viernes, 18 julio 2025

2btube impulsa el auge del contenido de valor en redes sociales

0

En un entorno hiperconectado, donde la inmediatez y el entretenimiento son cada vez más dominantes en redes sociales, una nueva generación de creadores que apuesta por el contenido de divulgación está marcando la diferencia. Desde 2btube, la consultora de estrategias digitales, apoyan la labor de estos creadores que generan contenido educativo, cultural y científico a través de diferentes iniciativas.

Las propias plataformas también están implementando acciones en esta línea; TikTok ha lanzado su feed STEM en Europa, un espacio para promover contenido científico y tecnológico, mientras que YouTube apuesta por certificaciones de calidad para instituciones de salud. Estas acciones responden al creciente impacto de los creadores en el acceso a la información: un informe de la UNESCO revela que un 20% los jóvenes obtiene noticias directamente de influencers; un dato que resalta la necesidad de fomentar contenidos responsables y de calidad.

El interés por este tipo de contenidos se refleja también en las audiencias. Según datos de Statista, en 2024 el 46% los jóvenes entre 16 y 24 años consumieron vídeos educativos online. Desde plataformas como YouTube, se registraron más de 500 millones de visualizaciones diarias de contenido educativo durante la pandemia, consolidando esta tendencia de consumo.

Compromiso con el contenido de valor

“Las tendencias de consumo evolucionan y ahora vemos que el los usuarios prefieren consumir videos educativos o informacionales frente a otras temáticas, según el estudio Video Viewer Trends Report de TechSmith. En este sentido, los creadores de divulgación están marcando un cambio de paradigma: demuestran que las redes sociales no solo son un espacio para el entretenimiento, sino que también pueden ser una herramienta poderosa para educar e informar”, afirma Fabienne Fourquet, cofundadora y CEO de 2btube.

Desde la consultora se ha trabajado para fortalecer el impacto de estos creadores a través de proyectos como Digitalizarte, la formación en colaboración con YouTube y Fundación Alternativas; Female Voices, un programa internacional para romper estereotipos de género o su colaboración con Ac2ality, el primer medio de noticias independiente de España en TikTok. 

A través de su división en Latinoamérica, 2btube también está inmersa en el desarrollo de programas de aceleración y proyectos educativos para creadores emergentes junto a YouTube. 

El papel informativo de las redes sociales

Las cifras de personas que se informan a través de redes sociales es cada vez mayor y por eso, es fundamental ofrecer las herramientas necesarias para reforzar los contenidos de divulgación”, asegura Blanca Rabena, Directora general de 2btube. 

“Por ese motivo, además de nuestros servicios de formación, optimización y creación de estrategias en YouTube, también realizamos auditorías cuantitativas y cualitativas en redes sociales y nos encargamos de la gestión de los contenidos, así como de poner en contacto a marcas y creadores capaces de amplificar su alcance”, añade.

De esta forma, 2btube apuesta porque las redes sociales se conviertan en un espacio para la educación, el aprendizaje, las ciencias, la salud y la reflexión, tanto para canales de creadores de contenido como para los de empresas, instituciones y medios de comunicación

Banpresto ofrece figuras de colección oficiales de animé, ideales para los fanáticos y coleccionistas

0

El coleccionismo de figuras ha crecido de manera notable en los últimos años, impulsado por el interés de los seguidores del animé en adquirir productos que representen con fidelidad a sus personajes favoritos. La calidad en los acabados, la autenticidad de los diseños y la exclusividad de algunas ediciones han convertido a estas piezas en elementos esenciales tanto para coleccionistas como para quienes buscan un objeto especial relacionado con sus sagas preferidas.

En este contexto, Banpresto.es, la tienda online oficial de Banpresto, se ha consolidado como una opción destacada en el mercado de figuras oficiales, ofreciendo una amplia variedad de modelos con un alto nivel de detalle. Cada figura refleja con precisión los rasgos y expresiones de los personajes, asegurando una representación fiel que satisface las expectativas de los aficionados.

Figuras diseñadas para coleccionistas exigentes

Las figuras de colección han evolucionado no solo en términos de diseño, sino también en materiales y técnicas de fabricación. La demanda de productos oficiales ha llevado a una mayor atención en la calidad, logrando acabados más precisos y detalles que capturan la esencia de cada personaje.

En el catálogo de Banpresto.es es posible encontrar figuras basadas en algunas de las franquicias más populares del animé y el manga, incluyendo Dragon Ball, One Piece, Naruto, Demon Slayer y My Hero Academia, entre muchas otras. La variedad de modelos y estilos permite a los coleccionistas elegir entre figuras de diferentes tamaños y poses, ofreciendo opciones tanto para quienes buscan piezas dinámicas como para quienes prefieren diseños más clásicos.

Además, la exclusividad de las ediciones hace que estos productos sean aún más valorados dentro del mundo del coleccionismo. La posibilidad de acceder a figuras limitadas y lanzamientos especiales ha reforzado el interés por estas piezas, convirtiéndolas en objetos de gran atractivo tanto para seguidores veteranos como para nuevos aficionados.

Acceso a figuras oficiales y expansión del coleccionismo

El coleccionismo de figuras no solo ha crecido en popularidad, sino que también se ha vuelto más accesible gracias a la distribución en tiendas especializadas y plataformas digitales. Con respecto a esto, Banpresto.es facilita el acceso a figuras oficiales, asegurando que los fans puedan obtener productos auténticos con garantía de calidad.

Asimismo, la actualización constante de su catálogo permite a los seguidores mantenerse al día con los nuevos lanzamientos y las ediciones exclusivas que surgen en el mercado. Gracias a esta estrategia, las figuras de Banpresto se han consolidado como una opción imprescindible dentro del coleccionismo de animé y manga.

Nuevas especialidades en el centro médico privado MIPSalud de Madrid

0

mip 5 scaled 1 1 Merca2.es

MIPSalud, centro médico especializado en diagnóstico y tratamiento integral, anuncia la ampliación de su cartera de servicios con nuevas especialidades médicas, tanto para adultos como para niños. Esta iniciativa refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de sus pacientes, ofreciendo una atención médica integral y personalizada


Antes de detallar las especialidades, se destaca que el centro médico MIPSalud está ubicado en el corazón de Madrid, se consolida como un referente en los centros médicos privados de salud integral. Con un equipo médico experto y tecnología avanzada, ofrece una atención personalizada y de calidad, abarcando múltiples áreas especializadas para el cuidado de adultos y niños.

Nuevas especialidades destacadas en MIPSalud:

  • Alergología pediátrica y de adultos: Diagnóstico y tratamiento de alergias respiratorias, alimentarias y cutáneas, adaptados a cada etapa de la vida.
  • Cardiología pediátrica y de adultos: Evaluación y seguimiento de enfermedades cardiovasculares, con estudios avanzados y chequeos preventivos.
  • Digestivo pediátrico: Detección y tratamiento de trastornos gastrointestinales en niños, desde intolerancias alimentarias hasta enfermedades inflamatorias.
  • Neumología pediátrica y de adultos: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias como el asma, la EPOC y las infecciones pulmonares.
  • Endocrinología: En este servicio, MIPSalud resalta su enfoque experto en tratamientos para adelgazar mediante tratamientos endocrinológicos con agonistas del receptor GLP-1 para el control del peso, siempre bajo la supervisión de su equipo de endocrinología.
  • Endocrinología pediátrica: Control de patologías hormonales durante la etapa infantil: consulta endocrinología adultos y pediátrica.
  • Cirugía vascular: Procedimientos para el tratamiento de varices, arañas vasculares y otras afecciones circulatorias, ideales para esta época del año.

Compromiso con la salud integral MIPSalud se distingue por su enfoque multidisciplinar, integrando diversas especialidades para proporcionar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos. Su equipo médico altamente cualificado y su tecnología avanzada garantizan una atención personalizada adaptada a las necesidades de cada paciente.

Sobre MIPSalud: MIPSalud es un centro médico especializado que ofrece servicios de alta calidad en diversas áreas de la salud. Su compromiso es proporcionar un cuidado integral a sus pacientes, combinando experiencia médica y un trato humano y cercano.

Para más información sobre sus servicios o concertar una cita, se puede llamar al teléfono de contacto o visitar su página web.

notificaLectura Merca2.es

Black Star Group impulsa la reforestación con su compromiso sostenible

0

Black Star Group impulsa la reforestacin con su compromiso sostenible Merca2.es

La empresa planta 10 árboles por cada 1.000 litros de combustible generados, reforzando su misión de sostenibilidad ambiental


La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. Black Star Group, fiel a su compromiso con el medio ambiente, ha intensificado sus esfuerzos para mitigar el impacto de sus operaciones mediante un ambicioso programa de reforestación

La compañía ha implementado una política innovadora: por cada 1.000 litros de combustible que genera, planta 10 árboles en zonas de alto riesgo de deforestación

Esta iniciativa busca contrarrestar las emisiones de carbono y contribuir a la regeneración de ecosistemas clave para la biodiversidad. Además, este programa se ha expandido a diversas regiones, asegurando la restauración de áreas degradadas y promoviendo el desarrollo sostenible en comunidades locales.

Además de su programa de reforestación, Black Star Group está comprometido con la transición hacia energías más limpias

La empresa desarrolla estrategias que reducen su huella de carbono, promoviendo el uso de combustibles alternativos más ecológicos. Este compromiso forma parte de su misión corporativa, que no solo busca responder a la creciente demanda de energía, sino también maximizar su impacto positivo en el desarrollo sostenible sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.

Más allá de la reforestación: innovación y sostenibilidad
El compromiso con la sostenibilidad de Black Star Group no se limita a la plantación de árboles. La empresa ha establecido rigurosas pautas para la gestión y control de los impactos generados por sus operaciones, asegurando que cada una de sus actividades sea responsable y sostenible

A través de su inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), la compañía está explorando nuevas tecnologías de generación energética basadas en hidrógeno y otras fuentes sostenibles

Estas acciones no solo refuerzan su liderazgo en el sector energético, sino que también aseguran que las soluciones ofrecidas sean eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

En este sentido, Black Star Group trabaja en colaboración con distintas entidades y expertos en sostenibilidad para optimizar sus procesos de producción y distribución energética

A través de alianzas estratégicas, la empresa desarrolla proyectos piloto para evaluar el rendimiento de nuevos biocombustibles y fuentes de energía renovable, consolidando así su compromiso con la innovación responsable.

Impacto global y visión a futuro
Con más de dos décadas de experiencia, Black Star Group continúa liderando la transformación del sector energético, consolidándose como un referente en soluciones confiables y sostenibles. Su iniciativa de reforestación y su apuesta por energías limpias son un claro ejemplo de cómo la innovación y la responsabilidad pueden ir de la mano para construir un futuro más sostenible

A medida que la demanda energética sigue en aumento, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades en las que opera.

Black Star Group no solo busca mitigar su impacto ambiental, sino generar un cambio positivo a largo plazo

Gracias a programas como la plantación de árboles y el desarrollo de nuevas tecnologías energéticas, la empresa demuestra que es posible combinar crecimiento económico con responsabilidad ambiental.

notificaLectura Merca2.es

Satitec Group lanza su nueva web con consultoría gratuita para empresas

0

LOGO SATITEC PRUEBA ICONO FINAL Merca2.es

Satitec Group, empresa especializada en mantenimiento informático y soluciones tecnológicas, anuncia el lanzamiento de su nueva página web, diseñada para facilitar a las empresas el acceso a sus servicios y promover su oferta de consultoría gratuita para empresas


Un nuevo sitio web orientado a las empresas
La nueva web de Satitec Group ofrece servicios informáticos para empresas, destacando sus soluciones integrales para optimizar la infraestructura tecnológica de negocios de todos los tamaños. Además, las empresas pueden solicitar una consultoría gratuita y conocer en detalle todos los servicios que Satitec Group proporciona para potenciar su tecnología informática, seguridad y presencia digital.

Servicios especializados para empresas:
En su nueva web, Satitec Group detalla un amplio abanico de servicios destinados a cubrir las necesidades tecnológicas de empresas de la Comunidad de Madrid, entre los que destacan:

  • Mantenimiento informático para empresas: Servicio proactivo que asegura el correcto funcionamiento de la infraestructura tecnológica.

  • Soporte técnico 24/7: Asistencia remota y presencial para resolver cualquier incidencia.

  • Soluciones de ciberseguridad empresarial: Protección avanzada ante amenazas digitales.

  • Consultoría y asesoramiento IT: Análisis experto para mejorar la eficiencia tecnológica.

  • Hardware, software y comunicaciones: Suministro y configuración de equipos y sistemas.

  • Desarrollo web y eCommerce: Creación de plataformas digitales adaptadas a cada negocio.

  • SEO y marketing digital: Estrategias para aumentar la visibilidad y captar clientes online.

Consultoría gratuita para empresas
Como parte de su compromiso con el crecimiento empresarial, Satitec Group ofrece una consultoría gratuita para ayudar a las empresas a identificar puntos de mejora en su infraestructura informática. Este servicio permite a los negocios conocer el estado de su sistema actual y recibir recomendaciones personalizadas para optimizar su rendimiento.

Sobre Satitec Group
Con una amplia experiencia en el sector tecnológico, Satitec Group se ha posicionado como un socio de confianza para empresas que buscan optimizar su infraestructura y proteger sus activos digitales. Su equipo de profesionales ofrece un servicio adaptado a las necesidades de cada cliente, asegurando soluciones ágiles y eficaces.

Descubrir todos los servicios y solicitar una consultoría gratuita en Satitec Group.

notificaLectura Merca2.es

GESAB y PricewaterhouseCoopers firman un MOU para afianzar la colaboración en proyectos de Oriente Medio

0

GESAB PwC MoU signature Sharang Gupta Fernando Cajal 1 Merca2.es

GESAB, líder mundial en el diseño e implementación de soluciones de última generación para centros de control, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) con PricewaterhouseCoopers (PwC) para afianzar su colaboración en Oriente Medio. Este acuerdo establece las bases de una alianza estratégica orientada a ofrecer soluciones de vanguardia para salas de control, combinando la experiencia técnica de GESAB con las capacidades de consultoría de PwC, líder en la industria


El documento define un marco de colaboración que impulsará la eficiencia operativa, la innovación tecnológica y las soluciones personalizadas para entornos de misión crítica. Aprovechando la experiencia de PwC en estrategia operativa y optimización de flujos de trabajo junto con los avanzados diseños técnicos de GESAB, esta alianza abrirá nuevas oportunidades en el dinámico sector de las salas de control en la región. 

Uno de los aspectos más destacados de esta colaboración será la presencia de GESAB en el Experience Center de PwC en Dubái, lo que brindará una exposición privilegiada para potenciales clientes y socios, impulsando aún más el posicionamiento de la marca GESAB. 

«Este acuerdo representa un hito importante en nuestro compromiso de ofrecer soluciones de primer nivel para entornos de centros de control», afirmó Fernando Cajal, International Sales Director de GESAB. «Asociarnos con PwC nos permite integrar nuestra experiencia técnica y de diseño con su capacidad de consultoría estratégica, creando una oferta más integral para nuestros clientes». 

La combinación de la experiencia en consultoría operativa de PwC y la capacidad de diseño técnico de GESAB permitirá ofrecer un portfolio de servicios más completo. De este modo los clientes se beneficiarán de un enfoque totalmente integral para el diseño de salas de control y la optimización operativa. 

«Este acuerdo refleja una visión compartida y un compromiso para mejorar los proyectos de centros de control en la región», señaló Sharang Gupta, Consultor en PwC. «Al combinar nuestra experiencia en consultoría con las soluciones de diseño de vanguardia de GESAB podemos ofrecer soluciones innovadoras y perfectamente adaptadas a las necesidades de nuestros clientes». 

Con esta colaboración estratégica, GESAB y PwC reafirman su compromiso para configurar el futuro de los entornos de salas de control, consolidando su liderazgo en la implementación de soluciones inteligentes, escalables e innovadoras para proyectos de infraestructura crítica. 

notificaLectura Merca2.es

Konecta asegura 150 millones de euros en nuevos fondos para acelerar el Plan Katalyst 2028

0

Konecta asegura 150 millones de euros en nuevos fondos para acelerar el Plan Katalyst 2028

Konecta, líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, ha asegurado exitosamente 150 millones de euros en nueva financiación, estructurada como una división 50/50 entre capital y deuda, con el apoyo de sus accionistas y los lenders nuevos y existentes


Konecta, líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, ha asegurado exitosamente 150 millones de euros en nueva financiación, estructurada como una división 50/50 entre capital y deuda, con el apoyo de sus accionistas y los lenders nuevos y existentes. Este logro refleja una fuerte confianza del mercado en el plan estratégico Katalyst 2028, presentado el mes pasado por su CEO, Nourdine Bihmane. Esta nueva inversión permitirá a la empresa acelerar el despliegue de su plan, centrándose en la integración y despliegue de soluciones de IA Generativa (GenAI) a gran escala.

Acelerando la Transformación de CX con GenAI e Innovación Digital
El mes pasado, Konecta anunció una ambiciosa hoja de ruta de tres años destinada a posicionar a la empresa como líder en experiencia del cliente impulsado por GenAI. Bajo el liderazgo del CEO Nourdine Bihmane, el plan hace hincapié en la innovación impulsada por GenAI, la expansión global y la mejora de las habilidades de la fuerza laboral para impulsar la evolución de la empresa como un player de experiencia híbrida.

Un pilar clave de esta estrategia es Konecta Digital, una nueva unidad de negocio dedicada a acelerar la adopción de IA e integrar soluciones digitales en las operaciones globales de Konecta. Esta unidad impulsará la transición de la empresa hacia una interacción híbrida IA-humano con el cliente, aprovechando los acuerdos con proveedores tecnológicos líderes, como Google Cloud y AWS, para mejorar la eficiencia operativa y las interacciones con los clientes.

Expansión estratégica e inversión en talento
Konecta
continúa expandiendo su presencia global, aprovechando su fuerte presencia en sus países históricos mientras profundiza su alcance en mercados de alto potencial. Como parte de su expansión internacional, la empresa también ha lanzado un nuevo hub multilingüe en Egipto, para dar apoyo a sus operaciones mundiales, y ha ampliado su presencia en la India, mejorando su oferta para los mercados anglófonos y digitales. Recientemente, ha firmado una alianza estratégica con upsource by solutions (Grupo STC) para desplegar sus soluciones GenAI en Arabia Saudí y la región del Golfo.

Como parte de Katalyst 2028, Konecta también está invirtiendo fuertemente en la mejora de las habilidades de la fuerza laboral, asegurando que sus 120.000 empleados estén equipados para navegar la transformación impulsada por la IA. El plan incluye capacitar a 4.000 empleados en herramientas avanzadas de GenAI, desplegar asistentes virtuales impulsados por IA y optimizar las operaciones para crear una fuerza laboral más ágil y tecnológicamente avanzada.

Resiliencia financiera y ambiciones de crecimiento a largo plazo
Con un objetivo de facturación de 2.500 millones de euros para 2028, de los cuales el 30-40% serán impulsados por servicios digitales con GenAI, la reciente financiación de 150 millones de euros proporciona a Konecta un sólido respaldo financiero para acelerar su plan de inversión a tres años.

Este movimiento estratégico sigue a una fuerte recuperación en 2024, marcada por la exitosa finalización de la integración de Comdata, que ha permitido un significativo crecimiento del EBITDA y una mejora del margen operativo. Esta sólida base financiera posiciona a Konecta para escalar su transformación impulsada por IA y reforzar su liderazgo en la industria de CX.

«Esta financiación subraya la confianza de la industria en la capacidad de monetizar GenAI para BPOs de CX, reforzando el compromiso con la inversión en IA, la expansión en nuevos mercados y la dotación del personal de Konecta con las habilidades necesarias para liderar el futuro de CX», afirma Nourdine Bihmane, CEO de Konecta. «Con un fuerte respaldo financiero y una hoja de ruta estratégica clara, Konecta está posicionada para convertirse en el referente global en experiencia del cliente impulsada por IA».

notificaLectura Merca2.es

La industria del entretenimiento alcanzará los 35.000 millones de euros en España en 2027

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Si tenemos que destacar un sector que durante los últimos años haya presentado un impulso que haya supuesto un punto de inflexión sin precedentes, este es el del entretenimiento. Con empresas como Kynox a la cabeza, se espera que, de cara al año 2027, la facturación de esta industria en nuestro país alcance los 35.011 millones de euros, según PwC. Unas cifras que no están al alcance de cualquier ámbito.

Una de las claves que nos ayuda a entender este crecimiento es el desarrollo tecnológico y su papel a la hora de dar mayor visibilidad a la mayoría de las plataformas digitales y juegos online. A diferencia de lo que ocurría años atrás, actualmente la mayoría de nosotros tiene una gran cantidad de opciones de entretenimiento sin salir de casa.

Desde nuestro smartphone tenemos acceso a todo tipo de plataformas que nos regalan el mejor contenido en forma de series, películas y algunos de los títulos de videojuegos más populares. Todo ello, además, se multiplica si tenemos en cuenta las opciones que llegan desde plataformas especializadas, como los casinos online.

La seguridad avanza a un ritmo cada vez mayor

Uno de los grandes éxitos que ha tenido el sector del entretenimiento durante los últimos años ha sido entender el nivel de desarrollo que tenía a nivel de seguridad. Históricamente, cualquier plataforma digital se ha tenido que enfrentar al desafío de ganarse la confianza del gran público con pasarelas de pago que son cada vez más seguras, capaces de proteger los datos de todos los jugadores con sistemas de encriptación ultra avanzados.

Desde hace algunos años, este nivel de seguridad es una realidad. Actualmente, las plataformas líderes cuentan con sistemas de seguridad tan avanzados que ni ellas mismas son capaces de acceder a los datos que introducen sus usuarios. Todo está encriptado con un nivel de seguridad máximo y es imposible acceder a cualquier información sensible. Por lo que los usuarios tienen las garantías de que su privacidad y su seguridad están más que garantizadas.

Los usuarios demandan juegos cada más vez interactivos y gamificados

Los casinos online han entendido a la perfección las necesidades que tienen actualmente los jugadores, cada vez más interesados en títulos que sean interactivos y en los que la gamificación sea una de las claves para garantizar el entretenimiento.

No es casualidad que durante los últimos años las principales casas de apuestas y los casinos online, como el mencionado previamente, estén constantemente presentando nuevos juegos con los que conquistar la atención del gran público. La competitividad que tienen ante sí es uno de los motores que les invita a innovar constantemente en busca de captar siempre la atención de su público.

El crecimiento de la industria del entretenimiento todavía no ha alcanzado su punto de inflexión. La tecnología y el desarrollo de la seguridad será fundamental para entender cuál es el volumen de ingresos que puede llegar a alcanzar con el paso de los años.

El papel fundamental de las prótesis dentales en la salud bucodental y calidad de vida

0

Las prótesis dentales desempeñan un papel crucial en la odontología moderna, ofreciendo soluciones efectivas para la reposición de piezas perdidas. Estas estructuras no solo restauran la funcionalidad masticatoria, sino que también mejoran la estética oral y, por ende, la autoestima de los pacientes. Además, contribuyen a mantener la alineación adecuada de los dientes restantes, previniendo desplazamientos indeseados que podrían derivar en problemas de mordida y otras complicaciones.

La demanda de prótesis dentales en Almería ha experimentado un notable incremento en los últimos años. Clínicas especializadas, ofrecen una amplia gama de opciones, adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente. Estas incluyen removibles y fijas, así como soluciones sobre implantes, brindando alternativas personalizadas para la rehabilitación oral.

A nivel nacional, las estadísticas reflejan una necesidad significativa de estos tratamientos. Según datos del Consejo General de Dentistas de España, más del 59% de la población entre 35 y 44 años requiere algún tipo de prótesis. Este porcentaje se ha mantenido estable en los últimos años, aunque muestra una disminución respecto a 2005, cuando alcanzaba el 72,2%.

Las ventajas son múltiples. En primer lugar, permiten restaurar la capacidad masticatoria, facilitando una alimentación adecuada y mejorando la digestión. Además, al ocupar el espacio de los dientes perdidos, evitan el desplazamiento de las piezas adyacentes, manteniendo la correcta alineación. Desde una perspectiva estética, proporcionan una apariencia natural, lo que contribuye a mejorar la confianza y la interacción social de los individuos.

Existen diversos tipos, cada una con características y aplicaciones específicas. Las removibles, por ejemplo, pueden ser parciales o completas y se diseñan para ser retiradas por el paciente para su limpieza. Por otro lado, las fijas, como los puentes o coronas, se cementan sobre dientes naturales o implantes, ofreciendo una solución más permanente. Las que están sobre implantes, en particular, han ganado popularidad debido a su estabilidad y funcionalidad, proporcionando una sensación más cercana a la de los dientes naturales.

En España, se colocan anualmente entre 1,2 y 1,4 millones de implantes dentales, lo que refleja la creciente aceptación de esta técnica para la rehabilitación oral.

Sin embargo, es fundamental destacar la importancia de una adecuada higiene bucodental y visitas regulares al dentista para garantizar el éxito a largo plazo, especialmente las soportadas por implantes. La periimplantitis, una infección que afecta los tejidos alrededor del implante, puede comprometer su estabilidad si no se detecta y trata a tiempo.

La elección del tipo más adecuado debe realizarse en conjunto con un profesional odontológico, quien evaluará factores como la salud oral del paciente, la cantidad y calidad del hueso disponible, y las expectativas estéticas y funcionales. Es esencial que los pacientes reciban información detallada sobre las opciones disponibles, el proceso de adaptación y los cuidados necesarios para el mantenimiento.

En Almería, los pacientes cuentan con diversas opciones para acceder a tratamientos de calidad. En la Clínica Rocío Egea, comentan que “Ofrecen servicios especializados dentales, asegurando una atención personalizada y soluciones adaptadas a las necesidades de cada individuo”.

La tecnología en el campo ha avanzado significativamente, permitiendo la fabricación de dispositivos más cómodos, duraderos y estéticamente agradables. Materiales como la porcelana y el zirconio ofrecen una apariencia natural y una resistencia notable, mientras que las técnicas de impresión 3D facilitan una adaptación más precisa y personalizada.

Al considerar la incorporación de una prótesis dental, es alentador reconocer las numerosas ventajas que ofrecen en términos de salud y bienestar. Con el asesoramiento adecuado y un compromiso con el cuidado bucodental, los pacientes pueden disfrutar de una sonrisa renovada y una funcionalidad oral óptima, reflejando los avances y posibilidades que la odontología moderna pone a su disposición.

Sidenor cierra un principio de acuerdo con Trilantic para adquirir su 29,8% en Talgo

0

El consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participan el Gobierno vasco, BBK y Vital ha cerrado este viernes un principio de acuerdo con Trilantic para adquirir su 29,77% de participación en Talgo, según ha confirmado la Diputación foral de Álava en un comunicado.

Dimiten tres consejeros de Talgo ante su posible venta

Esta propuesta conjunta fue presentada el pasado jueves al fondo británico, que había dado de plazo hasta este viernes para que se presentaran ofertas, sin que se haya formalizado ninguna otra, pese a que la empresa polaca Pesa y la india Jupiter Wagons habían mostrado su interés.

Desde la presentación de esa oferta, se han intensificado las negociaciones entre el consorcio vasco y Trilantic hasta que finalmente este mismo viernes se ha alcanzado un principio de acuerdo. El consejero de Industria del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ofrecerá una rueda de prensa en Bilbao esta tarde sobre la operación.

El tintado de lunas, una solución eficaz para proteger a los niños del calor y los rayos UV en el coche

0

Las altas temperaturas y la exposición prolongada al sol pueden generar un ambiente poco seguro para los niños dentro de un vehículo. En este sentido, la acumulación de calor en el habitáculo y la incidencia directa de los rayos UV pueden afectar al bienestar de los pasajeros, especialmente en trayectos largos o durante los meses más calurosos del año.

Ante esta situación, el tintado de lunas se ha convertido en una opción eficaz para mejorar la protección térmica y reducir la exposición a la radiación solar. Empresas especializadas, como Tintacar, ofrecen soluciones homologadas que contribuyen a optimizar la seguridad y el confort en el interior del automóvil.

Reducción de la temperatura y protección frente a los rayos UV

El tintado de lunas actúa como una barrera térmica que ayuda a minimizar la acumulación de calor dentro del vehículo. Al filtrar una parte significativa de la radiación solar, se consigue reducir la temperatura interior, lo que favorece un ambiente más fresco y confortable para los ocupantes. Además, las láminas solares utilizadas en este proceso bloquean un alto porcentaje de los rayos UV, evitando su impacto directo sobre la piel y protegiendo la tapicería del desgaste causado por la exposición continuada al sol.

El uso de estas láminas de protección es especialmente beneficioso para los niños, cuya piel es más sensible a la radiación ultravioleta. Al reducir la incidencia del sol en el interior del vehículo, se minimiza el riesgo de quemaduras y daños cutáneos, ofreciendo un entorno más seguro durante los desplazamientos.

Conducción más segura y mayor eficiencia energética

Además de sus beneficios en términos de protección solar, el tintado de lunas contribuye a mejorar la seguridad en la conducción. La reducción del deslumbramiento permite una mayor visibilidad y confort para el conductor, lo que resulta especialmente útil en zonas de alta exposición al sol. Asimismo, al disminuir la temperatura interior del vehículo, se reduce la necesidad de utilizar el aire acondicionado a máxima potencia, favoreciendo un menor consumo de combustible y una mayor eficiencia energética.

Tintacar ofrece un servicio especializado en tintado de lunas en Sevilla, Málaga, Almería y otras ciudades, con materiales homologados y de alta calidad, adaptados a las necesidades de cada cliente. La combinación de protección solar, seguridad y eficiencia convierte esta solución en una opción recomendable para quienes buscan mejorar el confort dentro del vehículo, especialmente cuando viajan con niños.

Expertos reclaman una estrategia que contemple la inversión en salud como palanca de progreso social y económico

0

Representantes del ámbito político, sanitario, institucional y empresarial se han dado cita en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la jornada ‘Sanidad 2050: Hacia una Estrategia a Largo Plazo’ para debatir sobre el futuro de la sanidad en España. El acto, organizado por AstraZeneca, ha puesto de manifiesto la necesidad de promover un sistema de salud moderno, competitivo y sostenible preparado para hacer frente a los retos del futuro, como el envejecimiento de la población, la digitalización o la amenaza de potenciales pandemias.

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, subrayó que “cuando hablamos de inversión en salud, nos referimos a que todos los recursos destinados a este ámbito deben enfocarse en generar un beneficio que se proyecte hacia el futuro y hacia los demás». Por eso, el uso del término inversión en lugar de gasto tiene un significado especial, ya que implica una visión a largo plazo orientada al bienestar colectivo”, indicó.

Un enfoque que se alinea con las reflexiones del informe Draghi y la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, que destacan que el sector farmacéutico es esencial no sólo para la salud y la calidad de vida de las personas, sino también como motor de las economías más importantes del mundo.

Según el informe “El Valor del Medicamento desde una Perspectiva Social”, elaborado por la Fundación Weber y Farmaindustria, el 73% del aumento de la esperanza de vida puede atribuirse a la llegada de nuevos medicamentos.

Con una esperanza de vida de 84 años, España es uno de los países más longevos y con mayor calidad de vida del mundo, un logro que es posible gracias al robusto sistema de bienestar y ecosistema de innovación en salud.

Por su parte, la directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, Marta Moreno, explicó que “la sostenibilidad del sistema sanitario pasa por fomentar un entorno competitivo donde la inversión en innovación sea considerada como una palanca de progreso social y económico».

«Debemos evolucionar hacia un modelo basado en la prevención y el bienestar, en lugar de uno centrado exclusivamente en el tratamiento de enfermedades. Desde AstraZeneca, nos comprometemos a seguir siendo parte activa de esta transformación, potenciando la colaboración público-privada para fortalecer el liderazgo científico de España, acelerar la llegada de tratamientos que cambian vidas y desarrollar fórmulas que garanticen un acceso equitativo”, proclamó.

Durante el debate se ha profundizado en políticas y modelos de financiación innovadores, como asociaciones público-privadas, mecanismos de incentivos o pago por resultados, que tienen el objetivo de facilitar el acceso a tratamientos avanzados y optimizar la asignación de recursos.

También se han explorado ejemplos inspiradores de otros sectores, como la automoción o la energía, y casos en otros países, como Suecia y Dinamarca, cuya inversión sanitaria per cápita es de las más elevadas en Europa.

La comisionada del Perte de Salud de Vanguardia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Raquel Yotti, aseguró que “el Perte es una gran estrategia de país impulsada por el Gobierno de España desde el año 2021 con el objetivo de mejorar nuestras capacidades para proteger la salud de los ciudadanos y, de forma simultánea, generar oportunidades de crecimiento económico, empleo de calidad y tejido industrial”.

Yotti también afirmó que “todas las inversiones y reformas que estamos llevando a cabo tienen relación con el poder transformador de la innovación, que se concibe como un elemento nuclear y transversal que debe modernizar y conectar las administraciones, el sistema sanitario, la industria que desarrolla y fabrica medicamentos, productos sanitarios y tecnología, las empresas de servicios, los socios tecnológicos que impulsan la digitalización y la inteligencia artificial, los centros de investigación, las sociedades científicas y profesionales, y, por supuesto, los ciudadanos y pacientes que son los receptores últimos de todos los avances.

ISDIN presenta su app que combina ciencia y tecnología para el cuidado y la salud de la piel

0

ISDIN, laboratorio internacional líder en fotoprotección y dermatología, ha lanzado una nueva app para ayudar a las personas a conocer su piel y saber cómo cuidarla con la última innovación tecnológica y un diseño intuitivo.

La herramienta cuenta, por ejemplo, con tecnología como la IA que ofrece una experiencia adaptada a las necesidades y hábitos de cada usuario, con recomendaciones de rutinas y cuidados, así como de hábitos saludables.

Con esta nueva plataforma digital, ISDIN une ciencia y tecnología para ofrecer una experiencia a medida, y con cientos de contenidos de los mejores expertos dermatólogos, farmacéuticos y de otras disciplinas de la salud que se actualizan semanalmente.

A través de tutoriales y videos, se compartirán información y aprendizajes sobre los ingredientes y principios activos de los productos, sus fórmulas y toda la ciencia e investigación que hay detrás de cada producto.

Este proyecto responde al propósito de la compañía de concienciar a las personas para que conozcan su piel y la cuiden como base de una buena salud y bienestar.

“Hemos creado una plataforma donde cada interacción suma, donde el conocimiento se transforma en experiencia y donde el cuidado de la piel se vuelve más inteligente, accesible y personalizado. Queremos cambiar la forma en que las personas entienden su piel, porque solo cuando conoces tu piel, la amas, y cuando amas algo, quieres cuidarlo”, explicó Rod Menchaca, director de Digital Skin de ISDIN.

LYS

Una de las principales innovaciones de la nueva plataforma es LYS, un asistente virtual impulsado por Inteligencia Artificial y desarrollado a partir del conocimiento científico del laboratorio pero añadiendo el lado más humano. LYS ofrece recomendaciones personalizadas adaptadas al perfil y comportamiento de cada usuario, desde rutinas y cuidados de la piel, hasta un sistema de notificaciones y recordatorios que ayuda a mantener hábitos saludables.

A través de Computer Vision se ha diseñado la personalización visual de la app, una funcionalidad innovadora que, mediante la captura del fototipo del usuario, personaliza elementos visuales dentro de la aplicación, creando una experiencia única y adaptada a cada perfil.

CONSEJOS

La app de ISDIN también se conecta con centrales meteorológicas de acuerdo a la localización de los usuarios con información sobre el índice UV . Gracias a este sistema inteligente, que integra datos meteorológicos en tiempo real, la app ofrece consejos de fotoprotección totalmente personalizados.

La aplicación ya está disponible para su descarga en dispositivos iOS y Android en España, Estados Unidos, Chile, Colombia y México.

Arabia Saudí refuerza su liderazgo en inteligencia artificial con una inversión de casi 15.000 millones de dólares

0

Arabia Saudí consolida su apuesta por la inteligencia artificial (IA) y la tecnología con la firma de acuerdos estratégicos y una inversión de 14.900 millones de dólares en el marco de LEAP 2025, la cumbre tecnológica celebrada en Riad esta semana.

Estas inversiones incluyen colaboraciones con gigantes del sector como Google Cloud, Lenovo, Alibaba Cloud, Qualcomm, Groq y Salesforce, con el objetivo de fortalecer la innovación en IA y expandir los servicios en la nube.

El país también ha destacado su compromiso con la gobernanza de la IA en el ‘Action AI Summuit’ que concluyó el pasado martes en París, donde el presidente de la Autoridad de Datos e IA de Arabia Saudí (SDAIA), Abdullah Al-Ghamdi, subrayó la necesidad de establecer marcos regulatorios sólidos ante el impacto global de esta tecnología en la economía y la sociedad.

La inversión anunciada en LEAP 2025 incluye el desarrollo de infraestructuras tecnológicas, el apoyo a ‘startups’ y la capacitación de talento en IA. En este contexto, Arabia Saudí ha consolidado su visión de convertirse en un hub tecnológico global, alineado con los objetivos de Visión 2030, su estrategia de diversificación económica y reducción de la dependencia del petróleo.

Uno de los proyectos más ambiciosos es el ‘Proyecto Trascendencia’, lanzado a finales de 2024 con una inversión de 100.000 millones de dólares. Esta iniciativa busca establecer un ecosistema sólido de IA mediante la implementación de infraestructuras avanzadas, el impulso a la investigación y el desarrollo de aplicaciones industriales basadas en inteligencia artificial y análisis de datos.

GRANDES ACUERDOS

Las alianzas con empresas tecnológicas refuerzan la estrategia del país para acelerar la transformación digital. En este sentido, Salesforce ha anunciado una inversión de 500 millones de dólares para expandir sus operaciones en Arabia Saudí, lo que incluye la introducción de Hyperforce, una arquitectura en la nube desarrollada en colaboración con Amazon Web Services. Como parte del acuerdo, la compañía ofrecerá soporte en árabe para su suite de productos de IA y capacitará a 30.000 ciudadanos saudíes antes de 2030.

Groq, la ‘startup’ de semiconductores especializada en chips de IA, ha asegurado un financiamiento de 1.500 millones de dólares para expandir su tecnología en el país. La empresa ya ha firmado un acuerdo con Aramco Digital, la división tecnológica de la petrolera Aramco, para la construcción de un centro de IA en Arabia Saudí.

Por otro lado, el gigante saudí Alat y Lenovo han anunciado una inversión de 2.000 millones de dólares para desarrollar una instalación de producción y tecnología avanzada en IA y robótica en el país. Como parte del acuerdo, Lenovo establecerá su sede regional en Riad, fortaleciendo su presencia en la región.

Además de estas alianzas, Google, Qualcomm y Alibaba Cloud han presentado diversas iniciativas para fomentar la innovación local en inteligencia artificial, reforzando el crecimiento del ecosistema tecnológico saudí y facilitando la integración de estas tecnologías en distintos sectores estratégicos.

La asistencia a los estadios de LALIGA durante la primera vuelta subió un 10,9% con respecto al mismo periodo de la temporada anterior

0

En la primera vuelta de LALIGA (las jornadas disputadas entre agosto y enero), la afluencia de aficionados a los estadios ha subido un 10,9% respecto al mismo periodo de la pasada temporada. En concreto, LALIGA EA Sports crece un 2,3% y en LALIGA Hypermotion el incremento alcanza un 30,8%.

Este dato es fruto de la temporada en LALIGA Hypermotion en la que compiten actualmente un gran número de clubes históricos del competición que luchan por su vuelta a la máxima categoría, convirtiendo esta temporada en una de las más emocionantes de los últimos años.

Además, este interés creciente por el fútbol en directo ha sido también impulsado por iniciativas de LALIGA como la Grada Visitante, que, en colaboración con los clubes de LALIGA EA Sports, permite estipular un precio máximo de 30 euros para los aficionados de los equipos visitantes hasta un cupo de 300 entradas. Un acuerdo que ya fue un éxito la temporada pasada, con 17 clubes adheridos y cerca de 60.000 entradas vendidas.

A LA CABEZA

En LALIGA EA Sports el RC Celta se posiciona en la primera posición en cuanto a incremento en la asistencia al Abanca Balaídos, llegando a registrar un 28,4% más de aficionados que la primera vuelta de la temporada 23/24.

En segunda posición se encuentra el RCD Espanyol, quealcanza un aumento en el RCDE Stadium del 21,5%. Cerrando el top 3 se sitúa el CD Leganés, que en su regreso a la categoría reina ha atraído a más aficionados al Estadio Municipal de Butarque, un 20,8% más que en el mismo periodo anterior.

Por otro lado, destacan los datos de los clubes de la cornisa cantábrica que disputan LALIGA Hypermotion, como el Real Oviedo, que ha visto cómo los aficionados que acudían al Estadio Carlos Tartiere aumentaron un 30,1% en esta primera vuelta en comparación a la pasada.

Por su parte, el Real Racing Club, le sigue muy de cerca con un 29,9% de incremento de asistencia a los Campos de Sport de El Sardinero, y el Real Sporting registra un 28,8% en El Molinón

Por otro lado, los encuentros de la primera vuelta de la presente temporada en LALIGA EA Sports que más han aumentado la asistencia respecto a la temporada anterior han sido del Villarreal CF-RC Celta, el FC Barcelona-Atlético de Madrid, y el RC Celta-Deportivo Alavés.

Mientras que en LALIGA Hypermotion, los partidos con más espectadores presenciales fueron los del Elche CF-CD Mirandés, Real Oviedo-FC Cartagena y el R. Racing Club-Albacete BP.

Regulación MiCA 2025: Actualizaciones sobre su implementación en España

0

El Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) ya es una realidad en España desde el año pasado, pero desde enero de 2025 su aplicación es oficial. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha reforzado sus equipos y lanzado campañas informativas para preparar al sector, aunque advierte que los riesgos para los inversores en criptoactivos siguen siendo elevados.

Datos recientes de la propia CNMV indican que aproximadamente el 4,2 % de la población española invierte en criptomonedas, una cifra cercana a la media europea. Se trata de un sector en expansión, ya que en 2021 este porcentaje era de alrededor del 3,4 %, lo que demuestra la rapidez con la que el mercado cripto se ha popularizado en el país.

Por ello, las autoridades españolas insisten en la importancia de elegir plataformas confiables y mantener una cartera de Bitcoin y otros criptoactivos de forma segura. Aunque el MiCA proporciona directrices claras sobre custodia, información al cliente, protección de cuentas y requisitos organizativos para las empresas de servicios en criptoactivos, la CNMV recuerda que existen diferencias significativas entre la regulación de los criptoactivos y la de los productos financieros tradicionales.

En caso de fraude con acciones o valores tradicionales, por ejemplo, los inversores pueden recurrir al Fondo de Garantía de Inversores, que cubre pérdidas de hasta 100.000 euros. Sin embargo, este mismo mecanismo no se aplica a los criptoactivos, ya que el reglamento MiCA abarca exclusivamente aquellos criptoactivos que no se consideran instrumentos financieros.

Así, la CNMV será la principal entidad encargada de la supervisión en la mayoría de los casos, excepto cuando se trate de monedas estables utilizadas como medios de pago, en cuyo caso podrían intervenir otros organismos reguladores. Según el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, la implementación del MiCA representa un avance importante hacia una mayor fiabilidad del mercado cripto.

Aunque no elimina los riesgos relacionados con la alta volatilidad, posibles fraudes y la ausencia de mecanismos de protección sólidos. Para abordar estos desafíos, la CNMV ha lanzado la mayor convocatoria de contratación de su historia, con 80 nuevas plazas destinadas a reforzar los equipos de autorización y supervisión.

Además, se ha diseñado un plan de formación especializado para capacitar a los profesionales en tecnología blockchain, particularidades del mercado cripto y mejores prácticas de supervisión. Asimismo, la Comisión está desarrollando guías de procedimiento para aquellas entidades que deseen operar legalmente tras la entrada en vigor del MiCA.

La campaña informativa dirigida a los inversores potenciales también es un pilar clave en la estrategia del regulador español. Según se detalla en el informe anual de la CNMV, el objetivo es proporcionar información clara sobre los riesgos asociados a los criptoactivos y las obligaciones de las empresas que prestan servicios en este sector.

Principales retos en la supervisión

A pesar del mayor nivel de seguridad jurídica que aporta MiCA, la volatilidad de las criptomonedas y la posibilidad de fraudes siguen exigiendo precaución, tanto por parte de los reguladores como de los inversores. No obstante, la normativa se alinea con la tendencia europea en el mercado de criptoactivos. La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), encargada de la supervisión del sector a nivel continental, desempeñará un papel clave en la implementación del MiCA y en su coordinación con los organismos nacionales, como la CNMV.

Según comunicados recientes de la ESMA, uno de los principales desafíos será la cooperación entre países en la fiscalización de empresas que operan sin una sede fija en Europa, aprovechando el alcance global de las operaciones en blockchain. Sin duda, el carácter transnacional del mercado cripto representa uno de los mayores obstáculos para una supervisión eficaz.

Con el llamado “pasaporte MiCA”, los operadores podrán ofrecer sus servicios en varios países de la Unión Europea, cumpliendo con normativas armonizadas. Esto facilitará la expansión de los servicios, pero al mismo tiempo complicará la vigilancia de las autoridades. Además, existirá un periodo de transición, durante el cual las entidades ya registradas en la CNMV coexistirán con nuevas empresas que busquen obtener licencias bajo los criterios del MiCA, lo que hará que el proceso de supervisión sea aún más complejo.

Por otro lado, la CNMV señala que la educación del inversor es una de las mejores herramientas para mitigar riesgos. En los próximos meses, el organismo planea intensificar las campañas informativas sobre el funcionamiento de las carteras digitales, las mejores prácticas para proteger las claves privadas y cómo identificar señales de posibles fraudes o esquemas fraudulentos.

Desde el ámbito legislativo, podrían introducirse ajustes adicionales para corregir posibles lagunas y alinear la ley española con las directrices europeas. En sus informes más recientes, la CNMV también enfatiza que el mercado de criptoactivos no debe percibirse como una vía rápida para obtener ganancias financieras.

El regulador recomienda precaución y recalca que, incluso con la entrada en vigor de MiCA, la inversión en criptomonedas sigue sin contar con la misma protección que los productos financieros tradicionales de renta fija o variable. Por esta razón, las autoridades reguladoras insisten en la importancia de las campañas de concienciación, como las que ya están siendo difundidas en sus canales oficiales.

El juego online en España sigue creciendo con cifras récord en el último trimestre

0

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El sector del juego online en España ha demostrado una vez más su fortaleza con un cierre positivo en el tercer trimestre de 2024. A pesar de los esfuerzos regulatorios y las restricciones en publicidad, la industria ha mantenido su crecimiento impulsado por el aumento de jugadores activos y la consolidación de sitios de casino online como el pilar del sector.

Según el último informe publicado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), las cifras dejan claro que el mercado sigue expandiéndose y adaptándose a las nuevas tendencias del juego digital.

El juego de casino en sitios como Mega Dice Casino se ha convertido en la principal fuente de ingresos de la industria del juego online en España, representando un 54,01% del GGR total en el tercer trimestre de 2024. Las máquinas de azar siguen siendo la modalidad más rentable, con un crecimiento del 25,80% interanual, mientras que la ruleta en vivo mantiene su popularidad con un aumento del 4,68% respecto al trimestre anterior. La demanda de experiencias más inmersivas ha llevado a las plataformas a mejorar la calidad de sus juegos en vivo y a fortalecer su oferta en dispositivos móviles, lo que ha impulsado el crecimiento de este segmento.

Por otro lado, las apuestas deportivas, aunque aún representan un 39,05% del total de ingresos, han registrado un comportamiento irregular. Mientras que las apuestas en vivo han aumentado un 8,74%, las apuestas pre-partido han caído un -24,26%. Este cambio en las preferencias de los jugadores sugiere que la emoción del directo y la inmediatez de los resultados están marcando el ritmo del sector.

El crecimiento del juego online no solo se refleja en los ingresos, sino también en la cantidad de dinero en circulación dentro de las plataformas. Los depósitos de los jugadores han ascendido a 1.141,8 millones de euros, lo que supone un 23,87% más que en el mismo trimestre de 2023. Al mismo tiempo, las retiradas de fondos han aumentado un 30,32%, alcanzando los 802,2 millones de euros, lo que indica que los jugadores están obteniendo mayores ganancias o simplemente retirando más dinero de sus cuentas.

El comportamiento financiero del sector demuestra que cada vez más jugadores están activos y dispuestos a invertir mayores cantidades en sus apuestas. Esto se ve reflejado en la media mensual de cuentas de juego activas, que ha alcanzado 1.443.615 usuarios, con un crecimiento del 3,02% respecto al trimestre anterior y del 33,33% interanual.

El póker online sigue enfrentando dificultades para mantener su posición en el mercado, representando apenas un 5,89% del GGR en este trimestre. Si bien el póker cash ha crecido un 15,42% respecto al trimestre anterior, los torneos han registrado una fuerte caída del -28,99%, lo que ha provocado una disminución general del -19,73% en comparación con el trimestre pasado y del -23,47% a nivel interanual. Estos datos reflejan un cambio en las preferencias de los jugadores, quienes buscan partidas más rápidas y flexibles en lugar de competiciones prolongadas.

En contraste, el bingo ha mostrado una ligera recuperación, manteniéndose estable con un 1,05% del GGR total. Su crecimiento del 1,71% respecto al trimestre anterior y del 0,67% en comparación con 2023 sugiere que, si bien no es un segmento de gran impacto en términos de ingresos, sigue contando con una base de jugadores fiel que mantiene su estabilidad en el mercado.

Las empresas del sector han reforzado su inversión en marketing y publicidad para captar nuevos usuarios en un entorno cada vez más competitivo. En el tercer trimestre de 2024, el gasto en marketing ascendió a 131,66 millones de euros, lo que representa un 9,70% más que el trimestre anterior y un aumento del 40,90% en comparación con el año pasado.

La publicidad sigue siendo el área con mayor inversión, con 50,40 millones de euros destinados a anuncios, un 51,28% más que en 2023. Las promociones también han crecido significativamente, alcanzando los 66,84 millones de euros, con un incremento del 40,18% interanual. Los operadores han apostado por estrategias agresivas de captación, con más bonificaciones y ofertas atractivas para atraer nuevos jugadores y fidelizar a los existentes.

El número de operadores con licencia en España ha alcanzado los 77 en total, de los cuales 64 cuentan con al menos una licencia activa. Dentro de esta cifra, 42 empresas operan en apuestas, 51 en el sector del casino, 9 en póker, 4 en bingo y 2 en concursos. Este ecosistema ha generado una mayor competencia entre plataformas, lo que ha llevado a una diversificación en la oferta y a una constante evolución en la experiencia de usuario.

Pandora Energía, la propuesta de Pandora Future SA por unir sostenibilidad e inteligencia artificial

0

Pandora Energía nace en 2024, a partir de Pandora Future SA, un gran conglomerado de empresas donde el medioambiente y la sostenibilidad son importantes.

Pandora Future SA, una de las empresas multisectoriales más grandes de España, donde sus áreas de negocio están distribuidas en hoteles, fábricas biodiésel, gasolineras, sector textil, startups, ciberseguridad, entre otras, ahora anuncia su incursión en el sector energético.

Pandora Energía: energía, ahorro y sostenibilidad

El proyecto se presenta como una consultora energética del Grupo PandoraFuture. Su propuesta por la energía es obtener un ahorro importante para sus clientes y sostenibilidad con el medio ambiente.

Actualmente, ofrece servicios de luz y gas mediante análisis personalizados, comparando tarifas del mercado y garantizando las mejores condiciones con las principales distribuidoras. También gestiona el alta de suministros (electricidad y gas), cambios de titularidad y modificaciones de potencia para asegurar la satisfacción de sus clientes.

Cada caso es atendido de forma personalizada por un equipo de consultores expertos, especializados en ofrecer las mejores soluciones a las necesidades de cada cliente.

Con presencia en todo el territorio nacional, incluidas Baleares y Canarias, Pandora Energía trabaja con empresas y particulares y cuenta con importantes certificaciones como:

-ISO 9001 garantiza la confianza, la satisfacción del cliente, la protección medioambiental y la calidad de los productos y servicios ofrecidos.

-ISO 27001 certifica la implementación de sistemas que garantizan la seguridad, integridad y confidencialidad de la información.

-ISO 50001 avala un sistema de gestión energética que impulsa una política eficiente y sostenible en todas sus operaciones.

Este compromiso refleja su apuesta no solo por una energía limpia, sino también segura y sostenible.

Para Pandora Energía, lo más importante es la satisfacción del cliente, donde puede resolver sus dudas inmediatamente y tener un contacto directo con la propia empresa, como dice su eslogan: «El beneficio está en el ahorro».

Han implantado, a través de inteligencia artificial, una tecnología avanzada para maximizar los resultados y adaptarse a las necesidades de cada caso para realizar cada estudio, así logran que sus clientes lleguen a ahorrar hasta un 20% sus costes energéticos con resultado al momento.

Cada análisis realizado por Pandora Energía es gratuito y transparente, acompañando al cliente durante todo el proceso para asegurar el máximo ahorro en su factura.

Para más información, Pandora Energía está disponible a través de su perfil en LinkedIn, su página web o su perfil de Instagram.

Puente afirma que las bonificaciones al transporte «han venido para quedarse», aunque se «redireccionarán»

0

Asegura que el billete único es «imparable» y prevé que sea una realidad «el año que viene»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que el sistema de bonificaciones al transporte «está para quedarse», aunque «probablemente va a redireccionarse».

Puente ha participado este mediodía en el Kursaal de San Sebastián, junto a la consejera vasca de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, y la diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa, Azahara Domínguez, en la mesa redonda ‘Ahora, movilidad sostenible para una mayor cohesión social’ en el décimo Congreso de los socialistas vascos.

En este foro, el ministro ha defendido que las bonificaciones al transporte han sido «un buen sistema coyuntural», que ha sumado a «cada vez más gente al transporte» y, por ello, «están para quedarse.

«Otra cosa es que probablemente lo que van a hacer es redireccionarse», porque ahora «son un poco indiscriminadas», de forma que estén «más pensadas para el usuario recurrente y también para los colectivos más vulnerables o que más dificultades económicas tienen», a través del billete único.

Para Puente, las medidas de ayuda al billete «están bien», sobre todo en contextos inflacionistas, pero «la clave es mejorar sobre todo la calidad y las frecuencias del transporte público».

Así, ha defendido la necesidad de «combinar» políticas de «incentivo de uso del transporte público a través de precio», pero, sobre todo, «de mejora de la calidad» y de «restricción del uso del vehículo privado que hagan también que haya gente que se plantee dejar el coche y pasarse al transporte público, a la movilidad sostenible y en su, digamos, en su movilidad cotidiana».

BILLETE ÚNICO

En este contexto, ha explicado que el billete único está en fase «de prueba» y se requiere la «colaboración interadministrativa», para que «un solo título nos pueda servir para subir al tranvía en Vitoria y al autobús en Madrid o en Valladolid.

Puente se ha mostrado convencido de que el billete único es «imparable» y prevé que sea una realidad «el año que viene», aunque algunos digan que el PP va a ser «un obstáculo» para su implantación, y ha añadido que quien se oponga a «una oportunidad para la ciudadanía de utilizar el transporte público en unas condiciones mejores, de comodidad económicas, pagará las consecuencias».

«La derecha tendrá que valorar si va a ser un obstáculo o va a ser un facilitador», ha señalado, para añadir que el es «optimista», al respecto, por la «fuerza» de esta medida.

«REFERENCIA»

Por otro lado, el ministro ha destacado que «España es una referencia en materia de infraestructuras a nivel mundial», con «un 70%» de la población comunicada a través de su red de transporte, gracias a que los periodos de gobierno del PSOE «han sido de expansión de las infraestructuras, de crecimiento.

«Sólo en los últimos cinco años hemos incorporado en nuestra red 750 kilómetros de alta velocidad», ha puesto en valor, para añadir que, se trata de «más de lo que suman todos los países de la Unión Europea juntos, si exceptuamos Francia, Alemania e Italia». «Todo lo que es España en materia de infraestructuras lo hemos desarrollado fundamentalmente los gobiernos socialistas», ha insistido.

Además, ha apuntado que la DANA de Valencia ha demostrado que la alta velocidad española «está muy bien diseñada», ya que «ha resistido magníficamente bien». A ello, ha añadido que se están «adaptando» acuíferos, arroyos, etcétera, a los fenómenos climáticos que puedan suceder.

«Estamos ya liderando esto y, de hecho, ahora en marzo va a haber en Valencia una convención de todos los países de la Unión Europea, para tratar exclusivamente la resiliencia de las infraestructuras relacionada con los eventos extremos de cambio climático y esto, de nuevo, lo está liderando nuestro país», ha insistido.

‘Y’ VASCA

Por otro lado, se ha referido a la ‘Y’ vasca que «está a la vuelta de la esquina ya», tras una inversión realizada de 5.000 millones de euros y con toda la plataforma «terminada», y que va a permitir que las tres capitales vascas estén «comunicadas a menos de media hora cada una.

Puente ha destacado que se ha «desbloqueado» el nudo de Arkaute y ya no hay «ningún cuello de botella que impida» que esta infraestructura sea «una realidad en el tiempo más breve posible» y ha apuntado como horizonte de su puesta en marcha 2030.

También ha recordado que San Sebastián tendrá el próximo año «en pleno funcionamiento» la primera estación completamente terminada que va a poder albergar la alta velocidad. Asimismo, ha destacado que el Gobierno central va a invertir «400 millones de euros» en el ferrocarril convencional.

Para Puente la ‘Y’ vasca supondrá «un cambio fundamental en la forma de trabajar y de vivir en Euskadi» y las oportunidades que va a abrir van a ser «enormes».

«A BRAZO PARTIDO»

El ministro ha insistido en que el Gobierno central socialista trabaja por «una movilidad básicamente sana, sostenible y segura» y para ello tiene que «luchar a brazo partido con los gobiernos, sobre todo, del PP y de coalición del PP y Vox, que tienen una idea de la movilidad completamente distinta».

En este contexto, ha reivindicado «marcos legales como la Ley de movilidad sostenible» que permitan contar «con un transporte público eficaz».

CriteriaCaixa destinará 120 millones de euros a la Fundación La Caixa

0

CriteriaCaixa ha acordado este viernes distribuir un dividendo de 120 millones de euros a la Fundación la Caixa, un importe que se abonará dentro de los dos meses siguientes a la aprobación del acuerdo y en un único pago.

En una información enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad informa que el Patronato de la Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, ‘la Caixa’, presidido por Isidro Fainé y actuando como accionista único de CriteriaCaixa, ha acordado distribuir un importe de 120 millones de euros (con cargo a la partida de prima de emisión).

Por otro lado, CriteriaCaixa ha acordado la reelección de Eugenio Gay como miembro del consejo de administración de CriteriaCaixa por el plazo estatutario de 4 años.

Santander califica de «contrasentido mayúsculo» el juicio por la compra del Popular como responsable civil

0

El Banco Santander califica de «contrasentido mayúsculo» que deba ir a juicio por la ampliación de capital del Banco Popular en 2016 como responsable civil subsidiario, máxime cuando los clientes minoristas que perdieron su inversión en acciones fueron compensados por la entidad «en ocasiones en hasta más del cien por cien de su inversión en Banco Popular», y esto sin que el banco presidido por Ana Botín «tuviera ninguna obligación de hacerlo».

Así consta en su escrito de defensa que ha presentado después de que en noviembre de 2024 el instructor de la Audiencia Nacional (AN), José Luis Calama, acordara enviarle a juicio pero no como partícipe a título lucrativo sino como responsable civil subsidiario al ser el sucesor universal del Banco Popular –cabe recordar que el Santander adquirió el Popular por la simbólica cantidad de 1 euro en el marco del proceso de resolución de la entidad–.

En el auto de apertura de juicio oral, el juez acordó sentar en el banquillo de los acusados al expresidente del Banco Popular Ángel Ron, a doce directivos y a la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC) por delitos de estafa a inversores y falsedad contable en la ampliación de capital de 2016 a la que los inversores acudieron «engañados», puesto que los estados financieros de ese año y de 2015 «no reflejaban la imagen fiel del balance ni del patrimonio».

El juez imponía unas fianzas totales de más de 2.277 millones de euros, una cantidad que solicitaron las acusaciones y que el instructor explicaba que era provisional puesto que algunas ellas no concretaron su solicitud. Explicaba que la fijación de una fianza tenía por objeto asegurar la ejecución de los pronunciamientos de naturaleza civil y contenido patrimonial de la sentencia que se dicte.

A lo largo de más de 200 páginas, la defensa del Santander considera que la decisión del juez de llevarle a juicio como responsable civil subsidiario vulnera su derecho a la tutela judicial efectiva porque Calama, asevera, «vulnera normas imperativas de orden público europeo» relativas a los procesos de reestructuración y resolución de entidades.

Y explica que se han dictado «más de 10.000 sentencias firmes y 4.000 sentencias» en el orden civil que ya fueron favorables al banco «en aplicación de esa doctrina jurisprudencial del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)».

Puesto que las acciones civiles ejercitadas en este procedimiento tienen la misma finalidad que los remedios restitutorios e indemnizatorios que se están ejercitando en los procedimientos ante los tribunales civiles (…) debe declararse que aquellas acciones civiles no pueden dirigirse contra el Banco Santander, exonerado de todas las correspondientes responsabilidades, en aplicación del Derecho de la Unión», añade.

SANTANDER EVITÓ «UN TERRIBLE IMPACTO»

Tras esto, explica que en junio de 2017 la Junta Única de Resolución (JUR) adoptó un dispositivo de resolución respecto de Banco Popular, que fue aprobado por la Comisión Europea. Y que en esa misma fecha, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), en su condición de autoridad nacional de resolución española, adoptó las medidas necesarias para ejecutar la decisión de la JUR que fue fruto de «la grave crisis de liquidez del Banco Popular».

Y subraya que con la adquisición de Banco Santander se «evitó el terrible impacto que hubiera tenido sobre el mercado financiero mundial el concurso de acreedores de Banco Popular». «Banco Santander, en definitiva, rescató al Banco Popular, salvaguardándose así los intereses generales», apostilla.

Por otro lado, explica en relación con otros posibles remedios que pueden ejercitar los sujetos afectados por resoluciones bancarias, que este tipo de medidas «no excluye eventuales acciones de responsabilidad frente a terceros distintos de la entidad resuelta y de su sucesor». E incide en que la falta de legitimación pasiva –para reclamar una indemnización– «sólo afecta a Banco Santander, como sucesor de Banco Popular, por su esencial función en el cumplimiento de los objetivos de interés general superior de la Unión».

«Obligar a Banco Santander a soportar las consecuencias económicas de una eventual responsabilidad civil derivada de delito privaría de efectividad al sistema europeo de resolución», resalta. Y apunta que si se tienen que responsabilizar de las pérdidas, «ninguna entidad acudiría a una posible compra de una entidad inviable sin que hubiera una aportación de dinero público para poder atender todas las demandas de los titulares de instrumentos de capital afectados por la resolución».

En su escrito, la entidad solicita que durante la vista oral se celebren las testificales de una treintena de personas, entre ellas la del expresidente del Banco Popular Emilio Saracho, del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, de la expresidenta de ese mismo organismo Elvira Rodríguez, del ex gobernador de Banco de España Luis María Linde, del ex presidente del FROB Jaime Ponce, y del exministro Luis de Guindos.

PWC DICE QUE NO FISCALIZA A SUS AUDITORES

La consultora PwC, en su escrito de defensa al que también ha tenido acceso Europa Press, solicita su libre absolución y califica de «confuso» el relato realizado por el magistrado en su auto por el que le enviaba a juicio. Lamenta que «la amplitud e indeterminación de los hechos contenidos en las conclusiones provisionales de contrario ha dado lugar a acusaciones imprecisas y vagas, fruto de valoraciones subjetivas, que (le) provocan evidente indefensión».

Tras esto hace un relato de la ampliación de capital del Popular de 2016 y resalta que «los términos y condiciones del aumento de capital y el procedimiento para la suscripción y desembolso de las nuevas acciones (…) figuraban en la nota y el resumen, que fueron aprobados y registrados por la CNMV».

«Todo el proceso fue llevado a cabo bajo la supervisión de la CNMV, en cuya página web se fueron publicando todas las informaciones dirigidas a los inversores», señala para luego comentar que la presencia de la auditora en este procedimiento, y su enjuiciamiento como posible responsable penal, «trae causa de las opiniones de auditoría emitidas por dos profesionales, empleados, presuntamente necesarias para cometer los delitos objeto de enjuiciamiento».

Lamenta que se reproche a PwC «no haber fiscalizado esas opiniones» de sus trabajadores obviando que existe una «imposibilidad legal de controlar o supervisar la opinión del auditor (persona física), dado el carácter autónomo y absolutamente independiente de su labor». «No cabe hablar, por tanto, de supervisión, vigilancia y control de la firma auditora sobre la opinión que emita el profesional auditor. La Ley lo prohíbe», asevera.

Además, la consultora señala que dado que «la conducta de PwC no es constitutiva de delito alguno», debe decaer por tanto la exigencia de «cualquier responsabilidad civil directa y solidaria». Y añade que «la ampliación de capital en sí misma, así como la aprobación de las cuentas anuales de la entidad en los ejercicios 2015 y 2016, no pudieron generar ningún daño».

«Aunque algunas acusaciones atribuyen, sin más, el perjuicio sufrido a una inexactitud de las cuentas de tales ejercicios, es manifiesto que todas ellas vinculan su perjuicio a las consecuencias derivadas de la crisis final de Banco Popular, que desembocó en su resolución», puntualiza. Se estaba «sencillamente, ante la comercialización de nuevas acciones fruto de la decisión de la entidad de ampliar su capital social», añade.

Con todo, apunta que «las acusaciones reclaman una responsabilidad civil derivada de delito por importes absolutamente injustificados y que han sido cuantificados con base en criterios y metodologías dispares, igualmente arbitrarias».

Montero ve insostenible la subida del SMI sin tributar IRPF y pide «pedagogía» ante el «populismo fiscal»

0

Replica a Yolanda Díaz que el comité de expertos ya contemplaba la tributación y defiende la continuidad del Gobierno de coalición

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este viernes que algunos de los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tengan que tributar por el IRPF tras la subida de esta remuneración acordada esta semana por el Consejo de Ministros, y ha sostenido que sería insostenible mantener esas subidas en próximas ocasiones sin esa tributación. Además, ha insistido en abogar por la «pedagogía» para no incurrir en el «populismo fiscal».

Son ideas que la titular de Hacienda ha trasladado a preguntas de los periodistas en la sede del PSOE de Andalucía en Sevilla, en la que ha sido su primera rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros que acordó dicha subida del SMI el pasado martes, y tras las críticas que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz –referente de Sumar, el socio minoritario de la coalición de gobierno– ha trasladado sobre el hecho de que parte de los beneficiarios del salario mínimo tengan que tributar con la nueva cuantía de 1.184 euros mensuales.

María Jesús Montero ha querido dejar claro que «el 80% de los perceptores de este nuevo» SMI «no va a tener que hacer contribución ninguna a las arcas públicas», de forma que sólo «escasamente un 20%» de los perceptores tendrá que tributar, y coinciden en ser «habitualmente» personas «solteras que no tienen hijos a cargo».

EL SMI «YA NO ES DE SUBSISTENCIA»

Además, ha defendido que el Gobierno de España persigue que este salario «ya no sea de subsistencia, sino uno acorde con las necesidades básicas» de las familias, y eso «significa tener derechos y tener deberes respecto a estos salarios».

En todo caso, la ministra ha dicho que no quería entrar en polémicas con su compañera de gabinete, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de quien ha señalado que estaba segura de que se habría leído el informe del comité de expertos que ha asesorado al Ejecutivo en torno a esta subida y que ya contemplaba la tributación por el IRPF para una parte de los beneficiarios, ha abundado.

De igual modo, María Jesús Montero ha aseverado que el Gobierno de coalición que conforman el PSOE y Sumar «es un proyecto mucho más sólido, mucho más importante, que las puntuales discrepancias que se puedan tener sobre determinadas materias», y «hay Gobierno de coalición para rato», hasta el punto de que «va a agotar la legislatura con sus socios» actuales, ha sentenciado la también vicesecretaria general del PSOE.

Pola Park celebra la temporada de Carnaval con experiencias únicas en su parque de atracciones

0

El Carnaval es una de las celebraciones más esperadas del año, caracterizada por la creatividad, el color y la diversión. En la actualidad, se ha convertido en una festividad global en la que niños y adultos disfrutan de disfraces, espectáculos y desfiles. Para los más pequeños, esta festividad es sinónimo de alegría y libertad para expresarse, convirtiéndose en un momento perfecto para sumergirse en mundos de fantasía.

En este marco, Pola Park es un destacado parque de atracciones situado en Santa Pola que celebra su temporada temática de Carnaval con una experiencia inmersiva llena de actividades especiales. Desde el 1 de febrero y hasta el 30 de marzo, los visitantes pueden disfrutar de un ambiente festivo con atracciones, espectáculos y espacios decorados para la ocasión.

Una temporada temática con atracciones para todos los públicos

La temporada de Carnaval en Pola Park ofrece una ambientación especial que transforma el recinto en un escenario vibrante lleno de color y música. Durante este periodo, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de atracciones diseñadas para todas las edades.

Entre las opciones para los más pequeños se encuentran el Carrousel, las Camas Elásticas, los Hinchables y la Pista Americana, donde la diversión y el movimiento son los protagonistas. Para quienes buscan emociones más intensas, la Montaña Rusa, el Barco Pirata y la Caída Libre garantizan adrenalina y aventura en cada recorrido.

Además de las atracciones clásicas, el parque incorpora experiencias especiales durante la temporada de Carnaval, como los espectáculos temáticos que combinan música, baile y teatro en vivo. Entre las propuestas de este año destacan «La vida es un Carnaval», una historia inspiradora con grandes éxitos carnavaleros, y «Sámbame Flamingo», un espectáculo que transporta a los asistentes a la energía y el ritmo de Río de Janeiro. También se podrá disfrutar de «¡Sígueme el ritmo!», que recrea la magia del Mardi Gras, y «El juego de las máscaras», una aventura llena de sorpresas.

Gastronomía, juegos y opciones exclusivas para los visitantes

Además de las atracciones y espectáculos, Pola Park ha preparado una oferta gastronómica adaptada a la celebración del Carnaval. En sus diferentes puntos de restauración, los asistentes podrán encontrar desde aperitivos rápidos en Fast Bite y Fausti Burger, hasta opciones dulces en la Heladería y Candyland. Para quienes buscan una comida más elaborada, La Cocina de Popi ofrece menús con platos variados.

Para completar la experiencia, el parque pone a disposición de los asistentes casetas de juego como la pesca de Patos, el reto de puntería con Dardos o la competencia de los Hipopótamos comilones, proporcionando entretenimiento adicional para toda la familia. Además, los visitantes pueden acceder a ventajas exclusivas con el Bono de Temporada, que permite el ingreso ilimitado al parque durante todo el año, descuentos en restauración y acceso prioritario a eventos especiales. Para quienes deseen optimizar su tiempo en las atracciones, el Popi Express ofrece un acceso rápido que reduce las esperas y permite disfrutar de la jornada con mayor comodidad.

La temporada de Carnaval en Pola Park se consolida como una propuesta ideal para disfrutar en familia, con una combinación de espectáculos, atracciones y actividades especiales que garantizan una celebración inolvidable.

Mercadona expande su presencia en Portugal: 10 nuevos supermercados para 2025

0

Abrirá su primera tienda en la ciudad de Lisboa

Mercadona prosigue con su expansión en Portugal con la apertura de 10 nuevos supermercados a lo largo de 2025, que le permitirá alcanzar las 70 tiendas en el país luso, según informa en un comunicado.

En concreto, la cadena de supermercados de Juan Roig tiene previsto la apertura de estos nuevos espacios en los municipios de Fafe, Penafiel, Matosinhos, Oporto, Leiria, Loures, Lisboa y Palmela.

Este 2025 supondrá la llegada de Mercadona a la ciudad de Lisboa, después de que a finales del pasado año iniciara la construcción de un supermercado en Alta de Lisboa.

No obstante, en el distrito de Lisboa, la compañía cuenta actualmente con seis supermercados: tres en Sintra, uno en Oeiras, uno en Alverca y otro en Torres Vedras.

El supermercado de la ciudad de Lisboa, que se construye en una parcela de terreno con un área total de 5.000 metros cuadrados y cuya operación de loteamiento (plan parcial) fue desarrollado por SGAL – Sociedad Gestora de Alta de Lisboa, también incluye una planta destinada a oficinas, además de un Centro de Coinnovación, cuyo objetivo es facilitar el trabajo desarrollado con los ‘jefes’ para adaptar la oferta a los hábitos y preferencias de los consumidores y desarrollar productos innovadores con la máxima calidad.

De esta forma y para acometer esta expansión en Portugal, la enseña ya está buscando trabajadores para las nuevas tiendas, después de que en enero elevara un 8,5% los salarios de toda su plantilla, con el objetivo de contribuir a incrementar el poder adquisitivo de los más de 110.000 empleados que la compañía tiene en Portugal y España.

Mercadona, que inició su actividad en Portugal en el norte del país, tiene su sede portuguesa y oficinas centrales en Vila Nova de Gaia desde 2020. Con el avance de su expansión en Portugal, éstas se complementarán con las oficinas de Lisboa, donde la compañía ya cuenta con alrededor de 100 trabajadores de diversas áreas.

La enseña celebró el 2 de julio del pasado año su quinto aniversario en Portugal –donde abrió su primera tienda el 2 de julio de 2019 en la cuidad de Vila Nova de Gaia, en Canidelo (Porto)– con una facturación de 2.770 millones de euros y una inversión de 1.000 millones.

En este lustro, la compañía ha invertido un total de 1.000 millones de euros en Portugal, lo que le ha permitido abrir 50 supermercados y dos bloques logísticos, uno en Póvoa de Varzim (Porto) y otro en Almeirim (Santarém).

La banca se enfrenta a 2025 con «interrogantes» sobre el impacto geopolítico en la economía española, según Neovantas

0

La banca española cerró 2024 con unos resultados casi récord, aunque para el año que viene tendrá que encarar los «serios interrogantes» que plantea la incertidumbre geopolítica respecto a la economía española, según ha indicado la consultora Neovantas.

En concreto, la banca obtuvo por sus negocios en España (descontando la actividad internacional) unos beneficios de 15.771 millones de euros, un 35,3% superior a 2023. Esta cifra prácticamente iguala a la obtenida en 2007, si se ajustan los datos por inflación, explica la firma.

Neovantas ha indicado que la actividad hipotecaria y de crédito al consumo ha sido «intensa», en un contexto de tipos de interés a la baja. Este alza en volúmenes ha llevado a que los márgenes de intereses alcancen los 31.224 millones en 2204, un 10,2% más. De su lado, las comisiones se elevaron un 4,5%, hasta los 11.109 millones.

De cara a 2025, para la consultora las perspectivas son «positivas» por el favorable entorno macro de España, aunque «el entorno macroeconómico internacional es incierto y levanta serios interrogantes que pudieran afectar a la actividad económica del país. En todo caso, se estiman que los beneficios sigan aumentando durante el año que viene, gracias a la cobertura del riesgo de tipos de interés por las carteras ALCO y también por el efecto de volumen.

«2025 será un año crítico para los participantes de la gran banca española, porque se irán perfilando las líneas que dibujarán el futuro de este club exclusivo y de referencia», ha indicado el presidente de Neovantas, José Luis Cortina.

Publicidad