jueves, 13 noviembre 2025

Tu paraíso submarino: la cala secreta de Alicante con cuevas y acantilados te enamorará, perfecta para el snorkel y explorar aguas cristalinas

La provincia de Alicante, bañada por el Mediterráneo, esconde rincones que parecen sacados de un sueño, lugares donde la naturaleza ha esculpido auténticas obras de arte lejos del bullicio turístico más conocido. Entre sus muchos encantos, existen calas secretas que aguardan ser descubiertas por aquellos viajeros que buscan algo más que sol y arena, espacios donde la aventura y la belleza indómita se dan la mano para ofrecer experiencias inolvidables. Estos paraísos ocultos son la promesa de una conexión genuina con el entorno, un respiro de aire puro y salitre que revitaliza cuerpo y alma, ofreciendo un contrapunto sereno al vibrante ritmo de la Costa Blanca.

Imaginen un lugar donde los acantilados se rinden ante un mar de aguas cristalinas, donde cuevas misteriosas invitan a la exploración y donde la vida marina danza en un espectáculo de color. Este enclave, un verdadero tesoro para los amantes del snorkel y el buceo, no es una utopía, sino una realidad palpable en la costa alicantina, esperando a quienes se atreven a salirse de las rutas trilladas. Su belleza es de esas que se quedan grabadas en la retina y en el corazón, un secreto a voces entre los conocedores de la zona que buscan escapar de las multitudes y conectar con la esencia más pura del litoral de Alicante.

LA JOYA ESCONDIDA DE LA COSTA BLANCA: UN SECRETO BIEN GUARDADO EN ALICANTE

YouTube video

En el corazón de la Marina Alta, entre Jávea y Moraira, el término municipal de Benitachell alberga una de esas maravillas geológicas que hacen de la costa de Alicante un destino tan especial: la Cala del Moraig. No es una playa de fácil acceso ni de las que aparecen en todas las postales turísticas convencionales, y quizá ahí reside parte de su encanto, convirtiéndola en un refugio para quienes valoran la tranquilidad y la naturaleza en estado puro. Su composición de cantos rodados y grava, enmarcada por imponentes formaciones rocosas, la dota de un carácter salvaje y espectacular que cautiva desde el primer instante.

Llegar hasta ella implica un descenso por una carretera sinuosa que ya anticipa la belleza del entorno, pero el esfuerzo se ve recompensado con creces al contemplar el panorama. La Cala del Moraig no es solo un lugar para tomar el sol; es una invitación a la aventura, un escenario natural donde cada rincón cuenta una historia geológica de millones de años. Este rincón de Alicante es especialmente conocido por sus aguas transparentes y por la famosa Cova dels Arcs, una impresionante cueva acuática que se ha convertido en el emblema de este paraje único.

CALA DEL MORAIG: DONDE EL AZUL TURQUESA SE FUNDE CON LA ROCA MILENARIA

El color del agua en la Cala del Moraig es, sencillamente, hipnótico. Una paleta de azules que va desde el turquesa más vibrante cerca de la orilla hasta el índigo profundo mar adentro, creando un contraste espectacular con el blanco y ocre de los acantilados que la custodian. Esta claridad excepcional se debe, en parte, a su lecho de piedras, que evita la suspensión de arena y permite una visibilidad extraordinaria, ideal para la práctica de actividades acuáticas. Es un espectáculo visual que cambia con la luz del día, ofreciendo matices siempre nuevos.

La imponente presencia del Morro Falquí, un acantilado que se eleva vertiginosamente sobre el mar, añade un toque de majestuosidad al conjunto. Sus paredes rocosas, erosionadas por el viento y las olas a lo largo de los siglos, son un libro abierto de la historia geológica de esta franja costera de Alicante. Para los amantes de la fotografía, este lugar es un auténtico paraíso, ofreciendo innumerables ángulos y composiciones donde la fuerza de la naturaleza es la protagonista indiscutible, un recordatorio constante de la belleza agreste que aún se puede encontrar.

LA COVA DELS ARCS: UN PORTAL MÁGICO A LAS ENTRAÑAS SUBMARINAS DE ALICANTE

YouTube video

El principal atractivo y seña de identidad de la Cala del Moraig es, sin duda, la Cova dels Arcs. Se trata de una espectacular cavidad kárstica con varias bocas al mar, formando arcos de roca que parecen esculpidos por un artista ciclópeo. Esta cueva no es solo una formación geológica impresionante a la vista, sino también el punto de salida al mar de un importante río subterráneo, el Riu Blanc, lo que explica la singularidad de su ecosistema y la temperatura a veces más fresca de sus aguas en ese punto concreto.

Explorar la Cova dels Arcs, ya sea nadando o en kayak con la debida precaución, es una experiencia inolvidable. La luz del sol se filtra a través de sus aberturas, creando juegos de luces y sombras que danzan sobre el agua y las paredes rocosas, tiñendo el interior de tonalidades mágicas. Para los buceadores más experimentados, esta cueva es la puerta de entrada a un complejo sistema de galerías subacuáticas, una de las rutas de espeleobuceo más famosas de Europa, aunque su exploración requiere un alto nivel de preparación y equipo especializado, siendo un referente en la provincia de Alicante.

SNORKEL Y AVENTURA ENTRE ACANTILADOS: UN FESTÍN PARA LOS SENTIDOS

Las aguas cristalinas de la Cala del Moraig y sus fondos rocosos la convierten en un lugar privilegiado para la práctica del snorkel. No hace falta alejarse mucho de la orilla para empezar a descubrir un mundo submarino lleno de vida, donde bancos de peces de colores, como salpas, sargos o doncellas, se mueven entre las praderas de posidonia y las formaciones rocosas sumergidas. Con unas simples gafas y un tubo, se abre ante nosotros un espectáculo natural que deleita a grandes y pequeños, una ventana a la biodiversidad del Mediterráneo en Alicante.

Para los más aventureros, los acantilados que flanquean la cala ofrecen la posibilidad de explorar pequeñas grutas y recovecos accesibles desde el mar, siempre con la máxima prudencia y respeto por el entorno. La sensación de nadar junto a estas imponentes paredes verticales, observando la rica vida marina que se adhiere a ellas y las caprichosas formas que la erosión ha creado, es una experiencia que conecta directamente con la naturaleza más salvaje. Es un recordatorio de que la costa de Alicante ofrece mucho más que extensas playas de arena, guardando tesoros para los espíritus exploradores.

CÓMO LLEGAR A ESTE PARAÍSO ALICANTINO Y CONSEJOS PARA UNA VISITA INOLVIDABLE

YouTube video

Acceder a la Cala del Moraig, situada en el Poble Nou de Benitachell, requiere planificación, especialmente en temporada alta, ya que el aparcamiento es limitado y en ocasiones se regula el acceso para preservar el entorno. Es aconsejable llegar temprano para encontrar sitio y disfrutar de la cala con mayor tranquilidad, o bien optar por los meses de temporada media o baja, cuando la afluencia de visitantes disminuye considerablemente. El descenso final a la playa se realiza a pie por una cuesta pronunciada, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado y evitar las horas de máximo calor. Este enclave de Alicante recompensa el esfuerzo.

Una vez en la cala, es fundamental llevar todo lo necesario para pasar el día, como agua, protector solar, gafas de sol y, por supuesto, el equipo de snorkel. No hay que olvidar los escarpines o cangrejeras, ya que la playa es de cantos rodados y pueden resultar incómodos para caminar descalzo. Y lo más importante: respetar el entorno, no dejar rastro de nuestra visita y evitar tocar o dañar la flora y fauna marina. Disfrutar de la belleza de este rincón de Alicante conlleva la responsabilidad de contribuir a su conservación para que futuras generaciones también puedan maravillarse con él.

El convenio que utiliza Glovo para sus riders no permite que usen la bicicleta

Poco a poco, y con tropiezos, ha ido avanzando el proceso de contratación de los repartidores de Glovo. Entre los contratos directos que los riders empiezan a firmar a través de la aplicación, y las flotas que han hecho movimientos para contratar una parte de los autónomos que hasta ahora eran los encargados de operar los pedidos del controvertido unicornio español. Además, ha medida que se han ido publicando datos se han hecho evidentes condiciones como horario y sueldo, pero hay un dato, publicado por la propia Glovo, que puede ser especialmente dramático.

La empresa ha confirmado que el contrato de los repartidores está atado al convenio vigente de mensajería, firmado en 2006. Es un convenio que no está pensado para el volumen ni el tipo de trabajo de los riders actuales, y un dato puntual los castiga: Es un convenio que obliga al «mensajero» a ocuparse tanto de adquirir como del mantenimiento de su vehículo de trabajo, sea una moto o una bicicleta. 

Es cierto que es una decisión que, al menos para esta primera tanda de repartidores contratados, tiene sentido. Los riders que operan en la plataforma de Glovo actualmente han sido autónomos hasta hace muy poco tiempo, y la mayoría de ellos todavía lo son, por lo que son dueños de sus vehículos. 

El problema es que el convenio sobre el que se trabajan los nuevos contratos no solo exige a los repartidores ser dueños de sus bicicletas, sino que se les obliga ser responsables del mantenimiento de los mismos. Así lo resume el capítulo 5 del BOE  296, publicado el 12 de diciembre de 2006, «El trabajador que ostente la categoría de mensajero deberá ser titular o poseedor de un vehículo a motor de dos o cuatro ruedas en buenas condiciones de uso así como estar en cada momento habilitado legalmente para su conducción».

Además, según el mismo texto, se les exige a estos trabajadores a reportar a la empresa en caso de que el vehículo tenga una avería que evite que pueda ser usado para trabajar. «El trabajador deberá dar cuenta a la central inmediata y telefónicamente, de cualquier anomalía producida durante la realización de su trabajo, así como de cualquier avería sufrida por el vehículo empleado», se lee en el BOE. Solo esos dos datos son preocupantes para los repartidores que siguen intentando adaptarse a un nuevo modelo de trabajo con Glovo, todo en el comienzo del verano, que es siempre una temporada complicada para su sector. 

LOS SINDICATOS PONEN EL OJO EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Lo cierto es que los grandes sindicatos de España ya han empezado a mover ficha alrededor del nuevo contrato de Glovo. Todavía no han entrado de lleno a exigir un nuevo convenio colectivo para el sector, como el que existe en otro tipo de plataformas digitales como las VTC, pero ya han exigido que las flotas no se encargan de contratar a los repartidores, pues lo consideran una tercerización del servicio y una forma del unicornio español de ignorar las responsabilidades que van de la mano de esta situación. 

App de Glovo. Fuente: Agencias
App de Glovo. Fuente: Agencias

Ya han organizado una primera protesta, el pasado Primero de Mayo, y han asegurado que varias de las empresas que hoy ofrecen a los repartidores trabajar como parte de una flota ya tenían preparados sus contratos desde noviembre del año pasado, un mes antes del anuncio de Glovo de que solo trabajan con repartidores con contrato. Esto además ocurre mientras que Oscar Pierre ya enfrenta una denuncia de fiscalía por una supuesta violación de los derechos del trabajador. Es una situación que hace que un conflicto laboral sea especialmente delicado, y que aumenta el deseo de evitar una nueva confrontación para una empresa que ha lidiado con demasiadas de estas.

EL LENTO PROCESO DE GLOVO SIGUE AVANZANDO

De todos modos, a pesar de las dudas y de los problemas que tendrán que asumir en el futuro inmediato, el proceso de contratación de Glovo no se ha detenido. Combinando el uso de flotas y de repartidores con contratos directos, la empresa espera mantenerse como una de las más populares de su sector, y que su nuevo modelo mantenga la capacidad operativa para atender a todos los usuarios que se mantienen en la plataforma. 

De cualquier modo, se mantiene la incógnita de uno de sus grandes competidores. Uber Eats está por convertirse en la única empresa del sector que sigue operando con autónomos, y esto la pone en una situación especialmente compleja, pues es de esperar que la presión que hasta hace poco se mantenía sobre Glovo pase ahora a su principal competidor. 

Dia y Eroski buscan más tráfico de clientes a través de puntos de recogida

Tanto Dia como Eroski se suman a la moda que lleva patentando Carrefour en sus establecimientos; es decir, los puntos de recogida de paquetes de marcas como Amazon, Inditex o Shein, entre otras compras online que pueda hacer el cliente. Una estrategia que invita a que las cadenas de distribución cuenten con más tráfico de potenciales clientes en sus locales.

InPost, la empresa tecnológica especializada en envíos a no domicilio, se está expandiendo por todo el territorio español. Uno de sus objetivos es llegar a todos los pueblos y barrios, por eso está contando con Dia y con Eroski para instalar sus nuevos lockers inteligentes y conseguir más presencia, además de darle ventaja tanto al supermercado español como al supermercado vasco.

Sin ir más lejos, los puntos de recogida brindan a los clientes la flexibilidad de recoger sus pedidos en un momento y lugar que les resulte conveniente. La idea detrás de los puntos de recogida es proporcionar una opción de entrega conveniente para los clientes, al tiempo que reduce los costes de envío y minimiza los problemas logísticos.

Dia
Fuente: Dia.

LA BÚSQUEDA DE CLIENTES DE DIA Y EROSKI

En este contexto, los clientes son el valor principal de las grandes cadenas de distribución. Un valor que lleva a los ingresos, a mayores ventas y a ganar cuota de mercado. Siendo así, Eroski y Dia quieren continuar ganando más clientes, y se suman ahora a la tendencia de las taquillas para recoger paquetes que facilitan la vida a los consumidores.

Siguiendo esta línea, una taquilla de paquetería es un punto de recogida y devolución automatizado que permite a los usuarios gestionar sus pedidos de forma autónoma, sin depender de horarios ni necesidad de contacto con repartidores. Están distribuidas estratégicamente por toda España: supermercados, estaciones de servicio, centros comerciales o parkings urbanos.

DIA, EL NUEVO RIVAL PARA CARREFOUR DE LAS TAQUILLAS INTELIGENTES PARA RECOGER PEDIDOS

Asimismo, la elección de los supermercados Dia para instalar los ‘lockers’ de InPost se basa en la amplia disponibilidad de establecimientos con que cuenta la cadena por toda la geografía española. La compañía cuenta con más de 3.300 supermercados en España, lo que permitirá a InPost extender sus ‘lockers’ para ubicarlos aún más cerca de los usuarios y extender su modelo líder en envíos a no domicilio.

«Dia va a ser un socio fundamental para InPost España, ya que es un supermercado de referencia con gran presencia y cercanía en sus ubicaciones, lo que nos permitirá crear sinergias comerciales con ellos para acercar nuestro producto al cliente final, quien, al hacer sus compras diarias en el supermercado, podrá aprovechar el trayecto para recoger sus compras online o entregar sus paquetes a través de nuestros ‘lockers’», afirma el CEO en España y Portugal de InPost, Marc Vicente.

quiero instalar locker cabecera Merca2.es
Fuente: InPost

No obstante, instalar una taquilla de paquetería en un supermercado es una forma efectiva de atraer a nuevos clientes, aportar valor, y además, posicionarse como un negocio moderno, eficiente y conectado con las expectativas actuales. Si bien, tanto Dia como Eroski para instalar estás taquillas han tenido que reformar un poco su entrada, ya que se necesita un espacio de 2 metros.

EL FUTURO DE LAS TAQUILLAS INTELIGENTES EN LOS SUPERMERCADOS

En este sentido, tanto las taquillas de Dia como las de Eroski, permitirán a los usuarios aprovechar la amplitud horaria de sus cadenas de distribución, ofreciendo aún mayor flexibilidad y libertad en el momento de elegir cuándo y dónde recibir un paquete. Unos clientes que pueden aprovechar el momento de recoger un paquete para realizar la compra de su hogar.

Las cadenas de distribución como Eroski, Carrefour y Dia que cuenten con taquillas de recogida de paquetes pueden llegar a ganar un total de 900 euros mensuales. Es decir, estamos ante otra vía de ingresos para las diferentes cadenas de distribución en un contexto donde el e-commerce sigue creciendo.

Seur 14 millones envíos
Fuente: Agencias

A medida que las compras en línea continúan creciendo, se espera que los puntos de recogida desempeñen un papel cada vez más importante en la experiencia de cliente y la reducción del impacto ambiental. Las empresas que adopten esta solución de manera efectiva estarán mejor posicionadas para competir en un mercado en constante evolución.

Enagás y Repsol se cuelan entre los valores favoritos de GVC Gaesco

GVC Gaesco ha dado la bienvenida a la tregua en la guerra comercial declarada por Donald Trump contra el comercio mundial. La inestabilidad que había condicionado a los mercados en los meses precedentes se ha «volatilizado» en mayo, lo que sin embargo ha resultado en el agotamiento del potencial de crecimiento en índices como el Ibex 35. Con todo, hay ciertos valores en el ámbito de la energía que convencen y mucho a la empresa de inversión, empezando por dos de los estandartes del sector en España: Enagás y Repsol.

GAESCO ENSALZA LAS «SÓLIDAS» FINANZAS DE ENAGÁS

A pesar de las colosales inversiones necesarias para hacer realidad las infraestructuras y conexiones del hidrógeno ‘verde’ español, Gaesco no ve agujeros en las estructuras financieras de Enagás, considerando que la situación del gestor del sistema gasista español es «sólida».

«Enagás tiene un negocio saneado y estable, a la espera del crecimiento del hidrógeno» -señala- «Después de la venta del negocio americano y de la sentencia favorable en la disputa con el Estado peruano, la estructura financiera de Enagás se ha establecido en unos niveles saneados para poder mantener la atractiva rentabilidad por dividendo al menos hasta 2027, cuando tendrá que calibrar la necesidad de inversiones en el nuevo negocio».

Gaesco mantiene una visión «positiva» del valor de Enagás, describiéndolo como «una opción clara de rentabilidad por dividendo y de jugar a la bajada o estabilidad de tipos de interés.»

En cualquier caso, Gaesco se mantiene cauta respecto a las perspectivas de la compañía dirigida por Arturo Gonzalo, que serán determinadas en gran medida por la evolución regulatoria: «Aunque la regulación de redes de gas se alarga hasta 2026, algunos de los parámetros, como la Tasa de Remuneración Financiera que se aplica a la base de activos regulados, podría conocerse de forma paralela a la de las redes eléctricas, que se tiene que desvelar antes de que finalice el año».

Por último, el análisis destaca el mantenimiento de las metas fijadas por la dirección de la gasista: «La empresa reitera sus objetivos de Ebitda de 670 millones de euros y 265 millones de euros de beneficio neto, y nosotros estamos alineados con dichos objetivos, por lo que de momento no vemos necesario hacer cambios en nuestras estimaciones».

Gaesco mantiene una visión «positiva» del valor de Enagás, «una opción clara de rentabilidad por dividendo y de jugar a la bajada o estabilidad de tipos de interés.»

REPSOL MANTIENE EL ATRACTIVO EN UN CONTEXTO DESFAVORABLE

A Repsol le ha tocado achicar agua en los últimos tiempos. Un petróleo en caída libre, sumado al desplome de los márgenes de refino, han tenido un impacto devastador en los balances de la compañía. Por si fuera poco, sus activos venezolanos están en el punto de mira de la Administración estadounidense a causa del enfrentamiento entre Washington y Caracas.

Gaesco ha recompensado la resiliencia mostrada por Repsol, comentando que su valor «mantiene el atractivo» a pesar del viento en contra. Eso sí, el precio objetivo baja de 15,50 euros por acción a 14,50 euros, «un ajuste a la baja en los parámetros de valor terminal, ya que hemos aplicado menos crecimiento y menores múltiplos».

A pesar de todo, «vemos posible que Repsol mantenga una rentabilidad por dividendo del 8% y complemente la distribución de capital con recompra de acciones por un equivalente a otro 3%», sentencia Gaesco, que explica que el nuevo precio objetivo «ofrece un potencial superior al 20%, y el descuento de Repsol en términos de EV/Ebitda (12 meses vista) respecto a sus comparables es superior a la media que ha presentado en los últimos 15 años (27% de descuento actual frente al 18% de media)».

La caída de la inflación ayer confirma la bajada de tipos por parte del BCE mañana

La inflación de la eurozona ha sorprendido a la baja. Tras un aumento del 2,2% en abril, el coste de la vida aumentó tan solo un 1,9% en mayo, el menor incremento desde septiembre de 2024. Esto confirma, si es que había alguna duda, que el Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos de interés oficiales 25 puntos básicos en su reunión de mañana.

Donde ya no hay tanto consenso es en lo que la entidad decidirá próximamente o en hasta dónde llegarán las bajadas, pues hay quien las sitúa incluso en el 1%. Mucho dependerá de las discusiones sobre los aranceles recíprocos que tienen fecha límite el 9 de julio. Esto es lo que opinan algunos de los economistas consultados por Merca2.

Hugo Le Damany y François Cabau, Economista y Economista Senior para la Eurozona de AXA Investment Managers, señalan que el resultado de las discusiones sobre aranceles antes de la fecha límite sobre el comercio (aranceles recíprocos) será clave para justificar la necesidad de continuar con los recortes de tipos consecutivos en julio.  Una vez alcanzado el «nivel neutral», las discusiones en el CG serán más difíciles, pero cualquier resultado desfavorable de las conversaciones comerciales probablemente inclinaría al BCE hacia otro recorte de tipos consecutivo.

A la espera de lo anterior, seguimos convencidos de que el BCE tendrá que recortar aún más los tipos, hacia territorio acomodaticio. Seguimos previendo un recorte del tipo de interés de depósito al 1% en diciembre, por debajo de las expectativas del mercado.

El fin del excepcionalismo estadounidense y los cambios sísmicos mundiales

Felix Feather, Economista de Aberdeen Investments, explica que “esperamos que los tipos se sitúen en un nivel neutral del 2,0% tras el anuncio de la decisión del Consejo de Gobierno”.

Y que “es probable que esta medida no sea la última del ciclo, ya que los responsables de la política monetaria tendrán que seguir apoyando la economía una vez que se hayan dejado sentir todos los efectos de los cambios en la política arancelaria estadounidense.

El abaratamiento del petróleo, la fortaleza del euro y la relajación de los mercados laborales mantendrán la inflación contenida a corto plazo, incluso si la UE toma represalias contra EE.UU. con sus propias medidas arancelarias. Por lo tanto, esperamos un nuevo recorte de tipos en septiembre, lo que llevaría los tipos a un territorio abiertamente acomodaticio.”

Esperamos un nuevo recorte de tipos en septiembre, lo que llevaría los tipos a un territorio abiertamente acomodaticio, Aberdeen

Banco Central Europeo BCE Merca2.es
BCE. Agencias

El 2% es el nivel neutral ¿qué pasará después?

Annalisa Piazza, analista de investigación de renta fija de MFS Investment Management señala que “la dependencia de los datos seguirá siendo el principal motor de las decisiones políticas, con la ligera salvedad de que los tipos de interés oficiales serán más «neutrales» que antes, lo que eleva el umbral para aplicar recortes adicionales de forma consecutiva.”

“Esperamos una pausa en la reunión de julio (a menos que no haya signos de mejora en las negociaciones arancelarias), seguida de una nueva flexibilización en septiembre y, posiblemente, otra en el cuarto trimestre. Proyectamos que los tipos terminales se sitúen en torno al 1,5 %. Actualmente, los mercados descuentan dos recortes en los próximos seis meses y un nivel final cercano al 1,65 %.”

Daniel Loughney, director, responsable de Renta Fija para MIFL (Mediolaum International Funds) recuerda que “según el mercado, el BCE pondrá fin a los recortes de tipos a principios de 2026, situándolos en el 1,5%, lo que nos parece razonable. Sin embargo, diferimos del mercado en cuanto al tiempo que el BCE permanecerá a la espera a partir de entonces. El mercado espera que el BCE empiece a revertir los recortes de tipos a mediados de 2026, mientras que nosotros creemos que el banco central mantendrá los tipos más bajos durante más tiempo«.

El mercado espera que el BCE empiece a revertir los recortes de tipos a mediados de 2026

Por su parte, Konstantin Veit, gestor de carteras de PIMCO, apunta que “más allá de junio, creemos que los debates del Consejo de Gobierno se centrarán probablemente en la orientación adecuada de la política monetaria en el futuro y, en particular, en si será necesario adoptar finalmente una postura claramente acomodaticia para evitar que la inflación se sitúe por debajo del objetivo de estabilidad de precios a medio plazo.”

“El entorno actual deja poco margen para la orientación futura. Esperamos que el Consejo de Gobierno mantenga una postura reactiva en lugar de proactiva y siga reiterando que los datos disponibles determinarán el curso de acción en futuras reuniones”.

BCE LAGARDE 1 Merca2.es
Lagarde, presidenta del BCE. Agencias

Por último, David Zahn, responsable de renta fija europea en Franklin Templeton, apunta que «es poco probable que los aranceles del 10–20% afecten de manera significativa al crecimiento o a la inflación en Europa, debido a la fortaleza del euro y a la fijación de precios de las materias primas en dólares, a diferencia de EE. UU., donde el impacto es claramente inflacionista.”

“Aunque el crecimiento a corto plazo podría debilitarse debido a la incertidumbre, se espera una recuperación a partir de 2026, lo que cambiaría el enfoque de la política monetaria desde los recortes hacia posibles subidas. Por otro lado, el aumento del gasto en defensa apunta a un cambio fiscal de largo plazo, en línea con patrones observados de décadas anteriores cuando había un elevado gasto público».

¿Qué hará en junio el BCE?

Martin Wolburg, economista senior en Generali Investments, por su parte, afirma que “los últimos comentarios indican que el debate sobre nuevas medidas políticas en el seno del CG se ha intensificado. Esperamos que los riesgos de guerra comercial aboguen a favor de una mayor relajación.”

Por lo tanto, “prevemos otro recorte de 25 puntos básicos el 5 de junio. Aunque seguimos esperando un recorte final al 1,75%, la presidenta Lagarde debería hacer hincapié en la dependencia de los datos y dejar deliberadamente abierto el momento del recorte final.”

Y Felipe Villarroel, socio, gestión de carteras en TwentyFour AM (Vontobel) añade: “la reunión en sí no parece que vaya a entrar en los anales de la historia, pero merece la pena considerar que este recorte podría convertir al BCE en el primer banco central de un mercado desarrollado en alcanzar su tipo terminal, es decir, el punto más bajo alcanzado en un ciclo determinado.”

“Por lo tanto, una reunión sin incidentes a primera vista, ya que se da por descontado un recorte de los tipos de depósito de 25 puntos básicos. Sin embargo, no hay que perder de vista las nuevas proyecciones macroeconómicas, ya que podrían alterar la opinión del mercado sobre la orientación de la política monetaria en el futuro”, concluye.

Alcobendas anuncia su plan de vivienda pública tras las críticas de la oposición

0

El Ayuntamiento de Alcobendas ha anunciado la puesta en marcha de un ambicioso plan de vivienda centrado en ampliar la oferta de vivienda pública en régimen de alquiler. Bajo la dirección de la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvialsa), se están promoviendo distintas promociones con el objetivo, aseguran ante el escepticismo de algunos partidos de la oposición, de construir 10.000 nuevos hogares en un plazo de diez años. Esta controvertida hoja de ruta incluye proyectos ya iniciados y otros en fase de licitación o planificación, además de colaboraciones con iniciativas autonómicas.

Entre los desarrollos actuales destaca la construcción de 41 viviendas públicas en la calle Marqués de la Valdavia, 47. La redacción del proyecto ya está finalizada, y se prevé que la licitación de las obras comience próximamente. El edificio contará con cinco plantas sobre rasante y dos sótanos para garajes, incluyendo viviendas de entre uno y tres dormitorios. Dos de ellas están adaptadas para personas con movilidad reducida. Explica el consistorio que el diseño incorpora soluciones energéticas como aerotermia, suelo radiante-refrescante, preinstalación para carga de vehículos eléctricos y aislamiento térmico en fachada.

Por otro lado, en la Avenida de España, 8, se han sorteado 39 viviendas de protección pública. Están pendientes de licencia de primera ocupación, con previsión de entrega en septiembre. Esta promoción incluye cuatro viviendas de un dormitorio, 23 de dos y 12 de tres, con dos unidades adaptadas. Además, se están construyendo 36 alojamientos dotacionales en la calle Dr. Ángel Olivares, en el barrio de Valdelasfuentes. Prevista su finalización en primavera de 2026, esta promoción está dirigida a colectivos con necesidades específicas: jóvenes, mayores o familias en situación vulnerable.

Otra de las futuras promociones previstas se ubicará en la calle Diego Salmerón, donde Emvialsa tiene en marcha la licitación del proyecto para 30 viviendas más.

COLABORACIÓN CON LA COMUNIDAD DE MADRID

En el marco del Plan VIVE Solución Joven, el Ayuntamiento de Alcobendas ha cedido dos parcelas a la Comunidad de Madrid. Se trata de un total de más de 700 viviendas destinadas al alquiler a precios reducidos, aproximadamente un 30% por debajo del valor de mercado. Una de las promociones se levantará en la Avenida de Camilo José Cela (390 viviendas) y otra en la Avenida Olímpica (350 viviendas).

Este programa se ejecutará con técnicas de construcción acelerada y busca facilitar el acceso a la vivienda entre la población joven. Uno de los pilares del desarrollo urbanístico en Alcobendas es Valgrande, con 8.600 viviendas planificadas, más de la mitad bajo algún régimen de protección pública.

Tras la aprobación del Proyecto de Reparcelación en 2024, se avanza en la redacción de los planes de urbanización y distribución de infraestructuras. Este desarrollo, con una inversión prevista de 2.300 millones de euros, incluye zonas verdes (600.000 m²), equipamientos públicos y criterios de sostenibilidad urbana. Se estima la generación de más de 4.000 empleos durante la fase de obras y 1.000 empleos estables una vez concluido el proyecto.

LA OPOSICIÓN CRÍTICA LAS POLÍTICAS DE VIVENDA DEL PP

Antes de los anuncios ‘populares’, el Grupo Municipal Socialista puso recientemente el foco en una problemática distinta: el aumento de pisos turísticos, que, según recuerda, están prohibidos por la normativa local desde 2021.

Su portavoz, Ángel Sanguino, señaló hace unas semanas que se han recibido quejas vecinales sobre la proliferación de estos alojamientos, los cuales, según advierte, no solo infringen la normativa vigente, sino que agravan la situación del mercado inmobiliario local, que este pasado mes de enero batió su récord histórico con 3.099 euros por metro cuadrado, según Idealista.

El PSOE denunció que estos pisos están sustituyendo vivienda habitual, encareciendo precios y provocando desplazamiento de residentes del centro urbano. Y solicitó un refuerzo del personal del departamento de licencias para controlar su proliferación y garantizar el cumplimiento de la regulación. «Estos alojamientos no son una solución habitacional: alimentan la especulación y rompen la convivencia vecinal», afirmó.

Muy crítico con las políticas de vivienda del municipio se muestra el concejal de Más Madrid, Mariano Cañas. El edil aseguró que en el Ayuntamiento «invierten en el Plan VIVE, que regala millones en suelo público a fondos buitre con sede en paraísos fiscales como las Islas Caimán que gestionarán supuestos alquileres ‘asequibles’ que parten de 1.200 euros al mes».

Dice Cañas que «en cuanto a vivienda en propiedad, se destinan recursos a pelotazos urbanísticos como Los Carriles, urbanización que solo destinará una pequeña fracción del suelo a vivienda ‘asequible’… que nuestros jóvenes no podrán costear. Todo ello, con grave impacto ambiental incluido».

Telecinco se aferra al Mundial de Clubes y a ‘Supervivientes All Stars’ para salvar 2025

0

Telecinco atraviesa una de las etapas más delicadas de su historia en términos de audiencia, que no a nivel empresarial. Ni el buen rendimiento de ‘Supervivientes’, que ha logrado sostener sus audiencias durante buena parte de la primavera, ha podido evitar un nuevo mínimo histórico.

En mayo, Telecinco cerró el mes con un preocupante 9,9% de share, consolidándose como la tercera opción tras ser superada por Antena 3 y La 1. Este resultado no solo agrava su tendencia descendente, sino que evidencia una situación crítica a pesar de contar con una posición comercial privilegiada. Mediaset España es, junto a Atresmedia, una de las dos empresas que controlan alrededor del 85% de la publicidad televisiva en España.

Sin embargo, su caída de ingresos en el primer trimestre del año (según Infoadex, la cuota de mercado de Mediaset bajó el 6%, frente al 7% del mercado) ha generado preocupación dentro del grupo. Solo la posición oligopolista que gozan los de Fuencarral evitan que haya drama.

Los Berlusconi siguen obteniendo grandes beneficios, por lo cual evitan poner en marcha un ERE o echar de forma fulminante a su desatinado CEO, Alessandro Salem.

MUNDIAL DE CLUBES

Telecinco confía ahora en una potente estrategia para recuperar el terreno perdido en la segunda mitad del año. Su gran apuesta será el Mundial de Clubes 2025, que reunirá a los 32 mejores equipos del mundo.

El torneo arranca en el Hard Rock Stadium de Miami, a partir del sábado 14 de junio. Telecinco ha asegurado los derechos en abierto para emitir un partido diario. Por su parte, Dazn tendrá los derechos del torneo completo, con un total de 63 encuentros.

La cadena confía en que el interés por el fútbol internacional y la participación de clubes europeos con gran tirón, como el Real Madrid o el Atlético de Madrid, impulsen su audiencia del 14 de junio al 13 de julio.

BANIJAY DOBLA POR FIN ‘SUPERVIVIENTES’

Paralelamente, Mediaset ha cerrado un acuerdo clave con Banijay que le permitirá emitir en septiembre una edición especial de su reality estrella: ‘Supervivientes All Stars’. El nuevo formato reunirá a los concursantes más icónicos de ediciones anteriores, en un intento por mantener viva la llama del reality show más exitoso de la cadena.

all Merca2.es
‘Supervivientes All Stars’. Foto: Europa Press.

La emisión del programa tratará de rellenar el vacío que podría dejar ‘Gran Hermano’, que podría tomarse un descanso tras abandonar la icónica casa de Guadalix de la Sierra. La estrategia busca prolongar el fenómeno de ‘Supervivientes’, que ha demostrado ser el único formato sólido en prime time junto a ‘La isla de las tentaciones’, que regresará en el próximo curso tras haber arrasado esta temporada gracias al fenómeno Montoya.

Las grandes relaciones entre Mediaset y Banijay han llevado la segunda a aceptar un hecho insólito que nunca fue logrado por el antecesor de Salem, Paolo Vasile: doblar ‘Supervivientes’ en dos tramos diferentes de la próxima temporada.

CAMBIOS

Dentro del grupo, también se están produciendo movimientos estructurales. El recién llegado Alberto Carullo, nuevo director de contenidos de Mediaset, se ha visto ahora reforzado con el fichaje del contrastado ‘rey de los magazines’ Eduardo Blanco, que salió de RTVE por la puerta de atrás y ha visto como su hijo ‘Mañaneros’ funciona mejor con política (tras superar a Antonio García Ferreras) que con su clásico recetario de corazón y sucesos.

‘El programa de Ana Rosa’, por ejemplo, no ha conseguido mantener el nivel de audiencia de su regreso. ‘El diario de Jorge’, protagonizado por Jorge Javier Vázquez, también ha mostrado signos de desgaste tras haberse reanimado.

Además, los ‘Informativos Telecinco’ han caído a mínimo histórico y el prime time hace aguas por el dramático inicio de las noches de Telecinco frente a ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’. Con el objetivo de renovar la última hora de la tarde, en verano se estrenará ‘Agárrate al asiento’. El nuevo formato, adelantado por Informalia, sustituirá a ‘Reacción en cadena’.

El nuevo concurso, también producido por Bulldog TV y presentado por Ion Aramendi, intentará plantar cara al todopoderoso ‘Pasapalabra’ de Antena 3, que lidera con comodidad la franja de tarde.

BARRIDOS POR ATRESMEDIA Y VENCIDOS POR LA 1

Telecinco encara el segundo semestre con una combinación de apuestas seguras, como el fútbol y los realities, y nuevos formatos que buscan romper su dinámica negativa. Pese a los datos preocupantes, el grupo aún goza de una sólida estructura comercial y unos canales temáticos que amortiguan el golpe.

Sin embargo, el liderazgo de la televisión en abierto parece cada vez más lejano, Atresmedia le barre a diario y La 1 ha logrado consolidar su sorpasso por el segundo puesto, por lo cual solo un cambio significativo en las preferencias de la audiencia podría revertir el curso actual.

Eso sí, para eso hacen falta inversiones y los Berlusconi ya han demostrado que no tienen interés en rascarse el bolsillo en España tras haber expatriado más de 2.000 millones de euros de beneficios desde la piel de toro hasta Italia en las últimas dos décadas.

Lefties ha puesto a un precio de locos esta colección de pantalones cómodos y anchos, ideales para combatir este calor

Lefties sabe que, con la llegada del calor, todas buscamos lo mismo: prendas ligeras, frescas y cómodas, que no comprometan el estilo. Y si, además, tienen un precio accesible, mejor que mejor. En ese sentido, Lefties ha dado en el clavo con su nueva colección de pantalones fresquitos que están causando sensación, sobre todo entre mujeres de más de 50 años. ¿La razón? Son estilosos, favorecedores y tan cómodos que dan ganas de llevarlos en bucle durante todo el verano.

Los pantalones perfectos para mujeres con experiencia y estilo de la colección de Lefties

Los pantalones perfectos para mujeres con experiencia y estilo de la colección de Lefties
Fuente: Lefties

Hay prendas que no necesitan presentación porque hablan por sí solas. Y estos pantalones ligeros de Lefties gritan alto y claro: “soy fresquito, estiloso y no voy a arruinarte el mes”. Si tienes más de 50 años y estás buscando una pieza clave para sobrevivir al calor sin renunciar a verte bien, apunta este hallazgo como una de tus compras maestras del verano.

Porque cuando se tiene cierta edad (y cierta experiencia), ya no se cae fácilmente en tendencias pasajeras o en tejidos que no transpiran. Lo que realmente se valora es la comodidad, la frescura y el buen corte, todo sin renunciar al estilo. Y esta colección de pantalones cumple con creces todos esos requisitos. Tienen un corte recto que estiliza sin apretar, una caída fluida que favorece a cualquier silueta y tejidos que respiran y acompañan el movimiento.

Además, son tan versátiles que puedes combinarlos con todo: alpargatas, sandalias, camisas de lino, camisetas básicas o tops vaporosos. Funcionan igual de bien para una comida con amigas como para una tarde de paseo o incluso para ir cómoda y arreglada a la oficina. Y lo mejor: sus precios son tan bajos que te permiten darte el gusto de llevarte más de uno.

Pantalón de lino palazzo: elegancia fresca y atemporal

Pantalón de lino palazzo: elegancia fresca y atemporal
Fuente: Lefties

Uno de los grandes favoritos de esta colección es el pantalón de lino palazzo, confeccionado en una mezcla de lino y algodón que lo convierte en una auténtica joya para los días de más calor. Su corte amplio y talle alto son ideales para estilizar sin marcar, logrando una silueta alargada y elegante con total libertad de movimiento.

El bajo con vuelta le da un toque moderno, y su color gris antracita permite combinarlo fácilmente con blusas blancas, tops estampados o camisas ligeras. Es una prenda pulida, apta para entornos informales o para contextos más formales como el trabajo. Tiene ese aire de prenda cara, pero con el sello de Lefties: cuesta solo 25,99 euros.

Este pantalón tiene todo para convertirse en tu comodín de verano. Elegante, fresco y fácil de llevar, es una de esas prendas que, una vez que pruebas, te preguntas cómo pudiste pasar tantos veranos sin él.

Pantalón denim ligero: la versión más cómoda del vaquero

Pantalón denim ligero: la versión más cómoda del vaquero
Fuente: Lefties

Si eres de las que no puede vivir sin un buen vaquero, pero detesta el calor que suelen dar, este pantalón denim ligero de Lefties es la solución perfecta. Está confeccionado en un tejido vaquero ultraligero que no se pega al cuerpo, tiene buena caída y aporta ese aire casual con mucho estilo.

Cuenta con tiro medio y cinturilla elástica con cordón, lo que lo hace aún más cómodo y fácil de llevar. Su diseño sencillo, pero bien pensado es ideal para quienes buscan una pieza desenfadada pero favorecedora, perfecta para mujeres de más de 50 que valoran la comodidad con presencia.

Puedes llevarlo con sandalias planas, camisetas de algodón o incluso con una blusa fluida y alpargatas. El largo tobillero alarga visualmente la pierna y deja lucir el calzado, dándole protagonismo. Y sí, el precio también es una delicia: solo 12,99 euros. Una de esas compras que te hace querer llevarte más de uno, “por si acaso”.

Pantalón culotte rústico: el blanco que nunca falla

Pantalón culotte rústico: el blanco que nunca falla
Fuente: Lefties

Si hay un color que reina cada verano, ese es el blanco. Y este pantalón culotte rústico de Lefties es el ejemplo perfecto de por qué. Su diseño minimalista y corte amplio transmite frescura, estilo y limpieza. Una prenda que parece sacada de un armario cápsula de lo más chic.

El tejido rústico ligero lo hace ideal para los días más calurosos, mientras que la cintura elástica trasera garantiza un ajuste cómodo sin apretar. El blanco, además de ser muy favorecedor, permite infinidad de combinaciones: puedes lograr un look monocromático para alargar visualmente la silueta, o combinarlo con una camisa estampada para un estilo más veraniego.

Esta prenda es un básico de verano reinventado con buen gusto, ideal para las que valoran el estilo sin excesos. ¿Lo mejor? Su precio: 17,99 euros. Imposible resistirse a una pieza tan bien pensada y tan bien de precio.

Pantalón rústico wide leg: frescura con un toque de color

Pantalón rústico wide leg: frescura con un toque de color
Fuente: Lefties

Para quienes quieren salir del blanco, negro o beige sin arriesgar demasiado, Lefties propone una opción refrescante con este pantalón rústico wide leg en tono lima suave. Un color diferente, con ese punto de originalidad que ilumina y rejuvenece cualquier look sin estridencias.

El diseño de pernera ancha y caída fluida lo hace perfecto para los días más calurosos, y la cintura elástica con cordón se adapta perfectamente a diferentes siluetas. Su tejido rústico mantiene el equilibrio ideal entre informal y cuidado, permitiendo que funcione tanto para una comida al aire libre como para un paseo por el puerto.

Puedes combinarlo con su camisa a juego para un look relajado de dos piezas, o crear tu propio estilo con un top blanco, unas sandalias y un bolso de rafia. El resultado siempre será fresco, estiloso y con mucho carácter. ¿Su precio? 15,99 euros, lo que lo convierte en una de las compras más inteligentes de la temporada.

¿Por qué esta colección es un acierto seguro?

¿Por qué esta colección es un acierto seguro?
Fuente: Lefties

A partir de los 50, muchas mujeres ya tienen claro lo que quieren: prendas que sean bonitas, sí, pero también cómodas, funcionales y versátiles. Ya no se trata solo de seguir tendencias, sino de encontrar piezas que respeten el cuerpo, el ritmo de vida y el estilo propio. Y esta colección de pantalones de Lefties es justo eso: ropa pensada para mujeres reales, con cortes favorecedores, tejidos frescos y precios que permiten disfrutar de la moda sin remordimientos que puedes disfrutar en su página web oficial.

Además, estas prendas se adaptan a distintos momentos del día y escenarios: puedes usarlas para ir a trabajar, para un plan informal con amigas o para esas tardes interminables de verano en las que solo quieres sentirte bien. No es casualidad que estén arrasando. Estos pantalones no solo cumplen con los requisitos del buen vestir en verano, sino que también transmiten esa seguridad y naturalidad que se va ganando con los años. Son prendas que no imponen, sino que acompañan. Que no oprimen, sino que liberan.

Lefties lo ha vuelto a hacer: moda accesible y con mucho estilo

Lefties lo ha vuelto a hacer: moda accesible y con mucho estilo
Fuente: Lefties

Con esta colección, Lefties demuestra una vez más que la moda cómoda, bonita y accesible sí es posible. Si estás buscando renovar tu armario de verano con pantalones que te hagan sentir bien, te favorezcan y no te obliguen a romper la hucha, aquí tienes una selección pensada para ti.

La clave está en elegir bien. No se trata de acumular ropa, sino de invertir en piezas inteligentes, que puedas combinar fácilmente y que realmente uses. Y estos pantalones de Lefties son exactamente eso: prendas que solucionan, que acompañan y que invitan a disfrutarlas verano tras verano. Así que no lo dudes: ficha ya tus favoritos antes de que se agoten. Porque una prenda que sienta bien, es cómoda y está a precio de locura, no necesita mucha presentación… solo ganas de llevarla.

El Ayuntamiento de Elche instala 40 desfibriladores semiautomáticos de carga solar en espacios públicos

0

Inma Mora y Luis Aguilar Merca2.es

El Ayuntamiento de Elche ha instalado 40 desfibriladores semiautomáticos de Almas Industries en tótem solar, en diferentes espacios públicos del municipio. Según la edil de Sanidad, Inma Mora, «estos desfibriladores llevan integrados un sistema de conexión directa con el 112 para explicar de manera inmediata las maniobras a realizar para que su uso sea lo más seguro posible»


Una veintena de los nuevos desfibriladores con carga solar se encuentran en centros educativos del casco urbano y también de pedanías como Torrellano, Valverde, Perleta, La Marina o Matola, incluido el Conservatorio de Música. Además de espacios deportivos como la Ciudad Deportiva y el Polideportivo de El Toscar, en jardines y plazas o puntos turísticos como Plaza de Baix, Parque Municipal junto al Paseo de la Estación o frente al Palacio de Altamira.

Según ha explicado la edil del área, se trata de tótems autónomos que no necesitan conexión eléctrica y facilitan una rápida intervención en caso de paro cardíaco al disponer de un desfibrilador en la calle, ya que el plazo de intervención para salvar a una víctima es crucial. Es un compromiso de este gobierno municipal, salvaguardar la salud de la ciudadanía.

Estos dispositivos llevan autochequeo diario del desfibrilador cada 12 horas, incluyendo capacidad de la batería, estado de los electrodos y circuitos internos. Los equipos vienen equipados con un kit de intervención y dispositivo de ayuda para reanimación cardiopulmonar (RCP). Estos aparatos se suman a los 75 con los que ya cuenta el municipio.

La empresa Almas Industries es la encargada del suministro, instalación, mantenimiento y formación para su uso. Su responsable en la Comunidad Valenciana, Luis Aguilar, ha agradecido al Ayuntamiento de Elche, y en concreto a las concejalías de Sanidad y Educación por «su apuesta por la cardioprotección de ilicitanos y visitantes».

Así, ha destacado la importancia de tener estos dispositivos en la vía pública, ya que si se dispone de un desfibrilador, las posibilidades de supervivencia ante una parada cardiorrespiratoria pueden aumentar un 70% en los primeros minutos. Por otra parte, han destacado la realización de cursos de formación cada año, además de charlas.

En España se estima que cada año se producen más de 30.000 paradas cardíacas, lo que equivale a una media de un paro cardíaco cada 20 minutos. A su vez, más del 85% de las muertes súbitas son de origen cardiaco, el 90% de ellas se producen fuera de un centro sanitario y tan solo un 5% sobreviven sin secuelas.

notificaLectura Merca2.es

KYUBI SYSTEM RFID Solutions: Liderazgo en trazabilidad y automatización se fortalece con TRAKARI

0

articulo Merca2.es

KYUBI SYSTEM RFID Solutions consolida su liderazgo en trazabilidad inteligente y automatización. «Descubre cómo nuestra integración con TRAKARI redefine la eficiencia y la transformación digital para tu empresa. Un paso firme hacia el futuro»


KYUBI SYSTEM RFID Solutions, empresa referente en soluciones RFID avanzadas y trazabilidad inteligente, ha dado un paso estratégico que redefine el panorama de la transformación digital empresarial. Con la reciente integración de proyectos clave, soluciones software y relaciones comerciales de TRAKARI, no solo ha ampliado su portafolio, sino que ha consolidado su posición como socio esencial para empresas que buscan la excelencia operativa y la innovación tecnológica.

Consolidación estratégica: Más allá de la suma de activos
Esta operación representa un punto decisivo en la evolución de KYUBI SYSTEM RFID Solutions. No se trata solo de una adquisición, sino de una consolidación de capacidades que permite ofrecer una gama aún más amplia de soluciones personalizadas y responder con mayor agilidad a las exigencias de un mercado en constante evolución. La sinergia entre la experiencia de KYUBI SYSTEM RFID Solutions y los activos de TRAKARI potencia su habilidad para entregar resultados tangibles a sus clientes.

Santiago Álvarez, COO de TRAKARI, lo resume a la perfección: «Desde el primer contacto vimos en KYUBI SYSTEM RFID Solutions un socio con visión, fortaleza técnica y un enfoque humano que encajaba perfectamente con lo que habíamos construido. Estamos seguros de que nuestros clientes seguirán recibiendo el mejor servicio posible». Esta declaración subraya la alineación de valores y la visión compartida que ha impulsado esta exitosa integración.

Transición Sin Interrupciones: Compromiso con el Cliente
La planificación de esta integración ha sido meticulosa, priorizando siempre una transición fluida y sin interrupciones para todos los clientes. KYUBI SYSTEM RFID Solutions ha sido extremadamente selectiva, incorporando únicamente aquellos activos que se alinean de forma natural con su misión: proporcionar soluciones tecnológicas de alto valor, escalables y orientadas a resultados concretos. Su reputación se construye sobre la base de la confianza y el servicio ininterrumpido.

«Esta integración es una muestra más de nuestro compromiso con la innovación, la cercanía con el cliente y la excelencia operativa», afirma Damià Arqué, CEO de KYUBI SYSTEM RFID Solutions. «Sumamos talento, experiencia y visión de futuro para seguir creciendo juntos y marcar la diferencia en cada proyecto». Estas palabras reflejan no solo la visión de futuro de la compañía, sino también el profundo compromiso con la satisfacción del cliente.

Una nueva era de crecimiento y colaboración en automatización industrial
Con esta estratégica integración, KYUBI SYSTEM RFID Solutions da una cálida bienvenida a nuevos clientes y colaboradores. Reafirma su apuesta por construir relaciones duraderas, basadas en la cercanía y el compromiso con la evolución continua de cada negocio, especialmente en el ámbito de la automatización industrial.

¿Por qué esta noticia es crucial para el negocio?

  • Liderazgo reforzado: Afianza su posición como referente en trazabilidad y automatización industrial.

  • Portafolio ampliado: Ofrece una gama aún más extensa de soluciones tecnológicas personalizadas, adaptadas a necesidades específicas.

  • Nuevas oportunidades: Atrae nuevos sectores y perfiles de cliente, enriqueciendo su red de colaboración y ampliando las posibilidades de innovación.

Para más información: Consultar aquí

notificaLectura Merca2.es

¿Qué es Atlas General Trading en 2025? ¿Se puede invertir se manera segura con este broker?

0

Si te estás preguntando si Atlas General Trading es un broker serio y seguro, no estás solo. Con más de 7 años en el mercado, ha ganado notoriedad en América Latina gracias a su enfoque accesible, su soporte en español y su variedad de instrumentos financieros.

Tras analizar más de nueve trabajos de investigación y fuentes reconocidas, te presentamos un resumen objetivo sobre si vale la pena invertir con Atlas General Trading.

Medios que utilizamos para validar esta información:


✅ Resumen: ¿Atlas General Trading es confiable en 2025? ¿O este broker no es seguro?

Según medios especializados en España y testimonios de usuarios latinoamericanos, Atlas General Trading:

  • ✔️ Está regulado por tres entidades financieras internacionales.
  • ✔️ Protege los fondos del cliente mediante cuentas segregadas.
  • ✔️ Ha recibido premios como “Best CFD Broker” y “Best Execution Broker”.
  • ✔️ Ofrece más de 280 instrumentos financieros: acciones, criptomonedas, forex, índices, materias primas.
  • ✔️ Cuenta con una plataforma intuitiva, atención 24/7 en español y materiales educativos gratuitos.

🟨 Conclusión: Sí, es una opción confiable para invertir, especialmente en Colombia y México. Sin embargo, como toda inversión, exige análisis y comparación con otros brokers.


📊 Datos clave sobre Atlas General Trading

CategoríaDetalle
Nombre completoAtlas General Trading
Año de fundación2018
RegulaciónRegistrado y supervisado por tres entidades financieras internacionales
Países donde operaColombia, México, Chile, Perú, entre otros
Instrumentos disponibles+500: forex, criptomonedas, acciones, índices, materias primas
PlataformaMetaTrader 5 (MT5), web y app móvil propia
Ejecución de órdenesPromedio de 30 ms, incluso en alta volatilidad
ComisionesSpreads competitivos, sin comisiones ocultas
Atención al cliente24/7 en español, personalizada
Recursos educativosWebinars, tutoriales, análisis de mercado
Métodos de pagoTransferencias, tarjetas de crédito, monederos electrónicos
SeguridadCuentas segregadas, cifrado SSL, cumplimiento normativo
PromocionesProgramas de fidelización y bonos ocasionales
Sitio webwww.atlas-general.com

❓ Preguntas frecuentes

🔹 ¿Es seguro invertir con Atlas General Trading en Colombia o México?

Sí. La empresa cumple con normativas internacionales y ha construido una sólida reputación en la región. Sus fondos están protegidos y la plataforma es segura.

🔹 ¿Qué activos puedo operar?

Puedes invertir en una amplia gama: forex, criptomonedas, acciones, índices, commodities y metales preciosos.

🔹 ¿Puedo empezar sin experiencia?

¡Claro! Puedes abrir una cuenta demo gratuita para practicar sin riesgo.

🔹 ¿Cómo abro una cuenta?

  1. Rellena el formulario online.
  2. Verifica tu identidad (KYC).
  3. Realiza tu primer depósito.
    Soporte en español disponible para ayudarte en cada paso.

🔹 ¿Qué métodos de depósito y retiro existen?

Aceptan transferencias, tarjetas de crédito/débito y monederos digitales populares en Latinoamérica.

🔹 ¿Qué tal la velocidad de ejecución?

Promedio de 30 milisegundos, ideal para operar con precisión incluso en mercados volátiles.

🔹 ¿Cómo es el soporte al cliente?

Excelente. Usuarios destacan su eficacia y disponibilidad en español, 24/7.


🔹 ¿Está regulado Atlas General Trading?

Sí. Según su sitio web y medios especializados, Atlas General Trading está registrado y supervisado por tres entidades financieras internacionales. Esto significa que sigue normas estrictas para proteger a los inversores.


🔹 ¿Los fondos están protegidos?

Sí. Los fondos de los clientes se mantienen en cuentas segregadas, lo que significa que no se mezclan con los activos operativos del broker. Además, utilizan sistemas de cifrado avanzado para proteger la información financiera.


🔹 ¿Tiene buena reputación en Latinoamérica?

Sí. En países como Colombia, México, Chile y Perú, el broker ha ganado popularidad gracias a su soporte en español, variedad de instrumentos y facilidad de uso.


🔹 ¿Cuánto es el depósito mínimo para empezar?

El depósito mínimo suele ser de $250 USD, aunque puede variar según promociones o tipo de cuenta.


🔹 ¿Qué tipos de cuenta ofrece?

Atlas General Trading ofrece varios tipos de cuenta, que varían en:

  • Depósito mínimo
  • Spreads
  • Acceso a asesoría personalizada
  • Herramientas premium de análisis

También puedes empezar con una cuenta demo gratuita para practicar.


🔹 ¿Qué plataformas de trading puedo usar?

Atlas General Trading trabaja con:

  • MetaTrader 5 (MT5), una de las plataformas más completas del mundo.
  • Plataforma propia, accesible vía web y móvil.

Ambas ofrecen gráficos avanzados, indicadores técnicos, alertas, y facilidad para ejecutar órdenes.


🔹 ¿Qué comisiones cobran?

No hay comisiones ocultas. Sus ingresos provienen principalmente de los spreads, que son competitivos. Además, no cobran tarifas por mantenimiento o inactividad, algo poco común en el sector.


🔹 ¿Ofrecen formación o contenido educativo?

Sí. Su enfoque en la educación es una de sus fortalezas. Encontrarás:

  • Tutoriales en video
  • Webinars semanales
  • Glosarios de trading
  • Informes de mercado
  • Estrategias para distintos niveles

🔹 ¿Hay riesgo de estafa o fraude?

Hasta la fecha y según medios consultados, no hay denuncias graves por fraude asociadas a Atlas General Trading. Sin embargo, como con cualquier broker, es vital no compartir contraseñas, verificar siempre que estás en su sitio oficial y leer los términos.


🔹 ¿Cuánto tardan en procesar los retiros?

Los retiros suelen procesarse en 1 a 3 días hábiles, dependiendo del método elegido. Algunos usuarios reportan mayor velocidad si usan billeteras electrónicas.


🔹 ¿Puedo invertir desde mi celular?

Sí. Atlas General Trading tiene una app para dispositivos móviles que permite operar, monitorear el mercado y hacer depósitos/retiros de forma segura.


🔹 ¿Ofrecen copy trading o trading social?

Según información reciente, están desarrollando herramientas de seguimiento de traders expertos, aunque por ahora no ofrecen copy trading masivo como otras plataformas (p. ej., eToro).


🔹 ¿Se puede invertir en criptomonedas?

Sí. Atlas General Trading permite operar con CFDs sobre criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Ripple, entre otras. No compras el activo real, sino que operas sobre su precio.


🔹 ¿Cuál es la política KYC?

Para cumplir con regulaciones internacionales, deberás pasar por un proceso de verificación de identidad (KYC), donde enviarás documentos como:

  • Documento de identidad
  • Comprobante de domicilio
  • Selfie o videollamada, en algunos casos

🔹 ¿Qué diferencia tiene con otros brokers?

  • Atención en español 24/7
  • Plataforma sencilla para principiantes
  • Amplia variedad de instrumentos (acciones, forex, cripto, materias primas)
  • Regulación internacional
  • Buena ejecución de órdenes (bajo slippage)

🔹 ¿Puedo usar bots o sistemas automatizados?

Sí, si usas MetaTrader 5 puedes conectar Expert Advisors (EAs), que permiten estrategias automatizadas. También puedes personalizar indicadores técnicos.

Comentarios y reviews que nos ayudan a saber si Atlas General Trading es una estafa o no:

Comentarios en 2025 en Colombia

María Fernanda Ríos – Bogotá, Colombia
Llevo seis meses usando Atlas General Trading y, en general, la experiencia ha sido correcta. La plataforma es bastante intuitiva y no tuve problemas para abrir mi cuenta ni para hacer el primer depósito. Me gustó que tienen una cuenta demo para practicar, aunque los spreads en la cuenta real a veces son un poco más altos de lo que esperaba. El soporte al cliente responde rápido, pero en ocasiones las respuestas son algo genéricas. Aprecio la variedad de instrumentos disponibles, aunque me gustaría que ofrecieran más análisis de mercado en español. En cuanto a retiros, el proceso fue sencillo y el dinero llegó en dos días hábiles. No he tenido problemas de seguridad.

Juan Sebastián Martínez – Medellín, Colombia
Decidí probar Atlas General Trading por recomendación de un amigo. Me parece que es una opción decente para quienes empiezan, sobre todo por la facilidad de uso de la plataforma. El proceso de verificación fue rápido y el soporte me ayudó con mis dudas iniciales. Sin embargo, noté que la información sobre comisiones y spreads podría estar más visible en la web. Los recursos educativos son útiles, aunque algunos webinars son muy básicos. En general, he podido diversificar mi portafolio y no he tenido inconvenientes con los depósitos ni retiros, aunque sería genial que ofrecieran más promociones para clientes activos.

Camila Torres – Cali, Colombia
Mi experiencia con Atlas General Trading ha sido mayormente positiva. Me gusta que tienen una buena variedad de activos y la plataforma MetaTrader 5 es estable. Lo que más destaco es la atención al cliente: siempre me han atendido en español y con buena disposición. El único inconveniente que tuve fue un pequeño retraso en un retiro, pero se solucionó en menos de 48 horas. Considero que es una opción segura para invertir, aunque siempre recomiendo investigar bien antes de operar. Los tutoriales y análisis de mercado me han ayudado a mejorar mis estrategias.

Andrés Felipe Ospina – Barranquilla, Colombia
Atlas General Trading me ha parecido un broker confiable. Me atrajo la posibilidad de operar con micro-lotes y así gestionar mejor mi riesgo. El proceso de registro fue sencillo y la plataforma funciona bien tanto en computador como en móvil. Sin embargo, me gustaría que ofrecieran más herramientas de análisis técnico directamente en su web, ya que muchas funciones dependen de MetaTrader. El soporte es eficiente, aunque a veces tarda un poco en responder fuera del horario laboral colombiano. En general, considero que es una alternativa válida para quienes buscan diversificar.

Laura Juliana Pineda – Bucaramanga, Colombia
He usado Atlas General Trading durante cuatro meses y la experiencia ha sido aceptable. El proceso de apertura de cuenta y los depósitos fueron rápidos. Me gusta que no cobran comisiones ocultas y que los costos están claros. Sin embargo, me gustaría ver más promociones para usuarios frecuentes y una aplicación móvil más moderna. El soporte al cliente es bueno, aunque en una ocasión tuve que insistir para resolver una duda sobre tipos de cuenta. En resumen, me parece un broker seguro, aunque hay aspectos que podrían mejorar para hacerlo más competitivo.


Comentarios de usuarios en 2025 en México

Carlos Eduardo Ramírez – Ciudad de México, México
Empecé a operar en Atlas General Trading hace poco y hasta ahora la experiencia ha sido neutral. La plataforma es fácil de entender y el proceso de verificación fue rápido. Los spreads son razonables, aunque en momentos de alta volatilidad pueden ampliarse más de lo esperado. El soporte en español es un punto a favor, aunque a veces las respuestas son algo lentas. Me gusta la variedad de instrumentos, pero creo que podrían agregar más activos locales. No he tenido problemas con los retiros, aunque el primer retiro demoró un poco más de lo anunciado.

Ana Sofía Mendoza – Monterrey, México
Atlas General Trading me llamó la atención por la seguridad y la regulación. Hasta ahora, no he tenido problemas graves. La plataforma funciona bien y la información sobre riesgos es clara. Sin embargo, los recursos educativos podrían ser más variados y profundos. El soporte al cliente es cordial y resolvió mis dudas sobre depósitos y retiros. No he ganado mucho, pero tampoco he tenido pérdidas significativas, lo cual me da confianza para seguir aprendiendo. Considero que es una opción adecuada para quienes quieren empezar a invertir con poco capital.

Luis Alberto Gómez – Guadalajara, México
Llevo varios meses operando con Atlas General Trading y mi experiencia ha sido mixta. La plataforma MetaTrader 5 es robusta y permite operar con muchos instrumentos, pero la interfaz web podría ser más moderna. Los retiros han sido rápidos y sin comisiones ocultas, lo cual valoro mucho. El soporte técnico responde bien, aunque en horarios nocturnos puede tardar más. Me gustaría que ofrecieran más análisis de mercado y promociones para usuarios activos. En general, es un broker confiable, pero con margen de mejora en la experiencia de usuario.

Daniela Ruiz – Puebla, México
Mi experiencia con Atlas General Trading ha sido estable. Me gusta que puedo operar desde el móvil y que la plataforma es segura. El proceso de registro fue sencillo, aunque la verificación tomó un día más de lo esperado. Los spreads son competitivos y no he tenido sorpresas con comisiones. El servicio al cliente es bueno, pero a veces me gustaría respuestas más personalizadas. Me parece positivo que ofrezcan una cuenta demo ilimitada para practicar. Recomiendo el broker para quienes buscan seguridad y variedad, aunque la app móvil podría mejorar.

Francisco Javier Ortega – Mérida, México
Atlas General Trading ha cumplido con mis expectativas en cuanto a seguridad y variedad de instrumentos. El proceso de depósito fue sencillo y los retiros han sido puntuales. La plataforma es estable, aunque la curva de aprendizaje en MetaTrader 5 puede ser alta para principiantes. El soporte en español es eficiente, aunque en una ocasión tuve que esperar más de lo habitual. Me gustaría ver más contenido educativo avanzado y quizá una mayor presencia en redes sociales. En resumen, es un broker serio, pero siempre recomiendo operar con precaución y aprender antes de invertir grandes sumas.

La consolidación de la Ley de la Segunda Oportunidad reduce plazos y mejora la eficiencia judicial

0

El II Informe de Insolvencia Personal, presentado a comienzos de 2025 durante el 2º Congreso Europeo de la Segunda Oportunidad, confirmó una evolución favorable en la aplicación del mecanismo legal que permite cancelar deudas a particulares y autónomos. El estudio subraya una notable mejora en los tiempos de resolución y en el volumen medio de deuda que afrontan quienes acceden a este proceso, evidenciando un avance en la eficacia del sistema y en la recuperación económica de los solicitantes.

En este escenario, Repara tu Deuda Abogados refuerza su compromiso facilitando el acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad, herramienta jurídica que se consolida como una vía eficiente para recuperar la estabilidad económica.

Procesos más rápidos y perfiles más claros: una nueva etapa para los deudores

Con la reforma legislativa ya en vigor desde septiembre de 2022, el contexto concursal en España ha experimentado una transformación significativa. El procedimiento asociado a la Ley de la Segunda Oportunidad se ha simplificado, eliminando pasos previos que anteriormente ralentizaban el acceso al juzgado. Como resultado, se ha facilitado la tramitación directa, especialmente para aquellas personas que se encuentran en situaciones económicas críticas.

Repara tu Deuda Abogados ha reforzado su modelo para adaptarse a este nuevo marco. A través de su plataforma digital MyRepara, disponible para dispositivos móviles, los usuarios pueden gestionar documentación, hacer seguimiento en tiempo real y acceder a asistencia en situaciones urgentes como embargos o notificaciones judiciales.

El despacho permite iniciar el procedimiento con una cuota inicial simbólica y ofrece cuotas mensuales ajustadas, ampliando así el acceso al proceso a personas afectadas por situaciones de bloqueo financiero.

Opiniones sobre Repara tu Deuda: agilidad, confianza y beneficios reales

Las opiniones sobre Repara tu Deuda, publicadas en los últimos años, destacan la confianza que genera un modelo basado en la claridad informativa y el acompañamiento legal constante. Clientes que han completado el procedimiento valoran especialmente la reducción de cargas administrativas y la posibilidad de consultar cada fase del expediente desde una aplicación sencilla y accesible.

Entre las ventajas del proceso se encuentran la cancelación de deudas, la eliminación en la lista de ASNEF, la suspensión de embargos en nómina y la anulación de deudas con Seguridad Social y Hacienda hasta ciertos importes. También desaparece la presión de las gestiones de cobro por parte de bancos y entidades financieras.

La Ley de la Segunda Oportunidad, ya plenamente integrada en el sistema legal español, permite a miles de personas retomar el control de su vida económica, en condiciones reguladas, accesibles y con una eficiencia que se ha visto claramente reforzada tras las reformas legislativas.

Larrosa MusicTech & Capital aterriza en Dubái con 15M€ para revolucionar la música

0

Diseo sin ttulo 2025 05 27T163637727 Merca2.es

Larrosa, la compañía global especializada en tecnología y financiación para la industria musical, da un paso estratégico hacia su expansión internacional con la apertura de su nueva sede en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Bajo el nombre Larrosa MusicTech & Capital, esta filial gestionará una cartera combinada de activos musicales y tecnológicos valorada en más de 15 millones de euros, posicionándose como un actor clave en el nexo entre innovación tecnológica, inversión y cultura


La nueva base en Dubái actuará como hub de operaciones y alianzas para los mercados de Oriente Medio, África del Norte y Asia, con el objetivo de canalizar inversiones hacia proyectos disruptivos en la música y las industrias creativas. Además, servirá como puente para conectar con inversores regionales e internacionales interesados en nuevas tecnologías como blockchain, inteligencia artificial o computación cuántica aplicadas al sector.

Esta nueva sede nos permitirá conectar eficientemente con inversores globales interesados en tecnología aplicada a la música y adquisición de catálogos, así como gestionar operaciones en la región MENA, donde estos modelos y visión de una industria musical del futuro son toda una novedad», afirma Cristian Larrosa, CEO y fundador de la compañía.

Alianzas globales y visión de futuro
Esta expansión llega tras varios años de consolidación en los que Larrosa ha sellado alianzas con fondos que gestionan más de 350 millones de dólares destinados a la compra e inversión en catálogos musicales y empresas del sector en todo el mundo.

Actualmente, Larrosa se encuentra en negociaciones avanzadas con fondos de inversión en los Emiratos Árabes Unidos, interesados en apostar por proyectos innovadores en la intersección de la tecnología y la música, y que comparten su visión de construir una industria más ética, sostenible y transparente.

Larrosa Labs: la tecnología al servicio de la música
Desde su centro de innovación en Europa, Larrosa Labs impulsa el desarrollo de herramientas tecnológicas que marcarán un antes y un después en la industria:

  • Wolfie AI: una suite de inteligencia artificial especializada en soluciones de asistencia para la industria musical, que incorpora herramientas de audio no generativas.
     
  • ArtSigna: plataforma pionera de certificación de derechos musicales sobre la blockchain de Bitcoin, próxima a integrarse con sociedades de gestión colectiva de derechos.
     

Un modelo global, flexible y conectado
Con un enfoque 100% remoto, Larrosa combina flexibilidad operativa con una visión internacional. La nueva sede en Dubái no solo fortalece su presencia en la región MENA, sino que amplía su capacidad para generar sinergias con inversores, tecnólogos y creadores a escala global. La compañía continuará impulsando sus operaciones y alianzas estratégicas en Estados Unidos, Europa y América Latina.

notificaLectura Merca2.es

GoodData presenta AI Smart Search, la búsqueda inteligente impulsada por IA

0

image1 Merca2.es

Una experiencia de búsqueda universal que aporta velocidad, simplicidad y contexto a la inteligencia empresarial


GoodData, la plataforma de análisis nativa de IA, presentó hoy AI Smart Search, una experiencia de búsqueda inteligente diseñada para ayudar a los usuarios a localizar instantáneamente el contenido de análisis en su espacio de trabajo. Ya sea que se trate de un tablero, una visualización o información guardada, Smart Search elimina las conjeturas de la navegación y pone la información correcta al alcance de su mano, en segundos.

Al combinar los patrones modernos de UX con la comprensión semántica impulsada por la IA, esta nueva función lleva la facilidad de las herramientas de búsqueda de nivel de consumidor a la analítica empresarial. Desde búsquedas rápidas hasta descubrimientos profundos, Smart Search está diseñado para ayudar a todos, desde profesionales expertos en datos hasta ingenieros de análisis, lo que hace que sea más fácil que nunca encontrar, reutilizar y explorar lo que ya existe en su entorno de análisis.

Busca cualquier cosa. Al instante. Inteligentemente.
Con una sola pulsación de tecla, los usuarios pueden acceder a una barra de búsqueda global integrada en la navegación principal del espacio de trabajo. Esta función nativa de IA va más allá de la coincidencia de palabras clave: utiliza la similitud semántica basada en vectores para mostrar los resultados más relevantes en función de nombres, descripciones y etiquetas.

Las capacidades clave incluyen:

  • Coincidencia semántica: comprende el significado de la consulta para ofrecer paneles, visualizaciones y métricas relevantes, incluso cuando la redacción no es exacta (por ejemplo, la búsqueda de «tendencias de ingresos mensuales» puede devolver información titulada «Ingresos a lo largo del tiempo» o «Crecimiento de las ventas mensuales»).
  • Vistas previas contextuales: cada resultado incluye metadatos como el tipo de objeto, la última marca de tiempo editada y la puntuación de confianza.
  • Comentarios en tiempo real: Los resultados aparecen después de escribir cada carácter, actualizándose dinámicamente sin necesidad de presionar Enter.
  • Recuperación histórica: muestra las búsquedas recientes de forma predeterminada, lo que ayuda a los usuarios a volver rápidamente a exploraciones anteriores.
  • Navegación accesible: Totalmente operable con el teclado, navega con flechas, selecciona con Intro, sale con Esc y más, para una experiencia inclusiva y eficiente.
  • Resultados con reconocimiento de permisos: los usuarios ven solo lo que permite su nivel de acceso, lo que garantiza la privacidad y el cumplimiento en todos los roles.

Arquitectura impulsada por IA
Bajo el capó, GoodData AI Smart Search se basa en una base escalable y segura que garantiza velocidad y precisión a escala:

  • Qdrant Vector Store: Proporciona alta disponibilidad y escalabilidad automática para un rendimiento de búsqueda rápido y confiable en entornos empresariales.
  • Modelo de lenguaje pequeño multilingüe: genera incrustaciones para entidades de capa semántica casi en tiempo real, lo que permite la compatibilidad con diversas entradas de idioma.
  • Algoritmos avanzados de reclasificación: Se utilizan múltiples modelos de lenguaje para volver a clasificar los resultados de búsqueda, optimizando las respuestas más relevantes contextualmente.
  • Implementación perimetral segura y totalmente integrada: todo el procesamiento se maneja dentro de los límites de la plataforma GoodData, por lo que ningún dato sale de su entorno seguro. Esto se aplica a cualquier tipo de implementación, ya sea local o en GoodData Cloud.

«GoodData AI Smart Search aporta la inteligencia de la IA y la familiaridad de la experiencia de usuario de búsqueda moderna a la analítica empresarial», dijo Jan Franek, gerente senior de productos de GoodData. «No se trata solo de encontrar paneles, se trata de acelerar el descubrimiento de información al tiempo que se reduce la duplicación y la fricción».

Para todos los usuarios, desde prosumidores hasta creadores de energía

  • Usuarios empresariales: Omita la creación de nuevos informes: encuentre las respuestas existentes rápidamente.
  • Ingenieros de análisis: localice los elementos que desea editar, reutilizar o integrar en cuestión de segundos.
  • Desarrolladores: Integre la búsqueda inteligente en aplicaciones personalizadas para obtener una experiencia de usuario personalizada y de marca blanca.

Búsqueda componible para cada flujo de trabajo
GoodData AI Smart Search está diseñado para brindar flexibilidad, ya sea que se use como una función nativa dentro de la plataforma GoodData o se integre en sus propias aplicaciones. Gracias a la arquitectura componible de GoodData, las empresas pueden integrar la experiencia de búsqueda a través de API y SDK, lo que ofrece un descubrimiento rápido y contextual de información directamente dentro de sus flujos de trabajo. Es una poderosa extensión del ecosistema de IA que garantiza la coherencia, la seguridad y la escalabilidad desde cero.

Mirando hacia el futuro
La IA de GoodData
marca el comienzo de una nueva era de BI, en la que la IA no es solo un asistente adicional, sino una capa central e inteligente dentro de la pila de análisis. A medida que la plataforma evoluciona, se espera una orquestación e integración más profundas, así como experiencias de usuario más intuitivas, entregadas a escala, de forma segura y totalmente alineadas con las necesidades de la empresa.

AI Smart Search es uno de los primeros hitos importantes en este viaje junto con GoodData AI Assistant, una interfaz interactiva y conversacional que ayuda a los usuarios a generar información, crear paneles e interpretar datos utilizando el lenguaje natural. Juntas, estas capacidades representan un cambio fundamental hacia una experiencia analítica más inteligente y sensible al contexto.

La IA continuará expandiéndose en todas las capas de la plataforma GoodData, impulsando la inteligencia dondequiera que se necesite.

Acerca de GoodData
GoodData es la plataforma de análisis nativa de IA creada para la velocidad, la escala y la confianza, que ayuda a las empresas a ofrecer información en tiempo real, integrada, de marca y en cualquier lugar donde sus usuarios la necesiten.

Fundada en 2007 y con oficinas tanto en Estados Unidos como en Europa, GoodData presta servicios a más de 140.000 de las principales empresas del mundo y a 3,2 millones de usuarios, ayudándoles a impulsar un cambio significativo y maximizar el valor de sus datos.

Para obtener más información, se puede visitar el sitio web de GoodData y seguir a GoodData en LinkedIn, YouTube y Medium.

©2025, GoodData Corporation. Todos los derechos reservados. GoodData y el logotipo de GoodData son marcas comerciales registradas de GoodData Corporation en los Estados Unidos y otras jurisdicciones. Otros nombres utilizados en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

notificaLectura Merca2.es

Las mejores agencias Social Media de España según Gemini Advanced 2.5 Pro

0

Mejores agencias RRSS Gemini Merca2.es

La Escuela Europea de Empresa presenta un estudio elaborado con inteligencia artificial que identifica a las mejores agencias de marketing en redes sociales en 2025


La Escuela Europea de Empresa (EEE) presenta un innovador estudio desarrollado con inteligencia artificial que revela el listado de las agencias más destacadas en marketing en redes sociales en España. Bajo el título ‘Las Mejores Agencias Social Media de España según Gemini Advanced 2.5 Pro’, el informe ha sido elaborado con la tecnología IA de Google y ofrece una visión renovada y objetiva del panorama nacional.

El análisis identifica a las agencias líderes del sector a partir de una metodología híbrida que combina variables cuantitativas y cualitativas. Entre los criterios evaluados destacan la presencia digital, la reputación online, el engagement generado en redes propias, los reconocimientos obtenidos, la cobertura mediática y el nivel de innovación en estrategias y formatos.

Agencias Social Media líderes según la IA
Las primeras posiciones del ranking Mejores Agencias Social Media elaborado por Gemini Advanced 2.5 Pro son:

  1. Dobuss

  2. NeoAttack

  3. Oink my God

  4. Wanatop

  5. Marketing Paradise

  6. Adsmurai

  7. Good Rebels

  8. Vivaconversion

  9. Evercom

  10. Elogia
     

Más allá de destacar a las agencias con mejores resultados, el informe proporciona una visión detallada de sus fortalezas diferenciales, desde su capacidad de adaptación a distintos sectores y objetivos de negocio hasta su dominio del enfoque multicanal y su potencia analítica.

En un contexto donde el marketing en redes sociales se ha convertido en una palanca estratégica imprescindible para las marcas, el estudio pone en valor la evolución del sector hacia servicios más integrados, con énfasis en la creatividad basada en datos, el uso de tecnologías emergentes y las estrategias orientadas a resultados.

El estudio ‘Las Mejores Agencias Social Media de España según Gemini Advanced 2.5 Pro’’ está disponible en la web de la EEE para su consulta por parte de profesionales del marketing, agencias, departamentos de comunicación y consultoras que deseen profundizar en el análisis.

Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas.

notificaLectura Merca2.es

Serenae nombra Rodrigo Ladrón de Guevara como nuevo CEO

0

RUB5279 scaled Merca2.es

Con él la compañía comienza una nueva etapa tras la compra de la unidad productiva a EURONA


Madrid, 3 de junio de 2025.– Serenae, empresa española especializada en soluciones de conectividad por satélite, ha nombrado a Rodrigo Ladrón de Guevara como nuevo Chief Executive Officer (CEO). Su incorporación marca el inicio de una nueva etapa para la compañía, centrada en el crecimiento y la consolidación de su propuesta de valor en el ámbito de la conectividad crítica. Desde su posición en Serenae, lidera la estrategia empresarial y la expansión de soluciones de conectividad satelital con una visión integradora, basada en la innovación tecnológica, la mejora continua y el compromiso con las personas y los territorios donde opera la compañía.

Con más de 20 años de experiencia en el sector TIC, ha ocupado cargos directivos en compañías como Orange, Iberdrola y Red.es (Ministerio de Industria), además de liderar iniciativas emprendedoras y de consultoría estratégica. Es fundador de Servipyme Newtech y de Quantis Global —operador satelital con presencia en España, África y el Caribe—, y ha sido impulsor de proyectos como Barify, plataforma creada para digitalizar la operativa del sector hostelero durante la pandemia.

Rodrigo es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de València (1991–1997) y cuenta con formación ejecutiva complementaria, incluyendo un Executive MBA por la Escuela de Negocios de la Cámara de Valencia (2016–2017), así como programas especializados en Transformación Digital, Industria 4.0 y Lean Manufacturing por EDEM y la Escuela de Negocios Luis Vives. También ha cursado el programa ThePowerMBA en gestión de proyectos digitales.

Sobre Serenae
Serenae es una empresa de telecomunicaciones que cuenta con un equipo con más de 20 años de experiencia y con más de 12.000 clientes a los que ofrece soluciones de conectividad por satélite de alta velocidad para llevar Internet a zonas rurales y remotas, donde no llegan otros operadores.

notificaLectura Merca2.es

Paisaje Positivo aboga por una jardinería sostenible

0

victor mesa ruiz paisajista urbano Merca2.es

Una nueva mirada al jardín: sostenibilidad, creatividad y diversión al servicio del paisaje


En la actualidad una nueva tendencia en diseño de jardines y paisajismo está comenzando a ganar terreno entre aficionados y profesionales. Los riesgos derivados de la crisis climática y los retos ambientales actuales han impulsado una forma de entender el jardín más conectada con el entorno natural, apostando por la sostenibilidad y la adaptación climática de los espacios verdes sin perder de vista la dimensión lúdica y funcional. 

Alejada de las fórmulas más tradicionales de diseño, esta tendencia promueve una jardinería más libre y responsable, que armoniza la dimensión creativa con la utilización de especies autóctonas y un uso eficiente del agua. Sus principios: menos mantenimiento, más biodiversidad, y una experiencia totalmente única para quien se anima a practicarla.

«Estamos sorprendidos por la cantidad de personas que están dejando de ver su jardín como un lugar puramente ornamental. Ahora comienza a ser un espacio para la experimentación, donde poder aprender y conectar con la naturaleza con mayor profundidad», explica el fundador del estudio de paisajismo Paisaje Positivo, que desarrolla desde hace años proyectos de jardinería basados en la adaptación al medio y el uso sostenible de los recursos.

Uno de los fundamentos de este nuevo modelo es la xerojardinería, una técnica basada en el uso de plantas adaptadas a climas secos y que requieren poco riego. Esta práctica, cada vez más extendida en zonas amenazadas por la sequía, no solo reduce el consumo de agua, sino que además permite crear jardines resilientes, atractivos y repletos de vida. «Cuando eliges bien las especies y piensas en el conjunto como un ecosistema, el jardín pasa a otro nivel», señalan desde el estudio.

Esta propuesta alternativa anima a romper con las reglas del jardín perfecto para poder desarrollar nuevas combinaciones, encontrar texturas y ciclos de floración rompedores y proponer nuevas posibilidades estéticas. Se trata de experimentar con el diseño, de reservar un espacio para la sorpresa y aceptar que la belleza también está en lo inesperado, en lo silvestre.

Desde esta perspectiva, iniciativas como Paisaje Positivo impulsan una visión más consciente del diseño de jardines, donde lo estético no está reñido con lo ecológico. La intención no es imponer un estilo, sino dar espacio a maneras más personales, sostenibles y auténticas de entender el paisaje.

Con pequeños cambios —como sustituir césped por plantas nativas, favorecer hábitats para polinizadores o reducir el uso de fertilizantes—, esta nueva jardinería demuestra que se puede lograr mucho con poco. Y que cuidar el entorno también puede ser un acto creativo del que disfrutar.

notificaLectura Merca2.es

FCC Industrial finaliza la planta de almacenamiento de combustible más avanzada de Latinoamérica

0

Exolum LIMA np scaled 1 Merca2.es

Esta nueva infraestructura supone un hito en la innovación en el transporte aéreo en Latinoamérica


FCC Industrial ha finalizado el contrato de diseño y construcción del nuevo sistema de suministro de combustible del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima (Perú).

Esta nueva infraestructura supone un hito en la innovación en el transporte aéreo en Latinoamérica, al tratarse de la infraestructura aeroportuaria de abastecimiento de combustible más avanzada de toda la región.

La nueva instalación, que ocupa un terreno de cinco hectáreas, dispone de cuatro tanques de almacenamiento con una capacidad total de cerca de 35.000 m³ lo que permite ampliar la autonomía del aeropuerto de dos a ocho días de stock de combustible. Se han ejecutado en esta nueva planta de combustible, diez estaciones de descarga de camiones cisterna; cuatro tanques de almacenamiento, un dique de contención del tanque de almacenamiento, una bomba de transferencia entre tanques, dos plataformas de carga, ocho bombas para el abastecimiento de combustible al sistema de hidrantes del aeropuerto; un sistema de agua potable; un sistema de tratamiento de las aguas residuales;  un edificio de operaciones y mantenimiento, una estación de bombeo contra incendio y un edificio de control y eléctrico. Además, cuenta con 7 isletas de recepción de combustible que incorporan sistemas de filtrado de última generación y 6 bombas de despacho hacia la red hidrante.

La planta, completamente automatizada, se opera desde un centro de control y está diseñada con el objetivo de minimizar cualquier impacto sobre el medio ambiente, además de estar dotada de los más modernos sistemas de seguridad y prevención.

El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez es un enclave estratégico para el desarrollo de Perú y la región y triplica su capacidad con una extensión total de 935 hectáreas. Con más de 24 millones de pasajeros en 2024 y un incremento del 15% respecto al año anterior, se espera que el nuevo aeropuerto de Lima sea capaz de albergar hasta 40 millones de pasajeros, convirtiéndose en uno de los principales hubs aéreos de América Latina.

FCC Industrial amplia experiencia en infraestructuras industriales aeroportuarias
FCC Industrial ha ejecutado también para Exolum en el Aeropuerto Internacional de Dublín las infraestructuras industriales que han permitido mejorar la capacidad de suministro de combustible a los aviones, aumentando el repostaje de los mismos y reduciendo los tiempos de espera de las aeronaves. Ejecutó un cargadero de combustible para las cisternas del aeropuerto, así como la instalación de una red de tuberías subterráneas e hidrantes de repostaje a pie de pista para los aviones y la construcción de instalaciones de protección contra incendios.

Construyó tres tanques de almacenamiento de doble pared de 5.000 metros cúbicos de capacidad, cada uno de ellos completan a los existentes, y aumentan la capacidad de almacenamiento de combustible del aeropuerto y el potencial tráfico aéreo.

notificaLectura Merca2.es

Fintech Forward reunirá en Bahréin a líderes influyentes de las finanzas en su tercera edición en octubre

0

IMAGEN Merca2.es

Fintech Forward 2025 será programado por Economist Impact y presentado por Bahrain Economic Development Board


Bahréin se está preparando para su tercera edición de Fintech Forward, que será organizada por Bahrain Economic Development Board (Bahrain EDB) y programada por Economist Impact. Al reunir a las mejores y más brillantes mentes de los pagos, la tecnología financiera y el ecosistema financiero en general, Fintech Forward se ha consolidado como un evento regional líder, donde los pioneros de la industria, los inversores y los actores financieros vienen a intercambiar conocimientos, celebrar éxitos históricos y mejorar las conexiones.

La próxima edición del evento de servicios financieros insignia de la región, Fintech Forward 2025 (FF25), tendrá lugar el 8 y 9 de octubre en Exhibition World Bahrain, organizado en colaboración con el Banco Central de Bahrain y apoyado por Bahrain FinTech Bay.

Con conferencias magistrales, paneles de discusión y sesiones interactivas, el evento de dos días destacará las oportunidades y los desafíos para las fintechs y resaltará los éxitos notables de los que aprender. Bajo el lema «La era de la integración: la era de maduración de la tecnología financiera», FF25 reunirá a expertos en tecnología financiera, empresas financieras, gobiernos y reguladores de todo el mundo para discutir temas de tendencia, compartir ideas e intercambiar conocimientos para avanzar aún más en la industria. El evento cubrirá una amplia gama de temas relacionados con la industria, incluido el cambio de un crecimiento rápido a una madurez sostenible, la aparición de infraestructura integrada y tecnologías avanzadas, el enfoque en la confianza, la regulación y la integración sobre la disrupción, así como la colaboración duradera y creciente entre los reguladores, los inversores soberanos y los bancos tradicionales.

Bahréin, el país anfitrión de este evento mundial, cuenta con un sólido sector de servicios financieros que combina la banca tradicional con empresas innovadoras de tecnología financiera, como criptoactivos, pagos digitales y soluciones de banca abierta. El Banco Central de Bahréin (CBB), que actúa como regulador único del país, ha desempeñado un papel vital en el fomento de la innovación fintech a través de su Unidad de Innovación Fintech y marcos regulatorios pioneros. El Sandbox Regulatorio onshore del CBB, el primero de su tipo en la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA), proporciona un entorno seguro para que las empresas fintech locales e internacionales prueben y desarrollen nuevas tecnologías, apoyando el crecimiento de un ecosistema fintech resistente y que cumpla con las normas.

Sobre la base del éxito de las ediciones anteriores, que atrajeron a participantes de todo el mundo, Fintech Forward se ha establecido como una plataforma clave para que los líderes de la industria compartan conocimientos, fomenten la colaboración e impulsen el avance regional de la tecnología financiera.

Para obtener más información y registrarse en Fintech Forward 2025, se puede visitar el sitio web. Los medios de comunicación pueden registrarse aquí para participar.

Acerca de Bahrain Economic Development Board
Bahrain Economic Development Board es una agencia de promoción de inversiones con la responsabilidad general de atraer inversiones a Bahrain y apoyar iniciativas que mejoren el ambiente de inversión.

El EDB de Bahrein trabaja con el gobierno y los inversores actuales y potenciales para garantizar que el ambiente de inversión de Bahrein sea atractivo, comunicar las fortalezas clave e identificar dónde existen oportunidades para un mayor crecimiento económico a través de la inversión.

El EDB de Bahréin se centra en varios sectores económicos que aprovechan las ventajas competitivas de Bahréin y ofrecen importantes oportunidades de inversión. Estos sectores incluyen los servicios financieros, la manufactura, la logística, las TIC y el turismo. Para obtener más información sobre el EDB de Bahréin, se puede visitar www.bahrainedb.com.

notificaLectura Merca2.es

Madrid acoge la primera edición del Torneo de Pádel para Chefs organizado por Real Caviar

0

WhatsApp Image 2025 06 02 at 200530 Merca2.es

Tras el éxito de sus ediciones anteriores en Barcelona, Real Caviar, una de las firmas más reconocidas en la selección y venta de caviar en España y con creciente proyección internacional, celebra por primera vez en Madrid su exclusivo Torneo de Pádel para Chefs


Tras el éxito de sus ediciones anteriores en Barcelona, Real Caviar, una de las firmas más reconocidas en la selección y venta de caviar en España y con creciente proyección internacional, celebra por primera vez en Madrid su exclusivo Torneo de Pádel para Chefs con la intención de hacer llegar esta iniciativa a los chefs de la capital. 

La cita tendrá lugar el próximo 16 de junio en Madrid en las instalaciones de Mad4Padel, y reunirá a chefs y personal de hostelería de algunos de los restaurantes gastronómicos más prestigiosos del país en una jornada que va más allá del deporte. El torneo, concebido como un punto de encuentro entre profesionales de la alta gastronomía, combina competición, compañerismo y pasión por el oficio en un ambiente relajado y divertido.

El evento contará con la presencia de algunas de las marcas más destacadas del sector gastronómico, que se suman al torneo para mostrar su apoyo tanto a Real Caviar como a los jugadores participantes, reforzando así el espíritu de comunidad y colaboración que define a este encuentro.

Finalizado el torneo, los participantes disfrutarán de una comida conjunta, momento ideal para compartir experiencias, ideas y reforzar los lazos dentro de una comunidad culinaria que no deja de evolucionar. El evento representa una oportunidad única de hacer deporte entre colegas, lejos de los fogones, pero muy cerca del espíritu que los une.

Con este encuentro, Real Caviar reafirma su vínculo con los grandes profesionales de la cocina y su compromiso con iniciativas que celebren el talento, la excelencia y el compañerismo del sector, consolidándose como un referente no solo en España, sino también con reconocimiento internacional, especialmente en mercados como el estadounidense.

notificaLectura Merca2.es

AleaSoft; Los precios de mercado suben en el sur de Europa pese a la caída en la mayoría de los mercados

0

AleaSoft Energy Forecasting, 2 de junio de 2025. Durante la última semana de mayo, los precios bajaron en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, aunque subieron en los mercados ibérico, francés e italiano debido al aumento de la demanda y al descenso de la producción eólica. La producción solar fotovoltaica registró máximos históricos o de mayo en varios mercados, lo que ayudó a contener los precios en algunos casos. A nivel de demanda, los festivos y las altas temperaturas marcaron caídas en el norte y subidas en el sur. Los precios del gas y del CO2 bajaron respecto a la semana anterior.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

Durante la semana del 26 de mayo, la producción solar fotovoltaica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. Italia registró el mayor incremento, con un 22%, mientras que Portugal mostró el menor crecimiento, con un 3,1%. Francia y España aumentaron su producción en un 4,8% y un 14%, respectivamente. La península ibérica encadenó su cuarta semana consecutiva de crecimiento. En cambio, Alemania redujo su producción por segunda semana, esta vez con una caída del 2,8%.

A lo largo de la semana, los mercados de Portugal, España, Francia e Italia registraron récords de producción solar fotovoltaica. El martes 27 de mayo, Portugal batió su récord histórico con una producción de 28 GWh. Ese mismo día, España alcanzó su mayor valor diario de producción con esta tecnología en un mes de mayo, con 205 GWh, cifra que también representa el segundo valor más alto de su historia. El 30 de mayo, Francia e Italia lograron sus máximos históricos de producción solar fotovoltaica, con 143 GWh y 156 GWh, respectivamente.

Para la primera semana de junio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la generación con esta tecnología aumentará en Alemania, mientras que disminuirá en Italia y España.

En la última semana de mayo, la producción eólica aumentó en el mercado francés por segunda semana consecutiva, esta vez en un 0,8%. En cambio, los mercados de Alemania, Italia y la península ibérica registraron descensos en la producción con esta tecnología, tras los incrementos de la semana anterior. Portugal y España tuvieron las mayores bajadas, del 45% y 34%, respectivamente. Alemania experimentó la menor caída, del 1,6%, e Italia redujo su producción en un 21%.

El 28 de mayo, el mercado francés alcanzó su segunda mayor producción eólica para un mes de mayo en la historia, con 247 GWh.

Para la semana del 2 de junio, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados de la península ibérica, Alemania y Francia. En cambio, las previsiones apuntan a una disminución de la producción eólica en Italia.

Demanda eléctrica

Durante la semana del 26 de mayo, la demanda eléctrica disminuyó en la mayoría de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. El mercado alemán registró la mayor caída, de un 4,9%, revirtiendo la tendencia alcista de la semana anterior. El mercado francés experimentó la menor disminución, de un 2,5%, con una caída de la demanda por segunda semana consecutiva. La demanda también disminuyó en los mercados de Gran Bretaña, un 3,6%, y Bélgica, un 3,7%. La disminución de la demanda en estos mercados estuvo favorecida por el festivo del 26 de mayo, Spring Bank Holiday, celebrado en Gran Bretaña, y el festivo del 29 de mayo, Día de la Ascensión, celebrado en Alemania, Bélgica y Francia.

En los mercados situados al sur de Europa la demanda aumentó. España registró el mayor aumento, de un 7,5%, con la primera ola de calor de la temporada. Por su parte, los mercados portugués e italiano experimentaron aumentos menores, del 3,6% y el 1,6% respectivamente, revirtiendo la tendencia a la baja de la semana anterior.

Simultáneamente, a medida que se acerca el verano, las temperaturas medias aumentaron en todos los mercados analizados. Los aumentos oscilaron entre 1,8°C en Gran Bretaña y 4,3°C en Alemania.

Para la semana del 2 de junio, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la tendencia alcista predominará. La demanda aumentará en los mercados francés, alemán, belga, italiano y portugués. En cambio, se espera un descenso de la demanda en los mercados español y británico.

Mercados eléctricos europeos

En la última semana de mayo, los precios promedio de gran parte de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. Sin embargo, los precios aumentaron en los mercados ibérico, francés e italiano. El mercado MIBEL de Portugal y España alcanzó las mayores subidas porcentuales de precios, del 163% y el 207%, respectivamente. En el caso del mercado EPEX SPOT de Francia, la subida fue del 45%, mientras que el promedio semanal aumentó un 1,3% en el mercado IPEX de Italia, aunque desde el miércoles 28 de mayo los precios en este mercado mostraron en su mayoría una tendencia a la baja. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 9,4?l mercado EPEX SPOT de los Países Bajos y el 28?l mercado N2EX del Reino Unido.

En la semana del 26 de mayo, los promedios semanales fueron inferiores a 65 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. La excepción fue el mercado italiano, cuyo promedio fue de 97,77 €/MWh. El mercado Nord Pool de los países nórdicos alcanzó el menor promedio semanal, de 15,94 €/MWh. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 28,00 €/MWh del mercado francés y los 61,93 €/MWh del mercado alemán.

Por lo que respecta a los precios diarios, el mercado nórdico registró promedios inferiores a 10 €/MWh durante tres días de la última semana de mayo. El domingo 1 de junio este mercado alcanzó el menor promedio de la semana entre los mercados analizados, de 6,92 €/MWh. En cambio, el mercado italiano alcanzó precios superiores a 100 €/MWh en tres ocasiones en la última semana de mayo. El martes 27 de mayo registró el promedio más alto de la semana, de 115,18 €/MWh.

En cuanto a los precios horarios, la mayoría de los mercados eléctricos europeos registraron precios horarios negativos en la última semana de mayo. Las excepciones fueron los mercados italiano y portugués. La mayoría de los mercados alcanzaron sus precios más bajos el domingo 1 de junio. Los mercados alemán, belga, francés y neerlandés registraron el precio horario más bajo de la semana de 14:00 a 15:00, que fue de -20,41 €/MWh. En el caso del mercado nórdico, el sábado 31 de mayo, de 13:00 a 14:00, alcanzó su precio horario más bajo desde el 26 de agosto de 2024, de -2,71 €/MWh.

En la semana del 26 de mayo, el descenso del precio semanal del gas y de los derechos de emisión de CO2, así como la caída de la demanda en algunos mercados, propició el descenso de los precios en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Sin embargo, el incremento de la demanda y la caída de la producción eólica en España, Italia y Portugal contribuyeron al incremento de los precios en estos mercados.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la primera semana de junio, los precios aumentarán en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por el incremento de la demanda en la mayoría de ellos.

Brent, combustibles y CO2

Los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE permanecieron por debajo de 65 $/bbl en la última semana de mayo. El día 28 de mayo, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 64,90 $/bbl. Posteriormente, los precios bajaron. Como consecuencia, el viernes 30 de mayo, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 63,90 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 1,4% menor al del viernes anterior.

En la última semana de mayo, la preocupación por la evolución de la economía global continuó presionando a la baja los precios de los futuros de petróleo Brent. Las expectativas de nuevos incrementos en la producción de la OPEP+ también contribuyeron al descenso de los precios. El sábado, 31 de mayo, la OPEP+ acordó incrementar su producción en julio en la misma cantidad que en mayo y junio, 411 000 barriles diarios.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month, el lunes 26 de mayo, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 37,52 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más alto desde el 4 de abril. En el resto de las sesiones de la última semana de mayo los precios descendieron. Como consecuencia, el viernes 30 de mayo estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 34,23 €/MWh. Este precio fue un 6,1% menor al del viernes anterior.

Los futuros de gas TTF registraron precios de cierre por encima 37 €/MWh en las primeras sesiones de la última semana de mayo, influenciados por las alteraciones en el suministro de gas desde Noruega debido a trabajos de mantenimiento en diferentes yacimientos. Sin embargo, la preocupación por la demanda debido a las tensiones comerciales ejerció su influencia a la baja sobre los precios de estos futuros, que descendieron en la mayoría de las sesiones.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, el lunes 26 de mayo alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 73,03 €/t. Sin embargo, en la mayoría de las sesiones de la última semana de mayo los precios bajaron. El viernes 30 de mayo, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 70,41 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue 1,6% menor al del viernes anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting: evolución de los mercados y perspectivas para renovables, PPA y baterías

El próximo 12 de junio tendrá lugar la edición número 56 de la serie de webinars mensuales organizados por AleaSoft Energy Forecasting. En esta ocasión, se contará con la participación de ponentes de Engie Spain, que intervendrán por séptima vez en estas sesiones. Durante el webinar se abordarán las oportunidades de crecimiento para el sector renovable, la situación actual del mercado de PPA en España y las perspectivas del almacenamiento de energía en baterías. Como en cada edición, se realizará un análisis de la evolución reciente de los principales mercados europeos de energía y de las perspectivas para la segunda mitad de 2025.

Repara tu Deuda Abogados cancela 49.707 € en Elche (Alicante) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La deudora abrió una tienda de ropa, pero el mercado central próximo cerró y ella sufrió la pérdida de ingresos  

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en la Comunidad Valenciana. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, una vecina de Elche (Alicante) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), que en este caso ascendía a 49.707 euros. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “la deudora abrió una tienda de ropa y complementos en 2011. Para hacer frente a la inversión inicial, solicitó un préstamo ICO. Durante los primeros años, fue pagándolo poco a poco. Para seguir cubriendo el desbalance temporal entre la compra a proveedores y los pagos por parte de los clientes, la deudora solicitó otro préstamo ICO. Lamentablemente en 2016. cerraron el mercado central que le generaba la afluencia de personas en esa calle y por ello se redujo drásticamente la clientela del lugar. Esto provocó que las ventas disminuyeran y, en consecuencia, los ingresos. Para sufragar la situación, requirió de algunos créditos para ir pagando las cuotas vencidas de otros préstamos y seguir renovando la mercancía para continuar siendo atractiva para la clientela. Tras varios años a la espera de que reabrieran el mercado en 2020, decidió cerrar el negocio”.  

Como en su caso, hay muchas personas que se endeudan con la esperanza de devolver con el tiempo lo solicitado. Sin embargo, enfrentan dolorosos contratiempos de salud o laborales que no preveían. Cuando quieren salir de ese estado y conocen este mecanismo, se agarran a él.  

Quienes acuden a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban cuáles son los grandes beneficios de acogerse a este mecanismo. Estos no son sólo económicos (salida de los listados de morosidad, registro de posibles futuros bienes a su nombre, no sufrir más embargos de sus nóminas) sino también emocionales (volver a dormir con normalidad, respirar aliviados, evitar el estrés, la incertidumbre y la irritabilidad, etc).

Desde sus inicios en 2015, cada vez son más quienes conocen esta herramienta para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde su fundación en septiembre del año 2015, a personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde solicitar ayuda. 

El despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas procedentes de diferentes comunidades autónomas de España. Se prevé que esta cifra sea cada vez más elevada debido a que se producen llamadas diarias por parte de personas interesadas en acogerse y a que hay muchos casos que se están tramitando actualmente. 

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar liberados del pago de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos básicos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, con total transparencia.  

La exposición Mexicráneos llega a Ávila de la mano de Tanatorio Isabelo Álvarez y Grupo Albia

0

Ávila acoge hasta el próximo 30 de junio una de las mayores exposiciones de arte urbano del mundo, Mexicráneos. Impulsada por el Tanatorio Isabelo Álvarez y Grupo Albia, empresa del sector funerario de ámbito nacional, la muestra itinerante aterriza por primera vez en la capital abulense con 12 de sus emblemáticos cráneos gigantes, que estarán ubicados a lo largo del Paseo El Rastro.

Mexicráneos ya ha pasado por otros puntos de la geografía española, como Salamanca, León, Cádiz, Zaragoza y varias ubicaciones de la Comunidad de Madrid, incluyendo el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el Parque de El Retiro. En total, tras varios años de itinerancia, la muestra ha llegado a más de 18 millones de personas, consolidándose como un proyecto artístico único por su capacidad de romper tabúes y promover la necesaria conversación sobre el duelo.

La exposición, inspirada en el Día de Muertos, fiesta tradicional mexicana reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, revela el lado artístico de la cultura funeraria y busca romper con las ideas preconcebidas en torno a pérdida y al proceso de duelo, a través de una llamativa propuesta cuyos colores y composiciones son un reflejo de las tradicionales figuras cadavéricas y la cultura de México, un país con nutrida tradición funeraria.

Al acto de presentación, que ha tenido lugar en el Paseo El Rastro de Ávila, han asistido Luis Álvarez, gerente del Tanatorio Isabelo Álvarez; Carlos Gallego, director de sostenibilidad, comunicación y marketing de Grupo Albia; y Jesús Manuel Sánchez Cabrera, alcalde de Ávila.

“Desde el primer momento creímos en el valor de traer Mexicráneos a Ávila, no solo como una exposición de gran impacto visual, sino como una oportunidad para invitar a los visitantes a reflexionar sobre la vida, la pérdida y la memoria desde otra mirada”, ha señalado Luis Álvarez.

Por su parte, Carlos Gallego ha explicado que “esta exposición invita a reflexionar sobre cómo enfrentamos la muerte y el proceso de duelo desde una perspectiva artística y cultural. Esperamos que los vecinos y las vecinas de Ávila la reciban con la misma calidez con la que ha sido acogida en otras localidades”.

Por último, Jesús Manuel Sánchez ha animado a visitar la muestra “que no solo llama la atención por acercarnos la cultura de otro país, sino también por el escenario elegido para la exposición, un espacio patrimonial como es el paseo del Rastro”.

Gomarco se convierte en el primer fabricante de colchones para adultos con certificación sanitaria en España

0

Yecla (Murcia), 30 de mayo de 2025

La empresa murciana Gomarco, referente nacional en la fabricación e innovación del descanso, ha logrado un hito sin precedentes en el sector: ha obtenido la certificación sanitaria oficial de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) para uno de sus colchones para adultos.

Este reconocimiento sitúa a Gomarco como el primer fabricante de España en conseguir esta certificación para un producto de descanso destinado a adultos, hasta ahora reservada casi exclusivamente a productos pediátricos, ortopédicos o médicos.

“Este colchón no solo mejora el descanso, sino que cumple con los más altos estándares sanitarios. Es una muestra de nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las personas”, ha afirmado Juan Antonio Marco, CEO de Gomarco.

Un descanso con garantía clínica

El diseño y la fabricación de un producto sanitario ha superado con éxito todos los controles técnicos exigidos por la AEMPS, demostrando su idoneidad para el cuidado postural, la prevención de dolencias músculo-esqueléticas y su compatibilidad con personas con necesidades especiales de descanso.

Fabricado íntegramente en Yecla, incorpora tecnologías desarrolladas por Gomarco y materiales certificados Oeko-Tex®, libres de sustancias nocivas y Normativa Internacional de Calidad ISO 9001 que establece los más altos estándares de calidad para un descanso saludable.

El descanso como parte de la salud

Con esta certificación, Gomarco refuerza su apuesta por un enfoque sanitario del descanso, alineado con las recomendaciones de médicos rehabilitadores, fisioterapeutas y expertos del sueño.

Las características del colchón ayudan a prevenir y aliviar dolencias musculares y enfermedades lumbares gracias a su máxima adaptabilidad, así como la función antiescaras que previene la formación de úlceras por presión y distribuye el peso corporal por toda la superficie.

También ayuda a mejorar la circulación sanguínea manteniendo además una alta transpirabilidad y regulación térmica del colchón a una temperatura óptima para el descanso evitando la sudoración y la humedad.

Los tejidos y materiales, hipoalergénicos para personas sensibles a alérgenos y otros contaminantes, además de prevenir la aparición de bacterias y ácaros.

Sobre Colchones Gomarco

Con más de 40 años de experiencia, Gomarco es una empresa española líder en la fabricación de colchones de alta calidad. Su apuesta por la innovación, la investigación aplicada y el confort responsable la ha convertido en un referente en descanso saludable a nivel europeo.

Contacto

Departamento de Comunicación – Gomarco

alfredoyago@gomarco.com

www.gomarco.com

Nueve empresas suecas participan en el primer ‘plogging’ organizado por la Embajada de Suecia en España

0

En el contexto del Día de Suecia y del Día Internacional del Medio Ambiente, empleados de nueve empresas suecas con presencia en España se han dado cita hoy en la Casa de Campo de Madrid para participar en una jornada de ‘plogging’, iniciativa sueca que combina ejercicio físico al aire libre con la recogida de residuos.

En el contexto de la campaña ‘Hazte el sueco. De verdad’, liderada por la Embajada Sueca en nuestro país, el evento buscaba promover un estilo de vida saludable y responsable, inspirando a ciudadanos y empresas a actuar localmente por un futuro más verde. A lo largo de la mañana, los voluntarios recorrieron senderos y zonas verdes del parque recogiendo desechos y separando correctamente los residuos reciclables.

“Para nosotros, ‘hacerse el sueco’ significa actuar con responsabilidad y de manera sostenible. Este ‘plogging’ es un gesto simbólico, pero muy potente: demuestra que la sostenibilidad se practica con el cuerpo, con la mente y en comunidad,” señaló Per-Arne Hjelmborn, embajador de Suecia en España. “Con pequeños actos como este, también creamos vínculos más sólidos entre nuestras empresas y la sociedad española. Aunque Madrid es una ciudad especialmente limpia, siempre hay quien tira basura donde no debe. Hemos elegido la Casa de Campo, uno de los parques urbanos más grandes de Europa para realizar esta iniciativa que busca concienciar a la ciudadanía en la reducción de su huella climática”.

El ‘plogging’ es un movimiento global con origen en Suecia que fue inventado por Erik Ahlström en 2016 y combina la actividad deportiva con el compromiso medioambiental. A través de esta práctica, los participantes recogen los residuos que contaminan los espacios comunes, contribuyendo así a sociedades más limpias y sostenibles. La palabra plogging proviene del sueco plocka upp (recoger) y el inglés jogging (correr). La idea es simple: los participantes (ploggers) salen con una bolsa de basura para recoger los desperdicios que se encuentran durante su recorrido deportivo. Según datos de la ONU los seres humanos generamos más de 2.000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos cada año, de los cuales el 45% se gestiona de manera inadecuada. Si no se toman medidas urgentes, esta cantidad de basura aumentará a un aproximado de 4.000 millones de toneladas para 2050.

Suecia es líder en materia de sostenibilidad, a pesar de contar con un alto PIB per cápita, un fuerte sector industrial, largas distancias e inviernos fríos, factores generalmente se asocian con altas emisiones de gases de efecto invernadero, el país ha conseguido reducir las emisiones cerca de un 30% al tiempo que ha aumentado el PIB aumentó un 86% desde 1990. En la actualidad un 99% de la electricidad que se produce en Suecia proviene de energías de cero emisiones, de los cuales 70% son totalmente renovables, siendo la energía hidroeléctrica y la eólica las dos que con más fuerza se están consolidando en Suecia.

CAMPAÑA

Con esta acción y bajo el lema ‘Hazte el sueco. De verdad’, la Embajada de Suecia en España lanzó ayer una campaña digital que pretende dar una vuelta positiva y profunda a la conocida expresión del castellano, “hacerse el sueco”. Desde el orgullo que supone formar parte del diccionario de la lengua española, la Embajada Sueca con esta iniciativa quiere resaltar el uso de este popular modismo y su significado “ignorar o mirar hacia el otro lado” para generar concienciación sobre un tema fundamental: el clima y el medioambiente. El “ignorar o mirar hacia el otro lado” frente a los desafíos climáticos y medioambientales se contrastan con los compromisos climáticos y medioambientales de Suecia, sugiriendo una manera de hacerse el sueco. De verdad.

Así, el proyecto nace con un propósito claro: redefinir el significado de “hacerse el sueco” a partir de los valores que definen al modelo sueco, reconocido internacionalmente por su liderazgo en sostenibilidad, igualdad, bienestar e innovación. A través de políticas audaces, tecnologías pioneras y un profundo respeto por la naturaleza, Suecia se ha posicionado como uno de los países más comprometidos con el futuro del planeta, por lo que “hacerse el sueco”, de verdad, no es otra cosa que estar profundamente comprometido con la sostenibilidad.

Desde el respeto hacia la lengua y cultura española, la campaña, que cuenta con un marcado tono de humor y ha sido llevada a cabo por las agencias Allwhite y Tinkle, invita a ciudadanos, empresas e instituciones a “hacerse el sueco” en el mejor sentido: trabajando por un mundo más justo, igualitario y sostenible. La campaña, liderada por la Embajada de Suecia en Madrid ha contado con la colaboración de estas empresas suecas pioneras en sostenibilidad: ABB, AlfaLaval, Candela, Ericsson, IKEA, Scania, Tetra Pak, Volvo Cars y Volvo Trucks.

Publicidad