En los últimos años, la transformación digital ha conseguido estar presente en todos los sectores y se ha convertido en un elemento casi obligatorio para las empresas actuales.
Dentro del sector del alquiler de herramientas y maquinaria, elalquilador.com se ha posicionado como una de las plataformas online más destacadas del sector.
Esta página web funcionacomo enlace entre autónomos, empresas y particulares con profesionales del alquiler, ampliando las ventas y los clientes potenciales.
Digitalizar un negocio con elalquilador.com
Las empresas dedicadas al alquiler de maquinaria y herramientas pueden encontrar en elalquilador.com un aliado perfecto para promocionar sus servicios.
Esta plataforma ofrece a las empresas de alquiler la posibilidad de registrarse como colaboradoras de forma gratuita y sin suscripciones. Tan solo deben acceder a la página web y realizar la solicitud de registro gratuito. El siguiente paso será añadir sus productos y comenzar a disfrutar de las ventajas de formar parte de esta comunidad. Un servicio totalmente gratis que aumentará las ventas y potenciará su presencia en el ámbito digital.
¿Por qué digitalizar el sector del alquiler de herramientas y maquinaria?
Una realidad difícil de ignorar es que la transformación digital avanza a una velocidad vertiginosa. En este contexto, las empresas están obligadas a elegir si orientarse en este proceso o quedarse en el olvido de sus clientes.
En ese sentido, la digitalización tiene numerosas ventajas para las compañías de alquiler, entre las que destaca la visibilidad, el aumento de beneficios y la seguridad en el proceso de venta. Para ello, elalquilador.com cuenta con políticas de alquiler que proporcionan tanto a las empresas como a los usuarios mayor confianza y seguridad al llevar a cabo transacciones en línea.
elalquilador.com se encarga de ayudar a facilitar todo el proceso digital para obtener una mayor rentabilidad, llegando a más usuarios, mejorando la gestión empresarial y la optimización del stock. En definitiva, la digitalización es el presente y el camino para diseñar un futuro lleno de oportunidades y nuevos clientes.
Cada año, una ciudad es nombrada como Capital Europea del Turismo Inteligente. En el año 2019, la capital de Finlandia, Helsinki, obtuvo este reconocimiento, premiando la sostenibilidad, la digitalización, la accesibilidad, la cultura y el patrimonio.
Este hecho ha aumentado desde entonces las visitas a la ciudad, especialmente, todo tipo de excursiones en Helsinki.
Viada Tours es una agencia de viajes con 30 años de experiencia ofreciendo una amplia variedad de servicios turísticos en toda Finlandia, incluyendo también la Laponia finlandesa, con guías oficiales de habla española.
Excursiones en Helsinki
Para el verano del 2023, Viada Tours ofrece una experiencia completa de tours por Finlandia con guías de habla en castellano para disfrutar al máximo de los increíbles escenarios que la capital finlandesa tiene para los turistas.
Ya sea una visita turística en helicóptero por Helsinki, para disfrutar de las increíbles vistas de la ciudad y del Archipiélago Nórdico; o un crucero privado en lancha RIB a gran velocidad por el archipiélago de la capital, para visitar lugares emblemáticos como Kaivopuisto, el Palacio Presidencial del siglo XIX y la fortaleza de Suomenlinna.
También ofrecen un recorrido por la ciudad a través de un autobús Hop-on Hop-offpara explorar las zonas más emblemáticas de la ciudad de Helsinki. Esta es la mejor opción para conocer la capital de Finlandia sin atenerse a un itinerario largo, pudiendo adentrarse en la ciudad por cuenta propia y visitar los lugares de mayor interés.
Conocer Finlandia con Viada Tours
Helsinki cuenta con más de 400 años de historia en sus calles, combinando la tradición con la modernidad, donde se puede disfrutar de diversas facetas de la capital de Finlandia en cada época del año, la cual se reinventa constantemente para ofrecer diferentes experiencias en sus museos, festivales y gastronomía.
El verano en la ciudad destaca por sus famosos festivales culturales y musicales y sus playas y ríos se llenan de colores vibrantes y un clima cálido y fresco, factores ideales para que los turistas disfruten de todo lo que tiene para ofrecer la mágica ciudad.
Viada Tours ofrece un servicio turístico todo en uno, tanto para grupos como para clientes individuales. La agencia de viajes cuenta con salidas regulares para conocer Finlandia a través de excursiones en Helsinki y Rovaniemi, ofreciendo servicios especiales como guías oficiales de habla española, servicios de traslados privados en toda la región de Finlandia, Laponia incluida, reservas de hotel, iglús de cristal y cabañas, y también restaurantes. Todo lo necesario para organizar el mejor viaje, basado en la necesidad y presupuesto de cada cliente.
Los tratamientos dentales no siempre tienen que ver con el aspecto funcional de la dentadura. En ocasiones, la parte estética es la predominante en el tratamiento de una persona.
En Sevilla, la clínica Dental Implantologie ofrece los mejores tratamientos de odontología estética para habitantes de la ciudad y para aquellas personas que llegan desde otras regiones en busca de un servicio garantizado. Pensando en ellos, la clínica ofrece un servicio de alojamiento en los casos en que el paciente requiera una cirugía.
Dental Implantologie cuenta con un grupo de profesionales especializados en estética dental
Los profesionales de Dental Implantologie ofrecen un servicio completo, ya que poseen distintos niveles de especialización en diferentes áreas de la odontología. Por tal motivo, las técnicas utilizadas son de alta calidad, con tratamientos dentales disponibles para niños, jóvenes y adultos.
En su departamento estético, la clínica está integrada por médicos implantólogos, cirujanos orales, endodoncistas y ortodoncistas. En conjunto, forman un equipo interdisciplinar que garantiza servicios dentales, sin necesidad de acudir a otro establecimiento.
Esto asegura que cada paciente reciba una atención personalizada con un diagnóstico preciso y, de esa forma, encontrar una solución adecuada a su problema mediante la ejecución de un procedimiento saludable y eficiente. Sin compromisos de por medio, los clientes pueden solicitar asesoría acerca de los distintos tratamientos estéticos disponibles.
La clínica combina el conocimiento técnico de sus especialistas con el uso de herramientas tecnológicas
Dental Implantologie desarrolla un modelo de trabajo basado en la confianza total hacia sus trabajadores. Además, apuesta por la implementación de nuevas tecnologías, consciente de los avances que su uso representa para el sector. Sin embargo, no se descartan los métodos tradicionales, siempre y cuando demuestren su eficacia en el tratamiento elegido.
Asimismo, en la clínica, disponen de un laboratorio propio, totalmente equipado para reducir el tiempo de espera. Los clientes obtienen un diagnóstico preciso inmediatamente para iniciar con las reparaciones lo más pronto posible.
El trabajo ejercido por la clínica hace que varias personas residentes en otras ciudades viajen hasta Sevilla para solicitar sus servicios. Este hecho corrobora que el establecimiento se ha convertido en una referencia tanto dentro como fuera de la ciudad.
La clínica Dental Implantologie dispone de tres centros en la ciudad de Sevilla. De esa forma, los clientes pueden escoger dónde les conviene recibir la atención, sin preocuparse por el tiempo y gastos en movilización. Cada establecimiento dispone de una línea telefónica particular donde los pacientes pueden agendar su cita.
La rutina de una persona se basa en hábitos diarios. Tanto el día a día laboral como el personal están repletos de comportamientos rutinarios. No obstante, solo los buenos hábitos contribuyen al desarrollo personal. Adoptarlos no es un proceso sencillo. Por ello, Paula Cabalen ofrece su experiencia como estratega de vida y negocios para ayudar a sus clientes a encontrar en sí mismos las herramientas para tomar las riendas de su vida y los negocios mediante diversas técnicas.
¿Cómo influyen los hábitos diarios en el desarrollo personal?
El término “hábito” hace referencia a las conductas o actividades que una persona realiza de manera repetitiva, ya sea de forma consciente o inconsciente, que pueden ser buenos o malos y, por consiguiente, puede contribuir al éxito o al fracaso. Por supuesto, los buenos hábitos conllevan a destacar el potencial y las habilidades de las personas.
Los hábitos se basan en cinco pilares fundamentales: las metas diarias a cumplir, la disciplina, la fuerza de voluntad, la perseverancia y la fe. A través de workshops, consultorías, sesiones de coaching y mentorías, estos se van desarrollando y reforzando.
Los buenos hábitos contribuyen significativamente al crecimiento personal, a la mejora de la calidad de vida y generan sentimientos de logro, realización y satisfacción personal. Por ello, es necesario adecuar una rutina, con base en los objetivos personales que persiga cada persona, para así convertirla en un hábito y lograr alcanzar los objetivos que se propongan.
¿Cómo generar un hábito?
Desarrollar buenos hábitos puede parecer fácil; sin embargo, requiere de mucha fuerza de voluntad y otros elementos fundamentales para lograrlo. El primer paso para crear un hábito es tener una motivación clara y de peso. Una vez identificada la motivación, se debe tener constancia para convertir en hábito la acción o actividad deseada.
Es importante comenzar este proceso con pequeños pasos. Por muy emocionada que esté una persona, la motivación puede desaparecer si se empieza con todas las energías. Al ir despacio, la motivación se mantendrá y los objetivos serán más fáciles de controlar. De igual manera, es importante establecer metas realistas y estructuradas en la construcción de hábitos, ya que, si se percibe el objetivo final como inalcanzable, la motivación disminuirá antes de crear la constancia y todo el trabajo avanzado se verá en juego.
El desarrollo personal se basa en buenos hábitos. Para trabajar en ello, Paula Cabalen cuenta con incontables herramientas y consejos que ayudan a las personas a identificar los objetivos que desean alcanzar y establecer un plan de acción para lograr convertirse en su mejor versión y materializar el tan deseado éxito.
Cuando hablamos de moda ‘low cost’ nos fijamos en la estrategia de Primark, que ahora ha copiado una nueva marca, Kik. Una marca que engloba textil, productos del hogar y decoración e incluso utensilios para la cocina. El gigante de la distribución quiere convertir España en uno de sus tres mayores mercados por cifra de negocio.
El mercado de la moda low cost en España está liderado por grandes grupos como Kiabi, Decathlon y Primark, que cuenta con una red de cerca de sesenta tiendas en el país. En 2022 tenían un plan estratégico de abrir entre 20 y 30 tiendas en España, actualmente ya cuentan con 5 y la última en incorporarse al listado ha sido la de Móstoles, Madrid. Los otros establecimientos de la marca están situados en Leganés, Getafe, Alcorcón, Rivas-VaciaMadrid y la última en Móstoles.
Desde hace tres décadas, KiK ha estado presente de manera destacada, además de en Alemania, en Italia y, tras su llegada al territorio nacional hace un año en Sevilla, también ha logrado consolidarse y seguir creciendo en la península ibérica, expandiéndose de esta manera en el sur de Europa.
PRIMARK PELIGRA EN EL PUESTO NÚMERO 1 COMO MARCA LOW COST
Actualmente es un momento clave para Kik después de que su rival más directo, Primark se viera obligado a aumentar los precios de sus artículos. Parecía que el modelo de negocio de la cadena irlandesa no se iba a ver nunca en peligro y que iba a reinar el concepto tienda ‘low cost’, pero parece ser que las cosas a Primark no le están saliendo muy bien y se está alejando de su objetivo inicial. Un objetivo que sí tiene la cadena alemana y que espera hacerse con todo el ‘cinturón de Madrid’.
Lo que más llama la atención a los consumidores son los increíbles precios de la marca alemana. Se pueden encontrar camisetas por 4 euros, jerseys por 7 euros, pantalones vaqueros por 8 euros, como podemos observar los precios de los artículos varían entre los 3 y los 20 euros. La marca no solo defiende la calidad a precios asequibles para el consumidor, sino también el desarrollo empresarial sostenible que tiene en cuenta las normas sociales y ecológicas.
EL INTERIOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE KIK SON IGUAL QUE LOS DE PRIMARK, TODO JUNTO Y CON MUCHA CANTIDAD DE PRODUCTOS
En el acuerdo climático de Paris, Alemania se comprometió a reducir sus emisiones de CO2 para ser climáticamente neutro para el año 2045. Al firmar la Carta de la Industria de la Moda, se han comprometido a reducir las emisiones de CO2 causadas por las actividades comerciales de Kik en un 30% hasta 2030.
Interior de un establecimiento de Kik
KIK QUIERE HACERSE CON LA CUOTA DE MERCADO DE PRIMARK Y LEFTIES
Actualmente el sector de la moda ‘low cost’ lo están copando Lefties y Primark. Ambas marcas cuentan con precios competitivos, con una gran cantidad de productos y con varias tiendas en España. Una estrategia que está siguiendo de muy cerca Kik.
Los puntos de venta de la cadena alemana suelen tener una superficie de entre 500 metros cuadrados y 650 metros cuadrados como mínimo. Por ello, es difícil encontrar locales disponibles en zonas muy céntricas y la compañía se instala habitualmente en centros comerciales o parques de medianas a las afueras. Pero la empresa no quiere limitarse y quiere empezar abarcar algunos barrios en el centro con un formato de tienda muy flexible.
Kik ahora tiene que entrar en la gran rivalidad que hay entre Primark y Lefties. Más allá de la rivalidad de los precios, es más que evidente la batalla que existe entre ambas marcas por abrir sus tiendas más cerca una compañía de la otra. Ya que, siempre que hay un Primark, el Grupo Inditex se encargará rápidamente de abrir una tienda de Lefties lo más cerca posible. Además, este modelo de macrotiendas del gigante gallego son la estrategia perfecta para hacer frente a Primark, ya que, se trata de un estilo de establecimiento bastante similar y un edificio con varias plantas.
Lo bueno de la marca alemana es que ofrecen todos sus artículos ya sean de moda, de hogar o de cocina en la misma planta del establecimiento y con la misma estructura que tiene Primark. Todavía en la web de España no está colgado el catálogo de prendas completo ni el precio de los productos, pero como bien dice la propia marca ‘Vístete de pies a cabeza por 30 euros’.
El seguro del impago del alquiler es una opción para evitar una posible discusión con el inquilino que no paga. En muchas ocasiones, a la hora de alquilar, el arrendador piensa en los posibles percances que puede haber al confiar la propiedad a un desconocido.
En 2023, el precio medio del alquiler con seguro de impago se incrementa un 10%, situándose en 845,1 euros mensuales. La imposibilidad de llegar a fin de mes para muchas familias debido a la subida generalizada de precios, hace que no puedan pagar el alquiler. Esto provoca una cadena de errores en la que el perjudicado es el arrendador.
UNA SOLUCIÓN PARA ESTAR MÁS TRANQUILOS
Demasiadas preocupaciones tienen las personas como para añadir una más, si se puede evitar, mejor. El tener un seguro de impago de alquiler nos aporta tranquilidad y protección frente a los riesgos de alquilar una vivienda propia. Pero claro, para evitarlo, es necesario un gasto extra.
El precio medo del alquiler con seguro ha comenzado a moderarse en el primer semestre del año. Un incremento del 10% frente al enorme crecimiento del año pasado, que se produjo como efecto de la recuperación tras la pandemia (20,6%).
Cuando se contrata este seguro existen ciertas garantías:
En caso de que se produzca el impago por parte del inquilino, el seguro puede llegar a asumir el importe total de las rentas mensuales establecidas en la póliza.
La compañia aseguradora realiza los trámites legales necesarios para obtener la orden de sentencia de deshaucio. Para que el propietario pueda disponer lo antes posible de la vivienda.
Antes de que exista la orden de desahucio, los abogados reclamarán al inquilino las cuotas de alquiler impagadas.
Dependiendo de la póliza, se pueden cubrir los daños por materiales defectuosos en el inmobiliario.
Además, se dispone de un servicio de asistencia jurídica que permite realizar consultas relacionadas con los derechos y obligaciones del arrendador.
CERCA DEL 30% SON EXTRANJEROS
Los resultados del informe de Arrenta muestran que cerca del 30% de los alquileres que disponen de este seguro tienen inquilinos extranjeros. En concreto el 27,04 %. Respecto a los países de origen de los mismos existe una gran variedad con Venezuela, Colombia y Pakistan liderando el ranking, con el 5,28, 3,3 y 1,6 % respectivamente. Pero con buena presencia de países como Honduras, Ecuador, Perú, Italia, República Dominicana y Rumanía
La nueva Ley de Vivienda determina que destinar mas de un 30% de los ingresos al alquiler, se puede considerar vulnerable, pero la aseguradora Arrenta permite llegar hasta el 40%. Una amplia diversidad que demuestra que el Seguro de Alquiler se está generalizando como la única protección en todo tipo de contratos, tanto para las rentas más altas, como para las medias-bajas. Así lo explica la Directora General de ARRENTA, Mercedes Robles: “El seguro de alquiler es accesible para todo aquel que tengan ingresos y que no destine más de un 40 por ciento de los mismos al alquiler, contando con la suma de todos los inquilinos”. En el caso de que la suma de los ingresos de todos los inquilinos supere el 40% se puede añadir un avalista. Los estudios realizados por la aseguradora resultan viables en mas de un 80%.
Las Comunidades Autónomas con más volumen de vivienda en alquiler que lideran el ranking de precios son Cataluña, donde el precio medio ha sido de 898,11 euros al mes (9,7 % de incremento); Madrid con 891,12 euros (4,5% de aumento) y en tercer lugar Andalucía con 849,2 (con un significativo aumento del 18,7%). En Valencia, otra de las Comunidades con mayor bolsa de viviendas en Alquiler el precio se ha situado en 752,16 euros (que supone una subida del 13,79 %).
La siguiente tabla muestra el precio medio del alquiler con seguro de impago Arrenta en el primer semestre del 2023 (Euros al mes)
Aumenta el número de inquilinos hombres sobre las mujeres (56% hombres y 44% mujeres). Una diferencia llamativa que se percibe es el % de avalistas (62% hombres y 38% mujeres)
UN GRAN APOYO
Ante los numeros casos de impago por parte del inquilino, las aseguradoras ofrecen un gran apoyo para el propietario. El ingreso con el que cuenta todos los meses se puede ver afectado por culpa de un tercero. Tener la certeza de que, pase lo que pase, sigas obteniendo un benefico económico supone un gasto extra. Por un lado, obteniendo el seguro ganas confianza y seguridad y por otro lado pierdes dinero. Pero lo que está claro, es que es una solución muy eficaz para evitar problemas.
Los cambios en los hábitos de consumo se han vuelto más respetuosos con el medioambiente en los últimos años gracias al auge de la segunda mano. Cada vez son más los consumidores que apuestan por esta modalidad para comprar y vender productos ya sea tecnología, electrodomésticos y otras muchas más categorías. Cash Converters ha revelado en un informe la cantidad de clientes que usan este canal de compra y venta.
La pregunta que se puede formular al leer que cada vez más españoles usan la compra y venta de artículos es la siguiente: ‘¿Ha crecido la segunda mano gracias a la inflación?; Los consumidores en su día a día se han visto obligado a cambiar sus hábitos de consumo con la preocupación de llegar a fin de mes.
El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 1,9% en junio, más de un punto por debajo de la registrada en mayo. La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente disminuye dos décimas, hasta el 5,9%. Hablamos de que alrededor de 1,6 millones de familias españolas no pueden pagar las facturas de los servicios básicos con los ingresos de que disponen, unas 370.000 más que antes de que estallara la guerra en Ucrania y provocara una escalada de la inflación que ha disparado los precios de la alimentación y de los servicios esenciales en las casas como la luz o el agua.
EL 60% DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS A CASH CONVERTERS FUERON RECUPERADOS
Cash Converters es una empresa especializada en la compra y venta de productos de segunda mano. La compañía mediante su actividad, pone en valor la economía circular como motor para un cambio de hábitos de consumo que ayuden a crear un mundo más sostenible. Si la compra y venta directa refleja una tendencia positiva en los últimos años, el canal de venta recuperable de la compañía está también experimentando un crecimiento positivo, tanto en clientes que acuden al establecimiento a vender sus artículos como los productos que adquiere la propia empresa.
CON ESTA MODALIDAD DE VENTA TE PERMITEN DECIR ‘HASTA LUEGO’ A UN PRODUCTO, EN LUGAR DE DECIR ‘ADIÓS’
La nueva modalidad de venta que ofrece Cash Converters ayuda y facilita al cliente que una vez que este logra el dinero no va a perder el producto ya que puede recuperarlo pasados 30 días o elegir la opción de alargar el depósito del producto para recuperarlo más tarde.
En 2022, las cifras revelan que el número de clientes en este canal de venta recuperable aumentó un 8% frente al ejercicio anterior. Cash Converters compró un total de 156.451 productos a sus clientes bajo venta recuperable, lo que se tradujo en un aumento del 11% frente 2021. Además, casi el 60% de los productos vendidos a la compañía fueron recuperados por sus dueños, de lo que se deduce que la venta recuperable está más ligada a una necesidad del momento.
LA SEGUNDA MANO SALE GANANDO CON LA INFLACIÓN
Según Miguel Giribet, CEO de Cash Converters en España, «El mercado de la segunda mano en nuestro país está madurando a pasos agigantados. Lo que antes era impensable ahora es una realidad, pues cada vez estamos más comprometidos con el planeta y buscamos compras más sostenibles. Pero todavía nos falta aprender a desprendernos de lo que ya no usamos, lo que lleva acumulado en caso durante años y que puede ser utilizado por otra persona. Con la venta recuperable queremos dar la opción a nuestros clientes de que puedan sacar provecho de enseres estacionales y recuperarlos un tiempo después».
Con la inflación disparada, el mercado de segunda mano está en auge. Actualmente, buscamos por todas partes, alternativas que nos permitan ahorrar y herramientas que, de una u otra forma, nos ayuden a llegar al fin de mes de forma más holgada. Cada año ira cogiendo más valor el mercado de la segunda mano y habrá un momento en el que los consumidores lo tendrán como primera opción. Un mercado que ofrece un ahorro del 70%.
Entidades financieras como Deutsche Bank, ING o se encuentran entre las docenas de empresas en todo el mundo cuyos datos de clientes se vieron comprometidos cuando unos hackers aprovecharon un fallo de seguridad utilizando una herramienta de transferencia de archivos para robar información.
Los piratas informáticos obtuvieron acceso a los datos de miles de clientes cuyas solicitudes para cambiar de cuenta habían sido transferidas a un proveedor de datos externo identificado como Majorel según Bloomberg. La información a la que tuvieron acceso los delincuentes incluían los nombres de los clientes así como sus números de cuenta, según señaló ING en su comunicado. La brecha de seguridad ya ha sido reparada, según los departamentos de seguridad de las entidades afectadas. Se desconoce si consiguieron hacer transacciones económicas de las cuentas de los clientes a otras cuentas.
«En el contexto de una vulnerabilidad de seguridad en el software MOVEit que ha afectado a muchas empresas de todo el mundo, Majorel Alemania fue uno de los objetivos de un ataque por parte de piratas informáticos», señaló un portavoz de la compañía. «El ataque tuvo lugar antes de que la vulnerabilidad del software se hiciera pública y solo afectó a un único sistema que ejecutaba el software MOVEit en Alemania».
El ataque que salió a la luz hace más de un mes y supuestamente fue llevado a cabo por un grupo de piratería informática conocido como Clop, ha resultado en el robo de datos de docenas de organizaciones y agencias gubernamentales en Estados Unidos y Europa. Entre las víctimas notables se encuentran otras empresas como el gigante petrolero Shell PLC y British Airways, junto con bancos de diferentes países, empresas manufactureras y universidades. El grupo de hackers asegura tener información sobre “cientos” de empresas.
La amenaza es una escalada de los ataques de ransomware convencionales y se conoce como “doxware” . En lugar de simplemente cifrar los datos y cobrar por una clave, los piratas informáticos roban los datos directamente y amenazan con publicarlos a menos que se pague el rescate. Si bien es técnicamente más desafiante para los piratas informáticos, el doxware evita que las empresas simplemente restauren sus datos de las copias de seguridad e ignoren las demandas de rescate.
En la noticia difundida por la BBC, se indicó que Microsoft, basándose en técnicas de análisis, ha confirmado que Clop está detrás de este ataque, lo cual ha sido respaldado por un extenso blog publicado por el grupo en un inglés. Una táctica inusual adoptada por Clop es que exige a las víctimas contactar con ellos a través de un correo electrónico en la dark web para iniciar negociaciones. Esta estrategia puede deberse a la falta de conocimiento por parte del grupo acerca de la magnitud del ataque, así como a la dificultad de gestionar la gran cantidad de datos robados.
DARKWEB, EL LUGAR PREFERIDO POR LOS HACKERS
La darkweb es una web donde se intercambia numerosa información que se ha adquirido de manera ilícita. Una reciente investigación de NordVPN analizó 6 millones de tarjetas robadas encontradas en la web oscura. Dos de cada tres tarjetas venían con al menos algún tipo de información privada, como una dirección, un número de teléfono, una dirección de correo electrónico o incluso el número de la Seguridad Social. Los investigadores también calcularon que el precio medio de las tarjetas españolas en la red oscura es de 6,12 euros.
La violación de los datos ocurre cuando los bancos se encuentran bajo presión para fortalecer sus defensas de TI en medio de una creciente preocupación por el incremento de las las amenazas cibernéticas, que se están volviendo más sofisticadas y frecuentes por parte de los hackers. El Banco Central Europeo llevará a cabo su primera prueba de estrés cibernético de los bancos europeos a principios del próximo año para mapear la resistencia en la industria bancaria frente a los ataques por parte hackers.
Hasta ahora se desconoce si ha habido empresas españolas afectadas por el ciberataque, aunque podría haberse dado este supuesto, teniendo en cuenta que grandes compañías como bancos mundiales, aerolíneas o multinacionales de energía de países como Estados Unidos o Reino Unido donde la ciberseguridad es algo prioritario en organismos públicos y grandes empresas.
En nuestro país, los hackers que atacaron los sistemas informáticos del Hospital Clínic de Barcelona el pasado 10 de marzo, han vuelto a publicar datos robados, según han confirmado fuentes del centro sanitario. Por el momento desconocen la cantidad de datos filtrados y las mismas fuentes apuntan que pueden tardar semanas para cuantificar la afectación y han insistido en que están trabajando «desde el primer momento» con la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña.
Los ataques a empresas se han vuelto cada vez más recurrentes, ayer mismo conocimos que la financiera Revolutsufrió unas pérdidas demás de 20 millones de dólarespor una brecha de seguridad en sus sistemas informáticos tras un ataque sufrido por hackers y que fue detectado no por la propia fintech sino por un banco norteamericano que le puso en aviso por falta de efectivo en las cuentas de la entidad. Desde la financiera británica no quisieron hacer declaraciones al respecto y solo comunicaron que habían subsanado el problema.
El verano, sin duda, es una de las estaciones más propicias para disfrutar de una refrescante y sabrosa cerveza. Con el calor y las largas jornadas soleadas, nada se compara con el placer de tomar un sorbo de esta bebida dorada y fría. Desde cervezas ligeras y refrescantes hasta las más complejas y aromáticas, el abanico de opciones es amplio y tentador. Ya sea en una terraza, en la playa o en una reunión con amigos, la cerveza se convierte en la compañera ideal para compartir momentos inolvidables. ¿Sabías que la OCU ha elegido a la peor que puedes comprar en nuestros supermercados? Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo.
La importancia de la labor de la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desempeña un papel fundamental en la defensa de los derechos de los consumidores. Su labor es de vital importancia, ya que se encarga de investigar y evaluar productos y servicios, brindando información objetiva y fiable a los usuarios. Gracias a sus análisis y comparativas, los consumidores pueden tomar decisiones informadas y conscientes al realizar sus compras. Además, la OCU ejerce presión sobre las empresas y las autoridades para mejorar la calidad y seguridad de los productos y garantizar prácticas comerciales justas. Su trabajo contribuye a empoderar a los consumidores y a velar por sus intereses, fomentando un mercado más transparente y equitativo.
España es un país en el que se consume mucha cerveza
España es reconocida por su consumo elevado de cerveza. Esta bebida refrescante y espumosa es popular en todo el país. Las terrazas de bares y restaurantes se llenan de gente disfrutando de una caña o una jarra de cerveza. Además, España cuenta con una variedad de cervezas artesanales y marcas reconocidas internacionalmente.
En los supermercados españoles se puede encontrar una gran variedad de esta bebida
Los supermercados en España ofrecen una amplia selección de cervezas. Desde marcas internacionales hasta cervezas artesanales locales, hay opciones para todos los gustos. Los estantes están repletos de cervezas rubias, tostadas, negras y de diferentes estilos como IPA, Lager y Ale. Los consumidores tienen muchas opciones para elegir y disfrutar en casa.
No todas las cervezas de los supermercados gustan por igual
Es cierto que no todas las cervezas de los supermercados tienen el mismo nivel de aceptación. Los gustos varían según las preferencias individuales. Algunas personas pueden encontrar una bebida de este tipo en particular deliciosa, mientras que otros pueden no disfrutar su sabor. La diversidad de opciones permite a los consumidores encontrar la que mejor se adapte a sus gustos personales.
La OCU ha elegido a la peor de este tipo de bebidas que se puede encontrar en un supermercado
Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), se ha elegido la peor cerveza disponible en los supermercados. La elección se basa en criterios como sabor, calidad y relación calidad-precio. Esta información puede ser útil para los consumidores que deseen evitar una experiencia desfavorable al elegir una bebida de este tipo en el supermercado.
Esta entidad ha llegado a esta conclusión tras analizar 17 tipos de cervezas
La OCU ha llegado a esta conclusión tras analizar 17 tipos de cervezas disponibles en supermercados. El estudio evaluó diferentes aspectos como sabor, aroma, ingredientes y calidad general de las bebidas. Este análisis permitió identificar cuál de ellas se considera la peor opción en términos de calidad y disfrute.
De entre todas, la peor valorada es la Cruzcampo Pilsen
De acuerdo con el análisis de la OCU, la peor valorada entre las 17 cervezas estudiadas es la Cruzcampo Pilsen. La evaluación tuvo en cuenta diversos criterios, incluyendo sabor, aroma y calidad general. Esta conclusión proporciona información útil para los consumidores interesados en tomar decisiones informadas al comprar cervezas en supermercados.
Tras analizarla, la OCU le ha dado una puntuación de 60 sobre 100
Tras su análisis, la OCU ha otorgado a la Cruzcampo Pilsen una puntuación de 60 sobre 100. Esta evaluación refleja una calidad y aceptación relativamente baja de esta cerveza en comparación con otras opciones disponibles en el mercado.
El precio de esta cerveza es de 72 céntimos la lata
La Cruzcampo Pilsen tiene un precio de 72 céntimos por lata. Aunque su puntuación en el análisis de la OCU fue relativamente baja, su precio asequible puede ser un factor atractivo para algunos consumidores que buscan una opción económica en el supermercado. Sin embargo, es importante tener en cuenta la relación calidad-precio al tomar una decisión de compra.
Según la OCU, es mejor que compres otra marca de cerveza distinta
Según la OCU, es recomendable optar por otra marca de cerveza en lugar de la Cruzcampo Pilsen. El análisis realizado por esta entidad indica que existen opciones de mejor calidad y disfrute en el mercado. Los consumidores pueden considerar explorar otras marcas disponibles en los supermercados para obtener una experiencia cervecera más satisfactoria.
Someterse a tratamientos odontológicos no suele ser agradable para nadie, pues se asocian con métodos dolorosos. Gracias al avance de la ciencia y tecnología, este miedo está quedando cada vez más atrás, sobre todo gracias a centros como Dental Implantologie, un grupo reconocido entre las clínicas dentales en Sevilla. El equipo de profesionales que conforman estos centros se encarga de que, durante los procedimientos y el postoperatorio, los pacientes no sientan dolor en ningún momento. Este objetivo se consigue con la aplicación de la técnica conocida como sedación consciente.
Aislar el dolor minimiza la ansiedad y evita emergencias
Al tener la certeza de que acudir al dentista no implica sentir dolor, los usuarios no postergarán la visita por temor a sentir molestias. Esto evitará que los pacientes acudan a última hora, cuando el problema que padecen está en fase avanzada. En las tres sedes de Dental Implantologie, todos los servicios están guiados por la premisa de eliminar el dolor en todos los procedimientos, sea en colocación de implantes, cirugías para exodoncia, tratamientos de odontopediatría, endodoncia, estética dental u ortodoncia.
Equipos de última tecnología y materiales de primera calidad aseguran el éxito en los diferentes procedimientos. Al aplicar la sedación consciente, los dentistas tienen mayor posibilidad de maniobra en la ejecución de los procedimientos y podrán ajustarse a los tiempos que dura el efecto de la anestesia, con posibilidad de calmantes adicionales para la fase postoperatoria inmediata.
La solicitud de una primera cita para la valoración de cada caso está disponible desde el portal web de estas clínicas sevillanas, destacadas por el ejercicio de la odontología con profesionalidad y experiencia. Cuando algún paciente presente condiciones de salud que impidan o limiten la aplicación de este tipo de sedación, Dental Implantologie dispone de convenios con centros hospitalarios para ejecutar intervenciones y vigilar el postoperatorio.
La mejor atención al usuario hace la diferencia
La calidad del trabajo de los especialistas, los tratamientos sin dolor, un laboratorio propio para elaborar prótesis y otras piezas y el trato cercano de todo el personal, hacen que los servicios de las clínicas sean solicitados por pacientes de toda España. Ante esta demanda, el centro de salud bucal ofrece traslado y alojamiento desde cualquier localidad de la península.
Asimismo, las personas cuyo presupuesto sea restrictivo para realizar tratamientos más complejos, contarán con facilidades económicas. Cada caso será estudiado y su coste ajustado a las posibilidades del paciente. Servicios completos, con garantía de los mejores resultados y sin dolor, siguen atrayendo pacientes confiados en el éxito de cualquiera de los tratamientos. La prioridad para Dental Implantologie es que sus usuarios deseen volver siempre, sin miedo ni ansiedad.
Cuando la monotonía y el estrés cotidiano están presentes, nada mejor que unas vacaciones para desconectar y descansar la mente. Sin embargo, una escapada de fin de semana o unas vacaciones de ensueño deben incluir un destino atractivo y un lugar de alojamiento que garantice comodidad y tranquilidad durante toda la estancia.
Esto es posible con la ayuda de isholidays.com, una empresa especializada en la venta de vacaciones en villas y apartamentos. Además de actuar como intermediario entre el turista y el alojamiento, ISHolidays.com ofrece un servicio personalizado de alquiler vacacional, ya que ofrece a sus clientes una amplia selección de viviendas en los mejores destinos turísticos, como las Islas Baleares, las Islas Canarias y Austria.
ISHolidays.com: la solución perfecta para unas vacaciones de ensueño
ISHolidays.com ofrece alquileres vacacionales de calidad en los destinos turísticos más impresionantes del mundo. Con una pasión por ofrecer experiencias inolvidables, los expertos en selección de propiedades trabajan para garantizar que sus vacaciones sean excepcionales. Ya sea una escapada romántica o un evento corporativo, el equipo de especialistas trabaja para hacer realidad los sueños de viaje de sus clientes. Desde Mallorca hasta Mykonos, pasando por lugares como Ibiza, Málaga, Tenerife, Viena, Algarve o Karpatos, la empresa ofrece algunos de los mejores alojamientos, ya que los seleccionan cuidadosamente para ofrecer la mayor comodidad y placer a los clientes durante sus vacaciones.
Asimismo, ofrece servicios adicionales, como traslados al aeropuerto, alquiler de coches, garantía del 100 % en pagos con tarjeta de crédito y seguros de cancelación de estancia y viaje. En ISHolidays.com, la prioridad es hacer que las vacaciones sean inolvidables, para que sus huéspedes puedan disfrutar de la belleza del mundo con alojamientos de calidad que brindarán momentos inolvidables.
ISHolidays.com:14 años de experiencia y un servicio al cliente excepcional
El equipo de ISHolidays.com es especialista en villas y trabaja para proporcionar la mejor opción en los destinos vacacionales que se ofrecen. Además, ofrece servicios adicionales, como envío de desayunos o compras, transfer o alquiler de coches, reservas en restaurantes o eventos, servicio de lavandería y toallas de playa.
Todas las viviendas están equipadas con lavadoras, acceso gratuito a WiFi y Netflix, permitiendo a los viajeros relajarse y disfrutar de sus vacaciones. La empresa se especializa en eventos y servicios personalizados, por lo que sus profesionales en villas ayudan a encontrar la propiedad ideal para escapadas románticas, reuniones familiares, bodas o retiros corporativos. El conserje personal se asegura de organizar todo, desde chefs privados hasta servicios personalizados, para garantizar una estancia memorable. El compromiso es ofrecer una experiencia única e inolvidable en los destinos más destacados, a través de su excepcional servicio al cliente.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado el gasto correspondiente al servicio del transporte sanitario urgente y programado para la provincia de Málaga, valorado en 107 millones de euros.
La decisión del Gobierno autonómico coincide las críticas que desde los sindicatos se están formulando contra este servicio, ya que denuncian que sufren constantes retrasos las ambulancias y que se han registrado accidentes.
Los sindicatos denuncian que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) está permitiendo el incumplimiento del contrato actual de transporte sanitario en la provincia por parte de la empresa concesionaria Asistencia Sanitaria Malagueña (ASM). En un comunicado, CCOO expone que esto afecta tanto a la seguridad de las personas que hace uso de las ambulancias como a la atención sanitaria que se ofrece a los usuarios, algo que se suma a los “problemas laborales e incumplimientos del convenio colectivo”.
Los representantes de los trabajadores critican desde hace tiempo lo que califican como mal estado de muchas de las ambulancias y destacan que incluso ha llegado ha producirse algún incendio en pleno servicio. Además, aseguran que se producen constantes retrasos en el servicio del transporte sanitario en Málaga, que achacan a la falta de vehículos. CCOO cuantifica el déficit diario de ambulancias que sufre la provincia en entre 10 y 14 vehículos sanitarios.
A estas quejas se añaden los de algunos facultativos que indican que la situación está produciendo atascos en el sistema y un aumento en las listas de espera, especialmente en las especialidades de fisioterapia y logopedia, entre otras. En esta dirección, la Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Málaga habla ya de “retrasos” y “dificultades” en el servicio de traslados de las ambulancias.
A principios de junio, en la localidad malagueña de Coín hubo un incendio en una ambulancia que trasladaba a una persona mayor en el hospital. Gracias a la rápida intervención del técnico de emergencias mientras el vehículo ardía en llamas, se pudo evacuar rápidamente a la paciente sin tener que lamentar ningún daño personal.
Una semana antes ocurrió otro incidente en una ambulancia equipada con un solo técnico, lo que puso de manifiesto la vulnerabilidad a la que se enfrentaba tanto el profesional como al paciente, según denuncia CCOO. Además, en el distrito Costa del Sol hubo una avería en una de las ambulancias de urgencias, que obligó a que otro vehículo de otro centro de salud aumentase durante varias horas su radio de actuación.
Este lunes también ha trascendido que una mujer de 82 años de edad con alzhéimer y que estaba sufriendo convulsiones habría estado cinco horas esperando a una ambulancia en Málaga, según los sindicatos que indican que en el punto en que se encontraba la paciente, sólo hay cinco ambulancias para cubrir la zona entre el Rincón de la Victoria y Cártama, capital incluida, que llevan un técnico cada uno, cuando en realidad se requieren a dos. Por su parte, desde el 061 aseguran que el el servicio “funciona con normalidad y no suelen darse demoras extremas”.
Todo esto ocurre cuando el gobierno andaluz acaba de autorizar a que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) destine los 107 millones de euros previstos para explotar el servicio integral de ambulancias en la provincia de Málaga, una cifra que los sindicatos consideran baja ya que creen que no tendría en cuenta el nuevo convenio provincial que se está negociando y que mejora las condiciones de los trabajadores.
Este movimiento se produce después de que el SAS sacase a licitación el nuevo contrato del servicio de transporte sanitario, que fue denunciado por una de las empresas concurrentes y que motivó que se repitiera dicho trámite.
Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), uno de los principales inversores en renovables en España, logró el 30 de junio de 2023 el primer cierre de su quinto fondo flagship, Copenhagen Infrastructure V (CI V), con 5.600 millones de euros en compromisos de capital recibidos, lo que le sitúa en el buen camino para alcanzar su objetivo de 12.000 millones de euros y convertirse así en el mayor fondo del mundo dedicado a las energías renovables.
Un nutrido grupo de destacados inversores institucionales de toda Europa continental, los países nórdicos, Reino Unido, Norteamérica y la región Asia-Pacífico participaron en el primer cierre del fondo CI V.
Respaldado por el fuerte apetito de inversores adicionales ya en proceso, el fondo va camino de alcanzar su objetivo de 12.000 millones de euros y está llamado a convertirse en el mayor fondo mundial dedicado a inversiones en infraestructuras greenfield de energías renovables.
Con presencia en España desde hace tres años a través de cuatro fondos, y oficinas en Madrid, CIP viene desarrollando una de las carteras de proyectos de renovables más importantes del sector en nuestro país, con una capacidad por encima de los 6,5 GW en desarrollo.
CIP es propietario de uno de los mayores parques eólicos en operación en España (Monegros, Aragón), de 487MW, y en los próximos meses iniciará la construcción del Proyecto Teruel, un parque eólico de aproximadamente 800 MW en Teruel (Aragón).
Además, es promotor del Proyecto Catalina, un proyecto de hidrógeno verde a gran escala líder en el mundo que desarrollará plantas combinadas de energía eólica terrestre y solar fotovoltaica de 1,1 GW y un electrolizador de 500 MW, ubicado en Andorra (Teruel), y que estará conectado a una planta de amoniaco verde a través de una tubería de hidrógeno de aproximadamente 220 km.
«Estamos encantados con la confianza que siguen depositando en CIP nuestros inversores actuales, y nos complace dar la bienvenida a nuestra plataforma de energías renovables a numerosos inversores nuevos. Alcanzar casi 6.000 millones de euros en el primer cierre es una prueba de la importancia del fondo y de la confianza depositada en nuestro enfoque industrial de las inversiones en infraestructuras energéticas. Con su enfoque greenfield y su amplia y diversificada cartera, CI V tiene el potencial de contribuir significativamente y acelerar la transición energética a escala mundial, al tiempo que genera fuertes retornos para nuestros inversores», afirmó Jakob Baruël Poulsen, socio director de CIP.
La estrategia de inversión es una continuación de los fondos flagship predecesores CI I, CI II, CI III y CI IV aplicando el mismo enfoque de creación de valor industrial de probada eficacia, según el cual los proyectos se inician en una fase temprana, reduciendo y optimizando significativamente los riesgos, antes del comienzo de la construcción, para captar la atractiva prima de los proyectos totalmente nuevos.
El fondo se centrará en inversiones greenfield en infraestructuras de energías renovables a gran escala. Tiene un alcance mundial y pretende diversificar las inversiones en tecnologías como la eólica marina contratada, el almacenamiento de energía, la eólica terrestre y la solar en países de la OCDE de bajo riesgo, en Norteamérica, Europa Occidental y Asia-Pacífico.
«Creemos que el momento del mercado para la inversión de CI V es favorable. La fuerte y acelerada demanda de nuevas infraestructuras renovables para garantizar la independencia energética y cumplir los ambiciosos compromisos climáticos crea nuevas oportunidades de inversión. El fondo y CIP están bien posicionados para captar las atractivas oportunidades del mercado, respaldados por nuestra sólida y amplia trayectoria, nuestro gran equipo de industriales experimentados y nuestra cartera, una de las mayores del mundo de proyectos de energías renovables greenfield. Nuestra gran cartera de inversiones y nuestras amplias capacidades en todas las principales tecnologías renovables, así como nuestra presencia en todos los mercados clave, nos permiten seleccionar los mejores proyectos para el fondo y construir una cartera bien diversificada», señaló Jakob Baruël Poulsen.
Sobre la base de la cartera actual, CI V tiene como objetivo añadir a la red una capacidad estimada de 20 GW de nuevas energías limpias, suficiente para abastecer a más de 10 millones de hogares medios con energía renovable, lo que corresponde a evitar anualmente 15 millones de toneladas métricas de CO2.
La presidenta de la Liga de Fútbol Femenino (Liga F), Beatriz Álvarez, asegura que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decepcionado al fútbol femenino y critica también la actitud del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales.
En una entrevista a ‘ABC’ que recoge Servimedia, Álvarez habla de las dificultades a las que ha tenido que hacer frente durante el primer año de profesionalismo de la competición femenina desde el inicio, ya que la primera jornada no se disputó por una huelga de árbitras que asegura fue “instigada por la Federación Española de Fútbol ”.
“Ahí ya empezó a ponerse todo del revés: se vio dónde se colocaba cada institución, cuáles eran las pretensiones de la RFEF y cuál la postura del Consejo Superior de Deportes (CSD). Desde entonces ha habido piedras y barreras a lo largo de toda la temporada. Ha sido muy chocante que el CSD, por un lado, te inyecta dinero para que seas sostenible y, por otro, te diga por ejemplo que debes entregar el 20% de tus ingresos comerciales a un tercero, que es la federación; la misma que dos días antes de esa resolución decía públicamente que es la segunda federación más rica de Europa, con un superávit de 25 millones”.
La presidenta de la Liga femenina relata que en un principio sentía “el apoyo del CSD. Había llamadas, reuniones… Consideraban relevante que fuese un proyecto liderado por una mujer. Pero ese apoyo se difuminó con el paso del tiempo, y pasó a la federación”.
Por ello, dice que “el Gobierno de Sánchez nos ha decepcionado. Ha decepcionado al fútbol femenino”, ya que sostiene que “apuestas por una Liga profesional y una semana antes de su primera jornada a alguien se le ocurre una manera de boicotearla, algo que ya veníamos avisando. Y te encuentras con una inacción total del CSD, sabiendo que se iba a parar la competición”.
“El PSOE siempre ha tratado de impulsar a los desfavorecidos, pero en este caso apoya al poderoso”, dice en alusión a la Federación Española de Fútbol. “La solidaridad no puede ser del débil al poderoso, del que menos tiene hacia el que más tiene. Pero el CSD parece estar limitado por algo. Su discurso oficial es que debemos ser las partes quienes lleguemos a una solución. Que ellos sólo deben arbitrar cuando sea absolutamente necesario. Y yo me pregunto: si una huelga arbitral que te va a parar la primera jornada de la primera competición profesional femenina de la historia no te parece suficiente motivo para intervenir, ¿qué papel tienes? El CSD nunca debió aceptar la huelga de las árbitras. Jamás habían protestado antes”.
Es especialmente crítica con la federación, puesto que cree que “trata de demostrar permanentemente con su boicot que ellos tenían razón que no estábamos preparadas, que no generamos lo suficiente«.
En la entrevista que publica ‘ABC’ dice que la federación que preside Luis Rubiales intenta destruir la Liga femenina. “A la vista está que el fútbol femenino tampoco les importa. Lo han gestionado todos esos años y han sido incapaces de generar los ingresos que estamos generando ahora. Quizá es que no apostaban por ello. Pero la decepción es aún mayor con el Gobierno, cuya inacción respalda el intento de Rubiales”.
Álvarez denuncia por abusivo lo que tienen que pagar a la RFEF por los arbitrajes y afirma que “Rubiales nunca ha creído en el fútbol femenino”.
En la actualidad, el mercado de neumáticos es muy competitivo, y las marcas líderes se esfuerzan por ofrecer productos innovadores de alto nivel para mantenerse a la vanguardia. La calidad de los neumáticos es un aspecto crucial a la hora de comprarlos, ya que garantizan la seguridad y el rendimiento de cualquier vehículo. Una de las marcas líderes en el mercado es la empresa fabricante y distribuidora de neumáticos Bridgestone, reconocida por su compromiso con la excelencia en el diseño y fabricación de neumáticos. Bridgestone cuenta con una amplia gama de neumáticos que se adaptan a todo tipo de vehículos y terrenos. En este sentido, una excelente opción para adquirirlos es la tienda en línea Todo Llantas Shop, que cuenta con un catálogo variado de modelos y tamaños de neumáticos Bridgestone, con envíos y recogidas en sucursales.
Claves para escoger un buen neumático
En primer lugar, es importante considerar la durabilidad de los neumáticos, así como su capacidad para soportar diversas condiciones climáticas y terrenos. Además, es fundamental prestar atención al índice de carga y velocidad del neumático, ya que esto influye en su capacidad para soportar el peso del vehículo y la velocidad máxima a la que puede circular. En cuanto a otros puntos clave para tener en cuenta, los expertos de Bridgestone recomiendan optar por neumáticos que brinden un excelente agarre y estabilidad, así como una óptima capacidad de frenado y un bajo nivel de ruido en la carretera, aspectos que resultan fundamentales para garantizar la seguridad al conducir.
Neumáticos Bridgestone en Todo Llantas Shop
Bridgestone es una de las marcas líderes en el mercado de neumáticos, reconocida por su compromiso con la excelencia en el diseño y fabricación de neumáticos de alta calidad. Los neumáticos Bridgestone destacan por su durabilidad y resistencia al desgaste. Otra de las principales razones para elegirlos es la constante innovación en calidad y servicio. Esta marca tiene un enfoque centrado en el desarrollo de tecnologías avanzadas para mejorar constantemente el rendimiento de sus neumáticos. Además, estos están diseñados para soportar las condiciones más exigentes en la carretera, garantizando la seguridad y comodidad del conductor y los pasajeros.
Para acceder a catálogos completos de las diversas opciones de neumáticos Bridgestone en España, la tienda Todo Llantas Shop brinda la facilidad y comodidad de consultar sobre dudas y recomendaciones con profesionales, realizar compras y pactar envíos o recogidas, todo de manera online. Adquirir neumáticos Bridgestone a través de Todo Llantas Shop garantiza productos de alta calidad y una experiencia de compra fácil y eficiente.
Los chiringuitos son destinos imprescindibles en cualquier escapada a la playa. Son auténticos refugios que nos brindan momentos de relax y placer durante las horas más calurosas del día. En estos lugares podemos disfrutar de una amplia variedad de deliciosas opciones culinarias, ya sea para picar algo ligero o para deleitarnos con una sabrosa paella, pescado fresco o una sangría casera recién hecha. Además, al situarse junto al mar podemos disfrutar de las olas como banda sonora, mientras la brisa deja salitre sobre nuestra piel.
Sin duda una de las experiencias más maravillosas del verano donde podemos gozar plenamente de los cinco sentidos. En España contamos con un montón de opciones para comer en la playa, pero, ¿cuáles son los mejores chiringuitos del país? A continuación compartimos el ranking elaborado por la revista Tapas.
BLUE BAR, EN FORMENTERA
Uno de los destacados chiringuitos en Formentera es el Blue Bar. Este lugar ofrece una amplia variedad de platos que combinan con éxito la cocina mediterránea y asiática. En su menú podrás encontrar desde pastas, risottos y ensaladas, hasta carnes y pescados frescos. Además de su propuesta gastronómica, el Blue Bar cuenta con un punto fuerte adicional: tiene una zona infantil. Esto lo convierte en un lugar ideal para disfrutar en familia, ya que los más pequeños podrán divertirse mientras los adultos disfrutan de la comida y la atmósfera relajada junto al mar.
LA LUNA, EN ZAHARA DE LOS ATUNES
El chiringuito La Luna en Zahara de los Atunes, Cádiz, es un lugar imperdible para los amantes del buen atún de almadraba, y se encuentra en lo más alto del ranking de mejores chiriniguitos. Situado en esta encantadora localidad costera, «La Luna» es conocido por ofrecer platos destacados que hacen honor a este producto icónico. «La Luna» también ofrece otros platos mediterráneos y mariscos frescos típicos de la zona, todo ello en un un entorno de playa paradisiaco.
FRIDA PAHLO, EN MÁLAGA
Frida Pahlo es un lugar mágico en el Paseo Marítimo de Pedregalejo, en Málaga, donde el arte y la gastronomía se fusionan para crear una experiencia culinaria única. Considerado como unos de los mejores chiringuitos del país, se ubica en un edificio histórico que solía ser una casa de pescadores, este restaurante de alta cocina se encuentra a pocos metros de la orilla del Mediterráneo.
La cuidadosa reforma y conversión del edificio han creado un ambiente encantador y acogedor para los visitantes. La oferta gastronómica de Frida Pahlo también es excepcional, con platos cuidadosamente elaborados que combinan sabores y técnicas culinarias de alta calidad. Todo ello a pocos metros del mar.
VENTUNO BEACH CLUB, EN MALLORCA
Ventuno Beach Club es reconocido como uno de los mejores chiringuitos del país y se encuentra en la hermosa playa El Mago, en Calvià, Palma de Mallorca. Este lugar es el destino ideal para disfrutar de una experiencia culinaria excepcional junto al mar.
La propuesta gastronómica de Ventuno Beach Club es una fusión de cocina asiática e italiana, lo que ofrece una variedad de sabores y platos únicos. También puedes saborear una gran selección de mariscos frescos, pescados a la parrilla y ensaladas refrescantes, así como otros platos típicos de la región.
UM BEGUR CHIRINGUITO, EN GIRONA
El UM Begur Chiringuito, ubicado en Girona, ha logrado posicionarse en el top 5 de los mejores chiringuitos según los expertos e incluso ha sido mencionado en la prestigiosa revista Forbes. Este encantador establecimiento destaca por su propuesta gastronómica, especialmente en lo que respecta a los pescados de alta calidad procedentes del Mediterráneo y otras zonas del Cantábrico.
Pero no solo la comida es destacable en el UM Begur Chiringuito, también el entorno es un factor clave para su éxito. Las playas de Begur son reconocidas por su belleza inconfundible. Estas playas conservan su encanto natural, presentando una combinación perfecta entre un tranquilo pueblo pesquero y playas rocosas y salvajes.
SA COVA, EN MENORCA
En la encantadora Cala en Blanes de Menorca se encuentra Sa Cova, uno de los chiringuitos más especiales de la isla. Lo que lo distingue es su ubicación única, ya que está construido dentro de una cueva y lleva abierto desde la década de 1970. Este lugar es perfecto para disfrutar de unas cervezas o un tapeo junto al mar, así como para visitarlo por la noche y deleitarte con cócteles y copas al ritmo de la mejor música actual.
Su carta, aunque sencilla, es perfecta para el verano y cuenta con una variedad de opciones como ensaladas, tapas y platos mediterráneos. Además, durante las noches de verano, organizan fiestas temáticas para que puedas disfrutar del entorno ideal de Menorca en un ambiente animado y festivo.
MIRADORIU, EN RIBADESELLA
En la hermosa playa de Vega, en Ribadesella, se encuentra uno de los mejores chiringuitos de España, El Miradoriu. Antiguamente conocido como Superman, este lugar solía ser un hostal donde se servía comida casera mientras se contemplaba el mar. Hoy en día, El Miradoriu ofrece una experiencia gastronómica excepcional con impresionantes vistas al mar Cantábrico.
Cuenta con un mirador desde el cual se pueden disfrutar de magníficos atardeceres sobre el mar. La gastronomía está a cargo de Luisa Cajigal, propietaria junto a Abel Álvarez del reconocido Güeyu Mar. En su menú, se pueden encontrar productos del mar frescos, sabrosos guisos y carnes de alta calidad.
LA MILLA, EN MARBELLA
El chiringuito La Milla, ubicado en Marbella, destaca por su amplia selección de tapas y su impresionante «carta líquida» con más de 900 referencias de vinos. Además de ofrecer una deliciosa oferta gastronómica, este lugar también cuenta con camas de playa para brindar a sus clientes una experiencia de relax y confort mientras disfrutan de la playa.
LOS PINARES, EN A CORUÑA
Los Pinares, ubicado en el arenal de A Magdalena en Cabanas, A Coruña, ha logrado destacar como el único establecimiento gallego en la prestigiosa lista de los mejores locales y chiringuitos de playas de Forbes. Su propuesta gastronómica es reconocida por ofrecer una experiencia culinaria única.
Además del arroz con berberechos y almejas con pulpo y las paellas mencionadas anteriormente, otros platos destacados de su carta incluyen el arroz caldoso de algas y el arroz negro con calamares y mejillones. Estos platos resaltan por combinar los sabores del mar con la textura y los ingredientes autóctonos de la región gallega. La tortilla, considerada por los comensales como «la más rica del mundo», se elabora con huevos de gallinas felices que se crían en libertad y patatas de la variedad kennebec de Vilalba.
DABADABA BEACH, EN SAN SEBASTIÁN
El Dabadaba Beach, una modesta caseta de rayas azules y blancas, ha logrado asegurarse un buen puesto en la lista de los mejores chiringuitos. Este lugar, que solía albergar al legendario local La Carpa, no solo comparte nombre con la popular sala de conciertos de San Sebastián, sino también su pasión por la buena música, un ambiente animado y un espíritu divertido. Además, su oferta culinaria ha tenido mucho éxito entre los visitantes de la playa de Ondarreta.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ha asegurado hoy que la cosecha de cereal se ha reducido en Castilla y León a 3,24 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 37% respecto a la anterior campaña, tras un año marcado por la «sequía y las altas temperaturas».
Asimismo, según los datos aportados por el consejeros, la cosecha de este año supone una reducción del 52% respecto a la media de las cosechas de los últimos cinco años, por lo que la Comunidad está ante la segunda «peor cosecha» de este siglo, solo superada por la de 2017, cuya producción fue únicamente de 2,7 millones de toneladas.
El consejero de Agricultura ha explicado, además, que la sequía, las altas temperaturas y los altos costes de producción, por ejemplo los abonos de sementera, que han aumentado un 70% y el gasóleo un 50%, han provocado un descenso del valor de la cosecha «de entre un 53% y un 54%», por lo que se ha quedado en los 850 millones de euros.
Hay algunas zonas que han sufrido más los efectos negativos como es La Bureba (Burgos), caracterizada por altos rendimientos, que ha visto reducida la producción un 46% con respecto al último lustro.
El consejero ha expuesto que el descenso de la cosecha de cereal experimentado por Castilla y León «es similar» al sufrido en toda España, donde apenas se recogerán 8,3 millones de toneladas, de las que Castilla y León aportará en torno al 40%, un peso similar al de un año normal.
Como respuesta a estas condiciones excepcionales, la Junta ha adoptado el Acuerdo por el que se declara la campaña agrícola 2022-2023 como «excepcional» y se declara la urgencia en la adopción de las medidas de apoyo al sector agrario.
Se trata de un paquete de medidas destinadas a paliar la bajada de rentabilidad de las explotaciones, dirigidas por ello a mejorar la liquidez de los agricultores y ganaderos y a aumentar la disponibilidad de agua en las explotaciones ganaderas.
CULTIVOS
La campaña muestra una disminución de la superficie cultivada de cereal de invierno, que asciende a 1,64 millones de hectáreas, un 10%menos que el año pasado y un 12% por debajo de la superficie media de los últimos cinco años.
En esta superficie ya está descontada la superficie media que se siega para forraje, unas 111.000 hectáreas, principalmente realizada en las provincias de Salamanca y Zamora.
Este descenso se explica por el aumento de la superficie de cereal segada en verde para consumo como forraje y a la necesidad de incluir cultivos mejorantes en la rotación de las explotación con el fin de cumplir los requisitos de la nueva PAC y lo ecoregímenes.
Un año más, el trigo es el cereal más sembrado con 762.000 hectáreas y una producción estimada de 1,64 millones de toneladas, seguido de la cebada, con 704.000 hectáreas y una producción de 1,34 millones de toneladas. Al centeno se dedican 59.000 hectáreas, 83.000 hectáreas a la avena y 30.000 al triticale, cultivos que, en conjunto, alcanzan una producción de 262.000 toneladas.
RENDIMIENTOS
Las adversas condiciones meteorológicas, principalmente la sequía, han provocado una disminución drástica de los rendimientos, que alcanzan los 1.980 kilogramos por hectárea de media, lo que supone una disminución de un 30% respecto a la campaña pasada y un 45% respecto a la media de los cinco últimos años.
Los rendimientos medios de trigo blando ascienden a 2.150 kilogramos por hectárea y los de cebada a 1.900 kilogramos por hectárea.
Ávila, con un rendimiento medio que apenas alcanza los mil kilogramos por hectárea (951 kilogramos por hectárea) es la provincia que presenta la mayor disminución, un 53% respecto a la campaña pasada y un 65% sobre la campaña media de los cinco últimos años.
Los rendimientos medios de trigo blando alcanzan los 2.150 kilogramos por hectárea, un 27% inferiores que la campaña pasada y un 43% menos que la media de los cinco últimos años.
La cebada ha presentado en esta campaña rendimientos medios de 1.900 kilogramos por hectárea, un 35% inferiores a la campaña pasada y un 48% por debajo de la media de los últimos cinco años.
VALOR DE LA PRODUCCIÓN
Con los datos de cotización actuales, se estima un valor de la producción de cereales de invierno de unos 850 millones de euros, lo que supone un 53% menos que la cosecha de la campaña pasada.
Tomando como referencia el mes de mayo, en Castilla y León el trigo blando y la cebada presentan un descenso interanual del 26% respecto a los precios del mismo mes de 2022.
Analizando la evolución de la cotización desde julio de 2016, se observa que, a partir de octubre de 2020, comenzó una subida en los precios motivada por la situación geopolítica, alcanzando el máximo en mayo de 2022, con 360,5 euros por tonelada para el trigo y 343,3 euros por tonelada para cebada.
Las previsiones de buena cosecha en Europa, Brasil y Canadá apuntan a que continúe este descenso en los precios, aunque es difícil prever la evolución.
Las estructuras de hormigón están sometidas a deformaciones debido a los cambios de temperatura y al paso del tiempo, entre otros factores. Para absorber estas modificaciones es necesario instalar juntas elastoméricas. Estos productos de caucho presentan estanqueidad total frente al agua y una superficie lo más continua posible a la rodadura.
En España, la empresa Verdú es una de las más destacadas dentro de las que producen este tipo de artículos. Esta compañía fue fundada en 1950 y desde entonces se ha especializado en el mercado de diseño y fabricación de apoyos y juntas elastoméricas para el sector de infraestructuras. Actualmente, esta firma dispone de una amplia variedad de perfiles y modelos estandarizados. También diseñan productos específicos adaptados a las necesidades de cualquier tipo de industria.
Modelos estandarizados de juntas elastoméricas de Verdú
En todos los casos, los productos de esta empresa se fabrican con caucho formulado según los requisitos de la norma EN 681-1. Se trata de una material de alta calidad que ofrece prestaciones de excelencia. Adicionalmente, el proceso de producción de esta firma está garantizado por los estándares de certificación ISO 9001.
En el catálogo de Verdú es posible encontrar juntas elastoméricas incorporadas. En particular, estos modelos funcionan como una junta auxiliar de moldeo que se ancla al hormigón durante el proceso de fabricación del tubo en la zona de enchufe. Otros de los productos estandarizados son las juntas tóricas, que ofrecen un perfil especial de estanqueidad total para la conducción interior de líquidos, evitando la entrada de agua a nivel freático.
Por otra parte, esta empresa produce juntas elastoméricas lagrimadas, ideales para tubos de hormigón y hormigón armado. Además, Verdú cuenta con juntas de acometida y punta de flecha. Las primeras se usan específicamente para conectar tubos de distintos materiales entre sí o con pozos y otras estructuras de hormigón. A su vez, las segundas han sido diseñadas para conseguir estanqueidad en tuberías de drenaje, evacuación y agua de lluvia.
Por último, esta compañía fabrica juntas estancas de acristalamiento y otros diseños que se pueden adaptar a los perfiles específicos que requieren los clientes.
Juntas elastoméricas para dovelas de túneles
Recientemente, Verdú ha diseñado y lanzado al mercado una nueva línea de juntas elastoméricas para dovelas de túneles que resultan apropiadas para distintos proyectos de construcción e ingeniería civil. Estos productos garantizan la unión y sellado de dovelas y otros prefabricados. Además, son de fácil colocación y destacan por sus propiedades de estanqueidad. Gracias a esta característica, sirven para distribuir las presiones ejercidas sobre las dovelas, evitando roturas y filtraciones.
Las juntas elastoméricas producidas por Verdú son productos de caucho de calidad que se adaptan a distintos proyectos, ofreciendo prestaciones de alto nivel.
El instituto oncológico revalida la certificación internacional QOPI (Quality Oncology Practice Initiative) después de que los servicios de Oncología y Hematología del hospital acrediten su excelencia en una serie de indicadores de calidad asistencial en oncología. Estos son definidos por la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) y evaluados en España por la Fundación ECO
El centro madrileño se suma a la lista de hospitales nacionales que han conseguido revalidar este sello de excelencia en Oncología tras el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el Instituto Valenciano de Oncología y el Hospital Universitario Central de Asturias
OncoHealth, el instituto oncológico del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD), ha sido reacreditado con la certificación internacional QOPI (Quality Oncology Practice Initiative, por sus siglas en inglés), que reconoce la excelencia en la atención a los pacientes oncológicos y a aquellos servicios de Oncología que se rigen por criterios de calidad.
El centro madrileño ha conseguido la recertificación gracias al cumplimiento de una serie de indicadores de calidad asistencial definidos por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés). La valoración de estos indicadores ha sido realizada en España por la Fundación ECO, responsable en España de los procesos de auditoría de acuerdo con los más altos estándares de calidad exigidos por esta certificación en todas las áreas de tratamiento.
Tras conseguir la certificación QOPI en el año 2019, otorgada a OncoHealth una vez auditados los servicios de Oncología y Hematología del hospital madrileño, integrados en el instituto oncológico, y que convirtió al centro en el sexto hospital español en obtener esta acreditación, y el primero en conseguirla para su servicio de Hematología-, la Fundación Jiménez Díaz se suma ahora al grupo de centros españoles que han conseguido reacreditar su excelencia en la asistencia oncológica, compuesto por el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
El programa de calidad QOPI permite a los servicios de Oncología Médica de los hospitales españoles que lo deseen recoger datos sobre calidad asistencial. De esta manera, es posible testar el nivel de cumplimiento de los estándares definidos por ASCO y auditados por la Fundación ECO en España con el objetivo de identificar fortalezas y posibles áreas de mejora.
Las áreas de tratamiento evaluadas por la certificación QOPI incluyen, entre otras, la planificación del tratamiento, la formación de los profesionales, la prescripción de quimioterapia o la monitorización y evaluación del bienestar de los pacientes.
Excelencia en la atención oncológica
La mejora y actualización de la calidad asistencial en una enfermedad multifactorial como el cáncer es fundamental para optimizar la experiencia del paciente. Esta creencia, compartida por los profesionales de los servicios de Oncología y Hematología de la Fundación Jiménez Díaz, ha servido para que el centro revalide la certificación QOPI.
Para el Dr. Jesús García-Foncillas, jefe del Departamento de Oncología Médica de la Fundación Jiménez Díaz y director de OncoHealth, esta reacreditación es un «nuevo hito» en la historia del instituto oncológico por abarcar no solo la Oncología Médica, sino el conjunto global de las enfermedades neoplásicas sólidas y hematológicas, englobando la totalidad de la atención del cáncer, desde el diagnóstico al tratamiento y seguimiento, con todas las especialidades implicadas, y porque pone en valor el trabajo en equipo de éstas y su capacidad de armonizarlo bajo los máximos estándares de calidad para ofrecer a los pacientes las mejores alternativas diagnósticas y terapéuticas dentro de un contexto de seguridad, eficiencia y calidad».
Por su parte, la Dra. Pilar Llamas, jefa del Departamento de Hematología del hospital madrileño, destacó la oportunidad que el proceso de acreditación supuso ya en 2019 para «revisar todos los procedimientos y adaptarlos a los estándares de calidad que recomienda la ASCO, lo que se ha traducido en beneficios para los pacientes», y ha convertido el servicio que dirige en el primero de su especialidad avalado por ASCO, incluyendo especialmente su Unidad de Linfoma.
En este sentido, el responsable de esta unidad y jefe asociado del Servicio de Hematología, el Dr. Raúl Córdoba, y la especialista del Servicio de Oncología Médica del hospital y directora asistencial y de Investigación de Quirónsalud, la Dra. Cristina Caramés, han descrito la recertificación como un «reconocimiento al esfuerzo de todo OncoHealth por trabajar en la mejora continua centrada en la calidad asistencial en el paciente con cáncer».
Por su parte, el Dr. Rafael López, vicepresidente de la Fundación ECO, se ha mostrado satisfecho por la reacreditación del centro. «Es un placer asistir al compromiso de los centros por alcanzar y actualizar la excelencia en sus procesos de atención a los pacientes oncológicos. La revalidación del sello QOPI marca el camino a otros hospitales para seguir midiendo y perfeccionando la asistencia oncológica», ha expresado.
Sobre QOPI
Actualmente, en España, también disponen de la certificación QOPI el Hospital Universitario Central de Asturias, el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital General de Valencia, el Instituto Valenciano Oncología, el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, el Hospital Internacional HC Marbella de Málaga, el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, el Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia, el Hospital Puerta de Hierro de Madrid y el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva.
A escala mundial, más de 300 hospitales de Estados Unidos, Brasil, Grecia, España, Rumanía y Arabia Saudí han obtenido este sello. España es el tercer país -por detrás de Estados Unidos y Brasil- con más centros que participan en el programa de calidad y certificación QOPI.
El verano es la estación favorita de muchas personas debido a varias razones: más días de vacaciones, mayor cantidad de horas de luz y un ritmo de vida más relajado. Sin embargo, hay un elemento que nos impide disfrutar al 100% de todo lo que trae esta época. Efectivamente, nos referimos al sofocante calor que suele ser el gran protagonista de los meses estivales. Las altas temperaturas nos agobian cuando intentamos salir a la calle durante las horas centrales del día.
Pasamos más tiempo del deseado encerrados en casa para evitar el calor abrasador del sol que, además, puede ser un peligro para la salud. Aunque la piscina y la playa nos brindan un alivio temporal, quisiéramos estar en un lugar más fresco. ¿Es posible encontrarlo? Tenemos buenas noticias para aquellos que desean escapar de esa desagradable sensación de calor extremo. A continuación, presentamos una selección de algunos de los pueblos más frescos de España, ideales para disfrutar de verdad del verano y volver a dormir plácidamente.
ALP, EN GIRONA
Si estás buscando escapar del calor, Cataluña es una excelente opción. Alp ofrece una temperatura media aceptable para evitar el agobio del verano. Como punto destacado, no podemos dejar de mencionar La Molina. Esta estación de esquí ubicada en el municipio, se convierte en un lugar repleto de actividades. Puedes disfrutar de excursiones en bicicleta, recorridos geológicos, buceo en lagos, patinaje acuático, y emocionantes rutas en quads, entre otras opciones que ofrece esta región. Para descansar de tanta actividad, puedes hospedarte en el encantador municipio de Girona y admirar sus majestuosas calles y casas. Te garantizamos que este viaje te encantará y que no sufrirás de calor.
ARENAS DE CABRALES, EN ASTURIAS
Arenas de Cabrales es el punto de acceso a los Picos de Europa en su parte asturiana. Este encantador pueblo es famoso por su tradición quesera. En las cuevas de la zona se produce una deliciosa variedad de queso azul llamado Cabrales. Afortunadamente, el calor no afecta la degustación de este producto, ya que durante el día en agosto las temperaturas apenas superan los 25 °C y las noches son agradables, alrededor de los 15 °C. Para los amantes de la montaña, el entorno del Naranjo de Bulnes ofrece opciones de gran interés. Mientras tanto, aquellos que busquen una ruta más sencilla, pero ideal para superar el vértigo, encontrarán al sur la impresionante garganta del Cares, que atraviesa la frontera hasta la provincia de León.
CANGAS DE NARCEA, EN ASTURIAS
Continuamos en Asturias, esta vez nos dirigimos a Cangas de Narcea, el municipio más extenso de Asturias que alberga una naturaleza virgen y encantadora. Las temperaturas en este bonito lugar no superan, en promedio, los 25ºC como máximo y los 13 °C como mínimo. Uno de los puntos más fríos de esta localidad es el Puerto de Leitariegos.
El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, el bosque de Muniellos, las hermosas laderas de viñedos de alta montaña, el Museo del Vino, el santuario de Acebo Y el monasterio de Corias son algunos de los rincones principales que ofrece esta preciosa región, además de una gastronomía única.
CERCEDILLA, EN MADRID
La capital también cuenta con rincones que ofrecen respiro de las altas temperaturas. Uno de los más populares es Cercedilla. Durante el día, el calor es mucho más tolerable que en otras zonas de la península. En promedio, hablamos de alrededor de 11 ºC como temperatura mínima y unos agradables 20 °C como máxima.
Si buscas refrescarte, tienes la opción de disfrutar de un baño en la Piscina Natural de Cercedilla, un verdadero lujo que pocas localidades pueden ofrecer. Para hacer tu verano más activo, los diferentes senderos son una opción ideal para disfrutar en vacaciones y huir del calor sofocante.
PUEBLA DE LILLO, EN LEÓN
El puerto de San Isidro en León, que conecta con Asturias, es conocido por su clima frío durante el verano. Por esta razón, es comprensible que se recomiende visitar otra localidad, como la Puebla de Lillo. En agosto, las temperaturas medias oscilan alrededor de los 23ºC de máxima y los 10ºC de mínima, lo que hace necesario llevar una chaqueta ligera para las noches frescas. Todo un lujo.
En los alrededores de la zona, se encuentran varios lagos de montaña, como el llamado «Ausente», lo que convierte al senderismo en una actividad popular para disfrutar de un clima muy agradable. En las proximidades se encuentra el embalse del Porma y, junto a él, el interesante Museo de la Fauna Salvaje de Valdehuesa.
EZCARAY, EN LA RIOJA
En Ezcaray, disfrutarás de un clima fresco incluso en verano, pues cuenta con temperaturas medias que apenas alcanzan los 19 grados. Las personas que no soportan bien el calor encontrarán aquí su paraíso ideal. Se encuentra en el extremo occidental de la Sierra de la Demanda y tiene mucho que ofrecer. Su casco urbano es realmente interesante, ya que conserva la arquitectura popular típica de la zona. Además, existen numerosas rutas de senderismo que te permitirán sumergirte en un entorno natural que pocos lugares de España pueden igualar.
ISABA, EN NAVARRA
Otro pueblo al que puedes escapar si buscas huir del calor insoportable del verano es Isaba, un lugar donde puedes volver a dormir como un bebé gracias a que tiene una temperatura media de 17,5ºC. Este municipio se encuentra situado en pleno valle del Roncal y aunque durante las horas centrales, el calor es más fuerte, no se llega ni por asomo a las temperaturas asfixiantes de otros lugares. Este paraíso montañoso no decepciona. La región está bañada por el río Esca que deja a su paso unos preciosos paisajes. El núcleo urbano también merece mucho la pena porque tiene mucho encanto: calles empedradas y estrechas, casitas de piedra y madera, tejados de dos, tres y cuatro aguas y un montón de rincones de postal.
MOLINA DE ARAGÓN, EN GUADALAJARA
La historia y la naturaleza se entrelazan en este municipio a solo unas horas de Madrid. Es un lugar perfecto para refugiarse durante la ola de calor, con unas temperaturas mínimas de entre 12 y 14ºC. Pero además de ser un oasis en el verano, se trata de un pueblo con riquísimo patrimonio cultural, por el que ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Así que se pueden admirar monumentos y construcciones impresionantes, huella de otros tiempos. Por la tarde incluso puede ser necesario echarse una chaqueta encima mientras se disfruta de un picoteo en una terraza.
El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ha comprado en California (Estados Unidos) un centro logístico automatizado de Walmart por 109 millones de dólares (98,9 millones de euros), según han confirmado fuentes conocedoras de la operación.
En concreto, Ortega, a través de su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la compra de este centro logístico de unos 30.000 metros cuadrados, ubicado en la zona de Inland Empire, al Sur de California, según ha informado el medio estadounidense especializado en inmobiliario ‘Commercial Observer’.
Esta operación llega un año después de que el fundador de Zara hiciera su primera incursión en logística con la compra de una plataforma de FedEx en Wisconsin (Estados Unidos) por valor de unos 825 millones de euros y de un segundo activo logístico, concretamente un centro de distribución en Filadelfia (Pensilvania), por unos 147 millones de euros.
En su apuesta por la logística, Ortega también ha comprado recientemente en Europa, tras hacerse a finales de junio en Países Bajos con su primera nave logística en el ‘viejo continente’ por unos 105 millones de euros. Este inmueble, una plataforma logística de 103.000 metros cuadrados, se ubica en la localidad holandesa de Venlo, alquilado a la firma de transporte y logística DSV hasta 2033.
Ortega ingresó el pasado 2 de mayo un total de 1.108,5 millones de euros por la primera retribución del año que abonará Inditex a sus accionistas, lo que supone la mitad de lo que cobrará en dividendos de la firma gallega este año.
El empresario recibirá este año 2.217 millones de euros en concepto de dividendos de la compañía, por encima de los 1.718 millones que percibió por este concepto el ejercicio pasado.
El fundador de Inditex invierte parte de los dividendos que recibe de la compañía textil en el sector inmobiliario a través de su firma de inversión Pontegadea Inmobiliaria.
Ortega posee la mayor inmobiliaria española, centrada en la compra y gestión de grandes edificios, con una cartera de activos inmobiliarios integrada fundamentalmente por edificios de oficinas, no residenciales, situados en el centro de grandes ciudades en España, Reino Unido, Estados Unidos y Asia.
Las fugas en piscinas pueden ocasionar distintos tipos de problemáticas a los usuarios, desde pérdidas económicas por litros de agua perdidos hasta daños estructurales que, en algunos casos, pueden ser complejos de resolver.
Ante ese tipo de situaciones, resulta óptimo acudir a servicios de especialistas para encontrar una solución ágil, efectiva y rápida. Se trata de expertos que cuentan con conocimiento, experiencia y herramientas adecuadas para cumplir con el trabajo de manera correcta.
Tomando en cuenta eso, una empresa del sector que destaca en Cádiz es No Más Fugas. La misma ofrece la localización y reparación de fugas sin necesidad de daños estructurales y sin obras.
Detección y reparación de fugas en piscinas
Se acerca la temporada de verano y con ella comienzan múltiples actividades al aire libre, entre las cuales destacan los baños en piscinas.
Ante dicha situación, resulta necesario verificar si la instalación tiene algún tipo de fuga para evitar cualquier tipo de inconveniente que pueda producirse más adelante.
Algunos puntos a tener en cuenta son la verificación de humedades en zonas colindantes a la piscina y el bajo nivel de agua que puede presentar la misma al poco tiempo de haber sido llenada.
Para evitar cualquier tipo de complicación, No Más Fugas aplica tecnología de vanguardia para descubrir los errores. En ese sentido, uno de los métodos que aplica es el gas trazador, que resulta sumamente efectivo para la detección de fugas de agua y gas. Dicho sistema permite el reconocimiento de una fuga mediante la cantidad de gas encontrado. Es por eso que el mismo debe ser llevado a cabo por especialistas que sepan interpretar la situación al instante.
Trabajos sin roturas ni obras
La política comercial de No Más Fugas resalta frente a las de la competencia, porque se enfoca en el cumplimiento efectivo de los servicios sin la necesidad de perjudicar a los clientes con costes adicionales, debido a roturas que requieren una obra posterior.
La premisa es evitar daños estéticos y proteger las instalaciones, a partir del uso de tecnología de alta calidad que se adapta a las distintas situaciones que se presentan.
Además del gas trazador, la empresa ofrece el servicio de detección con geófono. Se trata de un método sencillo, que no requiere excavaciones, ya que solo se recogen los sonidos de las vibraciones para dar con el sitio exacto.
También se puede optar por la cámara termográfica, que se utiliza para conocer comportamientos térmicos y obtener mediciones muy rápidas.
En general, se emplea para descubrir filtraciones de agua, fallos de construcción y humedades en muros, entre otras cuestiones.
Con una amplia variedad de servicios, un equipo predispuesto a resolver los problemas de los clientes de manera efectiva y la posibilidad de acceder a un presupuesto de servicio sin compromiso, No Más Fugas es referencia en materia de detección de fugas de agua en Cádiz.
El spinning se ha convertido, en los últimos años, en una de las disciplinas de entrenamiento más famosas del mundo fitness, gracias los múltiples beneficios que conlleva para la salud en todas las edades y a la versatilidad que supone emplear una bicicleta estática adaptable a diversos espacios.
Ataa Sports es una tienda española especializada en la comercialización de una amplia gama de máquinas fitness para quienes buscan practicar spinning en casa.
Beneficios de la práctica doméstica de spinning
En la actualidad, existen muchas personas que no pueden acudir con regularidad al gimnasio, ya sea por la falta de tiempo, dinero, cansancio u otros compromisos, por lo que encuentran en el spinning una forma práctica, entretenida y funcional de realizar un ejercicio saludable.
Incluir en la rutina diaria la práctica de esta modalidad de ciclismo indoor implica muchas ventajas. La primera de ellas responde a la mejora de la salud cardiovascular, pues provoca una mayor oxigenación muscular y reduce la presión arterial.
El spinning, al mismo tiempo, contribuye a la pérdida de peso y a la disminución de la grasa corporal porque en una sola sesión con la bicicleta fija se pueden quemar entre 400 y 600 calorías. A su vez, este formato aeróbico permite tonificar tanto los músculos de las piernas como de los glúteos, junto con la musculatura del core y del abdomen.
La actividad física también resulta beneficiosa para reducir el estrés y mejorar la salud mental debido a que durante el ejercicio se estimula la liberación de endorfinas, conocidas como “las hormonas de la felicidad”.
Al ser un deporte de bajo impacto que no estresa a las articulaciones ni los huesos, el spinning, además, está indicado para las personas con lesiones o inconvenientes articulares.
Otro aspecto importante que facilita al ejercicio doméstico es que las bicicletas estáticas se adaptan a todas edades y tienen un mantenimiento operativo muy sencillo.
Un amplio catálogo de bicicletas para practicar spinning en casa
Ataa Sports es una empresa fabricante de bicicletas de spinning de una alta calidad y a precios muy competitivos. En su tienda online se ofrece un catálogo con una amplia cantidad de modelos ergonómicos y pensados para adaptarse anatómicamente a las exigencias de los clientes. En este sentido, los aparatos están confeccionados con material de alta calidad como acero galvanizado. El sillín de cada modelo garantiza un máximo confort al usuario a partir de un diseño acolchado y antiprostático
El catálogo de la tienda abarca distintas particularidades técnicas en función de la marca, del peso del producto y del usuario, del color, del sistema de frenado (magnético o mecánico) y la conectividad con otros dispositivos vía bluetooth y apps.
Asimismo, las bicicletas incorporan también una pantalla LCD destinada a monitorizar la actividad física, midiendo las variables de calorías, tiempos, velocidad y distancias recorridas durante cada sesión diaria. Incluso, además de los múltiples accesorios, algunos formatos cuentan con un pulsómetro de cardio integrado en el manillar.
Cabe resaltar que el equipo profesional de la firma ofrece un asesoramiento personalizado a quienes tengan dudas con el modelo de bicicleta a adquirir.
El mercado actual de repuestos y mantenimiento de automóviles constantemente agrega más y mejores servicios de posventa para sus clientes. Uno de estos servicios incluye manuales y espacios de consultas y recomendaciones para el mantenimiento del vehículo. En este sentido, los expertos de Todo Llantas Shop destacan la importancia de las llantas para el mantenimiento de un vehículo, y recomiendan la compra de llantas exclusivas para cada marca y modelo. Por ejemplo, en su tienda online cuentan con un catálogo actualizado exclusivo de llantas para Audi, la reconocida marca alemana de vehículos. Este tipo de catálogos son confeccionados por expertos en mantenimiento de vehículos, quienes afirman que las llantas específicas para cada marca y modelo de coche están diseñadas para adaptarse perfectamente a la suspensión y al sistema de frenos del vehículo, lo que ayuda a garantizar una conducción segura y cómoda, garantizando además la eficiencia del automóvil y alargando su vida útil.
¿Cómo escoger las mejores llantas para un Audi?
Al momento de elegir las llantas adecuadas para un coche hay datos, como la marca y modelo del mismo, que deben tenerse en cuenta. Los Audi son coches de alta tecnología y alto rendimiento, por lo que escoger llantas para Audi que sean las adecuadas para cada modelo es fundamental, tanto para la satisfacción estética como para el óptimo funcionamiento del automóvil.
Además de la marca y modelo, es necesario conocer especificaciones de anchura y altura del neumático, si el neumático es radial o diagonal, el radio del neumático expresado en pulgadas, el índice de carga, de velocidad y de presión máxima. Estos datos permiten buscar llantas para Audi de manera rápida y segura, sabiendo cuáles se pueden adecuar al coche en cuestión.
Una vez identificados los datos indicados para el modelo del coche, es necesario pensar en cuestiones relacionadas con el camino, el clima y el uso que se le da al coche, ya que esto también determinará cuestiones a evaluar como el agarre, la durabilidad y capacidad de carga que deberá tener la llanta adecuada.
Llantas para Audi en Todo Llantas Shop
La tienda online de Todo Llantas Shop cuenta con un exhaustivo buscador capaz de filtrar la búsqueda de acuerdo al modelo y marca de coche, por lo que bastará con especificar el modelo de Audi para buscar llantas adecuadas al mismo. Para una experiencia aún más completa, el buscador permite filtrar por medidas, acabado, marca de llantas, diseño, entre otros detalles. Además, Todo Llantas Shop pone a disposición de sus clientes vídeos con recomendaciones y canales para consultas acerca de su catálogo de llantas.
Con un gran catálogo de llantas, precios competitivos en el mercado actual y facilidades en los métodos de pago, Todo Llantas Shop se presenta como una de las mejores opciones en el mercado de venta de llantas y neumáticos en España.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este miércoles la intención del IMEC –siglas en inglés del Centro Interuniversitario de Microelectrónica– de instalar en España su segundo centro I+D en Europa.
La vicepresidenta primera ha avanzado que ayer su departamento, junto con el Ministerio de Ciencia, firmaron una declaración de intenciones con el IMEC para la instalación en España de su segundo centro de I+D en Europa.
«Ayer suscribimos con sus responsables un acuerdo de intenciones para establecer un centro de investigación de I+D de referencia en España. Su segundo centro en Europa estará en España y esto supone un puente fundamental entre la investigación, la innovación y el desarrollo de algunos de los elementos fundamentales de los chips«, ha destacado Calviño.
Según la ministra, el IMEC –con sede en Lovaina (Bélgica)– es el instituto de referencia mundial de investigación y desarrollo de semiconductores y, en su opinión, este anuncio supone que uno de las instituciones más reconocidas en esta materia a nivel global se instale en España.
El IMEC cuenta con alrededor de 5.000 investigadores de 95 países y en torno a 600 socios industriales, entre los que se encuentran «todas las grandes empresas internacionales del sector», ha destacado el Ministerio de Economía en un comunicado.
«Este anuncio se une a los de otros importantes operadores internacionales en el ámbito de los semiconductores y la microelectrónica, como Intel, Cisco, o más recientemente, Broadcom, que han manifestado su intención de establecer en España centros de investigación o producción», ha añadido la cartera que dirige Calviño.
En este contexto, la vicepresidenta primera ha valorado que con el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores, conocido como Perte Chip, se ha puesto a España «en el mapa europeo del diseño y la fabricación de chips» en «solo un año».