lunes, 15 septiembre 2025

Atresplayer estrena hoy la segunda parte de ‘Veneno’ titulada ‘Vestidas de azul’

0

Tras el fenómeno causado por la serie ‘Veneno’, sus creadores, los conocidísimos Javis, han decidido continuar la estela de la exitosa producción y lanzar la que ya es una de las secuelas más esperadas del panorama actual televisivo. Bajo el título ‘Vestidas de azul’, nos invita a hacer un viaje al pasado para analizar la visión de la sociedad de los años 80 sobre la transexualidad.

Si bien no se trata exactamente de una segunda parte de ‘Veneno’, esta nueva ficción sigue la estela de la primera, manteniendo personajes en común y haciendo referencia a la famosa artista. Dado el éxito del biopic de Cristina Ortiz, son muchos los que se preguntan cuándo llegarán estos nuevos capítulos a Atresplayer. Te lo contamos todo.

El fenómeno ‘Veneno’: culto a un icono social

veneno segunda temporada 1603733846 Merca2.es

En 1996 nació una leyenda. Cristina Ortiz, alias ‘La Veneno’, fue descubierta por casualidad en un reportaje elaborado por la periodista Faela Sainz, quien trabajaba para Pepe Navarro en el late night ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’, de Telecinco. Desde ese momento, todo ocurrió muy rápido para Cristina, que conquistó al público con su naturalidad y su humor, convirtiéndose en una colaboradora habitual del programa.

Cristina Ortiz no tuvo una vida fácil. En su infancia sufrió agresiones y malos tratos por parte de familiares y vecinos de Adra, su pueblo natal, debido a sus tendencias sexuales y su identidad de género.

En 1989 fue obtuvo el título de Míster Andalucía, pero sólo un año más tarde comenzó a vestirse con ropa femenina a espaldas de todos y a trabajar en un local nocturno, concretamente, en espectáculos de transformismo. Allí conoció a la conocida vedette transgénero Paca ‘La Piraña’, con quien entabló una amistad eterna y quien le puso el apodo de ‘La Veneno’. Poco después se marchó a Madrid, donde consiguió trabajo en la cocina de un hospital.

Pocos saben que su primera aparición televisiva tuvo lugar aún con identidad masculina, en el programa ‘Vivan los novios’ de Telecinco. Gracias a esta participación ganó un viaje a Tailandia: a su regreso a Madrid, en 1992, comenzó su transición de género. Y fue entonces cuando comenzó a ejercer la prostitución.

Fue precisamente gracias a un reportaje sobre prostitución, el que hemos mencionado anteriormente, que ‘La Veneno’ saltó a la fama como colaboradora de televisión. Y no sólo eso: llegó a lanzar algunas canciones y a hacer giras como vedette por toda España. Incluso hizo sus pinitos como modelo y a traspasar fronteras trabajando en la televisión argentina.

Su vida se torció por completo en 2003 cuando entró en prisión acusada de estar implicada en una estafa a la compañía de seguros del apartamento donde vivía. Fue ingresada en un módulo de hombres durante tres años, sufriendo uno de los episodios más duros de su vida, repleto de agresiones y abusos sexuales.

Tras su paso por prisión, con importantes secuelas físicas y psicológicas, continuó su andadura televisiva. En 2007 su hasta entonces novio se fugó con sus ahorros, dejándola en la ruina. En 2014 volvió a ingresar en la cárcel durante ocho meses, esta vez en un módulo de mujeres y con experiencias menos traumáticas.

Por fin, en 2016 lanzó su libro ‘¡Digo! Ni puta, ni santa: Las memorias de La Veneno’, redactado por la periodista Valeria Vegas. En él la artista aseguraba haber mantenido relaciones sexuales con rostros muy famosos, entre ellos políticos. Justo un mes después de lanzar su biografía, murió en extrañas circunstancias: la autopsia dictaminó que el motivo fue una caída en el baño provocada por la ingesta masiva de pastillas y alcohol. Pero sólo unos días antes del estreno de su libro, recibió una fuerte paliza en su propia casa, lo que ha hecho que, a pesar de estar oficialmente cerrado el caso, muchos sigan especulando e investigando sobre ello.

‘Vestidas de azul’ profundiza en la historia trans de España

Vestidas de azul segunda parte de Veneno 3 Merca2.es

Sólo cuatro años después de su muerte, en marzo de 2020, los directores y productores Javier Calvo y Javier Ambrossi (más conocidos como ‘Los Javis’) quisieron hacerle un homenaje a Cristina lanzando una mini serie de ocho capítulos basada en su vida. Bajo el nombre de ‘Veneno’, es un biopic basado en las memorias de la propia artista, que cuenta con la participación de la mismísima Paca ‘La Piraña’.

Tras una enorme expectación, la serie fue estrenada en Atresplayer Premium, aunque meses después, dado su éxito, acabó emitiéndose también en abierto en Antena 3. Un poco más tarde dio el salto a Estados Unido de la mano de HBO Max. Además, cuenta con numerosas nominaciones y premios, como el Ondas al mejor intérprete femenino en ficción nacional.

Y de nuevo, tras una gran expectación, hoy domingo 17 de diciembre Atresplayer Premium ha estrenado ‘Vestidas de azul’, una especie de continuación de ‘Veneno’. La trama se sitúa dos años después del fallecimiento de Cristina Ortiz, y aunque no es una continuación en sí, tiene personajes en común. Uno de ellos es el de Paca ‘La Piraña’, y otro el de Valeria, interpretada por Lola Rodríguez, a quien vemos tras completar su transición de género.

‘Vestidas de azul’ presenta dos tramas paralelas: la investigación de Valeria sobre los asuntos que dieron lugar al libro de Vegas ‘Vestidas de azul. Análisis social y cinematográfico de la mujer transexual en los años de la Transición española’, publicado en 2019. Y otra trama centrada en las vidas de las seis mujeres que protagonizaron el documental de 1983 ‘Vestidas de azul’, de Antonio Giménez-Rico. Es precisamente este documental el que encuentra Valeria, en formato VHS, en casa de Cristina.

Por tanto, vemos cómo ‘Vestidas de azul’ entremezcla el pasado y el presente jugando con la intervención de doce protagonistas: seis que ya conocíamos gracias a su antecesora ‘Veneno’, y otras seis cuyas vidas se reflejan en el mencionado documental.

De esta forma, la serie profundiza en la historia trans del país, analizando la evolución de la sociedad respecto a este tema, abarcando desde sus lados más oscuros hasta los más optimistas e insistiendo en el camino que queda por recorrer. Para ello nos traslada hasta los años 80, cuando el movimiento trans comenzó a luchar por sus derechos con mayor intensidad.

El guion corre a cargo de la propia Valeria Vegas, junto a Javier Holgado y Susana López Rubio. En la producción se encuentran ‘Los Javis’, que en esta ocasión han cedido la dirección a Mikel Rueda. No es nuevo en este mundo, pues anteriormente ha dirigido dos capítulos de ‘Veneno’. También en la dirección encontramos a Claudia Costafreda (cocreadora de ‘Cardio’ y guionista de ‘Veneno’) y a Ian de la Rosa (nominado al Goya a Mejor cortometraje el año pasado por ‘Farrucas’).

El elenco está formado por Lola Rodríguez, Paca ‘La Piraña’, Goya Toledo, Juani Ruiz, Alex Saint, Ángeles Ortega y Desirée Vogue, a quienes ya vimos en ‘Veneno’. Al parecer, en esta ocasión Paca ‘La Piraña’ tendrá más protagonismo. Al reparto se suman Rossa Ceballos, Bimba Farelo, Chloe Santiago, Geena Román, Alma Gormedino, Penélope Guerrero, Keyla Òdena, Juriji Der Klee y Estrella Xtravaganza. También veremos a Elena Irureta, Susana Abaitua, Luis Callejo, Mercedes Sampietro, Anabel Alonso, Pedro Casablanc o Llum Barrera.

Hoy se estrena ‘Vestidas de azul’ tras una larga espera y una enorme expectación. Habrá que esperar un poco para comprobar si cuenta con el éxito de su antecesora.

Nuevos personajes y nuevas tramas revolucionarán la nueva segunda temporada de ‘4 estrellas’

0

El mundo de la ficción en la televisión es altamente competitivo. A día de hoy, con las plataformas de streaming como principal opción entre los espectadores y las series internacionales liderando el podio, es difícil encontrarse con éxitos patrios como el de ‘4 estrellas’, más aún en horario prime time como es el caso.

TVE puede presumir de haber logrado dos grandes triunfos en su apuesta de ficción en tan sólo un año. Si bien ‘La Promesa’, estrenada en enero, se convirtió en su serie estrella en cuestión de semanas, la comedia ‘4 estrellas’, estrenada en abril, no se queda atrás. Te contamos todo lo que sabemos sobre su segunda temporada.

‘4 estrellas’ continúa imparable en el prime time de TVE

'4 estrellas', El día después de la boda de Julio se convierte en un caos

Como decíamos, en el mes de abril la cadena pública presentó esta nueva propuesta protagonizada por Toni Acosta, Marta Aledo, Dafne Fernández, Antonio Molero, Ana Gracia y David Llorente, entre otros. Si bien su llegada a TVE no fue anunciada a bombo y platillo ni contó con un marketing desmedido, poco a poco ha sabido irse ganando el corazón de la audiencia.

4 estrellas’ es una de esas series que van creciendo poco a poco gracias al poder del boca a boca y a su magnífico elenco. Su primera temporada ha cosechado muy buenos datos de audiencia, superando el millón de espectadores y el 8,5% de cuota por cada capítulo. Y eso que se ha enfrentado a grandes competidores, como ‘El Hormiguero’ o ‘Gran Hermano VIP’.

Su argumento presenta una sencilla comedia coral que, con un estilo tranquilo y clásico, nos sumerge en la vida de sus protagonistas hasta hacernos partícipes de situaciones de lo más curiosas. Y es que el punto de partida que presenta la ficción es, cuanto menos, peculiar.

‘4 estrellas’ nos invita al ficticio Hotel Lasierra, que acaba de recibir su cuarta estrella en el peor momento posible, justo cuando su dueño, Ricardo Lasierra (Antonio Resines), fallece. No sin antes revelar un secreto que ocultaba hace décadas: tiene una hija fuera del matrimonio. Esta hija es Clara (Toni Acosta), una antigua amiga de la infancia de otra de las hijas de Ricardo, Silvia (Marta Aledo).

Ante esto Clara decide volver a su pueblo de la infancia, Vera del Rey, por primera vez desde su salida hace 25 años. Y lo hace exponiendo su secreto a la que al parecer era la segunda familia de su padre: “yo también soy parte de esta familia. Yo también soy una Lasierra”. Unas palabras que no sientan nada bien a Rita (Ana Gracia), la viuda de Ricardo, y a Marta (Dafne Fernández), una de sus hijas. Sólo Silvia la acepta en la familia. Ahora todas deben ponerse de acuerdo para gestionar el hotel en conjunto.

Unas primeras tramas que encantaron a la audiencia, tanto que TVE no tardó en confirmar una segunda temporada.

Claves de la segunda temporada de ‘4 estrellas’

Rita y Rafael en 4 estrellas Merca2.es

Esta esperada segunda temporada llegó hace muy poco a nuestras pantallas; en concreto, se estrenó el pasado 12 de diciembre. Y lo hizo por todo lo alto, cargada de novedades tanto en la trama como respecto al elenco, pues ‘4 estrellas’ ha presentado varias nuevas incorporaciones.

En estos episodios estamos viendo cómo, tras la vuelta de sus vacaciones, Rita vuelve al hotel con una impactante noticia: ha conocido a un hombre llamado Rafael (Francis Lorenzo) y va a casarse con él. Esto, sin duda, supone un vuelco en la vida de todos.

Para colmo, Rafael Albalad viene acompañado por toda su familia: su hermana Paz (Elisa Matilla), controladora y huraña; su independiente hijastro Tristán (Jorge Suquet); su aparentemente encantadora hija Paula (Marta Guerras); y su sinvergüenza yerno Diego (Nacho López).

Esta familia planteará muchos problemas a los Lasierra, pues desde el primer minuto se producirán fuertes choques entre ambos. Los Albalad esconden secretos, darán lugar a romances prohibidos y a misterios complicados de resolver. En concreto, destacará uno relacionado con las exmujeres de Rafael, que hará que todos se preocupen por Rita. Pero las hermanas Lasierra también tendrán que lidiar con otros muchos inconvenientes.

Como no podía ser de otra forma, estos nuevos personajes han traído nuevas incorporaciones a ‘4 estrellas’. Quizá la más destacada sea la de Francis Lorenzo, quien interpreta a Rafael Albalad Ortiz, un viejo conocido de Rita que regresa a Vera del Rey convertido en su pareja. Su intención es crecer en su nueva etapa profesional, un negocio de energía eólica, y llega al hotel acompañado por toda su familia.

Marta Guerras interpreta a Paula, la hija de Rafael, que vuelve al pueblo ilusionada por poder acercarse a una auténtica referente de su infancia, Marta Lasierra, una ilusión que se va disipando poco a poco. También hemos disfrutado de la incorporación de Elisa Matilla, que se pone en la piel de Paz Medina, la hermana de la primera mujer de Rafael, quien parece ocultar algo importante respecto a su cuñado.

Secun de la Rosa, Aleida Torrent, Ismael Martín, Alex Mola, Chani Martín, Pepa Aniorte, Iván Vigara y Estefanía de Santos completan este renovado elenco, que se une a la mayoría de actores presentes en la primera temporada.

¿Qué pasará en los próximos episodios?

4 estrellas segunda temporada Merca2.es

La serie creada por Daniel Écija y coproducida por RTVE junto a Good Moon, está presentando una nueva tanda de episodios que siguen la línea de la primera temporada. En los primeros capítulos hemos visto cómo la llegada de la familia Albalad a Vera del Rey revolucionaba a todo el hotel, creando tensiones casi de inmediato.

Para empezar, hemos visto cómo Marta se reencontraba con David, quien ahora responde al nombre de Diego y está casado con Paula. Por otro lado, Silvia y su familia están teniendo que enfrentar la presencia de Miguel, el hermano de Javier, en sus vidas.

También hemos recibido a Pedro, el nuevo responsable de mantenimiento del hotel, lo que está complicando las cosas para Clara; de hecho, en su llegada al pueblo estuvo a punto de atropellarla accidentalmente, por lo que no podrían haber empezado con peor pie. Todo se complica cuando Clara descubre que, además, Pedro es hermano de Ainhoa.

Pedro no sólo llega al hotel Lasierra por motivos de trabajo; también quiere ayudar a su hijo Lucas a empezar de cero, pues tiene antecedentes como acosador en su anterior instituto. El hombre cree que conocer a sus primos, Sara y Jon, puede ser bueno para él.

También veremos en ‘4 estrellas’ cómo el tío Miguel debe aprender a aceptar la identidad no binaria de Dani. Además, ante la amenaza de divorcio inminente, ha de cambiar muchas cosas en su vida. Como parte de este cambio se pondrá al frente del Bar Chelsea, cerrado desde que Julio se marchó de Vera del Rey. Allí dará una oportunidad a Angelita, la mujer con la que Marta compartió celda.

Por su parte Rosa, su reciente exmujer, acudirá a pedirle los papeles del divorcio al bar y allí se encontrará con Arturo, recién separado de Felisa. Puede que surja algo entre ellos…

Como podemos ver, esta segunda temporada de ‘4 estrellas’ se presenta bien cargada de emociones y un reparto mucho más amplio. Y con la presencia de Toni Acosta, pues, a pesar de los rumores, la actriz sigue presente en esta serie que ya puede considerarse uno de los grandes éxitos del año para TVE.

Arte e historia en las vidrieras de la Catedral de León: Una aventura visual

0

En el corazón de la histórica ciudad de León, las vidrieras de su catedral gótica se erigen como uno de los más gloriosos legados del arte sacro. Su inmensa colección de ventanales policromados ilustra un sublime encuentro entre arte e historia, narrando desde pasajes bíblicos hasta anécdotas de la vida medieval. Este artículo se adentra en la majestuosidad de estos vitrales, explorando su significado, la maestría de su confección y su trascendencia cultural.

El origen de las vidrieras de la Catedral de León se remonta a los albores del Gótico, un período artístico que comenzó a finales del siglo XII y que encontró en el vidrio un recurso sublime para la narrativa visual. Las primeras obras datan del siglo XIII, punta de lanza de una técnica que se iría perfeccionando con el paso de los siglos. Las vidrieras no solo eran estéticas, sino que cumplían una función didáctica: educar a los fieles con historias y símbolos religiosos.

Toda metamorfosis tiene su crisálida, y en el caso de las vidrieras leonesas, este momento fue marcado por hábiles artesanos que fusionaron la tradición con la innovación. Con cada nueva generación, se sumaban vidrieras que reflejaban los cambios estilísticos y técnicos de la época. Así, la colección de la Catedral se expandió tanto en cantidad como en calidad, con colores más vivos y detalles más refinados.

LA CONSERVACIÓN EN EL TIEMPO

LA CONSERVACIÓN EN EL TIEMPO

El mantenimiento ha jugado un papel fundamental en la conservación en el tiempo. Restauradores y expertos en patrimonio han trabajado arduamente en la recuperación y preservación de estas joyas del arte. Proyectos de restauración se han emprendido con el fin de detener el deterioro causado por factores ambientales y el paso del tiempo.

El resultado de esta evolución es un complejo entramado de escenas que relatan, no solo pasajes bíblicos, sino también la evolución del arte cristiano a través de los siglos. Las vidrieras de la Catedral de León son, por ende, un libro abierto en el que se puede leer la historia del arte sacro en vidrio.

UNA TÉCNICA MAESTRA DE LA CATEDRAL DE LEON

La técnica para crear estas vidrieras es una fusión de artesanía y arte que requiere precisión y delicadeza. El proceso comienza con la selección y tintado del vidrio, seguido del corte y ensamblaje de las piezas para formar las imágenes deseadas. Un paso crucial es la ‘grisalla’, una mezcla de pigmentos que se aplica para agregar detalles finos y sombreados, otorgando profundidad y realismo a las figuras.
El plomo tiene un rol esencial, sirviendo como aglutinante entre los fragmentos de vidrio.

Su flexibilidad permite unir las piezas con la precisión que la delicadeza del vidrio demanda y la robustez que la estructura requiere para soportar su propio peso y las inclemencias del tiempo.

El uso de la luz es sin duda el elemento más emblemático de estas vidrieras. No es solo una fuente de iluminación, sino un vehículo para la transformación de los ambientes y la evocación de emociones. La luz penetra los vidrios tintados y los activa, proyectando sobre el espacio sagrado un juego de colores y sombras que varía a lo largo del día, creando una experiencia visual y espiritual única.

Con el paso de los años, la técnica para confeccionar vidrieras ha ido incorporando avances tecnológicos, pero el proceso esencial sigue siendo una labor de amor y paciencia que conecta el presente con la tradición medieval.

IMPACTO CULTURAL Y TURÍSTICO

IMPACTO CULTURAL Y TURÍSTICO

Las vidrieras de la Catedral de León trascienden su valor artístico, ejerciendo un poderoso impacto cultural. Son una fuente constante de inspiración para artistas y artesanos contemporáneos, que encuentran en ellas un modelo de belleza y técnica. Además, constituyen un elemento pedagógico invaluable, puesto que ofrecen una visión tangible de la iconografía y los valores de épocas pretéritas.

El turismo se ha beneficiado enormemente de la atracción que generan estas obras de arte. Visitantes de todo el mundo se acercan a la Catedral para presenciar la danza luminosa que protagonizan los vitrales, convirtiéndola en uno de los puntos neurálgicos de la ciudad de León y de toda la comunidad autónoma de Castilla y León.

No se puede subestimar la importancia de las vidrieras para la identidad local. Ellas son parte de una narrativa colectiva que enlaza a los leoneses con su patrimonio, una conexión emocional que se ha fortificado con cada restauración y cada nuevo admirador que descubre su belleza.

En conclusión, las vidrieras de la Catedral de León son un tesoro vivo que nos habla del pasado, pero también reflejan el alma de una comunidad que se proyecta hacia el futuro con la custodia y apreciación de su legado artístico e histórico, mostrándonos que verdaderas obras de arte son, en esencia, una aventura visual interminable.

SIMBOLISMO Y NARRATIVA

El simbolismo desempeña un papel esencial en la narrativa de las vidrieras, donde cada color, cada figura y cada elemento tiene un significado particular. Los colores, cuidadosamente elegidos, no son meras decisiones estéticas; el azul representa el cielo y la divinidad, el rojo la pasión y el sacrificio, y el verde la vida y la naturaleza. Estos colores no sólo deleitan la vista, sino que también educan el espíritu.
La composición de las escenas bíblicas es sofisticada, con una disposición que permite a los fieles leer las historias de abajo hacia arriba, como si ascendieran al cielo junto con la narrativa. Se encuentran episodios del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos y escenas del Juicio Final, todas conectadas en un impresionante tapiz visual.

A través de los detalles y la iconografía, los maestros vidrieros comunicaban valores morales y doctrinas cristianas. Por ejemplo, la representación de las virtudes y los vicios, encarnados por personajes y figuras alegóricas, sirve de enseñanza sobre el camino de la vida y las decisiones que conducen a la salvación o la perdición.

Además, la Catedral sirve como un espejo de su tiempo, reflejando en sus vidrieras no solo elementos religiosos, sino también socio-culturales que pincelan el lienzo de la historia. Así, se puede observar la vestimenta, las herramientas y las costumbres de la época, ofreciendo a historiadores y curiosos un tesoro de información sobre la vida medieval.

DESAFÍOS Y TECNOLOGÍA EN LA RESTAURACIÓN

DESAFÍOS Y TECNOLOGÍA EN LA RESTAURACIÓN

La restauración de las vidrieras de la Catedral de León no es menos fascinante que su creación. Abordar el deterioro sin alterar la esencia de las obras es un desafío que exige una mezcla de respeto por el pasado y una aplicación de tecnología de vanguardia. Los restauradores son, en cierto modo, detectives del tiempo, decodificando evidencias del pasado para preservarlo para el futuro.

La utilización de la fotogrametría y el escaneo láser en 3D ha permitido mapear con precisión las vidrieras para su estudio y restauración. Estas tecnologías no solo posibilitan una mejor comprensión de la estructura original, sino que también permiten replicar piezas dañadas con una precisión antes inimaginable.

Alojadas en un entorno que supone amenazas como la contaminación o los cambios climáticos, las vidrieras se enfrentan constantemente a agentes de erosión. La búsqueda de soluciones para estos problemas es un campo en constante evolución, que incluye desde la creación de vidrios protectores externos hasta el uso de selladores y técnicas de aislamiento especiales.

Es importante resaltar también la colaboración internacional en estos proyectos. Expertos de diversas partes del mundo comparten conocimientos y técnicas, lo que subraya la importancia universal del patrimonio que resguardan estas vidrieras y su alcance como legado compartido de la humanidad.

ENSEÑANZAS PARA LA CONTEMPORANEIDAD

Las lecciones que se desprenden de las vidrieras leonesas trascienden lo estético y lo histórico; encarnan también una manifestación de valores universales y atemporales. La Catedral, a través de sus vidrieras, se convierte en una cátedra de ética y estética que alienta a la reflexión profunda sobre temas como la fe, la comunidad y la trascendencia.

En un mundo acelerado y digital, estas ventanas al pasado nos recuerdan la importancia de la contemplación y la introspección. En sus colores y formas se desdobla la oportunidad para que los visitantes se detengan y reflexionen sobre la profundidad de la experiencia humana y su búsqueda de sentido.

Además, las vidrieras son un testimonio de la persistencia del esfuerzo colectivo a lo largo de las generaciones. El mensaje implícito es claro: lo que construimos con dedicación y talento, en comunidad y con un propósito, puede alcanzar una belleza atemporal que nutra el alma de las futuras generaciones.

Concluyendo, las vidrieras de la Catedral de León no son solo un espectáculo para la vista, sino también un alimento para el alma, un recordatorio de la capacidad del ser humano para crear belleza inmortal y una invitación a preservar nuestra herencia cultural. Cada visitante se lleva consigo una impresión única, una experiencia que va más allá de lo visual y se instala en la memoria como una aventura sin fin. Las vidrieras permanecen como guardianas de la historia, la espiritualidad y la identidad leonesa, irradiando su luz tanto hacia el interior de la Catedral como hacia el mundo entero.

La Fundación Pascual Maragall revela los perfiles genéticos de las personas con mayor riesgo de alzhéimer

0

La Fundación Pasqual Maragall, y el equipo de Neuroepidemiología Genética y Bioestadística del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), que es su centro de investigación impulsado por la Fundación La Caixa, ha caracterizado la predisposición genética a la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurológicos en personas cognitivamente sanas en las etapas preclínicas de la enfermedad. Esto quiere decir que con esta nueva investigación se puede determinar la predisposición a padecer alzhéimer cuando todavía no hay síntomas evidentes, pero ya se producen cambios cerebrales y de biomarcadores asociados al proceso degenerativo. 

GENÉTICA Y ALZHÉIMER

Los investigadores aseguran que aunque la genética sólo es causa directa del Alzhéimer en el 1% de los casos, caracterizar la predisposición genética abrirá las puertas a una atención médica y prevención más personalizada, y permitirá una mejor selección de participantes para estudios clínicos específicos en función de su perfil genético

En este sentido, la investigadora senior del estudio y líder del equipo, la doctora Natalia Vilor-Tejedor, destaca que «esta caracterización permite obtener un perfil más completo de los participantes del estudio, y así facilitar el desarrollo de estrategias preventivas personalizadas, una mejor selección de participantes para ensayos clínicos y predicción de respuesta al tratamiento».

Alzheimer Fundación Pascual Maragall

La investigación, publicada en la revista científica Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association, se basa en los datos de la cohorte Alfa, impulsada por la Fundación La Caixa y formada por más de 2.700 participantes sin alteraciones cognitivas, e incluye también datos del Alzheimer’s Disease Neuroimaging Initiative (ADNI).  Los resultados de esta investigación, según la investigadora del equipo y también autora del estudio, Patricia Genius, «mejorarán la precisión de las conclusiones de los estudios epidemiológicos, y abren la puerta a un mejor conocimiento de las vías biológicas asociadas a los procesos neurodegenerativo».

El gen APOE supone el principal factor de riesgo genético de alzhéimer, pero existen otras variable.

La predisposición genética a desarrollar la enfermedad puede tener una afectación en procesos de deterioro cognitivo o de atrofia cerebral que podrían preceder al desarrollo de la sintomatología. Además, personas con una alta predisposición genética podrían ser más susceptibles al efecto de otros factores de riesgo, como las exposiciones ambientales, provocando una aceleración del empeoramiento cognitivo o incluso atrofia cerebral. El gen APOE supone el principal factor de riesgo genético de alzhéimer, pero existen otras variables.

 «Conocer en detalle los factores no modificables, como la predisposición genética a la enfermedad, nos permite identificar a las personas más vulnerables al riesgo, y tomar acciones sobre los factores de riesgo modificables», destaca Vilor-Tejedor.

Alzheimer

En este sentido, el equipo ha calculado las puntuaciones de riesgo poligénico (PRS) para el alzhéimer y otros trastornos neurológicos, factores de riesgo asociados a la enfermedad de Alzheimer y procesos de envejecimiento. Los PRS son medidas que estiman la predisposición genética de una persona a desarrollar una enfermedad a partir de la suma ponderada del efecto de las variantes genéticas asociadas a esta enfermedad en estudios previos.

 «Los resultados nos permitirán descifrar cómo la predisposición genética al Alzhéimer interacciona con otros factores».

 «Los resultados nos permitirán descifrar cómo la predisposición genética al Alzhéimer interacciona con otros factores de riesgo para influir en el desarrollo de la enfermedad y los procesos previos a la aparición de la sintomatología. También permitirá una mejor caracterización de los mecanismos que influencian estos procesos biológicos», indica la investigadora. 

ESTUDIO ALFA

El equipo ha analizado estos datos en 2.527 participantes del estudio Alfa, un proyecto longitudinal que sigue a personas sanas entre 45 y 75 años, en su mayoría descendientes de personas con esta enfermedad neurológica, para estudiar los cambios cognitivos, biológicos y de neuroimagen relacionados con el envejecimiento y el alzhéimer. Se ha caracterizado la predisposición genética al Alzhéimer entre estos participantes del BBRC y los de los grupos clínicos de ADNI, un consorcio internacional que incluye a personas sanas con declive cognitivo leve o con demencia por alzhéimer.

El estudio Alfa es un proyecto longitudinal que sigue a personas sanas entre 45 y 75 años.

El equipo de investigación ha encontrado que los participantes del BBRC, especialmente aquellos con alteraciones de la proteína amiloide, presentan una distribución en la predisposición genética de la enfermedad de Alzheimer similar a la de los grupos clínicos, lo que caracteriza aún más la cohorte Alfa para estudiar los cambios patológicos tempranos del Alzheimer. «Alfa es una de las pocas cohortes en el mundo con una caracterización tan extensiva», señala Vilor-Tejedor.

«Sabíamos que era una cohorte enriquecida en factores de riesgo de alzhéimer, pero con este nuevo estudio hemos dado un paso más añadiendo una nueva dimensión de variables biológicas, que permitirá precisar aún más los estudios de prevención», concluye la investigadora.

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN ESPAÑA

Se estima que actualmente el alzhéimer y las demencias afectan a 900.000 personas en España, lo que se traduce en una de cada diez de más de 65 años y un tercio de las de más de 85. Estas patologías relacionadas con la edad son una de las causas principales de mortalidad, discapacidad y dependencia. Si no se encuentra un cuidado efectivo y con la esperanza de vida en aumento, en el año 2050 el número de casos podría triplicarse en el mundo, superando el millón y medio de personas sólo en España, lo que podría colapsar los sistemas sanitarios y asistenciales.

alzheimer 4 Merca2.es

La Fundación Pasqual Maragall es una entidad sin ánimo de lucro que nació en abril de 2008, como respuesta al compromiso adquirido por Pasqual Maragall, exalcalde de Barcelona y expresidente de la Generalitat de Cataluña, cuando anunció públicamente que le habían diagnosticado la enfermedad de Alzheimer. Desde su creación, se ha dedicado a la prevención de la enfermedad de Alzheimer y al estudio de las funciones cognitivas afectadas en el envejecimiento sano y patológico.

Alberto Navarro, nuevo vicepresidente ejecutivo para Europa de Geopost

0

Alberto Navarro se incorporará al Comité Ejecutivo de Geopost después de una dilatada experiencia y una sólida trayectoria como CEO de SEUR, una de las filiales españolas de Geopost. Navarro reemplazará a Eric Dietz, quien deja Geopost.

Alberto Navarro (Madrid 1969) se incorporó a SEUR en 2009 como Director General y en septiembre de 2012 fue nombrado Consejero Delegado de SEUR. Desde 2022 también lideraba el Clúster Ibérico de Geopost (SEUR, TIPSA y DPD Portugal). Durante sus casi 30 años de experiencia profesional en Europa y Latinoamérica ha estado estrechamente vinculado al sector del transporte y la logística. Antes de incorporarse a SEUR, Navarro fue socio de Kearney y, anteriormente, ocupó varios puestos de responsabilidad en los departamentos de ventas y de marketing de empresas del sector como UPS y TNT Express.

Como Vicepresidente Ejecutivo de Europa, Alberto Navarro será responsable de fortalecer la posición de Geopost en la región, acelerar el desarrollo del Grupo en mercados verticales estratégicos, impulsar el segmento Out Of Home (OOH) y consolidar el crecimiento internacional.

Yves Delmas, presidente de SEUR, CEO de Geopost y Vicepresidente Ejecutivo del Grupo La Poste, señaló que: “Estoy encantado de dar la bienvenida a Alberto como miembro ejecutivo de nuestro Grupo. Tiene una amplia experiencia en la industria y ha demostrado numerosos éxitos en el mercado español. Estoy convencido de que seguirá construyendo sobre los avances conseguidos bajo la dirección de Eric Dietz y contribuirá a continuar con el éxito de nuestro Grupo”.

Alberto comentó: “Me siento muy honrado de unirme al Comité Ejecutivo de Geopost y espero seguir contribuyendo al desarrollo de nuestro Grupo en Europa. En un mercado en rápida evolución, mis prioridades serán fortalecer el espíritu emprendedor único de nuestros equipos en todos los países, impulsar nuestros activos clave de negocio y acelerar nuestra expansión en el segmento Out Of Home (OOH).

Con la incorporación de Alberto al Comité Ejecutivo de Geopost, David Sastre será nombrado CEO de SEUR. David Sastre forma parte del equipo de SEUR desde 2010 y es Director de Clientes desde 2016. Sastre tiene un profundo conocimiento de la compañía y del mercado que sumado a su orientación al cliente y su visión a largo plazo le convierten en la elección perfecta para esa posición.

Yves Delmas añade: “En nombre del Comité Ejecutivo de Geopost, felicitamos a Alberto y David por su promoción y les deseamos mucho éxito en sus respectivos nuevos roles. También queremos agradecer a Eric Dietz su valiosa contribución al desarrollo de Geopost y DPD NL desde 2016”.

Alberto Navarro, Vicepresidente Ejecutivo para Europa de Geopost

Alberto Navarro se incorporó a SEUR en 2009 como Director General y pasó a ser CEO en 2012, y en 2022 asumió también la responsabilidad del Cluster Iberia (SEUR, TIPSA y DPD Portugal). Durante sus casi 30 años de experiencia profesional en Europa y Latinoamérica ha estado estrechamente vinculado al sector del transporte urgente y la logística, ocupándose principalmente de temas de organización, estrategia y gestión de la cadena de suministro.

Antes de incorporarse a SEUR, Navarro fue Socio de Kearney, consultora global, y ocupó diversos puestos de responsabilidad en los departamentos de Ventas y Marketing de empresas multinacionales del sector como UPS y TNT Express, en España, Reino Unido, Alemania y Bélgica. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, por la Universidad Complutense de Madrid, ha completado su formación con el Program for Executive Development por IMD, Lausanne – Suiza.

David Sastre, CEO de SEUR

David Sastre es Ingeniero Industrial y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Además, ha completado su formación con un Executive-MBA en IE Business School. Antes de iniciar su carrera en SEUR, estuvo ligado al ámbito de la consultoría empresarial en compañías como Kearney o PwC, destacando su experiencia en materia de diseño y ejecución de la estrategia, mejora de operaciones y procesos, y rediseño organizativo.

Desde su incorporación a SEUR en 2010, Sastre ha dirigido de forma transversal diferentes áreas con una clara vocación de servicio dirigida a todos los grupos de interés de la compañía. Actualmente, desempeña el puesto de director de Clientes de SEUR que integra las áreas de Estrategia, Organización Interna, Ventas, Atención al Cliente, Digital, Puntos de Venta y Marketing y Comunicación. Adicionalmente, a su labor profesional en SEUR, Sastre desarrolla una extensa actividad docente en diferentes Masters de IE Business School y la Universidad Politécnica de Madrid.

Dieta paleo: pros y contras de la alimentación prehistórica

0

Esta dieta ha recabado una atención reciente en el mundo de la alimentación saludable porque, a diferencia de otros planes de alimentación, como la dieta vegana o la dieta DASH, esta es quizás la que más se acerca a la dieta con la que evolutivamente los humanos nos hemos desarrollado.

Está basada en la comida que comían nuestros antepasados, la misma comida que ha ayudado a la humanidad a lograr todo lo que hoy somos. La Dieta Paleo no es solo una idea de última tendencia, sino una dieta saludable cuyo mayor objetivo es proporcionar nutrientes con el fin de estimular el bienestar físico de su cuerpo.

¿Qué es la dieta paleo?

¿Qué es la dieta paleo?

La dieta Paleo es una forma de comer naturalmente basada en alimentos de origen primitivo. Es conocida como la Dieta de los Cavernícolas porque se aproxima a los alimentos que nuestros antepasados comían miles de años antes de la agricultura y la ganadería. Esto incluye carnes, verduras y frutas, grasas saludables, nueces y semillas. Esta forma de comer fue popularizada por el Dr. Loren Cordain, un académico estadounidense de la salud pública que suscribió el plan de alimentación de cazadores/recolectores para humanos modernos. Los principios de la dieta Paleo se basan en la idea de comer como nuestros antepasados, en lugar de seguir las recomendaciones de la dieta occidental moderna.

Los beneficios para la salud de seguir la dieta Paleo incluyen más energía, una mejor reducción de la inflamación y, potencialmente, una mejor regulación del peso. El enfoque general de la dieta es comer alimentos limpios, evitando los alimentos procesados, y concentrándose en comidas bajas en grasa. Se recomienda que la mayoría de las comidas provengan de la tierra (verduras, frutas y tubérculos) en lugar de la fábrica (productos procesados). El objetivo principal de la dieta es evitar los alimentos procesados y comer alimentos enteros, saludables y ricos en nutrientes que nuestros antepasados comían.

¿Qué recomienda la dieta paleo?

La Dieta Paleo recomienda comer carne, pescado, frutas, verduras, nueces, semillas y grasas saludables como el aceite de oliva, aguacate, aceite de coco y aceite de lino. Se deben evitar los lácteos, el trigo y los granos, los alimentos procesados y el azúcar.

Al igual que la mayoría de las dietas saludables, la Dieta Paleo también recomienda limitar el consumo de alimentos ricos en sodio y grasas saturadas. Esto incluye carnes procesadas, los lácteos y todo alimento frito. La Dieta Paleo también implica limitar el consumo de alcohol y alimentos procesados.

¿Por qué la gente elige seguir la dieta paleo?

¿Por qué la gente elige seguir la dieta paleo?

Cada vez más personas están eligiendo la Dieta Paleo porque ofrece muchos beneficios para la salud, incluida una mejor alimentación y una mejor regulación del peso. Esta dieta también es conocida por su enfoque en comer alimentos enteros, saludables y ricos en nutrientes, que son alimentos que nos han ayudado a evolucionar como especie.

Además, los alimentos de la Dieta Paleo son fáciles de obtener y preparar. Ya sea que elijas fruta fresca de la zona de frutas y verduras de tu tienda local o cambies tu cocina entera para seguir la dieta, los alimentos Paleo siempre están fácilmente disponibles. Muchos establecimientos locales y las ciudades más grandes ahora ofrecen una variedad de alimentos Paleo, incluidas carnes magras, frutas, verduras y alimentos sin gluten.

¿Es la dieta paleo la más saludable?

El Dr. Cordain ha abogado por la Dieta Paleo como la más saludable para el cuerpo humano. Él argumenta que los alimentos procesados, los alimentos ricos en sodio, los productos lácteos, el trigo y los granos no son naturalmente adecuados para el cuerpo humano. Estos alimentos, afirma, causan una inflamación crónica, que a su turno puede contribuir a una serie de problemas de salud como la diabetes, el síndrome metabólico y la enfermedad cardíaca.

Además, los alimentos de la Dieta Paleo son ricos en minerales y vitaminas y están libres de productos químicos y aditivos. Estos alimentos se absorberían más fácilmente en el cuerpo, ya que están cargados de nutrientes. Los alimentos Paleo también pueden ayudar a regular el peso, puesto que los alimentos que contienen almidón y azúcar, como el pan, los pasteles y los pastelitos, contienen una gran cantidad de calorías que son fáciles de adquirir y difíciles de quemar.

Riesgos asociados con la dieta paleo

Riesgos asociados con la dieta paleo

Aunque la Dieta Paleo puede ofrecer muchos beneficios, también hay algunos riesgos asociados. Esta dieta no incluye alimentos ricos en almidón como el arroz, el pan, los pasteles y los pastelitos, y sin estos alimentos el cuerpo puede carecer de algunos nutrientes clave. Algunos expertos también sugieren que la Dieta Paleo puede limitar la ingesta de calcio, una vitamina importante para los huesos y los dientes.

Además, comer una gran cantidad de carne animal puede contribuir al aumento de los niveles de colesterol. Esto puede ser preocupante si la persona ya tiene niveles elevados de colesterol o tiene una historia médica que los hace propensos a padecer enfermedades cardíacas o infartos. Otro riesgo asociado con la Dieta Paleo es la posibilidad de no obtener los nutrientes que necesita. Si una persona no está realmente comprometida con la Dieta Paleo puede correr el riesgo de no obtener nutrientes esenciales de las comidas que está consumiendo.

Pros y contras de la dieta paleo

Sea cual sea su opinión sobre la dieta, es importante tener en cuenta los pros y contras de un plan de alimentación antes de comenzarlo. Los principales pros de la Dieta Paleo son la facilidad de obtener los alimentos y la cantidad de nutrientes que se pueden obtener de los alimentos saludables. Sin embargo, hay algunos contras que se deben tener en cuenta también. Los principales contras son el alto consumo de carne y el hecho de que puede limitar la ingesta de algunos nutrientes importantes.

Antes de comenzar la Dieta Paleo, hay varias cosas que deben tenerse en cuenta para tener éxito con este régimen alimenticio. La primera es entender literalmente que significa seguir una dieta basada en la recolección y la caza. La segunda es reducir el consumo de productos lácteos y alimentos procesados, así como aumentar el consumo de alimentos enteros, ricos en fibra y bajos en grasas. Es una buena idea limitar el consumo de sal y el alcohol, así como leer los etiquetas de los alimentos para verificar los ingredientes y limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas y sodio.

La tercera es asegurar el compromiso con la Dieta Paleo. Esto significa tomarse el tiempo para estudiar los alimentos e incluirlos en la dieta. Esto incluye leer recetas saludables, encontrar alimentos saludables en el supermercado y consumirlos diariamente. La cuarta es limitar la ingesta de carbohidratos, ya que estos son alimentos que no están originalmente aprobados por la dieta. La quinta es evitar los alimentos ricos en azúcar, como el café con sabor, el helado y la bebida con gas.

¿Los resultados de la dieta paleo son duraderos?

¿Los resultados de la dieta paleo son duraderos?

Muchos expertos opinan que los resultados de los planes de alimentación como la Dieta Paleo duran. Esto se debe a que la dieta promueve el consumo de alimentos saludables, ricos en nutrientes y bajos en grasas. Esto puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, así como contribuir a un peso saludable y una mente clara. También puede contribuir a una mejor circulación sanguínea, un sistema inmunológico saludable y un mejor funcionamiento del sistema digestivo.

Sin embargo, al seguir esta dieta, los primeros días pueden ser difíciles a medida que el cuerpo se adapta a los alimentos nuevos. Los primeros días pueden ser un desafío para algunas personas, pero los resultados a largo plazo pueden ser altamente beneficiosos para la salud. Los seguidores de la Dieta Paleo también deben tener en cuenta que es mejor cumplir la dieta durante un periodo de tiempo tanto más largo como sea posible para mejorar la salud, en lugar de realizarla en un período más corto.

En resumen, la Dieta Paleo es un plan de alimentación saludable que se aproxima a los alimentos que comían nuestros antepasados. Esta dieta se basa en comer alimentos enteros, ricos en nutrientes y limpios y limitar el consumo de alimentos procesados, productos

Esta ciudad de España ha sido elegida como la segunda mejor del mundo para vivir

¡Un recorrido por la joya de España que ha conquistado corazones y reconocimientos a nivel mundial! En el fascinante universo de las ciudades más acogedoras del planeta, una perla ibérica destaca con luz propia. ¿Te has preguntado alguna vez cuál es la segunda mejor ciudad del mundo para vivir? Pues bien, desentrañaremos los encantos y secretos que han llevado a esta urbe española a ganar tan prestigioso título.

¿Quieres saber cuál es la segunda mejor ciudad del mundo?

¿Quieres saber cuál es la segunda mejor ciudad del mundo?

Desde su rica historia hasta sus vibrantes experiencias contemporáneas, este artículo te sumergirá en un viaje informativo que te hará entender por qué esta ciudad ha logrado alcanzar la cima del bienestar urbano. ¡Acompáñanos y descubre cómo esta maravilla española ha conquistado el corazón de sus residentes y el reconocimiento global como la segunda mejor ciudad para vivir en el mundo!

Descubre las joyas ocultas: las mejores ciudades de España para vivir según Monocle

Descubre las joyas ocultas: las mejores ciudades de España para vivir según Monocle

En un reciente estudio publicado por la afamada revista Monocle, se ha desvelado el secreto mejor guardado de España: sus encantadoras ciudades de menos de 350.000 habitantes que han conquistado los corazones de locales y extranjeros por igual. La nación ibérica se ha convertido en un imán para aquellos que buscan calidad de vida y autenticidad en un entorno más íntimo.

Con cifras que respaldan esta tendencia, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones informa que a finales de 2022, España acogió a 5.493.147 extranjeros, un 7,3% más que el año anterior. Este crecimiento palpable refleja la creciente preferencia por las maravillas que España ofrece, y la diversidad de oportunidades que se presentan a aquellos que deciden llamarla hogar.

¿Qué ciudades de España reciben mayor cantidad de inmigración?

¿Qué ciudades de España reciben mayor cantidad de inmigración?

Si bien es cierto que Cataluña, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana son destinos de elección para muchos, la verdadera esencia de España se encuentra en sus joyas ocultas. Monocle, en su afán por destacar lo especial, ha desglosado cuáles son las mejores ciudades de menos de 350.000 habitantes, revelando lugares que despiertan la curiosidad y cautivan a quienes buscan una vida auténtica y apacible.

Desde la idílica costa de Cádiz hasta las históricas calles de Segovia, estas ciudades emergen como refugios de encanto y autenticidad. Monocle no solo ha tenido en cuenta la belleza arquitectónica y la oferta cultural, sino también la calidad de vida, la hospitalidad local y la conexión con la naturaleza.

Lo que Moncloe ha tenido en cuenta para su selección

Lo que Moncloe ha tenido en cuenta para su selección

La clasificación, basada en criterios rigurosos, resalta no solo la diversidad geográfica de España, sino también la riqueza de su cultura y la calidez de sus habitantes. Este reconocimiento no solo impulsa el turismo, sino que también atrae a nuevos residentes, creando comunidades vibrantes y prósperas en cada rincón del país.

En definitiva, el ranking de Monocle no solo es un reconocimiento a las ciudades menos exploradas de España, sino también un llamado a exploradores y aventureros que buscan experiencias auténticas y lugares que van más allá de los destinos turísticos convencionales. España, con sus joyas ocultas, demuestra que la verdadera magia se encuentra en las pequeñas ciudades que laten con vida propia. ¡Descúbrelo por ti mismo y sumérgete en la autenticidad de estas joyas españolas!

Descubre el paraíso en la península: España, la joya de Europa según expatriados y Monocle

Descubre el paraíso en la península: España, la joya de Europa según expatriados y Monocle

Hace menos de un mes, la comunidad global de expatriados InterNations llevó a cabo una encuesta reveladora para determinar los mejores países de Europa para vivir, centrándose en la calidad de vida. En un giro emocionante, España se alzó con el primer puesto gracias a su increíble equilibrio entre oportunidades laborales y la facilidad de instalación. Pero lo mejor estaba por venir, ya que tres ciudades españolas brillaron con luz propia: Granada, Zaragoza y Cartagena, destacadas como destinos de ensueño.

La prensa francesa no tardó en hacer eco de esta noticia, resaltando las infinitas posibilidades que ofrecen estas ciudades que combinan historia, cultura y modernidad. Y como si se tratara de una competición amistosa, los británicos han decidido sumarse a la ola de elogios hacia España. Monocle, la afamada revista especializada en negocios y tendencias, ha puesto su mirada en una ciudad española que destaca entre las mejores pequeñas ciudades del mundo para vivir: Santander.

Santander es la segunda mejor ciudad del mundo para vivir

Santander es la segunda mejor ciudad del mundo para vivir

¿Qué hace a Santander tan especial? Monocle no solo se fija en la belleza arquitectónica o la oferta cultural, sino en el estilo de vida, la conexión con la naturaleza y la calidez de sus habitantes. La capital de Cantabria se erige como un rincón paradisíaco en la Península Ibérica, donde cada rincón cuenta una historia y cada día es una nueva aventura.

Esta distinción no solo es un reconocimiento a Santander, sino a toda España, que se consolida como uno de los mejores países del mundo para vivir. La combinación de factores que van desde la riqueza cultural hasta las oportunidades laborales y la calidad de vida hacen de España un destino único.

Así que, si estás buscando un lugar donde el trabajo se mezcle con el placer, y la vida cotidiana se convierta en una experiencia extraordinaria, España, con joyas como Santander, te está esperando con los brazos abiertos. Sumérgete en la magia de la península ibérica y descubre por qué es el destino preferido de expatriados y expertos en tendencias. ¡Bienvenido a tu nueva aventura española!

Santander en el podio mundial: la segunda mejor pequeña ciudad del mundo para vivir en 2023

Santander en el podio mundial: la segunda mejor pequeña ciudad del mundo para vivir en 2023

¡Prepárate para descubrir la joya escondida de España! Cada año, la revista líder en tendencias globales realiza un análisis anticipado, desvelando las principales tendencias para el próximo año. En esta edición, la ciudad de Santander ha logrado no solo entrar en el radar, ¡sino conquistar el codiciado segundo puesto en el ‘top 3’ de las mejores pequeñas ciudades del mundo para vivir!

Santander, con su encanto costero y su rica historia, se posiciona orgullosamente detrás de Naha (Japón) y por delante de Petrópolis (Brasil). Esta distinción no solo enaltece la belleza singular de Santander, sino que la coloca como un destino de clase mundial que combina la esencia de una gran urbe con una calidad de vida excepcional, todo en un entorno cercano y disfrutable.

Gerona también figura en esta lista

Gerona también figura en esta lista

Pero Santander no está sola en este reconocimiento global. Gerona, otra perla española, se encuentra en el puesto número 14, según confirmó el Ayuntamiento de Santander. Este doble logro destaca la diversidad y la excelencia de las pequeñas ciudades españolas, que ofrecen lo mejor de ambos mundos: el pulso vibrante de una gran urbe y la comodidad de un entorno cercano y agradable.

El Ayuntamiento de Santander, emocionado por esta distinción, subraya la importancia de la posición de la ciudad en esta clasificación. La revista ha seleccionado ciudades de menos de 350.000 habitantes que logran proporcionar lo mejor de las grandes urbes sin sacrificar la calidad de vida, convirtiéndolas en destinos ideales para aquellos que buscan una experiencia única y enriquecedora.

Santander brilla en la cima: la joya escondida de España en el ranking de las mejores ciudades para vivir en el mundo

Santander brilla en la cima: la joya escondida de España en el ranking de las mejores ciudades para vivir en el mundo

Históricamente dominado por destinos internacionales, el exclusivo ranking de las mejores ciudades para vivir en el mundo ha dado la bienvenida a una nueva protagonista española: ¡Santander! Hasta ahora, solo San Sebastián se había ganado un lugar en esta codiciada clasificación, pero Santander ha irrumpido con fuerza, conquistando un merecido puesto.

La revista británica, responsable de la selección, no ha escatimado elogios para la capital cántabra. Destaca su encanto tranquilo, sus impresionantes entornos marinos y paisajísticos, convirtiéndola en un paraíso para aquellos que buscan paz y belleza natural. Pero hay más. La presencia del Banco Santander, con su sede corporativa, el Centro Botín y el próximo Faro Santander, ha sido resaltada como un testimonio del dinamismo cultural y empresarial de la ciudad.

Lo que Santander te ofrece

Lo que Santander te ofrece

En este informe destacan la capacidad de Santander para ofrecer un entorno ideal para jóvenes profesionales y su enriquecedor ambiente cultural. El aeropuerto con conexiones nacionales e internacionales, su proximidad a países como Francia y el ferry que la conecta con Portsmouth (Reino Unido) son elementos que la revista ha destacado como factores clave para su atractivo.

Para respaldar aún más su elección, la revista ha recopilado testimonios de personalidades notables, incluyendo a la exregatista olímpica Berta Betanzos, el arquitecto Jacobo Gomis y Carlos Zamora, socio del grupo Deluz de hostelería. Estas voces enfatizan la autenticidad y la calidad de vida que Santander ofrece a residentes y visitantes por igual.

Santander se encuentra en un podio envidiable

Santander se encuentra en un podio envidiable

En un podio internacional que incluye a ciudades de Australia, Holanda, Suiza y Canadá, Santander se destaca como una perla única en el mundo. Naha (Japón), Santander (España) y Petrópolis (Brasil) lideran el ranking, pero la presencia de Santander en esta élite es un testimonio del encanto y la excelencia de esta ciudad costera.

No te pierdas la oportunidad de descubrir por qué Santander se ha convertido en un referente mundial como una de las mejores ciudades para vivir. ¡Sumérgete en la magia de esta joya escondida en la costa norte de España y haz de Santander tu hogar!

Los bonos corporativos apuntan a una mejor rentabilidad en 2024

La rentabilidad de los bonos corporativos debería beneficiarse de unas perspectivas de tipos más benignas. Eso es lo que defiende Chris Iggo, director de Inversiones (CIO) de AXA Investment Managers en este artículo.

Las primas de riesgo crediticio se han mantenido generalmente estables durante 2023, contribuyendo a que los bonos corporativos superen a los bonos del Estado. Las previsiones macroeconómicas actuales apoyan un sólido rendimiento continuado de los mercados de bonos corporativos, con bonos de grado de inversión que ofrecen rendimientos cercanos al 6% en EE. UU. y al 4,25% en Europa.

Gráfico 1: el crédito supera los resultados de los bonos del Estado

AXA1 Merca2.es

Es un hecho que es probable que las empresas tengan que hacer frente a costes de financiación más elevados en caso de que necesiten endeudarse en los próximos dos años, en comparación con el cupón medio de sus bonos actuales. Sin embargo, unos tipos más bajos en 2024 y 2025 y el hecho de que el volumen de bonos que vencen a corto plazo sea relativamente limitado significa que los riesgos de refinanciación deberían ser limitados. Las empresas de alta calificación ampliaron su deuda durante el periodo de bajos rendimientos y tienen niveles manejables de apalancamiento, habiéndose beneficiado de un fuerte crecimiento nominal de los ingresos en los últimos tres años.

Sin embargo, los inversores en crédito deben vigilar la renta variable. Cualquier deterioro de los beneficios o aumento de la volatilidad de los precios de la renta variable podría ampliar los diferenciales de crédito. Esta relación es más fuerte en las partes de alto rendimiento del mercado de crédito. Los diferenciales de crédito, tanto en los mercados estadounidenses de alto grado como en los de alto rendimiento, se han situado en torno al percentil 50 de su distribución durante los últimos 10 años. Las primas de riesgo europeas se sitúan en el 80, lo que sugiere que hay más valor en el crédito en euros desde el punto de vista de la mitigación del riesgo.

Chris Iggo 4263 2022 Merca2.es

La ampliación de los diferenciales es un riesgo ante cualquier deterioro general del entorno de riesgo. Sin embargo, no ha habido un exceso de ciclo crediticio y los balances son más sólidos que en anteriores episodios de endurecimiento. Como tal, la ampliación de los diferenciales crearía oportunidades para los inversores, especialmente con unos tipos más bajos que proporcionarían una financiación más barata a los prestatarios. La conclusión es que los rendimientos globales son atractivos en relación con la situación en la que esperamos que acaben los tipos a corto plazo y la inflación en 2024.

BONOS FRENTE A ACCIONES

En EE.UU., la dinámica de la relación entre bonos y acciones ha llegado al extremo. Los rendimientos reales de los valores del Tesoro estadounidense protegidos contra la inflación (TIPS) son superiores a la rentabilidad por dividendos del mercado de renta variable estadounidense. Medidas más sofisticadas de la prima de riesgo de la renta variable la sitúan en mínimos de varios años. Además, la volatilidad de la renta variable ha disminuido en relación con la de los tipos de interés. Un menor crecimiento nominal debería beneficiar a los bonos en detrimento de las acciones.

PERSPECTIVAS INCIERTAS DE BENEFICIOS

Las expectativas de beneficios para 2024 son sólidas para EE.UU. y otros mercados de renta variable, y las valoraciones de la renta variable estadounidense son superiores a su media a largo plazo. Esta situación podría persistir en un aterrizaje suave tipo Goldilocks. La previsión de crecimiento del PIB nominal implícito de AXA IM para EE UU podría ser suficiente para permitir que se cumplan las expectativas ascendentes de crecimiento de los beneficios del 10% al 12%. 

High Yield: el ciclo de impago no es comparable a 2001, 2008 y 2011 en intensidad

Sin embargo, los riesgos son a la baja. Cuando las empresas estadounidenses comunicaron sus beneficios del tercer trimestre de 2023, que en general fueron algo mejores de lo esperado, muchas sugirieron algunos riesgos a la baja para los ingresos y los márgenes en el futuro. Si hubiera indicios de que el crecimiento de los beneficios se está debilitando a principios de 2024, las valoraciones actuales en EE UU podrían no mantenerse.

UN ATERRIZAJE SUAVE PUEDE RESPALDAR A LAS BOLSA

Sin embargo, no podemos descartar que el mercado alcista de renta variable continúe. Unas condiciones financieras más favorables gracias a unos tipos de interés y unos rendimientos de los bonos ligeramente más bajos -y un crecimiento real positivo continuado- podrían mantener un sentimiento positivo hacia las acciones. Si a esto añadimos el entusiasmo actual en torno a la inteligencia artificial y su potencial para impulsar el crecimiento, ciertas partes del mercado bursátil podrían seguir ofreciendo un fuerte crecimiento de los beneficios y rendimientos a los inversores.

Aunque el rendimiento de la renta fija fue decepcionante en 2023, una cartera ponderada por el crédito a corto plazo y las acciones tecnológicas a largo plazo habría obtenido muy buenos resultados. Hasta que la Reserva Federal pivote, una estrategia de este tipo podría seguir teniéndolos.

2024 será el año de la renta fija y tanto tipos como crédito superarán a la bolsa

Los inversores europeos se enfrentarán a unas valoraciones de la renta variable y unos rendimientos de la renta fija inferiores a los del mercado estadounidense. El telón de fondo parece propicio para un crecimiento más débil y una inflación más baja, con un Banco Central Europeo que también podría mostrarse reacio a cambiar el rumbo. Los rendimientos reales son más bajos y la diferencia de valoración entre la renta variable y la renta fija sigue favoreciendo a la renta variable.

En la medida en que EE.UU. tiene más margen para decepcionar en materia de crecimiento y para que cambien las expectativas de tipos de interés, los mercados europeos podrían ser menos volátiles, pero aún capaces de ofrecer rendimientos positivos a los inversores en todas las clases de activos.

Gráfico 2: la previsión del beneficio por acción parece optimista.

AXA 2 Merca2.es

Estas son las multas que te puede poner la DGT por no llevar las gafas puestas cuando estás obligado a ello

¿Usas gafas? ¡Bienvenido al fascinante mundo de la normativa vial de la DGT y las consecuencias que conlleva no seguir las reglas! En esta exploración detallada, desentrañaremos un aspecto crucial de la seguridad en carretera: las multas impuestas por la Dirección General de Tráfico (DGT) por no llevar puestas las gafas cuando la ley así lo requiere.

Usar gafas al conducir es importante para la DGT

Usar gafas al conducir es importante para la DGT

Descubre cómo el simple acto de omitir este pequeño accesorio puede traducirse en sanciones significativas para tu bolsillo y tu historial de conducir. Acompáñanos en un viaje informativo que revelará las implicaciones, las normativas clave y te proporcionará la información esencial que necesitas para evitar sorpresas desagradables en tu próximo viaje. ¡Prepárate para conocer las multas que podrías enfrentar y por qué es crucial proteger tu visión en el camino!

Adentrémonos en el reverso de tu carnet de conducir, donde un número discreto, el 12, revela información crucial que podría resultar en una multa de 200 euros. En ese rincón aparentemente insignificante, la Dirección General de Tráfico (DGT) guarda códigos, sutilmente alineados con las normativas de la Unión Europea, que determinan si un automovilista merece una sanción o no.

¿Qué significa el número 12?

¿Qué significa el número 12?

Este número 12 es como un mapa cifrado: una secuencia de códigos numéricos que actúan como guardianes de la legalidad vial. ¿Qué ocurre si en lugar de gafas, llevas lentillas? La respuesta podría estar oculta en este pequeño espacio, y descifrarla podría marcar la diferencia entre una conducción sin complicaciones y una multa imprevista.

Estos códigos, meticulosamente diseñados, representan excepciones y matices que definen los límites de la libertad del conductor. Son las reglas del juego, y entenderlas es clave para evitar sorpresas desagradables al volante. Acompáñanos en un viaje por este laberinto de números, descubriendo cómo el número 12 puede ser la línea que separa la legalidad de la infracción y cómo la DGT utiliza este pequeño detalle para tomar decisiones que afectan directamente tu experiencia en la carretera.

Estos códigos parecen algo de la dimensión desconocida

Estos códigos parecen algo de la dimensión desconocida

Sumérgete en el intrigante universo de los códigos del reverso del carnet de conducir, donde cada número cuenta una historia única sobre las capacidades y restricciones de los automovilistas. Al acercarnos al número 12, descubrimos un alfabeto secreto de códigos, siendo el 78 y el 105.1 solo el comienzo de esta fascinante travesía.

Cuando el enigmático 78 se une al 12, revela que el conductor está limitado a vehículos sin pedal de embrague, mientras que el 105.1 advierte que la velocidad nunca debería superar los 70 km/h. Estos números no son meras cifras; son puertas a un mundo de detalles que impactan directamente en la forma en que nos movemos por la carretera.

Los códigos indican hasta las discapacidades

Los códigos indican hasta las discapacidades

Muchos de estos códigos guardan relación con discapacidades sensoriales o motoras, como el 03.01 (prótesis auditiva en un oído) o el 25.04 (acelerador manual). Cada código es como una pieza del rompecabezas que define la experiencia de conducción de alguien, agregando matices a su habilidad al volante.

La edad también se traduce en números, como el 05.02, que limita la conducción en un radio específico del lugar de residencia del titular. Y luego está el intrigante 45, tal vez diseñado a medida para situaciones únicas, como «Únicamente motocicletas con sidecar», una escena que evoca recuerdos de películas como «Amanece, que no es poco» con Antonio Resines y Luis Ciges.

Únete a nosotros en este viaje por los códigos del carnet de conducir, donde cada número cuenta una historia, y descubre cómo estos pequeños detalles pueden transformar la conducción en una experiencia única y, a veces, inesperada.

¿Cuáles son las multas por no cumplir con los códigos que están en el carnet de conducir?

¿Cuáles son las multas por no cumplir con los códigos que están en el carnet de conducir?

Adentrémonos en el mundo de las multas por no llevar gafas, donde el código 01 se convierte en el protagonista más común y, a veces, pasado por alto. Este número, aparentemente sencillo, encierra la corrección y protección de la visión, una regla fundamental que no deberíamos dar por sentada.

Cuando el permiso de conducir especifica la necesidad de gafas, llevarlas se vuelve más que una preferencia personal: se convierte en una obligación legal. Eludir esta norma, por más común que sea, constituye una infracción grave bajo la ley de tráfico, y las consecuencias no son solo una simple advertencia.

La multa que te va a poner la DGT

La multa que te va a poner la DGT

La DGT no titubea en imponer una multa de 200 euros a aquellos que desafíen la obligatoriedad de usar gafas. Lo que es más, esta sanción no viene acompañada de la retirada de puntos del permiso de conducir, pero el impacto en tu bolsillo es innegable.

Descubre con nosotros por qué la corrección visual es más que un detalle estético en la carretera. Acompáñanos a explorar cómo el código 01, tan cotidiano y presente en muchos permisos de conducir, se transforma en una regla que, aunque aparentemente simple, lleva consigo una multa que hace eco en el mundo de la conducción responsable. No pierdas de vista el valor de la claridad visual y evita las sanciones que pueden nublar tu experiencia al volante.

También hay subcódigos en el carnet de conducir de la DGT

También hay subcódigos en el carnet de conducir de la DGT

Sumérgete en el intrigante mundo de los subcódigos, donde la precisión se convierte en la clave para entender los matices de las sanciones relacionadas con la visión al volante. Desde 2017, el carnet de conducir ha evolucionado para detallar aún más las necesidades visuales del conductor, y los subcódigos se han convertido en piezas esenciales de este rompecabezas.

Cuando nos adentramos en los pormenores numéricos relacionados con la vista, descubrimos que son siete los subcódigos que definen las especificidades visuales:

  • 01.01 Gafas.
  • 01.02 Lente o lentes de contacto.
  • 01.03 Cristal de protección.
  • 01.04 Lente opaca.
  • 01.05 Recubrimiento del ojo.
  • 01.06 Gafas o lentes de contacto.
  • 01.07 Ayuda óptica específica.

Lo que significan estos subcódigos de la DGT

Lo que significan estos subcódigos de la DGT

Cada número y punto reflejan detalles específicos sobre el tipo de corrección visual requerida. ¿Llevas gafas o lentes de contacto? ¿Necesitas un cristal de protección o tal vez una lente opaca? Los subcódigos se convierten en el lenguaje preciso que la DGT utiliza para comprender y aplicar las normativas relacionadas con la visión al volante.

Aprovecha la oportunidad de mantener todo este conocimiento al alcance de tu mano descargando la aplicación #miDGT. Con ella, no solo llevas tu permiso de conducir y documentación del vehículo en tu móvil, sino que también puedes realizar algunas gestiones administrativas sin necesidad de desplazarte. ¡!– /wp:paragraph –>

Hay un sexto código de la DGT

Hay un sexto código de la DGT

Adentrémonos en el intrigante mundo del sexto código, ese espacio que ofrece cierta flexibilidad a los conductores, pero que también establece límites claros en el reglamento de conducción. En este rincón, se despliegan posibilidades y restricciones que dan forma a la experiencia detrás del volante.

El sexto código otorga a los conductores la libertad de intercambiar gafas por lentillas y viceversa. Sin embargo, esta apertura se mantiene en un ámbito limitado, ya que en otros escenarios, la rigidez del reglamento de conductores es incuestionable.

Hay que cumplir con los códigos que aparecen en el carnet

Hay que cumplir con los códigos que aparecen en el carnet

La normativa establece claramente que aquellos que se sientan al volante o suban a una moto deben hacerlo «con sujeción a las menciones, adaptaciones, restricciones y otras limitaciones» que figuren en su permiso. Por ejemplo, si el código 01.02 está especificado en el permiso y el conductor opta por llevar gafas en lugar de lentes de contacto, se expone a una multa de 200 euros.

Es importante destacar que los permisos expedidos antes del 1 de enero de 2017 presentan únicamente el genérico código 01. Aunque puedan parecer menos detallados, estos permisos siguen siendo válidos hasta que expire su vigencia o hasta que el titular decida sustituirlos por cualquier otra razón, como la pérdida o el robo.

Estos son sólo matices del reglamento de la DGT que debes conocer

Estos son sólo matices del reglamento de la DGT que debes conocer

Ya descubriste con nosotros los matices del reglamento de conducción y cómo el sexto código se convierte en una balanza entre la flexibilidad y la rigidez, influyendo directamente en la experiencia de conducir. ¡Este viaje informativo te ayudará a comprender las complejidades de los códigos de conducción y a tomar decisiones informadas tras el volante!

Receta de estofado de ternera con setas según Karlos Arguiñano

El estofado de ternera con setas es mucho más que una receta; es un abrazo cálido en forma de sabor, una oda a la cocina hogareña que ha alimentado a generaciones. Sus raíces se hunden en la tradición europea, donde platos robustos y reconfortantes se tejían en los fogones de abuelas y madres, transmitiendo el amor a través de la fragancia que llenaba los hogares.

Elección de Ingredientes: La Danza de los Sabores

  1. Ternera de Calidad:
    • La elección de la carne es fundamental. Opta por cortes de ternera que sean aptos para estofar, como la paleta o el morcillo. La ternera de calidad se convertirá en tierna y jugosa durante la cocción lenta.
  2. Setas Frescas:
    • Las setas añaden una dimensión terrosa y compleja al estofado. Puedes elegir variedades como champiñones, shiitakes o porcini para un toque de lujo.
  3. Vegetales Aromáticos:
    • Cebollas, zanahorias y apio son la tríada clásica que aportará profundidad de sabor al estofado. Pica finamente para que se integren perfectamente en la salsa.
  4. Tomate y Vino Tinto:
    • Tomate concentrado y vino tinto robusto añaden acidez y complejidad al estofado. El vino se cocina durante el proceso, dejando tras de sí una riqueza de matices.
  5. Caldo de Carne Casero:
    • Un buen caldo de carne casero proporciona la base líquida que se transformará en una salsa untuosa y deliciosa. Si no tienes caldo casero, el comprado en tienda también funcionará.
  6. Hierbas Frescas:
    • Romero, tomillo y laurel son las hierbas clásicas que infunden su fragancia en el estofado. Agrégales enteras para que puedas retirarlas fácilmente al final de la cocción.
  7. Aceite de Oliva y Mantequilla:
    • Una combinación de aceite de oliva para dorar la carne y mantequilla al final para un toque de riqueza.

Receta Paso a Paso: Un Ballet en la Olla

HTBTPKFDERONBNWDXOEPW35JSA Merca2.es

Ingredientes:

  • 1.5 kg de carne de ternera, cortada en trozos
  • 200 g de setas, limpias y cortadas
  • 2 cebollas, finamente picadas
  • 3 zanahorias, peladas y en rodajas
  • 2 ramas de apio, picadas
  • 2 cucharadas de tomate concentrado
  • 2 tazas de vino tinto
  • 4 tazas de caldo de carne
  • 3 dientes de ajo, picados
  • 2 hojas de laurel
  • 1 ramita de romero
  • 1 ramita de tomillo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. Preparación de la Carne:
    • Seca los trozos de ternera con papel de cocina para asegurar un buen dorado.
    • En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio-alto.
    • Dora la carne en lotes para evitar el amontonamiento y asegurarte de un dorado uniforme. Retira y reserva.
  2. Sofrito Aromático:
    • En la misma olla, agrega un poco más de aceite si es necesario.
    • Saltea las cebollas, zanahorias y apio hasta que estén tiernos y las cebollas estén doradas.
    • Añade el ajo picado y cocina por un minuto hasta que su fragancia se libere.
  3. Desglasado con Vino Tinto:
    • Vierte el vino tinto en la olla, raspando el fondo para liberar los sabores caramelizados.
    • Deja que el vino se reduzca a la mitad, concentrando sus sabores.
  4. Montaje del Estofado:
    • Regresa la carne dorada a la olla, junto con cualquier jugo que haya soltado.
    • Agrega el tomate concentrado y mezcla bien.
    • Vierte el caldo de carne caliente hasta cubrir la carne.
  5. Infusión de Hierbas:
    • Amarra las ramitas de romero y tomillo junto con las hojas de laurel y agrégales a la olla.
    • Lleva a ebullición y luego reduce el fuego a bajo. Cubre y deja cocinar a fuego lento durante al menos 2 horas, o hasta que la carne esté tierna y se deshaga.
  6. Añadir las Setas:
    • Añade las setas a la olla durante los últimos 30 minutos de cocción para que conserven su textura y sabor.
  7. Acabado con Mantequilla:
    • Justo antes de servir, remueve las hierbas aromáticas y mezcla la mantequilla para un toque de indulgencia.
  8. Sazonar y Servir:
    • Prueba y ajusta la sazón con sal y pimienta.
    • Sirve el estofado sobre una cama de puré de patatas, pasta o arroz, asegurándote de acompañarlo con una buena porción de la suntuosa salsa.

Explorando los Matices del Estofado de Ternera con Setas: Un Viaje Gastronómico

Estofado de ternera con boniato setas 01 Merca2.es

La Magia de la Cocción Lenta:

El estofado de ternera con setas es un poema culinario que se escribe a fuego lento, permitiendo que cada ingrediente se entrelace en una sinfonía de sabores. La ternera, una vez tierna y jugosa, se convierte en la protagonista, mientras las setas añaden una complejidad terrosa que eleva cada bocado. La magia se encuentra en la paciencia de permitir que los sabores se desarrollen con calma, una lección de cocina que ha sido atesorada a lo largo de generaciones.

Un Vistazo a las Tradiciones Regionales:

Cada región aporta su toque único al estofado de ternera con setas. En Francia, podría llamarse «Boeuf Bourguignon», cocinado con vino tinto de Borgoña y acentuado con hierbas provenzales. En Italia, un «Osso Buco» podría incluir setas porcinis y ser servido sobre una cama de risotto. Estas variantes son un testimonio de la versatilidad de la receta y cómo se adapta a los ingredientes locales y a las preferencias de cada cultura.

Variaciones para Estimular la Creatividad Culinaria

El estofado de ternera con setas es un lienzo culinario que invita a la experimentación. Aquí tienes algunas variaciones para agregar tu toque personal:

  1. Estofado Mediterráneo:
    • Añade aceitunas, alcaparras y tomates secos para un giro mediterráneo. Sirve con couscous para una experiencia completa.
  2. Toque Cítrico:
    • Agrega un poco de ralladura de naranja o limón al final de la cocción para un toque cítrico que realce los sabores.
  3. Estofado de Cerveza:
    • Sustituye parte del caldo de carne con cerveza oscura para una profundidad de sabor adicional.
  4. Estofado de Ternera y Hongos Silvestres:
    • Utiliza una mezcla de hongos silvestres, como porcini, chantarelle y shiitake, para una experiencia más intensa.

Maridaje: Elevando la Experiencia Gastronómica

estofado de ternera con setas 1080x671 1 Merca2.es

La elección del acompañamiento puede elevar la experiencia de saborear un est

ofado de ternera con setas. Aquí hay algunas sugerencias de maridaje para realzar los sabores:

  1. Vino Tinto Robusto:
    • Un vino tinto de cuerpo completo, como un Cabernet Sauvignon o un Syrah, complementará los sabores intensos del estofado.
  2. Vino Tinto Especiado:
    • Un Malbec o un Zinfandel con notas especiadas añadirá un toque intrigante a la mezcla de sabores.
  3. Cerveza Oscura:
    • Una cerveza stout o una ale oscura pueden equilibrar la riqueza del estofado con sus matices tostados.
  4. Puré de Patatas o Polenta:
    • Acompaña el estofado con puré de patatas cremoso o polenta para absorber la deliciosa salsa.
  5. Pan Crusty:
    • Un buen pan crujiente, como una baguette o un pan de campo, es ideal para mojar en la suntuosa salsa.

Un Banquete de Tradición y Sabor

El estofado de ternera con setas es más que una receta; es un recordatorio de que la cocina puede ser un acto de amor y conexión. Cada bocado es una expresión de cuidado y dedicación, una invitación a saborear la riqueza de los sabores lentamente desarrollados en la olla.

Así que, cuando prepares este estofado, hazlo con la conciencia de que estás participando en una tradición culinaria que ha nutrido a familias enteras. Que tu cocina se llene de los aromas reconfortantes de la ternera tierna, las setas terrosas y las hierbas fragantes. Y mientras disfrutas de este festín, recuerda que estás creando nuevos capítulos en la historia de la cocina hogareña. ¡Que tu mesa esté llena de risas, de historias compartidas y del placer simple de una buena comida! ¡Salud y buen provecho!

Catedral Vieja de Salamanca: Un tesoro gótico que cuenta la historia de la ciudad.

0

En el corazón de Salamanca, se erige un monumento testigo de la historia, la Catedral Vieja de Salamanca, una joya arquitectónica cuyo origen remonta al siglo XII. Con su impresionante estilo gótico y románico mezclados magistralmente, este templo no solo es un lugar de culto religioso, sino también un punto de encuentro para los amantes del arte y la historia.

Su conservación y las obras de arte que alberga son motivo de orgullo y estudio continuo para expertos y para aquellos que buscan conocer más acerca de los inicios y la evolución de una de las ciudades más emblemáticas de España.

HISTORIA E IMPORTANCIA

HISTORIA E IMPORTANCIA

La Catedral Vieja de Salamanca inició su construcción en el siglo XII, en un entorno marcado por la reconquista cristiana y la repoblación de territorios en la Península Ibérica. Constituye un elemento clave en el entramado urbano y espiritual de Salamanca, al ser una de las primeras grandes construcciones en una ciudad que crecía en importancia. Su arquitectura es un testimonio del paso del románico al gótico, lo que le confiere un valor inigualable en cuanto a estudio y preservación de estilos artísticos se refiere. La Catedral fue consagrada en 1102, aunque sufrió importantes ampliaciones y modificaciones en siglos posteriores, que reflejan las distintas influencias y necesidades de la época.

No solo se ha mantenido como lugar sagrado para la liturgia; la catedral ha sido protagonista y testigo de importantes eventos históricos en la ciudad. Ha sobrevivido a terremotos, ha visto coronaciones y ha sido punto de encuentro de figuras ilustres de la historia española. Hoy día, es una pieza fundamental del patrimonio histórico y cultural de Salamanca, declarada Bien de Interés Cultural y parte del centro histórico de la ciudad, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

ARQUITECTURA Y ARTE DE SALAMANCA

Entrar en la Catedral Vieja es sumergirse en un laberinto de arte y simbolismo. El estilo románico del que parte su estructura se ve engrandecido por adicionales góticos imponentes, como sus bóvedas de crucería y los capiteles historiados que narran episodios bíblicos y de la vida cotidiana medieval. El retablo mayor, una obra maestra del siglo XV, es una joya del gótico tardío. Diseñado por Nicolás Florentino, consta de 53 tablas que representan escenas de la vida de Jesús y María, destacando por su detalle y policromía.

La Torre del Gallo, uno de los elementos más característicos de la Catedral, se alza orgullosa con su decoración de escamas y bajo su reloj, historia y leyendas se entremezclan. El interior alberga un coro excepcional, trabajado en madera noble, con una maestría que roza lo divino. Varias capillas laterales acogen sepulcros de importantes personajes históricos y religiosos, y su claustro es una obra de arte en sí misma, con un jardín que invita a la reflexión y la serenidad.

Otros tesoros incluyen las vidrieras, algunas de ellas datan de la época de construcción de la catedral y continúan jugando con la luz y el color para crear un ambiente místico. Todo este patrimonio artístico se ve complementado por ciclos de música sacra y eventos culturales, que hacen vivir a la Catedral Vieja en el presente.

INFLUENCIA CULTURAL Y TURÍSTICA

INFLUENCIA CULTURAL Y TURÍSTICA

La Catedral Vieja no solo ejerce una influencia espiritual, sino que también es un motor de atracción turística y cultural. Visitantes de todo el mundo llegan a Salamanca con el objetivo de recorrer sus naves y admirar su arte sacro. La catedral actúa como anfitriona de exposiciones temporales y es un punto de partida esencial para entender la compleja y rica historia de la ciudad. Además, su influencia trasciende la esfera local, siendo objeto de estudio y referencia para el desarrollo de la historia del arte y la arquitectura en el ámbito internacional.

Como foco de conocimiento, inspira a estudiantes, historiadores y a todos aquellos que buscan profundizar en el legado del medievo y el renacimiento español. Su conservación y puesta en valor son una prioridad para las instituciones culturales y educativas, y los programas de restauración buscan asegurar su legado para futuras generaciones. La Catedral Vieja de Salamanca es, sin lugar a dudas, una pieza viva de la historia que continúa contando sus relatos a quienes se acercan a escuchar.

SUS RESTAURACIONES

En el afán de escudriñar cada aspecto que compone este templo, debemos dirigir la mirada hacia las intervenciones y restauraciones que han permitido su preservación a lo largo de los siglos. Es así como la historia de la Catedral Vieja de Salamanca se entrelaza con narrativas de conservación, iniciativas que han salvado de la ruina a sus estructuras más vulnerables y que han realzado su belleza, ajustándose siempre a los cánones históricos y de respeto al arte. Cada piedra reubicada, cada fresco restaurado, ha estado impregnado de un estudio meticuloso que asegura la continuidad de su mensaje a través del tiempo.

Un componente crucial de la sustentabilidad de la Catedral Vieja es su papel como centro de aprendizaje y enseñanza. No solo para aquellos que buscan deleitarse con su estética, sino también para aquellos que se forman en las artes de la restauración y conservación del patrimonio. La catedral se convierte en aula viva donde la teoría y la práctica se encuentran, donde la arquitectura medieval y las técnicas de conservación modernas se fusionan en una sinergia ejemplar.

Por otro lado, es imprescindible adentrarnos en las leyendas y mitos que han crecido alrededor de la Catedral Vieja y que forman parte indisoluble de su encanto. Historias que van desde el mismísimo Satanás intentando destruir la torre, hasta secretos de alquimistas que se dicen escondidos en sus enigmáticos relieves. Estos relatos, transmitidos de generación en generación, aportan a la catedral una dimensión mágica y atraen incluso más, si cabe, la atención del público fascinado por lo místico y lo legendario.

EN CONCLUSIÓN

SUS RESTAURACIONES

Por último, no podremos jamás dejar de lado la importancia de la Catedral Vieja como fuente de inspiración artística. Ha sido musa de poetas, pintores y músicos, que han encontrado en sus formas, luces y sombras, el impulso para crear obras que, a su vez, han enriquecido el patrimonio cultural salmantino y universal. Su influencia traspasa los límites de lo tangible para adentrarse en el ámbito de lo simbólico, donde su esencia se percibe en las manifestaciones artísticas que perpetúan su memoria.

La Catedral Vieja de Salamanca es, en definitiva, un testigo perenne de la historia, un maestro silente de artes y oficios y un inagotable pozo de inspiración y leyendas. Con cada piedra, cada vitral y cada fresco, nos narra una historia que se mantiene viva, vibrante y reveladora para todo aquel que se acerque con el interés de entender un poco más sobre la identidad de una de las ciudades más históricas y bellas de España.

Ejercicios de respiración para reducir la ansiedad y mejorar la concentración

0

Vivimos en una sociedad marcada por el ritmo acelerado y las presiones constantes. La ansiedad y la falta de concentración son problemas que afectan a muchas personas en su vida diaria. Sin embargo, existen técnicas efectivas para combatir estos problemas, y una de las más accesibles y poderosas es la práctica de ejercicios de respiración.

En este artículo, exploraremos la importancia de la respiración en la gestión de la ansiedad y la mejora de la concentración, y presentaremos cinco ejercicios efectivos que pueden ayudarte a lograr estos objetivos.

EL VÍNCULO ENTRE LA RESPIRACIÓN Y LA ANSIEDAD

EL VÍNCULO ENTRE LA RESPIRACIÓN Y LA ANSIEDAD

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo al estrés, pero cuando se vuelve crónica o abrumadora, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. Uno de los factores clave en la ansiedad es la respiración irregular y superficial. Las personas ansiosas tienden a respirar de manera rápida y superficial, lo que puede aumentar aún más la sensación de nerviosismo.

RESPIRACIÓN ABDOMINAL

La respiración abdominal es una técnica simple pero efectiva para reducir la ansiedad. Para practicarla, siéntate o acuéstate en una posición cómoda. Coloca una mano en tu pecho y la otra en tu abdomen. Inhala lentamente por la nariz, haciendo que tu abdomen se expanda mientras cuentas hasta cuatro. Luego, exhala lentamente por la boca mientras cuentas hasta seis. Repite este proceso durante varios minutos, concentrándote en la sensación de tu abdomen moviéndose con cada respiración.

RESPIRACIÓN 4-7-8

Este ejercicio es conocido por su capacidad para inducir la relajación. Siéntate con la espalda recta y coloca la punta de la lengua detrás de tus dientes frontales. Cierra la boca y exhala completamente por la boca. Luego, inhala silenciosamente por la nariz contando hasta cuatro, sostén la respiración contando hasta siete y exhala completamente por la boca contando hasta ocho. Repite este ciclo cuatro veces.

RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA

La respiración diafragmática es una variante de la respiración abdominal que se centra en el uso del diafragma, un músculo importante para la respiración profunda. Siéntate o acuéstate en una posición cómoda. Coloca una mano en tu pecho y la otra en tu abdomen. Inhala profundamente por la nariz, permitiendo que tu abdomen se expanda mientras tu pecho se mantiene relativamente quieto. Luego, exhala lentamente por la boca. Repite este proceso durante varios minutos, asegurándote de que tu respiración sea lenta y controlada.

RESPIRACIÓN NASAL ALTERNA

Este ejercicio de respiración se utiliza en la práctica de yoga y es efectivo para calmar la mente y mejorar la concentración. Siéntate en una posición cómoda con la espalda recta. Cierra tu ojo derecho con el dedo anular de tu mano derecha y coloca el pulgar en tu fosa nasal derecha. Inhala lentamente por la fosa nasal izquierda, luego cierra la fosa nasal izquierda con el dedo meñique de la mano derecha y exhala por la fosa nasal derecha. Inhala por la fosa nasal derecha, cierra la fosa nasal derecha nuevamente y exhala por la fosa nasal izquierda. Repite este ciclo durante varios minutos, alternando entre las fosas nasales.

RESPIRACIÓN CONSCIENTE

La respiración consciente implica prestar atención plena a tu respiración sin tratar de cambiarla. Siéntate en una posición cómoda y cierra los ojos. Simplemente, observa tu respiración mientras entra y sale de tu cuerpo. Presta atención a la sensación del aire que entra y sale de tu nariz, así como a la expansión y contracción de tu abdomen y pecho. Cuando tu mente se distraiga, vuelve suavemente tu atención a tu respiración. Práctica esto durante al menos cinco minutos al día para mejorar la concentración y la conciencia plena.

LA RESPIRACIÓN Y SU IMPACTO EN LA SALUD MENTAL

LA RESPIRACIÓN Y SU IMPACTO EN LA SALUD MENTAL

Hasta ahora, hemos explorado diversos ejercicios de respiración que pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la concentración. Sin embargo, es importante comprender que la respiración va más allá de su función inmediata de calmar la mente. Tiene un impacto profundo en nuestra salud mental en general.

La relación entre la respiración y la salud mental se basa en la conexión entre el sistema nervioso autónomo y el sistema límbico, una región del cerebro que regula las emociones. Cuando practicamos la respiración consciente, como en los ejercicios mencionados, estimulamos el sistema nervioso parasimpático, que es responsable de inducir la relajación y reducir la ansiedad. Esto, a su vez, tiene un efecto positivo en el sistema límbico, ayudando a regular las emociones.

Además, la respiración profunda y controlada aumenta el flujo de oxígeno al cerebro, lo que mejora la función cognitiva y la capacidad de concentración. Esto se debe a que el cerebro requiere una cantidad significativa de oxígeno para funcionar de manera óptima. Al asegurarnos de que estamos respirando correctamente, proporcionamos a nuestro cerebro el combustible necesario para operar de manera eficiente.

LA RESPIRACIÓN Y EL ESTRÉS COTIDIANO

En la vida cotidiana, estamos expuestos a diversas fuentes de estrés, como el trabajo, las responsabilidades familiares y las preocupaciones financieras. Estos factores pueden desencadenar la ansiedad y dificultar la concentración. La buena noticia es que los ejercicios de respiración son una herramienta efectiva para hacer frente a estos desafíos.

Cuando enfrentamos una situación estresante, nuestro cuerpo a menudo entra en un estado de «lucha o huida», que se caracteriza por una respiración rápida y superficial. Esta respuesta es útil en situaciones de peligro real, pero puede ser contraproducente en situaciones de estrés crónico. Aquí es donde entra en juego la respiración consciente.

Al practicar la respiración consciente de manera regular, entrenamos a nuestro cuerpo para mantener un patrón de respiración más calmado, incluso en momentos de estrés. Esto nos permite mantener la calma y tomar decisiones más claras y racionales, en lugar de reaccionar impulsivamente. En última instancia, la respiración consciente se convierte en una herramienta invaluable para lidiar con el estrés cotidiano de manera efectiva.

LA IMPORTANCIA DE LA CONSISTENCIA

LA IMPORTANCIA DE LA CONSISTENCIA

Si bien los ejercicios de respiración son poderosos, es fundamental entender que los resultados no son instantáneos. La consistencia en la práctica es clave para experimentar beneficios sostenidos. Establecer una rutina diaria de ejercicios de respiración, incluso cuando no te sientas particularmente ansioso o distraído, te ayudará a fortalecer tu capacidad de utilizar la respiración como una herramienta para el bienestar mental.

Además, la práctica constante te permitirá perfeccionar tu técnica de respiración y adaptarla a tus necesidades específicas. Por ejemplo, si te enfrentas a situaciones que requieren una concentración extrema, puedes utilizar ejercicios de respiración más intensivos antes de enfrentar esos momentos cruciales.

Bacardí se pone a la vanguardia del sector gracias a la inteligencia artificial

Bacardí, la empresa privada de bebidas espirituosas más grande del mundo, emplea actualmente un total de 9.000 personas y opera instalaciones de producción en 11 países y territorios. La icónica marca de ron y bebidas espirituosas consiguió en el ejercicio fiscal de 2022 unos ingresos de 5.000 millones de euros, es decir, un 5,5% más que en 2021. En este contexto, Bacardí es la bebida espirituosa más premiada del mundo, con más de 1.000 galardones a la calidad, el sabor y la innovación. Las marcas utilizarán la tecnología como herramienta para acercar a los consumidores españoles a los cócteles y a una experiencia de marca, independientemente de su ubicación. Bacardí, se pone en cabeza del movimiento. En la actualidad, Bacardí se elabora en la isla caribeña de Puerto Rico para garantizar que su sabor siga siendo el mismo que cuando se mezcló por primera vez en 1862. La marca de ron forma parte de la cartera de ‘Bacardí Limited’, con sede en las Bermudas.

LA TECNOLOGÍA

La evolución de la Inteligencia Artificial ha llegado al mundo de los cócteles y de la bebida espirituosa, donde pretende crear nuevas vías de experimentación y las marcas utilizarán la tecnología como herramienta para acercar a los consumidores españoles a los cócteles y a una experiencia de marca, independientemente de su ubicación. Este año Grupo Bacardí no ha querido faltar a su cita y ha publicado su quinto Informe Anual de Tendencias de Cócteles Bacardí, anticipándose así a las tendencias clave que redefinirán la cultura de los cócteles y el negocio de las bebidas espirituosas en 2024.

Bacardí

LAS PREFERENCIAS DE BACARDÍ PARA 2024

El informe del Grupo de bebidas espirituosas se basa en investigaciones externas dirigidas por Bacardí, entrevistas con ‘bartenders’ y el conocimiento de ‘The Future Laboratory’ para compartir los temas que están transformando las preferencias de sabor, los formatos de bebidas y las experiencias de cócteles de cara al próximo año. Para España, este informe se ha completado con una encuesta online realizada a un millar de consumidores en octubre de 2023.

El informe de Bacardí se basa en investigaciones externas dirigidas por Bacardí, entrevistas con ‘bartenders’ y el conocimiento de ‘The Future Laboratory’

«A medida que llega 2024, la sociedad busca adaptarse a lo inestable, dando la bienvenida a nuestra realidad con sabores de optimismo. Se está remodelando la cultura de los cócteles, infundiendo nuevas perspectivas y encontrando experiencias inolvidables en los bares con amigos. Desde la redefinición del consumo moderado de alcohol hasta el aumento de las actitudes sostenibles, Bacardí está a la vanguardia» señala la vicepresidenta global de Estrategia, Insights y Análisis en Bacardí, Brenda Fiala.

LOS CONSUMIDORES ESTÁN DISPUESTOS A PAGAR MÁS POR CÓCTELES QUE UTILIZAN BEBIDAS ESPIRITUOSAS DE MAYOR CALIDAD

La cultura ‘premium’ de los cócteles en España está avalada con investigaciones que muestran que más de las tres cuartas partes (76%) de los consumidores están dispuestos a pagar más por cócteles que utilizan bebidas espirituosas de mayor calidad. De hecho, para 2024, el 21% de los consumidores más jóvenes (de entre 18 y 29 años) aseguran que planean beber más bebidas espirituosas premium, en comparación con el 13% de todos los encuestados.

MACROTENDENCIAS DE LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS EN 2024

Desde el Grupo de Bacardí creen firmemente en unas macrotendencias que definirán el consumo de estas bebidas en 2024. Primero se centran en las bebidas de edición limitada, y es que los consumidores de la nueva generación se posicionan cada vez más en un enfoque de ‘menos, pero mejor’, y apoyan de forma firme lo Premium. Eso sí, conscientes de la coyuntura económica, los consumidores buscan pequeños lujos, se interesan por productos de estilo de vida elevado como piezas imprescindibles.

Este cambio, centrado en la calidad, transforma las bebidas espirituosas en codiciados objetos de coleccionista, con marcas vanguardistas que realzan las botellas de edición limitada a través de una narración artesanal. En España, la cantidad de alcohol en una bebida es extremadamente importante para más de un tercio de los consumidores (35%). Casi una cuarta parte (24%), planea beber más cócteles con menor contenido de alcohol en 2024.

BACARDI Rum Room Merca2.es

Otra de las tendencias es que de cara a 2024 se observa un comienzo de una rea de innovación para las bebidas espirituosas, en la que las marcas adoptarán métodos de envejecimiento únicos y nuevas combinaciones de sabores. El mezcal es la bebida más popular, seguida bien de cerca por el ron, el tequila y la ginebra, según la ‘Encuesta Global de Consumidores de Bacardí’.

Los cócteles con ron serán particularmente populares en España en 2024, con cuatro de los seis mejores cócteles elaborados con ron: Mojito (2º); Daiquirí (4º); ron cola (5º) o Piña Colada (6º). Estas combinaciones son incluso más populares entre los jóvenes de 18 a 29 años, entre quienes el Mojito está en el puesto número 1; más popular que el Gin & Tonic.

LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS BEBIDAS

Los avances digitales están provocando cambios en el “qué”, el «dónde» y el «cómo» se disfrutan las bebidas, proporcionando rutas totalmente nuevas hacia la personalización, la experiencia de marca y la comunidad. A medida que los consumidores buscan cada vez más interacciones personalizadas con las marcas, la IA está introduciendo interesantes oportunidades de cócteles a medida, accesibles en cualquier momento y en cualquier lugar. 

LAS MARCAS PREPARADAS PARA EL FUTURO BUSCAN CREAR NUEVAS VÍAS DE ACCESO A ESTOS DESCUBRIMIENTOS, ADOPTANDO LA INNOVACIÓN, LA ELEVACIÓN Y LA REINVENCIÓN

Para el sector de las bebidas, la evolución de la IA creará nuevas vías de experimentación y descubrimiento, y las marcas innovadoras utilizarán la tecnología como herramienta para acercar a los consumidores a cócteles y experiencias de marca, independientemente de su ubicación. Siete de cada 10 consumidores jóvenes en España están felices de explorar las recomendaciones de la inteligencia artificial, se muestran firmes en mantener la conexión emocional y la delicadeza artística que solo los especialistas en coctelería pueden brindar.

¡Atención! si tienes cuenta en DropBox deberías saber que tus archivos están en peligro, así lo puedes solucionar

¡Ésta es una revelación impactante sobre la seguridad de tus archivos en DropBox! Si eres usuario de esta popular plataforma de almacenamiento en la nube, esta información es crucial para la integridad de tus documentos. En este post, desentrañaremos la verdad detrás de una amenaza inminente que podría poner en riesgo tus archivos almacenados.

No sólo te explicaremos los riesgos de DropBox, también te ofreceremos soluciones

No sólo te explicaremos los riesgos de DropBox, también te ofreceremos soluciones

Pero no te preocupes, también te proporcionaremos soluciones efectivas para resguardar tu información de manera segura. No te pierdas esta lectura vital que podría salvar tus archivos importantes. ¡Protege lo que valoras con nuestras recomendaciones imperdibles!

En la era actual, el crecimiento exponencial de las inteligencias artificiales ha desencadenado una revolución en el mundo empresarial. Numerosas empresas están adoptando esta tecnología innovadora y transformadora para potenciar diversas funciones, dando paso a una nueva era de eficiencia y productividad. Pero, ¿qué implica realmente este cambio?

Lo que ha generado la Inteligencia Artificial

Lo que ha generado la Inteligencia Artificial

El impacto de la inteligencia artificial se manifiesta en diversas áreas empresariales. Desde la automatización de tareas rutinarias hasta la toma de decisiones estratégicas respaldadas por análisis predictivos avanzados, las empresas están experimentando una metamorfosis significativa en la forma en que operan.

Uno de los cambios más notorios es la optimización del rendimiento. Las inteligencias artificiales permiten una ejecución más rápida y precisa de tareas, liberando a los empleados de actividades repetitivas y permitiéndoles centrarse en tareas más estratégicas y creativas. Esto no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también promueve un ambiente laboral más dinámico y satisfactorio.

Se pueden tomar mejores decisiones

Se pueden tomar mejores decisiones

Además, la incorporación de la inteligencia artificial también conlleva a una mejor toma de decisiones. Las empresas pueden aprovechar algoritmos avanzados y análisis predictivos para evaluar datos masivos y obtener perspectivas valiosas. Esto facilita la formulación de estrategias más informadas y la anticipación de tendencias, proporcionando a las empresas una ventaja competitiva significativa.

No obstante, este cambio no está exento de desafíos. La adaptación a la inteligencia artificial implica la necesidad de capacitación y desarrollo de habilidades para los empleados, así como la consideración de cuestiones éticas y de privacidad. Las empresas deben encontrar un equilibrio entre la adopción de tecnologías avanzadas y la responsabilidad social.

La revolución tecnológica actual

La revolución tecnológica actual

En la vorágine de la revolución tecnológica, las inteligencias artificiales han dejado su huella en las herramientas de productividad que conforman nuestro día a día, irrumpiendo de manera notable en nuestros espacios digitales, como el omnipresente correo electrónico.

La presencia de funcionalidades impulsadas por IA ha transformado la manera en que interactuamos con la información, desde la capacidad de resumir extensos documentos hasta la habilidad de redactar correos electrónicos de manera más eficiente o incluso crear presentaciones completas con un toque de innovación algorítmica.

Lo que ha ocurrido con DropBox

Lo que ha ocurrido con DropBox

En este escenario de avances tecnológicos, numerosas empresas han abrazado la inteligencia artificial para ofrecer mejoras significativas a sus usuarios. Un ejemplo destacado es DropBox, conocido por ser pionero en soluciones de almacenamiento en la nube. En su incansable búsqueda de mejorar la experiencia del usuario, DropBox ha integrado en sus planes de pago una herramienta potente que permite resumir documentos y responder preguntas específicas sobre los archivos almacenados.

Sin embargo, hay un detalle intrigante que emerge en el horizonte tecnológico de DropBox. Según un informe de CNBC, la empresa no ha desarrollado su propio chatbot, la pieza clave detrás de esta funcionalidad de productividad. En cambio, ha optado por colaborar con OpenAI, la firma que lidera el campo de la inteligencia artificial, para alimentar de ingenio y capacidad cognitiva a su herramienta.

Un nuevo enfoque

Un nuevo enfoque

Este enfoque, aunque innovador, plantea preguntas importantes sobre la privacidad y la seguridad de la información. La realidad es que, al hacer uso de esta funcionalidad, nuestros documentos en DropBox están siendo compartidos con OpenAI. Este intercambio de información plantea reflexiones sobre la gestión de datos sensibles y el equilibrio entre la conveniencia de las herramientas de inteligencia artificial y la salvaguardia de la privacidad del usuario.

La incursión de la inteligencia artificial en nuestras herramientas cotidianas es innegable, y empresas como DropBox están liderando la carga. Sin embargo, el precio de estas comodidades tecnológicas plantea cuestionamientos importantes sobre la seguridad y la transparencia en el manejo de nuestros datos. Explorar los límites de la convergencia entre la eficiencia impulsada por la IA y la protección de la privacidad se convierte en un desafío crucial en este viaje hacia un futuro digital cada vez más inteligente.

DropBox es una herramienta de la nube

DropBox es una herramienta de la nube

En el intrincado mundo de la nube, la colaboración entre plataformas como DropBox y gigantes de la inteligencia artificial como OpenAI ha permitido avances significativos. No obstante, un aspecto revelador surge cuando nos sumergimos en los entresijos de la configuración de esta función.

Según la sección de ayuda de DropBox, la funcionalidad de OpenAI se enciende automáticamente para aquellos usuarios que residen fuera del Espacio Económico Europeo o Gran Bretaña. Es como si, de repente, una ventana secreta se abriera, compartiendo nuestros archivos con la inteligencia artificial de manera casi imperceptible.

Con los usuarios europeos la cosa se pone más espesa

Con los usuarios europeos la cosa se pone más espesa

La situación se torna aún más interesante para los usuarios europeos que, en algún momento, han decidido activar esta opción. En este caso, la conexión con OpenAI se establece automáticamente, lo que significa que cada archivo almacenado en sus cuentas se convierte en parte de este intercambio digital.

Este proceso, aunque eficaz en términos de eficiencia y capacidad de respuesta de las herramientas de inteligencia artificial, despierta cuestionamientos en torno a la privacidad y la seguridad de la información. ¿Estamos conscientes de que cada documento, cada fotografía, cada detalle almacenado en DropBox está siendo compartido, aunque sea indirectamente, con una entidad externa?

¿Qué sucede con la transparencia?

¿Qué sucede con la transparencia?

La transparencia se convierte en una pieza clave en este rompecabezas digital. Aunque la automatización de estas funciones puede brindar comodidad, la falta de conocimiento sobre la participación de terceros en la gestión de nuestros archivos plantea interrogantes significativas. La pregunta ahora es si la eficiencia justifica el riesgo, y cómo equilibramos la conveniencia tecnológica con la salvaguarda de nuestra privacidad digital.

Mientras las fronteras digitales se desdibujan, es esencial estar al tanto de los entresijos de las configuraciones en nuestras plataformas de almacenamiento en la nube. La colaboración entre DropBox y OpenAI ha llevado la inteligencia artificial a nuevos niveles, pero la responsabilidad recae en nosotros, los usuarios, para entender las implicaciones y tomar decisiones informadas sobre la gestión de nuestros archivos en este paisaje digital en constante evolución.

La preocupación es palpable

La preocupación es palpable

A medida que nos sumergimos en la era de la inteligencia artificial, la preocupación por la privacidad y el control de nuestros datos se intensifica. Afortunadamente, DropBox ha previsto una solución para aquellos que desean retomar el timón de sus archivos y desvincularse de la inteligencia artificial de terceros.

Independientemente de tu ubicación geográfica, tienes la capacidad de revocar los permisos de la IA en tu cuenta de almacenamiento y productividad de DropBox. Es un proceso sencillo que coloca el control directamente en tus manos.

Lo que debes hacer para protegerte

Lo que debes hacer para protegerte

Simplemente dirígete al panel de configuración, accesible desde el icono de tu perfil en la esquina superior derecha de la versión de navegador. Una vez allí, busca la pestaña «IA de terceros» y apaga el interruptor. ¡Listo! Has recuperado el control total sobre quién tiene acceso a tus archivos.

Este paso hacia la autonomía digital se vuelve aún más relevante dado el revuelo generado entre los usuarios de DropBox. El director ejecutivo de la plataforma, Drew Houston, tomó la iniciativa de abordar las preocupaciones en un hilo en la red social X, previamente conocida como Twitter.

Lo que se ha dicho desde la empresa

Lo que se ha dicho desde la empresa

En sus explicaciones, Houston aseguró a la comunidad de usuarios que la transmisión de datos a OpenAI solo tiene lugar cuando los usuarios interactúan activamente con las funciones de inteligencia artificial de DropBox. Para respaldar sus palabras, compartió una captura de pantalla, destacando la transparencia de la plataforma al etiquetar claramente las funciones que involucran servicios de IA de terceros.

La capacidad de revocar los permisos de la inteligencia artificial en DropBox no solo proporciona un mayor control sobre la privacidad, sino que también refleja el compromiso de la plataforma con la transparencia y la satisfacción del usuario. Mantén el control sobre tus archivos y decide cuándo y cómo interactuar con la inteligencia artificial en tu viaje digital.

DropBox ofrece soluciones

DropBox ofrece soluciones

A medida que nos sumergimos en la era de la inteligencia artificial, la preocupación por la privacidad y el control de nuestros datos se intensifica. Afortunadamente, DropBox ha previsto una solución para aquellos que desean retomar el timón de sus archivos y desvincularse de la inteligencia artificial de terceros.

Independientemente de tu ubicación geográfica, tienes la capacidad de revocar los permisos de la IA en tu cuenta de almacenamiento y productividad de DropBox. Es un proceso sencillo que coloca el control directamente en tus manos. Cómo te hemos dicho antes, dirígete al panel de configuración, accesible desde el icono de tu perfil en la esquina superior derecha de la versión de navegador. Una vez allí, busca la pestaña «IA de terceros» y apaga el interruptor. ¡Listo! Has recuperado el control total sobre quién tiene acceso a tus archivos.

Un gran paso para resguardar tus datos

Un gran paso para resguardar tus datos

Este paso hacia la autonomía digital se vuelve aún más relevante dado el revuelo generado entre los usuarios de DropBox. El director ejecutivo de la plataforma, Drew Houston, tomó la iniciativa de abordar las preocupaciones en un hilo en la red social X, previamente conocida como Twitter.

En sus explicaciones, Houston aseguró a la comunidad de usuarios que la transmisión de datos a OpenAI solo tiene lugar cuando los usuarios interactúan activamente con las funciones de inteligencia artificial de DropBox. Para respaldar sus palabras, compartió una captura de pantalla, destacando la transparencia de la plataforma al etiquetar claramente las funciones que involucran servicios de IA de terceros.

Yves Saint Laurent y Chanel se ‘enamoran’ del probador virtual de Druni

Los consumidores ahora podrán probar maquillaje sin hacerlo en la piel gracias a la IA. Es una realidad y Druni lo está aprovechando en su página web en productos como pintalabios, perfiladores o base de maquillaje en marcas como Yves Saint Laurent, Chanel o Maybelline, entre otras.

La empresa de perfumes, cosméticos y parafarmacia, Druni, cuenta con una red de 377 establecimientos en España. Las ventas de la compañía en 2022 ascendieron a unos 575 millones de euros, un 35% superior a la facturación del ejercicio anterior, y el beneficio neto alcanzó los 16,89 millones de euros, frente a los 11,6 millones que Druni obtuvo en 2021.

Sin embargo, no todo son buenos números ni buenas noticias para el sector. El sector de la higiene y la belleza se ha encarecido un 5% hasta octubre respecto al mismo periodo del año anterior, y mientras su crecimiento ha sido del 2%, ha vendido menos volumen, ya que las unidades compradas se han reducido un 2,8%.

Centrándonos en la cuota de mercado, las cadenas especializadas, con su foco en las categorías de belleza y las marcas de lujo, vemos como la fusión entre Druni y Arenal les hace liderar el mercado con una cuota del 8,9%. Y es que, frente a las cuotas de mercado, captar clientes es fundamental para seguir creciendo a medio plazo, y eso solo lo consiguen las cadenas especializadas, y sobre todo Druni y Primor.

Channel falsificaciones cosmeticos Merca2.es
Maquillaje de Chanel.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LLEGA A DRUNI

Los consumidores ahora podrán probar maquillaje sin hacerlo en la piel, es una realidad y Druni lo está aprovechando en su página web en productos como pintalabios, perfiladores o base de maquillaje en marcas como Yves Saint Laurent, Chanel o Maybelline, entre otras. Sin embargo, esto no solo les brinda a las tiendas de cosmética una solución viable y totalmente novedosa, sino una experiencia nueva que, sin duda, capta la atención de sus clientes.

Para usar la inteligencia artificial en los cosméticos, el cliente podrá usarlo en móvil o en tablet. La propia página web de Druni te da la opción de ‘probador virtual’ para poder ver como queda el producto. Lo único que deberán de hacer los consumidores es activar la cámara o subir una foto. La propia empresa aclara que ‘no guardaremos ninguna imagen ni vídeo utilizado en el sistema’.

EL PROBADOR VIRTUAL TE DEJARÁ PROBARTE TODOS LOS TONOS DE MAQUILLAJE DESDE LA CÁMARA DEL MÓVIL O EL IPAD

Dos claves para que esto sea posible es no llevar mucho maquillaje para que así el resultado sea más realista, y que el cliente se ponga en un sitio con buena iluminación, para así poder apreciar mejor los tonos del maquillaje en la piel. Gracias la inteligencia artificial y a la realidad aumentada se llega a proporcionar una experiencia diferente pero útil a los consumidores.

Un proyecto que tiene grandes ventajas, como si el color de una barra de labios no llega a convencer del todo al cliente que se lo está probando, no necesitará utilizar un desmaquillador, que tras varias pruebas puede resultar incómodo. Y también tenemos el hecho de que un probador virtual va a conseguir que los consumidores no vayan a los establecimientos físicos y puedan seguir incrementando su consumo online.

IMG 5372 Merca2.es

CHANEL E YVES SAINT LAURENT SE SUMAN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En el mundo de la alta costura, donde la creatividad y la innovación son las monedas de cambio, dos titanes de la moda, Yves Saint Laurent y Chanel, se unen a la vanguardia de la revolución digital. En un giro sorprendente, la inteligencia artificial (IA) ha encontrado su camino en el glamoroso reino de la alta costura y de los cosméticos, transformando la manera en que estas icónicas casas de moda diseñan, crean y se conectan con sus audiencias.

Hay que destacar que la casa de moda Chanel ya ha incorporado la inteligencia artificial en el proceso de creación de patrones. Tradicionalmente, la creación de patrones ha sido un arte meticuloso, pero la Inteligencia Artificial ha demostrado ser capaz de analizar datos complejos y generar patrones innovadores de manera eficiente. Esto no solo acelera el proceso de diseño, sino que también permite explorar nuevas formas y estructuras que podrían escapar a la percepción humana.

maquillaje YSL Merca2.es
Maquillaje de YSL.

Ambas casas de moda, Yves Saint Laurent y Chanel, están demostrando que la elegancia atemporal puede coexistir armoniosamente con la innovación digital. Al abrazar la inteligencia artificial, no están comprometiendo su herencia, sino que están potenciando su creatividad y eficiencia. Las dos firmas de lujo han experimentado con desfiles virtuales en el metaverso, una realidad virtual compartida en línea. Esto no solo amplía la audiencia global, sino que también permite experiencias inmersivas y colaboraciones virtuales con artistas y diseñadores.

Si eres de las personas que dudan, te explicamos cuándo conviene tomar Paracetamol y cuándo Ibuprofeno

Cuándo tomar Paracetamol y cuándo es preferible optar por el Ibuprofeno. Si alguna vez te has preguntado cuándo es más apropiado recurrir al alivio del dolor con estás a punto de descubrir la guía definitiva. En este post, despejaremos todas tus dudas y te proporcionaremos la información esencial que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu bienestar. ¡Prepárate para sumergirte en el conocimiento que te ayudará a cuidar de ti mismo de la mejor manera posible!

Los analgésicos por excelencia son el Paracetamol y el Ibuprofeno

Los analgésicos por excelencia son el Paracetamol y el Ibuprofeno

En el vasto universo de los analgésicos, el Paracetamol y el Ibuprofeno se destacan como los favoritos indiscutibles. No obstante, a pesar de su popularidad, estos dos medicamentos no siguen el mismo camino para aliviar nuestras molestias. ¿Cuándo es mejor optar por uno sobre el otro? Aquí desglosaremos sus diferencias y similitudes para que puedas tomar decisiones informadas basadas en tus síntomas y necesidades específicas.

Ambos, el Paracetamol y el Ibuprofeno, son pilares en la caja de medicamentos de millones de personas en todo el mundo. Al enfrentarnos al dilema de elegir entre ellos, a menudo nos dejamos llevar por nuestras preferencias personales. Hay quienes juran lealtad al Ibuprofeno, argumentando que el Paracetamol simplemente «no les hace efecto», mientras que otros son fervientes defensores del Paracetamol.

Hay que entender el propósito de cada uno

Hay que entender el propósito de cada uno

Sin embargo, más allá de las preferencias individuales, es esencial comprender que cada medicamento tiene su momento y lugar. Para tomar decisiones fundamentadas, debemos considerar no solo nuestras inclinaciones personales, sino también factores como la naturaleza de los síntomas que experimentamos y las contraindicaciones asociadas con cada uno.

Descubrir el equilibrio adecuado entre el Paracetamol y el Ibuprofeno implica comprender sus mecanismos de acción y cómo afectan nuestro cuerpo en situaciones específicas. Así que, sumérgete con nosotros en esta exploración detallada para desentrañar el misterio detrás de estos analgésicos y tomar decisiones más conscientes sobre tu bienestar. ¡Acompáñanos en este viaje para descubrir cuál es el aliado perfecto para tus dolores y malestares!

Adentrémonos en el fascinante terreno de la farmacología para comprender por qué el Paracetamol y el Ibuprofeno son tan diferentes en sus efectos, y cómo estos atributos distintivos pueden influir en tu elección al enfrentarte a molestias y dolores.

El muy extendido Paracetamol

El muy extendido Paracetamol

El Paracetamol, conocido por su acción analgésica y antipirética, se erige como un maestro en el arte de aliviar el dolor y reducir la fiebre. Este compuesto actúa de manera directa sobre el sistema nervioso central, específicamente en las regiones cerebrales encargadas de modular el umbral del dolor y la temperatura corporal. Imagina que es como un director de orquesta que armoniza el alivio del dolor leve y la disminución de la fiebre, desplegando su magia justo en el epicentro de tu cerebro.

El no menos conocido Ibuprofeno

El no menos conocido Ibuprofeno

Por otro lado, el Ibuprofeno no se conforma solo con ser analgésico; lleva consigo el título adicional de antiinflamatorio. Perteneciente al grupo de los AINE (antiinflamatorios no esteroideos), este medicamento realiza su actuación bloqueando la síntesis de prostaglandinas, esas pequeñas mensajeras responsables de desencadenar la inflamación y el dolor en situaciones como un golpe o una lesión. Pero ahí no termina su función, también exhibe sus habilidades antitérmicas, contribuyendo a reducir la fiebre cuando esta amenaza con perturbar tu bienestar.

Cuándo tomar Paracetamol o Ibuprofeno: una guía práctica por Raquel Martínez

Cuándo tomar Paracetamol o Ibuprofeno: una guía práctica por Raquel Martínez

En la búsqueda de alivio para nuestros malestares, la elección entre Paracetamol e ibuprofeno se convierte en una decisión crucial. Raquel Martínez, experta en salud, nos ofrece una clara orientación: la clave está en la inflamación.

Cuando nos enfrentamos a un proceso inflamatorio, el ibuprofeno se erige como el héroe de la situación. Golpes, contusiones, esguinces, dolores musculares o articulares, e incluso el dolor menstrual intenso, suelen ir acompañados de inflamación. En estos casos, Raquel Martínez nos aconseja sin titubear: optemos por el Ibuprofeno para obtener el máximo alivio.

Por otro lado, cuando nos encontramos ante dolores leves que no se ven acompañados de inflamación, como el dolor de cabeza o las molestias leves durante la menstruación, el Paracetamol se presenta como la elección más acertada. Raquel nos invita a confiar en este aliado cuando la inflamación no es la protagonista del malestar.

Si lo que tenemos es un catarro con fiebre

Si lo que tenemos es un catarro con fiebre

Pero, ¿qué sucede cuando enfrentamos un proceso catarral con fiebre? En esta situación, el Paracetamol se erige como el caballero que reduce la temperatura y alivia el malestar general. Sin embargo, Raquel nos brinda una perspicaz observación: si la inflamación de la garganta se suma a la ecuación, el ibuprofeno se convierte en la opción más eficaz.

Cuándo evitar el uso de analgésicos: consideraciones clave para tu salud

Cuándo evitar el uso de analgésicos: consideraciones clave para tu salud

En la encrucijada de decidir entre Paracetamol e Ibuprofeno, la regla general apunta a la elección basada en la presencia o ausencia de inflamación. Sin embargo, más allá de esta premisa, es esencial sopesar el estado de salud individual.

Si bien el Paracetamol emerge como el aliado contra dolores leves y fiebre, existe una advertencia fundamental: evita su uso si padeces problemas hepáticos. Este fármaco confía en el hígado para su metabolización, por lo que en casos de afecciones hepáticas, es prudente buscar alternativas.

Por otro lado, el Ibuprofeno, con su poder antiinflamatorio, puede convertirse en un arma de doble filo para aquellos que enfrentan problemas en la mucosa del estómago, como úlceras o gastritis. Su naturaleza agresiva a nivel gástrico puede exacerbar las condiciones existentes, por lo que se sugiere abstenerse en estos casos.

Cuidado con los que toman anticoagulantes

Cuidado con los que toman anticoagulantes

Para aquellos que toman anticoagulantes, la precaución se cierne sobre el Ibuprofeno. Su interacción con estos medicamentos puede tener consecuencias no deseadas, subrayando la importancia de buscar alternativas que no comprometan la eficacia de los anticoagulantes.

Cómo tomar Ibuprofeno de forma segura y efectiva: consejos claves

Cómo tomar Ibuprofeno de forma segura y efectiva: consejos claves

Cuando se trata de tomar ibuprofeno, la seguridad y la efectividad son prioridades. Aquí te presentamos algunos consejos valiosos para asegurar un consumo adecuado:

1. Siempre con comidas:

1. Siempre con comidas:

Incluso si no presentas problemas estomacales, es esencial tomar el ibuprofeno junto con las comidas. Este medicamento, conocido por su potente acción antiinflamatoria, puede resultar agresivo para la mucosa gástrica. Raquel Martínez, farmacéutica de renombre, destaca este punto crucial. En caso de trastornos gástricos, es posible que tu médico te recomiende un protector gástrico para mitigar cualquier impacto negativo.

2. Dosis máxima y progresión gradual:

2. Dosis máxima y progresión gradual:

La dosis máxima recomendada es de 2,4 gramos al día. Sin embargo, la prudencia aconseja iniciar con la dosis más baja posible y solo aumentar si no se observa mejoría. La sugerencia inicial es de 400 mg cada 8 horas. Raquel Martínez enfatiza la importancia de evitar la automedicación excesiva. «Con los fármacos hay que tener cuidado. Si la dosis más baja es suficiente, no hay necesidad de tomar más».

3. Consulta médica para cantidades superiores:

3. Consulta médica para cantidades superiores:

Si tu necesidad de ibuprofeno supera los 400 mg al día, Raquel Martínez destaca la importancia de obtenerlo con receta médica. Este consejo es fundamental y a menudo desconocido para la mayoría de las personas. La supervisión médica es esencial para garantizar la seguridad y la eficacia del tratamiento a dosis más elevadas.

En conclusión, tomar ibuprofeno de manera segura implica considerar no solo la cantidad y la frecuencia, sino también la importancia de acompañarlo con alimentos y, en algunos casos, con la orientación médica adecuada. Un enfoque cuidadoso garantiza que aproveches al máximo los beneficios de este medicamento sin comprometer tu salud.

Descubre el Paracetamol: uso seguro y efectivo sin molestias gástricas

Descubre el Paracetamol: uso seguro y efectivo sin molestias gástricas

El Paracetamol, un aliado común contra dolores y fiebre, se presenta como una opción sin complicaciones para muchos. Aquí te presentamos información clave para su uso seguro y efectivo:

  1. Sin necesidad de comidas: a diferencia de otros analgésicos, el Paracetamol no requiere ser tomado con comidas. Su característica única radica en que no afecta la mucosa gástrica, lo que lo convierte en una opción conveniente para aquellos que buscan alivio sin complicaciones digestivas.
  2. Dosis moderada y progresiva: la dosis máxima recomendada de Paracetamol es de 3 gramos al día, ligeramente superior a la del ibuprofeno. Al igual que con cualquier medicamento, Raquel Martínez, experta farmacéutica, aconseja iniciar con la dosis más baja posible, generalmente 500 mg. A medida que evalúas la respuesta de tu cuerpo, puedes ajustar la dosis según sea necesario.
  3. Versatilidad y eficacia: el Paracetamol se destaca por su versatilidad y eficacia, siendo una opción popular para aliviar dolores leves y reducir la fiebre. Su perfil favorable para el estómago lo convierte en una elección atractiva para aquellos que buscan comodidad y eficacia sin complicaciones digestivas.

El Paracetamol emerge como una opción de alivio sin problemas gástricos. Su dosificación moderada y su versatilidad lo convierten en una elección confiable para abordar dolores y fiebre. Recuerda siempre iniciar con la dosis más baja y ajustar según sea necesario, asegurando así un uso seguro y efectivo para tu bienestar.

Combina con cuidado: la verdad sobre la combinación de paracetamol e ibuprofeno

Combina con cuidado: la verdad sobre la combinación de paracetamol e ibuprofeno

A veces, enfrentamos malestares que desafían la eficacia de un solo medicamento. Es en estos momentos cuando nos preguntamos: ¿se pueden combinar el Paracetamol y el ibuprofeno? La respuesta es sí, pero con precaución y una comprensión clara.

  1. Combinación Razonada: la combinación de Paracetamol e ibuprofeno es una estrategia válida cuando un solo medicamento no logra el efecto deseado. Si, por ejemplo, la fiebre se escapa al control de uno, alternar la toma de ibuprofeno y Paracetamol cada 4 horas puede ser una táctica efectiva. Sin embargo, este enfoque debe ser adoptado con prudencia y bajo supervisión médica.
  2. Peligros de la sobredosis: la clave para una combinación segura es la atención a los prospectos. La sobredosis es un riesgo real cuando se toman varios fármacos sin leer detenidamente las indicaciones. Un escenario común es el uso simultáneo de Paracetamol junto con fórmulas para la gripe o el catarro, ya que estas preparaciones a menudo contienen Paracetamol. La falta de atención puede conducir a una ingesta excesiva, con consecuencias potencialmente graves.
  3. Consulta profesional: en todo momento, la recomendación principal es buscar orientación médica o farmacéutica antes de tomar cualquier medicamento por cuenta propia. La salud es un asunto delicado, y la asesoría profesional garantiza que estés tomando decisiones informadas y seguras.

Una combinación que se puede tomar con precacución

Una combinación que se puede tomar con precacución

La combinación de Paracetamol e ibuprofeno puede ser una solución estratégica, pero la precaución es clave. Leer los prospectos y consultar con profesionales de la salud antes de automedicarse es la mejor manera de asegurar tu bienestar mientras buscas alivio.

Así es la visión de liderazgo de Marta Ortega en Inditex

0

Desde su fundación en 1985, Inditex ha sido un gigante en la industria de la moda, destacando por su innovación y expansión global. La visión de liderazgo de Marta Ortega, una de las figuras clave dentro de la empresa, ha desempeñado un papel fundamental en el éxito continuo de la compañía. En este artículo, exploraremos la visión de liderazgo de Marta Ortega en Inditex, analizando su enfoque estratégico y su impacto en la empresa.

INNOVACIÓN CONSTANTE:

INNOVACIÓN CONSTANTE:

Uno de los pilares fundamentales de la visión de liderazgo de Marta Ortega es la innovación constante en la industria de la moda. Bajo su dirección, Inditex ha demostrado una capacidad impresionante para adaptarse a las cambiantes tendencias del mercado y satisfacer las demandas de los consumidores. Esta mentalidad innovadora se refleja en la expansión constante de la marca y su capacidad para mantenerse a la vanguardia de la moda.

La búsqueda continua de la excelencia en diseño y producción es un elemento central en la visión de liderazgo de Marta Ortega. Inditex no solo sigue las tendencias de la moda, sino que las crea, estableciendo estándares para la industria y manteniendo su posición como líder en el mercado. La inversión en tecnología avanzada y procesos de fabricación eficientes es una prioridad, lo que garantiza la calidad y la sostenibilidad de los productos.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA:

La visión de liderazgo de Marta Ortega también se destaca por su fuerte enfoque en la responsabilidad social corporativa (RSC). Inditex ha implementado políticas y prácticas que promueven la sostenibilidad y la ética en toda la cadena de suministro. Esto incluye la adopción de materiales sostenibles, la promoción de condiciones laborales justas y la reducción de su impacto ambiental.

Marta Ortega comprende la importancia de que Inditex sea una empresa responsable y comprometida con la sociedad en la que opera. Su visión de liderazgo se basa en la idea de que una empresa exitosa no solo busca el beneficio económico, sino que también contribuye positivamente al bienestar de las comunidades y al medio ambiente.

EXPANSIÓN GLOBAL:

EXPANSIÓN GLOBAL:

Otro aspecto crucial de la visión de liderazgo de Marta Ortega es la expansión global de Inditex. La empresa ha establecido una presencia sólida en múltiples mercados internacionales, lo que ha contribuido significativamente a su éxito. La estrategia de expansión se basa en la identificación de oportunidades en nuevos mercados y la adaptación de la oferta de productos a las preferencias locales.

La internacionalización de Inditex ha sido una parte integral de su crecimiento y ha permitido a la empresa mantenerse competitiva en un entorno empresarial cada vez más globalizado. Marta Ortega ha liderado este esfuerzo con visión y determinación, asegurando que la marca Zara, y otras marcas del grupo, sean reconocidas y valoradas en todo el mundo.

INVERSIÓN EN TALENTO:

La visión de liderazgo de Marta Ortega también se centra en la inversión en talento humano. En Inditex, se reconoce que el capital humano es uno de los activos más valiosos de la empresa. La compañía se esfuerza por atraer y retener a profesionales altamente capacitados y motivados, fomentando un ambiente de trabajo colaborativo y de crecimiento profesional.

La promoción de la diversidad y la inclusión es una prioridad en la visión de liderazgo de Marta Ortega. Inditex busca construir equipos diversos que reflejen la pluralidad de sus clientes y mercados, promoviendo así la creatividad y la innovación. La inversión en formación y desarrollo de empleados es constante, garantizando que el personal esté preparado para enfrentar los desafíos cambiantes de la industria.

EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA VISIÓN DE MARTA ORTEGA:

EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA VISIÓN DE MARTA ORTEGA:

Dentro de la visión de liderazgo de Marta Ortega en Inditex, la tecnología desempeña un papel fundamental. La empresa ha abrazado la digitalización en todas las etapas de su cadena de suministro y comercialización. Desde el uso de algoritmos para predecir las tendencias de moda hasta la implementación de sistemas de gestión de inventario avanzados, Inditex ha demostrado su compromiso con la incorporación de la tecnología de vanguardia para mantener su posición como líder en la industria.

Un ejemplo notable de esta estrategia es la implementación de la «venta en tiempo real». Las tiendas de Inditex están equipadas con sistemas que rastrean la demanda de productos en tiempo real y ajustan los niveles de inventario en consecuencia. Esto permite a la empresa minimizar el desperdicio y satisfacer las necesidades de los consumidores de manera más eficiente. Además, el comercio electrónico ha sido una parte importante de la estrategia tecnológica de Inditex, brindando a los clientes la posibilidad de comprar en línea y recibir productos de manera conveniente.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL:

Otro aspecto crucial de la visión de liderazgo de Marta Ortega es la sostenibilidad ambiental y social. Inditex se ha comprometido a reducir su impacto en el medio ambiente a lo largo de toda su cadena de producción y distribución. La empresa ha implementado medidas para utilizar materiales sostenibles en la fabricación de sus productos y ha trabajado en reducir su huella de carbono.

Además, Inditex se ha esforzado por promover condiciones laborales justas en todas las etapas de su cadena de suministro. Esto incluye la colaboración con organizaciones y sindicatos para garantizar que los trabajadores reciban un trato justo y se respeten sus derechos laborales. Marta Ortega ha liderado estos esfuerzos en la búsqueda de un enfoque de negocio más ético y responsable.

INNOVACIÓN EN EL RETAIL:

INNOVACIÓN EN EL RETAIL:

La innovación no se limita solo a la moda y la tecnología en la visión de liderazgo de Marta Ortega. Inditex ha estado a la vanguardia de la innovación en el ámbito minorista. Un ejemplo notable es la introducción de probadores inteligentes en algunas tiendas de la marca Zara. Estos probadores utilizan tecnología RFID para identificar las prendas que un cliente lleva consigo y proporcionar sugerencias de combinaciones y tallas disponibles en la tienda.

Asimismo, la empresa ha implementado sistemas de pago móvil y experiencias de compra personalizadas a través de aplicaciones móviles, lo que mejora la experiencia del cliente y fomenta la fidelización. Estas innovaciones en el retail no solo impulsan las ventas, sino que también reflejan la adaptación constante de Inditex a las demandas cambiantes de los consumidores.

Si supiera que una empresa no tiene estrategia de ciberseguridad, ¿trabajaría con ella?

Si supiera que una empresa no tiene estrategia de ciberseguridad, ¿trabajaría con ella? Aún no hemos encontrado a nadie que responda afirmativamente a esta pregunta, explica Chris Gannatti, Global Head of Research de WisdomTree.

La necesidad de la ciberseguridad es evidente a escala mundial. La pregunta a la hora de invertir es más bien qué empresas pueden estar posicionadas para captar la cuota de mercado y la demanda de estos servicios, así como si resulta aceptable subcontratar la ciberseguridad a los principales proveedores de infraestructuras en la nube.

Sea cual sea la estrategia definitiva, constatamos que toda nueva tecnología requiere una reflexión sobre cómo protegerla, porque los piratas informáticos nunca descansan y siempre están buscando vulnerabilidades.

Calibrar el riesgo de un ciberataque antes de que se produzca es difícil. Los ataques importantes, como el de SolarWinds de hace unos años, se producen a lo largo de varios meses y tienen implicaciones de gran alcance. Los ciberataques  pueden estar ocurriendo ahora mismo, pero no nos daremos cuenta hasta que se descubran en el futuro.

No te pierdas: Qué pasos debes seguir si suplantan tu identidad en redes sociales.

Las tensiones geopolíticas aumentan el riesgo de los ciberataques. Rusia, Irán y China tienen en común su participación en actividades cibernéticas ofensivas. Además, hay muchos actores a los que les encantaría entorpecer las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024.

CIBERSEGURIDAD COMO MEGA TENDENCIA

De la mano de Chris Gannatti revisamos la inversión en ciberseguridad y cómo se ha convertido en una mega tendencia en los últimos años.

ciberseguridad

La ciberseguridad ha ocupado sistemáticamente un lugar destacado en los planes de gasto de los presupuestos tecnológicos[1]. La ciberseguridad en primer lugar y luego la Inteligencia Artificial (IA) son las que acaparan todos los presupuestos informáticos. Según algunos informes de resultados recientes: 

  • Datadog: El crecimiento de los ingresos registró un 25% interanual, lo que puso fin a una racha de cinco trimestres consecutivos de desaceleración interanual de los ingresos. Además, la previsión de crecimiento de los ingresos para el trimestre actual fue del 21%, lo que calmó las preocupaciones de que Datadog tendría dificultades para alcanzar un nivel del 20% al salir de 2023[2].
  • Rapid7: Los ingresos recurrentes anuales aumentaron un 14% interanual, superando las expectativas. La empresa obtuvo buenos resultados en sus paquetes «Managed Threat Complete» y «Cloud Risk Complete». El mercado esperaba un margen operativo del 15,3%, pero la empresa obtuvo un 18,5% gracias a las reestructuraciones y la reducción de plantilla[3].
  • Palo Alto Networks: Se espera que Palo Alto Networks mantenga un crecimiento de la facturación de entre 15 y 19. Sus negocios con el sector público se realizan mediante suscripciones trienales, en lugar de anuales[4]. La empresa anunció recientemente un plan para adquirir Dig Security en el área de protección de datos y los informes especulan con la posibilidad de adquirir también Talon, que estaría más en el área de seguridad de acceso. Palo Alto Networks ha demostrado a lo largo del tiempo que puede adquirir empresas líderes, ayudarlas a acceder a financiación y permitirles crecer[5].
  • Varonis Systems: Los ingresos recurrentes anuales aumentaron un 16% interanual, superando las expectativas de consenso. Los ingresos recurrentes anuales se han acelerado Y la transición al software como servicio (SaaS) está siendo más rápida de lo esperado. SaaS representó el 59% del nuevo negocio, mientras que la orientación solo preveía un 45%[6].
ciberseguridad
  • Qualys: Qualys registró un crecimiento interanual en miles de millones que superó en un 2,2  el consenso, con un 13,1%. Los márgenes EBITDA[7] también superaron las expectativas en un 5%. La empresa prevé que el crecimiento global de la facturación en 2023 se sitúe alrededor del 12%[8].
  • Trend Micro: Trend Micro ha anunciado planes para aumentar las rentabilidades a los accionistas, incluido el pago de 100.000 millones de yenes en dividendos a finales de diciembre de 2023, lo que implica una ratio de reparto del 70%, y a continuación recompras de acciones por valor de 40.000 millones de yenes[9].
  • CyberArk: El crecimiento anual de los ingresos recurrentes fue del 38%, superando las expectativas de consenso del 35%. La directiva señaló la aceleración de las reservas y una cartera de proyectos récord[10].
  • Akamai: Akamai registró un crecimiento de la seguridad del 20% interanual, lo que, combinado con la expansión de los márgenes operativos, ayudó a impulsar el crecimiento de los beneficios por acción hasta el 30% interanual. Con la nube y la seguridad por encima del 50% de los ingresos totales, podría ser posible un crecimiento duradero de los beneficios por acción en torno a los diez puntos porcentuales[11].
  • Check Point: Los resultados del periodo actual de Check Point destacaron por no ser positivos: fueron más débiles de lo esperado y la facturación actual disminuyó. Sin embargo, es posible que la empresa se esté acercando al punto más bajo de un periodo más difícil en su negocio, con unos resultados posiblemente mejores en breve[12].

  • No dejes de leer: ¡Cuidado con las estafas! Cómo verificar si una página web es segura para compras online

La ciberseguridad vuelve a conectar con la historia de la IA.

La IA sin la debida atención a la seguridad puede ser un pequeño desastre, por lo que esperamos que las empresas estén investigando si van a utilizar la IA o cómo lo van a hacer, en paralelo a cómo van a asegurar la IA.

La ciberseguridad también se presta a la IA, ya que cada día se producen muchos millones de ataques. La magnitud del problema y la cantidad limitada de profesionales de la ciberseguridad crean una sinergia en la que muchas empresas están utilizando la IA y el aprendizaje automático para ofrecer mejores soluciones de seguridad.


[1] Fuente: Fodderwala, Hamza. «4 razones por las que somos más alcistas». Estudio de Morgan Stanley. 31 de julio de 2023.

[2] Fuente: Singh et al. Resultados del 3T23: Los argumentos a favor del crecimiento duradero reciben un impulso al estabilizarse las tendencias del consumo. Estudio de Morgan Stanley. 8 de noviembre de 2023

[3] Fuente: Fodderwala et al. «Recapitulación de la gestión de vulnerabilidades del 3T23: RPD de nuevo en marcha, resultados mixtos de TENB». Estudio de Morgan Stanley. 2 de noviembre de 2023

[4] Fuente: Fodderwala et al. «¿Puede PANW seguir separándose de la manada? Creemos que sí». Estudio de Morgan Stanley. 10 de noviembre de 2023

[5] Fuente: Fodderwala et al. «Reviviendo el motor de las fusiones y adquisiciones». Estudio de Morgan Stanley. 6 de noviembre de 2023

[6] Fuente: Fodderwala et al. «Resultados del 3T23: avanzando en la dirección correcta». Estudio de Morgan Stanley. 31 de octubre 2023.

[7] EBITDA: Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.

[8] Fuente: Fodderwala et al. «Resultados del 3T23: sólidos resultados en un entorno macroeconómico difícil; la trayectoria de crecimiento futuro sigue siendo incierta». Estudio de Morgan Stanley. 3 de noviembre de 2023

[9] Fuente: Segawa, Hiroto. «Resultados del trimestre de septiembre: Las medidas para reforzar las rentabilidades de los accionistas son una sorpresa positiva». Morgan Stanley MUFG. 9 de noviembre de 2023

[10] Fuente: Fodderwala et al. «Recapitulación del 3T23: ser más estratégicos». Estudio de Morgan Stanley. 2 de noviembre de 2023

[11] Fuente: Weiss et al. «Resultados del 3T23: la seguridad encuentra su sitio». Estudio de Morgan Stanley. 8 de noviembre de 2023

[12] Fuente: Fodderwala et al. «Recapitulación del 3T23: crecimiento del BPA de dos dígitos». Estudio de Morgan Stanley. 31 de octubre 2023.

La DGT nos explica qué son los carriles trenzados y cómo circular por ellos

¡La DGT nos proporciona una inmersión en el fascinante mundo de la conducción inteligente! En esta ocasión, desentrañaremos los secretos de los carriles trenzados de la mano de la Dirección General de Tráfico (DGT). ¿Alguna vez te has preguntado qué son realmente y cómo debes circular por ellos para maximizar tu seguridad y eficiencia en la carretera?

Prepárate para descubrir todo lo que necesitas saber mientras desmitificamos estos enigmáticos carriles. La DGT nos brinda su sabiduría para que cada kilómetro sea una experiencia segura y fluida. ¡Acompáñanos en este viaje informativo y mejora tu destreza al volante!

Los carriles trenzados de la DGT

Los carriles trenzados de la DGT

En el ajetreo diario de las bulliciosas ciudades españolas, es común encontrarse con los enigmáticos carriles trenzados que desafían a los conductores a navegar con destreza y seguridad. Desde la Dirección General de Tráfico (DGT), llega la guía esencial para desvelar los secretos de estos viales estratégicos, ubicados principalmente en las urbes más pobladas de España. El objetivo: aprovechar al máximo las entradas y salidas, garantizando un tránsito eficiente y seguro.

A menudo, al enfrentarnos a la complejidad de estos carriles, nos surge la incertidumbre sobre la mejor manera de transitar por ellos. La DGT, consciente de estas dudas comunes, nos proporciona las pautas cruciales para evitar situaciones peligrosas en estas vías tan particulares.

Lo que debes hacer en un carril trenzado según la DGT

Lo que debes hacer en un carril trenzado según la DGT

La primera regla de oro es reducir la velocidad al aproximarnos a los carriles trenzados. Este acto no solo nos brinda una mayor capacidad de reacción ante posibles movimientos de otros vehículos, sino que también fomenta la conciencia constante de nuestro entorno, esencial para una navegación segura en este tipo de tramos viales. Ajustar nuestra velocidad es el primer paso para estar en sintonía con la dinámica única de los carriles trenzados.

Además, la atención en la vía se convierte en un elemento clave al adentrarnos en estos tramos. Mantener una alerta constante nos permite anticiparnos a las maniobras de otros conductores y garantiza una transición fluida entre carriles, minimizando riesgos innecesarios.

La DGT quiere informarnos

La DGT quiere informarnos

La DGT nos revela el arte de transitar por los carriles trenzados: reducir velocidad, aumentar la atención y desentrañar la complejidad de estos tramos urbanos. Sigue leyendo para descubrir más consejos y secretos que te convertirán en un maestro de la conducción en las calles más concurridas de España. ¡Prepárate para dominar los carriles trenzados como un auténtico experto al volante!

¿Te has preguntado alguna vez qué son realmente los carriles trenzados y por qué la Dirección General de Tráfico (DGT) les presta tanta atención? También conocidos como salidas conjuntas o viales de incorporación, estos enigmáticos carriles se han convertido en elementos clave en nuestras autovías y autopistas, pero ¿qué los hace tan especiales?

Veamos lo que significa para nosotros y para la DGT

Veamos lo que significa para nosotros y para la DGT

La DGT nos ilumina al definir los carriles trenzados como aquellos donde se fusiona el vial de aceleración con uno de deceleración. En otras palabras, son los puntos de encuentro entre el vaivén de vehículos que buscan incorporarse a la autopista y aquellos que se preparan para salir de ella. Esta ingeniosa integración se traduce en una herramienta estratégica para facilitar la entrada y salida de estas vías de alta velocidad.

La normativa técnica de la DGT añade una capa más de complejidad, especificando que la longitud máxima efectiva de estos carriles es de 1.500 metros. ¿La razón? En estos tramos, se cruzan vehículos de dos flujos distintos de tráfico, pero que comparten el mismo sentido de circulación. Este detalle técnico, aparentemente pequeño, cobra relevancia al considerar la seguridad y fluidez del tráfico en estas áreas cruciales.

Respeta los carriles trenzados, es por tu seguridad

Respeta los carriles trenzados, es por tu seguridad

Ahora, ¿por qué tanto énfasis en entender y respetar los carriles trenzados? Las estadísticas de la DGT del año 2020 revelan que en vías interurbanas hubo 57 accidentes en estos carriles, con un total de 87 víctimas. Dos vidas se perdieron en esos incidentes, cinco personas sufrieron heridas graves, y otras 81 resultaron heridas sin requerir hospitalización. Estos números subrayan la importancia de conocer y seguir las pautas para transitar por los carriles trenzados de manera segura.

Así que, si alguna vez te has sentido intrigado por esos carriles que parecen trenzar y destrenzar el flujo de vehículos, estás a punto de desentrañar sus secretos. La DGT nos brinda la información necesaria para comprender y navegar con destreza por estos puntos cruciales de nuestras autopistas. Sigue leyendo para conocer más sobre cómo maximizar la seguridad y eficiencia en los carriles trenzados. ¡No te pierdas este viaje informativo!

Hay que lograr la sincronización

Hay que lograr la sincronización

En el intrigante escenario de los carriles trenzados, donde la sincronización de vehículos es clave, surge la pregunta: ¿quién tiene prioridad en este complicado entramado vial? La respuesta, en realidad, se despliega en dos normas específicas que regulan el juego de ceder el paso.

Tanto el vehículo que busca incorporarse como aquel que ejecuta un hábil desplazamiento lateral, según el Artículo 72 y 74.2 del Reglamento General de Circulación, respectivamente, están obligados a ceder el paso en estos carriles. Aquí, la cortesía se convierte en la protagonista, contribuyendo de manera crucial a la seguridad y fluidez del tráfico.

Lo que se enseña en el curso de formación

Lo que se enseña en el curso de formación

Desde el área de Formación de Conductores de la DGT, nos señalan que en los carriles trenzados no solo se trata de seguir reglas, sino de aplicar una regla de oro: la cortesía. Facilitar las maniobras de otros conductores se vuelve tan importante como respetar las normativas clásicas de circulación. Al adoptar este enfoque, no solo contribuimos a la seguridad en la carretera, sino que también agilizamos la resolución de situaciones conflictivas.

En los carriles trenzados, la prioridad se teje entre el respeto a las normativas establecidas y la cortesía hacia otros conductores. Conoce más sobre estos misteriosos carriles y descubre cómo aplicar estas reglas de cortesía para mejorar la seguridad y fluidez en la circulación. ¡Acompáñanos en esta travesía de conocimiento vial y conviértete en un experto en los intrincados carriles trenzados!

Hay que entender su significado

Hay que entender su significado

Adentrándonos en el fascinante pero complejo mundo de los carriles trenzados, es esencial comprender los posibles peligros que acechan en estos intrincados tramos viales. La clave radica en la convergencia de vehículos que buscan abandonar la autovía o autopista y aquellos que están ansiosos por incorporarse a ellas. Este ballet de movimientos, aunque ingenioso en su diseño, presenta riesgos latentes, especialmente en condiciones de tráfico denso.

Uno de los peligros más destacados en los carriles trenzados es la posibilidad de retenciones. La coexistencia de vehículos que desean salir y entrar en la vía principal puede generar situaciones de congestión, dando lugar a retrasos y complicaciones en la fluidez del tráfico. Es en estos momentos de alta densidad vehicular cuando la paciencia y la pericia al volante se vuelven fundamentales.

No entender el uso de los carriles trenzados ocasiona accidentes

No entender el uso de los carriles trenzados ocasiona accidentes

Las colisiones laterales y los alcances emergen como amenazas comunes en estos carriles. La disparidad de velocidades entre los vehículos que abandonan la vía principal, circulando a menudo a una mayor velocidad, y aquellos que intentan incorporarse, crea un terreno propicio para accidentes. La falta de respeto al sentido común y la cortesía, tan necesarios en este entorno, contribuye a este riesgo latente.

Los carriles trenzados, con su compleja coreografía de entradas y salidas, pueden convertirse en escenarios propensos a colisiones y retenciones, especialmente en momentos de tráfico intenso. Conoce más sobre estos desafiantes tramos y descubre cómo navegar por ellos con precaución y destreza. Aprovecha este viaje informativo para desentrañar los secretos de los carriles trenzados y maximizar la seguridad en cada kilómetro. ¡Tú conocimiento vial está a punto de dar un giro seguro y educativo!

Dia y Eroski combaten los turrones de Carrefour con los precios más baratos del mercado

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, los turrones se convierten en los principales protagonistas indiscutibles de las mesas festivas. Dia y Eroski son dos de los supermercados que toman ventaja entre clientes porque cuentan con los precios más bajos en sus turrones de marca blanca. Los turrones, con su variedad de texturas, sabores intensos y tradición arraigada, son la verdadera joya de la mesa festiva de Navidad.

CARREFOUR Y LA MARCA BLANCA

Dentro de la comparativa con sus similares, es decir, Dia, Eroski y Aldi; Carrefour tiene los turrones de marca blanca más caros de estos cuatro supermercados que MERCA2 ha comparado. Comprar turrón es fundamental de cara a preparar las comidas navideñas, ya que este dulce no puede faltar en las bandejas de surtidos. Sin embargo, tras dos años marcados por la pandemia del coronavirus, las ganas de volver a celebrar sin restricciones prometían una buena campaña para el 2022. Sin embargo, el encarecimiento de las materias primas obligaron a los fabricantes de dulces a reajustar sus precios al alza.

el total de ventas en el sector se elevó alrededor de un 5% el año pasado

En este contexto, el año pasado el total de ventas en el sector se elevó alrededor de un 5%, mientras que en volúmenes se vio un claro retroceso, sobre todo en mantecados y polvorones. La industria del dulce sigue siendo una actividad con fuertes vinculaciones territoriales, lazos de permanencia que se remontan al origen de grandes compañías que perduran y dan solidez a productos y marcas de reconocido prestigio. Es más, pese a la diversificación de productos abordada y al proceso de concentración empresarial, la geografía española sigue manteniendo los referentes de una industria que marca el desarrollo social y económico de los territorios rurales.

Algunos de los turrones de Eroski.
Algunos de los turrones de Eroski.

LOS PRECIOS DE LOS TURRONES DE MARCA BLANCA DE DIA Y EROSKI

El sector ya ha dejado entrever algunas de las claves para esta Navidad. La principal es que sigue en el camino de la innovación y el rediseño, con un catálogo de sabores y productos mucho más amplio que en años anteriores. El segundo punto clave es que el colectivo confía en la temporada que se abre ahora a pesar del incremento de los costes de producción, que ya se dejaron sentir el año pasado en los precios, y que la inflación todavía está condicionando a los consumidores en el momento de hacer la compra.

El sector ya ha dejado entrever algunas de las claves para esta Navidad. La principal es que sigue en el camino de la innovación y el rediseño

Sin embargo, si nos centramos en los turrones que más se venden y los más populares, nos encontramos con el turrón blando, el duro y el crujiente de chocolate. En este caso, los supermercados como Dia, Eroski, Aldi y Carrefour escuchan a los consumidores y en su gran oferta de productos navideños cuentan con los típicos turrones de marcas con nombre propio, pero a la vez con marca propia del supermercado. Y es que la marca blanca supone el 38% del total de las ventas de bienes de consumo en Europa (229.000 millones de euros) según el informe publicado por la firma de datos de mercado Circana.

LA CATEGORÍA DE TURRONES Y MAZAPANES LLEVA TRES CAMPAÑAS AFRONTANDO UNA GRAN INCERTIDUMBRE

Eroski es el supermercado que cuenta con los precios de turrones de marca blanca más económicos y más aptos para los consumidores, seguido bien cerca de Dia. En tercera posición se encuentra Aldi y cerrando esta comparativa nos encontramos con Carrefour. En estos momentos, tanto Eroski como Dia han decidido aplicar un pequeño descuento en algunos de sus turrones de marca propia, los clientes se podrán ahorrar casi un euro.

En este caso, Eroski vende su turrón de Jijona por 1,29 euros (con el descuento en estos momentos se queda con el valor de 1,09 euros), al mismo precio y con el 15% de descuento también se encuentra el típico de ‘Alicante’. El crujiente de chocolate es más caro que estos dos y la cadena de distribución la vende por 1,69 euros, sin embargo, también cuenta con el 15% de descuento. Quien no se queda atrás con los precios ni con las ofertas es Dia.

turrones Dia Merca2.es
Algunos de los turrones de Dia.

La cadena de distribución española, Dia, vende tanto el turrón de Jijona como el de Alicante por 2,19 euros, pero en estos momentos, con su descuento, el consumidor podrá comprarlo por 1,49 euros. Donde si podemos observar una gran diferencia de precio es en el turrón de chocolate que la cadena de distribución Dia tiene el precio más bajo de todo el mercado, 0,99 euros.

CARREFOUR Y ALDI NO CUENTAN CON DESCUENTOS EN LOS TURRONES

Bien es cierto que hemos hablado de dos supermercados que cuentan con precios bajos en este dulce tan típico y famoso de Navidad, pero no nos podemos olvidar que Aldi y Carrefour no son de los más baratos, pero tampoco de los más caros. En este caso, Aldi ofrece a sus clientes tanto el turrón Jijona como el de Alicante por 2,29 euros, y el crujiente de chocolate por 1,70 euros. Dentro de la comparativa que ha hecho MERCA2, el supermercado alemán cuenta con el precio más alto en el producto de chocolate.

lidl turron alicante ocu Merca2.es

El supermercado de origen francés tiene precios muy parecidos a los de su competencia, que es la cadena de distribución alemana. Carrefour vende el turrón Jijona y el de Alicante por 2,35 euros, y el de chocolate, el consumidor lo podrá comprar por 1,58 euros. La distribución de productos exportados muestra cómo los turrones siguen siendo absolutos protagonistas de las ventas exteriores también.

Sin embargo, las ventas en valor de estos productos cayeron más de seis puntos porcentuales -hasta el 90,7%- y también lo hicieron sus volúmenes -al 87,4%-. El grueso de esta cuota cedida lo capitalizan las otras especialidades, que incrementan su participación en valor hasta el 6,3% y un 8,4% del volumen.

Apple refuerza la seguridad de los iPhone para impedir el robo de dinero

Los códigos de acceso de los iPhone siempre han sido un reto para los ladronzuelos de móviles de medio pelo, pero ahora lo van a tener todavía más difícil. Apple está desarrollando una nueva codificación de acceso a los datos críticos de sus dispositivos estrella, incluso para impedir que se pueda llegar a ellos en caso de que conozcan la contraseña de un usuario. Con esta actualización la empresa mejorará su producto estrella, cuya última versión (iPhone 15) ha proporcionado varios disgustos a Apple por fallos como el sobrecalentamiento o el apagado nocturno, tal y como denunciaron cientos de usuarios.

APPLE Y PRUEBA BETA

Hace unos días, la compañía de la manzana lanzó la primera versión de prueba beta del firmware iOS 17.3, que incluye una nueva función de ‘Protección de dispositivos robados’. La mejora requerirá Face ID o Touch ID, sin opción de usar un código de acceso, al acceder a contraseñas almacenadas, cambiar la configuración de ID de Apple, consultar información de pago y desactivar ‘Buscar mi iPhone’.

Ha habido ocasiones en las que los ladrones habían podido acceder a datos personales en iPhones, robar dinero y alterar la vida digital de una persona tras conocer el código de acceso del dispositivo. Por ejemplo, un ladrón podría observar a los usuarios ingresar su contraseña en su iPhone en un lugar público antes de robar el dispositivo y así tener absoluto acceso a toda la información de la vida de esa persona.

Apple refuerza la seguridad del acceso en los iPhone para frustrar a los ladrones
Los iPhone contarán con un nuevo software de seguridad frente al robo.

EL DRAMA DE QUE TE ROBEN EL IPHONE

Una vez se implemente el requerimiento de Face ID o Touch ID para acceder a partes críticas del iPhone, un ladrón no va a poder causar tanto daño como el que suponen el acceso a información comprometida, como datos personales o, incluso, bancarios. Además de que por su precio y lo imprescindible que se vuelve para la vida cotidiana, quedarse sin el iPhone ya es suficiente trastorno.

Una vez se implemente el requerimiento de Face ID o Touch ID para acceder a partes críticas del iPhone, un ladrón no va a poder causar tanto dañO

Además, también va a ser más difícil borrar el dispositivo y revenderlo. Apple todavía no ha especificado cuándo se va a implementar la nueva función para todos los clientes, pero la compañía planea lanzar iOS 17.3 públicamente a principios del próximo año 2024.

Tal y como ha expresado Apple en un comunicado, «a medida que las amenazas a los dispositivos de los usuarios continúan evolucionando, trabajamos incansablemente para desarrollar nuevas y poderosas protecciones para nuestros usuarios y sus datos. En los raros casos en los que un ladrón puede observar al usuario ingresando el código de acceso y luego robar el dispositivo, Stolen Device Protection agrega una nueva y sofisticada capa de protección«.

va a ser más difícil borrar el dispositivo y revenderlo. Apple planea lanzar iOS 17.3 públicamente a principios del próximo año 2024

La mejora agregará un retraso de una hora y requerirá un segundo escaneo de Face ID o Touch ID para las tareas más sensibles, incluido cambiar una contraseña de ID de Apple, desactivar la función de protección de dispositivos robados, crear una nueva contraseña y desactivar Touch ID o Identificación facial. Sin embargo, no se producirá ninguna demora si los usuarios se encuentran en una ubicación conocida, como su casa o su trabajo.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA IPHONE

Además de la seguridad extra anunciada, Apple ofrece medidas que podemos tener en cuenta si nos roban el iPhone. Las recomendaciones son, lo primero entrar en el servicio Buscar de Apple, a través de cual se puede tratar de localizar cualquier iPhone. Se debe hacer a través de un ordenador. También puede ser de gran ayuda acudir directamente a un Apple Store o un distribuidor autorizado.

Hay que acudir directamente a la web de búsqueda de Apple. Hay que iniciar sesión con el ID personal de Apple: se verá un mapa y una lista con todos los dispositivos de esa persona. Se selecciona el iPhone perdido, y esa página lo ubicará en el mapa en tiempo real, o lo pondrá en la última ubicación que se ha conocido del smartphone mientras estuviera encendido.

En ese momento conviene optar por una de las tres opciones: reproducir un sonido, poner el iPhone en modo perdido o borrar el iPhone de manera remota. Con el sonido lo puedes localizar se se está muy cerca y en un lugar público. Con el modo perdido, se crea un código de desbloqueo adicional y se puede escribir un mensaje que aparece de manera constante en la pantalla del dispositivo. El teléfono no va a poder utilizarse y se bloqueará hasta que se introduzca ese código que se ha creado.

es recomendable llamar a la operadora de telefonía para anular la tarjeta SIM y solicitar un duplicado

La opción de borrar el iPhone es la que se utiliza en última instancia, cuando no queda esperanza de encontrarlo, de manera que el dispositivo queda totalmente limpio y purgado, y los datos personales a salvo, porque nadie podrá acceder a ellos. Aunque los ladrones mantengan el aparato apagado, las medidas tomadas por su legítimo dueño se pondrán en marcha en cuanto el dispositivo sea encendido de nuevo.

Lo siguiente, localizado o no, es denunciar el robo, por si se tiene un seguro, ya que solo con la denuncia oficial en una comisaría reembolsan su valor, o por si pillan al caco. Es importante que el Iphone robado se pueda reconocer y que exista la denuncia en la que aparezca su número de serie y su IMEI en la denuncia.

LA OPERADORA

También es recomendable llamar a la operadora de telefonía para anular la tarjeta SIM y solicitar un duplicado, así como anular también todas las tarjetas que se tengan añadidas en la app de pago, Wallet, como medida de precaución, para evitar que se pueden realizar pago con el smartphone. Los datos y archivos se podrán recuperar a través de la copia de seguridad del iPhone con iCloud. Por supuesto, lo más aconsejable es que se cambien todas las contraseñas y se avise a todos los contactos que se tuvieran en el iphone robado, para evitar que los ladrones intenten acceder a los datos del usuario o, incluso, utilizarlos para el cibercrimen, como por ejemplo hacer phishing.

El BCE estresa de nuevo a la banca española con sus exámenes

Los primeros test de estrés fueron en su día un dolor de cabeza para la banca española. La espada examinadora del Banco Central Europeo (BCE) es temida por muchos, pero esta vez no es un tema de solvencia. En esta ocasión, el supervisor quiere poner a prueba la seguridad de las entidades para comprobar la respuesta en caso de ciberataque. El estrés no será solo para la banca española.

BCE Y ATAQUES

El Banco Central Europeo, que preside Christina Lagarde, ha pedido a las entidades financieras que se preparen para una prueba de cómo responderían a un ciberataque de una gravedad sin precedentes, según publica ‘Bloomberg’. Más allá de eso, el regulador los mantiene a la expectativa, como harían los hackers en la vida real.

En una reunión informativa celebrada el mes pasado, el BCE dio a los bancos sólo un esbozo general del examen, según personas familiarizadas con el asunto. El ataque supone que los piratas informáticos han superado todas las defensas de un banco y están en el núcleo de su principal sistema tecnológico, dijeron las personas, que pidieron el anonimato para hablar de información privada.

EL BCE dio a los bancos un esbozo general del examen

Eso haría que el suceso simulado por el BCE fuera peor que cualquier incidente cibernético público que haya afectado al sector en los últimos años, con multitud de datos de clientes en peligro. El regulador ha advertido con frecuencia del peligro que suponen los piratas informáticos, incluso tras la invasión rusa de Ucrania el año pasado, y ha dicho que la prueba de resistencia será una experiencia de aprendizaje tanto para los prestamistas como para los supervisores.

HAY 400 PREGUNTAS

Según KPMG, que está asesorando a las entidades de crédito en el examen, los bancos ya tienen unas 400 preguntas a las que tendrán que responder.

El euro digital no convence
La presidenta del Banco Central Europeo, Cristine Lagarde.

Las empresas que hayan tratado asuntos cibernéticos ya podrán responder a algunas de las preguntas, mientras que otras sólo podrán abordarse una vez que los prestamistas conozcan el escenario, dijo en una entrevista Lucas Daus, socio del área de consultoría de ciberseguridad de KPMG. Muchos puntos son de carácter más ¿Qué tipo de pruebas de recuperación se han realizado en el pasado? «¿Qué tipo de impacto económico tiene cuando se produce el escenario?, ¿Cuál es su gestión de crisis?, ¿cómo se comunica con los clientes?

Aún así, los bancos tendrán que esperar hasta el mes que viene para que el BCE comparta los detalles del hipotético ataque, dijeron las personas familiarizadas con el asunto. «Todavía hay un gran elemento de sorpresa una vez que se enteren del escenario real», dijo Daus.

los bancos tendrán que esperar hasta el mes que viene para que el BCE comparta los detalles del hipotético ataque

El escrutinio del BCE se produce cuando las autoridades europeas afirman que el riesgo de ciberataques sigue siendo elevado, y la agitación geopolítica se extiende al sector privado. La prueba se ha presentado como un ejercicio para mejorar la gestión de riesgos de los bancos, más que como un examen que repercutirá directamente en sus requisitos de capital.

MÁS DE 100 SUPERVISADOS

La prueba afecta a más de 100 bancos supervisados directamente por el BCE. Veintiocho entidades de crédito serán objeto de una evaluación más detallada, con posibles investigaciones in situ.

No está previsto que se hagan públicos los resultados de los distintos prestamistas. Sin embargo, contribuirán indirectamente a la evaluación periódica que hace el BCE de los riesgos a los que se enfrentan los bancos, que determina sus requisitos de capital.

«Va a ser complejo, va a ser difícil abordarlo y va a ser mayor que las recientes amenazas que hemos visto en el mercado», dijo Daus.

La ciberprueba de resistencia del BCE no afectará directamente al capital de los bancos

La ciberprueba de resistencia del BCE no afectará directamente al capital de los bancos. Las autoridades dicen a los banqueros que la prueba de resistencia será una experiencia de aprendizaje, según Bloomberg. La prueba aún podría tener un impacto indirecto, según personas familiarizadas con el tema.

INFORME

Los ciberdelincuentes siguen apuntando al sector financiero. A principios de este año, el Fondo Monetario Internacional recordó las vulnerabilidades que pueden surgir si este nuevo riesgo operacional no es abordado adecuadamente[ii]. Las estrechas interconexiones financieras y tecnológicas dentro del sector bancario pueden facilitar la rápida propagación de ataques a través de todo el sistema, causando potencialmente perturbaciones generalizadas y pérdida de confianza. La ciberseguridad es una clara amenaza para la estabilidad financiera.

Europa ESTÁ en el punto de mira de los ciberdelincuentes

Un reciente informe ha constatado un aumento en el número de ciberataques que sufren las empresas de servicios financieros europeas[iii]. Recibe más ataques de denegación de servicio (DDoS, por sus siglas en ingles) que el de los videojuegos.  Los DDos se caracterizan porque múltiples dispositivos informáticos inundan un servidor o red con tráfico para bloquear o sobrecargar su capacidad y así dejarlo inaccesible para los usuarios legítimos. El 63,52% de este tipo de ataques se concentran en la región de Europa, Medio Oriente y África (EMEA). Norteamérica  concentra el 32,6%. También se observa un crecimiento en los ataques a webs y APIs en esta región. En el último año, este tipo de amenazas han crecido un 119%.

Meliá dedicará una de cada tres aperturas al segmento del lujo

Gran Meliá ha anunciado sus planes de expansión a lo largo de los próximos meses, donde el segmento del lujo adquiere un protagonismo destacable. Hace unos días Gran Meliá abrió Palazzo Cordusio, en el corazón histórico de Milán (Italia). Además, la marca de lujo de Meliá Hotels International abrirá Torre Melina, antiguo Hotel Rey Juan Carlos I, en Barcelona a principios de 2024. A su vez, se ha estrenado en el sudeste asiático con su primera apertura en Vietnam: Gran Meliá Nha Trang. 

Con respecto a Palazzo Cordusio, añadir que este es el primer hotel de la marca Gran Meliá en Milán, cerca de la Piazza del Duomo y del Castello Sforzesco, y que ocupa el Palazzo Venezia, del siglo XIX. Este es uno de los edificios renacentistas más emblemáticos de la ciudad y antigua sede de Assicurazioni Generali y marca el debut milanés de Gran Meliá, uniéndose a su propiedad hermana italiana en Roma, Villa Agrippina.

En cuanto a Torre Melina Gran Meliá, se trata del antiguo Hotel Rey Juan Carlos I, que pasará a denominarse de esta manera, en lugar de Miranda de Pedralbes, como en un principio había anunciado la cadena. El exclusivo resort urbano, ubicado en Barcelona, aprovecha la herencia del antiguo establecimiento, llevándolo a un nuevo nivel con una renovación completa, que será una realidad a principios del año 2024. 

gran melia def Merca2.es

Por otro lado, Gran Meliá también ha hecho recientemente su entrada en el Sudeste Asiático con su primera apertura en Vietnam: Gran Meliá Nha Trang. En este caso mezcla la hospitalidad mediterránea y el encanto vietnamita. Este complejo de villas se erige como un nuevo hito del lujo en una playa virgen, en medio de la belleza tropical de la Montaña de las Hadas, con vistas a la Isla de las Tortugas.

NUEVAS APERTURA ME BY MELIÁ

En cuanto a ME by Meliá prevé inaugurar nuevos hoteles en México, Malta y Portugal. Se trata de un grupo de alojamientos hoteleros que aúnan destino, diseño y servicio para ofrecer experiencias personales. 

ME by Meliá prevé inaugurar nuevos hoteles en México, Malta y Portugal

ME Lisboa, que abrirá en el corazón de la histórica capital portuguesa en 2024, mostrará el diseño vanguardista y los servicios de calidad característicos de la marca, así como conceptos gastronómicos de primera categoría, un Radio Rooftop Bar con vistas panorámicas y más de 600 m2 de espacio para reuniones y eventos. 

También con apertura prevista en 2024, ME Malta se convertirá en el nuevo epicentro social y cultural de la ciudad, en la localidad costera de St. Julians (costa este). Diseñado por el estudio de arquitectura de Zaha Hadid, el hotel contará con 140 habitaciones y suites, una oferta culinaria variada junto al Radio Rooftop Bar.

me lisboa def Merca2.es

ME Sayulita (México) llevará el estilo característico de ME y su innovadora programación cultural a la famosa Playa de Carricitos, con 125 habitaciones y villas y, fiel a la filosofía de la marca, una experiencia de lujo vanguardista, con tres restaurantes, piscina, spa y un bar en la azotea con piscina y club de playa. 

Este será el segundo hotel de la marca de estilo de vida de lujo en México, junto a ME Cabo, al que también se unirá el futuro ME Guadalajara y ME San Miguel de Allende, y que refuerza la mayor expansión de Meliá Hotels International en México, donde se espera duplicar su presencia en los próximos dos años.

MELIÁ TANZANIA

Meliá Hotels International amplió su cartera de hoteles en África con la apertura en julio del Ngorongoro Lodge Meliá Collection. Este lodge de diseño añade un cuarto hotel a la colección de Meliá en Tanzania, ofreciendo un viaje diferente a través de los distintos focos culturales de este país, desde Arusha hasta Serengeti y Zanzíbar. 

Ngorongoro Lodge se creó con el máximo respeto por el medio ambiente y se diseñó en honor a su ubicación: el Área de Conservación del Ngorongoro, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y famoso por albergar el cráter volcánico más grande del mundo. Así, el hotel de 56 habitaciones pretende proteger y preservar el ecosistema natural y la cultura de la tribu local Massai. 

melia tanzania def Merca2.es

El 95% de todos los productos utilizados en la propiedad se adquieren en las aldeas vecinas, y el hotel produce su propia agua a través de una planta embotelladora.

Las experiencias son lo que hace que este lodge sea único: descubrir el cráter del Ngorongoro con un safari de un día completo, codeándose con los ñus, cebras y gacelas residentes, visitar una casa tradicional massai, o boma, para conocer de primera mano la cultura local, o volar sobre la famosa región de Ndutu con un inolvidable safari en globo.

DESTINATION INCLUSIVE, EN EUROPA

Por otro lado, cabe destacar que la marca Paradisus by Meliá ha traído este año su concepto de Destination Inclusive a Europa, con sus nuevas aperturas en Lanzarote y Gran Canaria. Elevando el todo incluido a un nivel completamente nuevo, en Paradisus by Meliá el destino está en el corazón de la experiencia, y cada hotel sumerge a los huéspedes en su paradisiaca localización. 

Así, Paradisus Gran Canaria, que abrió sus puertas en 2023, está situado en un llamativo entorno natural en la playa de San Agustín, y combina el lujo con la cultura y la naturaleza locales, con experiencias inmersivas incluidas, como explorar el Parque Arqueológico Cueva Pintada, degustar los rones más famosos de España con catas privadas, o salir de excursión guiada.

gran melia def Merca2.es

El recién inaugurado Paradisus Salinas Lanzarote es un tesoro arquitectónico diseñado por el arquitecto español Fernando Higueras. Rodeado por las playas de Costa Teguise y pueblos impregnados de cultura local, Paradisus Salinas Lanzarote ofrece explorar la isla, reserva de la biosfera, con sus paisajes lunares, volcanes, playas vírgenes, pueblos pintorescos y zonas de belleza natural, todo incluido como parte de la oferta de Destination Inclusive.

Por último añadir, que la apuesta de Meliá Hotels International por la innovación y el posicionamiento de marca ha seguido cosechando reconocimientos en importantes premios del sector. El grupo recibió el premio al Mejor Hotelero del Año en los Beyond Luxury Awards 2023, y los hoteles Gran Meliá Palacio de Isora (Tenerife), Hotel de Mar (Mallorca) y Villa Le Blanc (Menorca), fueron galardonados en otras categorías, figurando Villa Le Blanc entre los 10 mejores hoteles de lujo de España. Este último recibió a su vez el título de Mejor Nuevo Hotel del Año en los premios Condé Nast Traveller.

Lidl tiene la cazadora motera que está arrasando esta temporada y que supera a cualquier modelo de Zara

0

Lidl es una cadena de supermercados y tiendas de descuento que opera en varios países europeos. En sus tiendas, Lidl ofrece productos de alimentación, artículos para el hogar, productos de limpieza y ocasionalmente realiza ofertas especiales en una variedad de productos no alimenticios, incluyendo ropa y artículos para el hogar en lo que se conoce como «el bazar».

En su nuevo catálogo de moda destaca una cazadora de estilo motor que se ha convertido en una de las prendas más deseadas de la marca gracias a su diseño actual y a su precio tentador. ¿Quieres saber más?

CAZADORA MOTERA

Lidl

La cazadora en cuestión se trata de una chaqueta de mujer con un toque motero, que destaca por su cálido forro de imitación de lana de cordero. Se encuentra disponible en tallas 38-48, y está confeccionada con un suave y agradable tejido de imitación de ante. Presenta una cremallera asimétrica, cuello ancho de solapa, prácticos bolsillos laterales y acabados de imitación de lana de cordero en puños y bajo, todo ello resaltando su ajuste entallado.

Puedes elegir entre los elegantes colores beige y negro. El material de esta prenda es 100% poliéster y la encuentras a tan solo 19.99 euros en Lidl. Pero hay mucha más moda interesante en el bazar de Lidl. A continuación te mostramos algunas cosas que te encantarán.

JERSEY NAVIDEÑO DE LIDL

Lidl

¿Tú también has caído en la tentación de los ugly sweaters de Navidad? En Lidl puedes conseguir un llamativo jersey navideño con luces LED diseñado para mujeres en tallas grandes, con tejido suave y agradable al tacto, y cuello redondo. Las luces LED entretejidas parpadean con el movimiento, y los componentes electrónicos son lavables. El jersey funciona con pilas no recambiables, discretamente ocultas en su interior. Colores disponibles: Azul, Gris, Rojo. Material 100% acrílico a un precio de 8,99 euros.

CAMISETA CON BRILLOS

camiseta Merca2.es

Esta camiseta de manga larga con un toque brillante para mujeres es perfecta para destacar en ocasiones festivas. Este elegante modelo ofrece un efecto de brillo animal metalizado que añade un toque único. Disponible en tallas S-L, la camiseta presenta un cuello alzado para un toque de sofisticación, y su ajuste óptimo se logra gracias al elastano LYCRA®.

Puedes elegir entre color beige, negro y plateado. Hecha principalmente de 95% poliéster y 5% elastano, esta llamativa camiseta está disponible en Lidl por solo 11.99 euros.

FALDA DRAPEADA DE FIESTA

falda Merca2.es

Otra prenda elegante para lucir en una cena especial, es esta falda midi para mujer con efecto brillo satinado! Su diseño drapeado moderno y abertura lateral la hace perfecta para cualquier ocasión festiva.

Con talle alto, cintura elástica y ajuste óptimo gracias al elastano LYCRA®, resalta tu figura con estilo. Disponible en Beige y Negro, en tallas desde XS hasta L. ¡Consíguela ahora por solo 12,99 euros!

CÁRDIGAN CRUZADO DE LIDL

cardiga Merca2.es

Cárdigan cruzado de canalé para mujer con cuello en pico, confeccionado en tejido suave y agradable al tacto. El diseño cruzado ofrece un ajuste ceñido gracias al tejido de canalé de alta calidad. Disponible en tallas S-L y con opciones de colores en beige, negro y verde.

Este cárdigan destaca por incluir viscosa sostenible y respetuosa con los recursos naturales, compuesta por 70% de viscosa (LENZING™ ECOVERO™) y 30% de poliamida. Encuéntralo por tan solo 7.99 euros en Lidl.

CAMISA DE FRANELA

camisa Merca2.es

Abrígate con estilo con la camisa de franela para mujeres con cuello Kent, de corte holgado y tejido suave y cálido que te abraza con comodidad. Disponible en tallas 38-48, esta camisa de algodón puro presenta detalles encantadores como un bolsillo en el pecho, un bajo redondeado para un toque relajado, puños finos con botón y un pliegue en la espalda para un ajuste cómodo.

Puedes elegir entre los colores blanco, marrón y rojo. Está confeccionada al 100% en algodón, y puedes llevártela por solo 9,99 euros.

JEGGINGS MOLDEADORES

jeggins Merca2.es

Los jeggings moldeadores son uno de los productos estrella de Lidl. Están confeccionados en un tejido suave y agradable al tacto. Esta prenda ofrece un efecto moldeador en el abdomen, las piernas y las nalgas, y destaca por su diseño de corte estrecho con talle alto. Se encuentran disponibles en tallas S-L, e incorporan viscosa sostenible y respetuosa con los recursos naturales.

Estilizan y moldean la figura gracias a las aplicaciones elásticas laterales, asegurando un ajuste óptimo con la presencia del elastano LYCRA®. Hay tres modelos disponibles: a cuadros, gris oscuro y negro. El material está compuesto por un 68% de viscosa (LENZING™ ECOVERO™), un 27% de poliamida y un 5% de elastano (LYCRA®), todo esto por un atractivo precio de 9,99 euros. ¡Descubre el confort y estilo en uno!

VESTIDO DE FIESTA DE LIDL

vestido Merca2.es

Estos días en Lidl también puedes llevarte un bonito vestido de fiesta, diseñado con un elegante efecto brillante gracias al tejido Lurex, perfecto para esas ocasiones especiales como la Navidad. Este vestido midi, disponible en tallas XS-L, abraza tu silueta con un corte entallado y ofrece un ajuste óptimo gracias al elastano LYCRA®.

En el modelo beige, encontrarás un nudo decorativo que añade un toque especial con su efecto drapeado. También disponible en plateado. El material, compuesto por 82% poliéster, 11% fibras metalizadas y 7% elastano (LYCRA®), asegura no solo estilo sino también comodidad. Y lo mejor de todo, puedes llevarte este deslumbrante vestido por solo 14,99 euros en Lidl. ¡Una elección perfecta para brillar en cualquier ocasión!

BOTAS CON CREMALLERA

botas Merca2.es

En cuanto a calzado, Lidl nos ofrece estas bonitas botas para mujer, con un diseño actual que combina estilo y comodidad. Disponibles en tallas 36-40, estas botas presentan una cremallera lateral de la marca YKK, facilitando su colocación y retirada de manera sencilla. Además, son muy cómodas gracias al forro interior de tela, proporcionando un ajuste acogedor. La suela perfilada asegura un agarre óptimo.

Elige entre los elegantes colores Negro o Marrón, ambos confeccionados en 100% poliéster. Estas atractivas botas pueden ser tuyas por solo 19,99 euros. ¡Añade un toque de estilo a tus pasos!

Buenas noticias para los consumidores, la inflación se estabiliza y los precios tienden a la baja

Tras unos largos meses, especialmente desde que comenzó la Guerra de Ucrania, los precios tienden a estabilizarse y la inflación a alcanzar la ansiada moderación. Esta tendencia se ha confirmado en este mes de noviembre en el que la inflación general ha disminuido tres décimas hasta el 3,2% y la subyacente agudiza su senda de desaceleración, situándose en el 4,5%, siete décimas menos que en octubre.

Entre los movimientos más destacados hay que señalar que los precios de los productos energéticos continúan mostrando caídas en términos interanuales, aunque son cada vez más moderadas por el efecto base.

Por su parte, los precios de los bienes industriales registran tasas más contenidas, ya que se observan menores presiones inflacionistas en los mercados internacionales. Sin embargo, en el caso de los servicios y los alimentos sin elaboración, debido a la fortaleza de su demanda y la presión de los costes, se observa una mayor resistencia a la desaceleración de sus precios.

alimentación
Precio alimentos

Las previsiones apuntan a que la inflación continuará moderándose en los próximos meses y durante el próximo año, aunque puede haber algún repunte puntual. Así, se espera que en 2023 la tasa media de inflación se sitúe en torno al 3,5%, cerrando el año unas décimas por encima del 3%, y en 2024 las previsiones apuntan a una inflación más contenida, debido fundamentalmente a la desaceleración de la subyacente. En todo caso, en 2024 la evolución de la inflación también se verá condicionada por el ritmo de reversión de las medidas antiinflacionarias.

En este contexto de menor inflación, cobra especial relevancia el acuerdo alcanzado por los agentes sociales para la firma del V AENC, que establece un marco para la determinación de los incrementos salariales durante el periodo 2023-2025 que genera confianza y contribuye a evitar una espiral inflacionista.

En términos de comparación con Europa, el IPCA en octubre alcanzó una tasa del 3,3%, mientras que en la Unión Monetaria esta tasa se situó en el 2,4%, por lo que el diferencial aumenta a nueve décimas, lo que de prolongarse en el tiempo puede suponer un lastre para la competitividad de la economía española.

Análisis desagregado

Dentro del componente subyacente, los precios de los servicios disminuyen tres décimas hasta situar su tasa interanual en el 4,0%; los precios de los bienes industriales sin productos energéticos reducen en cinco décimas su tasa de variación hasta el 2,2%; y los alimentos con elaboración, bebidas y tabaco desaceleran su tasa interanual en 1,6 puntos porcentuales hasta el 8,6%.

Los precios de los alimentos sin elaboración aumentan su tasa interanual en 1,7 puntos porcentuales hasta situarse en el 9,0%. Esta evolución ha sido fruto de un comportamiento heterogéneo dentro de este grupo, ya que, aunque se observa una desaceleración en un número importante de rúbricas, algunas han mostrado una inflación por encima de la media, como la carne de ovino, las frutas frescas y las legumbres y hortalizas frescas.

Petróleo plataforma unsplash
Petróleo plataforma unsplash

En otro orden, los precios de los productos energéticos apenas minoraron su ritmo de caída hasta el ‑10,0% en tasa interanual, frente al –10,4% del mes anterior, debido al descenso tanto de los precios de la electricidad y del gas, como de los carburantes y lubricantes.

En noviembre el precio del crudo siguió a la baja, hasta los 85,7 dólares/barril en promedio, un descenso interanual del -7,8% en dólares y del -12,9% en euros. En los primeros días de diciembre continúa la tendencia descendente, con un promedio de 79 dólares/barril, que de mantenerse implicará una disminución, en términos interanuales, del -5,2% en dólares y del -7,1% en euros.

A pesar de los recortes de producción dentro de la OPEP+, el descenso del precio del crudo se está produciendo porque se está compensando esta menor oferta con una mayor producción por parte de países no OPEP, entre los que destacan Estados Unidos y Brasil. Unas circunstancias que indican que seguirá la tendencia a la baja del precio del crudo.

La inflación de la zona euro se encamina al objetivo del 2%
La inflación de la zona euro
Publicidad