martes, 8 julio 2025

Con este sencillo truco tendrás las toallas siempre suaves, como recién compradas

Las toallas son elementos domésticos esenciales, tanto en nuestros baños como en nuestras cocinas, sólo que las toallas que usamos en los baños, en particular, con las que nos secamos después de bañarnos, merecen un tratamiento especial, porque no queremos que sean lo más parecido a un papel para lijar.

Sin embargo, es normal que las toallas tiendan a deteriorarse con el tiempo, se vuelvan rígidas, menos absorbentes, y propensas a tener olores desagradables, debido a que, con tantas lavadas, pierden su suavidad. Si esto es lo que te está pasando ¡no te preocupes más! Hoy vamos a compartir contigo el método sin fallos de Leticia Pérez que ha mostrado en su cuenta de Instagram @orddenotucasa para mantenerlas suaves y limpias, sin importar por cuanto tiempo las hayas usado.

¿Por qué las toallas pierden la suavidad con el paso del tiempo?

¿Por qué las toallas pierden la suavidad con el paso del tiempo?
Fuente: Freepik Premium

Antes de divulgar el método para mantener su suavidad, es crucial comprender las razones detrás de las toallas que se vuelven difíciles de usar. Hay varios factores que influyen:

  • Mucho detergente o más suave puede dejar residuos en las fibras, lo que hace que las toallas sean menos absorbentes y más ásperas.
  • El agua dura (la que tiene cal) contiene muchos minerales como el calcio y el magnesio. Estos pueden adherirse a los tejidos y convertirlas en verdaderas lijas que ya no se pueden usar para su propósito inicial y quedan para ser usadas como paños para limpieza.
  • Lavar toallas con ropa que destiñe o usar la temperatura equivocada puede hacer que las fibras se deterioren.
  • El exceso de secado en la secadora o dejar las toallas al sol durante demasiado tiempo pueden endurecerlas y causar mal olor.

El truco infalible para siempre toallas suaves y esponjosas como el primer día

El truco infalible para siempre toallas suaves y esponjosas como el primer día
Fuente: Freepik Premium

Utiliza sal gruesa en la máquina de lavado para hacer que las toallas sean más suaves y esponjosas. Sí, es un truco simple, sólo tienes que añadir sal gruesa al proceso de lavado, para que ésta se encargue de la eliminación de los depósitos excesivos de detergentes y minerales de las fibras. Además, mantiene los colores brillantes y evita la descoloración temprana.

Para aplicar este truco y garantizar los mejores resultados, sigue estos pasos:

  • Clasificar las toallas según su color y nivel de suciedad. Nunca mezclarlas con otras ropas.
  • Modificar las configuraciones de la máquina para asegurar que tengan un amplio espacio y el agua puede fluir eficazmente entre ellas.
  • Utilizar agua caliente o caliente (40-60oC) para eliminar las bacterias y los residuos acumulados.
  • Pon en la mitad de un vaso de sal gruesa y cambia el suavizante por vinagre blanco en el depósito correspondiente dentro del tambor de la máquina de lavado.
  • Utiliza la cantidad justa de detergente, preferiblemente líquido y sin perfumes intensos.
  • Selecciona un ciclo moderado o suave, con centrifugado intermedio, para evitar que las fibras se dañen.
  • Utiliza bolas de secado dentro de la secadora, para mejorar la suavidad, o deja que se sequen al aire libre.

Más recomendaciones de expertos para dejar las toallas en perfecto estado

Más recomendaciones de expertos para dejar las toallas en perfecto estado
Fuente: Freepik Premium

Además de la sal gruesa, hay otros productos naturales que pueden hacer que las toallas se sientan suaves y esponjosas y adquieran un agradable aroma, así que vamos con algunos de ellos:

  • Poner una mitad de un vaso de bicarbonato de sodio en el lavado ayuda a deshacerse de los olores y los restos de jabón.
  • Agregar una taza de vinagre en el proceso de enjuague en el lavado es perfecto para mantenerlas suaves y limpias sin dañar las fibras
  • Utiliza el zumo de limón en el proceso de lavado, porque su poder de blanqueo natural ayuda a eliminar los puntos y restaurar el color original

¿Cuántas toallas se deben tener por persona?

Para mantener consistentemente un juego listo y a la mano, Leticia Pérez recomienda tener un mínimo de

  • 3 toallas de baño por persona
  • 3 toallas de mano por persona
  • 2 toallas de cara por persona

Esto permite una rotación adecuada sin lavarlas diariamente

Elegir las toallas con el gramaje óptimo otorga una mayor durabilidad

Elegir las toallas con el gramaje óptimo otorga una mayor durabilidad
Fuente: Freepik Premium

Cuando se renuevan, hay que seleccionar aquellas que tengan el gramaje correcto para que duran por más tiempo y sean más suave es esencial. El gramaje o cantidad de hilos de las toallas determina qué tipo de toalla estás comprando, cuánto tiempo de vida útil puede tener y si puede permanecer suave por mucho más tiempo.

Por ello, es importante que sepas que existen tres tipos principales de gramaje:

  • Gramaje bajo o inferior (300-400 g/m²): son de uso ligero con secado rápido, perfectas para la playa o el gimnasio.
  • Gramaje intermedio (400-600 g/m²): de uso diario con un buen equilibrio entre la suavidad y la absorción.
  • Gramaje alto (600-800 g/m²): gruesas y esponjosas, ideales para aquellos que gustan de sentirse acariciados al secarse con su toalla de baño.

¡Evita estos errores lavando!

¡Evita estos errores lavando!
Fuente: Freepik Premium

Para mantener las toallas en perfecto estado, evite estos errores comunes

  • No uses detergente en exceso, porque eso debilita las fibras y acorta su vida útil
  • No vayas a lavarlas junto con piezas que suelten pelusas, porque ello afecta la suavidad de las mismas.
  • No vayas a secarlas en una secadora a temperatura demasiado alta, porque eso las pone ásperas y acorta su vida útil.
  • Nunca las vayas a guardar estando húmedas, a menos que quieras que adquieran mal olor o que se pongan mohosas.

Otros consejos para siempre ropa perfecta

  • Limpiar regularmente tus toallas con un detergente ligero y una borracha suave.
  • Clasificar previamente la ropa, antes de lavarla, dejando las toallas aparte.
  • Evitar el uso de productos químicos difíciles.
  • No vayas a sobrecargar de ropa tu lavadora en cada proceso de lavado.
  • Si alguna toalla tiene manchas difíciles, trátalas previamente con una solución de agua y jabón o bicarbonato directamente en las manchas.
  • Ventila de manera regular el sitio en el que guardas tus toallas

Si quieres que permanezcan suaves por mucho tiempo, debes seguir estas recomendaciones

Si quieres que permanezcan suaves por mucho tiempo, debes seguir estas recomendaciones
Fuente: Freepik Premium

Para asegurarte de que tus toallas permanezcan tan frescas como sea posible, lo que debes hacer es incluir en el ciclo de lavado la sal gruesa, lo que te permitirá disfrutarlas por mucho más tiempo, y serás capaz de mantenerlas frescas, y como nuevas, mientras sigas esta simple rutina de cuidado.

Terelu Campos recibe un inesperado mensaje de Kiko Hernández y Belén Esteban

0

Terelu Campos ha comenzado la semana con una fuerte controversia mediática después de recibir un inesperado mensaje de Kiko Hernández y Belén Esteban. La colaboradora de televisión, que suele quejarse de la intensidad de los viernes, ha encontrado en este lunes un motivo adicional para su disgusto. La información que ha circulado recientemente apunta a que su hija, Alejandra Rubio, le habría prohibido compartir imágenes de su nieto, algo que tanto la propia Alejandra como Terelu han negado categóricamente. «Si yo desmintiera todas las imbecilidades que dicen… Además, de los que se jactan de tener el carné de periodista», afirmó Terelu con tono irónico, lanzando una pulla que ha provocado numerosas reacciones en el ámbito televisivo.

Terelu Campos ha recibido críticas

Terelu Campos

La primera en dar un paso adelante ha sido Gema López, quien con humor restó importancia al comentario de Terelu, mencionando que sus acreditaciones más valiosas eran las del gimnasio y su tienda habitual. Sin embargo, las respuestas más contundentes han venido de parte de sus antiguos compañeros de ‘Sálvame’, ahora parte del equipo de ‘Ni que fuéramos Shhh’. Belén Esteban, al frente del programa en ausencia de María Patiño, no tardó en tomar la palabra y defender a los profesionales que se sintieron aludidos por la crítica de Terelu. «A ver, desde luego, yo, por lo que sé, te puedo garantizar que son periodistas. Y mi pregunta es, y yo no soy periodista y nunca lo he dicho, pero me pregunto: ¿y tú eres periodista? Yo siempre he ido con mi verdad por delante y nunca he dicho que sea periodista, ni quiero ir de periodista, pero es que tú tampoco lo eres», replicó con dureza.

Belén Esteban no se detuvo ahí y abordó directamente la cuestión de la supuesta prohibición de presumir de nieto en redes sociales. «Tú sabes que eso sucedió y no voy a decir más para no dar más pistas», concluyó, dejando entrever que la información filtrada podría tener más sustancia de la que Terelu admite públicamente.

Kiko Hernández, por su parte, se mostró aún más vehemente en sus críticas hacia Terelu Campos y su hermana, Carmen Borrego, a quienes recordó que tampoco tienen estudios en periodismo. «Bastante paciencia están teniendo ya los periodistas y los no periodistas, los paparazzi y no sé cuántos, porque encima te tratan con educación. Yo si estoy ahí cubriendo con el micrófono, a la cuarta que me trataran mal le diría ‘mira, eres una borde, eres una prepotente, eres una soberbia, eres una altiva, eres lo peor de la profesión, lo peor’. Y encima te llevan a ‘De viernes’, cobrando una pasta, por hacer dos preguntas por la noche, que no sirves ni para preguntar, solo sirves para presentar», disparó sin miramientos, haciendo evidente su animadversión hacia la colaboradora.

Kiko Hernández ha hablado

Kiko Hernández

Aunque Kiko Hernández concedió que Terelu tiene habilidades para la presentación, rápidamente matizó sus palabras para restarle méritos. «Modo presentadora antigua. Antigua, antigüita. Como la Gemio y todos estos que iban con el cue ‘hola buenos días, buenas tardes, buenas noches’. No sirves ni para colaborar. Te ha caído el embarazo de tu hija, has vivido toda la vida de tu madre y ahora estás viviendo de la niña. ¿Vale? ¿Te ha quedado claro? ¿A qué esto no te lo dicen en la calle? Pues te lo digo yo aquí. Has vivido toda tu puñetera vida de tu madre y ahora vives de tu hija y luego de tu nieto. ¿De quién más vas a vivir? Que no te contratan porque seas Terelu Campos andando por la calle con la gorra y el pelo sucio. No». Este último comentario provocó que Belén Esteban interviniera para detenerlo, defendiendo a Terelu en cuanto a su apariencia personal. «Tendrá muchos defectos, pero este no es uno de ellos», dijo tajante.

Lejos de retractarse, Kiko Hernández suavizó el tono con un comentario sarcástico sobre la salud de Terelu. «Pues que se lo seque, que va a coger una pulmonía. Con lo que fumas y encima con el pelo mojado, en Madrid, a tres grados», dijo, provocando una mezcla de indignación y risa en el plató. Este episodio ha reavivado viejas tensiones entre Terelu Campos y sus antiguos compañeros de programa, evidenciando que las heridas del pasado aún están abiertas y que cualquier comentario puede encender nuevamente la polémica. Habrá que esperar para ver si Terelu decide responder directamente a estos ataques o si prefiere mantenerse al margen de la controversia.

Dile basta al hongo de uñas con este potente antimicótico natural

0

Padecer de hongo de uñas resulta todo un dolor de cabeza porque reducen el bienestar y calidad de vida, ya que nuestras manos y pies reflejan mucho sobre nuestro hábitos. Pero no te preocupes, porque, afortunadamente, existe una solución eficaz para combatir este tipo de infección fúngica. Se trata de un potente antimicótico que puedes hacer en casa con tan solo tres ingredientes que seguro tienes en tu cocina.

Sin embargo, es importante que un profesional de salud te verifique, puesto que, existen otras anomalías que resultan en otro diagnóstico que ameritan otro tipo de tratamiento, y no precisamente el del hongo de uñas. Por eso, conforme vayas leyendo este artículo, descubrirás cómo hacer esta receta milenaria que combate los odiosos síntomas, mientras recupera la belleza de tus manos y pies.

LA SOLUCIÓN EFECTIVA PARA EL HONGO DE UÑAS

La solución efectiva para el hongo de uñas
Fuente: Freepik

Eliminar los hongos de las uñas de forma natural, es posible gracias a la combinación mágica de aceite de oliva virgen extra de tu preferencia, orégano molido y media cucharada de bicarbonato de sodio. Con esta fusión obtendrás un antifúngico casero con el que podrás combatir esta fastidiosa afección, mientras embelleces el aspecto de tus uñas. Para preparar este tipo de aceite, no necesitas tanto implementos ni conocimientos de botánica, solo presta atención y descubre todas las bondades.

Comienza por elegir un contenedor con tapa, si es posible, reutiliza algún frasco de esmalte que ya no uses. Vas a llenar el frasco y luego incorporar media cucharada del orégano molido y el bicarbonato. Remueve muy bien y resérvalo en un lugar oscuro por 24 horas. De esta manera todas las propiedades del orégano se sueltan en el aceite y se potencia con el bicarbonato. Esta mezcla es poderosa y actúa en cuestión de días, por lo que combate el hongo de forma efectiva.

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LA SALUD DE TUS MANOS Y PIES.

La importancia de cuidar la salud de manos y pies
Fuente: Freepik

Cuidar de la salud de tus manos y pies es clave para gozar de un buen estado de salud. Esto se debe a que ambas extremidades son vitales para nuestro desenvolvimiento diario. Padecer de hongos de uña en las manos, por ejemplo, puede reducir los niveles de autoestima por la pena que puede ocasionar este tipo de síntomas. Por su parte, existen personas que, en vez de buscar una solución agregan otro factor al problema. Con esto me refiero, a que el uso de esmalte de color no ayuda, solo eleva el problema porque conserva el hongo intacto, permitiéndole el libre crecimiento y que termine apoderándose de tus uñas.

Además, este tipo de hongos en las uñas de las manos suelen ser más riesgosos, debido a que, al tener contacto por la boca, tendrán la facilidad de alojarse en tu sistema gastrointestinal, o en el peor de los casos, en el sistema respiratorio. Si no padeces de esta afección, puedes usarlo como un método preventivo para hacer barrera contra estos elementos fúngicos. Si bien es cierto que este remedio casero es una solución efectiva, por último te voy a dejar una receta para combatir el mal olor en los pies, causados por los hongos y el pie de atleta, ojo, porque esta rutina también potencia los efectos del antimicótico natural.

Para erradicar el mal olor es necesario que tengas a la mano un recipiente ancho y profundo donde alcancen a entrar tus pies, posterior a esto agrega dos tazas de vinagre de manzana con dos cucharadas de bicarbonato a un litro de agua tibia. Sumerge los pies durante 10 minutos y comienza a disfrutar de los beneficios de estos tres ingredientes. Siguiendo estos tres sencillos pasos, puedes decir adiós al hongo de uñas y al mal olor de pies para un mayor confort en tu bienestar.

El dinero que te vas a embolsar si vas de público a El Hormiguero

0

Asistir a un programa de televisión en directo es una experiencia que muchos desean vivir, especialmente si se trata de uno tan popular como El Hormiguero. La posibilidad de ver de cerca a Pablo Motos, conocer de primera mano cómo se graba un programa de entretenimiento y presenciar en directo las entrevistas a las celebridades más reconocidas del momento es un atractivo innegable.

Sin embargo, quienes acuden como público suelen hacerse una pregunta antes de solicitar su plaza: ¿se cobra por ir a El Hormiguero? Con tantos formatos televisivos que ofrecen incentivos económicos a los espectadores, es normal que exista esta duda. A lo largo de los años, el programa ha mantenido un sistema claro sobre la presencia de asistentes en plató, dejando en evidencia que no siempre se trata de un beneficio económico, sino de una experiencia inolvidable.

¿El público de El Hormiguero cobra por asistir?

La respuesta es sencilla y puede sorprender a más de uno: no, asistir a El Hormiguero no supone ninguna retribución económica. A diferencia de otros programas en los que los asistentes pueden recibir una compensación simbólica, aquí el acceso es completamente gratuito, pero sin pago alguno a quienes ocupan las butacas del plató.

El motivo de esta política es que el público que asiste lo hace con el propósito de disfrutar del espectáculo y formar parte de la grabación de uno de los programas más vistos de la televisión. La productora responsable, 7 y Acción, creada por Pablo Motos y Jorge Salvador, ha dejado claro que asistir al programa no supone ningún beneficio económico, sino más bien la oportunidad de presenciar de cerca un formato que lleva años liderando el access prime time.

Cómo puedes conseguir tu plaza en el público

Tertulia de El Hormiguero Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Para aquellos que desean ser parte de la audiencia en directo, existe una única vía oficial para apuntarse: a través de la página web de la productora, 7 y Acción. En la web se encuentra un apartado con el nombre Ven de público, donde se pueden consultar las fechas disponibles para las grabaciones.

Este proceso de inscripción es muy sencillo, pero hay que estar atento, ya que las plazas suelen agotarse con rapidez. Al tratarse de un programa con un gran número de seguidores, no es raro que las solicitudes superen la cantidad de asientos disponibles, por lo que es recomendable apuntarse con antelación.

No basta con inscribirse, hay que esperar confirmación

Estas son las novedades de ‘El Hormiguero’ para la nueva temporada
Fuente: Atresmedia

Apuntarse en la web no garantiza un sitio en el plató. El proceso no termina hasta recibir una confirmación oficial por parte del equipo de producción. Si eres seleccionado, te contactarán con los detalles sobre la fecha, la hora y el lugar exacto donde debes acudir para acceder al plató.

Además, se deben cumplir ciertos requisitos para poder asistir. Es necesario presentar el DNI al ingresar y seguir las indicaciones del equipo del programa. Por otro lado, si la persona interesada es menor de 16 años o forma parte de un grupo de más de ocho personas, no podrá participar como público en el programa.

¿Vale la pena asistir si no se cobra nada?

El Hormiguero Isabel Pantoja 2 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Si bien no hay compensación económica, la experiencia de estar en el plató de El Hormiguero puede ser suficiente recompensa para muchos. La oportunidad de ver en persona a Pablo Motos, Trancas y Barrancas, y a los invitados especiales es un gran aliciente para los seguidores del programa.

Además, el ambiente del plató es dinámico y divertido, con interacción constante entre los asistentes y los presentadores. Muchas personas que han acudido como público han destacado que la experiencia supera sus expectativas, ya que presenciar un programa de televisión en directo es muy diferente a verlo desde casa.

La importancia del público en el programa

El Hormiguero Merca2.es
Fuente: Atresmedia

La presencia del público no solo es una cuestión de llenar el plató, sino que juega un papel fundamental en el desarrollo del programa. La energía de los asistentes es clave para generar el ambiente que se busca en cada emisión, especialmente cuando se trata de entrevistas a grandes celebridades.

Por esta razón, los organizadores buscan espectadores entusiastas, que participen y reaccionen de manera espontánea a lo que sucede en el set. No es extraño que Pablo Motos interactúe con el público en algún momento del programa, lo que hace que los asistentes se sientan parte de la emisión.

La selección de los invitados y la sorpresa del público

El Hormiguero 1 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Uno de los aspectos más interesantes de asistir a El Hormiguero como público es que, en la mayoría de los casos, los asistentes desconocen quién será el invitado del día. Esto añade un elemento de sorpresa, ya que podrían encontrarse cara a cara con alguna de sus celebridades favoritas o con alguna personalidad que jamás imaginaron ver en el programa.

El equipo de producción organiza con mucha anticipación la agenda de invitados, pero mantiene el misterio sobre las visitas hasta el momento de la grabación o poco antes de que se haga pública la lista de la semana.

La demanda para asistir sigue en aumento

El Hormiguero 8 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

A pesar de que no se ofrece ninguna remuneración, la demanda para asistir a El Hormiguero sigue siendo altísima. Cada vez más personas intentan conseguir su plaza en el plató, lo que hace que las listas de espera sean cada vez más largas.

La popularidad del programa y la constante presencia de celebridades internacionales hacen que muchas personas vean esta experiencia como una oportunidad única. Además, el factor sorpresa y la posibilidad de vivir el programa en directo hacen que muchos quieran repetir la experiencia.

¿Cómo se compara con otros programas de televisión?

El Hormiguero 11 1 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

En España, existen otros programas que sí ofrecen compensaciones económicas a los asistentes. Algunos formatos de concursos, debates y programas de variedades pagan a su público por asistir a las grabaciones, aunque la cantidad varía según la producción.

Sin embargo, en el caso de El Hormiguero, su éxito y la fidelidad de su audiencia han hecho innecesario recurrir a pagos para llenar el plató. El atractivo de la experiencia en sí misma es suficiente para que las plazas se agoten en cuestión de días.

La experiencia de asistir a un programa de televisión

La escalofriante anécdota de Hugo Silva en 'El Hormiguero'
Fuente: Atresmedia

Para quienes nunca han estado en un plató de televisión, asistir a El Hormiguero puede ser una experiencia reveladora. Ver cómo se desarrolla la grabación, conocer la dinámica detrás de cámaras y entender los tiempos televisivos es algo que muchos consideran fascinante.

Además, vivir en primera persona la interacción entre el presentador, los invitados y el equipo del programa es una oportunidad única. Aunque no se reciba una compensación económica, muchos asistentes coinciden en que la experiencia vale la pena.

¿Te animas a vivir la experiencia?

Foto de El Hormiguero Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Si bien El Hormiguero no paga a su público, la posibilidad de asistir a una de las emisiones más vistas de la televisión sigue siendo un gran atractivo para muchas personas. Para quienes disfrutan del programa y quieren ver a sus presentadores e invitados en acción, conseguir un asiento en el plató puede ser una oportunidad inigualable.

Si decides intentarlo, recuerda que debes estar atento a la página de 7 y Acción y apuntarte lo antes posible para no quedarte sin plaza. La demanda sigue siendo alta, pero con un poco de suerte, podrías encontrar un hueco en el plató y vivir una experiencia televisiva única.

María Patiño acusa a María José Campanario y saca a la luz su turbio pasado

0

María Patiño ha arremetido contra María José Campanario tras la polémica generada por la noticia de su supuesto ingreso hospitalario. Todo comenzó la semana pasada cuando Lydia Lozano desveló en el programa «Ni que fuéramos Shhh» que la odontóloga había sido hospitalizada en Madrid de manera urgente. Esta información causó un gran revuelo y fue ampliamente comentada en los medios. Sin embargo, pocas horas después, la propia Campanario desmentía tajantemente la noticia, asegurando que se encontraba en perfecto estado de salud.

María José Campanario, señalada

maria jose campanario 1 e1667239940569 Merca2.es

Ante esta situación, María José Campanario no dudó en manifestar su indignación a través de un comunicado en el que criticaba la falta de respeto a su privacidad. En el documento, aseguraba que su salud es un asunto exclusivamente suyo y que la ley protege su derecho a la intimidad. Advirtió, además, que emprendería acciones legales si se seguía difundiendo información sobre su estado de salud sin su consentimiento. La odontóloga destacó que el hecho de haber hablado públicamente sobre su patología en el pasado no daba derecho a otros a hacerlo libremente, recordando que la divulgación de información médica sin autorización no es legal. Asimismo, expresó su descontento con el trato que ha recibido por parte de los medios de comunicación, añadiendo que en numerosas ocasiones ha sido objeto de especulaciones que han afectado su vida personal y familiar.

La respuesta de Campanario no tardó en generar reacciones, y una de las más contundentes fue la de María Patiño, presentadora del programa que originó la controversia. A través de sus redes sociales, Patiño se mostró muy crítica con la mujer de Jesulín de Ubrique, recordando un episodio de su pasado judicial que pone en tela de juicio la moralidad con la que ahora defiende su derecho a la privacidad. Concretamente, la periodista se refirió a la condena que tanto María José Campanario como su madre recibieron por un delito de estafa en grado de tentativa contra la Seguridad Social.

«Dejemos de dar clases de moralidad sobre la salud cuando has sido condenada por tratar de estafar a la Seguridad Social», escribió María Patiño en sus redes, dejando clara su postura en este enfrentamiento. Esta afirmación reabrió una polémica que Campanario había tratado de dejar atrás, ya que en su momento tanto ella como su madre fueron sentenciadas a varios meses de cárcel tras demostrarse que intentaron obtener fraudulentamente prestaciones económicas de la Seguridad Social.

María Patiño ha sido muy dura

María Patiño presenta el nuevo aspecto de 'Ni que fuéramos'

El conflicto entre María Patiño y María José Campanario no es nuevo, ya que en diversas ocasiones han protagonizado desencuentros públicos. Sin embargo, este nuevo episodio ha avivado nuevamente la tensión entre ambas, dividiendo la opinión de los seguidores de ambas figuras. Mientras algunos defienden el derecho de Campanario a la privacidad, otros apoyan la posición de Patiño y critican lo que consideran una actitud contradictoria por parte de la odontóloga.

A todo esto, se suma la postura de Jesulín de Ubrique, quien, según fuentes cercanas, estaría molesto por la situación mediática en la que se ha visto envuelta su esposa. No es la primera vez que el torero intenta mantener a su familia alejada del foco público, aunque las circunstancias han hecho que este deseo se vea truncado una y otra vez.

Por el momento, María José Campanario no ha respondido directamente a las declaraciones de María Patiño, pero su advertencia de tomar acciones legales sigue en pie. La controversia sigue abierta, y no se descarta que en los próximos días se produzcan nuevos movimientos por parte de alguna de las implicadas. Mientras tanto, los espectadores y seguidores de ambas figuras continúan atentos a cualquier novedad, expectantes ante el desarrollo de esta nueva disputa mediática que vuelve a poner en el centro del debate la delgada línea entre la información y el derecho a la intimidad de los personajes públicos.

En paralelo, varios periodistas y expertos en legislación han debatido sobre los límites éticos y legales del tratamiento de información privada en los medios. Algunos argumentan que las figuras públicas deben aceptar cierto nivel de escrutinio, mientras que otros sostienen que hay líneas que no deben cruzarse. Este caso se ha convertido en un ejemplo más de cómo la prensa y los famosos mantienen una relación de amor-odio, en la que la exposición mediática puede ser tanto una herramienta como una fuente de conflictos constantes.

Isa Pantoja acude al hospital para pedir ayuda: su situación es muy compleja

0

Isa Pantoja ha tenido que acudir al hospital en un momento crucial de su embarazo. Su situación actual es compleja, marcada por diversos factores que han alterado la tranquilidad con la que esperaba vivir esta etapa. La atención mediática ha estado enfocada en su prima, Anabel Pantoja, debido a las complicadas circunstancias por las que atraviesa, tanto a nivel personal como judicial. Esto ha dejado a Isa en un segundo plano, al menos de cara al público, aunque su vida sigue avanzando con retos y desafíos propios.

El embarazo de Isa Pantoja

isa pantoja 2 Merca2.es

El embarazo de Isa Pantoja sigue su curso y su bebé continúa alcanzando hitos que lo acercan cada vez más al nacimiento. A pesar de la incertidumbre que la rodea, ella ha expresado en varias ocasiones la felicidad que siente por convertirse en madre nuevamente. Su experiencia previa con su primer hijo le ha proporcionado la madurez y el conocimiento necesarios para afrontar esta nueva etapa con serenidad. En su juventud, tuvo que enfrentar la maternidad con inexperiencia, pero ahora, con más seguridad y preparación, está disfrutando cada momento del proceso, incluso aquellos que pueden resultar tediosos o preocupantes, como las constantes pruebas médicas necesarias para garantizar la salud del bebé y de ella misma.

En esta ocasión, la visita al hospital ha sido para someterse a una prueba fundamental en la recta final de su gestación. Se trata de una evaluación clave para determinar cómo se desarrollarán las últimas semanas del embarazo y si existen riesgos que deban ser manejados con especial precaución. Isa es plenamente consciente de la importancia de cuidar su salud y la de su hijo, por lo que no ha dudado en seguir todas las recomendaciones médicas y realizar los chequeos pertinentes. Este compromiso con su bienestar es aún más relevante considerando que en el pasado ya sufrió un susto significativo relacionado con su salud.

Hace algún tiempo, mientras realizaba compras, Isa sufrió un desmayo que encendió las alarmas entre su entorno más cercano. El temor de que pudiera padecer diabetes gestacional la llevó a someterse a pruebas médicas para descartar cualquier complicación. En aquel momento, los resultados fueron favorables, pero ahora, al encontrarse en una etapa avanzada de su embarazo, es necesario repetir el examen. Esta prueba, común entre las semanas 24 y 28 de gestación, tiene como objetivo evaluar los niveles de glucosa en la sangre y comprobar si su páncreas está produciendo la cantidad adecuada de insulina para nutrir correctamente las células de su organismo y las de su bebé.

En caso de que Isa Pantoja reciba un diagnóstico positivo para diabetes gestacional, se verá obligada a seguir estrictas pautas alimenticias y de control médico para evitar posibles complicaciones. Entre los riesgos asociados a esta condición se encuentran el adelanto del parto o el nacimiento del bebé con un peso superior al habitual, lo que podría dificultar su llegada al mundo. Por ello, los especialistas han insistido en la importancia de monitorear de cerca su estado de salud y asegurarse de que todo marche correctamente hasta el momento del alumbramiento.

Un momento delicado

isa pantoja

El revuelo que rodea la vida de Isa Pantoja en estos momentos no facilita que pueda vivir su embarazo con la tranquilidad deseada. La situación familiar es tensa y, aunque en otras ocasiones ha encontrado apoyo en Anabel Pantoja, ahora su prima atraviesa un momento complicado que la mantiene ocupada en otras cuestiones. Ante esta realidad, Isa ha tenido que buscar su propio espacio para centrarse en su bienestar y el de su hijo. A través de sus redes sociales, ha compartido con sus seguidores la preocupación que siente por su estado de salud y la determinación con la que está afrontando cada desafío de esta etapa.

La visita al hospital este miércoles ha sido un recordatorio de la importancia de priorizar su bienestar en medio de un entorno que no siempre le permite desconectar del ruido mediático y los problemas familiares. A pesar de las circunstancias, Isa Pantoja mantiene una actitud positiva y sigue adelante con su embarazo, enfocándose en lo que realmente importa: la llegada de su hijo y la ilusión de comenzar una nueva etapa en su vida como madre por segunda vez.

Hondarribia, uno de los pueblos más bonitos del País Vasco

Hondarribia, ubicada en la provincia de Guipúzcoa del norte de España, instantáneamente te encantará al llegar. A pesar de que sabíamos que estábamos en uno de los lugares reconocidos entre los más atractivos del País Vasco y habíamos visto algunas imágenes sorprendentes, la realidad es que, en persona, Hondarribia sorprende aún más.

Esta encantadora ciudad, ubicada en la frontera francesa, cuenta con una armonía, una historia, un esplendor espectacular, y un ambiente acogedor que insiste en un sentido de pertenencia. En este post, te revelaremos todos los detalles esenciales que no debes olvidar si optas por explorar Hondarribia.

La puerta de Santa María y la Kale Nagusia

La puerta de Santa María y la Kale Nagusia
Fuente: Freepik Premium

Para iniciar tu viaje, se recomienda entrar a través de la entrada de Santa María. La puerta en cuestión sirve como una de las dos entradas principales a la sección fortificada de la zona metropolitana. Una estatua de un hachero que te acoge a la entrada, añade un toque especial a la ubicación. El antiguo pueblo de Hondarribia está completamente rodeado por murallas, lo que le da un extendido encanto, convirtiéndolo en uno de los pueblos medievales que captura a todos los que la exploran.

Después de cruzar el límite de Santa María, encontrará el Kale Nagusia, o Calle Mayor, que conduce a la Iglesia y la Plaza de Armas. Esta avenida es una de las más pintorescas de Hondarribia y es perfecta para un paseo tranquilo mientras aprecias el diseño de los alrededores. En el Kale Nagusia, el edificio del Consejo de la Ciudad es una nota adicional en la arquitectura del entorno, celebrado por su impresionante estampa y por su significado histórico.

Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano y la Plaza de Armas

Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano y la Plaza de Armas
Fuente: Freepik Premium

Al final del Castillo de Nagusia, encontrarás la iglesia de Santa María de la Asunción y el Manzano. Esta iglesia gótica, erigida en los siglos XV y XVI, se encuentra como el monumento icónico de una ciudad. La fachada del edificio es una vista fascinante, aunque una visita dentro no siempre es posible. Si tienes suerte, puedes acceder y relajar su interior, que es igualmente notable.

La Plaza de Armas se encuentra inmediatamente adyacente a la Iglesia y se considera un importante punto de visita. Este rectángulo se encuentra en la sección superior de la antigua ciudad y sirve como el lugar perfecto para despertar y apreciar el escenario. En el corazón de la plaza, domina la fortaleza de Carlos V, una fortaleza medieval que se extendió durante la era de Carlos V y ahora sirve como alojamiento turístico. Si estás en el estado de ánimo de una bebida, la zona de comida al aire libre del albergue ofrece impresionantes vistas al océano.

Vista hacia Hendaya desde la cima de la ciudad vieja y luego la Plaza de Guipúzcoa

Vista hacia Hendaya desde la cima de la ciudad vieja y luego la Plaza de Guipúzcoa
Fuente: Freepik Premium

Si continúas caminando a través del Sitio Viejo, encontrarás maravillosas capas de la ciudad de Hendaya, ubicadas a lo largo de la frontera francesa. Desde esta ubicación, puedes esperar una vista panorámica distintiva de la costa francesa, ubicada a sólo 8 kilómetros de distancia.

La Plaza de Gipuzkoa es un lugar de visita obligada, distinguido por su distinta atmósfera medieval. Desde la Plaza de Armas, se puede llegar allí tomando San Nicolás Kalea o calle de San Nicolás. La plaza cuenta con un charm pintoresco, acentuado por sus hermosas arcadas y casas, con sus entramados hechos en madera, añadiendo un toque distintivo y especial. Es sin duda, uno de los rincones más encantadores de Hondarribia.

Las paredes de Hondarribia y el viaje a través del Viejo Casco

Las paredes de Hondarribia y el viaje a través del Viejo Casco
Fuente: Freepik Premium

Si estás fascinado por la historia medieval, encontrarás las paredes de Hondarribia fascinantes. Desde la entrada de San Nicolás, puedes observar las antiguas paredes que una vez salvaguardaron la ciudad durante el tiempo de guerra. Puedes visitar el recién renovado Baluarte de la Reina, una fortaleza que puedes explorar. Es un espléndido método para profundizar en la historia de esta antigua ciudad.

En este pueblo, una estrategia primordial es transitar en las calles laberínticas del Viejo Casco. Esta región exuda un aire medieval que te convierte en un investigador en cada rincón. Explora las joyas ocultas si te gusta perderte y encontrar nuevos lugares. Cada rincón tiene algo único para ofrecer.

El barrio de la Marina, el puerto y playa de

El barrio de la Marina, el puerto y playa de
Fuente: Freepik Premium

Después de explorar el antiguo distrito, es hora de dirigirse a La Marina, la zona más espectacular de Hondarribia. Este barrio es conocido por sus casas vascas coloridas y su atmósfera marítima, decoradas con balcones y flores, semejan a un escenario de una fiesta. En esta zona, hay varios bares y comedores que ofrecen Pintxos vascos para degustar. La famosa avenida en este distrito es San Pedro Kalea, sin embargo, también se puede caminar a lo largo de Santiago Kalea, otro recorrido principal del local.

Si tienes tiempo, sugerimos caminar a lo largo del paseo desde el centro de la ciudad hasta el puerto. Este lugar es ideal para disfrutar de un paseo tranquilo cerca del agua. Si viajas por la ciudad en verano, también puedes aprovechar la oportunidad de visitar la playa de Hondarribia, que está muy cerca del puerto.

Barco a Hendaya y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

Barco a Hendaya y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
Fuente: Freepik Premium

Una de las experiencias más curiosas que puedes tener en esta población es superar la brecha con Francia navegando. Es una encrucijada célebre entre los visitantes. El recorrido en barco hacia Hendaya, en Francia, dura solo diez minutos. Es divertido descubrir Francia así, y tener unas vistas espectaculares de los paisajes marinos de la zona.

Si vas en coche, has una parada en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, establecido en el Monte Jaizkibel, a unos diez minutos de Hondarribia. Desde aquí, tendrás unas vistas espectaculares de la desembocadura del río Bidasoa, el auténtico Hondarribia y la vecina Hendaya. ¡El paisaje es impresionante!

¿Dónde comer en Hondarribia? Disfruta de la restauración local

¿Dónde comer en Hondarribia? Disfruta de la restauración local
Fuente: Freepik Premium

En Hondarribia, la restauración es inseparable de los grandes atractivos. En el Barrio de la Marina, hay muchos bares donde puedes contemplar de los famosos pintxos del País Vasco. Pero si quieres aventurarte a probar algo más elaborado, te recomendamos el Restaurante Danontzat, establecido en la verja de la Plaza de Armas.

Este restorán es célebre entre los locales y los turistas por su relación calidad-precio. Nosotros probamos el carpaccio de gambas, el frangollo y un pulpo con una salsa secreta que, sin duda, fue una de las mejores raciones de pulpo que hemos probado jamás. ¡Una delicia!

¿Cómo se puede ir a Hondarribia?

¿Cómo se puede ir a Hondarribia?
Fuente: Freepik Premium

Si no tienes auto, puedes llegar a Hondarribia desde San Sebastián en un tour organizado. Hay varias opciones disponibles, incluyendo excursiones que te llevarán a conocer los puntos más destacados del pueblo. Si prefieres pasear por tu cuenta, Hondarribia está perfectamente conectada por autocar público con otras ciudades del País Vasco.

Si ya has explorado todo lo que Hondarribia tiene para ofrecerte, te recomendamos que visites algunos de los pueblos cercanos, como Pasajes de San Juan (a unos veinticinco minutos) o la villa de San Sebastián, una de las ciudades más bonitas de España. También puedes tantear el pintoresco pueblo de San Juan de Luz, en el País Vasco Francés, que está a solo treinta y cinco kilómetros de Hondarribia.

Amadeus publicará unos resultados en línea con los del tercer trimestre de 2024

La empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes Amadeus publicará unos resultados en línea con los del tercer trimestre de 2024.

Iván San Félix Carbajo, Equity Research Analyst en Renta 4, tiene una recomendación de Mantener en Amadeus con un precio objetivo de 68,8 euros.

En su nota previa sobre los resultados espera que las Reservas aéreas sigan estando penalizadas por la desintermediación, especialmente en el segmento de corto radio. “Así, esperamos +4% frente al cuarto trimestre de 2023, en línea con los nueve primeros meses de 2024, y todavía alejados de los niveles de 2019 (Renta 4 estimado -16% frente al cuarto de 2024).

Amadeus publica resultados del cuarto trimestre de 2024 el viernes 28 de febrero a las 8:00 y celebrará una conferencia a las 13:00h

Por otro lado, estima que los pasajeros embarcados (PEs) crezcan levemente por encima de los nueve primeros meses de 2024 en términos orgánicos (+12,5% frente al cuarto de 2023) apoyados por la buena evolución del sector aéreo, aunque en este trimestre con menor número de nuevas migraciones (Renta 4 estimado de 3 millones).

En Distribución esperamos que el crecimiento de los precios unitarios se mantenga en torno a un dígito medio (Renta 4 estimado +5%), al igual que en Tecnología Aérea (Renta 4 estimado +5%).

Calculamos que los Ingresos crezcan a doble dígito bajo, que le lleve a cumplir con la guía 2024e (Renta 4 estimado +12% y guía +11%/+14,5%): Distribución (+9%), Tecnología aérea +12% y Hoteles +12%, Ebitda 525 millones, +12% frente al tercero de 2023, con margen Ebitda Renta 4 estimado 2024 38,2% (+0,3% frente a 2023, cumpliendo con la guía de “estable”) y beneficio neto 235 millones (+12% frente al cuarto de 2023), con resultado financiero -19 millones y tasa fiscal 22% (15% en cuarto de 2023).

Además, espera que Amadeus genere +234 millones de euros de caja después de un capex -236 millones y recuperación de circulante, +31 millones. Vemos la deuda neta cediendo hasta 2.422 millones, manteniendo un múltiplo conservador, 1,0 veces Ebitda 2024 Renta 4 estimado, en la parte baja del rango objetivo de Amadeus (1,0-1,5 veces).

Amadeus Luis Maroto Presidente y CEO Merca2.es
Luis Maroto, presidente y CEO de Amadeus. Fuente: Agencias

Una segunda opinión sobre las cuentas de Amadeus

Guillermo Barrio, por su parte, es analista en CIMD Intermoney. Tiene una recomendación de Mantener en Amadeus con un precio objetivo a doce meses de 65 euros, un 8% por debajo de los precios actuales, aunque con el añadido de un 2% en rentabilidad por dividendo.

En su nota previa a los resultados, Barrio espera que las cifras confirmen la mejora respecto a los niveles prepandemia. Por su parte, las reservas aéreas y los pasajeros embarcados habrían alcanzado en el cuarto trimestre el 79% y 114% de las cifras de 2019, respectivamente. Ello se traduciría en unos ingresos en 2024e de unos 6.100 millones, superando (110%) el dato de 2019.

Amadeus: los resultados estarán en línea con las guías que dio en el CMD de junio

El Ebitda a diciembre sería de 2.341 millones (+12%) que representaría aproximadamente el 105% que la cifra de 2019, incluyendo un 114% en el tercer trimestre estanco, confirmando la superación del nivel prepandemia del pasado segundo trimestre. Hemos bajado nuestras previsiones una media del -1,5% en 2024-26, por correcciones de reservas y precios a partes casi iguales, lo que implicaría un TACC 2023-26e del +12%.

Según sus estimaciones, las reservas (80% de 2019 en 2024) y los pasajeros embarcados (110%), continuarían sus tendencias. “Esperamos que las reservas aéreas de Amadeus para el conjunto de 2024 hayan alcanzado 466 millones, o 80% de los niveles prepandemia, lo que implicaría un leve retroceso respecto al tercer trimestre de 2024, permaneciendo más o menos estable en este porcentaje en los pasados trimestres. Mejores noticias en el caso de pasajeros embarcados, que esperamos vuelvan a superar las cifras de 2019 (110%), lo que implicaría pues una mejora de unos 12 puntos respecto al conjunto de 2023.

Esperamos para Amadeus unos ingresos a diciembre algo superiores a 6.100 millones, con lo que se superaría de nuevo el nivel pre-pandemia (110%) e implicando un +12% respecto a 2023, bastante en línea con la guía indicada por Amadeus para el conjunto de este ejercicio. Esperamos que estas cifras reflejen la recuperación de los volúmenes de reservas y PB junto a una elevación de los ingresos unitarios tanto respecto a 2019, como al ejercicio pasado.

Amadeus Merca2.es
Fuente: Agencias

Estimamos que el ingreso medio por reserva aérea de Air Distribution (AD) se haya incrementado interanualmente un +6% a diciembre, hasta los 6,25 euros (+23% respecto a 2019) debido a la relativa mejora de mix.

Los ingresos de este negocio, 2.911 millones, representarían el 99% del dato prepandemia, incluyendo 99% en el cuarto trimestre estanco. En el caso de Air IT (AIT), creemos que el ingreso unitario por PB habría cerrado el ejercicio pasado con una ligera mejora (+3%) respecto a 2023, continuado su tendencia ascendente de los últimos trimestres, en contraste con el -12% en primer trimestre de 2023 respecto al primero de 2022, y situándose un +10% respecto al nivel prepandemia.

Amadeus batió las previsiones de resultados y reiteró sus guías para 2024

Por último, creemos que la recuperación de ingresos de Hospitality (HOS) habría continuado, llegando a diciembre al 124% prepandemia, o 997 millones (IMV estimado).

Qué valorar en la conferencia de Amadeus

  • Por último, en la conferencia desde Renta 4 recomiendan estar pendientes de:
  • 1) comentarios en cuanto a las previsiones de demanda de cara a los próximos meses,
  • 2) guía 2025: nosotros descontamos un crecimiento de ingresos +10%, margen Ebitda 38,5%, +0,3% frente a 2024 y generación de caja de 1.308 millones,
  • 3) usos del capital una vez que esperamos que el múltiplo deuda financiera neta/Ebitda caiga hasta la parte baja del mínimo del rango objetivo.
  • En este punto, aclaran las dos opciones son:
  • 1) Anunciar un nuevo plan de recompra de acciones destinado a la conversión de bonos emitidos en abril 2020 para neutralizar el impacto dilutivo de la conversión. Aún falta el 29% de las acciones pendientes (5,5 millones).
  • 2)Realizar adquisiciones tras las dos operaciones realizadas en el primer trimestre de 2024.

Banco Santander, Abanca y Banco Sabadell rebajan las hipotecas para conquistar a los funcionarios

Los funcionarios, al contar con estabilidad laboral y financiera, constituyen un tipo de cliente potencial muy apreciado por las entidades financieras como Banco Santander, Abanca y Banco Sabadell. Dichas entidades financieras, entre otras, puede llegar a ofrecerles condiciones más ventajosas en distintos productos y servicios.

En este contexto, son pocos los bancos con ofertas estándar diseñas para el colectivo de funcionarios. Actualmente, cuentan con ofertas más ventajosas Banco Santander, Abanca y Banco Sabadell. No obstante, la hipoteca para funcionarios no es la única ni tiene por qué ser la mejor opción, y muchos funcionarios deciden comparar las ofertas con el resto para determinar si están entre las hipotecas más baratas.

Si bien, para la contratación de los productos financieros exclusivos para el colectivo de funcionarios y trabajadores de la Administración Pública, será necesaria la acreditación de la condición con un documento acreditativo que identifique al funcionario como miembro de dicho colectivo.

abanca Merca2.es
Fuente: Agencias.

FUNCIONARIOS: LA DIANA A LA QUE APUNTAN LOS BANCOS

En este contexto, las hipotecas para funcionarios son más fáciles de conceder por parte de las entidades bancarias, ya que el funcionario tiene una elevada estabilidad laboral y cumple con los requisitos que exigen tanto Abanca, Banco Sabadell y Santander, entre otras entidades para conceder una hipoteca.

Sin ir más lejos, en cuanto a los funcionarios, al entender el banco que la operación de financiación tiene menos riesgo, puede reducir el precio de sus hipotecas e, incluso, cobrar menos comisiones para así atraer a este tipo de perfil. Una de las principales ventajas de los empleados públicos es que los bancos suelen permitir pedir un mayor porcentaje de financiación sobre el valor de la casa, y en algunos casos llegan hasta el 100%.

BANCO SABADELL CUENTA CON LA MEJOR OFERTA DE HIPOTECA VARIABLE CON EURÍBOR +0,40%

 

En cuanto a los plazos de amortización, para los funcionarios que toquen la puerta a las entidades financieras contarán con unos plazos mayores, siendo así otra ventaja de las hipotecas para funcionarios que permite extender los plazos de devolución. Los expertos señalan esta característica como interesante si se ha obtenido una financiación cercana al 100%.

No hay que olvidar que, los funcionarios son el perfil favorito de los bancos en el momento de conceder hipotecas. Sin embargo, aunque los funcionarios públicos pueden obtener productos financieros con muy buenas condiciones, no siempre logran conseguir el máximo préstamo bancario, ya que el proceso requiere de una serie de negociaciones y requisitos que deben cumplirse.

Establecimiento de Banco Santander. Fuente: Agencias.
Establecimiento de Banco Santander. Fuente: Agencias.

Sin ir más lejos, centrándonos en las ventajas que ofrece Banco Santander a los funcionarios, contarán con una cuenta exenta de comisiones, tarjetas para sus compras y gestiones diarias con una comisión de emisión y de mantenimiento de la tarjeta de débito de 0 euros. Además, una retirada de efectivo a débito sin coste a los cajeros automáticos de Santander, y un acceso a financiación con condiciones exclusivas.

ABANCA, BANCO SABADELL Y SANTANDER SE FIJAN EN LOS DESCUENTOS PARA LOS FUNCIONARIOS

En este contexto, las tres entidades con mejores descuentos y ventajas en las hipotecas de los funcionarios en febrero de 2025 son Abanca, Banco Sabadell y Banco Santander. Si nos ponemos a desglosar los beneficios y las ventajas, la que está liderando este servicio es Banco Sabadell.

Centrándonos en la hipoteca para funcionarios de Sabadell será de tipo fijo, con un TIN en el primer año desde 2,50%, y el resto de años se mantendría igual sin subir el TIN. Si bien, en cuanto al plazo es de 30 años, con un TAE desde 3,66%, además, el funcionario podrá beneficiarse de que es un préstamo en el que no tendrá que pagar intereses. «Aunque existen hipotecas diseñadas específicamente para los funcionarios, lo habitual es que el banco negocie con ellos algunas condiciones especiales en sus préstamos hipotecarios debido, principalmente, a que son un perfil de cliente de riesgo bajo», señalan desde la entidad financiera.

Banco sabadell
Fuente: Banco Sabadell.

Por su parte, Abanca también ofrece ventajas y una buena hipoteca para conquistar a los funcionarios. Abanca cuenta con una hipoteca fija que se llama ‘Mari Carmen’ donde el TIN del primer año será del 2,50%, pero el resto de años sube un 5%, es decir, en un 2,55%. El plazo será de 15 años con un TAE desde 4,46%, pero hay una ventaja que se repite con Sabadell y es que no cuenta con comisión de apertura.

En cuanto a Banco Santander, tienen una página web exclusiva para dicho colectivo, donde ofrecen una cuenta corriente no remunerada, con un TIN del 0% y un TAE del 0%, sin comisión de administración y mantenimiento, a la que tendrán acceso por pertenecer al colectivo de funcionarios. La hipoteca que destaca en febrero de este 2025 es Hipoteca Fija Bonificada de Banco Santander con un TAE del 3,07%.

Las inversiones y el apoyo a las energías limpias dan esperanza a una tocada Redeia

Este miércoles, Redeia ha presentado sus resultados anuales y, como se esperaba, el impacto de los activos ‘viejos’ ha sido devastador. También lo ha sido, paradójicamente, la venta de Hispasat, que pese a la ganancia de liquidez ha supuesto una minusvaloración de sus recursos. Con todo, la audaz actividad inversora y la expectativa de incentivos a las energías limpias despejan, según los expertos, el panorama de la compañía.

En concreto, Redeia obtuvo un beneficio neto de 368,4 millones de euros en 2024, lo que supone una caída del 46,6% con respecto al ejercicio anterior. Los balances se han visto menoscabados por la finalización de la vida útil regulatoria de sus activos anteriores a 1998, cuyo impacto anual en ingresos asciende a unos 260 millones de euros, y las minusvalías de 137 millones de euros registradas por la venta de Hispasat, según informó la compañía.

RENTA 4 PONE A REDEIA «EN REVISIÓN»

Al respecto, Renta 4 (que ya había vaticinado el desplome de las cuentas de Redeia y sus causas fundamentales) comenta que las cifras registran «la desconsolidación de Hispasat y la salida de los activos pre-98 en el negocio de transporte de electricidad en España».

Por lo demás, destaca que «la buena marcha en Perú ha sido compensada por los menores trabajos para terceros en Chile y las menores cifras de Brasil debido al tipo de cambio, mientras que los contratos del negocio de fibra han descendido ligeramente por las renegociaciones en un contexto exigente».

Finalmente, el análisis, firmado por Ángel Pérez Llamazares, subraya el crecimiento «significativo» del flujo de caja operativo,» a consecuencia del cobro del importe a devolver del impuesto sobre beneficios de 2022, que ascendía a 193 millones de euros, fundamentalmente por la plusvalía de la venta de Reintel y por un deterioro de circulante muy inferior al registrado en 2023″.

Renta 4 reitera su recomendación de ‘mantener’ y un precio objetivo de 19 euros para las acciones de Redeia, al que, eso sí, pone en revisión.

Hispasat
Imagen: Agencias

BANKINTER CREE QUE VIENEN TIEMPOS MEJORES

La analista de Bankinter Aránzazu Bueno indica que los resultados de Redeia están «en línea con el consenso». Bueno explica que «los activos anteriores 1998 dejan de percibir remuneración a partir de 2024, lo que se traduce en una menor base de activos regulados y, por tanto, menores ingresos y resultados», luego el desplome del beneficio neto es cualquier cosa excepto inesperado.

«Tras estos resultados, mantenemos la recomendación de comprar ante la posibilidad de volver a la senda de crecimiento en resultados en el próximo periodo regulatorio (2026-2031) y una atractiva valoración» -manifiesta la experta de Bankinter- «La base de activos regulados se verá favorecida a futuro por las inversiones necesarias para integrar toda la nueva capacidad en renovables, para reforzar las interconexiones con Francia y con las islas y para modernizar la red existente».

Además, resalta, el retorno financiero aplicado sobre estos activos debería también mejorar considerando el entorno de mayores tipos a largo plazo en los últimos años y la necesidad de incentivar las inversiones relacionadas con la transición energética. «El regulador (CNMC) ha comenzado los trámites para la modificación de la tasa de retribución financiera y en los próximos meses podría dar a conocer una indicación preliminar», especula.

GVC, PENDIENTE DE LA DINÁMICA DEL MERCADO Y LA LEY

La evaluación de GVC Gaesco sobre los balances de Redeia es, si no más sombrío, sí más escéptico. Su informe recuerda que los resultados de la eléctrica «han reclasificado la aportación de Hispasat, desde un reconocimiento global a una sola línea que recoge la pérdida contable de 137 millones de euros».

Con todo, GVC considera que, excluyendo los perniciosos efectos de la desinversión en Hispasat y los activos viejos, «los resultados están en línea de lo esperado y destacamos el fuerte crecimiento de las inversiones, que han superado los 1.100 millones de euros en el año».

«Después de un año de transición, 2025 será destacado por el aumento de inversiones y el cambio de regulación» -concluye- «Nuestras estimaciones incluyen una mejora muy limitada de la regulación de redes en España, por lo que una vez que se confirme una mejora en la Tasa de Retribución Financiera que se aplica a los activos, probablemente realizaremos una mejora de la valoración».

Precio de la luz
Imagen: agencias

LAS MÉTRICAS DE REDEIA

Entre el resto de métricas de Redeia resalta el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo presidido por Beatriz Corredor, que alcanzó los 1.210 millones de euros, un 12,4% por debajo del obtenido al cierre del ejercicio de 2023.

Por su parte, la suma de la cifra de negocio y de la participación en beneficios de sociedades valoradas por el método de la participación (con actividad análoga) ascendió a 1.647,5 millones de euros, un 12,4% inferior a los 1.879,9 millones de euros registrados a cierre de diciembre 2023.

Mientras, la deuda financiera neta de la compañía se situaba a cierre de 2024 en los 5.369,9 millones de euros, 394 millones superior al dato de 2023, en coherencia con el aumento del esfuerzo inversor. A este respecto, el grupo tiene una deuda diversificada y con un rating crediticio que las agencias S&P y Fitch mantienen en el nivel ‘A-‘, con perspectiva ‘estable’.

Escribano, de Indra: «Le estamos dando una vuelta a la venta de Minsait»

Indra presentó ayer sus «excelentes resultados» económicos de 2024, reconociendo que sus áreas de negocio tienen el «viento de cola» por el momento geopolítico a nivel internacional y afirmando que ha cumplido con creces su plan estratégico presentado hace un año, «Leading The Future», tanto que sugirieron no necesitar vender Minsait, que supone el 60% de los ingresos de Indra, para invertir y crecer, por lo que le están «dando una vuelta» a la operación. Indra, en general, tiene «un gran potencial», porque «era una gran empresa dormida» y sus actuales responsables la están «despertando», hasta el punto de que ya barajan vender productos para la defensa tan completos, que incluso incorporen munición.

Tanto el recién estrenado presidente, Ángel Escribano, como el CEO, José Vicente de los Mozos, ofrecieron el carrusel de cifras al alza de la tecnológica española, que en pasado año obtuvo una cartera de pedidos de 7.245 millones de euros, una facturación de 4.843 millones de euros, y un resultado neto de 278 millones, con un crecimiento del 35% respecto de 2023, además de una deuda que merma, porque la caja marca una posición positiva de 86 millones de euros, frente a los 107 millones de diciembre de 2023. Cifras todas que les permite anunciar el pago de un dividendo de 0,25 euros por acción, que se abonará el 10 de julio de 2025.

no tienen ninguna prisa, ni ninguna necesidad, de vender Minsait; si un fondo insiste tendrá que poner en alto valor a la filial, porque para Escribano «Minsait no tienen precio»

Los ingresos crecieron un 12%, y por divisiones, ATM (sistemas de gestión del tránsito aéreo) aumentó un 30%; Defensa un 26% y Minsait un 7%, la cartera en 2024 alcanzó los 7.245 millones de euros, con un aumento del 7% frente a 2023, impulsada por Minsait y ATM, la contratación neta aumentó un 17%, con un fuerte ascenso en todas las divisiones, pero destacando de nuevo ATM «principalmente por los contratos de Canadá y Colombia; y en Defensa por los contratos de radares en Polonia y en Vietnam», según explicaron los responsables de Indra.

Tras la orgullosa presentación de cifras, De los Mozos «presentó» a Ángel Escribano con un, «bienvenido a esta empresa que conoces bien» antes de que ambos sacaran pecho de la extraordinaria implantación del plan estratégico «Leaging The Future» que tras un año de andadura ya les ha otorgado el «liderazgo en industria aeroespacial y de defensa«.

INDRA Y EL MOMENTO GEOPOLÍTICO

Y es que, sobre cómo les puede afectar los posibles aumentos del gasto en Defensa de España y del resto de estados, reconocen ser optimistas, porque están «informados de primera mano de hacia dónde se va y de los programas que se están gestando en nuestro ministerio (de Defensa) y otros ministerios, en los cuales Indra está llamada a ser un actor importante para participar en ellos», explicó el presidente de la compañía.

Escribano señaló que ante este ‘viento de popa’ mundial, antes Indra no estaba preparada como sus pares industriales en otros países; «ahora sí lo está, ponemos más foco y nos estamos dando más prisa, porque la oportunidad está ahí y los contratos están ahí».

Así, los planes de la compañía pasan por conseguir el liderazgo en soluciones avanzadas de defensa y en reforzar su cartera en armamento, munición avanzada, drones, misiles y sistemas de combate terreste. Y planean la expansión en defensa electrónica y vigilancia avanzada, la consolidación del portafolio de radares, sensores, guerra electrónica y sistemas de mando y control, «para fortalecer capacidades operativas en entornos de combate».

También quieren ser «un actor clave europeo en comunicaciones seguras, vigilancia y servicios espaciales avanzados» que contribuyan a la protección y control del entorno espacial. «Además, aseguraremos la capacidad estratégica de nuestro país en un sector tan importante y clave para la soberanía nacional y europea como es el del espacio», afirmó Escribano, y confirmó que en materia de tráfico aéreo reforzarán y acelerarán su expansión «con el foco puesto en mercados clave como Estados Unidos, donde acabamos de desembarcar con éxito«.

ante este viento de popa mundial antes Indra no estaba preparado como sus pares industriales en otros países, «y ahora sí lo está»

Hablaron también de otros temas más controvertidos, como el relativo al retraso de la entrega al Ejército español de los carros 8×8 que han tardado más de 18 meses en empezar a entregar. De los Mozos explicó que se trata de un «sistema de sistemas que se tiene que poner a punto; lo lógico es no subir en cadencia hasta que esos problemas de ‘juventud’ estén arreglados, y una vez conseguido la optimización de los sistemas, la velocidad de entrega va a ser mucho mayor».

Los directivos pidieron confianza en el resultado del reciente acuerdo cerrado para comprar Hispasat, que contiene Hisdesat como rama militar, «ya que tiene un gran retorno, y la vamos a reinventar porque es un buen negocio», aunque reconoció que por cuestiones regulatorias de los diferentes países en los que tiene actividad, hasta final de este año no estará cerrada completamente la operación y comenzará la integración de las compañías.

Los ejecutivos confirmaron también que entre los planes de Indra de cara a 2030, cuando quieren haber llegado a una facturación de 1.000 millones de euros, está la posibilidad de incrementar su participación en la empresa vasca de motores para aviones ITP Aero, de la que actualmente ya controla un 9,5%. Y es que en su estrategia de fusiones y adquisiciones hasta el final de la década estará enfocada en «armamento y munición».

En este sentido confirmaron que los productos de defensa hay que entregarlos «completos» incluida la munición, aunque negaron que por ello Indra vaya a dejar de ser una empresa de ‘defensa’, para convertirse en una de ataque, o de guerra ya directamente. Se trata, explicó Escribano, de defender nuestra integridad como país, y nuestro estilo de vida.

Escribano, de Indra: "Le estamos dando una vuelta a la venta de Minsait"
El Presidente de Indra, Ángel escribano y el CEO, José Vicente de los Mozos. Fuente: Indra

MINSAIT, LA JOYA DE INDRA

La tecnológica va como un tiro, pero mantiene en la agenda de tareas la venta de Minsait. Los directivos descartaron rotundamente interés por parte de Telefónica como compradora, al igual que la existencia de negociación alguna entre los dos grupos para una eventual fusión de Telefónica Tech con Indra. La liza para comprar Minsait está entre los fondos Bain Capital, Cinven, CVC y Apax, y estos dos últimos son los más pertinaces en cuanto a la intención, a pesar de que los dos responsables no quisieron confirmar ninguno de estos nombres.

No obstante, los responsables de Indra dejaron claro que no tienen ninguna prisa, ni ninguna necesidad, de vender Minsait, por lo que si se da la circunstancia de que un fondo insiste, tendrá que poner en alto valor a la filial, porque para Escribano «Minsait no tienen precio». La división tecnológica «es muy rentable, pero lo será más si se vende bien y por todo lo que vale», y más cuando ahora que tiene un papel transversal, por lo que aporta valor al resto de divisiones de Indra, a lo de venderla «le están dando una vuelta».

No obstante, De los Mozos se negó a dar una cifra de valoración de la división de nuevas tecnologías, porque han visto cómo se lanzaban precios al aire con supuestas filtraciones «que devalúan el activo, que es valioso, al igual que su personal, 44.000 personas y familias, y sus clientes. Tenemos el plan, sabemos la horquilla de su valor, pero no lo vamos a decir para no devaluarlo».

las supuestas valoraciones de Minsait «devalúan el activo, que es valioso, como su personal que son 44.000 personas y familias, y clientes. Tenemos el plan, sabemos la horquilla de su valor, pero no lo vamos a decir para no devaluarlo»

Recordaron que, en caso de venta, los fondos que se consigan de esa potencial operación no se destinarán a dividendos, sino que se reinvertirán en alguna operación de M&A (fusión y adquisición).

Aunque sobre Minsait, Escribano insistió en que «no la vamos a malvender, porque la compañía factura bien, y está creciendo. Estamos optando por otras financiaciones y no tenemos necesidad de venderla». Minsait sigue siendo la filial que más ingresos aporta al conjunto del grupo (el 62% en 2024). Estos ingresos llegaron a 2.982 millones, con un crecimiento más intenso en el segmento de administraciones públicas y sanidad; y el ebitda mejoró un 8,1%, hasta 241 millones, es decir, el 12,5% de su facturación.

Con esta joya de división tecnológica, ya no se produce una «bicefalia». En palabras de De los Mozos, «ahora es parte del grupo. En 2024 se han duplicado las transacciones entre el Minsait y el reto de divisiones, pero tenemos que ser realistas; no tenemos dinero para nada, y por eso buscamos un partner, pero no vamos a dejar que desde el exterior nos limite su precio. Tiene para este año un ambicioso presupuesto para que continúe, porque tenemos que acelerar los objetivos de todo Indra; la estamos despertando y acelerando. Y Minsait es parte del grupo«, afirmó con convicción y firmeza.

El crowdfunding se abre paso como herramienta para financiar proyectos inmobiliarios 

0

Promotores, inversores y profesionales del mercado inmobiliario fueron ayer convocados por Planner Exhibitions, que celebró la segunda edición del evento Real Estate Financing Forum en el auditorio El Beatriz de Madrid.

En la jornada se abordó la financiación bancaria y alternativa para el sector residencial. Una de las mesas redondas sobre el segundo ámbito llevó por título ‘Financiación alternativa II: Crowdfunding y plataformas de inversión colaborativa en vivienda’, que fue moderada por la secretaria general de APCEspaña Beatriz Toribio.

Miguel Arimont (Country Manager de Raicers), Diego Bestard (CEO de Urbanitae) e Íñigo Torroba (CEO de Civislend) ahondaron sobre las oportunidades y retos de las plataformas de inversión colaborativa en el sector inmobiliario.

CRECIMIENTO DE DOBLE DÍGITO EN LAS PLATAFORMAS

Las plataformas de crowdfunding están experimentando crecimientos de doble dígito tras haberse consolidado como alternativa para financiar proyectos residenciales. «Lo anómalo es que antes solo teníamos financiación bancaria», aseguró Diego Bestard.

El directivo de Urbanitae, que ha financiado 5.000 viviendas en los últimos años, señaló que la mitad del negocio es comprar suelo con los promotores y quedarse con ellos hasta que entra la financiación bancaria.

WhatsApp Image 2025 02 26 at 15.26.49 Merca2.es
Diego Bestard, CEO de Urbanitae. Foto: PE.

Íñigo Torroba explicó que «gran parte del éxito está en cubrir una necesidad que históricamente no pasaba, accediendo a un mercado institucional, accediendo a sus rentabilidades, pero con tickets pequeños».

«Somos muy ágiles. Y estamos en todas las fases del proyecto: desde la compra del suelo, por la que los bancos no apuestan, hasta la última entrega o hasta que entre una financiación bancaria. Eso hace que nos vean de forma más profesionalizada», explicó Miguel Arimont.

EL CRODWFUNIDING TAMBIÉN SIRVE PARA COMPRAR HABITACIONES

La situación del mercado de la vivienda destroza la posibilidad de los jóvenes a emanciparse. Apenas el 29% de menores de 30 años viven fuera de casa de sus padres, cuando en 2007 era el 58,1%, según datos del Banco de España. Estos números muestran las dificultades económicas y también las barreras de entrada, especialmente en términos de ahorro inicial.

Las dificultades para acceder a la vivienda, y la hambre de los inversores que saben que el ladrillo sigue siendo próspero negocio, ha llevado a algunas empresas a promover el crowdfunding de viviendas o la compra de habitaciones.

A través de crowdfunding se levantan proyectos residenciales, tal y como se vio ayer en El Beatriz, y también ayuda a emanciparse a través de la compra de habitaciones. Uno de los proyectos autóctonos más exitosos en este ramo es Habitacion.com.

ASÍ FUNCIONAN HABITACIÓN.COM Y WALLIANCE

La startup catalana fundada por Oriol Valls, Anna Labarias y José Fernández ha lanzado varias campañas para contribuir a promover un cambio de enfoque en el sector de los pisos compartidos: comprar habitaciones en lugar de alquilarlas.

La compañía dice que «al comprar una habitación, te conviertes en propietario de una parte del inmueble, con firma ante notario y siendo titular en el Registro de la Propiedad». «Se trata de una inversión inteligente a la que accedes con poco capital y en la que compartes todos los gastos», aseguran. Con la compra, señalan, «diversificas tu capital y lo proteges de la inflación».

La empresa promete encontrar «buenos inquilinos» y cubrir «frente a impagos» por unos precios que varían desde los 320 euros mensuales a los 460. La compañía emergente Habitacion.com permite invertir en habitaciones, en las que se puede vivir o alquilar, y promete una rentabilidad anual estimada de entorno al 6-8%.

Desde Italia llega otra compañía que compite en el mismo mercado, Walliance, que es la primera plataforma paneuropea de crowdfunding inmobiliario. Esta plataforma permite inversiones desde los 500 euros mensuales.

La Moncloa maniobra para echar a Joseph Oughourlian de la presidencia de Prisa

0

El Gobierno de España no se arredra en la indisimulada guerra que mantiene abierta contra el presidente del Grupo Prisa Joseph Oughourlian, que ha bloqueado la intentona de La Moncloa de teledirigir un concurso en favor del multimedia para que crease una televisión progubernamental presumiblemente deficitaria.

El máximo accionista de la Cadena SER y El País ha logrado que la compañía deseche la idea de regresar al mundo televisivo con un canal en abierto, que podría haber agravado la ya pesada deuda de la compañía, y ha forzado la dimisión del presidente de Prisa Media, Carlos Núñez.

Oughourlian (que se ha acercado al Partido Popular y ha explicado su postura en Expansión, competidor de Cinco Días) se ha convertido en objeto de caza mayor para Pedro Sánchez, que es el presidente del Gobierno con más frentes mediáticos abiertos desde José María Aznar.

Aznar se manchó con la traumática guerra del fútbol, bendijo la manipulación de RTVE de la mano de los presidentes Fernando López-Amor y José Antonio Sánchez, impulsó la ‘Operación Telefónica’ (que recién privatizada lanzó Vía Digital y compró Antena 3 y Onda Cero para ponerlas al servicio del PP) y persiguió a los editores Jesús de Polanco o Antonio Asensio.

Sánchez, con José Miguel Contreras como jefe del Estado Mayor de sus operaciones, ha asaltado RTVE (mediante un decreto-ley presidencialista en favor de José Pablo López, que va a ‘telecinquear’ La 1 con los productores de ‘Sálvame’), quiere remover de la presidencia de Prisa a Joseph Oughourlian (antiguo aliado del PSOE contra Juan Luis Cebrián y hoy advertido desde La Moncloa como un «desleal») y va a jugar sus cartas en Telefónica (con especial atención a la cartera publicitaria y al área de Comunicación de la teleco y los contenidos de Movistar Plus+).

MANIOBRAS

La dimisión ayer de Carlos Núñez como presidente de Prisa Media no implica que el Gobierno baje los brazos contra Oughourlian, que según contó El Economista tuvo encima de la mesa una oferta para vender Prisa Media por 450 millones de euros a un ramillete de empresarios afines al PSOE.

Ahora Oughourlian ha ganado una batalla al Gobierno, que podría intentar impulsar una televisión afín a través de otras vías, y podría perder la guerra. Según cuenta el mismo medio, La Moncloa quiere echarle de la presidencia de Prisa.

El presidente de Amber Capital ha demostrado su fuerza interna con la votación que anteayer rechazó optar a una licencia de TDT, aunque no todos los que le han apoyado en esta negativa le van a socorrer si La Moncloa abre fuego abierto contra él.

Los monclovitas Global Alconaba (liderado por Andrés Varela Entrencanales y cuarto accionista del grupo con el 7% del capital), Adolfo Utor (presidente de Baleària y dueño del 5,4%) y Diego Prieto (expresidente del Grupo SGG y poseedor del 3%) podrían unir fuerzas con otros accionistas presionados por La Moncloa.

Oughourlian.
Sede de Prisa. Foto: EP.

Podría ser el caso del Banco Santander (dueño del 4,1% y eterno sostén de la familia Polanco, que posee el 7,6%), Carlos Slim (que tiene el 7% de la empresa a través de Control Empresarial de Capitales), el inversor qatarí Khalid bin Thani Abdullah Al-Thani (dueño del 3,35%) y Vivendi (11,8%).

Vivendi goza de extraordinaria sintonía con Oughourlian, pero La Moncloa podría doblarle el brazo a través de Telefónica (que está presidida desde hace unos días por Marc Murtra tras llevarse a cabo una operación gubernamental para derrocar a José María Álvarez-Pallete, que llevaba años sostenido con ayuda del Gobierno).

El grupo francés es dueño de la agencia Havas Media, que gestiona la cartera publicitaria de la teleco. Telefónica es el tercer anunciante privado del Estado con 63,1 millones de euros en 2024, según Infoadex.

OTRO FRENTE DEL GOBIERNO

Otro frente abierto para el Gobierno es RTVE, que ha sufrido una sanción de 1 millón de euros por su reiterado incumplimiento de contrato con Loterías. La Corporación pública se saltó los acuerdos para no interferir a su estrategia con ‘La Revuelta’ (que finalmente ha logrado adoptar los sorteos durante su emisión con alto grado de aceptación).

En RTVE señalan por la multa a la expresidenta Concepción Cascajosa, pero algunas voces señalan al actual presidente José Pablo López por haber participado desde las sombras en la cocina de una estrategia televisiva que ha acabado pasando factura al bolsillo de la Corporación pública.

Lidl llega para revolucionar tu cocina con el sustituto perfecto de la Thermomix

0

Poco a poco, la cocina se ha convertido en un espacio de creatividad y eficiencia, los electrodomésticos inteligentes han ganado un lugar privilegiado en nuestros hogares. La Thermomix, con su capacidad para mezclar, picar, amasar, cocinar al vapor y triturar, ha sido durante años la reina indiscutible de las cocinas modernas.  Sin embargo, Lidl ha decidido entrar en el juego con una propuesta que promete revolucionar nuestras cocinas.

¿Y por qué es un éxito este electrodoméstico? Porque Lidl ha sabido identificar las necesidades del consumidor y ofrecer soluciones prácticas y económicas. En este caso, la máquina para pasta de SilverCrest no solo es una herramienta para cocinar, sino también una invitación a reconectar con la cocina tradicional y casera.

LIDL Y SU MÁQUINA DE PASTA

maquina pasta lidl 123 Merca2.es
Fuente: Lidl

Si hay algo que une a las culturas culinarias de todo el mundo, es el amor por la pasta. Desde los espaguetis italianos hasta los fideos soba japoneses, la pasta es un alimento versátil y universal. Lidl ha entendido esta pasión y ha lanzado una máquina para pasta de SilverCrest que promete llevar la experiencia culinaria a otro nivel. Con un precio de 67,99 euros, esta máquina no solo es accesible, sino que también ofrece una calidad que rivaliza con opciones mucho más costosas.

La máquina cuenta con una potencia de 220W, suficiente para amasar y dar forma a la pasta sin esfuerzo, logrando una textura perfecta y homogénea. Además, su diseño compacto y su facilidad de uso la convierten en una herramienta imprescindible para cualquier cocina. Incluye varios moldes de corte para diferentes tipos de pasta, lo que permite experimentar con formas y estilos, desde los clásicos espaguetis hasta las originales farfalle.

Pero no todo es funcionalidad. La máquina para pasta de Lidl está fabricada con materiales resistentes y duraderos, lo que garantiza una larga vida útil. Y, por si fuera poco, su fácil limpieza es otro punto a favor: se desmonta sin complicaciones y se lava cómodamente, ahorrando tiempo y esfuerzo. Para los amantes de la cocina casera, esta máquina no es solo un electrodoméstico, sino una inversión en calidad de vida.

Otro aspecto destacable es su capacidad para adaptarse a diferentes dietas y preferencias alimentarias. Con la creciente popularidad de las dietas bajas en carbohidratos, sin gluten o ricas en proteínas vegetales, esta máquina permite preparar pastas que se ajustan a estas necesidades. Independientemente de que prefieras una pasta de lentejas, de quinoa o de trigo sarraceno, esta máquina te ofrece la posibilidad de disfrutar de tus platos favoritos sin sacrificar tus objetivos nutricionales.

Además, su precio competitivo la convierte en una opción ideal para regalar o para aquellos que quieren iniciarse en el mundo de la cocina casera sin hacer una gran inversión. En comparación con otros electrodomésticos especializados, la máquina para pasta de Lidl ofrece una relación calidad-precio difícil de superar.

MÁS ALLÁ DE LA PASTA CONVENCIONAL

penne pasta tomato sauce with chicken tomatoes wooden table Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

 Los consumidores buscan opciones más saludables, con menos carbohidratos, más proteínas vegetales o libres de gluten. En este contexto, Lidl ha diseñado su máquina para pasta pensando en esta diversidad.

  1. Pasta tradicional: Hecha de sémola, una harina refinada derivada de un trigo duro, esta pasta tiene un índice glucémico bajo y no aumenta los niveles de azúcar en sangre, especialmente si se cocina al dente. Con 43g de carbohidratos, 2g de fibra y 7g de proteína por porción, es una opción clásica pero nutritiva.
  2. Pasta integral: Elaborada con harina de trigo duro de grano entero, esta pasta contiene más nutrientes que la versión tradicional. Aunque algunas pueden tener una textura ligeramente arenosa, las mejores pastas integrales ofrecen un sabor suave y una textura masticable y elástica. Con 42g de carbohidratos, 5g de fibra y 8g de proteína, es una alternativa más saludable.
  3. Pasta de leguminosas: Hecha con harina de frijoles, garbanzos, lentejas o frijoles negros, esta pasta es rica en fibra y proteínas. Con solo 32-36g de carbohidratos, 3-15g de fibra y 11-15g de proteína, es ideal para quienes buscan una dieta baja en carbohidratos y alta en nutrientes.
  4. Fideos soba: Tradicionales en la cocina japonesa, estos fideos están hechos de harina de trigo sarraceno, un grano libre de gluten. Con 42g de carbohidratos, 6g de fibra y 8g de proteína, son una opción deliciosa y saludable para quienes evitan el gluten.

La máquina para pasta de Lidl no solo te permite disfrutar de estas opciones y también te invita a experimentar con ingredientes y recetas personalizadas. ¿Por qué no probar una pasta de quinoa o de espelta? Las posibilidades son infinitas, y en una simple máquina se pone a tu disposición la oportunidad de comer un plato único.

Además, esta máquina es una excelente herramienta para involucrar a toda la familia en la cocina. Preparar pasta casera puede ser una actividad divertida y educativa para los niños, quienes pueden aprender sobre los ingredientes y el proceso de elaboración de los alimentos. Es una forma de fomentar hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana.

LIDL VS THERMOMIX

woman cooking with thermomix appliance comfort her home Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

La Thermomix ha sido durante años el electrodoméstico estrella de las cocinas modernas. Con su capacidad para realizar múltiples funciones en un solo aparato, ha simplificado las tareas de cocina incluso para los menos expertos. Sin embargo, su elevado precio (que ronda los 1.200 euros) la hace inaccesible para muchos hogares. Aquí es donde entra Lidl.

La máquina para pasta de Lidl no pretende reemplazar a la Thermomix en todas sus funciones, pero sí ofrece una alternativa especializada y asequible para quienes buscan mejorar su experiencia culinaria. A un precio de 67,99 euros, es una opción mucho más accesible que la Thermomix, especialmente para aquellos que no necesitan todas sus funciones avanzadas.

Además, Lidl ha demostrado una vez más su capacidad para revolucionar el mercado con productos de calidad a precios competitivos. Su máquina para pasta no solo es funcional y duradera, sino que también responde a las necesidades actuales de los consumidores, ofreciendo opciones saludables y variadas que aportan felicidad a todos los perfiles de cliente.

En conclusión, mientras la Thermomix sigue siendo una opción completa y versátil, la máquina para pasta de Lidl se presenta como una alternativa especializada y accesible. Para los amantes de la pasta y la cocina casera, esta máquina es una inversión que vale la pena. Y, quién sabe, tal vez sea el primer paso de Lidl hacia un electrodoméstico multifunción que compita directamente con la Thermomix. El futuro de las cocinas modernas está en constante evolución, y Lidl está decidido a liderar esa revolución.

Otro punto a favor de Lidl es su enfoque en la simplicidad. Mientras que la Thermomix puede resultar abrumadora para algunos usuarios debido a su amplia gama de funciones, la máquina para pasta de Lidl es intuitiva y fácil de usar. Esto la convierte en una opción ideal para quienes buscan una solución específica sin complicaciones.

Y no podemos ignorar el impacto cultural que tiene la pasta en nuestras vidas. Es un alimento que evoca recuerdos, tradiciones y emociones. Con esta máquina, Lidl está vendiendo un electrodoméstico, pero está haciendo mucho más. Con un simple movimiento estás abriendo la puerta a una experiencia culinaria que conecta a las personas con sus raíces y con sus seres queridos. En un mundo cada vez más digital y acelerado, eso es algo que no tiene precio.

De la historia a la innovación: Expominerales Madrid 2025 y la minería del futuro

0

Merca2.es

La XLIV Expominerales Madrid se celebrará del 7 al 9 de marzo en la Escuela de Minas y Energía de la UPM, consolidándose como una cita clave donde convergen ciencia, divulgación y tradición minera. Su cartel, con una Ferberita, rinde homenaje a los hermanos Elhúyar y su hallazgo del wolframio en España. Un guiño a la historia y al futuro de la minería en el camino hacia la Reunión Mundial Anual de SOMP 2027, que coincidirá con el 250º aniversario de los estudios de ingeniería de minas en España


Madrid ha sido históricamente un centro neurálgico de la minería y la innovación en ingeniería de recursos naturales. Expominerales Madrid 2025 reflejará este legado, destacando la importancia científica de los minerales y la evolución de la minería en el desarrollo tecnológico.

La formación de ingenieros de minas en España comenzó en 1777 con la Academia de Minas de Almadén, creada por orden de Carlos III. En 1835, los estudios se trasladaron a Madrid y, en 1971, pasaron a formar parte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

El SOMP, una de las sociedades científicas más antiguas del mundo, tuvo entre sus fundadores a tres españoles, incluidos los hermanos Elhúyar. En 2027, España acogerá su Reunión Mundial Anual, organizada por la UPM y la Universidad de Huelva. La ETSIME-UPM albergará las sesiones científicas, mientras que la Universidad de Huelva coordinará las visitas técnicas.

Expominerales Madrid 2025 se dirige a todos los públicos, con especial énfasis en niños y jóvenes, ofreciendo conferencias, talleres y actividades interactivas para fomentar el interés por las ciencias de la Tierra. También es un evento de referencia para coleccionistas y expertos, con exhibición y venta de minerales, fósiles, gemas y meteoritos de todo el mundo, en colaboración con comerciantes y especialistas.

Entre sus actividades destacadas se encuentra el Taller NIMBY e industria extractiva, que abordará la aceptación social de los proyectos de extracción de materias primas minerales mediante dinámicas participativas. También se presentarán reportajes inmersivos 360º sobre cuevas y minas de España, organizados por la Asociación Espeleofoto en colaboración con la Federación de Espeleología de Castilla y León, la ACTE (Cuevas Turísticas de España) y la Junta de Castilla y León.

Otra conferencia clave será «La tetraedrita, un mineral para la transición energética: El proyecto START», que explorará la importancia de este mineral en el desarrollo de tecnologías sostenibles y su impacto en la transición energética global.

Por último, la conferencia «La Sociedad de Profesores de Minería (SOMP) y el papel de España en la enseñanza de la Minería: del S. XVIII al S. XXI» analizará la evolución de la formación en ingeniería de minas en España. Esta sesión incluirá una visita guiada a la exposición de libros históricos de minería en la biblioteca, donde los visitantes podrán descubrir documentos clave de la disciplina. Junto a esta muestra bibliográfica, Expominerales Madrid 2025 contará con la exposición «Mujeres en la Ciencia y la Ingeniería» en el anteclaustro, un homenaje a las mujeres que han marcado hitos en la historia de la ciencia y la tecnología, inspirando a nuevas generaciones a seguir carreras en el ámbito STEM.

El evento cuenta con el respaldo de prestigiosas instituciones como el Colegio de Ingenieros de Minas del Centro, el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España, el IGME-CSIC, la UESEVI, EELISA-ESCE, la FGP, el IGE y diversas asociaciones de la sociedad civil

Expominerales Madrid 2025 es una celebración del conocimiento, la historia y la innovación, un evento diseñado para descubrir, aprender y compartir la riqueza del planeta.

notificaLectura Merca2.es

DEKRA recibe la visita de RNE para abordar los principales defectos en la ITV

0

DEKRA recibe la visita de RNE para abordar los principales defectos en la ITV

DEKRA recibe a RNE para discutir los principales defectos en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), como problemas en frenos, neumáticos y emisiones. Los expertos de DEKRA comparten recomendaciones clave para evitar fallos comunes y garantizar vehículos en óptimas condiciones para una conducción segura


La estación de DEKRA ITV Boadilla ha sido el escenario de una grabación especial de Radio Nacional de España (RNE), en la que se ha analizado una cuestión fundamental para la seguridad vial: los principales defectos que impiden superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

Durante la jornada, Manuel Sánchez, Gerente Técnico, y Jorge Reillo, Supervisor ITV de DEKRA, compartieron su experiencia ante los micrófonos de RNE, explicando cuáles son los fallos más frecuentes detectados en las inspecciones y ofreciendo recomendaciones esenciales para que los conductores mantengan sus vehículos en óptimas condiciones.

Principales defectos detectados en la ITV
El 17% de los vehículos no supera la ITV en la primera inspección, mientras que un preocupante 33% de los conductores no acude a realizar la inspección técnica, reflejando un alto índice de absentismo. Entre las deficiencias más comunes que pueden impedir la obtención de un resultado favorable, destacan:

  • Anomalías en el sistema de frenos
  • Desgaste o estado inadecuado de los neumáticos
  • Deficiencias en el alumbrado y la señalización
  • Niveles de emisiones contaminantes superiores a los límites permitidos
  • Desajustes en los sistemas de suspensión y dirección

Recomendaciones para superar la ITV sin inconvenientes
Desde DEKRA ITV subrayan la importancia de realizar un mantenimiento preventivo del vehículo, prestando especial atención a elementos esenciales como frenos, luces, neumáticos y emisiones. Asimismo, acudir a la inspección con antelación y en condiciones óptimas permite evitar rechazos innecesarios.

Disponibilidad de la entrevista
La entrevista fue emitida en directo en el programa Las Mañanas de RNE y está disponible para su escucha en la web de RNE, así como en el canal de YouTube. Este reportaje permite conocer de primera mano las claves para superar la ITV y contribuir a una conducción más segura.

Compromiso de DEKRA con la seguridad vial
DEKRA reafirma su compromiso con la seguridad vial y la concienciación de los conductores sobre la importancia del estado de sus vehículos, apostando siempre por la excelencia en el servicio de inspección técnica.

Vídeos
DEKRA ITV – Principales defectos en ITV (RNE)

notificaLectura Merca2.es

"El Gran Reinicio": La primera película española hecha con inteligencia artificial presentada en Berlinale

0

poster2 1 Merca2.es

El thriller de ciencia ficción dirigido por Daniel H. Torrado ha sido presentado en el European Film Market (EFM) del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale)


«El Gran Reinicio» (The Great Reset) marca un hito en la producción cinematográfica española al ser la primera película creada con inteligencia artificial. Bajo la dirección de Daniel H. Torrado, cineasta con más de 20 años de trayectoria y múltiples premios internacionales, el filme ha sido presentado en el European Film Market (EFM) del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), despertando un gran interés entre distribuidores y profesionales del sector.

Este innovador proyecto no solo explora los límites de la tecnología en el cine, sino que también redefine los procesos de producción, situando a España en la vanguardia del uso de inteligencia artificial en la industria audiovisual.

Una producción innovadora
A diferencia del cine tradicional, «El Gran Reinicio» ha sido producida sin actores en pantalla ni localizaciones físicas. Todos los escenarios y personajes han sido generados digitalmente mediante inteligencia artificial, utilizando modelos avanzados de síntesis de imagen, animación y postproducción.

Este método de producción no solo reduce significativamente los tiempos y costes de rodaje, sin comprometer la calidad, sino que también permite explorar narrativas visuales imposibles en el cine convencional. Gracias a la inteligencia artificial, se han creado paisajes apocalípticos, hiperrealistas y personajes con interpretaciones detalladas, replicando los matices emocionales de actores reales.

Sin embargo, la creatividad humana sigue siendo el núcleo del proyecto. El guion, la dirección artística y la narrativa han sido diseñados y supervisados en todo momento por un equipo creativo liderado por Torrado. Además, en escenas clave se han utilizado actores reales como referencia para la interpretación y el doblaje, asegurando un resultado expresivo y cinematográficamente potente.

«La inteligencia artificial no sustituye la visión artística ni la creatividad humana. Más bien, actúa como una herramienta que automatiza procesos técnicos y optimiza la producción. Esto permite a los cineastas concentrarse en lo verdaderamente importante: contar historias que emocionen y conecten con el público», señala Torrado.

Sinopsis: Un thriller apocalíptico impulsado por IA
La película se desarrolla en un futuro cercano, donde una inteligencia artificial nacida de la mente de un hacker renegado diseña un plan apocalíptico para destruir a la humanidad con el fin de salvar a la única persona que alguna vez amó: su hija. Enfrentada al caos y los fantasmas de su pasado, la protagonista emprende una carrera contrarreloj para evitar el colapso del mundo.

Con una narrativa intensa y una estética visualmente impactante, «El Gran Reinicio» combina la emoción del thriller con la profundidad de la ciencia ficción, explorando el papel de la IA en el destino de la humanidad.

El tráiler se puede ver en el enlace: https://vimeo.com/1055601367/6ffe81d590

Un hito en la industria del cine español
El proyecto es una producción de las empresas españolas Virtual World Pictures (IA Producciones) y Canary Film Factory, con la colaboración de la productora norteamericana EPC Media. Su innovador enfoque ha despertado el interés de distribuidores y festivales internacionales, consolidándose como un referente del cine generado con IA.

Además de su presentación en Berlín, los productores planean llevar «El Gran Reinicio» a otros festivales clave en 2025, con el objetivo de su estreno mundial antes de fin de año.

Un sistema de producción pionero en la industria
IA Producciones
, división tecnológica de Virtual Wolrd Pictures y principal responsable técnico detrás de la película, es pionera en la automatización de la producción audiovisual con inteligencia artificial. Su sistema de producción propio permite crear contenido de alta calidad en menos tiempo y con una reducción significativa de costes, posicionándose como una de las soluciones más avanzadas del sector.

Esta innovadora metodología ya está captando la atención de empresas y creadores de contenido de diversos sectores. En este sentido, IA Producciones está cerrando acuerdos estratégicos para prestar servicios a otras empresas y aplicar su tecnología en diferentes ámbitos, como cine y series, publicidad, videoclips y contenido de redes sociales.

Este modelo democratiza la producción audiovisual, permitiendo a pequeñas y medianas empresas acceder a herramientas avanzadas para desarrollar sus proyectos de forma más eficiente.

Las técnicas desarrolladas por IA Producciones abren la puerta a nuevas formas de narrar historias y explorar formatos innovadores más allá de los modelos tradicionales. Gracias a la inteligencia artificial, es posible experimentar con estructuras narrativas dinámicas, estéticas visuales nunca vistas y formatos adaptados a las nuevas plataformas digitales, revolucionando tanto el cine como la comunicación audiovisual en general.

Esta tecnología no solo optimiza los procesos clásicos, sino que impulsa una nueva era de la producción y el storytelling, donde la creatividad y la innovación se fusionan con el potencial ilimitado de la IA.

notificaLectura Merca2.es

Las 3 mejores alternativas de sillas de paseo para familias activas

0

En el mundo actual, cada vez más familias buscan formas de mantenerse activas y promover un estilo de vida saludable desde los primeros años de vida de sus hijos. Una excelente manera de hacerlo es mediante el uso de triciclos evolutivos, que ofrecen una alternativa innovadora y divertida a las sillas de paseo tradicionales.

Ventajas de los triciclos evolutivos para familias activas

A diferencia de las sillas de paseo de bebé tradicionales, los triciclos evolutivos están diseñados para crecer con el niño, pasando de ser una silla de paseo a un triciclo completamente funcional. Esto no solo fomenta el movimiento libre del bebé, sino que también lo involucra activamente en el paseo. Para las familias activas, esto significa que cada salida al parque o paseo por el vecindario se convierte en una oportunidad para que el bebé participe en la actividad física, mejorando su desarrollo psicomotor y fortaleciendo el vínculo familiar.

Los triciclos evolutivos no solo brindan un medio de transporte cómodo y seguro para los más pequeños, sino que también juegan un papel crucial en el desarrollo psicomotor del bebé. Al permitir que los niños pedaleen y maniobren, estos triciclos ayudan a mejorar la coordinación, el equilibrio y la fuerza muscular. Este tipo de actividad no solo fomenta una vida activa desde la infancia, sino que también sienta las bases para un estilo de vida saludable en el futuro.

En este post, se encontrarán tres modelos de triciclos evolutivos que pueden ayudar a las familias a fomentar un modelo de vida activa y saludable desde los 6 meses a los 4 años del bebé.

Traveler, el primer Active Stroller del mundo

El Traveler es un híbrido entre silla de paseo y triciclo, diseñado para acompañar al pequeño desde los 6 meses. Se puede contar con doble homologación de silla de paseo y triciclo, e integra las mejores funcionalidades de ambos sistemas de movilidad infantil en un solo producto, lo que ha convertido a este revolucionario producto de la marca smartrike en el primer ACTIVE STROLLER del mundo.

Traveler está diseñado para niños desde los 6 meses hasta los 4 años, y se va adaptando a cada etapa de crecimiento, manteniendo, en todo momento, el equilibrio entre el descanso y la autonomía del niño. Cuenta con un asiento reclinable 160 grados y una rueda delantera amortiguada para garantizar un paseo cómodo y suave, cuando el bebé necesita una siesta. E integra un sistema de dirección intuitivo y fácil de usar, que permite a los padres mantener el control mientras el niño disfruta del paseo. A medida que el bebé crece, el triciclo se transforma para permitirle pedalear y mejorar su equilibrio y coordinación. Esta funcionalidad no solo fomenta el desarrollo psicomotor, sino que también fortalece el vínculo en familia al compartir momentos de exploración y diversión.

Además, este triciclo evolutivo se ha convertido en el compañero de viajes perfecto para familias que viajan con bebés, gracias a su diseño ligero (6,9 kg), plegado compacto y a su amplia colección de accesorios compuesta por saco para pies, burbuja de lluvia y mosquitera, por lo que aporta todo lo necesario para garantizar un paseo y/o viaje práctico y funcional.

STR 7: comodidad, funcionalidad y estilo

El ST7 es la opción ideal para padres que buscan lo último en comodidad y funcionalidad sin dejar de lado el estilo. Este triciclo evolutivo cuenta con una estética atractiva y colorida creado por la diseñadora “Kelly Anna”, que ha sabido combinar a la perfección la funcionalidad con el arte. Su diseño no solo capta la atención de los más pequeños, sino que también encanta a los padres que buscan productos únicos y estilizados para sus hijos. Con colores vibrantes y patrones geométricos, este triciclo se convierte en una extensión del estilo personal de cada familia, permitiendo que los paseos sean no solo una actividad física, sino también una expresión de creatividad y buen gusto.

Además, este modelo integra características innovadoras que garantizan la seguridad y comodidad del niño. Desde su asiento ergonómico ajustable hasta sus ruedas resistentes que aseguran un paseo suave en cualquier terreno, cada detalle ha sido pensado para mejorar la experiencia de uso. Este triciclo no solo acompaña el crecimiento de tu hijo, sino que también se convierte en un aliado en el fomento de un estilo de vida activo y saludable desde una edad temprana.

Triciclo Evolutivo STR 3: seguridad y diversión

El ST3 es otro excelente modelo que combina seguridad y diversión. Diseñado para niños desde 10 meses hasta tres años, este triciclo evolutivo ofrece un asiento cómodo reclinable 100ª, y ajustable, así como una capota UPF 50 con protección solar. Su diseño robusto y materiales de alta calidad aseguran durabilidad, mientras que su capacidad para adaptarse al crecimiento del niño lo convierte en una inversión a largo plazo.

Una de las características más destacadas del ST3 es su manillar, que cuenta con un manejo ergonómico gracias a su tecnología patentada de dirección suave. Esta innovación permite que los padres controlen el triciclo con facilidad, asegurando un paseo cómodo y seguro. Los niños, por su parte, disfrutarán de una experiencia de conducción suave y sin esfuerzo, fomentando la confianza y el disfrute del movimiento. Con el ST3, las familias activas pueden disfrutar de paseos al aire libre mientras fomentan el desarrollo físico y el movimiento libre del bebé.

Una vida activa en familia

Los triciclos evolutivos de son una opción ideal para las familias que desean fomentar una vida activa y saludable desde la primera infancia. Al elegir un triciclo evolutivo en lugar de una silla de paseo tradicional, están promoviendo el desarrollo psicomotor del bebé y fortaleciendo el vínculo familiar a través de actividades compartidas. La vida activa no solo beneficia al bebé, sino que también enriquece las relaciones familiares, creando recuerdos duraderos y un estilo de vida no sedentario.

Trece hospitales de Quirónsalud, en el ranking ‘World Best Hospitals 2025’ de la revista ‘Newsweek’

0

Un total de trece centros de Quirónsalud -diez de España y tres de Colombia- han sido destacados en el ranking ‘World Best Hospitals 2025’ publicado por la revista ‘Newsweek’, una clasificación basada en un amplio proceso de evaluación que incluye la opinión de decenas de miles de expertos médicos de 30 países, datos sobre la experiencia de los pacientes, métricas de calidad hospitalaria y una encuesta de implantación de PROMs.

En concreto, según informó Quirónsalud, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz se sitúa un año más como uno de los doce centros españoles incluidos en la clasificación general de los 250 mejores hospitales del mundo, quedando entre los 200 primeros.

Además, el informe incluye un ranking específico de los mejores centros por países. En el caso de España, la clasificación de los 100 mejores hospitales del país incluye un total de 10 centros de la red asistencial de Quirónsalud, nueve de ellos, en el ‘top 50’: Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (11º), Hospital Quirónsalud Barcelona (15º), Ruber Internacional (17º), Centro Médico Teknon (20º), Hospital Universitario Quirónsalud Madrid (24º), Hospital Universitari Dexeus (28º), Hospital Quirónsalud Málaga (37º), Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón (39º), Hospital Universitari Sagrat Cor (44º) y Hospital Universitario Rey Juan Carlos (61º).

Asimismo, la revista ‘Newsweek’ incorpora por tercer año consecutivo una clasificación de los mejores hospitales de Colombia, que incluye tres de los centros que conforman la red asistencial de Quirónsalud en este país: Centro Médico Imbanaco (6º), Clínica Medellín (22º) y Clínica del Prado (34º).

La revista ‘Newsweek’, fundada en 1933, lleva desde entonces informando sobre avances en medicina, ciencia y promoción de la salud, y cada año elabora diferentes informes para identificar y reconocer a las mejores instituciones sanitarias. Entre ellos, el pasado mes de septiembre publicó el ranking ‘World’s Best Specialized Hospitals 2025’, que recoge los mejores centros del mundo en 12 especialidades médicas y en el que destacaban cuatro hospitales de Quirónsalud, reconocidos entre los mejores centros del mundo en cinco especialidades médicas: Cardiología, Oncología, Traumatología, Endocrinología o Gastroenterología.

Asimismo, también en septiembre la revista hacía público el ranking ‘World Best Smart Hospitals 2025’, que reconocía por segundo año consecutivo al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz entre los 300 centros más «inteligentes» del mundo por su destacada labor en la implantación de nuevas tecnologías médicas.

La clasificación World’s Best Hospitals 2025 incluye los mejores hospitales de 30 países: Alemania, Arabia Saudí, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, India, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Singapur, Suecia, Suiza, Tailandia y Taiwán.

Telefónica ya tiene de vicepresidente a Ocaña (SEPI) y a Olayan Alwetaid (STC) como nuevo consejero

El consejo de administración de Telefónica celebrado este miércoles a cumplido con las expectativas y ha encumbrado como vicepresidente a Carlos Ocaña, consejero por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y acogido al CEO de Saudí Telecom Group como consejero en el renovado órgano de dirección de la empresa, dirigido por el nuevo presidente Marc Murtra desde el 18 de enero. Una mujer de la confianza del nuevo presidente, Ana María Sala, entra como consejera independiente ocupando también un puesto paritario. Las piezas del puzzle del consejo de Telefónica y han empezado a encajar, y han mostrado quienes mandan en él, como ya se vislumbró con el relevo auspiciado por el Gobierno y la misma STC de José María Álavrez-Pallete.

Los nuevos nombramientos se han producido en paralelo a la renuncia voluntaria presentada por Francisco José Riberas a su cargo de consejero, que ha sido aceptada, y cuyo mandato vencía a finales de abril, para propiciar la entrada de Ana María Sala con el carácter de consejera independiente, en el marco del proceso de renovación ordenada del consejo.

Telefónica ha encumbrado como vicepresidente a Carlos Ocaña, consejero por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y acogido al CEO de Saudí Telecom Group como consejero en el renovado órgano de dirección de la empresa

El consejo de administración ha agradecido a Francisco José Riberas los servicios prestados a Telefónica durante su mandato. Concretamente, el consejo ha decidido por unanimidad, y previo informe favorable de la comisión de nombramientos, retribuciones y buen gobierno, nombrar consejero de la compañía, por el procedimiento de cooptación, a Olayan Alwetaid, con el carácter de consejero dominical, en representación del accionista Green Bridge Investment Company SCS- STC Group.

Este nombramiento cubre la vacante existente en el consejo tras el fallecimiento del vicepresidente, José Javier Echenique Landiríbar. La operadora saudí es ahora uno de los accionistas de referencia de Telefónica con un 9,97% del capital, operación en la que invirtió 2.100 millones de euros.

Con estos relevos, el consejo de administración de Telefónica vuelve a quedar compuesto por 15 vocales, alcanza un 40% de mujeres y cuenta con una amplia mayoría de consejeros independientes.

El consejo también ha nombrado vocal de la comisión delegada a María Luisa García Blanco; vocal de la comisión de nombramientos, retribuciones y buen gobierno a Carlos Ocaña, y vocal de la comisión de sostenibilidad y regulación a Ana María Sala en sustitución de María Luisa García Blanco.

Telefónica ya tiene de vicepresidente a Ocaña (SEPI) y a Olayan Alwetaid (STC) como nuevo consejero
Fuente: STC

OLAYAN ALWETAID EN TELEFÓNICA

Olayan Alwetaid tiene una amplia trayectoria en la gestión ejecutiva y cuenta más de 20 años de experiencia en los sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnología. Es licenciado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Rey Fahad de Petróleo y Minerales y cuenta con numerosas certificaciones en el campo de las TIC, liderazgo, planificación estratégica y gobernanza.

Es consejero delegado de Saudi Telecom Group, el principal operador de telefonía móvil en Oriente Medio, desde marzo de 2021. Antes de ocupar su cargo actual, fue vicepresidente senior de la unidad de negocio de consumo de STC.

Según destaca Telefónica, Olayan fue «pionero» en el concepto B2C, ofreciendo a los consumidores una propuesta de valor integral en torno a la conectividad móvil y fija, teléfonos inteligentes y dispositivos, medios digitales, servicios financieros y facturación directa del operador para muchos servicios líderes.

«Posee una dilatada experiencia en nuevas tecnologías relacionadas con las TIC, digitalización, plataformas en la nube, IoT y soluciones de ciberseguridad, y le interesan la innovación y las sociedades y ecosistemas conectados. Olayan defiende la diversidad y actualmente dirige el Foro de Mujeres de STC», resalta la firma en un comunicado.

REFUERZO CON UNA EXPERTA EN DERECHO MERCANTIL

De su lado, Ana María Sala es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Derecho Comparado por la Universidad Autónoma de Barcelona, LL.M. University of California at Berkeley (EEUU) y doctora en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Es profesora asistente de la Universidad Pompeu Fabra y directora de Estudios de Derecho en la Universidad Virtual UOC de Barcelona.

Se incorporó a Cortés Abogados en 2005 y es socia del despacho desde 2014. Es autora de libros y publicaciones de Derecho Mercantil. Cuenta con una amplia experiencia en la práctica corporativa, operaciones de fusiones y adquisiciones de compañías, en el área contractual, y en la participación en arbitrajes nacionales e internacionales. Desarrolla su práctica profesional en el ámbito nacional e internacional.

Ana María Sala es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Derecho Comparado por la Universidad Autónoma de Barcelona, LL.M. University of California at Berkeley (EEUU) y doctora en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona

Ha asesorado, en especial, sobre gobierno corporativo y sostenibilidad a sociedades cotizadas y no cotizadas españolas; ha participado en la reestructuración y refinanciación de grupos societarios nacionales e internacionales; ha asesorado a ‘family offices’ en el desarrollo de sus actividades; ha participado en OPVs y OPAs, y tiene una dilatada práctica en arbitrajes internacionales.

Cabe recordar que STC invirtió 2.100 millones de euros en septiembre de 2023 para adquirir el 9,9% del capital social de Telefónica. El sorpresivo desembarco de STC en el capital de Telefónica tuvo como consecuencia una serie de movimientos en el accionariado de la teleco.

A finales de mayo de 2024, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, alcanzó el 10% del capital social de Telefónica, culminando el mandato del Gobierno trasladado a finales de 2023.

La entrada de STC en el accionariado también provocó que Criteria Caixa, el holding de la Fundación Bancaria La Caixa, alcanzase una participación del 9,99% del capital social de Telefónica en junio pasado. Estos movimientos se interpretan como un modo de mantener la españolidad del consejo de administración de Telefónica, reforzada ahora con el nombramiento del representante del Estado a través de SEPI, Carlos Ocaña, como vicepresidente del consejo de administración.

¿Cómo frenar la caída del cabello? Exosomas, la tendencia en tratamientos capilares

0

La caída del cabello es un problema que afecta cada vez a más personas y se debe a múltiples factores como el estrés, la genética, cambios hormonales o una mala alimentación. Si se nota que el pelo se cae más de lo normal, es importante actuar cuanto antes para evitar que el problema avance.

En Clínica Capilar IMD, especialistas en tratar la caída del cabello desde soluciones personalizadas para cada paciente, proponen, entre su amplio servicio de tratamientos capilares, una nueva terapia capilar, los exosomas capilares.

Los exosomas capilares: la revolución en la regeneración capilar

Uno de los tratamientos más innovadores que ofrece Clínica Capilar IMD es la terapia con exosomas capilares.

Esta técnica utiliza vesículas extracelulares derivadas de células madre, que contienen factores de crecimiento, proteínas bioactivas y material genético capaz de estimular la regeneración celular y fortalecer los folículos pilosos.

Los exosomas se aplican en el cuero cabelludo a través de Bioestmiulación transdérmica BET, permitiendo que los factores de crecimiento actúen directamente en la raíz del cabello.

Gracias a esta tecnología, se consigue una mejora en la densidad capilar, reducción de la inflamación del cuero cabelludo y un refuerzo en la salud de los folículos pilosos.

Este tratamiento es ideal para personas que han notado un debilitamiento progresivo del cabello o padecen alopecia en sus primeras fases.

Además, al no requerir cirugía ni un proceso de recuperación prolongado, se convierte en una alternativa eficaz y cómoda para quienes buscan una solución avanzada contra la caída del cabello.

Otros tratamientos capilares de IMD

IMD cuenta con una amplia variedad de tratamientos diseñados para fortalecer el cabello y frenar su caída. Algunos de los más recomendados son:

Oxigenación Capilar: Se trata de un procedimiento que mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que ayuda a que los folículos capilares reciban más nutrientes y oxígeno. Esto hace que el cabello crezca más fuerte y saludable.

Mesoterapia Capilar: Consiste en microinyecciones en el cuero cabelludo con vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales para estimular el crecimiento del cabello y fortalecer los folículos pilosos debilitados.

Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Se extrae sangre del propio paciente, se centrifuga para obtener el plasma con factores de crecimiento y luego se inyecta en el cuero cabelludo para regenerar y fortalecer el cabello.

Tratamiento con Finasteride y Minoxidil: IMD ofrece tratamientos personalizados con estos fármacos, que han demostrado ser efectivos para frenar la caída del cabello y estimular su crecimiento.

Terapia de Bioestimulación Capilar: Un tratamiento avanzado que combina diferentes técnicas para regenerar el cuero cabelludo y mejorar la densidad capilar.

Consejos para complementar los tratamientos y frenar la caída del cabello

Además de los tratamientos médicos, hay ciertos hábitos que pueden ayudarte a mejorar la salud de tu pelo y evitar su caída. Aquí te dejamos algunos consejos clave:

Lava tu cabello con productos adecuados: Usa un champú que se adapte a tu tipo de pelo y evita los productos agresivos que puedan irritar el cuero cabelludo.

Lleva una alimentación equilibrada: Comer alimentos ricos en proteínas, hierro y vitaminas del grupo B ayuda a fortalecer el cabello desde el interior.

Evita el estrés: El estrés es una de las causas principales de la caída del cabello. Intenta relajarte con actividades como el yoga o la meditación.

No abuses de secadores y planchas: El calor excesivo debilita el cabello, así que intenta dejarlo secar al aire libre siempre que puedas.

Cepilla tu cabello con suavidad: Usa un cepillo de cerdas naturales y evita los tirones bruscos, ya que pueden romper el pelo y debilitar los folículos.

Realiza masajes capilares: Masajear el cuero cabelludo durante unos minutos al día mejora la circulación sanguínea y estimula el crecimiento del cabello.

Consulta a un especialista: Si notas una caída excesiva, lo mejor es acudir a profesionales como los de IMD para recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuado.

Clínica Capilar IMD cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector y un equipo de especialistas en salud capilar. Ofrecen diagnósticos personalizados y los tratamientos más innovadores para frenar la caída del cabello y recuperar su densidad.

Si se quiere saber más sobre sus tratamientos o pedir una consulta, se puede visitar su página web o acercarte a una de sus clínicas.

Recordar que la prevención y el tratamiento temprano son clave para mantener el cabello sano y fuerte.

Darse de baja de CV Éxito de manera sencilla

0

CV Éxito es una solución dedicada al desarrollo profesional, que ofrece un conjunto completo de herramientas para optimizar tus solicitudes y, por lo tanto, tu trayectoria. Aunque este servicio puede ser valioso, es posible que necesites cancelar tu suscripción. Aquí tienes una guía clara y detallada para facilitar el proceso.

Sea cual sea el motivo de tu cancelación, CV Éxito ha establecido varios métodos simples y adaptados a cada situación.

Cancelación sin iniciar sesión en tu cuenta

Si no recuerdas tus credenciales o prefieres un método rápido y efectivo, puedes cancelar tu suscripción sin necesidad de acceder a tu cuenta. Esta opción te permite completar tu solicitud en pocos minutos y sin complicaciones.

A través de un enlace directo:

  • Ve hasta la parte inferior de la página oficial de CV Éxito
  • Haz clic en el botón «Cancelar la suscripción«
  • Ingresa la dirección de correo electrónico que usaste al registrarte
  • Revisa tu bandeja de entrada y haz clic en el enlace de confirmación recibido
  • Recibirás un mensaje de validación confirmando la cancelación de tu suscripción

CV LITE 12 Merca2.es

A través del formulario de contacto:

  • Accede a la sección «Contáctanos» ubicada en la parte inferior de la página
  • Completa el formulario con tu correo electrónico asociado y selecciona «Cancelación de suscripción»
  • Envía tu solicitud y espera el correo electrónico con las siguientes instrucciones
  • Sigue los pasos indicados para confirmar la cancelación.

CV LITE 10 Merca2.es

Estas opciones son prácticas y seguras, ideales si no puedes acceder a tu cuenta personal.

 

Cancelación desde tu cuenta de usuario

Si tienes acceso a tu cuenta, puedes cancelar la suscripción directamente desde tu panel de usuario, además de consultar información relevante antes de confirmar tu decisión.

  • Inicia sesión con tu correo electrónico y contraseña
  • Dirígete a la sección Configuración de tu cuenta
  • Encontrar el botón «Degradar y perder acceso» más abajo y hacer clic en él. Hacer clic en el botón de confirmación.

CV LITE 9 Merca2.es

  • Sigue las instrucciones en pantalla para validar tu solicitud
  • Recibirás un correo electrónico de confirmación con la fecha de finalización de tus servicios premium (si aplica)

 

Este método te permite verificar tu información antes de completar la cancelación.

Atención al cliente para la cancelación

Si prefieres asistencia personalizada o tienes preguntas sobre el proceso, nuestro servicio de atención al cliente está disponible para ayudarte en cada paso.

  • Por teléfono: Contacta con nuestro equipo de soporte para recibir ayuda inmediata y personalizada. Para procesar tu solicitud, te pediremos información como tu nombre, correo electrónico y detalles del pago.
  • A través del formulario de asistencia: Accede a la sección de soporte en el sitio web y completa el formulario con todos los datos requeridos para agilizar la cancelación de tu suscripción.

CV LITE 8 Merca2.es

Una vez que tu solicitud sea procesada, recibirás un correo electrónico confirmando la cancelación. Te recomendamos conservar este mensaje en caso de futuras consultas.

En conclusión: administra tu cuenta con autonomía

CV LITE 7 Merca2.es

Tienes el control total sobre tu suscripción a CV Éxito. El proceso de cancelación es claro y accesible, diseñado para ajustarse a tus necesidades. Puedes optar por una cancelación rápida sin iniciar sesión, gestionarla directamente desde tu cuenta o solicitar apoyo de nuestro equipo de atención al cliente. Sea cual sea tu elección, puedes estar seguro de que no se realizarán cobros adicionales tras la confirmación de la cancelación.

 

Cancelar mi suscripción a CV Lite: soluciones en unos pocos clics o casi

0

CV Lite es una herramienta poderosa que le ayuda a crear currículos impactantes, personalizar su presentación profesional y maximizar sus oportunidades ante los reclutadores gracias a sus plantillas optimizadas. Si, sin embargo, desea cancelar su suscripción, descubra a continuación el procedimiento simplificado.

Ya sea que prefiera hacerlo directamente desde su cuenta o a través del soporte al cliente, cada método está diseñado para ofrecerle una experiencia fluida y sin complicaciones.

¿Cómo cancelar rápidamente tu suscripción a CV Lite?

Cancelar tu suscripción en CV Lite es un proceso simple y rápido, diseñado para ofrecerte una experiencia sin complicaciones. La forma más directa de hacerlo es a través de tu cuenta en línea.

De hecho, gestionar tu suscripción y, por supuesto, tu cancelación directamente desde tu espacio personal es una solución práctica y eficiente.

Así es como puedes proceder:

  1. Iniciar sesión en tu cuenta: Accede al sitio e inicia sesión con tus credenciales habituales.
  2. Acceda a los parámetros de la suscripción: Una vez conectado, diríjase a la sección «Configuracion de la cuenta».
  3. Inicio de la cancelación: Para ello, haga clic en la opción «Degradar la cuenta» y siga las instrucciones proporcionadas para cancelar su suscripción. Asegúrese de confirmar su solicitud cuando se le indique.

Este método te ofrece un control total sobre tu suscripción y te permite gestionar la cancelación de forma completamente autónoma.

CV LITE 1 Merca2.es

Otras formas de cancelar tu suscripción sin necesidad de iniciar sesión en tu cuenta

Si prefieres alternativas para dar de baja tu suscripción a CV Lite, tienes varias opciones disponibles. Puedes elegir el método que mejor se adapte a tus necesidades.

De hecho, ya sea que prefieras gestionar esta operación directamente a través del sitio web o contactando con el servicio de atención al cliente, hay varias maneras de cancelar tu suscripción en solo unos pocos pasos.

Cancela tu suscripción a través del formulario «Contáctanos»

Para iniciar la cancelación de tu suscripción, puedes hacerlo a través de la página de contacto de CV Lite.

Así es como puedes proceder:

  1. Visita la página de contacto: Accede a la página de contacto de CV Lite.
  2. Selecciona la opción «Pagos»: En el menú disponible, elige la opción «Pagos» para acceder a la configuración relacionada con tu suscripción.

CV LITE 2 Merca2.es

  1. Busca tu cuenta: Ingresa la dirección de correo electrónico asociada a tu cuenta en el campo correspondiente.

Una vez que tu cuenta haya sido identificada, el proceso de cancelación se desarrollará de la siguiente manera:

  1. Haz clic en «Cancelar suscripción»: Después de ingresar tu correo electrónico, si este es reconocido, aparecerá una opción para cancelar la suscripción. Haz clic en este botón para iniciar el proceso.
  2. Confirma tu solicitud: Se enviará un correo de confirmación a la dirección asociada a tu cuenta. Sigue las instrucciones del mensaje para completar la cancelación.

Si no recibes el correo de confirmación en un plazo razonable, se recomienda contactar directamente al equipo de soporte de CV Lite para obtener asistencia adicional.

 

 

Cancela tu suscripción directamente desde la página de inicio

CV Lite facilita la cancelación de tu suscripción permitiéndote hacerlo directamente desde la página de inicio, sin necesidad de iniciar sesión en tu cuenta.

Estos son los pasos a seguir :

  1. Accede a la página de inicio: Dirígete al sitio oficial de CV Lite.
  2. Desplázate hacia la parte inferior de la página: Desliza hasta el pie de página.

CV LITE 3 Merca2.es

  1. Haz clic en «Cancelar la suscripción», que se encuentra en el pie de página.

CV LITE 4 Merca2.es

  1. Ingrese su dirección de correo electrónico : una vez en la página de cancelación, introduzca la dirección de correo electrónico asociada a su cuenta CV Lite.
  2. Confirme la cancelación : después de enviar su dirección de correo electrónico, se le enviará un mensaje de confirmación. Siga las instrucciones contenidas en ese correo para finalizar el proceso de cancelación.

Este método ofrece una solución rápida y eficaz para dar por terminada su suscripción sin necesidad de iniciar sesión en su cuenta. Si no recibe el correo de confirmación en un plazo razonable, se recomienda revisar la carpeta de correos no deseados o contactar con el servicio de atención al cliente para obtener asistencia adicional.

 

Contacte al servicio de atención al cliente para una atención rápida

Si encuentra dificultades con la cancelación en línea o prefiere asistencia directa, el servicio de atención al cliente de CV Lite está a su disposición para ayudarle.

A continuación, le explicamos cómo contactarlos:

  1. Acceda a la página de contacto: Diríjase a la página de contacto, o haga clic en la pestaña «contáctenos» visible en el pie de página de la página de inicio, para encontrar los datos de contacto del servicio de atención al cliente.

CV LITE 5 Merca2.es

  1. Elige el modo de contacto: Según tus preferencias, puedes contactarlos por correo electrónico, teléfono o mediante el formulario de contacto en línea.

CV LITE 6 Merca2.es

  1. Formule su solicitud : Indica claramente que deseas cancelar tu suscripción y proporciona la información necesaria para procesar tu solicitud de manera rápida (por ejemplo, la dirección de correo electrónico asociada a tu cuenta).

El servicio de atención al cliente se compromete a gestionar tu solicitud a la mayor brevedad, asegurándote una experiencia de usuario satisfactoria.

Al elegir cualquiera de estos métodos, podrás cancelar tu suscripción a CV Lite de forma eficaz y según tus preferencias. Ya decidas iniciar sesión una última vez en tu cuenta o no, tendrás la opción de cancelar tu suscripción en unos pocos clics, o casi.

GA-ASI avanza en la caza submarina probando nuevos sensores lanzados desde el aire

0

GA-ASI avanza en la caza submarina probando nuevos sensores lanzados desde el aire

En una prueba pionera llevada a cabo del 20 al 30 de enero de 2025, un MQ-9B SeaGuardian operado por la compañía desplegó y probó con éxito sensores antisubmarinos utilizando múltiples vainas del Sistema Dispensador de Sonoboyas (SDS) de preproducción


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) continúa ampliando el papel de los sistemas aéreos no tripulados, demostrando la primera capacidad de guerra antisubmarina (ASW) en un MQ-9B SeaGuardian®. En una prueba pionera llevada a cabo del 20 al 30 de enero de 2025, un MQ-9B SeaGuardian operado por la compañía desplegó y probó con éxito sensores antisubmarinos utilizando múltiples vainas del Sistema Dispensador de Sonoboyas (SDS) de preproducción.

Tras haber demostrado su capacidad para rastrear objetivos sumergidos, SeaGuardian amplió esta capacidad con los nuevos módulos SDS de GA-ASI. Estos pods desplegaron múltiples sonoboyas para llevar a cabo el procesamiento de datos acústicos y de profundidad térmica a bordo. Gracias a las sonoboyas DIFAR (Directional Frequency Analysis and Recording), DICASS (Directional Command Activated Sonobuoy System) y Bathythermograph, SeaGuardian detectó, rastreó y analizó eficazmente objetivos submarinos al tiempo que recopilaba información acústica crítica.

«Esta demostración representa un gran salto adelante en las capacidades no tripuladas y marca un hito importante en la prueba de que un avión no tripulado puede realizar operaciones ASW persistentes de extremo a extremo», dijo el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. «El éxito de estas pruebas allana el camino para mejorar las capacidades de guerra antisubmarina del MQ-9B SeaGuardian. Esperamos seguir colaborando con la Marina de los Estados Unidos en la exploración de soluciones innovadoras para operaciones marítimas distribuidas en el dominio submarino».

Como parte del proceso de desarrollo, GA-ASI desplegó con éxito múltiples sonoboyas de prueba DIFAR y DICASS, correlacionando con precisión la velocidad de eyección con los datos de tensión/deformación. Esto proporcionó un modelo de lanzamiento de alta fidelidad para perfeccionar las futuras capacidades de despliegue.

La División de Aeronaves del Centro de Guerra Aérea Naval (NAWCAD) AIRWorks desempeñó un papel clave en el apoyo y la supervisión del desarrollo, garantizando que el sistema satisfaga las necesidades emergentes de los combatientes. AIRWorks ha colaborado con GA-ASI en múltiples demostraciones ASW, incluido el ejercicio RimPAC (Rim of the Pacific) en julio de 2024.

Con una fuerte demanda ya existente por parte de múltiples clientes, GA-ASI prevé un creciente interés en el MQ-9B SeaGuardian, dadas sus capacidades marítimas de alta gama a un coste significativamente inferior al de las plataformas marítimas tripuladas tradicionales.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), filial de General Atomics, es uno de los principales diseñadores y fabricantes de sistemas RPA, radares y sistemas electroópticos y de misión relacionados, fiables y de eficacia probada, incluida la serie Predator® RPA y el radar multimodo Lynx®. Con más de ocho millones de horas de vuelo, GA-ASI proporciona aeronaves de larga duración y aptas para misiones con los sistemas integrados de sensores y enlace de datos necesarios para ofrecer un conocimiento persistente de la situación. La empresa también produce diversos programas informáticos de control de sensores y análisis de imágenes, ofrece formación de pilotos y servicios de apoyo, y desarrolla antenas de metamateriales.

Más información en: www.ga-asi.com.

Avenger, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

notificaLectura Merca2.es

España busca convertir residuos en energía y encontrar a profesionales capaces de crear la transformación

0

pexels photo 4254165 scaled Merca2.es

«El biogás no es un sector de grandes infraestructuras con miles de trabajadores, sino de proyectos bien definidos que requieren especialistas con capacidad para coordinar el sector primario y optimizar el aprovechamiento de los residuos», señala Carlota Pérez Marina, Directora de Energía de Catenon


España se enfrenta a un desafío y una oportunidad sin precedentes: convertir sus residuos en energía limpia y aprovechar el auge del biogás como motor de la transición energética. Con una de las mayores producciones de residuos agrícolas, ganaderos e industriales de Europa, el país tiene el potencial de transformar esta carga medioambiental en una fuente de energía renovable con alta rentabilidad. Sin embargo, la clave para impulsar este sector emergente no está solo en la inversión, sino en la capacidad de estructurar proyectos eficientes y atraer talento especializado.

«La oportunidad del biogás en España es evidente: tenemos los residuos, una red de distribución bien desarrollada y un sector privado dinámico dispuesto a invertir. Sin embargo, el reto está en encontrar a los profesionales capaces de gestionar esta transformación», explica Carlota Pérez Marina, Directora de la División de Energía de Catenon.

El interés por el biogás está creciendo a gran velocidad, con la entrada de grandes fondos como Asterion Industrial Partners, Azora Capital, Verdalia, Macquarie con Vorn, JP Morgan y Redexis, que ya están desarrollando sus propias plataformas de producción. Además, la financiación estructurada ha dado un paso adelante con el primer Project Finance de biometano en España, impulsado por ING, lo que confirma la madurez del sector.

Un mercado impulsado por la regulación y la demanda internacional
El desarrollo del biogás en España también viene determinado por el contexto regulatorio y la demanda de certificados de CO₂ en Europa. Mientras en el norte del continente las estrictas normativas han elevado el precio de estos certificados hasta los 120€/MWh, en España aún no se han implementado medidas similares, lo que ofrece un margen de crecimiento importante.

«El biogás no solo representa una alternativa sostenible para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también es una oportunidad de mercado clara. La clave está en estructurar proyectos sólidos que aprovechen tanto los incentivos como la capacidad de exportación de energía renovable», añade Pérez Marina.

El talento, el gran desafío del biogás en España
A pesar del potencial del biogás, el crecimiento del sector está encontrando una barrera, la falta de talento especializado. Actualmente, la demanda de perfiles con experiencia en gas, gestión de residuos y biometano supera con creces la oferta disponible en el mercado.

Algunos de los perfiles más demandados en el sector son: Responsable de Estrategia de Negocio en Residuos y Biogás, Ingeniero de Biometano, Waste Management Director, Environmental Manager, Business Development Director, Responsable de Planta y R&D Director.

Estos profesionales no solo deben contar con conocimientos técnicos sobre producción de biogás, sino también con habilidades estratégicas para estructurar proyectos viables y rentables.

La apuesta de Catenon por el talento en biogás
Ante esta necesidad, Catenon ha desarrollado una estrategia que combina su experiencia en ingeniería, construcción y mercados financieros para conectar a las empresas con los profesionales clave que el sector necesita.

«El biogás no es un sector de grandes infraestructuras con miles de trabajadores, sino de proyectos bien definidos que requieren especialistas con capacidad para coordinar el sector primario y optimizar el aprovechamiento de los residuos. En Catenon trabajamos para identificar y atraer ese talento esencial que permitirá a las empresas liderar esta transformación», concluye Carlota Pérez Marina.

Con la inversión asegurada y el marco regulatorio en evolución, el futuro del biogás en España dependerá de su capacidad para atraer y desarrollar el talento necesario. Empresas, inversores y administraciones tienen la oportunidad de convertir los residuos en una fuente de energía renovable clave para la sostenibilidad del país.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad