miércoles, 28 mayo 2025

No es Vigo ni Madrid, pero las Navidades en este pueblo extremeño también lucen mucho

¿Pasarías las Navidades en un pueblo? Si bien ciudades como Vigo o Madrid son famosas por su deslumbrante decoración navideña, hay lugares más pequeños que, a pesar de su tamaño, logran capturar la esencia de la Navidad de manera única. Uno de esos rincones es la localidad cacereña de Guadalupe, un pintoresco lugar extremeño que, con apenas 2.000 habitantes, se ha consolidado como uno de los destinos más esperados durante las fiestas decembrinas.

Guadalupe: Un destino navideño único en Extremadura

Guadalupe: Un destino navideño único en Extremadura

El pasado 6 de diciembre, la localidad de Guadalupe celebró su tradicional encendido navideño, dando inicio oficial a la temporada festiva. Aunque la población no es tan grande como las grandes ciudades, su belleza y encanto durante las festividades atraen a miles de visitantes de toda España. Vecinos y turistas se agolparon en las calles para ser testigos del brillante espectáculo de luces que adornan los principales edificios y plazas del pueblo.

Guadalupe, famosa por su impresionante patrimonio histórico y cultural, ha sabido combinar la modernidad de las festividades con la tradición de un lugar con mucha historia. El encendido navideño en Guadalupe es uno de los eventos más esperados por los locales, y este año no fue la excepción.

La magia del encendido: Miles de luces llenan las calles

La magia del encendido: Miles de luces llenan las calles

El encendido navideño no solo se limitó a decorar las calles principales de Guadalupe, sino que se extendió por todo el pueblo. Miles de luces multicolores iluminan fachadas, árboles y monumentos, creando un ambiente mágico que transporta a los habitantes y visitantes a un escenario de cuento de Navidad.

La decoración navideña de Guadalupe destaca por su estilo tradicional, pero con toques modernos que la hacen única. Las calles principales se han transformado en un espectáculo visual, donde luces en forma de estrellas, figuras navideñas y adornos luminosos crean una atmósfera festiva que acompaña a cada rincón del pueblo.

Este tipo de decoración llena de calidez es lo que convierte a Guadalupe en un referente de la Navidad en Extremadura, un pueblo que, aunque pequeño, sabe cómo brillar durante las fiestas.

El alma de la Navidad extremeña: La zambombá flamenca con Carmen La Parreña

El alma de la Navidad extremeña: La zambombá flamenca con Carmen La Parreña

Tras el esperado encendido de luces, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un evento musical tradicional, la zambombá extremeña flamenca, una celebración típica de la región. Este año, la artista Carmen La Parreña fue la encargada de ponerle voz y alma a esta fiesta popular, que llenó el aire de Guadalupe con la música y los bailes característicos de la Navidad en Extremadura.

La zambombá flamenca es una de las manifestaciones más representativas de la cultura navideña extremeña. Su origen se remonta a tiempos antiguos y, aunque se ha mantenido a lo largo de los siglos, sigue siendo una tradición muy viva en pueblos como Guadalupe. Esta festividad musical no solo es una fiesta de villancicos, sino también una oportunidad para que los artistas locales e invitados muestren su talento y las costumbres tradicionales de la región.

Un evento que es muy llamativo

Un evento que es muy llamativo

El evento se desarrolló en la plaza principal del pueblo, donde los asistentes se reunieron en torno a la música y el baile. Con una mezcla de compás flamenco y los sonidos tradicionales de la zambomba, Carmen La Parreña y otros artistas locales ofrecieron un espectáculo único que encantó a los presentes. Los aplausos y la alegría de los espectadores reflejaron el éxito de la velada, que ya se ha convertido en una cita obligada en el calendario navideño de la región.

Guadalupe: Un pueblo con historia y tradición

Guadalupe: Un pueblo con historia y tradición

Guadalupe es un pueblo con una gran carga histórica y cultural. En 2017, fue reconocido como el «pueblo más bonito de España«, un título que ha consolidado su fama como uno de los destinos más visitados de Extremadura. Además de su impresionante decoración navideña, el pueblo alberga un patrimonio arquitectónico y artístico que atrae a miles de turistas a lo largo del año.

Uno de los principales atractivos de Guadalupe es su Monasterio de Guadalupe, un lugar de culto de gran importancia, tanto en la historia de España como en la cultura religiosa del país. El monasterio, junto con su entorno natural, es un lugar perfecto para los amantes de la historia y el arte, que buscan conocer más sobre las tradiciones de la región. Durante las fiestas navideñas, el monasterio también se engalana con decoraciones especiales que contribuyen a la magia del pueblo.

Una elección que lo hizo popular

Una elección que lo hizo popular

En 2020, Guadalupe alcanzó notoriedad a nivel nacional cuando fue elegido para retransmitir las campanadas de fin de año. La noticia sorprendió a muchos, pero también consolidó aún más la imagen de Guadalupe como un destino turístico de gran relevancia en el país, capaz de ofrecer un ambiente acogedor y festivo para quienes buscan algo diferente en las celebraciones navideñas.

Navidad en Guadalupe: Tradición y modernidad al mismo tiempo

Navidad en Guadalupe: Tradición y modernidad al mismo tiempo

Lo que realmente distingue a Guadalupe en la época navideña es su capacidad de fusionar tradición y modernidad de manera perfecta. Mientras el pueblo sigue siendo fiel a sus costumbres más arraigadas, como la zambombá flamenca o los villancicos, no deja de sorprender con su innovación en la decoración navideña. La mezcla de luces brillantes y actividades culturales convierte a este pequeño pueblo en un destino turístico único en la región.

Además, los turistas que visitan Guadalupe durante la Navidad tienen la oportunidad de experimentar una Navidad auténtica. Lejos de las grandes multitudes de otras ciudades más grandes, este pueblo ofrece una atmósfera más íntima y acogedora, donde se pueden disfrutar las festividades en un ambiente más relajado y cercano.

Un destino ideal para disfrutar de la Navidad en familia

Un destino ideal para disfrutar de la Navidad en familia

Guadalupe se ha convertido en el lugar ideal para disfrutar de la Navidad en familia. Con su impresionante decoración, sus festividades tradicionales y la calidez de su gente, el pueblo ofrece una experiencia navideña inigualable para grandes y pequeños. Ya sea paseando por sus calles iluminadas, disfrutando de un espectáculo de música y baile, o visitando sus monumentos históricos, Guadalupe tiene algo especial para todos.

Si buscas un destino navideño que combine historia, tradición y modernidad, no dudes en incluir a Guadalupe en tu lista de lugares por visitar. Este pequeño pueblo extremeño te sorprenderá con su magia, su encanto y su capacidad para hacer que cada visitante se sienta como en casa durante las fiestas.

Si tienes la oportunidad ¡No te lo pierdas este año!

Si tienes la oportunidad ¡No te lo pierdas este año!

Aunque no es tan conocido como otras ciudades españolas durante las Navidades, Guadalupe ha logrado posicionarse como un destino de referencia en la Navidad extremeña. Con su espectacular encendido de luces, sus tradiciones musicales y su ambiente acogedor, este pueblo se ha convertido en un lugar lleno de magia que atrae tanto a locales como a turistas.

La Navidad en Guadalupe es una celebración de las costumbres tradicionales y de la calidez de su gente, y es sin duda una experiencia que no te puedes perder si quieres vivir unas fiestas llenas de encanto y espíritu navideño.

Bárbara Rey destapa el íntimo secreto de Juan Carlos I: «Le he tenido en mi cama y…»

0

Bárbara Rey ha vuelto a acaparar los titulares al destapar nuevos detalles sobre su supuesta relación con el Rey Juan Carlos I, un vínculo que, pese a haber pasado décadas desde su época más turbulenta, sigue generando revuelo y controversia. Esta vez, el escándalo se aviva con la filtración de unos audios de la vedette, en los que relata conversaciones mantenidas con Santiago Arriazu, un mediador clave entre ella y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Según estas grabaciones, Bárbara Rey habría negociado cuantiosas sumas de dinero y contratos laborales para garantizar su silencio sobre su vínculo con el entonces monarca. Lo más impactante no es solo el contenido de las negociaciones, sino las declaraciones que la actriz hace sobre su relación con el Rey Emérito, describiéndolo como una figura cercana y cotidiana en su vida durante años.

«No le tengo miedo»

Juan Carlos

En uno de los audios filtrados, Bárbara Rey afirma con rotundidad: “No le tengo miedo, ni respeto. Yo lo he tenido en mi cama, en mi mesa, en mi sofá y en mi vida, como para tenerle respeto”. Estas palabras, que han causado un gran impacto, reflejan la familiaridad con la que la vedette habla de su relación con Juan Carlos I, dejando entrever una convivencia mucho más íntima de lo que se había especulado hasta ahora. Según se ha podido conocer, los audios corresponden a conversaciones de la década de los 90, un periodo en el que Bárbara Rey ya había recibido una primera suma millonaria de dinero público para mantener el silencio, pero reclamaba una segunda entrega. La cantidad inicial de 35 millones de pesetas, según la vedette, se había agotado rápidamente, lo que la llevó a presionar para obtener el resto de los 100 millones que, supuestamente, le habían sido prometidos.

En estas grabaciones, Bárbara Rey menciona cómo se le planteó la entrega de este dinero adicional y cómo Arriazu se ofreció a mediar, prometiéndole no solo una segunda partida económica, sino también un contrato laboral. En sus propias palabras, aseguró: “Habían llegado a un acuerdo para darme lo que resta de los 100 millones que me había prometido Su Majestad y, además, un contrato de trabajo”. Estas afirmaciones han reavivado las dudas sobre el uso de fondos públicos para silenciar posibles escándalos relacionados con la vida personal del Rey Emérito, un tema que ya había suscitado controversias en el pasado.

A pesar de todo, Bárbara Rey rechaza tajantemente la idea de que lo que ocurrió pueda calificarse como chantaje. Según su relato, los acuerdos alcanzados con el entonces monarca y las altas esferas no responden a una dinámica coercitiva, sino a una serie de negociaciones legítimas. “Él firma un contrato en el que yo voy a cobrar 4 millones de pesetas. Yo no considero que eso sea ningún chantaje”, explica. Sin embargo, muchos interpretan que el trasfondo de estas negociaciones implicaba una amenaza velada: si no se cumplían sus demandas, la actriz podría desvelar información comprometedora que pondría en jaque no solo la imagen pública del Rey Juan Carlos, sino también la estabilidad de la monarquía española y la confianza de los ciudadanos.

Bárbara Rey, lejos de mostrarse arrepentida, se presenta como una figura que, en su opinión, ha actuado en beneficio del pueblo. En los audios filtrados, se describe como alguien que buscaba desenmascarar al entonces monarca y exponer su comportamiento. “Cuando llegue el momento se darán cuenta del bien que yo he hecho por este pueblo al quitar de en medio a un tío que les ha estado engañando toda la vida”, afirma con determinación. Según ella, su intención no era solo protegerse a sí misma, sino también dar a los ciudadanos la oportunidad de conocer la verdad sobre la persona que ostentaba el máximo cargo en la jefatura del Estado.

El testimonio definitivo

juancarlos1 Merca2.es

En su testimonio, la vedette reflexiona sobre el impacto que espera que su historia tenga en el futuro. “El día de mañana, cuando yo ya no esté en este mundo, mis nietos o mis tataranietos podrán ver quién era su abuela y quién era este señor. Verán quién era el Rey de España y cómo se ha comportado con los españoles”, sentencia con una mezcla de desafío y satisfacción. Estas palabras revelan el profundo convencimiento de Bárbara Rey de que su papel en este capítulo de la historia española no será olvidado.

La filtración de estos nuevos audios ha generado una oleada de reacciones, desde quienes consideran que la vedette está buscando nuevamente protagonismo mediático, hasta quienes la ven como una figura clave para desentrañar los secretos mejor guardados de la monarquía. Sea cual sea la perspectiva, lo cierto es que las declaraciones de Bárbara Rey arrojan una luz incómoda sobre los mecanismos utilizados en el pasado para gestionar los escándalos relacionados con la Casa Real. Mientras tanto, el debate sobre el uso de recursos públicos para silenciar asuntos privados continúa siendo un tema candente.

En medio de todo esto, la actriz ha decidido no quedarse en silencio. Este lunes, 23 de diciembre, ha acudido a un plató de televisión para hablar sobre su historia y dar su versión de los hechos. Con su presencia en los medios, Bárbara Rey parece decidida a mantener viva la polémica y a seguir reclamando su lugar en esta intrincada trama que mezcla poder, secretos y dinero público. Su testimonio, aunque controvertido, sigue siendo una pieza central en un rompecabezas que muchos españoles consideran crucial para entender una parte de la historia reciente del país.

El sector Salud mantiene su apuesta por la innovación pese a las dudas políticas

Andy Acker y Dan Lyons, gestores de cartera de Janus Henderson recuerdan que pese a los vientos políticos en contra, el sector salud sigue apostando por la innovación.

En un giro inesperado a finales del ciclo electoral estadounidense, los valores del sector sanitario -que durante gran parte de 2024 evitaron los focos políticos- se han visto afectados por las crecientes preocupaciones sobre la posibilidad de que se produzcan cambios significativos en la política sanitaria bajo la administración entrante de Trump.

El punto de inflexión fue cuando el presidente electo Donald Trump nombró a Robert F. Kennedy Jr. para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que supervisa la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los Institutos Nacionales de Salud (NIH), los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y otros departamentos relacionados. Kennedy es conocido por sus puntos de vista radicales -incluido el escepticismo ante las vacunas y la industria biofarmacéutica- y la noticia de su nombramiento provocó la venta de acciones del sector sanitario.

Bank of America apuesta por Lilly, Gilead y Merck en el sector farmacéutico

El nombramiento de Kennedy no está garantizado y podría tardar en confirmarse hasta el primer trimestre de 2025, con posibles cambios políticos sólo a partir de entonces. Mientras tanto, los participantes en el mercado tendrán que sopesar los posibles resultados del nombramiento, que probablemente creará un periodo de gran incertidumbre en el sector.

El sector Salud reacciona mal a Kennedy, aunque su impacto político sigue sin aclararse

Temor en Salud frente al cambio de política

En resumen, este no ha sido un comienzo ideal para el nuevo ciclo presidencial – pero tampoco es algo que no hayamos visto antes. En 2016, cuando Trump fue elegido por primera vez, las acciones del sector de la salud se vendieron en las semanas posteriores a la votación, ya que el presidente electo criticó los altos precios de los medicamentos y prometió reemplazar la Ley de Asistencia Asequible (ACA), la legislación histórica que creó el mercado de seguros públicos (Figura 1).

Los comentarios de entonces, al igual que los de ahora, provocaron una mayor incertidumbre a corto plazo, pero acabaron remitiendo a medida que se vislumbraba la realidad de lo que podría lograr la nueva administración.

Figura 1: Rentabilidad total del sector sanitario del S&P 500® en relación con el índice S&P 500

Rentabilidad seis meses antes y después de las elecciones estadounidenses

sector Salud 1 Merca2.es

Fuente: Bloomberg. Los datos de las elecciones de 2016 corresponden al 8 de mayo de 2017, y los de las elecciones de 2024, al 19 de noviembre de 2024. El sector sanitario del S&P 500 comprende aquellas empresas incluidas en el S&P 500 que están clasificadas como miembros del sector sanitario GICS®.

Esperamos que esta vez ocurra algo similar. Sin duda, algunas de las posturas de Kennedy son poco ortodoxas, cuando no preocupantes. Conocido escéptico de las vacunas ha relacionado la vacunación infantil con el autismo y ha afirmado que las vacunas no se someten a pruebas adecuadas. También se ha mostrado crítico con la industria biofarmacéutica y ha pedido que se ponga fin a las denominadas tasas de usuario que la industria paga a la FDA para ayudar a financiar la revisión de medicamentos.

Además, Kennedy ha señalado la disparidad en los precios de los medicamentos pagados en EE.UU. frente a otros países y ha amenazado con destituir al personal de la FDA que considera que actúa en interés de las industrias alimentaria y farmacéutica, no de la salud pública.

La suma de estos y otros puntos de la agenda Kennedy ha alarmado a los inversores. Pero cuando se analizan punto por punto, queda claro que, en la práctica, muchas ideas se enfrentarían a obstáculos o carecerían de mordiente. Por poner algunos ejemplos:

Reducir los recursos de la FDA requeriría el respaldo del Congreso

La ley federal limita la capacidad de despedir a un número significativo de empleados, por lo que la eliminación de personal en la FDA sería difícil de llevar a cabo sin la intervención del Congreso. Del mismo modo, las tasas que pagan las biofarmacéuticas están protegidas por la Ley de Tasas de Uso de Medicamentos Recetados (PDUFA), que ha sido reautorizada periódicamente por el Congreso desde su aprobación en 1992 y no se renovará hasta finales de 2027.

Bristol-Myers: atentos al posible despegue de Cobenfy para la esquizofrenia

Además, existe un amplio consenso en que la PDUFA ha sido fundamental para acelerar el lanzamiento de nuevos medicamentos, y creemos que la administración Trump sería reacia a ser vista como un obstáculo para la innovación, ya que un mayor acceso a nuevas terapias para el cáncer y otras enfermedades graves ha recibido durante mucho tiempo el apoyo bipartidista. De hecho, Vivek Ramaswamy, un antiguo ejecutivo de biotecnología que fue nombrado copresidente del recién creado panel asesor sobre eficiencia gubernamental, ha dicho que le gustaría acelerar la salida al mercado de nuevos fármacos eliminando obstáculos burocráticos en la FDA.

Es muy poco probable que las vacunas se retiren del mercado

La comunidad médica se ha pronunciado abiertamente sobre el valor de las vacunas tras dos siglos de uso y ha hecho saltar las alarmas sobre lo que ocurre cuando la opinión pública se vuelve en contra de las vacunaciones.

Esta reacción podría explicar un reciente cambio en la retórica de Kennedy, en la que ha aclarado que le preocupa más ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas sobre las vacunas, no bloquear el acceso. Además, se necesitaría un largo proceso legal basado en pruebas científicas sólidas para retirar las vacunas del mercado y, sin duda, se encontraría con muchos desafíos en los tribunales.

Salud IA

Es probable que la política de precios de los medicamentos continúe bajo las normas existentes de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), que permiten a Medicare negociar los precios de determinados medicamentos (y a las que los inversores ya se han adaptado).

Al igual que Trump durante su primera administración, Kennedy quiere nivelar el campo de juego para los precios de los medicamentos, escribiendo en un reciente artículo de opinión que «los legisladores deben limitar los precios de los medicamentos para que las empresas no puedan cobrar a los estadounidenses sustancialmente más de lo que pagan los europeos.»

Como tal, hay alguna posibilidad de que la política de «nación más favorecida» (introducida durante el primer mandato de Trump) pueda ser revivida durante las negociaciones de precios de medicamentos de Medicare, lo que limitaría los precios de los medicamentos estadounidenses a los precios más bajos cobrados en las economías de mercado desarrolladas.

Sin embargo, vemos esto como poco probable dado el impacto negativo que tendría en la industria biofarmacéutica y la postura de larga data de los republicanos de que los controles de precios de los medicamentos perjudican la innovación.

Además, se necesitaría legislación para promulgar un cambio de este tipo y es posible que no se le dé prioridad teniendo en cuenta otros temas de la agenda, como la política fiscal.

Sector salud: conviene centrarse en la innovación y el valor

De momento, los inversores tendrán que esperar. La reacción inicial del mercado al nombramiento de Kennedy ha dejado al sector sanitario del S&P 500 cotizando con un gran descuento respecto al índice general (gráfico 2).

En nuestra opinión, las valoraciones ya no dan suficiente crédito a los motores del crecimiento secular a largo plazo -a saber, la aceleración de los avances médicos y el aumento de la demanda mundial-, así como a algunos aspectos potencialmente positivos de una presidencia de Trump. Entre ellos se incluye la expectativa de que la administración Trump introduzca la desregulación y recortes del impuesto de sociedades, lo que podría facilitar el camino para más fusiones y adquisiciones e impulsar los beneficios de la sanidad. La desregulación también podría beneficiar a las aseguradoras de Medicare Advantage, que el año pasado sufrieron presiones en relación con las calificaciones de calidad y los reembolsos.

Gráfico 2: El sector sanitario del S&P 500 se ha revalorizado mucho en relación con el mercado de renta variable en general

sector Salud 2 Merca2.es

Fuente: Bloomberg, datos semanales del 23 de diciembre de 1994 al 15 de noviembre de 2024. PER = relación precio/beneficios. Los PER se basan en los beneficios estimados para los próximos 12 meses.

Aunque creemos que los inversores deben prepararse para una volatilidad continuada a medida que nos acercamos a 2025, también pensamos que ahora es un momento oportuno para centrarse en empresas que mejoran el nivel de atención a los pacientes o que mejoran los resultados y la eficiencia del sistema sanitario. A tal fin, el sector ha estado ofreciendo grandes resultados, con más de 110 autorizaciones de fármacos por parte de la FDA en los últimos dos años1 y no escasean las lecturas de datos clínicos previstas para el próximo año.

La innovación no sólo se está produciendo en el desarrollo de fármacos, sino también en el de dispositivos médicos, un área del sector que hasta ahora ha escapado a una atención no deseada y que podría ofrecer cierto refugio en medio de la transición a la Casa Blanca.

En noviembre, por ejemplo, dos empresas presentaron de forma independiente datos positivos sobre implantes que sellan el apéndice auricular izquierdo del corazón, una bolsa dentro de la pared muscular cardiaca que puede aumentar el riesgo de ictus en personas con fibrilación auricular (latidos irregulares). Los estudios demostraron que ambos implantes reducían la posibilidad de ictus sin necesidad de anticoagulantes, que pueden causar hemorragias excesivas y otros efectos secundarios negativos.

La asistencia sanitaria gestionada también podría ser más positiva. El año pasado, el aumento de los costes lastró los beneficios de las aseguradoras. Ahora, de cara a 2025, las compañías han ajustado las prestaciones y/o las primas para mitigar el impacto en los beneficios, mientras que la utilización de los servicios médicos puede empezar a remitir tras el repunte posterior a la pandemia.

Los distribuidores de medicamentos también podrían ser una fuente de resistencia: El sector -que compra, almacena y distribuye medicamentos- está muy consolidado y hoy se beneficia de la creciente demanda de inyecciones GLP-1 contra la obesidad y la diabetes, el lanzamiento de nuevos fármacos y la inversión en servicios especializados que ayudan a fidelizar a los clientes.

También creemos que los inversores deberían consolarse con el hecho de que, en las semanas posteriores a las elecciones, las empresas biofarmacéuticas siguieron captando capital a través de ofertas secundarias de acciones, lo que contribuyó a la rentabilidad superior de algunos de estos valores en relación con su grupo de referencia durante ese periodo. De hecho, es probable que 2024 marque un récord de emisiones anuales de acciones de seguimiento por parte de empresas biotecnológicas, señal de que los inversores especializados siguen confiando en el sector.

Nosotros también seguimos confiando en el sector y creemos que los inversores que se centren en los fundamentales podrían capear este periodo de incertidumbre en beneficio de su potencial a largo plazo.

McDonald’s hace balance de 2024: DANA, campo español y crecimiento sostenible

La Navidad en McDonald’s es una época donde a su presidente en España, Luis Quintiliano, le gusta apreciar aquello que tanto quiere, su empresa, y le sirve, también, para hacer balance del año y poder sentirse orgullosos de todo lo conseguido en el sector de la comida rápida. Además, de preparar y dar alguna pincelada de lo que puede suceder en 2025.

«Este 2024 hemos seguido creciendo. Estamos viviendo una recta final de año espectacular donde ya contamos con más de 620 restaurantes. Y vamos a más, porque queremos alcanzar los 800 establecimientos en 2028, lo que supondría la creación de 10.000 nuevos puestos de trabajo que se sumarán a los más de 26.000 empleos directos y 60.000 indirectos que ya componen la familia McDonald’s», explica el presidente de la cadena de comida rápida.

No obstante, McDonald’s cierra un año con unos últimos meses complicados donde ha tenido que abordar problemas de seguridad alimentaria concentrados en la cadena de suministro. Un golpe significativo en el cuarto trimestre y que se verá presionado en 2025, ya que 49 personas de 10 estados de Mountain West se enfermaron y una persona mayor murió, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

McDonald's

LOS FACTORES CLAVE DE MCDONALD’S EN 2024

McDonald’s cuenta con un equipo formado por empleados, franquiciados y proveedores, que con su dedicación y junto a la confianza de los clientes, les permite seguir creciendo como la marca líder del sector de la restauración. Un liderato que impulsa la ambición de contar con 800 supermercados en 2028.

«Todo un reconocimiento que demuestra la fuerza y el valor de nuestra esencia »glocal» (somos una empresa global muy local), y que en abril pudimos mostrar al mundo entero en nuestra Worldwide Convention (WWC). Un evento histórico que por primera vez se celebró fuera de Estados Unidos, siendo España el primer país extranjero en acogerla», explica el presidente de McDonald’s.

MCDONALD’S EN 2024 HA ENTRADO EN EL TOP100 DEL RANKING MERCO DE EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN

Siguiendo esta línea, 2024 ha sido un año de galardones. La cadena de comida rápida, fruto de sus acciones, consiguió entrar en el top 100 del ranking Merco de empresas con mejor reputación, y la compañía del sector de la restauración con mejor reputación en España, donde la competencia es muy grande y de gran nivel.

No obstante, no todos son los galardones y la inversión en locales, sin los clientes este negocio no existiría. Como parte de la apuesta constante de McDonald’s por la innovación para cumplir con las expectativas de sus clientes, estos últimos meses de 2024 han llevado a cabo lanzamientos como la McExtreme Pulled Pork y las aclamadas McDalenas. Además, regresó la McRib, que fue una petición de los propios clientes.

e09a8be77861551121dbd747a4e1bc8dd6bc1772 Merca2.es

McDonald’s también ha querido este 2024 hacerle un hueco a las colaboraciones, situando a la cadena de comida rápida en la vanguardia de la creatividad, con la creación de Friends Box para celebrar los 30 años de la icónica serie, Friends. «La innovación nace de escuchar atentamente a nuestros consumidores. Entender sus preferencias y adaptarnos a sus gustos nos permite ofrecer la mejor experiencia y satisfacer sus necesidades», explica Luis.

EL CAMPO ESPAÑOL Y LA DANA

La cadena de comida rápida siempre ha mantenido y cultivado uno de los pilares que mejor define su negocio, la calidad y el origen local. A través del proyecto ‘Big Good’ apoyan al campo y apuestan por agricultores y ganaderos españoles que hacen posible que más del 70% de la cesta de la compra para producir después las ensaladas o hamburguesas en McDonald’s sean con alimentos de origen local.

En el marco de este proyecto, McDonald’s ha lanzado varias iniciativas como +Campo por un sector agrario español más sostenible, competitivo e igualitario; y recientemente la primera edición de los premios Big Good, con los que han reconocido las mejores iniciativas en innovación social y ambiental.

McDonald's se impone a Burger King con un servicio al cliente más 'premium'

Por otro lado, uno de los sucesos que más ha afectado en España y más daño ha causado ha sido la DANA. Y, desde McDonald’s como parte de su impacto social, ha decidido mandar un mensaje, «permitidme mandar un mensaje de solidaridad y cariño a las familias y amigos de las víctimas de la DANA que asoló Valencia», dice presidente, Luis Quintiliano.

«NOS ESPERAN TIEMPOS AÚN MEJORES, PORQUE JUNTOS HEMOS HECHO HISTORIA Y VAMOS A POR MUCHO MÁS»

Luis Quintiliano

Cuando sucedió la DANA desde McDonald’s pusieron en marcha, junto con Mensajeros de la Paz, la campaña ‘Sumamos Fuerzas’, para recaudar fondos para los afectados. Un momento difícil que requería solidaridad y en el que el propósito de la cadena de comida rápida fue apoyar a las comunidades en las que están presentes, una decisión que cuando ocurren estos sucesos cobra más sentido.

Nike apunta a 2025 como el año para impulsar el crecimiento y elevar su marca

Los resultados fiscales del segundo trimestre de Nike destacan los avances en el aumento de las ventas bajo el nuevo liderazgo de Elliott Hill, que probablemente continuarán en el segundo semestre fiscal, ya que se pone más énfasis en mejorar tanto las conexiones con los productos como con los clientes.

Nike necesita urgentemente las rebajas previstas para liquidar el inventario, siendo una herramienta necesaria para allanar el camino hacia un cambio en el año fiscal de 2026. Y, permitir así, la llegada de otros nuevos productos en otoño, y también durante las fiestas del año que viene. La liquidación mundial de productos de marca ha afectado a la acción de Nike, a pesar de su relativamente pequeño interés en corto del 2%.

«Los ingresos por ventas al por mayor y prendas de vestir, fueron mejores de lo esperado, fueron los ingresos más destacados, y cada uno de ellos superó el consenso por un amplio margen. Además, los inventarios se mantuvieron más reducidos, sin cambios respecto del año anterior, podrían ayudar aún más al margen bruto de Nike», señalan los expertos de Bloomberg.

Nike apuesta por modelos futuristas apoyándose en la tecnología

LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS DE NIKE

En este contexto, el CEO de Nike está observando que los equipos de la cadena deportiva necesitan una dirección y un enfoque claro. «Creamos productos innovadores y codiciados, contamos historias emotivas e inspiradoras a través de nuestra marca y actuamos de una manera que hace crecer todo el mercado, tanto digital como físico, mayorista y Nike Direct», explica Elliott Hill.

Sin ir más lejos, el nuevo CEO de la cadena deportiva ha identificado acciones clave a corto plazo en cada área y quieren actuar con rapidez. En primer lugar, van a actuar en cuanto a los productos, enfocándose más en deportes específicos y cambiando a equipos dirigidos por deportes, segmentados por hombres, mujeres y niños.

NIKE ESTÁ UTILIZANDO PUNTOS DE INFLEXIÓN PARA SEGMENTAR AÚN MÁS SUS NEGOCIOS Y ASÍ DESBLOQUEAR LA PRÓXIMA OLA DE CRECIMIENTO

En este sentido, el enfoque más segmentado permite que los equipos puedan identificar nuevas oportunidades, impulsar la innovación e impulsar el crecimiento incremental por deporte y por género. Por otro lado, 2025 será el año en qué Nike vuelva a su disciplina de gestión de franquicias de la que formó parte durante muchos años.

Actualmente, Nike ya ha empezado a gestionar el inventario en sus mercados, y avanzarán más rápido para volver a un mercado de atracción para sus franquicias de calzado clásico más grandes. Al mismo tiempo, el equipo ha estado »plantando las semillas» de las próximas franquicias que impulsarán el crecimiento de la cadena deportiva.

Otra de las áreas donde va a invertir Nike de forma mucho más intencional es en el marketing para hacer avanzar la marca. «El equipo nos brindó momentos este trimestre que nos permitieron volver a ser los protagonistas de la conversación en el ámbito deportivo. Desde el primer campeonato de la WNBA de Liberty hasta la victoria de los Dodgers en la Serie Mundial», explica el CEO de Nike.

Force Nike

«Somos optimistas sobre las acciones que ya están en marcha en productos y marcas, pero todavía estamos en las primeras etapas de la elevación del mercado tanto en Nike como con nuestros socios mayoristas. Lo que he visto es que el tráfico en Nike tanto digital como físico se ha suavizado porque nos ha faltado novedad en los productos», indica Elliott Hill.

La última acción que van a llevar a cabo desde la firma deportiva es recuperar y volver a ganarse la confianza con sus socios mayoristas clave. Como bien explicó el CEO, algunos socios y canales sintieron que Nike les dio la espalda y que les dejaron de interactuar de manera constante. Siendo así, Elliott Hill ya se ha comunicado con ellos. Por ejemplo, Hill se ha comunicado con Ed y Lauren de Dick’s, Regis y Mike de JD Sports, y Mary de Foot Locker, entre otros.

LOS DESCUENTOS Y PRECIOS DE NIKE CAMBIAN

La cadena deportiva lleva varios meses con una serie de aumentos de precios estratégicos, pero a la vez los disimulaba con una continua bajada en forma de promociones y ofertas. En Nike Digital, la combinación de precios de venta al público aumentó un dígito alto en comparación con el año anterior, y el marketing de rendimiento aumentó durante el mismo período.

Al comenzar 2024, las plataformas digitales de la firma deportiva ofrecían aproximadamente una división del 50/50 en cuanto a precio completo de productos y ventas promocionales. Bien es cierto que el nivel de rebajas no solo afecta a la marca deportiva, sino que también altera el mercado en general y la rentabilidad de los socios.

Nike zapatillas
Zapatillas de Nike.

Nike quiere volver a contar con una imagen más premium, y eso significa contar con precios completos, es decir, sin ofertas. Se quieren centrar en las promociones pero en los momentos tradicionales de venta minorista y no en los niveles constantes de hoy, aprovechando el valor de Nike. El enfoque tanto de la compañía como de su CEO está en volver a un mercado saludable y a un negocio de precio completo.

Acerinox, Redeia, Iberdrola, Repsol, Amadeus y Endesa alegrarán enero con su dividendo

En los próximos días, se mantendrá la lluvia de dividendos que ha empezado en el mes de diciembre, gracias a los desembolsos de Acerinox, Redeia, Iberdrola, Repsol, Amadeus y Endesa, entre las empresas del selectivo Ibex 35, y CIE Automotive, Faes Farma y Gestamp Automoción, entre las firmas del mercado continuo no Ibex 35.

Según los datos oficiales que recoge Bolsas y Mercados (BME) en su página web, Acerinox pagará el día 24 de enero un dividendo ordinario a cuenta de 2024 por un importe bruto de 0,3100 el día 24 de enero a los accionistas del 22 de enero.

Amadeus IT Group ofrece un pago ordinario a cuenta de 2024 por un monto de 0,5000 euros a los accionistas previos al 15 de enero para su abono el día 17 de enero.

Iberdrola alargará su dividendo opcional (flexible) a cuenta de 2024 con un importe bruto de 0,2300 euros durante todo el mes de enero, según si se prefiere el cobro del dinero o de acciones. De ahí que la fecha de descuento (ex dividendo) sea el diez del mes, mientras que la fecha de abono sea el 31.

Telefónica, Enagás y Bankinter, entre las Ibex 35 que pagan dividendo en diciembre

Dividendos istockphoto 612x612 1 Merca2.es

Repsol, ofrece dos dividendos, según se recoge en la web de BME. Ambos son pagaderos el 14 de enero con fecha de descuento el día 10. El primero de ellos es un dividendo ordinario con cargo a reservas de 2024 por un importe de 0,4500 euros, mientras que el segundo es un pago ordinario a cuenta de 2024 por un importe de 0,0250 euros por acción.

La siguiente de la lista es la eléctrica Endesa, que realiza un pago ordinario a cuenta de 2024 por un importe bruto de 0,5000 que se abonará el día ocho a los accionistas que lo sean el día seis de enero.

La última de las empresas de la lista es, precisamente, la primera que abona. Es Redeia Corporación, que abonará 0,2000 euros brutos por acción el día siete de enero con fecha de descuento el día tres del mes. También en este caso es un pago ordinario a cuenta de 2024.

Por otro lado, y fuera del selectivo Ibex 35, abonarán también dividendo CIE Automotive, Faes Farma y Gestamp Automoción.

CIE Automotive pagará un dividendo ordinario a cuenta de 2024 de 0,4600 euros a los que sean accionistas el seis de enero, en tanto que Faes Farma abonará 0,0410 euros a cuenta de 2024 pagadero el día 13 a los que sean accionistas el nueve de enero.

En orden inverso, Gestamp viene con el diez de enero como fecha ex dividendo para el pago de 0,0484 euros de un dividendo ordinario a cuenta de 2024 pagadero el día 14 de enero.

Dividendos istockphoto 612x612 2 Merca2.es

2024 ha sido un año de crecimiento en el dividendo

Conviene recordar que Bolsas y Mercados Españoles (BME) comunicó que las cotizadas nacionales han elevado hasta noviembre un 25% la retribución a sus accionistas, hasta los 34.655 millones de euros, en tanto que si se suma la amortización de las acciones por valor de 13.500 millones, se obtiene un monto de 48.200 millones, un alza de un 11% que supone un nuevo máximo histórico.

En ese sentido, la retribución al accionista en forma de pago de dividendos en los once primeros meses de 2024 ya superaría al ejercicio precedente, cuando se repartieron 30.300 millones de euros, así como los años previos a la pandemia, pues en 2019 se abonaron 31.700 millones.

Por otro lado, los dividendos mundiales crecieron un 3,1% hasta los 431.100 millones de dólares en el tercer trimestre, una cifra récord para este periodo del año, según el Janus Henderson Global Dividend Index. Pese a ello, la tasa de crecimiento fue relativamente moderada en comparación con los trimestres anteriores, ya que el incremento subyacente había sido del 6,6% en el primer semestre de 2024.

Home Staging, preparación y presentación de viviendas para venta o alquiler

0

Es una técnica de preparación y presentación de viviendas que se ha popularizado en el sector inmobiliario en los últimos años, transformándose en una herramienta fundamental para agilizar la venta o alquiler de propiedades. 

Gracias a la combinación de marketing inmobiliario y el enfoque en la presentación profesional de los espacios, tanto vendedores como compradores pueden disfrutar de un proceso más ágil y satisfactorio. 

Preparar una casa correctamente no solo mejora su apariencia, sino que también mejora la percepción general, aumentando las probabilidades de encontrar al comprador adecuado en el menor tiempo posible. Invertir en ello es, sin duda, una estrategia inteligente que proporciona resultados positivos para todos los involucrados.

El proceso comienza con una evaluación profunda. El primer paso es identificar qué aspectos necesitan ser mejorados, como la iluminación, el orden, la limpieza o la distribución del espacio. En muchos casos, el mobiliario viejo o excesivamente personal puede ser reemplazado o reorganizado para hacer que las habitaciones se vean más espaciosas y neutrales. De igual manera, los colores y los detalles decorativos deben ser cuidadosamente seleccionados para crear un ambiente acogedor y moderno que atraiga a una amplia gama de personas. Todo esto debe llevarse a cabo con un enfoque en la creación de un ambiente funcional y estéticamente atractivo sin sobrecargar el espacio.

El Marketing inmobiliario juega un papel crucial en la estrategia de home staging, ya que es la herramienta que acompaña la presentación al público objetivo. A través de la fotografía profesional y la creación de anuncios atractivos, los agentes inmobiliarios pueden resaltar las virtudes con imágenes bien iluminadas y cuidadosamente curadas. Las redes sociales, los portales especializados y otros medios digitales son canales esenciales para dar a conocer las propiedades que han sido preparadas con este método. Además, las visitas virtuales y los videos 360° permiten a los compradores potenciales verla desde la comodidad de su hogar, lo que incrementa las posibilidades de recibir ofertas rápidamente.

Una de las claves es la personalización, pero sin caer en excesos. Los compradores suelen preferir casas que tengan un estilo neutro, lo que les permite imaginarse a ellos mismos en el espacio sin distracciones. El uso de colores suaves y muebles modernos pero sencillos contribuye a que sea atractiva para diferentes tipos de personas. Además, la eliminación de objetos personales, como fotos familiares y recuerdos, ayuda a crear un ambiente que permita que los compradores se concentren en la estructura y no en los detalles personales.

La puesta a punto no solo se limita a la parte estética, sino que también incluye el estado general. Las reparaciones menores, como el arreglo de goteras, la pintura de paredes o la sustitución de bombillas rotas, son cruciales para dar una buena impresión a los posibles compradores o arrendatarios. La seguridad y la funcionalidad de los sistemas básicos como la fontanería y la electricidad también son aspectos fundamentales que deben ser revisados antes de mostrar la vivienda.

La técnica no solo beneficia a los vendedores, sino también a los compradores, quienes obtienen una propiedad que está lista para mudarse, lo que genera confianza en la transacción. A través de ella, los vendedores pueden conseguir un precio más alto, ya que un hogar bien presentado siempre tiene más valor en el mercado. En Lista y Vista, empresa especialista, comentan: “Un espacio atractivo, cuidado y bien presentado puede marcar la diferencia entre una venta rápida o un inmueble que se queda estancado en el mercado durante meses”.

El home staging es mucho más que una técnica de decoración; es una estrategia eficaz para maximizar el valor de una vivienda y acelerar su venta o alquiler. 

Mudanza internacional, qué tener en cuenta

0

Hacer una mudanza internacional implica un proceso meticuloso de planificación, organización y gestión de recursos. Desde la elección de la empresa adecuada hasta la preparación de la documentación necesaria, cada detalle debe ser considerado para garantizar que el traslado se realice de manera efectiva. 

Ya sea por razones laborales, personales o académicas, mudarse a otro país implica mucho más que simplemente empacar cajas. Se debe tener en cuenta una variedad de factores, como la planificación logística, los trámites aduaneros, el seguro de los bienes y la elección de la empresa adecuada. Prepararse de forma anticipada no solo facilita el proceso, sino que también reduce el estrés asociado con esta importante transición.

Uno de los aspectos más relevantes de este tipo de mudanzas es la organización anticipada. Esto incluye la planificación del embalaje, la elección del medio de transporte y la verificación de los requisitos aduaneros. Cada país tiene normativas específicas sobre lo que se puede y no se puede importar, así que es crucial informarse sobre las restricciones antes de hacer el envío. Además, se debe revisar si existen limitaciones en cuanto al tamaño o peso de las cajas, ya que las regulaciones varían de un lugar a otro. En este sentido, elegir una empresa con experiencia es esencial para garantizar que todo se haga de acuerdo con las normativas locales e internacionales.

El servicio no solo abarca el traslado físico de los bienes, sino también el embalaje adecuado de las pertenencias. Los artículos frágiles, como vidrios, porcelanas y electrónicos, deben ser empacados con especial cuidado para evitar daños durante el transporte. Es recomendable que los profesionales se encarguen de este proceso, ya que tienen la experiencia y el material necesario para asegurar que las pertenencias lleguen en perfecto estado. Además, al contar con un seguro adecuado, se pueden mitigar los riesgos asociados con posibles daños o pérdidas durante el proceso de envío.

Otro factor esencial a tener en cuenta es el costo. Este tipo de traslados suele ser más costoso que un cambio local debido a la distancia, los aranceles aduaneros, los impuestos y el tiempo que conlleva el transporte. Es importante solicitar presupuestos detallados a diferentes empresas para comparar precios y servicios. Al contratar el servicio, es fundamental asegurarse de que el presupuesto cubra todos los aspectos, incluidos los gastos de transporte, aduanas, embalaje y posibles tarifas adicionales por el manejo de objetos especiales. “Además, siempre es recomendable considerar la opción de deshacerse de aquellos artículos innecesarios antes de la mudanza, ya que esto puede ayudar a reducir los costos del traslado”, indican en Caballero International Moving.

La documentación necesaria para realizar el traslado también debe ser gestionada con antelación. Es fundamental contar con la documentación completa y actualizada, como pasaportes, visados y permisos de residencia, si se aplica. En cuanto a las pertenencias, se deberá presentar una lista detallada de los objetos que se están trasladando para fines aduaneros. En algunos casos, dependiendo del país de destino, es posible que se requieran certificados adicionales para artículos como vehículos o animales. No cumplir con estos requisitos puede causar demoras en el proceso o incluso la incautación de algunos bienes, por lo que es fundamental informarse sobre las leyes aduaneras antes de iniciar el proceso.

Una vez que se han realizado todos los trámites y el traslado está en camino, es importante también planificar la llegada al nuevo hogar. Asegurarse de que la vivienda en el destino esté lista para recibir las pertenencias es clave para evitar inconvenientes. Además, al llegar al nuevo país, es necesario familiarizarse con la ubicación de los servicios básicos, como hospitales, escuelas y supermercados, para facilitar la adaptación a la nueva vida.

Una de las mejores rehabilitaciones gracias al alquiler de equipos ortopédicos

0

El alquiler de elementos ortopédicos para rehabilitación es una opción accesible, conveniente y flexible para aquellos que necesitan apoyo en su proceso de recuperación. Ofrece ventajas económicas, comodidad y la oportunidad de acceder a equipos de alta calidad sin los gastos iniciales de compra. Además, al facilitar la reutilización, se promueve la sostenibilidad, lo que beneficia tanto a los pacientes como al medio ambiente.

Muletas, sillas de ruedas, cojines y férulas, son esenciales en procesos de recuperación postquirúrgica o en la rehabilitación de diversas lesiones. Al ser costosos y con un uso limitado, se convierte en una solución ideal para quienes no requieren contar estos aparatos a largo plazo, pero necesitan uno para facilitar su proceso de recuperación.

La ortopedia es una rama de la medicina que se encarga del diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las afecciones del sistema músculo-esquelético, que incluye huesos, músculos, articulaciones y ligamentos. En este campo, ofrece una gran ventaja a los pacientes que, tras una cirugía o lesión, requieren un aparato especializado para mejorar su movilidad o funcionalidad. Al alquilar en lugar de comprar, se eliminan los costos iniciales elevados, lo que hace que el acceso sea más accesible. Además, ofrece flexibilidad en cuanto a la duración del uso, ajustándose a las necesidades de cada paciente en su proceso de recuperación, ya sea a corto o largo plazo.

Otro beneficio importante es la variedad de opciones disponibles, lo que permite a los pacientes elegir el que mejor se adapte a sus necesidades específicas. Empresas especializadas suelen ofrecer una gama amplia de productos, desde sillas de ruedas de diferentes tipos hasta andadores, muletas y camas. Esto es especialmente útil en situaciones donde se requiere de un equipo especializado para una rehabilitación particular, permitiendo a los pacientes encontrar la opción más adecuada para su situación. Asimismo, muchas de estas empresas proporcionan instrumentos de última generación, garantizando que el paciente reciba un dispositivo moderno y eficiente.

“En el caso de las sillas de ruedas, existen ligeras, plegables y transportables que permiten a la persona moverse con facilidad y sin limitaciones. Están diseñadas pensando en la comodidad y seguridad”, comentan en Ortopedia Bolueta.

Además, favorece la comodidad y la practicidad. En lugar de tener que realizar una compra importante que podría no ser necesaria después de un corto período de tiempo, permite que los pacientes obtengan los aparatos que necesitan por el tiempo exacto de su tratamiento. Una vez que la rehabilitación o el tratamiento ha concluido, el paciente puede devolverlo sin complicaciones. Esto es una ventaja, sobre todo para aquellos que no tienen espacio para almacenar elementos voluminosos o no desean hacer una inversión en herramientas que solo usarán por un tiempo limitado.

El proceso también incluye la posibilidad de contar con soporte y mantenimiento durante el período de uso. Las empresas que ofrecen este servicio suelen incluir atención al cliente, mantenimiento preventivo y reparación de los equipos en caso de fallos. Esto asegura que los pacientes siempre tengan acceso a equipos funcionales y en buen estado, lo que les da tranquilidad durante su proceso de rehabilitación.

También tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Al permitir que sean utilizados por diferentes personas durante distintos períodos de tiempo, se reduce la necesidad de fabricar nuevos dispositivos, lo que contribuye a una disminución de la huella de carbono. Este modelo de negocio, basado en la reutilización de recursos, fomenta prácticas más sostenibles y responsables con el entorno.

Alopecia Androgénica; entendiendo y combatiendo la pérdida de cabello

0

La alopecia androgénica es un tema que afecta a millones de personas en todo el mundo, tanto a hombres como a mujeres. Este tipo de pérdida de cabello, que puede tener un impacto significativo en la autoestima, ya no tiene que ser una situación irreversible gracias a los avances en la ciencia médica y los tratamientos personalizados desarrollados en el Institut Mèdic DaVinci.

¿Qué es la alopecia androgénica?

La alopecia androgénica es la forma más común de pérdida de cabello, que afecta a ambos géneros. En los hombres, suele manifestarse en forma de entradas y calvicie en la coronilla, mientras que en las mujeres se traduce en una disminución progresiva del volumen capilar, especialmente en la parte superior del cuero cabelludo. Esta condición está relacionada con factores genéticos y hormonales, particularmente con la acción de la dihidrotestosterona (DHT) sobre los folículos pilosos.

Un enfoque detallado para tratar esta afección, como el que se ofrece en el Institut Mèdic DaVinci, incluye el diagnóstico preciso y los tratamientos adaptados a las necesidades individuales de cada paciente, maximizando así las probabilidades de éxito.

Tratamientos modernos y eficaces

Hoy en día, los tratamientos para la alopecia androgénica no solo buscan frenar la pérdida de cabello, sino también estimular la regeneración capilar. Terapias como la mesoterapia capilar, los tratamientos con plasma rico en plaquetas (PRP) y productos médicos que bloquean la acción de la DHT han demostrado ser altamente efectivas para estimular la producción natural de cabello en las áreas afectadas.

El éxito de cualquier tratamiento depende de un diagnóstico adecuado. Realizar un estudio exhaustivo de cada caso permite proponer un plan personalizado que considere las particularidades de cada situación, ofreciendo soluciones únicas y eficaces. Este tipo de atención es clave en centros especializados como el Institut Mèdic DaVinci.

Impacto emocional y estético

La pérdida de cabello no solo afecta la apariencia física, sino también la confianza y el bienestar emocional. Muchas personas llegan a buscar tratamiento tras experimentar frustración con opciones previas que no han dado resultados. El objetivo de los especialistas no es solo tratar el cabello, sino también ayudar a recuperar la autoestima y confianza personal.

Los testimonios de quienes han experimentado los resultados son reveladores: no solo cambia su apariencia, sino también su actitud y energía. Esto demuestra que los avances en medicina estética y regenerativa son una solución viable y efectiva para la alopecia androgénica.

La importancia de actuar a tiempo

Detectar y tratar la alopecia androgénica a tiempo puede marcar la diferencia en los resultados. Este tipo de pérdida de cabello progresa con el tiempo, pero los tratamientos tempranos logran detener su avance y mejorar el crecimiento capilar.

Para aquellos que están enfrentando la pérdida de cabello o quieren saber más sobre los tratamientos capilares disponibles, se recomienda tomar el primer paso hacia una solución definitiva. Con un equipo comprometido y las herramientas más avanzadas del Institut Mèdic DaVinci, es posible recuperar no solo el cabello, sino también la confianza.

Álvaro Morata une España e Italia con su nueva marca de jamón ibérico; El Marrano

0

El reconocido futbolista Álvaro Morata debuta en el mundo gastronómico con el lanzamiento de El Marrano, una marca que pone en valor la excelencia del jamón ibérico y los productos tradicionales de la dehesa española. Este proyecto refleja su conexión con dos culturas que han marcado su vida: España e Italia.

“Lo tenía claro: si Italia me ha dado tanto, ¿Cómo no iba yo a compartir un pedacito de mi tierra? El Marrano es mi forma de decirle al mundo que el jamón ibérico no es solo embutido: es historia, calidad y puro disfrute”, asegura Morata, quien asume con entusiasmo su nuevo rol como embajador de esta propuesta.

Tras años disfrutando de los sabores italianos, Morata decidió llevar a Italia un producto icónico de la gastronomía española: el jamón ibérico. El Marrano busca conquistar el paladar de los italianos y promover un estilo de vida basado en el disfrute de los pequeños placeres, como lo simboliza su mascota: un cerdo alegre y bon vivant.

El jamón ibérico de El Marrano es el resultado de un cuidado proceso que comienza con cerdos criados en libertad en las dehesas, alimentados con bellotas, y termina con una curación que puede durar más de tres años. El resultado es un producto de calidad excepcional, con un sabor único y una textura inigualable.

El desarrollo estratégico de la marca ha sido liderado por Little Buddha, una agencia internacional de branding con amplia experiencia en proyectos que combinan tradición y modernidad. Su enfoque ha permitido convertir El Marrano en una propuesta que conecta emocionalmente con los consumidores y resalta la excelencia de la gastronomía española.

Con este lanzamiento, Morata busca llevar el jamón ibérico a nuevas alturas. La revolución del jamón ha comenzado, y promete conquistar Italia con sabor, tradición y buen humor.

¿Qué es una fuente de alimentación y cuál es su función?

0

Los dispositivos electrónicos son parte esencial de nuestra vida cotidiana y las fuentes de alimentación desempeñan un rol fundamental. Pero ¿qué son exactamente y para qué sirven? Una fuente de alimentación es un componente eléctrico o electrónico diseñado para suministrar energía a un dispositivo, adaptándola a las necesidades específicas del equipo. Su principal función es convertir la corriente eléctrica de la red en un voltaje adecuado y estable, garantizando que funcione de manera eficiente y segura.  

Desde computadoras y teléfonos móviles hasta electrodomésticos y equipos industriales, prácticamente todos los aparatos electrónicos requieren de una. Esta herramienta es el intermediario entre la corriente eléctrica que llega desde el suministro general y el equipo que la utiliza. Por ejemplo, una computadora de escritorio necesita una fuente de alimentación que transforme la corriente alterna (AC) de la toma de corriente en corriente continua (DC), que es la requerida para alimentar los distintos componentes internos, como el procesador, el disco duro y la tarjeta gráfica. 

Algunos tipos y su importancia  

Existen diferentes tipos de fuentes de alimentación, cada una adaptada a necesidades específicas. Las lineales son las más tradicionales, conocidas por su fiabilidad y estabilidad, aunque suelen ser más voluminosas y menos eficientes energéticamente. Por otro lado, las conmutadas, o «switching«, son más compactas, ligeras y eficientes, características que las hacen ideales para equipos modernos como laptops y cargadores de móviles. 

En el ámbito industrial y profesional, juegan un papel crucial. Equipos médicos, sistemas de telecomunicaciones y maquinaria de precisión dependen de ellas para operar correctamente. En estos casos, la calidad y estabilidad son esenciales, ya que cualquier interrupción o irregularidad en el suministro de energía podría causar fallos en el equipo o incluso situaciones peligrosas. 

También se utilizan en sistemas de energía ininterrumpida (UPS), garantizando que sigan funcionando en caso de cortes de energía. “Este tipo de solución es vital en entornos donde la continuidad operativa es crítica, como hospitales, centros de datos y empresas financieras”, comentan en Gruneb.

¿Cómo elegirla adecuada?  

Seleccionar la fuente correcta es clave para garantizar el rendimiento y la durabilidad de los aparatos. Algunos de los factores más importantes a considerar incluyen:  

Potencia necesaria: Cada dispositivo tiene un consumo energético específico. Elegir una con potencia insuficiente puede provocar fallos en el funcionamiento, mientras que una con exceso de potencia no será eficiente.  

Tipo de corriente: Es crucial que convierta la corriente al tipo requerido por el equipo (AC o DC).  

Certificaciones de eficiencia: Las que tienen certificaciones como 80 Plus garantizan un consumo energético optimizado, lo que se traduce en ahorro de energía y menor impacto ambiental.  

Protecciones integradas: Una buena debe contar con protecciones contra sobrecargas, cortocircuitos y fluctuaciones de voltaje, asegurando la seguridad de los artefactos conectados. 

Aplicaciones cotidianas y futuras innovaciones  

No solo son esenciales en implementos tradicionales, sino también en tecnologías emergentes como sistemas de energía renovable y cargadores rápidos para vehículos eléctricos. En estos casos, deben ser capaces de gestionar altos niveles de energía y mantener una eficiencia óptima.  

En el hogar, cada vez más aparatos, como televisores inteligentes, routers y sistemas de domótica, dependen de ellas para funcionar sin interrupciones. La evolución de la tecnología también está llevando a la creación de dispositivos más inteligentes, capaces de adaptarse automáticamente a las necesidades del equipo y reducir el consumo energético cuando no se están utilizando.  

A medida que la tecnología avanza, las fuentes continúan evolucionando, adaptándose a los nuevos retos y necesidades del mundo moderno. Reconocer su importancia y seleccionar la adecuada no solo asegura un funcionamiento eficiente, sino que también contribuye a un uso más consciente y sostenible de la energía.

Clínica Tambre destaca la importancia de apoyar a las parejas con dificultades reproductivas en Navidad

0

Navidad img recurso Pexels 1 1 scaled Merca2.es

La Navidad es una época de unión, pero puede ser difícil para quienes enfrentan problemas de fertilidad. Adoptar empatía y respeto es clave para crear un ambiente inclusivo para todos


Durante la época navideña, la celebración y el compartir en familia se vuelven protagonistas. Para muchas familias es un momento de gran felicidad y unión, sin embargo, para las familias que enfrentan problemas de fertilidad, esta temporada puede resultar un periodo emocionalmente complejo y doloroso.

Por ello, en un ambiente festivo que exalta la figura de la familia y la presencia de los niños, es fundamental ser conscientes del impacto que pueden tener ciertas actitudes y comentarios en quienes enfrentan dificultades. Por ello, hay que preguntarse si se pueden adoptar medidas y actitudes que fomenten un entorno más respetuoso y empático, evitando contribuir de manera involuntaria a su sufrimiento.

Algunas pautas para ayudar en este sentido son las siguientes:

  • Evitar preguntas intrusivas. Es fundamental evitar la presión social, especialmente durante las reuniones familiares, donde suelen surgir preguntas sobre los planes de vida de cada persona, como: «¿Y tú, para cuándo los hijos?» o «¿Por qué no tienes hijos aún?». Estas preguntas denotan una falta de sensibilidad y comprensión hacia las diferentes realidades que cada individuo enfrenta. Además, refuerzan la idea de que la maternidad es una obligación o requisito para la mujer. «Seamos conscientes, de que los tiempos están cambiando, no todas las mujeres desean tener hijos y muchas de las que lo desean pueden tener dificultades (1 de cada 6 según datos de la Sociedad Española de Fertilidad)».

 

  • Ser cuidadosos con los comentarios. Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es el lenguaje que se utiliza. La Navidad, al estar tan centrada en la figura de la familia tradicional, puede generar sentimientos de aislamiento a aquellas personas que no tienen hijos. Por esta razón, es esencial evitar comentarios como «lo mejor de la Navidad es ver a los niños abrir regalos» o «desde que tengo hijos he recuperado el sentido de la Navidad». Estos comentarios que, a menudo, se hacen sin pensar en el impacto que pueden tener en la persona que los recibe, pueden hacer mucho daño a las personas que estén pasando por una situación complicada. En conclusión, un lenguaje más inclusivo y respetuoso es clave para crear un ambiente festivo y verdaderamente acogedor para todos los presentes.

 

  • Sensibilidad. Otra recomendación clave es mostrar sensibilidad hacia los detalles, ya que las fiestas navideñas suelen girar en torno a los niños, con actividades diseñadas especialmente para ellos, decoraciones infantiles y un enfoque particular en su protagonismo durante las comidas y cenas. Sin embargo, en lugar de percibir esto como una exclusividad para las familias con hijos, se puede buscar la forma de hacer que todos los miembros se involucren, independientemente de su situación. Una buena idea es organizar eventos que no se centren exclusivamente en los niños, como actividades creativas o temáticas generales, o bien planificar momentos que integren a todos los asistentes, como cenas o intercambios de regalos pensados para adultos y niños por igual. De este modo, se fomenta un ambiente de unión y respeto donde nadie se siente apartado.

 

  • Mostrar empatía y apoyo. La empatía es un componente esencial en este tipo de situaciones. Hay que recordar que las familias con problemas de fertilidad o que no han querido formar una familia, no están menos completas. Muchas veces, el dolor viene de sentir que no se tiene un lugar en una sociedad que a menudo celebra las familias y a la maternidad como el mayor logro. La Navidad, como cualquier otra festividad, debería ser una oportunidad para reconectar con los demás desde un lugar de amor y respeto, sin imponer expectativas o generar sentimientos de exclusión.

 

En conclusión, la Navidad debe ser una época de inclusión y empatía, donde todas las personas, independientemente de su situación familiar, se sientan valoradas y respetadas. Si bien las festividades suelen centrarse en la figura de la familia tradicional, es esencial ser conscientes de cómo las palabras y actitudes pueden impactar a quienes enfrentan desafíos emocionales, como los problemas de fertilidad. «Hagamos el ejercicio consciente de abrir nuestra mente para acoger nuevas realidades muy presentes ya en la sociedad, con los nuevos modelos de familia, así como con aquellas personas que están luchando por conseguir su familia soñada».

 Al final, la verdadera esencia de estas fiestas radica en la unión, el respeto y el amor mutuo.

Raquel Urteaga, psicóloga experta en infertilidad, Unidad de Psicología de Clínica Tambre

notificaLectura Merca2.es

Loop Awards 2024: los consumidores deciden las mejores campañas del año

0

Captura de pantalla 2024 12 23 a las 18.03.20 Merca2.es

Inspirados en cuatro ediciones previas lideradas por Itziar Oltra, los Loop Awards llegan esta Navidad para empoderar al consumidor y celebrar la creatividad publicitaria. Con votaciones abiertas en loopawards.com, convierten al público en el jurado definitivo


Los Loop Awards celebran la creatividad y el ingenio en el mundo del marketing con un enfoque único: son los consumidores quienes eligen a los ganadores. Cualquier persona puede convertirse en jurado y decidir cuáles han sido las mejores campañas de marketing del año. Estos premios, que se han convertido en una tradición navideña desde su creación en 2020, han evolucionado significativamente, buscando empoderar al consumidor, dándole un papel protagonista en la decisión de qué marcas y campañas realmente marcan la diferencia.  «En un momento en el que el marketing busca cada vez más conectar con las personas, los Loop Awards quieren dar voz a quienes son el verdadero motor del sector: el público,» afirma Itziar Oltra, fundadora de los premios. Este formato no solo garantiza una mayor legitimidad en los resultados, sino que también celebra la conexión real entre las marcas y las personas a las que se dirigen. 

Las votaciones para los Loop Awards ya están en marcha y disponibles accediendo a la página web oficial del evento, loopawards.com. La entrega de premios será completamente digital, publicándose en las redes sociales de los Loop Awards y de Itziar Oltra, con un alcance acumulado de más de 150,000 seguidores y un alto nivel de interacción en plataformas como Instagram, TikTok y LinkedIn. Aunque los Loop Awards debutan este año, están cimentados sobre una trayectoria sólida. Durante los últimos cuatro años, Itziar Oltra ha liderado estos premios en sus redes sociales, que han destacado por su capacidad de conectar con el público y ofrecer una perspectiva fresca en el reconocimiento de la creatividad y la eficacia en el marketing.

A lo largo de las ediciones anteriores, marcas icónicas como Netflix, Multiópticas, Lidl, o Cruzcampo han sido reconocidas, junto a marcas emergentes como Nude Project, Vicio, Timpers, o Wetaca, por su creatividad e innovación. Estos premios destacan por celebrar tanto a gigantes globales como a pequeñas marcas locales cuyo impacto ha resonado en el público.

Este año, los consumidores tienen la tarea de elegir a los ganadores en ocho categorías distintas.  Estos son todos los nominados y sus categorías:

  • Mejor Spot Publicitario: Estrella Galicia, Iberia, ING, Campofrio, LEA y Chovi.
  • Mejor Campaña en Redes Sociales: Level, Vicio, Synergym, Milanuncios y Wallapop.
  • Mejor Campaña de Publicidad Exterior: Amimir, Oreo, Estrella Galicia, Pepe Pinreles y McDonalds
  • Mejor Campaña de Marca Personal: Nil Ojeda, Amaia, David Bisbal, Franco Colapinto y Roro.
  • Mejor Campaña Marca Emergente: Milfshakes, Clotsy Brand, Veneno Concept y Relevo.
  • Mejor Campaña Local: Adopta Un Comercio, La Tienda de la Vecina, Aceites Abril, KAS, Freepik.
  • Mejor Campaña Real Time Marketing: Garnier, Leroy Merlin,Amimir, Enrique Tomás y RTVE.
  • Marca Global del Año: Nude Project, Estrella Galicia, Lidl, McDonalds y Netflix.

El evento cuenta con el respaldo de patrocinadores como Metricool, Nocodehackers, Comunicae y TEM-Todo es Marketing. Mirando hacia el futuro, los organizadores tienen la ambición de evolucionar este proyecto hacia una gala física el próximo año, reuniendo a los nominados en un evento que prometen será memorable.

notificaLectura Merca2.es

Asesority: 2024, un año de éxitos en defensa de los consumidores

0

Asesority abogados 1 scaled Merca2.es

Asesority cierra 2024 con 3.300 reclamaciones, muchos éxitos y más apoyo a afectados por abusos bancarios


Asesority, abogados especializados en reclamaciones de abusos bancarios, celebra el cierre de 2024 con un balance altamente positivo, consolidando su destacada trayectoria en el ámbito de las reclamaciones bancaria y fortaleciendo su compromiso con los derechos de los consumidores. Ayudando a miles de afectados a reclamar los abusos de los bancos y oponerse a sus demandas.

Crecimiento en cifras y alcance
En 2024, Asesority ha gestionado un total de 3.300 reclamaciones, un crecimiento del 18% respecto del año anterior. Estas reclamaciones se han centrado principalmente en la recuperación de intereses abusivos de tarjetas revolving, préstamos personales y microcréditos. Además, la empresa ha observado un aumento notable en las reclamaciones relacionadas con estafas de phishing, reflejando su capacidad para adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores.

Este crecimiento ha sido posible gracias a la ampliación de su equipo, que ahora cuenta con 24 profesionales especializados, lo que llevó a un incremento de su facturación, alcanzando los 1,5 millones de euros.

Casos emblemáticos y éxitos legales
Asesority ha logrado hitos destacados, como la recuperación de más de 100.000 euros de intereses abusivos de una sola tarjeta. Además, en una de sus victorias más destacadas del año, el despacho logró recuperar 219.197 euros en intereses abusivos para un cliente, anulando contratos de tarjetas revolving, líneas de crédito y microcréditos. Este caso, resultado de 12 procedimientos judiciales ganados, se convirtió en un ejemplo de cómo Asesority transforma las deudas en ahorros para la jubilación de sus clientes.

En otro gran paso hacia la defensa de los consumidores, Asesority lanzó un servicio gratuito de oposición a procedimientos monitorios iniciados por bancos y fondos. Este servicio permite a los afectados oponerse a deudas reclamadas mediante monitorios sin asumir ningún coste, con un proceso 100% online y gestionado por abogados especializados en derecho bancario. Además, la iniciativa ofrece a los clientes la posibilidad de reclamar intereses abusivos y reducir o cancelar deudas pendientes. David Alfaya, CEO de Asesority, destacó: «Queremos eliminar las barreras económicas y ofrecer soluciones legales a las personas que enfrentan abusos financieros».

Asesority también ha revelado información crucial sobre las tarjetas revolving, destacando los altos costes ocultos en su TAE real. Aunque los contratos suelen indicar una TAE del 22%, en muchos casos esta tasa puede alcanzar hasta el 70% debido a la capitalización de intereses. Este dato subraya los riesgos de endeudamiento asociados a estos productos financieros y la falta de transparencia en sus condiciones. Con esta acción, Asesority no solo busca reparar los daños sufridos por los consumidores, sino también promover un cambio en las prácticas bancarias para garantizar mayor equidad y claridad en el sector.

Reconocimientos y premios
En 2024, Asesority ha sido galardonada con los prestigiosos indicadores ARDAN: Empresa Innovadora 2024 y Empresa de Alto Rendimiento 2024, otorgados por la Zona Franca de Vigo. Estos premios destacan a las empresas que sobresalen por su cultura de innovación, así como su alto rendimiento económico y financiero. Según los datos del informe ARDAN, Asesority se encuentra entre las empresas con rentabilidades superiores al 25% y una gestión eficiente y sostenible dentro del sector de actividades jurídicas en Galicia. Este reconocimiento refuerza la posición de Asesority como referente en el sector de reclamaciones bancarias en toda España.

Innovación y automatización: claves del éxito
2024 también ha sido un año de transformación tecnológica para Asesority. La empresa ha implementado un nuevo CRM con mayor capacidad de automatización y ha integrado herramientas de inteligencia artificial en sus procesos, optimizando la gestión de reclamaciones y reduciendo los tiempos de respuesta.

Un compromiso que no se detiene desde 2013
Desde su fundación en 2013, Asesority ha mantenido un crecimiento constante en número de reclamaciones, equipo y facturación. Este crecimiento sostenido se ve impulsado por su filosofía: ofrecer reclamaciones sencillas, rápidas y sin riesgos para los clientes, quienes no tienen que pagar nada por adelantado.

«Queremos transmitir el mensaje de que sí se puede ganar al banco. Aún existen muchos abusos bancarios no reclamados, y el objetivo es dar a los afectados la confianza para parar el pago de intereses y comisiones injustas», afirma David Alfaya, CEO de Asesority.

Perspectivas para 2025
Con miras al futuro, Asesority se plantea un ambicioso objetivo: alcanzar las 5.000 reclamaciones anuales en 2025, manteniendo el tamaño actual de su equipo gracias a una mayor automatización e integración de inteligencia artificial en sus procesos, lo que conlleva una a mayor rapidez y seguridad en los procesos, acompañado de una puntual información al cliente de cómo va su reclamación.

Para más información y consultas: www.asesority.com

notificaLectura Merca2.es

Residencial Palau explora innovaciones en el cuidado de mayores a través de experiencias internacionales

0

a photo of a modern geriatric Merca2.es

Residencial Palau, una destacada plataforma de servicios residenciales para personas mayores ubicada en Palau-solità i Plegamans, Barcelona, continúa consolidándose como referente en el cuidado de personas mayores tras la participación de su gerente, José Luis Monserrat, en un viaje a Japón organizado por InfoResidencias


Durante el viaje, se visitaron residencias en Japón que han integrado innovaciones avanzadas como robots de asistencia, exoesqueletos para el personal y sistemas de monitoreo automatizado de la salud. Estas herramientas tienen el potencial de optimizar la atención y reducir cargas laborales, aspectos clave que Residencial Palau está evaluando para futuras implementaciones. Sin embargo, también se observó cómo estas innovaciones conviven con métodos tradicionales, destacando la importancia de un enfoque equilibrado en la adopción tecnológica.

Otro punto central del viaje fue Okinawa, una región conocida por su alta longevidad y considerada una «zona azul». En esta área, los participantes analizaron prácticas culturales y sociales que contribuyen al envejecimiento activo, como el concepto de «Ikigai» (propósito de vida), una dieta saludable basada en productos locales y la importancia de mantener redes sociales sólidas. Estas lecciones ofrecen inspiración para nuevas iniciativas en Residencial Palau, especialmente en su objetivo de fomentar el bienestar integral de sus residentes.

El gerente de Residencial Palau, José Luis Monserrat, destacó que la experiencia en Japón reafirma la necesidad de adaptar innovaciones internacionales a las características y necesidades locales. «En Residencial Palau trabajamos para integrar modelos que respeten nuestra realidad, promoviendo siempre un cuidado dirigido por la persona y en su autonomía», afirmó Monserrat.

Esta experiencia internacional tuvo como objetivo explorar modelos innovadores y tecnologías aplicadas al ámbito geriátrico, en línea con la filosofía de mejora continua de Residencial Palau. Como resultado de esta experiencia, Residencial Palau planea evaluar la incorporación de elementos como mejorar los jardines sensoriales y sistemas arquitectónicos eficientes inspirados en las prácticas japonesas. Estas iniciativas no solo mejorarán la calidad de los servicios, sino que también enriquecerán la experiencia de los residentes y sus familias, fortaleciendo la posición de Residencial Palau como líder en el sector.

Con más de dos décadas de experiencia, Residencial Palau se mantiene a la vanguardia del cuidado de personas mayores, combinando innovación y humanidad para ofrecer un servicio de excelencia. Este viaje a Japón refuerza su compromiso con la mejora continua y su visión de futuro, asegurando que sus residentes cuenten con una atención de calidad que respete sus derechos y dignidad.

notificaLectura Merca2.es

Qué es una correduría de seguros y cómo funcionan

0

Una correduría de seguros es una empresa especializada en ofrecer asesoramiento profesional e independiente a clientes que buscan contratar pólizas. A diferencia de los agentes exclusivos que trabajan para una compañía en particular, estas actúan de forma imparcial y colaboran con diversas aseguradoras. Su principal objetivo es encontrar la mejor opción de cobertura para ellos, adaptándose a sus necesidades específicas y garantizando los mejores planes al mejor precio. Estos intermediarios tienen un rol fundamental en el sector asegurador, ya que facilitan el proceso de contratación, ahorran tiempo a los asegurados y brindan soluciones personalizadas.

Una correduría se diferencia de otros intermediarios porque su trabajo no termina al contratar una póliza. Su labor incluye el seguimiento continuo, la atención de dudas o reclamaciones y la renovación de contratos. Gracias a su experiencia y conocimiento del mercado, pueden analizar la situación de cada persona para recomendar los productos que mejor se ajusten a su perfil. Además, están reguladas por la legislación vigente, lo que garantiza que sus operaciones sean transparentes y seguras para los consumidores.

Cómo funcionan 

El funcionamiento es sencillo y eficiente. En primer lugar, el cliente contacta con la empresa para expresar sus necesidades y prioridades. Puede tratarse de una póliza para el hogar, salud, automóvil, vida, o incluso más específicos como responsabilidad civil profesional. Mediante su equipo de expertos, realiza un análisis detallado de las opciones existentes en el mercado asegurador, comparando precios, coberturas y condiciones de diferentes compañías.

Tras el análisis, se le presenta al usuario varias alternativas adaptadas a su situación y necesidades. De esta manera, el asegurado puede tomar una decisión informada sobre qué póliza contratar. “Una vez seleccionada la opción más adecuada, se encarga de gestionar la contratación, actuando como intermediario entre el comprador y la aseguradora”, indican en Antasur.

No obstante, la función no termina con la firma del contrato. A lo largo de la vigencia, continúa brindando un servicio integral de seguimiento y apoyo. Por ejemplo, si surge algún siniestro, el usuario puede contar con la agencia para gestionar la reclamación de manera rápida y efectiva, defendiendo sus intereses ante la compañía aseguradora.

Ventajas

En primer lugar, el cliente recibe asesoramiento profesional e imparcial, lo que garantiza una elección más acertada del producto asegurador. Estas empresas tienen acceso a una amplia gama de opciones en el mercado, lo que les permite ofrecer soluciones adaptadas a todo tipo de necesidades y presupuestos.

Otra ventaja importante es el ahorro de tiempo y esfuerzo. Buscar y comparar por cuenta propia puede ser una tarea compleja y abrumadora, especialmente si no se tiene conocimiento sobre el sector. Las agencias simplifican este proceso, realizando la búsqueda y comparación.

Además, en caso de siniestros o problemas con la póliza, el asegurado no está solo. Actúa como un intermediario que defiende los intereses del futuro del comprador y se asegura de que reciba una atención ágil y eficiente. Este respaldo es fundamental, ya que ofrece tranquilidad y seguridad al asegurado en momentos críticos.

En un mercado tan amplio y complejo como el de los seguros, las corredurías desempeñan un papel crucial para conectar a los asegurados con las soluciones que realmente necesitan. Su experiencia, objetividad y compromiso con el cliente permiten que la contratación de un seguro deje de ser un proceso abrumador y se convierta en una experiencia confiable y satisfactoria. 

Action Black transforma el fitness con entrenamiento semipersonalizado en Madrid

0

El sector del fitness ha evolucionado para satisfacer las necesidades de usuarios que buscan resultados efectivos y personalizados en un entorno dinámico y motivador. En este contexto, Action Black se posiciona como una alternativa innovadora gracias a su enfoque de entrenamiento semipersonalizado y su oferta de clases diseñadas para adaptarse a diferentes objetivos y preferencias.

Con instalaciones premium y grupos reducidos, la empresa garantiza una experiencia que combina efectividad, personalización y variedad, destacando modalidades como running, boxing y weight training, entre otras.

Entrenamiento adaptado a objetivos personales

Action Black apuesta por el entrenamiento semipersonalizado, con sesiones diseñadas para maximizar resultados en tan solo 60 minutos. Este enfoque incluye modalidades como Savage, que combina running y ejercicios de musculación en intervalos de alta intensidad, ayudando a quemar hasta 1.000 calorías por sesión, y Jab, que integra boxing y musculación en estaciones dinámicas para tonificar múltiples áreas del cuerpo.

El diseño de sus clases permite que cada participante se enfoque en objetivos específicos, como perder grasa, tonificar el cuerpo o mejorar la resistencia física, mientras disfruta de un entorno motivador. Las instalaciones de lujo y un diseño cuidado con música y luces envolventes complementan esta experiencia del gym Madrid, haciendo del entrenamiento una actividad efectiva y agradable.

Diversidad de modalidades para un entrenamiento completo

Para quienes buscan variedad, Action Black ofrece opciones como Tonic, un entrenamiento de musculación con énfasis en fuerza y tonificación, utilizando pesos libres en un ambiente energizante. Otras modalidades incluyen Sólido, centrada en abdomen y glúteos, y Garage, basada en ejercicios funcionales que trabajan diferentes grupos musculares en una sola sesión.

Además, la firma incorpora actividades como Giro, con cycling indoor para mejorar la resistencia cardiovascular, y Beats, una combinación de ritmo y baile que une fitness y entretenimiento. Con estas opciones, la empresa logra atender diferentes estilos y preferencias de los usuarios en Madrid.

Para quienes buscan equilibrio entre fuerza, cardio y flexibilidad, la modalidad Les Trois ofrece un enfoque integral, mientras que Tibet se orienta hacia la relajación mediante yoga y meditación. Estas opciones permiten abordar tanto objetivos de rendimiento físico como bienestar mental.

El modelo de negocio de Action Black refleja su compromiso con proporcionar experiencias de fitness efectivas y diversas. Con su sede en Madrid y un ambicioso plan de expansión, la compañía se posiciona como un actor relevante en el sector, aportando soluciones adaptadas a las demandas actuales del mercado.

Stoneweg e Icona Capital adquieren la plataforma europea de Cromwell por 280 millones de euros

0

El grupo de inversión alternativa Icona Capital y Stoneweg, grupo de inversión inmobiliaria, han anunciado que han completado la adquisición de la plataforma europea de gestión de fondos de Cromwell Property Group y las coinversiones asociadas, incluido el 27,8% de Cromwell European REIT, que totaliza 3.900 millones de euros de activos inmobiliarios bajo gestión, por una contraprestación total de 280 millones de euros.

La nueva empresa controlará unos 8.000 millones de euros de activos, aportando capital y deuda de inversión y experiencia en desarrollo en tecnología e infraestructuras, situaciones especiales, vivienda, industria ligera, logística, hostelería, oficinas, así como en los sectores cultural y de ocio.

La compañía recién adquirida estará dirigida por Max-Hervé George, fundador de Icona Capital, presidente y accionista estratégico de Stoneweg; y por Jaume Sabater y Joaquín Castellvi, cofundadores de Stoneweg.

Mientras Icona, ya presente en Singapur a través de su holding, refuerza su presencia en Asia, ambos grupos amplían su alcance a varios de los mercados europeos más consolidados y líquidos, como Alemania, Francia, Reino Unido y los países nórdicos.

El banco suizo CBH Compagnie Bancaire Helvétique SA ha participado la transacción como asesor financiero estratégico del comprador, y ha sido un componente clave en el éxito de la operación. Por su parte, Engelwood actuó como asesor estratégico en la transacción, mientras que Engelwood Asset Management SA actúa como gestor de fondos de inversión alternativos (GFIA) para la plataforma de inversión.

Según los términos de la operación la plataforma común ha adquirido el 100% en Cromwell Europe Limited, que gestiona una cartera de 3.800 millones de euros y 2,8 millones de metros cuadrados (a 24 de junio) de activos principalmente logísticos y de oficinas en toda Europa, por cuenta de una serie de socios capitalistas; una participación del 27,8% en Cereit, un fondo de inversión inmobiliaria cotizado en Singapur con una cartera de 2.200 millones de euros; el 100% de participación en el gestor de Cereit, con sede en Singapur; y el 50% de participación en el Cromwell Urban Italy Logistics Fund.

El cofundador y consejero delegado de Stoneweg, Jaume Sabater, aseguró que “ejecutar esta operación en un entorno macroeconómico volátil, aunque en mejora, es un logro fenomenal, y demuestra tanto nuestra experiencia en la negociación como nuestras ambiciones».

«Reconocemos que la escala es clave para atraer a los cada vez más diversos grupos de capital que buscan la exposición a los activos privados, y estamos explorando activamente nuevas adquisiciones que complementarán nuestra oferta actual, y posicionar nuestra empresa de nueva creación como un participante en el mercado genuinamente diferenciada”, indicó.

Por su parte, el fundador y Presidente de Icona Capital, Max-Hervé George, expresó que «este es un gran paso en nuestra ambición de construir una importante plataforma institucional, y el siguiente movimiento lógico y natural tras nuestra entrada en el capital de Stoneweg. Con esta adquisición, aprovechamos la complementariedad de Icona y Stoneweg y ampliamos nuestra exposición a nuevos sectores y geografías que formarán una parte clave de nuestra oferta multiactivos».

«Con un panorama económico que muestra signos de mejora, 2025 tiene potencial para ser una gran cosecha y no cabe duda de que nuestro crecimiento será exponencial durante la próxima década”, concluyó.

Viajes El Corte Inglés presenta su programación de escapadas de nieve para esta temporada

0
  • Viajes El Corte Inglés propone una amplia oferta de escapadas a los principales destinos de esquí en España y Europa, como Baqueira Beret, Panticosa, Formigal, Sierra Nevada o Grandvalira

Con la llegada de la temporada invernal, Viajes El Corte Inglés propone una amplia oferta de escapadas a los principales destinos de esquí en España, como Baqueira Beret, Panticosa, Formigal, Sierra Nevada o Grandvalira, adaptadas a las necesidades de todo tipo de viajeros. Desde los imponentes paisajes de los Pirineos hasta las modernas instalaciones de Sierra Nevada, estas experiencias invitan a disfrutar de los deportes de invierno en entornos únicos.

Baqueira Beret: exclusividad y naturaleza en el Pirineo catalán

Baqueira Beret sigue destacándose como uno de los destinos de nieve más prestigiosos, gracias a sus instalaciones de primer nivel y a su localización en el espectacular valle de Arán. Desde Viajes El Corte Inglés destacan los paquetes que incluyen alojamiento cercano a las pistas y forfaits de acceso, facilitando así una experiencia sin preocupaciones para los aficionados al esquí y el snowboard.

Sierra Nevada: esquí y cultura a los pies de Granada

En el sur de España, Sierra Nevada combina pistas para todos los niveles con la posibilidad de disfrutar de la vida cultural y gastronómica de Granada. Las propuestas de Viajes El Corte Inglés para este destino incluyen paquetes que incluyen hoteles de 3 o 4 estrellas en régimen de alojamiento y desayuno, clases particulares y alquiler de material y forfaits adaptados al número de días que se desee esquiar. Además, algunos paquetes integran actividades para quienes buscan complementar su escapada con experiencias más allá de las pistas.

Panticosa y Formigal: naturaleza en el Pirineo aragonés

Panticosa y Formigal, situadas en el corazón del Pirineo aragonés y un clásico del esquí español, destacan como destinos ideales tanto para familias como para esquiadores exerimentados. Estas estaciones, pertenecientes al dominio esquiable de Aramón, ofrecen una combinación de pistas para todos los niveles, y la posibilidad de combinar deporte, ocio y descanso.

En Panticosa, la tranquilidad del entorno y su carácter familiar la convierten en una excelente opción para quienes buscan iniciarse en los deportes de invierno o disfrutar de unas vacaciones relajadas en la alta montaña. Viajes El Corte Inglés propone paquetes que aúnan alojamiento en hoteles cercanos y forfaits, junto con la posibilidad de añadir actividades como baños termales en su famoso balneario.

Por su parte, Formigal es reconocida por su dinamismo y la variedad de actividades que tiene para ofrecer más allá del esquí. Además de sus 137 kilómetros de pistas, los visitantes pueden disfrutar de alternativas como esquí nocturno, rutas en moto de nieve y una animada vida après-ski. Las propuestas de Viajes El Corte Inglés incluyen alojamiento en hoteles con acceso directo a las pistas, forfaits y opciones para personalizar la estancia con experiencias exclusivas, como clases privadas o excursiones guiadas.

Andorra y el Pirineo francés: innovación y diversión en altura

Las estaciones de esquí de Andorra y del Pirineo francés no se quedan atrás, ofreciendo instalaciones renovadas y opciones para familias y grupos. Viajes El Corte Inglés pone a disposición de los viajeros paquetes que combinan alojamiento en resorts estratégicamente situados, forfaits y actividades adicionales como rutas de senderismo en la nieve o spa para quienes desean relajarse tras un día en las pistas. Además, para Andorra, cuentan con ofertas de 3 días de esquí con alojamiento en hoteles de categoría superior, desayuno y equipo de esquí incluido por menos de 200€ por persona, disponible para estancias a partir del 22 de enero de 2024.

Además del alojamiento y el forfait, los viajeros pueden personalizar su experiencia añadiendo traslados, alquiler de equipos o seguros específicos para deportes de invierno. Estos detalles buscan garantizar la máxima comodidad y seguridad para los esquiadores y acompañantes.

Desde escapadas familiares hasta planes diseñados para expertos del esquí, las propuestas de Viajes El Corte Inglés brindan múltiples opciones diseñadas para adaptarse a las preferencias de cada viajero. Las familias encontrarán estaciones con actividades infantiles, mientras que los grupos de amigos pueden optar por paquetes que integran servicios exclusivos como clases privadas o guías locales. Todo ello con ventajas especiales, como la opción de reservar por 15 euros, la ausencia de gastos de cancelación o niños gratis o con grandes descuentos.

Para más información sobre los destinos y paquetes disponibles, visita la web oficial de Viajes El Corte Inglés: www.viajeselcorteingles.es/esqui.

Cómo una reforma con muebles a medida transforma la cocina del hogar

0

La reforma de una vivienda es una excelente oportunidad para renovar espacios y adaptarlos a las necesidades y gustos de quienes los habitan. 

Uno de los lugares más importantes en el hogar es la cocina, un espacio de encuentro y creación donde el diseño funcional y personalizado puede marcar una gran diferencia. Al optar por un cambio de distribución e, incluso, con muebles a medida, los propietarios logran no solo una estética única, sino también una organización adaptada que facilita las actividades diarias y maximiza el uso del espacio disponible. Este tipo de remodelación es una inversión que transforma el ambiente y aporta comodidad y valor a la vivienda.

En el proceso de reforma integral, el pensarla a medida es una de las claves para obtener un resultado único. A diferencia de los muebles prefabricados, los muebles a medida se diseñan a la vez, de acuerdo con las dimensiones exactas que los profesionales indican y con las preferencias de cada cliente en cuanto a estilo, materiales y acabados. Esto permite que el mobiliario se adapte perfectamente a cada rincón, aprovechando incluso los espacios difíciles o irregulares que de otra forma quedarían inutilizados. Los muebles a medida también ofrecen una amplia variedad de opciones en almacenamiento, desde armarios altos y bajos hasta cajoneras y estanterías, lo que facilita tener un espacio organizado y funcional.

Por ejemplo, se pueden añadir módulos específicos para almacenar utensilios con un diseño de obra en pladur o con otros materiales, defender bandejas para clasificar cubiertos, compartimientos de reciclaje o incluso rincones especializados para guardar pequeños electrodomésticos guardando la utilidad de un diseño que optimice el espacio. Este tipo mejora la organización y ayuda a mantener el orden en el día a día. También es posible elegir materiales de alta calidad, acabados resistentes y estilos que armonicen con el resto de la vivienda, logrando una cocina moderna, duradera y en sintonía con la decoración del hogar.

La posibilidad de escoger materiales sostenibles o de bajo impacto ambiental permite que sea un espacio más ecológico y responsable con el entorno.

Por otra parte, puede incluir mejoras en la distribución, reorganizando elementos para crear un “triángulo de trabajo” eficiente entre el área de cocción, el fregadero y el refrigerador. Esta disposición facilita el movimiento y permite realizar las tareas de manera cómoda y práctica, mejorando la experiencia en este espacio. En espacios pequeños, esta redistribución es aún más importante, ya que maximiza el uso del área disponible y crea una sensación de amplitud.

Una renovación de cocina donde la reforma se piensa, tal como explican desde Tot 9, con muebles a medida no solo aporta belleza y estilo, sino que también contribuye a una mayor funcionalidad y organización en el hogar. La fabricación de muebles personalizados permite aprovechar cada centímetro, adaptando el espacio a las necesidades específicas de quienes la usan a diario. Este tipo de reforma es una inversión que, más allá de la estética, mejora la calidad de vida al proporcionar un espacio acogedor, práctico y diseñado a medida. Apostar por este tipo de muebles, es una decisión positiva que ofrece ventajas duraderas y hace que esta zona se convierta en un lugar único y especial dentro del hogar.

El BOE publica la ampliación de medidas agrarias por la dana y mejora del sistema de autorizaciones de viñedo

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes los Real-Decretos-ley por los que se amplía el ámbito de actuación de las medidas agrarias para los afectados por la dana del 29 de octubre con el fin de incluir a los agricultores valencianos de municipios colindantes con daños en sus explotaciones, así como se modifica la norma que regula el potencial de producción vitícola para mejorar la aplicación del sistema de autorizaciones de viñedo.

En concreto, para poder optar a dichos apoyos previstos para contrarrestar los perjuicios provocados por la dana y que están valorados en 444,5 millones de euros para el sector agroalimentario, los damnificados deberán informar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de la existencia de daños en sus explotaciones.

En este sentido, la norma establece que la comunicación será «preferentemente» a través de los ayuntamientos en los que esté ubicada la parcela y desde los consistorios trasladarán los datos a la Administración General del Estado para realizar la valoración del siniestro.

AYUDAS DIRECTAS A FONDO PERDIDO

De esta forma, los agricultores de municipios valencianos limítrofes a los afectados por la dana podrán comunicar al Gobierno sus siniestros para recibir las ayudas directas a fondo perdido (200 millones de euros), beneficiarse de la reparación de daños en parcelas, caminos rurales, estructuras de producción y sistemas de riego (170 millones de euros), así como optar a la reposición de la maquinaria agrícola dañada por la dana (10 millones de euros).

El Gobierno explica que, tras disponer de información «más precisa» sobre la magnitud de los daños ocasionados por la dana, ha comprobado la existencia de parcelas gravemente afectadas en la provincia de Valencia y que no están incluidos en los municipios inicialmente reconocidos, pero que están próximos a los más afectados.

Por otra parte, en cuanto a la mejora del sistema de autorizaciones de viñedo, el decreto aprueba modificar la norma que regula el potencial de producción vitícola. De esta manera, se mejora la aplicación del sistema de autorizaciones de viñedo, además de simplificar los requisitos para autorizar variedades de uvas de vinificación.

En concreto, en base a la experiencia obtenida, se modifican los plazos y los datos de referencia para las comprobaciones del criterio de prioridad de pequeña y mediana explotación vitícola para reducir la carga administrativa en las autorizaciones de viñedo.

Agricultura ha precisado que gracias a esta norma se clarifican los requisitos de los ensayos requeridos para clasificar como autorizadas las variedades de uva para producir vino en una comunidad autónoma, se elimina la categoría de portainjertos recomendados y se actualiza la lista de variedades de uva de vinificación autorizadas en España.

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.000 € en El Masnou (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El exonerado creó una empresa de máquinas de vending que acabó cerrando y cayó en una situación de sobreendeudamiento 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar a un hombre de El Masnou (Barcelona) una deuda que ascendía a 33.000 euros.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “solicitó préstamos para montar su empresa de máquinas de vending. Por desgracia, los resultados no fueron los deseados y tuvo pérdidas. Llegó un momento en el que no pudo hacer frente a todos los pagos que surgían, como el alquiler del local, el IVA, etc. Finalmente decidió proceder al cierre de la empresa”.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, este concursado de Catalunya puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº5 de Mataró (Barcelona) la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso, con lo que queda liberado de los importes contraídos.

Repara tu Deuda Abogados inició su actividad como despacho especializado en la aplicación de esta ley en septiembre del año 2015. Su labor de exoneración de deudas a particulares y autónomos le ha llevado a superar la cifra de 300 millones de euros a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

Más de 100.000 personas han puesto su historia en manos del despacho de abogados. Algunos de los que acuden lo hacen después de que muchos exonerados comenten a personas cercanas cuál ha sido su historia de sobreendeudamiento y cómo han logrado tener acceso a una nueva vida tras dejar atrás sus angustias económicas.

Repara tu Deuda se adapta a las circunstancias de sus clientes para que tengan facilidades para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por este motivo, no solicita provisión de fondos para la realización de los trámites. Además, ofrece diferentes modalidades de pago, que puede elegir el propio exonerado, para que el cliente se encuentre cómodo durante todo el proceso.

El perfil de personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy diverso:  autónomos que pusieron en marcha un negocio que resultó fallido, asalariados que han sufrido complicadas circunstancias laborales, personas con alguna enfermedad propia o de algún allegado, particulares que han sido víctimas de engaño, padres que avalaron a sus hijos en la compra de una vivienda, divorciados que han comprobado el aumento de gastos, etc.

Por último, hay que señalar que el despacho está especializado también en la defensa de los intereses de los consumidores. Esto hace que ofrezca a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados por ellos con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

El Gobierno amplía el compromiso de mantenimiento del empleo asociado a la rebaja de cotizaciones por ERTE

0

El Gobierno ha introducido una modificación en la Ley General de la Seguridad Social para ampliar el compromiso de mantenimiento del empleo asociado a los beneficios empresariales en el pago de cotizaciones a la Seguridad Social aplicables a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y al mecanismo RED.

En concreto, las empresas en ERTE o acogidas al mecanismo RED que disfruten de la exención del pago de cotizaciones a la Seguridad Social deberán mantener el empleo un mínimo de seis meses y un máximo de dos años siguientes al periodo de vigencia del ERTE, frente a la redacción actual que asegura el mantenimiento de la plantilla sólo durante los seis meses siguientes a la finalización del ERTE.

Este cambio, incorporado al Real Decreto-ley de medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social aprobado este lunes en el Consejo de Ministros y en vigor desde este miércoles, persigue «permitir una mejor adaptación a las circunstancias particulares de cada caso y de garantizar un compromiso reforzado de mantenimiento de los puestos de trabajo», según recoge el texto.

Así, el Gobierno establece que esa obligación de mantener el empleo se extenderá durante un mínimo de seis meses y un máximo de dos años siguientes al periodo de vigencia del ERTE o del mecanismo RED.

«Resulta necesario (…) ampliar la duración del compromiso de mantenimiento del empleo y dotar al mecanismo RED de la flexibilidad necesaria para que su funcionamiento se ajuste con eficacia a situaciones que hasta la fecha podrían no recibir un tratamiento adecuado bajo el marco vigente», expone el Gobierno.

Ello, alega, se ha puesto de manifiesto a la vista de las experiencias en materia de regulación temporal de empleo que han tenido lugar desde la aprobación del mecanismo y que «revelan que, en determinadas situaciones, es necesario ampliar la duración del compromiso del mantenimiento del empleo para garantizar que realmente redunda en beneficio de las personas trabajadoras».

«Y ello porque la estructura productiva de determinados sectores exige actuaciones a medio y largo plazo que requieren garantías de mantenimiento del empleo correlativas. Esto último, a su vez, resulta urgente para permitir que el mecanismo RED pueda adaptarse a la realidad cambiante e imprevisible de los sectores productivos en transición mediante una fórmula flexible que pueda aplicarse de forma inmediata para que el mecanismo mantenga su utilidad y versatilidad», señala el Gobierno.

Las empresas que incumplan el compromiso de mantenimiento del empleo deberán reintegrar el importe de las cotizaciones de cuyo pago resultaron exoneradas con respecto al trabajador con el que se haya incumplido este requisito, con el recargo y los intereses de demora correspondientes. Todo ello previa comprobación del incumplimiento de este compromiso y la determinación de los importes a reintegrar por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

No se considerará incumplido este compromiso cuando el contrato de trabajo se extinga por despido disciplinario declarado como procedente, dimisión, muerte, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez del trabajador y tampoco se considerará incumplido por el fin del llamamiento de los trabajadores con contrato fijo-discontinuo, cuando éste no suponga un despido sino una interrupción del mismo.

En particular, en el caso de contratos temporales, no se entenderá incumplido este requisito cuando el contrato se haya formalizado por circunstancias de la producción o para sustituir a un trabajador y se extinga por finalización de su causa, o cuando no pueda realizarse de forma inmediata la actividad objeto de contratación.

El PP denuncia que el gasto real del Ministerio de Vivienda es «ridículo» y urge a agilizarlo

0

El PP ha denunciado que el grado de ejecución del presupuesto del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana es «ridículo», por lo que urge a agilizarlo para resolver la «gravedad del problema en el que se ha convertido el acceso a la vivienda en España».

Según los cálculos del PP, a 30 de septiembre de este año, de los 4.454 millones que tiene presupuestados la partida de Acceso a la vivienda y Fomento de la edificación, sólo hay obligaciones reconocidas netas por valor de 404 millones de euros.

«Es decir un ridículo 9%, cuando solo quedaban tres meses para que finalizara el año», denuncia la formación en una proposición no de ley, a la que ha accedido Europa Press.

A esto hay que añadir, dice el PP, que ya en 2023 dicha partida sólo ejecutó el 49% de los 5.033 millones presupuestados que tenía, dando como resultado «uno de los porcentajes más bajos de ejecución presupuestaria de entre las diferentes políticas que lleva a cabo el Gobierno.

Además, los ‘populares’ destacan que en las partidas financiadas a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el grado de ejecución presupuestaria sigue siendo «preocupamente bajo», habiéndose ejecutado 349 millones de euros de los 3.448 presupuestados, lo que supone un «pobre 10%», según información publicada la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).

En este escenario, el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo considera que el Ejecutivo «está convirtiendo la vivienda en un bien de lujo y los principales perjudicados son los jóvenes y las familias con menos recursos», pues la edad media de emancipación supera los 30 años y siguen sin materializarse las 184.000 viviendas prometidas por Pedro Sánchez.

Por todo ello, el Grupo Popular en el Congreso insta al Ejecutivo a agilizar la ejecución del presupuesto del Ministerio de Vivienda liderado por Isabel Rodríguez, dado el «bajo grado de ejecución que arrastra a pesar de la gravedad del problema en el que se ha convertido el acceso a la vivienda en España».

Publicidad