Laboratorios Vichy tiene 90 años de experiencia innovando sus productos para estar siempre a la vanguardia en el cuidado de la piel, ofreciendo cofres de Navidad de Vichy con productos formulados para conseguir una piel saludable y radiante.
FarmaSky es una plataforma web de venta en línea de productos de parafarmacia. Ofrece a los usuarios un amplio catálogo de artículos diversos, que abarcan desde belleza e higiene, cosmética facial, nutrición, sexualidad, cuidado de la piel y toda una subcategoría dedicada a productos para el cuidado, higiene y bienestar infantil.
Packs para lograr pieles radiantes y saludables
Laboratorios Vichy dispone de una variedad de líneas de productos dedicados únicamente al cuidado de la piel. Cada una de ellas tiene una acción específica que ataca un determinado problema.
El protocolo Liftactiv B3 antimanchas cuenta con un potente sérum, además de una crema B3 con un factor de protección solar de 50, clínicamente probado para disminuir las manchas en la piel hasta un 88% menos.
Por su parte, el protocolo Liftactiv antiarrugas consta de un Sérum Retinol Specialist que corrige las arrugas profundas y una crema Collagen Specialist que ayuda a combatir considerablemente los signos de la pérdida de colágeno en la piel.
El protocolo Minéral 89 Hidratación está ideado para darle a la piel una hidratación profunda. La línea es una de las más innovadoras de Laboratorios Vichy, la cual incluye un poderoso sérum y una crema hidratante 72 horas, concentrados en ácido hialurónico, que fortalece la barrera cutánea con hasta un 80% más de hidratación. Estos protocolos incluyen un fotoprotector diario UV-AGE daily, de textura fluida y fotoprotección UVB SPF 50+ y UVA PF 46.
La piel del hombre también debe cuidarse
Al igual que la mujer, el hombre también debe tener una rutina de cuidado de la piel para lucir un aspecto saludable y fresco con el paso de los años. Esta debe incluir productos de limpieza, hidratación, protección solar y cuidado para el postafeitado.
Teniendo en consideración la importancia del cuidado de la piel del hombre, Laboratorios Vichy creó un cofre de Navidad dedicado a ellos. Este Vichy Pack incluye el sérum Minéral 89 concentrado con ácido hialurónico, capaz de fortificar la barrera cutánea alcanzando más del 21,3% de hidratación a las ocho horas.
El cuidado Structure Force es un tratamiento antiedad global, formulado para corregir los principales signos del envejecimiento en la piel, disminuyendo las arrugas y logrando una piel más firme y revitalizada. Al igual que los protocolos anteriores de Laboratorios Vichy, este cofre incluye un fotoprotector diario UV-AGE daily, con textura fluida y fotoprotección elevada UVB SPF 50+ y UVA PF 46.
Estos cofres de Navidad son un regalo perfecto para obsequiar en la época navideña, ya sea para un familiar, un amigo o cualquier ser querido, y se pueden encontrar en FarmaSky.
La buena mano negociadora de Telefónica le va a permitir mantener la paz social a la compañía que preside José María Álvarez-Pallete. Los sindicatos han alcanzado este jueves un preacuerdo para un nuevo convenio colectivo de empresas vinculadas que entrará en vigor el 1 de enero de 2024 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026, aunque con la posibilidad de prorrogarlo un año más, según ha informado UGT en un comunicado.
EL CONVENIO COLECTIVO
Con el preacuerdo para el convenio colectivo se encarrila también el cierre de las negociaciones de los expedientes de regulación de empleo (ERE) que Telefónica ejecutará en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y que afectará finalmente a 3.421 empleados, frente a los 5.124 que había propuesto la compañía en el arranque de las conversaciones.
Si bien el principio de acuerdo para el ERE se ató en torno al mediodía de este jueves, los sindicatos recalcaron que la firma de las condiciones del despido colectivo estaba ligada a la negociación del convenio, por lo que debía haber entendimiento en ambos aspectos para cerrarlos.
Si bien el principio de acuerdo para el ERE se ató en torno al mediodía de este jueves, los sindicatos recalcaron que la firma de las condiciones del despido colectivo estaba ligada a la negociación del convenio
«Telefónica ha aceptado finalmente los postulados de UGT para dotar a la plantilla de una estabilidad laboral y social, respetando y blindando por 3 años (1 de enero del 2024 hasta 31 diciembre de 2026), con posibilidad de una prórroga para un cuarto año, las garantías ya recogidas en el anterior convenio de empresas vinculadas», ha señalado el sindicato.
LA REVISIÓN SALARIAL
De este modo, el preacuerdo para el convenio, que todavía tendrá que se refrendado junto al del ERE por cada uno de los sindicatos en el ámbito interno, incluye cuestiones como el mantenimiento de la actual cláusula de revisión salarial vinculada a la inflación, que se concreta en una propuesta de subida salarial del 1,5% al año y revisión con relación al IPC a la finalización del convenio.
También un «plus de productividad» de octubre de 300 euros con 150 euros consolidables por cada año de vigencia del convenio y el mantenimiento de los bienios y la antigüedad sin limitación.
En cuanto a la jornada laboral, la empresa ha aceptado la petición de los sindicatos de reducirla a 36 horas durante la vigencia del convenio, al tiempo que incluye seis días para «asuntos imprevistos y urgentes o de índole personal sin justificación».
En cuanto a la jornada laboral, la empresa ha aceptado la petición de los sindicatos de reducirla a 36 horas durante la vigencia del convenio
Otro elemento que incluye es la jornada semanal flexible bonificada, donde se mejorará la bonificación «hasta el 30% de la reducción consecuente».
También se mantendrá la póliza dental actual y se extenderá a toda la plantilla de las tres jurídicas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones).
«Es un gran logro conseguir la reducción de jornada, el incremento de teletrabajo, la deslocalización», ha señalado por su parte un portavoz de Sumados-Fetico a Europa Press, si bien ha advertido de que la propuesta deberá ser consensuada con el resto de la organización.
Las leyes de aislamiento y distanciamiento social dispuestas por el covid-19 representaron, en muchos casos, un golpe brutal en el bolsillo de las empresas, que encontraron una salida rentable en algunos de los nuevos y avanzados métodos que ofrece el mercado actual, como la tokenización, que representa una transformación radical en las siempre cambiantes reglas del juego financiero y ya ha conquistado a un público ávido de oportunidades innovadoras.
Los interesados en encontrar libros nuevos que detallen el mejor camino hacia el éxito en el fascinante mundo de la digitalización tienen una excelente fuente de inspiración en Tokeniza tu madre de Albert Orta Llobregat, que se erige en una guía imprescindible para todos aquellos que buscan convertir sus activos tangibles en fichas digitales, una tarea que hasta hace poco parecía reservada solo a los grandes inversores e instituciones de renombre.
Acceso sencillo a inversiones de alto valor
Uno de los principales atractivos de la tokenización es la capacidad de democratizar las inversiones. Es la respuesta perfecta a la hora de conseguir liquidez inmediata a través de viviendas u obras de arte, la cual ofrece una solución rápida y efectiva que permite dividir los fondos en tokens que luego se pueden vender con facilidad en cualquier momento. Este proceso elimina las barreras que antes solo permitían a los más poderosos acceder a ciertos activos, permitiendo a los pequeños ahorristas diversificar sus carteras de manera significativa.
Esto reducirá costos en comparación con las transacciones financieras tradicionales, ya que borra del escenario intermediarios innecesarios y comisiones elevadas gracias al blockchain, una moderna tecnología que ofrece un registro inmutable y verificable de las diferentes operaciones, reduciendo el riesgo de fraudes y otorgando un control total al inversor.
Un libro, todas las respuestas
Tokeniza a tu madre proporciona al lector una perspectiva fresca y actualizada sobre los activos financieros con un lenguaje sencillo y muy fácil de entender no solo para entusiastas en el mundo de las finanzas, sino también en el público en general. El texto explica con mucho cuidado cómo este sistema se ha transformado en un instrumento de cambio social por su capacidad de redistribución del valor y en la mejor manera de conseguir liquidez, poniendo de ejemplo propiedades u otras obras de valor, así como los capitales más conocidos que fácilmente se pueden convertir en tokens a la espera de ser vendidos.
El autor Albert Orta Llobregat es un ingeniero informático con años de experiencia en el ambiente mercantil y que hace tiempo se viene desempeñando como mentor en modelos de negocio digitales, destacándose como un verdadero experto en materia financiera que genera confianza y seguridad en los que están dispuestos a dar sus primeros pasos hacia un futuro económico más próspero.
El Grupo Legal Gebeloff es un bufete de abogados especializado en el cobro de deudas en Estados Unidos con más de 30 años de experiencia. En un contexto internacional, su relevancia radica en representar a clientes latinoamericanos con deudas comerciales en territorio estadounidense, ofreciendo una asesoría especializada acompañada de soluciones para recuperar el dinero adeudado.
La importancia de contar con abogados expertos en este campo se vuelve vital para asegurar la recuperación de sumas adeudadas en Estados Unidos, donde las leyes y procesos judiciales pueden resultar complejos y desconocidos para quienes no residen allí y que tienen relaciones comerciales con personas o empresas estadounidenses.
Acompañamiento desde el inicio
Las deudas de una empresa pueden ser de distintos tipos y variar desde impagos de servicios o mercancías hasta incumplimientos contractuales e incluso transacciones fraudulentas. Estos problemas requieren de un enfoque meticuloso y especializado. El Grupo Legal Gebeloff, en este sentido, ofrece un servicio completo. No solo se encarga de representar a sus clientes en casos de deudas comerciales, sino que también se ocupa de investigar a fondo a los deudores. Desde el inicio, se establece un proceso formal de demanda para asegurar el pago, con la posibilidad de emprender acciones legales si no se llega a un acuerdo amistoso.
La fortaleza del bufete radica en su red de abogados presentes en todos los estados de EE. UU., garantizando de esta manera un seguimiento integral del proceso de cobro y preparación para mediaciones o juicios, aunque, en la mayoría de los casos, se celebra un acuerdo y se evita llegar a instancias judiciales. En cualquier caso, el Grupo Legal Gebeloff brinda un servicio completo y eficaz que beneficia siempre al cliente.
Enfoque integral y soluciones concretas
Como firma boutique en Boca Ratón, Florida, el Grupo Legal Gebeloff se distingue por su capacidad para abordar casos complejos de deudas comerciales en EE. UU. Su experiencia se cimenta en una profunda comprensión del sistema legal estadounidense y la capacidad de adaptarse a las necesidades de los clientes latinoamericanos. Esto les otorga una ventaja competitiva frente a firmas similares, ya que ofrecen un enfoque personalizado y estratégico para cada caso en particular.
El bufete se diferencia especialmente por su enfoque integral y la habilidad para gestionar litigios desde distintas perspectivas, permitiendo a clientes en Latinoamérica enfrentar problemas de cobro de deudas en Estados Unidos con confianza y contando con un respaldo legal sólido. Esta capacidad de adaptación a las particularidades de los casos, sumado a su amplia trayectoria en el rubro, convierte al bufete en una opción confiable e invaluable a ojos de los clientes que enfrentan problemas de cobro de deudas en territorio estadounidense.
El motivo de su sobreendeudamiento se encuentra en un negocio cuyos resultados no fueron los deseados
El Juzgado de Primera Instancia nº1 de Ávila (Castilla y León) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado exonerada de una deuda de 82.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, «el motivo de la deuda es un negocio. Aunque al principio no fue bien, pensó que se trataba de una situación que pasaría rápida. No obstante, todo se complicó y no fue capaz de revertir la coyuntura».
Como en su caso, muchas personas acuden a la Ley de Segunda Oportunidaduna vez que han hecho todo lo posible por salir de sus problemas de deudas. Es digno de recordar que la Ley de Segunda Oportunidad está en vigor en España desde el año 2015. Desde esa fecha hasta la actualidad, más de 20.000 particulares y autónomos han solicitado acogerse a esta herramienta para cancelar las deudas que han contraído y que no pueden asumir.
Repara tu Deuda Abogadoses el despacho líder en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España. Desde que fuera fundado en septiembre de 2015, ha conseguido superar la cifra de 180 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas y que responden a perfiles muy diferentes: padres que avalaron a sus hijos para un piso, víctimas de problemas laborales, de salud o de engaños, divorciados que han sufrido su nueva situación también en lo económico, etc.
Para ofrecer confianza a sus clientes, el despacho publica todas las sentencias dictadas por los juzgados de los casos en los que ellos han participado. «Es importante destacar -explican los abogados del despacho- que algunos de los que han conseguido cancelar sus deudas deciden contar su historia de sobreendeudamiento y posterior exoneración a través del testimonio directo o mediante videos».
Repara tu Deuda Abogados, antes de poner en marcha el procedimiento, comprueba de manera conjunta con el potencial cliente si cumple los requisitos para poder cancelar sus deudas. De este modo, ofrece garantías de que va a comenzar si realmente puede tener acceso al mecanismo de segunda oportunidad. Así no le hace perder tiempo ni dinero en caso de que no lo pueda conseguir.
Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos queden exonerados de sus deudas si actúan de buena fe durante todo el tiempo que dura el procedimiento, no han sido condenados durante los diez años anteriores al proceso por alguna razón socioeconómica y el importe debido no supera los 5 millones de euros.
A quienes no pueden acudir a la Ley de Segunda Oportunidad, el despacho les ofrece el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder así reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Esta adquisición impulsará los planes de expansión de la compañía en Estados Unidos. Se alinea con la estrategia de la empresa, cuyo objetivo es ofrecer servicios de consultoría más amplios y globales para apoyar a los clientes en su transformación digital, ya que ForeFront es uno de los top Summit partner con experiencia en integración multicloud en el ecosistema de Salesforce
NEORIS, líder mundial en aceleración digital, ha anunciado hoy que ha completado la adquisición de ForeFront, uno de los principales socios de Salesforce y empresa innovadora y mundialmente reconocida en servicios de consultoría e implementación en la Nube. ForeFront se unirá a NEORIS como una subsidiaria de propiedad absoluta con sede en los Estados Unidos y buscará acelerar el crecimiento de NEORIS en este mercado, así como liderar la práctica de Salesforce de NEORIS en todo el mundo.
La adquisición de ForeFront es un paso más hacia el objetivo de NEORIS de reforzar su posicionamiento y acelerar sus planes de expansión en el mercado estadounidense. Este objetivo se hizo realidad en 2022 cuando Advent International, un inversor global de capital privado, se unió a la multinacional CEMEX para trabajar juntos como socios y accionistas de NEORIS.
Juntos, NEORIS y ForeFront, completarán una oferta de consultoría más especializada y global para los clientes que adopten soluciones de Salesforce en los sectores de Manufactura, Salud y Ciencias de la Vida, Telecomunicaciones, entre otros. El expertise y competencia de NEORIS en analítica basada en IA, soluciones ERP galardonadas y plataformas de Cloud computing se combinará con la experiencia multicloud de Salesforce de ForeFront para ofrecer una gama más amplia de servicios integrados que proporcionen transformación digital y servicios tecnológicos a clientes empresariales.
La adquisición refuerza la posición de NEORIS como un actor destacado en la transformación digital corporativa al integrar la destreza tecnológica de ForeFront y su experiencia en Salesforce con la propia experiencia de NEORIS en la implementación de soluciones disruptivas que utilizan tecnologías de vanguardia como la IA para impulsar cambios en los modelos de negocio. La asociación estratégica entre NEORIS y Forefront apuntará a revolucionar el mercado digital y ampliar los límites de la innovación.
«Estamos entusiasmados de darle la bienvenida al equipo de ForeFront a NEORIS», asegura Martín Mendez, CEO de NEORIS. «Esta adquisición representa un importante salto hacia adelante en términos de innovación y tecnología. La incorporación de la experiencia en Salesforce, gracias a uno de los socios más talentosos de Salesforce en los Estados Unidos, es, sin duda, un gran logro. Juntos, aspiramos a ampliar nuestra oferta de servicios y reforzar nuestra capacidad para seguir ofreciendo los mejores servicios y ofertas a nuestros clientes».
Al respecto, Michel Berger, CEO y cofundador de ForeFront, asegura que «unirnos a NEORIS es un hito emocionante en nuestra estrategia de crecimiento. Con NEORIS, estamos añadiendo capacidad para hacer frente a la demanda de los clientes de Salesforce de soluciones de transformación sinérgicas que les ayuden a acelerar su experiencia de negocio digital y su valor a largo plazo».
Por su parte, Anne Marie Berger, Presidenta y cofundadora de ForeFront, agrega que «como parte de la comunidad NEORIS, amplificaremos nuestra cultura emprendedora para crear una estrategia de mercado de Salesforce disruptiva y un potencial de entrega global. Con los más de 5.000 talentos profesionales de NEORIS y su presencia en 12 países, nos estamos estableciendo como un socio formidable en el ecosistema de Salesforce».
Con sede en Fair Haven (Nueva Jersey), ForeFront ha entregado e implementado algunas de las soluciones Cloud más innovadoras de la industria basadas en productos de Salesforce, tales como Manufacturing Cloud, Health Cloud, Revenue Cloud, CPQ, Field Service Lightning, Commerce & Experience Cloud y Automotive Cloud, por mencionar algunas. Su diferenciación competitiva en el mercado aprovecha sus aceleradores basados en IP como Maestro (DevOps de primera clase), Cloud Clipper (motor de costos de AWS para precios complejos) y otros aceleradores nativos de Salesforce. Technology Holdings ha asesorado a Forefront en la transacción.
NEORIS tiene previsto incorporar a su propia estructura los proyectos de soluciones y los conocimientos de optimización de capacidades de entrega de ForeFront. «Con ForeFront, fortalecemos nuestra capacidad de integrar tecnologías avanzadas y enfoques especializados para superar las expectativas de nuestros clientes. La incorporación de nuevos talentos aporta una experiencia y unos conocimientos muy valiosos que serán fundamentales para nuestra expansión en los Estados Unidos y otras regiones», añadió Méndez.
La compatibilidad cultural y el valor combinado de ambas empresas impulsarán significativamente el potencial de crecimiento de NEORIS. «Esta asociación nos permite llevar todo nuestro offering a los clientes de ForeFront en Estados Unidos, a la vez que ofrecemos a nuestros clientes actuales la experiencia de Salesforce. La sinergia entre ambas empresas, así como nuestra experiencia colectiva, desempeñarán papeles fundamentales en nuestro crecimiento y compromiso continuo por ofrecer a los clientes soluciones innovadoras y eficientes, al tiempo que agilizan su camino hacia la transformación digital», concluye el directivo de NEORIS.
La startup de cuidados a domicilio ha firmado un acuerdo con la Confederación Nacional de Entidades de ELA, ConELA, para que sus cuidadores puedan cubrir las necesidades de los más 4500 afectados por la enfermedad. Todo esto después de que el pasado mes se reunieran con el activista, youtuber y enfermo de ELA, Jordi Sabaté, al que han conseguido cuidadora y con el que han lanzado la campaña #SemanadelaELA
La startup de cuidadores a domicilio, Aiudo, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Confederación Nacional de Entidades de ELA, ConELA, para formar la primera bolsa de cuidadores especializados en esta enfermedad. El objetivo será el de ofrecer cuidados y cobertura a los más de 4500 enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica que hay en España.
A través del citado acuerdo se logrará que a partir de abril de 2024 las personas enfermas de ELA no tengan que ser gestoras de su propia enfermedad, sino que, por primera vez, dispongan de una empresa, en este caso Aiudo, que disponga de una bolsa de cuidadores expertos en esta enfermedad degenerativa.
Desde la empresa de cuidadores a domicilio, su CEO, Daniel Ibiza, se muestra orgulloso del acuerdo alcanzado con ConELA, ya que «nos ayudará a acceder a formación de calidad focalizada con el fin de que los cuidadores estén preparados para atender a personas afectadas por la ELA». Asimismo, Ibiza pone de manifiesto la necesidad de conseguir crear esta bolsa de cuidadores especializados en ELA debido a que «incluso los cuidadores titulados oficiales carecen muchas veces de los recursos y competencias necesarias para atender una enfermedad que requiere tanta especialización», confiesa.
Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Entidades de ELA -ConELA-, Fernando Martín, asegura que «la colaboración con Aiudo va a permitir que las personas enfermas de ELA no tengan que ser gestoras de su propia enfermedad, sino que, gracias a Aiudo, dispongan de una bolsa de cuidadores expertos en ELA en toda España que pueda dar cobertura, asistencia y mejorar la calidad de vida de las personas enfermas de ELA».
Jordi Sabaté y #SemanaDelaELA
En esta misma línea, desde Aiudo se reunieron a finales de noviembre con Jordi Sabaté, activista y enfermo de ELA desde hace 9 años, coach y youtuber, con el cual quisieron conocer de primera mano los pormenores y problemas de la enfermedad, y aportar soluciones como la búsqueda de cuidadoras para dar cobertura a su enfermedad y la citada creación de la bolsa de cuidadores especializados en ELA.
Asimismo, durante la pasada semana lanzaron en sus redes sociales la campaña #SemanadelaELA, con la que quisieron ofrecer diariamente visibilidad a las principales luchas que hay detrás de la enfermedad: costes del equipamiento y la tecnología; aptitudes de un cuidador de ELA; formas de ayudar a la causa; la necesidad de la Ley ELA o cómo cambiaría la situación en España con su aprobación.
«Entrevistar a Jordi fue una experiencia impactante y emocional. Hay que tener en cuenta que los afectados de ELA no son las personas a las que comúnmente prestamos servicio desde Aiudo. Así que, puedo decir, que desde que lo entrevistamos hemos tomado conciencia de la necesidad de contribuir a la ELA de diferentes maneras», concluye Daniel Ibiza.
La empresa valenciana, junto a sus proveedores más destacados, seleccionarán una entidad sin ánimo de lucro con el objetivo de financiar un proyecto con fines sociales
Una de las mejores formas para recaudar fondos para fines sociales es la celebración de eventos, la empresa Original Paella lo conoce bien, ya que realiza más de 25.000 raciones de paella al año en grandes eventos y ha colaborado en muchos eventos con fines sociales desde 2016, es por ello que quiere seguir contribuyendo aportando «su granito» seleccionando una entidad para la que realizar una paella para 1.000 personas de forma gratuita. El premio, valorado en más de 4.500€, está abierto a todos los proyectos sociales de cualquier ONG o entidad sin ánimo de lucro (fundaciones, asociaciones, etc.) entre los cuales un comité seleccionará la entidad o proyecto ganador, el objetivo siempre será el de ayudar a aquellos colectivos más desfavorecidos y olvidados por la sociedad y por eso su convocatoria se abre en estas fechas navideñas, caracterizadas por la generosidad con los que más lo necesitan.
Javier Baixauli, CEO de Original Paella, ha mencionado: «Nos gustaría que todo el mundo pudiera poner su granito en este evento, y la manera de ayudarnos es dar difusión de este premio para que podamos elegir el mejor proyecto en beneficio de nuestra sociedad, ya que todos tenemos un amigo, familiar o un vecino al que podemos ayudar con este premio».
Colaboran en este donativo, la empresa de distribución de alimentos, Helados y Congelados del Mediterraneo (Hecomed), la empresa productora de arroz, Arrocerías Antonio Tomas, que proporcionarán los ingredientes y el arroz necesarios para la realización de las paellas con la mejor calidad, utilizando para ello los mejores productos de proximidad, además, la empresa Federico Doménech contribuirá a dar difusión del evento a través de sus medios de comunicación, mientras que Original Paella proporcionará el equipo técnico necesario y la coordinación del grupo de voluntarios de los «paelleros solidarios«.
Las entidades organizativas disponen de una amplia experiencia en este tipo de eventos ya que, han promovido otras paellas solidarias tales como, Asociación Ca La Mare (paella solidaria para 3.000 personas en 2016 para récord Guinness tarta de pañales), Asociación Bonagent (paella solidaria para 2.000 personas en 2019 para colectivos con discapacidad intelectual), habiendo colaborado con otras entidades tales como: fundación de esclerosis múltiple, la sonrisa de Alex (prevención cáncer infantil), surestea (autismo), etc.
El plazo para presentar candidaturas es de 3 meses, iniciándose este 21-12-2023 y finalizando el próximo día 21-3-2024, pudiendo consultar las bases para participar aquí.
Finalizado el plazo de presentación de candidaturas, la comisión de deliberación dispondrá de un plazo máximo de 20 días para comunicar la entidad seleccionada.
La comisión de deliberación está formada por:
D. Javier Baixauli, CEO de OriginalPaella
D. Mariano Selfa, gerente de Hecomed
D. María Luz Tomas, gerente de Arrocerías Antonio Tomas
D. Chema Ferrer, coordinador de Comer y Beber (Las Provincias)
Sobre Original Paella
Es la principal empresa especializada en los 360º de la paella, su actividad principal es la exportación de paelleras, quemadores de gas y una amplia gama de utensilios e ingredientespara preparar las más exquisitas paellas en cualquier parte del mundo, posee también una división de Catering de paellas gigantes, alquiler de equipos paelleros, y también se dedica a la formación de maestros arroceros www.originalpaella.es
La certificación se ha conseguido tras un completo proceso de auditoría que ha evaluado el conjunto de procesos y procedimientos establecidos en el Grupo FCC para conseguir una correcta implantación del sistema de Compliance tributario que abarca los distintos tipos de impuestos exigibles en España, y que se extiende a las jurisdicciones en las que tiene presencia el Grupo
El Grupo FCC ha recibido la certificación de AENOR por su Sistema de Gestión de Compliance Tributario, que se otorga conforme a los requisitos establecidos en la Norma UNE 19602, que constituye la adaptación al ámbito tributario de los estándares de cumplimiento internacional, integrando además las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El director de Desarrollo de Negocio de AENOR, Nicolás Henríquez, ha hecho entrega del certificado al director de la División Fiscal del Grupo FCC, Daniel Gómez- Olano, en un acto celebrado en la Sede Corporativa del Grupo FCC en Las Tablas (Madrid), al que además han asistido José Luis Moreno, responsable de Grandes Cuentas de AENOR; Alfonso Calabia, responsable de Fiscalidad Nacional y Procedimientos Tributarios de FCC, y Enrique Unamunzaga, responsable de Reporting y Operaciones Especiales.
Esta certificación se ha conseguido tras un completo proceso de auditoría que ha evaluado el conjunto de procesos y procedimientos establecidos en el Grupo FCC para conseguir una correcta implantación del sistema de Compliance tributario que abarca los distintos tipos de impuestos exigibles en España, y que se extiende a las jurisdicciones en las que tiene presencia el Grupo.
Los empleados del Grupo FCC y, en particular, los miembros integrantes de la función fiscal, en los términos definidos en la Norma Marco de Control Fiscal del Grupo FCC, deberán cumplir y hacer cumplir los requisitos exigidos por el sistema de gestión de Compliance tributario del Grupo, en lo que concierne a las respectivas funciones y tareas que les han sido asignadas dentro de la organización.
El Grupo FCC desarrolla muy diferentes tipos de actividades en múltiples países, fundamentalmente para el beneficio de los ciudadanos, y gran parte de sus clientes pertenecen al sector público. Dada la especial complejidad del Grupo FCC, subraya Gómez-Olano, «es muy importante asegurar la eficacia de los sistemas de control interno en materia tributaria, con el fin de evitar riesgos fiscales que pudieran hacer incurrir en responsabilidades legales a FCC y a sus sociedades participadas, o que pudieran dañar su imagen o reputación en el mercado». Por lo tanto, añade, «el sistema de gestión de Compliance tributario del Grupo FCC constituye un pilar estratégico de los negocios desarrollados, que se extiende tanto a FCC como a las entidades sobre las que la sociedad matriz del Grupo ejerce control».
Durante el acto, y por parte de AENOR, Nicolás Henríquez ha destacado la «rigurosa auditoria» que se ha realizado al Grupo FCC que «le permite a la entidad comunicar a todos sus stakeholders el férreo compromiso que tiene con el cumplimiento tributario, así como una clara intención de fomentar una cultura empresarial transparente y ética». También, ha señalado que «esta certificación de AENOR es una referencia para diseñar y articular sistemas de prevención de riesgos penales, pues está inspirada en los más altos estándares internacionales de la materia».
Este año que termina ha estado profundamente marcado por medidas y acciones de gran impacto social, en especial la acción navideña de entrega de regalos a un colectivo de menores desfavorecidos. La entrega ha estado enmarcada en la Campaña de Navidad del grupo en colaboración con Fundación Diversión Solidaria. De este modo, cada empleado que ha querido participar ha recibido la carta de un peque en riesgo de exclusión social con el regalo que le gustaría recibir
Hipoges, plataforma de referencia en el sector de Asset Management, lleva años posicionando las acciones de Responsabilidad Social Corporativa como uno de los pilares básicos como empresa. Con el objetivo de contribuir a una sociedad más justa y equitativa, el servicer erige su cultura corporativa en torno al compromiso social. Un compromiso que lleva a cabo gracias a su contribución activa y voluntaria en la mejora de los diferentes entornos en los que se desarrolla su actividad: como el desempeño ecológico, económico o de buen gobierno, entre otros.
Esta Navidad no podía ser de otra forma y todo el equipo de las oficinas de Madrid ha llevado a cabo su tradicional acción social en clave solidaridad.
La iniciativa estuvo enmarcada en la Campaña de Navidad del grupo en colaboración con Fundación Diversión Solidaria y se materializó con la entrega desinteresada de más de 100 juguetes a niños desfavorecidos y en riesgo de exclusión social por parte de la plantilla. De este modo, con el nombre ‘La magia de la Navidad’, cada empleado que ha querido participar ha recibido la carta de un menor en riesgo de exclusión social con el regalo que le gustaría recibir.
Solidaridad, uno de los más fuertes pilares de la RSC de Hipoges, presente, cada año, en la agenda del servicer
Tanto interna como externamente, se ha llevado a cabo un gran esfuerzo por promover valores como la solidaridad, la diversidad e igualdad o la inclusión.
En lo referente al ejercicio de 2023, y gracias a los excelentes resultados del grupo, el área de Responsabilidad Social Corporativa ha vuelto a ser uno de los departamentos más significativos y con más inversión. Algo que solo es posible gracias a la ‘familia’ de profesionales que trabaja cada día para dar un servicio excelente a sus clientes. Es por ello por lo que, desde el departamento de RRHH de la compañía, enfocado al Talento y las Personas que conforman el equipo, comentan: «por eso es fundamental para nosotros seguir desarrollando iniciativas centradas en nuestros empleados y en lo que son los valores clave del grupo: solidaridad, diversidad, inclusión».
Pero el ánimo del servicer en contribuir socialmente no queda relegado a las iniciativas solidarias. Hace algo más de tres meses, tuvo lugar en Madrid una campaña de donación de sangre que también se replicó en la ciudad de Valencia. Asimismo, se llevó a cabo en la segunda mitad del año una acción de promoción de la lectura en Fundación Melior, sin olvidar el concurso de fotografía que tuvo lugar a mediados de agosto de 2023, para el impulso de la cultura desde el servicer.
Diversidad e Igualdad en la contratación del talento: un continuo y pieza clave en la cultura corporativa de Hipoges
Precisamente, solidaridad, inclusión o diversidad son valores que cobraron aún más sentido en el pasado mes de mayo con la celebración del Mes Europeo de la Diversidad, unas semanas al año en las que Hipoges se dedica a promover y a hacer más visibles las diferentes medidas que la compañía implementa en este sentido. De hecho, en palabras de portavoces de estas acciones dentro de la compañía, la diversidad es un tema clave en el que el grupo quiere seguir centrándose y que ha estado explorando, especialmente, en términos de contratación.
Fruto de esto, Hipoges incluye en su política una contratación que no distingue en razones de edad, género o procedencia, como pilares que rigen su cultura corporativa son, por un lado, la atracción, retención y el cuidado de su talento. Todo ello se ve concretado en su Plan de Igualdad e inclusión, un plan lleno de medidas que seactualizan periódicamente para estar en consonancia con los barómetros más exigentes a nivel social y corporativo.
Este último y vasto escenario les ha proporcionado varios premios y certificaciones, como la de Happy Index At Work, de Choose my Company, que el servicer ha conseguido varios años consecutivos como premio a los índices de satisfacción laboral de sus empleados. Además, en este 2023 también se han desarrollado acciones como Hipoges el Mes Internacional de la Mujer 2023, para la promoción de la igualdad en la esfera personal, familiar y profesional (#HipogesWomensMonth2023.).
No hay que olvidar tampoco uno de los clásicos y potentes ejes de Hipoges para el cuidado de sus empleados, desde donde se ha concienciado por enfermedades que afectan a porcentajes de población significativos a nivel mundial, como el cáncer de mama. En este sentido, se llevaron a cabo iniciativas tanto interna como externamente y los empleados pudieron colaborar entre ellos.
El plan Hipocare, un sólido plan de bienestar 360º, con acciones que promueven la alimentación saludable, la actividad física y la sostenibilidad seguirá asistiendo y cuidando de la plantilla
Y, es que, la salud y el bienestar de los empleados ha sido una constante en RRHH dentro del servicer. «Solo un equipo motivado que priorice su salud nos permite mantener el alto nivel de los servicios que prestamos. Así que tenemos muy claro que este debe ser uno de los pilares de nuestro trabajo», afirman representantes de Hipoges dentro de esta área.
Estas premisas se ven vertebradas por el plan Hipocare, un sistema enfocado en el bienestar del empleado en el que prima la alimentación saludable, la actividad física y la sostenibilidad en todas las áreas de negocio del servicer. Fruto de ello se han llevado a cabo acciones como el Día de la salud mental, con cursos específicos llevados a cabo por el servicio de Psicología de Sanitas. Además, también se engloban en este plan todas las iniciativas deportivas donde se incluye a la plantilla en el fomento de la actividad física. Es el caso, entre otras acciones, de la Carrera de empresas valencianas llevada a cabo por Grupo Notresport, el equipo de fútbol de Madrid o la Carrera de fin de año en todas las oficinas del servicer.
In2AI emerge como una empresa de inteligencia artificial clave para abordar y mejorar la gestión y protección de la privacidad de los usuarios
Dicen que lo «gratis» a veces sale caro y eso es, precisamente, lo que ocurre cuando se accede a cualquier servicio en Internet. Aunque portales como Google, Facebook, Amazon o X ofrecen un uso gratuito, lo cierto es que se lucran a través de la venta de los datos personales de los usuarios que acceden a sus servicios, sin que los propietarios de dichos datos, los usuarios, reciban ninguna compensación por ello.
La interconexión digital ha generado un aumento significativo en la cantidad de datos personales que se comparten diariamente, sin ningún control, ni beneficio, por parte del usuario. Obviamente, tal como está definido el negocio para la gestión y venta de los datos en la actualidad, los usuarios no tienen ningún interés, ni ninguna posibilidad, de obtener ningún tipo de compensación, pues no existen herramientas, ni es posible competir con las grandes empresas poseedoras de los datos de una forma individualizada.
En este contexto, In2AI emerge como una empresa de inteligencia artificial clave para abordar y mejorar la gestión y protección de la privacidad de los usuarios.
El proyecto PORPRI-ML, la clave del cambio
El proyecto PORPRI-ML, diseñado por la consultoría en inteligencia artificial In2AI es una de las claves para conseguir la gestión y privacidad de los datos por parte de los usuarios. Este proyecto surge a raíz de la participación de In2AI en el proyecto DAPSI, financiado por la Unión Europea como parte del Programa Horizonte 2020.
El proyecto Dapsi, basado en I+D y la innovación tecnológica, buscaba promover el desarrollo de soluciones centradas en el usuario y la portabilidad de datos. Esto permitió a In2AI el desarrollo de diversas iniciativas en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas (IoT) y blockchain. En concreto, DAPSI respalda iniciativas que utilizan inteligencia artificial de manera ética y transparente, promoviendo soluciones que garanticen la privacidad del usuario mientras aprovechan los beneficios de la tecnología.
A partir del proyecto DAPSI, In2AI ha diseñado el proyecto PORPRI-ML, que ha sido subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) de la Xunta de Galicia. Este proyecto facilita a los ciudadanos, a través de la plataforma PORPRI-ML, la transmisión de sus datos de un proveedor de servicios a otro de manera muy sencilla y directa, modelo Per to Per, sin intermediarios, permitiendo a los ciudadanos decidir a quién ofrece sus datos y que compensación, monetaria o no, quiere percibir por ellos.
Una de las grandes ventajas del proyecto PORPRI-ML, a diferencia de las empresas individuales que solo disponen de los datos que se generen en su actividad, es que los usuarios dispondrán de todos los datos integrados que se generen en las diferentes empresas que los poseen (redes sociales, buscadores, centrales de compra, bancarios, consumos, médicos, etc.). Esto aporta un enorme poder al usuario, el cual podrá «negociar» con los datos que desee ofrecer a la empresa interesada, a través de la plataforma a desarrollar por In2AI. El sistema garantiza la absoluta «privacidad» y cumplimiento del RGPD, el «comprador» de los datos nunca podrá conocer dichos datos hasta que el usuario decida su cesión.
El CEO de In2AI, Manuel Ruiz Aldereguia, explica que el reto de este proyecto no es el desarrollo tecnológico, pues In2AI ya ha demostrado su capacidad y su know How con el proyecto DAPSI, el reto es «la obtención de los datos por parte de los ciudadanos, esto es, que las empresas que actualmente tienen los datos los cedan sin inconvenientes, y en un formato asequible».
Según detalla, «este proyecto se concibe como una Killer App, es decir, aquella que supera a las aplicaciones existentes, y tiene implicaciones de mayor alcance». En ese sentido, se promueve un cambio en el modelo de negocio actual y en las reglas de juego, donde el poder pasa al propietario de los datos, cumpliendo con el RGPD y con privacidad total, «pasando de un modelo donde las empresas gestionan y deciden, a un modelo donde se realiza un Intercambio de Datos Personales, desde el ciudadano «vendedor» hasta la empresa «comprador», de una forma directa, sin intermediarios, a través de redes P2P, con control del propietario, el cual recibe un beneficio», añade.
El objetivo es agradecer y felicitar las fiestas a todas las personas que forman parte de la compañía por su compromiso con la sostenibilidad
El Grupo FCC despide este año 2023 con una acción corporativa navideña dirigida a empleados y empleadas, pero con un carácter universal. Aunque su principal objetivo es agradecer y felicitar las fiestas a todas las personas que forman parte de la compañía por su compromiso con la sostenibilidad y por su contribución a la mejora del planeta, articula un mensaje extensible a todos y cada uno de los que hacen posible que cada día, el mundo sea un lugar mejor.
De este modo, la empresa reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el deseo de cuidar del planeta, celebrando que se avanza por el buen camino, y esto, solo es posible gracias a la implicación diaria de todas las personas que están dentro y fuera de la compañía.
«Gracias por hacerlo tuyo, Gracias por hacer lo tuyo», este es el claim a través del que FCC ha querido agradecer a los empleados y empleadas por hacer suyo el propósito de la compañía, un compromiso sostenible que mueve a la compañía a desarrollar, de manera permanente, acciones que mejoran los entornos donde opera y que les motiva a proponer nuevas soluciones con un deseo de mejora continua, siempre al servicio de las personas. Porque hacerlo tuyo, haciendo lo tuyo, a través de la energía, la dedicación y esfuerzo por cambiar las cosas y la capacidad de enfrentar los desafíos con actitud positiva, es clave para convertir el mundo en algo mejor.
FCC y su contribución con la sostenibilidad
Desde la aprobación de la Agenda 2030 en 2015, además de su apuesta por impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) la compañía establece una serie de compromisos y buenas prácticas. En la memoria de sostenibilidad del Grupo FCC queda reflejado el desempeño social, ambiental y de buen gobierno de la compañía, lo que permite ver cómo queda integrado en su modelo de negocio el cuidado del medio ambiente, el respeto por las personas y el comportamiento íntegro a través de su Modelo de Cumplimiento, en cuyo vértice se sitúa su Código de Ética y de Conducta.
En 2023, Mahou revalida el título como gama de cervezas española más premiada del mundo por sexto año consecutivo, gracias a las 105 medallas obtenidas en los certámenes internacionales más prestigiosos. Mahou Cinco Estrellas se consolida como la mejor lager española, acumulando un total de 57 premios en los últimos seis años
Mahou establece un nuevo récord en el sector al superar los 100 premios en tan solo un año, un logro que ninguna otra marca española había alcanzado anteriormente. Con un total de 105 premios, incluyendo 28 medallas de oro en los certámenes internacionales más destacados del circuito cervecero, la marca revalida el título de gama de cervezas española más premiada del mundo por sexto año consecutivo.
Este éxito refleja el compromiso continuo de Mahou con la calidad, la innovación y la excelencia en la elaboración de sus cervezas. Un logro que ha reconocido Angélica Hernández López, Global Brand Director de Mahou: «Este logro no solo celebra la excelencia de las cervezas de Mahou, sino también la dedicación del equipo que trabaja incansablemente para ofrecer productos de la más alta calidad a los consumidores. En línea con el compromiso de búsqueda continua en proporcionar experiencias únicas y diferenciadoras en el sector, este año se han presentado dos nuevas innovaciones: Mahou Rosé y Mahou Cinco Estrellas Sin Filtrar».
En el 2023 la gama Mahou, cerveza más elegida por los españoles, según el informe Brand Footprint de la consultora Kantar, ha obtenido el reconocimiento de 16 certámenes internacionales. Así, expertos de todo el mundo de países de gran tradición como Alemania, Bélgica o Estados Unidos han premiado el sabor y calidad de las variedades de la gama.
Dentro de este palmarés, destaca la consagración de Mahou Cinco Estrellas como la lager española más premiada del mundo. En 2023, esta icónica cerveza ha obtenido 10 premios, incluyendo la codiciada medalla de oro en el World Beer Challenge. A su vez, también resalta Mahou 0,0 Tostada con un total de 9 premios en 2023 y que se consolida como la cerveza española sin alcohol más premiada de su categoría desde 2018 con más de 30 premios. Otras gamas como Maestra y Barrica de Mahou engrosan el palmarés de la marca, demostrando internacionalmente su maestría y calidad.
Los premios obtenidos por Mahou en los distintos certámenes de prestigio internacional y el histórico logro de superar los 100 premios este año, se suman a un palmarés que ya supera los 420 galardones en los últimos seis años. Hito que consolida a la marca como referente mundial en la industria cervecera, reafirmando su compromiso con la calidad y la innovación en cada encuentro cervecero.
«Si queremos disfrutar de una Navidad saludable tenemos que conocer algunas claves de los hábitos y comportamientos más adecuados que nos permitan celebrarlas siguiendo las pautas y consejos médicos de un prestigioso experto internacional»
La Navidad es una época de celebración y alegría, pero también puede ser una época de preocupaciones y excesos. Las comidas y bebidas navideñas suelen ser abundantes y calóricas, y el estrés emocional de las fiestas puede llevarnos a descuidar nuestra salud. Si se quiere disfrutar de una Navidad saludable, hay que conocer algunas claves de los hábitos y comportamientos más adecuados que permitan celebrarlas siguiendo las pautas y consejos médicos de un prestigioso experto internacional.
Aprender a gestionar la calma y las emociones. Las navidades son unas fechas donde invaden sentimientos contradictorios, nostálgicos y, en ocasiones, se mueven entre el amor y el odio. Esta situación activa el estado de alerta y, por tanto, es esencial aprender a dominar las emociones. Moverse con tacto, mucho respeto y no pisar la línea roja de los conflictos emocionales.
Mente activa y pensamiento positivo. Entrenar la mente como si fuera un músculo que se estuviera entrenando en un gimnasio, con la única finalidad de construir pensamientos positivos. Se trata de mantener una actitud positiva ante toda adversidad.
Rodearse de personas que se enriquezcan de valores, y de aquellos que aporten vitalidad.
Renovarse o morir: huir de los ladrones de energía y de la gente tóxica, que viven en el seno de las turbulencias. Soltar lastre.
No vivir atrapado en los errores del pasado, aprender de ellos y sacarle jugo a cada segundo de la vida: reinventarse. Eliminar todo sentimiento de culpa, corregir es de sabios. Cuando se llega a este punto es el momento de meditar y quitarse de encima ese sentimiento de culpabilidad que amenaza nuestro estado de ánimo. Esto se puede conseguir si se practica el perdón y, ¿por qué no empezar perdonándose a uno mismo y perdonando los de alrededor? Para ello, recuerda al poeta uruguayo, Mario Benedetti, que decía: «el perdón es un puñado de sentimientos que a veces nos acaricia cuando el alma llora».
Elegir alimentos orgánicos y saludables: incluir en la dieta alimentos frescos y de temporada, como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado, aceites de oliva, frutos secos y carnes magras. Evitar los alimentos procesados: los alimentos ultraprocesados suelen ser altos en azúcar, grasas y sal. Limitar el consumo de alcohol y optar por bebidas saludables como el agua y el té verde.
Aunque las fiestas navideñas suelen ser ajetreadas, es importante seguir haciendo ejercicio físico moderado, al menos 20 minutos diarios, combinado con ligeros levantamientos de pesas. De esta manera, aumenta la secreción de endorfinas (hormona de la felicidad) y se tonifica el cuerpo, se activa la circulación, se combate el estrés emocional y se duerme mejor. El ejercicio ayuda a mantener un peso saludable, mejora el estado de ánimo y aumenta la energía.
Cuidar el corazón con un control estricto de la hipertensión y las fracciones de colesterol malo. Para ello es esencial que las cifras de tensión arterial sean inferiores a 130/80, que el LDL colesterol sea inferior a 70 y la lipoproteína (a) inferior a 50. Y así se frena el proceso de arterioesclerosis, se evita la obstrucción de las arterias y, por tanto, el riesgo de infarto.
Para afrontar el estrés emocional y la ansiedad, típicas de las fiestas navideñas, es importante aprender técnicas de relajación, respiración diafragmática profunda, musicoterapia (escuchar 30 minutos diarios de música), meditación y control mental. Así se consiguen gestionar las emociones y dominar la calma.
Centrar las fuerzas en los propósitos del nuevo año 2024 con objetivos claros y se pueden lograr grandes resultados. Detrás de un problema se encuentran una sucesión de oportunidades para sobrevivir. Navidad es ideal para pensar en construir un proyecto vital del 2024.
Si se persiguen incansablemente los sueños y se confía, se convertirán en realidad. Con esfuerzo no hay límites.
No hay que olvidar a los demás: la Navidad es una época para compartir con los demás. Dedicar tiempo a los seres queridos y disfrutar de su compañía.
El profesor De la Peña es académico, profesor de cardiología, Cum Lude en medicina, escritor y director de la Cátedra del Corazón y Longevidad. Ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) y con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI).
El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros.
Nace Design Week Málaga, el mayor evento de diseño, arquitectura y construcción con los proyectos más exclusivos e innovadores que se celebrará en Málaga del 9 al 15 de septiembre del 2024. Una feria directa para arquitectos y constructoras, diseñadores de interior y firmas referentes del sector donde la innovación y la creatividad serán los protagonistas de una experiencia única
Este único expo-festival con proyección internacional se traslada a Málaga, la ciudad que se ha convertido en la capital de los congresos y eventos de primer nivel. Después del éxito de las anteriores ediciones de Design Week Marbella, los organizadores han apostado por Málaga, como una ciudad en pleno desarrollo empresarial y cultural y uno de los destinos preferidos por el turismo vacacional y de negocios. El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, FYCMA, será testigo el próximo año de la I Edición de Design Week Málaga, que se celebrará del 9 al 15 de septiembre, como el mayor punto de encuentro entre los profesionales del mundo del interiorismo, el diseño y la arquitectura más vanguardista y deluxe.
Design Week Málaga pone a disposición de las firmas y estudios participantes más de 6.000 m² de superficie para poder desarrollar y mostrar toda la creatividad y potencial en la Zona de Libre Construcción; un concepto innovador que permite mayor libertad a la hora de proyectar los espacios, y que se presenta como la mejor y más estrecha forma de colaboración y conexión de sinergias entre arquitectos, interioristas, decoradores, constructoras y proveedores, inmobiliarias, inversores, paisajistas, artistas, promotores y turistas nacionales e internacionales. Un ambiente expositivo más versátil que facilita los proyectos contract, restauración, salas de conferencias y oficinas que se alternan con salones y otros diseños de interiorismo.
Design Week Málaga. El escaparate con las últimas tendencias en interiorismo
Este expo-festival ofrece al visitante la posibilidad de encontrar todos los elementos necesarios para la construcción y el diseño de cualquier proyecto exclusivo y de lujo, ofreciendo un selecto catálogo de firmas y estudios para ello. Durante la segunda semana de septiembre todos los participantes expondrán sus novedades y propuestas creativas a un target interesado por descubrir las piezas y las últimas y más innovadoras ideas del mundo del interiorismo y del diseño a nivel nacional e internacional. El recorrido de este evento estará formado por varias áreas diseñadas estratégicamente para presentar las firmas y los productos de una manera muy especial.
Además, también tendrán lugar otros actos y eventos de alto nivel a lo largo de los próximos meses y durante la semana del expo-festival, como recorridos guiados por las calles de Málaga para descubrir los edificios más impactantes, los estudios de diseño y galerías de arte más prometedores, los museos imprescindibles de la ciudad, así como hoteles, cafés, restaurantes y tiendas que son un referente de la capital de la Costa del Sol.
La edición de la Design Week Málaga 2024 es una experiencia única para disfrutar de los proyectos integrales de interiorismo de la mano de los mejores creadores del panorama actual. Una semana repleta de creatividad, innovación, tecnología y sostenibilidad aplicada a la arquitectura y la construcción dentro del marco incomparable de la ciudad de Málaga.
Sobre DESIGN WEEK MÁLAGA. DWM es el nuevo evento internacional concebido como una expo-festival en la que descubrir las últimas tendencias y novedades en arquitectura y construcción, diseño e interiorismo y arquitectura de interiores. Una exposición diferente a cualquier otra celebrada anteriormente, en cuanto a concepto, organización, estructura y responsabilidad, con un enfoque original y profesional, alto en contenido académico y participación local. DESIGN WEEK MÁLAGA DWM celebrará su primera edición del 9 al 15 de septiembre del 2024 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, FYCMA.
INCYE, la empresa líder en ingeniería de estructuras metálicas temporales, celebra otro año más de éxito integral y reconocimiento en el sector de la construcción y la rehabilitación
Desde su fundación en 1991, INCYE ha establecido un estándar de excelencia en proyectos de rehabilitación integral, destacando por sus innovadoras soluciones en estabilizadores de fachadas y apeos, así como en el desarrollo de nuevos productos.
Este año, INCYE ha reforzado su posición en el mercado, demostrando su compromiso inquebrantable con la calidad, la seguridad y la innovación.
Destacar que las soluciones de lossistemas de estabilización de fachadas de INCYE han sido fundamentales en numerosos proyectos de rehabilitación en este año 2023, como por ejemplo el Edificio Sede del Banco de Santander 1795 (en el paseo Pereda de Santander) para su conversión a museo de Arte, la estabilización para renovación también del Edificio de Paseo de la Castellana 14 (1910) en Madrid o el Convento de San Agustín (1292) de Sevilla. Todas estas rehabilitaciones han contribuido a la preservación del valor histórico y arquitectónico de edificios significativos, mientras que, a la par, garantiza la seguridad durante las fases críticas de la construcción.
El estabilizador de fachadas de INCYE, tanto exterior como interior, es fruto de una extensa investigación y desarrollo del equipo I+D de la compañía. Pero, ¿se sabe qué son realmente los estabilizadores de fachada?
Los estabilizadores de fachada son estructuras temporales utilizadas en la construcción y rehabilitación de edificios para mantener la estabilidad y la seguridad de las fachadas, especialmente durante procesos como la demolición o la reconstrucción. Estos sistemas cuidan de la integridad estructural del edificio durante las obras.
Más allá de su destacada labor en estabilización de fachadas, INCYE ha sido un actor clave en el desarrollo de nuevos productos y tecnologías, y en la ejecución de proyectos especiales, abordando, de esta manera, desafíos únicos en la ingeniería de construcción.
Estos proyectos incluyen estructuras complejas en puentes y estadios, así como soluciones avanzadas para edificaciones de gran altura. El enfoque en proyectos de gran escala y técnicamente exigentes ha consolidado a INCYE como un líder en soluciones de ingeniería personalizadas, capaz de enfrentar y resolver retos complejos en la construcción
«Estamos comprometidos con ser líderes en el sector y con contribuir al avance de la ingeniería de rehabilitación», afirman desde el equipo INCYE. «Nuestra dedicación a la innovación y la calidad nos ha permitido ofrecer soluciones que no solo cumplen, sino que superan las expectativas de nuestros clientes. Miramos hacia el futuro con la certeza de que continuaremos siendo pioneros en nuestro campo, marcando la diferencia en cada proyecto en el que participamos».
INCYE se ha distinguido por su capacidad para adaptarse a los cambios y desafíos del sector, manteniendo siempre un alto nivel de servicio y atención al detalle. Esta adaptabilidad ha sido clave en su habilidad para desarrollar soluciones cumplen con los estándares actuales de la industria y que se anticipan las necesidades futuras del mercado.
Con un equipo de profesionales altamente cualificados, junto con una filosofía orientada hacia la excelencia, INCYE se posiciona una vez más como un referente indiscutible en el sector de la ingeniería de rehabilitación y construcción.
Además, INCYE ha mostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, integrando prácticas ecológicas en sus procesos y productos. Este enfoque sostenible beneficia al medio ambiente y también añade valor a sus proyectos, reforzando su reputación como una empresa responsable y consciente.
La empresa continúa expandiendo su presencia en el mercado internacional, llevando sus soluciones de alta calidad a nuevos territorios y consolidando su posición como líder global en el campo de la ingeniería de rehabilitación y estabilización de fachadas.
Para más información sobre INCYE y sus servicios, no dudar en visitar www.incye.com.
Desde Educación hasta Sanidad, pasando por Administración Pública y empresas privadas, todos los sectores apuestan por esta tecnología, cuya adopción se ha consolidado este año
La virtualización de escritorios se ha consolidado como la tecnología más segura y sostenible para la transformación digital del puesto de trabajo. El año 2023 ha supuesto un importante avance en la democratización de la adopción del VDI. En este contexto, Virtual Cable cierra el año con grandes resultados, gracias a la creciente confianza en sus soluciones UDS Enterprise por parte de clientes internacionales de todos los sectores.
Cuando esta tecnología arrancó, solo las empresas punteras y más grandes podían implementarla, pero en la actualidad, con el desarrollo de soluciones flexibles y rentables, todas las organizaciones tienen capacidad para integrarla: desde el ámbito educativo hasta el sector de la salud, pasando por la administración pública y empresas privadas.
A lo largo de este año que termina, numerosas compañías han optado por UDS Enterprise para garantizar el acceso seguro a sus puestos de trabajo 24×7, desde cualquier lugar y dispositivo. Para el próximo ejercicio, las expectativas son muy positivas: todo apunta a que el mercado asociado a la transformación digital del entorno laboral continuará su expansión en 2024.
Durante este 2023, Virtual Cable ha sellado alianzas con grandes actores del sector TI, tanto fabricantes, como resellers, destacando el acuerdo con los mayoristas Ingram Micro y V-Valley. La plataforma VDI de Virtual Cable se ha posicionado como un servicio imprescindible para muchas empresas, que lo utilizan o lo distribuyen. Y es que UDS Enterprise permite crear un sistema de virtualización del puesto de trabajo totalmente adaptado a las necesidades de cada proyecto, combinando virtualización de escritorios, aplicaciones virtuales y acceso remoto a equipos físicos en una única consola. También optimiza y consolida las infraestructuras existentes y mejora la eficiencia, sostenibilidad, ciberseguridad y resiliencia de las organizaciones.
Además, en este periodo, UDS Enterprise se ha renovado con la versión 3.6, que pone especial foco en la seguridad y en las capacidades multicloud. Siguiendo su filosofía de alineación con las últimas tendencias, Virtual Cable ha dado pasos significativos hacia la implementación total de la Inteligencia Artificial (IA) en UDS Enterprise. Muchas de las funcionalidades actuales ya integran un sistema inteligente que aporta elevados niveles de automatización y eficiencia.
Sostenibilidad y reconocimientos, otros asuntos destacados de 2023
En lo referente a sostenibilidad, este año Virtual Cable ha participado activamente en mejorar el cuidado del planeta y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Por ejemplo, la empresa ha obtenido el título Proveedores Sostenibles otorgado por el Pacto Mundial de la ONU. Y, como reconocimiento a la sostenibilidad de sus soluciones, fue invitada en septiembre a participar en la publicación «ODS Año 8. Rentabilidad económica y Agenda 2030» de la Red Española del Pacto Mundial de la ONU.
Entre otras distinciones que Virtual Cable ha recibido a lo largo de estos doce meses, ha sido nombrada IDC Innovator en Virtual Client Computing a nivel mundial y recogió el Premio Open Innovation por su proyecto VDI en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Todos estos aspectos han impulsado la adopción de UDS Enterprise, además de su capacidad para garantizar acceso seguro y flexible a todos los programas y aplicaciones, mejorando notablemente la experiencia de usuario y, por lo tanto, la productividad de las empresas en más de 110 países.
En el documental de Netflix, el abogado Andrés Andrade Tellez juega un papel crucial en la lucha por la libertad de los cuatro hombres. Andrade Tellez es un abogado defensor de derechos humanos que se especializa en casos de injusticia penal
La serie documental Duda Razonable: historia de dos secuestros, dirigida por Roberto Hernández y producida por Layda Negrete, «es un retrato crudo y descarnado de las fallas del sistema de justicia penal mexicano que documenta el trabajo del abogado Andres Andrade Tellez en la lucha por la libertad de cuatro hombres injustamente encarcelados y el sufrimiento de sus familiares». A través de cuatro episodios, el documental narra la historia de cuatro hombres, Héctor Muñoz, Gonzalo García, Darwin Morales y Juan Luis López, quienes fueron acusados de secuestro en 2015 y condenados a 50 años de prisión.
El documental comienza con el accidente automovilístico que dio inicio a todo el caso. Héctor Muñoz y Gonzalo García se encontraban en un vehículo cuando chocaron contra el de una mujer, identificada como GLP. Tras el accidente, GLP acusó a los dos hombres de intentar secuestrarla.
«Los cuatro hombres fueron detenidos y sometidos a un proceso judicial plagado de irregularidades. Los policías los obligaron a firmar declaraciones falsas, se presentaron testigos falsos y se manipularon las pruebas. Como resultado, los cuatro hombres fueron condenados a 50 años de prisión».
Andrade Tellez comenzó a investigar el caso y descubrió numerosas irregularidades. Se reunió con los cuatro hombres, sus familiares y testigos, y recopiló pruebas que demostraban su inocencia. Como resultado de su investigación, el Maestro en Derecho Procesal Penal Acusatorio por la Universidad Autónoma de Guadalajara, Andrade Tellez logró que el caso se revisara por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En diciembre de 2022, la SCJN otorgó un amparo liso y llano a los cuatro hombres, lo que los liberó de la prisión de manera inmediata. La sentencia de la SCJN fue un triunfo para la justicia, pero también fue una condena al sistema de justicia penal mexicano.
«La participación del abogado Andrés Andrade Tellez en el caso de los cuatro hombres es un ejemplo de la importancia de la defensa de derechos humanos en México. Andrade Tellez demostró que, a pesar de las adversidades, es posible luchar contra la injusticia y lograr la libertad de las personas inocentes».
Los aportes de Andrés Andrade Tellez al documental
Andrés Andrade Tellez es una figura clave en el documental Duda Razonable: historia de dos secuestros. Su participación en el caso de los cuatro hombres es un testimonio de su compromiso con la justicia y los derechos humanos.
En el documental, Andrade Tellez aporta su experiencia y conocimientos como abogado defensor. Explica las irregularidades que se cometieron en el proceso judicial contra los cuatro hombres y cómo logró demostrar su inocencia.
Andrade Tellez también ofrece su perspectiva personal sobre el caso. En el documental, habla de la importancia de luchar contra la injusticia, incluso cuando parece imposible.
La participación de Andrés Andrade Tellez en el documental es un aporte valioso. Su testimonio ayuda a comprender las fallas del sistema de justicia penal mexicano y la importancia de la defensa de derechos humanos.
En la actualidad, la construcción de piscinas es una industria en constante crecimiento, por lo que requiere de profesionales capacitados y especializados que puedan adaptar las demandas de sus clientes a las principales tendencias en este mercado. Asimismo, la profesionalización es indispensable para garantizar la calidad, seguridad y durabilidad de estos espacios de ocio.
En este contexto, Decomarfer ha destacado como uno de los principales centros para adquirir conocimientos y habilidades relacionadas con la construcción de piscinas. Este espacio ubicado en Huesca destaca por contar con una extensa variedad de cursos orientados a diferentes requerimientos profesionales. Además, dispone de áreas equipadas que ayudan a fortalecer el proceso de aprendizaje.
Importancia de la profesionalización en la construcción de piscinas
En líneas generales, la construcción de piscinas suele involucrar múltiples aspectos técnicos relacionados con el diseño, la electricidad, hidráulica y química, todos estos elementos son cruciales para asegurar un resultado óptimo en la obra.
Una piscina bien diseñada y debidamente conservada, puede convertirse en una fuente de disfrute y valor agregado para el hogar. Por el contrario, un error en cualquiera de las áreas mencionadas puede acarrear desde pérdidas económicas, hasta situaciones potencialmente peligrosas para quienes frecuentan este espacio.
Es por lo anterior que contar con profesionales capacitados y además, actualizados en las últimas tendencias y tecnologías en la industria de construcción de piscinas resulta clave. En este contexto, lo más apropiado es formarse en centros especializados, que puedan garantizar la adquisición de los conocimientos necesarios en este sector, tal como lo hace el equipo de Decomarfer.
Cursos de formación en construcción de piscinas
Con el propósito fundamental de formar profesionales de alto nivel, Decomarfer ha destacado como uno de los centros referentes en ofrecer formaciones en construcción de piscinas. Este espacio se ha distinguido por contar con una variada oferta de cursos en este ámbito, siendo uno de los más destacados es el de cubiertas automáticas de lamas en PVC y policarbonato IASO, un programa que permite adquirir todas las técnicas y detalles claves para dominar ambas tecnologías consideradas una innovación en el ámbito de las piscinas.
Los cursos de instalación de estructuras de acero y bloque y el de instalación de membrana armada también forman parte del listado de formaciones de Decomarfer. Además, disponen de un programa teórico/práctico sobre robots limpia fondos Maytronics, curso de sistema hidráulico y depuradora, mantenimiento de la piscina y tratamiento físico del agua, entre otros programas indispensables para desempeñarse en este sector.
Finalmente, Decomarfer se ha caracterizado por mantener relaciones estratégicas con empresas en todo el territorio nacional, con la finalidad de proporcionar a sus alumnos la oportunidad de acceder a diferentes oportunidades en el mercado laboral.
El presidente de la UEFA, Alexander Ceferin, se pronunció este jueves en rueda de prensa sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que no avala la Superliga que «esta sentencia es una oportunidad para mejorar las regulaciones. El fútbol sigue unido, desde gobiernos nacionales hasta aficionados. Consideramos la sentencia como positiva, ya que nuestro sistema de autorización, que aprobamos en 2022, está alineado con lo que ha señalado el dictamen de hoy”. “El fútbol no está en venta”, concluyó.
Por su parte, el presidente de LALIGA, Javier Tebas, única liga doméstica personada en la causa contra la Superliga, mostró su apoyo a la UEFA como órgano regulador del fútbol europeo y recalcó que «expresamente la sentencia dice que no supone un reconocimiento a la Superliga. Es una competición muy similar y más cerrada a la ya rechazada por el fútbol europeo en 2019. En su modelo, las ligas nacionales solamente tenemos acceso a la tercera categoría. En las superiores siempre van a estar los mismos clubes. Por ello, expresamos nuestro máximo rechazo y nuestro apoyo a la resolución de la TJUE que no supone el reconocimiento de la Superliga”.
Por su parte, la FIFA, a través de un comunicado incidía en que “el máximo organismo del fútbol mundial “cree firmemente en la naturaleza específica del deporte, incluida la estructura piramidal -que se sustenta en el mérito deportivo- y los principios de equilibrio competitivo y solidaridad financiera. El fútbol debe su larga y exitosa historia a los principios mencionados, que la FIFA, las confederaciones y las asociaciones miembro seguirán promoviendo en el futuro, en interés de todos los aficionados al fútbol del mundo”.
Además, Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, aseguraba que “el principio básico de Europa es la solidaridad. Nuestro apoyo constante a un modelo deportivo europeo basado en valores no es negociable. El fútbol europeo seguirá siendo siempre un vector de inclusión y cohesión. Para todos. No sólo para las élites”.
La asociación de ligas europeas, European Leagues también mostró su posición sobre este asunto en el que afirmaba que “las ligas creen en los principios fundamentales de apertura y clasificación para las competiciones internacionales de clubes a través de los resultados anuales de las competiciones nacionales. Estas están en el centro de la pasión de los aficionados por el fútbol gracias a su programación única durante los fines de semana -que debe protegerse siempre- y a su inestimable contribución a las comunidades locales y a la solidaridad en toda la pirámide del fútbol”.
ECA
Otras instituciones como la Asociación Europea de Clubes (ECA) recalcaba que «la sentencia no apoya ni respalda ninguna forma de proyecto de Superliga. Los ‘stakeholders’ del fútbol europeo están más unidos contra los intentos de unos pocos con intereses personales para minar los cimientos del fútbol europeo». La voz de los aficionados se ha visto representada a través de Aficiones Unidas que se pronunciaba en la red social X en contra de las competiciones cerradas y a favor de la meritocracia en el fútbol.
El alcance de este asunto ha hecho que, hasta gobiernos como el británico, se haya posicionado públicamente. En concreto, afirma que “el intento de crear una competición independiente fue un momento decisivo en el fútbol inglés y fue condenado universalmente por los aficionados, los clubes y el Gobierno. En aquel momento tomamos medidas decisivas al poner en marcha la revisión de la gobernanza del fútbol dirigida por los aficionados, que pedía la creación de un nuevo regulador independiente para el fútbol inglés. En breve presentaremos la legislación que lo hará realidad e impedirá que los clubes se unan a competiciones similares en el futuro”.
Superliga
Bajo el lema ‘Gánatelo en el campo’ numerosos clubes de LALIGA se han unido para proclamar su rechazo al modelo que presenta la Superliga, como el Cádiz, Valencia, Villarreal, y Granada, este último a través de un contundente comunicado en redes sociales en el que asegura que “al margen de esta sentencia, ya todo el ecosistema del fútbol ha hablado alto y claro para decir que no desean un modelo que perpetúa la participación de unos pocos privilegiados». Otros equipos como el Mallorca, Osasuna, Cartagena, Levante, Betis, Valladolid, Rayo Vallecano, Sporting o Tenerife también han puesto de manifiesto su disconformidad.
Además, los clubes que juegan hoy sus partidos de la jornada 18 de Primera división, menos el Real Madrid, harán diferentes acciones para mostrar su oposición a una futura competición como la Superliga. Por ejemplo, en los estadios del Cádiz, Betis, Mallorca y Alavés los futbolistas vestirán camisetas con el lema ‘Gánatelo en el campo’ en contra de la Superliga.
Adquirir una propiedad inmobiliaria suele ser un proceso largo, estresante y agotador, debido a lo difícil que puede ser encontrar una casa o piso que se ajuste plenamente a las necesidades y gustos del comprador. Además, para elegir una propiedad se requiere mucho tiempo: primero para la búsqueda previa y selección de los inmuebles, su posterior visita y, finalmente, llevar a cabo todo el proceso de negociación, cierre, preparación de la documentación financiera e hipotecaria y, por último, la firma ante notario.
Todo lo anterior puede convertirse en un desafío para muchas personas que no tienen el tiempo, el conocimiento o el ánimo para adentrarse en los recovecos del complejo mercado inmobiliario. Y es por ello que cada vez está ganando más terreno la figura del personal shopper inmobiliario. Este se encarga de todos los aspectos relacionados con la compra de una propiedad según las necesidades del cliente.
Cuando se trata de la ciudad de Madrid, es posible conseguir este tipo de servicios en empresas de reconocida trayectoria como MTB Gestión Inmobiliaria, que pone a disposición sus amplios conocimientos y profesionalidad para dar con la casa de los sueños de sus clientes.
Agente vs. personal shopper inmobiliario
Esta empresa explica que cuando se ha decidido comprar una propiedad en Madrid y se quiere dejar todo el proceso en manos de un tercero, la opción más favorable es contratar específicamente a un personal shopper inmobiliario. En tal sentido, es importante aclarar que esta figura es muy distinta a la del agente inmobiliario.
Aunque ambos profesionales están capacitados para ayudar a encontrar y comprar una vivienda, el agente cumple una función de intermediario entre vendedor y comprador. Por el contrario, el personal shopper inmobiliario solo trabaja para el comprador y actúa en su representación en todo momento, de tal modo que busca y negocia el inmueble como si lo hiciera el propio comprador.
Sobre este tema, también es esencial tener presente que contratar este tipo de servicios involucra muchas ventajas, siempre y cuando se cuente con un personal shopper inmobiliario que realmente entienda los gustos, intereses y necesidades del futuro propietario. Asimismo, es fundamental que se trate de una persona íntegra, comprometida, responsable y conocedora del sector inmobiliario, como las que componen el equipo de MTB Gestión inmobiliaria.
Ventajas de los servicios de MTB Gestión Inmobiliaria
Respecto a las ventajas de los servicios de un personal shopper inmobiliario, MTB Gestión Inmobiliaria resalta que sus profesionales actúan en nombre del cliente, ciñéndose plenamente a sus criterios y exigencias, las cuales quedan fijadas en un documento escrito y firmado por ambas partes.
Vale decir que una de las ventajas más evidentes para los compradores es un significativo ahorro en tiempo y dinero. Esto se une al hecho de poder evitar las preocupaciones, dudas y temores que suelen producirse al buscar una propiedad de manera independiente.
De igual manera, MTB Gestión Inmobiliaria enfatiza que con sus servicios el cliente no se ve involucrado en fricciones con los vendedores, que en ocasiones se dan en las fases finales de las negociaciones. Y, finalmente, esta opción permite la adquisición de un inmueble incluso en caso de que el comprador se encuentre fuera del país.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido este jueves a trámite la solicitud de autorización de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) parcial presentada por Gubel, sociedad controlada por la empresaria Helena Revoredo, accionista mayoritaria y presidenta de Prosegur, sobre el 15% de la compañía de seguridad por hasta 149,6 millones de euros.
Sin embargo, la CNMV ha aclarado que la admisión a trámite «no supone pronunciamiento sobre la resolución relativa a la autorización de la oferta, ni de sus términos y condiciones, que deberá producirse conforme a los plazos y demás requisitos».
Revoredo, a través de Gubel y de su filial íntegramente participada por Prorevosa, es titular directa e indirectamente del 59,899% del capital social de Prosegur y del 61,445% de sus derechos de voto, excluyendo las acciones en autocartera, con lo que, de triunfar la OPA, Revoredo controlaría el 75% de la compañía de seguridad.
La OPA se dirige a todos los titulares de acciones de Prosegur y se extiende a la adquisición de un máximo de 81.754.030 acciones a un precio de 1,83 euros por título en efectivo, lo que supone una prima del 27,4% sobre el precio al que cerraron ayer las acciones de Prosegur (1,43 euros); del 28,55% sobre el precio medio ponderado de 1,424 euros por acción del último mes; del 21,05% sobre el precio medio ponderado de 1,512 euros por acción de los últimos tres meses, y del 15,51% sobre el precio medio ponderado de 1,584 euros por acción de los últimos seis meses.
Las acciones de Prosegur en manos de Gubel se inmovilizarán hasta la finalización de la OPA. La oferta se formula exclusivamente en el mercado español, que es el único en el que cotizan las acciones de Prosegur, aunque va dirigida a todos los accionistas, con independencia de su nacionalidad o lugar de residencia.
Gubel ha asegurado que «tiene comprometida financiación suficiente para obtener los fondos necesarios para atender la contraprestación total de la oferta». De hecho, precisa que esta contraprestación «estará garantizada por un aval bancario».
De acuerdo con lo especificado en el anuncio de la oferta, si Prosegur realizara cualquier reparto de dividendos, reservas o cualquier otra distribución a sus accionistas con anterioridad a la liquidación de la OPA, el precio de la oferta (1,83 euros por título) se reducirá en una cantidad equivalente al importe bruto por acción del reparto o distribución, siempre que dicha distribución se realice con anterioridad a la liquidación de la OPA.
No obstante, esto no será de aplicación en relación con el dividendo con cargo a reservas voluntarias, a razón de 0,0661 euros brutos por acción, aprobado por la junta general ordinaria de Prosegur celebrada el pasado 7 de junio y cuyo pago se ha realizado este jueves.
Gubel aseguró, en el anuncio previo a la OPA remitido a la CNMV, que esta oferta «no constituye una concentración económica y, en consecuencia, no está sujeta a la obligación de notificación ni a la obtención de ninguna autorización o no oposición, con carácter previo o posterior a su formulación, por parte de la Comisión Europea, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o de cualquier otra autoridad de competencia».
El pasado 7 de diciembre tuvo lugar el tan esperado webinar sobre Inteligencia Artificial aplicada al marketing jurídico con la participación de Law Togo, Mikel González con presencia en España, RH Legal Services, Diana Rivera, con presencia en Colombia, y Garces Ramírez, María Gabriela Andrade, con presencia en Ecuador. Todo ello junto con la renombrada Sonia Boost como pieza clave como especialista en GrowthMarketing aplicada a negocios, startups y muy centrada ahora en el sector jurídico.
Entre los asistentes de múltiples países se encontraba Pedro Beltran, presidente de la asociación Europea de Abogados, CEO de plataformas SAAS como eBrevia, entre otros
El reciente webinar sobre la aplicación de la inteligencia artificial (IA) al marketing jurídico ha marcado un hito en la intersección de la tecnología y el derecho. La conferencia virtual contó con la participación de destacados expertos en el campo de la IA, ofreciendo insights valiosos y estrategias innovadoras para la industria legal.
Apertura Impactante por Law Togo Mikel González
Mikel González, un pionero en la aplicación de IA en el derecho, inauguró el evento. Su presentación sentó las bases para una jornada de aprendizaje y discusión profunda sobre el impacto y las posibilidades de la IA en el sector legal.
Ester Benites, abogada en Honduras, y tutora de la academia (Sumar Valor liderada por SoniaBoost) y su equipo, fue la moderadora del evento junto con Mikel González Roa
El Momento de la IA Según SoniaBoost
SoniaBoost, una figura clave en el ámbito, destacó la urgencia de adoptar la IA en la práctica legal. Explicó detalladamente los beneficios de la IA para los abogados y por qué este momento es crucial. Además, iluminó el camino sobre cómo configurar diferentes áreas de los departamentos legales mediante el entrenamiento de GPTs.
Diana Rivera y la Revolución de los Chat Bots
Diana Rivera, una autoridad en tecnologías conversacionales, profundizó en la importancia de los Chat Bots en la atención personalizada y eficiente a los clientes y otras aplicaciones IA. Su exposición reveló cómo estos sistemas están transformando la interacción cliente-abogado.
María Gabriela Andrade: Levantando Firmas Legales con IA
Desde el bufete Garcés Ramírez, María Gabriela Andrade compartió su experiencia en la utilización de IA para desarrollar una firma legal desde cero. Su charla fue una fuente de inspiración y orientación para muchos aspirantes a innovar en el sector. Acto seguido, prosiguió el prestigioso abogado Mikel González Roa con presencia nacional en España y sede en Vitoria. Presentó algunas de las soluciones de IA que están y estarán en tendencia como herramientas de inteligencia artificial capaces de generar veredictos o las automatizaciones de procesos
Entre los temas tratados se habló también de cómo los Chat Bots pueden mejorar los tiempos de respuesta en los departamentos de atención al cliente y reducir costes, una perspectiva crucial para la modernización de los despachos jurídicos.
El evento ha sido un punto de inflexión, mostrando cómo la IA puede ser un aliado poderoso en el marketing jurídico y la gestión legal. La serie de presentaciones no solo informó, sino que también inspiró a muchos a explorar y adoptar tecnologías emergentes en su práctica legal.
Es posible que estas sean las fechas en las que más velas se encienden. Aportan una calidez y una magia innegables a cualquier espacio y también pueden ambientarlo con aromas agradables. Normalmente, se usan en espacios cerrados, por lo que es importante plantearse qué tipo de vela se está quemando o regalando, ya que casi todas están hechas de parafina y emiten una serie de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) dañinos para la salud que pasan a formar parte del aire que se respira.
Si se enciende una vela de parafina solo ocasionalmente en un espacio bien ventilado, no hay razón para alarmarse, pero para las personas que disfrutan encendiendo su vela perfumada cada noche, la empresa de ambientación natural HANAN PACHA recomienda utilizar alguna de las velas saludables y ecológicas que se pueden encontrar en el mercado y que, aunque a priori puedan parecer más caras que las de parafina, duran más tiempo y al final salen más rentables.
Velas que contaminan
Las velas de parafina, las que más se ven en las tiendas, contienen, según la Environmental Protection Agency, 20 químicos nocivos; entre otros:
Alcanos, alquenos, benceno, naftaleno, tetracloruro y tolueno. Su inhalación por tiempo prolongado aumenta el riesgo de enfermedades crónicas, desde alergias y asma, hasta algunos tipos de cáncer.
Microcristalinos – para mejorar la textura.
Polietilenos – para mejorar el acabado.
Vybar – un polímero (plástico) que eleva la temperatura de fusión.
Aceites minerales de origen petroquímico.
Polisorbato 80 – para potenciar la fragancia.
La parafina es un subproducto del petróleo que se fabrica a partir del lodo sedimentado en el fondo del barril de crudo. Incluso el asfalto se extrae antes que la parafina en el proceso de refinado. La pasta negra resultante ha de ser tratada y blanqueada en un proceso de producción muy intensivo y perjudicial para el ecosistema.
Por último, el quemado de la parafina no es limpio y acaba ensuciando techos, paredes y muebles con el uso prolongado, aunque esto puede ocurrir también en menor medida con velas y mechas naturales si no se mantienen adecuadamente.
A pesar de todos estos grandes inconvenientes, la mayoría de los productores de velas del mercado sigue haciéndolas de parafina, con fragancias y colorantes sintéticos añadidos para aumentar el atractivo del producto, aumentando también su toxicidad. Pero, afortunadamente, desde hace años hay alternativas más limpias y sostenibles de origen vegetal, como las velas de cera de soja que incluso algunas cererías tradicionales han empezado a utilizar como substituto de la parafina.
Alternativas saludables
Claro está que no todas las velas de cera vegetal son iguales y, en muchos casos, se les sigue añadiendo fragancias sintéticas con ftalatos y otras toxinas. HANAN PACHA recomienda velas de cera 100 % naturales perfumadas con aceites esenciales que aportan bienestar y ayudan a mantener un aire de calidad en una casa o establecimiento:
Cera de abeja: la más limpia, ecológica y natural; pero, si es de producción industrial, se maltrata a la abeja y, en cualquier caso no es apta para veganos.
Cera de soja: la más popular de las alternativas naturales, pero casi toda proviene de Brasil y EEUU, donde el impacto ecológico no se puede obviar y abunda el cultivo industrial y transgénico – es preferible que sea producida en la Unión Europea y que el fabricante sea transparente sobre el origen de los ingredientes
Cera de coco: suele mezclarse con cera de soja para mayor resistencia al calor, y es una de las alternativas más ecológicas y sostenibles.
Otro elemento importante es la mecha, que debe mantenerse a unos 0,7 mm de largo para minimizar la emisión de humo y alargar la vida de la vela, y que idealmente debería ser de algodón o cáñamo encerado o recubierto de papel, no recubierto de parafina como suele ser el caso.
A excepción de la de abeja, las otras ceras naturales son un producto industrial obtenido mediante un proceso de hidrogenación. Son una alternativa económica y una evolución muy positiva para el sector, ya que cada vez son más los fabricantes que se pasan a la cera vegetal. HANAN PACHA ofrece una gama de velas veganas elaboradas con una mezcla de cera de soja (de origen europeo sin OMG) y cera de coco.
La abeja reina
La cera de abeja es la opción más saludable, natural y sostenible. Se obtiene mediante el hervido en agua de los paneles y se produce localmente en casi todo el mundo, por lo que es fácil encontrar proveedores cercanos de cultivo ecológico y producción artesanal.
Además de ser la opción más ecológica, también es la más saludable. No ensucia el aire de la casa y lo limpia de polen, polvo y otros contaminantes. Estos contaminantes suelen tener una carga positiva que los mantiene suspendidos en el aire, pero los iones negativos que desprende la cera de abeja neutralizan su carga positiva haciendo que caigan al suelo o sean absorbidos por la vela.
Al limpiar el ambiente de patógenos aéreos, las velas de cera de abeja son una ayuda eficaz para reducir los síntomas de asma, alergias, etc. De hecho, son las únicas velas aptas para personas con alergias severas siempre y cuando no sean perfumadas o lleven una fragancia antialergénica apropiada. La gama de velas de cera de abeja de HANAN PACHA está elaborada con cera artesanal y ecológica de cercanía.
Musgö es una artista y cantante gaditana con un estilo genuino influenciado por el pop, el folk y la música electrónica. Con más de diez años de experiencia en los escenarios, es autora de la letra y la música de sus canciones y creadora de sus videoclips. Los directos de Musgö son un viaje hipnótico en el que se fusiona lo electrónico con lo acústico, con un gran protagonismo del arpa, su inseparable instrumento, y de su genuina voz.
Con su nuevo álbum, que lleva por título Un sendero, Musgö comienza una nueva era en su carrera musical cantando en español, cuatro años después de la publicación de su primer trabajo Open the gate, compuesto casi íntegramente en inglés. En este álbum, la artista conecta con sus raíces gaditanas, siendo este arraigo clave para el estilo que envuelve Un sendero, definido por ella misma como “poderío místico”.
“Un sendero es un camino de empoderamiento musical para superar las piedras del camino y encarnar a las verdaderas diosas del siglo XXI. Es un bautismo sonoro de bienvenida al poderío místico, la verdadera esencia del álbum. Una vez que el poderío místico florece dentro de ti, ya no hay vuelta atrás. Bienvenidas.” – Musgö.
El disco, grabado entre Londres, Cádiz y Madrid, está coproducido por la propia Musgö y Chris Webb, de The Friary Studios, y cuenta con las colaboraciones de los raperos Putolargo (Ya no tengo la piel tan fina) y Davide Shorty (Vivir libre). También le acompañan músicos como Pepe Frías (bajo), Joao Silva (violín), Ángel de la Llave (chelo) o María la Mónica (coros).
En 2019 Musgö publicó su primer álbum Open the gate y en 2021 compuso la banda sonora de la serie Grasa para el canal Playz de RTVE. Musgö ha publicado el 24 de noviembre del 2023 su nuevo álbum, Un sendero, el primero editado con El Tragaluz.
Musgö sorprendió con 6 singles de adelanto del disco Un sendero
El primero fue El nido, producido por Gustau García y ella misma, el nido es el símbolo de la sororidad, un lugar femenino de creatividad, abundancia, alegría e inspiración, donde descansar de una realidad (a veces) desoladora.
El segundo single De la noche el sueño, es una canción pop inspirada en la distorsión del amor romántico en la que el arpa, instrumento inseparable de Musgö, vuelve a cobrar protagonismo.
El tercer single Tulipanes rojos, una canción que transmite una energía femenina potente, fuerte y transgresora, que se aleja del concepto de delicadeza y fragilidad que se suele tener de las flores.
El cuarto single Ya no tengo la piel tan fina cuenta con la colaboración del rapero sevillano Putolargo, la canción es una respuesta a la frase “tienes la piel muy fina”, con la que se suele atacar a la sensibilidad. Es la respuesta de una mujer que ha conectado con su verdadero poder personal tras una ruptura y que sale fortalecida una vez superado el proceso de desapego.
El quinto single Vivir libre, esta vez acompañada del rapero italiano Davide Shorty habla sobre la liberación de las ataduras del cuerpo y la mente, para vivir la vida en toda su plenitud, entendiendo el cuerpo como un templo y apuntando hacia el amor propio.
Y el sexto, y último single de adelanto, fue Fuego un tema que habla sobre la encarnación de la divinidad en uno mismo gracias a la conexión con las fuerzas de la naturaleza.
La empresa de promoción musical PROMOSAPIENS es la encargada de la promoción del nuevo trabajo de Musgö.