viernes, 25 julio 2025

ETB se abona a los concursos de Jaume Roures en plena crisis con Julian Iantzi

0

Las televisiones autonómicas han cerrado en la campaña 2022/23 su mejor curso de la última década al alcanzar un 8,4% de share tras crecer 2 décimas. Contraria a esta dinámica ha navegado la vasca ETB2, que ha caído por primera vez por debajo de la media de la FORTA al bajar en la última temporada 1,1 puntos hasta el 8,3%.

La cadena vasca sigue siendo una de las más vistas entre las autonómicas, tal y como señalan los datos de Kantar Media, pero este desgaste se le une al de su hermana en euskera, ETB1, que pierde 3 décimas hasta conformarse con el 2% de share.

PROBLEMA EN LAS TARDES

Uno de los problemas de ETB2 se focaliza en las tardes. Es por ello que la cadena autonómica de Euskadi recorta a partir de este próximo lunes el magazine ‘Nos echamos a la calle’, que pierde una hora de duración en favor del nuevo concurso, ‘Dinero a saco’.

Este game show producido por K2000 (Mediapro) y presentado por Klaudio Landa pondrá a prueba la rapidez mental de los y las concursantes a la hora de responder a una serie de preguntas. «Las respuestas estarán ubicadas en bolsas de dinero que pasan por una cinta transportadora y las personas participantes tendrán que pensar rápidamente para elegir las bolsas con las respuestas correctas», avanza ETB.

Quienes aciertan ganan el premio que contiene esa bolsa, pero si eligen la equivocada, pueden perderlo todo. Cada semana se pondrán en juego 20.000 euros, explica la cadena.

TRÍO DE CONCURSOS

‘Dinero a saco’ (17.45 horas) irá teloneado por el concurso ‘Esto no es normal’ (16.25 horas), que está presentado por Nerea Alias y Egoitz Txurruka, y se une en parrilla a otro concurso de Mediapro, ‘Atrápame si puedes’, de la factoría Hostoil, que lidera entre las 14.00 y las 15.00 horas con Patxi Alonso.

Otro proyecto de Hostoil es ‘El Conquistador’, que contará con su vigésima edición en ETB2 en el mismo curso en el que este espacio dará su salto estatal este otoño a TVE. Esta última ha desembolsado 5.653.000 euros por una edición por la que la cadena vasca apenas paga una tercera parte de esta cantidad.

TENSIÓN A CUENTA DE JULIAN IANTZI

La adaptación nacional de su formato estrella ha molestado a ETB, que ha decidido relevar a su presentador, Julian Iantzi, porque este copresentará la versión de TVE junto a Raquel Sánchez Silva. «Muy muy a mi pesar es mi última final y va a ser mi última edición como presentador de ‘El Conquistador’. La vida va por ciclos y mi ciclo ha durado 19 años», aseguró el presentador navarro.

Iantzi afirmó en el diario Berria que lleva muchos años «trabajando para cadenas de televisión españolas y hasta ahora no ha habido problemas. Ellos tienen sus motivos. Yo los escuché y eso es todo. Somos profesionales y a veces nos contratan y deciden si renovamos o no el contrato.

Después de 19 años, ETB ha decidido que es el momento de hacer un cambio». El presentador cree que en ETB presentará «otros proyectos». «No tengo ni idea de lo que sucederá en el futuro», añade. Cabe recordar que este programa arrasa en Euskadi y Navarra con audiencias superiores al 25% de share.

HUMOR CON UNA MIRADA ‘ESPAÑOLA’

Hace veinte años ETB ejercía de vanguardia de la comedia a nivel estatal de la mano del recién estrenado ‘Vaya semanita’. Dos décadas después no queda rastro en la tele de Euskadi de este formato irreverente que destensionó el norte y tanto ha aportado en la tele y cine español.

En 2023 ETB2 ya no ejerce de vanguardia cómica al contar únicamente en antena con ‘Akelarre’, una especie de versión vasca de ‘La Resistencia’ que comandan los dos mejores humoristas vascos del momento, y quizá los dos humoristas vascos con una mirada menos localista, Valeria Ros y Pablo Ibarburu.

Este hecho fue malinterpretado por EH Bildu, que tras patinar contra ‘Ocho apellidos vascos’ ha vuelto a criticar que la cultura vasca sea «ridiculizada desde una perspectiva española» simplemente porque Ros ‘broncanea’ al preguntar con mirada infantil a artistas y deportistas vascos por singularidades autóctonas.

La cómica se mostró «orgullosa del equipo que me acompaña tanto fuera como detrás de las cámaras». Y añadió: «No quiero entrar en polémicas, mi trabajo es reírme de todo, quitar hierro a las preocupaciones cotidianas y que el espectador (tanto vasco como de fuera de aquí) disfrute y conozca el pedazo de talento que tenemos en Euskadi. Lo único que quiero es ser profesional y que desconectéis de vuestros problemas. Que hable la audiencia».

ETB PODRÍA DAR LUZ VERDE A UNA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘AKELARRE’

La audiencia habló, y aunque no ha sido para tirar cohetes en el caso de ‘Akelarre’, ha servido al menos para que ETB2 tenga previsto dar luz verde a una segunda temporada producida por dos filiales del productor estrella de la radiotelevisión vasca, Jaume Roures: El Terrat y K2000.

También seguirá en la antena de ETB2 un espacio ajeno al universo Mediapro, ‘En Jake’, que afronta un curso electoral en Euskadi bajo la batuta de Xabier Lapitz. La tertulia moderada por este periodista supera de forma habitual a ‘Al rojo vivo’ y otros espacios de actualidad de la televisión estatal.

Ifema Madrid da muestras de recuperación y aumenta su activad un 70% el año pasado

La recuperación económica de Madrid tras la pandemia es prácticamente un hecho. El sector turístico y la realización de eventos está siendo clave para el liderazgo económico que Madrid está ejerciendo sobre España. En este sentido, hay que poner en valor las cifras que Ifema Madrid ha tenido en el ejercicio 2022, un año récord para la institución ferial en el que las cifras de actividad confirmaron la recuperación del pulso tras la pandemia de Covid. Con la celebración de más de medio centenar de eventos, un 70% más que el año previo.

Un año además en el que se superaron tanto las cifras de actividad como las de expositores y visitantes registradas en 2021. En concreto, contó con la participación de 21.360 empresas, de las cuales 17.069 fueron expositores directos, un 40,5% más que en 2021, y recibió 3,7 millones de visitantes, un 40,8% más que un año antes.

BUENAS CIFRAS PERO LEJOS DE LOS NÚMEROS PREPANDEMIA

En detalle, Ifema Madrid celebró 512 eventos durante todo el año, lo que implica un 70% más que en 2021, cuando celebraron 301, aunque lejos de las cifras prepandemia. Así, aunque se aproxima a años como 2017, queda lejos del número de eventos organizados en 2018 y 2019, con 720 y 898 respectivamente.

De ellos, 56 fueron ferias propias, cinco de las cuelas fueron proyectos en el extranjero, mientras que las 30 restantes fueron externas. Además, organizó 16 congresos con exposición, el doble que en 2021. Con unos históricos ingresos de 187,6 millones de euros en el ejercicio de 2022, las ferias propias supusieron el 62% de los mismos, mientras que las ferias propias le reportaron el 18% del total y un 8%, las ferias externas.

A todo ello se sumaron 21 conciertos y eventos de larga duración y otros 389 eventos profesionales y de ocio, además de otros 28 eventos en la plataforma digital LIVE Connect, todos ellos de carácter híbrido. Por áreas de actividad, destacaron las ferias profesionales relacionadas con los bienes de consumo (45%), seguidas de los bienes de inversión (40%), las vinculadas con el público (36%) y los servicios (15%).

La superficie neta ocupada por las ferias propias fue de 598.278 metros cuadrados, un 43% del total, y la asociada a ferias externas, de 367.347 metros cuadrados, un 26%. Además, los expositores directos llegaron a 17.079 y la participación internacional se incrementó un 33,1% en las ferias propias.

Como acontecimiento excepcional este 2022, Ifema Madrid organizó la Cumbre de la OTAN, celebrada los días 29 y 30 de junio, por encargo del Gobierno de España. Un trabajo con más de 1.200 personas implicadas por el que la institución ferial ha recibido recientemente el Premio Emporia de Plata en la categoría «Mejor construcción para un evento».

Ifema-fitur-2021-ERTE
Ifema, Madrid

FERIAS MÁS RELEVANTES

En detalle, destacaron eventos como la Feria Internacional de Turismo, Fitur, con 111.193 asistentes, a los que se sumaron los participantes en la convocatoria digital a través de LIVE Connect, que fueron más de 33.200. De la mano de 600 expositores titulares y la representación oficial de 70 países, este evento tuvo un impacto en la economía madrileña calculado en 150 millones.

La Semana de la Educación, en la primera mitad del mes de marzo, registró más de 117.000 visitantes, que tuvieron la oportunidad de conocer la oferta presentada por 275 empresas, instituciones y entidades de hasta 24 países, mientras que el 40 (+1) aniversario de ARCOmadrid, que volvió a sus fechas habituales, superó la cifra global de 75.000 visitantes.

También tuvieron protagonismo la convocatoria conjunta del sector lifestyle, con más de 650 empresas participaron en los salones Intergift, Bisutex, Madridjoya y Momad, que recibieron más de 31.000 profesionales. En este caso, destacó el avance en la internacionalización de las ferias, con profesionales y expositores de más de 77 países, y el valor extra aportado por los espacios destinados a ponencias y conferencias.

Igualmente, la 75 edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid recuperó cifras similares a antes de la pandemia, con más de 50.000 asistentes, una cifra similar al balance de Vive la Moto, que reunió a cerca de 41.000 visitantes, 120 expositores y 500 marcas.

En este 2022, además, Ifema Madrid introdujo nuevos proyectos feriales como Global Mobility Call, apoyado por el Gobierno, la Comunidad y el Ayuntamiento, que busca liderar el proceso de transformación hacia una movilidad sostenible; Helixa Summit, enfocado a investigar las oportunidades del metaverso para el crecimiento del sector empresarial; o Accountex España, el nuevo evento especializado en la digitalización de
los procesos administrativos y contables de asesorías, despachos de abogados y pymes.

En su objetivo de atraer grandes eventos internacionales, la institución ferial organizó por primera vez ‘World Dog Show’, la mayor competición mundial de criadores caninos, donde participaron más de 55.000 personas y 16.500 ejemplares de raza.

Salón de Vehículos de Ocasión y Seminuevos Madrid 2023
Salón de Vehículos de Ocasión y Seminuevos Madrid 2023

EL REGRESO DE LOS CONGRESOS INTERNACIONALES

En el balance del pasado año también destacó el regreso de los congresos internacionales (Meeting, Incentives, Conferencing and Exhibitions –MICE–) a Ifema Madrid, que lideró el ranking a nivel mundial con la celebración de 10 convocatorias, destacando congresos como Heart Failure Congress, de la Sociedad Europea de Cardiología (4.000 asistentes), o World ATM Congress, el mayor evento de navegación aérea (7.000 asistentes), entre otros.

Así, la institución ha dado continuidad a la recuperación del sector iniciada en el segundo semestre de 2021 y ha mantenido su apuesta por los congresos internacionales presenciales. De este modo, el Recinto Ferial y el Palacio Municipal han acogido la celebración de una docena de grandes congresos, concentrados principalmente en el primer semestre del año y que han reunido a cerca de 20.000 profesionales de diferentes sectores.

En este marco, la institución ha logrado su tercer reconocimiento como Mejor Centro de Convenciones de Europa y España en los World MICE Awards, unos galardones que reconocen la excelencia de operadores y recintos feriales y congresuales de todo el mundo a partir de la votación de profesionales y medios de comunicación especializados en el sector MICE.

Dentro del objetivo de diversificar su oferta, Ifema Madrid ha apostado también por la organización de eventos culturales y de ocio, con una balance de 21 espectáculos, musicales y exposiciones a lo largo de 2022 que registraron 1,1 millones de visitantes.

En 2022 Ifema Madrid también participó en cinco proyectos feriales en el extranjero, entre ellos ‘Gamery Argentina’, con más de 50.000 asistentes y un seguimiento en streaming de más de 210.000 personas, o ‘Gamery México’, que reunió a más de 56.000.

También, ‘ARCOlisboa’, que recibió a un total de 11.000 personas, ‘Motortec Chile’, que reunió a más de 3.000 profesionales y 80 marcas de 10 países, o el ‘Salón Look Santiago de Chile’, en el que se dieron cita más de 10.000 visitantes y un centenar de marcas. Igualmente, coorganizó la ‘Jornada Genera México’. En total, estos eventos recibieron 130.000 visitantes.

ifema cop25 madrid
ifema cop25 madrid

Las cuatro cosas fundamentales que las empresas deben saber sobre la IA

La inteligencia artificial generativa (IA generativa) es un tema que está surgiendo en conversaciones por todas partes, desde las aulas hasta las salas de juntas. A algunos les entusiasma, otros la temen. Sin embargo, lo que todos tienen en común son dudas al respecto. En este punto, una de las cuestiones fundamentales son los datos fiables, ya que son imprescindibles para lograr información de la que te puedas fiar, según destacan analistas como los de Kyndryl España.

IA GENERATIVA Y LÍDERES EMPRESARIALES

“A medida que los líderes empresariales van comprendiendo mejor el poder de la IA generativa y sus ventajas -como la mejora de la eficiencia humana y la creación de experiencias personalizadas-, posiblemente querrán considerar cómo afectará la misma a su sector y a la productividad de sus trabajadores hoy y en el futuro. También querrán informarse sobre las estrategias de despliegue y cómo encontrar socios de confianza”, indican los expertos de IA en Kyndryl España.

IA 2 Merca2.es
La inteligencia artificial juega un papel importante en el presente.

Aunque la tecnología de IA generativa tiene un gran potencial para todo tipo de organizaciones, Kyndryl, la compañía de servicios de TI, estima que hay cuatro aspectos que se debe tener en cuenta antes de incorporarla al arsenal de herramientas de una empresa. Así, en primer lugar, apunta que hay que «establecer una fuente de datos de confianza para una IA generativa fiable y escalable». «Los datos son el combustible de la IA generativa. Si alimentamos a la máquina con datos de calidad, es más probable que obtengamos información fiable. Antes de que una organización pueda realizar su sueño de convertir la IA generativa en una realidad dentro de su empresa, primero debe apostar por una base de datos que incluya una estrategia de datos sólida y ágil, que haga hincapié en la privacidad y la calidad de los datos y que contemple la incorporación de nuevas tecnologías a través de su parque informático, en lugar de limitarse a un solo silo», dicen.

la tecnología de IA generativa tiene un gran potencial para todo tipo de organizaciones

En segundo lugar, dice que hay que «examinar los casos de uso antes de aplicar la tecnología de IA generativa». Aunque las herramientas de IA generativa pueden aumentar la productividad de los trabajadores y la experiencia de empleados y clientes, no todas las oportunidades justifican la inversión. En este sentido, es fundamental que las empresas puedan contar con expertos que les guíen en la identificación de los casos de uso de la IA generativa y en la aplicación de la tecnología para garantizar el rendimiento de su inversión».

IA Y MODELOS DE GRAN TAMAÑO

El tercer punto es «aprovechar los marcos de operaciones de modelos de gran tamaño (LLMOps)». Una gran oportunidad conlleva una gran responsabilidad – y a medida que las empresas consideran la incorporación de IA generativa de nivel empresarial, también deben considerar el impacto en toda su arquitectura de datos e IA. Mediante la utilización de marcos LLMOps y la colaboración con expertos en datos e IA, las compañías podrán garantizar que los datos que se utilizan sean seguros y fiables, y que cuenten con la arquitectura correcta para encaminar los conocimientos una vez generados», aseguran.

El quinto elemento es «recurrir a un socio informático de confianza con sólidos conocimientos en la gestión del parque informático». «El mundo de las tecnologías de la información está en constante cambio, ya sea mediante la evolución de las capacidades existentes o mediante innovaciones para mejorar la experiencia de los empleados y los clientes.

kyndryl recomienda «recurrir a un socio informático de confianza con sólidos conocimientos en la gestión del parque informático»

A medida que una empresa incorpora más y nuevas tecnologías, ya sea IA generativa u otras soluciones innovadoras, los parques informáticos se vuelven más complejos y difíciles de gestionar», apuntan. «En este sentido, contar con servicios AIOps y FinOps avanzados dentro de una plataforma unificada para la gestión del patrimonio tecnológico, y con expertos en automatización, ayudará a las empresas a alcanzar sus objetivos de forma rentable, responsable e informada», resaltan.

EL DETALLE DE KYNDRYL

Kyndryl es la compañía de servicios tecnológicos que atiende a miles de empresas y organizaciones en más de 60 países. La empresa diseña, construye, gestiona y moderniza los sistemas de información de misión crítica de los que depende el mundo cada día. Para más información, visite www.kyndryl.com.

Aszendit, la consultora tecnológica que ha revolucionado el sector

Emprender es un reto complicado y una tarea nada fácil, y mucho menos a una edad temprana, pero Fernando Hernández decidió ser valiente y emprender con 25 años fundando Aszendit, una consultoría tecnológica con dos años de vida. El CEO de este partner tecnológico revolucionario se dio cuenta de una serie de errores que cometían las empresas de este sector y decidió apostar por un cambio.

En Merca2 tuvimos el placer de poder entrevistar a Fernando Hernández y conocer la historia de Aszendit desde dentro. El objetivo principal de la consultora es solventar el gran problema presente en el sector tecnológico, eliminar la rotación de los colaboradores poniendo en el centro al capital humano, parte muy importante para el CEO de la empresa.

YouTube video

LA MOTIVACIÓN DEL CEO DE ASZENDIT

El indicador principal que llamo la atención del CEO antes de emprender fue la gran rotación de las consultoras. Hablamos de una rotación de equipo superior al 40%, esto es equiparable al sector logístico con trabajos temporales, pero no en un sector donde se hacen contratos indefinidos. ‘Está rotación me dio a entender que algo estaba pasando’ añade Fernando.

Otro de los puntos en los que se fijó Fernando fue que los consultores no se sienten parte de la consultora ni del cliente final, una falta de sentimiento de pertenencia que el dueño Aszendit quería cambiar. Si un consultor no se siente parte de una empresa es muy probable que también los clientes presientan una falta de involucración por parte de la empresa, debe haber una venta recurrente con acompañamiento hasta el final del proyecto.

«QUIERO CAMBIAR EL MUNDO DE LA CONSULTORIA»

CEO de Aszendit, Fernando Hernández

Fernando antes de emprender la aventura de crear Azendit mientras trabajaba en otra consultora también observó que hacía falta poner más mecanismos de control a la hora de vender, para vender realmente lo que necesite el cliente. A parte, notaba que había un sentimiento generalizado de las consultoras de que cuando estaban haciendo proyectos no sabían a quién preguntar las dudas. Los consultores se sienten solos en el proyecto con el cliente.

Unos problemas que Fernando observó y quiso cambiar. «Cuando estas en una empresa muy grande cambiar los problemas desde dentro es muy difícil, y sabía que este cambio era muy necesario en el mercado y con 25 años me lancé».

CEO de Aszendit, Fernando Hernández
CEO de Aszendit, Fernando Hernández

ASZENDIT TIENE SUS PROPIAS REGLAS DEL JUEGO

La consultora está yendo muy bien, porque estos problemas son reales y existen. Entonces se necesita un cambio y que alguien se lancé a cambiar la dirección del mundo de la consultoría. Aszendit se diferencia del resto de consultoras, porque cuentan con sus propias reglas del juego, algo que hace que la empresa sea única en su sector. «Antes de empezar a trabajar con un cliente yo tengo que ver que ese cliente comparte el problema y entiende que ese es un problema que está pasando en el sector y tiene que ir de la mano conmigo», explica Fernando para ver la diferencia entre otras consultoras.

«LOS CLIENTES NECESITAN VER QUE TIENEN UNA EVOLUCIÓN PROFESIONAL. ASZENDIT SE CENTRA EN SER UN PARTNER PROFESIONAL»

Aszendit diseña un plan de carrera a 1 año con todos sus clientes a diferencia de las otras consultoras que lo marcan de entre 3 a 5 años. Con la rotación que tienen el resto de consultoras puede ser que se asigne un consultor a un cliente y que en unos meses no este y no haya responsable de nada.

La consultora de Fernando se centra también en formar a la empresa y al capital humano, aumentando el valor de la empresa. «Formamos porque tenemos una rotación muy baja, los que menor rotación del mercado tenemos, y es por eso que no me da miedo formar y aumentar el capital humano de mi empresa porque sé que se van a quedar conmigo».

«EL ÉXITO DE UN CLIENTE ES EL ÉXITO DE ASZENDIT»

Otro de los puntos diferenciales son los ‘managers’. Cada ‘manager’ no debe de llevar más de 15 personas, porque su papel es servir y ayudar a los consultores en su plan de profesionalización. A parte, Fernando opta por una reunión con sus clientes mínimo una vez al mes ya que hay que entender necesidades de escalada de los proyectos, desescalada de proyectos y para reorientar algún problema y trabajar de la mano.

EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA CONSULTORA

Aszendit crece mucho y muy rápido, se sitúan en un 3% de rotación haciendo algo distinto en el sector. A nivel porcentual es la empresa de consultora que más está creciendo a nivel porcentual, gracias a que la digitalización está en auge Aszendit está ahí aprovechando el éxito. A parte, el CEO pone mucho énfasis en que ‘cuenta con un equipo joven, motivado, dinámico, que no se rinde’.

Los potenciales clientes de la consultora tecnológica son grandes multinacionales, muchas del IBEX35. Empresas con gran capacidad de hacer proyectos potentes en el ámbito de la digitalización. Aszendit empezó en Madrid y hace más de un mes y medio empezaron en Barcelona. El 95% de sus proyectos se desarrollan en la capital y en la ciudad condal. Puntualmente tienen algunos proyectos en la India y Miami, proyectos internacionales en los que la empresa de Fernando ayuda.

«Barcelona es la prueba para ver si somos capaces de llevar la gestión de una empresa estando en solo en una oficina». Para Fernando es importante acabar la expansión en Barcelona y de ahí empezar a internacionalizarse. «Lo lógico sería hacer una prueba más pequeña en Portugal, pero soy una persona que piensa muy en grande y a lo mejor se pueden internacionalizar en México o Miami, dando un paso muy grande.

En lo que a los números de facturación se refiere, este trimestre pasado han superado el millón de euros de facturación. Al mes están en torno al medio millón de euros. «Datos espectaculares para una empresa que ha empezado hace dos años con capital privado, sin recibir inversiones de nadie».

Aszendit de la mano de Fernando Hernández quiere ser el líder número 1 en el mundo de la consultoría tecnológica, sabiendo que esto no es un proyecto a corto plazo y que es un proceso de varios años.

Cuando Garbajosa ganó el Mundial de baloncesto sin saber que sería presidente

El Mundial de baloncesto de Filipinas, Japón e Indonesia empieza en unos días y España es una de las favoritas. Seguro que esta competición la seguirá con atención el dimitido presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Jorge Garbajosa. El también ex jugador fue uno de los que se proclamó campeón en la Copa del Mundo de Japón (2006) ante Grecia. Garbajosa no imaginó entonces que acabaría como máximo mandatario de la FEB. El balance de la era Garbajosa: 57 medallas en siete años (selecciones absolutas, formación y 3×3). El europeo conquistado el año pasado por España, probablemente un título inesperado, estará seguro entre sus mejores momentos al mando del baloncesto español a nivel de selecciones. Ahora, toca el Mundial.

GARBAJOSA, EN EL QUINTETO

Garbajosa formó parte del quinteto inicial de la selección durante toda la competición. Un quintento formado por José Manuel Calderón, Juan Carlos ‘La Bomba’ Navarro, Carlos Jiménez, Jorge Garbajosa y Pau Gasol.

en la plantilla de la selección estaban varios ¡júniors de oro’ .Juan Carlos Navarro, Felipe Reyes, Pau Gasol, José Manuel Calderón, Carlos Cabezas y Berni Rodríguez fueron al mundial.

Este quinteto de baloncesto tenía mucho de los ‘Júniors de Oro’ que consiguieron el Europeo de la categoría en 1998 y, un año después en Lisboa, el Mundial. Y es que en la plantilla de la selección estaban Juan Carlos Navarro, Felipe Reyes, Pau Gasol, José Manuel Calderón -que fue baja por lesión en 1999-, Carlos Cabezas y Berni Rodríguez.

España hizo un campeonato de escándalo. No perdió ni un solo partido, aunque en la semifinal ante Argentina sudó de lo lindo y tuvo suerte, un factor que también juega en el deporte. España ganó por un solo punto al combinado nacional argentino, que tuvo en su mano la victoria, pero el tiro que hizo su mejor hombre, Andrés Nocini, no entró. Con 75-74 en el marcador, ventaja adquirida por España después de un tiro libre de Calderón, Argentina tuvo la última posesión, le bastaba con conseguir dos puntos para amargar a España  llegar a la final, pero la pelota no fue dentro, rebotó en el aro y acabó en las manos de la selección entrenada por Jose Vicente ‘Pepu’ Hernández, que obtenía el premio de disputar la final del Mundial de baloncesto. Grecia, una de las grandes, esperaba a los españoles.

Con 75-74 en el marcador, ventaja adquirida por España después de un tiro libre de Calderón, Argentina tuvo la última posesión y falló

Garbajosa anotó 20 puntos, los mismos que Navarro. Ambos fueron los máximos anotadores del partido, un choque en el que España venció a Grecia por 70 a 47. Garbajosa fue también de los mejores en el rebote, ya que se hizo con 10 en total (5 en ataque y 5 en defensa), mientras que Carlos Jiménez, el capitán, fue el máximo reboteador de la final: 11 rebotes.

YouTube video

LOS GASOL Y EL RENDIMIENTO DE FELIPE REYES

Fue una final a la que España llegó con una baja notable: Pau Gasol, que sufrió una lesión en el pie durante los últimos compases de la semifinal ante Argentina. Felipe Reyes, con 10 puntos y tres rebotoes fue quien reemplazó al mayor de los Gasol, cuyo hermano Marc jugó un rol importante ante los griegos. Lo hizo en el ámbito defensivo, ya que capturó 7 rebotes, dos de ellos en ataque.

YouTube video

Fue una final a la que España llegó con una baja notable: Pau Gasol

España fue mucho mejor que Grecia. La baja de Pau Gasol la suplieron entre todos con un juego de equipo sin fisuras, entre otras cosas hubo 12 triples encestados, 14 canastas de 2, porcentajes por encima del 40% en lanzamientos de 2 y 3 puntos y una anotación repartida, ya que a los 20 puntos de Navarro y Garbajosa se sumaron los 10 de Felipe Reyes, 7 de Calderón, 6 de Bernie Rodríguez y los anecdóticos puntos de Marc Gasol y Carlos Cabezas (2 y 1, respectivamente).

mundial 1 Merca2.es

La anotación en la que España dejó a Grecia en el duelo por el oro, fue histórica. 23 puntos de diferencia y un marcador de 70-47. Fue la segunda anotación más baja en una final de Copa del Mundo (Brasil se quedó en 41 en la de 1954). También fue la segunda menor anotación de todo el Mundial 2006, sólo superada por los 46 tantos sumados por Catar ante Australia en la fase de grupos.

La anotación en la que España dejó a Grecia en el duelo por el oro, fue histórica. 23 puntos de diferencia y un marcador de 70-47

La final dejó escenas brutales como Pau Gasol cojo levantando la Copa, una copa de un equipo con Carlos Jiménez al mando como capitán.

JUGADORES IDEALES

Por primera vez en la historia de la Copa del Mundo, dos jugadores españoles formaron parte del Quinteto Ideal del mismo Mundial. En 2006, Pau y Garbajosa siguieron la estela de Álvaro Salvadores (1950), Wayne Brabender (1974), Epi (1982), Alberto Herreros (1998). Posteriormente, Pau Gasol volvió a ser elegido en 2014 y en la última edición, la de 2019, lo fueron su hermano Marc y Ricky Rubio.

mundial 2 Merca2.es
FR44 SAITAMA (JAPON) 03/09/06 : El jugador español Pau Gasol sostiene el MVP (Most Valuable Player, Jugador más valioso) y el Molten Golden Ball después de que España ganase frente a Grecia la final del Campeonato del Mundo de Baloncesto Japón 2006, en Saitama, cerca de Tokio, hoy domingo 3 de septiembre. España derrotó a Grecia por 70-47. EFE/Franck Robichon JAPON – BALONCESTO – MUNDIAL 2006

Pau Gasol recibió el premio a jugador más valioso (MVP) del Mundial 2006

Pau Gasol, con un promedio de 21,2 puntos (tercer máximo anotador en Japón) y 9,4 rebotes (segundo mejor reboteador), recibió el premio a jugador más valioso del Mundial 2006 (MVP) a pesar de no haber podido disputar la final por lesión.

Los éxitos de después han seguido dando lustre a la selección. Falta un oro olímpico.

Los españoles se preparan para una vuelta al ‘cole’ a precio de oro

El final de agosto significa el final del verano que como cada año las familias deben encarar la vuelta al colegio de los más pequeños de la casa. Los españoles se ven en la necesidad de comprar el material necesario para sus hijas e hijos, con base en los requerimientos de cada institución. Septiembre significa el mes del año en el que los padres deben hacer un gran desembolso para el material escolar de sus hijos.

Uniformes, libros de texto, material escolar y actividades extracurriculares pueden poner a prueba cualquier presupuesto, por muy holgado que sea. El comparador de precios online, idealo.es, ha realizado un estudio que indica que España es el país de Europa con los libros de texto más caros, con un precio medio de 22,15 euros por libro.

El desembolso total de la vuelta al cole para los españoles supera los 449 euros de media, un 14% más que hace dos años. Un gasto que tras la Covid-19 y la actual crisis de inflación puede causar muchos problemas entre las familias españolas que este año no podrán hacer un pago de 449 euros de media en una situación donde la comida también roza los precios más altos.

LOS LIBROS DE TEXTO SUPONEN UN ALTO GASTO

A pesar de que España lidera el ranking europeo con los manuales más caros, tanto Italia como Francia le siguen de cerca. En el caso de los italianos, deben destinar unos 21,54 euros por cada libro y, en lo que respecta los franceses, el precio medio ronda los 20,94 euros por manual. En el otro lado de la balanza está Alemania que es el país con los libros de texto más baratos, cuyo precio medio apenas alcanza los 16,98 euros, lo que supone un 30% menos que en España.

EuropaPress 4650509 boligrafos pilot libreria papeleria zepol semana inicio curso escolar Merca2.es

El precio de los libros de texto dispara el desembolso que los padres deberán realizar en estas fechas para la vuelta al colegio. Una vuelta al ‘cole’ que supondrá un gasto de unos 449 euros por hijo para las familias, lo que supone un 14% más que hace dos años. Dentro de este presupuesto, la mayor partida es la destinada a los manuales de las principales asignaturas, cuyo precio supera los 309 euros, esto es un 19% que en 2021.

LA VUELTA AL ‘COLE’ CON LIBROS DIGITALES

Si tenemos en cuenta el elevado desembolso económico que las familias deberán destinar a la vuelta al cole este año, idealo.es ha analizado algunas alternativas que permitirán a las familias reducir este presupuesto. En este sentido, los datos del comparador de precios demuestran que el precio de los manuales digitales ronda los 158 euros, un 16% más que hace dos años. A pesar de este incremento, la opción digital cuesta la mitad que la impresa, por lo que la digitalización podría suponer un ahorro de unos 150 euros para las familias.

Idealo.es ha calculado los precios a partir del precio medio más bajo. El total del gasto medio con libros digitales es de un total de 297,89 euros, contando con una mochila de precio medio de 30,92 euros, chándal de 29,32 euros, material de papelería por 47,66 euros, calzado deportivo por valor de 31,71 euros y 158,28 euros en los libros digitales.

Vuelta al cole con libros en papel idealo.es Merca2.es

En esta misma línea, Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es comentó «La vuelta al cole es una de las épocas del año de mayor desembolso para los españoles con hijos en edad escolar. Con las incesantes subidas de los precios del material, los padres tendrán cada vez más complicado ahorrar. Por ello, desde idealo recomendamos que las familias utilicen comparadores de precios para conseguir los libros de texto y el material al mejor precio posible y así reducir el desembolso de esta vuelta al cole».

Aunque este ahorro puede ser muy interesante para las familias, sobre todo si tienen varios hijos, muchos españoles aún prefieren los libros en papel. El estudio de idealo sobre lectura confirma como los libros en papel siguen siendo en 2023 los más demandados, y crecen más que las búsquedas de e-books.

Este 2023 se abre una variante, la mayoría de los españoles puede optar por reutilizar productos en la vuelta al cole. Productos que pueden reutilizar serian una mochila o chándal de otros años, alargando así la vida de los productos dándoles más uso y cubriendo así parte de los gastos de los libros. Bien es cierto, que ya se puso muy de moda optar por heredar libros de texto de amigos o familiares, o recurrir a la segunda mano para evitar un gran desembolso en libros de papel.

Las nuevas series recién estrenadas para engancharte estas vacaciones

Durante este agosto de 2023, las principales plataformas de streaming nos ofrecen una emocionante selección de estrenos, perfectos para acompañar las calurosas noches y sobremesas de vacaciones. Desde emocionantes dramas hasta divertidas comedias, pasando por historias de ciencia ficción y emocionantes dosis de acción, hay opciones para satisfacer todos los gustos. Es hora de actualizar tus listas de reproducción y sumergirte en maratones de series durante este verano, o devorar películas que no te dejarán indiferente.

Zom 100: Cien cosas que quiero hacer antes de convertirme en zombi, en Netflix

series

La historia sigue a Akira Tendo (interpretado por Eiji Akaso), quien trabaja en una empresa explotadora donde enfrenta una jornada laboral agotadora, abuso de poder por parte de su jefe y la asignación de tareas absurdas. Su vida parece más una existencia sin vida que otra cosa. Sin embargo, todo cambia una mañana cuando una invasión zombie arrasa la ciudad, dejando su entorno familiar en ruinas.

En medio de la devastación, Akira experimenta una extraña sensación de alivio al saber que nunca tendrá que regresar a la monótona oficina. Impulsado por su inquebrantable optimismo, decide crear una lista de las 100 cosas que desea hacer antes de convertirse en un zombi, que incluye tareas tan simples como limpiar su hogar y tan extravagantes como acampar en su balcón. Con determinación, se embarca en una misión para cumplir cada uno de los elementos de la lista antes de que sea demasiado tarde.

Bupkis, en SkyShowtime

Bupkis Merca2.es

Esta serie sigue de cerca a Pete Davidson mientras navega por las complejidades de la fama y las dinámicas familiares. Con un reparto estelar que incluye a Pete Davidson, Edie Falco y Joe Pesci, esta serie semiautobiográfica te sumergirá en una travesía que explora tanto la realidad como la absurda naturaleza de la vida del comediante estadounidense.

Frente a frente, en Netflix

frente Merca2.es

En esta historia, un chófer enamorado y un mecánico vinculado al tráfico ilegal se cruzan en un encuentro inesperado que desencadena una aventura llena de locura y profundidad. Su camino se cruza con el de un mafioso retirado de manera accidental, lo que les sumerge en una travesía llena de humor y peligro. La película promete mantenernos enganchados mientras estos personajes se enfrentan a situaciones hilarantes y al mismo tiempo trascendentales.

Las flores perdidas de Alice Hart, en Prime Video

flores Merca2.es

La historia sigue a Alice, una niña de 9 años que sufre una trágica pérdida cuando sus padres mueren en un misterioso incendio. Después de este doloroso acontecimiento, se muda a la granja de flores Thornfield para vivir con su abuela June. Sin embargo, su llegada desencadena el descubrimiento de secretos ocultos sobre su pasado y el de su familia. Este apasionante drama familiar se desarrolla a lo largo de varias décadas, mostrando el crecimiento y evolución de Alice. A medida que crece, su viaje culmina en un clímax emocional donde deberá enfrentar una lucha por su propia vida contra el hombre al que ama.

Physical, tercera temporada en Apple TV+

physical Merca2.es

Otra de las series que estren temporada es Physical,una comedia negra que se desarrolla en la idílica pero frágil atmósfera de San Diego durante la década de los 80. La trama sigue la vida de Sheila Rubin (interpretada por Rose Byrne), una ama de casa que lleva una existencia apacible pero sufre en silencio mientras apoya la candidatura política de su polémico marido a la asamblea estatal.

Aunque su esposo sea elocuente e inteligente, Sheila tiene una visión oscura y humorística de la vida que rara vez comparte con los demás. Además, lucha constantemente contra sus propios demonios internos, lo que afecta profundamente su autoimagen. Sin embargo, todo cambia cuando encuentra una salida sorprendente y liberadora: ¡el aeróbic! A través de esta actividad, Sheila inicia un camino hacia la transformación personal y el empoderamiento.

Sanditon, tercera temporada, en Filmin

sanditon Merca2.es

Esta es la última entrega de la adaptación el clásico homónimo de Jane Austen. Es una de las series imprescindibles para los amantes de la ficción de época. En esta temporada, Charlotte regresa al balneario en compañía de su prometido. Sin embargo, la presencia de Colbourne, con quien ha tenido una historia previa, provoca un torbellino de emociones que hace tambalear su mundo emocional.

Heartstopper, temporada dos, en Netflix, entre las series más esperadas

heartstopper Merca2.es

Una de las series más esperadas de Netflix acaba de estrenar una nueva temporada. En esta entrega, Nick y Charlie continúan navegando por su relación, enfrentándose a nuevos desafíos y descubriendo más sobre ellos mismos en el proceso. Mientras tanto, Tao y Elle explorarán la posibilidad de llevar su amistad a un nivel más profundo y Tara y Darcy superarán algunas dificultades que les ayudarán a madurar como pareja. La pandilla de amigos tendrá que equilibrar el amor, la amistad y las responsabilidades del día a día en medio de una montaña rusa emocional.

Moving, en Disney +

moving Merca2.es

Basada en el exitoso webtoon del reconocido autor coreano Kangfull, «Moving» se adentra en una fascinante narrativa protagonizada por Ryu Seungryong, Han Hyojoo y Zo Insung. La trama sigue a un grupo de individuos dotados de superpoderes que se ven obligados a huir de las fuerzas gubernamentales. Su desesperada lucha por la supervivencia se complica aún más con la presencia de un enigmático asesino cuya misión es eliminarlos a todos.

Medicina Letal, en Netflix

medicina Merca2.es

Basada en hechos reales, esta miniserie se adentra en los orígenes y consecuencias devastadoras de la crisis de los opiáceos en Estados Unidos. A través de las vivencias de aquellos involucrados, incluyendo a responsables, víctimas e investigadores impactados por la creación del OxyContin, la serie ofrece una profunda reflexión sobre el crimen, la responsabilidad y los sistemas que no pudieron brindar ayuda a los afectados. Una de esas series que no dejan indiferente.

Si estás en Madrid, refréscate este verano visitando sus mejores cascadas

Con la llegada del cálido verano a la capital española, los habitantes de Madrid están ansiosos por encontrar refugio en lugares frescos y revitalizantes sin tener que desplazarse demasiado lejos. La temporada estival es un momento perfecto para escapar de la rutina y sumergirse en la naturaleza. ¿Qué mejor manera de hacerlo que explorar las rutas de senderismo que nos conducen a impresionantes cascadas que podrán refrescarte al tiempo que te dejan boquiabierto ante su espectacularidad?

Si estás buscando una forma de disfrutar al máximo del verano y estás cerca de la Comunidad de Madrid, estás de suerte. Sigue leyendo para conocer algunas de las mejores cascadas en las que podrás sumergirte y disfrutar de la frescura y belleza de la naturaleza en su máxima expresión.

UNA AVENTURA EN LA SIERRA DEL GUADARRAMA

cascada purgatorio 39 Merca2.es

En el corazón de la Sierra del Guadarrama, se esconde un tesoro natural que vale la pena descubrir: la Cascada del Purgatorio. Esta maravilla acuática es el resultado de un recorrido de tres horas con una dificultad moderada.

El Valle del Lozoya es hogar de este conjunto de cascadas, y para llegar hasta ellas tendrás que caminar a través de una ruta a pie que comienza en el monasterio de Santa María del Paular. El recorrido te llevará por el histórico Puente del Perdón, una estructura del siglo XVIII que cruza el río Lozoya. Este puente de granito, con tres arcos de medio punto, es una joya histórica que incrementará el valor de tu excursión.

UNA CASCADA IMPRESIONANTE EN RASCAFRÍA

ruta a la cascada de litueros en somosierra 15 Merca2.es

Rascafría es el hogar de la majestuosa Chorrera de los Litueros, la cascada más alta de Madrid, que se eleva a 1.433 metros de altitud. Lo que la hace aún más atractiva es la facilidad de acceso, ya que la ruta de senderismo que te lleva a ella es de una dificultad casi inexistente, lo que la hace apta para casi todas las edades y niveles de condición física.

El paisaje natural es el telón de fondo perfecto para esta belleza, ya que la cascada se encuentra en el municipio de Somosierra, en la sierra madrileña. La ruta específica te llevará en un recorrido circular de 12 km con una duración de aproximadamente 4 horas y media.

EN PLENA COMUNIDAD DE MADRID

chorrera san mames1 Merca2.es

Otra joya escondida algo más céntrica -en plena Comunidad de Madrid- es la Chorrera de San Mamés, uno de los saltos de agua más impresionantes de la región. La ruta circular que parte desde la Iglesia de San Mamés te llevará a esta espectacular cascada, que tiene unos impresionantes 30 metros de caída.

Además, la cascada forma parte del arroyo del Chorro, culminando en una forma única que hace que el agua salte hacia arriba, como si fuera un tobogán natural. El recorrido también te brindará la oportunidad de explorar el pintoresco pueblo de Navarredonda.

UN RINCÓN EN NAVALAFUENTE

vilalvieja litueros WEB copia Merca2.es

La belleza natural de la Cascada del Cancho Litero en Navalafuente es un tesoro oculto esperando ser descubierto. Este rincón natural, que aún no es muy conocido, te permitirá disfrutar de la serenidad de su entorno sin grandes masificaciones de visitantes.

UN ESPEJO NATURAL

49268894863 7510491f38 c Merca2.es

Justo en las afueras de Rascafría se encuentra la Cascada de la Presa del Pradillo, ubicada en el Valle de Lozoya, dentro del Parque Natural de Peñalara. Acceder a ella es rápido y sencillo, siguiendo un camino paralelo al río Lozoya que parte desde La Isla.

Desde la parte superior, esta cascada crea un espejo natural, reflejando las cumbres de la Sierra de Guadarrama. Esta es una experiencia imperdible que ofrece un vistazo espectacular a la naturaleza circundante.

Rocío Osorno tiene el vestido perfecto para huir del calor y es de Zara

Con la llegada de una nueva ola de calor en España y las altas temperaturas que azotan Sevilla, la diseñadora Rocío Osorno ha demostrado su habilidad para mantenerse fresca y elegante en medio del calor andaluz.

Y lo ha hecho de la mano de Zara, donde ha encontrado el vestido ideal que no sólo combate el calor, sino que también resalta su estilo personal. Esta prenda exclusiva y de edición limitada es la solución perfecta para las noches calurosas en Sevilla o en cualquier lugar donde el verano esté en pleno apogeo.

UN VESTIDO A MEDIDA CLIMATOLÓGICA

f.elconfidencial.com original 8d3 8fe fa6 8d38fefa63cd9457dd9ac9bec07f2ccb Merca2.es

El vestido en cuestión que no ha dejado de llamar la atención de los fans de Osorno es una creación fresca, elegante y con esos pequeños detalles que lo convierten en una elección estilística destacada. El blanco inmaculado es el tono elegido por la famosa, lo que no solo refleja la luz del sol, sino que también ha demostrado ser una opción perfecta para mantenerse fresca en medio de las altas temperaturas. Los detalles bordados y los abalorios agregan un toque de exclusividad y originalidad a la prenda, mostrando la atención al detalle que caracteriza el estilo de su protagonista.

Esta pieza, que Rocío Osorno eligió para su salida nocturna del domingo, está confeccionada en una mezcla de viscosa -lo que le confiere fluidez y frescura- convirtiendo este vestido en una elección perfecta para el verano. Más detalladamente, la falda midi de corte evasé proporciona comodidad y estilo, mientras que el escote en pico con tirantes anchos y un lazo en el cuello permite ajustar la prenda para adaptarse a diferentes medidas y formas del cuerpo.

DETALLES QUE MARCAN LA DIFERENCIA

f.elconfidencial.com original 5af 5da b04 5af5dab04e6369a80c13da5a16cd25ca Merca2.es

El toque distintivo de este vestido reside -curiosamente- en los ligeros detalles que adornan la cintura y la parte trasera. Con aberturas estratégicamente colocadas, la prenda incorpora abalorios, lentejuelas e hilos metalizados bordados, creando así un diseño exclusivo y llamativo. La espalda al descubierto, junto con la lazada en la cintura y los cordones que caen desde el cuello, añaden un toque de sensualidad y sofisticación al vestido.

Pero esto no es lo único, ya que un forro interior y los hilos metalizados de color plata, dispuestos en forma vertical a lo largo de la pieza, aportan también un elemento adicional de brillo y elegancia. La versatilidad de este vestido lo convierte en una elección ideal tanto para las vacaciones como para las noches de verano en la ciudad. Es decir, se trata de una prenda de gran versatilidad, útil para cualquiera de nuestras ocasiones veraniegas. La diseñadora Rocío Osorno ha demostrado su estilo al combinarlo con unos pendientes largos de cristales, lo que agrega un toque de glamour sin robar protagonismo al diseño del vestido.

UN PRECIO «DE LUJO»

f.elconfidencial.com original 7cd 859 2fd 7cd8592fd05d85f96217837da3b5d8d7 Merca2.es

El precio de esta prenda exclusiva es otro de los motivos que más llaman la atención de este vestido. Estamos hablando de un precio de 70 euros, y está disponible en tallas desde la XS hasta la L. Sin embargo, debido a su popularidad y a su edición limitada, algunas tallas ya están agotadas.

Dado que la prenda cuenta con lazos en la cintura y el cuello, es recomendable probarse diferentes tallas para asegurarse de encontrar el ajuste perfecto, ya que podría variar en función del cuerpo de quien lo viste. La versatilidad del diseño permite combinarlo tanto con sandalias planas para un look relajado como con tacones para una ocasión más especial.

Rocío Osorno ha demostrado así -una vez más- su capacidad para enfrentar el calor de verano con el mejor estilo. Y lo mejor, de un modo accesible al hacerlo en la tienda base del gigante de Inditex. Una pieza exclusiva y de edición limitada combina frescura, elegancia y detalles únicos que la convierten en una elección ideal para las noches calurosas de estos meses.

Así será el regreso por todo lo alto de Jorge Javier a Mediaset

Tras varios meses desaparecido de televisión, Jorge Javier Vázquez está preparando su gran regreso a Mediaset. La etapa de ‘Sálvame’ ya está cerrada para siempre, por lo que el presentador va a ponerse al frente de un nuevo formato hecho a su medida, donde tendrá un doble objetivo: reflotar las audiencias de Telecinco, que están en caída libre en los últimos tiempos, y también superar a ‘El Hormiguero’ en la competitiva franja del access prime time. ¿Quieres conocer todos los detalles del nuevo programa?

EL TRISTE ADIÓS DE SÁLVAME

Belén Esteban y Jorge Javier Vázquez

Al cabo de 14 años conquistando las tardes, parecía que nada podía con ‘Sálvame’; sin embargo un declive en sus cifras de audiencia, sumado al rechazo que el espacio generaba entre la nueva dirección de Mediaset, pusieron fin al programa. Al comienzo de junio se hizo oficial que el programa decano del corazón iba a dejar de emitirse, una desaparición que se hizo efectiva el 23 de ese mismo mes. Su puesto ya tiene nombre, el de Ana Rosa Quintana, que pasará a ocupar esa franja a partir de septiembre con el nuevo programa ‘TardeAR’, apropiándose así de ‘la silla’ que antes ocupaba Jorge Javier Vázquez.

JORGE JAVIER TAMPOCO APARECIÓ EN EL ‘DELUXE’

La despedida del 'Deluxe'

El ’Deluxe’, la versión nocturna de este espacio, tampoco tenía sentido sin ‘Sálvame’. Aunque aguantó unas semanas más, el 14 de julio llegó su colofón con un último programa, presentado por María Patiño y Terelu Campos. Fue el fin de una etapa iniciada en 2009, como colofón a 14 años siendo el espacio estrella del mundo de los famosos; sin embargo, tanto en la despedida de ‘Sálvame’ como del ‘Deluxe’, hubo una ausencia muy comentada: la de su presentador, Jorge Javier Vázquez.

¿DÓNDE ESTÁ JORGE JAVIER?

Jorge Javier Vázquez

A pesar de ser el ‘dueño del cortijo’, como le llamaban los colaboradores de ‘Sálvame’, Jorge Javier no estuvo presente en el adiós del programa. De hecho su ausencia se produjo antes incluso de esa despedida, cuando a mediados de mayo desapareció sin dar explicación alguna. Ante las insistentes preguntas de los medios, el presentador hizo un comunicando explicando que se ausentaba ‘por un problema de salud’; aunque sus apariciones públicas parecen desmentirlo, y muchos creen que se marchó porque su gran ego se sintió herido por la cancelación de ‘Sálvame’.

ESTABA EN EL PUNTO DE MIRA

Jorge Javier en el 'Deluxe'

¿Y por qué se ha cancelado ‘Sálvame’? Hay explicaciones para todos los gustos: las razones oficiales alegan su caída en cifras de audiencia, pero muchos acusan a la dirección de Mediaset, para quienes los programas del corazón no tienen ya cabida. Habría una tercera razón política, y es que los nuevos directivos son afines al PP. Como ya sabrás, Jorge Javier ha aprovechado ‘Sálvame’ para apoyar al gobierno de Pedro Sánchez y arremeter contra la derecha, por lo que retirar el programa habría sido una forma de callarle y no molestar a los políticos amigos de la dirección.

MEDIASET NO QUIERE RENUNCIAR A JORGE JAVIER

Foto de Jorge Javier Vázquez

Puede que la dirección haya recapacitado, o que simplemente no quieran prescindir de uno de sus mayores activos, pero el hecho es que Mediaset va a seguir contando con Jorge Javier Vázquez. El presentador mueve cifras millonarias de espectadores, por lo que es el refuerzo perfecto de cara a la próxima temporada; eso sí, su regreso no tendrá nada que ver con ‘Sálvame’, ya que Telecinco quiere diseñar un nuevo formato, fresco e innovador, hecho para el de Badalona. ¡Y parece que ya está en marcha!

ASÍ SERÁ ‘CUENTOS CHINOS’

Cuentos Chinos

La cadena de Fuencarral quiere poner a Jorge Javier al frente de ‘Cuentos Chinos’, un programa de entrevistas que promete ser su gran estreno de cara al próximo curso. En este formato de 50 minutos de duración, famosos de todo tipo pasarán por el plató para ser interrogados por Vázquez, sacando así provecho de sus enormes dotes de comunicación. Con una decoración oriental en alusión al título del programa, ‘Cuentos Chinos’ tendrá público en directo, se grabará en un plató de San Sebastián de los Reyes, y va a contar con rostros conocidos de ‘Sálvame’, entre ellos el redactor Germán González.

DUELO DE AUDIENCIAS CONTRA ‘EL HORMIGUERO’

El Hormiguero

A la espera de conocer su horario concreto, te podemos adelantar que ‘Cuentos Chinos’ se estrenará en septiembre, en la franja del access prime time, por lo que se va a emitir a partir de las 21:45 horas de lunes a jueves. Esto supone que Jorge Javier se verá las caras con Pablo Motos, rey indiscutible de ese horario con ‘El Hormiguero’; de hecho el nuevo programa de Vázquez tendrá un formato muy parecido, con un invitado famoso, distintas secciones y una selección de colaboradores para dar mayor variedad. ¿Será suficiente el tirón de Vázquez para destronar a Motos? Sea como sea, ¡nos espera una próxima temporada de lo más emocionante!

ES UNA DE LAS GRANDES BAZAS DE MEDIASET

Marta Flich va a presentar 'Gran Hermano VIP'

Telecinco quiere salir de su letargo de cara a la nueva temporada televisiva que se inicia en septiembre, por ello trata de generar expectación anunciando sus próximos estrenos. Además del regreso de Jorge Javier con ‘Cuentos Chinos’, las mañanas las ocuparán Ana Terradillos, con el espacio de tertulia política ‘La mirada crítica’, seguida de Joaquín Prat en el magacín ‘Vamos a ver’. Ambos presentadores sustituyen a Ana Rosa Quintana, quien como hemos mencionado pasa a las tardes para presentar ‘TardeAR’.

Como refuerzo de su prime time, Mediaset quiere ofrecer el mejor entretenimiento con dos talent shows: el estreno de ‘El musical de tu vida’ y la nueva temporada de ‘Got Talent España’. También va a contar con ‘Gran hermano VIP’, que regresa tras cuatro años de ausencia, y un paquete de películas de Disney en imagen real.

Alerta sanitaria: el chocolate que no debes comprar en los supermercados

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha sido informada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) acerca de una alerta notificada por las autoridades sanitarias de Madrid. Esta alerta se refiere a la falta de etiquetado en español en algunas tabletas de chocolate.

QUÉ ES UNA ALERTA ALIMENTARIA

agencia Merca2.es

¿Pero cómo operan las alertas alimentarias? De acuerdo con la información brindada en la página web de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, el sistema de alerta alimentaria se establece como una red interconectada que comparte de manera ágil datos con redes a nivel mundial, europeo y nacional durante todos los días del año.

RAPIDEZ, VIGILANCIA Y COLABORACIÓN

tortilla Merca2.es

El propósito principal de esta red es prevenir que los alimentos inseguros, que puedan ser producidos o comercializados en España, lleguen a la población. Para lograr este objetivo, se basa en tres pilares fundamentales: rapidez, vigilancia constante y colaboración. En situaciones en las que un producto alimenticio inseguro logra circular más rápido que la información dentro de esta red, se pone en marcha un protocolo de comunicación, tal como se ha hecho en el caso del chocolate, con el fin de alertar a la población sobre qué productos se deben evitar consumir, a la vez que se procede a su retirada del mercado.

CHOCOLATE MILKA

chocolate

En relación con este caso, los detalles del producto en cuestión son los siguientes:

  • Nombre del producto (etiqueta): Tableta de chocolate MILKA 250G MMMAX LUFLÉE CARAMEL
  • Marca/comercial: MILKA
  • Peso: 250 gramos
  • Lote: OOV0432741
  • Fecha de caducidad: 06/04/24
  • Almacenamiento a temperatura ambiente

Este producto corresponde a la variante habitualmente comercializada como MILKA 250G MMMAX BUBBLY CARAMEL.

EL PRODUCTO YA HA SIDO DISTRIBUIDO

choco milka Merca2.es

De acuerdo con los datos disponibles, el producto en cuestión ha sido inicialmente distribuido en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Cataluña, Cantabria, Madrid y Comunidad Valenciana. No obstante, no se descarta la posibilidad de redistribuciones a otras comunidades autónomas.

Esta información ha sido comunicada mediante el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de asegurar que los productos afectados sean retirados de los canales de comercialización de manera verificable.

LAS PERSONAS CON INTOLERANCIAS O ALERGIAS DEBEN TENER CUIDADO

comer chocolate Merca2.es

Como medida preventiva, se aconseja a las personas que presentan alergias y/o intolerancias a alguno de los ingredientes contenidos en este producto que eviten su consumo en caso de que lo tengan en sus hogares. Hay que puntualizar, que el consumo de este producto no conlleva ningún riesgo para el resto de la población, ya que se trata de un simple error en el idioma del etiquetado.

UN ERROR EN EL ETIQUETADO

milka etiqueta Merca2.es

La empresa Mondelez International ha lanzado un comunicado respecto a este incidente, en el cual advierte sobre la falta de etiquetado en idioma español en algunas unidades pertenecientes al lote mencionado. La empresa ha reconocido que, debido a un error en el proceso de envasado, ciertas unidades del lote 00V0432741 han sido empaquetadas utilizando envoltorios destinados a mercados de Hungría, República Checa, Eslovaquia, Alemania y Austria, en lugar del envoltorio correspondiente al mercado español.

Como resultado de esta situación, en estos productos no se encuentra el etiquetado en español y en su lugar se muestra el nombre comercial de los mencionados países (Milka MIMIMAX Luflée Caramel). No obstante, la empresa subraya que la fórmula y la información sobre alérgenos son idénticas a las del producto comercializado como Milka 250G Mmmax Luflée Caramel en España.

LOS ESPAÑOLES AMAMOS EL CHOCOLATE

tres choco Merca2.es

Durante el período comprendido entre 2013 y 2019, la población española consumió anualmente más de 46 millones de kilogramos de chocolate. Datos proporcionados por Statista revelan que en el año 2019, los hogares en España consumieron un total de 48,6 millones de kilogramos en forma de tabletas. A pesar de la pandemia, el consumo de chocolate no se vio reducido, sino que incluso experimentó un aumento significativo. Durante el confinamiento de 2020, se registró un incremento del 39% en el consumo de este producto.

Dado el aprecio que tanto los españoles adultos como los más jóvenes sienten por el chocolate, y considerando la amplia gama de opciones disponibles en el mercado, ha llegado el momento de saber cuáles son las alternativas más saludables y cuáles deberíamos evitar.

CUÁL ES EL MEJOR CHOCOLATE

chocolate

Los especialistas en nutrición sostienen que el chocolate es más saludable cuanto mayor sea el porcentaje de cacao y menor el contenido de azúcar o edulcorantes. Sin embargo, hay un problema, y es que a muchos consumidores les cuesta aceptar el amargor natural del cacao puro, que se incrementa considerablemente a partir del 85%.

Aun así, la Escuela de Salud Pública de Harvard indica que, como mínimo, deberíamos optar por chocolates con un 70% de cacao. No obstante, la elección óptima sería consumir chocolates con un contenido de cacao entre el 80% y el 85%. Si estamos acostumbrados a consumir chocolates muy dulces, al principio puede costar, pero al cabo de un tiempo el paladar acaba apreciando ese toque amargo del buen chocolate.

EL MEJOR, EL CHOCOLATE NEGRO CON FRUTOS SECOS

choco almendras Merca2.es

Los chocolates que incorporan frutos secos pueden ser una excelente elección. Combinar frutos secos con un chocolate que contenga más del 70% de cacao es una elección deliciosa y altamente saludable, ya que se combinan dos alimentos que aportan numerosos beneficios positivos a la salud y al organismo. Por otra parte, la fibra de los frutos secos aporta una mayor sensación de saciedad y esto ayuda a que podamos satisfacer nuestro antojo de dulce con una porción más pequeña de chocolate.

La estantería que arrasa en Lidl a un precio que ni Ikea

Lidl sabe que hay todo un mundo de compras inteligentes y la decoración y que es asequible, por lo que siempre hay un lugar para las sorpresas agradables. En esta ocasión, ha surgido una auténtica joya en la estantería que ha capturado la atención de los aficionados a la decoración y los amantes de los productos de calidad a precios inigualables.

Una estantería de Lidl que se volverá imprescindible

Una estantería de Lidl que se volverá imprescindible

Es una estantería que no solo cumple su propósito funcional, sino que también se convierte en un punto focal estético en cualquier hogar. Lo sorprendente es que esta estantería, que ha causado revuelo en Lidl, no solo satisface las necesidades de almacenamiento, sino que también se convierte en una alternativa tentadora a las opciones más caras que se encuentran en otros lugares, incluso desafiando los precios de gigantes como Ikea.

Descubriremos cómo esta estantería de Lidl se ha convertido en una verdadera sensación entre los compradores y por qué ha dejado a todos preguntándose: ¿quién necesita pagar más por una estantería de alta calidad cuando se puede obtener esta magnífica opción a un precio que apenas se puede creer?

Estantería para zapatos de Lidl

Estantería para zapatos de Lidl

Optimiza el espacio de tu hogar con esta práctica estantería para zapatos de Lidl apilable y extensible. Con dos estantes ajustables, esta solución de almacenamiento te permite organizar hasta 10 pares de zapatos de todos los tamaños de manera eficiente. La estructura estable de acero cromado asegura durabilidad y resistencia, mientras que el montaje es sencillo gracias al material e instrucciones incluidos.

Cada estante puede soportar hasta 4 kg de peso, proporcionando una solución confiable para mantener tus zapatos ordenados y accesibles. Sus dimensiones ajustables, que van desde aproximadamente 64 a 118 cm de ancho, 36,5 cm de profundidad y 22,5 cm de alto, se adaptan a tus necesidades de almacenamiento. Ahora, con un precio reducido en un 13%, esta estantería es una oportunidad para mantener tus zapatos en orden a un costo asequible de 12.99€.

Estantería infantil de Lidl

Estantería infantil de Lidl

Organizar el espacio de juego de tus pequeños es más fácil que nunca con nuestra estantería infantil de Lidl. Diseñada para almacenar juguetes, peluches y material escolar de manera conveniente, esta estantería es la solución perfecta para mantener el cuarto de los niños ordenado y alegre. Con 9 cajas de tela extraíbles, cada una con fondo reforzado, tus hijos podrán acceder a sus pertenencias de forma sencilla y divertida.

La estructura ligera y estable cuenta con asas a ambos lados para un transporte cómodo, mientras que el montaje es una tarea simple. Disponible en un encantador color rosa, esta estantería infantil incluye material e instrucciones de montaje para una configuración sin complicaciones. Cada caja tiene una capacidad máxima de 2 kg y las medidas de la estantería son aproximadamente 65 x 60 x 30 cm. Dale a tus hijos un espacio organizado y lleno de diversión por solo 22.99€. (Decoración no incluida)

Estantería de tela para zapatos de Lidl

Estantería de tela para zapatos de Lidl

Mantén tus zapatos organizados y protegidos con nuestra innovadora estantería de tela para zapatos que Lidl te ofrece. Esta solución práctica y funcional puede albergar hasta 16 pares de zapatos, manteniéndolos limpios y libres de polvo. Su cubierta frontal enrollable permite un fácil acceso y visualización de tus calzados.

La estantería está diseñada para ofrecer una gran estabilidad, gracias a su armazón tensado de metal y compartimentos reforzados. Además, su versatilidad te permite ampliar el almacenamiento apilando otra estantería encima, optimizando el espacio disponible.

Montarla es un proceso sencillo gracias al sistema autoadherente y de encaje, y sus pies protectores aseguran que tu suelo esté libre de marcas no deseadas. Cada compartimento tiene una capacidad máxima de 1 kg, y las dimensiones aproximadas son 84 x 66 x 35 cm.

Elegante y funcional, esta estantería está construida con materiales de calidad, incluyendo una estructura de acero resistente, contenedores de plástico PP y un tejido duradero de 100% poliéster. Simplifica tu vida y organiza tus zapatos por solo 27.99€.

Estantería de Lidl

Estantería de Lidl

Optimiza tu espacio de almacenamiento con nuestra estantería de Lidl en diseño moderno y funcional, perfecta para mantener tus pertenencias organizadas. Con 4 compartimentos espaciosos, esta estantería ofrece una solución de almacenaje versátil y elegante para tu hogar u oficina.

Construida para durar, esta estantería cuenta con un cuerpo resistente a los arañazos gracias a su revestimiento de resina de melamina. Además, incluye todos los materiales necesarios y detalladas instrucciones de montaje para facilitar su ensamblaje.

Más características especiales

Más características especiales

Su diseño inteligente permite una capacidad de hasta 16 carpetas DIN-A4 estándar con un ancho de lomo de 8 cm, brindándote la flexibilidad de almacenar documentos y objetos con comodidad. Los protectores en la base aseguran que tu suelo esté libre de daños no deseados.

Con unas dimensiones de aproximadamente 70 x 89 x 40 cm y un peso de 23 kg, esta estantería está fabricada con materiales de calidad, incluyendo cartón madera, MDF y plástico. Aprovecha nuestro descuento del 20% y adquiere esta estantería por solo 39.99€, antes 49.99€. Una solución de almacenamiento elegante y funcional para tu espacio.

Estantería para cargas pesadas, sólo de Lidl

Estantería para cargas pesadas, sólo de Lidl

Optimiza tu espacio de almacenamiento con nuestra robusta estantería para cargas pesadas de Lidl. Con 5 estantes de altura regulable y una capacidad de carga de 160 kg por estante (distribuyendo el peso de manera uniforme), esta estantería es ideal para organizar y soportar tus objetos más pesados de manera segura y eficiente.

Construida para durar, esta estantería galvanizada ofrece estabilidad y una impresionante capacidad de carga. Montarla es un proceso sencillo gracias a su sistema encajable, y además te brinda la flexibilidad de montarla en posición vertical u horizontal según tus necesidades.

Con todo lo que necesitas para armarla

Con todo lo que necesitas para armarla

La estantería incluye perfiles angulares, uniones, tapas protectoras e instrucciones de montaje detalladas para facilitar su ensamblaje. Con unas medidas aproximadas de 90 x 180 x 45 cm y un peso de 13,9 kg, esta estantería está construida con una estructura de acero resistente y tableros de madera. Aprovecha esta oferta por solo 39.99€ y maximiza tu espacio de almacenamiento con esta estantería confiable y resistente para cargas pesadas.

La restauración recurre a Makro para evitar una nueva subida de precios

El servicio de distribución a hostelería forma parte del modelo de negocio multicanal de Makro, un modelo que la compañía quiere convertir en una de las palancas estratégicas que impulsen su crecimiento en los próximos años. Es una empresa que cuenta con más de 900.000 clientes, de los cuáles más de 220.000 son hosteleros y cuenta con 37 centros distribuidos en 15 comunidades autónomas.

El sector de la restauración fue uno de los más golpeados por la crisis sanitaria de la Covid-19, que motivó unas estrictas restricciones, en cuanto a límites de aforo y medidas de seguridad e higiene. Asimismo, durante los momentos más críticos de la pandemia se produjo el cierre temporal de los establecimientos de restauración, una de las principales causas de la mala situación en la que se encontraba el sector, pero poco a poco se refleja una recuperación del sector, tras tres años de pandemia.

Makro ofrece al hostelero una experiencia de compra omnicanal con más de 42.000 productos, soluciones y servicios adaptados a sus necesidades, apostando siempre por el producto local y por el producto fresco de calidad. Una empresa en la que no solo encontrarás productos como frutas, pescados, mariscos, carnes y bebidas, también equipamiento para la hostelería como menaje, electrodomésticos, televisiones y textil, entre otros artículos.

MAKRO OFRECE PRECIOS BAJOS

Makro tiene la intención de dar un respiro a la hostelería española ofreciendo precios bajos en productos básicos y no tan básicos como sería el marisco. Un sector que no ha pasado sus mejores momentos y que a la pandemia se le suma la crisis inflacionaria. Tanto los consumidores como los propietarios de los restaurantes encaran la segunda parte del tercer trimestre con un Índice de Precios al Consumo (IPC) subyacente del 6,2%, encareciendo los alimentos que escalaron cinco décimas hasta el 10,8%.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dice que la inflación retoma los ascensos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dice que la inflación retoma los ascensos y pone fin a dos meses consecutivos de caídas que llevaron al IPC en junio al 1,9%, su menor nivel desde marzo de 2021. El INE ha atribuido la escalada del IPC general a la subida de precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, al encarecimiento de vestidos y calzados, al incremento de los paquetes turísticos y a la subida de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

makro barajas polypal Merca2.es

La restauración en España superará récords este verano con subidas de hasta un 7%, según las previsiones, pero si los restaurantes compran a precios altos los productos va haber subida de precios en las cartas y menús, dejando escapar a muchos clientes que lo más probable sea que no quieran gastarse ese dinero y opten por no comer fuera de casa.

Ante esta situación Makro ha querido mostrar apoyo a su principal y potencial cliente que es el sector hostelero con una nueva promoción. ‘Compra más, Paga menos’ facilitando a todos sus clientes la flexibilidad de comprar productos de gran tamaño, por cantidad de producto de acuerdo a las necesidades y con unos precios asequibles y con descuentos considerables si compras mucha más cantidad.

LA RESTAURACIÓN PUEDE BATIR RÉCORDS

Si el sector gracias a Makro puede llegar a comprar los productos más baratos sin que les afecte mucho la inflación, este hecho permite que todos los restaurantes y bares puedan seguir manteniendo sus precios sin tener grandes subidas que puedan llegar a ahuyentar a los clientes.

Makro apoya al crecimiento del sector gracias a su oferta mayorista tanto a nivel de surtido como de servicios y soluciones, desarrolladas con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad económica del hostelero. El efecto de la recuperación del sector está siendo más fuerte en el consumo turístico y de ocio. En cambio, ha habido una más lenta recuperación en el consumo diario, debido en parte al teletrabajo en grandes ciudades como son Madrid o Barcelona.

Makro apoya al crecimiento del sector gracias a su oferta mayorista tanto a nivel de surtido como de servicios y soluciones

A pesar de la evolución positiva se empieza a notar el impacto mantenido en el tiempo de la subida generalizada de los precios, afectando a la capacidad adquisitiva de los consumidores, que dan muestras de contención en el gasto. Esta contención va a ser mucho más notable a partir de septiembre.

La termoeléctrica de As Pontes cierra tras el acuerdo entre el Gobierno y Endesa

El Gobierno y Endesa certifican el cierre de la central termoeléctrica de As Pontes (A Coruña). Un hecho que estrecha todavía más el cerco sobre las energías fósiles en España. Este acorralamiento sigue las ‘directrices verdes’ de la Unión Europea y que en España está acabando con las centrales térmicas en España a pesar de la situación geopolítica que ha colocado a los países de la UE en una situación de dependencia absoluta de estados de fuera de la unión conos que a veces las relaciones diplomáticas y comerciales son difíciles.

El final de las centrales de carácter térmico en España se inicio en 2010, durante los últimos meses del Gobierno socialistas de José Luis Rodríguez Zapatero. En esos tiempos quedaban 21 centrales de este tipo en España, con las distintas reconversiones y el próximo cierre de AS pontes solo quedarán en España cuatro centrales de este tipo. Con Asturias con dos centrales, una en Andalucía y otra en Baleares como los últimos reductos que esperan su cierre en breve y que debieron ser efectivos, según se planifico en su día, en 2020 aunque las circunstancias políticas y económicas están dilatando el fin en el tiempo.

EuropaPress 3524159 central as pontes endesa Merca2.es
La termoeléctrica de As Pontes cierra tras el acuerdo entre el Gobierno y Endesa

Para llevar a cabo el proceso de cierre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha autorizado la solicitud de cierre de la central termoeléctrica de As Pontes (A Coruña), presentada por la empresa propietaria, Endesa. Además, se ha tenido en cuenta el informe favorable de Red Eléctrica de España (REE) sobre la compatibilidad de dicho cierre con la seguridad de suministro del sistema eléctrico, según ha informado el propio ministerio.

En un informe previo, y en un contexto de «gran tensión» en los mercados energéticos provocada por la invasión de Ucrania, REE ya contemplaba el cierre de dos grupos de la central, mientras que los otros dos podrían cerrarse de forma condicionada a la disponibilidad de potencia. Ahora, tras la estabilización de estos mercados, REE ha emitido un nuevo informe que constata la compatibilidad del cierre con la seguridad de suministro eléctrico.

REGENERACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y ECOLÓGICA DE LA ZONA

Pero tras los cierres en la población de las comarcas y regiones donde se sitúan este tipo de centros siempre crece la inquietud al peligrar muchos puestos de trabajo que de algún modo revitalizan y cohesionan territorial y económicamente la zona. En este sentido, según fuentes ministeriales se espera una inversión estatal superior a los 2.500 millones de euros que en teoría generarían unos 1.300 empleos directos en la zona dentro del plan de reconversión industrial programado para actuar tras el cierre de la central.

Además, desde el Ejecutivo se recuerda que se están lanzando programas de apoyo para proyectos energéticos «innovadores» que cuentan con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, priorizándose en los concursos de acciones aquellas propuestas situadas en zonas con centrales en proceso de cierre, como la de As Pontes.

En esta zona ya se ha concedido una ayuda de 15 millones a la primera fase del proyecto H2Pole de EDP y Reganosa, que prevé la construcción de una planta de producción de hidrógeno renovable, con una inversión de 156 millones y la creación de un centenar de empleos, entre directos e indirectos, en la fase de explotación, según señala el departamento que dirige en funciones Teresa Ribera.

EuropaPress 5343899 vicepresidenta ministra transicion ecologica reto demografico teresa ribera Merca2.es
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, Teresa Ribera

También se están apoyando proyectos municipales, como el desarrollo de un centro logístico en el polígono industrial de Penapurreira, en As Pontes, que dé servicio a las empresas con problemas de almacenaje y al transporte por carretera afectado por el cierre de la central, adjudicado a través de una convocatoria en 2021.

A través de la convocatoria de ayudas a infraestructuras ambientales, sociales y digitales, se han concedido 6,8 millones a otros 11 proyectos. Así, Moeche desarrollará un Centro de Desarrollo Económico y Social de la mano de asociaciones locales; As Somozas rehabilitará las antiguas escuelas municipales para vivienda social y equipamiento sociocomunitario; Cabanas creará un espacio de co-working para emprendedores y microempresas, y Cerdido, Mañón, San Sadurniño, Ortigueira, Vilalba y Xermade desarrollarán diversos proyectos.

En la misma línea, con el objetivo de impulsar la generación de empleo en la zona, el Gobierno ha lanzado convocatorias de ayudas a proyectos de inversión empresarial dotadas con 50 millones de euros, actualmente en fase de valoración de solicitudes.

A estas ayudas de gestión de ministerio se unen los 111 millones de euros aportados por el Fondo de Transición Justa de la Unión Europea a la Xunta de Galicia para mitigar los impactos de los cierres de As Pontes y Meirama.

OTROS PROYECTOS PARA LA COMARCA

Paralelamente, en abril de 2020, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico impulsó y firmó el acuerdo por una transición energética justa para centrales térmicas en cierre con los sindicatos y las empresas propietarias en el que se requiere a los agentes implicados un impulso para la reconversión de las zonas afectadas, un lugar común donde la actuación público privada es vital para la regeneración.

En cumplimiento de este acuerdo, Endesa ha dado cuenta se ha comprometido a promover proyectos de reconversión que estima se traducirán en una inversión de 2.682 millones y más de 1.300 nuevos empleos directos.

De esta manera, Sentury Tire instalará una fábrica de neumáticos en los terrenos de la antigua mina. Con una inversión de 477 millones la empresa prevé la creación de 750 empleos y dinamizar el volumen de tráfico del Puerto de Ferrol. Asimismo, Ence ubicará una fábrica de biocombustibles, bio-productos y celulosa especial, con una inversión de unos 380 millones, generando 150 empleos directos, y casi un millar sumando indirectos e inducidos.

Junto a estas iniciativas industriales, Endesa se ha comprometido a dar un impulso logístico a la terminal del Puerto de Ferrol, a crear un centro logístico, a impulsar un proyecto de hidrógeno verde, a materializar un plan de formación para las personas del entorno y a priorizar a trabajadores directos y auxiliares de la central en la formación, desmantelamiento y nuevos desarrollos en la zona.

EuropaPress 4786129 endesa reactiva central termica as pontes noviembre 2022 as pontes coruna Merca2.es
Central de Endesa en As Pontes

Gran Hermano VIP 8 toda la artillería que prepara Telecinco para su vuelta

Estamos esperando el regreso de “Gran Hermanos VIP”. La televisión contemporánea ha sido testigo de una constante evolución en la forma en que se entretiene y se conecta con la audiencia. Uno de los formatos más emblemáticos y controvertidos en este sentido es «Gran Hermano VIP«, una adaptación de la exitosa franquicia «Big Brother» que ha cautivado a millones de espectadores alrededor del mundo.

Esta es ya la octava temporada de “Gran Hermano VIP”

Esta es ya la octava temporada de “Gran Hermano VIP”

En su octava edición, la expectación y la emoción están en su punto más alto, ya que la cadena española Telecinco se prepara para lanzar una nueva temporada repleta de intriga, conflictos y momentos inolvidables. Desde su inicio, «Gran Hermano VIP» ha mantenido a la audiencia en vilo con su mezcla única de telerrealidad y entretenimiento, permitiendo a los espectadores adentrarse en la vida y relaciones de un grupo diverso de celebridades bajo la lente constante de las cámaras.

Esta octava edición promete superar todas las expectativas anteriores, presentando una artillería de elementos sorprendentes y emocionantes, que mantendrán a la audiencia pegada a sus pantallas.

“Gran Hermano VIP”, un puntal de Telecinco

“Gran Hermano VIP”, un puntal de Telecinco

En esta ocasión, Telecinco ha reunido a un elenco de personalidades influyentes, cada una con su propia historia, carisma y bagaje mediático. La combinación explosiva de egos, ambiciones y personalidades garantiza que las chispas no tardarán en surgir, desencadenando situaciones tanto cómicas como dramáticas que mantendrán al público debatiendo y comentando cada giro de la trama.

Pero la artillería de Telecinco no se limita solo a los participantes. La producción ha prometido un diseño de escenario y ambientación espectacular, así como desafíos y pruebas que pondrán a prueba las habilidades, la resistencia emocional y la capacidad de adaptación de los concursantes. Además, los avances tecnológicos y las innovaciones en la producción televisiva aseguran que los espectadores vivirán una experiencia visual y auditiva sin precedentes.

Lo que esperamos de la octava temporada de “Gran Hermano VIP”

La octava edición de «Gran Hermano VIP 8» se perfila como un torbellino de emociones y momentos impredecibles que no solo entretendrán, sino que también provocarán reflexiones sobre la naturaleza humana, la convivencia y la fama. Telecinco está dispuesto a desplegar toda su artillería para asegurarse de que esta temporada sea un éxito inolvidable que mantenga a la audiencia cautiva desde el primer momento hasta el último suspiro.

El tan esperado regreso de «Gran Hermano VIP» está a la vuelta de la esquina, y el próximo 14 de septiembre, Telecinco dará inicio a la octava edición de “Gran Hermano VIP”, una versión del exitoso reality de famosos producido por Mediaset. Este regreso marca un momento clave para la cadena, que ha enfrentado una crisis de audiencia histórica durante este verano, cayendo incluso a la tercera posición en el ranking de cadenas detrás de Antena 3 y La 1.

Mediaset está promocionando “Gran Hermano VIP” por todo lo alto

Mediaset está promocionando “Gran Hermano VIP” por todo lo alto

Consciente de la importancia de este programa, el grupo de comunicación Mediaset ha puesto todo su empeño en la promoción de “Gran Hermano VIP”, ya que representa su carta principal para la próxima temporada, con la esperanza de recuperar terreno en el competitivo mundo de la televisión. En julio, Telecinco registró un mínimo histórico mensual de audiencia con un promedio del 9.3%, cifras que se han mantenido en niveles bajos durante el mes de agosto.

“Gran Hermano VIP”, producido por Zeppelin TV, retorna a la parrilla televisiva después de cuatro años desde su exitosa séptima edición, que coronó a Adara Molinero como ganadora. Sin embargo, el final de esa edición estuvo marcado por la polémica del «Caso Carlota Prado», que resultó en la retirada de anunciantes, debido a una denuncia de abuso sexual presentada por la concursante Carlota Prado contra su compañero José María López durante su participación en GH Revolution en 2017.

En “Gran Hermano VIP” ha pasado de todo, dentro y fuera del programa

En “Gran Hermano VIP” ha pasado de todo, dentro y fuera del programa

La resolución de este caso judicial demoró hasta abril de 2023, cuando se dictó una sentencia condenatoria que llevó a José María a recibir una pena de 15 meses de prisión y cuatro años de alejamiento e incomunicación respecto a la víctima. Además, la productora Zeppelin también fue considerada responsable civil subsidiaria por su manejo de la grabación del incidente.

Pese a esta controversia, Mediaset anunció la vuelta de «Gran Hermano» apenas dos meses después de la sentencia con importantes novedades. Aparte de implementar un protocolo contra abusos sexuales impulsado por Zeppelin en 2020 para sus futuros realities, “Gran Hermano VIP” se presenta con modificaciones que reflejan la intención de adaptarse a la nueva dirección de Telecinco, que busca presentarse como una televisión más «blanca y familiar». Estos cambios están en línea con un nuevo código ético para realities, en el que la cadena busca distanciarse de ciertos enfoques controvertidos presentes en programas anteriores, como «Sálvame».

Con todas estas expectativas y cambios, el regreso de “Gran Hermano VIP” promete ser uno de los eventos televisivos más destacados del año, y la audiencia estará atenta a cómo se desarrolla esta nueva etapa del reality en el panorama mediático español.

“Gran Hermano VIP” 8: novedades y expectativas en su regreso a la TV

“Gran Hermano VIP” 8: novedades y expectativas en su regreso a la TV

El universo del entretenimiento televisivo se encuentra en constante evolución, y uno de los eventos más esperados del próximo otoño es el regreso de «Gran Hermano VIP» a la parrilla de Mediaset. Con una serie de cambios significativos y una promoción estratégica, la octava edición de este reality de convivencia se perfila como un auténtico revulsivo para Telecinco, que busca recuperar terreno en la audiencia tras un período de desafíos.

Nuevos rostros en la conducción: Marta Flich e Ion Aramendi

Nuevos rostros en la conducción: Marta Flich e Ion Aramendi

La sorpresa fue mayúscula cuando Mediaset anunció que Marta Flich asumiría el papel de presentadora en sustitución de Jorge Javier Vázquez. Esta inesperada elección trajo consigo un aire de renovación y expectativa, y Flich rápidamente afirmó que esta sería una versión «renovada» del programa.

Pocos días después, durante una gala de «Supervivientes 2023», Flich hizo un emocionante anuncio: Ion Aramendi se uniría como presentador para dirigir los debates del programa. Aramendi, que ya tiene experiencia en conducir los debates de otro reality, expresó su entusiasmo y compromiso con este proyecto.

Una fecha de estreno anticipada y una campaña ingeniosa

Una fecha de estreno anticipada y una campaña ingeniosa

La estrategia de Mediaset para anunciar el regreso de «Gran Hermano VIP» fue singular. Con casi dos meses de antelación, se reveló que la octava edición arrancaría el 14 de septiembre. A lo largo de este período, la cadena mantuvo una constante recordatoria en pantalla, creando expectación entre la audiencia. La campaña de promoción también incluyó anuncios con rostros reconocidos del grupo, generando especulaciones sobre quiénes serían los presentadores.

El intrigante casting y las especulaciones

El intrigante casting y las especulaciones

El elenco de concursantes para esta nueva edición ha sido un misterio hasta ahora, pero Ion Aramendi ofreció algunas pistas intrigantes en una entrevista. Habló de «personajes fascinantes» y dinámicas inéditas en la casa, lo que ha dado lugar a especulaciones sobre la mezcla de nuevos perfiles con exconcursantes emblemáticos. Aunque se han difundido rumores en las redes sociales y los medios, algunos famosos mencionados, como Laura Escanes, Miguel Lago, Blas Cantó, Adara Molinero o Sofía Suescun, han desmentido su participación.

La casa renovada y la posible nueva mecánica

La casa renovada y la posible nueva mecánica

Uno de los aspectos más emocionantes de esta edición es la promesa de una casa completamente renovada en Guadalix de la Sierra. Imágenes de las obras han sido compartidas, revelando una reconstrucción casi total de la estructura. Esta revitalización promete un ambiente sorprendente y fresco para los concursantes y la audiencia.

Aunque aún no se ha revelado oficialmente si habrá cambios importantes en la mecánica del programa, se espera que «Gran Hermano VIP 8» conserve su esencia característica, posiblemente con ajustes para mantener a los espectadores cautivados y sorprendidos.

Operación vacaciones: los consejos de la DGT para hacer viajes largos con seguridad

0

Tanto si te vas de vacaciones como si regresas, es probable que cojas el coche estos días. Este es un momento de viajes largos en coche, con mucho tráfico y estrés y donde hay que extremar las precauciones. La DGT lo sabe, por eso siempre por estas fechas pone en marcha las campañas para concienciar a los conductores y evitar accidentes.

Hoy vamos a ver todos estos consejos de la DGT para hacer viajes largos en los meses de más desplazamientos de largo recorrido. Veremos las horas a evitar, consejos para circular mejor, cómo y cuándo hacer los descansos, las normas que deberías cumplir y algunas acciones a evitar, entre otras cosas.

¿Cuál es la hora a evitar para salir según la DGT?

DGT hora salir Merca2.es

Lo primero que debes saber es cuando salir a conducir para evitar atascos. Según la Dirección General de Tráfico, los peores días son los viernes entre las 15:00 y las 23:00 horas, especialmente si hay puente, así como los sábados por la mañana. Por último, la tarde del domingo también podría ser problemática.

En el caso contrario, los mejores días para circular son los martes, especialmente por la mañana. De este modo, si puedes irte mejor entre semana si te lo permiten las vacaciones, hazlo así. Si no puedes, al menos intenta viajar por las mañanas y no volver muy tarde el domingo.

Consejos básicos a la hora de conducir

DGT

Muchos accidentes se producen por negligencias del conductor, así que la DGT te da algunos consejos para hacerlo. El más importante es mantener la distancia de seguridad, la velocidad de la vía y circular en el carril derecho siempre que sea posible. No utilices el teléfono móvil y no consumas alcohol.

Por otro lado, ponte siempre el cinturón de seguridad y ten especial cuidado en los adelantamientos, evitando los más arriesgados. Al mismo tiempo, respeta las indicaciones de las señales de tráfico, especialmente si existe algo inusual como una carretera en obras o un accidente.

Consejos de la DGT para descansar

DGT cuando descansar Merca2.es

Siempre se ha dicho que hay que descansar en un viaje largo y evitar hacerlo del tirón. ¿Cada cuánto hay que hacerlo? Según la Dirección General de Tráfico, lo ideal es hacerlo cada 200 kilómetros o cada 2 horas, aproximadamente. En España, existen numerosas áreas de servicio para poder hacerlo cómodamente.

En el caso de que necesites descansar cada más tiempo, hazlo sin dudar y no tengas ninguna prisa. Lo importante es llegar al destino y da igual llegar un poco más tarde. Cuando pares, no comas demasiado para evitar la somnolencia producida por las comidas copiosas, ya que deberías mantenerte despierto. Por ello, la DGT recomienda comer ligero.

Documentación y objetos imprescindibles que no deberías olvidar

DGT

Además de revisar que tienes en orden tu equipaje y tus enseres de baño o de montaña, la DGT te recuerda la documentación vital que debes llevar encima, así como objetos obligatorios o muy recomendados. Además de tu DNI y carnet de conducir, lleva el recibo del impuesto de matriculación, los papeles del seguro, la ITV y el permiso de circulación.

También debes tener el chaleco reflectante y los triángulos de emergencia (o la luz V-16). Recuerda llevar la rueda de repuesto en condiciones o el kit homologado antipinchazos, además de los elementos necesarios para cambiarlos. Es recomendable llevar unas buenas gafas de sol para el sol, un poco de agua para mantenerte hidratado y un calzado y ropa cómoda para conducir. Si viajas en pareja, que la otra persona lleve otro juego de llaves del coche por si perdieras uno.

La DGT te informa del estado de las carreteras

DGT

Aunque sigamos los consejos anteriores para evitar atascos y problemas, todavía nos podemos encontrar algún imprevisto. ¿Cómo evitarlo? Gracias al mapa interactivo de la DGT llamado infocar, gratis y disponible para todo el mundo. Como verás, es un completo mapa de España que indica toda la información de la carretera.

Te informará sobre paneles, radares, estaciones meteorológicas, sensores, cámaras y lo más importante: sobre incidencias en la carretera como atascos u obras. Además, se pueden conocer previsiones para los días posteriores, con el fin de planificar mejor la ruta que se haga y evitar males mayores. De hecho, también te dirá la situación con respecto al tiempo.

Cómo evitar la fatiga en un viaje largo

YouTube video

Además del ya mencionado descanso, la DGT te da otros consejos para evitar la fatiga en viajes largos, ya que puede aparecer igualmente. Lo primero, no salgas si no has dormido al menos 6 horas, especialmente si viajas de noche. Si es verano, trata de beber líquido para evitar la deshidratación y la fatiga. En el caso de que te sientas muy cansado, para inmediatamente en un área de servicio y échate una siesta, ya que podrías tener microsueños y ponerte en grave peligro.

Las bebidas estimulantes pueden ser una ayuda temporal, pero no se debe abusar de ellas porque enmascaran la fatiga y dan falsa sensación de seguridad, además de favorecer la deshidratación. Trata de ir cómodo en el coche, manteniendo la temperatura a menos de 23 grados y con ropa cómoda. Finalmente, ten cuidado con ciertos medicamentos, ya que podrían causar somnolencia y estar contraindicados para este tipo de viajes largos.

La DGT te recomienda revisar tu vehículo antes de salir

DGT revisar vehiculo Merca2.es

Por último, pero no menos importante, cuida el estado del coche antes de salir a la carretera. Revisa el nivel de aceite, el líquido de frenos, de dirección y verifica si el limpiaparabrisas tiene suficiente agua. Otro aspecto importante es la presión y el desgaste de los neumáticos. Hínchalos a la presión recomendada y revisa que la profundidad del dibujo sea de 1,6 mm o mayor.

Hay que tener en cuenta que la Dirección General de Tráfico es muy insistente en este caso. Por ello, suele poner campañas especiales en épocas de mucho tráfico, con el fin de revisar el estado del vehículo, como si fuera una ITV. Esto sirve para que los conductores lleven el coche en buenas condiciones y evitar problemas.

Cómo hacer una ensalada de melón rica, sencilla y muy refrescante

Acercándonos a la cuarta ola de calor, nada mejor que deleitarse con platos que no sólo resulten satisfactorios para nuestro paladar, sino que también sirvan a modo de refresco y revitalización. Es por esto que hoy os traemos una receta que lleva consigo la esencia de Italia y el mayor encanto del Mediterráneo: Una ensalada italiana de melón.

Inspirada en las recetas del verano italiano, esta creación culinaria fusiona los mejores ingredientes para darnos un plato delicioso y rápido de preparar. Aunque el toque distintivo lo proporciona una rica salsa de yogur con albahaca, cada elemento en esta ensalada nos transportará a la región costera con sus sabores frescos y su atractiva explosión de colores.

UN BOCADO DEL MEDITERRÁNEO

ensalada de melon cantaloupe y galia con queso feta foto principal Merca2.es

Esta receta es un tributo a la versatilidad de los ingredientes mediterráneos, combinando elementos cotidianos que seguramente ya tengamos en casa, con un toque ingenioso para crear un festín que se adapta perfectamente a los días ardientes del verano.

Tanto si la consideramos una auténtica ensalada italiana de melón como una variante de la ensalada mediterránea utilizando este elemento protagonista, su sabor y frescura no dejan lugar a dudas. La suavidad del melón -que puede ser del tipo que más te guste-, la explosión jugosa de los tomates cherry, la dulzura del maíz en grano y la frescura de la mezcla de lechugas crean una sinfonía de sabores y texturas que satisfacen todos los sentidos.

Aunque en un principio la receta sugiere la utilización de una herramienta específica para cortar el melón en bolitas perfectas, es comprensible que esto sea un inconveniente a la hora de realizarla. Es por eso que te recomendamos cortar el melón en dados para que te sea mucho más fácil dar vida a esta sencilla receta. De esta forma disfrutarás más de la experiencia culinaria, dejando a un lado la técnica. El verdadero sabor y autenticidad de un plato radica realmente en la frescura de sus ingredientes y en cómo se combinan los sabores, dejando a un lado todo lo demás.

EL TOQUE SECRETO

91C2402D FF34 4072 BBE8 C9833E3CE623 scaled 1 Merca2.es

Lo que convierte esta ensalada en una receta absolutamente distinta, con ese toque mágico que le da un carácter propio, es precisamente uno de sus ingredientes: la salsa de yogur con albahaca, que realza incluso el sabor de todos sus acompañantes en el plato.

Prepararla es un proceso simple pero crucial para llegar a conseguir el resultado final que esperamos. Combinando yogur con el jugo de medio limón, aceite de oliva virgen extra, una pizca de sal, un toque de pimienta negra molida y albahaca fresca picada, se crea una emulsión que une los sabores de la ensalada y aporta un toque refrescante y aromático. Esta salsa no sólo añade un matiz italiano a la receta, sino que también fomenta la sensación de frescura y resalta los sabores naturales de los ingredientes que la acompañan.

CÓMO EMPLATAR NUESTRA ENSALADA

1366 521 Merca2.es

La presentación también juega un papel fundamental en la experiencia de disfrutar de cualquier receta. Por eso esta ensalada italiana de melón será montada de un modo específico. Un plato hondo o un cuenco se convierte en un lienzo en blanco sobre el cual se colocan las lechugas frescas de tipo mezclum a modo de sostén de todos los demás ingredientes.

Sobre esta base verde, las bolitas o dados de melón, los tomates cherry cortados por la mitad y el maíz en grano dulce. Cada uno de los elementos se disponen cuidadosamente, creando un estallido de colores vibrantes que evocan la paleta de tonos del Mediterráneo. Una vez que todos los ingredientes están en su lugar, la salsa de yogur con albahaca se vierte sobre la creación coronando así la ensalada en su conjunto.

Cada bocado de esta ensalada italiana de melón es una aventura en sí mismo. La explosión de dulzura del melón se combina con la acidez de los tomates cherry, mientras que la frescura de las lechugas y la suavidad del maíz en grano aportan un equilibrio armonioso. La salsa de yogur con albahaca, con su toque herbáceo y refrescante, actúa como el hilo conductor que une todos estos sabores en una experiencia culinaria única.

10 pueblos más bonitos cerca de Madrid para disfrutar del verano

Si estás en la búsqueda de una escapada que esté a un paso de distancia durante los días de calor, aquí te presentamos una selección de algunos de los pueblos más pintorescos que se encuentran en las proximidades de la sierra y la Comunidad de Madrid. Si tienes varias semanas de verano por delante sin planes de viajes largos, esta es la opción perfecta para disfrutar de un cambio de aires en los hermosos pueblos cerca de Madrid.

Aunque cuando se piensa en la capital es común imaginar el bullicio, el tráfico, el característico ajetreo, los bulliciosos bares y un centro lleno de vida, en ocasiones olvidamos que más allá de esta urbe existe una región con un encanto inmenso en su conjunto como comunidad. Además, gracias a su tamaño reducido, es perfectamente viable descubrirla en excursiones de un solo día.

MUNICIPIOS CON ENCANTO

1416812427 880993 1476973744 noticia normal Merca2.es

Entre los rincones más hermosos se encuentran cerca de treinta municipios con menos de 10,000 habitantes. Sin duda, también se destacan otras ciudades imprescindibles como Aranjuez, San Lorenzo del Escorial o Alcalá de Henares. Lo que está claro es que el mapa de la geografía madrileña está repleto de pequeñas joyas, muchas de las cuales son menos conocidas que las mencionadas anteriormente, pero que valen la pena para disfrutar durante unas horas. Si cuentas con más tiempo, puedes planear una escapada de un día o incluso un fin de semana completo para visitar varios de estos pueblos encantadores cerca de Madrid.

A pocos kilómetros de la ciudad tendrás la oportunidad de recargar energías, respirar aire puro, disfrutar de la paz y tranquilidad del entorno rural y explorar el patrimonio arquitectónico y natural que Madrid alberga en su interior, todo ello a un paso de distancia. No será necesario que solicites días libres, que convenzas a tu jefe o que utilices tus días de vacaciones anuales.

BUITRAGO DE LOZOYA

ayy 2jfnx19 t Merca2.es

Ubicado a los pies de la sierra de Guadarrama, Buitrago de Lozoya se destaca como uno de los pueblos más bellos cerca de Madrid capital, gracias a su muralla de origen musulmán en perfecto estado de conservación, así como otros monumentos como la Torre del Reloj y el Alcázar. La imagen del río Lozoya rodeando este recinto amurallado es una de las estampas más impresionantes de la región.

PATONES DE ARRIBA

shutterstock 1969625020 1 1024x683 1 Merca2.es

Uno de los ‘pueblos negros de Madrid’, conocidos por su arquitectura popular que utiliza principalmente la pizarra, otorgando a los edificios un aspecto oscuro y único. Las piedras en tonos grises, violetas o azulados confieren un encanto especial a Patones, sus calles y sus casas decoradas con flores, especialmente durante los meses de primavera. A menudo repleto de turistas, este lugar cuenta con casi tantos restaurantes como casas, y la calidad de la comida en ellos es indiscutible.

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

F43 Merca2.es

A menos de cincuenta kilómetros de Madrid se encuentra el lugar que Felipe II utilizaba como residencia, y donde descansan sus restos y los de otros monarcas españoles desde entonces: el Real Monasterio de El Escorial. Este es uno de los principales atractivos turísticos de la Comunidad y recibe a millones de visitantes cada año. El municipio que alberga este monasterio, San Lorenzo de El Escorial, combina la arquitectura con edificios de estilo renacentista herreriano al pie del monte Abantos, creando una magnífica simbiosis entre urbanismo y naturaleza. Además, en El Escorial se encuentra uno de los mejores restaurantes de la sierra de Madrid.

LOZOYUELA

21 1 Merca2.es

Otro enclave de gran valor y perfecto para rutas y excursiones es Lozoyuela, las Navas y Sieteiglesias, que destacan por su patrimonio histórico-artístico, donde sobresale la necrópolis medieval de Sieteiglesias, el puente romano y las tres iglesias del siglo XVII: San Nicolás de Bari, San Pedro Apóstol y la Santa Cruz.

HORCAJUELO DE LA SIERRA

HorcajuelodelaSierra Merca2.es

Aunque el nombre pueda generar confusión, Horcajuelo de la Sierra cuenta con un conjunto arquitectónico rural que difícilmente olvidarás, además de una ubicación privilegiada en la Sierra del Rincón. Es fundamental explorar la arquitectura de esta belleza de pueblo.

ARANJUEZ

16725667470477 1 Merca2.es

Aranjuez, también incluido en la lista de la UNESCO, es reconocido como el equivalente español de Versalles, en gran parte gracias a su majestuoso palacio. Esta residencia real, ubicada a las orillas del río Tajo, fue edificada y expandida entre los siglos XVI y XVIII como un símbolo del poderío de la monarquía española. Junto a esta joya del Patrimonio Nacional, el pueblo es extremadamente popular entre los habitantes de Madrid debido a su centro histórico meticulosamente cuidado y de trazado original en forma de cuadrícula, así como por sus espléndidos Jardín de la Isla y Jardín del Príncipe.

ALCALÁ DE HENARES

madrid alcala de henares pal Merca2.es

A tan solo treinta kilómetros de la capital se encuentra el primer ejemplo de Patrimonio de la Humanidad de esta lista. Alcalá de Henares es una de esas localidades ideales para dar paseos por sus apacibles calles, explorar sus plazas y maravillarse ante una gran cantidad de monumentos históricos como la Universidad de Alcalá o la Catedral de los Santos Justo y Pastor. Además de su evidente atractivo en el corazón del pueblo, también se distingue por alojar yacimientos arqueológicos de gran relevancia, como Complutum o la Casa de Hippolytus, ambos datando de la época romana.

CHINCHÓN

32IXEW6E6NENVJW7BF7IP4WV4M Merca2.es

Chinchón se alza sobre suaves colinas, con sus característicos tonos cálidos y terrosos, creando un paisaje donde las casas de tonos claros y techos en tonos rojizos enmarcan una de las plazas mayores más hermosas de España. Este espacio, reconocido como Conjunto Histórico-Artístico, ha sido testigo de festividades de la realeza, representaciones teatrales, corridas de toros e incluso ejecuciones. Los balcones y soportales de madera dan la impresión de ser un inmenso y fascinante corral de comedias.

HORCAJO DE LA SIERRA

restaurantes horcajo falta 1 Merca2.es

Con la iglesia gótica de San Pedro in Cathedra, construida en el siglo XV, junto con su espléndido retablo del siglo XVI. Horcajo y Aoslos, que constituye su pedanía, brindan a los viajeros alojamientos rurales que han sido restaurados y renovados en sus pintorescas calles, enmarcadas por un impresionante entorno en el cual se llevan a cabo diversas actividades y deportes al aire libre. Estas van desde el turismo ecuestre hasta el puenting y la micología. .

NUEVO BAZTÁN

9e2d6bde 8d43 4e04 9a31 f01e938e15d3 Merca2.es

Una de las localidades más recientes en la región. Para la planificación urbanística de esta villa, se recurrió a la expertise de José Benito de Churriguera, uno de los arquitectos más influyentes de la época, quien dejó su huella en la disposición y fachadas de los edificios de esta pequeña comunidad. Entre estos destacan el Palacio-Iglesia de Goyeneche y la Plaza de las Fiestas, los cuales resplandecen con su propia luz característica.

Bolsos de playa muy chic de Amazon que querrás usar hasta para salir de fiesta

Durante la temporada de verano buscamos accesorios que sean tanto funcionales como elegantes, y que complementen nuestroslooks’ veraniegos con un toque de estilo, y en Amazon, como siempre, los tenemos todos.

Y es que los bolsos de verano son la respuesta perfecta para darle un aire fresco a los conjuntos. Además, y como conoceremos con el listado que elaboramos desde nuestro portal de MERCA2, encontramos un montón de tendencias, hecho en materiales distintos: paja, lona, tela, rafia y varios diseños. Serán ideas muy buenas para combinar con estilos a la moda.

BOLSO DE VERANO Y PLAYA DE PAJA SENCILLO Y ELEGANTE, EN AMAZON

Porque no hay nada más estresante que tener que llevar varios bultos o cargar con un bolso incómodo todo el trayecto hasta la playa.

Por eso, e investigando un poco por todos los bolsos y estilos que tenemos desde dentro de la tienda de Amazon, hemos dado con un primer bolso cómodo y bien atractivo para llevar en nuestros días de verano.

Es un bolso que tiene un diseño diferente a lo convencional, tan sencillo y elegante que podrás llevarlo en tus ‘looks’ de ciudad, e incluso a la oficina. Y sin embargo, encaja a la perfección con la estética boho más playera. Está fabricado en paja trenzada con flecos en los laterales y un asa de piel bastante amplia, con lo que te aseguras de que podrás llevarlo colgado del hombro. Cómpralo aquí.

BOLSO DE VERANO DIARIO DE LEVI’S, EN AMAZON

LEVIS FOOTWEAR AND ACCESSORIES Women's XL Graphic Tote, Bolsos Mujer, Red Mediana, Talla única
  • 32 l
  • BAÑA DE BALANA BLEND
  • LEVI'S SEASONALLY EXCLUSIVO GRÁFICO
  • INTERIOR SELF HANGING POCKET

El siguiente es uno de los bolsos más particular que su marca, Levi’s, ha lanzado al mercado. Será para ti como un gran acompañante en cualquier lugar, y que la tienda de Amazon lo ha querido destacar para este momento.

Lo vemos como un pequeño bolso que está pensado para tus salidas al aire libre, tanto como si te dispones a irte con tus amigos como si quieres hacerlo de una forma más íntima; compuesto de algodón, su exterior está hecho de material de lona.

Pensado para que lo conjuntes con cualquiera de tus prendas favoritas del armario, siendo especial para un montón de usos diarios y cotidianos. Lo encontrarás de la mejor forma en la tienda online en dos colores, como el rojo de la imagen y otro en azul. Puedes comprarlo aquí.

BOLSO DE PLAYA ESTILO MARINERO DE GRAN CAPACIDAD, EN AMAZON

Entre los bolsos de playa más recomendados y mejor valorados de Amazon destaca este modelo de DonDon de estilo marinero. Una pieza fabricada en lona con forro interior de algodón, que destaca por varios aspectos.

En primer lugar, tiene muy buena capacidad. Por otra parte, incorpora un cierre con cremallera, con lo que tus objetos estarán más protegidos.

Y, para rematar, sus asas son bastante amplias, con lo que no te molestará al llevarlo colgado al hombro. Por no hablar de la infinidad de estampados y diseños que tienes disponibles. Lo podemos comprar desde la tienda de Amazon aquí.

BOLSO TOTE DE LONA, EN AMAZON

Todos estos bolsos que tenemos a nuestro alcance en Amazon se ven bien por algunos como totes, una gran muestra y alternativa para aquellos que busquen gastarse poco de una manera cómoda y sencilla.

De gran calidad y resistencia, es de los bolsos que servirán como complemento porque ofrece también una adaptabilidad para todos, lo que hace que sea de un nivel bastante amplio para nuestros días de playa.

En esas, será muy provechosa para colgar al hombro con dos resistentes asas y con amplia capacidad para llevar todos tus objetos personales. Está hecho a mano y puntada meticulosa. Centrándose en los detalles y esforzándose por la perfección del producto, lo puedes comprar desde aquí.

BOLSO DE PLAYA CON 7 BOLSILLOS, EN AMAZON

YOOFAN Bolsa de la Playa-Bolsa Grande de Malla de Playa-Gran Mercado Ligero para Almacenamiento Juguetes Lavable y Transpirable, para la Playa, Natacición, Camping
  • 💡 EL MEJOR PARTNER DE VACACIONES EN LA PLAYA ➤ La bolsa...
  • 💡 DISEÑO MULTI-BOLSILLO ➤ Los 7 bolsillos exteriores son...
  • 💡 MATERIAL DE CALIDAD PREMIUM ➤ Esta bolsos mujer playa...
  • 💡 USO MULTIUSO ➤ Estas bolso playa juguetes con diseño...
  • 💡 DISEÑO PLEGABLE ➤ La bolsa de playa grande portátil se...

Si vives en una ciudad con playa o estás pasando tus vacaciones en una este verano, seguro que este bolso que se vende en oferta en Amazon te resulta muy práctico.

Es un producto de grandes dimensiones que te permitirá solucionar algunos de los problemas que te suelen surgir cuando vas a darte un baño. Está hecho de malla de nylon resistente de alta calidad para proteger todo lo de su interior de la arena.

Pero al mismo tiempo su diseño de malla la hace transpirable, a prueba de humedad y moho. Con 7 bolsillos, su compartimento principal es de gran tamaño y puede albergar varias toallas, revistas, zapatillas, juguetes… Otra de sus ventajas es que se puede plegar en un pequeño bolso con cremallera que es fácil de sacar y guardar cuando la bolsa no se está usando. Lo podemos comprar aquí.

BOLSA MULTIUSOS PARA LA PLAYA

Una bolsa para todo. Tan fácil y tan simple para tu verano. Así, te presentamos desde Amazon el bolso multiusos que tiene una cremallera resistente y dos asas, por lo que será la compañera perfecta para cualquier ocasión.

Su bolsa de lona es ideal para viajes, pero también se puede utilizar en casa para almacenar sus objetos en un armario o estantería, esa ropa de invierno que no sabes donde colocarla.

Además, y como parte de sus mejores características, es ideal para guardar pequeños juguetes de los más pequeños en los días de calor, hasta utensilios para manualidades para la playa. También es muy práctico como neceser. A su vez es muy resistente, ya que está hecha de PVC resistente con remates en poliéster. Proporciona el suficiente espacio para almacenar muchos objetos. Puedes comprarlo aquí.

BOLSO DE PLAYA DE COLORES CON ASAS REFORZADAS

Los bolsos de playa más cómodos son aquellos en los que sus asas (reforzadas) nos permiten llevarlo al hombro. Además, otro detalle a tener en cuenta es que esté forrado de tela y tenga cremallera. Todo eso lo tenemos en Amazon con este modelo.

Con unas asas de cuero reforzadas, este bolso puede soportar varios kilos por lo que te servirá tanto para tus días de playa como para tus tardes de compras, llegado el caso. Disponible tanto en el clásico color beige como en colores más llamativos, lo podemos comprar aquí.

BOLSO DE RAFIA RÚSTICO Y ARTESANAL

Los bolsos de rafia son siempre un valor seguro, y ahora lo vemos perfectamente con este modelo que hallamos desde la tienda de Amazon.

Y es que gracias a su fabricación en fibra natural, extraída de las hojas de varias especies de palma, tienen un diseño completamente rústico y artesanal.

Un diseño que inspira verano y que puede encajar a la perfección con prendas de ropa de lino, vistiendo un ‘look’ más casual y relajado. Se ha confeccionado a mano, con un proceso artesanal de alta calidad y con un diseño muy elegante estilo boho, destacando por sus originales pompones en tonalidades marrones. Sin duda alguna, es un bolso de mano perfecto para complementar un look con un toque más sofisticado y chic. Cómpralo desde aquí.

Aldi y Lidl triunfan entre los españoles pese a la alta inflación

0

Los consumidores encaran la segunda parte del tercer trimestre con un Índice de Precios al Consumo (IPC) subyacente del 6,2%. Los clientes deberán de apostar por aquellos supermercados como Aldi y Lidl que buscan las mejores ofertas y promociones en un momento donde el consumidor mira mucho los precios y compara. El IPC aumentó un 0,2% en julio en relación a junio y elevó a cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%. debido, principalmente. a la subida de los precios de los carburantes y también al encarecimiento de los alimentos, que escalaron cinco décimas hasta el 10,8%.

El sector de la distribución alimentaria es un mercado en crecimiento en el que los supermercados abarcan el 70% de la superficie de venta. Hay que destacar que los precios de los alimentos han aumentado significativamente en los últimos dos años tanto en España como a nivel internacional. Una de las medidas adoptadas por el Gobierno para paliar los efectos de esa situación sobre los hogares fue la disminución temporal de los tipos de IVA reducido y superreducido para determinados alimentos (entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023).

Una ley que prohibía no trasladar la reducción del IVA a los precios finales y que dispone que esta medida se verificará mediante un sistema de seguimiento de la evolución de los precios, independientemente de las actuaciones que corresponda realizar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el ámbito de sus competencias.

LAS CADENAS ALEMANAS SE HACEN FUERTES EN ESPAÑA

El mercado de la distribución alimentaria se encuentra concentrado con un líder claro, que es Mercadona. Los operadores regionales y las cadenas de descuento, no obstante, han sido el principal motor de crecimiento durante los últimos años, junto con otros distribuidores de gran tamaño como es Carrefour. Que Mercadona sea el líder no significa que el consumidor no este optando por otros supermercados, en este caso por las dos cadenas alemanas, Lidl y Aldi.

El mercado de la distribución alimentaria se encuentra concentrado con un líder claro, que es Mercadona

Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Aldi y Lidl han incrementado su superficie en un 11,6% y un 5,1%, muy por encima de la media de los supermercados. Dejan ver así su apuesta total por el mercado español con este fuerte incremento en superficie. La estrategia de ambos comercios se basa en fuertes rebajas y bajos precios.

Aldi

Las dos cadenas alemanas abaratan sus gastos de logística y reabastecimiento para poder rebajar más los precios. Cuentan con un riguroso control de los costes de establecimientos, como el alquiler del local junto a su decoración o la plantilla de trabajadores. Tanto Lidl como Aldi cuentan con una relación a largo plazo con sus proveedores, manteniendo también una recuperación rápida de las inversiones que llevan a cabo en sus negocios.

La estrategia de las cadenas alemanas para ganarse al cliente español es apostar por las marcas blancas, un acercamiento con el consumidor por la relación calidad-precio, campañas estacionales y unidades limitadas de productos que hacen que sean supermercados de referencia para muchos consumidores en estos momentos de crisis inflacionaria.

LIDL Y ALDI LOS SUPERMERCADOS MEJOR VALORADOS

El perfil del consumidor ha cambiado y los clientes se están desplazando hacia un mayor consumo de las marcas propias de los supermercados, ya que se encuentran a unos precios más asequibles y para todos los bolsillos. Sin duda, Lidl y Aldi son los reyes de la marca propia en nuestro país, además de DIA. Por ello, no han dejado pasar esta oportunidad y, cada vez, están abriendo más tiendas en España. De esta forma, estos dos supermercados no paran de competir por ser el súper que más aumenta su superficie comercial en España.

Supermercado Lidl Merca2.es

Ambas cadenas de distribución luchan por seguir copando parte del mercado español y compitiendo directamente con el número uno, Mercadona. Tanto Aldi y Lidl han crecido más gracias a su potente marca blanca, y es que los consumidores actualmente escogen la marca blanca por la calidad y precio, y por lo que ahorras siguiendo con la misma calidad de los productos que son de marcas más valiosas.

Adif abre una licitación para remodelar una terminal de mercancías clave en España

0

 

El Administrador de Infraestructuras ferroviarias (ADIF), encargada de cuidar las vías de tren españolas, sigue estando bastante activa. Y es que la necesidad de reforzar no solo el servicio de larga distancia, sino también los de cercanías y mercancías se han hecho clave para los objetivos de usar todo lo posible la red de vías ferroviarias del país, un aspecto clave de los planes de transporte limpio tanto de España como de ‘Bruselas’ para 2030.

MERCANCÍAS Y LA EJECUCIÓN

ADIF ha lanzado la licitación de la tercera subfase del proyecto para la remodelación integral de la terminal de mercancías Madrid-Vicálvaro por 38,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses.

En esta fase está previsto ejecutar un haz intermodal de cuatro vías pasantes con las cabeceras tanto al norte como al sur. En esa zona se incluye una losa de hormigón destinada a la regulación y almacenamiento de Unidades de Transporte Intermodal (UTI), gestionada por tres grúas pórticas automatizadas (A-RMG), cuyo suministro ya se ha licitado por 18,9 millones de euros. 

Este módulo intermodal podrá tratar trenes de 740 metros

Este módulo intermodal podrá tratar trenes de 740 metros, con una capacidad de manipulación de 150.000 UTI por año y de almacenamiento bajo pórtico de 2.500 TEU (unidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies).

El contrato incluye la urbanización y los viales de la nueva zona intermodal, estableciéndose un circuito para el acceso, carga y descarga de los camiones, controles de acceso y aparcamiento para vehículos pesados y ligeros. El acceso de vehículos a la terminal en una primera etapa provisional se realizará desde la carretera M-214, en la que se ejecutará una glorieta distribuidora de tráfico a tal efecto.

Con este contrato, Adif avanza en la remodelación integral de la terminal de Madrid-Vicálvaro, un proyecto en el que va a invertir más de 300 millones de euros. Adif ha informado de que actualmente se ejecutan los trabajos de la segunda subfase y que las actuaciones de la primera subfase ya han finalizado. La entidad ha comentado, además, que cuando finalice al completo la primera fase del proyecto, el nodo logístico dispondrá de 18 vías para el tratamiento de trenes de 740 metros.

LA TERMINAL MADRID- VICALVARO COMO PUNTO ESTRATÉGICO DE ADIF 

La terminal de Madrid-Vicálvaro se ubica en un punto estratégico del mapa logístico de España que articula la red de distribución de mercancías en el país, sirviendo de conexión entre los corredores Mediterráneo y Atlántico, lo que le otorga un gran potencial. La terminal forma parte de la red estratégica de terminales intermodales y logísticas que incluye también a Fuente de San Luis en Valencia, La Llagosta y Can Tunis (Barcelona), Júndiz (Álava), Valladolid, Majarabique (Sevilla) y Plaza (Zaragoza).

Adif ha informado de que en estas instalaciones se desarrollarán actuaciones de remodelación integral con el fin de contar con gran capacidad y conexiones a las principales redes viarias y otras infraestructuras, como los puertos y los aeropuertos.

La conexión de los aeropuertos puntualmente es un punto que se ha comentado incluso desde las aerolíneas

La conexión de los aeropuertos puntualmente es un punto que se ha comentado incluso desde las aerolíneas, que consideran que la estrategia de ofrecer un servicio compartido entre ambas formas de transporte que permita a los turistas viajar entre varias ciudades con mayor facilidad puede ser una buena estrategia para mejorar los números en España.

LOS SERVICIOS DE CERCANÍAS BAJO LA MIRA DE LOS USUARIOS

Lo cierto es que la necesidad de reforzar las estaciones de estos dos servicios es más que evidente. Basta con revisar los comentarios recientes de los usuarios el cercanías para comprobar que sigue afrontando sus eternos problemas de puntualidad. Esto es suficiente para dañar la imagen de una empresa estatal clave para unos planes de transporte que son prácticamente política de estado de cara a 2030. 

En cualquier caso, las medidas como la reformación de una estación como la de Madrid-Vicálvaro, se repetirán tanto en cercanías como en la movilización de mercancías de la empresa. Sumado a las dos incómodas huelgas que la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sanchéz ha tenido que asumir en los últimos años es evidente que llevar las mercancías de las autopistas a las vías de tren.

Esto apunta a que se verán más licitaciones como esta en los próximos meses y años para ambos servicios. En cualquier caso, se demuestra una vez más el deseo del Gobierno Central y de Bruselas, de llevar al tren la mayoría de los procesos de transporte necesarios para el funcionamiento de cualquier país. 

Las calles más caras de España para comprar una vivienda

Comprar una casa en estos momentos resulta una tarea complicada, los precios ofertados son muy elevados para el escaso salario de los españoles. Existe un pequeño grupo que no tiene problema en hacerse con una vivienda millonaria, pero muy pocos pueden comprar las más lujosas del país. Un informe elaborado por el portal inmobiliario Idealista revela las 10 calles más caras. La provincia de Málaga cuenta con 5 municipios en la lista.

MÁLAGA CUENTA CON 5 CALLES EN EL RANKING

Quien quiera vivir en la calle más exclusiva de España tendrá que desplazarse a la provincia de Málaga, en el municipio de Benahavís. Se trata de la urbanización Coto Zagaleta, surgió en el año 1989 con la idea principal era construir 3.000 viviendas, pero finalmente se construyeron 420, de manera que la baja intensidad urbanística fuera su sello de identidad. El precio medio es de 10.763.375 euros, pero algunas llegan a los 30 millones de euros.

Madrid, junto con Málaga, cuentan con 8 calles entre las más costosas.

Como no podía ser de otra forma, cuenta con unas fabulosas prestaciones: Cuenta con uno de los campos de golf privados de más alto standing de España, con unas vistas espectaculares en mitad de la naturaleza; también destaca la Casa Club con más de 5.000 metros cuadrados, un lugar elegante donde pueden realizar eventos en salones y con un restaurante de nivel que tiene una terraza panorámica; un club hípico para que sus socios practiquen; quien quiera poder jugar al tenis puede hacerlo en dos canchas, una de tierra batida y otro en duro; ofrece servicios de cuidado y limpieza como el cuidado de piscina, y jardinería, lavandería; también transporte al aeropuerto que se puede organizar con una llamada.

golf-turismo

En segunda posición se encuentra a tan solo 20 km de Coto de Zagaleta, la calle Mozart, en Marbella, conocida por las viviendas con diseños arquitectónicos y comodidades de primera categoría, con un precio de media de 7.940.375 euros. Le sigue otro municipio de Málaga, también en Marbella, la calle Osa Menor 2 G, uno de los lugares más prestigiosos de la zona, donde los compradores buscan la tranquilidad. El precio medio es de 7.175.888 euros.

Una de las zonas más conocidas y lujosas de España es La Moraleja (Alcobendas) situada a tan solo unos minutos de la capital. Aquí se encuentra la cuarta calle más cara del país, se trata de Camino de la Fuente. El precio medio según el informe es de 6.172.508 euros Una zona tranquila y bonita con unos chalets donde más del 50% de la superficie de las urbanizaciones sigue siendo bosque natural.

La quinta posición también es para uno de los municipios de Madrid, Pozuelo de Alarcón, en la Calle Paseo de los Lagos, en la prestigiosa urbanización la Finca, donde son muchos los famosos que disfrutan la buena vida. La privacidad y la seguridad se tiene muy en cuenta en esta zona. Su precio medio es de 6.172.508 euros.

De nuevo, Málaga repite con el municipio de Benahavís, en la calle de la urbanización Los Flamingos Golf, para lograr la sexta posición. Uno de los rincones más atractivos de la costa del sol, con unas vistas al mar y como el nombre indica, a campos de golf que atrae a los amantes del deporte. Un complejo privado con 115 apartamentos de 7 bloques de 3 o 4 alturas. Esta zona rodeada de naturaleza cuesta prácticamente la mitad que la primera (5.760.145 euros).

Madrid, junto con Málaga, cuenta con 8 calles entre las más costosas. De vuelta a la Moraleja, en el Paseo del Conde de los Gaitanes con un precio medio de 5.240.322 euros hace que sea la séptima de España.

En el ranking, el municipio de Calvià en Baleares cuenta con el octavo y el décimo puesto. Un lugar para los amantes del buen tiempo, estar cerca de la playa y vivir aislados. Paseo del Mar tiene un precio medio de 5.152.928 euros y la otra calle es Riu Guadiana con 4.426.086.

La última de las 5 de Málaga y que ocupa el puesto 9 es la Calle Amsterdam, en Marbella. Ofrece un estilo de vida en viviendas modernas con unas comodidades al alcance de muy pocos. Las vistas panorámicas al mar hacen que quienes quieran disfrutar de ellas tengan que pagar 5.146.851 euros.

VIVIENDAS MILLONARIAS

En el ranking hemos podido ver las calles más costosas de todo el país, pero la situación por la que atraviesan los españoles es muy distinta, donde muchos no tienen los recursos ni para poder comprar con una vivienda modesta. Lo que está claro es que quien quiera hacerse con una de las casas de estas zonas, tendrá que desembolsar una gran cantidad de dinero.

La ventaja fiscal del Gobierno que hace vital el seguro de vida

0

Hace unos años los seguros de vida no tenían tanta relevancia como pueden estar teniendo ahora. Desde que apareció la pandemia, este tipo de seguros han cobrado cada vez más importancia, tanto es así, que en España ya hay más de 20 millones de personas que poseen uno, según el último estudio de Life5 de 2022. Una de las ventajas de la contratación de este tipo de seguros es que los tomadores o beneficiarios podrán desgravarse el seguro de vida en el IRPF, ya que tributa entre un 19% y un 23% dependiendo de la cantidad que se pague

SEGURO Y PROTECCIÓN

Pero hoy en día, aún hay personas que no saben por qué es necesario contar con uno, y es que, contratar un seguro de vida protege el futuro de la familia, aportándoles seguridad y bienestar económico en caso de fallecimiento prematuro o invalidez total del asegurado.

En este contexto, Life5, startup española pionera en insurtech que está renovando el sector de los seguros de vida en Europa, ha analizado las cinco ventajas que te ayudarán a saber por qué es importante contratar un seguro de vida.

La primera ventaja es «la tranquilidad de que los familiares estarán cubiertos».»El principal beneficio de un seguro de vida es la tranquilidad que aporta el saber que los familiares del asegurado estarán bien pase lo que pase y que podrán continuar manteniendo su calidad de vida», señalan. El asegurado sabrá que sus personas queridas podrán seguir manteniendo su hogar, sus hijos podrán seguir estudiando, asegurándose así su futuro y podrán gastar el dinero de la indemnización en lo que quieran o necesiten.

La primera ventaja es «la tranquilidad de que los familiares estarán cubiertos

En segundo lugar, conseguir que no haya problemas frente a herencias con deudas. «El tema de la herencia puede ser complicado y al igual que se heredan los bienes también se pueden adquirir las deudas. Con un seguro de vida, los problemas económicos que el asegurado tuviera, podrán ser saldados sin ningún tipo de dificultad. Además, permite pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, ya que suelen dejar realizar una anticipación del capital asegurado para este gasto», dicen.

Hay un tercer punto: tener un suplemento extra frente a una pensión de viudedad. «Cuando un familiar fallece, el estado ofrece al que se queda una pensión de viudedad. Sin embargo, a veces esta  pensión es un apoyo y en ocasiones puede quedarse un poco corta. Gracias a este tipo de seguros se suma este soporte económico que ayuda al familiar», afirman desde Life5.

seguro 4 Merca2.es

EL BIENESTAR Y EL FUTURO

Además está «la importancia de asegurar el bienestar y el futuro». «Los seguros de vida no solo son importantes para aquellos que tienen personas a su cargo. Aquellos que viven solos y sus ingresos dependen exclusivamente de ellos, este tipo de seguros es una garantía frente a una posible Incapacidad Permanente o Absoluta. En estos casos en los que no puedan seguir trabajando, este seguro les compensará y recibirán una cantidad económica que podrá sustituir sus ingresos y les permitirá pagos de hipoteca o simplemente para poder vivi», destacan.

Otra situación en la que un seguro de vida puede ser de gran utilidad es de cara a completar una pensión de jubilación, por ejemplo. Estos productos no implican riesgo y permiten realizar un ahorro para el futuro, ya sea para la seguridad económica o para la realización de un proyecto que necesite una gran cantidad de dinero.

un seguro de vida puede ser de gran utilidad es de cara a completar una pensión de jubilación

Para finalizar, una de las ventajas de la contratación de este tipo de seguros es que «los tomadores o beneficiarios podrán desgravarse el seguro de vida en el IRPF, ya que tributa entre un 19% y un 23% dependiendo de la cantidad que se pague. Además, si la aseguradora debe realizar el pago de la indemnización en caso de fallecimiento del asegurado, está exento de pagar el impuesto de Sucesiones y Donaciones».

si la aseguradora debe pagar la indemnización en caso de fallecimiento del asegurado, está exento de pagar el impuesto de Sucesiones y Donaciones

“Es importante tener una visión más amplia de todo lo que un seguro de vida puede aportar a los ciudadanos y no solo pensar en la necesidad de uno cuando llegan al momento de la compra de una hipoteca por ejemplo. Hay muchos más beneficios de estos seguros que debido a no necesitarlos de una forma inmediata, no nos hemos parado a pensar”, añade el CEO de Life5, Guillermo Alén.

LIFE5, EN DETALLE

Life5 es una startup española pionera en insurtech que nace con la vocación de renovar el sector de los seguros de vida en Europa. Fundada por Guillermo Alén y Yago Montenegro, Life5 llegó a comienzos del 2021 al mercado español como la  única aseguradora que permite contratar un seguro de vida sin chequeos ni pruebas médicas previas, cubriendo hasta 700 enfermedades gracias a su tecnología de suscripción dinámica. En 2022, Life5 se expandió en Europa con la apertura de mercado en Francia y se prevé que durante 2023 tenga presencia en más países. La compañía tiene como objetivo disrumpir el mercado de los seguros de vida, ofreciendo un producto moderno, flexible y competitivo, de una forma sencilla, rápida, sin permanencia y 100% digital. Visita nuestra página web https://life5.es/ para más información.

Los precios por las nubes disparan la oferta de pisos compartidos en Barcelona

Una de las opciones más económicas para poder vivir pasa por compartir el alquiler de pisos. Tristemente, nos estamos acostumbrando a que comprar una vivienda es una misión imposible. La alternativa que pasa por el alquiler tampoco es accesible para todos. En julio se ha registrado el máximo histórico en el precio del alquiler en España, llegando a los 11,9 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento del 9,3% en el último año.

Los jóvenes son los que más dificultades atraviesan por la falta de recursos económicos. Ante la incapacidad para hacerse con una casa y el lujo de poder vivir en un piso solo, no les queda otra que compartir. La oferta de habitaciones en pisos compartidos se ha disparado en el último año un 34%, con un precio de media de 350 euros por metro cuadrado. Así recoge un informe elaborado por el portal inmobiliario Idealista.

LA OFERTA SUBE EN TODA ESPAÑA

Existe una subida generalizada de la oferta en todo el país, pero destaca el incremento del 156% en Castellón de la Plana, también en Almería donde ha crecido un 98%, muy de cerca le siguen Alicante (81%), Lleida (77%), Albacete (68%) o Murcia (67%). La ciudad donde más caro sale vivir compartiendo piso (Barcelona) ha experimentado una subida del 63%, mientras que en Madrid tan solo un 10% más.

UN PERFIL «JOVEN»

El perfil de la persona que comparten piso en España no es tan joven como podemos imaginar. La edad media ha subido hasta los 34 años, con preferencia a estar en el centro de las grandes ciudades, no fuma ni tampoco se le permite y no se le admite la entrada de mascotas.

Llama la atención la descompensación de edad que existe dependiendo de la zona geográfica. Cádiz es la ciudad con la media de edad más alta, llegando a los 58 años. En un escalón por debajo, le sigue Vitoria (44 años), Santa Cruz de Tenerife, Pontevedra y Palencia coinciden con 40 años. Madrid y Barcelona llegan a los 32 años. Los más jóvenes se encuentran en ciudades de Córdoba (26 años), Granada (27 años), Salamanca, Ciudad Real, Sevilla y Valencia (28 años en las cuatro ciudades).

CIUDADES MÁS CARAS PARA ALQUILAR PISOS

En las principales ciudades de España se encuentra más de la mitad de las ofertas de alquiler. La capital lidera la tabla con un 26%, Barcelona 12%, Valencia 9%, Sevilla 7%. Son lugares donde muchos estudiantes tienen que ir a vivir fuera para poder hacer su carrera universitaria. Con el precio de alquiler por las nubes, algunos deciden optar por residencias y otros juntarse con jóvenes en la misma situación para dividir los gastos. También destacan, pero en menor medida, Zaragoza (4%), Granada (4%), Córdoba (3%) y Salamanca (3%).

La ciudad de Barcelona es la más costosa para poder vivir compartiendo alquiler, alcanzando los 485 euros mensuales de media. Le siguen muy de cerca Palma (475 euros), San Sebastián y Madrid ambos con 450 euros, Málaga y Bilbao con 400 euros y Pamplona (395 euros).

pisos vivienda

Sin embargo, en las ciudades donde no hay una demanda alta de pisos son las más económicas, concretamente Ciudad Real, con 180 euros, seguida de Badajoz (199 euros) y cuatro que comparten la misma cifra (200 euros) Zamora, Palencia, Lugo y Cáceres.

Los precios donde más se han incrementado son Ávila y Palma, que comparten el porcentaje de subida del 19%. Le siguen los incrementos de Castellón de la Plana (16%), Málaga (14%), con un 13 % Sevilla, Cádiz y Pamplona. Barcelona y Madrid tienen una subida muy parecida, la primera de un 8 %, mientras que la segunda un 7%.

La única ciudad donde se ha reducido el precio de las habitaciones es en San Sebastián, con una caída del 2%. Salamanca, Huelva, Almería, Segovia, Cáceres y Palencia se mantuvieron sin cambios.

COMPARTIR NO SIEMPRE ES VIVIR

El alojamiento de muchos jóvenes se ve reducido a una pequeña habitación, el único espacio de la casa donde pueden tener privacidad porque el resto tienen que compartirlo. Es cierto que gracias a que los inquilinos reparten gastos sale más económico, pero es una costumbre que cada vez cobra más protagonismo en la sociedad y que la compra de vivienda pasa a ser un sueño. Gracias a esta modalidad muchos conocen gente que están en la misma situación y pueden crear vínculos, pero la comodidad de poder vivir solo desaparece.

Que la cifra de edad para compartir piso en España sea de 34 años, es una clara muestra de que no solo los más jóvenes están teniendo problemas para acceder a la vivienda. Los salarios escasos, la subida de los tipos de interés que afectan a las hipotecas hacen que mucha gente se vea obligada a compartir hogar.

La presión de la OPEP dispara la gasolina española

Hace unos días la Organización de países exportadores de Petróleo (OPEP) volvió a confirmar que su reducción de producción subiría los precios del aún indispensable oro negro. Con esta medida, el precio de los carburantes en España se vuelve a disparar. El aumento tanto de la gasolina como del Diesel es de un 10,3%, todo en la semana en la que se acumularon más viajes en carretera en lo que va del año, por lo que los españoles deben haber sentido el aumento bastante cercano.

PRECIO MEDIO MÁS CARO

Desde inicios del pasado mes de julio, cuando arrancó esta nueva espiral alcista en los precios de los carburantes, el precio medio del litro de gasóleo acumula un encarecimiento del 10,3%. Con estos nuevos repuntes, el precio de ambos carburantes se consolida ampliamente por encima de los niveles a los que ascendían antes del estallido de la guerra de Ucrania por la invasión rusa que comenzó el 24 de febrero de 2022 y que, en el caso del diésel, era de 1,479 euros por litro, y, para la gasolina, de 1,594 euros por litro.

Lo que sucede es que con la confirmación del control en la producción petrolífera de países como Arabia Saudita, esta tendencia no tiene motivos para disminuir. Aunque superar la temporada veraniega y el final de los grandes viajes vacacionales en el país puede permitir que la velocidad del aumento disminuya por la simple reducción de la demanda la situación no ha cambiado demasiado. El tema es que la mayoría de los países de la OPEP son aliados estratégicos de Rusia y estas medidas relacionadas con el crudo son más políticas que económicas. 

la mayoría de los países de la OPEP son aliados estratégicos de Rusia y estas medidas relacionadas con el crudo son más políticas que económicas

A eso hay que sumar la decisión del Gobierno de abandonar por el momento los subsidios al uso de carburantes de la mayoría de los ciudadanos. Si bien, se ha mantenido para profesionales es evidente que sé no se le ha dado prioridad a este tipo de combustibles en cuanto a las estrategias para combatir la inflación reduciendo el costo del transporte. La evidencia es que se mantienen las medidas en el metro y Cercanías y que incluso se dieron descuentos de vacaciones en la alta velocidad, pero el uso del coche sigue siendo complicado.  Esto deja bastante desamparados a los conductores.

LA SITUACIÓN Y LOS COCHES

La situación es complicada y lo seguirá siendo, al menos, por unos meses. Sumado a las limitaciones que se siguen aplicando en las ciudades europeas, incluidas las españolas, a los coches en los últimos años se hace cada vez más cuesta arriba el uso de los vehículos de combustión interna, en especial de los coches. 

En cualquier caso dentro de la propia OPEP empiezan a haber voces que piden retomar la producción, por un tema básico del costo económico que significa para algunos países producir menos petróleo. Esto sí que puede aliviar un poco la situación, pero en la práctica no hay demasiados incentivos para reducir la presión sobre los países occidentales mientras dure la guerra, ni sobre Estados Unidos con elecciones el año próximo.

EL PRECIO SUBE EN ESPAÑA, PERO MENOS QUE EN EUROPA

En este punto, hay que señalar que aunque los precios son más caros que antes, en España no han subido tanto como en el resto de Europa. Mientras en España el precio son 1,692 euros, en el resto del continente son en la Unión Europea, se situa en 1,813 euros el litro, y en la eurozona, el promedio es de unos 1,874 euros. En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,715 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,759 euros.

aunque los precios son más caros que antes, en España no han subido tanto como en el resto de Europa

Es al menos un pequeño alivio, pero sí que puede ser suficiente para poner en alerta al país. Y es que si bien no ha subido al mismo nivel que en el entorno, los números pueden llegar a parecerse más si la crisis en Ucrania sigue siendo la motivación para que la OPEP tome decisiones económicas. 

LA OPEP APROVECHA PARA USAR LA INFLUENCIA

La OPEP también sabe que si Occidente consigue sus objetivos en cuanto a transformación energética, se irán despidiendo de su influencia poco a poco. Es irónico que sus países, en particular los propios saudíes con la energía fotovoltaica, estén apostando a lo interno por cambiar las estrategias energéticas mientras defienden la importancia del petróleo más allá de sus fronteras. Visto así, asumen un equilibrio delicado.

Pero la realidad es que la necesidad de la transformación energética es evidente para sus compradores. Sumado a la posibilidad de no ser tan dependientes de estos socios comerciales con intereses políticos casi opuestos es comprensible la decisión de no apoyar el uso de carburantes. Al mismo tiempom en el corto plazo esto abandona a los conductores en el territorio, que siguen dependiendo del coche en algunas actividades de su día a día. 

Publicidad