lunes, 26 mayo 2025

Airhelp ofrece tips para viajar seguros en avión estas navidades

0

Imagen 1 1 Merca2.es

En Navidad, al ser temporada alta, los retrasos y cancelaciones en vuelos suelen ser más frecuentes. AirHelp pone a disposición de los pasajeros una guía de derechos propia que actualizan año tras año


La Navidad, una de las épocas más esperadas del año, también representa un desafío para los millones de viajeros que transitan por aeropuertos con el propósito de reunirse con familiares o disfrutar de unas merecidas vacaciones. Sin embargo, en esta temporada, los retrasos, cancelaciones y otros inconvenientes se convierten en situaciones comunes. Por ello, AirHelp, la organización líder en la defensa de los derechos de los pasajeros aéreos, recuerda que existen normativas claras que garantizan protección ante cualquier problema.

Durante estas fechas, conocer los derechos como pasajero resulta esencial para afrontar posibles complicaciones. En caso de retrasos prolongados, las aerolíneas están obligadas a proporcionar asistencia, lo que incluye comida, bebida y acceso a telecomunicaciones cuando el retraso supera las dos horas. Si la incidencia requiere pasar la noche en otro lugar, las compañías deben garantizar alojamiento en un hotel y transporte. En situaciones dentro del avión, es responsabilidad de la aerolínea asegurar la comodidad de los pasajeros, con suministro de agua y funcionamiento de sistemas básicos como el aire acondicionado.

El overbooking, una práctica común durante las temporadas de alta demanda, también puede suponer un contratiempo. Cuando se deniega el embarque por exceso de reservas, la normativa europea establece el derecho a recibir una compensación económica de hasta 600 euros, además del reembolso del billete o la reubicación en un vuelo alternativo.

El manejo del equipaje es otro aspecto crítico en Navidad, ya que es frecuente que se extravíen, retrasen o dañen maletas. En estos casos, el Convenio de Montreal permite a los pasajeros reclamar una compensación de hasta 1.700 euros, siempre que la incidencia sea reportada antes de abandonar el aeropuerto. Además, el transporte de mascotas también está regulado: las aerolíneas suelen permitir que los animales pequeños viajen en cabina, mientras que los perros de asistencia tienen derecho a viajar de manera gratuita junto a sus dueños.

A pesar de estas garantías, la mayoría de los viajeros desconoce sus derechos, lo que dificulta reaccionar adecuadamente ante situaciones adversas. Para facilitar esta tarea, AirHelp pone a disposición de los pasajeros una Guía de derechos de los pasajeros aéreos. Este recurso práctico incluye información actualizada sobre las normativas vigentes y las indicaciones necesarias para gestionar reclamaciones de forma rápida y efectiva.

En estas fechas navideñas, AirHelp refuerza su compromiso de proteger a los viajeros frente a las complicaciones que puedan surgir durante sus trayectos aéreos. Ya sea por motivos familiares o de ocio, los derechos de los pasajeros están garantizados y cualquier incidencia puede resolverse con el respaldo adecuado.

notificaLectura Merca2.es

Proyecto de protección y aprovechamiento del Casco Antiguo de Jiaoxi (fase II) avanza con nuevos progresos

0

Imagen1 2 Merca2.es

En el temprano invierno de la antigua ciudad de Jiaoxi, los ginkgos están cubiertos por una «armadura dorada», las hojas de arce tiñen de rojo las ramas, y la hiedra se extiende sobre las paredes rosadas y las tejas negras, creando un paisaje invernal colorido y pintoresco. Al pasear por la antigua ciudad, el río de diez millas la rodea, dotándola de una gracia acuática; el «Yellowstone Half Wall» se alza imponente, inyectando un espíritu majestuoso


Este lugar no solo conserva el valioso estilo de los pueblos acuáticos del Jiangnan, sino que también explora activamente formas diversas y flexibles de revitalización, permitiendo la coexistencia armoniosa entre lo antiguo y lo moderno. Con el progreso constante en los trabajos de protección del pueblo, las calles y callejones de Jiaoxi han recuperado su bulliciosa prosperidad, atrayendo turistas todos los días.

El proyecto de protección y aprovechamiento del Casco Antiguo de Jiaoxi (Fase II) ha registrado avances recientes. Este año, la antigua ciudad de Jiaoxi se centró en la renovación y transformación del estilo de la entrada a la Calle Oeste, implementando seis proyectos de restauración y renovación, entre los que se incluyen el antiguo emplazamiento de la Escuela Secundaria Jiaoxi, el Distrito 4 de Zhongjie, el Patio Shijia, el número 1 de la Calle Hongxing, y el antiguo Club Comercial. También, se inició la restauración del canal histórico del río XueGou y el proyecto integral de renovación y mejora de la red de tuberías en el área de Dongjie Dongxiatang.

En la actualidad, el proyecto de renovación de la entrada a la Calle Oeste de la antigua ciudad de Jiaoxi está prácticamente terminado. Este lugar se convertirá en un nodo clave de transformación espacial entre la zona de amortiguamiento y el área central del casco antiguo, completando así el esquema de los «tres ríos y seis calles» de la ciudad histórica.

Jiaoxi comenzó oficialmente su participación en la solicitud conjunta de los Cascos Antiguos del Jiangnan para formar parte del Patrimonio Mundial en 2018, y en 2023 ingresó formalmente en las «Listas Tentativas Conjuntas de los Cascos Antiguos del Jiangnan para el Patrimonio Mundial». Los principales proyectos de protección y aprovechamiento incluyen seis iniciativas clave, como la restauración de recursos hídricos, la reparación de calles fluviales y la revitalización de comunidades habitables. El proyecto de protección y aprovechamiento del Casco Antiguo de Jiaoxi (Fase II), actualmente en ejecución, cuenta con una inversión total aproximada de 1.200 millones de yuanes.

notificaLectura Merca2.es

La 11ª edición de Qaracter Academy bate récord de inscritos y amplía su alcance internacional

0

Qaracter Academy scaled Merca2.es

El programa ha formado a más de 170 profesionales en 7 años, representando el 24% de la plantilla actual de Qaracter. La nueva edición se desarrollará en seis ciudades de América y Europa, reflejando su impacto internacional


Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, lanza la 11ª edición de su reconocido programa Qaracter Academy el próximo 13 de enero. Este programa formativo se ha consolidado como un referente internacional en la capacitación de profesionales, alcanzando este año un nuevo récord con el mayor número de inscritos desde su creación, un claro reflejo de su prestigio y su impacto en la industria.

A lo largo de sus siete años de trayectoria, Qaracter Academy ha formado a más de 170 profesionales, de los cuales el 24% integran actualmente la plantilla de la empresa. Un dato que subraya la eficacia del programa en la construcción de un equipo altamente cualificado y alineado con los valores corporativos. Además, la rotación de consultores formados en el Academy ha sido mínima, evidenciando el compromiso y la satisfacción de los participantes.

Un alcance internacional que conecta cinco países y dos continentes
La edición 2024 del Qaracter Academy se llevará a cabo en seis ciudades estratégicas: Ciudad de México y Querétaro (México), São Paulo (Brasil), Málaga y Madrid (España), Varsovia (Polonia) y Buenos Aires (Argentina). Esta expansión internacional no solo refleja el alcance global de Qaracter, sino también su capacidad para adaptarse a las necesidades de diferentes mercados y culturas empresariales.

Las formaciones, todas impartidas en inglés, refuerzan la preparación de los participantes para operar en un mercado globalizado, integrándose en proyectos internacionales que exigen habilidades técnicas, adaptabilidad cultural y un dominio integral de metodologías de vanguardia.

El Qaracter Academy es un programa que combina formación técnica con la transmisión de valores y metodologías corporativas, diseñado para preparar a los participantes para integrarse de manera efectiva en proyectos complejos desde el inicio. Con 11 ediciones realizadas, destaca por contar con profesionales en activo como formadores, quienes aportan una perspectiva práctica alineada con las necesidades del mercado laboral.

Además, se ha consolidado como un elemento clave para las empresas colaboradoras, que solicitan este proceso formativo para garantizar que los consultores estén preparados para responder a las exigencias específicas de sus proyectos

«En Qaracter, creemos firmemente que el talento es el motor de la innovación y el crecimiento. Con Qaracter Academy, no solo formamos profesionales técnicamente preparados, sino que cultivamos líderes capaces de afrontar los retos de un mercado en constante cambio. Este programa es un reflejo de nuestra apuesta por el desarrollo del talento como una estrategia clave para construir un futuro más sólido para nuestros clientes y para nuestra propia organización» indica José Manuel Casado, Presidente de Qaracter.

Las inscripciones para la 11ª edición de Qaracter Academy están prácticamente cerradas para este año. No obstante, los interesados pueden registrarse en la página web para ser considerados en futuras ediciones.

notificaLectura Merca2.es

Cuáles son los marcos y molduras más comunes

0

Los marcos y molduras son elementos esenciales para embellecer y proteger obras de arte, fotografías, espejos y otros objetos decorativos. Más allá de su funcionalidad, aportan personalidad y estilo, convirtiéndose en un complemento clave para la decoración de cualquier espacio. La variedad de materiales, diseños y acabados disponibles en el mercado permite adaptarlos a todo tipo de gustos y necesidades.

Principales tipos de marcos 

En un taller de marcos y molduras, es posible encontrar una amplia gama de opciones que se adaptan a diferentes estilos y propósitos. Desde diseños minimalistas hasta molduras ornamentadas, cada tipo ofrece una solución estética y práctica para realzar cualquier pieza enmarcada.  

De madera: Son un clásico en el mundo del enmarcado. Disponibles en una variedad de tonos y acabados, como natural, barnizado o pintado, ofrecen calidez y versatilidad. Es ideal para obras de arte tradicionales, paisajes y retratos, así como para interiores de estilo rústico o escandinavo.  

Metálicos: Con un estilo moderno y contemporáneo, son populares por su durabilidad y apariencia elegante. Fabricados en aluminio, acero o latón, se caracterizan por líneas limpias y colores neutros, como negro, plata y dorado. Son una excelente opción para fotografías, arte abstracto y espacios minimalistas.  

Molduras ornamentadas: Perfectas para quienes buscan un estilo sofisticado y llamativo, suelen estar talladas o decoradas con detalles intrincados. Son comunes en materiales como la madera y la resina, y a menudo se terminan con acabados dorados, plateados o envejecidos. Son ideales para enmarcar espejos y obras de arte clásicas.

Flotantes: Este tipo es una tendencia moderna que permite que la obra parezca flotar dentro del marco, creando un efecto visual único. Son especialmente populares para lienzos y piezas tridimensionales, ya que resaltan el arte sin distraer la atención.

Molduras personalizadas: Para proyectos especiales, muchos ofrecen las hechas a medida. Estas se diseñan y fabrican según las especificaciones del cliente, lo que garantiza que sea único y se ajuste perfectamente al objeto o a la decoración del entorno.

Materiales y acabados más utilizados  

Además de los diferentes tipos, los materiales y acabados también juegan un papel importante en el diseño. Maderas como roble, nogal y pino son populares por su durabilidad y textura natural. En el caso de los metálicos, el aluminio y el acero ofrecen ligereza y resistencia. En Magenta Taller de Marcos, agregan: “Los acabados pueden variar desde lacados brillantes hasta mates o envejecidos, proporcionando opciones para todos los gustos”.  

Los expertos también pueden recomendar el uso de vidrios especiales, como los antirreflejos o los que protegen contra los rayos UV, para garantizar que las piezas enmarcadas se conserven en perfecto estado con el tiempo.

¿Cómo elegir el ideal?  

Seleccionar el adecuado depende de varios factores, como el tipo de obra, el estilo decorativo del espacio donde se exhibirá y el presupuesto disponible. Los tipos minimalistas suelen ser una opción segura para piezas modernas, mientras que los ornamentados son ideales para el arte tradicional. También es importante considerar el tamaño en relación con la obra, asegurándose de que esta no se vea opacada ni desproporcionada. 

Algunos datos macroeconómicos en Estados Unidos para la semana navideña

0

La semana de la Navidad trae una agenda muy reducida, pues el miércoles es festivo en Europa y Estados Unidos, y el jueves tampoco habrá Bolsa en España, Francia, Alemania, Holanda e Italia, aunque Wall Street sí abrirá sus puertas.

Por el lado macroeconómico, lo más destacado vendrá de Estados Unidos y serán la Confianza del Consumidor de diciembre el lunes, los pedidos de bienes duraderos de noviembre y la balanza comercial de noviembre.

España se mantendrá a la cabeza de la economía de la eurozona en 2025, según ING

El lunes 23 de diciembre se completa con los datos finales del PIB del tercer trimestre en España y el Reino Unido y el indicador de actividad de la Fed de Chicago de diciembre. El martes también tendremos el índice de manufacturas de Richmond de diciembre, el jueves los precios de la producción de noviembre en España y el viernes, la inflación española de diciembre y el PMI MNI de Chicago de diciembre.

Por el lado empresarial, la semana traerá los resultados de Limoneira, Xcel Brands Inc, Bancroft, CompuMed, Taylor Devices o Chill Brands y será la fecha ex dividendo en otras empresas tales como Ambev SA, Broadcom, BP, Altria, Philip Morris, Alico, American Tower, CME Group, Danaher, Medtronic, Ralph Lauren A, Royal Caribbean Cruises o Valmont Industries.

Economia EEUU pexels Merca2.es

Valoraciones sobre Estados Unidos para 2025

Amadeo Alentorn (Jupiter AM) explica que “las bolsas, especialmente en Estados Unidos, están muy influenciadas actualmente por el sentimiento, presentan riesgo de concentración y, en nuestra opinión, amenazan con exceder las valoraciones razonables. Existen sesgos y riesgos ocultos en las bolsas mundiales.

En la recta final de 2024, las acciones estadounidenses están caras desde una óptica histórica. El PER ajustado por el ciclo del S&P 500 era de 38 a 1 de noviembre de 2024, cifra que duplica con creces su media a largo plazo.

Trump y el consumo acabarán con el optimismo de los mercados en 2025, según Beka Finance

El PER ajustado por el ciclo, una ratio desarrollada por el profesor de la Universidad de Yale Robert Shiller, es una buena forma de comparar las valoraciones bursátiles a largo plazo. Está basado en los beneficios empresariales ajustados por la inflación de los diez años anteriores. Eso lo convierte en un indicador menos volátil que el PER, que está basado en los beneficios empresariales en periodos más cortos.

Los PER pueden regresar a su media. Mientras que los ingresos y beneficios de las empresas pueden crecer durante periodos prolongados (el resultado neto de 1.300 millones de dólares de Apple en 2005 se ha disparado hasta los 94.000 millones en 2024, frente a un máximo de 99.000 millones en 2022), de los PER no cabe esperar que suban indefinidamente. El PER no mide el tamaño o los beneficios de las empresas, sino que es un cociente entre dos magnitudes diferentes que mantienen una relación económica: la cotización y los beneficios.

estados-unidos-dolares

Esa relación entre los inversores y los fundamentales empresariales que expresa el PER podría fluctuar a corto plazo y ser diferente en distintas clases de acciones (más alta en valores que crecen más rápido) y regiones (más alta en regiones económicamente más pujantes), pero contiene un elemento de regresión a la media. Aunque es elástico, el PER puede tensarse cuando alcanza extremos y puede volver rápidamente a la media.

El valor medio de 17,5 del PER ajustado por el ciclo del S&P 500 corresponde al periodo desde 1881. Si nos fijamos en un periodo más breve, por ejemplo 30 años, entonces la media sube y se sitúa en 28, pero incluso con esa comparación el valor actual se encuentra más de un 33% por encima del promedio.

La ACCO envía a la CNMC el informe sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell

0

La Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) ha enviado este lunes a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el informe que ha realizado sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, han confirmado fuentes de la ACCO a Europa Press.

El informe ha sido realizado a petición de la CNMC, es de carácter preceptivo y no vinculante, y está previsto en el artículo 58 de la Ley de Defensa de la Competencia, que regula la segunda fase del análisis de la operación de concentración.

Las mismas fuentes han explicado que se trata de un «análisis detallado» y un trabajo técnico realizado a partir de la información remitida por la CNMC en el marco de la segunda fase y de otras fuentes.

El pasado 12 de noviembre, la CNMC decidió llevar a fase 2 la operación para realizar un análisis en profundidad de la OPA por la «afectación potencial» del mantenimiento de la competencia efectiva en el sector financiero, especialmente el área de los servicios bancarios y el de pagos.

Señaló que en la primera fase había realizado una investigación detallada sobre la situación de competencia en los mercados afectados, un trabajo que redundará «en una mayor eficiencia» en el análisis durante la segunda fase, cuyo objeto es profundizar en el estudio de la operación.

Rikki, un regalo de lo más original para estas Navidades

0

Hace mucho ya que la tecnología no sorprende. Avanza con pasos agigantados, saturando de dispositivos cada vez más rápidos, más complejos, más conectados, pero el efecto “wow” es cada vez más difícil de conseguir. En ese sentido, ha tenido que llegar el anillo Rikki, un dispositivo minimalista, elegante, sobrio que no necesita batería, ni móvil, ni wifi y con el que se puede pagar en cualquier lugar con un simple gesto de la mano, para sorprender de verdad y recordar que «menos es más».

Este diminuto artefacto es la apuesta con la que la empresa tecnológica Rikki ha estado posicionándose en el mercado español este 2024 como uno de los mejores regalos de estas navidades, ya que es ideal para sorprender a los amigos y familiares con un artículo tan rompedor.

El innovador anillo para pagar de Rikki

Pagar con un simple gesto de la mano llama la atención cada vez que se utiliza Rikki. Y, como pasaba en los buenos tiempos en los que se estaba inventando casi todo, la gente hoy pregunta «¿Y eso?, ¿en serio has pagado con un anillo? El efecto “wow” está más que logrado.

Rikki es una fintech asentada en Barcelona y conformada por un equipo que tiene una amplia experiencia en la creación de startups. Como ocurre en las compañías de este tipo, el eje central de toda su operación radica en la tecnología. Estos emprendedores tratan de conjugar la innovación con diseño y funcionalidad.

El resultado ha sido Rikki, el anillo para pagar. Con un diseño minimalista, los anillos Rikki combinan elegancia, tecnología y seguridad. Son resistentes al agua, a los golpes y funcionan sin necesidad de batería. Estos dispositivos se pueden activar o desactivar con solo un clic desde su aplicación móvil. Solo hay que acercarlo al datáfono de la misma manera que se hace con una tarjeta contactless para pagar y, a diferencia de otros dispositivos inteligentes, Rikki no depende del móvil para realizar la transacción.

A pesar de ser un dispositivo de alta tecnología, los desarrolladores de Rikki se han enfocado en diseñar una joya. En el catálogo de la empresa se pueden observar modelos como Titanio, Negro espacial, Gris antracita, Blanco lunar y Rosa barbie. Esta diversidad de propuestas permite satisfacer cualquier gusto estético de quien lo lleva puesto.

Lo que viene con la compra de un anillo Rikki

Rikki viene en un elegante joyero que contiene el anillo en sí y lo acompaña un medidor de talla por si es necesario hacer algún cambio. 

El joyero está hecho artesanalmente de madera de olivo con un diseño simple y elegante. Se aprovecha madera de poda y se usa una variedad de olivo antigua con una veta muy bella.

Cada pieza es única y lo que se consigue es reciclar la madera de olivo que normalmente se desperdicia, creando así un objeto útil que complementa el anillo. La tapa del joyero también es reutilizable dado que en realidad es un posavasos que en el dorso lleva el QR con la guía de configuración del anillo. Con todo esto, Rikki ha conseguido crear un packaging ecológico, totalmente reutilizable y de km 0.

El anillo Rikki se puede vincular a casi cualquier tarjeta de débito o crédito de un banco español o de la Comunidad Europea, usando alguna de estas dos opciones: vinculación directa o a través de una tarjeta puente. En vinculación directa, Rikki funciona con más de 150 bancos europeos aunque en España, por ahora, hay solo dos bancos que están tecnológicamente preparados para esto – Revolut y Unicaja.

Para cualquier otro banco español es necesario crear la tarjeta puente que redirecciona los gastos del anillo a la tarjeta tradicional. 

La Comunidad de Madrid lidera el IEH 2024 con cinco hospitales dentro del top10 nacional

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA) ha publicado una nueva edición de su Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH 2024), con el que confirma el liderazgo de la Comunidad de Madrid “en la sanidad española y europea al encabezar las tres primeras posiciones del Top 10 nacional y copar cuatro de las cinco primeras posiciones. No solo destaca por el volumen de hospitales de excelencia, sino también por su capacidad para implementar modelos asistenciales innovadores que impactan directamente en la experiencia de los pacientes”, sostiene ICGEA.

Así lo señalaJesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del ICGEA, en referencia a los cuatro hospitales de la Comunidad de Madrid en el Top 5 del IEH 2024: el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (1º), el Hospital Universitario La Paz (2º) y al Hospital Universitario Gregorio Marañón (3º) y el Hospital Clínico San Carlos (5º). Además, la Comunidad de Madrid cuenta con otro centro dentro del Top 10 nacional, el Hospital Quirónsalud Madrid (10º), situándose como la región con mayor presencia.

La segunda región con mayor representación en el Top 10 es Cataluña con cuatro centros, que son el Hospital Universitario Vall d’Hebron (4º), que escala un puesto; el Hospital Clinic de Barcelona (6º), que pierde dos; el Centro Médico Teknon (7º), que gana dos posiciones; y el Hospital Quirónsalud Barcelona (9º), que gana una.

El octavo lugar es para el único centro valenciano presente en el top10, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe (8º), que mantiene su puesto respecto con 2023.

2024 es el noveno año que el ICGEA publica su ranking IEH, en el que el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz vuelve a situarse como el mejor hospital de España por su “modelo de gestión basado en la excelencia, la innovación y la atención centrada en el paciente. Su liderazgo se sustenta en una capacidad excepcional para combinar tecnología de vanguardia, procesos altamente eficientes y un compromiso inquebrantable con la humanización de los cuidados, bajo una gestión de excelencia. Estos factores, unidos a sus resultados sobresalientes en tiempos de espera, satisfacción de los pacientes y capacidad para atraer talento de profesionales de la salud de élite, consolidan a este centro como un referente europeo indiscutible”, remarca Sánchez Lambás.

El IEH General y Autonómico se consolidan como una medición de referencia año tras año, evaluando la excelencia de los centros hospitalarios en España sin discriminar la titularidad de los centros analizados y reflejando el impacto de un sistema que combina múltiples fortalezas: desde su personal altamente cualificado, reconocido por incluir algunos de los mejores médicos y especialistas de Europa, hasta las significativas inversiones en infraestructura y tecnología de vanguardia que impulsan la innovación asistencial. Este ranking destaca no solo el alto nivel científico de los hospitales, sino también la transformación del modelo de atención al paciente, con un enfoque cada vez más centrado en la humanización de los cuidados y en la implementación de estrategias personalizadas que mejoran la experiencia del usuario.

“En un momento en el que los sistemas sanitarios de todo el mundo enfrentan presiones derivadas de la creciente demanda asistencial, la necesidad de integrar tecnologías disruptivas y el reto de garantizar la sostenibilidad, España sigue destacando como un ejemplo de robustez y excelencia. Los resultados del IEH 2024 muestran cómo nuestros hospitales, tanto públicos como privados, siguen respondiendo con resiliencia y eficacia a estas exigencias. Es una demostración de que la sanidad española lidera en Europa, no solo en calidad asistencial, sino también en sostenibilidad, investigación y en la implementación de modelos de atención centrados en el paciente”, concluye Sánchez Lambás.

El Gobierno aprueba una nueva tasa energética para 2025 con el compromiso de convertirla en un impuesto

0

El Gobierno ha aprobado un nuevo gravamen temporal sobre las energéticas para 2025, que contará con bonificaciones para las empresas que inviertan en actividades de descarbonización y con el compromiso de convertirlo en un impuesto que puedan gestionar las haciendas forales.

La idea inicial del Ministerio de Hacienda era prorrogar el gravamen que estaba vigente hasta el 31 de diciembre de este año, compromiso que adquirió con ERC, Bildu y BNG. Pero esa tasa quedó derogada el pasado sábado con la entrada en vigor de la reforma fiscal, que incluía una disposición para ese propósito que consiguió prosperar en las Cortes por los apoyos de PP, PNV y Junts.

En este escenario, el Gobierno ha aprovechado el último decreto del año para aprobar un nuevo gravamen energético, que tendrán que satisfacer en el ejercicio de 2025 determinadas empresas consideradas operadores principales en sectores energéticos.

El gravamen incluye dos características para intentar sumar el apoyo de PNV y Junts en la convalidación del decreto en el Congreso: una es que se introduce una deducción aplicable cuando se realicen inversiones estratégicas esenciales para la transición ecológica y descarbonización, algo que el Ejecutivo pactó en un inicio con los catalanes; y otra para convertir el gravamen en impuesto, para atraer el voto de los vascos.

Sin entrar en detalle, el Ministerio de Hacienda explica que esas inversiones serán consideradas en función de su magnitud para contribuir al crecimiento económico y el empleo, ya se realicen en activos fijos o tecnológicos comprometidos en proyectos industriales. Estas pueden ir desde la producción de hidrógeno renovable a transformar residuos en productos que tengan una segunda vida o en gases renovables, como el biogás.

BILDU AVISA AL PNV DE QUE YA NO HAY EXCUSAS

A su vez, EH Bildu ha confirmado que el decreto incluye una disposición adicional segunda para la revisión y concertación del gravamen en el sistema tributario de Euskadi y Navarra.

«Este acuerdo garantiza que sean las haciendas forales quienes recauden y gestionen los ingresos derivados de esta medida, fortaleciendo así el autogobierno fiscal vasco», han celebrado los ‘abertzales’ tras dar a conocer la medida.

Con el compromiso de convertir la tasa en un impuesto, la formación considera que «no existe ninguna razón válida» para que el PNV se oponga a la medida, por lo que ha instado a los nacionalistas a «abandonar las excusas y a apoyar la convalidación del decreto». «No convalidarlo supondría perder más de 67 millones de euros anuales para las arcas forales», ha advertido EH Bildu.

Kutxabank Investment espera revalorizaciones en Bolsa de un digito medio para 2025

0

La ajustada valoración del Stoxx (PER12M de 13 veces) y su todavía optimismo en crecimiento de BPAs 2025 (+8%) unido a la volatilidad que implicará Trump nos lleva a esperar revalorizaciones de bolsa más discretas, de un digito medio para el año próximo, explican en Kutxabank Investment.

Vivimos un momento de numerosos acontecimientos geopolíticos, destacando la vitoria de Trump y la inestabilidad política en Francia y Alemania, que abren el abanico con respecto a crecimientos económicos para el próximo año a ambos lados del Atlántico, según el timing y la intensidad de las medidas de comercio exterior, inmigración e impuestos de Trump (y probable fin de la guerra en Ucrania).

Ocho inversiones alternativas que marcarán tendencia en el año 2025

Nuestro escenario de decisiones no demasiado abruptas nos lleva a estimar un entorno en el que continúe la dispersión en los crecimientos EE.UU. y Europa, con un PIB 2025 situándose en el 2,3% en EE.UU. (frente al 2,7% 2024 estimado) y con dificultades para llegar al 1% en Europa (repitiendo en 2025 el 0,8% de 2024). En Inflación, no pensamos que las medidas de trade frenen excesivamente la desinflación; nos preocupa más esta posibilidad en EE.UU. que en Europa en línea con la distinta fuerza que vemos en las economías de estas dos zonas.

El mercado de bonos 10 años americano ha recogido con relativa tranquilidad el mayor gasto fiscal americano, en línea con la menor sensibilidad ante esta preocupación que se aprecia en el mercado global en los últimos tiempos, asignándole quizás excesiva esperanza al departamento Doge.

Top picks Bolsa Kutxabank Merca2.es

Nos alineamos con el mercado en cuanto a las expectativas de rebajas de tipos oficiales por parte de la Reserva Federal (esperamos 2 bajadas en el 2025 de 25 puntos básicos, hasta el 4,00%-3,75%), mientras para el BCE esperamos una bajada más de lo que apunta el mercado, colocándose el tipo depo en el 1,50%, por debajo de la neutralidad (6 bajadas de 25 puntos básicos para 2025).

Consideramos que el diferencial de crecimientos económicos entre ambas zonas geográficas se seguirá extrapolando a los tipos a largo, manteniéndose el diferencial entre la rentabilidad del bono 10Y de EE.UU. y del bund por encima de los 200 puntos básicos, y esperando unos niveles para el primer semestre del 4,50% y del 2,25% respectivamente.

Posibles escenarios de consolidación en la industria del automóvil mundial

Bolsa renta variable Merca2.es

La Bolsa de EEUU cotiza a ratios exigentes

En cuanto a valoración, la bolsa americana (incluso sin las 7 magnificas) cotiza a ratios exigentes, en torno a un 30-40% por encima de su media en los últimos 20 años. Europa también muestra ratios exigentes, aunque sólo ligeramente por encima de sus medias últimos 20 años. Por geografías, destacan Italia y España como mercados con unas ratios de valoración con descuento respecto a sus medias 20 años. En este aspecto, destacamos España que además cuenta con unas perspectivas macro más sólidas que el resto de los países europeos.

La Bolsa europea contará en 2025 con dos apoyos importantes, la significativa normalización de tipos de interés y la transición energética y la digitalización que seguirán dando muchísima visibilidad a los beneficios de determinados sectores.

Consideramos que la bolsa europea ya descuenta un entorno pesimista en el consumo chino, así que un giro positivo en este aspecto (al que le damos poca probabilidad) sería un riesgo al alza para los mercados de bolsa europeos. Como principal riesgo señalamos un brote inflacionista en EE.UU. por las políticas trade & inmigración de Trump.

Mantenemos un posicionamiento defensivo ante las incógnitas Trade y China (Utilities, Consumo Defensivo, Telecoms y Farma). Pero seguimos apostando por Infraestructuras y Tecnología. Bajamos a Neutral a Energía ante el empuje de Trump para lograr el fin de la guerra en 2025. Mantenemos en neutral Financieras, Real Estate y Lujo. Continuamos en negativos en Autos y Retail, también en Industriales, pero solo por valoración con el foco en transición energética.

Repsol recibe 4.779 millones de fondos europeos gestionados por un organismo de Transición Ecológica

0

Repsol ha recibido 4.778,5 millones de euros procedentes de los fondos europeos del Plan de Recuperación que son gestionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Esa cifra supone el 36% de los fondos europeos del Plan de Recuperación asignados a Idae, que ascienden a un total de 13.295,7 millones de euros. En respuesta a una pregunta parlamentaria en el Congreso registrada por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, el Gobierno especifica que los 4.779 millones que ha recibido Repsol se dividen en un total de 278 proyectos, de los cuales ocho dependen directamente del Gobierno y los otros 270 son dependientes de comunidades autónomas.

La respuesta parlamentaria, a la que ha accedido Europa Press, informa que en el ámbito estatal Repsol ha recibido 182,7 millones en subvenciones para programas relacionados con el hidrógeno (IPCEI Hy2Use; H2 Cadena de Valor); la movilidad sostenible (MOVES Singulares II); la repotenciación circular y la geotermia profunda.

De su lado, la compañía ha estado presente en 270 proyectos adjudicatarios de ayudas en líneas de gestión territorializada, que en total han sumado ayudas por valor de 4.595,8 millones de euros. Estos recursos se han distribuido en 18 proyectos en la línea de autoconsumo, 223 expedientes relativos a la línea de recarga dentro del MOVES III y otras 29 resoluciones, también para la línea de recarga, dentro del MOVES II.

Y OTROS 45 MILLONES DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA

Por otra parte, el Gobierno informa que desde 2019 hasta la actualidad, Repsol y sus filiales tiene obligaciones reconocidas por 45,57 millones de euros en el presupuesto asignado al Ministerio de Industria y Turismo.

El Ejecutivo también informa que ninguna de las sociedades pertenecientes a la compañía aparece como perceptora de fondos de la Oficina Española de Patentes y Marcas, el Centro Español de Metrología y el Instituto de Turismo de España, adscritos todos al departamento que dirige Jordi Hereu.

Xerox comprará Lexmark por 1.438 millones

0

Xerox Holdings ha llegado a un acuerdo para adquirir el fabricante de impresoras estadounidense Lexmark International, actualmente propiedad del consorcio asiático formado por Ninestar Corporation, PAG Asia Capital y Shanghai Shouda Investment, a cambio de 1.500 millones de dólares (1.438 millones de euros), incluidos los pasivos asumidos.

Xerox espera financiar la adquisición con una combinación de efectivo disponible y financiación de deuda comprometida. Asimismo, el consejo de administración de Xerox aprobó un cambio en la política de dividendos para reducir el dividendo anual de la empresa de 1 dólar por acción a 0,50 dólares por acción a partir del dividendo que se espera que se declare en el primer trimestre de 2025.

«Este pago de dividendos reducido proporciona una capacidad incremental para reducir la deuda mientras se continúa recompensando a los accionistas con un rendimiento superior al del mercado», ha explicado la empresa.

El consejo de administración de Xerox, que aprobó la transacción por unanimidad, espera que la transacción se cierre en la segunda mitad de 2025 y, hasta entonces, tanto Xerox como Lexmark mantendrán sus operaciones actuales y operarán de forma independiente.

Se espera que la adquisición genere de inmediato ganancias por acción y flujo de caja libre, así como más de 200 millones de dólares (192 millones de euros) en sinergias de costes identificadas que se materializarán dentro de los dos años posteriores al cierre de la transacción.

«Nuestra adquisición de Lexmark unirá a dos empresas líderes en la industria», dijo Steve Bandrowczak, consejero delegado de Xerox, para quien la combinación hará que estén mejor posicionados para impulsar un crecimiento rentable a largo plazo.

Daimatics, una agencia de marketing digital que prioriza la transparencia en campañas SEO y SEM

0

El marketing digital continúa consolidándose como una herramienta imprescindible para empresas de cualquier tamaño que buscan ampliar su presencia en línea y conectar con clientes potenciales a nivel global.

Daimatics, agencia de marketing digital en Barcelona con sede en Andorra y clientes en diversas partes del mundo, se especializa en ofrecer soluciones personalizadas que optimizan estrategias SEO y campañas SEM, independientemente de la ubicación geográfica de sus clientes.

Estrategias de marketing digital sin barreras geográficas

Daimatics demuestra que la ubicación ya no es un obstáculo para acceder a servicios de calidad en marketing digital. Gracias a su enfoque orientado a resultados y su experiencia consolidada en la creación de campañas SEM y SEO, la empresa ha conseguido posicionarse como un referente en el sector, ganándose la confianza de empresas nacionales e internacionales.

La transparencia en los procesos y la adaptación a las necesidades específicas de cada cliente son pilares fundamentales de su propuesta. Los servicios de Daimatics están diseñados para generar un impacto positivo en el crecimiento digital de las empresas, mejorando su posicionamiento en los motores de búsqueda y maximizando su conversión online.

Más allá del SEO y el SEM, un enfoque integral

Además de campañas SEO y SEM, Daimatics ofrece una gama de servicios que incluye diseño y mantenimiento de páginas web, estrategias de comunicación digital y consultoría especializada. Esta combinación integral de servicios permite a la agencia proporcionar soluciones adaptadas a cada cliente, ayudándolos a destacar en un entorno digital cada vez más competitivo.

Con una base en Andorra y una red de clientes que se expande por diferentes regiones del mundo, Daimatics continúa demostrando su capacidad para implementar estrategias que trascienden las barreras geográficas, aportando valor a empresas de todos los tamaños y sectores.

Por último, en estas fechas señaladas, Daimatics transmite sus mejores deseos para el próximo año. El deseo de esta empresa es que 2025 traiga consigo oportunidades de crecimiento digital, estrategias de marketing efectivas y una mayor consolidación en el entorno online para todas las empresas. El equipo de Daimatics se compromete a seguir ofreciendo servicios de calidad que impulsen la presencia digital de sus clientes, contribuyendo a su éxito y desarrollo continuo.

Daimatics se reafirma como un aliado estratégico para quienes buscan una agencia de marketing digital en Barcelona, ofreciendo confianza y resultados a sus clientes en cualquier parte del mundo.

Competencia de México autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell, ante el poco impacto en el país

0

La Comisión Federal de Competencia Económica de México (Cofece) ha autorizado la operación de concentración resultante de la adquisición de Banco Sabadell por parte de BBVA, según ha informado el banco liderado por Carlos Torres este lunes en un comunicado.

La Comisión ha decidido aprobar la OPA debido a que «la operación notificada tendría pocas probabilidades de afectar al proceso de competencia y libre concurrencia económica». El análisis del organismo se centraba en la propuesta de BBVA de adquirir el control indirecto de la participación de la filial bancaria de Banco Sabadell en México y el resto de sus sociedades subsidiarias.

Aunque BBVA tiene una presencia muy importante en el país azteca, la presencia de Banco Sabadell es reducida.

BBVA ya logró en septiembre tanto la autorización del regulador financiero de Reino Unido (PRA) como la no oposición del Banco Central Europeo. Posteriormente, en el mes de noviembre, los servicios de Competencia de la Unión Europea también dieron su visto bueno a la operación.

En el caso de Bruselas, la Comisión Europea examinó la OPA en el contexto del nuevo marco de inversiones extranjeras creado por la Unión Europea frente al riesgo de que inversiones de terceros países puedan crear distorsiones en el mercado interior y atentar contra la competencia justa dentro del espacio económico europeo.

Los hitos que tiene por delante el banco de La Vela son la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decida aprobar el folleto.

En el primer caso, la CNMC decidió mandar a fase 2 su análisis de la operación a mediados de noviembre, lo que puede retrasar el calendario que BBVA manejaba para la operación.

La CNMC basó su decisión en una «afectación potencial» del mantenimiento de la competencia efectiva en el sector financiero, especialmente el área de los servicios bancarios y el de pagos.

De su lado, este mismo mes la CNMV informó de que había decidido comunicar su aprobación del folleto de la operación solo cuando la CNMC completara su análisis y se conocieran los posibles compromisos o condiciones que pueda imponer el organismo.

Cómo elegir un cerrajero de confianza en situaciones de emergencia

0

Un cerrajero es nuestro mejor aliado en situaciones inesperadas, como cuando nos olvidamos las llaves en casa o nos quedamos encerrados en el coche. Sus conocimientos, experiencia y habilidades nos permiten sortear múltiples contratiempos. Igualmente, si necesitamos cambiar la cerradura de nuestro hogar o negocio, estos profesionales nos garantizan una solución efectiva. Veamos cómo contratar cerrajeros Vallecas de confianza para hacer frente a las diferentes adversidades.

5 consejos para encontrar al cerrajero que necesitas en situaciones urgentes

En una situación de emergencia, lo más normal es perder el control, sin embargo, si dispones del contacto de un buen cerrajero, la cosa cambia. Este profesional no solo acudirá rápidamente al lugar donde estés, sino que te garantizará un trabajo profesional. Existen ciertas circunstancias, como quedarnos con la puerta cerrada sin llave o que la cerradura esté rota, que requieren de esta asistencia inmediata.

Pero, vamos un poco más allá, puede ser que te quedes fuera del coche o que se rompa la llave al abrir la cerradura. En estos casos, tendrías que contactar con un cerrajero coche Madrid. Existen profesionales que están especializados en cerraduras electrónicas, así como en aquellas de modelos más viejos. Por lo tanto, es importante la especialización antes de elegir a estos expertos. Veamos algunos consejos que serán de utilidad en estas u otras circunstancias.

Mantén la calma

Aunque la situación pueda parecer realmente estresante, sobre todo si te enfrentas a una emergencia, es fundamental tratar de mantener la calma. El estrés y estar fuera de control podrían llevar a tomar decisiones precipitadas, como elegir un cerrajero sin saber si tiene buena reputación o consultar el presupuesto previamente.

Verifica la licencia

Asegúrate de que el cerrajero que contrates cuente con la licencia correspondiente para ejercer su profesión. Esto asegura que tiene los conocimientos necesarios para realizar estos trabajos de manera profesional. Incluso, algunos cuentan con certificaciones que acreditan su especialización, sobre todo si se trata de sistemas de seguridad avanzados.

Busca recomendaciones

Incluso si estás en un apuro, no te olvides de pedir recomendaciones a tus familiares, amigos o vecinos. Incluso, si tienes el teléfono móvil a mano, puedes consultar las reseñas para evaluar la reputación de los cerrajeros cerca de donde estés. Es muy importante que este profesional te garantice un servicio fiable y de calidad.

Comprueba la disponibilidad

Las emergencias no tienen horario y, como bien sabes, pueden surgir en cualquier momento del día o de la noche. A menudo, no se trata solo de un descuido, sino que también pueden ser situaciones imprevistas, como un intento de robo. En estos casos, es fundamental buscar un cerrajero que ofrezca el servicio las 24 horas del día.

Solicita varios presupuestos

Para evitar sorpresas desagradables, asegúrate de solicitar un presupuesto antes de que el cerrajero comience a trabajar. Aunque la situación sea urgente, es recomendable tomarse el tiempo para comparar precios y servicios. De esta manera, podrás elegir la opción que mejor se ajuste a tus necesidades y economía, sin que afecte al servicio.

En definitiva, contar con un cerrajero de confianza que ofrezca el servicio inmediato garantiza protección y tranquilidad. Si necesitas contratar a un profesional en la zona de Vallecas y alrededores, no dudes en echar un vistazo a la página web Cerrajeros Vallecas Urgentes, las 24 horas disponibles en la Comunidad de Madrid.

Herramienta de inteligencia artificial para estudiantes

0

Estudios revelan que el 54 % de los docentes universitarios utiliza la IA para diseñar sus propuestas de enseñanza, mientras el 94 % de los trabajos generados por IA pasan desapercibidos. Sin duda, esta tecnología está transformando la enseñanza, por lo que una nueva Herramienta para realizar trabajos universitarios con IA promete revolucionar el apoyo académico.

¿Qué impacto tiene la IA en la educación?

La inteligencia artificial (IA) está transformando el ámbito educativo al ofrecer nuevas herramientas y perspectivas para docentes y estudiantes. Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Santa Ana, en El Salvador, revela que el 54 % de los docentes universitarios ya utiliza IA para diseñar propuestas de enseñanza. Esto demuestra un cambio significativo en la percepción de esta tecnología, que está dejando atrás los prejuicios iniciales.

Por otro lado, una investigación de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, mostró el impacto de la IA en los sistemas de evaluación. Al introducir Trabajos universitarios con inteligencia artificial por IA de manera encubierta, se descubrió que el 94 % de ellos pasó desapercibido y obtuvo calificaciones promedio más altas que las de los estudiantes reales. Esto evidencia no solo el nivel de sofisticación de la IA, sino también la necesidad de replantear los métodos de evaluación académica.

En el aula, las aplicaciones de la IA permiten transcribir clases, resumir textos, identificar bibliografía relevante y diseñar investigaciones. Sin embargo, también plantean retos éticos, como el riesgo de dependencia intelectual. El 97 % de los docentes encuestados cree que sus estudiantes utilizan estas herramientas para Hacer trabajos universitarios con IA, lo que obliga a reflexionar sobre la integridad académica y la originalidad.

¿Cómo funciona la herramienta de IA para estudiantes universitarios?

Una nueva herramienta de inteligencia artificial para estudiantes universitarios se perfila como una solución innovadora y especializada para el desarrollo académico. La nueva herramienta, diseñada por los desarrolladores de Trabajos Universitarios. Esta supera en precisión y relevancia a plataformas genéricas como Gemini, Claude.ai o ChatGPT al haber sido diseñada exclusivamente para ofrecer bibliografía detallada y segmentada.

El funcionamiento de esta herramienta se basa en algoritmos avanzados de procesamiento de lenguaje natural y en una base de datos académica robusta. Dicho modelo garantiza que los resultados sean altamente relevantes y útiles para los estudiantes. Además, su diseño está optimizado para adaptarse a las necesidades individuales de los usuarios.

En efecto, cuando un estudiante introduce una consulta, la herramienta analiza la petición y proporciona información estructurada que incluye referencias académicas de alta calidad, junto con recomendaciones personalizadas y segmentadas según el nivel de estudio y el área de conocimiento.

Una de las características más destacadas de esta herramienta es su capacidad para ofrecer tutorías en tiempo real. Este sistema no solo responde a preguntas, sino que también orienta al estudiante en el desarrollo de ideas propias, promoviendo el aprendizaje activo. Asimismo, su constante actualización por parte de los desarrolladores asegura que se mantenga a la vanguardia de las necesidades educativas.

Al contrario de otras plataformas, esta herramienta prioriza la integridad académica, fomentando el equilibrio entre el uso de la tecnología y el desarrollo personal. Su enfoque no busca reemplazar el esfuerzo del estudiante, sino potenciarlo al proporcionar una guía estructurada y recursos confiables. Esto la posiciona como una herramienta innovadora que promete revolucionar el empleo de la IA en el ámbito académico.

EE.UU. abre una investigación sobre los intentos de China de dominar la industria de semiconductores

0

La representante Comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai, ha informado este lunes del inicio de una investigación sobre los actos, políticas y prácticas de China relacionadas con la búsqueda de dominio en la industria de los semiconductores.

«La evidencia indica que China busca dominar los mercados nacionales y globales en la industria de semiconductores y adopta amplios medios anticompetitivos y no comerciales», señala la oficina gubernamental.

La investigación, lanzada semanas antes de que Donald Trump asuma oficialmente la presidencia de EE.UU., apunta a que las acciones, políticas y prácticas de China parecen tener y amenazar con tener impactos perjudiciales en EE.UU. y otras economías, socavando la competitividad de la industria y los trabajadores estadounidenses, cadenas de suministro críticas y la seguridad económica de EE.UU.

Esta investigación subraya el compromiso de la Administración Biden-Harris de defender a los trabajadores y las empresas estadounidenses, aumentar la resiliencia de las cadenas de suministro críticas y apoyar la inversión incomparable que se está realizando en esta industria», dijo la embajadora Katherine Tai.

La investigación se centrará inicialmente en la fabricación en China de semiconductores fundamentales (semiconductores heredados o nodos maduros), incluso en la medida en que se incorporen como componentes en productos transformadores para industrias críticas como defensa, automoción, dispositivos médicos, aeroespacial, telecomunicaciones, y la generación de energía y la red eléctrica.

Asimismo, también evaluará inicialmente si el impacto de las leyes, políticas y prácticas de China en la producción de sustratos de carburo de silicio (u otras obleas utilizadas como insumos para la fabricación de semiconductores) contribuye a cualquier discriminación, carga o restricción sobre el comercio estadounidense.

Sánchez resalta el «sobresaliente» rendimiento de la economía en 2024: «España sobrepasa las previsiones»

0

La economía española avanza hacia un 2025 prometedor: análisis y perspectivas

La economía de España muestra signos de fortaleza y crecimiento en un contexto internacional incierto. Según los datos recientes, se han registrado avances significativos que no solo benefician a las empresas, sino que también impactan positivamente en la ciudadanía. En este artículo, profundizaremos en los resultados del PIB y las proyecciones futuras de la economía española.

Crecimiento del PIB y su significado para el futuro

El Producto Interior Bruto (PIB) de España ha crecido un 0,8% en el tercer trimestre, situándose en un aumento interanual del 3,3%. Estos datos son cruciales ya que permiten enfilar el inicio de 2025 con una base sólida. Este crecimiento ha sido reconocido por diversas instituciones internacionales, lo que reafirma la posición de España como una de las economías más prometedoras de Occidente.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha compartido con optimismo estos resultados, destacando que España avanza y está superando sistemáticamente las expectativas económicas. El contexto geopolítico actual, sumado a los desafíos que atraviesan muchas naciones, hace que estas cifras sean aún más significativas.

Contribuciones clave al crecimiento económico

Sánchez ha atribuido este crecimiento a varios factores determinantes, entre los que destacan la ejecución de los fondos ‘Next Generation’ y el aumento de la actividad exportadora.

Fondos ‘Next Generation’: un impulso vital

La ejecución de los fondos destinados a la recuperación económica es fundamental. España se ha posicionado como el primer Estado miembro en la correcta utilización de estos fondos, logrando una liquidación de 44.163 millones de euros de los 79.854 millones asignados. Esto no solo mejora la infraestructura del país, sino que también permite a pymes y empresas beneficiarse significativamente, modernizando el tejido productivo del país.

Sánchez enfatiza que estos fondos están revolucionando el sector tecnológico, donde las empresas del ámbito tecnológico generan ya un 3,6% del valor añadido en España, mientras que las empresas de bienes y servicios ambientales representan un 3%. Esta transformación es crucial para garantizar un futuro sostenible y competitivo.

Crecimiento de la actividad exportadora

Otra clave en el crecimiento del PIB es el aumento del 40% en la capacidad exportadora en los últimos seis años. La economía española se ha convertido en una de las economías de exportación más prominentes de Europa, superando incluso a la alemana en ciertos indicadores. Este crecimiento permite a las empresas españolas acceder a mercados internacionales, generando más ingresos y, por ende, más empleo.

Mercado laboral: un panorama positivo

Uno de los aspectos más destacados de la reciente rueda de prensa es el impacto positivo en el mercado laboral. Con más de 21.300.000 afiliados a la Seguridad Social, se ha alcanzado una cifra histórica de empleo en España, lo que evidencia que el país está en el camino de crear empleo de calidad.

La creación de empleo en cifras

En el último año, se han creado alrededor de 400.000 puestos de trabajo. Esta cifra no solo supera a la de otros países europeos, como Alemania e Italia, sino que también lleva consigo un fuerte componente de inclusión social. Es importante resaltar el avance en la participación de las mujeres en el mercado laboral, donde se han superado los 10 millones de afiliadas a la Seguridad Social, y el incremento en la empleabilidad de los jóvenes, que ha aumentado en medio millón desde 2018.

Este crecimiento no es casual; responde a políticas activas orientadas a la igualdad de oportunidades y a la creación de un entorno laboral favorable.

Retos a superar: vivienda y tasa de paro

A pesar de estos avances notables, el presidente ha requerido prudencia y admite que la autocomplacencia no es un camino viable. Aún quedan muchas tareas pendientes, como el acceso a la vivienda, que sigue siendo un reto en gran parte del país, y la aún alta tasa de desempleo en ciertos sectores.

La desigualdad y la renta

Un aspecto a resaltar es cómo ha mejorado la desigualdad en términos de renta. La renta media, medida mediante el coeficiente de Gini, ha mostrado que España es más igualitaria que en años anteriores. La renta disponible ha crecido un 9% desglosando la inflación, mostrando un avance general que ha beneficiado en especial a los hogares de clase trabajadora.

Además, el poder adquisitivo ha registrado una mejoría, incrementándose un 3,1% en la primera mitad del año. Estos resultados subrayan el compromiso del Gobierno hacia una economía más inclusiva y equitativa.

BBVA, Inditex e Iberdrola continúan en el índice Dow Jones de Sostenibilidad

0

15 empresas españolas destacan en el índice Dow Jones de sostenibilidad

El índice Dow Jones Sustainability World continúa siendo un referente global en cuanto a la sostenibilidad empresarial. Recientemente, 15 empresas españolas han confirmado su lugar en este índice, resaltando la importancia de España en el ámbito de la sostenibilidad.

Empresas españolas que brillan en sostenibilidad

La inclusión de estas compañías en el índice es un reconocimiento a sus esfuerzos por adoptar prácticas sostenibles y responsables. Las empresas españolas que mantienen su posicionamiento en el índice son:

  • BBVA
  • Banco Sabadell
  • Bankinter
  • CaixaBank
  • Inditex
  • Amadeus
  • Merlin
  • Grifols
  • Indra
  • Aena
  • Acciona
  • Enagás
  • Endesa
  • Iberdrola
  • Redeia

Cada una de estas entidades ha implementado estrategias de sostenibilidad que se alinean con los objetivos globales y las expectativas de los consumidores. Esto es un indicativo de un cambio positivo en la manera en que las empresas españolas abordan sus responsabilidades sociales y ambientales.

Innovación y responsabilidad social

La innovación es un componente crucial en la sostenibilidad. Empresas como Inditex, líder en el sector textil, han dado un paso adelante al priorizar la sostenibilidad en su cadena de suministro. Esto incluye la implementación de materiales reciclados y métodos de producción sostenibles. Acciona, por su parte, destaca en energías renovables, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono.

Además, la responsabilidad social de las empresas está siendo cada vez más valorada por los consumidores. Muchas de estas organizaciones han demostrado que la rentabilidad económica puede ir de la mano con la ética y la sostenibilidad. Esto forma parte de una tendencia mundial donde cada vez más consumidores eligen productos y servicios de empresas que muestran un compromiso genuino con el medio ambiente.

Cambios y nuevas inclusiones en el índice

Recientemente, S&P Global, la organización gestora del índice, ha realizado cambios en su composición. En este proceso de evaluación, se han añadido a su lista empresas internacionales como Airbus, Schlumberger y BAE Systems, que también han demostrado un fuerte compromiso con prácticas sostenibles.

Por otro lado, han sido excluidas del índice compañías reconocidas como Alphabet, UnitedHealth y ASML, lo que refleja la rigurosidad del proceso de selección y la importancia de cumplir con criterios estrictos de sostenibilidad.

Un nuevo nombre para un nuevo enfoque

A partir del próximo 10 de febrero, el índice cambiará de nombre siguiendo las directrices del regulador financiero europeo ESMA. El nuevo nombre, Dow Jones Best-in-Class, indica una intención de destacar a las empresas que no solo son sostenibles, sino que también son líderes en sus respectivos sectores en términos de responsabilidad social. Este cambio de denominación no solo afectará la nomenclatura, sino que reforzará el enfoque en las mejores prácticas dentro del ámbito de la sostenibilidad.

La importancia de la sostenibilidad en el ámbito empresarial

La sostenibilidad ya no es solo un término de moda; se ha convertido en una necesidad empresarial. Las empresas que no se adaptan a este nuevo paradigma corren el riesgo de perder relevancia en el mercado. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes del impacto que sus elecciones tienen en el medio ambiente, las empresas deben responder a estas demandas adoptando prácticas que minimicen su impacto ecológico.

La presión de los inversores

Además, los inversores están cada vez más interesados en financiar empresas que demuestren un compromiso con la sostenibilidad. Esto ha llevado a muchas organizaciones a hacer de la sostenibilidad un eje central de su estrategia empresarial. En este sentido, las empresas españolas que forman parte del índice Dow Jones Sustainability World se benefician tanto en términos de reputación como de captación de inversiones.

Un futuro sostenible

El camino hacia un futuro sostenible es largo, pero las acciones que están tomando estas empresas españolas son un paso en la dirección correcta. Al ser parte de un índice de alta reputación, no solo muestran su liderazgo en sostenibilidad, sino que también inspiran a otras empresas a seguir su ejemplo.

En conclusión, el reconocimiento de estas 15 empresas españolas en el índice Dow Jones es un testimonio del progreso que se está realizando en el ámbito de la sostenibilidad empresarial en España. A medida que las expectativas de los consumidores y los inversores continúan evolucionando, el compromiso con la sostenibilidad se convierte en una inversión en el futuro de nuestras empresas y del planeta.

Las empresas que entiendan esto y actúen en consecuencia no solo contribuirán a un mundo mejor, sino que también consolidarán su posición en el mercado global.

Motores marinos más eficientes con los turbos para barcos de Turbos24h

0

La eficiencia en los motores marinos es crucial para garantizar un rendimiento óptimo, especialmente en sectores donde el transporte marítimo y las actividades náuticas tienen un papel destacado. Los turbos para barcos desempeñan un papel esencial en la optimización del consumo de combustible y en la mejora de la potencia de los motores. Turbos24h, especializada en la venta y reparación de turbocompresores, ofrece soluciones adaptadas a las necesidades específicas del sector marítimo, destacándose por su enfoque en productos de alta calidad como turbos marinos, cartuchos y actuadores, disponibles para diferentes modelos de motores.

Amplia gama de turbos para barcos adaptados a múltiples modelos

Turbos24h cuenta con una amplia variedad de turbos marinos diseñados para satisfacer las demandas de rendimiento y durabilidad de diferentes embarcaciones. Entre los modelos disponibles destacan opciones para motores como el Volvo Penta KAD 44/300 y el Mercruiser Bravo Two, ampliamente reconocidos por su capacidad para soportar condiciones marítimas exigentes. Estos turbos no solo mejoran la potencia de los motores, sino que también optimizan el uso del combustible, lo que se traduce en un ahorro significativo a largo plazo.

Además, la oferta incluye modelos como el Yanmar 4LH Series, conocido por su compatibilidad con motores diésel en embarcaciones de recreo y comerciales, y el MAN D2866, diseñado para motores de alto rendimiento en barcos de gran capacidad. Estos turbos están fabricados para garantizar un funcionamiento eficiente, incluso en condiciones de uso intensivo.

La empresa también ofrece componentes clave como cartuchos de repuesto y actuadores electrónicos, diseñados para garantizar un rendimiento eficiente y prolongar la vida útil de los motores marinos. Todos los productos son sometidos a estrictos controles de calidad y cuentan con garantía de hasta dos años, asegurando así la fiabilidad y la tranquilidad de los compradores.

Servicios rápidos y personalizados para el sector marítimo

La rapidez en los tiempos de entrega es uno de los puntos fuertes de Turbos24h, con envíos que pueden completarse en 24/48 horas, lo que permite minimizar el tiempo de inactividad de las embarcaciones. Además de la venta, la empresa proporciona servicios de reparación y mantenimiento de turbos para barcos, garantizando que las piezas sean restauradas a su funcionalidad original.

La página web de la empresa facilita el acceso a un catálogo completo de turbos, con opciones personalizables según las especificaciones del cliente. Entre sus ventajas destacan la posibilidad de realizar pedidos de intercambio, así como el pago seguro y asistencia técnica especializada, ideal para fabricantes, talleres y usuarios particulares.

Los turbos para barcos de Turbos24h representan una solución integral para quienes buscan maximizar el rendimiento de sus motores marinos, apostando por productos de calidad respaldados por una logística eficiente y servicios técnicos de confianza.

El Gobierno da luz verde a un incremento del 2,8% en las pensiones contributivas para 2025

0

Aumento de pensiones en 2025: un respiro para más de 9 millones de pensionistas

La reciente subida de las pensiones contributivas en un 2,8% para el año 2025 marcará un hito importante para la economía española y beneficiará a más de nueve millones de pensionistas. Esta decisión, tomada por el Consejo de Ministros, representa un avance significativo en la mejora del poder adquisitivo de nuestros mayores y del bienestar social en general.

Contexto del aumento de pensiones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó en una reciente rueda de prensa que, durante el año pasado, se han logrado importantes mejoras no solo en los servicios públicos, sino también en las prestaciones sociales. Este incremento en las pensiones no es un mero acto aislado; es parte de una política que busca asegurar que la riqueza generada en el país beneficie a todos: tanto a quienes aún trabajan como a aquellos que ya se han retirado.

Sánchez destacó que España ha progresado en la reducción de la desigualdad social, aunque admitió que aún queda mucho camino por recorrer. La subida de pensiones de un 2,8% forma parte de esta estrategia de justicia social y redistribución de la riqueza.

Impacto del aumento del 2,8%

Este incremento supondrá alrededor de 600 euros adicionales al año para quienes perciban una pensión media de jubilación contributiva. Los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones indican que cerca de 9,3 millones de beneficiarios recibirán un alivio significativo en sus ingresos. Por ejemplo, quienes actualmente tienen una pensión de 1.441 euros mensuales verán su pensión aumentar a aproximadamente 1.481,35 euros en 2025.

Esto implica que, a lo largo del año, el incremento será de 564,87 euros, lo que se traduce en aproximadamente 40,3 euros adicionales por mes en catorce pagas. Este legado emocional y económico es crucial para asegurar la calidad de vida de nuestros mayores, un sector de la población que ha sido fundamental en la construcción de la sociedad actual.

Cómo se determina la subida de pensiones

La revalorización de las pensiones en España no es arbitraria, sino que sigue unas directrices claras establecidas en la Ley de reforma de las pensiones. Esta norma establece que el aumento se calcula según el IPC interanual promedio de doce meses. En concreto, se tiene en cuenta el periodo de diciembre del año anterior a noviembre del año en curso. En 2024, ya se había dado un aumento del 3,8%, reflejo de una alta inflación, y en 2023 se alcanzó un 8,5%.

Subida de pensiones mínimas y no contributivas

Además, se espera que las pensiones mínimas y no contributivas también experimenten un incremento a partir del 1 de enero de 2025. Sin embargo, los detalles exactos de este aumento no han sido precisados por el presidente. La intención del Gobierno es seguir protegiendo el poder adquisitivo de aquellos que se encuentran en una situación más vulnerable.

Un compromiso con la seguridad social

La actualización de las pensiones se enmarca en un compromiso más amplio por parte del Gobierno para garantizar una sociedad más justa y equitativa. Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, fruto del consenso entre el Gobierno y los agentes sociales, se ha establecido un mecanismo que asegura que las pensiones se ajusten anualmente en función de la inflación. Esta medida busca proteger el poder adquisitivo de los pensionistas para que puedan hacer frente a los costes de vida cada vez más elevados.

Las políticas sociales implementadas no solo benefician a los jubilados, sino que también se extienden a otros sectores de la población, demostrando que cuidar de quienes más lo necesitan es una prioridad del Gobierno.

Desafíos y retos futuros

A pesar de los avances significativos, todavía existen retos a los que debe enfrentarse el sistema de pensiones en España. El envejecimiento de la población es uno de los factores que más inquieta, ya que implica un aumento en la demanda de pensiones y, por ende, un mayor esfuerzo por parte del sistema para seguir sosteniéndolas. La sostenibilidad de las pensiones será un tema candente en los próximos años, y es fundamental que se sigan buscando soluciones que aseguren un futuro estable para los pensionistas.

El papel del Pacto de Toledo

El Pacto de Toledo ha sido un instrumento clave en la discusión y búsqueda de acuerdos sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones. Este pacto busca garantizar la estabilidad financiera del sistema y el bienestar de las generaciones futuras. La colaboración entre distintas fuerzas políticas y sociales es esencial para lograr un sistema de pensiones que no solo sea sólido, sino también justo y equitativo para todos.

Santander AM logra una captación neta récord superior a los 16.000 millones hasta noviembre

0

Captación récord de Santander Asset Management: crecimiento sin precedentes

Santander Asset Management alcanza cifras históricas

Santander Asset Management, la gestora de Banco Santander, ha dado a conocer su asombroso desempeño en el último año, logrando una captación neta récord de 16.200 millones de euros entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024. Este crecimiento coloca a la gestora en una posición privilegiada, anticipando la posibilidad de cerrar 2024 con alrededor de 17.000 millones de euros en captación neta, una cifra que duplica los 9.000 millones de euros registrados en el año anterior.

La gestora atribuye este incremento notable a la fuerte demanda de fondos de inversión en renta fija y rentabilidad objetivo. La diversificación de productos y la atención a las necesidades de los inversores han sido claves para captar un público más amplio y diverso.

Crecimiento en activos bajo gestión en diversos países

La capacidad de Santander Asset Management para atraer capital ha variado según los mercados en los que opera. La gestora ha alcanzado niveles récord en el volumen de activos gestionados en la mayoría de los países donde está presente. En España, se ha destacado como líder absoluto, superando la barrera de los 105.000 millones de euros en activos bajo gestión tras registrar unas captaciones netas de 5.400 millones de euros en los últimos doce meses. Este crecimiento en el mercado español ha sido crucial, ya que demuestra la confianza de los inversionistas locales en los productos ofrecidos por la gestora.

Brasil se ha posicionado como otro mercado de importancia, con captaciones netas de 3.700 millones de euros, seguido de México y Chile, que han logrado 2.530 y 2.480 millones de euros, respectivamente. Estos resultados reflejan la estrategia efectiva de Santander AM para adaptarse a las necesidades de los inversores en mercados locales diversos y competitivos.

Fondos de inversión: un enfoque en la rentabilidad y seguridad

En el ámbito de los fondos de inversión, Santander Asset Management ha concentrado sus esfuerzos en dos gamas principales: Santander Objetivo y Target Maturity. Estas soluciones de inversión están diseñadas especialmente para los inversores más conservadores, que buscan estabilidad y seguridad en sus activos. Durante este año, estas dos gamas de fondos han recibido entradas de dinero superiores a 6.000 millones de euros, acumulando desde 2023 más de 12.880 millones de euros en captaciones. Este fuerte interés por los fondos de inversión de gestión conservadora subraya una tendencia creciente entre los inversores que priorizan la seguridad en un entorno de mercado marcado por la incertidumbre.

Los fondos de inversión Santander Objetivo se centran en la inversión en deuda pública y privada de, al menos, calidad media (con un mínimo de ‘BBB-’ o ‘Baa3’). Es interesante destacar que alrededor de 60% de los clientes que han optado por este producto son nuevos inversores, lo que indica que Santander AM está consiguiendo atraer a un público que, posiblemente, antes no consideraba la inversión en fondos mutuos como una opción viable.

Gestión discrecional de carteras: un servicio en auge

El servicio de gestión discrecional de carteras también ha sido un pilar fundamental en la estrategia comercial de Santander AM en España. Desde enero, la gestora ha logrado un crecimiento de 1.200 millones de euros, que se suman a los 883 millones captados en 2023. Este servicio, que ofrece a los clientes la posibilidad de dejar la gestión de sus inversiones en manos de expertos, está ganando popularidad, sobre todo entre aquellos interesados en obtener un rendimiento atractivo de sus ahorros sin tener que preocuparse por la gestión diaria.

El enfoque proactivo de la gestora hacia la atención al cliente y la personalización de los servicios ha ayudado a consolidar su posición en un mercado altamente competitivo. La personalización y la adaptabilidad son esenciales en el sector financiero actual, y Santander AM ha sabido implementarlo eficazmente.

Perspectivas futuras y oportunidades de crecimiento

A este ritmo de crecimiento, Santander AM se posiciona para cerrar el ejercicio con cerca de 245.000 millones de euros en volumen de activos bajo gestión, lo que constituiría un nuevo récord y representaría un crecimiento del 12,5% respecto a 2023. Estos números son un testimonio tangible de la eficacia de su modelo de negocio y de la confianza continuada de los inversores.

El grueso de las ventas en los diez mercados en los que Santander AM está presente se ha concentrado en la red minorista, logrando captaciones de 14.300 millones de euros desde enero. Al mismo tiempo, el segmento institucional se está convirtiendo en uno de los principales focos de crecimiento de la gestora para los próximos años, contribuyendo con aproximadamente 2.000 millones de euros a las cifras globales. Esto indica una diversificación en la base de clientes y un enfoque más amplio en segmentos de mercado que pueden ofrecer potencial de crecimiento a largo plazo.

Además, el negocio de alternativos se sitúa ya en 2.200 millones de euros, lo que refuerza el compromiso de la gestora con la oferta de productos variados para satisfacer las necesidades de inversores con diferentes perfiles de riesgo y objetivos de inversión.

Soltec solicita una prórroga de tres meses, hasta marzo, para proseguir las negociaciones con sus acreedores

0

Soltec ha solicitado una prórroga de tres meses del preconcurso de acreedores al que se acogió a finales del pasado mes de septiembre para abordar las negociaciones con las entidades financieras para reestructurar la deuda de su filial Soltec Energías Renovables (SER), ampliándose así el periodo hasta el próximo 26 de marzo.

En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo indicó que ante la necesidad de que su filial continúe las conversaciones con sus acreedores financieros más allá del plazo inicial de tres meses- que expiraba este jueves, 26 de diciembre-, el consejo de administración de Soltec ha decidido por unanimidad solicitar al Juzgado de lo Mercantil número 2 de Murcia «la concesión de una prórroga de los efectos de la comunicación de SER por un periodo adicional de tres meses, esto es, hasta el próximo 26 de marzo de 2025, conforme a lo dispuesto en el artículo 607 de la Ley Concursal (LC)».

La firma decidió a finales de septiembre acogerse al preconcurso, siendo admitido por el juzgado el 3 de octubre, ante la decisión de una de las entidades del sindicato de no extender la prórroga tácita prevista hasta el 30 de noviembre en relación al préstamo sindicado de 90 millones de euros de póliza de crédito ‘revolving’ y la línea de crédito de avales de 110 millones de euros.

De esta manera, la compañía murciana consideró que este periodo adicional permitirá a su filial y sus acreedores financieros «seguir explorando y evaluando las distintas alternativas a su disposición para optimizar la estructura operativa y financiera de SER, facilitando una reestructuración más sólida con la que SER pueda recuperar el impulso necesario para continuar su fortalecimiento y expansión en el mercado».

VOLUNTAD DE ALCANZAR UN ACUERDO.

La solicitud de prórroga cuenta con el respaldo de todo el sindicato bancario bajo la referida póliza de crédito y la línea de avales y Soltec valoró que este apoyo unánime «demuestra la voluntad común de todos los agentes implicados de contribuir al éxito de las negociaciones y alcanzar un acuerdo que satisfaga los intereses de todas las partes involucradas».

«Estas negociaciones tienen como objetivo alcanzar un acuerdo que solvente la situación financiera actual de SER y permita la adecuada ejecución de los planes estratégicos promovidos por el nuevo equipo gestor de Soltec», añadió.

IMPOSIBILIDAD DE PUBLICAR CUENTAS Y SUSPENSIÓN DE COTIZACIÓN.

El pasado 26 de septiembre, Soltec comunicó la «imposibilidad» de publicar el informe financiero semestral del primer semestre de 2024 dentro del plazo previsto, que vencía ese 30 de septiembre, debido «a la necesidad de completar la revisión detallada, y por tanto más exhaustiva que una revisión limitada, que estaba realizando el auditor de sus cuentas Ernst & Young (EY).

Ante este hecho, la CNMV acordó suspender cautelarmente, con efectos inmediatos, al amparo del artículo 64 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, la negociación en las Bolsas de Valores y en el Sistema de Interconexión Bursátil de las acciones de la compañía hasta que fuera difundida su información financiera del primer semestre de 2024.

Asimismo, el grupo informó de que había iniciado negociaciones con las entidades financieras acreedoras de Soltec Energías Renovables, su división industrial, con el objetivo de cerrar un acuerdo de reestructuración que garantizara el futuro de la compañía debido a la decisión de una de las entidades del sindicato de no extender la prórroga tácita prevista hasta el 30 de noviembre en relación al préstamo sindicado de 90 millones de euros de póliza de crédito ‘revolving’ y la línea de crédito de avales de 110 millones de euros.

De esta manera, la empresa recurría a la presentación de un preconcurso, con el arranque de un plazo de tres meses inicial, prorrogable a otros meses, para negociar con la banca acreedora, pudiendo así seguir operando en el día a día con normalidad.

LaLiga colabora de nuevo en Navidad con comedores sociales de toda España

0

Por sexto año consecutivo, LaLiga y sus Clubes hacen equipo con quienes más lo necesitan y se unen de nuevo a ayuntamientos españoles en Navidad para ayudar a familias vulnerables a través de más de 100 comedores sociales de 40 ciudades españolas diferentes.

Según informó en un comunicado, gracias a la colaboración con los comedores sociales locales, LaLiga ofrecerá más de 23.000 comidas. Concretamente, menús especiales en Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes, con el objetivo de ofrecer una alimentación mejorada a aquellas personas en situaciones desfavorables durante estas fechas tan señaladas.

«Después de cinco temporadas, esta campaña solidaria de LaLiga y sus Clubes se consolida en Navidad en favor de quienes más lo necesitan. Como ya se ha hecho en años anteriores, LaLiga realiza también una donación de material de invierno, concretamente 28.000 bufandas y gorros a dichos comedores sociales», explicó.

Así, un año más, LaLiga y sus Clubes «están comprometidos con los más desfavorecidos en estas fechas tan especiales, para acompañarles y que puedan disfrutar de ropa de abrigo y un menú propio de la Navidad”, explica Javier Tebas, presidente de LaLiga.

«LaLiga pone así la fuerza de nuestro fútbol al servicio de la sociedad en los valores que nos unen, contribuyendo así a que más personas puedan disfrutar de la Navidad, haciendo valer su responsabilidad como agente social», concluyó.

Las listas de espera en la Comunidad de Madrid vuelven a bajar en noviembre

0

La Comunidad de Madrid ha logrado reducir un mes más sus listas de espera. De acuerdo a los últimos datos correspondientes al mes de noviembre, bajan todos los parámetros analizados, tanto en intervenciones quirúrgicas como en consultas externas y pruebas diagnósticas. En el caso de las listas de espera quirúrgicas, Madrid se sitúa en 46 días, 75 días por debajo de la media nacional de 121 días.

Según las estadísticas oficiales publicadas por el de Servicio Madrileño de Salud, la Comunidad de Madrid cerró el mes de noviembre con una mejora generalizada en sus listas de espera sanitarias. De esta manera, las listas de espera quirúrgica (LEQ) se redujeron en relación al mismo periodo del mes anterior en 1.910 pacientes (de 78.526 a 76.616) y la demora media para cirugías bajó en 3,21 días (-6,55%), situándose en 45,78 días frente a los 48,99 del mes anterior.

Tras la ralentización de los meses de verano, Madrid ha vuelto a registrar una progresiva disminución en los tiempos de espera sanitarios, y ya acumula en noviembre en LEQ una reducción de 14,22 días respecto a septiembre y de 19,45 días con respecto a agosto, cuando la espera media era de 65,23 días.

Por otro lado, los datos también reflejan una reducción en las listas de espera de pruebas diagnósticas. El número de madrileños pendientes de una prueba diagnóstica en noviembre descendió hasta los 196.639, lo que supone 8.982 pacientes menos que en octubre, cuando la cifra era de 205.621. La demora media cayó hasta los 60,77 días, 3,77 días menos (- 5,84%) con respecto a octubre (64,54).

Por lo que respecta al tiempo para consultas externas, el promedio de espera se situó en 65,68 días frente a los 69,49 de octubre, es decir 3,81 días menos. En el mes de noviembre la lista de pacientes para una primera consulta con el especialista se mantuvo alrededor de las 760.000 personas.

GESTIÓN HOSPITALARIA

Los valores oficiales que brinda la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid fijaron para el mes de noviembre una demora media de 45,78 días para pasar por quirófano. Sin embargo, hay nueve hospitales cuyos promedios se situaron muy por debajo de este plazo. El centro madrileño con menor demora para operaciones no urgentes en noviembre fue el Hospital Universitario General de Villalba, con 12,70 días; seguido por el Infanta Elena, con 18,68 días; el Rey Juan Carlos con 19,98 días; y la Fundación Jiménez Díaz, con 20,31 días. Todos estos centros, pertenecientes al modelo de gestión mixta, ofrecieron tiempos por debajo del mes de demora.

A continuación, se situaron otros hospitales como el Santa Cristina (35,35 días), el Severo Ochoa (36,61 días) y el Hospital de Fuenlabrada (37,94 días). Por debajo de la media regional de noviembre también se colocaron otros centros como el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla (42,28 días) y el Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela (43,07 días).

Comparando estos datos con los últimos recabados por las Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud (SISLE), correspondientes al primer semestre de 2024, Madrid es la comunidad de todo el territorio nacional que menor demora presenta para operaciones quirúrgicas, muy alejada, además, de la media nacional de 121 días, es decir 75 días menos que en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. También, y a pesar de su mayor demanda poblacional y asistencial, registra la tasa más baja de pacientes pendientes de una operación, 10,06 por cada 1000 habitantes. En cuanto a consultas externas Madrid con 65,68 días, también se sitúa muy por debajo de la media nacional en listas de espera que asciende a 94 días.

Los buenos datos en tiempos de espera en los hospitales madrileños vienen impulsados por la eficacia en la gestión de sus hospitales. Destaca que ninguno de ellos supera la media de espera nacional en LEQ y la mayoría registran tiempos significativamente inferiores. Incluso el hospital que más días acumula para una intervención quirúrgica en la CAM, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, se encuentra 45 días por debajo de la media nacional, es decir, 76,23 días menos.

Madrid también es, según el SISLE, líder en menor tiempo de espera para casi todas las intervenciones quirúrgicas: es la mejor en Cirugía General y Digestivo con 43 días; ORL (Otorrinolaringología): 52 días; Traumatología: 48 días; Urología: 44 días; Cirugía Cardíaca: 35 días; Cirugía Maxilofacial con 52 días; Cirugía Plástica, con 57 días y Neurocirugía, 58 días. También es la primera, aunque comparte puesto con Aragón, en Ginecología con 38 días.

Publicidad