jueves, 13 noviembre 2025

XTransfer debutará como patrocinador 4 estrellas en Money20/20 Europe 2025

0

money2020EU poster 2952025 Merca2.es

El evento de tecnología financiera (o «fintech») tendrá lugar del 3 al 5 de junio de 2025 en Amsterdam


XTransfer, la plataforma de pago comercial transfronterizo B2B, número 1 en China y líder mundial, se complace en anunciar su debut participativo en Money20/20 Europe 2025 como patrocinador 4 estrellas. El prestigioso evento de tecnología financiera (o «fintech») tendrá lugar del 3 al 5 de junio de 2025 en Amsterdam, donde se darán cita visionarios de todo el mundo, así como innovadores y responsables decisorios procedentes de todo el ecosistema tecnológico financiero.

La presencia de XTransfer en Money20/20 Europe marca un hito significativo en su trayectoria de expansión global. En su debut como patrocinador, la empresa organizará una serie de sesiones de alto impacto y compromisos estratégicos, mostrando sus vanguardistas soluciones y visión para unas finanzas transfronterizas inclusivas.

El acto contará con un pitch de producto que marcará la pauta y correrá a cargo de Bill Deng, Fundador y CEO de XTransfer, que presentará las últimas innovaciones de la empresa en pagos transfronterizos personalizadas para pymes en mercados emergentes. Además, tendrán lugar múltiples ceremonias de firma para formalizar nuevas colaboraciones mundiales, reforzando el compromiso de XTransfer con posibilitar un comercio internacional fluido.

XTransfer también organizará una charla informal en la que participarán dirigentes de los principales bancos mundiales para analizar cómo la tecnología, la colaboración y el cumplimiento normativo están dando paso a nuevas oportunidades en el sector de los pagos transfronterizos; se llevará a cabo el 4 de junio, a las 11:30 a.m. en el stand de XTransfer.

Consolidando aún más su posición estratégica en Europa, XTransfer ha obtenido recientemente la licencia Electronic Money Institution (EMI) en los Países Bajos. Este significativo logro permite a XTransfer ofrecer soluciones de pago completas, conformes y localizadas a pymes en los Países Bajos. La licencia constituye una parte fundamental de la visión de XTransfer de construir una red financiera global que permita a pymes crecer y comerciar a escala internacional con facilidad.

Durante el evento, Bill Deng también se reunirá con funcionarios del gobierno y ejecutivos de instituciones financieras y bancos internacionales para explorar oportunidades de profundizar en la cooperación e innovación en el ámbito de las infraestructuras financieras transfronterizas.

«Es un honor para nosotros participar por primera vez como patrocinador 4 estrellas en Money20/20 Europe,» señaló Bill Deng, Fundador y CEO de XTransfer. «Este momento supone un hito para XTransfer, al seguir ampliando nuestra presencia mundial. Estamos deseando compartir nuestra visión, involucrarnos con líderes del sector y explorar nuevas colaboraciones que impulsarán el futuro del sector del comercio y pagos globales».

Money20/20 Europe goza de extenso reconocimiento como destino principal para la comunidad fintech global. La participación de XTransfer marca un audaz paso adelante en su misión de proporcionar servicios financieros transfronterizos seguros, eficientes y asequibles a pymes de todo el mundo.

«Visítenos en nuestro stand 1G10 de XTransfer para descubrir cómo estamos transformando el futuro de los pagos transfronterizos B2B».

notificaLectura Merca2.es

Más de 100 competidores estarán en los cuatro Campeonatos Mundiales del Café en World of Coffee Ginebra

0

image Merca2.es

Los concursos adicionales incluyen Coffee Design Awards y Best New Product Awards


La comunidad mundial del café se reunirá en Ginebra, Suiza, del 26 al 28 de junio de 2025 para el World of Coffee Ginebra 2025, organizado por Specialty Coffee Association (SCA) en el Centro de Exposiciones y Convenciones Palexpo. Este evento de primer nivel contará con cuatro prestigiosas competencias internacionales de café, reuniendo a más de 100 de los mejores competidores del mundo para competir por títulos globales. Además de los campeonatos, el evento también presentará los Coffee Design Awards y los Best New Product Awards, que destacan el diseño y la innovación en la industria del café de especialidad. Los cuatro Campeonatos Mundiales del Café incluyen:

World Latte Art Championship (WLAC). Esta competencia muestra la creatividad y la precisión de los baristas mientras elaboran diseños visualmente impresionantes con leche y espresso. Los competidores son juzgados por la simetría, el contraste y la originalidad a lo largo de múltiples rondas, incluida una semifinal recientemente introducida que muestra presentaciones de Art Bar y una actuación en el escenario principal. Los finalistas entregarán patrones de café con leche para ganar el título de Campeón Mundial de Arte Latte.

World Coffee in Good Spirits Championship (WCIGS). Celebrando la fusión del café y la mixología, este evento destaca los cócteles creativos a base de café. Los competidores demuestran su habilidad elaborando bebidas tanto en el Spirit Bar, donde los licores se seleccionan al azar, como en el escenario, donde presentan cócteles de café frío y caliente. Los finalistas servirán cafés irlandeses tradicionales y bebidas exclusivas.

World Cup Tasters Championship (WCTC). La velocidad, la habilidad y la precisión sensorial son clave en esta prueba de destreza en la cata de café. Los competidores se acercan a ocho triangulaciones de café para identificar la taza impar en un conjunto de tres usando el olfato y el gusto. Los catadores más rápidos y precisos avanzan a través de la ronda preliminar, los cuartos de final, la ronda semifinal, hasta llegar a los 4 finalistas que competirán por el título de Campeón de la Copa del Mundo de Catadores.

Cezve/Ibrik Championship (CIC). Este campeonato rinde homenaje a una de las tradiciones cafeteras más antiguas del mundo. Utilizando las cezve u ollas tradicionales ibrik para preparar café, los competidores aportan un toque cultural y dominio técnico a la preparación de este método distintivo e histórico de preparación del café.

El World of Coffee Ginebra es posible gracias a los siguientes patrocinadores principales: Rocket Espresso, el patrocinador calificado de máquinas y molinillos de espresso de WCIGS; Femobook, el patrocinador de molinos de filtros calificados de WCIGS; Brita, el Patrocinador de Agua Calificado del WCTC; Porland, el patrocinador principal del WCTC, los patrocinadores diamante del WCTC 3TEMP e InterAmerican, el patrocinador diamante de WLAC Club House, y Thermoplan, el patrocinador calificado de la máquina de espresso de WLAC. El apoyo continuo de estas organizaciones juega un papel vital para que este evento sea un éxito.

Además de los campeonatos, los asistentes también pueden experimentar los Coffee Design Awards y  los Best New Product Awards, que destacan la excelencia creativa y la innovación de la industria.

Los Coffee Design Awards reconocen el diseño sobresaliente en tres categorías:

  1. Branding: Identidad visual y storytelling
  2. Packaging: Diseño estético y funcional
  3. Espacios: Ambientes físicos para servir, enseñar o preparar café

Los premios al mejor producto nuevo celebran los productos innovadores que dan forma al futuro del café de especialidad. Las categorías incluyen:

  1. Accesorios de café
  2. Equipos de preparación comercial y de consumo
  3. Aditivos para bebidas especiales
  4. Bebidas independientes que no sean de café
  5. Clase abierta

Acerca de World of Coffee Ginebra 2025

World of Coffee Geneva es la feria internacional de cafés especiales más grande de Europa, que atrae a más de 13.000 profesionales de 160+ países. Con más de 450 empresas expositoras, el evento ofrece oportunidades incomparables para mostrar productos, establecer contactos con líderes de la industria y acceder a compradores globales, el 25% de los cuales planea invertir más de 1 millón.

Los patrocinadores del evento incluyen:

  1. Patrocinador anfitrión: BWT water+more
  2. Patrocinador Platino: Barista Attitude
  3. Patrocinador Diamante: Nestlé Professional
  4. Patrocinador de Oro: Alpro
  5. Portrait Country: Café de Colombia, con activaciones culturales exclusivas y una experiencia de café pop-up

Las inscripciones para World of Coffee Ginebra 2025 ya están abiertas en www.worldofcoffee.org. Los miembros de SCA reciben descuentos exclusivos en la inscripción. No hay que perderse la oportunidad de unirse a la comunidad mundial de cafés especiales.

La Specialty Coffee Association (SCA) es la asociación comercial de café más grande del mundo dedicada a mejorar el café mediante el fomento de una comunidad mundial de café y el apoyo a iniciativas que impulsan el café de especialidad como una industria próspera, equitativa y sostenible. A través de la colaboración y los enfoques progresistas, la SCA apoya a la industria a través de la investigación, los estándares, la educación y los eventos. Trabajando en todo el mundo, la SCA eleva los estándares de calidad del café al tiempo que conecta a una comunidad global en crecimiento. Se puede obtener más información en www.sca.coffee o seguir a @specialtycoffeeassociation en las redes sociales.

notificaLectura Merca2.es

Cáncer de piel y jóvenes: cómo las campañas efectivas ayudan a reducir el riesgo en esta población

0

Imagen1 Merca2.es

Los investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos confirman que aumentar la confianza en la prevención, especialmente frente a los bulos, mejora las conductas de riesgo al sol entre los jóvenes. El estudio concluye que una comunicación estratégica es eficaz para sensibilizar a la juventud sobre el cáncer de piel y fomentar hábitos de protección. El 13 de junio, Día Mundial del Cáncer de Piel, se recuerda la importancia de prevenir uno de los cánceres más comunes


Una estrategia de comunicación preventiva adecuada puede reducir de forma significativa la incidencia del cáncer de piel. 

Así lo demuestran los resultados hallados por el proyecto Comunicancer de la Universidad Rey Juan Carlos, liderado por la catedrática Ángeles Moreno con la colaboración del Hospital Costa del Sol y el Hospital Ramón y Cajal, la Universidad Austral de Chile (UACh) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Los análisis se centran en cómo las campañas de prevención, dirigidas especialmente a jóvenes, pueden modificar conductas de riesgo como la sobreexposición al sol o el uso inadecuado de protección solar.

Este estudio es parte del proyecto nacional de investigación COMPREVEN(P)CANCER, basado en la comunicación estratégica para la prevención del cáncer de piel por exposición solar. El proyecto científico, financiado por el MICINN y la AEI, ha sido el primero que se ha centrado específicamente en la fotoprotección solar en el grupo de alto riesgo de jóvenes españoles y, entre otros factores, busca luchar contra los bulos informativos en la materia. Este proyecto presta apoyo al Ministerio de Sanidad en la creación de materiales de comunicación estratégica para la prevención del cáncer de piel. 

Además, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Piel, el próximo 13 de junio, desde estas instituciones quieren reforzar la importancia de la prevención ante uno de los cánceres más comunes. Y, para ello, llevar a cabo campañas de comunicación que lleguen, especialmente, a los más jóvenes.

Comunicar salva vidas
El cáncer de piel es una enfermedad evitable; más del 90% de los cánceres de piel se podrían prevenir. Según datos recientes del Ministerio de Salud, en España se diagnosticaron 20.854 casos nuevos y se registraron 1.882 muertes por cáncer de piel en 2024. La sobreexposición a los rayos ultravioleta es la principal causa de esta enfermedad,  y es un factor modificable a lo largo de la vida. 

Entre los resultados, destaca el impacto de una campaña audiovisual realizada con jóvenes universitarios: tras su visionado, aumentó considerablemente la percepción del riesgo de cáncer de piel. Además, mejoró la disposición a actuar y se reforzó la confianza en la eficacia de las medidas preventivas. 

Estos hallazgos refuerzan la idea de que comunicar bien puede marcar la diferencia entre la acción y la indiferencia. El estudio confirma que una comunicación estratégica de prevención es efectiva «para sensibilizar a la juventud sobre el cáncer de piel y fomentar conductas de protección».

Los jóvenes, un grupo vulnerable, con potencial de sufrir cáncer de piel
En España, la comunicación preventiva sobre el cáncer de piel sigue siendo limitada. Solo 4 de cada 10 publicaciones difundidas en redes sociales se centran en la enfermedad, y muchas carecen de mensajes claros sobre prevención y llamados a la acción.

Este vacío es especialmente preocupante para los jóvenes, que suelen adoptar conductas de riesgo como la exposición solar sin protección y continúan asociando el bronceado a un ideal estético y no perciben el riesgo que implica.

El estudio identifica como principales agentes de influencia para este grupo a la familia, dermatólogos, redes sociales e influencers, lo que resalta la necesidad de mensajes adaptados a sus canales y lenguaje. 

La prevención empieza con una estrategia de comunicación clara
El cáncer de piel se puede prevenir, pero no basta con conocerlo; es necesario actuar. La evidencia científica y el trabajo de los investigadores de nuestro país coinciden en que una comunicación estratégica, continua y dirigida especialmente a jóvenes, es clave para salvar vidas.

Recomendaciones para la prevención: comenzar por la fotoprotección
Protegerse del sol es la medida más eficaz contra el cáncer de piel. Aunque disfrutar al aire libre es saludable, la exposición prolongada o inadecuada a los rayos ultravioleta (UV) es el principal factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad. Por eso, los expertos insisten en la importancia de incorporar hábitos de fotoprotección en la vida cotidiana, especialmente durante los meses de mayor radiación.

Las recomendaciones incluyen evitar la exposición solar en las horas centrales del día, buscar sombra, utilizar gorros o sombreros de ala ancha, gafas de sol con protección UV, ropa que cubra la piel, especialmente de manga larga, aplicar crema solar con SPF mínimo +30 y de forma adecuada. Además, es fundamental evitar el uso de cabinas de bronceado, ya que su radiación ultravioleta también aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel.  

En la prevención también es clave detectar señales de alerta. Revisar la piel con regularidad en busca de lunares y manchas en la piel que cambien de forma, tamaño o color, y acudir al médico ante cualquier sospecha. Una herramienta útil es  la regla del ABCDE: Asimetría, Bordes irregulares, Color desigual, Diámetro y Evolución o cambios.

notificaLectura Merca2.es

La IA, al servicio de la lucha contra el blanqueo de capitales

0

La IA, al servicio de la lucha contra el blanqueo de capitales

Scalian Spain ofrece diversas soluciones basadas en modelos analíticos preentrenados que pueden identificar patrones inusuales en las transacciones y alertar sobre posibles fraudes


El conocido como caso de los Papeles de Panamá saltó a los medios internacionales en 2016, convirtiéndose en un gran escándalo social y financiero. La investigación conjunta llevada a cabo por un grupo de periodistas de distintos países expuso la filtración masiva de documentos que demostraba como líderes políticos, empresarios, celebridades y organizaciones de todo el mundo usaron sociedades offshore para ocultar fortunas, evadir impuestos o lavar dinero. Los 2.6 terabytes de información, distribuidos en 11.5 millones de documentos, mostraron a la opinión pública cómo se lleva a cabo la ocultación de grandes riquezas mediante el blanqueo, la estafa y, en definitiva, la evasión fiscal.

Otra «gran evasión» de esta naturaleza fue sacada a la luz en los Papeles de Pandora, un caso similar que volvía a señalar a jefes de Estado, estrellas de la canción y magnates financieros, entre otros.

Estos grandes trabajos de investigación no hubieran sido posibles sin el Big Data, el análisis de grafos y las herramientas analíticas. Desde entonces ha transcurrido casi una década tecnológica, protagonizada por la Inteligencia Artificial, que, como era de esperar, ofrece hoy herramientas actualizadas y sencillas de incorporar a los sistemas de monitoreos financieros, para no solo detectar, sino también prevenir actividades sospechosas.

En este sentido, Scalian Spain, ha desarrollado diversos proyectos basados en modelos analíticos preentrenados que pueden identificar patrones inusuales en las transacciones y alertar sobre posibles fraudes, a la vez que permiten a los bancos mejorar su eficiencia operativa. Estos modelos analíticos abarcan varios tipos de análisis, predictivo, diagnóstico y descriptivo, y permiten a las empresas cubrir sus necesidades de análisis de datos sin la necesidad de desarrollar y mantener modelos complejos.  Ramón Ramallal, experto de la consultora tecnológica, explica «Primero analizamos el contexto y los datos del cliente para diseñar una solución a medida. Luego, desarrollamos e integramos modelos de IA que se entrenan con datos reales y se ajustan a los requisitos normativos específicos».

AML & KYC – Anti-Money Laundering / Know Your Customer
Las herramientas basadas en graph analytics permiten identificar relaciones indirectas o encubiertas entre entidades, facilitando la detección de estructuras complejas de lavado de dinero. Gracias a modelos de inteligencia artificial, es posible mapear conexiones entre usuarios a través de múltiples capas de transacciones, cuya complejidad y volumen serían imposibles de analizar manualmente. Además, la solución posee paneles interactivos (dashboards) con visualizaciones detalladas, que permiten al analista explorar patrones, anomalías y relaciones en los datos. El modelo, cuenta Ramón, integra diversas fuentes de información para ofrecer un scoring de riesgo lo más preciso y contextualizado posible.

ABM–AML, Active Business Management / Anti-Money Laundering
El análisis predictivo de riesgo permite la identificación proactiva de clientes que estén involucrados en actividades sospechosas, incluso antes de que se materialicen. En casos donde las reglas tradicionales no logran detectar movimientos encubiertos, técnicas de deep learning son capaces de identificar patrones no lineales y correlaciones en múltiples dimensiones de datos. Esto habilita una detección más temprana y eficaz, especialmente en escenarios donde los comportamientos fraudulentos son sutiles o deliberadamente disimulados, explican desde la consultora

Nuevas posibilidades para la detección de blanqueo con Inteligencia Artificial
Este enfoque proactivo que aporta la IA ayuda a mitigar los riesgos y proteger los activos de los clientes. Esta tecnología permite, además:

Reconocer cambios en comportamientos históricos
Detectar desviaciones en el comportamiento transaccional habitual de clientes para identificar posibles actividades sospechosas.

Screening avanzado de listas de sanciones
Aplicar IA para realizar un cruce eficiente y preciso de datos de clientes con listas de sanciones internacionales y bases de datos públicas.

Clasificación automatizada de casos de investigación
Clasificar y priorizar investigaciones de AML utilizando modelos predictivos basados en características históricas de casos similares.

Integración de datos no estructurados
Analizar datos no estructurados, como noticias, documentos judiciales o redes sociales, para identificar riesgos adicionales en clientes o entidades.

Predicción de clientes de alto riesgo
Crear modelos predictivos para identificar clientes que podrían estar involucrados en actividades ilícitas, basados en datos históricos y perfiles de riesgo.

Cumplimiento normativo proactivo
Utilizar IA para garantizar que las políticas internas de AML estén alineadas con las normativas locales e internacionales, reduciendo sanciones regulatorias.

El éxito de la IA en predicción de fraude, los datos
Según un informe de Juniper Research, se estima que los sistemas de IA ayudaron a prevenir más de $42 mil millones de dólares en pérdidas por fraude para 2023. Además, un estudio de la firma de investigación Aite Group encontró que las instituciones financieras que implementaron soluciones de IA experimentaron una reducción del 40% en las pérdidas por fraude.

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en la banca europea ha experimentado un crecimiento notable, pasando del 60% en 2020 al 86% en 2024, según los datos más recientes de la Autoridad Bancaria Europea. Los bancos están utilizando la IA en diversas áreas, siendo el perfilado de clientes el uso más común (71,76%), seguido de la detección de fraudes (69,41%) y la prevención del lavado de dinero y asistencia al cliente (ambas con 65,88%).

A pesar de estos avances, la implementación de la IA en la banca europea enfrenta desafíos significativos. Las entidades financieras deben equilibrar la innovación que ofrece la IA con el cumplimiento de estrictos marcos regulatorios, garantizando la privacidad y la seguridad de los datos, finaliza Ramón.

notificaLectura Merca2.es

The Battery Show Europe 2025 aboga por el aprendizaje en profundidad y los diálogos globales

0

image Merca2.es

En el centro del programa de la conferencia de 2025 se encuentran tres vías educativas centradas en el acceso a ESG que abordan los retos y oportunidades más urgentes del sector


The Battery Show Europe y Electric & Hybrid Vehicle Technology Expo Europe, ubicada junto con Energy Storage Summit Germany (ESG), el único lugar para reunirse con toda la cadena de suministro avanzada de baterías, vehículos híbridos/eléctricos y almacenamiento de energía bajo un mismo techo, regresa esta semana como la plataforma definitiva de educación y networking para los sectores avanzados de baterías y vehículos eléctricos. A medida que evolucionan los mercados globales, este evento ofrece la información y el acceso que los profesionales de la industria necesitan para navegar por las nuevas regulaciones, escalar la producción e impulsar la innovación en toda la cadena de valor.

En el centro del programa de la conferencia de 2025 se encuentran tres vías educativas centradas en el acceso a ESG que abordan los retos y oportunidades más urgentes del sector; Advanced Battery Technologies explora los últimos avances en química de celdas, optimización del rendimiento y materiales de próxima generación; La producción de baterías y la integración de vehículos aborda problemas del mundo real en el escalado de la producción, la automatización y la gestión térmica, al tiempo que destaca la integración de vehículos a nivel de sistema y la geopolítica, el comercio y la resiliencia de la cadena de suministro examina las tendencias de política, comercio e inversión que afectan directamente el acceso a los materiales, la competitividad regional y la seguridad de la cadena de suministro.

En conjunto, estos temas ofrecen más de 32 horas de contenido dirigido por expertos en sesiones técnicas, paneles y talleres prácticos, con ponentes de líderes mundiales como BMW Group, CATL, Cellforce Group y otros.

«En el panorama actual que cambia rápidamente, no podemos operar en silos», dice John Lewinski, vicepresidente ejecutivo de Informa Markets Engineering. «El Battery Show Europe es el lugar donde la industria se reúne y participa en conversaciones que dan forma a la estrategia, la política y el progreso. Desde los avances en la química de las baterías hasta los cambios geopolíticos en la cadena de suministro, estas sesiones están diseñadas para equipar a los asistentes con los conocimientos y las asociaciones que necesitan para liderar con claridad y propósito».

Además de estas sesiones de inmersión profunda, los asistentes pueden aprovechar los desayunos de networking diarios organizados por Hexagon Manufacturing Intelligence, ReCharge, Arthur D Little, Shmuel De-Leon Energy Ltd., MANN+HUMMEL GmbH, Bloomberg NEF y Sphere Energy. Estas mesas redondas moderadas e informales fomentan el diálogo comunitario y el aprendizaje entre pares en todas las disciplinas. El jueves 5 de junio, el Pitch Breakfast, organizado por Mercedes-Benz, CATL, UniverCell, PowerCo y Volta Energy Technologies, reúne a startups y líderes establecidos en reuniones rápidas y seleccionadas diseñadas para impulsar la innovación y la colaboración.

Los asistentes también pueden explorar el Live Product Showcase, con demostraciones en tiempo real de soluciones de próxima generación. Desde los conectores de carga de ultra alta potencia de Stäubli hasta las herramientas de análisis de materiales en tiempo real de Thermo Fisher Scientific, estas demostraciones ofrecen una visión tangible del futuro de las tecnologías de baterías y vehículos eléctricos.

Con su completa programación de conferencias y acceso práctico a tecnología de vanguardia, The Battery Show Europe es el destino esencial para cualquiera que esté dando forma al futuro de la electrificación, el almacenamiento y la movilidad. Registros en www.thebatteryshow.eu.

Acerca de The Battery Show
El Battery Show es el evento más grande y completo de tecnología avanzada de baterías, ubicado junto con Electric & Hybrid Vehicle Technology Expo, la única feria comercial y conferencia dedicada exclusivamente a las baterías avanzadas y el tren motriz de vehículos eléctricos e híbridos. Los visitantes de los espectáculos pueden descubrir y hacer demostraciones de los últimos productos, tecnologías y soluciones de casi mil proveedores, establecer contactos con decenas de miles de asistentes y acceder a una amplia gama de formación a través de múltiples pistas y sesiones técnicas. El Battery Show está organizado por Informa Markets Engineering e incluye The Battery Show Europe, The Battery Show North America, The Battery Show India. En 2025, Informa Markets Engineering lanzará The Battery Show South y The Battery Show Asia. Entre los socios de medios que figuran en la lista se encuentran Battery Technology y DesignNews de Informa Market. Para obtener más información, se puede visitar informamarkets.com.

Acerca de Informa Markets Engineering
La cartera de ingeniería de Informa Markets, una subsidiaria de Informa plc (LON:INF), es el principal productor, editor y negocio de medios digitales de eventos B2B para la industria manufacturera avanzada basada en tecnología de 3 billones de dólares del mundo. Sus productos impresos y electrónicos brindan información confiable al mercado de ingeniería y aprovechan su base de datos patentada de 1.3 millones de nombres para conectar a los proveedores con compradores y personas influyentes en la compra. «Producimos más de 50 eventos y conferencias en una docena de países, conectando a profesionales de la fabricación de todo el mundo. La cartera de Engineering está organizada por Informa, el principal organizador de exposiciones del mundo que da vida a una amplia gama de mercados especializados, desbloqueando oportunidades y ayudándoles a prosperar los 365 días del año. Para obtener más información, visite informamarkets.com».

notificaLectura Merca2.es

Pepita Bernat, en el umbral de los 106 años, desvela el secreto de su juventud al doctor Manuel de la Peña

0

0910ca61 a9df 46ef b3f8 bb26ec3b2869 Merca2.es

España se ha erigido como un referente mundial en longevidad gracias a factores como la dieta mediterránea, el aceite de oliva, un sistema de salud robusto, una seguridad social sólida y tratamientos innovadores que mejoran tanto la calidad como la expectativa de vida, según afirma el doctor Manuel de la Peña, reconocido mundialmente como gurú de la longevidad


En este sentido, el doctor tuvo la oportunidad de realizar en Barcelona una entrevista clínica a Pepita Bernat, que el próximo 11 de julio cumplirá 106 años. Pepita vive con mucha alegría, gran vitalidad, se encuentra con plenas facultades mentales y con una memoria envidiable. Según ella, el secreto es una dieta sana y bailar. Cada domingo se va a bailar a La Paloma, un conocido local de su Barcelona natal. Es delgada, pero cuida mucho su tendencia a ganar peso, es hipertensa, pero toma todos los días su pastillita para la tensión. Su colesterol está perfecto, al igual que su frecuencia cardíaca.  «Eso sí, de vez en cuando le encanta tomarse un chocolate con churros», señala De la Peña.

Pepita ha sido muy emprendedora, ha tenido un restaurante, una carnicería y una peluquería, ha trabajado muy duro superando todo tipo de adversidades, incluso ha sobrevivido a la 1ª y a la 2ª Guerra Mundial y a la Guerra Civil. Lo peor que le ha pasado en la vida ha sido separarse de su mismo marido hasta cuatro veces, ya que tenía que volver con él porque en aquella época la llevaban a la comisaría de la policía por abandono del hogar. El vídeo de Pepita, dando consejos para mantenerse joven, colgado en las redes con Manuel de la Peña se ha vuelto tan viral, que en tan solo tres días tiene más de un millón y medio de visitas.

https://www.instagram.com/reel/DKR-EfEoO-E/?igsh=MXduY2tzbXR3NHd4cQ==

Un mensaje de esperanza para la población
El doctor afirma que la esperanza de vida en España, es la más alta de Europa, es una ‘bomba demográfica’ que requiere un enfoque proactivo, y que las personas longevas han dejado de renunciar a sus sueños. «La edad no es un obstáculo, sino una oportunidad para vivir mejor, más felices y más sanos», como se refleja en la Guía para vivir sanos 120 años.

Pepita superó el test de longevidad
Pepita Bernat a sus 106 años superó también con éxito el test de longevidad. «Este test es una herramienta diseñada para darte una estimación orientativa sobre tu esperanza de vida, y para que te des cuenta sobre cómo podrías tener un envejecimiento saludable y cómo tu edad biológica puede variar según los hábitos que adoptes».

En definitiva, el test de longevidad ofrece un esquema práctico para cómo alargar la vida e invita a reflexionar sobre la importancia de adoptar un enfoque holístico para alcanzar la longevidad.

notificaLectura Merca2.es

Dolmen inaugura sede en Lisboa y expande su operación en Portugal

0

IMG 0016 Merca2.es

La multinacional colombiana desarrolla desde Portugal su plan de expansión en Europa


Dolmen, empresa multinacional colombiana con más de 30 años de experiencia, presencia en China, EE. UU., Emiratos Árabes Unidos y Latinoamérica y con más de 100 ciudades con proyectos concesionados en América Latina, consolida su crecimiento en Portugal con la próxima apertura de su sede central para Europa en modernas oficinas en la Avenida da Liberdade, Lisboa. La compañía impulsa proyectos de alumbrado público y amoblamiento urbano sostenible, alineados con los objetivos de innovación y sostenibilidad de la Unión Europea.

Crecimiento estratégico en Portugal
Con la nueva sede en Lisboa y oficinas en Oporto, Dolmen posiciona a Portugal como hub europeo. «La experiencia global y la apertura de nueva sede en Avenida da Liberdade permitirá  liderar la modernización de ciudades portuguesas», afirmó Eduardo Cortés Acuña, representante legal.   Dolmen desarrolla proyectos en Oporto, Almada y Coimbra.

Innovación y sostenibilidad
Apoyada en sus plantas de fabricación en China y una nueva en Portugal, Dolmen ofrece soluciones como mobiliarios urbanos sostenibles, que generan ingresos municipales, así como innovación y entornos urbanos confortables. Estos proyectos, diseñados con estándares de eficiencia energética, respaldan el plan Portugal 2030.

Perspectivas de expansión
Reconocida en el Top 10 de Great Place to Work y acreditada sobresalientemente como empresa EFR por la fundación MASFAMILIA, Dolmen promueve entornos laborales inclusivos y responsabilidad social en la península ibérica. Con planes de expansión a Braga y Aveiro, la empresa refuerza su rol como líder en soluciones urbanas sostenibles, consolidándose como aliado clave en la visión de Portugal como referente en innovación y sostenibilidad.

En España, la empresa desarrollará proyectos en la provincia de Alicante y espera abrir sede en Madrid antes de finalizar el año 2026.

notificaLectura Merca2.es

FisioHand revoluciona la fisioterapia en Griñón con tratamientos sin dolor y tecnología avanzada

0

El tratamiento fisioterapéutico ha evolucionado hacia modelos que priorizan la eficacia clínica sin generar molestias añadidas para el paciente. En este contexto, el desarrollo de técnicas indoloras y el uso de tecnología de vanguardia está transformando la práctica profesional en entornos terapéuticos avanzados.

Dentro de esta evolución, la empresa Fisiohand ha desarrollado su actividad en Griñón con una propuesta centrada en la fisioterapia sin dolor, combinando atención personalizada con métodos innovadores que permiten abordar disfunciones musculoesqueléticas sin recurrir a procedimientos invasivos ni dolorosos. Su filosofía clínica consiste en tratar sin agredir y recuperar sin sufrimiento.

Tecnología avanzada para la recuperación funcional

Uno de los elementos diferenciales en la práctica del centro es la incorporación de resonancia magnética terapéutica MBST, un sistema que permite la activación de la regeneración celular en tejidos dañados sin necesidad de intervenciones quirúrgicas. Esta tecnología está indicada en el tratamiento de patologías como artrosis, lesiones deportivas, procesos degenerativos y recuperación postoperatoria, y actúa favoreciendo la mejora de estructuras como el cartílago, el hueso o el tejido blando.

La aplicación de esta técnica se integra en un protocolo individualizado para cada paciente, donde se combinan otros métodos como la terapia manual, los ejercicios terapéuticos y el uso de ortesis específicas. El objetivo es mejorar la funcionalidad sin generar efectos secundarios ni provocar dolor añadido, favoreciendo una recuperación más progresiva y duradera.

Especialización en extremidad superior y atención sin molestias

Fisiohand destaca por su enfoque clínico centrado en la extremidad superior, con especialización en lesiones de mano, muñeca, codo y hombro. Esta línea de trabajo permite ofrecer tratamientos altamente precisos, orientados tanto a personas con patologías complejas como a deportistas o pacientes en fase de readaptación tras cirugía.

La propuesta de fisioterapia sin dolor permite atender tanto casos agudos como procesos crónicos, favoreciendo la adherencia terapéutica y reduciendo el impacto emocional que muchas personas asocian a los tratamientos convencionales. El centro de Fisiohand a Griñón amplía las posibilidades de recuperación en la zona sur de Madrid mediante un enfoque técnico, humano y basado en la evidencia, con especial atención a la regeneración celular y a la experiencia del paciente como núcleo del proceso asistencial.

AleaSoft; La descarbonización industrial ante el reto del nuevo paradigma eléctrico

0

AleaSoft Energy Forecasting, 30 de mayo de 2025. En el actual proceso de descarbonización, las industrias electrointensivas y los grandes consumidores de energía afrontan el doble reto de reducir emisiones y mantener su competitividad. La electrificación, el uso estratégico de previsiones de precios, los contratos PPA, el almacenamiento mediante baterías, el autoconsumo y la gestión flexible de la demanda se consolidan como elementos clave para optimizar costes, minimizar riesgos y avanzar hacia un modelo industrial más sostenible.

La lucha contra el cambio climático está transformando de manera estructural la forma en la que se produce y consume la energía. Las industrias electrointensivas, como la siderurgia, la industria química, los gases industriales, la metalurgia no férrea, las cementeras, los centros de datos, la industria textil o del papel, junto con otros grandes consumidores como operadores logísticos o plantas industriales multisectoriales, se sitúan en el centro de esta transformación.

Estas empresas no solo están llamadas a reducir sus emisiones para cumplir con los objetivos climáticos, sino que también se enfrentan a una creciente presión para garantizar su competitividad en un mercado global. En este contexto, el coste de la energía eléctrica y la seguridad del suministro se han convertido en factores estratégicos.

Este es el primero de una serie de artículos dedicados a los distintos perfiles de agentes del sector de la energía. Cada entrega abordará los desafíos y oportunidades que afronta un grupo concreto dentro del sector, así como las estrategias y herramientas que permiten avanzar hacia un modelo más sostenible y competitivo. En esta ocasión, el análisis se centra en la industria y los grandes consumidores de energía, actores clave en el proceso de descarbonización y modernización del sistema energético.

Electrificación y aumento del consumo eléctrico: un cambio irreversible

La electrificación de los procesos industriales es el camino más directo y viable hacia la descarbonización. Ya sea sustituyendo calderas de gas por bombas de calor, electrificando hornos, procesos térmicos o transporte interno, o integrando sistemas de almacenamiento de energía y autoconsumo, la tendencia es clara: el consumo eléctrico industrial crecerá de forma significativa en los próximos años.

Este incremento de la demanda eléctrica plantea importantes desafíos. Entre ellos, destaca la necesidad de garantizar la disponibilidad de energía en todo momento y a precios competitivos. Además, este aumento de la demanda conlleva una mayor exposición a la creciente volatilidad de los precios del mercado eléctrico, una situación que se ve acentuada por la alta penetración de energías renovables, la ocurrencia de eventos meteorológicos extremos, las tensiones geopolíticas y los cambios en el marco regulatorio.

Frente a este panorama, la planificación energética basada en previsiones horarias de precios se convierte en una herramienta indispensable.

Anticipación para decisiones estratégicas

Las previsiones de precios de mercado eléctrico a corto, medio y largo plazo permiten a las industrias tomar decisiones informadas y anticiparse a los cambios del entorno energético. Cada horizonte temporal aporta un valor específico. A corto plazo, que abarca desde unos días hasta varias semanas, las previsiones son fundamentales para la planificación operativa, la gestión de cargas, la participación en mercados diario, intradiarios y servicios de ajuste, así como para optimizar el uso de baterías o sistemas de autoconsumo. En el medio plazo, que comprende desde meses hasta algunos años, resultan especialmente útiles para realizar coberturas, planificar mantenimientos, realizar compras anticipadas y adaptarse a variaciones estacionales o cambios regulatorios. Por último, las previsiones de largo plazo, que se extienden a varios años, son imprescindibles para evaluar inversiones industriales, formalizar contratos PPA (Power Purchase Agreement), dimensionar proyectos de eficiencia energética o justificar proyectos de electrificación y almacenamiento de energía ante socios financieros.

Las previsiones permiten también simular escenarios futuros, evaluar la exposición al riesgo y establecer estrategias sólidas de cobertura frente a precios extremos o negativos.

PPA: precio estable y visibilidad a largo plazo

En un entorno de precios inciertos, los PPA se han convertido en una solución clave para las industrias que buscan reducir su exposición al mercado y obtener energía renovable a precios competitivos. Un PPA bien estructurado permite obtener visibilidad de los costes energéticos a largo plazo, garantiza el suministro directo de energía renovable, lo que contribuye al cumplimiento de los objetivos ESG (Environmental, Social and Governance), y mejora el perfil de riesgo energético de la empresa ante financiadores y accionistas.

Sin embargo, para poder firmar un PPA a largo plazo en condiciones favorables, es fundamental contar con previsiones de precios robustas, que permitan negociar el contrato en base a escenarios realistas y evaluar su impacto económico en el conjunto de la operación industrial.

En la actualidad, los precios de los PPA están muy bajos, lo que representa una oportunidad para que las industrias y grandes consumidores cierren contratos a largo plazo en condiciones ventajosas. Desde su primer webinar en diciembre de 2019, AleaSoft Energy Forecasting ha defendido una estrategia energética basada en la diversificación como la forma más eficaz de mitigar el riesgo de precios. Esta estrategia combina la contratación de PPA para asegurar una parte del suministro energético a largo plazo, con la posibilidad de realizar coberturas adicionales en los mercados de futuros. Asimismo, se contempla el autoconsumo como una herramienta eficaz para reducir la exposición al mercado, estrategia que gana atractivo con la progresiva disminución del coste de las baterías, que permiten almacenar excedentes para su uso posterior. A todo ello se suma la opción de adquirir parte de la energía directamente en el mercado mayorista, aprovechando momentos de precios bajos o incluso negativos. Esta combinación de instrumentos permite construir una estrategia de compra flexible, resiliente y adaptada a los nuevos desafíos del sistema eléctrico.

Baterías: flexibilidad, ahorro y servicios al sistema

La integración de sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías ofrece múltiples beneficios para los grandes consumidores eléctricos. Entre ellos, destaca el ahorro directo al permitir almacenar excedentes y energía en horas de bajo precio para su uso en momentos de precios elevados. Además, facilita la participación activa en los mercados de energía y servicios de ajuste, generando ingresos adicionales. También contribuye a mejorar la estabilidad operativa, al reducir los picos de consumo, optimizar la gestión de la demanda y actuar como respaldo ante posibles fallos en la red eléctrica.

Además, las baterías permiten optimizar contratos de PPA o autoconsumo, maximizando el uso de la energía renovable disponible y disminuyendo los desvíos.

El despliegue de baterías se ve favorecido por el avance de la tecnología, la bajada de costes y las nuevas regulaciones que permiten su participación en diversos mercados. En este sentido, los mecanismos de capacidad, las ayudas públicas o los cambios en la normativa sobre hibridación y acceso a red están generando un entorno cada vez más favorable.

Demanda flexible: un activo estratégico en los servicios de ajuste

Además de las baterías, otro recurso fundamental que pueden aportar las industrias electrointensivas al sistema eléctrico es la flexibilidad de la demanda. Esta capacidad de adaptar temporalmente su consumo eléctrico, de forma voluntaria y coordinada, permite a estas industrias participar en los mercados de servicios de ajuste ofreciendo reducción o desplazamiento de carga en momentos críticos. También les permite beneficiarse de mecanismos de respuesta a la demanda, que serán cada vez más necesarios en un sistema dominado por fuentes renovables intermitentes. Al mismo tiempo, esta flexibilidad contribuye a mejorar la eficiencia operativa al adaptar ciertos procesos industriales a las señales del mercado, como precios bajos o servicios requeridos por el operador del sistema, y refuerza la estabilidad de la red al ayudar a evitar cuellos de botella y al apoyar el balance entre oferta y demanda.

El desarrollo regulatorio en Europa está avanzando hacia una mayor apertura de los mercados a la demanda agregada y gestionable, permitiendo que incluso cargas industriales, agrupadas mediante agregadores o centros de control, puedan competir en igualdad de condiciones con las unidades de generación en la prestación de servicios.

La digitalización y monitorización en tiempo real del consumo, junto con herramientas de previsión horaria y de optimización, hacen posible identificar cuándo y cómo flexibilizar la demanda sin afectar la productividad. Esta capacidad de actuar como “prosumidor flexible” será un elemento diferenciador en la estrategia energética de las industrias del futuro.

Planificar hoy para competir mañana

La descarbonización de los grandes consumidores eléctricos debe abordarse a través de una estrategia energética sólida y bien fundamentada. La combinación de previsiones de precios a todos los horizontes temporales, el análisis y contratación de PPA renovables y la adopción de soluciones de almacenamiento y flexibilidad de la demanda se presenta como la vía más eficaz para reducir costes, minimizar riesgos y avanzar hacia un modelo industrial sostenible.

Desde AleaSoft Energy Forecasting acompañan a las industrias en esta transición con previsiones de mercados de energía, estudios de viabilidad y simulaciones de operación futura de baterías, porque en el nuevo paradigma eléctrico, la mejor decisión es la que se toma con visión de futuro.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting para sistemas con baterías

En AleaSoft Energy Forecasting se elaboran informes dirigidos a grandes consumidores para dimensionar y optimizar proyectos de hibridación con baterías. Estos estudios contemplan diversas configuraciones, como sistemas de autoconsumo con baterías, cogeneración con baterías y gestión de la demanda respaldada por baterías.

El centro de datos de ESpanix lleva funcionando desde 1988

0

ESpanix, el nodo neutro de referencia nacional, nació el 13 de mayo de 1997, pero el centro de datos donde se constituyó es de unos años antes, 1988 para ser exactos. Desde su construcción el centro ha estado funcionando sin interrupciones gracias a su diseño moderno enfocado en la continuidad.

El edificio que lo contiene es parte de un campus que en aquel entonces pertenecía al Banco Español de Crédito que decide su edificación para sustituir el anterior CPD que databa del año 1970 y que se encontraba en el mismo campus.

El nuevo edificio dispone de dos acometidas eléctricas procedentes de dos subestaciones distintas con una potencia total contratada de 8MW. Esta configuración es inusual en España, ya que, por lo general, a cada localización corresponde una sola subestación, aunque se conecte con dos acometidas separadas. Se trata de unos de los aspectos más importantes que permiten al centro mantenerse en funcionamiento de forma indefinida, pero no es el único.

Los generadores eléctricos se instalan en una configuración 2 + 2, muy poco habitual para centros de datos terrestres (en la actualidad esta configuración se encuentra en las estaciones de aterrizaje de los cables submarinos) y el depósito de fuel se dimensiona para asegurar su funcionamiento durante días. En ocasión del apagón eléctrico del 28 de abril, intervinieron en apenas 4 segundos gracias a que los generadores siempre están precalentados, tiempo durante el cual el sistema de UPS garantizó el suministro eléctrico de forma ininterrumpida.

Con el consumo actual la autonomía es de unos siete días sin necesidad de repostar y para la tranquilidad de todos los clientes alojados en el centro, se realizan pruebas de encendido periódicas de los generadores.

En 2019, tras la última reforma integral realizada por ESpanix el suministro eléctrico procede completamente de fuentes renovables, y con la modernización del sistema de enfriamiento, el centro de datos es compatible con las especificaciones Tier IV, el nivel más alto de la industria.

“Nunca hemos sufrido un apagón en este centro” reconoce Alberto Segado, director de operaciones de ESpanix que lleva trabajando aquí desde 2004, y añade “En ocasión de la reforma de 2019, estuvimos funcionando sin el suministro de la red eléctrica durante más de tres semanas cuando fue necesario remodelar las acometidas”.

El edificio está situado cerca de la cumbre de una de las colinas sobre las que descansa Madrid, evitando así cualquier problema relacionado con lluvia y desbordamientos de aguas.

Además, el centro se construyó previniendo eventuales ataques terroristas, así que la calle que da acceso al campus es tortuosa y ligeramente en cuesta y las paredes que rodean el edificio son de hormigón armado de más de 70 cm de espesor, capaces de aguantar una explosión cercana.

Desde el punto de vista de la conexión en fibra, el campus tiene dos entradas por dos calles que lindan con el recinto y cuenta con un túnel de 400m que acerca las fibras al centro de datos.

Con el paso de los años casi todos los operadores de fibra y de conectividad se han instalado en ESpanix así que, a día de hoy, se trata de unos de los lugares con la mayor presencia de redes del país.

La creación del nodo neutro ha sido un atractivo importante para todas las operadoras de telecomunicaciones que, a partir de la liberalización del sector en 1997, necesitaban un punto neutro – es decir que no estuviese bajo la influencia de ningún operador – donde intercambiar tráfico.

A día de hoy en ESpanix se interconectan las principales operadoras del país, con la mayoría de las operadoras locales y regionales y con distintas entidades estatales. Con el tiempo se han ido conectando también los principales operadores internacionales, las redes de distribución de contenido, los proveedores de streaming, de cloud y de IA.

En la actualidad ESpanix Datacentre dispone de espacio y potencia eléctrica para proyectos nuevos o de ampliación.

Almuzara presenta ‘El enigma que brotó del fuego’, de Jerónimo Farré

0

‘El enigma que brotó del fuego’ es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de la primera incursión en la ficción literaria del cardiólogo Jerónimo Farré, quien urde una intrincada trama sobre un importante descubrimiento médico, que por extrañas razones verá la luz cuatrocientos años después.

Se trata de un ‘thriller’ histórico que fusiona hechos reales, costumbrismo postfranquista, intriga y descubrimientos científicos, como el ocurrido en el siglo XVI, cuando Miguel Servet, médico y teólogo visionario, descubre lo que en términos médicos se denomina “la succión diastólica ventricular”. Un proceso crucial para el adecuado funcionamiento del corazón del que este insigne galeno dejó constancia escrita en un libro calificado como prohibido, que ardió en la hoguera junto a este cardiólogo, condenado por herejía en Suiza, junto a Calvino.

YouTube video

Aunque algunos ejemplares se salvaron de la quema, sus hallazgos fueron ignorados durante siglos, hasta que, en 1975, John Farrell, un joven cardiólogo inglés, hijo de una madrileña, se topa inesperadamente con aquella descripción sobre, hasta la fecha, el ignoto descubrimiento del humanista que desvelaba una función del corazón de vital importancia.

¿Cómo pudo Servet descubrir algo tan complejo en su época? Intrigado, Farrell viaja a Madrid en 1976 para realizar su tesis doctoral junto al profesor Laín Entralgo. En plena Transición, entabla amistad con el historiador Maurice Gamell y con Manuel Blay, también cardiólogo.

Durante un año y medio, envueltos en una trama de pasiones, secretos y revelaciones, los tres protagonistas se verán implicados en una historia que recorre escenarios tan dispares en el tiempo como el de la Reforma protestante, la Guerra Civil española, la contienda europea y los convulsos años de la Transición, y todo, contenido en un relato capaz de provocar un vuelco al corazón a quien se acerque a su lectura.

Jerónimo Farré se jubiló en 2022. Fue jefe del Servicio de Cardiología y director de Docencia en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, así como profesor titular de Cardiología en la Universidad Autónoma de Madrid.

Tras su jubilación, es profesor emérito. Bibliófilo y apasionado de la historia, la narrativa, la pintura, la música sinfónica y el fútbol, es miembro de la junta directiva del Real Madrid. Es autor de más de cien capítulos en libros de medicina cardiovascular y de más de ciento cincuenta artículos profesionales y científicos, casi todos en inglés. Además, ha pronunciado más de trescientas conferencias como invitado en Europa y América.

Gilead y el ISCIII renuevan su compromiso con la I+D biomédica a través de las ‘Becas Gilead a la investigación biomédica’

0

La vicepresidenta y directora general de Gilead Sciences España y Portugal, María Río, y, la directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Marina Pollán, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, formalizaron este lunes la firma del acuerdo de colaboración para la 12ª Convocatoria de Becas Gilead a la Investigación Biomédica en VIH, Hemato-Oncología y Oncología Médica.

Este programa de becas, creado con el objetivo de impulsar la investigación biomédica y apoyar el talento científico en áreas con necesidades médicas no cubiertas, se ha consolidado con el paso del tiempo como el programa más relevante de I+D biomédica promovido por una compañía farmacéutica en España. Como cada año, el ISCIII coordinará la evaluación independiente de los proyectos presentados al programa de becas.

En esta nueva edición, por primera vez, se han incluido una línea de investigación que evaluará proyectos de investigación sobre la mejora en el acceso y la implementación de la PrEP, una línea estratégica y prioritaria de trabajo para avanzar hacia el control de la epidemia y responder a una necesidad creciente identificada tanto por la comunidad científica como por las personas más vulnerables.

“Es una enorme satisfacción anunciar la convocatoria de la Duodécima edición de las Becas Gilead a la Investigación Biomédica y con ella continuar impulsando la Investigación de calidad en España. Esta edición, además de centrarse en el VIH, la Hemato-Oncología y la Oncología Médica, como ha venido siendo los últimos años, ampliamos su alcance a nuevas líneas de trabajo como la prevención del VIH, con ello pretendemos impulsar la realización de proyectos que beneficien a los pacientes y a la sociedad en general. La colaboración del Instituto de Salud Carlos III sin duda prestigia esta convocatoria y contribuye decisivamente a que pueda ser considerada como el certamen de I+D biomédico más importante que organiza una compañía farmacéutica en nuestro país», ha declarado María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead España y Portugal.

Marina Pollán, directora del ISCIII, indicó que, «como principal organismo público de investigación en salud, consideramos fundamental seguir apoyando iniciativas de colaboración público-privada, como ésta en la que el ISCIII acompaña a Gilead desde hace años. La participación del Instituto en la evaluación de proyectos de estas becas nos permite seguir consolidando nuestro compromiso con la generación de conocimiento científico, y seguir acercando el objetivo común: facilitar que la ciencia avance para mejorar la salud de las personas».

Con más de una década de trayectoria, las Becas Gilead a la Investigación Biomédica se han consolidado como certamen de investigación. Cada año, se destinan cerca de un millón de euros para impulsar proyectos de alto valor científico, habiendo respaldado ya 203 investigaciones en 13 comunidades autónomas.

Esta iniciativa es posible gracias a la estrecha colaboración entre Gilead Sciences y el Instituto de Salud Carlos III, entidad que garantiza un proceso de evaluación riguroso, transparente e independiente, asegurando que los proyectos seleccionados respondan a los más altos estándares de calidad científica y relevancia clínica. La evaluación de los proyectos será realizada por la red de evaluadores externos del Instituto de Salud Carlos III, lo que garantiza la independencia en la decisión.

Además, en esta duodécima edición se otorgará -por quinto año consecutivo- un reconocimiento especial a aquellos trabajos presentados por jóvenes investigadores. Una iniciativa con la que Gilead y el ISCIII buscan destacar la labor investigadora y fomentar la experiencia y el talento de los científicos españoles más jóvenes en diferentes áreas con necesidades médicas aún por cubrir.

Las iniciativas para optar a las Becas Gilead a la Investigación Biomédica deberán formularse en inglés hasta el lunes 30 de junio en la web ‘https://becasgileadinvestigacion.es/‘. Cada investigador principal solo podrá presentar un proyecto de investigación y se permitirá un máximo de dos proyectos por área terapéutica y centro asistencial sanitario al que esté adscrito el investigador principal (IP). Posteriormente, el Instituto de Salud Carlos III será el encargado de la revisión de los proyectos y la realización del listado de prelación.

La demanda de medicamentos para dejar de fumar cae un 12% en las farmacias

0

La demanda acumulada de medicamentos antitabaco en las farmacias comunitarias ha descendido un 12% en volumen de unidades en el último año, según los datos del Observatorio de Tendencias de Cofares, analizados con motivo del Día Mundial Sin Tabaco. Un patrón que rompe la tendencia al alza registrada en 2023, año en el que el Sistema Nacional de Salud (SNS) aprobó la financiación del primer fármaco para dejar de fumar.

El análisis muestra una consolidación progresiva de la demanda a medida que nuevos medicamentos financiados han ido entrando en el mercado, estabilizándose en junio de 2024, para adoptar posteriormente una tendencia decreciente que coincide con los resultados de la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024) del Ministerio de Sanidad, que sitúan el consumo de tabaco en su nivel más bajo de los últimos 30 años.

No obstante, esta encuesta nacional pone de manifiesto la preocupación por el consumo de cigarrillos electrónicos. Sus resultados señalan que el 19% de la población de 15 a 64 años ha vapeado alguna vez, concentrándose la mayor prevalencia de consumo en la franja de edad entre los 15 y los 24 años. Una problemática que afecta directamente a los jóvenes y por la que varios colectivos antitabaco están solicitando que se extienda el acceso a los tratamientos farmacológicos a los consumidores de vapers que quieran dejarlo.

Paralelamente a la tendencia en medicamentos, los productos antitabaco de venta libre, el 35 % del mercado total, también han registrado descensos generalizados. Dentro de esta categoría, los chicles y caramelos de nicotina, que representan el 84% de las unidades de productos OTC vendidas, experimentaron una caída del 5%. Los parches de nicotina descendieron un 3% y los sprays registraron la mayor bajada, con un 9%.

Por regiones, el Observatorio de Tendencias de Cofares revela que las farmacias de Madrid lideran la demanda de medicamentos antitabaco con un peso del 27% del volumen nacional, seguidas por las de Cataluña (17%) y las de la Comunidad Valenciana (12%). En conjunto, estas tres comunidades autónomas concentran el 56 % de toda la demanda nacional de estos fármacos. La distribución de los productos OTC sigue una pauta similar: Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana representan también el 56% del volumen nacional en chicles y caramelos, y el 54% en sprays.

La espirulina fresca de Blauver, aliada esencial para el bienestar en verano

0

La llegada del verano suele implicar un aumento de la actividad física, mayor exposición al sol y cambios en los hábitos alimentarios. Esta combinación puede generar un mayor desgaste del organismo, por lo que incorporar ingredientes funcionales, naturales y ricos en nutrientes se convierte en una estrategia eficaz para mantener el equilibrio y la vitalidad durante los meses más cálidos. En este contexto, la espirulina verano adquiere un papel protagonista por su capacidad para apoyar el bienestar físico y favorecer una recuperación celular más eficiente.

En particular, la espirulina fresca de Blauver responde a esta necesidad con una propuesta única en el mercado español. Cultivada de forma ecológica en Cataluña, sin procesos de deshidratación ni aditivos, conserva todas sus propiedades intactas, con una textura cremosa y un sabor neutro que facilita su integración en la alimentación diaria. A diferencia de otros formatos industriales, esta espirulina destaca por su pureza y por un perfil nutricional completo que actúa como un auténtico multivitamínico de origen vegetal.

Un refuerzo natural frente al desgaste estival

Durante el verano, la combinación de calor, ejercicio y exposición solar puede acelerar el envejecimiento celular y provocar sensación de fatiga. La espirulina de Blauver contribuye a contrarrestar estos efectos gracias a su alta concentración de proteínas, vitaminas del grupo B, hierro y antioxidantes. Esta composición favorece la regeneración celular y ayuda a mantener el sistema inmunitario en condiciones óptimas, actuando como un antioxidante natural capaz de reducir el impacto del estrés oxidativo.

El perfil nutricional de este alimento, cultivado bajo estrictos parámetros de sostenibilidad, lo convierte también en un aliado del movimiento wellaging, centrado en envejecer de forma activa y saludable. Su consumo regular permite reforzar la estructura celular, mantener una piel más luminosa y favorecer una sensación general de energía y vitalidad. Por todo ello, se consolida como un complemento ideal para quienes buscan cuidar su organismo sin recurrir a soluciones procesadas.

Calidad local con impacto positivo

Blauver ha desarrollado un modelo de producción circular y regenerativo, sin pesticidas ni ingredientes sintéticos, que refleja su compromiso con la salud de las personas y del entorno. Gracias a su textura fresca y su versatilidad, puede añadirse fácilmente a batidos, cremas frías o platos ligeros, integrándose con naturalidad en las rutinas cotidianas del verano. La espirulina verano se convierte así en un aliado diario para afrontar la temporada estival con equilibrio, sabor y beneficios nutricionales demostrados.

Las operaciones de M&A en España alcanzan los 10.200 millones en el primer trimestre

0

El análisis del mercado global de fusiones y adquisiciones (M&A) durante el primer trimestre de 2025 realizado por Bain & Company arroja que el valor de las operaciones alcanzó el billón de dólares, un 13% más que el mismo trimestre del año anterior.

El volumen global de las operaciones creció de una forma más moderada que su valor, situándose en un incremento del 5%, si bien el valor de las operaciones estratégicas se mantuvo prácticamente estable, con un modesto incremento del 3%.

La consultora también ha detectado que las fusiones y adquisiciones realizadas por inversores financieros aumentaron un 45% en el primer trimestre del año frente al mismo periodo de 2024, lo que impulsó el valor total del mercado M&A a escala mundial.

El mercado global de M&A se recuperará en 2025 a medida que disminuyan los vientos en contra

Si nos centramos en España, las cifras del mercado M&A analizadas por Bain durante el primer trimestre de 2025 muestran un crecimiento en valor del 73% frente al mismo periodo de 2024, con especial repunte en el incremento del valor de las operaciones estratégicas con un objetivo español, que se situó en los 10.200 millones de dólares.

El reparto de este volumen por meses estuvo bastante equilibrado en febrero y marzo con, respectivamente, 4.700 y 4.300 millones de dólares, por encima de los 1.200 millones de dólares que alcanzó en enero.

El volumen de estas operaciones estratégicas aumentó un 189% (10 frente a las 3 del primer trimestre de 2024). La consultora también detecta que el volumen de operaciones superiores a 30 millones de dólares (18) descendió un 31% en nuestro país frente a las 26 realizadas en el primer trimestre de 2024.

Fusiones y adquisiciones MAs Merca2.es
Fusiones y adquisiciones M&A. Agencias

Análisis de las operaciones de M&A

Si analizamos la situación por sectores, Cira Cuberes, socia de Bain & Company en España, señala que,“el mercado de M&A en España durante el primer trimestre de 2025 ha mostrado signos de recuperación y dinamismo, con sectores clave como el de servicios financieros y energía liderando las transacciones. La tendencia hacia operaciones de mayor valor y la creciente participación internacional sugieren un entorno favorable para las fusiones y adquisiciones en el país”.

¿Será 2025 el año de las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A)?

Las 15 operaciones estratégicas más importantes del mercado de fusiones y adquisiciones del primer trimestre de 2025 en España (entre el 20 de febrero y el 21 de marzo) sumaron un volumen cercano a los 9.700 millones de dólares; ninguna de ellas superó los 2.400 millones. De estas 15 mayores operaciones estratégicas de M&A de mayor volumen, 6 fueron lideradas por compañías españolas.

El resto de los acuerdos se realizaron por compradores de diferentes nacionalidades, concretamente por compañías de Emiratos Árabes (Retail y Energía), Sudáfrica (Advanced Manufacturing Services), Reino Unido (Energía), Singapur (Private Equity), Estados Unidos (TecnologíaRetail), Malta (Advanced Manufacturing Services) y Ucrania (Consumer Products).

Sobre Bain & Company  

Bain & Company es una consultora global que ayuda a compañías de todos los países y sectores a definir el futuro. Con 65 oficinas en 40 países, trabaja junto a sus clientes como un equipo integrado con el objetivo compartido de lograr resultados extraordinarios, superar a la competencia y redefinir las industrias. Complementan su experiencia personalizada e integrada con un ecosistema vibrante de innovadores digitales para ofrecer resultados mejores, más rápidos y duraderos.

Su compromiso en los últimos 10 años  – que incluye la inversión de más de mil millones de dólares en servicios probono– lleva su talento, experiencia y conocimiento a las compañías que abordan los desafíos urgentes de hoy en día en educación, igualdad racial y justicia social, desarrollo económico y medio ambiente. 

MasOrange logra la puntuación más alta del sector europeo de Telecomunicaciones en el ESG Entity Rating de Sustainable Fitch

0

Sustainable Fitch ha emitido su informe “ESG Entity Rating” para MasOrange en el que mejora la calificación de la Compañía hasta los 79 puntos (frente al 78 anterior), lo que supone la puntuación más alta del sector europeo de Telecomunicaciones y confirma la calificación ‘2’ para las políticas de ESG que lleva a cabo la Compañía en el marco de su estrategia de sostenibilidad.

Este rating, que evalúa el impacto que genera el negocio de MasOrange en la Sociedad y en el planeta, sitúa a MasOrange como líder del ranking tanto en volumen como en satisfacción de los clientes, con un aumento de la calificación de «clientes» de «2» a «1» (la nota más alta posible), debido a un aumento en el nivel de satisfacción de sus usuarios conseguida en 2024.

Otros elementos valorados por Sustainable Fitch en este análisis son la estrategia y el Plan ESG bien definidos que identifican seis pilares clave con sus correspondientes objetivos y acciones concretas para alcanzarlos:

  • Conectividad segura a empresas y particulares por todo el territorio español, también en entorno rural, para tener los clientes más satisfechos
  • Despliegue de redes más eficientes energéticamente, manteniendo el 100% consumo eléctrico de origen renovable.
  • Ecodiseño de dispositivos y la economía circular, para lograr la neutralidad de carbono en 2040.
  • Protección de los derechos de la infancia en el mundo digital y formación en competencias digitales.
  • Gobernanza ética.
  • Y desarrollo de las personas y su talento.

Compromiso y mejora continua en desempeño ESG

Este informe y la calificación obtenida por MasOrange avalan el buen trabajo que está llevando a cabo la Compañía en su desempeño ESG, así como la mejora continua de su plan estratégico con el fin de seguir incrementando el impacto positivo de su actividad en telecomunicaciones en el entorno en el que opera, con especial atención al progreso y desarrollo de las áreas rurales o los colectivos más desfavorecidos.

Según este estudio, las actividades comerciales de MasOrange ponen de manifiesto una apuesta decidida por transmitir un impacto ambiental y social positivo, gracias a sus inversiones en despliegue de redes avanzadas con el fin de hacer llegar a cada vez más territorios, todos los beneficios de infraestructuras de telecomunicaciones como 4G, 5G y fibra, especialmente en zonas rurales cerrando la brecha digital y en aquellas con menor grado de desarrollo.

“Estas tecnologías -señala el documento- son más eficientes energéticamente que sus predecesoras y contribuyen a la mitigación del cambio climático, además de mejorar la productividad y el aumento del PIB allá donde son desplegadas. Como muestra de ello, la Comisión Europea identificó a las infraestructuras de fibra y 5G como estratégicas para Europa en el marco de su plan de la “Sociedad Gigabit 2030”.

“El perfil ambiental de MasOrange se beneficia de políticas establecidas, divulgación integral de métricas clave y la ausencia de incidentes ambientales asociados al grupo”, añade.

masorange Merca2.es
Fuente: Masorange

Sustainable Fitch también subraya en su informe el firme compromiso con la electricidad renovable, ya que el 100 % del consumo eléctrico de MasOrange proviene de fuentes renovables.

Por otra parte, también pone en valor que MasOrange manifiesta una clara apuesta por la diversidad, especialmente en el ámbito de la perspectiva de género, así como un foco en la satisfacción de cliente confirmada por el aumento de los indicadores NPS de la compañía.

Finalmente, subraya que el marco de gobernanza de MasOrange cumple con las regulaciones españolas y estándares internacionales y también valora de forma muy positiva su apuesta por el desarrollo de las personas y el talento; y por la formación en habilidades digitales y el compromiso con la protección a nuestros menores en el uso de pantallas.

“La calificación otorgada por Sustainable Fitch supone un fuerte impulso a la estrategia ESG de MasOrange que genera un impacto social y medioambiental en el país estimado de 18.770 M€, el 1,17% del PIB. En especial, nos llena de orgullo el liderazgo alcanzado en satisfacción de los clientes. Para nosotros es una prioridad absoluta y queremos que los clientes y el mercado nos identifiquen por ser quienes ofrecemos el mejor servicio en cualquier momento y circunstancia.”, dijoLuz Usamentiaga, directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange, muestra su satisfacción por los resultados de este informe:

El impacto positivo, clave para MasOrange

MasOrange, operador líder en España por número de clientes, presentó recientemente su primer “Informe de Medición del Impacto Social y Medioambiental” que recoge el valor cuantitativo del impacto positivo socioeconómico que genera la actividad que desarrolla la Compañía en España.

El informe destaca 3 principales ejes de impacto de MasOrange: Desarrollo Social e Igualdad Digital, Compromiso con el Planeta y Liderazgo Ético y Personas.

Analizando estas tres categorías de impacto, MasOrange genera un impacto social y medioambiental con un valor de 18.771 M€ anuales, cifra que multiplica por más de 2,5 los ingresos obtenidos por la Compañía el año pasado (7.388 M€).

Los resultados obtenidos, así como la excelente calificación obtenida en el ESG Entity Rating de Sustainable Fitch evidencian el objetivo que tiene MasOrange de alinear el negocio y su estrategia ESG y reflejan la magnitud de su compromiso con la sostenibilidad y el impacto positivo.

Las calificaciones ESG de Sustainable Fitch ofrecen una solución global para evaluar el desempeño ambiental, social y de gobernanza de todas las clases de activos a nivel de entidad, marco e instrumento, ayudando a la comunidad financiera ESG a tomar decisiones mejor informadas. Ha desarrollado un marco

de análisis modular, que permite ofrecer Opiniones de Segunda Parte (SPO) y un conjunto monitoreado de calificaciones ESG, incluyendo la Calificación de Entidad, la Calificación de Marco y la Calificación de Instrumento.

Las calificaciones ESG indican el desempeño, compromiso e integración de consideraciones ambientales y sociales en el negocio, estrategia y gestión de una entidad, así como la efectividad de la gobernanza.

AYS Developers busca batir el Récord Guinness con la mayor Formación Inmobiliaria del Mundo

0

En sintonía con la última declaración de Su Alteza el Jeque Mohamed Bin Zayed Al Nahyan, que designa 2025 como el Año de la Comunidad, AYS Developers da un paso hacia la responsabilidad social y la excelencia en el sector.

En colaboración estratégica con el Dr. Nour ElSerougy – reconocido como “El Águila del Sector Inmobiliario” y figura destacada del Innovation Experts Real Estate Institute, el principal organismo de formación inmobiliaria en la región MENA – AYS Developers ofrecerá una sesión de formación inmobiliaria de alto impacto y de acceso gratuito el próximo 31 de mayo de 2025, en el Centro de Convenciones del Grand Hyatt de Dubái.

El evento contará también con el respaldo del Al Safi Bank, el primer banco islámico dentro del Centro Financiero Internacional de Astaná (AIFC), que ofrece servicios financieros conformes a la Sharía para una clientela internacional y que está especializado en transacciones transfronterizas, operaciones de cambio, soluciones bancarias éticas y servicios financieros innovadores adaptados a un público global.

Una sesión histórica

“Celebrado en el contexto simbólico de las Islas de Dubái, el evento no solo representa una oportunidad de intercambio de conocimientos, sino también una muestra del liderazgo global de Dubái en materia inmobiliaria y de innovación urbana” explica Yulia Loshchukhina, CEO de AYS Developers, quien también comentó que “es un honor formar parte de un movimiento que combina educación, innovación y espíritu comunitario. Romper un récord mundial no se trata solo de magnitud; se trata de impacto, y estamos orgullosos de establecer este nuevo estándar global desde Dubái.”

La sesión será conducida por Spencer Lodge, galardonado presentador de pódcast, estratega empresarial y una de las 100 personas más influyentes de Dubái. Este evento tiene como objetivo, además, establecer un Récord Guinness como la Mayor Sesión de Formación Inmobiliaria del Mundo, y se centrará en capacitar a los participantes con técnicas avanzadas para la venta de proyectos sobre plano, una habilidad clave en el competitivo y dinámico mercado actual.

La formación será liderada por el Nour El-Serougy, una autoridad global en inversión inmobiliaria y educación en PropTech. Fundador y CEO de HRE Properties y docente principal del Innovation Experts Real Estate Institute, ElSerougy ya ostenta un Récord Guinness y es uno de los mentores más solicitados del sector. 

“Esto es más que una formación récord – es un movimiento para redefinir cómo aprenden, crecen y lideran los profesionales del sector. Desde Dubái hacia el mundo, estamos marcando un precedente que une conocimiento, excelencia y visión” explicó Mohammed Mousa, CEO del Innovation Experts Real Estate Institute.

Con más de dos décadas de experiencia en los EAU, la región MENA y mercados internacionales, ha formado a miles de profesionales e inversores, consolidándose como el referente perfecto para este evento histórico.

Tras la sesión de formación, el evento incluirá un panel de discusión sobre el futuro de la inversión en las Islas de Dubái, con la participación de destacadas figuras del sector como Ismael Al Hammadi, Fundador y CEO de Al Ruwad Real Estate y Biznet Consulting; Nazish Khan, COO de FIDU Properties; Sonia Waters, Directora de Ventas de AYS Developers; y el propio Nour El-Serougy.

Inspirado por las palabras de Su Alteza, el Jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los EAU – “Nos encanta ser los primeros, y Dubái siempre es el número uno” – este encuentro histórico es un testimonio del impulso constante del Emirato por liderar en excelencia, innovación y educación inmobiliaria.

Resultados prometedores de HER3-DXd en el estudio TUXEDO-3 para pacientes con pocas opciones terapéuticas

0

Matthias Preusser ASCO 25 scaled Merca2.es

TUXEDO-3 es el primer estudio que evalúa la eficacia y seguridad de un nuevo fármaco en pacientes con cáncer de mama, pulmón y metástasis cerebrales, así como enfermedad leptomeníngea. Los resultados fueron presentados en una sesión oral en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica 2025 y parte de ellos se publicaron simultáneamente en la prestigiosa revista Nature Medicine. Los hallazgos destacan a HER3-DXd como un posible nuevo tratamiento


La empresa internacional de investigación médica MEDSIR anunció hoy los resultados positivos del ensayo TUXEDO-3 durante el encuentro anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, en sus siglas en inglés). Este estudio de fase II, financiado por Daiichi Sankyo Company y MSD, evalúa la eficacia y seguridad de patritumab deruxtecán (HER3-DXd) en pacientes con metástasis cerebrales activas y enfermedad leptomeníngea, complicaciones graves asociadas a etapas avanzadas de la enfermedad.

El estudio se llevó a cabo para tratar con HER3-DXd a pacientes con cáncer de mama metastásico y cáncer de pulmón no microcítico avanzado con metástasis cerebrales activas, así como a pacientes con enfermedad leptomeníngea derivada de tumores sólidos. HER3-DXd es un conjugado anticuerpo-fármaco que combina patritumab, un anticuerpo monoclonal humano. La tecnología del deruxtecán que forma parte conjugado anticuerpo-fármaco causa daño en el ADN tumoral, destruyendo a las células cancerosas.

Los prometedores resultados fueron presentados el viernes en una sesión oral. Los resultados correspondientes a la cohorte de pacientes con enfermedad leptomeníngea se publicaron simultáneamente en la prestigiosa revista Nature Medicine, donde se ha observado un beneficio potencial en pacientes con necesidades médicas no cubiertas. En los pacientes con cáncer de mama y metástasis cerebrales activas, las respuestas intracraneales se observaron en todos los subtipos de la enfermedad. Además, algunos de ellos que ya habían recibido conjugados anticuerpo-fármaco respondieron positivamente a HER3-DXd. La actividad intracraneal se observó también en la cohorte de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con metástasis cerebrales activas. En conjunto, los datos sugieren que HER3-DXd podría ofrecer una nueva opción de tratamiento para pacientes con afectación secundaria del sistema nervioso central.

El estudio TUXEDO-3 buscaba evaluar si HER3-DXd podría ser una opción de tratamiento eficaz para pacientes con cáncer de mama metastásico y cáncer de pulmón no microcítico con metástasis cerebrales activas, y enfermedad leptomeníngea derivada de tumores sólidos.

Los objetivos primarios consistieron en evaluar la tasa de respuesta objetiva intracraneal en pacientes con metástasis cerebrales activas de cáncer de mama metastásico y cáncer pulmón no microcítico avanzado, y determinar el número de pacientes que seguían vivos después de 3 meses desde el inicio del tratamiento.

«Este estudio representa un avance significativo en nuestra comprensión sobre cómo tratar las metástasis cerebrales y la enfermedad leptomeníngea, y tenemos la esperanza de que nuestros hallazgos allanen el camino hacia nuevas terapias eficaces para estos pacientes», afirmó el Dr. Matthias Preusser, jefe de la División Clínica de Oncología de la Universidad Médica de Viena, e investigador principal del estudio.

El co-investigador principal, el Dr. Rupert Bartsch, director del Programa de Cáncer de Mama en la División Clínica de Oncología de la Universidad Médica de Viena añadió: «Las metástasis cerebrales y la enfermedad leptomeníngea representan complicaciones graves en el cáncer, que conllevan un aumento de la morbilidad y la mortalidad, y HER3-DXd podría ser una alternativa terapéutica prometedora para estos pacientes».

Abordar las necesidades oncológicas no cubiertas es fundamental para mejorar la calidad de vida y los resultados clínicos de los pacientes. 

notificaLectura Merca2.es

Cerrajería avanzada, Clauteck impulsa la integración de sistemas inteligentes y control remoto en Barcelona

0

La demanda de soluciones de seguridad más eficaces y adaptadas a las nuevas dinámicas de vida urbana está transformando el sector de la cerrajería en las grandes ciudades. En Barcelona, la incorporación de tecnologías inteligentes ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad operativa y funcional para muchos espacios residenciales y profesionales.

En este contexto, Clauteck desarrolla un modelo de intervención que combina la experiencia técnica tradicional con herramientas de última generación orientadas a la automatización y el control remoto de accesos. Esta evolución redefine el papel de los cerrajeros Barcelona, incorporando servicios basados en cerraduras electrónicas, sensores conectados y gestión digital de entradas. La empresa trabaja con protocolos que integran sistemas domóticos con soluciones de seguridad, ofreciendo así una respuesta eficiente y ajustada a los entornos conectados.

Nuevas tecnologías aplicadas a la cerrajería

La integración de tecnología en los sistemas de cerrajería no solo permite reforzar la protección de viviendas y negocios, sino también optimizar el control sobre los accesos en tiempo real. La implementación de dispositivos que permiten abrir o cerrar puertas mediante aplicaciones móviles, el uso de sistemas biométricos y la conexión con centrales domóticas son algunas de las líneas en las que se centra el desarrollo técnico.

Estos avances facilitan una gestión segura sin necesidad de duplicados físicos ni intervención presencial constante, especialmente útil en entornos de uso compartido o con alta rotación de personas.

Seguridad conectada y respuesta adaptada al entorno urbano

Barcelona presenta desafíos particulares en términos de seguridad, debido a su alta densidad de población, la diversidad de espacios y la movilidad constante. Ante esta realidad, Clauteck estructura sus servicios en función de la inmediatez, la adaptabilidad tecnológica y el mantenimiento preventivo. Esta orientación permite actuar con rapidez ante incidencias, al tiempo que se refuerza la protección mediante sistemas inteligentes capaces de anticipar o detectar intentos de intrusión.

Con la integración de estos nuevos recursos, Clauteck consolida su propuesta como parte de una generación de cerrajeros Barcelona preparados para ofrecer soluciones seguras, eficientes y conectadas con las exigencias del presente.

Energía renovable y comunidades solares: una nueva oportunidad de inversión inteligente

0

La transformación energética no es solo una necesidad medioambiental; también representa una oportunidad de inversión sin precedentes. En un momento donde la energía convencional es cada vez más cara y volátil, apostar por energía renovable se ha convertido en una decisión estratégica tanto para pequeños inversores como para grandes fondos.

Dentro del universo de las renovables, las comunidades solares emergen como uno de los modelos más prometedores: accesibles, rentables, sostenibles y con un impacto positivo en la economía local. ¿? En este artículo lo analizamos.

¿!– /wp:paragraph –>

Una comunidad solar es una instalación fotovoltaica colectiva donde varios usuarios —particulares, empresas o entidades públicas— comparten la producción de energía. En lugar de instalar placas solares de forma individual, los participantes se asocian para financiar, construir y gestionar una planta común, repartiendo la energía generada según acuerdos previamente establecidos.

Desde el punto de vista de la inversión, las comunidades solares presentan varias características diferenciales:

  • Costes iniciales más bajos por participante.
  • Acceso democratizado: no necesitas tener un tejado propio o grandes superficies.
  • Ingresos estables: tanto por ahorro en la factura como, en algunos casos, por venta de excedentes energéticos.
  • Bajo riesgo tecnológico: las plantas solares tienen un funcionamiento probado, bajos costes de mantenimiento y larga vida útil (25-30 años).

¿Por qué las comunidades solares son una oportunidad de inversión estratégica?

1. Alta demanda de energía limpia

La demanda de electricidad renovable en España está en pleno auge, impulsada por los objetivos de descarbonización para 2030 y 2050. La ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas buscan consumir energía limpia, y las comunidades solares son una forma directa y eficaz de hacerlo.

Esta demanda creciente garantiza la viabilidad a largo plazo de los proyectos de comunidad solar.

2. Rentabilidad basada en el ahorro

Participar en una comunidad solar permite reducir significativamente el importe de la factura eléctrica. El ahorro medio anual puede oscilar entre el 20% y el 50% del coste energético, dependiendo del tamaño de la instalación y el patrón de consumo.

En algunos proyectos, además, se genera un pequeño excedente de energía que puede venderse al mercado eléctrico, generando ingresos adicionales.

3. Bajos costes operativos

La tecnología solar ha evolucionado mucho en los últimos años, abaratando los costes de producción y mantenimiento. Una planta solar bien gestionada apenas requiere intervención, y sus costes de operación anuales son reducidos en comparación con otras formas de generación energética.

Esto mejora los márgenes y hace que las comunidades solares sean modelos de inversión de bajo mantenimiento.

4. Acceso a subvenciones y ayudas

Actualmente, las comunidades solares pueden beneficiarse de:

  • Subvenciones de los fondos Next Generation EU.
  • Bonificaciones fiscales como deducciones en el IBI o el ICIO.
  • Programas de apoyo al autoconsumo colectivo de Comunidades Autónomas.

Estas ayudas pueden cubrir entre el 30% y el 60% de la inversión inicial, mejorando aún más la rentabilidad del proyecto.

5. Diversificación del riesgo

Invertir en una comunidad solar supone diversificar el riesgo entre todos los participantes. No depende de un solo usuario ni de un único punto de consumo, lo que hace que el modelo sea más resiliente frente a posibles impagos o fluctuaciones individuales de consumo.

¿Qué cifras se manejan?

Aunque varía según el proyecto y la ubicación, algunos datos orientativos en España son:

  • Tasa Interna de Retorno (TIR): entre el 7% y el 12% anual.
  • Periodo medio de amortización: entre 6 y 9 años.
  • Duración del proyecto: 25 años de vida útil garantizada de los paneles solares.
  • Riesgo bajo: con producción solar previsible y costes controlados.

Estos números colocan a las comunidades solares como una de las inversiones más estables y atractivas dentro del sector de renovables.

Modalidades de participación: ¿cómo invertir?

Existen varias formas de invertir en comunidades solares:

  • Compra de participaciones en proyectos cooperativos.
  • Alquiler o cesión de tejados para instalaciones colectivas (recibiendo una renta).
  • Inversión directa en plantas solares comunitarias, a través de crowdfunding o financiación colectiva.
  • Creación de nuevas comunidades solares en barrios, polígonos o municipios.

Cada modelo tiene sus particularidades en cuanto a rentabilidad, implicación y riesgos, pero todos comparten el objetivo de generar rentabilidad económica y energía limpia de forma accesible.

Comunidades solares: ventajas frente a otras inversiones en renovables

A diferencia de grandes plantas fotovoltaicas industriales o eólicas, las comunidades solares ofrecen:

  • Escalabilidad: puedes empezar con una pequeña participación y ampliarla en el futuro.
  • Accesibilidad: no necesitas ser un gran inversor para entrar.
  • Impacto local: beneficias a tu comunidad, barrio o municipio.
  • Alineación ética: además de obtener rentabilidad, contribuyes directamente a los objetivos de sostenibilidad.

Esto las convierte en una opción ideal para inversores particulares, pymes, cooperativas locales y ayuntamientos comprometidos con la transición energética.

Conclusión: una inversión que combina rentabilidad y propósito

La energía renovable es ya el presente, pero su crecimiento futuro se apoyará cada vez más en modelos descentralizados, participativos y locales. Las comunidades solares representan esta nueva forma de entender la producción y el consumo energético: más democrática, eficiente y cercana a las personas.

Desde el punto de vista económico, invertir en una comunidad solar es apostar por una fuente de ingresos estable, predecible y con bajo riesgo. Pero también es participar activamente en la construcción de un modelo energético más sostenible y justo.

En tiempos de volatilidad económica y creciente preocupación ambiental, la inversión en comunidades solares destaca como una opción inteligente y comprometida.

El futuro es renovable. Y tú puedes ser parte de él.

Limpieza profesional en Madrid para empresas más eficientes

0

En los entornos urbanos donde la actividad empresarial es constante, la limpieza profesional se ha convertido en una necesidad estratégica, especialmente en ciudades como Madrid. Las oficinas, clínicas, tiendas y centros educativos deben mantener una imagen impecable y cumplir normativas de higiene cada vez más exigentes. Sin embargo, lograrlo con recursos internos resulta, en muchos casos, ineficaz y costoso.

Las empresas especializadas en limpieza han desarrollado servicios adaptados a las exigencias del sector profesional, permitiendo a los negocios externalizar esta responsabilidad con resultados óptimos. Gracias al uso de productos certificados, personal formado y tecnología de vanguardia, estos servicios no solo mejoran el entorno laboral, sino que también optimizan el tiempo y los recursos de las organizaciones.

Ventajas de contratar servicios de limpieza en Madrid

Contar con un equipo profesional para la limpieza diaria o periódica marca la diferencia en la operativa de cualquier negocio. En Madrid, donde la competencia es elevada y la imagen lo es todo, estas son algunas de las ventajas más relevantes.

Mejora inmediata del entorno laboral

Un espacio limpio influye directamente en la salud y bienestar de los empleados. La limpieza profesional reduce la propagación de virus y alérgenos, mejora la calidad del aire y disminuye el absentismo laboral. Además, un entorno cuidado mejora la motivación y el rendimiento de los equipos.

Ahorro de costes y tiempo

Subcontratar la limpieza evita la contratación directa de personal, la compra de suministros y la gestión de tareas operativas y servicios de limpieza como los de Klearfy en Madrid incluyen mantenimiento de oficinas, limpieza de cristales en altura, tratamiento de suelos y más. Todo ello con protocolos definidos y productos sostenibles, garantizando resultados visibles y constantes.

Imagen corporativa reforzada

Las visitas de clientes, proveedores o socios requieren un entorno pulcro que transmita profesionalidad. La primera impresión puede determinar el éxito de una reunión o una negociación, por lo que mantener los espacios impecables es una inversión en reputación.

¿Qué servicios ofrecen las empresas especializadas?

La limpieza profesional abarca mucho más que barrer y fregar. Las empresas del sector han diversificado su oferta para cubrir múltiples sectores y necesidades específicas, garantizando resultados homogéneos y cumplimiento de normativas.

Limpieza de oficinas

Uno de los servicios más demandados en Madrid. Incluye desde la recogida de residuos hasta la desinfección de teclados, zonas comunes y aseos. Se realiza en horarios flexibles, incluso fuera del horario laboral, para no interrumpir la actividad diaria.

Mantenimiento de clínicas y centros sanitarios

Requiere protocolos específicos para garantizar la desinfección total. Se utilizan productos aprobados por sanidad y técnicas que aseguran la eliminación de bacterias sin dañar equipos o superficies delicadas.

Tratamiento de suelos y limpieza industrial

Los suelos requieren tratamientos especiales como pulido, abrillantado o decapado, según el material. Asimismo, en naves industriales se eliminan residuos pesados, polvo en suspensión y manchas de difícil acceso, todo ello con maquinaria especializada.

Servicios ocasionales y urgentes

También se ofrecen intervenciones puntuales como limpiezas tras reformas, eventos o mudanzas, con plazos de ejecución ajustados. Algunas empresas disponen de equipos móviles que responden en menos de 24 horas ante emergencias.

Cómo elegir una empresa de limpieza profesional

No todas las compañías ofrecen los mismos estándares. Elegir correctamente puede marcar una diferencia significativa tanto en costes como en resultados.

Experiencia y formación del personal

Contar con un equipo cualificado es clave. La limpieza profesional requiere conocimientos técnicos, protocolos de actuación y manejo de productos químicos. Las empresas de confianza forman continuamente a sus empleados y supervisan su trabajo.

Flexibilidad y personalización

Cada empresa tiene necesidades distintas. Por eso, es esencial elegir un proveedor que ofrezca servicios personalizables, desde la frecuencia hasta el tipo de tareas o productos utilizados. Un buen servicio debe adaptarse, no imponer condiciones rígidas.

Certificaciones y compromiso con el medio ambiente

Las empresas más responsables cumplen con normativas ISO, utilizan productos ecológicos y reducen el consumo de agua y energía. Esto no solo beneficia al planeta, sino que también mejora la imagen de la empresa contratante.

El auge de la limpieza profesional en el entorno post-pandemia

Tras la pandemia, la percepción de la limpieza ha cambiado radicalmente. Ya no se ve como una cuestión secundaria, sino como una parte estratégica del funcionamiento de cualquier negocio. En sectores como la hostelería, la sanidad o la educación, el cumplimiento de protocolos higiénicos es obligatorio y verificable.

Por ello, la demanda de servicios profesionales ha aumentado, y muchas empresas en Madrid están renovando sus contratos o cambiando de proveedor para garantizar estándares más altos. Invertir en limpieza no es un gasto, sino una apuesta por la continuidad, la salud y la competitividad empresarial.

Campaña de contenido gestionado por Comunicare.

Tutore Group adquiere Grupo Vaughan para liderar el mercado europeo de la enseñanza de idiomas

0

Madrid, 2 de junio 2025 – El grupo educativo polaco Tutore, especializado en servicios de aprendizaje de idiomas y habilidades, impulsados por la tecnología, y con una presencia creciente en Europa, ha adquirido el 100% Grupo Vaughan, empresa española líder en enseñanza de idiomas con una reconocida trayectoria de más de 45 años.

La operación representa un paso estratégico hacia la consolidación de un grupo paneuropeo con una fuerte vocación pedagógica, tecnológica y global. MCH Private Equity, hasta ahora accionista mayoritario de Vaughan, culmina así una etapa clave en la evolución de la compañía, marcada por la expansión de su presencia digital, el crecimiento de sus líneas de negocio y el fortalecimiento de su posicionamiento de marca.

“Estamos muy satisfechos con la operación. Tras las medidas operativas y estratégicas adoptadas después de la pandemia, Vaughan ha recuperado una senda óptima de rentabilidad y beneficios y se ha posicionado como la empresa líder en el segmento de enseñanza de idiomas en España. Con este objetivo cumplido, consideramos que nuestra etapa en Vaughan ha concluido y creemos que, con el respaldo de Tutore Group, el proyecto entra en una nueva fase de crecimiento y expansión internacional.” declaró José Manuel Bartolomé, socio de MCH.

La adquisición se ha realizado con el apoyo de las firmas de capital privado Capmont e Innova Capital. Tutore Group ha contado con el asesoramiento de Norgestión, firma especializada en operaciones corporativas internacionales, y Deloitte Legal. Por otra parte, GA-P, firma especializada en asesoramiento financiero y estratégico para operaciones corporativas, ha asesorado en la parte legal a MCH durante el proceso.

“Grupo Vaughan es un referente en Europa por la calidad de su enseñanza, su conexión con los alumnos y su capacidad de innovación en el ámbito educativo. Compartimos la misma visión: democratizar el acceso al aprendizaje de idiomas mediante servicios eficaces, de persona a persona, y soluciones tecnológicas escalables. Esta unión nos acerca a nuestro objetivo de convertirnos en el grupo educativo líder en Europa.” afirmó Radoslaw Korczynski, CEO de Tutore Group.

La integración de Vaughan combinará la fortaleza tecnológica, escalabilidad y dinamismo de Tutore Group con la experiencia pedagógica, el prestigio de marca y el alcance mediático de Grupo Vaughan, abriendo nuevas oportunidades de expansión en los mercados europeos y globales.

Grupo Vaughan continuará operando con su estructura actual, ahora reforzada por una red internacional y una plataforma tecnológica que acelerará su transformación digital, diversificará su oferta y ampliará su impacto tanto en el ámbito educativo como corporativo. 

“Para Vaughan, esta operación representa una oportunidad extraordinaria. Tutore Group nos aporta visión internacional, experiencia en escalado digital y una cultura educativa alineada con nuestros valores. Juntos podremos llevar nuestra propuesta a nuevos mercados y construir un referente internacional en enseñanza de idiomas.” destacó Virginia Fernández-Valdés, CEO de Grupo Vaughan.

Con esta adquisición, el grupo resultante consolida y refuerza su posición en el mercado europeo, con una ambición clara: redefinir la enseñanza de idiomas en Europa a través de la innovación, la calidad pedagógica y la cercanía con el alumno.

Sobre Vaughan Systems

Vaughan Systems es la empresa líder en enseñanza de idiomas en España desde 1977. A lo largo de más de cuatro décadas, ha revolucionado el aprendizaje del inglés con un método propio, riguroso y práctico. Cuenta con programas para particulares y empresas, formación presencial y online, así como productos digitales innovadores basados en inteligencia artificial. Con un índice de satisfacción superior al 95%, Vaughan sigue marcando el estándar en la formación lingüística.

Más información en: grupovaughan.com

Contacto de prensa

marketing@grupovaughan.com 

Amador Mohedano consigue hundir a Rocío Carrasco durante el último homenaje a la Más Grande

0

Casi dos décadas después del fallecimiento de Rocío Jurado, su familia más cercana se ha dado cita en Chipiona para rendirle homenaje en una jornada cargada de emociones. El 31 de mayo, el Santuario de la Virgen de Regla ha vuelto a ser el escenario donde se ha celebrado la tradicional misa en recuerdo a «La más grande», que este año ha estado marcada por una ausencia notable: la de Rocío Carrasco, que no ha acudido a la cita. Quien tampoco ha podido estar presente en la ceremonia religiosa, aunque sí en la comida familiar posterior, ha sido su tío Amador Mohedano, convaleciente por un problema de espalda. Sin embargo, el exrepresentante de la artista ha dejado claro, con una sola frase, el abismo insalvable que le separa de su sobrina.

Un mensaje demoledor

amador mohedano rocío carrasco Merca2.es

En una conexión en directo con el programa Fiesta, Amador se ha mostrado visiblemente emocionado por compartir este día con aquellos que, asegura, siempre han estado unidos por el cariño y el recuerdo de su hermana. “Estoy feliz aquí con mi familia, todos reunidos, haciendo un año más el homenaje que le hacemos a nuestra Rocío. Un día feliz, de comilona y de premios”, explicó ante las cámaras. Pero fue una afirmación concreta la que generó un fuerte impacto entre los espectadores y que ha sido interpretada por muchos como una alusión directa y devastadora a Rocío Carrasco: “Nos entendemos, nos queremos, no queremos perder nunca ese lazo de familiaridad que tenemos todos”. Unas palabras que, aunque pronunciadas sin estridencias, han calado profundamente por lo que implican.

Amador Mohedano no necesitó mencionar a Rocío Carrasco para que su mensaje fuera evidente. En un día dedicado al recuerdo y al amor familiar, subrayar la unión de “todos” y la voluntad de no perder “ese lazo de familiaridad” es, en sí mismo, una declaración cargada de intenciones. La frase, que en apariencia solo expresa orgullo y afecto, se convierte en una contundente exclusión para quien hace años cortó toda relación con la familia Mohedano. En su reaparición pública para recordar a su hermana, Amador ha querido dejar claro que para él, la familia que importa es la que se mantiene unida y presente, sin rencores ni distancias.

El contraste con Rocío Carrasco, que desde hace años no participa en los actos públicos en memoria de su madre junto al resto de sus familiares, es inevitable. Mientras Amador hablaba de “llorar dos veces” por la emoción del reencuentro y de sentirse “orgulloso” de los suyos, el nombre de su sobrina no se mencionó en ningún momento, como si no formara parte de ese núcleo que él considera familiar. Esa omisión voluntaria, junto con el énfasis en la armonía y el afecto compartido entre los presentes, deja fuera de forma tajante a Rocío Carrasco, sin necesidad de más explicaciones.

Amador Mohedano se preocupa por su familia

amador mohedano ortega cano Merca2.es

Aunque no pudo acudir a la misa, Amador sí participó en la tradicional comida familiar posterior, donde se celebró la vida de Rocío Jurado en un ambiente distendido y emotivo. Tal como él mismo relató, este tipo de encuentros son los que realmente reflejan el espíritu de unidad que caracteriza a los Mohedano en estas fechas: “Esto es como un tsunami de emociones, no hay quien lo pare”, confesó ante las cámaras. Fue en ese contexto íntimo donde volvió a insistir en el afecto mutuo que los mantiene unidos: “Nos queremos, nos entendemos”, repitió, con evidente satisfacción.

En ese almuerzo estuvieron presentes figuras como Gloria Camila, que también quiso recordar a su madre desde un punto de vista personal y entrañable. “Mis recuerdos son de infancia, alegre, feliz, fiestas. Lo que hoy estamos haciendo, pues era cada día con ella”, afirmó la hija adoptiva de Rocío Jurado y Ortega Cano. El ambiente familiar, entre lágrimas y risas, dejó constancia de que para ellos la artista sigue viva en sus corazones, y que cada 1 de junio es mucho más que un aniversario: es una reafirmación de los lazos que, pese a todo, aún perviven.

Rocío Carrasco no ha emitido ningún comunicado ni ha realizado declaración alguna respecto a este nuevo homenaje en Chipiona. Desde hace años, su ausencia en este tipo de actos ya no sorprende, aunque sigue generando titulares. En sus propias entrevistas ha explicado los motivos de su distanciamiento con la familia Mohedano, acusándolos de traición y manipulación tras la muerte de su madre. Sin embargo, las constantes referencias a la “unidad” por parte de Amador y otros miembros del clan evidencian que su ausencia es ya, para ellos, una situación asumida e incluso definitiva.

Rocío Carrasco se hunde

Rocio Carrasco Merca2.es

La frase de Amador, aparentemente inocente, es en realidad un punto final: “No queremos perder nunca ese lazo de familiaridad que tenemos todos”. Rocío Carrasco no solo está fuera del grupo por decisión propia, sino que parece que sus familiares tampoco tienen intención de recuperarla si no hay un gesto claro por su parte. Y tras varios años de conflictos, revelaciones mediáticas y tensiones, todo apunta a que esa reconciliación no llegará.

Cada aniversario de Rocío Jurado pone sobre la mesa no solo el enorme cariño que despertó como artista y madre, sino también las profundas heridas familiares que su pérdida dejó al descubierto. Mientras su familia en Chipiona insiste en rendirle homenaje desde la unión y el amor, la distancia con Rocío Carrasco se hace cada vez más evidente. Y aunque el recuerdo de “La más grande” debería ser un punto de encuentro, la realidad es que se ha convertido en la línea divisoria entre dos mundos que ya no se miran.

Amador Mohedano, con una sola frase, ha conseguido expresar todo eso. Su mensaje, sencillo y cargado de emoción, ha calado porque no es una acusación directa, sino una constatación serena de los hechos: que la familia está unida sin Rocío Carrasco. Y que, al menos por su parte, no hay intención de cambiarlo.

Belén Rodríguez rompe con Terelu Campos y desvela la traición que ha cambiado todo

0

La brecha entre Belén Rodríguez y Terelu Campos es ya irreparable. Tras años de amistad y complicidad en los platós de televisión, la relación entre ambas ha estallado por los aires y se ha convertido en un campo de batalla público donde las acusaciones, el dolor y los reproches personales se han convertido en la norma. Lo que parecía ser una etapa pasada en sus vidas ha resurgido con fuerza después de que Belén rompiera su silencio hace solo unos días en el programa ‘¡De Viernes!’. En su intervención, la periodista no escatimó en palabras ni en intensidad, describiendo a Terelu como una persona que participó activamente en su “persecución” y su “acoso” durante una etapa muy delicada de su vida, haciendo alusión directa a los hechos ocurridos durante sus apariciones en ‘Sálvame’. Con un tono firme y dolido, Belén Rodríguez afirmó que su examiga fue “colaboradora y cómplice necesaria” de una situación que ella llegó a valorar incluso desde el punto de vista legal.

Terelu Campos se queda sola

terelu campos 1 e1718480660401 2 Merca2.es

El ataque no cayó en saco roto y Terelu Campos decidió dar su versión de los hechos, también en ‘¡De Viernes!’, aprovechando su regreso a España tras su participación en ‘Supervivientes’. Lejos de negar lo ocurrido, Terelu admitió no sentirse satisfecha con sus actos, aunque quiso enmarcar su comportamiento dentro de las dinámicas propias del programa, donde, según explicó, las decisiones y actitudes de los colaboradores estaban condicionadas por la dirección del espacio. Una justificación que, lejos de calmar las aguas, avivó aún más el fuego del conflicto. En su reaparición televisiva del sábado 31 de mayo, esta vez en ‘Fiesta’, Belén Rodríguez volvió a alzar la voz, visiblemente afectada y decidida a no dejar pasar lo que considera una traición en toda regla por parte de alguien a quien llegó a considerar familia.

Con contundencia, Belén expresó su desilusión al comprobar que Terelu no le había pedido perdón de forma sincera y directa. “Es normal que no se sienta orgullosa por una cuestión de ética personal y profesional, pero no puede decir ‘vamos a dejar la guerra’ porque ahora me toca a mí hablar”, explicó durante su intervención. Para ella, no se trata solo de una cuestión profesional, sino de una herida personal abierta que todavía no ha cicatrizado. Su decepción fue aún mayor cuando Terelu volvió a mencionar a su madre, María Teresa Campos, en un intento de justificar su actitud. “Que la deje descansar en paz y no la meta en este asunto tan turbio”, pidió Belén con firmeza, asegurando que su examiga está recurriendo a estrategias emocionales que solo buscan manipular la opinión pública y confundir a la audiencia.

La amistad está rota

Belen Rodriguez Merca2.es

Lejos de mostrar disposición a una posible reconciliación, Belén fue clara: no piensa dar un paso hacia la paz hasta que Terelu no demuestre un arrepentimiento real. “Yo nunca me voy a reconciliar con Terelu a no ser que la vea arrepentida”, sentenció. Además, dejó claro que el perdón que necesita no puede ser privado, ya que la ofensa fue pública y se realizó delante de toda la audiencia. “Solo me valdría que, viendo las imágenes, que son tremendas, diga: ‘Cómo nos lo pasamos con Belén’, con perdón y sin rendiciones. Que se arrepienta de verdad. Que no seamos hipócritas”, expresó con rotundidad, recordando que en su momento fue Terelu quien acudió a grabar frente a su casa mientras aseguraba sentirse acosada por los medios. Para Belén, esa contradicción demuestra que su examiga no está siendo honesta, y por ello exige un acto público de contrición que compense, aunque sea en parte, todo el sufrimiento vivido.

Este enfrentamiento se enmarca además en un periodo especialmente duro para Belén Rodríguez en lo personal. En noviembre del año pasado, la periodista reveló en una entrevista exclusiva para la revista semana que le habían diagnosticado un tumor maligno en la garganta. La noticia, inesperada y devastadora, marcó un punto de inflexión en su vida. Aunque durante un tiempo intentó restar importancia a los dolores que venía arrastrando desde el verano, finalmente acudió al médico, quien le confirmó el peor de los diagnósticos. “Me esperan unos meses muy duros, pero haré lo que humanamente esté en mi mano”, confesó entonces. La enfermedad le obligó a replantearse muchas cosas, entre ellas, las relaciones personales que había mantenido durante años en los entornos mediáticos, lo que sin duda contribuyó a que decidiera hablar sin filtros de lo que considera una etapa de su vida marcada por la traición.

Terelu Campos, señalada

terelu campos Merca2.es

El propio Jorge Borrajo, director de Semana, quiso compartir públicamente cómo se gestó aquella emotiva entrevista. Según relató en ‘TardeAR’, fue una de las conversaciones más difíciles y valientes que ha mantenido con una figura pública. “Me tiembla la voz al hablar porque cuando se lea la entrevista, cualquiera que tenga un mínimo de empatía, yo creo que va a sentir”, afirmó visiblemente emocionado. Explicó que Belén había acudido a la entrevista para hablar de su trayectoria profesional, pero el encuentro dio un giro al revelar que desde hacía meses sospechaba que algo no iba bien en su salud. Fue entonces cuando, obligada por sus allegados, decidió acudir a consulta médica, donde recibió el diagnóstico de cáncer maligno. “Lo importante es que esté localizado y no se haya extendido”, comentó Borrajo, reflejando la fuerza con la que Belén había asumido este difícil proceso, siempre aferrándose a la esperanza y evitando el dramatismo.

A pesar de todo, Belén Rodríguez se ha mostrado en estos últimos meses como una mujer fuerte, decidida y dispuesta a defender su dignidad a toda costa. Aunque su enfermedad le ha hecho replantearse prioridades, no está dispuesta a dejar pasar actitudes que considera inaceptables. Por eso, su mensaje a Terelu ha sido firme y claro: no habrá reconciliación sin un perdón sincero y público. En este contexto, la guerra entre ambas parece lejos de llegar a su fin, y todo indica que, si no hay un gesto reparador por parte de Terelu, la distancia entre ellas será definitiva. Lo que comenzó como una relación basada en la complicidad televisiva ha terminado convertido en un enfrentamiento personal donde el dolor, la decepción y la necesidad de justicia emocional se han convertido en los grandes protagonistas.

Anabel Pantoja destapa todo lo que ha pasado en la Primera Comunión de Ana, la hija de Kiko Rivera

0

El pasado domingo primero de junio ha sido una jornada muy especial para Kiko Rivera e Irene Rosales. La pareja ha celebrado la Primera Comunión de su hija Ana en un ambiente de gran emoción, alegría familiar y discretas muestras públicas de cariño. El evento ha tenido lugar en la iglesia de Castilleja de la Cuesta, en Sevilla, donde numerosos familiares y amigos se han congregado para acompañar a la pequeña en uno de los días más significativos de su infancia. Pese al deseo de mantener la celebración en la intimidad, lo cierto es que la expectación mediática ha sido notable, y no han faltado los flashes a la entrada del templo, donde los padres han posado con una gran sonrisa y palabras de agradecimiento. “Estamos muy felices”, afirmaba Kiko Rivera, dejando ver el orgullo que sentía por este momento tan importante para su hija.

Un momento muy especial

Kiko Rivera 1 e1678118394624 Merca2.es

Desde primera hora de la mañana, los alrededores de la iglesia sevillana empezaban a recibir la visita de los asistentes. Pasadas las 13.00 horas, la llegada de los protagonistas generaba un notable revuelo, con los curiosos agolpados a las puertas y los medios tratando de captar el instante. Ana, la hija mayor del matrimonio, lucía nerviosa y entusiasmada. A su lado, también han estado sus dos hermanos: Fran, el hijo que Kiko tuvo con Jessica Bueno, y la pequeña Carlota, que con siete años ha compartido la emoción de la ceremonia con la naturalidad y la inocencia propia de su edad. El Dj e Irene han centrado todos sus esfuerzos en que la jornada fuera inolvidable para Ana, cuidando todos los detalles del acto religioso y de la posterior celebración.

Una de las presencias más destacadas ha sido la de Anabel Pantoja. La influencer ha viajado desde Canarias junto a su pareja, David Rodríguez, y su hija Alma para no perderse este evento tan especial. La asistencia de Anabel tiene un fuerte valor simbólico, ya que evidencia la buena sintonía que ha vuelto a reinar entre ella y su primo Kiko, después de años de distanciamiento familiar. La tertuliana ha compartido en sus redes la emoción del día, dejando ver lo mucho que la ha conmovido ver a su sobrina Ana en un momento tan señalado. Esta cercanía reciente con los Rivera Rosales confirma la voluntad de ambas partes de reconstruir los lazos familiares rotos, y este reencuentro en un ambiente tan festivo no ha hecho más que consolidar ese acercamiento.

En cuanto a los invitados, además de Anabel, han acudido numerosos rostros conocidos del entorno del matrimonio. Entre ellos, uno de los más esperados ha sido Luis Rollán, amigo íntimo de la familia y habitual en este tipo de celebraciones. Su presencia ha sido acogida con calidez por los anfitriones, con quienes mantiene una relación muy cercana. También ha destacado la asistencia de Cayetano Rivera, que desde hace años mantiene una relación muy estrecha con su hermano Kiko. Aunque habitualmente no se prodiga en actos públicos de esta índole, su presencia demuestra el apoyo personal y familiar que el torero ha querido mostrarle en esta ocasión tan significativa.

La hija de Irene Rosales hace la comunión

semana irene rosales da el ultimo parte de salud de kiko rivera 1 e1666784953757 Merca2.es

La jornada, marcada por una mezcla de religiosidad, emociones familiares y discreción mediática, ha sido un ejemplo de cómo Kiko Rivera e Irene Rosales intentan compaginar su vida pública con los momentos más íntimos de su familia. Pese a haber tenido etapas de gran exposición en los medios, especialmente por los conflictos con otros miembros del clan Pantoja, en este caso han querido que el protagonismo absoluto recayera sobre su hija Ana. De hecho, la pareja ha evitado declaraciones más allá de lo estrictamente emotivo, centrando su atención en la protagonista del día y procurando mantener a raya cualquier polémica que pudiera enturbiar la celebración.

Más allá del acto religioso, el ambiente festivo ha continuado con una celebración posterior de la que apenas han trascendido detalles, pero que, según fuentes cercanas, se habría organizado en un ambiente familiar, sin grandes alardes, pero con todo el cariño necesario para que Ana recordara siempre su Primera Comunión como un día único. Se desconoce si la celebración ha tenido lugar en una finca privada o en algún local de Sevilla reservado para la ocasión, pero lo que sí parece claro es que la pareja ha preferido mantener esta parte del evento en la más estricta privacidad, posiblemente para proteger a sus hijos y evitar filtraciones innecesarias.

Anabel Pantoja apoya a su familia

anabel pantoja Merca2.es

En este contexto, la reconciliación entre Kiko Rivera y Anabel Pantoja cobra un significado especial. Ambos han vivido muchas diferencias en los últimos años, con distanciamientos públicos y duras declaraciones, pero la comunión de Ana ha servido como punto de encuentro para cerrar heridas y priorizar lo verdaderamente importante: la familia. La naturalidad con la que Anabel se ha integrado en la jornada, compartiendo momentos con su primo y con los hijos de este, da cuenta del buen momento que atraviesan sus relaciones. No han hecho falta palabras ni gestos grandilocuentes, sino simplemente la presencia y el afecto compartido para confirmar lo evidente.

Este reencuentro familiar, unido a la complicidad entre Kiko e Irene durante toda la jornada, refleja una etapa de estabilidad en la vida del Dj. Tras superar problemas de salud y crisis personales que marcaron sus últimos años, Kiko parece haber encontrado en su familia un refugio sólido desde el que reconstruirse. La organización de esta comunión ha sido, en cierto modo, una oportunidad para demostrar su compromiso con sus hijos y para disfrutar del fruto de los esfuerzos personales y familiares realizados. Tanto él como Irene han mostrado una imagen serena, volcada en sus hijos, y especialmente en Ana, que ha sido el centro de todas las miradas.

Así, la Primera Comunión de Ana Rivera Rosales ha sido mucho más que una ceremonia religiosa. Ha sido una declaración de unidad familiar, una celebración de la infancia y un gesto de reconciliación entre personas que comparten mucho más que un apellido. En un ambiente cálido, sin grandes estridencias y rodeados de personas que forman parte de su círculo más íntimo, Kiko e Irene han dado a su hija un día para el recuerdo. Un momento que, más allá de los flashes y la expectación mediática, ha dejado huella en los corazones de todos los presentes.

Publicidad