domingo, 11 mayo 2025

Singular Bank sitúa el Ibex 35 en los 12.400 puntos pese a un menor crecimiento del beneficio

0

Singular Bank sitúa el Ibex 35 en los 12.400 puntos para cierre de 2025 pese a un menor crecimiento del beneficio que el de sus homólogas mundiales por su composición sectorial, menos impactada por la recuperación cíclica. Sin embargo, la Bolsa española está más barata en términos de per y ofrece como gran ventaja su elevada rentabilidad por dividendo.

Entre los valores que forman el selectivo del mercado español, Singular Bank apuesta por Repsol, las eléctricas integradas (Iberdrola y Endesa) así como por los bancos (BBVA, Santander y Caixabank, por ese orden).

Sus estimaciones para el S&P 500 son los 6.150 puntos, mientras que para el Stoxx 600 son los 540 puntos.

Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank mencionó: “En un entorno de volatilidad e impredecibilidad, vemos una mejor relación rentabilidad-riesgo en la renta fija de alta calidad, e iniciamos el año con cierto sesgo defensivo en la renta variable. Las mega tendencias y sectores como salud, infraestructuras y energéticas ofrecen estabilidad y crecimiento estructural a largo plazo, con valoraciones menos exigentes que las tecnológicas.

Las tensiones inflacionarias en Estados Unidos, junto con las políticas arancelarias, condicionarán la estrategia global, mientras que Europa y Japón presentan un atractivo relativo por sus valoraciones más moderadas. 2025 será un año de ajustes tácticos, donde aprovechar las correcciones de mercado para fortalecer posiciones en activos estratégicos será clave para maximizar las oportunidades de inversión.”

Entre las firmas internacionales que destaca Scholtes se incluyen Novo Nordisk, AstraZeneca, ASML o TSMC.

SINGULAR BANK

La renta fija como gran apuesta de Singular Bank para 2025

En cuanto a la renta fija, Singular Bank espera unos retornos de la deuda pública algo superiores a los de 2024 por el leve descenso de las curvas, y sin embargo retornos menos positivos en el crédito, con unos diferenciales crediticios con escaso margen de compresión adicional y cierto riesgo de repunte.

Considera que con las menguantes rentabilidades de los activos monetarios, la prioridad ha de ser la generación de rendimientos con riesgo acotado, con una duración relativamente baja en la deuda pública. Las cuatro ideas de inversión más claras son los bonos corporativos con grado de inversión, las emisiones subordinadas de entidades financieras, los fondos de préstamos bancarios con colateral y los bonos high yield BB en EUR.

Por último, prevé que el dólar siga fuerte, con una ligera depreciación cuando se estabilice el diferencial de intereses. Mantiene por el momento sin cubrir la exposición a esta divisa en la renta variable, y no espera grandes cambios en los cruces europeos, mientras que el oro continuará ejerciendo una importante función de diversificación en un panorama de gran incertidumbre.

Oro: un medio de diversificación de la cartera y de cobertura contra la inflación

Alicia Coronil, Economista jefe de Singular Bank señaló que: “En 2025, las economías globales enfrentan un periodo de transición caracterizado por tensiones geopolíticas, políticas económicas divergentes y un nuevo ciclo de desaceleración económica. Este entorno presenta retos significativos, como la fragmentación del comercio global, el impacto de las políticas arancelarias y la necesidad de adaptarse a la desglobalización.”

“Sin embargo, también abre nuevas oportunidades ligadas a las mega tendencias como la digitalización, la descarbonización y la reconfiguración del orden mundial. Para Singular Bank, 2025 será un año en el que la diversificación y un enfoque en inversiones sostenibles serán esenciales para afrontar la volatilidad y aprovechar los sectores estratégicos que marcarán el futuro de la economía.”

Ibex 35 Merca2.es

Estrategia de inversión

Singular Bank identifica las “5Ds” (digitalización, descarbonización, demografía, desglobalización y desconfiguración del orden mundial) como los ejes que marcarán las decisiones de inversión y crecimiento a largo plazo Ante este entorno, el escenario base de la entidad prevé que el crecimiento del PIB mundial se sitúe en torno al 2,8% anual en 2025, destacando la previsible resiliencia de la economía de Estados Unidos, la mejora del ritmo de crecimiento de la Eurozona (+1,3%), con España liderando el avance del PIB de un 2,3%, y un menor dinamismo en China (+4,5%), afectada por su crisis inmobiliaria, la falta de confianza del sector privado, los riesgos deflacionistas y los desafíos demográficos.

Respecto a la inflación, se espera que el proceso desinflacionista continúe, especialmente en la Eurozona, pero las políticas económicas y migratorias, fiscales y comerciales de Estados Unidos podrían generar nuevas tensiones inflacionarias a corto plazo, y una ralentización del comercio y el crecimiento mundial.

El banco inicia por lo tanto el año con una moderada infraponderación de la renta variable, con un menor peso relativo de EEUU dentro de ella, con un sesgo sectorial algo defensivo, y donde prima las megatendencias y los negocios de crecimiento estructural frente a unas dinámicas cíclicas bastante inciertas.

Aunque prevé que los “7 Magníficos” cumplirán con las elevadas expectativas, sus exigentes valoraciones le llevan a no sobrepasar un peso neutral en Tecnología. Prefiere a cambio sobreponder Farmacia y Salud, cuyos múltiplos se han abaratado tras la última corrección, subestimando en su opinión la recuperación de sus beneficios, el potencial de las innovaciones tecnológicas y terapéuticas y su carácter defensivo.

Otras ideas que considera atractivas son las infraestructuras (impulsadas por las enormes necesidades de inversión para la revolución tecnológica, la transición energética y el desarrollo de los países emergentes) y las Small Caps, que cotizan con descuento y ven mejorar sus condiciones de financiación. También ve aún recorrido en Japón por sus múltiplos moderados en un entorno de reflación, bajos intereses, una divisa muy competitiva y cambios en la cultura corporativa.

La queja de una actriz de La que se avecina sobre los sueldos que cobran

0

El público se ha sorprendido con las recientes declaraciones de Macarena Gómez, actriz de La que se avecina. Durante una entrevista en el pódcast Ac2ality, la intérprete quiso aclarar un mito sobre los salarios de los actores en series de éxito en España. Aunque reconoció que los sueldos en La que se avecina son superiores al promedio, subrayó que están muy lejos de las cifras que manejan los actores en plataformas como HBO o Netflix. Estas declaraciones han generado un debate que divide opiniones entre quienes apoyan su honestidad y quienes creen que no ha sido justa.

Macarena Gómez ha querido romper con la idea de que participar en una serie de éxito como La que se avecina asegura una vida de lujo. Durante la entrevista, explicó que gran parte de los ingresos de un actor se destinan a gastos como impuestos, el pago a representantes y otros costos asociados a la profesión. Esto reduce considerablemente el ingreso neto, a pesar de las cifras aparentemente elevadas. Su testimonio pone de manifiesto las dificultades económicas que enfrentan incluso los actores de producciones populares en España.

“No te haces rico”: la realidad económica de los actores en La que se avecina

macarena gomez f5d8dd26 231028105014 1280x1600 Merca2.es

Macarena Gómez dejó claro que trabajar en la serie La que se avecina no convierte a sus actores en millonarios. “Te haces rico emocionalmente”, comentó, refiriéndose al valor de trabajar en un proyecto exitoso, pero dejando claro que las ganancias económicas están lejos de ser astronómicas. Comparó las cifras con las que manejan sus homólogos en mercados internacionales, describiéndolas como “ridículas” en comparación. Estas palabras han sido aplaudidas por algunos como un acto de transparencia, mientras que otros las han recibido con escepticismo.

Macarena Gómez defiende su orgullo por formar parte de La que se avecina

A pesar de las críticas que han surgido tras sus declaraciones, Macarena Gómez se mostró agradecida por su trabajo en La que se avecina. Reconoció que formar parte de un proyecto longevo y exitoso es un privilegio, destacando la estabilidad que supone tener un empleo fijo en una profesión marcada por la incertidumbre. “Es un trabajo que amo, pero no debe confundirse con una garantía de éxito”, señaló, destacando la importancia de la constancia y la diversificación en la carrera de un actor.

La conexión emocional de Macarena Gómez con su personaje en La que se avecina

La que se avecina

Durante la entrevista, Macarena reveló lo complicado que puede resultar interpretar a su personaje, Lola Trujillo, fuera del entorno de grabación. Compartió una anécdota personal en la que su hijo le pidió que actuara como Lola en casa, pero admitió que le resultó difícil hacerlo sin un guion que la guiara. Este comentario refleja cómo, incluso para una actriz experimentada, los personajes están intrínsecamente ligados al texto y al contexto de la serie. En La que se avecina, Lola Trujillo es un personaje querido, pero su complejidad no deja de ser un desafío para Macarena.

La pausa de Macarena Gómez en La que se avecina: un respiro necesario

Lola, pelo corto en La que se avecina

A lo largo de su trayectoria en La que se avecina, Macarena Gómez ha tomado pausas estratégicas para recargar energías. En la quinta temporada, decidió ausentarse casi por completo, participando solo en dos episodios. Explicó que esta decisión fue motivada por la necesidad de descansar tras varios años de trabajo ininterrumpido. Su ausencia fue justificada en la trama con un viaje de su personaje a Miami para rodar una serie ficticia. Estas pausas, aunque temporales, han permitido a Macarena regresar con energía renovada para seguir interpretando a Lola.

La transición de La que se avecina a Contubernio 49 y el regreso de Macarena Gómez

en las estrellas, MACARENA Gómez

En la temporada 13, durante la transición de la serie al nuevo edificio conocido como Contubernio 49, Macarena Gómez volvió a ausentarse temporalmente, participando en solo tres episodios. Sin embargo, su regreso definitivo en la temporada 14 marcó un nuevo comienzo para Lola y reafirmó su lugar en la serie. Estas ausencias y regresos han demostrado la flexibilidad de los guionistas de La que se avecina para adaptar la historia a las necesidades personales de sus actores, manteniendo la esencia de los personajes.

¿Deberían los actores de La que se avecina hablar abiertamente sobre los salarios?

Macarena Gómez de la que se avecina

Las declaraciones de Macarena Gómez han abierto un debate en el que tanto seguidores de La que se avecina como miembros de la industria audiovisual han expresado opiniones divididas. Mientras algunos consideran que hablar abiertamente sobre los salarios es un acto de transparencia necesario, otros creen que puede generar malentendidos o expectativas poco realistas sobre la profesión. Este debate refleja las tensiones que existen en una industria donde la percepción pública a menudo no coincide con la realidad detrás de cámaras.

El impacto de las declaraciones de Macarena Gómez en la percepción de La que se avecina

Macarena Gómez en La que se avecina

El testimonio de Macarena Gómez no solo ha generado discusión sobre los salarios en la industria, sino que también ha puesto en el centro del debate el impacto cultural de La que se avecina. Como una de las series más exitosas de España, su longevidad y popularidad no siempre reflejan las condiciones laborales de sus actores. Las palabras de Macarena han llevado a los espectadores a cuestionarse sobre las realidades económicas de quienes trabajan en televisión, arrojando luz sobre un aspecto menos conocido de la profesión.

La que se avecina: un testimonio honesto que divide opiniones y enriquece el debate

premios feroz 2021 macarena gomez 600 Merca2.es

Macarena Gómez ha demostrado que, a pesar de las críticas, no teme hablar con franqueza sobre las realidades de su trabajo en La que se avecina. Sus declaraciones han generado un debate necesario sobre los salarios y las condiciones laborales en la industria audiovisual española. Mientras algunos aplauden su valentía por abordar un tema delicado, otros consideran que podría haberlo manejado de manera diferente. Lo que está claro es que su testimonio aporta una perspectiva única y honesta sobre el mundo de la actuación en España, reforzando su conexión con los seguidores de la serie.

Maica Vasco deja a todos boquiabiertos con su explosiva exclusiva sobre la reina Letizia

Letizia y las viscisitudes de su vida desmenuzadas por Maica Vasco. Los sucesos relacionados con la reina Letizia siempre han estado marcados por el escrutinio de la prensa rosa y del público y los desafíos a los que ha tenido que enfrentarse al ser una parte importante de la familia real española no son cualquier cosa. Sin embargo, han sido pocos los episodios de su trayectoria que han causado tanto estupor como la reciente revelación que ha hecho la periodista Maica Vasco, quien asegura que la reina estuvo pensándose muy seriamente ampliar su familia, recurriendo al método de la gestación subrogada y posterior adopción.

Una decisión en secreto ¿Otro hermano para Leonor y Sofía?

Una decisión en secreto ¿Otro hermano para Leonor y Sofía?

Esta revelación, hecha pública en el portal elnacional.cat/enblau, sin confirmar por fuentes oficiales, no ha hecho otra cosa que sacudir no solo a la opinión pública sino que, también ha sacudido a los círculos más cercanos a la Casa Real. Según lo que ha revelado Maica Vasco, la reina Letizia pensó muy seriamente y estuvo a punto de darle a sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, un nuevo hermano o hermana.

Tal como lo cuenta Maica Vasco, se trata de una historia, que está plagada de conflictos internos y decisiones arriesgadas, que se desarrolló dentro de un contexto bastante complicado dentro de la monarquía española. Tal como lo publica el portal elnacional.cat/enblau, la reina de España habría llegado a firmar papeles legales que le permitirían iniciar un procedimiento de gestación subrogada y posterior adopción, que se inspiró en casos como el que vivió Ana Obregón, la actriz y presentadora.

Maica Vasco asegura que la reina llegó a dar los primeros pasos hacia una mayor familia

Maica Vasco asegura que la reina llegó a dar los primeros pasos hacia una mayor familia

Aparentemente, este episodio empezó mientras transcurría uno de los instantes más tensos por los que pasó Letizia en su matrimonio con el rey Felipe VI. Se cuenta que ello ocurrió en esa etapa en la que la reina volvió a tener contacto personal y cercano con Jaime del Burgo, quien era un antiguo amigo y con quien supuestamente mantuvo un vínculo amoroso en su pasado.

Las declaraciones del propio Jaime del Burgo hacen pensar que la reina le confesó que se sentía prisionera de su rol como reina consorte y que ésta le planteó una posibilidad absolutamente sorprendente: la de abandonar su posición en la monarquía española y tener una nueva familia alejada de España.

Con residencia en Miami y todo planificado

Con residencia en Miami y todo planificado

El plan presuntamente consistía en fijar su residencia en la ciudad de Miami, Estados Unidos, sitio en el cual la gestación subrogada resulta un procedimiento legal, ampliamente aceptado. Letizia y Jaime del Burgo llegaron a hablar sobre darse la oportunidad de empezar una vida alejada de las obligaciones reales de ella y comenzar otro giro en su vida.

Las fuentes que han sido citadas en el portal elnacional.cat/enblau, indican incluso que el proceso estaba bastante avanzado y que los papeles legales que se requerían fueron debidamente firmados, de modo que todo ya se había ultimado para tener a un nuevo miembro en la familia, en unión con Jaime del Burgo.

El gran peso que supone la corona de España

El gran peso que supone la corona de España

No obstante haber avanzado tanto en unos planes tan detallados, la situación se tornó tan compleja que hizo que Letizia tuviera que repensarlo todo. No cabe duda que, en su decisión definitiva al respecto, tuvo mucho pero el impacto que tal situación tendría, no solo abandonándo la Casa Real.

También habría tenido que dejar atrás a sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, quienes para aquella época todavía eran menores de edad y cuya custodia, por convenio prematrimonial firmado, le correspondería exclusivamente al rey Felipe, además de hacer frente a un megaescándalo mediático que hubiera tenido proporciones históricas entre las monarquías europeas, todo lo cual pudo más que su deseo de comenzar de nuevo.

Los planes de Letizia se supieron a tiempo

Los planes de Letizia se supieron a tiempo

Todos los que en Casa Real llegaron a tener conocimiento de estos planes de Letizia y los que rodeaban al rey Felipe VI lograron reaccionar rápidamente. Las mismas fuentes citadas por el portal elnacional.cat/enblau indicaron que Zarzuela fue eficaz al ejercer una presión bastante fuerte sobre la reina, de modo que desistiera de tales planes.

Un divorcio que provocaría un escándalo público era una cosa, pero junto con un nacimiento de un nuevo hijo, tenido fuera del marco institucional, era algo impensable, por las implicaciones que ellos podría tener y el devastador golpe que representaría para la imagen de la monarquía española, que en aquel entonces estaba atravezando por momentos bastante delicados.

Toda la planificación de vino abajo, según las fuentes de enblau

Toda la planificación de vino abajo, según las fuentes de enblau

Finalmente, la decisión difícil que tuvo que tomat Letizia fue la de dejar sin efecto todo el procedimiento de maternidad subrogada y posterior adopción, permaneciendo en su rol reina consorte del monarca español. El nuevo bebé, que habría sido el hermano o hermana de Leonor y Sofía, y del que no se sabe si llegó a nacer o no, nunca llegó a ser parte de la familia. De ser cierto todo esto, no cabe duda que la decisión que tomó la reina evitó que se produjera una crisis institucional, pero no dudamos que también dejó una profunda marca en la ya aparentemente dañada relación entre los reyes y en la vida personal de Letizia.

Un momento que debe haver sido bastante duro para Letizia

Un momento que debe haver sido bastante duro para Letizia

Maica Vasco explica de forma detallada la manera en la que este episodio reflejó yodas las luchas internas por las que estaba pasando Letizia en su rol como reina consorte. Vasco afirma que la experiencia dejó a la reina Letizia con la más amarga de las sensaciones.

Esa sensación se tradujo en que su rol al interior de monarquía española fue lo que le impidió poder tomar la decisión personal que, dentro de otro contexto, sería considerada como algo de lo más normal en la vida, pero claro, no estamos hablando de una mujer normal, sino de la reina consorte de España. Ese conflicto interno, indica la periodista, se ha convertido en una constante dentro de la vida de la reina desde que asumió su posición como consorte del rey.

Jaime del Burgo, lo cuenta todo pero no prueba nada

Jaime del Burgo, lo cuenta todo pero no prueba nada

El rol de Jaime del Burgo en este trance, comentan las fuentes de elnacional.cat/enblau, no debe ser subestimado. El mismo portal revela que Jaime del Burgo fue una figura de las principales dentro de la planificación de Letizia sobre una nueva vida para poder escapar de la prisión que supone para ella la monarquía. Como su antiguo conocido de la reina, su relación con ella se remonta a principios de los años 2000.

Este vínculo personal y profesional se reactivó en uno de los momentos más críticos de la vida de Letizia, y su apoyo fue esencial para darle forma a un plan que, finalmente, nunca se concretó.

En medio de todo, la princesa Leonor y la infanta Sofía

En medio de todo, la princesa Leonor y la infanta Sofía

Mientras Letizia hacía frente a esta difícil decisión, sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía continaron llevando acabo sus roles como figuras públicas en constante formación. Es posible que esta cadena de sucesos no llegara nunca a afectar de manera durecta a las hijas de los reyes, pero Maica Vasco insiste en que su madre estuvo casi a punto cambiarles toda la vuda al tomar una decisión que practicamente habría desbaratado al completo toda la dinámica de las relaciones en la familia real.

La fuentes citadas por elnacional.cat/enblau, aseguran que la sola idea de que la princesa Leonor y la infanta Sofía tuvieran un hermano o hermana creó ondas de gran preocupación en el entorno de la Casa Real, ya que esto podría haber añadido una capa más de complejidad a su ya delicada posición dentro de la monarquía.

¿Qué dice esto sobre la monarquía española?

¿Qué dice esto sobre la monarquía española?

Este episodio, aunque finalmente evitado, plantea preguntas serias sobre la real naturaleza de la monarquía y las expectativas que se imponen sobre quienes forman parte de ella. La historia de Letizia, como figura pública y madre, resalta los desafíos personales que enfrentan aquellos que deben equilibrar sus deseos individuales con las responsabilidades institucionales.

La revelación de Maica Vasco, publicada en el portal elnacional.cat /enblau, no solo arroja luz sobre un episodio desconocido en la vida de Letizia, sino que también invita a reflexionar sobre la presión y la valoración constante a la que están sometidos los miembros de la familia real.

Un relato que, de ser cierto, tendría mucho impacto

Un relato que, de ser cierto, tendría mucho impacto

El impactante relato sobre la reina Letizia y su decisión de cancelar un proceso de gestación subrogada y adopción muestra una faceta humana y compleja de la monarquía española. Este episodio, ampliamente documentado por Maica Vasco en elnacional.cat/enblau, revela cómo los desafíos personales pueden chocar con las demandas de una institución tan rígida como la monarquía.

A pesar de que la historia nunca se concretó, dejó una huella indeleble en la vida de Letizia y en su relación con la corona. Al final, este episodio nos permite llegar a la conclusión de que, detrás de los títulos y las responsabilidades y obligaciones, los integrantes de la realeza también enfrentan dilemas profundamente humanos.

LaSexta y Chicote traen de vuelta el reality que no te dejará parpadear

0

Gracias al demoledor éxito de Pesadilla en la cocina, Chicote logró convertirse en una de las estrellas principales de LaSexta; en las últimas horas, gracias al estreno de una nueva temporada de un reconocido show culinario, La Sexta y Alberto se adentraron a la guerra de los realities nacionales, con el fin de convertirse en los reyes de la televisión, durante la primera etapa de este año.

Como ocurrió en la temporada anterior y como suele ocurrir en Pesadilla en la cocina, Chicote se lanza a una aventura por toda España, pero a diferencia de su gran clásico televisivo, en este show, lo hace para poner a prueba a prestigiosos restaurantes europeos, con el fin de encontrar el que sea capaz de preparar a la perfección el platillo que les pedirá, el cual cambiará con el paso de los programas y las regiones; este reality construirá una competencia, donde la tensión logrará apoderarse de las cocinas, y coronará al gran ganador de esta con un importante premio en efectivo.

Alberto Chicote logra alejarse de las pesadillas que se esconden en las cocinas españolas y se convierte en el juez de una rigurosa competencia culinaria

Alberto Chicote logra alejarse de las pesadillas que se esconden en las cocinas españolas y se convierte en el juez de una rigurosa competencia culinaria

Durante la noche de ayer, en el horario de las 22:30, la nueva temporada de Batalla de Restaurantes, llegó a la parrilla de LaSexta y promete convertirse en un poderoso rival dentro de la batalla de los realities nacionales, la cual está siendo desarrollada por Bake Off famosos (La 1) GH DÚO (Telecinco) y La Isla de las tentaciones 8 (Telecinco); en este reality, Alberto Chicote recorre diferentes regiones de España, con el fin de encontrar el restaurante que sea capaz de preparar a la perfección del platillo icónico de esa ciudad y el establecimiento que logre cautivar el paladar del riguroso cocinero, obtendrá 10 mil euros y el honor de convertirse en la recomendación de Alberto.

Durante la primera emisión de esta nueva competencia culinaria, Chicote se dirigió hacia Córdoba, con el fin de descubrir el restaurante que logre cocinar el rabo de toro perfecto; en esta ocasión, Alberto llegó a las cocinas y el salón de los restaurantes Fusión Lío, donde sus chefs fusionan la cocina tradicional de Córdoba con la cocina contemporánea, Tu Pescaíto, el cual está ubicado en una de las plazas más concurridas de la ciudad, El Romano y finalmente evaluará el trabajo que realiza en las cocinas de Misa de 12. Este episodio y sus mejores momentos, estarán disponibles en Atresplayer.

Las grandes sorpresas de esta nueva temporada de “Batalla de Restaurantes”

Las grandes sorpresas de esta nueva temporada de “Batalla de Restaurantes”

Una de las principales novedades de esta nueva temporada de este exitazo de Chicote en la televisión, será su duración, pues a diferencia de su predecesora, esta estará dividida, contando la emisión de ayer, en 10 episodios, los cuales se estrenarán cada martes y en el horario en el que se presentó; por otro lado, otra novedad serán las ciudades que recorrerá Alberto a lo largo del reality, entre las que se encuentran: Málaga, Logroño, Bilbao, Barcelona y Guadalajara.

La lista de platillos que deberán cocinar los cuatro restaurantes de cada programa, está integrada por: rabo de toro, patatas a la riojana, bacalao al pil pil, pulpo a feira, cordero asado y diferentes clásicos culinarios de las regiones a las que llegará Chicote; esta competencia no solo se basa en sabores, pues Alberto también evaluará las cocinas, el espacio (tanto su ambiente como mantenimiento) servicio, la calidad de otros platillos del menú y sus precios.

Si te gusta el senderismo visita el Valle de Ordesa en el Pirineo aragonés

El Valle de Ordesa, situado en el corazón del Pirineo aragonés, es uno de los destinos más espectaculares de España para los amantes del senderismo y la naturaleza. Ubicado de forma privilegiada, es parte del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y es conocido por poseer impresionantes cascadas, paisajes, y senderos en los que podemos adentrarnos en una naturaleza pura y salvaje. Aquí te presentamos algunas de las rutas de senderismo más populares y emocionantes para explorar esta reserva de la biosfera, con algunas características particulares de la zona y actividades para todos los gustos.

Razones para ir al Valle de Ordesa y Monte Perdido en el Pirineo aragonés?

Razones para ir al Valle de Ordesa y Monte Perdido en el Pirineo aragonés?

El Valle de Ordesa y Monte Perdido no solo se destacan por tener una gran belleza natural, sino que también poseen una riqueza ecológica y cultural sin igual. Este parque nacional español resulta ser el hogar de una extensa variedad de fauna y flora endémica, esto es, que no se encuentra en otras partes, además haber sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Debido a su gran diversidad en paisajes, que incluyen desde bosques muy frondosos, hasta gargantas profundas y unos picos imponentes, todo se conjuga para que sea un lugar de visita imprescindible para aventureros y amantes de la tranquilidad, la naturaleza y la paz.

Principales causas por las que visitar el Valle Ordesa y Monte Perdido:

  • Descubrir uno de los sistemas montañosos más espectaculares de Europa.
  • Observar especies endémicas como las marmotas o el quebrantahuesos.
  • Pasear por sus rutas, que han sido adaptadas para todos los niveles, desde principiantes, incluidos los niños, hasta aquellos senderistas que se consideran expertos.

Rutas de senderismo imprescindibles en Ordesa y Monte Perdido

Rutas de senderismo imprescindibles en Ordesa y Monte Perdido

1. Ruta de las Ermitas Románicas de Tella

Perfecto para grupos familiares con niños pqueños, se trata de una ruta sencilla, que posee gran interés cultural. Es pósible recorrer varias ermitas del período románico, situadas en un entorno perfecto, donde se combinan la naturaleza y la historia.

Principales atracciones:

  • Cueva del Oso de Tella: Un sitio especialmente interesante para aquellos que son amantes de la paleontología.
  • Dolmen de Tella: Se trata de un imponente monumento megalítico con el que es posible hacer una conexión con la época prehistórica del sitio.

2. Miradores de Revilla

2. Los Miradores de Revilla

Otra ruta que es de fácil acceso y que ofrece vistas espectaculares del sitio llamado las Gargantas de Escuaín, además, es posible ver al majestuoso quebrantahuesos en vuelo por sus paisajes imponentes.

Lo más debe ser destacado de esta parte del parque nacional:

  • Garganta fluvial que es atravesada por un desfiladero de ensueño.
  • Miradores estratégicos que han sido dispuestos para facilitar a los visitantes la observación de los paisajes y poder fotografiar la naturaleza.

3. Cascada de Cola de Caballo

3. La Cascada de Cola de Caballo

Está considerada como una de las cascadas más bellas del mundo, según The Guardian, esta esta es una ruta que no puedes perderte, en especial si eres de los que buscan experiencias de senderismo que resulten inolvidables.

Detalles especiales de esta ruta:

  • Está situada en la parte superior del Valle de Ordesa.
  • Se necesita tener buena condiciones físicas por causa de su desnivel y de su longitud.

4. Ruta de los Picos del Infierno

4. Ruta de los Picos del Infierno

Esta ruta solo es recomendable para los senderistas que son más experimentados, inicia en Panticosa, en el Valle de Tena, y ofrece paisajes increíbles en toda la extensión de un recorrido que es muy exigente.

Puntos que no puedes dejar de visitar:

  • Inicio en el Refugio llamado Casa de Piedra.
  • Escaladas que suben hasta los Picos del Infierno, pero constituyen un gran reto, incluso para aquellos que se consideran más aventureros.

5. Cascadas del Cinca y de La Larri

5. Cascadas del Cinca y de La Larri

Situada en el Valle de Pineta, se trata de una ruta de renderismo que es ideal para quienes quieren admirar saltos de agua y cascadas imponentes sin tener que hacer frente a terrenos que resulten muy difíciles de practicar.

Atractivos de los que puedes aprovecharte:

  • Fácil acceso, ya que inicia en el aparcamiento del Valle de Pineta.
  • Perfecto para pasear con toda la familia.

6. Cañón y Desfiladero del Añisclo

6. Cañón y Desfiladero del Añisclo

También se la conoce como La Ruta del Agua, esta caminata es una opción perfecta para quienes viajan con niños pequeños o para los que solo quieren tener una experiencia corta y tranquila.

No puedes dejar pasar:

  • Hermosos paisajes fluviales.
  • Fácil y corta distancia, lo que va a permitir a toda la familia poder disfrutar sin mucho esfuerzo.

Consejos prácticos para visitar Ordesa y Monte Perdido

Consejos prácticos para visitar Ordesa y Monte Perdido

1. Planifica la visita con anticipación

Recuerda que se trata de un parque nacional y que cuenta con áreas que han sido especialmente protegidas, además algunas rutas poseen cupos restringidos por causa de la preservación del entorno natural. Por ello lo recomendable es ponerse en contacto con las oficinas de Turismo Aragón, a través de sus vías de contacto, para obtener información actualizada sobre accesos y horarios.

2. Equípate de manera adecuada

Para que puedas disfrutar al máximo de esta experiencia de senderismo, debes llevar ropa cómoda y calzado adecuado. No te olvides del agua, el protector solar y un mapa o un aparato de GPS para un paseo completo.

3. Respeta el entorno natural

Ordesa y Monte Perdido se trata de un paraíso natural que debe ser conservado, por tanto evita dejar basuras y respeta la fauna y la flora local sin modificar su entorno.

Atracciones adicionales en Ordesa

Actividades adicionales en Ordesa

Si el no resulta una actividad suficientemente gratificante, el Valle de Ordesa ofrece también muchas actividades adicionales, tales como:

  • Observación de aves, debido a que es el hábitat natural de especies únicas como águila real y el quebrantahuesos.
  • Desfíate pasando por sus barrancos y desfiladeros, ideales para aquellos que tienen las condiciones físicas necesarias y son más aventureros.
  • Fotografía de paisajes, porque en este apartado sus parajes resultan de una riqueza espectacular a la vista.

Gastronomía en el Pirineo aragonés

Gastronomía en el Pirineo aragonés

Después de haber disfrutado de las mejores rutas de senderismo, el Pirineo aragonés te ofrece una rica tradición culinaria que resulta muy llamativa y no puedes perderte. Debes probar sus especialidades como:

  • La trucha a la aragonesa, que se prepara en los restaurantes con los productos de la localidad.
  • Migas del pastor, que resultra ser el plato tradicional y más energético, perfecto para reponer fuerzas luego de una extensa caminata.
  • Chiretas, que es una receta típica a base de arroz y carne, ideal para aquellos que aman la cocina tradicional auténtica.

Mejor época del año para visitar Ordesa

Mejor época del año para visitar Ordesa

Es cierto que este parque esta disponible para visitar todo el año, pero debemos decir que en primavera y en otoño son las estaciones que te recomendamos para visitarlo en los Pirineos aragoneses. En estas épocas del año, podrás disfrutar de los colores del paisaje en su máximo esplendor, además son las épocas en las que el clima es perfecto para hacer senderismo sin sufrir por causa de las temperaturas que suelen ser extremas en otras estaciones.

No puedes dejar de explorar el Valle de Ordesa y Monte Perdido

No puedes dejar de explorar el Valle de Ordesa y Monte Perdido

Si eres un apasionado del senderismo o solo buscas encontrar un sitio con el cual puedes llegar a tener una conexión vital natural, el Valle de Ordesa y Monte Perdido resulta un sitio que no puedes dejar de visitar. Con sus rutas fácilmente accesibles hasta las rutas que desafían a los más avesados aventureros, se trata de un parque natural que te puede ofrecer la experiencia única que estás buscando y se encuentra muy cerca, en el Pirineo aragonés.

Tienes que prepararte para descubrir entornos con paisajes inolvidables, envidiar la tranquilidad que tienen sus montañas y hacer conexión con la naturaleza, mientras aún podemos disponer de su más puro estado. ¿Qué esperas para vivir esta aventura? ¡El Valle de Ordesa espera por tí!

Lidl hace magia con sus precios: 7 productos por solo 10 euros

0

Con la inflación de la economía mundial y el alto costo de la vida en España, definitivamente nos encontramos en una era donde cada euro cuenta; y Lidl no solo se destaca por ofrecer soluciones sorprendentes para el día a día y sino que también figura como una cadena de supermercados favorita en toda España, ya que además de ser la preferida de los consumidores, no compromete la calidad por su precio. La reciente promoción es tan flipante, que se pueden adquirir siete productos esenciales por solo 10 euros y ha dejado a muchos con ganas de explorar lo que esta cadena de supers tiene en exhibición.

Este tipo de ofertas post temporada navideña te ayuda a descubrir productos que pueden hacer tu vida más fácil y placentera. Los precios de Lidl permiten a las familias sumar calidad en cada compra, desde alimentos frescos hasta artículos de aseo personal, son productos destacados que podrás llevarte a casa sin que tu bolsillo se resienta por los gastos de enero

PRODUCTOS DE CALIDAD A PRECIOS ACCESIBLES EN LIDL

Productos de calidad a precios accesibles en Lidl

La tortilla de patatas con cebolla, es uno de los productos estrella disponible por solo 2 euros si te registras en Lidl Plus. Este delicia de la gastronomía española, es una alternativa ligera para cenas rápidas o almuerzos mas nutritivos, sumado al encanto del sabor casero. En vista de que Lidl ha perfeccionado año tras año esta receta, cumple en su totalidad con las exigencias y satisfacciones de los paladares mas exigente sin vaciar la cuenta en restaurantes que ofrecen la misma tortilla desde 7 euros en adelante.

Uno de los tesoros que resguarda Lidl a un precio increíble, es la mini mozarela, con un valor de 1 euros, es otra alternativa que podrás comprar. La mozzarella se puede disfrutar de diversas formas, debido a su textura versátil y deliciosa. El tamaño de este queso lo convierte en el bocado perfectos para los momentos de picoteo; y es imposible pasar por alto el pan redonde que tiene un valor de 1 euro también, ideal para acompañar cualquier comida que consideres.

ARTÍCULOS DE CUIDADO PERSONAL DE CALIDAD

lidl magia precios productos cuidado Merca2.es

Lidl también sorprende con la oferta en la categoria de productos de aseo personal, por tan solo 1 euro por un articulo que promete limpieza y frescura, convirtiendo la rutina diaria en momentos placenteros. Si tu enfoque es buscar un hogar mas impecable, te recomiendo que vayas por el friega suelos que lo puedes encontrar por 1 euro y el ahora que trae te llevará recorrer tonos de lavanda con citronela, ideal para evitar moscas o cualquier tipo de insecto.

Y por ultimo se encuentran la crema matificante y los yogures con un precio de 2 euros cada uno. La crema que ofrece lidl en rebaja proporciona el cuidado que tu piel se merece. Por su parte el yogusrt es un snack nutritivo y saludable para disfrutar en cualquier momento del día. Estos productos facilitan la posibilidad de cuidar de uno mismo y mantener la casa limpia sin mucho esfuerzo.

Con esta seleccion de productos de calidad a precios accesibles, Lidl ha logrado fascinar a todos los usuarios con un enfoque que demuestra que cuidar de la salud y del hogar, es posible sin preocupartos por el coste. Con esta promoción de 7 productos por 10 euros, se pueden satisfacer diversas necesidades cotidianas con una compra inteligente y práctica.

Frank Cuesta actualiza su situación y desvela qué decisión han tomado sus médicos

0

Frank Cuesta ha vuelto a ser noticia al compartir una importante actualización sobre su estado de salud y la reciente decisión tomada por su equipo médico. El herpetólogo y defensor de la vida salvaje ha vivido un año complicado, no solo por los problemas con su exmujer, Yuyee, sino también por el nuevo capítulo que enfrenta en su lucha contra una enfermedad que lo acompaña desde hace casi dos décadas. En un emotivo video compartido a través de su canal de YouTube, Frank reveló detalles de su situación actual mientras recorría el santuario animal en Tailandia, donde ha dedicado gran parte de su vida a rescatar y proteger especies víctimas del tráfico ilegal.

Frank Cuesta se ha sincerado

Frank Cuesta

Frank explicó cómo los problemas legales con su exmujer habían afectado el funcionamiento de su santuario Libertad. Debido a las leyes tailandesas, había tenido que poner el terreno a nombre de Yuyee, quien posteriormente exigió un elevado alquiler por permitirle seguir usando la propiedad. Esta situación lo llevó a solicitar apoyo de sus seguidores, quienes respondieron con generosidad mediante membresías para ayudar a recaudar los fondos necesarios. Finalmente, tras muchas negociaciones y un significativo esfuerzo financiero, Frank logró resolver el conflicto y mantener el santuario operativo. Aunque esta victoria le dio un respiro, el comienzo de 2025 trajo consigo un nuevo desafío, ahora relacionado con su salud.

En el video, Frank anunció que debe iniciar un nuevo tratamiento para combatir el cáncer que le fue diagnosticado hace casi 20 años. «Llegó un día especial para mí. Llegó el día en el cual yo comienzo un tratamiento», compartió con una serenidad que refleja los años de experiencia enfrentando esta enfermedad. Caminando entre los animales rescatados que habitan su santuario, explicó que durante los últimos cuatro años había seguido un tratamiento alternativo, pero que ahora era momento de reiniciar un procedimiento más intensivo. «Todos los eneros me tienen que meter un ‘mollo’ por la médula y hacer unas cosas», detalló, refiriéndose a la complejidad de su tratamiento.

Última hora sobre Frank Cuesta

frank cuesta Merca2.es

Frank también abordó con honestidad los efectos secundarios que podría experimentar en las próximas semanas, incluyendo pérdida de peso y cabello. «Aunque veáis que bajo de peso o que se me cae el pelo, es una cosa normal y no es que me esté muriendo ni que me esté pasando nada malo. Es para mantenerse«, aseguró. Además, explicó que había ganado peso deliberadamente en preparación para el tratamiento, demostrando una vez más su capacidad de planificar y adaptarse a las adversidades. «A veces, hay que pasarlas putas durante un tiempo para estar mejor», comentó con su característica franqueza.

En medio de estas noticias, Frank también quiso compartir un mensaje de esperanza y positividad. Anunció que tiene planes emocionantes para su santuario y sus seguidores en las próximas semanas. «Quiero hacer muchas cosas mientras esté en este mundo. Nunca sabemos si vamos a estar mucho tiempo o poco, y hay que aprovechar y hacer cosas positivas», declaró. Consciente de las dificultades que enfrenta el mundo, instó a sus seguidores a no dejarse consumir por problemas triviales. «Hay mucha mierda todos los días en este mundo y no merece la pena estar enfadado ni cabreado ni con problemas absurdos», reflexionó.

La leucemia que padece Frank es una forma agresiva de cáncer que afecta la sangre y la médula ósea, y requiere tratamientos intensivos como quimioterapia, inmunoterapia o incluso trasplantes de médula ósea. En el pasado, el presentador ha hablado abiertamente sobre cómo ha enfrentado la enfermedad. «Llevo años diciendo que la vida es una mierda maravillosa«, comentó en una ocasión. Aunque admite que fue un golpe duro al principio, ha aprendido a lidiar con su realidad con valentía y determinación. «Puedes quedarte en casa llorando por la pena o decidir pelear. No tengo miedo», afirmó en una entrevista anterior.

A lo largo de su carrera, Frank Cuesta ha demostrado una fortaleza inquebrantable tanto en su lucha personal como en su dedicación a la protección animal. Su santuario Libertad sigue siendo un testimonio de su pasión por la naturaleza y su compromiso con un mundo mejor. Con esta nueva etapa en su tratamiento, el herpetólogo vuelve a demostrar que, incluso en los momentos más oscuros, es posible encontrar motivos para seguir adelante y contribuir de manera positiva al mundo que nos rodea.

En el capítulo de hoy de La Moderna sabremos si Paula perdona a Rodrigo

0

La tensión entre Paula y Rodrigo ha alcanzado un punto crítico. Tras descubrir que Rodrigo le ocultó información clave sobre Emiliano y su deseo de vengarse, Paula se siente traicionada. Aunque el perdón podría parecer una opción lógica, las heridas emocionales son profundas. Este capítulo de La Moderna pondrá a prueba la fortaleza de su relación y mostrará si Paula es capaz de superar la decepción para darle una segunda oportunidad a Rodrigo. Ambos personajes enfrentan una prueba emocional que definirá no solo su vínculo, sino también el curso de los próximos episodios.

Mientras Paula lidia con sus sentimientos hacia Rodrigo, también decide enfrentarse a su padre. La acusación de que su padre es un asesino marca un punto de ruptura en su vínculo paternofilial. Este momento de alta tensión promete ser uno de los más impactantes del episodio. En La Moderna, la serie de RTVE, los lazos familiares se ven constantemente puestos a prueba, y el conflicto entre Paula y su padre es un ejemplo perfecto de cómo las emociones pueden desbordarse en situaciones límite. La ruptura familiar deja entrever secretos oscuros que complican aún más las dinámicas en La Moderna.

Pietro celebra un nuevo trabajo extra en La Moderna, una decisión que podría traer tanto alegrías como desafíos inesperados

En el salón de té, Pietro tiene motivos para celebrar. Ha conseguido un trabajo extra que le permitirá ayudar económicamente a su nieto, un gesto que muestra su dedicación familiar. Sin embargo, esta noticia genera interrogantes sobre cómo reaccionará el dueño del salón de té ante esta decisión. En La Moderna, las acciones de los personajes suelen tener repercusiones inesperadas, y esta situación no será la excepción. Pietro representa la perseverancia, pero sus decisiones podrían desencadenar problemas que lo obligarán a equilibrar sus responsabilidades personales y laborales.

Las empleadas de La Moderna y la peculiar timidez de Quico, un detalle que despierta curiosidad y risas entre sus compañeras

La Moderna Pietro y Giancarlo Merca2.es

Entre las trabajadoras de La Moderna, el tema del día será la curiosa timidez de Quico. Sus actitudes reservadas no pasan desapercibidas y generan todo tipo de comentarios entre sus compañeras. Este detalle aparentemente ligero aporta un respiro humorístico al capítulo, contrastando con los momentos de mayor carga emocional.

Los significados ocultos de la serie de moda

La Moderna Rodrigo Merca2.es

Sin embargo, en La Moderna, incluso los aspectos más triviales pueden esconder significados más profundos que se revelarán con el tiempo. Las especulaciones sobre el comportamiento de Quico no solo entretienen, sino que insinúan un trasfondo que podría sorprender a todos.

Teresa visita a su amiga y descubre los secretos más oscuros de la familia Pedraza en La Moderna

La Moderna Rodrigo y Paula Merca2.es

Teresa también tendrá un papel destacado en el episodio de hoy. Durante su visita a una amiga, se adentra en los entresijos de la familia Pedraza. Este encuentro promete revelar secretos que podrían cambiar la percepción que los espectadores tienen de esta familia. En La Moderna, cada interacción entre los personajes añade una capa más de complejidad a la narrativa, y Teresa no será la excepción. La información obtenida por Teresa podría ser crucial para futuros desarrollos, especialmente si decide compartirla con otros personajes clave.

Paula rompe su vínculo paternofilial con una acusación devastadora en La Moderna, un momento que cambiará su vida para siempre

La Moderna Maruja y Emiliano Merca2.es

El momento más desgarrador del capítulo será cuando Paula, tras enfrentarse a su padre, decide romper definitivamente su vínculo con él. La acusación de asesinato no es una declaración menor y demuestra que Paula ha llegado a un límite emocional insostenible. Este conflicto familiar no solo afectará a los personajes directamente involucrados, sino que también repercutirá en el resto de los eventos de La Moderna, cambiando para siempre la dinámica entre ellos. La valentía de Paula al enfrentar a su padre contrasta con el dolor que esta decisión le genera.

Pietro, su sacrificio por su familia y el impacto de su decisión en La Moderna, un acto que podría transformar su futuro

La Moderna Pietro y Antonia Merca2.es

Pietro, siempre dispuesto a sacrificarse por su familia, encuentra en su nuevo trabajo una oportunidad para aliviar los problemas económicos de su hogar. Sin embargo, esta decisión plantea dudas sobre cómo equilibrará sus responsabilidades y qué impacto tendrá en su relación con los demás personajes del salón de té.

Las consecuencias de la trama

La Moderna Paula Merca2.es

En La Moderna, cada acción tiene consecuencias, y el esfuerzo de Pietro no será la excepción. La aparente estabilidad que busca podría desmoronarse si las demandas del trabajo afectan su salud o sus relaciones familiares.

Quico: el enigmático personaje de La Moderna cuya timidez podría ocultar algo más profundo que simples nervios

La Moderna Maruja Merca2.es

La timidez de Quico no solo genera comentarios entre las empleadas de La Moderna, sino que también lo convierte en un personaje intrigante. Aunque su actitud puede parecer simplemente una característica peculiar, los seguidores del programa saben que cada detalle tiene un propósito. Quico podría estar ocultando algo importante, y su desarrollo promete sorprender a medida que la historia avanza. Este episodio comienza a profundizar en la psicología del personaje, quien podría pasar de ser una figura secundaria a un actor clave en los próximos giros.

La Moderna: un episodio lleno de emociones, secretos y decisiones que marcarán un antes y un después en la historia

La Moderna Paula Merca2.es

El capítulo de hoy de La Moderna reúne todos los elementos que han hecho de esta serie un éxito: tensiones familiares, secretos revelados y personajes enfrentando decisiones cruciales. Desde el dilema de Paula con Rodrigo hasta su ruptura con su padre, cada trama está diseñada para mantener a los espectadores enganchados. Además, las dinámicas en el salón de té y los descubrimientos sobre los Pedraza añaden intriga y emoción a un episodio que promete ser inolvidable. Este capítulo refuerza por qué La Moderna sigue siendo una de las series más comentadas y queridas

Última hora sobre Kate Middleton: todo lo que ha hecho dentro de un hospital de Londres

0

Cinco días después de celebrar su 43º cumpleaños, Kate Middleton ha sorprendido al retomar sus compromisos oficiales en un lugar cargado de emociones y recuerdos personales. La princesa de Gales ha reaparecido en el Hospital Royal Marsden, el mismo centro donde recibió tratamiento de quimioterapia hace un año. Esta visita inesperada ha sido conmovedora y significativa, no solo para ella sino también para el personal médico y los pacientes que allí se encuentran. Kate tuvo la oportunidad de conversar en profundidad con muchas de las personas ingresadas, demostrando una vez más su cercanía y compromiso.

Novedades sobre Kate Middleton

kate middleton unias t Merca2.es

Radiante y serena, Kate no ocultó lo especial que resultó para ella cruzar la puerta principal del hospital, esta vez sin necesidad de ocultarse ni mantener la discreción que caracterizó sus visitas anteriores. “Venir aquí, por la entrada principal, después de haber realizado tantas visitas secretas, es bastante agradable”, confesó la princesa. Aunque el Palacio de Kensington no ha confirmado oficialmente su regreso definitivo a la vida pública, esta aparición parece marcar un punto de inflexión en su calendario oficial. Kate ha decidido que su aniversario, que hasta ahora evocaba dolorosos recuerdos, tenga un nuevo significado.

Durante su estancia en el hospital, Kate se reencontró con el equipo sanitario que la acompañó en los momentos más difíciles de su vida. La princesa también tuvo la oportunidad de conocer a varios pacientes que actualmente luchan contra el cáncer, escuchando sus historias y ofreciendo palabras de ánimo. Su presencia llenó de esperanza a quienes compartieron con ella unos minutos en la sala de quimioterapia. “Es un placer conoceros…”, exclamó Kate al ingresar en la sala, mostrando interés genuino por la situación de cada uno de los pacientes. Además, anunció públicamente su compromiso de apoyar al centro oncológico, asegurando que dedicará parte de su trabajo a resaltar la importancia de la atención y el tratamiento que allí se brindan.

Después de disfrutar de una Navidad en familia, Kate eligió el Hospital Royal Marsden para retomar sus deberes reales en solitario. Esta decisión responde a su deseo de agradecer al personal médico por su “atención, apoyo y compasión excepcionales” durante los meses que estuvo en tratamiento. Un portavoz del Palacio de Kensington destacó que la princesa quería expresar su gratitud al “increíble equipo” y subrayar la importancia del trabajo que realiza el hospital. La dirección del centro médico también manifestó su agradecimiento por el respaldo de la princesa, calificándolo como inspirador tanto para el personal como para los pacientes. “Nos sentimos muy afortunados por recibir este apoyo por parte de los príncipes de Gales. Es inspirador para el personal y los pacientes y nos permite destacar el excelente trabajo que nuestro personal realiza todos los días para los pacientes y sus familias”, declaró la directora del hospital.

La visita también estuvo marcada por momentos de cercanía y elogios hacia Kate, especialmente por su capacidad de manejar la crianza de sus hijos mientras enfrentaba su enfermedad. Una paciente señaló: “Creo que has manejado a los niños sorprendentemente bien”, un comentario que Kate agradeció con una sonrisa, respondiendo: “Gracias… solo se trata de intentar hacer lo mejor”. Estas palabras reflejan la fortaleza y determinación con las que la princesa ha enfrentado los retos personales y familiares durante este tiempo.

¿Cómo se encuentra Kate Middleton?

kate middleton 2 Merca2.es

En cuanto a su apariencia, Kate Middleton volvió a demostrar por qué es un ícono de estilo. Para la ocasión, lució un elegante abrigo de cuadros marrón con estampado tartán, una pieza hecha a medida que destacó por su doble botonadura, hombreras marcadas y un largo hasta el tobillo. Bajo el abrigo, llevó un sencillo vestido de punto rojo con cuello alto y falda de vuelo, un básico de fondo de armario que complementó con altísimos zapatos de tacón. Este conjunto no solo resaltó su elegancia habitual, sino que también sirvió de inspiración para quienes buscan un estilo sofisticado y atemporal.

Esta visita al Hospital Royal Marsden ha marcado un importante paso en la vida de Kate Middleton, quien ha logrado transformar un lugar asociado a momentos difíciles en un espacio de esperanza y gratitud. Su compromiso público con el hospital y su dedicación para apoyar a los pacientes y al personal médico reflejan la esencia de su papel como princesa de Gales. Con esta aparición, Kate no solo ha reafirmado su fortaleza y resiliencia, sino que también ha demostrado que está lista para continuar su labor al servicio de los demás.

Ensalada de judías verdes, una receta perfecta para despedirte de esos kilos de más

Debes probar la ensalada de judías verdes si no lo has hecho aún. Las ensaladas siempre han sido aliadas ideales para quienes buscan comer saludable, perder peso o simplemente disfrutar de un plato ligero y nutritivo. Entre ellas, la ensalada de judías verdes destaca por su versatilidad y equilibrio entre sabor y beneficios nutricionales. Este plato no solo es fácil de preparar, sino que también resulta ideal para llevar en el tupper y disfrutar en cualquier momento.

La deliciosa ensalada de judías verdes se adapta a todo

La deliciosa ensalada de judías verdes se adapta a todo

Esta ensalada  de judías verdes es muy popular como guarnición en las barbacoas veraniegas de Europa, las judías verdes han encontrado un lugar privilegiado en la cocina diaria gracias a su bajo contenido calórico y alto valor nutricional. En esta ocasión, te compartimos una receta completa, deliciosa y perfecta para acompañar tus objetivos de salud y bienestar.

Por qué incluir la ensalada de judías verdes en tu dieta

Por qué incluir la ensalada de judías verdes en tu dieta

1. Rica en nutrientes esenciales

Las judías verdes son una fuente rica en fibra, vitaminas y minerales. Contienen vitamina C, K y ácido fólico, además de minerales como el hierro, el magnesio y el potasio. Estos nutrientes contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud ósea y mantener un sistema digestivo saludable.

2. Baja en calorías

2. Baja en calorías

Con solo unas 30-35 calorías por cada 100 gramos, las judías verdes son perfectas para quienes buscan perder peso. Su bajo contenido calórico combinado con su capacidad de saciar las convierte en un alimento indispensable en dietas equilibradas.

3. Gran aporte de antioxidantes

3. Gran aporte de antioxidantes

Las judías verdes contienen antioxidantes como la luteína y los flavonoides, que ayudan a combatir el envejecimiento celular y proteger el organismo contra enfermedades crónicas.

4. Versatilidad culinaria

4. Versatilidad culinaria

La ensalada de judías verdes es un lienzo en blanco que puedes personalizar según tus gustos. Desde añadir proteínas como atún o huevo hasta incluir carbohidratos saludables como patatas cocidas, las opciones son infinitas.

Ingredientes necesarios de la ensalada de judías verdes para 4 personas

Ingredientes necesarios de la ensalada de judías verdes para 4 personas

Antes de comenzar, asegúrate de contar con todos los ingredientes para preparar esta deliciosa ensalada. La combinación de vegetales frescos, proteínas y un toque de sabor mediterráneo la hace única.

  • 500 g de judías verdes (pueden ser redondas o planas).
  • 300 g de tomates cherry, cortados en mitades o cuartos.
  • 5 rabanitos, laminados.
  • 1 pimiento rojo asado, cortado en tiras.
  • 50 g de rúcula, fresca y crujiente.
  • 80 g de queso de cabra semicurado, en cubos pequeños.
  • 1 lata pequeña de anchoas, escurridas y troceadas.
  • 20 g de almendras laminadas o piñones, ligeramente tostados.
  • 30 g de aceitunas negras, escurridas.
  • Ralladura de limón al gusto.
  • 60 ml de aceite de oliva virgen extra.
  • 30 ml de vinagre de manzana o de Jerez.
  • Pimienta negra molida, sal y hierbas provenzales al gusto.

¿Cómo preparar la ensalada de judías verdes?

¿Cómo preparar la ensalada de judías verdes?

1. Preparación de las judías verdes

  1. Lava las judías verdes suavemente con agua fría.
  2. Retira las puntas y córtalas en dos o tres partes, según su longitud, para que sean más fáciles de comer.
  3. Cocina las judías en agua hirviendo con sal durante 10-15 minutos, hasta que estén al dente. Si prefieres conservar un toque crujiente, opta por cocerlas al vapor.
  4. Escúrrelas y enfríalas rápidamente en agua con hielo para preservar su color verde intenso. Reserva.

2. Vamos con los ingredientes adicionales

2. Vamos con los ingredientes adicionales
  • Lava los rabanitos y los tomates cherry. Lamina los rabanitos y corta los tomates en mitades o cuartos.
  • Escurre las aceitunas y las anchoas, troceándolas si es necesario.
  • Asa ligeramente las almendras laminadas en una sartén sin aceite, cuidando que no se quemen.
  • Corta el queso de cabra en pequeños cubos para integrarlo fácilmente en la ensalada.

3. Montaje de la ensalada

3. Montaje de la ensalada
  1. Utilizando un recipiente grande, mezcla las judías verdes con la rúcula, los tomates cherry, los rabanitos, el pimiento rojo asado, las aceitunas y las anchoas.
  2. Añade el queso de cabra y las almendras tostadas, mezclando suavemente para no romper los ingredientes más delicados.

4. Aliño perfecto

4. Aliño perfecto

Prepara un aliño sencillo con aceite de oliva virgen extra, vinagre de Jerez, ralladura de limón, sal y pimienta negra molida. Si lo deseas, puedes añadir hierbas provenzales frescas o secas para realzar el sabor. Aliña la ensalada justo antes de servir para evitar que los ingredientes se humedezcan demasiado.

Variaciones para personalizar tu ensalada

Variaciones para personalizar tu ensalada

Ensalada más saciante

Si buscas un plato más completo, considera añadir alguno de estos ingredientes:

  • Huevo cocido, que previamente ha sido cortado de la manera que prefieras.
  • Patatas cocidas, peladas y troceadas.
  • Garbanzos tostados, para un toque crujiente y proteico.
  • Picatostes caseros, los puedes hacer con pan normal o integral.
  • Bonito en aceite o atún, para una mayor dosis de proteínas.

Aliños alternativos

Aliños alternativos

El aliño clásico con limón y aceite de oliva es delicioso, no obstante puedes darte la oportunidad de probar ciertas novedades, tales como:

  • Salsa de mostaza y miel para lograr un toque exóticamente dulce a la ensalada.
  • Vinagreta con mantequilla negra, si prefieres un sabor más intenso.
  • Aliño asiático con soja, jengibre y aceite de sésamo, que aportará un toque exótico.

Cómo acompañar tu ensalada de judías verdes

Cómo acompañar tu ensalada de judías verdes

Como plato único

Gracias a su equilibrio entre proteínas, las grasas saludables y los carbohidratos que posee, esta ensalada es perfecta como plato principal para almuerzos o cenas ligeras.

Como guarnición

Es ideal para acompañar platos de pescado al horno, carne a la plancha o incluso hamburguesas vegetarianas. Su frescura contrasta maravillosamente con sabores más robustos.

Beneficios para la salud de esta ensalada

Beneficios para la salud de esta ensalada
  • Promueve la pérdida de peso. Su bajo contenido calórico combinado con su alto contenido de fibra ayuda a mantenerte satisfecho durante más tiempo, evitando picoteos innecesarios.
  • Mejora la digestión. Los ingredientes frescos como las judías verdes, los rabanitos y los tomates cherry son alimentos que están llenos de fibra, lo que contribuye a una digestión saludable.
  • Fuente de energía sostenible. Gracias a su equilibrio en lo que respecta a macronutrientes, en esta ensalada proporciona energía sostenida, ideal para días ocupados.
  • Ayuda a cuidar la piel. Gracias a su contenido en antioxidantes como la vitamina C, esta ensalada ayuda a mantener una piel radiante y saludable.

Un plato saludable y delicioso que debes probar

Un plato saludable y delicioso que debes probar

La ensalada de judías verdes es una opción versátil, nutritiva y deliciosa que se adapta a cualquier ocasión. Ya sea como plato único o acompañamiento, su preparación sencilla y rápida la convierte en una receta imprescindible para quienes buscan cuidar su salud sin sacrificar el sabor.

Anímate a experimentar con esta receta y personalízala según tus preferencias. Un plato tan fresco como este no solo es una delicia para el paladar, sino también un regalo para tu bienestar. ¿Qué esperas para prepararla? ¡Tu cuerpo y tu salud te lo agradecerán!

«Trump no puede ser demasiado agresivo porque tiene un nuevo examen en 2026»

0

«Donald Trump no puede ser demasiado agresivo porque tiene un nuevo examen en 2026» recordó ayer Ronald Temple, estratega jefe de mercados en Lazard durante una reunión con periodistas. El presidente electo debe medir la aplicación de sus promesas electorales ante la posibilidad de que pierda el control de las cámaras en las midterm elections de 2026, aclara.

«En cualquier caso, conviene no invertir (tomar decisiones de inversión) los próximos días hasta conocer las primeras decisiones de Trump», aclara Temple.

Ronald Temple Lazard Merca2.es

El estratega de Lazard explica que en 2025, los inversores tendrán que cuestionarse muchos supuestos largamente mantenidos sobre el panorama económico e inversor mundial. Tras décadas de globalización, multilateralismo y relativa estabilidad geopolítica, las perspectivas han cambiado.

En las elecciones celebradas en 2024 en las economías desarrolladas de todo el mundo -desde Francia hasta el Reino Unido, pasando por Japón y Estados Unidos-, los votantes exigieron un cambio, ya que la persistente presión inflacionista de años anteriores encendió el deseo de castigar a los gobernantes de turno. En cada país, las circunstancias más allá de la inflación difieren y las consecuencias políticas serán distintas. Pero el cambio está en el aire, con importantes implicaciones económicas y de mercado en todas las grandes economías.

En Estados Unidos, los cambios significativos de política podrían afectar materialmente al crecimiento mundial, a la inflación y a la rentabilidad de las empresas.

Por otro lado, apuntan en Lazard, China estará en el centro de la tormenta y es probable que responda al proteccionismo estadounidense con medidas de represalia asimétricas y un importante estímulo fiscal y monetario.

Es probable que la zona euro se vea puesta a prueba por la política comercial estadounidense, la presión fiscal derivada del aumento del gasto en defensa y la posible amenaza a la seguridad de una Rusia envalentonada. Y Japón luchará por equilibrar los beneficios de una inflación positiva con el enfado de los votantes por los aumentos del coste de la vida y el deseo de estabilizar el yen.

DWS propone 11 eventos improbables con resultados aún más improbables para 2025

«El cambiante contexto mundial podría afectar significativamente a los precios de las distintas clases de activos, con una elevada dispersión dentro de ellas. Por tanto, los inversores tendrán que reevaluar los posibles ganadores y perdedores entre países, sectores y empresas.»

El cambiante contexto mundial podría afectar significativamente a los precios de las distintas clases de activos, con una elevada dispersión dentro de ellas.

Donald Trump Merca2.es

Lazard: hay cinco aspectos que pueden influir en el mercado

Temple cita cinco ámbitos de actuación que pueden influir en el mercado en 2025 y que merecen la atención de los inversores, «según el momento en que creo que es más probable que se apliquen los cambios»: desregulación, tarifas, impuestos, migración e independencia de la Reserva Federal.

La campaña de Trump abogó estridentemente por reducir drásticamente la regulación de la economía estadounidense en todos los sectores. «Espero que las medidas desreguladoras más importantes se produzcan en los sectores de la energía y los servicios financieros. En el caso de las empresas energéticas, es probable que se produzca un aumento de la exploración y producción de combustibles fósiles en terrenos públicos, así como una relajación de las restricciones medioambientales a la producción en general.»

«Aunque es probable que el aumento de la producción de combustibles fósiles reduzca los precios de las materias primas (debido a una mayor oferta), también espero que el aumento de los permisos para la exportación de gas natural licuado (GNL) y otras energías aumente la demanda de la producción estadounidense de materias primas.»

Con respecto a los aranceles, Temple señala: «creo firmemente que los inversores deben prepararse para los aranceles que se anunciarán a principios de la nueva administración. No espero que comiencen en un 60% contra China o en un 20% contra otros países, sino que parece probable una escalada escalonada de aranceles, con tipos diferentes en función de la disponibilidad de sustitutos de otros países. Por ejemplo, en el caso de los textiles procedentes de China, el arancel podría superar el 100% para animar a las empresas a comprar a otros países más alineados con Estados Unidos.»

«En cambio, algunas tierras raras difíciles de obtener fuera de China podrían estar sujetas a aranceles mucho más bajos, dada su importancia para la producción de toda una serie de productos, desde vehículos eléctricos hasta infraestructuras de energía eólica.»

Trump trade 1 Merca2.es

Trump, migración, reforma fiscal y Fed

Sobre la migración, Temple indica que más allá de las órdenes ejecutivas inmediatas, «preveo un aumento significativo de los fondos destinados a la aplicación de la ley de inmigración y a las deportaciones. El Consejo Americano de Inmigración ha calculado que deportar a un millón de inmigrantes al año costaría unos 88.000 millones de dólares anuales, mientras que una deportación masiva única podría costar unos 315.000 millones. Estas cifras no tienen en cuenta la considerable reducción del PIB de EE.UU. que se derivaría de una fuerte disminución de la población activa y de la base de consumidores.»

Por otro lado, «un cambio probable en la política fiscal es la reducción del tipo impositivo legal para las empresas, que Trump ha propuesto reducir del 21% al 15%. Es poco probable que la reducción propuesta impulse el crecimiento de la economía nacional, pero podría aumentar los beneficios del S&P 500 en unos 400 puntos básicos. Espero que esta legislación se apruebe en 2025.»

Cómo navegar por el sector salud de EEUU en el segundo mandato de Trump

En último lugar, Temple recuerda que durante su primer mandato y la reciente campaña, Trump dijo que el presidente debería tener injerencia en las decisiones de política monetaria. También sugirió que podría despedir al presidente de la Fed, Jay Powell, de su cargo. Afortunadamente, Trump se ha retractado posteriormente de algunos de estos comentarios, señala.

Creo que los inversores deberían centrarse en mayo de 2026, cuando finaliza el mandato de Powell como presidente de la Fed. En los meses previos a esa fecha, yo esperaría que el presidente Trump nominara a un sucesor que luego tendrá que obtener la confirmación del Senado. En la medida en que el candidato sea un ideólogo político o carezca de credibilidad como presidente independiente, la reacción del mercado podría ser muy negativa, dada la ya elevada ratio deuda/PIB del Gobierno federal estadounidense y los grandes déficits fiscales que se prevén para los próximos años.

En este contexto, es probable que las decisiones del FOMC durante el próximo año sean objeto de un intenso escrutinio en busca de indicios de sesgo político. Actualmente, los mercados prevén dos recortes de tipos de 25 pb a mediados de 2025, frente a los seis recortes de 25 pb que se esperaban en el mismo periodo en septiembre de 2024. Las perspectivas menos pesimistas se han visto impulsadas en gran medida por el aumento de las expectativas de inflación, ya que los umbrales de inflación indican que es probable que la inflación se sitúe en una media del 2,4% anual durante los próximos cinco años, frente a una previsión del 1,9% a mediados de septiembre.

Así se encuentra Anabel Pantoja y esta es la persona que más le está apoyando

0

La semana pasada, Alma, la hija de Anabel Pantoja y David Rodríguez, de un mes y medio de edad, fue ingresada en el hospital debido a un problema de salud. La noticia no trascendería hasta la tarde del domingo y, desde entonces, la atención mediática sobre el estado de la pequeña es total. Son pocos los datos que se conocen sobre la situación de Alma, aunque sí se han conocido algunos detalles, hablándose de «estabilidad» en las últimas horas con respecto a cómo evoluciona. Todo ello, mientras la pareja está volcada en la atención a la bebé en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria, arropados por los suyos y lejos de los medios de comunicación, sin abandonar el centro.

El silencio es absoluto

anabel pantoja 7 Merca2.es

Por el momento, ni la colaboradora ni el fisioterapeuta se han pronunciado sobre la hospitalización de la pequeña. El pasado miércoles las cosas comenzaron «de forma repentina», en palabras del periodista Antonio Rossi, y hubo el «primer contacto con los médicos». Como explicó el colaborador, el jueves se produjo el traslado al centro en el que están actualmente, donde recibe tratamiento. Entre ese jueves y viernes la situación se complicó, y Anabel y David alertaron a familia y amigos, que comenzaron a desplazarse desde entonces en lo que ha sido un goteo continuo de visitas y viajes para apoyar al matrimonio.

Ayer, lunes, los médicos trasladaron a la pareja que debían ser pacientes y optimistas, ya que la evolución será una cuestión a «largo plazo». El pasado domingo, en ‘Fiesta’, se hablaba de «mucha preocupación» en el entorno y Rossi ha querido explicar esta mañana en una intervención en ‘Vamos a ver’, que la situación actual no es la misma que se vivió el pasado viernes, hablando de una «calma tensa» y revelando que «está todo un poco más controlado», tras las decisiones que se tomaron ayer, en sus propias palabras. Facultativos de distintas especialidades que tratan a Alma, nacida el 23 de noviembre, valoraban ayer «qué se puede hacer».

Este mediodía, tras una nueva visita de los médicos, desde el formato matutino de Telecinco se han aportado nuevos datos, que mantienen la línea de lo expresado en las últimas ocasiones. Según Rossi, la estabilidad sigue siendo la palabra que define la situación, adelantando que esta tarde habrá más datos seguramente. «Estable dentro de la gravedad. Va a ser un proceso muy largo», ha confirmado la periodista Adriana Dorronsoro en una conexión desde las inmediaciones del hospital canario.

Anabel y su novio, muy enamorados

anabel pantoja Merca2.es

Anabel Pantoja y David Rodríguez han permanecido totalmente alejados del foco mediático: no hay imágenes de ambos desde el ingreso ni han hecho apariciones tampoco en sus redes sociales. Por las informaciones que se han conocido hasta ahora, ambos llevan totalmente volcados en la atención de la pequeña desde la semana pasada dentro del hospital sin apenas haber abandonado el mismo desde entonces, muy apoyados por Merchi, madre de Anabel, y otros familiares muy próximos.

Sandra Aladro confirmaba esta mañana en Telecinco que en el día de ayer la pareja no salió ni un instante del hospital en todo el día, aunque sí lo hicieron las personas que les han visitado. «A las ocho de la tarde todo el mundo abandonó el hospital y ellos se quedaron allí», ha relatado. Rossi ratificaba esta información, añadiendo que Pantoja y Rodríguez no han vuelto a su casa en todos estos días. También ha trascendido estos días que personas de su entorno les han llevado al centro enseres y pertenencias que necesitan durante su estancia. En el mencionado programa de Telecinco se ha hablado de la gratitud de ambos con las muestras y mensajes de cariño que están recibiendo.

Estos días se ha especulado también con la posibilidad de que los padres de Alma tuviesen una «sala privada» para ellos dentro del hospital, algo que la periodista Adriana Dorronsoro ha desmentido esta mañana en Telecinco. «No es una sala privada para Anabel como tal, es una sala en la que ella está con otros familiares que también tienen hijos ingresados en la Unidad de Medicina Intensiva. Las visitas a la unidad están muy restringidas y solo pueden acceder a ella David y Anabel», ha explicado en una conexión en ‘Vamos a ver’.

Airbus entrega menos aviones de los previstos para 2024, pero bate al consenso

Airbus ha entregado 766 aviones comerciales en 2024, un 4% por debajo de la guía ofrecida a principios de año, pero esencialmente en línea con la rebaja realizada en el segundo trimestre y las estimaciones de consenso actuales.

Los analistas de Berenberg señalan que “el ya anual «milagro de diciembre» en las entregas (123 unidades un 10% más que en diciembre de 2023), aunque impresionante, es probable que conduzca a un comienzo muy lento de 2025, y la creciente ponderación del cuarto trimestre es cada vez más difícil de aceptar. Además, el anormal empuje de diciembre ha coincidido con informes negativos de los medios de comunicación en relación con problemas de calidad, así como con concesiones de precios.”

Las entregas de Airbus en diciembre de 2024 representan el 16% del total anual. Esto está más o menos en línea con la cuota en el último mes de los ocho años anteriores, que históricamente fue seguido por entregas ligeras en el primer trimestre. “Destacamos el coste de alcanzar los objetivos de entrega en un plazo tan concentrado y mantenemos la cautela sobre las ambiciosas perspectivas de la empresa hasta 2027”, explican en Berenberg.

Airbus Cathay Pacific A330neo Merca2.es

Y recuerdan que Reuters informó de que, según fuentes del sector, Airbus tuvo que hacer concesiones financieras a las aerolíneas debido a «problemas menores de calidad», como consecuencia del impulso de diciembre. “El tema de las concesiones financieras no es una «noticia nueva» para nosotros, pero ésta ha sido la primera vez que hemos visto a la prensa informar abiertamente sobre este tema”.

Airbus se aleja de sus previsiones de entregas para 2024 tras los datos de septiembre

“Aunque nuestra estimación de entregas fue de 739, nuestra previsión de EBIT ajustado de 5.200 millones de euros se acerca a la orientación de «alrededor» de 5.500 millones, ya que asumimos que los costes se contendrían para acercarse o cumplir la orientación en caso de un déficit de volumen, en lugar de quedarse significativamente cortos”.

Las acciones de Airbus se mueven en torno a los 155,5 euros, planas en lo que llevamos de año.

Airbus: reiteran cautela a medio plazo

Hemos estado siguiendo de cerca las entregas mensuales de aviones comerciales y las expectativas de consenso, que a medio plazo suponen que el ritmo de crecimiento de las entregas se acelera por encima de las medias históricas. Tras el recorte de las previsiones de entregas para 2024, el consenso de Visible Alpha ha bajado un 6% para 2024, un 10% para 2025, un 12% para 2026 y un 10% para 2027.

Aunque esto reduce la diferencia entre los aumentos históricos de los tipos y nuestras propias expectativas, seguimos opinando que todavía hay más riesgo a la baja que al alza en las estimaciones, a un nivel de valoración que ya no es favorable.

El calendario de la tasa 75 sigue siendo controvertido: la probabilidad de que Airbus alcance su objetivo de 75 A320 al mes en 2027 es baja, en nuestra opinión, a falta de una mayor inversión por parte de la empresa en la cadena de suministro. El valor sigue estando abarrotado y los inversores con los que hablamos actualmente se mantienen alcistas con la esperanza de una mayor expansión del múltiplo a pesar de las revisiones negativas de los beneficios.

Airbus Qantas A220 Merca2.es

Datos de Airbus en diciembre

De las 123 entregas de diciembre, 102 fueron de aviones de pasillo único (10 A220, tres A319, 34 A320 y 55 A321), siete de A330 y 14 de A350. Los pedidos brutos ascendieron a 99 (95 de pasillo único y 4 de fuselaje ancho), con 15 cancelaciones, lo que arroja un total neto de 84.

Opinión de Alpha Value sobre Airbus

Una segunda opinión sobre los datos de Airbus es la de la gestora francesa Alpha Value: “Airbus entregó 766 aviones en 2024 (frente a 735 en 2023), cuatro menos que el objetivo inicial, pero superando el consenso de 755 aviones. Además, las cifras de entregas del A320, el superventas de Airbus, superaron tanto el consenso como nuestras expectativas. La principal divergencia respecto a nuestras previsiones fue el número de entregas del A330, que valoramos positivamente.”

“Dicho esto, creemos que Airbus sigue enfrentándose a importantes problemas en la cadena de suministro, que podrían dar lugar a un primer trimestre 2025 flojo, con Safran posiblemente deteniendo el desvío a Airbus de motores destinados inicialmente al mercado posventa. En términos de pedidos, Airbus comunicó 878 pedidos brutos para 2024, que, aunque sólidos, reflejan un ligero descenso de la demanda en comparación con 2023 y son inferiores a los pedidos recibidos por Boeing.”

“No obstante, Airbus mantiene una sólida cartera de pedidos de 8.658 aviones, frente a los cerca de 5.700 de Boeing. Christian Scherer también reafirmó la confianza de Airbus en alcanzar su objetivo de producir 75 aviones de la familia A320 al mes para 2027.”

Los analistas franceses concluyen: “nos sigue gustando Airbus, que es un valor clave para comprar y mantener a largo plazo. Se trata de un mercado duopolístico (al que probablemente se unirá Comac en los próximos años) en el que la demanda supera estructuralmente a la oferta.”

Repara tu Deuda Abogados cancela 59.000 € en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El exonerado era la única fuente de ingresos de su familia y tuvo que recurrir a préstamos bancarios que no logró devolver

El Juzgado de lo Mercantil nº3 de Las Palmas de Gran Canaria ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que ha quedado liberado de una deuda de 59.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó en el año 2017. El deudor era la única fuente de ingresos de la familia. Se vio obligado a acudir a préstamos para pagar sus deudas. A pesar de sus intentos con diversas entidades bancarias por unificar la deuda, no obtuvo una solución por parte de los emisores de los préstamos y no le quedó más opción que detener sus pagos para atender las necesidades económicas básicas de su familia”.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Conforme se han sucedido los casos y se ha hecho difusión de ellos, ha incrementado el grado de conocimiento de este mecanismo por parte de los ciudadanos. Pensada para que las personas en estado de insolvencia puedan cancelar las deudas que han contraído, se ha presentado como una salida de gran eficacia.

La experiencia de estos años ha hecho ver que, sin lugar a dudas, una de las claves para triunfar en un proceso de estas características es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, hay que señalar que Repara tu Deuda Abogados ha logrado rebasar la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

Bertín Osborne es la imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados. Colabora con el despacho de abogados en la difusión de esta legislación. “Esta herramienta -declaran los abogados– tiene un alto impacto social: permite a personas arruinadas empezar de nuevo desde cero. Por esta razón, el hecho de contar con figuras conocidas nos ayuda en esta tarea de cancelar deudas a personas que lo necesitan”.   

El despacho está especializado también en la defensa de los intereses de los consumidores. En este sentido, hay que señalar que ofrece el análisis de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

La ‘autocoronación’ de Maduro y la llegada de Trump ponen en la cuerda floja el negocio de Repsol en Venezuela

Se avecina una combinación nociva para los activos venezolanos de Repsol: los claros tintes de ‘pucherazo’ en la renovación del mandato del presidente del país, Nicolás Maduro; los ataques de éste a opositores que cuentan con el apoyo incondicional de EEUU; y, por último, la cercana toma de posesión de Donald Trump como máximo mandatario estadounidense. Un cóctel explosivo para una empresa que opera en Venezuela bajo licencia de Washington.

El hecho es que, desde el pasado jueves, Nicolás Maduro ejerce la presidencia de facto del país sudamericano, entre acusaciones de usurpación y la condena mayoritaria de la comunidad internacional. Los detenidos en la represión posterior -que según algunas fuentes alcanzan la centena- incluyen personalidades como Rafael Tudares, yerno del dirigente opositor Edmundo González, a su vez ampliamente considerado como el verdadero ganador de las elecciones del pasado julio. En total, la ONG Foro Penal estima en casi 1.700 los presos políticos en el país.

Venezuela
Nicolás Maduro, autoproclamado presidente de Venezuela

A Maduro no le tiembla el pulso a la hora de tensar lo que haga falta la cuerda que le sostiene en el poder. Sin embargo, pronto entrará en el corral un gallo de cuidado: el mismísimo Donald Trump, que el 20 de este mes será investido -por segunda vez en su carrera- como presidente de los EEUU. Es por todos conocido que el magnate apoya al 100% la causa de Edmundo González; y también que cualquier riesgo que no afecte a los intereses estadounidenses le importa entre poco y nada.

LA ACTIVIDAD DE REPSOL EN VENEZUELA, A EXPENSAS DE LOS VAIVENES POLÍTICOS

Esto deja en una situación complicada a Repsol, la más importante de las empresas españolas que operan en Venezuela.

La petrolera dirigida por Josu Jon Imaz llegó a Venezuela en 1993. En estas tres décadas, ha acumulado una fuerte cartera de activos en el país, llegando a emplear a 131 personas y gestionando importantes yacimientos de hidrocarburos, como el Proyecto PerlaQuiriquire GasPetroquiriquire (participada por Repsol en un 40%) y Petrocarabobo.

A este bagaje hay que sumar el último gran avance de la energética en el país caribeño: el año pasado llegó a un acuerdo con la empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) para ampliar el área geográfica de la empresa mixta Petroquiriquire. Con este negocio, Repsol calcula que su producción en el país se duplicará, hasta llegar a los 20.000 barriles de crudo al día.

¿Qué significa para los inversores el ‘barrido rojo’ de Trump en EE.UU.?
Donald Trump está a punto de iniciar su segunda etapa como presidente de EEUU

Todo este patrimonio se mantiene a flote sobre un único tablón: el permiso de Estados Unidos. En mayo, a pocos días del vencimiento del plazo, Washington renovó la licencia que permite a Repsol continuar operando en Venezuela. Sin embargo, las tensiones entre la comunidad internacional y el Ejecutivo de Maduro se han exacerbado desde entonces y la dura política exterior que se le presume a Donald Trump no contribuirá enfriar el caldero.

A través de las licencias, EEUU puede imponer restricciones que limiten actividades clave como la exploración, producción o comercialización de petróleo y gas, afectando directamente la capacidad operativa de Repsol. Trump incluso podría prohibir a las empresas concesionarias cualquier tipo de actividad en Venezuela, so pena de cancelar cualquier operación de éstas en Estados Unidos.

Repsol ‘salvó los muebles’ sobre la bocina en mayo del año pasado. El Ejecutivo de Joe Biden decidió reanudar las sanciones contra Venezuela tras la inhabilitación de María Corina Machado y otros líderes opositores a Maduro, lo que dejaba en el aire el permiso de explotación que disfrutaba la petrolera española. Finalmente, la Administración estadounidense decidió estudiar cada paso particular, extendiendo la validez de la licencia. Con el inminente cambio de inquilino en la Casa Blanca, está por ver si la compañía sigue esquivando las balas.

Evo Banco, Banco Sabadell, Banco Santander y Banca March en ‘guerra’ por la mejor hipoteca fija de enero

Banco Santander, Evo Banco, Banco Sabadell y Banca March han rebajado el precio de sus hipotecas a tipo fijo, tras los recortes que anunció a cierre de 2024 el Banco Central Europeo (BCE). El BCE anunció un recorte de los tipos de intereses de 25 puntos básicos, un movimiento que situaba el precio del dinero en el 3%, y que dejan abierta la puerta a más bajadas para este 2025.

En este sentido, la innovación, los tipos más bajos y una mayor inversión corporativa impulsarán los mercados en 2025. El sector financiero será protagonista al jugar un papel clave en la concesión de créditos y líneas de negocio en inversiones, de hecho, el sector financiero relativo al S&P 500 está marcando nuevos máximos.

Las previsiones a principios de enero apuntan a una media de 2,5% en 2025 si el BCE continúa bajando los tipos de interés. Esto, provocaría hipotecas más accesibles, ya que impulsa a que los bancos como Evo Banco, Banco Sabadell o Banca March, entre otras entidades, ajusten sus ofertas, con hipotecas fijas entre el 2% y el 2,5%.

Bankinter EVO Banco

LA HIPOTECA FIJA EN ENERO DE BANCA MARCH Y EVO BANCO

En este caso, la principal ventaja de las hipotecas fijas es la seguridad que te ofrecen, ya que siempre pagarás la misma cuota. Además, algunos bancos ofrecen precios más baratos cuanto mayor sea el plazo de amortización y, a día de hoy, puedes encontrar ofertas en casi todas las entidades, cosa que no ocurría hace cinco o seis años.

En primer lugar, la hipoteca fija más baja es la que ha presentado Banca March para dar comienzo a la ‘guerra’ de las hipotecas en enero de 2025 frente a sus competidores. No obstante, la entidad bancaria cerró 2024 con una hipoteca fija bonificada que ofrecía un tipo de interés del 2,90% durante el primer año. No tiene comisión de apertura, pero sí por amortización anticipada. En concreto, cobra el máximo permitido por ley, que es un 2% en los 10 primeros años y un 1,5% a partir del undécimo.

EVO BANCO Y BANCA MARCH PRESENTAN LAS HIPOTECAS MÁS CALIENTES EN EL MERCADO DE 2025

Actualmente, y dando por empezado este año, Banca March ha rebajado su hipoteca fija bonificada, el tipo de interés que ofrece durante el primer año es de 2,30%, y para la sorpresa de los clientes, el resto de años el tipo de interés será también de 2,30%. La tasa anual equivalente (TAE) es de 2,56%. La nueva hipoteca fija bonificada de Banca March es un producto financiero que se posiciona como una solución accesible y competitiva dentro del sector hipotecario español.

En cuanto a Evo Banco, se acerca mucho a la tasa del tipo de interés de Banca March, pero aumenta un 0,15%, ya que el tipo de interés con la nueva hipoteca inteligente a tipo fijo de Evo Banco es de 2,45%, al igual que el tipo de interés del resto de años. No obstante, el TAE, es decir, la cantidad real a pagar por un préstamo, será desde un 2,93%.

Banca March

Por otro lado, los clientes que quieran pedir una hipoteca con Evo Banco podrán usar un simulador para conocer realmente su cuota, para saber a ciencia cierta cuánto pagará. La documentación que deberá aportar el cliente son los datos personales, datos de la vivienda, datos laborales, identificación y la tasación.

Evo Banco acaba de realizar un agresivo ajuste en todos sus precios hipotecarios y recupera el liderazgo del ranking hipotecario español. La nueva oferta del banco 100% digital de Bankinter estará disponible desde el martes 14 de enero y supondrá para los consumidores el retorno a precios del año 2022, momento en que el Banco Central Europeo activó la subida de tipos de interés como consecuencia de la inflación.

BANCO SABADELL Y BANCO SANTANDER ‘CALIENTAN’ EL MERCADO

En cuanto a las hipotecas fijas, entre Banco Sabadell y Banco Santander, es la primera entidad bancaria quien cuenta con un menor interés del 2,50% TIN para cualquier plazo. No obstante, la entidad bancaria ha puesto una serie de requisitos que deberá cumplir el cliente que quiera solicitar la hipoteca fija de Banco Sabadell.

Siguiendo esta línea, algunos de los requisitos que se deben cumplir es domiciliar la nómina o pensión (rebaja de 0,40 puntos), contratar un seguro de hogar (-0,10 puntos), uno de vida (-0,40 puntos) y uno de protección de pagos (-0,10 puntos). Una hipoteca que le permite al cliente de Banco Sabadell financiar hasta un 80% del valor de tasación en el caso de una primera residencia, y si es para la segunda residencia estaríamos ante un 70%.

Banco Santander Merca2.es

Por su parte, Banco Santander, cuenta con una hipoteca fija bonificada con un interés del 2,60% TIN, elija el plazo de devolución que elija el cliente, y eso sí, siempre deberá de cumplir con todos los requisitos de bonificación que exige la entidad. Uno de los beneficios de Banco Santander es que no cuenta con comisión de apertura, pero sí le cobrará al cliente cuando decida realizar una amortización anticipada.

Además, una de las ventajas de Banco Santander hacia sus clientes es una reducción a modo de bonificación, hasta el 1,10% sobre TIN a partir del séptimo mes. Por otro lado, si el cliente utiliza seis veces tarjetas de crédito de la entidad bancaria en los tres meses anteriores a la revisión del tipo de interés, contará con una bonificación del 0,05%.

Hispasat ve la red satelital Kuiper de Amazon como una oportunidad para ampliar negocio

Hispasat no ve como a un oponente el proyecto satelital Kuiper de Amazon, sino como una oportunidad para ampliar negocio. Amazon Kuiper es la línea de negocio de Jeff Bezos para proporcionar internet de alta velocidad a precio asequible con su red de satélites de órbita baja, en la que Hispasat ve posibilidades de sinergias con Amazon. No ocurre igual con Starlink, de Elon Musk, que para la tecnológica satelital patria solo es un competidor por el momento, ya que no aporta nada más allá de la conectividad doméstica en lugares remotos y pelea por cada usuario contra el programa ‘Conéctate35’. Desde Aotec reconocen las posibilidades de negocio, pero por ahora se apoyan en la confianza y cercanía de Hispasat.

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Transformación Digital, ha autorizado a principios del pasado mes de diciembre a la filial de Amazon a poder ofrecer en nuestro país los servicios de internet de banda ancha por satélite. Estos no estarán disponibles hasta que Amazon no despliegue su red de satélites, lo que está anunciado para este mismo año, e instale las infraestructuras necesarias en distintos lugares de la geografía española para recibir las comunicaciones desde el cielo.

La intención de Amazon con Kuiper es ofrecer internet en la España rural y vaciada a la que no llega la infraestructura de fibra óptica, desde lugares en altas montañas, hasta aldeas en mitad de la árida meseta, o remotos pueblos pirenaicos, o de comarcas de la España olvidada y abandonada por la demografía. En apariencia, es el mismo nicho comercial que gestiona como mayorista Hispasat a través del programa «Conéctate35».

Y es que las comunicaciones satelitales están despegando como presente y futuro de unas capacidades de comunicación que se van a desarrollar casi tanto como se ha mostrado en muchas películas de ciencia ficción. Desde la tecnológica espacial española indican a MERCA2 que «es cierto que el sector ha cambiado mucho de hace diez años a aquí. Antes Hispasat tenía sus satélites y vendía la capacidad espacial con lo que tenía en órbita en España y a clientes, sobre todo, de Latinoamérica, y también en estados Unidos», pero ahora Hispasat tiene competencia, y se avecinan tiempos de búsqueda de sinergias.

Hispasat ve la red satelital Kuiper de Amazon como una oportunidad para ampliar negocio
Imagen de las antenas diseñadas para el servicio satelital Kuiper de Amazon.

HISPASAT Y LAS SINERGIAS CON AMAZON

Con los cambios tecnológicos ocurridos en el propio sector se ha producido algo parecido a lo que se vivió en el mundo de las telecomunicaciones a finales de los años 90. Al igual que ahora las telecos acuerdan compartir infraestructuras, e incluso crean empresas en torno a las mismas, en Hispasat ven la incorporación de la red satelital de Amazon como una oportunidad de colaboración y negocios «en lo que se refiera a la compartición de infraestructuras«.

Según especifican, «no bastará con un ‘yo tengo mi capacidad y solo vendo mi capacidad’. Hispasat no es solo un operador, sino que es un prestador de servicios satelitales», indican desde la compañía presidida por el ex astronauta y ex ministro de Ciencia y Tecnología, Pedro Duque. Así, aspiran a utilizar la capacidad de terceros para para ofrecer «los mejores servicios a los clientes que demandan servicios por satélite, por lo que Kuiper es una oportunidad más para incorporar su tecnología satelital de órbita baja a nuestros servicios».

En este sentido, Hispasat cuenta, por ejemplo, con una solución que es multiórbita que combina tecnología geoestacionaria o de órbita baja, o bien otras, según las necesidades de cada cliente, por lo que según indican «no vemos necesariamente [a Kuiper de Amazon] como una competencia». Hispasat da servicio, por ejemplo, a empresas que tienen servicios alejados de los grandes núcleos urbanos, como el sector de la energía (oil and gas), como saltos de agua, plataformas petrolíferas y gaseoductos, y mayoritariamente en Latinoamérica.

Esta posibilidad de aunar esfuerzos en materia de infraestructuras es lo que hace que no vean a Amazon como una amenaza o una competencia, porque además la compañía española, en realidad, da servicio a clientes industriales, no a usuarios finales, como sí hará Kuiper y ya hace Starlink.

en Hispasat ven la incorporación de la red satelital de Amazon como una oportunidad de colaboración y negocios «en lo que se refiere a la compartición de infraestructuras

Kuiper ha obtenido la licencia para operar en España, pero todavía no es operativo, ya que le queda mucha arquitectura satelital qué desplegar todavía para poder dar un servicio continuado a sus clientes. Una constelación de satélites, por su mera naturaleza, es un enjambre de miles de unidades, calcula que unas 3.000, que va a empezar a desplegarse a principios de este 2025, según Ámazon.

Así que como proveedor de servicios, aunque en el futuro puedan también llegar a acuerdos en materia de infraestructuras, quién sí es competencia directa de Hispasat por ahora es el inefable Elon Musk con su Starlink. Por el momento ni Hispasat, ni la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones ofrecen todavía datos de la expansión del programa Conéctate35, para poder compararlo con la de la conexión por satélite de Musk en España, «pero desde Hispasat estamos contentos de cómo va el programa», indican, en referencia a UNICO, que da respuesta a una necesidad que existía cuando se aprobó este servicio en los años 2022-23″ .

Hispasat no tiene ningún acuerdo con Starlink de ningún tipo, no solo en relación al plan UNICO, por lo que el servicio que ofrece Musk en España es directamente competencia de Hispasat y los operadores que ofrecen el servicio. Saben que Musk está trabajando para desarrollar ya las comunicaciones directas a móviles a través de satélite, que todavía plantea múltiples desafíos a nivel regulatorio y que se han probado recientemente durante eventos catastróficos en EE.UU inicialmente con SMS de emergencias.

ni Hispasat, ni Red.es ni la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones ofrecen todavía datos de la expansión del programa Conéctate35, para poder compararlo con la deL statlink de Musk en España

Hispasat es la operadora del plan UNICO de redes a través del programa Conectaté35, pero como mayorista, ya que son las operadoras comerciales (desde Telefónica hasta la más pequeña local o regional) las que establecen la conexión con el cliente de los pueblos y lugares donde la necesitan.

AOTEC, NI MUSK NI BEZOS; CON HISPASAT

Preguntamos a los operadores rurales y regionales, que ofrecen los servicios subvencionados por los fondos europeos Next Generation a sus vecinos en las zonas de España donde no llega la fibra ni el 5G. La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) reconoce que para sus asociados, los operadores alternativos, «el satélite es una herramienta útil a la hora de ofrecer conectividad en aquellas zonas donde no puede llegar la fibra óptica por tratarse de áreas aisladas y de difícil acceso».

Pero nos señala que sus asociados cuentan con un acuerdo de colaboración con Hispasat desde 2022, «mucho antes de que estas empresas norteamericanas llegasen a España», según afirman con contundencia, y valoran la utilidad del servicio. «Nuestros operadores, que son los que están sobre el terreno en zonas rurales, conocen la utilidad del satélite, no sólo para prestar servicio en zonas muy remotas donde la fibra no llegará sino también como backup para empresas«.

aotec cuenta con un acuerdo de colaboración con Hispasat desde 2022

Según indican, con el programa Conéctate 35 se ofrece internet por satélite a un precio asequible de 35 euros al mes y con ayudas para la instalación de la antena, financiados por los fondos europeos desde el Gobierno. «Para nosotros, además, son importantes factores como la confianza y la interlocución cercana que ofrece Hispasat«, señalan.

No obstante, también coinciden con Hispasat a la hora de valorar a futuro las posibilidades de negocio de «la llegada de nuevos actores al panorama satelital español, porque sin duda abre la oferta y, por lo tanto, las posibilidades para el operador local a la hora de ofrecer servicio a sus clientes si así lo desean».

Y es que, según señalan los analistas de la consultora Ookla, para cerrar «la brecha digital se requiere la combinación de inversiones estratégicas en infraestructuras» y también «un enfoque híbrido que incorpore acceso inalámbrico fijo y tecnología de satélites», por lo que es «posible que los mercados utilicen una mezcla de fibra, inalámbrica fija y satélite para garantizar una cobertura completa».

El crowdfunding irrumpe con fuerza en el mercado de la rehabilitación de viviendas 

0

Participar en una promoción de vivienda o en la rehabilitación de espacios urbanos abandonados es posible para casi todos los bolsillos gracias al crowdfunding, que es síntoma del avance digital y de las dificultades que sufre la ciudadanía para siquiera sopesar la compra de una vivienda.

La plataforma italiana Walliance se está haciendo fuerte y ayer presentó un romántico proyecto en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona) que va a suponer la transformación de una destartalada villa en un precioso chalet con piscina.

Explica Walliance que la propuesta «despertó un enorme interés entre los inversores, quienes lograron completar la financiación en cuestión de horas». La financiación de la casa, que ya estaba prevendida, se llevó cabo mediante el modelo de Lending crowdfunding, que implica la firma de un contrato de financiación entre la sociedad oferente y los inversores que participan en la oferta.

Desde Walliance explican que, al finalizar el plazo de financiación se prevé la devolución del capital invertido junto con los intereses generados, estipulados en un 12% anual. «En esta iniciativa hemos priorizado la rehabilitación de espacios existentes en desuso, lo que no solo añade un valor estético al resultado final, sino que también mejora la eficiencia y fomenta la sostenibilidad del proyecto», señala el investment manager d la empresa, David Cedeño.

CRODWFUNDING

Walliance es la primera plataforma paneuropea de crowdfunding inmobiliario. Este proyecto permite inversiones desde 500 euros mensuales. La empresa asegura que «el crowdfunding ha democratizado el acceso al mercado inmobiliario, que antes estaba reservado para grandes fondos o inversores con altos patrimonios».

Despues Merca2.es
Proyecto de la rehabilitación de la vivienda barcelonesa que será reformada por Walliance.

La plataforma asegura que permite a los inversores «diversificar su capital en proyectos atractivos sin comprometer grandes sumas de dinero». «!– /wp:paragraph –>

Walliance subraya la importancia de la sostenibilidad en sus proyectos, apoyando iniciativas de energías renovables y construcción sostenible. «Estas inversiones contribuyen tanto a la reducción de emisiones de CO₂ como a la regeneración de comunidades locales». explica.

El grupo Walliance consolida más de 170 millones de euros invertidos en más de 160 transacciones inmobiliarias en Italia, Francia, España y Estados Unidos y cuenta con cerca de 100.000 usuarios registrados.

La plataforma calcula que el crowdfunding inmobiliario recaudó a nivel global más de 50.000 millones de euros en 2023.

OTRA TENDENCIA: COMPRAR ‘TROZOS’ DE VIVIENDA

Las dificultades para acceder a la vivienda ha llevado a algunas empresas a promover el crowdfunding de viviendas o la compra de habitaciones. Uno de los proyectos autóctonos más exitosos en este ramo es Habitacion.com.

La startup catalana fundada por Oriol Valls, Anna Labarias y José Fernández captó hace unos meses 400.000 euros para contribuir a promover un cambio de enfoque en el sector de los pisos compartidos: comprar habitaciones en lugar de alquilarlas.

La compañía dice que «al comprar una habitación, te conviertes en propietario de una parte del inmueble, con firma ante notario y siendo titular en el Registro de la Propiedad». «Se trata de una inversión inteligente a la que accedes con poco capital y en la que compartes todos los gastos», aseguran. Con la compra, señalan, «diversificas tu capital y lo proteges de la inflación».

La empresa promete encontrar «buenos inquilinos» y cubrir «frente a impagos» por unos precios que varían desde los 320 euros mensuales a los 460. Habitacion.com permite invertir en habitaciones en las que se puede vivir o alquilar y promete una rentabilidad anual estimada del 6-8%.

Habitacion.com ha realizado ventas en Terrassa y Barcelona, y se prepara para expandirse por Madrid, Valencia, Granada y Alicante.

La radio digital podría convertirse en foco de tensión entre el Gobierno y Prisa

0

Radio Televisión Española y la red de radiotelevisiones autonómicas FORTA han firmado un acuerdo para impulsar la implantación de la radio digital, que lleva más un cuarto de siglo sin desarrollarse en España.

La abulia política y las resistencias de los influyentísimos operadores de radio en abierto (que es un mercado operado por 3 actores comerciales relevantes, Prisa, la episcopal Ábside Media y Atresmedia), han convertido a España en un islote analógico en una Europa digital.

El Convenio de Compostela que han firmado distintas corporaciones públicas estatales y mediáticas implica el desarrollo del sistema DAB+. La legislación vigente, recuerdan RTVE y la FORTA, obliga a que los coches nuevos comercializados en la Unión Europea que incluya receptor de DAB+ de serie desde el 21 de diciembre de 2020.

A día de hoy, se estima que casi 4 millones de coches cuentan con este sistema en España. También denuncian que en España están proliferando emisiones ilegales en DAB+, «que además de no abonar las correspondientes tasas anuales de utilización de espectro, están emitiendo en bloques de frecuencias no planificados a nivel internacional para España y fuera de norma en algunos casos, pudiendo llegar a poner en riesgo comunicaciones aeronáuticas y otros servicios relacionados con la seguridad de las personas», añaden.

Es por ello que RTVE y FORTA exigen la disposición de un nuevo Real Decreto de radiodifusión sonora digital terrestre que «ponga orden, que refleje la realidad de la radio española y que permita incluir a toda la radiodifusión legal actual».

El Gobierno no ha mostrado su postura sobre la radio digital y no ha expresado su interés por regular el mercado de la radio digital. En caso de hacerlo, La Moncloa podría tensionar sus relaciones con su multimedia privado más cercano, el Grupo Prisa.

25 AÑOS NO ES NADA

El próximo 10 de marzo se cumplen 25 años de la concesión de 10 licencias nacionales de radio digital por parte del Consejo de Ministros del Gobierno de José María Aznar, que tuvo el dudoso gusto de finalizar aquella legislatura beneficiando básicamente a sus aliados mediáticos 2 días antes de abrirse las urnas.

A excepción de la Cadena SER, que obtuvo 1 de las 2 licencias a las que aspiraba, el resto de ganadores fueron la Cadena COPE, Onda Cero (controlada entonces por Telefónica), Onda Digital (ligada a la fallida Quiero TV), Sauzal 66 (Radio Intereconomía), Unedisa (El Mundo), Recoletos (que editaba Marca y Expansión), la alianza entre el Grupo Planeta y la Onda Rambla de Luis del Olmo, la histórica Unión Ibérica de Radio (Radio España) y Prensa Española (Abc).

Fuera del reparto se quedaron Radio Blanca (Blas Herrero), la cablera ONO, Grupo Correo, el Grupo Zeta y Europa FM (que no estaba ligada a nivel accionarial a Onda Cero). RNE, por su parte, había recibido 2 señales en concesión directa.

DESINTERÉS DE LOS GRANDES GRUPOS

La Cadena SER renunció el pasado año a cuatro licencias de radio digital local que ganó en distintas ciudades de Navarra (Pamplona, Tudela, Tafalla y Estella). Ábside Media (COPE) y Atresmedia, ni siquiera se presentaron a este concurso en el que fueron agraciadas Abian Media (editora de la televisión local nacionalista vasca Iruindarra Telebista), Euskal Irrati Zerbitzuak (que promueve la hermana radiofónica de Gara, Naiz Irratia) y el empresario Jesús Martín Moro (que explota comercialmente Radio Asturias).

La SER, muy influyente en la Comunidad Foral, sí que opta con 3 propuestas a las 6 licencias autonómicas de radio digital que repartirá el Gobierno de Navarra. A este concurso también se han presentado sus principales rivales: Radio Popular S.A. (COPE) y Uniprex S.A.U. (Atresmedia Radio), que optan a 1 señal cada una.

ASÍ SE DESDIJO EL PSOE SOBRE LA RADIO DIGITAL

La formación valenciana Compromís ha batallado durante años para que España desarrolle la DAB+, conocida como ‘radio digital’, después de que José María Aznar repartiera licencias de este sistema hace casi un cuarto de siglo y José Luis Rodríguez Zapatero asegurara en 2011 que el PSOE estaba a favor de su puesta en marcha a nivel comercial.

Rtve Merca2.es
Antenas de RTVE. Foto: Europa Press.

Pero el PSOE y el PP se pusieron de acuerdo en noviembre de 2020 para tumbar la propuesta de la formación aliada de Sumar. El entonces senador valenciano Carles Mulet aseguró no comprender el rechazo del PSOE, «a pesar de asegurar que apoyarían el plan de desarrollo de la DAB+ de 2011».

El entonces senador aseguró que era hora «de que la radio afronte su futuro con garantías en España por medio de la digitalización de su plataforma mayoritaria de escucha. No podemos seguir así, sin hacer nada. No podemos dejar una puerta abierta a que los gigantes tecnológicos puedan comprometer el futuro de la radio a medio plazo. Treinta y tres países de la zona de la Unión Europea de Radiodifusión ya han apostado por la radiodifusión sonora digital terrestre, diecinueve de los cuales son de la Unión Europea».

Las principales dolencias con las que se acude al médico de cabecera

0

Cada vez es más importante tener en mente que la salud es algo que no se debe dejar en el olvido, sino que, de forma activa, hay que intentar mantenerse. 

Las visitas al médico de cabecera son con un afán mucho más preventivo que antes, aunque hay una serie de dolencias que siguen copando sus agendas.

Estas consultas pueden dividirse en dos categorías principales: problemas de salud frecuentes y acciones preventivas.

¿Cuáles son las consultas habituales en los médicos de cabecera?

En primer lugar, y con estas fechas, las infecciones respiratorias son muy habituales al estar los espacios cerrados menos ventilados. La labor del médico de cabecera debe seguir la evolución de enfermos crónicos como los que sufren asma o enfermedades pulmonares.

En segundo lugar, los dolores puntuales musculares o articulares suelen ser motivos de consulta. Con una exploración se puede ayudar a quitar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

También es el primer paso para quienes tienen algún tipo de problema de salud mental suele empezar su consulta en el médico de cabecera. La atención primaria es el primer contacto para abordar la situación y derivar al especialista y luego darle seguimiento.

El médico de cabecera es el aliado de los pacientes con las enfermedades crónicas. Hipertensión, diabetes, colesterol o alguna enfermedad cardiovascular son solo algunas de las dolencias que se monitorizan desde el Centro Médico.

Además de los controles rutinarios que deben realizarse, al menos, una vez al año, hay sintomatologías que deben consultarse para que el médico valore si es necesario buscar la asesoría del especialista o si son el principio de enfermedades más graves o intolerancias. Se trata, por ejemplo, de problemas como el reflujo, la diarrea o gastritis.

Una nueva visión: la medicina preventiva

Desde hace años hay una nueva corriente médica que habla más de la prevención que de la curación. Se trata de buscar hábitos o de incorporar rutinas sanas que sirvan para que el estado de bienestar perdure.

Opciones como la vacunación en personas vulnerables, los controles de rutina para hacer cribados o detectar de forma temprana dolencias, atender una alimentación saludable o equilibrada, realizar ejercicio de forma regular, controlar el sueño reparador, manejar el estrés, didáctica para detectar sintomatologías son solo algunas de las pautas en las que se basan. Los resultados, sin duda, están siendo muy positivos.

“Si a esto se suma la atención personalizada en el que el médico dispone de una historia clínica completa para poder tener información integral de todos los campos y especialidades, conociendo los tratamientos más específicos y la evolución de los pacientes y consiguiendo, así una comunicación y empatía que permite una atención más cercana desde un enfoque multidisciplinario” explican desde Centre Medic Cuida’t.

La importancia clave de los neumáticos para la seguridad en motocicletas

0

Los neumáticos de una motocicleta son mucho más que un componente básico; son el único punto de contacto entre el vehículo y el asfalto. Su relevancia radica en garantizar la estabilidad, la seguridad y el rendimiento, elementos esenciales para cualquier conductor. Cada giro, frenada y aceleración depende directamente del estado y la calidad, lo que los convierte en un factor decisivo en la conducción.  

El diseño, los materiales y el mantenimiento de los neumáticos son determinantes para el comportamiento de una moto en diferentes terrenos y condiciones climáticas. Desde las gomas lisas para competición hasta las de tacos diseñadas para el off-road, cada tipo tiene un propósito específico que se traduce en mayor control, agarre y seguridad. Uno desgastado o inadecuado puede comprometer seriamente el manejo y poner en riesgo la vida del conductor.  

El papel en el rendimiento y la seguridad  

Están diseñados para responder a las exigencias de cada tipo de moto y estilo de conducción. En el caso de las motos deportivas, por ejemplo, se priorizan compuestos que ofrezcan adherencia a altas velocidades, mientras que en las motos de turismo se busca durabilidad y comodidad en trayectos largos. Por otro lado, las todoterreno requieren cubiertas con un dibujo profundo que garantice tracción en superficies irregulares.  

El mantenimiento regular también es clave para asegurar el desempeño óptimo. La presión correcta, el desgaste uniforme y la ausencia de daños visibles son aspectos que todo conductor debe verificar periódicamente. Además, factores como la carga de la moto y las condiciones del clima influyen en la durabilidad, lo que refuerza la importancia de una revisión constante y adecuada.  

Tecnología al servicio de los motociclistas  

En los últimos años, los avances tecnológicos han transformado la industria de los neumáticos para motocicletas. Materiales más resistentes, diseños optimizados y la incorporación de tecnologías como el sistema Run Flat, que permite conducir incluso con un pinchazo, son algunas de las innovaciones que han mejorado la experiencia y la seguridad de los conductores.  

Asimismo, las marcas están desarrollando productos más sostenibles, con compuestos reciclables y procesos de fabricación que reducen el impacto ambiental. Esto no solo beneficia al planeta, sino que también responde a la creciente demanda de consumidores más conscientes.  

Elegir el adecuado  

Seleccionar el correcto no es solo una cuestión técnica; también implica considerar factores como el estilo de conducción, el clima y el tipo de terreno que se recorrerá con mayor frecuencia. Contar con el asesoramiento de profesionales especializados es fundamental para tomar una decisión informada y garantizar el mejor rendimiento en cada circunstancia.  

En este sentido, en Neumáticos Motoval, comentan: “Invertir en llantas de calidad y realizar un mantenimiento adecuado no solo prolonga su vida útil, sino que también brinda tranquilidad al conductor. La confianza en el equipamiento se traduce en una experiencia de manejo más segura y disfrutable”.  

Más allá de su función práctica  

Los neumáticos no son solo una pieza esencial de las motocicletas; representan la conexión entre el conductor y el camino. Al invertir en su cuidado y en opciones adecuadas, se promueve no solo la seguridad, sino también el placer de viajar con confianza. Una moto equipada con las cubiertas correctas es, sin duda, una invitación a disfrutar cada trayecto con tranquilidad y entusiasmo.

Experiencias culturales únicas en viajes diseñados para grupos pequeños

0

El turismo cultural ha experimentado un auge significativo en los últimos años, gracias a la creciente demanda de experiencias auténticas y enriquecedoras. Los viajes culturales a medida para grupos reducidos se han convertido en una de las formas más exclusivas y apreciadas de explorar el mundo. Este enfoque permite profundizar en la historia, las tradiciones y el arte de cada destino, garantizando una vivencia personalizada que se adapta a los intereses y expectativas de los participantes.  

Este tipo de tours destaca por su atención al detalle y por ofrecer itinerarios diseñados con un enfoque específico. Desde visitas guiadas a museos emblemáticos hasta recorridos por sitios arqueológicos o inmersiones en festivales locales, cada actividad está pensada para maximizar la conexión cultural. Además, al limitar el número de integrantes en cada grupo, se fomenta un ambiente más íntimo y accesible, donde los viajeros pueden interactuar con los guías y explorar cada lugar a su propio ritmo.  

Ventajas de los viajes en grupos pequeños

La elección de un grupo reducido no solo mejora la aventura, sino que también aporta beneficios logísticos. Menos personas implican mayor flexibilidad para personalizar las actividades, elegir alojamientos únicos y acceder a lugares menos concurridos o exclusivos. Este formato es ideal para quienes buscan descubrir destinos desde una perspectiva diferente, alejados del turismo masivo y con un enfoque más respetuoso hacia las comunidades locales.  

Por otro lado, tienden a ser más sostenibles, ya que reducen el impacto ambiental y promueven un turismo responsable. Las empresas especializadas en este tipo de propuestas suelen colaborar con guías locales y fomentar prácticas que respeten el patrimonio cultural y natural de los destinos. “Este compromiso no solo beneficia a las comunidades receptoras, sino que también enriquece la experiencia del viajero, quien tiene la oportunidad de participar en actividades auténticas y significativas”, indican en Viajar con Encanto.  

Diseños a medida para recuerdos únicos

Uno de los aspectos más destacados es la posibilidad de diseñar itinerarios completamente personalizados. Tanto si el interés principal del grupo está en la arquitectura, la gastronomía, la música o la literatura, las propuestas se ajustan a cada pasión. Esto permite vivir momentos únicos, como talleres artesanales con artistas locales, catas privadas en bodegas históricas o visitas a lugares menos conocidos que guardan historias fascinantes.  

Además, estos recorridos suelen incluir alojamientos cuidadosamente seleccionados que complementan la temática del itinerario, como hoteles boutique en edificios históricos o casas rurales en entornos pintorescos. Cada detalle se elige para crear una vivencia inmersiva y enriquecedora, donde cada participante se sienta parte de una aventura cultural única.  

Viajar con propósito y conexión

Las salidas en grupos reducidos también crean un espacio propicio para establecer conexiones significativas, no solo con los lugares visitados, sino también entre los integrantes del grupo. La posibilidad de compartir vivencias, reflexiones y aprendizajes en un entorno más cercano fomenta una experiencia humana más profunda y transformadora.  

Meta anuncia el despido del 5% de su plantilla por bajo rendimiento

0

Meta ha anunciado que despedirá al 5% de su plantilla, concretamente a trabajadores que no desempeñen con rendimiento su tarea, si bien planea contratar nuevas personas para ocupar esos puestos.

Así lo ha anunciado el CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, en un comunicado interno al que ha tenido acceso Bloomberg, y en el que el empresario ha especificado que este año será «intenso», con el despido del 5% de los empleados de «menor rendimiento».

Meta cuenta con una plantilla de más de 72.000 trabajadores, por lo que, con esta reducción, se verían afectados 3.600 puestos de trabajo. Ya en 2022 y 2023, Meta cribó a 21.000 empleados, casi una cuarta parte de su fuerza laboral.

Precisamente, la semana pasada Zuckerberg anunció una serie de cambios en la empresa con los que aseguró en un vídeo que pondría fin a su programa de verificación de datos de terceros por un modelo de notas de la comunidad moderadas por la empresa, que se utiliza también en la plataforma X de Elon Musk, donde son los propios usuarios los que proporcionan más contexto a las publicaciones.

«Las recientes elecciones también parecen un punto de inflexión cultural hacia la priorización una vez más de la libertad de expresión, por lo que volveremos a nuestras raíces y nos centraremos en reducir los errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas», dijo Zuckerberg en su anuncio.

Armonización Orofacial; Equilibrio entre salud funcional y estética personal

0

La armonización orofacial es una disciplina que combina la estética y la funcionalidad para mejorar la apariencia y el bienestar del rostro. 

Lograr un equilibrio entre las proporciones faciales, la salud dental y la funcionalidad del rostro es un paso hacia una vida más plena y segura. En este proceso, contar con profesionales experimentados y comprometidos asegura resultados que reflejan lo mejor de cada persona, destacando su belleza natural y singularidad.

Este procedimiento abarca un conjunto de técnicas que tienen como objetivo equilibrar las proporciones faciales, suavizar líneas de expresión y corregir asimetrías, al mismo tiempo que optimizan funciones esenciales como la masticación y la articulación. Cada vez más personas recurren a este tratamiento, no solo por motivos estéticos, sino también para mejorar su calidad de vida.

En el contexto de la estética dental, juega un papel complementario y fundamental. Una sonrisa alineada y saludable es un elemento crucial para el equilibrio facial, por lo que estas intervenciones suelen combinarse con procedimientos odontológicos como la ortodoncia, el blanqueamiento dental y la colocación de carillas. Este enfoque integrado permite alcanzar resultados más naturales y personalizados, mejorando tanto la apariencia del paciente como su confianza en sí mismo.

Entre los principales síntomas que pueden indicar la necesidad de realizarla, se encuentran las líneas de expresión profundas, las arrugas estáticas, las asimetrías faciales, la flacidez en ciertas áreas del rostro y las dificultades funcionales como el bruxismo o el dolor en la articulación temporomandibular (ATM). Estos problemas no solo afectan la estética, sino que también pueden repercutir en la salud general, provocando molestias crónicas o limitaciones en las actividades diarias.

Incluye diversas técnicas no invasivas o mínimamente invasivas, adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente. Una de las más comunes es la aplicación de toxina botulínica, utilizada para relajar los músculos responsables de líneas de expresión y corregir problemas funcionales como el bruxismo. “También se emplean rellenos dérmicos a base de ácido hialurónico para restaurar el volumen en áreas como los labios, los pómulos o las ojeras, logrando un aspecto rejuvenecido y armónico”, indican desde el consultorio de la Doctora Gabriela Claure, especialista en estética dental y pionera en la Armonización Orofacial.

Además, las técnicas de bioestimulación facial, como la aplicación de plasma rico en plaquetas, ayudan a regenerar la piel desde el interior, mejorando su textura y elasticidad. Otro enfoque destacado es la utilización de hilos tensores, que permiten redefinir el contorno facial sin necesidad de cirugías invasivas. Estas opciones son especialmente atractivas para quienes buscan resultados efectivos con un tiempo de recuperación reducido.

Es importante destacar que los tratamientos deben ser realizados por profesionales capacitados en medicina estética, odontología o disciplinas afines. La experiencia y el conocimiento del especialista son clave para garantizar resultados seguros y satisfactorios, evitando complicaciones o efectos no deseados. Una evaluación inicial exhaustiva permite identificar las necesidades del paciente y diseñar un plan personalizado.

El impacto va más allá de la apariencia física. Los pacientes que optan por estos procedimientos suelen experimentar un aumento significativo en su autoestima y bienestar emocional. El rostro es una de las principales herramientas de comunicación, y sentirse cómodo con su aspecto puede mejorar la interacción social y profesional, contribuyendo a una mayor calidad de vida.

La evolución de las gasolineras con nuevos servicios

0

Las gasolineras, además de ser esenciales para el abastecimiento de combustible, han evolucionado significativamente en los últimos años, adaptándose a las necesidades de los conductores y ofreciendo servicios innovadores que mejoran la experiencia del usuario. Se distinguen por incorporar tecnologías avanzadas, soluciones sostenibles y una variedad de servicios adicionales que van más allá de simplemente llenar el tanque. Estos cambios están impulsados por la demanda de comodidad, eficiencia y opciones que respondan tanto a la preocupación medioambiental como al confort del cliente.

Las gasolineras en Gandia, uno de los destinos levantinos con más turismo, han sido un claro ejemplo de esta transformación, con instalaciones modernas que incluyen desde cargadores para vehículos eléctricos hasta puntos de autolavado y tiendas de conveniencia. Los conductores pueden encontrar estaciones que no solo ofrecen gasolina, diésel y GLP (Gas Licuado de Petróleo), sino también una amplia gama de productos para el automóvil y artículos para el cuidado personal. Buscan hacer del repostaje una actividad rápida y eficiente, pero también un momento para atender otras necesidades del usuario. Además, muchas han implementado sistemas de pago sin contacto y aplicaciones móviles que permiten a los clientes pagar directamente desde sus teléfonos, ahorrando tiempo y evitando la necesidad de pasar por la caja.

El impulso hacia la sostenibilidad es otro aspecto clave. Muchas están invirtiendo en energía solar y otros sistemas ecológicos para reducir su huella de carbono. De hecho, algunas ahora ofrecen productos como combustibles más ecológicos, incluidos biocombustibles y electricidad para vehículos eléctricos, fomentando una movilidad más verde y menos contaminante. Este enfoque va de la mano con la creciente preocupación por el medio ambiente y la necesidad de adaptarse a los cambios que exigen las normativas ambientales. “Además, muchas cuentan con puntos de recarga rápida para coches eléctricos, lo que facilita a los usuarios la carga de sus vehículos mientras realizan otras actividades”, comentan en Moscardo.

Otro servicio relevante que han comenzado a ofrecer es el lavado de autos automáticos y manuales, disponibles tanto para clientes que requieren un servicio rápido como para quienes prefieren una atención más detallada. Estas instalaciones incluyen productos como ceras y tratamientos para el cuidado de la carrocería, proporcionando una experiencia de servicio completa. En muchos casos, han integrado estos servicios con ofertas adicionales, como promociones y descuentos que favorecen a los conductores que son usuarios regulares.

Las tiendas de conveniencia dentro de ellas también han experimentado una transformación. Ya no son solo lugares donde se venden productos básicos, sino que ahora incluyen una variedad más amplia de opciones como cafés de calidad, bocadillos gourmet, productos orgánicos y bebidas saludables. Además, en algunas se ofrecen otros servicios como Wi-Fi gratuito, lo que permite a los conductores aprovechar el tiempo mientras esperan o descansan durante su viaje. La comodidad ha llegado a ser una prioridad en estas instalaciones, ofreciendo a los clientes más que solo combustible, si no una experiencia integral que facilita la vida diaria.

En términos de seguridad, están mejor equipadas con sistemas de vigilancia avanzados, personal altamente capacitado y protocolos de seguridad que aseguran tanto la protección del cliente como la seguridad en el manejo del combustible. El monitoreo constante y las cámaras de seguridad contribuyen a un entorno más seguro para los consumidores y para los empleados. Además, muchos de estos espacios están diseñados para ser más accesibles, con áreas amplias para maniobrar y surtidores optimizados para vehículos de diferentes tamaños.

A medida que la tecnología y las expectativas de los consumidores siguen evolucionando, las gasolineras también continúan adaptándose para ofrecer más comodidad, sostenibilidad y servicios adicionales que cubran las necesidades de los conductores modernos. Esto no solo mejora la experiencia de repostaje, sino que también abre nuevas oportunidades para la interacción con los usuarios. Las estaciones de servicios han dejado de ser solo un lugar para repostar y se han convertido en espacios multifuncionales, donde la innovación y la atención al cliente se encuentran en el centro de la propuesta de valor.

Publicidad