miércoles, 12 noviembre 2025

MARS: El 57% de los aficionados al fútbol cree que los "piscinazos" son más comunes en la actualidad

0

Aitana Bonmati snickers 053 Merca2.es

Una nueva encuesta revela que la simulación de faltas o «piscinazos» son percibidos como una práctica habitual en el fútbol actual y que los aficionados los atribuyen mayoritariamente a estrategias de ventaja o al desgaste físico


Simular faltas o «piscinazos» sigue siendo una práctica habitual y cuestionada en el fútbol. Así lo confirma una reciente encuesta* realizada por la marca alimentaria Snickers entre aficionados españoles, en la que el 88,6 % considera que este tipo de acciones son frecuentes, y más de la mitad cree que se han incrementado con el paso del tiempo.

El informe destaca que el campeonato español de fútbol es percibido como el que experimenta más «piscinazos», con un abrumador 74,1 % de los encuestados, situándola por delante del campeonato inglés (8 %) o del italiano (7,4 %). En cuanto a posibles sanciones, la tarjeta amarilla es la opción más apoyada (55,8 %), y más de la mitad de los aficionados (54,6 %) cree que los «piscinazos» deberían eliminarse del fútbol.

Además, el 57% de los encuestados considera que los «piscinazos» son más comunes en el fútbol actual que en el pasado. En contraste, un 24.6% opina que eran más frecuentes antes, mientras que un 18.4% cree que la frecuencia se ha mantenido similar.

Las razones que los aficionados atribuyen a esta práctica son variadas. Para el 80,7 %, los jugadores se tiran porque funciona y obtienen ventaja engañando al árbitro. El 19,3% lo atribuye al agotamiento o al hambre. Este último dato da pie a la campaña de Snickers, que aprovecha este insight para poner el foco en el hambre como la causa secreta del problema. Una propuesta que, con humor, conecta con el mensaje central de la marca: «cuando tienes hambre, no actúas como tú mismo».

La campeona del mundo recorre campos de fútbol amateur detectando y «corrigiendo» con humor a quienes caen con demasiada facilidad. En palabras de la propia Aitana Bonmatí: «Esta campaña me parece fresca y diferente. Me encanta la idea de que Snickers adopte un enfoque desenfadado hacia algo que afecta directamente a un buen partido de fútbol. Ha sido muy divertido formar parte de esta acción y, como alguien que no apoya los «piscinazos» y que cree que siempre debemos mostrar respeto por nuestros oponentes, he disfrutado mucho siendo la «policía» de este tipo de faltas a causa del hambre».

Desde Snickers España, Vanessa Caralps, Regional Portfolio Director Bars, señala: «Con esta campaña buscamos conectar con el aficionado de verdad, el que vive el fútbol con pasión y sentido del humor. Tener a Aitana como embajadora refuerza nuestros valores y nos permite transmitir un mensaje cercano: cuando tienes hambre, no eres tú mismo».

La campaña se difunde en redes sociales, medios digitales y canales propios de la marca, y forma parte de una estrategia global para posicionar a Snickers entre los momentos clave del consumo deportivo. Porque si el hambre afecta al juego, Snickers tiene la solución.

notificaLectura Merca2.es

MarSenses Hotels&Homes muestra su compromiso laboral: reduce la jornada a 37,5 horas y sube salarios un 8%

0

MarSenses Hotels&Homes muestra su compromiso laboral: reduce la jornada a 37,5 horas y sube salarios un 8%

La cadena hotelera ya disminuyó la jornada laboral de todo su equipo a 38,5 horas semanales en 2024


MarSenses Hotels & Homes anuncia una nueva mejora en las condiciones laborales de toda su plantilla al reducir, por segundo año consecutivo, la jornada semanal. A partir de esta temporada, el personal de la cadena hotelera trabajará 37,5 horas a la semana, una hora menos que el año anterior, cuando ya se aplicó una primera reducción a 38,5 horas.

Esta medida, que no implica ajustes en la remuneración, se enmarca en la estrategia de bienestar laboral que la compañía impulsa desde hace años, y responde al convencimiento de que mejorar el equilibrio entre la vida personal y profesional es clave para ofrecer un servicio de excelencia al cliente.

Además de esta reducción horaria que se aplicará a partir del 15 de junio, la empresa implementó a inicios de esta temporada un incremento salarial del 5% sobre las nóminas, a cuenta de convenio, que se suma al 3% que la compañía ya ejecutó en 2024, siendo un 8% total en la actualidad. Y, conjuntamente, desde la temporada pasada también aplica un plus por objetivo departamental de 100 € mensuales por persona para consolidar un esfuerzo sostenido para garantizar un poder adquisitivo más digno para su plantilla.

«Creemos en cuidar a quienes cuidan de nuestros huéspedes. Reducir la jornada sin perder productividad es una apuesta de valor y confianza en nuestro equipo, además de mejorar la capacidad económica de nuestro equipo frente a la situación actual del coste de la vivienda en Baleares.», afirma Lorena Coelho, Directora de Comunicación y Sostenibilidad Social de la empresa.

Estas mejoras han sido bien recibidas por el equipo humano de la empresa, que valora la coherencia entre los valores corporativos y las acciones concretas. El diálogo constante con la plantilla y la voluntad de seguir avanzando en políticas de conciliación y desarrollo profesional han convertido a la compañía en un referente del sector turístico balear en materia de cultura corporativa.

Gracias a este conjunto de acciones, MarSenses Hotels & Homes ha sido reconocida este año como una de las mejores empresas para trabajar en España, entrando por primera vez en la prestigiosa lista Best Workplaces 2025. Un reconocimiento que subraya el compromiso real de la compañía con el bienestar, la motivación y la fidelización de su equipo.

notificaLectura Merca2.es

Mallorca acoge la IV edición del torneo de fútbol Mallorca International Football Cup, Vicente Del Bosque

0

Nota de prensa MIFC Merca2.es

Más de 1.500 jóvenes futbolistas de 9 países se darán cita del 20 al 25 de junio de 2025 en Calvià, Mallorca


Del 20 al 25 de junio de 2025, el municipio de Calvià será sede de la nueva edición de la Mallorca International Football Cup, Vicente Del Bosque, un prestigioso torneo internacional organizado por la Vicente del Bosque Football Academy, con el respaldo de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares (FFIB) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Este evento combina deporte, competición y un destino inigualable, reforzando el turismo deportivo y familiar en la isla de Mallorca.

En esta edición, más de 90 equipos procedentes de 9 países distintos se darán cita, con la participación de más de 1.500 jóvenes futbolistas de entre 10 y 16 años. Estos jóvenes talentos disputarán más de 200 partidos en diversas sedes de fútbol y fútbol sala repartidas por el municipio. El torneo incluye la modalidad Specials Cup, destinada a jugadores con discapacidad intelectual, subrayando el compromiso del evento con la inclusión.

Entre los equipos destacados figuran Freddie Academy (Suecia), SK Brann (Noruega), KFUM Roskilde (Dinamarca), Villarreal Academy (North America), Võru FC Helios (Estonia) y El Pozo Murcia F.S. (España), entre otros. La presencia de estos equipos internacionales aporta un nivel competitivo muy alto y un intercambio cultural enriquecedor.

Paralelamente a la competición, se celebrarán actividades educativas y formativas, como la conferencia «Deporte y Valores», que contará con la participación especial de Don Vicente del Bosque, exseleccionador nacional. Esta conferencia, abierta al público, se celebrará el 21 de junio a las 12:30 horas en el campo de fútbol de Magaluf y tiene como objetivo promover los valores fundamentales del deporte en la formación de los jóvenes.

Mallorca International Football Cup, Vicente Del Bosque es más que un torneo: es una plataforma que promueve el deporte, la inclusión, el turismo responsable y el desarrollo personal de los jóvenes a nivel internacional.

Para más información: https://mallorcafootballcup.com/torneo/ 

notificaLectura Merca2.es

Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque proyectan la energía del futuro desde Black Star Group

0

Ignacio Purcell y Juan Pablo Snchez Merca2.es

Los CEOs Ignacio Purcell y Juan Pablo Sánchez fundadores de Black Star Group impulsan un modelo energético que combina legado, sostenibilidad e innovación tecnológica para liderar la transición global


Ignacio Purcell Mena, reconocido empresario energético y Comendador de Justicia del Capitolio de Caballeros del Reino de la Corona de Aragón, junto a su socio y cofundador Juan Pablo Sánchez Gasque, lideran desde Black Star Group una transformación profunda en el sector energético global. 

Bajo una estrategia que equilibra innovación y responsabilidad histórica, ambos directivos han consolidado un modelo que sitúa a la compañía como uno de los actores más influyentes del sector.

Ignacio Purcell Mena, descendiente directo del linaje que ostenta el Marquesado de Piedra Blanca, título otorgado por el Rey Carlos II y vinculado a figuras como Pedro Cortés de Monroy y Hernán Cortés, ha trasladado esa tradición de liderazgo a una visión empresarial centrada en la sostenibilidad, la excelencia operativa y la eficiencia energética.

Un modelo de liderazgo con visión histórica y estratégica

«El legado del Marquesado de Piedra Blanca representa más que un título histórico; es un compromiso con el desarrollo y la innovación en la industria energética. La historia nos da una base sólida, pero el futuro se construye con decisiones estratégicas y visión de crecimiento», destaca Ignacio Purcell Mena.

Bajo este marco, Black Star Group ha desarrollado proyectos en Europa, América Latina y el Golfo Pérsico, integrando soluciones tecnológicas de última generación en las áreas de extracción, procesamiento y distribución energética. 

La compañía ha puesto especial énfasis en la digitalización de sus operaciones, lo que ha resultado en una mejora sustancial en la eficiencia y trazabilidad de los recursos.

Sostenibilidad como eje del futuro energético
En línea con los objetivos internacionales de transición energética, la compañía ha implementado múltiples iniciativas para reducir el impacto ambiental, integrando tecnologías limpias y procesos más sostenibles. 

El liderazgo compartido entre Purcell Mena y Sánchez Gasque se ha traducido en un modelo operativo que no solo busca la rentabilidad, sino también contribuir activamente al desarrollo responsable del sector.

La visión conjunta de ambos empresarios se apoya en una estructura corporativa basada en cinco pilares: personas, medioambiente, ética, operaciones seguras y tecnología. Este enfoque integral ha fortalecido el posicionamiento de Black Star Group como referente de innovación y compromiso dentro de la industria.

Proyección de un legado hacia el mañana
La historia familiar de Ignacio Purcell Mena, combinada con la estrategia empresarial de Juan Pablo Sánchez Gasque, ha dado lugar a una compañía que no solo responde a las necesidades del presente, sino que anticipa los retos del futuro energético. 

Con una visión de crecimiento sostenido y un fuerte anclaje en los valores del liderazgo responsable, Black Star Group continúa consolidándose como un actor clave en la evolución de las infraestructuras y tecnologías energéticas globales.

notificaLectura Merca2.es

Slow tourism y sostenibilidad, Noma Tiny House, la experiencia glamping que marca una diferencia

0

El deseo de viajar de manera más consciente y respetuosa con el entorno ha impulsado el auge del slow tourism, una forma de turismo que invita a descubrir los destinos a otro ritmo, priorizando la conexión con la naturaleza y las comunidades locales. Este movimiento ha abierto nuevas oportunidades para el desarrollo de alojamientos que respondan a estos valores, con propuestas que combinan confort, diseño y sostenibilidad.

Dentro de esta tendencia, las Noma Tiny se consolidan como una opción de alojamiento ideal para quienes buscan disfrutar de la experiencia glamping en un entorno natural. Los espacios creados por Noma ofrecen un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética, permitiendo a los viajeros vivir una estancia única en contacto con la naturaleza, sin renunciar a la comodidad.

Diseño consciente para una experiencia glamping auténtica

El diseño compacto y versátil de las Noma Tiny se adapta a diferentes entornos y necesidades, proporcionando una alternativa habitacional respetuosa con el paisaje y con un impacto medioambiental mínimo. Su arquitectura modular permite integrarlas en proyectos turísticos que apuestan por un desarrollo más sostenible, en línea con los principios del slow tourism.

Las Noma Tiny House han sido concebidas para ofrecer una experiencia de alojamiento en la que cada detalle contribuya a potenciar el bienestar del huésped y su conexión con el entorno. El uso de materiales naturales, la eficiencia energética y el cuidado en la integración paisajística son aspectos fundamentales del diseño.

Estas características las convierten en una solución atractiva para iniciativas de glamping que buscan diferenciarse a través de una propuesta alineada con la demanda actual de turismo responsable. En este sentido, los viajeros valoran cada vez más la posibilidad de alojarse en espacios que les permitan disfrutar de la naturaleza de manera auténtica, sin comprometer los principios de respeto ambiental y sostenibilidad.

Además, la flexibilidad de las Noma Tiny permite a los operadores turísticos ofrecer alojamientos personalizados y adaptables a distintas tipologías de cliente y a diferentes entornos: desde enclaves rurales y montañosos hasta parajes costeros o zonas de interés cultural.

Contribución a un modelo turístico más responsable

El enfoque modular y respetuoso de Noma encaja plenamente con las expectativas de un público que busca alternativas de viaje más conscientes. En el marco del slow tourism, las Noma Tiny ofrecen la posibilidad de disfrutar de cada destino de forma pausada, promoviendo un contacto más profundo con el entorno y sus valores.

Su aportación a un modelo de turismo sostenible es doble: por un lado, a través de un proceso constructivo que minimiza el impacto ambiental; por otro, facilitando experiencias de alojamiento que fomentan el respeto y la valoración de los entornos naturales.

Con su propuesta, Noma demuestra que es posible alinear diseño, confort y sostenibilidad para ofrecer a los viajeros una experiencia de glamping que no solo responde a las expectativas de calidad, sino que también contribuye activamente a un turismo más responsable y enriquecedor.

Generalitat, Gobierno y Aena cierran acuerdo para ampliar el Prat por más de 3.000 millones

0

Generalitat de Cataluña y Gobierno central, con el visto bueno de Aena, han cerrado un acuerdo este martes con una propuesta «sólida» para ampliar el Aeropuerto de Barcelona por unos 3.200 millones de euros y la previsión de culminarlo en 2033, según ha anunciado este martes en rueda de prensa el presidente del Govern, Salvador Illa.

El acuerdo prevé ampliar 500 metros la tercera pista del Aeropuerto de Barcelona, la más próxima al mar y que sirve para los despegues, para asumir más vuelos de largo radio lograr un hub intercontinental.

«Es lo mínimo necesario para garantizar vuelos intercontinentales con visiones de amplio fuselaje y con la mínima incidencia posible en los espacios de interés natural«, ha defendido este martes en el Palau de la Generalitat el presidente del Govern Salvador Illa en una comparecencia tras reunirse con la Comisión técnica para la ampliación.

Ha destacado que es una remodelación integral para lograr «un potente hub internacinal que empuje con fuerza a Catalunya económicamente y socialmente» con una actuación integral que dé respuesta a las necesidades de la Catalunya de las próximas décadas.

Tomamos la decisión de tener una Catalunya conectada, que con la máxima ambición quiere recuperar su liderazgo en España y en Europa. Una decisión que demuestra que es compatible ampliar y modernizar el aeropuerto y hacerlo con las máximas exigencias ambientales», ha dicho este martes en el Palau de la Generalitat.

EL MEDIO AMBIENTE Y EL DELTA

La propuesta también incluye actuaciones ambientales para mejorar el Delta del Llobregat, como multiplicar los espacios naturales en la zona, y un calendario que marca 2033 como el año en que la ampliación estará acabada, después de alguna fase que será «compleja».

«Impulsamos toda una serie de actuaciones ambientales que nos permitirán mejorar sustantivamente el Delta del Llobregat», ha añadido. Ha concretado que se ganan más de 250 hectáreas de espacios renaturalizados, lo que supone multiplicar por 10 la superficie afectada medioambientalmente por el prolongamiento de la pista.

Se prevé una anilla verde en el entorno del Aeropuerto para garantizar los usos agrícolas con la protección ambiental, y también crear un fondo ambiental: «Queremos que el Aeropuerto y Aena refuercen apreciablemente la preservación y la gestión de las áreas de valor ecológico» del Delta.

Illa ha defendido que el proyecto es «técnicamente el mejor y el más equilibrado de entre los posibles para lograr un hub intercontinental», y se mostrado muy satisfecho de la ambición de las medidas y de las compensaciones medioambientales asociadas al proyecto.

LAS FASES DEL NUEVO PRAT

Ha descrito los próximos pasos tras este acuerdo: primero, redactar el nuevo plan director del Aeropuerto y el procedimiento de evaluación ambiental estratégica asociado a este plan, una fase que ha calificado de compleja.

Después se hará la redacción técnica, arquitectónica y de ingeniería del proyecto, y la declaración de impacto ambiental de las diferentes partes que lo configuran. La previsión es aprobar el plan director en 2028 para empezar la ejecución del proyecto en 2030 y tenerlo todo terminado, y «si todo va bien, tenerlo todo terminado en 2033».

LAS PRINCIPALES ACTUACIONES

Las principales actuaciones serán la remodelación de la terminal T1, la remodelación y otras mejoras de la T2, y «mejoras asociadas a la pista del mar, así como una salida rápida de la pista cruzada».

El alargamiento de la pista del mar; un nuevo edificio de la Terminal Satèl·lit (la futura Terminal 1 Satèlit, T1-S), que comportará también, la construcción de un tren subterráneo para conectarla con la T1, «una mejora sustancial para los viajeros».

Imprescindibles para viajar con bebés sin complicaciones

0

En cada etapa del crecimiento infantil, los desplazamientos familiares requieren planificación y productos que garanticen funcionalidad, seguridad y comodidad. Viajar con bebés implica anticiparse a cada necesidad del pequeño, desde el entretenimiento hasta el descanso, sin renunciar a la practicidad ni al espacio.

En este marco, Smartrike responde a las exigencias actuales con soluciones evolutivas que combinan diseño inteligente y adaptabilidad. Su triciclo Traveler, pensado para acompañar al bebé desde los 6 meses, se presenta como una opción versátil al carrito tradicional, integrando estructura plegable y accesorios que optimizan cada trayecto.

Soluciones prácticas para un viaje cómodo

A la hora de preparar el equipaje, contar con productos compactos y multifuncionales permite simplificar el proceso sin comprometer la experiencia del viaje. Pañales, toallitas, gel, ropa de recambio, baberos, protectores solares, juguetes y artículos de higiene forman parte de cualquier lista esencial. Además, resultan especialmente útiles elementos como la cuna de viaje, la bañera inflable, una trona portátil, cambiador plegable, organizadores para el coche o bolsas térmicas, que ayudan a mantener el orden sin ocupar espacio extra.

En este contexto, una de las soluciones más completas es el triciclo evolutivo Traveler de Smartrike, un híbrido entre silla de paseo y triciclo para bebés a partir de 6 meses y hasta los 4 años. Su estructura modular permite utilizarlo primero como cochecito y más adelante como triciclo autónomo, acompañando todas las etapas del desarrollo.

Incorpora un asiento reclinable a 160°, control alternable entre adulto y niño, plegado rápido con una sola mano y una rueda delantera XL de 360° para adaptarse a cualquier terreno, incluso en superficies irregulares. Asimismo, incluye una capota con protección solar UPF 50, ideal para los paseos en verano; frenos traseros, estructura ligera y compacta que favorece el almacenamiento, y una cesta inferior de almacenaje.

Su fabricación con materiales duraderos asegura una larga vida útil incluso con uso intensivo.

Accesorios que optimizan la experiencia

Smartrike amplía su propuesta con una colección específica de accesorios diseñados para el modelo Traveler. Elementos como cubrepiés térmicos, mosquitera, posavasos, ganchos y organizador con compartimentos permiten adaptar el vehículo a distintos trayectos y situaciones. Estos complementos están pensados para maximizar la funcionalidad y garantizar la comodidad tanto del bebé como del adulto durante cualquier desplazamiento.

Por todo ello, apostar por soluciones versátiles resulta clave para afrontar el reto de viajar con bebés. Smartrike ofrece una gama adaptada al crecimiento infantil, pensada para reducir bultos innecesarios sin renunciar a la seguridad, la movilidad ni el confort en cada etapa del camino.

El hotel Castillo de Gorraiz fusiona elegancia histórica y bienestar moderno en Navarra

0

La alta demanda de experiencias personalizadas en el ámbito turístico ha impulsado la consolidación de alojamientos que combinan diseño, exclusividad y conexión con el entorno. Cada vez más viajeros buscan destinos que ofrezcan no solo comodidad, sino también una propuesta integral que reúna gastronomía, relax y servicios diferenciados.

En esta línea, el hotel Castillo de Gorraiz se ha posicionado como un destino de referencia en la oferta de turismo de calidad en la Comunidad Foral. Ubicado en un enclave natural cercano a Pamplona, este hotel boutique en Navarra conjuga el encanto arquitectónico de inspiración clásica con unas instalaciones actuales orientadas al descanso, la salud y el disfrute gastronómico. Su diseño interior combina materiales nobles, arte contemporáneo y detalles exclusivos, pensados para crear una atmósfera cálida y sofisticada.

Alojamiento y servicios orientados al confort

Este establecimiento cuenta con habitaciones diseñadas con criterios de amplitud, funcionalidad y estética cuidada. Cada espacio ha sido concebido para garantizar una experiencia de estancia que aúna tranquilidad, privacidad y acceso directo a servicios complementarios. Entre ellos destaca el spa, con zona de aguas, tratamientos personalizados y programas de bienestar que responden a las necesidades de los huéspedes más exigentes.

La propuesta se completa con instalaciones adaptadas para la celebración de eventos, tanto corporativos como sociales. Los salones del hotel, equipados con tecnología y vistas al campo de golf, permiten organizar encuentros en un entorno sereno y distinguido. El acceso al Club de Golf de Gorraiz, integrado en el complejo, refuerza además el atractivo del establecimiento para perfiles que valoran la práctica deportiva en espacios abiertos.

Gastronomía y entorno natural

La oferta culinaria del hotel se articula a través de un restaurante que apuesta por productos de proximidad y elaboraciones contemporáneas. La carta incorpora sabores navarros reinterpretados bajo una perspectiva actual, en un entorno que privilegia la luz natural y las vistas al paisaje. La combinación de tradición e innovación culinaria forma parte esencial del enfoque integral del alojamiento.

El equilibrio entre entorno natural, diseño arquitectónico y servicios orientados al bienestar define la propuesta del hotel boutique en Navarra. Castillo de Gorraiz consolida así un modelo de alojamiento que responde a las nuevas demandas del turismo de calidad, integrando historia, modernidad y una atención cuidada a cada detalle.

CaixaBank recomienda comprar Indra y le da un potencial del 35%

0

Las fuertes subidas de Indra en bolsa en los últimos meses han llevado a la compañía a zona de máximos históricos, pero los analistas siguen siendo positivos con la empresa. La última entidad en revisar su recomendación sobre Indra ha sido CaixaBank, que le otorga un consejo de compra y ha elevado su precio objetivo un 79%, hasta los 46,2 euros por acción.

Desde los niveles actuales, alcanzar la valoración de la entidad supondría un recorrido al alza del 35%. Desde CaixaBank justifican su visión positiva sobre la acción por la apuesta decidida por la defensa de la compañía presidida por Ángel Escribano.

Así, explican su nueva valoración por la fuerte aceleración del gasto en defensa, las oportunidades de operaciones corporativas que hay en el sector, unas mejores perspectivas de crecimiento, el momentum robusto y el interesante potencial al alza de Indra a nivel fundamental.

En lo que va de año Indra acumula una subida en bolsa del 105%, lo que le ha llevado a ser la compañía más alcista del IBEX 35 y la segunda en el sector de defensa europeo, solo por detrás de la alemana Rheinmetall.

TRIPLICA SUS PREVISIONES DE VENTAS EN DEFENSA

Este buen comportamiento en bolsa se explica por la expectativa de un incremento del gasto en defensa de los países europeos. En este contexto, CaixaBank ha incrementado un 46% sus previsiones de ventas para Indra, hasta los 9.200 millones en 2030. Esta mejora se explica por el aumento de las perspectivas de facturación de la división de defensa.

En el banco calculan que la cifra de negocio del segmento alcanzará en 2030 los 4.400 millones de euros, casi tres veces más que los 1.500 millones estimados previamente. “Según nuestros cálculos, estos números supondrían que Indra tuviese una cuota del 18% de la inversión en equipamiento de Defensa de España, en línea con 2024”, explican en el banco.

De este modo, concluyen que “la necesidad europea de reducir la dependencia con EEUU en el ámbito militar apoya a la industria y todavía vemos potencial a nivel fundamental para la acción”.

Entrevista a Beatriz Gómez Hermosilla; entre la élite del tiro con arco y la vanguardia de la ciberseguridad

0

Beatriz Gómez Hermosilla es inspectora-jefa y jefa de sección en la Brigada de Fraude Informático en la Unidad Central de Ciberdelincuencia, pero también actual campeona de España Absoluto de Tiro con Arco. Su perfil es excepcional, ya que combina la precisión de una deportista de élite con la agudeza y responsabilidad de quien combate el delito digital. Hoy, con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y con el respaldo del Grupo Armora, Beatriz continúa su camino con disciplina y determinación.

¿Cómo logras compaginar la ciberseguridad y el alto rendimiento deportivo?

No es fácil, pero ambos mundos se complementan. La disciplina, concentración y gestión emocional que requiere el tiro con arco me han sido útiles en mi carrera policial. A veces he tenido que hacer pausas en la competición, pero hoy intento mantener un equilibrio que me permita crecer en ambos ámbitos.

¿Qué tipo de desafíos personales y deportivos has tenido que superar?

Dejar mi entorno con 16 años para entrar en el Centro de Alto Rendimiento Joaquín Blume fue un punto de inflexión. He sacrificado amistades, tiempo y comodidad, pero todo eso me ha formado como persona y profesional.

Como experta en ciberdelincuencia, ¿crees que los deportistas están preparados frente a los riesgos digitales?

Nadie está a salvo de los riesgos que existen respecto de ser víctima de una suplantación de identidad. Los deportistas de élite deben ser conscientes de los riesgos digitales y tomar medidas para proteger su información personal y profesional.

¿La tecnología ha influido en tu deporte?

La tecnología ha avanzado mucho en el tiro con arco, desde los materiales de los arcos y flechas hasta las herramientas de análisis de rendimiento. Es muy positivo contar con ese tipo de aplicaciones que ayudan en la planificación de entrenamientos y análisis de resultados.

¿Qué paralelismos ves entre tu deporte y tu labor en ciberdelincuencia?

Ambos requieren precisión, toma de decisiones bajo presión y un alto nivel de concentración. También es clave tener una mentalidad analítica y saber mantener la calma.

¿Qué papel juega la formación en ciberseguridad en el mundo empresarial y deportivo?

La formación continua es fundamental. La cultura de disciplina del deporte puede aplicarse perfectamente al entorno empresarial, donde la concienciación en ciberseguridad aún tiene mucho por mejorar.

¿Qué supone para ti el apoyo del Grupo Armora y sus empresas adheridas como DLTCode y Correcta?

Gracias a su ayuda he podido invertir en adquirir un buen material con el que competir. Supone una gran ayuda en toda la logística que conlleva acudir a competiciones nacionales repartidas por toda la península.

¿Qué mensaje le darías a los jóvenes que sueñan con llegar lejos en el deporte sin renunciar a una carrera profesional?

Les diría que con esfuerzo, disciplina y pasión es posible compaginar ambas facetas. Aunque habrá momentos de sacrificio, la satisfacción de alcanzar tus metas en ambos ámbitos es inmensa.

La Familia de los olivos

0

El silencio en las vastas montañas del Parque Natural de la Sierra de Aracena en Andalucía solo se ve interrumpido por el suave susurro del viento o los rebuznos de los burros que transportan la cosecha de aceitunas valle abajo. Normalmente.

Los olivos de montaña, que crecen de forma silvestre desde hace más de cien años en la mayor reserva natural de la región, son los protagonistas de un movimiento que ha revolucionado el mercado cosmético y ha elevado la salud de la piel a un nuevo nivel, mejorando a la vez de forma sostenible las condiciones de vida y medioambientales de esta maravillosa región y sus habitantes.

El comienzo de esta historia lo cuenta una casa en un árbol, situada entre estos magníficos olivos de montaña. Allí fue donde Thomas Lommel, fundador de Olive Tree People, desarrolló la marca de cosmética natural holística Oliveda. Sus productos altamente eficaces se basan en el poder de los olivos silvestres: en lugar del 95% de agua destilada y aceites refinados y sin vida que contienen los cosméticos convencionales, los productos Oliveda incluyen un elixir altamente antioxidante extraído de las hojas de olivos de 200 años y el aceite vital de las aceitunas Arbequina, que crecen sin ser molestadas hasta que se recogen a mano. Mucho antes de que se hiciera viral a nivel internacional, Thomas Lommel marcó tendencia con Waterless Beauty

Hoy, bajo el sello de Olive Tree People se agrupan varias marcas que llevan el poder de los olivos de montaña a personas de todo el mundo. Gracias a su éxito, Thomas Lommel se ha convertido en el ecologista más apasionado e influyente de la región. Con la fuerza de “sus” árboles, ha implementado iniciativas sin precedentes para proteger y conservar los árboles y la naturaleza que los rodea, al tiempo que ha impulsado el agroturismo local. Paso a paso, ha transformado la Sierra Aracena y Picos de Aroche en un destino de ensueño para personas de todo el mundo, creando nuevas oportunidades y empleos para la población local.

¡Y no solo aquí! En Estados Unidos, más de 60.000 consultoras de belleza comparten con entusiasmo los extraordinarios efectos de los productos de Olive Tree People. Todas deben su éxito e independencia al poder de los árboles, y sueñan con conocer personalmente sus árboles de la suerte —los olivos de montaña de Arroyomolinos de León— y sentarse en la legendaria casa del árbol donde todo comenzó.

Para algunas de ellas, este sueño se hizo realidad hace apenas unas semanas: Thomas Lommel invitó a sus consultoras más exitosas a Andalucía para compartir con ellas su camino de los árboles en un programa espectacular.

En el Ayuntamiento de Santa Olalla, cada embajadora de Olive Tree People recibió un reconocimiento entregado por el alcalde de Arroyomolinos de León, agradeciéndoles su destacada labor. Después, el grupo se dirigió—primero en limusinas de lujo, luego a lomos de burros o a pie—a través de los olivares hasta llegar a los árboles y la casa del árbol.

Allí ya estaba todo preparado para el siguiente gran momento: ¡una sesión fotográfica exclusiva para Vogue USA!

La producción fue realizada por un equipo internacional encabezado por el fotógrafo neoyorquino Nick Hudson. Técnicos de iluminación, maquilladores, estilistas, camarógrafos y muchos más crearon una energía extraordinaria en este lugar, donde normalmente solo el viento y los insectos aportan ambiente. Los olivos de 200 años de los olivares de Arroyomolinos de León se convirtieron en el escenario de una imagen que pronto se publicará en Vogue USA. 

En el centro: la casa del árbol donde todo comenzó, y las personas increíbles que transmiten al mundo el efecto positivo de estos impresionantes seres, que extraen su fuerza original de estar, durante siglos, en el mismo lugar sin ser perturbados—sin alterar su esencia pura. Qué regalo.

Las empresas de los mercados de crecimiento de BME elevan su facturación un 27,7% anualizado en la última década

0

Las compañías cotizadas en los mercados de crecimiento de BME (BME Growth y BME Scaleup) han demostrado una vez más su capacidad de crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 27,7% en su facturación durante los últimos diez años.

Este dato consolida el papel de estos mercados como plataformas clave para impulsar el desarrollo de empresas innovadoras y de alto potencial en España. En el último año la facturación de estas compañías creció un 6,5%. 

Las empresas en expansión, segmento que agrupa a las compañías con mayor proyección dentro de estos mercados, han registrado un crecimiento aún más destacado, con un aumento del 30,6% anualizado en su facturación en el mismo periodo.

gráfico uno 

*En millones de euros

En términos de rentabilidad operativa, el EBITDA total de las empresas de BME Growth y Scaleup ha crecido un 23% anualizado en la última década, y un 23,3% solo en el último año. Las empresas en expansión han mostrado un comportamiento especialmente dinámico, con un crecimiento del 27,6% anualizado a 10 años y un 32 % en el último ejercicio.

DWS es positivo con la Bolsa a 12 meses, pero prevé retrocesos temporales

gráfico dos 

*En millones de euros

El empleo también ha seguido una trayectoria ascendente. Las compañías de los mercados de crecimiento de BME han incrementado su plantilla un 27,8% anualizado en los últimos diez años, alcanzando un total de 34.546 empleados. Es un crecimiento anual del 3,4% respecto a 2023. En el caso de las empresas en expansión, el crecimiento del empleo ha sido del 28,6% anualizado en el mismo periodo.

image 2 Merca2.es

BME: contexto de incertidumbre

Todo ello se ha producido en un contexto marcado por una alta incertidumbre derivada del entorno geopolítico internacional, que ha afectado a los mercados financieros, las cadenas de suministro y los costes de financiación. A pesar de estos desafíos, las empresas de BME Growth y Scaleup han mantenido una trayectoria de crecimiento sólida y sostenida.

Estos datos consolidan a BME Growth y Scaleup como entornos de referencia para empresas que buscan financiación, visibilidad y profesionalización en su camino hacia el crecimiento sostenible.

Los mercados de crecimiento de BME recibieron a 23 nuevas compañías el año pasado y en lo que va de 2025 han debutado ya otras cinco. 

Sacyr repunta en Bolsa tras vender tres activos concesionales en Colombia por 1.600 millones de dólares

0

Las acciones de la firma de infraestructuras española Sacyr repuntan a esta hora más de dos puntos porcentuales y se sitúan en los 3,54 euros en una sesión de tendencia alcista para el Ibex 35 tras anunciar que ha firmado un acuerdo con una entidad controlada por Actis Long Life Infrastructure Fund 2 para la venta de su participación en tres activos colombianos que están en operación.

Son Unión Vial Río Pamplonita (Autopista Pamplona-Cúcuta), Desarrollo Vial al Mar (Autopista al Mar 1) y Concesionaria Vial Unión del Sur (Autopista Rumichaca Pasto).

El importe de la operación asciende a un total de 1.600 millones de dólares incluyendo deuda y capital.

Con esta operación, Sacyr demuestra el valor de sus activos, ya que el importe de la venta es el 12% superior a la estimación facilitada en el Inversor Day 2024.

El cierre de la transacción está sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas habituales en este tipo de operaciones y está previsto para el segundo semestre de 2025.

Existen oportunidades de inversión atractivas como Sacyr, Mota Engil o ASML

Sacyr. Manuel Manrique presidente Merca2.es
Manuel Manrique, presidente de Sacyr. Fuente: Sacyr

Sacyr: impacto contable y en el Estado de Flujo de Efectivo

Esta operación generará un impacto muy positivo en el Estado de Flujos de Efectivo de la compañía debido a la entrada de caja de 318 millones de dólares que conlleva.

En virtud del tratamiento contable que establecen las normas internacionales de contabilidad (IFRIC XII) respecto a las sociedades concesionarias clasificadas como activos financieros, por las cuales los fondos propios aumentan durante su etapa de construcción, esta operación generará un impacto contable negativo por importe aproximado de 65 millones de euros, que se vería compensando positivamente por las cantidades variables (earn-outs), valoradas aproximadamente en 70 millones de dólares, con impacto positivo contable y en caja en función del éxito de diferentes reclamaciones actualmente en gestión.

Sacyr tiene un potencial del 40% en Bolsa que no modificarán sus resultados

Acelerar el crecimiento

La desinversión, enmarcada en la política habitual de rotación de activos de Sacyr, fortalece el balance para acelerar el plan de crecimiento de la compañía, que prevé multiplicar por tres la inversión y el valor de activos en 2033.

Además, está en línea con el objetivo de equilibrar geográficamente su actual porfolio deproyectos.

Presencia en Colombia

Tras esta desinversión, Sacyr mantendrá la operación en Colombia, donde contará con tres activos: Autopista Puerta de Hierro (en operación), Corredor Buenaventura-Loboguerrero-Buga Recuperación de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique, los dos últimos en fase de desarrollo.

Vas a alucinar con este postre sin horno: Solo necesitas 5 ingredientes y 15 minutos para montar una tarta que parece de pastelería

0

Este postre sin horno va a revolucionar tu concepto de repostería casera, transformando unos pocos ingredientes y escasos minutos en una auténtica obra maestra digna de la mejor pastelería. Olvídate de complicadas elaboraciones, de encender el horno en pleno verano o de pasar horas en la cocina para disfrutar de una tarta de queso espectacular. Esta propuesta es la solución perfecta para esos antojos dulces imprevistos o cuando quieres sorprender sin invertir demasiado tiempo, pero aspirando a un resultado que deje a todos con la boca abierta. La combinación de una base crujiente y un relleno cremoso es simplemente irresistible.

Prepárate para descubrir cómo, con solo cinco elementos básicos que seguramente ya tienes en tu despensa o que son fáciles de encontrar, y dedicando apenas un cuarto de hora a su montaje, puedes crear una delicia que no solo es rápida, sino también increíblemente sabrosa. La clave reside en la sencillez de su preparación y en la magia del cuajado rápido, que no requiere gelatina ni procesos complejos, logrando una textura firme y suave al mismo tiempo. Esta tarta fría se convertirá en tu as bajo la manga para cualquier ocasión, demostrando que no hace falta ser un experto repostero para triunfar.

EL MILAGRO DULCE: QUINCE MINUTOS PARA LA GLORIA REPOSTERA

YouTube video

La promesa de un postre delicioso en tan solo quince minutos puede sonar a utopía, pero esta tarta de queso fría es la prueba fehaciente de que es posible. El secreto está en la optimización de los pasos y en la elección de ingredientes que no requieren cocción, permitiendo un ensamblaje veloz y eficiente sin sacrificar un ápice de sabor o presentación. Imagina la satisfacción de poder ofrecer una creación tan aparente con una inversión de tiempo mínima, ideal para esas cenas improvisadas o cuando el antojo de algo dulce aprieta y no hay margen para largas esperas.

No se trata de un truco de magia culinario, sino de una receta inteligentemente diseñada para paladares exigentes que también valoran su tiempo. La rapidez de su elaboración no está reñida con la calidad, ya que cada componente se integra a la perfección para ofrecer una experiencia gustativa redonda y placentera, convirtiendo este sencillo postre en una opción recurrente. Es la demostración palpable de que la buena cocina no siempre exige horas de dedicación, sino a veces, simplemente, la receta adecuada y un poco de cariño en su preparación.

LOS CINCO FANTÁSTICOS: INGREDIENTES ESTRELLA PARA UN POSTRE DE LEYENDA

La lista de la compra para esta maravilla es sorprendentemente corta, limitándose a cinco ingredientes fundamentales que actúan en sinergia para crear un postre memorable. Hablamos de elementos comunes, accesibles y que, combinados de la manera adecuada, desatan un festival de texturas y sabores que poco tienen que envidiar a tartas mucho más elaboradas. Esta simplicidad es, precisamente, una de sus grandes bazas, eliminando barreras para aquellos que se sienten intimidados por recetas con largas listas de componentes o procesos enrevesados.

Cada uno de estos cinco fantásticos juega un papel crucial: desde la base que aporta el toque crujiente hasta el relleno que seduce con su cremosidad, pasando por el dulzor justo y el acabado que lo eleva a categoría de pastelería. La magia reside en cómo estos ingredientes cotidianos, al unirse bajo una técnica sencilla pero efectiva, se transforman en una tarta de queso que podría protagonizar el escaparate de cualquier confitería. Es la alquimia de lo simple llevada a su máxima expresión en el mundo de los postres.

SIN HORNO NI COMPLICACIONES: LA TEXTURA PERFECTA AL ALCANCE DE TODOS

YouTube video

Una de las grandes ventajas de esta propuesta repostera es la ausencia total de horno en su preparación, lo que la convierte en una aliada perfecta durante los meses más calurosos o para aquellos hogares que no disponen de este electrodoméstico, o simplemente prefieren evitar su uso. Esto no solo simplifica el proceso, sino que también reduce el consumo energético y el tiempo de espera asociado al precalentamiento y cocción, haciendo de este postre una opción aún más atractiva y accesible para todos los públicos, sin importar su nivel de pericia en la cocina.

El cuajado rápido, logrado sin necesidad de recurrir a la gelatina, es otro de los puntos fuertes que garantiza una textura celestial: firme pero increíblemente cremosa, que se deshace en la boca. Este método de cuajado en frío, consigue esa consistencia soñada en muy poco tiempo, lo que resulta asombroso y altamente satisfactorio. La tarta adquiere cuerpo rápidamente en el frigorífico, permitiendo disfrutar de este exquisito postre en un margen temporal sorprendentemente corto desde que se empieza a montar.

BASE CRUJIENTE Y CORONA DE MERMELADA: EL DÚO DINÁMICO DEL SABOR

La base de galletas trituradas es un clásico infalible en el universo de las tartas de queso, y en esta versión sin horno, su papel es fundamental. Aporta ese contraste de textura tan necesario y placentero, un crujiente delicioso que complementa a la perfección la suavidad sedosa del relleno de queso, creando una sinfonía de sensaciones en cada bocado. Su preparación es sumamente sencilla, requiriendo apenas la trituración de las galletas y su mezcla con un poco de mantequilla para compactarlas, formando un lecho firme y sabroso para el resto de los componentes.

Para coronar esta joya de la repostería rápida, la mermelada se erige como el toque final imprescindible, aportando no solo un color vibrante y atractivo, sino también una capa de sabor que equilibra el conjunto. Ya sea de fresa, frutos rojos, melocotón o cualquier otra variedad al gusto, la mermelada introduce notas ácidas y dulces que realzan el sabor del queso y rompen la monotonía del dulzor, añadiendo una complejidad gustativa que eleva este sencillo postre a una categoría superior. La elección de la mermelada permite, además, personalizar la tarta según las preferencias de cada uno.

SORPRENDE A TODOS: EL «ENGAÑO» REPOSTERO QUE TE CONVERTIRÁ EN ESTRELLA

YouTube video

Atrévete a preparar este postre y observa las caras de asombro cuando reveles el mínimo esfuerzo y tiempo que te ha llevado crearlo. Es la receta perfecta para dejar a tus invitados boquiabiertos, convencidos de que han degustado una tarta elaborada con técnicas de alta pastelería, cuando en realidad se trata de un truco culinario brillante por su simplicidad y eficacia. Esta tarta de queso fría es la demostración de que se puede impresionar sin pasar horas entre fogones, logrando un resultado profesional con recursos mínimos.

Desde una celebración familiar hasta una cena informal con amigos, o simplemente para darte un capricho merecido, este postre se adapta a cualquier ocasión. Su apariencia elegante y su sabor exquisito lo convierten en el broche de oro ideal para cualquier menú, siendo especialmente útil cuando el tiempo escasea pero no se quiere renunciar a ofrecer algo especial y casero. Prepárate para recibir elogios y para que te pidan la receta de esta maravilla que, sin duda, se convertirá en un fijo en tu repertorio de postres fáciles y resultones.

Verano sin sorpresas; cómo evitar los principales problemas de la casa al irse de vacaciones

0

El verano es sinónimo de descanso, viajes y desconexión. Pero también es una época en la que muchas viviendas permanecen vacías, lo que incrementa su exposición a imprevistos. Tanto si se trata de propietarios como de inquilinos, dejar la casa sin supervisión durante varios días puede derivar en complicaciones si no se toman ciertas precauciones mínimas.

Desde averías inesperadas hasta incidentes de seguridad o interrupciones inoportunas, anticiparse es clave para disfrutar del verano con tranquilidad. A continuación, se repasan los principales riesgos y cómo proteger el hogar antes de marcharse de vacaciones.

Averías y urgencias: el verano no da tregua

Uno de los contratiempos más frecuentes durante el verano son las averías imprevistas. Un escape de agua, un electrodoméstico que deja de funcionar o una cerradura forzada pueden transformarse en auténticas urgencias si no hay nadie disponible para gestionarlas.

Esta situación se agrava en viviendas arrendadas, donde la comunicación entre inquilino y propietario puede tornarse complicada. Llamadas fuera de horario, correos electrónicos sin respuesta o visitas inesperadas pueden alterar el descanso de ambas partes.

Para evitar estas situaciones, muchos propietarios recurren a servicios de atención profesional durante su ausencia, delegando la resolución de incidencias en equipos especializados. Es igualmente recomendable establecer por escrito a quién debe contactarse en caso de emergencia y definir canales específicos, como un número de teléfono o una dirección de correo exclusiva para la gestión del alquiler.

En este sentido, Cuarta Planta, con su modalidad de pago por uso, permite desconectar durante el verano con la tranquilidad de saber que todo está bajo control, incluso si surge alguna incidencia en ausencia del propietario. Esta opción resulta especialmente útil en periodos vacacionales, ya que garantiza la atención continua de cualquier imprevisto sin necesidad de intervención directa.

Robos y ocupaciones: los riesgos de una casa vacía

Los datos confirman que los robos en viviendas tienden a aumentar durante los meses de verano. En muchas ocasiones, basta con pequeñas señales para que los delincuentes detecten que un inmueble está deshabitado: un buzón repleto, persianas bajadas durante semanas o marcas discretas en las puertas.

A ello se suma la preocupación creciente por las ocupaciones ilegales, especialmente en zonas urbanas, lo que refuerza la necesidad de tomar medidas preventivas.

Las soluciones más eficaces siguen siendo las más básicas: instalar alarmas conectadas que detecten movimientos, programar luces para simular actividad en el interior, pedir a alguien de confianza que recoja el correo y revise el estado general de la vivienda, y evitar publicar información sobre fechas o destinos en redes sociales.

Los especialistas de Cuarta Planta destacan que planificar con antelación y contar con un sistema de comunicación y control ordenado contribuye directamente a proteger el hogar ante posibles riesgos durante la ausencia.

Antes de cerrar la puerta: checklist esencial

Dejar la preparación de la vivienda para el último momento puede provocar olvidos que, a la vuelta, generen incomodidades. Es aconsejable que tanto propietarios como inquilinos repasen una serie de medidas básicas para garantizar que todo quede en orden.

Conviene cerrar la llave general del agua, desconectar los electrodomésticos que no se vayan a utilizar y asegurarse de que la caldera esté apagada. Todas las puertas y ventanas deben quedar correctamente cerradas. Además, vaciar el frigorífico, revisar la despensa y sacar la basura ayudará a evitar malos olores o la aparición de plagas.

También es recomendable dejar una copia de llaves a una persona de confianza, informar al conserje o a la comunidad si procede sobre el cierre temporal de la vivienda y organizar el cuidado de plantas, animales o sistemas de riego automático. Una planificación sencilla, sumada a soluciones de gestión eficientes, garantiza una ausencia sin sobresaltos y un regreso al hogar sin sorpresas.

El uso secreto de las toallitas de Mercadona de 1 euro que te dejará alucinado

0

El uso secreto de las toallitas de Mercadona de 1 euro que te dejará alucinado y que probablemente no conocías, se ha convertido en una especie de leyenda urbana en foros de limpieza y grupos de conductores. Hablamos de un producto diseñado, en teoría, para una función específica, pero cuyo potencial oculto está revolucionando la forma en que mantenemos impecables algunos de los objetos más delicados y costosos de nuestro día a día. Este pequeño paquete, que a menudo pasa desapercibido en la cesta de la compra, esconde una solución de eficacia sorprendente para problemas que, hasta ahora, requerían un arsenal de productos caros y específicos. Un auténtico chollo que demuestra que las mejores soluciones no siempre son las más evidentes.

La clave de este fenómeno reside en su versatilidad y en el boca a boca digital, que ha catapultado un humilde consumible a la categoría de truco maestro. En un mundo saturado de soluciones de marketing que prometen resultados milagrosos, descubrir que un artículo tan asequible puede superar a competidores de alta gama genera una satisfacción única. Es la victoria del ingenio sobre el gasto, la prueba de que observar y experimentar sigue siendo la mejor herramienta del consumidor. Lo que se desvela a continuación no es magia, sino la aplicación inteligente de un producto de Mercadona que, una vez que lo pruebes de esta manera, se volverá absolutamente imprescindible en tu hogar y en tu vehículo.

DE LA CESTA DE LA COMPRA AL SALPICADERO: LA REVOLUCIÓN INESPERADA

DE LA CESTA DE LA COMPRA AL SALPICADERO: LA REVOLUCIÓN INESPERADA
Fuente Pexels

El interior de un coche es un ecosistema complejo, un espacio donde el plástico, el vinilo y las superficies delicadas conviven con el polvo, los rayos del sol y el desgaste diario. Mantener el salpicadero con un aspecto limpio y mate, sin ese brillo grasiento que dejan algunos aerosoles, es una batalla constante para cualquier conductor que se precie de cuidar su vehículo. Aquí es donde entra en juego el as en la manga que muchos han descubierto en los lineales de Mercadona, estas toallitas son capaces de eliminar el polvo y la suciedad acumulada con una sola pasada, dejando un acabado perfecto y sin reflejos molestos. Su fórmula suave no agrede los materiales, respetando el tono original y evitando la decoloración que provocan otros productos más agresivos con el tiempo.

El resultado es, sencillamente, espectacular y va más allá de una simple limpieza superficial. La superficie tratada no solo queda impoluta, sino que además adquiere una sutil capa antiestática que repele el polvo durante más tiempo, prolongando esa sensación de coche nuevo que tanto nos gusta. A diferencia de otros métodos que pueden dejar residuos pegajosos o un aroma químico demasiado intenso, estas toallitas dejan una fragancia neutra y una textura sedosa al tacto. Se trata de una solución práctica, rápida y asombrosamente barata, un secreto a voces entre los más detallistas que transforma por completo la tediosa tarea de adecentar el habitáculo del coche en un gesto de apenas un par de minutos con un resultado profesional.

EL ACERO INOXIDABLE TIENE UN NUEVO ALIADO (Y CUESTA MENOS DE UN CAFÉ)

EL ACERO INOXIDABLE TIENE UN NUEVO ALIADO (Y CUESTA MENOS DE UN CAFÉ)
Fuente Pexels

Si hay un material que define una cocina moderna, ese es el acero inoxidable; y si hay una pesadilla doméstica recurrente, son las huellas y manchas que parecen multiplicarse sobre él por arte de magia. Frigoríficos, campanas extractoras, lavavajillas y hornos se convierten en un lienzo para las marcas de dedos, salpicaduras de grasa y velos de cal que afean su aspecto brillante. Los limpiadores específicos para acero inoxidable suelen ser costosos y, en ocasiones, dejan vetas si no se aplican con la técnica adecuada. Sin embargo, la solución definitiva podría estar ya en tu despensa, gracias a la polivalencia de este producto estrella de Mercadona, que se revela como el enemigo número uno de las antiestéticas huellas dactilares, devolviendo el lustre original al metal sin esfuerzo.

La aplicación es de una sencillez pasmosa y los resultados son inmediatos, superando a menudo a productos que triplican o cuadruplican su precio. Basta con pasar una de estas toallitas suavemente por la superficie, siempre en la dirección de la veta del acero para evitar microarañazos y conseguir un acabado uniforme y homogéneo. La suciedad y la grasa se disuelven al instante y, lo que es más importante, no deja tras de sí ese rastro opaco que tanto nos desespera. Las propiedades de su loción limpiadora consiguen un brillo sin halos, un acabado de exposición que hace que los electrodomésticos luzcan como el primer día, convirtiendo este truco en un imprescindible para cualquiera que valore un hogar impecable sin tener que invertir una fortuna en productos de limpieza.

¿MAGIA O QUÍMICA? DESVELAMOS EL SECRETO DETRÁS DE LA EFICACIA

¿MAGIA O QUÍMICA? DESVELAMOS EL SECRETO DETRÁS DE LA EFICACIA
Fuente Pexels

El éxito rotundo de estas toallitas en superficies tan dispares como el plástico de un salpicadero o el acero de una cocina no es fruto de la casualidad, sino de una formulación cuidadosamente equilibrada. El secreto reside en su composición, que combina una solución limpiadora suave, con un pH neutro que no daña los materiales, con un agente tensoactivo capaz de despegar la suciedad sin necesidad de frotar en exceso. Esta loción está impregnada en un tejido no tejido, una fibra sintética cuya textura específica es clave, ya que posee la capacidad de atrapar las partículas de polvo y grasa en lugar de simplemente esparcirlas. Es la sinergia entre el líquido y el soporte lo que convierte a este producto de Mercadona en una herramienta de limpieza de precisión.

Además, la fórmula contiene una cantidad mínima de agentes que favorecen un secado rápido y sin dejar residuos, un factor crucial tanto en el salpicadero del coche, donde los restos podrían provocar reflejos peligrosos, como en el acero inoxidable, donde cualquier residuo se traduce en una veta visible. No contienen siliconas ni ceras que dejen una capa artificial y grasienta, sino que limpian en profundidad respetando el acabado original de la superficie, ya sea mate o brillante. Por ello, no se trata de un producto milagroso, sino de una pieza de ingeniería de consumo bien pensada, que ofrece un rendimiento excepcional por un coste mínimo, demostrando que la eficacia no siempre está reñida con la simplicidad y el buen precio.

MÁS ALLÁ DE LA LIMPIEZA: EL EFECTO PSICOLÓGICO DEL ORDEN AL VOLANTE

MÁS ALLÁ DE LA LIMPIEZA: EL EFECTO PSICOLÓGICO DEL ORDEN AL VOLANTE
Fuente Pexels

Conducir un coche con el interior limpio y ordenado trasciende la mera estética; tiene un impacto directo en nuestro estado de ánimo y en nuestra experiencia al volante. Un salpicadero libre de polvo, una consola central sin manchas y unos plásticos que lucen como nuevos generan una sensación de control, calma y bienestar. Este entorno cuidado reduce el estrés visual y nos permite centrarnos mejor en la carretera, convirtiendo el acto de conducir en una experiencia mucho más placentera y relajante. Utilizar este recurso de Mercadona para lograrlo, supone un pequeño gesto con un retorno emocional enorme, un ritual rápido que nos reconcilia con nuestro vehículo y nos hace sentir orgullosos de él cada vez que nos sentamos en el asiento del conductor.

Este mismo principio se aplica al corazón del hogar, la cocina. Un espacio donde los electrodomésticos de acero inoxidable brillan sin una sola huella dactilar invita a cocinar, a compartir y a disfrutar. El orden y la limpieza en nuestro entorno más inmediato tienen un efecto probado en la reducción de la ansiedad y en la mejora de la concentración. Saber que se puede mantener ese nivel de pulcritud sin un gran desembolso económico ni un esfuerzo titánico es liberador, una pequeña victoria diaria que contribuye a una mayor sensación de paz y armonía en casa. Este truco, que aprovecha un producto económico de Mercadona, no solo limpia superficies, sino que también contribuye a limpiar nuestra mente de pequeñas preocupaciones estéticas cotidianas.

EL TRUCO DEFINITIVO PARA UN HOGAR Y UN COCHE DE REVISTA SIN ARRUINARSE

EL TRUCO DEFINITIVO PARA UN HOGAR Y UN COCHE DE REVISTA SIN ARRUINARSE
Fuente Pexels

La verdadera genialidad de este descubrimiento no reside únicamente en su eficacia para una tarea concreta, sino en su asombrosa dualidad. Tener un único producto, cuyo coste es prácticamente simbólico, capaz de resolver dos de los desafíos de limpieza más comunes y frustrantes del hogar y el coche es, sin duda, la definición de un truco maestro. Esta versatilidad rompe con la lógica del mercado, que nos empuja a comprar un limpiador específico para cada superficie. La propuesta de valor de estas toallitas de Mercadona es imbatible, ya que nos permite optimizar el espacio de almacenamiento y, sobre todo, el presupuesto familiar, sin renunciar a unos resultados que rivalizan con los de las marcas más prestigiosas y especializadas del sector.

Adoptar este método es abrazar una filosofía de consumo más inteligente y eficiente, donde la observación y la creatividad nos permiten sacar el máximo partido a productos cotidianos. Es la confirmación de que no siempre es necesario gastar más para obtener mejores resultados, y que las soluciones más brillantes a menudo se esconden a plena vista, esperando a ser descubiertas. La próxima vez que pases por el lineal correspondiente de Mercadona, quizás veas ese paquete de toallitas con otros ojos, no como un simple artículo de limpieza, sino como la llave para un coche y una cocina impecables, el secreto mejor guardado por los consumidores más avispados que ahora, por fin, ha salido a la luz para sorpresa de todos.

No es Tailandia, es Galicia, esta es la playa con el agua más turquesa de España que compite con el Caribe

0

En el noroeste de España, la comunidad de Galicia atesora rincones que desafían cualquier idea preconcebida sobre sus paisajes, revelando escenarios de una belleza tan exótica que podrían rivalizar con los destinos más afamados del planeta. Olvídense por un momento de Tailandia o de las postales caribeñas; aquí, en nuestra propia tierra, existe una playa cuyas aguas turquesas y arena finísima evocan paraísos lejanos, un secreto guardado por el Atlántico que espera ser descubierto. Este lugar mágico demuestra que no hace falta cruzar océanos para encontrar el edén.

La sorpresa es mayúscula al constatar que este espectáculo natural se encuentra tan cerca, accesible y, sin embargo, con un aura de exclusividad que lo hace aún más especial. Se trata de la playa de Rodas, en las Islas Cíes, un paraje que ha sido catalogado en múltiples ocasiones entre los más bellos del mundo, y no es para menos. Su singularidad reside en esa combinación perfecta de naturaleza salvaje, aguas de una transparencia asombrosa y un entorno protegido que garantiza una experiencia inolvidable, un auténtico tesoro que pone de manifiesto la increíble diversidad paisajística de nuestro país.

EL CARIBE GALLEGO: UN TESORO ESCONDIDO EN LAS RÍAS BAIXAS

YouTube video

Cuando uno piensa en Galicia, la mente suele dibujar acantilados imponentes, bosques frondosos y una gastronomía sin parangón, pero no siempre evoca la imagen de playas que podrían confundirse con las del Caribe. Sin embargo, las Islas Cíes, pertenecientes al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia, albergan precisamente eso: un paraíso de aguas cristalinas y arena blanca que deja sin aliento a quien las visita por primera vez. La playa de Rodas es la joya de la corona de este archipiélago, un lugar donde el azul del mar adquiere tonalidades imposibles y la naturaleza se muestra en su estado más puro, invitando a la desconexión total.

Este archipiélago, situado en la boca de la ría de Vigo, es un refugio de biodiversidad y un ejemplo de conservación. La sensación al desembarcar en las Cíes es la de llegar a un mundo aparte, un santuario donde el tiempo parece detenerse y el único sonido predominante es el de las olas y las aves marinas. La protección del entorno es máxima, lo que ha permitido que este rincón de Galicia mantenga intacta su belleza salvaje y su ecosistema único, ofreciendo una experiencia auténtica y respetuosa con el medio ambiente a sus afortunados visitantes.

PLAYA DE RODAS: ARENA BLANCA Y AGUAS CRISTALINAS QUE ENAMORAN

La playa de Rodas es, sin duda, la estrella indiscutible de las Islas Cíes y una de las postales más icónicas de Galicia. Con su forma de media luna y su arena fina y blanquísima, se extiende a lo largo de más de un kilómetro, uniendo las islas de Monteagudo y Faro. Sus aguas, aunque frías como corresponde al Atlántico, poseen una transparencia y un color turquesa tan intensos que hipnotizan, creando un contraste espectacular con el verde de los pinos que bordean la duna y el blanco deslumbrante de la arena, un verdadero espectáculo para los sentidos.

Pasear por su orilla, sentir la arena suave bajo los pies y contemplar el horizonte donde el mar se funde con el cielo es una experiencia que reconcilia con la naturaleza. A pesar de su fama, y gracias a la limitación de visitantes, nunca se siente masificada, permitiendo disfrutar de su inmensidad y su paz. Es el lugar perfecto para relajarse, tomar el sol, darse un baño revitalizante o, simplemente, admirar un paisaje que ha sido reconocido internacionalmente por su extraordinaria belleza y su estado de conservación, un orgullo para todos los gallegos y españoles.

CÓMO LLEGAR AL PARAÍSO: LA AVENTURA EN BARCO DESDE VIGO A LAS CÍES

YouTube video

Acceder a este paraíso terrenal llamado Islas Cíes es parte de la aventura y del encanto que envuelve a este destino único en Galicia. La principal vía de acceso es a través de las navieras que operan regularmente durante la temporada alta, principalmente desde el puerto de Vigo, aunque también hay salidas desde Cangas y Baiona. El trayecto en barco, que dura aproximadamente unos cuarenta minutos, ofrece unas vistas espectaculares de la ría de Vigo y de la costa gallega, preparando al visitante para la maravilla que está a punto de descubrir al llegar a las islas.

Es fundamental planificar la visita con antelación, especialmente durante los meses de verano, ya que el acceso al Parque Nacional está restringido a un número limitado de personas por día para garantizar su preservación. Es necesario obtener una autorización de la Xunta de Galicia antes de comprar los billetes de barco, un trámite sencillo que se realiza online. Esta medida, aunque pueda parecer un inconveniente, es crucial para proteger la fragilidad del ecosistema de las Cíes y asegurar que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este entorno privilegiado.

MÁS ALLÁ DE LA ARENA: UN ARCHIPIÉLAGO POR DESCUBRIR EN GALICIA

Aunque la playa de Rodas es el principal reclamo, las Islas Cíes ofrecen mucho más que un simple día de sol y mar; son un microcosmos de naturaleza salvaje esperando ser explorado. El archipiélago cuenta con varias rutas de senderismo señalizadas que permiten descubrir sus otros tesoros, como el Faro de Cíes, desde donde se obtienen unas panorámicas impresionantes, o el Alto do Príncipe, con sus curiosas formaciones rocosas. Estos caminos serpentean entre bosques de pinos y eucaliptos, revelando acantilados vertiginosos, otras calas más pequeñas y solitarias, y una rica avifauna, siendo un paraíso para los amantes de la ornitología y el contacto con la naturaleza. Esta faceta de Galicia es menos conocida pero igualmente impactante.

Además del senderismo, las aguas transparentes de las Cíes son ideales para la práctica del snorkel o el buceo, permitiendo descubrir la riqueza de sus fondos marinos. Existe también un camping, la única opción de alojamiento en las islas, para aquellos que deseen prolongar su estancia y vivir la experiencia de dormir bajo las estrellas en este entorno idílico de Galicia. Es importante recordar que, al tratarse de un Parque Nacional, se deben seguir unas normas de comportamiento muy estrictas para minimizar el impacto humano, como no salirse de los senderos marcados o no dejar ningún tipo de residuo.

GALICIA SORPRENDENTE: CUANDO LA REALIDAD SUPERA A LA POSTAL TURÍSTICA

YouTube video

La existencia de lugares como la playa de Rodas en las Islas Cíes reafirma la capacidad de Galicia para sorprender y maravillar, demostrando que su riqueza paisajística va mucho más allá de los tópicos. Este rincón del Atlántico no necesita comparaciones grandilocuentes con destinos exóticos, porque posee una identidad y una belleza propias que lo hacen único en el mundo. Es la prueba de que, a veces, los paraísos más espectaculares se encuentran mucho más cerca de lo que imaginamos, esperando ser descubiertos con una mirada curiosa y un espíritu aventurero, ofreciendo una alternativa sostenible y de gran valor natural.

Visitar las Cíes es mucho más que ir a la playa; es conectar con la esencia de una Galicia salvaje y preservada, es entender la importancia de proteger estos santuarios naturales para el disfrute de todos. La sensación de paz, la belleza abrumadora del paisaje y la pureza del entorno dejan una huella imborrable en la memoria, convirtiendo esta escapada en una experiencia transformadora que invita a la reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza. Sin duda, un destino imprescindible que demuestra que el paraíso, a veces, tiene acento gallego y está bañado por las aguas turquesas del Atlántico.

Dénia, capital mediterránea del deporte elegante; el regreso del Trofeo Ciudad de Dénia de Wingfoil Race

0

Cuando el Mediterráneo despierta con su luz de junio, Dénia se transforma. Las velas se alzan sobre el mar en silencio eléctrico, los foils cortan la superficie como pinceles en óleo azul, y en el horizonte, se adivina la silueta de una ciudad que ha sabido maridar la tradición marinera con la sofisticación contemporánea. Este 13, 14 y 15 de junio, la costa de Dénia será el escenario de una de las citas más esperadas del calendario náutico de lujo: el Campeonato Autonómico Open de Wingfoil de la Comunitat Valenciana – Trofeo Ciudad de Dénia.

El deporte que desafía el viento y conquista el lifestyle

El wingfoil no es solo una disciplina. Es una sinfonía entre viento, cuerpo y mar. Una evolución natural del surf, el windsurf y el kitesurf que ha irrumpido con fuerza en el universo del deporte outdoor. A medio camino entre el arte y el rendimiento extremo, el wingfoil seduce tanto a quienes buscan emociones fuertes como a los amantes de la estética y la libertad.

Dénia no solo acoge esta cita. La interpreta como se interpretaría una ópera en un gran teatro: con escenografía perfecta, protagonistas carismáticos y un público entregado que busca algo más que deporte. Busca estilo.

Dénia, un enclave natural con alma cosmopolita

Elegida año tras año como uno de los destinos más atractivos del Mediterráneo, Dénia representa la fusión perfecta entre belleza natural, riqueza cultural y vocación náutica. Con su castillo encaramado sobre el mar, sus calles repletas de historia y su gastronomía reconocida por la UNESCO, es mucho más que un escenario: es parte del espectáculo.

Las condiciones naturales son ideales: viento térmico estable, aguas tranquilas y playas abiertas a la contemplación. Pero lo que hace única a esta cita es la forma en que Dénia integra el evento en su estilo de vida: desde los chiringuitos reconvertidos en lounges elegantes hasta las rutas culturales y los planes after-race que incluyen alta cocina, viñedos y arte local.

Una experiencia inmersiva: cuando el deporte se convierte en arte

Quien acuda al puerto Marina el Portet para disfrutar del Trofeo Ciudad de Dénia de Wingfoil Race no será un simple espectador. Participará en un acontecimiento multisensorial. El centro deportivo WaterSports Center ha diseñado el evento junto a la playa para disfrutar de impresionantes regatas: adelantamientos milimétricos, pruebas por mangas, saltos sincronizados.

Al caer el sol, el espectáculo se traslada al puerto Marina el Portet: espacios para patrocinadores con activaciones de lujo, música en directo, exhibiciones deportivas paralelas y gastronomía selecta. La atmósfera recuerda más a una semana de la moda con alma marina que a una competición tradicional.

Gastronomía: maridaje de sabor y mar

Hablar de Dénia es hablar de cocina. El evento contará con propuestas de restauración que incluyen productos de proximidad, arroces tradicionales reinterpretados por chefs de autor, degustaciones de vinos orgánicos y cócteles servidos en espacios cuidados hasta el último detalle.

En los muelles y terrazas del puerto deportivo Marina el Portet, marcas asociadas al bienestar, el lujo consciente y el estilo de vida saludable acompañarán al visitante en una experiencia slow pero refinada. No será raro encontrar representantes de grandes publicaciones internacionales, influencers del wellness o ejecutivos de marcas premium degustando un tartar de atún mientras las velas danzan en el horizonte.

Los protagonistas: élite, juventud y pasión

En el agua, competirán los mejores. Atletas nacionales, nombres emergentes de la escena europea, representantes de clubes náuticos de prestigio y campeones locales con ganas de hacerse un hueco entre los grandes.

El espectáculo está garantizado, no solo por la calidad deportiva sino por la puesta en escena: vestuarios cuidados, embarcaciones de seguimiento, drones captando ángulos imposibles y una narrativa pensada para emocionar.

El impacto que trasciende: turismo, economía y marca

Más allá del deporte, el Trofeo Ciudad de Dénia supone un revulsivo económico para la zona. Hoteles boutique llenos, restaurantes con reservas agotadas, alquileres vacacionales, comercios especializados, etc. Todo el ecosistema urbano se moviliza.

Pero el verdadero valor es simbólico: Dénia se consolida como destino internacional de lujo deportivo. Una alternativa a la Riviera francesa o la costa de Amalfi, con un carácter más auténtico, una luz más cálida y una identidad propia que no necesita artificios.

El verdadero lujo hoy no es ostentoso: es consciente. Es deporte sin humos, gastronomía sin excesos, moda funcional, relaciones humanas y bienestar físico. El Trofeo Ciudad de Dénia Open Wingfoil refleja esta nueva forma de entender el lifestyle.

Por eso, firmas vinculadas al diseño sostenible, a la tecnología del rendimiento o a la cosmética natural encontrarán aquí un escaparate perfecto. La experiencia está pensada para que convivan la adrenalina y la paz interior.

Cultura local y carácter mediterráneo

Quien visite Dénia estos días no puede perderse su castillo, sus mercados de abastos, su barrio de pescadores o sus museos escondidos. Todo está a una caminata del mar, a un paso de las regatas, a un suspiro de los eventos del campeonato. La ciudad ha sabido integrar su vocación deportiva con un proyecto turístico de largo alcance, apostando por la sostenibilidad, el respeto por la comunidad y el fomento de las prácticas saludables.

El campeonato no es un punto final, sino un punto de partida. Dénia aspira a consolidarse como sede estable de citas internacionales de wingfoil. Se barajan futuras colaboraciones con circuitos europeos, creación de escuelas deportivas especializadas y sinergias con otras disciplinas como la vela o el surf foil. El horizonte es prometedor, y el Campeonato Autonómico Open de Wingfoil de la Comunitat Valenciana es su mejor carta de presentación.

Lo que ocurre del 13 al 15 de junio en Dénia no es una simple competición. Es la celebración de un nuevo modelo de lujo: activo, saludable, bello y profundamente humano. Es la apuesta por una forma de entender el deporte como motor de comunidad, de turismo y de cultura.

Y sobre todo, es una invitación a dejarse llevar por el viento. Porque en Dénia, este verano, el verdadero lujo es volar sobre el mar.

Frank Cuesta habla de su entrada en prisión y su regreso a España tras escandalizar a Tailandia

0

Frank Cuesta ha protagonizado en las últimas semanas uno de los giros más inesperados de su trayectoria pública. El conocido defensor de los animales, célebre por sus programas de televisión y su estilo directo y sin filtros, se encuentra en el centro de una polémica que ha desatado un auténtico terremoto mediático entre Tailandia y España. Su detención en febrero por posesión ilegal de fauna silvestre protegida fue el inicio de una cadena de acontecimientos que han terminado con el propio Cuesta reconociendo su culpabilidad, después de semanas en las que defendía su inocencia y se declaraba víctima de una campaña de acoso. Ahora, con la vista puesta en su regreso a España, el activista ha dado por cerrado este capítulo de su vida con una determinación que sorprende incluso a quienes le conocen bien.

Así ha empezado el escándalo

frank cuesta Merca2.es

Todo comenzó cuando Cuesta fue detenido por las autoridades tailandesas, que le imputaron la posesión indebida de varios animales salvajes. El escándalo se agravó cuando un antiguo colaborador, conocido como Chi, lo acusó públicamente de ocultar la verdadera naturaleza de su actividad: en lugar de dirigir un santuario, estaría al frente de una granja en la que se comercializaban animales. Ante estas afirmaciones, Cuesta se defendió con dureza, negando las acusaciones y asegurando que nunca había vendido animales. Para reforzar su postura, contrató al mismo abogado que consiguió la cadena perpetua para Daniel Sancho en Tailandia. Este letrado aseguró que las acusaciones eran infundadas y que acudirían a la ley para limpiar su nombre, ya que, en sus palabras, “la gente que ha asegurado que Frank ha vendido animales sabe que no lo ha hecho”.

Sin embargo, con el paso de las semanas, el propio Cuesta comenzó a adoptar un tono distinto, reconociendo públicamente que su situación era más complicada de lo que en un principio había querido admitir. En un vídeo publicado en mayo, explicó que había sido víctima de una campaña orquestada para destruirle y que llevaba meses sospechando que algo raro estaba ocurriendo: «No sé quién ni cómo, se ofrecieron audios comprometedores desde agosto de 2024″, confesó. Además, admitió que su personaje mediático había crecido tanto que había terminado descontrolado, en parte, por un “grave problema de mitomanía y ego”. Estas palabras sorprendieron a sus seguidores, ya que abrían la puerta a una autocrítica que no había mostrado antes.

La tensión aumentó cuando Cuesta confirmó que iba a declararse culpable, asumiendo la acusación de posesión ilegal de fauna salvaje. Su decisión, lejos de responder a una admisión de culpa plena, parece más bien una forma de poner punto final a un proceso desgastante. Según fuentes de su entorno citadas por El Confidencial Digital, Cuesta planea cumplir varios meses de cárcel en Tailandia y pagar la multa correspondiente para poder cerrar definitivamente esta etapa. Él mismo lo expresó de manera contundente: “Esto se ha acabado. Voy a pagar la multa. Voy a asumir lo que haya que asumir y volver con mis hijos”. Con estas palabras, el presentador dejó claro que su prioridad es cerrar este ciclo lo antes posible para reunirse con su familia en España.

Frank Cuesta, muy cerca de España

frank cuesta Merca2.es

La posibilidad de un regreso a su país se convierte, así, en un símbolo de redención personal. En algunos de sus vídeos más recientes, Cuesta se muestra más sereno, incluso reflexivo, y deja caer que podría reaparecer públicamente en medios españoles. Ha mencionado que lleva meses recibiendo invitaciones para acudir a ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos, algo que, de producirse, marcaría un antes y un después en su narrativa pública. “Llevan meses invitándome”, dijo con cierta ironía, dejando entrever que el reencuentro con el público español podría estar más cerca de lo que parece.

Por ahora, el futuro inmediato de Frank Cuesta pasa por cumplir la condena que las autoridades tailandesas le impongan. Aunque no se ha concretado el número exacto de meses que pasará en prisión, el aventurero ha dejado claro que no piensa eludir su responsabilidad. Tampoco ha querido generar una imagen victimista, aunque sigue defendiendo que se ha visto envuelto en un ataque planificado. Lo cierto es que, con su declaración de culpabilidad, cierra uno de los capítulos más controvertidos de su vida pública, al tiempo que abre otro: el del regreso a España, con las cicatrices de lo vivido y la intención de reencontrarse con sus hijos y recomponer su imagen pública. Habrá que esperar para ver si Cuesta retoma su carrera mediática o si, por el contrario, decide desaparecer de los focos tras este escándalo que ha dejado huella en su trayectoria.

Anabel Pantoja está muy emocionada: su hija Alma ha estado en El Rocío y ha vivido algo brutal

0

Anabel Pantoja ha vivido uno de los momentos más emotivos desde que se convirtió en madre: el primer Rocío de su hija Alma. La influencer, muy emocionada, ha compartido con sus seguidores lo que ha significado para ella volver a esta tradición religiosa y hacerlo esta vez acompañada por su pequeña de apenas seis meses. Después de quince años sin acudir a la romería, la sobrina de Isabel Pantoja ha retomado el camino junto a su pareja, David Rodríguez, y la hermandad de Almonte, cumpliendo una promesa personal que llevaba mucho tiempo esperando. Tras un año marcado por la angustia y el sufrimiento debido a la grave hospitalización de Alma nada más nacer y el posterior proceso judicial que afrontan por presunto maltrato infantil, Anabel ha querido dar gracias por haber salido adelante y presentar a su hija ante la Virgen del Rocío como muestra de fe, gratitud y esperanza.

La emoción de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

Durante todo el fin de semana, la exconcursante de ‘Supervivientes’ se ha mostrado especialmente sensible y agradecida, saboreando cada instante en la aldea y compartiendo momentos con amigos y familiares. En una de las imágenes más significativas publicadas en redes sociales, Anabel aparece porteando a su bebé en la Plaza de Doñana, visiblemente emocionada por poder vivir este encuentro con su hija. Aunque en un principio se mostró algo agobiada por haberse olvidado el canguro de porteo en casa de su madre, finalmente consiguió que alguien se lo acercara, lo que le permitió vivir el momento de manera más cómoda y segura. «Ha sido su primer año, de toda una vida que le queda viviendo esta maravilla», escribió junto a una foto, mostrando su intención de repetir esta experiencia cada año con Alma. No obstante, algunas informaciones apuntan a que, pese a la emoción del evento, madre e hija no llegaron a estar presentes durante la procesión oficial de la Virgen, ya que fueron vistos el lunes en Sevilla comiendo con amigos, lo que hace pensar que regresaron antes de que se produjera el esperado recorrido de la Blanca Paloma por la aldea.

Por otra parte, según el entorno de la influencer, Anabel habría preferido evitar cualquier exposición mediática excesiva en momentos tan delicados, especialmente teniendo en cuenta que el juicio por el supuesto caso de maltrato infantil aún está pendiente de celebrarse. La presencia de la niña ante miles de fieles y el caos habitual que acompaña la procesión podrían haber sido un riesgo innecesario dada la sensibilidad del tema. Aun así, su visita a El Rocío ha sido muy significativa y simbólica, y para ella supone el inicio de una tradición que quiere mantener viva. “No volverán a pasar otros quince años”, ha declarado con convicción, reafirmando su deseo de volver cada primavera y transmitir a su hija la misma devoción que ella siente. Con este primer viaje a la aldea, Anabel ha cerrado un ciclo muy difícil y ha abierto otro lleno de esperanza, fe y agradecimiento, convencida de que Alma crecerá en un entorno lleno de amor y de raíces andaluzas que su madre se encargará de preservar y compartir con orgullo.

Un momento importante para Anabel Pantoja

Anabel Pantoja y David Rodriguez Merca2.es

A pesar de las dificultades recientes, este primer Rocío ha servido para que Anabel Pantoja recupere una parte de sí misma que había dejado atrás. Volver a la aldea tras tantos años ha sido un reencuentro con sus orígenes, con su infancia y con esa fe que le inculcaron desde pequeña. En este contexto emocional tan intenso, la llegada de Alma a su vida parece haberle devuelto la ilusión por recuperar ciertas tradiciones familiares que le aportan estabilidad y consuelo. La influencer ha querido vivir este momento de manera íntima, alejada del foco mediático, mostrando solo pequeñas pinceladas del viaje en sus redes sociales, como símbolo de un cambio de etapa en su forma de afrontar lo personal y lo público.

Anabel se ha mostrado agradecida también con las personas que la han acompañado estos días, especialmente con su pareja, David Rodríguez, quien ha estado a su lado durante todo el complicado proceso de salud de su hija. Para ambos, este viaje ha tenido un valor especial, no solo por el componente espiritual, sino por lo que representa a nivel personal y emocional como familia. Tras regresar a Sevilla, la sobrina de Isabel Pantoja ha cerrado este capítulo con la esperanza de convertirlo en una nueva costumbre, dejando claro que su vínculo con El Rocío sigue tan vivo como siempre y que, a partir de ahora, lo vivirá con más fuerza que nunca, de la mano de su hija Alma.

Terrible noticia para Makoke tras perder ‘Supervivientes’: su familia está realmente preocupada

0

Makoke ya ha puesto rumbo a casa tras convertirse en la última expulsada de Supervivientes 2025, quedándose a las puertas de la gran final. A pesar de que su aventura comenzó con algunos altibajos, la colaboradora de televisión logró sobreponerse y se convirtió en una de las concursantes más queridas por los espectadores. Sin embargo, en el último momento, el público decidió que debía ser ella quien abandonara la Palapa, poniendo fin a una experiencia que había soñado durante años. Muy emocionada, se despidió entre lágrimas, agradeciendo a todos sus compañeros y al equipo del programa, consciente de que había crecido mucho personal y emocionalmente durante los más de tres meses de convivencia en los Cayos Cochinos.

La tristeza de Makoke

makoke Merca2.es

La despedida de Makoke fue especialmente emotiva gracias a las palabras de Laura Madrueño, que no dudó en elogiar su valentía, su capacidad de superación y su entrega absoluta al concurso. “Lo has dado absolutamente todo”, le dijo la presentadora, provocando que la malagueña rompiera a llorar sin poder contener la emoción. En su discurso final, Makoke recordó a cada uno de sus compañeros con cariño, incluso bromeó con algunos nombres que le habían resultado complicados al inicio de la aventura. Entre lágrimas, expresó sus ganas de volver a casa para reencontrarse con sus hijos y su pareja, afirmando que le esperan unos meses muy bonitos por delante.

Sin embargo, a su regreso a España le espera una decepción inesperada que empañará el entusiasmo con el que abandonó Honduras. Una de las personas más importantes de su vida, su hija Anita Matamoros, no estará en el aeropuerto para recibirla. Aunque hace solo unos días la influencer aseguraba que no podía imaginar que su madre regresara y ella no estuviera allí para abrazarla, finalmente esa situación se va a producir. Anita se encuentra actualmente en Nueva York disfrutando de un viaje con su novio, el cantante Johnny Garso, y ha decidido no interrumpir su escapada para recibir a Makoke en su llegada a Madrid.

La ausencia de Anita es especialmente significativa si se tiene en cuenta el apoyo incondicional que ha mostrado durante todo el concurso. A través de sus redes sociales, la influencer no ha dejado de compartir mensajes de orgullo y admiración hacia su madre, destacando su fortaleza, su capacidad de adaptación y la valentía con la que ha afrontado cada reto del reality. “Ha superado mis expectativas”, decía hace tan solo unas semanas, reconociendo públicamente el gran cambio que ha visto en ella desde que comenzó la aventura en Supervivientes. Sin embargo, la ilusión de ese esperado reencuentro entre madre e hija tendrá que posponerse.

La familia de Makoke ha reaccionado

Makoke y Javier Tudela

Por suerte, Makoke no llegará sola. Su hijo Javier Tudela ya está organizando una bienvenida por todo lo alto en la que también estará presente su prometido Gonzalo. Ambos están deseando reencontrarse con ella y mostrarle el cariño que ha despertado en la audiencia, que ha sabido reconocer su evolución y entrega a lo largo del concurso. Aunque no ha logrado llegar a la final, Makoke se marcha con la sensación de haber cumplido un sueño y de haber dejado una huella imborrable en esta edición del programa.

El horizonte que se le presenta a la malagueña tras su paso por Honduras es muy prometedor. A pesar de la tristeza que pueda sentir por la ausencia momentánea de su hija, Makoke ya mira hacia adelante con ilusión. En septiembre, dará el “sí, quiero” a Gonzalo en una boda que promete ser uno de los acontecimientos del año. El empresario está cuidando cada detalle del enlace, que supondrá el tercer matrimonio para ella y el primero para él. Ambos viven una historia de amor consolidada y están deseando sellar su compromiso rodeados de sus seres queridos.

Además del cariño de su entorno más cercano, Makoke también recibirá el respaldo del público que la ha seguido durante toda la edición. Aunque su expulsión fue una sorpresa para muchos, la malagueña ha demostrado una evolución notable en su forma de afrontar los desafíos, ganándose el respeto tanto de sus compañeros como de la audiencia. Su autenticidad, su sentido del humor y su forma de implicarse en cada prueba la han convertido en una de las protagonistas indiscutibles de esta temporada, algo que le servirá para relanzar su imagen mediática en los próximos meses.

Con la boda a la vista y nuevos proyectos personales en el horizonte, Makoke encara esta nueva etapa con ilusión renovada. A pesar de que la vuelta no será tan idílica como imaginaba por la ausencia temporal de su hija, sabe que el reencuentro con Anita llegará en su debido momento. Mientras tanto, se refugiará en el cariño de Gonzalo, Javier y sus amigos, disfrutando del reconocimiento que ha obtenido y valorando todo lo que ha aprendido. Porque, como ella misma ha dicho, Supervivientes ha sido mucho más que un concurso: ha sido una experiencia vital que le ha devuelto la fuerza y la confianza en sí misma.

‘Sueños de Libertad’: Andrés se arma de valor y por fin toma una dura decisión sobre su relación con Begoña

0

La vida puede dar giros inesperados, pero algunos son tan drásticos que la rompen por la mitad. El capítulo 325 de Sueños de Libertad, que se emite hoy día 10 de junio, no es solo otro episodio más de la serie española, sino un verdadero cambio de rumbo donde decisiones, mentiras y verdades ocultas estallan cargadas de una fuerza implacable. Andrés, María, Begoña y el resto de personajes deben hacer frente a unas realidades que ya no pueden ignorar.

EL PESO DE UNA PROMESA

'Sueños de Libertad': Andrés se arma de valor y por fin toma una dura decisión sobre su relación con Begoña
Fuente: Atresmedia

A veces, la culpa puede ser más poderosa que el amor en Sueños de Libertad. Andrés, destrozado por el accidente de María, recibe la comunicación más dura e hiriente: ella no volverá a caminar. El remordimiento ahoga a Andrés y, desesperadamente, decide acabar con su relación con Begoña. No se trata ya de una cuestión de responsabilidad, sino de redención.

María, que se encuentra en un mundo de la negación y el dolor, recibe entonces su visita en el hospital. La frialdad con la que se despliega ante Gema, que intenta consolarla, contrasta directamente con la vulnerabilidad que demuestra frente a Andrés. Este, angustiado, le formula una promesa que cambiará para siempre la vida de ambos: no la abandonará. ¿Es amor, culpa o simplemente incapacidad de enfrentarse a las consecuencias de sus actos?

Por otro lado, Begoña vive su propio infierno. No solo tiene que lidiar con una posible separación, sino que debe blindarla de su pequeña Julia de la cruda y rápida realidad. La escena en que se lo explica a la pequeña Julia es al mismo tiempo desgarradora, pues cada palabra parece que pesara como una losa. ¿Cómo se reconstruye una familia cuando esta aparece dañada?

La reacción de Luz, la médica que da el diagnóstico, aporta otra capa de dramatismo: profesionalmente correcto, aunque impotente por no poder ofrecer esperanzas. En sus ojos está reflejada la frustración de quien tiene que entregar pautas de lo irreversible, al tiempo que María se aferra al milagro de la esperanza que nunca se produciría.

Andrés, al prometer a María que se quedará junto a ella, está marcando su final. Pero esa promesa hecha desde la culpa rara vez sería la promesa de la felicidad. Begoña, aunque herida, muestra una entereza inesperada. ¿Será capaz de ir por la vida sin él, o esa herida la lleva a tomar el camino de las decisiones drásticas?

JUEGOS DE MANIPULACIÓN EN SUEÑOS DE LIBERTAD

JUEGOS DE MANIPULACIÓN EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

Las apariencias engañan en Sueños de Libertad, y es algo que Gabriel sabe perfectamente. Su primer contacto con Damián es pura manipulación, no se hace pasar por el hijo amargado de Bernardo, se hace pasar por una víctima más, de tal forma que se gana con sorprendente facilidad la confianza de su tío.

Damián, todavía dolido por la muerte de Jesús, entra en su juego. Para él, Gabriel es un ungüento, llena el espacio de su hijo muerto. Ahora bien, Marta no es tan ingenua. Desde el primer momento es consciente de que su primo guarda algún tipo de secreto, y su mirada de desapego no pasa desapercibida.

Gabriel, astuto como pocos, se apoya en el dolor de Damián para acercarse a él, habla con desprecio de Bernardo, se pinta como un mártir. Sus palabras están tan bien elegidas que hasta el espectador – también con él se pierde – puede llegar a dudar: ¿de verdad se trata de un hombre traumatizado o de un lobo disfrazado de oveja?

Marta, por su parte, se deja convencer. Las preguntas indirectas y las miradas de reojo de Marta muestran que, a pesar de que algo no encaja. Pero Damián, ciego por la necesidad de creer en algo, oculta las advertencias que Marta le hace. Una dinámica que, en lo sucesivo, se perfila B como un pronóstico de explosivos conflictos que sacudirán los capítulos posteriores, máxime si Gabriel finalmente decide volverse contra ellos.

Cada vez es más aterrador pensar que Gabriel no solo busca afecto. Gabriel busca posicionarse en el lugar del que Jesús fue despojado, no por amor, sino por un afán de poder y dominio sobre otros. Cada encomio, cada gesto de humildad que lleva a cabo, es la catapulta que le lleva a avanzar en una partida de ajedrez. Y cuando menos lo espere, será la primera vez que Damián será jaque mate.

SECRETOS Y SOSPECHAS QUE REVIVEN EL PASADO

SECRETOS Y SOSPECHAS QUE REVIVEN EL PASADO
Fuente: Atresmedia

Las verdades no pueden ocultarse para siempre. Y lo que Irene, mientras va llevando a Cristina por la zona, le comienza a parecer familiar. Por cada evasiva, por cada gesto calculador que la joven va haciendo, sus sospechas aumentan. ¿Por qué le provoca una sensación tan rara?

Pero Cristina parece llevar la vida a partes. Cada vez, se integra más rápido a Fina y Claudia, pero sus prejuicios afloran con pequeños detalles. Un comentario por aquí, una mirada por allí, y las dependientas empiezan a preguntarse por su intención. ¿Es tal cual dice ser, o esconde algo más turbio?

Y en el laboratorio, entre Luis y Cristina, la química está a la vista. A pesar de su distancia, son un buen equipo, casi intuitivo; pero allí también se producen tensiones. Luis va poniendo reglas, Cristina va desafiándolas, y en ese tira y afloja acaba habiendo una complicidad extraña. ¿Podría ser que esta relación profesional se convirtiese en otra cosa, o será otro frente de batalla?

Irene, con su instinto maternal, indaga sobre la biografía de Cristina. Todo cuestionario parece inocente, pero hay una búsqueda muy precisada y hasta obsesiva. Si sus sospechas son ciertas, ¿qué secretos sería capaz de ocultar/encubrir la joven que tanto la plagaba?

La convivencia en la habitación también tiene un tropezón/tropiezo. Fina y Claudia, que eran amables y cándidas, ahora se dan cuenta de que Cristina las juzga en silencio. Y la pregunta que se hacen es: ¿desconfía de ellas?, o bien es un tema más siniestro e inquietante a la vista de los signos que da el guion? El clima se va calentando, claramente marcado por el hecho de que Cristina no es una invitada cualquiera.

El truco natural y económico que elimina hormigas y cucarachas este verano… ¡Olvídate del vinagre y los químicos!

0

La llegada del calor suele acompañarse de risas en la terraza y helados al atardecer, pero también es la señal de alarma para esos diminutos exploradores que se cuelan en nuestra casa: hormigas y cucarachas. Estos insectos aprovechan cualquier rendija para asaltar la cocina o anidar en zonas húmedas. Si estás cansado de los productos tóxicos y los olores agresivos, te alegrará saber que hay una alternativa sencilla y barata que usa algo tan común como el papel de aluminio.

Te aseguro que, una vez que pruebes esta técnica, no querrás volver a ver un spray químico cerca de la despensa. Mantén a mano unos cuantos trozos de aluminio y descubre cómo convertirlos en auténticas barreras contra estas plagas de verano.

Un escudo plateado que confunde al invasor

El truco para eliminar hormigas y cucarachas empieza con un material que solemos asociar al horno, pero que ofrece un efecto disuasorio muy eficaz. El papel de aluminio brilla y refleja la luz, un estímulo que despista a hormigas y cucarachas, perturbando su sentido de la orientación… Al toparse con ese destello, muchos insectos prefieren dar la vuelta antes que adentrarse en un territorio tan incómodo.

Pero lo realmente interesante es lo que va dentro de esas pequeñas estructuras metálicas. Al envolver una mezcla casera en láminas de aluminio, creas un doble obstáculo: por fuera, el resplandor que los repele; por dentro, una fórmula que los atrae lo justo para que hormigas y cucarachas prueben algo que luego los aleja por completo.

La combinación ganadora de cebo y repelente

La combinación ganadora de cebo y repelente
Fuente: Merca2

Esta receta de supervivencia doméstica surgió una mañana de intenso calor, cuando se advirtió la presencia de hormigas merodeando por los azulejos y se recordó que el mentol y el limón resultan molestos para muchos insectos. Así, se mezclaron azúcar como cebo, pasta de dientes mentolada y ralladura de limón en un cuenco. Tras un par de pruebas, se comprobó que la combinación resultaba irresistible al primer contacto, pero su potente aroma acababa por ahuyentarlas.

Es fascinante ver cómo el azúcar actúa como carnada, atrayendo a estos pequeños visitantes, mientras el mentol y el limoneno —de la pasta y la piel de limón— se aseguran de que se marchen deprisa. Ese efecto contradictorio es la clave del éxito contra hormigas y cucarachas, sin exponer a tu familia a toxinas innecesarias.

Preparar las trampas de forma sencilla

Preparar las trampas de forma sencilla
Fuente: Merca2

No necesitas manuales ni ingredientes exóticos para eliminar hormigas y cucarachas. Con tres cucharadas de azucar, una de pasta de dientes y la cáscara rallada de un limón, tendrás todo lo necesario para unas cuantas trampas. Mezcla los ingredientes hasta formar una pasta uniforme, luego divídela en porciones pequeñas y envuélvelas en trozos de papel de aluminio.

Da igual el tamaño exacto: lo importante es que cada bola quede bien sellada y que la lámina metálica cubra la mezcla por completo. Así, liberas los aromas de manera controlada y aseguras que el brillo reflectante cumpla su función. En cuestión de minutos tendrás listas tus barreras caseras.

Colocación estratégica para máxima eficacia

Colocación estratégica para máxima eficacia
Fuente: Merca2

Dónde poner estas trampas para hormigas y cucarachas marca la diferencia. Identifica los puntos donde suelas ver más actividad alrededor de armarios, junto a la nevera, cerca del fregadero o alrededor del cubo de basura. Coloca las bolas de aluminio en esas zonas críticas, revisándolas cada 4 o 5 días para renovarlas si el aroma ha perdido fuerza.

La clave está en cubrir varios puntos de acceso y cambiar las trampas con regularidad. Cuantas más esquinas bloquees, más eco hará el efecto en tu casa. Verás que, en pocos días, la presencia de hormigas y cucarachas desciende drásticamente, y tu hogar recupera esa sensación de espacio limpio y seguro…

Reforzar con métodos complementarios

Reforzar con métodos complementarios
Fuente: Merca2

Aunque el truco del papel de aluminio y la mezcla casera es muy potente, puedes potenciarlo con otros recursos suaves. Plantas aromáticas como albahaca, lavanda o citronela colocadas en macetas por la ventana o encima del fregadero suman más aromas que incomodan a estos insectos.

No necesitas llenar la casa de esencia ni instalar difusores: unas ramitas frescas o unas bolsitas colgadas en armarios aportan un toque extra de protección… Combinando plantas y bolas de aluminio tendrás un escudo casi impenetrable.

Cuándo recurrir a ayuda profesional

Cuándo recurrir a ayuda profesional
Fuente: Merca2

Si las cucarachas o las hormigas han instalado un campamento permanente y multiplican sus colonias, puede que este método casero se quede corto. En esos casos, lo más sensato es llamar a un servicio de control de plagas. Elos evaluarán el alcance de la infestación y emplearán técnicas seguras para tu familia.

Pero para invasiones leves y recurrentes, este truco natural es un primer paso muy económico y eficaz. Te ayuda a ganar tiempo y a reducir el uso de productos químicos, dejando para los profesionales sólo los casos extremos.

Tu casa libre de hormigas y cucarachas sin vinagre ni insecticidas

Tu casa libre de hormigas y cucarachas sin vinagre ni insecticidas
Fuente: Merca2

El verdadero poder de esta técnica radica en su simplicidad: sin olores agresivos, sin manchas en los suelos y con ingredientes que ya tienes en casa. Elimina la sensación de urgencia y toxicidad que provocan los pesticidas tradicionales.

La próxima vez que veas una tropa de hormigas marchando en fila, coloca tu bola de aluminio cerca de su ruta. Verás que el brillo y el aroma de limón funcionan en equipo para hacer que reconsideren su aventura. Disfrutar de un hogar sin invasores nunca fue tan natural.

Un gesto de ahorro y cuidado familiar

Un gesto de ahorro y cuidado familiar
Fuente: Merca2

El coste de este truco es irrisorio: con un solo tubo de pasta de dientes y un limón reutilizas decenas de bolas, mientras el rollo de aluminio da para muchas coladas y cenas al horno. En lugar de gastar 10 o 20 euros en sprays cada semana, inviertes apenas unos céntimos…

Ese ahorro se traduce en menos tóxicos en tu despensa y más tranquilidad para los que viven contigo. Al final, el mejor insecticida para hormigas y cucarachas es el que cuida la salud de tu familia tanto como tu bolsillo.

La astucia al servicio del hogar

alejar las cucarachas 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Este verano, sustituye las latas y los aerosoles por un simple rollo de aluminio y tu despensa. Verás que las hormigas y cucarachas preferirán buscar refugio en otro sitio, mientras tú disfrutas del frescor sin preocupaciones.

A veces, las soluciones más eficaces son las más sencilas. Con un poco de ingenio y un toque de brillo plateado, habrás conseguido un triple efecto: ahuyentar plagas, proteger a los tuyos y cuidar el planeta. ¡Pruébalo y cuéntale a tus amigos este truco casero que parece magia!

“Kit Consulting actuó como una brújula. Nos ayudó a entender nuestras fortalezas y debilidades desde una perspectiva digital”

0
  • Aunque la ayuda de Kit Consulting ya ha cerrado el plazo de solicitud ha concedido ya, alrededor de 17.200 ayudas. Es el caso de Academia Newton Formacion que ha confiado en Kit Consulting para transformar su operativa interna y fortalecer su estructura digital

En el corazón de Galicia, concretamente en Vilalba (Lugo), se encuentra Academia Newton Formación, un centro de formación profesional que ha sabido reinventarse con los años. Fundado con la vocación de ser un espacio de apoyo escolar y universitario, hoy se ha convertido en un referente educativo que no solo forma, sino que innova. Su último paso estratégico: acogerse a Kit Consulting, el programa del Gobierno de España, gestionado por Red.es, para avanzar en su digitalización de forma estructurada y eficaz.

“Somos una empresa que nació con espíritu de mejora constante. Nos hemos transformado desde nuestros inicios, y la digitalización forma parte natural de esa evolución”, afirma José Ángel Fraga, director de la academia. Y es que en un entorno donde los cambios tecnológicos marcan el ritmo, Newton Formación ha comprendido que mantenerse estático no es una opción.

YouTube video

Un camino que comenzó con Kit Digital

La digitalización no llegó de golpe. Como muchas otras pymes, Newton Formación comenzó su proceso de transformación a través del Kit Digital, el primer programa nacional que ofrecía ayudas para fortalecer la presencia digital de pequeñas empresas y autónomos. “Con Kit Digital dimos los primeros pasos. Construimos nuestra identidad online y empezamos a digitalizar algunos procesos básicos. Pero sabíamos que eso era solo el principio”, explica Fraga. Como Newton Formación hay otras muchas empresas que se han acogido a las dos ayudas. De hecho, a día de hoy, el 82% de las empresas que son beneficiarios de Kit Consulting lo son también con Kit Digital, lo que demuestra la confianza en la gestión de Red.es.

Gracias a esa experiencia previa, la empresa fue ganando confianza y conocimiento. “Una vez que ves el potencial que tiene la tecnología para mejorar tu negocio, no hay vuelta atrás. Por eso, cuando conocimos Kit Consulting a través de publicidad de asesores digitalizadores, no lo dudamos. Era el siguiente paso lógico”.

De lo táctico a lo estratégico: entra Kit Consulting

Kit Consulting propone un enfoque integral y estratégico, con servicios de asesoramiento profesional, personalizado y especializado para la pyme en distintas áreas clave: inteligencia artificial, ventas digitales, análisis de datos, procesos de negocio, ciberseguridad, etc.

En el caso de Newton Formación, el servicio elegido fue el de asesoramiento 360 en transformación digital y procesos de negocio, una combinación pensada para reorganizar su estructura interna y adaptar su modelo formativo a los retos actuales. “Queríamos ir más allá de tener una web bonita o una red social activa. Necesitábamos revisar cómo trabajamos, cómo nos comunicamos con el alumnado y cómo podemos ganar eficiencia sin perder calidad”, señala Fraga.

Durante las sesiones de asesoramiento, el papel del asesor digital fue clave. “Actuó como una brújula. Nos ayudó a entender nuestras fortalezas y debilidades desde una perspectiva digital. No se trató de aplicar soluciones genéricas, sino de diseñar una hoja de ruta personalizada, realista y con sentido para nuestra empresa”, destaca el director de Newton Formación.

“La transformación digital no es solo tecnología. Es un cambio cultural, una forma diferente de trabajar, de colaborar y de pensar en el futuro”

Una transformación con impacto en el día a día

El proceso no ha sido solo teórico. A raíz del asesoramiento, Newton Formación está implantando una nueva herramienta digital de gestión comercial y productiva, que permitirá automatizar tareas, reducir errores, mejorar la trazabilidad de los procesos formativos y reforzar la experiencia del alumno.

“Estamos en la recta final de la implementación, ajustando detalles. Pero ya notamos una gran diferencia en cómo abordamos la gestión diaria”, comenta Fraga. “Desde la captación de nuevos alumnos hasta la planificación de cursos o el seguimiento académico, todo va a estar más alineado, más centralizado y mejor medido. Y eso redunda en una mayor calidad del servicio que ofrecemos”.

Esta herramienta no solo mejorará la productividad del equipo interno, sino que también facilitará la toma de decisiones basada en datos y permitirá escalar el negocio sin perder el control operativo. “La transformación digital no es solo tecnología. Es un cambio cultural, una forma diferente de trabajar, de colaborar y de pensar en el futuro”, añade.

Un programa pensado para facilitar el acceso

Uno de los aspectos que más ha valorado Newton Formación es lo ágil y accesible que resulta el proceso de solicitud del bono de Kit Consulting. “Nos sorprendió gratamente lo sencillo que fue. La filosofía de ‘cero papeles’ es real. Todo el trámite se puede hacer online, con tiempos razonables y sin una burocracia asfixiante”, explica Fraga.

Este enfoque ha sido posible gracias a que Kit Consulting cuenta con un sistema de gestión automatizado, apoyado por tecnologías de inteligencia artificial y robotización. Esto permite reducir los plazos de concesión, mejorar la revisión de justificaciones y facilitar que las pymes puedan centrarse en lo importante: mejorar su negocio.

La ayuda económica que ofrece el programa es significativa: hasta 24.000 euros en asesoramiento digital especializado, en función del tamaño de la empresa. En el caso de Newton Formación, como pyme de menos de 50 empleados, accedieron a un bono de 12.000 euros, que pudieron destinar al servicio más adaptado a sus necesidades.

Además de la agilidad en la tramitación, con Kit Consulting, Red.es ha seguido innovado y ha puesto en marcha, por primera vez, una plataforma de inteligencia artificial que servirá de apoyo y soporte en el proceso de verificación de las justificaciones y que permite reducir un 80% los tiempos de la revisión pasando de tardar 5 horas a 90 minutos.

Continuar con la digitalización

Lejos de ver este proceso como algo puntual, en Academia Newton Formación lo consideran una etapa fundacional. “Esto no acaba aquí. Hemos sentado las bases para seguir digitalizando nuestra empresa en fases futuras. Lo importante es que ahora tenemos una visión clara, un rumbo definido y una cultura más abierta al cambio”, afirma el director.

Aunque la academia ya contemplaba algunas mejoras antes de conocer el programa, la ayuda de Kit Consulting fue determinante para acelerar la toma de decisiones. “Es como si tuvieras la idea, pero no las herramientas ni los recursos para ejecutarla. Este programa te da ambos. Y eso marca la diferencia”, añade.

Y aunque aún están en plena fase de implementación, Fraga asegura que los efectos ya se dejan sentir. “Tenemos más orden, más foco, más capacidad de análisis. Es como pasar de pilotar un barco a remo a manejar un velero bien equipado”, resume entre risas.

Una recomendación para otras empresas

Con la experiencia aún reciente, Fraga se muestra convencido de que otras pymes, especialmente del sector educativo, deberían considerar esta oportunidad. “No se trata solo de subirse al carro de la digitalización porque es lo que toca. Se trata de usar la tecnología para hacer mejor tu trabajo, para liberar tiempo, reducir errores y conectar mejor con tu cliente”, explica.

Su consejo es claro: “Antes de empezar, dedica tiempo a definir tus metas. ¿Qué quieres mejorar? ¿Cómo vas a medirlo? Y sobre todo, involucra a tu equipo desde el primer día. Que sientan que esto no es un capricho de dirección, sino una mejora para todos. Sin ese compromiso, la transformación se queda a medias”.

Sobre Kit Consulting

Kit Consulting es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, para la contratación de servicios de asesoramiento digital especializado y personalizado para pymes de entre 10 y menos de 250 empleados. Cuenta con un presupuesto de 300 millones de euros y está financiado por la Unión Europea a través de los fondos europeos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Kit Consultint además, cuenta con la Cámara de España como entidad colaboradora.

El plazo de solicitud ya está cerrado, finalizó el pasado 31 de marzo, pero ha tenido muy buena acogida. Hasta la fecha se han concedido más de 17.200 ayudas de este programa lo que equivale a más de 238 millones de euros.

Si quiere obtener más información puede consultar la página www.acelerapyme.es, en los teléfonos 900 223 322 (Si eres pyme solicitante), 900 903 595 (Si eres Asesor Digital) o en el formulario habilitado aquí: https://www.acelerapyme.gob.es/contacto 

Logos Kit Consulting Merca2.es
Fuente: Cámara de España

La OCU confirma que este detergente de marca blanca de 3,50 € es el más eficaz para mantener la ropa blanca impecable sin gastar de más

0

Que se vaya el color blanco inmaculado de tu camiseta favorita después de unos cuantos lavados es un fastidio más común de lo que pensamos. En esa misión casi diaria por derrotar las manchas, la ocu ha encontrado un héroe inesperado: un detergente de marca blanca que, por apenas 3,50 €, mantiene la ropa blanca tan luminosa como el primer día. Te aseguro que la próxima vez que pases por la sección de limpieza del supermercado, esta revelación cambiará tu lista de la compra para siempre.

Este detergente no lleva un nombre rimbombante, sino uno humilde —Esselt Eco recarga detergente universal—, pero en las pruebas de la ocu ha superado a opciones de grandes marcas en capacidad para rescatar el blanco cuando ya parecía perdido. Usarlo se convertirá en tu pequeño ritual para devolverle a tus prendas esa frescura que casi habías dado por imposible.

Una sorpresa low cost para tu colada

Cuando abrí el informe de la ocu y vi el precio, pensé que había un error de imprenta. ¿Un detergente a 3,50 € capaz de enfrentar las manchas más rebeldes? Nada de formularios de marketing: únicamente gel concentrado listo para la batalla.

Ese gel, con una fórmula basada en uvas y aceites esenciales, da buena cuenta de vinos derramados y cafés olvidados sin necesidad de un gasto extra en prelavados o quitamanchas específicos. La ocu confía en él para mantener la blancura sin vaciarte la cartera.

Blancura como recién estrenada: palabra de la OCU

Blancura como recién estrenada: palabra de la OCU
Fuente: Merca2

No sé tú, pero cuando saco la colada del tendedero y me encuentro con una camiseta que brilla como una sábana nueva, se me dibuja una sonrisa de oreja a oreja. Con Esselt Eco, la ocu ha comprobado que la blancura no se atenúa tras diez, veinte o treinta lavados.

Esa constancia en el color hace que prendas que pensabas relegadas al mono de bricolaje vuelvan a tu armario habitual. Esquivar el gris apagado que aparece tras cada lavado deja de ser una quimera.

La prueba de fuego contra las manchas difíciles

La prueba de fuego contra las manchas difíciles
Fuente: Merca2

Si alguna vez has visto cómo el tinto de la merienda o el café de la oficina te ganan la batalla en la lavadora, sabrás que esos residuos pueden anidarse y pintar la tela de tonos indefinidos. La ocu retó al Esselt Eco con esas mismas manchas… y el resultado fue abrumador: manchas vencidas, ropa rescatada.

Tan pronto como las gotas de café fueron absorbidas por la tela, el gel entró en acción rompiendo los enlaces de suciedad que otros productos no consiguen ni despegar. Esa eficacia silenciosa es parte del encanto de un detergente que parece sencillo, pero funciona a otro nivel.

Una opción amable con el planeta

Una opción amable con el planeta
Fuente: Merca2

Más allá de su precio, Esselt Eco promete un gesto de respeto al medio ambiente. Cuando vi el envase diseñado con plástico reciclado y la promesa de emisiones reducidas en su fabricación, supe que la ocu había marcado un punto para la sostenibilidad.

La marca blanca de Aldi no solo presume de blancura, sino de conciencia ecológica. El compromiso con la recarga y la economía circular convierte cada lavado en un acto responsable, sin renunciar a la potencia de un gel que no oculta su verdadero poder tras furiosos claims de marketing.

Ahorro real sin renunciar a calidad

Ahorro real sin renunciar a calidad
Fuente: Merca2

Calcular el coste por lavado no es mi hobby favorito, pero al ver que con Esselt Eco gasto apenas 0,12 € cada vez que lavo el blanco, preferí celebrarlo como un pequeño gran triunfo doméstico. Esa cifra, validada por la ocu, hace que cada colada sea casi un regalo a mi cuenta bancaria.

Cuando el presupuesto aprieta, no hay nada más placentero que encontrar un producto que te hace sentir ganador. Con ese ahorro puedes permitite caprichos en la despensa o darte un homenaje de fin de semana. La felicidad a 12 céntimos nunca supo tan bien.

¿Por qué la marca blanca supera a las grandes?

¿Por qué la marca blanca supera a las grandes?
Fuente: Merca2

Siempre pensé que detrás de las marcas más caras había fórmulas secretas. Hasta que Esselt Eco me demostró que, a menudo, la clave está en simplificar ingredientes y apostar por canales de distribución eficientes. La ocu destaca que la ausencia de intermediarios y publicidad intensa se refleja en el precio sin sacrificar rendimiento.

Así, mientras otros detergentes esgrimen influencers y spots de televisión, Aldi confía en un producto honesto que convence en el primer lavado. Librarse del ruido publicitario deja hueco para lo esencial: la potencia real de un gel concentrado.

Cambio de etiqueta, misma esencia

lavadora
Fuente: Merca2

Para matar la curiosidad: la ocu confirmó que Esselt Eco cambiará su nombre a Tandil a partir de julio. La fórmula no varía ni un ápice, lo que importa es mantener la receta que funciona. Solo la etiqueta adopta un aire renovado, pero el corazón del producto sigue intacto.

Saber esto me alivió: a veces temo que un cambio de packaging esconda un ajuste de costes que degrade la calidad. En este caso, Aldi se compromete a guardar la misma fórmula que ha conquistado a la OCU y a los hogares más exigentes…

El complemento perfecto para tus telas delicadas

lavadora freepik 0000000000 Merca2.es
Fuente: Merca2

Si tienes prendas de lino o mezclas finas, notarás que Esselt Eco trata el tejido con respeto. La ocu certificó que no solo expulsa la suciedad, sino que conserva la suavidad y evita el desgaste prematuro.

Esa versatilidad convierte al gel en un aliado para toda la colada: desde el algodón más resistente hasta la seda más delicada. No hace falta cambiar de detergente cada vez que varía la carga; con este, la colada se vuelve sencilla y libre de quebraderos de cabeza…

Un consejo final para un lavado perfecto

lavadora freepik 0000000 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para rematar, la organización recomienda separar siempre la colada y pretratar las manchas más prominentes. Aunque Esselt Eco abate lo imposble, un roce de gel directo en la mancha antes del lavado multiplica su efectividad.

Eso sí, recuerda dosificar según la dureza del agua y el grado de suciedad. Con esos pequeños gestos, tu ropa blanca no solo brillará, si no que sobrevivirá al paso del tiempo sin perder ese toque de frescura que tanto te gusta.

Publicidad