La presión sostenida sobre el precio de las acciones por la debilidad de Gardasil es exagerada. Esta es la opinión de los analistas de la firma alemana Berenberg quienes recuerdan que Merck & Co ha perdido más de 55.000 millones de dólares de valor de mercado desde que informó por primera vez de la debilidad de las ventas de Gardasil en China en sus resultados del segundo trimestre de 2024.
La empresa sigue registrando un fuerte crecimiento en el resto del negocio, con un excelente lanzamiento de Winrevair y avances positivos en la cartera de productos en desarrollo.
“En nuestra opinión, la debilidad sostenida de la cotización de Merck representa una oportunidad de compra. La reducción de la capitalización bursátil supera con creces la correspondiente reducción de 10.000 millones de dólares en nuestro VAN de Gardasil”, aclaran.
Merck ofrece un fuerte crecimiento de los ingresos, una expansión de los márgenes, un rendimiento de la inversión en I+D superior al coste del capital y dispone de 55.000 millones de dólares de liquidez no asignada hasta 2028 para el desarrollo de negocios que creen valor y refuercen las perspectivas a largo plazo.
Por todo ello, en Berenberg reducen su precio objetivo a 125 dólares desde los 135 dólares, ofreciendo un 20% de revalorización, lo que refleja una reducción del VAN de Gardasil.
Merck: el mercado obvia avances positivos en la cartera de productos
Varias actualizaciones importantes de la cartera de productos se han pasado por alto debido al exceso de Gardasil. Los datos positivos de fase 3 (P3) de Keytruda subcutáneo son un acontecimiento crítico de reducción de riesgos que debería permitir a la empresa empezar a convertir a más de un tercio de los pacientes intravenosos a partir de 2026 para proteger las ventas frente a la erosión de los biosimilares.
Además, los datos positivos de Winrevair ZENITH en pacientes de alto riesgo se basan en el perfil ya excepcional de este fármaco y clesrovimab demostró un perfil impresionante en la protección de la enfermedad respiratoria infantil. Merck y Moderna han iniciado el P3 para la vacuna individualizada contra el cáncer de pulmón en fase inicial.
El director financiero confía en las perspectivas para 2025
En Berenberg recuerdan también que recientemente recibieron a la directora Financiera de Merck, Caroline Litchfield, como parte de su Pharma CFO Series. La dirección está muy centrada en impulsar el crecimiento de Gardasil en China y sigue confiando en el objetivo de la empresa de alcanzar unas ventas mundiales de 11.000 millones de dólares en 2030.
El crecimiento de Gardasil fuera de China es extremadamente fuerte y la expansión continuada de Keytruda en líneas anteriores de tratamiento del cáncer impulsará el crecimiento de los ingresos. El éxito de los lanzamientos de Winrevair, Capvaxive y clesrovimab es un objetivo clave.
Por último, los analistas de la firma alemana señalan que la aprobación estadounidense del HER3 ADC en cáncer de pulmón EGFRm, la presentación de Keytruda subcutáneo y los primeros datos P3 para el PCSK9 oral son catalizadores importantes que pueden impulsar el precio de la acción.
Para Berenberg, Merck & Co cotiza con un PER para 2025 de 11,5 veces, en línea con la media del sector estadounidense, y un EV/NPV de 0,79 veces, por debajo de la media estadounidense de 1,07 veces.
Tesis de inversión de Berenberg en Merck & Co
Merck & Co se está beneficiando de un importante motor de crecimiento en inmuno oncología (IO) con Keytruda. Este fármaco ha tenido un éxito extraordinario y esperamos que continúe, con un uso cada vez mayor en el contexto del cáncer adyuvante y con nuevas terapias combinadas. A medio plazo, esperamos que Keytruda amplíe las ventas y el margen y también que domine la valoración (en cerca del 40% del VAN).
A medio plazo, Merck & Co tiene una clara perspectiva de crecimiento de las ventas y expansión de los márgenes por encima de la media. Esto se debe en gran medida a Keytruda y Gardasil, sin una carga significativa de expiración de patentes que sortear. La reducción de los cánones de Keytruda y Gardasil a partir de 2024 tendrá un impacto positivo en el margen. A largo plazo, la erosión biosimilar de Keytruda pone un énfasis significativo en la innovación y la cartera de productos en desarrollo, pero nuestro análisis muestra un sólido retorno de la inversión en I+D (RORI) en Merck & Co.
Merck & Co está en modo adquisición. La reciente adquisición de Acceleron Pharma parece haber sido un acierto. Nos gusta la adquisición de Prometheus en inmunología y la inversión en conjugados de anticuerpos y fármacos. Esperamos más operaciones financiadas por la cada vez más sólida posición de tesorería de Merck & Co.
El pandoro es mucho más que un simple postre; es una tradición que ha conquistado paladares y corazones en todo el mundo, especialmente durante la temporada navideña. Este exquisito dulce italiano, con su distintiva forma de estrella de ocho puntas, se ha convertido en un símbolo de celebración y alegría. Su miga tierna y su suave sabor a mantequilla y vainilla lo hacen irresistible, convirtiéndolo en un favorito en las mesas festivas.
Historia y origen del pandoro
El pandoro tiene una rica historia que se remonta a su nacimiento en Verona, Italia, el 14 de octubre de 1884. En este día, el talentoso pastelero Domenico Melegatti registró su patente, dando inicio a la popularidad de este delicioso manjar. Aunque existen diversas versiones sobre sus orígenes, lo cierto es que el pandoro ha logrado establecerse como un ícono de la repostería italiana, rivalizando con el famoso panettone en las celebraciones navideñas.
Un dulce para compartir
Durante la época navideña, el pandoro no solo se disfruta en las casas italianas, sino que también ha encontrado su lugar en mercados y mesas de todo el mundo. Su presentación, a menudo adornada con azúcar glas, invita a compartir momentos especiales con familiares y amigos. Cada bocado de pandoro es una experiencia que evoca la calidez y la felicidad de las fiestas, haciendo de este dulce un elemento esencial en la celebración de la Navidad.
El pandoro es más que un postre; es una tradición que une a las personas en torno a la mesa, creando recuerdos imborrables. Su historia, su sabor y su belleza lo convierten en un dulce que, sin duda, merece un lugar destacado en nuestras celebraciones. Descubre la magia del pandoro y déjate llevar por la dulzura de la Navidad italiana.
La distinción visual: pandoro vs panettone
Una de las características más notables que separan al pandoro del panettone es su forma. Mientras que el pandoro presenta una estructura cónica con ocho puntas, el panettone se caracteriza por su forma cilíndrica y su cúpula superior. Esta diferencia no solo es estética; también influye en la textura y la experiencia de degustar cada uno de estos dulces.
En lo que respecta a la miga, el pandoro ofrece una textura más ligera y aireada, lo que contrasta con la densidad del panettone. La miga del pandoro se deshace en la boca, proporcionando una sensación de suavidad que lo hace perfecto para acompañar con una taza de café o chocolate caliente.
Sabor: un viaje de sensaciones, dulzura y aromas
El sabor del pandoro es predominantemente dulce, con notas de mantequilla y vainilla que se entrelazan en cada bocado. En cambio, el panettone presenta un perfil de sabor más complejo, donde el gusto de la fruta confitada resalta, creando una combinación única que puede incluir pasas, naranja y limón. Esta diferencia en los sabores es clave para entender por qué ambos dulces son tan populares, cada uno ofreciendo una experiencia diferente.
Para lograr un pandoro excepcional, es crucial seleccionar ingredientes de alta calidad. Utiliza mantequilla de primera y vainilla natural en lugar de esencias artificiales. Esta elección no solo mejora el sabor, sino que también garantiza que el hojaldrado de la masa sea perfecto y que la mantequilla se distribuya uniformemente, resultando en un pandoro más auténtico y delicioso.
Proceso de elaboración
La receta que utilizamos se basa en las enseñanzas de las Hermanas Simili, incorporando levadura comercial y un proceso de hojaldrado que, aunque puede ser laborioso, promete un resultado final espectacular.
Esquema de tiempos: para facilitar la elaboración, es recomendable tener un esquema de tiempos que se adapte a tu rutina. Puedes utilizar la nevera para retardar los levados en frío en cualquier etapa del proceso.
Fermentaciones: realiza las tres primeras masas siguiendo la receta. Luego, puedes optar por retardar la última masa o el levado final del pandoro, que se realiza en el molde. Es esencial que esta última fermentación se haga a temperaturas cálidas para obtener los mejores resultados.
Tiempo de preparación
La elaboración del pandoro requiere aproximadamente una hora de preparación y unos 35 minutos de cocción, suficiente para obtener ocho porciones generosas. Con un poco de paciencia y dedicación, podrás disfrutar de este dulce italiano en la comodidad de tu hogar.
El pandoro es un dulce que no solo deleita el paladar, sino que también evoca la calidez y la alegría de la temporada navideña. Su forma, textura y sabor lo convierten en una opción perfecta para compartir en familia y amigos. Atrévete a preparar este delicioso postre y deja que su magia ilumine tus celebraciones. ¡Buen provecho!
Ingredientes del pandoro
Para el fermento:
50 g de harina de gran fuerza (W400)
20 g de agua
20 g de azúcar invertido
5 g de levadura seca de panadero
Para la primera masa:
El fermento anterior
200 g de harina de gran fuerza (W400)
1 yema de huevo
1 huevo entero
30 g de mantequilla
20 g de azúcar
Para la masa final:
1 vaina de vainilla
200 g de harina de gran fuerza (W400)
60 g de azúcar
40 g de azúcar invertido
3 yemas de huevo
7 g de sal
La primera masa
150 g de mantequilla
Para decorar:
Azúcar glas
¿Cómo hacer pandoro casero: una delicia navideña?
El pandoro es un postre tradicional italiano que se ha ganado un lugar especial en las mesas durante las festividades. Su textura suave y su sabor a mantequilla y vainilla lo convierten en un manjar irresistible. En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo hacer pandoro casero, asegurando que cada bocado sea una experiencia deliciosa.
Paso 1: preparación del fermento
Comenzamos nuestra aventura culinaria preparando el fermento. En un bol, mezcla los siguientes ingredientes:
50 g de harina de gran fuerza
20 g de agua
20 g de azúcar invertido
5 g de levadura seca
Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén integrados. Luego, cubre el bol con un paño y deja que fermente a temperatura ambiente. Este proceso tomará entre 1 y 1.5 horas, dependiendo de la temperatura.
Paso 2: elaboración de la primera masa
Una vez que el fermento ha duplicado su volumen, es hora de hacer la primera masa. Agrega al fermento:
200 g de harina de gran fuerza
1 yema de huevo
1 huevo entero
30 g de mantequilla desmenuzada
20 g de azúcar
Amasa la mezcla hasta obtener una masa elástica y uniforme. Cúbrela nuevamente y deja que fermente a temperatura ambiente durante aproximadamente 2 horas, hasta que haya crecido.
Paso 3: preparación de la masa final
Mientras la masa fermenta, abre una vaina de vainilla y retira las semillas con un cuchillo. En un bol, combina:
200 g de harina de gran fuerza
60 g de azúcar
40 g de azúcar invertido
3 yemas de huevo
7 g de sal
Las semillas de vainilla
La masa de la primera fermentación
Amasa esta mezcla, ya sea a mano o con una amasadora, durante unos 10 minutos. La masa debe ser elástica y suave. Forma una bola y colócala en un recipiente engrasado. Cúbrela y deja que fermente durante 3 horas. Si deseas, puedes retardar la fermentación colocando la masa en la nevera después de 30 minutos.
Paso 4: hojaldrado de la masa
Si optaste por la fermentación en frío, saca la masa de la nevera una hora antes de comenzar el hojaldrado. Estira la masa en forma de cuadrado de aproximadamente 35 cm de lado y coloca 150 g de mantequilla troceada en el centro.
Cierra los bordes de la masa hacia el centro como si fuera un sobre, asegurando que la mantequilla quede bien envuelta. Luego, estira la masa en un rectángulo. Hazlo con rapidez para evitar que la mantequilla se derrita.
Pliega la masa en tres partes, dejando la abertura a tu derecha. Cúbrela y déjala reposar en la nevera durante 30 minutos. Repite este proceso dos veces más, asegurándote de que los pliegues siempre queden a la derecha y que la mantequilla no sobresalga.
Paso 5: moldeado y fermentación final
Forma una bola con la masa y colócala en un molde de pandoro previamente engrasado, con los extremos hacia arriba. Cubre el molde con film engrasado para evitar que la superficie se seque. Deja que la masa leve en el molde hasta que duplique su volumen, lo que puede tardar hasta 10 horas a 21 ºC.
Paso 6: horneado del pandoro, enfriado y presentación
Cuando la masa esté lista, precalienta el horno a 180 ºC. Hornea el pandoro durante 10 minutos y luego reduce la temperatura a 160 ºC, horneándolo otros 25 minutos. Recuerda que estos tiempos son aproximados y pueden variar según el horno. Para asegurarte de que esté cocido, pínchalo con una brocheta; debe salir limpia.
Una vez que el pandoro esté cocido, retíralo del horno y déjalo reposar en el molde durante 30 minutos antes de desmoldarlo. Luego, colócalo sobre una rejilla para que se enfríe completamente. Antes de servir, espolvorea generosamente con azúcar glas.
¿Cómo cortar el pandoro?
Para disfrutar al máximo de tu pandoro, puedes cortarlo de dos maneras: transversalmente para mostrar su forma estrellada o longitudinalmente, lo que ayuda a que se seque menos y facilita el corte.
Hacer pandoro en casa puede parecer un desafío, pero con paciencia y dedicación, podrás disfrutar de este delicioso postre italiano en tu propia mesa. Perfecto para compartir en celebraciones, el pandoro es una verdadera joya de la repostería que encantará a todos. ¡Anímate a probar esta receta y sorprende a tus seres queridos con un toque de Italia en tu hogar!
WhatsApp ha presentado una serie de actualizaciones que dejaron a algunos usuarios contentos y otros no tanto. Algunas de las nuevas funciones de WhatsApp también enojaron a los fanáticos de la privacidad y otros se alegraron por contar con herramientas que facilitan la comunicación y hacen más claras las señales dentro de una red social que usan la mayor parte de las personas en el mundo.
Dentro del abanico de nuevas actualizaciones de la plataforma existen una en especial que fue muy solicitada en el último tiempo. Esta cambió el clásico «escribiendo» por animación de tres puntos suspensivos que también se incluye dentro de los grupos. Si varios usuarios están escribiendo a la vez en la red social, esto aparece representado con los puntos suspensivos y las imágenes de cada uno en pequeños círculos. Pero además de esta transformación, la aplicación implementará otra que aún no salió a la luz pero que pronto generará fuerte repercusión.
La función de WhatsApp con la que no podrás dejar en visto
Aunque estas nuevas funciones sólo aparecen en las versiones Beta de Android, WhatsApp dejará disponible para todos los dispositivos un sistema de recordatorios de mensajes no leídos para que los usuarios no olviden contestarlos, sobre todo con cuentas con las que más se interactúa. Según informó el sitio WABetaInfo, con esta actualización se destacarían aquellos mensajes importantes con el fin de fomentar una comunicación más activa.
Esta nueva función aún no está disponible en algunas versiones, pero promete alcanzar a todos los sistemas operativos en los próximos días. A pesar de que WhatsApp intenta mejorar la comunicación entre sus consumidores, algunos consideran que este tipo de acción podría ser contraproducente para aquellos que quieren evitar el contacto con algunas personas o dilatar una respuesta para más adelante. Sin embargo, para mantener el «contacto» cero con alguien sigue existiendo el conocido bloqueo y así se puede evitar cualquier tipo de disgusto.
Las nuevas actualizaciones de WhatsApp que sorprendieron a todos
WhatsApp decidió terminar el 2024 con nuevas actualizaciones que pretenden hacer más fácil, cómoda y eficiente la comunicación entre los usuarios. Además de los puntos suspensivos para indicar que alguien está escribiendo un mensaje, ahora también apareció un ícono de micrófono que indica que alguien está grabando un audio. También, se pueden realizar conversaciones de dos o más personas dentro de un grupo mediante audio.
Esta serie de nuevas funciones están planeadas para comenzar el 2025 generando una mejor experiencia entre los consumidores de la plataforma. Entre las nuevas funciones también se destacan el uso de iconos de colores en los grupos y contactos sin foto y también se podrán editar Gifs desde el selector, añadiendo texto o recortando partes para personalizarlos según sea necesario. Los amantes de los stickers también tendrán sus facilidades porque se permitirá compartir paquetes completos de los mismos y así enviar más de los seleccionados.
Guardar contactos es más fácil en WhatsApp
Las nuevas funciones dentro de WhatsApp son bien innovadoras y hacen más fácil la experiencia en el usuario. Dentro de las actualizaciones recientes, existe una que facilita el guardado de contactos en la lista de WhatsApp. Ahora, se puede agregar un nuevo número en la aplicación sin necesidad de guardar en la lista de contactos del móvil. “Simplificamos la forma de añadir y administrar en privado tus contactos en WhatsApp, desde cualquier dispositivo que estés usando”, revelaron desde la empresa sobre esta nueva variante.
A esta útil función también se suma la de guardar contactos en la versión web y en WhatsApp para Windows aunque, por el momento, esta versión está en fase de prueba. “Estos contactos de WhatsApp son ideales cuando compartes el teléfono con otras personas o si quieres separar contactos personales y empresariales al administrar más de una cuenta de WhatsApp en tu teléfono”, dijeron desde la App.
El mundo de los estados: las nuevas funciones de WhatsApp
Los «Estados» son una función que permite mantener otro tipo de interacción entre los usuarios, compartiendo fotos y momentos con todos los contactos. Para mejorar esta experiencia, desde WhatsApp también instalaron la posibilidad de dar like o Me gusta a las publicaciones en ellos, tal como sucede con las historias de Instagram. Desde hace algunos meses también se pueden realizar menciones privadas en los Estados. Estas no son visibles a todos los contactos y se puede realizar con hasta cinco amigos por publicación, quienes pueden compartir este post.
Meta AI también sufrió modificaciones en el último tiempo. El chatbot de Inteligencia Artificial de la aplicación permite que se le envíen mensajes de voz, por lo que cualquier consulta se puede realizar con este estilo. Antes, el intercambio con la AI sólo era mediante texto siendo esta una buena opción para mejorar las consultas y el estilo de comunicación.
WhatsApp dejará de existir en estos móviles
Algunos modelos quedarán obsoletos y WhatsApp no podrá funcionar en ellos. Se trata de smartphone de Android 5.0 o iOS 12.0, lanzados en 2015 y 2018, cuyos sistemas no son compatibles con las nuevas actualizaciones de la plataforma. Los avances de la empresa, que aplican inteligencia artificial y métodos de seguridad, exigen hardware y software renovados que muchos dispositivos no pueden aplicar por lo que estas funciones no serán útiles para ellos.
Dentro de la lista de móviles no aptos para estas nuevas funcionalidades se encuentran aparatos de Android como el HTC Desire 500, Huawei Ascend P6, LG Optimus G, Motorola Moto G de primera generación, Samsung Galaxy Ace 3 y Sony Xperia Z. En el caso de iOS, los modelos iPhone 5 y 5c quedarán afuera de estos sistemas modernos. Esta determinación de WhatsApp es la que obligará a las personas a dejar de lado sus viejos aparatos y adquirir nuevos modelos que se adapten a los nuevos tiempos y funciones.
Adiós a las pechugas de pollo de la carnicería: este consejo cambiará tu forma de comprar. En el mundo culinario, las decisiones sobre qué comprar pueden transformar no solo nuestras recetas, sino también nuestra economía familiar. Si eres de los que siempre opta por las pechugas de la carnicería, es hora de replantearte esa elección. Comprar pollo entero no solo es una opción más económica, sino que también ofrece una versatilidad y frescura que las pechugas preenvasadas no pueden igualar.
La sabiduría del carnicero
Los expertos en carnes, como los carniceros, han recomendado durante mucho tiempo la compra de pollo entero. Esta práctica no solo maximiza el valor de tu dinero, sino que también te permite aprovechar cada parte del ave, desde las alitas hasta los muslos, brindando una variedad de opciones para tus comidas. Además, el pollo entero suele ser más fresco y de mejor calidad, lo que se traduce en un sabor superior en tus platillos.
Decidir dejar atrás las pechugas de la carnicería y optar por el pollo entero puede ser un cambio pequeño pero significativo en tu manera de comprar y cocinar. Acompáñanos a descubrir cómo esta sencilla decisión puede transformar tus hábitos alimenticios y llevar tus habilidades culinarias al siguiente nivel. ¡Es hora de hacer un cambio que no solo beneficiará tu paladar, sino también tu bolsillo!
Descubre los beneficios del pollo: más que solo pechugas
El pollo se ha consolidado como uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo, y no es difícil entender por qué. Su versatilidad en la cocina y su amplia gama de beneficios nutricionales lo convierten en un ingrediente estrella en innumerables recetas. Desde platos tradicionales hasta innovaciones culinarias, esta ave se adapta a cualquier estilo de cocina, lo que lo hace indispensable en la dieta diaria de millones de personas.
Un tesoro nutricional: fuente de proteínas magras
Una de las principales razones por las que el pollo es tan popular es su calidad como fuente de proteínas magras. Estas proteínas son esenciales para la construcción y reparación de tejidos musculares, lo que lo convierte en un alimento ideal para deportistas y personas activas. Incluir pollo en tu dieta ayuda a mantener un equilibrio nutricional adecuado, favoreciendo el crecimiento muscular y la recuperación después del ejercicio.
Bajo en grasas y calorías
Sin la piel, el pollo se convierte en una opción baja en grasas, lo que es perfecto para quienes buscan controlar su peso o mejorar su dieta. Al ser una carne magra, se puede disfrutar sin el temor a consumir calorías innecesarias, lo que lo hace ideal para una alimentación saludable.
Vitaminas y minerales esenciales
El pollo no solo es rico en proteínas, sino que también aporta vitaminas del grupo B, como la B6 y la B12, que son fundamentales para el funcionamiento del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Además, contiene minerales esenciales como el fósforo y el selenio, que benefician tanto el sistema inmunológico como la salud ósea. Estos nutrientes son cruciales para mantener un organismo sano y enérgico.
El consejo de Rubén, el carnicero TikToker
Rubén, conocido como «el carnicero TikToker», ha revolucionado la forma en que sus seguidores piensan sobre la compra de pollo. Su afirmación de que «comprar pechuga es un error fatal» ha resonado entre sus miles de seguidores, quienes están empezando a replantearse sus hábitos de compra. La recomendación de Rubén es clara: compra un pollo entero. Aunque esta idea puede parecer inusual, las ventajas son numerosas.
Uno de los principales problemas de adquirir únicamente pechugas de pollo es el costo. Comprar pechugas de manera individual suele ser más caro que adquirir un pollo entero. Al optar por un pollo completo, no solo obtienes pechugas, sino también otras partes que puedes utilizar en diferentes recetas, lo que se traduce en un ahorro considerable a largo plazo.
Pérdida de oportunidades culinarias
Al enfocarte solo en las pechugas, te pierdes la oportunidad de explorar las múltiples posibilidades que ofrecen otras partes del pollo. Las alitas, los cuartos traseros e incluso el esqueleto son ingredientes que pueden enriquecer tus comidas. Por ejemplo, las alitas son perfectas para hacer un aperitivo delicioso, mientras que el esqueleto puede ser utilizado para preparar un caldo nutritivo y sabroso.
Otro inconveniente de comprar pechugas envasadas es que a menudo vienen en porciones que pueden ser excesivas o no adecuarse a tus necesidades inmediatas. En cambio, un pollo entero te permite dividirlo y congelarlo según te convenga, asegurando que siempre tengas ingredientes frescos y listos para usar en tus recetas.
Ventajas de comprar un pollo entero: una opción inteligente para tu cocina
Comprar un pollo entero es una práctica que está ganando popularidad entre los amantes de la cocina y aquellos que buscan optimizar su presupuesto. Según Rubén, conocido como «el carnicero TikToker», esta elección no solo es más económica, sino que también permite aprovechar al máximo cada parte del ave. A continuación, exploraremos las múltiples ventajas de optar por un pollo entero y cómo puede transformar tu experiencia culinaria.
Ahorro económico: precio por kilo
Una de las razones más convincentes para elegir un pollo entero es el ahorro significativo que se puede lograr. El costo por kilo de un pollo entero suele ser considerablemente menor que el de las pechugas, que a menudo tienen un precio elevado debido al procesamiento adicional. Esto se traduce en un impacto positivo en tu presupuesto familiar.
Además, al comprar en mercados locales, muchos carniceros ofrecen el despiece de manera gratuita. Esto significa que puedes llevar a casa un pollo entero y pedir que lo corten según tus preferencias sin costo adicional, lo que maximiza aún más tu inversión.
Versatilidad en la cocina: diversidad de cortes
Un pollo entero proporciona una variedad de cortes que pueden adaptarse a diferentes recetas. Desde las jugosas pechugas, que son perfectas para filetes o tiras para fajitas, hasta los cuartos traseros ideales para guisos y asados, cada parte del pollo tiene su propio uso en la cocina. Las alitas son perfectas para aperitivos, mientras que el esqueleto puede ser utilizado para hacer un caldo delicioso y nutritivo.
Esta diversidad no solo favorece el ahorro, sino que también estimula la creatividad en la cocina. Con un solo pollo, puedes experimentar con diferentes métodos de cocción y recetas, lo que hace que cada comida sea una nueva aventura culinaria.
Comprar un pollo entero te da la flexibilidad de dividirlo en porciones específicas según tus necesidades. Esto es especialmente útil para personas que viven solas o en pareja. Al poder congelar cada parte por separado, puedes evitar el desperdicio de alimentos y asegurarte de tener siempre carne lista para cocinar.
Claves para maximizar tu compra de pollo: consejos prácticos y efectivos
Comprar un pollo entero puede ser una excelente manera de ahorrar dinero y diversificar tus comidas, pero para aprovechar al máximo esta compra, es esencial seguir algunas claves estratégicas. A continuación, te presentamos una guía completa que te ayudará a optimizar cada aspecto de tu compra de pollo, desde la planificación de las comidas hasta el almacenamiento adecuado.
1. Planificación de comidas: el primer paso
Antes de dirigirte al mercado, es fundamental planificar tus comidas. Este paso inicial no solo te ayudará a decidir qué recetas preparar, sino que también te permitirá determinar cómo solicitar el despiece del pollo. Al tener un plan claro, puedes optimizar cada corte según tus necesidades específicas.
¿Cómo hacerlo?
Elige recetas: haz una lista de las recetas que deseas preparar durante la semana. Considera platos que utilicen diferentes partes del pollo para maximizar su uso.
Haz una lista de compras: basada en tus recetas, crea una lista de los ingredientes necesarios. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y evitar compras innecesarias.
2. Despiece eficiente: aprovecha cada corte
Cuando llegues al mercado, asegúrate de comunicar claramente al carnicero cómo deseas que se corte el pollo. Esto no solo te permitirá obtener las partes que necesitas, sino que también evitará que termines con cortes que no planeabas usar.
Ejemplo de cortes
Pechugas: perfectas para asar o hacer filetes.
Muslos y contramuslos: ideales para guisos y recetas al horno.
Alitas: Geniales para aperitivos.
Esqueleto: no lo olvides; puede ser la base de un delicioso caldo.
3. Almacenamiento adecuado: congela como un experto
Una vez que hayas despiece el pollo, el siguiente paso es congelar las partes adecuadamente. Esto garantizará que mantengan su frescura y sabor.
Divide en porciones: separa cada corte en porciones individuales o en tamaños apropiados para tus recetas.
Usa bolsas herméticas: coloca las porciones en bolsas herméticas para evitar quemaduras por congelación.
Etiqueta las bolsas: no olvides etiquetar cada bolsa con la fecha de congelación. Esto te ayudará a mantener un control sobre la frescura de los ingredientes.
4. Aprovecha todo: no desperdicies
Uno de los mayores errores al comprar pollo es desechar el esqueleto. Esta parte, a menudo ignorada, puede convertirse en un caldo casero lleno de sabor y nutrientes.
Cómo preparar caldo: hierve el esqueleto con agua, verduras y especias durante varias horas. El resultado será un caldo rico que puedes usar como base para sopas, salsas o guisos.
5. Compra en mercados locales: calidad y sostenibilidad
Optar por mercados locales no solo te asegura obtener carne más fresca y de mejor calidad, sino que también apoyas a pequeños comerciantes. Este tipo de compras fomenta una economía más sostenible y cercana.
Frescura garantizada: en los mercados locales, puedes ver y tocar el pollo antes de comprarlo, lo que te da la confianza de que estás adquiriendo un producto de calidad.
Conexión con comerciantes: al establecer una relación con los comerciantes, puedes recibir recomendaciones y consejos sobre cómo preparar y aprovechar al máximo cada parte del pollo.
Ahorra en calidad y en dinero al mismo tiempo
Maximizar tu compra de pollo no es solo una cuestión de ahorro económico, sino también de creatividad y sostenibilidad. Con una buena planificación, un despiece eficiente, un almacenamiento adecuado y el aprovechamiento de cada parte del pollo, podrás disfrutar de deliciosas comidas mientras apoyas a tu comunidad. Así que la próxima vez que compres pollo, recuerda estas claves y transforma tu experiencia culinaria. ¡Tú paladar y tu bolsillo te lo agradecerán!
Gabriela Guillén ha conmocionado a la opinión pública con sus últimas declaraciones en el programa ‘De Viernes’. La joven paraguaya, que se convirtió en una figura mediática tras su relación con Bertín Osborne, ha compartido detalles desgarradores sobre su infancia que han impactado a la audiencia. En un adelanto de su próxima entrevista, Gabriela reveló que fue una niña maltratada, infeliz y víctima de abusos, algo que nunca había contado antes de forma pública. “La niñez no la conozco. Fui una niña maltratada, infeliz, abusada”, confesó con contundencia.
«Tenía sueños sangrientos»
En el adelanto emitido por el programa, Gabriela relató cómo alguien de su familia le hizo creer que todo formaba parte de un juego cuando solo tenía ocho años. “Me dijeron que era un juego, que no dijera nada a mi madre. Era alguien de la familia”, explicó, visiblemente afectada. Este oscuro episodio tuvo consecuencias devastadoras en su vida emocional y psicológica. “Tenía sueños sangrientos. Puedo entender las veces que no quise vivir y que quería atentar contra mi vida”, reveló, dejando entrever la profundidad del trauma que llevó consigo durante años.
Aunque el programa solo ha mostrado un fragmento de la entrevista, se espera que Gabriela amplíe sus declaraciones y comparta más detalles de cómo logró superar estos momentos tan difíciles. Según sus propias palabras, el nacimiento de su hijo ha sido su mayor salvación y la razón por la que ha encontrado la fuerza para enfrentar su pasado. “Mi hijo me ha salvado la vida porque quizá no había superado este trauma”, afirmó con determinación.
Gabriela Guillén saltó a la fama hace poco más de un año cuando su embarazo con Bertín Osborne se convirtió en noticia. Desde entonces, su vida ha estado en el ojo público, especialmente tras la polémica inicial en la que el cantante negó la paternidad del niño hasta que se confirmó tras su nacimiento. Esta situación desencadenó una guerra mediática que afectó profundamente a Gabriela, quien tuvo que enfrentar no solo las acusaciones, sino también el escrutinio constante de la prensa y las redes sociales. Sin embargo, Bertín Osborne terminó por reconocer al pequeño como su hijo y desde entonces han tratado de mantener una relación más cordial.
En el mismo avance de la entrevista, Gabriela también habló sobre su relación actual con el cantante. Aunque no dio demasiados detalles sobre su situación actual, hizo una reflexión significativa sobre cómo Osborne conoce todo su pasado. “Bertín sabe todo, sabe toda mi historia. Me hizo sentir como una basura que se echa a un lado”, confesó. Estas palabras reflejan el dolor que aún persiste en su relación con el padre de su hijo y cómo su historia personal ha influido en la dinámica entre ambos.
Gabriela Guillén tiene problemas
A pesar de los altibajos, Gabriela ha dejado claro que su prioridad es su hijo, quien está a punto de cumplir su primer año de vida. La joven ha compartido su alegría y agradecimiento por la llegada de su pequeño, a quien considera su mayor fuente de esperanza. Hace unos días, publicó en sus redes sociales un emotivo mensaje celebrando los once meses de su hijo. “Me encantaría gritar a los cuatro vientos lo maravilloso que eres. Sin duda eres lo mejor que me ha pasado. Te amo, hijo”, escribió junto a una fotografía del pequeño, aunque protegiendo su rostro para mantener su privacidad.
El relato de Gabriela Guillén ha generado una ola de reacciones en redes sociales, donde los usuarios han mostrado su apoyo y solidaridad con la joven. Muchos han elogiado su valentía por hablar públicamente de un tema tan delicado y por enfrentar sus traumas con la finalidad de superarlos y proteger a su hijo. Además, su testimonio ha abierto un debate sobre la importancia de visibilizar el maltrato infantil y los abusos, así como la necesidad de brindar apoyo a quienes han sufrido este tipo de experiencias.
Mientras tanto, se espera que la entrevista completa en ‘De Viernes’ aporte más claridad sobre la historia de Gabriela y su lucha por superar el pasado. Su testimonio no solo es un recordatorio de la fortaleza que puede surgir en medio de la adversidad, sino también una llamada de atención sobre la importancia de abordar temas como el abuso y el maltrato desde una perspectiva de apoyo y comprensión. Para Gabriela Guillén, esta entrevista representa un paso más en su camino hacia la sanación, mientras construye un futuro lleno de amor y esperanza junto a su hijo.
De la pasión a la ruina, así es la trágica historia de la amante de Juan Carlos I que reporta EnBlau de ElNacional.cat. La vida de las figuras públicas a menudo está marcada por el glamour y la opulencia, pero detrás de las luces brillantes se esconden historias de desamor, traición y, en ocasiones, ruina. Este es el caso de la amante de Juan Carlos I, un relato que comienza en los lujosos salones de la realeza y termina en las frías calles de Madrid, donde la desdicha se convierte en su única compañera.
Un romance prohibido con el rey Juan Carlos I
La relación entre Juan Carlos I y su amante estuvo marcada por el secretismo y la pasión. Mientras el rey navegaba por las aguas turbulentas de la política y la realeza, esta mujer, de acuerdo a lo reportado por EnBlau de ElNacional.cat, vivía en la sombra, disfrutando de momentos de intimidad que la mayoría solo podría soñar. Sin embargo, la historia de amor estaba destinada a ser efímera, y las consecuencias de su romance se manifestarían de maneras inesperadas.
A medida que el tiempo avanzaba, la amante de Juan Carlos I se encontró atrapada en un torbellino de dificultades económicas y emocionales. La transición de una vida de lujo a la pobreza extrema es un recordatorio brutal de cómo la fortuna puede cambiar en un instante. Sin el apoyo que una vez tuvo, su vida dio un giro drástico, llevándola a mendigar por las calles de Madrid, un destino que pocos podrían imaginar para alguien que una vez estuvo en el centro del poder.
La historia de Nadiuska es un testimonio de las complejidades de las relaciones humanas y las duras realidades que pueden surgir de ellas. En un mundo donde el estatus y la riqueza son efímeros, su relato resuena como una advertencia sobre los peligros de vivir en la sombra de los poderosos. A través de su experiencia, se nos invita a reflexionar sobre el verdadero costo de la fama y el amor, y cómo, a veces, el precio a pagar puede ser la propia dignidad.
La vida amorosa de Juan Carlos I: un torbellino de pasiones y escándalos
La vida amorosa de Juan Carlos I, el rey emérito de España, ha sido un tema de conversación constante y un foco de atención mediática a lo largo de los años. Desde sus inicios en el trono hasta su abdicación, el rey ha estado rodeado de rumores y escándalos relacionados con sus múltiples infidelidades. Este artículo se adentra en el complejo mundo de sus relaciones extramatrimoniales, explorando no solo los nombres más conocidos, sino también aquellas historias menos publicitadas que han quedado en la sombra.
Desde el principio de su reinado, de acuerdo con lo reportado por EnBlau de ElNacional.cat, Juan Carlos I ha sido objeto de especulaciones sobre su vida amorosa. Las infidelidades del monarca no solo han sido un secreto a voces, sino que también han tenido repercusiones significativas en su matrimonio con la reina Sofía. A lo largo de los años, han surgido numerosos nombres de mujeres que han afirmado haber tenido relaciones con el rey, creando un mosaico de historias que alimentan la curiosidad pública.
Mujeres que marcaron la vida de Juan Carlos I
Entre las mujeres más destacadas que han pasado por la vida de Juan Carlos I se encuentran:
Olghina de Robilant: una periodista y escritora que, según informes, tuvo un romance con el rey en la década de 1970. Su relación fue una mezcla de amor y escándalo, capturando la atención de los medios de comunicación de la época.
Corinna Larsen: quizás la amante más famosa de Juan Carlos, su relación se hizo pública en 2012 y desató una serie de controversias que llevaron a la realeza española a la cuerda floja. Corinna no solo fue una figura clave en la vida del rey, sino que también se convirtió en un símbolo de las tensiones que rodeaban su reinado.
Bárbara Rey: actriz y vedette, su relación con Juan Carlos fue un tema candente en la prensa del corazón. Su vida estuvo marcada por la cercanía al rey, lo que le otorgó notoriedad, pero también la convirtió en un blanco de críticas.
Marta Gayá: otra mujer que se sumó a la lista de amantes del rey, cuya historia también resonó en los medios, aunque con menos impacto que las anteriores.
Nadiuska: una historia olvidada de Juan Carlos I
Aunque menos conocida que las mujeres mencionadas, Roswicha Bertisha Smid Honzcar, conocida como Nadiuska, merece una mención especial. Durante años, Nadiuska fue considerada una de las mujeres más deseadas y eróticas de su tiempo. Su belleza y carisma la hicieron destacar en el mundo del espectáculo, y su vínculo con Juan Carlos I fue una parte intrigante de su historia.
Desafortunadamente, la vida de Nadiuska dio un giro trágico cuando fue diagnosticada con una enfermedad neurológica que afectó gravemente su calidad de vida. Alejada del foco mediático y olvidada por muchos, su nombre se desvaneció de la memoria colectiva. Hoy en día, Nadiuska no solo ha perdido su estatus como figura pública, sino que también lucha con la incapacidad de recordar sus propias aventuras con el rey emérito.
La triste historia de Nadiuska: de estrella a desaparecer en la nada
La vida de Nadiuska, una vez considerada una de las mujeres más deseadas y cotizadas de España, ha recorrido un camino lleno de altibajos. Su historia es un recordatorio de cómo la fama puede ser efímera y cómo las enfermedades mentales pueden transformar vidas de manera drástica. En este post, te contaremos sobre su vida, los desafíos que ha enfrentado y su búsqueda de paz en medio de la adversidad.
Nadiuska fue diagnosticada con esquizofrenia, según cuenta EnBlau de ElNacional.cat una enfermedad mental que afecta profundamente la percepción de la realidad y la memoria. Este diagnóstico no solo alteró su vida personal, sino que también la alejó de su carrera y del reconocimiento que había alcanzado. La esquizofrenia puede causar síntomas como alucinaciones, delirios y dificultades para mantener relaciones, lo que llevó a Nadiuska a perder prácticamente todos los recuerdos de su pasado.
La vida en El Viso: un refugio de lujo
En sus días de gloria, Nadiuska residía en El Viso, una de las zonas más exclusivas y prestigiosas de Madrid. Este barrio es conocido por sus lujosas villas y su ambiente tranquilo, lo que la convirtió en un lugar ideal para una estrella en ascenso. Sin embargo, con el tiempo y el deterioro de su salud mental, Nadiuska se vio obligada a abandonar esta vida de lujo.
A medida que su salud se deterioraba, Nadiuska enfrentó una serie de dificultades que la llevaron a perderlo todo. Su vida dio un giro drástico, y lo que una vez fue un hogar lleno de comodidades se convirtió en un pequeño apartamento de tan solo 30 metros cuadrados. Sin recursos económicos, se vio forzada a vivir en condiciones precarias.
La realidad de la calle
La situación de Nadiuska se volvió aún más desoladora. Sin dinero para alimentarse, comenzó a mendigar por las calles de Madrid, buscando comida en los contenedores y pidiendo ayuda a extraños. Esta etapa de su vida fue un verdadero infierno, donde la dignidad y la autoestima se vieron gravemente afectadas. La falta de apoyo y la estigmatización de su enfermedad la llevaron a un aislamiento profundo.
Afortunadamente, la vida de Nadiuska dio un giro positivo cuando fue trasladada a un centro de cuidados cercano a Ciempozuelos. Allí, encontró refugio y apoyo, gracias al trabajo desinteresado de las monjas que la acogieron. Este nuevo entorno le proporcionó la estabilidad que tanto necesitaba, permitiéndole empezar a reconstruir su vida.
Tiempo en un centro psiquiátrico
Antes de encontrar su nuevo hogar, Nadiuska pasó un tiempo indefinido en un centro psiquiátrico. Este período fue crucial para su tratamiento, ya que le permitió recibir la atención médica necesaria y comenzar a trabajar en su recuperación. Aunque la experiencia fue difícil, le brindó las herramientas para enfrentar sus desafíos.
Hoy, a sus 72 años, Nadiuska ha encontrado una semblanza de paz después de haber vivido una vida llena de altibajos. Su historia es un testimonio de la resiliencia humana y de la capacidad de encontrar esperanza incluso en los momentos más oscuros. A pesar de los estragos causados por la esquizofrenia, Nadiuska sigue siendo un símbolo de lucha y superación.
Es lamentable que no haya recibido la ayuda adecuada antes
La vida de Nadiuska, en las palabras del portal EnBlau de ElNacional.cat, nos recuerda la importancia de la empatía y la comprensión hacia aquellos que enfrentan enfermedades mentales. Su viaje desde la fama hasta la lucha por la supervivencia es un relato conmovedor que invita a la reflexión sobre el valor de la dignidad humana y el apoyo en tiempos de crisis.
Anabel Pantoja no ha podido contener la emoción en uno de los momentos más especiales de su vida. Desde que el pasado 23 de noviembre diera a luz a su primera hija, Alma, fruto de su relación con David Rodríguez, su vida ha dado un giro completo. La colaboradora de televisión e influencer está descubriendo las alegrías y retos de la maternidad primeriza, y no ha dudado en compartir detalles de esta nueva etapa con sus seguidores a través de sus redes sociales. Sin mostrar el rostro de su pequeña, Anabel ha querido proteger la intimidad de su hija, aunque esto no le ha impedido expresar lo feliz y agradecida que se siente.
Los sentimientos de Anabel Pantoja
En una de sus publicaciones más recientes, Anabel escribió: «No puedo expresar con palabras lo vivido en el parto, conocerla y mirarle a la cara. Gracias infinitas y de corazón a todas las personas que habéis tenido un minuto para escribirme y desearnos lo mejor, sé que lo hacéis de verdad». Estas palabras reflejan la profunda conexión que ha establecido con su hija y el agradecimiento hacia quienes la han acompañado virtualmente en este proceso. Además, confesó sentirse «en una nube» y «en shock» por la intensidad emocional de este nuevo capítulo en su vida.
Sin embargo, lo que más la sorprendió recientemente fue un regalo inesperado que le hizo su cantante favorito, Manuel Carrasco. La colaboradora de televisión es una admiradora declarada del artista onubense, y a lo largo de los años ha demostrado en repetidas ocasiones su afecto por él. En esta ocasión, el cantante le envió un mensaje personal junto con un regalo muy especial: un DVD con la grabación de su concierto en el Estadio Santiago Bernabéu. Este detalle emocionó profundamente a Anabel, quien compartió el momento con sus seguidores a través de sus historias de Instagram.
Con la voz entrecortada y los ojos llenos de lágrimas, Anabel exclamó: «¡No me lo creo! Se ha acordado de mí». Para ella, este gesto no solo representa el aprecio de un artista hacia una de sus seguidoras más fieles, sino también un regalo que simboliza apoyo y afecto en un momento tan trascendental de su vida. Durante los últimos años, Anabel ha asistido a numerosos conciertos de Manuel Carrasco, siempre que su agenda laboral se lo ha permitido. Ahora, podrá revivir esos momentos especiales desde la comodidad de su hogar, mientras cuida de su pequeña Alma.
La maternidad no ha sido el único cambio en la vida de Anabel. Desde el nacimiento de su hija, la influencer ha mostrado una nueva faceta más reflexiva y centrada en su familia. Aunque sigue activa en redes sociales y en contacto con sus seguidores, su prioridad es cuidar de Alma y adaptarse a esta nueva etapa junto a su pareja, David Rodríguez. La colaboradora también ha recibido el apoyo incondicional de sus seres queridos, incluyendo a su famosa tía Isabel Pantoja, quien también está emocionada con la llegada de la pequeña.
Ha aflorado la emoción
Anabel ha compartido algunos detalles de cómo están siendo los primeros días como madre. Aunque reconoce que la adaptación no ha sido sencilla, también afirma que cada día es una nueva aventura que la llena de alegría. En sus publicaciones, ha agradecido a David por ser un apoyo fundamental en este proceso y por compartir con ella las responsabilidades y los momentos felices de la crianza. «No podría haber pedido un mejor compañero para este viaje,» escribió en una de sus historias.
El regalo de Manuel Carrasco ha sido un recordatorio de que incluso en los momentos de mayor cambio, siempre hay espacio para la emoción y la gratitud. Para Anabel, recibir este gesto de parte de uno de sus mayores ídolos es una prueba de que la vida puede sorprender de las maneras más inesperadas. Además, el DVD del concierto también tiene un significado especial para ella, ya que la música de Carrasco la ha acompañado en algunos de los momentos más importantes de su vida.
A medida que pasa el tiempo, Anabel Pantoja está demostrando ser una madre dedicada y una mujer resiliente. Aunque la maternidad ha traído consigo nuevos desafíos, también le ha permitido descubrir una fortaleza y un amor que no sabía que existían. Para sus seguidores, sus publicaciones son una ventana a su vida cotidiana, pero también una fuente de inspiración y cercanía. Sin duda, el nacimiento de Alma ha marcado un antes y un después en la vida de Anabel, y esta nueva etapa promete estar llena de momentos inolvidables.
Mucho se ha hablado del descalabro comercial del autoconsumo solar en los últimos dos años, pero no se trata de un fenómeno universal: sin ir más lejos, Samara Energy asegura que ha multiplicado por ocho su cifra de negocio en ese tiempo. MERCA2 ha entablado conversación con su cofundador, Manel Pujol, a fin de conocer qué distingue a esta startup del resto dentro de un sector que se ha desinflado de forma dramática.
Samara crece como la espuma: después de captar 10,5 millones de euros en financiación, se han fijado el objetivo de extender su presencia a toda Iberia antes de fin de año. ¿Cuáles son, a su juicio, los fundamentos para emprender en el sector energético español?
Una de las cosas más importantes que hay que entender es que se trata de un sector enorme y muy competitivo; por tanto, es esencial centrarse en el cliente, ofrecerle un producto eficiente. Por eso invertimos tanto en tecnología, de forma que las tareas más repetitivas y simples sean resueltas rápidamente y poder concentrarnos en el asesoramiento. La transición energética en los hogares tiene un componente de asesoramiento, de educación, que tiene un enorme peso: cuánto me va a costar, qué ayudas existen, cuánto tiempo va a llevar, qué permisos necesito…
«LA DESCARBONIZACIÓN VA A CREAR 300.000 EMPLEOS EN ESPAÑA Y EN SAMARA APOSTAMOS POR UN MODELO LABORAL DIFERENTE: LOS INSTALADORES TIENEN ACCIONES EN LA EMPRESA»
En su bagaje profesional encontramos compañías como Bank of America Merril Lynch, Uber y la experiencia emprendedora de Travelcoin¿Qué le motivó a iniciar la aventura de montar una empresa de energía renovable?
Estuve trabajando con Iván Cabezuela, que había montado una comercializadora, y los dos vimos que España presentaba una oportunidad única en transición solar residencial. Nos fijamos en países como Alemania, que con muchas menos horas de sol tiene un sector solar mucho más desarrollado, lo que nos motivó a irrumpir en una industria que nos fascinaba y que veíamos como una ocasión. Por otro lado, sabemos que España va a crear 300.000 empleos derivados de la descarbonización y nos comprometimos con un modelo laboral diferente: por ejemplo, todos los instaladores tienen acciones en la empresa.
¿Fue la crisis energética causada por la guerra de Ucrania el pistoletazo de salida para Samara?
No, pero es verdad que coincidió. Ya teníamos la idea en mente, pero el estallido de la guerra fue un shock. En cualquier caso, como subieron tanto los precios de la energía, se concentró en pocos meses la demanda de autoconsumo de varios años, eso es innegable; aunque también es cierto que era difícil servir toda esa demanda. Faltaban instaladores, materiales, de todo. Eso desembocó en una disrupción en el mercado y causó que muchos usuarios quedaran insatisfechos, algo nocivo para el negocio.
SAMARA SE DISTANCIA DE CASOS COMO EL DE HOLALUZ
¿Qué le diría a una familia que no acaba de decidirse a dar el paso de instalar paneles solares en su tejado?
Que nos llame para que le hagamos un estudio personalizado. En el proceso de asesoramiento calculamos la amortización que va a conseguir. De media, en seis o siete años ya se recupera la inversión y aún quedan otros veinte por delante para salir ganando. Súmale a eso la cantidad de incentivos que hay en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y las posibilidades de desgravación, y tienes el cuadro.
¿La instalación de paneles solares tiene potencial de negocio para los usuarios?
No, en absoluto. La idea no es generar ingresos, sino maximizar el ahorro energético.
El autoconsumo solar cayó un 32% en 2023 y en los nueve primeros meses de 2024 registra un descenso del 15%. La tendencia es, pues, claramente decreciente. ¿Volverá el sector a pisar tan fuerte como antes?
Somos muy optimistas a medio y largo plazo, porque los fundamentos del mercado son muy robustos. La penetración del mercado es cuatro ó cinco veces más pequeña que la de Alemania: un 5% frente al 20-30%. Tenemos muchísimo camino por recorrer en un país lleno de edificios de apartamentos, donde la penetración es todavía más baja. Además, la directiva de eficiencia energética en edificios incluye la ‘norma solar’, que potencia todavía más el sector.
«Los crecimientos bruscos de la demanda también pueden ser muy dañinos para muchas empresas: generan problemas para atenderla que derivan en una insatisfacción del consumidor»
Holaluz, que fue una de las referencias del mercado, lleva mucho tiempo en la cuerda floja, igual que muchas de las compañías que prosperaron con la fiebre solar no hace mucho. ¿Le preocupa una deriva similar en Samara?
Todas las empresas tienen que anticipar cómo va a funcionar el mercado. Los crecimientos bruscos de la demanda también pueden ser muy dañinos para muchas empresas. Nosotros seguimos pensando que el sector es muy robusto y que lo sustancial es ofrecer una buena experiencia y un buen producto al cliente. Lo demás viene solo.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 fija un objetivo de 19 gigavatios (GW) de autoconsumo a 2030 ¿Considera satisfactoria esta meta?
Me parece un buen objetivo; de hecho, los 19 GW constituyen una actualización, un aumento respecto a lo que se había previsto previamente. En todo caso, aunque es un objetivo ambicioso, pensamos que es realista, porque el nivel de penetración es bajísimo y la nueva normativa va a ayudar mucho a la adopción de la tecnología de autoconsumo.
LA AEROTERMIA, EN EL HORIZONTE
¿Qué otras medidas pide Samara al legislador?
Vemos de forma positiva los avances en la regulación, así como el trabajo con las distribuidoras en cuanto al autoconsumo colectivo. Ahora hemos desarrollado un buen coeficiente de reparto con ellas que hace que las cosas fluyan mejor. Se está avanzando además en la introducción de figuras como la del agregador independiente, que facilita la expansión del almacenamiento energético con baterías, lo que aporta mucha más flexibilidad al autoconsumo solar. Aún hay mucho camino por delante pero es motivo de celebración que estemos en esa fase del desarrollo regulatorio.
¿Cuáles son los siguientes pasos en el camino de la compañía?
La siguiente etapa es seguir alimentando el negocio core y, por supuesto, impulsar la aerotermia. Nuestros clientes nos piden, de motu proprio, ayuda para cambiar su caldera a este modelo, que te permite ahorrar dinero, eliminar emisiones y descarbonizar el consumo energético en el hogar. La calefacción y el agua caliente representan dos terceras partes del gasto energético de un hogar, lo que da buena cuenta de su potencial de negocio. Además, la aerotermia es una tecnología que avanza a pasos agigantados y que cuenta con sustanciales ayudas públicas.
Los analistas de Bank of America apuestan por Eli Lilly, Gilead y Merck dentro de su universo de cobertura del sector farmacéutico (grandes farmacéuticas) estadounidense y establecen una recomendación de Comprar en los tres valores.
En concreto, los analistas del banco estadounidense explican sobre Eli Lilly que es probable que experimente episodios de volatilidad debido al flujo de noticias relacionadas con la obesidad, pero debería ser un valor básico a largo plazo por su enorme y duradero crecimiento a largo plazo y porque tanto Lilly como el otro incumbente (Novo Nordisk) tienen muchos «fosos» protectores a su alrededor.
Sobre Gilead la tesis de inversión es sencilla: un valor relativamente «tranquilo» (bueno en este entorno) con un crecimiento a largo plazo superior a la media, a un múltiplo PER inferior a la media.
Mientras, sobre Merck apuntan que es posiblemente el mejor nombre «GARP» de la categoría. Las expectativas de Gardasil se han restablecido y Keytruda sigue funcionando muy bien. Aunque la compañía ofrece un múltiplo PER demasiado bajo para el crecimiento a largo plazo que ofrece.
Los analistas de Bank of America recuerdan que el sector biofarmacéutico es importante, ya que estas empresas fabrican productos que afectan a la vida de casi todo el mundo en algún momento, y se siguen realizando importantes avances científicos. “Sin embargo, desde una perspectiva puramente inversora, los fundamentos generales del sector siguen siendo desiguales”, en nuestra opinión.
Esto ha sido así durante varios años y es probable que persista en un futuro previsible, basándonos en lo que vemos hoy. La mayoría de los retos están a la vista y, por lo tanto, ya suelen estar descontados en el pensamiento de consenso.
Pero hay un nuevo giro, por supuesto, cuyas consecuencias no son calculables por el momento: Donald Trump y los republicanos se han hecho con el control de la Presidencia y de ambas cámaras del Congreso. Solía ocurrir que los republicanos se inclinaban más favorablemente hacia la industria que los demócratas y eran más «amistosos» con estas empresas – pero esta vez, bajo la mirada de Trump (y sus designados), bien podría ser todo lo contrario.
Los mercados están (y deberían estar) convenientemente nerviosos, y creemos que eso explica el débil/volátil comportamiento del sector en las últimas semanas. También significa que es probable que continúe la volatilidad a corto plazo, tanto a finales de 2024 como hasta 2025.
Aún hay margen para la innovación en el sector farmacéutico
La capacidad de la industria para reponer su cartera es importante porque casi todos los medicamentos tienen una vida comercial finita y, cuando se acaba la protección de las patentes, entran los genéricos y las ventas de marca suelen caer en picado rápidamente. En la mayoría de las enfermedades, casi siempre queda margen para que los nuevos fármacos mejoren a los antiguos, al menos en principio.
En los últimos años se han abierto importantes y grandes categorías. Las dos más destacadas son la obesidad (con Wegovy/Ozempic, de NovoNordisk) y la enfermedad de Alzheimer (con Leqembi, de Biogen/Eisai). El primero se está desarrollando a un ritmo extraordinariamente rápido, y es probable que el tamaño del mercado sea uno de los mayores de la historia (más de 100.000 millones de dólares, según nuestras estimaciones). El segundo está avanzando lentamente, pero ello se debe a problemas logísticos que deberían mejorar con el tiempo, y a que el tamaño del TAM sigue siendo considerable y las necesidades insatisfechas elevadas.
Si ampliamos más el horizonte, en la última década se han producido otras presentaciones importantes que incluyen inmunoterapias contra el cáncer (por ejemplo, Keytruda de MRK), terapias génicas (por ejemplo, Zolgensma de Novartis) y nuevas terapias para diversas enfermedades relacionadas con la autoinmunidad (por ejemplo, Dupixent de Sanofi/Regeneron). Es la prueba de que la industria sigue avanzando.
Por supuesto, hay que tener en cuenta algunas advertencias. El éxito normativo y el comercial no siempre coinciden. El listón del éxito comercial sigue subiendo en muchas categorías de enfermedades a medida que aumenta la oferta de genéricos, y la productividad de la I+D no es uniforme; puede variar mucho de una empresa a otra.
Para aquellos cuyos esfuerzos internos por innovar se quedan cortos, las adquisiciones externas (tanto grandes como pequeñas) pueden ayudar a colmar las lagunas. En general, el sector biofarmacéutico de gran capitalización sigue siendo rico en liquidez, y parece que siempre hay muchas oportunidades de adquisición.
Los mayores negativos: las 3 Ps
Patentes: Entre las empresas que cubrimos, es rara la que no tiene uno o más productos superventas que dejan de estar patentados de aquí a finales de la década. Esto es perjudicial para las pérdidas y ganancias de las empresas farmacéuticas, sobre todo porque las tasas de erosión de los genéricos se han acelerado en la mayoría de las zonas geográficas en los últimos 20 años. Los «biosimilares» (medicamentos biológicos genéricos) son la última novedad; no existían hace 20 años.
Precios: El poder de fijación de precios es negativo en todos los mercados importantes y se ha acelerado, dependiendo del mercado. Hace una década, Estados Unidos (el mayor mercado individual) solía tener un poder de fijación de precios positivo, pero esto también ha cambiado a medida que las empresas de atención sanitaria gestionada se han hecho más fuertes, en parte gracias a una mayor oferta de genéricos en más grandes categorías.
La aplicación de las disposiciones de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) en EE.UU. (que son específicas para la industria farmacéutica y la fijación de precios de los medicamentos) debería crear una presión añadida a partir de 2025, que se intensificaría en 2026 y más allá, al menos tal y como está redactada/interpretada actualmente la ley.
Política: Aunque la industria fabrica productos valiosos para la sociedad, sigue siendo un objetivo político, sobre todo en Estados Unidos, donde la queja habitual es que los precios de los medicamentos son demasiado altos. Y ello a pesar de que Estados Unidos es el centro mundial de la innovación biofarmacéutica.
La razón por la que se trata de un fenómeno principalmente estadounidense es que en todos los grandes mercados fuera de EE.UU., los gobiernos ya suelen desempeñar un papel importante en la determinación de los precios de los medicamentos. En EE.UU. siempre parecen estar en juego diversas propuestas de cambio futuro que podrían reducir los precios de los medicamentos, pero históricamente pocas llegan a buen puerto. La IRA fue una excepción notable: formalmente sólo se aplica al programa Medicare, pero podría tener algún efecto indirecto en la parte comercial del negocio.
Google y Samsung ya triunfan en la carrera de la IA, pero no quieren perder las otras líneas de negocio de la tecnología disruptiva, como las de Apple y Meta al ponernos en la cabeza dispositivos con los que ver, oír, grabar e interactuar. El relativo éxito de las Vision Pro de Apple, por pesadas y caras, no les quita el mérito como novedad y avance tecnológico. Y las Ray-Ban de Meta han triunfado en el mercado. Google y Sansumg han corrido y ya presentan una iniciativa conjunta de realidad mixta con un nuevo sistema operativo y un casco en un intento de desafiar a los otros dos gigantes tecnológicos.
Se avecina la guerra de las gafas inteligentes, inmersivas, con IA, que hacen casi tanto como un smartphone o un PC. Google y Samsung han denominado su acuerdo una colaboración como «un equipo». Ambas empresas han anunciado una versión del software Android de Google para XR (abreviatura de realidad extendida, que se refiere a una gama de tecnologías de realidad virtual y aumentada). También mostraron un casco fabricado por Samsung cuyo nombre en código es Project Moohan, tomado de la palabra coreana para «infinito».
Google y Samsung han anunciado una versión del software Android de Google para XR y un casco fabricado por Samsung cuyo nombre en código es Project Moohan
Lo novedoso es que el futuro éxito de los presentado por Google y Samsung está en la versatilidad del nuevo Android presentado, porque va a permitir a una serie de empresas diseñar sus propios dispositivos XR (tanto cascos como gafas más ligeras) y, al mismo tiempo, aprovechar los últimos avances en IA, replicando lo que en su momento ocurrió con el Android polivalente que millones de personas utilizan en sus variopintos smartphones.
el nuevo Android va a permitir a las empresas diseñar sus propios dispositivos XR (tanto cascos como gafas más ligeras) y aprovechar los avances en IA, replicando lo que en su momento ocurrió con el Android polivalente que se utilizan en millones de smartphones
Google ya cuenta con el beneplácito y el compromiso de Sony, Xreal y Lynx Mixed Reality de fabricar dispositivos que ejecuten el nuevo sistema operativo. El ejecutivo de Google, Sameer Samat, lo ha dejado claro: «El momento de XR es ahora. No somos ajenos a este espacio», en referencia a las Google Glass, las precursoras de los dispositivos actuales que fracasaron hace una década. La tecnología no estaba del todo lista en ese momento, pero nunca dejamos de creer en la visión de lo que XR podría ser», ha confirmado.
Android XR será un sistema operativo abierto a dispositivos de terceros.
GOOGLE, SAMSUNG Y LA CARRERA DE LAS GAFAS DEL FUTURO
Los dispositivos de realidad mixta combinan entradas del mundo real con realidad virtual, una experiencia inmersiva que desde hace mucho tiempo se asocia con los juegos. La realidad aumentada se refiere a la superposición de datos y gráficos sobre las cosas que los usuarios ven a su alrededor. Este concepto no ha abandonado los laboratorios de Google nunca. La compañía ha estado desarrollando Android XR durante varios años, pero «hizo una pausa» para reconstruir el software en torno a la IA, cuyas funciones son ahora fundamentales para nuevo sistema operativo.
Las gafas con Android XR pueden usar cámaras externas para analizar un mueble recién comprado y luego proporcionar instrucciones para ensamblarlo. En un auricular, puede controlar acciones como trazar un mapa de unas vacaciones en Google Maps, por ejemplo.
Meta se une a la estrategia de Google y ha anunciado que desarrolla una versión de su sistema operativo Horizon para auriculares de terceros
El pasado jueves Google y Samsung mostraron sus novedades con Android XR a socios potenciales en un evento en Nueva York, donde se confirmó que lo primero que saldrá al mercado en 2025 serán los auriculares Samsung.
También se confirmó que se va a repetir la historia, y que el enfoque de Google con el nuevo Android va a ser el mismo que para los móviles y el contrario al de Apple con su sistema operativo, que va a repetir con el software de Vision Pro (visionOS) y no lo van a tener operadores externos.
Meta, por su parte, se une a la estrategia de Google, y ya ha anunciado que desarrolla una versión de su sistema operativo Horizon para auriculares de terceros, incluidos los de Asustek Computer y Lenovo. La compañía de Mark Zuckerberg ha presentado un par de gafas de realidad aumentada de próxima generación llamadas Orion, un tipo de dispositivo en cuya pelea no se ha metido todavía Apple.
La línea de negocio de la competencia de Apple está clara. Su Vision Pro son solo un dispositivo «asombroso», según el experto de Google, pero el mercado necesita y tendrá «auriculares especializados para juegos, ver videos, realizar cirugías o incluso ciclismo profesional. Esperamos que Android XR cubra todo esto«, según Samat.
GAFAS SAMSUNG VS VISION PRO
Ya se han podido ver las capacidades de los auriculares de Samsung, así como varios prototipos de gafas desarrollados por Google. Las «gafas» de Samsung se parece al Vision Pro, incluido su frente curvo, sensores incorporados y pantallas de alta resolución, tiene una capacidad similar para alternar entre los modos VR y AR, y una batería externa que se conecta a través de un cable.
El hardware en sí está revestido de plástico gris con almohadillas, y se puede usar con o sin un sello de luz, un componente que evita que la luz exterior obstaculice la experiencia. La batería es intercambiable, se conecta a través de USB-C, y se prevé que cuente con distintos niveles de duración de la batería.
Los nuevos cascos de Samsung ya cuentan con una ventaja respecto a las Vision Pro; que son más livianos y más cómodos de usar durante períodos prolongados de tiempo. También cuenta con una gran almohadilla para la parte posterior de la cabeza del usuario, además de una pieza de plástico ajustable que rodea la cabeza. Y el campo de visión en el dispositivo Samsung parece más grande que en el Vision Pro, lo que permite al usuario ver más contenido a la vez. Han tratado de distribuir mejor el peso porque su idea es «que la comodidad debe ser una de sus principales prioridades al construir un dispositivo portátil».
El dispositivo que va a hacer la competencia a las Vision Pro de Apple permitirá que sus usuarios cambien de modo AR y VR con solo tocar dos veces el costado, y cambiar cambiar entre ver el mundo exterior y entornos más inmersivos. Vision Pro permite a los usuarios elegir su nivel de inmersión girando una corona similar a un reloj.
Los nuevos cascos de Samsung ya cuentan con una ventaja respecto a las Vision Pro; que son más livianos y más cómodos de usar durante períodos prolongados de tiempo.
En cuanto al sistema operativo, Android XR en sí mismo recuerda mucho a visionOS, lo que permite a los usuarios llenar su espacio con múltiples ventanas que se pueden mover y cambiar de tamaño. También incluye muchas de las principales aplicaciones de Android y servicios de Google, incluidos Maps, YouTube, Google TV, Photos, Docs y Chrome, y se puede usa como un PC estándar y controlarse con un ratón y un teclado.
Los cascos de Samsung se pueden manejar con control manual y visual, y su prototipo difiere de las Visio Pro, donde las manos no son necesarias, en que el usuario necesita levantar las manos para controlar ciertos elementos mientras los mira. Permite también convertir fotos en 3D, y utilizar el contenido de vídeos inmersivos de YouTube, además de que ofrecerá un kit de desarrollo de software para aplicaciones de terceros, y se podrán utilizar muchas de las apps existentes en la Google Play Store de Android.
Samsung no ha avanzado el posible precio de su dispositivo pero sí ha asegurado que será más económico que los 3.499 dólares (3.999 euros mínimo en España) que cuestan las Vision Pro, pero sí ha confirmado que que planea trabajar con Android XR a largo plazo. Por su parte, Google no ha aclarado cuándo estarán listas las primeras gafas con ese sistema operativo, pero sí aseguró que tendrá algún prototipo propio en el mercado «cuando tenga sentido».
La cadena de distribución vasca Eroski parece que ha encontrado la solución a sus problemas de facturación intentando captar y ‘comprar’ clientes con miles de premios; entre ellos ofrecen auriculares, botellas termo, mochilas y entradas de cine, entre otros productos. El único requisito del supermercado es que el cliente debe alcanzar un gasto de 50 euros en las marcas participantes.
El sorteo de Eroski es una estrategia más en su negocio para ayudar a la cadena a conseguir aumentar sus ingresos y ventas. Siendo así, se entiende por qué este sorteo se realiza durante los meses de noviembre y diciembre, es decir, dos meses donde el gasto en comida aumenta, ya que están cerca las comidas y cenas navideñas.
No obstante, estamos ante una estrategia que ya antes había tomado su rival alemán, Aldi, justamente el verano de 2023, donde veía que sus ventas y volúmenes bajaban y debía de tomar cartas en el asunto. Aldi regalaba experiencias y viajes a todos los clientes que se gastasen un mínimo de 50 euros en la cesta de compra en sus establecimientos. Una medida engañosa, y que no sabíamos si le salía a cuenta a la cadena alemana.
LOS SORTEOS Y REGALOS DE EROSKI SOLO PARA LOS CLIENTES QUE SON DE SU ‘CLUB’
Durante los meses de noviembre y diciembre, si el cliente es de Eroski Club, puede llevarse un regalo y entrar en un sorteo. No obstante, el consumidor deberá de alcanzar un gasto de 50 euros en más de 60 marcas, entre estas marcas que entran en el sorteo están Buitoni, Alpro, Oikos, Activia, y algunos productos de marca blanca de la cadena vasca, entre otras marcas de fabricante.
Siguiendo esta línea, si el cliente consigue alcanzar un gasto de 50 euros en las marcas participantes, recibirá un código vía correo electrónico, sms o al pasar por caja, que deberán canjear para recibir el regalo antes del 15 de enero de 2025. Algunos de los regalos son una mochila, botella termo, calendarios, auriculares y entradas de cine, bien es cierto que los regalos están sujetos a variación de catálogo.
50 EUROS DE GASTO EN EROSKI PARA PODER CONSEGUIR UNA tarjeta regalo de primark de 10 euros
No obstante, Eroski no se hace responsable de que el socio no reciba el código, por eso, para recibir el regalo, el requisito previo es haber facilitado un email, un número de teléfono de contacto, y no haber prohibido las comunicaciones comerciales por estas vías. En este caso, podemos observar como Eroski está intentando que los consumidores que forman parte del Club o los que se apuntarán para participar en estos regalos y sorteos volverán a activar las promociones y correos que envía de manera continua el supermercado vasco.
Por otro lado, otra de las captaciones de Eroski para arañar cuota de mercado es un sorteo llamado ‘tus vacaciones para toda la vida’. Hablamos de un sorteo que se trata de un ingreso de 3,6 millones de puntos en Travel Club para canjear en viajes, o en lo que quiera el cliente del catálogo de Travel Cub. El cliente deberá realizar una compra de 5 euros en las marcas que participan para conseguir automáticamente una participación en dicho sorteo.
Así señala Eroski los productos que entran en el sorteo.
«El objeto de esta promoción es premiar a los socios de Eroski Club que realicen compras en Eroski y se apunten en la campaña, ya sea a través de la web como en la tienda, durante la vigencia de la presente promoción», señalan desde la cadena vasca. Sin ir más lejos, habrá un máximo de 45.000 regalos.
COMPRAS NAVIDEÑAS CON REGALO ‘ENVENENADO’
Por otro lado, como estrategia navideña, Eroski ha creado en su aplicación un apartado ‘descubre jugando’ donde por cada 30 euros de compra el cliente podrá jugar y recibir una participación a otro gran sorteo. En este sentido, el juego en la plataforma de la cadena vasca estará disponible hasta el 3 de enero.
Entre algunos de los premios está un viaje a Japón para dos personas durante 12 días. Lo que incluye este premio son los vuelos desde Madrid y un circuito que incluye visitas a Kioto, a los templos ancestrales, un recorrido por el santuario Fushimi Inari, un viaje en teleférico y un minicrucero por el lago Ashi. El cliente deberá pagarse los vuelos de vuelta a Madrid y el hotel en Japón. Entre otros regalos de viajes a otros países
Además, solo podrán participar aquellos clientes que cuenten con la aplicación de la cadena vasca. Si hay consumidores que todavía no cuentan con la app, podrán descargársela por primera vez y llevarse 10 euros. No obstante, esto es una promoción aplicable a los primeros 50.000 clientes que se descarguen la app y se identifiquen por primera vez hasta el tres de enero de 2025.
Si bien es cierto que la mayoría de mujeres suele inclinarse por los vestidos (ya sean de lentejuelas o de terciopelo) a la hora de construir sus looks navideños más sofisticados, en realidad hay una gran variedad de prendas pensadas para esta clase de ocasiones y que se caracterizan por ser más versátiles y ponibles. Un ejemplo claro son las faldas, las cuales tiendas como Zara se encargan de acoplar a las necesidades de los eventos navideños, pero de tal forma que acaben siendo útiles también para otras circunstancias. Por ello, si buscas el efecto movimiento que tanto enamora de los vestidos, pero quieres marcar la diferencia con otra prenda, la falda es la opción perfecta para ti.
Y es que más allá del diseño, las faldas de Zara se destacan por ser una alternativa igual de elegante que los vestidos y tan versátiles como los pantalones. Si eres amante de estos últimos, debes saber que las faldas también vienen de lujo para combinarlas con jerséis y blusas, dando como resultado looks de diez. En lo que respecta a los colores tampoco tendrás problemas con esta prenda, pues no necesariamente debe ser negra para aportar elegancia, también puedes optar por tonalidades como el burdeos, con motivos en relieve o incluso con estampados.
Sé la sensación de la Navidad con estos looks que incluyen una falda de Zara
Ahora bien, antes de pasar a observar algunas de las alternativas específicas con las que cuenta Zara en lo referido a faldas, consideramos pertinente hacer hincapié en la infinita variedad de posibilidades que tienes a tu disposición cuando se trata de combinar tu falda con otras prendas para dar lugar a los looks navideños más sofisticados. A diferencia de piezas como los vestidos, las faldas se caracterizan por ser una opción perfecta para quienes aman pararse frente al armario y comprobar que prácticamente cualquier cosa que elijan queda bien con lo que tienen en las manos. Bajo este orden de ideas, estas son algunas combinaciones en tendencia que ofrecen las faldas:
Falda mini en efecto piel y jersey con detalles joya: en este caso, te recomendamos optar por una falda en color negro, y si tiene algún detalle como tachuelas o textura de serpiente, mucho mejor. Así como esta prenda, el jersey también debería ser en algún color neutro para lograr que se destaquen los detalles joya. Puedes acompañar este look con unos pendientes maximalistas y unas botas altas de tacón, por ejemplo.
Falda mini plisada con blusa satinada: por otro lado, nos encontramos ante una combinación para eventos especiales que nunca falla. En esta oportunidad también puedes apostar por una falda negra para cederle el protagonismo a la blusa y los complementos. En el caso de la primera, te recomendamos tonalidades como elverde esmeralda o el burdeos, y con respecto a los segundos puedes optar por un cinturón de pedrería y unos pendientes largos.
Falda de terciopelo y jersey de tul: partiendo del hecho de que el terciopelo es uno de los tejidos estrella de esta Navidad, podemos concluir que elegir una falda en este material es una gran alternativa para tus looks festivos. Opta por un diseño de tubo y júntalo con un jersey semitransparente para un outfit de diez.
Así las cosas, ahora que tienes una idea más clara sobre la variedad de opciones que te da una prenda como la falda a la hora de combinarla con otras piezas, esperamos que estés totalmente convencida de que esta podría ser una gran alternativa para tus looks navideños. Estemos en lo correcto o no, te aseguramos que con la selección de faldas de Zara que te mostraremos a continuación terminarás de convencerte.
Falda satinada y con vuelo
Empezamos este listado con una de las faldas más disruptivas que podemos encontrar en el catálogo de Zara. Incluso el look completo de la modelo que aparece en la imagen nos parece impresionante, por lo que lo único que te propondríamos es añadir unos pendientes largos en pedrería para aportarle un toque extra de luz al rostro en general. Consíguela en la página web o en las instalaciones de la firma de Inditex por solo 29,95€ (referencia 2157/252).
Falda mini en efecto piel
Por otro lado nos encontramos con un look navideño al puro estilo de Rachel Green. Basta con que combines esta falda tal y como lo ha hecho la modelo, aunque, eso sí, añadiendo un detalle que te ayude a iluminar un poco más el outfit general; para ello unos pendientes de pedrería podrían ser una gran opción. Está disponible en Zara por 25,95€ (referencia 8741/268).
Falda de tubo y terciopelo
Si tu rollo navideño tira hacia propuestas más elegantes todavía, deberías optar por esta falda que puedes combinar como las más profesionales con unas sandalias de tacón fino o unos stilettos, así como con una prenda que incluya transparencias para la parte superior. Cuesta 39,95€ y la puedes encontrar en Zara (referencia 4043/118).
Falda con relieve en forma de flor
Sin lugar a dudas, el toque diferencial de esta falta se encuentra en el relieve, el cual le otorga un aire más que coqueto. Para reforzar esta idea, te recomendamos juntarla con una chaqueta corta con alguna lazada y unas sandalias de tacón. Fíchala ahora mismo en Zara por solo 27,95€ (referencia 9663/615).
Falda plisada y de punto
Para cerrar con broche de oro, tenemos este diseño en una de las tonalidades características de esta temporada, el burdeos. La rigidez en punto de la zona de la cadera contribuye a que la silueta se vea más estilizada, y el detalle plisado se encarga de aportar el movimiento que se suele buscar en algunos vestidos. Encuéntrala en Zara con un precio de 35,95€ (referencia 4192/016).
De esta forma, ya que sabes lo importantes y versátiles que pueden llegar a ser las faldas durante esta temporada, es posible afirmar que estás ante una oportunidad única de conservar la elegancia que se busca en las fiestas mientras te diferencias de las demás por las prendas que llevas puestas. ¡Échale un vistazo a todo lo que Zara tiene para ti en este apartado y aprovecha para fichar tus diseños favoritos antes de que se agoten!
Durante el invierno, los cambios bruscos de temperatura tienen un impacto significativo en el estado de los cristales de los vehículos. Las variaciones extremas, combinadas con factores como el hielo y las heladas, incrementan el riesgo de fisuras y daños que pueden derivar en la necesidad de un cambio de lunas o incluso en la sustitución de parabrisas. Este problema es especialmente habitual en ciudades como Sevilla, donde las temperaturas nocturnas pueden bajar considerablemente, provocando tensiones en el vidrio.
Tintacar, una empresa especializada en cristalería del automóvil, ofrece soluciones rápidas y profesionales para este tipo de problemas. Con talleres distribuidos en distintos puntos de Andalucía, la compañía destaca por su servicio de cambio de lunas en Sevilla, brindando seguridad y tranquilidad a los conductores durante los meses más fríos del año. Su enfoque combina materiales de alta calidad, técnicas avanzadas y atención personalizada para cada cliente.
Factores que influyen en la rotura de lunas
Los cristales de los vehículos están diseñados para resistir impactos y condiciones meteorológicas adversas. Sin embargo, los cambios bruscos de temperatura generan tensiones en el vidrio, especialmente si este presenta pequeños daños previos, como fisuras o impactos menores.
Cuando el vidrio está expuesto a temperaturas extremadamente bajas y se calienta de forma repentina, por ejemplo, al encender la calefacción del coche, las tensiones térmicas pueden causar su rotura. Además, prácticas comunes como el uso de raspadores de hielo o productos descongelantes inadecuados pueden dañar la superficie del cristal, agravando las fisuras preexistentes.
Los parabrisas suelen ser los más vulnerables en estas situaciones, ya que su exposición directa a los elementos lo hace propenso a sufrir daños. Una pequeña fisura puede extenderse rápidamente, comprometiendo la seguridad del conductor y los pasajeros, lo que hace imprescindible un servicio de sustitución de parabrisas en caso de daños significativos.
Soluciones rápidas y eficaces
En caso de daños, el cambio de lunas es una solución esencial para garantizar la seguridad y la integridad estructural del vehículo. Tintacar ofrece un servicio integral que incluye la evaluación del estado del cristal, la reparación de fisuras menores y la sustitución de parabrisas cuando el daño es irreparable.
El cambio de lunas en Sevilla es especialmente relevante durante el invierno, cuando los riesgos de roturas aumentan. Tintacar trabaja con múltiples compañías aseguradoras, facilitando los trámites para los clientes y garantizando un proceso ágil y eficaz.
Además, la empresa utiliza materiales homologados de alta calidad y cuenta con un equipo de técnicos especializados que aseguran un acabado profesional en cada intervención. Esto no solo garantiza la seguridad del vehículo, sino que también mejora la experiencia del cliente al minimizar los inconvenientes asociados a las reparaciones.
La combinación de tecnología avanzada, materiales de alta calidad y un servicio centrado en el cliente hace que Tintacar sea una opción confiable para quienes buscan soluciones rápidas y efectivas, en cambio, de lunas y sustitución de parabrisas durante el invierno.
El mercado literario actual ha demostrado un creciente interés por las obras de thriller que exploran los aspectos más oscuros de la sociedad, atrayendo a lectores tanto en España como en México. Este fenómeno ha impulsado la trayectoria de Belén Montero, autora de la exitosa serie Cloacas de Lujo, cuya obra destaca por combinar suspense e investigación con tramas de gran profundidad emocional y social.
Con la publicación inicial de El caso Ciru, Montero capturó el interés de un público ávido de novelas de suspense cargadas de intriga. Ahora, tras consolidarse como un éxito literario, da un paso más al lanzar su propia editorial, reafirmando su compromiso con una narrativa innovadora y de calidad.
La evolución de Belén Montero: De autora independiente a editora
La excelente acogida de El caso Ciru, parte de la colección Cloacas de Lujo, marcó el inicio de una trayectoria destacada. Publicada originalmente bajo un sello de autoedición, la obra conquistó a los lectores de España y lectores de México gracias a su audaz exploración del tráfico de órganos y los secretos ocultos en las esferas de poder. Este éxito ha llevado a la autora a asumir el control total de sus publicaciones, lanzando su propia editorial para asegurar un mayor cuidado en cada detalle de sus obras.
La nueva edición de El caso Ciru, disponible ya en Amazon, refleja la evolución de Montero como creadora y editora. La obra ha sido revisada para incorporar una portada renovada, escenas inéditas, un epílogo, y un diseño de capítulos mejorado, ofreciendo una experiencia de lectura más atractiva.
Este enfoque detalla el esfuerzo que implica ser autora y empresaria a la vez, con el objetivo de proporcionar una calidad profesional que eleve la experiencia de los lectores.
Nuevas propuestas y el futuro de la serie Cloacas de Lujo
La serie Cloacas de Lujo, reconocida por su habilidad para desvelar los temas más oscuros y ocultos de la sociedad, continúa con fuerza. A principios del próximo año, Montero lanzará La dosis, una nueva novela dividida en dos volúmenes, que promete mantener el interés de los lectores con tramas complejas y provocadoras. Este título será el primer paso en la expansión de una saga que explora los dilemas éticos y morales a través de los ojos de personajes como detectives y hackers.
Por ahora, el nuevo sello editorial de Montero se centra exclusivamente en sus propias creaciones, pero la autora no descarta abrir este espacio en el futuro para apoyar a otros autores independientes. Mientras tanto, trabaja en el desarrollo de su próximo proyecto, ampliando las posibilidades de un universo literario que ha capturado a un público fiel.
La iniciativa de Belén Montero no solo consolida su posición como una destacada figura en el ámbito del thriller, sino que también pone de manifiesto el impacto de las obras que invitan a los lectores a cuestionar la realidad. Con cada nueva entrega, la serie Cloacas de Lujo continúa demostrando su capacidad para innovar y cautivar, estableciendo un referente en la narrativa contemporánea.
La evolución en el ámbito de la salud oral ha sido notable en los últimos años, impulsada por innovaciones tecnológicas y un enfoque integral hacia el bienestar. En este contexto, Odontología de Marlon Becerra ha consolidado su posición en 2024 gracias a tratamientos avanzados que combinan calidad, estética y personalización.
La confianza de sus pacientes, tanto locales como internacionales, ha sido clave en la alta demanda de servicios como la ortodoncia y los implantes dentales, que no solo transforman sonrisas, sino también vidas. Este respaldo se sustenta en la trayectoria del Dr. Marlon Becerra, una figura reconocida en el ámbito odontológico de Colombia.
Ortodoncia para jóvenes y adultos: precisión y comodidad
El servicio de ortodoncia de Odontología de Marlon Becerra se ha destacado en 2024 por ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de jóvenes y adultos. Entre las opciones que ofrecen las clínicas dentales de Marlon Becerra, se encuentra ortodoncia convencional, de autoligado y alineadores invisibles sin brackets, lo cual permite al paciente tomar la mejor decisión junto al odontólogo que está guiando su caso. Entre los tratamientos de ortodoncia, los alineadores invisibles fueron de los más elegidos por sus pacientes extranjeros, ya que es menos invasivo y no necesita estar el paciente en el país para terminar su tratamiento.
Cada caso inicia con un diagnóstico integral, realizado por un equipo interdisciplinario que define la mejor opción según las características y posibilidades económicas de cada paciente. Este enfoque personalizado no solo garantiza resultados estéticos, sino también funcionales, destacando por la reducción de tiempos y la comodidad.
La combinación de tecnología avanzada y especialistas altamente capacitados ha permitido a pacientes, tanto nacionales como internacionales, alcanzar sonrisas armónicas y funcionales.
Implantes dentales y diseño de sonrisa: un cambio más allá de la estética
La pérdida de piezas dentales puede impactar significativamente en la calidad de vida, afectando tanto la funcionalidad como la autoestima. En Odontología de Marlon Becerra, los implantes dentales han sido tendencia este año por ofrecer soluciones que integran durabilidad y estética. Estas rehabilitaciones, acompañadas de coronas fijas de alta calidad, no solo devuelven la funcionalidad, sino también transforman la confianza de las personas.
El diseño de sonrisa, por su parte, combina análisis estético y técnicas personalizadas para renovar la imagen de cada paciente, respetando la naturalidad y las proporciones faciales. Este proceso, liderado por especialistas en casos complejos, ha demostrado ser un recurso clave para aquellos que buscan recuperar su sonrisa tras años de pérdida dental.
La confianza generada por estos procedimientos, respaldados por materiales de última generación, ha convertido a la clínica en un destino preferido para pacientes internacionales. Los tratamientos ofrecidos por Odontología de Marlon Becerra, centrados en la salud oral y la calidad de vida, han marcado un hito en 2024, inspirando a quienes creían difícil volver a sonreír y demostrando que el esfuerzo vale la pena. Para quienes buscan más información acerca de sus servicios, pueden consultar su canal de YouTube.
Cuando se termina de hacer deporte, el cuerpo no se para. Seguir consumiendo oxígeno a un ritmo más elevado de lo habitual para volver a su estado natural. ¿Cuánto tarda en volver a este estado? Dependiendo de la intensidad y duración del ejercicio, entre 15 minutos y 48 horas. El entrenamiento que favorece este efecto fisiológico llamado EPOC (Consumo Excesivo de Oxígeno Post-Ejercicio) es el sistema perfecto para prevenir la aparición y mantener a raya un amplio abanico de enfermedades.
Enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2
Tal es el caso de las enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión o la insuficiencia cardíaca. Como explica Francisco Díaz, director nacional de fitness experto en salud de Orangetheory Fitness, el EPOC consigue que el corazón transporte mejor la sangre y el oxígeno, además de favorecer el control de la presión arterial al inducir la vasodilatación. Del mismo modo, contribuye a reducir el colesterol y fortalece el tejido muscular del corazón (miocardio).
Otra patología, cuyo control puede mejorar con el sistema de entreno que favorece el EPOC, es la diabetes tipo 2, ya que, como indica la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición en el estudio ‘Recomendaciones clínicas para la práctica del deporte en personas con diabetes mellitus’, la mejoría de la sensibilidad a la insulina y el descenso de la prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c) dependen de la intensidad del ejercicio: a mayor intensidad, mayor beneficio.
De modo que este sistema de entrenamiento interválico, en el que se trabaja mediante intervalos cortos de tiempo a altas intensidades, mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
Osteoporosis y sarcopenia
Otros problemas de salud que el EPOC ayuda a paliar son la sarcopenia o pérdida progresiva de masa y fuerza musculares y la osteoporosis. La alta intensidad del ejercicio activa las fibras musculares de contracción rápida, favoreciendo el mantenimiento y crecimiento de los músculos. Además, estimula la formación de nuevo tejido óseo, fortaleciendo los huesos y disminuyendo el riesgo de sufrir una fractura.
Y, por supuesto, el EPOC favorece la pérdida de peso, contribuyendo de manera significativa al gasto calórico, y libera endorfinas, que mejoran el estado anímico reduciendo los síntomas de estrés y ansiedad.
Centros de entrenamiento que promueven el EPOC
Si se busca un estudio de entrenamiento cuya filosofía se base en la ciencia del EPOC, la cadena Orangetheory Fitness cuenta con varios repartidos por toda la geografía nacional. En concreto, dispone de cuatro estudios en Madrid (La Moraleja, Velázquez, Pozuelo y Chamartín), tres en Barcelona (Aribau, Gal·la Placídia y Sant Cugat), uno en Murcia y uno en Valencia.
El entrenamiento dirigido de OrangeTheory trabaja en cinco zonas de frecuencia cardíaca, y está diseñado para que los usuarios pasen, entre 12 y 20 minutos, en una zona donde mantengan por encima del 84% su frecuencia cardíaca máxima.
Un método que no solo consigue quemar calorías, sino que además ayuda a mantener un estado saludable y evitar enfermedades.
Dentro del marco de la conmemoración del 25 aniversario de ASEDIE se ha celebrado la 16ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público bajo el lema: 25 años impulsando la Economía del Dato
La Conferencia, celebrada el 12 de diciembre de 2024 en el Instituto Nacional de Estadística (INE) en Madrid, ha reunido a expertos del Ecosistema del Dato. En ella se han compartido los avances realizados en los últimos 25 años y se han debatido los próximos pasos a seguir.
Tras la bienvenida de Elena Manzanera Díaz, presidenta del INE y la inauguración del acto a cargo del presidente de ASEDIE, Ignacio Jiménez, se ha dado inicio al evento en el que ha destacado como idea subyacente en todas las intervenciones la de que la inteligencia artificial y la transparencia en el uso de los datos abiertos y de calidad son realmente los auténticos pilares para un progreso sostenible.
En la primera mesa de debate, moderada por el vicepresidente de ASEDIE Valentin Arce y, bajo el lema Inteligencia Artificial y protección de datos conviviendo con la reutilización, asistieron como ponentes, Miguel Valle del Olmo, Consejero de Transformación Digital, Representación Permanente de España en la UE; Leonardo Cervera Navas, Secretario General de European Data Protection Supervisor y Adrián Juan Verdejo, Policy Officer Digital Transformation de la Comisión Europea. Durante sus intervenciones, se ha hecho especial énfasis en que el ecosistema de los datos está cambiando rápidamente, teniendo en consideración los vertiginosos avances en la digitalización, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la encriptación. Se ha coincidido en que el problema radica no en el uso de los datos, sino en cómo se usan.
La segunda mesa: Liderando la apertura de los datos, fue moderada por Manuel Suarez, Vocal de la Junta Directiva de ASEDIE y han compartido debate Carmen Cabanillas, directora general de Gobernanza Pública; Ruth del Campo Becares, directora general del Dato y con Francisco Javier García Vieira, director de RedIRIS y Servicios Públicos Digitales de Red.es; en esta mesa se ha resaltado la importancia del cambio en la cultura de los datos abiertos. Se ha producido un gran avance reconociendo el valor del dato, la transparencia y la necesidad de seguir promoviendo la reutilización de la información pública como motor de innovación y crecimiento económico, sin olvidar que la IA a la vez que genera nuevos riesgos es una gran aliada para la apertura en la Administración.
La tercera mesa versó sobre La realidad de los datos abiertos. Calidad, Gobernanza y Acceso. En el debate, moderado por Carmen de Pablos, Catedrática en Organización de Empresas de la URJC, participaron Fernando Serrano Martínez, Vocal Asesor de Cartografía de la Dirección General de Catastro; Joseba Asiain Albisu, director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra y Ángela Pérez Brunete, directora general de Transparencia y Calidad del Ayuntamiento de Madrid. En ella fue objeto de debate la importancia de dinamizar la colaboración entre los actores públicos y privados que componen el ecosistema que impulsa la Economía del Dato en España. Esta colaboración es clave para avanzar en objetivos comunes y con ello se consigue mejorar la confianza y fomentar una mayor cooperación.
Entrega Premio ASEDIE 2024
En esta 11ª edición, en la categoría Impulsando la Economía del Dato ha sido premiada la Intervención General del Estado (IGAE) por el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas. La labor realizada por la IGAE contribuye en la innovación y desarrollo de la Economía del Dato en el ámbito infomediario.
En la categoría Impulsando el Conocimiento del Dato el proyecto LOD.FOR.TREES de la Universidad de Valladolid ha sido galardonado por la elaboración de la aplicación web «descarga IFN» (Inventario Forestal Nacional). Esta herramienta contribuye a difundir la apertura, el acceso y la reutilización de la información pública.
Este año, además, se ha otorgado un galardón especial «ASEDIE 25 años» al Nodo de Interoperabilidad Estadística. Se trata de un proyecto desarrollado conjuntamente por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Este trabajo también ha contado con el impulso de la Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Comisión Europea (DG Reform). Es un proyecto innovador que incentiva la digitalización y la colaboración en la Administración potenciando el acceso y la explotación de los datos estadísticos.
El presidente de ASEDIE ha cerrado el acto remarcando que el avance del valor del dato está redefiniendo la economía y que la utilización de la tecnología es esencial para aprovechar todo el potencial de los datos y garantizar el desarrollo económico.
La compañía agroalimentaria, en su apuesta por garantizar la máxima calidad en todas las épocas del año, ofrece en el canal fruterías su exclusivo Melón Bollo Bodega por avión, estandarte Premium de la marca y un referente en el melón de alta gama. El melón, cultivado en las fincas propias que posee la compañía en Brasil, se transporta en avión con el objetivo de reducir el tiempo entre la recolección y su consumo, garantizando así que llegue a la mesa en el momento ideal de maduración y sabor
Bollo Natural Fruit se ha convertido este mes de diciembre en la primera compañía en comercializar «melón por avión». En estas fechas tan relevantes alrededor de la mesa, la compañía agroalimentaria pone a la venta en el canal fruterías su exclusivo Melón Bollo Bodega, el referente de los melones de alta gama y el que ocupa una posición más Premium dentro de su portfolio. Y lo hace garantizando el extra de calidad que supone que el melón pueda ser recolectado tan solo 3-4 días de su llegada a la mesa del consumidor final, justo en su punto álgido de calidad y sabor.
Para ello, este melón, que ve la luz en las fincas de producción propia con las que cuenta la compañía en Brasil desde 2005, se cultiva siguiendo los más estrictos estándares de calidad, de la misma manera que se hace con la producción nacional. A continuación, es transportado por avión hasta España para garantizar que llegue al consumidor en su punto óptimo de maduración.
De esta manera, el avión permite llevar a la mesa del consumidor un producto recién cortado, lo que repercute en las propiedades organolépticas del melón. Y es un paso más en la búsqueda de la excelencia que siempre ha caracterizado a la marca Bollo, que, con este hito, refuerza su liderazgo como actor principal del sector.
«El avión nos da la posibilidad de dejar madurar el melón en nuestros campos hasta que alcance la máxima calidad en cuanto a sabor, textura y olor», comenta Antonio Alarcón, CEO de Bollo Natural Fruit. Y continúa: «El proceso no es simple. Parte de elegir minuciosamente las mejores variedades que puedan alcanzar esta categoría y realizamos un exhaustivo control de todo el proceso agronómico. Para ello, contamos con un gran equipo, cuyo trabajo finaliza a pie de campo con la selección, uno a uno, de cada melón. Solo así se puede conseguir la excelencia que perseguimos cuando hablamos de Melón Bollo Bodega».
«Para nosotros es ilusionante ser los primeros en ofrecer melón por avión y estamos seguros de que se trata de un paso firme y acertado, que ya está siendo acogido de forma muy positiva por fruterías y asentadores, por encima de nuestras expectativas», finaliza Alarcón.
Sobre Bollo Natural Fruit
Bollo Natural Fruit es un grupo consolidado de empresas que desarrolla sus operaciones en el sector hortofrutícola y que nace en 2019, integrando la experiencia, la tradición centenaria y la visión de futuro de empresas líderes en el sector de la fruta.
El grupo ha evolucionado desde su creación mediante la integración de empresas hasta convertirse en una compañía de referencia nacional e internacional en el sector de la fruta fresca, siendo ya el principal operador nacional de limón y un actor fundamental en el mercado de los cítricos bio. Además, posee una importante presencia en el mercado en otras categorías, como la naranja, la clementina, el pomelo, el melón y la sandía, y cuenta con dos marcas de referencia en el lineal: Bollo y Bruñó.
La compañía cuenta con 12 sedes productivas repartidas entre Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía (Hemisferio Norte) y en Brasil y Senegal (Hemisferio Sur), además de un centro logístico en Perpignan (Francia), como hub de las operaciones de distribución de la compañía. Las más de 10.000 hectáreas propias y controladas, así como una capacidad de envasado de 800.000 toneladas, garantizan la cesta de fruta los 12 meses del año.
La biodiversidad: líderes por naturaleza
La protección y promoción de la biodiversidad y el respeto a los ecosistemas en las fincas y en los alrededores de los centros de producción, forma parte del modelo de agricultura sostenible promovido por Bollo Natural Fruit. A este respecto, la compañía incorpora técnicas de agricultura bioinclusiva en una proporción cada vez más significativa de sus cultivos.
Agricultura bioinclusiva
Fomentar el equilibrio entre todos los agentes de la biodiversidad que intervienen en el entorno, cuidando de la interrelación entre plantas, animales y suelos. Esos son los objetivos de los estándares de bioinclusividad que incorpora Bollo Natural Fruit bajo el protocolo Ecosystem P.R.O.O.F.
Actualmente, hay más de 1.000 hectáreas de fincas cultivadas bajo las guías de la agricultura bioinclusiva y más de 250 hectáreas certificadas bajo este protocolo. El propósito de la compañía es extender estas prácticas agrícolas al 100% de las fincas propias elegibles en los próximos años y así impulsar la recuperación de los ecosistemas autóctonos.
Los agricultores, en el corazón del modelo de negocio
La gente que hay detrás de una compañía es la que hace crecer la compañía. Bajo esta premisa, Bollo Natural Fruit entiende la relación con la comunidad de agricultores con la que trabaja como uno de los pilares que sostiene su cultura corporativa. Ellos son el gran garante y el corazón del modelo de agricultura responsable con el que se trabaja.
Con ello en mente, con esta relación la compañía pretende ofrecer una clara oportunidad de desarrollo a sus agricultores, tanto a nivel profesional, personal como de sector. En este sentido, su compromiso es la revalorización de la profesión del agricultor y la empatía y acercamiento con una nueva generación de trabajadores del campo que viene pisando fuerte desde una perspectiva de innovación y formación.
El bienestar y la adopción de hábitos saludables como meta
Bollo Natural Fruit pretende convertirse en abanderada de la nueva cultura del bienestar contemporánea, cada vez más asociada a la adopción de hábitos saludables por parte de la sociedad. Hábitos entre los que se encuentra la alimentación saludable y el deporte y cuyo fomento es una parte relevante de las actividades desarrolladas, en el marco de la política de ESG de la compañía.
Más allá de la promoción de hábitos saludables, cuenta con diferentes certificaciones que evidencian su compromiso con las mayores garantías de calidad y seguridad alimentaria para sus consumidores, velando por su bienestar desde un sistema de calidad 360 y bajo criterios de sostenibilidad.
Además, tiene un sistema de trazabilidad automatizado que cubre todo el proceso productivo, desde la recolección hasta la entrega del producto a los clientes. Todo ello para que llegue fresco, seguro, a tiempo y, en definitiva, alcance los estándares óptimos de calidad.
Comprender la IA: una nueva era de oportunidades e incertidumbres para las personas y las empresas en 2025. Más de 12 millones de británicos se proponen conocer la IA como propósito de año nuevo. El 30% de los que aún no se han iniciado corren el riesgo de quedarse rezagados profesional o académicamente. El 46% está de acuerdo con que la IA transformará radicalmente la relación con la tecnología
A medida que llega 2025, la conversación en torno a la Inteligencia Artificial (IA) sigue evolucionando. Un nuevo estudio sobre consumidores encargado por el principal evento tecnológico para líderes empresariales del Reino Unido, Tech Show London, revela que más de 12 millones de consumidores británicos planean hacer del aprendizaje de la IA un propósito de Año Nuevo para 2025. Este creciente interés por dominar la IA señala un cambio hacia una mayor comprensión y compromiso con la tecnología.
Casi la mitad de los encuestados (46%1) está de acuerdo en que la IA transformará fundamentalmente la relación con la tecnología, haciéndose eco de una afirmación del CEO de Microsoft, Satya Nadella, sobre el potencial transformador de la IA.
¿Es posible quedarse atrás?
El 30%1 de los que aún no se han familiarizado con la IA creen que corren el riesgo de quedarse rezagados profesional o académicamente si no empiezan a aprender antes de 2025, porcentaje que aumenta hasta el 39% entre los 25 y 34 años y disminuye hasta el 24% entre los mayores de 55 años. Esto pone de manifiesto un momento crucial: a medida que avanza la IA, la preocupación por quedarse atrás es mayor.
Comprensión de la IA e impacto en la vida cotidiana
Según el nuevo estudio de consumo, el 22% de las personas afirma no utilizar la IA en absoluto en una semana normal, aunque muchas la utilizan sin saberlo en su vida cotidiana. Un análisis más detallado de los hábitos tecnológicos muestra que el 60% de las personas utiliza motores de búsqueda, el 39% aplicaciones en línea/móviles y el 29% dispositivos inteligentes basados en IA.
A pesar de su uso frecuente, muchas personas todavía se acercan a la IA con confusión o cautela. De hecho, el 41%1 de las personas admiten sentirse más preocupadas que entusiasmadas con ella. Las generaciones más jóvenes, sin embargo, son más entusiastas: sólo el 37%1 de los que tienen entre 25 y 34 años expresan preocupación, mientras que el 45%1 afirman haber utilizado la IA más que nunca este año.
Curiosamente, el 28%1 de las personas afirma sentir la necesidad de «dominar la IA» en 2025, cifra que aumenta hasta el 37%1 entre los jóvenes de 25 a 34 años. Como resultado, aprender sobre IA se está convirtiendo en un propósito común de Año Nuevo: el 23%1 de las personas (28%1 hombres, 18%1 mujeres) planean centrarse en dominar la IA en el próximo año.
La brecha generacional de la IA
El cambio hacia la adopción de la IA parece revelar una división generacional. Los adultos más jóvenes, de entre 25 y 35 años, están a la vanguardia, mientras que las generaciones de más edad siguen siendo más cautelosas: solo el 15 %1 de los mayores de 55 años declararon haber aumentado el uso de la IA este año.
IA y ciberseguridad: qué esperar en 2025
Con 2025 a la vuelta de la esquina, los expertos predicen cambios significativos en el mundo de la ciberseguridad. La capacidad de la IA para crear y mitigar amenazas a la seguridad será el tema central de las conversaciones en el mundo de la tecnología. Una tendencia clave que se perfila para el próximo año es la integración de la IA en la detección y respuesta a las amenazas. La IA se está convirtiendo en una herramienta esencial para identificar y neutralizar ciberataques sofisticados en tiempo real.
Sin embargo, con la creciente influencia de la IA en el espacio de la ciberseguridad, existe preocupación por las nuevas vulnerabilidades. «A medida que la IA se integra más en la infraestructura de seguridad, aumenta el riesgo de ciberataques impulsados por la IA», afirma Jake Moore, experto en ciberseguridad. «En 2025, las empresas deben asegurarse de que no solo están utilizando la IA para proteger los datos, sino también asegurando sus sistemas contra las amenazas basadas en la IA», añade.
Tech Show London 2025 será la plataforma perfecta para explorar estas cuestiones en profundidad, reuniendo a innovadores, expertos en ciberseguridad y líderes del sector para debatir sobre el futuro de la tecnología. El evento explorará tanto las oportunidades que ofrece la IA como los retos que plantea en ámbitos como la privacidad de los datos, la ética y la seguridad.
Conclusión: aprovechar la oportunidad en medio de la incertidumbre
A medida que la IA sigue configurando el futuro del trabajo, la educación y la vida cotidiana, aceptar la incertidumbre y comprender la evolución del panorama tecnológico será clave para mantenerse a la vanguardia. Tech Show London 2025 no es solo una oportunidad para profundizar en el mundo de la IA, sino también para comprender cómo las empresas pueden aprovechar las tecnologías innovadoras para prosperar en medio de la incertidumbre.
«Estamos entrando en un periodo de transformación en el que es esencial adoptar las nuevas tecnologías y comprender sus implicaciones», afirma Moore. «En Tech Show London, echaremos un vistazo crítico a cómo la IA puede impulsar tanto la innovación como la disrupción, asegurando que las organizaciones estén preparadas para las oportunidades y desafíos que se avecinan».
Tech Show London 2025 se celebrará en Excel London, reuniendo a líderes del pensamiento, pioneros de la industria y entusiastas de la tecnología para una exploración inolvidable del futuro de la IA, la ciberseguridad y la innovación digital.
«Es innegable que la IA está transformando las industrias, pero su creciente adopción conlleva importantes preocupaciones, especialmente en torno a la seguridad de los datos. Debemos ser conscientes de los riesgos potenciales y asegurarnos de que los sistemas de ciberdefensa evolucionan para hacer frente a estos nuevos retos. 2025 será un año fundamental para comprender todo el potencial de la IA y mantener al mismo tiempo medidas de seguridad sólidas», Jake Moore, experto en ciberseguridad.
«De cara a 2025, está claro que la IA no es solo una palabra de moda: es una tecnología crítica que afectará a la forma en que trabajamos, aprendemos e interactuamos con el mundo que nos rodea. En Tech Show London, reuniremos a líderes e innovadores de todo el sector tecnológico para explorar tanto las apasionantes oportunidades como los retos que plantea la IA. Esta investigación refleja cuánta gente se está dando cuenta de la importancia de entender la IA, y estamos encantados de ayudarles a prepararse para este viaje transformador», expone Simon Press, director de Cartera de Tech Show London.
Acerca de Tech Show London
Tech Show London es el principal evento tecnológico del Reino Unido, que reúne a expertos mundiales, innovadores y pioneros de los campos de la IA, la ciberseguridad y la transformación digital. El evento ofrece una plataforma para descubrir lo último en tendencias tecnológicas, explorar tecnologías emergentes y conectar con líderes clave de la industria.
La investigación fue realizada por Opinion Matters, entre una muestra de 2000 encuestados del Reino Unido (mayores de 16 años). Los datos se recogieron entre el 29.11.2024 y el 02.12.2024. Opinion Matters acata y emplea a miembros de la Sociedad de Investigación de Mercados y sigue el código de conducta de la MRS y los principios de ESOMAR. Opinion Matters también es miembro del British Polling Council.
[1] Combinación de las opciones de respuesta «Totalmente de acuerdo» y «Algo de acuerdo».
La Navidad está a la vuelta de la esquina, y la lista de regalos para entregar a Papa Noel y a los Reyes Magos de los más pequeños se convierten en un tema recurrente del que hablar. Muchas veces lo ponen fácil y son ellos mismos quienes se encargan de hacer su carta. Y otras veces, se puede convertir en una ardua tarea encontrar el regalo estrella de las Navidades
Desde Rubies saben lo importante y divertido que es para los niños disfrazarse. A ellos les gusta imitar a sus personajes favoritos y recrear todas sus aventuras. En Rubies se encontrarán una amplia variedad de personajes, de licencias como Marvel, Star Wars, Harry Potter, DC Comics, y muchos más. «Toma nota y descubre la selección de disfraces más buscados de esta Navidad».
1. DISFRAZ SPIDERMAN SPIDEY & FRIENDS DELUXE PRESCHOOL
Spidey de «Spidey & friends» es una de las series enfocada para niños en edad preescolar. Conocido por su sentido arácnido, su habilidad para escalar paredes y disparar telarañas. Los más pequeños podrán recrear sus aventuras con este jumpsuit de lujo acolchado con detalles impresos, cubrebotas y máscara. Descubrir a toda la pandilla de Spidey, como Miles Morales o Spider Gwen.
2. DISFRAZ BATMAN BLACK CORE INFANTIL
Batman es el caballero de la noche que lucha contra los villanos para proteger a los ciudadanos de Gotham. Con este disfraz los niños podrán convertirse en superhéroe y enfrentarse a villanos como Joker o Harley Quinn. Este disfraz incluye jumpsuit de lujo con pecho musculoso, cubre botas, capa y máscara moldeada. Disponible en varias tallas, para niños y niñas a partir de 3 años.
3. DISFRAZ DRACULAURA CLÁSICO INFANTIL
Conocer a las hijas adolescentes de los monstruos más famosos de las películas y novelas de terror. Con este disfraz de Draculaura las niñas podrán recrear sus aventuras en el instituto Monster High con el resto de la pantalla. Está compuesto por un vestido impreso digitalmente y detalles adjuntos con una diadema a juego.
4. DISFRAZ CAPITÁN AMÉRICA CLÁSICO INFANTIL
El Capitán América, también conocido como Steve Rogers, es un Vengador cuya fuerza, resistencia, agilidad, velocidad y reflejos están en la cima del potencial humano natural. Reconocido por su característico traje rojo, blanco y azul, y su escudo, es uno de los personajes favoritos entre los más pequeños de Marvel. Este disfraz está compuesto por un mono impreso digitalmente semejante al del personaje, cubre botas y media máscara moldeada.
5. DISFRAZ LADYBUG TIKKI CLÁSICO INFANTIL
Conocer a Marinette una adolescente con una doble vida, ya que también es la superheroína Ladybug. Con este disfraz las niñas podrán recrear las aventuras de su superhéroe favorita, y salvar la ciudad. El traje incluye mono impreso digitalmente en color rojo y topos negros con logo lenticular en el pecho de Ladybug. Para completar el disfraz, el antifaz está incluido y es imprescindible.
6. DISFRAZ DARTH VADER CON MÁSCARA INFANTIL
Para los seguidores del lado oscuro, no puede faltar este disfraz con caja del villano más conocido y poderoso de la galaxia. Los niños podrán convertirse en Darth Vader con este disfraz compuesto por jumpsuit con detalles impresos digitalmente, capa adjunta y máscara. Para completar el disfraz también incluye espada con luz. ‘Que la fuerza te acompañe’.
7. DISFRAZ BARBIE PRINCESA DELUXE INFANTIL
Barbie es una de las muñecas más queridas por las niñas, protagonista de películas, series de televisión, dibujos animados, libros y juegos. Por eso, también será perfecta para juegos de rol y disfraces. Este disfraz de Barbie Princesa de lujo incluye vestido de satén con el icónico logotipo de Barbie en lentejuelas doradas y tierra brillante para completar el disfraz.
8. DISFRAZ HARRY POTTER DELUXE INFANTIL
Con este disfraz los niños podrán convertirse en un auténtico mago y alumno de Hogwarts. Las túnicas, como regalo de Navidad, permitirán a los niños emular a sus personajes favoritos como Harry, Ron o Hermione y aprender todos los hechizos y conjuros contra las artes oscuras. Incluye túnica negra en terciopelo con cierre de broche y emblema de la casa Gryffindor impreso digitalmente.
9. DISFRAZ MANDALORIAN DELUXE INFANTIL
Si los niños y niñas son fieles seguidores de la saga de Star Wars, no pueden perderse este disfraz de Din Djarin, el cazarrecompensas mandaloriano, conocido y querido por sus hazañas. Este disfraz incluye jumpsuit de lujo impreso digitalmente con pecho musculoso, capa larga adjunta con pestañas de velcro y máscara en material EVA moldeada.
10. DISFRAZ SPIDER GWEN CLÁSSIC INFANTIL
Gwen Stacey, también conocida como Ghost Spider, es la superheroina con sentido arácnido y amiga de Spiderman, en el universo Marvel. A partir de ser mordida por una araña radiactiva, Gwen obtuvo poderes similares a los de una araña. Las niñas podrán convertirse en Spider Gwen con este disfraz compuesto por un mono impreso digitalmente con capucha adjunta, en colores negro, blanco y rosa, característicos del personaje. Para completar el disfraz también se incluye el antifaz
11. DISFRAZ VELOCIRAPTOR CLÁSICO INFANTIL
Conocer a Velociraptor, uno de los dinosaurios más rápidos de las películas de Jurassic World. Los niños podrás convertirse en este dinosaurio colosal para desafiar a otros dinosaurios como el T-Rex. Incluye jumpsuit impreso digitalmente con cola rellenable adjunta, cubrebotas y máscara moldeada en 3D.
12. DISFRAZ GABBY DOLLHOUSE TUT DELUXE INFANTIL
Gabby, es una niña de 12 años y entusiasta de los gatos. Junto con sus amigos, Gabby vivirá nuevas aventuras reduciendo su tamaño a miniatura para entrar en la mágica Casa de Muñecas. Las niñas, con este disfraz de Gabby Dollhouse podrán vivir todas las historias de sus personajes favoritos. El traje incluye un vestido impreso digitalmente con detalles de gatos y falda tutu en tul rosa efecto brillante. También se incluye una diadema con orejas de gato.
Rubies Spain ofrece un amplio surtido de disfraces y accesorios excepcionales para personas de todas las edades y ocasiones especiales, como Carnaval, Halloween, Navidad, celebración de fiestas y otros eventos. Los productos de Rubies se podrán comprar en tiendas de disfraces y accesorios de fiesta, jugueterías, secciones especializadas de hipermercados y grandes almacenes o en tiendas online.
Además, ha logrado vender la primera licencia tecnológica para una planta de fabricación de bucle infinito en Europa. El Grupo Reed Societe Generale invierte 10 millones de € en Loop mediante un valor preferente convertible a un precio de conversión de 4,75 dólares. De este modo, Loop completa su venta inaugural de una licencia de tecnología Infinite Loop™ generando un pago inicial de 10 millones de €
Loop Industries, Inc. (Nasdaq:LOOP) una empresa de tecnología limpia cuya misión es acelerar una economía circular del plástico mediante la fabricación de plástico de tereftalato de polietileno (PET) 100% reciclado y fibra de poliéster textil-textil (T2T), ha obtenido 10 millones de euros a través de una financiación de valores preferentes convertibles con Reed Societe Generale Group, una firma de inversión europea propiedad mayoritaria del banco Societe Generale.
Además, como parte de la transacción con Reed Societe Generale Group, Loop ha finalizado la venta de su primera licencia de tecnología Infinite Loop™, generando un pago inicial de 10 millones de euros, al que seguirán pagos adicionales basados en hitos por parte de Reed Societe Generale Group.
La transacción de Reed Societe Generale Group marca un paso fundamental en la estrategia de comercialización de Loop, permitiendo el despliegue de su tecnología patentada de reciclaje en toda Europa y apoyando la inversión de capital en regiones de fabricación rentables, incluida su empresa conjunta en la India con su socio estratégico Ester Industries Ltd. Los ingresos de la financiación y el acuerdo de licencia financiarán el proyecto indio y las necesidades operativas de Loop.
Las principales condiciones del título preferente convertible de 10 millones de euros incluyen
Tasa de dividendo PIK del 13
Plazo de 5 años
Convertible en acciones ordinarias de Loop a 4,75 dólares por acción o reembolsable en efectivo
La licencia tecnológica se concederá a una sociedad europea participada al 90% por Reed Societe Generale Group y al 10% por Loop, que se está formando para desarrollar instalaciones de fabricación de Infinite Loop™ en Europa.
Loop conserva el derecho a aumentar su participación en las instalaciones de fabricación europeas, así como en posibles instalaciones futuras, hasta un máximo del 50% para cada instalación. La licencia es para construir una planta de fabricación de Infinite Loop™ en Europa. Las futuras instalaciones en el marco de esta asociación requerirán la compra de licencias tecnológicas adicionales a Loop.
La venta de la licencia subraya la preparación comercial de la tecnología de Loop, validada por cuatro años de operaciones exitosas en su planta de Terrebonne, que suministra resina PET de grado botella para envases de consumo y fibra de poliéster T2T para avanzar en la moda circular para las marcas de ropa.
Loop se ha comprometido a ampliar el alcance de su solución probada al problema mundial de los residuos plásticos asociándose con clientes fiables y bien financiados a través de licencias tecnológicas y servicios de ingeniería. Esta estrategia permite a Loop hacer frente a la demanda mundial en regiones donde no tiene previsto construir instalaciones, impulsando un mayor crecimiento y creación de valor al tiempo que centra los recursos internos y el capital de Loop en inversiones directas de capital.
Una vez finalizada la aprobación reglamentaria de la adquisición por Societe Generale de una participación del 75% en Reed Societe Generale Group, está en condiciones de desplegar capital en este y otros proyectos. La condición previa al cierre relativa a la financiación gubernamental ya no es aplicable, aunque Loop espera que dicha financiación adicional esté disponible cuando se apruebe el inicio de la construcción del proyecto indio. Tanto la financiación como el pago inicial de la licencia tecnológica se esperan en los siete días hábiles siguientes a la constitución de la sociedad europea.
Julien Touati, consejero delegado del Grupo Reed Societe Generale, comentó: «Reducir la dependencia de los plásticos vírgenes es un reto mundial. Estamos orgullosos de apoyar el despliegue de la tecnología de Loop en Europa convirtiéndonos en el accionista mayoritario de esta sociedad europea. Esta inversión estratégica nos permite aprovechar la experiencia única de Loop y sus sólidas relaciones con marcas de talla mundial comprometidas con la descarbonización de sus cadenas de suministro. Encaja perfectamente con nuestra ambición de contribuir activamente a la industrialización de la economía circular europea, reducir significativamente la contaminación y fomentar el crecimiento sostenible».
«La venta de nuestra primera licencia tecnológica es un hito transformador que demuestra la escalabilidad y la preparación para el mercado de nuestra tecnología Infinite Loop™», ha declarado Daniel Solomita, CEO y fundador de Loop Industries. «Nuestro acuerdo de financiación y asociación con Reed Societe Generale Group nos impulsa hacia una nueva fase de crecimiento, expandiéndonos en Europa con precisión estratégica, al tiempo que avanzamos en nuestro proyecto insignia Infinite Loop™ en la India. Estos pasos estratégicos se alinean con nuestra visión de inversión a largo plazo y subrayan nuestro compromiso con la innovación, la escalabilidad y la entrega de un valor excepcional para nuestros accionistas. Espero trabajar estrechamente con Julien y su equipo en Reed Societe Generale Group para liderar la economía circular en envases de plástico y moda circular en Europa», ha concluido.
Llamada de información corporativa
Los altos directivos de Loop realizarán una llamada de información corporativa, seguida de una sesión de preguntas y respuestas, a la que podrá accederse a través de los números de marcación que figuran a continuación.
Fecha: Viernes, 13 de diciembre de 2024
Hora: 8:45 a.m. Hora del Este
Datos de acceso de los participantes (por teléfono)
Estados Unidos (Local): +1 404 975 4839
Estados Unidos (llamada gratuita): +1 833 470 1428
Loop Industries es una empresa tecnológica cuya misión es acelerar el cambio del mundo hacia el plástico PET y la fibra de poliéster sostenibles y alejarnos de nuestra dependencia de los combustibles fósiles.
Loop Industries posee una tecnología patentada y propia que despolimeriza los residuos de plástico PET y fibra de poliéster sin valor o de bajo valor, incluyendo botellas de plástico y envases, alfombras y textiles de cualquier color, transparencia o condición e incluso plásticos oceánicos que han sido degradados por el sol y la sal, hasta sus componentes básicos (monómeros).
Los monómeros se filtran, purifican y polimerizan para crear resina de PET de calidad virgen de la marca Loop™ apta para su uso en envases de grado alimentario y fibra de poliéster, lo que permite a sus clientes cumplir sus objetivos de sostenibilidad.
El plástico Loop™ PET y la fibra de poliéster pueden reciclarse infinitamente sin degradación de la calidad, cerrando con éxito el bucle del plástico. Loop Industries contribuye al movimiento global hacia una economía circular reduciendo los residuos plásticos y recuperando los residuos plásticos para un futuro sostenible.
Las acciones ordinarias de la empresa cotizan en el NASDAQ Global Market con el símbolo «LOOP».
Es posible obtener más información visitando www.loopindustries.com o siguiendo a Loop en Twitter: @loopindustries, Instagram: loopindustries, Facebook: Loop Industries y LinkedIn: Loop Industries
El profesional, experto en cirugía facial, mamaria y de reasignación de género, opera en Málaga y Marbella y atiende en consulta en Algeciras
El doctor Javier Collado ha sido reconocido por cuarto año -el tercero de forma consecutiva- como el mejor especialista de España en «Cirugía Plástica, Estética y Reparadora» en los XI Doctoralia Awards. Estos galardones reconocen a los profesionales nacionales de la salud más destacados según su especialidad, teniendo en cuenta las valoraciones del equipo de profesionales de la plataforma y el número y calidad de las opiniones que han dejado los pacientes en los perfiles de los doctores durante el último año.
Para el doctor Javier Collado, volver a obtener este galardón es «una gran satisfacción personal y profesional. Demuestra, por un lado, el aprecio y respeto de los colegas y, por otro, el haber podido cubrir de manera satisfactoria las expectativas de los pacientes. Tener su confianza es muy importante».
El doctor Collado es experto en cirugía facial, mamaria y de reasignación de género. Ejerce su práctica en la Costa del Sol, específicamente en el Hospital Vithas de Málaga y en Quirón de Marbella, y visita a sus pacientes en la consulta de la Clínica Virgen del Rosario de Algeciras.
Cirugía facial y mamaria, las más demandadas
Entre las operaciones más solicitadas por sus pacientes, y que realiza de manera más habitual, el doctor Javier Collado destaca la reducción y el aumento de pecho, la rinoplastia y la reconstrucción de párpados.
«Actualmente, está creciendo mucho la demanda de la rinoplastia ultrasónica, una técnica que ofrece al paciente la posibilidad de volver a casa incluso sin tapones nasales», afirma el cirujano plástico. Una tecnología de vanguardia que esculpe la nariz con precisión mediante ondas ultrasónicas, reduciendo el trauma en los tejidos, así como la inflamación postoperatoria.
Gran Hotel Inglés, el que fuera primer hotel de lujo de Madrid que recuperó su esplendor gracias a Hidden Away Hotels, ha sido incluido entre los 70 mejores hoteles del mundo, según la revista Traveler
La prestigiosa publicación, líder en el sector del turismo y lifestyle, del grupo Condé Nast publica anualmente la Gold List 2025, la lista anual de referencia con los mejores hoteles, resorts y cruceros del mundo, elaborada por expertos del equipo editorial global de Conde Nast Traveler en España, Alemania, India, Italia, Reino Unido, China, Oriente Medio y EE. UU. La lista completa de ganadores ya se ha publicado en la web y se podrá encontrar en los números de diciembre, enero y febrero de Conde Nast Traveler de España, EE. UU. y Reino Unido.
Gran Hotel Inglés reafirma así su lugar como un referente de lujo y excelencia. Este logro lo posiciona entre los mejores hoteles de lujo del mundo y entre los 3 únicos seleccionados en toda España por Conde Nast Taveler, por brindar en el corazón de Madrid una experiencia inigualable, combinando historia, elegancia atemporal y un servicio excelente, con el compromiso constante de ofrecer lo mejor en hospitalidad de lujo. «Es un honor celebrar que Gran Hotel Inglés ha sido reconocido como uno de los mejores 70 hoteles del mundo por Conde Nast Traveler, siendo además uno de los tres únicos hoteles españoles en lograr este prestigioso galardón. Este reconocimiento es el reflejo del talento, la pasión y la entrega del equipo de Gran Hotel Inglés» en palabras del director general de Hidden Away Hotels, Jordi Caralt que añade «su esfuerzo diario, dedicación y compromiso con la excelencia, han hecho posible este logro».
Gran Hotel Inglés es un hotel boutique 5 estrellas gran lujo, un icono de elegancia, sofisticación y glamour en pleno Barrio de Las Letras, en el corazón del Madrid más auténtico. Fue el primer hotel de lujo de Madrid, ya que abrió sus puertas por primera vez en 1886 y tras su reapertura por Hidden Away Hotels en 2018, se ha convertido en el lugar ideal para reunir a huéspedes que buscan descubrir una de las ciudades más vibrantes de Europa y a locales ávidos de planes diferentes en la ciudad. Un hotel en el que se respira y vive historia y que contribuye a que el viajero viva una experiencia única, lo que le ha llevado a ser distinguido con una Llave MICHELIN 2024. Además, ha sido distinguido como líder en sostenibilidad por Leading Hotels of the World y recientemente ha entrado a formar parte de Forbes Travel Guide, entre otros reconocimientos y premios.
Gran Hotel Inglés – Premios 2024
Llave MICHELIN 2024
TripAdvisor Traveller’s Choice Awards Best of the Best Winner 2024.
Nº1 en la clasificación del viajero Trip Advisor durante 3 años consecutivos: 2021, 2022 y 2023.
Luxury Lifestyle Awards 2024: Top 100 Hotel General Managers.
Beyond Luxury Awards 2024: Best Luxury Boutique Hotel.
World Luxury Awards 2024: Best Luxury Boutique Hotel a nivel nacional y Best General Manager – a nivel regional sur de Europa
Sustainability Leader by The Leading Hotels of the World 2024
Forbes Travel Guide 2024
Sobre Hidden Away Hotels
Hidden Away Hotels es una cadena de hoteles singulares cuya filosofía consiste en la pasión por el descubrimiento de lugares con identidad propia que han quedado relegados al abandono con el paso del tiempo, a los que devolver su antiguo esplendor. Con establecimientos en Mallorca, Madrid, Sevilla y Granada, la cadena fundada en 2014 por Ignacio Jiménez Artacho y Carmen Cordón está redefiniendo el panorama hotelero con espacios únicos que son un tributo al lujo secreto del arte de vivir español, a la historia y la autenticidad de la experiencia local. www.hiddenawayhotels.com
Sobre Leading Hotels of the World
The Leading Hotels of the World es una prestigiosa colección de hoteles y resorts de lujo que ejemplifican un servicio excepcional, una elegancia insuperable y experiencias inolvidables. Seleccionados para viajeros exigentes que buscan el pináculo de la hospitalidad, cada propiedad de esta exclusiva cartera encarna una calidad inigualable y un carácter distintivo. Enclavados en paisajes urbanos emblemáticos, junto a playas vírgenes o en medio de paisajes impresionantes, estos hoteles reflejan un compromiso con la excelencia. Desde servicios indulgentes hasta un diseño impecable, The Leading Hotels of the World promete un viaje superlativo en el que los huéspedes podrán disfrutar de un lujo sin igual y crear recuerdos que perduren más allá de su estancia.
El ENGAGE Portal y las ENGAGE Templates promueven el cumplimiento normativo y aceleran la transición hacia una economía baja en carbono. Cofinanciado por la Unión Europea, el proyecto elimina barreras estructurales y genera beneficios tangibles para bancos, prestatarios y la sociedad. Las nuevas herramientas presentadas son gratuitas hasta octubre de 2025
ENGAGE for ESG, un proyecto cofinanciado por la Unión Europea bajo el programa de subvenciones LIFE, (el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y a la acción por el clima), lanza el ENGAGE Portal, que funcionando junto con las ya publicadas ENGAGE Templates, constituyen herramientas tecnológicas avanzadas diseñadas para revolucionar el sector financiero europeo. Estas soluciones ayudan a bancos e instituciones crediticias a cumplir de manera más eficiente con el Reglamento de Taxonomía (Reglamento (UE) 2020/852), centralizando y automatizando procesos clave que favorecen la transición hacia una economía sostenible. ENGAGE for ESG contribuye a los objetivos de la UE en el área de las finanzas sostenibles, específicamente en el sector hipotecario y de préstamos para la renovación de viviendas. Las nuevas herramientas presentadas son gratuitas hasta octubre de 2025.
El proyecto surge como respuesta a los desafíos planteados por la Unión Europea para combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad financiera. En un contexto donde el 75% del parque inmobiliario europeo es energéticamente ineficiente y los edificios representan el 40% del consumo energético del continente, ENGAGE for ESG aborda uno de los sectores con mayor impacto en las emisiones de carbono. Al facilitar el acceso a la financiación para renovar viviendas y comprar inmuebles más sostenibles, estas herramientas se alinean con los objetivos de reducción del 55% de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, y la neutralidad climática para 2050, definidos por la UE.
Las ENGAGE Templates, compatibles con diferentes estructuras de préstamos, son plantillas diseñadas para ayudar a las instituciones crediticias a cumplir con la normativa de taxonomía de la UE, simplificando el proceso de reporte de información sobre la sostenibilidad de sus carteras. Recopilan información esencial sobre hipotecas y préstamos para proyectos de renovación, incluyendo opciones para gestionar los datos cuando la información no está disponible. Estas plantillas comprueban el alineamiento de las hipotecas y préstamos con el Reglamento de Taxonomía de la UE y, a su vez, simplifican, entre otras cosas, el cálculo del Green Asset Ratio (GAR). Por su parte, el ENGAGE Portal actúa como una plataforma de TI centralizada que trabaja en conjunto con las plantillas, procesa datos ingresados por los bancos con información sobre sus préstamos y genera informes sobre la calidad de los datos, sin necesidad de integraciones tecnológicas complejas. Este enfoque minimiza barreras de adopción, permitiendo la implementación inmediata, al tiempo que facilita el cumplimiento regulatorio. Todo ello permite mejorar la transparencia en el mercado financiero con respecto a la sostenibilidad de las inversiones.
Beneficios
ENGAGE for ESG genera beneficios significativos para múltiples actores. Para las instituciones financieras, optimiza un cumplimiento eficiente con las regulaciones europeas. Además, refuerza su reputación como líderes en responsabilidad ambiental, abriendo el acceso a un mercado creciente de inversiones sostenibles. Para los prestatarios, fomenta la transparencia en las inversiones, mejorando las condiciones de financiación para la compra de viviendas ecológicas o la renovación de propiedades. Esto se traduce en hogares más eficientes energéticamente, con menores costes y mayor confort. A nivel social, aborda problemas críticos como la ineficiencia energética del parque inmobiliario europeo, donde el 75% es obsoleto y representa el 40% del consumo energético. Promover renovaciones sostenibles, reduce el impacto ambiental, combate la pobreza energética y apoya los objetivos climáticos de la UE.
«ENGAGE for ESG es mucho más que una herramienta tecnológica. Se presenta como un catalizador para la sostenibilidad, ofreciendo soluciones prácticas que se adecúan a las demandas regulatorias, afirma Marco Angheben, coordinador del Proyecto ENGAGE. Una vez más, se demuestra que la colaboración entre tecnología y sostenibilidad puede converger para ofrecer soluciones efectivas a desafíos críticos. El éxito de ENGAGE for ESG reside en su capacidad para integrar la sostenibilidad en el núcleo de las operaciones financieras, ayudando a las instituciones financieras a liderar la transición hacia un futuro más verde y resiliente. Esta iniciativa supone, sin duda, un cambio significativo para el sector financiero, las comunidades y el medio ambiente». «Aplicar las ENGAGE Templates ha sido una experiencia útil y gratificante para UCI. Nos ayuda a cumplir con el marco regulatorio, mejorar la calidad de los datos y ampliar nuestros conocimientos. Ciertamente, participar en la iniciativa ENGAGE for ESG nos ha aportado muchos beneficios, así como desafíos», afirma Cátia Alves, directora de Sostenibilidad Corporativa de UCI.
Desde su inicio en noviembre de 2022, ENGAGE for ESG ha reunido a destacados actores del sector financiero y académico, entre ellos European DataWarehouse, Hypoport, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), NN Bank, Università Ca’ Foscari y Dexai-Etica Artificiale. Estas organizaciones han trabajado juntas para garantizar la calidad y efectividad de las herramientas desarrolladas. Desde julio de 2024, UCI y NN Bank han probado las plantillas con datos reales, colaborando con European DataWarehouse e Hypoport para evaluar resultados preliminares. Los hallazgos iniciales confirman el potencial de estas herramientas para transformar el sector financiero y acelerar la transición hacia una economía sostenible.
ENGAGE for ESG busca ampliar su alcance, invitando a más bancos e instituciones crediticias de toda Europa a unirse al proyecto. Las herramientas son gratuitas hasta octubre de 2025 y cuentan con el respaldo de un equipo especializado que ofrece soporte integral, desde la extracción de datos hasta la validación de calidad. Con estas innovaciones, ENGAGE for ESG refuerza su compromiso con la sostenibilidad y se posiciona como un referente en la transformación del sector financiero europeo, contribuyendo de manera significativa a los objetivos climáticos globales.
La DANA dejó una huella profunda en Valencia. REMAR, en colaboración con Mensajeros de la Paz, avanza en la segunda fase de recuperación, brindando apoyo y esperanza a miles de familias. El centro logístico de Picanya se ha convertido en el corazón de esta ayuda, asegurando una recuperación sostenible a largo plazo para los afectados
Una segunda fase: el desafío de la recuperación
La DANA que golpeó Valencia dejó tras de sí un rastro de devastación que afectó profundamente a miles de familias. Desde el primer día, REMAR SOS, en colaboración con Mensajeros de la Paz, movilizó equipos de voluntarios y recursos para ofrecer una respuesta inmediata.
Se ha entrado en una segunda fase crucial: la recuperación: La reconstrucción de hogares, la pérdida de bienes esenciales y el peso emocional de lo que se ha perdido siguen siendo desafíos diarios.
Un centro logístico para una ayuda sostenible
Habilitación de un centro logístico en Picanya convertido en un punto estratégico para la recepción y distribución de ayuda humanitaria. Ha recibido ya varios tráileres cargados de suministros. Se coordinan tareas esenciales como la organización y distribución de alimentos, productos de higiene, muebles, colchones y otros bienes de primera necesidad.
Se desea garantizar una ayuda sostenible, prolongando el apoyo en el tiempo y, especialmente, en 2025. Muchas familias siguen enfrentando enormes desafíos, y este espacio busca ser una herramienta clave para acompañarlas en el largo camino hacia la estabilidad.
El papel crucial del voluntariado y la colaboración
Nada de esto habría sido posible sin los cientos de voluntarios que, con corazones solidarios, han entregado su tiempo y esfuerzo. Desde la preparación de paquetes alimenticios hasta la distribución en comunidades afectadas, su labor ha sido fundamental en este proceso de recuperación.
Desde que la DANA golpeó la región, la ONG REMAR, junto con Mensajeros de la Paz, estableció puntos estratégicos de ayuda en diversas localidades afectadas como Paiporta, Alfafar, Picanya, Massanassa, Catarroja, Benetússer, Aldaya y el mismo centro de Valencia. Estas ubicaciones han permitido atender de manera rápida y eficaz a las familias más necesitadas, garantizando la distribución efectiva de los recursos.
Entre las acciones más destacadas que se han llevado a cabo, se incluyen:
Reparto de cientos de garrafas de agua puerta a puerta, garantizando el acceso al agua potable para todos.
Distribución de alimentos básicos, entregados directamente en las comunidades más vulnerables.
Uso de vehículos especiales para la limpieza de calles y viviendas, eliminando barro y escombros acumulados.
Instalación de bombas de extracción de agua y barro, fundamentales para liberar las viviendas y espacios comunes.
Habilitación de una lavandería solidaria, permitiendo a las familias lavar su ropa en condiciones muy complicadas.
Entrega de botas de agua, herramientas de limpieza, productos de higiene y otros suministros esenciales para la recuperación de las viviendas.
Con la colaboración de diversas entidades, se ha asegurado el reparto diario de cientos de platos de comida caliente en los puntos de ayuda establecidos.
Entrega de muebles, colchones, literas, sillas y dormitorios en varias localidades, brindando no solo un alivio material, sino también un acto de compasión y amor que ha dejado una huella profunda en quienes lo reciben.
«Damos gracias a Dios por esta labor de amor y solidaridad».