miércoles, 12 noviembre 2025

Ya sabemos por qué tu factura de luz explota: es este electrodoméstico y así puedes ahorrar hasta un 50% tú mismo

La factura de luz llega cada mes como un jarro de agua fría para muchas familias españolas, especialmente cuando los números parecen descontrolarse sin una explicación aparente. Pero, ¿y si te dijera que el responsable de ese susto mensual podría estar escondido a plena vista, trabajando silenciosamente en tu cocina día y noche? Prepárate, porque vamos a desvelar uno de los mayores misterios domésticos que inflan tus gastos energéticos, y lo más importante, cómo ponerle freno de una vez por todas.

Este electrodoméstico, esencial en cualquier hogar, es a menudo el gran olvidado en las estrategias de ahorro, pero su impacto en el consumo global es mucho mayor de lo que imaginas. Afortunadamente, con unos simples gestos y un poco de atención, es posible reducir drásticamente su sed de energía, aliviando considerablemente el peso de tu factura de luz sin necesidad de grandes inversiones ni complicadas instalaciones. Descubrir cómo hacerlo está al alcance de tu mano, y los resultados te sorprenderán gratamente.

EL GIGANTE SILENCIOSO DE TU COCINA: ¿QUIÉN DEVORA TU ENERGÍA?

EL GIGANTE SILENCIOSO DE TU COCINA: ¿QUIÉN DEVORA TU ENERGÍA?
Fuente Pexels

En el intrincado ecosistema de nuestros hogares, hay un aparato que destaca por su incansable labor, funcionando las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana, sin descanso alguno. Se trata, cómo no, de la nevera. Este fiel compañero de cocina es, paradójicamente, uno de los principales responsables de que la factura de luz se dispare, a menudo sin que seamos plenamente conscientes de su voraz apetito energético y su constante demanda de kilovatios para mantener nuestros alimentos en perfecto estado.

Su misión es mantener una temperatura baja constante en su interior, lo que implica un esfuerzo continuo para extraer el calor y combatir la temperatura ambiente exterior. Este proceso, que damos por sentado, requiere una cantidad significativa de electricidad, especialmente si el electrodoméstico no está en óptimas condiciones o si nuestros hábitos no son los más adecuados para minimizar su trabajo y, por ende, su impacto en la factura de luz que tanto nos preocupa.

MANTENIMIENTO ESENCIAL: EL SECRETO OCULTO TRAS LA REJILLA

MANTENIMIENTO ESENCIAL: EL SECRETO OCULTO TRAS LA REJILLA
Fuente Pexels

Pocos se aventuran a mirar detrás de su frigorífico, pero ahí se esconde un componente crucial para su eficiencia energética: el condensador, comúnmente conocido como la rejilla trasera. Esta pieza tiene la vital tarea de disipar el calor que el sistema de refrigeración extrae del interior del aparato. Si está cubierta de polvo y suciedad, su capacidad para liberar ese calor se ve seriamente comprometida, afectando negativamente tu factura de luz y el rendimiento general del electrodoméstico.

Cuando la rejilla está sucia, el compresor debe trabajar más tiempo y con mayor intensidad para mantener la temperatura deseada, lo que se traduce directamente en un aumento del consumo eléctrico y, por ende, en una factura de luz más abultada. Limpiarla un par de veces al año con un aspirador o un cepillo suave es una tarea sencilla que puede marcar una diferencia notable en el rendimiento y la longevidad de tu nevera, además de ofrecer un respiro a tu bolsillo.

LA TEMPERATURA JUSTA: NI POLO NORTE NI DESIERTO EN TU NEVERA

LA TEMPERATURA JUSTA: NI POLO NORTE NI DESIERTO EN TU NEVERA
Fuente Pexels

Otro factor determinante en el consumo de tu nevera es la correcta regulación de su termostato, ya que cada grado de frío innecesario supone un gasto extra de energía que se reflejará en tu factura de luz. Los expertos recomiendan mantener el refrigerador entre 3 y 5 grados Celsius y el congelador en torno a los -18 grados Celsius. Temperaturas más bajas no mejoran significativamente la conservación de los alimentos y sí disparan el consumo de forma considerable.

Verificar la temperatura con un termómetro específico para frigoríficos y ajustarla según sea necesario es un gesto simple, pero con un impacto directo en la eficiencia y el gasto energético del aparato. Bajar la temperatura más de lo necesario no solo es inútil, sino que fuerza al motor a trabajar en exceso, acortando su vida útil y engordando, como hemos dicho, la factura de luz de manera innecesaria y evitable con una simple comprobación.

EL CHOQUE TÉRMICO: POR QUÉ LO CALIENTE NO VA DIRECTO AL FRÍO

EL CHOQUE TÉRMICO: POR QUÉ LO CALIENTE NO VA DIRECTO AL FRÍO
Fuente Pexels

Una costumbre bastante extendida, pero perjudicial para la eficiencia de nuestra nevera, es la de introducir alimentos aún calientes en su interior, lo cual obliga al electrodoméstico a realizar un sobreesfuerzo considerable para bajar la temperatura interna y la del propio alimento. Este choque térmico no solo afecta al consumo, sino que también puede comprometer la correcta conservación del resto de los productos almacenados, al elevar temporalmente la temperatura general del compartimento.

La recomendación es simple, deja que los alimentos cocinados se enfríen a temperatura ambiente antes de guardarlos en el frigorífico, protegiéndolos adecuadamente para evitar contaminaciones. Esta sencilla práctica no solo alarga la vida útil de tu electrodoméstico y mejora la seguridad alimentaria, sino que también contribuye a mantener a raya tu factura de luz, evitando picos de consumo innecesarios que suman euros al final del mes.

PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES AHORROS: OPTIMIZA TU NEVERA AL MÁXIMO

PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES AHORROS: OPTIMIZA TU NEVERA AL MÁXIMO
Fuente Pexels

La ubicación de la nevera también juega un papel importante en su consumo, así que procura situarla lejos de fuentes de calor como hornos, radiadores o la luz solar directa. Además, es fundamental asegurar una correcta ventilación a su alrededor, especialmente en la parte trasera, dejando unos centímetros de separación con la pared para facilitar la disipación del calor y optimizar su rendimiento energético general.

Mantener el interior organizado para reducir el tiempo que la puerta permanece abierta, verificar el buen estado de las gomas de la puerta para asegurar un cierre hermético y descongelar regularmente si tu modelo no es ‘No Frost’ son otros hábitos que suman, contribuyendo de forma significativa a que tu frigorífico funcione de manera más eficiente y puedas ver un alivio en tu próxima factura de luz. Pequeños cambios de rutina pueden generar un ahorro de hasta el 50% en el consumo específico de este aparato, aligerando notablemente el recibo mensual. Con estos consejos, esa abultada factura de luz será, esperemos, cosa del pasado.

Aranzazu Morera une autenticidad y profesionalidad en fotografía para destacar en mercados saturados

0

En un contexto digital sobresaturado, donde la competencia entre marcas personales se intensifica a diario, la creación de una identidad visual potente ya no es opcional: es indispensable. Esta necesidad ha dado paso a una nueva manera de posicionarse en el mercado, en la que la fotografía de marca personal se convierte en una herramienta estratégica para destacar sin perder autenticidad. Dentro de este escenario, la propuesta de valor de Aranzazu Morera ha logrado marcar diferencia al combinar estética profesional con esencia personal, generando imágenes que transmiten confianza, coherencia y propósito.

La experiencia acumulada por Aranzazu Morera en fotografía y marketing digital permite ofrecer un enfoque integral centrado en el crecimiento orgánico de marcas personales, especialmente aquellas lideradas por mujeres emprendedoras. Cada sesión se diseña con el objetivo de reforzar el capital visual, ese conjunto de elementos gráficos que construyen el imaginario de una marca ante su audiencia. Esta visión se aleja de las soluciones genéricas y apuesta por la personalización, la estrategia y la emocionalidad.

Autenticidad y profesionalidad como fórmula para diferenciarse

Uno de los principales valores diferenciales que impulsa el trabajo de Aranzazu Morera es la capacidad de equilibrar dos conceptos que muchas veces se perciben como opuestos: la autenticidad y la profesionalidad. Mientras algunas marcas se enfocan únicamente en una estética pulida que puede resultar distante, otras apelan a la espontaneidad sin lograr transmitir solidez. La fotografía de marca personal, en manos expertas, demuestra que es posible capturar imágenes que proyecten cercanía sin perder estructura visual ni coherencia.

Este equilibrio es especialmente relevante en un entorno en el que la confianza se ha convertido en un activo clave. Las personas conectan con otras personas, no con perfiles impersonales. Por eso, cada sesión fotográfica se plantea desde una narrativa estratégica que resalta los valores, fortalezas y estilo propio del cliente, logrando resultados alineados con su posicionamiento deseado.

Una propuesta adaptada al mercado actual

El enfoque de Aranzazu Morera responde a los desafíos actuales del ecosistema digital. Además de realizar sesiones fotográficas, ofrece servicios de gestión de redes sociales, consultoría en redes sociales, mentorías personalizadas en Instagram y asesoramiento sobre contenido visual. Todo ello dirigido a facilitar la visibilidad de quienes buscan profesionalizar su presencia sin renunciar a su identidad.

Desde su estudio en Sevilla, Aranzazu colabora con emprendedoras de distintos sectores, aportando una mirada estratégica que va más allá de la imagen. La fotografía de marca personal se convierte así en un canal de expresión, conexión y diferenciación en mercados altamente competitivos.

Con más de dos décadas de experiencia habiendo fotografiado y un enfoque centrado en las personas, Aranzazu Morera consolida su posicionamiento como una aliada clave para quienes desean construir marcas auténticas y memorables desde lo visual.

Preparación corporal para el verano, auge de los tratamientos estéticos en Barcelona

0

Con la llegada de los meses cálidos, aumenta el interés por los cuidados estéticos corporales que buscan mejorar el aspecto físico y favorecer el bienestar. La temporada estival actúa como impulso para una amplia variedad de técnicas no invasivas orientadas a la reducción de volumen, mejora de la textura cutánea y eliminación de retención de líquidos. En este contexto, los tratamientos corporales en Barcelona ganan protagonismo entre quienes desean prepararse para el verano mediante soluciones personalizadas, indoloras y sin cirugía.

Sleimy, centro especializado en remodelación corporal, ha registrado un notable incremento en la demanda de tratamientos específicos durante las semanas previas al inicio del verano. Su enfoque, basado en tecnología avanzada y atención individualizada, permite aplicar protocolos adaptados a las necesidades de cada persona. El objetivo es ofrecer resultados visibles mediante sesiones que estimulan el metabolismo, activan la circulación y favorecen la eliminación de toxinas.

Remodelación, drenaje y tonificación sin cirugía

Entre los servicios más solicitados en esta época del año destacan las técnicas reductoras como la cavitación y la criolipólisis, que actúan sobre la grasa localizada sin necesidad de intervención quirúrgica. Estas se combinan frecuentemente con la radiofrecuencia, tratamiento destinado a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel mediante el calentamiento profundo de los tejidos.

A su vez, el drenaje linfático con técnica brasileña se ha posicionado como una de las opciones preferidas para tratar la retención de líquidos y mejorar la silueta de forma natural. Esta técnica favorece la activación del sistema linfático y contribuye a una sensación general de ligereza. Por su parte, la maderoterapia, que emplea instrumentos de madera con fines terapéuticos, ofrece beneficios tanto estéticos como circulatorios, especialmente en la lucha contra la celulitis.

Soluciones a medida para cada tipo de cuerpo

Además de los procedimientos mencionados, Sleimy incluye en su oferta tratamientos complementarios como las envolturas corporales, la presoterapia y los masajes remodelantes, diseñados para potenciar los efectos de cada sesión. Todos los tratamientos se aplican tras una valoración individual, lo que permite establecer objetivos realistas y adaptar la metodología a las características del cuerpo y el estilo de vida de cada cliente.

La creciente demanda de tratamientos corporales en Barcelona refleja una tendencia consolidada hacia el cuidado integral sin métodos invasivos, con resultados visibles y seguros, especialmente en un momento del año en el que la estética corporal cobra una relevancia especial.

Aprolis Iberia refuerza su estructura con tres nuevos nombramientos clave en su equipo directivo

0

Madrid, 4 de junio – Aprolis Iberia, compañía especializada en soluciones de manutención y logística perteneciente al grupo Monnoyeur, anuncia tres importantes cambios en su equipo directivo. Estos nombramientos reflejan el compromiso de la empresa con el crecimiento sostenible, el desarrollo del talento interno y la consolidación de su liderazgo en el sector.

Aprolis Iberia confía su máxima dirección a Luis Burgueño, quien ha sido nombrado nuevo CEO de la compañía. A lo largo de los últimos 25 años, Burgueño ha desempeñado distintas funciones de responsabilidad dentro de la organización, liderando la expansión de Aprolis desde su implantanción en España y ocupando en su etapa más reciente el cargo de Director de Operaciones. 

Burgueño afronta esta nueva etapa con ilusión y compromiso, destacando el fuerte vínculo que le une a la compañía desde hace más de dos décadas y su voluntad de seguir construyendo, junto al equipo, un futuro sólido para Aprolis. “Este nombramiento representa una gran responsabilidad con el futuro de esta empresa que ha sido mi casa. Quiero aportar una visión de desarrollo empresarial que combine rentabilidad y ambición estratégica, con orgullo y liderazgo allí donde estemos presentes”, afirma.

Con más de tres décadas de trayectoria en el sector logístico, Jesús Martín asume la Dirección Comercial de Aprolis Iberia. Desde su incorporación a la compañía en 2004, ha ocupado distintas posiciones de responsabilidad, siendo durante los últimos años el encargado de Grandes Cuentas. Su profundo conocimiento del mercado, junto con una visión comercial orientada al cliente, han sido decisivos en el fortalecimiento del área de ventas y la fidelización de clientes estratégicos. Su perfil combina la experiencia operativa en campo con una gran capacidad de liderazgo, lo que le posiciona como una figura clave para afrontar los retos comerciales de la compañía en esta nueva etapa.

Martín, que ya lideró anteriormente esta área, afirma sentirse “tremendamente agradecido por creer en mi persona y mi trabajo”. Tras 21 años en la compañía, considera este nombramiento una gran satisfacción personal y una oportunidad para seguir aportando valor desde un rol que conoce bien. “Siempre me he considerado un hombre de empresa, dispuesto a estar allí donde la organización me necesite. Asumo este reto con entusiasmo y con la firme intención de contribuir al crecimiento del equipo y de Aprolis en su conjunto”, declara.

Alfonso España es el nuevo responsable de Concesionarios CAT®, tras una década de trayectoria en Aprolis Iberia. Procedente de Alfaland-Hangcha, donde fue Responsable de Ventas de producto Hangcha, ha desarrollado su carrera en puestos de creciente responsabilidad comercial, incluyendo funciones como Técnico Comercial, Delegado, Gerente de Grandes Cuentas y Director Comercial de Zona. Su paso por la Dirección de la Delegación de Madrid le ha permitido consolidar una visión global del negocio. Su objetivo profesional siempre ha estado enfocado en el desarrollo de equipos y la gestión de cuentas clave con un enfoque rentable y sostenible.

España retoma ahora el liderazgo de un proyecto que, en sus propias palabras, “no es solo un trabajo, sino una parte de mí”. Su regreso a la red de concesionarios CAT®, a la que define como “una familia con la que he compartido seis años de retos, éxitos y conexión auténtica”, supone un impulso renovado a este canal estratégico. “Asumo esta nueva etapa con ilusión renovada y el compromiso de seguir construyendo juntos como red, como equipo y como marca”, afirma.

Con estos nuevos nombramientos, Aprolis Iberia refuerza su estructura para seguir avanzando en un modelo de gestión centrado en la excelencia operativa, la cercanía con el cliente y la innovación continua.

Sobre Aprolis Iberia

Aprolis Iberia forma parte del grupo internacional Monnoyeur y está especializada en soluciones globales de manutención, alquiler y venta de maquinaria industrial y logística. Con presencia en 10 sedes en España y una amplia red de concesionarios, Aprolis trabaja con marcas líderes del sector como CAT® Lift Trucks y Hangcha, ofreciendo servicios personalizados para múltiples sectores, desde la distribución y la alimentación, hasta la industria o el ecommerce.

Contacto:

Beatriz Berzal, directora de Marketing

beatriz.berzal@aprolis.es

www.aprolis.es   

LinkedIn de la compañía: www.linkedin.com/company/aprolisiberia/

La convergencia imparable; cuando el cuidado solar y el cuidado de la piel se unen

0

Durante décadas, la protección solar se entendía como un escudo físico frente a la radiación ultravioleta. Hoy, esa concepción evoluciona hacia un enfoque integral que fusiona ciencia, bienestar y sostenibilidad. La «skinificación» ha redefinido las prioridades en el cuidado de la piel, incorporando beneficios que van más allá de la simple defensa cutánea. En este marco, ADP Cosmetics impulsa una nueva generación de filtros minerales multifuncionales que refuerzan las defensas naturales de la piel, previenen desórdenes de pigmentación y elevan la experiencia sensorial, marcando el camino hacia una protección que también cuida, nutre y embellece.

Tecnología mineral avanzada para una protección multifuncional

La propuesta de valor de ADP Cosmetics va mucho más allá de la simple protección contra los rayos ultravioleta. Sus soluciones innovadoras se alinean perfectamente con la tendencia de la «skinificación», ofreciendo beneficios adicionales que responden a las necesidades dentro de la diversidad de pieles que cada vez más buscan soluciones adaptadas a sus necesidades particulares.

Al integrar los filtros minerales de ADP en las formulaciones, se potencia la capacidad del producto para fortalecer las defensas naturales de la piel; prevenir desórdenes de pigmentación y ofrecer una experiencia sensorial superior. Esta integración es reflejo de una transformación en el sector cosmético, donde las líneas que tradicionalmente separaban el tratamiento de la piel y la protección solar comienzan a desdibujarse. La funcionalidad ya no se limita a proteger, sino que amplía su alcance hacia el cuidado profundo, la prevención visible y la mejora estética.

Gracias a su tecnología CoSmart™, la empresa ha desarrollado filtros minerales de origen 100 % natural, eficientes, fotoestables y de alta compatibilidad dermatológica. Estos ingredientes logran una protección de amplio espectro (UVB, UVA, luz azul y rayos infrarrojos) con tan solo un 15% concentración, optimizando formulaciones y eliminando componentes innecesarios.

Además, son aptos para pieles sensibles, infantiles o con necesidades especiales, adaptándose tanto a productos sin color como a fórmulas con efecto maquillaje.

Sostenibilidad, innovación y adaptación a las nuevas rutinas cosméticas

Como Scale-up del CSIC, ADP Cosmetics mantiene un compromiso sólido con la investigación científica y la sostenibilidad. La tecnología CoSmart™ elimina el uso de agua, disolventes y energía excesiva, garantizando una producción responsable y respetuosa con los ecosistemas. Estos filtros están avalados por certificaciones internacionales como COSMOS, ECOCERT y la FDA.

La convergencia entre el cuidado solar y el tratamiento cosmético refleja un cambio en la forma de entender las rutinas de belleza. El consumidor actual exige fórmulas que simplifiquen, unifiquen y optimicen, sin sacrificar eficacia ni calidad. En este escenario, la «skinificación» se consolida como una respuesta coherente, capaz de integrar bienestar, protección y tecnología en una única aplicación diaria.

El enfoque integral de las formulaciones de ADP Cosmetics responde a un mercado en transformación, donde la protección solar ya no es una categoría aislada, sino una parte esencial del cuidado cutáneo funcional. Esta fusión define un futuro donde proteger y tratar la piel son acciones inseparables.

H&M tiene los mejores bañadores de este verano por menos de 40 euros: moldeadores, cómodos y elegantes

¿Buscas bañadores? H&M tiene los mejores y a un precio que no te vas a creer, así que este verano, que ya está a la vuelta de la esquina, ya no tienes que hacerte la pregunta de todos los años: ¿dónde encontrar los bañadores perfectos que sean bonitos, cómodos, favorecedores y asequibles? La respuesta este año es clara: H&M.

La firma sueca ha lanzado una nueva colección de bañadores moldeadores para mujer que no solo son increíblemente estilosos y funcionales, sino que además tienen un precio por debajo de los 40 euros. Y sí, también están pensados para todas las tallas y todos los tipos de cuerpo.

Elegancia, comodidad y efecto reductor: la fórmula ganadora de H&M

Elegancia, comodidad y efecto reductor: la fórmula ganadora de H&M
Fuente: H&M

Encontrar un bañador que lo tenga todo no es tarea sencilla. Seguro que más de una vez te has probado decenas sin terminar de encontrar ese que realmente te haga sentir bien. ¿Por qué? Porque muchas veces el diseño está reñido con la comodidad, o el precio con la calidad. Pero H&M ha roto con ese patrón y nos trae una línea de bañadores moldeadores que sí funcionan y que puedes admirar en su página web oficial.

¿Qué hace especiales a estos bañadores?

  • Están diseñados con tejidos de compresión suave que estilizan la figura sin apretar.
  • Incorporan drapeados, frunces y cortes estratégicos que moldean la silueta.
  • Están disponibles desde la talla XS hasta la XL, garantizando que cualquier mujer pueda encontrar su modelo ideal.
  • Y, por si fuera poco, ninguno supera los 40 euros.

La clave: cómo estos bañadores moldean sin incomodar

La clave: cómo estos bañadores moldean sin incomodar
Fuente: H&M

Lo más destacado de esta colección es que H&M ha sabido combinar la moda y la funcionalidad en su punto justo. Gracias a sus patrones inteligentes y materiales bien escogidos, estos bañadores:

  • Recogen, sujetan y moldean donde se necesita.
  • Crean un efecto visual reductor, en algunos casos dando la sensación de hasta dos tallas menos.
  • Mantienen su forma incluso después de varios usos y lavados.

En definitiva, no se trata de prendas que aprietan o limitan el movimiento, sino que se adaptan al cuerpo de forma natural, potenciando lo mejor de cada silueta.

5 bañadores moldeadores de H&M que se van a agotar este verano

5 bañadores moldeadores de H&M que se van a agotar este verano
Fuente: H&M

Te mostramos cinco de los modelos más deseados de esta nueva colección, que ya están ganando popularidad por su diseño y su capacidad de favorecer a cualquier figura. No tardarán en volar de stock.

1. Bañador negro drapeado – 30 € en H&M

1. Bañador negro drapeado – 30 € en H&M
Fuente: H&M

Un clásico renovado. El color negro estiliza por naturaleza, pero si además le sumas un diseño con drapeado frontal, tienes una combinación ganadora. Este bañador es ideal para quienes buscan algo atemporal, elegante y efectivo.

Su corte favorece la cintura, y es perfecto tanto para tomar el sol como para nadar cómodamente. Un básico que nunca falla.

2. Bañador marrón con frunces – 40 € en H&M

2. Bañador marrón con frunces – 40 € en H&M
Fuente: H&M

Este modelo destaca por su original tono marrón chocolate y por los frunces laterales que estilizan la silueta. Una elección ideal para mujeres que buscan algo diferente, sin renunciar a la elegancia.

El escote en forma de V alarga visualmente el cuello, y su tejido moldeador se adapta perfectamente al cuerpo. Combínalo con un pareo beige o unos pantalones fluidos para un look de playa sofisticado.

3. Bañador reductor azul claro – 35 € en H&M

3. Bañador reductor azul claro – 35 € en H&M
Fuente: H&M

Perfecto para las amantes de los colores suaves y luminosos. Este modelo en azul cielo tiene un efecto visual muy favorecedor gracias a su diseño liso y estructura interior que sujeta sin oprimir.

Una opción muy fresca que realza el busto y define la cintura sin necesidad de varillas ni refuerzos incómodos.

4. Bañador azul con frunces en la cintura – 40 € en H&M

4. Bañador azul con frunces en la cintura – 40 € en H&M
Fuente: H&M

Si buscas el bañador moldeador por excelencia, este es el tuyo. El secreto está en sus frunces estratégicos a la altura del abdomen, que logran un efecto visual de reducción sin esfuerzo.

Además, su escote recto lo hace perfecto para quienes desean un modelo más discreto, pero igual de elegante. Está diseñado para mujeres que valoran el detalle y la funcionalidad.

5. Bañador asimétrico rojo – 35 € en H&M

5. Bañador asimétrico rojo – 35 € en H&M
Fuente: H&M

Si quieres una prenda de impacto, este modelo asimétrico y en color rojo intenso es una joya. El corte irregular en el hombro aporta un toque moderno y sofisticado, ideal para destacar en la playa o la piscina.

El tejido también tiene efecto reductor, y su forma favorece especialmente a las siluetas con más curvas. Es una opción perfecta para un look de verano con mucha personalidad.

Prendas moldeadoras que no renuncian al estilo

Prendas moldeadoras que no renuncian al estilo
Fuente: H&M

Uno de los grandes logros de esta colección de H&M es demostrar que la funcionalidad y la estética pueden ir de la mano. Muchas veces, cuando se habla de “efecto reductor” o “prendas moldeadoras”, pensamos en diseños aburridos o sin gracia. Pero esta línea demuestra todo lo contrario.

Cada bañador está pensado no solo para cumplir una función práctica, sino para resaltar la belleza natural del cuerpo femenino, sin importar la talla. Se nota que detrás hay un trabajo de diseño enfocado en la diversidad corporal y la inclusión real.

Moda asequible y con propósito: otra razón para apostar por H&M

Moda asequible y con propósito: otra razón para apostar por H&M
Fuente: H&M

El precio también es un factor importante. En tiempos en los que renovar el armario puede resultar costoso, H&M ofrece prendas de calidad a precios justos, lo que permite a más mujeres acceder a bañadores favorecedores sin tener que invertir una fortuna.

Todos los modelos de esta línea están por debajo de los 40 euros, lo que los convierte en una opción ideal para quienes buscan moda inteligente: prendas bien hechas, con buen diseño, funcionales y económicas.

Además, muchas de estas piezas están confeccionadas con materiales más sostenibles, algo que la firma sueca está trabajando progresivamente en sus nuevas colecciones.

¿Cómo combinar estos bañadores para crear looks de playa o piscina?

¿Cómo combinar estos bañadores para crear looks de playa o piscina?
Fuente: H&M

Además de funcionar como piezas principales, estos bañadores también se pueden convertir en el centro de tus looks de verano. Aquí van algunas ideas para combinarlos con estilo:

Look playero con bañador negro drapeado

  • Kimono largo blanco
  • Sandalias de tiras en negro
  • Gafas estilo cat eye
  • Cesta de mimbre

Look de chiringuito con bañador marrón

  • Pantalones palazzo en lino beige
  • Zuecos bajos de piel
  • Capazo de rafia
  • Pendientes dorados grandes

Look veraniego con bañador azul claro

  • Shorts vaqueros altos
  • Camisa blanca abierta
  • Chanclas planas
  • Sombrero de ala ancha

Look sofisticado con bañador asimétrico rojo

  • Pareo estampado tipo falda
  • Sandalias doradas
  • Bolso clutch
  • Pulseras metálicas

¿Por qué se van a agotar tan rápido?

¿Por qué se van a agotar tan rápido?
Fuente: H&M

Hay varios factores que explican por qué estos modelos van a volar:

  • Favorecen todas las tallas
  • Ofrecen efecto reductor sin incomodidad
  • Tienen diseños cuidados y elegantes
  • Sus precios están por debajo de 40 €
  • Están disponibles en tienda física y online

Todo esto los convierte en la opción perfecta para el verano, y ya se están viendo los primeros comentarios positivos en redes sociales y foros de moda. Si alguno de estos modelos te ha gustado, es mejor que no lo pienses demasiado.

Tu cuerpo, tu estilo, tu bañador

Tu cuerpo, tu estilo, tu bañador
Fuente: H&M

Esta temporada, H&M lo ha dejado claro: el bañador perfecto existe, y no hace falta gastar una fortuna para conseguirlo. Con su nueva línea de bañadores moldeadores para mujer, demuestra que es posible sentirse cómoda, elegante y segura sin renunciar al estilo ni al bolsillo.

Ya sea que busques una opción para destacar, para moldear tu silueta o simplemente para disfrutar del verano sin complicaciones, estos bañadores tienen todo lo que necesitas. No lo dejes para el último minuto. El verano se acerca, y la mejor versión de ti está a un solo bañador de distancia.

ZIGURAT subraya que un curso BIM innovador y de alta calidad es clave para implantar el Plan BIM

0

Desde el pasado 1 de abril de 2024, España requiere la implantación del BIM (Building Information Modeling) en las obras públicas, con la entrada en vigor del Plan BIM del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, marcando un punto de inflexión en el sector de la construcción. Con esta medida destinada a mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la transparencia en los procesos constructivos, España se suma así a países con iniciativas similares, como Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Italia, Alemania, Japón o los Emiratos Árabes Unidos.

Ante este contexto, Óscar Liébana, director del Máster en BIM Management de ZIGURAT Institute of Technology subraya que «un curso BIM orientado al liderazgo de proyectos, con un enfoque colaborativo, interdisciplinario e internacional, es esencial para garantizar que la implantación de la metodología BIM sea un éxito y represente una evolución significativa en la arquitectura, ingeniería y construcción». Por ello, cada vez son más los profesionales que buscan un curso BIM que les proporcione una formación sólida, actualizada y con proyección internacional.

ZIGURAT Institute of Technology se ha posicionado como una de las instituciones líderes en esta transformación educativa y se encuentra en el podio de los mejores másters de arquitectura según los rankings de Financial Magazine y El Mundo. Su metodología y su alcance internacional (con estudiantes de más de 120 países y una valoración de 4,8 estrellas en Google) han convertido a ZIGURAT en un referente del aprendizaje digital.

Curso BIM con doble titulación

Una de las principales fortalezas del curso BIM de ZIGURAT es su doble titulación: la de ZIGURAT Institute of Technology y el IL3 – Institut de Formació Continua de la Universitat de Barcelona, considerada la mejor universidad española según el ranking independiente QS.

La metodología de aprendizaje se basa en entornos virtuales colaborativos, que favorecen el intercambio de ideas entre profesionales de distintas nacionalidades. Además, ZIGURAT colabora con empresas tecnológicas líderes como Autodesk, Bentley o Cype, lo que garantiza que los contenidos estén alineados con las demandas del mercado. Lejos de ser un simple curso BIM, el programa ofrece una formación avanzada y multidisciplinar, que incluye casos prácticos reales y el uso de herramientas punteras del sector.

Inteligencia Artificial

El Máster en BIM Management de ZIGURAT es el más veterano y consolidado del sector. Hace 22 años, fue un curso BIM pionero: el primer máster online a la vanguardia de la formación. Y este 2025, ZIGURAT ha vuelto a ser el primero en ofrecer un máster online íntegramente enfocado a la inteligencia artificial para la arquitectura y la construcción, el otro gran caballo ganador en materia de formación en arquitectura.

Tal y como explica Fernando Iglesias, BIM Manager en Kronos Real Estate Group y director del Máster online en Inteligencia Artificial para Arquitectura y Construcción de ZIGURAT, “la IA transforma cada etapa de un proyecto, desde su concepción hasta su ejecución final”.

Este programa tiene como objetivo capacitar a los profesionales del sector para aplicar la IA de forma estratégica y efectiva en todas las fases de los proyectos, con aplicaciones como el diseño generativo, los sistemas de análisis predictivo o la optimización de recursos con enfoque sostenible.

El lanzamiento de este máster pone de relieve que más que ofrecer un curso BIM, ZIGURAT propone un ecosistema de aprendizaje global que prepara a los profesionales para liderar la transformación digital en la arquitectura y la ingeniería.

elho convierte el balcón en "el otro salón" del hogar

0

elho vibia campana flower bridge Merca2.es

Macetas y jardineras como aliadas perfectas para decorar balcones y terrazas con diseño, color y sostenibilidad


Cuando llega el buen tiempo, la vida se traslada al exterior. Balcones, terrazas y patios se transforman en salones a cielo abierto: espacios para desconectar, compartir, leer, cuidar de las plantas o simplemente dejar pasar el tiempo. Pensando en cómo aprovechar mejor cada rincón, elho propone soluciones de diseño sostenible que convierten cualquier espacio exterior en un lugar vivo, acogedor y lleno de personalidad.

Las macetas y jardineras de elho se adaptan a todos los estilos y espacios: desde amplias terrazas hasta pequeños balcones urbanos. Disponibles en diferentes tamaños y con una gama que abarca desde tonos neutros y elegantes hasta colores vibrantes y alegres, sus diseños están pensados para integrarse con naturalidad en la decoración, aportando calidez y armonía al ambiente exterior.

Las jardineras de barandilla, por ejemplo, permiten crear muros verdes aprovechando al máximo cada centímetro y multiplicando el efecto visual de la vegetación sin restar espacio útil. Un buen ejemplo es la maceta Vibia Flower Bridge, que se adapta a barandillas de balcón de hasta 6,5 cm de ancho.

Espacios que conectan
Más allá de su función decorativa, las macetas elho invitan a recuperar el contacto con la naturaleza, a transformar lo cotidiano en algo especial, y a vivir el balcón como «el otro salón» del hogar: ese lugar donde ocurren las pequeñas cosas importantes del día.

Todos los productos elho están fabricados con plástico 100% reciclado y reciclable. Además de ser resistentes y duraderas, sus macetas mantienen el color y la forma intactos con el paso del tiempo, incluso en exteriores expuestos al sol y al clima.

elho es líder en innovación y sostenibilidad en el sector de macetas y jardineras de plástico. Todos los productos están fabricados con plástico 100% reciclado y reciclable, son resistentes a los rayos de sol o las heladas y mantienen el color y la forma con el paso del tiempo.

notificaLectura Merca2.es

XTransfer anuncia su expansión estratégica a los Países Bajos en el evento Money20/20 Europe

0

IMAGEN Merca2.es

XTransfer firma una carta de intención para establecer su sede europea en Ámsterdam


XTransfer, la plataforma de pagos comerciales transfronterizos B2B líder en el mundo y número 1 en China, se complace en anunciar su intención de expansión estratégica en los Países Bajos durante el evento Money20/20 Europe en Ámsterdam. Representantes de XTransfer y de la Agencia de Inversiones Extranjeras de los Países Bajos manifestaron su intención de invertir en el marco de una ceremonia conjunta en Money2020, celebrando el compromiso a largo plazo de XTransfer de invertir en los Países Bajos y ampliar su presencia dentro del ecosistema fintech más dinámico de Europa.

La ceremonia de firma tuvo lugar en el stand de XTransfer en Money20/20 Europe, con una Carta de Intención firmada por Bill Deng, fundador y CEO de XTransfer, y Hans Kuijpers, Director de Proyectos de Inversión de la Agencia de Inversiones Extranjeras de los Países Bajos.

Reconocida como la capital fintech de Europa, los Países Bajos ofrecen un entorno dinámico e impulsado por la innovación que apoya las tecnologías financieras más avanzadas. Con una infraestructura digital robusta, marcos reguladores con visión de futuro y un clima de colaboración empresarial internacional, los Países Bajos son el lugar ideal para la expansión europea de XTransfer.

Bill Deng, fundador y CEO de XTransfer, ha declarado: «Agradecemos el firme apoyo de la NFIA. Sus valiosos conocimientos y conexiones han desempeñado un papel fundamental para que nuestra expansión en el mercado neerlandés se produzca sin contratiempos y con estrategia. Nuestra intención de invertir no solo demuestra nuestro compromiso a largo plazo con la región, sino que también refleja nuestro profundo aprecio por la posición de los Países Bajos como líder en innovación en tecnología financiera. Esperamos crecer junto al ecosistema local y fortalecer a las pymes de toda Europa con soluciones innovadoras de pagos transfronterizos».

Hans Kuijpers, Director de Proyectos de Inversión de la NFIA, manifestó: «Recibimos con gran satisfacción la decisión de XTransfer de establecer su base europea en los Países Bajos. Su presencia internacional, su innovadora tecnología de cumplimiento y su sólido enfoque en los pagos transfronterizos de las PYME fortalecen nuestro dinámico ecosistema fintech. Respaldada por una licencia EMI en los Países Bajos, esta expansión refuerza la posición de los Países Bajos como un actor clave en las finanzas digitales internacionales».

La intención de invertir marca un hito importante en la estrategia europea de XTransfer, con un enfoque en el fortalecimiento de su infraestructura de pagos transfronterizos en toda la región. Las prioridades clave incluyen apoyar a las pymes locales con soluciones financieras integrales para el comercio transfronterizo y fomentar la innovación digital mediante una estrecha colaboración con los bancos neerlandeses, instituciones financieras y el ecosistema fintech.

Este hito se produce tras la reciente adquisición por parte de XTransfer de una licencia de Entidad de Dinero Electrónico (EMI, por sus siglas en inglés) del Banco Central de los Países Bajos, un logro importante que permite a la empresa ofrecer una solución de pagos integral para las pymes locales dedicadas al comercio.

notificaLectura Merca2.es

El sector HORECA mantiene su consolidación con un crecimiento del +1,6% en 2025

0

Establecimientos UVE Data Market 2025 Merca2.es

La consultora UVE presenta el informe «UVE Data Market Horeca 2025», una radiografía del estado del sector HORECA en España, basada en datos actualizados del número de aperturas y cierres respecto al 2024. El informe, que consolida información de miles de puntos de venta a nivel nacional, ofrece una visión precisa de la evolución por categorías y subcategorías del sector


Tras un 2024 marcado por la estabilidad en el crecimiento, 2025 confirma la capacidad del sector para adaptarse y seguir creciendo en un entorno complejo. El sector HORECA cierra el ejercicio con un crecimiento en cuanto al número de establecimientos del +1,6 % respecto al año anterior, consolidando el crecimiento continuado en los últimos años.

Como no podía ser de otra forma, España sigue siendo un gran mercado en número de establecimientos categorizados como HORECA Comercial o Tradicional. El informe «UVE Data Market Horeca 2024» indicaba la existencia de 275.892 establecimientos, mientras que, en el mismo periodo de 2025, los datos arrojan una cifra de 280.403 establecimientos, aumentando el número de establecimientos en un +1,6 %.

En cuanto a los canales del sector, el informe muestra cómo la HORECA Independiente sigue dominando la mayoría de los establecimientos en España, con una cuota del 93 % de mercado y un crecimiento del + 1,3 %. Mientras, la HORECA Organizada, aunque con un porcentaje menor de establecimientos, crece en mayor medida, con un +6,2 %.

Los Restaurantes siguen liderando el crecimiento de la HORECA comercial
Los restaurantes se mantienen como el motor principal del sector, con un crecimiento del +2,6 %. Este avance viene impulsado por el auge de formatos organizados como cadenas y franquicias, que ganan terreno frente a los establecimientos independientes.

Este comportamiento refleja el auge de formatos estandarizados y una mayor eficiencia operativa, así como una clara apuesta por el valor percibido y la experiencia del cliente. El sector se mantiene como uno de los motores principales de la hostelería.

Alojamientos: crecimiento sostenido pese a la presión inflacionaria
El segmento de hoteles y alojamientos turísticos también crece en un +2,6 % en términos reales. Este avance viene condicionado por tres factores el crecimiento de las reservas hosteleras, la estabilización de la inversión, que se mantiene prácticamente plana por el efecto de la inflación y la resistencia del sector ante el encarecimiento de costes, que ha obligado a reajustar márgenes sin perder competitividad.

Bares y Cafeterías: estabilidad y rol social
Los bares y cafeterías registran un crecimiento moderado del + 0,5 %. Aunque la presión de costes sigue siendo una constante, este segmento continúa siendo un punto clave de encuentro social, especialmente en zonas urbanas.

El informe destaca cómo, pese a los desafíos estructurales, el modelo sigue siendo sostenible, apoyado en una base sólida de consumo cotidiano y local.

Ocio: el auge del «tardeo» dinamiza el canal
Con un crecimiento del +3,3 %, el ocio se convierte en uno de los grandes protagonistas del año. El fenómeno del «tardeo», con un auge sin precedentes, ha duplicado su presencia respecto a 2024, compensando incluso la ligera caída del ocio nocturno, que sufre un leve retroceso.

Este cambio de hábito redefine la oferta de ocio y abre nuevas oportunidades de consumo para marcas y operadores.

Aun sin recuperar el número de establecimientos en años anteriores
El informe «UVE Data Market Horeca 2025» también permite comparar la evolución del número de establecimientos con años anteriores.

De esta manera, si se compara la evolución de la HORECA Comercial respecto al 2016, se observa cómo la recuperación, aunque iniciada durante el 2021, no ha llegado todavía a los niveles de actividad de 2020.

Centrándose en las distintas categorías, se ven comportamientos dispares. Los Restaurantes (+9 %) y Alojamientos (+2 %) han sido los establecimientos que más han crecido desde 2016. Bares/Cafeterías (-15 %) y el Ocio (-23 %) siguen por debajo, y son las categorías que continúan con mayor dificultad para recuperar los números vistos en años anteriores.

Los 3 subsegmentos que más crecen en el canal HORECA
El informe «UVE Data Market Horeca 2025» también permite visualizar la numérica de establecimientos a nivel de subcategorías y, con ello, cuáles son las tipologías más comunes y con mayor crecimiento en el país, entre otros.

El análisis de los datos de 2025 revela un claro impulso en tres segmentos clave del canal HORECA: los restaurantes de comida rápida (+6,3 %), los hoteles de lujo (+8,9 %) y los restaurantes de precio medio (+2,1 %) lideran el crecimiento en número de establecimientos. Estas cifras reflejan un cambio en las preferencias del consumidor, con mayor demanda de propuestas ágiles, experiencias gastronómicas accesibles y turismo de calidad. Una señal clara de que el canal sigue en transformación, adaptándose a nuevos hábitos de consumo y oportunidades de negocio.

La Hostelería Organizada sigue creciendo a ritmos superiores al resto del mercado
La Hostelería Organizada —que representa ya un 7,5 % del total de establecimientos HORECA comercial en España— continúa siendo el segmento más dinámico, con un crecimiento del +6,2 % en el último año, frente al +1,3 % registrado por la Hostelería Independiente.

Desde una perspectiva territorial, el 43 % del total de establecimientos organizados se concentra en las comunidades de Madrid (23 %) y Cataluña (20 %). En comparación con los datos de 2024, Madrid ha aumentado su número de locales organizados en un +5,9 %, mientras que Cataluña crece un +5,7 %. Por su parte, el resto del país también mantiene una evolución positiva, con un crecimiento del +6,6 % respecto al año anterior.

Sobre UVE
UVE es el partner tecnológico de las principales compañías de fabricación y distribución en España, especialista en conectar a los actores de la cadena de valor del Canal Fragmentado, sectores HORECA, Impulso y Tradicional. UVE acompaña a estas empresas con un modelo integrado de Data Intelligence Automation para pilotar con éxito sus procesos comerciales en el Route to Market. 

La compañía es líder en el mercado español, operando en más de 70 países de Europa, América, África y Oriente Medio.

Más información: https://uvesolutions.com/es/blog/sector-horeca-2025/

notificaLectura Merca2.es

El bienestar como puente entre continentes; Liderarte y Tecmilenio sellan un pacto

0

Liderarte y Tecmilenio firman una alianza internacional para impulsar el bienestar integral organizacional: una fórmula compartida para liderar con alma desde el bienestar con propósito.

Madrid – Monterrey, 24 de mayo de 2025 – En un momento de redefinición profunda del liderazgo y del rol que juegan las organizaciones en el bienestar de las personas, nace una alianza sin precedentes entre Liderarte, la firma española de referencia en formación, motivación y desarrollo a través del arte, y Tecmilenio, institución académica líder en América Latina con un Instituto del Propósito y Bienestar Integral considerado como pionero a nivel global. Esta unión representa un compromiso transatlántico por construir culturas más humanas, conscientes y saludables.

El acuerdo, firmado el 23 de mayo, establece un marco de colaboración estratégica entre ambas entidades, que no solo incluyen la promoción del distintivo Factor Wellbeing en España, sino también la oferta conjunta de cursos, másteres y contenidos digitales orientados a fomentar el desarrollo positivo de personas, equipos y organizaciones.

Ignacio Bonasa, presidente ejecutivo y fundador de Liderarte —y una de las voces más influyentes en el ámbito del bienestar organizacional y el liderazgo con propósito—, ha impulsado personalmente esta alianza:

“Esta colaboración con Tecmilenio nos permite tender un puente entre dos continentes que comparten una misma visión: el alma también debe tener cabida en la empresa. Liderar no es solo dirigir, es despertar, cuidar, transformar. Y eso solo se consigue desde el bienestar profundo”.

Como parte del acuerdo, Liderarte asume el rol de promotor oficial del distintivo Factor Wellbeing en el mercado español, identificando y acompañando a empresas que aspiren a convertirse en referentes en salud emocional, clima positivo y sostenibilidad humana. Además, se explorarán iniciativas para difundir programas de alta especialización como el Máster en Liderazgo Positivo y el Máster en Educación Positiva, títulos avalados por Tecmilenio de creciente demanda entre directivos comprometidos con un nuevo paradigma empresarial.

El convenio también contempla el desarrollo conjunto de contenidos formativos y soluciones digitales, integrando la metodología exclusiva de Liderarte basada en el Aprendizaje por el Arte®️, un enfoque vivencial que trabaja las llamadas 4A: Aprendizaje, Actitud, Alma y Acción. Esta fórmula ha sido probada con éxito en múltiples organizaciones, donde el arte se convierte en catalizador de conciencia, creatividad y cohesión.

Como explica Ignacio Bonasa:

“El arte no es decoración: es transformación. A través del teatro, la música, la metáfora visual y la experiencia creativa despertamos algo que no enseñan los másteres tradicionales: el alma. Esta alianza potencia nuestro método y lo sitúa en una dimensión internacional, académica y rigurosa”.

La firma de este acuerdo coincide con el próximo lanzamiento del libro de Bonasa, “La receta del bienestar: una fórmula para ser más feliz”, un manual vivencial que combina ciencia emocional, herramientas prácticas y relatos personales para guiar a líderes y profesionales hacia una vida con mayor sentido, equilibrio y plenitud. La obra será publicada en una nuevalínea editorial Liderarte y ya ha generado expectación en círculos empresariales y académicos.

Por su parte, Tecmilenio, a través de su Instituto, continúa consolidando su trabajo y ha impactado ya a miles de personas en Latinoamérica y ahora, gracias a esta colaboración, aspira a multiplicar ese impacto en Europa.

“Trabajar con Liderarte es tejer una red de cambio. Impulsar espacios donde las personas florezcan, se conecten con su propósito y ejerzan un liderazgo positivo es esencial para construir comunidades más conscientes, resilientes y humanas”, señala Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio.

Con esta alianza, Liderarte, miembro activo de la Asociación Europea del Bienestar, da un paso más en su objetivo de generar una nueva cultura de empresa: más humana, más coherente, más feliz. Una cultura que ya ha comenzado a implementarse en empresas de múltiples sectores y que tiene como horizonte la certificación de Organizaciones con Alma y la formación de líderes capaces de sostener entornos saludables, creativos y resilientes.

El acuerdo pone en marcha una red de colaboración institucional que permitirá a ambas entidades co-crear, co-formar y co-inspirar a nuevas generaciones de líderes.

Este no es un acuerdo más. Es una llamada a despertar.

Porque cuando la ciencia del bienestar se une con la creatividad del arte, no solo nacen cursos, programas o eventos. Nace una nueva forma de entender el liderazgo. Nace una manera más humana de hacer empresa. Nace una alianza que no solo conecta continentes, sino conciencias.

Desde Liderarte y Tecmilenio creemos que el bienestar no es un lujo ni una moda, sino una responsabilidad compartida. Y este acuerdo es una invitación a todas las organizaciones que quieran liderar con alma, actuar con coherencia y construir futuro desde lo esencial.

Las transformaciones profundas empiezan en silencio, pero terminan haciendo ruido. Este es solo el principio.

Porque el alma también cuenta. Y cuando la cuidamos, todo florece.

Contacto prensa:

Liderarte (España)

Web: www.liderarte.org

Email: ibonasa@liderarte.org

Presidente y fundador: Ignacio Bonasa

Tecmilenio (México)

Web: www.tecmilenio.mx

Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio

Directora: Rosalinda Ballesteros

Confortauto consolida su liderazgo en 2025; ‘Mejor red valorada en Google’ y ‘Mejor servicio del año’ por los consumidores

0

Confortauto, la red de talleres líder en neumáticos y mecánica integral, alcanza en el primer semestre del 2025 su liderazgo en reputación digital. Concretamente con un crecimiento del 19% en visibilidad digital en sus fichas de Google y un aumento del 17% en interacciones digitales (+1 millón de acciones), superando ampliamente los resultados de 2024 del mismo período.

Este sobresaliente desempeño online se ve además refrendado por la voz directa de los consumidores. Confortauto ha sido galardonada con el prestigioso premio «Mejor servicio del año» en la categoría de «Reparación y mantenimiento del automóvil», otorgado por la organización «Comercio del año». Este distintivo, elegido directamente por los propios usuarios, subraya la excelencia en el servicio y la confianza que la red Confortauto inspira a nivel nacional.

Crecimiento anual y ventaja competitiva validados por datos

El estudio de reputación digital, elaborado por la consultora internacional Top Local Manager –que gestiona más de 60.000 localizaciones en 40 países–, revela datos contundentes:

“Confortauto logró 5.589 nuevas reseñas en Google durante 2024, elevando su nota media anual a un impresionante 4,62 sobre 5 – un 3% más que su ya notable promedio histórico (4,48) –. Esta calificación la sitúa claramente por delante de otras redes, cuya media ronda el 4,2/5. Destaca especialmente el 81,7% de reseñas con 5 estrellas, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2023 y la posiciona muy por encima del 65 -70% típico de otras redes verificadas en el sector”.

La estrategia digital de Confortauto también se refleja en el comportamiento del usuario: las acciones de rutas guiadas por GPS a los talleres crecieron un +23% versus 2023, evidenciando un mayor conocimiento de marca y un alcance efectivo a nuevos clientes que buscan activamente los centros de la red. 

Si bien las llamadas gestionadas directamente desde las fichas decrecen un -9%, este dato se interpreta positivamente, como una migración exitosa hacia canales digitales más eficientes como WhatsApp para la gestión de citas, confirmando la transición hacia un modelo de atención híbrido y moderno. Crucialmente, las visitas a la web de Confortauto derivadas desde las fichas de 

Google, donde los usuarios pueden utilizar el buscador técnico de neumáticos por medidas, carga y velocidad, impulsaron las reservas online en un +27%.

La calidad del servicio, pilar fundamental de la red, queda patente en los comentarios de los usuarios: en el 80% de las reseñas se reflejan palabras clave como «profesionalidad», «excelente servicio», «rapidez» y «confianza». 

Además, se cuentan por cientos las anécdotas donde los clientes comparten sus experiencias positivas y las soluciones recibidas.

Desde Confortauto, se subraya que la excepcional nota alcanzada en el primer semestre del 2025 no es casual, sino el resultado de una inversión continua y estratégica en el posicionamiento de la marca, en campañas promocionales con las mejores ofertas y servicios. También se debe a la constante formación técnica de sus profesionales, en la adopción de tecnología de vanguardia y, sobre todo, en la proximidad y el compromiso con cada cliente.

Kekén; carne de cerdo mexicana con calidad, trazabilidad y compromiso con el consumidor consciente

0

Hoy en día, el consumidor no solo quiere un producto sabroso: también exige saber de dónde viene, cómo se produce y qué impacto tiene su compra en el entorno. En este contexto, Kekén se ha convertido en una de las marcas líderes que entiende y responde a estas nuevas exigencias del mercado mexicano e internacional.

Una carne que viene con historia

La carne de cerdo producida por Kekén no es un producto más en el anaquel. Detrás de cada corte hay un sistema de producción altamente controlado, que abarca desde la genética porcina hasta la distribución final. Gracias a su modelo de integración vertical, Keken puede ofrecer productos trazables, es decir, con un historial completo desde el origen hasta tu mesa.

Esto no solo garantiza inocuidad alimentaria, sino también confianza. En un mundo donde los consumidores desconfían cada vez más de lo industrial, empresas como Kekén están marcando la diferencia apostando por la transparencia y la calidad constante.

Kekén ha sabido alinearse con esta tendencia. Sus productos destacan no solo por su valor nutricional, sino también por contar con certificaciones oficiales que validan sus buenas prácticas, como el sello TIF (Tipo Inspección Federal) y el Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable).

Kekén y su apuesta por el futuro del consumo

Más allá de la producción, la empresa promueve una visión de consumo responsable. En su blog y redes sociales comparte constantemente información educativa sobre salud, manejo adecuado de los alimentos, recetas equilibradas y consejos para evitar el desperdicio.

Este enfoque integral ha permitido que Kekén no solo sea percibida como una marca de carne, sino como una marca con valores, que entiende el momento histórico en el que vivimos y busca evolucionar con sus consumidores.

Con su modelo de producción responsable, enfoque en la calidad y fuerte vínculo con las comunidades locales, Kekén se ha consolidado como mucho más que un proveedor de carne de cerdo: es un referente de confianza, seguridad y futuro. En tiempos donde consumir bien también significa elegir con conciencia, Kekén demuestra que es posible hacerlo con sabor y responsabilidad.

Magnus Commodities participará como ponente en la 28ª edición del Congreso AERCE junto a Coca-Cola Europa

0

Magnus Commodities participará como ponente en la 28ª Edición del Congreso AERCE, el evento de referencia para profesionales de Compras en España, que tendrá lugar el próximo 11 de junio en IFEMA (Madrid). En esta ocasión, Magnus Commodities compartirá escenario con Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) para presentar una ponencia conjunta bajo el título «CCEP & Magnus Commodities – Una historia de Éxito uniendo Sostenibilidad y Compras».

Esta presentación abordará uno de los retos más relevantes del sector: cómo integrar eficazmente los objetivos ESG (Environmental, Social and Governance) dentro de la estrategia de Compras y la cadena de suministro.

Coca-Cola Europacific Partners, referente europeo en sostenibilidad y compromiso con el objetivo Net Zero, ha trabajado estrechamente con Magnus Commodities para transformar sus procesos internos. La ponencia mostrará ejemplos reales de cómo se han alineado los departamentos de Compras, Sostenibilidad, Finanzas e Ingeniería, tanto interna como externamente, incluyendo a proveedores, para desplegar acciones concretas que impactan de manera positiva en los Scopes 1, 2 y 3 de emisiones. En un entorno cada vez más regulado y con una amplia oferta de soluciones tecnológicas, se expondrá cómo establecer una hoja de ruta estratégica que priorice las inversiones más eficaces en sostenibilidad, considerando el grado de madurez tecnológica, la regulación vigente y el impacto financiero. La ponencia será presentada por Paul Woodcock-Jones, Sr Manager Strategic Procurement & Supply Chain en CCEP, y Felipe Gracia, Managing Director de Magnus Commodities.

La participación de Magnus Commodities en este foro reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones integradas y sostenibles para grandes empresas, colaborando activamente en la transición energética del tejido empresarial europeo.

De Aviamasters a Starburst: tragamonedas emblemáticas a lo largo de los años

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La historia de las máquinas tragamonedas es muy interesante. Las personas pueden disfrutar de diferentes programas ofrecidos por una gran cantidad de plataformas, que van desde Avia Master hasta otros juegos. E incluso ahora, la historia de las máquinas tragamonedas icónicas continúa desarrollándose para que cualquier categoría de clientes de casino pueda satisfacer sus necesidades en estas plataformas. La lista de nuevos éxitos que podrían convertirse en clásicos de culto en unos años se actualiza constantemente. Están surgiendo nuevos proveedores de software en el mercado que intentan superar a sus competidores y tomar una posición de liderazgo en su industria.

Cómo surgieron los juegos de apuestas más populares

La tendencia a la popularidad de los juegos de azar está ganando cada vez más impulso y ha ido creciendo durante muchos siglos seguidos. El diseño de los juegos ha sufrido diversos cambios y ha tenido un aspecto completamente diferente en distintos siglos. Su esencia, sin embargo, ha sido siempre la misma: pasar un buen rato y recibir una agradable suma de dinero como recompensa.

El primer prototipo de una máquina tragamonedas apareció en 1891 en Brooklyn, EE.UU., siendo exitoso el intento de introducir a la población local al juego. Luego, todos los propietarios de pubs y bares locales comenzaron a comprar máquinas tragamonedas para hacer de sus establecimientos algo atractivo para los visitantes. A principios del siglo XX, hubo un período en el que las máquinas de juego estaban prohibidas y al ganar solo conseguías chicles y caramelos. También se daban los casos en lo que, en lugar de imágenes con símbolos en las pantallas, había tarjetas que debían juntarse para formar una combinación para ganar. En tales casos los ganadores también podían conseguir una bebida o un refrigerio gratis.

Tan solo unos años después, apareció una máquina tragamonedas llamada Liberty Bell. Entonces, ya era posible jugar en ella por dinero. En esta máquina, con solo lanzar 5 centavos, un jugador podía recibir hasta 50, una suma muy impresionante en aquellos días. En 1964 la prohibición se levantó. Al mismo tiempo apareció una máquina que era la más parecida a la versión moderna de Money Honey. Inmediatamente después de este momento, las máquinas de juego comenzaron a desarrollarse a la velocidad de la luz y ya en 1976 se lanzó la primera tragamonedas de video. En 1990 aparecieron las primeras tragamonedas en línea y los participantes comenzaron a ganar popularidad.

Hasta el día de hoy, los juegos se han desarrollado tan rápidamente que ahora los clientes del casino pueden jugar en cualquier lugar y en cualquier dispositivo. Lo principal es recordar que todo debe tratarse con responsabilidad.

Personas y empresas involucradas con los primeros juegos

En ese mismo año de 1891, se creó el primer prototipo de una máquina tragamonedas por la empresa Sittman and Pitt. Este es el nombre que mencionan muchos expertos que se especializan en la historia del juego y quieren transmitir información interesante a los fanáticos de este tema.

El nombre del mecánico Charles Fay está asociado con la Campana de la Libertad. Este hombre hizo más fácil el proceso de lectura de las ganancias. También creó la primera máquina que podía pagar automáticamente al ganador. Esta máquina tenía tres carretes con símbolos de palos de cartas y una imagen de una campana. Los jugadores podrían recibir una suma de 50 centavos si lograban recolectar tres campanas en una fila. Se considera que el error del mecánico fue no patentar su invento, por lo que tras su éxito colosal, otras empresas más inventivas y emprendedoras comenzaron a copiarlo y distribuirlo muy rápidamente.

La prohibición que afectó a las máquinas tragamonedas en 1902 se introdujo porque las ganancias de los jugadores no estaban sujetas a ningún impuesto. A pesar de ello, las máquinas tragamonedas no desaparecieron, sino que simplemente fueron rediseñadas muchas veces. Debido a esto, se empezaron a utilizar símbolos de frutas en lugar de cartas, por lo que las máquinas se conocieron como «máquinas de frutas».

Hoy en día, las modernas máquinas tragamonedas en línea también muestran imágenes de frutas, pero solo en la pantalla, en una versión actualizada. Además, las máquinas tragamonedas tienen otras ventajas, entre ellas podemos mencionar:

  • facilidad de trama;
  • rapidez en la obtención de resultados;
  • información clara sobre los pagos;
  • la capacidad de personalizar el número de carretes;
  • oportunidad de probar la versión demo.

Las máquinas tragamonedas son una excelente manera de pasar un tiempo libre en un ambiente relajado; además de ser un excelente medio de ganar un dinero extra. En este mundo actual, en el que la gente está siempre ocupada, ese tiempo de relajación es muy valorado. Se trata de pasar un rato fuera de la rutina laboral diaria y de las tareas que les esperan en el trabajo.

Conclusión

Creemos que el juego es una gran oportunidad para entrenar la mente alrededor de la toma de decisiones difíciles, que son de naturaleza lógica o analítica, en lo que parece ser un entretenimiento simple. Hoy en día cada cliente del casino puede probar suerte en las tragamonedas y aunque las críticas pueden ser variadas, no dudes en probar las mejores máquinas del catálogo.

Verónica Mar esculpe la energía invisible inspirada en la naturaleza y presenta ‘Echoes of water’ en NY

0

VERONICA MAR SOUL BIO Merca2.es

La escultora explora la esencia vital de la naturaleza a través de esculturas en madera, bronce y mármol. Cada una de sus piezas se concibe como un «tótem de luz» destinado a armonizar el espacio y despertar una profunda conexión espiritual en esta esperada exposición


La reconocida escultora y diseñadora Verónica Mar, con una destacada trayectoria internacional, debuta en Nueva York con su primera exposición individual en la ciudad. La prestigiosa galería Les Ateliers Courbet acogerá ‘Echoes of water’ desde el 12 de junio hasta el 29 de agosto, donde expondrá una selección de esculturas inéditas en madera, bronce y mármol, inspiradas en la energía esencial de la naturaleza, concebidas para trascender la mera estética.

Escultora, pintora, diseñadora y armonizadora de energía, Verónica Mar ha participado en numerosas exposiciones y colaborado con galerías de renombre a nivel mundial, y empresas como Porcelanosa, Cosentino y Tribú, construyendo una trayectoria que ahora continua en su primera exposición individual en Nueva York: ‘Echoes of water’. Una oportunidad única para experimentar la profundidad y coherencia de su visión artística en solitario en el vibrante escenario neoyorquino.

El alma invisible de la forma, un arte que armoniza más allá de la mirada
Con base en Madrid, esta granadina reconocida internacionalmente por su fusión entre arte, diseño y armonización energética, crea desde un lugar donde la forma se encuentra con la esencia. Inspirada por la geometría sagrada, la memoria ancestral y las enseñanzas espirituales de Kandinsky, concibe su obra como portadora de «un lenguaje silencioso: energía, equilibrio y presencia interior». Cada creación se erige como un «tótem de energía transformadora», «un tótem de luz que armoniza el espacio y «evoca una belleza que se siente» una alquimia entre materia y espíritu que va más allá de la mera representación visual. «Mi trabajo se trata de revelar lo que sentimos, lo que vibra debajo de la superficie de la forma», afirma la artista.

Sus creaciones se basan en la selección consciente de materiales naturales, simbolismo intencionado y armonización energética, y abarcan desde esculturas monumentales hasta joyería, compartiendo un hilo conductor: la intención de dar forma a aquello que trasciende la percepción visual. El resultado son obras que irradian equilibrio y armonía.

Su objetivo es transformar espacios, creando piezas «diseñadas para ser sentidas», abriendo así un «diálogo sutil e introspectivo entre el espectador y el espacio, entre lo físico y lo espiritual, entre lo eterno y lo efímero».

‘Echoes of water’, un nuevo hito en el viaje escultórico de Verónica Mar
Con una trayectoria a través de las capitales del arte y el diseño, que incluye colaboraciones con las más prestigiosas galerías como Rossana Orlandi (Milán), Mint (Londres), Freeman Gallery (Sidney) y en las más laureadas y prestigiosas ferias internacionales, ha sido galardonada por sus diseños con premios internacionales, como el Soul Sculpture Bench y el Autumn Leaf Swing.

Entre sus próximos proyectos destacan el diseño del nuevo Marina Puerto Sotogrande y la instalación de dos esculturas monumentales en París. En este rico bagaje, la constante exploración de la forma y la energía, desemboca en «Echoes of water», una invitación a sentir la esencia vital de la naturaleza. Un nuevo capítulo en su viaje escultórico, donde la vibración del agua encuentra eco en el corazón de Nueva York.

notificaLectura Merca2.es

Aprobada la nueva convocatoria del Plan Rehabilita Madrid 2025

0

Aprobada la nueva convocatoria del Plan Rehabilita Madrid 2025

La nueva convocatoria del Ayuntamiento abre del 4 de junio al 31 de julio ayudas de hasta el 100 % para accesibilidad, eficiencia energética y seguridad en inmuebles residenciales. Obras y Proyectos Aria (913 485 071) se encarga de todo —del papeleo a la obra— para que la comunidad no pierda la oportunidad


El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado el Plan Rehabilita Madrid 2025, dotado con 50 millones de euros (5 M€ en 2025, 20 M€ en 2026 y 25 M€ en 2027, ampliables hasta duplicar la cuantía) para impulsar la regeneración del parque residencial tanto en la Zona de Especial Transformación Urbana (ZETU) como en la Zona de Impulso a la Rehabilitación Energética (ZIRE).

Cinco líneas de actuación subvencionable

  • ACCESIBLE: ascensores, rampas, videoporteros y eliminación de barreras.

  • CONSERVA: estructura, cubiertas, fachadas e instalaciones comunes.

  • VERDE: aislamiento, renovables, climatización eficiente, recarga de VE, cubiertas y muros verdes, y mejoras globales hasta estándar Passivhaus.

  • SALUD: retirada de amianto, mitigación de gas radón, insonorización y gestión selectiva de residuos.

  • SEGURIDAD: modernización eléctrica, protección contra incendios y ascensores.

¿Quién puede solicitar la subvención Plan Rehabilita Madrid 2025?
Comunidades o mancomunidades de propietarios, agrupaciones sin título constitutivo, titulares de edificios unifamiliares o colectivos y comunidades energéticas cuyos inmuebles se construyeron antes de 1998, destinan ≥70 % de la superficie a vivienda y disponen de Informe de Evaluación del Edificio. El presupuesto mínimo elegible es 3 000 € (unifamiliares) o 6 000 € (colectivos). Los trabajos deben contar con título urbanístico válido anterior a la solicitud.

¿Cuánto dinero  se puede ahorrar?
Las ayudas oscilan entre el 40% y el 90% del coste de los trabajos, pudiendo llegar hasta los 10.000 euros por vivienda en función del tipo de actuación o su localización y las subvenciones se abonan de forma anticipada una vez se obtenga la licencia de obra.

Plazos clave Plan Rehabilita Madrid 2025

  • Primer periodo de solicitud: 4 de junio – 31 de julio 2025

  • Segundo periodo: 1 de octubre – 1 de diciembre 2025

Las actuaciones deben estar ejecutadas desde el 1 de enero de 2025. Salvo que fueran solicitadas anteriormente y no se obtuvieran por falta de fondos.

IMPORTANTE: Todas las actuaciones subvencionables deben estar amparadas por un título habilitante urbanístico válido (declaración responsable, licencia urbanística u orden de ejecución). Este título debe tener fecha anterior a la presentación de la solicitud de subvención, incluso en el caso de actuaciones ya iniciadas o finalizadas tras el 1 de enero de 2025.
Es imprescindible verificar este requisito antes de iniciar el trámite.

Novedades 2025: reducción mínima del 35 % en demanda y 30 % en consumo de energía primaria no renovable en ZIRE, impulso de soluciones basadas en la naturaleza y compatibilidad con los Certificados de Ahorro Energético (CAE) para generar ingresos adicionales.

Asesoramiento integral y gestión completa de la subvención
Obras y Proyectos Aria
—especialista madrileña en rehabilitación— ofrece gestión completa de la subvención, redacción de proyectos y ejecución llave en mano, garantizando el cumplimiento de los requisitos y la optimización de la ayuda. Tel. 913 485 071.

Con el Plan Rehabilita Madrid 2025 y el respaldo técnico de Obras y Proyectos Aria, cualquier edificio puede ganar accesibilidad, eficiencia y valor patrimonial sin asumir el peso burocrático ni financiero.

notificaLectura Merca2.es

Euro-Funding se suma a la implementación de la nueva Estrategia Europea para startups y scaleups

0

pexels pexels photo 18471533 Merca2.es

La Comisión Europea profundizará acerca de esta nueva estrategia en la próxima celebración de la Asamblea General de la Asociación de Consultores de Innovación que se celebra los próximos 12 y 13 de junio en Barcelona


Euro-Funding, consultora líder en la búsqueda de financiación pública y generación de ahorros fiscales, es una de las entidades que apoyará la implementación de la nueva Estrategia de la UE para las empresas emergentes y en expansión. El objetivo de esta iniciativa es que Europa se convierta en un lugar más atractivo para las startups y scaleups tecnológicas.

Así, esta estrategia se presenta como una respuesta integral a los desafíos que se enfrentan las empresas, con medidas que incluyen la simplificación regulatoria, un mayor acceso a la financiación y la atracción de talento.

Con ello, buscan reducir la brecha que aún hoy existe entre Europa y EE. UU. y Asia en materia de capital riesgo. Por ejemplo, los fondos de pensiones de la UE representan solo el 7% en la financiación de capital riesgo, mientras que en EE. UU. alcanzan el 20%.

Para frenar esta diferencia, también se han puesto en marcha otras medidas como la ampliación del Consejo Europeo de Innovación (EIC), la creación de un fondo para cubrir la financiación de Deep Tech y otras tecnologías emergentes; un Pacto Europeo de Inversión en Innovación; el apoyo a los business angels y a sus redes para facilitar la financiación inicial de empresas emergentes jóvenes; y la valoración de la propiedad intelectual como herramienta de financiación respaldada por activos intangibles.

La Comisión Europea abordará esta nueva estrategia en la celebración de la asamblea general del EAIC (Asociación Europea de Consultores de Innovación) que se celebrará los próximos 12 y 13 de junio en Barcelona. Evento del cual Euro-Funding es su principal patrocinador.

Para ello, habrá presente una representación institucional y técnica de la Comisión Europea que, junto con agencias nacionales, y otras entidades del ecosistema de innovación, profundizarán y analizarán las posibilidades que tiene esta nueva estrategia para el ecosistema empresarial español. La implementación correcta de esta iniciativa será clave para garantizar que Europa siga siendo líder en innovación y para el crecimiento y éxito de las empresas emergentes del continente.

«Para Euro-Funding  el papel de las consultoras especializadas no es solo ayudar a las empresas a conseguir financiación, sino también participar activamente en los foros donde se definen las reglas del juego. Estar presentes en este tipo de encuentros permite seguir aportando visión estratégica, identificar oportunidades de colaboración y fortalecer alianzas en toda Europa.», afirma Andreu Rodellas, CEO de Euro-Funding.

notificaLectura Merca2.es

La Fundación Inspiring Girls reconoce los proyectos españoles que apuestan por el futuro

0

Foto Premios Inspiring Girls 25 Merca2.es

La científica Elena García Armada, el ingeniero Antonio Espinosa de los Monteros y la empresa Stellantis han sido los galardonados en la VII edición de los Premios Inspiring Girls. La jornada ha contado con la participación de la Ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien ha hecho entrega del Premio a Mujer Inspiradora 2025


La Fundación Inspiring Girls ha celebrado este 4 de junio la VII edición de los Premios Inspiring Girls. Un evento que ha tenido lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y que tiene el objetivo de visibilizar y reconocer el talento, el compromiso social y la capacidad de transformación de personas y organizaciones que sirven de ejemplo e inspiración para niñas y jóvenes en España.

La Fundación ha contado con la presencia de la Ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien no solo ha asistido a los premios, sino que ha sido la encargada de hacer entrega del premio a la Mujer Inspiradora.

La gala ha arrancado con la actuación musical de José Mora y ha contado con la periodista Lorena García Díez como maestra de ceremonias. Ella ha sido la encargada de dar paso a unas palabras inaugurales por parte de la presidenta de la Fundación Inspiring Girls, Marta Pérez Dorao, para quien estos premios suponen un hito anual:

«Actualmente, Inspiring Girls tiene unas cifras de récord: más de 58.000 niñas inspiradas, talleres y charlas en más de 2.200 colegios y más de 9.000 mujeres referentes que voluntariamente apoyan a las niñas de hoy, las mujeres del mañana. Ese es el gran trabajo diario. Los Premios Inspiring Girls permiten visibilizar esta labor, así como el apoyo con el que contamos, tanto social como empresarial. Todo esto impulsa y ayuda a alcanzar la igualdad de oportunidades».

En el evento se han premiado tres categorías: Mujer Inspiradora, Hombre Inspirador y Empresa Inspiradora. Cada premiado ha sido brevemente entrevistado en directo, lo que ha permitido conocerles en profundidad. 

En la categoría Mujer Inspiradora, la premiada ha sido Elena García Armada, científica e ingeniera industrial, que ha revolucionado el campo de la medicina y la robótica con el desarrollo del primer exoesqueleto biónico del mundo para niños con parálisis, el exoesqueleto pediátrico ATLAS. Su trabajo aúna la tecnología puntera y el compromiso social, permitiendo que miles de menores puedan mejorar su movilidad y su calidad de vida.

Por su parte, el ingeniero Antonio Espinosa de los Monteros es quien, en esta edición, se ha alzado con el premio en la categoría Hombre Inspirador. La empresa social AUARA, de la que es fundador, destina el 100% de sus beneficios a proyectos de acceso a agua potable en comunidades en situación de pobreza extrema. Su iniciativa ha transformado la vida de más de 100.000 personas en países en vías de desarrollo.

En el plano empresarial, Rocío López Rodríguez, Vicepresidenta de Recursos Humanos de Stellantis para España y Portugal, ha recogido el premio otorgado a Stellantis, la compañía destacada como Empresa Inspiradora. En 2025, Stellantis se ha incorporado como empresa colaboradora del programa «Digitalización sin límites» de Inspiring Girls, una iniciativa que promueve la capacitación digital de niños y niñas de entre 8 y 12 años en zonas rurales de Aragón, Galicia y Madrid. Este programa, que también fomenta la empleabilidad femenina en entornos rurales, busca cerrar la brecha digital y garantizar el acceso a oportunidades educativas para todos.

La gala ha terminado con una actuación musical a cargo de la compositora Brisa Fenoy.

Sobre la Fundación Inspiring Girls
La fundación desarrolla su actividad en toda la geografía española con el propósito de facilitar a las jóvenes el acceso a roles femeninos basados en valores de igualdad y equidad. Para ello llevan a cabo numerosas iniciativas como charlas, formación específica o visitas a centros escolares, entre otras. 

Uno de sus proyectos especiales es la celebración de los premios Inspiring Girls, que nace para reconocer a aquellas personas e instituciones que destacan por sus aportaciones y el impacto positivo en la sociedad y premian el talento y liderazgo femenino. 

La primera astronauta española, Sara García, la ingeniera Eva Laín, la catedrática en bioquímica por la Universidad de Berkeley, Eva Blasco, la cantante Chanel o el equipo femenino Atlético de Madrid F.C. son algunas de las premiadas en ediciones anteriores, entre quienes también se encuentran otras figuras relevantes como el neuropsicólogo Álvaro Bilbao junto a colegios y empresas como BBVA o EY, que son ejemplos de inspiración y éxito. 

notificaLectura Merca2.es

La Consultora Catenon impulsa un sofisticado programa para el retorno de talento valenciano expatriado

0

La Consultora Catenon impulsa un sofisticado programa para el retorno de talento valenciano expatriado

Está implantando un modelo centrado en el cliente y en el candidato. Apoyado en tecnologías como la inteligencia del dato y la búsqueda de talento globalizado, para identificar el profesional perfecto en cualquier parte del mundo


Según el INE y con datos del 1 de enero de 2025 del Padrón de españoles en el extranjero (PERE), en la Comunidad Valenciana hay unos 170.000 expatriados. Un talento que a menudo espera nuevas y excelentes oportunidades para volver a casa, según Catenon. Por todo ello, la consultora ha decidido impulsar un proyecto destinado a recuperar el talento en el exterior y acercarlo al tejido empresarial valenciano. Ya que en la región se necesitan exitosos profesionales que puedan aportar su conocimiento en sectores como la industria, el agroalimentario, construcción, calzado entre otros. Un talento que está demandando tanto las multinacionales asentadas en la región, como empresas familiares de éxito que trabajan en proyectos de internacionalización.

«Las empresas de la Comunidad Valenciana están experimentando un gran crecimiento. Y por ello, buscan a profesionales españoles que salieron a trabajar en otros lugares del mundo, para que se incorporen e impulsen su desarrollo y crecimiento, ya que se trata de profesionales con un alto valor añadido– indica Pablo Olmos, Director de Catenon en Comunidad Valenciana y Murcia – Por otro lado, nuestros expatriados quieren volver, sin renunciar a un estatus ganado con mucho trabajo y sacrificio. Valencia tienen unas excelentes cifras de atracción de talento, hay una aceleración de la demanda en salud, tecnología, ciencia, finanzas, turismo, etc. Y creemos que un proyecto como este es importante para fortalecer el entorno empresarial y ayudar a retornar a muchas personas con gran talento, formación y como no experiencia.

La iniciativa en el cual lleva trabajando Catenon desde hace un año, busca ese candidato muchas veces oculto en el extranjero, analiza los perfiles y la experiencia que ha logrado en otros países, para ponerlo a disposición de posiciones claves del mercado laboral. «Es algo muy ilusionante. Desde Catenon estamos trabajando para conseguir cruzar a los expatriados con las demandas concretas de empleo en Valencia. Nos estamos dando cuenta que su experiencia fuera es tan enriquecedora y altamente profesional que es extremadamente valorada. Al mismo tiempo, cuando nos ponemos en contacto con ellos, nos muestran su interés por regresar. Especialmente aquellos con puestos de decisión y con una vida laboral más larga e intensa fuera. Es claramente mi caso, ya que tras trabajar en Chile, Singapur y Londres vuelvo a Valencia» señala Olmos.

Desde su fundación, en el 2000, Catenon ha aplicado un modelo de servicios global y disruptivo, centrado en el cliente y el candidato, que se apoya en tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y la automatización de procesos, consiguiendo identificar en cualquier parte del mundo, el candidato ideal para cada posición, en tiempo récord. También fue pionera a nivel mundial en el uso del video en los procesos de selección, en los que ofrece total transparencia y participación de sus clientes. Unas tecnologías fundamentales y necesarias para la realización de este nuevo proyecto de la consultora. América y Europa son los destinos favoritos y los principales sectores con demanda creciente de profesionales son el logístico, el aeroespacial, turismo y el de las energías renovables.

El sector turístico, agroalimentario e industria piezas clave
«En concreto, señala – Olmos- en el sector turístico, agroalimentario, e industria también hemos podido comprobar que hay una alta demanda, debido a que Valencia es un gran referente. Las grandes compañías de otros lugares del mundo buscan a los profesionales produciéndose una gran fuga de talento hacia otros países. Sabemos que buscan conseguir el conocimiento y expertise de los profesionales de aquí. Pero también notamos que quieren volver. Que quieren regresar y tomar puestos de dirección. Y es ahí, donde estamos trabajando. Grandes grupos inversores recurren a Catenon para atraer a sus empresas innovadores perfiles que les ayuden en la transformación que están desarrollando, para poder anticiparse a las propuestas de otros países que entienden este sector como un importante motor económico».

Por otro lado, según la consultora, los directivos valencianos trabajan en el extranjero en una amplia gama de industrias y roles. Pueden ser expatriados de empresas multinacionales con presencia en varios países, haber sido contratados directamente por empresas extranjeras por su experiencia y habilidades, o ser punta de lanza de empresas españolas que quieren expandir sus operaciones internacionales o para liderar sucursales en otros países. Además, con la globalización y la movilidad laboral, muchos directivos valencianos han buscado oportunidades en el extranjero. Según Eurostat, la tasa de vacantes sin cubrir en Europa ascendió al 2,8 % en el primer trimestre de 2023 y al 3 % en la eurozona. Se trata de un porcentaje muy superior al 1,6 % registrado en abril de 2020. Bélgica, Alemania, Francia e Italia, son los vecinos europeos que más mano de obra demandan, con una variedad de sectores en auge, como el turístico, logístico, aeroespacial y de energías renovables. «Ante esta realidad debemos crear un plan de acción de retorno del talento, ya que el crecimiento es grande en muchos ámbitos y la demanda de profesionales de alto nivel es imprescindible cubrirla. Creemos que Valencia se está convirtiendo en un potente hub que podría crecer mucho más cuanto más talento atraiga, no solo de por los expatriados, sino de otros ciudadanos del mundo» finaliza Olmos.

notificaLectura Merca2.es

Find My Factory recauda 1,2 millones € para acelerar el futuro del abastecimiento y pone el foco en España

0

S8A1323 scaled Merca2.es

Desde 2022, la compañía ha recaudado un total de 2,12 millones de euros a través de rondas de financiación y actualmente está valorada en aproximadamente 9 millones de euros. La empresa utiliza inteligencia artificial para automatizar la búsqueda y calificación de proveedores, ofreciendo una solución innovadora para mejorar la eficiencia y resiliencia de las cadenas de suministro a nivel global


La empresa sueca de inteligencia artificial Find My Factory está creciendo rápidamente en toda Europa y ahora ha puesto su mirada en España como un mercado estratégico clave en su expansión global. Esta expansión se produce tras detectar el poder de la innovación en la transformación industrial y una fuerte conexión de este ecosistema en España. 

Para continuar con este propósito, recientemente, la compañía cerró una ronda de financiación de 13 millones de coronas suecas -aproximadamente 1,2 millones de euros-, lo que eleva su valoración post-money a casi 100 millones de coronas suecas (alrededor de los 9 millones de euros). Desde su lanzamiento en 2022, Find My Factory ha recaudado un total de 23,5 millones de coronas suecas a través de rondas de financiación -2,12 millones de euros-.

España es uno de los centros de manufactura más dinámicos de Europa, y vemos un enorme potencial en ayudar a las empresas españolas a acelerar su abastecimiento digital. Nuestro fuerte impulso aquí confirma que la necesidad de descubrir proveedores de manera más inteligente y rápida es verdaderamente global», afirma Martin Schneider, CEO de Find My Factory.

La tecnología de Find My Factory utiliza inteligencia artificial para automatizar la búsqueda y calificación de proveedores, permitiendo a las empresas conectarse instantáneamente con fabricantes verificados en todo el mundo. En una era de cadenas de suministro interrumpidas y realidades geopolíticas cambiantes, esta solución está ayudando a las empresas a reubicar su producción rápidamente, mitigar riesgos y tomar decisiones de abastecimiento más inteligentes.

Con un crecimiento de más del 1000% en el primer trimestre de 2025, la plataforma ya es utilizada por grandes empresas nórdicas como Clas Ohlson, SENAB y Ahlsell, y ha firmado múltiples nuevos acuerdos con actores industriales líderes en Europa esta primavera. La compañía ve al sector manufacturero español y a los profesionales de compras como un enfoque clave para un mayor crecimiento en 2025 y más allá.

La entrada de Find My Factory en el mercado español marca un paso importante para llevar soluciones de cadena de suministro en tiempo real, transparentes y resilientes a empresas que navegan un panorama global cada vez más volátil.

notificaLectura Merca2.es

AR Racking construirá los sistemas de almacenaje del nuevo centro de distribución de JYSK en España con más de 182.000 posiciones de palets

0

ndp Jysk ar Merca2.es

AR Racking ha completado un nuevo proyecto de almacenaje industrial para JYSK, la reconocida cadena internacional de productos para el hogar de origen escandinavo. Con esta colaboración, ambas compañías refuerzan su compromiso con la eficiencia, la innovación y el crecimiento sostenible


AR Racking ha sido seleccionada como proveedor de sistemas de almacenaje para el nuevo centro de distribución de JYSK en Almenara (Castellón), consolidando su posición como referente internacional en soluciones de almacenaje industrial. El proyecto forma parte del ambicioso plan de expansión del gigante del retail escandinavo en el sur de Europa y Norte de África.

El nuevo centro logístico, ubicado en una parcela de 274.000 m², contará con 2 almacenes autoportantes de gran altura con capacidad para 182.500 posiciones de palets, gestionados por 20 transelevadores. AR Racking será responsable del diseño, fabricación e instalación de una solución de almacenaje a medida, optimizada para garantizar la máxima capacidad, eficiencia operativa y fiabilidad a largo plazo.

Además de los almacenes de palets, el centro incluirá un almacén automático tipo shuttle con más de 200.000 posiciones para cajas, integrando tecnología robótica avanzada para preparación de pedidos y manipulación automática de bandejas y contenedores.

El centro, que también albergará las nuevas oficinas centrales de JYSK para España y Portugal, creará aproximadamente 250 nuevos empleos y será un referente en sostenibilidad. El edificio contará con certificación LEED Gold, incluyendo la instalación de paneles solares que cubrirán parte de la demanda energética del complejo.

El sistema de flujo de materiales del almacén será desarrollado por el proveedor tecnológico KÖRBER, que se encargará de integrar un sistema automatizado que garantice un flujo sincronizado y trazable de productos durante todo el proceso logístico.

«Este proyecto refuerza nuestra experiencia en grandes centros logísticos automatizados y consolida a AR Racking como socio estratégico en soluciones de almacenaje para empresas líderes a nivel internacional», señalan desde la dirección comercial de AR Racking.

La instalación estará plenamente operativa en 2028, y será clave para apoyar el crecimiento de JYSK en mercados como España, Portugal y Marruecos. Hasta entonces, JYSK continuará operando desde su centro logístico alquilado en Cheste (Valencia).

Sobre AR Racking
AR Racking forma parte del Grupo Arania, un grupo industrial de empresas con más de 85 años de experiencia en la transformación del acero. AR Racking ofrece una amplia gama de soluciones de almacenaje certificadas de alta calidad y proporciona un servicio integral de gestión de proyectos. Los sistemas de almacenaje industrial de AR Racking se caracterizan por su innovación, fiabilidad y máxima eficiencia.

Sobre JYSK
JYSK es una cadena internacional de tiendas de productos para el hogar con raíces escandinavas que facilita amueblar cualquier habitación de la casa y el jardín.
Con más de 3,500 tiendas y tiendas en línea en 50 países, JYSK siempre tiene una excelente oferta y un servicio competente cerca, sin importar cómo los clientes deseen comprar.
El fundador Lars Larsen abrió su primera tienda en Dinamarca en 1979. Hoy, JYSK emplea a 31,000 colaboradores.
JYSK forma parte del grupo familiar Lars Larsen Group, con una facturación total de 48,0 mil millones de DKK en el año fiscal 2023/24. La facturación de JYSK fue de 41,4 mil millones de DKK en el mismo período.

notificaLectura Merca2.es

Gravity Wave alcanza el millón de kilos de plástico retirados del mar y puertos del Mediterráneo

0

Wave1 Merca2.es

Una red de más de 7.000 pescadores tradicionales, implementación en 100 puertos y más de 250 empresas colaboradoras han permitido a Gravity Wave alcanzar los 1.038.000 kilos de plástico retirado del Mediterráneo, consolidando un modelo único de economía circular marina en Europa. A pocos días del Día Mundial de los Océanos, la compañía celebra este hito ambiental con una convocatoria abierta a la ciudadanía: limpiar una playa en Calpe, reafirmando su compromiso con el mar a través de la acción colectiva


La empresa española Gravity Wave, referente en innovación ambiental, celebra este hito tras cinco años de trabajo en el Mediterráneo, el mar más contaminado del mundo por concentración de plástico, según WWF (2023). Fundada en 2020, esta startup de impacto ha logrado crear una cadena de valor pionera que integra la recolección en origen del plástico, su gestión de recolecta, reciclaje y transformación, junto con un modelo trazable para empresas.

«Ha sido una auténtica montaña rusa. Empezamos con una idea muy clara y una motivación enorme, pero sin saber del todo cómo hacerlo. Este millón de kilos representa no solo el residuo recuperado, sino todo lo que hemos aprendido, los aliados que se han sumado y el potencial de lo que aún está por venir», afirma Julen Rodríguez, CO-CEO de Gravity Wave.

Un modelo de impacto colectivo que une mar, empresa y comunidad
Desde sus inicios, Gravity Wave apostó por un enfoque colaborativo, conectando a tres agentes clave: pescadores tradicionales que extraen el plástico del mar, empresas que financian su recuperación y compensan su huella plástica, y gestores ambientales que garantizan la trazabilidad y circularidad del residuo. Actualmente, la red de la empresa incluye:

  • Más de 7.000 pescadores activos
     
  • 100 puertos colaboradores en España, Grecia, Italia y Egipto
     
  • 250+ empresas implicadas en procesos de financiación, trazabilidad o transformación
     
  • 1.0380.000 kilogramos de plástico y redes de pesca recuperados del mar hasta la fecha
     

Este modelo ha demostrado que es posible combinar rentabilidad empresarial con acción climática, movilizando a marcas y consumidores hacia una economía más limpia.

«La sostenibilidad ya no es solo una responsabilidad: es una ventaja competitiva real para las empresas. Involucramos a nuestros partners en una misión compartida: reducir la contaminación plástica, avanzar en el cumplimiento del ODS 14 y minimizar su huella ambiental. Pero, además, les ayudamos a liderar un cambio con impacto tangible, a través de proyectos circulares, medibles y transformadores», destaca Amaia Rodríguez, Co-CEO de Gravity Wave.

Gracias a partners como ISDIN, Imagin, MINI, Meliá Hotels, Estimar Hotels entre otros, la operativa de Gravity Wave ha podido profesionalizarse y escalar. Las empresas colaboradoras financian la retirada de plástico por cada producto o servicio que vende o bien lo adaptan como un objetivo corporativo, integrando la circularidad dentro de su estrategia de Sostenibilidad

El siguiente paso: escalar impacto y alianzas en Europa
Aunque el mar Mediterráneo contiene menos del 1% del agua del planeta, concentra aproximadamente el 7% del plástico marino a nivel global, convirtiéndolo Se estima que más de 1 millón de toneladas de plástico flotan o se encuentran depositadas en sus fondos, según datos del Parlamento Europeo y WWF. Este dato alarmante refuerza la urgencia de actuar.

Ante esta realidad, Gravity Wave dirige ahora sus esfuerzos a escalar su impacto más allá de las fronteras españolas, con el objetivo de consolidar alianzas estratégicas en países clave de Europa, como Alemania, los Países Bajos y los nórdicos, donde la conciencia ambiental está más madura y existe una mayor disposición empresarial hacia soluciones sostenibles.

Además de ampliar su red de recogida, la compañía trabaja para cerrar el círculo: transformar los residuos marinos en materia prima para productos sostenibles dentro de las propias cadenas de suministro de las empresas colaboradoras. «Invertir en limpiar el mar es, también, invertir en tu materia prima del futuro», subrayan los fundadores.

«Somos conscientes de todo lo que queda por hacer en el mar. Por eso, estamos enfocando nuestros próximos pasos en expandir nuestra labor a nuevos países, buscando alianzas con empresas e instituciones de lugares como Alemania o los países nórdicos. Allí la conciencia ambiental está muy desarrollada, y vemos aliados clave para acelerar la recuperación del plástico marino y consolidar una economía circular desde el mar», explica Amaia Rodríguez, Co-CEO de Gravity Wave.

A pocos días del Día Mundial de los Océanos: una invitación abierta a la acción colectiva 8 de junio
El próximo domingo 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos, una jornada destinada a concienciar sobre la importancia crítica de estos ecosistemas para la vida en el planeta.

En este contexto, desde Gravity Wave quieren compartir y celebrar con la comunidad un hito muy especial en su camino: la recuperación de 1 millón de kilos de residuos marinos.

Aunque su labor diaria se enfoca en retirar redes de pesca y plásticos del mar y puertos en colaboración con pescadores y puertos, han querido organizar esta limpieza de playa como una acción simbólica y participativa. Su objetivo es abrir esta experiencia a toda la ciudadanía, facilitando una forma concreta de contribuir y evitar que más residuos lleguen al mar.

Por ello, en colaboración con el Ayuntamiento de Calpe y la Fundación FDI, encargada de coordinar la actividad, llevaremos a cabo una jornada de limpieza en la Playa del Arenal-Bol, en la costa de Calpe.

La actividad tendrá lugar el domingo 8 de junio, de 17:30 a 20:00 horas, y está abierta a todas las personas comprometidas con el medio ambiente: ciudadanía, organizaciones, agentes de cambio y medios de comunicación. El objetivo: retirar plásticos y residuos del entorno marino, contribuyendo así a la conservación y salud de los océanos.

Esta iniciativa representa para Gravity Wave una celebración simbólica de su impacto colectivo y una oportunidad para acercar su misión a todas aquellas personas que desean formar parte activa del cambio.

 La participación es gratuita, pero es imprescindible inscribirse previamente en: www.thegravitywave.com

Sobre Gravity Wave
Gravity Wave es una empresa española de impacto social dedicada a la limpieza del mar Mediterráneo, centrada en la recuperación de plásticos y redes de pesca abandonadas. Su modelo de trabajo se basa en una red colaborativa que integra a pescadores tradicionales, puertos, empresas comprometidas, con un objetivo claro: transformar los residuos marinos en recursos útiles.

A través de esta cadena de valor, Gravity Wave impulsa una economía circular y preventiva, que no solo busca reducir la contaminación existente, sino también evitar que nuevos residuos lleguen al mar. Su enfoque pone en el centro la regeneración del ecosistema marino y la corresponsabilidad empresarial como motor de cambio.

Fundada por Amaia y Julen Rodríguez, la iniciativa nació con una visión ambiciosa: convertir la crisis del plástico marino en una oportunidad de acción colectiva y transformación global.

notificaLectura Merca2.es

Nittetsu Mining realiza un quinto pago de 1,5 millones de dólares por el proyecto Los Chapitos de Camino

0

camino Merca2.es

Camino Minerals Corporation (TSXV:COR)(OTC PINK:CAMZF) («Camino» o la «Compañía») se complace en anunciar la recepción de CAD$1.5 millones del socio de exploración Nittetsu Mining CO., Ltd. («Nittetsu») para financiar completamente la próxima campaña de exploración y perforación en el Proyecto de Cobre Los Chapitos de Camino («Los Chapitos» o el «Proyecto» ) en el Perú


Los fondos constituyen la quinta opción de pago de earn-in por parte de Nittetsu bajo los términos del Acuerdo de Earn-in («Acuerdo») que Camino celebró con Nittetsu en 2023 (ver comunicado de prensa del 14 de junio de 2023). Según los términos del acuerdo, Nittetsu puede asegurar una participación del 35% en el proyecto Los Chapitos una vez que complete una inversión total de CAD$10 millones, aportados durante tres años. Hasta la fecha, Nittetsu ha invertido un total de 8,5 millones de dólares canadienses en el proyecto de cobre Los Chapitos.

La campaña de exploración y perforación se extenderá desde el 1 de junio de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2025, y ha sido aprobada por el Comité Técnico Conjunto Camino – Nitetsu. Los fondos se utilizarán para avanzar y perforar los próximos objetivos de alta prioridad de Camino, incluido el prospecto Katty en Diva Trend, donde la mineralización asociada con óxido de cobre, sulfuros y fajos de cobre se ha identificado en la superficie y se ha perforado previamente en profundidad. La campaña también cubrirá el objetivo recientemente identificado de Sombrero Blanco, a lo largo de la falla de La Estancia, donde se ha identificado una zona amplia y continua de mineralización de óxido de cobre, y que sigue siendo un objetivo clave dentro de la exploración estratégica de Camino en el proyecto de exploración de cobre y plata Los Chapitos en el sur de Perú.

Camino y Nittetsu también están trabajando con consultores para modelar e investigar la mineralización de cobre en profundidad. Las intercepciones de perforación históricas han demostrado cobre de alta ley a profundidad, incluyendo 4.5m @ 5.01% Cu desde 245.5 m en el sondaje DCH-012 (consulte el comunicado de prensa del 26 de mayo de 2020 para obtener detalles completos del pozo de perforación y el programa de perforación correspondiente). En las próximas semanas se darán a conocer los resultados adicionales de la excavación de zanjas y la focalización, a medida que la Compañía identifique sus mejores objetivos de perforación para 2025.

«Nuestra relación con Nittetsu se ha profundizado recientemente con la adquisición conjunta del proyecto avanzado de cobre Puquios en Chile (ver comunicado de prensa del 17 de abril de 2025) que pretendemos poner en producción, con su permiso principal de RCA para iniciar la construcción ya en marcha. Esa relación comenzó en nuestro proyecto Los Chapitos en Perú, y estamos agradecidos por la inversión continua de Nittetsu en lo que creemos que tiene el potencial de convertirse en nuestra próxima mina de cobre después de Puquios. El compromiso continuo de Nittetsu subraya nuestra creencia conjunta en el potencial de Los Chapitos para convertirse en un importante productor de cobre en Perú».

Figura 1. Mapeo geológico en el proyecto cuprífero Los Chapitos en mayo de 2025.

Participación comunitaria
El viernes 23 de mayo, Camino llevó a cabo el Taller de Participación Pública para la EIA de la Segunda Enmienda para Los Chapitos. Este paso en el proceso de permisos incluyó una coordinación activa con las autoridades locales, los líderes comunitarios y los residentes del área directa del proyecto. El taller contó con el apoyo de un plan de comunicación integral para fomentar una amplia participación de la comunidad, tanto en persona como en línea, lo que facilitó la retroalimentación de miembros de la comunidad y reforzó el compromiso de Camino con la participación pública.

Figura 2. Representantes del Camino organizando el taller de participación comunitaria.

Sobre el Camino
Camino es una empresa de exploración de cobre en etapa de descubrimiento y desarrollo. Camino se enfoca en desarrollar activos productores de cobre como Puquios, una mina de cobre lista para construir en Chile, y avanzar en su proyecto de cobre IOCG Los Chapitos ubicado en Perú a través de la delineación y el desarrollo de recursos, y para agregar nuevos descubrimientos. Camino también ha permitido que el proyecto de pórfido de cobre María Cecilia para exploración, descubrimiento, perforación se agregue a sus recursos NI 43-101. Además, Camino ha incrementado su posición de tierra en su proyecto de cobre y plata Plata Dorada. Camino busca adquirir una cartera de activos avanzados de cobre que tienen el potencial de entregar cobre a una economía electrizante e intensiva. Más información www.caminocorp.com.

José A. Bassan, MSc. Geólogo, un geólogo independiente FAusIMM (CP) 227922, una persona calificada según lo definido por el Instrumento Nacional 43-101 – Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales, ha revisado y aprobado el contenido técnico de este documento. El Sr. Bassan ha revisado y verificado los datos relevantes que respaldan la divulgación técnica, incluidos los datos de muestreo y pruebas analíticas.

Ni TSX Venture Exchange ni su Proveedor de Servicios de Regulación (según se define ese término en las políticas de TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad por la idoneidad o exactitud de este comunicado.

Nota de advertencia con respecto a las declaraciones prospectivas: Ciertas divulgaciones en este comunicado constituyen información prospectiva. Al realizar las divulgaciones prospectivas en este comunicado, la Compañía ha aplicado ciertos factores y suposiciones que se basan en las creencias actuales de la Compañía, así como en las suposiciones hechas por la Compañía y en la información actualmente disponible para ella. La información prospectiva en el comunicado incluye la prospectividad de futuros trabajos de exploración en Los Chapitos, futuros programas de perforación planificados, prospectividad para la exploración de cobre en nuevos objetivos; las expectativas de que se completen los gastos de ingreso en virtud del Acuerdo con Nittetsu; potencial para el desarrollo de los Proyectos Puquios y Los Chapitos en propiedades mineras operativas y la recepción de las autorizaciones y aprobaciones necesarias. Aunque la Compañía considera que estas suposiciones son razonables en función de la información actualmente disponible, pueden resultar incorrectas, y la información prospectiva en este comunicado está sujeta a numerosos riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados futuros difieran materialmente de los expresados o implícitos en dicha información prospectiva. Dichos factores de riesgo incluyen, entre otros, que los resultados reales de las actividades de exploración de la Compañía pueden ser diferentes a los esperados por la gerencia, que la Compañía puede no obtener los beneficios de las empresas conjuntas y/o asociaciones estratégicas con respecto a las propiedades de la Compañía, que la Compañía puede no poder obtener o puede experimentar demoras en la obtención de las autorizaciones y aprobaciones requeridas y el estado de los mercados de acciones y materias primas,  así como otros riesgos y suposiciones establecidos en nuestras presentaciones de divulgación continua. Se advierte a los lectores que no depositen una confianza indebida en las declaraciones prospectivas. La Compañía no tiene la intención, y renuncia expresamente a cualquier intención u obligación de, actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otro tipo, excepto según lo exija la ley.

notificaLectura Merca2.es

Allianz, primera aseguradora en implantar oficinas inteligentes en su red de agentes

0

Allianz, primera aseguradora en implantar oficinas inteligentes en su red de agentes

La compañía impulsa la transformación digital y el rediseño de los puntos de venta de sus agentes en todo el territorio. El proyecto cuenta incluye la modernización de espacios físicos para una experiencia de cliente mejorada, además de pantallas LG para una comunicación eficaz. La aseguradora renovará 150 oficinas de agentes este año


Allianz ha puesto en marcha ‘OneStore’, un proyecto que la posiciona como la primera aseguradora en implantar oficinas inteligentes en su red de agentes. La iniciativa prevé digitalizar y rediseñar 150 puntos de venta en el próximo año, con el fin de ofrecer una experiencia de cliente diferencial y fortalecer el posicionamiento de Allianz como la primera marca aseguradora a nivel mundial. 

El proyecto está abierto a todos los agentes y la compañía los acompaña en todo el proceso de renovación, brindando asesoramiento personalizado y el respaldo de expertos en interiorismo y construcción. Uno de los ejes clave es la digitalización de los puntos de venta, con la incorporación de pantallas de alta definición que transforman tanto el interior como el exterior de las oficinas. Estas pantallas, gestionadas mediante un software de última generación, permiten a los agentes comunicar de forma dinámica productos, campañas y contenidos de marca, reforzando así su visibilidad y posicionamiento local. El abanico de soluciones incluye pantallas encapsuladas de pared, tótems digitales (tanto para interiores como exteriores) y pantallas LED de gran formato, todas ellas con la garantía de calidad de LG, que además se encarga de su instalación y mantenimiento. La digitalización de los espacios no solo garantiza una comunicación más eficiente, sino que también impulsa prácticas sostenibles, en línea con los valores de la compañía. 

Además, el proyecto abarca una amplia variedad de mejoras, que incluyen desde la renovación de la zona de atención al cliente y la incorporación de nuevos elementos de imagen corporativa, hasta la mejora de la iluminación, las paredes y el pavimento, así como la sustitución del mobiliario y la reorganización de los espacios mediante cambios en la tabiquería.  

Primera inauguración en Bilbao 
El pasado 20 de mayo, se inauguró la primera agencia digitalizada y con la nueva imagen de marca en Bilbao. El evento en la agencia MRL Rojas, contó con la presencia de Carmen González, Directora General Comercial; Luisa de la Peña, Directora de Marketing & Clientes; y José Miguel Echevarría, Director Comercial de la zona norte.  

Contar con una imagen de marca coherente y profesional es clave para reforzar la confianza de los clientes y mejorar la percepción del negocio. En este sentido, la transformación de las oficinas de los agentes de Allianz representa un paso decisivo para consolidar esa confianza. Además, la renovación de las oficinas refuerza la identidad de los agentes como parte integral de Allianz, posicionándolos con mayor solidez en el mercado y fortaleciendo su compromiso con la marca. 

Sobre Allianz Seguros 
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado. 

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas. 

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad