Tener vacaciones es importante para reducir el estrés generado por las rutinas diarias en el trabajo y el hogar. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar un cierto grado de depresión tras regresar de sus vacaciones, ya que necesitan volver a la rutina, pero les produce estrés hacerlo.
Cuando ocurren este tipo de casos es ideal contactar, incluso online, con psicólogos expertos en el tratamiento de la depresión posvacacional como IPSIA, centro de psicología en Madrid. De esta manera, el individuo puede aprender a gestionar sus sensaciones tras volver a la rutina, sin dejar de lado las experiencias turísticas y descansos largos.
¿Qué es la depresión posvacacional?
El síndrome posvacacional es conocido como un trastorno adaptativo en el que el individuo siente malestar tras regresar a la rutina de trabajo, estudio y a las actividades en el hogar. Este malestar no representa un problema cuando se presenta solo durante algunos días hasta que la persona puede volver a sus hábitos con normalidad.
Sin embargo, cuando el afectado es incapaz de iniciar nuevamente su rutina y las sensaciones de estrés continúan es muy probable que se desarrolle lo que se conoce como depresión posvacacional. Esta puede generar apatía, desmotivación, estados de energía bajos, negatividad, irritabilidad, niveles de tristeza severos e incluso pensamientos intrusivos peligrosos. Como consecuencia de ello, el individuo afectado disminuye su rendimiento y productividad en el trabajo, evita las relaciones interpersonales, pierde el deseo de crecer en el ámbito personal o laboral, etc.
Algunos tips para el tratamiento de la depresión posvacacional en casa son regresar de las vacaciones antes de iniciar el trabajo, recuperar los hábitos de sueño, hacer ejercicio, establecer metas pequeñas y alcanzables y descansar en el tiempo libre.
Especialistas en el tratamiento de la depresión posvacacional
Organizar una agenda laboral antes o después de regresar de las vacaciones, recuperar los hábitos paso a paso con metas cortas y tomar descansos ayuda a tratar la depresión posvacacional. Sin embargo, muchas personas pueden experimentar este estado depresivo con mayor fuerza, lo cual es normal porque se trata de un trastorno difícil de manejar.
En estas situaciones complejas es una gran opción contactar con IPSIA, empresa en Madrid reconocida por contar con especialistas en psicología y la aplicación de tratamientos efectivos para la depresión y los problemas de ánimo, tanto presencial como online. Estos tratamientos incluyen técnicas avanzadas de hipnosis, EMDR, neurofeedback, mindfulness, terapias de aceptación y compromiso, entre otros. La aplicación de estas técnicas modernas está basada en las necesidades de cada paciente y el nivel de depresión posvacacional o estado de ánimo que está enfrentando. Es importante mencionar que este servicio de psicología está disponible de forma 100 % online para quienes no residen en Madrid o se sienten más cómodos comunicándose a través de internet.
IPSIA y sus psicólogos están preparados para tratar la depresión posvacacional en su centro presencial en Madrid y plataforma digital alojada en la web.
La opción online incluye una gran variedad de tratamientos altamente efectivos para tratar la depresión a distancia antes, durante y después de las vacaciones.
Los concursos a medida con pulsadores se han convertido en una de las atracciones más populares de los últimos años porque permiten el desarrollo de una gran cantidad de juegos, siendo el sistema de pulsadores buzz para trivial, quizz y stands para eventos uno de los más comunes.
Este mecanismo brinda la posibilidad de realizar preguntas que pueden ser respondidas al instante y en tiempo real, lo que genera un mayor dinamismo de la actividad. En Custom Vote se dedican a preparar concursos a medida con pulsadores. La empresa impulsa un sistema de votación electrónica que se destaca por interactuar con la audiencia y provocar un feedback más que efectivo entre participantes y organizadores.
El Habanos World Challenge, uno de los concursos a medida con pulsadores de alcance mundial
Durante este año 2023 se volvió a celebrar el campeonato mundial para fumadores de habanos, el cual se desarrolla a través de un concurso a medida con pulsadores. La última edición fue nuevamente organizada por Custom Vote, siendo la cuarta vez consecutiva que esta compañía se ocupa de elaborar la metodología con la que se elige al ganador, que en este caso fueron los Gatos de Grecia.
Como es habitual, el Habanos World Challenge se llevó adelante mediante una serie de pruebas diferentes que cada equipo debía superar. Desde Custom Vote trabajaron sobre el desarrollo de los pulsadores y perfeccionaron el software, modificando herramientas técnicas en busca de mejorar la experiencia de los participantes.
El certamen Habanos World Challenge es un claro ejemplo de que los concursos a medida con pulsadores son un recurso cada vez más utilizado por las empresas, marcas y negocios para llevar adelante jornadas de entretenimiento agradables. Esta metodología continúa demostrando buenos resultados sin presentar reclamos ni aspectos negativos de parte de los participantes, fortaleciendo la confianza entre quienes eligen el sistema año tras año.
Diversión y estimulación cognitiva con los concursos a medida con pulsadores
Los concursos a medida con pulsadores promueven el entretenimiento y la buena energía, siendo atractivos para quienes forman parte de la actividad y también para aquellos que se encuentran como espectadores. Además, son eventos que permiten estimular la psiquis y la parte cognitiva, exigiendo una mayor concentración y velocidad de respuesta ante situaciones límite.
Estos concursos a medida con pulsadores, no solamente representan una buena opción para divertirse y despejar la mente, sino que también proporcionan el desarrollo de habilidades motoras, siendo la coordinación general del cuerpo y la destreza, dos de las más destacadas.
Este tipo de actividades se adaptan fácilmente a ciertas exigencias que demanda el sector empresarial del momento, ya que tienen por objetivo potenciar el trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo y el desafío personal de superar adversidades y problemáticas.
Con Custom Vote, los concursos a medida con pulsadores son innovadores, dinámicos y prácticos. La experiencia y la cantidad de recursos que ofrecen desde la compañía, la convierten en una opción ideal para las empresas y particulares que eligen este sistema como propuesta creativa y competitiva.
Uno de los objetivos centrales de cualquier empresa es conseguir un incremento en sus ingresos. Para ello, actualmente es posible recurrir a distintas herramientas tecnológicas que permiten conseguir más eficiencia y efectividad a la hora de concretar ventas.
Con respecto a esto, la empresa Afeedme ha diseñado distintas soluciones destinadas al sector agroganadero. Una de las más efectivas para los proveedores de esta actividad es la creación de un catálogo digital que permite ofrecer productos de manera personalizada tanto a clientes habituales como a potenciales. Esta herramienta facilita una gestión óptima de cada producto y facilita el comercio electrónico.
Mejora de procesos de venta con Afeedme
Los profesionales de esta empresa recomiendan a sus clientes definir una estrategia comercial y asociarla con distintos indicadores para poder llevar a cabo una evaluación constante. De esta manera, es posible tomar decisiones que permiten aumentar la ventaja competitiva de una empresa frente a sus competidores.
Para facilitar este proceso, la plataforma que ofrece Afeedme tiene integrados todos los pasos necesarios en un proceso de venta. Por un lado, esto mejora la comunicación, ya que cada vez que existe un cambio en el estado o situación del pedido, las partes involucradas pueden advertirlo. Además, esto optimiza tanto la coordinación entre equipos como las relaciones comerciales.
Por otra parte, con este soporte tecnológico es posible analizar una base de clientes para determinar el potencial de ventas futuras y actuales. A su vez, esto permite centrar esfuerzos en los clientes estables y con mayor potencial. Una vez cumplido este paso, es conveniente diseñar un plan estratégico acorde y personalizado para cada uno de estos usuarios.
En particular, este plan puede incluir la automatización de las comunicaciones o notificaciones burocráticas y la personalización de catálogos de productos.
El catálogo digital facilita el crecimiento comercial
Para llevar adelante un plan como el que ha sido descrito anteriormente es esencial contar con un catálogo digital. Esta herramienta permite que las empresas del sector agroganadero presenten una oferta de productos personalizada a sus clientes. Además, el catálogo en su versión digital puede incluir toda la documentación que sea necesaria. En líneas generales, esto permite una mejor gestión de los productos y una optimización del proceso de venta.
Adicionalmente, las herramientas que ofrece Afeedme se integran fácilmente con distintos tipos de ERP para optimizar las operaciones diarias y mejorar la cooperación con los clientes. De esta manera, es posible contar con un soporte para escalar la actividad de una empresa.
Al crear un catálogo digital e integrarlo en la plataforma de Afeedme una empresa proveedora del sector agroganadero puede presentar ofertas personalizadas a sus clientes. A su vez, esta acción puede formar parte de un plan orientado al crecimiento comercial de una organización.
Carlos Alcaraz vuelve a ser noticia, pero no deportiva, sino del corazón. En esta ocasión, nos adentramos en los rumores que han generado revuelo en las redes sociales y en los medios de comunicación y todo ello, a raíz de un seguimiento de la visa del tenista que se ha hecho desde un programa de Telecinco.
Se dice que Carlos Alcaraz tiene novia
El talentoso tenista español Carlos Alcaraz ha sido objeto de la atención del público una vez más, pero esta vez no por su desempeño en las canchas, sino por su vida amorosa. Las especulaciones y los comentarios no se han hecho esperar, ya que se asegura que Carlos Alcaraz tiene una nueva novia.
En este reportaje, exploraremos los detalles que han llevado a la prensa a vincular al joven deportista con esta misteriosa chica, y cómo ha reaccionado tanto él como su entorno ante los rumores. ¿Será cierto que Carlos ha encontrado el amor fuera de las pistas?
Acompáñanos en este recorrido por los titulares y las fotografías que han dado lugar a esta noticia que ha capturado la atención de los fanáticos y curiosos por igual. ¡No te pierdas esta emocionante historia sobre la vida amorosa de una de las promesas más brillantes del tenis mundial!
¡Carlos Alcaraz enamorado!
Carlos Alcaraz, el talentoso deportista que ha conquistado el mundo del tenis, vuelve a estar en el centro de la atención mediática, pero esta vez no por sus éxitos en las canchas, sino por su vida amorosa. Según los informes de este domingo en el programa Socialité, parece que el joven murciano podría estar de nuevo enamorado e ilusionado en el terreno del amor.
A pesar de su gran popularidad, Carlos Alcaraz siempre ha sido extremadamente reservado en cuanto a su vida privada. La única relación conocida hasta ahora fue la que mantuvo con la tenista María González Jiménez, que llegó a su fin hace unos pocos meses. Desde entonces, el tenista ha mantenido un perfil bajo en lo que respecta a sus asuntos románticos.
Hay muchos rumores no confirmados
Sin embargo, los rumores sobre su nueva posible ilusión han comenzado a circular, y Socialité ha puesto el foco en esta nueva faceta de Carlos Alcaraz. Tras su histórico triunfo en Wimbledon hace apenas una semana, el joven deportista ha capturado la atención no solo por su excepcional habilidad en la pista, sino también por su vida personal.
Con una legión de seguidores y admiradores, no es de extrañar que cualquier detalle sobre su vida amorosa despierte interés. Aunque Carlos se ha mostrado celoso de su intimidad, los medios y los fanáticos no pueden evitar especular sobre su posible nueva pareja.
Todo un misterio
El murciano sigue siendo un misterio en cuanto a su vida sentimental, pero la incógnita sobre quién podría ser esa persona que ha conquistado su corazón ha desatado la curiosidad y expectación en sus seguidores.
Solo el tiempo dirá si Carlos Alcaraz está realmente disfrutando de una nueva etapa romántica en su vida, mientras continúa brillando en el mundo del tenis y dejando su huella en la historia de este apasionante deporte.
Parece que se trata de otra amante del deporte
¡Los rumores sobre la vida amorosa de Carlos Alcaraz continúan causando revuelo en el mundo del entretenimiento! Según el programa de Telecinco, que ha estado siguiendo los pasos del joven tenista, se han descubierto pistas que sugieren que Carlos podría estar disfrutando de una nueva ilusión romántica.
El foco de la atención se ha posado en Lola Marandel, una talentosa tenista semiprofesional, quien supuestamente ha sido vista en varias ocasiones junto a Carlos Alcaraz. Aunque ambos han mantenido un perfil discreto en lo que respecta a su vida privada, las especulaciones no han tardado en surgir.
Parece que Telecinco le ha hecho seguimiento al asunto
El seguimiento del programa de Telecinco ha generado una gran expectación en torno a esta posible relación, ya que Carlos es una de las figuras más destacadas en el mundo del tenis actualmente. Con su reciente y brillante triunfo en Wimbledon, el interés en su vida fuera de las pistas ha aumentado considerablemente.
Su nombre es Lola Marandel
Lola Marandel, también una tenista apasionada, ha despertado curiosidad entre los seguidores deCarlos Alcaraz. Su presencia en la vida del joven murciano podría añadir un toque de romanticismo y emoción a su ya exitosa carrera deportiva.
Sin embargo, es importante recordar que, hasta el momento, ninguna de las partes ha confirmado ni negado oficialmente esta relación. Tanto Carlos Alcaraz como Lola continúan centrados en sus respectivas carreras deportivas y han preferido mantener su intimidad alejada de los titulares.
Se esperan noticias y pronto
Aunque los rumores siguen en el aire, los fanáticos del tenista esperan con ansias cualquier noticia que revele más detalles sobre su vida amorosa. Mientras tanto, Carlos Alcaraz sigue brillando en las canchas y cautivando al mundo con su talento y pasión por el tenis. ¡Estaremos atentos a cualquier novedad sobre esta emocionante posibilidad de amor en la vida del joven prodigio del tenis español!
Las intrigas amorosas entre Carlos Alcaraz y Lola Marandel continúan tomando protagonismo gracias a nuevos testimonios que respaldan los rumores. Según una persona cercana a la situación, ambos deportistas se habrían visto en varias ocasiones, y al parecer, han estado en contacto y conversando en los últimos tiempos.
El programa que ha seguido de cerca esta historia, revela que, durante el torneo en Niza, Carlos tomó la decisión de asistir, en lugar de descansar tras su histórica victoria en Wimbledon, debido a una posible cita con Lola. Esto ha generado aún más especulaciones sobre el inicio de una posible relación romántica entre los dos.
Llevan poco conociéndose
De acuerdo con el programa de Telecinco, Carlos y Lola se habrían conocido hace relativamente poco tiempo, y a principios de junio ya habrían interactuado en redes sociales, dándose ‘me gusta’ en sus respectivas publicaciones de Instagram. Recientemente, ambos coincidieron por primera vez en un partido de tenis en el que Carlos estaba compitiendo, y Lola acudió a apoyarlo desde las gradas.
Los detalles sobre esta potencial historia de amor han despertado el interés de los fanáticos y medios por igual. La posibilidad de que dos jóvenes tenistas talentosos encuentren la felicidad fuera de las pistas ha generado emoción entre los seguidores de ambos deportistas.
Aunque ninguna de las partes ha confirmado oficialmente su relación, las pruebas y testimonios proporcionados por el programa sugieren que hay algo especial entre Carlos Alcaraz y Lola Marandel.
Hay que esperar hasta que los rumores se confirmen o se desmientan
Por ahora, solo queda esperar y estar atentos a nuevas noticias y declaraciones que puedan confirmar o desmentir esta emocionante historia. Sin duda, el mundo del tenis está pendiente de cómo se desarrollará esta posible historia de amor entre dos promesas deportivas.
La popularidad de las extensiones de pestañas se ha disparado en la última década. Esta industria empezó con las pestañas clásicas pelo a pelo, en el que se unía una extensión de pestañas a una pestaña natural. Sin embargo, el aumento de la demanda ha conducido a innovaciones en servicios y productos.
En VEKI se mantienen a la vanguardia ofreciendo una amplia sección de productos para pestañas, que van desde extensiones y lifting de pestañas hasta todos los accesorios necesarios para realizar estos servicios. Además, su academia ofrece cursos orientados a la formación de los futuros profesionales en extensiones de pestañas, comúnmente llamados lashmakers o lashistas. Por tanto, la marca se presenta como una excelente alternativa para quienes se dedican a esta área de la estética y para aquellos que quieren unirse.
Abanicos prearmados, un producto cada vez más popular en el sector de la estética
Entre las innovaciones en el mundo de las pestañas se encuentran los abanicos prearmados. Se trata de un producto diseñado para ahorrar tiempo, facilitar la colocación de múltiples pestañas y que no requiere mucha habilidad para su aplicación.
Los abanicos se componen de un grupo de entre 2 y 8 pestañas que se pegan o unen a la base. La idea es que los estilistas puedan trabajar en menor tiempo al no tener que crear los abanicos a mano, como hacían de manera tradicional. De este modo, pueden dar a sus clientes una mejor apariencia de forma rápida y sin necesidad de capacitación adicional.
Por otro lado, estas extensiones de pestañas ofrecen un excelente volumen, potenciando la mirada y aportando un toque más glamuroso. Además, pueden encontrarse en diferentes tamaños y estilos, permitiendo personalizar el look de acuerdo con las preferencias y la ocasión del cliente.
Productos para pestañas disponibles en VEKI
En el catálogo de VEKI, es posible encontrar una amplia gama de abanicos prearmados, que incluyen opciones de volumen 3D a 6D, diferentes curvaturas como C, D y la nueva y popular curvatura M, así como las pestañas 5D «Efecto Mojado«, “Efecto Kim”, o “Whispy”. Una solución perfecta para los profesionales de la estética de pestañas.
Pero, además, la marca ofrece una extensa gama de opciones ideales para transformar la mirada de los clientes. Un ejemplo de ello son los productos para lifting de pestañas, que ayudan a elevar la pestaña natural. También cuentan con pestañas pelo a pelo con variedad de largos, curvaturas y grosores. Además, disponen de adhesivos, removedor, desengrasante, pinzas, productos para el cuidado de pestañas y otros accesorios y herramientas para extensiones. Por otro lado, ofrecen cursos presenciales personalizados, tanto para profesionales como para personas que inician su camino en el embellecimiento de las pestañas.
VEKI se presenta como un excelente aliado para quienes trabajan en el área estética, proporcionando una gran cantidad de productos para pestañas, con una buena relación calidad-precio. Sus cursos están enfocados en dotar a los participantes de herramientas y conocimientos para que se mantengan a la vanguardia de los nuevos tratamientos del sector.
La industria 4.0 plantea una serie de novedades en la gestión de logística y transporte. En este sentido, los vehículos de guiado automático (AGV) juegan un papel fundamental al optimizar los procesos de transporte y almacenaje de productos. La integración de los AGV con software de gestión logística y tecnologías para el análisis de datos proporciona un mayor control y capacidad de optimizar operaciones del día a día. En España, la empresa de ingeniería Abisysaofrece vehículos de guiado automático con tecnología de vanguardia. Esta empresa está revolucionando el mundo de la automatización de tareas, reduciendo los tiempos de trabajo y minimizando los riesgos de errores y accidentes.
Vehículos de guiado automático Abisysa el futuro de la optimización de procesos de transporte
Los vehículos de guiado automático representan el futuro de la industria 4.0 y la tecnología de procesos de transporte. La ventaja principal de los vehículos de guiado automático, es que no es necesario ocupar operarios para su manejo manual, lo que permite liberar recursos humanos para tareas más complejas en un almacén. Estos vehículos se encargan de transportar mercancías dentro y fuera de almacenes, organizando depósitos y optimizando tareas de logística. El sistema de navegación SLAM (Simultaneous Localization And Mapping, es decir, localización y mapeo simultáneos) basado en tecnología láser que utilizan los vehículos de Abisysa mejoran notablemente la adaptación al almacen, acelerando la instalación de los mismos. Además, la empresa ha creado un software adaptado a la industria 4.0, para una ágil integración a sistemas y dispositivos. El diseño de los vehículos de Abisysa son personalizados acorde al trabajo a realizar. Se debe tener en cuenta el peso y tipo de las cargas a transportar, alturas máximas y horas de trabajo que se necesitan. Este sistema también es capaz de interactuar con puertas de manera totalmente autónoma. El objetivo de esta innovadora tecnología es maximizar el rendimiento en tareas de logística y optimizar tiempos y procesos de transporte.
La seguridad como valor integral de la innovación
Dado que estos vehículos no necesitan de un operario para ser manejados, esta solución es un importante avance tecnológico en materia de seguridad. La ausencia de operarios en la labor de las máquinas de transporte reduce el número de accidentes laborales. Para mayor seguridad, Abisysa equipa a sus vehículos con varios sistemas de detección de obstáculos de tecnología diferente. Esto permite minimizar aún más el riesgo de accidentes que puedan dañar a personas, mercancías, el almacén o a la máquina en sí misma. El objetivo de esta innovadora tecnología es maximizar el rendimiento en tareas de logística y optimizar tiempos y procesos de transporte. Optar por los AGV de Abisysa es apostar por tecnologías de vanguardia para impulsar la productividad manteniendo la seguridad integral en los procesos de transporte.
Hoy en día, uno de los desafíos tecnológicos más importantes que enfrenta la industria de las telecomunicaciones es estar al día con los últimos avances en network automation o automatización de redes. Este tipo de procedimientos permite que las empresas proveedoras de servicios en este sector definan y construyan sus propios casos de uso en función de sus necesidades.
En este contexto, la firma Iquall Networks, especialista en este tipo de soluciones, ha realizado el evento MATathon. El mismo ha sido un hackathon dinámico centrado en casos de uso de automatización de redes respaldados por MAT Automation Framework 3.0. Durante esta jornada, 70 colaboradores de esta empresa se han reunido para explorar soluciones innovadoras en este campo.
MATathon: el evento de network automation organizado por Iquall Networks
Durante este hackathon, que tuvo lugar el 7 de julio de 2023, distintos desarrolladores y colaboradores de Iquall Networks trabajaron en enfoques novedosos para optimizar las operaciones, mejorar la eficiencia y añadir valor a los procesos de sus clientes. Algunos lo hicieron en persona, desde las oficinas de esta empresa, mientras que otros participaron de manera remota.
En este evento híbrido, los equipos de Iquall Networks con habilidades en Python, Machine Learning, Ansible y GraphQL han trabajado en un marco de colaboración para desarrollar soluciones de vanguardia con respecto a la automatización de redes. Según indicaron representantes de esta empresa una vez finalizado el evento, los resultados “superaron las expectativas previas”. Esto se debe a que se han presentado distintos casos de uso de automatización de red creativos e impactantes.
A través de eventos como el último MATathon, la empresa Iquall Networks continúa desarrollando soluciones innovadoras de network automation para continuar avanzando en la evolución de las redes autónomas en sus clientes.
El ser humano es considerado el animal más sociable de todos, con lo cual, su naturaleza le hace necesitar crear importantes vínculos, pertenecer a un grupo y relacionarse con los demás.
Es por eso que la soledad puede afectar considerablemente la calidad de vida de una persona a nivel psicológico, siendo capaz de llevar a una persona a experimentar síntomas psicosomáticos. En efecto, la soledad tiene componentes psicológicos vinculados muy estrechamente, y es por eso que es importante analizarla a partir de esta rama científica. El Gabinete de psicólogos llamado Ohana Psicología será quien a continuación hable un poco más acerca de la soledad y sus componentes psicológicos.
La soledad en la psicología, por Ohana Psicología
En términos psicológicos, ahora mismo existen diversas definiciones para la soledad. La primera tiene su origen en su raíz latina, ya que la palabra soledad proviene del latín “solitas”, que se refiere a la “cualidad de estar sin nadie más”. Por otro lado, una de las definiciones más antiguas es la ofrecida por Sullivan, quien la concibió como “la experiencia displacentera, asociada con la carencia de intimidad interpersonal”. Por su parte, Young la definió como “la ausencia real o percibida de relaciones sociales satisfactorias”. Existe un modelo llamado Modelo de Discrepancia Cognitiva de Gierveld (1998) en referencia a la soledad. Se trata de una teoría que básicamente explica cómo las personas experimentan la soledad y cómo se encuentran en una lucha constante contra esa sensación tan desagradable e incómoda. Es interesante que allí también se menciona que el sentimiento de soledad suele manifestarse también cuando existe una disconformidad entra las relaciones que una persona tiene y las que desearía tener. Esto último refleja más claramente el componente psicológico tan íntimamente ligado a la sensación de soledad.
Diferencia entre estar solo y sentirse solo
Hay una gran diferencia entre sentirse solo y estar solo. El sentirse solo conlleva, por supuesto, una experiencia emocional, una sensación de vacío y falta de conexión significativa con otros. Y es que, si bien es cierto que una persona puede no tener compañía y aun así no sentirse solo, la realidad es que el ser humano por naturaleza necesita crear vínculos sociales significativos, ser escuchados y entendidos por otros. Es decir, necesita conectar a nivel social y relacional. De esta manera se evitan sentimientos de aislamiento, y posterior sensación de soledad y sufrimiento. A esto hay que sumar que tradicionalmente se habla de dos tipos de soledad, que son la soledad social y la soledad emocional. Pero independiente de qué tipo sea, ambas llegan a tener un impacto negativo tanto a nivel psicológico como físico de una persona, generando una serie de síntomas psicosomáticos.
Hay varios aspectos importantes que se pueden considerar como conclusión, dos de ellos sumamente importantes. El primero es que una persona que se siente sola debe intentar en lo posible comunicar lo que sienten y cómo lo sienten. En segundo lugar, es importante que la sociedad aprenda a reconocer y validar la emoción de sentirse solo y a ser empáticos con quienes se sienten así. Finalmente, siempre es importante poder contar con el apoyo de un psicólogo profesional, como los de Ohana Psicología en Madrid. En todo caso, en el sitio web de este gabinete de psicología se puede encontrar mucha más información acerca del tema de la soledad.
Tan sólo te falta un artículo fundamental si tienes pensado ir a la playa o la piscina, y no nos referimos al bronceador, la toalla o las chanclas, los cuales también encontrarás en estos supermercados. Se trata de una superoferta que está arrasando, y que te va a permitir disfrutar de unas vacaciones perfectas.
EL SOL NO DA TREGUA EN VERANO
Durante los meses de verano es crucial protegerse del sol, debido a los riesgos asociados a la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV). Estos rayos pueden causar daños graves en la piel, como quemaduras solares, envejecimiento prematuro y aumento del riesgo de desarrollar cáncer de piel. Por ello, es importante utilizar protector solar con un factor de protección muy alto, aplicándolo por toda la piel expuesta al sol y repitiendo cada dos horas; especialmente en el caso de pieles sensibles, niños y ancianos.
Te recomendamos usar ropa protectora, sombreros de ala ancha y gafas de sol con protección UV; también es esencial evitar la exposición directa al sol durante las horas pico, buscar sombra y mantenerse hidratado. ¡Ah! Recuerda que la protección solar no es solo para la playa, sino también para actividades al aire libre, como paseos, deportes y jardinería. Cuidar nuestra piel del sol es esencial para mantenerla sana y prevenir problemas a largo plazo, por eso ofertas como la de Lidl resultan tan beneficiosas.
EL PRODUCTO DE LIDL QUE NECESITAS EN TUS VACACIONES
Lidl presenta esta práctica sombrilla regulable, con una altura máxima que roza los 2 metros. Tiene una colorida funda hecha de poliéster, y su barra articulada, hecha de metal, permite que la coloques de la forma más adecuada a tus necesidades. ¡Es perfecta! Puedes escogerla en diseño multicolor o con estampado de rayas, pero debes darte prisa porque la demanda se ha disparado y puede que se agote, gracias a un precio sin rival.
TIENE UN PRECIO INCREÍBLE
Aunque hay sombrillas para todos los gustos, lo cierto es que todas ellas suelen tener algo que nos echa para atrás: su precio. Los modelos básicos suelen partir de 50 euros, pero también los hay de 150, 200 o incluso más, además de resultar aparatosas. En cambio esta sombrilla de Lidl es práctica, sencilla y sobre todo barata: tan sólo cuesta 8,99 euros, ¡has leído bien! Es un precio incomparable, sobre todo porque tiene las mismas prestaciones que las sombrillas de lujo.
LLÉVALA CONTIGO A TODAS PARTES
Otra razón por la que solemos descartar la compra de una sombrilla es su tamaño y lo aparatoso de su traslado. Cargar con ella puede ser un suplicio, mientras que si la llevas en coche te costará encajarla sin que sobresalga. Esos problemas desaparecen con la sombrilla de Lidl, que a su fácil montaje añade una bolsa de transporte, facilitando que puedas llevarla contigo donde quieras con total ligereza, ya que su peso es de tan solo 1 kg.
MÁXIMA PROTECCIÓN CONTRA EL SOL
Por fin podrás descansar a la sombra cuando vayas a la playa, en el campo o la piscina, porque con la sombrilla de Lidl gozarás de una protección UPF 50, gracias al tejido de poliéster que detiene los malignos rayos UV del sol. Eso no es todo, ya que la tela también repele el agua y la suciedad, garantizando así la durabilidad de este producto. Tienes sombrilla para muchos años.
SE ADAPTA A TUS NECESIDADES
¿Has usado alguna vez una de esas sombrillas que hay en las playas y las piscinas? Además de ser voluminosas, cuesta colocarlas y a veces no se quedan fijas en la posición adecuada. Nada de eso ocurre con este producto de Lidl, pues para empezar su altura es regulable, y puedes escoger la medida que prefieras entre 184 y 194 centímetros. Por si fuera poco cuenta con un bloqueo automático que permite dejarla fijada y también hace que sea más cómodo abrirla.
CÓMO CONSEGUIR LA SOMBRILLA DE LIDL
Nuestro mejor consejo es que no intentes comprar la sombrilla en una tienda física, ya que seguramente esté agotada. Para asegurar que consigues la tuya, entra en este enlace y haz la compra en la web de Lidl. Los gastos de envío son de apenas 3,99 euros, y la recibirás en casa en un máximo de 5 días. ¡Y hay más ventajas! La devolución es gratuita, y si tu pedido es superior a 75 euros puedes seleccionar la opción Aplázame, que permite financiar tus compras hasta en 36 meses.
CONSEJOS A LA HORA DE USAR LA SOMBRILLA
Cuando decidas llevar tu sombrilla a la playa o la piscina, es importante considerar ciertos trucos para aprovechar al máximo su uso y garantizar tu comodidad. En primer lugar, asegúrate de anclarla correctamente en la arena, o bien utilizar una base estable en el caso de la piscina. No olvides ajustar la inclinación de la sombrilla para obtener la máxima sombra durante el día; además, coloca tus pertenencias y toallas cerca de la sombrilla para mantenerlas frescas y protegidas del sol. Y aunque estés bajo la sombrilla, sigue aplicándote protector solar regularmente, además de mantenerte hidratado durante toda la jornada.
La sonrisa es la portada que se refleja hacia las demás personas, tanto en contextos sociales y coloquiales como laborales. En esa línea, es un recurso esencial para construir confianza y empatía, razón por la cual tiene un lugar relevante en la vida de las personas y es importante atender cualquier situación que pueda impedir proyectarla satisfactoriamente.
Para explicar una de estas situaciones que se presenta con gran frecuencia, la clínica de la Doctora Sandra Hermida informa sobre la sonrisa gingival y ofrece su exitoso tratamiento con neuromodeladores para resolverla.
Un tratamiento dirigido a la autoestima y la confianza de los pacientes
En medicina estética y facial, se dice que alguien tiene sonrisa gingival cuando, cada vez que sonríe, proyecta cierta desproporción entre los dientes y las encías. Dentro de las causas que pueden provocarla, se encuentran anomalías en el nacimiento de los dientes, un crecimiento excesivo del maxilar superior en sentido vertical, un labio superior que se mueve demasiado o que es muy corto y una posición dentaria baja, generada por una expansión muy alta de los incisivos. Si bien en muchos casos no representa un problema en materia de salud dental, en otras ocasiones se puede presentar de una manera tan extrema que termina requiriendo intervención.
Por otro lado, con frecuencia, esta situación puede generar inseguridades o incomodidad de las personas al sonreír, en la medida en que no disfrutan de la imagen que proyectan y ven afectada su confianza y su autoestima. Para estos casos, la clínica estética y facial de la doctora Sandra Hermida pone a disposición de sus pacientes el tratamiento tecnológico con neuromodeladores, sustancias liberadas por las neuronas que no afectan a estas mismas, pero si logran incidir en los neurotransmisores. El tratamiento en cuestión aprovecha tales sustancias para lograr ajustes en el movimiento del labio superior en los casos en que este es excesivo y permitir que no queden expuestas de manera tan amplia las encías.
Especialidad, profesionalismo y confianza en los tratamientos
La clínica de la Doctora Sandra Hermida tiende, dentro de sus principales campos de acción, la medicina estética y capilar, ofreciendo a los pacientes conocimientos avanzados en el campo y la tecnología necesaria para sacarle el mejor provecho a los tratamientos. Dentro de los valores que los pacientes de este centro destacan, se encuentra la buena atención que allí han recibido, la confianza que les inspira la transparencia en la comunicación y el profesionalismo con el que se implementan los tratamientos.
Impulsada por personas o familias que desean más libertad en sus vacaciones, la venta de autocaravanas ha experimentado un importante aumento en el último año.
No obstante, el balance positivo en estos últimos 12 meses se debe al mercado de segunda mano, ya que el nuevo ha disminuido en un 29.3 %.
Este comportamiento de los consumidores ha hecho indispensable la disponibilidad de productos como las garantías para autocaravanas, que son esenciales en el momento de un viaje. Según la empresa GP Garantías Entre Particulares, es una forma efectiva y económica de asegurarse la mejor asistencia mecánica durante el recorrido por las carreteras.
Un mercado más pequeño para las autocaravanas nuevas
GP Garantías Entre Particulares es una compañía especializada en ofrecer garantías mecánicas sobre coches de ocasión adquiridos por conductores particulares. Su equipo está conformado por personas conocedoras del mercado secundario de vehículos y sus necesidades. Gracias a ello, han diseñado varios productos que brindan cobertura a los compradores ante posibles averías mecánicas.
Una de sus divisiones más importantes son las garantías para autocaravanas. Su papel ha ganado relevancia debido a que las unidades de ocasión son las que están dinamizando este mercado. Los portavoces de esta firma citan datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar) sobre las razones de esta realidad.
Indican entre otros factores, la crisis de suministros en la industria, que ha generado una menor producción de autocaravanas. La falta de componentes como chips ha obligado a los fabricantes a detener su producción en varias oportunidades. Por otro lado, las unidades nuevas disponibles han encontrado un mercado reducido debido a la incertidumbre económica y las altas tasas de interés.
La compra de ocasión exige mayores precauciones
Los expertos de GP Garantías Entre Particulares sostienen que cuando se compra una autocaravana de ocasión se deben tomar varias precauciones. Al igual que otros vehículos de segunda mano, tienen un riesgo mayor que las unidades nuevas de presentar desperfectos imprevistos. Cuando estos ocurren y no se tiene la experiencia para arreglarlos o si se presentan en una carretera, el problema es mucho mayor.
Por eso, además de una exhaustiva revisión, el nuevo conductor debe garantizarse una asistencia técnica especializada en cualquier momento y lugar. Para abarcar las diversas necesidades que suelen presentarse, GP Garantías Entre Particulares ha diseñado un portafolio de productos específicos para este segmento. Esta diversidad incluye nombres como Premium, Confort, GPL, GPM, GPS y GPXS.
Explican que es una línea nueva de garantías que ofrece coberturas para unidades con hasta 350.000 kilómetros de recorrido o 20 años de antigüedad. Son un excelente recurso para garantizar y facilitar la venta entre particulares de estos vehículos, pero sobre todo para viajar con total tranquilidad y seguridad. Estas garantías mecánicas se cotizan y contratan por la web de la compañía y todo se puede gestionar en apenas 3 minutos.
En España son más de dos millones de personas mayores de 65 años que viven solas según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ydurante los meses de verano, debido a las vacaciones, esta cifra tiende a incrementarse. Este periodo estival supone un desafío para un sector de la población que, a menudo, se encuentra en silencio y en necesidad de apoyo. Se trata de un problema relativamente silencioso, ya que los adultos mayores no suelen manifestar abiertamente la sensación de soledad y tristeza que les afecta. En cualquier caso, la compañía, el contacto social y la asistencia son necesidades que hay que satisfacer durante todo el año.
Conscientes de esta realidad, la asistencia domiciliaria se presenta como una solución eficaz para asegurar el bienestar y la calidad de vida de los mayores, la empresa Cuidum ofrece servicios de cuidados domiciliarios personalizados. De esta manera, los mayores pueden permanecer atendidos y acompañados en todo momento. Se trata de una manera responsable y afectuosa de afrontar estas situaciones de soledad durante los meses de vacaciones.
¿En qué consisten los servicios que ofrece Cuidum durante el verano?
Los servicios de cuidados domiciliarios que presta esta empresa se adaptan a las necesidades y particularidades de cada familia. Ofreciendo soluciones personalizadas en cualquier lugar que sea necesario, bien sea un servicio por horas o jornadas de interna. Además, estos servicios están disponibles durante toda la semana, solo en fines de semana, las 24 horas del día o de manera parcial, como por ejemplo durante las noches.
Con la llegada del verano, Cuidum se prepara para enfrentar el desafío de garantizar la mejor asistencia al adulto mayor y de cubrir las demandas de las familias durante estos meses. En todos los casos los especialistas de Cuidum ofrecen asesoramiento para encontrar y seleccionar un perfil de cuidador que se adapte a las necesidades de cada familia. Los cuidadores son exhaustivamente seleccionados en función de su experiencia para ofrecer asistencia en todos los ámbitos. Esto incluye la preparación de una dieta variada, realizar tareas básicas de limpieza, mantener una rutina de higiene adecuada, velar por el descanso del mayor, control de la medicación, y ofrecer compañía para evitar los problemas derivados de la soledad.
De esta manera, es posible acceder a una solución concreta para el problema de la soledad de los adultos mayores durante el período vacacional. Para que puedan disfrutar de estabilidad física y mental, es importante garantizar la asistencia y el acompañamiento en todo momento.
¿Por qué los servicios de cuidados domiciliarios son especialmente necesarios durante el verano?
Mayor soledad
Durante las vacaciones, muchas familias viajan y se ausentan de sus hogares, lo que puede dejar a las personas mayores que viven solas en un estado de mayor soledad. La compañía y el contacto social son fundamentales para el bienestar emocional de los adultos mayores, y los cuidadores domiciliarios pueden proporcionar la atención y la compañía necesarias para mitigar esta sensación de aislamiento.
Riesgos del calor
Las altas temperaturas del verano pueden representar un riesgo para la salud de las personas mayores, especialmente para aquellos con problemas de salud o que viven en condiciones de vulnerabilidad. Los cuidadores están capacitados para garantizar que los adultos mayores se mantengan protegidos del calor, reduciendo así los riesgos asociados a las altas temperaturas.
Mantenimiento del bienestar físico
Durante el verano, las altas temperaturas pueden afectar el bienestar físico de las personas mayores, especialmente en lo que respecta a su alimentación y descanso. Los cuidadores domiciliarios pueden asegurarse de que los adultos mayores se alimenten adecuadamente, sigan una dieta equilibrada y reciban el descanso necesario para mantener su salud en buenas condiciones.
Ayuda con la movilidad
En algunas ocasiones, las condiciones climáticas extremas pueden dificultar la movilidad de las personas mayores, especialmente si padecen limitaciones físicas. Los cuidadores domiciliarios pueden ayudar a facilitar el desplazamiento seguro dentro y fuera del hogar.
Prevención de accidentes
Durante las vacaciones de verano, los adultos mayores que viven solos pueden estar más expuestos a riesgos domésticos y accidentes. Los cuidadores domiciliarios pueden tomar medidas preventivas para minimizar estos riesgos en casa.
El resumen, con las altas temperaturas que se están soportando, es una estación en la que los adultos mayores se vuelven más vulnerables. Esto se debe a que las olas de calor hacen más probables las deshidrataciones y los mareos. Además, la soledad puede ocasionar distintos problemas físicos y mentales. Con respecto a esto último, una persona mayor que se encuentra aislada socialmente tiene más posibilidades de padecer un mayor grado de deterioro cognitivo o cuadros de ansiedad y depresión.
Con el apoyo de Cuidum es posible garantizar el acompañamiento y la asistencia de los adultos mayores durante el verano. Los cuidadores domiciliarios juegan un papel fundamental al brindar una atención personalizada que garantiza la tranquilidad tanto para los adultos mayores como para sus familias.
Toda esta semana te hemos contado lo que estaba viviendo la serie ‘4 estrellas’ minuto a minuto. Acontecimientos constantes que muestran un elaborado guion y una historia con continuidad, como será en este caso la vuelta de los riojanos.
Uno de los momentos más esperados por los seguidores de la serie llegó en el episodio del 24 de julio, cuando se reveló toda la verdad sobre el padre del bebé de Marta. Después de meses de especulaciones, Marta decidió confesar que el padre de su hijo es Julio. La noticia de que Andrés no sería el progenitor del niño cayó como una bomba en el núcleo familiar y desató una serie de consecuencias impredecibles.
La confesión de Marta dejó a todos en shock, especialmente a Clara, hermana de Marta. La relación entre las dos hermanas quedó seriamente fracturada, mientras que Andrés se decidió a desaparecer ante tal dramática situación. La tensión en la casa de los protagonistas alcanzó niveles inimaginables y la pregunta en boca de todos era: ¿Qué pasará con el futuro de toda la familia?
UNA DESAPARICIÓN Y UNA POSIBLE RUPTURA
En el capítulo del 25 de julio, Andrés desapareció misteriosamente sin dejar rastro. La familia -llena de angustia y desesperación- comenzó una búsqueda sin descanso para encontrarlo. Los televidentes se mantuvieron en vilo durante todo el episodio, tratando de descubrir qué había sucedido con el cuñado de Marta. La incertidumbre creció y la tensión se hizo cada vez más palpable a medida que avanzaba una trama cada vez más intrigante.
Mientras tanto, Clara y Julio se encontraron enfrentando una crisis en su relación debido a la confesión de Marta y la desaparición de Andrés. La confianza entre ambos se vio seriamente afectada y los problemas se acumularon, poniendo en peligro su futuro juntos. Los televidentes no podían evitar preguntarse si el amor entre Clara y Julio sería lo suficientemente fuerte para superar tantos obstáculos. Siguen preguntándoselo.
UN MISTERIO Y UNA VISITA SORPRESA
El nuevo capítulo que verá la luz esta semana, viene precedido de demasiadas emociones alimentadas con la llegada de una enigmática mujer al pueblo de Vera. Una presencia que ha intrigado a todos los habitantes y que ha generado múltiples teorías entre personajes en la ficción y espectadores en la vida real.
Ahora, un grupo de personajes que ya había abandonado el pueblo, volverá a la pantalla principal con un regreso totalmente inesperado: ¡vuelven los riojanos! Esta llegada generará un ambiente de nerviosismo y desconcierto en el que Julio se mostrará especialmente inquieto y cauto. ¿Qué podrán estar buscando con este regreso? ¿Qué finalidad puede tener esta visita? Son algunas de las preguntas que se harán en sus cabezas cada uno de los vecinos de Vera. Pueblo que -sin querer- cada vez alimenta más misterios.
Bajo el título de ‘Mano dura’, este nuevo episodio elevará la tensión a su punto máximo. Paolo, uno de los personajes secundarios, se enfrentará a un gran problema del pasado que lo puso en aprietos en su momento. Sin que Javier, su mejor amigo, se entere, Paolo buscará ayuda desesperadamente en Luz y Ainhoa, dos de las protagonistas -aclamadas además por el público- para intentar resolver la complicada situación.
PASIÓN, ROMANCE Y MISTERIO
La serie ‘4 estrellas’ ha conseguido mantener tres de los pilares fundamentales en una ficción de éxito: pasión, romance y misterio. La cadena pública ha apostado por un nuevo contenido lleno de claves básicas para llamar la atención de quienes sintonizan la televisión de sus casas con esta nueva oferta.
Oferta que ha llamado la atención incluso del público más joven. Una puerta abierta a conectar a una audiencia más amplia con la TVE. Una trama atrapante creada por un equipo de productores, actores, guionistas -y mucho más- que ha generado una verdadera legión de seguidores.
A la hora de vender o heredar una propiedad es fundamental asegurarse de que esta cumpla con todos los requerimientos legales, como el levantamiento de la hipoteca. Este paso es clave y debe llevarse a cabo tras realizar el pago de la última cuota de la hipoteca.
La Ley Hipotecaria ofrece diversas alternativas para llevar a cabo este proceso y uno de ellos es la cancelación hipoteca por caducidad. Esta última puede ser establecida expresamente por las partes o por haber transcurrido los plazos legales desde la finalización del plazo de pago fijado en la escritura.
La solicitud de cancelación de hipoteca en estos casos puede resultar un proceso confuso. Por esto, lo más apropiado es solicitar el asesoramiento de especialistas como los de la Notaría Jaime Calvo Francia.
¿Cuándo prescribe la cancelación de una hipoteca?
De acuerdo a lo establecido en la Ley Hipotecaria española, la acción hipotecaria prescribe a los 20 años, que se cuentan desde que puede ser ejercida. En algunos casos, la cancelación registral de la hipoteca puede darse por prescripción, como se estipula en el Código Civil. Sin embargo, es posible que, en ocasiones, este trámite no se realice de forma automática, por lo cual es necesario llevar a cabo el proceso por cuenta propia.
En este contexto, para realizar la cancelación hipoteca por caducidad deben haber transcurrido 21 años desde el momento en que se paga la última cuota. Este plazo permite asegurar que el préstamo no haya sido renovado, ni tampoco se interrumpió el plazo de prescripción o se ejecutó la hipoteca por pago.
Si bien este trámite no es obligatorio, es fundamental si se quiere vender o volver a hipotecar el inmueble.
¿Cómo cancelar una hipoteca por caducidad?
La solicitud de cancelación hipoteca por caducidad debe llevarse a cabo en el Registro de la Propiedad. Por lo general se trata de un trámite gratuito siempre y cuando se cumpla con los requisitos esenciales como lo es acreditar el interés legítimo de la cancelación de hipoteca por caducidad. Este procedimiento debe realizarlo el titular con el derecho sobre la vivienda afectada o los herederos de la misma según sea el caso.
Asimismo, es necesario que hayan transcurrido los 21 años establecidos como plazo por la normativa vigente. El titular debe acudir al Registro de la Propiedad con su documento de identidad. En caso de no poder realizar el trámite por cuenta propia, es necesario autorizar formalmente a una persona para llevar a cabo el proceso.
La Notaría Jaime Calvo Francia cuenta con un equipo de profesionales experimentados en la realización de este tipo de trámite. La destacada experiencia de esta firma es uno de los principales elementos que permiten destacar como una referencia para quienes desean recibir asistencia y asesoría en la solicitud de cancelación hipoteca por caducidad.
La logística es uno de los modelos de negocio más efectivos para realizar una carga terrestre, ya que este sector dispone de ventajas que marcan la diferencia en el mercado, permitiendo incrementar los niveles de competitividad, disminuir costes y optimizar recursos.
En México, una de las logísticas más importantes del presente es Grupo Multimodal, que opera en el Puerto de Altamira desde hace más de 24 años. La empresa ha logrado sostenerse en el tiempo gracias a su equipo de profesionales calificados y a su maquinaria de última generación.
Las principales cualidades del transporte de carga terrestre de Multimodal y sus modalidades
El servicio de transporte de carga terrestre de Multimodal se destaca por transmitir confianza y seguridad en los clientes mediante atención personalizada, equipo especializado e infraestructura de la más alta calidad para que cada traslado cumpla con los requerimientos que exigen las empresas que contratan el servicio.
Las bodegas de Multimodal disponen de un circuito cerrado de seguridad, lo que garantiza un transporte de carga terrestre sin complicaciones. Además, la firma cuenta con una planta de emergencia eléctrica para cuidar la cadena de frío e incluye detectores de humo, extintores y tanques de arena ubicados estratégicamente para prevenir siniestros o eventos desafortunados.
La carga terrestre sobre la que trabajan en Multimodal puede ser completa, que es cuando se desplaza de manera simultánea toda la carga en una misma unidad mediante ida y retorno, generando espacios y reduciendo gastos, o suelta, donde la mercancía suelta o embalada en diferentes tamaños se mueve mediante un sistema de fijación que se ocupa de asegurar los productos hasta llegar a destino.
La logística como opción para gestionar y concretar una carga terrestre
Cuando las empresas recurren al sector de la logística para realizar una carga terrestre, consiguen beneficios importantes que se deben destacar. En primera instancia, un especialista en servicios de logística se encarga de todas las etapas de este proceso, el cual puede ser complicado y estresante si se desconoce. La tarea logística consiste en recoger lo solicitado en el lugar de origen para luego hacer la entrega en el punto final, incluyendo la planificación de rutas, la gestión de recursos, la documentación y el seguimiento de envío. Se trata de una gestión integral cada vez más valorada por los clientes.
Otro de los factores positivos de utilizar los servicios logísticos como mecanismo para una carga terrestre se relaciona con la posibilidad de efectuar un control en tiempo real sobre la carga, pudiendo observar dónde se encuentra y en que horario llegará. En el caso de que surjan problemas, los clientes estarán al tanto debido a que reciben notificaciones en su teléfono móvil.
Las ventajas que ofrece la logística para concretar un proceso de carga terrestre son múltiples. Es por ello que en la actualidad es la forma más efectiva para las empresas. Así lo demuestran desde Grupo Multimodal, quienes se dedican a realizar cargas terrestres seguras y personalizadas.
Dentro de las operaciones de M&A o compraventa de empresas mediante adquisiciones, fusiones o cualquier otra operación o mezcla de operaciones, mención aparte merece la compraventa de empresas en crisis. Y es que no se afronta de la misma manera una operación de compraventa de una empresa en crisis que otra de un negocio asentado y que puede decirse que “va solo”.
Daniel Borrachero- Economista en Grupo Carrillo, aporta todos los detalles sobre este destacado e interesante tema.
Aspectos a tener en cuenta en una compraventa de empresas en crisis
Cuando una empresa está en crisis, por definición es que tiene problemas. Y si una empresa tiene problemas, por extensión sus dueños tienen problemas. Las crisis pueden ser de muy diversos tipos. A grandes rasgos las más importantes pueden ser:
Crisis económica. Básicamente, cuando un negocio pierde dinero, ya sea porque no vende suficiente o bien porque tiene demasiados gastos.
Crisis financiera. Un negocio puede funcionar bien en su proceso productivo, pero estar financiado de forma no adecuada o descapitalizado y que estos aspectos hagan que tenga problemas.
Crisis de gobierno. Es posible que un negocio sea un desastre únicamente porque no está en las mejores manos o porque el equipo gestor no sea el adecuado.
Crisis de reputación. Puede ser una empresa rentable, con una buena situación financiera que, además, esté bien dirigida, pero que por una circunstancia empiece a ver dañada su reputación.
Si los dueños de la empresa en crisis del tipo que sea, creen que la solución pasa por “quitarse de en medio” y vender o bien seguir, pero dejando entrar a un nuevo socio, pondrán todo o parte del negocio a la venta. Y cuando alguien quiere o necesita vender, las condiciones que pondrá en cuanto a precio y cláusulas de venta serán más flexibles que cuando alguien no lo necesita. Hay que tener en cuenta que, muchas veces, la entrada total o parcial de un nuevo socio es la única solución viable para la supervivencia de una empresa. Para las crisis de tipo financiero existe en teoría otra solución de sobra conocida, que es el concurso de acreedores. Y se dice en teoría porque en la práctica la casi totalidad de los concursos de acreedores en España acaban en la liquidación de la empresa. Bien por haber tardado mucho en solicitarlo y ya ser demasiado tarde, por incumplimientos de los planes de viabilidad presentados o por cualquier otra razón. Por tanto, esta entrada de nuevos socios, cuanto antes se produzca mejor.
Una oportunidad de negocio
Desde un punto de vista de empresa o entidad compradora, una compraventa de empresa en crisis puede ser una buena oportunidad de negocio. Y es que se puede adquirir una empresa por debajo de su valor de negocio o de su precio de mercado y, por tanto, con potencial de crecimiento.
Ahora bien, una DUE Dilligence y un análisis previo de una empresa con algún tipo de crisis que busque nuevos socios deberá ser especialmente exhaustivo, mucho más que una empresa consolidada y sin ningún problema de funcionamiento relevante. Sobre todo en los aspectos clave de esa crisis. Por ejemplo, en una empresa con problemas de muchas inspecciones fiscales resueltas con sanciones, se deberá poner especial hincapié en la Due Dilligence fiscal, más que en la mercantil.
Por tanto, un trabajo previo a estos procesos puede ser el de identificar bien las causas y la naturaleza de la crisis de la empresa (quizás el vendedor no sea del todo transparente en este sentido, sobre todo al principio de la negociación).
Rentabilidad y riesgo
Aunque estos procesos de Due Dilligence se hagan con rigor y de manera correcta, al final la operación no está exenta de riesgo, más de lo que sería habitual.
Aquí ya entra en juego el perfil del comprador. Y es que como dice la CNMV (y toda la teoría financiera) rentabilidad y riesgo son dos conceptos que van unidos, son un binomio inseparable. Un comprador de una empresa en crisis espera mucha más rentabilidad que el de una empresa que no lo está.
Por tanto, una compraventa de empresas en crisis, si bien no está exenta de riesgos, puede dar una gran rentabilidad al comprador así como ser la solución perfecta para el vendedor. Es una operación que siempre hay que tener en cuenta y valorar.
La agencia de marketing y comunicación Marcas que Enamoran destacó la labor que vienen realizando numerosas empresas para transformar el mundo. Indicó que el aporte lo están proporcionando compañías que operan en diversos sectores económicos, permitiendo avizorar así un cambio de mentalidad en el ámbito productivo.
Vivian García, CEO Founder de esta compañía especializada, mencionó que las transformaciones están orientadas a construir un mundo mejor desde distintos ángulos. La representante de la agencia dijo que esas empresas innovadoras son las que están nutriendo las listas del Premio Internacional Marcas que Enamoran. La experta habló de 3 de estas compañías.
La transformación del mundo a través de la transformación empresarial
García mencionó en primer lugar el caso de la firma Bluetab. Se trata de una firma que proporciona servicios vinculados a los procesos de transformación digital en las empresas. Más allá del aspecto tecnológico, la CEO de Marcas que Enamoran destaca el enfoque sostenible y responsable que añade Bluetab a sus servicios. Esta firma también cree en el desarrollo de las personas, razón por la cual promueve la generación de empleo especializado dentro de una cultura de innovación, tal como menciona Conchi Sanguino, su Talent & Knowledge Management Director.
Otro trabajo que destaca Vivian García es el que viene desarrollando Silvia Ayuso DEI & Leadership Solutions. Esta empresa trabaja por la transformación empresarial con soluciones de alto impacto. Ayudan a las compañías a transitar hacia un futuro diverso, inclusivo y exitoso. El resultado es un impacto social sumamente positivo. Sobre este tema Silvia Ayuso, CEO de esta firma, dijo que una prueba de este compromiso es su programa Become Unstoppable.
Por su parte, la empresa ESIC University contribuye a la transformación de las personas formándolas en conocimientos, capacitándolas en competencias y sensibilizándolas en valores para responder a los desafíos actuales del mundo de la empresa en todos los niveles. Susana González, su directora de Desarrollo de Negocio sostiene que el talento y el factor humano son los verdaderos protagonistas de los cambios. Vivian García manifiesta que la visión de este partner es fundamental para alinear las capacidades de las personas con las metas de sus empresas.
Premio Internacional Marcas que Enamoran
La CEO Vivian García señaló que la proliferación de marcas responsables y conscientes de su entorno y del factor humano es una realidad. En todos los sectores económicos existen empresas que no tienen como único norte la generación de dividendos económicos. También se preocupan por impulsar cambios para lograr una sociedad más justa y con mejor calidad de vida.
Ese cambio ha reforzado la filosofía de Premios Internacionales Marcas que Enamoran. Recordó que estos galardones buscan reconocer y destacar la labor de las compañías que impactan positivamente en la vida de las personas desde un propósito compartido. Son empresas que superan los desafíos y se adaptan al cambio, ofreciendo una propuesta de valor consistente, genuina y humana.
La ejecutiva recordó que la edición de los premios en 2022 fue muy positiva y que para este año las expectativas son mucho mejores. Añadió que un buen indicio de ello ha sido la posibilidad de contar además con el respaldo de marcas como Cámara de Comercio, Industrias y Servicios de Madrid, W Executive, Vidrio Sorribes y SUPERCUIDADORES; así como con los empresarios Bisila Bokoko y José Luis Montes como Miembros de Honor de esta edición. Asegura que como candidatas o patrocinantes su contribución a los premios es tan importante como la que hacen al resto del mundo.
La Dirección General de Tráfico (DGT) es el organismo encargado de regular y controlar el tráfico en las carreteras de España. Además de establecer las normas de circulación, también se encarga de velar por la seguridad vial y concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas.
En este sentido, la DGT destaca que una de las dudas más comunes que surgen entre los conductores es si se puede conducir en chanclas o sin camiseta, y qué dice la DGT al respecto. A continuación, analizaremos las recomendaciones y normas que establece la DGT sobre este tema.
Lo que establece el reglamento de la DGT
En concreto, el Reglamento General de Circulación de la DGT no prohíbe de forma explícita conducir en chanclas, pero algunos de sus artículos podrían suponer motivo de sanción si se llevan puestas. Por ejemplo, el artículo 17 establece que el conductor debe estar en todo momento en condiciones de controlar el vehículo, por lo que, si las chanclas dificultan la conducción o impiden el uso correcto de los pedales, podría ser motivo de sanción.
Otra regulación de la DGT
Además, el artículo 18 del mismo reglamento establece que el conductor está obligado a mantener su libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, por lo que llevar una gorra que limite el campo de visión o conducir sin camiseta que distraiga al conductor podría ser motivo de sanción.
En resumen, aunque no exista una prohibición expresa en la ley, es importante que los conductores sean conscientes de que algunas de estas prácticas pueden suponer un riesgo para la seguridad vial y, por tanto, ser motivo de sanción.
Por ello, lo recomendable es utilizar un calzado adecuado, ropa cómoda y que no dificulte la conducción y evitar todo aquello que pueda distraer la atención del conductor. De esta forma, se garantiza una conducción segura y responsable en todo momento.
Las normas de la DGT no lo prohíben, pero…
Aunque no existe una prohibición explícita en las reglas de la DGT, conducir en chanclas puede ser motivo de sanción si se considera que se está poniendo en riesgo la seguridad vial.
Según el Reglamento General de Circulación, el conductor debe estar en todo momento en condiciones de controlar el vehículo, por lo que, si el calzado utilizado dificulta la conducción o impide el uso correcto de los pedales, puede ser motivo de sanción.
Además, el artículo 18 del mismo reglamento establece que el conductor está obligado a mantener su libertad de movimientos y la atención permanente a la conducción. Si se considera que las chanclas limitan la libertad de movimientos o distraen al conductor, también puede ser motivo de sanción.
Hay que ser conscientes a la hora de ponernos detrás de un volante
Aunque no haya una prohibición específica de la DGT, es importante tener en cuenta que la seguridad vial es lo primero. Por eso, se recomienda utilizar un calzado adecuado para conducir, que permita tener una buena adherencia al pedal y no limite la libertad de movimientos del conductor.
Evitar el uso de chanclas o cualquier otro calzado que pueda poner en riesgo la seguridad vial es una buena práctica para garantizar una conducción segura y responsable.
El Reglamento General de Circulación establece varias obligaciones para los conductores a fin de garantizar la seguridad vial. En este sentido, el artículo 18.1 indica que el conductor debe mantener su libertad de movimientos, el campo de visión necesario y la atención permanente en la conducción. Asimismo, deberá cuidar su posición adecuada al volante y la de los pasajeros, así como la correcta colocación de los objetos o animales transportados.
Por otro lado, el artículo 17.1 establece que los conductores deben estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo, lo que implica que deben estar en plenas facultades físicas y mentales para conducir.
Finalmente, el artículo 3.1 señala que los conductores deben conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar daños propios o ajenos. En este sentido, deberán evitar poner en peligro tanto a ellos mismos como a los demás ocupantes del vehículo y a los demás usuarios de la vía.
Las responsabilidades y obligaciones de los conductores según la DGT
El Reglamento General de Circulación establece una serie de obligaciones y responsabilidades para los conductores a fin de garantizar la seguridad vial. Es importante cumplir con estas normas y actuar con precaución y diligencia en todo momento para evitar situaciones de peligro para uno mismo y para los demás usuarios de la vía.
La multa puede ser de 200 euros
Conducir con chanclas puede limitar la capacidad de movimiento de un conductor y, por tanto, poner en riesgo la seguridad vial. Por esta razón, las autoridades pueden sancionar esta práctica con una multa que puede llegar a los 200 euros, aunque en la mayoría de los casos no conlleva la pérdida de puntos del carnet de conducir.
Por otro lado, en el caso de la conducción sin camiseta, aunque no existe una prohibición expresa en la ley, la DGTconsidera que esta práctica puede poner en peligro al conductor ya que, en caso de activarse el cinturón de seguridad, puede producir heridas. Por tanto, conducir sin camiseta también puede ser motivo de sanción con una multa que puede ascender hasta los 100 euros, sin retirada de puntos.
Aunque no existan prohibiciones explícitas en la ley, es importante que los conductores sean conscientes de que ciertas prácticas pueden ser sancionadas si se considera que ponen en riesgo la seguridad vial.
Por ello, se recomienda utilizar un calzado y vestimenta adecuados para conducir, que no limiten la libertad de movimiento y no distraigan la atención del conductor. De esta forma, se garantiza una conducción segura y responsable en todo momento.
En caso de chanclas, no tener camiseta o usar gorras o pamelas
A diferencia de la conducción con chanclas o sin camiseta, en el caso de llevar gorra o pamela mientras se conduce, la respuesta de la DGT es más sencilla. Según el Reglamento General de Circulación, se puede llevar cualquier prenda en la cabeza mientras se conduce, siempre y cuando se mantengan las orejas destapadas y a la vista.
El artículo 18.1 del mencionado reglamento establece que el conductor está obligado a mantener su libertad de movimientos, el campo de visión necesario y la atención permanente en la conducción.
En este sentido, si se lleva una prenda que cubre las orejas, como unos cascos de música, las capacidades auditivas del conductor se pueden ver mermadas, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Por esta razón, se recomienda mantener las orejas destapadas y a la vista mientras se conduce.
Para la DGT la seguridad vial es lo primero
Entonces, según la DGT, llevar gorra o pamela mientras se conduce no está prohibido, siempre y cuando se mantengan las orejas destapadas y a la vista. Es importante tener en cuenta que las prendas que cubren las orejas pueden limitar las capacidades auditivas del conductor y aumentar el riesgo de accidentes.
Por ello, se recomienda mantener siempre la atención y precaución necesarias en la conducción para garantizar la seguridad vial, no solamente para los que conducen, sino también para los demás usuarios de las vías públicas.
La Costa Blanca, con su mar resplandeciente y su historia rica, ha sido siempre un destino codiciado por viajeros de todo el mundo. Los lugares más fascinantes y cautivadores de esta región se recogen en la guía Impuls GUIDE. Una de sus joyas es Torrevieja: con sus lagunas saladas, playas encantadoras y rica tradición en la extracción de sal, es un destino que combina belleza natural con riqueza cultural. En agosto, Torrevieja ofrece a sus visitantes todo: desde emocionantes deportes acuáticos que acelerarán el corazón, hasta animadas fiestas en la playa donde la diversión nunca termina.
Al observar Torrevieja, su ámbito circundante captura de inmediato la mirada, resaltando dos vastas lagunas salinas que configuran el Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja. A quienes les interese adentrarse en su rica tapeza cultural y medioambiental, se les invita a integrarse al compendio anual de actividades y recorridos tutelados. Cuando agosto despliegue sus noches, específicamente los días 4 y 7, se ofrecerán excursiones vespertinas, develando los murmullos de la Laguna de La Mata al ser bañada por las últimas luces diurnas.
Su nacimiento se atribuye a la salinidad; el auge de este mineral en el territorio alentó el florecimiento humano. Por ende, uno de los enclaves más distintivos, tanto por la maquinaria salina como por su profusión medioambiental y estética, es la Laguna de Torrevieja, teñida de un rosa palpitante.
La franja marítima de Torrevieja se extiende por más de 14 kilómetros, engalanada con extensas playas arenosas y reconditas calas propicias para el buceo. Aficionados de las disciplinas acuáticas tienen a su disposición un vasto repertorio en los tres puertos deportivos en la dársena; desde serenas travesías náuticas, recorridos en velero al atardecer, hasta deportes más trepidantes como el flyboard o parasailing, ofreciendo, además, panoramas aéreos insuperables.
Tanto infantes como jóvenes encontrarán deleite en la feria de atracciones y el parque acuático, enclavados cerca del Parque Antonio Soria. Este mismo lugar alberga cada viernes el mercado semanal, uno de los más vastos de España, con estacionamiento copioso.
Las condiciones climáticas de Torrevieja se cuentan entre las más privilegiadas globalmente, erigiéndola en un enclave óptimo para explorar, vivenciar y reiterar. Alberga un vasto mosaico de ofertas culturales, deportivas y culinarias.
Respecto a las festividades culturales, en agosto la ciudad será sede de la tercera edición del Brilla Torrevieja, con presencias tan estelares como Black Eyed Peas, Melendi, India Martínez, Kidd Keo, Loquillo, entre otros.
Los jóvenes tendrán su cita los días 5 y 6 de agosto en el Reggaeton Beach Festival, con actuaciones de renombrados artistas del género como Ozuna, Bryant Myers y más. Y los aficionados del flamenco se deleitarán con el I Festival de “Solera, Salero y Compás” el 18 de agosto.
Un último ítem para la agenda de agosto es el Festival de Carnaval, que contará con la presencia estelar de comparsas y chirigotas de Cádiz el sábado 19 en el Teatro Municipal de Torrevieja.
Con Impuls GUIDE, Torrevieja se despliega como un mapa del tesoro esperando ser explorado. Desde las montañas hasta el mar, hay un sinfín de maravillas esperando ser descubiertas. Torrevieja invita a llenarse de su sol, su mar, sus historias y sus propuestas más interesantes. ¡Bienvenidos a Torrevieja!
A lo largo de su vida, las personas son propensas a sufrir episodios desagradables que pueden resultar en un Trastorno por Estrés Postraumático o TEPT, lo que genera varios síntomas perjudiciales.
Para brindar una solución efectiva, el equipo de profesionales que conforma Ethos Psicólogos brinda un tratamiento de Reprocesamiento y Desensibilización a Través del Movimiento Ocular (EMDR). A raíz de varios estudios, el EMDR y Trastorno por Estrés Postraumático ha sido señalada como la técnica terapéutica adecuada para superar un trauma.
¿En qué consiste el Trastorno por Estrés Postraumático y qué lo provoca?
Para entender la relación entre EMDR y Trastorno por Estrés Postraumático, el primer paso es comprender en qué consiste este trastorno psicológico y cuáles son sus causas. El TEPT surge como resultado de un episodio desagradable y fuerte que produce un temor incontrolable y la sensación de desamparo e incomprensibilidad.
El principal problema se presenta cuando las personas que atraviesan un evento traumático y doloroso lo reviven en su mente constantemente, en forma de imágenes, sensaciones o emociones. Otra de las maneras en que se manifiesta el TEPT es mediante pesadillas relacionadas con el episodio, lo que produce una sensación de alerta permanente.
En los casos más graves de TEPT, las personas pueden llegar a sufrir estallidos de ira o miedo sin una razón justificada, además de problemas para conciliar el sueño y concentrarse en sus actividades cotidianas. De igual manera, los pacientes que presentan este trastorno tienen tendencia a olvidar las emociones positivas y se aíslan del mundo exterior.
Ethos Psicólogos recomienda la técnica del EMDR para aliviar los efectos ocasionados por el TEPT
Dentro de las técnicas terapéuticas que ofrece Ethos Psicólogos, el equipo de especialistas recomienda la técnica EMDR para aliviar los efectos ocasionados por el Trastorno Estrés Postraumático. Este tratamiento consiste en utilizar la estimulación bilateral visual, táctil o auditiva para facilitar el procesamiento de la información que genera el trauma.
La técnica EMDR comenzó a aplicarse después del descubrimiento de la Dra. Francine Shapiro, quien descubrió que los movimientos oculares voluntarios reducen la intensidad de los pensamientos negativos. Al producir un estado fisiológico que permite asimilar mejor las experiencias traumáticas, la sintomatología tiene más probabilidades de desaparecer.
Por esta razón, la clínica ha encontrado una relación entre el EMDR y Trastorno por Estrés Postraumático, debido a que es posible desplazar la información a través de las vías neurofisiológicas. De esa manera, las personas pueden evitar la aparición de sensaciones emocionales o corporales similares a las que sintieron durante un episodio traumático.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Organización Mundial de la Salud, el Reprocesamiento y Desensibilización a Través del Movimiento Ocular debe ser considerada para tratar el TEPT con éxito. Las personas que requieren un tratamiento personalizado pueden rellenar el formulario de contacto disponible en la página web para comunicarse con un profesional.
La exonerada se endeudó para ayudar a su expareja a sufragar los gastos de su empresa, lo que llevó a la insolvencia
Un nuevo caso de cancelación de deuda ha tenido lugar en Andalucía. El Juzgado de Primera Instancia nº2 de Fuengirola (Málaga) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer de la localidad que ha quedado así exonerada de una deuda de 16.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, «su estado de insolvencia se originó a causa de que, en septiembre de 2015, inició una relación sentimental con la que actualmente es su expareja. Se encontraba en una situación económica muy inestable puesto que su actividad empresarial, una fábrica de muebles, estaba prácticamente en quiebra. Como consecuencia, ella decidió ayudarle, por lo que sufragó sus gastos más básicos y esenciales y colaboró con el pago de algunas facturas de sus proveedores. Cuando acabó su relación sentimental y debido también al estado de sobreendeudamiento, la concursada cayó en una depresión, de la que está intentando salir. Ahora mismo, ya está liberada de todas sus deudas».
La Ley de Segunda Oportunidadfue aprobada por el Parlamento de España en 2015. Conforme pasa el tiempo, cada vez más personas conocen esta herramienta que les permite cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. De hecho, más de 20.000 particulares y autónomos han confiado la salida de su situación al bufete, con vistas a reactivarse en la vida económica.
Una de las claves para triunfar en el proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. Por esta razón, Repara tu Deuda Abogadospublica las sentencias que han sido dictadas por los juzgados españoles de los casos en los que ellos han participado.
Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados, ayuda al despacho de abogados para que el número de personas que acuden a esta herramienta sea cada vez mayor. «Y es que nuestro deseo -explican los abogados del despacho- es que ningún particular ni autónomo en situación de insolvencia se quede pensando que no existe una salida real a sus problemas de deudas».
Las condiciones que recoge el texto jurídico para ser beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad son sencillas. En líneas generales, la persona insolvente tiene que cumplir los siguientes requisitos: el importe de su deuda no debe superar los 5 millones de euros, no puede haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y tiene que ser transparente en todo momento, aportando la documentación requerida que acredite su buena fe. A quienes no puedan utilizar esta herramienta, el despacho también les ofrece la opción de cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas de forma alternativa, analizando posibles cláusulas abusivas en los contratos firmados con los bancos.
EQS Group: conocer la ley, verificar los canales internos de denuncia o considerar el anonimato son algunos de los aspectos más importantes para denunciar prácticas
En la actualidad, la figura de los informantes ha adquirido un papel fundamental en la denuncia de irregularidades y conductas indebidas en las organizaciones. Motivados por la voluntad de hacer lo correcto, los alertadores se encuentran cada vez más dispuestos a sacar a la luz acciones contrarias a la ética. En este sentido, los informantes pueden denunciar una amplia gama de irregularidades, desde el uso indebido de recursos empresariales hasta casos de discriminación, encubrimiento, robo, acoso laboral e incluso delitos penales.
No obstante, en ocasiones, la forma de comunicarlo puede no estar clara. Por ello, EQS Group, líder del mercado europeo en herramientas de cumplimiento, proporciona algunos consejos útiles para denunciar prácticas no éticas en una empresa. Estos consejos ayudarán a entender la mejor forma de reportar una infracción en España, asegurando la integridad del trabajador en todo momento.
Es necesario conocerla ley 2/2023 para saber qué protecciones existen
Antes de reportar una infracción, es crucial familiarizarse con la ley actual, ya que en marzo entró en vigor la ley 2/2023 en España, pero también a nivel europeo. Es importante que el informante la conozca ya que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y la seguridad de aquellos que informen sobre infracciones normativas, así como para evitar represalias por parte de sus empleadores o de otros actores involucrados. En este sentido y en cumplimiento de la ley, el informante tendrá a su disposición un canal de denuncias totalmente seguro y confidencial que implica, entre otras cosas, la designación de un responsable para el tratamiento de las denuncias y la revisión por parte de la empresa de todas sus prácticas para garantizar que sus empleados puedan presentar denuncias a través de canales de información rigurosos.
Comprobar el procedimiento de denuncia y los canales disponibles dentro de la empresa
Hoy en día, el canal de denuncia es un requisito legal para las empresas españolas por lo que el informante deberá verificar si su empresa cumple con la legalidad actual y cuenta con un programa de Compliance y, por tanto, de acuerdo con una política de denuncia establecida y un canal interno de información. En la mayoría de los casos, esto será la mejor opción para iniciar el proceso de denuncia. La política de denuncia de una empresa debe proporcionar orientación clara sobre el proceso de denuncia interna, cómo presentar la denuncia, los tipos de infracciones que se pueden plantear y las protecciones o restricciones legales asociadas.
Permanencia en el anonimato
En España, las empresas están obligadas a mantener la identidad de los informantes en secreto, es decir, tienen que ofrecerles la posibilidad de permanecer en el anonimato por imperativo legal. Por tanto, es importante que el informante sepa que su identidad estará protegida en todo momento para poder realizar el proceso de denuncia con toda tranquilidad a la vez que le permitirá llevar a cabo un seguimiento adecuado del mismo.
Evitar realizar investigaciones por cuenta del informante
La función del informante es proporcionar información a la empresa para que pueda investigar con los medios que considere adecuados, y no investigar por su cuenta. En la denuncia es importante que el informante haga referencia a los hechos concretos, evitando exagerar o hacer acusaciones infundadas. Si la denuncia pasa a la fase de investigación o tribunal y no se confirma, las acusaciones infundadas pueden llevar a la otra parte a afirmar que su demanda es falsa. Además, cualquier investigación realizada por el informante podría poner en evidencia a los sospechosos y socavar cualquier investigación interna posterior.
«En EQS Group, entendemos la importancia de ofrecer la posibilidad de denunciar prácticas no éticas en una empresa y proporcionar un entorno seguro para los informantes. Al seguir los consejos proporcionados, los informantes pueden tomar medidas efectivas para reportar infracciones y protegerse a sí mismos. En la misma línea, estamos comprometidos en apoyar a las organizaciones en la implementación de programas de cumplimiento sólidos que fomenten una cultura de denuncia abierta y responsable y favorecer la transparencia dentro de la empresa. De esta manera, se pueden prevenir y abordar las prácticas no éticas, contribuyendo a un entorno empresarial más justo y ético», asegura Murray Grainger, Country Manager de EQS Group en España.
Acerca de EQS Group
EQS Group es un proveedor internacional líder en soluciones tecnológicas regulatorias (RegTech), especializado en las áreas de cumplimiento corporativo, relaciones con los inversores y ESG.
Miles de empresas de todo el mundo utilizan los productos de EQS Group para generar confianza, cumpliendo de forma fiable y segura con los complejos requisitos normativos, minimizando los riesgos e informando de forma transparente sobre el rendimiento empresarial y su impacto en la sociedad y el medio ambiente.
Media OutReach Newswire, el primer servicio de noticias internacional de Asia, ha lanzado el portal de comunicaciones integradas SaaS de próxima generación que ofrece tres sencillos pasos en el envío de comunicados de prensa, informes pospublicación centralizados y un innovador Press Release Distribution Campaign Intelligence Report que, por primera vez en el sector de los servicios de noticias, ofrece información holística sobre el rendimiento de la campaña de distribución de comunicados de prensa
Teniendo como eje su tecnología patentada, el Press Release Distribution Campaign Intelligence Report ofrece a los profesionales de RR. PP. una visión total y completa del rendimiento de la campaña de comunicados de prensa a lo largo de un periodo personalizado.
Uno de los retos a los que se enfrentan los profesionales de RR. PP. es informar sobre el rendimiento de su campaña de distribución de comunicados de prensa a las partes interesadas y altos ejecutivos. Como agencia de noticias centrada en proporcionar soluciones al sector de las RR. PP., el informe de inteligencia de Media OutReach Newswire mide el rendimiento de la distribución de los comunicados de prensa evaluando interacciones entre los periodistas y el comunicado de prensa.
De desarrollo interno por parte del equipo de programadores y diseñadores UX de Media OutReach Newswire, esta innovadora solución marca un nuevo hito en el sector de las RR. PP. para monitorizar y medir el impacto y la efectividad de la campaña de distribución de los comunicados de prensa de los clientes, así como el retorno de su inversión.
«Nuestros informes de inteligencia permiten a los profesionales de RR. PP. conocer cuántas publicaciones han dado cobertura a su historia y cuáles son las principales publicaciones desde donde se leen sus comunicados», señala Jennifer Kok, Fundadora y CEO de Media OutReach Newswire.
«Este tipo de inteligencia proporciona a los profesionales de RR. PP. la información que necesitan para identificar aquellos medios que respaldan su marca y aquellos que no. Esta inteligencia brinda a los profesionales de RR. PP. claridad en la planificación de su campaña de comunicación para llegar a su lista de medios específica».
Los profesionales de RR. PP. pueden generar un informe de inteligencia seleccionando un periodo personalizado y exportándolo a PowerPoint en formato de informe listo para usar. Esto supone un punto de inflexión en el modo en que el sector de las RR. PP. reporta con información, velocidad y eficiencia.
«Nuestro informe de inteligencia de campaña de la distribución de comunicados de prensa se centra en las verdaderas necesidades de los profesionales de RR. PP. y viene a potenciar el valor de las relaciones públicas en el sector de la comunicación,» afirma Kok.
«Este informe de inteligencia redefinirá radicalmente el modo en que las agencias y los profesionales de la comunicación obtengan información sobre la efectividad con la que su campaña llega a sus medios y periodistas específicos mediante reseña por parte de periodistas, y conozcan exactamente qué medios siguen sus noticias de empresa, así como cuál es el rendimiento de su campaña de RR. PP. a lo largo del tiempo».
Asimismo, Kok señala cómo Media OutReach Newswire sigue marcando nuevos hitos en el sector y liderando la innovación en el sector de los servicios de noticias.
El lanzamiento consolida la posición de Media OutReach Newswire como servicio líder de distribución global de comunicados de prensa de la región del Pacífico asiático (APAC), dedicado a la innovación y a resolver los retos planteados al sector de las relaciones públicas.
Penn Leung, Director de Creative Consulting Group, una empresa de consultoría de RR. PP. en alianza con Media OutReach Newswire desde 2016, afirma que el nuevo servicio de inteligencia transformará el modo en que planifican y reportan la efectividad de la campaña de distribución de comunicados de prensa a clientes.
«Ofrecer información holística sobre el rendimiento de nuestra campaña de distribución de comunicados de prensa nos permite mantener un diálogo más significativo y estratégico con los altos ejecutivos acerca del impacto y valor de su inversión en las relaciones públicas,» señala Leung.
«Este nuevo informe de inteligencia ofrecido por Media OutReach Newswire nos permite ahora presentar en forma de tabla el rendimiento multicomunicado de manera puntual y rentable, mejorando así la velocidad y calidad de los informes disponibles para nuestros clientes».
Desde 2009, Media OutReach Newswire ha venido siendo la voz de las empresas asiáticas, ayudándoles a construir su reputación de marca internacional en mercados globales de Canadá, EE. UU., Reino Unido, Europa -p. ej. Alemania, Francia, Italia, España-, en Oriente Medio -p. ej. Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí-, África y Latinoamérica -p. ej. Brasil, Argentina-, además de en mercados del sudeste asiático tales como Tailandia, Vietnam, Singapur, Malasia, Indonesia y Filipinas, así como China, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y países de la Iniciativa de la Franja y de la Ruta.
La red global de distribución de comunicados de prensa de Media OutReach Newswire ofrece un auténtico servicio que conecta a clientes con periodistas para optimizar reseñas, establecer relaciones con los medios, publicar sus noticias en sitios de medios reales y llegar a inversores. Para comunicados de prensa financieros, Media OutReach Newswire publicará los comunicados de prensa de sus clientes en inglés y con las opciones de chino tradicional y chino simplificado en todos los servicios de noticias líderes financieras e internacionales tales como Bloomberg, Refinitiv Eikon, Refinitiv Middle East – Zawya, Dow Jones Newswire, Factset, Infront, Morningstar, Reuters News Agency, Associated Press (AP) y Agence France Presse (AFP).
Acerca de Media OutReach Newswire
Fundada en 2009, Media OutReach es el primer servicio global de distribución de comunicados de prensa en la región del Pacífico asiático con oficinas en Singapur, Malasia, Vietnam, Japón, China continental, Hong Kong, Tailandia y Taiwán.
Media OutReach es el único servicio de comunicados de prensa que posee su red de distribución de más de 140.000 periodistas, 400 categorías comerciales, 65.000 títulos de medios y 600 alianzas con medios que se extienden por 26 países de toda la región APAC.
Como solución de comunicaciones integrada, Media OutReach está redefiniendo la distribución de los comunicados de prensa. Teniendo como eje su tecnología patentada, Media OutReach Newswire distribuye contenido de comunicados de prensa multimedia y multilingües directamente a las bandejas de entrada de periodistas y editores específicos a fin de optimizar reseñas de noticias, establecer relaciones con medios y automatizar el proceso de elaboración de informes con mediciones de rendimiento clave.
Sus innovadores informes pospublicación ofrecen información detallada sobre cómo los periodistas acceden a su comunicado de prensa por publicación y por país.
Los datos de la principal autoridad de certificación indican que desde enero se han firmado digitalmente más de 22 millones de documentos
En el primer semestre de 2023, la tecnología de firma de documentos está experimentando fuertes signos de crecimiento, según la Autoridad de Certificación (CA) global y proveedor líder de seguridad de identidad, firma digital y soluciones IoT GMO GlobalSign Inc, (https://www.globalsign.com/en). Desde el 1 de enero, clientes de todo el mundo han firmado digitalmente más de 22 millones de documentos en el Servicio de Firma Digital (DSS) de GMO GlobalSign, disponible a través del motor de gestión de certificados en la nube de alta velocidad de la empresa Atlas. Además, desde enero se han aplicado más de 100 millones de sellos de tiempo a través de la Autoridad de Sellado de Tiempo de GMO GlobalSign, incluidos cerca de 70 millones de sellos de tiempo cualificados.
El desglose de esas cifras muestra que, hasta finales de junio de 2023, GlobalSign sigue aumentando su actividad de firma de documentos en la plataforma Atlas [SH1].
Firmas del Servicio Digital de Firmas: 22.822.948.
Sellos digitales (timestamps) del Servicio Digital de Firmas: 21.811.697.
Sellos digitales (timestamps) no pertenecientes al Servicio Digital de Firmas: 101.847.309.
Estas últimas cifras contrastan con las de 2021, cuando GMO GlobalSign emitió casi 14 millones de certificados, 28 millones de firmas de servicios de firma digital y 117 millones de sellos de tiempo a lo largo de todo el año.
«El enorme aumento en el uso de la firma de documentos y sellos de tiempo de GMO GlobalSign indica que existe una demanda continua de documentos de confianza, ya que las personas y las organizaciones se transforman cada vez más y los adoptan todo el tiempo», afirma Mohit Kumar, Gerente de Gestión de Productos de GMO GlobalSign. «En todo el mundo, la gente se está dando cuenta de que hay una forma más segura de vincular sus identidades para garantizar la confianza en un documento. Como proveedor de soluciones de identidad de confianza, estamos muy satisfechos de desempeñar un papel crucial, ya que las empresas buscan cada vez más formas de garantizar la seguridad y la identidad.»
Cada vez se confía más en la firma de documentos mediante firmas electrónicas y digitales, ya que la transformación digital sigue arrasando en las empresas de todo el mundo. Soluciones como las firmas o sellos digitales son ideales para que los trabajadores modernos, híbridos y móviles, firmen documentos importantes como contratos y facturas de forma fácil y segura. Además, el ahorro de costes y tiempo puede ser significativo. Entre los usuarios de la solución documental de GMO GlobalSign se encuentran desde empresas líderes mundiales hasta PYMES de los principales mercados verticales del sector.
Además, existe un interés creciente en la solución de firma de documentos más reciente de GMO GlobalSign para firmas cualificadas. La empresa ha lanzado recientemente un Servicio de Firma Cualificada (QSS) que permite tanto a las empresas como a los proveedores de servicios implantar firmas y sellos electrónicos cualificados en su aplicación de firma con una sencilla integración REST API para la firma interna por parte de los empleados. La oferta de GlobalSign QSS se ajusta a eIDAS, una normativa fundamental en la Unión Europea.
Acerca de GMO GlobalSign
Como una de las autoridades de certificación más arraigadas del mundo, GMO GlobalSign es el proveedor líder de soluciones de identidad y seguridad de confianza que permiten a negocios, grandes empresas, proveedores de servicios basados en la nube e innovadores del IoT de todo el mundo llevar a cabo comunicaciones en línea seguras, gestionar millones de identidades digitales verificadas y automatizar la autenticación y el cifrado. Su Infraestructura de Clave Pública (PKI) a gran escala y sus soluciones de identidad dan soporte a los miles de millones de servicios, dispositivos, personas y cosas que componen el IoT. GMO GlobalSign es una filial de GMO GlobalSign Holdings K.K., miembro del GMO Internet Group, con sede en Japón, y tiene oficinas en América, Europa y Asia. Para más información, es posible visitar https://www.globalsign.com.
La compañía cierra el primer semestre de 2023 con ingresos de 50,6 M€ y el EBITDA crece un 12,5% motivado por la capacidad de apalancamiento operativo y la continua materialización de sinergias de las adquisiciones de los últimos años. Agile Content también fortalece su balance, fomentando la generación de caja en un 144% y consolidando la fortaleza de la estructura financiera
Agile Content, empresa cotizada y proveedora de soluciones de transmisión y televisión por Internet, anuncia su previsión de cierre del primer semestre de 2023, logrando un aumento del 144% en generación de caja durante ese período y manteniendo su posición como proveedor líder de infraestructura de video en Europa mientras ejecuta su misión de consolidarse en el mercado de la TV de pago y OTT.
Los resultados de Agile Content no auditados correspondientes al periodo de enero a junio de 2023 muestran una tendencia alcista, tanto en términos operativos, como económico-financieros, en la evolución del endeudamiento y la generación de caja.
La compañía tecnológica, afincada en el País Vasco y con presencia en más de 70 países, cierra este primer semestre de 2023 con una facturación de 50,6 millones de euros gracias a un crecimiento orgánico de las líneas de negocio en la gran mayoría de las geografías donde está presente. Esta cifra supone además un crecimiento del 9% de los ingresos respecto al mismo periodo en 2022.
Agile Content también aumenta el EBITDA hasta alcanzar los 5,4 millones de euros, creciendo un 12,5% con respecto al semestre del año anterior, con una mejora de la eficiencia y materializando parte de las sinergias de las adquisiciones de nuevos negocios y compañías realizadas en los últimos años.
La mejora de los resultados de la compañía ha propiciado un fuerte incremento de la generación de caja que se sitúa en 2,2 millones de euros, y supone un incremento del 144% sobre la cifra del primer semestre de 2022, demostrando la escalabilidad del modelo operativo al tiempo que mantiene su inversión en I+D.
La sostenibilidad del modelo operativo ha permitido disminuir el saldo financiero neto en 5,5 millones de euros desde el cierre del primer semestre del ejercicio 2022, a pesar del ligero aumento producido desde el cierre del 2022 fruto del incremento de la actividad.
Destaca también la notable mejoría de la ratio de la Deuda Financiera Neta/EBITDA desde 3,5x del cierre del primer semestre del 2022 hasta el 2,0x del cierre del primer semestre de este año, que coincide con el del cierre del ejercicio 2022.
Con todo, la compañía consolida la fortaleza de su estructura financiera manteniendo las ratios de cobertura al tiempo que aumenta su volumen de actividad.