lunes, 7 julio 2025

Ser Au Pair en Madrid; Una Experiencia enriquecedora para familias y cuidado

0

La llegada de una au pair a una familia no solo representa un valioso apoyo en la crianza de los hijos, sino que también es una oportunidad excepcional para integrar una experiencia cultural enriquecedora en el hogar. Para muchas familias en Madrid, contar con una au pair internacional permite que sus hijos se familiaricen con un nuevo idioma y una cultura diferente desde pequeños, algo que en un mundo globalizado supone una ventaja competitiva.

Sin embargo, para que esta convivencia sea verdaderamente provechosa, es fundamental que la au pair tenga acceso a programas que faciliten su adaptación e integración en la vida cotidiana del país. Ahí es donde instituciones como la Escuela de Español Luis Vives juegan un papel clave, proporcionando programas de inmersión lingüística y cultural que garantizan una mejor experiencia tanto para la familia como para la au pair. Contar con una au pair en casa puede traer muchos beneficios:

Exposición a un idioma extranjero: Los niños de la familia pueden aprender o mejorar un segundo idioma de manera natural con la convivencia diaria.

Cuidado flexible y personalizado: A diferencia de otras opciones de cuidado infantil, una au pair ofrece un apoyo adaptado a las necesidades de la familia.

Intercambio cultural: La familia y la au pair comparten tradiciones, costumbres y estilos de vida, enriqueciendo la dinámica del hogar.

Coste asequible para un servicio exclusivo: Frente a otras opciones de niñera o canguro, el programa de au pair puede resultar más ventajoso en términos de inversión y calidad del servicio.

Un programa lingüístico a medida de las au pairs

Para que la estancia de la au pair en Madrid sea un éxito, es esencial que adquiera un dominio funcional del español. La Escuela de Español Luis Vives ofrece programas adaptados a sus horarios y necesidades, permitiéndoles mejorar su nivel de idioma de manera práctica y efectiva. Gracias a su metodología dinámica y su enfoque comunicativo, las au pairs pueden desenvolverse con confianza en su entorno diario, mejorando así la convivencia con la familia anfitriona. Además, muchas au pairs aprovechan su estancia para obtener una certificación oficial de español, como el SIELE, una acreditación internacionalmente reconocida que mejora sus oportunidades laborales y académicas en el futuro.

Colaboración con agencias especializadas

Para facilitar la búsqueda de au pairs cualificadas y garantizar una experiencia satisfactoria para ambas partes, Escuela de Español Luis Vives colabora con agencias especializadas como Au Pair in Spain, una referencia en la selección y colocación de cuidadores internacionales en Madrid.

Preparación antes y después de la estancia

Para aquellas familias que ya han confirmado la llegada de una au pairs a su hogar, una excelente manera de prepararse es asegurarse de que la persona encargada del cuidado de sus hijos tenga una base en español antes de su llegada. Gracias a los cursos online disponibles en Cursalia.online, la au pair puede comenzar a familiarizarse con el idioma incluso antes de aterrizar en España. Del mismo modo, si tras finalizar su estancia desea seguir avanzando en su dominio del español, podrá continuar su formación de manera online.

Una oportunidad de crecimiento para todos

Contratar a una au pair no solo brinda un apoyo esencial en el día a día de la familia, sino que también permite que tanto la au pair como los niños crezcan en un entorno multilingüe y culturalmente enriquecedor. Con la formación adecuada, como la que ofrece Escuela de Español Luis Vives, la experiencia se convierte en una auténtica inmersión que deja huella en todos los miembros de la familia.

El auge de las apuestas móviles en España: Comodidad y acceso al juego en cualquier momento

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En un país donde la pasión por el deporte se mezcla con la creciente digitalización, España ha visto cómo las apuestas móviles han pasado de ser una novedad a convertirse en un fenómeno masivo. Imagínese estar sentado en un bar, viendo el Clásico entre Real Madrid y Barcelona, y con un simple toque en su smartphone, poder apostar por el próximo goleador. Esta escena, impensable hace una década, es ahora una realidad cotidiana para millones de españoles.

El boom de las apuestas en la palma de la mano

El mercado de iGaming en España no deja de sorprendernos con su crecimiento vertiginoso. En el primer trimestre de 2024, experimentó un aumento interanual del 15.1%, consolidándose como un pilar fundamental de la economía digital del país. Este crecimiento no es casual; refleja una tendencia global que proyecta un incremento compuesto del 11.5% anual hasta 2027 en la industria del juego online.

¿Qué hay detrás de este fenómeno? La respuesta está en nuestros bolsillos. El uso de dispositivos móviles como principal medio para acceder a las apuestas creció un impresionante 22% entre 2022 y 2024. La adopción de tecnologías como el 5G ha transformado la experiencia del usuario, ofreciendo juegos más inmersivos y transmisiones en tiempo real que hacen que apostar sea tan emocionante como estar en el estadio mismo.

La comodidad como motor del cambio

La Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA) prevé que, para finales de 2025, aproximadamente el 80% de todas las apuestas deportivas se realizarán a través de dispositivos móviles. Este dato no sorprende cuando consideramos las ventajas que ofrecen las plataformas móviles:

  • Acceso 24/7: Ya no hay horarios de cierre. Las apps de apuestas están siempre disponibles, permitiendo a los usuarios jugar cuando y donde quieran.
  • Facilidad de uso: Interfaces intuitivas y personalizadas hacen que apostar sea tan sencillo como enviar un mensaje de texto.
  • Promociones exclusivas: Las casas de apuestas ofrecen bonos y ofertas especiales para usuarios móviles, incentivando aún más su uso.

El perfil del nuevo apostador español

El comportamiento de los usuarios españoles ha evolucionado. Más del 65% de los jugadores en 2023 optaron por experiencias interactivas y sociales. Este cambio ha impulsado a las plataformas a ofrecer opciones de juego en tiempo real y casinos «free-to-play», adaptándose a un perfil de usuario más joven y tecnológicamente savvy.

Regulación: El desafío de mantener el paso

Con el rápido crecimiento del sector, la regulación se ha convertido en un tema crucial. La legislación española, basada en la Ley del Juego de 2011 y su actualización de 2020, ha establecido un marco legal claro para la operación de juegos de azar online. Este marco incluye:

  • Licencias rigurosas para operadores
  • Medidas de protección al consumidor
  • Restricciones en la publicidad
  • Herramientas de autoexclusión y límites de depósito

Sin embargo, el dinamismo del mercado plantea desafíos constantes. Las autoridades trabajan continuamente para adaptar la normativa a las nuevas realidades tecnológicas y sociales, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección de los consumidores.

Impacto económico y social: Las dos caras de la moneda

Las apuestas móviles han tenido un impacto significativo en la economía española. Los ingresos generados por este sector representan una fuente importante de ingresos fiscales, contribuyendo al presupuesto estatal y apoyando diversos programas sociales.

No obstante, este crecimiento también ha traído preocupaciones. Estudios indican que España se encuentra entre los países con mayor porcentaje de problemas relacionados con el juego. Aproximadamente el 36% de los ludópatas juegan con el objetivo de obtener beneficios económicos, pero casi el 70% acaban experimentando dificultades monetarias.

Mirando al futuro: Innovación y responsabilidad

El futuro del sector de las apuestas móviles en España promete ser fascinante. Se espera que la integración de tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad aumentada revolucionen aún más la experiencia del usuario. Empresas líderes ya están invirtiendo en estas innovaciones.

Sin embargo, el verdadero desafío será equilibrar esta innovación con la responsabilidad social. La industria y los reguladores deberán trabajar juntos para garantizar que el crecimiento del sector no venga a expensas del bienestar de los consumidores.

En conclusión, las apuestas móviles han transformado el panorama del juego en España, ofreciendo una comodidad y accesibilidad sin precedentes. Mientras el sector continúa creciendo y evolucionando, será crucial mantener un enfoque equilibrado que fomente la innovación mientras protege a los consumidores y promueve el juego responsable. El futuro de las apuestas móviles en España es prometedor, pero requerirá de una vigilancia constante y una adaptación continua para navegar los desafíos que se avecinan.

La edad ideal para que el bebé comience a usar un triciclo

0

El momento mágico en que un bebé se siente listo para conquistar el mundo en su primer triciclo suele darse en la etapa en la que el bebé empieza a sentir curiosidad por el mundo que le rodea. En esta etapa, los pequeños comienzan a desarrollar sus habilidades motoras para disfrutar al máximo de esta emocionante actividad. El triciclo no es solo un juguete, es un vehículo que le invita a explorar, lo que le trae un sinfín de beneficios para su crecimiento.

Despertar la curiosidad desde una edad temprana

El triciclo estimula la curiosidad innata de los niños al explorar su entorno desde una perspectiva diferente. A diferencia de una silla de paseo, donde el bebé es principalmente un espectador, el triciclo permite que el niño se involucre activamente en su entorno. Esta interacción con el mundo que lo rodea desde una edad temprana enriquece su mente y despierta su interés por descubrir más allá de lo que ven a diario, sentando las bases para un aprendizaje continuo.

Impulsar el desarrollo psicomotor del niño

El pedaleo es una actividad que contribuye significativamente al desarrollo psicomotor de los niños. Al utilizar un triciclo, los pequeños fortalecen sus músculos, mejoran su coordinación y desarrollan su equilibrio. Estos elementos son esenciales para el crecimiento físico del niño y le preparan para actividades más complejas en el futuro. El triciclo no solo es divertido, sino también educativo, ayudando a los niños a perfeccionar habilidades motoras cruciales mientras se divierten.

Promover un estilo de vida activo en familia

Incorporar un triciclo en la rutina diaria es una excelente forma de fomentar un estilo de vida activo en familia. A medida que el niño pedalea, toda la familia puede disfrutar de paseos al aire libre, compartiendo momentos de calidad que fortalecen los lazos familiares. Además, estos paseos no solo son beneficiosos para el bebé, sino que también motivan a los padres a mantenerse activos, creando un entorno donde la actividad física es parte de la vida cotidiana.

Fomentar la autonomía del niño

Brindar al niño la oportunidad de participar activamente en sus paseos promueve su autonomía. A medida que crecen y adquieren confianza en su habilidad para manejar el triciclo, desarrollan un sentido de independencia. Esta autonomía no solo es vital para su desarrollo personal, sino que también les proporciona una sensación de logro y confianza en sí mismos, elementos clave para su crecimiento emocional.

Triciclos Evolutivos: Una opción versátil

La edad perfecta para empezar a usar triciclos depende del tipo de producto y del desarrollo del niño. No obstante en el mercado actual, hay triciclos evolutivos que cuentan con homologación de silla de paseo, por lo que estos abarcan un mayor rango de edad, y están diseñados para ser utilizados desde que el bebé tiene 6 meses, ofreciendo una solución innovadora para las familias que buscan productos versátiles y duraderos. Los triciclos evolutivos integran todas las características esenciales que se esperan de una silla de paseo ligera, como el reclinado del asiento, la amortiguación de las ruedas, la dirección ergonómica con una sola mano, y un plegado compacto y ligero. Un destacado ejemplo de esta categoría de productos son los triciclos evolutivos de smaTrike, en particular el modelo Traveler. Un triciclo evolutivo destacado por su reclinado de 160 grados, su peso ligero de 6,9 kg y su diseño ultra compacto con asa para facilitar su transporte, convirtiéndose en una excelente opción para familias con que desean pasear con un cochecito en el que bebé durante una salida pueda divertirse y pedalear, y a la vez echarse una cómoda siesta.

Productos Multietapa

Los triciclos suelen empezar a usarse alrededor de los 10-18 meses, pero al optar por triciclos evolutivos, las familias pueden empezar a usar el triciclo a partir de los 6 meses y usarlo hasta los 4 años, haciendo así la transición del carrito de bebé al triciclo sin necesidad de adquirir una silla de paseo ligera, y reduciendo así el consumo de productos infantiles que usarán durante cortos periodos de tiempo.

Elegir productos multietapa como los triciclos evolutivos es una decisión inteligente para las familias dado que los niños crecen rápidamente y sus necesidades cambian, estos productos ofrecen una solución versátil que se va adaptando de forma progresiva al crecimiento y necesidades del niño, logrando el equilibrio en cada fase entre los tiempos de actividad y los tiempos de descanso. Además, optar por productos sostenibles reduce el consumo excesivo, promueve el ahorro familiar, y cuida del planeta. Por lo que el consumo de productos multietapa estarás contribuyendo a un futuro más consciente y responsable. En definitiva, los triciclos no solo son una herramienta para el juego, sino una inversión en el desarrollo y la felicidad de tu hijo.

Ramón Bilbao reinventa la experiencia enoturística con un nuevo concepto premium dedicado a estimular los sentidos

0

Ramón Bilbao propone una experiencia sensorial única en la que poder descubrir espacios hasta ahora nunca antes abiertos al público en un recorrido inédito por bodega.

Un viaje del presente al pasado, en colaboración con artistas de prestigio, en el que los asistentes podrán conocer de primera mano la historia y esencia de los vinos a través de los cinco sentidos.

Una nueva experiencia en la que además la oferta gastronómica adquiere más protagonismo, con menús km0 de temporada y una oferta especial para el Wine Bar.

Hay experiencias que transforman la manera en la que sentimos, exploramos y vivimos el mundo. Y eso es precisamente lo que propone Ramón Bilbao con su renovada experiencia enoturística en sus instalaciones de Haro, La Rioja: un viaje envolvente que trasciende la cata y los secretos de la elaboración para adentrarse en la emoción, la cultura y el arte del vino, desvelando a los visitantes espacios nunca antes abiertos al público. Porque en Ramón Bilbao, cada sorbo es una historia y cada visita, un descubrimiento.

Con el objetivo de consolidarse como un referente del enoturismo premium, la bodega ha diseñado un recorrido inédito e innovador donde la tecnología, la tradición y la sensibilidad artística se funden para ofrecer una vivencia inolvidable. Cada detalle está pensado para despertar los sentidos y elevar la conexión con el vino a un mayor nivel, elevando la experiencia de los asistentes a una vivencia exclusiva.

Un viaje entre el tiempo, los sentidos y la historia

El nuevo recorrido es un diálogo entre el presente y el pasado que permite sumergir al visitante en ese viaje de exploración para disfrutar de la excelencia del vino que ha caracterizado a Ramón Bilbao desde su comienzo hace ya más de 100 años. En la sala de audiovisuales, los visitantes se sumergen en una experiencia inmersiva en una proyección envolvente en 3D que retrata el clima y el territorio riojano, entendiendo así el alma de cada copa de Ramón Bilbao. La visión del gran mapa regional en relieve, entre juegos de luces y proyecciones explicativas alrededor, es la introducción ideal para continuar con la sala de las curiosidades, donde los sentidos son los protagonistas.

Difusores de aromas, pantallas de visión en tiempo real de los viñedos, creaciones inmersivas en las que conocer el ecosistema de cada suelo y materiales que invitan a tocar y sentir la esencia del proceso vinícola son algunos de los elementos diferenciales creados para disfrutar del enoturismo más singular de La Rioja.

Asimismo, por primera vez, la bodega abre espacios hasta ahora inéditos, nunca antes abiertos a los visitantes, desvelando los secretos mejor guardados de los procesos de elaboración y de los vinos. Entre ellos, la emblemática sala de depósitos de hormigón, donde se gesta la búsqueda de la singularidad del carácter de sus vinos y esa búsqueda de la mayor expresión frutal, o la sala de barricas más exclusiva dónde envejecen los vinos más especiales y únicos de la bodega. Un rincón donde el tiempo y la paciencia juegan su papel más diferencial.

En su apuesta por la exclusividad, además las visitas se han limitado a grupos reducidos de 14 personas, asegurando una atención mucho más personalizada y cuidada en todo momento. Como broche de oro, la experiencia se enriquece con creaciones gastronómicas elaboradas con productos de proximidad, diseñados para potenciar cada nota del vino en el paladar.

«Queremos que nuestros visitantes vivan el vino con todos sus sentidos. No se trata solo de una cata, sino de un viaje por la historia, la innovación y la emoción que se esconde detrás de cada botella», afirma Zaida Semprún Responsable de Enoturismo en Ramón Bilbao. «Nuestra esencia es la curiosidad, la búsqueda constante de nuevas maneras de emocionar a quienes nos visitan. Y esta nueva propuesta es la expresión más pura de ese espíritu.»

Colaboraciones artísticas: Un enfoque innovador

Ramón Bilbao eleva la experiencia enoturística a un nuevo nivel con la incorporación de intervenciones artísticas que reinterpretan la esencia del vino a través del arte:

Luz de Envero, creada en colaboración con Kauani Studio (Inés Quezada e Inés Llasera), es una instalación lumínica inspirada en el envero, la fase de maduración de la uva. A través de luminarias textiles, captura la belleza y la translucidez del fruto en su transformación.

El Momento, escultura de la artista Ana Domínguez, conocida por haber trabajado con casas de lujo como Hermès, simboliza la plenitud del Tempranillo en su punto óptimo de maduración, capturando la esencia del racimo en su clímax.

Urnas de Aromas, diseñadas por Laura Dorado, directora de arte y set designer que cuenta con clientes como Loewe, Mango y Massimo Dutti, ofrecen una experiencia inmersiva en la que los visitantes pueden interactuar con los aromas del vino y su proceso de elaboración.

Saborear la excelencia, vivir el vino

Tras una visita que brindará a los asistentes una experiencia sensorial única, podrán descubrir el exclusivo Wine Bar, un espacio donde explorar y degustar los matices más profundos de los vinos de Ramón Bilbao. Desde las referencias más emblemáticas hasta las creaciones más innovadoras y especiales, cada copa invita a un viaje de descubrimiento.

Además, sea cual sea la opción elegida entre un amplio catálogo, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia gastronómica especial en el restaurante de la bodega. Este sofisticado espacio cuenta con una cocina tradicional de Km0 y temporada maridada con referencias de la casa, ofreciendo una experiencia memorable que invita a explorar los secretos que nacen de la curiosidad que impulsa a Ramón Bilbao a seguir innovando y sorprendiendo.

Con esta innovadora propuesta Ramón Bilbao redefine el enoturismo ofreciendo una experiencia inmersiva y exclusiva. A través de un recorrido sensorial único, los visitantes podrán experimentar la curiosidad impulsada por la bodega desde sus inicios.

Enlace directo para reservar las experiencias enoturísticas aquí.

El futuro del desarrollo empresarial: cómo las soluciones móviles sin código están revolucionando las empresas

0

La tecnología avanza a pasos agigantados y las empresas no pueden quedarse atrás. Hoy en día, la capacidad de adaptarse rápido marca la diferencia entre crecer o quedarse estancado. En este contexto, las aplicaciones móviles personalizadas han pasado de ser un lujo a convertirse en una necesidad.

Sin embargo, hasta hace poco, desarrollar una app requería contar con programadores especializados, grandes presupuestos y meses de trabajo. Ahora, gracias a plataformas como AppSheet, una solución de Google, cualquier empresa puede crear sus propias aplicaciones sin escribir una sola línea de código. ¿El resultado? Procesos optimizados, reducción de costos y mayor eficiencia sin depender de un equipo de desarrollo.

Para quienes buscan dar sus primeros pasos en este mundo, aprender a través de un curso de desarrollo de apps móviles en AppSheet especializado puede ser la clave para desbloquear nuevas oportunidades.

El auge del no-code en el mundo empresarial

Las plataformas sin código ya no son una tendencia pasajera. Se han convertido en una herramienta clave para la transformación digital de empresas de todos los sectores. La razón es simple: permiten a cualquier persona, sin conocimientos en programación, diseñar soluciones digitales adaptadas a sus necesidades.

Con AppSheet, una empresa puede:

  • Automatizar procesos internos, eliminando tareas repetitivas y reduciendo errores.
  • Mejorar la gestión de datos, integrando información en tiempo real desde distintas fuentes.
  • Optimizar el trabajo en movilidad, permitiendo que empleados en campo accedan y actualicen datos desde cualquier lugar.
  • Reducir costos de desarrollo, al no depender de programadores ni software complejo.

Por qué AppSheet está marcando la diferencia

No todas las plataformas no-code ofrecen la flexibilidad y potencia de AppSheet. Lo que la hace destacar es su capacidad para integrarse con herramientas que muchas empresas ya utilizan.

Desde Google Sheets hasta bases de datos en la nube como SQL o Excel, AppSheet permite crear aplicaciones dinámicas sin necesidad de cambiar la infraestructura existente. Esto facilita su implementación sin grandes inversiones ni interrupciones en la operativa del negocio.

Algunos de sus beneficios más importantes incluyen:

  • Desarrollo rápido: Cualquier persona con conocimientos básicos de negocio puede crear aplicaciones útiles en poco tiempo.
  • Integración con herramientas existentes: No hace falta migrar datos ni modificar sistemas previos.
  • Automatización avanzada: Permite generar flujos de trabajo personalizados para mejorar la eficiencia.
  • Accesibilidad en cualquier dispositivo: Las aplicaciones creadas funcionan en móviles y en la web.

Casos de éxito: cómo las empresas ya están aprovechando AppSheet

Más allá de la teoría, muchas compañías han logrado transformar su forma de operar gracias a esta plataforma. No importa si se trata de una pequeña empresa o una gran corporación, el impacto de las aplicaciones personalizadas es notable.

Por ejemplo, una empresa minorista digitalizó su control de inventario con AppSheet, logrando reducir errores y mejorar la reposición de productos en sus tiendas. Ahora, sus empleados pueden actualizar el stock en tiempo real desde sus teléfonos, evitando pérdidas por falta de producto o exceso de pedidos.

En otro caso, una constructora creó una aplicación para que sus supervisores registraran avances de obra desde el móvil. Lo que antes se hacía en papel y tardaba días en procesarse, ahora se comunica en cuestión de minutos. Esto no solo ha agilizado el flujo de información, sino que también ha mejorado la coordinación entre equipos.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología sin código puede marcar una gran diferencia en la productividad y la eficiencia empresarial.

Cómo empezar con AppSheet: el camino más accesible

A pesar de su facilidad de uso, sacar el máximo provecho de AppSheet requiere conocer bien sus herramientas y funcionalidades. Para ello, un curso de desarrollo de apps móviles en AppSheet es la mejor opción.

¿Qué se aprende en este tipo de formación?

  • Fundamentos del desarrollo sin código.
  • Cómo conectar y gestionar bases de datos en la nube.
  • Diseño de interfaces intuitivas y eficientes.
  • Automatización de procesos y flujos de trabajo.
  • Seguridad y control de accesos para proteger la información.

Aprender a utilizar AppSheet no solo permite a los profesionales crear aplicaciones más sofisticadas, sino que también representa una ventaja competitiva en un mundo donde la tecnología es cada vez más imprescindible.

El futuro del desarrollo empresarial es sin código

Todo apunta a que las plataformas no-code seguirán ganando protagonismo en los próximos años. Su facilidad de uso y accesibilidad las convierten en una solución ideal para sectores que antes dependían completamente de desarrolladores.

Algunas predicciones sobre el impacto del no-code en los negocios incluyen:

  • Mayor adopción en sectores tradicionales, como la salud y la educación, donde la digitalización avanza a paso firme.
  • Automatización más inteligente, con integración de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones.

Reducción de costos tecnológicos, permitiendo a más empresas acceder a soluciones digitales sin presupuestos millonarios.

¿Es buen momento para vender objetos de plata?

0

En el mundo de las inversiones, la plata siempre ha ocupado un lugar especial. No solo es un metal precioso con una gran demanda industrial y joyera, sino también un activo refugio en tiempos de incertidumbre económica como los actuales.

Recientemente, estamos escuchando a multitud de expertos hablar sobre el oro (que bate récords día tras día), acerca de la posibilidad de vender nuestras pertenencias de oro para aprovechar esta subida. Pero ¿qué pasa con la plata? ¿Es el momento para vender objetos de plata que tenemos por casa y obtener un dinero extra? Analicemos el panorama actual.

La evolución reciente del precio de la plata

En los últimos años, el precio de la plata ha mostrado una notable volatilidad, influenciado por factores como la inflación, las tasas de interés y la demanda industrial. En 2024, vimos picos importantes debido a la incertidumbre en los mercados globales, pero también algunas correcciones.

Desde la entrada de 2025, estamos observando una fuerte subida de la cotización de la plata, debido a la situación geopolítica y al efecto arrastre de otro metal precioso como el oro. En la actualidad el precio por kilogramo u onza se encuentra cerca de batir su máximo histórico y muchos expertos apuntan a que existen posibilidades de que se supere en las próximas semanas.

Factores a considerar antes de vender

  1. Precio actual del mercado: Antes de tomar una decisión, es crucial revisar la cotización actual de la plata. Páginas especializadas y plataformas como Ibero Plata ofrecen información actualizada y precisa.
  2. Previsiones económicas: La situación geopolítica entre Estados Unidos y China, la guerra entre Ucrania y Rusia y otros conflictos internacionales; están creando gran incertidumbre en los mercados financieros, haciendo que muchos inversores busquen refugio en materias como el oro o la plata. En concreto, el precio de la plata no se ha revalorizado tanto como el oro, lo que hace el ratio oro:plata esté aún bajo, y pueda propiciar subidas en el precio de la onza de plata.
  3. Demanda industrial y joyera: La plata es ampliamente utilizada en la fabricación de productos tecnológicos y en la joyería. Un aumento en esta demanda puede elevar su valor en el mercado. Se estima que la demanda siga creciendo de manera progresiva.

¿Dónde vender tu plata de forma segura?

Si decides que es el momento de vender los objetos de plata que tienes por casa para aprovechar esta situación, debes asegurarte de trabajar con empresas especialistas dentro del sector. Ibero Plata es una empresa con más de 20 años de experiencia en la compraventa de plata, ahora ofrece un servicio exclusivo de compra de plata a domicilio mediante paquetería asegurada. Con este servicio puedes vender desde cuberterías, bandejas o joyas hasta monedas y lingotes desde la comodidad y seguridad de tu hogar.

Conclusión

Muchas personas guardan viejos enseres de plata a los que no dan uso. Con los precios actuales de la plata, puede ser una opción interesante venderlos para conseguir un dinero extra en efectivo; vender una cubertería de plata antigua puede proporcionarnos hasta 5.000 euros en la situación actual. En definitiva, mantente informado, consultas fuentes de confianza y elige plataformas y negocios con reputación para realizar tus operaciones. Una decisión de venta bien informada será una decisión acertada.

La obesidad y el sobrepeso en la infancia favorecen la diabetes, la enfermedad cardiovascular y otras afecciones

0

En España, un tercio de los niños, niñas y adolescentes tiene exceso de peso, y uno de cada diez presenta obesidad. Los estudios epidemiológicos sobre ingesta de azúcar en la población infantil española reflejan un consumo elevado de azúcares, principalmente derivado de productos como yogures azucarados, galletas y cacao en polvo.

Madrid, 26 de febrero 2025.– La obesidad en edades tempranas, entre los ocho y doce años, afecta a la concentración de los perfiles lípidos, representando un mayor riesgo en desarrollar diabetes tipo 2 (DM2), y enfermedad cardiovascular en los menores con sobrepeso y obesidad en comparación con los de normopeso de igual edad. Además, se ha observado una relación entre un mayor índice de masa corporal y niveles más elevados de triglicéridos y colesterol LDL. Estos datos se recogen en el informe “Obesidad y sobrepeso en la población infantil española. Un reto que se debe abordar con urgencia y medidas eficaces”, realizado por expertos de la Fundación España Salud (FES) y del Grupo de Investigación en Salud Pública de la UPC (GISP). Este trabajo pretende evaluar la situación actual de este problema tan prevalente en nuestro país, su impacto en la salud de los niños y la urgencia de abordarlo de forma rigurosa. En el mismo se incluyen resultados de estudios y metaanálisis realizados sobre obesidad infantil. Igualmente, se recogen estudios epidemiológicos, encuestas, guías, recomendaciones oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y medidas de Salud Pública implementadas a nivel nacional y autonómico.

Para combatir la obesidad, los expertos ponen énfasis en la importancia de reducir la ingesta de azúcar, sal y grasas, ingredientes señalados por la OMS como los más consumidos. Cada gramo de azúcar añadido que ingerimos se asocia a un envejecimiento epigenético. Es fundamental también promover hábitos de vida saludables durante la infancia, que incluyan la dieta mediterránea y el ejercicio físico. No hay que olvidar que nuestro país, junto a Italia y Grecia, presenta los índices más elevados de obesidad infantil y juvenil. Además, el 70% los casos de sobrepeso y obesidad en menores se perpetúan en la edad adulta.

La obesidad infantil está alcanzando una prevalencia tan alta a nivel mundial que se empieza a hablar de epidemia. Desde 1975 se ha quintuplicado en la población infantil y España destaca a nivel europeo: un tercio de los niños, niñas y adolescentes tiene exceso de peso, y uno de cada 10 presenta obesidad.

Si bien es una enfermedad multifactorial en la que influyen aspectos como la genética, el foco está en el entorno obesogénico: ingesta elevada y frecuente de alimentos y bebidas con una composición nutricional insana, vida sedentaria y malos hábitos alimenticios desde edades tempranas.

Recomendaciones para combatir la obesidad infantil

La OMS recomienda reducir el consumo de tres ingredientes en la dieta diaria: azúcares, sal y grasas. Esta entidad ha centrado su foco principal en la reducción de la ingesta de azúcar y considera que debería representar como máximo el 10% la ingesta calórica total, o lo que es lo mismo, 50 gramos diarios, tanto en adultos como en niños.

En España, los estudios epidemiológicos sobre el consumo de azúcar en la población infantil reflejan una ingesta elevada de azúcares, principalmente derivada de productos como yogures azucarados, galletas y cacao en polvo, que superan ampliamente las recomendaciones de la OMS.

Los datos del estudio ALADINO 2023 relativos a los alimentos con alto contenido en azúcar, muestran que el 56,3% los niños consume más de cuatro días a la semana productos lácteos como yogures y postres lácteos como natillas; el 26,4% snacks dulces; el 23,4% reales de desayuno y el 9?tidos. Por debajo, el 5,3% consume snacks salados; el 3,7% refrescos con azúcar y el 2,5% pizzas, patatas fritas, hamburguesas, salchichas o empanadas.

Educación nutricional

Ante todas estas evidencias científicas, los expertos de la FES alertan de la necesidad de medidas eficaces de Salud Pública para contener el aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad infantil. Estas deben ser consecuentes y centrar el foco en los ingredientes que señala la OMS: azúcares, sal y grasas. Son ingredientes medibles e indicados en el etiquetado. Un abordaje orientado a categorías de alimentos y bebidas específicos que implique medidas restrictivas es limitado e ineficiente y requiere una perspectiva más amplia que aplique medidas constructivas.

La educación nutricional se ha de centrar fundamentalmente en entender la composición de los alimentos (etiquetado), en controlar la frecuencia de consumo y en fijarse en las raciones recomendadas durante las diferentes comidas del día, desde el desayuno hasta la cena.

Los mercados privados seguirán superando a los públicos en los próximos cinco años

0

Andrea Mazzaferro, director general y responsable de inversiones primarias en Europa de Capital Dynamics, habla del futuro de los mercados privados.

Andrea Mazzaferro CD Merca2.es
Andrea Mazzaferro, Capital Dynamics. Fuente: Cap. Dyn.

2024 se caracterizó por un sentimiento bastante negativo, sobre todo debido a un entorno de salida más lento de lo esperado. Sin embargo, 2024 resultó ser un año de fuerte recuperación para el sector, con un impulso significativo de las actividades de inversión y las salidas desde los mínimos de 2022 y 2023.

En cuanto al capital privado, 2024 fue un año de relativa estabilización. En Europa, los múltiplos se mantuvieron por debajo de 10 veces, lo que sigue siendo atractivo desde el punto de vista de la entrada. En EE. UU., los múltiplos subieron ligeramente, acercándose ahora a 11 veces. Sin embargo, en ambas regiones, los múltiplos siguen teniendo un descuento significativo en comparación con los mercados públicos, especialmente en EE.UU.

Segmentos y oportunidades más atractivos en los mercados privados

De cara a 2025, el panorama es bastante interesante. La mayoría de las perspectivas de mercado de los últimos 30 días han sido extremadamente optimistas. Aunque compartimos ese optimismo, creemos que será una historia de dos mercados. Algunas áreas seguirán presentando grandes oportunidades de inversión, mientras que otras pueden tener dificultades. Esto significa que es hora de ser selectivos, de sobre ponderar sectores y estrategias específicos frente a otros.

Mercados privados: tanto vientos de cola como riesgos en 2025

Estamos entrando en una nueva fase de condiciones financieras más laxas, con una disminución de la inflación en la mayoría de las principales economías. La bajada de los tipos de interés debería impulsar una mayor actividad de fusiones y adquisiciones. Sin embargo, es posible que sigamos viendo tipos «más altos durante más tiempo» en algunas economías, sobre todo en Estados Unidos y Reino Unido, aunque la dirección es mucho más clara ahora que hace 12 meses.

A pesar de las elevadas valoraciones en la Bolsa de EEUU, 2025 debería ser otro año positivo
Mercados privados. Fuente: Agencias

Otro factor clave es la productividad. Creemos que la IA y la innovación tendrán un profundo impacto en los márgenes y las operaciones generales de las empresas. Dado el difícil entorno financiero, los GP están presionando para encontrar nuevas formas de mejorar la rentabilidad, y la IA está llamada a desempeñar un papel importante en las carteras de capital privado.

Las cadenas de suministro también han superado las perturbaciones posteriores a la COVID. Estamos viendo una mayor optimización impulsada por las políticas de relocalización y relocalización cercana que surgen de los cambios geopolíticos. Es probable que esta tendencia lleve a un mayor énfasis en la producción local y nacional en las economías clave.

En cuanto a los riesgos, las tensiones geopolíticas y las disputas comerciales mundiales siguen encabezando la lista. Una posible guerra comercial mundial podría reavivar la inflación, especialmente en EE. UU., lo que podría llevar a la Reserva Federal a adoptar una postura más dura de lo que anticipan los mercados. Además, el crecimiento más lento de lo esperado en algunas partes de Europa, exacerbado por las políticas fiscales y la debilidad de la demanda de los consumidores, es otro factor de riesgo.

En respuesta a este entorno, nos estamos centrando en el mercado medio, que creemos que será uno de los mejores segmentos para la inversión de capital en 2025. Este segmento sigue ofreciendo importantes oportunidades de creación de valor operativo, que creemos que serán el motor clave de la rentabilidad en el futuro.

Otro ángulo interesante es que la estrategia seguirá centrándose en la inversión value. Seguirá habiendo una ventana de oportunidad para respaldar a especialistas y escisiones corporativas en situaciones complejas y difíciles.

Los gestores de fondos europeos son más alcistas gracias a Trump y China, según BofA
Mercados privados. Fuente: Agencias

Los mercados privados crecen porque el inversor ha entendido que a cambio de iliquidez consigue más rentabilidad

Áreas clave para los mercados privados

Además, en este entorno, seguiremos respaldando a los especialistas, especialmente en cuatro áreas clave: tecnología, sanidad, servicios financieros y consumo, centrándonos en los segmentos no discrecionales.

Teniendo esto en cuenta, vemos condiciones para que el capital privado no solo siga superando a los mercados públicos, como lo ha hecho en los últimos 15 a 20 años, sino que potencialmente lo supere aún más en los próximos cinco años.

Creemos que gran parte de la innovación que surja en los próximos años tendrá su origen en los mercados privados, en particular a través de estrategias de compra. Ser propietario de activos en los que los inversores puedan controlar su propio destino e impulsar la creación de valor operativo será cada vez más importante en este mercado.

en comparación con los mercados públicos en este punto del ciclo, los mercados privados ofrecen a los inversores un mejor punto de entrada en activos muy atractivos.

Y, por último, consideramos el capital privado desempeñará un papel clave en la mitigación de la volatilidad que prevemos en los mercados públicos, proporcionando estabilidad y resistencia en lo que probablemente será un período turbulento.

Jugando a las slots online. Tipos, características y mejores juegos

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Las máquinas tragamonedas, o slots, han recorrido un largo camino desde sus inicios a finales del siglo XIX. Su primera versión mecánica fue creada con un diseño simple de tres carretes y símbolos tradicionales como campanas y frutas. Con el avance de la tecnología, las slots han evolucionado con gráficos avanzados, múltiples líneas de pago y funciones interactivas. Hoy en día, las slots online son uno de los juegos más populares en los casinos online, gracias a su accesibilidad, variedad temática y emocionantes mecánicas de juego.

Las slots, ya sean físicas u online, siguen un principio de funcionamiento similar. Cuentan con carretes giratorios (generalmente 3, 5 o más), en los que aparecen distintos símbolos que deben alinearse en líneas de pago para generar combinaciones ganadoras. Sin embargo, mientras que en las máquinas tradicionales el giro de los carretes es mecánico o electromecánico, en las slots online el resultado de cada jugada está determinado por un Generador de Números Aleatorios (RNG, por sus siglas en inglés). Este sistema garantiza que cada giro sea completamente aleatorio e independiente, asegurando un juego justo sin posibilidad de manipulación. Además, las slots digitales ofrecen una mayor variedad de temáticas, efectos visuales, rondas de bonificación y funciones interactivas en comparación con las versiones físicas.

Uno de los aspectos clave de las slots son las líneas de pago: Pueden ser fijas, lo que significa que el jugador no puede modificar cuántas están activas, o ajustables, permitiendo seleccionar cuántas líneas jugar en cada giro. Otro factor importante es la volatilidad del juego: las slots de baja volatilidad suelen otorgar pagos más frecuentes pero de menor cantidad, mientras que las de alta volatilidad pagan premios más grandes, aunque con menos frecuencia. Además, cada slot tiene un RTP (Return to Player), que indica el porcentaje teórico de retorno a los jugadores a largo plazo, con valores generalmente entre el 94% y el 98%. Todos estos elementos hacen que cada slot tenga su propia dinámica y nivel de emoción.

Para jugar a las slots online de manera inteligente, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos que pueden mejorar la experiencia. En primer lugar, es recomendable elegir slots con un RTP alto (por encima del 96%) y con una volatilidad acorde al estilo de juego. Si prefieres ganancias frecuentes aunque sean pequeñas, las de baja volatilidad son ideales; en cambio, si buscas premios grandes aunque menos frecuentes, es mejor optar por alta volatilidad. Además, muchos casinos online ofrecen bonos y giros gratis, que pueden ser aprovechados para jugar sin arriesgar dinero propio. Sin embargo, siempre es importante jugar en casinos regulados y con licencia, garantizando así la seguridad de las transacciones y la equidad del juego. 

Dos de las slots más populares son Gates of Olympus y Big Bass Bonanza, cada una con una temática y mecánicas únicas que han conquistado a los jugadores. Gates of Olympus es una slot inspirada en la mitología griega, cuenta con multiplicadores aleatorios que pueden alcanzar valores elevados, especialmente durante la ronda de giros gratis. Por otro lado, Big Bass Bonanza es una de las slots de pesca más queridas, gracias a su función de giros gratis, donde el pescador recoge símbolos de dinero para sumar ganancias adicionales. Su éxito ha llevado al lanzamiento de múltiples versiones, manteniendo la emoción de la pesca con nuevas funciones y mejoras.

Las slots online ofrecen una experiencia de juego emocionante y variada, pero es fundamental recordar la importancia de jugar con responsabilidad. Establecer límites de gasto y tiempo ayuda a mantener el juego como una actividad de entretenimiento y evitar riesgos innecesarios. Si te gustan las tragamonedas y quieres probar algunas de las mejores del mercado, puedes jugar en Pastón.es, una plataforma regulada donde encontrarás una amplia selección de slots populares y otros juegos de casino online, junto a miles de apuestas deportivas. ¡Diviértete, pero siempre con responsabilidad!

La proyección de ingresos en Banco Santander aumentaría un 10,6% el BPA

0

La entidad financiera que preside Ana Botín, Banco Santander, se ha diversificado con éxito tanto desde el punto de vista geográfico como comercial. Lo más relevante de cara al futuro de la entidad financiera es el anuncio de una recompra de acciones por hasta 10.000 millones de euros entre 2025/2026, que es equivalente al 11,4% de la capitalización bursátil.

En este contexto, los expertos de Alpha Value, han mejorado sus expectativas de ganancias. Un hecho que se debe a un aumento de las proyecciones de ingresos en un 3% en 2025, impulsado igualmente por mayores intereses netos del 2%, y mayores ingresos por comisiones con un 6%.

Otros movimientos, de cara a este año, Banco Santander no quiere quedarse atrás y ha desarrollado una ambiciosa estrategia digital para fidelizar a sus clientes, pero también a la vez para conseguir crear nuevas oportunidades rentables.

EuropaPress 6499049 presidenta banco santander ana botin presentacion resultados banco Merca2.es
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, durante la presentación de los resultados de Banco Santander en su ejercicio de 2024. Fuente: Agencias.

LAS RECOMENDACIONES DE LOS EXPERTOS EN BANCO SANTANDER

En este sentido, los beneficios de Banco Santander han mostrado una volatilidad muy baja. Este rendimiento se debe a la diversificación geográfica del grupo y a su excelente experiencia en gestión de riesgos y costes. La combinación geográfica del grupo está bien repartida entre Europa (32%), Sudamérica (32%), Norteamérica (26%) y el Banco Digital de Consumo (10%), sin que ningún país tenga una contribución superior a una cuarta parte, independientemente de la métrica.

Sin ir más lejos, los expertos analistas de Bankinter mantienen la recomendación de comprar tras revisar al alza sus previsiones de beneficios 2025/2027, con un precio objetivo de 6,80 euros por acción, cuando anteriormente habían revisado un precio objetivo de 5,75 euros por acción.

BANKINTER LE DA A BANCO SANTANDER UN POTENCIAL DE REVALORIZACIÓN DEL 17,1%

En cuanto a la recomendación del experto de Alpha Value, David Grinsztajn, esperan que el beneficio por acción en 2025 sea de 0,86 céntimos mientras antes aspiraban a unos 0,77 céntimos, es decir un 10,6% más; en cuanto a 2026 aspiran un beneficio por acción de 0,94 céntimos frente a 0,81 céntimos, es decir un crecimiento del 15,4%.

«El impacto en los resultados finales de Banco Santander se ve amplificado por la reducción de los deterioros de préstamos, un -5% en 2025, mientras que hemos mantenido nuestras proyecciones de gastos operativos prácticamente sin cambios. El aumento del valor intrínseco se debe en gran medida al avance de un año de nuestra base de valoración, ya que hemos añadido el año 2027 a nuestras estimaciones», explica David Grinsztajn de Alpha Value.

Banco Santander lanza una ofensiva para conquistar a los clientes de CaixaBank y BBVA
Fuente: Agencias.

Por otro lado, los expertos también apuntan a un cambio en el P/BV que aumenta un 5%, a 1,27 veces impulsado por un RoTE ligeramente mejorado (de un 12,8% frente a un 12,5%), mientras que las otras métricas de valoración, es decir, el coste de capital y tasa de crecimiento, no cambian según indican los analistas de Alpha Value.

LA ESTRATEGIA DIGITAL DE SANTANDER

En este sentido, la entidad financiera ha desarrollado una ambiciosa estrategia digital para conseguir fidelizar a sus clientes, y así crear nuevas oportunidades rentables para el negocio de Banco Santander. El objetivo de esta estrategia de Banco Santander centrada en el cliente pasa por proteger los márgenes de la entidad financiera.

El grupo ha creado una plataforma digital dedicada y articulada en torno al pago. «Las últimas operaciones han confirmado que, en un mundo digital, los grupos más grandes están en una mejor posición que nunca para adquirir actores más pequeños y con dificultades a precios reducidos», señalan los expertos de Alpha Value.

ciberseguridad. Banco Santander
Fuente: Banco Santander.

Si bien, la innovación y la tecnología de primer nivel son los dos elementos clave que definen Openbank, la plataforma de banca digital de Santander. La plataforma digital de Santander continúa reinventándose, desarrollando productos y servicios con tecnología de vanguardia. Por ejemplo, Openbank en Europa ofrece a sus clientes una forma más fácil de invertir utilizando su plataforma Roboadvisor, así como el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial que proporcionan más información a los clientes a la hora de ahorrar e invertir.

ALCER impulsa la campaña de cribado ‘Actúa por tus riñones’ para contribuir al diagnóstico precoz de la enfermedad renal crónica

0

ALCER, con el objetivo de promover el diagnóstico temprano de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) entre la población, ha puesto en marcha la campaña de cribado ‘Actúa por tus riñones’, gracias a la cual los usuarios podrán hacerse un análisis de sangre y orina, esencial para detectar a tiempo esta patología.

Con la colaboración de Boehringer Ingelheim y Ailin Health, el aval de las organizaciones de pacientes Cardioalianza y la Federación Española de Diabetes (FEDE) y el aval científico de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), centros comerciales de Madrid, Barcelona y Sevilla contarán con un espacio para realizar estos análisis a aquellas personas que en un cribado previo hayan mostrado alguno de los factores de riesgo relacionados con la enfermedad.

En España, 1 de cada 7 adultos padece ERC, un importante problema de salud pública mundial, que afecta a más de 850 millones de personas en todo el mundo. Se trata de una enfermedad asintomática en sus fases iniciales, haciendo que su detección temprana sea clave para evitar que se convierta en un problema grave. La ERC es una afección que indica que los riñones están dañados y no funcionan al ritmo adecuado, lo que impide que mantengan la salud del organismo.

A pesar de ser una enfermedad silenciosa, la detección temprana de la ERC se puede lograr mediante dos pruebas: un análisis de sangre para calcular la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), que evalúa la capacidad de los riñones para filtrar desechos, y un análisis de orina para medir la presencia de albúmina, una proteína que, cuando aparece en cantidades anormales en la orina (albuminuria), puede indicar un daño renal.

“A través de la detección precoz y hacer chequeos anuales, queremos conseguir que la población con factores de riesgo se active y escuche a sus riñones. Con dos simples pruebas médicas de sangre y de orina es posible detectar la enfermedad a tiempo», declaró Daniel Gallego, presidente de ALCER. Añadió que ‘Actúa por tus riñones’ nace «con un objetivo ambicioso y claro: que el cribado esté cerca de la población general y potenciales personas con afectación renal y disminuir así el número de personas que aún hoy en día llegan a nosotros en estadios muy avanzados, provocando que su calidad de vida disminuya.”

“La enfermedad renal crónica (ERC) es un enemigo silencioso que avanza sin dar señales evidentes en sus primeras etapas. No causa dolor, ni síntomas al inicio, lo que la hace especialmente peligrosa. Si no se detecta y trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves, como insuficiencia renal irreversible o una muerte por causa cardiovascular”, explica la doctora Noemí Pérez León, coordinadora del Grupo de Trabajo Nefrourología de Semergen. “Afortunadamente, una simple analítica de sangre y orina permite identificarla en sus fases iniciales, lo que facilita una intervención temprana para frenar su progresión y mejorar la calidad de vida del paciente”.

“La enfermedad renal crónica constituye un grave problema de salud en el que confluyen diversas patologías. La propia enfermedad y las diversas patologías que conducen a la misma, están condicionadas por una serie de determinantes en alguno de los cuales, podemos incidir para prevenir la progresión de la enfermedad. Estos procesos potencialmente modificables en los que podemos intervenir, forman parte de nuestra misión, añadió el doctor Pedro García Ramos, responsable del Grupo de Nefrourología de SEMG, que indicó que, por eso, desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, nos sumamos a la iniciativa de ALCER para dar a conocer la enfermedad, alentar sobre el diagnóstico precoz y concienciar sobre el autocuidado que nos permita arañar vida a los años cuidando nuestros riñones».

CAMPAÑA

En Barcelona los puntos de cribado están instalados en el centro comercial de Montigalà (Badalona) desde hoy y hasta mañana (27 y 28 de febrero); en Madrid se encontrarán en el Gran Vía de Hortaleza el 6 y 7 de marzo; y en Sevilla el 11 de marzo en el Centro Comercial Macarena.

Además de poderse realizar las pruebas en los espacios, la acción también quiere ser un punto de concienciación. Los usuarios tendrán la posibilidad de ponerse en la piel de un paciente o familiar con ERC a través de una experiencia de gafas de realidad virtual. Podrán experimentar de manera inmersiva el impacto de la ERC y comprender la interconexión entre las enfermedades cardio-renal-metabólicas, mejorar el conocimiento de la población sobre la importancia de la detección temprana y las medidas preventivas, además de ofrecer una visión clara y comprensible de cómo estas condiciones están relacionadas y pueden gestionarse eficazmente.

La ERC representa un desafío significativo para los sistemas de salud, no solo por su alta prevalencia, sino también por el impacto económico que supone su tratamiento en las fases avanzadas. En España, el coste asociado a la atención de los pacientes con ERC avanzada representa cerca del 3% del gasto sanitario del sistema público de salud y el 4% del presupuesto destinado a la atención especializada hospitalaria.

Las comunidades con más pacientes en tratamiento sustitutivo renal son la Comunidad Valenciana, Canarias, Cataluña y Galicia, con más de 1.500 pacientes por millón de habitantes, mientras que, en regiones como Melilla, Baleares, Madrid, Cantabria y La Rioja, esta cifra se sitúa por debajo de los 1.200 pacientes por millón de habitantes.

La ERC está estrechamente relacionada con otras enfermedades crónicas, dando nombre a la conocida interconexión cardio-renal-metabólica. Entre el 40% y el 50% de las personas con insuficiencia cardíaca también padecen ERC, y hasta el 40% de los pacientes con diabetes tipo 2 desarrollan algún grado de enfermedad renal.

Esta interconexión entre la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la ERC hace que un abordaje integral de la salud sea esencial para prevenir su progresión y reducir el riesgo de complicaciones graves, como eventos cardiovasculares o insuficiencia renal terminal. De hecho, los pacientes con ERC avanzada presentan un riesgo cardiovascular significativamente elevado, con la mortalidad por enfermedades del corazón representando entre el 40% y el 50% de los fallecimientos en estadios 4 y 5 de la enfermedad.

inaCátalog y Regalo Fama renuevan su acuerdo para optimizar los procesos comerciales del sector

0

Valencia, 26 de febrero de 2025InaCátalog, la plataforma de gestión integral de pedidos y ventas B2B y Regalo Fama, la Asociación Empresarial de Fabricantes y Comerciantes Mayoristas de Artículos de Regalo, han renovado su colaboración estratégica, ofreciendo ventajas exclusivas para los socios de Regalo Fama en el acceso a herramientas digitales avanzadas. Esta renovación, anunciada en el marco de la feria Intergift, destaca como un paso decisivo hacia la digitalización y la mejora de la eficiencia en la gestión comercial del sector.

Con esta renovación, inaCátalog sigue consolidándose como una de las herramientas más innovadoras para la gestión de pedidos, stocks y relaciones con clientes, no solo durante las ferias, sino también en la operativa diaria de las empresas. Gran parte de las empresas expositoras en Intergift ya utilizan esta plataforma para gestionar sus pedidos, lo que demuestra su impacto y adopción en el sector.

Ventajas exclusivas para los socios de Regalo Fama

Este acuerdo refuerza la competitividad de los asociados de Regalo Fama, con herramientas innovadoras, descuentos especiales y un soporte adaptado a sus necesidades. Estos beneficios están diseñados para ayudar a las empresas a mejorar su productividad y optimizar su gestión de ventas.

Una solución integral para la gestión comercial en el sector B2B

InaCátalog ofrece una solución completa que abarca la gestión de pedidos, el control de stock, la digitalización de procesos comerciales y un análisis profundo de la información de ventas, permitiendo a las empresas tomar decisiones basadas en datos precisos y actualizados. Además, la herramienta conecta con otros sistemas de gestión empresarial, lo que facilita su integración en las operaciones diarias de las empresas.

José Antonio Enguix, Director General de inaCátalog, afirma: “La renovación de este acuerdo con Regalo Fama es una oportunidad única para continuar apoyando a las empresas del sector en su proceso de transformación digital. inaCátalog ha demostrado ser una herramienta esencial en la gestión diaria de las ventas y estamos muy satisfechos de poder ofrecer a los socios de Regalo Fama condiciones preferenciales para que puedan aprovechar al máximo sus capacidades.”

Por su parte, Elena Hernández Directora de Regalo Fama, añade: “Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la innovación y el crecimiento de nuestros miembros. La digitalización es un proceso clave en la mejora de la competitividad del sector y con inaCátalog, nuestros socios tendrán acceso a una plataforma que optimiza su gestión comercial, les ayuda a ahorrar tiempo y recursos y mejora la relación con sus clientes.”

Impacto en el sector regalo, decoración, bisutería y complementos

La renovación de este acuerdo coincide con un creciente interés por parte de las empresas del sector en adoptar soluciones tecnológicas que mejoren su eficiencia y les permitan mantenerse competitivas. La digitalización de los procesos comerciales no solo optimiza la gestión de pedidos, sino que también facilita la toma de decisiones estratégicas, mejora la experiencia del cliente y aumenta la rentabilidad en un sector cada vez más globalizado y competitivo.

Sobre inaCátalog

inaCátalog es una plataforma avanzada para la gestión de pedidos y ventas en el ámbito B2B, diseñada para optimizar procesos comerciales, mejorar la relación con los clientes y facilitar la toma de decisiones mediante el análisis de datos. inaCátalog se ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar las operaciones comerciales y fomentar la digitalización en las empresas.

Sobre Regalo Fama

Regalo Fama es la principal asociación del sector regalo en España. Con un enfoque en la innovación y el desarrollo del sector, Regalo Fama apoya a sus miembros ofreciendo servicios, asesoría y herramientas que les permitan mejorar su competitividad y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Entidades y expertos refuerzan la lucha contra el edadismo con iniciativas académicas y laborales

0

El próximo 1 de marzo se conmemora el Día de la Cero Discriminación, promovido por Naciones Unidas para eliminar cualquier forma de exclusión, incluido el edadismo, un fenómeno que afecta a personas mayores y jóvenes, limitando su acceso al empleo, la educación y su participación en la sociedad.

Vânia de la Fuente-Núñez, experta en envejecimiento saludable y exdirectora de la campaña contra el edadismo de la OMS, señala que esta discriminación amenaza la cohesión social y el desarrollo económico. En su libro ‘La trampa de la edad’ analiza cómo los prejuicios etarios afectan a distintas generaciones y limitan oportunidades incluyendo el académico y laboral. La autora destaca que la discriminación por edad puede determinar si una persona consigue un trabajo o cómo es tratada en su entorno profesional.

En la misma línea, la gerontóloga Pilar Rodríguez Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares, señala que «aunque se han dado pequeños pasos, las respuestas siguen siendo individuales e insuficientes ante un fenómeno que está transformando radicalmente nuestra sociedad”. “El impacto de la longevidad repercute en la esfera laboral, la salud, la educación, la economía, el consumo, los roles de género, la inmigración, la vivienda y los servicios sociales”, sostiene.

Para combatir esta problemática, diversas organizaciones han puesto en marcha iniciativas en España, dirigidas a promover la igualdad de oportunidades y la inclusión intergeneracional. La Fundación Diversidad impulsa la campaña ‘Cero discriminación en el trabajo‘, vigente del 21 de febrero al 21 de marzo de 2025, enfocada en sensibilizar a empresas y organizaciones firmantes de la ‘Carta de la Diversidad en España’ sobre la discriminación por edad en el ámbito laboral.

La Fundación DomusVi, en colaboración con el Instituto de Formación Continua IL3 de la Universidad de Barcelona, cuenta con ‘Senior University’, un programa de extensión universitaria para usuarios de DomusVi, cuyo objetivo además de adquirir conocimiento ayuda a mejorar las capacidades cognitivas y mantenerse activo. En marzo celebrará un nuevo acto de graduación donde personas mayores de sus residencias serán homenajeadas por culminar con éxito sus estudios universitarios.

Asimismo, la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM) reúne a diversas universidades españolas con programas formativos diseñados para personas mayores, promoviendo su desarrollo cultural y social.

E doctor Javier López Martínez, catedrático de Psicología en la Universidad San Pablo-CEU, mantiene un blog académico titulado ‘Ayuda a la docencia’, donde comparte recursos y materiales relacionados con sus asignaturas, incluyendo temas sobre el desarrollo psicológico en la vejez y la evaluación de personas mayores.

Prosegur Cash eleva su beneficio neto un 45% en 2024, hasta los 91 millones de euros

0

Prosegur Cash ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 91 millones de euros, lo que supone un incremento del 45% respecto al año anterior, según ha informado la compañía.

Los ingresos de la multinacional de logística de valores y gestión de efectivo han alcanzado los 2.090 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12,3% y marca, por primera vez, el hito de superar los 2.000 millones de facturación. El EBITA se ha situado en 251 millones de euros, con un alza cercana al 14% y una mejora del margen sobre ventas de 20 puntos básicos hasta el 12%.

La compañía ha destacado la evolución positiva de los Productos de Transformación, que han crecido un 18,8%, hasta los 673 millones de euros, representando ya el 32,2% de la facturación total.

En términos de generación de caja, el Free Cash Flow ha ascendido a 148 millones de euros, un 24% más que en 2023. Además, la compañía ha reducido su ratio de apalancamiento hasta 2,3 veces Deuda Neta Total sobre EBITDA.

Por regiones, Latinoamérica sigue siendo el principal mercado de Prosegur Cash, con 1.294 millones de euros en ingresos y un crecimiento del 15%. En Europa, las ventas han crecido un 7%, hasta los 653 millones de euros, mientras que en Asia-Pacífico han alcanzado los 143 millones de euros, con un aumento del 15%.

En el ámbito financiero, la empresa ha propuesto un incremento del dividendo hasta los 63 millones de euros y ha suscrito una línea de financiación sindicada a cinco años, ampliable hasta siete, por un importe máximo de 300 millones de euros.

En materia de sostenibilidad, la compañía ha implementado un Nuevo Plan Director y ha reducido sus emisiones en un 5,55% y su tasa de incidencia laboral en un 6,9%.

La Oficina de Clubes de LALIGA premia a los proyectos de clubes más innovadores

0

La Oficina de Clubes, que presta servicios de consultoría y asesoramiento a los 42 clubes de LALIGA con el objetivo de apoyarles en su crecimiento en distintas áreas de negocio, ha celebrado la I Edición de los premios de la Oficina de Clubes de LALIGA, que reconocen los proyectos de los clubes que han marcado una diferencia en 2024, con el resultado de los votos de todos los clubes. Los galardones se han entregado en el marco de las IV Jornadas de Clubes en PortAventura World.

Los galardones constan de seis categorías vinculadas a las áreas de negocio de Infraestructuras, Digital, Internacional y Comercial. Así, el premio al Mejor Producto de Hospitality dentro de la estrategia de explotación de infraestructuras ha sido otorgado al RCD Mallorca por su iniciativa Tunnel Experience, que permite a los aficionados bermellones poder seguir los partidos en Son Moix desde primera línea al lado del túnel de vestuarios en una experiencia 360º, que incluye catering exclusivo, acceso a zonas VIP del estadio y conocer a los jugadores tras el partido.

Como finalistas en esta categoría han quedado en segunda posición el Atlético de Madrid por su Sky box, inaugurada esta temporada y que permite disfrutar los encuentros con vista panorámica al Riyadh Metropolitano y catering. En tercer lugar ha quedado el Sevilla FC por su Sky Nervión, una terraza en lo alto del Sánchez Pizjuán para disfrutar los partidos de forma exclusiva y con oferta gastronómica.

El premio en la categoría de Mejor Evento ha recaído en el Valencia CF, por su ‘Nochevieja Coliseo Mestalla’ para celebrar la entrada de 2024 en los pasillos del estadio del club ché. Un evento al que acudieron más de 4 000 personas, la fiesta más grande de la ciudad, y que supuso un reto de montaje y desmontaje para poder albergar a las pocas horas un partido de LALIGA contra el Villareal CF. El segundo finalista ha sido el Atlético de Madrid y su Madrid on Ice, con la instalación de la mayor pista de patinaje sobre hielo de toda Europa. El tercer finalista ha sido el Levante UD con la organización de una gira de verano de conciertos y eventos junto a la promotora Globally Live.

El galardón a la Mejor Activación Internacional, ha sido para el Real Betis por su ‘Betis Week’, una gira internacional por cinco países (Estados Unidos, Japón, Marruecos, México y Chile) para presentar el club en esos mercados y llevar a cabo activaciones con patrocinadores, encuentros institucionales y con medios o proyectos deportivos, entre otras acciones. Gracias a esta iniciativa, el club bético ha incrementado en la última temporada más de 235K seguidores en sus redes sociales.

El segundo finalista de la categoría ha sido el Villareal CF con su acuerdo de colaboración con la Academia Pelé de Brasil, consiguiendo ser el primer club europeo en vestir con su camiseta al Cristo Redentor de Río de Janeiro. El tercer finalista ha sido el CD Leganés con el viaje de su mascota Super Pepino a Reino Unido, coincidiendo con la pretemporada que realizó el equipo madrileño en el país, en una activación que incluyó acciones con medios y acercamiento a otros clubes ingleses para establecer sinergias.

Por su parte, el RC Celta se ha llevado el premio en la categoría de Mejor Contenido publicado en RRSS, dentro de la estrategia Digital, por su ‘Especial de Fin de Año’ presentado por Borja Iglesias, Óscar Mingueza y Iago Aspas para el canal de YouTube del club, y que incluyó invitados especiales, música, las campanadas y activaciones con patrocinadores. Más de 27.000 visualizaciones convirtieron esta acción en todo un éxito.

En segundo lugar ha quedado el Atlético de Madrid con su MEME Álvarez, para anunciar el fichaje de Julián Álvarez utilizando la imagen de Spiderman,, acción que tuvo un engagement de más de 1.5M de interacciones. Finalmente, la tercera posición ha sido para la Real Sociedad por su falso documental sobre un polémico post en X del club hace unos años para celebrar sus 20 millones de seguidores en redes, y que sumó más de 2.2M de visualizaciones.

El Getafe CF ha sido el premiado en la categoría de Mejor Acción de Captación de Registros, por su Calendario de Adviento Digital, que consistió en un sorteo de 25 regalos del ecosistema del club azulón desde el 1 al 24 de diciembre de 2024, y que alcanzó un incremento de registro de usuarios mensuales en ese periodo de un 480%.

La segunda posición ha recaído en el FC Barcelona y su acción con Spotify para unir fútbol y música con una camiseta de edición limitada de Coldplay. La preventa de la camiseta aumentó un 60% los registros de usuarios en las plataformas del club, mientras que la del sorteo de entradas para un concierto del grupo lo hizo en un 39%.

En tercer lugar ha quedado la acción conjunta del CD Leganés con el artista irlandés @footybuckets, que transformó dos equipaciones del club pepinero en gorros que se sortearon entre los aficionados mediante registro en una landing page. Esta acción obtuvo multiplicó por cinco las cifras de registro habituales.

Por último, la categoría de Mejor Activación con Patrocinador se la ha llevado el Real Betis con su campaña ‘El Príncipe de Revel-Air’, protagonizada por Bakambú, para anunciar su acuerdo de patrocinio con Revel, consiguiendo en redes una gran repercusión con más de 430K visualizaciones.

El segundo puesto ha sido para el Atlético de Madrid y su Kraken Kit Exchange, con el que se pretendía dar a conocer a su nuevo patrocinador en lugares importantes para el club a través de un intercambio de camisetas antiguas por la equipación de la temporada 24/25. Por su parte, el Málaga CF ha sido tercero en esta categoría por la activación “Un Sueño en la Rosaleda” con Zoco Home, donde una pareja de aficionados tuvo la ocasión de poder disfrutar una noche en el estadio en un espacio decorado por la marca.

Squirrel Media duplica su valor en 2025 tras varias adquisiciones

0

El grupo tecnológico de comunicación Squirrel Media se ha convertido en protagonista en el mercado nuevamente esta semana con fuertes subidas en bolsa tras haber anunciado tres operaciones corporativas. Una estrategia que ha sido bien recibida por los inversores, que han premiado a la empresa duplicando su valor desde el inicio de año.

En concreto, la compañía ha anunciado la adquisición del 100% de Pretopay, el 51% de Tipsterpage y el 100% de distintas sociedades dedicadas a la representación y la gestión integral de creadores de contenido e influencers. Estas operaciones se unen a la compra del 100% de NF Media y de Matpro.

Tras los distintos anuncios, la compañía se ha anotado cuatro sesiones consecutivas con alzas, la última ayer con una subida del 16,45%. De este modo, Squirrel Media cotiza por encima de los 2,60 euros por acción, frente a los 1,24 euros en los que cerró 2024.

Tras esta revalorización, la capitalización de la compañía se acerca a los 250 millones de euros. Todas las adquisiciones serán financiadas mediante la emisión de nuevas acciones de Squirrel Media en una ampliación de capital restringida en la que los títulos de la cotizada se valorarán a un precio de 3,2 euros por acción.

Nestlé España cierra 2024 con una facturación de 2.582 millones, un 4,1% más

0

Nestlé España cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 2.582 millones de euros, un 4,1% más en términos comparables, informa en un comunicado este jueves.

La empresa ha explicado que la elevada volatilidad y el incremento del precio de materias primas clave como el café y el cacao marcaron el ejercicio, y que aunque la inflación mostró signos de estabilización, «continuó siendo elevada y afectando al poder adquisitivo de los ciudadanos».

En este contexto, las ventas en España fueron de 1.544 millones, un 1,7% más que un año atrás, mientras que las exportaciones fueron de 1.038 millones, un 7%, y ya representan el 40% de las ventas.

El director general de Nestlé España, Jordi Llach, ha señalado que la empresa «ha cerrado el año con una sólida cifra de negocios» por el impulso dado a las marcas a través de promociones y reforzando su presencia en comunicación.

INVERSIONES

Nestlé España realizó en 2024 inversiones que superaron los 76 millones de euros, de los que 67 millones se destinaron a diez centros de producción, y el resto en las áreas de administración, ventas y tecnologías de la información.

La compañía anunció la construcción de una segunda caldera de biomasa en su fábrica de café en Girona para revalorizar todos los posos de café que se obtienen durante la fabricación del café soluble.

Asimismo, amplió la capacidad de producción de vapor de la caldera de biomasa instalada en la planta de La Penilla de Cayón (Cantabria) e instaló su tercer parque solar fotovoltaico para autoconsumo en la embotelladora ubicada en Herrera del Duque (Badajoz).

Iberdrola, de récord en récord de la mano de América

Los resultados 2024 de Iberdrola siguen gozando de la extraordinaria tracción que le proporcionan las plusvalías de la venta de activos a México, el factor diferencial de unas cuentas que, de nuevo, superan todas las marcas previas.

La anterior es la síntesis que preside el análisis de Renta 4 sobre los balances de la energética, presentados este jueves. El informe, realizado por Ángel Pérez Llamazares, señala otras claves del alto nivel operativo de Iberdrola, todas procedentes de sus negocios fuera de nuestras fronteras; fundamentalmente, en Brasil y Reino Unido.

En el apartado de redes, encontramos «una mayor contribución de la transmisión y la distribución por mayores tarifas y mayor base de activos en Reino Unido y su nuevo marco regulatorio, así como una demanda al alza; mayor contribución de los rate cases en Estados Unidos y mayor contribución de la distribución en Brasil por la mayor demanda y las mayores tarifas, que más que compensan el descenso en España por los efectos positivos de la regularización de inversiones vistas en 2023″.

EN ESPAÑA, EL NEGOCIO DE PRODUCCIÓN Y CLIENTES DE IBERDROLA SE VE FAVORECIDO POR LA MAYOR PRODUCCIÓN RENOVABLE, CON MENORES APROVISIONAMIENTOS PESE A LOS MENORES PRECIOS Y LA MENOR GENERACIÓN NUCLEAR

Brasil también contribuye a las excelentes cifras a través de «la mayor aportación de la central hidráulica de Dardanelos, tras su incorporación al perímetro que compensa la menor producción térmica». Como nota negativa, Llamazares destaca que en Reino Unido «la mayor producción eólica, tanto offshore como onshore así como mejores precios capturados, no compensan el descenso por el efecto positivo visto en 2023 de recuperación del déficit de 2022 y un extraordinario negativo de 121 millones de euros por un fallo en East Anglia (ya subsanado)».

Entre el resto de aspectos favorables vinculados a la actividad internacional se encuentran la mayor producción, liderada por la puesta en operación del parque de eólica marina de Saint-Brieuc en Francia, además de la mayor potencia media de eólica terrestre en Polonia, Australia y Grecia.

Ya en España, el negocio de producción y clientes de Iberdrola se ve favorecido por la mayor producción renovable, «que conlleva menores aprovisionamientos, pese a los menores precios y la menor producción nuclear», concluye el experto.

Renta 4 mantiene una «visión positiva» del valor de Iberdrola, al que concede la recomendación de ‘sobre ponderar’ y un precio objetivo de 16,30 euros.

LAS CUENTAS DE IBERDROLA

Iberdrola obtuvo unas ganancias récord de 5.612 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 17% con respecto al ejercicio anterior, impulsado por unas inversiones totales históricas de 17.000 millones en el año, informó la compañía, que pulveriza así su previsión de beneficio de unos 5.500 millones de euros.

El beneficio neto ajustado de la eléctrica alcanzó los 5.530 millones de euros el año pasado, un 15% más que el beneficio neto reportado de 2023.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 17% en 2024, hasta 16.848 millones de euros, impactado por los ingresos de la desinversión de los activos de generación térmicos y debido al fuerte desempeño operativo por mayor base de activos y mejores retornos obtenidos en el negocio de redes, así como por mayor producción con mejores precios, junto con una normalización de los márgenes en el negocio de Producción de Electricidad y Clientes.

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Imagen: Agencias

En cuanto a las inversiones de la energética, aumentaron de forma orgánica un 5%, hasta los 11.946 millones de euros, récord del grupo y, adicionalmente, se desembolsaron unos 5.000 millones de euros de caja en las transacciones corporativas de ENW (Reino Unido) y de Avangrid (Estados Unidos), fondos obtenidos de la desinversión de los activos de generación térmicos, continuando así con una estrategia centrada en las redes como prioridad y con un enfoque selectivo en renovables. Estados Unidos y Reino Unido fueron las principales áreas de inversión, con un 70% del total.

La eléctrica está focalizando su estrategia de crecimiento en el negocio de redes, donde ha destinado 11.200 millones de euros de inversión en 2024. Además de las inversiones orgánicas en distribución, destaca el crecimiento del 54% en el área de transporte, principalmente en proyectos en Estados Unidos y Reino Unido. Así, la base de activos de redes se ha incrementado en un 16% hasta alcanzar los 49.000 millones de euros.

En el caso del negocio de renovables, ha dirigido casi 5.500 millones de euros de inversión a él con un enfoque selectivo, que le ha permitido alcanzar una capacidad instalada renovable de 44.478 megavatios (MW) en todo el mundo.

Además, Iberdrola cuenta con 9.200 millones de euros en proyectos en curso que se pondrán en marcha en 2025 y 2026. El grupo ha conseguido liderar el mercado de ventas de energía renovable a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) en Europa por segundo año consecutivo, con más de 1.250 MW firmados en 2024, un 38% más que en 2023.

UN DIVIDENDO POTENCIADO

Con estos resultados en la mano, el consejo de Iberdrola propondrá a la junta general de accionistas una remuneración complementaria de 0,404 euros brutos por acción, a los que hay que sumar el dividendo a cuenta de 0,231 euros brutos por acción abonado en enero. De esta forma, la empresa repartirá 0,635 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, lo que supone un incremento del 15%, alcanzando así con dos años de antelación su objetivo de retribución al accionista de 2026.

Además, el grupo aseguró que continúa anticipándose a las tendencias globales de la electrificación con su Plan Estratégico 2024-2026, para lo que continuará avanzando «en el crecimiento del negocio de redes en los países con interesantes marcos regulatorios, como Estados Unidos, Reino Unido y Brasil».

Igualmente, tiene previsto un selectivo crecimiento en renovables, donde cuenta con una cadena de suministro asegurada e inversiones en proyectos de creación de valor con PPAs cerrados. En el contexto actual, la compañía ha reiterado un crecimiento focalizado en países con alto rating: el 60% de las redes están en Estados Unidos y Reino Unido, y el 85% de los activos renovables en construcción están en países con rating ‘A’.

BUENAS SENSACIONES DE CARA AL FUTURO

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha mejorado las previsiones para 2025. En el presente ejercicio, el grupo, que presentará su nueva estrategia en el Capital Markets Day del próximo 24 de septiembre, prevé alcanzar un crecimiento de un dígito ‘medio/alto’ sobre el beneficio ajustado de 2024, por encima de la previsión del plan estratégico que estimaba un beneficio de 5.300/5.400 millones de euros.

Formación de facilitadores de Breathwork y Mindfulness para el bienestar

0

Las prácticas de Breathwork (respiración consciente) y Conciencia Plena (Mindfulness) son herramientas efectivas para mejorar la salud mental, reducir el estrés y fomentar el bienestar integral. Estas disciplinas no solo han demostrado ser eficaces en la mejora de lo emocional, físico y mental, sino que también están dando lugar a una creciente demanda de profesionales capacitados para guiar a otros en su práctica.

La formación de facilitadores de Breathwork y Conciencia Plena en estas áreas ha cobrado un papel fundamental, brindando las habilidades necesarias para liderar grupos y ofrecer apoyo a quienes buscan un equilibrio en sus vidas.

El Breathwork es una técnica que involucra el uso consciente de este acto natural para mejorar la salud física y mental. A través de diversas técnicas de respiración controlada, como la circular, la profunda o la holotrópica, los practicantes pueden alcanzar estados alterados de conciencia que favorecen la liberación de tensiones emocionales, la relajación profunda y una mayor conexión con el momento presente. Estas prácticas se basan en la idea de que la respiración influye directamente en nuestro estado físico y emocional, y al aprender a controlarla, las personas pueden liberar bloqueos emocionales, reducir el estrés y obtener claridad mental.

La Conciencia Plena, o Mindfulness, es una práctica que se centra en la atención plena al momento presente, sin juicios ni distracciones. Sus raíces se encuentran en la meditación budista, pero en las últimas décadas se ha adaptado y popularizado en contextos terapéuticos y educativos. Esta acción implica observar nuestros pensamientos, emociones y sensaciones físicas con una actitud de aceptación, sin identificarnos con ellos ni reaccionar de manera impulsiva. Esta práctica promueve una mayor conexión consigo mismo y con el entorno, mejorando la autorregulación emocional, la concentración y el bien general.

Cuando ambas prácticas se combinan, el impacto sobre los participantes es aún más profundo. Se complementan de manera natural: mientras una ayuda a liberar tensiones y crear un estado de relajación profunda, la otra permite al practicante mantenerse presente y consciente durante el proceso, facilitando la integración de las experiencias emocionales y físicas. “Juntas, estas herramientas promueven un bienestar holístico, ayudando a las personas a manejar el estrés, la ansiedad y las emociones complejas de manera más efectiva”, comentan en The Breath Act.

Convertirse en facilitador es un proceso que va más allá de aprender técnicas. Los futuros expertos deben desarrollar una profunda comprensión de las prácticas, su filosofía y sus aplicaciones en diversos contextos. Además, deben cultivar habilidades como la empatía, la capacidad de escucha activa, la claridad en la comunicación y una gran sensibilidad hacia los demás. Durante dicho proceso, los participantes aprenden a guiar a otros en sesiones grupales e individuales, crear ambientes seguros y de confianza, y adaptarse a las necesidades específicas de cada persona.

El curso no solo se centra en las técnicas mindfulness, sino también en aspectos como la ética, la gestión de emociones durante las sesiones, la creación de grupos de apoyo y su autocuidado. La duración y el enfoque de la formación pueden variar, pero generalmente incluyen módulos teóricos, prácticos y de supervisión, para asegurar que los futuros profesionales estén completamente preparados para liderar con eficacia y responsabilidad.

A medida que el sector sigue creciendo, el profesional se consolida como un pilar esencial en la creación de un entorno laboral y social más saludable. Aquellos más capacitados están mejor preparados para ofrecer un enfoque integral y personalizado a sus clientes, contribuyendo a la creación de una sociedad más consciente, equilibrada y resiliente frente a los desafíos contemporáneos.

El Grupo FCC eleva su Ebitda un 11,7% en 2024 hasta los 1.435,3 millones de euros

0

El Grupo FCC eleva su Ebitda un 11,7% en 2024 hasta los 1.435,3 millones de euros

• Los ingresos alcanzaron los 9.071,4 millones de euros, un 10,4% más que en 2023. La cartera también registró incremento, a cierre del ejercicio, aumentó 3,8% más que el año previo


En los resultados anuales de 2024 presentados por el Grupo FCC, destaca el buen comportamiento de la cifra de negocio a lo largo del ejercicio que alcanzó los 9.071,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,4% respecto al ejercicio anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento de la actividad de todas las áreas de negocio del Grupo FCC, destacando en particular el área de Concesiones con una tasa de crecimiento notable con un 26,3%, seguido de los negocios de Medio Ambiente y Agua que aumentaron un 12,8% y un 12,6%, respectivamente, explicado principalmente por la incorporación de nuevos contratos y diversas adquisiciones realizadas en Europa y EE. UU.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha alcanzado los 1.435,3 millones de euros a cierre de 2024, con un aumento del 11,7% respecto al registrado un año antes. Este comportamiento se debe al crecimiento registrado en los ingresos y a la estabilidad de los márgenes operativos, a lo que ha contribuido notablemente el área de Concesiones. De este modo, el margen operativo se situó en el 15,8% sobre la cifra de negocios.

Es de señalar que las áreas de negocio de Cemento e Inmobiliaria fueron escindidas y excluidas del Grupo FCC a partir del mes de noviembre de 2024, contribuyendo a que el resultado neto atribuible experimentara una disminución del 27%, situándose en 429,9 millones de euros al cierre del año.

La deuda financiera neta consolidada cerró a 31 de diciembre en 2.990,4 millones de euros, con una reducción del 3,5% respecto a diciembre 2023, debido, principalmente, al aumento de los pagos realizados por inversiones de las áreas de Medio Ambiente y Agua y por la exclusión de la deuda financiera de los negocios escindidos del Grupo FCC.

Por su parte, el patrimonio se situó en 3.736 millones de euros, con una reducción del 39,2% respecto a diciembre de 2023, en gran medida como consecuencia de la escisión parcial financiera de FCC a favor de Inmocemento que supuso la entrega a los accionistas de FCC, el pasado mes de noviembre, de la totalidad de los activos netos de las áreas de negocio de Inmobiliaria y Cemento.

La cartera del Grupo FCC cerró a 31 de diciembre pasado en 43.043,8 millones de euros, con un incremento del 3,8%.

 

 

notificaLectura Merca2.es

El Edificio Campus Fundació–Hospital de Mollet del Vallès acogerá el II Congreso de Salud y Medicina Ambiental

0

La Sociedad Catalana de Salud Ambiental (Socsa) celebrará los días 14 y 15 de marzo el II Congreso de Salud y Medicina Ambiental que reunirá a expertos multidisciplinares, nacionales e internacionales en el Edificio Campus Fundació–Hospital de Mollet del Vallès.

El congreso analizará la implementación de estrategias sostenibles en el sistema sanitario público cara proteger la salud ante la crisis por contaminación. La Socsa destaca que «la crisis medio ambiental está directamente relacionada con el aumento exponencial de los casos por patologías cardiovasculares, respiratorias y con el cáncer, entre otras. Los últimos estudios constatan un aumento alarmante en la afectación de la salud por causa de la contaminación ambiental.

Por ello, considera que es necesario transformar el conocimiento científico en acciones concretas que protejan la salud pública frente a la crisis ambiental. «En un contexto global marcado por la crisis climática, la contaminación y el aumento de enfermedades relacionadas con el exposoma, este congreso emerge como un punto de inflexión para la medicina y la salud ambiental», explica.

Durante dos días, especialistas de diferentes disciplinas relacionadas con la medicina y la salud ambiental, investigadores, profesionales sanitarios, responsables políticos y entidades públicas y privadas debatirán estrategias para actuar con urgencia ante los desafíos ambientales que afectan directamente la salud de la población

Los organizadores indica que los problemas de salud ambiental no solo requieren diagnóstico y tratamiento, sino también cambios estructurales y reformas en las políticas sanitarias. Este congreso pondrá sobre la mesa la necesidad de políticas públicas transformadoras para integrar de manera eficaz la salud ambiental en el sistema sanitario, promoviendo políticas públicas que prioricen la prevención y el control de enfermedades ligadas a factores ambientales.

También abodará la necesidad de la promoción de la educación ambiental en la formación de profesionales de la salud y modelos de atención interdisciplinaria para abordar el impacto del exposoma en la salud.

En su acto de clausura, líderes políticos y autoridades sanitarias recibirán un informe con propuestas de acción concretas, elaborado por los grupos de trabajo del congreso. Este documento servirá de base para futuras políticas públicas, garantizando que la investigación científica se traduzca en medidas tangibles que impacten en la sociedad.

El congreso se realizará en modalidad presencial y virtual, permitiendo una participación global y fomentando un diálogo multidisciplinario «sin fronteras». «Este congreso no es solo un espacio de intercambio académico, sino un catalizador de cambio, donde se sentarán las bases para una acción concreta que transforme nuestra sociedad hacia un futuro más saludable y sostenible», señalan la Socsa.

Telefónica perdió 49 millones en 2024 por el ‘lastre’ de Hispanoamérica

0

Telefónica registró un beneficio neto ajustado, sin tener en cuenta los impactos extraordinarios, de 2.304 millones de euros, según las cuentas presentadas por la compañía este jueves, en las que la teleco también ha informado de que propondrá un dividendo de 0,3 euros por acción para 2025.

Sin embargo, el resultado neto reportado de Telefónica recoge unas pérdidas de 49 millones de euros, lo que supone una reducción del 94,5% en comparación con los ‘números rojos’ de 892 millones de euros que registró en 2023.

«En el último trimestre de 2024 el deterioro de activos ha superado los 2.000 millones de euros, repartidos entre Argentina (1.274 millones), Chile (397 millones), Telefónica Tech (243 millones) y Perú (108 millones). Estos impactos han sido determinantes para que el grupo haya registrado unas pérdidas netas de 1.003 millones de euros en el cuarto trimestre, que en el conjunto del ejercicio se han situado en los 49 millones de euros», ha explicado la empresa.

«Excluyendo los impactos extraordinarios, como los costes de reestructuración o los deterioros contables, Telefónica ha obtenido un beneficio neto ajustado de 425 millones de euros en el cuarto trimestre y de 2.304 millones de euros en 2024«, ha agregado.

Telefónica, que ha subrayado que ha cumplido con todos los objetivos financieros que se marcó a comienzos del pasado ejercicio, facturó 41.315 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 1,6% interanual en comparación con los 40.652 millones de euros que ingresó el curso anterior.

En tanto, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 11.194 millones de euros, lo que representa una caída del 1,7% en comparación con los 11.390 millones de euros del curso anterior.

No obstante, la empresa ha detallado que el Ebitda incluye 2.336 millones de euros de deterioro de activos en Argentina, Chile, Telefónica Tech, Pangea y Perú, así como 104 millones de euros de gastos de reestructuración y 358 millones de euros de ingresos de un laudo favorable en Colombia.

Así, el Ebitda ajustado, en el que se excluyen los costes de restructuración, las pluvalías o pérdidas significativas por la venta de empresas, los cargos por deterioro del fondo de comercio y los impactos materiales no ordinarios, ascendió a 13.276 millones de euros, un 1,2% más que los 13.121 millones de euros del ejercicio previo.

De este modo, el margen del Ebitda ajustado sobre las ventas de Telefónica cerró 2024 en el 32,1%, frente al 32,3% de 2023.

El flujo de caja libre de Telefónica terminó el año pasado en 2.634 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,1% en comparación con 2023, mientras que la deuda financiera neta de la teleco a 31 de diciembre de 2024 se situó en 27.161 millones de euros, un 0,7% menos que en el mismo periodo del curso precedente.

«La gestión de la deuda a lo largo de 2024 ha permitido mantener una posición de liquidez superior a los 20.800 millones de euros, una cobertura de la deuda superior a los tres años y una vida media de 11,3 años», ha destacado la empresa en un comunicado.

Por otro lado, la teleco ha confirmado un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, el mismo importe que el año pasado y que se abonará en dos tramos, el primero en diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros).

En cuanto al dividendo correspondiente a 2024, queda pendiente el pago del segundo tramo, que se distribuirá en junio de 2025.

«Hemos cumplido con nuestros objetivos financieros mientras seguimos reforzando nuestra posición competitiva. Mantenemos el impulso en nuestros mercados clave (España, Brasil, Alemania y Reino Unido) con una sólida generación de caja de 2.600 millones de euros. Tenemos una posición única para liderar en un entorno en evolución, en un nuevo tiempo para Europa. Así, tenemos oportunidades importantes para impulsar nuestro negocio y acelerar la creación de valor», ha asegurado el presidente de Telefónica desde el pasado 18 de enero, Marc Murtra.

En cuanto a las previsiones para 2025, la compañía calcula que conseguirá un crecimiento orgánico de los ingresos y del Ebitda, al tiempo que espera cerrar el año con un flujo de caja libre similar al de este ejercicio y seguir reduciendo su deuda.

PRINCIPALES MERCADOS Y CLIENTES

Por mercados, Telefónica España cerró 2024 con el crecimiento simultáneo de sus principales segmentos de clientes por primera vez desde 2018 y con el «mejor ‘churn'» (tasa de abandono) desde 2013 al bajar hasta el 0,9%.

En Brasil, la compañía ha mantenido su liderazgo en el mercado móvil, al tiempo que crecieron los clientes y el ARPU (ingreso medios por cliente) y se sostuvo el ‘churn’ en niveles bajos (0,9%), mientras que Alemania ha seguido destacando por un «sólido comportamiento operativo», ha resaltado la empresa.

«Reino Unido, por su parte, ha continuado con la expansión de su red fija con 1,3 millones de unidades inmobiliarias pasadas en 2024, hasta un total de 18,3 millones», ha agregado.

En conjunto, Telefónica elevó en 2024 su base de clientes y cerró el año con un total de 390 millones (+1% interanual), por lo que mantiene, según sus datos, su «liderazgo tecnológico tanto en 5G como en fibra».

En relación con la tecnología fija, sus redes de ultra banda ancha dan cobertura a 181,5 millones de unidades inmobiliarias, de las que un total de 84,6 millones se corresponden con fibra (+14%).

Con respecto a la tecnología 5G, Telefónica cuenta con una cobertura de población del 91% en España, del 97% en Alemania, del 61% en Brasil y del 75% en Reino Unido.

Comparativa de Toyota Seguros vs. otras aseguradoras

0

Además de tener un buen vehículo entre las manos, para salir a la carretera con tranquilidad es importante confiar en la protección que te ofrece tu seguro de coche. Hay muchas opciones en el mercado, pero los conductores de Toyota, además, tienen la opción de contratar los servicios de Toyota Seguros, un complemento perfecto para los vehículos de la marca.

Ahora bien, ¿es realmente recomendable esta aseguradora? ¿Ofrece verdaderas ventajas a los conductores de un coche Toyota o estarían igual de protegidos con cualquier otra compañía de seguros? Hoy analizamos si se trata o no de una opción preferente frente a otras compañías del estilo, ¡sigue leyendo si tienes uno o estás pensando en adquirirlo pronto!

¿Por qué elegir Toyota Seguros para proteger tu vehículo?

La gran mayoría de las aseguradoras que trabajan en el mercado español de los seguros de coches ofrecen coberturas estándar para todos sus clientes, independientemente del tipo de vehículo que conduzcan. Sin embargo, Toyota Seguros se dedica a proporcionar soluciones a medida para los conductores de vehículos de la marca.

Esta especialización, este querer centrarse en lo que verdaderamente conoce, es la que le permite entender mejor que nadie las necesidades de sus clientes, así como poder ofrecerles productos que se adapten a la perfección a las necesidades que puedan surgirles.

Talleres y reparaciones: Beneficios de Toyota Seguros

A diferencia de las aseguradoras que simplemente llegan a acuerdos para colaborar con redes externas de talleres sobre los que tienen un control muy limitado, Toyota Seguros envía a sus asegurados a centros en los que trabajan técnicos especializados de la casa.

El personal capacitado por Toyota es una garantía de tranquilidad, pero es importante mencionar que, además, utiliza exclusivamente repuestos originales de la marca, garantizando así la máxima calidad y durabilidad en las reparaciones.

Por eso los coches quedan como nuevos tras un siniestro y pueden llegar a alcanzar una vida útil elevada incluso tras un problema de este tipo.

Atención al cliente y experiencia de servicio

Uno de los pilares fundamentales de Toyota Seguros es el compromiso de tratar a sus asegurados con el respeto que merecen. Es fácil encontrar opiniones sobre sus competidoras en las que muchas personas se quejan de que las tratan como a simples números, pero esta compañía, desde sus inicios, siempre ha priorizado una atención al cliente de máxima calidad.

De hecho, basta con hacer una breve búsqueda para comprobar que la mayoría de los clientes de esta aseguradora destaca el servicio recibido cada vez que han necesitado contactar con los agentes de la compañía para realizar consultas o solicitudes.

Proceso de contratación y gestión de pólizas

Los seguros de Toyota pueden contratarse en los concesionarios oficiales, ya sea al momento de adquirir un vehículo o más adelante. Esta cercanía, el fácil acceso a coberturas adaptadas a sus necesidades y la agilidad con las que se gestionan las pólizas permite realizar cualquier tipo de modificación o consulta sin ningún tipo de inconveniente.

Relación calidad-precio: ¿Toyota Seguros es la mejor opción?

Aunque existen seguros más económicos en el mercado, ninguno ofrece la garantía de calidad que proporciona Toyota Seguros a los conductores de la marca. Disfrutar de coberturas como asistencia en viaje desde el kilómetro cero o reparaciones a cargo de expertos y con piezas originales es un lujo asequible que la compañía pone al alcance de cualquiera de sus conductores.

Sí, hay otras opciones disponibles, ¡pero podemos afirmar que ninguna a su altura si lo que se quiere asegurar es un coche Toyota!

Abre, calienta y disfruta: la cena perfecta de Mercadona

0

La tarea de cocinar en la noche después de un largo día, puede ser agotador para aquellas personas que tienen un tiempo ajustado. Sin embargo, Mercadona trae la cena perfecta que es todo un paseo, porque solo se abre, calienta y se sirve en un abrir y cerrar de ojos. Esta fabulosa apuesta cuenta con un precio muy llamativo que ha capturado el paladar de los usuarios más exigentes.

Se trata de la crema de lentejas de la marca Hacendado. Este saludable platillo preparado lo encuentras este supermercado por menos de 2 euros. Lo mejor de todo, es que podrás darle un giro a tu experiencia gastronómica con este tipo de producto, que suelen ser vetados en el mundo de la nutrición, por contener conservantes y aditivos, altamente perjudiciales para el organismo. Pero, en este caso, Hacendado se aseguró de brindar la cena ligera perfecta para ahorrar tiempo en la cocina, mientras nutres tu dieta.

UNA CENA LISTA PARA ABRIR, CALENTAR Y SERVIR

Una cena lista para abrir, calentar y servir
Fuente: Mercaona.es

Entre los platos preparados de Mercadona, la crema de lentejas Hacendado, es la alternativa de cena más saludable que puedes encontrar en este famoso supermercado. Por un cómodo precio de 1,70 euros, este platillo se prepara prácticamente solo. Con simplemente abrir y llevarlo al microondas por el tiempo estimado que refiere el empaque, ya estarás listo para disfrutar de una cena rápida sin tener que cocinar por horas.

Esta crema de lentejas en particular, se ha abierto espacio dentro de los favoritos de los usuarios, quienes, en sus reseñas, afirman que es el mejor aliado para cualquier régimen alimenticio. Con esta deliciosa cena solo tendrás que abrir, calentar y consumir, ideal para esos días donde la pereza por cocinar te tumba. Además, las lentejas son una rica fuente de fibra que ayuda a mejorar el tono muscular y la salud gastrointestinal.

OTRAS JOYAS DE EN MERCADONA

Otras joyas de Mercadona
Fuente: Freepik

Estas novedades de productos que ha lanzado Mercadona son toda una ganga. Comencemos con la sección de postres alemanes, aquí encontrarás dos exquisitas versiones del pastel de zanahoria, al estilo Milky por tan solo 1.70 euros. A pesar de ser un producto procesado, y no ser apta para después de la cena, esta delicia puede ser incluida en cualquier régimen alimenticio, por ser baja en azúcares y por no contener gluten. Otra novedad para disfrutar con tus amigos, familiares, o tú solo con un delicioso café, se encuentra el irresistible bizcocho con azúcar moreno y nueces.

Este postre de la sección de horneados, se ha vuelto viral entre los usuarios, por su increíble esponjosidad y sabor, que enamora a los paladares más exigentes. Cada bandeja de 400 g cuesta 3.30 euros. Con una combinación de nueces y azúcar moreno, se catapulta como una merienda perfecta, en especial, por contener omega-3, ideal para proteger el hígado y mejorar la función cerebral. Además, no perderás horas tratando de cocinar un postre saludable, ya que con estas dos opciones estarás listo para disfrutar de lo dulce sin comprometer la dieta.

EL ALIADO QUE REALZARÁ TU CENA

El aliado que realzará tu cena
Fuente: Freepiik

Para aportar sabor a tus comidas favoritas, tenemos la salsa fresca de setas de 300 g Hacendado. Esta delicia de salsa es perfecta para darle un giro al cocinar tus platillos. Y sea carnes jugosas, o un pescado fresco, las posibilidades de adaptarlo a casi cualquier comida, lo convierte en el aliado perfecto para reducir tiempo en la que preparas tus cenas, mientras brindas bienestar a tu organismo con productos saludables.

Por tan solo 1.65 euros, esta salsa de setas es perfecta para complementar o versionar tus cena . Este tipo de producto en especial, se presenta como una opción saludable porque sus únicos ingredientes son setas frescas, sal y algunas especias, a diferencia de otros productos, similares que se encuentran repletos de grasas, azúcares, conservantes y aditivos tóxicos, que a largo plazo representan un riesgo para la salud en general. Es importante resaltar, que el uso de estos productos para complacer el paladar durante la cena, no sacrifique el sabor ni arriesgue tu bienestar.

EL DULCE SECRETO DE MERCADONA

El dulce secreto de Mercadona
Fuente: Freepik

Cuando se nos atraviesa el antojo por lo dulce, muchas veces podemos cometer el error de recurrir opciones que no son tan saludables. En este contexto, Mercadona ha lanzado los caramelos sabor lima, eucalipto y mentol de Hacendado, con 0% de azúcares, viene en paquetes de 3 unidades y cuesta 1.75 euros. Este tipo de dulces, se hacen convenientes consumirlos para mitigar los niveles estrés en el cuerpo, que podemos experimentar durante el inicio de una dieta o cuando intentamos dejar algún vicio como fumar cigarrillos.

Con este mega chollazo que trae Mercadona en productos sanos y de buena calidad, podrás cocinar menos, mientras haces un ahorro significativo, que no solo beneficiará tu bolsillo, sino que también son elecciones inteligentes que suman sabor, sin poner en riesgo tu dieta ni tu salud. Al leer bien las etiquetas, podrás elegir alimentos que se alineen con tus objetivos de pérdida de peso. Es importante incluir una rutina de ejercicios para hacer un balance en tu organismo. Realizar actividad física con frecuencia, y cocinar alimentos saludables, te abrirá las puertas hacia el camino del bienestar

LA CLAVE PARA RECUPERARTE DEL CALOR

La clave para recuperarte del calor
Fuente: Freepik

Finalmente, no podía dejarte nada más con esos cinco artículos, y es que, escudriñando las ofertas de Mercadona para mostrarte lo más saludable y fit, encontré un sexto producto que será tu aliado perfecto para recuperarte del calor. Y Por último, tenemos la bebida isotónica de sabor cítrico, Isodrin Zero 0% azúcar. Este refrescante líquido es la nueva apuesta fitness que trae Mercadona para sus usuarios. Mantenerte hidratado durante tus entrenamientos, es vital para recuperar los líquidos perdidos a través del sudor. Puedes disfrutarla en cualquier momento del día, sin preocuparte por ingerir calorías extras.

Por tan solo 1 euro, podrás adquirir esta botella de litro Isodrin Zero 0% azúcar. Con esta novedad, Mercadona apuesta por ayudar a que los consumidores tengan a la mano productos saludables. Esta bebida también es perfecta para reponer electrolitos en caso de vómitos o diarreas, por su fórmula efectiva que refresca, mientras hidrata todo el organismo sin renunciar al sabor. Si decides hidratarte de una forma diferente, esta bebida es una ganga que promete hidratación por un precio insuperable.

Tener el conocimiento de cómo tus elecciones de compras pueden beneficiarte, o, por el contrario, cómo podrían sabotear tus objetivos de pérdida de peso, es clave para gozar de una buena salud y prevenir enfermedades a largo plazo. No cabe duda que Mercadona apunta a ofrecer productos de calidad y económicos, que aporten beneficios al organismo, como lo es su platillo de crema de lentejas Hacendado. Esta cena ligera, es sin dudas, la mejor opción para integrar a tu dieta, en el escenario de que el cansancio te gane por la noche. Con esta lista, tendrás la seguridad de que consumes alimentos de calidad que resguardan tus finanzas.

AvaTrade: el aliado de confianza para operar con futuros

0

El trading online ha crecido considerablemente en los últimos años gracias a los avances tecnológicos y a la regulación, lo que aporta mayor protección a los inversores y garantizan operaciones transparentes. En este contexto, AvaTrade se ha consolidado como uno de los brókeres más reconocidos a nivel internacional, operando desde 2006. Con 19 años de trayectoria, ha construido una sólida reputación y cuenta con más de 300.000 traders registrados en todo el mundo. Su enfoque se basa en ofrecer innovación, herramientas avanzadas y soluciones adaptadas a traders de todos los niveles.

AvaTrade ofrece una amplia gama de productos financieros para que los inversores diversifiquen sus carteras:

  • Futuros. Permite operar en mercados globales con activos como Bitcoin, S&P 500, oro y petróleo, desde la plataforma MetaTrader 5. En AvaTrade también se ofrecen los datos de Nivel 2 gratuitos para tener un mayor control de las operaciones y saber en todo momento cuales son los volúmenes negociados en el mercado.
  • Opciones. Ofrece opciones vanilla y barrera (Knockouts), ideales para gestionar el riesgo y aprovechar la volatilidad con stops loss garantizados y estrategias predefinidas.

Los futuros son contratos derivados que permiten a los traders pactar la compra o venta de un activo subyacente a un precio y fecha determinados en el futuro. Este instrumento, ampliamente utilizado en los mercados financieros, ofrece la posibilidad de obtener beneficios tanto en tendencias alcistas como bajistas, dependiendo de cómo se muevan los precios del activo.

Beneficios únicos del trading en futuros con AvaTrade

Avatrade futuros Merca2.es

Las principales ventajas son: su apalancamiento, diversidad de opciones y capacidad para gestionar riesgos. Ya sea operando con índices de las principales bolsas del mundo, materias primas, divisas, bonos o criptomonedas, los futuros son ideales para quienes buscan maximizar su potencial de inversión.

  • Cobertura ante la volatilidad: Protege las inversiones frente a movimientos inesperados y bruscos de los mercados manteniendo el valor de tu cartera en momentos bajistas.
  • Apalancamiento: Maximiza el capital manejando contratos de mayor valor con una inversión inicial más pequeña.
  • Diversificación: Ofrece la posibilidad de invertir en una amplia gama de activos lo que ayuda a equilibrar los riesgos de la cartera de inversión.
  • Alta liquidez: Permite el acceso a mercados activos las 24 horas, con transacciones rápidas y precios transparentes.
  • Seguridad y transparencia: Todas las operaciones se realizan en bolsas reguladas como el CME Group, lo que asegura claridad y confianza.

¿Por qué elegir AvaTrade para operar futuros?

Este bróker ofrece la posibilidad de operar con futuros desde una mínima inversión de 100 euros y con acceso a un amplio porfolio que abarca una multitud de activos subyacentes muy importantes, que incluyen; desde índices bursátiles, energías como el petróleo o el gas natural, divisas, materias primas agrícolas, bonos del tesoro, metales como el oro y la plata, y finanzas digitales como las criptomonedas.

Con AvaTrade, no solo se tiene acceso a un bróker regulado, sino también a un socio estratégico que brinda las herramientas necesarias para alcanzar el éxito. Desde soporte técnico exclusivo hasta materiales educativos de calidad, todo está diseñado para ayudar a operar con confianza y claridad.

La seguridad es clave para AvaTrade, por lo que está regulado en 9 países y en 5 continentes. En Europa, cuenta con la supervisión del Central Bank of Ireland, mientras que en España opera bajo la autorización de la CNMV (número 164). Esta presencia regulada asegura una experiencia de trading fiable y segura.

Publicidad