sábado, 13 septiembre 2025

¿Buscas un abogado laboralista? Encuéntralo en Buscar un Abogado

0

Dentro del mundo del derecho, la figura del abogado laboralista especializado es una de las más demandadas en los palacios de justicia de todo el país.

Estos profesionales han centrado su desempeño diario en la defensa de los trabajadores ante casos en los que se han vulnerado sus derechos: despidos improcedentes, pagas por debajo del límite legal, situaciones de acoso y abuso laboral…

En un momento en el que los empleados son cada vez más conscientes de sus derechos, y de la importancia que tiene reivindicarlos, la figura del abogado laboralista ha tomado fuerza.

Son estos letrados con amplios conocimientos en este ámbito del derecho los principales aliados que se pueden encontrar a la hora de ir a juicio. Gracias a su pericia y experiencia, estos profesionales son los más indicados cuando se trata de montar una defensa legal que llegue a buen término y logre unos objetivos en sintonía con las expectativas del cliente.

La búsqueda de un abogado especializado

La sociedad en general está cada vez más familiarizada con el mundo de los juicios y el ámbito del derecho. La consecuencia directa de esta situación es que los usuarios ya saben que contar con la mejor asistencia legal es la única garantía que tienen a la hora de presentarse ante un juez a reclamar sus derechos.

En este sentido, los abogados generalistas ya no son una opción, ahora se buscan letrados que se hayan dedicado en exclusiva a un sector concreto del amplio mundo de la abogacía.

Por eso, existen herramientas que permiten a la población buscar fácilmente y filtrar entre los distintos despachos hasta dar con aquel profesional que más le convenga en cada caso. ¿Cuál es la mejor opción para las personas que se encuentran en esta búsqueda?

Internet es, sin duda, la herramienta más interesante en este sentido. En los últimos años, han aparecido webs que se centran en ofrecer el contacto de distintos abogados según la zona en la que trabajan, las materias en las que mejor se desenvuelven y si colaboran con otros profesionales a la hora de montar una defensa.

El mecanismo de estos portales es sencillo: solo hay que filtrar por zonas y especialización para dar con un directorio de teléfonos, correos de contacto y páginas web.

Además, cuentan con asesores que, a través de una llamada telefónica pueden entender las necesidades del cliente y ofrecerle un número limitado de despachos con los que ponerse en contacto para obtener la mejor asistencia legal.

Todos estos procesos son gratuitos para los clientes: el objetivo es que puedan ser acompañados por un abogado laboralista de gran conocimiento en este campo de trabajo y capacitado para estudiar su caso y acompañarle a lo largo de todo este proceso.

Las ventajas de contar con ayuda especializada

Son muchas las ventajas de contratar a un letrado que sea especialista en el sector de los conflictos laborales:

  • Ahorro en costes: se ha demostrado que contratar a un abogado muy centrado en un campo concreto resulta, al final del proceso, más económico que si se cuenta con un letrado generalista.
  • Seguridad y tranquilidad: el conocimiento legal y la experiencia hacen que estos profesionales transmitan una mayor seguridad y tranquilidad al cliente a lo largo de todo el proceso.
  • Anticipación: el background de todos los juicios de la misma temática que ya han enfrentado permite que estos abogados puedan preparar una defensa legal mucho más solvente y prever todas las herramientas y estrategias que va a utilizar la otra parte para poder responder a ellas con facilidad.

Todos estos son los motivos por los que conviene contar con un abogado laboralista especializado desde el primer minuto que se quiera denunciar una situación de abuso o ilegalidad en el ámbito laboral. En este sentido, webs especializadas como Buscar un Abogado son la mejor opción para ello, ya que en su web se puede filtrar por diferentes zonas geográficas y por diversas materias específicas.

La vida en las islas locales de las Maldivas

0

Las islas Maldivas son uno de los lugares turísticos más atractivos de todo el mundo. Con una variedad de playas con aguas cristalinas y arena blanca, se convierte en un lugar ideal para las vacaciones y pasar días increíbles de diversión y relax. Sin embargo, mucha de la publicidad que se vende de las Maldivas no corresponde con la realidad de toda la isla y, muchas veces, se presentan imágenes producidas. Desde la escuela de buceo Drop Dive Maldives ofrecen diferentes experiencias que no solo permiten disfrutar de un buceo gratificante y seguro, sino de conocer la verdadera esencia de la isla.

Conocer la verdadera vida en las Islas Maldivas con Drop Dive Maldives

Mucha de la publicidad que se realiza de las islas Maldivas no es representativa de la realidad de toda Maldivas. La imagen mental que muchas personas tienen de las islas es la Fito del Resort y, que en la mayoría de los casos, estas islas Resort son islas falsas. Por otro lado, en muchos Resorts los trabajadores no tienen autorización para hablar con los clientes más allá de los aspectos esenciales del servicio, e incluso muchos de ellos ni siquiera son maldivos. La importancia de esto radica en que, de esta forma, los visitantes no pueden conocer la verdadera cultura y la vida real de los maldivos y sus costumbres, sino que se llevan una imagen irreal. En cambio, Drop Dive Maldives presenta una alternativa interesante para quienes quieren disfrutar de la verdadera esencia de las islas Maldivas. Esta empresa se encuentra ubicada en Rasdhoo, una de las islas locales más atractivas, la cual ofrece ciertas ventajas. Desde allí la escuela puede ofrecer diferentes experiencias y actividades que se adaptan a todos los bolsillos, ya que todo es más económico que en un Resort. Por 900 euros se puede tener una semana de buceo con Drop Dive Maldives, incluyendo transporte desde el aeropuerto y alojamiento.

Experiencias de buceo y turismo en Rasdhoo

En Drop Dive Maldives buscan ofrecer una experiencia inigualable para cada uno de sus visitantes, que involucra más que solo el buceo. Desde Rasdhoo y con una larga trayectoria establecida en esta isla local, el equipo de esta escuela de buceo brinda un aporte a los visitantes para conocer la vida local de la isla, las diferentes costumbres centenarias que aún permanecen en la localidad y la simplicidad de la vida que demuestran sus habitantes. Quienes han tenido la oportunidad de visitar un Resort y una isla local como Rasdhoo, quedan enamorados de las islas locales. Drop Dive Maldives ofrece múltiples cursos y entrenamientos de buceo para todos los niveles, con precios asequibles y una variedad de sitios de buceo excepcionales. Gracias a ellos, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia única que combina el buceo con el turismo en el corazón de las islas Maldivas. 

Finmatcher España: reconstruye tu crédito con tarjetas especiales para ASNEF

0

Vivir con deudas o tener un historial crediticio negativo puede ser un desafío, pero no es el fin del camino financiero. En este artículo, exploraremos cómo las tarjetas de crédito con ASNEF pueden ser aliadas clave en la reconstrucción de tu crédito. Finmatcher España, líder en préstamos rápidos y créditos rápidos en línea, te guía en el camino hacia la recuperación crediticia.

Definición de ASNEF y su impacto en el crédito

La Asociación Nacional de Entidades de Financiación, conocida como ASNEF, desempeña un papel crucial en el ámbito financiero al gestionar un registro de morosos. Cuando una persona incumple con sus obligaciones crediticias, su nombre puede incluirse en este registro, afectando negativamente su historial crediticio.

Estar en ASNEF puede tener consecuencias significativas en la capacidad de una persona para acceder a nuevos créditos y préstamos. Las entidades financieras tradicionales suelen consultar este registro al evaluar la solvencia crediticia de un solicitante, lo que puede dificultar la obtención de financiamiento.

Finmatcher España comprende los desafíos que enfrentan aquellos que figuran en ASNEF y trabaja para proporcionar soluciones financieras adaptadas a estas circunstancias. Exploraremos cómo las tarjetas de crédito específicas para personas con ASNEF pueden ser aliadas valiosas en la reconstrucción crediticia, ofreciendo una oportunidad para superar las limitaciones de este registro y restablecer la salud financiera. Con el respaldo de Finmatcher España, la definición de ASNEF no se convierte en una barrera insuperable, sino en un punto de partida para una nueva etapa crediticia.

Los efectos adversos de ASNEF en la solvencia crediticia

Estar registrado en ASNEF puede tener consecuencias significativas en la solvencia crediticia de un individuo, impactando su capacidad para acceder a nuevos productos financieros. Las entidades financieras, al evaluar la solicitud de un préstamo o tarjeta de crédito, suelen consultar este registro de morosos, lo que puede resultar en restricciones y condiciones menos favorables.

La presencia en ASNEF se traduce en una percepción negativa por parte de los prestamistas tradicionales, quienes interpretan este registro como un indicador de riesgo crediticio. Esto puede dificultar la obtención de créditos, préstamos o incluso afectar la posibilidad de alquilar una vivienda.

Finmatcher España reconoce los desafíos que esto representa para aquellos que buscan reconstruir su historial crediticio y trabaja para ofrecer soluciones específicas. Al entender los efectos adversos de ASNEF en la solvencia crediticia, Finmatcher España se convierte en un aliado estratégico al proporcionar acceso a productos financieros diseñados para superar estas limitaciones. Las tarjetas de crédito especializadas permiten demostrar responsabilidad financiera y avanzar hacia la mejora crediticia, allanando el camino hacia un futuro financiero más sólido.

El papel de las tarjetas de crédito en la reconstrucción del crédito

Las tarjetas de crédito juegan un papel fundamental en el proceso de reconstrucción del crédito, especialmente para aquellos que han enfrentado desafíos financieros y están registrados en ASNEF. Finmatcher España comprende la importancia de ofrecer soluciones específicas para superar las limitaciones crediticias y ayudar a los individuos a recuperar su solidez financiera.

Al optar por tarjetas de crédito diseñadas para personas con historiales crediticios menos favorables, se abre una puerta hacia la mejora crediticia. Finmatcher España destaca cómo estas tarjetas permiten realizar transacciones cotidianas, demostrando la capacidad de gestionar el crédito de manera responsable. Este comportamiento positivo se refleja en el historial crediticio y contribuye a construir una imagen financiera más sólida.

La flexibilidad y accesibilidad de estas tarjetas específicas de Finmatcher España facilitan la inclusión de aquellos que han enfrentado dificultades crediticias en el pasado. La entidad ofrece límites de crédito razonables y condiciones favorables, brindando a los usuarios la oportunidad de reconstruir su historial de crédito de manera efectiva.

Características a buscar en tarjetas de crédito para titulares de ASNEF

Al buscar tarjetas de crédito adaptadas para titulares de ASNEF, es crucial considerar ciertas características que maximicen los beneficios y faciliten la reconstrucción crediticia. Finmatcher España destaca estas cualidades clave que hacen que sus tarjetas sean herramientas efectivas para aquellos que buscan mejorar su historial crediticio:

  1. Aprobación rápida y sencilla: las tarjetas de Finmatcher España están diseñadas para ofrecer procesos de aprobación rápidos y sin complicaciones, brindando acceso rápido a la línea de crédito.
  2. Límites de crédito flexibles: la entidad comprende la importancia de adaptar los límites de crédito a las necesidades individuales, permitiendo a los usuarios manejar sus finanzas de manera efectiva.
  3. Reporte a burós de crédito: asegurarse de que las transacciones realizadas con estas tarjetas se informen a las agencias de crédito es esencial para construir un historial positivo.
  4. Tarifas competitivas: Finmatcher España ofrece tarifas competitivas y transparentes, evitando cargos ocultos y facilitando un uso responsable del crédito.
  5. Herramientas de gestión financiera: la disponibilidad de herramientas digitales que permitan un seguimiento detallado de los gastos y pagos contribuye a una administración financiera efectiva.
  6. Atención al cliente personalizada: un servicio al cliente dedicado que comprenda las necesidades específicas de los titulares de ASNEF es fundamental para brindar el apoyo necesario.
  7. Programas de recompensas o beneficios: Finmatcher España busca motivar el uso responsable del crédito al ofrecer programas de recompensas o beneficios que incentiven un comportamiento financiero positivo.

La combinación de estas características convierten a las tarjetas de crédito de Finmatcher España en una herramienta valiosa para la reconstrucción crediticia, proporcionando a los titulares de ASNEF las herramientas necesarias para superar los desafíos financieros.

Conclusión

En conclusión, la reconstrucción crediticia es un camino que puede abordarse con estrategia y las herramientas adecuadas. Finmatcher España se posiciona como tu aliado financiero, ofreciendo préstamos rápidos y tarjetas de crédito diseñadas para quienes enfrentan desafíos crediticios. Con el enfoque adecuado y las soluciones correctas, las tarjetas de crédito con ASNEF pueden ser tu aliado para reconstruir tu crédito y avanzar hacia un futuro financiero más sólido.

Los niños españoles pierden interés por el deporte y pasan más tiempo frente a las pantallas 

0

La disminución del interés por el deporte en los niños españoles y el aumento del tiempo frente a las pantallas se debe a varios factores: 

1. Atractivo del Entretenimiento Digital: Videojuegos, redes sociales y plataformas de streaming capturan más su atención. 

2. Estilos de Vida Sedentarios: La vida urbana y moderna tiende a reducir las oportunidades de actividad física regular. 

3. Reducción de Programas Deportivos Escolares: Menos horas dedicadas al deporte en las escuelas pueden disminuir la exposición y el interés en actividades físicas. 

4. Consecuencias para la Salud Física y Mental: El sedentarismo aumenta el riesgo de obesidad, problemas cardiovasculares y puede afectar el bienestar mental. 

5. Menor Desarrollo de Habilidades Sociales y Emocionales: El deporte es clave para el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, la disciplina y la resiliencia. 

6. Falta de Modelos a Seguir: La ausencia de figuras deportivas inspiradoras en la vida de los niños puede reducir su interés en el deporte. 

Es esencial fomentar un balance saludable entre las actividades físicas y el tiempo de pantalla para promover un desarrollo integral en los niños. 

YouTube video

Menú de lujo para Nochebuena

0

La Nochebuena es una ocasión especial que muchas familias celebran con un menú de lujo. Este año, los chefs más renombrados del mundo están sugiriendo platos exquisitos que prometen convertir la cena de Nochebuena en una experiencia culinaria inolvidable. 

El aperitivo podría comenzar con una selección de canapés gourmet, como blinis con caviar y crema agria, seguidos de una entrada de vieiras a la plancha con puré de chirivías y trufa negra. Estos platos no solo deslumbran el paladar sino que también establecen un tono de elegancia y sofisticación para el resto de la cena. 

Para el plato principal, los chefs están recomendando opciones como un asado de cordero al romero con salsa de vino tinto y guarniciones de verduras de temporada al horno. Este plato, rico y sabroso, es perfecto para una celebración festiva. Alternativamente, una opción de mariscos podría ser un salmón al horno con una salsa cremosa de eneldo y limón, acompañado de risotto de azafrán. 

YouTube video

El postre es una oportunidad para impresionar aún más a los invitados. Un clásico como el pudín de Navidad, flambeado en brandy y servido con una salsa de vainilla, puede ser una opción tradicional. Para una alternativa más contemporánea, un mousse de chocolate con frutos rojos ofrece un final dulce y elegante para la cena. 

Evolución de los métodos de seguridad en los vehículos, por Eginer

0

En la industria automotriz, la seguridad ha sido desde sus comienzos una prioridad constante. A la par de los avances tecnológicos en el rendimiento y el estilo, los métodos de seguridad de los vehículos han evolucionado a lo largo de los años para ofrecer una protección integral a los ocupantes y prevenir accidentes. Sin embargo, también se han enfocado en los métodos de seguridad del coche en sí mismo, incorporando mejoras sustanciales en los sistemas de las cerraduras. 

Los elementos de protección de cada vehículo pueden variar, pero lo que permanece constante es la necesidad de contar con una llave eficiente que permita ingresar, activar y resguardar el vehículo. Y, para eso, Enginer se enfoca en ofrecer las soluciones más adecuadas, con tecnología de última generación en cerrajería automotriz. 

Evolución de los métodos de seguridad en los vehículos 

En su génesis, cada vehículo cuenta con diversos métodos de seguridad que se clasifican en dos categorías generales. Estos protocolos están diseñados, por un lado, para prevenir accidentes y, por el otro, para proteger a los pasajeros en caso de una eventual colisión. 

En el caso de la seguridad activa, se trata de métodos de seguridad que buscan mejorar la capacidad del conductor para controlar el vehículo y así evitar cualquier incidente. Sistemas como el Frenado Antilock (ABS), el Control de Estabilidad (ESC), los neumáticos en condiciones y las tecnologías de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo y de mantenimiento de carril, son algunos de los métodos de seguridad que garantizan una conducción en condiciones óptimas

Con el paso de los años, los coches han incorporado sensores y cámaras avanzadas en sus sistemas para asistir en maniobras de estacionamiento, detectar obstáculos y proporcionar alertas elementales al conductor. La iluminación también ha evolucionado, con faros adaptativos que siguen la dirección del volante, mejorando la visibilidad y reduciendo los riesgos

En cuanto a la seguridad pasiva, esta se centra en minimizar lesiones y proteger a los ocupantes ante un accidente y contempla principalmente los sistemas de airbags desplegables automáticamente y los cinturones de seguridad, diseñados para sujetar de manera segura al pasajero. La estructura de la carrocería y del chasis, ingeniosamente diseñada para absorber y distribuir la energía del impacto, reduce las fuerzas transmitidas a los ocupantes. Además, se han incorporado sistemas de retención infantil, que brindan protección específica durante los viajes en automóvil, y materiales más ligeros y resistentes en la construcción de vehículos para mejorar la seguridad estructural. 

El tercer método de seguridad 

Más allá de los sistemas tradicionales de seguridad, un componente esencial para resguardar la integridad del vehículo es el sistema de cerraduras. Ya sean llaves inteligentes o convencionales, Eginer, la reconocida empresa española dedicada a la adaptación, reparación y distribución de recambios para cerrajería automoción, como son los clausor de arranque, bombines de puertas, llaves de coche, mandos o carcasas. Mientras la seguridad vehicular evoluciona constantemente, Enginer se mantiene a la vanguardia para promover la protección integral de los automóviles. 

Estrategias para trabajar y estudiar al mismo tiempo

0

Posiblemente, alguna vez te hayas planteado seguir ampliando tu formación, sin embargo, puede ocurrir que las obligaciones familiares y los horarios del trabajo te impidan dar este paso. Por este motivo, hemos decidido explicar cómo trabajar y estudiar a la vez, con la única finalidad de que este objetivo se vea cumplido para que tengas más oportunidades laborales.

Una educación de calidad es fundamental para conseguir un futuro más prometedor. Afortunadamente, hoy en día, contamos con tecnologías innovadoras y herramientas que favorecen la formación online y a distancia. Por ejemplo, la plataforma Linkia FP es todo un referente en este sector por su excelencia académica. De hecho, esta empresa apuesta por un modelo pedagógico que garantiza la flexibilidad del alumnado.

Algunas ideas para no renunciar a la formación mientras trabajas

Si quieres estudiar fp a distancia, pero te gustaría compatibilizar un grado medio o superior con tu trabajo, vamos a explicarte cómo hacerlo. La formación semipresencial y a distancia cada vez cobran más importancia en el sistema educativo actual, de hecho, muchos centros públicos y privados han tenido que adaptarse para dar respuesta a esta realidad.

Cada vez es mayor el número de personas interesadas en realizar un ciclo de FP por las ventajas que ofrece. El alumno podrá disponer de la titulación oficial en tan solo dos años y colocarse de inmediato. Posteriormente, tiene la posibilidad de seguir ampliando sus conocimientos con grados complementarios o bien acceder a la universidad si cuenta con los requisitos que se exigen.

El verdadero secreto está en saber cómo estudiar y trabajar al mismo tiempo. A continuación, te ofrecemos algunas de las pautas que puedes seguir:

Formación a distancia 

En primer lugar, es muy conveniente que valores un plan de estudios que te permitan una mayor flexibilidad para compatibilizar con tu trabajo y obligaciones familiares. La mayoría de los centros educativos cuentan con aula virtual para este tipo de perfil. Además, es una buena opción para ahorrar tiempo y dinero en los desplazamientos.

Establecer las prioridades 

Es necesario establecer los objetivos con claridad para priorizar lo que es importante y urgente. Esto permite que el alumno se enfoque en lo que realmente le concierne para no sobrecargarse con otras tareas. Como sabemos, hay actividades que requieren de una atención inmediata y otras que pueden esperar.

Planificación y organización del tiempo

Cuando una persona realiza muchas cosas al mismo tiempo, lo más conveniente es que gestione su tiempo adecuadamente. En este caso, tendrá que emplear unas horas al día o a la semana para el estudio, para evitar el estrés o experimentar una sensación abrumadora. Usar un calendario y una agencia es lo más recomendable para una correcta organización.

Técnicas de estudio efectivas

Por último, otra buena idea si estás interesado en saber cómo estudiar mientras trabajas, es elegir técnicas de estudio efectivas. Se trata de ser más productivos y administrar mucho mejor el tiempo. Por ejemplo, la técnica Pomodoro ofrece muy buenos resultados, aunque hay otras opciones, como métodos que permiten mejorar la memoria.

En conclusión, estas son algunas estrategias para aprender sobre cómo trabajar y estudiar al mismo tiempo con resultados efectivos. En cualquiera de los casos, se trata de que el alumno encuentre el equilibrio, porque las necesidades de cada uno son diferentes. Si tienes interés en cursar algún grado de FP, te proponemos que eches un vistazo a la oferta de Link FP, puesto que ofrece una amplia gama de programas educativos para este tipo de perfiles.

Los test genéticos, una herramienta clave en la prevención de la alopecia

0

Los test genéticos son unas herramientas avanzadas que desempeñan un papel crucial en la prevención de la alopecia. Estos análisis especiales ofrecen información detallada sobre predisposiciones genéticas a la caída del cabello. Al identificar marcadores genéticos asociados con la alopecia, se puede evaluar el riesgo personalizado de padecer esta condición. Estos tests proporcionan una visión anticipada, permitiendo a los individuos tomar medidas preventivas tempranas, como ajustes en el estilo de vida o tratamientos específicos, los cuales posteriormente se pueden hacer en lugares especializados como el Centro de Cirugía Capilar Internacional (CCCI), cuyas sedes se encuentran ubicadas en la ciudad de Barcelona.

Todo lo que se debe saber acerca de los test genéticos 

Algunas personas no conocen qué son los test genéticos. Lo primero que hay que saber es que tanto hombres como mujeres pueden someterse a este tipo de prueba. Esta metodología está recomendada para los individuos que tengan algún antecedente capilar o que estén experimentando caída del cabello

Una de las grandes particularidades de estos test es que se hacen de forma muy rápida y práctica y son completamente indoloros. Concretamente, se realizan tomando una muestra de saliva de los pacientes con la ayuda de un hisopo. 

Esta prueba analiza las variaciones genéticas en los genes relacionadas con la alopecia. A través de ella, se puede descubrir cuáles son los tratamientos idóneos para una persona, ya sean aquellos denominados anti andrógenos o los vasodilatadores. 

Además de la respuesta a los tratamientos, con estos test se examinan otros parámetros como la síntesis de colágeno, la presencia de vitamina A y B, el metabolismo de la enzima sulfotransferasa y de las prostaglandinas y los factores de crecimiento insulínico.

Acudir a un test ofrece muchos beneficios, pues es una herramienta infalible para poder diseñar un tratamiento personalizado con una dosis ajustada en función del metabolismo. Además, al permitir actuar de forma rápida y oportuna, es la mejor manera de prevenir la alopecia. Asimismo, someterse a esta prueba evita gastar dinero innecesario en tratamientos genéricos que no dan resultados. 

Acudir a CCCI

Las personas que deseen evitar una caída temprana del cabello deben realizarse el test genético. Para ese fin, deben acudir a lugares especializados como, por ejemplo, CCCI. Esta clínica cuenta con un equipo de profesionales especialistas que ayudan a cada uno de sus pacientes a evitar la calvicie.

Del mismo modo, la clínica está formada por cirujanos capilares, quienes realizan los tratamientos de trasplante capilar más innovadores para aquellos individuos que ya tienen una calvicie avanzada. Entre las técnicas que utilizan destaca la FUE, la cual da resultados efectivos. 

Como se ha podido evidenciar, los test genéticos figuran como una de las herramientas más efectivas para detectar la alopecia de forma temprana y frenarla con el tratamiento más adecuado. Sin embargo, para someterse a estas pruebas es preciso buscar ayuda 100 % profesional como la que pone a disposición CCCI.

Kapsch TrafficCom galardonada por su excelencia en seguridad vial

0

/COMUNICAE/

Kapsch TrafficCom galardonada por su excelencia en seguridad vial

La empresa recibe la prestigiosa Mención Especial Innovabide. Proyectos innovadores C-ITS para mejorar la seguridad vial

Kapsch TrafficCom ha sido galardonada con la Mención Especial Innovabide por su compromiso y excelencia en la gestión de la seguridad vial.

En una ceremonia en Bilbao el 15 de diciembre, Javier Aguirre, CEO de la filial española de Kapsch TrafficCom, aceptó el honor. El evento fue presidido por la Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estíbaliz Olabarri.

Javier Aguirre comenta: «La seguridad vial es un elemento central de nuestra estrategia y misión, y estoy encantado de que nuestro trabajo sea reconocido en este contexto. Nuestro equipo está profundamente comprometido con mejorar la seguridad y la eficiencia del transporte por carretera, y este reconocimiento de Innovabide es un testimonio de nuestra dedicación y arduo trabajo. Nos inspira a seguir innovando y contribuyendo a unas carreteras españolas más seguras».

Conectar infraestructuras para mejorar la seguridad vial
Recientemente, Kapsch TrafficCom ha recibido la adjudicación de un gran proyecto C-ITS en Alemania. En el marco de este proyecto, los paneles móviles que indican las zonas de obras temporales, estarán equipados con las llamadas estaciones ITS de carretera, que envían mensajes de advertencia directamente a los vehículos que se aproximan. Esto puede reducir el riesgo de accidentes en zonas de obras peligrosas, ya que los conductores reciben información más rápida y directa sobre aquellas. 

Además, Kapsch TrafficCom ha anunciado múltiples proyectos centrados en hacer que el tráfico en las carreteras españolas sea más seguro y fiable. En el País Vasco, por ejemplo, la empresa está equipando la autopista A8 con tecnología de vehículo conectado, convirtiéndola en una autopista inteligente. Una vez completado durante el próximo año, este corredor conectado permitirá a los vehículos con conectividad activa recibir información en tiempo real sobre aspectos críticos como las condiciones meteorológicas, accidentes, obras en la carretera, atascos, obstáculos en la calzada y límites de velocidad.

Kapsch & Innovabide
Kapsch se unió en 2021 a la red Innovabide, Red de Empresas Vascas comprometidas con la mejora de la gestión de buenas prácticas en materia de seguridad vial. Creada en 2017, Innovabide está integrada en la actualidad por más de 70 empresas, y entre sus objetivos destacan reducir la siniestralidad en carretera y fomentar una conciencia de movilidad segura, disminuir el número de víctimas en sus desplazamientos a su puesto de trabajo (in itinere) o durante el desarrollo de este (in mision); además de la sensibilización de los empleados/as sobre la movilidad segura y sostenible.

La gestión del tráfico, y por ende la seguridad vial, está estrechamente ligada a la estrategia de Kapsch, cuya misión se centra en crear soluciones de transporte innovadoras para una movilidad sostenible y segura que permita a los usuarios llegar a su destino de manera puntual, segura, eficiente y con un impacto ambiental mínimo.

Más información: Prensa (kapsch.net)

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Chus Barroso, nueva Managing Director de BMI Iberia

0

/COMUNICAE/

Chus Barroso, nueva Managing Director de BMI Iberia

Chus Barroso releva en el cargo de Managing Director de BMI Iberia a Fabien Remaut

BMI Iberia, la compañía especializada en fabricación de soluciones para la cubierta, nombra a Chus Barroso, Managing Director de BMI Iberia. 

Chus Barroso es licenciada en Ingeniería y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, cuenta con un MBA por la Universidad de Alcalá de Henares y ha desarrollado gran parte de su carrera directiva en empresas del sector industrial. 

Se incorpora a BMI desde el Grupo Selena, fabricante y distribuidor mundial de productos químicos para la construcción. Aquí ocupó recientemente la responsabilidad de Directora General para América, África y Europa Occidental, y formó parte del equipo que impulsó la estrategia y el plan de crecimiento a medio plazo, logrando un importante crecimiento para la empresa.

A lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado además puestos de alta dirección en empresas líderes como Siemens, Armstrong y DLW, gestionando organizaciones a nivel internacional.

Chus aporta una amplia experiencia en la creación de culturas sólidas, la ejecución de estrategias para impulsar el crecimiento del negocio de soluciones para cubiertas planas y desarrollando la venta de sistemas y soluciones en el negocio de cubiertas inclinadas.

Acerca de BMI
BMI Group surgió para ayudar a los clientes a encontrar su cubierta ideal, a través de un único punto de contacto capaz de proporcionar asesoramiento experto. BMI Group aporta a sus clientes más de 165 años de experiencia e innovación, y reúne algunas de las marcas más reconocidas y de más confianza en la industria, que conforman el mayor proveedor de soluciones de impermeabilización y cubiertas planas e inclinadas en toda Europa.

Como empresa de Standard Industries, BMI Group, con sede en el Reino Unido, cuenta con el apoyo, el alcance y los recursos de una empresa global. Con más de 120 plantas de producción en Europa, África y Asia, y más de 9500 empleados en todo el mundo, la empresa está bien posicionada para brindar un nivel de servicio sin igual a los propietarios de viviendas, proyectistas, contratistas, propietarios de inmuebles y promotores. Más información en www.bmigroup.com/es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

¿Es obligatorio retirar el amianto?

0

Durante décadas, en nuestro país se ha usado la uralita como material de construcción. Es una mezcla de cemento y amianto, con la cual se hacían placas para tejados, tuberías de agua, bajantes, depósitos, etc.

Era resistente y barata, pero se descubrió que el amianto era un peligro para la salud. Por eso, la UE la prohibió en 2005 por su toxicidad, de manera que ahora la retirada de uralita únicamente la pueden hacer empresas especializadas.

Solo hay que retirarlo en determinados casos

La retirada de amianto solo es obligatoria en determinados casos. Lo cierto es que, dada la toxicidad del material, lo mejor es eliminarla en cuanto podamos, pero si nos atenemos a la ley, esta no exige que se quite siempre.

De hecho, lo que dice es que hay que deshacerse de la uralita cuando se deteriora o si el material ha cumplido su vida útil.

En la práctica, la uralita se quita en el momento de hacer obras. Por ejemplo, cuando se va a tirar una vivienda antigua por completo o se va a rehabilitar una parte de ella. También hay otras situaciones similares, como aquellas en las que hay un atasco en un desagüe y se descubre que es de este material.

¿Cómo se retira la uralita?

Siempre hay que recurrir a una empresa de retirada de amianto cuando queremos desechar la uralita. De hecho, si lo hacemos nosotros nos exponemos a multas que llegan a los 600 000 euros.

La empresa lleva a cabo una inspección profunda de todos los elementos que pueden tener uralita, para luego quitarla de manera segura. Es importante proteger tanto a los empleados como a las personas que viven cerca de la vivienda.

Es entonces cuando comienza a quitarse y después se carga en vehículos especializados. De allí va a una planta que está diseñada para la destrucción del amianto de manera segura.

Este tipo de empresas dan un servicio integral, por lo que nosotros no tenemos que preocuparnos más que de llamarlos.

¿Hay alguna ayuda para retirar la uralita?

Pese a que debería haber ayudas por parte de las autoridades, específicas y destinadas a este particular, lo cierto es que no hay ninguna.

Por suerte, podemos beneficiarnos de las que se conceden con el fin de mejorar la eficiencia energética de las viviendas, ya que la uralita no se caracteriza por su buen aislamiento térmico. De hecho, en un local con este material en invierno hace un frío atroz y en verano el calor es asfixiante.

La idea es pedir a un especialista un certificado energético de nuestra casa antes de quitar el amianto, y otro una vez que la obra ha terminado y se han usado materiales actuales. Lo normal es mejorar la calificación, por lo que podemos beneficiarnos de varias ayudas.

Estas tienen que ver con una reducción del IBI, subvenciones de parte de la intervención e incluso bajadas en el IRPF que dependen de en qué municipio vivamos. Por ello, lo mejor es dirigirnos a nuestro ayuntamiento.

El software de HRLOG para registrar la jornada laboral

0

La reducción de jornada en España tiene a la expectativa tanto a los ciudadanos como a las empresas. Esta medida contempla llevar las 40 horas semanales trabajadas a 37,5 horas.

Ante dicha situación, las compañías están empezando a tomar decisiones importantes; entre ellas, implementar mecanismos de registro de jornada laboral más tecnológicos. Las organizaciones que aún no lo han hecho, pueden acudir a empresas especializadas como HRLOG, la cual pone a disposición un software que permite hacer el respectivo registro, ayudando así a los departamentos de recursos humanos a dar un salto a la digitalización.

Reducción de jornada: la importancia de digitalizar el registro de los trabajadores 

Registrar la jornada laboral es algo que deben hacer las empresas de forma obligatoria. Esto con el objetivo de que lleven a cabo sus actividades de forma transparente, cumpliendo a cabalidad los derechos laborales y evitando abusos en contra de los trabajadores, así como también faltas por parte de ellos. No obstante, algunas organizaciones utilizan métodos muy arcaicos que retrasan el proceso, por lo que antes de que se haga formal la reducción de la jornada deben procurar utilizar una metodología más avanzada. 

El registro de la jornada laboral no solo debe incluir la hora de llegada y de salida del trabajador, sino también el tiempo de descanso y las interrupciones que pueda haber durante un día de trabajo. Dicho procedimiento es beneficioso para ambas partes, ya que ayuda a que se registre el trabajo realmente efectivo. Por un lado, se evita la explotación de los empleados, pero más allá de eso, permite a las compañías optimizar el tiempo y, a su vez, elevar la productividad. Asimismo, evita sanciones y demandas, cuidando así la reputación y la buena imagen organizacional.

Registro de jornada laboral de la mano de HRLOG

El software de HRLOG es una herramienta súper flexible para hacer el registro de la jornada laboral de una forma práctica y sin complicaciones. La aplicación de fichaje está adaptada a la ley de control horario. Una de sus características principales es que se puede utilizar desde cualquier dispositivo, ya sea PC, Android o iOS, ya sea un móvil o una tableta

Otra de las peculiaridades de HRLOG es que además de registrar todas las horas trabajadas por el personal, genera informes 100% personalizados, perfeccionando así la gestión de control horario. Adicionalmente, permite ver la situación de cada trabajador en tiempo real. 

También existe la posibilidad de vincular el fichaje con la geolocalización, asegurando que se realiza en el lugar que se debe. El proceso se puede hacer con QR, a través de una contraseña o mediante un botón en el móvil o en la pantalla de PC. En conclusión, empresas como HRLOG son una buena alternativa para las organizaciones que necesitan implementar el registro de jornada laboral digital y estar preparadas ante la futura reducción de la jornada.

Las ventajas del servicio de optimización SEO de Dooby

0

En la actualidad, contar con presencia en el ámbito online se ha convertido en un requisito indispensable para las empresas que buscan ampliar su alcance y no perder competitividad en su rubro de actividad. Sin embargo, lograr que un negocio sea visible y relevante en internet implica la implementación de una serie de estrategias de marketing digital, entre las cuales se encuentra la optimización SEO. En este sentido, Dooby es una firma dedicada al desarrollo de páginas web low cost, la cual ofrece a sus clientes la opción de solicitar el servicio de optimización SEO para su sitio.

¿Qué es el SEO y cuál es su importancia?

Considerando que la mayoría de los consumidores buscan información en internet sobre los productos o servicios que desean adquirir, la presencia digital es un factor decisivo para el éxito de los negocios en el contexto actual. En este escenario, la optimización SEO es fundamental para lograr que un sitio web aparezca entre los primeros resultados en los motores de búsqueda, conectando sus contenidos con las personas interesadas en lo que ofrece una marca o una empresa.

De esta manera, SEO es la sigla correspondiente a Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda) y consiste en la implementación de una serie de técnicas, disciplinas y estrategias en las páginas de una web para mejorar su posicionamiento en buscadores. Así, mediante la optimización SEO, es posible aumentar el volumen del tráfico orgánico de un sitio de internet, garantizando una mayor visibilidad y alcance, por lo que los negocios que apliquen este método podrán obtener más leads y, en consecuencia, aumentar sus ventas.

Servicio de optimización SEO, de la mano de Dooby

Dooby es una compañía de desarrollo web que brinda la posibilidad de contar con un sitio de internet, tienda online o aplicación móvil en solo 5 días, con precios que van desde los 390 hasta los 590 euros. Para dicho fin, la firma asigna a un consultor como responsable de cada proyecto, quien se encarga de guiar a los clientes durante todo el proceso, ofreciendo asesoramiento en materia de diseño, contenidos y marketing digital.

De este modo, una vez desarrollada la propuesta, la web puede ser alojada en los servidores de Dooby o en el que prefiera el solicitante del servicio. A su vez, existe la alternativa de implementar diferentes estrategias de optimización SEO, como la mejora de los tiempos de carga y la creación de palabras clave, metatags y URLs semánticas, entre otras.

Con un precio de 120 euros, el servicio de optimización SEO de Dooby es una de las mejores opciones a la hora de lograr que una web sea más relevante y pueda captar la atención de los usuarios.

Casas en alquiler en Sant Cugat, de la mano de Monika Rüsch

0

La búsqueda de la vivienda ideal en Sant Cugat del Vallès puede resultar desafiante en el actual mercado inmobiliario, saturado de ofertas diversas. Si bien se trata de un municipio que ofrece una buena calidad de vida, a pocos kilómetros de la Ciudad Condal, establecerse en la propiedad adecuada requiere de un trabajo minucioso de investigación entre la abrumadora cantidad de propuestas. Este contexto pone en evidencia que, para encontrar las mejores casas en alquiler en Sant Cugat, suele ser recomendable recurrir a profesionales especializados en la zona, como la emblemática agencia inmobiliaria Monika Rüsch

Casas en alquiler en Sant Cugat 

Las propiedades gestionadas por Monika Rüsch no solo son variadas en su oferta, sino que también se adaptan a las diversas necesidades que las personas y sus familias pueden tener al buscar inmueble en Sant Cugat. Ya sea que se busquen hogares vacíos, listos para que cada inquilino imprima su estilo personal, o bien residencias completamente equipadas para los que prefieren tener todo incluido, Monika Rüsch se esfuerza por cubrir cada uno de los requisitos de sus clientes. 

La diversidad de las casas en alquiler en Sant Cugat se refleja en la amplitud de las opciones, que van desde acogedores espacios de pocos metros cuadrados hasta majestuosas propiedades con más de diez habitaciones y hasta nueve baños. Algunas de estas exclusivas residencias también ofrecen lujosas prestaciones adicionales, como piscinas y amplios balcones con vistas panorámicas a las primeras líneas de los campos de golf. Otras, por su parte, incluyen comodidades como estacionamiento, terrazas y jardines bien cuidados. 

Propiedades disponibles en Sant Cugat 

Ubicadas estratégicamente en zonas prestigiosas de Sant Cugat, las propiedades disponibles de Monika Rüsch abarcan áreas como Valldoreix, Collserola, Vallvidrera, Pedralbes y Sarrià. Los futuros inquilinos pueden elegir el área que más oportuna les resulte para su estadía, con la ventaja de poder optar además por vivir en casas que forman parte de complejos residenciales exclusivos o en propiedades individuales privadas. 

Desde 1992, Monika Rüsch se ha consolidado como una experta en el sector inmobiliario de Cataluña, brindando asesoramiento personalizado y acceso exclusivo a las mejores propiedades de la Comunidad. Su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente se manifiesta en cada etapa del proceso inmobiliario. Más allá de simplemente ofrecer propiedades, la inmobiliaria se esfuerza por comprender las necesidades y deseos individuales de cada cliente para mantener un acompañamiento integral que comienza en la primera consulta y continúa incluso después de la firma del contrato de alquiler. 

Al buscar una casa en alquiler en Sant Cugat, resulta sumamente inteligente consultar por sus propuestas de vivienda, ya que contar con los servicios de Monika Rüsch no solo implica acceder a una amplia cartera de propiedades de lujo en la zona, sino también sumergirse en un vasto conocimiento técnico del sector, con una intermediación de prestigio. 

El CNIO crea una unidad para investigar terapias personalizadas para niños con cáncer

0

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) cuenta con una nueva Unidad Mixta de Investigación Clínica de Oncohematología Pediátrica IdiPAZ-CNIO, dirigida por el oncólogo pediátrico Antonio Pérez-Martínez, que busca cambiar la situación respecto a los pacientes pediátricos en oncología. Las terapias dirigidas y personalizadas, que apuntan directamente a las alteraciones  genéticas de cada paciente concreto que causan la enfermedad, son lo que está mejorando  el tratamiento del cáncer en adultos. Sin embargo, en niños y adolescentes se siguen  utilizando, en general, los tratamientos oncológicos tradicionales, agresivos y de alta toxicidad.   

CÁNCER EN NIÑOS

En los niños el cáncer es una enfermedad poco frecuente, que se cura (con tratamiento) en ocho de cada diez casos. Pero es también la patología que más muertes origina en la población infantil y adolescente de países desarrollados, y sus terapias no han mejorado al mismo ritmo que para los cánceres de adultos.

En realidad, el cáncer pediátrico es una enfermedad diferente del cáncer en adultos y está menos estudiado, aseguran desde CNIO. A falta de conocer mejor sus causas a escala molecular, sus tratamientos son todavía poco específicos para la  enfermedad concreta del paciente en cuestión.  

«Conocemos muy poco de cómo aparece el cáncer en niños».

«Conocemos muy poco de cómo aparece el cáncer en niños. En las naciones desarrolladas  logramos curar a la mayoría, pero con tratamientos de una intensidad muy elevada», afirma Pérez-Martínez, que es jefe del servicio de Hemato-Oncología Pediátrica en el Hospital Universitario La Paz (Madrid) y director de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en el Hospital Universitario de La Paz.  

«Es hora de tratar de incorporar estrategias más dirigidas y personalizadas, desarrolladas  tradicionalmente en adultos, para ofrecer menos efectos adversos a los niños. Para ello, la colaboración con el CNIO me parecía indispensable», añade Pérez-Martínez, cuya  investigación cuenta con financiación de la Fundación CRIS contra el cáncer

CNIO biobanco metástasis cerebral

UNIDAD DEL CNIO

Los cánceres en la infancia suponen un 0,5% de los nuevos casos de cáncer, y son muy  diferentes a los de la edad adulta. Se presentan con síntomas más agudos y agresivos, y se  localizan en la sangre, el sistema linfático o los tejidos de sostén y, por tanto, no en la mama, el pulmón  o la próstata. Incluso aparecen en zonas diferentes del cerebro. Además, en niños las células tumorales acumulan menos mutaciones que en adultos, y la respuesta del sistema  inmunitario, por ejemplo, es distinta. 

En niños las células tumorales acumulan menos mutaciones que en adultos.

«Necesitamos tiempos más cortos para que los  resultados lleguen a los pacientes, ese es otro objetivo de nuestra unidad», afirma Pérez-Martínez. Aspiran a  lograrlo aunando el equipamiento tecnológico del CNIO y la experiencia de su personal  con la realidad de los casos clínicos: «El contacto directo con los pacientes y sus familias puede impulsarnos a transformar cuanto antes en patentes el conocimiento generado  desde este tipo de consorcios básico-clínicos». 

CNIO


La capacidad del CNIO de hacer análisis genómicos a grandes cantidades de muestras se aplicará, por ejemplo, en la búsqueda de nuevos fármacos para pacientes que no responden a los tratamientos disponibles. También se investigará en tratamientos personalizados que se sirven del sistema  inmunitario para atacar las células tumorales, como las terapias CAR-T, en las que se dota  a los linfocitos T del paciente de la capacidad de combatir el tumor. Y se estudiará cómo monitorizar la respuesta a los tratamientos mediante meros análisis de sangre, la llamada  biopsia líquida. 

La escasez de muestras y de pacientes para ensayos clínicos, un obstáculo derivado de la baja incidencia del cáncer pediátrico, se abordará mejorando los modelos experimentales sobre los que probar los tratamientos. 

INVESTIGACIÓN

En concreto, en la nueva unidad se investigará con organoides, que son cultivos celulares que crecen en tres dimensiones, simulando así mejor la estructura de los tejidos en el organismo, y con dispositivos de tipo lab-on-a-chip, que realizan análisis de laboratorio en miniatura. 

En cuanto a tumores específicos, la investigación se centrará en detectar antes y mejor los  tumores hematológicos (de la sangre o el sistema linfático). Uno de ellos es la leucemia mielomonocítica juvenil, una enfermedad «olvidada» cuyo único tratamiento efectivo hoy es el trasplante y que solo se puede realizar en un 50% de casos.  

Cáncer niños CNIO

En los tumores cerebrales de alto grado la principal dificulta estriba en lograr que los tratamientos lleguen hasta ellos. El equipo buscará nuevas vías de infiltración de fármacos y los dirigirá a las células no tumorales que influyen en el tumor (el microambiente tumoral). A otro tumor del tejido nervioso, el neuroblastoma, intentarán neutralizarlo interviniendo en la forma en que sus células metabolizan el hierro.  

Para evitar la metástasis en los sarcomas (tumores de hueso o tejidos blandos) continuarán  la investigación de terapias celulares con anticuerpos.  «Actualmente tenemos un ensayo clínico con un niño, cuyo tratamiento incluye células de  su hermano idéntico. Se basa en un descubrimiento realizado en un proyecto previo de IdiPAZ y CNIO. Es una muestra de los beneficios que trae la colaboración entre quienes  estamos en contacto con los pacientes y la investigación básica», concluye Pérez-Martínez. 

Sykkel Gin, la ginebra artesanal más premiada de 2023 a nivel mundial

0

Un destilado premium de sabor intenso, que fusiona hierbas, raíces y frutos secos entre sus componentes, es una experiencia única, ya que está elaborada con los más altos estándares de calidad. Se trata de la ginebra, creada en Gran Bretaña y expandida por todo el mundo como una de las reinas de la coctelería y favorita de quienes aman el famoso cóctel gintonic.

En Málaga, fue creada Sykkel Gin, que ha destacado como la ginebra artesanal más premiada del mundo en 2023. Tomarla sola, con hielo, o en diversos tipos de recetas… esta ginebra de España evoca los preparados del siglo XIX con su exquisito gusto.

Un sueño, un proyecto

El color ámbar de la botella y la etiqueta de estilo antiguo de Sykkel Gin comunica la tradición en la que sus creadores se inspiraron para fabricar de manera artesanal una ginebra que ha ganado más de 18 premios internacionales en 2023. Su creador, el argentino Eduardo, explica que Sykkel Craft Distillery nació de un sueño que tuvo, que transcurría a finales del Siglo XIX, cuando se vio bebiendo ginebra en un pub de Londres con su amigo Martín y vio una bicicleta Penny Farthing conducida por un hombre vestido con frac. Al despertar, llamó a su partner para decirle: “¡Hay que fabricar lo que bebíamos en ese bar!”.

Desde entonces, el camino de hacer realidad esta especie de premonición se forjó probando más de 200 botánicos de todo el mundo hasta lograr la originalidad y frescura de Sykkel London Dry Gin y registrar la marca. Esta constancia fue galardonada con el nombramiento como “Ginebra española del año” en el Melbourne International Spirits Competition, en Australia.

Asimismo, esta ginebra de España cautivó a los jurados que realizaron catas a ciegas en The Mediterranean Awards, de Granada, España y en el Intercontinental Spirits Challenge, de Cortrique Bélgica, al recibir medalla de doble oro en ambos concursos. El oro siguió llegando con medallas en eventos como Catavinum World Wine & Spirits Competition, de Vitoria-Gasteiz, en España; y el Michelangelo International Wine & Spirits Awards, de Sudáfrica, entre otras competiciones en Estados Unidos, Luxemburgo, Polonia y España.

La ginebra Sykkel cuenta con un gusto único

La sensación que los creadores de Sykkel Gin buscan en los consumidores es que ellos sientan que están disfrutando de una bebida como la que degustaban sus bisabuelos con toques frescos, florales y cítricos. Además de las bayas de enebro, en cada sorbo de esta ginebra de España se encuentra una base de alcohol neutro extrafino, tridestilado de cereales, con sabores y aromas de jengibre, naranja, almendra, limón y flor de lirio.

En conclusión, esta bebida con carácter único e inigualable, de 43 grados de alcohol y con agua de la Sierra Nevada de Andalucía, sorprenderá a quienes la disfruten en momentos de celebración y relax alrededor del mundo.

Las acciones de Telefónica se disparan más de un 6% en la apertura tras el anuncio de la SEPI

0

Los títulos de Telefónica han abierto este miércoles con una subida superior al 6% tras conocerse la decisión del Gobierno español de mandatar a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) la adquisición de hasta un 10% de Telefónica, un anuncio que se realizó ayer tras el cierre del mercado.

En concreto, las acciones de la operadora en el Ibex 35 se revalorizaban un 6,45% nada más abrir el mercado, hasta los 3,795 euros por título.

La SEPI informó ayer de que, con una vocación de permanencia, su participación en Telefónica proporcionará a la compañía «una mayor estabilidad accionarial» para que alcance sus objetivos, al tiempo que «contribuirá a la salvaguarda de sus capacidades estratégicas».

«SEPI procederá a llevar a cabo los trámites y actuaciones que permitan poner en marcha el proceso para, minimizando el impacto en la cotización, completar la adquisición del volumen de acciones necesario», informó este martes el holding público a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras la decisión del Consejo de Ministros de ordenar a la SEPI la compra de hasta un 10% en la operadora, Telefónica envió un hecho relevante a la CNMV en la que aseguraba estar centrada en la ejecución de su plan estratégico 2023-2026.

«Tras el reciente anuncio de la SEPI según el cual el Consejo de Ministros español ha acordado la compra de hasta un 10% del capital social de Telefónica, la compañía manifiesta que continúa enfocada en la ejecución del ‘Plan Estratégico 2023-2026’, recientemente aprobado y comunicado a través del Capital Markets Day del pasado 8 de noviembre de 2023, para seguir creando valor para sus accionistas y procurar el mejor servicio a sus clientes», indica el comunicado remitido por la compañía en la noche de ayer.

Samaipata concluye 2023 con siete inversiones a través de su fondo de 110 millones de euros

0

Samaipata ha concluido 2023 con un total de siete inversiones a través de su segundo fondo, dotado con 110 millones de euros y enfocado en ‘startups’ europeas, en tanto que para 2024 apunta a la inversión nacional y a sectores como la Inteligencia Artificial (IA) por su capacidad de impulsar la transformación digital.

En concreto, la firma ha ha informado de que ha llevado a cabo en este ejercicio inversiones -además, ha aumentado su participación en algunas compañías que ya forman parte de su cartera- en compañías como las españolas Embat y Caravelo; la francesa Carbon Maps y la irlandesa Nory.

De su lado, fuentes de la entidad han señalado que las inversiones restantes, llevadas a cabo en España y Alemania, se anunciarán a lo largo de las próximas semanas.

Uno de los fundadores del fondo, José del Barrio, ha celebrado que han logrado «mantener un ritmo sólido» de inversiones en España y Europa a pesar de que la incertidumbre ha llevado a algunas empresas a posponer su salida al mercado y a otras, a reajustar su plan de negocios para presentar una oportunidad de inversión coherente.

«Consideramos que este es un momento atractivo para invertir; el pulso del ecosistema no ha perdido fuerza y existe una menor competencia tanto entre los fondos como entre las ‘startups'», ha agregado.

En el 2024, desde el punto geográfico, Samaipata ha anunciado que priorizará sus inversiones en España y Alemania, continuará con su especialización en rondas semilla y serie A, y seguirá con el foco puesto en los negocios digitales con el potencial de generar efectos de red a escala.

También prestará «especial atención» a los negocios que puedan demostrar una sólida capacidad de ejecución y eficiencia en el uso de capital, además de ventajas competitivas tecnológicas significativas, en tanto que, en el aspecto tecnológico, están pendientes de oportunidades que sepan aprovechar el cambio de paradigma impulsado por los avances en Inteligencia Artificial (IA).

De cara a lo que está por venir en el sector, Barrio ha comentado que, ante el escenario de bajadas de tipos en los próximos trimestres, creen que esto podría tener un impacto positivo en las valoraciones tecnológicas, arrastrando al mercado ‘growth’ y de salidas a bolsa.

La reforma del subsidio por desempleo entrará en vigor el 1 de junio de 2024

0

El Real Decreto-Ley que reforma el subsidio por desempleo, que será de mayor cuantía durante el primer año de percepción, compatible con un empleo durante los 180 primeros días sin pérdida de prestación, e irá ligado a la suscripción de un acuerdo de actividad por parte de sus beneficiarios, entrará en vigor, con carácter general, el 1 de junio de 2024, según la norma publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Esta reforma ha sido objeto en las últimas semanas de enfrentamientos entre el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz y el de Economía de Nadia Calviño, se desbloqueó tras llegar ambos Departamentos a un acuerdo, con cesiones por ambas partes, y fue aprobada en el Consejo de Ministros de este martes.

Los cambios en el subsidio debían aprobarse antes de fin de año pues se trata del último de los hitos del componente 23 del Plan de Recuperación, ligado al desembolso del cuarto pago de los fondos europeos.

La reforma aprobada por el Gobierno incluye ligeros cambios respecto a la diseñada inicialmente por Trabajo, pero sigue manteniendo el ‘cuerpo’ original: ampliar el universo de beneficiarios, actualmente de unas 800.000 personas, a más de un millon, así como las cuantías a percibir durante el primer año de la prestación.

En concreto, la reforma eleva el subsidio por desempleo, actualmente de 480 euros mensuales, el equivalente al 80% del Iprem, a 570 euros durante los primeros seis meses de percepción (95% del Iprem) y a 540 euros mensuales en los seis meses siguientes (90% del Iprem) para después recuperar el 80% del Iprem hasta su extinción, que se mantiene en un tope de 30 meses, dependiendo de la edad, circunstancias familiares y de la duración de la prestación agotada.

Estas cuantías son las que corresponderían al subsidio con el actual Iprem, que es de 600 euros al mes. En caso de que este indicador se incremente, también lo haría el importe del subsidio, pues lo que fija la reforma son los porcentajes del Iprem a los que debe equivaler la ayuda. Eso sí, estas nuevas cuantías serán de aplicación a los nuevos perceptores que se reconozcan a partir de la entrada en vigor de la reforma, no a los anteriores.

Respecto a la propuesta original de Trabajo, se ha rebajado el importe a percibir durante los seis primeros meses de la ayuda, desde el 110% del Iprem inicial al 95% incluido finalmente en la reforma.

La reforma incorpora también al subsidio a los menores de 45 años sin cargas familiares (unos 150.000, según estimaciones de Trabajo) y a los eventuales agrarios residentes fuera de Andalucía y Extremadura (cerca de 250.000), así como a los trabajadores transfronterizos de Ceuta y Melilla.

La reforma reduce a dos los supuestos de acceso general a la ayuda: el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva y por cotizaciones insuficientes, y conserva el subsidio de mayores de 52 años, que seguirá siendo equivalente al 80% del Iprem.

El texto unifica los requisitos de acceso a la Renta Agraria y al subsidio de trabajadores eventuales del Sistema Especial Agrario sobre el cómputo recíproco de cotizaciones del PROFEA (Plan de Fomento del Empleo Agrario), lo que simplifica los requisitos de acceso y la gestión de estos subsidios específicos, según Trabajo.

De manera transitoria, se mantienen los derechos reconocidos con la normativa anterior hasta su extinción, y se prevé facilitar la transición hacia la protección social cuando la persona beneficiaria no se reincorpore al mercado laboral.

Además, se unifica la duración de este subsidio en los casos de tener responsabilidades familiares con independencia de la edad en el momento de agotar la prestación.

También se podrán acoger al subsidio de cotizaciones insuficientes quienes acrediten periodos cotizados inferiores a seis meses y carezcan de responsabilidades familiares.

SIN MES DE ESPERA Y COMPATIBLE CON UN EMPLEO

La norma establece la posibilidad de compatibilizar el subsidio por cada nuevo empleo a tiempo completo o parcial durante los primeros 180 días sin pérdida de cuantía, frente a los 45 días planteados inicialmente por Trabajo.

Las prestaciones por desempleo (contributiva y subsidio) serán compatibles con las becas y ayudas que se obtengan por asistencia a acciones de formación profesional o en el trabajo o para realizar prácticas formativas o prácticas académicas externas en entidades públicas o privadas que formen parte del plan de estudios y se produzcan en el marco de colaboración entre dichas entidades y el centro docente de que se trate.

La reforma mejora la accesibilidad al subsidio al suprimir el mes de espera tras el agotamiento de la prestación contributiva para presentar la solicitud, ampliándose además a seis meses el plazo de solicitud para que la búsqueda de empleo «no colisione» con la necesidad de solicitar el subsidio en plazos perentorios.

Con carácter general, el derecho de subsidio nacerá el día de su solicitud, despareciendo los llamados días consumidos por solicitud fuera de plazo.

SUSCRIPCIÓN DE ACUERDO DE ACTIVIDAD

La prestación estará vinculada a un itinerario personalizado de activación para el empleo mediante la suscripción de un acuerdo de actividad en el marco de la Ley de Empleo, con un conjunto de servicios que establecen derechos y obligaciones recíprocas entre la persona demandante de los servicios públicos de empleo para incrementar la empleabilidad de los beneficiarios.

En la nueva regulación del nivel asistencial se mantiene la acreditación ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y también ante los servicios públicos de empleo autonómicos de las acciones dirigidas a la búsqueda activa de empleo, reinserción laboral o mejora de la ocupabilidad.

En el marco de la nueva Ley de Empleo, se garantiza a los beneficiarios el servicio de tutorización individual, el asesoramiento continuado y la atención personalizada.

Las normas que se dicten para la actualización de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo garantizarán el acceso a sus servicios a las personas beneficiarias del nivel asistencial de protección.

Además, en el marco de la evaluación de las políticas activas de empleo, se llevará a cabo una evaluación de la incidencia de este nivel asistencial de protección en la mejora de la empleabilidad de las personas beneficiarias.

El IPC del Reino Unido se moderó al 3,9% en noviembre, en mínimos desde 2021

0

La tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de noviembre en el 3,9%, frente al 4,6% de octubre, lo que representa un alivio mayor de lo esperado por el consenso del mercado, que apuntaba al 4,4%, y supone la menor subida de los precios desde septiembre de 2021, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

Al descontar el impacto de la energía y de los alimentos frescos, la tasa de inflación subyacente se moderó en noviembre al 5,1% interanual desde el 5,7% del mes anterior.

Entre los factores que permitieron frenar la inflación en noviembre destaca la menor subida del precio de los alimentos, con un 9,2% interanual, frente al 10,1% de octubre, mientras que el transporte se abarató un 1,5%, tras subir un 0,5% el mes anterior, y el ocio y la cultura moderaron su aumento de precio al 5,3% desde el 6,4% de octubre.

El ministro de Finanzas del Reino Unido, Jeremy Hunt, ha celebrado las cifras de inflación publicadas este miércoles al afirmar que el país estaba «comenzando a eliminar las presiones inflacionarias de la economía.

«Junto con los recortes de impuestos para las empresas anunciados en la Declaración de Otoño, esto significa que estamos de nuevo en el camino hacia un crecimiento saludable y sostenible», dijo en un comunicado.

A pesar del freno en la escalada de los precios, Reino Unido sigue registrando una tasa de inflación muy por encima de las principales economías avanzadas, puesto que en la zona euro el dato se situó en noviembre en el 2,4%, mientras que en Estados Unidos fue del 3,1%.

En este sentido, mientras que la Reserva Federal apuntó la semana pasada que acometerá varias bajadas de los tipos de interés en 2024 y el Banco Central Europeo (BCE) dejó claro que no habrá más subida de las tasas y sugirió que probablemente comience a bajar tipos el próximo año, el Banco de Inglaterra advirtió de que necesitará mantener una política restrictiva por un periodo prolongado.

Consultax ofrece el punto de vista fiscal sobre la compra de una vivienda en España por no residentes

0

Actualmente, una persona extranjera o no residente no tiene ningún tipo de restricción para comprar vivienda en España o para vender un inmueble, cuando ya es propietario. Esto se debe a que cuenta con los mismos derechos que un ciudadano español a la hora de adquirir una propiedad en el país.

Sin embargo, estas oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario para los inversores foráneos y expatriados que pretenden establecerse en el territorio nacional están sujetas a determinadas particularidades fiscales para que la operación jurídica se celebre correctamente.

Sin embargo, la fiscalidad tiende a ser compleja e intimidante muchas veces, por lo que resulta necesario contar con el respaldo de un equipo de asesores tributarios especializados en asesoramiento fiscal y contable como los que posee Consultax en Felanitx, Mallorca. Ellos cuentan con un amplio conocimiento de las modificaciones normativas que afectan al sector de bienes raíces.

Comprar una vivienda en España como no residente: aspectos fiscales a considerar

La adquisición de una vivienda abre muchas oportunidades a cualquier extranjero, ya sea para mudarse al país, alquilar el inmueble como inversión o utilizar el camino de invertir en bienes inmobiliarios para obtener la nacionalidad. No obstante, el panorama fiscal varía considerablemente en función del tipo de operación realizada.

A la hora de comprar una casa en el territorio nacional siendo foráneo, primero es necesario obtener el Número de Identificación de Extranjeros (NIE): un documento indispensable para poder efectuar la compraventa del bien que se solicita en la Oficina de Extranjeros situada en España o en las oficinas consulares españolas, ubicadas en el lugar de residencia del interesado.

La operación también involucra al Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), donde se imputa una renta anual, aunque la propiedad no genere ingresos. De hecho, según señalan los especialistas de Consultax, la renta se calcula como el 2 % del valor catastral del inmueble o el 1,1 % si ese valor fue revisado o modificado en los últimos diez años. En caso de que no exista una valoración previa determinada, la imputación es del 1,1 % sobre el 50 % de la adquisición.

Asimismo, cabe destacar que la tasa impositiva aplicada difiere en función del país de residencia porque varía un 19 % para quienes residen en la UE, Islandia o Noruega y un 24 % para los procedentes de otros países.

Adquisición de vivienda a través de una sociedad

Los asesores fiscales de Consultax destacan que el escenario fiscal cambia en los casos de compras de viviendas mediante una sociedad, porque si es la sociedad quien tiene efectiva posesión del activo inmobiliario no se efectuará la imputación de renta en el IRNR. 

No obstante, si el adquirente proyecta utilizar el inmueble por periodos extensos y posee al menos el 25 % de las acciones societarias (solo o con familiares hasta el tercer grado) ese acto se concibe como una operación vinculada. En este caso, la sociedad tendrá que declarar una renta presunta en el modelo 210, donde refleje los días que se alquilará la propiedad.

En conclusión, Consultax cuenta con economistas, asesores tributarios y auditores capaces de simplificar el proceso fiscal de la adquisición inmobiliaria en España.

El Gobierno mete en el decreto del subsidio la prevalencia de los convenios autonómicos prometida al PNV

0

El Gobierno ha introducido en el Real Decreto-ley que reforma el subsidio por desempleo la prioridad aplicativa de los convenios autonómicos sobre los estatales y sectoriales que Pedro Sánchez prometió al PNV en el acuerdo de investidura con esta formación.

De este asunto no se informó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprobó la reforma del subsidio y en la que comparecieron la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, y la ministra de Sanidad, Mónica García.

Fue Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, quien reveló ayer que este asunto había sido aprobado en el Consejo de Ministros.

Y, efectivamente, el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles recoge dentro de la norma que reforma el subsidio por desempleo la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los sectoriales y estatales, aunque «condicionada» a que su aplicación resulte más favorable para los trabajadores que la fijada en los convenios o acuerdos estatales y a que obtenga el respaldo de lasmayorías exigidas para constituir la comisión negociadora.

No obstante, se considerarán materias no negociables en el ámbito de una comunidad autónoma el periodo de prueba, las modalidades de contratación, la clasificación profesional, la jornada máxima anual de trabajo, el régimen disciplinario, las normas mínimas en materia de prevención de riesgos laborales y la movilidad geográfica.

Según explica el Gobierno en la exposición de motivos del decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros, se incorpora en el texto una modificación del artículo 84 del texto refundido del Estatuto de los Trabajadores «al objeto de mejorar la regulación de la negociación colectiva en el ámbito de las comunidades autónomas, asegurando la aplicación de los acuerdos o convenios más favorables para las personas trabajadoras.

El Ejecutivo señala que la reforma de 1994 del Estatuto de los Trabajadores y del texto articulado de la Ley de Procedimiento Laboral y de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social introdujo una importante reforma en materia de estructura convencional con la intención de impulsar el papel de la negociación colectiva en el ámbito autonómico, favoreciendo igualmente la progresión de lo que en aquel momento se denominó los marcos autonómicos de relaciones laborales.

«Se trataba de permitir que dichos convenios de ámbito inferior pudieran afectar a los convenios colectivos de ámbito estatal. La redacción introducida, no obstante, no acertó completamente en el diseño, entre otras cuestiones porque, junto a la negociación colectiva de ámbito autonómico, potenciaba y otorgaba facultades de suscripción de convenios o acuerdos con dichos efectos también en cualquier ámbito superior a la empresa e inferior al estatal», argumenta el Gobierno.

Dicha redacción fue objeto de posterior modificación por el Real Decreto-ley de 2011 de medidas urgentes para la reforma de la negociación colectiva, en la que, si bien se limita al ámbito negocial autonómico la posibilidad de afectar a convenios colectivos estatales, «introduce importantes condicionantes al dejar esta posibilidad al arbitrio de los propios acuerdos o convenio de ámbito estatal», señala el Ejecutivo.

Con la modificación introducida en el marco de la reforma del subsidio por desempleo, el Gobierno «procede a matizar» la regulación actual de modo que, manteniéndose los requisitos de que los acuerdos y convenios autonómicos sean suscritos por los sujetos legalmente legitimados y la eventual limitación de regular algunas materias, «estos acuerdos y convenios suscritos en el ámbito autonómico tendrán prioridad aplicativa sobre cualquier otro convenio sectorial o acuerdo de ámbito estatal, siempre que dichos convenios y acuerdos obtengan el respaldo de las mayorías exigidas para constituir la comisión negociadora en la correspondiente unidad de negociación».

No obstante, añade el Gobierno, «dicha prioridad aplicativa queda condicionada ahora exclusivamente a que la regulación de los convenios o acuerdos autonómicos resulte más favorable para las personas trabajadoras que la fijada en los convenios o acuerdos estatales, de modo que paralelamente se promueva el desarrollo de los ámbitos autonómicos de negociación y los derechos de las personas trabajadoras».

Estos cambios en la prioridad aplicativa de los convenios autonómicos entrarán en vigor mañana, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles, en tanto que la reforma del subsidio por desempleo lo hará el 1 de junio de 2024.

SE EXCLUYÓ DE LA REFORMA LABORAL DE 2021

La prevalencia de los convenios autonómicos sobre los sectoriales fue una medida que se excluyó de la reforma laboral de 2021, pero quedó incluida en el acuerdo que los nacionalistas alcanzaron con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.

Según destacó ayer Aitor Esteban, la aprobación de esta medida ha sido «largamente reclamada» por la clase trabajadora y de los sindicatos en Euskadi. «Amplía lo que nosotros solemos llamar el marco de relaciones propio», subrayó el portavoz vasco.

En concreto, el PSOE y el PNV acordaron para investir a Pedro Sánchez reformar el artículo 84 del Estatuto de los Trabajadores para la prelación de los convenios autonómicos, algo que no se incluyó en la reforma laboral de 2021 y que provocó el rechazo de los nacionalistas en la votación.

Esta medida no gusta a los sindicatos. Tanto UGT como CCOO señalaron que la estructura de la negociación colectiva tiene que abordarse en el marco del diálogo social y se trata de una modificación que no se tuvo en cuenta en el perímetro de la reforma laboral.

La idea de los vascos, según una proposición de ley que han registrado también en esta legislatura, era que sindicatos y asociaciones empresariales de una comunidad autónoma legítimos puedan negociar convenios colectivos y acuerdos interprofesionales autonómicos «que tendrán prioridad aplicativa sobre cualquier otro convenio sectorial o acuerdo de ámbito estatal».

El PNV quería que esto sucediera siempre que los convenios de las comunidades obtengan el respaldo de las mayorías exigidas para constituir la comisión negociadora en la correspondiente unidad de negociación y su regulación resulte más favorable para las personas trabajadoras que la fijada en los acuerdos estatales.

Logista votará en su junta la reelección de Iñigo Meirás como consejero ejecutivo y un plan de incentivos

0

La junta general ordinaria de accionistas de Logista votará el próximo 2 de febrero la reelección de su consejero ejecutivo Iñigo Meirás, así como la de María Echenique Moscoso del Prado en la misma categoría, al tiempo que someterá a examen y aprobación el Plan de Incentivos a largo plazo 2024-2026 de la sociedad, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El consejo de administración de Logista, en su sesión de 14 de diciembre de 2023, acordó, por unanimidad, convocar su junta general ordinaria de accionistas el próximo 2 de febrer, en primera convocatoria, o el día siguiente, 3 de febrero, en segunda convocatoria, aunque la sociedad ha precisado que prevé que ésta se celebre en primera convocatoria.

Del orden del día presentado este miércoles también se desprende la reelección de Pilar Platero como consejera independiente, y la de Richard Guy Hathaway como dominical.

Asimismo, se someterá a la junta la ratificación y nombramiento como consejeros dominicales de David Michael Tillekeratne y Julia Lefèvre, mientras que Teresa Paz-Ares Rodríguez será elegida consejera independiente.

Además, Logista aprobará un Plan de Incentivos a largo plazo 2024-2026, la política de remuneraciones de los consejeros para los dos próximos años, 2024-2026, así como la modificación del artículo 1 de los Estatutos Sociales para modificar la denominación social.

Entre otras cuestiones, los accionistas someterán a examen y aprobación las cuentas correspondientes al ejercicio cerrado el pasado 30 de septiembre y el informe de gestión del grupo consolidado de la sociedad y de su grupo, correspondientes al ejercicio 2023.

El pasado mes de noviembre la firma ya anunció que propondrá también en su junta general de accionistas el reparto de un dividendo complementario por un importe total de 181 millones de euros.

Hacer destacar a una empresa con las estrategias del consultor SEO local Sergio Valdenebro

0

En el mundo digital, la visibilidad es la moneda de cambio y para las pequeñas y medianas empresas, así como para los autónomos, el posicionamiento web se erige como la clave para destacar en un mar de información en línea. ¿Cómo incrementar las visitas de manera orgánica y constante sin depender exclusivamente de campañas publicitarias? La respuesta: consultor SEO local y la asesoría de expertos como Sergio Valdenebro.

Estrategias de consultor SEO local

En la era en la que los motores de búsqueda son la puerta de entrada a un mundo de productos y servicios, tener una presencia destacada en estos es vital para el éxito. Las pymes y los autónomos buscan atraer tráfico a sus sitios web de manera natural, sin depender únicamente de inversiones publicitarias. Aquí es donde entra en juego el SEO (Search Engine Optimization), una estrategia que optimiza los sitios web para que aparezcan en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda de Google y otros motores.

Sergio Valdenebro, Máster en Marketing y Dirección Comercial, es un referente en este campo. Valdenebro enfatiza la importancia de entender las necesidades únicas de cada negocio para elaborar estrategias SEO personalizadas y efectivas.

Un servicio para cada necesidad

Los servicios que ofrece son fundamentales para el éxito en línea de las pymes y los autónomos:

Auditoría SEO: el primer paso es crucial. Valdenebro y su equipo realizan un análisis detallado para identificar áreas de mejora en la web y establecer un plan de acción. Esta auditoría permite trazar una hoja de ruta clara y efectiva.

Consultoría SEO: basándose en los resultados de la auditoría, se implementan acciones concretas para mejorar la visibilidad del sitio web. Este servicio se adapta a las necesidades específicas de cada cliente. Esta opción es la que más conviene si, una vez definido el plan a desarrollar a medio-largo plazo, se decide delegar en un consultor con experiencia que se encargue de todo.

SEO local/SEO para comercios: especialmente relevante para negocios locales, esta estrategia se enfoca en destacar en una ubicación geográfica específica, superando a la competencia local y atrayendo a clientes potenciales cercanos. El consultor SEO local ayuda en la optimización de aquellas partes técnicas que un sitio web necesita para que los buscadores lo posicionen entre los primeros resultados para una ciudad o región.

Para las pymes y autónomos, el SEO se convierte en una herramienta imprescindible para incrementar la visibilidad en línea, mejorar la imagen de marca y, en última instancia, aumentar las ventas. Con la asesoría de expertos como Sergio Valdenebro, la presencia en los motores de búsqueda se convierte en un activo invaluable para el crecimiento empresarial en el competitivo mundo digital.

Santander adapta la información financiera de los últimos trimestres a los nuevos segmentos principales

0

Banco Santander ha publicado este miércoles la información financiera de los últimos siete trimestres adaptada al nuevo modelo operativo anunciado en septiembre, por el que los cinco negocios globales serán los nuevos segmentos principales.

En concreto, todas las actividades de la entidad se consolidarán en 2024 en Retail & Commercial Banking (nueva área que consolida todo el negocio de bancaminorista y comercial), Digital Consumer Bank (aglutina el segmento de financiación al consumo de todo el grupo), Payments (PagoNxt y Global Cards), Corporate & Investment Banking (Santander CIB), y Wealth Management & Insurance, que ya es negocio global.

Por ello, para facilitar las comparativas y los análisis interanuales de los datos, el banco ha comunicado este miércoles la información financiera adaptada de los últimos siete trimestres para cada uno de los negocios globales, siendo unos cambios que, tal y como ha detallado Banco Santander, «no afectan a las regiones ni a los países, ni varían los resultados consolidados del grupo».

De acuerdo con el nuevo modelo de reporte, las cinco áreas globales serán los segmentos principales del banco a partir del primer trimestre de 2024, mientras que la información financiera de las regiones y los países se seguirá publicando, pero como segmentos secundarios.

No obstante, la entidad ha asegurado que los resultados anuales del grupo en 2023, que se anunciarán el 31 de enero de 2024, se publicarán usando el modelo actual y el nuevo para facilitar la transición.

Por su lado, el nuevo modelo operativo de Santander alinea todos los negocios del banco con su estrategia, mejora el servicio al cliente y permite extraer todo el potencial de la red global y local del grupo.

Además, facilitará la gestión del banco con un modelo operativo más sencillo y eficiente, al tiempo que ha afirmado que los objetivos estratégicos del grupo no cambian.

Entre los objetivos, Banco Santander ha detallado que están los de alcanzar una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) de entre el 15% y 17% en el periodo comprendido entre 2023 y 2025, así como una ratio de eficiencia de aproximadamente el 42% en 2025; mantener un ‘CET1 fully loaded’ por encima del 12%, y lograr un crecimiento de doble dígito de media anual en la suma del valor contable tangible (TNAV) por acción más el dividendo por acción.

Finalmente, con el nuevo modelo, los resultados de las actividades relacionadas con la gestión financiera que actualmente están en los países se asignan a los negocios globales.

Banco Santander ha asegurado que también se han revisado los criterios de reparto de ingresos entre las unidades para reflejar con más precisión el valor que aporta la red comercial de la entidad.

DESGLOSE DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES

En este sentido, Banco Santander ha remitido el desglose de los principales impactos financieros en beneficio atribuido por negocio, detallando que el del grupo, de 8.143 millones de euros, no presenta variación.

Asimismo, Retail & Commercial Banking (nueva área que consolida todo el negocio de bancaminorista y comercial) hubiera cerrado los nueve primeros meses del año con 4.419 millones de euros; Digital Consumer Bank (aglutina el segmento de financiación al consumo de todo el grupo), con 1.444 millones de euros; Payments (PagoNxt y Global Cards), con 403 millones de euros; Corporate & Investment Banking (Santander CIB), con 1.853 millones de euros, y Wealth Management & Insurance, que ya es negocio global, con 1.109 millones de euros.

Publicidad