sábado, 15 noviembre 2025

La Casa Real busca personal para trabajar en la Zarzuela, estos son los requisitos

La Casa Real busca nuevo personal para Palacio de Zarzuela, esto ha sido un giro inesperado que ha captado la atención de tecnólogos y monárquicos por igual mientras. El portal especializado Semana.es, lo corrobora al haber desvelado detalles sobre los requisitos y condiciones de esta peculiar oferta laboral bastante intrigante. A pesar de parecer insular y bastante inaccesible, la Casa Real parece estar modernizando lentamente sus desgastados sistemas de forma bastante progresiva.

Esta vez necesidad orbita entorno digital reflejando compromiso con eficiencia seguridad informática y adaptación universo 2.0 bastante exigente puesto técnico va dirigido a pocos según publicación en Semana.es por Palacio Zarzuela. Este no es un trabajo burocrático monótono o un puesto de protocolo elegante, sino un puesto técnico altamente especializado que exige experiencia seria.

La Casa Real quiere actualizarse con el personal adecuado

La Casa Real quiere actualizarse con el personal adecuado
Fuente: Agencias

Reforzar soporte digital institucional adecuadamente garantiza el funcionamiento óptimo de sistemas internos de gestión de incidencias rápidamente y con gran eficiencia normalmente. La persona seleccionada deberá hacerse cargo de gestionar e instalar un sistema de ticketing, una herramienta crucial para el manejo interno de varias incidencias básicamente.

Garantizar el funcionamiento correcto de licencias integraciones y soporte técnico es objetivo principal en este respecto básicamente siempre. Tal como lo ha detallado el portal Monarquía Confidencial y ha recogido posteriormente Semana.es, el sistema sobre el cual se trabajará está basado en la plataforma Track-It de BMC, en su versión Enterprise Edition 20, con una base de datos SQL Server 2014 y sistema operativo Windows Server 2019.

El perfil que se busca es bastante experimentado para trabajar en Zarzuela

El perfil que se busca es bastante experimentado para trabajar en Zarzuela
Fuente: Agencias

Se necesita un perfil altamente capacitado con mucha experiencia bajo infraestructuras digitales dentro de entornos corporativos grandes. Quienes deseen trabajar en la Zarzuela deberán cumplir con requisitos técnicos y profesionales sumamente específicos y altamente exigentes para optar al puesto. Los candidatos profesionales deben poseer al menos dos años de experiencia trabajando con sistemas bastante similares a los destacados anteriormente en Semana.es.

  • Poseer conocimientos avanzados en Track-It de BMC.
  • Dominar SQL Server 2014 y Windows Server 2019.
  • Ser capaz de realizar un informe semestral con recomendaciones para mejorar la plataforma.
  • Cubrir incidencias hasta un máximo de 40 horas anuales, facturadas por trimestre.

Hay otras características que serían deseables en los candidatos

Hay otras características que serían deseables en los candidatos
Fuente: Agencias

Es muy deseable poseer conocimientos avanzados de Track-It de BMC. Dominar SQL Server 2014 a fondo junto con Windows Server 2019 es crucial. Producir un informe semestral bastante completo repleto de sugerencias para mejorar potencialmente la funcionalidad general de la plataforma se vuelve completamente factible. Las incidencias se cubrirán hasta 40 horas anuales y se facturarán como máximo trimestralmente.

El soporte será remoto principalmente, pero las intervenciones presenciales en el Palacio de Zarzuela están contempladas si situación extraña lo requiere de hecho. Un detalle interesante radica en haber definido un horario ajustado a períodos laborales y vacacionales del personal, aunque las incidencias deben resolverse dentro de las 24 horas siguientes al informe.

Por supuesto, el nivel de compromiso es muy alto

Por supuesto, el nivel de compromiso es muy alto
Fuente: Agencias

El candidato elegido deberá firmar un acuerdo riguroso a nivel de servicio profundizando compromiso de calidad y promesa de respuesta rápida básicamente. Garantizar esto asegurará respuestas rápidas y resolverá efectivamente incidencias técnicas espurias que puedan surgir de repente en sistemas complejos. La Casa Real aborda los contratos de tecnología con un enfoque seriamente profesional y un gran respeto por la gestión adecuada de la infraestructura en general hoy en día. Zarzuela busca de algún modo que su gestión digital esté a la altura de una venerable institución del siglo XXI.

Un pequeño error bastante curioso pasó desapercibido en la web de Casa Real a pesar de su empeño por mantener una imagen moderna y que es muestra de lo que no debe ocurrir jamás en el futuro es que, en su sitio web oficial, dentro de árbol genealógico se muestra públicamente que el nombre de Reina Letizia figura mal escrito con C en vez de Z. Muchos usuarios se han enterado de esta metedura de pata destacada por varios medios y Semana.es.

Este es el tipo de situaciones que la Casa Real no quiere que se repitan

Este es el tipo de situaciones que la Casa Real no quiere que se repitan
Fuente: Agencias

Aún sin corrección oficial de por medio todo apunta bastante firmemente a próxima rectificación como parte de este proceso de modernización digital en curso. Reina Letizia avanza con su agenda institucional con bastante normalidad a pesar de que de la noche a la mañana apareció un fallo en su sitio web oficial. De hecho, la consorte española ha ayudado recientemente a varios actos bastante significativos según ha informado semana.es.

Uno de ellos resultó ser evento principal del Día Mundial de Cruz Roja y Media Luna Roja celebrado curiosamente en el Teatro Romea de Murcia. Letizia volvió a mostrar su profundo compromiso con las causas sociales en una semana alumbrada por las fiestas de San Isidro del 15 de mayo. Un fin de semana muy largo tiene como objetivo turístico principal el Vaticano y actividades recreativas allí.

Pero algo más sucede también allá

Pero algo más sucede también allá
Fuente: Agencias

Reyes Felipe y Letizia pondrán rumbo a Roma este domingo 18 de mayo en misión oficial para asistir a un acto muy especial: la misa inaugural del Pontificado del Papa León XIV en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Viajes internacionales como este subrayan con bastante fuerza los esfuerzos diplomáticos monárquicos de España en medio de varios contratiempos dentro de su ámbito digital. Ciertamente, la Corona continúa cumpliendo vigorosamente su papel institucional tanto a nivel interno como más allá de nuestras fronteras nacionales de manera muy efectiva.

Una oportunidad laboral sumamente exclusiva se presenta para profesionales cualificados dentro de un proceso de selección aparentemente muy riguroso. Muy pocos afirman haber trabajado de forma remota para Casa Real española en un puesto que combina tecnología con enorme responsabilidad y mucha confianza. Semana.es destaca que trabajar en una institución con siglos de historia aporta prestigio y exige unos estándares muy altos ahora.

¿Este perfil es tuyo de alguna manera?

¿Este perfil es tuyo de alguna manera?
Fuente: Agencias

Eres profesional tecnológico experimentado en sistemas de ticketing y bases de datos con amplio soporte técnico entonces esta oportunidad resulta absolutamente dorada. Conseguir un trabajo en la Casa Real de España no es un trabajo común y corriente y ser parte del aparato digital de la Zarzuela podría catapultar tu carrera rápidamente. La monarquía está siendo actualizada con mucha firmeza poco a poco y tú podrías ser parte de ese tremendo cambio.

Adamo publicita en Nueva York que ha abierto tienda en Corella (Navarra)

Adamo Telecom, la operadora regional, se ha vuelto universal al publicitarse en plena Times Square, en Nueva York. Cuando el pasado mes de abril anunció que habría su primera tienda física en la localidad navarra de Corella, se notaba la importancia que la compañía y el fondo francés que la controla, Ardian, daban a su primera presencia entre su público potencial, las localidades medianas y pequeñas. Tanto que tomaron la decisión de promocionar este avance en su estructura a lo grande, en lo más céntrico de Nueva York. Con acciones como esta, las sombras de una posible venta de Adamo se disipan, sobre todo desde la llegada de nuevo CEO, Miguel Ángel Rodríguez Sol, hace dos meses.

Más de 5.000 kilómetros separan Navarra de Nueva York, dos mundos con estilos de vida bien diferenciados. Pues bien, aunque resulte llamativo, ambas se encontraron en ‘un lugar del camino’ hace pocos días. Esto sucedió al aparecer Corella, un pueblo de la Comunidad Foral con menos de 9.000 habitantes, en las enormes y flamantes pantallas de Times Square.

Se trata de una iniciativa de Adamo, que inauguró en Corella su primera tienda propia a mediados del mes de abril. Al suponer un hito tanto para la propia compañía de telefonía e internet ultrarrápido como para la localidad navarra, el operador se está empleando a fondo en la promoción del mismo. Así, «Adamo llevó el nombre de Corella, nada menos, que a las populares pantallas gigantes de Times Square, en Nueva York, el pasado día 27 de abril», según informa la compañía.

Corella, un pueblo de la Comunidad Foral con menos de 9.000 habitantes, apareció en las enormes y flamantes pantallas de Times Square para anunciar que Adamo habí aabierto una tienda en el pueblo

La singular campaña se desarrolló mediante emisiones periódicas durante cada hora a lo largo de toda la jornada. Con ellas, la ingente cantidad de transeúntes que a diario circulan por una de las plazas más famosas del mundo pudieron leer ‘I love Corella’ -replicando el icónico ‘I love NY’- en la camiseta que lucía una vecina de la localidad de La Ribera. La emisión incluía también el mensaje que representa la filosofía de la empresa: ‘Adamo, fibra, móvil y caaalma’, tal y como se puede comprobar en su cuenta de Instagram.

La compañía pretende así poner en valor «el servicio de proximidad que ofrece, mostrando con orgullo su filosofía de conectar los pueblos de España al resto del planeta por medio de telefonía y fibra óptica ultrarrápida, su capacidad para llegar a donde otros no llegan contándoselo a quien sea; toda una apuesta local, pero a lo grande», presumen.

esta original forma de dar a conocer en la ciudad que nunca duerme el nombre de Corella, el segundo municipio más poblado de la Ribera por detrás de Tudela, Adamo desarrolla igualmente un enfoque de proximidad. «El resultado salta a la vista, dado que casi dos centenares de personas, sobre todo vecinos del pueblo y del conjunto de la merindad, se acercaron o llamaron a la tienda en su primer mes de actividad».

Hasta la apertura de Corella, Adamo solo contaba con emplazamientos físicos solo en locales multimarca. Ahora dan servicio más cercano a parte de los más de 120.000 hogares navarros recibieron fibra óptica desde el año 2017 de la mano de Adamo, sobre todo en zonas rurales, peor comunicadas y con mayores necesidades de conectividad. Incluso, en numerosos casos, se trata de familias afectadas por la despoblación. A lo largo de este periodo, hasta 200 ayuntamientos de los 272 que existen en la Comunidad Foral, entre ellos Corella, estrenaron fibra óptica o vieron ampliada una red preexistente por el trabajo realizado por la operadora en en la región.

Adamo publicita en Nueva York que ha abierto tienda en Corella (Navarra)
Vista del anuncio de Adamo en Nueva York. Fuente: Adamo

ADAMO Y LAS CONSOLIDACIONES

La contratación de la publicidad en Times Square puede parecer una locura pero no lo es tanto. Se contrata la superpantalla por días, semanas o meses, pero un día, con 24 apariciones, una por hora, tan solo cuesta unos 1.000 euros, con poca variación en función de si es imagen fija o vídeo. Es tan asumible, que hasta lo contratan parejas que se comprometen públicamente a través de estas pantallas universales, que ven en la plaza neoyorkina por la que pasan hasta 50 millones de personas al año.

Al contrario de lo que podría suponerse, por la fecha en la que tuvo lugar la promoción, no fue una idea del nuevo CEO de Adamo, Miguel Ángel Rodríguez Sola, que se hizo cargo de la dirección de la compañía precisamente a finales del pasado mes de abril. La decisión de poner Adamo en el mundo a través de Nueva York fue tomada por el anterior directivo, Carlos Ávila, que había llegado al cargo sólo unos meses antes, en noviembre de 2024, para sustituir al alemán Martin Czermin.

Adamo ha estado en boca de todos en los primeros meses de este año como una de las empresas del país que podría entrar en los planes del presidente de Telefónica, Marc Murtra, para realizar la «consolidación» a la que se ha referido ya en varias ocasiones

Como operadora nacional enfocada en el negocio regional y local, con fuerte presencia en zonas de la llamada «España vaciada», Adamo ha estado en boca de todos en los primeros meses de este año como una de las empresas del país que podría entrar en los planes del presidente de Telefónica, Marc Murtra, para realizar la «consolidación» a la que se ha referido ya en varias ocasiones.

Ardian, el fondo francés dueño de Adamo parece haber abandonado la idea de vender la operadora, para lo que buscaba entre las principales telecos españolas un comprador para los activos del segmento residencial, es decir, el área ‘retail’ de la operadora, por un valor de 300 millones de euros, pero la venta se ha parado porque no ha recibido ni una sola oferta

La compañía es una de las principales adjudicatarios de los programas públicos para la extensión de las infraestructuras digitales, que en total suman 450 millones de presupuesto público-privado para llevar internet de alta velocidad a más de 870.000 hogares e instalar 1.670 antenas en el ámbito rural, y que ya cuenta con una red de fibra que suministra conexión en 2.400 municipios de la españa «vaciada».

Berenberg reitera Comprar en Sanofi con un precio objetivo de 120 euros

La firma de inversión alemana Berenberg reitera su recomendación de Comprar en Sanofi con un precio objetivo a doce meses de 120 euros ante el impulso que pueda recibir desde el itepekimab para Epoc.

Los analistas Luisa Hector, PhD, y Kerry Holford, CFA, esperan que “el ensayo de itepekimab en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) presente sus resultados a mediados de año. Basándonos en conversaciones con Sanofi y líderes de opinión clave, consideramos que una reducción del 25-30% en la tasa de exacerbación es un buen resultado para itepekimab.”

Además, esperan “que Sanofi y Regeneron creen un mercado de EPOC de «alta eficacia». Dupixent se ha lanzado recientemente para pacientes de EPOC con enfermedad de tipo 2 (20-30%) e itepekimab se dirige al grupo más amplio de pacientes «exfumadores» (ceca del 70%). Otros competidores (Nucala, de GSK, ya ha sido presentado, Fasenra, de AstraZeneca, y los datos sobre astegolimab, de Roche, también están previstos para este año) contribuirán a ampliar el mercado de pacientes con EPOC.

En Berenberg consideran que Sanofi lidera las terapias de alta eficacia para la EPOC. “El lanzamiento de Dupixent para la EPOC ha empezado bien, con altos niveles de cobertura en los canales comerciales y de Medicare. Se ha iniciado la campaña publicitaria en EE.UU. para dar a conocer a los pacientes Dupixent como nueva opción terapéutica para la EPOC. Un resultado positivo de itepekimab en los ensayos AERIFY-1/2 permitiría a Sanofi/Regeneron posicionar el fármaco para pacientes ex fumadores con un nivel bajo de eosinófilos.”

“Nuestra previsión de ventas máximas de 4.500 millones de euros requiere una cuota de cerca del 10%. Asumiendo una probabilidad de lanzamiento del 50%, nuestro VAN de itepekimab DrugBank para Sanofi es de 2 euros por acción”, aclaran.

Sanofi: atentos a un inminente catalizador de la I+D en inmunología

Sanofi: Berenberg confía en unos ingresos de un dígito y mantiene su precio de 105 euros
Sanofi. Agencias

Sanofi: avances significativos en la cartera para 2025

Ya este año, Sanofi ha conseguido la aprobación en EE.UU. de Dupixent para la urticaria y Qfitlia para la hemofilia y tomado decisiones de priorización en la cartera de inmunología de fase 2 (P2). “Esperamos datos detallados de la fase P2 de amlitelimab (OX40L) para el asma en septiembre, brivekimig (OX40LxTNF) en HS y el TNF oral en psoriasis para determinar si los niveles de entusiasmo de Sanofi en estos activos están justificados”.

Para Berenberg, hay catalizadores de la cartera de productos que podrían favorecer una mayor rentabilidad. Por ejemplo, hablan de la aprobación en EE.UU. de tolebrutinib (esclerosis múltiple), Dupixent (penfigoide ampolloso) y rilzabrutinib (trombocitopenia inmunitaria).

Los datos P3 de itepekimab (EPOC) se esperan para el tercer trimestre, los de tolebrutinib (progresión primaria) para el segundo semestre y los de amlitelimab (dermatitis atópica) para finales de año. Las actualizaciones inmunológicas previstas para el segundo semestre incluyen el diseño del ensayo P3 de amlitelimab para el asma y datos P2 de TNF oral para la artritis reumatoide.

Por todo ello, en Berenberg consideran que la farmacéutica francesa Sanofi ofrece una valoración muy atractiva. “La cartera de productos sale gratis: Sanofi cotiza a un PER de 10,0 veces 2026 frente a una media del sector en la UE de 11,5 veces. En EV/NPV, Sanofi es muy atractiva, ya que cotiza a 0,61 veces frente a una media de 0,81 veces”.

Tesis de inversión en Sanofi

Pruebas del cambio de tendencia en I+D: El crecimiento constante a corto plazo de los ingresos de un dígito parece muy factible para Sanofi. La dirección se centra en la reposición de la cartera. Nuestra previsión de rendimiento de la inversión en I+D muestra los primeros signos de mejora. Sin embargo, el significativo aumento del presupuesto de I+D a partir de 2024 representa ahora un obstáculo mayor para obtener rendimientos superiores al coste del capital.

Confiamos cada vez más en que Sanofi pueda seguir regenerando sus beneficios a largo plazo. Si continúan las previsiones positivas, debería reducirse el descuento de valoración de I+D sobre el precio de la acción.

Vigilancia del panorama competitivo: Dupixent empezará a sufrir la competencia del lanzamiento de nuevas terapias para la dermatitis atópica y el asma. Hemos tenido esto en cuenta en nuestras previsiones y creemos que la posición de liderazgo de Dupixent será difícil de superar debido al excepcional perfil de eficacia y seguridad del medicamento.

Sanofi está bien posicionada para ampliar Dupixent con sus propios activos en fase de desarrollo, que tienen el potencial de elevar el techo de eficacia, reducir la carga de la inyección para los pacientes u ofrecer un tratamiento más eficaz. la carga de la inyección para los pacientes u ofrecer una alternativa oral segura a los pacientes.

Parfois hace la competencia a Sketchers con estas zapatillas para pies anchos y en varios colores

Parfois te da la solución. ¿Tienes el pie ancho y te cuesta encontrar calzado cómodo, bonito y asequible? Entonces estás de suerte, porque Parfois ha lanzado unas zapatillas que están conquistando a quienes buscan confort y estilo sin gastar una fortuna.

Esta marca low cost se ha convertido en la mejor aliada para muchas personas que, hasta ahora, tenían que conformarse con opciones limitadas y poco atractivas. Ahora, Parfois compite cara a cara con gigantes como Skechers con un modelo que es ideal para el día a día.

Zapatillas para pies anchos: comodidad sin renunciar al estilo

Zapatillas para pies anchos: comodidad sin renunciar al estilo
Fuente: Parfois

No todos los pies son iguales, y eso es algo que muchas marcas no terminan de entender. Sin embargo, Parfois ha apostado fuerte por un diseño pensado especialmente para quienes tienen el pie ancho. Y lo ha hecho sin perder de vista el estilo ni, por supuesto, el precio.

“Tengo el pie ancho y estas zapatillas han sido un acierto total”. Así lo asegura Gemma Meca, que no ha dudado en compartir su experiencia con estas zapatillas de Parfois. Según cuenta, el diseño, el ajuste y la comodidad han superado sus expectativas, algo que no es fácil de encontrar en modelos de este rango de precio. Y es que no todas las marcas ofrecen calzado atractivo y funcional para pies anchos sin que ello suponga un gasto excesivo.

¿Qué tienen de especial estas zapatillas de Parfois? Diseñadas para adaptarse a todo tipo de pies

¿Qué tienen de especial estas zapatillas de Parfois? Diseñadas para adaptarse a todo tipo de pies
Fuente: Parfois

Una de las grandes ventajas de este modelo es que está pensado para adaptarse a pies anchos sin apretar ni causar molestias. Gracias a su diseño más amplio y su suela ergonómica, estas zapatillas son ideales para caminar largas distancias o para llevar durante todo el día.

Otro de los puntos fuertes de estas zapatillas de Parfois es que están disponibles en varios colores. Esto significa que puedes elegir el que mejor combine con tu estilo personal, o incluso hacerte con más de un par para tener opciones que se ajusten a distintos looks. Desde los clásicos tonos neutros hasta colores más vibrantes, hay una versión para cada gusto.

Una joya low cost que no puedes dejar escapar. Cuestan menos de 40 euros

Una joya low cost que no puedes dejar escapar. Cuestan menos de 40 euros
Fuente: Parfois

En un momento en el que el calzado de calidad suele implicar un gasto importante, estas zapatillas de Parfois cuestan menos de 40 euros, lo que las convierte en una auténtica ganga. Un calzado cómodo, bonito y barato no es algo que se encuentre todos los días, por eso estas zapatillas se están agotando rápidamente tanto en tiendas físicas como en su página web.

Este modelo combina piel con nylon en los laterales, una mezcla que no solo resulta atractiva a nivel estético, sino que también garantiza resistencia y durabilidad. Además, los cordones en colores contrastantes aportan un toque moderno y juvenil que eleva cualquier outfit.

Punta ovalada, suela de goma, ligeras y transpirables

Punta ovalada, suela de goma, ligeras y transpirables
Fuente: Parfois

La punta ovalada es clave para quienes tienen el pie ancho, ya que evita la presión sobre los dedos y permite una mayor libertad de movimiento. Por su parte, la suela de goma aporta la amortiguación necesaria para caminar cómodamente, incluso en terrenos irregulares o durante trayectos largos.

Estas zapatillas son ideales para los meses de calor porque están diseñadas con materiales que permiten una buena transpiración y resultan ligeras y frescas al llevarlas puestas. Por eso, son perfectas tanto para salidas informales como para jornadas activas, donde necesitas un calzado que acompañe tu ritmo.

Un básico para el armario de temporada, con el confort como prioridad

Un básico para el armario de temporada, con el confort como prioridad
Fuente: Parfois

Si estás pensando en renovar tu calzado para esta primavera-verano, no lo dudes: estas zapatillas de Parfois son un fondo de armario imprescindible. Combinan bien con pantalones vaqueros, vestidos casuales, shorts e incluso conjuntos deportivos. Un comodín que no puede faltar en tu día a día.

Tener el pie ancho no debería ser un problema para ir cómoda y a la moda. Parfois lo sabe, y por eso ha lanzado este modelo que prioriza el confort sin sacrificar el diseño. La horma más ancha y la flexibilidad de sus materiales permiten que el pie se sienta libre y sin opresión, algo que pocas marcas consiguen.

Ideal para caminar sin molestias

Ideal para caminar sin molestias
Fuente: Parfois

¿Caminas mucho durante el día? Entonces sabes lo importante que es contar con un calzado que evite rozaduras, ampollas o presión en zonas sensibles. Estas zapatillas han sido creadas pensando en eso, y por eso son una opción excelente para quienes necesitan moverse sin sacrificar bienestar.

Puedes comprar estas zapatillas en cualquier tienda Parfois o a través de su página web oficial. Pero ojo: debido a su popularidad, algunos colores y tallas ya empiezan a agotarse, así que, si te interesa hacerte con ellas, lo mejor es que no tardes demasiado.

Lo difícil será elegir solo un color

Lo difícil será elegir solo un color
Fuente: Parfois

Uno de los grandes atractivos de este modelo es que está disponible en una variedad de colores neutros y combinables, por lo que es muy fácil adaptarlo a cualquier estilo de vestir. Desde los clásicos blanco y beige hasta tonos más atrevidos como el azul o el verde oliva, tendrás muchas opciones para elegir la que mejor se adapte a tu look diario.

Por su precio y calidad, muchas personas están optando por comprar más de un par, eligiendo distintos colores para distintas ocasiones. Una inversión práctica y asequible, perfecta para quienes valoran tanto la funcionalidad como la estética.

Parfois se convierte en la alternativa perfecta a Skechers

Parfois se convierte en la alternativa perfecta a Skechers
Fuente: Parfois

La clave del éxito de este modelo de zapatillas está en que Parfois ha escuchado las necesidades reales de sus clientas. Muchas mujeres con pie ancho tienen dificultades para encontrar calzado que se ajuste bien y que además tenga buen diseño. Con este lanzamiento, la marca portuguesa ha sabido cubrir ese vacío del mercado con gran acierto.

Skechers es una marca conocida por su comodidad, especialmente en calzado deportivo o de uso diario. Pero el precio suele ser más elevado y, en algunos casos, los diseños no convencen a quienes buscan algo más versátil o con un toque de tendencia. Parfois, en cambio, ha logrado equilibrar comodidad, estética y precio de forma magistral.

Opiniones de quienes ya las han probado

Opiniones de quienes ya las han probado
Fuente: Parfois

Las reseñas no mienten: quienes han comprado estas zapatillas destacan especialmente la comodidad desde el primer uso, sin necesidad de «domarlas» ni pasar por ese periodo incómodo de adaptación. También valoran la ligereza del diseño y lo bien que combinan con cualquier outfit.

“¡Son como andar sobre nubes! Tengo el pie ancho y suelo sufrir con la mayoría de zapatos, pero con estas de Parfois es otra historia. Me las pongo todos los días”, comenta una usuaria en la web de la marca.

Las zapatillas para pies anchos que estabas esperando

Las zapatillas para pies anchos que estabas esperando
Fuente: Parfois

Si buscabas unas zapatillas cómodas, bonitas, resistentes, asequibles y adaptadas para pies anchos, Parfois tiene justo lo que necesitas. Este modelo lo tiene todo: buen diseño, varios colores, materiales de calidad y una horma amplia que te permitirá andar cómoda todo el día. Además, por menos de 40 euros, no encontrarás fácilmente una opción tan completa.

¿A qué esperas para probarlas? Corre antes de que se agoten y hazte con las zapatillas que están haciendo sombra a gigantes como Skechers.

‘La Promesa’: La decisión de Eugenia que deja locos a Leocadia y Lorenzo

0

Durante la velada del miércoles de ‘La Promesa’ dio mucho más que indicios: lanzó una bomba del tiempo narrativo. Detrás de la calma que aparenta la historia, los personajes se desplazan como piezas de ajedrez en un tablero donde el asalto y la verosimilitud están a un paso de convertirse en una misma cosa.

Eugenia, hasta el instante de la historia, sometida a las decisiones de Leocadia y Lorenzo, corta con los grilletes que le atenazaban durante su quehacer penoso e incierto; la decisión de Eugenia provoca a su vez una transformación del papel de poder que encierra la serie. Curro y Lope se insertan en un laberinto que sostiene signos que puede contar el crimen del que se están adentrando.

EL CÓDIGO OCULTO DE LAS JOYAS

'La Promesa': La decisión de Eugenia que deja locos a Leocadia y Lorenzo
Fuente: RTVE

La joyería de Esmeralda no es solo un espacio físico en La Promesa: es un mapa encriptado que podría conducir hasta el corazón del misterio. Cada una de las piezas sobre las cuales Curro y Lope se están fijando parece guardar en su interior una parte de la verdad. El broche en forma de serpiente, por ejemplo, no solo alude al ingenio, podría muy bien ser un símbolo de la traición, y podría tratarse de una persona muy cercana a Jana.

En el momento en que Lope estaba sujetando un pendiente en forma de llave el murmuró: «No abre cofres, abre mentiras». Es decir, ¿qué puerta hay que abrir? El guion juega con la simbología histórica para articular su intriga. Las runas del anillo no son ornamentales, sino que pertenecen a la categoría de un antiguo alfabeto, celosamente guardado en documentos secretos. «No es azar que Jana se dedicara a los archivos antes de morir», señala Curro, adosando las conexiones más lejanas sólo hasta ese momento.

Esmeralda, al contemplar su interés, les llegó a dar un medallón roto, con algo en su interior que hacía que fuera ilegible. «Busquen el que complete el conjunto» les dijo al final, dejando claro que era importante la parte que que faltaba…y que había de ser que otro la poseyera. La presión se intensifica al corroborar que estas piezas de joyería no son meras indicios, sino advertencias.

Un reloj de bolsillo sin apuntadores encontrado entre las pertenencias de la Jana cobra sentido: «El tiempo se agotó para ella y no para nosotros», manifiesta Lope, si logran descifrar el mensaje oculto en estas piezas de joyería resuelven el asesinato y desenmascaran una red de poder que desborda todo lo que pueden imaginar. El contratiempo es que al hacerlo, es posible que se conviertan en el siguiente objetivo.

LA REBELIÓN SILENCIOSA DE EUGENIA

'La Promesa': La decisión de Eugenia que deja locos a Leocadia y Lorenzo
Fuente: RTVE

Eugenia no ejecutó el impulso de manera instantánea en La Promesa; ella prepara su rebelión minuciosamente. Escenas anteriores revelan sus miradas furtivas hacia los papeles de Leocadia y sus diálogos a destiempo con esclavos de confianza. «No fue por rabia que ella quemó esos papeles; sabía lo que destruía», se atrevió a comentar Lorenzo, ya muy tarde, para detenerla. En el fuego había un contrato de matrimonio arreglado y papeles que unían a la familia con un negocio turbio. Eugenia no solo renunció a su destino: lo hizo estallar en llamas.

Pero, ¿qué fue lo que determinó ese destino? Un indicio está en el encuentro con Martina días antes, en el que se avanza en palabras de doble sentido: «A veces, la obediencia es otra forma de prisión», le había contado Martina, en la que Eugenia, inicialmente indiferente, va asimilando dichas palabras, y ahora, libre de ataduras, nos presenta una jugada incierta, que podría ser si va con Curro y Lope, ya que sus pesquisas amenazan a la misma gente que la dominaba, o si juega ella sola un juego en que todos mienten.

Leocadia y Lorenzo lo tenían claro; ellos, la pareja protagonista, eran quienes mandaban; pero el público no pensó lo mismo. En redes lo dan por hecho: «Eugenia sabe más de lo que dice»; «mira esa complicidad con Rómulo en un pasillo». Si su rebeldía era sólo el primer acto, lo que queda puede reformular el curso del equilibrio de fuerzas en la serie. Lo seguro es que, tras este capítulo, nadie volverá a ver a Eugenia como la doncella sumisa.

LA PAZ FINGIDA EN LA PROMESA

'La Promesa': La decisión de Eugenia que deja locos a Leocadia y Lorenzo
Fuente: RTVE

Petra no ha cambiado: ha perfeccionado su máscara. Cada gesto de amabilidad —como ofrecerle a María una taza de chocolate caliente— parece estar medido. «El veneno no siempre está en la copa de vino; a menudo se encuentra en la sonrisa», se permitió comentar María a Samuel, quien no obstante se obstina en argumentar que hay que darle a Petra el beneficio de la duda.

Pero un pequeño detalle delata la hipocresía de la ama de llaves: el interés repentino por los movimientos de Curro. «¿Por qué se interesa tanto por él si lo ha tratado siempre con desprecio?». Rómulo, porque también lo andan buscando, aunque intenta sofocar los ánimos, no se ve completamente libre de la sospecha. Su conversación privada con Emilia la pudo captar María, quien ahora asoma la duda también con respecto a él.

El servicio ya no es un lugar de complicidad, sino un verdadero campo de batalla en donde cada intervención se usa como un arma. Hasta el duque de Carvajal parece haber notado la tensión que en el servicio se ha ido fraguando, ya que preguntó a Martina: «¿Cuánto crees que aguantarán tus leales antes de romper filas?». El capítulo terminó con una escena terrorífica: Petra sola en la cocina guardó en su delantal un bote de cristal con un líquido turbio.

¿Medicamento de alguien… o algo más siniestro? La cámara no nos enseñó el rostro de Petra, aunque sus manos temblaban ligeramente. Si Petra tiene en mente un plan, el servicio no será la única víctima: la casa se desplomará del todo. Y en medio de una Eugenia sublevada, con un Curro y un Lope en búsqueda de la verdad, y una Martina ante el abismo, la promesa de justicia no apunta sino a la promesa de la venganza.

Cómo dar una valiosa nueva vida a tus viejos CD’s

Los CD’s viejos acumulados en casa todavía pueden ser bastante útiles. Los CD’s quedan relegados al olvido en plena era del streaming donde plataformas digitales dominan música y entretenimiento hoy en día. Esas discotecas que una vez nos acompañaron en momentos bastante importantes pueden tener valor mucho mayor de lo que normalmente imaginas. No sólo son buscados como artículos coleccionables, sino que también sirven como materiales reutilizables para proyectos decorativos extravagantes y actividades artísticas.

Entonces, si tienes un montón de CD viejos y polvorientos escondidos en algún cajón o caja desordenada, no los deseches todavía. Poseer un antiguo disco compacto en alguna parte de tu hogar equivale a atesorar un valioso hallazgo y en este artículo te revelaremos por qué exactamente.

Puedes ser dueño de un CD valioso y no saberlo

Puedes ser dueño de un CD valioso y no saberlo
Fuente: Freepik Premium

Los discos compactos valiosos persisten a pesar de que se consideran obsoletos en gran parte debido a su valor monetario y su peculiar facilidad para diversas tareas astutas. Abordémoslo poco a poco. De todos modos, algunos CD se han transformado en auténticos objetos de colección con el tiempo. Los discos de vinilo especialmente raros de artistas legendarios o bandas desaparecidas a menudo se venden por cientos o miles de dólares en sitios como eBay.

Vale mucha la pena revisar tu colección cuidadosamente antes de deshacerte de ella rápidamente por alguna razón sin pensarlo dos veces y revisa la sección correspondiente de eBay. Es posible que estés sentado sobre una pequeña fortuna, desprevenido, a plena vista, debajo de reliquias polvorientas y baratijas olvidadas.

Usa su imaginación para darle un nuevo uso a esos CD’s que tienes guardados

Usa su imaginación para darle un nuevo uso a esos CD’s que tienes guardados
Fuente: Freepik Premium

El valor creativo abunda con numerosas ideas de reutilización que se esconden debajo de la superficie y los CD poseen un enorme valor artístico más allá de las meras consideraciones económicas. Están hechos de materiales visualmente atractivos y bastante duraderos, pero también sorprendentemente ligeros. Su superficie reflectante les da un aspecto bastante futurista ideal para proyectos DIY con un toque decididamente casero.

Si su colección no vale mucho dinero en el mercado, no debería preocuparse. Formas ingeniosas de reutilizar CD’s viejos abundan. Puedes encontrar ideas bastante creativas para darles una segunda vida en casa ahora.

¿Cómo hacer unos posavasos o unos espejos artesanales con CD’s?

¿Cómo hacer unos posavasos o unos espejos artesanales con CD’s?
Fuente: Freepik Premium

Posavasos con estilo personalizado resultan de transformar CD viejos en objetos originales y bastante únicos para decorar mesas. Necesitas un CD viejo, fieltro o corcho para base y pegamento fuerte junto con pintura acrílica o telas estampadas para decorar; son resistentes al agua y fáciles de limpiar después de decorarlos a tu gusto con ellos. Una forma sencilla de proteger tus mesas al mismo tiempo que les das un toque bastante personalizado con estilo único evidentemente.

Los espejos artesanales con efecto mosaico existen y ¿tú incursionas en actividades de bricolaje? Esta idea seguramente te deleitará enormemente ahora. Rompe CD’s en trozos pequeños con cuidado claro y pégalos sobre marcos de fotos antiguos o bandejas viejas y macetas de barro. Un resultado bastante inusual tipo mosaico artesanal aparece con brillo muy especial gracias a una superficie reflectante de discos rotos sobre cajas de madera.

¿Te atreves a redecorar con CD’s viejos?

¿Te atreves a redecorar con CD’s viejos?
Fuente: Freepik Premium

Renovar la decoración del hogar de manera sostenible y económica resulta una opción bastante atractiva para muchos propietarios últimamente. Móviles colgantes hechos con CD’s viejos son bastante llamativos en balcones y jardines bañados por luz solar intensa normalmente. Reflejan luz proyectando destellos de colores vivos. Puedes usarlos enteros o cortados en formas decorativas como estrellas, corazones y lunas y combinarlos con cuentas, cristales o cintas para crear colgantes que calmen y embellezcan el entorno.

Un reloj original hecho con un CD viejo luce bastante bien sobre la mesa de tu cocina o en la oficina desordenada. Reúne CD viejos y mecanismos de reloj disponibles en tiendas de artesanía y luego decóralos profusamente con pintura y diversos adornos según lo desees. Haz un pequeño agujero en el centro del disco si ya falta uno y coloca el mecanismo. ¡Listo!

Puedes hacer marcadores para las plantas también

Puedes hacer marcadores para las plantas también
Fuente: Freepik Premium

Los marcadores de plantas son una gran idea si tienes un jardín exuberante o un montón de macetas abarrotan tu patio de repente. Cortar CD’s viejos en tiras o triángulos irregulares permite escribir con rotulador permanente nombre de planta respectiva sobre cada pieza obtenida. Estos marcadores poseen resistencia extrema a lluvia y sol y son fáciles de limpiar para reutilizar muchas veces muy duraderas. Su brillo los hace decorativos al aire libre básicamente.

Vivimos en una era en la que las cosas se reemplazan rápidamente con material más nuevo y nuestros viejos CD podrían revivir de alguna manera. De todos modos, la revalorización de cosas que ya poseemos ocurre de manera bastante consciente y sostenible de una manera bastante creativa. Los CD que fueron parte de rutinas diarias todavía pueden cumplir valiosas funciones hoy en día de manera bastante efectiva.

Recuerda que hoy debemos reciclar y reutilizar

Recuerda que hoy debemos reciclar y reutilizar
Fuente: Freepik Premium

Reutilizar también cuida el planeta bastante bien y reciclar objetos viejos reduce residuos tecnológicos que contaminan terriblemente el medio ambiente. Los CD no son biodegradables y su eliminación masiva plantea hoy en día un verdadero problema medioambiental a nivel mundial en muchos ecosistemas, especialmente en los vertederos repletos de este tipo de residuos.

Antes de desechar ese disco supuestamente inútil piensa en varias opciones para transformarlo en algo bastante útil de repente. Al deshacerte de una decoración elegante y de aparatos innecesarios, ahorrarás algo de dinero y aportarás tu granito de arena al planeta Tierra.

¿Y si los quiero vender?

¿Y si los quiero vender?
Fuente: Freepik Premium

Si lo que quieres hacer es venderlos, te recomendamos que tomes estos pasos:

  • Toma fotos claras de la portada, el disco y el libreto interior.
  • Revisa si el disco tiene rasguños o marcas; cuanto más impecable esté, mejor.
  • Describe bien el producto y señala si es una edición especial o limitada.

Sospechas que tu colección podría valer algo y aquí tienes algunos consejos para vender con éxito tus CD usados ​​en sitios como Discogs o eBay. Discos raros de bandas de culto y lanzamientos descatalogados o álbumes icónicos en condiciones casi perfectas a veces alcanzan precios sorprendentemente elevados.

Podrías tener una verdadera joya sin saberlo

Podrías tener una verdadera joya sin saberlo
Fuente: Freepik Premium

No subestimes ese viejo CD; podría ser un tesoro de decoración moderna o dinero si se vende rápido. Tus viejos CD podrían tener un nuevo valor, más allá de sentimentalismos acumulados bajo polvo y recuerdos olvidados en estantes polvorientos. Piensa en esa decrépita caja de discos como una cápsula temporal o una fuente de innovación, quizás incluso una lucrativa oportunidad de negocio. Con un poco de imaginación y mucha dedicación, puedes insuflarles nueva vida significativa de forma bastante efectiva.

Mercadona, Dia y Lidl, ignorados ante la reforma de la jornada laboral

La distribución alimentaria, con empresas de renombre como Mercadona, Dia o Lidl, entre otros supermercados, se opone a la reforma de la jornada laboral. La ley para reducir la jornada laboral a 37 horas y media ya está en el Congreso de los Diputados. La reducción de la jornada laboral en 2025 aún no cuenta con una fecha definitiva, aunque se prevé su implantación a lo largo del año, debe pasar todavía por diversos trámites que podrían implicar un retraso o una fase de adaptación.

En este sentido, Josep Antoni Duran i Lleida, presidente de ASEDAS, ha remitido una carta a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo, en la que muestra “la firme oposición al Proyecto de Ley sobre reducción de la jornada laboral” que afecta a sus empresas asociadas como AhorraMas, Aldi, Mercadona, Lidl y Dia, entre otras cadenas de distribución.

«.

Dia gana la partida del precio de los supermercados descuentos
Fuente: Agencias.

ASEDAS BUSCA QUE LA LEY NO PERJUDIQUE A LIDL, MERCADONA Y DIA

La agrupación de la que forman parte Mercadona, Lidl y Dia solicitará a los grupos parlamentarios la enmienda a la totalidad de Proyecto de Ley. Lo que reclaman desde ASEDAS es el diálogo social, el respeto a los convenios en vigor, y la protesta por la imagen ‘negativa y no justificada’ que se ha proyectado sobre el sector del comercio.

«La manera en la que se ha presentado el Proyecto de Ley, como una iniciativa del comercio y la distribución. Como si en muchos años de fructífera negociación colectiva, no se hayan tenido en cuenta sus necesidades, cuando los empresarios, y los representantes de los trabajadores han acordado las mejores condiciones posibles para ambos en los convenios vigentes», expresa el Presidente de ASEDAS, Josep Antoni Duran i Lleida.

LA REDUCCIÓN DE JORNADA DE MANERA DIRECTA DESTRUYE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LAS DIFERENTES CADENAS DE DISTRIBUCIÓN

Los informes en que se han basado dichas presentaciones indican un profundo desconocimientos de la realidad socioeconómica y laboral de la distribución. Una decisión que ignora el servicio que prestan a la sociedad en los establecimientos, sus amplios horarios de apertura al público y la flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los ciudadanos que sirven.

Asimismo, no solo se ha opuesto ASEDAS, también ACES, que es una organización patronal del ámbito nacional que tiene la vocación de representar, fomentar y defender los intereses empresariales. Dicha organización ya en verano de 2024 se posicionó en contra de la jornada de 37,5 horas, ya que no solamente afectaría al nivel económico y a las horas trabajadas, sino que también influiría en los convenios colectivos y en la gestión de las compañías.

Los inversores mobiliarios se fijan en Aldi, Alcampo y Aldi
Fuente: Aldi.

Esta situación se achaca, desde ASEDAS, a la falta de diálogo con los representantes de los empresarios, «que nos ha impedido explicarte con detalle por qué la consideramos inadecuada y perjudicial». Y anuncia que «vamos a solicitar a todos los grupos parlamentarios en las Cortes que apoyen las enmiendas a la totalidad del proyecto».

MERCADONA YA SE POSICIONÓ

En este sentido, el presidente de Mercadona, Juan Roig, cuando realizó el renovado convenio para su compañía para el periodo de 2024 hasta 2028, fijó una jornada laboral máxima de 40 horas semanales en cómputo anual.

«La jornada ordinaria de trabajo máxima será de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. La empresa se compromete a bajar la jornada anual durante el año 2025; en caso de que se produjeran cambios normativos en la materia, se estará a los establecidos en las disposiciones legales», recoge el BOE en el convenio renovado de Mercadona.

Mercadona
Fuente: Agencias

Cabe recordar que la distribución alimentaria es uno de los grandes motores del empleo en España. El conjunto de empresas vinculadas a ASEDAS, que representan el 75% por ciento de la distribución alimentaria en España, y emplean a más de 340.000 personas; lo que consolida a los supermercados y mayoristas de alimentación como uno de los sectores económicos más activos en la creación de empleo estable y de calidad.

Los medios británicos recomiendan evitar Barajas por la crisis de los sin techo

«Zombielandia», «Imágenes que recuerdan a los barrios afectados por el fentanilo», y «una zona de desastre». Son algunas de las expresiones que los tabloides británicos como el ‘Daily Mail’ o ‘The Sun’ han usado para describir en los últimos días el Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas, el más importante de España, justo cuando el verano está por comenzar. Se trata de un espacio clave para el turismo local, y desde Madrid empieza a preocupar la imagen que se transmite de forma internacional de su puerta de entrada. 

Lo cierto es que a pesar de la fama que tienen internacionalmente, ambos tabloides son de los medios más consultados precisamente por uno de los mercados turísticos más importantes de España. Anualmente, el país recibe alrededor de 17 millones de turistas británicos, además que aquí viven alrededor de unos 272.000 británicos, que estos empiecen a ver con suspicacia, la puerta de entrada al país es un problema, uno del que ya han advertido desde la Comunidad de Madrid.

No se quedan allí. Ambos medios se hacen eco de denuncias por venta de drogas, prostitución y posesión de armas blanca por parte de quienes han buscado un refugio en los espacios del aeropuerto. También señalan los problemas más que conocidos de los madrileños, como el costo de la vivienda o las dificultades para conseguir empleo, como una de las causas de esta situación.

Además, la crisis de los sin techo del aeropuerto de Barajas ocurre justo cuando en Reino Unido se empiezan a ver con suspicacia algunas de las ventajas que ofrecía el turismo en territorio ibérico. Este mismo año, en un destino tan popular para los anglosajones como Mallorca, la facturación de la hostelería cayó un 20% por los aumentos de precios derivados de la inflación. Se suma, de forma inevitable, que el propio Brexit ha tenido un efecto directo en la situación, dificultando que los viajeros cambien sus libras por euros, lo que ha sumado a la competencia no solo a otros países europeos, sino también territorios como Turquía. 

De momento, además, no se dibuja una solución para el problema en Barajas. De momento desde AENA, el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible se señala a la Comunidad de Madrid, algo que el ministro Óscar Puente ha hecho todos los días, además asegurando que no hay solicitantes de asilo entre estas personas, además el propio ministro señala que se debe al propio modelo social de la capital. Por su lado, la empresa pública ha anunciado un mayor control en la entrada del aeropuerto, solicitando a los visitantes el pasaje para entrar a las instalaciones. 

SIN SOLUCIÓN A LA VISTA PARA BARAJAS

De momento es complicado saber qué hacer para resolver el problema. Lo cierto es que además del anuncio de los controles en la entrada, los propios trabajadores del aeropuerto, las aerolíneas empiezan también a verse obligadas a tomar medidas, con el caso de LATAM, responsable del vuelo más tardío en el aeropuerto capitalino, siendo especialmente crítico, pues se han visto obligados a reforzar la seguridad. Es más que un dolor de cabeza, o una mala imagen para el aeropuerto, es un riesgo para usuarios y trabajadores que puede complicar su paso por la zona. 

Es cierto que el control de entrada debería aliviar la situación, y es posible que una vez que inicie la campaña de frío en Madrid para los sin techo, algunos prefieran la estancia en un albergue. En cualquier caso, mientras más tiempo pase, y más personas se sumen a este grupo, será más difícil buscar su salida. La realidad es que tampoco es fácil pensar en una solución, mientras que los medios extranjeros cada vez están más dispuestos a hacer sangre de una crisis sin un cambio en la situación en el corto plazo.

AENA INTENTA UN PRIMER DESALOJO

El día de ayer la propia AENA confirmo que ya ha empezado un primer proceso de desalojo de 33 de los «residentes» del aeropuerto. Aun así, sigue siendo un reto para los trabajadores del aeropuerto, y para los visitantes que pueden verse incomodados por la situación mientras que la misma no tenga una solución, y con los trabajadores del edificio asegurando que las medidas tomadas hasta la fecha no han sido suficientes. Han anunciado además que cerraran el aeropuerto al público desde las 9 pm a las 5 am, horario en el que solo podrán entrar trabajadores, viajeros y algún acompañante.

Policía en el aeropuerto de Barajas. Fuente: Agencias.
Policía en el aeropuerto de Barajas. Fuente: Agencias.

De momento el verano se sigue acercando, y resolver la situación de su principal puerta de entrada será clave para que el país siga alcanzando los récords de turismo de los últimos años. Esto último, un esfuerzo clave para que se mantenga el crecimiento económico demostrado recientemente por España. 

BofA: el gran apagón demuestra que es crucial dotar de flexibilidad a la red eléctrica

El apagón del 28 de abril, que España sufrió en carnes propias, se ha convertido en una suerte de ejemplo negativo usado como advertencia de las consecuencias de no desarrollar adecuadamente la red eléctrica. Bank of America (BofA), en un reciente análisis, se hace eco del discurso inaugural de la nueva ministra de Economía alemana, Katherina Reiche, quien remarcó que el corte del suministro en la Península Ibérica demostró cuan «vulnerables» pueden ser las infraestructuras energéticas.

Reiche concedió que el país ha avanzado significativamente en la tarea de aumentar la participación de las energías renovables en su mix de generación eléctrica, pero afirmó que Alemania necesita un «baño de realidad» para evitar una jornada a oscuras como la que vivieron España y Portugal.

Al respecto, BofA sostiene que la estabilidad y flexibilidad de los sistemas energéticos, que dependen cada vez más de fuentes renovables variables (VRE, por sus siglas en inglés), son una prioridad. Para garantizar que las infraestructuras eléctricas adquieran la resiliencia y adaptabilidad necesarias, el equipo de expertos del banco aboga por la implantación de medidas complementarias como la generación, mejoras en las redes eléctricas, gestión de la demanda y almacenamiento de energía.

LAS RENOVABLES EN LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

El almacenamiento de energía adopta muchas formas, pero las baterías son esenciales para compensar las fluctuaciones a corto plazo» -señala el informe- «Las baterías de iones de litio son la tecnología preferida, por lo que se espera que la demanda de litio aumente de 11 kilotoneladas (kt) en 2020 a 225 kt para 2030.

El análisis de BofA parte de la metodología de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que clasifica la integración de energías variables en diferentes fases. El escalafón comienza por la Fase 1, en la que las VRE no tienen presencia, hasta la Fase 6, donde las renovables son el único proveedor de electricidad.

Cada una de estas etapas tiene diferentes requisitos para la integración de las VRE. Al principio del proceso de descarbonización, grandes plantas hidroeléctricas y generadores térmicos pueden servir como respaldo principal. Sin embargo, a medida que aumenta la participación de las VRE, los sistemas se vuelven más complejos.

EL ALMACENAMIENTO, CONDICIÓN ‘SINE EQUA NON’

En las fases más avanzadas, medidas como la integración de redes con países vecinos o la gestión de la demanda a través de la carga inteligente de vehículos eléctricos (VE) se vuelven «cruciales». Además, con una mayor cuota de VRE, las empresas de servicios públicos no solo tendrán que gestionar las fluctuaciones diarias en la oferta y demanda de energía, sino también las variaciones estacionales, lo que refuerza la necesidad de soluciones avanzadas de almacenamiento de energía, más allá de las baterías.

BANK OF AMERICA PREVÉ QUE LAS INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO A ESCALA MUNDIAL PASEN DE LOS 140 GIGAVATIOS (GW) ACTUALES A 867 GW A FINALES DE LA DÉCADA

El estudio de BofA concluye que el almacenamiento de energía en baterías es fundamental para el futuro de la infraestructuras eléctricas. Citando datos de BloombergNEF (BNEF), el banco prevé que las instalaciones globales dedicadas a esta función aumenten de los 140 gigavatios (GW) en la actualidad a 867 GW para 2030.

Respecto a la fórmula tecnológica que asumirá este proceso, el informe lanza un vaticinio: «Aunque las baterías de fosfato de sodio-ion están ganando terreno, las baterías de fosfato de hierro y litio parecen estar listas para seguir siendo la tecnología dominante».

EL COMPROMISO INTERNACIONAL DE LA COP

En noviembre, la presidencia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) lanzó el Compromiso Global de Almacenamiento de Energía y Redes, un acuerdo multilateral para acelerar drásticamente las infraestructuras de redes eléctricas y almacenaje energético.

Los firmantes se comprometen a respadar el objetivo colectivo de desplegar 1.500 GW de almacenamiento de energía a nivel mundial para 2030, más de seis veces la capacidad de 2022. 

Asimismo, se establece la obligación de añadir o renovar 25 millones de kilómetros de redes a nivel mundial para 2030, reconociendo la necesidad de añadir o renovar 65 millones de kilómetros adicionales para 2040.

¿Qué hay barato en el Ibex 35 tras la temporada de resultados trimestrales?

El selectivo del mercado español ofrece una rentabilidad del 20% cuando cotiza en torno a los 14.000 puntos que son máximos desde hace veinte años. Esto complica un tanto la selección de valores porque hay varios que se mueven cerca de sus máximos históricos.

Sin embargo, la ratio PER que asocia los beneficios previstos por los valores cotizados con su precio de mercado, apunta a que aún queda valor en el Ibex 35. Además, el hecho de que en los próximos dos meses (junio y julio) varios valores del selectivo abonen dividendo permite desentenderse del timing de la inversión, pues la rentabilidad por dividendo puede compensar pequeños recortes si ese punto de entrada no era el más adecuado.

Para obtener la ratio PER hay que dividir el precio de mercado de la acción entre el beneficio por acción (BPA). Como ejemplo, si una empresa del Ibex 35 cotiza a 50 euros y el BPA estimado es de cinco euros, el PER sería 10. Un Per 10 implica que el mercado (inversores) está/están dispuestos a pagar 10 euros por cada euro de beneficio que la empresa genera.

La media del Ibex 35 a 16 de mayo es de un Per de 12,4 veces. Dicho esto, las empresas que están en estos momentos más baratas en términos de Per serían las nueve firmas que cotizan con un Per por debajo de las diez veces.

Ibex 35 Bolsa de Madrid Merca2.es
Ibex 35. Agencias

De ellas, la más barata según sus beneficios por acción previstos para 2025, seria la aerolínea IAG que cotiza a 6,5 veces beneficios. La seguirían Banco Santander, con un Per 2025 de 7,1 veces y Acciona Renovables, con un Per de 7,4 veces.

Con 7,8 veces beneficios cotizan las acciones del banco BBVA y con 8,1 veces beneficios, las de la petrolera Repsol. También por encima de un Per 8 cotizan las acciones de la firma de infraestructuras Acciona (8,9 veces), la siderúrgica ArcelorMittal (8,8 veces) y la entidad financiera Banco Sabadell (8,7 veces). Todavía por debajo de las diez veces que pueden apuntar a un valor barato se encontrarían los bancos Unicaja (9,6 veces) o Caixabank (10 veces).

Al otro lado de la balanza, lejos de la media del Ibex 35, la empresa de infraestructuras Ferrovial cotiza a 45,5 veces beneficios estimados para 2025, y tanto la farmacéutica Rovi como la de turismo Amadeus rozan las 20 veces, con la compañía de infraestructuras ACS en las 19,3 veces, cuarto en la lista de las acciones menos baratas del Ibex 35.

Cae el ritmo de crecimiento del reparto global de dividendos en el primer trimestre

Ibex 35 foco Merca2.es
Ibex 35. Agencias

Ibex 35: ¿quién paga dividendo en junio y julio?

Por otro lado, sin entrar a valorar la rentabilidad por dividendo 2024, la lista oficial de empresas que pagan a sus accionistas en el mes de junio es amplia y pasa por Telefónica (0,15 euros el día 19), Atresmedia (0,47 euros el día 18), Clínica Baviera (1,57 euros el día 13), Viscofan (1,688 euros el día 11), Aperam (0,425 euros el día 12), ArcelorMittal (0,2058 euros el día 11), Almirall (0,1840 euros el día 4) o Laboratorios Reig Jofre (0,0490 euros el día 2).

Otras firmas que tienen previsto pagar dividendo en junio son Nicolás Correa (0,30 euros el día 9), Libertas Sete (0,025 euros el día 17), Acciona Energía (0,440 euros el día 19), Pharma Mar (0,80 euros el día 27), Ebro Foods (0.23 euros el día 30) e IAG (0,060 el día 30).

Si hablamos ya de los pagos previstos para el mes de julio, Endesa pagará 0,8177 euros el día 1, Inmobiliaria del Sur (0,28 euros el día uno), Redeia (0,60 euros el día uno), Fluidra (0,30 euros el día 2), Gestamp (0,05110 euros el día 2), Enagas (0,5991 y 0,0009 euros el día 3), Cevasa (0,230 euros el día 3) y Amadeus IT Group (0,890 euros el día 4).

Pero la lluvia de julio continúa con Repsol (0,50 euros el día 8), Global Dominion (0,10 euros el día 9), Indra (0,25 euros el día 10), Cie Automotive (0,46 euros el día 15), Vidrala (0,42610 euros el día 15), Acerinox (0,31 euros el día 18) e Iberdrola (0,4040 euros el día 28).

Construmat arranca su 24ª edición con una llamada a un pacto de Estado por la vivienda

0

La feria internacional de la construcción Construmat ha inaugurado este martes en Barcelona su vigesimocuarta edición con un marcado tono político. En un contexto de emergencia habitacional, el evento ha servido de plataforma unificadora para que los principales actores del sector (desde promotores hasta arquitectos) exigieran conjuntamente un pacto de Estado por la vivienda.

Esta propuesta, formalizada en un documento consensuado entre la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña), la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), será entregada oficialmente al president de la Generalitat, Salvador Illa, y a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, que inauguran hoy la feria a nivel institucional-

«Aprovechamos Construmat como salón agregador del sector para reclamar que, por una vez, dejen la lucha partidista y alcancen un pacto de Estado en vivienda», declaró Xavier Vilajoana, presidente del salón y de APCEspaña.

Vilajoana Merca2.es
Xavier Vilajonana. Foto: Europa Press.

Más allá de la política, Construmat se confirma como el gran escaparate del cambio de paradigma en el sector de la construcción. Con más de 350 empresas expositoras (un 35% internacionales procedentes de 22 países), la feria pone en valor las transformaciones profundas que está viviendo el sector: sostenibilidad, industrialización y digitalización son los grandes ejes que articulan esta edición.

TENDENCIAS

La oferta de innovación que acoge la feria refleja claramente este giro. Entre las soluciones más llamativas destacan los cementos y hormigones con menor huella de carbono, materiales reciclados, recubrimientos aislantes capaces de reducir la temperatura interior de los edificios hasta 20 grados, baldosas inteligentes que detectan movimiento, y viviendas modulares que permiten modificar su distribución sin obras.

También destaca la presencia de 40 startups que presentan tecnologías punteras: desde inteligencia artificial aplicada a la gestión de obras, hasta drones para la supervisión de proyectos, pasando por pavimentos que actúan como paneles solares o plataformas digitales que minimizan el impacto ambiental de las construcciones.

En paralelo, el Sustainable Building Congress, que se celebra en el marco de la feria, reúne a más de 60 expertos que abordarán desafíos como la biohabitabilidad, la salud en la edificación, y la irrupción de la inteligencia artificial en los procesos constructivos.

TURQUÍA, INVITADO DE HONOR

Este año, la polémica Turquía es el país invitado de honor en la feria, y su presencia será una de las grandes protagonistas de la edición. Respaldada por la Junta de Relaciones Económicas Exteriores de Turquía (DEİK), la delegación turca participa con 20 empresas expositoras, especialmente productoras de materiales de construcción, y una agenda cargada de actividades y ponencias.

Destacan el proyecto residencial sostenible Ion Riva en Estambul, de la promotora Kalyon Cities, o el megaproyecto del Spotify Camp Nou, que ejecuta la controvertida constructora Limak. Además, se están abriendo oportunidades de colaboración bilateral, en un momento en que el sector constructor turco proyecta un volumen de negocio de más de 70.000 millones de dólares en 2030.

La visita de la delegación institucional turca también busca fortalecer relaciones comerciales con firmas españolas y abrir nuevas vías de inversión en infraestructuras, transporte y energía.

MIRADA GLOBAL

La internacionalización de Construmat también se hace evidente en la diversidad de su oferta. Expositores de China, Italia, Francia, Marruecos, Japón o Estados Unidos refuerzan la dimensión global del evento.

La participación de entidades como la Unión de Arquitectos del Mediterráneo (Umar), la asociación Build Europe o la agencia Morocco Now subraya el interés creciente por el mercado español y por el sur de Europa y la cuenca mediterránea como zonas clave para el desarrollo de la construcción sostenible.

También se presentan proyectos innovadores y experiencias de otros países, como los Emiratos Árabes Unidos, Portugal, Marruecos o Italia, en una edición que apuesta claramente por el intercambio de conocimiento y la colaboración transnacional.

El País marca distancias con el Gobierno (mientras Pilar Gil vuelve a ser promocionada)

0

La decisión de Joseph Oughourlian de asumir la presidencia de El País hace apenas 2 meses ha conllevado un giro en línea editorial del periódico a posiciones menos identificadas con el Gobierno. Aunque continúa identificado con valores progresistas, el periódico dirigido por Pepa Bueno ha dejado de actuar como un órgano de resonancia del Ejecutivo (sin acercarse a la línea conservadora que promovió Antonio Caño en sus tiempos como director).

La apuesta por la independencia periodística, reivindicada con insistencia por el propio Oughourlian, contrasta con el contexto de su ascenso a la cúpula de Prisa en 2021, cuando contó con el respaldo decisivo del entonces presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, alineado en aquel momento con La Moncloa.

Beneficiado por aquella cercanía coyuntural con el PSOE, Oughourlian exige ahora una neutralidad editorial que, si bien celebrada por muchos dentro del grupo, no deja de tener matices políticos complejos.

LA METEÓRICA CARRERA DE PILAR GIL

La amiga y protegida de Joseph Oughourlian, Pilar Gil, continúa con su meteórica escalada dentro del organigrama de Prisa. La ex jefa de Gabinete del presidente y máximo accionista de Prisa ha pasado en escasos años de ejercer como cargo medio de la compañía a acumular hasta la fecha los puestos de vicepresidenta del grupo, consejera delegada de El País, el de consejera delegada transicional de Prisa Media y la dirección financiera.

A este último puesto renunció ayer para consolidarse como CEO de Prisa Media, vicepresidenta del Grupo Prisa y CEO de El País. La compañía nombró por unanimidad a Pilar Gil como nueva consejera delegada de Prisa Media, con responsabilidad directa sobre sus operaciones tanto en España como en Latinoamérica.

Prisa Merca2.es
Pilar Gil. Foto: Grupo Prisa.

Con una formación sólida (licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE y PDD por el IESE) Gil acumula una amplia experiencia dentro y fuera del grupo. Comenzó su trayectoria en el Chase Manhattan Bank, y en el año 2000 se incorporó a Prisa con la misión de liderar su proceso de salida a Bolsa.

El Consejo ha subrayado su «altísima capacidad de exigencia y de transformación», así como su profundo conocimiento de las necesidades del sector. También ha valorado especialmente su compromiso con la calidad y la independencia editorial.

En palabras del propio Consejo, Gil ha propuesto «un plan ambicioso para acelerar y mejorar la producción de contenidos, ampliar la llegada a las audiencias actuales, captar nuevos públicos y generar sinergias entre marcas y países».

La nueva consejera delegada también ha manifestado públicamente sus objetivos: «Mi plan es sencillo: periodismo y entretenimiento, audiencias y anunciantes, transformación y compromiso. Partiendo de la libertad editorial, que es innegociable, tenemos un objetivo clarísimo: ser la referencia global de la información y el entretenimiento en español para todas las generaciones y a nivel global».

Gil ha destacado la necesidad de innovar, fomentar el talento y asumir riesgos: «Hay que perder el miedo a experimentar, recuperar el espíritu de laboratorio y, sobre todo, modificar algunas formas de hacer que ya no sirven en este contexto de hiperconexión y sobreabundancia de contenidos».

Javier Ruiz, hasta ahora responsable de control de gestión y riesgos, asume el cargo de director financiero de la endeudada compañía.

LA MONCLOA PLANTA A UNIDAD EDITORIAL

Los whatsapp publicados por El Mundo han incomodado a Pedro Sánchez y han arrebatado el control de la agenda pública al Gobierno, que plantará hoy al Foro Internacional organizado por el hermano económico del diario dirigido por Joaquín Manso, Expansión.

Este evento reunirá a figuras destacadas del espectro conservador como José María Aznar, Isabel Díaz Ayuso o Alberto Núñez Feijóo, y a pesos pesados cercanos a La Moncloa como José Luis Escrivá y Marc Murtra. Pero el Gobierno no enviará ni a un solo ministro.

Qué ver en Málaga en 12 propuestas

0

Málaga, la joya de la Costa del Sol, es una ciudad que combina historia milenaria, arte contemporáneo, playas espectaculares y una vida cultural que consigue atraer, como el año pasado, a más de catorce millones de turistas a la zona. 

Aunque muchos se decantan por conocer las ciudades y localidades más costeras, la capital malagueña tiene mucho que ofrecer a sus visitantes gracias a una gran inversión en promover espectáculos, exposiciones y dar a conocer sus grandes joyas históricas como la Alcazaba de Málaga y el Castillo de Gibralfaro, dos símbolos eternos de la ciudad.

¿Cuáles son las doce paradas obligadas para el visitante?

La Alcazaba de Málaga

Uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Esta fortificación de origen musulmán del siglo XI domina el centro histórico y ofrece unas vistas impresionantes. Su arquitectura y jardines hacen que sea una visita obligada para los amantes de la historia andalusí.

Castillo de Gibralfaro

Situado en lo alto de la colina que domina la Alcazaba, este castillo ofrece las mejores panorámicas de Málaga. Si buscas tickets para el Castillo de Gibralfaro, te recomendamos comprarlos con antelación, especialmente en temporada alta, para disfrutar sin esperas de este enclave histórico.

Catedral de Málaga

Conocida como «La Manquita» por su torre inacabada, la Catedral de Málaga es una obra maestra del Renacimiento español. Su interior es majestuoso, y subir a su terraza es una experiencia que te permitirá contemplar el casco antiguo desde las alturas.

Museo Picasso Málaga

Dedicado al artista malagueño más universal, este museo acoge una colección fascinante de obras del genio del cubismo. Está ubicado en el Palacio de Buenavista, un edificio renacentista en pleno centro.

Teatro Romano

A los pies de la Alcazaba, este yacimiento arqueológico del siglo I a.C. es uno de los mejores ejemplos de la huella romana en la ciudad. Pasear por sus restos es como retroceder 2.000 años en el tiempo.

Muelle Uno

Una zona portuaria moderna donde se mezclan tiendas, restaurantes, terrazas y arte al aire libre. Desde aquí puedes acceder al Centre Pompidou Málaga, otro imprescindible para los amantes del arte contemporáneo.

Calle Larios y el Centro Histórico

Calle Larios es la vía comercial por excelencia y el corazón del centro histórico. Pasear por esta zona peatonal te permitirá descubrir tiendas, arquitectura decimonónica y numerosos bares de tapas.

Parque de Málaga

Un oasis urbano de vegetación tropical y caminos sombreados. Ideal para descansar durante tu ruta por la ciudad o para disfrutar de un picnic con vistas al puerto.

Playa de la Malagueta

A escasos minutos del centro, esta playa urbana es perfecta para relajarse tras un día de turismo. Chiringuitos, hamacas y aguas tranquilas te esperan para darte un chapuzón.

Mirador de Gibralfaro

Aunque forma parte del complejo del castillo, el mirador merece mención aparte. Es el mejor lugar para obtener una foto panorámica del puerto, la plaza de toros y toda la ciudad.

Jardín Botánico-Histórico La Concepción

Un poco más alejado del centro, este jardín tropical del siglo XIX es una joya botánica con miles de especies de plantas y un ambiente único para desconectar del bullicio urbano.

Mercado de Atarazanas

El mercado central de Málaga es una experiencia sensorial. En su interior podrás probar productos locales como jamón ibérico, aceitunas aliñadas o espetos de sardinas, además de admirar su imponente arquitectura neomudéjar.

Repara go, la nueva solución ante las deudas del grupo Repara tu Deuda

0

Liquidación de deudas a través de quitas negociadas mediante una cuota mensual adaptada a cada cliente

Si alguna vez te has visto en apuros con tus finanzas, es probable que conozcas a Repara tu Deuda Abogados, el despacho de abogados pionero en España en aplicar  la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora, el grupo da un paso más con el lanzamiento de REPARA go, una nuevalínea de servicios especializada en la liquidación de deudas a través de quitas negociadas mediante una cuota mensual adaptada a cada cliente.

Con esta evolución, REPARA go se presenta como una alternativa para quienes no pueden –o no desean– acogerse a procesos judiciales, como la Ley de Segunda Oportunidad, pero necesitan una solución efectiva para salir de sus deudas.

Ventajas

·      Todo el proceso es 100% online.

·      Posibilidad de elegir qué deudas liquidar.

·      Negociación de gran descuento en la deuda.

·      Adaptación de la cuota mensual según capacidad de cada cliente.

·      Protección jurídica ante demandas.

·      Paralización de llamadas de acoso.

·      Reclamación de intereses y comisiones gratuito.

¿Qué es REPARA go?

REPARA go es el nuevo servicio impulsado por el grupo Repara tu Deuda abogados. Aunque mantiene la esencia del exitoso modelo de negociación de deudas, ahora amplía su alcance con una innovadora oferta que incluye asesoramiento, liquidación con descuento y la opción de un crédito personal para acelerar el proceso de cancelación de deuda.

¿Sigue siendo Repara tu Deuda?

Sí, REPARA go forma parte del mismo grupo, pero está enfocado en otro perfil de cliente: personas que tienen deudas, pero no encajan en los requisitos legales de la Ley de la Segunda Oportunidad o que desean seguir pagando ciertos créditos.

¿Cómo funciona REPARA go?

El proceso sigue una lógica sencilla:

1.    Se estudia la situación financiera sin compromiso.

2.    Se diseña un plan de ahorro y liquidación en función de la cuota que pueda pagar mensualmente el cliente.

3.    Mientras se ahorra, REPARA go negocia con todos los bancos y financieras importantes descuentos sobre la deuda.

Requisitos

·      Ser mayor de edad.

·      Tener una deuda o más, sea del importe que sea.

·      Tener impagos o retrasos en los pagos.

·      Compromiso de cumplir con el plan de ahorro mensual.

¿Qué tipo de deudas se pueden negociar?

·      Tarjetas de crédito.

·      Préstamos personales y bancarios.

·      Créditos de vehículos.

·      Minicréditos.

·      Hipotecas.

¿Cómo empezar con REPARA go?

Sólo tienes que contactar con el equipo a través del sitio web de Repara tu Deuda. Te asignarán un asesor que elaborará un plan personalizado. Durante el proceso, estarás acompañado por profesionales en el derecho bancario que buscarán el mejor acuerdo con tus acreedores.

Senkron Digital presenta en GiSEC Global 2025 su servicio CyberPact

0

Durante el GISEC Global, evento celebrado en Dubai a principios de mayo y enfocado exclusivamente en la seguridad digital y las tecnologías cibernéticas, Senkron Digital presentó su nuevo servicio CyberPact Security®, desarrollado específicamente para sistemas de tecnología operativa (OT).

Con operaciones activas en Europa, Oriente Medio, el norte de África y América Latina, la compañía aprovechó su presencia para reforzar su ambición de expandirse en el mercado de Oriente Medion donde espera aumentar su visibilidad como socio en ciberseguridad para operadores de infraestructuras críticas. 

“GISEC Global no solo representa una oportunidad para explorar un nuevo mercado, sino también un hito estratégico para posicionar nuestra experiencia en ciberseguridad a nivel global. Proteger la infraestructura crítica ya no es opcional—es esencial”, comentó Ali İnal, director general de Senkron Digital.

CyberPact: Ciberseguridad proactiva para operaciones críticas OT

Bajo el paraguas de CyberPact Security®, Senkron Digital ofrece servicios avanzados de ciberseguridad adaptados a entornos OT:

CyberPact OT SOC®: Centro de operaciones de seguridad 24/7 que ofrece monitoreo de amenazas en tiempo real y respuesta a incidentes.

CyberPact Audit®: Evaluaciones exhaustivas para identificar vulnerabilidades y garantizar el cumplimiento normativo en infraestructuras críticas

Estos servicios están específicamente diseñados para satisfacer las necesidades particulares, permitiendo a las organizaciones operar de forma segura y sin interrupciones apoyando la capacidad de detección de riestgos en tiempo real y respuesta rápida, garantizando la continuidad operativa y el alineamiento con las normativas.

Senkron Digital: Un socio confiable en la transformación digital

Con sede en Ámsterdam e Estambul, Senkron Digital desarrolla soluciones de ciberseguridad OT y optimización impulsadas por inteligencia artificial para fomentar la transformación digital en diversos sectores. 

Con más de 6.000 MW de infraestructura energética y más de 20.000 activos bajo gestión, la empresa se destaca como un socio fiable en la digitalización del sector energético e infraestructuras.

Desde 2024, la empresa cambió su nombre de “Senkron Energy Digital Services” a un nombre más conciso y con mayor resonancia global: Senkron Digital. Gracias a soluciones emblemáticas como OnePact y CyberPact, continúa liderando la evolución de la infraestructura digital del futuro.

Remi Ramcharan, Vicepresidente de Ventas, Desarrollo de Negocios y Marketing, destaca que “los servicios que ofrecemos van más allá de la prevención de amenazas—construimos resiliencia a largo plazo junto a nuestros socios. En el mundo de la tecnología operativa, la seguridad requiere claridad, precisión e inteligencia.”

Sobre Senkron Digital

Senkron Digital ofrece soluciones de optimización con inteligencia artificial y ciberseguridad OT para ayudar a los productores de energía renovable y a las industrias críticas a operar de forma más inteligente, segura y resiliente.

Zara está arrasando con su bolso personalizable que está causando furor entre todas las amantes de la moda

Zara quiere que aproveches la llegada del buen tiempo, y tus ganas de renovar el armario y actualizar los accesorios, que se ven multiplicadas. Y si hay algo que no puede faltar en esta temporada es un buen bolso de verano que lo tenga todo: estilo, funcionalidad y un toque único.

Zara ha dado en el clavo con el lanzamiento de su nuevo bolso de rafia personalizable, y ya está causando sensación entre las fashionistas. ¿Lo mejor? Puedes llevarlo con tus iniciales bordadas, lo que lo convierte en una pieza exclusiva que te acompañará en todos tus planes.

Un bolso personalizable de Zara que se está agotando antes del verano

Un bolso personalizable de Zara que se está agotando antes del verano
Fuente: Zara

Zara ha lanzado uno de los bolsos más deseados de la primavera-verano 2025. Y no es para menos: combina materiales naturales, un diseño atemporal, el toque personal de las iniciales y un precio muy asequible. Todo apunta a que será uno de los grandes éxitos de ventas de la firma de Inditex en los próximos meses, y si no nos crees, date una vuelta por la página web de Zara.

Porque lo tiene absolutamente todo. Este bolso saco con efecto rafia está disponible en dos tonalidades súper versátiles: natural y marrón, dos colores que combinan fácilmente con cualquier look veraniego. Además, cuenta con asas de piel —un detalle que aporta calidad y estilo—, y lo más importante: en esa asa puedes añadir tus iniciales para hacerlo único.

El furor por los bolsos de fibras naturales

El furor por los bolsos de fibras naturales
Fuente: Zara

Un bolso personalizable por menos de 40 euros, con estética boho chic y acabados que parecen de lujo… era lógico que las redes sociales se llenaran de fotos con él. Instagram, TikTok y Pinterest ya lo están coronando como el bolso estrella del verano.

Cada temporada estival trae consigo una moda infalible: los bolsos de rafia, yute o fibras naturales. No importa si hablamos de un capazo de playa o de un clutch para salir a cenar, estos materiales son siempre un acierto y Zara lo sabe.

¿Por qué nos encantan tanto?

¿Por qué nos encantan tanto?
Fuente: Zara

Porque son ligeros, frescos, fáciles de combinar, y evocan esa sensación de vacaciones y relax que tanto ansiamos en primavera y verano. Además, Zara ha sabido reinterpretarlos con un giro moderno: bolsos más estructurados, con detalles sofisticados y ahora, con la posibilidad de personalizarlos.

Así que, si pensabas que este tipo de bolsos solo servían para ir a la playa, Zara te demuestra que también pueden ser tu mejor aliado para una salida con amigas o incluso para una cena romántica en verano.

Así es el bolso personalizable de Zara que todas quieren: diseño y materiales

Así es el bolso personalizable de Zara que todas quieren: diseño y materiales
Fuente: Zara

Este bolso tipo saco con efecto rafia tiene un diseño sencillo pero muy elegante. Su forma ligeramente redondeada lo hace espacioso, cómodo de llevar y visualmente muy atractivo. Viene con doble asa de piel, lo que lo convierte en un modelo más resistente, ideal para usar a diario.

Uno de los puntos fuertes es que el asa permite incorporar tus iniciales, lo que hace que no haya dos bolsos iguales. Esta personalización no solo es estética, sino también práctica: sabrás al instante cuál es el tuyo si lo dejas en una mesa entre otros accesorios.

Además, y muy importante, cuenta con un bolso interior, algo que no siempre incluyen los bolsos de fibras naturales. Este compartimento permite guardar tus objetos personales con seguridad y orden. ¿Cuántas veces hemos perdido llaves o móviles en bolsos sin forro? Zara ha pensado en eso, y lo ha solucionado con este diseño tan funcional.

Dos colores que combinan con todo a un precio genial

Dos colores que combinan con todo a un precio genial
Fuente: Zara

Puedes elegir entre el tono natural, más claro y luminoso, perfecto para looks en blanco, beige, tonos pastel o denim claro, o el color marrón, ideal para estilismos boho, safari o más sobrios. Ambas opciones son tan versátiles que no sabrás con cuál quedarte. De hecho, no sería raro que muchas amantes de la moda acaben comprando los dos modelos.

Este bolso cuesta 39,95 euros, un precio muy competitivo teniendo en cuenta que se trata de una pieza personalizable y de edición limitada. Está disponible en la web de Zara y, como es habitual con sus productos más virales, las unidades están volando.

Eso sí, hay algo que debes tener en cuenta: una vez lo personalizas, no se puede devolver. Tiene toda la lógica del mundo, ya que nadie quiere llevar un bolso con las iniciales de otra persona. Por eso, piensa bien qué letras quieres añadir y asegúrate de que estás conforme con la elección.

¿Cómo combinar el bolso personalizable de Zara?

¿Cómo combinar el bolso personalizable de Zara?
Fuente: Zara

Una de las grandes ventajas de este bolso es que combina con prácticamente todo tu armario de primavera-verano. Aquí te dejamos algunas ideas para sacarle el máximo partido:

Look casual de día

  • Vestido blanco estilo ibicenco
  • Sandalias planas o alpargatas
  • Gafas de sol grandes
  • Pendientes de aro dorado

Este bolso es el complemento ideal para este tipo de estilismo. Aporta textura, personalidad y un toque de frescura.

Look de tarde con amigas

  • Camisa oversize de lino
  • Short vaquero
  • Zapatillas blancas o mocasines
  • Cinturón de cuero marrón

Aquí el bolso aporta equilibrio: el toque artesanal de la rafia suaviza la estructura de la camisa y el denim del short.

Look de noche relajado

  • Mono negro de tirantes
  • Sandalias de tacón medio
  • Chaqueta vaquera
  • Accesorios en dorado

Aunque parezca informal, este bolso encaja también en ocasiones especiales gracias a los detalles en piel y el diseño estructurado.

Personalización: la tendencia que vuelve con fuerza

Personalización: la tendencia que vuelve con fuerza
Fuente: Zara

Durante un tiempo, parecía que la personalización de productos había perdido protagonismo. Pero Zara nos recuerda que un detalle único puede marcar la diferencia, y lo hace de forma elegante y asequible.

Por ahora, únicamente las iniciales en el asa de piel. Este pequeño detalle cambia por completo el look del accesorio y lo transforma en una pieza con valor emocional. Además, es un regalo ideal. Si estás pensando en un detalle especial para una amiga, madre o pareja, este bolso personalizado con sus iniciales será un acierto seguro.

Las redes lo confirman: ¡es un boom!

Las redes lo confirman: ¡es un boom!
Fuente: Zara

Si te das una vuelta por redes como Instagram o TikTok, verás que este bolso se está convirtiendo en uno de los más fotografiados del momento. Las influencers ya lo han incluido en sus reels, hauls y looks diarios, y el efecto ha sido inmediato: se agota rápidamente en muchas tallas y colores.

Puedes conseguir este bolso personalizable en la web oficial de Zara, donde puedes ver una vista previa de cómo quedarán tus iniciales. También puedes encontrarlo en tiendas físicas, pero es recomendable consultar disponibilidad antes de acudir, ya que está volando.

¿Merece la pena comprarlo?

¿Merece la pena comprarlo?
Fuente: Zara

La respuesta es clara: sí, y cuanto antes mejor. Este bolso lo tiene todo para convertirse en el favorito de la temporada:

  • Es bonito
  • Está bien hecho
  • Tiene un diseño personalizable
  • Y cuesta menos de 40 euros

Además, es de una de las marcas más queridas del momento. Zara sabe lo que su público quiere y lo ha vuelto a hacer: ha creado una pieza que marcará tendencia y será imitada por muchas otras firmas.

Totalmente personalizable, gracias al diseño de Zara

Totalmente personalizable, gracias al diseño de Zara
Fuente: Zara

Zara ha lanzado el bolso personalizable más deseado del verano, y no nos extraña que esté causando auténtico furor. Este modelo de efecto rafia con asas de piel y tus iniciales grabadas es la mezcla perfecta entre tendencia, calidad y precio.

Si quieres hacerte con él, no esperes demasiado, porque las unidades están volando. Y si estás buscando un complemento para elevar todos tus looks estivales, este bolso es justo lo que necesitas.

Siddex, el software ERP especializado en las industrias de proyectos

0

La digitalización de procesos industriales se ha consolidado como un factor determinante para mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la rentabilidad de las empresas manufactureras. En este entorno, los sistemas ERP desempeñan un papel clave al permitir una integración transversal de todos los departamentos.

En el caso de las industrias de proyectos, donde la personalización, la gestión de cada presupuesto y la planificación de cargas son fundamentales, resulta indispensable contar con soluciones específicas y adaptadas a su operativa. En esta línea, Siddex (ERP Industria 4.0) es un software ERP especializado que ofrece una respuesta tecnológica completa que permite a las industrias de proyectos como estructuras metálicas, calderería o maquinaria, optimizar sus recursos desde la ingeniería hasta la entrega final del producto.

Integración de procesos para un control de producción controlado y eficiente

Siddex permite la automatización y control total de los procesos de presupuestos, oficina técnica, integrada con cualquier sistema de diseño y con planificación Gantt de Siddex hasta cuatro niveles, facilitando el cálculo de necesidades de compra, fabricación y montaje. La captura táctil de tiempos en planta y obra mediante tablet y terminales conectados en modo web service elimina errores derivados de registros manuales e incrementa la fiabilidad de los datos en tiempo real. A ello se suma un potente sistema de control de producción que proporciona información detallada del estado de máquinas, operarios y piezas, todo ello interconectado para lograr una trazabilidad total hasta nivel 4.

El módulo de planificación incorpora herramientas de cálculo CRP y planificación Gantt lo que permite anticipar necesidades, reorganizar cargas de trabajo y calcular fechas óptimas de entrega. Esta funcionalidad se apoya en datos proporcionados por la oficina técnica, auténtico eje central del sistema, que integra herramientas CAD 2D/3D, BIM y CAM para facilitar el diseño, la planificación de compras, la generación de listas de fabricación y montaje.

Además, el sistema proporciona análisis de costes presupuestados, costes técnicos y costes en tiempo real, control de presupuestos con márgenes precisos, que contribuye a una toma de decisiones más informada y ágil en cada fase del ciclo productivo. Como complemento, se incorpora la posibilidad de definir calendarios individualizados por operario para mejorar el ajuste entre planificación y capacidad real de ejecución.

Aplicaciones especializadas para sectores industriales complejos

El sistema Siddex ha sido creado para dar respuesta a las necesidades de las industrias de proyectos, como la fabricación de maquinaria especial y mecanizado, estructuras metálicas, calderería e instalaciones industriales. Cada módulo está diseñado con procedimientos acordes a la realidad de cada sector, permitiendo una implementación escalonada y funcional desde la fase de presupuestación hasta la contabilidad final.

Entre sus funcionalidades más destacadas, se incluyen la gestión de almacenes por medidas y lotes, la optimización del corte de perfiles mediante nesting, la integración de CRM y la trazabilidad completa de piezas asociadas a los certificados de calidad. El sistema contempla, además, la planificación integrada de compras, mantenimiento preventivo de maquinaria, gestión documental y de calidad conforme a normativas internacionales y expedición con control táctil en planta o en obra.

Siddex continúa su evolución como solución tecnológica integral para industrias de proyectos que requieren control, agilidad y precisión en cada etapa del proceso productivo. Su capacidad para integrar herramientas técnicas, datos operativos y financieros en una única plataforma lo convierte en una opción especialmente eficaz para la gestión industrial moderna.

Wealthreader obtiene 1 millón de euros para afianzar su dominio en Open Banking

0

David Lozano Malaga Fintech Merca2.es

La fintech española refuerza su propuesta innovadora en un contexto de transformación financiera global con el respaldo de inversores clave


Wealthreader, referente en el desarrollo de soluciones avanzadas de agregación bancaria, ha captado 1 millón de euros en una ronda de inversión que marca un hito en su trayectoria. Esta financiación representa un hito significativo en su expansión y fortalece su posición en el competitivo mercado global del Open Banking, un sector que experimenta un crecimiento anual superior al 27%.

La operación, que ganó tracción tras destacar en un encuentro de inversores del IESE Business School, ha captado el interés de fondos especializados en fintech y banca. Entre los inversores que han reiterado su confianza en la compañía se encuentran Angels Capital e Itnig, destacando también la incorporación de directivos y ex-directivos de entidades como American Express, Visa y varios bancos de primer nivel. 

David Lozano, fundador y director ejecutivo de la startup, subraya el alcance estratégico de la operación: «Este capital no solo proporciona músculo financiero a Wealthreader, sino que permite reunir todos los elementos clave para liderar el mercado: tecnología diferencial, cumplimiento normativo riguroso, clientes estratégicos y ahora, recursos para acelerar. Lozano destaca el momento idóneo de la movilización: «Mientras competidores se estancan con métodos anticuados o limitaciones regulatorias, la plataforma de Wealthreader ofrece una visión 360° de los activos financieros, incluso más allá de los requisitos de PSD2».

La empresa, que ya cuenta con conexiones a más de 150 entidades bancarias en 14 países y una cartera de 30 clientes con 0% de abandono, destinará los fondos principalmente a:

  • Reforzar la presencia de marca en citas sectoriales clave
  • Triplicar la capacidad de desarrollo de conectores bancarios
  • Consolidar el liderazgo en España
  • Iniciar la expansión internacional comenzando por el mercado suizo

Manuel Gnecco, director de operaciones, destaca el impacto tangible de la tecnología de Wealthreader: «Clientes como Cobas experimentan ahora procesos de traspasos en segundos, alcanzando una eficacia del 100% comparado con el 68% anterior. La compañía extenderá este éxito a nuevos mercados».

Con la certificación ISO-27001 y un crecimiento constante del mercado, proyectado a alcanzar los 75.000 millones de euros en 2028, Wealthreader avanza firme hacia su siguiente etapa. «El respaldo de inversores de primer nivel confirma la solidez y potencial de la propuesta tecnológica de Wealthreader. La compañía está preparada para dar grandes pasos en los próximos meses», concluye Lozano.

Sobre Wealthreader
Plataforma API que permite a entidades financieras, fintechs y consultores crear herramientas innovadoras de gestión patrimonial, planificación fiscal y control de tesorería. Su diferencial: acceso a datos financieros detallados que superan los estándares tradicionales.

Vídeos
Wealthreader – The choice is in front of you
Wealth Reader: Descubre la Excelencia en Agregación Bancaria

notificaLectura Merca2.es

Fever y Taquilla.com sellan una alianza que promete impulsar el acceso a las mejores experiencias

0

Fever y Taquilla.com sellan una alianza que promete impulsar el acceso a las mejores experiencias

La colaboración permitirá integrar en Taquilla.com experiencias como Candlelight o The Jury, ampliando la oferta de ocio y facilitando el acceso a planes culturales innovadores en España


Fever, la plataforma tecnológica líder global en cultura y entretenimiento, y Taquilla.com, la plataforma líder en venta de entradas en España con más de 3 millones de eventos disponibles y presencia en más de 20.000 recintos, han formalizado un acuerdo estratégico con el objetivo de ampliar el acceso a experiencias únicas y seguir así, democratizando el acceso a la cultura. Esta colaboración marca un hito en la digitalización y expansión de la oferta de eventos en el sector del ocio, con un alcance global, que permitirá a ambas compañías ampliar su presencia en diversos mercados.

Gracias a esta alianza, los usuarios de Taquilla.com podrán descubrir y adquirir entradas para algunas de las experiencias más innovadoras y demandadas de Fever, como Candlelight, Neon Brush, Hidden Evidence y The Jury, entre muchas otras. Esto no solo enriquece el catálogo de Taquilla.com, sino que también permite a Fever ampliar su alcance en España, reforzando su posicionamiento como referente en el sector.

Esta asociación presenta una oportunidad clave para ambas compañías: Taquilla.com se beneficia de la amplia oferta de Fever, mientras que Fever expande su distribución a nuevas audiencias, optimizando la visibilidad a todas sus experiencias. Ambas plataformas comparten la visión de que el ocio y el entretenimiento sean más accesibles, brindando a los usuarios agilidad a la hora de acceder a distintas experiencias.

Este acuerdo refuerza la apuesta de ambas compañías por la innovación y la digitalización en el sector del entretenimiento, sentando las bases para futuras colaboraciones. 

Ambas compañías prevén seguir desarrollando funcionalidades conjuntas y lanzando nuevas acciones de colaboración en los próximos meses, con el objetivo de ofrecer una experiencia de ocio más personalizada e innovadora a sus usuarios

Para más información sobre las experiencias disponibles, se puede visitar www.taquilla.com y www.feverup.com.

Sobre Fever:
Fever es la plataforma tecnológica líder mundial en cultura y entretenimiento, que inspira cada mes a más de 300 millones de personas a disfrutar de las mejores experiencias en más de 40 países. Con el objetivo de democratizar el acceso a la cultura y el entretenimiento, Fever ayuda a su comunidad a descubrir propuestas únicas —desde exposiciones inmersivas y eventos deportivos, hasta espectáculos interactivos, conciertos y festivales— al mismo tiempo que ofrece a marcas y creadores las herramientas tecnológicas y los datos necesarios para desarrollar y escalar nuevas experiencias a nivel global.

Sobre Taquilla.com:
Taquilla.com es un motor de búsqueda de entradas que permite a los usuarios encontrar los mejores precios para más de 3 millones de eventos culturales y de ocio en más de 20,000 recintos. Con su plataforma innovadora, facilita el acceso a una amplia oferta de espectáculos en toda España.

notificaLectura Merca2.es

Ansiedad y respiración, por Clínica de la Ansiedad

0

La respiración es un proceso de suma importancia en la regulación fisiológica y metabólica del organismo. En los problemas de ansiedad tiene también una incidencia crucial. Hay algunas formas de respiración que pueden agravarla. Es el caso de la hiperventilación. Pero no es de este tipo de respiración contraproducente de la que vamos a hablar en este artículo, sino de una modalidad que ayuda a regular la ansiedad: la respiración abdominal.

Las técnicas de relajación, entre ellas, y muy particularmente la respiración abdominal, se utilizan para reducir o prevenir la sobre-activación fisiológica producida por la ansiedad y el estrés. Clínica de la Ansiedad recuerda, no obstante, que por sí solas son insuficientes para un control efectivo del este problema. Han de venir acompañadas de una serie de medidas sobre las fuentes de ansiedad, estrategias de afrontamiento, administración recursos, gestión emocional, etc.

Tipos básicos de respiración

La respiración torácica: el aire entra y sale de los pulmones por efecto de la apertura y cierre de la caja torácica, como si de un fuelle se tratara. Se eleva el pecho cuando respiramos. El aire ocupa la parte alta y media de los pulmones.

La respiración abdominal o diafragmática: el aire entra y sale de los pulmones por efecto del movimiento ascendente y descendente del diafragma, como si del émbolo de una jeringuilla se tratara. El diafragma es un músculo en forma de arco situado donde terminan las costillas. Se eleva la zona del abdomen cuando respiramos. El aire ocupa la parta baja, media y alta de los pulmones.

Efectos

La respiración torácica favorece en el organismo efectos metabólicos que propician la activación fisiológica. Es una respiración que se da preferentemente durante el día – periodo el que el organismo está movilizado o listo para actuar en función de las demandas o exigencias del medio y de sus propias necesidades o intereses- y muy particularmente en situaciones de actividad física, ansiedad y estrés.

La respiración abdominal favorece procesos fisiológicos que propician la desactivación, la recuperación y la reparación del equilibrio homeostático del organismo, alterado por la actividad diaria. Es una respiración que se da preferentemente por la noche y a veces en situaciones de reposo durante el día, tanto más cuanto más entrenado se está en practicarla.

Así pues, ambas respiraciones son conocidas y utilizadas por el organismo de forma automática en función de los procesos fisiológicos que necesita favorecer en diferentes momentos. De hecho, cuando hablamos de aprender a respirar abdominalmente, a lo que nos referimos es a aprender a movilizar voluntariamente el diafragma, para respirar abdominalmente en algunos momentos o situaciones que nos convenga, aprovechando una característica del organismo y de esta respiración que ya se produce bajo determinadas condiciones.

Consideraciones finales

La respiración abdominal es una técnica de desactivación muy efectiva, y es un procedimiento que está en la base de otras muchas técnicas de relajación. De entre todas ellas, la respiración abdominal es, además, la más discreta: podemos practicarla, sentados o de pie, en presencia o cercanía de otras personas, de forma totalmente desapercibida para ellas. Es además una técnica muy versátil: no requiere para su práctica ningún tipo de aparato, ni ropa especial, ni largos periodos de tiempo disponibles para hacerla. Es fácil encontrar cinco minutos: holguras entre actividades, tiempos de espera, desplazamientos en transportes públicos, antes de ir a dormir, etc.

Clínica de la Ansiedad señala que es importante utilizarlas regular y sistemáticamente, no sólo cuando los estados de tensión ya son muy elevados. Esto último podría dificultar su aplicación y limitar su potencial eficacia.

La movilidad sostenible, el eslabón perdido de los festivales; BusForFun lidera el cambio para reducir emisiones y tráfico en grandes eventos

0

Festivales y eventos masivos han avanzado en su compromiso ambiental, pero la movilidad sigue siendo su gran asignatura pendiente. BusForFun lidera el cambio con un modelo que reduce emisiones, tráfico y costes, impulsando una nueva forma de desplazarse con menos impacto. 

Madrid, 14 de Mayo del 2025 

En la era de los festivales sostenibles, donde el plástico ha desaparecido, las energías renovables marcan la pauta y las marcas impulsan acciones de impacto social, una contradicción sigue sin resolverse: hasta el 80% la huella de carbono de estos eventos proviene del transporte de los asistentes.

Mientras el coche privado sigue siendo la opción mayoritaria para acudir a festivales y eventos masivos, los accesos se colapsan, la contaminación aumenta y la experiencia del público se ve afectada por largas esperas y atascos. En este contexto, BusForFun está transformando la movilidad en festivales, eventos deportivos y desplazamientos corporativos a través de un modelo de transporte compartido, diseñado para minimizar el impacto medioambiental sin renunciar a la comodidad.

“Los festivales pueden eliminar plásticos y utilizar energía limpia, pero si miles de asistentes siguen llegando en coche, el problema sigue ahí. La movilidad es el gran eslabón perdido de la sostenibilidad y cambiar el modelo de transporte es la clave para lograr un impacto real”, señala Oscar Mul, Country Manager de BusForFun en España.

Viajar juntos: menos tráfico, menos emisiones, más eficiencia

El modelo de BusForFun ofrece rutas de transporte compartido a medida, permitiendo que los asistentes viajen de forma más cómoda, asequible y sostenible. Cada autobús elimina entre hasta 50 coches de la carretera, reduciendo significativamente las emisiones de CO₂ y la congestión en los accesos.

Festivales como Polar Sound, Fan Futura, Monegros, Sónar entre otros, ya han integrado la movilidad compartida dentro de su estrategia de sostenibilidad, apostando por una reducción real de emisiones de la mano de su partner BusForFun. 

Pero la movilidad sostenible no es solo una solución para festivales y eventos masivos. El transporte corporativo es otro de los grandes desafíos ambientales, y BusForFun también está facilitando soluciones eficientes para empresas que buscan optimizar el desplazamiento de sus empleados, reducir costes y minimizar su impacto ambiental. Empresas que han implementado modelos de movilidad compartida han conseguido no solo ahorros del 25% en costes de transporte, sino también una reducción significativa de su huella de carbono.

El dilema de la movilidad en la era de la sostenibilidad

El transporte sigue siendo el mayor emisor de CO₂ en Europa, representando cerca del 30% las emisiones totales. Mientras sectores como la energía o la construcción avanzan en su transición ecológica, la movilidad sigue dependiendo en gran medida de combustibles fósiles y de modelos individualistas que generan ineficiencia, contaminación y sobrecarga urbana.

En este contexto, los festivales y eventos masivos pueden convertirse en laboratorios de innovación en movilidad más sostenible, donde el transporte compartido se normalice como la opción preferente. No solo se trata de reducir la huella de carbono de un evento concreto, sino de influir en los hábitos de movilidad de miles de personas, promoviendo un cambio de mentalidad que se extienda a otros ámbitos de la vida cotidiana.

“Queremos que en el futuro sea impensable ir a un festival o a la oficina en coche si existen opciones más cómodas, económicas y sostenibles. Cambiar la movilidad de los eventos y empresas puede ser el primer paso hacia una transformación real en la forma en la que nos movemos”, concluye Mul.

La transición hacia una movilidad más eficiente y respetuosa con el medioambiente no es un desafío del futuro, sino una realidad que ya está en marcha. Festivales, empresas y administraciones tienen ahora la oportunidad y el reto de convertir el transporte en parte de la solución, y no del problema.

Para más información: busforfun.es

Abogados Legalsha consigue cancelar una deuda abusiva de 76.000 euros vinculada a una tarjeta revolving

0

El uso de tarjetas de crédito con sistema de pago aplazado ha crecido de forma sostenida en los últimos años. Aunque su funcionamiento se presenta como una opción flexible y cómoda, en la práctica muchas de estas tarjetas operan bajo condiciones financieras que generan un endeudamiento persistente. Se trata de las denominadas tarjetas revolving, un producto que permite pagar en cuotas fijas mientras los intereses se acumulan de forma progresiva, dificultando la amortización del capital principal.

Abogados Legalsha ha gestionado recientemente el caso de un cliente que acumulaba una deuda superior a los 76.000 euros con un banco digital como consecuencia del uso continuado de una tarjeta de estas características. Tras un proceso de análisis contractual y reclamación legal, el despacho consiguió que se declararan abusivas las condiciones impuestas, con la consiguiente anulación de la deuda y la devolución de cantidades pagadas en exceso.

Un modelo de financiación que perpetúa el endeudamiento

Las tarjetas revolving se caracterizan por aplicar intereses elevados sobre el saldo pendiente, lo que impide reducir la deuda a corto plazo. Muchos consumidores no son conscientes de que el pago mínimo mensual apenas cubre los intereses generados, provocando una deuda que se prolonga indefinidamente. Esta mecánica, unida a la falta de transparencia en la información ofrecida al consumidor, ha sido cuestionada por distintas instancias judiciales en los últimos años.

En este caso concreto, el cliente había abonado durante años cantidades mensuales sin lograr disminuir de forma significativa el importe total. Gracias al asesoramiento de Abogados Legalsha, fue posible impugnar las condiciones del contrato, evidenciando la falta de equilibrio entre las partes y la aplicación de un tipo de interés considerado usurario.

Defensa jurídica frente a prácticas abusivas

El resultado obtenido refuerza la posición de quienes deciden actuar frente a entidades emisoras de productos financieros con condiciones desproporcionadas. Abogados Legalsha ofrece una vía legal clara para quienes deseen revisar sus contratos y reclamar por los perjuicios económicos derivados del uso de tarjetas revolving.

Casos como este evidencian que el respaldo legal adecuado permite recuperar el control sobre una situación de deuda injustificada, aportando soluciones eficaces a una problemática cada vez más frecuente en el ámbito del consumo financiero.

La CNMC lo ve claro: Finetwork debe pagar a Vodafone el dinero que le debe en 10 días

El rifi-rafe judicial entre Finetwork y Vodafone está aclarándose y ha sido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el primer organismo en poner orden en el cruce de demandas judiciales por cuestiones de dinero entre las dos operadoras. La CNMC le ha dado la razón a Vodafone España en su disputa con Finetwork, y ha instado a esta última a saldar su deuda en un plazo de 10 días con la teleco. El montante de la deuda deriva de los impagos de las mensualidades estipuladas en el contrato mayorista a través del cual Vodafone proporciona acceso a su red a Finetwork para que esta pueda prestar sus servicios.

Caber recordar que Vodafone requería a la empresa Wewi Mobile (Matriz de Finetwork) que se le abonara unos 50 millones de euros por el servicio de red mayorista en el que la operadora alicantina se apoyaba para realizar su actividad comercial. Mientras, los responsables de Finerwork, por su parte, reclaman hasta un total de 150 millones de euros a Vodafone por supuestos incumplimientos del mismo acuerdo mayorista.

La CNMC le ha dado la razón a Vodafone España en su disputa con Finetwork, y ha instado a esta última a saldar su deuda en un plazo de 10 días con la teleco

La CNMC ha instado a Finetwork saldar su deuda con la teleco derivada de los impagos de las mensualidades estipuladas en el contrato mayorista. Tal y como indica el organismo, resuelve «Estimar la solicitud de medida provisional formulada por Vodafone España (…) y conminar a Wewi Mobile a garantizar el cumplimiento del prepago mensual (pago por adelantado) de los servicios de acceso mayorista móvil y fijo prestados por Vodafone en los términos señalados en el acuerdo mayorista firmado por los mencionados operadores el 23 de mayo de 2024«.

La CNMC lo ve claro: Finetwork debe pagar a Vodafone el dinero que le debe en 10 días
Fernando Alonso, con el fundador de Finetwork, Pascual Pérez. Fuente: Finetwork

FINETWORK Y SUS IMPAGOS

El organismo continúa en el escrito señalando que «Wewi Mobile deberá cumplir con su obligación contractual de prepago del mes de abril de 2025 (…) en el plazo de 10 días desde que le sea notificada la presente resolución y, posteriormente, deberá satisfacer los eventuales prepagos mensuales que procedan hasta la finalización del presente expediente».

El regulador también ha tratado de ser salomónico en cuanto a la disputa entre ambas operadoras, y sobre los 150 millones de euros que por supuestos incumplimientos del acuerdo mayorista que, a juicio de Finetwork, redundan en que sus clientes reciben unos servicios «peores» que los de Vodafone, ha indicado que las discrepancias «no pueden ser causa del impago de todas las cantidades indicadas».

Así, la institución entiende que esa reclamación de Finetwork, no supone un impedimento para la adopción de la medida provisional propuesta, puesto que el pago por adelantado mensual está previsto en el acuerdo mayorista suscrito entre ambas empresas.

Según indica la CNMC, «Finetwork no ha justificado hasta la fecha el cumplimiento de dicha obligación contractual o los motivos del incumplimiento (más allá de las razones generales dadas al respecto. Al contrario, en el presente expediente lo que se ha acreditado por parte de Vodafone es la existencia del impago de las facturas correspondientes a este mecanismo de garantía de prepago de los servicios de acceso cuyo importe, devengo y vencimiento del pago constan expresamente en el contrato».

La judicialización de esta disputa entre operadoras se sitúa en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante, que ha dictado un auto en el que designa a FTI & Partners, la división de insolvencias y administración concursal de FTI Consulting, para que reestructure la deuda que Finetwork mantiene con Vodafone España.

A petición de Vodafone España, se ha designado a FTI & Partners como experto para que tutele la información financiera necesaria para la elaboración de un plan de reestructuración de la deuda de Finetwork con Vodafone

A petición de Vodafone España, se ha designado a FTI & Partners como experto para que tutele la información financiera necesaria para la elaboración de un plan de reestructuración de la deuda de Finetwork con Vodafone. El plan, una vez diseñado, deberá ser aprobado por el juez que además ordenaría su ejecución.

Como se recordará, a finales de mayo de 2024 Vodafone cerró un nuevo acuerdo de acceso mayorista a su red con Finetwork para los próximos diez años El contrato anterior había expirado y se mantuvo en estado de prórroga durante dos meses. Las negociaciones para la renovación de este nuevo acuerdo se alargaron durante unos cinco meses, y ya sorprendieron entonces al mercado cuando se supo que incluían una quita de deuda de unos 40 millones de euros.

Según fuentes cercanas al proceso, mientras Finetwork no abonaba las cantidades del acuerdo mayorista, continuaba invirtiendo grandes cantidades de fondos en el patrocinio de equipos y figuras deportivas y de eventos culturales y personajes televisivos populares. Su gestión ha estado bajo la lupa también debido a la salida de su consejero delegado, Óscar Vilda, la pasada nochevieja, figura que no ha sido sustituida en la empresa desde entonces.

Es un comité de transición, integrado por el fundador y presidente de la marca, Pascual Pérez, el actual director de Negocio, Manuel Hernández, y el director de Tecnología, Carlos Valero, el encargado de conducir los destinos de la operadora de Elda.

Cirugía de nariz con escaneo facial e impresión 3D: la apuesta de Olympia Quirónsalud

0

El centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud ha puesto en marcha su nueva consulta ambulatoria de rinoplastia con un enfoque innovador basado en la planificación quirúrgica personalizada. Gracias a un avanzado sistema de escaneo facial, simulación digital e impresión 3D, los cirujanos pueden planificar con precisión milimétrica cada intervención, mejorando los resultados estéticos y funcionales para el paciente.

Esta técnica, desarrollada por el equipo de Olympia, ya fue presentada en el Congreso Europeo de Cirugía Maxilofacial de 2022 y publicada en una prestigiosa revista británica de cirugía plástica en 2024. «Nuestra aplicación permite mejorar la predictibilidad de los resultados y reducir la incertidumbre tanto para el cirujano como para el paciente, minimizando el margen de error en una de las intervenciones estéticas más complejas», afirma el Dr. Javier Arias Gallo, especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial de Olympia. Según este experto, la rinoplastia es una de las cirugías más demandadas a nivel mundial y también una de las más exigentes, debido a la complejidad anatómica de la nariz y su impacto en la armonía facial.

Tal y como explica el doctor, la incorporación de la planificación virtual quirúrgica (VSP) y la fabricación de modelos 3D nos permite disponer de una guía precisa durante la intervención, facilitando la toma de decisiones en tiempo real y aumentando la seguridad del procedimiento. A diferencia de otros métodos tradicionales, esta tecnología proporciona un mayor control sobre los resultados, reduciendo las posibilidades de correcciones posteriores y mejorando la satisfacción del paciente», señala.

Además, nuestra consulta, continua el cirujano, emplea la cirugía ultrasónica con bisturí piezoeléctrico, que permite un tallado más preciso de los huesos nasales, reduciendo el trauma y favoreciendo una recuperación más rápida. «También, para mayor comodidad postoperatoria, los pacientes no requieren taponamiento nasal, evitando molestias innecesarias y mejorando su experiencia tras la intervención».

El Dr. Javier Arias destaca que la seguridad y tranquilidad de una cirugía personalizada con el apoyo de la última tecnología en planificación digital avanzada, impresión 3D y técnicas quirúrgicas de precisión marca un antes y un después en la cirugía estética y funcional de la nariz.

Primer Foro Motor16: la importancia de la automoción en España

0

La revista Motor16 celebra este 21 de mayo su primer evento con invitados de lujo. Desde el Delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad​ en el Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, hasta el responsable de Comunicación de Renault y Alpine, Fernando Poveda.

Un evento que destacará la importancia del sector de la automoción en España. Dicho Foro tendrá lugar a partir de las 11 de la mañana, y se podrá seguir vía YouTube en los canales de Vidatv, Merca2, Qué, Moncloa y sobre todo en Motor16.

Las ponencias que se irán desarrollando a lo largo de la mañana son varias. El director de Auto Cetelem, Jorge López, nos dará una charla sobre la nueva estrategia de fidelización con productos flexibles; Borja Caravante, y el consejero apoderado de Madrid Calle 30, Javier Ramírez, tendrán un espacio para hablar sobre la importancia de la automoción en el Ayuntamiento de Madrid.

Por otro lado, el director general en Havas Media Network, Oscar Dorda, explicará la evolución de la publicidad en el motor con la introducción de los vehículos eléctricos. El director de comunicación de Renault tendrá un espacio para hablar sobre como ha conquistado el corazón de los españoles la electrificación; y el responsable de Smart Mobility en Iberdrola, Jorge Muñoz, que quiere centrarse en los puntos de recarga.

Una jornada que girará en torno al motor y a los vehículos para aprender y ser conscientes que estamos hablando de uno de los sectores más importantes a nivel nacional.

Publicidad