domingo, 20 julio 2025

La Promesa: ¿conseguirá Jana llegar a la habitación secreta?

0

Los seguidores de La Promesa están viviendo momentos de alta tensión con los últimos acontecimientos que han sacudido la trama. Uno de los misterios más intrigantes de la serie ha sido la existencia de un pasadizo que conduce a una habitación secreta, un lugar lleno de incógnitas que Jana está dispuesta a descubrir. Su determinación la ha llevado a desafiar los límites, pero el riesgo de ser descubierta aumenta con cada paso que da. Mientras tanto, en el palacio, las luchas de poder y las traiciones siguen complicando el destino de los personajes, sumergiéndolos en una red de conflictos que parecen no tener fin. ¿Logrará Jana su objetivo sin ser atrapada? ¿Qué secretos oculta la habitación que tanto interés ha despertado?

Jana y su peligrosa búsqueda de la verdad

La Promesa Jana y Curro 1 Merca2.es
RTVE.ES

Desde que descubrió la existencia del pasadizo que conduce a la habitación secreta, Jana ha estado decidida a encontrar la manera de llegar hasta ella. La joven sabe que está jugando con fuego, pero la necesidad de descubrir la verdad es más fuerte que el miedo. Cada vez que se acerca más a su objetivo, el peligro de ser descubierta se intensifica. Sin embargo, su determinación no tiene límites, y está dispuesta a arriesgarlo todo para descubrir qué se oculta tras esa misteriosa puerta.

Un camino lleno de obstáculos

Jana en La Promesa 1 Merca2.es
RTVE.ES

A medida que avanza en su plan, Jana se da cuenta de que no será tan fácil llegar hasta la habitación secreta. Hay demasiados ojos vigilando cada movimiento en el palacio, y cualquier error podría ser fatal. La joven debe encontrar la manera de moverse con sigilo, evitar levantar sospechas y no dejar rastros que puedan delatarla. La tensión crece con cada paso que da, y el miedo a ser descubierta se vuelve cada vez más real.

Las intenciones de Martina quedan al descubierto

La Promesa Manuel y Jana Merca2.es
RTVE.ES

Mientras Jana arriesga todo por descubrir la verdad, en otro rincón de La Promesa, Martina se encuentra en medio de un dilema. Sus intenciones han quedado al descubierto, y ahora todos saben a quién ha decidido apoyar: Catalina o su tío Alonso. La joven ha tomado una decisión que podría cambiar el rumbo de los acontecimientos, y su elección no pasará desapercibida. Con este movimiento, Martina se ha ganado aliados, pero también enemigos que no dudarán en hacerle pagar por su lealtad.

Alonso enfrenta una difícil decisión

La Promesa Jana y Valentin Merca2.es
RTVE.ES

Los problemas no dejan de crecer en La Promesa, y Alonso se encuentra en una encrucijada. No ve otra alternativa más que prescindir de algunos miembros del servicio, una decisión que afecta a muchas personas y que podría traer consecuencias imprevistas. Sin embargo, cuando todo parece perdido, Rómulo interviene con una propuesta inesperada que podría evitar este duro golpe. Su intervención cambia por completo el panorama, y ahora Alonso deberá decidir si acepta esta alternativa o sigue adelante con su difícil decisión.

María Fernández ya no puede ocultar la verdad

La Promesa Jana Salvador y Maria Merca2.es
RTVE.ES

Otro de los momentos clave de este capítulo se centra en María Fernández, quien ha intentado por todos los medios evitar una conversación incómoda. Pero, por mucho que lo intente, alguien comienza a indagar en su relación con el cura, lo que la obliga a admitir la verdad. La situación se vuelve cada vez más tensa, y María Fernández deberá enfrentarse a las consecuencias de sus actos. ¿!– /wp:paragraph –>

Ricardo, atrapado entre la espada y la pared

‘La Promesa’: Abel chantajea a Jana y la hija de los Marqueses anuncia su regreso
RTVE.ES

Las luchas de poder no cesan en La Promesa, y en este episodio Ricardo se encuentra en un punto crítico. A pesar de su carácter implacable, se da cuenta de que no tiene más remedio que enfrentarse a Ana. Pero lo que no esperaba era una inesperada petición por parte de Santos, que lo deja en una situación aún más complicada. Ahora, Ricardo deberá decidir si cede ante las presiones o si se arriesga a perderlo todo por mantenerse firme en su postura.

¿Qué esconde la habitación secreta?

Catalina y Jana en La Promesa Merca2.es
RTVE.ES

El misterio de la habitación secreta ha sido una de las incógnitas más intrigantes de la serie. Jana está cada vez más cerca de su objetivo, pero nadie sabe qué encontrará al otro lado de la puerta. ¿Se trata de un oscuro secreto del pasado? ¿Esconde algo que podría cambiar el destino de todos en La Promesa? La respuesta está a punto de ser revelada, pero lo que es seguro es que descubrir la verdad podría tener consecuencias devastadoras.

La tensión aumenta en La Promesa

Jana y Manuel en 'La Promesa'
RTVE.ES

Los últimos acontecimientos han generado un ambiente de tensión en La Promesa. Con Jana a punto de descubrir el secreto de la habitación, Alonso enfrentando decisiones difíciles y Ricardo en una situación desesperada, la intriga alcanza su punto más alto. Los espectadores han quedado atrapados en una red de secretos y traiciones que promete más sorpresas en los próximos episodios.

¿Logrará Jana su objetivo sin ser descubierta?

La Promesa Abel y Jana Merca2.es
RTVE.ES

El destino de Jana pende de un hilo. Está a solo un paso de descubrir la verdad, pero el riesgo de ser descubierta es más alto que nunca. Si alguien la atrapa antes de llegar a la habitación secreta, podría poner en peligro no solo su vida, sino también la de aquellos que la rodean. Sin embargo, si logra su objetivo, podría cambiar el curso de la historia en La Promesa para siempre.

Un capítulo lleno de misterio y emoción

Jana en La Promesa Merca2.es
RTVE.ES

El episodio de hoy de La Promesa ha sido uno de los más emocionantes hasta el momento. Con la tensión al máximo y los personajes enfrentando decisiones que podrían cambiarlo todo, los próximos capítulos prometen aún más intriga y revelaciones impactantes. La historia sigue atrapando a los espectadores, y el misterio de la habitación secreta sigue siendo el gran enigma por resolver. ¿Descubrirá Jana la verdad o será detenida antes de tiempo?

Si compras en Temu esto te interesa, así evitas que te roben

0

Tras los últimos escándalos de ciberestafa en la que la plataforma Temu se ha visto involucrada, la empresa decidió hacer una renovación de pies a cabeza. Con estas modificaciones en sus normativas, buscan elevar la experiencia de compra de sus usuarios, y darle un freno a los ciberestafadores que asechan por clientes desprevenidos.

Temu, el gigante del comercio en china, ha logrado conectar con millones de vendedores y usuarios al rededor del mundo. Pero, también ha sido epicentro para el resguardo de personas que se dedican a robar información o a estafar mediante productos o publicaciones engañosas. En vista de todo esto, es necesario que conozcas sus nuevas medidas que reducen el grave problema que viene empañando su reputación.

LA GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN DE TEMU

La garantia de devolución de Temu
Fuente: Freepik Premium

Las políticas de devolución de dinero de Temu, duran 90 días para concretarse. De esta forma, los consumidores tendrán la seguridad de que su experiencia será de otro nivel. En el caso de recibir un artículo que no cumpla con la descripción, lleguen dañados o nunca lleguen, se podrá exigir el dinero de la compra mediante los canales de atención al cliente que dispone Temu las 24 horas de día.

Adicional, Temu busca fortalecer de nuevo sus lazos de confianza con los usuarios, por lo que permite que la gestión de reclamos no tenga un horario establecido, sino más bien durante todo el año, las 24 horas. Este tipo de políticas transparentes, hace que el comercio electrónico en esta plataforma, crezca gracias a la confianza que han vuelto a ganarse.

MEDIDAS ANTI-PHISHING DE TEMU

Medidas antipishin de Temu
Fuente: Freepik Premium

Otra de las acciones que ha tomado la plataforma Temu en el comercio digital, es la su nueva asociación con el Anti-Phishing Working Group (APWG), una entidad encargada de combatir el fraude en línea y el robo de información vulnerable. Este compromiso de Temu, busca brindarle una experiencia de compra más placentera y transparente a sus clientes.

El enfoque de Temu de mantener informados a los usuarios sobre sus nuevas políticas, empuja a que miles de personas vuelvan a confiar en esta aplicación, que últimamente ha estado envuelta en varios casos de ciberestafa y vulnerabilidad de datos. Sin embargo, es importante destacar, que Temu continúa en labores por mejorar la calidad de sus servicios, tanto para compradores, como para los vendedores.

De igual forma, es crucial estar atentos sobre aquellas publicaciones que parezcan engañosa. Para evitar caer en estas estadas, es relevante seguir las indicaciones que esta empresa ha lanzado en relación con sus nuevas políticas que buscan mejorar la experiencia de compra de sus usuarios. Con estas nuevas normativas, es posible que esta plataforma se convierta en una empresa más robusta contra los casos de ciberestafa.

¿Cuántos hijos tuvo la mujer que ostenta el récord Guinness como madre?

Una mujer tiene un récord que te va a dejar boquiabierto. Valentina Vassilyeva, fue una mujer rusa que tiene los registros de haber tenido más hijos en toda la historia conocida, ¿puedes darme una idea de cuántos hijos tuvo? La respuesta te dejará sin habla: tuvo 69 niños en total, tal como lo estas leyendo, y esa las la cifra oficial de la mayor cantidad de hijos que una mujer ha tenido jamás, desde que se llevan esa clase de registros.

Valentina Vassilyeva, fue una campesina de Rusia, que nació en el año 1707 y su historia todavía está siendo cuestionada por médicos y expertos en reproducción a día de hoy. Valentina superó todas las expectativas durante un momento en que las familias numerosas prevalecían, con 27 nacimientos múltiples repartidos en cuatro décadas.

¿Quién era la persona conocida como Valentina Vassilyeva?

¿Quién era la persona conocida como Valentina Vassilyeva?
Fuente: Agencias

Valentina Vassilyeva, que estaba casada con Feodor Vassilyev, vivía en un área rural, donde tener una gran cantidad de hijos no solo era una necesidad financiera sino también un reflejo de su posición social El gobierno de Moscú recibió el documento, que relató su increíble historial de hijos de 1725 a 1765, todo lo cual fue documentado en un monasterio en el área en que Valentina habitaba con su familia.

Su caso se ha mantenido firme y el récor impuesto ha sido imbatible, pues, a pesar de la tecnología médica actual, una situación similar no puede replicarse sin poner en riesgo la vida de la mujer.

La complejidad de los nacimientos múltiples: una ocasión trascendental en la historia

La complejidad de los nacimientos múltiples: una ocasión trascendental en la historia
Fuente: Agencias

Valentina Vassilyeva dio a luz en 27 ocasiones por un período de 40 años. Lo extraordinario no es solo el número de nacimientos, sino también el número de nacimientos múltiples. La tasa de mortalidad infantil en el siglo XVIII fue alta, y es sorprendente que solo dos de los 69 niños que tuvo Valentina Vassilyeva murieron durante su infancia

¿Cómo logró sobrevivir durante un momento en que las instalaciones médicas modernas eran escasas, a pesar del hecho de que sus partos mayormente eran múltiples? No hay una respuesta concreta y científica para ello, salvo el hecho de que Valentina Vassilyeva fue una mujer con mucha suerte y con mucha sapiencia o ayuda de sus vecinos, familiares y amigos.

Las secuelas físicas de numerosos embarazos

Las secuelas físicas de numerosos embarazos
Fuente: Agencias

La documentación de la época sugiere que los embarazos de Valentina Vassilyeva probablemente siguieron el siguiente patrón. Pasó aproximadamente 18 años como mujer embarazada. En aquellos días, la ausencia de médicos, antibióticos, transfusiones de sangre y cesáreas hicieron de cada nacimiento un riesgo importante. Sin embargo, su físico parecía estar adaptado a las demandas de la maternidad extrema.

¿Es posible tener un gran número de niños desde una perspectiva biológica?

¿Es posible tener un gran número de niños desde una perspectiva biológica?
Fuente: Agencias

La comunidad científica ha analizado la historia de Valentina y concluyó que, si bien puede ser factible en teoría, es improbable en la realidad. Hay algunas razones por las cuales su caso es tan único y es que muchos embarazos aumentan el riesgo de complicaciones,

Valentina Vassilyeva y su esposo tuvieron que mantener un período de fertilidad extremadamente alto durante muchos años para poder concebir tantos hijos. La BBC confirma que este caso sigue siendo uno de los más analizados en el estudio de la reproducción humana

¿Son los registros históricos un engaño o una representación objetiva de los eventos?

¿Son los registros históricos un engaño o una representación objetiva de los eventos?
Fuente: Agencias

Las autoridades de Moscú recibieron un documento del monasterio de Nikolsk en 1782 con respecto al caso de Valentina Los archivos históricos rusos contienen el siguiente documento: ‘Valentina Vassilyeva, su primer cónyuge, dio a luz a 69 niños en 27 nacimientos’

Si bien algunos historiadores han cuestionado la veracidad de este registro, no hay evidencia concreta que sugiera que ha sido manipulado, además, el gobierno ruso consideró que el caso era legítimo y lo hizo referencia en múltiples informes.

¿Es posible que ocurra una situación similar hoy?

¿Es posible que ocurra una situación similar hoy?
Fuente: Agencias

El avance de la tecnología médica y los métodos anticonceptivos ha hecho que sea casi imposible que una mujer tenga 69 hijos de forma natural de hecho el nivel de infertilidad actual de nuestra sociedad lo hace prácticamente imposible. El historial de Valentina Vassilyeva parece inalcanzable en la era actual, a pesar de la existencia de casos de mujeres con más de 20 niños, particularmente en aquellas áreas donde la planificación familiar no se favorece.

Otras madres con carreras notables

Otras madres con carreras notables
Fuente: Agencias

A pesar del historial Guinness de Valentina Vassilyeva, hay otras mujeres que se han sorprendido con su habilidad reproductiva, pero estos casos son impactantes, pero no alcanzan la increíble marca de 69 niños de Valentina

Un registro que no es fácil de romper

Un registro que no es fácil de romper
Fuente: Agencias

La historia de Valentina Vassilyeva es una de las más intrigantes y misteriosas del mundo. Si bien su historial sigue siendo un tema de debate, el hecho es que ninguna otra mujer ha alcanzado tales alturas.

El rápido avance de la tecnología médica, los cambios en los roles familiares y la planificación familiar han hecho que sea casi impensable contemplar muchas solicitudes de licencia de maternidad, Aun así, la memoria de Valentina Vassilyeva sigue sin igual en los anales de la humanidad. ¿Qué piensas sobre esta historia? ¿Es posible que alguien supere este récord en el futur

Mario Casas sube el nivel en Prime Video con su papel más explosivo hasta la fecha

0

A finales del año 2024, los directivos de Prime Video confirmaron que gracias a un acuerdo comercial, Mario Casas se convertiría en una de las estrellas que formarían parte de la lista de actores, que se presentarán en algún proyecto audiovisual exclusivo de esta plataforma, que llegará en algún punto de este año; en esta ocasión, Casas dejará de lado el drama, para convertirse en el protagonista de una película de acción, en donde le dará vida a un valiente espía español, que pondrá en juego su vida, con el fin de mantener la seguridad nacional y proteger la vida de sus compañeros.

Además de confirmar la participación estelar de Mario Casas, los responsables detrás de esta futura película de la plataforma de Amazon, informaron quienes serán algunos de los compañeros de escena del actor y dieron los primeros detalles de la historia; por otro lado, se ha confirmado que Mario, una vez más trabajará junto con un reconocido director y guionista nacional, con el que lograron no solo revolucionar el cine, sino que también el terreno del streaming.

Mario Casas llega a Prime Video para adentrarse en una atrapante historia de espías

Mario Casas llega a Prime Video para adentrarse en una atrapante historia de espías
Fuente: Elespanol.com

En algún punto de este año, Mario Casas le ofrecerá a los usuarios españoles de Prime Video, el thriller de espionaje, Zeta, el cual promete ser uno de los mejores estrenos de este servicio de streaming del 2025; en esta ocasión, Casas se pondrá bajo la piel de “Zeta”, el mejor agente del Centro Nacional de Inteligencia español (CNI) el cual se adentrará en una misión para detener a un asesino, el cual parece estar atando cabos que le quedaron en el pasado. Resulta que este asesino, ha comenzado a quitarle la vida a los oficiales del CNI que formaron parte de la Operación Ciénaga, una misteriosa misión que ocurrió hace 35 años en Colombia.

Claro que “Zeta” no trabajará solo, pues las agencias colombianas le han dado el trabajo de investigar estos asesinatos a “Alfa”, una prestigiosa espía, la cual posee más información que el CNI sobre la misteriosa operación; mientras la trama avanza, este dúo de espías comenzarán a desenterrar los secretos detrás de la operación y descubrirán que un sexto agente, “CASIEL”, formó parte de esta misión en secreto y será el trabajo de “Zeta” y “Alfa” encontrar su paradero, para descubrir la verdad detrás de todo este histórico caso internacional.

¿Quines serán las estrellas que acompañarán a Mario Casas en esta nueva aventura?

¿Quines serán las estrellas que acompañarán a Mario Casas en esta nueva aventura?
Fuente: Hola.com

Durante el día en el que se anunció oficialmente esta película, además de confirmar a Mario Casas como el pilar fundamental de la trama, los directivos de la productora de Fonte Films (la empresa que brindo su apoyo económico a este proyecto) confirmó quienes serán las estrellas nacionales e internacionales que acompañarán al actor de El fotógrafo de Mauthausen; la gran compañera de escena de Mario, será la actriz cubana Mariela Garriga, pues será quien le dará vida a “Alfa”, también se presentarán Luis Zahera, Nora Navas, entre otros prestigiosos profesionales.

Por otro lado, se ha confirmado que los guionistas y directores españoles, Oriol Paulo, quien trabajó con Mario Casas en éxitos como Contratiempo o El inocente, y Jordi Vallejo, el responsable del guion de No matarás (otra cinta de Casas) fueron los responsables de la escritura del guion; además, Fonte Films eligió a Dani de la Torre, para que sea el responsable de la dirección del film.

¿Por qué decimos ‘pillarse un ciego’ a emborracharse?

La frase «pillarse un ciego» es una expresión común para la intoxicación excesiva de bebidas alcohólicas, como todos hemos escuchado y hablado al respecto ¿Conoces la génesis de este proverbio peculiar? El origen de esta frase, que comúnmente usamos con facilidad, está vinculado a problemas de salud graves, como la ceguera causada por el consumo de alcohol adulterado, pero su verdadero significado es mucho más cautivador de lo que inicialmente creemos

En el pasado, el metanol se usaba como sustituto del etanol en la fabricación de bebidas espirituosas baratoa, particularmente en situaciones de crisis o cuando la producción de espíritus no estaba estrictamente controlada El organismo está en riesgo de toxicidad del metanol, lo que puede conducir a la formación de ácido fórmico, una sustancia que puede causar ceguera y daño grave al nervio óptico

La relación entre el alcohol y el desarrollo de la ceguera

La relación entre el alcohol y el desarrollo de la ceguera
Fuente: Agencias

El impacto negativo del consumo de alcohol en el bienestar de un individuo condujo a la asociación de la visión deteriorada con el consumo excesivo de consumo de bebidas alcohólicas, lo que resultó en la frase « pillarse un ciego» que se convirtió en parte del vocabulario común, y aplicamos cuando observamos a una persona excesivamente borracha, ya que no estamos hablando de que tendrá una simple resaca.

El remedio inesperado para el envenenamiento por metanol

El remedio inesperado para el envenenamiento por metanol
Fuente: Agencias

El tratamiento más efectivo para este envenenamiento es el etanol, que es el tipo de alcohol que se encuentra en las bebidas que bebemos, y este es uno de los hechos más peculiares sobre la enfermedad, de modo que para evitar que una forma de alcohol nos deje ciegos, debemos consumir otra clase de alcohol para prevenirlo. Nosotros diríamos que es mejor entonces no consumir ninguno.

La capacidad metabólica del cuerpo es responsable del tratamiento, al evitar que el metanol se vuelva tóxico cuando se consume el etanol primero. Los hospitales usan etanol intravenoso para tratar a pacientes con sensibilidad o que han sido expuestos al metanol, lo que simplemente implica que se les emborrache aún más, pero esta vez como recurso médico, para preservar su visión y vida.

¿Es probable que se experimente discapacidad visual debido al consumo excesivo de bebidas alcohólicas?

¿Es probable que se experimente discapacidad visual debido al consumo excesivo de bebidas alcohólicas?
Fuente: Agencias

Si bien el envenenamiento por metanol es una causa conocida de ceguera, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas no solo causa una resaca, sino que también puede causar un afecto de ceguera temporal, aunque por diferentes razones Los efectos depresores del alcohol en el sistema nervioso central conducen a una actividad cerebral reducida y una disminución en la percepción visual, lo que resulta en síntomas como la ceguera temporal

Los efectos de la abstinencia de alcohol desparecen una vez que la sustancia se elimina del organismo, pero el mal uso prolongado puede causar daños irreversibles a la vista y afectar el sistema nervioso, por eso es importante estar seguros de qué es lo que estamos consumiendo y que cantidad de grados alcohólicos tiene, y lo más importante, que no se trate de una bebida que haya sido adulterada.

Los peligros asociados con el consumo de bebidas alcohólicas

Los peligros asociados con el consumo de bebidas alcohólicas
Fuente: Agencias

Si bien el riesgo de envenenamiento masivo de metenol se ha reducido en la mayoría de los países a través de los controles de salud actuales, el consumo de alcohol adulterado aún plantea un problema en algunas áreas. Las bebidas alcohólicas que están mal etiquetadas o cubiertas de manera confidencial pueden contener sustancias peligrosas, como metanol o etanol en cantidades excesivas, lo que plantea un riesgo de salud significativo, de modo que al consumirlas estarías en el proceso de «pillarse un ciego.

Es necesario evitar riesgos, busca atención médica de inmediato si experimentas dolores de cabeza graves, mareos o discapacidades visuales después de consumir alcohol en gran cantidad, sobre todo, si no estés seguro de que no haya sido adulterado previamente con una sustancia que resulta totalmente perjudicial para tu organismo.

Frases comparables en diferentes idiomas

Frases comparables en diferentes idiomas
Fuente: Agencias

Vale la pena mencionar que la conexión entre el alcohol y la ceguera no se limita al español. El término «»pillarse un ciego» « tiene un significado similar a la palabra «borracho ciego» en inglés. La traducción al francés de «Avoir Une Cuite» no se refiere específicamente a la ceguera, sino a un estado borracho severo. La evidencia indica que la correlación entre la ingesta excesiva de alcohol y la pérdida de visión ha sido un problema de larga data en varias culturas.

El impacto del lenguaje en nuestra identidad cultural

El impacto del lenguaje en nuestra identidad cultural
Fuente: Agencias

Finalmente, muchos de estos términos de interés médico o histórico comienzan a utilizarse en nuestra habla cotidiana, pero pierden algo de su significado; por ejemplo, la frase «pillarse un ciego» surgió de una frase que indicaba un riesgo médico real de quedarse ciego por consumo alcohol, ahora se usa como una expresión coloquial y se usa para describir a una persona que presenta un gran estado de embriaguez

Sin embargo, ser consciente de su origen nos recuerda que el consumo de alcohol no es completamente seguro, y que, en el pasado no muy remoto, beber una bebida alcohólica adulterada podría provocar ceguera. Es un alivio que ahora estamos rodeados de leyes que limitan estos peligros, pero siempre es bueno tener en cuenta nuestras elecciones de alimentos y nuestro enfoque, y no «pillarse un ciego»

Análisis final: más allá del elixir alcohólico

Análisis final: más allá del elixir alcohólico
Fuente: Agencias

Después de comprender los orígenes de « pillarse un ciego«, la próxima vez que escuches la frase, puedes percibirla con un significado diferente. No es solo un comentario informal, sino que también es un recordatorio de los riesgos para la salud asociados con el alcohol y la importancia de beber de manera responsable

Está bien tomar una copa de vez en cuando, pero es importante hacerlo lentamente y con buenos productos, asegurarnos de que son productos de calidad, aunque cuesten un poco más, para evitar riesgos innecesarios. La única forma de reconocer a una persona ciega es a través de sus acciones, y una de ellas debe ser evitar ponerse en esa situación, mucho más si es el resultado de haber consumido bebidas adulteradas con metanol y no «pillarse un ciego».

Notición sobre Sara Carbonero: por fin se ha confirmado la exclusiva más esperada del mundo

0

Sara Carbonero, la conocida periodista y presentadora española, ha vivido uno de los años más difíciles de su vida, pero en 2025 parece estar dejando atrás la tormenta con un regreso lleno de ilusión. Con 41 años, Carbonero ha anunciado su esperado regreso a la televisión, lo cual es un hito para sus seguidores. Después de más de diez años alejada del mundo de la televisión, la periodista vuelve a la pantalla como reportera invitada en uno de los programas más emblemáticos de Telecinco: Caiga Quien Caiga (CQC).

Sara Carbonero vuelve con fuerza

sara carbonero Merca2.es

El regreso de Carbonero se materializó en un evento inesperado. Durante los Premios Men’s Health Next Generation, la periodista se encontró con Luis Fabra, uno de los reporteros del programa. Fue en ese encuentro donde Sara aprovechó para felicitar al equipo de CQC por su regreso a la televisión y, en tono de broma pero también en serio, mencionó que si necesitaban a alguien, estaría dispuesta a colaborar. Lo que parecía un comentario casual, resultó ser la chispa que encendió el interés de los responsables del programa, quienes no dudaron en invitarla a unirse al equipo.

El 9 de febrero, en una conexión en vivo desde Berlín, Sara Carbonero confirmaba con entusiasmo su regreso. Cuando el presentador Santi Millán le preguntó si aceptaría unirse a CQC, su respuesta fue inmediata y contundente: «Sí». La noticia fue recibida con gran alegría por sus compañeros, como Lorena Castell, quien celebró la inclusión de una nueva mujer en el equipo. «Es genial que cada vez más mujeres formen parte de este formato. Le dará un aire fresco y renovado», comentó Castell, destacando la importancia de la diversidad en el programa.

El regreso de Carbonero a CQC es significativo no solo por su retorno a la televisión, sino también por su reconocimiento del valor del formato. La periodista expresó su aprecio por el programa, recordando los reportajes que se emitieron años atrás y la energía única del show. “Siempre he tenido un cariño especial por ‘Caiga quien caiga’. Volver a formar parte de este tipo de televisión me emociona muchísimo”, señaló Carbonero, destacando la irreverencia y la mirada crítica que el programa ofrece, elementos que considera necesarios en la televisión actual.

Este regreso se produce después de un largo periodo de ausencia, en el que la periodista enfrentó retos personales, incluyendo problemas de salud que la llevaron a alejarse de Telecinco hace más de una década. No obstante, con este proyecto, Sara Carbonero parece estar dejando atrás «el peor año» de su vida, como ella misma ha declarado. Ahora, comienza el 2025 no solo con una renovada ilusión profesional, sino también con un nuevo amor.

Sara Carbonero está enamorada

semana sara carbonero operada de urgencia e1675499000848 1 Merca2.es

Recientemente, Sara confirmó una relación con el empresario José Luis Cabrera, conocido como Jota. Ambos se conocieron en 2021 durante un viaje a Canarias, gracias a la buena amistad que Sara mantiene con Isabel Jiménez. Aunque en su momento se especuló sobre su relación, fue después de su separación de Iker Casillas y la breve relación con el músico Nacho Taboada, que la historia con Jota empezó a tomar forma. Cabrera, un empresario de 43 años, es consejero de una empresa agrícola fundada por su abuelo en 1935, dedicada a la exportación internacional. Aunque sus mundos son muy diferentes, parece que han encontrado una conexión sólida, y ahora, su relación se va consolidando con el paso del tiempo.

Con todo esto, Sara Carbonero no solo está volviendo a la televisión, sino también cerrando un capítulo complicado de su vida personal y abriendo nuevos horizontes tanto en lo profesional como en lo sentimental. Sin duda, su regreso a Caiga Quien Caiga es uno de los grandes eventos televisivos del año y marca el comienzo de una nueva etapa en la vida de la periodista.

Este regreso de Sara Carbonero no solo resalta por su vuelta a la televisión después de una larga pausa, sino también por la relevancia emocional y profesional que tiene en su vida. Después de atravesar uno de los momentos más complicados, marcado por la separación de Iker Casillas y otros desafíos personales, el nuevo proyecto de Carbonero se presenta como una oportunidad para redescubrir su pasión por la comunicación. La conexión con Caiga Quien Caiga parece ser el marco perfecto para que la periodista recupere la cercanía con su audiencia, mostrando una faceta más divertida y fresca, algo que también resuena en su vida personal con su nueva relación. Este proyecto se convierte en un símbolo de la resiliencia de Sara Carbonero, quien con determinación y renovada ilusión, se enfrenta a un 2025 que promete ser un año de grandes cambios y oportunidades.

En el capítulo de hoy se desvela quién va a representar a La Moderna en la carrera de los camareros

0

Los seguidores de La Moderna han estado esperando con ansias un nuevo capítulo cargado de sorpresas, y esta vez no han quedado decepcionados. La telenovela sigue sorprendiendo con giros inesperados y momentos de gran emoción. En el episodio de hoy, uno de los eventos más esperados por los personajes y los espectadores es la carrera de camareros, una competición en la que el salón de té ha decidido participar con la esperanza de mejorar su imagen. Sin embargo, la gran incógnita hasta ahora era quién sería el encargado de representar al establecimiento en esta competencia. Finalmente, la respuesta ha sido revelada y el nombre del elegido ha causado revuelo. Pero esta no es la única trama que ha dado de qué hablar en el episodio, ya que otros personajes también enfrentan momentos decisivos que cambiarán el rumbo de la historia.

La carrera de camareros, un evento clave para La Moderna

La Moderna Pietro y Giancarlo Merca2.es
RTVE.ES

Desde que se anunció la carrera de camareros, el personal de La Moderna ha estado pendiente de quién sería el elegido para representar al salón de té. Este evento es crucial, ya que el establecimiento busca mejorar su imagen frente a la ciudad y demostrar que aún es un lugar prestigioso. La elección del representante no ha sido fácil, pero finalmente se ha tomado una decisión que promete generar muchas emociones tanto dentro como fuera de la competencia.

Marcelina, la gran representante de La Moderna

La Moderna Ivan Merca2.es
RTVE.ES

La espera ha terminado y el nombre del elegido para la carrera de camareros ha sido revelado. Se trata de Marcelina, quien ha sido seleccionada para representar a La Moderna en esta importante competencia. La decisión ha sorprendido a muchos, pero quienes la conocen saben que su determinación y energía la convierten en una candidata ideal. Ahora, con la presión sobre sus hombros, Marcelina debe prepararse para demostrar su habilidad y defender el honor del salón de té.

Pietro y la llegada de Pedrito y Silvia

La Moderna Antonia Merca2.es
RTVE.ES

Mientras en La Moderna se vive la emoción de la carrera de camareros, en otro punto de la historia, Pietro se encuentra organizando la llegada de Pedrito y Silvia a la corrala. Con el cariño de los vecinos, Pietro se ha asegurado de que todo esté listo para recibirlos como se merecen. Sin embargo, lo que él no sabe es que Silvia llega con una noticia que podría cambiarlo todo. La tensión crece a medida que se acerca el momento del reencuentro, y los espectadores están ansiosos por descubrir qué es lo que Silvia tiene que decir.

Un rodaje lleno de problemas para Agustín e Inés

La Moderna Pietro secuestrado Merca2.es
RTVE.ES

Mientras tanto, en otra trama del episodio, el rodaje de la película de Agustín e Inés está enfrentando más dificultades de las esperadas. La producción, que parecía prometedora, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los involucrados. La situación se complica aún más cuando el productor descubre el origen del dinero que Ramallo ha conseguido para financiar la película. Este hallazgo pone a ambos en una posición peligrosa y los obliga a buscar una salida antes de que las consecuencias sean irreparables.

Ramallo y sus problemas financieros

La Moderna Ivan Merca2.es
RTVE.ES

El dinero ha sido un problema recurrente para varios personajes de La Moderna, pero en este capítulo ha quedado claro que Ramallo se ha metido en un lío más grande de lo que imaginaba. Su intento de financiar la película ha salido mal y ahora debe encontrar una solución antes de que la situación se le escape de las manos. Lo que parecía un plan ingenioso para hacer despegar el proyecto de Agustín e Inés, ha terminado convirtiéndose en una amenaza para todos los involucrados.

Maruja y su regreso a la fundación

La Moderna Maruja y Emiliano Merca2.es
RTVE.ES

Otro de los momentos clave del capítulo ha sido el regreso de Maruja a su trabajo en la fundación. Después de una pausa en su labor, ha decidido retomar sus responsabilidades y organizar una gran fiesta de recaudación de fondos. Sin embargo, lo que nadie se imagina es que detrás de esta aparente buena acción se esconde un plan maestro para hundir a Emiliano. Maruja ha estado maquinando esta estrategia durante mucho tiempo, y parece que finalmente ha encontrado la oportunidad perfecta para ejecutarla.

Un golpe inesperado para Emiliano

La Moderna Lazara Fermin y Laurita Merca2.es
RTVE.ES

A lo largo de la serie, Emiliano ha demostrado ser un personaje astuto, pero en esta ocasión parece que no ha visto venir lo que Maruja tiene planeado. Su enemigo se ha movido con sigilo y ha preparado un golpe que podría hacer tambalear su posición y cambiar el curso de los acontecimientos. Los espectadores han quedado expectantes ante lo que podría suceder en los próximos capítulos, ya que esta revelación podría marcar un punto de inflexión en la trama.

Sorpresas y giros inesperados en el capítulo de hoy

La Moderna don Fermin y Lazara Merca2.es
RTVE.ES

Como ya es costumbre en La Moderna, el episodio de hoy ha estado cargado de momentos emocionantes y giros inesperados. Desde la elección de Marcelina como representante en la carrera de camareros hasta los problemas en el rodaje de la película y el regreso de Maruja con un plan oculto, cada trama ha mantenido en vilo a los espectadores. Sin duda, este ha sido un capítulo que ha dejado más preguntas que respuestas y que promete más emociones en los próximos episodios.

¿Qué pasará con los protagonistas en los próximos episodios?

La Moderna Rodrigo y Paula Merca2.es
RTVE.ES

El capítulo de hoy ha abierto la puerta a múltiples conflictos que se desarrollarán en los próximos episodios. La Moderna sigue siendo el centro de grandes intrigas, y con Marcelina representando al salón de té en la carrera de camareros, Pedrito y Silvia trayendo noticias inesperadas, y Maruja ejecutando su venganza, hay muchas historias por resolver. Los espectadores ya están ansiosos por ver qué giros tomará la trama y cuáles serán las consecuencias de las decisiones tomadas en este episodio.

La Moderna sigue atrapando a los espectadores

La Moderna Lazara Merca2.es
RTVE.ES

No hay duda de que La Moderna continúa siendo una de las series más seguidas del momento. Con cada episodio, la historia se vuelve más intensa y los personajes enfrentan nuevos desafíos que mantienen la atención del público. La carrera de camareros, el futuro de la película de Agustín e Inés y la venganza de Maruja son solo algunos de los conflictos que aseguran que lo mejor de la serie aún está por venir. Los próximos episodios prometen más emoción, más secretos revelados y, sin duda, más sorpresas que dejarán a los espectadores con ganas de más.

Kiko Rivera rompe su silencio y confiesa toda la verdad: ha contado algo muy importante

0

Kiko Rivera ha roto su silencio y ha confesado algo muy importante en un momento clave de su vida. El pasado domingo 9 de febrero, el hijo de Isabel Pantoja cumplió 41 años, un día especial en el que familiares y amigos no dudaron en felicitarle. A pesar de las circunstancias familiares que han marcado su vida en los últimos tiempos, el DJ ha celebrado esta fecha rodeado de sus seres más cercanos y con la mirada puesta en el futuro. Con la resaca emocional de un día tan significativo, Kiko Rivera ha reaparecido en redes sociales con una emotiva publicación en la que ha compartido sus sentimientos y ha revelado detalles sobre su presente y sus próximos proyectos.

Kiko Rivera lo ha contado todo

Kiko Rivera

A través de su cuenta de Instagram, Kiko ha publicado un álbum con varias imágenes que, según sus propias palabras, corresponden a «mis primeras fotos con 41 años». En las instantáneas, el DJ aparece tanto en solitario como junto a su mujer, Irene Rosales, una de sus principales fuentes de apoyo en los momentos más difíciles. También se pueden ver objetos relacionados con la música, su gran pasión, dejando claro que su carrera artística sigue siendo una prioridad en esta nueva etapa de su vida. La publicación no solo ha servido para compartir algunos recuerdos de su celebración, sino también para expresar un profundo agradecimiento a las personas que le acompañaron en este día tan importante.

En el texto que acompaña a las imágenes, Kiko Rivera ha confesado que vivió «un día feliz con mi gente. Sin embargo, también ha dejado entrever que hubo ausencias significativas, aunque ha tratado de restarles importancia. «Faltaron algunos porque no viven en Sevilla, se les perdona», ha comentado, sin dar nombres concretos pero dejando abierta la posibilidad de que se refiriera a familiares cercanos con los que la relación no atraviesa su mejor momento. Lo que sí ha querido subrayar es la importancia de su esposa, Irene Rosales, en su vida. «Mi mujer es lo mejor de mi vida», ha afirmado con contundencia, destacando el papel fundamental que ella desempeña en su día a día. Además, ha mencionado a «mis tres hijos, mi familia y mis amigos», a quienes ha agradecido su compañía y el haberle hecho pasar «un día increíble».

Este cumpleaños ha sido diferente para Kiko Rivera en muchos aspectos. Durante la jornada, prefirió mantenerse alejado de las redes sociales y centrarse en disfrutar del momento. «Perdón por no estar muy atento en redes estos días, que ando preparando cosas nuevas para los shows de 2025″, ha explicado, dejando claro que su prioridad en estos momentos es su carrera musical. Con esta afirmación, el DJ ha dejado entrever que se encuentra inmerso en nuevos proyectos profesionales que podrían marcar un punto de inflexión en su trayectoria. «Seguimos intentando trabajar en nuestra mejor versión», ha añadido, mostrando una actitud positiva y enfocada en el crecimiento personal y profesional.

Kiko Rivera se aleja de la televisión

Kiko Rivera

Desde hace un tiempo, Kiko Rivera ha optado por mantenerse alejado del foco mediático. Tras años de exposición constante en televisión y en la prensa del corazón, el DJ decidió dar un paso atrás y centrarse en su bienestar y en su familia. Esta decisión le ha permitido recuperar el equilibrio en su vida y enfocarse en lo que realmente le hace feliz. A lo largo de los últimos meses, ha evitado pronunciarse sobre los conflictos familiares que le han perseguido durante años, y su publicación de cumpleaños no ha sido una excepción. En ningún momento ha hecho referencia a su madre, Isabel Pantoja, ni a su hermana, Isa Pantoja, ni a su prima, Anabel Pantoja. Estas relaciones han sido objeto de un sinfín de especulaciones y titulares en los últimos años, pero Kiko ha preferido mantener el silencio y no mezclar su celebración con estas cuestiones.

La relación con Isabel Pantoja sigue siendo un tema delicado. Según se ha comentado en varias ocasiones, el distanciamiento entre madre e hijo parece insalvable. Ni siquiera coincidieron en Canarias cuando ambos viajaron hace aproximadamente un mes para visitar a Anabel Pantoja tras el ingreso hospitalario de su hija. Esta falta de acercamiento evidencia que la reconciliación sigue estando lejos de producirse. Con su hermana Isa Pantoja, la situación también es complicada. A pesar de algunos intentos de acercamiento en el pasado, la relación entre ambos se ha enfriado y no parece haber señales de un cambio inminente.

Lo que sí está claro es que Kiko Rivera ha decidido mirar hacia adelante y centrarse en lo que realmente le aporta felicidad. Con 41 años recién cumplidos, el DJ afronta esta nueva etapa con ilusión y con el firme propósito de seguir creciendo tanto a nivel personal como profesional. Su música sigue siendo su refugio y el motor que impulsa su día a día, y sus seguidores están expectantes ante los nuevos proyectos que tiene en marcha. Mientras tanto, él sigue apostando por la discreción y por rodearse de aquellas personas que realmente le aportan estabilidad y bienestar. En este cumpleaños, Kiko Rivera no solo ha celebrado una nueva vuelta al sol, sino que también ha reafirmado su compromiso con su felicidad y con su futuro.

Pilar Eyre desvela el motivo por el que la infanta Elena se negó a ir a la boda de su primo Nicolás de Atenas

Pilar Eyre vuelve a hacer una revelación en el Programa AR. La unión de Nicolás de Grecia y Chrysi Vardinogianni en matrimonio ha sido de suma importancia para todas las familias reales de Europa. A pesar de la celebración del vínculo, la atención de los medios se ha fijado en la ausencia de ciertos miembros de la familia real española. Entre ellos, la infanta Elena, cuya ausencia ha llevado a una gran especulación.

Inicialmente, se creía que su ausencia se debía al trabajo, pero la verdad nos la ha revelado Pilar Eyre en el Programa AR, pues ha enfatizado en la entrevista que la razón detrás de esta ausencia está en lo que influyen las creencias y los valores personales de la infanta Elena.

La creencia de la infanta Elena

La creencia de la infanta Elenaa
Fuente: Agencias

A pesar de sus creencias religiosas, Pilar Eyre alega que infanta Elena se negó a asistir a la boda de su primo Nicholas porque no aprobó su segunda boda. Pilar Eyre declaró en televisión que la infanta Elena no participa en las segundas uniones matrimoniales

La declaración destaca las creencias de Infanta, que ha sido criada en la rigurosidad de las escuelas católicas. Su separación de Jaime de Marichalar en 2007 y su falta de contacto con cualquier nueva pareja han reforzado su compromiso con el matrimonio y la institución sagrada.

¿Qué otros factores podrían haber afectado el proceso de toma de decisiones?

¿Qué otros factores podrían haber afectado el proceso de toma de decisiones?
Fuente: Agencias

Según reveló Pilar Eyre en el Programa AR, la decisión con respecto a la infanta Elena puede haber sido influenciada por algo más que consideraciones religiosas. La boda de Nicolás y Chrysi se celebró en un tiempo récord de solo nueve meses después del divorcio del Príncipe Griego de Tatiana Blatnik. El compromiso apresurado ha provocado controversia, con diferentes perspectivas sobre su impulsividad percibida y unos beneficios potenciales.

El hecho de que Infanta Elena tuviera una estrecha relación con algunos miembros de la familia real griega significa que su ausencia del evento puede haber sido influenciado por sus vínculos cercanos con la familia Nicolás

La reina Sofía y la infanta Cristina sí estuvieron presentes

La reina Sofía y la infanta Cristina sí estuvieron presentes
Fuente: Agencias

A diferencia de infanta Elena, la reina Sofía y la infanta Cristina viajaron a Atenas para la celebración, debido a los mismos vínculos familiares que las unen con el novio y con la familia real de Grecia, particularmente Sofía, que nació como princesa de Grecia y Dinamarca, y no ha perdido la estrecha relación con su familia.

La ocasión fue muy especial, que comenzó por una reunión privada previa a la boda en el exclusivo hotel, donde la reina Sofía y la infanta Cristina hicieron su primera aparición pública junto a Irene de Grecia, la hermana de la reina emérita. A pesar de su frágil salud, Irene no dejó que la oportunidad de visitar a su familia le pasara por debajo de la mesa en un día especial.

Una conexión de sueño en Atenas

Una conexión de sueño en Atenas
Fuente: Agencias

La boda se celebró en la Iglesia de San Nicolás en Rangava, y fue una ceremonia ortodoxa. Después de eso, los asistentes se trasladaron al club Paleo Yacht, donde disfrutaron de en un cóctel y una celebración con vistas al mar. El novio, Nicolás de Grecia, estaba encantado y optimista sobre el gran día. «Tenemos un buen clima y todo va bien», informó su hermano, Pablo de Grecia, a un medio local.

La ausencia del rey Felipe VI y la reina Letizia también fue notable

La ausencia del rey Felipe VI y la reina Letizia también fue notable
Fuente: Agencias

El Infanta Elena estaba ausente, al igual que el Rey Felipe VI y la Reina Letizia. Los deberes oficiales del monarca en España hicieron de su ausencia una justificación ideal para no asistir a la boda. Por el contrario, la reina Letizia rara vez asiste a tales reuniones familiares, lo que resulta en que ha tenido una relación lejana con algunos miembros de la monarquía griega. El hecho de que las tensiones entre Letizia y la familia del rey Felipe hayan sido evidentes en ocasiones anteriores no ayudó mucho tampoco.

La supervivencia de infanta Elena después de su separación

La supervivencia de infanta Elena después de su separación
Fuente: Agencias

En 2007, terminó su relación con Jaime de Marichalar, pero la Infanta Elena ha mantenido un perfil bajo sobre su vida sentimental. La duquesa de Lugo ha cambiado su enfoque del escandaloso divorcio de su hermana Cristina con Iñaki Urdangarin a una vida mucho más satisfactoria y más centrada en la crianza de sus hijos, según apunta Pilar Eyre en el Programa AR.

Elena todavía está involucrada con la Fundación MAPFRE, donde sigue activa en los programas de acción social. Es una cristiana devota que valora la estricta adherencia a la tradición y se niega a asistir a las segundas bodas.

El vínculo con su hija Victoria Federica

El vínculo con su hija Victoria Federica
Fuente: Agencias

La presentación del póster de la Feria de San Isidro, que mostró a Victoria Federica, la hija de Infanta Elena, también fue un evento significativo que tuvo lugar al mismo tiempo que la boda de Nicolás. El evento contó con la fashionista e influencer, que es una celebridad naciente, aunque también forme parte de la realeza española.

Se anticipó que infanta Elena vendría y ayudaría a su hija, pero no fue así. Durante su actuación en solitario, Victoria Federica hizo homenajes sinceros al rey Juan Carlos I, afirmando que su abuelo estaría lleno de orgullo si estuviera presente.

La ausencia de Elena en caso de la presentación de su hija ha dejado en el aire preocupaciones sobre la relación actual entre madre e hija. A pesar de su buena relación de larga data, Victoria Federica ha cambiado de la discreción de la infanta a un curso de vida bastante diferente.

¿Qué significa esta ausencia de uno de los parientes españoles?

¿Qué significa esta ausencia de una de los parientes españoles?
Fuente: Agencias

El hecho de que la infanta Elena no concurriera a la boda de su primo Nicolás, refleja su posición tenaz sobre ciertos valores, no obstante, también deja en claro las diferencias internas en la familia real. Mientras que la reina Sofía y la infanta Cristina no dudaron en aparecer, Elena se mantuvo decididamente en sus convicciones y no asistió al segundo enlace de su primo.

Por otro lado, no asistir para apoyar a su hija Victoria Federica podría ser, en opinión de Pilar Eyre expresada en el Programa AR, que la infanta Elena podría haber comenzado a priorizar su vida personal y sus propias convicciones, limitando sus participaciones a determinados actos públicos.

Una ocasión para reunir a la familia

Una ocasión para reunir a la familia
Fuente: Agencias

La boda de Nicolás de Grecia y Chrysi Vardinogianni ha sido un acto de entusiasmo repleto de emociones, no obstante, las ausencias han sido significativas. La infanta Elena ha priorizado sus valores y creencias por encima de los compromisos familiares, mientras la reina Sofía y la infanta Cristina siguen participando activamente en los actos sociales de la realeza europea, Elena parece estar marcando su genuino camino, según sus convicciones.

Lo que queda, según Pilar Eyre, es plantearse si las convicciones y valores de la infanta Elena la llevan a tomar decisiones que generan toda clase de interpretaciones. ¿!– /wp:paragraph –>

Ana Rosa Quintana pierde el miedo y desvela qué ha pasado con Anabel Pantoja

0

Ana Rosa Quintana ha sorprendido con sus recientes declaraciones sobre el caso de Anabel Pantoja. La presentadora ha abordado en profundidad los detalles de la situación que atraviesan la sobrina de Isabel Pantoja y su pareja, David Rodríguez, en medio de la investigación judicial en la que están involucrados. Una de las principales cuestiones que ha destacado la periodista es la decisión de la pareja de llevar estrategias de defensa separadas, una determinación que ha generado todo tipo de especulaciones y que ha sido interpretada de distintas maneras por la opinión pública.

El Programa de AR da la última hora

Anabel Pantoja y David Rodriguez Merca2.es

Desde el plató de ‘El Programa de Ana Rosa’, la comunicadora ha intentado restarle dramatismo a este hecho y ha explicado que es una práctica habitual en este tipo de procedimientos. «Tiene sentido que cada uno tenga su propia defensa. Son la misma estrategia, pero cada uno va con su abogado», ha afirmado con firmeza. En esta misma línea, también ha hecho referencia al análisis que ya realizó la abogada Beatriz Uriarte hace unos días en sus redes sociales, cuando aclaró que esta medida no implica que haya un enfrentamiento judicial entre la pareja ni que uno de los dos esté más comprometido legalmente que el otro. Según Uriarte, la razón principal por la que se opta por esta estrategia es que así ambos pueden contar con representación legal individualizada y con mayores posibilidades de plantear sus interrogatorios desde distintos ángulos.

Por otro lado, Ana Rosa también ha querido dar su punto de vista sobre otro de los temas que más ha dado que hablar en los últimos días: la separación forzosa de Anabel Pantoja y David Rodríguez. Esta separación no responde a problemas en la relación, sino a cuestiones laborales. Y es que, tras haber disfrutado de su baja por paternidad, el fisioterapeuta ha tenido que regresar a Córdoba para retomar su trabajo, lo que ha hecho que los rumores sobre una posible crisis se disparen. «Tienen que hacer su vida normal. Todo el mundo tiene que trabajar», ha subrayado Ana Rosa en su programa, intentando desmentir cualquier teoría sobre un distanciamiento sentimental entre ellos.

Lo cierto es que desde que David Rodríguez se ha marchado a Córdoba, las especulaciones han ido en aumento. El hecho de que haya dejado Canarias justo en plena investigación judicial ha sido interpretado por algunos como una señal de que la relación entre ambos no atraviesa su mejor momento. Sin embargo, tanto Anabel como David han desmentido en reiteradas ocasiones que haya una crisis de pareja. Aun así, los comentarios no han cesado y cada movimiento de ambos sigue siendo analizado con lupa.

¿Qué ha pasado con David Rodríguez?

david rodriguez Merca2.es

Este domingo, David Rodríguez fue visto en el aeropuerto de Sevilla, donde hizo una breve escala antes de dirigirse a su destino final. Ya en Córdoba, se le ha podido ver esta mañana dirigiéndose a su centro de trabajo en patinete y sin querer hacer declaraciones a la prensa. En las últimas semanas, en algunas ocasiones sí ha respondido a los medios, pero en los últimos días ha cambiado su actitud y ha optado por guardar silencio. Según ha contado la periodista Sandra Aladro en ‘El Programa de Ana Rosa’, David pasará consulta en Córdoba durante los primeros días de la semana, ya que tiene varias citas programadas con sus pacientes.

El regreso de David a su rutina laboral ha despertado aún más el interés mediático sobre su situación con Anabel. Sin embargo, desde el entorno de la pareja aseguran que no hay ningún problema entre ellos y que simplemente están intentando mantener su vida lo más normal posible en un momento complicado. La influencer, por su parte, sigue en Canarias junto a su hija y ha optado por centrarse en su familia y en sus proyectos profesionales mientras la investigación sigue su curso.

En los próximos días se espera que haya nuevas novedades sobre el caso, por lo que la atención mediática en torno a Anabel Pantoja y David Rodríguez seguirá siendo máxima. Mientras tanto, Ana Rosa Quintana ha dejado claro que, aunque la situación es compleja, no ve motivos para pensar que la pareja esté atravesando una crisis. Con el juicio aún por delante y muchas incógnitas sin resolver, todo apunta a que este tema seguirá dando mucho de qué hablar en las próximas semanas.

Merlin Properties seguirá registrando crecimientos moderados de ingresos y rentas

Los analistas de CIMD Intermoney esperan que la socimi Merlin Properties siga registrando crecimientos moderados de ingresos/rentas (+5%, hasta los 511 millones de euros), debido a la incorporación de la inflación en la mayoría de contratos así como a un cierto descenso de la desocupación, parcialmente compensados por venta interanual de activos.

Merlin Properties anunciará sus resultados anuales de 2024 el viernes 28 de febrero antes de la apertura del mercado, y celebrará una conferencia telefónica ese día a las 15 horas

En la nota a clientes, Guillermo Barrio explica que “tras una relativa contención de los costes de estructura que ya vimos a los 9 meses estimamos un incremento de EBITDA en el entorno del +4% hasta los 374 millones de euros. No consideramos en nuestra previsión nuevas partidas de revalorizaciones, lo que conduciría a un beneficio neto de unos 287 millones, frente a unas pérdidas de -83 millones en 2023, que incluía un ajuste por valoración de -336 millones. Confirmamos sin apenas cambios nuestras previsiones que implican crecimientos de EBITDA del +8% anual en 2025-26e; consideramos solo la aportación del plan inicial de centros de datos (60 MW).”

El gobierno ‘zancadillea’ los resultados operativos de Merlin Properties

Intermoney confirma su recomendación de Comprar en Merlin Properties, así como un precio objetivo de 12 euros en este caso con fecha diciembre de 2025e, frente a 24e anteriormente. El NAV a junio 24 declarado ha sido de 15,11 euros, con lo que el valor cotiza actualmente con un descuento del -27%, lo cual consideramos injustificado dada la calidad de los activos. El potencial de revalorización es moderado, aunque el flujo de noticias en relación al avance de la contribución de los centros de datos puede dar soporte al valor, a la vez que ya no hay riesgo de dilución por futuras ampliaciones de capital.

Con todo, indica Barrio, dentro del sector, Colonial (Comprar, objetivo en 8,5 euros) ofrece un potencial superior, una vez que el mercado aprecie la diferencia del sector oficinas entre EEUU y Europa.

Merlin properties
Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties. Fuente: Agencias

Merlin Properties: estimaciones por tipos de activo

En Intermoney estiman un +5% a diciembre de crecimiento en las rentas por la repercusión de la inflación y los incrementos de ocupación en algunos activos, compensado parcialmente por rotaciones. Por tipos de activo:

  • “En el caso de oficinas (rentas +7%), esperamos que el factor más importante haya sido la repercusión de la inflación, además de un incremento de los release spreads, que crecieron un 2% a septiembre. La ocupación a septiembre aumentó en 50 pb en el tercer trimestre, hasta el 92,4% respecto al año pasado, subiendo en Madrid casi +103 puntos básicos, pero bajando en Barcelona (-94 pb); Merlin guio una ocupación a diciembre de 2024 por encima del 93%, por encima pues del 92,5% de 2023.
  • En centros comerciales esperan un crecimiento del2%, debido principalmente al impacto negativo de la venta de dos centros pequeños en 2023, que se habría diluido ya en cierto modo en el cuarto trimestre; en términos equivalentes, a septiembre de 2024 las rentas subían un +2%. La afluencia y ventas habrían continuado recuperándose, tras crecimientos del +2 y +5% a septiembre del año pasado. El esfuerzo de los inquilinos lleva en el entorno del 11,5%, por debajo por lo tanto de los niveles de la pandemia.
  • En logística (+4% IMVe), donde pensamos que el factor principal debería ser de nuevo el release spread (+5% a los nueves meses de 2024). La socimi mantiene un 25% de su superficie (500 mil m2) en construcción o desarrollo. Esperamos que la ocupación se haya incrementado algo en el cuarto trimestre, pese a ya ser el 98% a septiembre; con todo, en el conjunto de 2023 este dato fue del 99%.
  • En data centers, esperamos unas rentas de este tipo de activo aún limitadas, en el entorno de los 2 millones de euros a diciembre (1,5 millones a septiembre).

Apple recupera soberanía: el iPhone 15, el teléfono más vendido del mundo

El iPhone 15 de Apple fue el teléfono móvil más vendido a nivel mundial en 2024, lo cuál es un gran alivio para la marca que veía en el último año como perdía pulso en alguno mercados geoestratégicos porque se había quedado atrás en materia de implantación de la IA. Con la promesa de incluir paulatinamente Apple Inteligence, (que llegará a España y resto de Europa en abril) ha plantado cara a Samsung, que se adelantó ahora hace un año al presentas su Galaxy S24 con servicios de IA generativa. Ambas marcas continuaron dominando la lista de los 10 smartphones sin que nuevas competidoras aparecieran en la lista por tercer año consecutivo.

El ilustrativo informe Global Handset Model Sales Tracker de la consultora de origen chino Counterpoint Research señala el extraordinario desempeño de Apple y su último smartphone estrella, a pesar de los vaivenes que la competencia ha pretendido darle. No obstante, señala que Samsung tuvo un alarmante para Apple buen desempeño en 2024, ya que se aseguró cuatro lugares en la lista, frente a los tres de 2023.

el iPhone 15, dominó la lista de teléfonos inteligentes más vendidos en 2024, y Estados Unidos y China representaron casi la mitad de sus ventas globales

Según los analistas, el modelo base de Apple, el iPhone 15, dominó la lista de teléfonos inteligentes más vendidos en 2024, y Estados Unidos y China representaron casi la mitad de sus ventas globales. El iPhone 15 Pro Max y el iPhone 15 Pro siguieron al iPhone 15 como el segundo y tercer teléfono inteligente más vendido, respectivamente.

No obstante, uno de los detalles más reseñable es el aumento de la influencia de Apple en el segmento de ventas premium, donde mantiene su reinado. Y es que la preferencia de los consumidores por las variantes Pro aumentó «significativamente», y estos modelos más caros representaron más de la mitad de todas las ventas anuales de iPhone por primera vez.

Apple-iPhone-Apple recupera soberanía: el iPhone 15, el teléfono más vendido del mundo
Comparativa y ranking de los 10 smartphones más vendidos a nivel global en 2024 y 2023. Fuente: Counterpoint Research

APPLE SIGUE LIDERANDO EL ‘LUJO’ Y LA BOLSA

La compañía de la manzana triunfa con la versión Pro, su último producto líder, porque el mundo quiere comprarlo y se busca las maneras para adquirirlo por caro que resulte, que a la compañía le viene de maravilla porque se asegura el aumento de usuarios tengan o no el alto poder adquisitivo necesario.

Así, en el éxito de los modelos premium han intervenido los atractivos planes de financiación que surgen por doquier, desde la misma marca y desde sus partners a nivel mundial, así como las ofertas de canje de iPhones. Según los analistas de Counterpoint, estas prácticas comerciales «han contribuido a la tendencia de la ‘premiumización’, y han logrado que el iPhone resulte más accesible par un público más amplio, en particular en los mercados emergentes«.

la financiación y el canje de iphones han contribuido a la ‘remiumización’ y a que el el dispositivo resulte más accesible par un público más amplio, en particular en los mercados emergentes

«Esta tendencia llevó a que más consumidores optaran por el último iPhone, lo que ha ayudado a que Apple ingresara en la lista del cuarto trimestre de 2024 de las cinco principales marcas de teléfonos inteligentes de la India por primera vez en la historia«, según pone como ejemplo el analista senior de la consultora Karn Chauhan. Apple registró un crecimiento del 35% en el país, que ahora es el cuarto mercado más grande de la compañía después de haber enviado 12 millones de unidades. Su participación aumentó del 6,4% en 2023 al 8,2% el año pasado.

El énfasis de Samsung en estas características innovadoras ha resultado «en un sólido desempeño en el mercado y una ventaja de pionero. Las características notables como la asistencia de chat/notas, el círculo para buscar y la traducción en vivo han ganado fuerza y ​​​​recibido críticas positivas», asegura.

Otro de los analistas de investigación, Harshit Rastogi, se fija en el desempeño también del otro smartphone estrella mundial; el Galaxy S24 Ultra de Samsung, del que señala que es » el primer teléfono inteligente de la serie Galaxy S que aparece en la lista anual de los 10 mejores desde 2018″. Este crecimiento se puede atribuir a que «es el primer teléfono inteligente con capacidades GenAI, lo que genera un interés significativo de los consumidores».

En 2024, más de la mitad de las ventas de la serie Galaxy S24 se produjeron en EE. UU. y Europa Occidental, un importante cambio con respecto a la participación de ventas del 60% de la serie Galaxy S23 en 2023. También ha habido un crecimiento significativo en mercados emergentes como Medio Oriente y África, lo que refleja la exitosa estrategia de expansión de Samsung.

La serie Galaxy A15, que salió al mercado en diciembre de 2023, justo antes que su línea hermana con la IA generativa incorporada, superó a su predecesor, el Galaxy A14, en 2024, subiendo más alto en la clasificación en comparación con el A14 en 2023. El A15 vio fuertes ventas en varios mercados, y América del Norte experimentó el mayor crecimiento anual. Uno de cada cinco teléfonos de la serie Galaxy A15 se vendió en la región, impulsado por fuertes promociones y críticas positivas de los consumidores. La reputación del A15 como un teléfono inteligente repleto de funciones pero económico fortaleció aún más la posición de Samsung, y se prevé que aumente.

la adopción de smartphones con capacidades GenAI va a resultar diferenciadora en el mercado de los móviles, ya que los fabricantes de quipos originales (OEM) están destacando la IA generativa como un diferenciador clave en sus ofertas de alta gama

Está claro que la adopción de smartphones con capacidades GenAI va a resultar diferenciadora en el mercado de los móviles, ya que los fabricantes de quipos originales (OEM) están destacando la IA generativa como un diferenciador clave en sus ofertas de alta gama. En 2024, cinco de los 10 mejores smartphones presentaron capacidades de IA. Y está claro; la aparición de Chat GPT y las sucesivas otras opciones de IA han removido el avispero, por lo que los analistas esperan un claro aumento en la cantidad de teléfonos inteligentes habilitados para GenAI en 2025.

Apple prepara un 2025 lleno de nuevos productos y revolucionará el mercado con sus avances en su tecnología de silicio personalizado. Está apunto de sacar al mercado su nuevo iPhone SE, que tiene previsto salir a la venta a finales de febrero. Se espera que este nuevo modelo se parezca al iPhone 14, con lo que tendrá la pantalla más grande, favorecerá la tecnología Face ID (el nombre que Apple decidió dar al desbloqueo biométrico mediante detección facial) frente a la Touch ID. También hay rumores de que lanzará un iPhone delgado que podría llamarse iPhone 17 Air.

Otros analistas expertos financieros, como Chatterjee, ya habían previsto que las ventas de iPhone aumentarán de 230 millones de unidades en 2024 y 2025, a 251 millones en 2026 y 263 millones en 2027, y anticipaban que el crecimiento anual de la compañía fuera del 9% en ingresos y del 16% en ganancias entre 2024 y 2027.

Dia conquista con más de 281 millones el producto nacional en 2024

La cadena de distribución española Dia en 2024 siguió reafirmando su apuesta de negocio por los alimentos de proximidad, es decir, aquellos productos que se producen en España. La fruta, la leche, la carne y el pescado son las últimas categorías que han contado con una gran inversión del supermercado para fortalecer la cesta mediterránea.

El 96% de las compras del supermercado español Dia son a proveedores locales, concretamente a 2.600 proveedores con los que trabaja a nivel global para ofrecer un surtido completo que apuesta por los frescos y los productos de marca propia de la cadena de distribución.

Sin ir más lejos, la cadena de distribución española realizo una serie de inversiones de manera continuada en fruta, pescado, y carne que sea de origen español, es decir, de cercanía. Si desglosamos el total de estas inversiones, que fue de más de 281 millones de euros, y observamos que, 31 millones fueron para la fruta, 50 millones para el pescado y 200 millones ayudaron a impulsar la carne nacional.

Dia
Fuente: Dia.

EL COMPROMISO DE DIA CON ESPAÑA

Las iniciativas hacia productos de origen español se enmarcan en el compromiso de Dia con el impulso de la economía local y el tejido empresarial nacional, eso sí, aliándose con una red de proveedores que ayuden a hacer posible estos objetivos y está fortaleza de la cadena de distribución española.

Dia cuenta con dos acciones que realmente le aportan la diferencia y el liderazgo frente al resto de competidores en el sector de la gran distribución. Nos referimos al desarrollo de la economía de proximidad, y al impulso de una cultura diversa e inclusiva del supermercado en todas sus áreas de negocio.

«EN EL CAMINO HACIA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE, SABEMOS QUE CADA DÍA CUENTA»

Martín Tolcachir, CEO Global de Grupo Dia

En primer lugar, Dia invirtió en el pescado fresco cerca de 50 millones de euros gracias a proveedores nacionales en 2024. Una acción de estar cada día más cerca de sus clientes. La cadena española trabaja con 41 lonjas distribuidas por todo el territorio nacional, con especial foco en las regiones de Galicia y el País Vasco. Concretamente, en la cadena de distribución española cuentan con un total de 100 referencias de pescado, y un 63% es de origen nacional.

«Es increíble poder disfrutar de la variedad y diversidad de productos del mar que tenemos en España, pescados y mariscos que nuestros pescadores ponen a disposición de los consumidores gracias a una actividad pesquera eficiente, responsable y comprometida con el cuidado de la biodiversidad», añade Antonio Nieto, gerente de Pesca España.

Dia reafirma su apuesta por el pescado fresco Merca2.es
Fuente: Dia.

Por otro lado, la carne es otro de los productos que en 2024 también recibió la inversión del supermercado español, concretamente 200 millones de euros. En 2023, Dia ya invirtió 180 millones de euros para adquirir 53.000 toneladas de carne a proveedores españoles. El año pasado, el supermercado español consiguió que el total de referencias de su carne de marca propia fuera de origen español, un hito que supuso un incremento de las compras de origen nacional en 8% con respecto al año anterior.

Las inversiones hacia productos de origen español representan un paso firme y significativo en la misión de Dia para generar un impacto positivo en las comunidades, apoyando a los productores, pero también impulsando el crecimiento económico. Concretamente, Dia trabaja con una red compuesta por aproximadamente 58 ganaderos ubicados en diferentes comunidades autónomas.

LA FRUTA, UNO DE LOS PRODUCTOS MÁS COMPLICADOS PARA EL ‘MADE IN SPAIN’

En este contexto, cada vez son más los consumidores que piden cierta fruta que no es de temporada en los lineales de los supermercados, pero después reclaman que esa fruta no es de origen español. No obstante, Dia en sus lineales sigue apostando por el origen nacional. Siendo así en mayo de 2024 invirtieron más de 30 millones de euros en fruta de verano de proveedores nacionales.

Una iniciativa se enmarca en el compromiso de Dia con el sector hortofrutícola español, impulsando la economía local y el tejido empresarial en las zonas rurales, a la par que fomenta las relaciones estables y transparentes con sus proveedores nacionales. Si bien, esta acción de Dia pone a la cadena de distribución en el podium de supermercados que sí apuesta por el origen español en la fruta, una tarea que todavía está pendiente en algunas cadenas como Lidl.

las unicas frutas para diabeticos Merca2.es
Fuente: Agencias.

«!– /wp:paragraph –>

Todas estas iniciativas de Dia parten de su plan estratégico de sostenibilidad 2024-2025, donde esperan seguir cumpliendo con los objetivos y acercarse cada vez más a un consumidor que es más exigente.

Las cuentas anuales de Enagás recogerán el fruto de la venta de Tallgrass

Enagás presentará sus resultados 2024 el martes 18 de febrero de 2025 con el respaldo de un resultado bruto de explotación (Ebitda) saneado y un balance de ingresos superior a las expectativas. Estas métricas, beneficiadas por la desinversión de Tallgrass y el incremento de la participación en el Gasoducto Transadriático (TAP, por sus siglas en inglés) han convencido a Renta 4 para colocarle un ‘sobre ponderar’ y un precio objetivo de 19,21 euros.

En el análisis firmado por Ángel Pérez Llamazares, la financiera anticipa «un ligero recorte en los ingresos, consecuencia de menores ingresos regulados estimados, que no serán compensados por la mayor contribución de Musel y del copex«. El Ebitda, por su parte, se verá afectado por la menor aportación de las participadas, pese a la compensación parcial de la mayor participación en TAP y a la desconsolidación de Tallgrass. «Sin embargo, esperamos que supere la guía de 730-740 millones de euros», avanza.

El beneficio neto recurrente que presentará Enagás se estima en 296 millones de euros, superando el rango objetivo de 270-280 millones de euros

El beneficio neto recurrente que presentará Enagás se estima en 296 millones de euros, superando el rango objetivo de 270-280 millones de euros. «Es importante tener en cuenta las minusvalías de la venta de Tallgrass, que ascienden a algo más de 360 millones de euros […] y la resolución del arbitraje de Gasoducto Sur Peruano (GSP), que generará una minusvalía de 240 millones de euros, compensada parcialmente por un efecto fiscal positivo de 80 millones de euros», matiza Llamazares.

Respecto a la deuda neta, Renta 4 espera que los 1.000 ‘kilos’ recibidos por Tallgrass, junto con una mejora prevista del flujo de caja operativo, «permitan reducir el apalancamiento significativamente y situar la deuda neta en línea con la guía de 2.400 millones de euros».

La retribución al accionista ha sido una de las grandes losas del grupo en los últimos tiempos, habiendo tenido que someterla a fuertes restricciones para poder hacer frente al gigantesco gasto en infraestructuras que supondrá la Red Troncal Española de Hidrógeno Renovable y la participación en el corredor europeo H2Med. En este sentido, la tónica será la misma: «No se esperan cambios en la política de dividendos hasta 2026», dice Renta 4 al respecto.

TALLGRASS Y TAP, LOS GRANDES NEGOCIOS DE ENAGÁS

En julio, Enagás acordó la venta de su participación del 30,2% en la empresa estadounidense Tallgrass Energy a Blackstone Infrastructure Partners. La operación, valorada en 1.100 millones de dólares (aproximadamente 1.018 millones de euros), ha solidificado la posición financiera de la gestora del sistema gasístico español, permitiéndole acelerar sus planes de inversión en infraestructuras de hidrógeno renovable en España y Europa.

A finales de ese mismo mes, Enagás presentó unas sólidas cuentas semestrales, catapultados por la venta de la compañía estadounidense. A pesar de que la gasística admitió que sus faraónicos planes en el área del hidrógeno renovable podrían reducir (todavía más) el reparto de dividendos, el mercado acogió con agrado el balance de la empresa dirigida por Arturo Gonzalo. Principalmente, porque el precio obtenido por Tallgrass fue superior al establecido por el consenso de mercado, lo que añadió valor a la operación.

Por otro lado, en enero de 2023 Enagás acordó con la suiza Axpo la compra de un 4% de Trans Adriatic Pipeline (TAP) por un importe de 168 millones de euros, con lo que la compañía española alcanzó el 20% de la propiedad de TAP, una infraestructura de 878 kilómetros de longitud que recorre Grecia, Albania, el mar Adriático e Italia. TAP constituye el tramo europeo del Southern Gas Corridor y transporta gas natural procedente de Azerbaiyán hasta Italia, Grecia y Bulgaria.

EL GSP, UN QUEBRADERO DE CABEZA MENOS

Otro de los aspectos destacados en el análisis de Renta 4 es la victoria parcial en el litigio de Enagás contra Perú por el conflicto en torno al Gasoducto Sur Peruano (GSP).

A principios de año, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) condenó al país sudamericano a pagar 194 millones de dólares (unos 186 millones de euros) -principal más interés- a la compañía española por el proceso abierto por el proyecto GSP.

Según informó Enagás a la CNMV, el organismo dependiente del Banco Mundial falló a favor de Enagás por la violación del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscrito entre la República del Perú y el Reino de España (APPRI Perú-España). El Tribunal considera también que la inclusión de Enagás Internacional en la categoría 2 de la Ley 30737, que impide a la sociedad la repatriación de los dividendos de su participada Transportadora de Gas del Perú (TGP), constituye una violación del tratado.

Airbnb e Idealista cambian de estrategia en pleno pulso contra el Gobierno

0

La tímida regulación del mercado de la vivienda promovido por el Gobierno de España ha provocado el enfado en algunos de los tótems del mercado del ladrillo. Es el caso de Airbnb o el buscador hegemónico Idealista.

El gigante creado por los hermanos Encinar y recién adquirido por el fondo Cinven ha mostrado en varias ocasiones su desacuerdo con las políticas del Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez y del Ayuntamiento de Barcelona.

Idealista ha criticado que el consistorio liderado por el PSC, haya comprado la emblemática Casa Orsona por 9,2 millones de euros (que es casi el doble de los 5,4 millones de euros desembolsados por Lioness Inversiones en 2021).

Barcelona evita el desahucio de los inquilinos actuales, pero Idealista parece mostrarse inquieto por las arcas públicas. «El modelo de adquisición de vivienda pública en Barcelona parece estar generando incentivos perversos. Si la Administración está dispuesta a pagar sobreprecios por inmuebles en conflicto, los propietarios pueden ver una oportunidad en la especulación: adquirir edificios con inquilinos vulnerables, presionar para su desalojo y venderlos posteriormente al Ayuntamiento con un margen de beneficio garantizado», dice Idealista.

Orsona Merca2.es
Casa Orsona. Foto: EP.

La compañía asegura en su periódico digital del mismo nombre que «este tipo de operaciones también afectan a los recursos públicos. En un contexto de crisis habitacional y presupuestos limitados, la compra de inmuebles a precios inflados (aunque insistan que es por debajo de mercado) reduce la capacidad de inversión en otros proyectos de vivienda social».

Uno de sus fundadores, Fernando Encinar, ya mostró su disconformidad con la situación actual de la vivienda en España el mes pasado en el XI Encuentro del sector inmobiliario del IESE. «El gran obstáculo son los políticos, es dramático, estamos viviendo una emergencia nacional», aseguró. El empresario, azote de Manuela Carmena en la legislatura 2015-2019, pidió a la clase política que «saque sus manos ideológicas» de la vivienda.

Airbnb también está en guerra contra el consistorio barcelonés por su decisión de eliminar los pisos turísticos para 2029 y contra Pedro Sánchez, que en Davos dijo que España necesita «más viviendas asequibles y menos Airbnb».

La multinacional sigue con su campaña pública mediática el PSOE, atónito al comprobar que esta polémica empresa era una de las dos patrocinadoras de la gala de los premios Goya en Radio Televisión Española.

Mayor preocupación que las opiniones de Idealista o las acciones de Airbnb generan en el Gobierno manifestaciones como la celebrada este pasado domingo en Madrid por el derecho a la vivienda y contra la especulación. Miles de personas marcharon convocados por el movimiento Hábitat 24, que fue arropado por casi 40 colectivos de vivienda y distintas asociaciones.

man Merca2.es
Manifestación celebrada este domingo. Foto: EP.

Desde el PSOE aseguran que en nada ayuda a la situación de la vivienda la negativa de algunas autonomías a regular el mercado.

LA MONCLOA PONE EL FOCO EN LAS AUTONOMÍAS QUE NO REGULAN

Medio millón de madrileños que estarían pagando menos alquiler si se aplicara la ley de vivienda y hubiera zonas tensionadas declaradas, tal y como ha recordado el nuevo líder de los socialistas madrileños Óscar López.

La negativa de la Comunidad de Madrid a regular el mercado enfada en La Moncloa. El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, alertó hace unos días sobre la falta de aplicación de avances clave en la Ley de Vivienda, especialmente en lo relacionado con las medidas fiscales. Aunque se han establecido bonificaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las zonas de mercado tensionado, advirtió que la no declaración de estas zonas por parte de algunas comunidades autónomas está bloqueando el acceso a estos beneficios y a la rebaja de precios de los alquileres.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, Lucas destacó que alrededor de 500.000 inquilinos y otros tantos pequeños propietarios podrían beneficiarse de la rebaja de precios y el acceso a la vivienda que se facilitaría con estas bonificaciones si se aplicaran correctamente. Asimismo, el secretario de Estado recordó que una de las medias anunciadas por el presidente del Gobierno es extender las bonificaciones fiscales no solo a las zonas de mercado tensionado, sino también a otras áreas que aún no han sido declaradas como tales.

35 años con Telecinco: Mama Chicho, ‘Tentaciones’ y olé

0

Telecinco escarba en búsqueda de botes verdes tras haber encadenado 3 mínimos anuales consecutivos (después de perder un tercio de su share en apenas 3 años). El emblema de Mediaset España ha iniciado el año con su peor enero histórico al caer el mes pasado a un 8,7% de share con el que solo supera en 1 décima a su suelo histórico fechado en agosto del pasado año.

La cadena fue superada el pasado mes por casi 4 puntos contra Antena 3, que está logrando sus mejores ventajas históricas sobre su principal rival y ha encadenado 3 años de liderazgo por primera vez en su historia. Y por 1,7 puntos perdió frente a La 1, que se está asentando en el segundo puesto gracias, entre otros asuntos, al trío formado por ‘La Revuelta’, ‘La Promesa’ y ‘La hora de La 1’.

Telecinco celebra el próximo 3 de marzo el 35 aniversario de sus primeras emisiones con pocos motivos de celebración y varios problemas de difícil solución.

REVOLUCIÓN FALLIDA

La cadena amiga se encuentra en la peor situación de sus 35 años de historia, pero su empresa editora sigue siendo rentable gracias a que opera en un negocio oligopolístico como es la televisión en abierto. Las ganancias también proceden de los recortes con los que compensan parte de la caída de la facturación y a que el volumen de negocio de Mediaset España no depende casi en exclusiva al share de Telecinco, tal y como ocurría en los años 90.

NUEVA ETAPA

Alessandro Salem tomó los mandos de la compañía el 1 de enero de 2023 tras la jubilación de Paolo Vasile, que en 23 años logró que la compañía generase 3.600 millones de euros pero no fue capaz de conseguir que la empresa revirtiera parte de las ganancias en transformar el grupo para actuar con garantías en el siglo XXI.

La incapacidad del romano para rebajar la dependencia del grupo sobre una polémica y rentable parrilla que era exprimida mediante sinergias ensombrece el futuro de una compañía que, bajo el timón de Salem, ha intentado iniciar una revolución blanca.

La misma consistía en relevar los eficaces programas de La Fábrica de la Tele por los magazines siameses de Unicorn Content (que demuestra severas dificultades para contar con formatos competitivos en directo fuera de las mañanas) y los formatos familiares del gigante francés Banijay (que otorga oxígeno al grupo con los realities ‘La isla de las tentaciones’, ‘Supervivientes’ y ‘GH’ pero no ha sido capaz de asentar ninguna marca nueva, ‘Nex Level Chef’ o ‘La mejor generación’ son ejemplos de ello).

CAMBIOS

El nuevo director de Contenidos de Mediaset España Alberto Carullo se acaba de estrenar en el cargo con un baile de programas que ha retornado a Ana Rosa Quintana a las mañanas, que es la única franja relevante en la que Telecinco pelea por el primer puesto, y ha modificado ‘Tardear’.

Subido al fenómeno viral Montoya, que ha propulsado a ‘La isla de las tentaciones’, y al funcionamiento de ‘Gran Hermano Dúo’, Telecinco logró alcanzó los dos dígitos de lunes a jueves de la pasada semana.

Esta mejoría y el estreno de una nueva tanda de ‘Supervivientes’ a inicios del próximo mes invita a pensar que en marzo el canal podría luchar por alcanzar un 10% de share por primera vez desde junio del pasado año.

Mediaset Merca2.es
Mediaset España.

El canal busca desperezarse pese a los recientes fracasos como el ‘Caiga quien caiga’ (que pese al buen trabajo realizado este domingo cayó al 6,7%), ‘Next Level Chef’ (escondido en la medianoche de los miércoles) o los renovados ‘Informativos Telecinco’ (que no ven premiada su calidad porque en España los noticieros pesan lo que sus teloneros ni ‘Vamos a ver más’ ni ‘Reacción en cadena’ son capaces de evitar ser doblados por ‘La ruleta de la suerte’ y ‘Pasapalabra’).

DE LA ONCE A BERLUSCONI

Telecinco arrancó en 1990 de la mano de 3 grupos al PSOE: la ONCE de Miguel Durán, el guerrista Grupo Anaya de Germán Sánchez Ruipérez (que puso en pie el efímero periódico El Sol) y la Fininvest de Silvio Berlusconi, que por aquellos triunfaba en Italia con el Canale 5 y había erigido un emporio ante la mirada cómplice del presidente socialista italiano Bettino Craxi.

La ruinosa puesta en marcha de Telecinco estuvo protagonizada por su director Valerio Lazarov, innovador en los años 70 y ya desfasado en los años 90 al importar las Mama Chicho desde Italia y otros shows de escasa factura.

La compañía comenzó a encauzarse cuando Berlusconi tomó el control absoluto de Telecinco y se trajo desde Italia en 1993 a Maurizio Carlotti, que fichó como mano derecha a un vasco muy listo (Mikel Lejarza, que trabajaba en ETB) y se hizo con los servicios de Emilio Aragón, Pepe Navarro, Xavier Sardà o María Teresa Campos.

La marcha de Carlotti puso a Telecinco en manos de otro virrey berlusconiano, Paolo Vasile, que arrancó etapa con un pan debajo del brazo tras estrenar ‘Gran Hermano’, que propulsó al canal hasta asentarlo en el primer puesto.

Aquella televisión polémica, imprevisible y divertidísima parió éxitos como ‘Crónicas Marcianas’, ‘Hotel Glam’ o ‘Aquí hay tomate’, que tras una crisis del canal resurgieron en ‘Sálvame’. El programa se convirtió en el rey de las tardes riéndose de la que llamaban cadena triste, Antena 3, pero su cancelación ha provocado que la nueva cadena triste sea Telecinco.

Opiniones sobre Setroi. Las tendencias en marketing y publicidad para este 2025

0

Opiniones sobre Setroi. El marketing y la publicidad han entrado en una nueva etapa marcada por la inteligencia artificial, la personalización extrema y la creación de contenido de calidad. En este contexto, herramientas como Setroi se posicionan como aliadas clave para optimizar estrategias y mejorar el impacto de las campañas. Este 2025, las principales tendencias del sector giran en torno a la automatización, los snackable contents, el retail media y la autenticidad de marca, factores que están redefiniendo la relación entre empresas y consumidores.

Setroi opiniones. La inteligencia artificial y la hiperpersonalización de la publicidad

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la industria publicitaria, permitiendo una personalización nunca antes vista. Gracias al análisis de datos en tiempo real y a la automatización de procesos, las marcas pueden ajustar sus campañas de manera instantánea para ofrecer anuncios más relevantes y eficaces.

«Las estrategias publicitarias están evolucionando hacia la hiperpersonalización, donde la IA permite adaptar el mensaje a cada usuario en función de su comportamiento, preferencias y necesidades», señala un experto en publicidad digital.

Setroi, con su capacidad de distribuir comunicados corporativos de manera especializada, permite a las empresas maximizar el impacto de sus mensajes y llegar a los públicos más adecuados en cada canal. Gracias a la selección dedicada, es posible difundir noticias y anuncios con mayor precisión, asegurando que la información llegue a los medios más relevantes.

Los snackable contents, el formato estrella del 2025

El consumo de contenido ha cambiado drásticamente, y el vídeo corto se ha consolidado como el formato más efectivo para captar la atención del público. Los llamados snackable contents, contenidos breves y de fácil consumo, están ganando protagonismo en plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts.

«Cada vez leemos menos y queremos consumir contenido rápido y visual. Los vídeos cortos y dinámicos son clave para atraer y retener a las audiencias», afirma un especialista en estrategias digitales.

Setroi permite optimizar la distribución de todo tipo de mensajes de las empresas, identificando qué formatos y temáticas generan mayor interacción con el público objetivo.

El auge del retail media y la segmentación avanzada

Otra tendencia clave en 2025 es el crecimiento del retail media, es decir, la publicidad dentro de plataformas de comercio electrónico y redes de minoristas. Este modelo permite a las marcas llegar a audiencias muy específicas en el momento en que están a punto de tomar una decisión de compra.

El 41% de los profesionales del marketing planea aumentar su inversión en retail media este año, ya que ofrece una segmentación precisa y optimiza el gasto publicitario», destaca un informe reciente del sector.

Setroi facilita la integración de campañas en estos entornos digitales, permitiendo a las marcas ajustar sus estrategias en tiempo real y maximizar su impacto en los consumidores.

Opiniones sobre Setroi. La autenticidad y el propósito de marca como elementos diferenciadores

Los consumidores valoran cada vez más la transparencia y la autenticidad en la comunicación de las marcas. La era de los mensajes publicitarios genéricos ha quedado atrás, y ahora se busca una conexión real con los valores y la identidad de cada empresa.

Setroi permite a las empresas medir el impacto de sus campañas en términos de percepción de marca y engagement, ayudando a ajustar los mensajes para generar una conexión más auténtica con su audiencia.

El papel de los microinfluencers y el contenido generado por usuarios

El influencer marketing sigue siendo una estrategia efectiva, pero las marcas están cambiando su enfoque hacia colaboraciones con microinfluencers. Estos creadores de contenido tienen comunidades más pequeñas, pero altamente comprometidas, lo que les otorga una mayor credibilidad y capacidad de influencia.

Los consumidores confían más en los creadores de contenido que sienten cercanos. La autenticidad y la interacción con la comunidad son factores clave para el éxito de estas campañas.

Setroi opiniones. El futuro del marketing en 2025: tecnología y creatividad de la mano

El reto para las marcas este 2025 será equilibrar la automatización y la creatividad, utilizando la tecnología para optimizar procesos sin perder la autenticidad en la comunicación.

A medida que avanza el año, se conoce que el marketing y la publicidad seguirán evolucionando hacia modelos más personalizados, dinámicos y éticos. La combinación de inteligencia artificial, el contenido relevante, snackable contents, retail media y estrategias basadas en valores marcará el rumbo de la industria en los próximos meses.

AGFA HealthCare triunfa en 2025 Best in KLAS Awards

0

AGFA HealthCare triunfa en 2025 Best in KLAS Awards

AGFA HealthCare ha conseguido un triple triunfo en KLAS, asegurando dos premios #1 Best in KLAS para XERO® Viewer y VNA, junto con el premio KLAS Most Improved Software Product para 2025


«Recibir un premio KLAS es una de las victorias más notables para AGFA HealthCare, y un testimonio del duro trabajo que invertimos en nuestra plataforma insignia. Y lo que es más importante, refleja la confianza y el reconocimiento de nuestros clientes. Su éxito es nuestro éxito, y recibir dos premios de este tipo es sencillamente impresionante», Nathalie McCaughley, Presidenta de AGFA HealthCare

El informe Best in KLAS reconoce a los proveedores de software y servicios que destacan en el apoyo a los profesionales sanitarios y la atención al paciente. Basados en los comentarios y evaluaciones exhaustivas de los clientes, estos premios destacan el compromiso inquebrantable de AGFA HealthCare con la innovación y la excelencia.

En 2025, Enterprise Imaging XERO® Viewer de AGFA HealthCare lidera la categoría Universal Viewer (Imaging) por segundo año consecutivo, mientras que Enterprise Imaging VNA obtiene los máximos honores. Estos reconocimientos reafirman la solidez de la plataforma Enterprise Imaging de AGFA y su dedicación a ofrecer valor y apoyo a los proveedores sanitarios de todo el mundo. El premio se entregará en la Ceremonia de Premios Best in KLAS en HIMSS, donde Nathalie McCaughley representará con orgullo al #TeamAGFA.

Adam Gale, director general de KLAS, subraya la importancia de estos galardones:
«Enhorabuena a los ganadores de los premios Best in KLAS 2025. Ganar un premio Best in KLAS significa el compromiso de ofrecer un valor y una innovación excepcionales tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes. Espero que estos premios inspiren a los ganadores y a otras empresas a alcanzar nuevos objetivos».

Además de este éxito, AGFA HealthCare recibe el premio KLAS ‘Most Improved Software Product’. El galardón se entregará en la ceremonia de los premios Best in KLAS en ViVE.

El presidente de KLAS, Steve Low, pone en valor los progresos de AGFA HealthCare:
«Recibir el reconocimiento ‘KLAS Most Improved Vendor’ requiere de humildad y una dedicación inquebrantable a la mejora. Extiendo mis más sinceras felicitaciones a AGFA HealthCare por conseguir el galardón de 2025 Best in ‘KLAS Most Improved Software Product’. Este premio habla de las mejoras que sus clientes han experimentado este último año, y de cómo benefician tanto a los proveedores como a los pacientes que atienden».

McCaughley reflexiona además sobre este logro:
«El Premio ‘KLAS Most Improved Vendor’es una poderosa validación del compromiso de AGFA HealthCare con la innovación y el éxito del cliente. Destaca nuestro papel como socio de confianza, asegurando que nuestra tecnología evoluciona para satisfacer las necesidades de un panorama de imagen que avanza rápidamente.

Este reconocimiento refuerza la dedicación de AGFA HealthCare al avance de la Enterprise Imaging y a la entrega de soluciones innovadoras que empoderan a los proveedores de atención médica. «Agradecemos profundamente la confianza y colaboración de nuestros valiosos clientes y socios mientras seguimos dando forma al futuro de la imagen médica».

Para más información: visitar el informe para tener una visión más completa de la noticia

notificaLectura Merca2.es

El Hotel Santo Domingo se transforma en Inhala Hotel Garden

0

El Hotel Santo Domingo se transforma en Inhala Hotel Garden

El Hotel Santo Domingo se transforma en Inhala Hotel Garden: Un nuevo icono de bienestar y sostenibilidad en Madrid


Tras más de 30 años de historia, el emblemático Hotel Santo Domingo presenta su nueva identidad como Inhala Hotel Garden, marcando el inicio de una nueva etapa que combina el equilibrio entre naturaleza y urbanidad, sostenibilidad y hospitalidad. Este lanzamiento refuerza el legado de tres décadas del hotel, ahora proyectado hacia un futuro verde y responsable. Este cambio es mucho más que una nueva denominación, es una declaración de intenciones para posicionarse como un referente de turismo sostenible y bienestar en el corazón de la capital.

Ubicado estratégicamente en el centro de Madrid, Inhala Hotel Garden ofrece a sus huéspedes la oportunidad de explorar la amplia oferta cultural, gastronómica y de ocio de la ciudad, mientras disfrutan de la tranquilidad de regresar a un oasis diseñado para el descanso y la conexión con la naturaleza. Con servicios como parking, piscina en la azotea y restaurante con terraza, entre otros, el hotel conserva su oferta habitual, elevándola con un enfoque renovado que integra diseño sostenible y bienestar integral.

La denominación «Inhala» transmite una sensación de respirar aire puro y revitalizarse en un entorno natural. Una experiencia que cobra vida en el hotel a través de su jardín colgante, un espacio icónico, un pulmón verde en el centro de Madrid; y es que su superficie vegetal alcanza los 1.000 metros cuadrados. Este jardín colgante es el núcleo de la identidad del hotel, diseñado para mejorar el bienestar, reducir el impacto ambiental y ofrecer a los huéspedes una experiencia sensorial única.

En palabras de Antonio Núñez, director del hotel: «Este rebranding representa nuestra oportunidad de evolucionar, de reafirmar nuestra identidad y convertirnos en un referente de turismo sostenible. Nuestro maravilloso jardín colgante es ya una bandera de identidad y confiamos en que se trata de un espacio irrepetible en la capital, por lo que estamos deseando compartirlo con nuestros clientes y con la ciudad de Madrid.  Queremos ser un refugio verde donde el ritmo urbano se encuentra con la calma de la naturaleza. Inhala Hotel Garden no solo es un hotel, es una experiencia de bienestar y sostenibilidad».

La transición a Inhala Hotel Garden supone, además de un cambio visual y de nombre, un compromiso con la sostenibilidad y el diseño consciente. Bajo una estrategia Greenwall, trabajada de la mano de los expertos Greenme, el hotel implementará iniciativas clave para consolidarse como un modelo de turismo sostenible. 

Así, Inhala Hotel Garden trabaja una ambiciosa estrategia de descarbonización que busca convertir sus instalaciones en un sumidero de carbono, reduciendo la huella ecológica de sus huéspedes. Esta transformación incluye la implementación de prácticas de circularidad para eliminar plásticos de un solo uso y minimizar al máximo los residuos. Además, el hotel se compromete con un enfoque de impacto positivo que beneficia a empleados, comunidades locales y el medioambiente.

Algunos ejemplos sobre estas acciones ya implementadas incluyen el uso de los uniformes SEPIIA de sus empleados, prendas inteligentes y sostenibles que reflejan el compromiso del hotel con la innovación y el medioambiente. Dado que el jardín colgante es un elemento central en este proyecto, el hotel ha colaborado con la empresa Cuarto Sentido para identificar dos fragancias que ya caracterizan a Inhala Hotel Garden: Grass y Fresh Grass.

Además, cada espacio está siendo renovado bajo el concepto de naturaleza urbana, desde el hall principal hasta las habitaciones y áreas comunes, con el fin de dar vida a entornos que conjugan la funcionalidad con el diseño sostenible y que transmiten calma. 

Esta renovación también incluye un nuevo mural, visible desde las habitaciones con vistas al patio interior, creado en colaboración con la joven artista Marina Díaz-Cordovés Verbo (@diazcordovesverbo). Este mural vanguardista consigue revitalizar los espacios con frescura y energía gracias a sus colores dinámicos y formas atractivas. La obra invita a reconectar con el entorno desde una perspectiva joven y actual y constituye un mensaje de transformación y vitalidad que va completamente en línea con el singular jardín japonés del patio ubicado en un edificio del siglo XX.

«Inhala Hotel Garden está diseñado para que cada detalle transmita calma y reconexión con la naturaleza. Queremos ofrecer a nuestros huéspedes un oasis de bienestar en pleno corazón de Madrid, donde cada espacio, desde las habitaciones hasta la terraza, ha sido creado pensando en su confort y en el respeto por el entorno», declara el señor Núñez. 

Dentro de esta transformación destaca la renovación de su servicio de restauración. La antigua «Terraza del Santo Domingo» se convierte en la Inhala Terraza, un espacio exclusivo que ofrece una propuesta gastronómica excepcional basada en productos de alta calidad. Este espacio ofrece unas vistas panorámicas de 360 grados a los tejados del centro de Madrid, creando una atmósfera única y relajante que refleja a la perfección la esencia del nuevo concepto Inhala.

Inhala Hotel Garden refuerza su posición como líder en el sector MICE, ofreciendo un compromiso sólido con el turismo sostenible. Sus amplias instalaciones están diseñadas para albergar eventos corporativos y reuniones de diversos tamaños, con salas equipadas con tecnología avanzada que garantizan conectividad y confort. 

Antonio Núñez continúa: «En Inhala Hotel Garden, entendemos la importancia de los encuentros empresariales y eventos como impulsores de innovación y crecimiento. Por eso, disponemos de  espacios que no solo son funcionales y tecnológicos, sino que también reflejan nuestros valores de sostenibilidad y bienestar. Queremos ser el lugar donde las ideas prosperen en armonía con el medioambiente».

«Bienvenidos a Inhala Hotel Garden: un pulmón en el centro de Madrid, donde el descanso y la sostenibilidad se encuentran».

notificaLectura Merca2.es

Ricardo Ramos D’Agostino y Grupo Capital lanzan guía de arbitraje para energías renovables

0

007 Ricardo Ramos DAgostino y Grupo Capital Lanzan una Gua de Arbitraje Internacional para Energas Renovables Merca2.es

Ricardo Ramos D’Agostino lidera una iniciativa clave para resolver conflictos legales en proyectos de energía limpia, garantizando seguridad jurídica y fomentando la inversión sostenible


El arbitraje internacional ha surgido como una herramienta clave para resolver conflictos y garantizar la estabilidad de los proyectos de energía renovable. 

Ricardo Ramos D’Agostino, experto en derecho internacional privado y asesor de Grupo Capital, presenta las mejores prácticas para manejar disputas en este ámbito, ofreciendo soluciones eficaces y alineadas con el crecimiento sostenible.

El rol del arbitraje internacional en energías renovables
Con la expansión de los proyectos transnacionales en energías limpias, los conflictos legales son cada vez más frecuentes debido a diferencias regulatorias, cambios políticos y desafíos contractuales. 

El arbitraje internacional, según Ricardo Ramos D’Agostino, no solo es una solución eficiente, sino también una herramienta para garantizar la seguridad jurídica y proteger las inversiones.

«El arbitraje ofrece un marco neutral y especializado, esencial para resolver conflictos en un sector tan crítico como el de las energías renovables», señala Ricardo Ramos D’Agostino.

Mejores prácticas para resolver disputas
Para maximizar los beneficios del arbitraje internacional, es crucial implementar prácticas específicas que aseguren resultados justos y sostenibles. 

Entre las principales recomendaciones de Ricardo Ramos D’Agostino se incluyen:

  1. Elección de la jurisdicción adecuada:
    Seleccionar una sede arbitral con experiencia en energía renovable y una legislación favorable, garantiza procedimientos justos y adaptados a las necesidades del sector.
  2. Cláusulas de arbitraje bien definidas:
    Incorporar en los contratos cláusulas claras y específicas sobre arbitraje, facilita la resolución de disputas y reduce los costos asociados a los litigios prolongados.
  3. Transparencia en los procedimientos:
    Ramos D’Agostino destaca la importancia de mantener procesos transparentes para generar confianza entre las partes y fortalecer la reputación del sector energético.
  4. Involucrar a expertos técnicos:
    En el arbitraje de energía renovable, contar con peritos que comprendan las complejidades técnicas del sector es fundamental para una resolución efectiva.

Estas prácticas no solo simplifican el proceso de resolución de disputas, sino que también refuerzan la confianza de los inversores en proyectos transnacionales de energía limpia.

Impacto del arbitraje en el desarrollo sostenible
El arbitraje internacional también desempeña un papel crucial en la promoción de objetivos sostenibles.

Al garantizar la seguridad jurídica, fomenta la colaboración entre actores internacionales, impulsa la inversión extranjera directa y respalda proyectos alineados con la transición energética global.

«El arbitraje no solo resuelve disputas, sino que también crea un entorno de confianza necesario para atraer inversiones y promover el desarrollo sostenible«, agrega Ricardo Ramos D’Agostino.

Con el respaldo de Grupo Capital, Ricardo Ramos D’Agostino lidera iniciativas legales que fortalecen la capacidad de las empresas para manejar disputas internacionales. 

Su enfoque combina conocimiento técnico, experiencia jurídica y estrategias personalizadas para garantizar resultados efectivos en el sector energético.

En un momento en el que la transición hacia energías limpias es una prioridad global, el arbitraje internacional se posiciona como una herramienta indispensable para superar barreras legales y garantizar el éxito de los proyectos renovables. 

notificaLectura Merca2.es

Saretec y Mobius destacan el papel de la prevención en la gestión de catástrofes en la Semana del Seguro

0

Diseo sin ttulo 13 scaled Merca2.es

Las catástrofes naturales e industriales representan un desafío creciente para el sector asegurador. La clave para minimizar su impacto no solo radica en una respuesta rápida, sino en estrategias preventivas eficaces. En la Semana del Seguro 2025, Saretec y Mobius abordarán cómo la anticipación, la innovación tecnológica y una buena gestión de riesgos pueden marcar la diferencia en la reducción de daños y pérdidas


Saretec, con más de 40 años de experiencia en el acompañamiento antes y después de siniestros y situaciones de catástrofe en todo el mundo, participará en la Semana del Seguro 2025 con la ponencia «El poder de la prevención ante las situaciones de catástrofe. Una visión internacional. Este evento, organizado por INESE, se celebrará del 18 al 20 de febrero en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA Madrid.

Dominique Delmas, presidente de Misión en Saretec y experto en medio ambiente con más de 25 años de experiencia en gestión de crisis, compartirá su conocimiento sobre modelos innovadores de prevención y estrategias de mitigación de riesgos vinculadas a auto y diversos. Le acompañará Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius, quien ha liderado los trabajos realizados por la compañía para el Consorcio de Compensación de Seguros en la gestión de la Dana.

Durante la jornada se analizarán casos reales de crisis a gran escala. Uno de los casos más relevantes que se abordarán en la ponencia será el incendio de la fábrica química Lubrizol en Rouen (Francia) en 2019, un desastre que tuvo importantes repercusiones medioambientales y generó serias preocupaciones en materia de salud pública. Delmas expondrá cómo se gestionó la crisis y las lecciones aprendidas para mejorar la respuesta ante siniestros de gran magnitud.

En un contexto donde los eventos extremos están en aumento, Saretec pone el foco en la importancia de la identificación temprana de riesgos y en estrategias de prevención que permitan minimizar el impacto de desastres. Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Saretec ha marcado este año como el de la prevención, lo que en Mobius Group se ha traducido en la incorporación de una nueva tecnología que permite incorporar en sus informes consejos de prevención frente al siniestro de auto y el cálculo de la huella de carbono de sus operaciones.

La Semana del Seguro 2025 reunirá a los principales actores del sector asegurador para debatir sobre tendencias, desafíos y oportunidades en un contexto de constante evolución. Con más de 40 jornadas y reuniones de trabajo programadas, el evento abordará temas clave como cambios normativos, innovación tecnológica y estrategias de negocio.

notificaLectura Merca2.es

Telefónica sube un 4,5% desde la llegada de Murtra a la compañía

0

Telefónica ha subido un 4,5% desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia. Al cierre de la sesión de este lunes, las acciones de la compañía cotizan en los 4,15 euros, un 4,5% por encima de los 3,97 euros en los que cotizaban el día previo al anuncio de la nueva presidencia.

Tras acabar el lunes con un ascenso del 1%, Telefónica acumula cuatro sesiones seguidas en positivo y desde los mínimos marcados el 24 de enero, la compañía ha escalado más de un 10%.

Así las cosas, en lo que va de año la compañía se anota un ascenso en el parqué superior al 5%. De este modo, Murtra empieza con buen pie su andadura en la compañía tras haber dejado una rentabilidad superior al 160% a los accionistas de Indra durante su presidencia en la tecnológica.

“Es cierto que Murtra no tiene experiencia en telecomunicaciones, pero parece tener fuertes relaciones con varios de los principales accionistas de Telefónica, ha lidiado con situaciones complejas y sensibles en Indra y parece estar interesado en las estrategias orientadas al crecimiento”, destacan en JP Morgan.

Desde su aterrizaje en Telefónica, Murtra se ha comprometido con conocer de primera mano la situación de la compañía, presidiendo su primer consejo y reuniéndose con los principales directivos de los principales mercados de la empresa y con los principales accionistas de la compañía. En este sentido, el 30 de enero realizó un viaje relámpago a Riad (Arabia Saudí) para conversar con el consejero delegado de STC, que controla el 9,97% del capital de la teleco.

Un emoji para los dentistas: la propuesta que busca llenar un vacío digital

0

diadentista02 scaled Merca2.es

La campaña, impulsada por profesionales de la salud bucodental de la red Clínicas W con motivo del Día Internacional del Dentista, busca visibilizar a los profesionales de la odontología y promover el cuidado de la salud bucodental a través del hashtag #EmojiDentista


Con motivo del Día Internacional del Dentista, celebrado este 9 de febrero, ha surgido una campaña que propone la inclusión de un emoticono que represente a la profesión odontológica a través del hashtag #EmojiDentista. La iniciativa busca unir a miles de dentistas y ciudadanos para visibilizar la labor de un sector que promueve el cuidado de la salud bucodental como canalizador de la salud general, el bienestar y la felicidad de las personas.

En España hay más de 42.000 dentistas colegiados, según datos del Instituto Nacional de Estadística y cerca de dos millones en el mundo, afirma la Organización Mundial de la Salud. Una cifra que se incrementó en un 2,7% en 2024 y que representa hasta un 4,3% del total de profesionales sanitarios colegiados en España. A pesar de la importancia de estos profesionales en la vida de millones de personas, no cuentan con un símbolo que los represente en el entorno digital, lo que refuerza la necesidad de esta iniciativa.

«Un emoji es algo actual, cercano, muy social y simpático que simplifica conceptos y conecta. Y eso encaja perfectamente con lo que quiere todo dentista, que no es otra cosa que acercar a la gente los beneficios de la salud bucodental y el inmenso poder que tiene una sonrisa sana y bonita en la vida», señala el Dr. Primitivo Roig, dentista, emprendedor y formador.

Un símbolo universal
Los emojis han revolucionado la comunicación digital y se han convertido en iconos poderosos y universales, permitiendo representar cientos de profesiones y situaciones cotidianas que usan hasta el 92% de los internatuas, según Unicode Consortium, organización dedicada a garantizar la estandarización de los emoticones en diferentes dispositivos. De hecho, cada día se envían más diez mil millones de emoticones en redes sociales como Instagram o WhatsApp.

Estudios recientes muestran que tanto millennials como la Generación Z utilizan emojis de forma habitual, mientras que los adultos los incorporan con mayor frecuencia al interactuar en grupos. Según un análisis de la Universidad Politécnica de Valencia, un 23% de los mensajes de texto están formados solo por emojis y un 14% combinan texto e iconos.

«La odontología incluye millones de profesionales y aún más de pacientes, y todas estas personas merecen el emoji dentista», afirma Primitivo Roig. La creación e inclusión de este emoticono sería, además, una herramienta poderosa para fomentar la educación sobre la salud oral y normalizar las revisiones periódicas desde edades tempranas con el objetivo de fomentar la prevención.

Cómo unirse a la iniciativa
La campaña invita a toda la población a sumarse a través de redes sociales usando el hashtag #EmojiDentista. También se ha habilitado la plataforma www.emojidentista.com para unir a los interesados.

La red Clínicas W, promotora de esta propuesta y referente en el sector odontológico por su innovación, concienciación de la prevención y visión disruptiva, espera que otros profesionales y organizaciones que comparten esta misma visión se unan con el fin de dar visibilidad a los profesionales del sector y, también, fomentar hábitos saludables en la población.

notificaLectura Merca2.es

La energía que nunca duerme: el futuro brillante de la tecnología neutrinovoltaica

0

PM 07 02 25 3 scaled Merca2.es

El Neutrino® Energy Group está desafiando los límites de la energía convencional con una innovación que promete cambiarlo todo: la tecnología neutrinovoltaica. Durante siglos, la humanidad ha buscado formas de generar electricidad, pero cada método ha traído consigo restricciones insalvables: los combustibles fósiles contaminan, la energía solar depende del capricho del clima y la eólica requiere ubicaciones específicas


¿Y si existiera una fuente inagotable, accesible en cualquier lugar y momento, sin depender del sol o el viento?

El Neutrino® Energy Group ha hecho realidad esta visión, utilizando neutrinos y otras radiaciones cósmicas para generar electricidad de forma continua y limpia.

La energía que nunca duerme 
Los neutrinos son partículas subatómicas que atraviesan la Tierra constantemente sin ser detectadas. Aunque durante décadas se creía que no podían aprovecharse, en 2015, un descubrimiento clave demostró que los neutrinos tienen masa y pueden transferir energía. 

A partir de esta revelación, el Neutrino® Energy Group, liderado por Holger Thorsten Schubart, desarrolló un material innovador basado en grafeno y silicio dopado. Este material, cuando es impactado por neutrinos y otras radiaciones invisibles, genera una vibración que puede convertirse en electricidad utilizable. 

La diferencia con la energía solar es clara: neutrinovoltaica funciona siempre, sin importar el clima, la hora del día o la ubicación. Es una revolución en la generación energética. 

Proyectos que están redefiniendo el futuro 
El Neutrino® Energy Group ha desarrollado tecnologías avanzadas que demuestran el potencial real de esta energía: 

  • Neutrino Power Cube: Un generador de energía compacto y autónomo con una capacidad de 5-6 kW, diseñado para alimentar hogares e infraestructuras sin necesidad de conexión a la red eléctrica. 

  • Neutrino Life Cube: Una solución energética móvil que combina producción de electricidad con sistemas de purificación de agua y climatización, ideal para comunidades remotas o en crisis humanitarias. 

  • Pi Car Project: Un automóvil eléctrico que se recarga solo, utilizando su carrocería para captar la energía neutrinovoltaica en movimiento o estacionado. 

  • Nautic Pi Project: Aplicación de la misma tecnología en barcos y embarcaciones, eliminando la necesidad de combustibles fósiles en el sector marítimo. 

  • Neutrino 12742 Project: Un ambicioso desarrollo que explora la posibilidad de utilizar los neutrinos como portadores de información en redes de comunicación seguras y de ultra baja latencia, superando los límites de la tecnología actual. 

Estos desarrollos marcan el inicio de una nueva era, en la que la electricidad se produce directamente en el lugar donde se necesita, sin infraestructuras gigantescas ni emisiones contaminantes. 

Energía descentralizada: el fin del monopolio energético 
Hasta ahora, la electricidad ha estado en manos de grandes corporaciones que controlan su distribución. Neutrinovoltaica cambia por completo este modelo. Cada hogar, cada dispositivo y cada vehículo podrán generar su propia electricidad, eliminando la dependencia de redes centralizadas. 

En este camino hacia la democratización de la energía, el Neutrino Energy Access Token (NET8) juega un papel crucial. Basado en blockchain, NET8 facilita la gestión y distribución de la energía neutrinovoltaica, garantizando un acceso transparente y accesible a todos. 

El futuro ya está aquí 
La humanidad ha llegado a un punto de inflexión: se puede seguir dependiendo de sistemas energéticos limitados o abrazar una fuente de energía inagotable y limpia. 

La revolución ya ha comenzado. La pregunta es: «¿estamos listos para dejar atrás el pasado y encender un nuevo amanecer en la generación de energía?».

notificaLectura Merca2.es

DEKRA en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde: impulsando la Certificación y Seguridad

0

Multimedia 12 Merca2.es

DEKRA ha participado activamente en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado en Huelva del 4 al 6 de febrero


Este evento, clave en la transición hacia una economía baja en carbono, ha reunido a más de 1.400 participantes, 450 empresas, 150 periodistas acreditados, 80 ponentes nacionales e internacionales y representantes de 40 instituciones, asociaciones y clústeres de hidrógeno de España, Europa y Latinoamérica.

La certificación, un aspecto clave en el desarrollo del hidrógeno renovable
Uno de los temas centrales del congreso ha sido la certificación de las Estaciones de Repostaje de Hidrógeno (HRS). Fernando Rus Herrera, responsable técnico en Seguridad, Fiabilidad y Certificación en DEKRA, presentó los retos y escenarios que enfrentan estos proyectos en Europa y España.

«El mundo de las estaciones de hidrógeno está más regulado que otros sectores. Uno de los principales desafíos es lograr un marco reglamentario europeo común, como el Reglamento (UE) 2023/1804 sobre la infraestructura para combustibles alternativos», explicó Fernando Rus.

La importancia de la seguridad en las hidrogeneras
El hidrógeno se perfila como un vector energético clave para la movilidad sostenible, y las estaciones de repostaje desempeñan un papel fundamental en su adopción. «Desde DEKRA trabajamos con las empresas en la seguridad de las instalaciones y en el asesoramiento para que estas estaciones cumplan con los requisitos normativos y regulatorios», destacó Fernando Rus.

El Gobierno español ha establecido el objetivo de contar con una red de 100-150 hidrogeneras públicas para 2030, con una distancia máxima de 250 km entre ellas. Actualmente, existen 11 hidrogeneras en activo en España, de las cuales dos son públicas y nueve privadas.

«No solo es esencial la regulación específica de las hidrogeneras, sino también la aplicación de normativas en su diseño y construcción. La certificación garantiza calidad y seguridad bajo estándares europeos reconocidos a nivel mundial, lo que reduce incertidumbres para productores, inversores y consumidores», añadió Fernando Rus.

Seguridad y normativa en el abastecimiento de hidrógeno
A diferencia de las gasolineras convencionales, el hidrógeno se vende por kilos en lugar de litros y se suministra a alta presión. Esto requiere un sellado estanco en la conexión entre el vehículo y el surtidor para evitar fugas. «Para ello, se deben cumplir normativas como la ISO 17268», explicó Fernando Rus.

En cuanto a la fiscalidad del hidrógeno, actualmente se equipara al biogás y al gas natural, aunque la regulación futura determinará su tratamiento fiscal definitivo.

DEKRA: Seguridad y sostenibilidad en toda la cadena de valor del hidrógeno
DEKRA garantiza la seguridad y eficiencia en proyectos de hidrógeno, desde su producción hasta su uso final. Ofrecemos una amplia gama de servicios para reducir riesgos y acelerar la implementación de soluciones seguras y sostenibles:

  • Gestión integral de procesos, seguridad, inspección, ensayos y formación.
  • Expertos en regulación de hidrógeno para garantizar cumplimiento normativo y minimizar riesgos.
  • Socio independiente y de confianza en la transición energética.
  • Red global con experiencia local para ofrecer soluciones personalizadas.

Con el conocimiento y experiencia de DEKRA, ayudan a fabricantes y usuarios a asegurar el éxito de sus proyectos de hidrógeno, garantizando seguridad, cumplimiento normativo y eficiencia operativa.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad