martes, 13 mayo 2025

En el capítulo de hoy de La Moderna veremos cómo Mercedes intenta vengar la muerte de su hermano

0

La Moderna, la serie de RTVE, sigue sorprendiendo a sus seguidores con giros inesperados y personajes que no dejan de evolucionar en una trama cargada de emociones, secretos y enfrentamientos. En el capítulo de hoy, los espectadores serán testigos de cómo Mercedes, movida por el deseo de justicia, se enfrenta a su peor enemigo: la incertidumbre sobre quién está detrás de la muerte de su hermano César. Con cada episodio, la historia se vuelve más intensa y mantiene a la audiencia al borde de sus asientos, esperando descubrir cómo se resolverán los conflictos que envuelven a los protagonistas.

El luto de Maruja y su sacrificio por Rodrigo y Paula

Maruja ha decidido dejar atrás su antigua vida y optar por la tranquilidad en soledad, un sacrificio que no ha sido fácil para ella. Su única condición ha sido la libertad de Rodrigo y Paula, un gesto que demuestra su lealtad y amor incondicional. Sin embargo, en La Moderna, las decisiones nunca son sencillas y cada elección trae consigo consecuencias inesperadas. Mientras ella intenta adaptarse a su nueva realidad, Mercedes toma el relevo en la búsqueda de justicia, asegurándose de que la muerte de César no quede impune.

Mercedes, decidida a encontrar justicia para César

La Moderna Paula Merca2.es

La sed de venganza de Mercedes se ha convertido en su principal motivación. Su determinación por descubrir la verdad detrás del asesinato de su hermano la lleva a tomar decisiones arriesgadas que podrían poner en peligro su seguridad. En La Moderna, Mercedes es conocida por su carácter fuerte y decidido, y en este capítulo demostrará que no se detendrá ante nada hasta ver a los responsables pagar por lo que han hecho. La audiencia se encontrará con momentos de alta tensión mientras Mercedes sigue pistas y enfrenta obstáculos que la acercan cada vez más a la verdad.

Rodrigo se enfrenta a su pasado en casa de los Pedraza

La Moderna Ivan y Cesar Merca2.es

Rodrigo, incapaz de seguir huyendo, decide enfrentar su pasado y regresa a casa de los Pedraza para pedirle a su madre que lo acompañe en su nueva vida lejos de todo. Sin embargo, este encuentro se torna en un enfrentamiento con Emiliano, quien no está dispuesto a dejar que Rodrigo se marche sin enfrentar las consecuencias de sus actos. En La Moderna, los conflictos familiares han sido una constante, y este capítulo no será la excepción, presentando una discusión que podría cambiar el rumbo de la historia para ambos personajes.

Las dudas de Pietro y Antonia sobre la oferta de don Rogelio

La Moderna Rodrigo Merca2.es

En el salón de té de La Moderna, Pietro y Antonia se encuentran ante una encrucijada. La oferta de don Rogelio promete grandes oportunidades, pero también implica riesgos que podrían cambiar el destino del negocio. Antes de tomar una decisión definitiva, ambos personajes deciden hablar con don Fermín, cuya experiencia y consejo siempre han sido clave para el desarrollo de la historia. Los espectadores verán cómo las dudas y la incertidumbre los llevan a cuestionarse si están tomando la decisión correcta para el futuro de La Moderna.

Quico y su intento de proteger a Teresa

La Moderna Emiliano Pedraza Merca2.es

Quico, uno de los personajes más impulsivos de La Moderna, se extralimita al intentar defender a Teresa. Su afán por protegerla lo lleva a asumir un papel que no le corresponde, generando tensiones en su entorno. Además, su temperamento se pone a prueba cuando una broma de Elías lo lleva al límite, al punto de estar a un paso de la agresión física. La audiencia verá cómo las emociones pueden desbordarse fácilmente en un ambiente cargado de tensión y rivalidades constantes.

Don Fermín y la clave que podría resolver el asesinato

La Moderna Ines Merca2.es

Uno de los momentos más cruciales del capítulo de hoy será cuando don Fermín informe a Emiliano de un hallazgo que podría cambiarlo todo: la policía ha encontrado un pañuelo con unas iniciales bordadas. Esta pista pone en jaque a varios personajes y acerca a la justicia a descubrir al verdadero culpable del asesinato de César Morel. En La Moderna, cada detalle cuenta, y esta nueva revelación podría ser el punto de inflexión que Mercedes necesita para cumplir su objetivo.

La investigación avanza y las sospechas aumentan

La Moderna Emiliano y Fermin Merca2.es

Con el descubrimiento del pañuelo, la investigación toma un nuevo rumbo. Las sospechas empiezan a recaer sobre varios personajes de La Moderna, generando una atmósfera de incertidumbre y miedo. La audiencia será testigo de cómo las relaciones se tensan y algunos empiezan a actuar de manera sospechosa ante la posibilidad de ser descubiertos. Los guionistas han sabido mantener el suspenso y este capítulo promete añadir más misterio a la trama.

El papel de Paula en medio de la tormenta

La Moderna Tresa y Canete Merca2.es

Paula, quien siempre ha intentado mantenerse al margen de los conflictos, se ve arrastrada nuevamente a la vorágine de problemas que rodean a La Moderna. Con la huida de Rodrigo y la insistencia de Emiliano en no dejar las cosas en el pasado, Paula se enfrenta a decisiones difíciles que podrían cambiar su vida para siempre. Su lealtad a Maruja se pone a prueba, y en este capítulo veremos si está dispuesta a hacer sacrificios en nombre del amor y la amistad.

Las alianzas inesperadas en La Moderna

La Moderna Ivan Merca2.es

A medida que la historia avanza, surgen nuevas alianzas en La Moderna, algunas de ellas inesperadas. Personajes que antes se consideraban enemigos encuentran puntos en común, mientras que otros aprovechan la situación para beneficio propio. En el capítulo de hoy, los espectadores podrán ver cómo las lealtades se ponen a prueba y quiénes están realmente dispuestos a arriesgarlo todo por alcanzar sus objetivos.

Un capítulo cargado de emociones en La Moderna

La Moderna Lazara Merca2.es

El capítulo de hoy de La Moderna promete ser uno de los más emocionantes hasta el momento. Con Mercedes dispuesta a todo por vengar la muerte de su hermano, Rodrigo enfrentándose a su pasado, y la investigación avanzando rápidamente, la tensión está asegurada. La audiencia no querrá perderse ni un solo segundo de esta entrega que traerá revelaciones impactantes y giros inesperados en una historia que sigue conquistando a miles de espectadores.

Carmen Borrego rompe su silencio tras descubrir quién es la nueva novia de José María Almoguera

0

Carmen Borrego ha decidido romper su silencio tras la aparición de nuevas imágenes que muestran a su hijo, José María Almoguera, y María ‘La Jerezana’ protagonizando un segundo beso en la casa de Gran Hermano Dúo. La escena, emitida durante el programa Vamos a ver, ha generado un gran revuelo y la reacción de Carmen no ha pasado desapercibida. Aunque ya había expresado cierta incomodidad con el primer beso, su respuesta en esta ocasión ha sido similar, mostrando una mezcla de pudor y humor mientras apartaba la mirada y sonreía tímidamente ante las imágenes que aparecían en pantalla.

Firmes palabras de Carmen Borrego

carmen borrego Merca2.es

La colaboradora no ha dudado en compartir su sentir con los compañeros de plató, explicando su reacción con una reflexión cargada de sinceridad. «Yo me he tapado los ojos porque el mismo pudor que me da a mí ver a mi hijo dándose un beso con una chica, me daría que me viera mi hijo besándome con un señor«, confesó, arrancando risas entre los presentes pero dejando clara la incomodidad que le provoca ver a su hijo en momentos tan íntimos. A pesar de este pudor, Carmen ha insistido en que no le da demasiada importancia a la relación entre José María y María, pues considera que ambos están disfrutando de su tiempo juntos y no hay motivo para alarmarse.

Durante la emisión de las imágenes en el programa, un detalle no pasó desapercibido para los espectadores: Carmen se colocó las gafas mientras observaba la escena. Al ser preguntada por este gesto, aclaró que lo hizo para poder leer los subtítulos en pantalla, evitando así que se interpretara como un gesto relacionado con su incomodidad por lo que estaba viendo. «Me he puesto gafas porque estaban los subtítulos y, si no, no los veo», explicó con naturalidad, quitándole importancia al asunto. En cuanto a la relación entre su hijo y María, aseguró: «Yo creo que se gustan, que están a gusto, y no le doy mayor importancia». Sus palabras reflejan una actitud relajada frente a los comentarios que ha generado este romance dentro y fuera del concurso.

Carmen también se refirió a un momento que ha dado mucho de qué hablar: cuando José María decidió renunciar a la suite para poder pasar más tiempo con María. Ante este gesto, Borrego mostró su comprensión y restó dramatismo al asunto. «Me parece normal que quiera seguir durmiendo a su lado», comentó, dejando entrever que ve el comportamiento de su hijo como algo natural en una relación que está comenzando. Aunque algunos puedan ver este tipo de decisiones como estrategias dentro del programa, Carmen se ha mostrado despreocupada y ha preferido no hacer una lectura excesiva de los hechos.

José María Almoguera arrasa en ‘GH Dúo’

jose maria almoguera Merca2.es

Desde que se emitieron las imágenes del primer beso entre José María y María, Carmen Borrego ha mantenido una postura coherente. Aunque no le resulta cómodo ver a su hijo en este tipo de situaciones, ha dejado claro que no encuentra nada reprochable en su comportamiento. En su primera reacción, cuando le enseñaron las imágenes del inicio del romance, Carmen respondió con humor: «Lo vas a ver tú», dejando clara su intención de no centrarse en lo que estaba viendo. Sin embargo, también admitió que ese pudor no estaba relacionado con el acto en sí, sino con el hecho de que era su hijo quien protagonizaba esas escenas. «Creo que no están haciendo nada malo. A mí me cuesta verlo porque es mi hijo y no lo paso bien, pero me parece que, si se gustan… ¿por qué no?«, reflexionó en aquel momento, mostrando su apoyo a la nueva relación.

En este contexto, Carmen también recordó una predicción que hizo su compañera Belén Rodríguez al inicio del programa. «La primera semana me dijo que mi hijo se iba a enrollar con María y, efectivamente, se ha cumplido», apuntó con cierto tono divertido. La afirmación de Belén parece haberse convertido en una realidad, y Carmen ha demostrado que, aunque los romances televisados de su hijo le generen pudor, no los ve con malos ojos.

La actitud de Carmen Borrego frente a este romance ha sido objeto de debate en redes sociales y en otros programas de televisión, donde se analizan constantemente los comportamientos de los concursantes y sus familiares. Sin embargo, ella se ha mantenido fiel a su estilo, optando por la naturalidad y el sentido común. Aunque reconoce que la situación no deja de ser peculiar para una madre, su postura abierta y comprensiva ha sido valorada por muchos como una muestra de madurez y respeto hacia las decisiones de su hijo.

Por ahora, la relación entre José María Almoguera y María ‘La Jerezana’ sigue avanzando dentro de la casa de Gran Hermano Dúo, mientras que Carmen Borrego prefiere mantenerse al margen, observando con cautela pero sin intervenir. Su mensaje es claro: mientras su hijo sea feliz y actúe con respeto, ella estará ahí para apoyarlo, aunque con gafas y cierta timidez cuando las cámaras capturen los momentos más románticos. La relación entre José María y María, así como las reacciones de su madre, seguirán dando mucho de qué hablar en los próximos días, alimentando las conversaciones tanto dentro como fuera del plató.

No dejes nunca el cepillo de dientes en este sitio, es por tu propia salud

El cepillo de dientes es lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos en los instrumentos necesarios para tener una buena higiene bucal, porque es lo que usamos cotidianamente, por lo menos dos veces al día. No obstante, hay un aspecto que muchos suelen pasar por alto, pero que es tan relevante, que hasta pone en peligro nuestra salud, no sólo bucal.

¿Dónde guardas tu cepillo de dientes? Un especialista dental nos va a explicar por qué el sitio en el que colocamos nuestro cepillo de dientes es tan importante y cómo hay que seleccionar el lugar más conveniente, para poder marcar una gran diferencia.

¿Cómo se originó el cepillo de dientes?

¿Cómo se originó el cepillo de dientes?

No te imaginas que tan antiguo es el cepillo de dientes, de hecho, se tienen los primeros registros del uso de cepillo de dientes en el Egipto Antiguo, aproximadamente desde el año 3000 a.C. Se han encontrado en sepulcros de ese tiempo, en los que fueron encontradas ramitas pequeñas con las puntas suaves, conocidas como «palitos para masticar«, que se usaban por las personas para limpiarse los dientes.

Alrededor del siglo XV, en lo que se conoció como la China imperial, surgieron los primeros cepillos de dientes que se asemejan a los que usamos hoy. Se elaboraban con cerdas que se extraían de los jabalíes de Siberia y del norte de China, unidas a un mango de bambú o de. Bajo ese diseño llegaron a Europa alrededor del año 1600, introducidos por los mercaderes ingleses que lograron viajar hasta Asia. Desde esa fecha, el cepillo de dientes ha sido el instrumento que se ha vuelto indispensable para tener una buena higiene bucal diaria.

La relevancia que tiene el cepillo de dientes para la salud de la boca

La relevancia que tiene el cepillo de dientes para la salud de la boca

El cepillo de dientes es fundamental para la higiene diaria de la boca. Su principal función es quitar la placa bacteriana (o biofilm oral), lo que previene inconvenientes como:

  • Caries.
  • Enfermedades de las encías, como la gingivitis.
  • Sensibilidad dental.
  • Halitosis o mal aliento.

Para poder garantizar que sea eficaz, los especialistas en higiene bucal recomiendan cambiarlo cada tres meses o en el momento en que se noten signos de desgaste en sus filamentos. Ello para que el cepillo de dientes continúe cumpliendo su rol se que se dañen las encías o el esmalte de los dientes.

Es ciertos que muchas personas normalmente siguen estas recomendaciones, pero ¿Quiénes se preocupan por el sitio en donde dejan su cepillo de dientes? Esto es igual de relevante para la salud bucal.

Los peores sitios pata dejar el cepillo de dientes

Los peores sitios pata dejar el cepillo de dientes

Un especialista en higiene dental advierte sobre los errores que más comúnmente se cometen al momento de almacenar el cepillo de dientes y las causas por las que ello podría comprometer tu salud. Veamos los errores más típicos:

1. Junto al inodoro

1. Junto al inodoro

Si tienes por costumbre dejar tu cepillo cerca del W.C., como por el ejemplo en el lavabo, que normalmente está colocado cerca del mismo, es mejor que reconsideres esta costumbre. ¿Sabías que en cada ocasión en que tiras de la cadena del W.C., dejando la tapa abierta, es posible que pequeñas gotas de agua contaminada se dispersen por el aire y caigan probablemente sobre el cepillo? Estas partículas pueden contener virus y bacterias que incrementan los riegos de infecciones.

Sigue este consejo: en caso de que no tengas otra opción que dejarlo guardado en el baño, trata siempre de bajar la tapa de W.C., antes de halar de la cadena.

2. Guardarlo en estuches cerrados

2. Guardarlo en estuches cerrados

Es posible que guardar tu cepillo en un estuche cerrado te parezca una idea fenomenal, porque así lo vas a proteger de salpicaduras y de polvo. No obstante, mantenerlo encerrado genera un ambiente húmedo y cálido perfecto para la proliferación de bacterias entre sus cerdas.

Sigue este consejo: si quieres llevar tu cepillo contigo, puedes usar un estuche, pero siempre debes tratar de que el cepillo esté seco antes de que lo guardes.

3. Dentro de un vaso que no has limpiado

3. Dentro de un vaso que no has limpiado

Son muchos lo que cometen el error de dejar su cepillo en un vaso sobre el lavabo que no es enjuagado ni limpiado con regularidad. Lo que ocurre es que al fondo de este vaso se va a ir acumulando agua con cada uso del cepillo y esa agua va a estar sucia y atraerá polvo, bacterias y virus, que proliferarán eficazmente en ese entorno y las vas a tocar cada vez que agarres tu cepillo con la mano, incrementando el peligro de una contaminación cruzada.

Sigue este consejo: lava con mucha frecuencia el vaso donde colocas tu cepillo y no pongas todos los cepillos de la familia en el mismo vaso. Cada miembro de la familia debe tener su propio vaso.

¿Existe un lugar concreto que sea ideal para colocar el cepillo de dientes?

¿Existe un lugar concreto que sea ideal para colocar el cepillo de dientes?

De acuerdo con los especialistas en salud bucal, la mejor forma de almacenar el cepillo es con la cabeza hacia arriba, en un lugar ventilado y seco. Algunas recomendaciones por las que puedes optar son:

1. Un cajón o un armario. Almacenar el cepillo en un cajón o un armario lo protegerá salpicaduras y lo mantendrá lo más limpio posible. Es fundamental asegurarte de que se trate de un sitio que esté seco y bien ventilado para prevenir la reproducción de bacterias o de hongos.

2. Soportes individuales. Utilizar soportes diseñados específicamente para cepillos de dientes que los conserven separados y en posición vertical favorece que se sequen más rápido e impide que entren en contacto con otras superficies.

3. Evita la humedad. Con independencia del sitio que elijas, siempre asegúrate de que esté seco el cepillo antes de que lo guardes. Lo que puedes hacer es agitarlo un poco luego de haberlo usado. Eliminando así el exceso de agua.

Mentiras y verdades sobre cómo cuidar un cepillo de dientes

Mentiras y verdades sobre cómo cuidar un cepillo de dientes

¿Se requiere desinfectar el cepillo de dientes?

Aunque muchos piensan que es necesario desinfectarlo cada vez que terminamos de usarlo, los especialistas en higiene bucal afirman que lavarlo con agua el corriente resulta suficiente. No obstante, si deseas una limpieza más a fondo, puedes dejarlo en remojo con enjuague bucal por unos minutos.

¿Es sano compartir un cepillo de dientes?

¿Es sano compartir un cepillo de dientes?

No, Definitivamente no. Al compartir un cepillo, lo que estaremos haciendo es transferir las enfermedades, los virus y las bacterias entre los usuarios, inclusive, aunque sean bien enjuagados luego de cada uso.

¿Un cepillo eléctrico requiere de cuidados especiales?

¿Un cepillo eléctrico requiere de cuidados especiales?

No, un cepillo eléctrico debe ser cuidado de la misma manera que un cepillo manual. Es muy importante limpiar la base del mango como los cabezales, para impedir que se acumule la suciedad y los gérmenes

Consejos para mantener el cepillo de dientes seguro y limpio

Consejos para mantener el cepillo de dientes seguro y limpio
  • Cámbialo de forma regular: no esperes hasta que los filamentos se encuentren totalmente desgastados, porque dejarán de cumplir su función.
  • No compartas tu cepillo: cada individuo debe tener su propio cepillo.
  • Lávalo bien siempre: luego de cada uso, recuerda enjuagarlo con agua corriente, así eliminarás los restos del dentífrico y te desharás de las bacterias.
  • Déjalo en un sitio adecuado: elige espacio que sea seco y siempre esté bien ventilado.
  • Impide la contaminación cruzada: en caso de que compartas el espacio del baño con otra persona, siempre asegúrate de que los cepillos no lleguen a tocarse.

Algo que parece insignificante, pero que no lo es

Algo que parece insignificante, pero que no lo es

El sito en el que guardas tu cepillo de dientes puede parecerte un detalle sin importancia, pero puede llegar a tener un impacto importante en la salud bucal. Hay que evitar cometer los errores comunes de los que te hemos contado y seguir los consejos que nos dan los especialistas para asegurarte de que tu cepillo esté limpio y listo para cuidar la salud de tu boca. Una boca bien cuidada comienza por cuidar bien tu cepillo.

El mensaje de Alessandro Lequio sobre Ana Obregón: se han zanjado todos los rumores

0

La polémica en torno a Ana Obregón y Nia Correia ha acaparado los titulares después de que Roberto Herrera, periodista canario, hiciera unas declaraciones que no han pasado desapercibidas. Según Herrera, durante la grabación del spot promocional de las campanadas de TVE en 2022, Ana Obregón no habría tratado bien a la cantante, lo que habría llevado a Nia a romper en llanto. Estas palabras han reabierto viejas heridas y generado un debate en los medios de comunicación, llegando incluso al plató del programa Vamos a ver, donde Alessandro Lequio, colaborador habitual, no ha dudado en dar su opinión al respecto.

Alessandro Lequio ha hablado

alessandro lequio 3 Merca2.es

En su intervención, Lequio dejó claro desde el principio su postura al hablar de Ana Obregón, con quien mantuvo una relación y con quien tuvo a su hijo Aless, fallecido en 2020. «A la hora de hablar de Ana Obregón no soy objetivo», afirmó sin rodeos, dejando claro el vínculo emocional que aún le une a la actriz. Pero su análisis no se quedó en lo personal, ya que aprovechó la ocasión para desmontar lo que considera un ataque mediático injusto hacia ella.

Para Lequio, resulta cuestionable que un episodio como este salga a la luz tres años después de que supuestamente ocurriera. «Me parece que sacar este tema ahora, tres años después, apesta a promoción publicitaria», afirmó con contundencia. Además, quiso matizar el carácter de Ana Obregón, señalando que, aunque no descarta que en algún momento haya podido perder la paciencia, no cree que su comportamiento tuviera la intención de herir a nadie. «Yo soy capaz de imaginarme a Ana discutiendo o insultando. Otra cosa es que se centra tanto en su trabajo que se haya molestado«, explicó, dejando entrever que la actriz podría haber estado simplemente absorta en las exigencias de la grabación.

El tertuliano también abordó las críticas sobre un episodio relacionado con la misa en memoria de su hijo Aless. Según se ha comentado, Ana habría justificado su ausencia en la ceremonia señalando que su compañera se retrasó en exceso, algo que habría provocado una reacción que algunos calificaron de desmedida. Para Lequio, este tipo de situaciones deben interpretarse con un filtro más comprensivo, especialmente tratándose de una madre que sigue lidiando con la pérdida de su hijo. «Seguramente la pillaron con la guardia baja y por eso salió por ahí. Hay que tener en cuenta que Ana es una madre doliente y lo ve todo desde una sola perspectiva», reflexionó.

Lequio no quiso cerrar su intervención sin recalcar lo que considera una verdad irrefutable sobre Ana Obregón: su calidad humana. «Ana Obregón es buena persona, créeme», concluyó con firmeza, dejando claro que, pese a las críticas y malentendidos, su expareja merece el beneficio de la duda.

Estas palabras han servido para zanjar, al menos desde su perspectiva, los rumores que han ensombrecido la imagen de Ana Obregón en los últimos días. Sin embargo, la polémica sigue viva en otros espacios mediáticos, donde la versión de Roberto Herrera y las posibles declaraciones futuras de Nia Correia podrían añadir nuevos matices a esta historia.

Ana Obregón puede contar con Alessandro Lequio

ana obregon 1 e1725461956450 Merca2.es

Lo que queda claro es que el vínculo de Alessandro Lequio con Ana Obregón sigue siendo profundo. Su intervención no solo buscó defender a la madre de su hijo, sino también reivindicar el derecho de una persona a cometer errores sin que ello empañe su trayectoria o su esencia. En un panorama mediático donde las críticas son muchas veces despiadadas, la defensa pública de Lequio se convierte en un gesto significativo que no ha pasado desapercibido.

Por el momento, ni Ana Obregón ni Nia Correia han emitido declaraciones sobre este tema tras las palabras de Lequio en el programa de Telecinco. La actriz, que siempre ha mostrado una faceta profesional y dedicada en todos los proyectos que ha emprendido, podría optar por mantener el silencio, mientras que Nia aún no ha respondido a las palabras de Herrera ni a los comentarios generados a raíz de esta controversia.

La guerra mediática, por tanto, parece haber dado un giro inesperado con la intervención de Lequio, que ha aportado una visión más personal y empática hacia Ana Obregón. Aunque las opiniones siguen divididas, el debate ha puesto de manifiesto la complejidad de las relaciones humanas y cómo, a menudo, las percepciones pueden variar dependiendo del momento y el contexto en que se interpreten.

Habrá que esperar para ver si esta historia encuentra un cierre definitivo o si nuevos episodios vuelven a colocar a Ana Obregón en el ojo del huracán mediático. Por ahora, las palabras de Alessandro Lequio han servido para recordar que, detrás de cualquier polémica, siempre hay una historia personal que merece ser entendida con sensibilidad y humanidad.

Tomás Merina habría ocultado intereses privados en su candidatura al Colegio de Médicos de Madrid

0

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) anunció el pasado 17 de enero la anulación de la proclamación de la candidatura de Tomás Merina a las elecciones del Colegio celebradas el pasado mes de diciembre. La Comisión de Recursos del ICOMEM emitió una resolución, refrendada por la mayoría de sus integrantes, que alega que Merina no cumple con los requisitos de antigüedad y ejercicio de la profesión médica establecidos en los Estatutos del Colegio.

En concreto, según indica el artículo 13 de los Estatutos del Colegio de Médicos es necesario «estar colegiado en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid con una antigüedad mínima de 10 años; hallarse en el ejercicio de la profesión; no estar incurso en prohibición o incapacidad legal o estatutaria; y no haber sido disciplinariamente sancionado o, de haberlo sido, haber obtenido rehabilitación posterior en los términos establecidos en el artículo 73.o de estos Estatuto».

La anulación de la proclamación de Tomás Merina como presidente del ICOMEM no solo se debería a su incumplimiento de los requisitos estatutarios, sino todo apunta a que también habría influido la ocultación de sus intereses privados, que pondría en duda la imparcialidad de su gestión y refuerza la necesidad de transparencia en los procesos electorales del Colegio.

LA CONTRADICTORIA VERSIÓN DE TOMÁS MERINA

Merina se hizo con la victoria en el Colegio de Médicos de Madrid con el 46,9% de los votos, superando a otras dos candidaturas que se presentaban: la de la nefróloga Esther Rubio y la del que era el actual presidente, Manuel Martínez-Sellés.

El INCOMEM suspende el nombramiento de Tomás Merina como presidente de la institución
El ICOMEM suspende el nombramiento de Tomás Merina como presidente de la institución

Tomás Merina aseguró que no tenía «ningún vínculo con empresas del sector sanitario, hospitalario ni asegurador» en el anuncio de su candidatura, reforzando así una imagen de independencia absoluta. De hecho, aseguró que sus apoyos eran internos, es decir, de los propios médicos, desvinculándose de cualquier empresa o grupo societario del sector.

Tomás Merina dejó constancia y defendió esta misma premisa durante el proceso electoral también a través de sus comentarios en sus diferentes canales en redes sociales, como ‘X’ o Instagram, canal en el que el propio Tomás Merina, a través de un video, exponía como uno de los motivos en los que apoyaba su candidatura la necesidad de «sacar del colegio a las empresas mercantiles que solo buscan su propio interés».

NUMEROSOS VÍNCULOS EMPRESARIALES DE TOMÁS MERINA

No obstante, su trayectoria profesional muestra una extensa red de vinculaciones empresariales directas, junto con su familia, relacionadas con el ámbito sanitario. Estas mismas relaciones se mantienen en la actualidad y generarían un conflicto de interés que Merina habría ocultado, al no ser declaradas durante su candidatura.

Estos vínculos contradicen sus propias afirmaciones y su imagen de independencia, mientras se pone en duda su imparcialidad en la gestión como presidente del ICOMEM. La red vinculada con Tomás Merina es extensa, tal y como se muestra:

La relación directa empresarial de Tomás Merina, vencedor del ICOMEM
La relación directa empresarial de Tomás Merina, vencedor en las pasadas elecciones del ICOMEM, anuladas este 20 de enero

La trayectoria profesional de Tomás Merina se inició en 1987. Ese año ejerció medicina en distintos cargos en el Hospital Fuensanta de Madrid, llegando a ser presidente del hospital hasta que en 2021 traspasó sus participaciones al grupo Viamed. Compatibilizó sus responsabilidades en dicho hospital con la asesoría médica en la Mutualidad de Arquitectos Técnicos y Químicos (HNA) y la dirección médica en otras compañías de seguros de salud. En paralelo, Tomás Merina se vinculó con sociedades de inversión, gestión de patrimonio y capital.

Entre 2009 y 2023, Tomás Merina fue miembro de la patronal de la sanidad privada, ASPE. Desde 2014, ha sido miembro de la Comisión de Economía de la CEOE, consejero de Numulae Gestión de Servicios Socimi; director médico de Oncogenomics desde julio de 2016; presidente de Dokter Capital desde 2020; y presidente del consejo de administración de Candespina Ecología desde 2022.

14 SOCIEDADES DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON TOMÁS MERINA

En la actualidad mantiene vínculos empresariales con al menos 14 sociedades, estando relacionado empresarialmente a sociedades del sector sanitario. Este dato cobra una especial relevancia al contradecir su discurso mantenido para presentar su candidatura a la sociedad médica de cara a las elecciones para presidir el ICOMEM, unos comicios celebrados el pasado mes de diciembre.

Dokter Capital es una aceleradora de startups centrada en empresas de salud. Fue constituida por el propio Tomás Merina, que figura como administrador único en la actualidad. La firma familiar cuenta con vínculos en empresas de distintos sectores, como sanidad, agricultura e inmobiliario, y opera en España, Rumanía y Alemania

UNA ACELERADORA DE EMPRESAS DE SALUD

La sociedad cuenta con unos fondos propios de 18,439 millones de euros y está relacionada con empresas del sector de la sanidad, incluyendo Oncogenomics SL, Kunsen VC, Socios Q y Los Ángeles Badajoz.

Ante este escenario, todo apunta a que la situación generada tras la resolución de la Comisión de Recursos del ICOMEM, a pesar de haber sido recurrida por Tomás Merina, conllevará la convocatoria de un nuevo proceso electoral para que los 52.000 médicos que forman parte del Colegio vuelvan a elegir presidente o presidenta. El propio Tomás Merina ha anunciado movilizaciones ante la sede del Colegio de Médicos de Madrid el próximo 22 al considerar la decisión de «atropello democrático».

Aena se apoya en la subida de precio objetivo por parte de Jefferies

Las acciones de la empresa gestora de aeropuertos, Aena, aguantaron ayer en el entorno de los 200 euros en una sesión de tendencia plana para el Ibex 35 gracias a una subida de precio objetivo por parte de Jefferies.

La revisión al alza del objetivo de Aena no cambia su recomendación de Mantener, pues tan solo la mejora en cuatro euros, desde los 198 a los 202 euros, apenas un punto porcentual por encima de los precios actuales.

La nota de Jefferies se produce unos días antes de la presentación de resultados de Aena, prevista para el 26 de febrero, y explica que el tráfico está volando, con un aumento interanual del 7,5% en diciembre y un aumento de la capacidad en el primer trimestre.

“A pesar de ello, la acción se ha mantenido a flote, sin un catalizador a corto plazo y con recortes de precios y mayores inversiones a largo plazo. con recortes de precios y mayores inversiones a largo plazo. En los próximos dos años, los beneficios parecen bien protegidos por la venta al por menor y el aumento de los aranceles en 2026. Sin embargo, si la demanda disminuye por la debilidad del consumo o la capacidad se desplaza al este, la confianza podría caer bruscamente. Vemos un recorrido al alza limitado a partir de aquí, pero un creciente riesgo a la baja en el futuro. riesgo a la baja”, explican.

La CNMC aprueba congelar las tarifas de Aena para 2025

Aena 2 Merca2.es

Un buen cuarto trimestre cierra un buen año de Aena

El rendimiento de Aena fue excepcionalmente fuerte en 2024, con el operador estableciendo previsiones de tráfico más altas en marzo, revisándolas al alza en junio, antes de superar finalmente las previsiones en unos 90 puntos básicos con un 9,2%, superando en unos 20 puntos básicos los contras. Aena sigue siendo líder entre los aeropuertos europeos en términos de recuperación del tráfico tras Covid.

Sin embargo, los analistas de la firma estadounidense consideran que a partir de aquí, la subida es limitada. “Aunque en 2024 el valor subió un 23% gracias a la mejora del tráfico y a un control de costes mejor de lo esperado, vemos que la ventana de rentabilidad superior de Aena se está cerrando. Dado que Aena ofrece un ROCE de unos 400 puntos básicos por encima del WACC regulado, esperamos recortes de precios al inicio del DORA 3 en 2027, y que el capex aumente significativamente por encima del actual guidance floor de más de 2 veces.

En el negocio de aviación, Jefferies apunta que en el cuarto trimestre, prevén un crecimiento del tráfico del 7,5% (declarado) y un aumento de precios del 5% (regulado) para los ingresos de aviación, sin recuperación adicional de COVID (1 millón de euros en el tercer trimestre, 8 millones de euros hasta la fecha). “Suponemos un crecimiento de los gastos de explotación del 4,7% (frente al 4,9% del tercer trimestre) para alcanzar nuestra previsión de EBITDA de 389 millones de euros.”

Aena Maurici Lucena Merca2.es

En el de distribución,  señalan que el alquiler variable por persona bajará un 1,6% en el cuarto trimestre, frente al 4,2% del tercer trimestre. 2Suponemos que los alquileres variables se mantienen por debajo de los MAG en el cuarto trimestre, lo que impulsaría un ajuste positivo de los MAG de 69 millones de euros (frente a 60 millones de euros en el cuarto de 2023). Fuera del sector minorista, mantenemos la renta variable / pax en 2,86 euros.

Por el lado internacional, prevén un crecimiento de los ingresos internacionales del 6,1% y un aumento de los gastos operativos subyacentes de unos 13 millones de euros interanuales, lo que situaría el EBITDA en 78 millones de euros (+18 millones de euros interanuales), que incluye 26 millones de euros procedentes de BOAB. “Suponemos un capex similar al del 3T, con un aumento de la inversión en BOAB a partir de 20252, aclaran.

Y en cuanto al grupo, esperan un EBITDA de 872 millones de euros, unas inversiones de 127 millones y unos impuestos sobre las ganancias pagados en el cuarto trimestre de 566 millones. “Esto impulsa nuestra estimación de FCF de 162 millones, situando la deuda neta en 5.402 millones (1,5 veces el EBITDA de 2024). Actualizamos nuestra valoración hasta 202 euros por el aumento del tráfico y los efectos del roll forward.

Por último, los analistas de Jefferies resumen los temas clave a tener en cuenta:

1) Cualquier desarrollo de la ampliación propuesta del aeropuerto de Barcelona, así como del resto de la red dados los buenos resultados de pasajeros en 2024.

2) Comentarios sobre los resultados de BOAB y el escalonamiento de las inversiones en 2025 y años posteriores.

3) Comentarios sobre posibles adquisiciones dada la solidez del balance de Aena.

4) Evolución del gasto variable/pax en el sector minorista (Duty Free, F&B y tiendas especializadas) y expectativas para 2025 y años posteriores.

5) Fijación de precios, capex y nuevas expectativas de WACC para DORA 3, dado el fuerte rendimiento superior al WACC regulado.

Cómo llevar a cabo una reforma de vivienda paso a paso con éxito

0

Realizar una remodelación en una vivienda es un proyecto emocionante que permite transformar espacios, mejorar la funcionalidad del hogar y adaptarlo a nuevas necesidades. Sin embargo, este proceso requiere una planificación cuidadosa para evitar contratiempos y garantizar un resultado satisfactorio. Desde los primeros bocetos hasta la última capa de pintura, cada etapa debe estar bien estructurada y ejecutada.  

Contar con el apoyo de una empresa de reformas de viviendas en Almería puede marcar la diferencia en el desarrollo del proyecto. Estas empresas no solo ofrecen asesoramiento profesional desde el inicio, sino que también gestionan todos los aspectos técnicos y logísticos, desde la obtención de permisos hasta la supervisión de los trabajos. Este enfoque integral no solo ahorra tiempo, sino que también asegura que la obra cumpla con los estándares de calidad esperados.  

El primer paso para cualquier reforma es la planificación. En esta etapa, se define el alcance, se establecen prioridades y se elabora un presupuesto ajustado a las necesidades del cliente. “Es fundamental tener claridad sobre los objetivos: ¿se busca modernizar un baño, ampliar el salón o renovar completamente la vivienda? Una planificación detallada facilita la organización y evita desviaciones en tiempo y costos”, indican en Proeding Servicios Integrales.  

Una vez definido el proyecto, se debe proceder con el diseño. Aquí se especifican los materiales, los acabados y la distribución de los espacios. En muchos casos, es útil trabajar con arquitectos o diseñadores de interiores que aporten ideas creativas y funcionales. Durante esta etapa, también se seleccionan proveedores y se asegura la disponibilidad de los materiales necesarios para evitar retrasos.  

Con el diseño aprobado, se inicia la ejecución de la obra. Esta etapa incluye la demolición, si es necesaria, la instalación de nuevas estructuras, sistemas eléctricos y de fontanería, así como los acabados finales. Es esencial contar con un equipo de profesionales calificados que garantice un trabajo seguro y de calidad. Además, una comunicación constante entre los propietarios y los responsables de la obra ayuda a resolver dudas y realizar ajustes cuando sea necesario.  

El seguimiento del progreso es otro aspecto crucial. Realizar inspecciones regulares permite identificar posibles problemas a tiempo y garantizar que todo se desarrolle según lo planeado. Las empresas especializadas suelen proporcionar informes detallados sobre el avance de los trabajos, lo que brinda tranquilidad a los propietarios.  

Una vez finalizada la obra, es momento de realizar una limpieza profunda y la revisión final. Esto incluye verificar que todas las instalaciones funcionen correctamente y que los acabados cumplan con las expectativas. Solo entonces se puede dar por concluida la remodelación y disfrutar del nuevo espacio.  

Cada reforma es una oportunidad para crear un hogar que refleje personalidad, estilo y funcionalidad. Este proceso, aunque desafiante, es una inversión en calidad de vida que puede transformar por completo la experiencia.

El ‘terremoto Trump’ amenaza a los inversores de Shell, Exxon, Repsol y Moeve

Desde ayer lunes, Donald Trump ya ocupa el despacho más poderoso del mundo, y su inminente dictado de ‘perfora, cariño, perfora’ ha hecho temblar a los accionistas de empresas petroleras como Shell, ExxonMobil, Repsol y Moeve (antigua Cepsa). ¿Es el momento de vender? La plataforma de inversiones eToro encuentra argumentos tanto a favor como en contra, pero sus conclusiones apuntan a lo primero.

Trump quiere expandir aún más la ya pujante industria estadounidense del crudo y así se lo ha hecho saber al mundo; especialmente a Europa, a la que ha llegado a amenazar con aranceles si no compensa su déficit comercial con EEUU mediante la compra de hidrocarburos. Las coacciones, aunque inherentes a su discurso, son innecesarias en este caso: la guerra entre Rusia y Ucrania no deja otra opción a la UE.

De hecho, Washington ha hecho sentir su influencia con la que quizá haya sido la última gran decisión geopolítica de la Administración de Joe Biden: la imposición de más sanciones a Rusia, que ha revolucionado el precio del petróleo y sus perspectivas de futuro, pasando de luchar por mantener los 70 dólares por barril a superar con holgura los 80. El desplome del termómetro ha terminado de darle la vuelta a la tortilla.

EL ‘EFECTO ARRASTRE’ DE TRUMP

Sin embargo, con Trump en la Casa Blanca el descalabro de los precios puede ser tan súbito como la subida. El análisis de eToro concede que predecir los precios del petróleo es una tarea «notoriamente difícil», pero constituye un factor que los inversores de compañías como Shell deben tener en cuenta.

En el caso específico de este coloso petrolero, sus acciones se encuentran en su punto más alto de los últimos dieciocho años (excepto por un breve período a principios de 2024) y siguen fuertemente correlacionadas con el precio del crudo.

TRAS EL PRIMER ACUERDO DE MINSK ENTRE RUSIA Y UCRANIA, EN 2014, el precio del barril de petróleo Brent cayó de 110 a 35 dólares

«[Donald Trump] afirma que pondrá fin a la guerra entre Rusia y Ucrania ‘en un día'» -explica el informe de eToro- «Esto trae a la mente el primer acuerdo de Minsk el 5 de septiembre de 2014, cuando se acordó un alto el fuego en un conflicto anterior entre estos países. Entre mayo de 2014 y enero de 2016, el precio del barril de petróleo Brent cayó de 110 a 35 dólares y el precio de las acciones de Shell se desplomó de casi 31 a 20 euros».

FACTORES A FAVOR DE LA CAÍDA DEL PETRÓLEO

Cuando Estados Unidos anunció la semana pasada sanciones adicionales contra la industria petrolera rusa, el precio del petróleo subió repentinamente un 4%. «Es concebible que con un posible alto el fuego recién acordado, el número de sanciones disminuya y el precio del petróleo caiga», señalan desde eToro.

Por supuesto, no solo Estados Unidos y Rusia juegan un papel en la determinación del precio del petróleo, sino también la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudí. «Ese país quiere recibir el precio máximo por su producción, pero también parece dispuesto a negociar con Trump un precio más bajo del petróleo a cambio de semiconductores, inteligencia artificial, materiales de defensa y una posición de liderazgo en Oriente Medio», continúa el análisis.

Petróleo

Los expertos de la plataforma especulan con que Trump estará «ansioso» por demostrar a nivel nacional que ha logrado reducir los precios de la energía en poco tiempo, lo que puede influir positivamente en la contención de la inflación, el gasto de los consumidores, la competitividad de la industria manufacturera y la reposición de la reserva estratégica de petróleo, que se redujo a la mitad con Biden».

Trump también puede lograr su objetivo («perfora, cariño, perfora») bombeando más petróleo a nivel nacional, «pero es probable que llevarlo a otro lugar sea más rápido». Ya consumada su toma de posesión, los inversores se harán una idea rápidamente de la dirección que realmente quiere tomar, preconiza el informe.

FACTORES QUE APUNTAN A LA SUBIDA

Por otro lado, la situación geopolítica actual no tiene nada que ver con la que había en el primer mandato de Trump. «En ese momento, Rusia dejó deliberadamente que el precio del petróleo cayera bruscamente porque la industria petrolera estadounidense aún estaba en pañales» -recuerdan desde eToro- «Estados Unidos comenzó a crecer en 2010, pero aún no era autosuficiente en 2014. Ese es el caso ahora».

«ES PROBABLE QUE CUALQUIER ‘DUMPING’ RUSO EN LOS PRECIOS [DEL PETRÓLEO] SEA MENOS EFECTIVO EN LA ACTUALIDAD QUE EN 2014, PORQUE EL PAÍS NECESITA INGRESOS DESPUÉS DE TRES AÑOS DE GUERRA»

eToro

Por consiguiente, «es probable que cualquier dumping de precios ruso sea menos efectivo y también indeseable, porque el propio país necesita los ingresos del petróleo después de tres años de guerra. Las entregas a China y otros países asiáticos han aumentado significativamente en los últimos años, pero aún no son suficientes para absorber toda la producción rusa».

La plataforma tampoco espera que el inefable «perfora, cariño, perfora» sea obedecido ciegamente por las compañías en EEUU: sus operaciones se benefician de más perforaciones, pero los costos solo pueden justificarse si hay contratos de compra a largo plazo. El consejero delegado de ExxonMobil, el mayor productor de petróleo de Estados Unidos, ya ha indicado que no cumplirá sin más si Trump se lo pide.

EL VALOR DE LOS TÍTULOS, EN RIESGO

El informe de eToro vuelve a echar mano de Shell como punto de referencia para hacer una previsión informada de lo que podría ocurrir en el mercado del crudo tras la llegada de Trump. «Los inversores de Shell no necesitan apresurarse a decidir si mantener o vender sus acciones, pero deben estar alerta, dada la historia» -advierte- «Si el precio del petróleo comenzara a caer, podría suceder rápidamente».

«El atractivo dividendo de Shell (actualmente del 4,3% anual) no está bajo presión debido a la sólida gestión de los últimos años, pero no será suficiente para compensar una posible caída del precio de las acciones debido a la fuerte caída de los precios del petróleo», concluye el análisis.

El riesgo de fuga de clientes en la fusión BBVA-Sabadell

La posible fusión entre BBVA y Banco Sabadell abre múltiples derivadas. El movimiento de los dos bancos sigue siendo un tema caliente entre las entidades bancarias y los clientes. Los expertos de Barclays, ya adelantaban que esta posible fusión, «puede producir un efecto castigo, además de por las ventajas que puedan obtener, sobre BBVA, de manera que muchos clientes de Banco Sabadell prefieran irse con la música a otra parte, en este caso a la competencia».

El 10 de enero de este mismo año, BBVA decidió modificar la oferta mediante la minoración de la condición de aceptación mínima prevista. Si bien, inicialmente la oferta estaba condicionada a la aceptación de al menos un 50,01% de su capital social. Con la modificación, se minora dicha condición que pasa a consistir en que la oferta sea aceptada por un número de acciones suficientes que permitan a BBVA adquirir más de la mitad de los derechos de voto efectivos de Sabadell al término del plazo de aceptación.

En el Estudio ‘Percepción de la OPA BBVA-Sabadell’, elaborado por Simon-Kucher, muestra una preocupación significativa entre los clientes de Banco Sabadell ante un posible aumento tanto en las tarifas de la entidad bancaria como en las comisiones, lo que puede llevar a muchos clientes a considerar cambiar de entidad.

Banco Sabadell

LA CLAVE DE LA OPA BBVA-SABADELL

En este contexto, tanto BBVA como Sabadell se preocupan por sus clientes, y la clave de esta posible fusión es seguir poniendo el foco y en el centro al cliente de la operación. Una estrategia en la que tendrá que llevar a cabo análisis de competencia por captar nuevos clientes, sinergias comerciales derivadas de la integración y la optimización de ingresos mediante estrategias de pricing, es decir, una estrategia que siguen las empresas para definir los precios de sus productos o servicios.

«Un 40% de los clientes de Sabadell tienen una opinión negativa de la operación, y en torno al 70% de ellos declara que no aceptaría el cambio a BBVA directamente, afirmando que o se iría inmediatamente de BBVA o exploraría otras opciones antes de su permanencia definitiva», explican en el estudio elaborado por Simon-Kucher.

En cuanto a los clientes que afirman no quedarse directamente en BBVA, su principal justificación ante la decisión es su expectativa de aumento de precios y comisiones, por lo que condiciones más atractivas o promociones de entrada serían potenciales factores que les harían cambiar de opinión. Bien es cierto, que las entidades competidoras como pueden ser Bankinter o Unicaja podrían salir beneficiadas.

BBVA SE ENFRENTA AL DESAFÍO DE MAXIMIZAR EL POTENCIAL DE CRECIMIENTO COMERCIAL QUE OFRECE LA INCORPORACIÓN DE MÁS DE 12 MILLONES DE NUEVOS CLIENTES PROCEDENTES DEL SABADELL

Siguiendo esta línea, BBVA se percibe como entidad bancaria más cara frente a Sabadell para el 76% de sus clientes particulares y para el 63% de sus PYMES. Según el ranking de percepción de precios elaborado por los expertos financieros de Simon-Kucher, BBVA, con 69 puntos sobre 100 ocupa el tercer lugar de entidades bancarias percibidas como más caras.

Mientras que, Sabadell, aunque se posiciona como el cuarto banco más caro, lo hace con tan solo 25 puntos sobre 100. Una diferencia que sumada a la preocupación de los clientes por un posible aumento de tarifas, plantea un desafío de reposicionamiento para BBVA. En cuanto al Ranking de bancos por percepción de precio (de más caro a más barato),

Banco sabadell

«Una estrategia de pricing diferenciada y competitiva será crucial para evitar que el 70% de los clientes de Sabadell exploren alternativas en el mercado, especialmente, cuando muchos de estos competidores ya han comenzado esta batalla por la captación con ofertas y condiciones muy agresivas targetizadas en los segmentos más estratégicos del Sabadell», señala Javier Moya, Manager y Financial Services de Simon-Kucher. El reto de BBVA no es solo retener clientes, sino también reposicionarse.

LOS CLIENTES CON MÁS RIESGO DE FUGA DE LOS BANCOS

En este sentido, el éxito de esta posible operación, pone en relieve la importancia de que BBVA ponga en el centro de la operación al cliente, pero motivando su permanencia, y que no solo se preocupe de las sinergias de costes. No obstante, los clientes mayores de 55 años, y los autónomos o PYMES con menos de cinco empleados son los segmentos más críticos con la operación y los que presentan un mayor riesgo de fuga.

Sin ir más lejos, estos segmentos de clientes son más reticentes al cambio debido a su mayor vinculación con Sabadell, pero también porque cuentan con una menor tolerancia al cambio. El segmento que más en juego está son los particulares mayores de 55 años, que en su mayoría llevan más de cinco años siendo clientes de Sabadell.

Banco Sabadell
Sede corporativa de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès.

Los segmentos en juego son los clientes que perciben negativamente la operación, cuyo riesgo de fuga varía según su nivel de vinculación, que funciona como una barrera de salida para el cliente. Si embargo, los particulares menores de 30 años y con menos productos no tienen riesgo de fuga si la operación entre las dos entidades bancarias se cerrará.

En referencia a los productos, tanto las tarjetas de crédito como las de débito, y las cuentas remuneradas son los productos más contratados con el Banco Sabadell por parte de los clientes, donde BBVA debe cubrir el posible gap en su oferta. Algunas de las áreas de producto que deberá cubrir BBVA, ya que Sabadell está por delante son las cuentas remuneradas, las tarjetas de débito y las de crédito. Por ejemplo, un 3% de clientes tienen contratada la cuenta remunerada con BBVA, y un 30% con Banco Sabadell.

La fusión entre BBVA y Sabadell presenta un escenario complejo. Por un lado, BBVA deberá competir con la alta fidelidad de los clientes de Sabadell y por otro, podrá aprovechar las características de este segmento para ampliar su catálogo de productos y servicios.

Telefónica: el mercado ve sombras y alguna luz en el relevo de Álvarez-Pallete por Murtra

El relevo del hasta el sábado presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, por Marc Murtra, hasta ese mismo día presidente de Indra, ha puesto en alerta a los analistas especializados en el mercado de valores español, que ven el movimiento auspiciado por el Gobierno con algunas luces, pero en general con muchas sombras. Tanto analistas nacionales como internacionales ha puesto su mirada en un movimiento demasiado rápido y poco pausado, para lo que precisa la industria teleco y tecnológica, y nada elegante, aunque sobre las formas elegidas por Moncloa no entran a valorar.

La mayor parte de los analistas consultados por MERCA2 hablan de incertidumbre ante estos cambios, pero mantienen a Telefónica como un valor bajo, pero seguro, y de manera categórica, los franceses de Alphavalue afirman que el drástico cambio «se supone que es una buena noticia para los accionistas de Telefónica, ya que envía una clara señal de que los principales accionistas quieren que las cosas cambien», y señala que la valoración de la compañía sigue «siendo barata, con un Per2025E de 7,5 veces y una rentabilidad por dividendo del 8,3%».

Sus analistas creen que es una buena noticia para Telefónica, pero «probablemente no para Indra», ya que el sector de las telecomunicaciones en su conjunto «está en desgracia, pero con una rentabilidad por dividendo del 8% creo que el margen de caída es extremadamente limitado y que Telefónica ofrece un perfil de riesgo-recompensa atractivo».

Alphavalue coincide con el análisis de la compañía israelí eToro, en que la nueva dirección puede suponer un impulso hacia una visión con el foco en los distintos negocios, «cuando el equilibrio entre la reducción de la deuda de la teleco y la generación de valor para los accionistas estaba continuamente siendo evaluada por el mercado», en un sector con un contexto de grandes desafíos estructurales, «alta competencia, la necesidad de fuertes inversiones en tecnología como el 5G, y una presión constante sobre márgenes.

los analistas especializados en el mercado de valores español,ven el movimiento auspiciado por el Gobierno con algunas luces, pero en general con muchas sombras

Así lo define el analista de eToro Javier Molina, quien pone el foco en la «limitada capacidad de generar el crecimiento que el mercado demanda» y lo califica como «lo que de verdad importa» de Telefónica. Molina, no obstante, la describe como una empresa sólida con un negocio estable y un peso significativo en el sector de las telecomunicaciones a nivel nacional y global.

LAS INCERTIDUMBRES DE TELEFÓNICA

En su opinión, «Telefónica se mantiene como una opción más defensiva que de crecimiento, y los cambios políticos no parecen ser un catalizador significativo ni para bien ni para mal», pero con un «futuro lleno de incertidumbres, que destaca por la estabilidad de su negocio y su atractivo dividendo, su capacidad para ofrecer un crecimiento sostenido a largo plazo sigue siendo limitada».

En el lado absolutamente negativo de los análisis está, por ejemplo, la opinión de los responsable de Renta4, para quienes el convulso baile de puestos del fin de semana es «una noticia negativa» y esperan un impacto a la baja en la cotización «una vez que ha sido el gobierno español ,el que ha forzado la dimisión de José María Álvarez-Pallete, que gozaba de un gran reconocimiento dentro de la comunidad inversora».

La opinión de la compañía de brokers de origen polaco con sede en España, XTB, que señala como el movimiento de puestos presidenciales del fin de semana «no ha gustado nada al mercado«, ya que muestra injerencias del gobierno, «que generan incertidumbre, sobre todo para el inversor extranjero», y más después de que se afirmara que la compra del 10% de la compañía se debía únicamente a conservar la españolidad de la compañía después de la incursión de STC y no iba a influir en la toma de decisiones.

No obstante estos expertos en inversión tampoco defienden a brazo partido a Álvarez-Pallete, porque la compañía «no ha brillado» en lo que a números se refiere, con la cotización de las acciones de Telefónica desmonorándose más de un 50% «desde que el el directivo empezó en el cargo.

Telefónica: el mercado ve sombras y alguna luz en el relevo de Álvarez-Pallete por Murtra
El nuevo Presidente de Indra, Ángel Escribano.

Y AHORA ¿QUÉ PASA CON INDRA?

Como se ha comentado hasta la saciedad, estos analistas también entienden que el éxito de Murtra en Indra en cuanto a al desempeño auguran mejoras en Telefónica. En donde ponen todo su optimismo es en el desempeño en Indra de Ángel Escribano, que tiene mucha experiencia en el sector. En ese sentido, «los inversores si ven con buenos ojos esta nueva incorporación».

En efecto, en los cambios que como fichas de dominó, se han producido igualmente en Indra, también se ven luces y sombras. Escribano, como cofundador y propietario junto a su hermano de Escribano Mechanical and Engineering, viene de una empresa especializada en la industria de defensa, «con una facturación de en torno a 300 millones anuales». Junto a su hermano poseen una participación en Indra del 14%, siendo el principal accionista privado y el segundo después de la SEPI.

el éxito de Murtra en Indra en cuanto a al desempeño auguran mejoras en Telefónica

Desde la consultora CIMD Intermoney ven preocupante que la persona que iba a llevar a cabo las operaciones de M&A de Indra «haya salido de la compañía antes incluso de comenzar el proceso«, aunque las luces las ven en que el perfil de Escribano, «menos vinculado a la política y más especializado en la industria defensiva», podría servir para acelerar el proceso de desinversión en la filial tecnológica (Minsait) y de consolidación del sector defensa a nivel nacional.

Los analistas ven «más luces que sombras en esta noticia para Indra» y piensan que el mercado debería reaccionar de forma positiva con el gigante tecnológico español.

La inversión hotelera sigue fuerte en España tras superar los 3.300 millones en 2024

0

La inversión hotelera sigue fuerte en España y superó los 3.300 millones de euros en 2024, lo cual supone el cuarto mejor registro histórico según el ‘Informe de inversión hotelera’ publicado hace unos días por la inmobiliaria Colliers.

El gran tirón del turismo tras la pandemia de la covid está propulsando la economía española y ayudando a la dinámica positiva de mercados como el de la compraventa de hoteles en funcionamiento, los inmuebles para reconversión a hotel y el suelo para el desarrollo hotelero.

Los inversores nacionales han marcado el récord de inversión de la serie histórica con un volumen total invertido de 1.938 millones de euros, lo cual equivale al 58% del total.

Las transacciones alcanzaron los 151 hoteles y las 18.592 habitaciones, lo que supone 20 hoteles y 3.156 habitaciones menos que en 2023. Además, se realizaron 28 operaciones sobre suelos para desarrollo de hoteles e inmuebles para reconversión a hotel.

Dice Colliers que desde el año 2019 la inversión hotelera ha promediado alrededor de 2.900 millones de euros anuales y en 2024, pese a la caída en relación a 2023, ha superado dicho promedio en un 14%.

«Los últimos cinco años han estado marcados por un fuerte dinamismo, acumulando una inversión superior a los 15.000 millones de euros, como resultado de la confianza de los inversores y el alto interés en el mercado, que a su vez está respaldado por las espectaculares cifras de nuestra industria turística», señalan desde la inmobiliaria.

CAEN LAS COMPRAVENTAS EN LA COSTA DEL SOL

Colliers subraya el desplome de las transacciones en la Costa del Sol, que acusa un descenso cercano al 53% frente al 2023. Canarias, Madrid, Baleares y Barcelona mantienen su fuerza. En total, los 5 principales destinos recibieron el 80% de la inversión de España.

Por segundo año consecutivo, Canarias lidera tras registrar 20 transacciones por valor de 664 M€ y alcanzar una cuota del 20% del volumen total. Madrid es número uno en inversión urbana con 20 transacciones y un volumen de 611 M€.

Barcelona, pese al ruido mediático que sufre desde hace año por parte de la prensa estatal, le sigue cerca con 21 operaciones por valor de 572 M€. En Baleares se registraron 22 transacciones que suman 553 M€. Y la provincia de Málaga cae hasta sumar 17 transacciones por importe de 263 M€.

El precio medio por habitación de los hoteles transaccionados alcanzó los 164.800 euros, lo que representa un descenso del 10% respecto al récord previo registrado en 2023 (donde hubo más operaciones del sector prime).

hoteles2 Merca2.es
Volumen de inversión.

«En 2024 destacamos que la inversión hotelera concentrada en la categoría de 3 estrellas se ha incrementado un 41% respecto al año anterior, impulsada por las transacciones de carteras midscale o economy, y también por las habituales operaciones de reposicionamiento. Este segmento alcanza su máximo desde 2017, lo que ha influido en la ligera bajada de los precios medios por habitación del sector», explica Laura Hernando, managing director de Hoteles en Colliers.

«Por lo que se refiere a la tipología de inversores, en 2025 continuaremos viendo un perfil muy diversificado, aunque anticipamos que los inversores patrimonialistas nacionales mantendrán un papel activo en el mercado por su competitividad en pricing: los grupos hoteleros por su interés estratégico de expansión y los family offices por su ajustado coste de capital. Además, esperamos una mayor participación de inversores institucionales y fondos soberanos, así como un repunte de actividad de los fondos de private equity, atraídos por la estabilidad y potencial de crecimiento de nuestro mercado», añade.

EL TURISMO EMPUJA EN FAVOR DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

El turismo está tensionando el mercado de la vivienda por la fiebre de los pisos turísticos y dando fuera a la economía de España, que se consolida como segundo país del mundo tanto en número de llegadas como en gasto turístico.

En 2024, el país alcanzó un récord histórico de 94 millones de turistas internacionales, superando las cifras de 2023 y 2019.

En el sector hotelero está previsto que España supere por primera vez la barrera de los 100 millones de turistas en 2025.

Christian Gálvez sale del universo Mediaset tras varios fracasos como presentador

0

Fénix Media Audiovisual va a cumplir 5 años de vida repleta de luces y sombras. La factoría constituida en abril de 2020 y participada al 60% por el presentador Christian Gálvez, el director de concursos Rafa Guardiola y la productora televisiva Olga Flórez, y al 40% restante por Mediaset España, nació por deseo de Paolo Vasile.

El directivo italiano tenía tres objetivos con este movimiento: evitar que Gálvez y Guardiola (presentador y director de ‘Pasapalabra’ hasta 2019) tomasen el mismo camino del formato cuando pasó de la editora de Telecinco a Atresmedia; lograr el regreso de Flórez (que producía ‘El Cazador’ en La 1 tras haber desarrollado buena parte de su carrera en los despachos de Mediaset España); e impulsar una productora que tenía como objetivo alumbrar formato que ocupase el socavón que dejó un formato tan exitoso como el que emite Antena 3 (y tanto contribuye al liderazgo de Vicente Vallés).

Sin embargo, Fénix Media Audiovisual no ha probado las mieles del éxito con concursos como ‘Qarenta’, ’25 palabras’ o ‘Alta tensión’, que no funcionó ni en Telecinco y Cuatro y ahora tiene una nueva vida en las televisiones autonómicas.

Gálvez se está estrenando como productor fuera de Mediaset España gracias a Telemadrid y la valenciana À Punt, que han estrenado 2 adaptaciones regionales de ‘Alta tensión’.

CHRISTIAN GÁLVEZ NO ENCUENTRA SU SITIO EN TELECINCO

El de Móstoles no ha tenido suerte como presentador que el Tribunal Supremo dictaminó el cese de emisiones de ‘Pasapalabra’. Desde entonces, Gálvez ha conducido ‘El tirón’, ‘Qarenta’, ‘Alta tensión’, ‘Esta noche gano yo’, ’25 palabras’ y ‘¡Boom!’, este último retirado el pasado mes de Cuatro tras apenas 3 meses en antena.

Gálvez (que firmó en 2023 un contrato de larga duración con Mediaset España) tiene pendiente el estreno de ‘Celebrity School’ en el grupo y en los últimos meses rechazó la posibilidad de regresar al ‘Caiga quien caiga’, que volvió este domingo con buena forma y un decepcionante 9% de share.

FÉNIX MEDIA SE AFERRA A ‘SOCIALITÉ’

Los malos resultados de ‘Alta tensión’ o ’25 palabras’ en Mediaset España han llevado a Fénix Media a centrase en tan solo un formato para el grupo, ‘Socialité’, que no vive por sus mejores momentos de audiencia en los mediodías del fin de semana de Telecinco (y el pasado año estreno una versión diaria en Divinity que se mantuvo menos de 3 meses en antena).

La productora quiere compensar la falta de encargos de la editora de Telecinco con el regreso de ‘Alta tensión’, que ha estrenado versión en la televisión autonómica valenciana À Punt (‘Alta tensió’, que se emite en las sobremesas con Nelo Gómez al frente) y en Telemadrid (que estrenó anoche una versión en el access prime con Iñaki Urrutia como maestro de ceremonias).

Alta tension Merca2.es
‘Alta tensión’.

La autonómica madrileña sigue atascada en bajas audiencias y está fiando sus tardes y varios de sus prime times al cine para cubrir varias fallidas apuestas. ‘Alta tensión’ cubre el hueco del magazine ‘Juntos’, cancelado el mes pasado tras la judicializada bronca entre su director y presentadora, Saúl Ortiz e Inés Ballester.

Telemadrid cerró 2024 con un discretísimo 4,7% de cuota de pantalla. La cadena, fuertemente criticada desde la oposición al Gobierno regional por sus polémicos informativos, cayó a su peor dato desde el año 2018.

LA NUEVA VIDA DE CHRISTIAN GÁLVEZ

Christian Gálvez asegura que ha recuperado la fe y acaba de publicar ‘Te he llamado con tu nombre’. Esta obra es un nuevo intento del comunicador de buscar nuevos caminos tras sus trabajos sobre Leonardo da Vinci. El presentador, muy criticado en las redes sociales en los últimos años, dice que «gracias al amor y gracias a mi pareja he perdido el miedo a decir que creo en Jesús como hijo de Dios».

«Como presentador a veces dices ‘no voy a opinar sobre esto’, no voy a decir que soy creyente, a ver si me van a criticar o me van a dar… No creo que seamos respetuosos en España con los sentimientos religiosos de la gente. Y en España es muy complicado posicionarse a nivel político. En EEUU no te pasa factura, aquí sí», aseguró en El Español.

El nuevo proveedor de Telemadrid también rompió una lanza de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. «Claro que se quieren cargar la Navidad. Estoy de acuerdo con Ayuso. Me mojo. Sí. Que piensen de mí lo que les dé la gana», añadió.

Vivienda para Todos ofrece defensa gratuita y soluciones habitacionales frente a ejecuciones hipotecarias

0

La crisis económica y las dificultades financieras han llevado a un aumento significativo de las ejecuciones hipotecarias en los últimos años, situando a muchas familias en un contexto de vulnerabilidad que pone en riesgo su estabilidad y acceso a un hogar digno. En estas situaciones, la defensa de los derechos de las personas afectadas se convierte en una prioridad, ya que muchas veces estas familias desconocen las alternativas legales y sociales que podrían evitar la pérdida de sus viviendas.

Ante este panorama, las organizaciones comprometidas con ofrecer apoyo integral desempeñan un papel esencial. Una de estas iniciativas es Vivienda para Todos, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja incansablemente para garantizar soluciones habitacionales adecuadas. A través de servicios gratuitos de asesoramiento legal y apoyo profesional, esta entidad busca maximizar los recursos y derechos de quienes enfrentan ejecuciones hipotecarias, promoviendo alternativas que alivien su situación.

Para entender mejor su labor y funcionamiento, se ha desarrollado una conversación con su director, Juan José Funegra, en la que se abordan los aspectos clave de la organización y su impacto en la sociedad.

¿Cuál es la misión principal de «Vivienda para Todos»?

Nuestra misión es garantizar que las personas afectadas por ejecuciones hipotecarias puedan defender sus derechos y acceder a soluciones habitacionales dignas. Trabajamos para que las familias recuperen sus viviendas, resuelvan sus deudas o encuentren alternativas ocupacionales adecuadas. Nuestra labor se centra en proporcionar apoyo integral y gratuito, actuando siempre en beneficio de quienes más lo necesitan.

¿Qué servicios ofrece la asociación a las personas afectadas por ejecuciones hipotecarias?

Ofrecemos asesoramiento legal especializado, apoyo psicológico y acompañamiento administrativo a las personas que enfrentan procesos de ejecución hipotecaria. Nuestro enfoque incluye la defensa legal ante entidades bancarias, la negociación de deudas y la búsqueda de soluciones habitacionales. Además, trabajamos para educar a las personas sobre sus derechos y ayudarlas a tomar decisiones informadas.

¿Cómo está compuesto el equipo de trabajo de la asociación?

Contamos con un equipo multidisciplinario integrado por abogados especializados en ejecuciones hipotecarias, psicólogos capacitados para brindar apoyo emocional en situaciones de crisis y personal administrativo con experiencia que asegura la coordinación eficiente de cada caso. Este enfoque integral nos permite abordar las diversas necesidades de quienes acuden a nosotros.

¿De qué manera se financian las actividades de «Vivienda para Todos»?

Nuestro modelo de financiación es único: no cobramos a nuestros clientes. Todos nuestros recursos provienen de las minutas obtenidas en casos ganados con coste por sentencia a cargo de las entidades bancarias. Esto asegura que nuestros servicios sean completamente gratuitos para las personas afectadas, eliminando cualquier barrera económica para acceder a nuestra ayuda.

¿Qué diferencia a su modelo de financiación de otras organizaciones similares?

La principal diferencia es que jamás pedimos dinero al cliente ni enfrentamos la situación con falsos optimismos como hacen algunos despachos, con el fin de pillar provisiones de fondos y, aunque existe lucro, siempre es detrimento de la banca nunca del cliente. Esto garantiza nuestra total independencia financiera sin depender además de ayudas gubernamentales o donaciones privadas. Con este proceder garantizamos que nuestros servicios se enfoquen exclusivamente en beneficiar al público normal y vulnerable sin comprometer nuestra imparcialidad o eficiencia.

¿Por qué es importante que las personas afectadas busquen ayuda de manera temprana?

Actuar a tiempo es fundamental. Muchas veces, las familias desconocen que tienen derechos y opciones legales hasta que es demasiado tarde. La intervención temprana nos permite explorar todas las alternativas disponibles, desde la renegociación de deudas hasta la defensa efectiva de sus viviendas. Retrasar la búsqueda de ayuda puede limitar las opciones y agravar la situación.

¿Qué consecuencias enfrentan quienes retrasan la búsqueda de apoyo en situaciones de ejecución hipotecaria?

Quienes no buscan ayuda a tiempo suelen enfrentar consecuencias devastadoras, como la pérdida definitiva de su vivienda, el incremento de deudas y el desahucio sin alternativas habitacionales. Esto no solo afecta su estabilidad económica, sino también su salud emocional y la cohesión familiar. Es un proceso que se puede evitar si se actúa con rapidez.

¿Cómo pueden las personas interesadas contactar con «Vivienda para Todos» para solicitar asistencia?

Hemos facilitado diversos canales de contacto para que las personas puedan acceder a nuestros servicios de manera sencilla. Pueden visitarnos en nuestra página web oficial, llamar a nuestra línea de atención telefónica o acercarse directamente a nuestras oficinas. Nuestro equipo está siempre disponible para ofrecer orientación inicial y comenzar el proceso de asistencia.

El trabajo de Vivienda para Todos es crucial para garantizar los derechos y la dignidad de las personas afectadas por ejecuciones hipotecarias. Su modelo basado en la defensa gratuita y la importancia de actuar con celeridad son fundamentales para prevenir desahucios, acumulación de deudas y pérdida de alternativas habitacionales.

Además, al financiarse únicamente con los honorarios obtenidos en casos ganados a las entidades bancarias, la organización asegura que sus servicios sean completamente gratuitos para las familias beneficiarias. Su independencia de ayudas gubernamentales refuerza su compromiso y su enfoque centrado en las necesidades de las personas vulnerables.

En este sentido, el conocimiento de los derechos y la búsqueda de apoyo profesional adecuado son elementos esenciales para superar esta problemática y encontrar soluciones habitacionales efectivas.

Soluciones para la digitalización de negocios por Borja Aranda Vaquero

0

En un mundo cada vez más digitalizado, los negocios enfrentan numerosos desafíos al intentar adaptarse a un entorno online competitivo.

Desde el diseño de una página web hasta la elección del mejor hosting o dominio, los emprendedores suelen encontrarse con preguntas que pueden retrasar o incluso frenar su proceso de digitalización.

Por este motivo, se ha preguntado a Borja Aranda Vaquero, diseñador web y consultor SEO para pymes para que comparta sus conocimientos y soluciones para ayudar a los negocios a superar estos obstáculos y destacarse en el panorama digital.

Por dónde empezar al diseñar una página web

Uno de los mayores retos para cualquier negocio que busca digitalizarse es saber por dónde comenzar.

Según Borja Aranda Vaquero, el primer paso es definir claramente los objetivos del proyecto. “No es lo mismo diseñar una página web para una tienda online que para un negocio local. Cada negocio tiene necesidades únicas que deben reflejarse en el diseño y la estructura de su sitio web”, explica.

Además, Borja recomienda realizar una investigación previa para entender el mercado y la competencia.

También sugiere priorizar una navegación intuitiva y un diseño web responsive que se adapte a dispositivos móviles, ya que, según afirma Borja Aranda Vaquero “Gran parte del tráfico web hoy en día proviene de smartphones”.

Cómo elegir al mejor diseñador web para un proyecto

Elegir al profesional adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto digital.

Para Borja Aranda Vaquero, es crucial evaluar la experiencia y la especialización del diseñador web. “Busca un diseñador que no solo tenga conocimientos técnicos, sino que también entienda las necesidades específicas de tu negocio y de tu público objetivo”, comenta.

Otro aspecto fundamental es revisar el portafolio del diseñador y solicitar referencias de clientes anteriores.

Esto te permitirá evaluar la calidad de su trabajo y su capacidad para cumplir con los plazos y objetivos establecidos.

Qué hosting elegir para alojar la página web

La elección del hosting adecuado es otro de los desafíos que enfrentan los emprendedores al digitalizar su negocio.

Según Borja Aranda Vaquero, factores como la velocidad, la seguridad y la calidad del soporte técnico son esenciales para garantizar un buen rendimiento de la página web.

Borja recomienda optar por proveedores de hosting que ofrezcan servidores ubicados cerca del público objetivo, ya que esto mejora los tiempos de carga.

También sugiere elegir planes que incluyan copias de seguridad automáticas, certificados SSL y herramientas de optimización para SEO tal y como señala en su propio blog sobre hosting.

“Un buen hosting no solo garantiza la estabilidad de tu página web, sino que también influye en la experiencia del usuario y en tu posicionamiento en los motores de búsqueda”, señala Borja.

Qué nombre de dominio elegir para un proyecto online

El nombre de dominio es la carta de presentación de un negocio en el mundo digital.

Borja Aranda Vaquero aconseja elegir un nombre que sea corto, fácil de recordar y relevante para la marca o los servicios que ofrece el negocio.

“Evita nombres complicados o difíciles de deletrear. Un dominio claro y sencillo no solo es más fácil de recordar, sino que también mejora tu visibilidad en los motores de búsqueda”, indica.

Borja también recomienda verificar la disponibilidad del dominio en plataformas sociales para garantizar una presencia uniforme en todos los canales digitales.

Asimismo, sugiere considerar la extensión del dominio, como .com, .es o .net, según el público objetivo y el alcance del proyecto.

La importancia de contar con un experto

La digitalización de un negocio no es un proceso que deba tomarse a la ligera.

Por ello, contar con el apoyo de un experto puede facilitar enormemente este camino.

Con una amplia experiencia como diseñador web y consultor SEO, Borja ofrece soluciones personalizadas para cada etapa del proceso, desde la planificación inicial hasta el mantenimiento del sitio web.

Harry’s 1982 lanza su nueva colección otoño/invierno, fusionando estilo clásico y contemporáneo

0

El sector de la moda masculina se encuentra en constante evolución, combinando tradición y modernidad para adaptarse a las demandas de los consumidores actuales. En este contexto, Harry’s 1982, una marca reconocida por su compromiso con la calidad y el diseño exclusivo, lanza su nueva colección otoño/invierno. Este lanzamiento destaca por su capacidad de fusionar la esencia del estilo clásico con toques contemporáneos, ofreciendo una propuesta única para el hombre moderno.

Prendas diseñadas para cada ocasión

La nueva colección de Harry’s 1982 está compuesta por una cuidada selección de ropa de hombre de calidad, versátil y que se adaptan tanto a eventos formales como a ocasiones más relajadas. Desde abrigos de corte impecable hasta camisas confeccionadas con materiales de primera calidad, cada pieza refleja la atención al detalle y el compromiso de la marca con la excelencia.

“En Harry’s 1982 entendemos que la moda masculina debe ser funcional sin perder de vista la elegancia. Por ello, esta colección combina tejidos nobles y diseños que garantizan la comodidad y el estilo,” destaca un portavoz de la empresa.

Además, la marca ha apostado por tonos cálidos y neutros, ideales para la temporada, complementados con texturas que aportan profundidad y sofisticación a cada conjunto.

Compromiso con la calidad y la sostenibilidad

Fiel a su filosofía de sostenibilidad, Harry’s 1982 continúa utilizando materiales de origen responsable y procesos de producción éticos. Esta colección no solo refleja un compromiso con el diseño y la calidad, sino también con el respeto por el medio ambiente.

La colección otoño/invierno ya esta disponible en la página oficial de Harry’s 1982, donde se puede explorar la gama completa de novedades: Colección AW25.

Con este lanzamiento, Harry’s 1982 refuerza su posición como referente en moda masculina, marcando tendencia con prendas que trascienden temporadas y estilos. La colección promete satisfacer las expectativas de aquellos que buscan calidad y diseño en cada detalle, consolidando a la marca como un pilar en el mercado de la moda masculina.

El ecommerce, más vivo que nunca

0

Muchos dudaban de que el ecommerce siguiera aumentando sus números después del “boom” que experimentó durante la pandemia. La gente saldría más a la calle, habría más compras in situ y las tiendas online poco a poco se irían convirtiendo en un recuerdo.

Esas fueron las previsiones. Y se equivocaron.

El ecommerce no solo ha sobrevivido a las visiones más oscuras sobre su futuro, sino que ha seguido creciendo hasta alcanzar nuevos récords.

Uno de estos casos es Mas34, una tienda online fundada en 2012 por una emprendedora española que, tras su paso por Ralph Lauren, decidió lanzarse a la aventura de crear su propia empresa.

¿Su propuesta de valor? Calzado de mujer diseñado y producido a mano en España, modelos de todo tipo pero con un único objetivo: empoderar a la mujer a través de la moda.

Sin embargo, un ecommerce no lo tiene “tan fácil” como una tienda física. No basta con tener un buen producto, escoger la ubicación idónea y subir la persiana. En el ámbito digital, las cosas cambian mucho.

Para empezar, la propia plataforma de comercio electrónico. Elegir la más adecuada según las necesidades que se tengan, llevar a cabo la configuración, crear catálogos, fichas de producto… Y, cómo no, asegurarse de que todo funciona correctamente.

Aun con la tienda online activa y funcionando, ¿quién la verá en medio de los miles de ecommerce que existen en España? Una gota más en el océano digital…

Al igual que nadie entra en una tienda situada en la calle menos concurrida de la ciudad, nadie visita un ecommerce que está en la página mil de Google. O que no aprovecha el potencial de las campañas que pueden hacerse en buscadores. O que no usa las redes sociales como escaparate de sus productos.

La fórmula es fácil:

Sin visibilidad no hay tráfico. Sin tráfico no hay ventas. Sin ventas… no hay ecommerce.

Ahí es donde entró Maktagg como la agencia de marketing digital de Mas34, desde que los zapatos de esta joven emprendedora empezaron a dar sus primeros pasos en el mundo online.

Como agencia experta en el sector de la moda, sabía (y los años les han dado la razón) que la estrategia digital efectiva es la que abarca todos los canales posibles. Es como las patas de una mesa: cuantas más tenga, más estable será el tablero.

Así, se trataba de encontrar sinergias entre los canales digitales (SEO, SEM, redes sociales, email marketing) de Mas34. Para hacer que su tablero estuviera bien fijo al suelo. Y, sobre él, la caja registradora.

Por ejemplo, el SEO permite volver a impactar a esos usuarios a través de campañas.

El SEM hace que un usuario busque en Google la marca después de verla en un anuncio. Las redes sociales contribuyen a aumentar la reputación online de la marca, lo cual beneficia al SEO, como pasa con el email marketing, etc.

En definitiva, con los años y una estrategia donde ninguna pata cojeaba, Mas34 pasó de facturar unos pocos cientos de euros al año a añadir un número considerable de ceros a la derecha. De hecho, su récord en ventas fue el pasado 2024, cuando consiguió aumentar sus ventas en un 50% con respecto a 2023.

Esto ha venido a demostrar dos cosas:

Primero, que el ecommerce está más vivo que nunca. Segundo, que una empresa con 10 personas en plantilla puede llegar a cifras de facturación que nada tienen que envidiar a las de empresas con cientos o miles de empleados.

Como aquello del mecánico, no se trata de saber apretar un tornillo, sino de saber qué tornillo hay que apretar. No hay ninguna magia: es dejarlo todo en manos de agencias de marketing especializadas en ecommerce, como lo es Maktagg.

Acacio Salón; Un Nuevo Concepto de Belleza en el Corazón de Madrid

0

Madrid da la bienvenida a Acacio Salón, un espacio de belleza único que destaca por su enfoque en la calidad, la innovación y el trato personalizado. Ubicado en la calle Barbieri, 1, en el vibrante barrio de Chueca, Acacio Salón es el nuevo destino para quienes buscan una experiencia integral de belleza, donde cada detalle está pensado para realzar la estética personal de sus clientes.

En Acacio Salón, el enfoque está en ofrecer resultados excepcionales, siempre con un compromiso con la salud y el bienestar de cada cliente. Trabajan con productos australianos de primera calidad, seleccionados por sus propiedades naturales y su respeto por el medio ambiente donde cada experiencia refleja el máximo nivel de dedicación, técnica y cuidado.

Anthony Acacio, fundador de Acacio Salón, ha recorrido más de 20 países, absorbiendo influencias de diversas culturas y tendencias del mundo de la moda. Su paso por eventos internacionales de gran prestigio como el Festival de Cine de Cannes y el Festival de Venecia ha sido clave para dar forma a su visión única de la belleza. Estas experiencias han enriquecido su enfoque, fusionando el glamour internacional con la autenticidad que caracteriza a cada uno de sus proyectos.

Con Acacio Salón en Madrid, Anthony ha consolidado su sueño de crear un lugar donde el estilismo se convierte en un arte. «Este salón no es solo un lugar para transformaciones físicas, es un centro donde se respira creatividad, pasión y dedicación. Cada cliente que cruza sus puertas experimenta la visión de profesionales que han absorbido las mejores influencias del mundo y las han transformado en un arte», afirma Anthony.

Al igual que Anthony, Gianfranco Liloia, CEO de Acacio Salón, ha llevado su pasión por el estilismo a nuevas alturas, con una formación sólida en marcas de renombre como Evo, Ybera y Wella, ha perfeccionado las técnicas más avanzadas en coloración, adaptándolas a las necesidades de cada cliente para lograr resultados sorprendentes. Su trato excepcional y su capacidad para capturar la esencia de cada persona hacen de cada visita una experiencia única. «Creemos que cada cliente tiene su propia esencia, el objetivo es capturar esa autenticidad a través de su estilo personal. Con un enfoque innovador y personalizado, cada servicio se convierte en una oportunidad para empoderar a nuestros clientes, ayudándoles a sentirse aún más auténticos».

Acacio Salón ha llegado a Madrid con una propuesta fresca y auténtica, y aunque está en sus primeros pasos, ya se está posicionando como un lugar clave para aquellos que buscan una experiencia de belleza diferente. Con Anthony Acacio y Gianfranco Liloia al frente, el salón ha sido concebido para abrazar la diversidad, la creatividad y la excelencia, valores que definen su enfoque y que se reflejan en cada servicio. Acacio Salón está construyendo su camino para convertirse en un nuevo referente de belleza y sofisticación en Madrid.

Adjudicado a Copisa, Copasa, CHM y Tunelan un tramo de la variante de Loja-A92 del AVE Antequera-Granada

0

Adjudicado a Copisa, Copasa, CHM y Tunelan un tramo de la variante de Loja-A92 del AVE Antequera-Granada

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado a la UTE Copisa, Copasa, CHM y Tunelan, el contrato para construir el tramo Variante de Loja – A-92, perteneciente a la línea de alta velocidad que conecta Antequera con Granada. Con una extensión de 6,3 kilómetros, este proyecto, gestionado por Adif, tiene un presupuesto de 148,7 millones de euros (excluyendo IVA) y un periodo de ejecución de 30 meses


Copisa aporta su amplia experiencia en proyectos de infraestructura de gran complejidad, garantizando altos estándares de calidad y sostenibilidad en la ejecución de las obras. El trazado presenta soluciones técnicas adaptadas a la complejidad del terreno y el entorno natural, ya que la mitad del recorrido está compuesto por túneles o viaductos.

El punto de inicio se localiza cerca del área de servicio ‘Los Abades’, al sur de la A-92, mientras que el final del tramo se encuentra entre las localidades de Loja y Salar, también al sur de esta autovía.

Entre los elementos destacados de la obra se encuentra el viaducto del Manzanil, que se convertirá en el más largo de este tramo, alcanzando los 1,7 kilómetros de longitud con 33 vanos. Las pilas de este viaducto tendrán una altura promedio de 35 metros, llegando en algunos puntos a los 65 metros. Además, se construirán dos túneles en la Sierra Gorda: el túnel ‘Los Abades’, de 615 metros (con 380 metros excavados en mina y el resto mediante túnel artificial), y el túnel ‘Las Monjas’, de 693 metros (de los cuales 540 metros serán en mina y el resto en construcción artificial). Otros elementos incluyen el viaducto del Juncar, con 63 metros de longitud, y un paso superior de 51 metros.

Este tramo forma parte de los 19 kilómetros de la Variante de Loja, un proyecto estratégico dentro del Corredor Mediterráneo diseñado para líneas de alta velocidad. Copisa destaca en su participación en este tipo de iniciativas, consolidándose como un referente en el desarrollo de infraestructuras ferroviarias. Actualmente, el tramo Loja-Riofrío está en obras, el tramo Loja-Valle del Genil ya tiene su proyecto constructivo aprobado, y el viaducto sobre la línea convencional Bobadilla-Granada ha sido finalizado.

notificaLectura Merca2.es

elho lanza sus nuevas colecciones de macetas para interiores

0

elho lanza sus nuevas colecciones de macetas para interiores

Nuevas colecciones de macetas elho de diferentes diseños, tamaños y colores producidas con materiales reciclados para disfrutar de las plantas en casa o en la oficina


Tanto para plantas pequeñas, medianas o grandes, la nueva colección para interior de elho vuelve a capturar la belleza de los residuos para transformarlos en macetas de diseño que añadirán un toque único a la decoración de cada rincón.

Como Winery, una nueva colección elegante, sostenible e innovadora que está producida a partir de residuos plásticos de los viñedos franceses. Disponible en dos tonalidades impactantes que recuerdan al vino tinto: un cálido púrpura y un rojo burdeos intenso, las macetas Winery están disponibles en cuatro tamaños diferentes para mezclar y combinar, las medidas de 18 y 22 cm. admiten el sistema «insert» de autorriego de elho.

Las plantas grandes están conquistando la decoración de interiores y la colección jazz se amplía para dar más espacio a las plantas gracias a los nuevos tamaños de 30 y 35 cm que también son compatibles con el insert de autorriego. Además, el nuevo formato bowl dispone de un diámetro ideal para bulbos de flores o combinar plantas pequeñas como cactus y suculentas.

Las macetas jazz son impermeables, por lo que se pueden colocar con total confianza sobre una mesa de madera o en el suelo. La mezcla de tamaños y colores permitirá crear una atmósfera alegre y sofisticada. 

La forma redonda y orgánica de la nueva maceta Vibes Fold Coupé de 30 cm. crea un efecto lúdico, jugando en altura. Su pedestal llamará la atención y, combinándola con otras macetas de la colección vibes, generará un efecto de «minijardín» interior. Para un estilo equilibrado, se puede optar por tonos que combinen con la decoración o, para dar un toque de contraste, se pueden elegir los colores brillantes. Para que las plantas dispongan siempre de la cantidad de agua que necesitan, Vibes Fold Coupé también es compatible con el ‘insert’ de autorriego de elho.

Dar espacio a la naturaleza
elho busca inspirar a todas las personas posibles para que introduzcan más verde en su vida diaria, con macetas de diseños bonitos y sostenibles, y con soluciones inteligentes para que el cuidado de plantas sea lo más fácil posible. Las nuevas colecciones permiten dar vida a las plantas y, al mismo tiempo, contribuir al bienestar del medio ambiente, pues están hechas al 100% con plástico reciclado y son también reciclables.

notificaLectura Merca2.es

Los materiales para profesionales y hogares ya se venden online

0

Estos comercios han revolucionado la forma en que se adquieren productos, facilitando la compra desde cualquier lugar y en cualquier momento. En el sector de la electricidad, han logrado ofrecer a los consumidores una vasta variedad, desde los básicos para el hogar hasta artículos más específicos y técnicos para profesionales del sector. Esto ha permitido que tanto los particulares como los expertos en instalaciones eléctricas accedan a materiales de calidad sin salir de casa, haciendo que el proceso de compra sea rápido, cómodo y, sobre todo, seguro.

Una tienda de electricidad online es el punto de referencia para quienes buscan desde cables, interruptores, enchufes hasta dispositivos más complejos como termostatos, reguladores de luz y sistemas de automatización. Estos portales ofrecen una extensa gama de productos que cubren todas las necesidades del hogar o de los proyectos profesionales. Con solo unos clics, los usuarios pueden comparar artículos, precios y marcas, logrando encontrar lo que buscan de manera eficiente y sin complicaciones. Además, al contar con una plataforma en línea, pueden ofrecer descripciones detalladas, opiniones de otros clientes y especificaciones técnicas, lo que facilita la elección del material adecuado.

Lo más atractivo de estas plataformas es su capacidad para atender tanto a consumidores particulares como a empresas o profesionales del sector. Para aquellos que desean realizar pequeñas reparaciones en casa o renovar la instalación eléctrica de un espacio, tienen a su disposición todo lo necesario para llevar a cabo su proyecto. Desde bombillas LED, enchufes inteligentes, hasta pequeños electrodomésticos, estos productos son de fácil acceso y de entrega rápida. Por otro lado, los profesionales del sector, como electricistas y empresas de instalaciones, pueden adquirir material de mayor complejidad y en grandes cantidades. 

“Materiales como cables especiales, tableros eléctricos, sistemas de control, herramientas de precisión y mucho más, están a disposición para satisfacer las demandas más específicas de quienes trabajan en el campo de la electricidad”, indican en Electric Ara.

Además, suelen contar con servicios adicionales como asesoramiento experto. Esto permite a los clientes obtener información sobre el mejor uso de lo ofrecido, resolver dudas sobre características técnicas o incluso solicitar recomendaciones personalizadas. Este tipo de atención es crucial para aquellos que no son expertos en el campo y que necesitan un poco más de orientación para tomar decisiones informadas, asegurándose de que compran lo adecuado para sus necesidades. Asimismo, muchas ofrecen opciones de envío rápido y seguro, lo que mejora aún más la experiencia de compra.

El proceso de compra online no solo es conveniente, sino también seguro. Las plataformas implementan medidas de seguridad para proteger la información personal y de pago de los clientes. Además, las políticas de devolución y garantía que ofrecen brindan tranquilidad a los compradores, sabiendo que si el artículo no cumple con sus expectativas o presenta algún defecto, pueden devolverlo o cambiarlo sin problemas. Las tiendas más profesionales también se aseguran de ofrecer productos con certificaciones de calidad, lo que garantiza que los materiales adquiridos sean de alta durabilidad y eficiencia.

Muchas tiendas cuentan con secciones dedicadas a la venta de material que ayudan a los usuarios a reducir su huella de carbono, como paneles solares, baterías recargables, reguladores de energía y sistemas inteligentes para el control del consumo. Este enfoque no solo responde a las preocupaciones medioambientales, sino que también representa una inversión inteligente para aquellos interesados en reducir sus gastos energéticos a largo plazo.

Al final, la accesibilidad, la variedad, la comodidad y el compromiso con la calidad son algunos de los aspectos que las han convertido en una opción preferida para muchos. Ya sea que se trate de una pequeña reparación en casa o de un gran proyecto profesional, estos sitios online brindan las soluciones necesarias para llevar a cabo cualquier tarea relacionada con la electricidad de manera eficiente, segura y accesible.

El arte de tapear como tradición viva en la gastronomía española

0

Tapear en España no es solo una forma de disfrutar la gastronomía, sino también una expresión cultural profundamente arraigada en el día a día de los españoles. Este hábito combina la cocina local con la socialización, convirtiéndose en un momento especial para compartir sabores, conversaciones y experiencias. Las tapas, pequeñas porciones de comida diseñadas para acompañar una bebida, reflejan la riqueza culinaria de cada región, ofreciendo una variedad que satisface todos los paladares.  

El bar de tapas y copas es el epicentro de esta tradición. Estos establecimientos son mucho más que lugares para comer; representan un espacio donde las personas se reúnen para celebrar, debatir o simplemente disfrutar de un rato agradable. Pueden ser tan simples como una aceituna o tan elaboradas como una ración de pulpo a la gallega. En algunas zonas, se sirven de manera gratuita al pedir una bebida, mientras que en otras se ofrecen como parte de un menú especializado. Esta diversidad contribuye al encanto único del tapeo, donde cada bocado es una invitación a descubrir los sabores de la región.  

Históricamente, el origen está rodeado de anécdotas. Una de las más conocidas señala que, en la Edad Media, se utilizaban rebanadas de pan o lonchas de jamón para tapar los vasos de vino y protegerlos del polvo o insectos. Desde entonces, han evolucionado, pasando de ser un simple acompañamiento a convertirse en un arte culinario que pone en valor los productos locales y la creatividad.  

Cada región de España aporta su propia identidad al mundo de estos bocados. En Andalucía, destacan las gambas al ajillo y el gazpacho, mientras que en el norte, el pintxo vasco sorprende con sus combinaciones innovadoras. Por su parte, en Castilla y León, las de embutidos ibéricos son un referente, y en Cataluña, los montaditos conquistan por su sencillez y sabor. Este mosaico de opciones convierte el tapeo en una experiencia única y enriquecedora que varía según el lugar que se visite.  

En Valencia, reflejan la riqueza del Mediterráneo con sabores únicos que combinan legado y frescura. Los bares de la ciudad ofrecen una amplia variedad de opciones, desde la clásica esgarraet, hecha con pimientos asados, bacalao y aceite de oliva, hasta innovadoras reinterpretaciones de la cocina local. “Disfrutar de tapas en Valencia es una experiencia que fusiona el ambiente acogedor de sus terrazas con el placer de degustar productos de la huerta y del mar, convirtiendo cada visita en un auténtico deleite para el paladar”, comentan en Cool Bar.

Además de su valor gastronómico, el tapeo tiene un impacto positivo en la economía y el turismo. Muchos turistas llegan a España atraídos por su fama, buscando vivir en primera persona esta tradición. Ciudades como Madrid, Sevilla y Granada cuentan con rutas especializadas que guían a los visitantes por los bares más emblemáticos, promoviendo así el comercio local y generando empleo en el sector hostelero.  

El acto de tapear también fomenta un estilo de vida relajado y social. Es una práctica que invita a disfrutar del momento presente, compartiendo tiempo con amigos o familiares mientras se degustan platos deliciosos. En un mundo cada vez más acelerado, el tapeo representa una pausa necesaria, un recordatorio de que la comida es mucho más que alimento: es conexión y disfrute.  

España sigue demostrando que la tradición y la innovación pueden convivir de manera armónica en su gastronomía. Los bares de tapas evolucionan constantemente, incorporando nuevas tendencias como las veganas o reinterpretaciones de recetas clásicas, manteniendo viva esta costumbre en un mundo moderno. Cada salida de tapeo es una oportunidad para explorar, aprender y saborear, reafirmando el papel esencial de esta costumbre en la identidad cultural del país. 

Moeve se une a la Coalición First Movers, un reconocimiento del Foro Económico Mundial a su compromiso de acelerar la transición hacia las cero emisiones netas para 2050

0
  • El CEO de Moeve, Maarten Wetselaar, ha firmado la adhesión durante la primera jornada de Davos junto con Børge Brende, presidente y CEO del Foro Económico Mundial
  • Moeve es una de las primeras compañías de su sector a nivel mundial, y la primera de su sector en España, en incorporarse a esta prestigiosa iniciativa global
  • Como parte de su estrategia de transformación Positive Motion, la compañía tiene el compromiso de lograr que más de la mitad de su EBITDA proceda de actividades sostenibles para 2030

Moeve, empresa referente en el sector de la energía, ha anunciado su adhesión a First Movers Coalition (FMC), una iniciativa liderada por el Foro Económico Mundial y John Kerry, ex enviado especial de Estados Unidos para el Clima. Moeve es una de las primeras empresas de su sector a nivel mundial, y la primera de su sector en España, en adherirse a la coalición. Este hecho reconoce su firme compromiso de acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías innovadoras bajas en carbono, clave para alcanzar las cero emisiones netas para 2050.

La iniciativa FMC, puesta en marcha durante la COP26, pone el foco en sectores que emiten grandes cantidades de carbono, como la aviación, el transporte marítimo, el transporte por carretera y el acero, para cuya descarbonización, las tecnologías de vanguardia, como los gases y combustibles renovables, son esenciales. La coalición representa la demanda del sector privado de avanzar en el desarrollo de tecnologías emergentes y su objetivo es fomentar la demanda y la oferta de soluciones con cero emisiones en estos sectores para 2030.

Como parte de su adhesión, Moeve se ha fijado el objetivo de que para 2030 al menos el 5% de su flota de transporte marítimo de alta mar funcione con combustibles de emisiones cero. Un paso que está en consonancia con su estrategia 2030 Positive Motion para convertirse en un referente de la transición energética mediante la producción de moléculas verdes (hidrógeno renovable y biocombustibles 2G) para reducir las emisiones de sectores como el marítimo y la aviación. A lo largo de esta década, la compañía reducirá las emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55 % y el índice de intensidad de carbono de los productos energéticos vendidos entre un 15 y un 20 % con respecto a 2019, con el objetivo de lograr emisiones netas cero para 2050.

Además, como parte de su estrategia, más del 60% de las inversiones de Moeve se dedicarán a actividades sostenibles con el objetivo de que estas generen más de la mitad de su EBITDA.

Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve, ha resaltado: «Formar parte de la Coalición First Movers es un paso más en nuestro camino de transformación para liderar en esta década la producción de moléculas verdes en Europa y ofrecer las soluciones energéticas necesarias para descarbonizar sectores contaminantes. Estamos encantados de unirnos a esta iniciativa que resulta un emblema de la colaboración mundial, tan necesaria para acelerar la transición energética en todo el mundo y así lograr un futuro con cero emisiones netas».

Børge Brende, presidente y CEO del Foro Económico Mundial, ha afirmado: «Moeve se suma a la FMC como el miembro 102 y es la tercera empresa que se une en España. Junto con su compromiso en el sector del transporte marítimo, que servirá para reforzar la demanda de la FMC de alcanzar soluciones con cero emisiones en el transporte marítimo, Moeve aporta experiencia y conocimientos importantes desde su liderazgo en la transición energética y en el incremento de soluciones emergentes como el hidrógeno verde y los combustibles sostenibles, que serán fundamentales para la misión de la FMC de descarbonizar los sectores industriales que emiten grandes cantidades de carbono».

Moeve es una compañía internacional, formada por más de 11.000 empleados, comprometida con la energía y la movilidad sostenibles, cuya ambición es ser uno de los motores de la transición energética en Europa y acelerar su descarbonización y la de sus clientes.

Tras liderar el sector energético como Cepsa durante más de 90 años, la empresa lanzó su nueva marca, Moeve, en octubre de 2024. Esta nueva identidad refleja la aceleración de su transformación para liderar la producción de energías sostenibles basadas en moléculas verdes, como hidrógeno verde y biocombustibles de segunda generación, y la producción de productos químicos sostenibles. Asimismo, la compañía está desarrollando una amplia red de carga eléctrica ultrarrápida en España y Portugal para impulsar la movilidad sostenible.

A través de su plan estratégico para 2030, Positive Motion, Moeve trabaja para transformar la movilidad y la energía con el fin de crear un mundo mejor, garantizando el suministro energético actual al tiempo que se centra en soluciones energéticas sostenibles para el futuro.

El aporte del ingeniero de diseño mecánico en la innovación industrial

0

El ingeniero de diseño es el profesional que combina conocimientos técnicos, creatividad e innovación para diseñar soluciones que se adapten a las demandas del mercado y las necesidades específicas de los sectores en los que opera. Desde la creación de piezas mecánicas complejas hasta la integración de sistemas completos, su labor es esencial para garantizar la eficiencia, seguridad y funcionalidad en diversos procesos.  

Dentro de los servicios de ingeniería mecánica, el diseño ocupa un lugar central, ya que se enfoca en transformar ideas en prototipos y productos finales. Trabajan estrechamente con otros departamentos, como producción, calidad y mantenimiento, para garantizar que los modelos cumplan con los estándares técnicos y sean viables desde un punto de vista económico y de manufactura. Además, el uso de herramientas avanzadas como el modelado en 3D y los análisis de simulación les permite prever posibles fallos y optimizar detalles antes de su fabricación, lo que reduce costos y tiempos de desarrollo.  

Una de las áreas donde estos profesionales tienen un impacto significativo es en la innovación de productos. La capacidad de crear piezas personalizadas para satisfacer necesidades específicas ha llevado a muchas empresas a destacar en mercados competitivos. Por ejemplo, en la industria automotriz, son responsables de desarrollar componentes que mejoren la eficiencia energética y la seguridad de los vehículos. En el sector aeroespacial, su labor asegura que las piezas sean ligeras, resistentes y funcionales, contribuyendo al avance de tecnologías de vanguardia.  

Además de su participación en el desarrollo de productos, desempeñan un rol crucial en la mejora de procesos. Al analizar el funcionamiento de máquinas y equipos, pueden proponer soluciones que optimicen el rendimiento y minimicen el desgaste. En este sentido, en 3 Dimek, señalan: “Esto se traduce en un aumento de la productividad y una disminución de los costos operativos, aspectos vitales para mantener la competitividad en la industria moderna”.  

Otro aspecto relevante es su contribución al diseño sostenible. Con la creciente preocupación por el impacto ambiental, estos profesionales buscan implementar materiales reciclables, reducir el consumo energético de los equipos y minimizar los desechos generados durante el proceso de fabricación. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la imagen de las empresas que adoptan prácticas responsables.  

La constante evolución tecnológica también presenta nuevos desafíos y oportunidades. La integración de conceptos como la industria 4.0, que incluye la automatización, el internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial, requiere que estos profesionales estén en constante actualización. Su capacidad para adaptarse a estas innovaciones les permite liderar proyectos que transforman los procesos y aumentan la competitividad empresarial.  

El rol del ingeniero de diseño mecánico no solo influye en la eficiencia y calidad de los productos, sino que también impulsa la innovación y el crecimiento de las empresas. Su enfoque en la mejora continua y su compromiso con la excelencia técnica contribuyen a un futuro más sostenible y competitivo. Apostar por el desarrollo de esta profesión y reconocer su impacto es esencial para enfrentar los desafíos del mañana con soluciones creativas y efectivas. 

Fernando Padilla Farfán y Aspen Construcciones; Impulsando el desarrollo de infraestructura en México

0

En el dinámico sector de la construcción en México, Fernando Padilla Farfán se ha destacado como un líder visionario al frente de Aspen Construcciones. Bajo su dirección, la empresa ha consolidado una sólida reputación en la ejecución de proyectos de infraestructura que promueven el desarrollo social y económico del país.

Aspen Construcciones: Diversificación y calidad en servicios

Aspen Construcciones ofrece una amplia gama de servicios en diversos sectores, incluyendo:

Construcción Urbana: Desarrollo de vías terrestres e infraestructura urbana que mejoran la movilidad y calidad de vida en las ciudades.

Sector Energético: Construcción de caminos y plataformas para la industria petrolera y energética, facilitando el acceso y operación en proyectos clave.

Sector Salud: Edificación de hospitales y clínicas, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud nacional.

Sector Educativo: Construcción y mantenimiento de instituciones educativas, apoyando la formación de futuras generaciones.

Tecnología y Proyectos Ejecutivos: Elaboración de proyectos de arquitectura e ingeniería con un enfoque en innovación y eficiencia.

Esta diversificación permite a Aspen Construcciones adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, ofreciendo soluciones integrales que cumplen con los más altos estándares de calidad.

Proyectos emblemáticos bajo el liderazgo de Fernando Padilla Farfán

La experiencia de más de 15 años de Aspen Construcciones se refleja en una variedad de proyectos significativos, tales como:

Construcción de Carreteras y Puentes Vehiculares: Mejorando la conectividad regional y nacional.

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales: Contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y al manejo eficiente de recursos hídricos.

Hospitales y Escuelas: Fortaleciendo la infraestructura social esencial para el bienestar comunitario.

Urbanización y Desarrollo de Proyectos Residenciales: Impulsando el crecimiento ordenado y sostenible de las ciudades.

Estos proyectos demuestran el compromiso de Fernando Padilla Farfán y su equipo con el progreso y la mejora continua de las infraestructuras en México.

Innovación y sostenibilidad en la construcción

Bajo la dirección de Fernando Padilla Farfán, Aspen Construcciones ha integrado tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles en sus procesos constructivos. La empresa se enfoca en utilizar maquinaria moderna y técnicas que optimizan la eficiencia energética, reducen el impacto ambiental y garantizan la seguridad en cada proyecto.

Compromiso con el desarrollo social

Más allá de la construcción, Aspen Construcciones, liderada por Fernando Padilla Farfán, se dedica a generar un impacto positivo en las comunidades donde opera. Cada proyecto se planifica considerando el bienestar social, económico y ambiental, asegurando que las obras contribuyan al desarrollo integral de las regiones atendidas.

Fernando Padilla Farfán, a través de Aspen Construcciones, ha demostrado un compromiso inquebrantable con el desarrollo de infraestructura de calidad en México. Su liderazgo y visión han posicionado a la empresa como un referente en el sector, impulsando proyectos que no solo transforman el paisaje urbano y rural, sino que también mejoran la calidad de vida de las comunidades.

Green Rain Solar Inc. anuncia el lanzamiento de invernaderos solares autónomos

0

Green Rain SolarGreen Rain Solar Merca2.es

Green Rain Solar Inc, filial de The Now Corporation (OTC PINK:NWPN) y líder en energía solar urbana e integración en red, se enorgullece de anunciar el próximo lanzamiento de su primer sistema de invernadero solar autónomo


Este innovador invernadero integra un sistema de riego totalmente autónomo y un suministro de batería de reserva, ofreciendo una solución sostenible para la agricultura urbana y la generación de energía renovable.

Green Rain Solar Inc. sigue desarrollando soluciones solares de vanguardia para afrontar los retos urbanos. Los nuevos invernaderos solares mejorarán la agricultura en los tejados combinando los beneficios de la vegetación con la tecnología avanzada de los paneles solares. Las investigaciones demuestran que los tejados cubiertos de vegetación prolongan su vida útil, ahorran energía y reducen la escorrentía de aguas pluviales y la contaminación atmosférica. Además, estos tejados verdes enfrían su entorno mediante la evaporación, lo que aumenta la eficiencia de los paneles fotovoltaicos. Al reducir los contaminantes atmosféricos y las partículas de polvo, las plantas de los tejados mejoran aún más el rendimiento de los paneles solares.

Alfredo Papadakis, consejero delegado de The Now Corporation, afirma: «Nuestros invernaderos solares están diseñados para satisfacer la demanda de vegetación de alta calidad durante todo el año y maximizar el rendimiento de la inversión para nuestros clientes. Con sistemas de acuaponía integrados, estos invernaderos optimizan el rendimiento en espacios limitados, ya sea sobre tejados comerciales o de forma independiente en entornos con escasez de agua. Funcionan totalmente con energía solar, lo que reduce los costes de los servicios públicos y genera oportunidades de crecimiento continuo para los usuarios».

Impacto y visión comunitarios
El proyecto también está en consonancia con el compromiso de Green Rain Solar con la responsabilidad social. Al transformar espacios urbanos infrautilizados en invernaderos que funcionan con energía solar, la empresa hace frente a la falta de acceso a productos locales, frescos y ecológicos en los centros urbanos. Estas granjas sostenibles serán un recurso vital para mejorar la salud pública y el bienestar en las zonas urbanas.

Papadakis añadió:
«Estamos encantados de redefinir la agricultura urbana con una solución sostenible que satisface las necesidades energéticas y de producción de alimentos. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la consecución de un doble beneficio para nuestras comunidades -proporcionar energía limpia y productos frescos, al tiempo que se abordan los retos críticos en las zonas urbanas de alto coste energético».

Green Rain Solar Inc. sigue centrada en soluciones innovadoras para maximizar la eficiencia y la sostenibilidad de los entornos urbanos. La empresa invita a accionistas y partes interesadas a unirse a este viaje de transformación e innovación.

Sobre Green Rain Solar Inc.
Green Rain Solar Inc, filial de The Now Corporation (OTC:NWPN), es una empresa de servicios de energía solar especializada en energía solar urbana e integración en red. La empresa desarrolla proyectos solares innovadores en tejados para transformar la luz solar en energía conectada a la red, promoviendo soluciones energéticas sostenibles para zonas urbanas de alto coste.

Aviso legal sobre las declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene información de carácter prospectivo en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933 y la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934 y está sujeto al puerto seguro creado por dichas secciones. Este material contiene declaraciones sobre acontecimientos futuros esperados y/o resultados financieros que son de naturaleza prospectiva y están sujetos a riesgos e incertidumbres. Esto incluye la posibilidad de que el negocio descrito en este comunicado de prensa no pueda concluirse debido a problemas técnicos, de instalación, de permisos u otros imprevistos. Tales declaraciones de futuro implican riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de The Now Corporation difieran materialmente de los aquí expresados. A excepción de lo requerido por las leyes federales de valores de EE.UU., The Now Corporation no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna declaración prospectiva como resultado de nueva información, eventos futuros, o de otra manera.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad