domingo, 20 julio 2025

DGT: mucho cuidado si conduces un autobús o un camión porque los controles se van a endurecer

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido intensificar los controles sobre camiones y autobuses en las carreteras españolas. Esta medida, que ha generado una gran expectación entre los profesionales del transporte, busca reducir los riesgos asociados a la conducción de vehículos pesados. La DGT ha puesto el foco en aquellos factores que más afectan a la seguridad vial, como las horas de conducción, el estado técnico de los vehículos y el consumo de sustancias que puedan mermar la capacidad de reacción de los conductores. ¿Quieres saber qué cambios se avecinan y cómo pueden afectarte si eres conductor profesional? Sigue leyendo, porque esta campaña va en serio y las consecuencias serán contundentes.

La DGT refuerza su estrategia de control en el transporte pesado

DGT timo
Fuente: Merca2.com

La decisión de endurecer los controles no es casual. En los últimos años, la DGT ha observado un incremento en el número de siniestros relacionados con camiones y autobuses. Estos accidentes, debido a las características de estos vehículos, suelen tener consecuencias especialmente graves. Por eso, el organismo ha decidido actuar de manera firme, aumentando las inspecciones tanto en carretera como en las instalaciones de las empresas de transporte. La seguridad colectiva depende en gran medida del comportamiento responsable de quienes manejan estos vehículos de gran tamaño, y la DGT no está dispuesta a dejar cabos sueltos.

Autobuses y camiones, en el punto de mira

camiones hidrogeno Merca2.es
Fuente: Merca2.com

Los vehículos de transporte de pasajeros y mercancías han estado siempre bajo una vigilancia especial debido a su relevancia en el tráfico diario. Sin embargo, esta vez, la Dirección ha decidido intensificar aún más sus esfuerzos. Autobuses de transporte escolar, camiones de larga distancia y flotas dedicadas al turismo serán objeto de inspecciones más frecuentes y exhaustivas. El objetivo es asegurarse de que estos vehículos cumplen con las normas establecidas y que sus conductores están en condiciones óptimas para ponerse al volante.

Las infracciones más comunes que buscan erradicar

Raquel Sánchez
Fuente: Merca2.com

La DGT ha identificado tres factores que se repiten en muchos de los accidentes que involucran camiones y autobuses. El primero es el exceso de horas de conducción, un problema que afecta a la capacidad de reacción y que, en muchos casos, es consecuencia de presiones laborales o de una gestión ineficaz de los tiempos. El segundo punto crítico es el estado técnico de los vehículos. Neumáticos desgastados, frenos defectuosos o sistemas de iluminación inoperativos son fallos que, aunque parezcan menores, pueden ser letales en carretera. Por último, el consumo de alcohol y drogas es una preocupación recurrente. Aunque la mayoría de conductores cumplen con las normas, la DGT ha detectado un repunte en los casos de consumo de sustancias estimulantes, especialmente entre quienes recorren largas distancias.

Las horas al volante, un peligro silencioso

Timo DGT
Fuente: Merca2.com

Uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades es el incumplimiento de los tiempos de descanso. Conducir durante más horas de las permitidas no solo afecta a la concentración, sino que multiplica las probabilidades de sufrir un accidente. El cansancio reduce la capacidad de reacción y provoca despistes que, en vehículos pesados, pueden tener consecuencias devastadoras. Por eso, los agentes revisarán minuciosamente los tacógrafos digitales para asegurarse de que los conductores respetan las pausas obligatorias. La DGT ha sido clara en este punto: quien no cumpla con las horas de descanso se enfrentará a sanciones severas, incluyendo la inmovilización inmediata del vehículo.

El estado técnico de los vehículos, una cuestión prioritaria

Uno de los camiones de reparto de Gls
Fuente: Merca2.com

La antigüedad de muchas flotas y el mantenimiento inadecuado de algunos camiones y autobuses han sido factores determinantes en numerosos accidentes recientes. Por eso, la DGT ha dado instrucciones específicas a sus agentes para que presten especial atención a la revisión de neumáticos, frenos, luces y sistemas de seguridad. Un fallo en cualquiera de estos componentes puede provocar situaciones de riesgo, especialmente en condiciones meteorológicas adversas o en trayectos de montaña. La inspección no se limitará a las carreteras; las empresas de transporte también serán visitadas para comprobar que mantienen sus vehículos en condiciones óptimas.

Alcohol y drogas: tolerancia cero

EuropaPress 3518771 autobus flota flixbus Merca2.es
Fuente: Merca2.com

La DGT ha advertido que aplicará una política de tolerancia cero en lo que respecta al consumo de alcohol y drogas al volante. Las pruebas de detección no solo se realizarán en controles establecidos, sino que también se llevarán a cabo de manera aleatoria en áreas de servicio, polígonos industriales y puntos estratégicos de las principales rutas de transporte. El objetivo es erradicar cualquier comportamiento que pueda poner en peligro a los usuarios de la vía. Según los últimos datos, el consumo de sustancias estimulantes, utilizadas por algunos conductores para mantenerse despiertos durante largas jornadas, ha crecido de manera preocupante. Este fenómeno representa una amenaza grave, ya que altera la percepción del riesgo y ralentiza las respuestas ante imprevistos.

El papel de las empresas de transporte en esta campaña

1653463382 Camiones el ctricos de gran tonelaje de Rios Sangiao Merca2.es
Fuente: Merca2.com

La DGT no solo dirigirá su atención a los conductores. Las empresas de transporte también serán objeto de inspecciones para verificar que cumplen con sus responsabilidades. Se revisará si las flotas reciben el mantenimiento necesario, si se respetan los tiempos de descanso y si se ofrece a los trabajadores la formación adecuada en seguridad vial. Las empresas que incumplan estas obligaciones se enfrentarán a sanciones económicas significativas y, en casos extremos, a la suspensión temporal de su actividad. La responsabilidad no recae únicamente sobre el conductor; los gestores también deben garantizar que las condiciones de trabajo favorezcan una conducción segura.

Recomendaciones para evitar sanciones y garantizar la seguridad

DHL realizará envíos sostenibles de larga distancia con camiones a gas natural
Fuente: Merca2.com

La DGT ha querido enviar un mensaje claro: la seguridad vial es una responsabilidad compartida y el cumplimiento de las normas no es negociable. Para evitar problemas, es fundamental que los conductores profesionales revisen sus vehículos antes de cada viaje, respeten los tiempos de descanso y eviten cualquier tipo de distracción. Además, se recomienda que las empresas inviertan en formación específica para sus trabajadores, de modo que comprendan la importancia de estas medidas y las apliquen correctamente en su día a día.

Una campaña que marcará un antes y un después

Solaris (CAF) suministrará 126 autobuses eléctricos en los Países Bajos
Fuente: Merca2.com

El endurecimiento de los controles sobre camiones y autobuses no es una medida temporal, sino una estrategia que la DGT planea mantener en el tiempo. La seguridad en las carreteras españolas pasa por garantizar que los vehículos de transporte circulen en condiciones óptimas y que sus conductores estén plenamente capacitados y descansados. Esta campaña es solo el comienzo de un plan más amplio que busca reducir de manera significativa el número de accidentes relacionados con el transporte profesional.

María Luísa Domínguez, nueva directora de gestión de proyectos para High Frequency Rail

0


La expresidenta de Adif María Luisa Domínguez ha fichado por la empresa pública canadiense High Frequency Rail (HFR) como directora de gestión de proyectos para el desarrollo de la alta velocidad en ese país norteamericano.

Así figura en el portal de transparencia del Gobierno, al haber sido un alto cargo del Ejecutivo en el pasado, en concreto en el gestor de la infraestructura ferroviaria (Adif), que forma parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

La autorización para que pueda desempeñar un cargo en el ámbito privado la obtuvo el pasado 10 de diciembre, aunque en la página web de la canadiense HFR todavía no figura como miembro del equipo, apareciendo aún Graeme Hampshire en ese cargo, si bien como ‘provisional’.

Domínguez accedió a la presidencia de Adif en julio de 2021, cuando Isabel Pardo de Vera pasó a ocupar la secretaría de Estado del Ministerio de Transportes, ‘número dos’ de la ministra predecesora de Óscar Puente, Raquel Sánchez.

Antes de dirigir Adif, Domínguez era la directora general de Planificación Estratégica y Proyectos de esa empresa pública, en la que entró en 1998 como técnico y fue asumiendo nuevas responsabilidades a lo largo de los años como jefa y directora de proyectos, así como subdirectora y gerente.

Domínguez es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1993), licenciada en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (2006) y tiene un Máster en Dirección Estratégica Internacional por la Universidad Politécnica de Madrid (2016).

Con esta amplia experiencia en la alta velocidad de España, Domínguez formará parte del equipo que desarrollará la primera línea de alta velocidad que se construirá en Canadá, que conectará Toronto y Quebec a partir del año 2030.

La iniciativa original no planteaba un modelo de alta velocidad, sino de Alta Frecuencia, que es como se llama el proyecto, a lo largo de los 800 kilómetros que discurren entre Toronto y Quebec, actualizando la línea ya existente y ampliando su capacidad.

Por otro lado, también se autorizó el pasado 22 de enero al embajador español en Nigeria, Juan Ignacio Sell Sanz, a trabajar para Airbus. Sell ingresó en la Carrera Diplomática en 1989 y ha estado destinado en las Embajadas de España en Argel, San Salvador, Brasilia, Washington y Moscú.

Los descuentos de Nike esfuman la oportunidad de JD Sports para vender a precio completo

0

JD Sports, como otros minoristas, puede mantener una creciente presencia en el mercado final de deportes, aprovechando las fortalezas de ser una multimarca y vender una oferta de estilo de vida más amplia a los consumidores. No obstante, la compañía se está dando cuenta que Nike está arrastrando su crecimiento y volumen por tejer una estrategia de descuentos, que por el momento JD Sports no quiere seguir.

En este sentido, JD Sports sigue comprometido con su modelo de negocio que se basa en ofrecer al cliente productos a precios completos, si bien, también cuenta con ciertos eventos promocionales en el calendario, ya que este modelo se ha ganado la confianza de las marcas de artículos deportivos y le da a la compañía minorista cierta ventaja sobre el surtido de productos que adquiere de sus proveedores.

«Desde JD Sports hemos optado por no participar en un entorno ‘más promocional de lo previsto’, para poder mantener plenamente la disciplina comercial y así conseguir obtener unos márgenes brutos superiores a los que tuvimos el año pasado, contamos con un inventario limpio y una sólida gestión de la tesorería», hace hincapié el consejero delegado de la compañía minorista, Regis Schultz.

JD Sports.
Interior establecimiento de JD Sports. Fuente: Agencias.

JD SPORTS SE ENFRENTA A NIKE PARA SEGUIR PROTEGIENDO SU MODELO DE NEGOCIO

La actividad promocional de JD Sports en el mercado se intensificó en el cuarto trimestre de 2024. Concretamente, la actualización comercial de la compañía para las nueve semanas hasta el 4 de enero fue más débil de lo esperado, como bien señalan los analistas de Berenberg, con una disminución de las ventas del 1,5%.

«(DTC) al aumentar la actividad promocional», explican los expertos de Berenberg.

JD SPORTS SIGUE COMPROMETIDO CON SU MODELO DE PRECIO COMPLETO, PERO NIKE FRENA SU CRECIMIENTO

No obstante, aunque Nike está intentando actualmente frenar sus propios descuentos, esto no puede suceder de inmediato, porque sigue habiendo una serie de productos que se encargaron antes de que llegará el nuevo CEO de la rival de Adidas, es decir, Elliott Hill. Si bien, es probable que lo que está sucediendo en la firma deportiva estadounidense siga causando problemas para el objetivo de JD de vender a precio completo durante al menos otros seis meses.

«Esperamos unas tendencias de ventas a precio de mercado débiles durante al menos la primera la mitad del año que viene, es decir, en el ejercicio de 2026. Ahora, estimamos un -1% de las ventas de precio de mercado, por debajo del +3% anterior, incluido un -1,6% en el primer semestre», señalan los expertos de Berenberg.

Nike oficina
Fuente: Nike.

Por otro lado, los expertos del sector siguen siendo optimistas sobre la innovación de productos y la reducción de los descuentos en línea por parte de Nike a través de su propio canal DTC para el segundo semestre del año fiscal. Si bien, JD Sports, como minorista mundial de ropa deportiva con autoridad de producto y la confianza de las marcas de ropa deportiva, tiene una propuesta comercial única. La empresa sigue ofreciendo crecimiento, en particular a través de la expansión orgánica del espacio y mediante adquisiciones en los Estados Unidos y Europa continental.

LA EXPANSIÓN DEL ESPACIO DE JD SPORTS

Madrid y Cataluña se han posicionado como las comunidades autónomas con mayor presencia de JD en España. La compañía minorista el año pasado consiguió lograr un total de 25 nuevas aperturas entre reconversiones, relocalizaciones y ampliaciones, la compañía se expandió por todo el territorio español, acercándose cada vez más a sus clientes y reforzando su compromiso con las comunidades en las que están presentes.

«La expansión que hemos llevado a cabo nos ha permitido consolidar nuestra presencia en comunidades autónomas clave para nosotros. Cada nueva apertura ha sido una oportunidad para conectar todavía más con nuestros clientes y acercarles las últimas tendencias en moda urbana», explica la head of marketing de JD para el Sur de Europa, Gema de la Morena.

Valencia.- JD sigue su expansión con una nueva tienda en el centro comercial Bonaire
Tienda JD Sports. Fuente: Agencias.

De cara 2025, la compañía minorista no quiere echarle el freno a su expansión. Este nuevo año contará también al igual que en 2024 con nuevas 15 aperturas con Canarias como protagonista. Si bien, el número final de aperturas para este año no está todavía cerrado, y tampoco se ha confirmado cuál será el establecimiento más grande ni el número exacto de nuevas incorporaciones a la plantilla de JD Sports.

Finetwork aguanta sin CEO y renueva confianza inversora con Kai Capital

0

Finetwork continúa sin tener un CEO desde que el pasado mes de diciembre Óscar Vila se marchara de la operadora para dirigir DANZ en España, pero aguanta bien sin él. Acaba de renovar la confianza de sus inversores en la marca, porque Kai Capital, con quienes tenía un préstamo convertible firmado en 2024 por valor de 10 millones de euros, ha decidido ampliar su participación en la empresa. No lo harías si no confiaran en las posibilidades de crecimiento de la OMV, que pronto presentará resultados de 2024 que se esperan con crecimiento neto, y que ha dejado de contratar grandes patrocinios porque la marca ya es suficientemente conocida.

Así, ahora y tras la marcha de Vilda, son el propio Pascual Pérez, fundador y presidente de Finetwork, junto a Manuel Hernández, que es el director general de negocio, y Carlos Valero, director de Tecnología, los que comparten las tareas de un CEO, mientras buscan el nombre ideal para el puesto. Todos tiene una amplísima experiencia ejecutiva, ya que Hernández ya fue CEO de Finetwork en su momento, y Valero ha ocupado puestos de responsabilidad tanto en Vodafone como en Telefónica.

Kai Capital, con quienes tenía un préstamo convertible firmado en 2024 por valor de 10 millones de euros, ha decidido ampliar su participación en Finetwork

No parecen tener demasiada prisa en encontrar al CEO ideal, para el que buscan un perfil diferente que pueda complementar al equipo actual, tal y como en su momento propuso una de las tres cabezas directivas de Finetwork, Manuel Hernández.

El trío unido ha conseguido que el fondo fundado en 2021 por el empresario Alfredo Pérez, Kai Capital, refuerce con su capital la empresa y amplíe su participación en el accionariado lo que, tal y como destaca Pascual Pérez, evidencia su confianza en el futuro de la compañía, y llega en un momento de giro estratégico para Finetwork «que consolida su posición en un mercado con una oferta cada vez más competitiva», según recuerdan desde la empresa.

En efecto, la empresa ha dado un pequeño giro hacia una oferta más low cost, desde que a principios del mes de febrero ofreciera una línea móvil con catos ilimitados por 14,90 euros al mes, o una tarifa convergente con fibra de 600Mb y también gigas ilimitados por 27,90 euros, y la fibra de 1GB por solo dos euros más.

Finetwork aguanta sin CEO y renueva confianza inversora con Kai Capital
El presidente de Kai capital, Alfredo Pérez. Fuente: Finetwork

FINETWORK ANUNCIA BENEFICIO NETO

Pese a la marcha del CEO responsable de sus últimos éxitos, la compañía ha seguido su camino e, incluso, adelanta que los resultados económicos correspondientes al pasado ejercicio, 2024, que saldrán publicado próximamente, mostrarán un resultado neto positivo para la compañía, que siente por ello que la cosa «van bien», tal y como escenifica también esta anunciada nueva participación en su accionariado.

Kai Capital entró en Finetwork a mediados de 2024, en una operación que constaba de dos partes: un primer tramo por importe de 10 millones de euros, que daba entrada a esta entidad en el capital de la operadora, y un préstamo convertible, por valor de otros 10 millones de euros, que ahora se procede a transformar en acciones, a través de una nueva ampliación de capital.

los actuales tres directivos de finetwork No parecen tener demasiada prisa en encontrar al CEO ideal, para el que buscan un perfil diferente que pueda complementar al equipo actual

Tras la operación anunciada, por supuesto, Kai Capital va a mantener su presencia en el Consejo de Administración de la operadora con sede en Elda, que cuenta con más de 1,3 millones de clientes (servicios activos) en España, así como 1.300 puntos de venta repartidos por toda la geografía nacional.

Finetwork se ha diferenciado de otras telecos por su incisiva y grandilocuente política de patrocinios, entre los que han destacado, por ejemplo, el piloto Fernando Alonso, o el jugador de pádel Ale Galán, el piloto de MotoGP Pedro Acosta. Quizá ya se hayan planteado bajar el nivel de inversión en ese tipo de marketing que han ido reduciendo poco a poco, aunque no van a parar en seco su política de patrocinios, porque se trata de una evolución natural: los patrocinios grandes ayudaron a dar a conocer la marca en sus comienzos, y a medida que la empresa va creciendo, «se prioriza una comunicación más segmentada y orientada a objetivos de negocio», indican desde la marca.

la compañía ha seguido su camino e, incluso, adelanta que los resultados económicos correspondientes al pasado ejercicio, 2024

Su fundador y máximo accionista, el empresario alicantino Pascual Pérez, ha reconocido que la operadora está «en un momento de giro estratégico», que tiene como objetivo «reforzar nuestra fortaleza en entornos digitales, mejorar la eficiencia de nuestros procesos y la calidad de nuestro servicio y atención al cliente, todo ello con una oferta muy competitiva y una marca que viene demostrando su potencial y que debe ir a más».

Según señala, «el informe ‘BrandZ 2025’ de Kantar nos sitúa entre las enseñas de mayor potencial de futuro en España». Con esa visión positiva del camino que lleva la compañía, asegura estar «encantado con la confianza y el compromiso que nos brinda Kai Capital en esta nueva etapa, y en particular su presidente Alfredo, que con su larga experiencia de proyectos de éxito en el sector de los servicios, nos ayudará a seguir avanzando por ese camino hacia la excelencia».

El presidente de Kai Capital, Alfredo Pérez, es quien precisamente ha mostrado también su satisfacción por entrar de lleno en la operadora: » Estamos muy contentos de dar este paso al frente dentro de Finetwork y tenemos completa confianza en esta nueva etapa donde, con seguridad, nos esperan grandes éxitos en el mercado nacional», ha asegurado.

Sácale el máximo rendimiento a tu Google Chrome con estos trucos desconocidos

0

Google Chrome es uno de los navegadores más utilizados en el mundo. Su velocidad, simplicidad y seguridad lo han convertido en la herramienta preferida de millones de usuarios para trabajar, estudiar o simplemente navegar por internet. Pero muchos de nosotros apenas rozamos la superficie de lo que este navegador puede ofrecer. Detrás de su interfaz aparentemente sencilla, Chrome esconde un sinfín de funciones avanzadas que pueden transformar tu experiencia de usuario, haciéndola más eficiente, segura y organizada.

PERFILES DE GOOGLE CHROME

homepage concept with search bar 3 Merca2.es
Freepik Premium

Si utilizas Google Chrome tanto para el trabajo como para el uso personal, es probable que hayas experimentado la frustración de mezclar ambos mundos. Imagina tener un navegador completamente separado para cada ámbito de tu vida, sin que se crucen historiales, marcadores o contraseñas. Esto es exactamente lo que ofrecen los perfiles de usuario de Chrome.

Para activar esta función, solo tienes que hacer clic en tu foto de perfil en la esquina superior derecha y seleccionar «Añadir nuevo perfil». Cada perfil funciona como un navegador independiente, lo que te permite cambiar entre ellos con un solo clic. Por ejemplo, puedes tener un perfil para tu trabajo, otro para tus finanzas personales y otro para tu ocio. Esta herramienta no solo mejora tu organización, sino que también protege tu privacidad, evitando que se mezcle información sensible.

Muchas personas cometen el error de reutilizar las mismas claves en múltiples sitios web, lo que las hace vulnerables a filtraciones de datos. Afortunadamente, Chrome cuenta con un verificador de seguridad integrado que te alerta si alguna de tus contraseñas ha sido comprometida.

Para acceder a esta función, abre el menú de Chrome (los tres puntos en la esquina superior derecha), selecciona «Contraseñas y Autocompletar» y luego «Administrador de contraseñas de Google». Desde allí, puedes revisar tus credenciales y recibir recomendaciones para fortalecerlas. Esta herramienta no solo te protege, sino que también te ayuda a crear hábitos más seguros en línea. ¿Sabías que una contraseña fuerte puede ser la diferencia entre mantener tus datos a salvo o sufrir un robo de identidad?

Además de alertarte sobre contraseñas comprometidas, el verificador de Chrome también te sugiere claves más seguras cuando creas una nueva cuenta o cambias una contraseña existente. Estas sugerencias se generan automáticamente y se almacenan en tu cuenta de Google, lo que te permite acceder a ellas desde cualquier dispositivo. Ya no tendrás que recordar contraseñas complicadas o anotarlas en lugares inseguros. Chrome se encarga de todo por ti, garantizando que tus datos estén siempre protegidos.

OPTIMIZA TU PRODUCTIVIDAD

russia moscow october 18 2020 close up google applications android smartphone including google gmail maps youtube Merca2.es
Freepik Premium

Si sueles tener muchas pestañas abiertas, la función de Grupos de pestañas será tu mejor aliada. Haz clic derecho sobre una pestaña y selecciona «Añadir al grupo» para crear categorías personalizadas. Puedes asignarles nombres y colores, lo que te permitirá encontrar rápidamente la información que necesitas. Imagina tener un grupo para tu proyecto de trabajo, otro para tus hobbies y otro para tus compras en línea, todo organizado y accesible con un solo clic.

 Puedes expandir o contraer los grupos según tus necesidades, lo que te ayuda a mantener una interfaz limpia y ordenada. ¿Tienes un proyecto complejo que requiere múltiples pestañas? Agrúpalas y asígnale un color distintivo para identificarlo rápidamente.

¿Te ha pasado que encuentras un artículo interesante pero no tienes tiempo para leerlo en ese momento? La Lista de lectura de Chrome te permite guardar páginas para consultarlas más tarde, sin necesidad de llenar tu lista de marcadores. Simplemente haz clic en el icono de tres puntos, selecciona «Favoritos y listas», luego «Lista de lectura» y «Agregar pestaña a la lista de lectura». Lo mejor es que puedes acceder a esta lista desde cualquier dispositivo en el que hayas iniciado sesión con tu cuenta de Google.

Otra herramienta útil es la opción de «Imprimir a PDF», que te permite guardar páginas web completas en formato PDF. Esto es ideal para conservar información importante o compartir contenido sin depender de una conexión a internet. Solo tienes que pulsar Ctrl + P (Windows) o Cmd + P (Mac) y seleccionar «Guardar como PDF». ¿Necesitas un informe, una receta o un tutorial? Ahora lo tienes al alcance de un clic.

Otra ventaja es que los PDF generados conservan el formato original de la página. Esto significa que no perderás imágenes, tablas o diseños importantesAdemás, puedes compartir estos archivos fácilmente, ya sea por correo electrónico o mediante servicios en la nube.

GOOGLE LENS

messy keyboard office google technology screen Merca2.es
Freepik Premium

Gracias a la integración de Google Lens, puedes identificar objetos, traducir textos en imágenes o encontrar productos similares con solo un clic derecho sobre cualquier imagen. Esta herramienta es especialmente útil si estás investigando un producto, aprendiendo un nuevo idioma o simplemente quieres saber más sobre una foto que has encontrado en internet.

Para usar Google Lens, haz clic derecho sobre una imagen y selecciona «Buscar con Google Lens». Un panel aparecerá con información detallada, desde productos similares hasta traducciones instantáneas¿Imaginas poder traducir un menú en un restaurante extranjero o encontrar ese vestido que viste en una película? Ahora es posible.

Además, Google Lens es una herramienta poderosa para estudiantes y profesionales. Puedes escanear textos en otros idiomas y obtener traducciones instantáneas, lo que facilita la investigación y el aprendizaje. También puedes identificar plantas, animales o monumentos, convirtiendo cada imagen en una oportunidad para aprender algo nuevo. Con esta función, Chrome se convierte en una ventana al mundo visual.

Otra característica destacada es la capacidad de buscar productos similares. Si encuentras un artículo que te gusta pero no puedes comprarlo, Google Lens te mostrará opciones alternativasEsto es ideal para comparar precios o encontrar productos que se ajusten a tu presupuesto. Con esta herramienta, Chrome no solo te ayuda a navegar, sino también a tomar decisiones informadas.

SINCRONIZACIÓN DE DISPOSITIVOS

loei thailand may 10 2017 hand holding samsung s8 with mobile application google screen 1 Merca2.es
Freepik Premium

Chrome te permite compartir páginas web entre tu PC, móvil u otros dispositivos de forma rápida y sencilla. Puedes enviar una página a otro dispositivo haciendo clic en el icono de compartir y seleccionando «Enviar a tus dispositivos». Otra opción es generar un código QR que puedes escanear con la cámara de tu móvil para acceder al sitio al instante.

Estas funciones no solo ahorran tiempo, sino que también eliminan la necesidad de copiar y pegar enlaces manualmente. ¿Estás investigando en tu PC y quieres continuar en tu móvil? Ahora es tan fácil como un clic.

Además, la sincronización entre dispositivos es ideal para quienes trabajan en equipo. Puedes compartir páginas web con colegas o familiares sin necesidad de enviar enlaces largos o complicadosSimplemente genera un código QR y compártelo, o envía la página directamente a su dispositivo. Con esta herramienta, la colaboración se vuelve más fluida y eficiente.

¿Alguna vez has encontrado una página web en otro idioma y te has sentido perdido? Chrome te ofrece la posibilidad de traducir páginas completas con un solo clic. Cuando el navegador detecta un idioma diferente al tuyo, te muestra la opción de «Traducir esta página». Además, puedes personalizar esta función en «Configuración > Idiomas», añadiendo idiomas para que Chrome los traduzca automáticamente o para que nunca te ofrezca la traducción. Esta herramienta es especialmente útil para estudiantes, viajeros o cualquier persona que necesite acceder a información en múltiples idiomas.

Los ciberataques son una realidad cada vez más frecuente, y muchas cuentas de correo terminan expuestas en la dark web. Chrome te permite verificar si tu dirección de email ha sido comprometida en filtraciones de datos. Para hacerlo, ve a Google One y en el apartado «Informe de dark web», haz clic en «Probar ahora». Esta herramienta no solo te alerta sobre posibles riesgos, sino que también te ofrece recomendaciones para proteger tu información.

El motivo por el que Broncano tuvo que parar la grabación de La Revuelta

0

La televisión en directo siempre tiene esa magia impredecible que mantiene a los espectadores al borde de sus asientos. Pero lo que ocurrió recientemente en La Revuelta, el programa presentado por David Broncano, superó cualquier expectativa. El presentador tuvo que detener la grabación debido a un suceso que dejó a todos boquiabiertos, tanto a los presentes en el plató como a quienes posteriormente conocieron la noticia. Lo que parecía un momento de tensión real se transformó en una treta ingeniosa que provocó risas, desconcierto y una reacción inmediata por parte del equipo.

¿Quieres saber qué ocurrió exactamente y cómo lo vivió Broncano? Sigue leyendo, porque esta historia es digna de un guion de película.

Una noche en La Revuelta que prometía risas con Broncano… y terminó en caos

La verdad detrás del fichaje de David Broncano: lo que realmente costó el pase
Fuente: RTVE.ES

La Revuelta se caracteriza por su tono desenfadado, sus bromas inesperadas y esa dinámica en la que el público se convierte en parte activa del espectáculo. Broncano, acostumbrado a manejar con soltura cualquier situación, no imaginaba lo que le esperaba esa noche. Todo comenzó como un reto aparentemente inofensivo ideado por su inseparable compañero Jorge Ponce. Este planteó una prueba sencilla: intentar robarle una supuesta «joya antiquísima» sin que el presentador se diera cuenta.

El reto, que parecía un simple juego, pronto se convirtió en una elaborada broma que involucró al público, al equipo técnico y al propio Broncano, quien reaccionó con su habitual mezcla de incredulidad y humor.

Jorge Ponce y su ingenioso plan: el «robo» de la piedra preciosa

Jorge Pone
Fuente: RTVE.ES

Jorge Ponce, siempre dispuesto a llevar el humor al límite, apareció en el plató con una piedra que describió como una «joya antiquísima». La misión era clara: sustraer el objeto sin que Broncano lo notara. El presentador, consciente de que su amigo no se lo pondría fácil, aceptó el reto con esa sonrisa irónica que lo caracteriza. «Me lo voy a tomar en serio porque sé que lo vas a intentar en serio», comentó, dando comienzo a una situación que se tornaría mucho más surrealista de lo esperado.

El intento inicial de robo fue un fracaso. Una ventosa que debía facilitar el hurto quedó atascada a medio metro de la urna que protegía la piedra, lo que provocó las primeras carcajadas del público. Pero Ponce no había dicho su última palabra.

La sorpresa en el público: el momento que lo cambió todo

Broncano
Fuente: RTVE.ES

Mientras Broncano seguía atento a la urna, ocurrió algo que descolocó a todos. Una persona del público se desmayó de repente, provocando un alboroto que interrumpió la grabación del programa. Los gritos de los asistentes y la incertidumbre del momento obligaron a Broncano a actuar con rapidez. Preocupado por la situación, pidió al equipo que llamara a un médico para atender al espectador afectado. El público, visiblemente inquieto, observaba la escena sin saber que estaban siendo partícipes de una broma perfectamente orquestada.

La reacción de Broncano: entre la preocupación y la sospecha

Broncano
Fuente: RTVE.ES

David Broncano, conocido por su carácter bromista, cambió su expresión al ver la situación. Su prioridad fue asegurarse de que el espectador recibiera atención médica cuanto antes. Pero, al mismo tiempo, su instinto le decía que algo no cuadraba. La escena parecía demasiado oportuna, justo en medio del reto que Jorge Ponce le había planteado. «Aquí hay gato encerrado», debió pensar mientras pedía ayuda al equipo técnico.

Lo que Broncano no sabía es que su intuición estaba en lo cierto. Todo formaba parte de una elaborada treta para distraerlo y poder robar la «joya» sin que se diera cuenta.

La aparición del «médico»: el giro inesperado

Movistar
Fuente: RTVE.ES

En mitad de la confusión, el supuesto médico hizo su entrada triunfal. Un hombre con bata blanca, gorro quirúrgico y gafas apareció en el plató, asegurando que venía a atender al espectador desmayado. Su acento, una extraña mezcla de ruso y malagueño, hizo que Broncano frunciera el ceño. Ese médico le resultaba sospechosamente familiar.

El público, que ya empezaba a comprender el engaño, no podía contener la risa. Broncano, intentando mantener la compostura, observó de cerca al «doctor» y finalmente se decidió a actuar. Se acercó, le quitó las gafas y descubrió que, efectivamente, el supuesto médico no era otro que Jorge Ponce.

La confesión: todo fue una broma de Ponce

La verdad detrás del fichaje de David Broncano: lo que realmente costó el pase
Fuente: RTVE.ES

Cuando Broncano desenmascaró a su compañero, el teatro estalló en carcajadas. Jorge Ponce, con su mejor cara de poker, soltó un inocente: «¿Cómo has sabido que era yo?». La respuesta estaba clara: Broncano conoce demasiado bien las artimañas de su amigo como para caer en una broma así sin sospechar nada.

La persona que se había desmayado resultó ser un actor que se prestó a colaborar con la broma. La complicidad entre Ponce y el público fue clave para mantener la tensión y hacer creer a Broncano que el desmayo había sido real. El presentador, ya más relajado, agradeció el gesto del falso espectador y reconoció que, esta vez, su compañero casi lo había engañado.

Un momento que quedará para el recuerdo

David Broncano y su pareja Silvia Alonso Merca2.es
Fuente: RTVE.ES

El incidente se ha convertido en uno de los momentos más comentados del programa. La habilidad de Jorge Ponce para organizar una broma tan elaborada y la rápida reacción de Broncano han sido elogiadas por los seguidores del programa. Las redes sociales se llenaron de comentarios alabando la originalidad de la situación y el ingenio del equipo de La Revuelta.

«Lo que parecía una emergencia real se convirtió en una de las mejores bromas del programa», comentaba un usuario en Twitter. Otro añadía: «Broncano, aunque sospechó desde el principio, cayó en la trampa y su reacción fue impagable».

La audiencia responde: éxito rotundo para La Revuelta

Dañó la imagen: David Broncano se probó la nueva colección de ropa interior de Jessica Goicoechea
Fuente: RTVE.ES

Este episodio, que empezó como un reto inofensivo y terminó en una broma monumental, ha sido un impulso para la audiencia del programa. La Revuelta alcanzó 1.891.000 espectadores y un 14,1% de cuota de pantalla, lo que confirma que, a pesar de las constantes sorpresas, el formato sigue conquistando al público.

Broncano, con su estilo irreverente y su capacidad para adaptarse a cualquier situación, ha demostrado una vez más por qué es uno de los presentadores más carismáticos de la televisión española. Y Jorge Ponce, con su humor peculiar, ha dejado claro que las mejores bromas son las que se planean con tiempo y se ejecutan con precisión.

El duelo con El Hormiguero: una competencia feroz

La aterradora anécdota de Broncano en 'La Resistencia'
Fuente: RTVE.ES

A pesar del éxito de este episodio, La Revuelta no logró superar a su competidor directo, El Hormiguero. El programa de Pablo Motos, que esa misma noche contó con la presencia de Mariano Rajoy, registró un 18,7% de cuota y 2.482.000 espectadores. La batalla por el liderazgo en el prime time sigue abierta, y bromas como esta pueden ser la clave para atraer más público a La Revuelta.

Receta de merluza a la vizcaína, con un delicioso toque a pimientos

La merluza es uno de los pescados favoritos de muchas personas, porque su carne es deliciosa y suave y se combina con preparaciones que ya son una tradición en España, como es el caso de la receta a la vizcaína, convirtiéndose en una preparación que es la estrella de cualquier comida casera o de restaurante.

Si tienes un gusto adquirido por la cocina mediterránea o de lo que se trata es de que deseas darle una sorpresa a tus amistades y familiares, te recomendamos esta deliciosa receta de merluza a la vizcaína es la receta que estabas buscando, y nosotros te vamos a guiar en cada paso para que te salga de diez a la primera, con un toque adicional que le dan los pimientos para realzar aún más su rico sabor.

¿De dónde viene la merluza a la vizcaína?

¿De dónde viene la merluza a la vizcaína?
Fuente: Freepik Premium

La merluza a la vizcaína se trata de una preparación que es típica del norte de España, concretamente viene del País Vasco. Esta preparación culinaria es famosa por derecho propio, con una salsa que se hace con base en un toque de vino blanco, pimientos y tomates.

La receta está llena de mucho sabor y es perfecta para servir en cualquier tipo de ocasión, bien como una comida diaria o para una comida especial. Lo más interesante de la receta que se vamos a enseñar hoy es la adición de unos pimientos que agregarán una suave textura y un sabor más profundo y particular a este plato.

El quid de la receta está en que escojas los ingredientes más frescos

El quid de la receta está en que escojas los ingredientes más frescos
Fuente: Freepik Premium

Esto es algo que resulta fundamental con cualquier preparación, porque la calidad de unos buenos ingredientes puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso de una preparación, así que la frescura garantiza un resultado delicioso.

Cuando uses merluza fresca, asegúrate de haberla comprado en tu pescadería de siempre. Para la salsa vizcaína vas a necesitar también unos tomates de la mejor procedencia y, claro que sí, unos pimientos muy frescos, porque eso es lo que garantiza que aporten el sabor extra que buscamos con ese ingrediente adicional a la preparación.

Ingredientes para preparar una merluza a la vizcaína con pimientos

Ingredientes para preparar una merluza a la vizcaína con pimientos
Fuente: Freepik Premium

Asegúrate antes de que comiences con los preparativos de que tienes todo lo que vas a necesitar, así que ponle atención a esta lista:

Para la merluza:

  • 4 filetes de merluza (puedes usar rodajas si lo prefieres)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva (para freír)

Para la salsa vizcaína con pimientos:

  • 2 pimientos rojos (mejor si son frescos)
  • 1 cebolla mediana (finamente picada)
  • 3 dientes de ajo (picados)
  • 4 tomates maduros (pelados y triturados)
  • 100 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva (al gusto)
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta (al gusto)
  • Perejil fresco (opcional, para decorar)

Estos son los ingredientes que vas a necesitar para hacer esta preparación de merluza a la vizcaína con un toque extra especial de pimientos, lo que hará que sorprendas a todos tus comensales con un sabor que no esperaban.

La guía que debes seguir para que tu merluza a la vizcaína te salga como queremos

La guía que debes seguir para que tu merluza a la vizcaína te salga como queremos
Fuente: Freepik Premium

Prepara los ingredientes

Antes de que comiences a cocinar, es trascendental que tengas todos los ingredientes listos y a la mano para que agilices el proceso. Empieza por los pimientos, quítales las semillas y córtalos en finas tiras. Haz lo mismo con la cebolla y los ajos, picándolos muy finos. Los tomates tienen que ser pelados y triturados, no importa si lo haces con una licuadora o con un rallador.

Hay que sellar los filetes de merluza

Hay que sellar los filetes de merluza
Fuente: Freepik Premium

En una sartén grande, debes calentar un poco de aceite de oliva a un fuego medio-alto. Ponles sal y pimienta a los filetes de merluza y procede a freírlos por los dos lados hasta que veas que están dorados. El proceso de fritura no debe tardar más de tres o cuatro minutos por cada lado.

Recuerda que la merluza es un pescado muy agradecido y se cocina muy rápido. Cuando los filetes estén listos, sácalos de la sartén y resérvalos en un plato, pero cúbrelos con papel plata para que se mantengan calientes.

Es el momento de hacer la salsa vizcaína con los pimientos

Es el momento de hacer la salsa vizcaína con los pimientos
Fuente: Freepik Premium

Usa la misma sartén en la que sellaste los filetes de merluza, agrega un poco más de aceite de oliva y comienza el sofrito con la cebolla y los ajos hasta que se vean transparentes y suelten su fragancia, lo que tarda alrededor de cinco minutos. Ahora, agrega los pimientos previamente cortados y cocínalo todo por unos siete minutos más, que es lo que tardan los pimientos en ablandarse.

Este es el momento en el que debes añadir los tomates triturados previamente y una hoja de laurel. Revuelve bien y deja que esta salsa se cocine con un fuego muy lento por unos quince minutos. En caso de que te des cuenta de que la salsa se está espesando mucho, agrega de inmediato un poco de agua o, si tienes, de caldo de pescado, y si es casero mejor. Eso lo va a mantener jugosa. Agrega el vino blanco y cocina hasta que el alcohol se evapore, mientras la salsa continúa cocinándose.

El momento de meter la merluza dentro de la salsa cocinada

El momento de meter la merluza dentro de la salsa cocinada
Fuente: Freepik Premium

En el momento en que la salsa se haya cocinado por completo, con una consistencia agrega los filetes de merluza en la sartén. Cocínalo todo a fuego muy lento por alrededor de siete minutos o menos, porque necesitas que los sabores se mezclen bien y el pescado adquiera ese jugo. Recuerda no cocinar mucho la merluza, así que no puedes separarte de la sartén, para no se seque la merluza.

Cuando la merluza se encuentre bien cocinada y la salsa ya esté mezclada con el pescado, apaga el fuego y procede a servir un filete bañado con un poco de salsa en los platos, decorando con un poco de perejil fresco bien picado. Lo Puedes acompañar con patatas cocidas o al horno, o con arroz blanco, porque son el complemento perfecto para la salsa vizcaína.

Lo que necesitas saber para que la merluza a la vizcaína sea perfecta

Lo que necesitas saber para que la merluza a la vizcaína sea perfecta
Fuente: Freepik Premium
  • Utiliza pimientos rojos frescos: los pimientos rojos son los que aportan un sabor suave y dulce que contrasta perfectamente con la acidez de los tomates y el toque de vino blanco.
  • No permitas que la merluza se pase de cocción: la merluza es un pescado blanco bastante delicado y no debe ser cocinado por mucho tiempo. Bastan unos pocos minutos sumergido en la salsa para que su sabor la impregne.
  • Agrega a la preparación caldo de pescado: si deseas que tu salsa tenga más sabor, lo que debes hacer es agregarle una medida de caldo de pescado en vez de agua. Esto le dará al palto una profundidad extra de sabor.
  • Experimenta con distintas clases de pimientos: si deseas experimentar, puedes probar agregando un pequeño toque de pimiento verde y hasta chiles suaves, lo que aportará un diferente sabor.

Variantes de la receta

Variantes de la receta
Fuente: Freepik Premium

La receta de merluza a la vizcaína es bastante flexible, y puedes adaptarla según lo que tengas a mano o lo que más te guste. Aquí te dejo algunas ideas para modificarla y darle tu toque personal:

Merluza a la vizcaína con mariscos. Si quieres hacer un plato aún más especial, puedes añadir mariscos a la salsa, como camarones, mejillones o almejas. Esto le dará un sabor aún más marino y delicioso a la receta.

Salsa vizcaína con pimientos y aceitunas. Si eres fanático de las aceitunas, puedes añadir unas aceitunas verdes o negras a la salsa. Esto aportará un toque salado que complementa muy bien los sabores dulces de los tomates y los pimientos.

Merluza a la vizcaína al horno. Para una versión más ligera, puedes cocinar la merluza al horno en lugar de freírla. Simplemente coloca los filetes de merluza en una bandeja para horno, cúbrelos con la salsa vizcaína y hornéalos a 180°C durante unos 15-20 minutos.

¿Qué estás esperando para sorprender a tus familiares y amigos?

¿Qué estás esperando para sorprender a tus familiares y amigos?
Fuente: Freepik Premium

La merluza a la vizcaína con un toque de pimientos es un plato delicioso, lleno de sabor y fácil de preparar. Con esta receta, podrás disfrutar de una comida típica del País Vasco con un giro único que le da el sabor suave y dulce de los pimientos. No dudes en probarla en casa, ¡te aseguro que sorprenderás a todos con este manjar!

Un dividendo al galope abrillanta las cuentas de Galp

0

Galp ha reportado un aumento del dividendo por acción (BPA) mayor de lo esperado, de 0,62 euros por título, lo que, junto con una recompra de acciones «en línea» de 250 millones de euros (con un 2,1% de rentabilidad), «debería proteger a la empresa de una actualización operativa relativamente decepcionante».

Así sintetiza Jefferies su visión sobre las cuentas de la petrolera portuguesa, a la que etiqueta con una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 26 euros por acción, a años luz de los aproximadamente 16 en que se mueven sus participaciones en el mercado real.

«Galp reportó cifras más débiles de lo esperado en el cuarto trimestre, aunque la gran pérdida neta (58% por debajo de la estimación) se debió a deterioros y cargos financieros» -señala el análisis, firmado por Giacomo Romeo– A nivel de Ebitda, la diferencia fue menor (4%), pero su negocio clave de Upstream quedó un 11% por debajo de las expectativas».

GALP DA ‘LA DE ARENA’ EN BENEFICIO NETO

Galp registró un beneficio neto atribuido de 1.040 millones de euros en 2024, un 16,3% menos que los 1.242 millones de euros registrados durante el año anterior, según ha informado este lunes la compañía.

La petrolera lusa, sin embargo, ha compensado esta métrica con un aumento del dividendo por acción del 15%, hasta los 0,62 euros por título, y un programa de recompra por 250 millones de euros, aspectos que han convencido a Jefferies.

La facturación operativa de Galp se situó en los 21.933 millones de euros, un 3,4% por encima de los ingresos recabados doce meses atrás, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se redujo un 5,5%, hasta los 3.507 millones de euros.

Desglosado por segmentos, el área de upstream se anotó un Ebitda ajustado de 2.446 millones de euros y la división industrial y de midstream reportó 750 millones de euros. Además, la unidad comercial brindó 279 millones de euros y la de renovables 47 millones de euros. Otros conceptos menores detrajeron 15 millones de euros.

los gastos por costes de inventarios, materiales o de personal, entre otros, ascendieron a 18.426 millones de euros, un 5,3% más

Galp incurrió en un sumatorio de gastos por costes de inventarios, materiales o de personal, entre otros, que ascendió a 18.426 millones de euros, un 5,3% más.

Ya solo en el cuarto trimestre, las ganancias netas de la multinacional fueron de 34 millones de euros y los ingresos de 5.120 millones de euros, un 89,9% y un 3,8% menos, respectivamente.

La deuda neta de la compañía lusa al cierre del ejercicio fue de 1.207 millones de euros frente a los 1.400 millones de euros de 2023, lo que se tradujo en una bajada del 13,8% de la misma.

MÁS CONFIANZA, IGUAL A MÁS DIVIDENDO

«Cerramos 2024 con otro buen trimestre dentro de un año de resultados sólidos, iguales o superiores a los previstos en todas las unidades de negocio. El Ebitda alcanzó los 3.300 millones de euros y el cash flow los 2.100 millones de euros», han explicado los co-consejeros delegados de Galp, Maria João Carioca y João Diogo Marques da Silva.

«Estos fundamentos nos dan confianza para proponer en la próxima junta general de accionistas un aumento del dividendo por acción del 15%, hasta los 0,62 euros por título, y un programa de recompra por 250 millones de euros», han añadido.

Las previsiones avanzadas por Galp para 2025 auguran que el Ebitda ajustado superará los 2.500 millones de euros y que el cash flow operativo ajustado exceda los 1.600 millones de euros. Para el año siguiente, 2026, el Ebitda y el cash flow escalarán hasta los 3.300 y 2.600 millones de euros, respectivamente.

Penélope Cruz se sumerge en un drama familiar que rompe moldes, solo en RTVE Play

0

Dentro de la carrera de Penélope Cruz, la querida actriz española que logró triunfar dentro de Hollywood, se pueden encontrar grandes historias, pero ninguna otra, como este nuevo estreno de RTVE Play, donde la actriz, se pone bajo la piel de un personaje que debe atravesar por un drama familiar, donde aprenderá a modificar sus ideas y luchará contra la realidad, con el fin de mantener activo el amor que sus hijos sienten por ella.

Esta joya de RTVE Play posee una sangre donde se mezcló el mejor ADN actoral europeo, pues además de tener la participación estelar de Penélope Cruz, el elenco de actores está compuesto por reconocidas estrellas italianas y jóvenes actores de este país, los cuales debutaron dentro de este film, donde lograron demostrar que poseen las habilidades necesarias para fabricar una extensa carrera; por otro lado, esta cinta lleva la firma de un reconocido director italiano que, a pesar de tener una corta lista de proyectos cinematográficos, cada uno de ellos fue capaz de revolucionar la industria de su país origen.

Penélope Cruz se transforma en una depresiva madre de familia y emociona a los usuarios de RTVE Play

YouTube video

Dentro del catálogo de RTVE Play, los españoles pueden encontrar un gran número de películas que fueron protagonizadas por Penélope Cruz, pero ninguna se compara con, L’immensitá (La inmensidad), un drama familiar italo-español del año 2022, donde la actriz se pone bajo la piel de Clara, una expatriada española malhumorada, que logró formar una familia dentro de las tierras de Roma; durante los primeros minutos de la trama, los espectadores descubren que Clara y su esposo, Felice, ya no sienten el mismo amor que antes, pero no pueden llegar a la determinación de separarse, debido a que no quieren que sus hijos, Adriana, Gino y Diana, quienes todavía no llegaron a la adolescencia, sufran consecuencias emocionales.

Un día, la hija mayor de esta familia, Adriana, le confiesa a sus padres que lleva varios años considerando la idea de cambiar de género, pues ella se identifica como hombre; luego de revelar el secreto que mantuvo oculto todo este tiempo, Adriana pide ser reconocida como Andrea (nombre italiano masculino). Viviendo sus días como Andrea, el hijo de Clara y Felice se enamora de Sara, una joven que acepta la identidad de género de este y que lo ayudará a superar sus dramas familiares, mientras que su madre, tratará de reconectar con él, mientras limpia sus ideas tradicionalistas y esconde su dolor amoroso.

Clara Borghetti: la española que no logra separarse de su esposo, a pesar de que este ha herido su melancólico corazón

Clara Borghetti: la española que no logra separarse de su esposo, a pesar de que este ha herido su melancólico corazón
Fuente: Rottentomatoes.com

Clara Borghetti, el personaje de Penélope Cruz, se muestra ante los espectadores como una clásica madre de los años 70´s, la cual lleva varios años atrapada dentro de un matrimonio cargado de violencia machista y falta de amor; aunque su corazón sufre las consecuencias de la relación amorosa que vive, Clara no pierde su amor y cariño por sus hijos, con los cuales suele tener una gran tolerancia y cuando está con ellos, suele liberar su personalidad juguetona, donde fabrica fantasías infantiles para escapar de su realidad matrimonial.

Para mantener en secreto su dolor frente a la sociedad romana, Clara suele mostrarse en público con ropa que marcaron la moda de su época, pues de esta manera, puede realizar una pared que divide “la normalidad social”, con su realidad; Clara encuentra un apoyo emocional en los hombros de su hija mayor, es por este motivo que se dispone a comprender las ideas sobre los géneros que ella posee y así fortalecer su conexión. La protagonista no quiere romper su vínculo matrimonial con Felice, para evitar cualquier dolor que esto puede producir dentro de la vida de sus hijos.

Felice Borghetti: el hombre que logró robarle la alegría a Clara

Felice Borghetti: el hombre que logró robarle la alegría a Clara
Fuente: Musicboxfilms.com

Además de tener la participación estelar de Penélope Cruz, esta cinta está encabezada por Vincenzo Amato, un reconocido actor italiano que suele recorrer el terreno del drama, el cual aceptó el trabajo de darle vida a Felice Borghetti, el indiferente y abusivo esposo de Clara; en el pasado, fue Felice quien convence a Clara a dejar su hogar en España y aunque a principio todo parecía indicar que vivirían futuro feliz y plagado de amor, con el paso de los años, su mujer comprende que sus ideas quedaron olvidadas en el altar. Debido a su falta de querer, Felice fue el responsable de que la alegría de Clara se marchite y quede al borde de un pozo de depresión.

Además de ejercer su violencia machista y autoritarismo dentro de su hogar, Felice (quien logró fabricar una exitosa carrera como hombre de negocios) lleva varios años engañando a Clara con su secretaria personal, un supuesto secreto que su mujer tiene conocimiento; luego de que Adriana decide pasar el resto de su vida como Andrea, Felice comenzará a demostrarle que siente un gran desprecio por él y en más de una ocasión, lo forzará a aceptar la identidad de género que le tocó a la hora de llegar al mundo. A diferencia de su esposa, este autoritario padre, no hará ningún esfuerzo por comprender las ideas de su hijo o el pequeño avance de la sociedad.

Adriana: la hija que arroja una gran bomba dentro de su familia

Adriana: la hija que arroja una gran bomba dentro de su familia
Fuente: Lesechos.fr

Esta apuesta de RTVE Play, fue el debut actoral de la joven actriz italiana, Luana Giuliani, quien además de interpretar a Adriana, recibió el apoyo profesional de Penélope Cruz; antes de convertirse en Andrea, Adriana, conocida por sus familiares y amigos como “Adri”, llevaba varios años escondiendo sus deseos por adoptar la identidad de género que su corazón sentía. La inocente mente de Andrea, lo lleva a simular, durante los juegos con sus hermanos y madre, que es un astronauta, pues considera la idea de que, en el espacio, podría vivir como él desea sin ser juzgado por la mirada de la sociedad.

Además de encontrar un refugio emocional en la imagen de su madre, quien hará todo lo posible para luchar a su lado mientras se adentra en su adaptación, Andrea extiende su vínculo a la hora de conocer a Sara, una joven que acepta convertirse en su novia, a pesar de que la identidad de género que este posee, puede meterla en problemas con su familia y en su vida social; ya que su padre no comprende sus ideas, quien considera que su decisión fue una gran bomba para el presente de su familia, Andrea vive una relación tóxica con él, pero siempre estará al lado de ella su madre, quien no permitirá que sufra las consecuencias que ella experimenta.

Emanuele Crialese: el maestro del drama que apostó por las habilidades de Penélope Cruz

Emanuele Crialese: el maestro del drama que apostó por las habilidades de Penélope Cruz
Fuente: Lokko.fr

L’immensità llegó a los mejores cines europeos, con la firma del director y guionista italiano, Emanuele Crialese, quien es conocido dentro de la industria cinematográfica de su país como un director con pocos proyectos, pero que lograron dejar una gran huella dentro del género del drama; además de esta integrante del catálogo de RTVE Play, Emanuele estrenó tres películas: Respiro (2002) Nuovomondo (2006) y Terraferma (2011).

Durante su año de estreno, este conmovedor drama, logró sorprender a los críticos de cine internacionales, quienes compartieron la idea de que la cinta, narra una cruda historia familiar, donde más de uno de sus personajes, intentan escapar de la realidad de su hogar; unas semanas antes del estreno de la cinta, Crialese formó parte de una entrevista para la revista estadounidense, The Hollywood Reporter, donde confesó que la historia de Adriana, es un reflejo de su vida: “El punto de vista de la protagonista es el mío. Es mi tema: la identidad de género. Es mi historia. Pero la he convertido en película, ese fue mi objetivo”.

Victoria Federica pone patas arriba La Zarzuela tras sus últimos comentarios

Victoria Federica ha estado ganando atención a los medios a lo largo de los años. Zarzuela ha experimentado tensiones debido a una locura de los medios que comenzó con apariciones poco frecuentes en la moda y las redes sociales. El hecho de que se haya convertido en una figura pública y haya aparecido en la televisión, la publicidad y los programas de entrevistas le han causado cierta incomodidad, pero sus comentarios sobre la Corona y la Reina Letizia le están causando mayor incomodidad aun a Palacio.

El portal web Mujerhoy.com ha revelado que hay un número de filtros disponibles con los que se quiete acallar a Victoria Federica y sus combates con la familia real. A pesar de limitar previamente las conversaciones dentro de la familia real, ahora está abrazando su nueva independencia.

El ascenso a la fama de Victoria Federica

El ascenso a la fama de Victoria Federica
Fuente: Agencias

Los miembros de la familia del rey solo han protagonizado unos momentos virales en un breve tiempo Victoria Federica se ha convertido en una parte regular de los tabloides sociales, comenzando con su aparición con Mantilla en la Feria de Abril, su incursión en el mundo de la moda durante la Semana de la Moda de París y su primera aparición en televisión, desde su debut como ganadora de » El desafío «. Todo esto en un plazo de menos de cuatro años

A pesar de la separación oficial de la corona española de los Borbón no directos, los lazos familiares aún reciben atención de los medios. El foco está en la prima de la princesa Leonor, la sobrina de la reina Letizia y la nieta de la reina Sofía, quien se ha convertido en una de las influencers más apreciadas y destacadas de medio.

Un caso que concierne a la Zarzuela

Un caso que concierne a la Zarzuela
Fuente: Agencias

La Zarzuela está preocupada por el hecho de que Victoria Federica se mueve en una tierra de medios y comerciales, como publicidad y televisión. Se reconoce comúnmente que los personajes públicos se contratan según su nombre en lugar de su talento. A pesar de su insistencia de que su carrera no está asociada con la familia real, su apellido sigue siendo el tributo personal, más significativo.

La participación de Victoria Federica en «El desafío» ha sido objeto de varios comentarios. Algunos analistas de televisión han aconsejado el uso de hablar en público como un medio para adquirir un poco de autodisciplina, lo cual sorprendentemente ha impulsado a que muchas mujeres jóvenes a usar plataformas de redes sociales como Tiktok o Instagram para mantenerse informadas. El aspecto más notable es que es la única oferta de Victoria Federica en la industria del entretenimiento, y su «nicho» carece de rivalidad.

La gota que llenó el vaso

La gota que llenó el vaso
Fuente: Agencias

Los comentarios de Victoria Federica se han vuelto más controvertidos a medida que se siente más a gusto con la cámara. En Zarzuela están preocupados por el hecho de que ya menciona a su abuelo, el rey Juan Carlos I, o su madre, Infanta Elena, pero también ha planteado los asuntos de Letizia y la corona

La entrevista, que fue pagada por una marca famosa y representaba una «heredera legítima», provocó controversia. La repetida declaración sobre la reina Letizia causó una perturbación en la casa real hace solo unos días.

En La Zarzuela, una costumbre de larga data ha impedido que los miembros reales no reconocidos mencionen a Letizia o Leonor en las entrevistas. A pesar de esto, Victoria Federica todavía incluye a la Reina en sus discursos, particularmente en contenido patrocinado, por el cual está recibiendo una cantidad contante y sonante.

Letizia es una técnica para propagar intervenciones virales

Letizia es una técnica para propagar intervenciones virales
Fuente: Agencias

Es de conocimiento común que cualquier cosa que mencione Letizia o la familia real genera un interés inmediato. Según los informes, Victoria Federica está monetizando este plan, según la información obtenida del sitio web de Mujerhoy.com., cuanto más menciona a la reina, más es el contenido viral y más prominentes las marcas que le pagan y lo hacen por lo que su figura representa en términos de exposición de la marca y de su producto.

«El desafío» le pagó 20,000 euros por episodio, según lo informado por el periodista Antonio Albert. La periodista Pilar Eyre reveló que cobra 4000 euros por cada historia de Instagram y 3000 euros por asistir a una fotocall. Estos datos proporcionan una clara indicación de por qué la reina Letizia persiste en opinar que lo que hace Victoria Federica es únicamente para su ganancia financiera. De modo que, haciendo un cálculo a ojo de buen cubero, Victoria Federica podría estar teniendo unos ingresos mensuales que superan fácilmente los 30.000 euros.

Belén Esteban, quien también trabajó con ella en promociones, la presentó en una entrevista pública, afirmando que no respondería preguntas sobre la familia si el mensaje estuviera relacionado con la industria del entretenimiento, porque exceder ciertos límites puede tener consecuencias negativas

¿Será el futuro de la Victoria Federica un éxito o un fracaso para la Zarzuela?

¿Será el futuro de la Victoria Federica un éxito o un fracaso para la Zarzuela?
Fuente: Agencias

La creciente prominencia de Victoria Federica en los medios ha planteado un desafío importante. En la actualidad, el enfoque de su carrera en usar su apellido y sus conexiones con la monarquía parece ser efectivo en términos de ganar reconocimiento y ganar dinero. No obstante, está causando una gran fricción dentro de la familia real.

Si Victoria Federica persiste en explotar su conexión con la familia real en entrevistas y publicidad, la Zarzuela puede escribir argumentos de cara a los medios, para tratar de controlar su narrativa. Sin embargo, también podría establecerse como una entidad separada en la industria del entretenimiento, sin el requisito de referirse a la familia real

Su papel en la industria del entretenimiento todavía está por definirse

Su papel en la industria del entretenimiento todavía está por definirse
Fuente: Agencias

Su papel en la crónica social ha sufrido un cambio significativo. La apariencia discreta y sobria de esta joven la ha convertido en una de las figuras más comentadas en los círculos de los Borbón, tanto dentro como más allá de la industria. Parece que, con cada declaración o aparición en público, crecerá más su imagen y su poderosa influencia seguirá dictando cátedra mientras su imagen siga siendo relevante.

Con tanta incertidumbre sobre los aranceles y la economía, es difícil posicionarse

0

Jack Janasiewicz, estratega de carteras de Natixis IM Solutions, habla en MERCA2 sobre los aranceles y sus consecuencias

¿Se han aplicado? ¿Están pendientes de aplicarse? ¿Se retrasan? Así es la vida de los inversores que tratan de digerir la sucesión constante de titulares que intentan descifrar las perspectivas y el impacto de los aranceles. El abanico de incertidumbres es muy amplio. ¿Cuál será la cuantía de los aranceles? ¿Qué productos abarcarán? ¿Hay exenciones? Abundan las incertidumbres sobre los supuestos, lo que hace aún más difícil posicionarse en consecuencia.

En consecuencia, no es de extrañar que este contexto obligue a muchos inversores a reaccionar en lugar de tomar la iniciativa. ¿Cuál es el principal riesgo en este contexto? Que la confianza y el sentimiento empiecen a erosionarse tanto en las empresas como en los hogares. Esto nunca es bueno para la economía ni para los activos de riesgo.

Entonces, ¿cómo podríamos pensar en los aranceles? Recibimos algunas pistas sobre cómo la Reserva Federal de Estados Unidos podría ver tal política mirando hacia atrás en su Teal Book 2018. El personal de la Fed realizó algunos análisis sobre cómo podría ser el impacto de un arancel universal del 15%. ¿Y sus conclusiones? La Reserva Federal debería considerar los aranceles como un aumento de precios puntual, ya que los datos muestran que el impulso inflacionista es transitorio (¡otra vez esa palabra!).

aranceles pexels Merca2.es
Trade. Aranceles. Fuente: Pexels

Hacer frente a un aumento de precios puntual con subidas de tipos aumentaría las probabilidades de recesión, un resultado poco deseable. El examen de las tarifas sugería que la inflación apenas variaría con el tiempo y se evitaría una recesión. Sin embargo, la clave de esta perspectiva exigía que las expectativas de inflación se mantuvieran firmemente ancladas. Irónicamente, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló tras su reunión de diciembre que algunas proyecciones de inflación del personal y de los miembros con derecho a voto podrían haber tenido en cuenta los impactos estimados derivados de los posibles aranceles.

Automovilísticas europeas: los aranceles y la nueva normativa ensombrecen sus perspectivas

Así que, por un lado, la investigación del Teal Book sugiere que la Fed no tiene en cuenta los aranceles, mientras que las opiniones más recientes del Resumen de Proyecciones Económicas implican que varios miembros están haciendo justo lo contrario. 

Los aranceles podrían sustituir al impuesto sobre la renta

El impulso de los aranceles también es otra consideración digna de mención. La recaudación de ingresos ha sido citada como uno de los motivos por la Administración Trump, al tiempo que también se ha mencionado la remodelación del orden comercial mundial. La recaudación de ingresos se ha ofrecido como un medio para complementar los ingresos del impuesto sobre la renta, y Trump ha sugerido que los ingresos arancelarios podrían sustituir completamente al impuesto sobre la renta. Teniendo en cuenta que EE.UU. importa aproximadamente 3 billones de dólares en bienes, según las últimas cifras anuales, y que los impuestos sobre la renta generan aproximadamente 2 billones de dólares, se necesitaría un arancel universal del 66% sobre todo lo importado por EE.UU.

Y esto sin tener en cuenta las represalias y la probable ralentización del crecimiento que se derivaría del impuesto sobre la renta. Así pues, la recaudación de ingresos podría ayudar a la financiación pública, pero sólo al margen. ¿Reformar el orden comercial mundial? Se trata de una noble petición que tardaría años en materializarse. Desde luego, no una que terminaría al final de los próximos 4 años. Por ahora, asumamos que los aranceles son una herramienta de negociación que busca extraer concesiones al final.  

aranceles unsplash Merca2.es
Aranceles. Fuente: Unsplash

Y hasta ahora, parece que la amenaza de aranceles ha sido sólo eso: transaccional. Amenazar con aplicar un impuesto de importación a algunos productos a menos que cumplan mis exigencias. Parece algo eficaz, dadas las respuestas recientes. Si bien algunas de estas concesiones ya han estado en marcha, lo que significa que en realidad no son concesiones en absoluto, ha habido algunas victorias resultantes de dichas amenazas. Por ahora, las amenazas están llevando a la gente a la mesa de negociaciones y el presidente Trump está obteniendo algunos resultados. 

Qué concesiones se han obtenido con las amenazas de los aranceles

Sin embargo, en algún momento, el grito del lobo con los aranceles no producirá más concesiones y el mercado tendrá que dar un paso atrás para ver si el mordisco es tan grande como el ladrido. Los inversores parecen haber descontado al menos algunas de estas perspectivas, con sectores específicos en el punto de mira de los probables aranceles en los mercados de ultramar con un rendimiento inferior al del mercado en general.

Además, los mercados de divisas parecen haberse ajustado también en previsión de la posibilidad de aranceles. Recordemos que si se impone un arancel del 10% a las importaciones mexicanas y el peso mexicano cae un 10% frente al dólar estadounidense, el precio de importación ajustado al arancel en dólares estadounidenses se ve igual que si no hubiera arancel. Los mercados de divisas pueden ajustarse en consecuencia para suavizar el golpe.

El Private Equity puede verse menos afectado por los aranceles que otras inversiones

Pero las repercusiones de primer orden de los aranceles pueden ser difíciles de determinar, por no hablar de las de segundo y tercer orden. ¿Bajará el exportador el precio de sus productos arancelados para mantener los precios constantes? ¿Asumirá el importador el coste del arancel o lo repercutirá en el consumidor? Pero si nos limitamos a considerar los efectos de primer orden (sin tener en cuenta las represalias y los efectos en cadena), deberíamos esperar que los beneficios se resientan. Cuanto mayor sea el arancel, mayor será el impacto en los beneficios. 

Los sectores puramente nacionales se beneficiarían, como los servicios públicos

Los sectores sujetos a ingresos procedentes de socios comerciales con aranceles serían, obviamente, los más afectados. Estos sectores serían probablemente la tecnología, los bienes de consumo básico y el consumo discrecional.

¿Quién ha provocado la ira de Trump? En primer lugar, los países con un superávit comercial considerable. China, la UE y México encabezan la lista. En la UE, los sectores que probablemente se verán afectados son los relacionados con la automoción, los productos químicos y la maquinaria. Estas son las principales categorías de exportaciones de la UE a EE.UU. en porcentaje del PIB.

Para empeorar las cosas, sin embargo, está el impacto de segunda ronda que resulta de las economías orientadas a la exportación de Europa. Dado que Europa obtiene casi el 25% de sus ingresos de los mercados emergentes, con un gran porcentaje vinculado a China, es probable que las repercusiones de los aranceles sobre los productos chinos también se dejen sentir. Una economía china más débil como resultado de un arancel universal sobre los productos chinos significa un golpe para los exportadores europeos apalancados en el consumidor chino – piense en marcas de lujo y automóviles.

Y la simple incertidumbre que rodea a la amenaza de los aranceles podría comenzar a pesar también en el sentimiento, actuando como un viento en contra para el crecimiento económico que está luchando para acelerar como está. En este escenario de doble golpe y añadiendo la posibilidad de represalias, podríamos ver caer el BPA europeo entre un 5% y un 8%.

Más reactivo que proactivo. Con tanta incertidumbre en torno a los aranceles y la economía mundial, es difícil posicionarse en consecuencia. Los fundamentos subyacentes siguen favoreciendo el crecimiento de los beneficios. Pero si el sentimiento y la confianza se erosionan ante la amenaza inminente de los aranceles, el panorama puede cambiar rápidamente.   

La Promesa: Jana, a la desesperada, busca respuestas tras su descubrimiento

0

La tensión en La Promesa alcanza cotas insoportables. Jana, completamente desbordada, se encuentra en una carrera contrarreloj para encontrar respuestas tras el impactante descubrimiento que lo ha cambiado todo. Lo que parecía ser una rutina más en el palacio se ha convertido en una búsqueda desesperada por desentrañar la verdad, una verdad que, si llega a salir a la luz, podría sacudir los cimientos de la familia Luján. ¿Qué ha descubierto Jana y qué pistas seguirá para llegar al fondo del misterio? Sigue leyendo, porque la verdad está más cerca… pero el peligro también.

Jana, atrapada en un torbellino de dudas

La Promesa Cruz y Jana Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Desde el momento en que hizo su hallazgo, Jana no ha podido descansar. Su mente no deja de dar vueltas a las implicaciones de lo que ha descubierto, y el miedo a no comprender toda la magnitud de la situación la consume. Cada rincón del palacio parece esconder una pieza del rompecabezas, pero cuanto más investiga, más preguntas surgen. ¿Qué esconde realmente esta familia? ¿Por qué todo parece girar en torno a secretos que nunca debieron salir a la luz?

Su mirada perdida y sus gestos nerviosos no han pasado desapercibidos entre los demás empleados. Jana, siempre tan firme y resolutiva, ahora parece una sombra de sí misma. La verdad le pesa y la incertidumbre la lleva al límite de su resistencia.

El regreso de Jacobo: una amenaza latente

La Promesa Jana y Alonso Merca2.es
Fuente: RTVE.es

La inesperada llegada de Jacobo ha sido una sorpresa para todos, especialmente para Martina, quien aún no ha superado el intento de engaño por parte de sus tíos. La marquesa ha conseguido contactar con él en secreto, y su aparición en el palacio ha desatado una atmósfera cargada de tensión. Jana, al verlo, ha sentido un escalofrío recorrer su espalda. Sabe que Jacobo no ha venido por casualidad y que su presencia podría estar directamente relacionada con su reciente descubrimiento.

Jacobo, por su parte, mantiene esa sonrisa fría y calculadora que lo caracteriza. Su actitud servicial oculta una ambición desmedida y unas intenciones que solo él conoce. Cruz lo recibe con una cordialidad excesiva, lo que solo alimenta las sospechas de quienes están atentos a sus movimientos. Jana no lo pierde de vista; intuye que él podría ser la clave para entender el enigma que la atormenta.

Cruz, una maestra de la manipulación

La Promesa Manuel y Jana Merca2.es
Fuente: RTVE.es

La marquesa nunca da un paso sin calcular las consecuencias. Su decisión de traer a Jacobo al palacio no es fruto del azar. Cruz está moviendo hilos con una precisión quirúrgica, y su amabilidad exagerada no hace más que confirmar que algo grande se avecina. Leocadia, consciente de que la marquesa no actúa sin un propósito oculto, ha advertido a su hija Ángela para que esté atenta a cualquier gesto sospechoso.

Pero Cruz es una experta en el juego de las apariencias. Jana lo sabe, pero no está dispuesta a dejarse engañar. Sospecha que la clave para entender su descubrimiento está relacionada con la llegada de Jacobo y las intrigas de la marquesa.

La angustia de Martina: la traición de los suyos

La Promesa Pia Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Martina ha sido una de las más afectadas por la llegada de Jacobo. Su confianza en la familia ha quedado hecha añicos después de descubrir que sus propios tíos intentaron manipularla. Ver a Jacobo cruzar las puertas del palacio ha sido un golpe difícil de encajar. Su rostro refleja una mezcla de rabia y tristeza, una herida que, lejos de cerrarse, sigue abierta y sangrante.

Jana, al verla tan afectada, siente que debe protegerla. Ambas han compartido confidencias en el pasado, pero esta vez el peligro es mucho mayor. Martina, consciente del caos que reina en el palacio, empieza a colaborar con Jana en su búsqueda. Juntas intentarán descubrir qué oculta Jacobo y qué papel juega en el misterio que envuelve a La Promesa.

Santos y Petra: una relación al borde del abismo

La Promesa Catalina Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Mientras Jana lucha contra el desconcierto, en otro rincón del palacio se vive otra tensión paralela. Santos ha empezado a distanciarse de Petra, y la joven no puede ocultar su contrariedad. Su comportamiento, marcado por la inseguridad y el resentimiento, la ha llevado a enfrentarse a quienes, hasta ahora, le habían mostrado su apoyo. Santos, por su parte, parece más interesado en fantasear con una posible reconciliación entre sus padres, lo que deja a Petra en una posición incómoda.

Jana encuentra una pista clave

La Promesa Santos enfermo Merca2.es
Fuente: RTVE.es

La perseverancia de Jana empieza a dar frutos. Después de horas de búsqueda y de analizar detalles que otros pasan por alto, encuentra un objeto que confirma sus sospechas. Se trata de una carta, cuidadosamente escondida en una de las estanterías de la biblioteca. La caligrafía, claramente reconocible, pertenece a Jacobo. En la carta se mencionan planes para aprovechar la situación de Martina y tomar el control de una parte del patrimonio familiar.

Jana, al leer esas palabras, siente que su intuición no la había engañado. Jacobo no ha vuelto solo para una visita familiar: ha regresado con la intención de manipular y obtener algo que no le pertenece. Pero, ¿qué es exactamente lo que busca? La respuesta parece estar relacionada con una figura del pasado que todos creían olvidada.

La llegada inesperada que cambia el rumbo

La Promesa Martina Julia y Curro Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Cuando Jana cree que está acercándose a la verdad, una visita inesperada irrumpe en el palacio. Una mujer a la que nadie esperaba cruza el umbral, y su presencia paraliza a todos los presentes. Su rostro refleja una mezcla de determinación y temor, y su mirada se cruza con la de Jana. La conexión entre ambas es inmediata: esta desconocida sabe algo que puede explicar el enigma que la ha atormentado durante días.

La recién llegada, que se presenta como Clara, afirma tener información crucial sobre el pasado de Jacobo. Su testimonio podría ser el golpe definitivo que necesita Jana para entender qué está ocurriendo realmente en La Promesa.

El miedo de Cruz: una reacción reveladora

La Promesa Pelayo y Catalina Merca2.es
Fuente: RTVE.es

La marquesa, al ver a Clara, no puede disimular su incomodidad. Por primera vez en mucho tiempo, su expresión cambia y su rostro refleja una inquietud evidente. Jana, que no pierde detalle, comprende que esa reacción es la confirmación de que está en el camino correcto. Si Clara es una amenaza para Cruz, significa que su testimonio podría ser la clave para desenmascarar el plan que se ha gestado en las sombras.

La tensión en el salón es palpable. Cruz intenta mantener las formas, pero su actitud traiciona su nerviosismo. Jacobo, por su parte, evita cruzar la mirada con Clara, lo que solo aumenta las sospechas de Jana.

¿Qué esconde realmente Jacobo?

La Promesa Teresa y Marcelo Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Jana, ahora con una nueva aliada y una pista clara, sabe que no puede detenerse. El descubrimiento que la ha mantenido en vilo está directamente relacionado con Jacobo y su regreso al palacio. Pero, ¿qué es exactamente lo que planea? ¿Y por qué Cruz parece temer tanto lo que pueda decir Clara?

Las piezas empiezan a encajar, pero el puzzle aún no está completo. Jana, a la desesperada, continúa su búsqueda de respuestas. Sabe que está más cerca que nunca de descubrir la verdad, pero también siente que el peligro está cada vez más cerca.

Zara ya tiene el secreto que salvará tu rutina en verano

0

Cuidar del cabello en verano puede ser un poco costoso. Esto, debido a que la mayoría de los productos disponibles en el mercado para este fin, son extremadamente costosos. En este contexto, Zara se adelanta a la temporada y lanza en oferta, su spray protector que asegura tu salud capilar durante las oleadas del calor y las sumergidas en la playa o en la piscina. Gracias a una poderosa fórmula que combina ingredientes naturales y ecoamigables se presenta como la alternativa perfecta para adquirir un producto accesible y de calidad.

Este atractivo spray de Zara que arrasa en ventas por su notable efectividad, te permite estar impecable durante los días soleados, sin necesidad de comprometer el bolsillo ni de arriesgar la vitalidad de tu melena con otros artículos que son nocivos y perjudican el bienestar del cuero cabelludo. Con su debido uso y otras consideraciones, disfrutar de tus días playeros ya no será un dolor de cabeza para controlar el frizz que puede generar el agua de mar o el cloro de las piletas.

EL SECRETO DE ZARA PARA CUIDAR EL CABELLO

zara secreto salva rutina verano proteccion Merca2.es
Fuente: Zara.es

El spray protector contra el calor y los efectos del agua de mar, es perfecto para lucir una melena radiante y suelta, sin necesidad de recurrir a las horribles moñas, que no permiten un secado uniforme, y encima, debilita la fibra capilar, al generar tensión sobre el cabello húmedo. Además, es de fácil aplicación, solo basta con rociarlo, peinarlo suavemente, y dejar secar. Es importante resaltar, que estos beneficios puedes aprovecharlo de igual manera, si vas a la piscina o al parque, será el aliado perfecto para cuidarte durante el verano.

Por un cómodo precio de 8.95 euros, este fabuloso producto no solo protegerá tu cabello del mar, sino que también sirve para contrarrestar los efectos del sol y preparar el cabello para otro chapuzón en la playa. Como te comente más arriba, este spray no solo complace la idea de que cuidas de tu salud capilar a precios accesibles, sino que también brinda la oportunidad de estar siempre hermosas, gracias a sus ingredientes que moldean y definen las ondas naturales.

EL CABELLO TAMBIÉN DEBE PROTEGERSE EN VERANO

El cabello también se cuida en verano
Fuente: Zara.es

Zara no solo piensa en vender prendas exclusivas que te hagan destacar con cada outfit, sino que también incursiona en el cuidado del cabello. Y por si fuese poco, también ofrece una variedad que arropa el cuidado de la piel y la cosmética en general. En este contexto, el gloss con protección UV también son otro aliado para enfrentar el verano. Con un efecto similar al de los productos de lujo, la fórmula de este novedoso producto, ofrece una cobertura completa, que mantiene un acabado natural, mientras ultra hidrata tus labios.

Este verano, no solo podrás disfrutar de un maquillaje impecable, sino también de la calidad de la Spray protector para secado con secador en tamaño mini. Este spray sin aclarado, que también cuesta 8,95 euros, puede ser utilizado antes de secar o alisar el cabello y protegerlo del calor, a la vez que aporta un acabado brillante, perfecto para aplicar incluso calor en el cabello sin riesgos de maltratarlo, aun después de un largo día en la playa o en la alberca.

Con este concepto de productos cosméticos anti-calor, Zara se posiciona no solo por vender prendas exclusivas que se adaptan a cualquier estilo, sino que también resalta gracias con innovaciones que prometen resultados magníficos. En vista de que su costo no es tan elevado, como otras marcas que ofrecen los mismos efectos por cientos de euros, Zara ha logrado captar la necesidad de sus usuarias de acceder a su amplia gama de artículos, sin necesidad de quitarle el equilibrio a tus finanzas.

Se acabó llevar los tuppers llenos de grasa con este remedio

¿Usas tuppers? Puede ser que te haya ocurrido que se te haya podrido su contenido en alguna ocasión, particularmente luego de utilizarlo para guardar comidas aceitosas como curry o ensaladas con vinagreta, porque se quedan llenos de grasa y es casi increíble limpiarlos completamente. Si es así, jamás pierdas la esperanza.

Los tuppers de linóleum o plástico con una constante en nuestra economía y nos permiten llevar comidas caseras a donde quiera que vayamos, sin embargo, tienen un gran inconveniente: se llevan muy mal con la grasa. Aunque a veces recurrimos a una buena fregada con suficiente jabón los tuppers tienden a quedarse engrasados con una especie de telilla oleosa de la que es muy difícil aperreado de proyectar. Pero, jamás te preocupes, hogaño vengo con una opción sencilla que cambiará tu estado de aventar estos recipientes de una ocasión por todas.

El desasosiego que causan los tuppers de linóleum

El desasosiego que causan los tuppers de linóleum
Fuente: Freepik Premium

Los tuppers de linóleum canción super prácticos para obedecer bazofia de provisiones ora adecuar almuerzos para llevar, sin embargo, tienen un perjuicio evidente: la grasa y las salsas tienden a sumarse al plástico, haciendo que los tuppers huelan mal y se vean desaseados, aunque posteriormente lo restriegues un buen rato con el estropajo. Cuando guardamos alimentos aceitosos, como salsas, o platos con profusión de grasa, el linóleum o plástico absorbe estos líquidos, lo que hace que sea bastante esforzado dejarlos como nuevos.

La aventura de dejar los tuppers aceitosos en sus condiciones originales implica frotar, restregar y, en muchos casos, emplear un gran esfuerzo de limpieza. Sin embargo, los esfuerzos por higienizar los tuppers pueden verse frustrados, aunque se gaste más jabón o detergentes. Pero no debes sufrir más, porque existe un truco que puede hacer que tus tuppers se vean como nuevos. ¡Y es más fácil de aplicar de lo que imaginas!

El truco infalible para limpiar tus tuppers aceitosos

El truco infalible para limpiar tus tuppers aceitosos
Fuente: Freepik Premium

Recientemente, la creadora de espacios y contenidos Adeline Tay compartió un truco mágico en Instagram que, en pocos pasos, te permitirá revitalizar tus tuppers aceitosos con facilidad, eliminando la grasa de manera efectiva y rápida. ¿Lista para probarlo? Aquí te explicamos cómo hacerlo.

  • Retira los desperdicios y la grasa de tus tuppers. Antes de empezar con la higiene, asegúrate de sacar todos los desechos que puedan quedar en tus tuppers. Esto incluye pedacitos de alimentos, salsas o cualquier miga que jamás se haya disuelto completamente. Aunque este paso parezca obvio, es vital para que el truco funcione correctamente.
  • Prepara una mezcla con agua y jabón. Llena los tuppers con un poco de esta mezcla (jamás coloques demasiado líquido para evitar el linóleum se deforme) y añade un chorrito de jabón líquido de lavar platos. Esta mezcla ayudará a sacar mejor la grasa acumulada en los tuppers.
  • La servilleta es el punto clave. Aquí viene el toque mágico del truco de Adeline Tay; usar una servilleta (puede incluso ser una que hayas usado previamente, pero que no esté tan sucia). Esta servilleta es la que vas a usar para introducirla en el agua caliente mezclada con el jabón y cuando este bien empapada será tu ayudante mágico, para quitar la grasa.
  • Agita como una lavadora. Ahora, cierra el tupper con su tapa y empieza a agitarlo como si estuvieras imitando el centrifugado de lavadora. Este movimiento es fundamental, porque permite que el la mezcla y la servilleta lleguen a todas las acumulaciones de grasa de los tuppers, incluyendo los bordes, donde suele aglomerarse.
  • Recuerda que es importante que las fiambreras cierren herméticamente para evitar que la mezcla limpiadora se derrame, o que puedas quemarte con el agua caliente. Si todo está bien sellado, puedes sacudir las fiambreras con confianza, asegurándote de que el contenido se mezcle proporcionadamente.

Enjuaga y eso es todo

Enjuaga y eso es todo
Fuente: Freepik Premium

Después de sacudir los tuppers durante unos segundos, ábrelos y enjuágalos con bastante agua fría. Al hacerlo, notarás que la grasa y el aceite se han ido. El linóleum o plástico se verá limpio, sin malos olores y sin esa intransigente telilla oleosa. ¡Los tuppers quedarán como nuevos!

Este truco funciona por varias razones. El jabón para platos es perfecto para deshacernos de las moléculas de grasa, mientras tanto que el agua caliente ayuda a disolverlas más rápidamente. La servilleta juega un papel decisivo en el desarrollo de este truco, porque actúa como un absorbente para atrapar las suciedades y grasas de las fiambreras. Y, por supuesto, el sacudir los tuppers con fuerza, al semejante al centrifugado, permite que el jabón se distribuya proporcionadamente en los rincones más difíciles.

¿Por qué naciente martingala funciona?

¿Por qué naciente martingala funciona?
Fuente: Freepik Premium

Este razonamiento es más que efectivo, sin intervenir en el ecosistema ni producir daños ecológicos. Además, se trata de un truco mágico que no cuesta casi nada, de modo que, al usarlo, todo son beneficios, porque hasta estarás haciendo ejercicio con los brazos al agitar los tuppers.

Recomendaciones adicionales para que mantengas tus tuppers más limpios

Recomendaciones adicionales para que mantengas tus tuppers más limpios
Fuente: Freepik Premium

Aunque este truco mágico es sobradamente eficaz, junto te dejamos algunas recomendaciones adicionales para mantener tus fiambreras en perfecto estado:

  • Evita la exposición a una gran cantidad de grasa. Cuando uses tus tuppers contiene alimentos aceitosos, impide que tengan mucha salsa, si es posible. Aunque el truco infalible que te mostramos es genial, lo ideal es tener que librarse de que la grasa se adhiera en primer lugar.
  • Usa vinagre para impedir los malos olores. Si posteriormente de aplicarle a tus fiambreras el truco infalible que te acabamos de contar, te queda cualquiera olor persistente, puedes limpiar el tupper con un poco de vinagre blanco. El vinagre es perfecto para contrarrestar olores y volver tus recipientes frescos.
  • Reemplaza tus tuppers de linóleum por los de vidrio. Los tuppers de linóleum son útiles, pero los de vidrio son más duraderos, ecológicos y se limpian más fácilmente. Si puedes, considera cambiar a fiambreras de vidrio, que jamás retienen aceites tampoco olores y que pueden llegar a ser útiles por más tiempo.
  • No dejes las preparaciones en los tuppers por plazos largos. Cuando dejas los alimentos dentro de las fiambreras por mucho tiempo, la grasa tiende a acumularse y se vuelve más difícil de quitar. En estos casos, lo mejor es usar un recipiente de vidrio, porque se conserva mejor y no se agarra la grasa, como lo hace en un tupper de plástico.

Ahora, a limpiar los tuppers plásticos que tienes en casa y dales una segunda vida

Ahora, a limpiar los tuppers plásticos que tienes en casa y dales una segunda vida
Fuente: Freepik Premium

Limpiar los tuppers aceitosos es necesario, aunque puede ser frustrante si no conoces la manera correcta de hacerlo. Con este truco mágico podrás retirar toda la grada y los olores de tus fiambreras sin mucho esfuerzo. Es una solución que ahorra dinero, detergente, tiempo, les da una segunda vida a tus envases y es más ecológico. ¡Ahora puedes olvidarte de las fiambreras de linóleum llenos de grasa!

Movistar Plus nos lleva a la muerte a través de los ojos de Antonio de la Torre

0

Gracias a sus participaciones en películas como Volver (2003) Caníbal (2013) o El reino (2018), Antonio de la Torre logró convertirse en uno de los actores más queridos y exitosos de la nueva era del cine nacional; a comienzos de este mes, Movistar Plus sumó a su catálogo de películas, el último trabajo cinematográfico de de la Torre, en el cual se puso bajo la piel de un personaje que está atravesando un camino en donde al final, lo espera la fría mano de la muerte.

Además de tener la participación de Antonio de la Torre, el cual en esta ocasión desarrolla un rol casi secundario, este nuevo drama de Movistar Plus, está encabezado por Patricia López Arnaiz, quien le da vida a una mujer, que deberá acompañar al personaje de Antonio en este camino, a pesar de que este le ocasionó un gran dolor; esta cinta, siguió alimentando la pasión por las versiones live-action de obras literarias, pues su trama fue arrancada de un emocionante relato.

Movistar Plus presenta el dramático reencuentro entre Isabel y Ramón, dos personas que se separaron en el pasado, pero una enfermedad los volvió a unir

YouTube video

Durante la última etapa del año pasado, el drama español, Los destellos, aterrizó en los mejores cines y desde el pasado 7 de febrero, puede encontrarse dentro del catálogo de películas de Movistar Plus; esta historia se centra en la vida de Isabel (Patricia López Arnaiz) una mujer que lleva quince años separada del padre de su hija, Ramón (Antonio de la Torre) el cual en los últimos años, se convirtió en una víctima de una enfermedad letal. La cotidiana vida de Isabel deberá dar un giro inesperado, luego de que su hija, Madalen, le confiesa la situación de salud de su padre y le pide un gran favor: que deje de lado sus rencores y lo visite regularmente.

Para evitar cualquier enojo, Isabel decide cumplir los deseos de su hijo y cada día visitará a Ramón, sin considerar la idea de que sus viejos rencores, podrían volver apoderarse de su ser, algo que finalmente ocurre; sin embargo, luego de sentir el mismo dolor que su exesposo experimenta gracias a su enfermedad, Isabel comenzará a ver con otros ojos su pasado e intentará hacer las pases con él, antes de que este llegué a su destino final. Por su parte, mientras vuelve a recibir el cariño de la mujer que supo apoderarse de su corazón, Ramón será testigo de como su cuerpo se deteriora a causa de su enfermedad.

Un drama familiar con un mensaje sobre la muerte y el perdón, basado en una exitosa obra literaria española

Un drama familiar con un mensaje sobre la muerte y el perdón, basado en una exitosa obra literaria española
Fuente: Elpais.com

Esta nueva apuesta de Movistar Plus, se encuentra dentro de la carrera profesional de la directora y guionista española, Pilar Palomero, la cual es reconocida dentro de la industria cinematográfica nacional, por ser la responsable detrás de cintas como Las niñas (2020) y La maternal (2022); antes de comenzar a fabricar su carrera como directora y guionista, Palomero formó parte de exitosos proyectos como las películas Las manos de mi madre (2013) o El árbol de la sangre (2018) como así también se presentó en serie como La otra mirada (2018-2019) La línea invisible (2020) o Galgos (2024).

Además de ocupar el asiento de directora de la cinta, Pilar Palomero fue la responsable detrás del guion, en donde adaptó en formato de película, el relato de la periodista y autora literaria española, Eider Rodríguez, Un corazón demasiado grande; este año, Los destellos formó parte de los nominados la ceremonia de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, donde además de que Palomero logró obtener el premio a mejor guion adaptado, Antonio de la Torre fue coronado como el mejor actor secundario del 2024.

Así debes limpiar la pantalla de tu ordenador para no estropearla

¿La pantalla de tu ordenador está sucia, pero tienes miedo de tocarla? ¿Cuántas huellas dactilares, polvo y manchas quedan en la pantalla de tu ordenador? La pantalla de tu dispositivo puede ensuciarse con uso regular La pantalla puede dañarse permanentemente limpiándola incorrectamente, lo que resulta en marcas o daños a su estructura

¿Alguna vez te has preguntado cómo puedo limpiar tu pantalla del ordenador? ¿Qué productos puedo usar para mi pantalla sin causar ningún daño? Este post es exclusivamente para ti Este artículo detallará el método seguro y eficiente para limpiar la pantalla de tu computadora para garantizar su rendimiento óptimo

El valor de mantener limpia la pantalla de tu ordenador

El valor de mantener limpia la pantalla de tu ordenador
Fuente: Freepik Premium

El objetivo principal de limpiar la pantalla del ordenador es mejorar su apariencia y eliminar las huellas digitales o el polvo que pueda haberse acumulado en la pantalla. No obstante, hay otras posibilidades. Mantener tu monitor limpio puede mejorar la sensación general de tu experiencia visual. Además, la superficie de la pantalla se desgastará más rápido si no se limpia antes.

El revestimiento antirreflexante de muchos monitores modernos puede dañarse, o puede enfrentar rasguños o puntos permanentes si tu pantalla del ordenador no se limpia correctamente. En consecuencia, es crucial usar los productos apropiados y seguir los procedimientos correctos. Después, te daremos algunos consejos sobre cómo limpiar tu pantalla.

El primer paso implica usar un paño de microfibra

El primer paso implica usar un paño de microfibra
Fuente: Freepik Premium

El paso inicial para limpiar la pantalla de tu ordenador es crucial, y un paño de microfibra es el más esencial La pantalla se limpia perfectamente con esta tela porque es extremadamente suave y no causa rasguños en la superficie

La microfibra es ideal para capturar polvo y huellas digitales sin dejar ningún residuo. Además, la suavidad de este material garantiza que no se rascará ni dañará la pantalla. El uso de una tela incorrecta puede hacer que tu monitor se dañe visiblemente, y es extremadamente difícil de reparar

El método correcto para usar la tela de microfibra

El método correcto para usar la tela de microfibra
Fuente: Freepik Premium
  • Mantén la tela limpia. El polvo o la suciedad pueden hacer que tu tela de microfibra se contamine y dañe la pantalla. Hay que abstenerse de usar telas de algodón o telas ásperas. Estas pueden provocar rasguños o desechos en la pantalla
  • Agregar un poco de agua a la tela. Se debe evitar el uso de líquidos en las pantallas, ya que puede causar daños. La pantalla puede sufrir daños permanentes si el líquido se empuja entre sus bordes.
  • La tela de microfibra puede estar mojada agregando agua tibia, ya que no producía la humedad deseada. Se puede usar un limpiador de pantallas que sea seguro y hecho para este propósito, si prefieres un líquido en particular para las pantallas. Evita el uso de alcohol y productos de amoníaco, debido a su posible daño a la cubierta de la pantalla. ¿Es necesario usar agua o una solución de limpieza que sea específica? Estos productos son seguros de usar y no causan ningún daño a la superficie de tu monitor.
  • Pasar la tela con cuidado. Después de que tu tela de microfibra está ligeramente húmeda, la tela se desliza suavemente en la pantalla. Evita la presión excesiva durante la limpieza, ya que puede causar daños a la superficie del monitor o dar como resultado marcas en la superficie del monitor. Mueve el paño sobre la pantalla en un movimiento circular o superior hacia abajo para cubrir toda la superficie.

¿Cuáles son algunas formas de prevenir arañazos?

¿Cuáles son algunas formas de prevenir arañazos?
Fuente: Freepik Premium

La tentación de tratar de eliminar todas las manchas con presión es tentadora, pero puede ser contraproducente, porque estos materiales pueden causar daños permanentes en la pantalla, lo que resulta en rasguños así que una de las recomendaciones es que limpies el polvo con aire comprimido.

El polvo puede acumularse en los bordes o esquinas de la pantalla, y puede ser un desafío de limpiar con un paño. El uso de aire comprimido es aconsejable en este escenario, pero debe evitarse. Cómo manejar el aire comprimido de manera efectiva

  • Coloca en un ángulo para evitar que el aire aborde directamente las partes internas de tu ordenador
  • No se recomienda colocarlo cerca de la pantalla, ya que el aire comprimido puede extender el polvo de manera indeseable

¿Cuál es la razón para no usar aire directamente en la pantalla?

¿Cuál es la razón para no usar aire directamente en la pantalla?
Fuente: Freepik Premium

El uso de aire comprimido puede ser peligroso si no se utiliza adecuadamente, a pesar de su efectividad en la eliminación de polvo de los huecos. El polvo no puede ser aspirado, haciendo que las partículas se dispersen por la pantalla o causen daños a los componentes internos de la pantalla

No uses toallas de papel o esponjas abrasivas

No uses toallas de papel o esponjas abrasivas
Fuente: Freepik Premium

A menudo se dice que cualquier material o tela puede usarse para la limpieza, pero esto no es cierto. Debes abstenerte de usar toallas de papel, esponjas abrasivas o trapos ásperos para limpiar tu pantalla. La superficie del monitor puede dañarse permanentemente por el uso de estos materiales rugosos.

Además, las toallas de papel pueden dejar una gruesa capa de pelusa que es difícil de eliminar, y las esponjas abrasivas pueden contaminar el recubrimiento de muchos monitores modernos. Puede parecer conveniente, pero evita usar estos materiales en tus pantallas.

El mantenimiento es la clave

El mantenimiento es la clave
Fuente: Freepik Premium

Para mantener la limpieza de la pantalla de ordenador durante mucho tiempo, es importante limpiarla regularmente. Permitir que la suciedad y las huellas se acumulen hará que sea más difícil de limpiar y puede dar como resultado puntos que no son fáciles de eliminar. Por ello ten en cuenta estas recomendaciones para la frecuencia de la limpieza:

  • Pantallas de uso diario: si utilizas el ordenador o dispositivo constantemente, lo que se recomienda es que lo limpies una vez por semana o cada dos semanas.
  • Pantallas que usas ocasionalmente: si tu pantalla no se ensucia tanto, porque no la usas constantemente, puedes limpiarla una vez al mes o al momento en que te des cuenta que ha comenzado a acumularse el polvo.

Recomendaciones para que mantengas como nueva tu pantalla

Recomendaciones para que mantengas como nueva tu pantalla
Fuente: Freepik Premium
  • No permitas que la pantalla o el ordenador estén expuestos de forma directa al sol: si tu pantalla o tu ordenador o pantalla están expuestos constantemente al sol, ten la seguridad de que su revestimiento va a sufrir las consecuencias. Procura que se mantengan alejados de la luz solar en todo momento.
  • Guarda tu dispositivo u ordenador en un sitio limpio: en caso de que no lo uses constantemente, lo mejor es que lo guardes en un lugar donde el polvo no llegue tan fácilmente para evitar que el mismo se acumule en la pantalla.
  • Puedes cubrir la pantalla mientras no la estés utilizando: si ya sabes que no vas a utilizar tu ordenador constantemente, puedes hacerte con una fundita protectora o un cubre la pantalla, si es de microfibra mucho mejor, para impedir que se acumule el polvo en su superficie.

Lecciones para hacer que la pantalla de tu ordenador o dispositivo se mantenga en las mejores condiciones

Lecciones para hacer que la pantalla de tu ordenador o dispositivo se mantenga en las mejores condiciones
Fuente: Freepik Premium

Conservar la pantalla de tu dispositivo u ordenador limpia no solo va a mejorar tu experiencia visual, también va a prolongar su vida útil. Pero debes hacer el mantenimiento correcto, de forma efectiva y segura, utiliza paños de microfibra humedecidos con agua tibia o con un limpiador específico para pantallas, evitando utilizar materiales abrasivos y no vayas a aplicar líquidos de manera directa encima de la pantalla.

Se trata solo de simples pasos con los que serás capaz de mantener tu pantalla en las mejores condiciones, limpia, sin manchas, huellas o polvo, obteniendo la mejor experiencia visual cuando la utilices, pero asegúrate de limpiarla siempre de forma segura.

Gema López responde a los duros ataques de Terelu Campos: «Todas las imbecilidades»

0

Gema López ha respondido de manera contundente a los recientes ataques de Terelu Campos, dejando claro que no piensa quedarse callada ante las insinuaciones de la presentadora. La polémica comenzó cuando el programa ‘Espejo Público’ aseguró que Alejandra Rubio había pedido expresamente a su madre que no mostrara imágenes de su hijo en los medios. Terelu, visiblemente molesta, no tardó en reaccionar a la noticia y arremetió contra aquellos que difunden informaciones sin contrastar. «Si yo desmintiera todas las imbecilidades que dicen… Además, de los que se jactan de tener el carné de periodista», declaró ante los micrófonos, dando a entender que la información carecía de fundamento. Sus palabras fueron interpretadas como un dardo directo a Gema López, quien no tardó en responder con ironía y firmeza. «Yo primero la información no la di. Si la doy, la asumo yo. Solo opiné sobre la información que había», se defendió la periodista, dejando claro que su papel en la polémica fue simplemente comentar lo que ya se había publicado en el programa de Antena 3.

Gema López ha sido muy sincera

gema lopez Merca2.es

La periodista también quiso dejar en evidencia lo que considera una reacción exagerada por parte de Terelu, quien ha mostrado su indignación ante las especulaciones sobre la relación con su hija y su nieto. «Ese estado de psicosis es para hacérselo ver», comentó López, criticando el dramatismo con el que la presentadora ha manejado la situación. En un tono más distendido, la colaboradora de televisión aprovechó la oportunidad para bromear sobre los comentarios de Terelu acerca del “carné de periodista”. «Yo tengo el carné del gimnasio y el de mi tienda», dijo entre risas, restándole importancia a la indirecta de su excompañera de ‘Sálvame’.

Pero la conversación no quedó ahí. Gema López también opinó sobre el nuevo reto profesional de Terelu, quien ha decidido dar un giro en su carrera y se subirá a los escenarios con una obra de teatro. La presentadora será una de las protagonistas de ‘Santa Lola’, una comedia producida por Lara Dibildos en la que compartirá escena con César Lucendo. Pese a la evidente tensión entre ambas, Gema López no dudó en alabar el talento de su compañera y le auguró un gran éxito en su nueva faceta como actriz. «Lo va a hacer muy bien. No lo digo con segundas por el rímel corrido y la resaca», comentó en alusión a la trama de la obra, que comienza con una mujer despertando tras una noche de fiesta. «Lo digo porque cuando yo he visto a Terelu en otros papeles, también cuando trabajaba con su madre y en la serie de Paquita Salas, lo bordaba», añadió. A pesar de sus diferencias, reconoció el talento de Terelu y destacó su valentía al embarcarse en un proyecto que en el pasado había rechazado por miedo al escenario. «Hace años se lo ofrecieron. Si ahora se ve con la fuerza de decir que lo quiere hacer, yo desde aquí me alegro», aseguró.

Las reacciones en plató no tardaron en llegar, y fue Laura Fa quien añadió un comentario con cierto tono burlón. «Terelu está muy familiarizada con el tema fiesta. Alguna habrá tenido como nosotras», comentó en un tono desenfadado, lo que generó risas entre sus compañeras. Sin embargo, la presentadora del programa, Susanna Griso, intervino rápidamente para evitar que la broma se convirtiera en una nueva polémica. «Terelu, si te tienes que enfadar, enfádate con ellas», dijo intentando calmar los ánimos.

¿Qué ha pasado con Alejandra Rubio?

alejandra rubio Merca2.es

Mientras tanto, Alejandra Rubio también ha querido pronunciarse sobre la información que ha generado toda esta controversia. La hija de Terelu ha desmentido tajantemente la noticia de que haya prohibido a su madre compartir imágenes de su bebé. «Mi madre hace lo que quiere porque para eso es su abuela», declaró con evidente molestia. Además, mostró su sorpresa ante las preguntas de los reporteros sobre este tema. «De verdad, ¿y eso quién lo ha dicho? Es que no sé ni quién lo ha dicho. ¿Quién lo ha dicho? Todos los días se inventan algo», expresó con indignación. La joven, que recientemente se ha convertido en madre, ha dejado claro que está cansada de que se hable de su vida privada y ha advertido que no va a tolerar que se difundan informaciones falsas sobre su familia.

La presión mediática que rodea a Alejandra Rubio ha sido constante desde que anunció su embarazo junto a Carlos Costanzia. La pareja celebró recientemente su primer aniversario, tras haber hecho pública su relación en febrero de 2024. Desde entonces, cada paso que han dado ha sido seguido con lupa, y la llegada de su hijo Carlo no ha hecho más que incrementar el interés mediático en su vida. A pesar de ello, Alejandra ha mantenido una postura firme respecto a la privacidad de su hijo y ha dejado claro que no permitirá que se utilice su imagen en los medios de comunicación. En este sentido, ha seguido el ejemplo de otros famosos que han optado por mantener en la intimidad a sus hijos para protegerlos del escrutinio público.

A nivel profesional, Alejandra Rubio ha retomado su trabajo en televisión tras su reciente maternidad. Desde hace unas semanas, ha vuelto a su puesto como colaboradora en ‘Vamos a ver’, donde ha hablado abiertamente sobre su experiencia como madre primeriza. «Nunca he sido muy niñera, pero con mi hijo es increíble», confesó en una de sus intervenciones. También ha revelado que Mar Flores, abuela paterna del pequeño, ha estado muy presente en esta nueva etapa de su vida. «Escribe todos los días. Otra cosa es que no os enteréis. Nos ha visitado un montón de veces. ¡Están los abuelos que no les hemos visto así en la vida!», comentó entre risas, destacando el apoyo que ha recibido de su familia en estos primeros meses de maternidad.

La Moderna: la tensión entre Emiliano y Maruja toca de lleno a estos dos personajes

0

La tensión en La Moderna no deja de aumentar y, esta vez, ha alcanzado un punto crítico. La relación cada vez más conflictiva entre Emiliano y Maruja ha empezado a afectar a quienes menos lo esperaban, y la situación en el salón de té se vuelve cada día más insostenible. Lo que comenzó como una serie de desencuentros entre ambos ha terminado impactando directamente a dos personajes que ahora se ven atrapados en una situación que no buscaron. ¿Quiénes son estos personajes y cómo les está afectando este enfrentamiento? Sigue leyendo, porque lo que está ocurriendo entre Emiliano y Maruja podría cambiarlo todo en La Moderna.

La guerra silenciosa entre Emiliano y Maruja

La Moderna Ivan y Cesar Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Desde hace tiempo, Emiliano y Maruja han mantenido una relación llena de roces y desacuerdos. Lo que en su día fue una relación de respeto mutuo se ha transformado en una lucha soterrada de poder y orgullo. Ninguno de los dos parece dispuesto a ceder, y cada conversación entre ellos se convierte en una batalla dialéctica. Esta tensión, que parecía limitada a sus interacciones personales, ha terminado extendiéndose al resto de los trabajadores, generando un ambiente de incomodidad y malestar general.

Pepita e Iván, las víctimas inesperadas

La Moderna Carla y Clarita Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Aunque Emiliano y Maruja son los protagonistas de este conflicto, las consecuencias de su enfrentamiento han recaído con fuerza sobre Pepita e Iván, dos personajes que siempre habían intentado mantenerse al margen de las disputas internas. Pero, en esta ocasión, no han podido evitar verse arrastrados por las hostilidades que inundan el salón de té. Ambos han pasado de ser testigos a convertirse en objetivos colaterales de una rivalidad que no parece tener fin.

Pepita, entre el deber y la lealtad

La Moderna Rodrigo Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Pepita siempre ha sido una trabajadora diligente y comprometida con La Moderna. Su carácter conciliador la había mantenido al margen de los conflictos, pero la creciente tensión entre Emiliano y Maruja ha hecho que su situación se vuelva insostenible. Por un lado, siente lealtad hacia Maruja, con quien ha compartido años de trabajo y confidencias. Pero, por otro, teme las represalias de Emiliano, cuya autoridad y temperamento la hacen dudar sobre cómo actuar.

Cada día, Pepita llega al salón con la esperanza de que las cosas mejoren, pero la realidad es muy distinta. Las discusiones entre Emiliano y Maruja la dejan en una posición incómoda, obligándola a tomar partido de manera indirecta. Este desgaste emocional está empezando a pasarle factura, y su rendimiento en el trabajo se ha resentido. Pepita sabe que, si esto continúa, podría verse obligada a tomar una decisión que no desea: elegir entre su amiga y su estabilidad laboral.

Iván, el más afectado por la situación

La Moderna familia Pedraza Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Si alguien ha sufrido las consecuencias de esta lucha de egos, ese es Iván. Siempre risueño y dispuesto a animar el ambiente, el joven se ha visto atrapado en una red de intrigas y reproches que lo han dejado descolocado. Su relación con Maruja siempre ha sido cercana, pero Emiliano ha empezado a desconfiar de él, sospechando que toma partido a favor de su rival.

La situación ha alcanzado tal punto que Iván ya no se siente cómodo en el salón de té, un espacio que siempre había considerado su segundo hogar. Las miradas inquisitivas de Emiliano, sumadas a la presión que siente por parte de Maruja, lo han llevado a un estado de constante nerviosismo. Iván sabe que una palabra mal dicha podría poner en peligro su puesto de trabajo, pero también su relación con quienes considera su verdadera familia.

El Encapuchado de la Puerta de Sol: una revelación inesperada

La Moderna Matilde e Inigo Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Mientras el conflicto entre Emiliano y Maruja sigue escalando, La Moderna enfrenta otro golpe emocional: el misterio del Encapuchado de la Puerta de Sol ha sido resuelto, y su identidad ha dejado a todos conmocionados. La última víctima de este enigmático personaje es alguien muy querido por todos, lo que ha sumido al salón de té en una mezcla de tristeza y sorpresa.

La noticia ha afectado especialmente a Iván, quien tenía una relación cercana con la víctima. Este impacto emocional, sumado a la tensión que ya sufría por el conflicto interno, lo ha dejado completamente desbordado. Maruja, consciente de su estado, ha intentado apoyarlo, pero la presencia dominante de Emiliano complica cualquier intento de consuelo.

Maruja y su visita al Madrid Cabaret

La Moderna Teresa Merca2.es
Fuente: RTVE.es

En un intento por despejar su mente y buscar respuestas, Maruja decide acudir al Madrid Cabaret para ver a Mercedes y pedirle consejo. La veterana artista, que conoce bien las dificultades de lidiar con personalidades difíciles, le ofrece una perspectiva diferente. «A veces, el orgullo nos hace perder lo que más queremos», le dice Mercedes, con esa sabiduría que solo da la experiencia.

Maruja comprende que su enfrentamiento con Emiliano está causando un daño irreparable a quienes más aprecia. Pero dar el primer paso hacia una reconciliación no será fácil, especialmente cuando Emiliano parece más decidido que nunca a imponerse en el salón de té.

Emiliano, una obsesión que lo consume

La Moderna Matilde e Inigo Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Emiliano no oculta su desconfianza hacia Maruja. Para él, su antigua compañera ha cruzado límites que considera imperdonables, y su deseo de mantener el control lo ha llevado a actuar con una frialdad que asusta a quienes lo rodean. Su obsesión por imponerse lo ha cegado, hasta el punto de no ver cómo esta actitud está afectando al negocio y al bienestar de su equipo.

Su relación con Iván se ha deteriorado notablemente, algo que ni siquiera Emiliano parece haber notado. La presión que ejerce sobre el joven ha generado un clima de miedo y desconfianza en el salón de té, alejándolo cada vez más del ambiente familiar que siempre caracterizó a La Moderna.

Ballesteros regresa con intenciones sospechosas

La Moderna Pietro Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Por si la situación no fuera ya lo suficientemente tensa, Ballesteros ha vuelto con una intención clara: apropiarse de la película que está dirigiendo Inés. Su regreso ha añadido una nueva capa de incertidumbre al salón de té, desviando momentáneamente la atención del conflicto principal. Pero tanto Maruja como Emiliano saben que, si no resuelven sus diferencias pronto, La Moderna podría enfrentarse a una crisis mucho mayor.

¿Podrán dejar de lado su orgullo?

La Moderna Paula Merca2.es
Fuente: RTVE.es

El enfrentamiento entre Emiliano y Maruja ha pasado de ser un simple desencuentro a una guerra que amenaza con desmoronar el equilibrio del salón de té. Pepita e Iván, las víctimas directas de esta disputa, están al límite de sus fuerzas. Mientras tanto, la aparición del Encapuchado y el regreso de Ballesteros han añadido aún más presión a una situación que parece insostenible.

La pregunta es clara: ¿Serán capaces Emiliano y Maruja de aparcar sus diferencias antes de que el daño sea irreversible? O, por el contrario, su orgullo terminará por arrastrar a todos los que les rodean? En La Moderna, nada es lo que parece… y lo peor, aún está por llegar.

La infanta Cristina le manda un mensaje importante a su hijo Pablo Urdangarin

0

La Infanta Cristina se ha adentrado en un nuevo capítulo de su vida, un año que considera como un tiempo de nuevos comienzos. En un claro giro hacia la renovación tanto personal como profesional, la exduquesa de Palma está sumergida en la reforma integral de un inmueble en Barcelona. Este proyecto ha captado toda su atención, sobre todo después de un desafortunado accidente doméstico que sufrió recientemente y que la llevó a viajar a la ciudad condal a principios de enero. Durante esa visita, además de atender su salud y ver a su médico, aprovechó para supervisar en persona el avance de las obras en su nuevo hogar barcelonés.

Pablo Urdangarin gana protagonismo

infanta Cristina-Pablo Urdangarin

Aunque sus compromisos laborales en Ginebra, donde reside oficialmente, le limitan los viajes a España, la Infanta ha delegado gran parte de la supervisión de los trabajos en su hijo Pablo Urdangarin. El joven, fruto de su matrimonio con Iñaki Urdangarin, es el encargado de asegurarse de que las reformas de la vivienda se estén llevando a cabo de acuerdo con lo planeado. Este piso en Barcelona no es un inmueble cualquiera, ya que se trata del mismo hogar que la Infanta Cristina compartió con su exesposo Iñaki Urdangarin tras su matrimonio en 1997, y en el que criaron a sus cuatro hijos. La compra de esta propiedad fue una de las noticias más impactantes de finales de 2024, pues se conoció que la Infanta había decidido recomprar el que fuera su hogar en el exclusivo barrio de Pedralbes, uno de los más lujosos de la ciudad.

El piso, de aproximadamente 300 metros cuadrados, es un espacio amplio y luminoso que cuenta con cuatro habitaciones, tres baños y una terraza que ofrece una vista espectacular, además de dos plazas de garaje. La ubicación en Pedralbes, con su ambiente tranquilo y rodeado de zonas verdes, lo convierte en una de las áreas más deseadas por familias de alto poder adquisitivo, especialmente aquellas con niños, debido a la gran cantidad de colegios internacionales en la zona. La compra del inmueble fue una inversión significativa, pues se estimó que la Infanta Cristina pagó cerca de dos millones de euros por recuperar su antiguo hogar. Sin embargo, la intención no es mudarse permanentemente a este piso, sino utilizarlo como un refugio cuando viaje a España y ponerlo a disposición de su hijo Pablo.

La infanta confía en su hijo

Pilar Eyre habla de la nueva vida de la infanta Cristina y su nuevo piso de soltera ¿o no tan soltera?

Pablo Urdangarin ha asumido con responsabilidad el rol de supervisor de las obras, un trabajo que no se limita solo a delegar tareas, sino que lo ha tomado como algo personal. A pesar de su ajetreada rutina de entrenamientos y partidos de balonmano, el joven no ha dejado de visitar la vivienda y asegurarse de que las reformas se realicen según lo previsto. Según informan fuentes cercanas a la Infanta Cristina, el joven tiene una rutina que no interrumpe bajo ninguna circunstancia: siempre que tiene tiempo libre, se presenta en el piso para controlar el progreso de los trabajos. Los obreros que están realizando las reformas han indicado que los cambios no son menores, ya que incluso han tenido que derribar paredes, lo que sugiere que se trata de una remodelación bastante profunda. Algunos vecinos también han notado la salida de sanitarios y otros materiales de la vivienda, lo que confirma que la reforma está siendo exhaustiva.

El hecho de que Pablo Urdangarin se haya involucrado de manera tan activa en este proyecto refleja su cercanía con su madre y su disposición para ser parte de los cambios que está viviendo la familia. La Infanta Cristina parece haber encontrado en este proceso de renovación una forma de reconstruir no solo su espacio físico, sino también de emprender nuevos proyectos que marquen el inicio de una nueva etapa en su vida.

Este renovado compromiso con su vida personal y familiar refleja también una etapa de reconciliación consigo misma y con su entorno. Después de los años de turbulencia mediática y personal que marcaron su vida, la Infanta Cristina parece encontrar un nuevo camino hacia la estabilidad, tanto a nivel emocional como profesional. Su enfoque en la reforma de la vivienda y en la supervisión de sus proyectos, con la ayuda de Pablo, es una muestra de que está construyendo, literalmente, una nueva etapa en su vida. Este proceso no solo involucra la transformación física del hogar, sino también un acto simbólico de reconstrucción personal, en el que la familia juega un papel clave en el apoyo mutuo. Mientras continúa con sus responsabilidades en Ginebra, la Infanta parece querer alejarse de los focos mediáticos y centrarse en su vida privada, encontrando en su hogar de Barcelona un refugio que le permita seguir adelante con confianza y tranquilidad.

No te pierdas el pueblo en el que nació Miguel de Cervantes y visita su casa

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares, una ciudad encantadora a solo 30 kilómetros de Madrid, y eso nadie se lo podrá quitar nunca. Ser el lugar de nacimiento del autor de la obra más famosa de la literatura universal, Don Quijote de la Mancha. No obstante, una visita a esta impresionante ubicación no se limita a una visita típica a la casa de origen de Cervantes. Si eres un amante de la historia, la cultura y la deliciosa comida, entonces te encantará visitar Alcalá de Henares.

Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad es la antigua vivienda de Miguel de Cervantes, que ahora se ha convertido en un museo. Si eres fanático de la literatura o simplemente está interesado en aprender más sobre la vida de esta figura literaria, entonces este es el lugar para comenzar. La casa se transforma en una cápsula del tiempo, que recuerda al período de tiempo de Cervantes en los siglos XVI y XVII, a medida que se recrearon las costumbres al ingresar

El hogar ancestral de Miguel de Cervantes: un viaje en el tiempo

El hogar ancestral de Miguel de Cervantes: un viaje en el tiempo
Fuente: Freepik Premium

La vivienda nativa no solo proporciona información sobre la vida del escritor, sino que también ofrece un vistazo al pasado de la sociedad. La Capilla Oidor tiene una urna bautismal que es aún más distintiva, ya que contiene los restos de Miguel de Cervantes Si tiene tiempo libre, no se pierda la oportunidad de visitar el Torre de Santa Mara, que es una ubicación principal para ver Alcalá y la ciudad en toda su gloria desde arriba

Alcalá de Henares es una ciudad rica en historia, no solo por el origen de Miguel de Cervantes. La Universidad de Alcalá, que se estableció en 1499 y se considera la primera universidad moderna planificada, es un punto de interés significativo Alcalá recibió el apodo de «Ciudad del Conocimiento» debido a la influencia significativa de la universidad, por lo que es una representación de la educación en España

Miguel de Cervantes y el exterior del San Ildefonso

Miguel de Cervantes y el exterior del San Ildefonso
Fuente: Agencias

La impresionante fachada de la escuela de San Ildefonso, que es uno de los edificios más reconocibles de la Universidad de Alcalá, es una atracción imperdible para los visitantes de Alcalá Si tiene la oportunidad, asegúrese de visitar su paraninfo, que es un espacio significativo, ya que es el lugar donde los reyes de España otorgan el premio de literatura de Cervantes cada 23 de abril, que es uno de los premios más importantes por la literatura en español en español

La Plaza de Cervantes, un área animada e histórica, es un hito significativo en el Alcalá de Henares. Una estatua de Miguel de Cervantes se coloca en el medio de la plaza, honrando a su patrón, el reconocido autor. Además, puede disfrutar de un paseo tranquilo a lo largo del Alcalá de Henares de la calle, que es una de las calles de España con el tramo más largo.

Si eres fanático de la literatura, te sorprenderá ver dos esculturas en tamaño natural de Don Quijote y Sancho Panza, que son los personajes principales en el trabajo de Miguel de Cervantes. Estas esculturas, que están situadas junto al Museo Casa Natal en Miguel de Cervantes, dan la impresión de que está entrando en las páginas de Don Quijote.

El famoso corral de las comercias, la historia teatral en la que Miguel de Cervantes fracasó

El famoso corral de las comercias, la historia teatral en la que Miguel de Cervantes fracasó
Fuente: Agencias

Alcalá de Henares es reconocido por su asociación con la literatura, así como por su rica herencia teatral. El corral de comedias, que se estableció en 1602 y es uno de los teatros más antiguos de España, es un hito prominente. Esta ubicación ha sido el sitio de muchas producciones teatrales y se considera una representación del patrimonio cultural de la ciudad

El Teatro del Salón Miguel de Cervantes, que también es un reconocido distrito de teatro, está ubicado en Alcalá. Este teatro brinda la oportunidad de ver obras clásicas y modernas, o simplemente apreciar la arquitectura restaurada de esta antigua estructura

El encanto de las túnicas y los dulces artesanales con las almendras garrapiñadas de San Diego

El encanto de las túnicas y los dulces artesanales con las almendras garrapiñadas de San Diego
Fuente: Agencias

Alcalá de Henares no solo es famoso por su rica historia, sino también por su cocina. Los bares y restaurantes de la ciudad son reconocidos por sus deliciosas tapas. Alcalá es un gran lugar para visitar, donde puede disfrutar de tapas y disfrutar de un bastón de cerveza o una copa de vino. Los bares son un lugar para la socialización animada, y hay una amplia gama de tapas disponibles, desde la más simple hasta la más intrincada.

Si prefiere la dulzura, no se pierda los dulces artesanales que se hacen en los conventos de Alcalá El convento de las almendras garrapiñadas de San Diego es un clásico conocido que puede traer recuerdos nostálgicos. Además, otras confiteras habituales son una vista común en las celebraciones y mercados de la ciudad

Alcalá de Henares, una ciudad conocida por sus atracciones culturales

Alcalá de Henares, una ciudad conocida por sus atracciones culturales
Fuente: Agencias

La escena cultural de la ciudad puede ser completamente apreciada asistiendo a los eventos culturales ofrecidos por Alcalá sobre las fechas apropiadas. El clásico festival de teatro en Alcalá es uno de los eventos más importantes que tienen lugar durante la temporada de verano. El festival presenta actuaciones teatrales en lugares icónicos de la ciudad, incluida la comedia Corral.

Alcalá usa sus atuendos mejor vestidos en el mercado de Cervantino que se lleva a cabo en las calles del viejo pueblo a principios de otoño, y trae recuerdos de una edad de oro. Este mercado ofrece una amplia gama de oportunidades de empleo para los artesanos, incluidas las relacionadas con producciones y exhibiciones teatrales. Este evento es una excelente manera de conocer la historia y la cultura de la ciudad.

Más lugares que visitar en Alcalá de Henares

Más lugares que visitar en Alcalá de Henares
Fuente: Agencias

Junto con los sitios de los que ya hemos hecho mención, Alcalá de Henares te ofrece muchos otros puntos interesantes que vale mucho la pena explorar. Aquí te dejamos una lista de varios de ellos:

  • Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid: un sitio en el que aprender sobre la historia antigua de la región.
  • Teatro Salón Cervantes: un espacio cultural adicional de los más importantes de la ciudad.
  • Capilla del Oidor: un sitio que se llena de belleza y de historia de la arquitectura.
  • Palacio Arzobispal: una edificación que posee un enorme interés histórico, porque data de entre los siglos XVI y XVII.
  • Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor: una de las catedrales que más se destacad en la ciudad, famosa por su historia y por la arquitectura.

Es tan cerca de Madrid que es una pena que no lo conozcas todavía

Es tan cerca de Madrid que es una pena que no lo conozcas todavía
Fuente: Agencias

Alcalá de Henares es una población llena de encanto, cultura e historia. Visita la Casa Natal de Cervantes, con su rica tradición teatral, prueba su gastronomía, o simplemente pasea por sus calles. Siempre vas a encontrar algo que atrapará tu atención en un pueblo que vio nacer a uno de los grandes genios de la literatura. Si alguna vez estás cerca de Madrid, no vayas a dejar de visitar Alcalá de Henares. Te aseguramos que no te arrepentirás.

El verdadero motivo por el que todavía no se ha cerrado la investigación contra Anabel Pantoja

0

El mayor desafío al que se enfrenta Anabel Pantoja y su pareja, David Rodríguez, es poder retomar la normalidad en sus vidas, mientras siguen en medio de una investigación que no parece tener un final cercano. La situación no solo está afectando su vida personal, sino también su faceta profesional, especialmente para Anabel, quien se ha visto cuestionada como figura pública. Cada uno de sus movimientos es examinado con lupa, lo que está generando una presión constante sobre la pareja. La aparente naturalidad con la que intentan llevar su día a día parece no ser suficiente para disipar las dudas que giran en torno a ellos.

Anabel Pantoja todavía sigue investigada

Anabel Pantoja embarazada e1722615355696 5 Merca2.es

Como influencer, Anabel ha visto cómo su carrera profesional ha dado un giro complicado. Según Juan Merodios, experto en redes sociales, la investigación ha tenido consecuencias serias en su trabajo. Merodios afirmaba en ‘El Programa de AR’ que «Anabel podría estar perdiendo más de 60.000 euros porque las marcas no quieren trabajar con una persona que está siendo investigada». Para Anabel, esta situación es particularmente preocupante, ya que desde hace más de cuatro años, la mayor parte de sus ingresos provienen de su faceta como creadora de contenido. A pesar de que cuando la noticia de la investigación salió a la luz se especuló con que el caso se cerraría rápidamente, la realidad ha sido bien diferente. La revista Lecturas publicó en exclusiva que la pareja enfrenta un proceso judicial largo, que podría durar hasta seis meses. Esto ha generado un escenario incierto para Anabel y David, quienes han tenido que lidiar con una presión constante desde que el caso salió a la luz.

El proceso judicial sigue su curso y ha avanzado con la recopilación de pruebas. En las primeras semanas, la jueza encargada del caso ha reunido testimonios de los padres, familiares cercanos de la pareja y médicos que trataron a la niña. También ha podido revisar las cámaras de seguridad del Centro Comercial donde la pequeña Alma sufrió lo que se ha denominado «la crisis». La recolección de todas estas pruebas ha prolongado el proceso más de lo que inicialmente se había previsto, lo que ha sido un factor crucial para que la investigación continúe sin resolución inmediata.

Anabel, quien ha calificado este proceso como un verdadero «infierno», también ha mostrado su confianza en la justicia. En medio de la incertidumbre, se mantiene optimista y aguarda el cierre del caso. En estos momentos, el proceso se encuentra en una fase de stand by. Joaquín Prat, en el programa ‘Vamos a ver‘, detalló que el forense ha ordenado un seguimiento médico de Alma. «Hasta que no concluya este seguimiento, no se va a avanzar en otras cuestiones», explicó Prat, advirtiendo que esta situación podría retrasar aún más el proceso judicial.

Antonio Rossi, también presente en el programa, amplió la información al respecto. Según Rossi, hay dos pruebas clave que forman parte del informe de alta de Alma. La primera fue realizada el pasado 5 de febrero, mientras que la segunda, de mayor envergadura, aún no tiene una fecha definida pero se realizará en las próximas semanas. Rossi aseguró que esta segunda prueba es «muy importante» para el desarrollo del caso. «Será con los resultados de estas pruebas cuando se podría poner fin a la investigación», explicó. De acuerdo con el periodista, el equipo jurídico cree que esta es la última pieza que necesita la jueza para tomar una decisión final. Con los resultados de las pruebas en la mesa, la jueza podría optar por archivar el caso o, en su defecto, abrir un juicio, lo que llevaría a Anabel y David a enfrentarse a un tribunal.

¿Cuál es la estrategia?

Anabel Pantoja e1681724961612 2 Merca2.es

Sin embargo, la situación también está marcada por las tensiones familiares, especialmente con Isabel Pantoja. Desde que Isabel realizó su gira americana en 2023, durante la cual llevó a David como fisioterapeuta, las relaciones entre ellos se rompieron. Isabel, conocida por su carácter firme, no suele dar segundas oportunidades a las personas con las que se distancia. Según la periodista Sandra Aladro, la ruptura con David parece estar siendo aprovechada por Isabel para distanciar aún más a su sobrina de su pareja. «Este dramático episodio le estaría viniendo bien a Isabel para apartar a David de la vida de Anabel», afirmó Aladro. De acuerdo con las fuentes cercanas, Isabel habría presionado a su sobrina, indicándole que David no es la persona adecuada para ella. «Le ha ofrecido sus abogados, pero no los de David, y ha dicho que solo le va a cuidar a ella», explicó la periodista.

Esta situación se ve intensificada por la relación entre David y Mariló, ex amiga íntima de Isabel Pantoja. La estrecha relación entre ambos ha creado aún más tensiones, especialmente después de que el novio de Mariló solicitara ayuda a la ex amiga de Isabel para intentar ser exculpado de la investigación en curso. Según Leticia Requejo, en directo desde ‘TardeAR’, David habría decidido contactar con su sobrina, Anabel, para contarle que lo que se está diciendo sobre el caso de la niña podría no ser cierto. «Lo que está contando del episodio de la niña sería mentira y tal vez David no es la persona que Anabel cree que es», comentó Requejo, sugiriendo que este cambio de perspectiva podría alterar la percepción de Anabel sobre su pareja.

La investigación sigue abierta y las tensiones familiares se mantienen. A medida que avanza el proceso, la presión sobre Anabel y David aumenta, no solo en el ámbito personal sino también en su vida profesional. La incertidumbre en torno a la resolución del caso y la posibilidad de que este se prolongue aún más sigue siendo una amenaza constante para ellos, que intentan mantenerse firmes ante la adversidad.

Fluidra: mejorarán los resultados trimestrales, pero las valoraciones, no

Los analistas esperan que Fluidra mejore los resultados trimestrales, pero consideran que las valoraciones actuales ya lo recogen y no habrá sorpresas en ese sentido.

Fluidra publicará los resultados del cuarto trimestre de 2024 el jueves 27 de febrero antes de la apertura de mercado, la conferencia telefónica tendrá lugar a las 10:00 a.m. CET

Álvaro Arístegui Echevarría es el analista de Renta 4 que sigue a Fluidra. En su nota a clientes indica: “prevemos unos resultados que continúen mostrando la tendencia positiva apreciada en previos trimestres, situándose dentro de la banda los objetivos marcados para el ejercicio.”

También, que “a pesar de contar con una comparativa más exigente que en trimestres anteriores, Fluidra registre un incremento de los ingresos de entorno al 5% hasta 449,6 millones de euros durante el cuarto trimestre, para cerrar el ejercicio en 2.086 millones (frente al objetivo de 2.060-2.100 millones), que supone un crecimiento interanual del 1,7%. Este crecimiento refleja unos volúmenes relativamente estables tras la regularización del inventario en el canal distribución, y cierto aumento de los precios medios finales, lo que tendrá su reflejo en el margen bruto, que continúa evolucionando muy positivamente (+270 puntos básicos hasta el 55,9% en 2024).”

Fluidra se revaloriza un 25% en bolsa en 2024 y supera los 23 euros por acción

Este avance, junto con los resultados en la implementación del “plan de simplificación” permitirán un significativo avance del Ebitda ajustado (Renta 4 +19,3% en cuarto trimestre y +6,6% en 2024, hasta los 474,3 millones), permitiendo a la compañía situarse en la banda alta de su previsión para el conjunto de 2024 (EBITDA aj 460-480 millones). Adicionalmente, el des-apalancamiento financiero ha sido notable durante el ejercicio, previendo que se sitúe en el entorno de 2,2 veces DFN/EBITDAal cierre del ejercicio frente a las 3 veces con las que comenzaba el ejercicio.

Fluidra Headquarters Merca2.es
Sede de Fluidra. Fuente: Agencias

“De cara al presente ejercicio, añade Arístegui, enfrentamos ciertas incógnitas, que esperamos vayan despejándose a medida que avance el ejercicio (situación arancelaria en EE.UU., evolución del consumo en Europa, recuperación del “new build” en EE.UU. o el impacto de los incendios de California (negativo a corto plazo pero beneficiosos a medio y largo plazo). No obstante, dado el liderazgo y posicionamiento global de la compañía, junto con su integración vertical (fabricante, distribuidor), creemos que Fluidra está en mejor situación que sus competidores para gestionar de manera acertada, limitando el impacto de las distintas posibles situaciones adversas.”

Por todo ello, en Renta 4 reiteran su recomendación de Mantener en Fluidra, con un precio objetivo de 24,5 euros por acción (frente a los 23,6 euros anteriores), ya que entendemos la cotización actual refleja en buena medida el valor intrínseco de la compañía (VE/EBITDA aj 11,3 veces).

Fluidra: suben resultados, pero no las valoraciones

Julián Pérez, es el analista de CIMD Intermoney que sigue a Fluidra. Tiene una recomendación de Mantener con un precio objetivo de 23 euros, pero afirma: “seguimos viéndole escaso potencial”.

Pérez considera que Fluidra ha ido mejorando sus resultados a lo largo del año. “Presentó en septiembre un ligero crecimiento en ventas frente al mismo periodo de 2023 del +1%, (-5% en el primer trimestre; +2% en el segundo y +6% en el tercero); un aumento del EBITDA del +5,6% gracias a la mejora de márgenes (23,6% frente al 22,5%) y una importante reducción de deuda (-103 millones de euros), hasta los 1.069 millones que les ha permitido bajar el endeudamiento hasta las 2,3 veces dn/ebitda (desde 2,5 veces)”, explican.

Fluidra considera que la industria de la piscina se encuentra en un estado saludable

En Fluidra “reiteraron guidance y lo acotaron a la parte media. Esperamos que este trimestre continúe la mejora, aunque para 2025, la todavía débil situación en nueva construcción, junto con el efecto que los aranceles puedan ocasionar en su negocio en EEUU, no nos hace ser optimistas.”

Por último, a nivel valoración, “pensamos que la acción está cotizando a unos niveles demasiado exigentes y más aun teniendo en cuenta sus estimaciones de crecimiento para los próximos 3-4 años. Actualmente Fluidra cotiza a 12 veces EV/EBITDA y 32 veces PER 2024, por encima de sus múltiplos históricos a lo largo del ciclo (11 veces y 21 veces respectivamente). Durante el periodo 2012-2022 Fluidra estuvo creciendo en ventas a un CAGR del +14%, mientras que el CAGR estimado 2023-2027 es del 4%.”

En conclusión, Julián Pérez señala que “la mejora de nuestras estimaciones nos hace subir el precio objetivo de 21 euros por acción, hasta los 23 euros. pero seguimos viendo un nulo potencial, por lo que reiteramos nuestra recomendación de Mantener.”

Carrefour busca la mejor cotización para sacar de la Bolsa su unidad brasileña, Atacadao

La cadena de distribución francesa Carrefour planea sacar de bolsa su unidad brasileña, Atacadao. En este sentido, cuando hablamos de Atacadao, nos referimos al mayor distribuidor de alimentos de Brasil, donde opera establecimientos de gran formato, como es el caso de ‘cash&carry’, retail y la marca Sam’s Club.

Carrefour tiene previsto aumentar su participación en el negocio brasileño hasta el 100%, frente al 68% actual. El consejo de administración de Atacadao y el accionista Península han respaldado esta oferta, lo que supone una prima de alrededor del 20% con respecto del precio de cierre del lunes de hace una semana. El movimiento de Carrefour es sacar de Bolsa a Atacadao, que actualmente cotiza en la Bolsa Novo Mercado.

En este sentido, en Brasil el Grupo Carrefour generó alrededor del 22% de las ventas, y el 34% del ebit ajustado en las cuentas del ejercicio fiscal de 2023. Por lo que, la menor valoración Atacadao eleva el P/E derivado de los activos europeos de la cadena francesa, probablemente por encima de los dos dígitos.

atacado Merca2.es
La filial brasileña de Carrefour, Atacado. Fuente: Agencias.

LAS PREOCUPACIONES DE CARREFOUR EN BRASIL

El precio ofrecido es de 7,7 reales brasileños en efectivo, con una prima del 20% sobre el último precio, y una prima del 32% sobre los últimos 20 días de negociación. Si bien, centrándonos en acciones, sería 1 acción de Carrefour por un total de 11 acciones del negocio de distribución brasileño de Atacadao.

Sin ir más lejos, Carrefour ofrece un total de 5.300 millones de reales brasileños, es decir, 887 millones de euros por el resto de acciones de Atacadao, que todavía la cadena de distribución francesa no posee. Concretamente, el supermercado francés posee actualmente el 67,4% de Carrefour Brasil, pero pretende aumentar su participación hasta el 100%.

EN BRASIL EXISTE UNA GRAN PREOCUPACIÓN POR EL COMERCIO MINORISTA BRASILEÑO

No obstante, la familia Diniz, adquirió en 2014 una participación en Carrefour Brasil a través de su empresa de inversión privada, ‘Península Participaçôes. El que era multimillonario brasileño, Abilio Diniz, compró una participación del 10% en Carrefour Brasil por 1.800 millones de reales brasileños, es decir, unos 525 millones de euros.

Se espera que el acuerdo se pueda concretar durante el segundo trimestre de 2025, y generaría ganancias para el minorista francés a partir del primer año. La empresa matriz, cree que la exclusión de Atacadao de la Bolsa, «le permitirá gestionar las operaciones con mayor agilidad y un mayor enfoque en la ejecución».

Dicha familia de empresarios ofrecería sus acciones de Atacadao, y recibiría acciones de Carrefour. «Esto sigue a un informe de Valor que afirma que la familia Diniz planeaba desinvertir en el supermercado francés», concretan los expertos de Alpha Value. Si bien, la familia Diniz, además de contar con participación en Carrefour, la familia de negocios también invirtió en startups, lanzando sus propios fondos de cobertura, y apoyando iniciativas sociales, incluyendo eso sí, deportes y educación a través de una fundación.

Carrefour, Lidl y Alcampo se enfrentan al rechazo del cliente a las promociones
Establecimiento Carrefour. Fuente: Agencias

Concretamente, las acciones de Atacadao a mediados de febrero de este 2025 subieron un 10%, pero todavía cotizaban a un PER de unas 10 veces y una ratio EV/Ventas de 0,2 veces para este año. Si bien, el acuerdo aumentaría las ganancias para Carrefour sin esperar mucho tiempo, es decir, las ganancias se plasmarían a partir del primer año.

LOS EXPERTOS VALORAN LA OPERACIÓN BRASILEÑA DE CARREFOUR

«Carrefour sigue siendo un misterio para nosotros. No entendemos por qué la acción cotiza con un descuento tan bajo en comparación con sus pares europeos. Este movimiento envía una señal fuerte. El supermercado francés todavía tiene una posición de mercado muy fuerte en sus mercados principales, es decir, en Francia y Brasil, y en menor medida en España e Italia», explican los analistas de Alpha Value.

La empresa matriz cree que la exclusión de Atacadao de la Bolsa mejorará las operaciones, la agilidad y el enfoque en la ejecución. No obstante, los analistas creen que resolver los problemas internos, especialmente el rendimiento de las grandes superficies, sigue siendo fundamental para cualquier recalificación al alza.

Carrefour mueble
Fuente: Agencias.

En cuanto al desempeño, Carrefour Brasil se está recuperando gradualmente, considerando el crecimiento de las ventas en las mismas tiendas de un solo dígito medio/alto, el progreso según lo previsto de las iniciativas de reestructuración y la integración de los supermercados de Grupo-Big.

«En nuestra opinión, los puntos positivos de Atacadao van desde su capacidad de operar a través de un modelo multiformato en el estructuralmente atractivo mercado brasileño hasta ser el único actor con presencia en todos los estados brasileños. De hecho, la red de tiendas de Carrefour Brasil es aproximadamente un 15% más grande que la del competidor más cercano en el país», explican desde Alpha Value.

Por ejemplo, hace ya varios años, la familia Moulin rechazó una oferta de 21 euros por acción de Auchan. Si bien, antes de esta situación, Couche-Tard había propuesto alrededor de 20 euros por acción. Cotizando a un PER 2025 de 5,4 veces y 4,8 veces para el año 2026, si bien a los expertos analistas, les parece una valoración ‘absurda’ en comparación con sus rivales.

Robert Assink, de Digital Realty: «La importancia de los centros de datos no se vio venir»

Robert Assink es el director general de la compañía de centros de datos norteamericana Digital Realty. Se trata de un holandés que, lejos de ser errante, está felizmente afincado en nuestro país desde hace 32 años defendiendo el papel del negocio de los centros de datos en la economía española más allá de su digitalización. Desde el año 2000, en el que se montó MAD1, el primer centro de datos de la compañía llamada Interxión y originaria de los Países Bajos, Assink ya estaba por aquí gestionando su importancia, aunque reconoce que la actual locura inversora en este negocio, entonces, no se veía venir y que ahora, el sector, está en un «momento de cambio exponencial».

Así, Digital Realty, junto con entonces Telvent (parte de Abengoa), que tenía entre una de sus actividades algo similar a los centros de datos en 1999, ahora también en manos de la de multinacionales extranjeras, fue la primera compañía en abrir un centro de datos en nuestro país y dedicarse 100% a este negocio; la decana. Por millón invertido en el negocio genera 600 puestos de trabajo y entre 9 y 12 millones de riqueza (POIB) en la región de Madrid

¿No se vio venir la importancia de los centros de datos?

No, claro que no. El sector como tal nació a raíz de la necesidad de liberalizar el mercado de telecomunicaciones. Porque el incumbente, el ‘telefónico’ de turno en cada uno de los países, tenía que abrir su red para dejar la interconexión con los nuevos que entraban al mercado, (Bts, Orange, étc.), y para ello necesitaban un lugar independiente que no fuera la casa del incumbente para hacer esta conexión entre redes, y es así como nació nuestro modelo negocio. Es lo que en inglés se llama  Carrier Neutral Data Center (Centro de datos neutro de red).

«Digital Realty no es operador de red y no tenemos interés en conservar nuestra tarta de la red. Al tener un lugar independiente se abre el mercado y permites hacer crecer la tarta para todos. Entonces entraron en el negocio teleco Colt, Madritel, Jazztel como clientes nuestros, y nos pagaron a nosotros por instalar sus equipos de comunicación, los switches y los routers; todo al principio era solo tecnología de voz, y nosotros solo pusimos el cablecito entre el uno y el otro, la seguridad, la electricidad estable y la refrigeración necesaria… es decir, un lugar independiente donde se crea un ecosistema, un mercado de interconexión».

«Y con la evolución de Internet, a la voz se añade datos y con datos nacen un montón de servicios nuevos. Es donde empieza el crecimiento del sector, con los medios digitales, las redes sociales, los primeros portales y las plataformas de juego».

Robert Assink, de Digital Realty: "La importancia de los centros de datos no se vio venir"
Sala de un centro de datos de Digital Realty en Madrid. Fuente: Disigtal Realty.

DIGITAL REALTY, PIONERA EN ESPAÑA

Ellos abrieron en el año 2000 y hasta 2011 no necesitaron construir el segundo centro de datos MAD2. Ahora están ya necesitando un quinto centro. Hasta la segunda década de este siglo los directores de TI de las empresas que utilizaban internet para ofrecer servicios pedían millonadas para construir los centros de datos propios, y la crisis económica de 2008 frenó esas inversiones. Pero entonces fue cuando llegaron Facebook y el resto de las redes sociales y plataformas digitales.

En 2015 o 2016 llegaron las plataformas de streaming, los Netflix, los Disney, las plataformas de gaming, de juegos online, apuestas online, y todo tipo de servicios para el gran público

¿Las redes impulsaron el negocio de los centros de datos?

«Supusieron otra ola de crecimiento para nuestros servicios, pero no fue exponencial, sino lineal. En 2015 o 2016 llegaron las plataformas de streaming, los Netflix, los Disney, las plataformas de gaming, de juegos online, apuestas online, y todo tipo de servicios para el gran público (el Business to Consumer o B2C, y hasta 2020 aparecen los nodos de red de cloud computing; la nube pública, (Google, Amazon, Microsoft, IBM, Oracle y Tencent) establecían su nodo de red para acceder a su nube».

«Eran ya hiperescaladores, pero no con su plataforma física en España, sino en Frankfurt o en Ámsterdam o en Londres, unos viajaban por internet, que no era muy seguro, ni de mucha calidad, pero de tráfico gratuito. Otros elegían la red privada, de Amazon o de Microsoft, y esta se instaló en nuestra casa (Digital Realty). Se trata de los nodos la plataforma para entrar en la cartera privada de estos operadores. Cuesta algo de dinero, pero se ‘viaja’ más rápido, más seguro y con mayor calidad. Y esa fue la gran ola de crecimiento de demanda».

«A partir del 2020 vinieron los anuncios del despliegue de infraestructura física, primero Amazon en Zaragoza, después Microsoft, IBM, Google, Oracle… todos han hecho su despliegue físico. Unos en propios centros de datos, otros con proveedores de servicios como Digital Realty».

-¿Porqué España está de moda para instalar centros de datos?

Por la evolución que he descrito. Hay una gran población con necesidades de servicios digitales. Cuando se han desplegado servicios en el mundo, como por ejemplo Netflix, se comienza por EE.UU., y cuando lo tiene allí en funcionamiento, necesita desplegar en otro lugar. Lo mismo ocurre con las plataformas cloud, que saltaron de Estados Unidos a Europa y se extendieron hasta España, avanzando según la concentración de usuarios. Después empezaron a desplegarse a las esquinas de Europa hasta Estocolmo, hasta Madrid, hasta Viena..»

España se ha puesto de moda cuando hemos entrado en una nueva ola de demanda: la inteligencia artificial (IA). Ahora hay otros requerimientos aunque de momento todo son expectativas, pero desplegadas, invertidas, funcionando, tenemos que verlo aún. Pero sí, hay una locura por construir centros de datos en España, y los proyectos anunciados son tremendos. la demanda hasta 2020 era de una magnitud que se ha multiplicado ‘n’, y todavía no es cuantificable».

Robert Assink, de Digital Realty: "La importancia de los centros de datos no se vio venir"
El director general de Digital Realty, Robert Assink. Fuente: Digital Realty.

Robert Assink asegura que aún no están funcionando los grandes despliegues de centros de datos para la IA. «Todavía hay que construirlos y ponerlos en marcha». Nos adelanta que Digital Realty ha vendido ya hace casi un año un proyecto muy grande para inteligencia artificial, que se va a instalar en Madrid a partir de mayo de este año, pero no quiere desvelar el gigante multinacional que está detrás.

También nos habla del centro de datos que van a abrir en Barcelona, par ofrecer mayor calidad y redundancia en la red a los operadores telecos al otro lado de la ciudad, donde no hay centros de datos aún. El centro de Barcelona (en San Adrià de Besòs) servirá igualmente para diversificar los proveedores de los operadores de cables submarinos, que al lado, en Marsella, tienen ya un tapón con el tráfico del punto de amarre de cables submarinos que interconectan continentes a efectos de datos.

«sí, hay una locura por construir centros de datos en España,y los proyectos anunciados son tremendos»

-Para asumir las necesidades de la IA se van a construir centros de datos pero no dentro de las grandes ciudades. ¿Por qué los de Digital Realty están en pleno Madrid (barrio de San Blas-Canillejas)?

«Nuestros clientes que prestan determinados servicios digitales a la población necesitan estar cerca del usuario, donde la distancia física para entregar un servicio digital sea realmente corta. Y esta distancia busca una menor latencia. Los servicios digitales, se pueden producir en un sitio, pero se distribuyen desde un lugar donde estás cerca del usuario, porque en cuanto más baja la latencia para entregar un servicio digital, mejor la calidad de servicio y menor el coste de comunicaciones. Otros servicios, como las criptomonedas, por ejemplo, necesitan mucha capacidad de computación y energía, pero no rapidez y menor latencia».

«Con la IA se necesitarán cetros de datos que gestionen los lagos de datos (Data Lake) y los Data Training, que no necesitan cercanía, pero si centros de datos de inferencia, donde se toman las decisiones, que sí precisan estar cerca del usuario final. La tecnología a futuro podría cambiar esta necesidad, (ya se habla de que habrá bacterias que hagan el papel de la computación). Puede que haya mejoras en la tecnología de transmisión y donde ahora necesitas un milisegundo de latencia, que se consigue estando en un radio de 20 kilómetros, por ejemplo, de donde está la población. Quizás dentro de 10 años, este milisegundo se puede conseguir a 100 kilómetros. Ahora mismo, debemos estar aquí».

-¿Cómo os enfrentáis a las críticas sobre la sostenibilidad de los centros de datos?

«Las críticas que afloran ahora contra los centros de datos son «SanBenitos». Nos describen como un sector que consume mucha energía y lo califican como negativo, pero depende de para qué. Si es para evitar emisiones, o para que funcione un coche eléctrico, no es malo. En cuanto a de dónde proviene esa energía. En Digital Realty utilizamos energía renovable 100% desde 2011 y tenemos un PPA firmado hasta 2030 con Acciona. No contaminamos. En cuanto al agua, nosotros no consumimos. Utilizamos la tecnología para enfriar con un circuito cerrado de agua. Hay centros de datos antiguos que sí utilizan torres de agua o utilizan aspersiones para enfriar. Los centro de datos modernos ya no utilizan esas tecnologías».

«creamos mucho trabajo indirecto e inducido para nuestros clientes. Por millón invertido en nuestro negocio generamos 600 puestos de trabajo, y entre 9 y 12 millones de riqueza (PIB) en la región de Madrid»

«Los centros de Digital Realty en España son un ejemplo para sus hermanos de otras latitudes por el avance de las renovables en este país, y en toda Europa utilizamos 100% de energía renovable. En Estados Unidos, depende de dónde esté ubicado el centro, cuesta más o menos que sea así».

-¿Qué responsabilidad tenéis sobre los datos y la información de internet que pasa por vuestras instalaciones?

No somos responsables de los datos, no gestionamos los datos, no vemos los datos, ni queremos verlos. Nosotros somos el hotel, el custodio. No obstante, desde los primeros años hemos tenido un montón de solicitudes de parte de las autoridades, de la policía o de una entidad judicial. Ocurrió con las tarjetas prepago que habían utilizado los terroristas del 11M; la empresa que gestionaba ese tráfico de esas tarjetas tenía sus servidores aquí, en Digital Realty. Y pusimos a disposición de la investigación esas direcciones IP. Nosotros podemos colaborar en este tipo de casos, pero no podemos ni evitar ni controlar ni gestionar los peligros e ilegalidades que se producen en la red.

-También se os señala porque, en el fondo, una vez construidos los centros de datos, ya no generáis grandes cantidades de empleo.

«En nuestro negocio necesitamos mucha mano de obra especializada y no tantos ingenieros, más bien personas formadas en la Formación profesional (FP), como electromecánicos, especialistas en refrigeración. El talento en estas especialidades escasea, pero a través de la asociación Spain DC tenemos algún proyecto con la fundación Fundae para fomentar en la FP2 titulaciones en gestión de centros de datos. No necesitamos miles de personas, pero hay escasez, así que les formamos nosotros. Y creamos mucho trabajo indirecto e inducido para nuestros clientes. Por millón invertido en nuestro negocio generamos 600 puestos de trabajo, y entre 9 y 12 millones de riqueza (POIB) en la región de Madrid».

«Solo en nuestra empresa, en ese edificio, tenemos unos 65 o 70 personas en plantilla, pero otras 70 o 80 familias dependen de este centro porque prestan servicios como cableadores, moscos, almacenes, recepción, seguridad… Todos especializados».

Los análisis respaldan a una Enagás herida por el fiasco del laudo peruano

Los resultados 2024 de Enagás han sufrido, y mucho, las consecuencias del favorable aunque decepcionante laudo del Gasoducto Sur Peruano (GSP): las cuentas, publicadas por la compañía este martes, tienen agujeros en el beneficio neto y los ingresos. No obstante, las perspectivas de rentabilidad y la reducción de la deuda neta han animado a los expertos a tender la mano al equipo de Arturo Gonzalo.

CAL Y ARENA EN LOS BALANCES DE ENAGÁS

Enagás ha registrado en sus cuentas de 2024 unas minusvalías de 245,7 millones de euros por el fallo arbitral sobre su inversión en GSP. Sumando el efecto de la rotación de activos, el impacto negativo en el beneficio después de impuestos (BDI) alcanza los 299,3 millones de euros.

En diciembre, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) dio la razón a la compañía española en su litigio contra Perú y condenó al país sudamericano a pagar 194 millones de dólares (unos 186 millones de euros) por el proceso abierto por el proyecto GSP. Sin embargo, dicha cantidad es menos de la mitad de los más de 500 millones de dólares que reclamaba el grupo, cifra que se correspondía tanto con la recuperación de la inversión financiera como con los derechos de crédito asociados a la recuperación de las garantías ejecutadas a consecuencia de la terminación del contrato de concesión en GSP.

Enagas
Arturo Gonzalo, CEO de Enagás. Imagen: fuentes propias

La otra cara de la moneda es la venta de la participación en Tallgrass Energy, que ha permitido reducir la deuda neta de Enagás en alrededor de 1.000 millones de euros, hasta situarse en los 2.404 ‘kilos’, con más del 80% a tipo fijo. A 31 de diciembre, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía ha alcanzado los 760,7 millones de euros, por encima de objetivo del año (situado entre los 730 y los 740 millones).

Por otra parte, la compañía cuenta con una liquidez de 3.252 millones de euros, lo que, según afirma, la sitúa en buena posición para acometer una nueva etapa inversora, «clave para la descarbonización y la competitividad de Europa y de España.

EN SU ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA, ENAGÁS ANUNCIÓ UNA CIFRA DE INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 4.000 MILLONES DE EUROS, DE LOS QUE 3.125 ‘KILOS’ SE DESTINARÁN A LAS INFRAESTRUCTURAS DE HIDRÓGENO ‘VERDE’

Junto con los resultados 2024, Enagás también presentó su actualización estratégica, presidida por el anuncio de una inversión de 4.035 millones de euros en los próximos seis años. Del total de inversión, 3.125 millones de euros se destinarán al despliegue de infraestructuras de hidrógeno renovable, que será el gran motor de crecimiento de la compañía.

Con este plan de inversiones, Enagás incrementará sus activos regulados entre 2025 y 2030, hasta cerca de 5.000 millones de euros. En 2030, los activos de hidrógeno de la compañía superarán a los de gas natural.

en 2025, Enagás prevé obtener un beneficio NETO de alrededor de 265 millones de euros, un Ebitda de 670 millones y una deuda neta de APROXIMADAMENTE 2.400 ‘KILOS’

Además, la compañía presentó cuatro nuevos tramos para la Red Troncal Española de Hidrógeno a la segunda convocatoria de los PCI, atendiendo a los resultados de la Call For Interest que lanzó en 2023. Esta ampliación de los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno supondrá 1.480 kilómetros de trazado adicional, con una inversión bruta estimada de 2.135 millones de euros.

Por último, Enagás ha anunciado el lanzamiento de Scale Green Energy para el desarrollo de otras infraestructuras y servicios orientados a la descarbonización en ámbitos como el CO2, bunkering de gas natural licuado (GNL) y BioGNL, hidrógeno renovable para la movilidad y amoniaco renovable.

Según las previsiones de la gasística, en 2025 Enagás prevé obtener un beneficio después de impuestos de alrededor de 265 millones de euros, un resultado bruto de explotación (Ebitda) en el entorno de los 670 millones de euros y cerrar el ejercicio con una deuda neta de en torno a 2.400 millones de euros. Durante el ejercicio, la compañía abonará un dividendo «sostenible» de un euro por acción.

GVC GAESCO: UN DIVIDENDO «ACEPTABLE»

GVC Gaesco comienza su comentario sobre los resultados de Enagás refiriéndose a los efectos del laudo peruano y la salida de EEUU con la venta de Tallgrass, de los que considera que «afectan al beneficio reportado, pero no implican una salida de caja».

«Por el contrario, los fondos obtenidos por la venta del negocio en EEUU y las bajas inversiones en relación con los fondos generados por operaciones (FFO) han permitido una considerable reducción de la deuda», afirma el análisis.

GVC Gaesco concluye que, con la reducción de la deuda y el lento avance de las inversiones en la red de hidrógeno, el atractivo de la empresa para 2025 y 2026 se centra en el dividendo: «Con un euro por acción, la rentabilidad por este concepto, a los niveles de cotización de nuestro precio objetivo, sería del 5,5%, lo que consideramos aceptable dado el nivel de riesgo de la empresa».

RENTA 4 INSISTE EN ‘SOBREPONDERAR’

Renta 4, de su lado, reitera su recomendación de Sobre ponderar las participaciones de Enagás, asignándola un precio objetivo de 19,21 euros.

«Los ingresos han mostrado una ligera caída, en línea con nuestras expectativas» -comenta la financiera- «La mayor contribución de Musel, del REVU y del copex no ha compensado el impacto de los menores ingresos regulados». No obstante, «el Ebitda supera nuestra previsión y la guía, mejorando en más de un 1% nuestra expectativa y en más de un 3,5% la del consenso».

«La positiva evolución de la cuenta de resultados, con cifras superiores a los objetivos y al consenso, junto con el reducido programa de recompra de acciones, a la espera de la actualización estratégica, podría ser bien recibida por el mercado», pronostica Renta 4.

BANKINTER PREVÉ UNA GRAN RENTABILIDAD

Bankinter, al igual que GVC, encuentra «atractivo» el dividendo de Enagás, aunque matiza que la empresa se enfrenta a «incertidumbres» en torno a su inversión en Perú y a los posibles retrasos en los proyectos del hidrógeno ‘verde’.

El informe de Bankinter concede que es posible que se puedan producir recortes en dividendo en el futuro para acomodar inversiones en hidrógeno y mantener la deuda «bajo control». Sin embargo, de producirse estos recortes, la rentabilidad del dividendo seguiría siendo «atractiva», con un retorno estimado del 6%.

Publicidad