miércoles, 14 mayo 2025

Consigue que tu ropa dure más con estos sencillos trucos

Te proponemos un sencillo ejercicio: repasa tus gastos mensuales y fíjate en la cantidad de dinero que dedicas a comprar ropa. Es más elevada de lo que te gustaría, ¿verdad? La ropa ya no dura como antes, pero también es nuestra responsabilidad por no saber preservarla, o castigarla con constantes lavados. Para conseguir que ahorres y darte un vestuario más resistente, te ofrecemos una serie de consejos que te permitirán tener prendas mucho más duraderas. ¡Toma nota!

EL PROBLEMA DE LA DURABILIDAD DE LA ROPA

Ropa amontonada

Las prendas de vestir, en su diversidad de formas, estilos y tejidos, a menudo muestran una tendencia a desgastarse antes de tiempo, lo que resulta en la necesidad constante de reemplazarlas. Ningún tipo de ropa se libra; por ejemplo las camisetas, a pesar de su simplicidad, a menudo se ven afectadas por el desgaste en las costuras y la pérdida de color debido a múltiples lavados.

En el caso de los vaqueros, la tela de mezclilla puede perder su elasticidad y tono con el tiempo, mientras que las prendas de punto pueden deformarse fácilmente. Los trajes elaborados con tejidos delicados, como la seda o el encaje, también enfrentan un desafío considerable en términos de durabilidad debido a que son fáciles de desgarrarse, y al deterioro por el uso continuo. Todo esto no solo genera un impacto económico, sino también ambiental, al contribuir al exceso de residuos textiles.

¿CUÁNTO SUELE DURAR LA ROPA?

Cuánto dura la ropa

Al igual que con otros productos, tu ropa durará tanto como la cuides, y siempre que sus tejidos sean de buena calidad; a pesar de esto, se estima que las prendas tienen dos años de vida útil más o menos. ¿Qué está pasando aquí? Seguro que tienes ropa de tus padres o tus abuelos, que permanece casi nueva a pesar de tener mucho tiempo a sus espaldas.

Es cierto que ya no se hace ropa como antaño, cuando los tejidos eran más resistentes y las prendas se creaban para aguantar muchos años. Es algo parecido a la obsolescencia programada, esa práctica desleal de los fabricantes de electrodomésticos, que obliga a su sustitución al cabo de poco tiempo. Como en ese ejemplo, mucha de la ropa que nos llega tiene una baja calidad para que tengamos que comprarla nueva de manera constante; sin embargo, hay otro factor que es culpa nuestra.

LAVARLAS EN EXCESO PERJUDICA A TUS PRENDAS

No laves en exceso

Aunque las lavadoras son aparatos maravillosos, a veces abusamos de ellas: nos ponemos una prenda un par de horas y de inmediato la metemos en la cesta de la colada. Esa ropa puede aguantar el tipo en función de su calidad y de los tejidos, pero es indiscutible que, a la larga, el trasiego de lavados, detergente y suavizante termina por debilitar las prendas y afecta a su durabilidad.

Para ponerle fin a este problema e impedir que compres ropa de manera constante, te vamos a dar unos consejos muy útiles, basados en la eficiencia a la hora de lavar y el cuidado de tus prendas, cortesía del fabricante de electrodomésticos AEG. Si los sigues al pie de la letra, muy pronto comprobarás que tu ropa dura mucho más y sigue como el primer día, permitiendo de paso un ahorro significativo, además de cuidar el medio ambiente.

USA CICLOS DE 30 ºC EN LUGAR DE 40ºC

Usa ciclos de 30ºC

Poner la lavadora a 30 grados centígrados, desplazando así los tradicionales 40 °C en el lavado de ropa, es una oportunidad de oro para la reducción del consumo energético. Sorprendentemente, el 21% de los hogares en España aún emplea altas temperaturas de 40 grados o más en sus ciclos de lavado. Esta cifra, que indica una costumbre arraigada, revela un potencial significativo para abordar el problema de manera sostenible.

Si estos hogares optaran por reducir la temperatura de sus lavados a 30 °C, el impacto sería notablemente positivo. Equivaldría a retirar de circulación casi 23.300 vehículos con motores de combustión, algo que genera un efecto ecológico relevante y contribuyendo a mitigar la huella de carbono. ¡Y cuidaría más tu ropa! Una temperatura inferior es más amable con los tejidos de tus prendas, haciendo que duren mucho más de lo habitual.

APRENDE A USAR LOS PROGRAMAS DE LA LAVADORA

Aprende a usar los programas de la lavadora

Es un gesto que hacemos sin pensar: meter la ropa en la lavadora, poner siempre el mismo programa y dejarla trabajar. ¡Se acabó! Es hora de repasar el manual de instrucciones y conocer cuál es el mejor programa para cada tipo de ropa, en lugar de las tres configuraciones que, como máximo, suelen usar los españoles. Conocer mejor las funciones de tu lavadora puede marcar una diferencia sustancial en términos de eficiencia energética y consumo de agua, por no mencionar que cuidarás mucho más tu vestuario.

Las lavadoras modernas ofrecen una variedad de programas específicos para diferentes tipos de carga y niveles de suciedad; desde ciclos de lavado rápido hasta opciones de lavado en frío, la diversidad de configuraciones permite adaptar el proceso de lavado de forma precisa. No hacer esto desaprovecha las capacidades de la lavadora, lo que conlleva a un consumo innecesario de recursos y a facturas más altas, tanto de electricidad como de ropa que tienes que renovar.

APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Apuesta por la eficiencia energética

Elegir electrodomésticos con alta eficiencia energética es vital si buscas ahorrar y proteger el medio ambiente, sobre todo si optas por lavadoras y otros dispositivos que minimicen el consumo de energía y optimicen el gasto.

¿Sabías que las lavadoras con una clasificación energética más alta pueden ahorrar hasta un 50% de energía en comparación con las de menor eficiencia? Además, se ha demostrado que estos aparatos utilizan menos agua por ciclo de lavado; pero no solo se trata de economizar, sino también de cuidar la ropa. Las lavadoras eficientes, al operar a temperaturas más bajas y con ciclos adaptados, pueden preservar mejor las fibras de las prendas.

USA SIEMPRE CARGAS COMPLETAS

Usa cargas completas

Un 46% de los españoles aprovecha la carga máxima de las lavadoras, ¡pero esa cifra debe aumentar! Este simple gesto, que implica esperar a tener suficiente ropa acumulada para llenar el tambor, puede marcar una diferencia notable en la factura de la luz, tus gastos mensuales y la durabilidad de la ropa.

Cuando cargas la lavadora al máximo, estás optimizando el uso del agua y la energía necesarios para cada ciclo de lavado; tal es así que una carga completa puede ahorrar hasta un 3% de agua y energía por kilogramo de ropa lavada en comparación con lavar cargas parciales. Además, disminuyes la cantidad total de ciclos de lavado, lo que prolonga la vida útil de tu lavadora y contribuye a un menor impacto medioambiental.

PARA LOS OLORES, LO MEJOR ES EL VAPOR

Lavadora Cecotec ProSteam

Según una encuesta, el 65% de los españoles menciona que eliminar los olores es motivo principal para lavar la ropa, lo que genera dos problemas: desgaste de las prendas y consumo disparado de agua. Por suerte la tecnología ProSteam, ya integrada en muchas lavadoras, permite desodorizar la ropa utilizando vapor. Lo consigue en apenas 25 minutos, y con un asombroso ahorro de agua, llegando a reducir hasta un 96% de su uso. Además el vapor reduce las arrugas en las prendas, disminuyendo así la necesidad de planchado y alargando la vida útil de las mismas.

Estas innovaciones no solo impactan en la eficiencia energética y en la conservación de recursos, sino que resaltan la importancia de preservar la calidad de nuestras prendas. La adopción de enfoques como el uso del vapor para refrescar la ropa puede contribuir significativamente a la sostenibilidad del consumo doméstico.

‘Hermanos’: Ömer se refugia en los brazos de su hermana

‘Hermanos’ es una de las series turcas de mayor éxito del momento. La historia de los hermanos Eren ha cautivado a millones de personas, llegando a reunir a una media de 1,3 millones de seguidores en cada una de sus entregas. Así, se ha convertido en la serie líder en el prime time de Antena 3.

En concreto esta semana ha sido especialmente dura para los protagonistas de la ficción. Si el capítulo del lunes estuvo cargado de sorpresas y emociones fuertes, el del pasado martes día 19 ha resultado realmente difícil para estos personajes, que han visto cómo sus vidas han experimentado un difícil revés.

En capítulos anteriores de ‘Hermanos’

Hermanos Sengul Merca2.es

Si bien ‘Hermanos’ nos tiene acostumbrados a situaciones dramáticas y conflictivas, los últimos capítulos nos han sorprendido en este sentido, pues ha llevado a algunos de sus protagonistas al límite. La más perjudicada ha sido Segvi, pues veíamos cómo la anciana era secuestrada por su propia nuera, Sevval, en el sótano de su casa.

Tras unos días sin dar señales de vida, Ömer y Asiye comienzan a preocuparse, pero creen que la mujer está pasando unos días en el extranjero, tal y como les explica Sevval. De hecho, la secuestradora mantiene tan bien el secreto que el propio Ahmet decide hacer una fiesta en el jardín de la casa para socializar con los empresarios y socios del club. Ante esto, Sevval recurre a un peligroso método para que Segvi no pueda gritar, lo que pone en riesgo su vida.

Además, esta fiesta acababa siendo un desastre. En parte porque Nebahat y Akif coinciden en ella y acaban discutiendo. Asimismo, Sarp aparece con Afra vestida de elefante, pues le había hecho creer que se trataba de una fiesta de disfraces para ridiculizarla. Esto provoca la ira de Ogulcan que termina enzarzándose en una pelea.

Para colmo, Ahmet mantiene una guerra contra Akif, ya que le advierte que pronto será despedido del club. Buscando venganza, Akif convence a Sengül para reclamarle dinero a Ahmet a cambio de no interponer una demanda de paternidad a espaldas de Ömer. Así, la mujer visita a Ahmet, pero este no sólo no acepta, sino que advierte a Ömer de lo que ha intentado hacer su tía.

También pudimos ver en ‘Hermanos’ cómo Ömer conocía la verdad sobre su padre: es el hijo de Ahmet, algo que le hace hundirse y que no acaba de poder asumir. Este, por otro lado, decide vender sus bienes antes de que su hermano pequeño pueda heredarlos.

También veíamos cómo las cosas se le escapaban de las manos a Akif. Decide ir a cenar con Nebahat en un hotel, pero Süzan descubre la reserva en el móvil del empresario y le pide explicaciones. Akif se ve acorralado y no le queda otra opción que improvisar, asegurando de que se trataba de una cena sorpresa para ella. Por ello, se ve obligado a cancelar la cita con Nebahat recurriendo a otra mentira, pero Ahmet lo descubre todo y planea arruinar la velada.

Doruk y Asiye, por el contrario, son la pareja del momento en el colegio, lo que despierta la envidia Susen, pues tienen la complicidad que a ella le falta con Ömer. Para empeorar las cosas, Ogulcan propone un concurso para medir la afinidad de ambas parejas, dejando en mal lugar a Susen y Ömer frente a Asiye y Doruk.

Mentiras, traiciones y una muerte en ‘Hermanos’

Hermanos Ahmet Merca2.es

La situación se ha escapado de las manos para varios personajes de ‘Hermanos’ durante esta semana. El lunes empezaba fuerte, con un Ömer completamente hundido tras conocer que su verdadero padre es Ahmet, el mismo hombre que la ha hecho la vida imposible desde el primer momento.

La revelación llega por parte de Akif, algo que le confirma Süzan con una sola mirada. Devastado, se refugia en su hermana Asiye, que se disculpa por no haberle contado antes la verdad. Todos a su alrededor la conocían, pero se la estaban ocultando para tratar de protegerlo. Ahora es consciente de que su propio padre le ha echado de su casa.

Además, comienza a comprender todo, como la forma en la que Sevgi llegó a sus vidas y las muchas atenciones que les regala. Akif aprovecha la situación para manipular a Sengul, planteándole la posibilidad de interponer una demanda de paternidad; esto obligaría a Ahmet a reconocer a su hijo y, por tanto, heredaría parte de sus bienes.

además, en ‘Hermanos‘, Süzan se siente muy decepcionada con su marido, pues le reprocha haber desvelado el secreto cuando ella le pidió que no lo hiciera. Akif, por su parte, es despedido por Ahmet, y en esta ocasión Nebahat no puede hacer nada para evitarlo.

Por su parte, Nebahat trata de separar a Doruk y Asiye, para lo que organiza un plan que deja en evidencia la diferencia de clases que existe entre ambos. Pero su hijo siente verdadero amor por la joven, por lo que los planes de Nebahat caen en saco roto.

Por otro lado, Berk se acercar a Leyla para poner celoso a Aybiké, algo que resulta muy efectivo. Después de pedirle perdón a su ex novia, Berk consigue que ésta le dé una segunda oportunidad. Sarp, por su parte, engatusa a Afra para que vuelva a confiar en él, a pesar de los esfuerzos de Ogulcan para que abra los ojos con respecto a su traidor pretendiente.

La muerte de Segvi, un duro golpe para los hermanos Eren

Hermanos en Antena 3 7 Merca2.es

Ahmet sigue luchando por la herencia de su madre sin saber que su mujer la mantiene encerrada en su propio sótano, con la salud cada vez más deteriorada. Cuando le cuenta a Sevval que ha encontrado la manera de retener la herencia que su madre piensa dejarle a Ömer, la mujer corre a liberar a la anciana. Sin embargo, se la encuentra en un estado muy delicado; Segvi está sufriendo un ataque al corazón.

Yasemin, la hija de Sevval y Ahmet, baja al sótano justo en ese momento y se encuentra con una escena que jamás habría pensado presenciar. Su abuela, quien se supone que estaba pasando unos días en el extranjero con una amiga, está inconsciente en su propio sótano mientras su madre trata de reanimarla. No queda otra opción que llevarla urgentemente al hospital.

Una vez en el hospital, Yasemin le pide explicaciones a su madre y quedar realmente impactada al saber de lo que ha sido capaz. Para colmo, los médicos informan que el infarto que ha sufrido Segvi se ha complicado debido al débil estado de salud de la anciana, que incluso presenta desnutrición.

Segvi debe ser operada urgentemente, pero los médicos no pueden salvarla; acaba perdiendo la vida en el quirófano. Pero antes puede hablar con Ahmet y Ömer, que ha acudido rápidamente al hospital al enterarse del infarto, y les hca prometer que, si ella muere, arreglarán sus diferencias. Ahmet, al ver al chico completamente destrozado, comienza a comprender que el amor que siente por su abuela es verdadero.

Akif, con la información de la que dispone, medita sobre la muerte de Segvi y se da cuenta de lo que ha ocurrido en realidad. Así, aprovecha para chantajear a Sevval amenazándola con mostrar unas fotografías que la delatan.

Algunos días después, los Yilmaz hacen planes de futuro, pero Yasemin aún no ha logrado recuperarse tras saber lo que hizo su madre. Se siente tremendamente culpable y llena de rencor.

Claves del miércoles 20 de septiembre de 2023

0

Las claves del miércoles 20 de septiembre pasan por la reunión de la Reserva Federal, a pesar de que los futuros de los Fed Funds apuntan con un 99% de probabilidad que no habrá movimientos en los tipos de interés.

Desde GVC Gaesco recuerdan que “acudiremos a la última gran cita de la mano de la FED, en donde el 99% del consenso espera que emprenda una pausa en tipos mientras que el 50% estima que mantendrá las tasas en 5,25-5,50% también en el mes de noviembre”.

Y añaden que “la atención estará centrada en el mensaje que pueda transmitir Jerome Powell posteriormente en lo relativo al tono y también a la actualización de las proyecciones del Diagrama de Puntos. Posiblemente el lenguaje sea moderadamente duro abriendo una puerta así a un nuevo a juste de 0,25% si fuera necesario”.

“La otra cuestión que los analistas seguirán será la hoja de ruta del órgano para comenzar a bajar tipos en 2024, donde en junio proyectaba un -1% de recortes”, concluyen. 

LAS CLAVES YA NO SON LOS TIPOS SINO LO QUE DIGA LA FED

Desde Link Securities apuntan en la misma dirección: “En principio el mercado da por hecho que la Fed mantendrá sin cambios sus tasas de interés de referencia en el intervalo del 5,25% al 5,50%, por lo que lo realmente relevante para el comportamiento de los mercados de bonos y de acciones será lo que diga el comité sobre posibles movimientos de tipos a futuro”.

“De hecho, al ser final de trimestre, la Fed dará a conocer al término del Comité de Mercados Abiertos (FOMC) su nuevo cuadro macroeconómico, en el que se espera revise al alza sus expectativas de crecimiento económico para EEUU, mientras hay dudas sobre lo que hará con las de inflación”, añaden.

Por último, César Pérez Ruiz, CIO de Pictet Wealth Management afirma: “Aunque nosotros creemos que la subida de 25 puntos básicos en los tipos de interés en julio fue la última en el actual ciclo, creemos que la Fed seguirá vigilante con la inflación, con bajadas de tipos poco probables hasta bien entrado 2024”.

CLAVES MONETARIAS DESDE CHINA Y BRASIL

Aparte de la Fed, también habrá claves desde el Banco Central de China, pues se publica el tipo preferencial de los préstamos a uno y cinco años donde veremos si anuncia nuevos estímulos a la economía. El tipo a cinco años se espera en el 4,20% en tanto que el tipo a un año se espera en el 2,45%.

Y desde el Banco Central de Brasil, donde se espera una bajada de 50 puntos básicos desde el nivel actual de tipos en el 12,75%.

Brasil pexels Merca2.es
Brasil

Y desde la agenda macroeconómica, tendremos la balanza comercial japonesa correspondiente al mes de agosto, que se espera en los -678.500 millones de yenes desde un dato anterior de 78.700 millones y un dato revisado de 66.300 millones.

Desde el Reino Unido llega el dato de inflación correspondiente al mes de agosto, que en dato anualizado saldría en torno al 7% desde un dato anterior del 6,8%, y una inflación subyacente del 6,8% desde un dato previo del 6,9%. Más el índice de Precios al por Menor correspondiente al mes de agosto, que se espera en los 377,3 puntos desde los 374,2 previos.

Completan la agenda el índice de Precios a la Producción (IPP) español correspondiente al mes de agosto, que viene de un -3,2% y ese mismo dato en Alemania, que viene de un -6,0%, junto con el dato semanal de solicitudes de hipotecas en Estados Unidos, que vienen de un dato previo del -0,8%. La agenda empresarial viene muy ligera, con algunas referencias del tipo resultados y dividendos desde algunas empresas estadounidenses de menor tamaño.

Catedral de Valencia: conoce el Santo Cádiz mezclado con increíbles estilos arquitectónicos

0

La Catedral de Valencia es uno de los monumentos más importantes de España. Un edificio de gran relevancia no solo para su ciudad, sino en todo el país y para la religión católica en general. Situada en pleno centro de la ciudad, esta inmensa construcción de finales del siglo XIII es el corazón de Valencia. Con sus numerosas portadas, campanario, elegantes habitaciones interiores, torres laterales, cualquier visitante queda impresionado al entrar en su interior. Su amplia ubicación ha capturado la atención de los turistas durante siglos y sigue siendo una de las vistas más espectaculares de España.

La mezcla de estilos arquitectónicos de Gótico, Barroco y Renaissance es una de sus grandes características, bien como los nuevos añadidos como el Cristo de los Gitanos, una impresionante escultura del siglo XV o la Virgen de las Letanías, obra del proverbial escultor valenciano Damián Forment. El templo alberga, numerosas obras maestras del arte valenciano. Entre ellas destacan el Cristo de la Pasin, una escultura de Miguel Ribalta; el Pintor Navarrete, el Maestro de los Altareros; estatuas de Francisco Mora; y murales de José María Sert.

Orígenes de la Catedral de Valencia

Orígenes de la Catedral de Valencia

La Catedral de Valencia fue inicialmente construida en 1238, para albergar la impresionante reliquia que ahora conocemos como, el Santo Cáliz. Esta antigua construcción se levantó en el antiguo cementerio árabe, suprimido por el rey Alfonso el Noble. Inicialmente, eran dos catedrales separadas, una norte y otra sur, hasta unirse en una de estilo gótico con lo que conocemos hoy.

Su ubicación entre la Plaza de la Reina y el Viejo Cauce del Río Turia, en el núcleo del casco antiguo de Valencia, es perfecta para tomar su combinación arquitectónica como protagonista. La mezcla de estilos a través de distintas fases de desarrollo, desde el gótico hasta el barroco y el renacimiento, ofrece al visitante una sensación de viaje en el tiempo.

En la actualidad, es una de las iglesias más visitadas en España. Cientos de turistas acuden cada día para admirar sus preciosos vitrales y leyendas, así como sus numerosas obras de arte y arquitectura. Esto ayuda a mantener la catedral viva y vivaz como una de las atracciones más visitadas de España.

Resplandor de la Catedral de Valencia

Resplandor de la Catedral de Valencia

La Catedral de Valencia destaca bastante en el mundo del arte a principios de los siglos XIV y XV, prestando su talento para numerosos proyectos. Para beneficio de su iglesia, los herreros y carpinteros de la ciudad construyeron una impresionante portada Gótica adornada con azulejos y blasones de la ciudad. Otra impresionante portada es la de Sagunto, añadida aproximadamente en 1750.

Además de las dos portadas principales, dos torres laterales, un campanario, un claustro y numerosas salas grandes y bonitas se añadieron entre los siglos XIII y XV. Esta creciente belleza de la Catedral de Valencia atrajo el interés de artistas, religiosos y visitantes que contribuyeron para llevarla a la fama a finales de los siglos XV y XVI.

En estos tiempos, además, los turistas se regocijan en la amplia variedad de joyas de arte en la Catedral de Valencia. Muchas galerías de arte y museos, como el Palmaret, un edificio del siglo XVIII, son de gran importancia para el turismo de la ciudad. La maravillosa combinación de arte clásico y contemporáneo ha contribuido en gran medida a la atracción que el turista ejerce en la ciudad, con la Catedral de Valencia como uno de sus emblemas.

Una leyenda viva

Una leyenda viva

Una leyenda particularmente interesante sobre la Catedral de Valencia es la de la recuperación del Santo Cáliz por el rey Alfonso el Noble. Se dice que el rey, un hombre piadoso que había construido la catedral para albergar la reliquia, había robado el Santo Cáliz de las innumerables criptas del cementerio árabe. Lucho para recuperar, el Santo Cáliz, el rey sube a un caballo blanco y viaja por las profundidades del cementerio sin éxito. Finalmente, se encuentra una limpia fuente de agua completamente limpia donde el Cáliz de la Última Cena estaba flotando. El rey se desmonta justo cuando los árabes llegan a la fuente para exigirle devolverles el Santo Cáliz.

El rey Alfonso levanta la Copa de la Última Cena con orgullo y proclama: «Esto es una posesión española; es para los cristianos». Los árabes, impresionados por su valor, no rechazan su demanda y se retiran. El rey, entonces, regresa a Valencia montando el caballo blanco. Durante el viaje, los caballeros se detienen para luchar durante horas con los árabes, ganando la lucha y llevando el Santo Cáliz de regreso a la catedral de Valencia, para el deleite de todos los cristianos.

El Centro Cultural de la Catedral de Valencia

El Centro Cultural de la Catedral de Valencia

Una de las principales contribuciones de la Catedral de Valencia a la cultura valenciana es el Centro Cultural de la Catedral, creado para renovar y promocionar el legado de la antigüedad valenciana. Esto se remonta a 1896, cuando el Centro fue fundado por los monjes trapenses para ofrecer una instrucción teológica a los padres de la diócesis.

Más tarde, se abrió al público para ofrecer un refugio para los artistas y fanáticos del arte y la historia. Proporciona talleres para niñas y niños, talleres de pintura, charlas charlas sobre el arte y la historia de la catedral, lecturas y mucho más. En la actualidad, el Centro Cultural, es un importante centro cultural del sur de Europa, impulsado por muchas exposiciones de arte, cursos, conciertos, almuerzos, conferencias, viajes, promociones y exposiciones.

La Palma de Cabra de la Catedral de Valencia

La Palma de Cabra de la Catedral de Valencia

Una de las tradiciones más interesantes relacionadas con la Catedral de Valencia es la “Palma de Cabra”. Esta legendaria figura es una escultura de piedra que se encuentra en la puerta norte del templo. Es un símbolo muy antiguo de peregrinación, puesto que los peregrinos llevan a casa una palma de cabra como recuerdo de su visita. Esta figura también representa los antiguos ritos de peregrinación de la ciudad.

En la actualidad, viajar a Valencia significa para muchos recoger una palma de cabra de la Catedral de Valencia como recuerdo. Este símbolo simboliza el encuentro personas de todo el mundo en la ciudad, donde el arte y la historia se unen para crear una experiencia única. Durante los siglos, numerosos peregrinos han depositado sus palmas de cabra en la catedral para marcar su paso por Valencia, universales hermanos conectados para recordar algo de mucho valor.

Momentos Memorables en la Catedral de Valencia

Momentos Memorables en la Catedral de Valencia

Varios momentos hermosos se han tejido en la historia de la Catedral de Valencia. En 1438, el Papa Eugenio IV impuso la catedral con la dignidad de Santuario. La fiesta chica de la Catedral, la celebración de la Invención de la Santa Cruz, se festeja anualmente el 3 de mayo en el plaza principal.

El Domingo de Ramos inaugura la Semana Santa, con la procesión de los pasos y la visita de miles de peregrinos cristianos para la celebración de la Pasión de Jesús. Este es un día solemne para honrar el Salvador y los devotos oran con pasión y devoción en el templo. Esta tradición también, es acompañada por las cantigas, canciones antiguas y populares que recuerdan cada momento glorioso de la vida de Cristo.

Otro acontecimiento en la catedral este el Festival de Valencia, celebrando la vida y la música. La Catedral es el lugar en el que se llevan a cabo los espectáculos musicales, además una procesión luminosa adornada en honor a Santa María. Durante este festival, el pueblo de Valencia se une para rezar, cantar y bailar mientras celebran su devoción a Dios, al arte y al país.

La Catedral de Valencia Un Monumento a la Majestuosidad

La Catedral de Valencia Un Monumento a la Majestuosidad

La Catedral de Valencia es un monumento único y singular. Como homenaje a su pasado, su perplejidad arquitectónica, el misterio de sus leyendas, el cariño por la historia, la devoción y la fe, el monumento es un símbolo de orgullo de la ciudad y de España. Entrar en la Catedral siempre significa encontrar algo de lo que alberga el antiguo templo, algo que nos habla más allá de una sola época. El edificio sirve como una revisión de los cientos de años pasados, un punto de partida para nuestro futuro.

La Catedral de Valencia sigue siendo el corazón de Valencia, simbolizando la cultura española en el mundo de hoy. El pequeño paraíso reaparece frente a nosotros para recordarnos que las raíces de la fe y de todos los caminos religiosos que los cristianos, han recorrido desde hace milenios aún están vivas. Es por esto que la Catedral de Valencia sigue siendo un monumento a la majestuosidad en estos tiempos modernos.

El orgullo de Valencia

El orgullo de Valencia

Pero la Catedral de Valencia es conocida, sobre todo, por su orgullo, el Santo Cáliz, custodia de la tradición cristiana, un símbolo de Gibraltar de la fe. El Santo Cáliz Fabiano de Valencia es el recipiente conocido como la Copa de la Última Cena, y es el centro de numerosas actividades para los peregrinos de todo el mundo.

Esta copa gloriosa y legendaria evoca los recuerdos más antiguos e importantes de la historia de la cristiandad, repleta de leyendas sobre su recuperación milagrosa por el rey Alfonso el Noble, en el siglo XIII. Desde entonces, el Cáliz se ha convertido en símbolo de la devoción cristiana y de la ciudad de Valencia en todo el mundo.

¿Se te encrespa el pelo en los días de lluvia? Mercadona tiene la solución

0

Con la llegada del otoño y la temporada de lluvias, muchas personas se encuentran lidiando con un problema común: el encrespamiento del cabello. 

El encrespamiento del cabello es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por la aparición de cabello descontrolado, erizado y con un aspecto áspero y poco saludable. Aunque el encrespamiento del cabello puede ser un problema estético, su impacto va más allá de la apariencia y puede causar molestias y frustraciones significativas. 

La humedad es una de las principales causas del encrespamiento del cabello. Cuando el cabello absorbe la humedad del entorno, las cutículas del cabello se hinchan, lo que provoca que el cabello se vuelva encrespado. El cabello dañado es más propenso al encrespamiento. El cabello dañado es más propenso al encrespamiento. 

Aunque la humedad ambiental puede causar encrespamiento, la falta de hidratación en el cabello también es una causa común. El cabello deshidratado tiende a volverse más poroso y propenso al frizz. Además, secar el cabello con calor excesivo o frotarlo con una toalla de manera vigorosa puede provocar daños en el cabello y contribuir al encrespamiento.

Aunque se trata de un problema común, con los cuidados adecuados y la elección de productos capilares adecuados, es posible prevenirlo y controlarlo de manera efectiva. Mantener el cabello hidratado, protegerlo del calor y utilizar productos específicos son pasos clave para disfrutar de un cabello suave, liso y libre de frizz.

Afortunadamente, Mercadona ha presentado la solución perfecta para cuidar el cabello y combatir este molesto problema capilar: un spray antiencrespamiento asequible que promete mantener el pelo bajo control en cualquier clima. Con un precio de tan solo 2,75 euros, este producto promete ser el aliado perfecto para lucir un cabello suave y liso, incluso en los días más húmedos.

RITUAL LISS FRIZZ CONTROL DE MERCADONA

champu liss frizz control deliplus cabello rebelde bote 0 4 100 ml Merca2.es

El producto en cuestión lleva por nombre Ritual Liss Frizz Control y se trata de una hidrocrema con efecto antiencrespamiento sin necesidad de aclarado. Lo que hace que este spray sea tan especial es su fórmula única, que incluye extracto de bambú, aceite de camelia, japonesa y queratina vegetal. Estos ingredientes trabajan en conjunto para domar incluso los cabellos más rebeldes, dejándolos suaves y libres de encrespamiento.

Lo que hace que el Ritual Liss Frizz Control de Mercadona destaque aún más es su versatilidad. Además de combatir el encrespamiento, este spray también es adecuado para tratamientos de alisado. Incluso ofrece una protección térmica de hasta 230º C, lo que lo convierte en el compañero perfecto para usar con planchas de cabello. Su tecnología de termo alisado se activa con el calor, lo que significa que puedes lograr un cabello liso y elegante sin preocuparte por los daños causados por el calor.

Pero eso no es todo. El supermercado que marca tendencia en términos de cuidados y belleza, ha ido un paso más allá y ha lanzado una línea completa de productos para el cabello que complementan el Ritual Liss Frizz Control. Esta línea incluye champú, acondicionador, mascarilla y un sérum iluminador. Con esta gama de productos, puedes mantener tu cabello bajo control en todo momento, sin importar cuán rebelde sea. ¡Una oportunidad única!

EL SECRETO DEL PRODUCTO ESTRELLA PARA EL ENCRESPAMIENTO DE MERCADONA

ae1993b2 0ae1 4805 b907 6aba716bdcb9 alta aspect ratio default 0 Merca2.es

¿Cuál es el verdadero secreto que se esconde detrás de la efectividad de un producto que tantas alegrías está generando en quien se decide a añadirlo a su carrito de la compra? El truco de la efectividad del Ritual Liss Frizz Control de Mercadona radica en sus ingredientes cuidadosamente seleccionados. El extracto de bambú es conocido por sus propiedades hidratantes y su capacidad para fortalecer el cabello. El aceite de camelia japonesa es un aliado natural en la lucha contra el encrespamiento, ya que suaviza y aporta brillo al cabello. Por último, la queratina vegetal ayuda a mantener la estructura del cabello, evitando que se vuelva áspero y encrespado.

Aunque esto no es todo, ya que lo más destacado de este producto -todavía no mencionado- es su accesibilidad. Con un precio de tan solo 2,75 euros, el Ritual Liss Frizz Control de Mercadona está al alcance de todos. No es necesario gastar una fortuna en productos capilares de lujo para obtener resultados excepcionales. Mercadona ha demostrado que la calidad no tiene por qué ser costosa, y este spray es la prueba viviente de ello.

Además, ¡es súper fácil de usar! Después de lavar y acondicionar tu cabello como de costumbre, simplemente aplica una cantidad adecuada de spray sobre tu cabello húmedo o seco, centrándote en las áreas propensas al encrespamiento. No es necesario aclarar el producto, por lo que puedes peinar tu cabello como de costumbre después de la aplicación. Si deseas alisar tu cabello con una plancha, asegúrate de usar el spray como protector térmico antes de aplicar el calor.

¿CUÁN EFICAZ ES EL PRODUCTO MARCA MERCADONA QUE ESTÁ SIENDO TODO UN ÉXITO?

Producto contra encrespamiento de Mercadona

Como una perspectiva más experta sobre este producto, una estilista de renombre en el campo de la belleza y el cuidado del cabello -María López- ha aportado su opinión con respecto al Ritual Liss Frizz Control de Mercadona. Según López, «este producto es una verdadera joya en el mundo de los productos capilares asequibles. Su fórmula es impresionante, y los resultados son notables. Lo recomendaría a cualquier persona que luche contra el encrespamiento o busque mantener su cabello liso y brillante».

Con su fórmula única, versatilidad y precio asequible, este spray se ha convertido en un aliado indispensable para aquellos que desean mantener su cabello bajo control en todo momento. Ya sea que necesites domar el encrespamiento o desees un cabello liso y elegante, este producto ofrece resultados excepcionales adaptados a cualquier bolsillo. El Ritual Liss Frizz Control de Mercadona demuestra que la belleza de calidad no tiene por qué ser tan costosa como imaginan nuestras cabezas. 

LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL CABELLO

4f83e116 9b9d 492f b260 77679053707e 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

El cuidado del cabello es una parte fundamental de nuestra rutina de belleza y cuidado personal. No solo se trata de lucir bien, sino que también está relacionado con la salud y el bienestar en general. 

Nuestro cabello desempeña un papel crucial en nuestra apariencia personal. Un cabello saludable, brillante y bien cuidado puede mejorar significativamente nuestra confianza y autoestima. Por otro lado, un cabello descuidado, opaco o dañado puede tener el efecto contrario, haciendo que nos sintamos menos seguros de nosotros mismos. 

Pero más allá de lo estético, un cabello sano es un reflejo de una buena salud en general. El cuidado adecuado del cabello implica mantener el cuero cabelludo limpio y libre de problemas como la caspa, la grasa o la sequedad. Un cuero cabelludo saludable es fundamental para el crecimiento del cabello y la prevención de problemas capilares más graves. 

El proceso de cuidado del cabello no se limita solo al cabello en sí. Tomarse el tiempo para cuidar y mimar el cabello puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar general. La sensación de relajación que acompaña a un masaje en el cuero cabelludo, por ejemplo, puede reducir el estrés y promover una sensación de calma y relajación. Además, el cuidado del cabello puede ser un acto de autocuidado, que nos recuerda la importancia de dedicar tiempo a nosotros mismos y a nuestra salud en medio de nuestras ajetreadas vidas.

Es por eso que un paso hacia el camino del cuidado del cabello es -sin duda- el producto estrella de Mercadona. Conviértelo en tu nuevo compañero en la lucha contra el encrespamiento y en el aliado perfecto para lograr un cabello suave y sedoso en cualquier época del año. ¡Dile adiós al encrespamiento y hola a un cabello deslumbrante con el Ritual Liss Frizz Control de Mercadona!

Las mejores prácticas de liderazgo para inspirar a tu equipo a alcanzar grandes metas

0

En los últimos años, el liderazgo se ha convertido en una habilidad clave para los líderes de hoy. Un buen líder inspira a su equipo para trabajar juntos para alcanzar grandes objetivos. Para lograr esto, los líderes deben cultivar una variedad de habilidades y técnicas.

En conclusión, el liderazgo es una habilidad clave para los líderes de hoy. Para inspirar a su equipo a alcanzar grandes metas, los líderes deben cultivar una variedad de habilidades y técnicas, incluyendo el trabajo en equipo, la motivación y el reconocimiento. Estas prácticas de liderazgo ayudarán a los líderes a construir equipos de alto rendimiento que puedan alcanzar sus objetivos.

Liderazgo: Compromiso con los objetivos

Compromiso con los objetivos

Es importante que los líderes muestren compromiso con los objetivos de la organización, ya que esto motivará a los miembros del equipo a trabajar hacia el mismo objetivo. Los líderes deben ser proactivos al establecer objetivos claros y definir los pasos necesarios para alcanzarlos. Esto ayudará a los miembros del equipo a comprender mejor el propósito de su trabajo y a conectar sus esfuerzos con el objetivo general. Esto a su vez aumentará la motivación y el compromiso con el éxito.

Deben estar dispuestos a dar un paso adelante y asumir la responsabilidad de los resultados. Esto les ayudará a demostrar a los miembros del equipo que están comprometidos con el éxito de todos. Esto también les ayudará a sentirse más comprometidos y motivados para trabajar hacia el objetivo general.

Los líderes deben motivar a los miembros del equipo a alcanzar los objetivos. Esto puede lograrse al compartir historias de éxito, reconocer el trabajo duro de los demás y alentar a los miembros del equipo a pensar de manera creativa. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse motivados y comprometidos con el objetivo.

También deben estar dispuestos a tomar medidas para asegurarse de que los miembros del equipo se mantengan comprometidos con los objetivos. Esto puede incluir el establecimiento de metas realistas, el establecimiento de plazos y el establecimiento de un plan de acción para alcanzar los objetivos. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse comprometidos con los objetivos y a trabajar de manera eficaz para alcanzarlos.

Liderazgo: Establecer una cultura basada en el trabajo en equipo

descarga 1 2 Merca2.es

Los líderes deben trabajar para establecer una cultura basada en el trabajo en equipo. Esto significa que los miembros del equipo deben trabajar juntos para lograr los objetivos de la organización. Esto se puede lograr al fomentar la colaboración entre los miembros del equipo, alentar el diálogo y alentar la toma de decisiones compartidas. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse motivados y comprometidos con el trabajo en equipo.

También deben trabajar para establecer una cultura de confianza y respeto. Esto significa que los miembros del equipo deben sentirse cómodos al compartir sus ideas y opiniones sin temor a ser juzgados. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse respetados y motivados para trabajar juntos para lograr los objetivos de la organización.

Los miembros del equipo deben sentirse empoderados para tomar riesgos, probar cosas nuevas y trabajar juntos para lograr los objetivos. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse motivados y comprometidos con el trabajo en equipo.

Los líderes también deben asegurarse de que los miembros del equipo tengan la oportunidad de contribuir al éxito de la organización. Esto puede incluir el reconocimiento del trabajo duro de los demás, la celebración de los logros y el establecimiento de recompensas para los miembros del equipo que se destacan. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse motivados y comprometidos con el trabajo en equipo.

Liderazgo: Escuchar a los miembros del equipo

Escuchar a los miembros del equipo

Los líderes deben escuchar a los miembros del equipo para comprender mejor sus necesidades, deseos y objetivos. Esto significa que los líderes deben hacer preguntas, escuchar con atención y trabajar para comprender cómo los miembros del equipo ven el mundo. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse escuchados y respetados, lo que les ayudará a sentirse motivados y comprometidos con el éxito de la organización.

También deben estar dispuestos a tomar en cuenta las opiniones de los miembros del equipo. Esto significa que los líderes deben estar dispuestos a considerar las ideas y opiniones de los miembros del equipo y a tomarlas en cuenta al tomar decisiones. Esto les ayudará a sentirse respetados y motivados para contribuir al éxito de la organización.

Deben, además, estar dispuestos a atender las necesidades de los miembros del equipo. Esto significa que los líderes deben estar dispuestos a proporcionar recursos, apoyo y liderazgo para ayudar a los miembros del equipo a alcanzar sus objetivos. Esto les ayudará a sentirse motivados y comprometidos con el éxito de la organización.

Por último, deben estar dispuestos a reconocer el trabajo duro de los miembros del equipo y a celebrar sus logros. Esto les ayudará a sentirse motivados y comprometidos con el éxito de la organización.

Liderazgo: Ser un buen ejemplo

liderazgo organizacional Merca2.es

Los líderes deben ser un buen ejemplo para los miembros del equipo. Esto significa que los líderes deben demostrar el comportamiento que desean ver en los miembros del equipo. Esto incluye el comportamiento ético, el trabajo duro, la honestidad, la integridad y el respeto por los demás. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse motivados y comprometidos con el éxito de la organización.

Deben estar dispuestos a tomar decisiones difíciles. Esto significa que para ejercer el liderazgo deben estar dispuestos a tomar decisiones difíciles y a asumir la responsabilidad de sus acciones. Esto les ayudará a los miembros del equipo a sentirse respetados y motivados para trabajar hacia el éxito de la organización.

Deben aprender de los errores y a emplear estrategias nuevas y mejoradas para alcanzar los objetivos. Esto les ayudará a los miembros del equipo a sentirse motivados y comprometidos con el éxito de la organización.

También deben estar dispuestos a reconocer su propia vulnerabilidad. Esto significa que los líderes deben estar dispuestos a admitir cuando están equivocados y a pedir ayuda cuando la necesitan. Esto les ayudará a los miembros del equipo a sentirse motivados y comprometidos con el éxito de la organización.

‘La Promesa’: La gran mentira de Jimena

Llega una nueva ración de ‘La Promesa’, ¡por partida doble! Este miércoles podemos disfrutar de dos capítulos de la serie estrella de RTVE, y las cosas no pueden estar más emocionantes. La fiesta real va a dar lugar a toda clase de momentos emocionantes, como la humillación de los Luján, pero también la farsa que ha organizado Jimena, siguiendo las instrucciones de su madre para así engañar a Manuel. ¡Te contamos todo a continuación!

ANTERIORMENTE, EN ‘LA PROMESA’…

Antonio anuncia su compromiso

Nobles y sirvientes atraviesan situaciones muy movidas en los últimos episodios de ‘La Promesa’. Primero llegó la mejor de las noticias, y es que Jana, Abel y Manuel lograron encontrar al bebé de Pía, que de inmediato llevaron de vuelta con su madre. Todos fueron presa de la alegría… Menos Cruz, que exige explicaciones a Petra, para luego estallar de ira al saber que su hijo participó en el rescate.

Mientras tanto, la fiesta que prepara el rey Alfonso XIII tiene revolucionados a los habitantes de ‘La Promesa’. Don Antonio de Carvajal y Cifuentes se ha salido con la suya y Martina será su esposa, hecho que no duda en anunciar para pavonearse. Su amor es falso, no así el de Candela y Carlos, que se besan sin saber que Pía les ha visto; como también lo hacen Feliciano y Teresa, después de que la doncella tome la iniciativa en la relación.

LA TENSIÓN SE APODERA DE LA PROMESA

¡La pobre Pía no da abasto! Además de cuidar del bebé tiene que atender sus obligaciones como ama de llaves, por no mencionar que todo el servicio está desbordado con los preparativos de la fiesta. Aunque sus compañeros le echan una mano, Pía es el blanco de las humillaciones de Petra, quien aprovecha la debilidad de su compañera para cuestionar su oficio en La Promesa.

Este conflicto tiene un denominador común, y es Cruz. La matriarca ha pagado con Petra que el bebé haya regresado a La Promesa, exigiéndole que remedie cuanto antes la situación. Por si fuera poco, la señora de Luján y Margarita protagonizan constantes enfrentamientos, una tensión que se traduce en mayor castigo para el personal de la finca. Lo cierto es que este duelo va a tener una ganadora, y lo comprobaremos en este mismo episodio…

CURRO SE ENFRENTA A RAMONA

Jana consuela a Ramona

El desdichado Curro no logra aceptar que Martina, el amor de su vida, vaya a casarse con Antonio de Carvajal y Cifuentes. En estos momentos Jana no puede ayudarle, pero sí que le advierte de que no vaya a ver a Ramona, ya que en su estado actual podría inquietar a la anciana. El joven hace caso omiso, pues sabe que la cuidadora de su hermana aún les está ocultando información sobre su pasado.

Y así es, ya que la mujer tiene en su poder unas cartas que desvelan toda la verdad; sin embargo ha hecho la promesa de que jamás desvelará lo que dicen. Su reunión con Curro parece cordial al principio, sin embargo el joven sigue teniendo arranques de ira, y su impaciencia desemboca en un momento muy tenso en ‘La Promesa’, que por suerte no termina en tragedia gracias a la intervención de Jana en el último momento.

EL PLAN DE JIMENA Y SU MADRE

Jimena y su madre

Mientras se deja llevar por sus celos hacia Abel debido al amor que siente por Martina, Manuel no se da cuenta de que tiene el enemigo a su lado. Siguiendo las instrucciones de la Duquesa de los Infantes, Jimena ha fingido un embarazo que no es tal; sin embargo la farsa se les ha ido de las manos, y ahora tienen que ponerle fin, de nuevo por medio de un plan de la madre de la joven.

Para deshacerse de un falso embarazo, la solución de la Duquesa es un aborto igual de falso. De esa manera, en el próximo episodio de ‘La Promesa’, Jimena avisa a Manuel que no podrá asistir a la fiesta real. Ella y su madre quieren aprovechar la ausencia de toda la familia para fingir el aborto, y todo parece ir bien hasta que Jimena mete la pata, con un resultado inesperado: su marido decide quedarse en el palacio y no acudir a la fiesta.

LOS MARQUESES SON HUMILLADOS EN LA FIESTA

Los Luján son humillados en la fiesta

La Garden Party reúne a la flor y nata de la aristocracia, en el lujoso entorno del palacio de La Granja de Madrid. A un evento de tan alto copete no podía faltar Cruz, que se pavonea orgullosa entre los asistentes; sin embargo, mientras los Luján pasean por la fiesta, notan que algo va mal. Los dueños de La Promesa son el blanco de todas las miradas, y además el resto de invitados parece ignorarlos de forma manifiesta.

Y así es, ya que todos los asistentes piensan que los Luján son unos advenedizos, que se han colado en la Garden Party sin estar invitados. Es un rumor insidioso que Margarita se ha encargado de esparcir, pero no contaba con que Cruz descubra la verdad, por lo que jura que le hará pagar muy caro esta humillación.

MARTINA Y CURRO, JUNTOS DE NUEVO

Martina y Curro

Martina se sigue arrepintiendo de haberse comprometido con Antonio de Carvajal y Cifuentes. Como vimos en el capítulo anterior de ‘La Promesa’, la joven cedió a los avances de su pretendiente para complacer a sus padres; por su parte, el duque cree que su prometida es un trofeo, tal y como demostró al anunciar el compromiso, y también ahora en la Garden Party.

Antonio no pierde la ocasión para exhibir a su futura esposa, para mayor incomodidad de la muchacha. Por suerte, en este episodio de ‘La Promesa’ veremos cómo Curro acude a su rescate, sacándola del gentío para bailar juntos en una zona más discreta. La joven pareja vuelve a declararse su amor, aunque ahora tienen ante sí el insalvable obstáculo del enlace entre Martina y Antonio: la única salida es fugarse.

CITA ROMÁNTICA EN ‘LA PROMESA’

Jana y Manuel

Jana había tomado una determinación en cuanto a sus relaciones. Sí, es cierto que Abel le dio un beso inesperado cuando fueron a rescatar al bebé, y que esto despertó los celos de Manuel cuando lo vio; pero la doncella siente que tiene todo el derecho a vivir su propia vida y tener un romance con el doctor, sobre todo después de que el heredero se haya desposado con Jimena, por lo que así le responde cuando le pide explicaciones por el beso.

Lo que Jana no pudo prever es que Manuel pasa a la contraofensiva, ¡de manera muy amorosa! Sin que ella lo sepa le prepara una sorpresa, en forma de baile privado y una velada inolvidable. Se arriesgan mucho, sobre todo porque Jimena u otra persona de La Promesa podría descubrirlos; pero parece que el amor no tiene límites entre los dos.

LA RESPONSABLE DEL SECUESTRO DEL BEBÉ

Petra y Pia Merca2.es

A pesar de la alegría que le embarga por haber recuperado a su bebé, Pía es consciente de que el pequeño no está fuera de peligro. Mientras se vuelve loca tratando de compaginar su cuidado con las tareas de La Promesa, el ama de llaves busca respuestas en Teresa, la persona que desveló dónde se encontraba el niño.

Ante la presión del interrogatorio, Teresa termina acusando a Feliciano, pues fue él quien le dijo que el bebé se encontraba en el convento de Villalquino. Pía no tarda en sumar dos y dos, ya que la única que pudo haberse llevado al niño es… ¡Petra! Ahora entiende su actitud agresiva, y el claro nerviosismo que ha mostrado desde que el niño volvió a La Promesa. ¿Logrará destapar a la culpable antes de que su hijo pague las consecuencias?

El chef José Andrés destaca cuáles son los ingredientes que debe llevar una auténtica paella

0

La paella es un ícono de la gastronomía española, reconocida mundialmente por su sabor auténtico y su rica tradición culinaria. Originaria de la región de Valencia, este plato es una mezcla perfecta de arroz, verduras, carnes o mariscos, cocidos con especias y condimentos característicos, como azafrán. Su preparación refleja la diversidad y la riqueza cultural de España, adaptándose a los productos locales disponibles en cada zona del país. Así, este plato es un ritual social que reúne a familias y amigos alrededor de la mesa, fomentando la convivencia y celebrando la vida. Cada variante de este plato representa una fusión única de sabores, revelando la creatividad y el ingenio culinario de los cocineros españoles. Pero ¿cuáles son los ingredientes que debe de llevar? El chef José Andrés lo tiene claro y te lo contamos a lo largo de este artículo.

Las propiedades del arroz

El fuego apropiado para hacer la paella

Si hay un ingrediente que no puede faltar en este plato, ese es precisamente el arroz. Y tiene muchas propiedades. El arroz es un alimento básico en la dieta global debido a sus destacadas propiedades nutritivas. Es una excelente fuente de energía gracias a su alto contenido de carbohidratos complejos. Además, es bajo en grasas y colesterol, promoviendo un corazón saludable. Es rico en fibras, favoreciendo la digestión y regulando el tránsito intestinal. Contiene vitaminas del complejo B esenciales para el metabolismo y minerales como hierro, zinc y magnesio. Asimismo, el arroz proporciona proteínas vegetales vitales para la construcción de tejidos. Por su versatilidad en la cocina, se adapta a múltiples platos, convirtiéndolo en un alimento fundamental. Y no puede faltar en una buena paella, por supuesto.

José Andrés es uno de los chefs más reputados de nuestro país

Tarta de queso quemada

José Andrés es reconocido como uno de los chefs más prestigiosos de España. Nacido en Asturias en 1969, ha dejado una huella significativa en la gastronomía mundial. Fundador de la organización sin ánimo de lucro World Central Kitchen, se destaca por su labor humanitaria en situaciones de desastre y su compromiso con la alimentación sostenible. Su creatividad culinaria, pasión por la cocina y filantropía le han valido numerosos reconocimientos y admiración a nivel internacional.

Este cocinero lleva muchos años viviendo y trabajando en Estados Unidos

chef Jose Andres 13 Merca2.es

José Andrés, un destacado chef español, ha residido y trabajado en Estados Unidos durante muchos años. Su influencia en la escena culinaria estadounidense es notable, con múltiples restaurantes aclamados en ciudades como Washington D.C. y otros lugares del país. Reconocido por su innovación gastronómica y su compromiso con la ayuda humanitaria a través de su organización World Central Kitchen, Andrés ha dejado una marcada impronta en la cultura gastronómica de Estados Unidos.

Por eso se le considera como uno de los mejores embajadores de nuestra gastronomía

paella plato Merca2.es

José Andrés es ampliamente reconocido como uno de los mejores embajadores de la gastronomía española en el mundo. Su impacto en la escena culinaria estadounidense ha elevado la percepción de la cocina española, destacando su creatividad, técnica y pasión por los sabores auténticos. Su presencia en Estados Unidos ha contribuido a difundir la riqueza de la gastronomía española y fomentar el interés por su cultura culinaria, consolidándolo como un referente de excelencia gastronómica.

En Estados Unidos ha preparado muchas paellas

paella pulpo y butifarra

José Andrés, reconocido chef español, ha deleitado a los comensales en Estados Unidos con sus exquisitas paellas. Esta icónica preparación española, con arroz, verduras y proteínas, ha sido una de las especialidades que ha popularizado en su restaurante en Washington D.C. y otros establecimientos en el país. Con su destreza culinaria y autenticidad en la receta, Andrés ha logrado difundir y celebrar la tradición de la paella, ganando el aprecio de los amantes de la buena comida.

Por eso conoce a la perfección los ingredientes que debe de llevar una paella

La receta de arroz al horno que le da mil vueltas a la paella

Gracias a su experiencia y dedicación, este chef tiene un profundo conocimiento de los ingredientes esenciales que componen una auténtica paella. Ha perfeccionado la combinación precisa de elementos que hacen que este plato tradicional destaque por su sabor y textura. Su maestría en la selección y equilibrio de ingredientes resalta su habilidad para capturar la esencia y la autenticidad de la paella, brindando a los comensales una experiencia culinaria genuina y deliciosa.

Según José Andrés estos son los ingredientes que siempre debe de llevar una paella

paella verduras cocinateelmundo 8 Merca2.es

José Andrés, reconocido chef, comparte su receta clásica de paella que incluye ingredientes esenciales para la autenticidad y el sabor. Esto abarca el uso de aceite de oliva virgen extra español, muslos de pollo, patas de conejo, judías planas, garrafó, tomates triturados, azafrán, caldo de pollo, romero fresco y arroz bomba español. Su experiencia culinaria respalda la elección cuidadosa de estos elementos para garantizar una paella tradicionalmente deliciosa y auténtica.

Además, este chef recomienda cocinarla siempre con gas

CTIS0778 receta paella de marisco desktop horizontal full width Merca2.es

Este chef experimentado, al perfeccionar su técnica en la preparación de paella, aboga por cocinarla con gas para obtener los mejores resultados. Destaca la importancia de utilizar este tipo de energía para lograr un fuego controlado y uniforme, crucial en la cocción de la paella. Esta recomendación resalta su conocimiento y expertise en el arte de la cocina, mostrando la relevancia de la elección adecuada de la fuente de calor en la elaboración de este plato icónico.

También recomienda cocinar este plato en una paella de 15 pulgadas

El fuego apropiado para hacer paella

Siguiendo su experiencia y pericia, este chef altamente calificado aconseja cocinar la paella en una sartén de 15 pulgadas. Esta dimensión específica garantiza el espacio necesario para una distribución uniforme y adecuada de los ingredientes, permitiendo que cada porción se cocine a la perfección. Su recomendación subraya la importancia de elegir el utensilio adecuado para la preparación, mostrando su atención a los detalles que influyen en el resultado final de este emblemático plato.

Ahora ya sabes como hace José Andrés la paella

El chef Jose Andres Merca2.es

Con esta información, tienes una visión clara de cómo José Andrés prepara su paella de manera auténtica y deliciosa. Desde la elección cuidadosa de ingredientes esenciales hasta la recomendación de cocinar con gas y en una sartén de tamaño específico, su enfoque refleja su profundo conocimiento y pasión por la gastronomía. Estos detalles te brindan una guía valiosa para recrear una auténtica paella siguiendo la metodología de este destacado chef español.

Semana Europea de la Movilidad. YUP se encarga de regenerar la micromovilidad

0

La empresa tecnológica YUP continúa promocionando el uso de vehículos ecológicos. Con el objetivo de rediseñar el concepto de micromovilidad en las ciudades, la startup presenta MURWA. Un nuevo parking que busca regenerar las plazas de parking convencionales por aparcamientos modulares que incluyan plazas para patinetes, bicicletas, cargo bikes, ciclomotores y para cualquier vehículo futuro de micromovilidad.

Branco y María Calleja, fundadores de YUP, prevén una buena acogida de los responsables institucionales como del sector privado: “su diseño modular y versatilidad lo convierten en una solución adaptable a cualquier entorno. Puedes diseñar tu aparcamiento a medida, añadiendo los módulos que quieras según si quieres más plazas de patinete, bicicleta o ciclomotor…”. Además, el aparcamiento funciona con energía fotovoltaica.

La presentación tendrá lugar el próximo 21 de septiembre en la exposición organizada por Empresas por la Movilidad Sostenible, “Combina y muévete de forma saludable. Soluciones para las ZBE”, en los jardines de Nuevos Ministerios.

Esta exposición se encuentra dentro de la agenda oficial del evento del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que el mismo día a las 10:00 h celebrarán conjuntamente la Jornada sobre las Zonas de Bajas Emisiones en España.  De acceso libre y gratuito de 10 h a 20 h. El 21 de septiembre en los jardines de Nuevos Ministerios.

Sobre YUP

YUP es una empresa especializada en soluciones de parking y carga de vehículos de movilidad personal. Nació en 2020, cuando los hermanos Branco y María Calleja, ante el auge de la movilidad sostenible, decidieron aportar su conocimiento para diseñar, patentar y fabricar el primer parking cargador de patinetes. Desde 2020, llevan instaladas 2.500 plazas de parking en territorio nacional entre centros comerciales, hospitales, gimnasios, ayuntamientos, bibliotecas y grandes superficies.

¡Un cachopo de más de un metro! ¿Te decimos dónde puedes comerlo?

¿Te atreverías a enfrentar un desafío culinario monumental? Imagina un cachopo que supera los límites de lo común, un verdadero gigante que se extiende por más de un metro. Si estás listo para una experiencia gastronómica única y audaz, entonces estás en el lugar adecuado. En este artículo, te revelaremos el increíble lugar donde puedes degustar este impresionante cachopo gigante y te llevarás a un viaje lleno de sabor, tradición y audacia culinaria.

Así que prepárate para conocer un platillo que rompe todas las expectativas y despierta el apetito de aventura en cada bocado. ¡Te garantizamos que este no es un artículo que querrás perderte!

El cachopo más grande

El cachopo más grande

En pleno corazón de Madrid, en la calle Conde Duque número 3, se encuentra un lugar emblemático que ha estado satisfaciendo los paladares de sus clientes durante 25 años. Este lugar es La Pomarada, un auténtico templo de la gastronomía asturiana que, bajo su nuevo dueño, se ha convertido en un oasis para los amantes de lo «XXL».

La estrella de este restaurante es un cachopo que desafía todas las expectativas, con una impresionante longitud de 111 centímetros, casi tan grande como la mesa en la que se sirve. La Pomarada se ha ganado un lugar en el podio de los lugares que sirven tapas gratuitas en la capital, y su cachopo gigante es el protagonista indiscutible.

Lo que ha comentado el actual dueño

Lo que ha comentado el actual dueño

Octavio Facello, el actual propietario, nos cuenta con entusiasmo que en La Pomarada «todo es XXL», desde el cachopo hasta los grupos de comensales que pueden llegar a ser de hasta 35 personas. Este restaurante es famoso por su generosidad y su amor por lo grande.

La historia de La Pomarada está impregnada de tradición y cariño. Durante 25 años, la fiel parroquia de José Luis Menéndez y su esposa Margarita se congregó en este lugar para disfrutar de la hospitalidad y la comida asturiana de calidad que ofrecían. José Luis se encargaba de hacer que cada cliente se sintiera especial, con su tapa de alitas de pollo y su interés genuino por la vida de sus visitantes.

Cuando José Luís de jubiló, Octavio lo sucedió

Cuando José Luís de jubiló, Octavio lo sucedió

En el año 2021, José Luis se jubiló y confió en Octavio Facello la responsabilidad de mantener viva la esencia de La Pomarada. Este argentino de 49 años, que tenía una estrecha relación con los antiguos dueños gracias a su carnicería Sagrada en los Mercados de Chamberí y de los Mostenses, aceptó el desafío y continúa deleitando a los comensales con el legado de este icónico restaurante madrileño.

Así que, si estás buscando una experiencia gastronómica única en Madrid, donde lo «XXL» es la norma y la tradición asturiana se combina con la hospitalidad madrileña, La Pomarada es el lugar que debes visitar. El cachopo gigante es solo el comienzo de una aventura culinaria que seguro no olvidarás.

La cordialidad que encuentras en La Pomarada

La cordialidad que encuentras en La Pomarada

La Pomarada, desde su apertura hasta el día de hoy, ha sido un lugar de encuentro para una clientela sumamente diversa. Aquí, se dan cita clientes de toda la vida, artistas de los barrios vecinos, equipos de fútbol, grandes grupos que celebran cumpleaños y despedidas de soltero y soltera. La ecléctica mezcla de personas que frecuentan este lugar es verdaderamente sorprendente.

El restaurante también ha atraído la atención internacional, con turistas japoneses que vienen atraídos por su fama en un programa similar a ‘Madrileños por el mundo’, pero en versión japonesa. Para algunos, es un viaje de nostalgia, ya que estudiantes que solían frecuentar el bar cuando estaba en Moncloa ahora regresan con sus familias para revivir los buenos momentos. Incluso hay quienes hacen un esfuerzo especial para venir desde Ciudad Lineal, donde estuvieron un tiempo, solo para disfrutar nuevamente de La Pomarada.

El cachopo de La Pomarada venció al Covid

El cachopo de La Pomarada venció al Covid

La llegada de la era COVID marcó un nuevo capítulo para La Pomarada. Al igual que muchos otros, se adaptaron al entorno digital y comenzaron a ofrecer la opción de entrega a domicilio. Según Octavio Facello, el actual propietario, envían aproximadamente 10 cachopos al día por servicio de entrega, lo que equivale a unos impresionantes 300 al mes.

Además de las opciones tradicionales, La Pomarada ha innovado con el famoso cachopo XXL. Estos enormes platos cuentan con sabores irresistibles como jamón y cabrales, lacón y tetilla, bacon y queso, o cecina y tetilla. Y para llevarlos a un nivel superior, puedes agregar toppings que incluyen ingredientes como mozzarella, burrata o aguacate.

El cachopo gigante que debes probar si estás es Madrid

El cachopo gigante que debes probar si estás es Madrid

La verdadera joya de la corona es el cachopo gigante, que se sirve en una tabla especialmente diseñada y mide 111 centímetros. La oferta estándar es de 25 euros por persona para grupos de seis personas, lo que garantiza una experiencia compartida inolvidable.

En definitiva, La Pomarada es mucho más que un simple restaurante; es un lugar donde se mezclan historias, sabores y tradiciones. Ya sea que busques un lugar para reunirte con amigos, celebrar una ocasión especial o simplemente probar un cachopo gigante único, este rincón de Madrid tiene algo especial que ofrecer a cada comensal.

Pero no solo se trata del cachopo

Pero no solo se trata del cachopo

La experiencia en La Pomarada no se limita solo a su impresionante cachopo gigante, sino que también se extiende a una variada y deliciosa selección de platos que atraen a los comensales desde todas partes. Entre sus platos más solicitados se encuentran los entrantes, que, cabe destacar, pueden salir como tapa gratuita junto a tu bebida si te acomodas en la barra. Estos entrantes incluyen los aclamados huevos rotos con jamón, el cachopo, el picadillo, las patatas paja con salsa de cabrales, el chorizo a la sidra y el cachopo de cerdo.

Marcelino Álvarez, el cocinero asturiano de La Pomarada, revela que las tapas más demandadas son las salchipapas y las alitas de pollo con salsa barbacoa, auténticos clásicos del lugar. Además, los croquetones del chef, rellenos de jamón, queso de cabrales, calamares en su tinta y morcilla, son auténticas delicias que atraen a los paladares más exigentes.

Un queso muy especial

Un queso muy especial

Un detalle único de este restaurante es su exclusivo queso asturiano de untar, al que han apodado cariñosamente ‘vicio’. En cuanto a los postres, el pudding croissant y la tarta de queso destacan como opciones irresistibles. La Pomarada también es conocida por su selección de platos de cuchara. Todos los días ofrecen fabada asturiana, y los miércoles, un reconfortante cocido.

Si buscas una opción económica, el restaurante ofrece un menú del día por 12 euros. Además, los miércoles, puedes disfrutar de un buffet libre que incluye cachopos, croquetones, huevos rotos y postre por solo 15 euros.

En La Pomarada también hay diversión

En La Pomarada también hay diversión

Pero La Pomarada no es solo comida deliciosa; también es diversión y celebración. Organizan fiestas temáticas como la de San Isidro, donde se celebra el concurso ‘Glotones de croquetas’, ¡y el ganador llegó a comerse 30 croquetas de 70 gramos cada una!

A pesar de que La Pomarada llegó a Madrid hace ya un cuarto de siglo, sigue siendo un lugar querido y frecuentado por quienes han forjado recuerdos y amistades aquí. La autenticidad, el cariño de los antiguos dueños y el apego emocional a este rincón de Asturias siguen atrayendo a la gente.

Octavio promete seguir brindándonos lo mejor de su establecimiento

Octavio promete seguir brindándonos lo mejor de su establecimiento

Octavio Facello, el actual propietario, confirma su compromiso inquebrantable con este lugar, porque entiende que La Pomarada es mucho más que un restaurante: es un legado, una tradición y un hogar lejos de casa para muchas personas.

‘Amar es para siempre’: Isidro descubre que Iván está intentando huir

El asesinato de Ester sigue dando mucho que hablar en ‘Amar es para siempre’. Desde que el cuerpo de la joven apareciera en el suelo del King’s, nada ha vuelto a ser como antes, especialmente para Isidro. El policía lleva tiempo tratando de descubrir al culpable, posicionando a Iván como el sospechoso número uno.

Poco a poco sus pesquisas han ido dando sus frutos, y a pesar de los obstáculos, parece haber acorralado por fin al ex bailarín, que tratará de salvarse de la cárcel por todos los medios. Así podremos verlo en el próximo capítulo, programado para el miércoles 20 como siempre, en Antena 3.

¿Qué ha pasado anteriormente en ‘Amar es para siempre’?

Amar es para siempre Isidro y Rafa Merca2.es

Actualmente la cadena emite la penúltima temporada de ‘Amar es para siempre’, considerada una de las series más populares y longevas de la televisión. Y se trata de una temporada especialmente intensa, marcada por los nuevos romances, las traiciones y los crímenes.

Los protagonistas de ‘Amar es para siempre’ están viendo cómo sus vidas dan un vuelco radical debido a numerosos factores, como secretos que salen a la luz. No hay mayor ejemplo que el de Manolita y Marcelino, aún sorprendidos por haberse enterado de que Malena es su verdadera nieta.

Se enteran por boca de su hija Lola, quien acaba de ser readmitida en Talleres Quevedo tras haber sido despedida por el incidente de la destrucción del vestido. La costurera se niega a contárselo a sus padres, pero Marcelino acaba enterándose a través de Malena.

Tanto él como Pelayo hablan con ella, quien se empeña en mantener su puesto para permanecer cerca de Malena, su verdadera hija. Los dos hombres le aconsejan que se sincere con Manolita cuando vuelva de viaje, pues está en Manchester cuidando de su sobrino.

Por su parte, Elena y Federico hacen esfuerzos para mantener una buena relación y aliviar las tensiones en su matrimonio, aunque Malena no se lo está poniendo nada fácil. La joven sigue teniendo problemas en el instituto. Elena le cuenta estos problemas a Lola, quien le da información sobre un nuevo centro en el que podría estudiar Malena. Tras hablar con Federico, tanto Elena como su marido consideran que este cambio puede ser una buena idea, algo que también agrada a la adolescente.

Además, en los anteriores capítulos de ‘Amar es para siempre’ pudimos ver cómo Román tenía otro desencuentro con su prometida, Alicia. Esto, unido a sus sentimientos por Lola, hace que se plantee si la abogada es realmente la mujer de su vida.

En Talleres Quevedo las cosas no andan bien. Victoria, recién incorporada tras sufrir una sobredosis por anfetaminas, parece comenzar a entenderse por fin con su madre. Sin embargo, todo cambia cuando se entera de que su madre, Elena, ha cambiado sus diseños para Tulle Blanc, haciéndolos mucho más clásicos que la idea original.

Además, no entiende por qué se ha ido Diana. Recibe una carta de la modelo en la que le explica que se ha ido a Londres a continuar su carrera, pero no acaba de comprender lo que ocurre hasta que ata cabos y se da cuenta de que Elena está detrás de todo ello. La mujer le ofreció un cheque a Diana y la chantajeó para que se alejara de su hija.

Esto hace enfurecer a Victoria, hasta el punto en que destruye el trabajo que Elena ha hecho en el taller mientras ella estaba hospitalizada. Además, discute fuertemente con su madre, lo que despierta aún más las ansias de venganza de Elena. Victoria, muy dolida con su madre por haberla separado de Diana, está dispuesta a hacer lo que sea necesario para recuperar a la modelo.

Carlos, mientras tanto, busca otro trabajo con el objetivo de recaudar el dinero necesario para marcharse de España y evitar ser detenido por no haber completado su servicio militar. Finalmente, obtiene el puesto de camarero en el King’s en sustitución de Rafa.

Y es que tras despedir a Rafa, Sofía e Iván necesitaban un sustituto. Pero este no es su único frente abierto, ya que Isidro les advierte de que, tarde o temprano, la verdad saldrá a la luz e Iván acabará en la cárcel. Consciente de que esto puede causarle problemas, Iván pide dinero a Crespo para mantener a raya su coartada.

Isidro sigue contando con la ayuda de Rafa. De hecho, el joven consigue nuevos datos, y es que ha averiguado quién es la coartada de Iván y cómo localizarlo. Se trata de un joven llamado Richie con problemas de drogadicción, que pide más dinero continuamente a cambio de no revelar la verdad. Crespo está al tanto de todo y presiona a Iván para que logre que desaparezca y abandone el país cuanto antes.

En el próximo capítulo de ‘Amar es para siempre’…

Amar es para Siempre 8 Merca2.es

Este miércoles día 20 de septiembre podremos disfrutar del capítulo número 2.714 de ‘Amar es para siempre’. En esta nueva entrega veremos cómo continúan todas estas tramas que nos van preparando para un final de serie apoteósico. Un final que, por cierto, será definitivo, pues los propios creadores de la ficción han confirmado que no existe posibilidad de un spin off como se rumoreaba en algunos medios.

Iván es el que lo tendrá más complicado en esta ocasión. Presionado por Crespo, le propone a Sofía empezar una nueva vida fuera de España; es más, la invita a soñar en un lugar donde ella podría ser bailarina y él su representante, alguna ciudad europea como Roma, París o Londres. Pero Sofía debe meditarlo bien, ya que supondría un cambio radical en su vida.

Por su parte Carlos, el nuevo camarero del King’s, comienza a sufrir un fuerte cansancio debido al desempleo. Pero sigue adelante con el objetivo de conseguir el dinero suficiente para poder huir y evitar ser detenido, pues la justicia le persigue por no haber terminado su servicio militar. Benigna no tarda en darse cuenta de este detalle.

Además, en ‘Amar es para siempre‘ veremos cómo Malena se siente más agradecida que nunca a Lola. Gracias a su recomendación ha comenzado en un nuevo instituto público en el que se encuentra feliz, algo que comenta con Marcelino y Pelayo en su visita a El Asturiano. La adolescente también comenta su alegría a Lola y Román en el taller, un momento de complicidad entre los tres que presencia Alicia, despertando aún más sus celos y dudas. Además, Malena se ilusiona con la idea de que su hermano se esté enamorando de Lola.

Más tarde, en casa de los Quevedo, Román descubre que Elena es la responsable de la marcha de Diana. Trata de hacer ver a su madre que es un error, que su hermana tiene derecho a vivir su amor con libertad, pero la mujer asegura que Diana no dudó en coger el cheque y huir.

A Victoria le sale un nuevo encargo, y es que va a diseñar el vestido de novia de Alicia, lo que desagrada enormemente a Elena. Por ello Román acaba pidiéndole a su prometida que le encargue el diseño a la propia Elena, y aunque en principio se niega, acaba aceptando influida por Crespo.

Por último, tras meditarlo bien Sofía decide quedarse en España a pesar de las palabras de Iván. Estas intenciones de huida llegan a Isidro, que se dispone a tomar medidas en el asunto.

El bono social eléctrico del Gobierno beneficia a los millonarios, pero no al grueso de pensionistas

0

La luz es un bien esencial para todos, luego cuando su precio escala, la sociedad sufre, especialmente los más vulnerables. El sentido del bono social eléctrico es mitigar el impacto del alto coste de este recurso; es decir, se trata de una medida de equidad social. Los datos, sin embargo, revelan que el acceso dista de ser ecuánime: las familias numerosas que se benefician del descuento del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez más que triplican a los pensionistas acogidos al mismo.

Así lo revelan los datos hechos públicos el 18 de septiembre por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que cifran en 376.120 los hogares ‘sobrepoblados’ que tienen el bono, frente sólo 106.613 jubilados. El primer colectivo ha aumentado un 6,9% en un año, mientras que el segundo ha caído un 11%. Esta disparidad se debe, fundamentalmente, a los requisitos personales, familiares y de renta fijados en la normativa para recibir la ayuda.

UNA AYUDA SOCIAL CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA

El bono social es un descuento que se aplica sobre el PVPC (Precio Voluntario para el pequeño consumidor), a un límite máximo de energía en el periodo de facturación, dentro del sistema de tarifa regulada. El sentido de esta disposición es proteger a determinados colectivos de consumidores económica o socialmente más vulnerables; en otras palabras, combatir la pobreza energética.

El Real Decreto 897/2017, reforzado por el Real Decreto-ley 18/2022, establece diferentes niveles de vulnerabilidad: consumidor vulnerable (25% de descuento y excepcionalmente, hasta el 31 de diciembre de 2023 el descuento es del 65%); consumidor vulnerable severo (40% de descuento; hasta el 31 de diciembre del 80%); y consumidor en riesgo de exclusión social, que no tiene que hacer frente a la factura eléctrica.

«Un futbolista millonario con tres hijos sería considerado consumidor vulnerable por la normativa, pero no un jubilado que cobra el mínimo y tiene un pequeño fondo de pensiones»

Gabriela Camayd, abogada y miembro del equipo jurídico de FACUA

Para que un pensionista esté considerado dentro del nivel más bajo de vulnerabilidad, tiene que estar percibiendo la cuantía mínima por jubilación o incapacidad permanente; además, debe carecer de cualquier otro tipo de ingreso cuya cuantía agregada anual supere los 500 euros. Por el contrario, una unidad familiar sólo tiene que presentar el título de familia numerosa para entrar en esa categoría, para lo que basta con que el hogar esté integrado por uno o dos ascendientes con vínculo conyugal y tres o más hijos, sean o no comunes.

MERCA2 se ha puesto en contacto con Gabriela Camayd, del equipo jurídico de FACUA, que sintetiza el problema tirando de hipótesis: «Un futbolista millonario con tres hijos sería considerado consumidor vulnerable por la normativa, pero no un jubilado que cobra el mínimo y tiene un pequeño fondo de pensiones».

pensiones pensionistas jubilados jubilacion dinero paga gsc Merca2.es

NO ES BONO ELÉCTRICO PARA VIEJOS

Camayd remarca la abismal distancia entre los usuarios de pensión mínima en España (2,5 millones, según los registros de la Seguridad Social) y los menos de 110.000 jubilados que reciben la ayuda gubernamental para hacer frente a la tarifa eléctrica. «No está diseñado para beneficiar a todas las personas que se encuentran en una situación precaria; muchos se quedan fuera».

Hay que tener en cuenta, además, que mucha gente se pasó al mercado eléctrico libre cuando los precios empezaron a subir, lo que también les excluye», agrega, refiriéndose a la imposibilidad de aspirar al bono social para todos aquellos consumidores que no estén dentro del mercado regulado de electricidad.

LOS CONSUMIDORES QUE RECIBAN EL SUMINISTRO DEL MERCADO LIBRE DE ELECTRICIDAD NO PUEDEN ACCEDER AL BONO SOCIAL

En España, el sector eléctrico -como tantos otros- fue liberalizado progresivamente a partir de 1997, con la promulgación de Ley del Sector Eléctrico. La regulación mantuvo el transporte y la distribución de energía eléctrica como actividades en monopolio reguladas por el Gobierno; pero no las actividades de generación y la comercialización, que se abrieron a la libre competencia. Desde entonces, existe una dualidad en el sistema: por un lado, el mercado regulado, con un precio que cambia por horas y días; y por otro el mercado libre, cuya tarifa es fijada por cada empresa comercializadora.

Pedro Sánchez

La experta hace un llamamiento al Ejecutivo para que efectúe cuantos remiendos legales sean necesarios para remediar lo que es, a todas luces, un factor de desigualdad y discriminación en el criterio para conceder el bono social eléctrico.

«Lo primero es atender a los informes que emite la Seguridad Social sobre el promedio de ingresos de los pensionistas en nuestro país» -reivindica- «De este modo, se contará con las bases estadísticas adecuadas para adaptar la ayuda a quienes tengan dificultades económicas«.

Una exhortación, la de legislar sobre el cimiento de la realidad económica, que hace extensiva a las familias numerosas: «Con ellas también hay que mirar los datos, por supuesto; hay que modificar la normativa para que los hogares de tres hijos o más también tengan que acreditar una situación precaria».

LA COYUNTURA QUE VIVIMOS: LA LUZ, POR LAS NUBES

Los precios eléctricos vivieron un agosto convulso y, en general, la carestía ha persistido en lo que llevamos de septiembre. Excluyendo breves respiros -casi siempre los domingos-, durante las últimas tres semanas las tarifas se han mantenido al norte de los 100€ MW/h, la considerada ‘barrera psicológica’ de la carestía eléctrica.

El panorama prácticamente replica la senda que emprendió el suministro en agosto: el precio de la luz en el octavo mes del año bordeó, por arriba o por abajo, los 100 euros, registrando un promedio de 96,04 euros/MWh, coste muy por debajo de los 154,89 euros/MWh que registró en agosto de 2022 el ‘pool’; pero que, en cualquier caso, confirmaba agosto como el mes más caro desde febrero.

Jorge Ordás, nuevo director de operaciones de INCIBE

0

Jorge Ordás es Ingeniero Informático por la Universidad de León y cuenta con más de 10 años de experiencia en sistemas inteligentes, modernización de las administraciones e innovación. Desde el año 2009 ha sido miembro del Cuerpo Superior de Sistemas de Información y Comunicaciones de la Administración General del Estado, ha trabajado para la DGT como jefe de servicio de sistemas de información del Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, jefe de área de telemática para la movilidad y, desde julio del año 2018, como subdirector general de gestión de la movilidad y tecnología.

Anteriormente, trabajó como técnico superior de informática de la Junta de Castilla y León, ejerciendo labores de planificación y control dentro de la Dirección General de Innovación y Modernización Administrativa y de la Dirección General de Telecomunicaciones. Se incorpora al proyecto mostrando gran ilusión por formar parte de una entidad que tiene la responsabilidad de ejecutar una política pública transversal como es la ciberseguridad.

image001 2 Merca2.es

Se incorpora al proyecto de INCIBE como director de operaciones mostrando gran ilusión por formar parte de una entidad que tiene la responsabilidad de ejecutar una política pública transversal como es la ciberseguridad, esencial para asegurar el avance del país, el normal funcionamiento de la industria y las empresas y ampliar la confianza de la ciudadanía y de los colectivos más vulnerables.

Jorge Ordás es doctor en el área de sistemas inteligentes en la Ingeniería por la Universidad de León y máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Posee además algunas certificaciones de la industria en dirección de proyectos como PMP, ITIL, Lean IT y SCRUM, así como otras certificaciones técnicas.

Roche consigue en un tiempo récord la financiación por el SNS de Vabysmo

0

La compañía farmacéutica Roche ha anunciado que el Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación de Vabysmo (faricimab) para el tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad neovascular o «húmeda» (DMAEn) y la alteración visual debida al Edema Macular Diabético (EMD). Según comentó el director de Corporate Affairs de Roche, Federico Plaza, «están muy satisfechos con esta noticia pues la farmacéutica ha conseguido en un periodo inferior al año, un plazo razonable teniendo en cuenta que los tiempos suelen ser más amplios, que el SNS lo incluya entre su cartera de fármacos financiados». 

ROCHE Y VABYSMO

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el medicamento en enero de 2022, la Comisión Europea lo hizo en septiembre de 2022, y finalmente la Comisión Interministerial del Precio de los Medicamentos (CIPM) anunció en julio de 2023, que lo incluía en la cartera común de servicios del SNS. 

«Desde la industria farmacéutica normalmente nos quejamos de los retrasos que se producen en nuestro país para obtener la financiación de medicamentos, sin embargo tengo que decir que en este caso se ha llegado a un consenso en un tiempo razonable». Es más, el director de Corporate Affairs de Roche, ha indicado que el acceso al producto no tiene ningún tipo de limitación ya que está totalmente financiado en sus dos indicaciones, algo que no suele ser frecuente. 

roche Merca2.es

Faricimab es el primer anticuerpo humanizado biespecífico para el ojo que se dirige a dos vías distintas de señalización implicadas en la DMAEn y el EMD.

En este sentido, ha añadido que considera que se están haciendo esfuerzos por parte de la Administración. En este caso en concreto se han tenido en cuenta los costes indirectos, pues en la actualidad los tratamientos disponibles para estas patologías implican una inyección cada mes o dos meses, un tiempo que con Vabysmo se puede ver ampliado a los hasta los cuatro meses, según ha reflejado los ensayos clínicos.

Roche

RELANZAMIENTO DE SUSVIMO

Según la compañía, Vabysmo está en camino de generar cerca de los 2.000 millones de euros en ventas este año en todo el mundo. De hecho, este fármaco está generando un impulso importante a la compañía a nivel global. En la actualidad, el fármaco está aprobado en 75 países, pero solo han obtenido el reembolso en 25, no obstante se espera que los beneficios se incrementen, una vez se activen los reembolsos.

Susvimo constituye una alternativa a las inyecciones oftálmicas habituales.

Otro tratamiento de Roche para la DMAEn es Susvimo, aprobado por la FDA en diciembre de 2021, y que según la farmacéutica van a relanzar comercialmente en Estados Unidos el año que viene, y a otros mercados en 2025. Susvimo, antes llamado sistema Port Delivery System (PDS) con ranibizumab, es un tratamiento que constituye una alternativa a las inyecciones oftálmicas habituales que se tienen que administrar hasta una vez al mes. Este fármaco se suministra de forma continua en el ojo a través de un implante recargable. Según la compañía puede ayudar a las personas con DMAE a mantener la visión con dos administraciones al año.

Los pacientes ha mostrado un alto nivel de preferencia y por ello la farmacéutica está preparando su relanzamiento. «Esperamos que los ensayos clínicos se reinicien a finales de este año y confiamos en que será una opción muy importante para los pacientes. Por ello, volverá al mercado y al desarrollo clínico muy pronto». 

DMAEN y EMD

La DMAEN es una enfermedad degenerativa crónica y progresiva de la retina y una de las principales causas de deterioro de la visión en personas mayores de 50 años. Mientras que el EMD es una complicación de la diabetes que afecta al 7% de las personas que conviven con esta patología. Estas afecciones de la retina son dos de las principales causas de pérdida de visión en todo el mundo. 

Faricimab es el primer anticuerpo humanizado biespecífico para el ojo que se dirige a dos vías distintas de señalización implicadas en la DMAEN y el EMD. Los estudios fase III han mostrado que, a los dos años, casi un 80% de los pacientes tratados con este fármaco en ambas patologías pudieron ampliar el intervalo de tratamiento a cada 3 ó 4 meses y más del 60% a cada 4 meses manteniendo su enfermedad controlada. 

La DMAEN es una enfermedad degenerativa crónica y progresiva de la retina y una de las principales causas de deterioro de la visión en personas mayores de 50 años.

La ventaja de esta última novedad, que es lo que han resaltado los dos profesionales sanitarios reunidos en la convocatoria para medios, es que el hecho de conseguir espaciar las inyecciones repercute en la calidad de vida de estos pacientes principalmente. Igualmente,  la directora médica de la Unidad de Retina de la Clínica Baviera y responsable de la Unidad de Retina dl Hospital Ramón y Cajal de Madrid, la doctora Marta S. Figueroa, ha asegurado que este tratamiento supondrá también un beneficio para sus cuidadores y el sistema sanitario, pues actualmente hay una saturación en los hospitales públicos ya que poner una inyección cada mes implica la utilización de más recursos:  «En este contexto, si conseguimos espaciar el tiempo entre inyecciones, manteniendo los resultados visuales y anatómicos, podríamos ayudar a liberar la saturación que sufre actualmente el sistema sanitario».

DMAE Roche

Por otro lado, el director del Servicio de Oftalmología de la Clínica Universitaria de Navarra y presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), el doctor Alfredo García Layana, ha comentado que «el SNS debería no solo dedicarse a reducir las listas de espera, sino también a agilizar el flujo de pacientes» que necesitan tratamientos para el abordaje de patologías crónicas como estas. Igualmente ha destacado que esta situación es «una barrera para el control óptimo de la enfermedad, algo que lleva a una situación de infratratamiento en muchos casos. Por lo que incorporar fármacos que actúen sobre otras vías relacionadas con la fisiopatología de la DMAEN y el EMD, podría aumentar la durabilidad, reduciendo la carga del tratamiento».

ESTUDIOS QUE AVALAN

La aprobación de faricimab se ha basado en los resultados de cuatro estudios fase III en las dos indicaciones, en los que participaron 3.220 pacientes, y en los que han participado una veintena de centros españoles: Tenaya y Lucerne en DMAEN, y Yosemite y Rhine en EMD. 

Los estudios demostraron que casi un 80% de los pacientes tratados con este tratamiento en ambas patologías alcanzan un intervalo de tratamiento de cada tres o cuatro meses manteniendo su enfermedad controlada en cuanto a resultados de agudeza visual y anatómicos. En todos los ensayos se mostró un perfil beneficio riesgo favorable.

Faricimab está diseñado para unirse e inhibir dos vías distintas de señalización vinculadas a una serie de afecciones retinianas que amenazan la visión.

Faricimab está diseñado para unirse e inhibir dos vías distintas de señalización vinculadas a una serie de afecciones retinianas que amenazan la visión: la angiopoyetina-2 (Ang-2) y el factor de crecimiento endotelial vascular-A (VEGF-A). Faricimab, mediante la inhibición dual, está diseñado para estabilizar los vasos sanguíneos, reducir la inflamación, las fugas y el crecimiento anormal de los vasos (neovascularización) más allá de la inhibición única del VEGF-A.

Este medicamento, presenta un mecanismo de acción diferencial, lo que también le distingue de otros tratamientos para las mismas patologías. El doctor García Layana lo explica así: «Faricimab actúa a través de la inhibición de ambas vías y, gracias a ello, se reduce la inflamación y la permeabilidad de los vasos sanguíneos de la retina, a la vez que se inhibe la proliferación vascular patológica y se restaura la estabilidad de la pared. En la práctica clínica, esto podría significar una terapia más duradera, manteniendo las ganancias de visión a largo plazo».

BBVA recurre a la app para conquistar a los no clientes y mejorar su reputación

0

BBVA está utilizando su app para que el famoso dicho “la banca no tiene buena prensa” pase, en la medida de lo posible, a mejor vida. Para ello, en su web está llevando a cabo una campaña con la que pretende que quienes no son clientes del banco se acerquen al mismo mediante una prueba con la aplicación de la entidad. En un proceso de un minuto, ya puedes usar la web como usuario. Según el Plan Estratégico de BBVA, para el periodo 2021-2025 la meta es captar 3,5 millones de clientes en España.

BBVA Y EL FOCO

BBVA ha pasado por diversas vicisitudes que mantienen a la entidad en el foco, si bien es cierto, que desde la crisis de 2007, provocada por las hipotecas subprime y la crisis también del sector financiero español, en este caso provocada por la implosión de las antiguas cajas, la imagen de lo que el común de los mortales denomina ‘la banca’ ha sufrido mucho. Los desahucios en lo más duro de la crisis entre 2008 y 2013, el cierre de oficinas, los ERE por la absorción con otras entidades y reducciones de empleo posteriores, oficinas, la atención en las mismas, los efectos de la digitalización, la atención en caja, los cajeros y el pago por los depósitos han sido los temas, que más han afectado a la imagen de las entidades financieras, algo a lo que no escapa BBVA. En este último periodo, el banco ha tomado medidas para mejorar la atención a los usuarios mayores de 65 años, que tienen prioridad en la atención del servicio de caja en sus oficinas y en las llamadas a ‘Línea BBVA’.

BBVA

Con esta medida espera tener mejor imagen, los datos que maneja MERCA2 así lo indican, pero aún le quedan muchísimos no clientes a los que conquistar, una conquista en la que está utilizando a la aplicación como gancho.  “¿No te hemos convencido aún? Entonces prueba la app de BBVA aunque no seas cliente y verás. Es posible que sea porque el amor a primera vista no está hecho para los bancos”. Así empieza el banco que preside Carlos Torres Vila el intento de conquista de quienes no son usuarios de la entidad. La entidad que tiene como consejero delegado a Onur Genç viene a decir que no pasa nada si no hay amor del cliente hacia el banco. “No pasa nada, seamos amigos. Puedes usar nuestra app sin cliente y, quién sabe, quizás te termines enamorando con el tiempo”, señalan desde BBVA.

Puedes usar nuestra app sin cliente, avisan desde BBVA a quienes no son usuarios de la entidad

El banco, cuya app viene recibiendo numerosos reconocimientos, destaca que con la aplicación puedes “controlar todos tus bancos desde un solo lugar”, y “gestionar tus gastos e ingresos de forma ordenada y mejora tus presupuestos” además de “toma mejores decisiones si vas a comprar, vender o alquilar tu casa con BBVA Valora”. “Disfruta ahora de todo el contenido de Aprendemos juntos con funcionalidades exclusivas: puedes seleccionar tu tema favorito y ver los vídeos más populares. Todo sin necesidad de contratar ningún producto ni ser cliente. Pruébala gratis y hazte usuario en un minuto», indican.

BBVA

Está por ver cuál será el resultado de esta acción de BBVA, pero lo cierto es que el banco cuenta con una app buenísima, que es un buen instrumento para que el cliente esté satisfecho. «Gestiona todos tus bancos en un solo lugar, Disfruta de promociones y descuentos exclusivos y utiliza ‘BBVA Valora‘ y las calculadoras sin límite». De este modo, podrán utilzarla para conocer el valor de los inmuebles y el de la pensión, entre otras cosas.

PLAN ESTRATÉGICO BBVA

Según el plan estratégico de BBVA, para el periodo 2021-2025 la meta es captar 3,5 millones de clientes en España. La entidad que tiene como CEO a Onur Genç captó más de un millón de clientes en España durante el pasado ejercicio y en 2021 ya incorporó a otros 711.000 usuarios en territorio español, según publicó ‘On Economía’. Del más de un millón de clientes que consiguió el banco en 2022 en España, algo más la mitad -521.802- fueron a través de los canales digitales (web o móvil). Esta cifra ha supuesto un incremento en la captación digital del 13,21% con respecto a 2021, siendo el móvil, con el 71,5% del total de las captaciones digitales, el canal más utilizado, apuntó la entidad.

Según el plan estratégico de BBVA, para el periodo 2021-2025 la meta es captar 3,5 millones de clientes en España

En el ámbito de la reputación, uno de los informes más prestigiosos del mercado, el realizado por Advice Consultans,  con Jorge Díaz Cardiel a la cabeza, recoge la mejora de la reputación de BBVA. Así, la última oleada refleja una mejora clara, pues pasa del 54% al 61%, la tercera entidas entre los bancos.

BBVA bitcoin
BBVA busca mejorar su reputación.

UN ESTUDIO FAVORABLE

El estudio se basa en encuesta cuantitativa con metodología CATI (telefónica) y CAWI (online) a población general (2.800 personas, criterios de segmentación por variables socio demográficas y económicas del INE, es decir: comunidades autónomas y provincia, tamaño de hábitat, género, edad, estado civil, estudios, nivel de ingresos, etc), a pymes (2.400, criterios DIRCE-INE 2023: pymes, microempresas y autónomos, con o sin asalariados).

bbva 1 Merca2.es

También ha preguntado a líderes de opinión. Se hizo una encuesta con metodología CAWI (online) a 1.000 líderes de opinión: empresarios, directivos, académicos, economistas, periodistas, analistas financieros y de mercado, Tercer Sector, Fundaciones y ONG’s; sindicatos, políticos y sector público.

El Índice de Confianza Estadística del 98% y margen de error del +-1,8%. Trabajo de campo (encuestación) desde 3 de Mayo de 2023, a 1 de septiembre de 2023.

La probabilidad de que la SEC apruebe un ETF sobre el bitcoin da un ‘subidón’ a la criptomoneda

El bitcoin supera los 27.000 dólares y acumula una revalorización anual del 64% en lo que llevamos de año ante la posibilidad de que la Securities and Exchange Commission (SEC) estadounidense apruebe pronto un ETF sobre los precios al contado de la criptomoneda.

Pese a ello, la revalorización a un mes de la criptodivisa es de sólo cuatro puntos porcentuales, mientras que se revaloriza en torno a dos puntos porcentuales en los últimos tres meses.

La especulación sobre si la SEC aprobará un ETF sobre el precio al contado del activo digital ha impulsado los movimientos en los precios de estos cripto activos desde que el gigante Blackrock presentara su petición al regulador estadounidense el 15 de junio. Tras Blackrock, han presentado sus peticiones Invesco y WisdomTree.

El mercado lleva diez años tratando de que la SEC autorice un fondo cotizado (ETF) sobre el activo digital, pero el pasado 29 de agosto, la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia dictó que la SEC había bloqueado incorrectamente el intento de la firma Grayscale de convertir su Bitcoin Trust (BT) en un ETF.

LA SEC NO TIENE ARGUMENTOS PARA NEGAR LA PETICIÓN DE GRAYSCALE

La Corte manifestó: “el rechazo a la propuesta de Grayscale fue arbitraria y caprichosa porque la Comisión no pudo explicar su diferente tratamiento de productos similares”. Esta afirmación era una referencia a la aprobación de ETFs sobre futuros de la criptomoneda en el otoño de 2021.

hasta la fecha los ETF sobre futuros han seguido muy de cerca el precio al contado de la criptodivisa

Grayscale indicó que había poca diferencia entre los ETF sobre futuros y los ETF basados sobre precios al contado porque hasta la fecha los ETF sobre futuros han seguido muy de cerca el precio al contado de la criptodivisa. La SEC respondió que necesitaba más tiempo, al menos hasta mediados de octubre, para revisar la decisión.

Cotizacion bitcoin unsplash Merca2.es

Los expertos recuerdan que de aprobarse este ETF se crearía una estructura que proporcionaría una exposición 1:1 al activo digital tal y como se hace con otras clases de activos tradicionales. Sin embargo, Grayscale se estructura como un trust que carece de la habilidad de crear acciones en una base 1:1 como sí haría un ETF, lo que dejaría a la compañía muy expuesta a una evolución del mercado que ha provocado ya que el Grayscale BT haya evolucionado significativamente peor que el mismo activo subyacente.

PRIMAS Y DESCUENTOS

Un informe de la entidad financiera estadounidense Truist indica que se han producido tanto primas como descuentos en el valor neto de los activos de Grayscale de +/-~40%. La decisión de la Corte ha provocado que el descuento del Grayscale BT se estreche desde el 40% al 20%, y continuará volátil con mucha probabilidad. “Tales cambios son un recordatorio de la naturaleza especulativa del espacio cripto.”, recuerdan.

Para Jeff Terrell, analista estratega jefe de Truist Advisory Services, Inc., “la probabilidad de que la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos) apruebe un ETF sobre esta criptomoneda ha crecido desde el principio de año de forma modesta frente a nuestra mejor apuesta del 50%”.

PERO EL DE GRAYSCALE NO ES EL ÚNICO ETF PROPUESTO SOBRE BITCOIN

La gestora de fondos estadounidense Franklin Templeton se ha unido también recientemente a la larga lista de otras firmas que han solicitado la inclusión de un ETF similar. Y el mercado especula con la posibilidad de que la gestora norteamericana Fidelity también solicite pronto una solicitud para la inclusión del suyo.

Franklin Templeton se ha unido también recientemente a la larga lista de otras firmas que han solicitado la inclusión de un ETF similar

El sentimiento sobre este punto ha cambiado de forma significativa los últimos 90 días por tres razones clave, tal y como explican en Truist.

En primer lugar, la solicitud inicial de Blackrock elevó el optimismo del mercado dada la fuerte posición en el mercado que detenta la firma. En segundo lugar, cada una de las aplicaciones más recientes respetaban los deseos de la SEC de compartir los mecanismos de supervisión para limitar el riesgo de fraude y manipulación. En tercer lugar, las cortes han desestimado recientemente la decisión de la SEC de bloquear la petición de Grayscale de convertir su Trust en un ETF.

Bitcoin y Ethereum

Además, la National Futures Association (NFA), una organización de auto regulación designada por la CFTC ha aprobado (tras una espera de dos años) a la plataforma Coinbase como un Futures Commission Merchant (FCM) u operador del mercado. Esta novedad se espera que permita Coinbase expandir sus capacidades y ofrecer productos regulados sobre futuros de criptomonedas a clientes sujetos a la supervisión de la CFTC y la NFA.

Y una última noticia regulatoria implica que se espera que la SEC apruebe ETFs sobre futuros de Ethereum tan pronto como a primeros del mes que viene. Esto reflejaría la decisión de los ETF basados sobre los futuros del bitcoin que tomaron en el otoño de 2021. Algunas firmas también habrían solicitado una oferta combinada de ETF sobre futuros de los dos activos digitales que ofrezcan exposición a ambos activos en un solo producto.

Nordex proveerá a Ibereólica con 11 turbinas para dos parques eólicos

0

Ibereólica, promotor independiente de instalaciones de energía renovable, ha encargado a Nordex, fabricante de aerogeneradores participado por Acciona, un pedido de 11 turbinas aerogeneradoras modelo N155/5.X. El destino de las máquinas está en los parques eólicos Aciberos y Padornelo 3, ubicados en Zamora, donde contribuirán a la potencia máxima de 60 megavatios (MW) que acumularán ambas plazas.

El contrato también incluye el servicio y mantenimiento durante 10 años de estas turbinas, que se instalarán en la localidad de Lubián, según ha informado Nordex en un comunicado.

LA MÁQUINA

El modelo de turbina aerogeneradora N155/5.X aprovecha los componentes ya desarrollados en otros productos de la gama para aumentar la producción anual de energía por turbina eólica, según indica la empresa fabricante. Esta variante mejora la competitividad en proyectos restringidos por la red que obligan a una menor instalación de unidades, que resultan en un mejor costo total de energía.

EN LA PRIMAVERA DE 2024, NORDEX EMPEZARÁ LA INSTALACIÓN DE las turbinas en torres de tubos de acero de 105 metros; y las pondrá en funcionamiento el próximo verano

La firma aclara que situaciones similares podrían darse en proyectos de todo el mundo, «pero se ajustará de manera óptima en gran parte de los Estados Unidos, América Latina, Sudáfrica y el sudeste asiático, y representa un gran segmento de los proyectos que se están desarrollando en grandes mercados de crecimiento».

Está previsto que la entrega e instalación de las turbinas comience en la primavera de 2024. El grupo Nordex instalará las turbinas en torres de tubos de acero de 105 metros y las pondrá en funcionamiento para el cliente el próximo verano.

IBEREÓLICA, UNA EMPRESA SUBIDA AL ‘TREN’ DE LA ENERGÍA DE VIENTO

«Estoy muy orgulloso de incorporar estos dos nuevos parques eólicos a nuestra cartera, especialmente por su ubicación en Lubián (Zamora), donde comenzó nuestra historia en 1996, y donde continuaremos. Confirmamos así nuestra apuesta por los proyectos de energías limpias como clave para garantizar un futuro sostenible para el planeta», ha señalado el fundador, propietario y presidente del grupo Ibereólica, Gregorio Álvarez.

Con más de 26 años de experiencia en el desarrollo, construcción y operación de proyectos de generación de energía limpia a partir de fuentes renovables, Ibereólica ya cuenta con más de 1000 MW de energía ‘verde’ en operación, principalmente eólica, en España y Chile; y posee una plataforma de más de 12.000 MW en desarrollo en España, Chile, Perú y Brasil.

Recientemente, la compañía ha recibido luz verde de las autoridades chilenas para desarrollar la macrogranja eólica ERNC Antofagasta, el mayor proyecto de generación de energía limpia en el país: 528 MW de potencia, una planta fotovoltaica de 675 MW y 15 MW de almacenamiento en baterías.

NORDEX, UNA INSTALADORA TRANSNACIONAL

Por su parte, el director de sostenibilidad del grupo Nordex, Patxi Landa, ha recordado que la empresa ya ha implementado un proyecto eólico de 165,3 MW en Chile para Ibereólica en el pasado. Estamos especialmente contentos de recibir el primer pedido de Ibereólica en España, lo que subraya una vez más la confianza en nuestra tecnología y muestra el potencial del país, en el que estamos ampliando continuamente nuestra posición en el mercado», ha concluido.

Nordex ha instalado más de 44 gigavatios (GW) de capacidad eólica en más de 40 mercados, generando en 2022 unos ingresos de 5700 millones de euros. La empresa cuenta actualmente con una plantilla de aproximadamente 9.000 personas repartidas en centros productivos de Alemania, España, Brasil, Estados Unidos, India y México. La cartera de productos se centra en las turbinas terrestres de la clase 4 a 6,X MW, que se adaptan a las necesidades del mercado de países con espacio limitado y regiones con capacidad de red limitada.

Priégola ha conseguido llegar a más de 2.000 hogares en Madrid en 2023

0

Priégola cuenta con un servicio único en España de reparto de leche fresca a domicilio. Desde primera hora de la mañana, los repartidores empiezan la ruta por Madrid para servir el producto fresco en sus casas para el desayuno. Entre la tradición y la innovación, la marca madrileña Priégola, especializada en la producción y el reparto de leche fresca a domicilio desde hace más de 80 años, ha conseguido este año llegar a más de 2.000 hogares de la Comunidad de Madrid.

La marca cuenta con el sello ‘M Producto Certificado’ de Madrid y la certificación AENOR en Bienestar Animal Welfair, el más alto estándar europeo para las evaluaciones en granja de vacuno lechero. Además, de la gran apuesta por la sostenibilidad con una flota de vehículos de reparto eficientes y respetuosos con el medioambiente, así como un envase cien por cien sostenible.

PRIÉGOLA, MÁS DE 80 AÑOS CON REPARTO A DOMICILIO

El portfolio de Priégola es cada vez más amplio y cuenta con su leche fresca: entera, semidesnatada y desnatada, así como la variedad sin lactosa. También dispone de mantequilla o leche con fermentos, como son el Lában y Simbiotic, este último con Probióticos y Fibra. Además, complementa su servicio a domicilio con el apartado «Selección Priégola», formado por productos de calidad diferenciada como aceite, vinagre, ibéricos, queso, café, yogures o huevos frescos, entre otros; que elaboran pequeñas empresas familiares.

Tal y como apunta el director de Priégola, Tomás Ortiz, “nuestro negocio aúna la tradición, llevamos más de 80 años entregando directamente la leche fresca cada mañana a los madrileños; con la innovación, ya que contamos con una flota y unos envases cada vez más sostenibles y respetuosos con el planeta. El lechero de Priégola llega puntual, cada mañana, a las casas de los consumidores para que puedan disfrutar de la mejor leche fresca en su desayuno”.

UN PRODUCTO ENFOCADO EN MADRID

Desde el año 2015, Priégola cuenta con el sello M Producto Certificado de Madrid, una marca de garantía y un distintivo de los alimentos madrileños con el que la comunidad quiere garantizar el origen y la calidad de los productos agroalimentarios.

“Tenemos productos cuya excelencia y procedencia ha sido certificada, son productos de cercanía, seguros y con una calidad diferenciada. Además, los productos de proximidad se han reactivado en los últimos años y cada vez son más los ciudadanos que apoyan al comercio local, según el último estudio elaborado por American Express. Priégola va en línea con esta tendencia de los consumidores que priman la calidad del producto, el servicio humano y personalizado, así como el compromiso de la marca con el futuro del planeta”, afirma Tomás Ortiz.

Uno de los productos de Priégola en casa.
Uno de los productos de Priégola en casa.

LA SOSTENIBILIDAD, EN EL CENTRO DEL NEGOCIO

Actualmente, la empresa cuenta con una flota de 9 vehículos de reparto refrigerados para asegurar la temperatura necesaria y mantener la cadena de frío para que el producto llegue en perfecto estado a los clientes. Es una flota actualizada con motores EUR6 de última generación, más eficientes, que reducen de forma importante sus emisiones y son más respetuosos con el medioambiente.

Además, la leche fresca cuenta con un envase 100% de origen vegetal, hecho de cartón renovable y tapón de origen vegetal, evitando de media un 20% de emisiones de CO2 a la atmósfera. La materia prima del cartón procede de bosques gestionados de manera responsable y certificado FSC (Forest Stewardship Council), y las emisiones de CO2 para la fabricación de estos envases han sido neutralizadas a cero, gracias al programa CarbonNeutral.

La alternativa de los negocios que apuestan por la sostenibilidad son las flores preservadas

0

La sostenibilidad en los negocios es algo que están implementando muchos emprendedores y empresarios hoy en día para contribuir a la preservación del planeta.

Entre la variedad de prácticas ecoamigables destaca la utilización de flores preservadas. Estos productos se exhiben en compañías de todos los sectores, desde restaurantes y locales comerciales, hasta hoteles y clínicas. Este tipo de flores, que son cuidadosamente tratadas para mantener su belleza natural durante años, más allá de ser una opción sostenible, aportan esteticismo y belleza a los espacios. Estas se pueden adquirir en tiendas especializadas como Roses To Love.

Las razones para decorar los negocios con flores preservadas

Decorar los negocios con flores preservadas ofrece muchos beneficios que van más allá de lo estético. Como ya se mencionó, una de las grandes bondades de estos productos es que se consideran ecológicos. Esto se debe a que para lograr su preservación se usan implementos naturales, orgánicos y, por supuesto, no tóxicos.

Otra de las cualidades de estas flores es que no requieren de cadena de frío para su almacenamiento y transporte, por lo que permiten disminuir el consumo de energía. Esto, a su vez, es una manera de reducir los gases de efecto invernadero responsables en gran medida del cambio climático. Por otra parte, no requieren de una gran atención, ya que no necesitan riego ni mucho menos luz solar. 

Un aspecto clave es que son muy duraderas. Si se les da un buen trato, pueden mantenerse hermosas e intactas por un periodo de tiempo de aproximadamente cinco años.

En conclusión, aunque comprar las flores preservadas puede requerir de una inversión más elevada por parte de los negocios, al final es una decisión inteligente, dado que no hay que sustituirlas constantemente.

Sitios para comprar flores preservadas

Las flores preservadas se pueden adquirir en empresas especializadas como Roses To Love. En este lugar utilizan una técnica avanzada que no tiene nada que ver con la deshidratación o la liofilización. Con ello, garantizan que los arreglos florales que componen, se mantengan frescos y con un aspecto natural.

Roses to Love cuenta con un catálogo variado en su boutique atelier, que se adapta a todo tipo de necesidades y requerimientos, pues hay flores de diferentes colores, tamaños y precios. Cada negocio puede encontrar la alternativa más indicada para sus instalaciones. Actualmente, cuentan con clientes distinguidos de diferentes sectores, como clínicas de belleza estética donde es muy importante la diferenciación para sus clientes o el impacto en los hoteles cuando sus clientes reciben un detalle tan especial con flores preservadas comestibles, detalles con sabor y que perduran en la memoria.

En cualquier caso, las empresas que deseen una decoración llamativa y singular deben ponerse en contacto con el equipo de Roses To Love, el cual ofrece una asesoría personalizada. Para conocer los canales de comunicación se puede consultar la página web de la compañía.

Vinchin, una de las líderes en soluciones de backup y recuperación de datos, llega a España de la mano de Towers IT

0

Towers IT se complace en anunciar que ha suscrito un acuerdo de distribución con Vinchin, El objetivo es establecer una estrecha colaboración estratégica a largo plazo. 

Vinchin es una empresa, nacida en China, pero con una fuerte presencia global. Es uno de los líderes reconocidos, tanto por el mercado, como por los analistas, en tecnologías de protección de datos, soluciones backup y recuperación ante desastres.

Vinchin Backup & Recovery, la solución de copia de seguridad de máquinas virtuales de próxima generación es compatible con los entornos virtuales más populares del mundo, incluidos VMware, XenServer/XCP-ng, Hyper-V, RHV/oVirt, OpenStack, Sangfor HCI y Oracle Linux Virtualization Manager y Huawei FusionCompute. 

Entre las numerosas ventajas de Vinchin, se encuentran su facilidad de uso, el soporte postventa 7 x 24 para sus clientes, sus sistemas de protección frente a ataques informáticos (ransomware), su versatilidad en cuanto al número de plataformas soportadas y una relación prestaciones precio inmejorable.

Vinchin cuenta con notables referencias entre clientes de diferentes sectores y procedencias geográficas que avalan su nivel de excelencia tecnológica, con más de 3 millones de máquinas virtuales protegidas.

Su programa de canal está diseñado para facilitar a los revendedores, integradores de sistemas y proveedores de servicios gestionados de Backup el acceso a una de las tecnologías líderes con una política de precios y descuentos muy atractiva.

Según Shall Ao, International Sales Director de Vinchin, “el acuerdo con Towers IT nos va a permitir un gran avance en Iberia, tanto con los partners como con los clientes”.

Para José Ramón Crespo, Director de Towers IT, “Estamos muy contentos de asociarnos con una empresa como Vinchin en España y Portugal. Nuestra vision requiere que estemos constantemente explorando tecnologías disruptivas de próxima generación y Vinchin, es uno de los proveedores líderes en soluciones modernas de backup y recuperación de datos que respalda perfectamente nuestra estrategia».

H&M incrementa las ventas pese al recorte de 300 tiendas

H&M consiguió en el segundo trimestre un aumento del 6% en ventas y gana 274 millones de euros. Esta cifra destaca porque se consiguió pese a que echaron la persiana a 300 locales. Una de las cuestiones clave es la mejorar de la oferta y servicios, tanto en la parte física como online.

H&M, LA CADENA DE ‘FAST FASHION’

La cadena es una de las empresas más importantes en el mundo de la moda, siendo una de las más importantes en Suecia, la marca cuenta con un total de 4.465 tiendas repartidas en 69 países y con alrededor de 106.522 empleados, 855 menos que en 2022.

La compañía sueca de ‘fast fashion’ vende ropa por catálogo y a través de Internet en 44 países. Cuenta con ocho marcas entre ellas H&M, Weekday, Monki, COS (Collection of Style), H&M Home, & Other Stories, Arket y Afound y ha ido dando varios pasos importantes hacia sus objetivos. Han aumentado las ventas en muchos mercados, a pesar de la reducción del poder adquisitivo. Sin embargo, los factores externos que influyen en los costes de compra siguen mejorando.

En este contexto, H&M es uno de los destinos de moda más grandes del mundo con varios miles de millones de visitas al año a nivel mundial en tiendas y en línea. La compañía sueca está mejorando el surtido y ampliando la oferta con más productos y servicios para una mayor comodidad cuando los clientes compren en sus establecimientos y en la página online.

H&M venta segunda mano
H&M tiene ‘fast fashion’.

EL CIERRE DE TIENDAS H&M

H&M quiere brindarles a sus clientes una experiencia aún mejor con más inspiración y mayor conveniencia en sus propios establecimientos físicos y canales digitales. la directora ejecutiva de Grup H&M, Helena Helmersson, defiende las decisiones en esta materia. «Podemos ver claramente que la tienda física es importante para nuestros clientes, y las ventas en la tienda han aumentado en lo que va del año a pesar de tener 300 tiendas menos», dijo.

Cuando se trata de elevar la marca los dirigentes de la compañía se enfocan en mejorar aún más la oferta del cliente, la experiencia y en hacer un gran trabajo relacionado con la cadena de suministro. La cuestión viene cuando se trata de desarrollar las tiendas físicas, asegurándose de que tienen la red de tiendas óptima. Y, con eso, vienen ciertos cierres cuando se trata de mercados maduros y de crecimiento en algunos de los mercados nuevos, pero también se desarrollan los formatos puros para asegurar de que se tiene el formato relevante y el surtido relevante donde tengan las tiendas.

«ESTAMOS OPTIMIZANDO AÚN MÁS NUESTRA CARTERA DE TIENDAS PARA ASEGURARNOS DE TENER LA CANTIDAD CORRECTA DE TIENDAS EN LAS UBICACIONES CORRECTAS»

Helena Helmersson, directora ejecutiva de Grup H&M

La compañía trabaja de una manera peculiar, cambiando continuamente los precios de sus artículos. Actualmente, están monitorizando continuamente cada mercado y cada tipo de producto para asegurarse ser la marca que ofrece la mejor relación calidad-precio. Entonces, el potencial para hacer ciertos cambios en los precios es para asegurarse de que son competitivos, pero siempre con cierto equilibrio ya que la empresa se está enfocando en alcanzar el objetivo de rentabilidad fijado de 2024.

H&M

AUMENTAN LAS VENTAS ONLINE Y LA COMPAÑÍA PONE EL FOCO

Sin embargo, las ventas online continuaron desarrollándose bien. Alrededor del 30% de las ventas se realizan online, al mismo nivel que el año pasado. Una vez más el grupo sueco muestra la fortaleza de contar con canales de venta tanto físicos como digitales, que se fortalecen y se complementan. H&M se está esforzando para integrar aún más el canal online para crear una experiencia del cliente lo más fluida e inspiradora posible.

H&M busca optimizar la cartera de tiendas, en primer lugar, ven que las tiendas físicas son muy importantes aún para sus clientes. Una forma en la que los consumidores se inspiran y pueden probarse la ropa. Pero lo que es más importante para el grupo sueco es la combinación de la que siempre habla H&M en los canales digitales y los físicos, y cómo estos pueden fortalecerse entre sí.

EL TERCER TRIMESTRE DE H&M HA EMPEZADO CON UN AUMENTO DE LAS VENTAS EN JUNIO

Sobre esto, Helena Helmersson ha indicado que «a medida que lo digital se ha expandido, en lo que respecta al comportamiento de compra, también hemos reducido el número de tiendas en ciertos mercados maduros. Al observar el ritmo de esa disminución, por supuesto, cada vez más trabajo llega a niveles más óptimos. Y también vemos la oportunidad de aumentar el número de tiendas en algunas partes del mundo».

En este contexto, la expansión del grupo se lleva a cabo con el objetivo de aumentar las ventas en todos sus canales. H&M ha realizado importantes inversiones a largo plazo con énfasis en lo digital. Las tiendas físicas siguen siendo importantes, ya que los clientes aprecian tener tiendas disponibles. El papel de los establecimientos también se ha desarrollado para convertirse en una parte importante de la cadena de suministro, particularmente como parte de las soluciones de la ‘última milla’.

Canal online compañía sueca
Canal online compañía sueca.

EL OBJETIVO: SER UNA MARCA REFERENCIA EN LA SOSTENIBILIDAD

H&M sigue invirtiendo en nuevas empresas que permitan una industria de la moda más circular que esté en línea con el enfoque de la empresa de liderar la industria textil hacia un futuro más sostenible.  Actualmente, el grupo sueco tiene más de 25 participaciones y recientemente lideran una ronda de inversión en Kintra Fibers, que ha desarrollado un poliéster de origen biológico que es compostable y también tiene el potencial de ser biodegradable. Kintra Fibers está diseñado para abordar el impacto ambiental del poliéster tradicional en cada etapa, desde la producción hasta el final de su vida útil.

LA AMBICIÓN DE H&M ES LIDERAR EL CAMBIO HACIA UNA INDUSTRIA DE LA MODA CIRCULAR

El objetivo es reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Actualmente, el grupo sueco trabaja para comprar energía 100% renovable en nuestras propias operaciones, reducir el uso de combustibles fósiles y, en cambio, aumentar el uso de energía renovable en nuestros socios y proveedores. A pesar de la difícil situación en el mundo que nos rodea, el Grupo H&M se mantiene fuerte con una posición financiera sólida, un flujo de caja estable y un inventario bien equilibrado.

En este marco, la directora ejecutiva de Grup H&M, Helena Helmersson, afirmó que «aunque el mundo que nos rodea sigue siendo un desafío, vemos varías áreas donde los desarrollos van en la dirección correcta. Combinando nuestras inversiones y mejoras de eficiencia, existen buenos requisitos previos para un crecimiento continuo y una mejora de la rentabilidad. Nuestro objetivo de lograr un margen operativo del 10% en 2024 se mantiene».

Warner incluirá CNN y deportes en su plataforma de streaming HBO Max

El Presidente y Director General de Warner Bros Discovery, David Zaslav, ha anunciado que su plataforma estrella de streaming, HBO Max incluirá la oferta del canal de noticias CNN en las próximas semanas. La oferta televisiva podría variar de precio al alza al aumentar la inversión en contenidos e la calidad si finalmente incluye un paquete de oferta deportiva en la misma marca por suscripción. Zaslav hizo el anuncio de las novedades de Warner para sus contenidos de pago durante una distendida charla en la conferencia organizada por Goldman Sachs najo el título «Communacopia & Technology».

DE EE UU AL DESPLIEGUE EUROPEO DE HBO

Desde que se lanzara HBO Max en EE.UU., la corporación del entretenimiento continuó con los despliegues internacionales en América Latina y Europa. Su CEO, David Zaslav, la valora como una «plataforma realmente fantástica. Es capaz de soportar todo nuestro entretenimiento y no ficción». Las novedades anunciadas y la integración de contenidos se van a desplegar completamente «el año que viene y a finales de este año en todo el mundo», según anunció.

La compañía planea incluir el contenido que estaba en su otra plataforma Discovery, (hogar, comida, crimen), «y así haremos realidad la idea de un menú más amplio de contenido, que parece estar ya funcionando. Tenemos que trabajar para hacer la transición de llevar a la gente a Max, y hasta ahora eso ha funcionado muy bien. Ahora tenemos que centrarnos en cómo lo hacemos crecer», ha explicado Zaslav.

El CEO de Warner confirmó que lo más inmediato será el lanzamiento de CNN Max en las próximas dos o tres semanas. «CNN es la marca de noticias más reconocida en todo el mundo. Es un fuerte activo lineal, pero lanzaremos un nuevo producto de noticias en directo. Así que cuando estés en Max, no sólo estarás en tu propio mundo, donde también puedes ver «White Lotus», «Succession» o «Fixer Upper», sino que también puedes sintonizar noticias en vivo y si algo está sucediendo en el mundo, lo verás» ha relatado con entusiasmo Zaslav.

El CEO de Warner confirmó que lo más inmediato será el lanzamiento de CNN Max en las próximas dos o tres semanas


Para él, el producto está vivo, tanto que va a incluir la joya de la corona de los contenidos valiosos. «Luego añadiremos deportes. Prometimos que incluiríamos deportes en Max y en el corto plazo, vamos a llegar a los suscriptores con más contenidos, porque este es uno de los puntos fuertes de esta empresa; somos líderes en noticias, líderes en entretenimiento y líderes en deportes, a nivel nacional (EE.UU.) y en todo el mundo, donde tenemos un montón de grandes contenidos. Todo eso podríamos ponerlo en práctica», ha afirmado un optimista David Zaslav.

No obstante reconoció que en la empresa están en pleno proceso para averiguar exactamente cómo, con estas intenciones, pueden crear valor para el consumidor y crecimiento sostenible para los accionistas. Zaslav insistió en señalar el prestigio de CNN al recordar que se trata de «el primer sitio digital de noticias del mundo. En un mes cualquiera tenemos alrededor de 150 millones de personas que vienen a nosotros».

También recordó el potencial en audiencia de los otros «100 a 150 millones de jóvenes» que se puede alcanzar con las noticias deportivas, que junto el resto de contenidos que ya ofrecen, quieren conseguir una CNN en lineal y llevarla a SVOD (Vídeo Bajo Demanda por Suscripción), conseguir que sea una marca y construirla en el streaming, ya sea por suscripción o de acceso libre. Para ello mostró su absoluta confianza en Mark Thompson, el nuevo CEO y presidente de la «principal organización de noticias en el mundo. Es la persona adecuada en el momento adecuado», dijo.

Warner incluirán CNN noticias y deportes en su plataforma de streaming HBO Max
David Zaslav, CEO de Warner Bros Discovery.

CON CNN ENCARECERÁ

El presidente de Warner Bros Discovery afirmó que una vez incluida la CNN en la plataforma, no necesariamente va a subir el precio, lo que sí ocurrió cuando se lanzó Max, cuando ofrecieron
un producto valorado por el público, «en el que la gente pasaba más tiempo y más personas de la familia entran Max». Lo que les preocupaba en la compañía era cómo hacer la transición sin hacer daño. «Contamos con casi 100 millones de hogares, lo cual es una gran escala y una gran ventaja en el mercado, y tenemos un activo que está haciendo dinero a nivel nacional», aseguró.

«CNN es el primer sitio digital de noticias del mundo. En un mes cualquiera tenemos alrededor de 150 millones de personas que vienen a nosotros»

En cuanto a la estrategia de Ingreso Promedio por Unidad (ARPU) en su segmento directo al consumidor, Zaslav aclaró que «lo bueno de la publicidad digital en general es que, en el cable, nos pagan por personas de 25 a 54 años. Las audiencias de muchos de nuestros canales, ya sea Discovery, HG o el de cocina, a veces el 50%, 60%, 70%, 75% son mayores de 54 años. Así que sólo recibimos ingresos publicitarios por una parte más pequeña de nuestra audiencia». Aún así afirmó que sigue siendo un buen negocio, porque en el streaming tienen datos mucho mejores, les pagan por cada suscriptor y generamos mucho valor en el producto ad-lite».

Aseguró también que siempre ha sido un gran defensor de la agrupación para evitar la molestia al consumidor de tener que estar buscando contenido en distintas plataformas y aplicaciones. En este sentido, ya han realizado experimentos, como poner el mejor contenido de AMC en HBO Max durante 60 días.

También explicó que esta agrupación, la necesidad de invertir en calidad y contenido premium derivará en un aumento de precio. «Creemos que hay una oportunidad a medida que agregamos contenido de calidad a Max y lo lanzamos en todo el mundo para avanzar en el precio. Cuando hemos subido el precio, no hemos encontrado ningún casi resistencia y la pérdida de suscriptores ha sido muy mínima», sostiene.

DEPORTES EN HBO MAX


Zaslav confirmó que tienen «un plan de ataque estratégico muy completo en deportes, con TNT en EE.UU., con la NBA y la NHL, y March Madness, el béisbol que comienza en octubre. En las próximas semanas, presentaremos un plan. Creemos que es una gran ventaja para nosotros tener deporte y noticias en directo, junto con nuestro ramo de entretenimiento, biblioteca de no ficción y películas.

La compañía ya ha experimentando con la introducción de contenido deportivo y noticias fuera de Estados Unidos. En su plataforma en Polonia son el principal proveedor de noticias y su audiencia ha crecido. Eso les animó a decidir incluir CNN Max en Max. También han probado con la inclusión de los deportes en el Reino Unido, «donde Sky y nosotros somos líderes en deportes. Tenemos BT Eurosport, y lo ofrecemos en muchos casos como un complemento. En Europa se puede obtener multicanal a domicilio por 10, 20 o 30 euros. Y si quieres deporte, optas por él«, aunque explicó que es el contenido que ha tensionado el mercado por que ha subido de precio.

La compañía ya ha experimentando con la introducción de contenido deportivo y noticias fuera de Estados Unidos

«Lo nuestro son las noticias, el entretenimiento de no ficción y el deporte. Y nuestro contenido es en conjunto, a un precio razonable. Seguimos produciendo muchos contenidos y hemos
aumentado nuestra inversión. Y si nos fijamos en nuestro paquete global de noticias y deportes, creo que funciona muy bien», explicó tras señalar que su media de audiencia cualquier noche está entre el 25% y el 40% a 50% de la audiencia en cable.

Banco Santander y BBVA cruzan los dedos ante las decisiones de Brasil y Turquía sobre los tipos

Banco Santander y BBVA están atentos esta semana a las reuniones de los bancos centrales de Brasil y Turquía porque las previsiones en ambos casos son favorables para los intereses de las dos entidades financieras españolas. A Banco Santander le conviene que se reduzcan los tipos; a BBVA, que suban.

A Banco Santander le interesa que el Copom (Banco Central do Brasil) baje los tipos de interés en 50 puntos básicos, tal y como está previsto por el consenso de analistas porque eso ampliará sus márgenes.

A BBVA, por su parte, le interesa lo que haga el banco central de Turquía porque una nueva subida de tipos beneficiaría a su filial otomana Garanti. Y eso es lo que se espera que haga el Banco Central de la República de Turquía (CBRT) en cinco puntos porcentuales.

Ambas reuniones tendrán lugar el jueves, por lo que el miércoles, los dos grandes bancos españoles tendrán toda su atención en lo que haga y diga la Reserva Federal estadounidense.

Banco Santander Hector Grisi Checa Consejero delgado Merca2.es

Sobre el papel, la decisión de la Fed no afectará a ninguno de los dos bancos porque no se esperan novedades. La entidad que dirige Carlos Torres Vila, BBVA, no tiene presencia directa (filiales) en Estados Unidos desde 2021, pero a la que dirige Héctor Grisi Checa, Banco Santander, le beneficiaría una subida de tipos porque mejorarían los márgenes que obtienen por sus negocios norteamericanos.

LA RESERVA FEDERAL NO SUBIRÁ TIPOS MAÑANA…

La cuestión entre los economistas ya no es qué va a hacer la Reserva Federal, sino qué va a decir después en el comunicado y qué habrá en sus proyecciones económicas hasta 2026.

En HSBC UK consideran que no habrá subida de tipos en septiembre, pero que la Fed mantendrá la opción de una subida adicional si fuera necesaria. En la conferencia de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell podría aceptar las recientes mejoras en la inflación, pero reiterar su visión de que los riesgos se mantienen sesgados al alza.

El comentario de Powell podría tener una gran influencia en la dirección del mercado

Para los expertos de Wells Fargo, la FOMC va a mantener los fed funds sin cambios puesto que la inflación ha empezado a ralentizarse de forma más clara. “Sin embargo, con los precios todavía creciendo bien por encima del objetivo, esperamos que la decisión venga acompañada con el mensaje de que todavía es posible un mayor tensionamiento monetario si los próximos datos lo sugieren”.

El comentario de Powell en la conferencia posterior podría tener una gran influencia en la dirección del mercado este otoño, afirma la estratega jefe de renta fija de Schwab, Kathy Jones. “No esperamos subida de tipos en la reunión de esta semana, pero la puerta está abierta a otra subida antes de final de año”, afirma Jones.

“Esperen de Powell que reitere su mensaje de que la Fed mantendrá los tipos elevados hasta que el trabajo esté terminado y se mantengan con el objetivo de inflación del 2%”.

… PERO PODRÍA SUBIRLOS ANTES DE FINAL DE AÑO

La opinión de Citi Research es similar, pues no espera un cambio material en el lenguaje del comunicado en la frase “determinar la extensión de la política adicional que pudiera ser apropiada…”

La Fed también publicará un resumen de sus proyecciones económicas. En ellas, Citi Research espera revisiones al alza sustanciales de las estimaciones sobre el PIB para 2023 y potencialmente modestas estimaciones a la baja en la tasa de desempleo. Por otro lado, las previsiones del deflactor del PCE se recortarán. La combinación de revisiones sería relativamente neutral y los miembros de la Fed preservarán la opcionalidad al mantener la media del dot 2023 sin cambios en el 5,6%.

carlos torres vila presidente bbva Merca2.es

Citi Research también espera que el dot para 2024 permanezca sin cambios al 4,6%. Powell probablemente mostrará un tono neutral durante la conferencia de prensa, poniendo énfasis en la dependencia de los datos para determinar la necesidad de tensar o mantener los tipos de interés en próximas reuniones.

El dot plot mantendrá la puerta abierta para una subida, pero que no se ejecutará

Por último, desde Generali Investments, afirman que la Fed ha terminado con las subidas, pero no habrá bajadas antes de junio de 2024. “Sólo sorpresas muy negativas desde la inflación podrían impulsar otra subida en noviembre”. E ING concluye con la idea de que el dot plot mantendrá la puerta abierta para una subida de tipos, “pero no vemos que se ejecute”.

SANTANDER, BBVA Y LOS DEMÁS BANCOS CENTRALES

Hablamos mucho de la Fed, pero también Brasil (miércoles), Suiza, Noruega, Suecia, Reino Unido, Indonesia, Suráfrica, Taiwan, Turquía (jueves) y Japón (viernes) tienen decisiones de tipos.

Según las pantallas de Bloomberg, no se esperan cambios en los tipos oficiales de Indonesia, Suráfrica, Taiwan y Japón, pero se subirán 25 puntos básicos los de Suiza, Suecia, Noruega, Reino Unido y Japón.

Los dos casos más marcados serán Brasil, donde se espera que el Copom baje los tipos en 50 puntos básicos, hasta el 12,75%, y Turquía, donde la previsión es que se suban cinco puntos porcentuales, precisamente donde los dos grandes bancos españoles tienen intereses.  

¿Cuáles son las razones que hacen que el café italiano sea tan apreciado por tantas personas?

0

En España, el café es una de las bebidas más populares y consumidas por las personas. Algunos optan por cualquier tipo de café, sin embargo, muchos otros prefieren una variante específica con un destacado aroma y sabor. Para estas personas, una de las opciones más llamativas es el café italiano.

Actualmente, la cultura y tradición de este café está ampliamente difundida, y muchas personas lo consideran una de las mejores variantes en el mundo. Sin embargo, para disfrutar de su auténtico aroma, textura y sabor, es importante buscar un distribuidor de calidad en este producto, como Bocca della Verità.

Las cualidades de Bocca della Verità y su café italiano de primera calidad

Bocca della Verità forma parte de un grupo empresarial originario de Italia, el cual lleva en el mercado desde 1958. Esta larga experiencia los ha llevado a desarrollar un producto de calidad sumamente elevada, el cual se cosecha en sus propios campos de cultivo, repartidos en tres diferentes continentes. Sus exclusivos blends son elaborados por maestros cafeteros experimentados, quienes escogen los mejores granos para cada selección. Esto da como resultado un producto con sabores naturales exquisitos, sin materia grasa y con excelentes precios para sus consumidores.

Su catálogo incluye diversas variantes de estos blends, con su propio sabor y características. Además, estos productos vienen en varias presentaciones, como café en grano, molido, preparados solubles y cápsulas compatibles con diversos modelos de cafeteras. Todos ellos están disponibles para compra directa en su local físico, ubicado en Valencia, así como a través de su tienda online e, incluso, se pueden solicitar en 8 países europeos diferentes a través de Amazon.

Las características que hacen del café italiano uno de los más famosos del mundo

Existen varios motivos por los que el café italiano es tan famoso y considerado por muchas personas como uno de los mejores del mundo. Uno de ellos es su amplia historia y tradición en Europa, la cual se remonta al siglo XVI, cuando los primeros granos de este producto llegaron al continente a través del puerto de Venecia. Desde esta época, el país ha desarrollado toda una cultura alrededor de esta bebida, lo que ha dado origen a varias de las formas más famosas de prepararla, como el espresso, el capuchino o el mocaccino, entre otras variedades.

Con el paso del tiempo, los italianos también han comprendido a fondo la naturaleza de los granos de café y han desarrollado técnicas para aprovechar al máximo sus cualidades en la preparación de esta bebida. Toda esta tradición se puede apreciar en los diferentes productos de la marca de café italiano Bocca della Verità, una empresa que sigue de cerca la evolución del mundo cafetalero, con el objetivo de ofrecer a sus clientes un producto diferente, original y con la mayor calidad posible.

La Fiscalía investiga por «indicios de criminalidad» la concesión del agua en San Javier

0

El contrato del agua y alcantarillado en el Ayuntamiento de San Javier (Murcia), adjudicado a Aqualia, abre un nuevo y punzante capítulo. La Fiscalía ve «indicios de criminalidad» en el concurso público de 247 millones de euros, un montante que abonarán los habitantes del municipio durante los próximos 20 años. El Consistorio pagará a la empresa filial de FCC el 20% de su Presupuesto anual durante veinte años para sufragar el coste.

Aqualia barrió en las notas técnicas del concurso público, con una puntuación máxima otorgada por Ingeagua, empresa contratada por el Ayuntamiento de San Javier para realizar la valoración. No obstante, esta nota se realizó siguiendo criterios de adjudicación mediante juicio de valor, es decir, un análisis subjetivo de cada una de las ofertas presentadas pero sin mostrar los motivos por los cuales se otorgó la mejor puntuación posible.

LA FISCALÍA PIDE DOCUMENTACIÓN A AQUALIA

En este caso, Aqualia se llevó los 49 puntos de 49 posibles, una oferta perfecta. El segundo oferente obtuvo 44 puntos, cinco menos. La diferencia puede ser entendida como ínfima, pero esos cinco puntos muestran una brecha prácticamente imposible de superar independientemente de la nota técnica a tenor de la fórmula utilizada por Ingeagua.

Cabe recordar que Ingeagua invitó a Aqualia a este concurso, una acción habitual en este tipo de contratos. No obstante, no todos habrían jugado con las mismas cartas, a tenor del durísimo escrito de Fiscalía, que ha dirigido la investigación también hacia Aqualia, al exigirle el contrato con Ingeagua.

De hecho, con esta brecha de apenas cinco puntos, Aqualia tenía asegurada la adjudicación. Era su gran ventaja e imposible de superar incluso mejorando la oferta económica temeraria de la filial de la constructora controlada por Carlos Slim. En este caso, el límite máximo se estableció en 65 millones de euros, mientras que Aqualia presentó una oferta por 80,7 millones de euros, un 24% por encima de los baremos máximos.

SAN JAVIER, UN ESCÁNDALO EN PLENA CAMPAÑA

El concurso en sí está ahora bajo la lupa de la Fiscalía a raíz de una denuncia de Pleamar San Javier, un partido de la oposición y sin representación municipal en aquel momento. El escándalo estalló en plena campaña municipal del pasado 28 de mayo y la formación realizó un informe con los datos del Consistorio y del concurso para conocer si había posibles indicios de delito.

Se trata de un informe público y que se presentó como un ultimátum al Consistorio, que prefirió guardar un silencio sepulcral para no dar nuevas pistas sobre el concurso público. El ‘popular’ José Miguel Luengo mantiene desde entonces su silencio, pero también se empeña en aprobar la adjudicación lo antes posible, según ha podido conocer MERCA2.

De hecho, se barajan dos posibilidades para dar el sí al concurso y entregar los 247 millones a Aqualia. Por un lado, se abre la vía ordinaria, con un pleno fijado para el próximo 19 de octubre; mientras también se estudia aprobarlo antes con un pleno monográfico para la adjudicación. Es decir, un escándalo dentro de otro en vez de esperar si el concurso se realizó de forma irregular. «Tienen prisa por aprobarlo», según deslizan fuentes municipales a este medio.

el órgano público las abrió el pasado 4 de agosto tras la denuncia de Pleamar

La Fiscalía ha abierto diligencias penales por las posibles irregularidades del contrato. Según han señalado diversas fuentes, el órgano público las abrió el pasado 4 de agosto tras la denuncia de Pleamar, que instó a Luengo Gallego a comparecer públicamente para dar las oportunas explicaciones del espinoso asunto y tratar de limpiar el nombre del municipio y de los propios funcionarios. La denuncia se presentó cuatro días antes de las elecciones municipales, en plena campaña electoral y con un silencio absoluto del alcalde, que ha obtenido la mayoría absoluta por un sólo asiento.

DILIGENCIAS PENALES POR UN CONTRATO DE 247 M€

En el pleno del pasado mes de agosto, el concejal y portavoz de Pleamar exigió al equipo de Gobierno paralizar absolutamente todos los trámites y «poner a cero el contador» para iniciar una nueva adjudicación. Lejos de ello, los ‘populares’ están empeñados a continuar adelante. Si bien es cierto, aún no hay caso ante la Justicia, pero sí existen los indicios de criminalidad.

La Fiscalía indaga en el contrato de Aqualia con Ingeagua
La Fiscalía indaga en el contrato de Aqualia con Ingeagua

El escrito de la Fiscalía es durísimo y abre la puerta a un nuevo caso de corrupción municipal, más por las «graves sospechas» que se han generado durante el concurso de Aqualia, especialmente por la «actuación del técnico municipal de área», que habría estado anteriormente a sueldo de Aqualia.

«Hemos cumplido con nuestra obligación como vecinos de San Javier, y más como formación política», aseguró Antonio Javier López-Alemán, concejal de Pleamar, a preguntas de este medio. El edil mantiene un prudente cautela sobre el caso al considerar las consecuencias legales y penales que acarrearían los supuestos delitos cometidos.

Eso sí, ha exigido llegar hasta el final y evitar que los casos puedan morir cerca de la orilla, como ocurrió con la desaladora de Murcia. Pleamar ha echado un capote, además, a los funcionarios del Consistorio, especialmente a quien debe encargarse una hipotética nueva adjudicación.

INGEAGUA Y AQUALIA, DUPLA GANADORA

Ingeagua y Aqualia han conformado un dupla de empresas perfecta para obtener la licitación pública en cualquier concurso de agua donde aparece la consultora malagueña, encargada primero de establecer los pliegos y condiciones del contrato, así como después facilitar la labor de la Mesa de Contratación, última en decidir sobre la adjudicación, con informes y calificaciones obtenidas por las distintas ofertas presentadas.

Si todo saliera como debe, la licitación sería la mejor para los ciudadanos, los primeros en pagar los miles de millones de euros que se abonan para una mejor gestión del agua y alcantarillado, entre otros servicios.

No obstante, la asociación con Ingeagua le ha valido a Aqualia conseguir el 60% de los contratos a los que se presentan conjuntamente, una tasa de éxito que se traduce después en cientos de millones de euros, como ha ocurrido en el polémico concurso de San Javier (Murcia), valorado en 247 millones. La estrategia es sencilla. Un Ayuntamiento o Mancomunidad pide asesoramiento a Ingeagua, una de las pocas consultoras dedicadas casi exclusivamente a este tipo de tarea, para después imponer una serie de condiciones y especificaciones que tiene la filial de FCC.

Publicidad