martes, 1 julio 2025

Bosch Home Comfort lanza la campaña "El Calentador Junkers Más Antiguo" para premiar la eficiencia

0

NP Bosch Home Comfort lanza la campaa El Calentador Ms Antiguo Merca2.es

Bosch Home Comfort lanza una nueva edición de su campaña de renovación para fomentar el cambio de antiguos sistemas de agua caliente por soluciones más eficientes y sostenibles. Del 16 de junio al 30 de septiembre de 2025, los participantes podrán sustituir su calentador Junkers por un modelo Bosch con instalación gratuita


En su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y el confort en el hogar, Bosch Home Comfort lanza su nueva campaña «El Calentador Junkers Más Antiguo». Esta iniciativa busca identificar el calentador Junkers más antiguo aún en funcionamiento en una vivienda española para reemplazarlo por un nuevo calentador, mucho más eficiente, con un cuidado y elegante diseño y tecnología de última generación que le convierte en un modelo a la vanguardia de los sistemas de agua caliente instantánea, incluso ya preparado para funcionar con mezclas hasta de un 20% de H2.

La campaña tiene como objetivo concienciar sobre la necesidad de actualizar los antiguos sistemas de producción de agua caliente sanitaria a gas, reducir las emisiones contaminantes y mejorar la eficiencia energética del hogar.

Una realidad invisible pero relevante
La producción de agua caliente sanitaria representa hasta el 38% del consumo de gas natural en el hogar. Sin embargo, miles de viviendas en España aún cuentan con calentadores antiguos con tecnologías obsoletas como la llama piloto permanente o la cámara abierta, que consumen gas de forma continua y presentan mayores riesgos de emisiones de CO₂ y NOx.

Además de un mayor consumo energético, estos equipos requieren un mantenimiento frecuente y carecen de sistemas modernos de seguridad o modulación para garantizar un óptimo funcionamiento. Por eso, Bosch Home Comfort quiere visibilizar esta realidad silenciosa y promover el cambio hacia soluciones más eficientes.

¿En qué consiste la campaña?
La acción «El Calentador Junkers Más Antiguo» busca localizar el calentador de agua Junkers más antiguo aún operativo en una vivienda residencial española. Una vez identificado, mediante la verificación de la fecha de fabricación del equipo, será sustituido por un nuevo calentador Bosch con la última tecnología.

Este cambio no solo implica una reducción significativa en el consumo de gas y en la factura energética, sino que también supone una contribución directa a la descarbonización.

Todos los interesados podrán inscribirse a través de la página web oficial de Bosch Home Comfort, completando el formulario habilitado.

Además, los usuarios que deseen participar en esta acción deberán cumplir con los siguientes requisitos.

  1. Ser mayor de 18 años y residir legalmente en España.
  2. Tener instalado en una vivienda un calentador Junkers con al menos 10 años de antigüedad.
  3. Registrarse en la web de Bosch Home Comfort y proporcionar los datos solicitados para evaluar la fecha de fabricación.

El calentador Bosch: eficiencia y confort del futuro
La nueva generación de calentadores de agua a gas marca Bosch se presenta como la solución ideal para la sustitución de antiguos calentadores Junkers, ya que mantiene la compatibilidad con las conexiones existentes, facilitando el proceso de reemplazo e instalación.

Un ejemplo de ello es el nuevo modelo Bosch Therm 6600 S, resultado de la máxima experiencia de Junkers y la gran innovación de Bosch, ya que representa una evolución tecnológica gracias a la inteligente tecnología de combustión patentada por Bosch y a la calibración automática.

Este calentador estanco, diseñado para ofrecer la máxima comodidad, está disponible en versiones de 12, 15 y 17 litros, destaca por su diseño compacto, su rápida instalación en reformas al contar con las mismas conexiones que los actuales modelos Junkers y por ser compatible con accesorios existentes. Por último, brinda un alto rendimiento con el menor consumo al ofrecer agua caliente en menos de 15 segundos, asegurando además una temperatura constante sin oscilaciones. El calentador es de bajo NOx lo que supone menos emisiones contaminantes. Tiene control termostático de temperatura y trabajan de forma eficiente, permitiendo ahorrar a la vez que ofrecen mayor confort en agua caliente, con calificación energética A. Asimismo, está preparado para el futuro renovable: compatible con energía solar térmica y mezclas de hasta un 20% de hidrógeno.

Con esta campaña, Bosch refuerza su liderazgo en soluciones eficientes para el hogar y su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el confort de los usuarios. 

notificaLectura Merca2.es

Virtualware da el salto a Euronext Growth y consolida su expansión como empresa cotizada

0

París, 19 de junio de 2025.– La compañía tecnológica Virtualware (EPA:ALVIR), líder en software empresarial basado en tecnología 3D, desde hoy comienza a cotizar en Euronext Growth tras un proceso de uplisting anunciado a principios de esta semana.

En su primer día de cotización en Euronext Growth, las acciones de Virtualware se negociaron a un precio de 8,10 euros.

“Tras nuestro primer año completo como empresa cotizada, en el que logramos un margen EBITDA del 19 %, celebramos además nuestro vigésimo aniversario y, poco más de dos años después de debutar en Euronext Access, hemos dado el salto a Euronext Growth. Queremos abrir un abanico más amplio de inversores y aumentar nuestra liquidez de mercado” explicaba Unai Extremo, CEO y fundador de la compañía.

Virtualware, fundada en 2004, se estrenó en Euronext Access en abril de 2023. Desde su OPV en abril de 2023, el precio de las acciones de la compañía ha subido más de un 30%, llegando a un máximo de 8,75 € por acción.

VIROO, uno de los productos RT3D principales de la compañía tecnológica que impulsa procesos claves del negocio. Es una plataforma XR empresarial que permite a empresas e instituciones de todo el mundo acceder fácilmente a la tecnología inmersivas. Ofrece múltiples aplicaciones listas para usar, además de herramientas que permiten a los equipos desarrolladores crear y compartir contenido inmersivo multiusuario totalmente personalizado.

También en 2024, Virtualware adquirió Simumatik, firma sueca especializada en software de emulación y gemelos digitales, por 1,37 millones de euros.

La compañía está ejecutando un plan estratégico (2024-2026) con una estrategia triple: expansión en Norteamérica, adquisiciones inorgánicas y crecimiento orgánico de suscripciones.

Recientemente, la empresa publicó sus resultados auditados, que muestran un aumento del 91 % en su EBITDA del ejercicio 2024, hasta alcanzar los 808 000 euros. El beneficio antes de impuestos subió un 1712 %, hasta los 598 000 euros.

El ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA se situó en 0,5 a finales del 2024. Los servicios por suscripción representaron el 41% los ingresos totales. Los ingresos de VIROO XRaaS crecieron de 590 555 euros en 2022 a 1 288 060 euros en 2023, alcanzando los 1 725 719 euros a finales de 2024, lo que supone un aumento del 192 % en dos años.

Euronext es una federación de bolsas que agrupa los mercados de París, Ámsterdam, Bruselas, Oslo, Milán, Lisboa y Dublín. Por su parte, Euronext Growth es el mercado para pymes de alto potencial que buscan acceder al capital europeo. Como plataforma multilateral de negociación, permite la negociación simultánea en múltiples centros financieros europeos.

Virtualware, fundada en 2004 y una de los principales expertas en soluciones de tecnología inmersiva y 3D, ha experimentado un aumento del 35 % en el valor de las acciones de la empresa desde su salida a bolsa en 2023. La capitalización bursátil actual de Virtualware es de 36,79 millones de euros.

Entre la clientela de Virtualware se encuentran GE Vernova, Petronas, Volvo, Gestamp, Alstom, ADIF, Bosch, Biogen, la Fundación Kessler, Invest WindsorEssex, la Universidad McMaster, la Universidad de El Salvador, la Universidad de Ohio, el Ministerio de Defensa español y el Gobierno Vasco.

La empresa tiene su sede en Bilbao, España, y cuenta con oficinas en Orlando (EE.UU.), Toronto (Canadá) y Skövde (Suecia).

LKS Next actuó como patrocinador de la cotización para el proceso de admisión a cotización. Kepler Cheuvreux actuará como proveedor de liquidez en Euronext Growth. Pedrosa actuó como asesor de comunicación financiera y relaciones con inversores.

Contacto:

Virtualware

ir@virtualwareco.com

inaCátalog obtiene la certificación ISO 27001 en gestión de la seguridad de la información

0

Ontinyent, 19 de junioInase Informática del Mediterráneo, empresa tecnológica especializada en soluciones digitales para equipos comerciales, anuncia la obtención de la certificación ISO 27001, el estándar internacional que avala las mejores prácticas en la gestión de la seguridad de la información para su plataforma inaCátalog.

inaCátalog es un software diseñado para facilitar la gestión de catálogos digitales y pedidos comerciales en entornos B2B. Está orientado principalmente a fuerzas de ventas, distribuidores y agentes comerciales que necesitan acceder rápidamente a catálogos de productos, gestionar clientes y realizar pedidos de manera eficiente.

Esta certificación representa un paso clave para consolidar a Inase Informática del Mediterráneo y su software inaCátalog como proveedores de confianza en un mercado donde la protección de datos y la prevención de riesgos son esenciales para empresas de diversos sectores y tamaños.

“La obtención de la ISO 27001 es un hito estratégico para nosotros. Supone no solo un reconocimiento externo, sino también una base sólida sobre la que seguir construyendo soluciones seguras, escalables y alineadas con las necesidades de nuestros clientes”, afirma Iván Montagud, Director de Sistemas de inaCátalog.

Una garantía frente a los nuevos desafíos digitales

La certificación acredita que inaCátalog ha implementado un sistema completo y auditable de gestión de la seguridad de la información (SGSI), conforme con las exigencias de la norma ISO/IEC 27001

Gracias a esta certificación, los clientes de inaCátalog tienen la garantía de que su información está protegida por mecanismos sólidos, actualizados y alineados con estándares internacionales.

Seguridad como ventaja competitiva

Disponer de la certificación ISO 27001 permite a inaCátalog posicionarse frente a grandes organizaciones que exigen altos niveles de cumplimiento en seguridad y protección de datos.

“Cada vez más empresas valoran no solo lo que haces, sino cómo lo haces. Esta certificación demuestra que inaCátalog no solo ofrece soluciones innovadoras, sino que también lo hace bajo un marco de confianza y responsabilidad”, añade José Antonio Enguix Vidal, CEO de inaCátalog

Actualización del crédito FUNDAE; una oportunidad para alinear la formación con la estrategia empresarial

0

La reciente consolidación del crédito de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), producida el pasado mes de mayo, abre una nueva ventana para que las empresas refuercen sus planes formativos con recursos ya disponibles. Esta actualización supone una oportunidad estratégica para invertir en el desarrollo del talento interno, aprovechando unos fondos que, al derivarse de las cotizaciones a la Seguridad Social, están vinculados directamente a la propia actividad de la empresa.

Las organizaciones que integran la formación continua en su estrategia de desarrollo obtienen beneficios tangibles en productividad, retención del talento y adaptabilidad al cambio.

En este sentido, la correcta planificación y gestión del crédito FUNDAE permite convertir un recurso infrautilizado en un vector de competitividad. La formación bonificada para empresas no debe entenderse como un coste, sino como una inversión alineada con los objetivos organizativos«, señala Juan Carlos Sánchez, Director General de AdelantTa, consultora de RRHH especializada en formación, selección, consultoría y externalización del departamento de Recursos Humanos para empresas.

La externalización del área como garantía de eficacia formativa

Uno de los principales obstáculos para aprovechar este crédito reside en la falta de conocimiento técnico y tiempo operativo dentro de los departamentos internos. Por ello, cada vez más organizaciones optan por externalizar esta función, delegando el diseño y la gestión de sus planes de formación a consultoras especializadas. La solución HRO 360º de AdelantTa permite externalizar el departamento de recursos humanos en su totalidad, incluyendo el desarrollo de planes formativos adaptados a las competencias necesarias para cada puesto y la tramitación del crédito disponible con plena seguridad jurídica y eficiencia administrativa.

«La ventaja de este modelo es doble: se garantiza que el plan de formación responde a necesidades reales de la organización y se asegura el uso eficiente del crédito disponible, evitando que se pierda por falta de gestión», apunta Vanesa Velasco, directora de operaciones de AdelantTa. Gracias a este enfoque, las compañías pueden poner en marcha programas formativos de alto impacto en áreas como soft skills, inteligencia artificial, idiomas, ciberseguridad, normativa laboral, administración o herramientas digitales.

Soluciones a medida para la formación continua

La gestión del crédito FUNDAE debe partir de un análisis detallado de las competencias que requieren refuerzo. AdelantTa trabaja con cada cliente para identificar estas áreas, diseñar itinerarios formativos pertinentes y articularlos en modalidades presenciales, virtuales o mixtas, según las necesidades operativas. Toda la logística formativa, desde la inscripción hasta la justificación final, es gestionada por un equipo especializado, lo que libera recursos internos y maximiza el impacto de cada acción formativa.

Además, el servicio de formación bonificada para empresas incluye la supervisión normativa, la aplicación de criterios de calidad pedagógica y la medición del retorno sobre la inversión. En un contexto donde la actualización de competencias es clave para la competitividad, disponer de un socio que gestione estos procesos con rigor técnico y visión estratégica marca una diferencia tangible.

El uso inteligente del crédito FUNDAE, unido a una estrategia de formación profesional continua gestionada desde una perspectiva integral, permite a las empresas convertir la capacitación en una herramienta de desarrollo organizativo y sostenibilidad a largo plazo.

La Fonda Hotel consolida el turismo boutique de lujo en Marbella con una ocupación superior al 70%

0

La Fonda Habitacion Merca2.es

El hotel refleja una tendencia global: el auge de establecimientos boutique que priorizan la autenticidad, la experiencia y el valor cultural, con tarifas promedio de 300–400 €/noche y estancias medias de 3 noches


Con una ocupación que supera el 70 % en el mes de junio y un restaurante completamente reservado de lunes a sábado, La Fonda Heritage Hotel se erige como el máximo representante del turismo boutique en Marbella. Este hotel, primer miembro de Relais & Châteaux en Andalucía, ha renovado su esencia desde su relanzamiento en 2022 bajo la dirección de Carmine Sacco, consagrándose como un enclave de exclusividad, historia y hospitalidad personalizada, que representa el «auténtico lujo».

El valor de pertenecer a Relais & Châteaux
Fundada en 1954, la asociación Relais & Châteaux agrupa actualmente 580 propiedades únicas en 65 países, con un total de 29 establecimientos en España. Este sello de calidad se reconoce por su exigencia en materia de historia, diseño, excelencia culinaria y atención al detalle en la relación con el cliente. Además, el 25 % de sus clientes a nivel global proceden de Estados Unidos, consolidando este mercado como el principal emisor.

Los últimos tres años han permitido delinear el perfil del huésped de La Fonda Heritage Hotel: un viajero cultural, exigente y con alto poder adquisitivo. La diversificación de nacionalidades que visitan el hotel es notable:

  • 20 % proceden de Estados Unidos, coincidiendo con la tendencia global de Relais & Châteaux.
  • 20 % del Reino Unido, 10 % de Irlanda y 18 % del resto de Europa occidental.
  • El restante 32 % proviene de Oriente Medio, Asia, Rusia y Europa del Este, fruto de una estrategia activa en mercados emergentes.

La incorporación al programa Fine Hotels & Resorts y The Hotel Collection de American Express Travel ha sido determinante para captar a un viajero premium nacional e internacional, que valora beneficios exclusivos y experiencias curadas.

El pulso del turismo en Marbella y la Costa del Sol
Durante mayo de 2025, la provincia de Málaga registró una ocupación hotelera media del 86,06 %, con una clara predominancia de turistas internacionales, que representaron el 75,5 % del total. Las previsiones oficiales indican que en los meses de junio y julio los niveles se mantendrán elevados, en torno al 84,9 % y 80,5 % respectivamente, consolidando un verano de alta demanda para el destino, según datos de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS).

A nivel regional, Andalucía superó los 14,5 millones de visitantes en 2024, según cifras publicadas por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, impulsada por la fuerte recuperación del turismo británico y el crecimiento sostenido del mercado estadounidense, que aumentó un 26,1 % interanual, alcanzando los 220.615 viajeros procedentes de Estados Unidos.

En el conjunto del país, España recibió durante el primer trimestre de 2025 un total de 17,1 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 5,7 % respecto al mismo periodo de 2024, con un gasto acumulado superior a los 23.500 millones de euros, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y Turespaña.

En este contexto de dinamismo turístico, La Fonda Heritage Hotel destaca como uno de los proyectos más singulares de Marbella, un hotel boutique de lujo, con 20 habitaciones diseñadas de forma personalizada y distribuidas en un edificio patrimonial del siglo XVIII completamente rehabilitado. El complejo propone una experiencia integral pensada para el viajero boutique, donde convergen autenticidad, diseño, alta gastronomía y una profunda conexión cultural con el destino. Cuenta con un restaurante gastronómico de autor, patios interiores ajardinados que invitan a la calma, elegantes espacios para eventos privados y una azotea panorámica con vistas privilegiadas al casco antiguo y al mar, acompañada de servicio de bar y una cuidada carta de cócteles.

La Fonda Heritage representa una nueva generación de hoteles que no se limitan al alojamiento, sino que articulan una propuesta de valor basada en la vivencia del destino desde la autenticidad. Ubicado en pleno corazón del casco antiguo de la ciudad, el hotel se integra de forma natural en el alma histórica de la ciudad. Su emplazamiento privilegiado permite al huésped sumergirse en un entorno auténtico, donde cada rincón evoca la herencia andalusí y mediterránea. Pasear por el Casco Antiguo de Marbella es una experiencia en sí misma, marcada por la calma, la belleza arquitectónica y una oferta comercial y artesanal única que enriquece la vivencia del destino.

Económicamente, estos hoteles boutique en España registran una tarifa diaria promedio (ADR) superior a la media nacional –el ADR general rondó los 120 €/noche en 2023, con establecimientos de lujo y ciudades clave (como Barcelona) alcanzando ADRs de más de 197 €/noche en marzo de 2025. Durante la temporada alta, los ADRs en la Costa del Sol pueden superar los 150 €/noche. En el caso de La Fonda Heritage, el precio medio por habitación se sitúa en torno a los 300€–400€ por noche, congruente con su posicionamiento de lujo personalizado.

El promedio de estancia para los visitantes internacionales que eligen un hotel de este perfil en España oscila entre 3/4 y 3/5 noches, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato refleja que La Fonda no solo atrae a un público de alto nivel, sino que ofrece una experiencia completa que anima a quedarse varios días, aprovechando tanto los servicios del hotel como el entorno cultural de Marbella.

«Nuestro huésped ya no busca solo un lugar donde dormir: quiere vivir el destino a través del diseño, la historia, la gastronomía y el servicio. La estancia media se alarga porque ofrecemos una experiencia que conecta emocionalmente con quien nos visita», señala Carmine Sacco, director general de La Fonda Heritage Hotel. «Somos un hotel pequeño con alma grande, y eso nos permite cuidar cada detalle».

El auge del hotel boutique y sus exigencias
El segmento de los hoteles boutique responde a una demanda clara: los viajeros desean autenticidad, inmersión cultural, sostenibilidad y gastronomía de alto nivel. Relais & Châteaux mantiene una alta tasa de fidelización, con entre el 50 % y el 85 % de huéspedes que repiten, y un 85 % de alojamiento orientado al ocio. Este perfil se alinea con el que define la experiencia en La Fonda Heritage, donde cada huésped encuentra un equilibrio perfecto entre historia, entorno y servicio personalizado.

Reabierto en 2022, La Fonda Heritage reside en un edificio histórico de marcada personalidad, donde han pasado viajeros ilustres, y ahora se proyecta como un espacio boutique contemporáneo. Su restaurante, abierto de lunes a sábado en temporada alta, ofrece propuestas culinarias que combinan producto local con creatividad mediterránea, bajo la conducción y maestría del chef ejecutivo Jorge González Carmona.

«Nuestro huésped busca sentirse más local que turista. Quiere vivir la sensación de estar en casa sin estar en casa», concluye el director general del hotel.

Para más información: www.lafondaheritage.com

notificaLectura Merca2.es

Castellana Properties premiada en los Solal Awards 2025 en la categoría Tactical Activation por ‘La Fábrica de Chocolate’

0

TrofeoSolar Awards scaled Merca2.es

El roadshow inmersivo ‘La Fábrica de Chocolate’ ha recibido el galardón de plata en la categoría Tactical Activation, que premia las campañas enfocadas en impulsar afluencias y ventas mediante actividades innovadoras y estratégicas. Los Solal Awards son premios europeos que reconocen la excelencia en marketing dentro del sector de centros comerciales, retail y ocio. Están organizados por una entidad sin ánimo de lucro y respaldados por el European Council of Shopping Places (ECSP)


Castellana Properties, compañía cotizada especializada en la adquisición y gestión de centros y parques comerciales en España y Portugal, ha sido galardonada con el Silver la categoría ‘Tactical Activation’ en los Solal Awards 2025 por su innovador roadshow inmersivo ‘La Fábrica de Chocolate’. Organizados por una entidad sin ánimo de lucro y respaldados por el European Council of Shopping Places (ECSP), estos reconocimientos premian las iniciativas más destacadas y creativas en marketing retail a nivel europeo.

El roadshow inmersivo ‘La Fábrica de Chocolate’ ha sido galardonado en la categoría Tactical Activation, que reconoce campañas diseñadas para incrementar la afluencia y las ventas. Esta innovadora iniciativa se desarrolló durante tres semanas en cada uno de los seis centros comerciales de Castellana Properties en España —Bahía Sur, Los Arcos, El Faro, Habaneras, Puerta Europa y Vallsur— además de en su parque comercial Granaita, logrando un impacto destacado en cada uno de estos espacios comerciales.

El roadshow contó con una exposición interactiva diseñada por un maestro chocolatero que recreaba el universo de Willy Wonka. Además, se organizaron talleres infantiles para que los más pequeños pudieran convertirse en auténticos maestros pasteleros, complementados con espectáculos en vivo, que dieron vida a los personajes de La Fábrica de Chocolate.

El éxito de esta iniciativa queda reflejado en la cifra de más de 350.000 visitas en total, así como más de 7.100 participantes en los talleres infantiles. Con este evento se logró un aumento de las afluencias de un 8,32% respecto al año anterior y recibió un customer satisfaction de 9 sobre 10.

En palabras de Cristina Macarrón, CMO de Castellana Properties: «Estamos encantados de haber recibido este reconocimiento internacional. En Castellana Properties vemos los centros comerciales como espacios vivos que trascienden la actividad comercial y diseñamos campañas que generan momentos memorables en familia, con amigos, y hacer que quieran volver. El marketing siempre ha sido un elemento clave del retail y, para Castellana Properties, es uno de los pilares fundamentales para dinamizar nuestros centros comerciales, como demuestran las más de 320 actividades que hemos realizado en nuestros centros de España y Portugal en el último año. El marketing es uno de los pilares de nuestra estrategia y esperamos seguir consiguiendo hitos que reconozcan nuestra apuesta por iniciativas únicas».

Por su parte, el festival musical Bahía Sound también ha quedado finalista en la categoría Brand & Tenant Partnerships, que valora las colaboraciones exitosas entre la Administración Pública y el centro comercial Bahía Sur. Este evento ha consolidado a Bahía Sur como un referente cultural en Cádiz, atrayendo a artistas de renombre como Myke Towers, C.Tangana, Leiva, Viva Suecia, India Martínez o Alvaro de Luna, entre otros. Con una programación que abarca desde mayo hasta septiembre, Bahía Sound ofrece una experiencia integral que combina conciertos, beach club, sesiones de DJ y diversas actividades de ocio en un entorno único frente a la Bahía de Cádiz.

El evento se celebra en un recinto de más de 8.000 metros cuadrados, ubicado en pleno Parque Natural de la Bahía de Cádiz, creando un espacio para disfrutar de la música y el ocio. Además de los conciertos, Bahía Sound ofrece una zona de restauración de alta calidad, áreas VIP, barras, merchandising y zonas de descanso.

Este reconocimiento internacional refuerza el compromiso de Castellana Properties en liderar el sector también con las mejores prácticas en marketing, apostando por experiencias únicas, memorables y 100% personalizadas. Este tipo de campañas Ad-Hoc, aunque más exigentes, logran un impacto profundo en la experiencia del visitante y en la fidelización, diferenciando claramente a Castellana Properties por su capacidad de innovar y emocionar a través del marketing experiencial.

Sobre Castellana Properties
Castellana Properties (YCPS), es una Sociedad Anónima Cotizada de Inversión en el Mercado Inmobiliario nacida en 2015, y especialista en la adquisición, gestión activa y rehabilitación de activos inmobiliarios en el sector retail. La compañía cotiza en el BME Growth desde el 25 de julio de 2018.

Propietaria de 21 centros y parques comerciales en España y Portugal y con una superficie bruta alquilable de 561,179m², el valor total de la cartera de la compañía se sitúa alrededor de los 1,734 millones de euros. Concretamente, Castellana Properties cuenta con centros y parques comerciales en Asturias, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, en España, y en Lisboa, Sintra, Funchal (Madeira) y en la región Norte (Oporto), en Portugal. 

También, Castellana Properties cuenta con una calificación BBB- Investment Grade con perspectiva positiva por parte de Fitch Ratings, ha vuelto a ser reconocida con el EPRA BPR y sBPR Gold Awards de la Asociación Europea del sector inmobiliario, cuenta con 5 estrellas en el ranking de GRESB y el 100% de sus activos están certificados por BREEAM y alineados con la taxonomía europea. Además, Castellana Properties cuenta con la certificación Great Place to Work®, con una tasa de confianza de los empleados del 89%.

Para más información: https://castellanaproperties.es/

notificaLectura Merca2.es

Las mejores agencias de marketing 360° de España según Gemini Advanced 2.5 Pro

0

Mejores agencias de marketing digital Espana 2025 360 Merca2.es

La Escuela Europea de Empresa presenta un ranking elaborado con IA que identifica a las mejores agencias de marketing con enfoque 360ª en 2025


La Escuela Europea de Empresa (EEE) ha publicado un nuevo informe estratégico que identifica a ‘Las Mejores Agencias de Marketing 360 en España 2025’. Esta guía estratégica, elaborada con la tecnología de inteligencia artificial Gemini Advanced 2.5 Pro, evalúa la capacidad real de las agencias para actuar como partners estratégicos de negocio en un mercado que exige cada vez más integración tecnológica, resultados tangibles y confianza validada públicamente por los clientes.

De la digitalización táctica a la conversión a negocio
El informe parte de una premisa: España ha superado la fase de evangelización digital. Hoy, la presencia online no es ventaja competitiva, sino un requisito inicial. Las empresas no buscan meros proveedores de servicios, sino operadores de negocio digital capaces de diseñar e implementar estrategias 360° que impacten directamente en KPIs críticos: captación de tráfico cualificado, optimización de la conversión y fidelización a largo plazo.

En este escenario, la confianza y la reputación pública se consolidan como factores decisivos en la elección de agencia. Por ello, el estudio de la EEE incorpora como criterio clave la reputación en Google Business Profile, entendida como un barómetro transparente de la satisfacción de los clientes y la excelencia operativa.

Top 9 agencias de marketing 360º en España en 2025
Según el informe elaborado con Gemini Advanced 2.5 Pro, las mejores agencias de marketing 360º de España 2025 son:

  1. Dobuss
  2. NeoAttack
  3. Webpositer
  4. Trazada
  5. Good Rebels
  6. Making Science
  7. Comunicare
  8. Factoryfy
  9. Elogia

Este ranking no solo refleja la posición de cada agencia, sino que ilustra la evolución del sector hacia modelos de negocio altamente especializados: operadores de e-commerce, potencias de performance, consultoras tecnológicas o estrategas de marca, todos con ADN propio y una propuesta de valor única.

Metodología: IA, reputación y validación cruzada
El informe combina más de 100 variables entre métricas de visibilidad online, autoridad de dominio, tráfico orgánico, cartera de clientes, casos de éxito cuantificados, certificaciones (como Google Premier Partner) y, de forma diferencial, la reputación en Google Business Profile como métrica viva y transparente de satisfacción del cliente.

Gemini Advanced 2.5 Pro ha procesado miles de datos para detectar no solo a los grandes actores consolidados, sino a agencias emergentes capaces de escalar rápidamente gracias a su enfoque metodológico o especialización vertical.

Tendencias para 2025: la economía de la confianza y la integración 360°
El estudio destaca que la reputación de industria (premios, festivales, rankings sectoriales) y la reputación de cliente (reseñas y valoraciones) ya no siempre coinciden. Las empresas que buscan un partner para crecimiento digital a largo plazo priorizan cada vez más la consistencia operativa y la validación pública frente a campañas puntuales.

Asimismo, se observa una descentralización del talento: agencias regionales como Dobuss (Córdoba) o Factoryfy (Málaga) compiten al más alto nivel gracias a una gestión de excelencia operativa y resultados demostrables, sin depender de estar en Madrid o Barcelona.

El documento ‘Mejores Agencias Marketing 360° en España: Una Guía Estratégica para 2025 según Gemini 2.5 Pro’ puede consultarse íntegramente en  la web de la Escuela Europea de Empresa.

Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas. 

notificaLectura Merca2.es

Nace el primer clon de 2025: un año prometedor para la clonación animal

0

A745460 Mejorado NR scaled Merca2.es

Ovoclone da la bienvenida al 2025 con el nacimiento del primer perro clonado y espera un año lleno de éxitos en réplica animal


Ovoclone ha anunciado el nacimiento del primer clon de perro de 2025 genéticamente idéntico (99.99%) al original, fallecido a finales de 2024 y cuya línea celular fue extraída por los profesionales del laboratorio animal, quienes hicieron posible esta réplica. El nacimiento tuvo lugar a principios del mes de abril, aunque la entrega oficial a su dueña será en esta tercera semana de junio.

Desde Ovoclone aseguran que el 2025 será un año prometedor para la clonación animal. Si bien este ha sido el primero en nacer, se espera que en las próximas semanas y meses se produzca la llegada al mundo de más mascotas clonadas, según afirma Enrique Criado, CEO de Ovoclone y embriólogo experto: «Estamos muy felices, al igual que la dueña en este caso, por el nacimiento del primer clon de 2025, un año que esperamos que esté lleno de éxitos y alegría, sobre todo para nuestros clientes. Gracias a esta preservación de línea celular previa, hoy podemos hacer realidad el sueño de muchos clientes que confían en Ovoclone».

Si bien el 2024 fue un año para consolidar la marca dentro del ámbito científico y de la réplica animal, Ovoclone espera con emoción el nacimiento de más mascotas y animales como gatos, perros y caballos, principalmente. Un año que pasará a la historia de este laboratorio líder y pionero en Europa, y cuyas instalaciones se encuentran en Marbella, España.

Innovación científica y entrega del clon
El procedimiento para llevar a cabo con éxito la clonación de este animal fue exhaustivo y siguiendo protocolos de máxima precisión y seguridad, desarrollados por los embriólogos que forman el equipo científico de Ovoclone. Desde la obtención y cultivo de células hasta la implantación en la hembra receptora seleccionada, cada etapa fue vigilada y supervisada por los veterinarios y técnicos especializados en clonación animal. Este constante control asegura y garantiza la viabilidad y el bienestar del nuevo cachorro.

Cabe destacar que la espera hasta obtener el clon fue corta. Tras la gestación y posterior parto, se realizaron chequeos veterinarios neonatales para comprobar el estado de salud del clon, además de un test genético para confirmar la identidad del nuevo animal.

Tras este proceso, los profesionales completaron la fase de vacunación y desparasitaciones, además de esperar el tiempo necesario para que el animal se destete de la madre. Al finalizar este desarrollo natural, Ovoclone hace entrega del clon a su dueña, quien entre lágrimas y especialmente emocionada, se llevó a casa a su nuevo animal, idéntico genéticamente al original.

 Si se desea conocer más sobre la clonación animal y la preservación de líneas celulares, se puede entrar en la web de Ovoclone.

Vídeos
Primer clon nacido en 2025 | Ovoclone

notificaLectura Merca2.es

GoodData reconocida en el Cuadrante Mágico 2025 de Gartner(R) para plataformas de análisis y BI

0

image002 1 Merca2.es

GoodData ha sido reconocida por Gartner® por su capacidad de ejecución y su completa visión


GoodData, la plataforma de análisis nativa de IA, ha anunciado hoy su inclusión en el Cuadrante Mágico de Gartner® 2025 para Plataformas de Análisis e Inteligencia de Negocio. Reconocida como Niche Player, GoodData fue reconocida por su capacidad de ejecución e integridad de visión.

El núcleo de la plataforma de GoodData es su estrategia de componibilidad, impulsada por la tecnología de código abierto, el marco multiarrendamiento y una capa semántica abierta, que ofrece a los equipos de datos la capacidad de definir métricas una vez y reutilizarlas en todos los cuadros de mando, aplicaciones o herramientas de la empresa. Esto garantiza una información coherente y gobernada a escala, al tiempo que alinea los análisis con la lógica y los objetivos empresariales.

«GoodData se ha creado para un mundo en el que la analítica no es un ‘nice-to-have’. Es una parte crítica del panorama de los datos empresariales, y creemos que nuestra inclusión en el Cuadrante Mágico de Gartner es un testimonio de la demanda de plataformas analíticas interoperables que tratan la analítica como código y encajan perfectamente en el DevOps moderno y el ciclo de vida de desarrollo de productos».

Roman Stanek, CEO y Fundador de GoodData.

Con su enfoque de análisis como código, GoodData permite a los equipos de desarrollo crear y ampliar experiencias de datos como cualquier otro componente de software. Esto permite a los equipos automatizar el desarrollo con canalizaciones CI/CD, personalizar completamente la experiencia del usuario mediante API y componentes integrados, y garantizar la confianza en los datos mediante pruebas automatizadas y control de versiones.

Además, GoodData destaca por su compromiso con la interoperabilidad. Funciones nativas como FlexConnect y la ingesta de metadatos de herramientas de BI de terceros permiten a los equipos unificar datos entre silos y ecosistemas sin duplicar ni mover datos. La arquitectura de copia cero de la plataforma mejora el rendimiento al tiempo que mantiene la integridad y la gobernanza de los datos.

«La flexibilidad de GoodData para integrarse en cualquier configuración de backend ha demostrado ofrecer la máxima flexibilidad para nuestras necesidades de ingeniería».

VP, Producto en el sector bancario; de la revisión Gartner® Peer Insights™.

«El futuro del BI no está en los cuadros de mando monolíticos, sino en la información flexible, integrada y gobernada que vive allí donde se toman las decisiones. Al centrarnos en la analítica como código y en la componibilidad de extremo a extremo, estamos equipando a los equipos de datos y productos con las herramientas que necesitan para innovar de forma más rápida e inteligente».

Ryan Dolley, Vicepresidente de Estrategia de Producto de GoodData

«En nuestra opinión, la posición de GoodData en el Cuadrante Mágico subraya un cambio en el mercado hacia plataformas analíticas centradas en el desarrollador que se integran a la perfección en las complejas pilas de datos y entornos de productos actuales. Se puede leer el informe completo Gartner® Magic Quadrant™ para ver un análisis completo de los puntos fuertes y las precauciones de GoodData».

GARTNER es una marca registrada y una marca de servicio de Gartner y Magic Quadrant y Peer Insights son marcas registradas de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE.UU. e internacionalmente y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados.

El contenido de Gartner Peer Insights consiste en las opiniones de usuarios finales individuales basadas en sus propias experiencias con los proveedores listados en la plataforma, no deben ser interpretadas como declaraciones de hecho, ni representan los puntos de vista de Gartner o sus afiliados. Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en este contenido ni ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, con respecto a este contenido, sobre su exactitud o integridad, incluida cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un fin determinado.

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen únicamente a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

Sobre GoodData:
GoodData es la plataforma de análisis nativa de IA creada para la velocidad, la escala y la confianza, que ayuda a las empresas a ofrecer información en tiempo real, integrada, de marca y en cualquier lugar donde sus usuarios la necesiten.

Fundada en 2007 y con oficinas en EE.UU. y Europa, GoodData presta servicio a más de 140.000 de las principales empresas del mundo y a 3,2 millones de usuarios, ayudándoles a impulsar cambios significativos y a maximizar el valor de sus datos.

Más información:
GoodData’s website
LinkedIn

©2025, GoodData Corporation. Todos los derechos reservados. GoodData y el logotipo de GoodData son marcas registradas de GoodData Corporation en Estados Unidos y otras jurisdicciones. Otros nombres utilizados en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

notificaLectura Merca2.es

Soffid presenta la nueva versión de su plataforma IAM con una imagen renovada y nuevas funcionalidades

0

O5A6882 scaled Merca2.es

Soffid, fabricante de software especializado en soluciones de gestión de identidades y accesos (Identity&Access Management IAM), lanza Soffid 4, una evolución tecnológica y estratégica que marca un antes y un después en su trayectoria. La nueva versión de su plataforma no solo mejora significativamente la experiencia de usuario, sino que también introduce nuevas funcionalidades avanzadas, una arquitectura más ágil y una renovada identidad visual


Con esta nueva etapa, la multinacional Soffid  refuerza su compromiso con la simplicidad, la seguridad y la eficiencia en la protección de identidades digitales, dando respuesta a las necesidades reales de empresas y administraciones públicas en un entorno cada vez más complejo y expuesto.

«Soffid 4 es el resultado de escuchar a nuestros clientes y anticiparnos a los retos del mercado. Hemos rediseñado la plataforma para hacerla más potente, más visual y más fácil de implantar, sin perder de vista lo que nos define: una solución convergente, flexible y alineada con los estándares más exigentes de seguridad y cumplimiento», señala Gabriel Buades, CTO & Co-founder de Soffid.

Soffid 4 incorpora avances clave en rendimiento, escalabilidad, seguridad e integración, manteniendo su enfoque convergente, capaz de unificar gestión de accesos, análisis de comportamiento, detección de amenazas y cumplimiento normativo en una única solución.

Entre las novedades y mejoras más destacadas, se incluyen:

  • Una interfaz más intuitiva y potente, que mejora la experiencia de usuario y la eficiencia operativa.
  • Consultas en lenguaje natural, gracias a una interfaz con IA que permite interactuar con la plataforma de forma más accesible.
  • Un diseñador de workflows totalmente integrado, eliminando la necesidad de herramientas externas.
  • Un marketplace de módulos, para escalar y actualizar el sistema de forma ágil y personalizada.
  • Conectores ampliados y unificados para soportar eficientes flujos de datos de identificación.
  • Nuevos mecanismos de verificación de identidad.
     

El lanzamiento de Soffid 4 viene acompañado de una nueva identidad visual y una web completamente renovada, diseñadas para reflejar la evolución de la compañía. Este triple cambio: estratégico, tecnológico y visual, es el reflejo de la gran apuesta de Soffid por consolidarse como uno de los referentes mundiales en gestión de identidades digitales. 

Sobre Soffid
Soffid es un fabricante especializado en soluciones de Identity and Access Management (IAM), con tecnología propia y presencia internacional. Su plataforma es utilizada por grandes organizaciones públicas y privadas para proteger identidades digitales, controlar accesos y cumplir con normativas de seguridad y privacidad.

Soffid tiene presencia en más de 30 países, cuenta con más de 50 partners y, en 2024, ha experimentado un incremento del 40 % en su volumen de ingresos, además de superar los 2,5 millones de identidades gestionadas.

Más información aquí.

notificaLectura Merca2.es

Wardem aumenta un 60% su facturación y confirma su evolución a consultora tecnológica de negocio

0

Wardem 2 scaled Merca2.es

La tecnológica de origen español consolida su modelo de negocio al combinar tecnología propia, inteligencia artificial, analítica avanzada y servicios de marketing digital con una visión estratégica orientada a resultados medibles


Wardem, consultora tecnológica de negocio líder en España, ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, consolidando su posición como referente en transformación digital. De esta manera, tras aumentar su facturación un 60% durante el último año, Wardem ha confirmado la evolución de su modelo de negocio al combinar tecnología propia, inteligencia artificial, analítica avanzada y servicios de marketing digital con una visión estratégica orientada a resultados medibles.

En este sentido, tras la creación de la compañía en 2012, Wardem ha evolucionado de ser una agencia de crecimiento digital a convertirse en una consultora tecnológica integral capaz de transformar empresas en un entorno cada vez más competitivo. Este cambio estratégico se ha visto impulsado por su integración en el Grupo Maggioli, grupo líder en el sector de la administración pública en Italia especializado en gestionar datos públicos y desarrollar soluciones tecnológicas, en noviembre de 2024, lo que le ha permitido ampliar su alcance internacional y reforzar su capacidad operativa.

Actualmente, la compañía cuenta con proyectos en marcha en mercados clave como España, Italia, Colombia y México, colaborando tanto en iniciativas públicas como privadas. En Wardem hemos desarrollado un modelo de negocio basado en datos, tecnología e inteligencia artificial que ya está transformando empresas de manera tangible. Nuestra experiencia y los resultados obtenidos nos posicionan como una consultora tecnológica de negocio capaz de aportar valor sostenible en cada proyecto», explica Mario Fernández, CEO de Wardem.

Un modelo de negocio basado en tecnología, datos y consultoría estratégica
El modelo de negocio de Wardem se organiza en tres niveles de servicio diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente: marketing digitalGrowth Lab y «Data to Value». Estos niveles trabajan de forma coordinada para garantizar un impacto directo y medible en los resultados de cada compañía.

En el nivel de marketing digital, Wardem ofrece servicios como SEO, campañas publicitarias, CRM y CRO, orientados a optimizar el crecimiento del negocio mediante estrategias digitales efectivas. Este nivel representa la base sobre la que la compañía comenzó su trayectoria como agencia de crecimiento digital. El Growth Lab combina marketing digital avanzado con consultoría estratégica, ayudando a las empresas a conectar sus objetivos digitales con decisiones clave de negocio, como pricing, apertura de nuevos mercados o desarrollo de producto. Este servicio está diseñado para compañías con proyectos digitales más avanzados que buscan maximizar su impacto. Por último, «Data to Value» aborda los retos estratégicos más complejos de los clientes, como la reestructuración tecnológica o la optimización de procesos empresariales. Estos proyectos, que suelen durar entre tres y cuatro meses, involucran equipos multidisciplinarios especializados en negocio, datos, tecnología y producto.

Y, en el núcleo de todos estos niveles, se encuentra WMetrics, plataforma tecnológica propia de la compañía. Esta herramienta modular centraliza datos, optimiza procesos y genera insights accionables. Desde funcionalidades básicas como dashboards para marketing digital hasta análisis predictivo e inteligencia artificial para Growth Lab y «Data to Value», WMetrics es clave para maximizar el impacto de las estrategias implementadas.

Resultados medibles y compromiso con el crecimiento sostenible
Durante 2024, los proyectos gestionados por la compañía lograron un crecimiento medio del 27% en facturación digital interanual, mientras que los clientes de Growth Lab experimentaron un incremento promedio del 32%.

Además, Wardem continúa evolucionando hacia un modelo de negocio más tecnológico y estratégico. Así, si en 2023 el 100% de sus ingresos provenía de servicios de agencia de crecimiento digital, actualmente esta proporción se ha reducido al 65%, mientras que la consultoría y la tecnología ya representan el 35%, llegando a manejar proyectos por valor de hasta 300.000€. Para 2025, la compañía proyecta alcanzar un equilibrio del 50%-50%, consolidando su posicionamiento como referente en el ámbito tecnológico.

En este sentido, los proyectos puntuales de consultoría y tecnología alcanzan tickets por valor de hasta 300.000 euros y trabajan para compañías de la talla de Suzuki, Ecoalf, InPost, Aliseda, Grupo Avintia o Sani Ikos Group. «Nuestro compromiso es construir modelos escalables que impulsen el crecimiento real de nuestros clientes en la era digital. Creemos en un modelo de negocio sostenible y responsable, basado en datos y orientado a generar valor tangible y duradero. La integración en el Grupo Maggioli nos ha permitido ampliar nuestra visión y llevar nuestras capacidades a un nivel completamente nuevo», añade Mario Fernández.

Con un equipo multidisciplinar que ha pasado de 18 empleados en 2022 a 48 profesionales en 2025, Wardem sigue creciendo para abordar proyectos cada vez más complejos y transversales.

notificaLectura Merca2.es

AGILEHAND abre su programa gratuito para que empresas alimenticias accedan a tecnologías robóticas

0

AGILEHAND Early Adopter Programme Merca2.es

Hasta mediados de julio, pymes del sector alimenticio de toda Europa pueden acceder sin coste al AGILEHAND Early Adopter Programme y testear soluciones para mejorar la manipulación de sus productos alimenticios


El proyecto AGILEHAND, financiado por la Unión Europea, ha abierto una convocatoria especial llamada Early Adopter Programme, una oportunidad dirigida a pymes del sector industrial alimentario que quieran probar las últimas tecnologías robóticas.

A través de este programa gratuito, las empresas podrán testear soluciones innovadoras que permiten clasificar, manipular y envasar productos blandos y deformables de forma autónoma, un reto clave en los entornos de producción alimentaria que requieren flexibilidad, agilidad y precisión.

El objetivo del AGILEHAND Early Adopter Programme es acercar los desarrollos tecnológicos del proyecto a la realidad industrial europea, facilitando su validación y futura adopción. La participación está abierta hasta mediados de julio a través de la plataforma Techfinders, donde las empresas interesadas pueden conocer las tecnologías disponibles y solicitar su acceso.

«Colaborar con AGILEHAND ha supuesto un antes y un después en nuestras operaciones de procesamiento alimentario secundario. Sus soluciones reconfigurables, ágiles y flexibles nos han permitido predecir las necesidades de materia prima para la planificación del día siguiente, reduciendo la escasez de materiales y la acumulación de pedidos.» — Bjorn Vanderwal, Responsable de Software en Marelec (empresa piloto de AGILEHAND).

Las tecnologías disponibles se centran en automatizar procesos que tradicionalmente han sido difíciles de robotizar debido a la naturaleza delicada y cambiante de los productos —como frutas, verduras, panadería o alimentos frescos—, y están diseñadas para integrarse fácilmente en sistemas de producción ya existentes.

Una puerta abierta a la innovación, sin riesgo
Participar en el AGILEHAND Early Adopter Programme supone acceder a soluciones de vanguardia en condiciones únicas: sin inversión inicial (al estar financiado por la Unión Europea), con soporte técnico y dentro de un entorno colaborativo con otros actores del ecosistema industrial europeo.

Este programa representa una oportunidad estratégica para aquellas empresas que buscan digitalizar sus procesos productivos sin asumir riesgos económicos en las fases iniciales de adopción.

Para más información y solicitudes, pinchar en este enlace.

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son, sin embargo, responsabilidad exclusiva del/de los autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención se responsabilizan de ellas.

notificaLectura Merca2.es

El cozy crime llega al sur: Alba García Marcos adapta el género británico al tono andaluz

0

bloque 55 mockup 1 scaled Merca2.es

‘Bloque 55’, la nueva novela de la periodista algecireña, mezcla crimen, humor y cotidianidad con una protagonista inesperada: una ama de casa, cotilla y fan de las croquetas


El cozy crime, o «crimen acogedor», ha dejado de ser una rareza anglosajona para convertirse en una de las tendencias más refrescantes del panorama editorial español. A medio camino entre la novela negra y la comedia costumbrista, este subgénero apuesta por el humor, los escenarios cotidianos y los protagonistas amateurs. La periodista y escritora Alba García Marcos, afincada en Londres desde 2014, se suma a este fenómeno con su segunda novela, Bloque 55, un misterio doméstico ambientado en un bloque de vecinos del sur de España. 

«Quería escribir una historia con una protagonista que podría ser tu vecina del quinto. Una mezcla de Miss Marple, croquetas y drama vecinal», comenta la autora. 

En Bloque 55, la encargada de resolver el crimen no es una policía ni una detective profesional, sino Almudena, una ama de casa con un máster en cotilleo, otro en marcas de aspiradoras y una agenda repleta de vecinas imposibles de silenciar. Cuando aparece un cadáver en su edificio y la policía no da pie con bola, decide convertir su salón en centro de operaciones e investigar por su cuenta. El resultado: una historia que mezcla risas, tensión y olor a lejía. 

La novela se inscribe en un contexto editorial en auge. Según El País, el cozy crime ha experimentado un repunte notable entre los lectores españoles, en parte gracias a la apuesta de editoriales como Alma, que ha lanzado colecciones específicas para este género, con títulos de autoras como Rhys Bowen o Kate Carlisle. En Reino Unido, su cuna, el cozy crime representa ya más del 25 % de las ventas de novela negra, según Nielsen BookScan. 

«Vivimos un momento de saturación emocional. Por eso creo que estas historias funcionan tan bien: tienen suspense, pero no te dejan mal cuerpo. Puedes leer un asesinato y reírte», añade García Marcos. 

Con diálogos afilados, personajes entrañables y una ambientación tan real que podría ser la del lector, Bloque 55 adapta con acento andaluz el legado de autoras como M.C. Beaton o Richard Osman.  

Sinopsis
Una muerte inesperada. Un bloque de pisos lleno de secretos. 

Y una mujer sin la menor idea de cómo investigar, pero dispuesta a intentarlo. 

Almudena no es detective. Ni policía. Ni mucho menos espía. 

Es ama de casa, especialista en croquetas, chismes vecinales y marcas de aspiradoras. Pero cuando aparece un cadáver en el edificio, su rutina da un giro más turbio que el ascensor del bloque. 

Entre influencers con pasados sospechosos, presidentas de comunidad más temidas que Hacienda y amigas imposibles de silenciar, Almudena se ve envuelta en una investigación casera que huele fatal. Literalmente. 

Sobre la autora
Alba García Marcos (Algeciras, 1985) es periodista y escritora. Desde 2014 reside en Londres, donde ha trabajado en medios de comunicación y gabinetes institucionales. Combina su carrera literaria con proyectos editoriales independientes y colabora como consultora de comunicación. 

En su blog Las letras de Alba escribe sobre vida cotidiana, literatura y croquetas con una voz cercana, sarcástica y muy personal. Ganadora del Premio MálagaCrea de Microrrelatos (2020), y finalista del concurso de short fiction de Nueva York, su estilo se caracteriza por el humor y los personajes reconocibles. 

Bloque 55 es su segunda novela publicada, tras el éxito de Más p’allá que p’acá, una comedia sobre la emigración española en Reino Unido. 

Ficha técnica
Título: Bloque 55 
Autora: Alba García Marcos 
Género: Cozy crime, comedia 
Formato: Papel y digital 
Editorial: Independant Publishers 
Disponibilidad: Amazon 
Más info: https://librosdealbagarciamarcos.es/novelademisteriobloque55 

Vídeos
Booktrailer NOVELA DE MISTERIO cozy crime: Bloque55

notificaLectura Merca2.es

Los avances en la cirugía de la endometriosis profunda reducen las complicaciones y mejoran el resultado y la seguridad

0

La endometriosis es la patología más frecuente del sistema reproductor femenino, junto a la presencia de miomas uterinosy afecta aproximadamente al 10% de las mujeres durante su edad reproductiva, especialmente en la franja entre los 28 y los 35 años.

Se define como la presencia de mucosa de tipo endometrial fuera de la cavidad uterina, concretamente en la cavidad abdominal o pélvica. Se manifiesta durante los años reproductivos y se asocia con dolor e infertilidad: se calcula que de las mujeres que sufren dolor con la regla padecen endometriosis el 50%, mientras que entre un 30% y un 50% de las mujeres que sufren endometriosis tienen problemas de fertilidad, debido al empeoramiento que provoca en la calidad de los ovocitos y de los embriones y al estrés oxidativo que causa.

Los síntomas más frecuentes son la dismenorrea -menstruación difícil y dolorosa-, la dispareunia -coito doloroso-, la disquexia -dolor al defecar durante el ciclo menstrual- y la disuria -dolor o escozor al orinar-.

«El tratamiento quirúrgico de la endometriosis ha experimentado cambios profundos en los últimos 10 años, por la confluencia de varios factores, entre los que destacan la especialización de los ginecólogos en cirugía avanzada, el uso de fluorescencia durante la cirugía y la introducción de la cirugía robótica«, señalan el Dr. Andrés Sacristán JuárezJefe de Servicio y la Dra. Pilar Viana Casado, Jefa de Sección de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo 39, ambos entre los principales expertos de esta patología en España.

Endometriosis profunda

Cuando la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina alcanza implantes superiores a 5 mm. de profundidad, se denomina endometriosis profunda.

Hay que tener en cuenta que la endometriosis profunda habitualmente afecta a otros órganos, como son el recto, los uréteres o la vejiga.

Cirugía avanzada de la endometriosis

La intervención quirúrgica de la endometriosis profunda en muchos casos lleva asociada complicaciones postoperatorias severas, entre otras, fístulas en el recto y la vagina, así como en el uréter, abscesos pélvicos o retención urinaria.

No obstante, la mayor accesibilidad a videos quirúrgicos, unido a la realización de webinars y workshops con práctica in situ han permitido la creación de un grupo cada vez mayor de ginecólogos especialistas en cirugía avanzada de la endometriosis, capaces de realizar cirugía intestinal y urológica en el mismo acto quirúrgico en caso de que fuera necesario.

Cirugía guiada por fluorescencia

La cirugía guiada por fluorescencia a través de cámaras permite la reproducción de imágenes en color y en resolución 4K, favoreciendo el control visual de las estructuras afectadas y evitando posibles daños en el sistema urinario, además de permitir valorar adecuadamente la correcta vascularización del tejido tras una resección intestinal.

Adicionalmente no sólo se controlan mejor los riesgos, sino que también posibilita la realización de resecciones menos extensas, lo que resulta fundamental en pacientes jóvenes que buscan embarazos futuros.

Cirugía robótica

Hasta ahora, la vía laparoscópica era considerada como la idónea para el abordaje de la endometriosis ovárica, peritoneal y pélvica-profunda, con tasas de curación de hasta el 50% de las pacientes y de eliminación de la sintomatología entre un 60-95% de los casos si se lleva a cabo por ginecólogos apropiadamente entrenados y dentro de unidades especializadas.

«Paralelamente, el uso cada vez más frecuente de la cirugía robótica en la endometriosis profunda está permitiendo múltiples ventajas para el cirujano, tales como mayor precisión, comodidad y reducción de la fatiga y visión en 3D, el uso de la cirugía robótica para el tratamiento quirúrgico de la endometriosis avanzada puede convertirse en la técnica de elección a corto plazo. Ventajas que, obviamente, redundan también en el paciente», concluyen los expertos.

De la definición del perfil al éxito en la contratación; claves para una incorporación eficaz

0

La precisión en la definición del perfil profesional es una fase crítica en cualquier proceso de incorporación. No se trata simplemente de listar habilidades y requisitos, sino de traducir las necesidades reales de la organización en un retrato fiel del tipo de profesional que se requiere. Este paso inicial condiciona la eficacia del proceso de headhunting y selección de personal, y su impacto se refleja directamente en la calidad del encaje, la productividad posterior y la sostenibilidad de la contratación. Asi lo explican desde AdelantTa, consultora de Recursos Humanos especializada en headhunting, formación y externalización del departamento de Recursos Humanos para empresas.

El impacto estratégico de definir correctamente el perfil profesional

En un contexto donde la adaptabilidad, la especialización y la alineación cultural se han vuelto claves, muchas organizaciones cometen el error de definir perfiles genéricos, no actualizados o poco conectados con la estrategia de negocio. Esta carencia, común en empresas sin un departamento de recursos humanos consolidado, puede derivar en procesos ineficientes, rotación prematura o incluso conflictos internos derivados de un desajuste de expectativas.

Cómo construir perfiles profesionales ajustados a la realidad de la empresa

Definir un perfil profesional requiere una metodología rigurosa. Es necesario analizar el entorno organizativo, los objetivos del área implicada, las competencias críticas del puesto y el tipo de liderazgo o cultura que predomina en la empresa. Esta información debe traducirse en requisitos concretos y medibles, que orienten tanto la atracción como la evaluación del talento. “Uno de los errores más frecuentes es construir descripciones de puesto desfasadas o copiar modelos estándar sin personalizarlos. Eso hace que el proceso parta de una base errónea”, explica Juan Carlos Sánchez, director general de AdelantTa, consultora especializada en recursos humanos.

Para las empresas que no cuentan con especialistas internos o que no disponen del tiempo y recursos necesarios, la externalización de este proceso se convierte en una opción estratégica. A través de soluciones como el servicio de búsqueda y selección de AdelantTa, es posible acceder a una metodología contrastada que parte de un diagnóstico detallado del puesto, identifica las competencias clave y establece criterios de evaluación adaptados a cada organización. Este modelo permite alinear el perfil buscado con los objetivos del negocio y con el estilo de liderazgo predominante.

Vanesa Velasco, directora de operaciones de la firma, destaca: “No se trata solo de encontrar candidatos, sino de identificar el tipo de profesional que aportará valor real a la organización. Nuestro enfoque permite filtrar desde el principio a quienes no encajan, lo que reduce tiempos y mejora la calidad de las contrataciones”.

Externalización como garantía de alineamiento estratégico en la contratación

Esta capacidad de afinar el perfil y adaptar el proceso al contexto de cada empresa se multiplica cuando se integra en un modelo de gestión global. Servicios como HRO 360 de AdelantTa, que permiten externalizar de forma completa el departamento de RR.HH., incorporan este enfoque desde la planificación de necesidades hasta la evaluación del desempeño.

En definitiva, definir con rigor el perfil profesional requerido no es una tarea administrativa, sino una decisión estratégica. Solo desde esa base sólida es posible construir procesos de headhunting y selección de personal que realmente impulsen el desarrollo organizativo. Apostar por metodologías especializadas y equipos con experiencia es la clave para transformar cada incorporación en una ventaja competitiva sostenible.

Caldea prevé alcanzar un beneficio de 2 millones de euros a pesar del cierre parcial por obras

0

Caldea prevé alcanzar un beneficio de dos millones de euros a pesar del cierre parcial por obras. Según informó, la compañía está inmersa en un plan estratégico trienal que culminará con la apertura del hotel a mediados de 2026 y que prevé generar un flujo de caja de 10 millones en 2030

Caldea, centro de ocio termal de Andorra, celebró su Asamblea General Ordinaria de Accionistas que fue presidida por Ramon Visent, vicepresidente del Consejo de Administración. Seguidamente, el director general, Miguel Pedregal presentó el informe de gestión del 2024 y el presupuesto por el 2025, que prevé un resultado neto positivo de 2 millones de euros, y los planes de futuro de la compañía.

En el marco de la Asamblea anual, el director general, Miguel Pedregal, explicó que el 2024 fue un año de grandes desafíos para Caldea puesto que, coincidiendo con la celebración de su 30 aniversario, se puso en marcha un plan estratégico trienal para modernizar la marca y el edificio, inaugurar un hotel en la torre y reimpulsar así la rentabilidad del negocio.

Un negocio, dijo, que a lo largo de su historia ha recibido 11 millones de visitantes y que cerró 2024 con cerca de 1,8 millones de euros de resultado neto, una cifra similar a la de 2023, a pesar de haber recibido menos clientes en el spa a causa del cierre por obras de la gran laguna central de abril a julio.

“El reto es ambicioso” , afirmó Pedregal, quien añadió que “para el 2025 hemos presupuestado cerrar el año con un resultado de 2 millones de euros, un flujo de caja de 6,3 millones y por el futuro, una vez puesta en marcha todo el plan, hotel abierto, instalaciones renovadas, tecnología al servicio de los usuarios y del cliente, hacia 2030 nos estaremos acercando a los 10 millones de flujo de caja”.

Siguiendo la hoja de ruta que marca el plan estratégico, Pedregal recordó que el año pasado se completó el lanzamiento de una nueva estrategia de marca, que quiere erigirse definitivamente como marca abanderada de Andorra, y también fue el turno de la reforma de la gran laguna central, que es el icono principal de esta transformación.

Este 2025 se reformará la laguna exterior, que muy presumiblemente abrirá sus puertas a principios del mes de agosto, y las instalaciones técnicas y se empezará a sustituir la cubierta de vidrio de la torre donde se ubicará el hotel. Y el año que viene, en 2026, se completará el interiorismo del hotel, que tiene que abrir a mediados de verano, se renovará el spa de la planta +1, conocido como spa Orígens. Paralelamente, se empezará a trabajar en los vestíbulos y en la construcción del puente del río.

En total, se invertirán 32 millones de euros -de los cuales, cerca de la mitad ya se han comprometido-, en un proyecto arquitectónico que tiene como objetivo modernizar los espacios más obsoletos del edificio, mejorar la circulación y la convivencia de los diferentes públicos por todo el edificio y dar una mayor apertura de Caldea en el centro de la parroquia de Escaldes-Engordany.

En cuanto a la construcción del hotel, negocio con que se completará el plan estratégico, Pedregal confirmó que los primeros trabajos para construir el hotel empezarán próximamente con la sustitución de los ventanales de vidrio de la Torre. “Pronto se instalará una gran grúa en la puerta norte del edificio y un gran andamio móvil, en forma de cinturón irá bajando por la torre a medida que vayamos cambiando los vidrios” , indicó.

Técnicos especialistas han construido otras estructuras o techos de vidrio como la Terminal T4 o el hotel Ritz de Madrid. Cuando se acabe con esta capa de construcción del muro cortina, se empezará con las instalaciones y el interiorismo.

En términos conceptuales, el hotel se convertirá en el epicentro de la buena vida y dispondrá de 39 habitaciones. Será un establecimiento de categoría ‘Upscale, Adults Only’, y especialmente diseñado para parejas hedonistas. La recepción estará ubicada en un espacio diáfano a la planta 0 y quedará completamente aislada de la recepción de los spas situada a la planta inferior. En cuanto a las habitaciones, habrá de 4 tipos: estándar, deluxe, premium y un dúplex de estilo apartamento de 60 metros cuadrados.

La inauguración del hotel supondrá la integración de una nueva fuente de ingresos e implicará, por un lado, una transformación del modelo general de negocio y de la cultura organizativa de Caldea y, por otro lado, la digitalización integral de la compañía y a la introducción de la inteligencia artificial. Este es un proyecto en el cual hace dos años que se trabaja y que verá la luz en la primavera del 2026 con el estreno de una nueva arquitectura tecnológica y un nuevo mapa de soluciones tecnológicas a la nube para la gestión de cada negocio.

Eduardo Pastor obtiene el 87,82% de apoyos en la Asamblea General de Cofares

0

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, obtuvo el 87,82% de apoyos en la Asamblea General de la cooperativa, celebrada este jueves en Madrid.

Según informó Cofares, la reunión contó con una amplia representación de socios procedentes de las distintas comunidades autónomas y en ella se aprobaron la Política General, el Informe de Presidencia y las Cuentas correspondientes al ejercicio 2024.

Además de esta Asamblea, Eduardo Pastor ha celebrado un total de trece Juntas Preparatorias en las que se ha reunido con farmacéuticos y farmacéuticas a lo largo del territorio nacional.

“Quiero agradecer a todos los socios su amplio respaldo en esta Asamblea. La cooperativa es patrimonio de todos los que la componemos. Por eso presidirla es una gran responsabilidad que ostento con orgullo”, señaló tras el acto el presidente de Cofares.

En 2024, Cofares batió récord con unas ventas de 4.263 millones de euros, que supone un crecimiento cercano al 5%. Así, la cooperativa ha cumplido con todos los objetivos financieros, obteniendo una cuota de mercado del 29,67% y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 45,2 millones de euros.

Con 436,6 millones de unidades de medicamentos y productos de salud gestionados en 2024, Cofares «consolida un año más su posición como líder del sector de distribución farmacéutica de gama completa y agente estratégico de la cadena de valor del medicamento, con 2.250 rutas.

«Más allá del ejercicio 2024, la senda de crecimiento de Cofares se remonta a los últimos seis años. Tal es así que desde el cierre de 2018 –año en el que Eduardo Pastor asumió la presidencia-, la cooperativa ha aumentado su cifra de negocio en 900 millones de euros», explicó Cofares. “Como presidente, mi objetivo es que el patrimonio de los socios crezca y entregar a las futuras generaciones una cooperativa más próspera. Esto ha sido posible gracias a una gestión eficiente basada en la aplicación de estrategias centradas en la eficacia de los procesos, la racionalización del gasto y la apuesta por la excelencia y la innovación”, detalló Pastor.

Estas cifras, precisó, «son fruto del trabajo y el esfuerzo de los miembros del Consejo Rector, así como de todo el equipo de la cooperativa, a los que quiero agradecer su dedicación y profesionalidad, y sin los cuales no hubiese sido posible alcanzar estos magníficos resultados”.

CRECIMIENTO, LIDERAZGO Y FUTURO

Durante la Asamblea, Eduardo Pastor expuso las claves del nuevo Plan Estratégico que marcará el futuro de la cooperativa a medio y largo plazo. “Esta hoja de ruta guiará nuestras decisiones con el fin de garantizar más crecimiento, reforzar nuestro liderazgo a la vanguardia del sector, y acompañar a nuestros socios de forma leal y cercana en su día a día”.

Un futuro en el que continúan muy presentes los valores de Cofares, ya que “evolucionar nuestra cooperativa no significa olvidarnos de lo que somos y de nuestros pilares fundacionales, que se asientan en los valores de la farmacia que representamos, nos identifican y nos distinguen”.

En su intervención, Eduardo Pastor también destacó que “la equidad es otro de los principios fundacionales de nuestra cooperativa, y desde esta premisa continuaremos defendiendo el valor del medicamento como lo que es: un bien esencial para la salud pública, que no debe ser utilizado ni devaluado como una mera herramienta comercial”.

Durante este ejercicio, la cooperativa ha realizado inversiones por un valor total de 35,3 millones de euros, de los cuales más de 15 millones de euros han sido destinados a la ampliación, mejora y modernización de su extensa red de almacenes.

En concreto, en 2024 se han abierto dos nuevos centros en Onda (Castellón) y Tarragona, y se han renovado las instalaciones de Móstoles (Madrid), Valladolid, Sevilla, Alicante, Murcia y Betanzos (La Coruña), lo que constituye la mayor red de distribución farmacéutica de España, con un total de 48 centros y plataformas estratégicamente situadas a lo largo de toda la geografía nacional.

Farline y Aposán -las marcas de Consumer Health de la Cooperativa de venta exclusiva en el canal farmacia-, han crecido un 9% en este ejercicio, lo que se traduce en un récord absoluto de ventas de 54,9 millones de euros y una cuota de mercado del 58,7%.

Por su parte, el área de Diversificación de Cofares, aporta ya el 12% del beneficio global. Así, Farmavenix -operador de soluciones logísticas globales de la cooperativa-, ha experimentado un crecimiento del 28,25%, aumentando el volumen de unidades procesadas en este ejercicio por encima de los 274,7 millones.

Asimismo, en 2024 los servicios a las farmacias han continuado al alza. Entre ellos, destaca Nexo -herramienta de gestión que mejora la rentabilidad de las oficinas de farmacia-, que ha alcanzado una facturación de 161 millones de euros, experimentando un crecimiento del 9,1%.

Cofares integra en su labor diaria la sostenibilidad y el respeto por las personas y el planeta. Así, ha reducido casi un 14% sus emisiones, disminuyendo el consumo de gas natural un 19%, y el de electricidad un 9%.

El Hospital Clínic, La Paz de Madrid y el Virgen de la Victoria se suman a la campaña ‘Conexiones (In)visibles’

0

Con el objetivo de generar conciencia sobre el síndrome y la conexión entre los sistemas cardiovascular, renal y metabólico, así como de destacar la importancia de su detección precoz, Boehringer Ingelheim ha puesto en marcha la campaña ‘Conexiones (In)visibles’ en colaboración con el Hospital Clínic Barcelona y los hospitales Universitarios La Paz (Madrid) y Virgen de la Victoria (Málaga), y con el aval de las organizaciones de pacientes ALCER, Cardioalianza y FEDE.

En una fusión entre arte y salud, los reconocidos ilustradores Jordi Labanda, Ricardo Cavolo y Ana Jarén han presentado tres obras a gran escala que rinden homenaje a los órganos clave del síndrome Cardiovascular-Renal-Metabólico (CRM). A través de su estilo, cada artista interpreta visualmente la complejidad y trascendencia del síndrome CRM.

Barcelona ha acogido la obra dedicada al riñón, órgano afectado en la Enfermedad Renal Crónica (ERC). En Madrid, el protagonismo lo han tomado el hígado, afectado por la Enfermedad Hepática metabólica (EHmet) y por la obesidad; y el páncreas, vinculado a la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) y el síndrome metabólico. Finalmente, Málaga se ha convertido en el escenario del corazón relacionado con la Insuficiencia Cardíaca (IC).

Diabetes, Insuficiencia Cardíaca y Enfermedad Renal están muy relacionadas. Entre un 42% y un 53% de las personas con IC también padecen ERC, y la DM2 es la principal causa de ERC en nuestro país. También el sobrepeso, la obesidad y la salud hepática están muy interconectados. La salud hepática y, por ende, las patologías hepáticas crónicas tienen una estrecha relación con otras enfermedades metabólicas como la obesidad o incluso la diabetes.

Esta acción busca despertar conciencia, conectar emocionalmente con el público y subrayar la importancia de la prevención y el cuidado del síndrome CRM a través del lenguaje universal del arte. De esta forma, el arte se convierte en una herramienta para sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico temprano a través de la detección de los factores de riesgo asociados a sus comorbilidades y de la atención integral y coordinada que aborde estas enfermedades de manera multidisciplinar.

Durante la jornada, algunos de los hospitales han acogido diversas mesas redondas en formato triangular en las que profesionales sanitarios, autoridades del ámbito de la salud y representantes de asociaciones de pacientes han abordado conjuntamente la importancia de comprender el síndrome cardiovascular-renal-metabólico, así como el valor del diagnóstico precoz de las enfermedades asociadas.

La jornada ha contado con una apertura institucional a cargo de autoridades sanitarias en las respectivas regiones. En Barcelona, el acto institucional ha contado con Mònica Alimaña Riquè, gerente del Consorcio Sanitario de Barcelona; en el caso de Madrid, Almudena Quintana Morgado, directora asistencial del Servicio Madrileño de Salud; y en Málaga se ha contado con la presencia de Carlos Bautista, delegado Territorial de Salud y Consumo en Málaga.

INTERCONEXIÓN

“La Enfermedad Renal Crónica es una enfermedad común. Hasta uno de cada 7 sujetos adultos en España podría padecerla. Sin embargo, muchos pacientes desconocen que la sufren, pues es una dolencia que puede avanzar sin síntomas durante años. Detectarla a tiempo no solo permitiría frenar o ralentizar su progresión, sino también prevenir complicaciones cardiovasculares y metabólicas que suelen ir asociadas. Para diagnosticarla, es crucial realizar dos pruebas médicas sencillas y accesibles: La medición de albúmina y creatinina en un análisis de orina (como indicador de lesión en el riñón) y la medición del filtrado glomerular estimado (FGe), cálculo basado en los niveles de creatinina en sangre (como indicador de grado de función renal),»señaló el doctor Aleix Cases, consultor senior del Servicio de Nefrología del Hospital Clínic Barcelona.

Existe una interconexión en el síndrome cardiovascular-renal-metabólico y es necesario un abordaje holístico que contemple el conjunto de la salud de las personas, ya que estas enfermedades están interconectadas. Cuando una persona padece una afección en uno de estos sistemas, las probabilidades de que otros se vean afectados aumentan, algo que no siempre se conoce. Según el Barómetro Interconectados, aproximadamente el 60% de los españoles desconocen que la Insuficiencia Cardíaca, la Enfermedad Renal Crónica y la Diabetes Mellitus 2 pueden influirse mutuamente.

Esta relación explica por qué las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, que afectan a mil millones de personas en todo el mundo, están interconectadas, se amplifican entre sí y progresan. Cuando una persona padece una afección en uno de estos sistemas, las probabilidades de que otros sistemas se vean afectados, aumentan.

“La Insuficiencia Cardíaca afecta aproximadamente a 800.000 adultos en España. En muchos de estos casos la enfermedad aparece acompañada de otras afecciones, como la enfermedad renal crónica o la Diabetes tipo 2, que agravan su evolución. Solo entendiendo que estas enfermedades se potencian entre sí podremos adelantarnos a su progresión y mejorar la calidad de vida de las personas que ya tienen alguna de estas enfermedades”, apunta el doctor Juan José Gómez Doblas, jefe de servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

Ante esta situación, la importancia de activar el diagnóstico temprano a través de la detección de factores de riesgo asociados a sus comorbilidades es cada día más urgente. Este factor es fundamental porque muchas de estas enfermedades no manifiestan síntomas “visibles”, como en el caso de la enfermedad renal crónica.

Se trata de una enfermedad a menudo asintomática en los primeros estadios, por lo que se estima que dos de cada tres personan con ERC no están diagnosticadas. Además, el diagnóstico temprano y la atención integral son esenciales para mejorar los resultados en pacientes con DM, Insuficiencia Cardíaca y ERC.

“En España, la Diabetes afecta a cerca de 5 millones de adultos, y algunos de estos casos están directamente ligados a factores como la resistencia a la insulina, el exceso de grasa visceral y la afectación metabólica hepática. Se sabe que los sujetos habitualmente activos tienen una menor prevalencia de Diabetes tipo 2 y que las mujeres que han desarrollado diabetes gestacional, tienen mayor probabilidad de desarrollar DM2 en el futuro, entre otros factores de riesgo. Es también importante destacar que se calcula que el 75% de pacientes con DM2 también tienen obesidad. Por ello, es importante tener en cuenta los factores de riesgo a la hora de diseñar estrategias de prevención y detección temprana de la enfermedad”, señala la doctora Cristina Álvarez Escola, jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario La Paz.

ATENCIÓN INTEGRADA

“En Boehringer Ingelheim estamos comprometidos con ampliar el conocimiento sobre la conexión entre los sistemas cardiovascular, renal y metabólico, así como con acercar el diagnóstico precoz a cada vez más personas. Para conseguirlo, consideramos que es importante garantizar una mayor coordinación entre los diferentes agentes del sistema sanitario, una atención coordinada e integrada de los diferentes niveles asistenciales y de los diferentes profesionales sociosanitarios. Es importante poder contribuir a la detección de necesidades y a la implementación de políticas que ofrezcan soluciones integrales y mejoren el abordaje holístico y temprano del paciente crónico», señaló Román Bartomeo, director de Corporate Affairs de Boehringer Ingelheim en España.

Boehringer Ingelheim destaca que trabaja de la mano de asociaciones de pacientes, así como sociedades científicas, para impulsar campañas de sensibilización que mejoren el conocimiento de las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas; promueve programas de valor para ayudar a las personas y fomenta la formación y el debate entre especialistas para favorecer una visión transversal en el entorno médico, algo crucial para el reconocimiento temprano de estas afecciones. Ejemplo de ello es IntERKit, enmarcado en el programa IntERCede, que nace con el objetivo de mejorar el proceso asistencial y, por ende, la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica promoviendo la colaboración con el sistema sanitario.

Disfrutar del verano con tranquilidad es posible con una tarjeta de crédito flexible como Plazo Credit

0

Las altas temperaturas, los días largos y las ganas de desconexión invitan a aprovechar al máximo cada momento del verano. Pero también es una época en la que los gastos suelen aumentar: escapadas, actividades al aire libre, comidas especiales o incluso pequeños imprevistos que surgen cuando menos se esperan. Ante este escenario, contar con una solución financiera cómoda y segura puede marcar la diferencia entre disfrutar plenamente o limitarse por preocupaciones económicas.

Contar con una tarjeta con crédito flexible para vivir el verano sin sobresaltos

Disponer de una tarjeta de crédito o una línea de crédito que se adapte a las necesidades reales del usuario permite gestionar mejor los gastos del verano sin necesidad de recurrir a ahorros. Este tipo de herramientas facilita cubrir compras relacionadas con el ocio, las vacaciones o los planes espontáneos, dividiendo los pagos en plazos asumibles y sin comisiones de apertura.

Plazo Credit ofrece precisamente esa posibilidad: una solución sencilla, ágil y 100% digital. Desde la propia app móvil, se puede solicitar la tarjeta, activar una línea de crédito y empezar a usarla casi de inmediato. Con límites que se ajustan a cada perfil y una gestión completamente transparente, la propuesta de Plazo se presenta como una alternativa real para quienes desean mantener el control sin renunciar a los pequeños placeres del verano.

Ventajas pensadas para disfrutar sin preocupaciones

Entre los beneficios que más valoran los usuarios está la posibilidad de realizar pagos a plazos sin intereses durante los tres primeros meses, algo ideal para planificar sin presión. Además, se ofrece un sistema de cashback que permite recuperar un porcentaje de las compras en determinadas categorías, lo que se traduce en ahorro real con cada uso.

Todo ello sin cuotas anuales ni cargos ocultos. Y con la tranquilidad de contar con tecnología de seguridad avanzada, que protege cada transacción y garantiza el acceso fácil a toda la información desde el teléfono móvil.

Este verano, dar un respiro a la mente también puede comenzar por una buena organización financiera. Apostar por herramientas como las de Plazo Credit permite disfrutar del tiempo libre con libertad, sin renunciar a ningún plan y sin complicaciones.

WCA alerta que la desaparición de esta figura deja un vacío en la supervisión cuando es más necesaria

0

En un momento especialmente crítico para la lucha contra el blanqueo de capitales, tanto en España como a nivel internacional, la inminente desaparición de la figura del experto externo —confirmada durante la celebración del II Congreso Internacional sobre Prevención del Blanqueo de Capitales, Financiación del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva de World Compliance Association— marca un antes y un después en el sistema de control y supervisión. La inminente entrada en vigor de la Directiva europea (la sexta) deja fuera de juego al único perfil profesional legalmente autorizado hasta el momento para revisar el cumplimiento de la normativa en los sujetos obligados.

 “Esta figura ha sido clave en la función de control y evaluación del cumplimiento, y ha desempeñado un papel fundamental durante más de 15 años en España, velando por la correcta aplicación de la Ley de Prevención del Blanqueo” ha señalado Juan Carlos Galindo, codirector del Congreso y experto en prevención del blanqueo. “Su desaparición no solo abre un vacío, sino que obliga a repensar profundamente los nuevos mecanismos de supervisión y autorregulación que deberán asumir las organizaciones”.

El Congreso, organizado por la World Compliance Association, ha reunido los días 16 y 17 de junio en Madrid a más de 200 profesionales del compliance y la prevención del blanqueo, en un foro de análisis urgente ante la creciente sofisticación de los delitos económicos y la necesidad de reforzar la arquitectura de control desde una perspectiva global.

Entre los participantes han destacado numerosos expertos en prevención del blanqueo de empresas privadas así como figuras como Félix Pérez (SEPBLAC), el Coronel Manuel José Silos (director del Observatorio de Conducta Ética de la Guardia Civil), Mariano García Fresno (Consejo General del Notariado) o Joan Llinares, exdirector de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude de la Comunitat Valenciana Llinares ha alertado de que el 40% la contratación pública termina recayendo en la misma empresa”, y ha recordado que “el volumen de contratación pública en España ronda los 240.000 millones de euros anuales”. Un dato que evidencia la magnitud del riesgo si no se refuerzan los controles preventivos.

Durante el evento también se abordó el llamado “triángulo del fraude”, en el que Llinares situó a tres vértices esenciales: el corrupto, el corruptor y el empleado público que participa en la redacción de los pliegos de los concursos.

El Congreso ha contado con el respaldo de empresas especializadas en soluciones antilavado como Pibisi, Avos Tech (Prosegur), Parallel y Formalize; así como firmas de abogados y consultoras como EJASO, Gómez-Acebo & Pombo y FTI Consulting.

Para José Luis Casero, director general de la World Compliance Association, “este Congreso ha sido también un magnífico ejemplo de colaboración público-privada y privada-privada. Solo a través de este trabajo conjunto entre administraciones, entidades financieras, empresas y organismos internacionales podremos dar respuesta efectiva al enorme desafío que supone el blanqueo de capitales y la financiación ilícita”.

Con esta segunda edición, el Congreso se consolida como una cita internacional de referencia para los profesionales del cumplimiento normativo, el antilavado, la lucha contra la criminalidad financiera y la defensa de la seguridad jurídica global.

Sobre la World Compliance Association

La World Compliance Association es una organización internacional sin ánimo de lucro, compuesta por profesionales y entidades del ámbito del cumplimiento normativo, la prevención del blanqueo de capitales, la ética empresarial y la integridad institucional. Su objetivo es fomentar una cultura de cumplimiento y buenas prácticas tanto en el sector público como privado.

Para más información

Jaime Domínguez

Responsable de Comunicación

comunicacion@worldcomplianceassociation.com

Yeztugo, la primera y única opción aprobada por la FDA para la prevención del VIH que ofrece protección durante seis meses

0

Gilead Sciences anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado Yeztugo (lenacapavir), un inhibidor de la cápside del VIH-1 inyectable desarrollado por la compañía, como profilaxis previa a la exposición (PrEP) para reducir el riesgo de transmisión sexual del VIH en adultos y adolescentes con un peso igual o superior a los 35 kilos.

Esta terapia se convierte en la primera y única opción inyectable disponible en EEUU con administración semestral para aquellas personas que necesiten o quieran PrEP. Los resultados de los ensayos clínicos en fase 3 PURPOSE 1 y PURPOSE 2 muestran que el ≥99,9 % de los participantes que recibieron lenacapavir no contrajeron la infección por VIH.

“Se trata de un hecho histórico en la lucha contra el VIH. Representa uno de los avances científicos más importantes de nuestra era y ofrece una oportunidad real para contribuir al fin de la epidemia del VIH”, afirmó Daniel O’Day, presidente y director ejecutivo de Gilead Sciences. “Este es un medicamento que solo requiere administración semestral y que ha demostrado grandes resultados en los estudios clínicos, lo que significa que puede transformar la prevención del VIH. Los profesionales de Gilead han dedicado su vida a erradicar el VIH y, ahora, con esta aprobación de la FDA y gracias a la colaboración con nuestros múltiples partners, este objetivo está más cerca de cumplirse”.

La primera terapia para PrEP, también desarrollada por Gilead, fue aprobada en EE. UU. en 2012. Sin embargo, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2022 (el año más reciente con datos disponibles) solo alrededor de 1 de cada 3 personas (36 %) que cumplía los criterios del CDC recibió alguna forma de PrEP.

El acceso a ésta sigue siendo insuficiente entre diversas poblaciones, con brechas particularmente marcadas en mujeres y personas vulnerables. Entre los obstáculos identificados se encuentran los problemas de adherencia, el estigma y un bajo nivel de conocimiento sobre las opciones disponibles, tanto por parte de los profesionales sanitarios, como de la población en general. El impacto potencial de la adopción, adherencia y acceso limitados se evidencia en el hecho de que en el año 2023 se diagnosticaron más de 100 nuevos casos de VIH cada día en Estados Unidos.

«Lenacapavir podría ser la opción de PrEP transformadora que estábamos esperando, ya que tiene el potencial de aumentar la adopción y la persistencia del tratamiento, y nos ofrece una nueva herramienta poderosa en nuestra misión de erradicar la epidemia de VIH», señala el doctor Carlos del Río, profesor en la División de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory y codirector del Centro de Investigación sobre el SIDA de Emory. «La administración inyectable subcutánea semestral puede abordar aspectos clave como la adherencia y el estigma que, a menudo, son barreras que pueden enfrentar las personas que siguen regímenes de PrEP más frecuentes, especialmente la PrEP oral diaria. Además, sabemos que muchas personas que necesitan o quieren PrEP han mostrado preferencia por esquemas de dosificación menos frecuentes».

La aprobación de la FDA para esta terapia se apoya en los datos de los ensayos clínicos en fase 3 PURPOSE 1 y PURPOSE 2 realizados por Gilead. En el ensayo PURPOSE 1 (NCT04994509), los datos del análisis primario mostraron que ninguno de los 2.134 participantes del grupo al que se le administró lenacapavir subcutáneo semestral contrajo la infección por VIH, lo que representó una reducción del 100 % de las infecciones y una superioridad en la prevención de infecciones por VIH en comparación con Truvada® oral diario (emtricitabina 200 mg y tenofovir disoproxil fumarato 300 mg; F/TDF) en mujeres cisgénero en África subsahariana.

En el ensayo PURPOSE 2 (NCT04925752), se registraron dos infecciones por VIH entre los 2.179 participantes del grupo al que fue administrado este subcutáneo semestral, lo que demuestra que el 99,9 % de los participantes que lo recibió no adquirieron la infección y que la prevención de infecciones por VIH fue superior en comparación con Truvada® oral diario entre un grupo amplio y geográficamente diverso de hombres cisgénero y personas de género diverso.

En ambos ensayos, la nueva terapia para PrEP también demostró superioridad en la prevención de infecciones por VIH en comparación con la incidencia basal de VIH (bHIV) y fue generalmente bien tolerada, sin que se identificaran problemas de seguridad nuevos o significativos. Los datos de ambos ensayos fueron publicados en The New England Journal of Medicine y, en parte gracias a estos resultados, en diciembre de 2024 la revista Science nombró a lenacapavir como el «Avance Científico del Año” en 2024.

Lenacapavir para PrEP recibió la aprobación de la FDA bajo revisión prioritaria. Además, en octubre de 2024, recibió la designación de Terapia Innovadora, que tiene como objetivo acelerar el desarrollo y la revisión de nuevos medicamentos que puedan demostrar una mejora sustancial sobre las terapias disponibles.

SOLICITUDES

Fuera de EEUU, Gilead está implementando una estrategia de acceso global, en colaboración con organizaciones y defensores de la salud pública, para acelerar la revisión, aprobación y acceso a esta PrEP semestral. La compañía ya ha presentado una solicitud de autorización de comercialización (MAA) y una solicitud EU-M4all ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), ambas aceptadas para evaluación bajo el proceso acelerado.

Además, se han presentado solicitudes de aprobación regulatoria en Australia, Brasil, Canadá y Sudáfrica. Tras la aprobación de la FDA, Gilead también está preparando solicitudes en países que dependen de esta aprobación, como Argentina, México y Perú. Se continuará informando sobre futuras solicitudes regulatorias.

Esta terapia para la prevención del VIH aún no ha sido aprobada por ninguna autoridad fuera de EEUU y actualmente, no existe una cura para el VIH ni para el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).

Biobox presenta su solución modular de tratamiento de aguas basada en sistemas biológicos avanzados

0

Biobox presenta su solución modular de tratamiento de aguas basada en sistemas biológicos avanzados para la eliminación de nitratos en la edición 2025 del programa internacional BREW 2.0, que se celebra en Milwaukee (EE. UU.) del 16 al 20 de junio.

Es la primera vez que una empresa española consigue seleccionarse para participar en BREW 2.0, uno de los programas de aceleración y visibilización más prestigiosos del mundo para empresas emergentes en el sector del tratamiento del agua. Sólo 10 compañías son seleccionadas cada año tras un riguroso proceso de evaluación.

Biobox en BREW 2.0

El equipo de Biobox, liderado por su CEO Joaquín Murría, viaja hasta Milwaukee (EE. UU.) para presentar su solución modular de tratamiento de aguas con el sistema biológico de biohidrógeno, en concreto para la eliminación de nitrógeno, ante inversores, utilities y entidades reguladoras con un objetivo claro:

Atraer inversión estratégica para escalar producción e internacionalización.

Tejer alianzas con utilities y operadores interesados en descentralizar el tratamiento de agua.

Posicionar a Biobox como referente mundial en descontaminación biológica del agua.

¿Qué es BREW 2.0?

BREW 2.0 es un programa impulsado po The Water Council que se celebra en Milwaukee (EE. UU.) del 16 al 20 de junio es un evento que reúne a las startups más prometedoras del sector del agua a nivel global y cuya participación significa:

Networking de alto nivel en un ecosistema 100% centrado en soluciones hídricas.

Acceso directo a inversores especializados.

Sesiones de mentoría con líderes del sector.

Presentación ante utilities, ingenierías y prescriptores del mercado estadounidense.

¿Qué es Biobox?

La empresa española Biobox ubicada en Zaragoza lleva años trabajando para revolucionar el tratamiento biológico del agua gracias a la I+D+I con una visión clara: que la innovación no se quede en el laboratorio, sino que resuelva problemas reales en el terreno.

Su propuesta sostenible gracias al biohidrógeno consigue en 3 años un ahorro de más de 1,12 millones de dólares al año así como un 25 ?ahorro de agua frente a otras soluciones de tratamiento de agua. Está basada en:

Plantas modulares tipo contenedor y escalables.

Tecnología biológica y sostenible para eliminar contaminantes como nitratos, amonio, hierro, manganeso o arsénico.

Más del 95% eficiencia, con bajo CAPEX y OPEX.

Supervisión remota con software propio.

Certificación y validación ya demostradas en países como Reino Unido, Chile, Nueva Zelanda y EE. UU.

Biobox no es una idea es una tecnología operativa y en crecimiento con 5 plantas activas y una gran comunidad internacional de socios locales.

En 2023 pone la vista en EE.UU y realiza un piloto en Arizona con excelentes resultados. Un proyecto del que se hace eco la revista norteamericana WaterWorld Magazine. Estados Unidos, con más de 22 millones de personas afectadas por contaminación por nitratos, representa un mercado estratégico para su expansión, pero también un reto regulatorio y operativo para abordar de la mano de socios locales.

BREW 2.0 es la oportunidad clave para seguir demostrando que la innovación española en tratamientos de aguas puede liderar la transición global hacia soluciones más sostenibles, rentables y modulares.

El taburete alto como pieza clave en espacios actuales, soluciones de Spacio para uso profesional y doméstico

0

El diseño de espacios contemporáneos exige piezas de mobiliario que combinen estética, adaptabilidad y durabilidad. En este contexto, los taburetes altos han evolucionado hasta convertirse en elementos esenciales en proyectos de interiorismo que buscan optimizar el uso del espacio sin renunciar al carácter y a la funcionalidad.

Spacio, empresa especializada en mobiliario profesional, incorpora en su catálogo una selección de taburetes pensada para cubrir una amplia variedad de entornos. La gama incluye taburetes altos, taburetes de madera, taburetes bajos y opciones con estructura metálica o acabados personalizados. Esta diversidad permite que el producto se adapte a estilos muy distintos, desde propuestas minimalistas hasta ambientes industriales o espacios más cálidos de inspiración nórdica.

Diseño versátil sin imposiciones de uso

Lejos de encasillar el producto en una categoría única, la filosofía de Spacio consiste en ofrecer un diseño versátil que permita al usuario final decidir el contexto de uso. Ya sea en un entorno residencial, en un proyecto de hostelería, en espacios colaborativos o en zonas de espera, el taburete alto actúa como una pieza de transición que combina funcionalidad con ligereza visual.

Esta capacidad de adaptación se ve reforzada por la variedad de alturas, materiales y acabados disponibles. Los modelos de taburete alto se presentan en diferentes versiones, con o sin respaldo, tapizados, en madera natural o lacados, lo que facilita su integración estética en cualquier tipo de proyecto. A su vez, los taburetes bajos completan el rango de posibilidades cuando se requiere una solución más discreta o de apoyo puntual.

El criterio de selección responde tanto a principios ergonómicos como a decisiones de estilo. Cada pieza responde a un planteamiento técnico y formal que prioriza la durabilidad, la limpieza de líneas y la coherencia con el lenguaje del entorno en el que se inserta.

Una categoría con identidad propia

Para Spacio, el universo del taburete representa mucho más que un producto auxiliar. Se trata de una categoría con identidad propia, capaz de transformar la configuración de un espacio y de responder con elegancia a distintas dinámicas de uso. Por eso, la empresa presta especial atención a esta línea, incorporando referencias cuidadosamente seleccionadas y acompañando a prescriptores y clientes en la elección más adecuada según el contexto.

Con esta visión, Spacio reafirma su compromiso con el mobiliario bien diseñado, adaptativo y funcional, donde cada pieza —incluido el taburete alto— actúa como una solución arquitectónica más que como un simple objeto decorativo.

ISDIN atiende a más de cien personas con albinismo en Panamá para luchar contra el cáncer de piel

0

ISDIN atendió a 112 personas en su tercera expedición dermatológica a Panamá, cuyo objetivo es luchar contra el cáncer de piel entre la comunidad con albinismo. Esta cifra representa casi el doble que el año anterior gracias al trabajo de un equipo de seis dermatólogos de diferentes países, en colaboración con cuatro profesionales de la Asociación Panameña de Dermatología (Apderma).

Según informó la compañía, el incremento en el número de pacientes responde a la especial necesidad de atención dermatológica entre las personas con albinismo, ya que el 98% muere antes de los 40 años, siendo el cáncer de piel la principal causa.

La expedición, realizada entre el 30 de mayo y el 1 de junio y organizada en colaboración con la Fundación SOS Albinos Panamá y Apderma, ha contado con dos puntos de asistencia: Ciudad de Panamá y la isla de Ustupu, en el Archipiélago de San Blas. En estas islas se encuentra la mayor prevalencia de albinismo del mundo, con una estimación de incidencia de 1 de cada 100 o 200 personas. Esta cifra contrasta significativamente con Europa, donde esta condición genética se presenta en aproximadamente 1 de cada 37.000 personas.

Este año se ha incrementado la actividad quirúrgica alcanzando un total de 38 cirugías para extirpar cánceres de piel y lesiones precancerosas. ISDIN también ha donado más de 250 fotoprotectores, además de gorras de ala ancha y camisetas de manga larga. Asimismo, se han organizado actividades formativas adaptadas para los más pequeños.

“Nuestra campaña tiene tres pilares: diagnóstico, tratamientos con cirugía y educación. Realizamos teatros de marionetas para explicar a los niños cómo deben fotoprotegerse. Es más que dermatología, es compromiso y acción”, explica el doctor español Jaime Piquero, líder de la expedición.

Las personas con albinismo son especialmente sensibles a la radiación solar por su condición genética de ausencia congénita de pigmentación. Además, en zonas como en el Archipiélago de San Blas la exposición solar es especialmente intensa por su ubicación geográfica, lo que aumenta el riesgo de daños cutáneos. Por otro lado, la centralización de los servicios médicos en Ciudad de Panamá y las dificultades para los traslados por escasez de recursos dificultan que las comunidades de la zona reciban atención dermatológica adecuada, por lo que este tipo de expediciones son fundamentales en la región.

“Faltan muchos recursos como infraestructura o personal médico”, subraya el dermatólogo panameño y también líder del proyecto, Reynaldo Arosemena. Por este motivo, el doctor pone en valor este tipo de expediciones médicas en la región: “Somos muy bien recibidos porque tratamos y resolvemos problemas in situ, es la gran ventaja que ofrecemos, poder brindar una alternativa terapéutica efectiva e inmediata”.

El proyecto en Panamá forma parte del objetivo de ISDIN de inspirar un futuro sin cáncer de piel. Para ello, el laboratorio trabaja en la prevención y concienciación en el uso de fotoprotectores, pero también lleva a cabo este tipo de programas en lugares donde la acción preventiva no es suficiente.

Las tres expediciones en Panamá se suman a las cinco que ya se han llevado a cabo en Mozambique, otro de los lugares con mayor prevalencia de albinismo en el mundo. En total, las expediciones dermatológicas de ISDIN han supuesto el envío de más de 60 dermatólogos que han realizado más de 600 cirugías. Todo ello acompañado de la donación de fotoprotectores y formaciones preventivas para intentar que en un futuro este tipo de acciones no sean necesarias.

La isla canaria donde ‘el fin del mundo’ es solo el principio de tu viaje, y no es de las más famosas

0

Existe una isla canaria donde la antigua sensación de alcanzar ‘el fin del mundo’ se transforma, curiosamente, en el umbral de una aventura inolvidable, y no, no estamos hablando de las más bulliciosas ni las que acaparan todos los folletos turísticos. Nos referimos a El Hierro, la más occidental y meridional del archipiélago, un reducto de autenticidad que ostenta con orgullo la distinción de Reserva de la Biosfera por la UNESCO, un reconocimiento que ya nos da una pista de su singularidad y del tesoro natural que custodia celosamente. Este rincón atlántico invita a una desconexión profunda, a redescubrir el ritmo pausado de la naturaleza y a maravillarse con paisajes que parecen sacados de otro tiempo.

Lejos de las rutas masificadas, esta joya volcánica ofrece una experiencia diferente, una inmersión en un microcosmos donde la sostenibilidad no es una moda, sino una forma de vida arraigada. Aquí, el verdadero viaje comienza donde otros creían que todo terminaba, desafiando la percepción de límite para convertirlo en una puerta abierta a la exploración de una belleza indómita y una paz casi palpable. Prepararse para visitar El Hierro es disponerse a encontrar mucho más que un destino; es abrirse a una conexión genuina con la tierra y con uno mismo, en una isla canaria que guarda secretos en cada rincón.

EL HIERRO: DONDE LA TIERRA ACABABA Y LA AVENTURA COMENZABA

YouTube video

Durante siglos, El Hierro fue considerado el límite occidental del mundo conocido, el «Finis Terrae» para los europeos antes del descubrimiento de América. El Meridiano Cero original, establecido por Ptolomeo, pasaba por Punta de Orchilla, lo que confería a esta pequeña isla canaria una aureola de misterio y un protagonismo cartográfico que marcó su identidad histórica y cultural. Esta percepción de confín del mundo ha impregnado el carácter de la isla, dotándola de una atmósfera especial, como si el tiempo aquí discurriera a un compás distinto, más sereno y reflexivo, invitando al viajero a contemplar el horizonte infinito donde antes solo se intuía el abismo.

Hoy, ese «fin del mundo» se ha resignificado por completo, transformándose en el principio de una aventura excepcional para quienes buscan autenticidad y un contacto directo con la naturaleza en su estado más puro. Ser declarada Reserva de la Biosfera en su totalidad, incluyendo sus aguas marinas, no es un título honorífico más, sino el reflejo de un compromiso férreo de sus habitantes con la conservación de su patrimonio natural y cultural, y un modelo de desarrollo sostenible. Esta isla canaria demuestra que es posible conjugar la actividad humana con el respeto escrupuloso por el entorno, ofreciendo un ejemplo inspirador al resto del planeta.

UN SANTUARIO DE BIODIVERSIDAD: LA NATURALEZA EN ESTADO PURO

El Hierro es un compendio de paisajes asombrosos que cambian drásticamente en apenas unos kilómetros, un testimonio vivo de su origen volcánico y su aislamiento geográfico. Desde los áridos campos de laja volcánica en el sur, que recuerdan a un paisaje lunar, hasta los frondosos bosques de laurisilva y fayal-brezal en las cumbres, envueltos frecuentemente por el mar de nubes que trae la humedad de los alisios, cada rincón de esta isla canaria es una sorpresa para los sentidos. Los imponentes acantilados de El Golfo, resultado de un gigantesco deslizamiento prehistórico, ofrecen panorámicas que cortan la respiración, mientras que las piscinas naturales formadas por la lava invitan a un baño refrescante en aguas cristalinas.

La riqueza natural no se limita a su geología y flora; la fauna herreña, aunque no tan exuberante como en otros archipiélagos tropicales, posee endemismos de gran valor, como el famoso lagarto gigante de El Hierro, símbolo de la lucha por la conservación. Los esfuerzos por proteger este ecosistema único son palpables, convirtiendo a El Hierro en un laboratorio natural para la sostenibilidad y un destino predilecto para los amantes del ecoturismo y el senderismo. Recorrer sus caminos es adentrarse en un mundo donde la mano del hombre ha sabido integrarse con respeto, manteniendo la esencia de una isla canaria que ha optado por un futuro más verde y consciente.

SUMÉRGETE EN LA CALMA: EL AZUL PROFUNDO DEL MAR DE LAS CALMAS

YouTube video

La costa sur de El Hierro alberga uno de sus tesoros más preciados: el Mar de las Calmas. Protegida de los vientos alisios predominantes por las propias montañas de la isla, esta franja marina goza de unas aguas extraordinariamente tranquilas y transparentes durante gran parte del año, lo que la convierte en un paraíso para los buceadores de todo el mundo, atraídos por su espectacular biodiversidad y sus fondos volcánicos submarinos. La Reserva Marina de La Restinga, la primera creada en España con esta figura de protección integral, es un santuario donde meros, abades, viejas, y con suerte, alguna tortuga o incluso el esquivo tiburón ballena, pueden ser avistados en un entorno privilegiado y escrupulosamente cuidado.

Pero no solo los submarinistas encuentran su edén en estas aguas. La tranquilidad del Mar de las Calmas invita también a la práctica de otras actividades acuáticas como el kayak, el paddle surf o simplemente a disfrutar de un baño relajante en alguna de sus pequeñas calas de arena negra o callaos. Es un lugar donde el silencio solo se rompe por el sonido de las olas y el trino de las aves marinas, ofreciendo un contraste absoluto con el bullicio de otros destinos turísticos más convencionales. Esta faceta de la isla canaria permite una conexión profunda con el océano, entendiendo su poder y su fragilidad, y reforzando la sensación de estar en un lugar verdaderamente especial.

HUELLAS ANCESTRALES Y SABORES DE LA TIERRA: CULTURA VIVA HERREÑA

El Hierro no es solo naturaleza imponente; es también una tierra con una rica herencia cultural, marcada por la huella de los bimbaches, sus primeros pobladores, y por siglos de adaptación a un entorno a veces hostil pero siempre generoso. Los petroglifos dispersos por la isla, como los de El Julan, son testimonios silenciosos de un pasado enigmático, mientras que tradiciones como la Bajada de la Virgen de los Reyes, celebrada cada cuatro años, demuestran la profunda religiosidad y el fuerte sentido de comunidad de los herreños. La artesanía local, basada en el trabajo de la madera, la cestería o la cerámica, mantiene vivas técnicas ancestrales, ofreciendo piezas únicas que reflejan el alma de la isla.

La gastronomía herreña es otro de sus grandes atractivos, sencilla pero sabrosa, basada en productos locales de primera calidad. Pescados frescos como la vieja o el alfonsiño, papas arrugadas con mojo, quesadillas como postre emblemático o el vino con denominación de origen de la isla, son solo algunas de las delicias que se pueden degustar, ofreciendo una experiencia culinaria auténtica y ligada al terruño. En cada plato se percibe el cariño y el respeto por la tradición, haciendo de la comida en esta isla canaria un acto de comunión con su historia y su gente, una forma más de entender su idiosincrasia y la resiliencia de su pueblo.

EL VIAJE INTERIOR: MÁS ALLÁ DEL PAISAJE, UNA CONEXIÓN PROFUNDA

YouTube video

Visitar El Hierro trasciende la mera contemplación de paisajes espectaculares; es una invitación a un viaje interior, a una introspección facilitada por el silencio, la inmensidad del océano y la energía telúrica que emana de su suelo volcánico. La sensación de aislamiento, lejos de ser opresiva, se convierte en una oportunidad para desconectar del ruido del mundo moderno, para reencontrarse con uno mismo y para reflexionar sobre lo verdaderamente importante en la vida. No es casualidad que muchos artistas y personas en busca de inspiración o un cambio vital elijan esta isla canaria como refugio temporal o permanente.

Aquí, ‘el fin del mundo’ geográfico se convierte en el inicio de un camino personal hacia la calma y la claridad. La isla, con su ritmo pausado y su belleza austera, actúa como un espejo, permitiendo que afloren sensaciones y pensamientos que en la vorágine diaria suelen quedar sepultados. Por ello, El Hierro no es solo un destino para ver, sino para sentir y experimentar, ofreciendo una vivencia transformadora que perdura mucho después de haber partido de esta mágica isla canaria, dejando una huella imborrable en el alma del viajero.

Publicidad