jueves, 10 julio 2025

Siete razones para considerar los bonos convertibles estadounidenses en 2025

0

Perspectivas de Nicolas Crémieux, responsable de Bonos Convertibles de Mirabaud Asset Management, sobre el mercado de bonos convertibles en EE. UU. y sus siete razones para considerar esta clase de activos en 2025.

Nicolas Cremieux1 Merca2.es
Nicolas Crémieux, responsable de Bonos Convertibles de Mirabaud Asset Management. Fuente: Mirabaud AM

El mercado estadounidense de bonos convertibles registró un retorno del 11.0% [1]en 2024 y ha comenzado 2025 con mayor impulso, debido a una combinación de factores económicos, de mercado y estructurales. Con una capitalización de mercado de 292 mil millones de dólares y 459 emisiones en circulación[2], el mercado estadounidense representa el 67% del universo global de bonos convertibles, lo que remarca su liderazgo en esta clase de activos híbridos.

A medida que las empresas e inversores navegan en un entorno de tipos de interés altos, los bonos convertibles están surgiendo como una opción atractiva tanto para financiación como para inversión. A continuación, analizamos los datos y tendencias que están moldeando el mercado estadounidense.

El dividendo de la paz o por qué suben las firmas de defensa con un posible final del conflicto en Ucrania

Tendencias que moldean los bonos convertibles de EEUU

  1. El aumento de la emisión trae nuevas oportunidades

El mercado de bonos convertibles de EE. UU. experimentó un rebote significativo en la emisión en 2024, con una nueva oferta de 78,9 mil millones de dólares. Esto representó aproximadamente el 75% de la emisión global total, que ascendió a 105,6 mil millones de dólares. Asia fue responsable de la mayor parte del resto, con 14,5 mil millones de dólares. Europa y Japón quedaron atrás, emitiendo 5,8 mil millones de dólares y 6,4 mil millones de dólares, respectivamente, lo que refleja las diferencias regionales en las dinámicas del mercado.

Las necesidades de refinanciación fueron un factor clave en la emisión, representando el 30% de los fondos obtenidos, junto con fines corporativos generales que representaron el 43%.

El mercado de EE. UU. se benefició de una ola de actividad de refinanciamiento, ya que los emisores abordaron el muro de vencimientos de los bonos convertibles de la era pandémica. Con aproximadamente 34 mil millones de dólares y 55,7 mil millones de dólares de valores que deberían ser redimidos o convertidos en 2025 y 2026, esperamos que esta tendencia continúe, ya que los tipos de interés elevados han hecho que los bonos convertibles sean una opción de financiamiento atractiva para los emisores. 

Invertir en deuda high yield en 2025: el año del cupón

Según BofA Research[3], los cupones de los bonos convertibles tuvieron un rendimiento promedio del 2,8% en 2024, en comparación con el 7,7% de los bonos de alto rendimiento, lo que proporciona un ahorro significativo en costes. Incluso después de contabilizar el coste de las llamadas limitadas, que los emisores utilizan para mitigar la dilución de acciones, los bonos convertibles ofrecieron un ahorro anual promedio del 2,3% en comparación con la deuda tradicional.

Bonos 4 istockphoto Merca2.es
Bonos convertibles de EEUU. Fuente: istockphoto
  1. El desglose por sectores pone de relieve la innovación y el crecimiento

El mercado estadounidense de bonos convertibles está muy concentrado en sectores orientados al crecimiento, con la tecnología representando el 31% de la capitalización de mercado (91,2 mil millones de dólares) y el 29% de las emisiones (133 bonos). Le sigue el sector de la salud, con el 13% de la capitalización de mercado (38,5 mil millones de dólares) y el 18% de las emisiones (81 bonos[4]).

El consumo discrecional y las finanzas contribuyen cada uno con el 11% a la capitalización de mercado, mientras que los industriales y las utilities completan los sectores principales con el 10% cada uno. Entre las contribuciones menores, podemos destacar la energía (2%), los bienes raíces (3%) y los materiales (2%), lo que respalda la diversificación del mercado. 

Es importante destacar que la dependencia del sector tecnológico de los bonos convertibles para su financiación subraya su naturaleza intensiva en capital, mientras que los emisores del sector salud recurren a los bonos convertibles para financiar proyectos de I+D de alto riesgo y alta recompensa.

  1. Una alternativa a los Siete Magníficos

Las empresas de pequeña y mediana capitalización (SMID), con capitalizaciones bursátiles de menos de 5 mil millones de dólares, dominan el mercado estadounidense de bonos convertibles en cuanto al número de emisiones en circulación, con un 53% y 242 emisiones. Sin embargo, representan solo el 28% del valor total del mercado, que asciende a 81,5 mil millones de dólares. En cambio, las empresas de gran capitalización contribuyen con el 47% del total de emisiones (214 bonos) pero representan una porción mucho mayor del valor del mercado, con el 72% a 211 mil millones de dólares.

Dada la actual concentración extrema en el mercado de acciones de EE. UU., donde el 10% de las acciones más grandes representa un récord del 75% de la capitalización total del mercado[5], tener exposición a los bonos convertibles puede ofrecer una valiosa diversificación y proporcionar a los inversores acceso a un conjunto de oportunidades más allá de las acciones de mega-capitalización que dominan el mercado.

bonos 7 istockphoto Merca2.es
Bonos convertibles de EEUU. Fuente: istockphoto
  1. Los ingresos nacionales aíslan del riesgo arancelario

Los emisores de bonos convertibles en EE. UU. están relativamente aislados de los aranceles punitivos debido a que sus ingresos están más orientados al mercado nacional, aunque persiste el riesgo de una guerra comercial más amplia. Según BofA Research[6], solo el 27% de los emisores de bonos convertibles estadounidenses tienen proveedores en China (incluidos Hong Kong y Taiwán), siendo los sectores más vulnerables los de productos para el hogar, hardware tecnológico y electrónica. Además, el 31% de los emisores de obligaciones convertibles estadounidenses tiene al menos un proveedor en Canadá, mientras que el 6% tiene al menos uno en México, sobre todo en sectores como el del automóvil, el juego y el eléctrico integrado, aunque la exposición global a estas regiones es menor que a China.

Los emisores de bonos convertibles estadounidenses están relativamente aislados de las tarifas retaliatorias debido a que sus flujos de ingresos son más nacionales, dado que persiste el riesgo de una guerra comercial más amplia. Según BofA Research, solo el 27% de los emisores de bonos convertibles en EE. UU. tienen proveedores en China (incluido Hong Kong y Taiwán), siendo las industrias más vulnerables productos domésticos, hardware tecnológico y electrónica.

Además, el 31% de los emisores de bonos convertibles de EE. UU. tienen al menos un proveedor en Canadá, mientras que el 6% tiene al menos uno en México, especialmente en sectores como fabricantes de automóviles, juegos y electrónica integrada, aunque la exposición total a estas regiones es menor que a China.

  1. Las fusiones y adquisiciones seguirán siendo un catalizador de rendimientos

Las políticas de Trump para facilitar la regulación de fusiones y adquisiciones podrían beneficiar a las acciones de pequeña capitalización. Según nuestros estudios, desde 2014, la actividad de adquisiciones ha sido significativa entre los emisores de bonos convertibles, en gran parte debido a que las empresas SMID constituyen el 72% de los objetivos de adquisición en EE. UU. Ha habido 34 adquisiciones en los últimos tres años, incluida la última compra de Envestnet por Bain Capital (cerrada en noviembre de 2024), mientras que el sector de la salud vio un aumento en la actividad de acuerdos, con ejemplos como la compra de Shockwave Medical por parte de Johnson & Johnson.

bonos convertibles 6 istockphoto Merca2.es
Bonos convertibles. Fuente: istockphoto
  1. Los mejores perfiles vuelven con fuerza

Los perfiles «balanceados» de los bonos convertibles, que son la única categoría que proporciona convexidad, dominan el mercado de EE. UU., representando el 43% de la capitalización de mercado (126.200 millones de dólares) y el 41% de las emisiones (189 bonos). Los bonos convertibles «tipo bono» representan el 31% de la capitalización de mercado (89.500 millones de dólares), mientras que los perfiles de «tipo acción», más sensibles a los movimientos de los precios de las acciones, constituyen el 26% (76.300 millones de dólares[7]).

Con el tiempo, prevemos mejoras continuas de las características del mercado de bonos convertibles, gracias a un mercado primario dinámico que fomenta los perfiles asimétricos y el reembolso de las emisiones con vencimiento inferior a dos años, que se caracterizan en gran medida por perfiles similares a los de los bonos.

  1. Fortalecimiento del perfil asimétrico de retorno

El análisis de asimetría mira hacia atrás, midiendo la participación del precio de los bonos convertibles en los movimientos de sus acciones subyacentes. Utilizando el índice FTSE US Convertible Bonds (con cobertura en USD) y su llamado parity index, que representa el rendimiento de las acciones subyacentes, encontramos una participación alcista media del 50% desde el primer semestre de 2019, con un máximo del 68% en el primer semestre de 2021 y un mínimo del 39% en el primer semestre de 2023. Por el contrario, la participación a la baja fue del 47% de media, alcanzando el 65% en el primer semestre de 2021 y un mínimo del 34% en el primer semestre de 2023.

Los niveles de participación de los bancos centrales estadounidenses dependen de la delta, pero su ratio de captación alcista/bajista ofrece información clave sobre el riesgo/remuneración. Se produjo una mejora significativa en el segundo semestre de 2024 hasta 1,14 veces, desde un mínimo histórico de 0,90 veces en el primer semestre de 2022. Esperamos que esta tendencia positiva continúe, como reflejo de la dinámica actual de los bonos convertibles. 

Nuestra visión

El mercado estadounidense de bonos convertibles está bien posicionado para 2025, como consecuencia del crecimiento económico, las atractivas valoraciones de las SMID en relación con las grandes empresas, las necesidades de refinanciación y el crecimiento potencial de la actividad de fusiones y adquisiciones. Con un perfil de rentabilidad asimétrica más sólido, creemos que los bonos convertibles presentan una oportunidad atractiva para los inversores que busquen exposición a empresas SMID con una mayor protección frente a las caídas, aunque la selección y la gestión activa serán fundamentales.


[1] FTSE US Convertible Bond Hedged (USD) Index

[2] Mirabaud Asset Management, as at 31 December 2024

[3] BofA Global Research, January 2025

[4] Mirabaud Asset Management, as at 31 December 2024

[5] Deutsche Bank, as at 31 December 2024

[6] BofA Global Research, ‘Who’s most exposed to a trade war?’, February 2025

[7] Mirabaud Asset Management, as at 31 December 2024

IAG mantendrá el buen tono en los resultados, pero con tasas de crecimiento más moderadas

“Esperamos que se mantenga el buen tono de resultados en IAG si bien con unas tasas de crecimiento algo más moderadas. El principal motivo es el menor crecimiento de la capacidad en British Airways después de que anunciara que está llevando a cabo labores de revisión de motores en varios modelos de aviones”, explica Iván San Félix Carbajo- Equity Research Analyst en Renta 4.

IAG publica resultados el viernes 28 de febrero antes de la apertura y celebrará una conferencia a las 10:30 horas

“Así, añade San Félix, esperamos unos datos de tráfico algo más moderados: capacidad un 5% frente al cuarto trimestre de 2023, en línea con la guía revisada de la directiva, y demanda del 5,5%. Esto implicaría un crecimiento de la capacidad 2024e del 6,4% y demanda al 7,9% frente a 2023.”

Iberia AIG Merca2.es
Avión de Iberia. Fuente: IAG

Calculan que los ingresos de pasajes unitarios crezcan al nivel más moderado de los últimos trimestres (+1% frente al cuarto de 2023) tras las fuertes subidas de precios desde la pandemia, y que los ingresos unitarios totales avancen un 0,9%.

IAG, Arcelor Mittal y Banco Santander son los Ibex 35 más baratos por PER en 2025

“Vemos que los gastos unitarios ex combustible aumenten un 2,9% (un 2,2% en 2024e frente a 2023) y que la bajada de los precios del combustible y coberturas a precios más bajos lleven a una caída de los gastos unitarios totales: -1,6% frente al acuarto de 2023 (0,2% en 2024 frente a 2023).”

“Prevemos que el EBIT antes de extraordinarios, principal magnitud operativa, alcance los 712 millones de euros (+42% frente al cuarto de 2023) y frente al consenso 755 millones.”

Una segunda opinión sobre IAG

Julian Pérez es el analista de CIMD Intermoney que sigue a IAG. Su recomendación es Mantener con un precio objetivo de 4,0 euros que suponen un potencial del -5%.

“Tras revisar nuestras estimaciones al alza para 2024 y 2025 hemos subido nuestro precio objetivo hasta los 4 euros por acción, pero la enorme revalorización del valor en el último año (+152%) y la esperada normalización del sector para 2025, nos deja sin potencial respecto a nuestro precio objetivo, por lo que cambiamos nuestra recomendación a Mantener”.

IAG luis gallego Consejero Delegado Merca2.es
Luis Gallego, Consejero Delegado de IAG. Fuente: Agencias

Con respecto a los resultados, espera un cuarto trimestre positivo, en línea con los resultados que viene presentando IAG los últimos trimestres. IAG volverá a presentar unos muy buenos resultados, donde Iberia y Vueling, al igual que en los trimestres anteriores, serán las más rentables gracias al buen comportamiento de las rutas con Latam y del tráfico aéreo en España.

“En este trimestre también veremos una fuerte recuperación de British Airways, por el aumento de rutas en el Atlántico Norte”, añade Pérez.

Según su análisis, España sigue siendo la región con mejor desempeño de Europa, donde los vuelos en el cuarto trimestre han superado en un 13% los del cuarto trimestre de 2019, mientras que en RU siguen estando un -4% por debajo de niveles de 2019, en Francia un -4% y en Alemania un -15%.

IAG: Alpha Value eleva a la aerolínea a Añadir con objetivo en los 3,99 euros

“Las tarifas en Europa han caído en torno a un -5% durante el trimestre, pero pensamos que esto afectará sobre todo a las aerolíneas low cost. En IAG esperamos que se mantengan estables o crezcan ligeramente. Además, se han visto muy favorecidos por el menor precio del combustible durante el trimestre (-24% anualizado). Esperan aumentar la capacidad un 7% anualizado para el año completo.”

Por último, San Félix indica que en la Conferencia “estaremos pendientes de la evolución de las previsiones de oferta y demanda 2025e (Renta 4, un 4% frente a 2024 en ambas), comentarios sobre la evolución de la demanda (reservas para los próximos meses) y precios. Esperamos una mayor moderación tanto del crecimiento del tráfico como de los ingresos unitarios en 2025 si bien esperamos que los costes unitarios también moderen favorecidos por los menores costes de combustible.”

“Los principales catalizadores son el escenario de bajadas de tipos y los precios del combustible y el principal riesgo es la situación geopolítica”, concluye.

Iván San Félix tiene para IAG el precio objetivo y la recomendación En Revisión (antes 3,43 euros por acción y Sobre ponderar).

Los Beneficios de Comprar Equipos Industriales Usados

0

Al equipar un negocio con la maquinaria necesaria, los responsables de la toma de decisiones deben considerar no solo la funcionalidad, sino también el costo y el impacto ambiental. El mercado de equipos industriales usados ofrece una alternativa práctica a la compra de equipos nuevos, a menudo con muchos beneficios más allá del simple ahorro. Ya sea para iniciar un nuevo proyecto o mejorar las operaciones existentes, la maquinaria de segunda mano puede aportar ventajas económicas y ecológicas que optimicen el rendimiento de su negocio. Siga leyendo para descubrir los diversos beneficios de optar por equipos industriales usados.

Comprender la Rentabilidad de los Equipos Industriales Usados

Invertir en equipos industriales usados ofrece un ahorro significativo en comparación con los elevados precios de la maquinaria nueva. Al optar por equipos de segunda mano, las empresas pueden adquirir más maquinaria o de mayor calidad con el mismo capital. Este ahorro en costos se traduce en una menor inversión inicial y, potencialmente, en un retorno de inversión más rápido para el negocio.

El factor de depreciación desempeña un papel clave en la rentabilidad de los equipos industriales usados. Una vez que la maquinaria nueva sale del concesionario, sufre una rápida depreciación, incluso si se encuentra en perfectas condiciones. En cambio, el equipo usado mantiene mejor su valor con el tiempo, lo que lo convierte en una inversión más estable.

La adquisición de maquinaria usada también suele implicar costos de seguro más bajos. Dado que el valor del equipo es inferior al de uno nuevo, las primas de seguro son generalmente más económicas. Esto representa otra forma en que las empresas pueden reducir costos operativos al elegir equipos industriales usados, incluidas marcas reconocidas como Genemco.

Además, el mantenimiento y las reparaciones de equipos usados pueden ser más accesibles gracias a la disponibilidad de piezas de otras máquinas fuera de servicio. En algunos casos, los equipos más antiguos son más fáciles de reparar debido a su diseño más simple y al uso de piezas estándar, lo que se traduce en menos tiempo de inactividad y menores costos de mantenimiento a lo largo de la vida útil de la maquinaria.

Beneficios Ambientales de Optar por Maquinaria de Segunda Mano

Equipos industriales usados Merca2.es
Fuente: Unsplash

La decisión de comprar maquinaria industrial de segunda mano no solo es financieramente inteligente, sino también una elección ambientalmente responsable. Reducir la demanda de equipos nuevos disminuye el consumo de recursos y el uso de energía en los procesos de fabricación, lo que contribuye a una menor huella ecológica.

La maquinaria usada fomenta una economía circular al extender el ciclo de vida de los equipos y evitar que materiales utilizables terminen en vertederos. Este enfoque de reutilización se alinea con prácticas empresariales sostenibles, ayudando a las empresas a cumplir con sus objetivos de responsabilidad social corporativa y atraer a consumidores comprometidos con el medio ambiente.

Además, muchas máquinas usadas ya han superado las etapas iniciales de alto impacto ambiental típicas de su vida operativa temprana. Al optar por equipos de segunda mano, las empresas pueden evitar estas fases más contaminantes, promoviendo así prácticas de producción más limpias.

El impulso del mercado de maquinaria de segunda mano también contribuye a la conservación de los recursos naturales. No es necesario extraer materias primas para fabricar nuevos equipos cuando modelos similares, aunque ligeramente más antiguos, siguen funcionando de manera eficiente. Esta conservación de recursos es clave en la lucha por proteger nuestro planeta.

Disponibilidad Inmediata y Plazos de Entrega Más Cortos con Equipos de Segunda Mano

Uno de los desafíos de comprar equipos industriales nuevos es el tiempo de espera significativo asociado con la fabricación y la entrega. Por otro lado, la maquinaria usada suele estar disponible para su compra y envío inmediato, lo que permite una integración más rápida en las líneas de producción y el flujo de trabajo.

Minimizar los plazos de entrega es crucial para las empresas que operan con horarios ajustados o que necesitan equipos con urgencia debido a averías inesperadas. La disponibilidad inmediata garantiza que las operaciones continúen con una interrupción mínima, manteniendo la productividad y la rentabilidad.

El acceso a equipos de segunda mano también permite que las empresas se adapten con mayor fluidez a las cambiantes demandas del mercado. La capacidad de obtener y desplegar maquinaria rápidamente ayuda a las compañías a mantenerse ágiles en industrias competitivas y dinámicas. Esta habilidad para ajustarse con rapidez les permite responder a cambios en las preferencias de los consumidores, fluctuaciones en los requisitos de producción o desafíos operativos imprevistos sin retrasos significativos.

Además, con la proliferación de mercados en línea y una amplia red de revendedores, encontrar la pieza exacta de equipo industrial usado que se adapte a necesidades específicas se ha vuelto más sencillo, reduciendo el tiempo dedicado a la búsqueda de maquinaria nueva. Estas plataformas ofrecen una amplia gama de opciones, a menudo con especificaciones detalladas, para que las empresas puedan tomar decisiones informadas con rapidez.

En conjunto, la compra de equipos industriales usados ofrece una solución rentable y respetuosa con el medio ambiente que puede respaldar el crecimiento y la sostenibilidad empresarial. Reducir la inversión inicial y fomentar la conservación de recursos permite a las empresas operar de manera más eficiente mientras minimizan su huella ecológica.

Repara tu Deuda Abogados cancela 40.992€ en La Laguna (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Los ingresos de la exonerada disminuyeron y el matrimonio no pudo hacer frente a todas las deudas 

El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Santa Cruz de Tenerife (Canarias) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un matrimonio de San Cristóbal de La Laguna que ha quedado liberado de una deuda de 40.992 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó a raíz de la disminución de ingresos por parte de la deudora y varias bajas laborales en los últimos años. Estas circunstancias hicieron que solicitasen financiación con la intención de cubrir provisionalmente todos los gastos mensuales y poder cubrir la totalidad del crédito cuando la situación laboral y económica se estabilizase. No obstante, no pudieron salir del estado de sobreendeudamiento en el que se encontraban inmersos”.

Como en su caso, muchas son las personas que acuden a la Ley de Segunda Oportunidad tras buscar diferentes soluciones a sus problemas de deudas. Lo hacen después de haber sufrido algún tipo de contratiempo económico, ya sea por motivos de carácter laboral o personal. Hay que recordar que la Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015.

Repara tu Deuda Abogados es el bufete líder en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España. Desde sus inicios hasta la actualidad, ha logrado superar ya la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Esta cantidad continúa creciendo como consecuencia de que hay muchos procedimientos que están en marcha. A ello hay que añadirle que diariamente se reciben consultas de personas que están interesadas en dejar atrás todos sus problemas financieros.

Es digno de destacar -explican los abogados del despacho- que cuando los exonerados consiguen la cancelación de su deuda comprueban cuáles son los enormes beneficios de su nueva situación. Por esta razón deciden animar a otras personas a comenzar el proceso puesto que quieren que sus conocidos y allegados conozcan directamente los resultados tan positivos de este mecanismo. Y es que la mejor manera de acercarse a un potencial beneficiario es a través de otro que ya se ha beneficiado”.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre de 2015. El equipo analiza de forma previa el caso para ver si realmente la persona cumple los requisitos para poder cancelar sus deudas. Así, no hace perder el tiempo ni recursos económicos a quienes acuden esperanzados a su despacho.

Bertín Osborne, imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que esta legislación llegue a más particulares y autónomos. “Estamos ante una herramienta -declaran los abogados– que permite cambiar la vida de las personas. Esto hace que se reactiven en la economía, puedan acceder a nueva financiación y salgan de los listados de morosidad como ASNEF. El hecho de contar con figuras conocidas nos ayuda a conseguir el objetivo de que nadie se quede sin saber de la existencia de este mecanismo”.

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Una nueva esperanza para enfermedades neurodegenerativas; La fotobiomodulación transcraneal

0

FisioSpace Génova lidera un innovador tratamiento basado en la fotobiomodulación transcraneal, una terapia de luz de baja intensidad que estimula de manera segura y no invasiva la actividad cerebral. Esta técnica ha demostrado mejorar la cognición, la memoria y la atención, presentando una alternativa natural para optimizar la salud cerebral y apoyar a personas con enfermedades neurodegenerativas.

El K-Laser Cube 4 es una tecnología avanzada que emite hasta cuatro longitudes de onda simultáneamente, permitiendo una penetración óptima en los tejidos y una bioestimulación profunda. Sus características únicas facilitan la aplicación de los beneficios científicos de la fotobiomodulación transcraneal, mejorando la oxigenación y la energía disponible para el cerebro, lo que favorece su salud y funcionamiento.

Beneficios Potenciales

Alternativa Natural: Proporciona una opción no invasiva y sin medicación para el bienestar cerebral.

Apoyo Sinérgico: Puede complementar tratamientos existentes, potenciando sus efectos terapéuticos.

Reducción de Estrés y Ansiedad: Estudios iniciales sugieren que la fotobiomodulación transcraneal no solo mejora los niveles de ansiedad, sino que también reduce el daño cerebral asociado al estrés, disminuyendo la inflamación cerebral. Esto contribuye a la protección y regeneración de las células cerebrales, favoreciendo un equilibrio emocional más duradero.

Funcionamiento

La fotobiomodulación transcraneal utiliza luz láser de baja intensidad para penetrar en los tejidos y estimular la actividad celular en el cerebro. Este proceso mejora la oxigenación y reduce la inflamación cerebral, favoreciendo la regeneración neuronal y un equilibrio emocional más estable. No solo apoya la función cognitiva, sino que también protege el cerebro de los efectos negativos del estrés crónico.

Historias de Transformación

Numerosos pacientes que han recibido este tratamiento han reportado mejoras significativas en su estado anímico. Muchos destacan una mayor sensación de tranquilidad y equilibrio.

Compromiso con la Innovación

FisioSpace Génova es una clínica de fisioterapia en Madrid comprometida con la excelencia y los avances científicos, ofreciendo tratamientos innovadores para mejorar el bienestar integral de sus pacientes, tanto físico como cerebral.

¿Qué necesitas saber sobre la gestión de limpiezas en Airbnb? 

0

Gestionar propiedades de Airbnb exitosas va más allá de ofrecer una ubicación excelente o precios competitivos. Uno de los elementos más cruciales que pueden determinar el éxito o fracaso de tu experiencia como anfitrión es la limpieza. Una propiedad limpia y bien mantenida es esencial, no solo para garantizar la satisfacción de los huéspedes, sino también para obtener reseñas positivas y reservas repetidas. En esta guía completa, profundizaremos en los detalles de la gestión de Airbnb, con un enfoque particular en estrategias de limpieza efectivas. Al finalizar este blog, tendrás todo el conocimiento necesario para mantener tu Airbnb listo para recibir huéspedes en todo momento. 

La importancia de la limpieza en los alquileres de Airbnb 

Cuando los huéspedes reservan en Airbnb, esperan un alto estándar de limpieza; cualquier cosa que no cumpla con estas expectativas puede generar reseñas negativas, quejas e incluso el riesgo de que tu propiedad sea eliminada de la plataforma. Incluso si tu Airbnb ofrece vistas impresionantes, comodidades lujosas o una ubicación privilegiada, la falta de limpieza puede eclipsar todos estos aspectos positivos. En la gestión de Airbnb, garantizar que tu propiedad cumpla o supere estas expectativas de limpieza es fundamental. No se trata solo de mantener las cosas ordenadas, sino de generar confianza y garantizar la seguridad de tus huéspedes. 

Además, la limpieza de alquileres vacacionales, desempeña un papel significativo en tus tasas de ocupación. Los anuncios que consistentemente reciben reseñas positivas por su limpieza tienden a posicionarse mejor en los resultados de búsqueda de Airbnb, haciéndolos más visibles para posibles huéspedes. Esta mayor visibilidad puede llevar a tasas de reserva más altas y, en última instancia, a una experiencia como anfitrión más rentable. Por otro lado, si los huéspedes señalan continuamente que tu propiedad está sucia, tu anuncio puede caer en los rankings, lo que resulta en menos reservas e ingresos reducidos. Una gestión efectiva de Airbnb implica priorizar la limpieza para garantizar que tu propiedad siga siendo competitiva en el mercado. 

¿Cómo mantener un Airbnb excepcionalmente limpio? 

Lograr y mantener una propiedad de Airbnb excepcionalmente limpia requiere más que una limpieza rutinaria. Implica una planificación cuidadosa, atención a los detalles y un compromiso constante con altos estándares. A continuación, te presentamos varias estrategias para mantener tu Airbnb en condiciones impecables, una parte esencial de la gestión de Airbnb

Utiliza una lista de verificación de limpieza 

Una de las herramientas más efectivas es una lista de verificación de limpiezas para Airbnb. Esta lista debe cubrir todas las áreas de tu propiedad, asegurando que cada tarea se realice de manera minuciosa después de la estadía de cada huésped. Una lista bien estructurada podría incluir: 

  • Cocina: Limpiar y desinfectar encimeras, limpiar electrodomésticos, vaciar la basura, limpiar el refrigerador y el microondas, y lavar todos los utensilios. 
  • Baños: Fregar y desinfectar el inodoro, la ducha y el lavabo, limpiar los espejos, reemplazar las toallas y reabastecer el papel higiénico y los artículos de tocador. 
  • Habitaciones: Ventilar, cambiar y lavar las sábanas, aspirar o barrer los pisos, quitar el polvo de las superficies y revisar debajo de las camas para encontrar objetos olvidados. 
  • Zonas comunes: Aspirar o barrer los pisos, quitar el polvo de todas las superficies, limpiar ventanas y espejos, esponjar los cojines, y cerrar ventanas. 
  • Exteriores: Barrer patios, limpiar muebles de exterior y mantener el jardín, si aplica. 

Cumplir con una lista de verificación estricta garantiza que no se pase por alto ninguna tarea, manteniendo tu Airbnb consistentemente limpio para cada huésped. Esto también ayuda a mantener una rutina, algo crucial para la gestión efectiva de Airbnb, especialmente si gestionas múltiples propiedades. 

Utiliza una aplicación de tareas para limpieza y mantenimiento 

En la gestión moderna de Airbnb, aprovechar la tecnología puede mejorar significativamente la eficiencia de tus rutinas de limpieza y mantenimiento. Las aplicaciones de gestión de tareas son herramientas invaluables para organizar, delegar y supervisar las actividades de limpieza en Airbnb. Aquí te mostramos cómo utilizarlas para optimizar tus operaciones: 

  • Asignación de tareas: Crea tareas específicas para cada trabajo de limpieza y asígnalas a tu personal de limpieza. Por ejemplo, puedes programar una tarea recurrente para «limpieza profunda del baño» cada semana o una tarea puntual para «limpieza tras el check-out de un huésped.» 
  • Listas de verificación: La mayoría de estas aplicaciones permiten crear listas de verificación dentro de las tareas, asegurando que tu equipo de limpieza siga el protocolo detallado de limpieza. 
  • Notificaciones y recordatorios: Configura notificaciones para recordar a tu equipo sobre las próximas tareas de limpieza, garantizando que no se olviden. 
  • Seguimiento del progreso: Supervisa en tiempo real la finalización de tareas, lo que te permite hacer seguimiento a cualquier trabajo pendiente y mantener un alto estándar de limpieza. 

El uso de una aplicación de tareas no solo ayuda a gestionar el calendario de limpieza, sino que también mejora la comunicación con tu equipo de limpieza, reduciendo las posibilidades de malentendidos o tareas no realizadas. Este nivel de organización es clave para una gestión exitosa de Airbnb. 

Actividades de limpieza basadas en la temporada 

Los cambios estacionales traen diferentes desafíos cuando se trata de la limpieza y gestión de Airbnb. Al ajustar sus actividades de limpieza según la temporada, puede mantener su propiedad en las mejores condiciones durante todo el año. Aquí hay algunos consejos de limpieza estacionales que se alinean con una gestión efectiva de la limpieza de Airbnb: 

Primavera: La limpieza de primavera es un momento para deshacerse del desorden y limpiar a fondo su propiedad. Concéntrese en tareas como limpiar ventanas, lavar cortinas y refrescar los espacios al aire libre. 

Verano: Los huéspedes de verano suelen utilizar más los espacios al aire libre. Asegúrese de que los patios, terrazas y jardines estén bien mantenidos. Considere proporcionar limpieza adicional para unidades de aire acondicionado y vigile el control de insectos. 

Otoño: A medida que comienzan a caer las hojas, las áreas al aire libre pueden ensuciarse rápidamente. Limpie regularmente las canaletas, barra los caminos y prepare su propiedad para el clima más frío. 

Invierno: En climas más fríos, maneje la remoción de nieve y asegúrese de que los sistemas de calefacción funcionen de manera eficiente. Preste especial atención a las áreas interiores, ya que los huéspedes pueden pasar más tiempo adentro. 

Al adaptar su rutina de limpieza a la temporada, puede prevenir problemas antes de que surjan y mantener su propiedad con el mejor aspecto durante todo el año. 

Contratando al personal de limpieza adecuado 

Contratar al personal de limpieza adecuado es fundamental para mantener la limpieza y la calidad general de su Airbnb, un aspecto central de la gestión de Airbnb. El equipo que contrate puede influir significativamente en el mantenimiento de su propiedad y en la satisfacción de sus huéspedes con su estadía. Al buscar personal de limpieza, considere varios factores clave. 

En primer lugar, la experiencia en la industria hotelera es una gran ventaja. Los limpiadores que han trabajado anteriormente en hoteles o alquileres vacacionales suelen estar más familiarizados con los altos estándares exigidos para las propiedades de Airbnb. Comprenden la importancia de la minuciosidad y las expectativas específicas de los huéspedes, lo que puede marcar una gran diferencia en la calidad de la limpieza que brindan. 

Una vez que haya contratado al equipo adecuado, es importante brindar capacitación y comentarios continuos. Inspeccionar regularmente su trabajo le permite ofrecer comentarios constructivos, ayudándoles a mejorar y mantener los altos estándares que exige. Ofrecer incentivos, como bonos u horas adicionales, también puede ser una forma efectiva de motivar a su personal de limpieza y alentar la excelencia continua en su trabajo. Estos esfuerzos no solo ayudan a retener al buen personal, sino que también aseguran que su Airbnb cumpla o supere constantemente las expectativas de los huéspedes, clave para una gestión exitosa de Airbnb. 

El éxito de emprender con Dia: un 30% de sus franquiciados gestionan más de una tienda

0

Desde la apertura de su primera franquicia hace 35 años, Dia ha convertido este modelo de negocio en una de sus principales palancas de crecimiento y en un pilar clave de su compromiso con la distribución alimentaria de proximidad en España. Con un 64% de su red de tiendas operando bajo este formato, la compañía se ha consolidado como el mayor franquiciador del sector en el país.

Su impacto en el mercado es indiscutible, acorde con datos del Informe de la Franquicia en España de la Asociación Española de la Franquicia (AEF), de los que se desprende que Dia representa el 11% del total de 13.646 tiendas que conforman actualmente el sector en el país.

Para Dia, la franquicia no es solo un modelo de negocio, es un compromiso con el comercio local y una vía para impulsar el emprendimiento. Con esta visión, en 2020 la compañía dio un paso adelante con un nuevo modelo de alianza diseñado para mejorar la rentabilidad, garantizar un abastecimiento eficiente y simplificar la gestión operativa.

El éxito de esta estrategia se refleja en la consolidación de su red de franquiciados y en el crecimiento de los multifranquiciados, que ya representan cerca del 30% del total de la compañía en España, con especial presencia en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía, que se posicionan como las regiones con más establecimientos gestionados por multifranquiciados.

Eduardo Martin Multifranquiciado Lleida Merca2.es
Eduardo Martín Multifranquiciado Lleida. Fuente: Dia.

Los multifranquiciados han crecido un 10% en los últimos dos años

Hoy, uno de cada tres franquiciados de Dia gestiona más de un establecimiento, alcanzando los 312 multifranquiciados y consolidando así un modelo que impulsa la estabilidad del negocio. En los últimos dos años, los multifranquiciados crecieron un 10%, pasando de 292 en 2022 a 312 en 2024.

“En Dia llevamos más de 35 años apoyando a emprendedores que quieren formar parte de Dia. Nuestro modelo de colaboración centrado en la formación y el acompañamiento permanente funciona, tal y como muestra la cantidad de aquellos que se lanzan a gestionar más de una tienda, elevando el número de multifranquiciados. Todo ello refleja el éxito de una estrategia sólida que promueve el crecimiento mutuo, a la par que impulsa el comercio local y crea oportunidades de empleo en España”, afirma Manoli Peña, directora de Franquicias de Dia España.

Dos ejemplos claros de esta consolidación del modelo de franquicia de Dia son Eduardo Martín y Manuel Esapo, que lideran seis y dos franquicias, respectivamente. El primer caso es un ejemplo de audacia. “Tras haber trabajado durante más de 25 años como promotor inmobiliario y superar muchas dificultades, en el año 2014 mi camino se cruzó con Dia cuando valoraron uno de mis locales en La Pobla de Segur (Lleida) para abrir un supermercado. Aunque la operación no se llevó a cabo, este encuentro fue un flechazo y abrió la puerta a que un año después asumiera la gestión de mi primera franquicia en la misma población.

Manuel Esapo Multifranquiciado Madrid Merca2.es
Manuel Esapo Multifranquiciado Madrid. Fuente: Dia.

Progresivamente, llegaron el resto de tiendas y cada una, con su personalidad. La verdad es que el compromiso y dedicación me han sido recompensados estos años hasta la apertura en 2024 de mi última tienda en Graus (Huesca). Me siento totalmente respaldado por Dia, me apoya en cualquier aspecto operativo o de gestión y esta cercanía es la que mi equipo de casi 75 personas y yo tratamos de llevar al cliente de forma diaria. Actualmente, somos una gran familia y junto con la delegación de Zaragoza, siento que juntos estamos en el mismo barco” afirma Eduardo.

Por su parte, Manuel, con solo 31 años y cinco de experiencia en Dia, ha asumido sus dos primeras franquicias, ubicadas en Madrid, en el año 2024. Así lo cuenta él mismo: “Siempre he tenido curiosidad por experimentar y aprender cosas nuevas. Tanto es así que tras unos años dedicándome al fútbol profesional en Escocia, regreso a España, donde ya había hecho prácticas en verano en una franquicia Dia, con un enfoque totalmente distinto: el de emprender. Me fui formando en la franquicia de un conocido hasta tener todo el conocimiento necesario para dar yo mismo el paso cuando estuviera preparado. Y tras 3 años trabajando, Dia me dio la oportunidad. La formación y el apoyo por parte de la empresa han sido, sin duda, claves en este proceso y me dan la fuerza suficiente para superarme y seguir creciendo como empresario”

Ambos demuestran que el modelo de franquicia de Dia supone una oportunidad real para todos aquellos que buscan emprender con el respaldo de una gran marca, independientemente de su perfil. En ese modelo, eso sí, la diversidad también se establece como un pilar fundamental, y cerca de la mitad de la red de franquiciados de la compañía está liderada por mujeres. Dia cerró 2024 con un total de 673 franquicias gestionadas por mujeres, de las cuales 140 son multifranquiciadas que gestionan 306 tiendas.

Coral Pérez es una de ellas desde el año 2022, aunque su historia en Dia se remonta a hace más de dos décadas, cuando comenzó como empleada de una tienda en Sevilla. Fruto de su trabajo y de las oportunidades de crecimiento que ofrece la compañía, no tardó en convertirse en una figura clave en la delegación de la zona comenzando a prestar servicios de formación a los franquiciados, una posición en la que se mantuvo siete años.

“La trayectoria que llevaba a mis espaldas en el 2022, sumada a la ambición por seguir mejorando y el respaldo que siempre he sentido por parte de Dia en términos de transparencia, tranquilidad y acompañamiento, me hicieron lanzarme con mi primera franquicia en ese año. Posteriormente, asumí la gestión de dos tiendas más, que ya dan trabajo a 23 personas. La última ha arrancado hace apenas unos meses en el municipio de Bormujos, con una gran acogida de la marca, que cada vez está más consolidada entre los clientes” ha destacado.

Coral Perez Multifranquiciada Sevilla Merca2.es
Coral Perez, multifranquiciada Sevilla. Fuente: Dia.

La franquicia, motor de empleo y dinamización local

El impacto del modelo de franquicia de Dia va más allá del negocio, impulsando la economía local, generando empleo y fortaleciendo las comunidades donde opera. A finales de 2024, más de 10.000 personas trabajan en tiendas franquiciadas de la compañía en España, de las cuales 6.042 forman parte de establecimientos gestionados por multifranquiciados.

Más que una franquicia, Dia ofrece una oportunidad de emprendimiento accesible en cualquier punto del país, respaldada por la solidez de una marca líder en distribución alimentaria. Más del 30% de sus franquicias están ubicadas en poblaciones de menos de 10.000 habitantes y cerca de un centenar de tiendas operan en municipios de menos de 2.500 personas, acercando el comercio de proximidad a todos los rincones del país.

Acompañamiento y formación: claves del éxito

La formación también juega un papel clave en este crecimiento. Desde su inauguración en noviembre de 2021, Campus Dia ha impartido más de 265.000 horas de formación (inicial y continua) a más de 6.400 personas, entre franquiciados y miembros de sus equipos. A través de una plataforma digital, los franquiciados acceden a formaciones clave en gestión, liderazgo y operativa de negocio, mientras que sus empleados reciben capacitación en planificación y atención al cliente.

Además del apoyo operativo, la formación es un eje estratégico para el crecimiento de la red. Campus Dia ofrece desde cursos para nuevos franquiciados hasta formación avanzada para multifranquiciados, asegurando que cada emprendedor tenga las herramientas necesarias para expandir su negocio con éxito.

Domino’s Pizza regalará la nueva Croissantizzima y café en su nueva pop-up Domino’s Café

0

DOMINOS CAFE POP UP Merca2.es

Los amantes de la pizza, el café y el croissant tienen una cita imprescindible en el Domino’s Café by Croissantizzima (en el espacio de Casa Neutrale en Madrid) que solo abrirá los próximos días 27 y 28 de febrero


Para celebrar su última innovación: la Croissantizzima, una pizza estilo croissant que redefine el concepto de la pizza, Domino’s Pizza, la marca líder en servicio de pizzas a domicilio, anuncia en exclusiva su primer café pop-up, Domino’s Café by Croissantizzima, un espacio efímero donde la pizza se fusiona a la perfección con café de especialidad, haciendo las delicias de todos los amantes de la gastronomía.

Una cita imprescindible para los amantes de la pizza, el croissant y el café de especialidad
Los próximos 27 y 28 de febrero, de 10:00 h a 20:00 h, en el espacio de Casa Neutrale, Calle Regueros, 13 Madrid, la pizza se fusiona con el café en una experiencia culinaria nunca antes vista. Un lugar que aspira a atraer a todo el mundo y donde los sabores de pizza + croissant + café se fusionan, creando una propuesta innovadora que hará vivir una experiencia gastronómica diferente, donde se podrá disfrutar de forma gratuita la nueva propuesta de la marca en cualquier momento del día.

«Ya sea para un delicioso ‘pizzayuno’, un brunch o para merendar. Porque en Domino’s, el placer de una buena pizza croissantizzima no tiene horarios».

¿Por qué un café?
La masa Croissantizzima de Domino’s aporta un toque distintivo, combinando lo mejor de ambos mundos. Su masa estilo croissant y con borde extracrujiente, es perfecta para quienes buscan una experiencia gastronómica diferente. Además, su versatilidad permite disfrutarla en cualquier momento del día y con cualquier bebida, lo que hace que un café sea el acompañante ideal.

Una opción perfecta para cualquier ocasión: ya sea para ‘pizzayunar’, un brunch, o merendar
Para los amantes de la mezcla de sabores dulces y salados, la pizza Croissantizzima sorprende por su versatilidad y por ser una propuesta verdaderamente diferente. Una masa con finas láminas que se adapta a todos los gustos, permitiendo personalizarla con cualquier ingrediente.

notificaLectura Merca2.es

Eviden revalida su posición de proveedor clave de ciberseguridad en el Universo Penteo 2025

0

NP Eviden revalida su posicin de proveedor clave de ciberseguridad en el Universo Penteo 2025 1 Merca2.es

Un año más, Eviden, el negocio de Atos líder en ciierseguridad, aparece como proveedor clave en el mercado español de ciberseguridad, según el Universo Penteo 2025. El Estudio, que analiza ámbitos como Gobierno y Estrategia de Ciberseguridad, Protección y Seguridad de activos, Vigilancia en las operaciones y Servicios de resiliencia, destaca que Eviden mantiene una proyección alta en el mercado con una calidad percibida excelente


El análisis de la consultora sitúa a Eviden como pionera en el ámbito de la ciberseguridad y destaca sus 18 Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) en el mundo y un extenso portfolio end-to-end, que incluye servicio OTS, servicios de compliance y certificación normativa, servicios de formación y concienciación, gestión de identidades y control de acceso, protección de datos (DLP, etiquetado de la información), seguridad en las aplicaciones, seguridad en redes e infraestructuras, gestión de activos, seguridad en el Cloud, seguridad gestionada (SOC), hacking ético, ciberinteligencia, ciberdefensa y respuesta a incidentes, contingencia y continuidad (DRaaS), ciberseguridad en tecnologías emergentes, mejora continua y Ciberseguridad OT/loT.

Soluciones propias
El Estudio destaca también sus servicios y soluciones propias como IDnomic, que incluye PKI y Firma electrónica; Evidian, con soluciones de ldentity Governance & Administration, Web Access Manager, Authentication Manager, Enterprise 550, IDaaS; Trustway para Seguridad de transacciones y cifrado de datos, comunicaciones seguras, protección de datos; y Atos AISaac MDR, la Plataforma de IA de Atos para análisis y respuesta automática ante incidentes y detección de amenazas. A estas soluciones propias, se añaden sus alianzas estratégicas con los principales fabricantes de ciberseguridad líderes del mercado.

Grandes áreas
El Universo Penteo identifica las principales áreas del portfolio de ciberseguridad de Eviden, como Cloud Security/Hybrid Cloud,  que permite  establecer y mantener una estrategia segura en cloud, implantar y mantener controles para acreditar el cumplimiento de las políticas y legislaciones en base a los análisis y gestión de riesgos, además de servicios de orquestación de la seguridad en distintos proveedores de servicios cloud; Ciberawareness, que ofrece servicios de sensibilización de personal de los riesgos derivados del ciberespacio, fomento del conocimiento de las herramientas para la protección de  la  información,  sistemas  y servicios, y formación para facilitar a los usuarios la comprensión de las amenazas generadas por los potenciales riesgos existentes; Trusted Digital ldentities, que incluye servicios integrales de gestión de identidades y accesos que cubren el ciclo de vida completo, desde asesoramiento y  consultoría  estratégica  hasta  la implementación e integración de tecnología; Data Security & Governance que ayuda a las  organizaciones a para construir un sistema de Gobierno de los  datos y  de  procesos; Advanced Detection & Response, para la monitorización, análisis y respuesta se apuntalan sobre tecnologías de última generación como el Cyber Mesh Alsaac, tecnología propiedad de  Atos, basada en IA y con capacidades de orquestación automática de múltiples fabricantes tanto para la identificación como para la respuesta avanzada  ante incidentes; y Seguridad loT y en entornos industriales que incluye securización de la cadena de suministro, seguridad integrada y seguridad OT, Consultoría de seguridad de OT, Implantación de seguridad OT y Seguridad OT gestionada.

Fortalezas
Entre las fortalezas de Eviden, el Universo Penteo destaca su capacidad innovadora y adaptación. Que le sitúan a la vanguardia de la innovación tecnológica con soluciones que responden a las amenazas emergentes y evolucionan con el panorama de la ciberseguridad. A ella, se suma la escalabilidad y alcance global de Eviden, que combina una infraestructura mundial con la capacidad de ofrecer servicios localizados en España, donde proporciona servicios gestionados de seguridad (MSS) 24/7, respaldados con la experiencia en la gestión de ciberseguridad para empresas multinacionales y proyectos de alto perfil y la capacidad de transferir conocimiento y tecnología entre regiones, que le permite implementar rápidamente soluciones globales adaptadas al mercado español, un punto de diferenciación frente a competidores locales.

Penteo valora positivamente el Ecosistema integral y reconocimiento de Eviden, que no se limita a la ciberseguridad pura, sino que adopta un enfoque end-to-end que combina consultoría estratégica, servicios técnicos y transformación digital, y destaca su reciente papel en los Juegos Olímpicos de París (2024), como partner oficial de ciberseguridad, que permitió el correcto desarrollo de los juegos.

Adrián López, Advisor en Penteo, dijo: «Eviden consolida de nuevo su posicionamiento en esta nueva edición del Universo de Ciberseguridad gracias a su consolidada trayectoria en ciberseguridad, ofreciendo uno de los portfolios más completo, proveyendo soluciones avanzadas en ciberseguridad y participando en proyectos clave de transformación digital en sectores críticos y estratégicos. Su rol como fabricante de productos de ciberseguridad y su apuesta por el I+D lo posicionan como un actor muy a tener en cuenta».

Según Arancha Jimenez, VP de Ciberseguridad Productos y Servicios para Eviden en Iberia, Grupo Atos, «Eviden no deja de ampliar sus capacidades y tecnologías en el campo de la Ciberseguridad, y nuestro posicionamiento en el universo de Penteo confirma el éxito de nuestros servicios y soluciones de última generación y nuestro enfoque centrado los clientes, como nuestra principal razón de ser».

Ciberseguridad: Prioridad estratégica para las empresas
El Universo Penteo 2025 indica que la ciberseguridad es una prioridad estratégica en las organizaciones para la protección de activos digitales y la continuidad del negocio y constata una mayor sofisticación de la demanda en ámbitos como Zero Trust, SASE, Cybersecurity Mesh y seguridad en entornos multi-cloud, con un enfoque proactivo e integrado en el negocio.

También confirma un aumento sostenido en la inversión por parte de las empresas y tendencias emergentes como la seguridad en entornos multi-cloud e híbridos, la IA y el aprendizaje automático, la ciberseguridad de dispositivos loT, la privacidad de los datos y el vigor de amenazas como los ataques dirigidos y ransomware.

Entre los desafíos, el informe identifica la brecha de talento, derivada de la escasez de profesionales de ciberseguridad altamente cualificados; la complejidad del entorno, agravada por la rápida evolución de las amenazas dificultan la gestión de la seguridad; y la Resistencia al cambio en algunas organizaciones.

notificaLectura Merca2.es

La EDB de Bahréin atrae más de 380 millones de USD en compromisos de inversión de Singapur

0

images Merca2.es

El anuncio, que marca un nuevo hito, se hizo al margen de una visita estratégica a Singapur encabezada por S.E. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible y Directora Ejecutiva de Bahrain EDB


La Junta de Desarrollo Económico de Bahréin (Bahrain Economic Development Board, Bahrain EDB) ha obtenido más de 380 millones de dólares estadounidenses en compromisos de inversión de empresas con sede en Singapur, desde la puesta en marcha de la oficina de Bahrain EDB en Singapur en noviembre de 2023, en una serie de sectores prioritarios, a saber, servicios financieros, TIC, industria manufacturera y turismo.

El anuncio, que marca un nuevo hito, se hizo al margen de una visita estratégica a Singapur encabezada por S.E. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible y Directora Ejecutiva de Bahrain EDB. Además de una serie de reuniones con inversores específicos, Bahrain EDB organizó un exclusivo evento de networking diseñado para mostrar el panorama inversor de Bahréin y sus costes operativos competitivos en la región.

El 2024 fue un año récord para la agencia de promoción de inversiones del país insular, que logró atraer un total de más de 1,8 millones de USD en inversiones directas procedentes de mercados mundiales. En términos de capital, el mayor contribuyente de inversión extranjera procedió de Singapur, con un valor de 234 millones USD (13%). Esto pone de relieve una sólida propuesta de valor para los inversores internacionales, en la que Bahréin se ha consolidado como uno de los principales destinos elegidos por las empresas que desean introducirse en la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA), que se encuentra en la hoja de ruta de expansión de las empresas internacionales.

S.E. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible y Directora Ejecutiva de Bahrain EDB, ha declarado: «Aprovechando las sinergias y las oportunidades de inversión compartidas entre nuestras dos naciones insulares, nuestra sólida cartera de proyectos de inversión a dos años es un testimonio de la confianza que los inversores singapurenses depositan en el entorno favorable a la innovación de Bahréin. En el Bahrain EDB seguimos comprometidos a continuar fomentando un ecosistema de inversión racionalizado que favorezca la facilidad para hacer negocios, el crecimiento y la escalabilidad».

El gobierno de Bahréin, que se centra en preparar el talento para el futuro, es conocido por su agilidad y su legislación con visión de futuro, y realiza inversiones tácticas en transformación digital, proyectos estratégicos de referencia y en la mejora de las competencias de su mano de obra bilingüe altamente cualificada. Para reducir eficazmente la brecha mundial de talento, la mano de obra local se forma constantemente con el apoyo de becas y programas subvencionados por el gobierno.

Esto ha llevado a importantes empresas, como Citi y PwC Middle East, a establecer sus centros tecnológicos y de servicios en Bahréin para atender a su clientela internacional. Entre los éxitos recientes con sede en Singapur se encuentra el Singapore Gulf Bank (SGB) del Grupo Whampoa, que ha lanzado el primer banco digital en Bahréin con licencia para captar clientes corporativos y criptomonedas extraterritoriales. El objetivo de SGB es facilitar el movimiento sin fricciones entre las finanzas digitales y las tradicionales, proporcionando conectividad financiera entre las regiones de Asia y Oriente Medio y Norte de África. Otro éxito es Crypto.com, que ha lanzado la primera tarjeta de crédito criptográfica del CCG y tiene previsto ampliar su presencia a toda la región.

Con oficinas estratégicas situadas en mercados clave de todo el mundo, la oficina de Bahrain EDB en Singapur sirve a su sede central proporcionando presencia sobre el terreno para asesorar a los inversores y a las empresas con sede en Singapur que se plantean trasladarse a nuevos mercados. Bahrain EDB ofrece servicios integrales que incluyen perspectivas de mercado basadas en la investigación y evaluaciones del sector, y apoya el viaje de los inversores de principio a fin, proporcionando servicios de seguimiento personalizados para fomentar las asociaciones a largo plazo.

Sobre Bahrain Economic Development Board (Bahrain EDB)
El Consejo de Desarrollo Económico de Bahréin (Bahrain EDB) es una agencia de promoción de inversiones con la responsabilidad general de atraer inversiones al Reino y apoyar iniciativas que mejoren el clima de inversión. Bahrain EDB colabora con el Gobierno y con los inversores para garantizar que el clima de inversión de Bahréin sea atractivo, comunicar los principales puntos fuertes e identificar las oportunidades para un mayor crecimiento económico a través de la inversión.

Bahrain EDB se centra en varios sectores económicos que aprovechan las ventajas competitivas de Bahréin y ofrecen importantes oportunidades de inversión. Estos sectores incluyen los servicios financieros, la industria manufacturera, la logística, las TIC y el turismo. Más información: www.bahrainedb.com.

notificaLectura Merca2.es

Las 6 claves de inversión para 2025: un año de matices y oportunidades

0

imagen AVATRADE IA Merca2.es

El CEO de AVATRADE en España, Pedro Sánchez, analiza el panorama actual y recoge los puntos más interesantes que deben tener en cuenta los inversores este año


Con una macroeconomía en evolución, las decisiones clave de los bancos centrales y los cambios estructurales en diversas industrias, los inversores deberán adoptar una visión estratégica y flexible. En este contexto, contar con el respaldo de un bróker con experiencia es fundamental. AvaTrade, lleva operando en el mercado internacional desde 2006. A lo largo de estos 19 años de liderazgo ha construido una fuerte presencia en el mercado global, estableciendo altos estándares de calidad y reputación.

Su CEO en España, Pedro Sánchez, hace un análisis de los mercados financieros para este 2025.

1. Los Bancos Centrales y la política monetaria
Uno de los factores más determinantes en 2025 será la política monetaria de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Tras un 2024 marcado por ajustes en los tipos de interés, los inversores esperan señales claras sobre posibles recortes en las tasas. Aunque se prevé que la inflación continúe moderándose, los bancos centrales actuarán con cautela, priorizando la estabilidad económica. En este contexto, los activos de renta fija y las estrategias de cobertura ganarán protagonismo.

2. Tecnología y la revolución de la inteligencia artificial
El sector tecnológico sigue siendo una de las apuestas más atractivas para el próximo año. La inteligencia artificial, el desarrollo de semiconductores y la automatización impulsarán la transformación digital en diversas industrias.

3. Transición energética y materias primas
El avance hacia la descarbonización sigue en marcha, impulsando la inversión en energías renovables, tecnologías limpias y eficiencia energética. A su vez, la volatilidad en los mercados de materias primas, especialmente el petróleo y el gas, seguirá siendo un factor clave para los inversores.

4. Auge de los mercados emergentes
Los mercados emergentes podrían ofrecer oportunidades de inversión interesantes en 2025, especialmente en regiones con estabilidad política y crecimiento económico sostenido. Asia, América Latina y África destacan por su potencial, impulsado por el crecimiento del consumo interno y la digitalización.

5. Inversión en renta variable y sectores resilientes
El rendimiento de los mercados bursátiles dependerá de la evolución de la inflación y la respuesta de los bancos centrales. Sectores como el consumo básico, la salud y las tecnologías disruptivas podrían ofrecer estabilidad y crecimiento.

6. Geopolítica y su impacto en los mercados
Las tensiones comerciales y los conflictos geopolíticos seguirán afectando la dinámica de los mercados. En particular, las relaciones entre EE.UU. y China, la evolución del conflicto en Europa del Este y Oriente Medio. Los inversores deberán mantenerse atentos a estos factores y diversificar sus carteras para mitigar riesgos.

notificaLectura Merca2.es

Emilio Viciana preside el aniversario del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea de Madrid

0

NP Aniversario Hospital Veterinario 1 scaled Merca2.es

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid ha asegurado que «los veterinarios que salen de las universidades de Madrid son valorados en todo el mundo»


El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea ha celebrado su primer aniversario como referente de la unión entre educación e industria. Al acto, presidido por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid y la presidenta y CEO de la Universidad Europea, Otilia de la Fuente, han asistido también la rectora de la UEM, Elena Gazapo; la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia, Ana Ramírez de Molina; los alcaldes de Villaviciosa de Odón y Brunete; y el presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid; entre otras personalidades.

En su discurso, Emilio Viciana ha destacado la importancia de los profesionales sanitarios, cuya labor «es fundamental también por su papel en la agricultura y en la protección de la salud pública. Asimismo, ha asegurado que «los veterinarios que salen de las universidades de Madrid son valorados en todo el mundo, en buena medida por conservar un plan de estudios que respeta los fundamentos de nuestra ciencia y por el alto nivel de exigencia» En su primer año, el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea de Madrid ha atendido a más de 1.500 animales, consolidándose como un espacio de innovación, compromiso y excelencia, que refleja la determinación de la Institución por impulsar el bienestar animal y la formación de futuros profesionales.

«No es casual que en la Comunidad de Madrid se atiendan cada año más de 300.000 consultas en las casi 900 clínicas veterinarias que prestan servicio en la región. Estos números reafirman la necesidad de contar con un centro especializado como este, que, además, se integra en el proyecto del Espacio Madrileño de Educación Superior, elevando la competitividad de nuestras universidades y posicionando a Madrid como un referente global de educación en el ámbito de las Ciencias de la Salud», ha afirmado la presidenta y CEO de la Universidad Europea, Otilia de la Fuente.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, Natividad Pérez Villalobos, ha asegurado que «simboliza el compromiso con nuestros estudiantes, con la sociedad, el bienestar animal, el trato humanizado, la innovación tecnológica y el trabajo en equipo».

Un año al servicio del bienestar animal y la formación de excelencia
El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea se ha consolidado como un referente en la atención veterinaria de alta calidad y en la formación de futuros profesionales.

Además, cuenta con un servicio de urgencias 24 horas, equipado con un sistema de triaje que garantiza la atención prioritaria de graves. También dispone de unidades especializadas en hospitalización y cuidados intensivos, así como en áreas de traumatología, cardiología o diagnóstico por imagen.

El Hospital desempeña un papel fundamental en la formación académica y la investigación, integrándose dentro del Espacio Madrileño de Educación Superior.

En palabras del director del centro, Ignacio Calvo, «en su año en funcionamiento lleva alrededor de 3.000 consultas, más de 400 cirugías, más de 1.500 pacientes registrados y 187 centros veterinarios han remitido algún caso al Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea».

notificaLectura Merca2.es

La U.S. Polo Assn. renueva como socio oficial de la equipación para la Dubai Polo Gold Cup 2025

0

US Polo Assn Merca2.es

El torneo se celebró del 5 al 22 de febrero en Al Habtoor Polo Club en Dubai, Emiratos Árabes Unidos


U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), se enorgullece de haber sido el patrocinador oficial de la Dubai Polo Gold Cup 2025 por segundo año consecutivo. El prestigioso torneo tuvo lugar en el icónico Al Habtoor Polo Club en Dubai, Emiratos Árabes Unidos (EAU), del 5 al 22 de febrero de 2025.

En colaboración con Aydinli Group, marca asociada de la U.S. Polo Assn. en Oriente Medio, la marca clásica de inspiración deportiva proporcionó camisetas de alto rendimiento para varios equipos, ropa de marca para todo el personal de las instalaciones y regalos para los finalistas. Durante el divertido Divot Stomp del partido, los espectadores también disfrutaron de un regalo especial de gorras de la marca U.S. Polo Assn.

La Dubai Polo Gold Cup fue un torneo inolvidable de dos semanas que terminó con un intenso partido final entre dos equipos fuertes, el UAE Polo Team y Jehangiri Polo. Al final, el UAE Polo Team se impuso con un resultado final de 9-8, y su nombre quedará grabado en el trofeo de la Gold Cup. El evento ofreció una mezcla del mejor polo de los EAU, junto con espectáculos musicales internacionales, cocina internacional y experiencias comerciales únicas a los miles de aficionados que asistieron.

«U.S. Polo Assn. está encantada de asociarse una vez más con la Dubai Polo Gold Cup como patrocinador oficial de vestimenta en esta sede principal del polo en los EAU», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, que gestiona la multimillonaria marca U.S. Polo Assn. Dubái y la región de los EAU son mercados clave para nuestra marca inspirada en el deporte, y nos sentimos honrados de participar en este icónico evento mostrando U.S. Polo Assn. tanto a los aficionados al deporte como a los consumidores».

La Dubai Polo Gold Cup fue fundada en 2009 por Su Alteza el Jeque Maktoum bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicegobernante de Dubai, y desde entonces se ha convertido en una piedra angular del calendario internacional de polo, comparable a los grandes eventos de Argentina, España, Reino Unido y Estados Unidos.

«Nos sentimos honrados de representar a U.S. Polo Assn. en los EAU, y la Dubai Polo Gold Cup es el evento perfecto para alinear nuestra auténtica marca deportiva con el prestigioso deporte del polo en Dubai», dijo Seref Safa, Presidente del Consejo de Aydinli Group, el socio de U.S. Polo Assn. en Oriente Medio. S. Polo Assn. «Cada año, este evento muestra algunos de los mejores equipos de polo y ponis del mundo, proporcionando una mezcla de deportividad y estilo para todos los asistentes, haciendo de este un evento de alto perfil en Dubai que nadie se puede perder».

Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn.
es la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes de polo y jugadores de polo de Norteamérica, fundada en 1890. Con una presencia global multimillonaria y una distribución mundial a través de más de 1.100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos y Star Sports en la India retransmiten ahora varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., haciendo accesible este apasionante deporte a millones de aficionados de todo el mundo por primera vez.

U.S. Polo Assn. ha sido nombrada constantemente uno de los principales licenciatarios deportivos globales del mundo junto con la NFL, la NBA y la MLB, según License Global. Además, la marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global y digital. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre otros muchos medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información: uspoloassnglobal.com y seguir en @uspoloassn.

USPA Global es una filial de la USPA y gestiona la marca global y multimillonaria U.S. Polo Assn. A través de su filial Global Polo Entertainment (GPE), USPA Global también gestiona Global Polo TV, que ofrece contenidos deportivos y de estilo de vida.

Sobre Aydinli Group
Aydinli Group
es el socio en Oriente Medio y Europa del Este de la marca mundial y multimillonaria U.S. Polo Assn. Aydinli Group adopta el principio de servicio de calidad y valores universales, fabrica productos respetuosos con el medio ambiente y presta un servicio de primera clase orientado al cliente. Con más de 690 tiendas, 300 de ellas en el extranjero, y más de 7.500 empleados, es uno de los mayores minoristas de ropa de la región. Aydinli Group, que opera en casi 50 países con U.S. Polo Assn., en 10 países con Pierre Cardin y en 8 países con Cacharel, tiene derechos de licencia en 55 países en total. 

notificaLectura Merca2.es

Infinitri 113 Triathlon Peñíscola 2025: Un impulso para el alquiler vacacional en la Costa Azahar

0

iStock 157673108 Merca2.es

El Infinitri 113 Triathlon Peñíscola 2025 impulsará el turismo y el alquiler vacacional atrayendo a deportistas y acompañantes de todo el mundo


Un evento consolidado en su XIII edición
Peñíscola se prepara para acoger la XIII edición del Infinitri 113 Triathlon el próximo 6 de abril de 2025, un evento de referencia que no solo atrae a triatletas de todo el mundo, sino que también genera un impacto económico clave, especialmente en el sector del alquiler vacacional.

El auge del alquiler vacacional
Cada año, cientos de participantes y sus acompañantes llegan a Peñíscola con antelación para aclimatarse y disfrutar del destino. Esto se traduce en una alta demanda de alojamientos temporales, beneficiando a propietarios y gestores de viviendas turísticas. En este sentido, la empresa de alquiler vacacional Playa Vacaciones se posiciona como una de las principales opciones de apartamentos en Peñíscola para quienes buscan comodidad y calidad.

El triatlón, uno de los más prestigiosos de España y Europa, consolida a Peñíscola como un epicentro deportivo y turístico. Este flujo de visitantes activa el mercado de alquileres vacacionales no solo durante el fin de semana del evento, sino también en los días previos y posteriores, aumentando las reservas de apartamentos, hoteles y casas rurales.

Facilidades para deportistas y acompañantes
Como en ediciones anteriores, Infinitri 113 facilita la reserva de paquetes de alojamiento junto con la inscripción, incentivando a los deportistas a planificar su estancia con antelación. Esta estrategia impulsa la economía local, asegurando una ocupación hotelera elevada en temporada baja. Por este motivo, Playa Vacaciones pone a su disposición ofertas de apartamentos en Peñíscola adaptadas a atletas y familias, garantizando proximidad y confort.

El evento también dinamiza el comercio, la restauración y el ocio en la región. La zona de postmeta, con música en vivo y gastronomía variada, convierte la experiencia deportiva en una auténtica celebración.

Novedades y continuidad de modalidades
Con la continuidad de la modalidad Aquabike y los recorridos a una sola vuelta, el Infinitri 113 Triathlon Peñíscola 2025 promete ser una edición inolvidable. Para el sector del alquiler vacacional, representa una gran oportunidad de crecimiento y consolidación en uno de los eventos deportivos más esperados del año.

notificaLectura Merca2.es

Digitalización en el tiro deportivo: Ridon Gestión revoluciona la gestión de clubs y federaciones

0

RIDON 2 Merca2.es

El tiro deportivo en España está en plena evolución y la digitalización es clave para su crecimiento. Ridon Gestión apuesta por la modernización de los clubs y federaciones con un software innovador que facilita la gestión y promueve la expansión de este deporte


La pasión por el tiro deportivo merece una revolución y la empresa Ridon Gestión está apostando por ella. En un contexto donde la digitalización es clave para el desarrollo de cualquier disciplina, este deporte no puede quedar rezagado. Ridon, empresa española fundada en 2018 en Santander, ha desarrollado un software de gestión dirigido exclusivamente a clubs y federaciones de tiro deportivo. Esta plataforma permite optimizar la administración de las entidades deportivas, agilizar la gestión de socios y competiciones, y mejorar la conexión entre los tiradores y sus clubs/federaciones. Con esta herramienta, la compañía busca impulsar el crecimiento del tiro deportivo, facilitar su acceso y garantizar un futuro más eficiente y conectado para el sector.

Mucho más que un software: un compromiso con el tiro deportivo. Ridon no solo busca optimizar la gestión de los clubs de tiro, su misión es darle visibilidad al tiro deportivo y motivar a más personas a practicarlo. Además de su sistema de gestión, Ridon ha creado una aplicación para tiradores donde los deportistas pueden consultar sus historiales deportivos, gestionar sus licencias federativas y acceder a un marketplace exclusivo de accesorios de tiro olímpico. 

Pero esto es solo el comienzo. Ridon sueña con seguir innovando, explorando nuevas funcionalidades como una red social para tiradores, análisis de estadísticas deportivas y otras herramientas digitales que, en un futuro, permitan a los deportistas vivir su pasión de manera más intensa y conectada.

La importancia de un software de gestión para clubs de tiro deportivo. Los clubs de tiro enfrentan desafíos que van desde la gestión de socios, licencias y organizar competiciones hasta el cumplimiento de normativas legales. Ridon centraliza todos estos procesos en un solo lugar, automatiza tareas repetitivas y ofrece una experiencia intuitiva adaptada al sector, asegurando que los clubs estén preparados para los retos del futuro.

El tiro deportivo en España se encuentra en una fase de crecimiento y consolidación, impulsado por los éxitos de sus deportistas y el apoyo de las federaciones, lo que augura un futuro prometedor para esta disciplina. Federaciones como la Valenciana de Tiro Olímpico, organizó el «World Rimfire Championship 2024», un evento de tiro de alta precisión con participación de 93 tiradores de 15 países, mientras la Real Federación Española de Tiro Olímpico continúa promoviendo eventos y apoyando nuevos talentos. Este dinamismo refleja una clara apuesta por el desarrollo del tiro deportivo, que cada vez gana más visibilidad y reconocimiento.

«La digitalización no es solo una cuestión de comodidad, es la clave para que los clubs de tiro crezcan y evolucionen en un mundo cada vez más tecnológico. En Ridon creemos en el potencial del tiro deportivo y estamos comprometidos con su crecimiento», afirma Victor Pardo, Fundador de Ridon. 

El tiro deportivo en España está creciendo y tiene un gran potencial para seguir ganando visibilidad. Ridon asume este compromiso con convicción: su equipo de programadores, marketing y directiva siguen trabajando para ofrecer nuevas opciones a los usuarios de su plataforma, facilitar el acceso al deporte y atraer a más personas a formar parte de esta apasionante disciplina.

Ridon Gestión S.L. es una empresa española especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el tiro deportivo. Desde su fundación en 2018 en Santander, se ha consolidado como un referente en la digitalización de clubs y federaciones, ofreciendo herramientas innovadoras que optimizan la administración y mejoran la experiencia de los tiradores. Su compromiso con la innovación y la eficiencia ha permitido a numerosas entidades deportivas modernizar sus procesos, garantizando un futuro más accesible y conectado para el tiro deportivo a nivel nacional.

notificaLectura Merca2.es

‘Otilia, la imbécil’: El thriller religioso que revoluciona la literatura, de Hernán Fontanet

0

Cubierta Otilia La lmbecil Final 2 1 1 1 1 1 scaled Merca2.es

«¿Qué ocurre cuando la fe se convierte en un arma y el dogma asfixia la diferencia?» Ediciones de la Torre presenta ‘Otilia, la imbécil’, la novela de misterio y suspenso que está sacudiendo el panorama literario español. Finalista del Premio Torrente Ballester y accésit en Novela Negra Sed de Mal, la obra del catedrático Hernán Fontanet «no solo es un thriller religioso devastador: es una denuncia feroz contra la impunidad, la intolerancia y las heroínas complacientes del feminismo light»


¿De qué trata?
Basada en hechos reales, Otilia, la imbécil narra la historia de Otilia Dubé, una joven reportera canadiense brutalmente asesinada en Sudán mientras investigaba la muerte de un sacerdote vinculado al Vaticano. Pero su historia no termina con su muerte: desde el más allá, Otilia regresa para contar su verdad. Y su historia no es bonita. Es un grito desgarrador contra el silenciamiento de los que son diferentes.

Otilia Dubé: Una heroína incómoda
«Nerd, neurodivergente, queer. Su historia no responde a los cánones del heroísmo femenino tradicional. No encaja en los moldes de la resiliencia dulcificada ni en las historias de superación que buscan likes en redes sociales. Es incómoda, es feroz, es una piedra en el zapato de quienes creen que la diversidad es solo una foto bien editada en una campaña publicitaria. Con una narración trepidante, la novela atrapa desde la primera página y sumerge al lector en una trama que mezcla fantasía, crítica social y una exploración profunda de la identidad».

¿Qué pasa cuando alguien ve lo que otros no quieren que se vea?
«En un mundo donde la verdad se percibe como una amenaza, la voz de Otilia se convierte en un eco imposible de acallar». Esta novela no solo cuenta una historia de asesinato, sino que es un relato de formación. A través de la vida de Otilia, la obra se convierte en una metáfora del camino de autoconocimiento de quienes enfrentan la intolerancia, el dogma y la exclusión mientras buscan un propósito en un mundo hostil.

La novela que todos querrán leer
No es un libro cómodo ni complaciente. Otilia, la imbécil rechaza cualquier intento de domesticación ideológica y rompe con los discursos biempensantes. No es una historia inspiradora según los estándares del mercado, sino una exploración despiadada de la marginación, el abuso, la salud mental y la violencia que ejerce la tiranía de los «comunes» —los neurotípicos, esos regentes silenciosos de la neuro-normatividad».

Otilia, la imbécil: ‘Manual para traicionar al mundo’
«Esta es la historia de todos los que han sido silenciados, infantilizados, anulados en nombre del «bien común».
Aquí no hay moralejas fáciles ni finales edulcorados. Solo la verdad brutal de un mundo que prefiere a los diferentes muertos o desaparecidos. ¿Habrá quien se atreva a leerla?».

Una verdad incómoda que ya no puede ser ignorada
Desde Sudán hasta Canadá, pasando por Chile, Argentina y España, la novela traza un mapa de poder y traición, donde la fe se convierte en un arma y la normalidad neurotípica dicta sentencias de muerte.

Hernán Fontanet: Un escritor que no pide permiso
Hernán Fontanet (Buenos Aires, 1966) es académico, ensayista y ahora novelista. Con una trayectoria dedicada a desmontar relatos oficiales, obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid y ha impartido clases en la Universidad de Yale, North Carolina State y Rider. Con libros fundamentales como Juan Gelman y su tiempo y The Unfinished Song of Francisco Urondo, ahora irrumpe en la ficción con una novela tan provocadora como su trabajo académico. Otilia, la imbécil es su puñetazo sobre la mesa, una obra que no busca gustar, sino sacudir.

Amplificando el debate sobre diversidad y neurodivergencia
El lanzamiento de la novela, cuya participación está confirmada en la Feria del Libro de Madrid 2025, es un llamado a periodistas culturales de España a investigar y transmitir el potente mensaje que Fontanet desea dar. El objetivo es que la historia de Otilia despierte interés y sea replicada en diversos medios, amplificando el debate sobre la diversidad y la neurodivergencia.

¿Qué dicen los lectores?
«Brutal y adictiva. Madre mía, qué pedazo de historia. Otilia, la imbécil vuela la cabeza. No es solo la trama, que engancha desde la primera página, sino cómo está escrita: directa, cruda, sin miedo a nada. Otilia es un personaje que no había visto nunca, tan real que parece que va a salir del libro y pegarte un grito. Lo que más flipa es cómo mezcla el thriller con esa parte más filosófica y religiosa. Hace pensar sin darte cuenta, y cuando se termina quedas en shock. Además, tiene unos giros que enloquecen. Si buscas una historia diferente, potente y que se salga de lo típico, este libro es un must. Se necesitan más novelas así ya». — Casa del libro.

Una novela que está dando que hablar
Disponible en librerías de toda España y en plataformas como Amazon, Casa del Libro, Agapea, Fnac y El Corte Inglés.

Seguir la conversación en Instagram:@Otilia.la.imbecil

«Descubra por qué esta novela está incomodando a tantos. Léela. Difúndela. Y decide».

Entrevista al autor en Diario El Mundo: Ver aquí
Perfil del autor en Rider University: Ver aquí
Otros libros del autor en Amazon: Ver aquí

notificaLectura Merca2.es

Stoneshield Capital lanza XDC Properties, su nueva filial de centros de datos

0

XDC Properties, filial del grupo Stoneshield Capital, anunció un nuevo proyecto junto con el Gobierno de Cantabria. Bajo el nombre de ‘Proyecto Altamira’, la iniciativa contempla el desarrollo de un campus tecnológico con un centro de datos de gran capacidad, que supondrá una inversión de 3.600 millones de euros en la región.

Según explicó, este proyecto estratégico busca impulsar el desarrollo económico, tecnológico y social de Cantabria, integrando un parque tecnológico-industrial cuyo pilar será un centro de datos de 500MW. Se estima que el desarrollo del proyecto dará inicio en el primer trimestre de 2025, con el objetivo de comenzar operaciones en 2032.

“El Proyecto Altamira constará de 12 módulos de centros de datos adyacentes de 40 MW cada uno, que contarán con una superficie de 75.000 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos para abastecer de energía renovable al campus. El proyecto se desarrollará de forma modular y por fases, acompañando el desarrollo y crecimiento de los clientes finales, con el fin de facilitar la implementación y adaptarse de manera flexible a sus necesidades”, señaló Ricardo Abad, CEO de Quark Engineering, asesor técnico de XDC Properties.

Durante la fase de construcción se generarán más de 1.500 empleos directos, mientras que la etapa operativa creará más de 1.450 puestos de trabajo, de los cuales 350 serán directos y 1.100 indirectos.

El proyecto Altamira será declarado Proyecto Empresarial Estratégico por el Gobierno de Cantabria gracias a su alta inversión económica y creación de empleo de calidad, el compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de CO₂, y la meta de transformar los suelos seleccionados en una infraestructura tecnológica de referencia europea

Felipe Morenés, cofundador de Stoneshield Capital, indicó que “con este proyecto, Cantabria se posiciona como uno de los principales hubs tecnológicos de Europa, al nivel de ciudades como Madrid, Milán, Frankfurt o Londres. El centro de datos aprovechará su ubicación estratégica cerca de la landing station del cable submarino ANJANA, promovido por Meta, que conecta Cantabria con Carolina del Sur. Este sistema, con 24 pares de fibra, es actualmente el cable submarino de mayor capacidad del mundo”.

Por su parte Juan Pepa cofundador de Stoneshield Capital dijo que “Stoneshield Capital, a través de XDC Properties, reafirma su compromiso de liderar la transformación digital. Estamos desarrollando centros de datos eficientes y sostenibles que también sean motores de crecimiento económico. La creciente demanda global de servicios como la nube, la inteligencia artificial, el análisis de big data y el IoT está disparando las necesidades de infraestructura. Se proyecta que la facturación de los data centers alcance los 200.000 millones de dólares en 2025 y los 900.000 millones en 2037, impulsada por esta transformación digital”.

La OCU analiza las tortillas de patata y elige la mejor del supermercado: ni Lidl ni Mercadona

0

España es reconocida en el mundo gastronómico por su emblemática tortilla de patata. A pesar de que este irresistible platillo transcendió de la cocina tradicional hasta los supermercados, a manudo, no todos consumidores logran conseguir la opción más saludable que aporte sabor y riqueza nutricional. En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio donde determina cuál es mejor tortilla para integrar en la dieta. Esto en respuesta de las dudas que enfrentan algunas personas ante la amplia gama que se pueden conseguir en el mercado.

Tanto los ingredientes como el precio y el sabor, son los diversos factores que la OCU ha indagado para dar con la mejor alternativa disponible en los supermercados. Sin embargo, las conclusiones son impactantes, al dejar marcas tan famosas como Mercadona y Lid, fuera de esta meticulosa comparación que ha coronado a otra cadena de alimentos en el tope, por vender la mejor tortilla en el país.

LOS CRITERIOS DE LA OCU

Los criterios de la OCU
Fuente: Freepik

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) implementó una serie de criterios para evaluar cada tortilla de patata existente en España. El valor nutricional de los ingredientes, el sabor y el aspecto, son las características que encabezan los elementos que proporcionan una experiencia gustativa de otro nivel. Adicional a esto, también fue considerado la relación entre la calidad y el costo, vital para aquellos usuarios que buscan un producto que aporte bienestar a la salud y economía al bolsillo.

La composición de las tortillas, es otro de los factores que los expertos de la OCU evaluaron de toda la gama disponible en el mercado. El empleo de ingredientes naturales, sin alterar el sabor con aditivos ni conservantes, fue clave para llegar hasta el supermercado que ofrece la mejor alternativa a los usuarios que es saludable y es toda una delicia al paladar. Continúa deslizando por este post, y descubre la cadena de alimentos te hará disfrutar de la exclusiva tortilla de patatas.

LA OCU DA CON LA MEJOR TORTILLA

La OCU da con la mejor tortilla
Fuente: Elcorteingles.es

Tras el análisis miticuloso que la OCU aplicó para evaluar la mejor tortilla de patatas, El Corte Inglés se corona como el supermercado predilecto por brindar un sabor auténtico y una textura esponjosa, cualidades que eran ausentes en el resto de las marcas. Se trata de la tortilla de patata de «La Cocina de Senén», ya que se acerca mucho a la preparación tradicional de este platillo.

De esta manera, tanto Mercadona como Lidl, quedan fuera de esta reñida selección. Es importante destacar que, en este estudio los expertos evaluadores, consideraron la calidad y el equilibrio del punto de cocción, por lo que estos famosos supermercados, no lograron imponerse por no cumplir con las expectativas de sabor y textura. A pesar, de que exiten varias marcas adoradas por los usuarios, esta conclusión de la OCU nos recomienda la opción más sobresaliente por ser altamente equilibrado en todos los aspectos.

EL CORTE INGLÉS GANA POR PRECIO Y SABOR

El Corte Inglés gana por precio y sabor
Fuente: Freepik

Con esta incríble revelación de la OCU que dejó a todos boquiabiertos, en El Corte Inglés encontrarás por tan solo 2.95 euros, la mejor tortilla de patata gracias a la marca «La Cocina de Senén». Con un peso neto de 250 gr, esta marca se posiciona como un platillo accesible, en comparación con otras versiones que se ofrecen en el mercado, que, además de esto, algunas, se encuentran sobrecargadas de aditivos y conservantes.

En este sentido, la tortilla de patata de «La Cocina de Senén» cumple con todos los requisitos que un usuario busca en un solo producto. Con un fabuloso equilibrio entre precio, calidad y sabor, El Corte Inglés posee una amplia destribución en toda España, lo que permite que los consumidores puedan encontrar este platillo es cada tienda del país. De tal modo, disfrutar de una buena tortilla de patata sin tener que invertir tiempo en la cocina, ni gastar de más, es posible gracias a esta fabulosa alternativa.

LOS USUARIOS NO MIENTEN

Los usuarios no mienten
Fuente: Freepik

Otros de los aspectos vitales que la OCU consideró para evaluar estas marcas, son las opiniones de los usuarios. Y es que estas reseñas en redes sociales y varias plataformas, también fueron clave para dar con la mejor apuesta en el mercado. Los consumidores que ya quedaron abismados por la autenticidad de la tortilla de patata «La Cocina de Senén«, han dado opiniones muy positivas con respecto a esta marca.

Desde el excelente sabor hasta el toque casero que aporta esta tortilla de El Corte Inglés, son las bondades que más resaltan en las opiniones de este producto. Con esta maravilla de platillo, conseguir texturas auténticas que parecieran recién salidas del horno, sin aditivos ni conservantes, es la mejor apuesta que la OCU ha sabido elegir. Sin dudas, la tortilla de patata de «La Cocina de Senén» es la mejor experiencia gustativa que podrás experimentar en toda España.

LA OCU LO SABE Y LO REVELÓ

La OCU lo sabe y lo reveló
Fuente: Freepik

El trabajo mancomunado de la Organización de Clientes y Usuarios (OCU) con los expertos catadores que participaron en este estudio revelan el interés por ofrecer las alternativas más saludable del mercado a la población española. Sin embargo, la selección de la tortilla de patata «La Cocina de Senén», podría tener implicaciones en el resto de las marcas, que fabrican este platillo en masas. Al coronar un producto que apenas ve la luz del sol, por encima de las compañías más grandes, puede llegar a influir en las decisiones de compra de los consumidores en el futuro.

En tal sentido, es crucial que el resto de las marcas persigan por elaborar un producto más auténtico y que no sea un ultraprocesado más que aporta calorías vacías a la dieta. Del mismo modo, la OCU pide al resto de los supermercados, que no desistan, ya que todas tortillas analizadas y que no cumplieron con las expectativas, tienen un alto potencial para mejorar los resultados de sus productos.

De esta forma, tanto Mercadona como Lidl, y otros supermercados, tienen la posibilidad de volver a reñirse contra la tortilla de patata «La Cocina de Senén», pues, como refirió la OCU, todas estas marcas pueden ser redefinidas hacia un camino de producción que incorpore más ingredientes naturales de calidad sin que adicionen aditivos ni conservantes extras, situación que alejó del TOP 1 de la OCU a las cadenas de alimentos más populares del país. Con esta deliciosa alternativa, podrás disfrutar de la mejor tortilla gracias a El Corte Inglés.

Internet y la IA pueden estar afectando a tu memoria

0

Un día sales de casa para ir al supermercado, a tu parque favorito o a casa de un amigo. Sin embargo, tras dar unos pasos, te das cuenta de que no recuerdas cómo llegar. Y no, no es porque sea un lugar nuevo, sino porque siempre has usado Internet y Google Maps para guiarte. Esta situación, aunque parezca sacada de una distopía tecnológica, le ocurrió a Adrian Ward, un psicólogo que llevaba nueve años conduciendo por Austin, Texas. Un fallo en su GPS lo dejó literalmente perdido en su propia ciudad. 

La dependencia de herramientas como Internet, los GPS y, más recientemente, la Inteligencia Artificial (IA), ha crecido exponencialmente. Estas tecnologías nos han facilitado la vida, pero también han planteado preguntas incómodas: ¿Estamos perdiendo habilidades cognitivas al delegar tareas en máquinas? ¿Cómo afecta esto a nuestra memoria a largo plazo?

INTERNET Y SU EFECTO GOOGLE

head with gears old typewriter button Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Desde que Internet se convirtió en una extensión de nuestra mente, los científicos han observado un fenómeno peculiar: tendemos a recordar menos información porque confiamos en que siempre estará disponible en la red. Este comportamiento, bautizado como el «efecto Google», fue descrito por primera vez en 2011 por la psicóloga Betsy Sparrow. En su estudio, Sparrow descubrió que las personas recordaban mejor dónde habían guardado un dato en su ordenador que el dato en sí. Es decir, memorizaban el camino para acceder a la información, no la información misma.

Este fenómeno no es necesariamente negativo. Vivimos en una era en la que el acceso a la información es instantáneo, y delegar parte de nuestra memoria en dispositivos digitales puede ser una forma eficiente de gestionar el conocimiento. Sin embargo, el problema surge cuando confundimos la capacidad de acceder a la información con la capacidad de entenderla y retenerla. Un estudio de 2021 reveló que las personas que buscaban respuestas en Google tendían a sobreestimar sus conocimientos, creyendo que sabían más de lo que realmente recordaban. Esto plantea una pregunta inquietante: ¿estamos creando una generación que confunde la información externa con el conocimiento interno?

El «efecto Google» no se limita a los datos triviales. También afecta a habilidades más complejas, como la memoria espacial. Un estudio de 2010 demostró que las personas que usaban GPS con frecuencia eran tan malas para recordar rutas como aquellas que nunca las habían recorrido antes. Esto sugiere que, al delegar la navegación en dispositivos, estamos perdiendo la capacidad de crear mapas mentales, una habilidad que, según los expertos, está ligada a otras funciones cognitivas como la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Pero el «efecto Google» va más allá de la memoria espacial. También afecta a cómo procesamos y retenemos información en el ámbito académico y profesional. Por ejemplo, los estudiantes que dependen de herramientas como Wikipedia o resúmenes automatizados pueden estar perdiendo la capacidad de analizar textos en profundidad. En el trabajo, la dependencia de bases de datos y sistemas de gestión puede llevar a que los empleados recuerden menos detalles clave sobre sus proyectos.

LA MEMORIA ESPACIAL

microprocessor with brain Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

La memoria espacial es una de las habilidades más antiguas y esenciales del ser humano. Desde nuestros antepasados cazadores-recolectores hasta los taxistas modernos, la capacidad para recordar rutas y ubicaciones ha sido clave para la supervivencia y el éxito. Sin embargo, la llegada de los GPS y las aplicaciones de navegación está cambiando esta dinámica. Como señaló Nature, al delegar la tarea de orientarnos en dispositivos, estamos dejando de ejercitar una parte fundamental de nuestro cerebro: el hipocampo.

Un ejemplo fascinante de esto se encuentra en los taxistas de Londres. Para obtener su licencia, estos conductores deben memorizar más de 25.000 calles y miles de puntos de interés, un proceso conocido como «The Knowledge». Estudios han demostrado que los taxistas que superan esta prueba tienen un hipocampo más desarrollado que la media, lo que sugiere que la memoria espacial no solo es útil, sino que también moldea físicamente nuestro cerebro. Pero, ¿qué pasa si dejamos de usar esta habilidad? ¿Podría esto afectar otras funciones cognitivas?

La respuesta no es clara, pero los expertos temen que sí. La memoria espacial no solo nos ayuda a navegar por el mundo físico, sino que también está relacionada con la capacidad para resolver problemas y tomar decisiones. Si dejamos de ejercitarla, es posible que otras habilidades mentales se vean afectadas a largo plazo. Además, existe el riesgo de que, al depender demasiado de la tecnología, perdamos la capacidad de adaptarnos a situaciones inesperadas, como un fallo en el GPS o la falta de conexión a Internet.

Pero la memoria espacial no solo es importante para los taxistas o los viajeros. También juega un papel crucial en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, recordar la disposición de los muebles en una habitación o la ubicación de objetos en una cocina son tareas que requieren memoria espacial. Si dejamos de ejercitar esta habilidad, podríamos volvernos menos eficientes en tareas simples pero esenciales.

Muchos artistas, arquitectos y diseñadores utilizan esta habilidad para visualizar y crear obras complejas. Si perdemos la capacidad de crear mapas mentales, podríamos estar limitando nuestra capacidad para innovar y pensar fuera de lo convencional.

IA Y PEREZA COGNITIVA

doctor arranging scanning device head female patient Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

La irrupción de herramientas de Inteligencia Artificial, como ChatGPT, ha llevado esta dependencia a un nuevo nivel. A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, que nos ofrecen información en bruto, los chatbots son capaces de procesar y presentar datos de manera estructurada, casi como si estuvieran pensando por nosotros. Esto, aunque útil, plantea un nuevo desafío: ¿estamos volviéndonos «cognitivamente perezosos»?

Según Nature, los científicos temen que estas herramientas nos acostumbren a delegar no solo la memoria, sino también el pensamiento crítico. Al pedirle a un chatbot que explique un concepto complejo o que resuma un texto, corremos el riesgo de perder la capacidad de analizar y sintetizar información por nosotros mismos. Además, existe el peligro de que recordemos información incorrecta, ya que los chatbots pueden generar respuestas convincentes pero falsas. Imagina estar completamente seguro de un dato que, en realidad, es erróneo. ¿Cómo afectaría esto a nuestra toma de decisiones o a nuestra comprensión del mundo?

Sin embargo, no todo es negativo. Algunos investigadores argumentan que esta evolución es parte de un proceso natural en el que redistribuimos nuestras capacidades cognitivas. El concepto de «memoria transaccional» sugiere que siempre hemos confiado en fuentes externas para almacenar información, ya sean libros, amigos o profesores. La diferencia es que ahora esas fuentes son más accesibles y rápidas. Además, delegar tareas menos relevantes en la tecnología podría liberar espacio mental para actividades más creativas o complejas.

Pero la IA no solo está cambiando cómo recordamos, sino también cómo aprendemos. Herramientas como los tutores virtuales o los sistemas de aprendizaje adaptativo están transformando la educación, ofreciendo experiencias personalizadas y accesibles. Sin embargo, también existe el riesgo de que los estudiantes dependan demasiado de estas herramientas, perdiendo la capacidad de aprender de manera autónoma. El desafío es encontrar un equilibrio entre la comodidad que ofrece la IA y la necesidad de desarrollar habilidades cognitivas propias.

Además, la IA está cambiando cómo interactuamos con la información en el ámbito laboral. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta la generación de informes complejos, estas herramientas están revolucionando el mundo del trabajo. La memoria, el pensamiento crítico y la creatividad son aspectos fundamentales de nuestra identidad.

Si no limpias tus Airpods de esta manera, te van a durar muy poco

0

Los AirPods se han convertido en uno de los dispositivos más utilizados para escuchar música y realizar llamadas sin cables. Sin embargo, pocos usuarios se preocupan por su limpieza, lo que puede afectar su calidad de sonido y su vida útil. A simple vista pueden parecer limpios, pero con el tiempo acumulan cera, polvo y bacterias que no solo deterioran el dispositivo, sino que también pueden generar infecciones en el oído.

Aunque muchas personas no lo saben, el uso continuado de unos AirPods sucios puede provocar obstrucciones en el canal auditivo, acumulación de humedad e incluso proliferación de microorganismos dañinos. Si no realizas una limpieza adecuada de manera regular, es muy probable que sus componentes internos se deterioren y terminen fallando antes de lo esperado.

La suciedad en los AirPods es un problema más grave de lo que crees

close up man with airpods Merca2.es
Fuente: Merca2

Con el uso diario, los AirPods acumulan suciedad que puede afectar su rendimiento. Estudios han demostrado que los auriculares pueden llegar a contener miles de bacterias, incluso más que una tabla de cortar o un fregadero de cocina. Aunque esto no significa que todos los usuarios sufrirán infecciones, sí es un riesgo que se incrementa si no se realiza una limpieza adecuada.

Los especialistas advierten que el uso prolongado de AirPods sin higienizarlos puede contribuir a la formación de tapones de cera en los oídos. Esto no solo dificulta la audición, sino que también puede generar molestias, infecciones e incluso tinnitus en algunos casos. Si a esto le sumamos el sudor y la humedad, el riesgo de proliferación de hongos y bacterias aumenta considerablemente.

Si no limpias tus AirPods de esta manera, durarán muy poco

Así se actualizan los AirPods con esta idea revolucionaria
Fuente: Merca2

La forma en la que limpias tus AirPods es clave para mantenerlos en buen estado y evitar que dejen de funcionar antes de tiempo. No basta con pasarles un pañuelo o soplar sobre ellos, ya que la suciedad suele quedar atrapada en los orificios del altavoz y en la malla de los micrófonos.

Para alargar su vida útil, es imprescindible seguir una rutina de limpieza adecuada, utilizando los productos correctos y evitando métodos que puedan dañarlos. Un error común es utilizar alcohol en exceso o herramientas puntiagudas que pueden perforar los componentes internos. Si los limpias mal, los AirPods podrían perder calidad de sonido, dejar de cargarse correctamente o incluso dañarse irreparablemente.

¿Cuál es la forma correcta de limpiarlos?

Apple AirPods
Fuente: Merca2

Para eliminar la suciedad sin poner en riesgo los AirPods, debes utilizar materiales adecuados que no dañen su superficie ni afecten sus componentes internos. Lo más recomendable es emplear un paño de microfibra seco para limpiar la carcasa externa y eliminar huellas o restos de suciedad.

Si la suciedad es más persistente, puedes humedecer ligeramente el paño con agua o utilizar toallitas desinfectantes sin alcohol. Evita mojar los auriculares directamente, ya que el exceso de líquido puede filtrarse y afectar los circuitos internos. Para la malla del altavoz y los micrófonos, lo ideal es usar un cepillo de cerdas suaves o un hisopo seco, eliminando los residuos sin empujar la suciedad hacia el interior.

No olvides limpiar el estuche de carga

Salud AirPods
Fuente: Merca2

Muchas personas cometen el error de limpiar únicamente los auriculares, olvidando que el estuche de carga también acumula polvo y suciedad. Si la base donde se conectan los AirPods está sucia, la carga puede volverse irregular y la batería empezará a fallar.

Para limpiarlo correctamente, lo mejor es usar un hisopo seco para retirar cualquier residuo de los conectores. Si hay acumulación de polvo, se puede utilizar aire comprimido con mucho cuidado para eliminar las partículas sin dañar los puntos de carga. Para el exterior, un paño húmedo con agua jabonosa es suficiente para mantenerlo en buen estado.

Consejos para evitar que se ensucien demasiado rápido

Apple AirPods
Fuente: Merca2

Además de limpiarlos regularmente, existen algunos trucos para evitar que la suciedad se acumule tan rápido en los AirPods. Uno de los más efectivos es no usarlos con las manos sucias o después de aplicar cremas o lociones en la piel, ya que estas pueden dejar residuos que se adhieren a la superficie del auricular.

También es recomendable guardarlos siempre en su estuche cuando no se estén usando, evitando que queden expuestos al polvo o a superficies contaminadas. Si los usas para hacer ejercicio, límpialos después de cada sesión para eliminar el sudor y evitar la acumulación de humedad, que puede dañar los componentes internos.

¿Con qué frecuencia debes limpiar tus AirPods?

Apple AirPods
Fuente: Merca2

La frecuencia de limpieza dependerá del uso que les des. Si los usas a diario, es recomendable hacer una limpieza superficial después de cada jornada y una limpieza profunda al menos una vez por semana.

Si notas que el sonido está amortiguado, que los auriculares tienen mal olor o que la malla del altavoz está bloqueada, es momento de hacer una limpieza más exhaustiva. Esperar demasiado puede afectar su funcionamiento y reducir drásticamente su durabilidad.

Errores comunes al limpiar los AirPods

Policía AirPods
Fuente: Merca2

Muchas personas dañan sus AirPods sin darse cuenta al utilizar métodos incorrectos de limpieza. Uno de los errores más frecuentes es usar objetos puntiagudos como alfileres o agujas para retirar la suciedad, ya que esto puede perforar la malla del altavoz y afectar la calidad del sonido.

Otro error es aplicar demasiado líquido o sumergirlos en agua, algo que puede dañar los circuitos internos y provocar fallos en la batería. También es un error soplar sobre la malla del auricular, ya que la humedad de la saliva puede acumularse en el interior y favorecer el crecimiento de bacterias.

Una buena limpieza puede prolongar su vida útil

AirPods Apple
Fuente: Merca2

Mantener los AirPods limpios no solo mejora su apariencia, sino que también prolonga su duración y calidad de sonido. Una rutina de limpieza adecuada evita la acumulación de suciedad en los altavoces y protege tanto la batería como los componentes internos.

Si sigues estos consejos, tus AirPods se mantendrán en perfectas condiciones durante más tiempo, sin afectar su rendimiento ni generar problemas de higiene. La inversión en un par de auriculares de calidad merece un buen mantenimiento para garantizar su funcionalidad a largo plazo.

Tus AirPods necesitan cuidados para seguir funcionando bien

AirPods salud
Fuente: Merca2

Con el paso del tiempo, los AirPods pueden perder calidad de sonido y acumular suciedad si no se limpian adecuadamente. Un mantenimiento correcto no solo previene problemas técnicos, sino que también protege tu salud auditiva al evitar infecciones y acumulación de bacterias.

Ahora que conoces la forma correcta de limpiarlos, no esperes más para darles el mantenimiento que necesitan. Tus oídos y tu música te lo agradecerán, y tus AirPods te durarán mucho más tiempo.

5 sudaderas de Lefties tan cómodas que no querrás quitártelas ni para ducharte

0

Si hay algo que me encanta del invierno (o de cualquier época, para qué mentir) es ponerme ropa cómoda que me haga sentir como en casa, y Lefties ha dado en el clavo con estas sudaderas que están revolucionando mi armario. No es broma, que me las pongo y parece que me han dado un abrazo gigante. Son tan suaves y tan perfectas que hasta mi gata se me sube encima para compartir la buena vibra. Y lo mejor es que no soy la única flipando: la peña está como loca con estas prendas, y yo ya estoy planeando pillarlas todas antes de que se agoten.

Imagínate esto: estás en casa, con una taza de chocolate caliente en la mano, y de repente te das cuenta de que no te has quitado la sudadera en todo el día. ¿Por qué? Porque las de Lefties son de ese nivel de comodidad que te hace olvidar el mundo exterior. Las hay con capucha para los días de “no me peino ni loca”, lisas para ir de minimalista cool, o con estampados que te sacan una sonrisa hasta en lunes. Son tan versátiles que lo mismo te las pones para vaguear en el sofá que para salir a por el pan y parecer que vas a la última.

Y no es que yo sea una exagerada (bueno, un poco sí), pero estas sudaderas están dando tanto de qué hablar que hasta mi vecino, que es más de traje que de chándal, me preguntó dónde las pillé. Por eso, cuando vi que Lefties las tiene a precios que no te hacen llorar al mirar la cuenta, supe que había que compartir el notición.

Sudadera bordada botones de Lefties

Sudadera bordada botones
Fuente: Lefties

Esta sudadera bordada con botones por 17,99€ es de esas que te pones y dices “ay, qué gustito, no me la quito ni pa’ dormir”. Con manga larga, cuello redondo y esos acabados en canalé que le dan un rollo acogedor, tiene un detalle de botones que le sube el nivel de estilo sin complicarse la vida. El bordado en la parte delantera le da ese puntito especial, como si dijera “mírame, que soy única”, y el cepillado interior es tan suave que parece que te abraza un osito. Hecha en felpa y con un corte relajado, es perfecta para vaguear en casa o salir a la calle como si fueras la reina del confort.

Lo que me flipa de esta preciosidad es que te la pones y ya estás lista para todo. El tejido de felpa es de esos que te hacen suspirar de lo calentito que es, y los botones le dan un toque original que te saca del típico rollo sudadera-básica. Con ese corte holgadito, te queda genial con vaqueros, leggins o lo que te dé la gana, y el bordado es como el tope de chocolate que hace que todo el mundo te pregunte “¿dónde la pillaste?”.

Sudadera rayas botones de Lefties

Sudadera rayas botones
Fuente: Lefties

Esta sudadera de rayas con botones por 17,99€ es de esas que te pones y te sientes como en una peli de domingo con mantita. Tiene manga larga, cuello redondo y unos acabados en canalé que le dan ese aire acogedor que te hace suspirar. Confeccionada en felpa y con un corte relajado, esta maravilla de rayas es ideal para tirarte en el sofá o salir a la calle como si fueras la jefa del barrio sin despeinarte.

Lo que me tiene loca de esta sudadera es cómo combina el rollo clásico de las rayas con un toque moderno. El tejido de felpa te mantiene calentita como un abrazo, y el corte holgadito te deja moverte a tu aire, ya sea para hacer el vago o para ir a por café con las amigas. Por 17,99€, es un chollo que pega con todo: vaqueros, leggins o lo que te saque del armario, y encima te hace parecer cool.

Sudadera estampada

Sudadera estampada
Fuente: Lefties

Esta sudadera estampada por 8,99€ es de esas que te pones y te sientes como la reina del relax sin gastar un pastizal. Con manga larga, cuello redondo y un estampado delantero que le da vidilla, tiene esos acabados en canalé en el bajo, el cuello y los puños que le meten un rollo acogedor. El corte ancho es perfecto para moverte como si estuvieras en una peli de baile, y el diseño te saca una sonrisa cada vez que te miras al espejo. Por ese precio, es como si te regalaran estilo y comodidad en un pack.

Lo que me flipa de esta sudadera es que por menos de lo que cuesta un menú del burger te llevas una prenda que vale para todo. El estampado le da ese toque divertido que anima cualquier día gris, y el corte holgadito te deja ir de tranqui por casa o salir a la calle como si fueras la más moderna del barrio. Los detalles en canalé son como el broche de oro que dice “sí, soy cómodo pero con clase”.

Sudadera – polo oversize

Sudadera - polo oversize
Fuente: Lefties

Esta sudadera-polo oversize por 17,99€ es el invento que no sabías que necesitabas hasta que lo ves en tus manos. Con manga larga y un cuello solapa que le da un rollo polo súper original, tiene esos acabados en canalé que te hacen sentir como envuelta en una mantita. El tejido de felpa es tan calentito que parece que te abraza, y el corte holgado te deja moverte como si fueras la jefa del baile en una peli de los 80. Es como si Lefties hubiera dicho “venga, vamos a mezclar lo cómodo con lo estiloso”, y el resultado es un sí rotundo que te va a tener enganchada.

Lo que me tiene loca de esta sudadera es cómo te soluciona la vida por menos de 20 pavos. El cuello solapa le mete un toque diferente que te saca del típico rollo sudadera, y el corte oversize es perfecto para esos días en los que quieres ir cómodo pero con clase, ya sea para vaguear en casa o para salir a por café como si fueras una influencer. La felpa es de esas que te hacen suspirar de gusto, y por 17,99€ estás robando un pedazo de prenda. Así que no te lo pienses, que esta sudadera-polo es de las que vuela del perchero más rápido que un chisme jugoso.

Sudadera oversize capucha

Sudadera oversize capucha
Fuente: Lefties

Esta sudadera oversize con capucha por 15,99€ es de esas que te pones y te conviertes en la reina del confort sin gastar un riñón. Tiene manga larga, un cuello con capucha y un cordón a tono que te deja ajustarla como si fueras la prota de una peli de adolescentes. Los dos bolsillos laterales en la parte de delante son un puntazo para meter las manos, el móvil o lo que pilles, y el tejido de felpa es tan suave que parece que te han envuelto en un abrazo de oso. Con su corte holgado, esta maravilla te da libertad para moverte como si estuvieras bailando en tu salón.

Lo que me flipa de esta sudadera es que por menos de lo que vale una pizza grande te llevas un pedazo de prenda que lo tiene todo. La capucha te salva los días de “no me peino ni loca”, y los bolsillos son como tus mejores amigos cuando no sabes dónde meter las manos. El tejido de felpa te mantiene calentita como si estuvieras en una nube, y el corte oversize es perfecto para ir de tranqui o para salir a la calle como si fueras la más cool del barrio.

Si quieres un coche eléctrico bueno, bonito y barato, este informa de la OCU te interesa

0

La movilidad eléctrica ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad dentro del mercado automovilístico. Cada vez más personas consideran dar el salto a un coche eléctrico, pero los precios siguen siendo uno de los principales frenos a la hora de tomar la decisión. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis para identificar cuáles son los modelos que mejor combinan calidad y precio.

En la actualidad, el mercado de vehículos eléctricos ha crecido significativamente, y la irrupción de marcas chinas ha obligado a las grandes firmas a ajustar sus precios. Esto ha dado lugar a una nueva gama de automóviles más accesibles, aunque todavía existe una barrera económica importante. Afortunadamente, según la OCU, hay tres modelos que destacan por ser las mejores opciones en cuanto a relación calidad-precio.

La OCU revela cuáles son los tres mejores coches eléctricos

La tecnología e-SIM e IOT se cuela en la vida cotidiana a través de la automoción
Fuente: Merca2

Ante la amplia oferta del mercado, la OCU ha seleccionado tres modelos eléctricos que destacan por su rendimiento, autonomía y precio, colocándose como las opciones más recomendables para los consumidores.

Cada uno de ellos tiene puntos a favor y en contra, pero lo que está claro es que cualquiera de estos vehículos puede ser una excelente elección para quienes buscan un coche eléctrico sin gastar una fortuna.

Toyota BZ4X: potencia y autonomía equilibradas

EuropaPress 6350406 conductor auro utilizando punto recarga coches electricos Merca2.es
Fuente: Merca2

El primer modelo recomendado por la OCU es el Toyota BZ4X, el primer eléctrico de la firma japonesa. Su precio parte de los 34.500 euros, lo que lo sitúa dentro de la gama más accesible del segmento eléctrico.

Con una potencia de 204 CV y una autonomía de hasta 513 kilómetros, este modelo ofrece una excelente combinación entre rendimiento y eficiencia energética. Además, su espacio interior es amplio, con una longitud de 4,69 metros, ideal tanto para ciudad como para viajes largos.

Entre sus puntos fuertes destacan su completa seguridad y la eficiencia de su batería, aunque la OCU señala que sus frenos no son los mejores del análisis, lo que puede suponer una pequeña desventaja.

Volkswagen ID.3 Pro: el equilibrio entre ciudad y carretera

La tecnología e-SIM e IOT se cuela en la vida cotidiana a través de la automoción
Fuente: Merca2

Otro de los modelos destacados en el análisis de la OCU es el Volkswagen ID.3 Pro (58 kWh), que se encuentra disponible desde 34.835 euros.

Este modelo, que cuenta con 204 CV de potencia y una autonomía de hasta 434 kilómetros, ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de conducción cómoda tanto en ciudad como en carretera. Su tamaño compacto, de 4,26 metros de largo, lo hace ideal para la movilidad urbana sin renunciar a prestaciones interurbanas.

Entre sus ventajas, la OCU destaca su comodidad de conducción y su excelente comportamiento en carretera, aunque algunos usuarios han señalado que los mandos del sistema multimedia no son ergonómicos, ya que dependen completamente de la pantalla central.

Citroën ë-C4 X: la opción más económica

coche electrico Merca2.es
Fuente: Merca2

Para quienes buscan un coche eléctrico a un precio más accesible, la OCU recomienda el Citroën ë-C4 X (50 kWh), cuyo precio arranca en 31.090 euros.

Este modelo, fabricado en España, ofrece una potencia de 136 CV y una autonomía de 362 kilómetros, situándose como la opción más modesta en cuanto a prestaciones, pero con un consumo energético muy eficiente.

Su principal punto a favor es su bajo consumo de electricidad, lo que lo hace una alternativa ideal para quienes buscan un coche eléctrico con costes de mantenimiento reducidos. Sin embargo, la OCU advierte que su visibilidad trasera podría ser mejor, algo a tener en cuenta si se valora la seguridad y la comodidad en la conducción.

¿Por qué los coches eléctricos aún no despegan en España?

skoda entrega coches electricos a endesa
Fuente: Merca2

A pesar de que cada vez hay más opciones asequibles, la realidad es que los coches eléctricos todavía representan un porcentaje muy bajo de las ventas en España. Actualmente, solo el 5,6% de los coches nuevos son 100% eléctricos, lo que refleja la resistencia de muchos conductores a este tipo de vehículos.

El principal problema sigue siendo el precio elevado en comparación con los modelos de combustión. A esto se suma la falta de electrolineras en muchas zonas del país, lo que complica la recarga y genera inseguridad a la hora de realizar viajes largos.

¿Qué impacto tendría el regreso del Plan Moves III?

Si estas pensando en comprar un coche hibrido o electrico este informe de la OCU te explica el precio de sus seguros 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los factores que podría impulsar las ventas de coches eléctricos en España es la reactivación del Plan Moves III, un programa de ayudas que permitía descuentos de hasta 7.000 euros para la compra de vehículos eléctricos.

La OCU ha insistido en que el Gobierno debe volver a implementar este plan y hacerlo de forma automática, para evitar los trámites burocráticos que en muchas ocasiones dificultaban el acceso a la ayuda. Si se reactivaran estas subvenciones, el coste de estos modelos eléctricos se reduciría drásticamente, facilitando el acceso a más consumidores.

¿Vale la pena comprar un coche eléctrico en este momento?

China cadena de suministro de baterias para coches electricos Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque la inversión inicial sigue siendo elevada, la OCU señala que un coche eléctrico puede amortizarse en menos de 100.000 kilómetros si se tiene la posibilidad de cargarlo en casa.

La diferencia de precio con los modelos de combustión sigue siendo un obstáculo, pero la reducción de costos en los últimos años y la llegada de marcas más competitivas están facilitando la transición a la movilidad eléctricaSi además regresan las ayudas estatales, la compra de un coche eléctrico puede volverse una opción mucho más interesante.

Un mercado en plena transformación

Si estas pensando en comprar un coche hibrido o electrico este informe de la OCU te explica el precio de sus seguros 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

El sector de los coches eléctricos está evolucionando rápidamente. Cada vez más fabricantes apuestan por modelos accesibles, y las normativas medioambientales seguirán presionando para la electrificación del parque automovilístico.

Con la recomendación de la OCU, los consumidores tienen una guía clara sobre cuáles son los modelos más recomendables en relación calidad-precio, facilitando la decisión para aquellos que buscan dar el paso a la movilidad eléctrica sin hacer una gran inversión.

La mejor opción depende de las necesidades de cada conductor

Si-estas-pensando-en-comprar-un-coche-hibrido-o-electrico-este-informe-de-la-OCU-te-explica-el-precio-de-sus-seguros-8
Fuente: Merca2

Si bien estos tres modelos destacan por su calidad y precio, la elección final dependerá de las necesidades específicas de cada conductor.

Para quienes priorizan la autonomía y la seguridad, el Toyota BZ4X es una gran opción. Si se busca un equilibrio entre movilidad urbana y carretera, el Volkswagen ID.3 Pro es ideal. Y si la prioridad es un precio más asequible con eficiencia energética, el Citroën ë-C4 X es la mejor alternativa.

El mercado está cambiando, y con él, las oportunidades para acceder a un coche eléctrico sin gastar una fortunaLa recomendación de la OCU deja claro que, si se elige bien, es posible encontrar un coche eléctrico bueno, bonito y barato.

El bolso de Parfois que está agotando existencias ¡hasta tu abuela lo quiere!

0

Si hay algo que me flipa de la moda es cuando una prenda o un accesorio se pone tan de moda que todo el mundo lo quiere, ¡y este bolso de Parfois está súper de moda! No estoy exagerando, que hasta las abuelas están haciendo cola para pillarlo. Imagínate a tu yayita, con su moño perfectamente peinado y su bolso de toda la vida, diciendo “no, hija, yo quiero el de Parfois que está petándolo”. Es que este cachivache tiene un rollo tan chulo que no distingue edades ni estilos.

Resulta que este bolso no solo es bonito, sino que tiene ese algo que te hace girar la cabeza cuando lo ves colgado del hombro de alguien por la calle. Lo sacaron en Parfois y, ¡boom!, las existencias empezaron a volar como si fueran churros en una feria. La peña lo lleva a la oficina, al súper, a tomar cañas… ¡donde sea! Y no es de extrañar, porque combina con todo y encima te da ese aire de “sé lo que mola antes que tú”.

En redes sociales ya es un no parar de fotos y vídeos con el dichoso bolso, y las abuelas no se quedan atrás, que las he visto en TikTok diciendo “esto lo quiero yo pa’ mis recados”. Así que, corre a Parfois antes de que este bolso sea solo un recuerdo.

Bolso bucket con tachuelas de Parfois

Bolso bucket con tachuelas
Fuente: Parfois

Este bolso bucket con tachuelas de Parfois es el colega que no sabías que necesitabas hasta que lo ves en acción. Por solo 23,99€, te llevas un pedazo de estilo en color burdeos. Las tachuelas le dan ese puntito rebelde que mola, mientras que el diseño tipo cubo te deja espacio para guardar desde el móvil hasta el taper del almuerzo sin dramas. Es resistente como él solo, perfecto para sobrevivir a tus días más locos. Y con unas medidas perfectas, es compacto, pero cabe lo justo, ¡ni muy grande ni muy pequeñajo!

Lo que me flipa de este bolso es lo fácil que te lo pone todo. El asa ajustable te deja usarlo como una diva o más pegadito si vas con prisa, y el cierre de cremallera es como un guardaespaldas para tus cosas: nadie mete la mano sin permiso. En burdeos, que pega con vaqueros, vestidos o lo que te dé la gana, este cachivache está pensado para que lo saques a pasear y te sientes la reina del barrio. Así que, si buscas algo práctico, estiloso y que no te deje el bolsillo tiritando, este bolso bucket con tachuelas está diciendo “¡hola, soy yo, tu nuevo favorito!”.

Bolso tote de piel con Bolso removible

Bolso tote de piel con Bolso removible
Fuente: Parfois

Este bolso tote de piel marrón por 49.99€ es de esos que te hacen ojitos desde el escaparate y dices “tú vienes conmigo”. Hecho 100% de piel vacuno por fuera, tiene ese aire elegante que mola, pero sin parecer que te has pasado tres pueblos. Lo guay es que trae una bolsa interior con cremallera que puedes sacar cuando quieras, como si fuera un bolso dentro de otro bolso (¡magia pura!).

El cierre magnético te da esa seguridad de “aquí no entra ni un mosquito”, y con las asas fijas de mano más una correa ajustable de 55 cm que puedes quitar, lo llevas como te dé la gana: al hombro para ir de diva o en la mano para un rollo más serio. Y por si fuera poco viene con el tamaño justo para guardar el caos de tu día a día sin parecer un saco.

Lo que me tiene loca de este bolso es cómo se las apaña para ser estiloso y práctico a la vez. El marrón pega con todo, desde tus vaqueros rotos hasta ese vestido que guardas para impresionar, y la piel vacuno mezclada con un forro interior de algodón le da un toque resistente pero suave. La bolsa removible es como un superpoder: la sacas y tienes un mini bolso para las llaves y el móvil, o la dejas dentro y cabe hasta el portátil si te da por currar fuera. Este bolso no es solo un accesorio, es un compi fiel que te dice “tranqui, yo te cubro”.

Bolso de hombro de piel con tachuelas de Parfois

Bolso de hombro de piel con tachuelas
Fuente: Parfois

Este bolso de hombro de Parfois es un chollazo que no te puedes perder: de 49.99€ ha bajado a 25.99€ con un 48% de descuento, ¡casi lo regalan! En rosa y con tachuelas que le dan un rollo cañero, está hecho 100% de piel vacía por fuera, así que es de los que dices “uy, qué suave” al tocarlo. Tiene un forro de algodón y un bolsillo interior para que no pierdas las llaves en el caos, un cierre con imán que lo hace súper práctico y, atención, un colgante en forma de corazón que puedes quitar si te da la vena minimalista. Es perfecto para colgarlo del hombro y salir a comerte el mundo con estilo.

Lo que me flipa de este bolso es que combina ese aire rebelde de las tachuelas con un rosa tan mono que hasta tu abuela diría “qué cucada”. La piel vacuno le da un toque top, y el diseño es de esos que se adaptan a lo que llevas: vaqueros, vestido o lo que te dé la gana. El cierre con imán es como un “click” de seguridad para que no se te escape nada, y el corazón colgante es el detalle que lo hace especial, como un guiño de “te quiero” para tu armario.

Bolso de hombro con tachuelas

Bolso de hombro con tachuelas
Fuente: Parfois

Este bolso de hombro plateado por 23.99€ es de esos que te hacen brillar como una estrella en plena calle. Con su rollo metalizado, efecto charol y un craquelado que le da personalidad, lleva tachuelas en forma de estrellitas y corazones que dicen “mírame, soy lo más”. El cierre magnético te lo pone fácil para guardar tus cosas sin complicaciones, y el detalle trenzado en el borde inferior le da un toque artesanal que mola un montón. Con una asa bandolera ajustable que puedes quitar si te da la gana, es pequeño, pero matón: cabe lo justo para salir a arrasar sin cargar como mula.

Lo que me tiene loca de este bolso es cómo pasa de ser un accesorio a ser EL protagonista del look. Hecho de 100% poliuretano por fuera y por dentro, tiene ese brillo futurista que pega con unas zapatillas o con un vestido para la noche. Las tachuelas de estrellas y corazones son como un guiño a tu lado más cañero y tierno a la vez, y el asa ajustable te deja jugar: lo llevas cruzado para ir cómodo o al hombro para la postura máxima.

NVIDIA, Indra, Redeia, Aena o Cellnex encabezan las citas de la sesión

0

La jornada de hoy miércoles vendrá marcada por los resultados trimestrales de empresas tales como NVIDIA, Indra, Redeia, Aena o Cellnex, que dejarán en segundo plano la confianza del consumidor alemán de marzo.

Allianz Global Investor apunta como claves de la semana los datos de Alemania. Se espera que los datos revisados del PIB del cuarto trimestre confirmen que se produjo una contracción de la producción, mientras que es demasiado pronto para que los datos del mercado laboral muestren alguna mejora en la tasa de desempleo. A finales de semana, los datos preliminares del IPC de febrero indicarán si continúa la desaceleración de la inflación en Alemania y en el conjunto de la zona del euro.

Para la zona del euro en general, las encuestas mensuales de confianza económica de la Comisión Europea se utilizan ampliamente como base para las previsiones del PIB. Terminó 2024 con un ligero repunte, aunque alineado con un crecimiento moderado.

En EE.UU., se publicará el índice de precios del consumo personal (PCE) subyacente, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed). Se espera que muestre un aumento ligeramente superior al objetivo de inflación de la Fed, aunque menor al registrado en 2024, lo que indica que podría retroceder la tasa de inflación anual. También en EE. UU., se espera que los pedidos de bienes duraderos repunten tras la contracción de diciembre, mientras que la revisión del PIB del cuarto trimestre se analizará en busca de pistas sobre el impulso económico para el nuevo año.

¿Qué queda barato en el Ibex 35 a media temporada de presentación de resultados?

NVIDIA-pexels
NVIDIA. Fuente: pexels

Resultados de NVIDIA, Indra, Redeia, Aena, Cellnex…

La sesión vendrá marcada por los resultados a ambos lados del Atlántico, pero también contará con la festividad en India de Maha Shivaratri – Gran noche de Shiva y una serie de referencias de menor calado como las obras de construcción del cuarto trimestre o la inflación de enero en Australia, la inflación japonesa o el indicador adelantado de diciembre, la producción industrial de enero en Singapur o el PIB de Hong Kong en el cuarto trimestre.

A partir de las 08.00 horas llegarán el índice Gfk de clima de consumo en Alemania (marzo), la confianza del consumidor de Francia (febrero), el IPP español de enero, el índice Zew de expectativas económicas suizo y una subasta de deuda italiana a seis meses (BOT al 2,536%).

Los datos semanales de hipotecas son la primera cita de la agenda de EEUU y precederán las declaraciones de Barkin, miembro del FOMC, las ventas mayoristas de enero en Canadá, o los datos semanales de inventarios de gasolina, petróleo y refinados en EEUU de la AIE.

La agenda termina con las ventas de viviendas nuevas de enero en EEUU, las declaraciones de Dinghra, miembro del MPC del BoE y de Bostic, miembro del FOMC, el número de empleos netos registrados en enero en Brasil o el flujo de divisas extranjeras en el país carioca y la subasta de deuda a siete años (T-Note al 4,457%).

El dividendo de la paz o por qué suben las firmas de defensa con un posible final del conflicto en Ucrania

La lista de empresas que publican resultados durante la jornada de hoy es muy amplia y cuenta con los de NVIDIA, Salesforce, Deutsche Telekom, Lowe’s, Petrobras, Synopsys, Munich Re, CAF, Danone, Alcon, Wolters Kluver NV, Agilent Technologies, Stellantis NV, eBay, Aena, E.On, Imperial Brands, Cellnex, EDPR, Redeia, Grifols, Indra, Atrys Health, Insur, Ezentis, Libertas 7, Holaluz, Dominion, NOS, FCC o DESA.

Y es la fecha ex dividendo en Amcor, Avista, Electronic Arts, Equinix, Loews y S&P Global.

Sobre los resultados de las empresas del S&P 500, con 437 compañías publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 13,7% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 76,3% de las compañías, decepciona el 17,5% y el restante 6,2% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.

Atención, ciclistas: la DGT cambia de la noche a la mañana las normas para rodar en la ciudad

0

Las normas de tráfico están en constante evolución para adaptarse a las necesidades de todos los usuarios de la vía. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado recientemente un cambio inesperado en la normativa que afecta directamente a los ciclistas y a los conductores en las ciudades. Estas modificaciones buscan mejorar la convivencia en la vía, pero han generado un fuerte debate entre los distintos colectivos implicados.

Con la creciente presencia de bicicletas en el tráfico urbano, la DGT ha decidido implementar medidas que cambian la forma en la que ciclistas y automovilistas deben interactuar en la ciudad. Entre las reformas más polémicas se encuentra la posibilidad de que las bicicletas circulen en sentido contrario en determinadas calles, una decisión que no ha pasado desapercibida.

Un cambio inesperado en la normativa

ciclistas carretera
Fuente: Merca2

Hasta ahora, las normas de circulación establecían claramente que los ciclistas no podían rodar en sentido contrario, lo que, de incumplirse, podía conllevar sanciones. Sin embargo, la DGT ha decidido dar un giro radical a esta normativa y permitir que, en determinadas calles urbanas, las bicicletas puedan circular en dirección opuesta al tráfico.

Esta nueva medida no se aplicará en cualquier tipo de vía. Solo en calles con tráfico reducido, zonas de prioridad residencial y aquellas con una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. La Dirección ha argumentado que esta modificación busca mejorar la seguridad y la movilidad de los ciclistas, pero muchos conductores ven en ella un posible foco de problemas.

La DGT cambia las reglas de la noche a la mañana

bicicleta
Fuente: Merca2

El anuncio ha tomado por sorpresa a muchos ciudadanos. La idea de permitir a los ciclistas circular en sentido contrario en determinadas calles supone una transformación drástica en la forma en la que el tráfico urbano ha funcionado hasta ahora.

El principal argumento de la DGT es que al reducir la velocidad y dar mayor protagonismo a las bicicletas, se fomentará una convivencia más segura y armoniosa. Sin embargo, la medida ha generado controversia, ya que algunos consideran que puede aumentar los riesgos de colisión y confusión en las calles más transitadas.

Un nuevo criterio de distancia de seguridad entre bicicletas y coches

Multas por exceso de velocidad para bicis
Fuente: Merca2

Otro de los cambios que ha introducido la DGT en esta nueva normativa tiene que ver con la distancia mínima de seguridad entre bicicletas y cochesA partir de ahora, los conductores de vehículos a motor deberán mantener una distancia de al menos cinco metros al adelantar a un ciclista en zonas urbanas.

Este ajuste busca reducir los accidentes y minimizar los riesgos de rozamientos entre automóviles y bicicletas, una de las causas más frecuentes de siniestros en las ciudades. Aunque la medida ha sido bien recibida por los colectivos ciclistas, algunos conductores consideran que puede dificultar el tráfico en calles estrechas y congestionadas.

Adelantamientos más flexibles para los ciclistas

La prioridad de paso de los ciclistas
Fuente: Merca2

En línea con su objetivo de mejorar la movilidad de los ciclistas en la ciudad, la DGT también ha aprobado una nueva norma que les permite adelantar a los vehículos a motor tanto por la derecha como por la izquierda.

Hasta ahora, los ciclistas estaban limitados a ciertas condiciones para realizar adelantamientos, pero con este cambio, tendrán más flexibilidad a la hora de desplazarse por la ciudad. Sin embargo, esto supone una mayor responsabilidad para los automovilistas, que deberán prestar aún más atención a las maniobras de las bicicletas en la vía.

El casco se vuelve obligatorio sin excepciones

Si vas en bicicleta, hazte visible
Fuente: Merca2

Uno de los aspectos más polémicos de esta reforma es la obligatoriedad del uso del casco para todos los ciclistas, sin importar la edad o el tipo de vía.

Hasta el momento, el casco era obligatorio solo para menores de 16 años y en vías interurbanas, pero con este nuevo cambio, todos los ciclistas deberán llevarlo sin excepción. Esta decisión ha generado opiniones divididas, ya que mientras algunos consideran que es una medida necesaria para evitar lesiones graves en accidentes, otros creen que podría desincentivar el uso de la bicicleta en la ciudad.

Una reforma que afecta tanto a ciclistas como a conductores

ciclismo
Fuente: Merca2

Si bien estos cambios afectan directamente a los ciclistas, los conductores de vehículos a motor también tendrán que adaptarse a esta nueva normativa.

Las modificaciones en la distancia de seguridad, los adelantamientos y la posibilidad de circular en sentido contrario obligarán a los automovilistas a prestar más atención en la vía y ajustar su conducción a las nuevas reglas. De lo contrario, se enfrentarán a sanciones y multas que podrían ser considerables.

La reacción de los colectivos ciclistas y automovilistas

c495c1bf93ef un ciclista hace una ruta por barrancas de buruj n toledo espa a Merca2.es
Fuente: Merca2

Desde el anuncio de estas nuevas medidas, las reacciones no han tardado en llegar. Mientras que algunos colectivos ciclistas han recibido positivamente estos cambios, considerando que suponen un avance en la integración de la bicicleta en el tráfico urbano, muchos automovilistas han expresado su preocupación por la seguridad y la confusión que podría generar la nueva normativa.

En las redes sociales, el debate está servido. Algunos defienden que estas modificaciones son necesarias para fomentar un tráfico más seguro y sostenible, mientras que otros creen que podrían traer más problemas que soluciones.

¿Se mantendrán estos cambios en el tiempo?

EuropaPress 3021878 vuelta ciclista espana santander 20200505114540 k9J U48993228325ckB 992x558@LaVanguardia Web Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque la DGT ha presentado estas modificaciones como parte de su plan para mejorar la convivencia vial, existe la posibilidad de que algunas de estas medidas sean ajustadas en función de su impacto real en el tráfico urbano.

Si bien la intención es positiva, será fundamental evaluar en los próximos meses si estas reformas realmente contribuyen a mejorar la seguridad o si, por el contrario, generan más inconvenientes de los esperados.

Un cambio que marca un antes y un después para los ciclistas

¡Atención, ciclista! La DGT va a empezar a multarte por esto
Fuente: Merca2

Con estas nuevas normativas, los ciclistas ganan un mayor protagonismo en el tráfico urbano, pero también asumen una mayor responsabilidad en su comportamiento en la vía.

Para los conductores, este cambio significa una adaptación forzosa a nuevas reglas que pueden modificar su experiencia en la ciudad. La convivencia entre bicicletas y automóviles siempre ha sido un tema de debate, y con estas nuevas normas, se abre un nuevo capítulo en la movilidad urbana en España.

Lo que está claro es que la DGT ha dado un paso importante en la regulación del tráfico en la ciudad, y ahora solo queda ver cómo se aplican estas medidas y si realmente cumplen con el objetivo de mejorar la seguridad en las calles.

Publicidad