miércoles, 5 noviembre 2025

U.S. Polo Assn. gana oro y plata en los Premios Stevie 2025 en los International Business Awards

0

U.S. Polo Assn. gana oro y plata en los Premios Stevie 2025 en los International Business Awards

La marca oficial de la United States Polo Association recibe dos galardones en Lisboa: oro por su expansión internacional y plata por su evento Paris Games Polo Challenge 2024, destacando su crecimiento global y su vínculo con el deporte del polo


USPA Global anunció hoy que U.S. Polo Assn., la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), ha sido galardonada con dos prestigiosos Premios Stevie® en la 22ª edición anual de los International Business Awards® (IBA).

U.S. Polo Assn. fue homenajeada durante una elegante gala en el Hotel Corinthia de Lisboa, Portugal, el viernes 10 de octubre, a la que asistieron directivos de USPA Global y socios estratégicos de la marca en la región. El evento internacional reunió a más de 350 invitados de más de 30 países, entre ellos grandes compañías y ganadores de los Stevie Awards como Coca-Cola, Starbucks, Lenovo, Kendra Scott, IBM y Turkish Airlines.

Las inscripciones ganadoras de la marca incluyeron un Premio Stevie de Oro en Logro en Expansión Internacional y un Premio Stevie de Plata en Evento de Celebración por la campaña Paris Games Polo Challenge 2024. La marca global, inspirada en el deporte y valorada en miles de millones de dólares, obtuvo altas calificaciones del jurado en estas competitivas categorías de crecimiento internacional.

Recogieron los dos trofeos en el escenario Stacey Kovalsky, vicepresidenta de PR y Comunicaciones Globales, y Yesim Ilgun por USPA Global; Franco Zuccon, CEO de Eurotrade; Augusto Bonetto, CEO de Bonis; Alessia Lana, Incom; y Filippo Peroni y Enrica Cova, Eastlab.

«Que U.S. Polo Assn. gane los Premios Stevie de Oro y Plata en los 22º International Business Awards es un tremendo reconocimiento al poder global y la fuerza creativa de nuestra marca», declaró J. Michael Prince, presidente y CEO de USPA Global, empresa que gestiona la marca U.S. Polo Assn. «Nos sentimos especialmente orgullosos de ser reconocidos por nuestra estrategia de expansión internacional, que incluye los esfuerzos de todos nuestros socios globales estratégicos, y por la Paris Games Polo Challenge, una campaña única que celebró la herencia del polo en un escenario deportivo histórico».

El Premio Oro a Logro en Expansión Internacional reconoce los 2.500 millones de dólares en ventas minoristas globales de U.S. Polo Assn. en 190 países, con más de 1.200 tiendas propias y una sólida presencia de comercio electrónico en más de 50 países y 20 idiomas.

El Premio Plata en Evento de Celebración destaca el innovador Paris Games Polo Challenge 2024, una conmemoración centenaria y partido de homenaje oficial entre EE. UU. y Francia en el Polo Club du Domaine Chantilly. Ambos premios refuerzan la conexión auténtica de U.S. Polo Assn. con el deporte del polo y con consumidores de todo el mundo.

Los International Business Awards son ampliamente reconocidos como el programa de premios empresariales más importante del mundo. La edición 2025 recibió candidaturas de casi 80 países y territorios, con más de 3.800 nominaciones de organizaciones de todos los tamaños y sectores. Los ganadores fueron seleccionados según la puntuación media otorgada por más de 250 ejecutivos internacionales durante tres meses de evaluación.

Más información sobre los 22º International Business Awards y la lista completa de ganadores Stevie 2025 en StevieAwards.com/IBA.

Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de EE. UU., fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center (NPC) en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA.

Con presencia global multimillonaria y distribución mundial a través de más de 1.200 tiendas propias y miles de puntos de venta adicionales, la marca ofrece moda, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países.

Patrocina importantes torneos de polo, como el U.S. Open Polo Championship®, celebrado anualmente en el NPC de Palm Beaches. Acuerdos históricos con ESPN (EE. UU.), TNT y Eurosport (Europa) y Star Sports (India) permiten retransmitir varios de los principales campeonatos de polo del mundo, acercando este deporte a millones de aficionados.

Reconocida por License Global como una de las principales licenciatarias deportivas del mundo, junto a la NFL, PGA Tour y Formula 1, la marca ha sido destacada por Forbes, Fortune, Modern Retail, GQ, Yahoo Finance y Bloomberg por su éxito global.

Más información en uspoloassnglobal.com y en @uspoloassn.

USPA Global es una filial de la United States Polo Association (USPA) y gestiona la marca deportiva multimillonaria U.S. Polo Assn. USPA Global también administra la filial Global Polo, que es el líder mundial en contenido sobre el deporte del polo.

Para obtener más información, visitar globalpolo.com o Global Polo en YouTube.

notificaLectura Merca2.es

U.S. Polo Assn. gana oro y plata en los Premios Stevie 2025 en los International Business Awards

0

U.S. Polo Assn. gana oro y plata en los Premios Stevie 2025 en los International Business Awards

La marca oficial de la United States Polo Association recibe dos galardones en Lisboa: oro por su expansión internacional y plata por su evento Paris Games Polo Challenge 2024, destacando su crecimiento global y su vínculo con el deporte del polo


USPA Global anunció hoy que U.S. Polo Assn., la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), ha sido galardonada con dos prestigiosos Premios Stevie® en la 22ª edición anual de los International Business Awards® (IBA).

U.S. Polo Assn. fue homenajeada durante una elegante gala en el Hotel Corinthia de Lisboa, Portugal, el viernes 10 de octubre, a la que asistieron directivos de USPA Global y socios estratégicos de la marca en la región. El evento internacional reunió a más de 350 invitados de más de 30 países, entre ellos grandes compañías y ganadores de los Stevie Awards como Coca-Cola, Starbucks, Lenovo, Kendra Scott, IBM y Turkish Airlines.

Las inscripciones ganadoras de la marca incluyeron un Premio Stevie de Oro en Logro en Expansión Internacional y un Premio Stevie de Plata en Evento de Celebración por la campaña Paris Games Polo Challenge 2024. La marca global, inspirada en el deporte y valorada en miles de millones de dólares, obtuvo altas calificaciones del jurado en estas competitivas categorías de crecimiento internacional.

Recogieron los dos trofeos en el escenario Stacey Kovalsky, vicepresidenta de PR y Comunicaciones Globales, y Yesim Ilgun por USPA Global; Franco Zuccon, CEO de Eurotrade; Augusto Bonetto, CEO de Bonis; Alessia Lana, Incom; y Filippo Peroni y Enrica Cova, Eastlab.

«Que U.S. Polo Assn. gane los Premios Stevie de Oro y Plata en los 22º International Business Awards es un tremendo reconocimiento al poder global y la fuerza creativa de nuestra marca», declaró J. Michael Prince, presidente y CEO de USPA Global, empresa que gestiona la marca U.S. Polo Assn. «Nos sentimos especialmente orgullosos de ser reconocidos por nuestra estrategia de expansión internacional, que incluye los esfuerzos de todos nuestros socios globales estratégicos, y por la Paris Games Polo Challenge, una campaña única que celebró la herencia del polo en un escenario deportivo histórico».

El Premio Oro a Logro en Expansión Internacional reconoce los 2.500 millones de dólares en ventas minoristas globales de U.S. Polo Assn. en 190 países, con más de 1.200 tiendas propias y una sólida presencia de comercio electrónico en más de 50 países y 20 idiomas.

El Premio Plata en Evento de Celebración destaca el innovador Paris Games Polo Challenge 2024, una conmemoración centenaria y partido de homenaje oficial entre EE. UU. y Francia en el Polo Club du Domaine Chantilly. Ambos premios refuerzan la conexión auténtica de U.S. Polo Assn. con el deporte del polo y con consumidores de todo el mundo.

Los International Business Awards son ampliamente reconocidos como el programa de premios empresariales más importante del mundo. La edición 2025 recibió candidaturas de casi 80 países y territorios, con más de 3.800 nominaciones de organizaciones de todos los tamaños y sectores. Los ganadores fueron seleccionados según la puntuación media otorgada por más de 250 ejecutivos internacionales durante tres meses de evaluación.

Más información sobre los 22º International Business Awards y la lista completa de ganadores Stevie 2025 en StevieAwards.com/IBA.

Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de EE. UU., fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center (NPC) en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA.

Con presencia global multimillonaria y distribución mundial a través de más de 1.200 tiendas propias y miles de puntos de venta adicionales, la marca ofrece moda, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países.

Patrocina importantes torneos de polo, como el U.S. Open Polo Championship®, celebrado anualmente en el NPC de Palm Beaches. Acuerdos históricos con ESPN (EE. UU.), TNT y Eurosport (Europa) y Star Sports (India) permiten retransmitir varios de los principales campeonatos de polo del mundo, acercando este deporte a millones de aficionados.

Reconocida por License Global como una de las principales licenciatarias deportivas del mundo, junto a la NFL, PGA Tour y Formula 1, la marca ha sido destacada por Forbes, Fortune, Modern Retail, GQ, Yahoo Finance y Bloomberg por su éxito global.

Más información en uspoloassnglobal.com y en @uspoloassn.

USPA Global es una filial de la United States Polo Association (USPA) y gestiona la marca deportiva multimillonaria U.S. Polo Assn. USPA Global también administra la filial Global Polo, que es el líder mundial en contenido sobre el deporte del polo.

Para obtener más información, visitar globalpolo.com o Global Polo en YouTube.

notificaLectura Merca2.es

Lanzarote y Los Jameos del Agua, epicentro de sostenibilidad e innovación humana en los Premios Azul Zero

0

Premios Azul Zero 2025 Merca2.es

Bajo el lema ‘La magia de estar vivos’, esta 2ª edición rendirá homenaje a figuras internacionales que impulsan un cambio positivo desde la ciencia, el arte, la tecnología y la acción social. Entre los premiados, destacan María Neira, Carlos Mallo, la modelo y artista Patricia Yurena, Antonia Varela o Javier Goyeneche. Creados por Azul Zero con la colaboración de CACT de Lanzarote y Turismo de Lanzarote, dan visibilidad a proyectos y trayectorias que inspiran un cambio positivo en la sociedad y el mundo


Sostenibilidad, innovación y compromiso humano se unirán en el corazón volcánico de los Jameos del Agua, en Lanzarote, durante la II edición de los Premios Azul Zero. Este evento, que se celebrará el próximo 14 de noviembre, trasciende el concepto de gala para convertirse en una experiencia sensorial, emocional y transformadora.

Impulsados por Azul Zeroun espacio de divulgación que pone el foco en la conexión entre el ser humano y la naturaleza-, con la colaboración de Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de Lanzarote y Turismo de Lanzarote, estos galardones buscan dar visibilidad a proyectos y trayectorias que inspiran un cambio positivo en la sociedad y el mundo. Bajo el lema «La magia de estar vivos», se rendirá homenaje a quienes, desde la ciencia, el arte, la tecnología o la acción social, están construyendo un mundo más consciente, justo y sostenible.

El auditorio natural diseñado por César Manrique será testigo de una velada teatralizada que combinará música en directo, proyecciones y una cuidada puesta en escena, presentada por la periodista Ángeles Blanco junto a una Inteligencia Artificial holográfica. Con un formato innovador, la gala simbolizará el diálogo entre humanidad y progreso digital e invitará a reflexionar sobre el papel de la tecnología en la construcción de un futuro sostenible.

Los Premios Azul Zero han querido reconocer este año a personalidades internacionales cuya trayectoria representa un impacto positivo y real en la sociedad y su entorno:

  • Dra. María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconocida por su liderazgo global en la defensa de la salud pública y el planeta.
  • Myrna Cunningham, líder indígena nicaragüense y Premio Iberoamericano de Derechos Humanos, por su lucha incansable en defensa de los pueblos indígenas y la salud comunitaria.
  • Carl Honoré, autor de Elogio de la lentitud y figura clave del Movimiento Slow, que promueve una vida más consciente, creativa y saludable.
  • Carlos Mallo, fundador y CEO de Innoceana y Goldman Environmental Prize 2024, por su destacada labor en conservación marina y su impacto en las Islas Canarias.
  • Javier Goyeneche, fundador y presidente de ECOALF, pionero en moda circular e Innovador Social del Año 2020 por la Fundación Schwab, por transformar residuos en prendas sostenibles de alcance global.
  • Patricia Yurena Rodríguez. Primera finalista en Miss Universo, ha hecho historia en el mundo de la belleza Reconocida como la primera Miss Universo en inspirar a mujeres de todo el mundo a ejercer su libertad con autenticidad y valentía.
  • Mariam Issoufou, arquitecta nigeriana especializada en sostenibilidad, galardonada con el Global Award for Sustainable Architecture en 2022.
  • César Manrique (Póstumo) recoge director de la fundación Cesar Manrique. Artista, arquitecto y visionario lanzaroteño, fue pionero en integrar arte, naturaleza y sostenibilidad, convirtiéndose en referente mundial del arte ambiental. Reconocido con el Premio Mundial de Ecología y Turismo en 1978.
  • Antonia Varela, doctora en Astrofísica y directora de la Fundación Starlight, reconocida entre los TOP 50+1 Inspiradores del Turismo con Impacto Positivo en Europa y Latinoamérica.
  • José Díaz, fundador y director de Educa Nepal, ha transformado el ámbito educativo y social al ofrecer oportunidades reales a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Nepal.

Los galardonados han sido seleccionados cuidadosamente por un comité de expertos comprometidos con las humanidades y la sostenibilidad, formado por: Carmen Albertos, antropóloga del Banco Mundial Washington; el Dr. Raúl Sánchez Molina, profesor de Antropología en la UNED y profesor asociado visitante del Departamento de Antropología de The Catholic University of America, y Ana Quintana, creadora y CEO de Azul Zero.

En palabras de Ana Quintana, «Azul Zero nació con la convicción de que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una forma de entender la vida. A través de estos premios, se busca celebrar a quienes transforman esa idea en acción y demuestran que el respeto por la Tierra puede ir de la mano del progreso humano».

Con esta segunda edición, Azul Zero reafirma su misión de difundir historias inspiradoras y promover un futuro en el que el progreso humano y el respeto por la naturaleza avancen de la mano. Porque en Lanzarote, reserva de la biosfera y símbolo de equilibrio entre desarrollo y conservación, la magia de estar vivos se convierte en un homenaje a todo lo que aún merece ser protegido.

notificaLectura Merca2.es

EALDE Business School potencia el ‘liderazgo con impacto’ en su semana directiva presencial 2025

0

EALDE Business School potencia el 'liderazgo con impacto' en su semana directiva presencial 2025

La escuela de negocios online reúne a más de un centenar de alumnos hispanohablantes en una experiencia formativa con talleres, visitas empresariales y encuentros con líderes del sector


EALDE Business School ha celebrado su Semana Presencial de Desarrollo Directivo 2025 en Madrid, consolidando su compromiso con la formación de líderes internacionales capaces de generar impacto real en sus organizaciones. Este evento anual, que ha reunido a más de 100 alumnos de 18 países, se ha convertido en una cita esencial dentro de la experiencia EALDE, al ofrecer una formación presencial de alto nivel y oportunidades únicas de networking y desarrollo profesional.

Durante las jornadas, los participantes han asistido a talleres prácticos impartidos por expertos de primer nivel y han realizado visitas empresariales a El Corte Inglés y a la fábrica de Mahou en Alovera, donde pudieron conocer de primera mano las estrategias de innovación, sostenibilidad y gestión operativa de dos referentes del tejido empresarial español. Cada actividad ha sido diseñada para ofrecer herramientas aplicables y experiencias que complementan la formación online recibida durante sus programas de máster.

Siguiendo el lema ‘Liderazgo con impacto’, esta edición ha puesto el foco en la responsabilidad y la influencia positiva del líder en su entorno. Como parte destacada del programa, los alumnos participaron en un encuentro con expertos en sostenibilidad, riesgos y compliance, que reunió a responsables de estas áreas en grandes empresas españolas. El intercambio de ideas y experiencias permitió profundizar en los desafíos actuales de la dirección responsable y consolidó la Semana Presencial como un espacio de aprendizaje transformador.

Diversidad, visión internacional y liderazgo responsable
Con perfiles procedentes de sectores como finanzas, energía, riesgos y sostenibilidad, los alumnos han compartido conocimientos y perspectivas que enriquecieron cada sesión. Los momentos culturales y sociales también fomentaron la creación de una red profesional sólida y global, sello distintivo de la comunidad EALDE.

Enrique Farrás, director de EALDE Business School, destacó que «liderar con impacto es entender que cada decisión genera valor más allá de la empresa. En esta semana nuestros alumnos han demostrado su compromiso con un liderazgo ético, innovador y global».

Clausura con presencia institucional
El evento concluyó con un acto de clausura en el que los participantes recibieron sus certificados de manos del equipo directivo y docente de la escuela, en presencia de representantes diplomáticos de distintos países latinoamericanos. Durante la ceremonia, Enrique Farrás felicitó a los asistentes y subrayó que «el prestigio de EALDE crece con cada líder que aplica lo aprendido para transformar su entorno profesional«.

Con la Semana Presencial 2025, EALDE Business School reafirma su misión de formar líderes con visión global y compromiso social, fortaleciendo su papel como referente en la formación directiva online en el ámbito hispanohablante.

notificaLectura Merca2.es

Los seis mejores planes este otoño para disfrutar con un coche de suscripción

0

bipi prensa 04 1 scaled Merca2.es

Esta modalidad de movilidad permite contar con todo incluido en una única cuota mensual. Festivales de otoño y escapadas son algunos planes comunes antes de que llegue el invierno. Desde Bipi, compañía de suscripción, han seleccionado las mejores actividades para disfrutar estos meses


El otoño es la temporada perfecta para escapadas, paisajes dorados y disfrutar de la mejor gastronomía de temporada por todo el país. Para exprimir muchos de estos planes es importante contar con coche propio que permita disfrutar de las mejores aventuras con flexibilidad. Desde Bipi, compañía que ofrece un servicio de suscripción de vehículos, resaltan las posibilidades de esta opción, que permite disfrutar de un vehículo sin compromisos a corto o largo plazo ni preocupaciones por mantenimiento o seguros y aprovechar así al máximo este otoño.

El coche de suscripción se ha convertido en el aliado perfecto para quiénes buscan libertad y espontaneidad. Solo hace falta elegir el modelo que más se adapte a cada plan —un SUV para la montaña, un compacto para moverse por ciudad o un eléctrico para viajes sostenibles— y empezar la ruta.

Seis planes otoñales que merecen una ruta en carretera:

  1. Rutas de viñedos y vendimia: Desde La Rioja hasta Ribera del Duero, el otoño es la época dorada para los amantes del vino.
     
  2. Bosques de colores: El Hayedo de Montejo (Madrid), el de Otzarreta (País Vasco) o el del Retaule (Tarragona) ofrecen paisajes únicos para perderse en esta temporada del año.
     
  3. Escapadas gastronómicas: Temporada de setas, castañas y guisos tradicionales; perfecto para recorrer pueblos con encanto y saborear lo local.
     
  4. Playas tranquilas: Con menos turistas, destinos como la Costa Brava o Cádiz ofrecen una experiencia relajada y distinta a las fechas más concurridas. Encontrar calas secretas y rincones mágicos será más fácil moviéndose con un coche propio.
     
  5. Festivales por toda España: la oferta musical de otoño no tiene nada que envidiar al verano, con festivales por toda España para que puedas ver a tus artistas favoritos. Inverfest, JazzMadrid o Starlite son algunos de ellos. Las opciones de coche híbrido y eléctrico de suscripción son idóneas para no tener restricciones a la movilidad en las principales ciudades del país.
     
  6. Pueblos de película: el otoño es la temporada perfecta para descubrir todos los secretos que guardan los pueblos del país. Muchos de ellos, además, celebran mercados temáticos en estas fechas y festividades locales que aseguran una bonita experiencia.

«Contar con un coche por suscripción ofrece gran flexibilidad para hacer planes, ya que puedes disponer de un vehículo solo cuando lo necesites, sin compromisos a largo plazo ni los gastos fijos de tener uno propio» señalan desde Bipi. La cuota incluye seguro, mantenimiento, asistencia e impuestos y, «puedes cambiar de modelo según el tipo de plan o necesidad que tengas«.

notificaLectura Merca2.es

Málaga acoge Now Boarding: GATEWAY, punto de encuentro global para startups e inversión

0

NOW BOARDING GATEWAY CARTEL scaled Merca2.es

Now Boarding: GATEWAY despega desde Málaga para conectar a quienes impulsan el futuro. El próximo 19 de noviembre, el Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga será escenario de un encuentro que une a emprendedores, inversores y corporaciones en un formato innovador, inspirado en la energía de un aeropuerto donde las ideas despegan y la innovación aterriza


El 19 de noviembre de 2025, Málaga se convertirá en el epicentro del talento emprendedor con la celebración de Now Bording: GATEWAY, el evento de presentación Gateway Summit 2026, el nuevo encuentro internacional que conecta a startups, inversores y corporaciones en un formato inmersivo, inspirado en la experiencia de un aeropuerto donde las ideas despegan y la innovación aterriza.

Con un enfoque disruptivo y dinámico, GATEWAY combinará conferencias de alto nivel, competiciones de startups y dinámicas de networking orientadas a generar oportunidades reales de conexión y crecimiento empresarial.

Organizado con el apoyo hasta la fecha de la Junta de Andalucía, Polo de Contenidos DigitalesOnTech InnovationTech Tourism ClusterClúster Industria del Deporte de CanariasKnight Investment, Arrabal EmprendeUniversidad de Málaga y Conector Startup Accelerator.

Un formato único para emprendedores e inversores
El evento, que se celebra en Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga, se estructura en espacios y actividades diseñados para generar oportunidades reales de conexión, formación e inversión:

  • Gate Discussions & Takeoff Talks: paneles y charlas con referentes internacionales en emprendimiento, inversión e innovación.
  • Pitching Runway: competición de startups ante jurados expertos e inversores internacionales.
  • Workshops inmersivos: sesiones prácticas sobre escalado, innovación, inversión y nuevas tendencias.
  • Notworking: dinámicas gamificadas de networking que sustituyen las interacciones forzadas por conexiones auténticas.

Además, Now Bording: GATEWAY contará con Startup Gates, áreas temáticas que agrupan proyectos en sectores clave como IA y sostenibilidad (CORE), turismo y smart cities (LOCAL HEROES), gaming y deporte (EXPERIENCE) y deeptech, aeroespacial o proptech (FRONTIER).

Los pilotos
Now Bording: GATEWAY
contará con la participación de referentes internacionales en emprendimiento, inversión, tecnología y economía digital, como:

  • Uliana Torkunova – Founder & CEO de LetMePark y LetMeCharge
  • Basilio Marquínez – Fundador y Presidente de Seabery
  • Iván García – CEO de Finanziaconnect y experto en financiación de startups
  • Alejandro Ruiz – Founder & CEO de Checktobuild
  • Cecilio Martínez – CEO y fundador de The Fat Nerd
  • María Fe Paz – Chairwoman en Connect by Circular Lab
  • Gregorio Serrano – Senior Advisor en EY
  • Magdalena Krzymuska – Partnerships & Business Development Manager en Autopay Mobility
  • David Pedroche – Iberian Hotel Industry Director en Huawei
  • Olimpia Carabel – Investment Manager en Faraday Venture Partners
  • Carlos Pérez – Founder & Director de Cobiomic Bioscience
  • Víctor Martín – CEO de Macco Robotics
  • Pedro Rosa – CEO de Todobarro
  • Jorge Reus – Consejo Asesor del Clúster Big Data IA Madrid
  • Nacho Aguilar – CEO & Founder de Profutcamps
  • Stipe Maric – Serial Entrepreneur & Director de Filmio Studios

Málaga, capital de la innovación
Con este primer encuentro, Gateway consolida el papel de Málaga como hub tecnológico y emprendedor de referencia en Europa, uniendo a startups emergentes, fondos de inversión y grandes corporaciones en un entorno vibrante, creativo y orientado al negocio. Según la organización: «GATEWAY es el punto de encuentro donde la innovación cobra vida. Aquí, los proyectos se impulsan, las inversiones se concretan y las colaboraciones despegan. Málaga es el escenario perfecto para conectar el talento con la oportunidad».

Más información: www.gatewaysummit.net

notificaLectura Merca2.es

Legálitas analiza cómo la IA está transformando la abogacía en los despachos

0

Mesa Legaltech 1 scaled Merca2.es

Israel Olalla, Cloud Customer Engineer Manager at Google, Jose Luis Zimmerman, Head of Public Policy Spain & Portugal at Meta y Antonio Serrano, abogado experto en IA y profesor de la Univ. Rey Juan Carlos, debatieron durante la sesión sobre IA celebrada en Legálitas sobre la evolución de los agentes inteligentes y si las nuevas tecnologías podrían ser los despachos de abogados del futuro


Legálitas reunió a líderes de importantes compañías tecnológicas especializadas en la implantación de la IA para analizar el futuro del sector legal donde los despachos se digitalizan, los algoritmos pueden ejercer funciones jurídicas y la confianza en la inteligencia artificial se convierte en un nuevo pilar de la relación abogado-cliente.

La mesa redonda «El sector legal ante el desafío de los agentes inteligentes», celebrada ayer en la sede de la legaltch en Madrid en el marco de la Global Legaltech, fue moderada por Juanjo Vázquez, director de Tecnología de Legálitas. Contó con la presencia de Israel Olalla, Cloud Customer Engineer Manager at Google, Jose Luis Zimmerman, Head of Public Policy Spain & Portugal at Meta y Antonio Serrano, abogado experto en IA y profesor de la Univ. Rey Juan Carlos, quienes debatieron sobre la evolución de los agentes inteligentes y si las nuevas tecnologías podrían ser los despachos de abogados del futuro.

«Llevamos ya tres años de IA generativa y es una realidad en las empresas que está cambiando el día a día. Los agentes inteligentes están cada vez más en boga como unidades de trabajo, como robots sin cuerpos y por eso se ha desarrollado esta mesa para reflexionar como están llegando a la realidad del sector legal», explicó Juanjo Vázquez.

Pulsar en este enlace para ver el debate completo.

Es la IA una herramienta para el abogado o un sustituto del abogado
Dado que la IA generativa es un tipo de inteligencia artificial que crea contenido nuevo y original, como texto, imágenes, música, video o código, basándose en el análisis de patrones aprendidos de datos existentes, está generando debate sobre si, dada su autonomía, puede llegar a sustituir funciones y profesiones del ser humano, como es el caso de la figura del abogado en el sector legal.

A este respecto, Israel Olalla de Google definió a estos agentes inteligentes como herramientas que dan un «super poder» a los humanos para su trabajo. Son una herramienta que facilita el trabajo y permite ser más productivo, pero reemplazar 100% a un abogado es imposible por el propio proceso legal, para ello habría que cambiar el marco legal.

Por su parte, Jose Luis Zimmerman de Meta afirmó que la figura del abogado no va a desaparecer. «Gracias a estas herramientas, se va a producir mayor impacto en la capacidad de las personas en poder plantear temas, demandas en el ámbito judicial, conocer bien lo que se puede hacer y para qué se necesita un abogado. Pero hasta ahí, porque el marco legal no lo va a permitir. Alguien tiene que asumir la responsabilidad de ciertas acciones y no se va a responsabilizar a los robots», comentó.

Antonio Serrano, abogado experto en IA, apoyó la idea que más que un sustituto de los abogados, la IA es una oportunidad porque funciona muy bien con textos, «y los juristas trabajamos con textos, por lo que es una oportunidad tremenda». Asimismo, añadió que la clave ante esta incertidumbre está en la educación. «Estar formándose continuamente, aprender de la IA, cómo utilizarla, cómo trabajar con ella, estar dispuesto a seguir aprendiendo y ser curioso. Sobre todo ahora que se puede aprender de una forma innovadora. La educación para ser ciudadanos libres».

¿Se va a ver a los despachos convirtiéndose en tecnológicas o estas en despachos?
En este aspecto, Israel Olalla fue claro, «cuantos más procesos digitales haya más fácil será convertirse en una tecnológica, pero actualmente lo que ofrece es productividad». A lo que Antonio Serrano añadió la importancia de potenciar los perfiles híbridos. «No se concibe un abogado que no sepa manejar tecnologías. Porque queda fuera si no se manejan estas herramientas. El riesgo es cuando un despacho pasa a depender de una plataforma y deja de tener su diferenciación como firma. Por lo que habría que valorar en invertir en tus propios activos digitales».

Entorno normativo, ¿hace falta una regulación específica?
Actualmente, se está en plena evolución tecnológica, con una IA cada vez más implantada en el día a día, pero surge la duda ¿está bien regulada? A este respecto, Jose Luis Zimmerman expuso que la regulación de la IA europea «parte de un error de concepto, intentar regular la tecnología y apartarse del entorno inicial que era evaluar los riesgos. A partir de chatgpt se plantea regular la generativa, cuando la generativa tiene ‘patas cortas’, entonces se está hablando de un marco normativo que tiene que permitir el desarrollo de todo esto como una tecnología crítica. El alejarnos de ese enfoque inicial de ‘esto está prohibido, esto no’ y de ahí a desarrollar, ha complicado mucho las cosas. En Meta, por ejemplo, hay muchos servicios que no lanzamos en Europa. Quizás, lo más conveniente sea plantearse una pausa en la aplicación de la IA».

Por su parte, todos los ponentes estaban de acuerdo en la necesidad de una mejora del marco legal, de generar uno que sea concreto, no difuso, aunque conlleva una gran complejidad.

Planes de futuro
Para finalizar, cada uno de los ponentes adelantó próximos pasos que tendrán lugar en torno a la IA.

En Google, contó Israel Olalla que lo que viene «son robots que hagan y resuelvan tareas y cosas por uno mismo. Lo mejor sería ver robots de verdad, habría que seguir avanzando en eso. Coches autónomos, etc.»

En Meta se está trabajando en unas gafas que podrán llegar a sustituir al móvil. «Las gafas con tecnología meta, te permiten que con una banda en la muñeca interactúes como en una pantalla de móvil. Son unas gafas que la gente ya se pone. Permiten hacer cosas cercanas al móvil. La apuesta de meta es esta, es una evolución notable» explicó Jose Luis Zimmerman.

Por su parte, Antonio Serrano destacó la «cuántica» que está por venir y la disrupción que va a suponer al derecho y en temas de ciberseguridad.

De esta forma, Legálitas continúa impulsando el debate, análisis e implementación de la IA en el sector legal, fomentando la transformación digital y el cambio cultura con motivo del Global Legaltech. Como legaltech de referencia, el uso de esta tecnología forma parte del día a día de la compañía, es una apuesta por agilizar los procesos, aumentar la eficiencia del servicio y adaptarnos a las necesidades de cada tipo de cliente.

notificaLectura Merca2.es

Lanzamiento de la nueva marca ‘AntOn by Jungheinrich’

0

Lanzamiento de la nueva marca 'AntOn by Jungheinrich'

Bajo la nueva marca ‘AntOn by Jungheinrich’, Jungheinrich inicia la venta de equipos de manutención rentables, diseñados específicamente para las necesidades del segmento básico. Las carretillas elevadoras eléctricas CBH 2.5 y 3.0, así como la transpaleta PTL 1.5, combinan una construcción robusta, una moderna tecnología de iones de litio y una atractiva relación calidad-precio


Jungheinrich inicia la venta de su nueva gama de carretillas para el segmento básico bajo la marca ‘AntOn by Jungheinrich’. El lanzamiento arrancará con las carretillas elevadoras eléctricas CBH 2.5 y 3.0 y la transpaleta PTL 1.5, todas ellas con un rendimiento fiable y tecnología de iones de litio de última generación.

«La marca AntOn by Jungheinrich es una nueva línea de productos que combina facilidad de uso, fiabilidad y rentabilidad», afirma Nadine Despineux, miembro del Consejo de Administración del área de Ventas de Jungheinrich. «Nos dirigimos específicamente a empresas que buscan soluciones rentables y sencillas para las necesidades habituales de almacenamiento y transporte». La línea de productos ‘AntOn by Jungheinrich’ se está desarrollando en el marco de una colaboración entre Jungheinrich y EP Equipment, anunciada por ambas empresas en mayo de 2025. Esta colaboración combina la ingeniería alemana experta con estructuras de producción flexibles y eficientes. Las sinergias en los procesos de desarrollo y producción facilitan la construcción de carretillas elevadoras eléctricas innovadoras, fiables y asequibles, creando así soluciones intralogísticas inteligentes y económicas para el máximo beneficio del cliente.

Las carretillas elevadoras eléctricas CBH 2.5 y 3.0 pueden manejar una capacidad de carga nominal de 2500 y 3000 kg, respectivamente. Alcanzan velocidades de hasta 17 km/h y alcanzan una altura de elevación de hasta 4800 mm. Gracias a su gran altura libre al suelo y a sus neumáticos de gran tamaño, son ideales para su uso en diversos entornos. Su robusta construcción y manejo intuitivo garantizan un rendimiento fiable en el uso diario.

La PTL 1.5 es una transpaleta increíblemente compacta con una capacidad de carga nominal de 1500 kg y unas dimensiones de 1550 x 560 x 1230 mm. Se puede utilizar con flexibilidad en el almacén o en exteriores, y también se puede transportar en un camión. Entre los extras opcionales se incluyen estabilizadores para superficies irregulares y una batería de repuesto para una mayor autonomía a plena capacidad. Ambas carretillas están equipados con una potente tecnología de iones de litio, que permite tiempos de carga cortos, una larga vida útil y un mantenimiento mínimo.

El lanzamiento al mercado europeo arranca el 30 de septiembre. Los clientes de Asia-Pacífico y Latinoamérica también podrán adquirir las carretillas a partir de noviembre. Se está implementando un enfoque de ventas multicanal claro como parte de la Estrategia 2030+. El portafolio de AntOn by Jungheinrich está disponible principalmente a través del ecommerce, distribuidores, revendedores y venta directa.

Sobre Jungheinrich
Como uno de los principales proveedores mundiales de soluciones para la manipulación de materiales, Jungheinrich lleva más de 70 años desarrollando productos y soluciones innovadoras y sostenibles para los flujos de materiales. Como pionero del sector, la empresa familiar cotizada en bolsa está comprometida con la creación del almacén del futuro. En el ejercicio financiero de 2024, Jungheinrich y su equipo de más de 21.000 empleados generaron ingresos de cerca de €5.4 mil millones. Su red global comprende 12 plantas de producción y empresas de servicio y ventas en 42 países. La empresa cotiza en el índice MDAX.

notificaLectura Merca2.es

Florence conecta más de 65.000 centros de estudio y 600 patrocinadores en todo el mundo

0

Imagen Merca2.es

Con la red de centros más grande del sector, Florence establece un nuevo punto de referencia en el inicio de estudios habilitado por IA, la automatización de flujos de trabajo y la gestión del riesgo operativo


Florence Healthcare reforzó su posición como líder mundial en operaciones de ensayos clínicos con un importante hito: la plataforma Florence Trial Operations ahora conecta 65.000 centros de estudio que abarcan más de 600 patrocinadores en más de 90 países, formando la red más grande de la industria.

Reconocida como la tecnología de ensayos clínicos número uno durante seis años consecutivos, Florence continúa estableciendo el estándar en velocidad de inicio, automatización de flujos de trabajo y gestión del riesgo operativo en las carteras de estudios de los patrocinadores.

«Florence fue creada para reunir a patrocinadores y centros en un espacio operativo compartido», dijo Ryan Jones, CEO de Florence Healthcare. «Primero, digitalizamos completamente el inicio de los estudios para eliminar los cuellos de botella manuales y los flujos de trabajo en papel. Ahora estamos utilizando IA para mejorar la velocidad y aumentar la inteligencia en 65.000 centros de estudio en todo el mundo, proporcionando a los patrocinadores una visibilidad operativa a nivel de cartera que les permite anticipar riesgos, actuar sobre los datos y ejecutar en el terreno».

Resolver el problema de un millón de dólares por estudio
Mientras los centros digitales establecen nuevos estándares de velocidad y eficiencia operativa, gran parte del sector aún permanece desconectado. Solo el 30 % de los centros a nivel mundial utiliza actualmente un eISF, lo que deja aproximadamente 200.000 centros dependiendo de procesos ineficientes en papel para la puesta en marcha de estudios, la recopilación y el almacenamiento de documentos, la gestión de procesos regulatorios, el monitoreo y el cierre.

Esta falta de digitalización cuesta a los patrocinadores aproximadamente 1 millón de dólares por estudio en pérdida de productividad, reprocesos y riesgos de calidad y cumplimiento.

Florence está cerrando esta brecha digital a través de la red de investigación clínica de más rápido crecimiento, con 65.000 centros de estudio y más de 600 patrocinadores. Al digitalizar el 100 % de los flujos de trabajo operativos, Florence establece el estándar en velocidad de inicio, reducción de costos operativos y control de riesgos.

Los resultados son contundentes:

  • Hasta un 70 % más rápido en las operaciones de inicio final de estudios en comparación con el tiempo promedio de inicio en un patrocinador farmacéutico global del Top 10.
  • 141 millones de dólares en ahorro anual de costos operativos mediante la automatización de los flujos de trabajo de preparación de centros, basados en los usuarios activos diarios y las horas totales ahorradas por año en la red de centros de Florence.
  • Aumento del 51 % en las tasas de aprobación de control de calidad del eTMF, de 65 % a 98,7 %, gracias a auditorías operativas integradas y verificaciones automáticas de cumplimiento que permiten controlar el riesgo.

Dando forma al futuro de las operaciones de estudio
Florence está incorporando inteligencia artificial en todo el ciclo de vida del estudio para desbloquear inteligencia operativa basada en datos, recomendar las mejores acciones siguientes, fortalecer el control de riesgos y mejorar la eficiencia operativa.

Identificación y viabilidad de centros
Aprovechando la red más grande del sector en inteligencia de centros, Florence permite a los patrocinadores y CROs identificar los centros más calificados según el área terapéutica, la geografía y el rendimiento, mientras que las encuestas de viabilidad asistidas por IA garantizan una finalización más rápida y precisa.

Inicio de estudios
La contratación y el intercambio de documentos habilitados por IA entre el eTMF y el eISF automatizan el intercambio de documentos del SSU, mientras que la función de IA generativa de marcado y comparación de contratos acorta los ciclos de revisión, compara términos en segundos y reduce drásticamente el tiempo de activación.

Monitoreo remoto
Los informes impulsados por IA detectan señales tempranas de riesgo a partir de los registros de auditoría operativos y los datos de los centros, proporcionando visibilidad en tiempo real y permitiendo la intervención proactiva. Estos conocimientos minimizan la necesidad de visitas presenciales y garantizan que los ensayos se mantengan en el cronograma.

En conjunto, estos avances permiten que patrocinadores y CROs pasen de una supervisión manual a una ejecución inteligente en carteras de estudios globales. A través de su red API abierta, Florence integra y amplía rápidamente sus capacidades operativas de ensayos con otros sistemas eClinical asociados.

Florence AI opera a la velocidad de la confianza, asegurando que cada estudio permanezca completamente alineado con los estándares FDA, EMA, HIPAA, GDPR, EU Annex 11, ICH E6 (R3) y GCP.

Todas las capacidades estarán disponibles en diciembre de 2025.

Unirse al movimiento: Research Revolution 2025
Florence presentará sus nuevas capacidades en Research Revolution 2025, el evento global anual de la compañía (26-28 de octubre de 2025) que reúne a patrocinadores, CROs y centros de investigación. Para formar parte de la revolución global y verlo en directo, visitar https://researchrevolutionsummit.com/live/.

Sobre Florence Healthcare
Florence es una plataforma diseñada específicamente para conectar patrocinadores y centros con el fin de acelerar los ensayos clínicos, mejorar la capacidad operativa y reducir el riesgo.
Diseñada para escalar, Florence optimiza los flujos de trabajo, mejora la colaboración y ofrece visibilidad en tiempo real a lo largo de los estudios, permitiendo a los equipos de investigación avanzar más rápido, estar siempre listos para inspecciones y aumentar la productividad de los ensayos con menos recursos.

notificaLectura Merca2.es

Grupo Pistacyl prevé quintuplicar el volumen de pistacho recogido en Castilla y León en una excelente campaña 2025

0

Foto campana pistacho Pistacyl 2025 scaled 1 Merca2.es

Grupo Pistacyl ha iniciado la campaña de recogida de pistacho en Castilla y León con unas excelentes previsiones tanto en calidad como en cantidad. Así, la empresa vallisoletana calcula alcanzar en esta temporada las 400 toneladas de pistacho verde, que equivalen a unas 125 toneladas de pistacho seco, lo que supone quintuplicar el volumen de la campaña 2024


Este incremento es debido, de una parte, a la entrada en producción de nuevas parcelas propias situadas en la provincia de Valladolid y a la incorporación en esta campaña de pistacho recogido en otras zonas de Castilla y León.

A ello se suma el incremento en el rendimiento de los árboles pistacheros, gracias a las mejoras en el sistema de cultivo introducidas por Grupo Pistacyl a través de los diferentes proyectos de investigación e innovación que ha venido desarrollando desde sus orígenes en colaboración con organismos tan prestigiosos como el CDTI, ITACYL o la Universidad de Valladolid, y siempre bajo la premisa de la sostenibilidad.

Estos proyectos le han permitido optimizar la producción y la calidad del pistacho, gracias también al empleo de las últimas tecnologías y la agricultura de precisión para conseguir una mayor eficiencia y un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos.

El resultado para esta campaña es un pistacho de muy buena calidad tanto en tamaño como en sus características organolépticas, favorecido además por las positivas condiciones meteorológicas registradas a lo largo de este invierno y primavera y, especialmente, a la ausencia de heladas en los meses de abril y mayo.

Con este volumen de pistacho, Grupo Pistacyl se vuelve a situar como la principal productora de Castilla y León. La empresa vallisoletana dispone actualmente de 70 hectáreas con alrededor de 15.000 árboles pistacheros distribuidos en varias fincas situadas en las localidades vallisoletanas de Pozal de Gallinas, Moraleja de las Panaderas y Fresno el Viejo, y su objetivo es seguir ampliando la superficie de cultivo en próximos ejercicios.

Grupo Pistacyl es asimismo pionera en el cultivo de este fruto seco en la Comunidad, actividad que inició en el año 2008, y también en la comercialización de nuevos productos derivados de ese fruto seco, como son la pasta de pistacho o el primer aceite de pistacho de Castilla y León, un producto de alto valor nutricional, cien por cien natural y con unas excelentes propiedades para su uso gastronómico.

Pistacyl es igualmente la primera empresa en comercialización del pistacho al natural, sin ningún tipo de tueste, sal o cualquier otro añadido, conservando así todas sus propiedades nutricionales.

Desde el año 2021, distribuye su pistacho envasado y a granel a través de diferentes puntos de venta del territorio nacional, como los supermercados El Corte Inglés, Carrefour, Agropal y Casa Elías, y también a través de la tienda online de Tierra de Sabor.

En 2022 inició la exportación de pistacho a Irlanda, Francia, Portugal e Italia y desde entonces ha establecido contactos comerciales para vender su pistacho en otros mercados exteriores como Japón, Polonia, Emiratos Árabes Unidos, USA, India y América del Sur.  Su previsión es llegar a exportar el 50 por ciento de su producción, principalmente a Europa.

notificaLectura Merca2.es

Coverflex amplía su alcance y ya opera como correduría de seguros

0

Merca2.es

La autorización por parte de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones supone un paso decisivo para reforzar su posicionamiento como plataforma integral de compensación y bienestar laboral


Coverflex -plataforma integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados- ha obtenido la autorización oficial de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) como correduría de seguros en España, y de esta forma consolida su posicionamiento y situación como plataforma integral de compensación, beneficios y bienestar laboral.

Este nuevo estatus refuerza su capacidad y apuesta para ofrecer soluciones aseguradoras personalizadas e independientes, integradas dentro de su ecosistema digital.

La autorización como bróker de seguros supone un paso estratégico para la expansión de Coverflex en el mercado español, aportando mayor independencia, flexibilidad y valor tanto a empresas como a empleados. A partir de ahora, la compañía podrá actuar con plena autonomía frente a las aseguradoras, comparando productos, negociando mejores condiciones y diseñando programas a medida, siempre en defensa de los intereses del cliente. Con todo ello, Coverflex amplía su autonomía para diseñar soluciones aseguradoras personalizadas e integradas en su ecosistema digital.

Plataforma 360º en compensación y bienestar laboral
Si bien, la nueva posición va a permitir a Coverflex operar de forma independiente para ofrecer un asesoramiento objetivo y transparente, también supone un avance hacia una oferta 360º en compensación y bienestar, que combina beneficios flexibles, seguros y retribución en una sola plataforma completamente digital, adaptándolos a las necesidades reales de cada empresa y sus empleados.

Andrés Quiles, Global Insurance Director de Coverflex, considera que «la autorización como correduría refuerza también nuestro compromiso con la digitalización y la modernización del bienestar corporativo en España. Además, garantiza que cumplamos con los más altos estándares legales, financieros y profesionales exigidos por la normativa española y europea, y ofrezcamos una mayor transparencia y protección para el cliente».

notificaLectura Merca2.es

Los consumidores eligen a Farmaciasdirect como el Mejor Comercio Online por 4 año consecutivo

0

Farmaciasdirect gana premio mejor comercio online del ao Merca2.es

La farmacia española nº1 de España y Portugal ha sido la más votada, destacando la experiencia de compra, trato al cliente, y servicios


La farmacia online Farmaciasdirect ha sido galardonada por cuarto año consecutivo con el Premio a Mejor Comercio Online del Año en los Premios Comercio del Año, celebrados en Barcelona. Este galardón, otorgado directamente por los consumidores, distingue a Farmaciasdirect como el referente en el sector farmacéutico digital en España. Entre los ganadores destacan empresas como Aldi, Mango, MediaMarkt o Decathlon, entre otras.

Los Premios Comercio del Año, reconocen a las empresas más votadas por los consumidores en base a su experiencia real de compra. En esta edición han participado más de 100.000 consumidores, quienes han evaluado la atención al cliente, la calidad del servicio, la usabilidad web y la satisfacción global con la marca, entre otros.

Un reconocimiento directo del consumidor 
En la categoría de Farmacia y Parafarmacia Online, Farmaciasdirect se consolida como la empresa líder, reafirmando su posición como la farmacia online número uno en España. Este reconocimiento supone un hito para la compañía, que ya había sido distinguida en las tres ediciones anteriores y que continúa sumando logros en su estrategia de digitalización y servicio al paciente. 

El fundador y CEO de Farmaciasdirect, Antonio Campos, durante la recogida del premio ha destacado que «recibir este premio por cuarto año consecutivo es un honor y una muestra de la confianza que los consumidores depositan en Farmaciasdirect. Es un reconocimiento al esfuerzo y la profesionalidad con la que trabaja día a día todo el equipo». 

Tras la gala, Antonio Campos también ha comentado que «desde los inicios de Farmaciasdirect, se ha apostado por trasladar la cercanía de la farmacia tradicional al entorno digital. Es fundamental que cada cliente perciba el mismo nivel de atención personalizada, pero con la comodidad, rapidez y transparencia que ofrece el mundo online. Este premio confirma que Farmaciasdirect está cumpliendo con esa misión».

Más de 60 galardones que reflejan la voz del cliente 
El certamen Comercio del Año está considerado el mayor estudio de satisfacción de consumidores en España. Este año se han entregado más de 60 galardones, repartidos entre las categorías de comercio físico y online, reconociendo también a marcas como Primark, Eroski, Leroy Merlin, Ikea o McDonals, entre otras. 

En palabras de la organización, «Los sellos Comercio del Año son sinónimo de garantía, calidad y satisfacción. Para las empresas, obtener este reconocimiento significa una ventaja competitiva y una mayor visibilidad ante los clientes potenciales». 

Un modelo de éxito en el sector farmacéutico online 
Fundada hace más de una década, Farmaciasdirect ha logrado consolidarse como la plataforma de eCommerce sanitario más valorada del país, combinando innovación tecnológica con la vocación farmacéutica de ofrecer atención experta y personalizada. Su catálogo abarca miles de productos de parafarmacia, salud, nutrición y dermocosmética, con el respaldo de un equipo de farmacéuticos que asesoran a diario a sus clientes. 

Con este nuevo galardón, Farmaciasdirect ve recompensado nuevamente su compromiso de seguir avanzando en transformación digital, atención sanitaria online y experiencia de cliente, consolidando su papel como referente en el sector del bienestar y la salud digital. 

notificaLectura Merca2.es

Yamaha Agro revoluciona la compra de vehículos agrícolas con YOU Easy GO

0

2021 YAM YFM450FWBDSEDL EU BNS5 ACT 004 03 preview 1 Merca2.es

Este innovador programa de compra permite a agricultores y otros profesionales estrenar el quad agrícola de inmediato, sin una gran inversión inicial, y disponer de máxima flexibilidad en la compra con pagos a medida y la posibilidad de elegir entre cambiar, devolver o quedarse el modelo seleccionado


YOU Easy GO es un programa de compra de Yamaha Motor que también está disponible para la oferta de Yamaha Agro, en especial, vehículos ligeros todoterreno para el trabajo en el campo.

El funcionamiento de la solución de pago YOU Easy GO es sencillo: libertad total. El cliente elige el modelo ATV Yamaha que prefiera, determina el plan de compra más conveniente, disfruta del vehículo nuevo desde el primer momento y, después del tiempo determinado, decide qué quiere hacer: quedarse el ATV para siempre, o aprovechar el valor de recompra garantizado para devolverlo (y no abonar el último pago) o para renovarlo y estrenar otro.

Mayor eficiencia y rentabilidad para el sector agrícola.
Con el programa de compra YOU Easy GO de Yamaha Agro, se potencian dos de las grandes ventajas de los ATV agrícolas: la eficiencia y la rentabilidad. Estos todoterrenos de 4 ruedas son resistentes, seguros y fáciles de manejar, tienen una alta capacidad de carga y remolcado, y son compatibles con diversos aperos para labores agrícolas. Son vehículos diseñados para hacer el trabajo de manera más eficiente, es decir, para incrementar la productividad con menos costes.

Gracias a YOU Easy GO, la inversión inicial es todavía menor. El agricultor decide la cantidad de la entrada, la duración del programa y las cuotas, con un pago del vehículo adaptado a sus necesidades. 

Al mismo tiempo, dispone de maquinaria agrícola actualizada con la que mejorará los resultados de su explotación desde el primer día. Y al final, con esos resultados en la mano, tiene la opción de devolverlo, estrenar otro o quedarse el ATV que ha elegido.

Los modelos de ATV agrícolas que se pueden financiar con YOU Easy GO incluyen el funcional y económico Kodiak 450, el Kodiak 700 que es más potente, y el Viking, un side-by-side de tres plazas con la cabina cubierta.

En cualquier caso, para saber más sobre estos modelos o cómo acceder a YOU Easy GO de Yamaha Agro, lo mejor es visitar su página web haciendo clic aquí

Sobre Yamaha Agro
La empresa japonesa Yamaha Motor Company, conocida mundialmente por la fabricación de motocicletas, lleva varias décadas trabajando con el sector agrícola para ofrecer soluciones innovadoras para el campo. El objetivo sigue siendo el mismo: mejorar cada día para crear maquinaria segura y eficiente que permita disfrutar del trabajo incluso en condiciones extremas.

notificaLectura Merca2.es

Llega a España el hirame de Corea, un tipo de rodaballo premium, apto para consumir crudo

0

Hirame Merca2.es

Importado por Friusa, empresa pionera en importación de productos coreanos, como almejas y cangrejo, desde hace más de 20 años. El hirame se cría en el agua del mar del lecho volcánico de la isla de Jeju, rica en minerales y con temperatura constante (17 °C – 18 °C)


De la mano de Friusa – la empresa española pionera en importación de productos coreanos, como almejas y cangrejo, desde hace más de 20 años – llega a España el hirame de Corea.

Se trata de un rodaballo premium, apto para consumir crudo y con mucha carne, que se cría en el agua de mar del lecho volcánico de la isla de Jeju, en Corea del Sur: un agua rica en minerales y con temperatura constante de 17 a 18ºC. Su principal mercado es Japón.

El hirame de Corea es un producto fácil de consumir y tiene una carne firme pero tierna. Entre sus características principales destaca que es bajo en calorías (103kcal por 100 gramos) y alto en proteínas de alta absorción, con aminoácidos esenciales equilibrados, idóneo para un estilo de vida activo.

Asimismo, es rico en Omega-3 y en Vitamina D natural, que ayuda a prevenir la osteoporosis y fortalecer la inmunidad. Sus componentes de colágeno y antioxidantes ayudan a mantener la salud y elasticidad de la piel, y contiene nutrientes recomendados por la Asociación Europea de Nutrición.

Producido con métodos respetuosos con el medio ambiente, que cumplen con los estándares de pescado sostenible de la Unión Europea, el hirame de Corea es un producto eco-friendly y una especie importante en la acuicultura, por su resistencia a enfermedades y alta tasa de crecimiento.

El producto ya se exporta a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, China, Hong Kong, Singapur, Malasia y Japón, el país donde más se consume, y donde se utiliza, principalmente, para sushi y sashimi.

Jeju, la joya desconocida de Corea del Sur
La isla de Jeju, donde se cría el hirame o rodaballo de Corea, es una de las islas más bellas del país, seleccionada Área de Preservación de la Biodiversidad en 2002; Patrimonio Natural Mundial de la Humanidad, designado por la UNESCO en 2007, y miembro de los Geoparques Mundiales en 2010, por su entorno ecológico.

En 2011 fue escogida como una de las Nuevas 7 Maravillas de la Naturaleza.

notificaLectura Merca2.es

Orisha Agrifood Ibérica presenta su propuesta tecnológica basada en IA y cloud para el sector agro

0

Foto 1 Aarn Almansa Monguilot CEO de Orisha Agrifood Ibrica Merca2.es

Durante su presentación en Madrid, la compañía resultante de la integración de Ayanet TIC, Gregal y TIPSA ha mostrado su visión de futuro para digitalizar la gestión y mejorar la competitividad del sector


El sector agroalimentario español cuenta desde hoy con un nuevo aliado tecnológico. Orisha Agrifood Ibérica ha celebrado su puesta de largo en la sede de Microsoft en Madrid, consolidando la integración de tres compañías líderes –Ayanet TIC, Gregal y TIPSA– bajo una nueva marca especializada en soluciones cloud e inteligencia artificial para la gestión de empresas. La nueva compañía ha presentado un nuevo porfolio de soluciones ERP, CRM, utilidades de colaboración, aplicaciones de movilidad y seguridad potenciadas por capacidades de IA generativa de Copilot. En concreto, su oferta se dirige a subsectores agroalimentarios estratégicos como el cereal, forraje, semilla certificada, pienso, aceite de oliva, porcino, frutas, verduras, hortalizas, vino, cava y licores.

La jornada ha reunido a más de un centenar de profesionales, clientes y partners del sector, y ha contado con la participación de expertos de referencia en tecnología, sostenibilidad y transformación digital.

Visión estratégica y tecnológica
La apertura del evento ha corrido a cargo de Marta Pons González, responsable del canal en la división de AI Business Solutions en Microsoft Ibérica, quien ha destacado la importancia de la colaboración y la innovación tecnológica para impulsar la transformación digital del sector agroalimentario.

«Hoy es un día muy especial para el sector tecnológico y agroalimentario en España. El nacimiento de Orisha Agrifood supone la unión de tres compañías con una larga trayectoria, sumando capacidades y talento para abrir nuevas posibilidades en el sector».

A continuación, David Hurtado Terán, Innovation Lead en Microsoft Ibérica, ha compartido la visión de futuro de la inteligencia artificial generativa y los agentes digitales, subrayando el potencial de estas tecnologías para pequeñas y medianas empresas.

«Nunca se ha visto tal velocidad en una tecnología tan disruptiva como la inteligencia artificial generativa. En solo tres años, ha evolucionado de responder preguntas a ejecutar acciones. La clave está en aprender a dominar la herramienta y experimentar con ella en el día a día, para luego automatizar procesos y lograr una optimización tremenda en las compañías».

Nueva etapa, nuevas oportunidades
Aarón Almansa Monguilot, CEO de
Orisha Agrifood Ibérica, ha presentado la visión estratégica de la nueva compañía, centrada en la optimización de procesos, la digitalización y el desarrollo de soluciones adaptadas a los retos actuales del sector. «Orisha Agrifood Ibérica nace con la vocación de ser un partner global y cercano, capaz de acompañar a las empresas agroalimentarias en su evolución digital y sostenible», ha señalado Almansa.

En este sentido, Almansa ha remarcado que «en Orisha Agrifood Ibérica apostamos por una inteligencia artificial segura, transparente y útil. El compromiso es claro: aplicar la IA para agilizar procesos internos y potenciar las soluciones que al servicio del sector agroalimentario, sin perder de vista la responsabilidad que exige su uso».

Innovación aplicada y sostenibilidad
Durante el evento, Andrés Sáenz Magdalena, Strategic marketing & Alliance director de Orisha Agrifood Ibérica, presentó, a modo de ejemplo, un caso de uso real de inteligencia artificial generativa posibilitada por Copilot, aplicada a la consulta de trazabilidad del proceso de elaboración y crianza del vino articulada en lenguaje conversacional.

Por su parte, Natxo Hernández Ranera, consultor especializado en sostenibilidad y fundador de 17ODS, ha abordado los retos regulatorios y las oportunidades que ofrece la sostenibilidad para las empresas del sector.

Visión territorial y networking
La jornada ha incluido una mesa redonda con los directores de las oficinas de Orisha Agrifood en Zaragoza, Logroño, Valencia y Sevilla, quienes han compartido experiencias y perspectivas sobre cómo el nuevo porfolio de soluciones responde a las necesidades locales y globales del sector.

El evento ha finalizado con un espacio de networking, reforzando el compromiso de Orisha Agrifood Ibérica de acompañar a sus clientes en cada paso de su evolución digital y sostenible.

notificaLectura Merca2.es

La Fundación Cofares celebra el segundo aniversario del proyecto audiovisual ‘Hablando con…’

La Fundación Cofares ha celebrado el segundo aniversario del proyecto audiovisual ‘Hablando con…’, una iniciativa divulgativa cuyo objetivo es visibilizar distintas patologías, mostrar la realidad de los pacientes que las padecen y poner en valor la labor sociosanitaria de la farmacia comunitaria.

El evento, celebrado en la sede corporativa de la Cooperativa, ha sido inaugurado por Eduardo Pastor, presidente de Cofares y de su Fundación, quien ha resaltado la importante colaboración entre las asociaciones de pacientes y la farmacia para mejorar la calidad de vida de la población.

Desde la Fundación Cofares reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las personas, especialmente a través del apoyo a proyectos como este que contribuyen a la educación en salud y a la prevención”, ha señalado.

La gala ha contado con la asistencia de representantes de las asociaciones de pacientes que han participado en el proyecto en el último año, junto a los farmacéuticos patronos y socios de la Cooperativa que han contribuido a esta iniciativa.

Durante la clausura del acto, que también ha corrido a cargo de Eduardo Pastor, ha puesto en valor la labor de la farmacia en la escucha y el acompañamiento al paciente=. “Gracias a este tipo de iniciativas conseguimos visibilizar realidades que muchas veces pasan desapercibidas y reforzamos el compromiso de los farmacéuticos con la salud y el bienestar de las personas”, ha añadido.

Eduardo Pastor, presidente de Cofares. Fuente: Cofares
Eduardo Pastor, presidente de Cofares. Fuente: Cofares

Cofares: voces que suman por la salud

Desde su lanzamiento en 2023, ‘Hablando con…’ ha evolucionado para dar voz a las entidades que trabajan en el ámbito de la salud, exponiendo y divulgando las características y peculiaridades de diferentes trastornos y enfermedades, así como las acciones que las asociaciones llevan a cabo para apoyar a los pacientes y sus familias.

El proyecto ha contado en este segundo año con la contribución de una decena de asociaciones y profesionales sanitarios que han compartido, de la mano de profesionales farmacéuticos, su experiencia y conocimiento a través de contenidos audiovisuales divulgativos.

En esta edición han participado, concretamente, la Asociación Diabetes Madrid, la Asociación Española de Mastocitosis y Enfermedades Relacionadas (AEDM), la Fundación Mari Paz Jiménez Casado,la Asociación Española de Glomuroesclerosis Focal y Segmentaria (AEGEFYS),la ONG Nadiesolo Voluntariado, la Fundación CRIS Contra el Cáncer, la Asociación Nacional Aciduria Glutárica tipo 1 y 2 (Familias GA), la Asociación EERR Más Visibles y la Asociación Española de Sjögren (AES), así como profesionales sanitarios del Hospital Ramón y Cajal.

Cofares lanza la campaña #MásQueUnaProfesión para visibilizar la labor de sus socios

Durante el acto, las entidades han agradecido a la Fundación su compromiso y apoyo a la visibilización y sensibilización social en torno a distintas enfermedades. “Nuestra misión es acompañar, informar, educar y defender los derechos de las personas con diabetes y sus familias”, ha explicado Zonia Casiano, presidenta de la Asociación Diabetes Madrid.

Desde AEGEFYS, sus fundadores Mari Paz Martínez de Carvajal y Joaquín Delfín, han recordado que el apoyo de la Fundación Cofares ha supuesto “un gran impulso para la visibilidad de la enfermedad y ha reforzado la confianza de los benefactores en la solidez del proyecto”.

Por su parte, Isabel Antúnez, directora general de Nadiesolo, ha subrayado que este tipo de colaboraciones son “claves para sensibilizar sobre la soledad no deseada y reforzar el papel de la farmacia en el acompañamiento de las personas más vulnerables”.

Finalmente, Ana González Barroso, coordinadora de Empresas y Fundaciones en CRIS Contra el Cáncer, ha hecho hincapié en la necesidad de fomentar la investigación. “Sólo investigando podremos curar el cáncer y acciones solidarias como esta son ejemplo del compromiso social del sector farmacéutico”, ha aseverado.

El Ayuntamiento de Madrid reconoce a la directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo por su impacto positivo en la ciudad

0

Natalia Bayona, directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), ha recibido un reconocimiento especial por parte del Ayuntamiento de Madrid, celebrando su apuesta, contribución e impacto positivo en la ciudad entre un destacado grupo de empresas y profesionales extranjeros.

El acto, desarrollado en el Palacio de Cibeles de Madrid, contó con la presencia de la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, quien subrayó “la capacidad de Madrid para ofrecer estabilidad y oportunidades de desarrollo laboral y vital a los talentos más innovadores del mundo” y destacó la importante aportación de los directivos y empresas extranjeras al desarrollo de la ciudad.

Por su parte, Natalia Bayona agradeció la distinción: “Es un honor recibir este reconocimiento de la ciudad que me ha acogido durante los últimos nueve años, y me siento muy orgullosa de compartir esta distinción con el resto de destacados compañeros, trabajando juntos para impulsar el desarrollo de Madrid en diferentes sectores”.

La ejecutiva reside en España desde 2016, cuando ocupó el cargo de Vicepresidenta de la plataforma South Summit en el país, conectando los ecosistemas de innovación de América Latina con España para continuar después su carrera en ONU Turismo a partir de 2018. En 2023, con su nombramiento como Directora Ejecutiva de la organización, se convirtió en la primera persona menor de 40 años en alcanzar este puesto.

TURISMO GLOBAL

Desde su llegada a ONU Turismo, la ejecutiva ha sido un referente en el impulso del turismo como herramienta de desarrollo económico y social. Gracias a su trabajo en la organización, que comenzó con la creación del primer Departamento de Innovación, Educación e Inversión, ha desarrollado numerosas iniciativas que han apostado de forma clara por el progreso: desde la primera academia online en turismo que ha llegado a certificar más de 50.000 estudiantes de 150 países hasta la primera comunidad de ‘startups’ turísticas global con encuentros anuales en Madrid para vincular la tecnología con el emprendimiento.

Es una convencida del impulso a la colaboración público-privada y la creación de nuevos incentivos a la inversión en la generación de nuevos modelos de turismo.

La influencia de Bayona en el sector turístico comenzó antes de su llegada a Madrid, con su paso por ProColombia, la agencia gubernamental nacional dedicada a la promoción del turismo. En 2013, con solo 27 años, Bayona se convirtió en la gestora más joven responsable de promover el turismo de su país en todo el mundo.

Esta distinción por parte del Ayuntamiento de Madrid se suma a una larga lista de reconocimientos internacionales que han puesto en valor el trabajo de Natalia Bayona a nivel global y su liderazgo en el sector. En los últimos años, ha sido distinguida como una de las 75 mujeres más influyentes de América Latina en España, una de las 100 mujeres más poderosas de Colombia y una de las 50 líderes latinoamericanas a seguir en 2024 y 2025 según Forbes, y dentro de los 500 latinoamericanos más influyentes en el mundo, según ‘Bloomberg’.

El banco activa “comisiones fantasma” en cuentas antiguas: reclama y ahorra 300€ al año

0

Las cuentas que abriste hace años para domiciliar la nómina o recibir una pequeña bonificación pueden estar sangrando tu economía sin que te des cuenta. El banco aplica comisiones que se han ido incrementando con el tiempo, especialmente en productos antiguos que quedaron olvidados tras cambiar de entidad principal. Muchos clientes descubren cargos mensuales de hasta 25 euros cuando revisan extractos acumulados de cuentas que mantienen abiertas por pereza o desconocimiento.

La estrategia de las entidades bancarias para mantener rentables estas cuentas inactivas se basa en ir aumentando gradualmente las tarifas sobre servicios básicos. Una cuenta corriente que en su momento era gratuita puede cobrarte mantenimiento, tarjetas y transferencias que antes no existían. Las comisiones fantasma prosperan porque muchos titulares ni siquiera consultan esos movimientos, permitiendo que el dinero desaparezca mes tras mes de manera silenciosa.

¿POR QUÉ TU ANTIGUA CUENTA SE HA VUELTO TAN CARA?

YouTube video

Las condiciones iniciales que hacían atractiva aquella cuenta ya no se cumplen en la mayoría de casos. Cuando firmaste el contrato, probablemente incluía bonificaciones por domiciliar ingresos recurrentes o mantener un saldo mínimo que ahora no alcanzas. Las entidades financieras modifican sus políticas de comisiones cada año, y los clientes antiguos suelen ser los más afectados porque sus productos quedaron anclados en tarifarios obsoletos.

El sector bancario ha experimentado una transformación digital que prioriza la gestión online y penaliza el mantenimiento de cuentas tradicionales. Tu banco puede estar cobrándote por servicios que antes eran gratuitos como extraer efectivo en cajeros de otras redes o recibir extractos en papel. Estas tarifas se aplican automáticamente sin notificación destacada, y solo aparecen reflejadas en el detalle de movimientos que muchos españoles revisan superficialmente.

LOS CARGOS MÁS HABITUALES QUE PASAN DESAPERCIBIDOS

La comisión de mantenimiento trimestral encabeza la lista de cobros recurrentes que drenan el ahorro de manera constante. Un cargo que puede parecer modesto de 6 euros al mes suma 72 euros anuales solo por mantener abierta una cuenta que raramente utilizas. Las tarjetas de crédito o débito vinculadas añaden entre 20 y 40 euros adicionales si no cumples requisitos de uso o vinculación.

Las transferencias y operaciones básicas suponen otro foco importante de sangría económica invisible. Cada movimiento que antes era gratuito puede costar ahora entre 1 y 3 euros, multiplicándose cuando realizas pagos puntuales desde esa cuenta olvidada. Los descubiertos accidentales generan intereses del 10% TAE o más, convirtiendo un pequeño desfase en un problema costoso que se perpetúa si no prestas atención.

CÓMO DETECTAR SI ESTÁS PAGANDO DE MÁS

YouTube video

Revisa todos los extractos bancarios de los últimos seis meses para identificar cargos recurrentes que no reconozcas claramente. El banco debe desglosar cada comisión con su concepto específico, permitiéndote identificar cuáles se aplican por inactividad o incumplimiento de condiciones. Presta especial atención a las líneas que aparecen siempre con la misma cantidad y descripción genérica.

Compara las condiciones actuales de tu cuenta con las que firmaste originalmente para detectar modificaciones unilaterales. Las entidades financieras están obligadas a comunicar estos cambios, pero muchas veces lo hacen mediante notificaciones que pasan inadvertidas en la bandeja de correo electrónico. Si encuentras diferencias significativas en los costes, tienes derecho a reclamar la devolución de comisiones aplicadas sin tu consentimiento expreso.

TU DERECHO A RECLAMAR Y RECUPERAR EL DINERO

La normativa del banco de España protege a los consumidores frente a comisiones abusivas o no comunicadas correctamente. Puedes solicitar la devolución de todos los cargos indebidos aplicados en los últimos cuatro años, presentando una reclamación formal ante tu entidad. El banco debe responder en un plazo máximo de dos meses, ofreciendo una solución o explicando los motivos de las comisiones.

Si la respuesta no te satisface, el siguiente paso es acudir al servicio de reclamaciones del Banco de España de forma gratuita. Este organismo supervisor revisa tu caso y emite un dictamen vinculante que la entidad financiera debe acatar. Recuperar esos 300 euros anuales es totalmente viable si documentas adecuadamente todos los movimientos cuestionables y mantienes constancia de tus intentos de resolución amistosa.

CERRAR O MANTENER: QUÉ HACER CON ESA CUENTA

YouTube video

Evalúa si realmente necesitas mantener activa esa cuenta antigua o si sus funciones pueden cubrirse con tu cuenta principal. Cerrar productos bancarios innecesarios simplifica tu gestión financiera y elimina de raíz el problema de las comisiones ocultas. El trámite es gratuito por ley desde 2016 y no puede conllevar penalizaciones ni gastos de cancelación.

Antes de cerrar definitivamente, asegúrate de cancelar todas las domiciliaciones asociadas y trasladar los saldos pendientes. Algunas personas prefieren mantener la cuenta abierta sin comisiones negociando nuevas condiciones con el banco, especialmente si conserva ventajas específicas. La clave está en tomar una decisión informada y consciente que evite seguir pagando por un servicio fantasma que solo beneficia a la entidad.

Català Reinón Abogados destaca la necesidad de prevención ante el auge de litigios laborales en 2026

0

El año 2026 se perfila como uno de los más complejos en el ámbito laboral español de las últimas décadas. Tras un 2025 marcado por el aumento de los despidos, las reclamaciones por modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y la creciente judicialización de los conflictos colectivos, los expertos anticipan un nuevo repunte de litigios en los Juzgados de lo Social. La incertidumbre económica, el impacto de la digitalización en el empleo y la entrada en vigor de reformas normativas que modifican la gestión de plantillas son algunos de los factores que explican este fenómeno.

Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, las demandas por despido aumentaron un 14% durante el último año, y las reclamaciones de cantidad y derechos superaron los 130.000 procedimientos. Esta tendencia al alza ha generado una mayor saturación en los tribunales, donde la resolución de un conflicto laboral puede demorarse más de nueve meses en algunas provincias. Para el despacho Català Reinón Abogados, con presencia en distintas comunidades autónomas, esta situación obliga a empresas y trabajadores a actuar con mayor previsión y asesoramiento especializado antes de acudir a la vía judicial.

El avance de la inteligencia artificial en la gestión de recursos humanos, la automatización de tareas y la subcontratación digital están creando nuevos desafíos legales que todavía no tienen una respuesta uniforme en la jurisprudencia. Despidos por algoritmos, discriminación indirecta derivada del uso de sistemas automatizados o incumplimientos del derecho a la desconexión digital son solo algunos de los supuestos que comienzan a llegar a los tribunales. Todo ello refuerza la necesidad de contar con equipos jurídicos con experiencia en derecho laboral y nuevas tecnologías, especialmente en despachos consolidados como los de abogados en Barcelona, donde la demanda de asesoramiento laboral ha crecido de forma significativa en los últimos meses.

Los expertos advierten, además, que la falta de actualización de los departamentos de recursos humanos puede generar sanciones importantes. La Inspección de Trabajo está incrementando las actuaciones sobre control horario, cesión ilegal de trabajadores y contratación temporal fraudulenta. Paralelamente, el aumento de denuncias por vulneración de derechos fundamentales, como el acoso laboral o la discriminación por género o edad, está ampliando el perfil de los litigios laborales. En este contexto, las empresas que no revisen sus políticas internas podrían enfrentarse a un 2026 con un elevado riesgo jurídico y económico.

Para Català Reinón Abogados, la prevención es clave. “Cada vez llegan más conflictos que podrían haberse evitado con un correcto asesoramiento previo. La inmediatez en la toma de decisiones laborales, sin una revisión jurídica adecuada, está generando despidos y sanciones que después resultan improcedentes o nulos”, señalan desde el despacho. En sus sedes de abogados en Madrid, el equipo especializado en Derecho Laboral está recibiendo un aumento notable de consultas de pequeñas y medianas empresas que buscan actualizar contratos, políticas de teletrabajo y protocolos de igualdad ante los cambios normativos previstos para 2026.

Entre las reformas más relevantes que entrarán en vigor destacan la ampliación de los permisos parentales, la regulación del trabajo a distancia y la adaptación de los convenios colectivos al nuevo modelo productivo. También se espera una modificación en la Ley de Procedimiento Laboral para agilizar los juicios en materia de derechos fundamentales, uno de los principales focos de congestión de los tribunales. Ante este panorama, Català Reinón insiste en la importancia de anticiparse y no limitar la defensa legal a una mera reacción ante los problemas, sino convertirla en una estrategia preventiva que evite litigios costosos y preserve la reputación empresarial.

El despacho, con una trayectoria de más de tres décadas, se ha posicionado como referencia en la resolución de conflictos laborales y civiles. Su enfoque combina el rigor jurídico con una visión práctica orientada a resultados, lo que ha permitido consolidar su presencia tanto en Cataluña como en la Comunidad de Madrid. En sus oficinas de abogados en Sabadell, el área de Derecho Laboral destaca por su cercanía al tejido empresarial local, especialmente en sectores industriales y tecnológicos, donde las reestructuraciones y externalizaciones están provocando un aumento de conflictos individuales y colectivos.

Más allá de las empresas, los trabajadores también afrontan un escenario de mayor vulnerabilidad. La temporalidad encubierta, los falsos autónomos y los contratos por proyectos derivados del trabajo digital siguen generando inseguridad jurídica. Para muchos profesionales, la única vía de defensa efectiva sigue siendo acudir a un abogado especializado capaz de interpretar las nuevas normas y actuar con rapidez ante un despido o una modificación contractual. Por eso, Català Reinón Abogados recuerda la importancia de acudir a profesionales con experiencia contrastada en el ámbito judicial, capaces de ofrecer soluciones adaptadas a cada situación concreta.

Es decir el 2026 no solo será un año de cambios normativos, sino de transformación profunda del panorama laboral español. La digitalización, las nuevas formas de empleo y el refuerzo de la inspección de trabajo dibujan un escenario donde la seguridad jurídica será más valiosa que nunca. Català Reinón Abogados reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de empresas y trabajadores, apostando por una asesoría legal preventiva, moderna y basada en la experiencia acumulada durante más de treinta años de ejercicio profesional. En tiempos de incertidumbre, la anticipación jurídica es, más que nunca, la mejor estrategia.

68f9059f809aa Merca2.es

Cointreau Cocktail Journey: tres clásicos, una sola esencia 

0

Desde 1849, Maison Cointreau ha mantenido vivo el arte de la mezcla perfecta. Su licor cristalino, elaborado a partir de pieles de naranja dulces y amargas, ha inspirado a generaciones de bartenders, creadores y amantes del sabor auténtico. Este año, la Maison presenta “Cointreau Cocktail Journey”, una edición limitada que rinde homenaje a tres cócteles que han marcado la historia de la mixología: el Sidecar, el Margarita y el Cosmopolitan.

Un tributo a la herencia y al savoir-faire de la marca, esta edición celebra la capacidad de Cointreau para adaptarse a cada época sin perder su esencia: la búsqueda del equilibrio perfecto.

“Cointreau ha estado en el corazón de la cultura del cóctel durante más de un siglo y forma parte de algunas de las creaciones más reconocibles del mundo. Esta edición limitada es una forma divertida de explorar nuestra herencia”, Clémence Gallet, Directora Ejecutiva de Cointreau.

TRES ICÓNICOS. TRES ÉPOCAS. UNA MISMA FIRMA

Sidecar

Tan simple como eficaz, el Sidecar nació, según se cuenta, cerca de la elegante Place Vendôme en París. Mezclado con coñac, este cóctel es un homenaje al encanto lujoso y discreto de los cafés parisinos, donde el arte de conversar era casi tan importante como el de beber. Refinado y equilibrado, el Sidecar encarna el espíritu de la Belle Époque y la sofisticación eterna del savoir-faire francés.

Sidecar
Fuente: Cointreau Cocktail Journey.

Margarita

En los años 40, bajo el sol de Acapulco, la socialité Margaret Sames ideó una combinación que se convertiría en leyenda: el Margarita. Llamado originalmente “The Drink”, fue un éxito inmediato entre su círculo de amigos y pronto alcanzó una fama generalizada. Más tarde se le dio el nombre de “Margarita” en honor a su creadora, un tributo apropiado a la mujer que declaró con célebre convicción: “Un Margarita sin Cointreau no vale ni la sal que lleva.”

Margarita
Fuente: Cointreau Cocktail Journey.

Cosmopolitan 

En el Nueva York de los años 80, cuando la noche era sinónimo de glamour, el Cosmopolitan se convirtió en el emblema de toda una generación. El bartender Toby Cecchini perfeccionó una versión temprana del cóctel al añadirle Cointreau, dotándolo de un brillo sofisticado y una armonía inconfundible. Así nació un ícono moderno: tan audaz como elegante, tan cosmopolita como su nombre.

Cosmopolitan
Fuente: Cointreau Cocktail Journey.

Cada uno, distinto en carácter, pero unido por el mismo hilo conductor: Cointreau L’Unique, el licor que eleva, armoniza y da vida a los grandes clásicos de la coctelería mundial.

UNA PIEZA DE COLECCIÓN CON ALMA FRANCESA

Diseñada como un objeto de deseo, la botella de Cointreau Cocktail Journey combina modernidad y herencia. Sus ilustraciones evocan los orígenes de la Maison en Angers, en pleno corazón del valle del Loira, donde la pasión por la artesanía sigue guiando cada detalle de su elaboración. El resultado es una edición que se convierte tanto en pieza de colección como en símbolo de celebración

ideal para regalar, atesorar o elevar cualquier momento compartido

EL MISMO LÍQUIDO, DISTINTAS HISTORIAS QUE CONTAR

Fiel a su carácter original, Cointreau L’Unique mantiene inalterable su receta desde hace más de 175 años. Su transparencia, pureza y equilibrio siguen siendo la base sobre la que se han construido algunos de los cócteles más reconocidos del mundo.

La edición limitada Cointreau Cocktail Journey estará disponible a finales de 2025 en mercados seleccionados —entre ellos Francia, Italia, Suiza y Emiratos Árabes—, invitando a los amantes de la mixología a redescubrir los cócteles que han definido generaciones.

LA VERDADERA RECETA DE ESTOS CÓCTELES

Si quieres probar a hacer estos maravillosos cócteles en casa, te dejamos un recetario con las cantidades necesarias para conseguir la perfección y elegancia de estas tres emblemáticas bebidas y poder servirlas en reuniones y fiestas.

THE ORIGINAL MARGARITA

Ingredientes:

  • 3 cl de Cointreau l’Unique.
  • 5 cl de tequila blanco.
  • 2 cl de zumo de lima fresco.

Preparación:

  1. Cuela la bebida en tu copa Margarita y decora con una rodaja de lima.
  2. Humedece el borde de la mitad de tu copa Margarita con lima y cúbrelo con un poco de sal.
  3. Combina todos los ingredientes en una coctelera con hielo.
  4. Agita la coctelera hasta que la mezcla esté bien fría.

COSMOPOLITAN

Ingredientes:

  • 3  cl de Cointreau l’Unique.
  • 6  cl de vodka.
  • 3  cl de zumo de arándanos. 
  • 3  cl de zumo de lima fresco.

Preparación:

  1. Combina todos los ingredientes en una coctelera.
  2. Añade hielo y agita hasta que esté bien frío.
  3. Cuela y sirve en una copa tipo “coupe” o cocktail enfriada, adornada con un giro de naranja

SIDECAR

Ingredientes:

  • 2  cl de Cointreau l’Unique.
  • 6  cl de vodka.
  • 3  cl de zumo de limón.
  • 3  cl de Rémy Martin 1738 Accord Royal.

Preparación:

  1. Combina todos los ingredientes en una coctelera.
  2. Añade hielo y agita hasta que esté bien frío.
  3. Cuela y sirve en una copa tipo “coupe” o cocktail previamente enfriada, adornada con un giro de naranja.
  4. Decora con twist de limón.


Luce un clean look perfecto mientras cuidas tu  melena con esta crema de peinado

Los clean looks se han convertido en el nuevo básico del estilo diario. Sin embargo, su aparente sencillez esconde un enemigo silencioso: el daño capilar. El uso constante de gominas, lacas o cepillados agresivos puede debilitar la fibra, romper las puntas y dejar el cabello sin vida.

mantener un clean look impecable y una melena sana ya no es incompatible.

Garnier, nos aporta una solución al problema del clean look con su Crema de Peinado Original Remedies con Aguacate y Karité, una fórmula pensada para nutrir en profundidad y domar el cabello sin apelmazarlo.

NUTRICIÓN Y CONTROL EN UN SOLO GESTO

El secreto de esta Crema de Peinado está en la combinación de aceite de aguacate, conocido por su alto contenido en ácidos grasos y vitaminas esenciales, que aportan suavidad y flexibilidad al cabello; y manteca de karité, un poderoso agente nutritivo que repara y protege la fibra capilar desde el interior. Juntos, estos ingredientes naturales crean la combinación perfecta para mantener el cabello hidratado, fuerte y sin encrespamiento, incluso en los recogidos más tensos como el clean look.

crema fijadora, solución para el problema de los clean look
Crema fijadora de Garnier. Fuente: Garnier.

Apta sobre el cabello húmedo o seco, esta crema se convierte en el aliado perfecto para conseguir el efecto clean look sin castigar la melena.

Ideal para quienes buscan un acabado pulido, control del frizz y un extra de suavidad durante todo el día.

Además, cuenta con una nueva fórmula mejorada hasta 10 veces más concentrada y un packaging completamente renovado y sostenible.

UNA GAMA PENSADA PARA EL CUIDADO DE TU MELENA

Completa tu rutina Original Remedies de Aguacate y Karité con el champú, para un cuero cabelludo más limpio y sin impurezas; el acondicionador, que aportará un acabado más suave; la mascarilla durante unos minutos para una nutrición intensa y profunda; y, por último, el nuevo aceite elixir para un extra de hidratación y una melena sana y con brillo.

Gama completa  Original Remedies de Aguacate y Karité
Gama completa Original Remedies de Aguacate y Karité. Fuente: Garnier.

OTRAS GAMAS DE ORIGINAL REMEDIES

A parte de esta nueva gama mejorada de aguacate y keraté, Origanl Remedies tiene también otras muchas como son las siguientes:

ARCILLA SUABE Y LIMÓN

El pelo graso tiene un nuevo mejor amigo. Si tienes el pelo graso, te presentamos la gama de Arcilla Suave y Limón de Original Remedies. Desde este momento, seréis mejores amigos. Y es que, gracias a sus ingredientes, podrás decirle adiós a las impurezas y tendrás el cabello fresco y limpio.

Sí, sabemos que el pelo graso es una pesadilla. Pero con estas claves, empezará a ser un sueño. Utiliza un champú adecuado, lávate el pelo por la mañana, utiliza agua tibia o no muy caliente y sigue una alimentación adecuada.

SUN-KISSED CAMOMILA

¿Sueñas con mantener el rubio de tus vacaciones de verano durante todo el año? Sumérgete en un baño de luz con Sun-Kissed Camomila y Miel de Flores, mezclado en un remedio luminoso que revela un rubio radiante y visiblemente saludable.

2content block video Merca2.es
Fuente: Garnier.

Esta gama cuenta con dos productos. El champú iluminador para un rubio radiante y reparado y el acondicionador iluminador un remedio luminoso que desenreda, repara la fibra dañada, suaviza y revela un rubio radiante y saludable.

TESOROS DE MIEL

La miel también se ha ganado, por méritos propios, un hueco en la lista de ingredientes estrella. Las abejas no solo nos endulzan la vida un poquito, sino que también su miel nos ayuda a reparar el pelo y revitalizarlo.

esta es la gama para poner a punto un pelo dañado o quebradizo

Receta que protege y nutre el pelo frágil. Descubre Tesoros de Miel, una fórmula que mezcla tres ingredientes derivados de la miel para proteger y nutrir un pelo quebradizo.

Segunda oportunidad; la ley que borra deudas y abre caminos

0

La carga financiera acumulada puede convertirse en un obstáculo que frena cualquier posibilidad de avance, afectando directamente a la estabilidad personal y profesional. Para ofrecer una solución legal a este tipo de situaciones, se aprobó la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo que permite cancelar deudas y comenzar de nuevo desde una base sólida.

Esta normativa tiene como objetivo que las personas que han atravesado un revés económico puedan reestructurar su vida sin la sombra permanente de las obligaciones pendientes. En esta línea, Repara tu Deuda Abogados ha sido pionera en aplicar esta herramienta legal en España, facilitando el acceso a quienes más lo necesitan.

Un marco legal que facilita una nueva etapa económica

La Ley de Segunda Oportunidad, vigente desde 2015, ofrece a particulares y autónomos un procedimiento regulado para superar una situación de insolvencia. Su principal valor reside en que permite cancelar las deudas pendientes mediante una resolución judicial, ofreciendo así una salida segura y legítima para retomar el control económico.

La reforma legislativa de septiembre de 2022 supuso un impulso para este mecanismo, al eliminar la necesidad de intentar acuerdos previos con bancos y entidades financieras. Esta simplificación ha permitido que más personas puedan acogerse al proceso con mayor rapidez y eficacia. La exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) se convierte así en la vía para restaurar la viabilidad financiera personal, bajo el amparo de la ley.

Este mecanismo, ya consolidado en varios países europeos, ha demostrado ser una herramienta útil en escenarios de crisis. En España, su aplicación refleja una apuesta firme por garantizar que quienes han atravesado una situación límite puedan recuperar su autonomía económica con respaldo institucional.

Repara tu Deuda Abogados: impulso a un procedimiento accesible y eficaz

Dentro del marco de esta ley, Repara tu Deuda Abogados ha desarrollado un modelo basado en la claridad, la cercanía y la accesibilidad. Con una cuota inicial de solo 19,90 euros y un sistema de pagos adaptado, ha eliminado barreras que tradicionalmente dificultaban el inicio del procedimiento.

A través de la plataforma digital MyRepara, los clientes pueden realizar un seguimiento completo del estado de su expediente. Esta herramienta, junto con una metodología legal optimizada, permite que el proceso avance sin interrupciones, garantizando agilidad y seguridad jurídica.

Entre los efectos más destacados del procedimiento figuran la cancelación de préstamos, tarjetas e hipotecas; la paralización de embargos; la eliminación de llamadas por parte de entidades financieras; la exclusión de registros de morosidad; y la exoneración de deudas con Hacienda y la Seguridad Social, en los términos previstos por la ley.

Las numerosas opiniones sobre Repara tu Deuda coinciden en destacar su eficacia y el acompañamiento profesional durante todo el proceso. Esta confianza sostenida por la experiencia consolida al despacho como un referente en la aplicación de la normativa.

En definitiva, la Ley de la Segunda Oportunidad representa una puerta abierta hacia el equilibrio financiero. En manos expertas como las de Repara tu Deuda Abogados, se convierte en una herramienta transformadora para comenzar de nuevo.

68f9059eb2384 Merca2.es

Héctor Usúa (44), ingeniero mecánico: “El truco legal del radar invisible que la DGT estrena este octubre disparará las multas por distracciones tontas”

0

La DGT acaba de activar un radar completamente distinto a los tradicionales, capaz de detectar cualquier movimiento dentro del coche que suponga una distracción al volante. Héctor Usúa, ingeniero mecánico con experiencia en sistemas de seguridad vial, asegura que esta tecnología invisible disparará las multas por gestos tan cotidianos como tocar el móvil o ajustar el GPS mientras conduces. El nuevo dispositivo utiliza cámaras de alta resolución y algoritmos que analizan en tiempo real lo que ocurre en el interior del vehículo.

Lo más inquietante es que el radar no necesita que pases por delante a gran velocidad ni que cometas una infracción evidente. Basta con que el sistema detecte una distracción momentánea para que la multa llegue a tu buzón semanas después. Tráfico ha confirmado que esta tecnología ya está operativa en varios puntos de España y que su objetivo es reducir los accidentes provocados por distracciones al volante, una de las principales causas de siniestralidad en carreteras españolas.

LA TECNOLOGÍA QUE VIGILA TU COMPORTAMIENTO AL VOLANTE

YouTube video

El nuevo sistema funciona mediante cámaras instaladas en pórticos o estructuras fijas que capturan imágenes de los vehículos que circulan por debajo. A diferencia de los radares convencionales, este dispositivo no mide la velocidad, sino que analiza los movimientos del conductor a través de un software de reconocimiento de patrones. Si detecta que llevas el móvil en la mano, que estás gesticulando de forma sospechosa o que tu atención no está en la carretera, el sistema genera una alerta automática.

La Dirección General de Tráfico ha invertido millones en desarrollar esta tecnología junto a empresas especializadas en inteligencia artificial. Según Usúa, el margen de error es mínimo porque el algoritmo distingue entre movimientos normales y acciones que realmente implican una distracción peligrosa. El radar puede identificar si estás comiendo, bebiendo, manipulando dispositivos electrónicos o incluso si apartas la vista de la carretera más tiempo del permitido.

POR QUÉ ESTE RADAR ES LEGAL Y EFECTIVO

YouTube video

Muchos conductores se preguntan si es legal que un dispositivo grabe el interior de tu coche sin tu consentimiento previo. La respuesta es rotundamente sí, porque el organismo de tráfico se ampara en la normativa de seguridad vial que permite cualquier medida tecnológica destinada a prevenir accidentes. El sistema solo registra imágenes cuando detecta una posible infracción, lo que minimiza la invasión de la privacidad y cumple con la protección de datos.

Además, las multas generadas por este radar son totalmente recurribles si el conductor considera que ha sido un error. Sin embargo, las imágenes capturadas tienen valor probatorio ante un juez porque están certificadas y no pueden ser manipuladas. Usúa advierte que discutir estas multas será cada vez más complicado, ya que el material gráfico muestra con claridad lo que estabas haciendo en el momento exacto de la infracción.

LAS DISTRACCIONES MÁS COMUNES QUE CAZARÁ EL RADAR

YouTube video

El uso del móvil encabeza la lista de conductas que este radar va a detectar con mayor frecuencia. Aunque parezca increíble, todavía hay miles de conductores que consultan mensajes, responden llamadas o revisan redes sociales mientras conducen. Este sistema de vigilancia de carreteras puede identificar el gesto típico de sostener el teléfono cerca del volante, incluso si lo haces durante apenas dos segundos.

Otras distracciones habituales incluyen comer al volante, maquillarse, afeitarse o gesticular de forma exagerada durante una conversación acalorada con los pasajeros. El control vial también detecta cuando ajustas el navegador GPS mientras el coche está en movimiento, una práctica que muchos consideran inofensiva pero que multiplica el riesgo de colisión. Hasta fumar puede ser motivo de sanción si el radar interpreta que tu atención no está completamente en la carretera.

CUÁNTO VAS A PAGAR SI TE PILLAN DISTRAÍDO

Las sanciones por distracciones al volante oscilan entre 200 y 500 euros, dependiendo de la gravedad de la conducta detectada. Si te pillan con el móvil en la mano, la multa asciende a 200 euros y conlleva la pérdida de seis puntos del carnet. Estas cifras pueden parecer exageradas, pero las autoridades de tráfico insisten en que DGT las distracciones causan más accidentes que el propio exceso de velocidad en muchas carreteras españolas.

Usúa calcula que este nuevo radar podría generar miles de multas cada mes solo en las principales vías del país. El objetivo no es recaudatorio, según la DGT, sino disuasorio: que los conductores tomen conciencia de que cualquier descuido puede tener consecuencias legales inmediatas. La seguridad vial ha dejado de ser una cuestión de velocidad para convertirse en un asunto de atención plena al volante.

DÓNDE ESTÁN YA INSTALADOS Y CÓMO EVITAR LA MULTA

Los primeros radares de este tipo se han colocado en zonas de alta siniestralidad y en tramos urbanos donde las distracciones son más frecuentes. Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla son las ciudades que ya cuentan con varios dispositivos operativos, aunque Tráfico no revela las ubicaciones exactas para evitar que los conductores modifiquen su comportamiento solo al pasar por esos puntos. La estrategia es que te acostumbres a conducir sin distracciones en cualquier momento y lugar.

La única forma de evitar una sanción es mantener las manos en el volante y los ojos en la carretera durante todo el trayecto. Usúa recomienda dejar el móvil guardado en la guantera o conectado al sistema de manos libres antes de arrancar, y programar el GPS antes de iniciar la marcha. Si necesitas atender una llamada urgente o hacer cualquier ajuste, lo mejor es detenerte en un lugar seguro porque ningún gesto vale la pena si implica arriesgar tu vida o la de otros.

La energía solar alcanza un nuevo récord de reducción de emisiones en España

0

La energía solar evitó en España el año pasado 17,7 millones de toneladas de CO2, un nuevo récord de reducción de emisiones equivalente a retirar de la circulación aproximadamente 8,5 millones de automóviles durante todo un año, según datos publicados este jueves por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

La fotovoltaica no solo ha incrementado su producción en los últimos diez años, multiplicándose por cinco hasta alcanzar los 44.520 GWh anuales, sino que ha pasado a ocupar una posición central en el sistema eléctrico español, siendo ya la segunda fuente de generación y la renovable con mayor capacidad instalada.

“La fotovoltaica ha logrado un hito histórico: no solo es una tecnología que genera energía de forma limpia con un recurso propio e ilimitado como es el sol, sino que además es ya la forma más económica de generarla. Cuanta más fotovoltaica hay en mix de energía, más barata es la energía”, comentó José Donoso, director general de UNEF.

Además de su papel en la reducción de emisiones, la energía solar presenta ventajas ambientales que refuerzan su carácter sostenible. Su funcionamiento no genera gases de efecto invernadero, y requiere una cantidad mínima de agua, lo que la convierte en una aliada clave en un país como España, donde la sequía es un problema estructural creciente. A diferencia de otras tecnologías, un panel solar compensa la huella de carbono generada durante su fabricación en apenas unos meses, y ofrece una vida útil de más de dos décadas de producción limpia y sin impacto climático directo.

En cuanto al uso del suelo, la ocupación actual de terrenos por instalaciones fotovoltaicas es muy reducida. Para alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), la cifra no superaría el 0,4 % del suelo agroganadero. Este bajo impacto territorial, junto a la posibilidad de compatibilizar la generación de energía con actividades agrícolas mediante soluciones agrovoltaicas, refuerza la viabilidad de un despliegue ordenado y respetuoso.

UNEF impulsa desde hace años el Sello de Excelencia en Sostenibilidad, una certificación pionera en Europa que reconoce los proyectos fotovoltaicos que integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza de forma ejemplar. En 2025, UNEF lanza además el Sello de Excelencia en Almacenamiento, que amplía esta guía también a los emergentes proyectos de almacenamiento en baterías, esenciales para extender el uso de renovables a las 24 horas del día.

“La energía solar está demostrando su capacidad para ofrecer una respuesta estructural al desafío climático”, comenta el director general de UNEF. “España cuenta con la tecnología, el recurso natural y el compromiso del sector para liderar una transición energética que sea no solo rápida, sino también justa y sostenible. Cada megavatio solar instalado es una oportunidad para proteger el clima, impulsar la economía y reforzar nuestra soberanía energética”, concluye Donoso.

La Fundación Jiménez Díaz inaugura su Unidad del Dolor, Terapias Regenerativas y Medicina Deportiva

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha puesto en marcha una Unidad del Dolor, Terapias Regenerativas y Medicina del Deporte, en la que pone a disposición de los pacientes una asistencia «especializada, integral, de vanguardia, multidisciplinar y personalizada», desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento de todo tipo de dolor y dolencias musculoesqueléticas y deportivas, crónicas, complejas o circunstanciales.

“En esta unidad trabajamos con una metodología multidisciplinar que estudia cada caso y ofrece una respuesta específica adaptada a cada necesidad”, explicó la doctora Almudena Fernández-Bravo, jefa asociada del Servicio de Rehabilitación y Medicina Física de la Fundación Jiménez Díaz y coordinadora de la unidad. Para ello, “contamos con instalaciones específicas, la última tecnología y un equipo altamente especializado con amplia experiencia en el tratamiento del dolor que mejorará el bienestar de los pacientes”, añade.

Por su parte, el doctor Luis Enrique Muñoz, jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación del hospital madrileño, destaca como características de la misma “su orientación a resultados, aconsejando la mejor pauta terapéutica para cada caso, de forma realista y rigurosa; la innovación, ya que utiliza la última tecnología aplicada a tratamientos del dolor y fisioterapia para mejorar la salud, calidad de vida, bienestar y/o rendimiento deportivo de los pacientes; y la seguridad y calidad enmarcada en un modelo asistencial basado en la evidencia científica y el acompañamiento en beneficio de los pacientes”.

Se trata, apunta la doctora Fernández-Bravo, de “poner siempre el dolor en el centro de nuestra actividad y atender las necesidades concretas de cada caso para codiseñar con el paciente un plan personalizado de tratamiento y hábitos saludables multidisciplinares y transversales”.

Para ello, la Unidad del Dolor, Terapias Regenerativas y Medicina del Deporte de la Fundación Jiménez Díaz cuenta con un cuadro médico de especialización y experiencia formado, además de por los doctores Fernández-Bravo y Muñoz, por la doctora Ana Cuarental, el doctor Daniel López; la doctora Bárbara Nasarre, la doctora Luisa Ruiz Nieto y la doctora Astrid Texeira.

Según el doctor Muñoz, dado el necesario abordaje multidisciplinar e integral del dolor, y para mejorar el pronóstico y agilidad en el manejo de los pacientes, los profesionales de la unidad colaborarán estrechamente con otras especialidades y áreas del hospital como Cirugía Ortopédica y Traumatología, con los doctores Emilio Calvo y Luis Álvarez, jefe y jefe asociado, respectivamente, de este servicio, y Cardiología, con el doctor Miguel Orejas, jefe asociado de este servicio, entre otras.

Asimismo, su cartera de servicios incluye equipamiento, técnicas y tratamientos de última generación en el abordaje del dolor, como el farmacológico, la radiofrecuencia, la neuroestimulación, la epidurólisis y epiduroscopia, las técnicas intradiscales, las ondas de choque y la radiofrecuencia superinductiva, entre otras, apunta la coordinadora de este nuevo dispositivo asistencial.

El arsenal terapéutico disponible incluye también las terapias regenerativas, un tipo terapias biológicas también conocidas como ortobiológicos. “Se trata de sustancias naturales como células o componentes sanguíneos utilizados para el tratamiento de lesiones ortopédicas y que están suponiendo un gran avance en el tratamiento de numerosas patologías del aparato locomotor”, incide la doctora Fernández-Bravo.

Igualmente, ha incorporado una unidad de biomecánica especialmente dirigida a las lesiones deportivas para analizar de forma individualizada el movimiento mediante sistemas de captura de movimiento, plataformas de fuerza y sensores inerciales.

De esta forma, la Unidad del Dolor, Terapias Regenerativas y Medicina del Deporte de la Fundación Jiménez Díaz puede abordar todo tipo lesiones deportivas, dolor y dolencias musculoesqueléticas. Su alcance es muy amplio, abarcando, entre otras patologías, la migraña y diversos tipos de neuralgias, las cefaleas, los síndromes miofasciales, la artrosis, las tendinopatías, el síndrome facetario o miofascial lumbar, el dolor sacroilícaco y el dolor oncológico en general.

DATOS

Según datos de la International Association for the Study of the Pain (IASP), en Europa, un 20 por ciento de la población sufre dolor, que ha pasado de ser un síntoma a convertirse en una compleja enfermedad. Es decir, unos 80 millones de personas padecen dolor crónico, de moderado a severo, solo en nuestro continente -hasta un 9 por ciento de los adultos, a diario-, llegando a limitar o incapacitar a uno de cada tres de ellos para vivir de forma independiente y autónoma.

Un escenario que tiene también consecuencias sociales, profesionales y económicas -el dolor crónico produce más de 500 millones de días de baja laboral en Europa, con el correspondiente coste que representa- y que convive con el incremento de la actividad deportiva entre la población general, sumado a la de los deportistas de alto nivel y los que realizan deporte adaptado, con la consecuente necesidad de cuidados en salud que implica.

Publicidad