jueves, 10 julio 2025

Por fin, con la nueva actualización de Windows 11 llegan los cambios más esperados

¡Windows por fin de actualizó! La espera ha sido larga, pero Microsoft está finalmente entregando lo que se prometió. Después de la integración de co-piloto y nuevas características de la IA, que vino con numerosos errores y problemas técnicos, la próxima actualización de Windows 11 tiene como objetivo entregar las modificaciones más esperadas para los usuarios. Si estás entre aquellos que esperan mejoras sustanciales en su software, puede iniciar la preparación para los próximos desarrollos

En este post, examinaremos detalladamente todos los detalles esenciales sobre la futura actualización de Windows 11, y cómo estas modificaciones mejorarán la interacción de su sistema operativo, haciendo que sea más suave, exacta y simplificada para los usuarios.

La evolución continua de Windows 11

La evolución continua de Windows 11
Fuente: Agencias

Microsoft ha demostrado una vez más que el desarrollo de Windows 11 está en curso y está lejos de parar. Aunque las mejoras anteriores no siempre han sido tan fundamentales como se esperaba, parece que las próximas noticias en la actualización 24H2 traerán un cambio sustancial, que ha sido ampliamente esperado por los ansiosos usuarios de este sistema operativo.

Esta versión actualizada se ha enfrentado a críticas por varios problemas, incluyendo el mal funcionamiento de algunas herramientas y las fallas de rendimiento del sistema. Sin embargo, Microsoft ha agotado los comentarios y está desarrollando mejoras para corregir estos problemas e incorporar características que elevarán sin duda la experiencia general.

Windows Beta y Dev: una prueba para los aficionados

Windows Beta y Dev: una prueba para los aficionados
Fuente: Agencias

Antes de que llegue la actualización estable, los usuarios entusiastas tienen la oportunidad de probar las nuevas características de Windows 11 las versiones Beta y Dev son accesibles para los adoptantes tempranos del nuevo lanzamiento de Microsoft. A pesar de que estas iteraciones están destinadas principalmente a especialistas y usuarios experimentados, proporcionan un vistazo preliminar a la iteración final esperada

Una característica clave en la última actualización es la alteración significativa en el gestor de tareas, lo que permite un seguimiento más preciso del uso de la CPU. Esto es solo uno de los avances que conducirá a mejoras sustanciales en la eficiencia de Windows 11

El administrador de tareas: un cambio necesario

El administrador de tareas: un cambio necesario
Fuente: Agencias

Si verificas con frecuencia el gestor de tareas para observar el uso de los recursos de tu ordenador, se verá que el funcionamiento del CPU aquí a menudo ha sido algo inexacto, se supone que el gestor de tareas muestre algo beneficioso, sin embargo, su capacidad para la utilización del CPU ha sido crucial. Durante períodos prolongados el dispositivo, de vez en cuando, no ha mostrado cifras dependientes o precisas, complicando la detección de aplicaciones problemáticas o aquellos que utilizan excesivamente los recursos del administrador de tareas.

Microsoft sabe que este es un problema que necesita una solución. En la próxima revisión, el administrador de tareas cambiará la pantalla de la utilización del CPU, empleando un enfoque más preciso y conformando a las normas de la industria. La modificación anticipada está ansiosamente esperada por los usuarios, ya que proporcionará más insights auténticos en la eficiencia operativa de la CPU.

¿Por qué es importante este cambio?

¿Por qué es importante este cambio?
Fuente: Agencias

Es crucial observar que, hasta ahora, el gestor de tareas de Windows 11 mostró dos números distintivos, en función de si estábamos en la tabla de procesos o la tabla de rendimiento. Este problema surgió debido a la tabla de procesos que empleaba un método de computación menos preciso, mientras que la tabla de rendimiento mostró las cifras utilizando una técnica distinta, más precisa. La alteración que Microsoft efectuará en la actualización 24H2 normalizará ambas partes con el mismo sistema métrico, mejorando la coherencia y la precisión de los datos.

Esta modificación en la unidad de procesamiento tiene un efecto directo en la interacción del usuario. Tu podrás observar, más claramente, los factores que afectan a la eficiencia de tu ordenador, lo que le permite hacer mejores elecciones, como desactivar programas pesados o examinar posibles problemas de software que causan desaceleración o inestabilidad.

Mejoras al compartir archivos: un paso hacia la simplificación

Mejoras al compartir archivos: un paso hacia la simplificación
Fuente: Agencias

Otro mejoramiento que Microsoft ha avanzado para la próxima actualización de Windows 11 se refiere al método de intercambio de archivos dentro del sistema. A lo largo de los años, el intercambio de documentos en Windows ha sido una tarea bastante sencilla, sin embargo, con restricciones específicas que impiden una experiencia más simple y contemporánea.

Windows 11 reveló un sistema de intercambio de archivos que, en general, mejora el método por el que transmitimos y distribuimos archivos entre dispositivos y software sin embargo, la última mejora avanzará este procedimiento, ya que Microsoft ha iniciado modificaciones en el menú contextual al hacer clic derecho en los archivos

Nuevo menú de contexto para compartir archivos

Nuevo menú de contexto para compartir archivos
Fuente: Agencias

Cuando hagas clic derecho en un archivo dentro del explorador de archivos, una opción «Compartir» se vuelve visible. Colocando el ratón en esta opción, si es compatible con la opción de compartir archivos rápidos, se mostrará. La opción que permite compartir archivos rápidos se destacará, garantizando que los usuarios pueden identificarla fácilmente y seleccionarla para sus necesidades de compartir archivos.

La opción que apoya el compartir archivos de manera rápida se habrá destacado, facilitando la selección de usuarios, y el flujo, y garantizando que los usuarios que necesitan compartir, pueden hacerlo rápidamente. Entre las opciones, se descubrirán aplicaciones bien conocidas como WhatsApp, Outlook, y Mobile Link, lo que te permite enviar el archivo directamente del menú, sin abrir cada aplicación separadamente.

¿Cómo esto cambiará la experiencia de compartir archivos?

¿Cómo esto cambiará la experiencia de compartir archivos?
Fuente: Agencias
  • Esta pequeña alteración influirá significativamente en nuestra difusión de datos en Windows 11. La nueva función «Compartir» acelera el procedimiento, mejorando su velocidad y eficiencia.
  • En su lugar, podrás mandar archivos sin rodeos desde el Explorador de Archivos, mejorando la conectividad y la celeridad con la que compartimos documentos.

Otras novedades de la modernización 24H2

Otras novedades de la modernización 24H2
Fuente: Agencias

Aparte de los cambios más visibles en el Administrador de Tareas y las nuevas opciones para unirse archivos, la modernización 24H2 incluso traerá otras mejoras que afectarán a la inmovilidad y beneficio del sistema. Algunos de estos cambios incluyen:

  • Microsoft ha trabajado arduamente para mejorar el beneficio mundial de Windows 11, y se demora que esta modernización solucione varios problemas que afectaban a ciertas configuraciones de hardware. Con estas optimizaciones, los usuarios notarán una mayor fluidez al utilizar el sistema operativo, aún en equipos más antiguos.
  • Mejoras en seguridad: la seguridad siempre ha sido una prioridad para Microsoft, y con la modernización 24H2, se añadirán nuevas capas de protección. Esto incluye mejoras en la plancha versus malware, de este modo como actualizaciones para apalabrar que el sistema esté aparte en presencia de las últimas amenazas de ánimo.

¿Podemos fiarnos de la modernización de Windows 11?

¿Podemos fiarnos de la modernización de Windows 11?
Fuente: Agencias

Si no eres un gran fan de Windows 11 y te la has pasado alterado por algunos de los problemas anteriores por falta de especificación y fluidez en el sistema, la modernización 24H2 definitivamente compensará la amargura. Con mejoras en el Administrador de Tareas, la compartimentación de archivos y otras optimizaciones de beneficios, esta modernización promete un funcionamiento más ágil, precisa y seguro.

Si eres un profesional de la programación o simplemente tienes curiosidad por ensayar las nuevas características, puedes comenzar por las versiones Beta y Dev para contemplar las novedades anticipadamente. Sin embargo, si prefieres fiarte una lectura más consolidada, puedes estar tranquilo, que las actualizaciones añaden un mejor funcionamiento en todos los aspectos.

La primavera podría ser una época más brillante para los mercados emergentes

0

Justin Leverenz, director de Inversiones en Invesco, cree que la primavera podría ser una época más brillante para los mercados emergentes.

La rentabilidad de la renta variable de los mercados emergentes depende principalmente de dos factores: China y el dólar estadounidense, que han supuesto considerables vientos en contra para los inversores en emergentes durante un largo periodo de tiempo.

Sin embargo, en nuestra opinión, es probable que nos encontremos en un punto de inflexión que podría marcar el comienzo de otro mercado alcista estructural en la renta variable de los emergentes. A continuación, detallamos los argumentos a favor de China y los argumentos a favor de un dólar estadounidense más débil.

China depende de la convergencia de algunos factores

En primer lugar, esperamos ver una respuesta keynesiana progresiva al colapso pos pandémico del consumo interno. El estímulo fiscal, junto con una reestructuración significativa de la economía nacional y un mayor compromiso para hacer frente a las vulnerabilidades económicas, debería ayudar a reducir el estructuralmente alto nivel de exceso de ahorro en China. A su vez, esto debería reducir los considerables desequilibrios de la economía china y dar lugar a una fuerte recuperación cíclica del consumo interno.

En segundo lugar, no nos sorprendería ver cambios estructurales en el contexto político-económico de China, favorecidos por presiones tanto internas como externas, a saber, que China tendrá que depender cada vez más de la demanda interna para crecer en medio de las crecientes tensiones comerciales en todo el mundo. Como resultado, esperamos que el crecimiento en China sea menor, pero más sostenible y liderado por el consumo interno.

Los motores del crecimiento secular se alinean para las Bolsas emergentes

En nuestra opinión, la Bolsa china sigue estando muy infravalorada e infravalorada. Creemos que los inversores extranjeros acabarán volviendo tras la estabilización del crecimiento económico. Además, en los últimos cinco años de turbulencias económicas, China ha acumulado más de 41 billones de dólares en activos bancarios líquidos con rendimientos cercanos a cero, que creemos que se desplazarán hacia valores de renta variable de mayor rendimiento y crecimiento1 .

China emergentes pexels Merca2.es
Emergentes. China. Fuente: Agencias

Argumentos a favor de un dólar estadounidense más débil

El concepto de «excepcionalismo estadounidense» en relación con la Bolsa de EE.UU. ha sido, bueno, realmente excepcional. Tras un periodo de importantes rendimientos superiores, con más de un 10% anualizado de exceso de rentabilidad frente a las acciones de los mercados emergentes en los últimos tres, cinco y diez años, la Bolsa estadounidense está sobrevalorada en términos generales, con una prima del 40% frente a la Bolsa de los mercados emergentes, y los inversores nacionales e internacionales la poseen en exceso2.

El reciente retroceso de la confianza en el crecimiento económico cíclico de EE.UU. (como demuestran los recientes movimientos de los rendimientos de los bonos estadounidenses a largo plazo), las elevadas expectativas de beneficios y la incertidumbre creada por las primeras políticas de la administración Trump están desvelando amplias preocupaciones a escala mundial, recordando a los inversores tanto las vulnerabilidades estructurales de EE.UU. como los elevados múltiplos.

El dólar, que parece estar sobrevalorado en casi todas las medidas, está en el centro de la cuestión. El papel del dólar como moneda de reserva del sistema monetario mundial se ha vuelto extremadamente problemático tanto para los responsables políticos estadounidenses como para sus homólogos internacionales.

Dolares 100 Merca2.es
Dólares. Fuente: Agencias

El estatus de divisa de reserva del dólar conlleva enormes ventajas, entre ellas que EE.UU. tiene el coste de capital más bajo del mundo, los mercados financieros más profundos y una industria de servicios financieros dominante. Todo ello ha embellecido la cultura de riesgo relativamente única del país y su capacidad para invertir en las fronteras de la ciencia y la ingeniería. La moneda de reserva también permite a los responsables políticos actuar con relativa impunidad en política fiscal y monetaria, lo que ha demostrado ser una enorme baza para mitigar las tensiones de las crisis financieras y moderar las recesiones económicas.

Impacto de las elecciones estadounidenses en los mercados emergentes

Sin embargo, la moneda de reserva también conlleva considerables responsabilidades competitivas y distributivas, que se han acumulado durante décadas. Por defecto, la moneda de reserva mundial debe proporcionar liquidez mundial. Esto implica que EE.UU. debe incurrir en déficits por cuenta corriente grandes y crecientes, que posiblemente se digirieron más fácilmente cuando los países con superávit reciclaron sus créditos en bonos del Tesoro estadounidense.

En los últimos 10 años, sin embargo, los superávits se han reorientado cada vez más hacia la propiedad de activos reales estadounidenses y, lo que es más significativo, hacia el mercado bursátil estadounidense. Esto, junto con la preocupación por la sostenibilidad fiscal en EE.UU. (en el último cuarto de siglo se han sumado 30 billones de dólares de deuda fiscal estadounidense3) y las tensiones geopolíticas han sido grandes variables explicativas del «excepcionalismo estadounidense», en el que las acciones de EE.UU. rondan el 70% de la capitalización bursátil mundial4.

Emergentes Indonesia Merca2.es
Emergentes. Indonesia. Fuente: Agencias

Otro reto para el dólar es que EE.UU. no es competitivo en bienes comercializables, y es poco probable que esto cambie significativamente a corto o medio plazo. Cuarenta años de globalización y el consiguiente vaciamiento de la capacidad industrial de EE.UU., junto con la ascendencia de la moneda de reserva estadounidense, han reorientado la mano de obra estadounidense hacia los servicios. La reindustrialización, con todas las inversiones necesarias en talento, cualificaciones y cadenas de suministro, llevará muchos, muchos años (si es que alguna vez llegamos a ese punto).

En última instancia, para abordar las consecuencias imprevistas del papel del dólar como moneda de reserva se necesitará algo más que una política comercial agresiva. Se requiere un dólar más débil, si no una devaluación coordinada, e intentos de forzar la reestructuración económica de la Asia industrial (mayor demanda interna, menor ahorro). Es probable que estas medidas se complementen con esfuerzos para desplazar los superávits residuales en dólares de las inversiones de cartera hacia la inversión extranjera directa en EE.UU.

Nuestra tesis sobre la renta variable emergente

Creemos que el fondo Invesco Developing Markets está bien posicionado tanto para una revalorización estructural de la renta variable china como para un entorno de debilidad del dólar. Somos cada vez más optimistas respecto a la renta variable china. Además del potencial de una política fiscal beneficiosa, los dirigentes chinos han estado tendiendo puentes al sector privado, que ha sido testigo de un considerable retroceso de los espíritus animales en los últimos años.

Es probable que estos movimientos se agraven a medida que China, al igual que sus vecinos, necesite depender cada vez más de la demanda interna que de la externa para crecer. Las empresas privadas de alta calidad que poseemos en China se han beneficiado de un entorno competitivo más disciplinado, una mejor asignación de capital y un creciente flujo de caja libre. Entre ellas hay empresas de Internet que se benefician directamente de la creciente adopción de la inteligencia artificial, otras que se espera que se beneficien del aumento del consumo interno y otras que están en la vanguardia del desarrollo de fármacos.

Fuera de China, un dólar y unos tipos de interés más bajos son de vital importancia para reflotar el crecimiento obstinadamente bajo de América Latina, el Sudeste Asiático y, en cierta medida, la India, donde los elevados tipos reales han mermado el potencial de crecimiento cíclico. Nuestras participaciones en estos mercados han sufrido el peso de un entorno macroeconómico difícil y están muy infravaloradas a pesar de sus atractivos fundamentales. Por lo tanto, un dólar más débil podría suponer un tremendo catalizador para el rendimiento para los inversores en emergentes.5

Notas a pie de página

1 Fuente: Ceic Data, www.ceicdata.com a 24 de enero de 2025

2 Fuente: Bloomberg a 5 de marzo de 2025, La renta variable estadounidense está representada por el S&P 500. La renta variable emergente está representada por el MSCI Emerging Markets. El periodo de 3 años al que se hace referencia es del 28/02/2022 al 28/02/2025. El periodo de 5 años va del 28/02/2020 al 28/02/2025 y el periodo de 10 años va del 28/02/2020 al 28/02/2025. El múltiplo de la relación precio/beneficios del índice MSCI EM a 28/02/2025 es de 14 veces y el múltiplo de la relación precio/beneficios del índice S&P 500 a 28/02/2025 es de 24,7 veces.

3 Fuente: Datos fiscales, a 6 de marzo de 2025

4 Fuente: Fuente: Bloomberg. La renta variable estadounidense está representada por el índice S&P 500.

5 Fuente: Índice MSCI Emerging Markets a 28 de febrero de 2025.

Los compañeros de la escuela militar están hartos de la princesa Leonor

Leonor ahora es símbolo de debate. Los recientes informes de los medios no sólo han provocado controversia dentro del círculo real español, sino que también han levantado sentimientos encontrados entre los potenciales compañeros de la Academia Aérea de la princesa Leonor. Sin embargo, parece que ciertas nuevas regulaciones adoptadas para garantizar su seguridad han llevado a un inconveniente entre los colegas, que ya han comenzado a expresar su desacuerdo

La princesa Leonor está actualmente en el centro de su programa de entrenamiento militar de tres años. Después de completar su servicio militar, ahora está a bordo del Juan Sebastián Elcano, un barco naval español, donde está ganando experiencia. En el próximo curso, la Academia Aérea, ubicada en San Javier, Murcia, estará involucrada en la adquisición de nuevo conocimiento y también con nuevos compañeros, quienes ya recienten las medidas que se están tomando de antemano para proteger a la Leonor.

Lo que se sabe de lo que ya están opinando los miembros de la Academia del Aire sobre la llegada futura de Leonor

Lo que se sabe de lo que ya están opinando los miembros de la Academia del Aire sobre la llegada futura de Leonor
Fuente: Agencias

En este contexto, se ha generado la tensión entre la princesa y sus futuros colegas. El portal ESDIARY indica que la Academia Aérea planea introducir protocolos de seguridad adicionales que afectan a los colegas académicos. El objetivo es mantener a la princesa Leonor en un entorno seguro y privado en el lugar, por lo que estas elecciones se hacen

Uno de los principales indicios que ha desencadenado el debate se refiere a la «estrategia de antimobilidad». El protocolo impone una regulación estricta sobre la utilización de teléfonos móviles por todos los estudiantes dentro de la academia. El objetivo de esta acción, como lo indica el portal www.huffingtonpost.es/life/influencers-celebrities/, es evitar violaciones de imágenes o datos confidenciales que podrían perjudicar la privacidad de la princesa Leonor

Reacciones de los compañeros de la princesa Leonor: ¿disconformidad o necesidad de privacidad?

Reacciones de los compañeros de la princesa Leonor: ¿disconformidad o necesidad de privacidad?
Fuente: Agencias

Esta categoría de acciones no es algo que no tiene precedentes en las zonas prominentes, donde la seguridad y la confidencialidad son la prioridad, sin embargo, la aplicación de reglamentos estrictos sobre el uso del teléfono móvil no ha sido bien aceptada por todos los futuros compañeros

Según el portal Monarquía Confidencial, numerosos compañeros futuros han expresado abiertamente su desacuerdo con estas medidas. Para algunos individuos, las limitaciones en el uso de teléfonos móviles pueden afectar significativamente sus actividades educativas y personales. Numerosos estudiantes a menudo utilizan gadgets móviles para mantener conexiones con chinos, palos y pares, lo que hace difícil contemplar su rutina cotidiana despojada de estos dispositivos.

Los estudiantes creen que estas medidas son innecesarias y que Leonor estará bien protegida

Los estudiantes creen que estas medidas son innecesarias y que Leonor estará bien protegida
Fuente: Agencias

Varios alumnos creen que la privacidad de la princesa Leonor podría haberse protegido sin imponer restricciones severas en toda la institución. Las opiniones difieren, sin embargo, los alumnos se sienten en gran medida cansados por los cambios de la vida cotidiana, debido a los protocolos de seguridad para los descendientes reales como Leonor.

¿Es necesario un “protocolo antimóvil” para todos los estudiantes? Aunque ciertas personas en la Academia Aérea están comprometidas con este escenario, dado que la seguridad de la princesa Leonor es fundamental, otras están irritadas «En última instancia, estos jóvenes no deben cumplir con reglamentos rígidos que creen imponerse a su libertad individual». Además, numerosos opinan que no debe considerarse a cada alumno como un posible delincuente al convivir con la princesa.

¿Cómo se justifica la aplicación de estas medidas?

¿Cómo se justifica la aplicación de estas medidas?
Fuente: Agencias

A pesar del descontento generado, la medida tiene una base clara. El bienestar del rey, y especialmente de su hija, la princesa Leonor, es fundamental, y las medidas de salvaguardia son esenciales en tales establecimientos. La privacidad de la princesa debe ser salvaguardada, ya que cualquier exposición podría conducir a efectos imprevistos sobre su reputación y el estado de la familia real.

Es por eso que los funcionarios encargados de la Academia Aérea consideran estas acciones esenciales en un entorno educativo donde la seguridad debe ser la prioridad, así como la instrucción y los reglamentos militares no están destinados únicamente a garantizar el logro académico, sino también a mantener la disciplina y la seguridad en todo momento.

¿Qué piensan los expertos sobre esta controversia?

¿Qué piensan los expertos sobre esta controversia?
Fuente: Agencias

Los expertos de www.huffingtonpost.es/life/influencers-celebrities/ afirman que el procedimiento es común en prestigiosos establecimientos académicos, especialmente para los individuos en roles sensibles como la princesa Leonor. El imperativo de salvaguardar la privacidad y la seguridad de las personas públicas en escenarios tan delicados como este es una valida aprehensión, incluso si las acciones que se toman son impopulares.

De hecho, ciertas investigaciones indican que la ejecución de medidas estrictas de confidencialidad es crucial para prevenir violaciones que comprometen tanto la seguridad comunal como individual de esta clase de personas de alto perfil.

¿Leonor tendrá un futuro difícil con sus compañeros del aire?

¿Leonor tendrá un futuro difícil con sus compañeros del aire?
Fuente: Agencias

A la princesa Leonor ahora le corresponde pasar por la Academia del Aire, pero, además de ser un hito dentro de la formación militar que está recibiendo, también será otra etapa que va a marcar su relación con los que serán sus compañeros en el futuro. Una medida de seguridad como es la implementación de un «protocolo antimóviles» puede que haya tenido muy buena intención, aunque la verdad es que ha creado una gran cantidad de descontento y frustración entre lo que serán los futuros compañeros de la princesa de Asturias.

Lo cierto es que el debate entre la libertad de los demás y las medidas de protección sobre la privacidad de Leonor va a continuar, ya que es muy difícil que pueda lograrse un equilibrio entre libertad personal y seguridad, ya que son muchos los que consideran que las acciones que se están tomando para protegerla, como el protocolo antimóviles ya es demasiado, porque significa una intromisión en la vida privada de aquellos con los que Leonor va a compartir su instrucción, así que tendremos que ver cómo se desenvuelve este dilema en el futuro en la Academia del Aire.

Último parte de Belén Rodríguez en plena batalla contra su enfermedad: «No puedo forzar mucho»

0

Belén Rodríguez ha dado un paso más en su proceso de recuperación tras ser diagnosticada con un tumor en la garganta. La periodista y colaboradora de televisión, quien ha mantenido informados a sus seguidores durante todo este proceso, ha querido compartir una noticia que para ella supone un gran avance y un motivo de alegría en medio de los duros meses que ha enfrentado. Con su característico tono cercano y sincero, ha utilizado sus redes sociales para comunicar que, después de varias semanas sin poder hablar, finalmente ha recuperado la voz.

Belén Rodríguez actualiza su situación

belen rodriguez Merca2.es

«Hola, tengo una buena noticia, por lo menos para mí», comenzó diciendo en una de sus historias de Instagram, visiblemente emocionada. “Llevaba mudita desde el 28 de enero. Hoy me he levantado y ya puedo hablar. Poquito a poco, aunque no puedo forzar mucho”, explicó, dejando entrever que aunque el camino aún no ha terminado, este pequeño logro representa un gran avance en su recuperación. En el video, en el que aparecía acompañada de un amigo, también quiso agradecer a todos aquellos que la han apoyado en los momentos más difíciles. “Os he echado de menos. Ahora, aunque poco, ya puedo saludaros. Un beso muy fuerte y gracias por los mensajes de cariño«, concluyó con una sonrisa.

El diagnóstico de su enfermedad fue un golpe inesperado para la periodista, quien ha reconocido en varias ocasiones que al principio tuvo reticencias para acudir al médico. Sin embargo, una vez enfrentó la realidad y comenzó su tratamiento, se ha mostrado determinada a seguir adelante con fuerza y optimismo. Tras varias semanas de un proceso médico intenso, Belén Rodríguez confirmó recientemente que había finalizado el tratamiento y que se encontraba en la etapa de recuperación. «Inicio la recuperación con ganas y fuerzas para volver a mi vida lo antes posible. Han sido días duros en los que he estado muy bien cuidada. Me quedo con todo el amor y el aprendizaje. Gracias», escribió en sus redes sociales, dejando claro que la lucha contra la enfermedad le ha dejado muchas enseñanzas y ha fortalecido aún más su vínculo con sus seres queridos.

A lo largo de estos meses, su círculo más cercano no la ha dejado sola en ningún momento. Familiares, amigos y compañeros de profesión han estado a su lado, dándole el apoyo necesario para afrontar esta etapa. Ella misma ha querido destacar la importancia de ese acompañamiento y el impacto positivo que ha tenido en su ánimo. “Estoy muy orgullosa de mí y de las personas que están a mi lado: familiares, amigos y compañeros, que no me han soltado de la mano ni un segundo; adaptándose a mis necesidades”, confesó, poniendo en valor el respaldo incondicional que ha recibido en este tiempo.

Uno de los aspectos en los que más ha insistido Belén Rodríguez durante su enfermedad ha sido en la importancia de cuidar la salud y tomar decisiones que favorezcan el bienestar. En ese sentido, ha compartido con sus seguidores que uno de los cambios más significativos que ha implementado en su vida ha sido dejar de fumar, un hábito que había mantenido durante años y que decidió abandonar el pasado 1 de enero. “Lo comparto por si mi experiencia le puede servir a alguien. Me está resultando más fácil de lo que pensaba. En mi caso era elegir entre el tabaco y mi vida, y elegí vivir», explicó, dejando claro que su prioridad absoluta ha sido su recuperación.

Además, el ejercicio físico se ha convertido en un pilar fundamental en esta nueva etapa. El gimnasio ha sido su refugio y una herramienta clave para fortalecer su cuerpo y su mente después de los efectos del tratamiento. En varias ocasiones, ha mostrado en sus redes sociales cómo ha incorporado una rutina de ejercicio que le ha ayudado a recuperar energía y mejorar su estado físico. Este nuevo enfoque en su salud y bienestar es, según ella misma ha contado, una de las mayores lecciones que ha aprendido de este proceso.

La valentía de Belén Rodríguez

Belen Rodriguez Merca2.es

No todo ha sido fácil en este camino. Hace unas semanas, el periodista Iván Reboso reveló en el programa ‘Fiesta’ que Belén Rodríguez había tenido que ser ingresada en el hospital debido a las secuelas del tratamiento. Según explicó, la periodista sufrió fuertes dolores que le impedían ingerir alimentos con normalidad, lo que llevó a los médicos a recomendar su ingreso para controlar la medicación y asegurarse de que recibiera la dosis justa que le permitiera alimentarse sin sufrir molestias extremas. Este contratiempo supuso un momento difícil para Belén, pero logró superarlo con el apoyo de los profesionales médicos y su entorno cercano.

Afortunadamente, tras haber pasado por esos momentos complicados, Belén Rodríguez ha vuelto a sonreír y a mirar el futuro con optimismo. La recuperación sigue su curso, y aunque todavía debe ser cautelosa, la evolución que ha mostrado en las últimas semanas le permite tener esperanza y motivación para seguir adelante. La noticia de que ha recuperado la voz ha sido recibida con gran alegría por sus seguidores, quienes han estado pendientes de cada actualización y han enviado constantes mensajes de apoyo.

El caso de Belén Rodríguez es un testimonio de resiliencia y determinación. A través de su experiencia, ha demostrado que, aunque la vida puede presentar desafíos inesperados, la actitud y el apoyo de los seres queridos son fundamentales para superarlos. Su lucha contra el cáncer ha sido un proceso difícil, pero su espíritu combativo y su deseo de salir adelante han sido clave para afrontar esta etapa con valentía.

Kiko Rivera hace llorar a Anabel Pantoja: «Os juro que cuando os vea os mato»

0

Kiko Rivera y Anabel Pantoja han demostrado en múltiples ocasiones que, a pesar de las turbulencias familiares que han marcado la historia del clan Pantoja, su relación sigue siendo sólida y cercana. En medio de un panorama en el que el DJ mantiene una relación distante con su madre, Isabel Pantoja, y con su hermana, Isa Pantoja, su prima Anabel se ha convertido en una de las pocas personas de su entorno con las que mantiene una complicidad inquebrantable. Sin embargo, lo que comenzó como un simple gesto de diversión en un show humorístico terminó convirtiéndose en un momento de tensión para la influencer, quien terminó al borde del llanto tras una broma telefónica orquestada por su primo.

La broma de Kiko Rivera

Telecinco

Todo ocurrió durante la participación de Kiko Rivera en el espectáculo de improvisación ‘Misión: Impro-sible’, un show conducido por los cómicos Javi Aguilera y Juan Carlos Mení. La dinámica del programa se basa en la improvisación y la interacción con el público, lo que en muchas ocasiones lleva a situaciones inesperadas y cargadas de humor. En un momento del espectáculo, los humoristas propusieron al hijo de Isabel Pantoja que realizara una llamada telefónica como parte de una broma. Entre risas, sugirieron que llamara a su madre o a su hermana, una idea que Kiko tomó con mucho humor pero que descartó rápidamente, consciente de la delicada relación que mantiene con ambas. En su lugar, decidió llamar a Anabel, su prima y confidente, quien no sospechaba lo que estaba a punto de suceder.

Con la complicidad de los humoristas, Kiko Rivera marcó el número de Anabel y, en cuanto esta descolgó, comenzó la broma con una frase que inmediatamente la puso en alerta: «Que me ha parado la Policía». Su tono de voz y la aparente urgencia del mensaje hicieron que la influencer reaccionara con preocupación desde el primer momento. Sin conocer el contexto del show en el que estaba participando su primo, Anabel comenzó a ponerse nerviosa al pensar que algo grave le había sucedido en la carretera. A medida que la llamada avanzaba, los humoristas añadieron más detalles a la historia, haciendo que la tensión aumentara y que Anabel se sintiera cada vez más angustiada.

La situación alcanzó su punto máximo cuando la joven, completamente alterada por lo que estaba escuchando, estuvo al borde del llanto al no comprender qué estaba ocurriendo realmente. En ese momento, su pareja, David Rodríguez, quien se encontraba en la misma habitación, intervino tras notar su estado de preocupación. Fue él quien, al reconocer las voces y el tono humorístico de la llamada, se dio cuenta de que todo era una broma y se lo comunicó a Anabel, logrando que se calmara. Aun así, el susto ya estaba hecho y la prima de Kiko Rivera pasó de la angustia inicial a la indignación en cuestión de segundos.

Una vez superado el momento de tensión, la influencer decidió compartir la anécdota con sus seguidores a través de sus redes sociales, dejando claro que, aunque había terminado riéndose de la situación, la broma le había provocado un gran susto. «Domingo noche, me llama este señor para decirme que tiene un problema en la carretera. A mí casi me da algo pensando que le había pasado algo y después la policía hablándome cosas extrañas«, explicó en sus stories de Instagram, aún sorprendida por lo sucedido.

La reacción de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

Pese a todo, Anabel Pantoja no perdió su característico sentido del humor y dejó claro que, a pesar del mal rato que había pasado, no le guardaba rencor a su primo ni a los humoristas que participaron en la broma. «Nunca había visto estas bromas. Os juro que cuando os vea os mato a los tres«, escribió con ironía, demostrando que ya había logrado asimilar el momento con una sonrisa. También agradeció la intervención de su pareja, quien la ayudó a darse cuenta de que todo era un juego. «Menos mal que David me escuchó llorando en el cuarto y me dijo que eran unos gaditanos con mucho arte…», añadió, reconociendo que, de no ser por él, habría tardado más en comprender la situación.

El episodio no tardó en volverse viral en redes sociales, donde los seguidores de la familia Pantoja compartieron reacciones divididas. Mientras algunos encontraron la broma sumamente divertida y elogiaron la naturalidad de Kiko Rivera al participar en el show, otros consideraron que se había excedido al hacer que su prima pasara un mal rato. Sin embargo, la propia Anabel dejó claro que no había resentimientos y que todo había sido un momento inesperado pero, al final, gracioso.

Kiko Rivera, por su parte, no ha hecho declaraciones al respecto, pero su actitud durante el espectáculo deja ver que para él no era más que una forma de pasar un buen rato y de compartir un momento divertido con el público. Lo que sí ha quedado en evidencia es que, a pesar de los conflictos que han sacudido a la familia Pantoja en los últimos años, la relación entre Kiko y Anabel sigue siendo fuerte, basada en la confianza y en la capacidad de reírse juntos incluso de los momentos de tensión.

Este episodio se suma a la larga lista de anécdotas protagonizadas por el clan Pantoja, una familia que, para bien o para mal, siempre consigue estar en el centro de la atención mediática. Mientras tanto, Anabel Pantoja sigue con su vida y sus proyectos, y Kiko Rivera continúa con sus compromisos profesionales, demostrando que, a pesar de los altibajos, el humor sigue siendo un pilar fundamental en su relación.

Haz como Sfera y adelántate al buen tiempo con estos jerséis finitos

Sfera se adelanta al buen tiempo con los jerséis finitos perfectos para llevar con pantalones blancos: elegantes, en colores tendencia y versátiles. Clásicos, favorecedores, y de tendencia. Así son los jerséis finitos de Sfera, ideales para el entretiempo, que las expertas en moda llevarán con orgullo esta primavera.

Ahora sí que sí, queda nada para que la primavera 2025 llegue a nuestras vidas. ¿La verdad? ¡Menos mal! Estamos deseando que los días se alarguen, que el sol empiece a subir un poco las temperaturas y que podamos despedirnos, al menos por un tiempo, de las prendas de abrigo más sobrias y abrigadas. Con la primavera llegan también las ganas de renovar nuestros armarios, apostando por colores más vibrantes y tejidos más ligeros. Aunque eso sí, siempre con los trucos de estilo infalibles para hacer frente al tan complicado entretiempo.

Blazers fluidas, faldas largas, total looks, pantalones blancos

Blazers fluidas, faldas largas, total looks, pantalones blancos...
Fuente: Sfera

De repente, las prendas que llevaban meses en un segundo plano vuelven a cobrar protagonismo. Aunque, evidentemente, siempre hay unas que brillan más que otras. ¿Por ejemplo? Los jerséis finitos, que según hemos podido ver en pasarelas, han vuelto a estar en lo alto del podio de las últimas tendencias gracias a colecciones como las de Miu Miu, con sus diseños de estética sport chic; Chloé y Ralph Lauren, con sus jerséis de punto calado ideales para el entretiempo; y Acne Studio o Ganni, que apuestan por versiones más desenfadadas y de aire minimalista, perfectas para combinar con faldas satinadas o pantalones blancos de tiro alto.

Por lo que sí, esta primavera 2025 todas las expertas en moda invertiremos nuestro dinero en jerséis finitos. Ahora bien, ¿cómo los llevaremos? Porque, obviamente, hay muchas formas de vestir esta viral moda, y no todas resultan tan acertadas. Aunque eso sí, desde ya te puedo asegurar que una de las apuestas más infalibles es combinarlos con pantalones blancos. Toma nota.

¿Cómo llevar jerséis finitos con pantalones blancos en primavera 2025 de Sfera?

¿Cómo llevar jerséis finitos con pantalones blancos en primavera 2025 de Sfera?
Fuente: Sfera

No se trata de ningún misterio: el combo de jersey finito y pantalones blancos es sinónimo de éxito asegurado. No obstante, eso no quita que siempre haya unos cuantos tips a tener en cuenta para lucir como las que más saben. ¿Los más importantes? Te los pongo a continuación:

Apuesta por colores neutros, con los accesorios adecuados

Apuesta por colores neutros, con los accesorios adecuados
Fuente: Sfera

El beige, el marrón, el azul marino, el gris, el negro… Estos tonos neutros quedan de maravilla con pantalones blancos y, además, le sumarán elegancia a cualquier look. Los accesorios convierten un conjunto sin más en uno digno de experta. Por eso, no temas en apostar por unas buenas gafas de sol, un bolso de calidad y un buen cinturón en contraste.

El combo jersey finito y pantalón blanco queda de maravilla con blazers, chaquetas de entretiempo e, incluso, con gabardinas. Por lo que atrévete a dominar el arte del vestir a capas. Para un look más casual, nada como un buen par de zapatillas de tendencia. De lo contrario, siempre podemos apostar por sandalias de tacón, alpargatas de cuña, bailarinas redondas, o, incluso, mocasines.

Cuida las proporciones, es una recomendación de Sfera

Cuida las proporciones, es una recomendación de Sfera
Fuente: Sfera

Si los pantalones son anchos, entonces mejor lucir un jersey más entallado. Sin embargo, si los pantalones son más ajustados, mejor llevar un jersey más oversize. ¿Por qué? Para conseguir un equilibrio de lo más armonioso y favorecedor.

10 jerséis finitos de Sfera que triunfarán en primavera 2025

Jersey de punto con aberturas

Jersey de punto con aberturas
Fuente: Sfera

El jersey de punto calado se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de las pasarelas de la primavera 2025 gracias a marcas como Chloé y Ralph Lauren. Son elegantes, frescos, de estética boho-chic, y, además, quedan de maravilla con pantalones blancos anchos. En Sfera, podemos encontrar este modelo en beige de punto calado con cuello redondo y patrón ligeramente oversize.

Precio:  25,99€

Jersey fino amarillo pastel

Jersey fino amarillo pastel
Fuente: Sfera

El amarillo pastel es uno de los colores de máxima tendencia para la primavera 2025. Por eso, este jersey fino de punto en amarillo mantequilla de Sfera tiene que estar sí o sí en tu lista de compras. Además, su precio es irresistible: solo cuesta 17€.

Precio: 17,99€

Jersey fino de rayas marineras

Jersey fino de rayas marineras
Fuente: Sfera

El estampado de rayas marineras es un clásico infalible que siempre funciona en los meses más cálidos. Este jersey fino con rayas marineras en azul marino y blanco es elegante, atemporal y súper versátil.

Precio: 17,99€

Jersey blanco calado de manga larga

Jersey blanco calado de manga larga
Fuente: Sfera

Este jersey de manga larga acampanada con punto calado y cuello pico con cierre de botones de Sfera es perfecto para las expertas en moda. Elegante, fácil de combinar y con un toque original, es ideal para llevar con tus pantalones blancos de vestir.

Precio: 29,99€

Jersey fino fluido

Jersey fino fluido
Fuente: Sfera

Un jersey de punto fino y fluido como este, que cuesta solo 17€, es casi obligatorio tenerlo en el armario. Combinado con unos vaqueros ligeramente ajustados, queda de maravilla.

Precio: 17,99€

Jersey de manga corta rosa

Jersey de manga corta rosa
Fuente: Sfera

Este jersey de punto fino con manga corta y detalles de botones dorados en rosa es pura elegancia. Es un estilo romántico que no puede faltar en el vestidor de una experta en moda.

Precio: 29,99€

Jersey de punto con cuello pico

Jersey de punto con cuello pico
Fuente: Sfera

El jersey de punto con cuello en V es un básico infalible. Este tipo de escote, como siempre nos decía la estilista Piluka de Echegaray, es el que más disimula barriga y estiliza la silueta. Todo un must-have.

Precio: 13,99€

Jersey de punto calado

Jersey de punto calado
Fuente: Sfera

Este jersey de punto calado de manga corta, con un diseño bicolor en blanco y negro, es ideal para combinar con tus vaqueros favoritos. Además, el escote en pico y el patrón oversize le dan un toque moderno y elegante.

Precio: 25,99€

Jersey fino de estilo polo

Jersey fino de estilo polo
Fuente: Sfera

Este jersey de estilo polo sin mangas es perfecto para aquellos días en los que el calor comienza a asomarse. El color naranja vibrante aportará luz y color a cualquier look primaveral.

Precio: 15,99€

Jersey de manga corta en colores pastel

Jersey de manga corta en colores pastel
Fuente: Sfera

Por último, el jersey de punto calado en rosa pastel es ideal para las que aman los tonos suaves. Este modelo fluido, con manga corta, es un must-have para la temporada.

Precio: 17,99€

El Maestro Joao apunta contra Terelu Campos en su peor momento: «Estaba intoxicada»

0

El reality más extremo de la televisión apenas ha comenzado y ya ha dejado momentos memorables. ‘Supervivientes 2025’ ha arrancado con gran expectación y, como era de esperar, Terelu Campos se ha convertido en una de las concursantes más comentadas. Su llegada a la isla ha generado una oleada de reacciones y memes en redes sociales, pero también ha suscitado opiniones de personajes del mundo televisivo que no han dudado en analizar su participación. Uno de los que más ha dado de qué hablar ha sido el Maestro Joao, también conocido como Benita, quien no ha escatimado en comentarios sobre la colaboradora de ‘¡De viernes!’ y su desempeño en el concurso.

Declaraciones del Maestro Joao

Maestro Joao Merca2.es

Benita, quien en su día fue concursante del mismo formato de aventuras, ha compartido su punto de vista en declaraciones a Europa Press. Según el vidente, la presencia de Terelu en el programa responde a una estrategia clara: «Va a lo que va, a lo que hizo, que simplemente por estar allí con una camiseta… te da el verlo». Con estas palabras, deja entrever que la hija de María Teresa Campos sabe que su simple presencia genera interés y contenido en televisión. Pese a ello, reconoce que su participación puede ser beneficiosa para el espectáculo: «Queremos verla rebozada en la arena, tirándose del helicóptero».

Sin embargo, no todo ha sido elogios. Uno de los momentos más icónicos del concurso es el famoso salto desde el helicóptero con el que los concursantes marcan el inicio de su aventura en Honduras. Para el Maestro Joao, el de Terelu no estuvo a la altura de las expectativas. «El helicóptero prácticamente estaba tocando el agua, era una lancha más que un helicóptero», afirmó con ironía, dejando claro que el salto de la colaboradora no fue tan épico como se esperaba. Pese a estas críticas, el vidente sí cree que Terelu logrará mantenerse más tiempo en la competición que su hermana, Carmen Borrego, quien solo pudo aguantar 21 días en la edición anterior. «La veo aguantando más que a Carmen, pero yo creo que algún bocadillo se va a comer…», señaló, insinuando que la concursante podría disfrutar de ciertos privilegios dentro del programa.

Por el momento, Terelu no ha dado señales de querer abandonar. Al contrario, ha manifestado su intención de superar la marca establecida por su hermana en la pasada edición, lo que ha generado aún más expectativas sobre su evolución en la isla. Sin embargo, las palabras de Benita han dejado entrever que dentro del concurso siempre hay estrategias y circunstancias que pueden jugar a favor o en contra de los participantes.

Pero el Maestro Joao no se ha limitado a hablar sobre Terelu. También ha dado su opinión sobre la reciente reconciliación entre Carmen Borrego y su hijo, José María Almoguera. Según su visión, el detonante real de este acercamiento no ha sido tanto el nacimiento del nieto, sino la relación del hijo con su esposa. «Más que el nieto ha sido la relación del hijo con la mujer», afirmó sin dudarlo. En su opinión, la relación entre José María y su madre estaba completamente deteriorada y, de no haberse producido ciertos cambios, la reconciliación no habría sido posible. «La relación estaba ya súper intoxicada y entonces, si hubiese habido nieto o no, se habían ido», explicó.

Pese a estas palabras, el vidente tiene claro que el amor entre madre e hijo nunca desapareció del todo. «El hijo de Carmen quiere mucho a Carmen y ella también a él», recalcó, dejando entrever que el distanciamiento entre ambos fue una situación anómala. Para él, lo más importante es que ahora han logrado recuperar el vínculo perdido. «Se han quitado la pieza que no encajaba y están tan felices», sentenció, en clara referencia a la esposa de José María, a quien muchos señalan como la causante del conflicto familiar.

Terelu Campos, señalada

terelu campos Merca2.es

El clan Campos sigue siendo un foco de interés mediático y, dentro de él, Alejandra Rubio también ha protagonizado titulares recientemente debido a su relación con Carlo Costanzia. Sobre este romance, el Maestro Joao también ha querido pronunciarse y ha hecho una predicción sobre el futuro de la pareja. Según el vidente, la boda entre Alejandra y Carlo será un evento de grandes dimensiones. «Van a tener una boda muy clásica», aseguró, destacando que la familia Campos deberá estar preparada para una celebración de alto nivel.

Además, lanzó un mensaje directo a Terelu, advirtiéndole que debe empezar a pensar en su vestuario para el gran día. «Que se vaya preparando un buen traje con mantilla o algo porque van a tener una boda muy clásica», comentó con su característico tono irónico. La idea de una boda con tanto renombre ha llevado al vidente a hacer una comparación con otros eventos familiares de alto perfil. «Imagínate, Carlo Costanzia, Mar Flores, Terelu, todo y todo, la boda del año», concluyó, asegurando que el enlace será uno de los más mediáticos de los últimos tiempos.

Mientras tanto, en ‘Supervivientes 2025’, Terelu Campos continúa su andadura en Honduras, enfrentándose a las duras condiciones de la isla y al escrutinio del público. Su participación promete seguir generando momentos virales, debates televisivos y opiniones encontradas, como las que ha expresado el Maestro Joao. Queda por ver si la colaboradora logrará mantenerse en la competencia tanto como espera o si, como su hermana Carmen, acabará sucumbiendo a las dificultades de la supervivencia. En cualquier caso, lo que está claro es que su presencia en el reality no pasará desapercibida.

Los riders autónomos de Glovo reclaman que las flotas los dejan sin pedidos

La realidad de los repartidores de Glovo que siguen siendo autónomos a la espera de que la empresa termine su proceso de contratación, es cada día más complicada. Mientras que el unicornio español espera completar en verano un proceso que, según ha repetido una y otra vez, su fundador y consejero delegado, Oscar Pierre, le costará al unicornio español alrededor de 100 millones de euros, los repartidores siguen con los problemas que van de la mano de su situación de autónomos y además ahora se ven complicados a competir, de tú a tú, con las flotas que empiezan a formarse en las grandes ciudades de España.

Lo cierto es que los riders autónomos aseguran que, a medida que han ido creciendo estas flotas de repartidores contratados, se han visto apartados de la mayoría de los pedidos. Para unos repartidores cuyo ingreso semanal sigue dependiendo de su facturación, esta realidad hace que el día a día sea más difícil de lo que era cuando empezaron a trabajar con Glovo o con alguno de sus competidores como la extinta Deliveroo o Uber Eats. Estos repartidores aseguran que la aplicación le está dando prioridad a las flotas, aunque desde la propia empresa española aseguran que el algoritmo que la gobierna no es capaz de esta distinción. 

En cualquier caso, no es primera vez que los riders se quejan de la falta de pedidos, y del efecto que esto tiene en sus ingresos. Ya ha ocurrido en el pasado, cuando los repartidores han asegurado que el exceso de trabajadores suscritos a la plataforma reducía el total de los ingresos de cada uno, y hacía que los tiempos de espera, por los que no reciben dinero, fuesen cada día más largos. Es un problema que empeora los días de buen clima, o en temporadas de muchos viajes, donde se reduce todavía más el total de pedidos de la plataforma.

Oscar Pierre en la MWC de 2022. Fuente: Agencias
Oscar Pierre en la MWC de 2022. Fuente: Agencias

Esto también ha hecho que muchos de los riders deban recurrir a trabajar en las horas que, de momento, las plataformas no asumen como prioridad. Esto afecta sobre todo a los riders que, hasta el momento, se habían organizado para trabajar en horarios nocturnos, sobre todo de madrugada, que hasta el momento recibían un bonus en cada pedido, que se reflejaba también en el costo extra que pagaban los usuarios por los pedidos en horarios nocturnos. 

En cualquier caso, la situación de los riders es simplemente un dato más dentro del complicado rompecabezas que Glovo ha tenido que ensamblar desde la entrada en vigor de la controvertida Ley Rider. Lo cierto es que la decisión de contratar a los repartidores cambia, de forma radical, todo el funcionamiento de estas plataformas y que el anuncio afectó incluso el valor de su empresa matriz, la alemana Delivery Hero.

Incluso así es bueno recordar que estos trabajadores son el eslabón más débil de la empresa, y que muchos de ellos no funcionan ni siquiera como autónomos, sino que pagan a otro para poder operar con su cuenta, algo que desde el unicornio español no han podido evitar a pesar de sus intentos. 

GLOVO Y SU IMPOSIBLE PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

Lo cierto es que la situación ha dejado a Glovo un tanto tocada de cara al futuro inmediato. La empresa de entrega de alimentos no solo debe cuidar a sus repartidores, algo que ya asumen que es complicado, sino que además deben hacerlo de forma de seguir siendo competitivos frente a Just Eat, plataforma que también contrata a sus repartidores, y Uber Eats, que de momento no lo hace y defiende que la situación de sus repartidores es la de autónomos que cumplen con la ley. 

Parte de este esfuerzo pasa por la reducción que habrá en la nómina de la plataforma. Desde ya informan que trabajaran con menos repartidores, pues al tenerlos en nómina y cumpliendo con horarios no es necesario tener los números actuales que hacen que sea necesario acumular un número grande pues, al menos en teoría aunque en la práctica ocurra otra cosa, al ser autónomos pueden definir en qué horario trabajar y en qué zonas, además de tener influencia sobre los ingresos que reciben por cada pedido. 

Lo cierto es que los 100 millones de euros que tendrán que desembolsar para pagar por el cambio de modelo parecen más fáciles que esta organización. El tener repartidores suficientes no solo para que siempre haya algunos de ellos disponibles, sino para mantener los niveles de inmediatez necesarios para seguir siendo competitivos. 

UNA PARTE DE LOS RIDERS SE QUEDARÁN SIN TRABAJO

Lo cierto es que las declaraciones de Oscar Pierre y este tipo de situaciones dejan claro que una parte de los repartidores que de momento trabajan con Glovo no tendrán trabajo una vez que se complete el proceso de contratación. Es una realidad que se debe tener en cuenta, que la aprobación de la ley rider también dejará a algunos de estos trabajadores sin lo que hasta ahora era su forma de sustento. 

Los primeros en caer de la cuerda serán, como casi siempre, los migrantes que trabajan con cuentas alquiladas y que siguen en proceso de regularizar su presencia en España. Para estos la opción de Glovo, o de otras plataformas como Uber Eats, era clave para sobrevivir y la decisión del unicornio español los deja sin ningún tipo de solución en el corto o mediano plazo. 

Los bancos contratan a Arcano para encontrar soluciones inmediatas a Sando

Sando, la construcción de infraestructuras y gestora de servicios urbanos, fundada en 1974 por José Luis Sánchez Domínguez, y con sede en Málaga, está renegociando una deuda de más de 400 millones con los bancos acreedores; y puede acabar en manos de fondos extranjeros. La banca ante la incapacidad de la familia Sánchez Domínguez de cumplir con el servicio a la deuda, y comprobar su errante gestión, ha mandatado a Arcano para buscar alternativas ante la fecha límite del 31 de marzo.

No es la primera vez que Sando se enfrenta a situaciones financieras complejas, ya que en 2016 también estuvo en causa de disolución tras acumular pérdidas millonarias; en una época de máxima bonanza para todo su sector. Pero la refinanciación del principal de entonces pasó a 2017, y luego a finales del 2020; y ahora llega a su término a final de este mes.

Arcano está presionando a los bancos para que supuestamente acepten una quita del 40% y que la familia siga con el control y la gestión de la compañía. No obstante hay varios bancos minoritarios en el pool, que no entienden la negociación de Arcano y creen necesario apartar a la familia fundadora y darle paso a fondos solventes y expertos en reestructuraciones. La quita propuesta ronda el 40% con el argumento de mantener la sede de una de las principales constructoras de obra civil en Andalucía, pero fuentes de negociación comentan consideran incongruente el argumento y la quita.

Fuentes bancarias confirman que condonaciones de este tipo no deberían contemplarse para empresa como Sando, y en ningún caso para que la familia sigue al mando, cuando llevan más de 10 años arrastrando una deuda cada vez mayor. Continúan asegurando que el crédito de los Sánchez Domínguez es nulo, y ahora toca pasarlo a otros que den garantías a los bancos.

No ayuda a los bancos que los Sánchez Domínguez y Sando se hayan visto involucrados en supuesto casos de malas prácticas y corrupción como el caso Mercasevilla en 2009, donde José Luis Sánchez Domínguez fue imputado en el caso Mercasevilla, relacionado con la venta presuntamente fraudulenta de terrenos de la empresa municipal sevillana; el «Caso Bárcenas» en 2013, donde también Sánchez Domínguez apareció en la contabilidad secreta atribuida al extesorero del Partido Popular (PP), Luis Bárcenas, como uno de los principales donantes del partido, supuestamente aportando 1,25 millones de euros; o el «Corrupción en el Puerto de Málaga» en 2023, donde el Tribunal Supremo confirmó la existencia de una trama de corrupción relacionada con la construcción de un nuevo muelle para cruceros en el puerto de Málaga. Se probó un «acuerdo ilícito» entre dos altos funcionarios de la Autoridad Portuaria de Málaga y la empresa adjudicataria de los trabajos, Sando, lo que supuso un perjuicio para los fondos públicos.

MasOrange compensa con el Gobierno su pérdida de clientes en 2024

MasOrange ha sido la adjudicataria de más de la mitad del megacontrato de telecomunicaciones para la Administración General del Estado (AGE), valorado en 505 millones. MasOrange se ha adjudicado los dos lotes principales, que suman 262 millones de euros, de la licitación de la tercera fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE y de otras entidades públicas. Una buena noticia que sirve para equilibrar que la superoperadora, fusionada en 2024, (Orange y MásMóvil) ha perdido hasta 94.000 líneas móviles en enero y febrero de este año.

Según datos conocidos a final del pasado año, el ejercicio en el que por fin se materializó la fusión entre Orange y MásMóvil en España a finales del mes de marzo, MasOranse mostraba en diciembre una pérdida de líneas móviles que rondaba la cifra de 446.000, a la que sumaban la baja de 47.000 líneas fijas, lo que suma un total de 483.000 líneas de menos. Tras la reorganización corporativa, la ofensiva comercial no parece haber variado en esencia, pero esta estrategia puede cambiar en cualquier momento. Las distintas agencias de analista sitúan la pérdida de total de líneas de la operadora en 435.000 clientes, aunque según sus resultados ofrecidos en febrero ganaron «casi medio millón de nuevos clientes».

Mientras ajustan las cuentas de líneas y clientes que entran y salen, y llegan las novedades estratégicas y comerciales encaminadas a captar y retener usuarios, la gran operadora gana pulso en sus servicios de conectividad específicos para las administraciones públicas, y está triunfando a la hora de adjudicarse las últimas licitaciones.

Masorange factura 7.388 millones en su primer año de unión, un 1,5% más que por separado
El CEO de Masorange,Meinrad Spencer, presenta el servicio para el control del luso de móviles de los menores. Fuente: Merca2

MASORANGE, POR FIN EN LAS LICITACIONES DE LA AGE

En la licitación anunciada este lunes por la Administración del Estado, entra por primera vez MasOrange, que se queda con el bloque que suma mayor inversión, se mantiene Telefónica, que es la gran triunfadora en históricamente en este tipo de adjudicaciones, y se mantiene Evolutio, antes BP, que se lleva una cuantía de dinero público de la AGE por segunda vez.

MasOrange se ha adjudicado, por un lado, el lote destinado a la red de voz fija y móvil nacional, cuyo importe máximo alcanza los 158,34 millones de euros, y la parte del contrato vinculada a los servicios de interconexión de centros de proceso de datos, seguridad e internet, cuyo valor se estima en casi 104 millones de euros. Así, aunque los importes definitivos todavía no se han publicado en el portal de contratación del Estado, sí se conoce el total de dinero público que se van a invertir en los lotes adjudicados a MasOrange suma un total de 262 millones de euros.

En la licitación anunciada este lunes por la Administración del Estado, entra por primera vez MasOrange, que se queda con el bloque que suma mayor inversión, con un total de 262 millones de euros

Las otras dos partes de la licitación pública han ido a parar a Telefónica y a Evolutio. Telefónica ha logrado la parte del contrato relativa a la red de datos nacional, con un valor estimado de 152,15 millones de euros, mientras que Evolutio se ha hecho con el cuarto lote, relacionado con la red internacional y que asciende a un máximo de 90,16 millones de euros.

Evolutio es la spin off de la compañía teleco británica BT, que «fruto del acuerdo alcanzado por BT Group para la venta de su negocio en el mercado español al grupo inversor Portobello Capital, hereda el equipo profesional y directivo de BT España, así como una parte muy importante de su negocio», tal y como explica la propia corporación, está especializada en los servicios de telecomunicaciones más centrados en la computación cloud, la ciberseguridad y las tecnologías de la información (TI).

MasOrange se ha adjudicado el lote destinado a la red de voz fija y móvil nacional, (158,34 millones de euros), y la parte del contrato vinculada a los servicios de interconexión de centros de proceso de datos, seguridad e internet, (104 millones de euros).

Cabe recordar que la primera fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, un contrato valorado inicialmente en unos 280 millones de euros, se adjudicó en 2015 por un importe cercano a los 165 millones de euros. La mayor parte de ese contrato fue adjudicado a Telefónica, que se hizo con tres de los cuatro lotes por un importe conjunto de 129,26 millones de euros, mientras que la entonces filial española de BT se quedó con la otra parte de la licitación por 35,7 millones de euros.

Telefónica ha logrado la parte del contrato relativa a la red de datos nacional, con un valor estimado de 152,15 millones de euros, mientras que Evolutio se ha hecho con el cuarto lote, relacionado con la red internacional y que asciende a un máximo de 90,16 millones de euros

La segunda fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, un contrato valorado en principio en casi 380 millones de euros, se adjudicó en 2019 por poco más de 223 millones de euros. Entonces fue también Telefónica quien se llevó dos de los cuatro lotes en los que estaba dividido el contrato, por un importe conjunto de 162,34 millones de euros. En aquella ocasión fue Vodafone la operadora que se quedó con una de las partes por 12,52 millones de euros y la filial española de BT repitió presencia al conseguir la otra parte, por un importe de 48,36 millones de euros.

Telefónica, de la que el Estado posee un 10% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), acumuló cerca de 300 millones de euros en licitaciones en los contratos de la fase uno y dos de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, mientras que BT consiguió, entre los dos procesos, unos 84 millones de euros.

Con la adjudicación de la tercera fase y a falta de conocer las cifras definitivas de la adjudicación, el importe acumulado por Telefónica asciende ahora a un máximo de 452 millones de euros, mientras que Evolutio aglutina 174 millones de euros y MasOrange alrededor de 262 millones de euros.

CUOTA DE MERCADO DE MASORANGE

Los últimos datos del mercado teleco ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (CNMC) muestran la cara y la cruz del desempeño de MasOrange en cuanto a cuota de mercado en el primer año de trabajo conjunto tras las fusión, que se produjo a partir del segundo trimestre del año 2024. Solo en los meses de enero y febrero, Masorange perdió 94.000 líneas móviles. No obstante, según los resultados anuales presentados el pasado mes de febrero, en todo 2024 la operadora asegura haber sumado casi medio millón de nuevos clientes. En el conjunto del año alcanzó 33 millones de líneas, 7,1 millones de banda ancha y 28,8 millones de móviles.

Ese año España contaba con 61,25 millones de líneas, de las que hay la mitad más que habitantes en nuestro país. Cada español tendría un móvil y medio conectado. MasOrange, junto con Movistar (Telefónica) y Vodafone continuaron concentrando el 87,4 % del mercado móvil de nuestro país, en el que destaca que Masorange cuenta al fusionarse con el 41,86% del mismo. Le siguen Movistar con el 26,37%, Vodafone (19,22%), Digi con el 9,86% y subiendo, y las OMV con el 2,69%.

en todo 2024 la operadora asegura haber sumado casi medio millón de nuevos clientes. En el conjunto del año alcanzó 33 millones de líneas, 7,1 millones de banda ancha y 28,8 millones de móviles

Según los datos, durante diciembre de 2024, «475.869 números móviles cambiaron de operador (+13,4 % interanual). Movistar y DIGI sumaron líneas, mientras que Vodafone, MasOrange y el conjunto de los OMV perdieron líneas», según afirma categóricamente la información ofrecida por la CNMC.

En cuanto a la banda ancha fija (fibra FTTH), el 84,4 % de líneas de banda ancha fija se concentró en Movistar, Vodafone y MasOrange, mientras que la cuota de mercado para Digi alcanzó un 10,54 %. Solo en diciembre de 2024, MasOrange registró una pérdida de 5.600 líneas de fibra, aunque mantenía la mayor cuota de mercado, con un 38,08%, respecto al 32,19% de Movistar, el 14.15% de Vodafone y el 10,54% de Digi.

Holaluz anuncia la refinanciación de la deuda en plena guerra con su plantilla

Este lunes, Holaluz ha enviado un comunicado al BME Growth, índice bursátil en el que cotiza, confirmando que ha llegado a un acuerdo para reestructurar la deuda que la ha tenido al borde del concurso de acreedores. El anuncio llegaba apenas unas pocas horas después de que los sindicatos denunciaran la intensificación de la oleada de despidos en el seno de una plantilla en pie de guerra.

La comercializadora informó de la consolidación de un «plan de reestructuración» de su deuda financiera. La refinanciación incluirá «préstamos, instrumentos de circulante, pagarés MARF y avales», y ha contado «con la aprobación de las entidades financieras acreedoras con una mayoría que excede ampliamente las exigidas por la legislación de aplicación».

La misiva al BME Growth también explica que, en los próximos días, se dará parte del plan de reestructuración a la autoridad judicial para que se proceda a su homologación, de forma que las disposiciones del plan se extiendan a aquellos acreedores financieros no adheridos al mismo.

HOLALUZ AFIRMA QUE EL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA «PERMITE EL MANTENIMIENTO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO». SOLO UNAS HORAS ANTES, LOS SINDICATOS DENUNCIARON QUE LA COMPAÑÍA DESPIDIÓ A CINCO PERSONAS EN FEBRERO

«Con la homologación judicial y tras el íntegro desembolso de la inversión comprometida por Icosium Investment SL en virtud del Investment Agreement anunciado al mercado el 4 de noviembre de 2024, el plan desplegará plenos efectos» -continúa el comunicado- «En este sentido, el referido Plan se articula sobre el pago íntegro de los créditos, al no contener quitas o rebajas respecto de los mismos».

Por último, Holaluz informa que el plan «permite el mantenimiento de los puestos de trabajo, ya que no contiene medidas sobre el empleo». Precisamente este aspecto, el de la destrucción de empleo, fue el factor que llevó al sindicato CGT, solo unas horas antes, a emitir un comunicado de denuncia sobre la situación en la plantilla de la empresa.

«HOLALUZ CONTINÚA CON LOS DESPIDOS»

La agrupación sindical, una de las organizadoras de las protestas y paros convocados contra la empresa liderada por Carlota Pi, afirmó que «a pesar de que cerca de 85 trabajadores han solicitado la extinción de sus contratos, Holaluz ha continuado con los despidos».

La reducción del capital humano de Holaluz se ha traducido, según CGT, en una carga de trabajo aplastante para varios departamentos, ya que hay «vacantes críticas» que no se han cubierto.

Holaluz inició 2025 realizando una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo que eliminó, de forma unilateral, algunos beneficios adquiridos por sus empleados, como el teletrabajo. La extinción de los acuerdos desembocó en una huelga declarada el pasado 14 de enero con el amparo de UGT y CGT, consistente al principio en paros parciales durante dos horas por la mañana y dos horas por la tarde, todos los martes y jueves.

LA REVOCACIÓN UNILATERAL DE CIERTOS BENEFICIOS PACTADOS CON LOS EMPLEADOS, COMO EL TELETRABAJO, HA LLEVADO A LA BAJA VOLUNTARIA DE 85 PERSONAS, SITUACIÓN AGRAVADA CON CINCO DESPIDOS A FINALES DE FEBRERO

Ante el inmovilismo de la compañía, declaran los convocantes, esta moderada estrategia ha dado paso a los tambores de guerra total. Holaluz, explican, ha asumido una estrategia de ‘lo tomas o ahí está la puerta’ con los empleados, lo que se ha traducido en la baja voluntaria de 85 trabajadores. A este éxodo se le han sumado cinco despidos a finales de febrero.

Actualmente, y además de la huelga, Holaluz tiene encima una demanda colectiva y una denuncia interpuesta ante Inspección de Trabajo por supuestas presiones contra los trabajadores que han decidido secundar los paros.

Además, muchos empleados han tenido que soportar una congelación salarial que en algunos casos dura «más de tres años», según las mismas fuentes. Un asunto especialmente sangrante, habida cuenta que en plena crisis, la cúpula directiva se subió el sueldo un 20%, según la auditoría de las cuentas 2023 de la empresa, realizada por Ernst & Young (EY).

LA LLEGADA DEL ‘CABALLERO BLANCO’

El inicio de la cuesta abajo de Holaluz comenzó en mayo del año pasado, cuando la dirección se vio obligada a presentar sus resultados 2023 fuera de plazo y sin auditar en el BME Growth. El motivo por el que los resultados no contaban con una certificación profesional es que los fondos Axon y Geroa Pensoak, a la sazón accionistas mayoritarios de la compañía, votaron en contra de las cuentas, lo que, según informó la empresa, obligó al auditor a realizar trámites administrativos adicionales.

Los resultados netos de la comercializadora catalana reflejaban una catástrofe contable de proporciones devastadoras, con unas pérdidas de más de 26 millones de euros que multiplicaban por cinco los ya preocupantes ‘números rojos’ del ejercicio precedente. Esta cifra palidecía, no obstante, ante la deuda neta, que superaba con creces los 60 millones de euros.

Después de una fuga masiva de clientes y un sonado enfrentamiento con los fondos, en noviembre Holaluz vio por fin la luz al final del túnel: anunció la incorporación de un nuevo socio estratégico, Icosium Investment, que trae bajo el brazo una inversión de 22 millones de euros.

la incorporación del nuevo socio estratégico, Icosium Investment, trae consigo una inversión de 22 millones de euros, vitales para el futuro de holaluz

Icosium se alzaba, pues, como el ‘caballero blanco’ que Holaluz llevaba meses esperando para esquivar el temido destino del concurso de acreedores. Con la operación, la compañía quiere fortalecer su estrategia de crecimiento y avanzar en su plan de negocio «con un socio comprometido con la transición energética».

La inversión se realizará en dos fases, y en la primera, Icosium obtiene el 14,12% del capital y se incorpora al consejo de administración de la empresa con dos asientos. De este modo, la nueva inversora ocupará el vacío dejado por los fondos ‘díscolos’ Axon y Geroa, desalojados tras la guerra interna con los fundadores.

En la segunda fase, Icosium inyectará 15,52 millones mediante un préstamo convertible a 2,10 euros por acción, adquiriendo tendrá un tercer asiento en el consejo de administración y alcanzando el 33,43% del capital.

Mercadona baja la persiana de cien tiendas, pero aumenta un 9% sus ventas frente a 2023

La gran cadena de distribución valenciana presidida por Juan Roig, Mercadona, presentó el martes 11 de marzo sus resultados del ejercicio fiscal de 2024, con unos beneficios históricos, 1.384 millones de euros. Unos resultados donde destacan los cinco componentes de satisfacción del supermercado valenciano, y la tragedia de la DANA que afectó a un total de 21 establecimientos de Mercadona, donde llegaron a ver coches dentro de las tiendas, entre otras imágenes sorprendentes.

«Mercadona este año ha ido muy bien. 2024 ha sido un año espectacular. Estamos viviendo en dos países, España y Portugal, donde la economía va muy bien, y hay mucho turismo, y nosotros vivimos del turismo», apunta en la presentación de resultados, Juan Roig. Por primera vez, tras cinco años, el negocio de Mercadona en Portugal es rentable.

2024 fue un año muy bueno y muy positivo para Mercadona, que cerró con una cuota de mercado en cuanto a valor del 36%, una diferencia de puntos de 0,8% con respecto a 2023. Con esta cifra, el cliente sigue apoyando y realizando la cesta de la compra de manera más fidelizada en la compañía valenciana de Juan Roig.

Descubre cómo comprar en Mercadona con hasta un 50% de descuento
Fuente: Merca2.

MERCADONA SIGUE REINANDO EN LA GRAN DISTRIBUCIÓN

Mercadona cuenta con un total de 1.674 establecimientos, con 42 nuevas aperturas en 2024, y 29 reformas. No obstante, de ese total de tiendas tan solo un 85% son locales del ‘Modelo 8’. Es decir, una iniciativa que arrancó en 2016 para crear locales más cómodos y el doble de rentables que las tiendas tradicionales, de los que ya cuentan con un total de 1.431.

«Hemos cerrado un total de cien tiendas por varios motivos. Algunos de ellos era porque nos encontrábamos con tiendas pequeñas; porque necesitábamos espacio para ‘Listo para Comer’; mala accesibilidad con el coche o porque no contabas con parking para los clientes; algunos cierres se deben a que no podemos hacer descargas combatibles con los vecinos; y otros cierres es porque teníamos tiendas que no eran rentables y nos equivocamos previamente al abrirlas», concreta el Presidente de Mercadona ante los cierres de tiendas de la compañía valenciana.

«MERCADONA ONLINE ES RENTABLE; PERO LA TIENDA FÍSICA TODAVÍA ES MÁS RENTABLE»

Juan Roig, Presidente Mercadona

No obstante, el cierre de tiendas no señala a Mercadona, ya que la cadena de distribución sigue creciendo y siendo la elegida por los consumidores. Si nos centramos en la cifra de ventas, en 2023 la cadena valencia alcanzó los 35.500 millones de euros, y en este 2024 la cifra ha aumentado un 9% con unas ventas que llegan a los 38.800 millones de euros.

Los clientes están contentos con Mercadona y eso se refleja no solo en las cifras de facturación de la compañía, si no también en el aumento de cuota de mercado anual. El supermercado valenciano ha subido los tickets en una cifra de 170 tickets tienda/ día. Siguiendo esta línea, el crecimiento online también está presente aunque por el momento solo significa el 2% de la facturación total, con unos 840 millones de euros.

Mercadona sigue conquistando cuota de mercado frente a un desnortado Carrefour
Fuente: Agencias.

La cuota de mercado sigue siendo importante tanto para Mercadona como para Juan Roig. La cadena valenciana cerró el ejercicio fiscal 2024 con una cuota de mercado del 28,2%, es decir, un crecimiento del 0,7% frente a la conseguida en el año anterior. Además, esta cifra muestra la importancia del supermercado en mejorar sus surtidos y lineales para los clientes.

Entendemos que Mercadona ha captado la compra de sus clientes más fieles gracias a dos herramientas clave. La primera, el supermercado de Juan Roig ha entendido la arquitectura de precios; y en segundo lugar, han captado como sus marcas propias se van moviendo en el panorama de la distribución. Dos dimensiones que favorecen en el momento de ganar cuota de mercado.

«MERCADONA TIENE UN FUTURO ILUSIONANTE»

Por otro lado, hay que remarcar los objetivos no solo financieros de la cadena de distribución valenciana. El primero de ellos pasa por cumplir con el modelo de negocio y aplicarlo siempre; avanzar en el liderazgo con el trabajador; confianza y trabajo con los proveedores; ir a ‘totaler radical’; y que la sociedad se sienta orgullosa de Mercadona.

En cuanto a los objetivos financieros para 2025, el supermercado valenciano aspira conseguir unas ventas de 40.100 millones de euros, es decir, un 3,5% más que en 2024; una inversión de 1.000 millones de euros, siendo una cifra igual que la del año pasado; aumentar la plantilla en torno a 1.000 nuevos empleados; y consolidar el beneficio de 2024. Si bien, «también estamos comprometidos en nuestra obsesión por seguir bajando el PVP del Carro de ‘El Jefe‘», añade Roig.

LAS HERRAMIENTAS DEL CRECIMIENTO DE MERCADONA

Una de las herramientas más importantes para Mercadona es el cliente. Siguiendo esta línea, para estar a su lado, la cadena de distribución valenciana continua mejorando la calidad de los productos, en 2024, mejoraron la calidad en un total de 500 productos, y para este año están en camino de seguir con las mejoras.

Además de la calidad, el precio es una de las herramientas clave para el crecimiento ya no solo de Mercadona, sino de cualquier cadena de distribución. La cadena presidida por Juan Roig, en 2024 lanzó el ‘carro menú al mejor precio’, donde bajaban 6 euros el precio global de la cesta, es decir, un 2% más bajo que en 2023.

Si bien, «el día que baje la materia prima, nosotros bajaremos precios», explica el Presidente del supermercado, que aclaró que el chocolate, el café y el pescado en sus tiendas habían subido de precio, pero el azúcar y el aceite lo habían bajado.

Mercadona
Fuente: Agencias

Por otro lado, a finales de enero de este mismo año, Mercadona presento su Plan de Excelencia Digital con una inversión de 250 millones de euros. Esta estrategia, permitirá a la compañía seguir avanzando en la reingeniería de proyectos y modernizar procesos que ya han sido digitalizados. Mercadona IT se ha consolidado en los últimos años a fin de liderar internamente la estrategia de modernización digital de la compañía.

El Plan Estatal de Vivienda podría perseguir las prácticas abusivas a los inquilinos

0

El Ayuntamiento de Madrid reconoce que más del 98% de los pisos turísticos que operan en la ciudad lo hacen sin licencia, y pese a lo cual el consistorio no mueve ni un solo dedo para perseguir a estos negocios ilegales que rebajan la oferta del mercado del alquiler (y por lo tanto elevan sus precios).

Este es uno de los infinitos ejemplos de la dejación de funciones de las administraciones públicas en relación a la vivienda. El Estado, por su parte, tiene dificultades para reaccionar a las prácticas abusivas en el mercado inmobiliario y asiste inerte a la evolución del mercado.

En el año 2002 en España el 80,7% de las familias era propietaria de su vivienda y en 2022 la cifra se rebajó al 72,1%. según datos del Banco de España. Según datos de un estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona: el 34,1% de los contratos de alquiler en Madrid y el 74,8% en Barcelona han estado se han realizado a través de inmobiliarias.

«Para defender a las consumidoras frente a las empresas en este contexto y representar sus intereses, CECU solicita la participación de los órganos de representación del movimiento de consumidores en la elaboración y seguimiento del plan», aseguran.

La mayor concentración en la propiedad de viviendas se evidencia en los datos del Registro de la propiedad, que que casi la mitad de las viviendas registradas entre 2008 y 2020 pertenecían a empresas con más de 8 inmuebles. El acceso a la vivienda se sitúa ya como la primera preocupación de la población española, según el barómetro del CIS de enero de 2025

COBROS ILEGALES

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU ha enviado sus aportaciones a la consulta pública previa a la elaboración del Plan Estatal de Vivienda 2026-2029. Este colectivo denuncia que, pese a lo que dice la Ley de Vivienda, los propietarios en muchos casos siguen cobrando los gastos de agencia a los inquilinos a través de subterfugios.

Vivienda2 Merca2.es
Bloque de viviendas. Foto: Europa Press.

También recuerda CECU que el cobro de seguros de impago también se siguen cobrando pese a que ha sido anulado por una sentencia pionera en el Juzgado número siete de Primera Instancia de Parla. «Este tipo de prácticas dificultan el acceso a la vivienda puesto que obligan a las personas inquilinas a realizar desembolsos económicos excesivos lo que imposibilita el acceso a la vivienda ofertada», denuncian.

LAS AUTONOMÍAS DEBERÍAN SER CLAVES SEGÚN CECU

Entre las propuestas de CECU destacan que se persigan las prácticas de discriminación inmobiliaria a personas migrantes; dotar a las comunidades autónomas de partidas económicas para ejecutar ayudas que fomenten la rehabilitación de las viviendas más energéticamente ineficientes; o que se continúe con el programa de ayudas a entornos de rehabilitación preferente, principalmente de barrios vulnerables con el objetivo de originar procesos de renovación urbana.

El aumento del parque público de vivienda debería pasar, según el colectivo, por las ayudas económicas a aquellas comunidades autónomas que adquieran viviendas con la finalidad de aumentar el parque público priorizando la movilización de vivienda sin uso.

AHORRO ENERGÉTICO

Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), el 80% de las viviendas y edificios de España tienen una calificación energética E, F o G, lo que no solo se traduce en una gran cantidad de emisiones de CO2 por parte del sector de la edificación, sino que también agrava la situación de pobreza energética en España y el impacto que tiene tanto en la economía de las familias como en su salud.

CECU solicita la movilización de fondos a las autonomías que fomenten la rehabilitación de las viviendas de las personas en situación de vulnerabilidad de manera prioritaria.

Telecinco se aferra a ‘Supervivientes’ para superar a La 1 sin las ‘Tentaciones’

0

El regreso de Telecinco al escandaloso, divertido y eficaz ‘vasilismo’ tras dos años del estéril disfraz blanco que supuso disparar los encargos a Unicorn Content a cambio de fulminar a la rentabilísima La Fábrica de la Tele está granjeando al canal una tendencia positiva que, por lo pronto, la ha sacado del pozo al ritmo que marcan los escándalos de ‘La isla de las tentaciones’.

El nuevo director de Contenidos de Mediaset España Alberto Carullo ha realizado una por ahora atinada exhibición de fuerza al sacar a Ana Rosa Quintana de las competitivas tardes y poner a competir al ‘exmaldito’ Jorge Javier Vázquez contra la niña mimada de Atresmedia, Sonsoles Ónega.

El soberbio tirón de ‘La isla de las tentaciones’, la irrupción de algunos brotes verdes (gracias a que ‘El programa de Ana Rosa’ y ‘El diario de Jorge’ han mejorado levemente a los programas a los que sustituyeron) y el ligero desgaste de La 1 de TVE compensan los socavones que sigue sufriendo la cadena amiga.

En Telecinco no levantan cabeza ‘Tardear’ (que sigue sin generar síntomas de resurrección), ‘Reacción en cadena’ (alicaído, pero difícil de sustituir frente al formato más importante de la televisión española, ‘Pasapalabra’) y los brillantemente remozados ‘Informativos Telecinco’ (que no levantarán el ánimo hasta que lo hagan sus teloneros).

A priori, ‘Tardear’ es el más fácil de sustituir. Por ahora no suenan tambores de cambio inminente, pero las alarmas saltarán en Fuencarral si funcionan las nuevas ‘neosalvamizadas’ tardes de La 1, tal y como lo hizo hace unos meses David Broncano cuando la pública consolidó su sorpasso sobre el canal berlusconiano.

Las claves para revertir el sorpasso pasan porque ‘Supervivientes’ consolide su gran inicio (tras lograr un 22,7% de share en el estreno del pasado jueves y un 19,6% en su primer debate dominical) y las tardes, que dejaron de ser competitivas cuando el CEO del grupo Alessandro Salem canceló ‘Sálvame’ (y podrían volver a serlo si pasan a manos de Producciones Mandarina, ‘¡De Viernes!’).

A fecha 10 de marzo, Telecinco se ha elevado hasta un 10,5% de share. Con esta cifra siguen sin poder competir de tú a tú contra Antena 3, que les aventaja en casi 2 puntos, pero les permite superar en 9 décimas a La 1.

La pública, con José Pablo López como presidente, está más centrada en competir contra las privadas en audiencia (hoy podríamos conocer con qué proveedor en las tardes) que en apostar por impulsar la calidad y ecuanimidad que se logró durante el ‘zapaterismo’.

Este 10,5% de share que marca Telecinco en el primer tercio del mes le permitiría mejorar en 9 décimas sus datos de febrero y en 1,8 puntos a los de enero (en el que solo superó en una décima a su mínimo histórico mensual).

MEJOR DATO EN 21 MESES

El reencuentro de ‘La isla de las tentaciones’ emitido este pasado lunes rompió audímetros con un 26,9% de share. Este dato propulsó a Telecinco a su mejor resultado desde el 4 de junio de 2023: un 13,1% de share con el que ni siquiera pudo ganar el día por culpa de sus tardes y de Antena 3, que promedió un 13,9%.

Tentaciones 1 Merca2.es
‘La isla de las tentaciones’. Foto: Mediaset España.

Telecinco emitirá esta noche un nuevo reencuentro de ‘La isla de las tentaciones’, que en sus primeras 16 emisiones de la presente edición ha logrado su mejor dato desde 2021 con un 16,8% de share. La edición actual tiene más mérito porque en 2021 el canal promedió un 14,9% anual y en 2025 apenas alcanza un 9,2%.

Explica Mediaset España que el morboso programa producido por Cuarzo (Banijay) es el que cuenta con mejor target comercial de la televisión autóctona (24%) y el mejor registro en jóvenes de 13-24 años (37,9%), de 25-44 años (28,6%) y de 16-34 años (36,8%). El formato arrasa especialmente en Andalucía (22,1%), Canarias (20,1%) y Castilla-La Mancha (18,4%).

El programa, además, copa las 12 primeras posiciones del ranking de emisiones con mayor consumo en diferido en febrero de la televisión en abierto, y de la mano de Montoya ha batido su récord histórico de tráfico y consumo de vídeo digital. La carrera viral del pícaro andaluz cuenta con 50 millones de visualizaciones.

‘El Debate de las Tentaciones’, que es el alimento estrella de la anémica plataforma MitelePlus, ha disparado un 259% los datos que logró en 2024.

Agencias low-cost de SEO, ¿Un atajo o una trampa para un negocio?

0

En la carrera por destacar en el entorno digital, muchas empresas buscan soluciones rápidas y económicas para mejorar su posicionamiento en buscadores. Sin embargo, optar por una agencia SEO low-cost puede convertirse en una trampa que, lejos de aportar beneficios, comprometa la visibilidad, la reputación y el crecimiento del negocio a largo plazo.

Daimatics, una agencia SEO en Barcelona especializada en estrategias efectivas, analiza por qué el SEO de calidad es una inversión imprescindible para el éxito sostenible.

El mito de los resultados rápidos con SEO barato

Las promesas de resultados rápidos y precios irresistibles suelen ser el gancho de las agencias SEO low-cost. Sin embargo, estas propuestas suelen basarse en tácticas de black hat SEO, como la generación de enlaces no naturales o el uso de contenido automatizado y de baja calidad. Estas prácticas, aunque puedan mostrar resultados iniciales, conllevan el riesgo de penalizaciones por parte de los motores de búsqueda, afectando gravemente el tráfico orgánico y la credibilidad de la marca.

Por el contrario, un SEO efectivo requiere tiempo, planificación y estrategias alineadas con las actualizaciones de los algoritmos de búsqueda. Daimatics explica que alcanzar una posición destacada implica una combinación de análisis detallados, optimización técnica y contenido de calidad, elementos que no pueden lograrse con soluciones improvisadas.

¿Qué implica realmente el linkbuilding y el content marketing?

El linkbuilding y el content marketing son pilares fundamentales de cualquier estrategia de SEO. En un entorno low-cost, estas acciones suelen ejecutarse de forma masiva y poco estratégica, generando enlaces de baja calidad o contenido irrelevante.

En contraste, un enfoque profesional como el de Daimatics se centra en la creación de relaciones auténticas con sitios relevantes y en la producción de contenido valioso para los usuarios. Esto no solo mejora el posicionamiento, sino que también refuerza la autoridad de la página web y su capacidad para generar conversiones.

Las consecuencias de elegir una agencia SEO low-cost

Elegir una solución económica puede parecer atractivo, pero a menudo resulta en costos ocultos. Penalizaciones, pérdida de visibilidad y la necesidad de corregir estrategias mal ejecutadas son solo algunos de los problemas que enfrentan las empresas tras trabajar con agencias no especializadas.

Invertir en SEO no es un gasto, es una apuesta por el crecimiento a largo plazo de un negocio. Las estrategias de calidad tienen un costo asociado porque involucran herramientas avanzadas, profesionales capacitados y una planificación personalizada. Daimatics, como agencia SEO en Barcelona, refuerza su compromiso con ofrecer soluciones efectivas que no solo posicionan a las empresas en los primeros lugares de los buscadores, sino que también potencian su reputación y éxito comercial de forma sostenible.

De un trabajo que no llena a vivir de ayudar a otros desde la propia esencia

0

Madrid, España.

Cada vez más personas buscan salir de empleos que no les aportan satisfacción para dedicarse a algo con sentido, pero el mayor desafío sigue siendo el mismo: cómo hacerlo sostenible sin caer en estrategias que no se alinean con sus valores.

El deseo de ayudar a otros se ha convertido en un motor de cambio para quienes buscan reinventarse profesionalmente. Sin embargo, la falta de un método claro sobre cómo convertir su vocación en ingresos estables ha dejado a muchas personas sintiéndose estancadas, con conocimientos pero sin claridad sobre los pasos a seguir.

Rompiendo la barrera entre la vocación y la rentabilidad

A lo largo de los años, la idea de que vivir de la vocación es complicado ha frenado a miles de personas. La clave no está en acumular más certificaciones ni en seguir modelos de negocio genéricos, sino en encontrar un enfoque alineado con la esencia de cada persona y las necesidades del mercado.

Nuevas metodologías han demostrado que es posible transformar el deseo de ayudar en una profesión estable, sin depender de estrategias invasivas o técnicas de venta que no resuenan con quienes buscan autenticidad.

Este enfoque se basa en tres pilares fundamentales:

Claridad y estrategia: Entender qué hace única a cada persona y cómo convertir su conocimiento en un servicio con demanda.

Conexión auténtica: Comunicar desde la esencia, sin recurrir a fórmulas de marketing que generan rechazo.

Monetización sostenible: Crear un modelo de negocio rentable sin perder autenticidad ni valores.

Una nueva forma de vivir del propósito

Los resultados de quienes han aplicado este enfoque muestran una transformación real. Muchas personas que antes consideraban imposible vivir de su pasión han logrado consolidarse profesionalmente, atrayendo clientes alineados con su mensaje y generando ingresos sin sentirse forzadas a vender.

El crecimiento del desarrollo personal ha marcado un punto de inflexión para quienes buscan un cambio profesional. Con un método adecuado, es posible dejar atrás un empleo que no llena para vivir de la esencia, impactando vidas y generando estabilidad financiera al mismo tiempo.

Más información disponible en: institutoesencia.com

Instagram: @institutotuesencia / @andrealugilde_esencia

Correo: hola@institutoesencia.com

Instituto Tu Esencia S.L. Avenida Venezuela 1, 2018B, CP38639, Santa Cruz de Tenerife

La importancia de contar con abogados expertos en la Ley de la Segunda Oportunidad; el caso de Repara tu Deuda

0

La Ley de la Segunda Oportunidad se ha convertido en una solución fundamental para quienes buscan liberarse de cargas financieras insostenibles. Esta normativa permite cancelar deudas y recuperar la estabilidad económica, pero su éxito depende en gran medida de contar con la orientación de abogados especializados.

La gestión de este proceso implica presentar la solicitud ante el juzgado y defender al deudor ante posibles impugnaciones. La elección de un equipo jurídico con experiencia es clave para evitar retrasos y garantizar el cumplimiento de los requisitos legales, facilitando así una resolución favorable.

Un proceso que requiere experiencia y conocimiento

Acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad no es un trámite sencillo. Existen requisitos específicos que deben cumplirse y documentación que debe ser gestionada con precisión. Aquí es donde la labor de Repara tu Deuda Abogados cobra especial relevancia. Con una trayectoria consolidada, el despacho ha ayudado a miles de personas a cancelar sus deudas, asegurando que el proceso se lleve a cabo de manera eficiente y sin contratiempos.

Los abogados especializados no solo estudian cada caso en detalle, sino que también se encargan de la representación legal en el juzgado. Además, garantizan que la información del cliente se maneje con total confidencialidad.

En un procedimiento tan delicado, contar con profesionales preparados marca la diferencia entre obtener una resolución favorable o enfrentar complicaciones que pueden alargar el proceso.

Más allá de la cancelación de deudas: ventajas adicionales

Además de la cancelación total de deudas, acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad a través de Repara tu Deuda Abogados ofrece otros beneficios clave. Entre ellos, la eliminación de los datos en ficheros de morosidad como ASNEF, la paralización de llamadas de cobro y la suspensión de embargos en nómina.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan la satisfacción de los clientes que han conseguido una segunda oportunidad real. La combinación de experiencia legal, atención personalizada y un enfoque ágil ha convertido al despacho en una opción destacada para quienes desean liberarse de sus deudas y volver a empezar con tranquilidad.

Con más de 321 millones de euros en deuda cancelada, la firma sigue transformando vidas gracias a un servicio accesible y eficaz.

Trump eleva al 50% los aranceles sobre al acero canadiense y amenaza con más tasas a los automóviles

Advierte de que el aumento de aranceles a los automóviles «cerrará permanentemente» la fabricación de coches en Canadá.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes que elevará hasta el 50% los aranceles sobre el acero y aluminio procedentes de Canadá en una medida que entrará en vigor el miércoles y nace en respuesta a la decisión de la provincia canadiense de Ontario de encarecer un 25% la electricidad que vende a su país vecino.

«En vista de que Ontario ha impuesto un arancel del 25% a la electricidad que entra a Estados Unidos, he dado instrucciones a mi secretario de Comercio (Howard Lutnick) para que añada un arancel adicional del 25%, hasta el 50%, a todo el acero y aluminio que entren en Estados Unidos procedentes de Canadá», ha dicho Trump en su perfil en Truth Social, su propia red social.

El mandatario estadounidense ha anunciado también que «en breve» declarará la emergencia nacional sobre la electricidad en la zona «amenazada» por esta reciente medida del Gobierno de Ontario, lo que permitirá a Estados Unidos «hacer rápidamente lo que se debe hacer para aliviar esta amenaza abusiva de Canadá.

En esta línea, Trump ha amenazado con imponer a Canadá una batería extra de tasas si no retira sus «aranceles atroces», y ha apuntado directamente a un «aumento sustancial» a partir del 2 de abril del gravamen a los automóviles que ingresan al país. Esta medida está encaminada a «cerrar permanentemente el negocio de la fabricación de automóviles en Canadá».

Asimismo, Trump ha denunciado que el vecino del norte «paga muy poco» por su seguridad nacional y «depende» de Estados Unidos en materia militar, un asunto para el que Washington está «subsidiando» a Ottawa con «más de 200.000 millones de dólares al año». «Esto no puede continuar, lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido estado 51», ha dicho.

«Esto haría que todos los aranceles y todo lo demás desaparecieran por completo. Los impuestos de los canadienses se reducirán sustancialmente, estarían más seguros, militarmente y en otros aspectos, que nunca antes, ya no habría problema en la frontera norte y la nación más grande y más poderosa del mundo sería más grande, mejor y más fuerte que nunca, y Canadá sería parte de eso», ha añadido.

Así las cosas, y para culminar, Trump ha abogado por borrar la «línea artificial de separación trazada hace muchos años» entre Estados Unidos y Canadá, lo que produciría la nación «más segura y hermosa del mundo, y el himno canadiense serviría para representar a «un gran y poderoso estado dentro de la nación más grande que el mundo haya visto jamás».

CRUCE DE DECLARACIONES ENTRE FORD Y TRUMP

Por su parte, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha advertido nuevamente a Trump de que cortarán el suministro eléctrico si el presidente estadounidense continúa con su guerra comercial. «¿Es una herramienta en nuestra caja de herramientas? Cien por cien», ha afirmado en una entrevista para CNBC.

Mientras siga perjudicando a las familias canadienses, a las familias de Ontario, no dudaré en hacerlo», ha asegurado que Ford, quien ha subrayado que «no se echará atrás», acusando a Trump al mismo tiempo de ser el único responsable si la economía finalmente entra en recesión.

«Si entramos en una recesión, será una recesión provocada por una sola persona. Se llamará la recesión de Trump», ha afirmado Ford, reprochando al presidente de Estados Unidos haber generado «incertidumbre» y pidiéndole que «detenga el caos».

«Le ha salido el tiro por la culata y tiene que dar un paso adelante y cambiar de rumbo», ha afirmado el ‘premier’ ontariano, que también ha reprochado a Trump estar apuntando hacia su vecino del norte en lugar de hacerlo hacia China. «Luchar de esta manera no tiene sentido», ha añadido.

Trump ha contraatacado de nuevo a través de su red social acusando a Canadá de «amenazar» y utilizar como «moneda de cambio» el suministro de electricidad y ha advertido de «pagarán un precio financiero tan alto que se podrá leer sobre ello en los libros de historia durante mucho tiempo».

A su vez, Trump ha apuntado hacia los responsables de permitir que otro país suministre electricidad a Estados Unidos, aunque sea sólo a una pequeña parte. «¿Quién tomó esas decisiones y por qué?», se ha preguntado.

Una alimentación adecuada puede suponer una ayuda importante en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis

0

La osteoporosis es un trastorno del esqueleto que se caracteriza por una reducción de la resistencia ósea, lo que predispone a un mayor riesgo de fracturas, siendo una enfermedad frecuente y en aumento, algo más elevada en mujeres.

Según el proyecto OsteoSER realizado por la Sociedad Española de Reumatología, en España el 54,4% de los mayores de 50 años presentaron osteopenia (disminución en la densidad mineral ósea) y un 10,7% osteoporosis. Analizando estos datos por género, se confirma que la osteoporosis es mucho más frecuente entre las mujeres (18,6%), que entre los varones (2,6%).

Belén Fontán

Alimentación y osteoporosis

¿Tiene importancia la alimentación para prevenir o tratar la osteoporosis? Belén Fontán Calvo, especialista en Nutrición y Dietética del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo señala que «la dieta debe incluir minerales como calcio, fósforo, magnesio y flúor, además de vitamina D y otros nutrientes como vitamina C, manganeso y zinc».

En concreto, el calcio es esencial para la formación y mantenimiento de los huesos, el magnesio es importante para el metabolismo energético y la actividad neuromuscular, la vitamina D es necesaria para la absorción del calcio y su fijación en el hueso y la vitamina C participa en la síntesis de colágeno, esencial en la formación del hueso.

Por su parte, el zinc es importante para la actividad de los osteoblastos, células que crean hueso y el manganeso participa en la formación de tejido óseo.

¿En qué alimentos están presentes estos elementos?

Calcio: las principales fuentes son los lácteos, frutos secos, semillas, legumbres y hortalizas de hoja verde.

  • Magnesio: se encuentra en legumbres, cereales integrales, hortalizas de hoja verde, frutos secos y semillas.
  • La vitamina D se obtiene principalmente de la exposición solar, aunque también de alimentos como huevos, mantequilla, lácteos enteros, champiñones, setas y pescados azules.
  • La vitamina C se encuentra en frutas y hortalizas frescas.
  • El zinc se encuentra en carnes magras, mariscos, legumbres, lácteos, frutos secos, semillas y huevo.
  • El manganeso se encuentra presente en cereales integrales, frutos secos, semillas, frutas y hortalizas.

Alimentos a evitar

Para prevenir o tratar la osteoporosis existen alimentos que deben evitarse o consumirse de forma ocasional, debido a su impacto negativo en la salud ósea.

  • Alimentos altos en azúcares o grasas saturadas: el consumo excesivo de grasa saturada puede formar complejos con el calcio en el intestino, lo que dificulta su absorción. También una ingesta excesiva de azúcares simples puede inhibir la reabsorción de calcio a nivel renal, aumentando su eliminación por la orina.
  • Sal: un consumo excesivo de sal puede favorecer la excreción de calcio por la orina. Por ello se recomienda evitar los alimentos con alto contenido en sal y utilizar sal yodada con moderación, complementando con especias y hierbas aromáticas para dar sabor a las comidas.
  • Café y té: debido a su contenido de cafeína pueden aumentar la pérdida de calcio por la orina si se consumen en exceso (más de 2-3 tazas al día).
  • Refrescos de cola: son ricos en ácido fosfórico, lo que favorece la desmineralización ósea.
  • Alcohol: el consumo de alcohol se asocia con un mayor riesgo de osteoporosis y fracturas, posiblemente debido a su efecto tóxico en los osteoblastos. Además, puede asociarse con hábitos alimentarios inadecuados, tabaquismo y mayor riesgo de caídas.
  • Alimentos con alto contenido en fitatos y oxalatos: se aconseja evitar la ingesta de productos lácteos junto con cereales integrales, legumbres, frutos secos o semillas oleaginosas, ya que estos alimentos son ricos en fitatos, que disminuyen la biodisponibilidad del calcio presente en los lácteos. Además, el cacao es rico en oxalatos, por lo que la leche chocolateada puede aportar menos calcio que la leche natural.

Por el contrario, el remojo de las legumbres disminuye el contenido de fitatos y favorece la absorción del calcio.

La importancia de la vitamina D

El objetivo es alcanzar niveles óptimos de vitamina D en sangre y a este respecto las guías de varias sociedades científicas recomiendan mantener niveles entre 20/30 y 50 ng/ml.

Para alcanzar estos niveles, la suplementación con vitamina D es parte del tratamiento básico de la osteoporosis. La dosis recomendada de suplemento de vitamina D para adultos está entre 600 y un máximo de 4.000 UI al día.

Aunque la principal fuente de vitamina D es la exposición solar, también se puede obtener de algunos alimentos, como se ha comentado. Al respecto se estima que el organismo obtiene el 90% de la vitamina D por la exposición al sol y en torno al 10% a partir de la dieta. Se recomienda exponer al sol el 25-50% de la superficie corporal, 2-3 veces por semana, durante unos 15-20 minutos.

Actividad física

«Y, como siempre, no podemos olvidar la importancia de realizar actividad física: incorporar ejercicios de carga como caminar, saltar, levantar pesas y hacer sentadillas es importante para mantener los huesos sanos», finaliza Fontán.

Puraenvidia celebra 15 años con un rebranding estratégico

0

La agencia de marketing refuerza su liderazgo en Growth y Creatividad marcando el inicio de una nueva etapa

Marbella, 25 de febrero de 2025, Puraenvidia, agencia especializada en conversión y creatividad, celebra su 15º aniversario con una renovación integral de su identidad visual y un posicionamiento aún más exclusivo: «Solo para CMOs».

Desde su fundación en Marbella y con equipos de trabajo en Málaga y Madrid, Puraenvidia ha trabajado con empresas de referencia a nivel nacional e internacional, desarrollando metodologías innovadoras para impulsar su rendimiento digital en sectores como e-commerce, turismo o retail.

Un rebranding alineado con la nueva era del marketing

La transformación de Puraenvidia va más allá de lo visual; es una evolución estratégica. Con un tono más audaz, un enfoque más selectivo y una identidad más sofisticada, redefine su propuesta de valor para consolidarse como referente en marketing y performance para CMOs que exigen resultados.

Nuevo posicionamiento: «Solo para CMOs», reforzando su especialización en directivos de marketing.

Nueva identidad visual: Minimalista, estratégica y con un equilibrio entre sofisticación y provocación.

Expansión de servicios: Mayor integración de IA, automatización de marketing y data-driven performance.

Mayor exclusividad: Un enfoque centrado en el crecimiento de grandes marcas y en estrategias altamente personalizadas.

15 años de innovación y resultados medibles

Desde su creación, Puraenvidia ha evolucionado para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado digital. La agencia no solo ha desarrollado el mayor repositorio de contenidos especializados en CRO en español, sino que también organiza eventos formativos como Conversion Week, promoviendo el conocimiento en el sector.

Con este rebranding, Puraenvidia abre una nueva etapa de crecimiento y especialización. ‘Estos 15 años han sido un aprendizaje continuo. Hoy, más que nunca, sabemos quiénes somos, qué ofrecemos y a quién nos dirigimos’, afirma Habacuc Rodríguez, CEO de Puraenvidia. ‘El marketing no es cuestión de intuición, sino de datos, estrategia y precisión. Nos especializamos en diseñar estrategias para transformar la inversión en resultados reales’.

Sobre Puraenvidia

Puraenvidia es una agencia especializada en conversión y creatividad estratégica. Con sedes en Marbella, Málaga y Madrid, ofrece servicios de Performance Marketing y optimización de conversiones (CRO), combinando estrategias de Paid Media, SEO, Desarrollo Web, Estrategia Publicitaria, Branding o Growth Marketing, entre otros.

Con 15 años de experiencia y una metodología basada en datos y creatividad, Puraenvidia se ha consolidado como un referente para CMOs que buscan estrategias con impacto real.

Contacto de Prensa:

Ana Álvarez López

KAM

Email: ana@puraenvidia.com

Para más información:

puraenvidia.com

Atalanta y Abogadas explican la diferencia entre el embargo de nómina y el devastador embargo de cuenta

0

diferencia embargo nomina embargo cuentaOK Merca2.es

El sistema judicial protege los ingresos mínimos de las personas cuando estos se perciben como nómina, garantizando un recurso básico para su subsistencia. Sin embargo, esa misma protección desaparece cuando dichos ingresos llegan a una cuenta bancaria, permitiendo embargos que arrasan con el dinero necesario para vivir


El despacho de Atalanta y Abogadas  especialistas en la ley de la segunda oportunidad, analizan cómo las diferencias entre ambos procedimientos pueden afectar a la protección de los ingresos mínimos garantizados por ley.

Impacto del embargo de cuenta
Un golpe repentino y devastador que quiebra la seguridad económica de una familia, dejando al deudor sin acceso a su dinero, sin medios para cubrir necesidades básicas y atrapado en un laberinto legal para recuperar lo que le corresponde. Para una familia que depende de un salario mínimo, la diferencia entre la protección de la  nómina y el embargo de cuenta puede ser la diferencia entre pagar el alquiler o quedarse en la calle.

Esta contradicción no solo genera incertidumbre, sino que vulnera derechos fundamentales.

La necesidad de armonizar un sistema judicial incoherente
Desde Atalanta y Abogadas consideran necesario reflexionar sobre las inconsistencias del sistema judicial que permite esta situación.

Es fundamental armonizar estas discrepancias, estableciendo mecanismos que garanticen que los ingresos protegidos por ley sean inembargables, tanto en nómina como en cuenta bancaria. Este es el cambio que el sistema judicial debería impulsar para cumplir con su misión de garantizar una justicia equitativa y efectiva.

Embargos judiciales que vulneran derechos
El sistema judicial en España se centra principalmente en garantizar el derecho de los acreedores a recuperar sus créditos.

Aunque un embargo provenga de un juzgado, puede considerarse indebido si no respeta los límites legales establecidos o si vulnera derechos fundamentales.

En el caso de las cuentas bancarias, esto ocurre cuando:

1. No se respetan los ingresos inembargables: la legislación protege un mínimo vital que no puede ser embargado, pero a veces, al ejecutarse el embargo en cuentas bancarias, estos fondos quedan expuestos de forma incorrecta.

2. Errores en la aplicación: En ocasiones, el juzgado o el banco no aplican correctamente las normas sobre inembargabilidad, embargando la totalidad de los fondos sin distinguir su origen o naturaleza.

3. Ausencia de mecanismos de control: Si bien la ley establece la protección de ciertos ingresos, no existen suficientes controles automáticos para garantizar que dicha protección se respete en la práctica.

4. Vulneración de derechos: Embargar el dinero destinado a la subsistencia atenta contra derechos básicos, como el derecho a una vida digna.

Si el deudor se encuentra en alguno de estos casos, debe contactar inmediatamente con un abogado especialista para recibir la ayuda necesaria y recuperar su dinero lo antes posible.

Conclusión
El sistema judicial debe ser coherente y respetar los derechos fundamentales de las personas en todas las circunstancias. No se puede permitir que familias y autónomos pierdan su sustento debido a una aplicación inconsistente de la ley.

Esta situación no solo genera incertidumbre para las familias y autónomos afectados, sino que también erosiona la confianza en un sistema judicial que debería ser garante de derechos fundamentales.

Atalanta y Abogadas, especialistas en la ley de segunda oportunidad. Despachos en toda España, 100% casos de éxito. Estudio de Viabilidad gratuito. La seguridad jurídica y los derechos de las personas son una máxima para el despacho.

Vídeos
Cómo Parar un Embargo en España ➤ Detener un Embargo Paso a Paso ¡Infórmate YA!

notificaLectura Merca2.es

23 ciudades españolas entre las mejores del mundo para el turismo del sueño según la nueva guía de KAYAK

0

Guia Turismo del Sueno10 Mejores Destinos Merca2.es

Por motivo del Día Mundial del Sueño este 14 de marzo, el interés en el turismo del sueño está en auge, KAYAK ha lanzado su Guía de Turismo del Sueño, en la que clasifica destinos de todo el mundo basándose en factores como la contaminación acústica, la calidad del aire, la gobernanza y estabilidad política, el acceso a alojamientos con spas y la proximidad a la naturaleza. Cuatro ciudades españolas figuran entre las 30 primeras: Granada (13ª), Gijón (21ª), Menorca (26ª) y Santander (29ª)


En los últimos años, el interés por el turismo del sueño ha ganado terreno rápidamente, con el descanso y la relajación señalados como los principales factores que afectan las decisiones de viaje en 2024. Según un estudio reciente realizado por KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, entre viajeros de 8 países, el 24% de los encuestados afirmó que lo que más espera de sus vacaciones es «ponerse al día con el sueño y  poder relajarse más». Este porcentaje fue aún mayor entre los encuestados entre 27 y 42 años y las mujeres.

En España, de acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Neurología, casi la mitad de la población (48%) no tiene un sueño de calidad, lo que resalta la necesidad de un mejor descanso, especialmente si se tiene en cuenta el impacto que el sueño puede tener en la salud y el bienestar de una persona. En este contexto, viajar se ha convertido en una actividad codiciada para aquellos que buscan desconectar y recargar energía, ya que tiende a contribuir a regular los patrones de sueño, ayudando a las personas a dormir la cantidad adecuada. 

La ciencia del sueño y los viajes
En el mundo exigente de hoy, las personas están cada vez más crónicamente privadas de sueño, lo que afecta a sus ritmos circadianos y provoca diversos problemas de salud. La falta de sueño provoca un aumento de los niveles de cortisol, más conocida como la hormona del estrés, que puede afectar negativamente al estado de ánimo y a la función del sistema inmune.

En este sentido, las vacaciones para descansar son una excelente manera de saldar parte de la «deuda de sueño» que se acumula en la vida diaria, ofreciendo un entorno propicio para un descanso profundo y reparador. 

Para ayudar a los viajeros a facilitar la planificación de escapadas reparadoras, KAYAK ha lanzado su Guía de Turismo del Sueño. Esta guía clasifica los principales destinos de turismo del sueño a nivel global basándose en un análisis riguroso de factores cruciales para un sueño reparador, como la contaminación acústica, la calidad del aire, la gobernanza y estabilidad política, el acceso a alojamientos con spas y la proximidad a la naturaleza. Dentro de esta guía, el ranking de «vacaciones para descansar» revela que 23 ciudades españolas se encuentran entre las mejores del mundo para el turismo del sueño, con Granada (13ª), Gijón (21ª), Menorca (26ª) y Santander (29ª) entre las 30 principales.

Natalia Diez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: «Viajar debería ser una experiencia reparadora y eso empieza por priorizar el sueño. Por lo tanto, merece la pena tomarse un tiempo para reflexionar antes de reservar unas vacaciones diseñadas para el descanso y la relajación. En colaboración con el Dr. Jason Ellis, profesor de Ciencia del Sueño en la Universidad de Northumbria, combinamos el análisis de datos de KAYAK con su experiencia en la ciencia del sueño para ofrecer a los viajeros una guía de vacaciones para descansar, cuidadosamente creada para que los viajeros encuentren su santuario perfecto para el sueño».

Guía de turismo del sueño de KAYAK: los 10 mejores destinos para unas vacaciones para descansar perfectas
Split, la capital croata, encabeza la clasificación.
Esta encantadora ciudad costera ofrece una combinación perfecta de historia, cultura y tranquilidad. Con sus calles empedradas, el impresionante Palacio de Diocleciano y las playas de aguas cristalinas, Split respira relajación. Canmore en Canadá, y Andorra la Vella también recibieron altas puntuaciones en todas las categorías, lo que les valió el segundo y tercer puesto en la clasificación.

  1. Split, Croacia
  2. Canmore, Canadá
  3. Andorra la Vella, Andorra
  4. Reikiavik, Islandia
  5. Funchal, Portugal
  6. Mont-Tremblant, Canadá
  7. Jasper, Canadá
  8. Malmö, Suecia, 
  9. Gotenburgo, Suecia
  10. Harrison Hot Springs, Canadá 

Ojos en España: las 5 mejores ciudades españolas para el turismo del sueño
Para aquellos viajeros que buscan optimizar su sueño un poco más cerca de casa, 23 ciudades españolas forman parte del ranking mundial, con Granada, Gijón, Menorca y Santander entre las 30 mejores ciudades para una escapada de ensueño.

  • Posición en ranking global:
    • 13. Granada
    • 21. Gijón
    • 26. Menorca
    • 29. Santander
    • 38. Palma de Mallorca

Para ver la clasificación completa y cinco consejos para descansar mejor al viajar, consultar la Guía de Turismo del Sueño de KAYAK. Para los viajeros a los que les preocupa su presupuesto, KAYAK ha añadido un filtro de «Vacaciones para descansar» a su página Explore. Es sencillo, los viajeros pueden seleccionar el filtro como tipo de viaje y ver los resultados de búsqueda basados en su presupuesto, con ofertas de vuelos a los principales destinos centrados en el sueño según la clasificación. Para facilitar el uso, solo se incluyen los destinos con aeropuertos cercanos.

notificaLectura Merca2.es

Perfumería Laura celebra 50 años y trae en exclusiva la mayor colección de Montale en España

0

Captura de pantalla 2025 03 07 a las 21752 Merca2.es

Perfumería Laura, referente en perfumería nicho y lujo en España, celebra su 50º aniversario con una incorporación estelar: una de las mayores colecciones de Montale del país, con 46 fragancias exclusivas de la icónica casa parisina


Perfumería Laura, un referente en perfumería nicho y de lujo en España, celebra su 50º aniversario con un hito en el sector: la llegada de la mayor colección de Montale del país. Con 46 fragancias exclusivas, la boutique se posiciona como la tienda con la oferta más amplia de esta icónica firma parisina, superando a otras tiendas que cuentan con selecciones más limitadas.

Desde su fundación en 1975, Perfumería Laura ha sido un punto de referencia para los amantes de la perfumería exclusiva, destacando por su meticulosa selección de marcas y su servicio especializado. Durante cinco décadas, la tienda ha evolucionado hasta convertirse en un destino imprescindible para los coleccionistas y apasionados del perfume, con clientes que viajan desde diferentes puntos de España solo para descubrir su catálogo único.

Una perfumería que marca la diferencia en España
Perfumería Laura no solo se distingue por la variedad de su oferta, sino por su compromiso con la excelencia y la exclusividad. En un mercado donde muchas tiendas ofrecen selecciones limitadas de marcas nicho, esta boutique ha logrado reunir una de las colecciones más completas del país, consolidando su liderazgo en el sector.

Esta apuesta por la exclusividad ha convertido a Perfumería Laura en una de las tiendas mejor valoradas por los coleccionistas de perfumes y amantes del lujo, un reconocimiento que refleja su dedicación a ofrecer experiencias olfativas únicas y asesoramiento experto.

Montale: la intensidad de Oriente y la elegancia de Francia
La llegada de Montale a Perfumería Laura es una noticia que marca un antes y un después en la perfumería de lujo en España. Creada por Pierre Montale, esta casa es conocida por sus fragancias intensas, exóticas y de larga duración, con ingredientes inspirados en la tradición de Oriente y la sofisticación de la perfumería francesa.

Sus perfumes, con una alta concentración de esencias, se han convertido en un símbolo de exclusividad, combinando notas de oud, ámbar, vainilla, rosas y especias en composiciones que no pasan desapercibidas. Ahora, Perfumería Laura pone a disposición de sus clientes una selección sin precedentes de esta firma, permitiendo a los aficionados explorar una gama más amplia de sus creaciones.

«Nos enorgullece ser la tienda con la mayor colección de Montale en España. Queremos seguir ofreciendo a nuestros clientes lo mejor de la perfumería nicho y celebrar estos 50 años con ellos de una manera especial», comenta Daniel del Valle, director de marketing en  Perfumería Laura.

Una experiencia olfativa única en el corazón de Alicante
Con la llegada de Montale, Perfumería Laura reafirma su compromiso con la exclusividad y se mantiene como un referente indiscutible en el mundo de la perfumería nicho en España.

notificaLectura Merca2.es

Temu y Correos firman una colaboración para ofrecer entregas más rápidas y confiables en España

0

Merca2.es

Con este acuerdo, ambas partes optimizan las soluciones de cumplimiento a nivel nacional, asegurando mayor comodidad y beneficios para los compradores españoles. Temu ha comenzado a invitar a vendedores locales en mercados como España, apoyando a los negocios locales y proporcionando a los consumidores una experiencia de compra más completa


Temu, la plataforma global de mercado en línea directo de fábrica, ha anunciado un acuerdo de colaboración con Correos, el servicio postal nacional de España, para mejorar los servicios de entrega y optimizar el proceso de cumplimiento para los clientes en todo el país.

Como parte de la colaboración, ambas partes optimizarán las soluciones de cumplimiento para acelerar continuamente las entregas y ampliar las opciones de servicio, a través de la extensa red de oficinas y distribución de Correos, de modo que los consumidores puedan recoger sus paquetes en horarios convenientes.

La alianza también asegura una cobertura del 100% en todo el país, incluyendo las Islas Canarias y Baleares, así como Ceuta y Melilla, fortaleciendo la accesibilidad para todos los compradores españoles en todo el país, con una selección más amplia de productos de calidad a precios asequibles. La alianza, que combina el innovador modelo de cadena de suministro optimizada de Temu, con una avanzada red logística y la experiencia de Correos en el comercio electrónico, refleja el compromiso continuo de Temu para adaptarse a las necesidades del mercado local y empoderar a los clientes con soluciones de compra convenientes y asequibles.

Desde su lanzamiento en España en marzo de 2023, Temu ha ofrecido una amplia gama de productos en más de 600 categorías, desde artículos para el hogar hasta electrónica y herramientas de jardinería. Temu fue la aplicación más descargada en España en 2023 y 2024, reflejando la creciente búsqueda de valor por parte de los consumidores al momento de efectuar una compra.

«La misión de Temu es hacer que los productos de calidad sean accesibles para más consumidores a nivel mundial. Al asociarnos con Correos, estamos elevando nuestro compromiso de proporcionar una experiencia superior para el cliente a través de servicios de entrega confiables y eficientes», comentó un portavoz de Temu.

Recientemente, Temu ha comenzado a invitar a vendedores locales en mercados como España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y México a unirse a su plataforma. Con más vendedores locales, se espera que Temu ofrezca una selección aún más amplia y variada de productos para satisfacer las preferencias y necesidades de los consumidores, permitiendo entregas más rápidas mientras apoya a los negocios locales.

La empresa espera que hasta un 80% de las ventas totales provengan de este modelo «local a local» y, que los vendedores con sede en Europa puedan vender en mercados globales a través de Temu en el futuro.

Acerca de Temu
Temu es una empresa global de comercio electrónico que conecta a los consumidores con millones de socios comerciales, fabricantes y marcas con la misión de permitirles vivir una mejor vida. Temu se compromete a ofrecer productos asequibles para que los consumidores y socios comerciales puedan hacer realidad sus sueños en un entorno inclusivo. Temu comenzó sus operaciones en los Estados Unidos en septiembre de 2022 y ahora está disponible en más de 80 mercados a nivel mundial.

notificaLectura Merca2.es

El diseño atemporal y funcional de Laocoonte Interiorismo en su nueva vivienda de una sola planta

0

laocoonte interiorismo Merca2.es

Ubicada en un entorno privilegiado, la nueva vivienda proyectada por Laocoonte Interiorismo destaca por su diseño en «V», que equilibra confort, elegancia y funcionalidad. La promoción inmobiliaria apuesta por una arquitectura atemporal que se adapta a las necesidades actuales y futuras de los compradores


Laocoonte Interiorismo, un reconocido  estudio de interiorismo en Córdoba, ha llevado a cabo uno de sus proyectos más destacados con el diseño de una vivienda de una sola planta, pensada para maximizar la comodidad y la eficiencia espacial. Este proyecto, realizado para una promotora con el objetivo de atraer compradores, se distingue por su elegancia y distribución funcional. La arquitectura de esta vivienda sigue una filosofía atemporal, evitando tendencias pasajeras para garantizar una estética y practicidad perdurables.

El diseño en «V» de la vivienda permite diferenciar de manera clara las zonas de día y de noche. La primera, concebida como un espacio de planta abierta, integra la cocina, el comedor y la sala de estar en un ambiente fluido, favoreciendo la interacción y una sensación de amplitud. La iluminación natural es protagonista gracias a los amplios ventanales, que conectan el interior con el entorno exterior y refuerzan la sensación de bienestar.

En la zona de noche, la vivienda cuenta con una suite principal con vestidor y baño privado, así como dormitorios adicionales de generosas dimensiones, pensados para adaptarse a las necesidades de una familia numerosa o recibir invitados. Además, dispone de tres baños amplios, diseñados con materiales de alta calidad para garantizar una estética sofisticada y una gran durabilidad.

Respondiendo a las tendencias actuales en el hogar, el diseño incluye un espacio de despacho o estudio, concebido para favorecer la concentración y el teletrabajo. Este ambiente funcional también puede adaptarse como sala de lectura o pequeño espacio de ocio, según las necesidades de sus habitantes.

El proyecto destaca por el uso de materiales de alta calidad, seleccionados para equilibrar funcionalidad y diseño. Los revestimientos, acabados y elementos decorativos han sido escogidos con precisión para asegurar una estética impecable y una larga vida útil. Además, los grandes ventanales mejoran la eficiencia energética, optimizando el consumo eléctrico y reduciendo el impacto ecológico.

Esta vivienda representa un equilibrio entre diseño contemporáneo y practicidad, ofreciendo un hogar concebido para el disfrute en el presente y la adaptabilidad en el futuro. La propuesta de Laocoonte Interiorismo refleja su compromiso con la creación de espacios funcionales, cómodos y con una estética atemporal, pensados para quienes buscan elegancia y confort en su hogar. Su experiencia en  interiorismo en Córdoba permite desarrollar proyectos que combinan diseño y funcionalidad con un estilo único.

 

notificaLectura Merca2.es
Publicidad