lobby’ como “Grupo de presión”: “Conjunto de personas o entidades que, en beneficio de sus propios intereses, influye en una organización, esfera o actividad social”, y “Actividad cuyo objetivo es influir en la toma de decisiones en el ámbito público o privado en favor de intereses determinados”.
Servimedia ha contactado con lideres destacados de la profesión en España y valoran muy positivamente la iniciativa de la RAE, ya que entienden que, con esta inclusión, la RAE adapta su diccionario a la realidad del uso cotidiano del término en el ámbito hispanohablante, donde ‘lobby’ se ha incorporado sin traducción directa desde el inglés, aunque a menudo se usen equivalentes como “grupo de presión” o “cabildeo”.
El término ‘lobby’ no está exento de controversia. La decisión de la RAE de incluir y redefinir ‘lobby’ refleja la globalización del lenguaje y la necesidad de dar cabida a términos que, aunque de origen extranjero, tienen un uso extendido en los países de habla hispana. Según los académicos, este reconocimiento también responde a la creciente relevancia del concepto en las democracias modernas.
El secretario de la RAE, Santiago Muñoz Machado, declaró durante la presentación de la actualización que “el lenguaje está vivo y evoluciona con la sociedad. ‘Lobby’ es un término que se ha naturalizado en español, y nuestra misión es incorporar esas voces al diccionario para que el idioma refleje la realidad actual.”
La entrada de ‘lobby’ en el DLE no solo estandariza su uso en el español escrito y hablado, sino que también fomenta un debate sobre la transparencia y la ética en los procesos de representación de intereses. Para los expertos, el término ya es parte de la conversación pública en temas como política, economía y derechos civiles. En definitiva, la incorporación de ‘lobby’ al diccionario de la RAE simboliza un paso más en la adaptación de la lengua a los desafíos del siglo XXI, un recordatorio de que el español, al igual que las sociedades que lo hablan, está en constante transformación.
Distintos profesionales han valorado, en declaraciones a Servimedia, la decisión de la RAE. Joan Navarro, sociólogo, politólogo y presidente del AP Institute, afirma que “participar en la elaboración de las políticas públicas es un derecho democrático que exige rigor y profesionalidad y debe empezar por contar con definiciones adecuadas que demuestren el valor de sociedades colaborativas”.
Por su parte, David Álvaro, director general adjunto de Acento Public Affairs, considera que “reflejar adecuadamente el desempeño, bondades e implicaciones del lobby era una obligación de la Academia y por la que muchos hemos trabajado desde hace años. Ahora queda un paso más, conseguir la regulación del sector”.
En esta línea, Alfonso López, CEO de Rud Pedersen España, destacó “la importancia de contar con una definición que aglutine a los diferentes actores que operan en la mejora de las políticas públicas que afectan a los ciudadanos, mostrando el mayor enfoque posible y contando con el conocimiento de expertos profesionales”.
Duro Felguera volverá a cotizar este viernes tras el levantamiento de la suspensión de la CNMV
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) levantará la suspensión cautelar que pesa sobre la cotización de Duro Felguera con efectos desde las 8.30 horas de este viernes tras haber sido puesta a su disposición «información suficiente» de las circunstancias que aconsejaron la adopción del acuerdo de suspensión.
El organismo supervisor decidió suspender la cotización de la compañía asturiana el pasado 25 de noviembre, después de que la compañía energética argelina Sonelgaz presentase ante la Cámara de Comercio e Industria de Argelia una solicitud de arbitraje contra Duro Felguera por la suspensión del contrato de Djelfa en Argelia.
En dicha solicitud, Sonelgaz pedía levantar la suspensión del contrato y reanudar los trabajos, así como una indemnización de unos 413 millones de euros.
Este jueves, Duro Felguera ha remitido una carta a la CNMV en la que ha explicado los impactos registrados en relación con el proyecto de Djelfa en Argelia en los estados financieros intermedios a 30 de junio de 2024 y que han requerido la reexpresión de las cifras comparativas del ejercicio 2023, que pasan por unas pérdidas de 48,8 millones de euros entre enero y junio del año pasado, frente a las ganancias de 1,6 millones que había notificado inicialmente.
Según su cuenta de resultados intermedia, el resultado en el primer semestre de 2023 fue de 1,6 millones, si bien con el impacto negativo del proyecto de Djelfa, de 50,4 millones, la compañía registró unas pérdidas de 48,8 millones de euros en cifras reexpresadas.
Como resultado del registro contable realizado, el pasivo a 1 de enero y a 31 de diciembre de 2023 se incrementó en 49 y 99 millones de euros, respectivamente, mientras que el patrimonio neto a 1 de enero y a 31 de diciembre de 2023 se redujo en 49 y 99 millones de euros, respectivamente.
De su lado, el nuevo tratamiento contable del proyecto argelino parte del escenario de ejecución de la totalidad de la construcción, que considera la actualización de costes del presupuesto inicial sin ningún tipo de reequilibrio económico por parte de Sonelgaz –el cliente– y el importe máximo de penalidad que se encuentra en disputa desde el ejercicio 2021, conlleva la dotación de una provisión de 99 millones de euros.
De esta forma, la compañía asturiana, que marcó un último precio de 0,5040 euros en su último día de cotización en el Mercado Continuo, regresará al parqué dos días después de anunciar que ha solicitado el preconcurso de acreedores ante los Juzgados de los Mercantil de Gijón con la finalidad de iniciar una negociación para la aprobación de un plan de reestructuración, que permita su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible en la compañía.
Dicha solicitud de comunicación de negociación con los acreedores permitirá a Duro Felguera el desarrollo de las actuaciones oportunas para la búsqueda de una solución a los litigios que le afectan, entre otros y particularmente, los relacionados con el proyecto de Djelfa en Argelia.
Duro Felguera ha asegurado que continuará con su actividad normal ejecutando los proyectos en curso.
El dulce estrella de Mercadona que no engorda y todos están comprando para Navidad
La Navidad es una época del año llena de tradiciones, familia, y, por supuesto, gastronomía. Cada año, las mesas se visten de gala con una variedad de platos y dulces que invitan a celebrar y compartir momentos especiales. En este contexto, el Pan de Higo Villacruz, disponible en Mercadona, ha ganado una popularidad notable, no solo por su inconfundible sabor y textura, sino también por ser un dulce que parece no afectar nuestra línea.
Sin embargo, también es una temporada en la que muchos nos preocupamos por mantener nuestra salud y nuestra figura, lo que puede convertirse en un dilema al momento de elegir qué consumir. Este pan de Villacruz no es un dulce cualquiera; su historia y su elaboración han sido cuidados hasta alcanzar un equilibrio perfecto entre el placer de un sabor dulce y la necesidad de cuidar la alimentación. Este producto, que combina higos de alta calidad con otros ingredientes naturales, ha logrado posicionarse en el supermercado más popular de España.
UN DULCE TRADICIONAL DE MERCADONA CON UN TOQUE MODERNO

El Pan de Higo es un dulce que tiene sus raíces en la cultura mediterránea, donde los higos se han cultivado y consumido desde tiempos inmemoriales. Villacruz, una marca que se destaca por su compromiso con la calidad, ha tomado esta tradición y la ha modernizado, adaptándola a las necesidades y gustos contemporáneos. Al utilizar higos secos como base, el Pan de Higo Villacruz se convierte en una opción rica en fibra y nutrientes, lo que favorece la digestión y aporta beneficios a la salud en general.
La textura suave y el sabor intenso del higo hacen que este dulce de Mercadona sea una experiencia sensorial en cada bocado. Al combinarlo con nueces, almendras, o incluso un toque de canela, Villacruz ha logrado obtener un producto que no solo es delicioso, sino también versátil. Muchos lo consumen solo, mientras que otros lo utilizan para acompañar quesos curados o como base para elaborados postres, lo que resalta su funcionalidad en la cocina moderna.
EL BALANCE PERFECTO QUE TRAE MERCADONA

Uno de los atractivos más destacados del Pan de Higo Villacruz de Mercadona es su perfil nutricional. Aunque la mayoría de los dulces navideños suelen ser altos en azúcares y grasas, este pan ofrece una alternativa más saludable. Elaborado a partir de ingredientes naturales y sin aditivos artificiales, es una opción que se ajusta a diferentes dietas y preocupaciones nutricionales. La combinación de higos y frutos secos aporta energía, mientras que la inexistencia de azúcares añadidos lo convierte en un dulce que puede ser disfrutado sin culpa.
Además, el Pan de Higo Villacruz se presenta como una opción ideal para aquellos que siguen un estilo de vida saludable. Su bajo índice glucémico permite disfrutar de este dulce sin preocuparse por un aumento repentino en el azúcar en sangre. Así, se convierte en una elección inteligente para las fiestas, permitiendo que los consumidores se deleiten sin comprometer su bienestar.
LA POPULARIDAD DEL PAN DE HIGO EN LA TEMPORADA NAVIDEÑA

A medida que se acerca la Navidad, este pan de Mercadona ha visto un aumento notable en su demanda. Su éxito se puede atribuir tanto a su calidad como a su capacidad para adaptarse a las mesas navideñas. Los consumidores buscan en este dulce no solo un sabor excepcional, sino también la tranquilidad de poder disfrutar de un producto que no les haga sentir remordimiento. Esto ha llevado a muchos a adquirirlo en grandes cantidades, convirtiendo al Pan de Higo en un regalo ideal para amigos y familiares.
Además, la presentación del producto juega un papel crucial en su popularidad. En envases atractivos y cuidados, el Pan de Higo Villacruz se convierte no solo en un elemento comestible, sino en una opción de regalo elegante y consciente. Los consumidores, al buscar regalos que sean significativos y que al mismo tiempo cuiden de la salud, encuentran en este dulce una solución que respeta ambas necesidades.
UN ACOMPAÑANTE PERFECTO PARA LA NOCHEVIEJA

Las festividades navideñas traen consigo una variedad de encuentros y celebraciones en las que el compartir es fundamental. En este ambiente, el Pan de Higo Villacruz se transforma en un acompañante perfecto. Ya sea como un aperitivo para abrir el apetito o como un postre, su versatilidad se traduce en la capacidad de complementar cualquier comida, creando armonía entre los sabores.
La combinación de su dulzura natural con la intensidad de los quesos o el contraste con un vino tinto bien seleccionado hace del Pan de Higo de Mercadona un elemento imprescindible en cualquier mesa invernal. Esta adaptabilidad ha resonado en la conciencia colectiva, perpetuando la idea de que no hay festividad completa sin este dulce, y su singularidad lo convierte en una tradición renovada.
ESTRATEGIAS DE MARKETING DETRÁS DEL ÉXITO

El éxito del Pan de Higo Villacruz en Mercadona también se debe a estrategias de marketing bien pensadas que han logrado capturar la atención del consumidor. Las campañas publicitarias resaltan no solo la calidad del producto, sino también sus beneficios, posicionándolo como una opción deliciosa y también saludable. Con un enfoque en las redes sociales y el marketing digital, la marca ha aprovechado el poder de las opiniones de los consumidores y el boca a boca, lo que ha contribuido enormemente a su popularidad.
Del mismo modo, el posicionamiento estratégico de Mercadona en los estantes del supermercado ha facilitado que los compradores lo vean como una opción atractiva durante su recorrido, aumentando las probabilidades de compra. En un mundo donde la fruta seca muchas veces pasa desapercibida, el Pan de Higo Villacruz de Mercadona se erige como un protagonista que capta el interés de todos. El Pan de Higo Villacruz ha llegado para quedarse en la tradición navideña, cautivando tanto por su sabor como por su capacidad de integrarse en un estilo de vida saludable.
En una época donde muchas veces la comida puede ser una causa de preocupación, este dulce ofrece una solución placentera, permitiendo así que la celebración y el bienestar vayan de la mano. Su popularidad en Mercadona no hace más que evidenciar un cambio en la forma en que celebramos las fiestas, donde la calidad, la salud y el sabor son cada vez más valorados. Si aún no ha probado este delicioso producto, esta Navidad es el momento perfecto para hacerlo y unirse a la tendencia que está conquistando paladares en toda España.
Las claves de los nutricionistas para no engordar en Navidad y arrepentirte en enero
No engordar en Navidad es posible. La Navidad está a la vuelta de la esquina, y con ella llegan los banquetes, los dulces y, para muchos, la preocupación de cómo mantener un peso saludable durante estas fiestas. ¿Es posible disfrutar de las celebraciones sin descuidar la dieta? La respuesta es sí, siempre que se sigan algunos consejos prácticos que pueden marcar la diferencia. A continuación, te compartimos las claves para no engordar en Navidad y empezar enero sin arrepentimientos. Estas estrategias no solo son efectivas, sino también fáciles de integrar en tu rutina.
Evita compensar calorías con ayunos prolongados

Un error común durante estas fechas es saltarse comidas pensando que así se compensarán los excesos. Sin embargo, esta práctica suele ser contraproducente. Comer menos durante el día puede llevar a un hambre excesiva que, a su vez, termina en un atracón durante la cena. Lo mejor es mantener una rutina de alimentación equilibrada y saludable. Empieza el día con un buen desayuno que incluya alimentos ricos en nutrientes, como frutas, cereales integrales y proteínas. Esto ayuda a mantener el apetito bajo control y evita caer en excesos más tarde.
Además, distribuir las comidas a lo largo del día mantiene los niveles de energía estables, lo que te permitirá disfrutar más de las actividades navideñas sin sentirte agotado. Las pequeñas decisiones cotidianas, como incorporar un snack saludable entre las comidas principales, también pueden marcar la diferencia. No engordar en Navidad es posible.
Aprende a escuchar a tu cuerpo

Uno de los secretos más efectivos para no engordar en Navidad es aprender a ser consciente de las señales de hambre y saciedad. Antes de sentarte a la mesa, tómate un momento para evaluar cómo te sientes físicamente. ¿Realmente tienes hambre o solo estás comiendo por costumbre? Durante la comida, mastica lentamente y presta atención a las señales de tu cuerpo. Si te sientes lleno, no te obligues a seguir comiendo. Esta práctica no solo ayuda a mantener el peso, sino que también mejora la relación con los alimentos.
Aprender a identificar las emociones relacionadas con la comida es igualmente importante. Muchas veces, el estrés o la ansiedad durante las fiestas pueden llevar a comer en exceso. Buscar alternativas para manejar estas emociones, como meditar o salir a caminar, puede ayudarte a mantener el equilibrio.
Incorpora probióticos a tu dieta

El exceso de comidas ricas en grasas y azúcares durante las fiestas puede causar molestias digestivas. Una manera efectiva de aliviar este problema es incluir probióticos en tu dieta. Alimentos como el kéfir, los yogures naturales y ciertas frutas, como la papaya, son ideales para mejorar la digestión. Además, ayudan a mantener un equilibrio saludable en la flora intestinal, lo que se traduce en una mejor absorción de nutrientes y una menor sensación de pesadez tras las comidas copiosas.
Aprovecha la oportunidad de incluir recetas con alimentos ricos en probióticos en los menús navideños. Por ejemplo, añadir una guarnición de encurtidos o preparar salsas con yogur natural puede ser una forma deliciosa de mejorar la digestión sin renunciar al sabor. No engordar en Navidad es posible.
Mantén una rutina de ejercicio físico

Aunque las fiestas navideñas suelen estar llenas de compromisos, es importante encontrar tiempo para mantenerse activo. No se trata de hacer entrenamientos intensos, sino de mantener una actividad física constante, como caminar, bailar o incluso hacer estiramientos en casa. Esto no solo ayuda a quemar calorías, sino que también mejora el metabolismo y facilita las digestiones. Aprovecha cualquier momento libre para moverte, incluso si solo son 15 minutos al día.
Si puedes, organiza actividades en familia que impliquen movimiento, como paseos por el parque o juegos al aire libre. Además de ser una forma de ejercicio, estos momentos fortalecen los lazos familiares y crean recuerdos especiales.
Planifica tus comidas con antelación

La planificación es clave para no engordar en Navidad. Antes de asistir a una comida o cena, trata de conocer el menú con antelación y decide qué platos elegirás. Opta por opciones que incluyan verduras, proteínas magras y grasas saludables. Si eres el anfitrión, ofrece alternativas ligeras para equilibrar el menú. También es útil llevar contigo un tentempié saludable si sabes que estarás fuera de casa durante muchas horas. No engordar en Navidad es posible.
Una lista de compras bien pensada también puede ayudarte a evitar tentaciones. Incluye en tu lista alimentos frescos y de temporada que te permitan preparar platos equilibrados y llenos de sabor.
Controla las porciones

Disfrutar de las comidas navideñas no significa comer en exceso. Una estrategia eficaz es servirte porciones pequeñas de cada plato para poder probar de todo sin excederte. Si hay algo que realmente te apetece, permítetelo, pero hazlo con moderación. Recuerda que el placer no está en la cantidad, sino en saborear cada bocado con atención y disfrute.
Compartir los platos más calóricos con otros comensales puede ser otra buena estrategia para reducir el consumo sin renunciar al disfrute. Además, el acto de compartir fomenta un ambiente más cálido y agradable en la mesa. No engordar en Navidad es posible.
No descuides la hidratación

Es común centrarse en los alimentos y olvidar la importancia de mantenerse hidratado. Beber agua regularmente ayuda a controlar el apetito, mejora la digestión y reduce la sensación de hinchazón. Además, alternar el agua con las bebidas alcohólicas durante las celebraciones puede ayudarte a moderar su consumo y evitar el exceso de calorías vacías que estas aportan. Lleva siempre contigo una botella de agua y bebe un vaso antes de cada comida. No engordar en Navidad es posible.
El consumo de infusiones calientes también puede ser beneficioso en invierno. Las infusiones de menta, manzanilla o jengibre no solo te mantienen hidratado, sino que también ayudan a aliviar la sensación de pesadez después de las comidas.
Evita el picoteo constante

Uno de los mayores desafíos durante las fiestas es el picoteo entre comidas. Los aperitivos y dulces navideños suelen estar al alcance de la mano en todo momento, lo que facilita caer en tentaciones. Para evitarlo, establece horarios específicos para comer y limita el acceso a estos alimentos. Si sientes hambre entre comidas, opta por snacks saludables, como frutas, frutos secos o yogures bajos en azúcar. No engordar en Navidad es posible.
Si eres el anfitrión, coloca los aperitivos lejos de las áreas comunes para reducir la tentación de picar continuamente. Tener opciones saludables a mano, como bastones de zanahoria o guacamole, puede marcar una gran diferencia.
Encuentra el equilibrio entre indulgencia y control

La Navidad es una época para disfrutar, y privarte completamente de tus alimentos favoritos puede ser contraproducente. La clave está en encontrar un equilibrio entre darte un capricho ocasional y mantener una alimentación saludable la mayor parte del tiempo. Si decides disfrutar de un postre o un plato especial, hazlo sin culpa y compénsalo con elecciones más ligeras en las siguientes comidas. No engordar en Navidad es posible.
Además, recuerda que el ejercicio y la hidratación pueden ser grandes aliados para contrarrestar los pequeños excesos. Mantener una mentalidad flexible y equilibrada te permitirá disfrutar sin remordimientos.
Adopta una actitud positiva

Por último, pero no menos importante, mantener una actitud positiva es esencial para no engordar en Navidad. En lugar de obsesionarte con la báscula, enfócate en disfrutar de las reuniones y momentos especiales con tus seres queridos. Recuerda que unos días de indulgencia no arruinarán tu progreso si mantienes un estilo de vida saludable en general. Con estas claves, podrás disfrutar de las fiestas sin remordimientos y comenzar el año nuevo con energía y motivación. No engordar en Navidad es posible.
Aplicar estos consejos prácticos te permitirá disfrutar de la Navidad de manera equilibrada y sin preocupaciones. Con un poco de planificación y atención a los detalles, puedes disfrutar de las delicias navideñas sin renunciar a tus objetivos de salud. ¡Felices fiestas y buen provecho!
Comodidad absoluta con estas sudaderas con capucha de Pull&Bear en varios colores
Si buscas comodidad absoluta, no hay mejor opción que las sudaderas con capucha de Pull&Bear. Estas prendas, disponibles en una amplia gama de colores, se han convertido en un imprescindible para quienes aprecian un estilo casual pero moderno. Su diseño sencillo y funcional no solo ofrece calidez, sino también un toque de tendencia que se adapta a cualquier momento del día. Ya sea para una tarde de descanso en casa o para un look más relajado fuera de ella, estas sudaderas son ideales.
Las sudaderas de Pull&Bear están confeccionadas con materiales suaves que garantizan una sensación de confort desde el primer momento. Además, su capucha y bolsillos frontales las hacen aún más prácticas para enfrentar el frío con estilo. Lo mejor de todo es que, con su amplia variedad de colores, puedes elegir la que mejor se ajuste a tu personalidad o crear combinaciones que reflejen tu estilo único.
No importa si prefieres un tono neutro como el gris o el negro o te atreves con colores más vibrantes, como el rojo o el azul, estas sudaderas con capucha son perfectas para cualquier ocasión. Fáciles de combinar, cómodas y con un toque moderno, son una opción infaltable para este invierno. ¡No esperes más y encuentra tu favorita!
Sudaderas con capucha estrellas de Pull&Bear

Si buscas una sudadera que combine comodidad y estilo, la sudadera con capucha de estrellas de la colección Pacific Republic de Pull&Bear es la opción perfecta. Con un diseño moderno y detalles llamativos, esta prenda te ofrece un toque único gracias a su gráfico de estrellas en el frente. Su bolsillo canguro no solo es práctico, sino que también agrega un toque de diseño que la hace aún más especial. Además, su manga larga y la capucha ajustable te garantizan una protección ideal contra el frío.
Esta sudadera es perfecta para los días en los que deseas sentirte cómoda sin perder tu estilo. El diseño gráfico de las estrellas aporta una sensación fresca y juvenil, mientras que los materiales suaves aseguran que la prenda sea agradable al contacto con la piel. Ya sea que la combines con unos jeans para un look casual o con unos pantalones deportivos para un día de descanso, la sudadera con capucha se adaptará a todas tus necesidades.
Disponible por 25,99 €, esta sudadera no solo es una prenda funcional, sino también una declaración de estilo. Si eres fan de la colección Pacific Republic, esta pieza es imprescindible en tu armario. ¡Hazte con la tuya y destaca con el toque de las estrellas!
Sudadera capucha coche

Si buscas una sudadera con capucha que combine estilo y comodidad, la sudadera capucha coche de Pull&Bear es la opción ideal. Con un fit oversize que te garantiza libertad de movimiento y un look relajado, esta prenda está confeccionada en teñido efecto lavado de algodón, lo que le da un toque único y moderno. El detalle de gráfico de coche en el frente le otorga un aire urbano y juvenil que no pasa desapercibido.
El bolsillo tipo canguro no solo agrega funcionalidad a la sudadera, sino que también le da un toque clásico que nunca falla. Esta prenda es perfecta para combinar con tus looks más informales o para dar un toque de estilo a tu día a día. Con el detalle gráfico del coche, la sudadera se convierte en una pieza clave para los amantes del estilo streetwear.
Por 25,99 €, esta sudadera con capucha es una excelente opción para quienes buscan comodidad sin renunciar al estilo. Su diseño oversize y su acabado de efecto lavado la hacen una pieza única y versátil que podrás combinar con tus pantalones favoritos para lograr un look fresco y moderno. ¡No te quedes sin la tuya!
Sudadera capucha hamburguesa

La sudadera capucha hamburguesa de Pull&Bear es la prenda perfecta para quienes buscan comodidad y un toque de humor en su estilo. Con un diseño oversize de color gris y un gráfico de hamburguesa acompañado de un texto en contraste, esta sudadera añade un toque divertido y original a cualquier look. Es ideal para esos días en los que quieres estar cómodo pero no pasar desapercibido.
Hecha de algodón, esta sudadera te ofrecerá una sensación suave y agradable al contacto con la piel. Su capucha y las mangas largas aseguran que te mantengas abrigado durante los días más fríos, sin sacrificar el estilo. El corte oversize le da un aire relajado y moderno, permitiéndote crear outfits casuales con un toque de personalidad.
Por 25,99 €, esta sudadera se convierte en una prenda versátil y divertida para tu armario. Perfecta para los amantes de las prendas con personalidad, puedes combinarla fácilmente con tus jeans o pantalones favoritos para un look urbano y cómodo. ¡Añade esta pieza única a tu colección y lleva el estilo con un toque sabroso!
Sudadera Cowboy Culture

La sudadera Cowboy Culture de Pull&Bear es una opción ideal para los amantes del estilo casual y con carácter. Con un diseño oversize en color gris, esta prenda destaca por su gráfico de Cowboy Culture, que le da un aire relajado y con un toque de personalidad. Es perfecta para aquellos que buscan una pieza con actitud para su día a día, ya sea para salir con amigos o disfrutar de un plan más tranquilo.
Confeccionada en algodón, esta sudadera te ofrece una comodidad total. Su capucha ajustable y el bolsillo tipo canguro en el frente aseguran funcionalidad y estilo al mismo tiempo. Además, su corte oversize proporciona un look moderno y cómodo, ideal para combinar con tus jeans o pantalones favoritos.
Por 25,99 €, la sudadera Cowboy Culture es una prenda versátil que puedes incorporar fácilmente a tu vestuario. Con su toque de cultura cowboy y un diseño moderno, se convierte en una pieza imprescindible para quienes desean un estilo cómodo sin renunciar a la originalidad.
Los trucos para viajar cómodo y tranquilo en Navidad, aunque parezca imposible
Las fiestas navideñas traen consigo encuentros familiares, luces brillantes y, para muchos, viajes. Sin embargo, también pueden ser sinónimo de estrés, aeropuertos abarrotados y rutas colapsadas. Entre el frío invernal, el equipaje excesivo y la ansiedad por llegar a tiempo, desplazarse durante estas fechas puede parecer una misión imposible. Pero no tiene que ser así. Hay maneras de disfrutar de un trayecto relajado y sin contratiempos, siempre que se planifique con antelación y se tomen ciertas precauciones. Descubre cómo transformar un desafío logístico en una experiencia placentera con estos consejos.
El arte de anticiparse a los imprevistos

Viajar cómodo y tranquilo en Navidad comienza antes de salir de casa. Durante esta época, los aeropuertos y estaciones de tren suelen estar más concurridos de lo habitual. Llegar con suficiente antelación no solo reduce el estrés, sino que también te da margen para resolver cualquier contratiempo, como filas inesperadas o cambios en los horarios. Planifica salir con al menos tres horas de antelación para vuelos internacionales y dos para nacionales. Si viajas en tren, consulta con regularidad el estado de tu trayecto, ya que los retrasos también son comunes en invierno. Viajar cómodo y tranquilo sí es posible.
Documentación y reservas al día

Nada genera más tensión que llegar al aeropuerto y darte cuenta de que falta algo esencial. Antes de iniciar tu viaje, verifica que llevas contigo todos los documentos necesarios: DNI, pasaporte si aplica, y la reserva del billete. En Navidad, las oficinas de atención al cliente suelen estar saturadas, por lo que es mejor tenerlo todo impreso o disponible en el móvil. Además, si viajas al extranjero, recuerda que algunos países exigen requisitos adicionales, como visados o certificados de vacunación. Dedicar unos minutos a esta revisión te ahorrará horas de dolores de cabeza.
Check-in online: tu mejor aliado

Aprovecha las ventajas tecnológicas para viajar cómodo y tranquilo. La mayoría de las aerolíneas permiten realizar el check-in desde sus aplicaciones o páginas web. Este sencillo paso puede ahorrarte tiempo en las filas del mostrador y asegurarte un mejor asiento. Generalmente, el servicio está disponible entre 24 y 48 horas antes del vuelo. No olvides descargar o imprimir la tarjeta de embarque para evitar inconvenientes. Este pequeño gesto puede marcar una gran diferencia en tu experiencia de viaje. Viajar cómodo y tranquilo sí es posible.
El equipaje: menos es más

Empacar de manera inteligente es clave para disfrutar de un trayecto sin contratiempos. En lugar de llenar la maleta con prendas para cualquier eventualidad, opta por ropa cómoda, versátil y adecuada para el clima invernal. Consulta las políticas de tu aerolínea o compañía de transporte para asegurarte de cumplir con los límites de peso y tamaño del equipaje. Si viajas con maleta de cabina, recuerda que los envases de líquidos deben tener una capacidad máxima de 100 ml y transportarse en una bolsa transparente. Reducir el equipaje no solo facilita el traslado, sino que también te da más tranquilidad.
La importancia del descanso previo

Las prisas y la falta de sueño son enemigos silenciosos del viajero. Intenta descansar bien la noche anterior al viaje. Un cuerpo descansado maneja mejor el estrés y la fatiga, especialmente durante los trayectos largos. Si es posible, evita programar vuelos o desplazamientos en horarios demasiado tempranos o tardíos. Además, lleva contigo una almohada de viaje y una manta ligera, elementos que pueden convertir un trayecto incómodo en un momento de relajación. Viajar cómodo y tranquilo sí es posible.
Evita las horas punta siempre que puedas

En España, el día previo a la Nochebuena y el fin de semana antes del 24 de diciembre suelen ser los momentos de mayor afluencia en aeropuertos y estaciones. Siempre que sea posible, programa tus desplazamientos en horarios menos concurridos, como primeras horas de la mañana o días laborales. Aunque esto pueda requerir ajustes en tus planes, la diferencia en el nivel de estrés lo compensa con creces. Viajar cómodo y tranquilo sí es posible.
Entretenimiento para la espera

Por mucho que planifiques, los retrasos son una realidad durante las fiestas. Lleva contigo un libro, una lista de reproducción de música o descarga episodios de tu serie favorita para mantenerte entretenido. Si viajas con niños, prepara actividades o juegos que los mantengan ocupados. De esta manera, el tiempo de espera se hará más llevadero y podrás mantener un ambiente relajado.
Snacks y agua para el camino

Aunque la mayoría de los aeropuertos y estaciones ofrecen opciones de comida, los precios suelen ser elevados y las filas interminables. Lleva contigo snacks ligeros y una botella de agua reutilizable. En invierno, también puede ser útil llevar un té o café en un termo para combatir el frío. Mantenerte bien hidratado y alimentado contribuye a que el trayecto sea más agradable y reduces el riesgo de molestias durante el viaje.
Vestirse en capas: un truco invernal

El clima en Navidad puede ser impredecible. Opta por vestirte en capas para adaptarte fácilmente a los cambios de temperatura, tanto dentro como fuera del transporte. Lleva un abrigo cálido y zapatos cómodos que faciliten el movimiento, especialmente si debes caminar largas distancias dentro de aeropuertos o estaciones. Este truco no solo mejora tu comodidad, sino que también evita la incomodidad de cargar con prendas extras innecesarias.
Disfruta del viaje, no solo el destino

Finalmente, recuerda que viajar cómodo y tranquilo en Navidad también depende de tu actitud. Tomártelo con calma y disfrutar del proceso te ayudará a enfrentar los imprevistos con mejor disposición. Haz pausas para respirar, evita sobrecargarte de tareas antes del viaje y valora el hecho de poder desplazarte para estar con tus seres queridos. A veces, los pequeños momentos en el camino se convierten en recuerdos inolvidables.
Planificar y adoptar estos consejos no solo te permitirá llegar a tu destino sin estrés, sino también disfrutar del trayecto como parte de la experiencia navideña. Con un poco de organización y una actitud positiva, viajar en esta época del año no tiene por qué ser una odisea. ¡Felices fiestas y buen viaje! Ten en cuenta todos estos consejos y ya verás como viajes de otra manera mas agradable no solo es posible si no que se puede hacer realidad con muy poco esfuerzo de tu parte.
Esta oferta de Amazon pone el iPhone 14 Pro Max al alcance de todos
Amazon tiene algunas variantes que pueden hacer de las navidades las fiesta más especial con ofertas en tecnología que deslumbran a muchos. En Amazon los productos más solicitados son los iPhone que, con el último modelo ya en el mercado, tiene a sus diseños más viejos con valores de locura. Uno de los más pedidos es el iPhone 14 Pro Max, un móvil que puede ser obsoleto para muchos pero que es una verdadera joya para otros que no pueden acceder a tener los lanzamientos más modernos.
Regalar un móvil puede ser uno de las sorpresas más importantes en Navidad y en Amazon las variantes son muchas, con opciones que se amoldan a todos los bolsillos. A pesar de ser modelos más antiguos, los amantes de la tecnología pueden encontrar en este sitio algunos aparatos perfectos y en condiciones adecuadas para disfrutar de las comodidades de iPhone sin gastar una locura por el último modelo.
El iPhone 14 Pro Max a un precio de locura: la mejor oferta de Amazon

Para los que buscan renovar su móvil o hacer un regalo especial en Navidad, en Amazon puede encontrar el modelo iPhone 14 Pro Max a un valor de 870 euros. Este aparato se vende con 128GB, en color morado, en su versión reacondicionada. Los diseños de Apple tienen las mejores actualizaciones lo que, a pesar de comprar un smartphone de años anteriores, garantiza un ágil funcionamiento y en máxima calidad. Este aparato cuenta con pantalla Super Retina XDR de 6,7 pulgadas siempre activa con ProMotion, cámara principal de 48 Mpx con hasta cuatro veces más resolución y la conocida como «tecnología para salvar vidas», que es la función de detección de accidentes, que pide ayuda por la persona cuando esta no puede hacerlo.
Este iPhone se vende reacondicionado, lo que significa que el dispositivo ha sido restaurado y renovado para su venta después de haber sido previamente utilizado. En este caso, un móvil de Apple se vende bajo estas condiciones porque cuenta con piezas originales, tiene baterías y carcazas renovadas, Cuentan con una garantía de hasta 12 meses, aunque algunos pueden llegar a los dos años. Además, incluyen todos los accesorios, cables y sistemas operativos. Tal como se indica en la página de Amazon, este producto «se inspecciona, prueba y limpia de acuerdo con los requisitos de Amazon Renewed para que sea completamente funcional».
Otra ganga de Amazon: el iPhone que todos quieren tener estas navidades

Aunque el iPhone 16 parece opacar a cualquier otro modelo de Apple, los más viejos siguen siendo furor entre los fanáticos de la compañía. Además del iPhone 14 Pro Max, Amazon también tiene en oferta a uno de sus hermanos mayores, el iPhone 15 Pro Max en color Titanio blanco que bajó considerablemente de precio durante los últimos días. A pesar de que puede agotarse rápidamente, este diseño se encuentra en un valor de 979 siendo uno de los más requeridos en la tienda. Pero cuando parecía que esta oferta no podía superarse, el iPhone 15 Pro Max de 256 GB reacondicionado revolucionó las ventas por 699 euros.
Los expertos en tecnología aseguran que adquirir este diseño es una buena opción para aquellos que necesitan renovar su aparato. Con el iPhone 16 en el mercado, el valor de este smartphone disminuye pero no así sus funciones. En este caso, este aparato cuenta con pantalla Super Retina XDR de 6,7 pulgadas, chip A17 Pro, cámaras avanzadas con zoom óptico de hasta 5x, Dynamic Island y USB-C. Los especialistas siguen remarcando su supremacía y aseguran que es un móvil ligero, versátil e ideal para fotografía, gaming y productividad.
La lista de iPhone que Apple considera obsoletos y no se venderán en Amazon

Muchos consideran que comprar un modelo viejo de iPhone es una buena opción para no gastar grandes cantidades de dinero, aunque lo amantes de lo vintage deberán tener en cuenta que algunos modelos desaparecerán por completo. La compañía confirmó la lista de móviles que dejarán de existir en 2024 por ser considerados obsoletos, es decir, que dejaron de venderse hace más de cinco años. Dentro de la lista negra de Apple, se encuentran al iPhone XS Max y el iPhone 6s Plus, que se lanzaron en 2018 y 2015 respectivamente, pero dejaron de venderse a la vez, en 2019.
Además de los teléfonos móviles, otros dispositivos de Apple ingresan en el listado porque dejaron de ser fabricados hace más de siete años. Entre ellos se incluyen al reloj inteligente Apple Watch Series 2 en todas sus variantes, que se lanzaron al mercado en 2016. Meses anteriores, también se agregaron los ordenadores MacBook Air (2018) y MacBook Pro (2017 y 2018).
Lo que todos esperan en Amazon: cómo será el iPhone 17

Muchos aprovechan las ofertas de los modelos de iPhone más antiguos, pero otros esperan ansiosos la llegada del nuevo diseño. Aunque hace apenas tres meses que el 16 salió al mercado, los más ambiciosos ya están soñando con el 17 y los expertos en tecnología ya filtraron las novedades de este smartphone. Entre las novedades más llamativas de este modelo es la aparición de un aparato muy diferente: el conocido como el Pro Slim ( o Air) que, de acuerdo a los expertos, tendrá un grosor de tan solo 5 mm sin perder las funciones de cualquier otro diseño.
De acuerdo a las últimas novedades, Apple lanzaría cinco versiones de este mismo modelo entre las que se incluyan iPhone 17, 17 Plus, 17 Pro y 17 Pro Max, además del mencionado Slim. Dentro de las particularidades de estas variantes, este móvil contará con tecnología ProMotion, además de que se espera la inclusión del chip A19, fabricado con tecnología de 3 nm, que proporcionará mejoras en rendimiento y eficiencia energética. La cámara principal tendrá 48 megapíxeles y frontal de 24 megapíxeles.
Un iPhone que llegará para cambiarlo todo y se espera para 2026

El iPhone plegable ya es un hecho y, según diversas versiones, Apple prepara una versión de este diseños para 2026. Aunque los móviles con este diseño ya existen en el mercado, la empresa de la manzana no había puesto su mira en él. Sin embargo, según informan en el sitio Applesfera, la compañía ya está trabajando en este modelo que competirá con el Motorola Moto Razr o el Samsung Galaxy Z Flip 5. Tal como se confirma, el aparato tendrá un diseño compacto cuando está cerrado, con una pantalla externa para notificaciones.
Aunque el éxito de este tipo de dispositivo no está garantizado, los expertos confirman que la versión de Apple tendrá mejor recibimiento que la de otras marcas y se espera que superen sus problemas de durabilidad y funcionalidad. Con este desafío, se espera que Apple pueda cambiar la visión que se tiene de este tipo de diseños y que puedan ofrecer al usuario una experiencia renovada con tecnologías de avanzada que, sin dudas, revolucionarán el mercado mediante su lanzamiento en septiembre de 2026.
Jana descubre el plan secreto de Manuel en ‘La Promesa’
Llegamos al último capítulo de la semana con ‘La Promesa’, regalándonos un día más de historias emotivas llenas de sorpresas. Este palacio sigue dando mucho que hablar, abarcando todo tipo de situaciones entre sus paredes. Podemos ver de todo en esta ficción que, años después de su estreno, sigue cautivando al público. Resumimos lo ocurrido últimamente y avanzamos lo que va a pasar hoy.
‘La Promesa’: Jana es alejada de sus amigos
Los marqueses quieren agobiar a Jana de tal manera que sea ella misma quien se vaya de La Promesa. Para ello la han adentrado en su mundo de tal manera que la han alejado del suyo. La hicieron mudarse a la planta noble, a un dormitorio muy amplio y lujoso pero apartado de sus amigos. Muy agobiada, Jana le pidió a María Fernández que durmiera a escondidas con ella, y también se fugó en algunas ocasiones a su antiguo dormitorio para relajarse y reflexionar sobre su posición en el palacio.
Cuando Petra descubrió a María saliendo de la habitación de Jana pensó que la despediría, pero afortunadamente no ha sido así. Además, la marquesa le ha exigido a Jana que rompa toda relación con los miembros del servicio, imponiéndole a Rómulo y Petra la tarea de asegurarse de que cumplan esa norma.
Lo último ha sido organizar una gran fiesta de pedida para presentar a Jana oficialmente en sociedad. Cuando Jana supo de estos preparativos para presentarla en sociedad, entró en verdadero pánico, pues cada vez se siente más agobiada y fuera de lugar. El objetivo es que salga huyendo antes de la boda, y van por buen camino. Jana cada vez se siente más estresada e insegura, algo que está aprovechando Cruz para atacarla aún más fuertemente y minar su confianza.
María Fernández y Samuel, unidos por la solidaridad

Nadie confiaba en Samuel cuando llegó a La Promesa, especialmente María Fernández. La doncella descubrió al sacerdote robando un crucifijo y le exigió que lo devolviera, lo que hizo que el cura se mostrara amenazador con ella. En aquel momento, la chica creyó que Samuel era el mismo demonio.
Por ello se puso a investigar sobre él y descubrió que las supuestas obras de la parroquia que obligaban a Samuel a quedarse un tiempo en el palacio no eran reales. Y en su investigación también descubrió que Samuel dedica gran parte de su tiempo a hacer labores de caridad y decidió ayudarle.
Poco a poco han ido haciendo amigos y confiando el uno en el otro. Ahora María se ha convertido en su gran defensora y ha prometido ayudarle con sus labores de beneficencia. Con el tiempo ha ido involucrándose cada vez más en las labores de caridad del sacerdote, descubriendo un lado solidario que desconocía. Recientemente Petra descubrió a María llegando de madrugada al palacio tras ayudar a Samuel en secreto, y le ha impuesto un castigo. Ante esto, Samuel enfureció y salió en su defensa ante el resto de miembros del servicio, que se quedaron anonadados sin saber a qué venía tanta defensa.
Pelayo huye de su propia boda
En realidad, Pelayo nunca ha estado demasiado convencido de casarse con Catalina en ‘La Promesa’. Le costó mucho asumir que ella iba a tener un hijo con otro hombre, y aunque se comprometió con ella, las dudas fueron a más y más. Además, temía que el regreso de Adriano pusiera en peligro su relación.
Al final, Pelayo huyó dejando a Catalina destrozada en el mismo día de su boda. La muchacha buscó consuelo en Simona, a quien considera su segunda madre, mientras Cruz enfurecía y maldecía, pues no ve el momento de alejar a su sobrina del palacio de una vez por todas.
Todos se sintieron tristes por esto, excepto el padre Samuel, que enseguida se puso manos a la obra para llevar las sobras del convite a los más necesitados con ayuda de María Fernández. Fue entonces cuando Petra la sorprendió volviendo de madrugada. Alonso está muy preocupado por Catalina, cuyo estado de ánimo está cada vez peor, y Cruz sigue enfurecida por no haberse podido librar de su hijastra.
Pía y Rómulo vuelven a La Promesa

Anteriormente en ‘La Promesa’, Rómulo presentó su dimisión ante la negativa de Cruz de readmitir a doña Pía. Más tarde Cruz enfureció cuando se enteró de que el mayordomo y Pía estaban trabajando en la casa de sus enemigos, los Duques de los Infantes, a los que no les perdona haber difundido los rumores de la infidelidad de Alonso.
El servicio de La Promesa se enteró de esto, y ella no pudo hacer más que exigir a Alonso que pusiera fin a estos rumores, pero el hombre le dejó claro que esta situación la había provocado ella. Finalmente, Cruz decidió hablar con ellos y readmitirlos, y a Petra no le pudo sentar peor, hasta el punto en que se propuso hacerles la vida imposible.
Tras una discusión con Cruz, la marquesa decidió ascender a doña Pía para castigar a Petra. Por su parte, Manuel y Jana están haciendo de casamenteros entre Pía y Ricardo, incluso recurriendo a métodos poco ortodoxos. Y parece que están funcionando, pues cada vez se encuentran más cerca. Por otro lado, las discusiones entre Petra y Rómulo son cada vez más fuertes, pues el ama de llaves no soporta su presencia ni la de Pía en el palacio.
Marcelo confiesa su mayor secreto
En los episodios más recientes de ‘La Promesa’, Marcelo descubrió que el secretario del Duque de Carril estaba presente en la taberna cuando sucedió aquello que le hizo huir junto a su hermana. Y es que el duque se presentó en La Promesa muy a pesar de Vera, que gracias a Simona pudo pasar desapercibida para él. Más tarde Marcelo descubrió que el Duque de Carril va a volver a La Promesa y le confesó a su hermana que ha mentido en algo importante. Teresa quedó muy impactada por la revelación de Marcelo, pero ha prometido proteger a su hermano con todas sus fuerzas.
Por otro lado, Curro se sinceró con Martina contándole su verdadero parentesco con Jana, pero aún no le ha confesado quien es su padre. Entretanto, Lorenzo ha seguido avanzando en sus planes de casar a Curro con Julia. La muchacha está intentando que José Juan entienda que Curro es buena persona, pero no lo ha conseguido. Al final, Julia le ha plantado cara a Lorenzo y José Juan, dejándoles claro que solo ella puede decidir sobre su futuro.
Este viernes en ‘La Promesa’…

Hoy en ‘La Promesa’, Julia presenciará la unión tan especial que existe entre Curro y Martina, y quedará muy confundida con ello. Asimismo, Catalina recibirá una visita inesperada que podría cambiar su vida después de la frustración de la boda fallida. Entretanto, Santos se sentirá muy incómodo con el acercamiento entre Pía y su padre.
Veremos a Vera tan desesperada que llegará a autolesionarse para evitar atender a su padre, el Duque de Carril, en su nueva visita al palacio. El corte será tan grande que necesitará atención médica. Teresa se dará cuenta de que algo extraño ocurre y le exigirá a la doncella que le cuente la verdad.
Jana se sentirá realmente nerviosa ante su presentación en sociedad, y todo empeorará cuando descubra que Manuel ha estado haciendo algo misterioso a sus espaldas. Y es que pactará con su madre inventarle un pasado a Jana, lo que supondrá un antes y un después para ella.
La semana la cierran el Tankan japonés y la producción industrial de la UEM
Los datos más relevantes de la jornada son el índice Tankan de Clima Empresarial en Japón correspondiente al cuarto trimestre, la producción Industrial de octubre en la UEM y la revisión de los ratings de Noruega (Fitch) y Finlandia (Moody’s).
Chris Iggo, CIO de AXA Investment Managers, explica que “desde la crisis financiera mundial, la renta variable de crecimiento ha sido la clase de activos con mejor rendimiento en general. Sin embargo, la incertidumbre en torno a las posibles políticas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podría alterar las perspectivas de crecimiento e inflación, lo que a su vez podría hacer que los rendimientos del mercado se desvíen drásticamente. Como siempre, los inversores deben equilibrar lo estratégico con lo táctico.
Por el momento, sin embargo, los mercados se están encogiendo de hombros colectivamente. Desde el punto de vista de la inversión, la incertidumbre en torno a Trump es sin duda un problema. Esto dificulta el establecimiento de una hoja de ruta de inversión para los próximos dos años. Un enfoque sería optar por lo que ya ha funcionado: estar expuesto a la renta variable estadounidense y al dólar y tener algo de crédito, siendo el high yield estadounidense la clase de activos crediticios más atractiva en nuestra opinión.
Un segundo enfoque es táctico: ajustar dinámicamente las carteras para navegar por la materialización de cualquier riesgo y la aparición de oportunidades de valor claras. Por supuesto, este enfoque está a merced del momento del mercado, pero podría haber algunas oportunidades creadas por la volatilidad o la necesidad de reducir el riesgo.

En la actualidad, los mercados europeos de renta fija ofrecen algunas operaciones de valor relativo que pueden resultar rentables: comprar bonos del gobierno francés frente a swaps, mantener otros bonos del gobierno como Italia y España y buscar oportunidades de dispersión de diferenciales en el crédito corporativo. La caída del gobierno de Michel Barnier en Francia parece haber sido descontada. Los diferenciales de los bonos del gobierno francés se redujeron un poco tras la moción de censura, lo que refleja la opinión de que el presupuesto será algo restrictivo desde el punto de vista fiscal.
Creand Wealth Management apuesta por España ante su sector privado, inmobiliario y exterior
Tankan japonés y la producción industrial de la UEM
Los datos más relevantes de la jornada son el índice Tankan de Clima Empresarial en Japón correspondiente al cuarto trimestre, la producción Industrial de octubre en la UEM y la revisión de los ratings de Noruega (Fitch) y Finlandia (Moody’s). Pero la agenda trae algo más.
Eso sí, empieza con ese Tankan japonés de Clima Empresarial con todas sus partidas: Capex en la gran y la pequeña industria, previsiones de la gran industria manufacturera, grandes industrias manufactureras y no manufactureras pequeñas empresas correspondientes al cuarto trimestre.
Reino Unido publica el índice GfK de confianza del consumidor de diciembre, los PCSI IPSOS de Thomson Reuters de diciembre en India, Australia, Japón y China, Japón hace pública la tasa de utilización de la capacidad instalada y la producción industrial de octubre.
La economía mundial se enfrenta a fuertes obstáculos para el crecimiento
De vuelta en Reino Unido conoceremos la producción del sector de la construcción, el PIB, la producción industrial y manufacturera y la balanza comercial comunitaria y no comunitaria de octubre, más la balanza comercial alemana de octubre, su producción industrial de octubre y el índice de precios al por mayor de noviembre.
Llegaran entonces la inflación francesa y española de noviembre, el boletín trimestral del SARB surafricano, expectativas de inflación del Reino Unido, masa monetaria M2, nuevos préstamos y financiación social total de China en noviembre, producción industrial en la zona euro de octubre, índice de inflación IGP-10 de Brasil en diciembre, evolución de los préstamos bancarios, crecimiento de los depósitos y reservas de divisas en India, más el dato de PIB mensual del NIESR de noviembre.
Por la tarde, desde Norteamérica llegarán el índice de precios de exportación e importación de noviembre en Estados Unidos, la tasa de utilización de la capacidad instalada en el tercer trimestre en Canadá, las ventas del sector manufacturero y mayoristas de octubre en Canadá y el dato de número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes.
‘Sueños de libertad’: Begoña vuelve a ceder ante Jesús por el bien de Julia
El último episodio de la semana de ‘Sueños de libertad’ viene bien cargado de emociones. La historia de Begoña y Andrés continúa adelante a pesar de todos los problemas ocasionados especialmente por Jesús y María. Han pasado muchas cosas últimamente respecto a este amor ya nada secreto. Si eres fan de la serie, no te pierdas nuestro avance del próximo episodio.
‘Sueños de libertad’: Luz y Alberto encuentran a la madre del bebé
Alberto y Luz tienen una relación complicada en ‘Sueños de libertad’. Aunque al principio no quiso saber nada de él, poco a poco se fueron acercando, sobre todo después de que la doctora tuviera que atender a su padre tras un accidente. Las cosas cambiaron cuando Luz decidió visitar la casa en la que servía su madre hace años en Madrid, descubriendo que Alberto la había abandonado estando embarazada.
Esto fue un antes y un después para Luz, que prometió que nunca prometería a su padre. Alberto le pidió a Luz que le perdonara de todas las maneras posibles, pero esta no cedió, y el hombre tomó la drástica decisión de marcharse para siempre. Afortunadamente, un tiempo después volvió implorando perdón y, al final, el corazón de Luz se ablandó.
Poco después, Luz encontró en la puerta de su casa cuna un bebé abandonado. Se puso manos a la obra para encontrar a su madre con la ayuda de Begoña y de Alberto, y gracias a una pista de Alberto, descubrió que la madre del bebé era una mujer llamada Matilde. Al final lograron que se reencontrara con su hija, lo que ha hecho que Luz y su padre se unan más.
Jesús y Patricia llegan a un acuerdo

En episodios anteriores de ‘Sueños de libertad’, Patricia Lambert volvió a la fábrica, pero le dejó claro a Jesús que solo había regresado para vengarse de él rompiendo su trato con Perfumerías de la Reina. Digna, al ver que entre ambos existía una tensión extraña, le pidió a Joaquín que investigara lo que ocurría entre ellos, y así descubrió que Patricia y Jesús se acostaron en el pasado y luego la chantajeó para que aceptara una ridícula comisión.
Sin embargo, poco a poco Patricia y Jesús han comenzado a entenderse de nuevo, aunque Digna está intentando ganarse a Patricia para llevársela a su terreno en contra de Jesús. Por su parte, Jesús le esconde un secreto a Damián: el acuerdo al que ha llegado con Patricia, quien teme haber caído en la misma trampa que la vez anterior.
En cuanto a Joaquín y Miriam, han intentado mantener una relación estrictamente profesional y frenar sus impulsos, pero les ha sido imposible y han acabado besándose de nuevo. Ahora Joaquín se ve incapaz de contarle la verdad a Gema, y vive en una mentira.
Begoña y Jesús, separados sin remedio
Hartos de no poder vivir su amor en ‘Sueños de libertad’, Begoña y Andrés decidieron alquilar un piso en Madrid para vivir su amor con libertad, pero María sospechó que algo ocurría y alertó a Jesús, quien inmediatamente se puso en contacto con su detective de confianza. Así averiguó la dirección del piso y allí se presentó allí junto a Julia, para mostrarle cómo su madrastra le era infiel a su “padre”.
Esto ha dañado enormemente la relación entre la niña y Begoña, y esta está hundida pensando que la ha perdido para siempre. Por ello tomó la drástica decisión de romper con Andrés. Jesús aprovechó para malmeter a la niña, asegurándole que su madrastra la quería abandonar. María también está aprovechando para ganarse su confianza e incluso frustrando los intentos de Begoña por acercarse a la niña. También para acercarse a Andrés.
Cuando se enteró de esto, Damián amenazó con reclamar la tutela de la niña a su hijo. Digna también le advirtió a Jesús que era capaz de hacer cualquier cosa por proteger a su nieta. Ahora Digna y Begoña están más unidas que nunca con el objetivo de proteger a Julia de las mentiras de Jesús.
Para colmo, todo empeoró cuando Andrés, borracho y despechado, se acostó con María. El exmilitar ha sido incapaz de contarle esto a Begoña, pero María utilizó a Gema para que Begoña se enterara. Más tarde Andrés sacó fuerzas para confesarle a Begoña que se había acostado con María. Con gran pesar, todo lo contrario que María, que se lo contó a Jesús tremendamente feliz y satisfecha.
Fina, traumatizada tras salir de la cárcel

Últimamente todo son problemas para Fina en ‘Sueños de libertad’. Cuando ni siquiera había superado la muerte de su padre Isidro, Marta le encargó la tarea de instruir al nuevo comercial de Perfumerías de la Reina, Santiago Ojeda. Al principio no le hizo nada de gracia, pero poco a poco se fueron haciendo amigos, hasta que Santiago se enamoró de ella y, al no ser correspondido, comenzó a acosarla y e incluso a amenazarla con abusar de ella.
Cuando se enteró, Marta despidió inmediatamente a Santiago. Pero este guardaba un as en la manga y quiso vengarse espiando a Fina. Así descubrió que era lesbiana y se vengó denunciándolo a la policía. La guardia civil se presentó en la tienda y la llevó presa, por lo que la muchacha pasó un tiempo en la cárcel siendo sometida a duros interrogatorios en los que nunca delató a Marta. Desesperada, la jefa intentó sobornar con dinero a Santiago para que retirara la denuncia, pero este se negó en rotundo.
Gracias a Andrés lograron que uno de los mejores abogados de la ciudad aceptara defender a Fina. Basando su defensa en que su clienta había sido acosada, consiguió sacarla de prisión. El problema es que justo antes Santiago pudo entrar en la celda de Fina tras sobornar a un guardia y por poco abusa de ella. Afortunadamente un guardia oyó los gritos y acudió a su rescate. Ahora Fina se encuentra traumatizada por esta experiencia, hasta el punto en que no puede dejar que Marta la toque. La buena noticia es que la dependienta ha accedido a volver a la casa de campo con Marta.
En cuanto a otros personajes, Claudia animó a Mateo a montar su ansiada librería, mientras Andrés le advirtió a Tasio que cambie su dura actitud con los empleados, pues parece haber heredado las peores virtudes de los De la Reina. Y Digna, tratando de sonsacar Pedro Carpena información sobre el nuevo proyecto, acabó besándose con él. Mientras, aunque sigue manteniendo sentimientos muy fuertes por Miriam, Joaquín ha tenido un pequeño acercamiento con Gema.
Este viernes en ‘Sueños de libertad’
Esta tarde en ‘Sueños de libertad’, María seguirá haciendo daño a su cuñada hablando de la noche que disfrutó junto a Andrés; lo que no le contará es que en realidad no pasó nada. Marta descubrirá las marcas que hizo Santiago en el cuerpo de Fina, e insistirá en que lo denuncie.
Miriam descubrirá que Joaquín y Gema quieren ser padres y se vendrá abajo. Además, Digna continuará intentando averiguar qué se traen entre manos Jesús y Carpena. Entretanto, Mateo, animado por Tasio, le revelará a Claudia y Pedro sus dudas sobre hacer realidad su sueño de abrir una librería.
Andrés le contará a Luis que ha perdido a Begoña tras acostarse con María, muy consciente de que será tremendamente difícil recuperarla. Por último, Begoña decidirá aceptar la idea que Jesús plantea para salvar a la niña.
Renovar el carnet de conducir gratis es posible y desde la DGT explican cómo
Renovar el carnet de conducir es un trámite obligatorio que todos los conductores deben realizar periódicamente para garantizar que siguen cumpliendo con los requisitos necesarios para circular de forma segura. Sin embargo, este proceso suele implicar ciertos gastos, como el pago de una tasa administrativa y la realización de un reconocimiento médico obligatorio. Ahora, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido una medida que permite a ciertos conductores realizar este trámite de forma gratuita, marcando una diferencia significativa para un grupo específico de la población. A continuación, te explicamos en detalle cómo funciona esta medida, quiénes pueden beneficiarse y qué pasos seguir para aprovecharla.
El coste habitual de renovar el carnet de conducir

El trámite de renovación del carnet de conducir tiene un coste estándar en España que ronda los 24,58 euros. Este importe corresponde a la tasa administrativa que la DGT cobra por procesar la renovación del permiso. A este coste se suma el del reconocimiento médico, que debe realizarse en un centro autorizado para garantizar que el conductor sigue siendo apto para manejar un vehículo de forma segura. Aunque puede parecer un gasto moderado, para quienes necesitan renovar el carnet con mayor frecuencia, como los conductores mayores, este proceso puede convertirse en una carga económica recurrente.
Quiénes pueden renovar el carnet de conducir gratis

La DGT ha establecido que los conductores mayores de 70 años podrán renovar su carnet de conducir sin necesidad de pagar la tasa administrativa. Esta medida tiene como objetivo apoyar a este grupo de población, permitiéndoles realizar el trámite sin costes añadidos. Cabe destacar que esta gratuidad no se aplica a todos los conductores mayores de 65 años; aquellos entre 65 y 70 años deben seguir abonando la tasa correspondiente, aunque también tienen periodos de validez más cortos para su permiso.
El proceso de renovación para mayores de 70 años

Aunque los mayores de 70 años están exentos de pagar la tasa administrativa, el proceso de renovación sigue siendo el mismo que para cualquier otro conductor. Esto incluye la realización de un reconocimiento médico obligatorio en un centro autorizado, la presentación de la documentación necesaria y la obtención de un permiso provisional mientras se tramita el carnet definitivo. Este permiso provisional tiene plena validez y permite al conductor seguir utilizando su vehículo hasta que reciba el nuevo carnet, un proceso que suele tardar alrededor de mes y medio.
La importancia del reconocimiento médico

El reconocimiento médico es un paso esencial en el proceso de renovación del carnet de conducir. Aunque la tasa administrativa es gratuita para los mayores de 70 años, este examen sigue siendo obligatorio y debe ser costeado por el propio conductor. Durante el reconocimiento, se evalúan aspectos como la visión, la audición, los reflejos y la salud mental para garantizar que el conductor está en condiciones de circular de forma segura.
Este control es especialmente relevante para los conductores mayores, ya que con la edad pueden surgir limitaciones físicas o cognitivas que afecten su capacidad al volante. En algunos casos, el reconocimiento médico también puede incluir restricciones específicas, como limitar la conducción a ciertas horas del día o establecer un radio máximo de circulación, medidas que buscan garantizar la seguridad tanto del conductor como de los demás usuarios de la carretera.
El impacto económico de la gratuidad en las renovaciones

En España, más de cinco millones de personas tienen 70 años o más y poseen un carnet de conducir, según el censo de la DGT. Para este grupo, la exoneración de la tasa de renovación representa un alivio económico considerable, especialmente para quienes dependen de su vehículo para mantener su independencia y movilidad diaria. Este ahorro no solo facilita el acceso al trámite, sino que también demuestra el compromiso de la DGT con este grupo de población, reconociendo sus necesidades específicas sin comprometer la seguridad vial.
La seguridad vial como prioridad

Aunque esta medida permite a los mayores de 70 años renovar su carnet sin coste, no se relajan los estándares de seguridad vial. Los controles médicos siguen siendo estrictos y están diseñados para identificar cualquier problema de salud que pueda afectar la capacidad de conducción. La DGT insiste en que este enfoque busca un equilibrio entre garantizar la accesibilidad al trámite y mantener la seguridad en las carreteras. En este sentido, las restricciones específicas que pueden imponerse tras el reconocimiento médico son una herramienta fundamental para minimizar riesgos.
Pasos a seguir para renovar el carnet sin coste

Para beneficiarse de esta medida, los conductores mayores de 70 años deben seguir los pasos habituales de renovación. Esto incluye programar una cita en un centro médico autorizado para realizar el reconocimiento, presentar la documentación requerida y completar el trámite en la DGT. Aunque no deben abonar la tasa administrativa, es importante cumplir con todos los demás requisitos para garantizar que el proceso se realice de forma exitosa. La organización y la preparación son claves para aprovechar esta medida sin inconvenientes.
La relación entre la edad y la renovación del carnet

La normativa actual no establece un límite de edad para dejar de conducir, pero sí adapta los periodos de validez del carnet a medida que los conductores envejecen. A partir de los 65 años, el carnet debe renovarse cada cinco años, y esta frecuencia aumenta con la edad para garantizar un control más estricto de las capacidades del conductor. Este enfoque permite a las autoridades adaptar las exigencias a las necesidades específicas de los conductores mayores, asegurando que sigan siendo aptos para manejar un vehículo sin comprometer la seguridad vial.
La reflexión de la DGT sobre la conducción en mayores

La DGT ha enfatizado que nadie será excluido de la conducción únicamente por su edad, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos. Esta perspectiva inclusiva busca fomentar la movilidad y la independencia de los conductores mayores, pero sin descuidar la seguridad en las carreteras. La gratuidad de la tasa de renovación para mayores de 70 años es un ejemplo claro de cómo las políticas pueden adaptarse para beneficiar a un grupo específico sin comprometer los estándares de seguridad.
Un paso hacia la accesibilidad y la seguridad vial

La medida de la DGT de ofrecer la renovación gratuita del carnet de conducir a mayores de 70 años es un avance significativo hacia una mayor accesibilidad en los trámites administrativos. Esta iniciativa no solo reduce la carga económica para este grupo de población, sino que también refuerza la importancia de garantizar que todos los conductores estén en condiciones óptimas para circular. Con un enfoque que combina accesibilidad y seguridad, la DGT demuestra su compromiso con la movilidad responsable, beneficiando tanto a los conductores mayores como al conjunto de la sociedad.
Elecnor supera los ‘parciales’, pero tiene asignaturas pendientes en los segmentos internacional y de renovables
La venta de Enerfin ha catapultado las cuentas de Elecnor hasta la estratosfera, pero los beneficios extraordinarios derivados de la operación no han conseguido alejar el foco de los problemas que padece la compañía en dos áreas cruciales dentro de su sector: el negocio internacional y las energías renovables.
LA VENTA DE ENERFIN, CUARTO Y MITAD DE LAS CUENTAS DE ELECNOR
En los primeros nueve meses de 2024, Elecnor alcanzó un beneficio neto consolidado de 859,9 millones de euros. Este resultado supone multiplicar por doce las ganancias respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se situaron en 73,7 millones de euros.
El factor clave de este extraordinario crecimiento ha sido la venta de su filial de energías renovables Enerfín al grupo noruego Statkraft, operación que ha generado una plusvalía de 805,3 millones de euros. La transacción, valorada en 1.560 millones de euros, ha marcado un hito en la historia de la compañía.
AlphaValue no se ha dejado deslumbrar por la magnitud de los números. A través de un informe redactado por Rishabh Gupta, evalúa con un mero «sólido» el desempeño de las áreas fundamentales del negocio de Elecnor, al tiempo que enfatiza la caída en los ingresos internacionales, «debido a retrasos en proyectos en Brasil y República Dominicana», así como «un bajo rendimiento de las plantas termosolares en España».
Es destacable que la actividad internacional del grupo representa más del 55% del total de su cifra de negocio, con 1.470,5 millones de euros; mientras que el mercado nacional aporta 1.196,9 millones.
EL DESAFÍO DE AUMENTAR LA RENTABILIDAD SIN LA ‘JOYA DE LA CORONA’
«Los segmentos de negocio centrales de Elecnor, incluidos los servicios esenciales y los proyectos de energía renovable, mostraron un sólido desempeño, lo que se tradujo en un fuerte crecimiento en el mercado nacional» -concede AlphaValue- «El compromiso de la empresa con la sostenibilidad la ha alineado con la creciente demanda mundial de soluciones de energía renovable y transición energética».
Sin embargo, el análisis expresa dudas sobre la viabilidad de la ambiciosa meta de mejorar la rentabilidad; y la causa es, precisamente, la venta de uno de sus principales activos.
El informe calcula que para igualar los niveles de 2023, la compañía necesitaría lograr un aumento de al menos un 53% en el resultado bruto de explotación (Ebitda) en el cuarto trimestre, con un objetivo de 116,49 millones de euros, en comparación con los 221 millones de euros de 2023. «Este objetivo podría ser difícil de alcanzar debido a la venta de Enerfín, que era un negocio con un margen relativamente alto», señala Gupta.
LA VENTA DE ENERFIN, QUE HA CATAPULTADO LOS BALANCES DE ELECNOR, JUEGA EN CONTRA DEL AMBICIOSO OBJETIVO DE AUMENTAR UN 53% EL EBITDA DEL GRUPO
Con todo, «la sólida cartera de proyectos sostenibles de Elecnor y la creciente demanda de servicios esenciales proporcionan una base sólida para la recuperación futura», indica. Asimismo, la empresa conjunta de Elecnor, Celeo, «sigue mostrando un buen desempeño, beneficiándose de los aumentos de precios en su negocio de redes de transmisión, especialmente en Brasil».
AlphaValue concede a Elecnor un precio objetivo de 22,8 euros por acción, ligeramente por encima de los alrededor de 21 en que se mueven sus títulos en el mercado.
LA VISIÓN DE GVC GAESCO
Los proyectos internacionales de Elecnor se concentran especialmente en países como Australia, Estados Unidos y Brasil, enfocándose en la construcción de plantas de energía renovable y transmisión energética. En Europa, destaca la presencia en Italia y Reino Unido con actividades relacionadas con servicios.
Es la división australiana la que más desconfianza despierta en GVC Gaesco, cuya valoración de los resultados del grupo indica que la evolución está siendo peor de la esperada para final de año por «el impacto negativo de ciertos contratos» en dicho país.
Este factor, sin embargo, no empaña la «visión positiva» que la firma de corretaje mantiene sobre Elecnor, a la que atribuye un precio objetivo de 21 euros y una recomendación de ‘comprar’.
Un bonito reencuentro tendrá lugar en ‘La Moderna’
Llegamos al final de la semana con ‘La Moderna’, demostrando que esta serie aún tiene que dar mucho de sí. Hemos vivido momentos sorprendentes esta semana, con algunos de sus protagonistas al borde del ataque de nervios, mientas que para otros las cosas parecen ir poniéndose en su lugar. El capítulo de hoy también será emocionante. ¿Quieres saber lo que va a pasar? Sigue leyendo.
‘La Moderna’: Laurita piensa en fugarse
La vida de Laurita cambió en ‘La Moderna’ cuando salió a la luz el artículo de Robles informando sobre su embarazo y posterior aborto. A Laurita le afectó tanto que Agustín acabó por aconsejarle que se quedara un tiempo en casa para evitar la presión mediática. Por el contrario, Ballesteros lo vio como una buena oportunidad para hacer publicidad a la película, demostrando muy poca humanidad.
Tras un tiempo escondida, Laurita decidió hacer una declaración para desacreditar a Robles. Pero no ha podido librarse de la presión de los periodistas, que aún la siguen día y noche. Ante todo esto, está pensando en huir.
Pietro continúa secuestrado y en huelga de hambre

Esta temporada de ‘La Moderna’ está siendo especialmente dramática para Pietro. Tras extirparle un tumor cerebral de urgencia, la enfermedad siguió presente y tuvo que comenzar un tratamiento experimental. Poco después, fue misteriosamente secuestrado. Antonia y Giancarlo se vieron obligados a guardarlo en secreto, aunque Antonia acabó contándoselo a Fermín y Teresa, quienes la están apoyando en esta dura situación.
Antonia recibió una gran sorpresa cuando Carrera, un diplomático de la embajada italiana, se presentó en su casa para ofrecerle apoyo. La mujer tuvo muchas dudas al principio, pensando incluso que podría ser uno de los secuestradores, pero Giancarlo confirmó que decía la verdad. Por su parte Pietro, completamente desesperado, ha tomado la drástica decisión de ponerse en huelga de hambre, llegando a desmayarse, pues ya le está afectando seriamente la falta de alimento.
Los secuestradores le han hecho una oferta a Giancarlo: su libertad a cambio de la de su padre. Es algo que Antonia consultó con Teresa y Fermín, y a este último le pareció la mejor opción. Es una posibilidad que también está barajando Calcaterra, quien a su vez se está volcando en consolar a Antonia, cuyo sufrimiento va en aumento. En medio de todo esto, Giancarlo encontró un momento para contarle a Antonia que una mujer llamada Silvia le robó el corazón hace tiempo y ahora ha vuelto a ponerse en contacto con él.
Lázara tiene una nueva víctima: don Fermín
Últimamente en ‘La Moderna’ Lázara se ha ido haciendo amiga de Emiliano, ya que le puede ser muy útil. Él la ha ayudado a recuperar la confianza de su marido, pues cuando este encargó un informe sobre su esposa, Emiliano consiguió una copia falsificada que omite cualquier dato negativo sobre “la vampira”. Todo vino porque don Fermín, desconfiando de la historia del falso secuestro, quiso saber la verdad sobre su esposa.
Como pago, Lázara le ofreció a Emiliano acostarse con él, pero Emiliano la rechazó y le dijo que le cobraría el favor en el futuro. Ahora la malvada mujer se está haciendo cargo del salón de té mientras don Fermín está de viaje, algo que no le está sentando nada bien a Teresa y Cañete; ya sabemos que Lázara es demasiado estricta, especialmente con ellos.
Con este informe falsificado en su poder, don Fermín no solo disipó las dudas sobre su esposa, sino que hasta le pidió perdón por ello. Ahora Lázara se siente mejor que nunca por haber salvado su matrimonio y ha retomado los preparativos para formalizar el testamento de su marido. Su marido es su próxima víctima.
Rodrigo y Paula descubren su verdadero parentesco

El amor de Rodrigo y Paula es imposible en ‘La Moderna’. Rodrigo renunció a sus estudios en París para regresar a Madrid con Paula y continuar su venganza contra Emiliano junto a Amaya. A Pepita, muy disgustada por este regreso, no le quedó otra que contarle la verdad al muchacho: es hijo de Emiliano y, por tanto, hermanastro de Paula.
Rodrigo tuvo que contarle todo a Paula, poniendo fin a su relación y dejando a la muchacha destrozada. Pepita también tuvo que explicarle todo a Emiliano, quien le reprochó no habérselo contado antes. Emiliano también habló con Rodrigo, aconsejándole que regresara a París. Entretanto, Paula decidió indagar por su cuenta y pedirle a Pepita que le cuente su historia con Emiliano.
Con este secreto a la luz, Maruja le ha pedido a Emiliano que despida a Pepita, pero él se niega. Ante esto, Maruja ha cambiado de estrategia y ha decidido usar al ama de llaves para hacer daño a su marido. Mientras, Paula se ha enfrentado a su madre, acusándola de haber permitido tanto tiempo las infidelidades de Emiliano con Pepita. Mientras, Emiliano está tratando de incluir a Rodrigo en la familia, pero Iván lo rechaza por completo. La única buena noticia para los Pedraza será que los inversores estadounidenses le han ofrecido mucho dinero a cambio de la fábrica de fibra textil.
Maruja se enfrenta a Iván
Poco a poco Maruja y César han ido enamorándose en ‘La Moderna’, hasta el punto en que el gerente le pidió a su amada que dejara a su marido y se fugara con él, pero ella no quiso dejar a sus hijos. Aunque sí se atrevió a pedirle el divorcio a Emiliano, pero este reaccionó humillándola y restregándole por la cara su infidelidad con Pepita. Lo pero vino cuando, tras una escapada romántica con César a Toledo, Iván descubrió su relación y se propuso hacerles la vida imposible.
Por ello, insistió en tener un encuentro a solas con César con la intención de proponerle algo: o le vende el Madrid Cabaret o le hablará a Emiliano de su relación con Maruja. Más tarde Maruja se enfrentó a su hijo, asegurándole que no tenía miedo a sus amenazas, y César descubrió que su hermana Mercedes había hablado con Maruja sobre el chantaje de Iván, lo que no le hizo gracia.
Maruja le ha pedido a César que no ceda ante el chantaje de Iván, ya que piensa contarle todo a su marido. Ante todo esto Mercedes se siente terriblemente preocupada porque Emiliano pueda hacerle daño a su hermano, y es que el villano es capaz de todo.
Este viernes en ‘La Moderna’…

En el último episodio de la semana de ‘La Moderna’ veremos como Iván sigue rechazando a Rodrigo, sin querer incluirlo en su familia y enfrentándose incluso a su padre por la situación. Y Emiliano cargará contra Maruja, culpándola de haberle contado a Iván la verdad sobre Rodrigo. Esta seguirá insistiendo a su marido para que despida a Pepita, pero él continuará negándose.
Por otro lado, Lázara intentará seducir a Emiliano de nuevo, pero no le funcionará. Y Celia regresará a Madrid para visitar a Laurita, quien solicitará unos días libres para disfrutar de la compañía de su amiga y relajarse un poco por todo lo que está viviendo.
Antonia no será capaz de concentrarse en su trabajo en La Moderna, y Lázara la reprenderá por ello. Mientras tanto, acordará junto a Giancarlo los pasos a seguir y cómo gestionar las negociaciones con los secuestradores. La situación es muy delicada y la vida de Pietro está en peligro.
Geoffrey Bouquot, nuevo responsable de desarrollo técnico en Audi
Audi ha nombrado como nuevo miembro del consejo de Desarrollo Técnico a Geoffrey Bouquot, que asume el cargo de este departamento para dar inicio a una reestructuración planificada en línea con los principios de la organización matricial.
Audi informa de que, a partir del 1 de enero de 2025, Geoffrey Bouquot asumirá como jefe de la división de Desarrollo Técnico, que se fusionará con su anterior división de Innovación y Vehículos Definidos por Software (SDV).
Bouquot, antiguo responsable de tecnología del proveedor automovilístico francés Valeo, es miembro del consejo de dirección de Audi desde junio, donde dirige el recién creado departamento de innovación y software.
Audi detalla que a finales de este año introducirá una nueva estructura organizativa más sencilla, comités más reducidos y una asignación más clara de responsabilidades.
«Con la introducción de nuestra organización matricial a principios del nuevo año y la reestructuración del Desarrollo Técnico, estamos dando un paso importante para hacer que Audi sea más eficiente, más competitiva y más resistente», afirma el presidente del Consejo de Administración de Audi, Gernot Döllner.
Döllner añade que Audi se ha centrado en las jerarquías planas y las estructuras organizativas amplias, así como en la reducción del número de interfaces, la racionalización de los comités y la vinculación específica de la responsabilidad y la toma de decisiones a roles definidos.
Por tanto, «ha llegado el momento de transferir la responsabilidad del Desarrollo Técnico a Geoffrey Bouquot. Desde que se incorporó a Audi, Geoffrey ha proporcionado muchos impulsos importantes y ha justificado con creces la confianza depositada en él. Junto con todo el Consejo de Administración, estamos preparando a Audi para el futuro».
Audi detalla que antes de incorporarse a la empresa, Geoffrey Bouquot trabajó como director de tecnología y vicepresidente sénior de estrategia para un proveedor internacional de automóviles.
Asimismo, dirigió grandes unidades de ingeniería de software y fue responsable de la gestión estratégica de innovaciones a largo plazo en el campo de la inteligencia artificial y la conducción autónoma.
Sus responsabilidades también incluían la gestión de la red mundial de I+D de 20.000 ingenieros y 20 centros de investigación y 40 centros de desarrollo. Antes de eso, trabajó como asesor técnico para asuntos industriales del ministro de Defensa francés.
«Me siento honrado por la confianza depositada en mí y me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento por ello. En los últimos meses, junto con todo el equipo de Audi, hemos podido sentar las bases para un cambio de paradigma hacia el desarrollo integral de vehículos con el software como elemento central», comenta por su parte el nuevo responsable del área de Desarrollo Técnico, Geoffrey Bouquot.
Regresa el estilo de los 70 con estos pantalones de pana de C&A que vuelan de las tiendas
El estilo retro está de vuelta, y los años 70 se posicionan como la década estrella en las tendencias de moda actuales. C&A ha sabido capturar este espíritu nostálgico con una pieza icónica que no puede faltar en tu armario: los pantalones de pana. Este tejido, que marcó una era con su textura única y su versatilidad, regresa con fuerza para darle un toque vintage y sofisticado a tus outfits.
Estos pantalones no solo destacan por su diseño inspirado en los 70, sino también por su comodidad y funcionalidad. Con un corte moderno que se adapta a todas las siluetas, son perfectos para combinar con jerseys de punto grueso, blusas bohemias o incluso chaquetas estructuradas. Además, están disponibles en una variedad de colores que van desde los clásicos tonos tierra hasta opciones más atrevidas, ideales para quienes buscan destacar.
La respuesta del público ha sido abrumadora, y no es de extrañar que estos pantalones de pana estén volando de las tiendas. Su calidad, precio accesible y la facilidad con la que pueden elevar cualquier look los han convertido en un must-have de la temporada. Si quieres asegurarte de conseguirlos, no tardes en visitar tu tienda C&A más cercana o su página web. ¡El estilo de los 70 nunca había lucido tan bien!
¡Atrévete con el pantalón de pana más chic de la temporada!

C&A ha vuelto a conquistar a los amantes de la moda con una pieza que une comodidad, estilo y nostalgia: su pantalón de pana high waist con wide leg, disponible por tan solo 29,99 €. Este modelo, confeccionado con pana gruesa y suave, es perfecto para quienes buscan destacar con un look moderno inspirado en los clásicos.
Disponible en los atemporales tonos negro y blanco roto, este pantalón de tiro alto y pierna ancha ofrece un ajuste favorecedor y versátil para cualquier ocasión. Ideal para combinar con botines, camisetas básicas o blusas elegantes, promete convertirse en el imprescindible de tu armario esta temporada.
Estos pantalones no solo destacan por su diseño, sino también por su accesibilidad. Corre antes de que vuelen y descubre cómo la pana sigue marcando tendencia desde los 70 hasta hoy. ¡Consulta los gastos de envío y haz tu pedido online o en tienda!
El pantalón de pana que necesitas este invierno

C&A vuelve a marcar tendencia con su pantalón de pana high waist – wide leg, una pieza icónica que combina el estilo retro de los años 70 con la comodidad actual. Confeccionado en pana suave y un corte de tiro alto y pierna ancha, este pantalón es perfecto para añadir un toque sofisticado y desenfadado a tu look diario.
Disponible en los elegantes colores negro y azul oscuro, este modelo incluye detalles prácticos como bolsillos al bies a los lados y un diseño de bolsillos falsos en la parte trasera que realzan su estética minimalista. Por solo 29,99 €, este pantalón se convierte en una opción versátil para crear conjuntos tanto formales como casuales.
Este pantalón promete no solo calidad, sino también accesibilidad. Aprovecha esta oportunidad para renovar tu armario con una prenda que refleja elegancia y comodidad. ¡Consulta los gastos de envío y consíguelo antes de que se agote!
El pantalón de pana perfecto para un estilo atemporal

El pantalón de pana high waist – straight fit de C&A es una de esas prendas que no pueden faltar en tu armario. Confeccionado en un material suave y cómodo, este pantalón con corte recto es ideal para quienes buscan un look elegante sin sacrificar confort. Su tiro alto resalta la figura, mientras que el corte recto ofrece una silueta estilizada y versátil que se adapta a diferentes estilos y ocasiones.
Disponible en una gama de colores modernos, como negro, verde claro, azul oscuro, blanco roto y marrón, este pantalón ofrece opciones para todos los gustos. Ya sea que quieras un estilo más clásico o añadir un toque de frescura a tu vestuario, este modelo se convierte en una elección perfecta para cualquier temporada.
Con un precio de 29,99 €, el pantalón de pana de C&A es una excelente opción tanto para el día a día como para looks más sofisticados. No dejes pasar la oportunidad de tener esta pieza esencial en tu guardarropa y disfruta de su versatilidad para crear infinidad de combinaciones.
Vuelve el estilo de los 70 con este pantalón de pana

El pantalón de pana high waist – wide leg de C&A es el regreso perfecto al estilo retro de los años 70. Con un corte amplio y de tiro alto, este pantalón no solo destaca por su comodidad, sino también por su elegancia atemporal. La pana suave y su corte ancho ofrecen un estilo fluido que realza la figura, mientras que los detalles de los bolsillos al bies añaden un toque práctico y sofisticado.
Disponible en un hermoso color azul, este pantalón es ideal para quienes buscan añadir una pieza única y de calidad a su vestuario. Además, gracias a su precio rebajado de 26,99 € (antes 49,99 €), es una oferta que no puedes dejar pasar. Con este pantalón, podrás disfrutar de un estilo cómodo y elegante sin sacrificar el presupuesto.
Con detalles como bolsillos falsos en la parte trasera, este pantalón de pana es perfecto para cualquier ocasión, desde un día casual hasta un look más arreglado para eventos. Aprovecha esta increíble oferta y hazte con una prenda que marcará la diferencia en tu colección de moda.
Los billetes dorados de Amazon Fresh que premian la fidelidad del cliente
El gigante del marketplace Amazon sigue conquistando a los clientes gracias a sus originales ideas que consiguen captar la atención de los compradores. La nueva estrategia del e-commerce se basa en las películas de Willy Wonka, donde los clientes compraban chocolatinas para llevarse el gran premio si en el envase de esas chocolatinas había un billete dorado.
Bien es cierto que esto no es una película, pero con la nueva iniciativa de Amazon el cliente podrá hacerse también con algunos de los billetes dorados de la plataforma de comercio electrónico. El nuevo sorteo denominado ‘Billete Dorado Amazon Fresh’ cuenta con el objetivo de promocionar los servicios de la plataforma.
Por otro lado, en Amazon también están anunciando la Navidad acercando al cliente dos de los productos navideños más tradicionales, es decir, el roscón de reyes y el panettone. Dos productos que siempre tienen su espacio en las mesas navideñas de los hogares españoles, y que ahora también pueden adquirirlos directamente en los supermercados del gigante del e-commerce.

EL BILLETE DE ORO DE AMAZON FRESH
En este sentido, el nuevo sorteo de Amazon consiste en la realización de un sorteo diario de un cupón promocional de 100 euros durante el 3 de diciembre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025. Es decir, cubriendo las señaladas fiestas navideñas como es el 25 y el 31 de diciembre, y dando la opción a qué los clientes puedan contar con un regalo extra en Navidades.
Para poder participar en el sorteo del marketplace, el cliente debe ser residente legal en España y mayor de edad; además, de tener una cuenta activa en Amazon y completar una compra en la sección ‘Fresh’ durante el periodo promocional. El valor del pedido debe alcanzar el mínimo de compra de Amazon Fresh, de 15 euros en Madrid, Guadalajara, Barcelona, Sevilla y Zaragoza; y de 30 euros en Valencia.
«ESTA NAVIDAD VIENE CON PREMIO Y ES QUE PUEDES SER UNO DE LOS AFORTUNADOS EN GANAR UNO DE LOS BILLETES DORADOS»
Amazon
El ganador sabrá que ha ganado si dentro de su compra hay un billete dorado con un cupón de descuento único de 100 euros. No obstante, Amazon guiará al cliente ganador, ya que dentro del billete contarán con más información de como aplicar el código para adquirir esos 100 euros en compras de la sección Fresh, que se podrán canjear en compras que se realicen antes del 31 de marzo de 2025.
Por supuesto, habrá más de un ganador porque hay que recordar que el sorteo es diario y que cada día los clientes podrán participar de nuevo realizando una nueva compra. Es decir, la participación en el sorteo del gigante del e-commerce se renovará de manera automática. Los premios del Billete Dorado quedan sujetos a las bases del concurso de Amazon y no será posible sustituirlos por dinero en metálico.

Siguiendo esta línea, los premios del concurso del Billete Dorado no serán susceptibles de cambio, alteración o compensación a petición de los participantes en el sorteo realizado por Amazon. Además, si un participante decide rechazar el premio, desde el gigante del e-commerce dejan claro que no se le ofrecerá ningún premio alternativo, y que los premios son personales e intransferibles.
UN BANQUETE NAVIDEÑO POR PARTE DE AMAZON
En este contexto, con la llegada de las fiestas vuelven los dulces más queridos de estas fechas, entre los que cobran protagonismo el roscón de reyes y el panettone. Las tradiciones van cambiando e introduciendo nuevos dulces típicos de otras regiones o países, como es el caso del panettone, uno de los dulces típicos navideños de Italia que cada año se hace más popular en España.
Siendo así, Amazon Fresh ha querido saber si en España el cliente es más de roscón o de panettone y han realizado un estudio que revela que el roscón de reyes se mantiene como la opción favorita para el 46% de los encuestados, y tan solo un 15% se decantan exclusivamente por el panettone.

No obstante, el roscón y el panettone no son los únicos dulces imprescindibles en estas fiestas, pues la encuesta también revela que la variedad de turrones es esencial en las mesas navideñas de los consumidores en España, con una ligera preferencia por el chocolate con un 42%. Además, los polvorones son los dulces navideños favoritos elegidos por un 29% de los encuestados de Amazon, seguidos por los mazapanes con un 17% y los mantecados con un 17%.
En este sentido, Amazon Fresh es consciente de la importancia de estos dulces en las celebraciones navideñas, ofrece opciones para que todos los clientes puedan disfrutar. Un gran portafolio de productos en la sección de alimentación del e-commerce gracias a la presencia de La Sirena, supermercados Dia y el Mercado de la Paz.