jueves, 10 julio 2025

BBVA apunta a una mejora de los beneficios en los próximos años”

0

Más beneficios para BBVA. El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha señalado este lunes que “confía en la sostenibilidad de los resultados de BBVA en el futuro”. Esto se debe a que, más allá del contexto concreto del mercado, la entidad cuenta con ciertas ventajas estructurales: su estrategia, apalancada en la digitalización, innovación y sostenibilidad; sus franquicias líderes y rentables; y su presencia en mercados atractivos y con potencial de crecimiento. En su opinión, “tenemos margen para aumentar estos resultados en los próximos años”, ha dicho en el XIV Encuentro Financiero organizado por KPMG y Expansión.

DESEMPEÑO DE BBVA

Durante su intervención en este encuentro, celebrado en Madrid, el consejero delegado de BBVA ha subrayado el extraordinario desempeño de la entidad, que supera a sus pares en métricas clave como el beneficio y la rentabilidad, donde BBVA tiene un ROTE del 16,9% en comparación con el 13,5% de media de sus competidores europeos en la primera mitad de 2023. Asimismo, BBVA ha incrementado el retorno total para los accionistas (evolución del precio de la acción + dividendos) un 113% desde enero de 2019, casi el doble que el 57% de los bancos europeos.

“Los factores que impulsan nuestro excelente desempeño son estructurales y nos hacen creer que seguiremos superando a nuestros pares en el futuro”, ha explicado. Uno de estos factores son las buenas perspectivas para sus principales mercadosEspaña y México. En México, la economía ha mostrado ser muy sólida y se verá favorecida por factores como el ‘nearshoring’ y el efecto de la Ley de Reducción de la Inflación en Estados Unidos. En Turquía, se ha referido a las primeras medidas económicas del nuevo gobierno ante los desequilibrios macroeconómicos que aún quedan por delante.

El consejero delegado ha recordado la política actual de remuneración al accionista de BBVA, que sitúa el pago entre el 40% y 50% del beneficio

El consejero delegado ha recordado la política actual de remuneración al accionista de BBVA, que sitúa el pago entre el 40% y 50% del beneficio, en forma de dividendos y potenciales recompras de acciones. Sobre este tema, se ha referido a la decisión del Consejo de BBVA de realizar una mayor parte de este pago en dividendos en efectivo. En concreto, el año pasado, el pago de dividendos en efectivo ascendió al 40% del beneficio del banco, que se repartió entre cerca de los 800.000 accionistas de BBVA, en su mayoría familias y pequeños ahorradores.

bbva Merca2.es
El CEO de BBVA, Onur Genç, y, a su derecha, el presidente del banco, Carlos Torres Vila.

Asimismo, Onur Genç ha anticipado la posibilidad de que, mientras el precio de las acciones de BBVA esté por debajo de su valor en libros, la entidad siga remunerando a los accionistas a través de la recompra de paquetes de acciones del banco. Como ejemplo, ha citado la recompra extraordinaria de 3.160 millones de euros realizada en 2022, donde BBVA adquirió sus propias acciones a una media de 4,9 euros por acción. A día de hoy el banco cotiza por encima de 7,5 euros por acción. “Esto supone una enorme creación de valor para nuestros accionistas”, ha dicho. Desde 2021, BBVA ha repartido a sus accionistas 8.200 millones de euros entre dividendos y recompras de acciones. Si a esto se le suma el dividendo a cuenta de 2023 anunciado recientemente y la recompra extraordinaria de acciones iniciada la semana pasada, la cifra ascenderá a cerca de 10.200 millones en el periodo.

Onur Genç ha anticipado la posibilidad de que, mientras el precio de las acciones de BBVA esté por debajo de su valor en libros, la entidad siga remunerando a los accionistas a través de la recompra de paquetes de acciones del banco

En cuanto al crecimiento en clientes, ha reiterado que BBVA “está por delante de la competencia en su transformación digital”, con un enfoque basado en cuatro fases: servicio, ventas, adquisición de nuevos clientes y asesoramiento. Así, el banco tiene amplio recorrido por delante para sumar clientes en mercados emergentes como México, donde en 2022 añadió casi 5 millones de clientes nuevos, el 76% por vía digital. En España, BBVA captó en 2022 más de un millón de nuevos clientes en España, más del 50% por canales digitales.

SOBRE TURQUÍA

En relación a la franquicia en Turquía, ha indicado que “el equipo está tomando muy buenas decisiones y hay esperar a ver evolución”. Respecto a la oferta pública de adquisición lanzada por BBVA sobre su filial en Turquía en 2021, ha puesto en valor que “la capitalización bursátil de Garanti BBVA se ha más que duplicado en los últimos dos años, incluso considerando la depreciación de la lira turca”. A futuro, ha recalcado el potencial del país, por su demografía y por ser un centro manufacturero para Europa.

Acerca de los indicadores de riesgo crediticio, el consejero delegado ha señalado que “las métricas de calidad de los activos se comportan dentro de las expectativas” en España, debido a factores positivos como la resiliencia del mercado laboral y la evolución del PIB per cápita y la deuda de las familias y empresas en el país. Y ha recordado que, en el futuro, “BBVA gestionará adecuadamente cualquier deterioro de la calidad de los activos”.

Preguntado por su opinión sobre el impuesto a la banca en España, Onur Genç ha reiterado que esta tasa dificulta el crecimiento y considera que la mejor forma de incrementar la recaudación es a través del impulso a la economía.

Sobre el impuesto a la banca en España, Onur Genç ha reiterado que esta tasa dificulta el crecimiento

Sobre su balance como consejero delegado, Onur Genç se siente “privilegiado por ser parte de un equipo que está creando un impacto positivo para todos sus grupos de interés”. En primer lugar, para sus accionistas: “Entre los 15 principales bancos de Europa el pasado año, BBVA fue el número uno en rentabilidad, eficiencia y crecimiento de la cartera de préstamos”, ha afirmado. En segundo lugar, para sus clientes y empleados, con la mejora de su satisfacción cada año; y por último, para la sociedad en su conjunto. “Estoy orgulloso del papel de BBVA impulsando el progreso de toda la sociedad”, con su actividad principal de concesión de crédito, como generador de empleo y con su papel para atender a colectivos específicos como los mayores de 65 años y la España rural, ha concluido.

Hacer un CV en el móvil

0

Los teléfonos inteligentes se han convertido en una de las herramientas tecnológicas más utilizadas en el día a día. Incluso hay gente que las usa para trabajar o para encontrar trabajo.

Y es que gracias a algunas aplicaciones online se puede hacer un CV en el móvil para enviarlo a cualquier convocatoria de empleo en apenas unos minutos. Todo ello sin que eso signifique enviar un documento demasiado sencillo, poco atractivo o incompleto.

Portales como CVapp cuentan con un montón de plantillas que se pueden adaptar y modificar fácilmente desde un smartphone. De esta manera, se puede personalizar el currículo en cualquier momento para ofrecer la información precisa que solicita la empresa y destacarse con un documento personal, bien diseñado y único.

Estructura del CV móvil

Adaptarse a las nuevas tecnologías a la hora de elaborar el documento no tiene por qué significar que el curriculum vitae tenga que ser completamente diferente. Lo que funciona, funciona. Y los ejemplos de CV clásicos, siempre que sean originales, se diferencien de la competencia y aporten algo, seguirán siendo la mejor herramienta para darse a conocer a una empresa.

En ese sentido, la estructura debe ser clara y seguir un orden parecido al siguiente:

  • Datos personales e información de contacto, donde incluir la foto no es algo necesario y cada vez se tiene menos en cuenta.
  • Breve descripción de tu personalidad y aptitudes.
  • Experiencia formativa y laboral, con tus cursos, tus trabajos anteriores y tus principales logros.
  • Cuáles son los puntos fuertes de tu perfil, aquello en lo que destacas y que puede resultar útil para la empresa a la que postulas.

Crear CV en el smartphone

Una de las principales virtudes de crear tu currículo en el smartphone es que ya no tienes que estar pegado a una silla de escritorio para hacerlo ni tardar demasiado tiempo cada vez que tengas que ampliar algún dato o modificarlo en general para adaptarlo a la oferta.

Tampoco es obligatorio hoy en día usar complejos programas de diseño que ofrezcan un resultado estético interesante. Gracias a las webs de plantillas se pueden lograr resultados muy positivos e interesantes en apenas unos minutos y en cualquier lugar únicamente con el teléfono móvil.

Una vez obtenida la plantilla deseada, esta se puede adaptar fácilmente: el tamaño de la pantalla de los smartphones actuales y su usabilidad permiten trabajar cómodamente con procesadores de texto e incluso convertir el resultado en PDF para poder enviarlo a cualquier convocatoria.

Otros apoyos para mejorar tu imagen ante la empresa

Uno de los puntos fuertes de páginas como CVapp es que su catálogo de opciones no termina con los modelos de currículum: cartas de presentación, consejos para acudir a una entrevista de trabajo, información sobre cursos y opciones de búsqueda de empleo…

En un único portal se pueden encontrar distintas soluciones para lograr ese objetivo tan ansiado de dar con el trabajo perfecto, hacer un CV en el móvil para enviarlo y conseguir una entrevista que acabe con la firma del contrato.

Caixabank ‘bendice’ la entrada de STC en el capital de Telefónica

0

Caixaban ve bien la entada de STC en el accionariado de Telefónica. Así, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, dejo claro que ve con «buenos ojos» la entrada de Saudi Telecom Company (STC) en el capital de Telefónica, ya que España «necesita» del capital exterior, si bien ha reconocido que el modo en el que se llevó a cabo el desembarco de la firma en la compañía española «no es la mejor manera».

LA SORPRESA PARA CAIXABANK

Durante su intervención en el XIV Encuentro Financiero organizado por el diario ‘Expansión’ y KPMG, Gortázar ha afirmado que el anuncio de STC en septiembre de su intención de hacerse con el 9,9% de Telefónica fue «sopresivo» y generó «polvareda», pero ha defendido que atraer capital extranjero «tiene que ser una buena noticia».

Tenemos unas normas de libre circulación de capitales, con unos determinados criterios, también con una normativa que el Gobierno debe estudiar, tener en cuenta los intereses estratégicos de España en una situación como esta […]. Pero necesitamos de la inversión exterior, es muy importante para nosotros. Tenemos que verlo con buenos ojos», ha asegurado al respecto.

Gortázar ha pedido tiempo para que el consejo de administración de Telefónica, donde está presente CaixaBank, al tener un 3,5% de participación en el grupo, analice la operación

Gortázar ha pedido tiempo para que el consejo de administración de Telefónica, donde está presente CaixaBank, al tener un 3,5% de participación en el grupo, analice la operación.

RETRIBUCIÓN DEL PASIVO

Preguntado por el depósito que ofrece hasta el 2% con condiciones para todos sus clientes, Gortázar ha señalado que se enmarca en una estrategia de ofrecer una gama lo más completa posible de productos de ahorro, aunque ha recordado que el depósito a plazo «no es la mejor manera» de invertir, sobre todo, para aquellos clientes con un horizonte de inversión a largo plazo, puesto que si bien da «mucha seguridad», también genera «poco rendimiento».

El consejero delegado de CaixaBank también ha rechazado el impuesto temporal a la banca, vigente solo durante 2023 y 2024, y considera que no debería prorrogarse, ya que se trata de una figura de «dudosa legalidad» y que no sirve para su objetivo de reducir el impacto de la inflación y la subida de tipos gravando los «beneficios extraordinarios» de la banca.

El consejero delegado de CaixaBank también ha rechazado el impuesto temporal a la banca, vigente solo durante 2023 y 2024

Igualmente, ha expuesto la previsión de la entidad de exceder el objetivo de repartir a los accionistas 9.000 millones de euros, contemplado en el plan estratégico para 2022-2024.

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

Por otro lado, Gortázar también ha compartido las cifras de adhesión al Código de Buenas Prácticas hipotecario de la entidad. En concreto, CaixaBank ha registrado 6.000 peticiones que encajan en los parámetros del código, de las cuales la mitad ya serían efectivas y la otra mitad estaría en trámite.

Además, desde el comienzo de la subida de tipos de interés, el banco ha realizado 10.000 refinanciaciones de préstamos hipotecarios y que no encajan dentro del código y otros 9.000 novaciones de tipo variable a tipo fijo.

RESULTADOS

El banco tiene pendiente presentar los resultados del tercer trimestre. El Grupo CaixaBank obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.137 millones de euros en el primer semestre de 2023, lo que supone un incremento del 35,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior (1.573 millones).

En el primer semestre, los ingresos core crecen un 31,3% en tasa interanual, hasta alcanzar 7.110 millones de euros. Destaca la evolución del margen de intereses, que se sitúa en 4.624 millones de euros, un 55,2% más que un año antes. El crecimiento del margen de intereses unido a la mejora del resultado del servicio de seguros (+18,5%) y de los ingresos de participadas de bancaseguros (+59,2%), compensan la caída de las comisiones de un 4,2%.

El banco tiene pendiente presentar los resultados del tercer trimestre. El Grupo CaixaBank obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.137 millones de euros en el primer semestre de 2023

En concreto, las comisiones bancarias recurrentes muestran una reducción interanual del 7,6%, impactadas, fundamentalmente, por la supresión de las comisiones de custodia de depósitos de grandes empresas.

Respecto a los ingresos por dividendos, se sitúan en 145 millones de euros en el semestre, cifra que incluye el de Telefónica por 61 millones de euros en el primer trimestre y el de BFA por 73 millones de euros en el segundo. Además, los resultados atribuidos de entidades valoradas por el método de la participación suman otros 145 millones, con un incremento interanual del 30,5%.

Por su parte, el resultado de operaciones financieras se sitúa en 143 millones de euros en 2023, frente a los 244 millones del año anterior (-41,5%).

De esta manera, el margen bruto entre enero y junio alcanza 6.673 millones de euros, con un incremento del 23,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Con todo ello, la positiva evolución del Grupo durante el semestre ha permitido alcanzar una rentabilidad ROE del 10,2%. Además, la ratio de eficiencia recurrente (sin incluir gastos extraordinarios) vuelve a bajar hasta colocarse en el 45,7%.

La morosidad vuelve a bajar en la entidad y se sitúa en el 2,6% a 30 de junio, el mejor dato de los últimos 15 años, (frente al 2,7% del trimestre anterior y el 3,2% de un año antes). Los saldos dudosos descienden hasta los 10.317 millones de euros tras la buena evolución de los indicadores de calidad de activo y la gestión activa de la morosidad, lo que supone 373 millones menos en el año.

A cierre del semestre, CaixaBank mantiene una sólida posición de liquidez y capital. Los activos líquidos totales llegan a los 146.646 millones de euros a 30 de junio, lo que supone un incremento de 7.636 millones en el año. El saldo dispuesto de la póliza del Banco Central Europeo (BCE) a cierre del semestre es 8.477 millones correspondientes a TLTRO III, ya que en el segundo trimestre de este año se ha producido una amortización ordinaria por un importe de 7.143 millones de euros.

Inspectores de la Hacienda Local presentarán su ‘Libro Blanco’ para una reforma integral de tributos locales

0

La Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (ANIHPL) presentará su ‘Libro Blanco’ para una reforma integral de los tributos locales, con el objetivo de lograr una arquitectura fiscal «moderna» y acorde al siglo XXI.

La Asociación expondrá este documento durante el próximo XXIII Congreso La Inspección de los Tributos Locales, que se celebrará los próximos 19 y 20 de octubre en Málaga y al que asistirán más de 150 inspectores locales de toda España, según estima la asociación.

Los inspectores han avanzado a través de un comunicado publicado este lunes que propondrán medidas concretas en un próximo Libro que revisará tributo a tributo, ya que existe en el ámbito de la tributación local «una permanente inseguridad jurídica» que perjudica a los ciudadanos y a los Ayuntamientos y Diputaciones.

Durante la jornada se abordarán los problemas que desde hace años arrastran los impuestos y tasas locales, como es el caso del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), más conocido como impuesto de la plusvalía municipal, que fue anulado el 26 de octubre de 2021 por parte del Tribunal Constitucional y reformado por el Real Decreto-Ley de 8 de noviembre del mismo año.

«PROPUESTAS CONSTRUCTIVAS»

Los inspectores quieren advertir en el Congreso de Málaga sobre el «abandono y la discriminación» que sufren las haciendas locales, a partir de un «sentido constructivo». Durante las Jornadas se plantearán los riesgos legales de la externalización de los servicios de inspección y tendrán lugar mesas de debate sobre distintos tributos locales.

Asimismo, se abordarán capítulos como las ‘Buenas Prácticas’ en la relación Administración y contribuyente y el camino para incrementar la eficiencia recaudatoria en las entidades locales.

Por último, se propondrán medidas concretas para la necesaria reforma legal en el ámbito de las tasas, de modo especial en la novedosa «tasa de basuras», obligatoria para todos los municipios por vez primera en la historia. «Regulada en un único artículo, de no ser reformada, supondrá un grave quebranto para las arcas públicas y los ciudadanos», han alertado.

El precio del litro de aceite de oliva virgen sube hasta 7,36 euros en los ‘súper’ desde enero, según Facua

0

El precio del litro de aceite de oliva virgen extra se ha elevado una media de 3,66 euros en los supermercados en lo que va de año con subidas que oscilan entre 1,25 y 6,30 euros por litro, pero disparándose hasta los 7,36 euros por litro en el caso del aceite de oliva virgen, según los datos que se desprenden del estudio comparativo elaborado por Facua-Consumidores en Acción en el que se han analizado aceites a la venta en seis grandes cadenas de distribución.

FACUA Y LA EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL ACEITE

En concreto, la organización de consumidores ha comparado la evolución de los precios de las variedades de virgen extra y virgen en envases de plástico de 1, 3 y 5 litros, de 500 y 750 mililitros, y de 200 mililitros en spray, a la venta Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Eroski y Carrefour.

aceite de oliva

De esta forma, el precio medio del litro de virgen extra estaba a 6,61 euros en enero de 2023, una vez aplicada ya la rebaja del IVA del 10% al 5%, mientras que a principios de octubre, la media de estos aceites se sitúa en 10,27 euros. En lo que va de año, se han encarecido un 55,4%.

El informe muestra que uno de los aceites que aparece en los primeros puestos del ranking de las menores subidas y también del de las mayores, según el establecimiento del que se trate es la botella de 1 litro de virgen extra Coosur variedad Hojiblanca.

El precio medio del litro de virgen extra estaba a 6,61 euros en enero de 2023, una vez aplicada ya la rebaja del IVA del 10% al 5%

Un aceite que ha subido 1,96 euros en Carrefour (pasando de 7,99 a 9,95 euros), el cuarto menor incremento del estudio, mientras que en Eroski se ha encarecido en 6,30 euros (estaba en 5,69 euros en enero y en 11,99 euros en octubre), la segunda mayor subida de todas las marcas analizadas.

Sin embargo, la subida más acusada en lo que va de año se ha detectado en la garrafa de 5 litros de aceite de oliva virgen Carbonell en Carrefour. En Carrefour ha aumentado su precio un 141,5%, pasando de 26 euros en enero a los 62,79 euros a principios de octubre, lo que supone 7,36 euros por litro.

En segundo lugar, la subida del 110,7% del litro de virgen extra marca Coosur variedad Hojiblanca en Eroski. A principios de año se vendía a 5,69 euros, mientras que actualmente está en 11,99 euros, esto es, 6,30 euros por litro más caro. Casi idéntica subida se ha producido en Alcampo, un 110,3%, pasando de 5,70 a 11,99 euros en lo que va de año.

LA MAYOR SUBIDA

Mientras que la tercera mayor subida se ha registrado en la garrafa de cinco litros de virgen extra Carbonell en Alcampo, que ha pasado de 25,72 a 49,99 euros, lo que supone un aumento de 4,85 euros por litro.

Por el contrario, la menor subida registrada en el estudio es la botella de plástico de 1 litro de virgen extra Carbonell en Eroski, donde en enero se vendía por 8,20 euros y en octubre por 9,45 euros, lo que supone una diferencia de 1,25 euros.

la menor subida registrada en el estudio es la botella de plástico de 1 litro de virgen extra Carbonell en Eroski

La segunda subida más baja se ha producido en la botella de un litro de oliva virgen Carbonell en Carrefour, que pasó de 8,24 a 9,59 euros (1,35 euros de incremento), mientras que el tercero es la botella de 1 litro de virgen extra de Jaencoop en Dia, que ha pasado de 7,25 a 8,89 euros (una subida de 1,64 euros).

Respecto a las garrafas de plástico de 5 litros, la que menos ha subido es la de virgen extra de Carbonell en Hipercor, donde en enero se vendía por 35,56 euros y en octubre por 46,95 euros, lo que supone 2,28 euros por litro de incremento.

En este contexto y con estos datos, Facua ha anunciado que enviará estos registros al Ministerio de Consumo en una ampliación de las denuncias presentadas el mes pasado, en las que solicita al Departamento que dirige Alberto Garzón que abra una investigación sobre los incrementos de márgenes de beneficios que presumiblemente se están produciendo tanto en el aceite de oliva como en el resto de alimentos afectados por la rebaja del IVA.

Juegos de casino con alta demanda: pásalo en grande desde casa

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Cuando hablamos de los ratos de entretenimiento de los que disfrutamos al día estamos haciendo referencia a un conjunto de actividades directamente asociadas a nuestro bienestar personal. Dejar de lado las preocupaciones durante algunas horas para sustituirlas por diversión no solo es recomendable: resulta una prioridad en la que debemos mantener el foco en todo momento. Por consiguiente, lo mejor es que busques aquellas opciones de ocio que más te gusten y, si los juegos de casino son la respuesta, entonces nada como ponerlos en práctica en las mejores páginas web del sector. Unos espacios online con un sinfín de opciones con las que pasarlo en grande a diario.

La ruleta en directo, conecta con los mejores casinos

El azar es uno de los elementos más relevantes dentro de los juegos de casino y, entre todas las opciones que destacan en las mejores plataformas web, la ruleta en vivo online goza de una demanda incontestable. Si bien es cierto que jugar a la ruleta es entretenido de por sí, poniendo fichas en uno o varios números con la esperanza de que toquen, más lo es todavía hacerlo según los casinos más importantes de la ciudad.

Hoy en día hay páginas que, mediante un sistema virtual, conectan los resultados de las ruletas digitales con las reales de ciertos casinos. Por consiguiente, aunque estés jugando desde casa, tus victorias dependen de salones de juego reales. Algo que concede una veracidad insuperable a estas partidas, sintiéndote como si estuvieras realmente en dichos establecimientos y no en tu hogar.

Slots originales para disfrutar de aventuras únicas

Ahora bien, las posibilidades en los casinos por internet son inmensas y, además de la ruleta en vivo online, encontramos otras alternativas de gran interés como los slots virtuales. Las tragaperras, al igual que en el caso anterior, se rigen exclusivamente por el azar. No obstante, dichas partidas entrañan ciertas aventuras de lo más entretenidas.

Si los slots están tematizados, cada jugada tendrá una historia de fondo como si de un videojuego se tratara. Sin embargo, en esas partidas la victoria no solo conlleva a la emoción y la alegría, también trae consigo ganancias económicas. Tramas de búsqueda del tesoro, de fantasía, marítimas, basadas en la mitología griega, en circos… Las posibilidades son realmente extensas. Por lo que siempre vas a disponer de una nueva opción para probar suerte.

La pasión de los juegos de cartas

Pocos juegos captan tantos aficionados en los casinos como los de cartas. En este caso, la suerte no es lo único que va a determinar el resultado. Aplicar las estrategias correctas y llevar un estudio sobre las probabilidades son herramientas clave para el éxito. Motivo por el que, en los juegos de cartas, la práctica hace al maestro.

Entre todas las modalidades disponibles, el blackjack destaca en gran medida. El objetivo es aproximarse al máximo al número 21 acumulando cartas, pero sin pasarse. Estas partidas se caracterizan por su rapidez y la necesidad de aplicar las matemáticas. ¡Prueba la versión online y verás lo bien que lo pasas sin salir de tu vivienda!

Prioriza en los casinos de primera categoría

Más allá de todo lo que te hemos contado, es importante que sepas que no todas las páginas de casinos online son iguales. De hecho, hay muchas plataformas que se aproximan más a ser una estafa que un lugar seguro en el que divertirse. Con esto en mente, se antoja sumamente relevante que analices el mercado y te quedes exclusivamente con las marcas que se han ganado un gran reconocimiento en la industria.

Todo esto nos lleva directamente a hablar de la empresa Genting Casino, la cual pertenece al gigante Genting Group. Se trata de una compañía premium que ha llevado a la excelencia este tipo de portales online, asegurando que sus clientes lo pasen en grande sin riesgos de por medio. Un espacio en el que poner en práctica todos los juegos anteriores y, por supuesto, llevarse dinero al bolsillo si la suerte acompaña.

Diseño de sonrisas con el tratamiento de Clínica Carlos Saiz Smile

0

El tratamiento de diseño de sonrisas que proporcionan desde la Clínica Carlos Saiz Smile es una solución estética y funcional que tiene por objetivo mejorar la apariencia y la salud bucal de las personas.

En los últimos años, las intervenciones que realizan desde los centros de salud liderados por el Dr. Carlos Saiz Smile han cobrado protagonismo, no solo por tratarse de soluciones efectivas para quienes desean sonrisas 100 % blancas, frescas y consistentes, sino también por recibir la visita de famosos que viven su experiencia con el diseño de sonrisas del prestigioso médico Carlos Saiz Smile.

Cómo es el tratamiento de diseño de sonrisas de Carlos Saiz Smile y cuáles son sus beneficios

El tratamiento de diseño de sonrisas es un enfoque integral que combina diferentes procedimientos dentales y estéticos para transformar y embellecer la sonrisa de una persona. Carlos Saiz Smile, reconocido especialista en odontología estética, utiliza técnicas avanzadas y tecnología de vanguardia para lograr resultados óptimos, rápidos y prolongados.

En la consulta inicial, el especialista evalúa la estructura dental, el color, la alineación y otros aspectos estéticos para crear un plan de tratamiento específico. Esto puede incluir procedimientos como blanqueamiento dental, carillas dentales, implantes dentales y ortodoncia invisible.

Uno de los beneficios más destacados del diseño de sonrisas es su capacidad para mejorar significativamente la apariencia estética de los dientes y las encías. A través del uso de carillas dentales o coronas se pueden corregir problemas como dientes desalineados, manchas o decoloración y espacios entre los dientes o dientes desgastados. Es decir que las personas que solicitan esta intervención pueden conseguir una sonrisa más armónica y atractiva.

Dos métodos que ayudan a conseguir un adecuado diseño de sonrisas: el blanqueamiento dental y la ortodoncia invisible

Entre los procedimientos más populares para obtener un diseño de sonrisas seguro y eficiente se encuentran el blanqueamiento dental y la ortodoncia invisible.

Con el blanqueamiento dental, las personas consiguen aclarar sus dientes, mejorando de forma considerable la apariencia de estos desde la primera sesión. Esta intervención se lleva a cabo una vez al año (las sesiones que realizan desde la Clínica Carlos Saiz Smile duran menos de una hora).

Por su parte, la ortodoncia invisible no solamente se ejecuta para perfeccionar la apariencia de la sonrisa, sino también para enderezar la dentadura. Este diseño de sonrisas es cada vez más elegido porque permite evitar el uso de brackets, utilizando alineadores transparentes que se fabrican a la medida de los dientes del paciente, pudiéndose quitar en cualquier momento sin molestias ni dificultades.

El tratamiento de diseño de sonrisas de Carlos Saizs Mile es una opción ideal para quienes desean mejorar tanto la estética como la funcionalidad de su sonrisa. Mediante la combinación de diferentes procedimientos dentales y estéticos personalizados, este procedimiento puede transformar radicalmente la apariencia de los dientes y las encías, brindando una sonrisa mucho más bella y radiante.

Inmaculada Fernández-Quero presenta el nuevo libro ‘Punto y Seguido. Mejora tu Expresión Escrita’

0

La Editorial ICCE Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación presenta Punto y Seguido: Mejora tu Expresión Escrita, una obra concebida como una herramienta clave para docentes y alumnos en un esfuerzo por enriquecer la educación y promover una expresión escrita sólida entre los estudiantes de bachillerato.

Esta obra, escrita por la licenciada en Filosofía y Letras y Psicóloga, Inmaculada Fernández-Quero, no solo promete elevar el estándar de la escritura correcta, sino también encender la pasión por la palabra escrita. 

Nuevo libro Punto y seguido, de Inmaculada Fernández-Quero

En la actualidad, en que el tiempo dedicado a la redacción en bachillerato es prácticamente inexistente y los programas educativos se vuelven cada vez más amplios, es un gran desafío enseñar a los estudiantes a amar la lectura y a aventurarse en el arte de escribir con destreza. Punto y Seguido aborda esta realidad con un enfoque pragmático y realista, para ello, ofrece recursos creativos y prácticos que pueden integrarse con facilidad en el aula. 

Con un precio de venta al público de 12,95 €, el libro fomenta la pasión por la escritura entre los jóvenes estudiantes y ayuda a los profesores a llevar a cabo el trabajo de cultivar habilidades de escritura de calidad en medio de programas educativos abrumadores. 

La autora, Inmaculada Fernández-Quero, con una muy amplia experiencia docente, ha diseñado este libro teniendo en cuenta la realidad compleja y diversa de las aulas; por ello los recursos son creativos y accesibles, y pueden integrarse fácilmente en la rutina diaria de los estudiantes de bachillerato. 

Una guía para potenciar la expresión escrita en el bachillerato 

La obra Punto y Seguido destaca principalmente por la posibilidad de ser utilizado por profesores y estudiantes en múltiples contextos educativos (aula, tutorías, orientación…). El libro proporciona orientación sobre usar eficazmente el material presentado y también sobre cómo crear nuevos recursos para mejorar las habilidades de escritura. En este sentido, se presentan actividades flexibles y adaptadas a diferentes situaciones, lo cual incluso lo convierte en una herramienta valiosa tanto para redactar exámenes y trabajos académicos, crecer personalmente o explorar el mundo de la escritura creativa. 

Desde la perspectiva del ICCE, esta obra representa una contribución esencial para abordar una laguna educativa en el bachillerato. De esta forma, proporciona a los estudiantes un conjunto de herramientas y consejos efectivos para mejorar sus habilidades de expresión escrita en el ámbito académico y en su vida cotidiana. 

Con el respaldo de la experiencia de la psicóloga y licenciada Inmaculada Fernández-Quero, Punto y Seguido: Mejora tu Expresión Escrita es una importante contribución al mundo de la educación que necesitaba una obra de estas características. 

Petróleo y armamento, en el foco ante el temor a un Yom Kipur y sanciones de Irán

Israel ha declarado la guerra a Hamás en la franja de Gaza después de que el grupo terrorista lanzara 5.000 misiles y realizó incursiones contra las poblaciones civiles dejando al menos 400 muertos, entre los que se encuentran turistas, cerca de 1.000 heridos y cien personas secuestradas. El ataque se produjo en la noche del viernes al sábado, en el 50 aniversario de la guerra del Yom Kipur (1973), preludio de la mayor crisis mundial del petróleo. En esta nueva guerra, no sólo Israel se juega su futuro como país, sino también Occidente al ser la única nación estabilizadora para frenar el terrorismo islamista. El trasfondo económico es muy amplio y de una gran incertidumbre en el horizonte. Por el momento, ningún país aliado de Hamás se ha posicionado contra Israel en términos armamentísticos y belicistas, pero es un escenario que no se descarta. Irán, Qatar e incluso parcialmente Turquía buscan «borrar del mapa» al estado hebreo. En caso de estallar una guerra en Oriente Próximo, el objetivo se sitúa sobre Irán, que tiene un peso muy importante en cuanto al control de petróleo y gas en la zona y a nivel mundial.

Las tensiones geopolíticas han hecho elevar la alerta terrorista en varios países europeos, especialmente contra intereses israelíes, como sinagogas y centros controlados por los judíos, mientras esta presión también se traslada al mercado, especialmente al petróleo. Se estima que el crudo podría avanzar a los 100 dólares por barril a corto plazo, un incremento del 18% más respecto al precio de cierre del pasado viernes. Cabe señalar que las estimaciones del mercado apuntaban a un precio de 100 dólares por barril para 2024, una cota que podría llegar antes de lo previsto.

50 AÑOS DE LA MAYOR CRISIS DEL PETRÓLEO

A diferencia de hace 50 años, la parte suní del mundo árabe no ha entrado en el conflicto y de hecho, los mensajes se dirigen hacia Hamás para detener la escalada de violencia. De esta forma, Arabia Saudita, Siria, Jordania y Egipto muestran una cara moderada en cuanto a Israel se refiere.

Irán no sólo actúa como país productor de petróleo, sino también como controlador del mercado desde la parte de la oferta

En la parte opuesta, Irán, Qatar y una parte significativa de Turquía buscan la extinción de Israel. La principal hipótesis del conflicto pasa por Irán debido a la gran cantidad de misiles lanzados desde la Franja de Gaza, con el selló de los ayatolás. Si se corrobora esta versión y se demuestra que Teherán rearmó a Hamás para atacar a Israel o bien no se desmiente de forma contundente, los inversores podrían activar uno de los peores escenarios en cuanto al oro negro se refiere.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, bajo la lupa por su actuación en el petróleo
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, bajo la lupa por su actuación en el petróleo

Irán no sólo actúa como país productor de petróleo, sino también como controlador del mercado desde la parte de la oferta, con capacidad para desactivar la producción en Arabia Saudita, uno de los países aliados de Israel en la zona y con buenas relaciones con EE UU. En 2019, Irán dejó muestras de su poder al derribar parte de la producción saudita, pero se reconciliaron en marzo de 2023. Cuatro años de tensiones, con una pandemia por medio y un acuerdo para reducir la producción de petróleo.

Si Irán volviera a realizar el mismo proceder que hace medio siglo, las consecuencias para el precio del oro negro podrían derivar no sólo en un incremento del petróleo, sino también en la cesta de la compra y en una profunda estanflación en Occidente, sumida en una subida de tipos de interés para tratar de controlar los altos precios de los lineales.

EL TEMIDO CRUCE DE SANCIONES ENTRE IRÁN Y EE UU

Hasta ahora, Irán ha aumentado en 700.000 barriles diarios la producción durante este 2023, erigiéndose como la segunda mayor subida, tan sólo superado por el fracking estadounidense. Asimismo, la mano de EE UU también podría presionar aún más el precio del crudo si impusiera nuevas sanciones a Irán, una situación que se deterioraría con rapidez si Teherán respondiera con las mismas medidas que hace medio siglo al imponer vetos a los países que han ayudado a Israel, un círculo de muy difícil solución, más cuando las reservas estadounidenses de petróleo han caído drásticamente durante los últimos meses.

En caso de cumplirse este escenario, la caída en las Bolsas sería un hecho, mientras que el petróleo entraría en una nueva espiral alcista por la escasez de oferta, y no por el lado de la demanda. Además, este cruce de sanciones se suman a las que tienen Rusia y Venezuela. De nuevo, la Casa Blanca tendrá mucho que decir en los próximos días o semanas respecto a la imposición de vetos.

A este baile también se sumarán las empresas armamentísticas cotizadas. Varios países, entre ellos España, están realizando fuertes pedidos y no se descarta nuevas subidas en este sector, como ocurrió con la invasión de Rusia a Ucrania.

LAS EMPRESAS DE ARMAMENTO Y DEL PETRÓLEO, EN EL FOCO

Con nombre y apellidos, los focos del mercado se centran en Aramco, la petrolera de Arabia Saudita y la mayor empresa del oro negro del mundo, que sube un 14% desde el pasado mes de enero y un 40% desde los mínimos de 2020.

Ante una mayor demanda de armamento, los inversores seguirán con detalle los movimientos en Rheinmetall, con una subida del 18% en lo que va de año, tras un excelente 2022 debido a la invasión rusa a Ucrania, con un aumento de pedidos del 100% el pasado año y unas buenas previsiones para este 2023. Por el momento, el mercado aplaude el cumplimiento de sus expectativas.

Lockheed Martin, por su parte, se hunde más de un 16% desde enero. Y es que, su industria aeroespacial no es del agrado de los inversores y pierde casi todo el rebote registrado desde octubre del pasado 2022.

Northrop Grumman y Raytheon Technologies son otras dos de las empresas que reinan en el sector de la defensa. La primera es conocida por crear el mayor bombardero, el B-2 Spirit, prácticamente indetectable para el radar y con capacidad para lanzar ojivas nucleares. La segunda es la más grande del país en materia de armamento con sus famosos Tomahawks, pero tiene en desarrollo el misil hipersónico, un arma muy temible y con capacidad de ser utilizada en caso de que EE UU vuelva a entrar en guerra. Ambas registran fuertes caídas del 21% y más de un 30% este año en Bolsa.

Therese Jamaa, la ex de Huawei que se rifa el sector tecnológico

Therese Jamaa es una directiva experta en tecnología y se la están rifando todas las empresas del sector. Vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja Española, Top 100 Women Leaders in Spain, consejera independiente de AGBAR- Aguas de Barcelona, conferenciante y speaker, y hasta mayo Vicepresidenta de Huawei España, donde apenas ha durado un año y medio. Así la describen en todas las publicaciones, en las que tampoco obvian su papel como pareja sentimental del actual Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que dejó a la madre de sus cuatro hijos por la libanesa cuando la conoció en su etapa de embajador en París.

Jamaa es una gran directiva premiada, sin duda inteligente y trabajadora, pero debido a sus orígenes y cómo llegó a Europa podría ser una mujer anónima de los suburbios de cualquier ciudad en los que se asientan las familias de refugiados extranjeros. Pero Cruz Roja se cruzo en su vida de niña, la salvó, y no ha dejado de estar relacionada con la institución jamás.

Fue la Cruz Roja quién lE ayudó a salir de beirut con ocho años juanto a su madre y sus dos hermanos

Bella, elegante y buena oradora, nació en Beirut hace 52 años de padre libanés y madre armenia que ya soñaban con que sus hijos conocieran mundo antes de la guerra por la que huyeron del país. Fue la Cruz Roja quién le ayudó a salir de allí con ocho años juanto a su madre y sus dos hermanos. Aunque fueron devueltos al horror de la guerra, salieron de nuevo cuando tenía 11 años de edad y consiguieron instalarse en París ayudados por la Cruz Roja Francesa. Así se comprende su compromiso de por vida con esta organización.

Ella, que habla ocho idiomas y vive en España desde hace 22 años, ha reconocido en múltiples ocasiones que su sueño desde pequeña era conocer otros sitios y que ha tenido «mucha suerte de estar rodeada de personas extraordinarias, tanto personalmente como con los equipos que he trabajado», a la hora de haber conseguido ser quien es y llegar donde ha llegado, pero ha subrayado siempre cómo pilar en su vida que es «muy importante no olvidar de dónde vienes». No lo olvida, y ejerce un liderazgo como mujer comprometida con el impulso de las niñas y jóvenes para que ase animen a estudiar carreras STEAM, y que rompan los techos de cristal tal y como ha hecho ella misma.

Therese Jamaa, la ex de Huawei que se rifa el sector tecnológico
Therese está comprometida con Cruz Roja desde que la ayudó a salir de su país en guerra de niña.

EX DIRECTIVA DE HUAWEI

Es su perfil como conferenciante la describen como experta en capital humano, motivación y liderazgo, estrategia y gestión empresarial, futurismo y nuevas tecnologías, así como innovación y cambio. Con este perfil, podría acabar en cualquier empresa u organización, pero su vida profesional ha estado siempre unida a la tecnología relacionada con la telefonía. Antes de Huawei fue Directora General de la Mobile World Capital de Barcelona, asociación que representa a más de 1000 operadores móviles y empresas tecnológicas, y organizadora del evento más importante de la industria móvil, el MWC. Directora de Desarrollo de Negocio en Qualcom Europa y con anterioridad, Directora de Ventas y Desarrollo Comercial para Europa Meridional, Oriente Medio y África de Vodafone.

Cuando anunció su salida de Huawei España el pasado mes de mayo no dijo nada más sobre sus nuevos proyectos profesionales, pero bien podría elegir una empresa tecnológica con intereses internacionales para continuar con su carrera, por su experiencia como vicepresidenta y responsable de la promoción de la estrategia de digitalización de la empresa, así como del impulso de alianzas globales y locales, y de mostrar los beneficios de la tecnología en la sociedad, . Aunque trabajo no le falta, porque tiene cargos en los consejos asesores de Caixabank, EADA, Ampans y Barcelona Health Hub.

Cuando anunció su salida de Huawei España el pasado mes de mayo no dijo nada más sobre sus nuevos proyectos profesionales, pero bien podría elegir otra empresa tecnológica con intereses internacionales

Si va a seguir relacionada con la tecnología, su aterrizaje dependerá del peso que tenga esa organización para las Administraciones Públicas, debido a que Therese es la pareja de nada menos que el Ministro de Exteriores. Con este cargo, José María Albares se sienta en el Consejo de Ministros que toma decisiones sobre proveedores gubernamentales de tecnología, y en otros organismos relacionados como el Consejo de Seguridad Nacional, o el Consejo de Ciberseguridad, en los que tiene un sillón adjudicado.

Therese Jamaa, la ex de Huawei que se rifa el sector tecnológico
Therese Jamaa ha sido vicepresidenta de Huawei España durante casi un año y medio.

De hecho, a finales de 2022, ya tuvo que aclarar el ministro en sede parlamentaria ante una pregunta del PP, que su relación con Jamaa no iba a interferir en sus decisiones en sobre la inclusión o no de Huawei en determinadas legislaciones, justo las relacionadas con las empresas que iban a ser proveedoras de Estado en materia de redes 5G, y si el gigante chino terminaba o no en el listado de proveedores de «alto riesgo» para España, tal y como exigía EE.UU.

En aquella ocasión desde la Oficina de Información Diplomática (OID) ya se explicó que el Ministerio de Exteriores no es competente en materia de legislación digital y de ciberseguridad, y que el ministro no había tomado una decisión relativa a Huawei desde que ocupaba el cargo, y su pareja era vicepresidenta. Pero si Therese continúa por la senda de las empresas del sector de las telecomunicaciones, es posible que el ministro, si contunúa formando parte del nuevo ejecutivo de Pedro Sánchez, se acabe encontrando con incompatibilidades entre su vida personal y su cargo.

Arsitek, una oficina de diseño de arquitectura que ofrece asesoría especializada para la aplicación del Feng Shui

0

El arquitecto Luis Altafaj valora la importancia del Feng Shui y reconoce que se ha convertido en una disciplina fundamental para diseñar edificaciones más amigables y cercanas a las personas.

Esta disciplina tiene su origen en la tradición milenaria de la china taoísta y se basa en la relación entre el entorno y el correcto flujo de la energía vital de las cosas. Sus preceptos se apoyan en las ciencias humanas y las reglas matemáticas, invitando a las personas a recrear en sus espacios habitables las armonías y sincronías energéticas que existen en la naturaleza. Es por esto que la firma de arquitectos Arsitek, liderada por Artafaj, se ha propuesto incluir asesoría en todos sus proyectos de diseño de arquitectura para aplicar algunas de las reglas del Feng Shui, con el objetivo de armonizar las viviendas de sus clientes con edificaciones que vayan más allá de la simple funcionalidad.

Equilibrio y armonía en los espacios

El Feng Shui puede convertirse en una herramienta que facilita el trabajo de los arquitectos, ya que les proporciona una pauta o un punto de partida para disponer de manera ordenada los espacios, con el objetivo de que las personas se sientan en paz y conectadas con el lugar que van a ocupar, ya sea parar vivir o para trabajar. Durante las renovaciones es donde más se aplican las reglas del Feng Shui, ya que en ellas se realizan cambios estructurales que buscan mejorar la habitabilidad de las viviendas. Esto no quiere decir que esta disciplina solo sea exclusiva de las reformas, actualmente existen proyectos de arquitectura que, desde el primer esbozo, aplican las normas del Feng Shui como una manera de ofrecer a sus futuros habitantes, espacios más equilibrados y amigables.

El Feng Shui prioriza la luz natural sobre otras fuentes lumínicas, razón por la cual se deben diseñar espacios que distribuyan las ventanas en lugares estratégicos, sobre todo cuando se trata de obra nueva. En ese sentido, para las renovaciones se deben evitar elementos decorativos que obstaculicen las entradas de luz y limiten la comunicación entre el interior y el exterior. Además, se deben incluir dispositivos de aroma que utilicen aceites naturales, así como minimizar al máximo la presencia de objetos innecesarios que llevan mucho tiempo sin utilizarse.

Feng Shui y renovaciones integrales

Para Arsitek, tener en cuenta el Feng Shui como alternativa de diseño y decoración también se enmarca en el interés de las personas, en especial las más jóvenes, por renovar espacios ya construidos como una alternativa de adquirir independencia y personalizar sus viviendas, sin tener que recurrir a la obra nueva. De hecho, España ha tenido un incremento sustancial en el número de proyectos de reforma integral, lo que representa una oportunidad muy grande para las personas que desean lugares para vivir más equilibrados y con mayor contacto con la naturaleza. Los interesados en recibir asesoría profesional para reformar sus viviendas, solo deben acceder a la página web de Arsitek y solicitar el acompañamiento de arquitectos expertos y capaces de aplicar las reglas del Feng Shui al diseño de arquitectura de todo tipo.

Repsol empieza a producir hidrógeno renovable en Petronor

0

Repsol ha puesto en marcha su primer electrolizador en el centro industrial de Petronor (Muskiz, Vizcaya). Con una inversión de 11 millones de euros, este hidrógeno renovable tiene un uso industrial en la propia refinería, reduciendo la huella de carbono de los productos. El electrolizador también suministra hidrógeno renovable al Parque Tecnológico de Abanto Zierbana, en el que se ubican las nuevas oficinas de Petronor, donde se utiliza para propulsar autobuses y transporte pesado.

REPSOL Y EL CENTRO INDUSTRIAL DE PETRONOR

Repsol ha comenzado a producir hidrógeno renovable en el centro industrial de Petronor (Muskiz, Vizcaya). El electrolizador, de 2,5 MW, tiene capacidad para generar 350 toneladas anuales de hidrógeno  renovable para uso industrial principalmente en la refinería, como materia prima para fabricar productos con menor huella de carbono.

Repsol “marca así un hito en su hoja de ruta hacia la descarbonización, donde el hidrógeno renovable es uno de sus pilares para alcanzar las cero emisiones netas en 2050”, señala la empresa. La compañía multienergética proyecta electrolizadores en las inmediaciones de sus cinco grandes centros industriales de España.

REPSOL proyecta electrolizadores en las inmediaciones de sus cinco grandes centros industriales de España.

El hidrógeno renovable se emplea también en la plataforma logística del Parque Tecnológico de Abanto Zierbana, situado a 1,5 kilómetros de Muskiz, para propulsar los autobuses y el transporte pesado. Para ello, Repsol y el Ente Vasco de la Energía (EVE) han situado allí la primera hidrolinera (surtidor de hidrógeno) del País Vasco, que obtiene el hidrógeno desde el electrolizador de Petronor mediante un hidroducto, instalado por Nortegas.

HITO DE REPSOL

La puesta en marcha de este electrolizador es un hito en la senda de Repsol hacia las cero emisiones netas, en la que la transformación de sus centros industriales juega un papel fundamental. En este sentido, Petronor contará en los próximos años con otros dos electrolizadores de 10 MW y 100 MW de capacidad. Este último, de gran escala, ha sido reconocido por la Comisión Europea como proyecto estratégico y de interés común europeo (IPCEI).

Repsol instalará otros electrolizadores como palanca de descarbonización en las inmediaciones de sus otros cuatro grandes centros industriales en España. El ubicado en Cartagena tendrá una capacidad de 100 MW y también ha sido calificado como IPCEI; el de Tarragona, de 150 MW, será el mayor de España y ha sido seleccionado por la Comisión Europea como proyecto innovador para recibir fondos dentro del programa Innovation Fund. Cerca de sus complejos industriales de Puertollano y A Coruña, Repsol tiene previsto instalar electrolizadores de 30 MW de capacidad.

Repsol instalará otros electrolizadores como palanca de descarbonización en las inmediaciones de sus otros cuatro grandes centros industriales en España

La compañía es el primer productor y consumidor de hidrógeno en España. Actualmente, produce en sus complejos industriales unas 360.000 toneladas de hidrógeno al año, lo que representa casi el 60% de la demanda nacional.

MATERIA PRIMA

El hidrógeno renovable se utiliza como materia prima en procesos para fabricar productos con menor huella de carbono, como combustibles renovables. Además, el desarrollo de estos electrolizadores va a permitir el despliegue de la infraestructura necesaria para el uso del hidrógeno en la industria, en movilidad, en el sector gasista y de la electricidad renovable, promoviendo así la manufactura europea asociada a estos sectores.

Para su uso en la movilidad, Repsol tiene previsto desplegar una red con puntos de suministro de hidrógeno renovable en las inmediaciones de sus centros industriales, así como en los principales corredores logísticos de la península, donde la demanda es lo suficientemente importante como para ubicar un electrolizador. Por su relevancia y ambición, este proyecto ha sido seleccionado por la Comisión Europea para recibir financiación dentro de su programa CEF (Connecting Europe Facility, por sus siglas en inglés).

La puesta en marcha de este electrolizador supone asimismo un paso importante para el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), una de las iniciativas regionales en torno al hidrógeno renovable más relevantes de España. Promovido por Repsol y Petronor, su objetivo es crear un ecosistema lo más eficiente posible, tanto en costes de fabricación como de transformación y logísticos, acoplando la capacidad de producción a las necesidades de la industria circundante y de nueva creación, además de diversificar los usos del hidrógeno renovable.

Además del Corredor Vasco del Hidrógeno, Repsol abandera importantes iniciativas regionales para impulsar la creación de clústeres de hidrógeno, como el Valle del Hidrógeno de Cataluña, impulsado por Repsol y Enagás, y coordinado por la Universitat Rovira i Virgili (URV); el Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia, donde Repsol es uno de los principales impulsores; y también destaca su participación en el clúster de hidrógeno de Castilla-La Mancha.

Bristol Myers Squibb amplía su cartera oncológica con la adquisición de Mirati

0

Bristol Myers Squibb  y Mirati Therapeutics, han anunciado la firma de un acuerdo definitivo de fusión entre ambas compañías. Así, la biotecnológica estadounidense Bristol ha adquirido Mirati Therapeutics por 58,00 dólares por acción en efectivo, lo que supone un valor total de 4.800 millones de dólares (4.555 millones de euros).

Según ha comunicado la farmacéutica, los accionistas de Mirati también recibirán un Contingent Value Right (CVR) no negociable por cada acción de Mirati que posean, con un valor potencial de 12,00 dólares por acción en efectivo, lo que representa una oportunidad de valor adicional de 1.000 millones de dólares. La operación fue aprobada por unanimidad por los Consejos de Administración de ambas compañías.

BRISTOL Y MIRATI

Mirati es una empresa de oncología dirigida en fase comercial centrada en diseñar y suministrar terapias innovadoras en este campo. Los activos de Mirati encajan con la cartera de Bristol Myers Squibb y representan una atractiva oportunidad para hacer crecer su área oncológica, aseguran desde esta compañía.

Mediante esta adquisición, Bristol Myers Squibb añadirá Krazati, un medicamento contra el cáncer de pulmón, a su cartera comercial. De esta manera, la compañía obtiene acceso a varios activos clínicos prometedores que complementan su cartera de productos oncológicos y son firmes candidatos para el desarrollo de agentes únicos y estrategias de combinación.

El consejero delegado y presidente del Consejo de Administración de Bristol Myers Squibb, Giovanni Caforio, ha declarado que la compañía está ilusionada con esta operación y de acelerar su desarrollo en los tratamientos oncológicos. «La operación de Mirati se ajusta a nuestros objetivos de desarrollo empresarial. Y lo que es más importante, al aprovechar nuestras habilidades y capacidades, incluida nuestra infraestructura comercial global, garantizaremos que los pacientes puedan beneficiarse de la cartera de medicamentos innovadores de Mirati». 

Mediante esta adquisición, Bristol Myers Squibb añadirá Krazati, un medicamento contra el cáncer de pulmón, a su cartera comercial.

El vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de Bristol Myers Squibb, el doctor Chris Boerner, ha asegurado que esta adquisición es un paso muy importante para la compañía y sus esfuerzos para ampliar su cartera oncológica y así  fortalecerla «de cara a la segunda mitad de la década y más allá».

Por su parte, el fundador, presidente y consejero delegado de Mirati Therapeutics, Charles Baum, ha destacado su cartera sólida de terapias oncológica que han desarrollado desde su fundación hace 10 años. «Esta transacción es un testimonio del valor de nuestra plataforma y del duro trabajo y dedicación de nuestro equipo para cambiar vidas. Creemos que es la mejor manera de beneficiar a los pacientes y maximizar el valor para los accionistas».

Se espera que la transacción se trate como una combinación de negocios y que diluya los beneficios por acción no-GAAP de la compañía en aproximadamente 0,35 dólares por acción en los primeros 12 meses tras el cierre de la transacción.

BMS GiovanniCaforio Merca2.es
Giovanni Caforio, presidente del Consejo de Administración de Bristol Myers Squibb.

CONDICIONES DE LA OPERACIÓN

Según los términos del acuerdo de fusión, Bristol Myers Squibb, a través de una filial, adquirirá todas las acciones ordinarias de Mirati en circulación a un precio de 58,00 dólares por acción en efectivo, lo que representa una prima del 52% sobre el VWAP a 30 días del cierre no afectado del 4 de octubre de 2023, por un valor total de capital de 4.800 millones de dólares correspondiente a un valor de empresa de aproximadamente 3.700 millones de dólares, lo que supone aproximadamente 1.100 millones de dólares en efectivo de Mirati. 

El cierre de la operación está previsto para el primer semestre de 2024.

El cierre de la operación está previsto para el primer semestre de 2024, siempre que se cumplan las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación de los accionistas de Mirati y la recepción de las autorizaciones reglamentarias necesarias. La biotecnológica espera financiar la adquisición con una combinación de efectivo y deuda.

Mirati Therapeutics

PRODUCTOS DE MIRATI

Krazati (adagrasib), que obtuvo la aprobación acelerada de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico con mutación en KRASG12C que hayan recibido al menos un tratamiento sistémico previo. 

Las mutaciones en KRASG12C representan una de las alteraciones más frecuentes en el CPNM, y representan aproximadamente el 14% de todos los pacientes con este tumor.

Krazati (adagrasib) está indicado para adultos con cáncer de pulmón no microcítico.

Krazati también tiene varios atributos que lo posicionan favorablemente frente a otros inhibidores de KRASG12C, incluyendo su larga vida media, y su demostrada capacidad para combinarse con un inhibidor de PD-1 en el tratamiento de primera línea del CPNM en ensayos clínicos de fase 1 y 2. Adagrasib ha mostrado penetración en el sistema nervioso central (SNC) y respuestas intracraneales en pacientes con metástasis cerebrales activas y no tratadas. 

Además, ha mostrado datos sólidos de eficacia como tratamiento de segunda y tercera línea para pacientes con cáncer colorrectal en combinación con cetuximab, y como monoterapia en adenocarcinoma ductal pancreático previamente tratado. Hay planes en marcha para trabajar con las autoridades reguladoras con la intención poner adagrasib a disposición de los pacientes en estos tratamientos en un futuro cercano.

MRTX1719, ha mostrado datos iniciales de eficacia alentadores en varios tipos de tumores con deleción como el CPNM, el colangiocarcinoma (cáncer de vías biliares) y el melanoma. El inicio del ensayo clínico de fase 2 de MRTX1719 está previsto para el primer semestre de 2024. Igualmente posee varias líneas de investigación para tumores clave como el cáncer de páncreas, el CPNM y el cáncer colorrectal, como MRTX1133 y el MRTX0902, para el cáncer de páncreas. 

Banco Sabadell prevé una «gran estabilidad» en el sector bancario español y no ve nuevas fusiones

0

Banco Sabadell no ve fusiones en España. El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, cree que el sector bancario español va a mostrar una «gran estabilidad» en los próximos años y que las entidades «no tienen ningún motivo» para cambiar sus perímetros.

Así lo ha expresado en su intervención en el XIV Encuentro Financiero organizado por el diario ‘Expansión’ y KPMG, al ser preguntado por la posibilidad de que su entidad realice nuevas compras para aumentar su perímetro.

«No tiene ningún aspecto en el futuro previsible», ha respondido en concreto, y ha asegurado que los bancos españoles tienen liquidez y una posición «cómoda». «Lo que prevemos es una gran estabilidad en el sistema financiero, que además ya ha tenido un nivel de consolidación mucho más alto que en otros países, como Alemania», ha ahondado.

EL PERÍMETRO DE BANCO SABADELL

Sobre el perímetro de su propio banco, ha defendido haber mantenido la filial británica TSB que ha dado «muchos disgustos», pero que ahora, en cambio, está aportando «muchas satisfacciones». Ha resaltado que actualmente se trata de una entidad especializada en hipotecas, en lugar de «pretender» abarcar todos los negocios, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 11%.

Para 2023 y 2024, las previsiones para Reino Unido son «delicadas», ya que el sistema bancario está compuesto pos entidades que o bien tienen más activos que pasivos o bien más pasivos que activos, por lo que hay una competencia «muy fuerte» en la retribución de ambas partes del balance. Sin embargo, González-Bueno confía en que en 2025 vuelva a ser un año de «gran éxito» para TSB.

LOS RESULTADOS

Banco Sabadell presentará los resultados del tercer trimestre este mes. El grupo Banco Sabadell cerró el primer semestre con un beneficio neto atribuido de 564 millones de euros, un 43,6% más que en el mismo periodo del año anterior. El margen recurrente de la entidad (margen de intereses + comisiones – costes) aumenta un 42,3% interanualmente, mientras que el ROTE alcanza el 10,8%.

el grupo Banco Sabadell cerró el primer semestre con un beneficio neto atribuido de 564 millones de euros

El director financiero de Banco Sabadell, Leopoldo Alvear, explicó que “debemos estar satisfechos con el cierre del primer semestre. El margen recurrente mejora un 42% en términos interanuales, lo que nos lleva a un RoTE del 10,8% en los primeros seis meses del año. Hemos generado capital de manera orgánica, elevando la ratio CET 1 Fully Loaded en 33 puntos básicos hasta el 12,87%, devengando un pay-out del 50%, y el Grupo mantiene una cómoda posición de liquidez, con una ratio LCR del 200%, después de haber devuelto el importe total del TLTRO que vencía en 2023”.

La ratio CET1 fully-loaded a cierre de junio se sitúa en el 12,87% y aumenta 9pb en el trimestre, mientras que la ratio de capital total asciende a 18,10%. El MDA buffer se sitúa en 422pbs, por encima de los requerimientos.

La ratio de loan to deposits a cierre de junio de 2023 se sitúa en el 95,4%, con una estructura de financiación minorista equilibrada.

En cuanto a la gestión de la liquidez, sólida posición donde la ratio LCR (Liquidity Coverage Ratio) del grupo alcanza el 200% a cierre de junio.

LA MOROSIDAD

Los activos problemáticos presentan un saldo de 6.971 millones a junio de 2023, de los que 5.888 millones son préstamos dudosos y 1.083 millones son activos adjudicados. En el último año, los activos problemáticos se reducen 20 millones, mientras que en el trimestre la reducción es de 37 millones.

La cobertura de activos problemáticos incorporando el total de provisiones se sitúa en el 53,1%, siendo la cobertura de préstamos dudosos (stage 3) con el total de provisiones del 55,7% y del 38,7% para los activos adjudicados.

La ratio de morosidad a cierre de junio muestra un comportamiento positivo en la comparativa trimestral, tras situarse en el 3,50%, que compara con el 3,52% del primer trimestre de 2023.

El coste de riesgo del crédito es de 45pb y se mantiene estable a cierre del segundo trimestre.

TSB contribuye con 106 millones de euros al beneficio del Grupo

TSB incrementa un 36% su margen recurrente (margen de intereses + comisiones – costes) en la comparativa interanual. El margen de intereses totaliza 528 millones de libras a cierre de junio de 2023 y aumenta un 13,9% interanualmente. Las comisiones netas ascienden a 51 millones de libras, un 5,5% menos en la comparativa interanual, mientras que los costes se sitúan en 386 millones de libras, un 2,8% más.

TSB cierra el primer semestre de 2023 con un beneficio individual después de impuestos de 105 millones de libras. La contribución positiva a las cuentas del Grupo Banco Sabadell asciende a 106 millones de euros.

Mantén tus datos seguros y protege tu negocio de la ciberdelincuencia

0

En la era digital actual, la ciberdelincuencia se ha convertido en una amenaza de crecimiento constante. Los avances tecnológicos y el rápido desarrollo de internet han abierto un nuevo mundo de oportunidades, pero también han dado lugar a una serie de desafíos en materia de seguridad. La ciberdelincuencia se refiere a cualquier actividad ilegal llevada a cabo a través de medios electrónicos y digitales. Esta forma de delito ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con consecuencias devastadoras para las empresas de todos los tamaños. En este artículo, exploraremos el impacto de la ciberdelincuencia en las empresas y analizaremos los tipos de ciberdelitos más comunes. También examinaremos las medidas de seguridad que las empresas pueden implementar para protegerse contra la ciberdelincuencia y los beneficios de contratar un ciberseguro.

Impacto de los ciberdelitos en las empresas

La ciberdelincuencia puede tener un impacto devastador en las empresas. Los ciberdelincuentes están constantemente buscando vulnerabilidades en los sistemas empresariales con el fin de obtener acceso a información confidencial o interrumpir las operaciones comerciales. Además de los daños económicos de los ciberataques, las empresas también pueden enfrentarse a daños a su reputación y pérdida de confianza de los clientes.

Tipos de ciberdelitos más comunes en las empresas

Existen varios tipos de ciberdelitos que son especialmente comunes en el entorno empresarial. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

Ransomware: ejemplo de un programa malicioso y su impacto en los sistemas empresariales

El ransomware es un tipo de programa malicioso que cifra los archivos de un sistema y exige un rescate para liberarlos. Los ciberdelincuentes suelen enviar correos electrónicos de phishing con archivos adjuntos que al abrirlos infectan el sistema. Una vez que el ransomware se ha ejecutado, los archivos quedan inaccesibles y la empresa debe pagar una suma de dinero en criptomonedas para recuperarlos. Además del costo del rescate, la empresa también puede experimentar la interrupción de sus operaciones y la pérdida de datos valiosos.

Acceso no autorizado a sistemas: cómo los hackers pueden infiltrarse en los sistemas de una empresa sin permiso

Los hackers pueden utilizar diversas técnicas para obtener acceso no autorizado a los sistemas de una empresa. Esto puede incluir el uso de contraseñas débiles o robadas, el aprovechamiento de vulnerabilidades en el software y la explotación de errores humanos, como hacer clic en enlaces maliciosos o descargar archivos infectados. Una vez que los hackers obtienen acceso a los sistemas, pueden robar datos sensibles, instalar malware o incluso tomar el control de los sistemas de una empresa.

Fraude informático: ejemplos de fraudes cibernéticos y cómo afectan a las empresas

El fraude informático es otra forma común de ciberdelito que puede afectar gravemente a las empresas. Esto puede incluir actividades como el phishing, en el que los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información confidencial de los empleados o clientes de una empresa. También puede incluir estafas en línea, como la venta de productos falsificados o el fraude con tarjetas de crédito. El fraude informático puede causar pérdidas financieras significativas a las empresas y dañar su reputación.

Robo de identidad: cómo los hackers obtienen información personal de los empleados y clientes de una empresa

El robo de identidad es otro delito cibernético que puede tener graves consecuencias para las empresas. Los hackers pueden obtener información personal de los empleados y clientes de una empresa a través de phishing, malware o la explotación de vulnerabilidades en los sistemas. Con esta información, los ciberdelincuentes pueden realizar transacciones fraudulentas, abrir cuentas bancarias falsas o incluso cometer otros delitos en nombre de la persona cuya identidad ha sido robada. Esto puede causar daños financieros significativos tanto a las empresas como a las personas afectadas.

Denegación de servicios: cómo los atacantes pueden bloquear la disponibilidad de sitios web y servicios de una empresa

La denegación de servicios es un tipo de ataque cibernético en el que los atacantes inundan un sitio web o servicio en línea con tráfico malicioso, lo que provoca la interrupción o la ralentización del servicio. Esto puede afectar negativamente a las empresas al impedir que los clientes accedan a sus servicios o que los empleados realicen su trabajo. Este tipo de ataque puede tener consecuencias graves para las empresas, especialmente si dependen en gran medida de su presencia en línea para llevar a cabo operaciones comerciales.

Acoso e invasión de la privacidad: ejemplos de situaciones en las que los hackers acosan a empresas y personas a través de internet

La ciberdelincuencia también puede manifestarse en forma de acoso e invasión de la privacidad. Los hackers pueden utilizar diversos medios para acosar a las empresas o a las personas, como enviar correos electrónicos amenazantes, difundir información privada en línea o incluso chantajear a las víctimas. Esto puede tener un impacto emocional y psicológico en las personas afectadas, así como en la reputación de las empresas.

datos seguros Merca2.es

Medidas de seguridad para protegerse contra la ciberdelincuencia

Para protegerse de la ciberdelincuencia, las empresas deben implementar medidas de seguridad sólidas. A continuación, se presentan algunas medidas que pueden ayudar a las empresas a protegerse contra la ciberdelincuencia:

Utilizar contraseñas seguras

Las contraseñas son la primera línea de defensa contra la ciberdelincuencia. Es importante que las empresas utilicen contraseñas seguras que sean difíciles de adivinar o de descifrar. Las contraseñas deben contener una combinación de letras, números y caracteres especiales, y deben ser diferentes para cada cuenta. Además, es recomendable utilizar una contraseña de administrador diferente para cada sistema o aplicación.

Instalar y mantener actualizados programas antivirus

Los programas antivirus son una herramienta esencial para proteger los sistemas de una empresa contra malware y otros tipos de ciberdelincuencia. Es importante instalar un software antivirus confiable y mantenerlo actualizado para asegurarse de que esté protegido contra las últimas amenazas.

Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones

Las actualizaciones regulares del sistema operativo y las aplicaciones pueden corregir vulnerabilidades y fortalecer la seguridad de los sistemas de una empresa. Las empresas deben asegurarse de que sus sistemas estén configurados para recibir y aplicar automáticamente las actualizaciones más recientes.

Uso de redes privadas virtuales (VPN)

Las redes privadas virtuales (VPN) son una forma efectiva de garantizar una comunicación segura y proteger la información confidencial de una empresa. Una VPN encripta los datos transmitidos a través de la red, lo que hace que sea prácticamente imposible para los ciberdelincuentes interceptar o acceder a la información.

Concientización de los empleados sobre la seguridad

Los empleados son una parte crítica de la estrategia de seguridad de una empresa. Es importante capacitar a los empleados en prácticas de seguridad cibernética, como cómo reconocer correos electrónicos de phishing, cómo crear contraseñas seguras y cómo proteger la información confidencial. Promover una cultura de seguridad en toda la organización puede ayudar a prevenir muchos tipos de ciberdelitos.

Estar alerta ante posibles ataques

Es importante que las empresas estén siempre alerta ante posibles ataques cibernéticos. Esto incluye la monitorización constante de los sistemas en busca de actividad sospechosa, la implementación de soluciones de detección de intrusiones y la educación del personal sobre cómo reconocer las señales de un posible ataque.

Beneficios de contratar un ciberseguro para empresas

En el mundo digital actual, es importante que las empresas consideren la contratación de un seguro cibernético. Un ciberseguro puede proporcionar una protección adicional contra los riesgos y los costos asociados con los ciberataques. A continuación, se presentan algunos beneficios de contratar un ciberseguro:

Cobertura en caso de ciberincidentes

En caso de sufrir un ciberataque, un ciberseguro puede cubrir los costos asociados a la respuesta y la recuperación, como la contratación de especialistas forenses en seguridad, la notificación a los clientes afectados y la restauración de los sistemas. Esto puede ayudar a una empresa a recuperarse más rápidamente y reducir el impacto financiero de un ataque cibernético.

Protección contra multas y responsabilidad civil

En muchos países, las empresas pueden enfrentarse a multas y responsabilidad civil en caso de violación de las leyes y regulaciones de protección de datos. Un ciberseguro puede ayudar a cubrir estos costos legales y financieros, protegiendo a la empresa de las consecuencias de un ciberataque.

La ciberdelincuencia es una amenaza creciente en el mundo digital actual y puede tener consecuencias devastadoras para las empresas. Es importante que las empresas tomen medidas para protegerse contra la ciberdelincuencia, implementando medidas de seguridad sólidas y considerando la contratación de un ciberseguro. La seguridad cibernética no es un tema que deba ser tomado a la ligera, sino que debe ser tratado como una prioridad en la estrategia empresarial. Al tomar medidas proactivas para proteger los datos y la seguridad de la empresa, las empresas pueden reducir el riesgo de ser víctimas de un ciberdelito y proteger su reputación y la confianza de sus clientes.

Cancelar las deudas por ley es posible gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad

0

Hoy en día, son cada vez más las personas que se encuentran endeudadas por distintas razones: un despido, una mala inversión o la subida de los precios.

Ante esta realidad, el gobierno español ha impulsado y reglamentado la Ley de la Segunda Oportunidad, recogida en el BOE como Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, con el objetivo de ayudar a pensionistas, autónomos, empresarios y trabajadores particulares que desean cancelar sus deudas para tener una vida mejor.

Desde el despacho jurídico Quita Deudas se especializan en exclusiva en aplicar esta Ley, poniendo su gran experiencia, avalada por la ayuda a más de 20.000 personas y la gestión de la cancelación de más de 30 millones de euros, al servicio de quién acude a ellos.

Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad y cuáles son sus requisitos

La Ley de la Segunda Oportunidad es un proceso administrativo que permite a los particulares y autónomos cancelar sus deudas. Su regulación establece una salida para aquel deudor abrumado por su alto nivel de morosidad, proporcionando la posibilidad de exonerar parte o todo lo adeudado.

Con la Ley de la Segunda Oportunidad, las personas tienen la opción de cancelar su deuda total o parcial, según su situación, y según sus bienes o activos. El objetivo es que las personas tengan la oportunidad de empezar de cero, estabilizando su economía personal.

De esta manera, La Ley de la Segunda Oportunidad logra cumplir con tres funciones esenciales: reconstruir la economía ciudadana al eliminar embargos y no depender de una economía sumergida; ayudar a las personas que lo necesitan a sanear sus finanzas y volver a vivir con estabilidad; y unificar en un solo proceso el reclamo de la deuda.

Por su parte, los requisitos para quitar las deudas son pocos y muy sencillos, como demostrar que a la persona le resulta imposible pagar sus deudas por su insuficiente capacidad económica; comprobar que el sobreendeudamiento es involuntario, es decir, que no se ha endeudado queriendo, y no haber sido condenado por delitos patrimoniales o económicos contra instituciones públicas en los últimos 10 años.

Cancelar deudas a través de la Ley de la Segunda Oportunidad

El primer paso que se debe realizar para cancelar deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad es recurrir a profesionales especializados, ya que, aunque los requisitos son sencillos, acogerse a la Ley requiere un procedimiento complejo con múltiples puntos que tener en cuenta, y solo abogados expertos en exclusiva en este mecanismo legal pueden ofrecer este servicio con total garantías.

Ellos serán quienes lleven a cabo los siguientes pasos del procedimiento, como presentar una solicitud de deudor en el Juzgado Mercantil, la cual debe contar con información detallada sobre la situación personal del afectado, su tipo de insolvencia y sus ingresos.

Una vez realizado el trámite de la solicitud, comienza el proceso judicial. Allí el deudor decide si exonerar sus deudas sin liquidación de activos pero con plan de pagos, o si hacerlo directamente con liquidación de activos, siempre según su situación y con total libertad.

Los profesionales de Quita Deudas, con un equipo de expertos abogados, economistas, financieros y procuradores, son capaces de resolver el procedimiento de la manera más exitosa a medida de cada persona, entendiendo su situación y resolviendo su caso de forma personalizada. En su página web se puede encontrar más información para contactarles.

Qué es el mentoring y cómo ayuda al emprendedor

0

En los últimos años, hay dos conceptos que son de gran importancia y están estrechamente interrelacionados, nos referimos a los mentores y negocios digitales. Aunque hay un gran número de oportunidades para crear actividades profesionales rentables, no todos lo consiguen. La diferencia radica en una buena formación y un asesoramiento profesional para ser exitoso, por eso, vamos a profundizar en el mentoring para emprendedores y conocer cuáles son sus beneficios.

Afortunadamente, en la actualidad, es posible vivir de un negocio sin restricciones geográficas. Internet favorece trabajar desde cualquier lugar, incluso, generar ingresos en pasivo. En un principio, suena muy atractivo, sin embargo, poner en marcha cualquier tipo de empresa requiere de un guía para alcanzar los objetivos y ser competitivos en el entorno digital. La pandemia ha marcado un antes y después en el campo empresarial, no obstante, siempre surgen dudas antes de lanzar cualquier idea.

En qué consiste el mentoring

La mentoría influye en el crecimiento profesional y personal, porque se trata de una práctica que ayuda a la persona a avanzar en su idea de negocio. Una propuesta puede ser muy rentable si se traza una hoja de ruta correcta o se planifica adecuadamente para priorizar distintos procesos. Lo más normal es que surja miedo a la hora de invertir o la mentalidad se encuentre con barreras para encontrar soluciones factibles que, en la mayoría de los casos, tienen que ver con el desconocimiento.

Emprender puede convertirse en una carga muy pesada, de hecho, muchos emprendedores se sienten solos si no cuentan con un apoyo especializado. Por este motivo, el papel del mentor ha cobrado una especial relevancia en los últimos años, porque su rol en la práctica empresarial es clave. Este profesional es el confidente, consultor o consejero que ofrece su apoyo a la hora de alcanzar los objetivos o las metas.

Aunque parezca que la mentoría de negocios es una propuesta moderna o novedosa, nada que ver, porque el mentor tiene una larga tradición y existe en Europa desde la época griega. En la actualidad, la principal diferencia es que hay diferentes tipos de mentoría, por ejemplo, hay asesores especializados en marketing digital, en mujeres emprendedoras, así como profesionales en start-ups. Por lo tanto, cada negocio tiene un grado de especialización que se ajusta a los requisitos de cada proyecto o cliente.

Las diferencias entre el mentor y el coaching

Otro aspecto importante es diferenciar entre la figura del mentor y el coach, porque son dos figuras que suelen confundirse. Aunque, en ambos casos, estos profesionales utilizan metodologías para impulsar al emprendedor a conseguir sus objetivos, el mentor ofrece consejos y traza un plan de acción. En cambio, un servicio de coaching ayuda a que una persona encuentre sus propias respuestas; se trata de un entrenamiento para potenciar sus habilidades.

El mentor se centra en los aspectos más profesionales para que el emprendedor pueda alcanzar sus metas. Sin embargo, el coaching es un proceso mucho más corto en la mayoría de los casos. Incluso, se evita que haya alguna conexión emocional con la otra parte o un vínculo tan estrecho, aunque ambos profesionales intenten ayudar a crear una mentalidad emprendedora.

Las ventajas del mentoring para emprendedores en el negocio online

Hoy en día, hay una serie de negocios online, como las start-ups, servicios online de high ticket, el e-commerce, entre otras opciones, que ofrecen muchas ventajas. El temor a no saber cómo empezar, cómo cumplir con los requisitos legales de la puesta en marcha o rentabilizar la inversión inicial son algunas de las dudas más habituales. En este sentido, contar con un buen profesional en mentoring ayuda a avanzar con seguridad y sortear los obstáculos sin miedo.

También, es lógico que surjan dudas a la hora de contratar los servicios profesionales de estos profesionales, sobre todo, porque se desconocen sus ventajas. En este listado, explicamos algunas de las razones para implementar planes de mentoring en las empresas:

  • Estos profesionales ayudan a identificar los problemas para impedir que los obstáculos dificulten el crecimiento.
  • Por otro lado, también se trata de mejorar la autoconfianza y la capacidad de ser líder.
  • Asimismo, será necesario fomentar la autonomía y tomar decisiones informadas para evitar el riesgo.
  • La motivación es otro aspecto clave que permite que el alumno siga avanzando hasta alcanzar sus metas y no se sienta abrumado.
  • Este tipo de programas son de gran ayuda para el desarrollo de habilidades que favorezcan la comunicación.

En conclusión, el mentoring para emprendedores y negocios es un elemento esencial para su crecimiento y para alcanzar los objetivos. Cuando una persona está cansada, desmotivada o desbordada, lo mejor es confiar en estos profesionales. Y este es el caso de Mentoring Negocios, donde se puede acceder a un servicio online personalizado y a medida, si la pretensión es crear un negocio online para llegar a los clientes potenciales.

¿Cómo denunciar una negligencia médica?, por Rafael Martín Bueno

0

Los médicos cumplen una función primordial en la vida de cualquier ser humano, ya que cuentan con la preparación necesaria para garantizar el bienestar físico y mental de las personas, a partir de la recomendación de prácticas preventivas para evitar enfermedades y tratamientos adecuados para ciertos diagnósticos.

No obstante, estos profesionales de la salud pueden cometer errores y causar daños a sus pacientes. Ante esas situaciones, resulta importante que estos últimos conozcan cómo denunciar una negligencia médica.

Un despacho especializado en el ámbito es Rafael Martín Bueno. Con más de 23 años de experiencia ha logrado consolidarse como uno de los líderes, gracias a tener un equipo de alta cualificación, compuesto por abogados y peritos médicos.

Expertos en negligencias médicas

Uno de los principales desafíos que tiene el despacho es tratar cada caso de forma personal, para poder ofrecer la mejor atención durante todo el procedimiento y solucionar cualquier tipo de inconveniente que se presente.

Eso le permitió alcanzar un gran reconocimiento por parte de la asociación Premios de Ley, una entidad que lo posicionó como el mejor grupo de abogados especialistas médico-sanitario de España.

Asimismo, cabe destacar que, en gran medida, esta catalogación no solo tiene que ver con los buenos resultados de los procesos, sino principalmente por la metodología para llevar a cabo estos últimos, desde la valoración totalmente gratuita hasta el cobro a partir de los éxitos y las indemnizaciones más elevadas.

A esto se le suma que todos los procesos son dirigidos por el propio director del despacho, quien se encarga de elaborar las demandas, revisar informes periciales y asistir a los juicios. Todo esto garantiza un plus de profesionalidad que permite alcanzar los objetivos propuestos inicialmente.

Abogados especialistas en errores médicos en partos

El amplio conocimiento técnico, jurídico y médico por parte de Rafael Martín Bueno le permitió enfrentarse con entereza a distintos procedimientos judiciales iniciados por diversos errores sanitarios.

Además, la evidencia de ello se encuentra en la propia página web del despacho, donde se pueden encontrar sentencias satisfactorias y acreditar las habilidades profesionales para obtener altas indemnizaciones.

En este contexto, Rafael Martín Bueno es uno de los referentes en el tratamiento de negligencias médicas en partos. Estas últimas pueden traer consecuencias devastadoras tanto para bebés como madres y familiares. Por esa razón, el apoyo legal resulta indispensable para reclamar las indemnizaciones correspondientes, sobre todo para obtener respuestas contundentes sobre los hechos ocurridos.

Algunos puntos a tener en cuenta son la recopilación de pruebas y testimonios, documentación de todo lo sucedido, búsqueda de atención inmediata y denuncia ante la administración sanitaria. Todo esto cuenta como información de alto valor para Rafael Martín Bueno, un experto en la materia que garantiza profesionalidad y dedicación constante.

Nuevos apartamentos de lujo en El Escorial de la empresa constructora GTB Proyectos

0

A pesar del gran desafío que la pandemia por Covid 19 representó para la economía en general, el sector de la construcción se está recuperando.

Datos oficiales revelan que para finales de 2022, las transacciones de obra nueva en Madrid alcanzaron unas 100.000 operaciones en la ciudad y su área metropolitana. En lo que va de 2023, se han vendido cerca de 80.000 inmuebles en la ciudad, y se espera que el mercado inmobiliario continúe creciendo.

En este contexto, la empresa GTB Proyectos avanza con la construcción de sus nuevos apartamentos de lujo en El Escorial.

El nuevo edificio de tres plantas en El Escorial de GTB Proyectos

El auge experimentado por el sector de la construcción da pie a grandes oportunidades para el desarrollo de proyectos de obra nueva. En este sentido, la empresa constructora GTB Proyectos ha sabido identificar y aprovechar esas oportunidades. Ejemplo de esto son las obras que lleva a cabo en la actualidad, entre las que destaca la construcción de un complejo de nuevos apartamentos de lujo en El Escorial.

Esta obra está siendo realizada a unos 50 km al noroeste de la ciudad de Madrid. Hasta el momento, se ha avanzado considerablemente en la construcción de la estructura, un edificio de apartamentos de tres plantas, que cuenta con garaje, piscina y zonas comunes. De hecho, ya está terminado un piso piloto para mostrar a los compradores.

Cabe destacar que para la construcción de este complejo habitacional se están empleando técnicas sostenibles y materiales ecoamigables, con el propósito de garantizar su eficiencia energética y reducir su huella de carbono.

Una zona llena de historia con apartamentos de lujo

Este proyecto de nuevos apartamentos de lujo en El Escorial se levanta en uno de los municipios con más historia de la Comunidad de Madrid, enclavado en un inigualable entorno natural que cuenta con el Pinar de Abantos y la zona de la Herrería como sus máximos exponentes.

Desde una perspectiva histórica, el origen de los primeros asentamientos poblacionales en la zona se remonta a la época de la repoblación de Castilla durante los siglos XI y XII cuando sus tierras quedaron circunscritas en la unidad territorial de Casarrubios. En este sentido, la zona cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, en el que destacan obras como La Iglesia de San Bernabé, La Casita de Príncipe, El Teatro Real Coliseo de Carlos III y El Monasterio de San Lorenzo.

Con el desarrollo de esta obra de apartamentos de lujo, en una zona de indiscutible riqueza natural y patrimonial, se espera atraer a personas interesadas en combinar confort con un poco de historia para vivir en uno de los sectores más antiguos de la capital española.

En su página web, la constructora GTB Proyectos pone a disposición de los interesados sus datos de contacto. Además, en la sección “Proyectos”, hay fotos donde se muestran los diversos espacios del apartamento modelo, así como el avance de la construcción.

KRONOS HOMES entrega NAOS, su residencial de 126 viviendas en Barañáin

Kronos Homes, la marca de promoción residencial de Kronos Real Estate Group, ha entregado el residencial NAOS en el Señorío de Eulza en Barañáin, Pamplona, Navarra.  

Se trata de un complejo compuesto por 126 viviendas, de las que ya se han vendido más del 70%, y que ha contribuido a la transformación urbanística de una zona que añade valor al crecimiento del área metropolitana de Pamplona. Ha supuesto una inversión total de 65 millones de euros para esta promoción, de los 100 que el grupo había invertido en la zona.


Rui Meneses Ferreira, CEO de Kronos Homes, explica: “Naos es un proyecto que impulsa Barañáin tanto por su contribución para el desarrollo urbanístico en el Señorío de Eulza, como por su singularidad arquitectónica del propio edificio. Desde el principio pensamos que Barañáin merecía contar con una arquitectura que rindiera homenaje a la riqueza de su entorno natural a orillas del río y que, al mismo tiempo, se distinguiera por su cuidada estética, tanto en el exterior con su característica fachada, como en su interior, pensado para recibir la mayor cantidad de luz natural posible y construido con las mejores calidades”.

EL PROYECTO DE KRONOS RECUERDA UN BARCO

El proyecto de Naos mantiene la filosofía de Kronos Homes: está concebido para generar barrio y lo hace desde la sostenibilidad y un cuidado diseño arquitectónico para el que cuenta con el estudio local Tabuenca-Saralegui y Asociados. Sus formas estilizadas y el extremo en ángulo, recuerda a la proa de un barco varado en el río Arga, que, con sus amplias terrazas, permiten disfrutar de una panorámica de este entorno natural de Barañáin.

Los propietarios comenzarán a recibir sus viviendas este mes de octubre, culminando la nueva etapa de este barrio: Naos ha supuesto un hito para los berinianenses por las mejoras de infraestructuras que conllevan para la zona, ya que un nuevo puente sobre el Río Arga conectará la Avenida de los Deportes de la localidad con la carretera NA-30 de acceso al polígono industrial de Landaben.

Kronos Homes 2 Merca2.es

A esta conexión, también hay que sumarle 804 metros de carril bici y los bulevares peatonales y dotaciones que se han adecuado para el Señorío de Eulza. De esta manera, Kronos lidera el desarrollo de un nuevo barrio y contribuye, a su vez, a consolidar el tejido urbano y generar comunidad entorno a las personas que habitan sus viviendas.

Las zonas comunes del complejo también han ocupado un lugar central en el proyecto y sus residentes cuentan con un gimnasio con máquinas de última generación, además de una zona social gourmet con cocina totalmente equipada para celebrar reuniones y eventos sociales.

El grupo contribuye, a través de su oferta de servicios y su concepto de comunidad, al enriquecimiento y consolidación de nuevos barrios residenciales que promueven la formación de comunidades sólidas y cohesionadas. A su vez, continúa su apuesta por la vivienda de calidad en Navarra y por el desarrollo de estos nuevos barrios que aportan calidad de vida y nuevos servicios a sus habitantes.

Kronos Homes es la promotora inmobiliaria de Kronos Real Estate Group centrada en proyectos residenciales con una apuesta clara por la arquitectura y el diseño. Nace en 2014 con vocación de liderazgo en el mercado español, con proyectos de alta calidad en los que defendemos la arquitectura como agente transformador, capaz de dinamizar y enriquecer a la sociedad. Por ello, confiamos en arquitectos de prestigio y descubrimos talento innovador.

En estos momentos, Kronos Homes tiene proyectos en marcha en Andalucía (Córdoba, Sevilla, Málaga y Cádiz), Centro (Madrid, Valladolid y Pamplona), Mediterráneo (Valencia y Cataluña) y Portugal.

No dejes de leer: La compraventa de vivienda cae un 15% interanual en agosto y las hipotecas un 21,8%.  

Las ventajas de llevar a cabo un divorcio de mutuo acuerdo, con Gómez González Abogados (DABOGADOS)

0

Si bien la disolución de un matrimonio es un proceso traumático en el que entran en juego factores emocionales, legales y económicos, es importante considerar que es posible agilizar los trámites en el caso de que los cónyuges estén de acuerdo con la separación.

Así, el divorcio de mutuo acuerdo es una de las mejores opciones para finalizar el vínculo de forma rápida y llevadera. Para ello, es fundamental contar con el asesoramiento de profesionales especializados en la materia, como los que conforman el equipo de Gómez González Abogados, D. David Gómez González (socio-fundador) y D.ª María Tena Fernández (socio), un despacho de abogados en Madrid con amplia experiencia en separaciones y divorcios.

¿En qué consiste el divorcio de mutuo acuerdo?

El divorcio de mutuo acuerdo es un proceso judicial a través del cual los cónyuges expresan su voluntad de divorciarse, por lo que resulta un procedimiento más sencillo, rápido y económico que el divorcio contencioso. De esta manera, es posible agilizar y hacer menos traumática la separación, permitiendo que las dos partes puedan retomar su vida. Para ello, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre los que se encuentra que el matrimonio a disolver tenga una duración mínima de 3 meses antes de realizar la demanda de divorcio de mutuo acuerdo.

A su vez, en la petición debe incluirse el convenio regulador de divorcio, un documento en el que se acuerdan los puntos más importantes, como las cuestiones relativas a los hijos menores a cargo, el reparto de los bienes comunes y de las obligaciones del matrimonio, así como la cantidad de la pensión compensatoria en caso de que corresponda.

Llevar a cabo un divorcio de mutuo acuerdo, con los expertos de Gómez González Abogados

Una vez se han aclarado todos los puntos establecidos en el convenio regulador del divorcio de mutuo acuerdo, se debe presentar dicho documento ante el juzgado, donde los cónyuges deberán ratificar su conformidad con lo pactado. A continuación, el Ministerio Fiscal se encargará de confirmar si lo estipulado en el convenio no causa perjuicios ni daños para el menor o los menores fruto de la pareja, estableciendo la disolución del vínculo matrimonial.

No obstante, existe la posibilidad de modificar el acuerdo en el caso de que se haya producido un cambio sustancial de las circunstancias originales. Por ello, es fundamental disponer del acompañamiento de los especialistas en divorcios de Gómez González Abogados (DABOGADOS), un bufete que puede dar respuesta a cualquier tipo de situación planteada en materia de separaciones, garantizando la resolución del proceso en el menor tiempo posible y con un bajo nivel de conflictividad.

Con el aval de más de 10.000 casos atendidos a lo largo de sus 16 años de trayectoria, Gómez González Abogados se ha posicionado como uno de los despachos de referencia a la hora de llevar a cabo un divorcio de mutuo acuerdo en Madrid.

Vodafone y Orange prueban las primeras llamadas 4G en Rumanía a través de una red compartida con Open RAN

0

Vodafone y Orange han realizado con éxito las primeras pruebas para habilitar las llamadas 4G en Rumanía a través de una red compartida basada en Open RAN, una nueva tecnología en el sector de las telecomunicaciones que busca, entre otros, la interoperabilidad de los distintos fabricantes de red.

Las pruebas han tenido lugar en una zona rural cerca de Bucarest y se enmarcan en el anuncio que realizaron las dos compañías el pasado febrero sobre la construcción de una red abierta de acceso por radio con uso compartido de RAN en zonas rurales de Europa donde ambas tienen redes móviles.

«La tecnología Open RAN desacopla las funcionalidades de software y hardware. Esto permite que las estaciones base móviles se actualicen con nuevas funciones y servicios de forma remota, rápida y más rentable, reduciendo la necesidad de visitas al sitio gracias a una mayor automatización de la red», ha detallado Vodafone en un comunicado.

En esa línea, las dos empresas aseguran que compartir redes basadas en Open RAN también permitirá a cada operadora gestionar su propio software RAN «virtualizado» en una infraestructura ‘cloud’ común en el futuro, lo cual, a su juicio, «mejorará la autonomía y la diferenciación» de cada compañía al tiempo que se comparten los costes de la red.

«En este piloto con tráfico comercial Vodafone y Orange trabajaron junto con socios proveedores clave (…) para demostrar los beneficios de una RAN virtualizada basada en interfaces estandarizadas Open RAN, incluida la capacidad de realizar cambios de software remotos», ha añadido Vodafone.

Así, en las pruebas realizadas en Rumanía se ha utilizado una solución RAN virtualizada comercial de Samsung, al tiempo que también se han empleado distintos elementos de las compañías Wind River y Dell PowerEdge.

«Junto con Orange hemos desarrollado un modelo que servirá como ejemplo para extender las redes móviles a las comunidades rurales de toda Europa. El uso de Open RAN nos permitirá reducir costes al compartir componentes de hardware mientras administramos de forma independiente nuestro propio software RAN en la nube para poder ofrecer servicios diferenciados a nuestros clientes», ha ahondado el director de Redes de Vodafone, Alberto Ripepi.

Por su parte, el jefe de Tecnología e Innovación de Orange, Bruno Zerbib, ha destacado que esta prueba es un «hito importante» para demostrar que la tecnología Open RAN está «madura» y también ha opinado que abre el camino al establecimiento de redes «inteligentes y totalmente automatizadas.

Los municipios de sol y playa afrontan los retos del cambio climático

0

La asamblea celebrada recientemente sirvió para dar la bienvenida a los nuevos grupos de gobierno resultantes de las pasadas elecciones locales

Los ocho municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT), líderes del sector a nivel nacional, celebraron una nueva asamblea general en la que se pusieron sobre la mesa el trabajo y los proyectos que se impulsan desde la asociación para hacer frente a los retos que supone el cambio climático.

Así, Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos cuentan con proyectos transformadores que permitan avanzar en cada municipio hacia los objetivos de mejora de la movilidad urbana y servicios, así como sostenibilidad, que concurrirán a las convocatorias abiertas por la Secretaría de Estado de Turismo.

El presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Salou, Pere Granados, recalcó en el seno de esta asamblea que los municipios siguen avanzando en proyectos que permitan afrontar con mejores garantías los retos que supone el cambio climático. Y es que el cambio climático no solo afecta a las variaciones de temperaturas y episodios tormentosos, también tiene que ver con la gestión del agua potable, mantenimiento del ecosistema o el aumento del nivel del mar.

Ante estos desafíos, los municipios turísticos deben tomar medidas para mitigar y adaptarse al cambio climático. La adopción de prácticas sostenibles en el sector turístico, como la eficiencia energética, la gestión adecuada de los recursos hídricos, la promoción del transporte público y el turismo responsable, puede reducir la huella ambiental y aumentar la resiliencia de los destinos turísticos.

Pere Granados destacó en la asamblea que esta asociación de municipios ha conseguido muchos de estos logros en un trabajo conjunto que beneficia a los vecinos y vecinas de cada localidad. 

Además, dando la bienvenida a los nuevos grupos de gobierno que se suman a la Alianza, destacó como primordial el objetivo de seguir avanzando en la dinámica de mejorar estos destinos y de conocimiento del turismo y las características propias de los municipios de la AMT Sol y Playa. 

De esa manera, recalcó Granados, se consigue que «nuestros residentes tengan mejor calidad de vida y quienes nos visitan vivan su experiencia». 

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Cuáles son las ventajas del uso de Sharepoint 365, por Caltico

0

Para las empresas de diversas industrias que buscan adaptarse a las condiciones del nuevo contexto y satisfacer las demandas de los clientes, el proceso de digitalización es crucial.

Bajo esa idea trabaja Caltico, una empresa de consultoría y servicios informáticos especializada en tecnologías Microsoft para compañías, con soluciones de gestión documental, entre otras.

Una de las prestaciones que ofrece la firma es el uso de Sharepoint 365 como gestor documental. De esta manera, la misma posibilita la gestión de documentos por proyecto, abarcando diversos sectores, desde el ámbito educativo hasta el jurídico, industrial y empresarial.

Gestión de documentos de forma efectiva

El principal desafío que tiene Caltico es garantizar que las empresas puedan gestionar sus documentos y archivos de manera sencilla y segura. Esto implica que cada persona solamente tenga acceso al contenido permitido, dejando de lado cualquier tipo de intervención adicional.

Un programa preciso para ello es Microsoft Sharepoint 365, el cual permite almacenar y organizar documentos, compartir archivos, automatizar procesos mediante flujos de trabajo, realizar búsquedas eficientes sobre los contenidos de archivos y carpetas, generar nuevos documentos, procesar automáticamente determinados campos de datos y firmar los documentos de forma electrónica y con validez legal.

A partir de ello, Caltico se destaca en el mercado por ofrecer una solución específica para una empresa, la cual se ajusta a los diferentes requerimientos. Para ello, el enfoque está puesto en el análisis de cada situación de manera personalizada, definición e implantación de la estructura documental más adecuada, desarrollo de procesos y modelos de documentos y formación a los usuarios para utilizar la herramienta desde el primer día.

Sharepoint 365, la máxima referencia en gestión de archivos

La solución de Microsoft se erige como una alternativa ideal al tradicional sistema de ficheros de documentos, en el cual no se puede llevar el control del ciclo de vida de los informes o bien realizar clasificaciones, búsquedas y flujos de trabajo.

En particular, se trata de una herramienta válida para empresas y organismos públicos que buscan aumentar la eficiencia a partir de tecnologías y servicios destacados, que se ajustan a la actualidad.

Un ejemplo de ello son las pequeñas y medianas empresas que, con Sharepoint 365, tienen acceso a 1 TB de capacidad y licenciamiento por usuario, disposición de soluciones documentales por departamento, control de cualquier proceso empresarial y posibilidad de migrar sistemas de ficheros y carpetas compartidas.

De esta manera, Caltico se destaca en el mercado como una empresa de referencia en la aplicación de tecnologías Microsoft para empresas e instituciones diversas, con un enfoque claro en la plena satisfacción de los clientes.

Claudia Goldin, galardonada con el Nobel de Economía

0

La economista estadounidense Claudia Goldin ha sido galardonada con el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel, conocido popularmente como Nobel de Economía, según ha anunciado este lunes la Real Academia Sueca de Ciencias.

«La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel 2023 a la profesora Claudia Goldin, de la Universidad de Harvard», ha anunciado la Academia minutos antes del mediodía.

En su anuncio, la institución sueca ha destacado la contribución de Goldin al avance en la comprensión de los resultados del mercado laboral para las mujeres.

El Nobel de Economía no forma parte del legado de Alfred Nobel, ya que fue establecido en 1968 por el Riksbanken, el banco central sueco, coincidiendo con el 300 aniversario de la entidad, y fue concedido por primera vez en 1969, distinguiendo al noruego Ragnar Frisch y al holandés Jan Tinbergen.

El importe del premio completo en 2023 asciende a un total de 11 millones de coronas suecas (947.490 euros).

Publicidad